Portavoz 31Agosto2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 231

$7.00

Juan Óscar Trinidad, el enemigo de los DDHH Por faltar al artículo 8º constitucional que obliga a funcionarios públicos a respetar el ejercicio de derecho de petición, no presentar una iniciativa de ley a favor del Matrimonio Igualitario y no realizar una mesa interdisciplinaria en la materia, Trinidad Palacios enfrenta una denuncia penal que pone en riesgo su cargo de presidente de la CEDH Pág. 3

Y QUIERE CONTINUIDAD

Los chiapanecos reprueban gestión de Manuel Velasco De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional 2017, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Chiapas es una de las entidades con menor satisfacción ciudadana en el país; los consultados opinan que a la fecha no hay avances significativos y que el gobernador no ha cumplido con sus responsabilidades Pág. 7 IEPC prepara elecciones sólo para 122 municipios Aunque el Congreso del estado aprobó la creación de los municipios Rincón Chamula San Pedro y Capitán Luis A. Vidal en las regiones Norte y Sierra de Chiapas, estos aún no figuran en el venidero proceso electoral Pág. 4

Ejercer voto en 2018, más caro que nunca

#LoMenos EN MÉXICO, el salario mínimo para el año 2017 es de $80.04. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Inegi, casi la mitad de la población que trabaja en el país gana hasta dos salarios mínimos: 4 mil 802 pesos al mes. Recientemente, el 22 de agosto, el sector empresarial hizo un llamado a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para acordar en los próximos días un aumento a 92 pesos. (Foto: ARIEL SILVA)

De acuerdo con el analista en temas de economía, Sergei Lizama Ruiz, los comicios del próximo año suponen un precio muy elevado, se estima que el voto por cada mexicano sea de 245 pesos, un monto excesivo para la economía mexicana Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

ENVÉS

Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver” Aristóteles DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jonathan Heath (@JonathanHeath54) Según Nuño la ruta de Venezuela será nuestro castigo si votamos por el PAN, PRD, Morena o un candidato independiente. Dolores Padierna (@Dolores_PL) La renegociación del #TLCAN pone de manifiesto el comportamiento entreguista del gobierno mexicano

Marco Baños (@MarcoBanos) INE buscó establecer condiciones para contienda electoral con cancha pareja. Tribunal al revocar dice si a promoción anticipada.

Así nos leen Nueve gobernadores harán todo lo posible para no unirse a la siniestra lista que encabeza Javier Duarte de Ochoa (…) La mejor manera de no ser investigado y cubrirse con el manto sagrado de la impunidad es que el candidato de su partido triunfe en las elecciones del domingo 1 de julio de 2018. De perder la votación -salvo honrosas excepciones y milagrosos acuerdos- serán investigados por su sucesor, como nunca antes en la historia. (…) Aunque la guerra en medios sea muy escandalosa, Manuel Velasco Coello -según los últimos sondeos- le entregará a un verde/priista el bastón de mando en Chiapas. Alcaldes y Gobernadores, Gustavo Rentería, 24 Horas

El México del Informe de Gobierno y el otro México, el de la realidad; uno es el del discurso político gubernamental y el otro el que padecemos la mayoría de los habitantes del país. (…) Lamentablemente, persisten las mismas entidades que por décadas han estado en los lugares más bajos de ingreso a nivel nacional: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, entre otros, al igual que los que reciben los mayores ingresos. Dos Méxicos, Armando Salinas Torre, Excélsior


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

CAPITAL

El conocimiento es la fuente más democrática de poder” Alvin Toffler

CASA VULNERADA

Durmiendo con el enemigo de los DH Por faltar al artículo 8º constitucional que obliga a funcionarios públicos a respetar el ejercicio de derecho de petición, no presentar una iniciativa de ley a favor del Matrimonio Igualitario y no realizar una mesa interdisciplinaria en la materia, Juan Óscar Trinidad Palacios enfrenta una denuncia penal que pone en riesgo su cargo de presidente de la CEDH ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

l ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios, se ha convertido en un agresor permanente de los derechos humanos en Chiapas. Los señalamientos en su contra y la serie de agresiones hacia grupos vulnerables lo tienen sometido a la justicia y en peligro de ser separado de su cargo. Recientemente, la noticia que Trinidad Palacios, actual presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), enfrenta una denuncia penal fue vertida en algunos medios de comunicación locales y en efecto, la asociación civil Unidos Diferentes (UDAC) ha declarado que interpuso dicha denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) porque el funcionario incurrió en falsedad de declaraciones en un proceso de carácter federal. En conferencia de prensa, el coordinador general de UDAC, Héctor Estrada Avelar, informó que ya existe una carpeta de investigación contra el ombudsman chiapaneco, aunque dejó en claro que los integrantes de la asociación no fueron quienes ventilaron la noticia a los medios, en días pasados. Recordó que UDAC interpuso un amparo indirecto por faltar al artículo 8º constitucional que obliga a funcionarios públicos a respetar el ejercicio de derecho de petición, no presentar una iniciativa de Ley a favor del Matrimonio igualitario y no realizar una mesa interdisciplinaria en la materia. Trinidad Palacios aseguró en noviembre de 2016 ante el juez primero de distrito, que organizaría un comité interdisciplinario para discutir la iniciativa y procedería a hacer un pronunciamiento público. Sin embargo, al solicitar a la CEDH una copia certificada de di-

EXISTEN PRUEBAS que evidencian que además de ser omiso e incurrir en discriminación sistemática, este personaje incumple con sus obligaciones. (Foto: CORTESÍA)

Incurrió en falsedad de declaraciones, por lo que ya existe una carpeta de investigación en su contra y se espera que en el transcurso de los próximos meses sea llamado a declarar

cha iniciativa la respuesta fue negativa y al hacerlo ante el Congreso del estado descubrieron que la Comisión bajo la figura de Juan Óscar Trinidad nunca presentó tal iniciativa; es decir, incurrió en falsedad de declaraciones, por lo que ya existe una carpeta de investigación penal en contra del ombudsman y se espera que en el transcurso de los próximos meses éste sea llamado a declarar. Para los integrantes de UDAC, el desacato de Trinidad Palacios fue la gota que derramó el vaso pues existen pruebas que evidencian que además de ser omiso e incurrir en discriminación sistemática, este personaje incumple con sus obligaciones. “Tanta omisión detonó en la denuncia porque está demostrado que hizo falsedad de declaraciones frente a un juez federal por eso las consecuencias serán penales”. Durante su intervención, Ricardo Acero Galindo, coordinador jurídico de la organización, destacó que la denuncia no es un asunto

personal contra el titular de la CEDH, sino que está en estricto apego a derecho por incurrir en un delito. Dijo que lo más grave, es que Juan Óscar, quien debería ser el principal defensor de los Derechos Humanos, es violador de éstos, de ahí la petición de ser sometido a la justicia y ser separado del cargo. Precisó que el procedimiento penal implica la inhabilitación de cualquier procedimiento a ocupar un cargo público, lo que supone afectaciones a sus aspiraciones personales y supondría un riesgo para su probable candidatura como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia. “Sabemos de las aspiraciones del señor pero tomando en cuenta las omisiones que ha hecho desde la CEDH, no me quiero imaginar que hará al frente de uno de los tres poderes del estado, creo que sería un error garrafal que llegara a ocupar el puesto”, aseguró Héctor Estrada.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

NO SE ENTUSIASMEN

IEPC prepara elecciones sólo para 122 municipios Aunque el Congreso del estado aprobó la creación de los municipios Rincón Chamula San Pedro y Capitán Luis A. Vidal en las regiones Norte y Sierra de Chiapas, estos aún no figuran en el venidero proceso electoral ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E Una vez publicada la determinación en el Diario Oficial, harán las valoraciones correspondientes para tener certeza de las acciones que le corresponden al IEPC y en su caso, ver si habrá o no elecciones en julio en las nuevas demarcaciones territoriales

l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) organiza comicios únicamente para 122 municipios, pese a que el Congreso del estado aprobó la creación de los municipios Rincón Chamula San Pedro y Capitán Luis A. Vidal, en las regiones Norte y Sierra de Chiapas. Según informó el consejero presidente de este instituto, Oswaldo Chacón Rojas, ambos municipios aún no serán integrados en las elecciones, toda vez que el instituto se mantiene en la espera de la publicación oficial a efecto de hacer las consultas pertinentes con el registro federal de electores del Instituto Nacional Electoral (INE), y conocer si están en condiciones de organizar comicios en esos municipios. Una vez publicada la determinación en el Diario Oficial, harán las valoraciones correspondientes para tener certeza de las acciones que le corresponden al IEPC y en su caso, ver si habrá o no elecciones en julio en las nuevas demarcaciones territoriales. “Habrá que esperar que estas reformas que los medios de comunicación han dado a conocer, sean oficialmente declaradas”. Respecto a los gastos extra que los comicios en estos nuevos municipios pueden generar al OPLE, dijo que tendrán hasta el 31

RESPECTO a los gastos extra que los comicios en estos nuevos municipios pueden generar al OPLE, tendrán hasta el 31 de octubre para aprobar el anteproyecto de presupuesto 2018. (Foto: ARIEL SILVA)

de octubre para aprobar el anteproyecto de presupuesto 2018 y esperan que antes de esa fecha tengan certeza de lo que ocurrirá en Rincón Chamula San Pedro y Capitán Luis A. Vidal. Los diputados aprobaron por unanimidad, durante el primer período extraordinario de sesiones, la iniciativa de decreto que reforma el artículo 2 de la Constitución Política del es-

tado de Chiapas, presentada por el presidente de la LXVI Legislatura local, Eduardo Ramírez Aguilar. La creación de estos municipios obedece, según Ramírez Aguilar, a un reclamo social y se realizó “en aras de la estabilidad y paz social”, lo que permitirá una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Ejercer el voto en el 2018 costará más caro que nunca De acuerdo con el analista en temas de economía, Sergei Lizama Ruiz, los comicios del próximo año suponen un precio muy elevado, se estima que el voto por cada mexicano sea de 245 pesos, un monto excesivo para la economía mexicana ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Las votaciones del año 2018 serán las más caras de toda la historia en el país; se estima que el presupuesto para este ejercicio a nivel nacional sea de entre 25 y 30 mil millones de pesos, declaró el analista en temas de Economía y docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Tuxtla, Sergei Lizama Ruiz. A escasos días de dar inicio de manera oficial el proceso electoral 2017-2018, el analista compartió que de acuerdo con el propio Instituto Nacional Electoral (INE), los gastos estarán distribuidos de la siguiente manera: 9 mil millones de pesos en pre-campañas, más de 6 mil millones de pesos en campañas, sumado a mil millones

de pesos que se invertirán en la entrega de nuevas credenciales para 45 millones de mexicanos y 3 mil millones de pesos en gasto corriente, todo bajo el argumento que serán “comicios seguros”. Además, el voto electrónico en el extranjero también generará un desembolso de 8 mil millones de pesos, por la supuesta tecnología de punta que habrá de aplicarse en ese rubro, presupuesto que el analista económico considera excesivo tomando en cuenta que para alcanzarlo se han quitado recursos económicos a otros rubros de vital importancia. Detalló que el voto por cada mexicano tendrá un costo de 245 pesos, superando incluso a países como Estados Unidos, en donde el voto por cada ciudadano oscila

en los 220 pesos o Rusia y otras economías de América Latina, en donde se estima es cercano a los 230 pesos. El especialista enfatizó que los 25 mil millones de pesos que serán invertidos en los próximos comicios se pagan de los impuestos ciudadanos; por lo tanto, es necesario que la población acuda a las urnas a votar y no se desperdicie todo el dinero que se ha invertido, sobre todo, porque en México el salario es precario. Mencionó que esperan que el gasto total de las votaciones en Chiapas no sean igual de excesivos porque los sectores que generan ingresos, como el turismo, sufren afectaciones graves e invertir millones de pesos en los comicios supondrían un despilfarro de dinero. “La economía mexicana no

LOS 25 MIL MILLONES de pesos que serán invertidos en los próximos comicios se pagan de los impuestos ciudadanos. (Foto: ARIEL SILVA)

está preparada (…) para cubrir un gasto de un presupuesto tan elevado (…) estamos designando casi tres mil millones de pesos para educación y 25 mil millones de pesos para campañas electorales, eso es una aberración a nivel nacional y estatal”, comentó. Finalmente, refirió que hay una proyección complicada en térmi-

nos económicos para los dos primeros trimestres de 2018, a nivel nacional, y que lo único que queda por hacer es tomar sensibilidad porque el 5.2 por ciento de la reserva federal se tendrá que mover. “La gente vota muy condicionada, debemos dejar de ver el voto como un derecho, para verlo como una obligación”, concluyó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad”

VOCES

Ernesto “Che” Guevara

Análisis a fondo

A estribor

Francisco Gómez Maza

Juan Carlos Cal y Mayor

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Monreal, entre la dignidad y la ignominia

M

espera de una rectificación, que seguramente no llegará porque todos los demás aspirantes ya le levantaron la mano a Claudia Sheinbaum. Así que Morena se encuentra ante una grave escisión dado el caudal de votos que representa la ciudad de México que lleva ya rato gobernado por la izquierda. “Con el PRD, con el PAN, con todos, tenemos que tener acuerdos porque esta ciudad amerita tener acuerdos integrales, plurales, incluyentes, no puede permitirse un gobierno faccioso ni un gobierno monopartidista eso ya se acabó” Ni más ni menos. Eso dijo Monreal, Como afirma Jaime Sánchez Susarrey, es “Imposible saber si –Monreal- romperá con Morena o simplemente blofea para sentar las condiciones de una negociación. Sólo el tiempo despejará esa incógnita.” Veremos qué pasa y… P.d. ahora ya lo sabemos. Pasado el berrinche, se queda en morena. ¿Seguirán su ejemplo en Chiapas y en todos los estados donde hay que elegir candidatos?

Sin tener un diálogo con AMLO que está en los Estados Unidos (como si no hubieran celulares) recibió el ofrecimiento por parte de consejeros de Morena para ser senador; oferta que rechazó abiertamente por no estar en sus planes

Foto: CORTESÍA

U

no de los principales aliados, con gran experiencia política y leal a la causa de AMLO, Ricardo Monreal, está más que molesto y se siente defraudado. Confió en que el proceso para elegir al candidato mediante encuestas lo favorecería, apoyado no sólo en su experiencia sino, según su dicho, en 17 de 20 encuestas publicadas por diversas encuestadoras que lo ponían a la cabeza como virtual candidato de su partido al gobierno del DF. Previamente afirmó que acataría los resultados, seguro de sí mismo, pero grande fue sorpresa cuando el ejercicio demoscópico, lo dejó fuera de la contienda y favoreció a Claudia Sheinbaum. Monreal acusó opacidad y falta de transparencia dado que los aspirantes, al menos él, no conoció la metodología de un estudió que, a posteriori se supo, entrevistó a domicilio a 1,200 personas, y lo colocó en un cuarto lugar de las preferencias. Sin tener un diálogo con AMLO que está en los Estados Unidos (como si no hubieran celulares) recibió el ofrecimiento por parte de consejeros de Morena para ser senador; oferta que rechazó abiertamente por no estar en sus planes. Simultáneamente a su enojo, recibió ofertas públicas y personales para buscar la candidatura por otras siglas; cuando menos de 4 partidos políticos. Dentro sus opciones no está el aceptar lo que considera un premio de consolación. Su plan A es su único plan y ese es ser jefe de gobierno en la ciudad de México. Morena se vio obligado a publicar la susodicha encuesta, pero no fue suficiente para convencer a Monreal quien considera seriamente contender por otras siglas en

El silencio de los corderos e da pena repetirlo, pero a este escribidor le ocurre lo que al periodista, poeta y escritor estadounidense, nacido en Alemania, Henri Charles Bukowski, frente a su presidente, que ciertamente no pudo ser Donald Trump, ya que Charly murió en 1994 y el entonces presidente era Bill Clinton, que también tenía gestos de bufón mañoso y con quien otro presidente, también con risa de payaso, Carlos Salinas de Gortari, firmó el ahora NAFTA, condenado por la casa blanca a la desaparición. Y es que Bukowski es muy duro para juzgar, para calificar, para retratar a su presidente, a cualquier presidente (en mi vida de reportero he conocido y tratado, como periodista, a nueve presidentes mexicanos, y a otros tantos de países extranjeros, y todos padecen del mismo trauma) por como se comportan ante el pueblo. Por como quieren controlar hasta la conciencia, lo más íntimo, de los ciudadanos. Por como se sienten dioses bajados dignamente del panteón para bañar de bendiciones a los pobres mortales. Y por tanto, no aceptan en su corazón ningún tipo de cuestionamiento, de crítica. Ni siquiera de análisis, que confunden con ataques que les pegan directamente en su otro yo. Miren, por ejemplo, el actual presidente (y podría haber sido cualquiera de los nueve que he conocido), al final del día, siempre trata de silenciar a los críticos, y la historia la narra, no yo, sino un reportero del The New York Times, Azam Ahmed: De acuerdo con cinco personas que narraron una reunión privada realizada en mayo pasado, el presidente se dirigió a Claudio X. González Laporte, empresario respetado en México, dice el journalist del diario estadounidense, pero siempre asido de la mano del poder político. Y el presidente le dijo: Tu hijo debería dejar de ser tan crítico con el gobierno. Todos los influyentes empresarios presentes guardaron silencio, describe Ahmed. El hijo de González Laporte, Claudio X. González Guajardo, ha pasado casi dos décadas combatiendo la corrupción y la impunidad, que tanto deterioran a México. Pero su proyecto más reciente, “Mexicanos Contra la Corrupción”, una organización de periodismo de investigación que ha revelado contratos corruptos de aliados del gobierno, estaba haciendo demasiado ruido para gusto del presidente. El hombre de Los Pinos habló alto y claro, y excatedra, como hablaban hace años los papas de la iglesia católica: “La sociedad

civil no debe pasar tanto tiempo hablando de corrupción”, le dijo el presidente a González Laporte. El poderoso grupo de magnates se quedó atónito ante el ataque asestado contra uno de los suyos. Claudio X, González no pudo ser más sincero y valiente: “Estoy orgulloso de mi hijo y del trabajo que está haciendo”, respondió. Incluso en México, donde el Estado a menudo ejerce presión con mano dura, se consideró muy extraño que el presidente intentara silenciar, abiertamente, a un miembro de una de sus bases electorales más confiables. La oficina del presidente negó que Peña Nieto estuviera presionando directamente a González Guajardo, sino que simplemente comentó, de manera general, ante su audiencia y la invitó a enfocarse tanto en los errores como en los logros de su gobierno. Pero el comentario del presidente sólo fue el intento más reciente de silenciar a González Guajardo y obstaculizar su trabajo. Y a raíz de esta horrible, temeraria, peligrosa, preocupante advertencia presidencial, recordé a mi amigo Bukowski, que no pudo ser menos duro con su presidente: Cuando veo fotos de mi presidente, o le oigo hablar, me parece una especie de payaso, una criatura torpe y repugnante, a la que se ha otorgado decisión sobre mi vida, mis libertades y las de todos los demás”. No podía ser menos claro y sincero el poeta. No se han dado cuenta, ni se darán, los presidentes de que sólo presiden, que son empleados, que el pueblo les paga para que trabajen por el bienestar común de la sociedad. Y si no lo hacen correctamente, el patrón, la sociedad, el pueblo, tiene la obligación de hacérselos saber, de criticarlos, como lo hace cualquier patrón con el empleado, el dependiente, como se decía hace unos 50 años.

Todos los influyentes empresarios presentes guardaron silencio, describe Ahmed. El hijo de González Laporte, Claudio X. González Guajardo, ha pasado casi dos décadas combatiendo la corrupción y la impunidad, que tanto deterioran a México


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

En la vida, no hay nada que temer, sólo hay que comprender” Marie Curie

SÍ, OTRA VEZ

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional 2017, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Chiapas es una de las entidades con menor satisfacción ciudadana en el país; los consultados opinan que a la fecha no hay avances significativos y que el gobernador no ha cumplido con sus responsabilidades ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

n Chiapas las cosas se salen de control, no hay confianza por parte de la ciudadanía hacia el gobierno estatal y la insatisfacción con respecto al cumplimento de las obligaciones del gobernador Manuel Velasco Coello lo ubican como uno de los peores calificados a nivel nacional. Los resultados de la Encuesta Nacional 2017 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) que evalúa los trabajos de los gobiernos estatales muestran que Chiapas es una de las entidades donde la ciudadanía no percibe avances. El reporte, publicado este miércoles 30 de agosto, indica que Chiapas es la tercera entidad con menos satisfacción ciudadana con el 40.3 por ciento; en pri-

mera posición se coloca Tabasco con el 35.8 por ciento; en segundo lugar Morelos con el 37.7 por ciento; mientras que Guerrero y Veracruz se colocan en el cuarto y quinto lugar con el 40.6 y 41.6 por ciento respectivamente. Respecto a la pregunta ¿Considera usted que su gobernador tiene las riendas de su estado o que las cosas se están saliendo de su control?, el 82.2 por ciento de los y los chiapanecos opina que a Manuel Velasco Coello no tiene el control; el 13.5 por ciento de la población opina que el mandatario tiene las riendas del estado y el 78.5 por ciento desaprueba totalmente su gestión como gobernador del estado. Asimismo, los datos arrojados por la Encuesta Nacional 2017 reflejan que las y los chiapanecos no confían en el mandatario estatal, ya que ante el siguiente planteamiento “Si el gobernador de su estado fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días, ¿le confiaría las llaves de su casa?”, el 85.6 por ciento de los ciudadanos respondió que no y tan solo el 12.6 por ciento lo hizo afirmativamente. En cuanto al cumplimento de sus obligaciones y deberes, el 21.6 por ciento de los chiapanecos dijo estar

Foto: CORTESÍA

Los chiapanecos reprueban gestión de Manuel Velasco

EL 21.6 POR CIENTO de los chiapanecos se mostró completamente insatisfecho en cuanto al cumplimento de las obligaciones y deberes del estado.

totalmente insatisfecho y, en contraste, sólo el 2.6 por ciento consideró estar totalmente satisfecho, esto en una escala del 0 al 10, donde 0 es que “no cumple con ninguno de sus deberes” y 10 es que “cumple con todos sus deberes”. En este rubro el mandatario obtuvo un promedio de 4.1, es decir, también fue uno de los peor calificados. Por el contario las entidades mejor evaluadas fueron Yucatán con el 59.3 por ciento; Sonora 54.3 por ciento; Durango 53.3 por ciento; Querétaro 53.1 por ciento;

y Campeche 52.7 por ciento. La Encuesta se llevó a cabo de manera telefónica y fue realizada del 20 de junio al 11 de julio de 2017. La muestra total es de 20 mil 019 casos, de los cuales para cada estado se diseñó una muestra de 600 y 800 casos, distribuidos de manera proporcional al tamaño de los municipios y dentro de estos de manera aleatoria. Con un nivel de confianza de 95 por ciento. Se utilizó como marco de muestreo la más reciente actualización de la lista nominal proporcionada por el INE.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Al inicio de semana, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2016 había revelado que Chiapas registra el menor ingreso trimestral del país. Ahora, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que la pobreza en la entidad aumentó, mientras que en otros estados la tendencia fue a la baja. De acuerdo con ese organismo, entre 2014 y 2016, cinco estados incrementaron su porcentaje de personas en esta situación: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y la entidad chiapaneca. En 27

estados, se registró una disminución, por lo que a nivel nacional se habla de 1.9 millones de personas que salieron de esta condición. Además, el Coneval especificó que 2 millones de personas dejaron la condición de pobreza extrema. No obstante, Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo de este consejo, indicó que no basta con tener un periodo con reducción de la pobreza, sino que esta disminución debe ser sostenida. “A largo plazo el gran reto de la política social es que haya mayores ingresos”, dijo. Al presentar la Evolución de la Pobreza 2010-2016, indicó que el número de personas en situa-

ción de pobreza disminuyó al pasar de 55.3 millones en 2014 a 53.4 millones en 2016; mientras que en la pobreza extrema se pasó de 11.4 millones en 2014 a 9.4 millones en 2016. Explicó que esta reducción de la pobreza se explica en gran parte por el bajo nivel de la inflación, no obstante advirtió que el aumento de este indicador representa un “foco amarillo que podría comerse el avance que se registró en los últimos años”. Detalló que el porcentaje de la población en situación de pobreza en 2017, que fue de 43.6 por ciento, fue menor que el reportado en 2014 (46.2 por ciento), en 2012

Foto: ARIEL SILVA

Aumenta número de pobres en la entidad

EN EL combate de la pobreza aún existen retos importantes cómo lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido.

(45.5 por ciento) y que en 2010 (46.1 por ciento). Mientas que el porcentaje de la población en situación de pobreza

extrema en 2016, de 7.6 por ciento, fue menor que en 2014 (9.5 por ciento), en 2012 (9.8 por ciento) y en 2010 (11.3 por ciento).


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

EN AMATENANGO DEL VALLE

¿Horno de leña sin humo? La Escuela Nacional de Cerámica construye el tercer prototipo con el objetivo de proveer a las y los alfareros del conocimiento necesario para que puedan replicarlo en sus talleres. Debido a que genera una mejor combustión, se reduce el consumo de madera, lo que conlleva beneficios directos en la salud y en el cuidado del medio ambiente PORTAVOZ

L

Fotos: RAÚL ORTEGA

La ENC tiene el conocimiento de la calidad artística de los artesanos de Amatenango, y es consciente de las carencias técnicas que presenta su barro; desde ese lugar, esa escuela está aprovechando esta estancia de tres semanas para experimentar con diferentes arenas y obtener una pasta libre de dolomita y resistente a temperaturas mayores a 800 grados centígrados

a construcción del tercer horno nacional de leña sin humo de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) se lleva a cabo en Amatenango del Valle, desde el pasado lunes 14 de agosto. Sobre la carretera internacional a Guatemala, rumbo a Comitán, comienzan a mirarse ollas, palomas y jaguares, de ese municipio chiapaneco. Cada puesto ofrece diversa fauna en barro, con rasgos y formas que caracterizan a cada una de las familias que los hace. En casi todas las casas de Amatenango se trabaja este material. El espacio de trabajo es un piso de cemento pulido de diferentes colores: verde, azul turquesa, rojo, rosa y gris. La sencillez de sus herramientas: una pequeña tabla rectangular, trozos de plástico circulares, una bolsa de barro, un balde con agua, un cuchillo raspador, piedras para pulir y un trapo con un estampado cuadriculado. Espacios e instrumentos sencillos donde se elaboran piezas complejas y de gran tamaño, donde los artesanos (en su mayoría mujeres) plasman cada sueño, idea y su identidad. Este barro color crema, característico de Amatenango del Valle, es una mezcla de diferentes arcillas y arenas locales. Cada familia tiene su propia proporción. Es en esta localidad, en donde se construye el tercer horno nacional sin humo, proyecto de la ENC, con una profunda labor social para los artesanos del país. Uno de los objetivos fundamentales de esa institución es vincular de diferentes maneras a las

entidades del país dedicadas a la producción cerámica. Cada año se invita a participar a artesanos de diversos estados, a los talleres que se realizan en las instalaciones de la escuela en Tapalpa, Jalisco. El taller “Horno Nacional de leña sin humo” se lleva a cabo en diferentes estados de la República (primer proyecto de la ENC fuera de sus instalaciones). La finalidad de esta capacitación es proveer a los alfareros del conocimiento necesario para construir su propio horno, que tendrá una mejor combustión y, por lo mismo, reducirá el consumo de leña. Esto conlleva beneficios directos en la salud, en el cuidado del medio ambiente y reduce la merma de su producción. La construcción del horno se hace con materiales locales y se adapta a las necesidades de cada comunidad. El costo de producción es muy bajo y, por lo mismo, es viable que los artesanos puedan replicarlo en sus talleres. Yusuke Suzuki es el titular de este proyecto por parte de la ENC. En lo que va de este año ha construido dos hornos junto con un grupo de artesanos de San Felipe, Guanajuato y Metepec, Estado de México. En la siguiente etapa se tiene contemplado impartir el taller en los estados de Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Querétaro. El taller en Chiapas inició el pasado 14 de agosto; concluirá el próximo 3 de septiembre habiendo realizado tres quemas y una clase teórica de dos días, actividades a las cuales están convocados todos los artesanos de Amatenango que quieran participar.

EL TALLER en Chiapas inició el pasado 14 de agosto; concluirá el próximo 3 de septiembre habiendo realizado tres quemas y una clase teórica de dos días.

La ENC tiene el conocimiento de la calidad artística de los artesanos de Amatenango, y es consciente de las carencias técnicas que presenta su barro; desde ese lugar, esa escuela está aprovechando esta estancia de tres semanas para experimentar con diferentes arenas y obtener una pasta libre de dolomita y resistente a temperaturas mayores a 800 grados centígrados, así como la implementación de esmaltes libres de plomo para piezas utilitarias. El ingeniero Suzuki, quien también es experto en la elaboración de materias primas cerámicas, está llevando a cabo esta experimentación junto con las mujeres artesanas.

buscar a un experto en la construcción de hornos de leña sin humo a nivel mundial, como el maestro japonés Masakazu Kusakabe (Miharu, Japón,1946). La Escuela lo invitó para que impartiera el “Taller de hornos de leña sin humo” en febrero pasado, y para construir en México el primer horno de este tipo en Latinoamérica, ubicado en las instalaciones de la ENC en Tapalpa, Jalisco. El ingeniero Yusuke Suzuki ha adaptado el horno a las necesidades de los alfareros mexicanos. Trabajó junto con el maestro Kusakabe en la construcción del horno de la ENC, y cuenta con más de 34 años de experiencia en la construcción de hornos de gas.

CARACTERÍSTICAS DEL HORNO Las características generales del horno de leña sin humo son la posición y el tamaño de la cámara de combustión, así como la gran altura de la chimenea, que permite un excelente tiro para una combustión eficaz y una óptima distribución de ceniza. ¿Cómo llegó este horno a México? La ENC inició este proyecto hace dos años. Se dio a la tarea de

CHIAPAS Amatenango del Valle es la tercera parada de la Escuela Nacional de Cerámica y del ingeniero Yusuke Suzuki. En el estado, el proyecto ha sido posible gracias a la labor de la embajadora de la ENC, Brigitte Orodquy, y al apoyo del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas a través de su directora general, la licenciada María de Lourdes Ruiz Pastrana.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

EL TALLER “Horno Nacional de leña sin humo” se lleva a cabo en diferentes estados de la República.

La Escuela Nacional de Cerámica (ENC) es un espacio para la conservación, creación, innovación, investigación y enseñanza de la cerámica, en un país como México, con una larga tradición, y hasta hace poco sin una escuela dedicada a este ancestral oficio. La ENC está desarrollando lo que será sin duda alguna un parteaguas en la historia de la cerámica mexicana.

Para más información visite la página web www.escuelanacionaldeceramica.com Isadora Cuéllar CEL: 33 3968 1836 relaciones.publicas@escuelanacionaldecerámica.org

Uno de los objetivos fundamentales de la institución es vincular de diferentes maneras a las entidades del país dedicadas a la producción cerámica

UNO DE LOS OBJETIVOS fundamentales de esa institución es vincular de diferentes maneras a las entidades del país dedicadas a la producción cerámica.

LAS CARACTERÍSTICAS generales del horno de leña sin humo son la posición y el tamaño de la cámara de combustión, así como la gran altura de la chimenea.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

LA CONSTANTE

Gritos, regaños e imposición de métodos anticonceptivos En cinco años, 2.9 millones de mexicanas vivieron violencia obstétrica, reportó la Encuesta Nacional sobre Dinámicas en las Relaciones sobre los Hogares 2016 CIMACNOTICIAS

E

n los últimos cinco años, en México 2.9 millones de mujeres entre los 15 y 49 años de edad que tuvieron un parto fueron víctimas de algún tipo de maltrato físico o psicológico por parte del personal médico que las atendió, reportó la Encuesta Nacional sobre Dinámicas en las Relaciones sobre los Hogares 2016 (Endireh). Por primera vez, la encuesta quinquenal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) incluyó la violencia obstétrica (abusos de los médicos de servicios sanitarios durante el embarazo, parto y puerperio), como parte de los indicadores de las formas de violencia contra de las mujeres donde destacan el Estado de México, la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, con más incidencia de casos. El Edomex fue el que registró más número de nacimientos y denuncias de maltrato en la aten-

ción obstétrica. De los más de un millón de mujeres que tuvieron un parto de 2011 a 2016; 39.5 por ciento denunció algún agravio por parte del personal de los servicios de salud. En el país, las embarazadas en labor de parto fueron víctimas de gritos, regaños y falta de atención inmediata durante el parto en una proporción de 21.5 por ciento del total, indica la Endireh. La violencia obstétrica también contempla como abuso a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, aplicar anticonceptivos o esterilización sin el consentimiento de las pacientes. De acuerdo con Inegi, cuatro de cada 100 mujeres dijo que les fue colocado por personal médico un método anticonceptivo sin preguntarles; y nueve de cada 100 señaló que la presionaron a aceptar la operación para ya no tener más hijos o hijas. De los abusos reportados por las 2.9 millones de mujeres, 40.8 por ciento indicó que se cometieron en hospitales o clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 38.7 por ciento en clínicas públicas locales y un 29.8 por ciento en unidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esto, a pesar de que desde 2016 se reformó la Norma Oficial Mexicana (NOM-007-SSA2-2016) “Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puer-

EN EL PAÍS, las embarazadas en labor de parto fueron víctimas de gritos, regaños y falta de atención inmediata durante el parto en una proporción de 21.5 por ciento del total, indica la Endireh.

perio, y de la persona recién nacida”, y obliga al personal médico a atenderlas con un sentido ético, de calidad y respeto a sus DH, así como tener el consentimiento informado de las mujeres. Sin embargo, a lo largo de la República sólo 11 de las 32 entidades federativas cuenta en sus leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la definición de la violencia obstétrica como delito (Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México). CÉSAREAS INNECESARIAS Y FORZADAS La Endireh 2016 destaca que en cinco años, a 43 de cada 100

mujeres les fue practicada una cesárea, situación que triplica las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (la tasa ideal de cesáreas debe oscilar entre 10 y 15 por ciento) porque en comparación con un parto vaginal, aumenta tres veces el riesgo de que las mujeres mueran, se enfermen o que el producto tenga problemas respiratorios al nacer. La preocupación radica también que al 10 por ciento de las 3.7 millones mujeres que tuvieron un parto por cesáreas no les fue informada la razón médica por las que fue practicada, y a nueve de cada 100 mujeres ni siquiera les pudieron su autorización para realizarla.

La violencia obstétrica también contempla como abuso a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, aplicar anticonceptivos o esterilización sin el consentimiento de las pacientes

A LO LARGO de la República sólo 11 de las 32 entidades federativas cuenta en sus leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la definición de la violencia obstétrica como delito. (Fotos: CORTESÍA)


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

MONEDA

#¿SabíasQué? Desconectar los aparatos de la corriente supone un ahorro eléctrico de hasta un 9%

PARA HACER EL TESTAMENTO, el testador acude con el notario y expresa oralmente su voluntad para la designación de herederos. (Foto: CORTESÍA)

TOCA MADERA

Ya puedes realizar tu testamento en un 2x3 Las personas de la tercera edad no son las únicas a las que les corresponde este trámite. Cualquier persona mayor de 18 años puede hacerlo. Si no se realiza a tiempo, la familia del deudo puede llevar la sucesión a proceso judicial PORTAVOZ / AGENCIAS

A

nadie le gusta pensar en la muerte, pero, en estos días y durante un mes, puedes aprovechar el descuento de hasta 50 por ciento que realizan notarías para hacer tu testamento. Lo primero que debes hacer es una cita con el notario que elijas. Para realizar el trámite sólo tienes que presentar una identificación oficial, como la credencial de elector del INE o la Clave Única del Registro de Población (CURP). No es necesario que lleves las escrituras de tus bienes.

Designar herederos para tus bienes no es el único fin del testamento, también es el medio apropiado para nombrar un tutor para tus hijos en caso de la muerte de ambos padres, o de una persona discapacitada mayor de edad que no pueda gobernarse por sí misma e incluso de tus mascotas. Durante el proceso tendrás que expresar tu voluntad al notario y él redactará el documento, que después ambos firmarán. En el testamento tendrás que designar uno o varios albaceas para que den cumplimiento de sus disposiciones. VARÍA SEGÚN EL ESTADO El costo de un testamento varía según la entidad. Aunque se recomienda hacerlo en donde está tu domicilio, puedes realizarlo en cualquier entidad del país, con costos diferentes para cada una, según la lista de precios proporcionada a El Financiero por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Baja California y Morelos son los estados con menor costo, ya que con el descuento el precio es de 812 pesos, en tanto en la

Ciudad de México es de 2 mil 62 pesos, pero a unos kilómetros de distancia, en el Estado de México cuesta mil 750 pesos. En los estados en donde es más caro es en Tamaulipas y Tlaxcala con precios de 2 mil 500 y tres mil pesos, respectivamente. Pensar que el testamento lo deben hacer sólo las personas de la tercera edad es un error, cualquier individuo con mayoría de edad puede hacerlo sin importar su estado civil o si tiene hijos o no. Cuando no existe testamento se heredan problemas, ya que los deudos deben tramitar la sucesión a través de un proceso judicial en el que el juez determinará los herederos y porcentajes que recibirán los bienes y eso implica costos, desgaste para los familiares y en algunos casos la pérdida del patrimonio. Por la importancia de esta práctica legal, la Secretaría de Gobernación amplió la campaña “Septiembre, mes del Testamento” desde el 15 de agosto al 30 de septiembre, periodo en el que los notarios de todo el país dan asesoría gratuita, reducen sus honorarios hasta un 50 por ciento y amplían los horarios de atención.

Para hacer el testamento, el ‘testador’ acude con el notario y expresa oralmente su voluntad para la designación de herederos. Con los detalles y datos proporcionados, el notario redacta el testamento, lo lee para su aprobación y el testador lo firma.

Designar herederos para tus bienes no es el único fin del testamento, también es el medio apropiado para nombrar un tutor para tus hijos en caso de la muerte de ambos padres, o de una persona discapacitada mayor de edad que no pueda gobernarse por sí misma


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LEGADO MUSICAL

Y con ustedes,

un maestro Su inquietud académica y musical lo llevaría a buscar nuevos derroteros para el instrumento. Gracias a su amistad con los maestro Homero Valle y Carlos Luyando, es invitado a participar en la Sinfónica Nacional. Pero será su relación con el director de ésta, Carlos Chávez, la que permitirá a Zeferino Nandayapa una revaloración del instrumento y con ello, nuestra marimba, acostumbrada a pasearse de salón en salón y de fiesta en fiesta, ingresó formalmente a la música académica RAÚL VERA / COLABORACIÓN

A

Ya instalado como profesional de la música en la Ciudad de México, emprende la aventura de formar su Cuarteto Clásico con la intención de adaptar obras de música clásica a nuestro instrumento; fueron célebres interpretaciones, entre las que recuerdo con aprecio “Rapsodia en Azul”, de George Gershwin

lo largo de este tiempo en que he ejercido el oficio de investigar a los marimbistas, el personaje de Zefereino Nandayapa (1931-2010) se entrecruza en diferentes tiempos, lugares y en la vida de varios músicos a los que me ha tocado documentar; aparece en diferentes décadas y con diferentes motivos, que van desde la creación, hasta como figura de embajador musical. Zeferino es parte fundamental en esta historia colectiva que apenas estamos comenzando a escribir y analizar los chiapanecos. Hasta ahora sólo hemos disfrutado la marimba y su versatilidad, pero no nos habíamos dado tiempo de sentarnos a revalorarla y a meditar sobre su importancia en la identidad de nuestro ser chiapaneco. Agradezco al Mueso de la Marimba por esta invitación y sobre todo, por estar al lado de amigos con los que compartimos los mismos intereses y vamos por el mismo sendero, el de conocernos y exaltar nuestros valores como pueblo. En esta historia de más de 100 años de la marimba cuache y por ende, de nuestros marimbistas, el personaje de Zeferino Nandayapa es piedra angular en el desarrollo de la ejecución del instrumento, pero sobre todo en su proyección y su revalorización. El apellido Nandayapa se comienza a mencionar en la música de Chiapas, desde el periodo de las bandas de música promovidas desde mediados de siglo XIX, cuando su abuelo Manuel Cruz Nandayapa, su tío Ataulfo Nandayapa y su padre Norberto, integran la Banda de Música de su pueblo. Recordemos que desde el siglo

XIX, con el México independiente, la banda de viento era una expresión musical extendida en toda la República Mexicana, a tal grado que el autor de la música del Himno Nacional, Jaime Nunó, llega a México invitado por Antonio López de Santana, para coordinar las bandas existentes en el país. La invitación al cargo no correspondía con las condiciones de un país incomunicado, difícil de transitar, con guerras intestinas y constantes intentos de invasión por parte de otras potencias, como Francia y Estados Unidos. Aunque que también nos dice que la música de banda, con su marcialidad, levantaba la moral de los ejércitos; por ello el oficio de músico de banda era común y se encontraba en toda la recién creada República Mexicana. Zeferino nace en esta familia de músicos que, en las primeras décadas del siglo pasado, adoptaron a la marimba como instrumento, construyéndola y ejecutándola; son pues, marimberos y marimbistas. Su primo René Ruiz Nandayapa y su hermano Alejandrino, son parte de esta dinastía musical. Zeferino nace y se desarrolla en pleno auge nacionalista, el de los años 30, justo cuando las diferentes tradiciones musicales que existían en el territorio mexicano, fueron elevadas a rango de folclor e identidad regional. El mariachi en Jalisco, la trova en Yucatán, la marimba en Chiapas. Recordemos que si bien la marimba aparece en la época de la colonia española, será en pleno Porfiriato y en el periodo post revolucionario cuando se desarrolla técnicamente, convirtiéndose en el espacio propicio para desarrollar la música promovida en ese periodo, los sones regionales y la clásica, en moda durante todo ese periodo.

Zeferino transita por la música popular; recordemos su paso por la marimba “Carta Blanca” junto a los hermanos Danilo, Paco, Amet Gutiérrez García y “El Chato” Vidal. Etapa que terminará después de vender su marimba y desertar del Ejército, en Veracruz. El joven Zeferino, que partió a México huyendo de los castrenses, para continuar sus estudios en la materia llevaba en su memoria, la escuela musical de su abuelo, tío y padre, quienes aprendieron solfeo y piezas clásicas con la música de banda de viento y después incorporaron ese conocimiento a la marimba. Los hermanos Solís, oriundos de Comitán, en una gira por Chiapas en 1908, demostraron la universalidad de los marimbistas y del instrumento para ejecutar música clásica o académica. Más adelante, los hermanos Gómez de Tuxtla seguirían esa ruta. En 1895, recién nombrada Tuxtla como capital del estado, David Gómez Solana creó el vals Tuxtla, obra escrita originalmente para piano y que después fuera adaptada a la marimba. Son memorables los conciertos de música clásica que los hermanos Gómez realizaron en el Teatro del estado, después llamado “Emilio Rabasa”. Para los años 50 y 60, la marimba era considerada un instrumento de percusión que servía en la música popular, en sí, un instrumento menor pero que gozaba de éxito. Solamente en la ciudad de México se instalaron tres de las más exitosas marimbas chiapanecas, “Lira” de San Cristóbal, de los hermanos Domínguez; “La Popular Cuquita” de los hermanos Narváez; y “Los Hermanos Paniagua”, dirigidos por “Chendo” Paniagua. Todas tenían lugares privilegiados en estaciones de radio; las marimbas chiapanecas

eran exitosas en sus diferentes estilos. En los años 60, las marimbas orquestas promovidas por el presidente de la Colonia Chiapaneca, licenciado Pinto Meneses, todas de la Costa de Chiapas, Perla del Soconusco y Corona de Tapachula, ampliaron el mercado de nuestros marimbistas. Hubiera sido fácil para el maestro Zeferino mantenerse en esa corriente de la marimba orquesta, o tomar el ejemplo de Alberto Domínguez, que había estudiado piano en la escuela libre de música y el conservatorio nacional, pero que desarrolló su obra musical en la popular, música de bolero. Para los años 60, en Chiapas ya habían desaparecido los cuartetos clásicos; la música clásica en marimba dejó de ser ejecutada con la desaparición del Cuarteto de los hermanos Gómez y los hermanos Solís, de Comitán, partieron a la unión americana desde la primera década del siglo XX. Zeferino, ya instalado como profesional de la música en la Ciudad de México, emprende la aventura de formar su Cuarteto Clásico con la intención de adaptar obras de música clásica a nuestro instrumento; fueron célebres interpretaciones, entre las que recuerdo con aprecio “Rapsodia en Azul”, de George Gershwin. La inquietud académica y musical Zeferino lo llevarían a buscar nuevos derroteros para el instrumento. En esa década, gracias a la amistad de Zeferino con los maestro Homero Valle y Carlos Luyando, es invitado a participar en la Sinfónica Nacional. Pero será su relación con el director de ésta, Carlos Chávez, y exdirector de Bellas Artes, la que permitirá una revaloración del instrumento y sus posibilidades en


AL CENTRO 13

as JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

concierto y no sólo por percusiones, como hasta entonces había sido usado. La relación rindió sus frutos, al participar en el estreno de la obra “Tambuco” de Carlos Chávez. Y con ello nuestra marimba, acostumbrada a pasearse de salón en salón y de fiesta en fiesta, ingresó formalmente a la música académica. Este feliz encuentro hizo que Zeferino abandonara el piano, el cual había sido el motivo principal para

estudiar música y retomar de manera formal la marimba; aunque en la historia musical de Zeferino se puede contar la incorporación de otras tradiciones musicales, como la música Israelita y el jazz. Recuerdo con agrado una presentación de Zeferino, en donde interpretó “Take Five”, de Paul Desmond. Fue un agradable acercamiento al Jazz. Zeferino nos acercó con su marimba a otros estilos musicales y a la vez abrió la puerta para

que la marimba chiapaneca fuera conocida en todo el mundo. Él retomó esta corriente de música académica que se inició en Chiapas a principios del siglo XX, pero no tuvo la fortuna de que la tecnología la difundiera y sólo quedó en el recuerdo de nuestros abuelos. Contaba Zeferino que en una ocasión asistió al músico-poeta, Agustín Lara; éste quedó complacido con su acompañamiento y al pedirle un autógrafo, Lara le dedicó

unas palabras, que resume lo que Zeferino realizó en su vida, como músico y chiapaneco. Agustín Lara le escribió: “Tú que tocas todo, nunca toques la puerta del olvido”. Con estas palabras haciéndole eco en el alma, la marimba chiapaneca lo acompañó por todos los lugares del mundo que pisó. Nos toca continuar el legado para que la marimba siga tocando, pero no las puertas del olvido…


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

#¿SabíasQué? El 31 de agosto de 1870 nació María Montessori, educadora italiana, conocida por crear un método dirigido a la educación preescolar (método Montessori).


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

¡Poesía Contemporánea SE NOS VIENE EL “FIPCSC 2017”

para llevar! Serán tres días de lecturas en teatros, escuelas, parques, cafeterías y comunidades del municipio de San Cristóbal, con poetas que viajan desde sus países y del interior de México para compartir su pasión por la literatura


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

E

ste 31 de agosto inicia el V Festival Internacional de Poesía Contemporánea SCLC 2017, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, que contará con la presencia de poetas nacionales e internacionales. El proyecto está en manos de Adrián A. Navarro y la poeta chiapaneca Chary Gumeta, quienes han informado que en esta ocasión el festival se hace en homenaje al poeta mexicano Marco Antonio Campo, uno de los más grandes escritores mexicanos conocido por sus aportes como cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor. En total serán tres días de lecturas en teatros, escuelas, parques, cafeterías y comunidades del municipio de San Cristóbal con poetas que viajan desde sus países y del interior de México para compartir su pasión por la literatura; se contará en todos los eventos, con la presencia del homenajeado. ACTIVIDADES La inauguración se llevará a cabo el día de hoy, a las 10:30 horas, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”. Participaran todos los poetas invitados y el poeta Marco Antonio Campos, a quien se le hará entrega de un reconocimiento por su trayectoria. Del 31 de agosto al 2 de septiembre, se efectuarán lecturas en diferentes centros escolares, espacios públicos y comunidades; por las noches, habrá tertulias literarias a partir de las 20:30 horas en el café cultubar “La Catrina”.

Fotos: ARIEL SILVA

16

El día 31 de agosto, a las 16:00 horas, en el “Aula Magna” de la Universidad de Derecho, Campus III se realizara una lectura especial de poetas chiapanecos y el homenajeado. El 02 de septiembre, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el homenaje en la Sala de Usos Múltiples del antiguo Palacio Municipal, con la participación de Matza Maranto Zepeda (Chiapas) y de Indira Isel Torres Cruz (Colima), que además hablarán de su obra y trayectoria. Posteriormente, Campos efectuará una lectura de poesía junto al invitado especial, el poeta chiapaneco Óscar Oliva Ruiz. La entrada a todos los eventos es libre para todo público.

Se homenajeará a Marco Antonio Campo, miembro del Seminario de Cultura Mexicana y ganador de múltiples premios como el “Xavier Villaurrutia” (1992); la Medalla Presidencial “Pablo Neruda”, otorgada por el gobierno de Chile (2004); Premio “Casa de las Américas” (2005); Premio “Nezahualcóyotl” (2005); Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” (2010); Premio “Lévres Urbaines” (2014)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

PROGRAMA GENERAL DEL 31 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE 2017

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2017 Teatro “Hermanos Domínguez” Ubicación: Diagonal Hnos. Domínguez, barrio de San Ramón, 10:30 am. Inauguración Bienvenida a todos los asistentes. 11:00 am. Participación de todos los poetas invitados (Guatemala, País Vasco, Costa Rica, Uruguay, España, Bolivia, Venezuela, Colombia, Argentina, Angola, El Salvador, Alemania, Chile, México y Chiapas) con lectura de poesía. 11:45 am. Participación del poeta homenajeado Marco Antonio Campos. 12:00 pm. Espectáculo especial. Aula Magna de la Facultad de Derecho, Campus III, Unach Ubicación: Miguel Hidalgo No. 8, Centro Histórico 16:00 hrs. Primera mesa de lectura 17:00 hrs. Segunda mesa de lectura 18:00 hrs. Tercera mesa de lectura Café Cultubar “La Catrina” Ubicación: Francisco I. Madero No. 35 Esq. Josefa Ortiz de Domínguez, Centro Histórico 20:30 hrs. Primera mesa de lectura 21:00 hrs. Segunda mesa de lectura 22:00 hrs. Tercera mesa de lectura

Carlos Yescas (México) Libro: “Unity” Presenta: Andrés Norman Castro (El Salvador) Libro: “Baus” Presenta: Jorge Paolantonio (Argentina) Libro: “Hojas Fantasmas” Presenta: Cesar Hidalgo Vera (Chile) Libro: “Best New African Poets” Presenta: Daniel Purificazao (Angola) Revista “Mal de ojo” (Textos de Mujeres Poetas Chilenas) Presenta: Isabel Guerrero (Chile) Sala de Usos Múltiples del antiguo Palacio Municipal. Ubicación: Calle Diego de Mazariegos No. 8-A, Centro Histórico. 19:00 hrs. Conferencia magistral “Juan Rulfo, poeta”, dictada por Marco Antonio Campos (Seminario de Cultura Mexicana) Café Cultubar “La Catrina” Ubicación: Francisco I. Madero No. 35 Esq. Josefa Ortiz de Domínguez, Centro Histórico 20:30 hrs. Presentación del libro: “Antología Poética de Aristóteles España” Presenta: César Hidalgo Vera (Compilador) (Chile) 21:00 hrs. Clausura Lectura de poemas por todos los poetas invitados y entrega de reconocimientos. POETAS

VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Comunidad “Corazón De María” 10:00 hrs. Traslado a la comunidad 11:00 hrs. Participación de todos los poetas participantes con Lectura de poesía y conversatorio. 13:00 hrs. Intervención del mural “Árbol: hermanos en la poesía” (Por los poetas y habitantes de la comunidad) LECTURAS SIMULTÁNEAS 16:00 hrs. Lecturas de poesía en comunidad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 16:00 hrs. Lecturas de poesía en la Escuela Secundaria del Estado No. 2; ubicación: Julio M. Corzo s/n. Esq. Av. Insurgentes. Barrio de Santa Lucía. Café Cultubar “La Catrina” Ubicación: Francisco I. Madero No. 35 Esq. Josefa Ortiz de Domínguez, Centro Historico 20:30 hrs. Primera mesa de lectura 21:00 hrs. Segunda mesa de lectura 22:00 hrs. Tercera mesa de lectura SABADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 10:00 hrs. Acto de presencia en el homenaje luctuoso al músico de San Cristóbal “Alberto Domínguez Borras”, afuera del Teatro de Bellas Artes. Sala de Usos Múltiples del antiguo Palacio Municipal.

Fotos: CORTESÍA

Homenaje a Marco Antonio Campos Ubicación: calle Diego de Mazariegos no. 8-a, Centro Histórico. 10:30 hrs. Lectura de poemas por todos los poetas invitados. 11.30 hrs. Semblanza y trayectoria del poeta Marco Antonio Campos por las poetas Indira Isel Torres (Colima) y Y Matza Maranto Zepeda (Chiapas). 12:00 hrs. Lectura de poesía por los poetas Marco Antonio Campos y Óscar Oliva Ruiz (invitado especial) Café Restaurant-Bar “500 Noches” Ubicación: Calle Miguel Hidalgo No. 611 (andador al Arco del Carmen), Centro Histórico. 16:00 hrs. Primera mesa de lectura 16:30 hrs. Presentación de libros Libro: “Muchachos que no besan en la boca” Presenta: Luis Aguilar (México)

PAÍSES INVITADOS Negma Coy (Guatemala) Sabino Esteban Francisco (Guatemala) Noe Roquel (Guatemala) Eduardo Villalobos (Guatemala) Elisa Rueda (País Vasco) Javier Cristóbal (España) Joan Brenes (Costa Rica) Eduardo Curbelo (Uruguay) Gary Daher (Bolivia) Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) Betzimar Sepúlveda (Venezuela) Saúl Gómez Mantilla (Colombia) Jorge Paolantonio (Argentina) Daniel Da Purifiocazao (Angola) Willian Alfaro (El Salvador) Andrés Norman Castro (El Salvador) Miroslava Arely Rosales Vásquez (El Salvador) Stan Lefleur (Alemania) Saúl Ibargoyen (Uruguay) Flor Expert (Argentina) César Hidalgo Vera (Chile) Isabel Guerrero (Chile) Indra Amirthanayam (Sri Lanka) Moshen Emadi (Iran) MEXICANOS Carlos Yescas Antonio Hernández Villegas Indira Isel Torres Angélica Santa Olaya Roberto Amezquita Luis Aguilar Marlene Zertuche CHIAPANECOS Matza Maranto Zepeda Luis Enrique Moscoso Mauricio Ramírez Maldonado Socorro Trejo Sirvent Antonio Guzmán Manuel Bolom Pale Ulises Córdova Roberto Rico Chong Carlos Gutiérrez Alfonso Jorge Paniagua Herrera INVITADO ESPECIAL Óscar Oliva Ruiz

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

Casa de citas

Zapping

Héctor Cortés Mandujano

Vladimir González Roblero

hectorcortesm@gmail.com

Fraternidad, un cuento —Cuéntame una historia y te daré una porción de pastel funerario. —¿Tiene que ser verídica? […] —Todas las historias son verídicas –dijo–. Empieza. Leonora Carrington, en “La puerta de piedra” 1 El hombre de baja estatura, moreno, tenía ojos de muñeca. Estacionó su viejo coche frente a una taquería que tenía todos los visos de estar a punto de cerrar; entró en la penumbra. —Buenas noches, ¿todavía tiene serv…? ¡Cari! —¡Muñeco! La mujer dejó los trastes que lavaba y fue hasta el hombre a quien abrazó como si quisiera asfixiarlo. Roberto también abrazó, apretó, buscó la boca. Nada más dijeron. Ella bajó la cortina y sobre el piso, medio desnudos, enfebrecidos, se reencontraron. 2 —¡Qué sabroso estuvo! ¿Por qué no subes? En la primera puerta está Pelancha. Ha llorado mucho por la injusticia que cometió contigo. Averiguamos y era mentira. Ve, ándale. Pelancha salía del baño cuando lo vio, desnudo, en medio de su cuarto. Dejó caer la toalla y dijo “Muñeco, Muñeco, Muñeco”, mientras él la tomaba sobre la cama. —Te buscamos y ya no estabas. Nadie nos dijo qué habías hecho, adónde te habías ido. Dejamos el barrio y nos venimos aquí, para poner una taquería y vivir más holgadas, cada una en su cuarto. Al lado está Fe. ¿Crees que podrás todavía, te alcanza para ella?

3 Abrió la puerta y el grito de Fe fue el primero de los grititos siguientes. Roberto durmió aquella noche muy contento y ellas felices de tenerlo de nuevo. Nada había cambiado. *** Leo Obra crítica/ 2 (Alfaguara, 1994), de Julio Cortázar, edición de Jaime Alazraki. De allí estas citas (p. 197): “Es sabido que cuanto más bruto es un hombre, más cree en sí mismo. (La especie del puñetazo en la mesa y el. ‘¡Te lo digo yo!’)” En “Para una poética” escribe sobre el lenguaje popular (p. 268): “Tiene más acomodos que una gallina con treinta huevos”, y otros lenguajes: “El mismo hombre que racionalmente estima que la vida es dolorosa, siente el oscuro goce de enunciarlo con una imagen: la vida es una cebolla y hay que pelarla llorando”. Hace tiempo, una señora insistía, frente a mí, en que yo no era Héctor Cortés Mandujano. No parecía loca y su énfasis estuvo a punto de hacerme dudar. Cortázar cuenta algo similar, cuando da una conferencia en Cuba (p. 367): “Una señora argentina me aseguró en el hotel Riviera que yo no era Julio Cortázar, y ante mi estupefacción agregó que el auténtico Julio Cortázar es un señor de cabellos blancos, muy amigo de un pariente suyo, y que no se ha movido nunca de Buenos Aires. Como hace doce años que resido en París, comprenderán ustedes que mi calidad espectral se ha intensificado notablemente después de esta revelación. Si de golpe desaparezco en mitad de una frase, no me sorprenderé demasiado; y a lo mejor todos salimos ganando”.

Muerte, rara avis Uno Pregunta: ¿Qué somos las mujeres y los hombres? La antropología filosófica, encabezada por el viejo Cassirer, aporta una pista: a diferencia de los otros animales, además de razonar, tenemos la capacidad de simbolizar. Esto es: construir significado, crear mundos. De esta premisa se desprenden dos reflexiones, aquí muy brevemente enunciadas. Todos tenemos esta capacidad, lo que se traduce en que somos capaces crear cultura. La otra es que uno de los resultados de dicha capacidad es el arte. Por lo tanto, como decía Beuys: todos somos artistas. Lo anterior también quiere decir que la forma de relacionarnos con el mundo está vinculada con nuestra capacidad creativa. Una de esas relaciones es la estética: contemplamos lo que nos rodea. Hay arte en nuestra relación con el mundo, ya como experiencia, ya como obra. Extraña relación estética es la que establecemos, por ejemplo, con la muerte. Dos Todos recordamos a Daniel Redcliffe, el actor de Harry Potter, la saga que fue éxito taquillero en el década del año 2000. Pues bien, Redcliffe ha hecho una película rara para la industria del cine: Un cadáver para sobrevivir. Estrenada en 2016, el filme trata de la amistad entre un náufrago y un cadáver. Primera imagen: un suicida fallido, Hank (Paul Dano), encuentra un cuerpo (Redcliffe) a la orilla del mar. Trata de deshacerse de él, pero sucede lo contrario: inicia una extraña relación con el cadáver, quien a través de pedos y erecciones se comunica con el suicida. Hank carga a cuestas el cadáver. Se hacen amigos. Inician una larga travesía. Con el tiempo, gracias a las peripecias y obstáculos que sortean, el lazo de amistad entre el suicida y el cadáver se estrecha. La crítica ha dicho al respecto: “Hay que darle el crédito a los directores y a los dos actores protagonistas por hacer que, algo que suena como una extensa acumulación de gags físicos y humorísticos extremadamente infantiles, se convierta en algo extrañamente poético y misteriosamente emotivo”. Tres Una borrachera suele incluir y a

veces concluir con promesas de las que, en juicio, tratamos de desdecirnos. En esos momentos carnavalescos el tiempo histórico parece dar tiempo a otro, ficticio en tanto el alcohol conlleva puestas en escena donde los personajes somos nosotros mismos. Esto le pasó a Zhao (Zhao Benshan), obrero, quien bebía junto a su amigo Liu Quanyou (Qiwen Hong): éste le prometió a Zhao que si moría, lo llevaría de vuelta a casa. Pero quien murió fue Liu. Zhao entonces se sintió comprometido de cumplir la promesa que su amigo hizo. Al saberse en un viaje largo y costoso, Zhao aborda el autobús que lo trasladará a casa de Liu, a quien lleva, muerto, como si de otro pasajero se tratara. Pero un asalto frustra este primer intento, por lo que tiene que llevar el cadáver de una y mil maneras. La historia se narra en la película china De regreso a casa. Filmada en el año 2007, la película se sitúa en el contexto obrero chino, donde la migración es opción de vida. En ese ambiente precario, plantea una singular relación con la muerte: supone un pacto gravísimo que debe cumplir el deudo, pero también da pie a las más cómicas situaciones donde el protagonista es el cadáver. Cuatro Cuando una idea de muerte se ha institucionalizado, tratamos de acomodarnos a ella, aunque sea en contra de nuestras propias miradas de mundo. Edmundo Valadés, uno de los cuentistas mexicanos de mayor prestigio, narra dicha tensión, espacio de disputa, en La muerte tiene permiso. Después de discutir los excesos en la forma de ejercer el poder del presidente municipal de San Juan de las Manzanas, los afectados exigen a un grupo de ingenieros que les permitan hacerse justicia por mano propia. Cuando dicha petición es aceptada el personaje, Sacramento, dice que ésta se ha consumado. Como autorrefencialidad, el contemplador disfruta la muerte con el goce estético que la literatura, el cine, el arte le plantean; la realidad extralingüística, esa que es independiente de nuestra conciencia, nos sitúa en el tiempo donde nuestra relación con la tragedia suele ser, sólo eso, unívoca.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

PAíS

Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento” Copérnico

Verde ofrece candidatura a Monreal y el PRI coquetea

SE ESTÁN TARDANDO

Se debe aprobar la Ley de desaparecidos: ONU-DH

Xavier López Adame, coordinador de la fracción parlamentaria del Verde Ecologista dijo que la ciudad se tiene que gobernar con coaliciones, y no de manera “monopartidista”

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los familiares de olvidados exigieron no postergar más la Ley General en materia de Desaparición Forzada de personas pues ya fue discutida, negociada y consensuada por las familias en el Senado de la República y Gobierno federal durante dos años PORTAVOZ / AGENCIAS

PORTAVOZ / AGENCIAS

U

Foto: CORTESÍA

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xavier López Adame, ofreció al jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, encabezar a este partido hacia el 2018. López Adame aseguró que “tenemos que entender que esta ciudad se gobierna con coaliciones, no podemos pensar en gobernarla de manera monopartidista”, dijo López Adame entrevistado durante la Quinta Reunión Plenaria de las fracciones del PRI y el Verde. Tras señalar que no hay ruptura con el PRI, expuso que llamará a concretar un frente común con otros partidos políticos, entre ellos el PRI, mismo que podría estar encabezado por el jefe delegacional de Cuauhtémoc. Luego de que se informó que la dirigencia de este partido invitó desde el pasado martes a Monreal, Fernando Zárate, también legislador local del Partido Verde, llamó a establecer una coalición ganadora que incluya a partidos de izquierda y derecha, para impedir que Andrés Manuel López Obrador “imponga” como jefa del gobierno capitalino a Claudia Sheinbaum. Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI en la ALDF, Israel Betanzos, expuso que su partido tampoco ha descartado llevar a Monreal Ávila a ser su candidato a la Jefatura de Gobierno, sobre todo ahora que está abierta la posibilidad de nombrar a candidatos externos. Luego de esa derrota, Monreal dijo el martes que buscará ser candidato al Gobierno de la Ciudad de México, incluso sin Morena, de Andrés Manuel López Obrador. El Partido Encuentro Social también invitó el martes a Monreal a unirse a su partido y ser el candidato al Gobierno de la capital.

EL PARTIDO Encuentro Social también invitó el martes a Monreal a unirse a su partido y ser el candidato al Gobierno de la capital.

n grupo numeroso de familiares de desaparecidos en México exigió ayer a los legisladores de la Cámara de Diputados que se apruebe en septiembre la Ley General en materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de búsqueda de personas. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y a una década de la aprobación por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, las madres de los desaparecidos que se aglutinan en 40 colectivos de familiares, pidieron que no se postergue la Ley que tiene dos años y medio detenida. “No más señores, el tiempo se agotó, nuestros hijos no pueden esperar. No demoren más la Ley, sáquenla ya”, exigió Yolanda Morán, madre de una víctima de desaparición forzada en la Cámara de Diputados. Las madres, padres, hermanos, hermanas y esposas de los desaparecidos instalaron “el árbol de la vida” en uno de los auditorios del rencinto legislativo para “tocar el corazón” de los diputados. “Queremos que se pongan en los zapatos de las familias un momentito nada más, no les pedimos más porque no soportarían el dolor en el que vivimos y la oscuridad en la que estamos todos los días”, dijo Morán. Jan Jarab, represetante de la ONUDH para México apoyó a las familias y pidió a los legisladores aprobar en septiembre la Ley. “La Oficina del Alto Comisionado alienta a los diputados a aprobar la Ley en el próximo periodo de sesiones. Esto colocaría a los diputados en el lado correcto de la historia”, dijo. El representare de la ONU pidió al poder Ejecutivo y al legislativo a autorizar las partidas necesarias para el funcionamiento de la Ley. “Queremos pedir también que el Gobierno mexicano reconozca la competencia del Comité de la ONU para recibir y examinar denuncias individuales de las víctimas de violaciones a los derechos humanos”, añadió.

HAY más de 30 mil personas desaparecidas en México. (Foto: SHAILA ROSAGEL)

Jarab agregó que hay más de 30 mil personas desaparecidas en el país. “Considerando el dolor existente, y que sigue creciendo, es imperioso que México abra un nuevo camino de justicia para las víctimas de desaparición y refuerce el régimen de protección internacional contra dicho flagelo”, advirtió. Esmeralda Arosemena, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para México llamó a los diputados federales a no esperar más y aprobar la legislación. “Estoy aquí para levantar la voz, hacer un llamado a México y a toda la región sobre la deuda que tienen en esta materia. La desaparición forzada es un hecho terrible, cruel, algo que está ocurriendo y donde encontramos varios desafíos en el campo de la prevención; no debe haber ni un desaparecido, investigación y sanción”, consideró. Arozamena se sumó al llamado a la Cámara de Diputados para “la aprobación de esta Ley que representa un brazo de acción para los familiares de las personas desaparecidas”. Las familias pidieron que la Ley no se someta a cambios, pues ya fue discutida, negociada y consensuada por las familias en el Senado de la República y Gobierno federal durante dos años. La legislación de implementarse correctamente y con un presupuesto eficiente, di-

Queremos pedir también que el gobierno mexicano reconozca la competencia del Comité de la ONU para recibir y examinar denuncias individuales de las víctimas de violaciones a los derechos humanos” Jan Jarab, represetante de la ONU-DH

jeron las familias, podría romper el círculo histórico de dolor, impunidad, revictimización y miedo. “Mírame y dime que te importa. Esta frase fue elegida por las víctimas, ojalá que nos escuchen a todos los familiares que buscamos a nuestros desparecidos”, dijo una de las madres.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

POR HABLAR DE CORRUPCIÓN

El gobierno de Peña intimida a empresario mexicano: NYT Claudio X. González ha sido blanco de una serie de auditorías a las organizaciones sociales en las que colabora por discutir las anomalías del gobierno; además de que fue víctima de un intento de espionaje con el software Pegasus PORTAVOZ / AGENCIAS

E

González Guajardo señaló encabeza varias organizaciones a favor de causas sociales y para revelar actos de corrupción

l empresario Claudio X. González ha sido intimidado y blanco de intentos de espionaje por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por denunciar actos corruptos de la administración federal, reveló este miércoles el diario estadounidense The New York Times. De acuerdo al diario, el empresario, que encabeza varias organizaciones a favor de causas sociales y para revelar actos de corrupción, también fue uno de los blancos del presunto espionaje realizado por el gobierno federal a través del software Pegasus. Durante 2016, González Guajardo recibió en dos ocasiones mensajes en su celular para tratar de infectarlo con el programa de espionaje. Este miércoles el empresario dijo en entrevista radiofónica con W Radio que presentará una de-

CLAUDIO X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero. (Foto: CORTESÍA)

nuncia por el intento de infectar su teléfono con el software espía. La Presidencia negó que Peña Nieto presionara directamente al empresario y que solo había sido un comentario general. “Te aseguro que el presidente no hizo ningún comentario a Claudio X. González sobre el trabajo de su hijo en Mexicanos contra la Corrupción”, dijo Eduardo

Sánchez, vocero de la presidencia al diario estadounidense. Sin embargo, este año, reporta NYT, en un solo día las diferentes organizaciones en las que González Guajardo participa recibieron notificaciones para realizarles auditorías para evitar lavado de dinero, incluso el gobierno indicó que algunas podrían perder su estatus de organización no gubernamental (ONG).

Entre las organizaciones en las que participa el empresario están Mexicanos Primero, que promueve la educación pública en México, y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, dedicada al periodismo de investigación y que ha revelado casos de corrupción en el gobierno de Peña y del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge.

Tribunal Electoral tira la cancha pareja del INE Con una mayoría de cinco votos contra dos, la Sala Superior del TEPJF consideró que el Instituto se excedió en sus facultades e invadió la esfera del Legislativo PORTAVOZ / AGENCIAS

Con 5 votos a favor y 2 en contra, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) echaron abajo los Lineamientos de “cancha pareja” emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) por excederse e “invadir facultades” del Poder Legislativo para normar en la materia. Mediante esos Lineamientos el INE pretendía dar condiciones de equidad al proceso electoral federal y 30 locales que arrancan el 8 de septiembre, al prohibir, a partir de ese día, que aspirantes a una postulación y dirigentes políticos que buscan una candidatura, pagaran cualquier tipo de propaganda. A los líderes, además, les restringió la aparición en spots de sus partidos y a los servidores públicos que aspiran a una candidatura se les prohibía participar en eventos de

entrega de programas sociales. A todos se les anunciaba que todo gasto sería fiscalizado. Al revertirse las reglas de “cancha pareja”, no habrá restricciones adicionales a las que ya existen, para que aspirantes a candidatos se promuevan, salvo que el INE emita nuevas. El TEPJF resolvió así los 5 recursos promovidos por los partidos PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social (PES) a los Lineamientos del INE. En la sentencia se estableció que el INE invadió el ámbito constitucional del Congreso pues es éste el que tiene la facultad exclusiva de legislar en materia de propaganda gubernamental, propaganda personalizada y difusión de informes de labores de los servidores públicos. El magistrado ponente, Felipe Fuentes Barrera, expuso que el contenido de los Lineamientos incide en el ejercicio de derechos fundamentales, al crear categorías y regulaciones que modifican las contenidas en la Constitución y las leyes electorales relacionadas y justo por eso regular en esa materia es facultad exclusiva del Congreso. “No se pueden adicionar limitantes respecto a la libertad de expresión”, dijo también la magistrada presidenta del TEPJF, Madeline Otálora Malassis.

Al respaldar esa postura, la magistrada Aralí Soto Fregoso aseguró que no es indiferente a la preocupación de que los lineamientos buscaban equidad “pudiera coincidir en la esencia y en la motivación de la institución en la finalidad que la llevó a tomar esta medida, sin embargo considero que el fin no justifica los medios” y cualquier medida debe sujetarse al principio de legalidad. Los Lineamientos del INE no pueden “suplantar” las normas que ya están previstas en la Constitución y “no es válido que vía reglamentos se desarrollen libertades o restricciones adicionales a lo ya establecido”, dijo. En la discusión el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón argumentó en contra, pues ante la omisión legislativa –el Congreso debió emitir leyes secundarias en ese tema desde 2008—el INE y antes el IFE han regulado ya en la materia con la emisión de 11 acuerdos. Algunos de ellos incluso ya fueron validados por la Sala Superior del TEPJF, recordó. El magistrado Indalfer Infante también votó por no revocar las reglas emitidas por el INE pues consideró que las normas emitidas son “una especie de compilación para dar más certeza, están glosados los criterios en la ley, en jurisprudencias , tesis y en la experiencia del INE”.

El TEPJF resolvió así los 5 recursos promovidos por los partidos PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social (PES) a los Lineamientos del INE. . (Foto: CORTESÍA)

En todo caso propuso analizar si esto es violatorio de la libertad de expresión, pero “hay que analizar cada una” de las normas. Los magistrados desecharon las demás impugnaciones, 343, entre ellas las promovida por la Presidencia y 8 gobernadores, por quedarse sin materia al resolver previamente las promovidas por 5 partidos, por lo que sus argumentos no fueron valorados. “Debieron de haberse acumulado y dar pleno acceso a la justicia”, destacó la magistrada presidenta Otálora Malassis.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

MUNDO

El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean Piaget

TESTIMONIOS

Libia, un infierno para los migrantes Las violaciones de derechos humanos son graves y sistemáticas en los centros de detención de migrantes en el país magrebí PORTAVOZ / AGENCIAS

Libia, sumido en el caos y el desgobierno tras la guerra civil de 2011, cuenta con 34 centros de detención, de los que 24 son “oficiales”, es decir, gestionados por algún grupo vinculado al Gobierno de Trípoli patrocinado por la ONU

Nos pedían dinero. Golpearon todas las partes de mi cuerpo. Me forzaron a colaborar en agresiones sexuales contra otras mujeres... Yo perdí al pobre niño que llevaba en el vientre por las palizas, a mi hermana le provocaron la muerte”. Así describe Esther, una migrante originaria de Nigeria, los malos tratos recibidos en la prisión de Zauiya, una localidad del oeste de Libia. El suyo es uno de los muchos espeluznantes testimonios de torturas y vejaciones recogidos en un reciente informe publicado por la ONG Oxfam Internacional sobre los abusos a los que se enfrentan los migrantes y demandantes de asilo en Libia. Se calcula que varios centenares de miles todavía se hallan en el país magrebí a la espera de poder cruzar el Mediterráneo. Las conclusiones del informe de Oxfam, construidas sobre la base de más de 150 entrevistas a supervivientes rescatados en el Mediterráneo, son muy parecidas a las de anteriores estudios realizados por la ONU y UNICEF. Sus revelaciones describen los diversos tipos de centros de detención libios, donde se hallan hacinadas al menos unas 7 mil personas, como auténticas casas de los horrores. “Estos testimonios trazan un dibujo terrible de las vidas de refugiados y migrantes en Libia ... Estas personas, que escapan a la guerra, la persecución y la pobreza, encuentran en Libia otro infierno”, declaró en la presentación del informe Roberto Barbieri, director ejecutivo de Oxfam en Italia. Un 84 por ciento de los entrevistados padeció un trato degradante o torturas, y todas las mujeres, menos una, algún tipo de violencia sexual. Libia, sumido en el caos y el desgobierno tras la guerra civil de

UN MIGRANTE subshariano en un centro de detención en Trípoli a la espera de ser deportado. (Foto: CORTESÍA)

2011, cuenta con 34 centros de detención, de los que 24 son “oficiales”, es decir, gestionados por algún grupo vinculado al Gobierno de Trípoli patrocinado por la ONU. El resto es dirigido por algunas de los centenares de milicias que señorean el fragmentado país magrebí. Además, a ellos se suma un número indeterminado de villas o granjas donde las mafias que trafican con personas, compinchadas a menudo con las milicias, mantienen secuestrados a miles de migrantes. En todos ellos, el trabajo forzado, incluida la prostitución, y todo tipo de violaciones de derechos humanos son moneda corriente. También lo es la muerte. La capacidad de Libia de convertirse en territorio de acogida de migrantes se ha convertido en el principal contencioso entre Gobiernos europeos y ONG humanitarias. “Quieren hacer con Libia lo mismo que hicieron con Turquía. Pero eso no es posible. La situación es muy diferente, aquí no hay un Estado”, denuncia Michele Trainti, un responsable de Médicos Sin Fronteras (MSF). El año pasado, Bruselas firmó un acuerdo con Estambul para que sellara sus costas a la salida de embarcaciones y gestionara los campos de refugiados a cambio de una ingente

ayuda financiera. Recientemente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la creación en Libia de hotspots, unos centros donde se procesarían las demandas de asilo en la UE, tal como sucede en Turquía. Esta salida a la “crisis migratoria” es la misma que defiende el Gobierno italiano, bajo presión por la proximidad de elecciones y una creciente ola xenófoba entre su opinión pública. Tras una campaña de acoso y desprestigio a las ONG, que ha incluido un breve secuestro y disparos al aire por parte de patrullas libias, tres de las nueve entidades humanitarias que operaban en el Mediterráneo han suspendido sus labores. Hasta la semana pasada, la Marina de Italia coordinaba las operaciones de rescate en la mayor parte de la franja marina situada entre las costas italianas y libias. A partir de ahora, lo harán los guardacostas libios. Por tanto, los migrantes rescatados serán devueltos a territorio libio y no europeo. “No puedo estar de acuerdo con esta idea. Los centros de detención, donde terminan los migrantes o demandantes de asilo interceptados, no cuentan con los recursos humanos o técnicos para que se les ofrezca una atención decente”, opina Mark Mica-

llef, un investigador especializado en Libia de la fundación GIATOC. En abril, la UE asignó 90 millones de euros a un programa para mejorar las condiciones de vida de los migrantes en Libia. No obstante, fuentes de varias instituciones que colaboran con el proyecto confesaron a EL PAÍS que su margen de maniobra para cambiar la realidad sobre el terreno “es muy limitado”. “Hay que negociar y tratar con las milicias que gestionan los centros. A corto plazo, no hay otra alternativa”, sostiene Micallef. En lo que va de año, unos 120 mil migrantes han sido acogidos en Europa tras ser rescatados en altamar, un 85 por ciento en Italia. Sin embargo, desde el pasado julio, la cifra de llegadas al país transalpino se ha desplomado: en agosto (hasta el día 30) fueron 3.235, frente a las 21.294 del mismo mes de 2016. La razón todavía no está clara, pero podría ser que las renovadas presiones y ayudas de Roma a Trípoli hayan repercutido en las operaciones de las mafias, al menos de forma temporal. Por ello, el ministro del Interior italiano, Marco Minniti, se ha convertido en el político de moda en Italia. Un nuevo incentivo para ignorar la tragedia de los más débiles en Libia.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

SE CUMPLEN 150 AÑOS

Francia conmemora la muerte del autor de “Las flores del mal”, el escritor que formó parte de los “poetas malditos”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

Su obra poética está reunida casi por completo en un libro, “Las flores del mal”, una de las obras maestras de la poesía moderna y que causó un gran escándalo, desde su publicación, en 1857

PORTAVOZ / AGENCIAS

P

aul Verlaine lo consideró uno de los “poetas malditos”, un “Dante de una época decadente” según el también escritor Barbey d’Aurevilly. El nombre de Charles Baudelaire evoca principalmente la quintaesencia de la poesía pero también la sublimación de lo sórdido, la obsesión por el mal o la descripción de la experiencia fluctuante y melancólica en la ciudad, el llamado Spleen de París. Charles Baudelaire fue además un extravagante hipersensible, contrario a las convenciones, que fueran sociales o artísticas. Todo esto es palpable a través de su obra poética reunida casi por completo en un libro, “Las flores del mal”, una de las obras maestras de la poesía moderna y que causó un gran escándalo, desde su publicación, en 1857. Baudelaire debió enfrentar un juicio por

Las flores del mal

LIBROS DESTACADOS

sus escritos e incluso varios de los poemas fueron censurados durante casi un siglo. Hoy sin embargo, su obra es apreciada en su perfección estética y los temas abordados. Pero sobre todo, se ha convenido en afirmar que Baudelaire es el poeta de la modernidad. “Baudelaire propuso una nueva manera de hacer poesía que rompió con el clasicismo de su época. Fue una ruptura muy radical tanto de la métrica como de los temas abordados. Pero al mismo tiempo, Baudelaire también fue un poeta que rechazó la modernidad tecnológica. Miró con desconfianza y recelo la evolución de la ciencia. Se dio cuenta de que todo eso iba a deshumanizarnos. Fue un precursor, un clarividente, casi un profeta al advertir esa deriva negativa de la modernidad”, explicó a RFI Félix Terrones, profesor en la Escuela Normal Superior de París.

Los paraísos artificiales

Terrones también resaltó la reflexión de Baudelaire sobre el lugar que ocupa el poeta en la sociedad. “Lo dice en un hermoso poema llamado ‘El Albatroz’, es una descripción y a la vez un alegato. El poeta para él es un ser iluminado, alguien que debe vivir en las alturas porque una vez caído, una vez entre nosotros es completamente inútil. En ese poema Baudelaire resumen lo que significa la poesía para él”, agregó Terrones. Los versos de Charles Baudelaire no sólo tuvieron una influencia en la literatura, también en la canción. En Francia, cantantes como Leo Ferré o Serge Gainsbourg pusieron música a Le serpent qui danse. El 150 aniversario de la muerte de Baudelaire, quien falleció en París a los 46 años de edad, se celebra en Francia con una conmemoración nacional.

Los despojos

Los versos de Charles Baudelaire no sólo tuvieron una influencia en la literatura, también en la canción. En Francia, cantantes como Leo Ferré o Serge Gainsbourg pusieron música a Le serpent qui danse

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SÍ A LA PROMOCIÓN ADELANTADA

Tribunal Electoral tira cancha pareja del INE

Foto: CORTESÍA

Con una mayoría de cinco votos contra dos, la Sala Superior del TEPJF consideró que el Instituto Nacional Electoral se excedió en sus facultades e invadió la esfera del Legislativo Págs. 20

LUCES

¿Horno de leña sin humo? La Escuela Nacional de Cerámica construye el tercer prototipo con el objetivo de proveer a las y los alfareros del conocimiento necesario para que puedan replicarlo en sus talleres. Debido a que genera una mejor combustión, se reduce el consumo de madera, lo que conlleva beneficios directos en la salud y en el cuidado del medio ambiente Págs. 8 y 9

Francia conmemora la muerte del autor de “Las flores del mal”, el escritor que formó parte de los “poetas malditos” Págs. 22

- 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.