Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 328
Foto: CORT ESÍA
PALABRAJOVEN
$7.00
Caminos independientes, no son como imaginaban Los aspirantes a contender por diputaciones locales con el apoyo ciudadano en Tuxtla Gutiérrez la tienen difícil, las firmas son pocas y el tiempo se agota Pág. 3 Pág. 7
NO HAY CONFLICTO, AFIRMA
Gobernador MVC rechaza ruptura entre PRI y PVEM Acerca del apoyo manifestado por parte de su abuelo Fernando Coello al proyecto que encabeza el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional, aclaró que éste tiene una relación personal con Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años Pág. 7 Sin explicación para Peters, tras cancelación El propósito, afirmó la autora, era sensibilizar sobre la violación a los Derechos Humanos que viven miles de indígenas tzotziles en la región Altos de Chiapas Pág. 7
Alza la voz Los instrumentos de participación ciudadana sirven para mejorar la calidad de vida en la comunidad y fortalecer el desarrollo de la cultura democrática Pág. 10
Que siga la fiesta
#PazSiempre EN 1964 se declara cada 30 de enero como el Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Surge como iniciativa y homenaje, para conmemorar la muerte de Gandhi. Su objetivo es basar la educación en valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos y la no-violencia. (Foto: ARIEL SILVA)
La algarabía, el sincretismo y la historia se manifiestan en la bajada de las Vírgenes de Copoya y posteriormente en el tradicional Carnaval Zoque Coiteco Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
Vive de la política como profesión quien trata de hacer de ella una fuente duradera de ingresos” Max Weber
Palestra / Paz, hermano
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
E
s la lucha por el poder y es, como lo ha sido desde casi el principio del mundo, cruenta, descarnada, muy capaz de llevar a los actores políticos y a sus correligionarios a los límites de la civilidad, a los puntos ciegos, a los de no retorno. En medio del bullicio, de la vorágine, una convicción: ningún cargo público ni de elección vale más que la dignidad de las personas o la vida. Se trata de política y de elecciones formalmente organizadas. Se trata de un ejercicio democrático y civilizatorio. Se trata de vivir mejor en sociedad. No de lo contrario. No de ofender ni denigrar a las personas, no de atender contra sus derechos humanos y políticos, no de alentar el derramamiento de sangre o el miedo como control social y electoral. Se trata de avanzar.
La rápida reflexión viene al caso porque nos guste o no, cada persona que busca participar en el proceso electoral y competir por cargos está en su más elemental derecho político: votar y ser votado. A través de partidos o de manera independiente, buscarán el apoyo necesario para llegar a los puestos de poder. En ese sentido, no hay buenos ni malos, sólo opciones. Sanas opciones. Pienso que desde los medios debemos fomentar la civilidad política y la participación ciudadana, el respeto por las personas. Alentar la razón sobre la pasión, las ideas sobre el insulto. Así, cada participante, logre o no sus objetivos, debe contar con el respeto ciudadano. Ya falta poco para que sepamos de candidatos. Ya hablaremos a detalle de ellos. De momento, paz, hermano.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Rafael Cabrera (@raflescabrera)
“Los rusos vienen por el petróleo...”. Oigan, pero si el PRI y el PAN aprobaron la reforma energética y las compañías extranjeras ya están aquí extrayendo petróleo y vendiendo gasolina Antonio Navalón (@antonio_navalon)
#Trump no representa ningún tipo de nuevo orden, porque él es una expresión de algo que muchos sabemos pero que pocos se atreven a decir: el sistema como tal, se terminó. José Antonio Crespo (@JACrespo1)
Ya no sólo los cárteles, sino las policías constituyen un gran peligro para la ciudadanía. y quién nos protege de los policías?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Cenaron Luis Miranda, delegado del PRI en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco y los precandidatos Eduardo Ramírez, del Verde, y Roberto Albores, del PRI. Allí se dieron la mano. Si hay consulta, que Ramírez acepta y Albores no, irá la alianza, si no cada uno con su partido. El Frente sigue esperando la fractura para postular al mismo Ramírez En privado, Joaquín López- Dóriga, Milenio Diario A la tipología del voto en México (voto duro, volátil, indeciso, cautivo) habrá que agregar una nueva modalidad, la del voto por contagio, a la que en Morena y entre sus candidatos a diferentes cargos se considera como pasaporte y visa para alcanzar la victoria. El fenómeno no es nuevo, se presentó en 2006 y 2012, cuando los candidatos del PRD buscaban afanosamente la foto con su candidato presidencial para usarla en su propaganda. Hoy el fenómeno se repite de manera generalizada y grotesca. Desde Chiapas, López Obrador destapa al futbolista Cuauhtémoc Blanco como candidato de Morena, PT y PES a gobernador de Morelos. El pueblo favoreció al alcalde de Cuernavaca en una encuesta, que nadie ha visto. “El pueblo es sabio”, dice López Obrador, en su papel de Oráculo. Voto por contagio, Jorge Alcocer V., Reforma
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay río” Nikita Kruschev
NO SON COMO IMAGINABAN
Caminos independientes Los aspirantes a contender por diputaciones locales en Tuxtla Gutiérrez la tienen difícil, las firmas son pocas y el tiempo se está acabando ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
La tenemos más difícil que los partidos políticos, por supuesto, porque la gente tiene muy poco conocimiento en Chiapas de lo que es una candidatura independiente. Hay que explicarles, hay que exponerles todo lo que conlleva una candidatura independiente y el tiempo es muy poco”. Jorge Gómez
os aspirantes a una candidatura independiente en continúan su búsqueda de firmas tratando de alcanzar la cifra mínima requerida por el INE para poder contender electoralmente. De acuerdo con datos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en la capital del estado hay cinco personas con aspiraciones de jugar por una diputación local y ocho con intención de ocupar cargos en el ayuntamiento. Entre todos ellos se encuentra Jorge Humberto Gómez Reyes, quien quiere ser diputado local por el Distrito 01, correspondiente al sector Norte Oriente de la ciudad, en el que también participa Karen Dianne Padilla. Ambos se encuentran cortos entre las firmas que han obtenido y las que necesitan para que las autoridades electorales validen sus candidaturas. La mañana de ayer, Jorge Gómez Reyes encabezó una conferencia de prensa en la que dio a conocer su perfil como ciudadano originario de Tuxtla Gutiérrez y quien siempre ha vivido en la Colonia Las Palmas. Es un hombre joven, tiene 36 años, es ingeniero civil y actualmente estudia la licenciatura en Derecho. “Esta oportunidad que nos da la ley desde 2012 con las nuevas reformas, la vemos como una oportunidad de generar una especie de protesta, una protesta ciudadana, completamente legal, como lo marca la Constitución Federal”, dijo Jorge ante medios de comunicación. Prefirió evitar hablar de las propuestas concretas que tiene en mente para evitar actos anticipados de campaña, pero reiteró que buscaría manifestar las inquietudes y molestias de la ciudadanía “sin faltas de respeto, sin ofensas, pero con propuestas”. En el más reciente corte hecho y dado a conocer por el IEPC sobre la captación de firmas, Jorge Humberto Gómez Reyes aparece con 936 “apoyos” enviados al INE, de los cuales 720 forman parte de la lista nominal, eso significa que le faltan 2517 firmas y la fecha límite es el próximo 6 de febrero.
KAREN DIANNE aspirante a la candidatura por el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: ARIEL SILVA)
Gómez Reyes asegura que cuenta con un equipo completo de trabajo, en el que hay arquitectos, doctores, ingenieros y demás profesionistas oriundos de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, enfrentan ciertas complejidades en el camino que quieren trazar. “Sobre todo, el desconocimiento de la gente, la tenemos más difícil que los partidos políticos, por supuesto, porque la gente tiene muy poco conocimiento en Chiapas de lo que es una candidatura independiente. Hay que explicarles, hay que exponerles todo lo que conlleva una candidatura independiente y el tiempo es muy poco”. El otro problema que enfrenta él y los otros aspirantes a candidaturas independientes, dice Jorge, es “la disparidad del recurso con el que cuentan los partidos políticos, no es un secreto, son 170 millones de pesos que les van a dar a los partidos políticos en estas elecciones; yo creo, como muchos ciudadanos, que es un monto excesivo”. En el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez también aspira a la candidatura por una diputación local, Karen Dianne Padilla, quien encabeza el movimiento “Iniciativa feminista”. Ella busca llevar al Congreso estatal una agenda política enfocada en dar a conocer y legislar sobre asuntos como la violencia de género, el acoso contra mujeres, entre otros.
RAYMUNDO de Jesús Zenteno Mijangos, aspirante a candidatura por el Distrito XIII. (Foto: CORTESÍA)
Ella también enfrenta un panorama complicado pues hasta el 29 de enero acumulaba 287 apoyos enviados al INE, de los cuales 257 coincidieron en la lista nominal. A Karen aún le faltan 2 mil 980 rúbricas para que su candidatura sea válida. Por el Distrito II capitalino hay tres aspirantes a candidaturas para diputaciones locales, ellos son: Martha Verónica Gómez Gómez, quien apenas cuenta con 125 apoyos válidos; Manuel de Jesús Cruz Espinoza, con 925 apoyos y Benjamín Hernández Pérez, con 621.
Por último, el aspirante a candidatura por el Distrito XIII, Raymundo de Jesús Zenteno Mijangos es, de todos, el que está más cerca de conseguir la validación de su candidatura. Hasta el corte del 29 de enero tenía mil 508 firmas, por lo que aún necesita alrededor de dos mil rúbricas más. El IEPC también tiene registrados aspirantes a candidaturas para diputaciones locales en Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Pichucalco, Mapastepec, Tapachula y Villacorzo.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
TRADICIONES DE CHIAPAS
Que siga la fiesta
La algarabía, el sincretismo y la historia se manifiestan en la bajada de las Vírgenes de Copoya y posteriormente en el tradicional Carnaval Zoque Coiteco ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
D
El 3 de febrero comienzan las actividades del Carnaval Zoque Coiteco en Ocozocoautla; una fiesta en la que se mezclan las culturas española, árabe y zoque. Esta fiesta culmina el Miércoles de Ceniza
urante todo el año, Chiapas se llena de colorido gracias a sus fiestas tradicionales. Apenas acaba de finalizar una de las más importantes, la fiesta de Chiapa de Corzo en la que se honra todos los años a San Sebastián Mártir, San Antonio Abad y El Señor de Esquipulas. Ahora toca el turno a las vírgenes Copoyitas que bajan cada año a la capital del estado. El día de ayer, la imagen de la Virgen de Candelaria llegó a Plan de Ayala para después continuar su paso por la delegación Terán, en donde también se podrán ver a la Virgen del Rosario y María de Olachea, las cuales son resguardadas en la casa del mayordomo seleccionado. Esta es una fiesta tradicional de origen zoque. Entre cargueros, danzantes y los fieles devotos de la Virgen de Candelaria, acompañaron su camino desde Copoya hasta Tuxtla. Esta festividad es la más larga del año, llega a durar hasta 60 días en los que se puede ver toda la herencia cultural de los Zoques, incluyendo sus platillos tradicionales, preparados por las manos sabias de las mujeres más longevas de la comunidad. La historia relata que alguien encontró la imagen de la Virgen
ESTE año, la visita a las cohuinás, es decir, las casas de los jefes, será el lunes 6 de febrero. Ahí los asistentes podrán disfrutar la comida tradicional zoque. (Foto: ARIEL SILVA)
de Candelaria en un sitio que antes se llamaba “Huetza”, mismo que hoy es conocido como Copoya. Mientras tanto, la Virgen del Rosario, que se ubica a la derecha de Candelaria, fue dada a conocer por frailes dominicos en la entidad y a la izquierda se coloca a Santa Teresa de Jesús o María de Olachea, la cual fue donada por una familia que llevaba ese apellido. COITA ESPERA El siguiente evento de carácter tradicional que hay en la entidad es el Carnaval Zoque Coiteco, celebración que comenzará el próximo 3 de febrero en el municipio de Ocozocoautla, donde también cada año se llena de música, color, baile, alegría y mucho talco.
Este festejo, también de origen zoque, iniciará con el recorrido de todos los personajes que protagonizan la historia, ellos caminarán por las calles de Coita hasta llegar al parque central. En ese recorrido se podrá conocer a todos los elementos del carnaval y los barrios que conforman ese municipio. Este recorrido antecederá al festejo principal, que se realizará el domingo, en el que el público podrá conocer a todos los personajes de esta fiesta, los cuales son: El Mahoma, del cual existen dos, uno representa a San Antonio y el otro a la Virgen de la Natividad; el David, personaje que enfrenta y vence a Goliat; el Caballo, que representa al apóstol Santo Domingo; el Tigre y el Mono.
El acto central del carnaval es el baile ritual en el que los zoques rinden honor a “Tajaj Jama”, que significa “Padre Sol” en su lengua. En todo este festejo está simbolizada la lucha constante del bien y el mal, así como entre moros y cristianos, con lo que se complementa la mezcla de culturas entre la española, la árabe y la zoque. En este año, la visita a las cohuinás, es decir, las casas de los jefes, será el lunes 6 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar la comida tradicional zoque en esas casas. El Carnaval Zoque Coiteco finaliza el Miércoles de Ceniza, pero en Chiapas la fiesta continúa por todos sus rincones, con todas sus tradiciones y toda la riqueza cultural.
Los niños son la paz Escuelas de nivel básico conmemoraron la fecha: el 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en él se dejó de manifiesto que la infancia es la esperanza de mejorar el mundo futuro ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Los patios escolares fueron abarrotados por cientos de niños en sus respectivos centros de estudio. En todos esos sitios se unió el sentimiento de esperanza de que el mundo futuro sea mejor y se reflejó en los rostros de los pequeñitos que conmemoraron el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Hace 70 años, el 30 de enero de 1948, fue asesinado el líder nacional y espiritual
de la India, Mahadma Ghandi. Por ello, desde el año 1964, esta fecha fue marcada para conmemorar la búsqueda de la paz en el mundo, misión iniciada por Ghandi. En aquel entonces, fue el profesor español Llorenç Vidal quien impulsó la iniciativa de conmemorar el Día Escolar de la No Violencia en esta fecha, con objetivos claros como la promoción mundial de la no violencia, principalmente en niños. El mensaje apunta hacia el amor univer-
sal y trata de recordarnos a todos que siempre es mejor la paz que la guerra. En ese marco, los colegios de la capital chiapaneca sirvieron como medios de paz y entendimiento entre todas las personas. Ahí, los niños pudieron participar en dinámicas relacionadas con el tema central de la fecha, así como expresar, por medio de dibujos, sus inquietudes y lo que les gustaría hacer para mejorar el mundo que habitan. Hicieron rondas, cantaron canciones, leyeron mensajes de paz y, sobre todo, los niños nos recordaron que ellos son la paz y un instrumento muy eficaz para hacer que el mundo se vuelva un mejor lugar para vivir.
DESDE el año 1964, esta fecha fue marcada para conmemorar la búsqueda de la paz en el mundo, misión iniciada por Ghandi. (Foto: ARIEL SILVA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
VOCES
No puedo ser alcalde de toda Venezuela” Hugo Chávez
Catarsis
Polígrafo Político
Iván de J. Vázquez Montoya
Darinel Zacarías
@IvandeJVM
L
as legítimas postulaciones, las indefiniciones y los caprichos políticos en el estado, han provocado que desde todas las trincheras, se especulen y difundan; enroques políticos, combinaciones de fuerzas, ordenes de aprehensión, allanamientos de morada, posibles boletas electorales, marchas, antimarchas, etc., todos estos escenarios, creados desde los laboratorios electorales que cada uno de nosotros llevamos en la cabeza, esto, claro está, aderezado con las pláticas en cafés, restaurantes, pacillos y oficinas, eso está bien, es parte del ambiente político electoral, el problema se ocasiona cuando estos posibles escenarios se empiezan a difundir a diestra y siniestra a través de estas herramientas de comunicación, llamadas redes sociales, estos escenarios que únicamente son soportados por supuesto. EL TIMÓN POLÍTICO EN CHIAPAS, TIENE DUEÑO El relevo Sexenal dio inicio en Chiapas, no como el Presidente de la República y sus operadores lo hubiesen querido, los jaloneos gestados desde las oficinas de palacio de gobierno que se encuentran en la capital del Estado de Chiapas, han ocasionado sin lugar a duda prurito en la Residencia Oficial de los Pinos, pero no pasa de eso, de un berrinche generado por un actor político que ya se ve despachando en la silla como Gobernador Chiapaneco. Lo que si pone en jaque la estrategia del Gobierno Federal para asegurar su relevo sexenal, es que cada encuesta publicada, el candidato impulsado desde los Pinos, nada más, no levanta, y el que continua encabezando las preferencias rumbo al 01 de julio de 2018 es Andrés Manuel López Obrador, según la última encuesta publicada por Buendía & Laredo el 25 de Enero, Ricardo Anaya Cortes es el que está sacando ventaja de la decisión de designar como candidato a un
Tecnócrata y no un político, es por eso, que desde los pinos se planea recomponer la estrategia electoral, estrategia que no solo resonará en Chiapas, si no, en las nueve entidades federativas que renovarán gobiernos. Es claro que la mano que mueve el Timón, está en los pinos, y el caso Chiapas representa cacahuates, en comparación al voto duro que genera Osorio Chong y Manlio Fabio Beltrones, que hasta hace unos días, se especulaban fricciones contra el Candidato Meade, cosa que quedó en una simple especulación, ya que en un evento en Sonora, Manlio se les vio por primera vez en un evento del candidato Meade, por otra parte, el día lunes se definieron las listas plurinominales del PRI para el Senado, lista que es encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, este acontecimiento deja atrás las supuestas diferencias entre el Presidente Enrique Peña Nieto y el Propio Chong. Esta tendencia en las encuestas ha ocasionado que el Gobernador Velasco, este indefinido y no coloque sus esperanzas no solo a un caballo, si no que a estas alturas ya le apuesta a un par, y aun se espera que en los próximos días, coloque su tercer caballo en los colores, AMARILLO-AZUL-NARANJA. Ek Balam debe entender que en política, la historia bíblica de David y Goliat no aplica….. Es cuestión de análisis. “La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos” Lord Byron (1788-1824). Nos leemos en la próxima
Es claro que la mano que mueve el Timón, está en los pinos, y el caso Chiapas representa cacahuates, en comparación al voto duro que genera Osorio Chong y Manlio Fabio Beltrones
Las calabazas en el camino se acomodan "Ya estoy harto de tu maldita indecisión, vivo al borde del infarto, martes sí, miércoles no jueves quién sabe ". Joaquín Sabina
L
a danza de los números que pueda aportar la tropa esmeralda en el proceso electoral de Chiapas, es el tema de la discordia. Los rojos estaban empecinados en que la alianza debía encabezarla una carta de extracción priista. El alegato. El respaldo a Manuel Velasco en el 2012. Si algo se le reconoce al gobernador de Chiapas, es su alto perfil para moverse en las ecuaciones electorales. El alquimista electivo, es su mote. Su destreza para mover las piezas, lo colocan como un gran estratega. De lejos. A distancia, marca su línea. Observador y respetuoso, es su proceder en esta reyerta campal entre verdes y rojos. La idea es aportar al proyecto nacional, los codiciados votos chiapanecos. Un millón 200 mil, quizás más. Pues las huestes del PVEM han cuidado muy bien su plaza. El bastión es abono abundante al capital de la ecuación de Antonio Meade. Cortar por lo sano. Sí, bifurcar el nudo gordiano. Fue la sentencia tomada en la Casona. Acabar con esa trifulca. Que más allá de ambiciones, delirios. Era una lucha de egos. El distinguido periodista Raymundo Riva Palacio, en su bodrio "Estrictamente Personal" hace un análisis sesudo, en referencia a la terquedad de Aurelio Nuño, de imponer a toda costa al hijo del exgobernador Roberto Albores Guillén. El columnista relata en su texto, a un Aurelio Nuño balandrón, hostil. Visceral y cerrero. Según mi lectura. Su imposición, es una muestra de venganza contra el actual mandatario de Chiapas. No perdona, la amistad de Manuel Velasco con Osorio Chong.
Sabe que el "Diablito" es un producto fraguado y formado desde la aguacatera infernal. Su hechura es basada en la saña. La antipatía y la propagación de vendettas. Sin embargo, no se trata de caprichos y revueltas. Para nada. Las acciones del Jaguar Negro, más allá de una sedición, es actuar en apego a la exigencia de no ceder más a las coacciones. Basta de dedazos. Nuño Mayer y Ochoa Reza subestimaron a Manuel Velasco Coello. Y digo, subestimar, porque se olvidaron de la amistad y el compadrazgo con el señor de los Pinos. La respuesta fue inminente. El enviado Luis Miranda Nava, que tiene fama de "durito", cumplió la instrucción directa de Peña. Sin embargo, escabroso era el escenario. El priato seguía testarudo en su afán de someter a los verdes. Por eso surge, la lucha de respeto y dignidad, la encabezó Eduardo Ramírez y la respaldaron sus militantes y seguidores esmeraldas. Por lo pronto, el PRI impugnó y se abrió. Se bajó de caballo. Sabía que una consulta a sus bases, dejaría preñado a su gallo. La postura fue ir con PANAL. Se van inconformes. El testimonio. Mientras, el PVEM pidió a Oswaldo Chacón titular del IEPC en Chiapas, la sustitución de su representante jurídico. Mauricio Castañeda Mendoza, en sustitución de Rogelio Rayo Martínez. Se espera que este viernes sea el anuncio tan esperado por los incrédulos. Los especuleros. Y que posteriormente se realice el jolgorio esmeralda, donde el Jaguar Negro sabrá quiénes serán sus aliados. "No llevaremos el pecado del silencio, sino la protesta pública para ser absueltos del presente y de la historia" Colgó en su muro Eduardo Ramírez. ¡La Perla del Soconusco, va vibrar! ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
COMARCA
Un político debe ser capaz de predecir lo que pasará mañana, y la semana, el mes y el año próximos. Y también debe ser capaz de explicar por qué no acertó” Sir Winston Churchill
NO HAY CONFLICTO, AFIRMA
Gobernador MVC rechaza ruptura entre PRI y PVEM Acerca del apoyo manifestado por parte de su abuelo Fernando Coello al proyecto que encabeza el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional, aclaró que éste tiene una relación personal con Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años PORTAVOZ S TAFF
A
Los temas electorales los están viendo los partidos políticos, tienen mesas de diálogo, no hay ninguna ruptura, sino todo lo contrario”: Manuel Velasco
dos días de la denominada “Marcha por la Dignidad” que encabezó el líder del Partido Verde Ecologista de México en la entidad contra la imposición de un precandidato en la coalición, el gobernador del estado Manuel Velasco Coello afirmó que no hay conflicto electoral en Chiapas. Tras reunirse con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, en la capital de la República, el mandatario chiapaneco fue abordado por los medios, ante los cuales aseguró que no hay ruptura entre su partido y el Revolucionario Institucional, integrantes de la coalición “Todos por Chiapas”, junto con el Panal, Mover a Chiapas y Chiapas Unido. En cambio, aseguró que las dirigencias de esos institutos políticos hacen una revisión de los temas de esa índole: “Los temas
electorales los están viendo los partidos políticos, tienen mesas de diálogo, no hay ninguna ruptura, sino todo lo contrario”. Acerca del apoyo manifestado por parte de su abuelo Fernando Coello al proyecto que encabeza el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional, aclaró que éste tiene una relación personal con Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años: “Yo respeto a mi abuelo, él tiene una relación personal desde hace muchos años, no es nueva; hay que decirlo para de una vez aclarar los temas, cuando yo fui candidato a gobernador del PRI y del Verde, él estaba en esa ruta y yo estaba en la ruta que estoy ahorita”. El video de sus declaraciones fue difundido por diversos portales de internet a través de las redes sociales, entre ellos, Línea Abierta; además de su eco en prensa nacional.
MANUEL Velasco Coello aseguró que las dirigencias de esos institutos políticos hacen una revisión de los temas de índole electoral. (Foto: CORTESÍA)
Sin explicación para Peters, tras cancelar su muestra fotográfica PORTAVOZ STAFF
Hasta ahora la Universidad Autónoma de Chiapas no se ha pronunciado respecto a la cancelación de la Exposición Itinerante de Fotografía: “Chalchihuitán: Dolor y Muerte”, de la fotoperiodista María de Jesús Peters —la primera en acudir a la zona de conflicto y que informó de ello—, a cuatro días de haberse inaugurado en la Facultad de Administración.
El argumento que dieron las autoridades acerca de esta determinación es que las imágenes son violentas y no se deben enseñar. “Son instrucciones directas y contundentes de la rectoría”, explicó el director de esa facultad, Ovidio Arévalo Lozano. Desde esa instancia — que preside Carlos Eugenio Ruiz Hernández— “están preocupados por las expectativas que ha causado y la forma en que se ha
manejado en los medios de comunicación”. La muestra —que ya se había exhibido en Pachuca, Hidalgo— se montó en el marco del Foro de Jóvenes a la Excelencia, ante académicos, periodistas, familiares, estudiantes y diplomáticos de Guatemala, según reseñó la agencia de noticias Quadratín, de la que Peters es subdirectora. El conjunto de fotografías se trataba de un home-
naje a los niños, mujeres y adultos mayores que perdieron la vida por hambre y frío, tras ser víctimas del desplazamiento al que se vieron forzados por el conflicto entre Chalchihuitán y Chenalhó. El propósito, afirmó la autora, era sensibilizar sobre la violación a los Derechos Humanos que viven miles de indígenas tzotziles en esa región. La también correspon-
Foto: CORTESÍA
El propósito, afirmó la autora, era sensibilizar sobre la violación a los Derechos Humanos que viven miles de indígenas tzotziles en la región Altos de Chiapas
EL ARGUMENTO que dieron las autoridades acerca de esta determinación es que las imágenes son violentas y no se deben enseñar.
sal de El Universal lamentó esta prohibición: “Me duele, me da tristeza, pero buscaré otros espacios para difundir
mi material. No puedo callar las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Chalchihuitán”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
POBREZA Y ELECCIONES
Caldo de cultivo electoral La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas servirá como trampolín electoral, advirtió la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza mediante un comunicado oficial PORTAVOZ STAFF
P
obreza y elecciones hacen la fusión perfecta para los partidos políticos. En Chiapas, la entidad con más carencias a nivel nacional, existen factores que indican que este año será el escenario favorito de quienes buscan llegar al poder, pues se disputarán los votos de los más necesitados, y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) les servirá como trampolín electoral, advirtió la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, mediante un comunicado. La organización reprueba que utilicen a Sedesol como instrumento de apoyo, ya que esa instancia tiene acceso a información oficial sobre las personas que viven en pobreza, en especial, los registros de beneficiarios de los distintos programas sociales, sus ejecutores y sus mecanismos, los cuales, en manos de operadores políticos, “son un riesgo para la manipulación, la compra y coacción del voto y el uso clientelar de los programas”, de acuerdo con información retomada de Proceso. Para sostener esta aseveración, la organización recordó la reciente designación de Luis Alberto Miranda Nava como delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, luego de haber sido titular de dicha secretaría, lo que alerta a prender los focos rojos respecto de un posible uso electoral de la pobreza en la entidad. El coordinador de la organización, Alberto Serdán, opina que los políticos de todos los partidos hacen una práctica clientelar cada vez más cínica y ofensiva; incluso, argumenta que los cambios recientes en Sedesol responden más a una estrategia electoral que a un plan integral para superar la pobreza y disminuir la desigualdad social que afecta a más de la mitad de los mexicanos, ya que los políticos no tienen experiencia en procesos de desarrollo, según el medio nacional. “Sí nos preocupa el caso del nuevo delegado del PRI y ponemos el acento en un hecho: se ha convertido en una práctica común de todos los partidos el uso de recursos presupuestales para los programas sociales en el proselitismo electoral, lo que puede afectar la equidad de las contiendas”, sostuvo Serdán.
ACCIÓN Ciudadana Frente a la Pobreza.
Las estadísticas exhiben y reafirman las sospechas. Uno de los datos que ilustran la situación de carencia en Chiapas, es que cuatro de cada cinco personas aparecen en los padrones de beneficiarios de la dependencia, precisaron. Además, el 79.8 por ciento de la población vive con ingresos por debajo de la línea de bienestar, y ocho de cada 10 personas son pobres, esto a pesar de ser el estado que surte la mayor parte de la electricidad que consume el país. Hay más de 4 millones
SECRETARÍA de Desarrollo Social. (Fotos: CORTESÍA)
250 mil personas padeciendo esa realidad. A su vez, el 81.2 por ciento de la población carece de seguridad social y por lo menos a la mitad no le alcanza para comer. “Son más de 2 millones 600 mil personas cuyo ingreso no cubre el costo de la canasta alimentaria, por lo que viven en una condición extrema de la pobreza”, se lee en el comunicado. Para evitar que esto ocurra, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza considera que depende de los ciudadanos y en particular de
la sociedad civil organizada. Por ello, anunció que emprenderá una tarea de monitoreo y vigilancia de los programas sociales en los comicios electorales del país, para denunciar cualquier uso indebido de los recursos presupuestales. SEDESOL OCULTA INFORMACIÓN Además de considerar a Sedesol como un trampolín electoral, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reportó a la dependencia por ha-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
Sí nos preocupa el caso del nuevo delegado del PRI y ponemos el acento en un hecho: se ha convertido en una práctica común de todos los partidos el uso de recursos presupuestales para los programas sociales en el proselitismo electoral, lo que puede afectar la equidad de las contiendas”: Alberto Serdán, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza ber proporcionado datos que no correspondían a lo solicitado por un ciudadano. Instruyó que dicha secretaría debe dar a conocer las cifras de población y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, así como la información sobre la carencia de acceso a servicios básicos y calidad de espacios en la vivienda registradas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de 2012 a 2016, de acuerdo con el portal Aristegui Noticias. Esto se dio luego de que un particular interpuso un recurso
EL 79.8 POR ciento de la población vive con ingresos por debajo de la línea de bienestar.
de revisión ante el Inai, porque la Sedesol le facilitó dos direcciones de páginas web para consultar la información solicitada; sin embargo, éstas no corresponden a lo solicitado, además, el formato resultó incomprensible, ya que para manejar el portal se necesita de conocimientos técnicos. Tras analizar el caso, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas indicó que la dependencia se limitó a dar los vínculos electrónicos, pero sin especificar cuáles de los rubros requeridos se podrían encontrar en los sitios web, y tampoco explicó el procedimiento de búsqueda que se debía realizar para localizar los datos. Además, la Sedesol no fue congruente ante la solicitud de acceso a la información, porque simuló atenderla, pero omitió las cifras que ahora demandó el Inai. El comisionado destacó que acceder a esos datos es fundamental para que la población de menores ingresos pueda incidir en el esquema del Estado y reclamar servicios de mejor calidad. Por lo que la información, indicó, deberá estar desglosada por Área Geoestadística Básica y por Zonas de Atención Prioritarias rurales y urbanas de la capital de Chiapas, de acuerdo con la base de datos del Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode). “El Sifode es un sistema interesante para efectos de análisis y de rendición de cuentas sobre la eficacia de los programas sociales y de su impacto, benéfico o no, en la población en lugares concretos y en algún espacio de tiempo”, explicó. Detalló que es un sistema que permite identificar con precisión cuáles son las carencias por hogar y en cada miembro de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el país. LA ESTAFA MAESTRA En otro extremo, la Sedesol a nivel nacional también ha sido utilizada
UNO DE los datos que ilustran la situación de carencia en Chiapas, es que cuatro de cada cinco personas aparecen en los padrones de beneficiarios de la dependencia.
para desviar recursos públicos; el caso más reciente es el de la empresa fantasma ESGER Servicios y Construcciones S.A de C.V, la cual recibió 683 millones de pesos del erario sin firmar un solo contrato, ni realizar ningún servicio entre el 2013 y 2014, lo cual está documentado en La estafa maestra, un trabajo en conjunto de la organización Mexicanos contra la corrupción y la impunidad y Animal Político. De acuerdo con el portal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó en su lista de sociedades fantasma a ESGER apenas el 26 de enero, pese a que desde hace cinco años la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló a la empresa como beneficiaria de cientos de millones provenientes de Sedesol, a través de un esquema de fraude, según los informes de la Cuenta Pública de dicho periodo. Además, agregaron a esa compañía a la lista negra del SAT cuatro meses después que se publicara el documento, en el que se expone el desvío de recursos públicos, a través de un esquema que involucró a 11 dependencias federales y ocho universidades públicas. Es decir, el SAT no había in-
vestigado a ESGER, ni atendió las advertencias de los peritos de la ASF, ni siquiera la auditó por una posible evasión de impuestos, ya que en su declaración anual ante Hacienda esta empresa no reportó la totalidad de los recursos públicos que recibió en 2013. Las compañías fantasma se hicieron millonarias, cuando entre los años 2013 y 2014, 2 mil 224 millones de pesos de la Sedesol que estaban destinados a la Cruzada Nacional contra el Hambre, la “estrategia estrella” del presidente Enrique Peña Nieto para combatir la pobreza en el país, desaparecieron. Con esta actualización, el SAT ha registrado como empresas de papel a 17 compañías que participaron en La Estafa Maestra, las cuales desaparecieron mil 190 millones de pesos de dependencias como Pemex, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, o la propia Sedesol. Asimismo, está investigando como ‘presuntas fantasma’ a 48 empresas más de la trama que desaparecieron otros mil 685 millones del erario. De estas 65 empresas fantasma, o que son investigadas como tales, ESGER es la empresa reina de todas, fue la que desapareció más dinero de los impuestos de todos los mexicanos.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
NO TE CALLES
Alza la voz Los instrumentos de participación ciudadana sirven para mejorar la calidad de vida en la comunidad y fortalecer el desarrollo de la cultura democrática
Plebiscito >> La ciudadanía puede solicitar al gobernador que consulte la opinión de ésta respecto a la aprobación o rechazo de las decisiones que toman el Ejecutivo del Estado o los Ayuntamientos.
PORTAVOZ STAFF
C
uando la participación se lleva a cabo de manera colectiva y organizada se obtiene mayor fuerza que haciéndolo de manera individual; lo mismo se logra cuando la ciudadanía interviene en conjunto en las decisiones públicas y busca la solución de problemas hasta alcanzar el bien común. Para hacer válido este derecho, existen instrumentos de participación con los que cuentan los habitantes para mejorar la calidad de vida en la comunidad y fortalecer el desarrollo de la cultura ciudadana.
Referéndum >> Mediante este mecanismo, la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes propicias de la competencia del Congreso del Estado.
Iniciativa popular >> Es un elemento a través del cual, la ciudadanía de Chiapas presenta al Poder Legislativo del Estado proyectos de creación, modificación, reforma, derogación o abrogación de leyes o decretos de carácter general dentro del ámbito de su competencia.
Ilustraciónes: FREEPIK.ES
Audiencia pública >> Es el derecho de los habitantes del estado para que las autoridades de los gobiernos estatal y municipal, los reciban para tratar temas de interés público.
Consulta popular
>> En ella, la ciudadanía ejerce su derecho a través de su voto, mediante el cual expresan su opinión respecto a uno o varios temas de transcendencia estatal.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
ESTAR BIEN
#SabíasQué? El químico que produce el éxtasis del amor (la feniletilamina) también está presente en el chocolate.
EL PARCHE ADELGAZANTE
Cada vez más cerca de un sistema antiobesidad ¿Adelgazar sin esfuerzo? Parece un sueño inalcanzable, pero dentro de unos años podríamos reducir el sobrepeso corporal en pocas semanas gracias a un innovador método para eliminar las grasas creado en Singapur y que ha demostrado ser prometedor en los ensayos de laboratorio PORTAVOZ / AGENCIAS
C
Este método “podría utilizarse con facilidad y a largo plazo en el hogar para prevenir o tratar la obesidad, así como sus enfermedades asociadas”
ientíficos de Singapur han desarrollado un parche adelgazante que se presiona contra la piel y libera medicamentos antiobesidad, que permitirán reducir la grasa en más un 30 por ciento en un mes. Se trata de un parche cuadrado del tamaño de la uña del dedo meñique que administra, mediante agujas microscópicas y de forma indolora, una serie de medicamentos que convierten la llamada grasa corporal blanca, que almacena energía, en otro tipo de grasa llamada marrón o parda, que quema energía. Este nuevo enfoque desarrollado por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur, ha conseguido suprimir el aumento de peso en ratones de laboratorio alimentados con una dieta alta en grasas, reduciendo su masa grasa en más del 30 por ciento al cabo de cuatro semanas, según esta universidad. Este parche cutáneo contiene un centenar de microagujas, cada una más delgada que un cabello humano, que están cargadas con el fármaco ‘agonista del receptor adrenérgico Beta-3’(Beta-3 adrenergic receptor agonist) u otro medicamento llamado hormona tiroidea triyodotironina T3’ ( T3 triiodothyronine). Cuando el parche adelgazante es presionado contra la piel durante unos dos minutos, sus microagujas se incrustan, desprendiéndose del parche, que luego puede ser retirado, según la NTU. “A medida que las agujas se van degradando, las moléculas del fármaco con el que están cargadas se difunden lentamente en la grasa blanca, que almacena energía debajo de la capa de piel, convirtiéndolas en grasas marrones que queman energía”, informa esta universidad. UN MÉTODO EFICAZ CONTRA EL COLESTEROL “Los ratones tratados también tenían niveles significativamente
PRIMER plano del parche con microagujas, una nueva forma de administrar medicamentos de forma indolora, que en el futuro se utilizará para combatir la obesidad. (Foto: NTU SINGAPORE)
más bajos de colesterol y ácidos grasos en sangre que aquellos no tratados”, según los investigadores quienes, desde la publicación de su trabajo en la revista científica ‘Small Methods’, han recibido múltiples llamadas de compañías de biotecnología y ahora se disponen a realizar ensayos clínicos del parche adelgazante en humanos. “En el futuro, cuando esté disponible en el mercado después de sus ensayos clínicos pertinentes, este parche se podrá aplicar simplemente presionándolo sobre la barriga durante uno o dos minutos, todos los días o cada pocos días”, explica a Efe el doctor Chen Peng, profesor en la Facultad de Ingeniería Química y Biomédica (SCBE) de la NTU. Este método “podría utilizarse con facilidad y a largo plazo en el hogar para prevenir o tratar la obesidad, así como sus enfermedades asociadas”, añade Chen Peng, creador de este sistema,
junto con el profesor asistente en la SCBE Xu Chenjie y el doctor Than Aung, principal experimentador en este estudio. Este enfoque podría ayudar a abordar el problema mundial de la obesidad sin recurrir a operaciones quirúrgicas o medicamentos orales, según los profesores. “Con las microagujas incrustadas en la piel de los cobayos, las grasas circundantes comenzaron a volverse marrones en cinco días, ayudando a aumentar el gasto enérgico de los ratones de laboratorio, lo que a su vez condujo a una reducción en la ganancia de grasa corporal”, dijo el profesor asistente Xu, especializado en sistemas de administración de medicamentos. “La cantidad de medicamentos que usamos en el parche es mucho menor que la utilizada en los medicamentos orales o en una dosis inyectada, lo cual reduce los costos de los ingredientes de los medicamentos, mientras que nuestro dise-
ño de liberación lenta minimiza sus efectos secundarios”, añade Xu. PARCHE ADELGAZANTE: UN SISTEMA INDOLORO Y DISCRETO “Pretendimos desarrollar un parche adelgazante indoloro, discreto y asequible que todos pudieran usar fácilmente y, lo más importante, es que nuestra solución apunta a utilizar las grasas corporales de una persona para quemar más energía, lo cual es un proceso natural en los bebés”, según el profesor Chen, especialista en biotecnología que investiga la obesidad. “Las grasas marrones o pardas se encuentran en los bebés y ayudan a mantener el calor del pequeño mediante la quema de energía aunque, a medida que los humanos crecen, su cantidad de grasas pardas disminuye y son reemplazadas por las blancas viscerales”, explican los investigadores de Singapur.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
NADA POR AQUÍ, NADA POR ALLÁ
Implicaciones de desaparición forz A raíz del caso #DóndeEstáMarcoAntonio, hubo versiones distintas sobre si se trató de un extravío o de privación ilegal de la libertad por parte de autoridades y/o grupos delincuenciales organizados PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Durante la Guerra Sucia cientos de personas sufrieron torturas en el tiempo que duraron desaparecidos por parte del Estado
raíz del caso #DóndeEstáMarcoAntonio, hubo versiones distintas sobre si se trató de un extravío o de una desaparición forzada. Mientras que organizaciones como la oficina de Derechos Humanos de la ONU, la Red por los Derechos de la Infancia en México o el Instituto de Justicia Procesal Penal sostuvieron que se trató de una desaparición forzada, la Secretaría de Seguridad Pública insistió en que se trató de un simple extravío. Pero la desaparición forzada es distinta a un simple extravío y queremos explicártelo. Esta práctica vulnera derechos como la vida, la libertad y la seguridad personal, según la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. “Constituye una grave violación a los derechos humanos, por lo que, inclusive, puede ser considerada como un crimen contra la humanidad cuando se ejerce de manera sistemática o generalizada contra la población civil”, asegura el organismo. La desaparición forzada se ha practicado México desde los años 60, en un periodo conocido como la Guerra Sucia. En 2001 se creó una fiscalía especial para investigar 532 casos de personas desaparecidas durante esa época que en su mayoría pertenecieron a movimientos sociales como el de los estudiantes de 1968, el del 10 de junio de 1971 (que terminó en un ataque provocado por el Gobierno de Luis Echeverría conocido como “Halconazo”) y a otros movimientos armados de izquierda que surgieron en el país. “El Estado mexicano, a los más altos niveles de mando, impidió, criminalizó y combatió a diversos sectores de la población que se organizaron para exigir mayor participación democrática en las decisiones que les
LA DESAPARICIÓN forzada se ha practicado México desde los años 60, en un periodo conocido como la Guerra Sucia. (Fotos: CORTES
afectaban, y de aquellos que quisieron poner coto al autoritarismo”, concluyó en su informe la fiscalía. Una de las características de este delito es la participación de agentes del Estado como policías, militares u otros funcionarios. La participación de estos suele comenzar con un arresto arbitrario que impide, entre otras cosas, el ejercicio del derecho de cualquier persona a ser informada de las razones de su aprehensión y a ser llevada ante un juez de manera inmediata, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “A diferencia de la época conocida como la Guerra Sucia, en la que hubo en el país personas detenidas y desaparecidas –principalmente por ser consideradas por el Estado como ‘subversivas’–, en las desapariciones actuales aún no se tiene claridad sobre el perfil de la víctima. La lucha contra el narcotráfico iniciada por el presidente Felipe Calderón (2006-2012) propició que se estigmatizara a muchas de ellas como ‘delincuentes’, cuando varias eran inocentes y ajenas a las acciones del crimen organizado”, detalló
la directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. en un artículo. Esta participación puede ser directa, indirecta o mediante el permiso o consentimiento de agentes del Estado. En el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el grupo de expertos internacionales que investigó el caso documentó en un informe la participación directa de policías municipales de Iguala y Cocula, así como la participación indirecta de elementos del Ejército y la Policía Federal. Además de la privación de la libertad cometida por servidores públicos, la desaparición forzada se caracteriza por la negativa para informar sobre el paradero de la víctima. Esta negativa a brindar información y a reconocer la detención genera una incertidumbre sobre si la víctima se encuentra viva o muerta, de acuerdo con el informe del GIEI. La CNDH ha dicho también que esta negación de las autoridades tiene como efecto que la víctima sea sustraída de la protección de la ley por un periodo prolongado.
Aunque en el delito de secuestro también existe una privación de la libertad de la víctima, los victimarios sí reconocen que existe un plagio de la persona. Durante el ocultamiento, la víctima puede sufrir tratos crueles, degradantes e inhumanos. Incluso puede ser ejecutada. “Una desaparición forzada es un acto único y consolidado y no una combinación de actos, con la cual se ven vulnerados varios derechos, incluido el derecho al reconocimiento de una persona ante la ley, su derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho a no ser sometida a tortura ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y viole o lo ponga gravemente en peligro, además, el derecho a la vida”, dice la CNDH. Durante la Guerra Sucia, por ejemplo, cientos de personas sufrieron torturas en el tiempo que duraron desaparecidos por parte del Estado. Entonces, no es lo mismo un secuestro, una persona extraviada y una persona que fue víctima de desaparición forzada.
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
e la zada UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS de este delito es la participación de agentes del Estado como policías, militares u otros funcionarios.
LA PARTICIPACIÓN de agentes policiacos o militares puede ser directa, indirecta o mediante el permiso o consentimiento de agentes del Estado.
SÍA)
En el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el grupo de expertos internacionales que investigó el caso documentó en un informe la participación directa de policías municipales de Iguala y Cocula, así como la participación indirecta de elementos del Ejército y la Policía Federal
ADEMÁS de la privación de la libertad cometida por servidores públicos, la desaparición forzada se caracteriza por la negativa para informar sobre el paradero de la víctima.
DURANTE el ocultamiento, la víctima puede sufrir tratos crueles, degradantes e inhumanos. Incluso puede ser ejecutada.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1824, se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal.
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
Foto: CORTESÍA
COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: FRANN ZARAGOZA
Aleqs Garrigóz GALERÍA DEL SUEÑO: CINCO POEMAS (Puerto Vallarta, México; 1986) Escribe poesía desde los 15 años. Publicó su primer libro de poesía en 2003: Abyección. Posteriormente aparecieron La promesa de un poeta (2005; Premio Adalberto Navarro Sánchez), Páginas que caen (2008, 2013; Premio Municipal de Literatura de Guanajuato) y La risa de los imbéciles (2013, Ganadora del I Concurso Internacional de Poesía de Emergente Nauyaca) y El niño que vendió su alma al Diablo (2016). También han sido premiadas sus obras Galería del sueño (Premio Espiral de Poesía 2011, de la UG), En la luz constante del deseo (Premio Espiral de Poesía 2012, de la UG), Despiértame en otro mundo (Mención Honorífica en el I Concurso de Cuento y Poesía de la Universidad Marista de Querétaro, 2013), Penetrado por el amor (Mención Honorífica en el V concurso editorial “El mundo lleva alas”, 2012), Resplandor del oro amanerado (Tercer premio en el VI Concurso Nacional de Poesía María Luisa Moreno, 2014), ha publicado poemas en medios impresos y electrónicos internacionales y también han sido traducidos a cinco idiomas.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
LA ANGUSTIA ES NUESTRA ASFIXIA COTIDIANA Gravitando entre cuerpos como luciérnagas que en realidad son más o menos que cerillos de luz oscura consumiéndose dentro de una esfera de vidrio, no sé si la distancia no es ya igual al tiempo. Todo cambia.
INCENDIO Las ganas de caer, el deseo de ser palabra de aire muerto, de ser otro a quien destruir: eso está en mi tuétano erizado, me llama por mi nombre para escupir mi cara, dice adiós y reaparece mañana. Y yo voy golpeándome en las paredes, lamiendo cada grieta por donde no podré escapar, delegando a la muerte mi responsabilidad; y no sé si, de tanto que me acuso, el martirio de saberme vivo se acrecienta en más sembradura de vidrios rotos. Ay, yo ya estuve aquí, gritando y gritando hacia un paraíso lunar, escuchado la sirena de los ladrones que vienen a saquear mi soledad; pero suelo amontonarme como basura en espera de una chispa aún más incomprensible. Es el momento de abrir las manos y soltar limaduras de cansancios, los restos de este absurdo tal vez, antes de que el cerebro estalle. Aunque venga lo que espero, será como si nada nunca hubiera existido. Y así, entre uno y otro fuego de inconexión, la locura me muerde los talones. Y yo volteo. Y consiento.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
PALABRAJOVEN
FALSO DÉJÀ VU Yo escribía insomne en el cuaderno marchito y el corazón caía como una piedra en espiral hacia la nada. Y el poema me llamaba desde la tumba, enterrado vivo, pidiendo auxilio… Otra vez amanecía sobre la ciudad; pero yo sentía que en todo lo mío –maldito ya– latía un deseo de desintegración, de no ser más que sombra de las sombras. Hicieron su alboroto inútil los pájaros en los techos y yo no dejaba de rechazar lo escrito. Llegó ese otro recuerdo gris de infancia con su olor a naftalina y eucalipto para la tos; y tembló mi mano, sin querer, por un momento. Fue allí cuando pareció que algo como seda se rasgaba en el cerebro y que el tiempo se quebraba adentro del reloj. Entonces se posó sobre mí la mosca panteonera...
ESPEJO DE DECEPCIONES El espejo es un cinescopio que proyecta diarias fotografías de mutilaciones, angustias y ansiedades rutinarias, sueños impedidos, máscaras de horror, ternuras y felicidades frustradas, gestos crispados y duros, gélidos ademanes de estatua, ojos abiertos como insomnes, labios de piedra que no dicen nada, manos grises que se alargan… para apresar el aire que falta.
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
ÚLTIMOS APUNTES DEL DIARIO DE UN SOLDADO (En la espesura de una selva, sin fecha.) Resuena en mi cráneo el estallido del último obús. Hiede a gangrena y lentamente comprendo que se extinguen las numeradas provisiones. Monótonamente se encienden los últimos cigarrillos. Lejos resuena un río mojando mis pensamientos, refrescando heridas grandes como el cansancio; y mis sueños emigran a vivir a sus pacificas playas. Cantan las aves estridentes lamentos. Lejos resuena el río. –¿Es también de sangre? – Tengo visiones hermosas. De niños de ondulantes arias desnudas, de ciudades enteras y jardines sin orillas, de madres que no gritan la inminencia de la muerte, de hermanos felices que se abrazan. Y por momentos olvido los coágulos pulsantes y el terror de estar despierto y pensar. Este agujero en la tierra es mi morada. Monótonamente se encienden los últimos cigarrillos.
VERSOS SUELTOS Y yo voy golpeándome en las paredes, lamiendo cada grieta por donde no podré escapar, delegando a la muerte mi responsabilidad Aunque venga lo que espero, será como si nada nunca hubiera existido. Otra vez amanecía sobre la ciudad; pero yo sentía que en todo lo mío –maldito ya– latía un deseo de desintegración, de no ser más que sombra de las sombras Y por momentos olvido los coágulos pulsantes y el terror de estar despierto y pensar
RECOMENDACIONES Abyección Año de publicación: 2003 Poesía individual
De niño la ilusión de la guerra era ferviente como el amor. El licor escasea. Los cadáveres se apilan y monótonamente se encienden los últimos cigarrillos...
Los animales del mal Año de publicación: 2017 Recopilación de cuentos
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 ENERO DE 2018
PAíS
Al que no le gusta la política corre el riesgo de pasar su vida entera siendo mandado por aquel al que le gusta” Lula Da Silva
EN CLANDESTINO
Veracruz tiene más fosas que municipios El Fiscal de la entidad mexicana informa al Congreso que en seis años se han hallado 225 cuerpos en 343 sepulturas PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El municipio de Veracruz, la ciudad más grande de la entidad, registra 173 fosas. Las localidades de Agua Dulce, Pueblo Viejo (Misantla), Tres Valles y Alvarado tienen 16 fosas cada una
s la geografía del terror. Jorge Winckler, el fiscal de Veracruz, ha dado este lunes cifras que ayudan a dimensionar el horror en uno de los Estados que más ha sufrido el castigo de la delincuencia organizada. En solo seis años, las autoridades periciales han hallado más de 343 fosas clandestinas en la entidad enclavada a lo largo del Golfo de México. Allí, enterrados sin nombre y con marcas de la inmutable violencia, han sido encontrados 225 cuerpos. Solo 111 personas han sido identificadas por sus familias. Pero no todo son cifras. También hay historias. Esas han sido desenterradas a lo largo de meses, años, por diversos colectivos de búsqueda. El más conocido se llama Solecito. Y únicamente pide una cosa los familiares de los desaparecidos: “Solamente ten fe”. Este grupo se comunica a través de WhatsApp y las redes sociales. En su página de Facebook publican decenas de anuncios de jóvenes, hombres y mujeres que desaparecieron sin dejar rastro. El grupo ha llevado a Internet estos anuncios, que en el mundo analógico tapizan los tablones de anuncios de los aeropuertos y las estaciones de autobuses en los municipios con el colindante Estado de Tamaulipas. En Veracruz, más de mil personas se han hecho pruebas de ADN con la esperanza de que alguna autoridad les dé información sobre sus conocidos ausentes. Este colectivo, junto a otros como Buscando a nuestros desaparecidos, ha auxiliado a destapar un escándalo que los gobiernos locales se empeñaban en minimizar. 30 de los 111 cuerpos identificados han sido hallados en la fosa Colinas de Santa Fe, uno de los cemente-
UN HOMBRE entierra una varilla para buscar cuerpos en Colinas de Santa Fe, Veracruz. (Foto: ERNESTO ÁLVAREZ)
rios clandestinos más grandes del país. De este vertedero de cuerpos, cercano a la ciudad de Veracruz, se ha extraído 287 cráneos, 15 de ellos entregados a sus familiares. En marzo de 2017, marinos y policías estatales hallaron otros 47 cráneos en el paraje conocido como Arbolillo, en el municipio de Alvarado. En la zona se encontraron también jirones de ropa rota y desgastada. Los peritos también hallaron 142 restos de huesos que fueron triturados por los victimarios para dificultar el trabajo de las autoridades. Otras 15 víctimas fueron identificadas por sus familias. Solo en estos dos macabros yacimientos han sido recuperados 334 cráneos. Las 342 fosas de Veracruz están distribuidas en 102 sitios a lo largo de 44 municipios. El Estado, que tiene 212 municipios, tiene una superficie similar a la de Irlanda o Panamá. El municipio de Veracruz, la ciudad más grande de la entidad, registra 173 fosas. Las localidades de Agua Dulce, Pueblo Viejo (Misantla), Tres Valles y Alvarado tienen 16 fosas cada una. Winckler ha tenido que torear
un repunte de homicidios desde su llegada al cargo, en diciembre de 2016. En el arranque de 2014, la entidad registró 27 homicidios y tenía una tasa de 3.9 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Se pensaba que lo peor había pasado después de las sangrientas disputas entre los cárteles de Los Zetas y el del Golfo, quienes luchaban por controlar el territorio en los Gobiernos de los priistas Fidel Herrera y Javier Duarte, quien está hoy en prisión a la espera de un juicio por lavado de dinero y delincuencia organizada. 2017, sin embargo, concluyó con una tasa de 20.7 asesinatos por cada 100 mil habitantes (146 homicidios). El mes más sangriento se dio en agosto de 2016, cuando fueron contabilizados 229 asesinatos (tasa de 32.8). Ser el encargado de la justicia en un Estado con estas cifras no es sencillo. La comparecencia del fiscal Winckler estuvo marcada por voces críticas a su gestión. Algunos colectivos de búsqueda se quejaron del trato “déspota” que han recibido. Sin embargo, el funcionario se defendió diciendo que acordó más de 2 mil 400 diligencias des-
Las 342 fosas de Veracruz están distribuidas en 102 sitios a lo largo de 44 municipios
255
CUERPOS ENCONTRADOS
111
IDENTIFICADOS pués de sostener 690 reuniones con los familiares de los desaparecidos. En el torrente de cifras manejadas por el fiscal no debe olvidarse que Veracruz tiene más fosas clandestinas que municipios.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
CASO MARCO ANTONIO
Policías sospechosos se encuentran ilocalizables La SSP capitalina dijo que Ubel Mora Gallardo y Ricardo de la Rosa Guzmán ya no se presentaron a trabajar, por lo que se acudió a su domicilio para notificarles que debían laborar, sin encontrarlos PORTAVOZ / AGENCIAS
D
El mando de la dependencia que encabeza Hiram Almeida dijo que su ausencia amerita una sanción administrativa que podría derivar en su destitución, independientemente de la sanción que podrían recibir si se les encuentra alguna responsabilidad penal en el caso del menor Marco Antonio
e los cuatro policías implicados en la detención del menor Marco Antonio Sánchez Flores, el 23 de enero pasado en Azcapotzalco, dos “están ilocalizables”, confirmaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Explicaron que aunque ya declararon ante los órganos internos de la propia secretaria y la Procuraduría General de Justicia, no se les retuvo. Sin embargo, ya no se presentaron a trabajar desde el pasado fin de semana. De hecho, se les hizo una serie de requerimientos y ante la falta de respuesta, se visitó sus domicilios donde no fueron localizados. Se trata de los elementos Ubel Mora Gallardo y Ricardo de la Rosa Guzmán, ambos policías del Sector Hormiga, en la delegación Azcapotzalco. En el caso de Ubel, se supo que el elemento se fue a Pochotillo, Guerrero, su tierra natal, hasta donde se trasladó un grupo de policías encabezados por Álvaro Sánchez Valdez, tercero al mando de la dependencia. El objetivo era notificarle que debía presentarse ante el mando, pero no pudieron hacerlo debido a pobladores del lugar, quienes
AUNQUE ya declararon ante los órganos internos de la propia secretaria y la Procuraduría General de Justicia, no se les retuvo. (Foto: CORTESÍA)
dijeron ser autodefensas, y les retuvieron. Para el caso del elemento Ricardo de la Rosa Guzmán, también se acudió a su domicilio particular, pero éste no pudo ser localizado. El mando de la dependencia que encabeza Hiram Almeida dijo que su ausencia amerita una san-
ción administrativa que podría derivar en su destitución, independientemente de la sanción que podrían recibir si se les encuentra alguna responsabilidad penal en el caso del menor Marco Antonio. En tanto, los otros dos elementos que permanecían arrestados y quienes fueron los que participa-
ron directamente en la detención del menor en inmediaciones de la estación El Rosario del Metrobús, ya regresaron a sus labores. Se trata de Ricardo Trejo Juárez y Martín Jesús González y solo se está a la espera de que se resuelva si tiene o no alguna responsabilidad.
Ríos Piter propone candidatura única El precandidato independiente a la Presidencia de la República, Armando Ríos Piter, llamó a Jaime Rodríguez Calderón y a Margarita Zavala a unir fuerzas para concretar una candidatura única independiente rumbo a los comicios del próximo primero de julio. Ante ello, Margarita Zavala respondió en Twitter que una vez que “junte las firmas hablamos, pero nos va a tomar más de 280 caracteres... Tendrá que ser en persona”. Ríos Piter hizo un comparativo de las encuestas que muestran una fuerza electoral del 5 por ciento para cada uno de los aspirantes independientes, mientras que si optan por apoyar una sola candidatura, la suma alcanzaría el 15 por ciento.
“La fuerza que los candidatos independientes hemos conseguido es inédita para la democracia mexicana. Hago un llamado a que tengamos una sola opción independiente a la Presidencia, para hacer competitiva y real la posibilidad de sacar a los partidos políticos del poder”, escribió el guerrerense. Agregó que las últimas encuestas demuestran que “URGE una candidatura independiente única que pueda competir por la Presidencia de México. Le digo a @JaimeRdzNL y a @MZavalagc que estoy dispuesto a platicar de inmediato y pensar en una plataforma común”. El lunes, el Instituto Nacional Electoral informó que Jaime Rodríguez Calderón El Bronco alcanzó el número de apoyos y su dispersión en 21 estados para avanzar al registro.
El senador con licencia dijo que los tres aspirantes independientes que están cerca de alcanzar el registro se deben unir para “ hacer competitiva y real la posibilidad de sacar a los partidos políticos del poder” Detrás están Margarita Zavala, quien tiene registradas un millón 284 mil 479 en 12 entidades y Ríos Piter con un millón 251 mil 336 apoyos registrados y sólo le falta cumplir con otro estado para alcanzar el criterio de dispersión, pues suma 16.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
ARMANDO Ríos Piter, precandidato independiente a la Presidencia de la República.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
MUNDO
El peor castigo para quienes no se interesan en la política, es ser gobernados por quienes sí se interesan” Arnold J. Toynbee
TENSIONES
El deshielo entre Pekín y el Vaticano El cardenal de Hong Kong acusa a la Santa Sede de pedir a los obispos reconocidos por el papa que renuncien en favor de los elegidos por el gobierno chino PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Las relaciones entre el Vaticano y China –con 40 millones de cristianos y 12 millones de católicosestán oficialmente rotas desde 1951, cuando Mao Zedong expulsó del país al nuncio de la Santa Sede y a sus misioneros católicos
l papa Francisco puso en marcha grandes reformas a su llegada. Pero más allá de todos esos cambios estructurales, el movimiento político más importante que puede llevar a cabo durante su Pontificado, a punto de cumplir su quinto año, sería el deshielo de las relaciones de la Santa Sede con China, rotas desde 1951. Desde su nombramiento se han producido decenas de acercamientos. Pero Pekín sigue enrocada en dos cuestiones cruciales: La Santa Sede debe romper sus relaciones con Taiwán, y reconocer a los obispos nombrados por el país. Y en eso ha habido algunas novedades últimamente. La primera demanda —la Santa Sede es uno de los 20 países con los que mantiene relaciones Taipei en todo el mundo— nunca ha sido un problema. El día después, apuntan fuentes conocedoras de la negociación, se podría llevar a cabo. Y en la segunda, según lo que publicó Asia News esta semana, se están produciendo movimientos relevantes, a pesar de que a no todo el mundo le guste. En China conviven dos iglesias: la oficial, que respalda el Gobierno y no reconoce la autoridad del Papa para nombrar obispos, y la clandestina, cuyos representantes se encuentran amenazados y siempre han tenido el apoyo de la Santa Sede. Y en ese sector, no siempre se ve bien el carácter de las negociaciones. El silencio alrededor de esta compleja arquitectura diplomática es extremo. Pero el cardenal y antiguo obispo de Hong Kong, Joseph Zen ze-kiun, de 86 años y habitualmente crítico con los acer-
EL CARDENAL Joseph Zen, en marzo de 2013. (Foto: GREGORIO BORGIA)
camientos entre ambos países, ha estallado y ha revelado información sensible. Según el purpurado, la Santa Sede mandó a China a una delegación —supuestamente de la secretaría de Estado— para pedir al obispo de 88 años de Shantou, Peter Zhuang, que renunciara a favor de Joseph Huang, excomulgado por el Vaticano en 2011 tras ser consagrado sin la aprobación papal. Algo insólito si no se ha cometido ningún delito o error flagrante y que se habría hecho para contentar a Pekín. La misma delegación, publicó Asian News y confirmó Zen, se desplazó a Fujian para pedirle a otro obispo clandestino, Guo Xijin, que se degradase y pasase a ser el auxiliar del obispo oficial Zhan Silu, ilegal hasta la fecha para el Vaticano. A la luz de dichos acontecimientos, supuestamente realizados avanzar en las negociaciones, Zen se preguntaba en su artículo de Facebook: “Entonces, ¿creo que el Vaticano está vendiendo a la Iglesia Católica en China? Sí, definitivamente, si van en la dirección que es obvia dado todo lo que han hecho en los últimos años y meses”. Zen pidió audien-
cia con el Papa y se vio con él el 12 de enero. Según el purpurado, Francisco le prometió interesarse por la situación. Además, aseguró que el Papa había pedido que no se crease otro caso Mindszenty, en referencia al líder de la Iglesia Católica en Hungría, encarcelado en 1940 bajo el régimen comunista y que fue finalmente obligado a abandonar el país y fue sustituido por alguien del agrado del régimen comunista. El martes al mediodía el Vaticano negó que haya ninguna diferencia de opinión entre el Francisco y su equipo negociador o que al Pontífice le falte información. “El Papa está en constante contacto con sus colaboradores, en particular con la Secretaría de Estado para los asuntos chinos, y es informado por ellos fielmente y con detalle sobre la situación de la Iglesia Católica en China y sobre los pasos en el diálogo y en el progreso entre la Santa Sede y la República Popular China, que sigue con especial atención”. El comunicado, como sí hace en otras ocasiones cuando corresponde, no negaba la veracidad de las informaciones sobre lo sucedido en China. Ber-
nardo Cervellera, director de Asia News y experto en la materia, cree que es algo insólito. “Esto nunca había sucedido. A los obispos no se les pide una dimisión a menos que hayan hecho algo terrible o repugnante. Y en este caso tienen un currículum de mártires, de héroes”, señala, mientras desliza que se está dando “carta blanca” a Pekín. Las relaciones entre el Vaticano y China –con 40 millones de cristianos y 12 millones de católicos- están oficialmente rotas desde 1951, cuando Mao Zedong expulsó del país al Nuncio de la Santa Sede y a sus misioneros católicos. Desde el pontificado de Benedicto XVI ha habido gestos continuos para recuperarlas. Pero Francisco ha tomado el tema como un empeño personal. En 2014 rompió con décadas de frialdad al enviar un telegrama de saludo a su paso sobre espacio aéreo chino de camino a Corea del Sur. En mayo, China regaló al Vaticano dos obras del pintor Zhang Yang y se acordó el intercambio de 40 obras de arte una exposición con doble sede que en marzo auspiciará en Roma los Museos Vaticanos.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
LUCES
JUSTIN TIMBERLAKE
37 años robando corazones
Foto: CORTESÍA
Aunque sigan pasando los años, este galán continúa en la lista de favoritos. ¡Descubre qué lo hace tan especial!
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
L
o conocimos a principios de los noventa en el famoso Club de Mickey Mouse. Después, nos cautivó con su voz y pasos de baile en ’N Sync, para posteriormente abandonar la boy band y convertirse en uno de los artistas de pop y R&B más exitosos de la actualidad. A sus 37 años, Justin Timberlake no deja de sorprendernos y por eso celebramos su cumpleaños recordando las razones por las que se ha convertido en una de nuestras hotties favoritos. BAILA COMO NADIE Aunque sus coreografías en ’N Sync lo hicieron famoso, fue en su carrera como solista que Justin nos sorprendió con pasos más sensuales y divertidos. TIENE UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR Sus múltiples participaciones en Saturday Night Live lo confirman. No por nada es uno de los invitados más recurrentes de este show estadounidense. ES UN EMPRENDEDOR Y FILÁNTROPO El talento de Justin va más allá de la música. Tiene una marca de ropa llamada William Rast y junto a Jessica Biel es accionista minoritario de los Grizzlies, el equipo local de basquetbol de Memphis.
También dedica su tiempo a apoyar organizaciones como Wildlife Warriors Worldwide, Habitat For Humanity, MusiCares, y Stand Up To Cancer. ES UN PAPÁ ADORABLE Basta con seguir su cuenta de Instagram para ver su gran amor y devoción por su hija Silas. ELIGIÓ A LA “CHICA BUENA” COMO ESPOSA Después de salir con celebridades como Britney Spears y Cameron Diaz, Timberlake eligió en 2012 a Jessica Biel para ser su esposa. Conocida por vivir alejada de las controversias y escándalos de Hollywood, la actriz de 33 años aceptó la propuesta del cantante después de salir de manera intermitente con él desde 2007. AMA A LOS ANIMALES Su familia incluye a tres hermosos perros: dos bóxers y un pit bull. Justin suele pasear y consentir a sus mascotas cada mañana en compañía de su esposa. ES REALMENTE TALENTOSO Además de triunfar en el mundo de la música, Justin sorprendió a los conocedores del séptimo arte con su participación en The Social Network en 2010. Desde entonces, ha sobresalido en otros proyectos como Trouble with the curve (2012) e Inside Llewyn Davis (2013).
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
POBREZA Y ELECCIONES
Caldo de cultivo electoral La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas servirá como trampolín electoral, advirtió la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, mediante un comunicado oficial
Foto: CORTESÍA
Págs. 8 y 9
LUCES
37 años robando corazones Págs. 22-23
Implicaciones de la desaparición forzada A raíz del caso #DóndeEstáMarcoAntonio, hubo versiones distintas sobre si se trató de un extravío o de privación ilegal de la libertad por parte de autoridades y/o grupos delincuenciales organizados Págs. 12 y 13