Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE YA
NO
LO
PI
LOS BIGO TE S DE MOLI ÈR E
SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓ Tuxtla Gutiérre N: MERLY z, Chiapas MACÍAS , LUNES 2 DE OCTUB RE DE 2017 No. 34
S ENSE
Si bien la mayoría de escuelas con las esta opció encuentra n se en México, en la Ciudad de el interior República de también hay la otras institucion para espec es de prestigio ializarse en hacer teatra el quel
$7.00 ESCENA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 252
Monólogos de (porque de Subida bajada hay
Actúa: Mario más) Castillo Fecha: 7 de octubre, 18:00 Lugar: Auditori hrs “Jaime Sabines o del Centro Cultural Entrada: $40.00”
XVII Festiva l Internaciona de la Cultur l ay “Rosario Castel las Artes
lanos” Fechas: 6, 7y Lugar: Comitán8 de octubre Entrada Libre de Domínguez
Mentes Fragm
entadas Compañía: Universidad Guanajuato de Fechas: 2 de octubre, 17:00 y 3 de octubre hrs.; Lugar: Auditori , 18:30 hrs. y Teatro “Danielo, Unicach (TGZ); respectivamenteZebadúa” (SCLC), Entrada Libre
Ovidio Cortazar discrimina a empresariado chiapaneco El Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados no baja la guardia y su presidente aseveró que estarán atentos para tomar parte en el Consejo Técnico Consultivo de la ZEE Pág. 4
RUMBO A LAS DEFINICIONES
Crece influencia de Willy La llegada de Ochoa Gallegos a la presidencia del Congreso del estado ha sido tomada por sectores de la opinión pública como un triunfo del beltronista sobre el grupo de influencia del senador Roberto Albores Gleason, quien hasta hoy sigue encabezando las preferencias para hacerse de la candidatura por el PRI al gobierno de Chiapas Pág. 7 Aprueban cero financiamiento a partidos políticos No habrá dinero del pueblo para campañas electorales en Chiapas, sostuvo Eduardo Ramírez, responsable de la iniciativa de decreto por la que se reforma el Código de Elecciones y Participación Ciudadana Pág. 7
Reconstrucción, en cuatro meses El presidente Enrique Peña Nieto anunció que para enero las viviendas ya deben estar de pie Pág. 4
Lo que hay que saber de Cataluña
#Olvido ENTRE LAS TUMBAS y los pasillos, la hierba ha crecido y la basura se acumuló. Cruces rotas, flores secas y angelitos despintados. Así lucen los panteones a un mes de celebrar a los muertos. (Foto: ARIEL SILVA)
Desde su promoción, la lucha y pretensión de los grupos separatistas ha sido considerada ilegal por el gobierno central de Madrid Págs. 12 y 13
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
ENVÉS
Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística” Jorge Luis Borges
Palestra / Reposicionamiento
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
E
s cierto que Willy Ochoa Gallegos ha sido uno de los legisladores que más inasistencias ha acumulado en lo que va de la actual legislatura. Es difícil que la ciudadanía, particularmente en redes sociales, no se lo recrimine. Para qué asume otros compromisos si fue electo diputado local, le han dicho. Y lo que son las cosas, justamente por esos compromisos con el PRI nacional y su vinculación permanente con Manlio Fabio Beltrones, es que hoy ocupa una posición estratégica de cara a las definiciones en el Revolucionario Institucional de Chiapas. Ser presidente del Congreso no es cosa menor.
Quien no lo quiera ver, adelante; quien esté casado con el proyecto alborista, pues se entiende la molestia, pero de que la estrategia de Ochoa Gallegos ha dado resultados, los ha dado. Reposicionamiento: No sólo ya le alcanza para su objetivo inicial: la senaduría, sino que planea disputar la principal candidatura roja. Recién nombrado presidente de la Comisión Especial para la Reconstrucción y ahora presidente de la Mesa Directiva del Congreso, es evidente que alguien está interesado en impulsarlo y al mismo tiempo socavar el aparente control del partido que se le atribuye a RAG. ¿Alianza con Eduardo Ramírez Aguilar?
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reportera Elizabeth Marina
Mire el pajarito John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Colonialismo interno #Catalonia se parece al que vivimos cotidianamente #Oaxaca #Chiapas. @marianorajoy @EPN dos lados de la misma moneda
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Ahogado el niño, las autoridades corren a tapar el pozo, ese que mostrará en forma descarnada, una serie de ilegalidades que contribuyeron a hacer más grande la tragedia de los sismos del 7 y 19 de septiembre (...) El movimiento telúrico podría impulsar o frenar las aspiraciones futuras o mostrar debilidades de gobernantes como Alejandro Murat, Oaxaca; Manuel Velasco, Chiapas; Graco Ramírez, Morelos; José Antonio Gali, Puebla y Miguel Ángel Mancera, CDMX, dependido el rol que asuman. De Frente y de Perfil, Ramón Zurita Sahagún, El Heraldo de México
Patricio (@Patriciomonero) Se solicita a @LVidegaray la urgente expulsión del embajador español y enérgica condena en la ONU
Genaro Lozano (@genarolozano) ¿Ya salió @FelipeCalderon a condenar autoritarismo de @marianorajoy y del @PPopular o como se parecen a él y a @AccionNacional ahí no dice nada?
El PRI deberá atender su propia coalición con los Verdes, Nueva Alianza y Encuentro Social. A escala nacional no habrá problema sí en el ámbito local, especialmente en Chiapas con el Partido Verde. La debilidad electoral del PRI le obliga a ceder puestos en un momento en el que muchos en el gobierno aspiran al Congreso. No será fácil. Juego de Espejos, Federico Berrueto, Milenio
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
CAPITAL
Las democracias suelen ser más tranquilas y están menos expuestas a la sedición que el régimen gobernado por una estirpe de nobles” Francis Bacon
URGE REACTIVACIÓN
Al menos 40 mil negocios afectados por sismo: Inegi El organismo detalló que el desastre natural que golpeó al Sureste del país afectó al 20.8 por ciento del total de establecimientos ubicados en Chiapas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
El 79.2 por ciento de los negocios descartó tener daños en su infraestructura o en los servicios que ofrece
os resultados de la primera encuesta realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) para atender una emergencia originada por desastres naturales revelan que cerca de 40 mil establecimientos económicos en Chiapas fueron afectados por el sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre. Esta cifra representa al 20.8 por ciento de los negocios instalados en la entidad; por el contrario, el 79.2 por ciento descartó tener daños en su infraestructura o en los servicios que ofrece. Pese a la situación de emergencia que se vive en el estado, únicamente el 1.4 de los negocios que resultaron afectados ha recibido algún apoyo; en tanto, cerca del 38.1 por ciento de los establecimientos informó haber suspendido actividades productivas por más de tres días. La encuesta sobre las afectaciones se realizó los días 25, 26 y 27 de septiembre en las ocho entidades federativas que resultaron mayormente afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Del total de establecimientos, cerca de 328 mil 662 fueron afectados, esta cifra representa el 16.1 por ciento de todos los negocios instalados en dichos estados. FUTURO INCIERTO El 16.5 por ciento de los establecimientos que ofrecen servicios privados no financieros en los estados afectados tuvieron daños; entre ellos restaurantes, antros, bares, museos, escuelas, hoteles, servicios recreativos. De los afectados, el 90.8 por ciento reportó que no ha recibido apoyos. El 16.2 por ciento del sector comercio presentó daños; en este rubro se encuentran establecimientos
POR DAÑOS, cerca del 38.1 por ciento de los establecimientos informó haber suspendido actividades productivas por más de tres días. (Fotos: CORTESÍA)
donde se venden diferentes artículos como alimentos, ropa, abarrotes, librerías, materias primas, autos, entre otros; de los cuales el 87.2 por ciento no ha tenido apoyos. Además, el 14.5 por ciento de las industrias manufactureras reportó afectaciones; sin embargo, ninguno de estos negocios ha recibido ayuda. Con respecto a las expectativas del sector empresarial sobre la actividad económica en próximos meses, el Inegi reportó que el 49.5 por ciento del sector comercio afirma que su actividad disminuirá, el 42.3 por ciento de las manufactureras y el 41.3 por ciento de los servicios no financieros opinan lo mismo. Los que opinan que será igual fueron el 41.1 por ciento de los industriales manufactureros, 40.6 por ciento de los de servicios y 30.4 por ciento de los comercios. REFUGIO PARA LOS DAMNIFICADOS Los establecimientos que reportan servir como albergue o centro de acopio en los estados afectados
PESE A la situación de emergencia que se vive en el estado, únicamente el 1.4 de los negocios que resultaron afectados ha recibido algún apoyo.
son: en Tlaxcala el 15.4 por ciento, Morelos 11.5 por ciento, Estado de México 10.3 por ciento, Ciudad de México 8.9 por ciento, Oaxaca 8.8 por ciento, Guerrero y Puebla 8.7 por ciento; y Chiapas 4.9 por ciento. Es importante mencionar que el estudio mide establecimientos lo-
calizados en comunidades urbanas de más de 2 mil 500 habitantes y más, y se centra en unidades económicas con afectaciones parciales en la actividad que realizan, además ofrece información cualitativa con base en las opiniones de los empresarios.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
DISCORDIA POR ZEE
Ovidio Cortazar discrimina a empresariado chiapaneco El Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados no baja la guardia y su presidente aseveró que estarán atentos para tomar parte en el Consejo Técnico Consultivo PORTAVOZ STAFF
E Solamente a los que le entran al aplausómetro y hacen los elogios; no, a los asertivos que reparan dónde hay que corregir y aplicar el conocimiento científico y tecnológico” : Enrique Vázquez, director del CIESEM
l hecho de que el Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM) del sector privado haya sido excluido de la declaratoria de las ZEE que efectuó el jueves en estas tierras el presidente Enrique Peña Nieto, ha sido una clara señal por parte del secretario de Economía en el estado, Ovidio Ramos Cortazar. El director general de este organismo, Enrique Alberto Vázquez Constantino, sostuvo que el mensaje evidente es que las autoridades del sector quieren tener presentes en el evento “solamente a los que le entran al aplausómetro y hacen los elogios; no, a los asertivos que reparan dónde hay que corregir y aplicar el conocimiento científico y tecnológico”. Esto ha sucedido a pesar que en reuniones, Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, les manifestó que habrá “cancha pareja” para que puedan participar todos los sectores. “Afortunadamente, lo del jue-
ves se trató de un evento social, pero nos mantendremos atentos para que no nos excluyan de formar parte del Consejo Técnico Consultivo, porque es fundamental que la ZEE no sólo sea en Chiapas, sino sea de Chiapas y en beneficio de los chiapanecos”, añadió. Explicó que desde el momento en que el presidente de la República determinó que se instalaría una ZEE en Chiapas, el CIESEM ha tenido una participación activa y propositiva a favor de aprovechar al máximo la zona para prevenir que ocurra lo mismo que con casi 4 mil áreas de este tipo en el mundo, mismas que no funcionan. El CIESEM ha realizado investigaciones en la materia a fin de establecer la estrategia de aprovechamiento óptimo de la ZEE; el Senado aprobó la modificación a la iniciativa de ley que en su momento presentó Peña Nieto —específicamente al artículo 16 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales—, para que se pondere el conocimiento y la experiencia en el Consejo Técnico Consultivo, a efecto de tener excelencia en la toma de decisiones. Vázquez Constantino señaló que las ZEE que han fracasado tienen como común denominador que no se atendió de manera adecuada la gobernanza, puesto que no se involucró a las personas ori-
OVIDIO Ramos Cortazar, secretario de Economía en el estado. (Foto: CORTESÍA)
ginarias de los lugares en donde se establecieron. El investigador indicó que de acuerdo con la ley, a partir de este jueves, si se cumple con la declaratoria, el gobierno tiene 15 días para lanzar la convocatoria para integrar el Consejo Técnico Consultivo y el CIESEM ya está preparado para participar. ADVIRTIERON DE LA EXCLUSIÓN En la edición del 28 de septiembre pasado, Portavoz advirtió acerca de que en el proyecto de la ZEE en Chiapas se busca beneficiar sólo a foráneos. En esa ocasión, representantes del centro de estudios afirmó que el gobierno estatal dejó fuera la investigación y a los especialis-
tas. En entrevista, admitieron que si bien en Chiapas existe urgencia por solucionar las problemáticas políticas y sociales, no está preparado para crear una ZEE ya que se corren riesgos que podría dejar en la vulnerabilidad a la gran mayoría de la población que se encuentra en situaciones de extrema pobreza. El presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, coincidió con esta postura. Remarcó la urgencia de que la ciudadanía sea más participativa, defienda sus derechos y vigilen que las ZEE sean para su beneficio. “Las ZEE en Chiapas son una gran oportunidad de negocios pero para los foráneos, el gobierno estatal deja fuera a los centro de investigación”, declaró.
La reconstrucción, en cuatro meses El presidente Enrique Peña Nieto anunció que para enero las viviendas ya deben estar de pie PORTAVOZ STAFF
Tras los sismos ocurridos el pasado septiembre, se prevé que la reedificación de las casas en las zonas dañadas de la entidad se concluya en cuatro meses. “Buscamos que la vivienda esté reconstruida a principios de año”, anunció el presidente de la República Enrique Peña Nieto, en su gira por el municipio de Taxco, Guerrero. En su discurso del sábado, reiteró que con la colaboración de los pobladores se podrá iniciar con dicha labor. “Yo creo que tendremos oportunidad que en cuatro meses tenerlas nuevamente reconstruidas, con el apoyo de la gente afectada en las tareas de autoconstrucción y reconstrucción asistida”.
Agregó que este lunes hará hincapié sobre el tema, cuando retorne de nuevo a Chiapas. De igual forma, subrayó que no se descuidarán los trabajos de otras áreas afectadas. “Vamos a dedicar nuestros esfuerzos centrales a la reconstrucción de vivienda, sin abandonar la reconstrucción de todos los otros espacios o edificios que resultaron afectados, especialmente las escuelas, los centros de salud y otras instalaciones que prestan servicios públicos; pero creo que lo más urgente es ahorita atender la emergencia, apoyando la reconstrucción de vivienda”, indicó. CLASES CONTINUARÁN En la cuestión de las escuelas, Peña Nieto aseguró que aunque hay planteles con afectaciones, el ciclo escolar a nivel nacional no se perderá, ya que en tres semanas se restablecerán en su totalidad las clases; y si alguna de las instituciones no cuenta con un dictamen de seguridad, se dispondrán de sedes temporales. “Lo que no queremos es que el año escolar
lo pierdan los niños de las escuelas donde hoy no pueden asistir, y la forma de poder atender esto es reubicando eventualmente en otros espacios educativos a los niños”, detalló. El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, informó que los estados con afectaciones registraron 12 mil escuelas con algún tipo de daño, 557 de las cuales requieren ser reconstruidas en su totalidad, poco más de mil 800 necesitan arreglos parciales y el resto tuvo perjuicios menores. Asimismo, acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, el presidente informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de los edificios que son parte del patrimonio cultural de México, mil 500 resultaron afectados, entre ellos la iglesia de Santa Prisca, que recorrió en su visita por Taxco. “El patrimonio cultural se va a salvar. ¿Que hay que destinarle recursos?, ¿que esto va a tomar tiempo?, sí lo va a tomar porque es una reconstrucción muy cuidadosa, casi artesanal podría yo decirlo”, expresó Peña.
MIGUEL Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. (Foto: CORTESÍA)
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comentó que la administración de los recursos para la reconstrucción debe realizarse de manera muy cautelosa para evitar errores; también deberá ser transparente para incluir y garantizar que se beneficie a los damnificados por huracanes como Veracruz y Baja California; y de los sismos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala. “En el Fonden cabe todo y hay suficiencia para darle respuesta a temas como carreteras, puentes y escuelas”, puntualizó el funcionario.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
Las fuerzas de la moderación y la democracia deben, y van a prevalecer, contra las del exterminio y la dictadura”
VOCES
Benazir Bhutto
Andrés Fábregas Puig
En tiempos como éstos
Foto: CORTESÍA
E
l título del texto es un préstamo. La escritora beliceña, Zee Edgell, publicó una de sus mejores novelas con esa frase como título, In times like these. Y dicha frase auxilia a la reflexión acerca de lo que pasa en el mundo actual. El domingo 1 de octubre fuimos testigos de la represión desmedida en Cataluña, con el intento de evitar un referéndum declarado ilegal. España ha sido, desde sus más remotos orígenes como Estado, un mosaico no sólo multicultural sino político. Precisamente una obra emblemática de la antropología en España lleva el título de Spanish Tapestry (El Mosaico Español, en traducción libre), escrito por el antropólogo británico Michael Kenny. En esa larga historia de formación de uno de los primeros Estados modernos, España ha sido en la realidad un país de países con un Estado Centralizado, que no es lo mismo que Nacional. Ha sido una larga historia de tensiones entre los diferentes pueblos que componen ese mosaico y un Estado que aparenta ser Nacional, pero que es Multinacional. En ese contexto, los Castellanos, que viven en el territorio más agreste de España, han llevado la batuta de la Centralización. De hecho, lo que se conoce como la reconquista, período de la historia española que se refiere a la expulsión de los árabes –ocuparon el territorio por 800 años- en realidad debería conocerse como el período de consolidación del Estado Centralizado Multicultural. Por cierto, ese mismo episodio en la historia de España señala los esfuerzos por suprimir la variedad cultural, al expulsarse a los judíos. Siglos después, fue el militar golpista, Francisco Franco, en los años de 19361940, traicionando su honor y el uniforme, el que impuso la idea de una “España, única y grande” además de llamar “español” al idioma castellano e imponerlo como lengua ícono del país. La República en España había encontrado un interesante arreglo de nacionalidades que fue cortado por la traición de Franco. En España se hablan varios idiomas de raigambre añeja, como el gallego, el vasco (que es un compuesto de varias lenguas habladas en el País Vasco) el catalán, el valencía, y variantes tanto del castellano como de las lenguas mencionadas. En la actualidad, así como regresó el fascismo al poder en los Estados Unidos, en España gobierna un grupo de ideología y convencimiento franquista que, incluso tiene apoyo en sectores neo nazis del propio pueblo catalán. En tiempos como estos, cuando
más se necesitan los estadistas, estos brillan, pero por su ausencia. Ello no es privativo de España sino del mundo en general. Es un tema complejo que alude a la difusión del capitalismo a nivel planetario, por medio del colonialismo. El espectáculo trágico y que llama a la vergüenza, de una maraña de buscadores de poder manejando los asuntos públicos con el único propósito de enriquecerse, daría risa sino fuese por las situaciones de violencia que engendra. Lo vemos con claridad en el caso de España. Prohibir un referéndum en un contexto de supuesta democracia, es un contrasentido. Si los franquistas que gobiernan España hubieran permitido dicha manifestación, la situación sería otra, y habría abierto las puertas a una negociación. Tal como se ha dado el proceso, me temo que la situación no tiene regreso y terminará en una debacle para España y para Cataluña. Deseo estar equivocado, pero las aristas del proceso indican ese final. En nuestro país tenemos situaciones similares que, por cierto, los temblores han descubierto. Resalta la corrupción que persigue a la sociedad mexicana como un fantasma del mal. A donde dirijamos la mirada, la corrupción impera. En la Ciudad de México, por ejemplo, los noticieros –que no son precisamente ejemplo de objetividad- transmiten noticias de edificios recién
construidos pero colapsados porque no se respetaron las normas de construcción vigentes. Todos sabemos cómo se obvian esas normas. La impunidad de los delincuentes, según los expertos, llega al 99%, lo cual raya en lo increíble. El terremoto también ha dejado al descubierto un descontento social grave, que por ahora no tiene articulación, pero anuncia un “terremoto social” que nadie sabe cómo puede terminar. Presenciamos un escenario político en el que los partidos, tan necesarios para organizar la participación ciudadana, han perdido el rumbo. La demagogia llega al extremo de proponer que los subsidios a los mismos provengan de un “sector privado” que acusa la presencia de la delincuencia organizada. Todo ello impresiona y llama a la reflexión. En tiempos como estos, la reflexión es fundamental para que la sociedad posea elementos que le permitan decidir sus rumbos. No se trata de imponer el “magister dixit” sino de ejercer el pensamiento, crear conocimiento, y hacer públicos los resultados. No es posible permitir la desaparición de los intelectuales simplemente por abandono del oficio. En tiempos como estos, la actitud crítica, analítica, es imprescindible si es que queremos hacer un mejor país y un mejor mundo. Ajijic, Ribera del Lago de Chapala. A 1 de octubre de 2017
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
A
riesgo de ser políticamente incorrecto e ir en contra de la opinión pública, pienso que como país nos hemos convertido en un gran reality show. No en balde las novelas de Verónica Castro triunfaron en Rusia y Chespirito y Don Ramón son figuras icónicas en Argentina y otros países en centro y Sudamérica. Somos los reyes del drama y la comedia. Y a ese hecho no pretendo eclosionarlo o restarle valor. Es parte de nuestra identidad y nuestra forma de ser. Lo traemos en la sangre. Los medios masivos, televisión, radio y el nuevo actor; las redes sociales; han magnificado la solidaridad de los ciudadanos mexicanos en los momentos más críticos de la tragedia ocurrida en nuestro país. Ya tenemos a nuestros nuevos super héroes. Nuestra súper can, Frida la perra rescatista. Ya se venden playeras y peluches. Nuestro soldado mexicano ¿pues cómo no, ni que fuera de piedra? y se puso a llorar. Para desgracia de Televisa y otros medios que querían la primicia del rescate de la imaginaria niña Frida Sofía, que nunca existió, pero presuntamente estaba bajo los escombros en el Colegio Rébsamen; la nota periodística no fue nota, sino un ridículo que pone en evidencia la manera en que los responsables de informar terminan desinformándonos. Pero el tema no es ese sino que los mexicanos salieron a las calles masivamente para auxiliar o llevar a cabo las labores de rescate, situación que ha trascendido a nivel mundial, como si sólo nosotros tuviéramos la singularidad de ser los únicos que somos solidarios ante una catástrofe del tal magnitud. No pretendo menospreciar el hecho, por el contrario debo decir que no esperaba menos de nuestros compatriotas ante tal situación. Es decir, no me sorprende, ni me parece noticia, que los ciudadanos hayamos reaccionado de esa manera. Cualquier viejo sabio diría “conozco el cebo de mi ganado”. Sin embargo ahora para muchos, nos encontramos ante un hecho “insólito”. Nos ufanamos de lo que de por si somos: un pueblo solidario ante la adversidad. Pienso en las cartas que el General Ignacio Zaragoza enviaba al presidente Juárez ante el inminente ataque
de los franceses el 5 de Mayo a los fuertes de Loreto y Guadalupe. En ellas describía las situaciones paupérrimas en que se encontraban el mismo y sus soldados, muchos de ellos producto de la leva, para enfrentar al más afamado y adiestrado ejercito del mundo a cargo del General Lorencez. Debe decirse en honor a la verdad, que no había tantos poblanos en defensa del cerco militar que amenazaba a su ciudad, aunque hoy organicen sendos homenajes cívico-militares que se ufanan de eso. No sólo había hambruna en un “ejercito” improvisado donde muy pocos sabían de estrategia militar, sino falta de armamentos y aprovisionamientos para enfrentar el ejército más poderoso del mundo. El conde de Lorencez, al mando de las fuerzas armadas francesas aseveró en una misiva al ministro de Guerra de Francia: “Tenemos sobre los mexicanos tal superioridad de raza, de organización, de disciplina, moralidad y elevación de sentimientos, que suplico a V.E. se sirva decir a S.M. el Emperador que desde ahora, al frente de sus 6 mil soldados, soy dueño de México”. Pero sucedió lo contrario. Independientemente de las ventajas geográficas por el conocimiento del terreno, en una pendiente donde los mexicanos literalmente se lanzaron en ventaja, cuesta abajo contra los militares franceses; el arrojo y su valentía casi suicida, terminó por replegar los invasores en una batalla que “viralmente” dio vuelta al mundo en demérito de la gallardía de tan imbatible ejército. Las mismas personas que acompañaron al cura Hidalgo en su cruzada independista, los mismos que se sumaron a Villa, Zapata o Madero; eso somos lo mexicanos. Así que no vengan ahora a decir que el pueblo ha despertado de su letargo y menos a pretender decir que esas manifestaciones de insurgencia ciudadana se verán reflejadas en las urnas el próximo año. Así paso con el 132 que fue llamarada de petate y no pasó a más. El gran ruin de este utilitarismo perverso son las instituciones democráticas que tantos años tardamos en construir. Y hay que aclarar que una cosa son las instituciones y otra las personas que las dirigen actualmente. Nadie
Fotos: CORTESÍA
¿Los nuevos mexicanos?
estuvo a la altura de las circunstancias. El INE y todos los todos los partidos políticos ofrecieron la cabeza —de su financiamiento— en un ánimo de redención y oportunismo político. Como en la edad media en pleno auge de la cacería de brujas, ¡Que se acabe el financiamiento a las elecciones grita la turbamulta! Entonces bienvenida la cleptocracia, la narcocracia y la plutocracia y luego no se sorprendan. ¡Qué se acabe el fuero gritan!! Para que los legisladores que acusan y señalan los actos de corrupción terminen acusados, inventándo-
les delitos. ¡Que se acaben las pluris!!! Dice la turbamulta, para que las minorías que nunca serán mayorías pero tienen derechos, no tengan representación. Así es como abusando de este gran país al que le sobra corazón pero le falta cerebro; caminamos al autoritarismo y la regresión. Al caudillismo redentor que instauró por décadas el general Santa Anna. Si alguna especie ha sobrevivido al planeta y hoy lo domina es la humana, el homo sapiens. Pero ella misma camina también hacia la autodestrucción como sociedad y nosotros somos un magnífico ejemplo.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
COMARCA
Cuanto más democrática se vuelve una democracia, más tiende a ser gobernada por la plebe, degenerando en oclocracia” Aristóteles
RUMBO A LAS DEFINICIONES
Crece influencia de Willy ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
La opinión pública de inmediato señaló la designación de Ochoa como presidente del Congreso, toda vez que históricamente ha sido el legislador priista con más inasistencias a sesiones
on 39 votos a favor, y luego de aplazar la sesión por falta de acuerdos, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos fue designado nuevo presidente del Congreso del Estado de Chiapas. El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presidirá la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura hasta el próximo de 31 de enero del 2018, acompañado de Dulce María Rodríguez Ovando y Fabiola Ricci Diestel, quienes fueron electas como vicepresidentas; Elizabeth Escobedo Morales y Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, secretarias; María Elena Villatoro Culebro y Cecilia López Sánchez, prosecretarias. La llegada de Ochoa Gallegos a la presidencia del Poder Legislativo ha sido tomada por la opinión pública como un triunfo del beltronista sobre el grupo de influencia del senador Roberto Albores Gleason, quien aspira por el PRI a la candidatura al gobierno de Chiapas. En tanto, el diputado verde-ecologista Eduardo Ramírez Aguilar ocupará la titularidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano de control administrativo al interior del Congreso.
En sesión ordinaria, Ramírez Aguilar ofreció un discurso en el que reiteró su agradecimiento por el tiempo en el que presidió la mesa directiva: “hoy quiero decir gracias a todos por esta oportunidad que me han dado, gracias por permitirme representar el Congreso del Estado durante dos años y ser parte de esta legislatura que adema de experiencia y talento tiene un gran amor y compromiso con Chiapas y los chiapanecos”. A través de redes sociales, Willy Ochoa agradeció a las y los legisladores por el apoyo y la confianza brindada para presidir el Congreso local y reafirmó el compromiso que tiene con las y los chiapanecos de trabajar por su bienestar desde la mesa directiva. La opinión pública de inmediato señaló la designación de Ochoa como presidente del Congreso, toda vez que históricamente ha sido el legislador priista con más inasistencias a sesiones; sin embargo, parece que su influencia crece al interior del Revolucionario Institucional de cara al proceso electoral 2018, pues recientemente también fue designado presidente de la Comisión Especial para la Reconstrucción de Chiapas.
Foto: CORTESÍA
La llegada de Ochoa Gallegos a la presidencia del Poder Legislativo ha sido tomada por sectores de la opinión pública como un triunfo del beltronista sobre el grupo de influencia del senador Roberto Albores Gleason, quien hasta hoy sigue encabezando las preferencias para hacerse de la candidatura por el PRI al gobierno de Chiapas
EL DIPUTADO por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presidirá la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura hasta el próximo de 31 de enero del 2018.
PORTAVOZ STAFF
El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman el numeral 12 y se adicionan los numerales 13 y 14 del artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, en materia de financiamiento público a partidos políticos, propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar. De esta forma, se eliminó el financiamiento público para que el recurso que se otorga a los partidos políticos sea destinado a los damnificados y a la reconstrucción de daños por el sismo de 8.2 grados de magnitud, ocurrido el pasado 7 de septiembre. Con dicha aprobación se ratificó que para el periodo electoral 2018 los partidos políticos no recibirán ningún recurso público para campañas políticas.
No habrá dinero del pueblo para campañas electorales en Chiapas, sostuvo Eduardo Ramírez, responsable de la iniciativa de decreto por la que se reforma Código de Elecciones y Participación Ciudadana El legislador dijo que todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, lo hagan con sus propios recursos. “Es decir no habrá dinero del pueblo, para campañas electorales en Chiapas”, enfatizó. Ramírez Aguilar manifestó que la iniciativa recién aprobada tiene su base en el reclamo social del pueblo de Chiapas, por lo
que consideró que es tiempo de solidaridarizarse y hacer acciones de beneficio para la reconstrucción de la entidad. “De lo que se trata es de hacer un pacto por la reconstrucción, por lo que hay que actuar con hechos, atendiendo este justo reclamo social, no basta con un pronunciamiento, sino traducirlo en iniciativas, como la que hoy se presenta”, exclamó. VOCES DE ADVERTENCIA Ante la fuerza de la demanda ciudadana que en redes los usuarios bautizaron con el hashtag #PartidosDenSuDinero, en entrevistas separadas para Excélsior, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama y Jaime Rivera, pidieron a los partidos no poner en riesgo la democracia y las campañas por renunciar a sus prerrogativas a fin de entregarlas a la reconstrucción de los lugares dañados por los sismos.
Foto: CORTESÍA
Aprueban cero financiamiento a partidos
EL LEGISLADOR dijo que todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, lo hagan con sus propios recursos.
Murayama opinó para el medio nacional que la emergencia social por los terremotos debería de dar lugar a reflexiones serenas, porque si no hay financiamiento público, quiere decir que será con dinero privado y en una economía como la nuestra tiene problemas secundarios y sería privatizar las campañas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
MATERNIDAD Y SUS RIESGOS
Dar a luz o mirar la luz Sin importar cuál sea el caso, ambas decisiones son peligrosas para la vida y salud de las mujeres; la prevención, la suficiente información y responsabilidad pueden marcar la diferencia PORTAVOZ STAFF
M
La OMS afirmó que en la actualidad, el método más usado por las mujeres para abortar es ingerir la pastilla misoprostol, un fármaco que provoca un efecto similar al de un aborto espontáneo, pero que no deja de ser inseguro
ientras que algunas mujeres esperan con ansia el momento de dar a luz a su primogénito, otras buscan la alternativa de interrumpir su gestación, ya que muchas de ellas — jóvenes, en su mayoría—conciben sus embarazos por ejecutar el acto sin protección, no haber usado un método eficaz o como producto de una violación sexual. Sin importar cuál es el caso, ambas decisiones son peligrosas para la vida y salud de las mujeres. En cualquier parte del mundo, un sector de la población más proclive a efectuar abortos es el de adolescentes. Sin embargo, la interrupción del embarazo no siempre tiene buen resultado, por ejemplo en el país, al año mueren 70 mil jóvenes entre 15 y 19 años de edad por realizarse esta práctica, según la legisladora Cristina Díaz, quien el año pasado presentó una reforma a la Ley General de Salud en materia de planificación familiar y prevención del embarazo en adolescentes, según información recogida por el portal Crónica.com.mx. De acuerdo con datos de Cimac Noticias, el año pasado Chiapas ocupaba el segundo lugar en embarazo en adolescentes. En la entidad, las mujeres no pueden decidir sobre su cuerpo puesto que en la ley estatal el aborto sólo es legal en casos de violación, malformaciones genéticas graves o cuando la vida o salud de la mujer está en peligro. Por ello, muchas viajan a la Ciudad de México, donde el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación. En el 2016, se contaron 47 chiapanecas que han realizado este procedimiento, afirmó la abogada Martha Figueroa Mier. El temor a ser inculpadas induce a que tanto las adolescentes como las mujeres adultas se decanten por abortos clandestinos que las sitúan en condiciones de alto riesgo. A nivel latinoamericano, sólo uno de cuatro de estos procedimientos se lleva a cabo en condiciones seguras, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dicho organismo internacional
afirmó que en la actualidad, el método más usado por las mujeres para abortar es ingerir la pastilla misoprostol, un fármaco que sirve para diferentes transcripciones médicas, por lo tanto, se puede acceder a él sin complicación. El efecto que provoca es el similar a un aborto espontáneo, pero no deja de ser inseguro. Milenio publicó que la OMS junto con el Instituto Guttmacher de Estados Unidos elaboraron un estudio respecto a la situación del aborto en el mundo, en el cual aplicaron por primera vez una nueva clasificación para la interrupción: “menos seguros” y “más inseguros”. Los primeros se efectúan por personal formado, pero los métodos no son los adecuados o viceversa. Los más peligrosos son aquellos llevados a cabo por personas sin conocimientos ni procesos seguros, donde se utilizan objetos extraños o preparaciones de hierbas, los cuales pueden tener consecuencias devastadoras tales como el desgarre del cuello uterino, útero perforado, hemorragia,
LA INTERRUPCIÓN del embarazo no siempre tiene buen resultado, por ejemplo en el país, al año mueren 70 mil jóvenes entre 15 y 19 años de edad. (Fotos: CORTESÍA)
EL AÑO pasado Chiapas ocupaba el segundo lugar en embarazo en adolescentes.
infección pélvica crónica, infertilidad y muerte. De los 6.7 millones de abortos que ocurren manera anual en Latinoamérica, 4.9 millones son interrupciones voluntarias inseguras, de las cuales 3.8 millones se registran en la categoría de “menos seguros”, y el resto en los “más inseguros”.
El estudio permite demostrar que es inútil tratar de restringir el derecho al aborto, cuando éste tipo de intervención se da de igual manera, pero en condiciones peligrosas. LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO La peor parte de interrumpir un embarazo son los riesgos. El por-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
DE LOS 6.7 millones de abortos que ocurren manera anual en Latinoamérica, 4.9 millones son interrupciones voluntarias inseguras.
tal digital Abortar.org menciona que alrededor del 10 por ciento de las mujeres que realizan el aborto inducido sufren de complicaciones inmediatas, de las cuales una quinta parte (2 por ciento) fueron consideradas importantes. Sin embargo, aclaran que la mayoría de las dificultades puede llevar tiempo en presentarse o desarrollarse, por lo que pueden ser evidentes en meses o incluso en años. De acuerdo con la página web, a diferencia de las mujeres adultas que han abortado, las adolescentes son más propensas a reportar
lesiones emocionales más severas a causa de la presión familiar, y la relación amorosa o social. La teoría se basa en que éstas últimas han participado o lo siguen haciendo, en un gran número de programas de asesoramiento post-aborto. La coordinadora del Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana, Roxana Zamudio Montes, explicó que las fuentes poco confiables de internet permiten a las y los jóvenes estar más cerca y abiertos al acceso de tutoriales que les indican cómo pueden abortar y les recomiendan remedios que pueden
EN LA ENTIDAD, en la ley estatal el aborto sólo es legal en casos de violación, malformaciones genéticas graves o cuando la vida o salud de la mujer está en peligro.
tomar para provocar esta situación. EMBARAZOS DE ALTO RIESGO Contrario a interrumpir un embarazo, hay quienes tienen la ilusión de ver nacer a sus bebés, pero no todo tiene un desenlace feliz. El desarrollo tecnológico, la extensión de la cobertura de los servicios de salud y el incremento de la medicina no han podido frenar las muertes maternas. Chiapas ocupa el primer lugar en muertes maternas con nueve defunciones registradas a principios de este año, según los datos de un informe de la Dirección General de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud. En el documento se detalla que algunas de las causas son por complicaciones en el embarazo o al momento del parto, tales como preeclampsia, enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria, parto y puerperio y hemorragia obstétrica. Como dato estadístico, también se expone que en el 2010 a nivel nacional se registraron 992 fallecimientos, pero en el 2015 la cifra se redujo a 778. Asimismo, la OMS, mediante una nota descriptiva de septiembre de 2016, precisó que todos los días se registran defunciones de 830 mujeres en embarazo y parto. Respecto a las edades, las jóvenes adolescentes son de nuevo quienes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo. Por su parte, la Secretaría de Salud del Gobierno de la República reveló mediante la publicación del documento “Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Muertes Maternas 2017 -Semana Epidemiológica 32”, que en lo que va del año, la Razón de Mortalidad Materna calculada es de 31.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo cual representa una reducción de 13.5 puntos porcentuales respecto a lo registrado en las mismas fechas del año pasado. Las causas de defunción se desglosan así: hemorragia obstétrica (24.2 por ciento), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio (19.4 por ciento) y complicaciones del embarazo, parto y puerperio (8.4 por ciento).
Las causas de muertes maternas son por complicaciones en el embarazo o al momento del parto, tales como preeclampsia, enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria, parto y puerperio y hemorragia obstétrica En la primera semana de agosto del 2017 se contaron 430 defunciones, en tanto que para el mismo corte de 2016 se registraron 496 defunciones. Eso muestra una disminución de 66 defunciones (13.3 por ciento). La semana epidemiológica 32, coloca al estado en la primera posición, ya que se reportaron 45 muertes maternas, seguido del Estado de México con 41, Ciudad de México y Guanajuato con 26 cada uno, Jalisco con 25 cada uno, Oaxaca y Guerrero con 24 respectivamente. Un ejemplo reciente de fallecimiento materno es el caso de la cantante y actriz Hiromi Hayakawa Salas, quien sufrió una hemorragia interna debido a que su hija murió en su vientre, el día anterior. “En la tarde hablé con ella y nos platicó que había ido con el ginecólogo y que todo estaba bien, que Julieta venía bien, que ya pesaba 2 kilos 900 por eso era probable que naciera antes, y ella entró ayer por un dolor en el estómago, las palabras claras son que ‘se complicó’ porque Julieta murió anoche y mi hija hoy en la mañana”, detalló la madre de la cantante, la señora Lourdes Elsa Salas en entrevista para medios nacionales. Añadió que aparte de la hemorragia, sufrió cuatro paros cardíacos que le quitaron la vida. Los médicos comentaron que casos iguales al de Hiromi han pasado unas cuatro veces en 20 años.
¿
10 COMARCA
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
MONEDA
#¿SabíasQué? El pintor Dalí después de consumir en restaurantes, al momento de pagar, sacaba uno de sus cheques o pagarés y lo firmaba con un pequeño dibujo autografiado
TE DECIMOS CÓMO
¿Perdiste documentos en el sismo? Esto te ayudará
El Colegio Nacional del Notariado Mexicano dio recomendaciones para las personas cuyas casas resultaron afectadas por el temblor; además, se incluye el procedimiento para reponer la credencial de elector y otros documentos PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
E
n caso de afectación a la propiedad como consecuencia del sismo de magnitud 7.1 del martes y no se cuente con los documentos comprobatorios, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano sugirió indicar si el inmueble está escriturado. La agrupación indicó que se pueden recuperar las escrituras con el notario que realizó el trámite si éste fue hecho hace no más de cinco años como regla general. En caso de que haya transcurrido más tiempo se debe acudir al Archivo de Notarías o al Registro Público de la Propiedad de la localidad o estado. Al presentarse, se debe contar con el nombre y número del notario ante el que se realizó, número y fecha del instrumento público, lo que facilitará la búsqueda. En caso de que la propiedad esté hipotecada, el banco o la institución de vivienda contarán con esta información clave que permitirá recuperar la escritura correspondiente. Es importante señalar que toda propiedad que cuente con un crédito hipotecario, está asegurada en caso de siniestros por pérdida total o parcial. Además, las boletas prediales también son susceptibles de recuperación en las tesorerías u oficinas catastrales de la localidad donde se tramite. Si la propiedad no está escriturada, se deberá acudir a un notario para que brinde asesoría sobre los pasos a seguir, ya que es posible apoyarse en el plano del padrón catastral, licencias de construcción y alineamientos de numeración para entablar un juicio que permitirá probar la propiedad del inmueble, así como otorgar y firmar la escritura.
Si la propiedad no sufrió daños pero no se ha escriturado, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano aconseja regularizarla lo antes posible. El primer paso es acudir con un notario para que éste compruebe aspectos básicos del inmueble, por ejemplo, a nombre de quién está inscrito en el Registro Público de la Propiedad, que no exista un juicio sucesorio inconcluso, que la propiedad no tenga una hipoteca y que la propiedad tenga una situación fiscal regular. “Nadie valora tu patrimonio tanto como tú mismo, pero la ayuda de un notario es verdaderamente útil, ya que es tu mejor aliado para proteger tu inmueble”, subrayó el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, José Antonio Manzanero Escutia. Para reponer tu credencial de elector bastará con colocar la huella dactilar en el sistema de verificación de identidad en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), facilidad sólo para
municipios declarados en emergencia y en la Ciudad de México. Esto sólo es para reposición de credenciales; para inscribirse o actualizar datos será necesario presentar documentos como acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación Los trámites en el registro civil para la reposición de actas de nacimiento, defunción, matrimonio o constancia de concubinato se pueden realizar en el gobierno capitalino a través de la Consejería Jurídica de Servicios Legales. Hay módulos de orientación ubicados en la Plaza Giordano Bruno, Parque España y Plaza Río de Janeiro, en la Delegación Cuauhtémoc; y en el Parque Hundido y Parque de los Venados, en la Delegación Benito Juárez; además de uno en la explanada del registro civil en la calle Arcos de Belén, en la colonia Doctores. Estos módulos ofrecen asesoría integral en colaboración con instituciones de abogados, notarios y aseguradoras y están trabajando las 24 horas.
NO TE QUEDES SIN DOCUMENTOS IMPORTANTES 1. Escanea tu INE, pasaporte, escrituras, pólizas, factura de auto, tarjeta de vacunación de menores y envíatelas a tu correo para acceder a esta información desde la nube. 2. Saca una copia de tus documentos relevantes como la primera hoja de las escrituras y la póliza de seguros y dáselas a alguien de extrema confianza y con domicilio diferente al tuyo. 3. Prepara un “portafolio de documentos” y tenlo a la mano para cuando desalojes tu vivienda en caso de alguna emergencia.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap
LOS OJOS EN ESPAÑA
Lo que hay que sa
de Cataluñ
a des y a a n
Desde su promoción, la lucha y la pretensión de los grupos separatistas han sido consideradas ilegales por el gobierno central de Madrid. Sin embargo, el movimiento ha demostrado que no se ha podido frenar el proceso que pretende reconocer a esta provincia como una nación soberana
PORTAVOZ STAFF
D
esde su promoción, la lucha y la pretensión de los grupos separatistas de Cataluña por su independencia de España han sido consideradas ilegales por el gobierno central de Madrid. Sin embargo, el movimiento ha demostrado que no se ha podido frenar el proceso que pretende reconocer a Cataluña como nación soberana. El día de ayer, miles de personas trataron de confrontar la prohibición del referéndum en las calles de esa ciudad; la Policía antidisturbios intervino para suspender su celebración.
Los ciudadanos nos hemos ganado el derecho a constituir un Estado independiente en forma de República. El Govern trasladará al Parlament los resultados para que actúe con lo previsto en la Ley del Referéndum”: el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont
SUCESOS ANTES DEL SUFRAGIO Retrocedamos semanas atrás. Fue el 7 de septiembre cuando los partidos independientes del Parlamento de Cataluña hicieron caso omiso a las oposiciones de dicha corte, a las advertencias tanto del Gobierno central como de diferentes instituciones europeas, y aprobaron el referéndum. Al informarse de la certificación, el Gobierno español —liderado por Mariano Rajoy— se ingenió estrategias para impedir la ejecución de la votación. Por ejemplo, según información de El País, el Estado se encargaría de los desembolsos de la Generalitat de Catalunya, tales como sueldos, educación, sanidad y servicios sociales. Asimismo, Rajoy evitó que los bancos colaboraran con las labores de la votación, y prohibió a la prensa catalana la difusión de publicidad sobre el referéndum. De acuerdo con El Mundo, la reacción de los dirigentes de las organizaciones que impulsan el movimiento separatista catalán, como Òmnium y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), ayudados por estudiantes, fue hacer frente a las autoridades españolas con el reparto
de un millón de papeletas para el referéndum independentista que se llevaría a cabo el 1 de octubre. En el resto del país las tensiones se incrementaron; en Madrid, miles de ciudadanos se manifestaron en contra de los separatistas por intentar fragmentar su nación, e incluso se solicitó que los líderes catalanes del movimiento fueran enviados a prisión. 01 DE OCTUBRE: LA VOTACIÓN Con la finalidad de decidir si Cataluña permanecerá o no dentro de España, el día de ayer los grupos separatistas buscaban celebrar de manera independiente una votación para conocer la decisión final. Desde temprano, con la instalación de la mayoría de las casillas en los colegios electorales, miles de ciudadanos salieron a votar; se esperaba la asistencia de 5.3 millones de votantes. Al mismo tiempo, la intervención de la fuerza de 10 mil policías antimotines, enviados por el gobierno español, irrumpió en los centros de votación para tratar de impedir un referéndum ilegal independentista. Los oficiales dispararon balas de goma contra las personas que no les permitían confiscar las boletas. Según El País, se reportaron 465 heridos, dos de ellos hospitalizados graves. Por su parte, el Ministerio español indicó que nueve policías y dos guardianes civiles también resultaron heridos de carácter leve por intentar quitar urnas. En algunos videos publicados en redes sociales se puede observar la violencia de los policías que lanzaban patadas, golpes y quitaban de su paso a las personas, sin importar si eran ancianos. La cuestión que se plantea en el referéndum hacia los ciudadanos es: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?”. En tanto, sin saber cuál sería el
LA INTERVENCIÓN de la fuerza de 10 mil policías antimotines, enviados por el gobier ción para tratar de impedir un referéndum ilegal.
LOS OFICIALES dispararon balas de goma contra las personas que no les permitían confiscar las boletas.
resultado, el Tribunal Constitucional de España advirtió que no reconoce la legalidad de la consulta, sino que la considera inconstitucional. De acuerdo con El País, los líderes separatistas en Cataluña señalaron que la votación se efectuaría de todas formas, y prometieron declarar la independencia si gana el “sí”, en un plazo de 48 horas. Después de 12 horas de un violento referéndum sobre la independencia de España, se comunicó el cierre de las casillas de votación en Cataluña. En una mesa de votación de Barcelona, en la escuela Joan Miró, estallaron los aplausos cuando se anunció que la votación había terminado.
Para entonces, los servicios de salud de Cataluña actualizaron que eran 761 las personas que habían sido atendidas en hospitales. Con base en datos retomados de El Mundo, a las 22:30 horas, todavía sin revelar los resultados de la votación, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont hizo una presentación institucional en el Palau donde se felicitó por haber podido “celebrar el referéndum”. Y completó que está listo para “implementar” la Ley que amparaba la consulta, que está suspendida por el Tribunal Constitucional. “En esta jornada de esperanza y sufrimiento, los ciudadanos nos he-
AL CENTRO 13
pas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
ACLARANDO DUDAS
aber
El término se refiere al procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo EL DÍA DE AYER, miles de personas trataron de confrontar la prohibición del referéndum en las calles de esa ciudad; la Policía antidisturbios intervino para suspender su celebración. (Fotos: TWITTER)
rno español, irrumpió en los centros de vota-
mos ganado el derecho a constituir un Estado independiente en forma de República. El Govern trasladará al Parlament los resultados para que actúe con lo previsto en la Ley del Referéndum”, afirmó. RESULTADOS Ya pasada la medianoche, la Generalitat anunció que se habían contabilizado 2 millones 262.mil 424 paletas, en las que el “sí” a la independencia alcanza el 90 por ciento de los votos, frente al 7.8 por ciento que está en contra. Con este resultado, Puigdemont, notificó que en los próximos días llevará al Parlament los resultados para que se aplique el procedimiento predicho en la ley del referéndum para proclamar la independencia. Debido a lo vivido en todo el proceso de las elecciones del referéndum, algunas personas han mostrado su solidaridad con la provincia de Cataluña. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro manifestó su apoyo y a la vez, criticó al jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, por una “vulgar y brutal represión” contra el pueblo catalán para impedir la consulta, según el portal Milenio.com. “(Rajoy) optó por la represión, por el porrazo, por garrote. Desde aquí expreso nuestro amor al pueblo de Cataluña. Resiste Cataluña, América Latina te admira Cataluña”, expresó.
EN EL RESTO del país las tensiones se incrementaron; en Madrid, miles de ciudadanos se manifestaron en contra de los separatistas por intentar fragmentar su nación.
PORTAVOZ / STAFF
El caso de Cataluña sirve como acercamiento para comprender que el referéndum es una herramienta propia de la democracia directa, en la cual la sociedad en común acuerdo toma una decisión sin la necesidad de contar con los representantes como intermediarios. Para no caer en falacias, de acuerdo con la Real Academia Española, el término se refiere al procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo; también es el despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante. Pero eso sí, el tema que se disputa en el referéndum quedará determinado a favor de la opción que tenga la mayoría de votos. Respecto a sus ventajas y desventajas, existen varios argumentos tanto a favor como en contra. Según el portal digital de la red de conocimientos electorales, aceproject.com, hay promotores que sostienen un punto importante en su uso; el referéndum puede ayudar, en un contexto de creciente apatía y desencanto de los electores con las formas tradicionales de gobierno, a volver a involucrar a los ciudadanos en la política y la democracia. Otro aspecto a favor es su contribución para resolver problemas políticos, sobre todo de los gobiernos en los que un partido tiene opiniones divididas sobre un tema, y la celebración del referéndum puede apoyar a lograr una solución sin provocar rupturas en el partido. En contraste con lo anterior, lo negativo del referéndum es que puede llegar a debilitar la democracia representativa al degradar el papel e importancia de los representantes elegidos popularmente. Además, ocurre que a veces los electores no siempre tienen los elementos necesarios para tomar una decisión informada y que, por ello, a veces eligen bajo un conocimiento parcial o en factores diferentes al tema planteado.
Foto: CORTESÍA
ña
¿Qué es un referéndum?
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
#¿SabíasQué? El 2 de octubre es aniversario de los caídos en la lucha de 1968 por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017 No. 34
N YA
OP L O
S IEN
ES
ESCENA
Si bien la mayoría de las escuelas con esta opción se encuentra en la Ciudad de México, en el interior de la República también hay otras instituciones de prestigio para especializarse en el quehacer teatral
Monólogos de Subida (porque de bajada hay más) Actúa: Mario Castillo Fecha: 7 de octubre, 18:00 hrs Lugar: Auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines” Entrada: $40.00
XVII Festival Internacional de la Cultura y las Artes “Rosario Castellanos” Fechas: 6, 7 y 8 de octubre Lugar: Comitán de Domínguez Entrada Libre
Mentes Fragmentadas Compañía: Universidad de Guanajuato Fechas: 2 de octubre, 17:00 hrs.; y 3 de octubre, 18:30 hrs. Lugar: Auditorio, Unicach (TGZ); y Teatro “Daniel Zebadúa” (SCLC), respectivamente Entrada Libre
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
Universidad Autónoma de México (UNAM)
COMPARSA La oferta académica en la República Mexicana
En la CDMX, la UNAM cuenta con dos licenciaturas para estudiar la disciplina: “Teatro y Actuación”, impartida en el Centro Universitario Teatral con convocatoria en el mes de abril; y “Literatura Dramática y Teatro”, de la Facultad de Filosofía y Letras con convocatoria en enero, abril y septiembre. Ambas carreras tienen una duración de ocho semestres.
MONSERRAT CONTRERAS/ COLABORACIÓN
Universidad Veracruzana (UV)
M
uchas son las escuelas —tanto públicas como privadas— que ofrecen un plan de estudios referentes al teatro, desde actuación hasta literatura dramática. Si bien la mayoría de éstas se encuentra en la Ciudad de México (CDMX), en el interior de la República también hay otras de prestigio para especializarse en el quehacer teatral. Si alguna vez has pensado en estudiar teatro o especializarte, a continuación se enumeran algunas opciones:
La facultad de teatro en la UV cuenta con la Licenciatura en Teatro, con una duración de ocho semestres. Tiene cuatro perfiles diferentes: gestión y producción; investigación, pedagogía y creación. Tambien tiene la maestría en Artes Escénicas y las convocatorias se presentan en el mes de febrero.
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
La Casa de Teatro De nueva cuenta, en la CDMX, La Casa de Teatro oferta una Licenciatura en Actuación que tiene como proposito formar a un actor dramático en ocho semestres; la convocatoria se da a conocer en el mes octubre.
Al Norte del país, la UACH ofrece la Licenciatura en Teatro que consta de nueve semestres; ahí, la teoría y la práctica van de la mano y los estudiantes pueden desarrollarse como actor, director, productor o gestor. Las fichas se entregan en el mes de septiembre.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
BREVES Clown hospitalario en la ciudad de Comitán
Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) La ENAT, también en la CDMX, ofrece las Licenciaturas en Actuacion y en Escenografía, así como la maestría en Dirección Escénica. La convocatoria se da a conocer en el mes de abril; los programas tienen una duración de ocho semestres.
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) La Licenciatura en Teatro impartida en esta institución tiene una duración de cuatro años; aunque está enfocada sobre todo en actuacion, se tocan otras vertientes como la investigación, la docencia y la promoción. La selección se realiza en el mes de mayo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) La BUAP tiene la licenciatura en Arte Dramático, en donde capacitan a los que ingresan como actores, directores o técnicos de distintos quehaceres teatreales. La convocatoria para la licenciatura que consta de ocho semestres, se publica a finales del mes de marzo.
La asociación civil “Sonríe Chiapas” invita a toda la comunidad comiteca a formar parte del taller Clown Hospitalario que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre. El objetivo es formar a “doitores de la risa” que se dediquen a brindar alegría a personas en situaciones vulnerables mediante el voluntariado profesional y capacitado. Cuenta con técnicas de improvisación, clown-hospitalario y escucha afectiva. Los únicos requisitos para integrarse al taller son: contar con la mayoría de edad y comprometerse a formar parte de la mayoría de las actividades que la asociación realizará, o como ellos
dicen “ponerte el corazón en la nariz”. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 963 131 15 78 o 963 106 95 76, o bien a la página de Facebook: https://www.facebook.com/ sonrie.chiapas/
La Matatena llega hasta tu domicilio El grupo “La Matatena”, que se dedica al teatro con títeres y marionetas, ofrece sus servicios a públicos y particulares que buscan un espectáculo infantil didáctico y diferente. El show está dirigido para escuelas, cumpleaños, bautizo o cualquier otra celebración. La Matatena es un grupo formado en el 2009. Cuenta con cuatro obras que además de ser divertidas, exponen valores y principios, dejando una enseñanza o reflexión en el niño. Las obras a elegir para tu evento son: “El diablo y el panadero”,
“La varita mágica”, “Juanito y sus derechos” y “Riofauneando”. A diferencia de cualquier otro show infantil, éste pretende desarrollar la imaginación del niño, fomentar su creatividad y estimular su capacidad de atención, así como su habilidad para expresar sentimientos y aumentar su vocabulario. Además de títeres, La Matatena ofrece conciertos musicales y cuentacuentos. Si deseas comunicarte con ellos, llama al 967 121 06 07 o escribe al Facebook https://www. facebook.com/titeresmatatena?fref=nf
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
Una breve consideración para aproximarse al arte contemporáneo (CUARTA Y ÚLTIMA PARTE)
Ilustración: FANART DEL DR MANHATTAN, TOMADO DE PINTEREST.
S
e nos podrá objetar que, de hecho, la caja vacía de zapatos aún irrumpe en un espacio específico del arte; una exposición. Pero ese, precisamente, es el chiste de esa caja instalada ahí; una especie de contraste burdo, sucio, grosero, altanero, de introducir una nimiedad del mundo de las cosas cotidianas al mundo de las obras de arte. De darle una relevancia potenciada; ¿No el hombre adquiere tal relevancia frente a Dios? Naturalmente, esta observación –que se hace aquí- del arte contemporáneo aplica sólo, pensaría, a obras que se instalan justamente en el espacio del transeúnte; la calle, las zonas públicas donde los objetos parecen instalados no en sus zonas típicas de sentido sino en frente, en un lugar que no le corresponde, desafiando el espacio al irrumpirlo desde el des-sentido (al perder el sentido cotidiano y generando uno nuevo) que adquiere al haber sido puesto ahí. Es natural, común y directo, ver que, de hecho, esa caja vacía de zapatos no es una obra de arte al estar frente a las obras de arte. El problema, atisbado aquí, del arte contemporáneo bajo esta idea es que aún ocupe galerías; ¿Qué sentido tiene el juego de espacios del lienzo ampliado (del mundo que transitamos) con el objeto si el espacio donde se realizará el diálogo es un espacio destinado a albergar muchas obras? (coff, zona maco, coff) Todas realizan, de igual forma, un diálogo de significados interno que no se relaciona al espacio sino sólo como una obra más entre otras. Las obras, así, sólo se amontonan y pierden la fineza del juego de espacios. Exponer obras, en el sentido aquí trazado, del arte contemporáneo, en galerías es un error que les regresa el sentido de imagen que generaba el arte clásico. Entre las obras que destacan por acontecer directamente en el espacio de sentido que es la calle, se encuentran dos de aspecto similar; la obra de Orozco La piedra que cede (1992) y Sometimes making something leads to nothing “Paradox of praxis 1”1 (1997) de Francys Alÿs. La primera es una acción que transcurrió en las calles de monterrey donde Orozco arrastró una masa de plastilina gris a través de las calles hasta llevarla al museo donde sería expuesta. El caso de Alÿs es similar; Francis arrastró por las calles de la ciudad de México un bloque inmenso de hielo hasta que se derritió. Ambas acciones poseen el sentido del espacio urbano y el transcurrir del tiempo por fuera de la tensión propia de un lienzo congelado. Aquí vemos cómo los significados se funden tanto que sólo nos queda el sentido adquirido por una acción que se consuma en su devenir temporal; la bola de Orozco se llena de guijarros y basura en su viaje hasta el museo y el hielo de Alÿs desaparece. En ambas obras los significados son múltiples, tantos que se funden y eclipsan en una acción de tiempo que corre sin la tensión de la representación clásica. En la obra de arte contemporáneo el tiempo ya no es un aspecto insinuado y lejano sino presente y vivo. Algo que fluye. Vemos a dos hombres mover por las calles algo (la bola o el hielo) y al desplazarse por las calles hacen que reparamos en el hecho de que, en la interacción de espacios entre la calle –y sus condiciones climatológicas e inhóspitas- y la cosa que se arrastra en cuestión, hay una transformación de los objetos que mueven; la bola se impregna en su viaje modificándose al momento que avanza y el hielo desaparece. ¿El sentido? Subyace a las condiciones mencionadas aquí. La paradoja de Alÿs se da en
el esfuerzo del mismo en arrastrar el hielo para que al final este desaparezca. La piedra que cede es aquella que se ve afectada por el fluir del espacio y el tiempo y que se nota en su forma al ser alterada (se le impregna basura y su forma adquiere huellas que se adhieren a su cuerpo conforme avanza sobre ciertas superficies). El espacio donde los sentidos se relacionan ya no es un lienzo delimitado por cuatro dimensiones; es la vida. El ir y venir en las calles. De hecho, habíamos dicho que el tiempo pasa, en la obra contemporánea, no tensado como en una obra clásica donde está congelado, por el hecho de que tú, sí tú espectador, estás a un lado de la pieza. Estás dentro del sentido del espacio (el lugar donde está la obra) y con la pieza (el objeto que es obra con su propio significado) y tú mismo que, además, posees tu sentido propio. Tú eres el tiempo que permite que nada se congele al ser uno de esos niños que juegan alrededor del tanque de guerra sobre la rayuela del patio de recreo. Al ser ese que presencia el acontecimiento. En el arte contemporáneo nosotros mismos somos figuras de sentido en el lienzo que es lo que nos
rodea, donde estamos parados, estamos inmersos en la obra. Estamos ubicados en ese espacio que jamás había acontecido en el arte clásico; ese diminuto momento de tiempo tensado hasta el infinito entre Dios y el Hombre; el toque de encuentro de espacios. Hoy estamos dentro del lienzo del siglo XXI y, si ya te fijaste, una caja vacía de zapatos puede, quizá, quitarte el aliento aún si, como aconseja el Dr Manhattan, la miramos desde una perspectiva distinta. ¡Quién sabe! Tal vez ahora lo que debe sorprendernos no está dentro de los museos ni galerías, ni tampoco en lo que se designa como Arte, sino en las cosas que visibles y “a la mano” desaparecen a nuestros ojos a pesar de tenerlas a un lado. Después de todo el lienzo es el mundo y todas las figuras significan.
1.- A veces hacer algo lleva a nada “Paradoja de la práctica 1” *Artista Visual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
PAíS
No pretendo ser un gran líder, prefiero ser un buen demócrata” José Luis Rodríguez Zapatero
DESGASTE DE LOS POLÍTICOS
Al límite, la desconfianza de los ciudadanos: académicos Aunque el gobierno solucione de manera acertada las necesidades de los damnificados y la reconstrucción, la confianza ya no se va a recuperar, opinaron expertos PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Corona asegura que no son sólo los partidos los que tienen que transparentar su ejercicio, sino también el gobierno federal que aún cuenta con partidas no etiquetadas que le permiten ejercer cierta cantidad de recursos a discreción
as cifras del desastre que dejó septiembre en México empiezan a surgir: reconstruir al país de los terremotos de los días 7 y 19 costará mil 700 millones de dólares Pero el costo va más allá de lo económico. Desde hace ya varios meses el presidente Enrique Peña Nieto se había colocado en un bajo nivel de popularidad histórico, la alta percepción de corrupción en el aparato público ha sido una constante en los últimos 5 años. Todo estaba listo para que los reflectores dejaran de enfocar los errores del gobierno federal para enfocarse en el proceso electoral que arrancó el 8 de septiembre. En los partidos políticos ya empezaba la batalla por las candidaturas para las elecciones federales del próximo año, en las que se votará por Presidente, senadores y diputados. Los terremotos golpearon severamente a siete estados, incluyendo la capital, y cambiaron todos los escenarios. La reconstrucción del país no solo se tendrá que enfocar a las áreas devastadas por los sismos sino también a una estructura gubernamental a la que ahora se le culpa por haber permitido a todos los niveles la voracidad de las inmobiliarias que están a juicio por haber construido edificios con materiales de mala calidad o pisos adicionales sin contar con los permisos correspondientes. Salió a la luz un nuevo incidente de corrupción que ya era mencionado por muchos pero al que nunca se hizo caso y en este escenario, coinciden analistas, la prioridad es solucionar la situación de los 250 mil mexicanos que se quedaron sin casa. Aunque el gobierno solucione de manera acertada las necesida-
LABORES de rescate del edificio 1-C del Multifamiliar Tlalpan, derrumbado a causa del sismo del pasado 19 de septiembre. (Foto: CORTESÍA)
des de los damnificados y la reconstrucción, la confianza ya no se va a recuperar, opinan. Los partidos políticos tampoco lograran frenar el desgaste que han padecido, por tanto, señalan, la reconstrucción tendrá que iniciar también en el tejido social. “Como sociedad no debemos acostumbrarnos a ver tiendas de campaña enfrente de las zonas afectadas y esto debe de ser con una enorme transparencia para que no se preste a actos de corrupción ni a la rapiña de los partidos políticos para sacar provecho”, señala a Infobae Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dentro de todos los movimientos políticos, legales y sociales que traerá el sismo se puede aprovechar el momento para iniciar también con una reconstrucción institucional para que el aparato público pueda reinventarse, considera por su parte Ricardo Corona del Instituto Mexicano para la competitividad, un think tank dedicado a la generación de políticas públicas. “Si el gobierno gasta bien el dinero para la reconstrucción, no va a tener problemas, pero si se quiere reconstruir, es hacerlo en forma y fondo y eso tiene mucho que ver con la gente”, agrega. EL TERREMOTO POLÍTICO Y SOCIAL Hace 32 años, el terremoto de 1985, que también golpeó la capital, dejó como herencia una importante movilización social que tres años después derivó en la integración del Frente Democrática Nacional, integrado por antiguos militantes de izquierda, líderes sociales e importantes militantes del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ahora el terremoto no pudo ser más inoportuno. Su efecto dominó llega hasta los aspirantes a la Presidencia. En este punto Ignacio Martínez afirma que algunos de los aspirantes tendrán que definir si están dispuestas a enfrentar el reclamo social que sumará
el desastre a las campañas, principalmente aquellos que tienen puestos públicos. Por otro lado las campañas políticas del año próximo pueden ser un negocio menos lucrativo del que se esperaba ante la demanda de que se recorte el presupuesto a los partidos políticos, que en México reciben dinero del gobierno. La iniciativa ciudadana #PartidosDenSuDinero se ha generalizado y puede convertir en realidad una demanda que ha venido creciendo: dejar de dar dinero público a los partidos para que consigan financiamiento propio. Ricardo Corona señala que hasta ahora no se sabe cómo están gastando los partidos el dinero que se les asigna. En agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE), el vigilante y validador de los procesos electorales, aprobó un presupuesto de 6.778 millones de pesos (3 mil 851 millones de dólares) para que partidos lo gasten durante las elecciones del próximo año. Ante la exigencia ciudadana, los partidos tuvieron que dar la cara. Corona asegura que no son sólo los partidos los que tienen que transparentar su ejercicio, sino también el gobierno federal que aún cuenta con partidas no etiquetadas que le permiten ejercer cierta cantidad de recursos a discreción. La tragedia también podría alcanzar a los expresidentes. Así como existe una propuesta para que los partidos ya no reciban dinero de los impuestos de los mexicanos, también hay la demanda para que los expresidentes donen su pensión a la reconstrucción. En el país, los exmandatarios gozan de una pensión vitalicia. De los cinco expresidentes vivos, tres reciben pensión: Luis Echeverría, señalado por la masacre de estudiantes en 1968 en días previos a la Olimpiada de México; Vicente Fox, el primer presidente de oposición en la historia, y Felipe Calderón, quien lanzó en diciembre de 2006 la guerra contra el narco. Corona asegura que éste momento debe ser aprovechado por los ciudadanos para no soltar la fiscalización de los recursos públicos.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
IRREGULARES
SFP multa a empresas por información falsa Las sanciones suman más de 54 millones de dólares. Las firmas sancionadas habían celebrado contratos con Pemex Exploración y Producción con información falsa en los procesos de licitación
Desde perros, gatos, conejos y hasta una iguana, han sido salvados en la Ciudad de México luego del 19 de septiembre, informaron autoridades capitalinas PORTAVOZ / AGENCIAS
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a cuatro empresas por cinco años, para presentar propuestas o celebrar contratos con la Administración Pública Federal, y les impuso multas que suman más de 54 millones de dólares, por presentar información falsa para obtener contratos. Se trata de las empresas Servicios Petroleros Especializados del Centro (Sepec); Sepec Well Services; Sepec Cts; y Petrodata Services que obtuvieron, por separado, contratos con Pemex Exploración y Producción, valiéndose de información falsa en los procedimientos de licitación. El pasado 8 de septiembre se dictaron las resoluciones sancionatorias, sin embargo, cada una tiene expedientes distintos. Sepec ganó una sanción por 8 millones 182 mil dólares; Sepec Cts, por 9 millones 947 mil dólares; Sepec Well Services por 18 millones 129 mil dólares, y Petrodata Services por 18 millones 129 mil dólares.
Tras sismo, hay 200 mascotas rescatadas
EN EL DIARIO Oficial de la Federación ya fueron publicadas las circulares por las que se comunica del procedimiento a la Procuraduría General de la República y entidades de la Administración Pública Federal. (Foto: CORTESÍA)
Además, las últimas dos fueron sancionadas con inhabilitación para celebrar contratos con el gobierno federal por dos periodos de cinco años, cada empresa. “La SFP reitera el compromiso de seguir reforzando los mecanismos de vigilancia y control en las dependencias, entidades e instituciones de la Administración Pública Federal, con el propósito de prevenir y sancionar toda conducta que pudiera ser contraria a la ley”, señaló la dependencia. En el Diario Oficial de la Federación ya fueron publicadas las circulares por las que se comunica a la Procuraduría General de la República y entidades de
Se trata de las empresas Servicios Petroleros Especializados del Centro (Sepec); Sepec Well Services; Sepec Cts; y Petrodata Services la Administración Pública Federal, empresas productivas del estado y entidades del país que deberán abstenerse de recibir licitaciones de dichas empresas.
Ejecutan a estudiante en Puebla En el lugar en que ocurrieron los hechos no se encontró la bolsa ni el celular de la joven, por lo cual el móvil que se investiga es el de un asalto, aunque se llevan a cabo investigaciones correspondientes PORTAVOZ / AGENCIAS
Mariana Fuentes Soto, joven de 20 años que estudiaba Derecho en la BUAP, perdió la vida la noche del sábado al resistirse a un asalto. Los hechos se registraron la noche del 30 de septiembre en la calle 17 Sur, esquina con 45A Poniente, de la colonia Reforma Agua Azul, lugar en donde la mujer se reuniría con algunas personas para salir a divertirse por la noche. Las propias amigas de la víctima señalaron que esperaban a la estudiante cuando escucharon gritos de ayuda por lo que salieron del inmueble en que se encontraban, hallando a Fuentes Soto en el suelo y sin vida. En el lugar no se encontró la bolsa y el celular de la joven por lo cual el móvil que se investiga es el de un asalto, aunque aún se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. La propia Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó los hechos, ante los cuales la BUAP emitió un comunicado en el que condenó el crimen y llamó a las autoridades a que aclaren la muerte de la universitaria y apliquen todo el peso de la ley a quien resulte responsable.
Por su parte, los vecinos de la zona exigieron que se tenga un mayor número de policías cuidando la zona, la instalación de cámaras de seguridad y lámparas que alumbren la colonia, pues al momento no han tenido mayor apoyo pese a que han denunciado una serie de delitos que se han cometido en la zona en este año. A lo largo de este 2017 se han tenido asaltos a negocios y constantes robos con violencia a transeúntes en el lugar, por lo cual la colonia ha sido señalada por diversas instancias y ciudadanos, como una de las más inseguras de la ciudad El homicidio de la estudiante fue condenado por el gobernador Antonio Gali Fayad y el presidente municipal, Luis Banck Serrato, quienes aseguraron que se realizan las acciones para encontrar a los homicidas. El edil aseguró que ya han mantenido contacto con la familia de la víctima a quienes se brinda el apoyo correspondiente “Reiteramos nuestro repudio a todos los actos de violencia, ratificamos nuestro compromiso indeclinable para combatir la delincuencia y nuestra colaboración con la Fiscalía General del Estado para que este crimen no quede impune”, asentó.
Tras el sismo del pasado 19 de septiembre, además de personas, también fueron rescatadas 193 mascotas, en su mayoría perros y gatos, de acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México. A través de su Secretaría de Salud, junto con el Hospital Veterinario y los servicios de salud pública, dio a conocer que también se generaron medidas de atención veterinaria que tuvieron como objetivo brindar los primeros auxilios a los animales de compañía en las zonas afectadas, y referir a ese centro médico a aquellos que requirieran hospitalización. La directora del Hospital Veterinario, Silvia Viruega, detalló que de los 167 perros rescatados con vida, 111 fueron atendidos ahí y otros 56 restantes por veterinarios de los servicios de salud pública en los albergues. Informó que desde el primer día de acciones para atender la emergencia, los especialistas de la unidad hospitalaria acudieron a las zonas de desastre con el fin de dar una atención inmediata a las mascotas que eran rescatadas en los escombros, que habían sufrido alguna caída o estuvieran extraviadas, como consecuencia del temblor. A todos se les aplicaron gotas e hicieron revisiones para detectar heridas y en su caso realizar las curaciones, y fueron canalizados al hospital a los que requerían de cirugías o un tratamiento médico de hospitalización. Durante su labor de rescate de animales de compañía, también se brindó atención a los perros adiestrados de trabajo que ayudan en las labores de rescate de personas sobrevivientes y de cuerpos. La doctora Viruega comentó que varios de los pacientes de cuatro patas presentaban hernias diafragmáticas y fracturas provocadas en los derrumbes de los edificios donde vivían o por haber sufrido caídas, a causa del sismo. Respecto a los gatos, indicó fueron 22 los atendidos, 12 en el hospital y 12 en los albergues, en éstos últimos fueron atendidos dos conejos, una iguana y un cotorro, igualmente, rescatados en las zonas de derrumbes. Dio a conocer el caso de Terry, un perrito que estuvo internado tras ser rescatado por vecinos de entre los escombros de un inmueble habitacional en la colonia Lomas Estrella, delegación Iztapalapa; fue ubicado por su dueña luego de que la doctora Tania Ayala le tomó fotos y las publicó través de las redes sociales, informando que se encontraba sano y salvo y se pedía el apoyo de la población para encontrar su hogar.
VARIOS de los pacientes de cuatro patas presentaban hernias diafragmáticas y fracturas provocadas en los derrumbes de los edificios. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO
La democracia es el régimen de las opiniones relativas” Octavio Paz
EMERGENCIA
La isla se encuentra paralizada con carencias de electricidad, combustible, agua y comida, 11 días después de ser arrasada por el huracán María PORTAVOZ / AGENCIAS
R
Trump levantó revuelo al criticar en Twitter a la alcaldesa capitalina, Carmen Yulín, por tener una “pobre capacidad de liderazgo” y deslizar que en Puerto Rico —Estado Libre Asociado de EE UU, una entidad entre la autonomía y la dependencia— “quieren todo hecho”
oberto Pagán lleva una gorra de comandante en jefe de Estados Unidos pero no lo es. Él es alcalde de Lares, un municipio rural del centro de Puerto Rico que después del huracán María ha quedado, dice, “como un barco a la deriva”. Pagán, del Partido Nuevo Progresista —que ostenta el poder en la isla—, tiene 74 años y sólo cree en dos cosas en este mundo: en Dios y en Estados Unidos. “En este momento, la única solución es Washington. Dependemos al 100 por ciento de ellos”, afirmaba el martes este regidor, que llegó a su puesto “llamado por el Señor”. Su pueblo está ahora como estaba ese día, y como seguía estando ayer, prácticamente todo Puerto Rico, pasados 11 días del ciclón. Bajo mínimos en agua potable, en acceso a alimentos, en combustible, sin electricidad. La isla es un país roto por los cuatro costados que tardará meses en arreglarse. Un purgatorio tropical en el que la luz podría tardar en llegar más de un año a muchos rincones. Roberto Pagán, además, tenía otro problema muy truculento. Un corrimiento de tierras en el suelo del cementerio partió el camposanto en dos y los panteones se desplazaron cuesta abajo. Algunos féretros quedaron abiertos al aire. A la entrada de la alcaldía, en
la acera, un señor mayor con una botella en la mano, retrato del desamparo, preguntaba: “¿Cuándo pondrán la luz, usted sabe?”. Estos días en Puerto Rico en cualquier forastero que aparece se ve la ilusión —a menudo, el espejismo— de la llegada de ayuda oficial. “¿Es usted de FEMA?”, preguntaba unos kilómetros sierra arriba Eleutemia Rivera, de 81 años, refiriendo por sus siglas inglesas a la agencia de emergencias de EE UU. Ella aún estaba turbada por el “ruido de motor prendido” del ojo del huracán, “que estuvo aquí mucho rato rompiéndolo todo”. Las dos casas al lado de la suya perdieron paredes y techo. Eran cadáveres deshabitados. Frente a la vivienda afectada pero entera de la señora había caído un tendido eléctrico. Su yerno, Nehemías González, de 60 años, que estuvo en la guerra de Afganistán con el Ejército de EE UU, limpiaba el terreno con un machete y decía que María había sido “lo más malo” que había visto en su vida: “Aún diría que peor que aquellos talibanes”. En Utuado, municipio vecino de Lares, el mismo desastre. Las carreteras de la sierra eran una jungla de árboles rotos y postes de la luz caídos, altas matas de bambú enmarañadas como jeroglíficos, trozos de asfalto hundidos. En casa de José Pérez, de 41 años, se vino abajo el cerro que tenía a sus espaldas y quedaron sepultados tres vehículos. “Esta propiedad era bella y mira cómo quedó”, lamentaba. Su perro, llamado Clinton, ladraba a los visitantes. Tuvieron un Bush y un
Foto: CORTESÍA
Puerto Rico, en el purgatorio
UN HOMBRE saca sus pertenencias de su casa en Arecibo, Puerto Rico.
Reagan, porque a su suegro le da por ponerles a los canes nombres de presidentes de EE UU. CRÍTICAS DE TRUMP Quién sabe si tendrán un Trump. El actual jefe de la Casa Blanca llegará el martes a la capital de Puerto Rico, San Juan, y sus vientos políticos —siempre ciclónicos— ya se dejan sentir a distancia. El sábado levantó revuelo al criticar en Twitter a la alcaldesa capitalina, Carmen Yulín, por tener una “pobre capacidad de liderazgo” y deslizar que en Puerto Rico —Estado Libre Asociado de EE UU, una entidad entre la autonomía y la dependencia— “quieren todo hecho”. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, no deja de lanzar el mensaje de que Washington está trabajando a una con ellos y que las agencias federales y el ejército se están volcando en la isla, aunque al tiempo recuerda
que los suyos deben ser tratados como “ciudadanos americanos” y urge al Capitolio a aprobar un fondo de rescate extraordinario. Rosselló ha asegurado que el desastre de María sólo es comparable con el Katrina en Nueva Orleans y sostiene que la reconstrucción de Puerto Rico requiere “decenas de miles de millones” de dólares. A su vez, Trump lleva días en la ambigüedad, mostrando su compromiso con la isla pero soltando puyas que sientan como puñaladas a los boricuas, gentilicio de los locales. En otro tuit, esta semana, recordó que Puerto Rico, pese a su catástrofe, tiene una deuda con Wall Street y los bancos que, “tristemente, tendrá que asumir”. La isla ha declarado la quiebra, debe 73.000 millones de dólares (unos 61.782 millones de euros) a sus acreedores y ya antes del huracán pasaba serios apuros para sostener sus sistemas de salud y de pensiones.
Austria prohíbe el burka en debate migratorio LA LEY, que establece una sanción de hasta 150 euros para quien oculte o cubra su rostro “de manera que no sea reconocible”, fue aprobada antes del verano por el Gobierno junto a un paquete de reformas de las políticas de integración y al calor del creciente rechazo a la inmigración tras la llegada de decenas de miles de refugiados desde 2015. (Foto: CORTESÍA)
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCUBRE DE 2017
Foto: CORTESÍA
LUCES
¿TE ACUERDAS?
Lo que no sabías de Charlie Brown En 1950 nace el personaje de la tira cómica infantil “Peanuts”, cuyo autor es el estadunidense Charles Monroe Schulz. Por más de 50 años la pandilla de “Charlie” llevó sus historias a ese sector, hasta que en 2000 su creador decidió retirarse
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
C
harlie Brown y Snoopy son unos de los personajes más queridos por niños y adultos de todo el mundo. El primer cómic de “Peanuts” fue publicado el 2 de octubre de 1950, gracias a la mente creadora de Charles Schulz, quien en ese entonces contaba con apenas 27 años de edad.
TITULO Schulz llegó a comentar que el nombre “Peanuts” era su mayor decepción, ya que él deseaba que la tira cómica se llamara “Li’l Folks” o “Good Old Charlie Brown”, pero un editor del United Feature Syndicate cambio el título al que lleva
Fotos: CORTESÍA
Ni con 17 mil 897 cómics Charlie Brown logró aprender a jugar futbol americano. Consultado sobre el tema, Schulz dijo alguna vez que haberlo hecho jugar ese deporte “habría sido terrible para él después de medio siglo de no hacerlo”
GANANCIAS Schulz —que murió a los 77—, en el año 2000, creó así un negocio que, de acuerdo con el New York Times, reporta ganancias anuales de mil millones de dólares. Además, claro, de haber presentado al mundo entero unos personajes que robaron el corazón de millones de personas.
LUCES
hoy en día. Esta es una cita que se recoge en el museo dedicado a Schulz: “No me gusta del todo el nombre del cómic. Yo quería que se llamara ‘Good Old Charlie’, pero la persona del sindicato que eligió ‘Peanuts’ únicamente lo eligió de manera aleatoria de una lista de posibles títulos que tenía anotados. Ni siquiera había visto el cómic cuando lo llamó así. Una vez me rebelé y envié el cómic sin ningún título. Al final acordamos llamarlo ‘Peanuts’ y los domingos con en el subtítulo ‘Charlie Brown y su pandilla’” TIRAS CÓMICAS También en este museo, se asegura que el cartonista logró crear un total de 17 mil 897 cómics de “Peanuts”. El Charles Schulz Museum expllica: “Schulz tenía horarios bastante regulares en la oficina, de lunes a viernes, de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde. En promedio, dibujaba siete comics por semana, generalmente con entre seis y ocho semanas de anticipación con respecto a su publicación”. Y ni aun con esos 17 mil 897 cómics “Charlie Brown” logró aprender a jugar futbol americano. Consultado sobre el tema, Schulz dijo alguna vez que haberlo hecho jugar ese deporte “habría sido terrible para él después de medio siglo de no hacerlo”. VOCES Por otra parte, entre las voces originales de los personajes llegó a figurar Fergie, quien no tenía todavía ni 10 años cuando dio voz a Sally Brown, entre 1983 y 1985 para unos especiales como “Snoopy’s Getting Married”.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
URGE REACTIVACIÓN
Al menos 40 mil negocios afectados por sismo: Inegi El organismo detalló que el desastre natural que golpeó al Sureste del país el 7 de septiembre afectó al 20.8 por ciento del total de establecimientos ubicados en Chiapas Pág. 3
Ilustración: VIC DANIELS
LUCES
Dar a luz o mirar la luz Sin importar cuál sea el caso, ambas decisiones son peligrosas para la vida y salud de las mujeres; la prevención, la suficiente información y responsabilidad pueden marcar la diferencia Págs. 8 y 9
Lo que no sabías de Charlie Brown En 1950 nace el personaje de la tira cómica infantil “Peanuts”, cuyo autor es el estadunidense Charles Monroe Schulz. Por más de 50 años la pandilla de “Charlie” llevó sus historias a ese sector, hasta que en 2000 su creador decidió retirarse
Págs. 22 - 23