Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 212
$7.00
Pide Zoé participar en renegociación del TLCAN El senador del bloque Morena-PT anunció que enviará una carta al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, y a la Cámara Alta para solicitar formar parte del equipo mexicano que viajará a los EEUU: “Nuestros problemas no se resuelven con muros, ni policías, ni deportaciones, sino con inversión pública y empleo”, sostuvo Pág. 4
¿SE REDUJO LA VIOLENCIA?
Que sí hay avances en la alerta de género, dice Itzel La encargada de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) asegura que no existen irregularidades en la aplicación de los protocolos de la declaratoria y que todas las observaciones que activistas y organizaciones de la sociedad civil le han hecho llegar han sido atendidas Pág. 3
Van 900 servidores públicos multados La falta de orden en su cuenta pública ha provocado que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) tenga una larga lista de sancionados. De acuerdo con el titular Alejandro Culebro Galván, son 14 los municipios que no cumplieron con la cuenta pública anual y cerca del 30 por ciento tiene demoras en la entrega trimestral Pág. 7
Sí hay abasto de medicamentos
#EPN DE ACUERDO a un sondeo hecho por la firma Consulta Mitofsky, el 77 % de los ciudadanos desaprueban la gestión del presidente Enrique Peña Nieto. Los niveles de aprobación del presidente son mayores en las personas de 50 o más años (20.4 %) y con estudios de primaria o inferiores (20.9 %). Peña Nieto es el presidente peor evaluado en el quinto año de mandato. (Foto: ARIEL SILVA)
El titular de la Secretaría de Salud, Francisco Ortega Farrera, asegura que se tiene una cobertura del 60% y que para este año se destinará una inversión de 230 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de los hospitales Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
ENVÉS
A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; este es el consejo que conduce al éxito” John D. Rockefeller DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Indigna que exhiban al presidente de México por su indignidad. Que Maduro y Trump vayan a lo suyo, que de Peña nos ocupamos los mexicanos. Alejandro Hope (@ahope71) La llamada EPN-Trump, en resumen: -A @epn le sale lo priísta -A @realDonaldTrump le sale lo orate Nacho Lozano (@nacholozano) Lo menos grave, #MeParece, en la llamada entre Trump y Peña es cuando el primero le propone al segundo la reelección. Imagínense el resto.
Así nos leen Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, pidió al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, su intervención para frenar la violencia en Chiapas, propiciada por el gobernador Manuel Velasco Coello contra militantes de la CNPA-MN que son perseguidos, encarcelados o asesinados por grupos paramilitares protegidos por su gobierno. Desde el portal, Diario Imagen, Ángel Soriano Lo mismo se puede apreciar en el caso de Chiapas. En el Ciclo Escolar 2012- 2013 se perdieron 59 días de clase, 30 días en 2014-2015, 51 días en 2015- 2016 y 24 días en el ciclo 2016-2017. En este caso, fue notorio el aumento de la agresión física y verbal que la Sección 7 y la fracción democrática de la Sección 40 emplearon contra sus propios compañeros docentes e incluso contra los padres de familia de muchas escuelas para sostener el paro. Mexicanos primero, Fernando Ruiz Ruiz, El Financiero
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
CAPITAL
Hay cualidades que conducen al éxito. Coraje, la capacidad de soñar y perseverar” Soichiro Honda
¿SE REDUJO LA VIOLENCIA?
Que sí hay avances en la alerta de género, dice Itzel
La encargada de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) asegura que no existen irregularidades en la aplicación de los protocolos de la declaratoria y que todas las observaciones que activistas y organizaciones de la sociedad civil le han hecho llegar han sido atendidas
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
e acuerdo con Itzel de León Villard, quien está a cargo de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), no existen irregularidades en la aplicación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado y afirma que han sido atendidas todas las observaciones que activistas y organizaciones de la sociedad civil les han hecho llegar. Pese a que distintos colectivos han denunciado públicamente la desidia de la Sedem por atender
LAS MUJERES siguen siendo víctimas de violencia sin que la autoridad emita las medidas de seguridad correspondientes para cuidar su integridad.
la violencia de género que se agudiza en el estado y avanzar en lo referente a la AVG, Itzel de León asegura que sí se trabaja en la materia y que los avances existen; sin embargo, al ser cuestionada sobre dichos progresos sólo se limitó a responder que habían sido muchos, sin mencionar alguno en específico; tampoco pudo informarsobre la cifra actual de feminicidios que se han cometido en la entidad. Puntualizó que los colectivos no deben ensañarse con una persona para reclamar los temas de género, porque no es un problema particular y que para eso existen otras dependencias que también deben trabajar al respecto. “Yo no entiendo porque me cuestionan sólo a mí, se está trabajando, todas las instituciones estamos trabajando, también se están atendiendo todas las observaciones que nos han hecho. Sólo te puedo decir que son varios los avances que se están haciendo”. El 25 de noviembre de 2013, en Chiapas se presentó la solicitud de AVG en respuesta a la denuncia que activistas y defensoras de los derechos humanos hicieron para desnaturalizar la violencia en contra de la mujer; sin embargo, fue hasta el 18 de noviembre de 2016 que la AVG se declaró en únicamente siete municipios de la entidad. Desde un inicio, activistas y distintas organizaciones de la sociedad civil denunciaron que dicha declaratoria es “insuficiente, incompleta y discriminatoria”. Señalan que en el estado la autoridad no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias y poner un alto a la violencia contra la mujer; al contrario, ha fortalecido la impunidad que afecta principalmente, a mujeres indígenas; incluso han denunciado que para algunos representantes de los municipios indígenas respetar la integridad de la mujer representa un riesgo para la paz social. Según declaraciones de la
DISTINTOS colectivos han denunciado públicamente el desinterés del gobierno por atender la violencia de género en Chiapas. (Fotos: ARIEL SILVA)
directora del Colectivo Mujeres de San Cristóbal de las Casas (Colem), Martha Figueroa Mier, ha quedado demostrada la indiferencia del gobierno estatal por frenar la violencia contra las mujeres y el feminicidio en distintas regiones de la entidad, ya que hasta la fecha, aún no hay acciones ni recursos que garanticen a las chiapanecas su derecho a una vida libre de violencia. Los datos del Colem dan cuenta que en lo que va del año, se han contabilizado más de 61 muertes violentas de mujeres y de ellas, más del 60 por ciento han sido clasificados como feminicidios; es decir, en plena Declaratoria de Alerta de Género, las mujeres siguen siendo víctimas de violencia sin que la autoridad emita las medidas de seguridad correspondientes para cuidar su integridad. Por lo tanto, han hecho un llamado a quienes encabezan las instituciones encargadas de garantizar los derechos de la mujer para crear estrategias de seguridad en cada municipio, principalmente en la zona Costa y Altos, en donde se han detectado el mayor número de casos.
“Está claro que no se le está dando la importancia debida por parte del gobierno del estado; tenemos focos rojos en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Motozintla; todos, todos los días, muere o desaparece una mujer y no vemos acciones concretas para frenar esta violencia”, declaró una integrante del Colem.
La sociedad civil señala que la autoridad no ha mostrado ni compromiso ni voluntad real para hacer frente a las denuncias y poner un alto a la violencia contra la mujer y que por el contrario, ha fortalecido la impunidad que afecta principalmente, a mujeres indígenas
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
PARA DEFENDER LA FRONTERA SUR Foto: CORTESÍA
Pide Zoé Robledo participar en la renegociación del TLCAN
JOSÉ Luis Escobar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas.
El senador del bloque Morena-PT anunció que enviará una carta al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, y a la Cámara Alta para solicitar formar parte del equipo mexicano que viajará a los EEUU: “Nuestros problemas no se resuelven con muros, ni policías, ni deportaciones, sino con inversión pública y empleo”, sostuvo
L
uego de cuestionar la política de endurecimiento contra los migrantes adoptada por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, el senador del bloque Morena-PT, Zoé Robledo Aburto, solicitó ser incluido en el equipo mexicano para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), toda vez que consideró de suma importancia que haya una voz autorizada y con fundamento en la Constitución mexicana para llevar a cabo esas negociaciones en las que figurará la frontera sur. En conferencia de prensa en esta ciudad capital, el representante de los chiapanecos en la más alta tribuna de la nación, señaló: “Como ustedes saben, ha habido una serie de hechos que están ocurriendo en estos momentos en materia internacional, el presidente Donald Trump anunció una medida que nuevamente es xenófoba, racista y que además es completamente antimexicana en el paquete antiinmigrante, que está elevando todos los requisitos para obtener la residencia permanente”. El legislador explicó que ahora a todos los mexicanos que quieran buscar nuevas oportunidades en el otro lado de la frontera se les van a pedir que sepan hablar inglés, buena preparación profesional, así como logros e iniciativa empresarial; es decir, “de nuevo Trump hace de las suyas en contra de los connacionales y el problema es que la reacción del gobierno mexicano otra vez es tibia, servil, pero además ahora es muy peligrosa”. “Déjeme decirles porqué. Como ustedes saben, el día de ayer se presentó el equipo de negociadores de México que va a viajar el 16 de agosto a los Estados Unidos y esta comisión está integrada por
el señor Smith, el señor Becker y el señor Vejar, y con estos apellidos pareciera que estamos hablando del equipo norteamericano, pero es el equipo mexicano”. En este sentido, el representante de los chiapanecos en la Cámara Alta, señaló que es falso decir que se trata del mejor equipo que se pueda tener en una negociación comercial. “Eso no es cierto y no es cierto porque no es el mejor equipo, porque ésta no es una negociación comercial, es una negociación política y esto fue revelado hoy incluso en la conversación que se filtró entre el presidente Peña y el presidente Trump, y es una negociación política que tiene en sus manos una parte muy importante del futuro de México”. “Les estoy enviando una carta al presidente de la República, y al secretario Guajardo para ser incluido en el equipo de negociación”, aseveró. La relación con Estados Unidos tiene muchísimos planos, pero el comercial es solamente uno, muy pequeño, si se considera que lo que está en riesgo es la seguridad y los derechos humanos de los mexicanos, explicó el legislador. “Trump ha revelado en la llamada que ha tenido con el presidente Peña Nieto que va a mandar a sus negociadores solamente a una cosa, a que se construya el muro con dinero mexicano; y el segundo tema que a los norteamericanos les interesa muchísimo y lo han manifestado, es el asunto de la Frontera Sur, ellos quieren que sigamos con una política de deportaciones para que los migrantes centroamericanos que pasan y entran por Chiapas sigan siendo deportados. “Nunca como hoy, México está deportando a personas para estar al servicio de los intereses de los Estados Unidos, y nos hemos convertido en sus policías en el Sur a costa incluso de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, declaró Robledo.
Consideró inadmisible que los que integran el equipo mexicano gubernamental vaya y negocie a nombre de 120 millones de mexicanos, cuando no conocen ni saben lo que pasa en la Frontera Sur, tema que será ineludible en las discusiones con los norteamericanos. Se dijo preocupado también porque ante la amenaza de endurecer la política contra los migrantes —tanto mexicanos como centroamericanos—, el gobierno federal responde como si lo comercial fuera lo único trascendental. “Sólo les interesan los grandes negocios de los ricos y nunca les interesan los sufrimientos de la gente pobre”, lamentó. De ahí que insistiera en la necesidad de fortalecer el equipo de negociadores con una visión que vaya más allá del plano “comercial”. De ser incluido, buscará defender los intereses de la frontera sur con una perspectiva social, durante la renegociación del TLC, porque ningún Estado del país tiene una frontera internacional tan grande como ésta entidad. “Los problemas de la frontera sur no se resuelven con muros, ni policías, ni deportaciones. Se resuelven con inversión pública y empleos. Una frontera próspera es una frontera segura”, resaltó. Cuestionado acerca de porqué postularse, explicó que como senador el Artículo 76 de la Constitución le otorga facultades en materia de política exterior; además, se trata de un tema generacional que desde su perspectiva, si quienes antecedieron a quienes ahora negociarán no pudieron prevenir el drama que viven ahora los migrantes centroamericanos, fue porque no entienden que en el contexto global el sufrimiento no tiene nacionalidad ni fronteras; y por último, le corresponde como chiapaneco. “No puede pasarnos nuevamente lo de 1994. Esta vez la negociación del TLC empieza y termina en Chiapas”, concluyó.
El próximo ciclo escolar iniciaría el próximo 21 de agosto. La Asamblea Estatal de la CNTE pone como fecha límite el 15 de agosto PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ
No habrá clases si no se emite convocatoria a relevo seccional
José Luis Escobar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, dio a conocer que, por mandato de la Asamblea Estatal, se decidió que no habrá inició de clases si no se emite la convocatoria para el relevo seccional. De acuerdo con el calendario escolar, el próximo ciclo escolar iniciaría el próximo 21 de agosto. La CNTE pone como fecha límite el 15 de agosto para la emisión de la convocatoria para el relevo seccional. En entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva, para Radiofórmula, Escobar refirió que esta protesta, aunque parece un caso aislado, también tiene que ver con la protesta contra la reforma educativa, pues “el interés principal del gobierno para dilatar la emisión de la convocatoria y poder nombrar nuestros propios dirigentes; sabedores de que un movimiento tan fuerte acéfalo, por la falta de dirigentes, piensa que por ahí podría incidir para implementar la mal llamada reforma educativa”. Asimismo, aseguró que en Chiapas no aceptarán el calendario de 185 o 195 días; “seguiremos trabajando los 200 días”, adelantó. Asimismo, sostuvo que en la entidad no habrá reconcentración de escuelas ni la implementación del nuevo modelo educativo. Escobar dio a conocer que la CNTE realizará una movilización nacional el 1 de septiembre, “preparando el estallido de la huelga nacional que, seguramente, será en la coyuntura electoral de 2018”. Sobre el 96.4 por ciento de maestros a quienes se ha aplicado la reforma educativa en Chiapas, José Luis Escobar precisó que “quienes han presentado examen en Chiapas son los que egresan de las normales, es decir, los que quieren ser maestros. Pero, una vez ingresado ya al servicio, nadie ha presentado el examen”. Por último, el maestro Escobar señaló que, por segunda ocasión, “parece ser que imperará la miopía política que no permite ver que un movimiento tan grande no puede ser provocado o ninguneado de esa manera”, concluyó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
Antes que toda otra cosa la preparación es la clave para el éxito”
VOCES
Alexander Graham Bell
La esquina rota
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Félix Durán @fcofelixd
Ser patrón es un arte
PA’ TRONARTE Proponen el cobro paulatino del IVA en alimentos y medicinas, (des) medida que acabaría de atropellar la economía de los más jodidos (60 millones de mexicanos) y la dejaría, si sobreviviese, en calidad de bacinica acribillada, de chatarra. Lista para el deshuesadero. (Rechifla monumental, aún más que los repulsivos monumentales de los grillos autóctonos en permanente campaña para lo que caiga) Diría Perogrullo: es obvio que los coparmexos nunca han tenido que dormir ni morirse de a poco en las banquetas, frente a una clínica del IMSS (desprovista hasta de papel sanitario), suplicando ser atendidos, forzados a vender o alquilar la conciencia, la humana dignidad, a cambio de las caras medicinas para el enfermo grave; pariendo hijos en cuna de asfalto, arropados por el polvo y las putas moscas. Y la perruna, universal indiferencia.
E
l primero de julio del año 2018, se estará eligiendo en nuestro país al nuevo Presidente de la Republica, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y a ocho gobernadores incluyendo el de Chiapas, por ello el Instituto Nacional Electoral (INE), decidió ejercer la facultad de atracción con el objetivo de emitir los lineamientos que garanticen una contienda equitativa entre todos sus participantes. La facultad de atracción es una atribución del INE que le otorga la potestad para conocer cualquier asunto de la competencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que en Chiapas sería el Instituto e Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC); asimismo puede sentar un criterio de interpretación sin que exista intromisión de las legislaturas locales. En ese sentido el Consejo General del INE, aprobó los lineamientos regularán la difusión de propaganda para que nadie obtenga ventaja anticipada a los próximos comicios. No olvidemos que la jornada electoral inicia oficialmente el ocho de septiembre del presenta año y de acuerdo a los lineamientos, para esa fecha ya no deberá haber ningún tipo de publicidad evidente o disfrazada que indique el interés de los aspirantes a contender en la próxima elección. Esto quiere decir que para el
“Yo te ayudo a acabar de privatizar la salud pública, y tú me correspondes reduciéndome impuestos”, pensaríamos que están pensando los coparmexos si fuéramos malpensados. (Abucheo aderezado con algunas ‘mentas’ de grueso calibre) SHAMPÚ CARIÑOSO Impacientes por naturaleza (el tiempo es oro), se enfadaron pronto los coparmexos de hacerle al redentor, a la bailarina de pole dance en demanda de (so)ovaciones y absoluciones, y decidieron mostrarse en carne viva, opulenta, de un chingadazo: Disque para incentivar la actividad económica (¿de quién? se guardaron de decir), los abnegados mártires proponen la deducibilidad de 100 por ciento para las prestaciones laborales. (Patroncito, otra de esas… tan brusca y nos subimos el cierre). Traducido al zoque neoclásico: reintegrar Hacienda a los patrones, a través de la deducción de impuestos, el monto de las prestaciones laborales mínimas (sueldo, vales, bonos, prima vacacional, aguinaldo, etc.) significa que, al final, seríamos los contribuyentes cautivos, es decir los asalariados, quienes tendríamos que financiar nuestras propias prestaciones. A los patrones, hacienda acabaría devolviéndoles alguna lana, quizás. (¡¡¡Eeeeeh…) CÓNCAVO Y COPARMEXO Chantaje untado en el pan de la “sugerencia”, pareció el rementoteado decálogo empresarial. Coyotes disfrazados de Caperucitas, se olvidaron de ocultar con guantes blancos las negras garras. Tan burda e infantil resultó la puesta en escena que ni Meade se tragó el cuento. Acabó choreándolos con el eterno estribillo: hacer un esfuerzo coordinado, en el que estén presentes el trabajador, el patrón, el gobierno, y que todos estemos dispuestos a hacer un esfuerzo adicional.
Ilustración: CORTESÍA
P
ensando, dicen, en el progreso de México, de los mexicanos, los empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidieron destejer el actual sistema fiscal y tejer una chambrita nueva “para impedir que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan del sistema de justicia mediante recursos legaloides”. (Aquí, la respetable prole se quita la mano de adelante y aplaude con ella cacheteándose la pierna) Luego, reencarnación totonaca de Moisés, aún ojerosos a causa del insomnio que les produce pensar en la desgracia de los de abajo, los santos patrones de la miserabilidad presentaron su decálogo al gobierno federal. Entre otras cosas, proponen reducir gradualmente la tasa del impuesto sobre la renta, que les beneficiaría directamente a ellos en mayor medida. (Atronador silencio del peladaje. La mano retorna a tomar su sitio en la anatómica vanguardia)
Que no quede huella les dicen a los adelantados inicio de la jornada electoral ya no debe existir en radio y televisión, así como en cines, espectaculares, medios impresos, gallardetes, pintas en bardas y redes sociales, ningún mensaje que se pueda advertir de manera directa o indirecta como promoción pública de un aspirante a participar en la próxima contienda. Ahora entendemos por qué el IEPC ha emitido medidas cautelares en contra varios actores políticos de nuestro estado, aunque algunos siguen brincándose las trancas como es el caso de Gloria Luna, que poco le importó ser sancionada y bueno, aún vemos espectaculares del informe legislativo de Penagos, así como pintas moradas por doquier de Enoc Hernández y harto Jaguar Negro de Eduardo Ramírez en las carreteras de nuestro estado. Así que todo los adelantados mencionados y otros más que andan por ahí, tienen poco más de un mes para despintar, desmontar y dejar de pagar publicidad en redes sociales, así como en medios de comunicación o de lo contrario podrían llegar a perder su registro en caso de participar en la contienda electoral. Es una lástima ver como es gastado el dinero del erario público en estos personajes que se están dando con todo y aún no saben de qué color serán sus guantes, y mucho menos si serán los elegidos para subir al ring.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor Franco jccymf@yahoo.com
El Síndrome de Ícaro o de los adelantados E
l principio rector de todo proceso electoral es la equidad. A los órganos encargados de organizar los procesos electorales les corresponde velar por ese principio, es decir, garantizar las condiciones de igualdad en la competencia electoral. Es lo que sucede con las competiciones olímpicas. Pasa en la natación y en las carreras de atletismo, donde muchas veces hemos observado que los árbitros repiten el arranque cuando un nadador o un corredor se adelanta al disparo que marca el inicio de la competencia. Fracciones de segundo son suficientes para que los árbitros repitan el arranque cuando se observa a los anticipados o adelantados. La reincidencia se castiga con la descalificación. El mismo principio básico debe aplicarse a los procesos electorales. Sería impensable una competencia donde uno o unos arranquen antes que otros y saquen ventaja. A pesar de todas las reformas electorales, de los lineamientos y ordenamientos preestablecidos, en nuestro país sucede todo lo contrario. Y lo observamos tanto a nivel federal como a nivel local. Por eso es que sin ningún pudor y a sabiendas, los adelantados infringen la ley o pretenden burlarla. Se arguyen toda clase de pretextos o simulaciones con el único propósito de sacar ventaja tanto en las encuestas así como previo al inicio de los procesos electorales. En síntesis hacen trampa. Son tramposos. Carecen de escrúpulos. Y si un político es inescrupuloso ¿qué podemos esperar de él? ¿Qué podemos esperar de quien viola la ley a sabiendas o pretende evadirla, burlarla? Otra situación a considerar es el de la transparencia y la fiscalización de gastos que se generan en estos actos anticipados mismos que deben aplicar en los procesos electorales. Conforme al artículo 41 de la Constitución será causa de nulidad en una elección cuando se exceda en un 5% por ciento del monto total autorizado que fija el INE. Lo es también que se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. En sentido amplio ¿cómo saber cuánto y cómo gastan? y lo más importante, la procedencia de esos recursos en actos que se consideran como anticipados de campaña. El asunto no es menor. A lo largo y ancho del país, así como en nuestro esta-
do, observamos este fenómeno y pareciera que los órganos electorales están rebasados. Si acaso atienden los hechos que son denunciados y que ameritan pruebas y sus sanciones correspondientes. Peor aún es el hecho de que a pesar de ser sancionados con sus respectivas multas, prefieren pagarlas y continuar con sus actos de proselitismo adelantado. Todo sea por posicionarse, por aparecer en las encuestas para merecer ser elegidos. En la mitología griega se cuenta que Dédalo decidió escapar de la isla de Creta donde estaba retenido por el rey de la isla llamado Minos. Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo, Ícaro. Enlazó plumas entre sí uniendo con hilo las plumas centrales y con cera las laterales, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera y le enseñó cómo volar. Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera. Ícaro desoyó el consejo se padre y ascendió demasiado alto. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Adelantarse a los tiempos electorales representa en el argot político un madruguete y dice el conocido refrán que no por mucho madrugar se amanece más temprano. El INE de nuestros días debiera actuar como Dédalo el padre de Ícaro que representaría a los anticipados de la contienda electoral. Dédalo cumplió su cometido y llegó a buen puerto. Ícaro se aproximó al sol que emularía a las leyes electorales. En la tradición griega veremos si Dédalo cumple con su cometido al advertir a los adelantados y también si el Sol se aplica para derretir las alas. Ahora bien si nos atenemos a la tradición española en tiempos de la conquista, Colón fue nombrado por los Reyes Católicos “adelantado del mar Océano” en 1492, haciéndolo así jefe militar, gobernador civil, juez supremo y recaudador de la hacienda en las islas y tierra firme que descubriese y tomase posesión. El mismo título aplicó para los demás conquistadores y así se hicieron del vas-
Adelantarse a los tiempos electorales representa en el argot político un madruguete y dice el conocido refrán que no por mucho madrugar se amanece más temprano. El INE de nuestros días debiera actuar como Dédalo el padre de Ícaro que representaría a los anticipados de la contienda electoral. Dédalo cumplió su cometido y llegó a buen puerto. Ícaro se aproximó al sol que emularía a las leyes electorales. En la tradición griega veremos si Dédalo cumple con su cometido al advertir a los adelantados y también si el Sol se aplica para derretir las alas. to territorio de la nueva España. Cabe preguntarnos ¿Cuál debiera ser el destino de los adelantados? ¿Caerán
como Ícaro a las profundidades del mar o tomaran posesión de las tierras con su absoluta omnipresencia?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
Mañana solo existe en la mente de los perdedores y soñadores” Robert Kiyosaki
RETRASADOS Y DESIDIOSOS
Van 900 servidores públicos multados ORTEGA Farrera informó que este año se invertirán 700 millones de pesos para cumplir con las necesidades del sector. (Foto: CORTESÍA)
Sí hay abasto de medicamentos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Las protestas en contra del desabasto de medicamentos e insumos en el estado no se han hecho esperar; desde principios de año, integrantes del sector salud denunciaron la situación e incluso, permanecieron en huelga de hambre por el derecho a una salud digna y de calidad de todos los chiapanecos. El secretario de salud en Chiapas, Francisco Ortega Farrera, dijo en entrevista que el abasto de medicamentos a nivel estatal es del 75 por ciento en hospitales de primer nivel y 65 por ciento en hospitales de segundo nivel, cifra que quieren elevar al 80 por ciento y sostenerlo hasta el 31 de diciembre. Ortega Farrera informó que este año se invertirán 700 millones de pesos para cumplir con las necesidades del sector; respecto a la conservación y mantenimiento de los hospitales, habrá una inversión de 230 millones de pesos. Acerca de que algunos legisladores han recorrido el estado y han denunciado públicamente algunas irregularidades en el sector, el titular de la Secretaría de Salud aseguró que él es y será tolerante a las manifestaciones y desacuerdos; no obstante, cree innecesario el afán de algunos actores políticos por criticar y evidenciar la situación con amarillismo. “Los invito a que se sumen a las autoridades para que se les dé información sobre lo que está realizando en el estado, porque desde que llegué como secretario estatal lo he hecho; sin embargo, diferentes cuestiones administrativas, financieras y demás me estaban impidiendo poder llevar las unidades a lugares específicos”. Chiapas, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, son las entidades que concentran la mitad de los recursos del Seguro Popular; sin embargo, también son las que reportan los montos más altos por irregularidades. “Sí hay material de curación, también estamos invirtiendo en el equipo de laboratorio y estamos equipando el hospital”, dijo en su defensa el secretario. Finalmente, reiteró que el recurso está siendo eficiente en todo el estado y que los 230 millones de pesos que se invertirán en este año serán usados en la impermeabilización, pisos, climatización, luminarias y equipo de los nosocomios.
La falta de orden en su cuenta pública ha provocado que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) tenga una larga lista de sancionados. De acuerdo con el titular Alejandro Culebro Galván, son 14 los municipios que no cumplieron con la cuenta pública anual y cerca del 30 por ciento tiene demoras en la entrega trimestral ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
U
na multa de 30 mil a 50 mil pesos (aproximadamente) es lo que se aplica a quienes no cumplen con la entrega de la Cuenta Pública anual; si son reincidentes, la multa se duplica y es individual y en caso de reincidir por tercera vez, se procede a una denuncia penal. A la fecha, han sido cerca de 900 servidores públicos que han sido multados, señaló el auditor superior Alejandro Culebro Galván. En entrevista, especificó que 14 municipios no cumplieron con su Cuenta Pública anual y que ya están en proceso de ser sancionados con procedimientos administrativos y penales —según sea el el caso—; en lo respecta al 2017, alrededor del 70 por ciento de los municipios están al corriente con sus avances trimestrales y el resto, que va con retraso, ya fue multado. “Al final daremos a conocer cuáles
han sido los municipios más retrasados, primeramente ese informe debe pasar por el Congreso del estado pero saben que es información pública y que en cuanto estén los informes finales, podrán consultarlos”, dijo. En lo relacionado a quienes aspiran a una reelección y que por obligación deben tener liberada la Cuenta Pública del ejercicio inmediato anterior, el auditor superior refirió que el órgano a su cargo aplicará a cabalidad la ley y no se entrometerá en temas políticos, pero recordó a aquellos presidentes municipales que no tienen en orden su Cuenta Pública que no sólo no podrán reelegirse sino que además, serán acreedores de una denuncia penal. “En el Órgano de Fiscalización no tenemos por qué involucrarnos en temas políticos, somos un ente fiscalizador y en el tema de la reelección entiendo que será decisión de cada candidato, de cada presidente, de cada partido”.
Finalmente señaló que lo único que al OFSCE le importa es que los presidentes cumplan con la entrega trimestral y anual de la Cuenta Pública para con base en eso, brindar una mejor fiscalización.
El auditor superior recordó que el OFSCE no se involucrará en temas políticos, pero recordó que quienes desean reelegirse deberán tener en orden su Cuenta Pública o de lo contrario no podrán participar en el proceso y además, serán acreedores de una denuncia penal
EN LO RESPECTA al 2017, alrededor del 70 por ciento de los municipios están al corriente con sus avances trimestrales y el resto, que va con retraso, ya fue multado. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
REDES QUE FORTALECEN
Guardianas: una presea por el activismo social Baatsil A.C y Mujeres en Perspectiva reconocieron a mujeres que han abonado a la equidad de género y a la justicia social, pero que, por una razón u otra, han pasado inadvertidas durante años; un homenaje que simboliza la fortaleza del corazón femenino e impulsa a sumarse al activismo para reconocer y defender sus derechos
A
Una guardiana es la depositaria de la fe, es quien se le confía el cuidado de mantener encendida la llama de la esperanza la hoguera de la vida con el corazón de la humanidad; a diario, las mujeres realizan actos heroicos que las convierten en guardianas y hoy, con los nombres de unas y las acciones de otras, nos reconocemos todas las mujeres”. Angélica Altúzar Presidenta de Mupac
unque a lo largo de los años muchas han sido las mujeres que desde distintas trincheras han luchado por los derechos humanos y promovido la equidad de género así como la convivencia igualitaria, no todas han sido reconocidas pese a la gran labor que realizan en favor de la sociedad en general. Por lo anterior, y en un acto de hermandad, las asociaciones civiles Baatsil y Mujeres en Perspectiva (Mupac) entregaron la presea Guardianas a mujeres que han realizado acciones que abonan a la equidad de género y la justicia social en el estado; un homenaje que busca no sólo reconocer su esfuerzo sino también que se conviertan en ejemplos e inspiración para más personas. En esta ocasión, Guardianas Baatsil-Mupac 2017 rindió homenaje a la memoria de tres mujeres que marcaron la vida de Chiapas y que destacaron fundamentalmente en el ámbito social. El propósito: contribuir a visibilizar las aportaciones que las mujeres han hecho en el estado para subsanar problemáticas que aquejan a sectores desfavorecidos. Los reconocimientos, que simbolizan la fortaleza del corazón femenino, llevan los nombres de valientes mujeres que lucharon por la libertad y que usaron el arte como activismo social; nombres que han marcado el camino para visibilizar que aún hay muchos derechos por los cuales es necesario luchar y que únicamente con esfuerzo, constancia y unión los cambios serán posibles. GUARDIANAS BAATSIL-MUPAC Josefina García simboliza el valor de defender la equidad social; su nombre figura en la lucha por la independencia de Chiapas, por lo que la presea que lleva su nombre fue otorgada post mortem a la activista y defensora de los derechos humanos Nadia Dominicque Vera Pérez. María Ignacia Gandulfo
donó su patrimonio para la construcción del hospital general de la ciudad de Comitán que atiende a miles de personas en la región; la presea que lleva su nombre fue otorgada a la activista pro migrante Olga Sánchez. Como ellas, Rosario Castellanos denunció en sus obras la discriminación racial, el clasismo y el machismo de toda una época en Chiapas; la medalla nombrada en su honor se otorgó a la mezzosoprano Jacinta Fuentes. “Una guardiana es la depositaria de la fe, es quien se le confía el cuidado de mantener encendida la llama de la esperanza, la hoguera de la vida con el corazón de la humanidad; a diario, las mujeres
dicado su vida en favor de los migrantes más necesitados; desde el año 2007, es madre adoptiva de un menor discapacitado y el albergue a su cargo “Jesús, el Buen Pastor” cuenta a la fecha con 50 camas que se sostienen con donativos y venta de pan. La trascendente entrega social de Olga Sánchez Martínez la hicieron merecedora en el 2014, al premio nacional de Derechos Humanos; y este 3 de junio, también recibió la presea Guardiana Baatsil-Mupac María Ignacia Gandulfo a la solidaridad. “Muchas gracias por reconocer el trabajo que hemos hecho aunque en realidad, Todas somos grandes mujeres, desde sus hogares, desde su trabajo. Agradezco a quienes se tomaron el tiempo de recordar algunas acciones que las mujeres en Chiapas hacemos”, dijo Olga Sánchez. Finalmente, se otorgó el reconocimiento a la activista social Nadia Dominicque Vera Pérez, nacida en 1983, en Comitán. Entre sus preocupaciones estuvo siempre la
Fotos: MARCOPOLO HERNÁNDEZ
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
realizan actos heroicos que las convierten en guardianas y hoy, con los nombres de unas y las acciones de otras, nos reconocemos todas las mujeres”, expresó en su intervención la presidenta de Mupac, Angélica Altúzar. Por su labor como representante de las lenguas y la cultura, se otorgó el reconocimiento Guardiana Baatsil-Mupac Rosario Castellanos a la promoción de la cultura chiapaneca a la mezzosoprano Jacinta Fuentes. “Agradezco a mi estado adoptivo y a mis raíces. He parido a una hija en tierras chiapanecas y el arraigo que tengo en Chiapas es innegable, muchas gracias a estas asociaciones que se han destacado por las actividades asistencialistas en pro de la infancia, la juventud y la familia, con las que han promovido la inclusión social y la participación ciudadana”, fueron las palabras de la primera galardonada del evento. El segundo reconocimiento fue a la mujer que durante años ha de-
LOS RECONOCIMIENTOS que simbolizan la fortaleza del corazón femenino llevan los nombres de valientes mujeres que lucha
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
LA MEZZOSOPRANO Jacinta Fuentes, la activista social Nadia Dominicque Vera Pérez y la defensora por la equidad social Olga Sánchez recibieron los reconocimientos Baatsil-Mupac 2017.
convivencia igualitaria entre las personas; fue diseñadora de proyectos para el desarrollo rural de distintas asociaciones, en las artes escénicas colaboró como gestora y productora ejecutiva de compañías artistas como “Cuatro x Cuatro”; como activista, fue miembro de la Asamblea Estudiantil de Xalapa y del movimiento universitario #YoSoy132; se forjó como defensora de los derechos humanos a lo largo de su breve vida, pues fue asesinada por su determinación de luchar por la libertad de expresión y por la justicia. Su memoria fue honrada con el reconcomiendo Baatsil-Mupac Josefina García a la valentía. “Nadia sólo quería un país más habitable, más justo y más equitativo. Si una hija muere, si una hija es asesinada algo de uno también muere, uno se queda incompleto,
EL PROPÓSITO de esta entrega es contribuir a visibilizar las aportaciones que las mujeres han hecho en el estado para subsanar problemáticas que aquejan a sectores desfavorecidos.
se mueve en el mundo como si una parte no estuviera, falta algo, se es como discapacitado emocional, falta una parte del corazón y no se puede entender cómo es que late completo, como se puede mover con ese dolor constante que no cesa y que está a cada segundo latiendo”, expresó Mirtha Luz Pérez, poeta y madre de Nadia Vera, en una carta que leyó Katherine Pérez Robledo, prima de Nadia. UNIDAS POR LA INCLUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO “Con esto hacemos un llamado a la sociedad para voltear la mirada hacia las contribuciones y los nombres de aquellas mujeres que han estado en el olvido, para sumar al trabajo de significación y sensibilización que realizan estas mujeres”, declaró la presidenta de Mupac.
aron por la libertad y que usaron el arte como activismo social.
LA PRESEA Guardianas reconoce a mujeres que han realizado acciones que abonan a la equidad de género y la justicia social en el estado.
De acuerdo con Daniela Rochin, presidenta de Baatsil, fue la falta de reconocimiento al activismo social de las chiapanecas lo que impulsó a estas asociaciones civiles a galardonar a estas tres mujeres, para homenajearlas y que sean inspiración de otras. “Son mujeres con grandes trayectorias sociales que nos inspi-
ran a que cada día pongamos un granito de arena, fue un momento significativo en el que intentamos agradecerles con muy poco lo mucho que han hecho para nuestra sociedad y lo seguiremos haciendo por su labor incansable es de gran importancia para las mujeres, para los jóvenes, para los hombres y para todos, como sociedad”.
En un acto de hermandad, Baatsil A.C y Mupac otorgaron preseas en reconocimiento a aquellas mujeres que han realizado acciones que abonan a la equidad de género y la justicia social en el estado; un homenaje que busca no sólo galardonar el arduo trabajo de estas ciudadanas, sino también que se conviertan en ejemplos e impulsen a más mujeres a luchar por el reconocimiento de sus valores y derechos
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
FIN A PREJUICIOS
Dejen mamar en paz A pesar de todos los beneficios de la leche materna y que la OMS recomienda amamantar de manera exclusiva hasta los seis meses y continuar la lactancia hasta los dos años o más, México es uno de los países con las tasas más bajas debido a mitos, prejuicios y doble moral ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L La lactancia durante los primeros meses de vida disminuye los problemas digestivos, respiratorios y de piel en el bebé, además mejoran el desarrollo cognitivo, visual y motriz
a leche materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los bebés. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más que un alimento ya que funciona como complejo nutricional vivo que contiene anticuerpos, enzimas y hormonas que no pueden ser incorporados en las fórmulas lácteas por más costosas que éstas sean. Además, brinda grandes beneficios a la madre, por lo que se recomienda que durante los primeros seis meses de vida, la leche materna funcione como alimento exclusivo del bebé, quien se desarrollará como un menor más sano. Sin embargo; a pesar que la
LA OMS ha especificado que la leche de todas las madres es buena y que es el mejor alimento que el bebé puede recibir durante los primeros seis meses de vida.
lista de beneficios es larga, los reportes más recientes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) muestran que las tasas de lactancia en México son las más bajas; y según datos de la Secretaría de Salud, por cada 100 niños nacidos, sólo 14 reciben lactancia materna. Muchos son los motivos por los que su práctica ha decaído pero los más comunes son los mitos y prejuicios, así como la falta de información, de apoyo e inexperiencia de profesionales de la salud. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna —celebrada del 1 al 7 de agosto, en más de 170 países—, se tiene como meta mejorar la salud de los bebés en el mundo, disminuir las principales causas de mortalidad infantil (infecciones respiratorias agudas y diarrea) pero sobre todo, apoyar, promover y defender la lactancia materna. CADA VEZ MENOS PRACTICADA A través de la satisfacción que produce el contacto físico y de la estimulación que se dan en la alimentación del pecho materno, se transmite afecto, consuelo, seguridad y comunicación entre madre e hijo, lo que funciona para el buen desarrollo de la autoestima, personalidad e independencia del bebé. De acuerdo Vilma Maité Messner Ramos, directora del Hospital de la Mujer “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, uno de los motivos más fuertes por los que las madres no amamantan en México es que no existe información adecuada de las ventajas y las prácticas, pues muchas mujeres se rinden y abandonan la lactancia a los pocos meses de nacidos sus bebés, como consecuencia de inicios difíciles por falta de datos. En entrevista, especificó que la lactancia durante los primeros seis meses de vida disminuye los problemas digestivos, respiratorios y de piel en el infante, quien además, tendrá un mejor desarrollo cognitivo, visual y motriz. En relación con los beneficios de la madre, ésta presentará una evolución uterina más rápida, menor tiempo de sangrado, disminución de la probabilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario, ayuda a recuperar su peso y reduce la tasa de obesidad. Algunos de los motivos por los que las madres dejan de amaman-
HACE falta que la discriminación hacia las mujeres que lactan en público se erradique en ciudades en donde hacerlo, continúa siendo un tabú. (Fotos: CORTESÍA)
tar están basados en mitos. “Mi leche no le llena”, “no tuve leche suficiente”, “mi leche no es buena”, son los más comunes; sin embargo, la OMS ha especificado que la leche de todas las madres es buena y que es el mejor alimento que el bebé puede recibir. “México ocupa en Latinoamérica el penoso último lugar por ser el país que menos practica la lactancia materna y no porque las mujeres no quieran hacerlo, sino porque no saben; hay desinformación, por eso intentamos trabajar y promover desde todos los ámbitos esta práctica que es la mejor que tanto el bebé como la madre pueden tener durante los primeros meses”. Los profesionales de la salud tiene una participación importante en el fomento de la lactancia; es importante que orienten a la madre sobre cuál es la mejor opción de alimentación para su hijo. La publicidad de las fórmulas ha creado la idea que son mejor que la leche materna, incluso algunos pediatras regalan muestras de leche en polvo a las madres cuando van a consulta, lo que hace dudar a las madres de la capacidad que tienen de alimentar a su bebé. Otro de los grandes beneficios de la lactancia se ve reflejado en el impacto económico, ya que el consumo de fórmulas produce un gasto importante. “Dándole leche materna al bebé no sólo tendremos una mejor salud, sino también una mejor economía; comprar botes de leche mensuales o incluso semanales, repercute en el bolsillo de los padres”, dijo Messner Ramos.
Para aumentar la tasa de lactancia a nivel estatal, es importante que se conozcan sus beneficios; desde la familia, hijos, amigos y hasta compañeros de trabajo, pues debido a los prejuicios que existen en torno al tema, hay sitios en donde las mujeres son señaladas por amamantar en público. NORMALIZAR LA PRÁCTICA En la Ciudad de México discriminar, condicionar o insultar a una mujer que amamante a su hijo en la vía pública se paga con un arresto de 25 a 36 horas, una medida que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó en las reformas a la Ley de Cultura Cívica y del Código Penal con el objetivo de proteger y fomentar la lactancia materna. Sin embargo, hace falta que la discriminación hacia las mujeres que lactan en público se erradique en otras ciudades en donde hacerlo continúa siendo un tabú. Prueba de ello son los resultados de las encuestas nacionales de Salud y Nutrición que indican que la lactancia materna pasó de 22.3 a 13.4 por ciento en zonas urbanas y de 36.9 a 18.5 por ciento en las zonas rurales. Algunas propuestas para elevar las cifras de lactancia son la capacitación a los profesionales médicos, para que estos promuevan y apoyen la lactancia, además que brinden apoyo para quienes tienen problemas con ella. Para erradicar los prejuicios, Messner Ramos señala que la clave está en informar, probar y defender la lactancia materna.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna —celebrada del 1 al 7 de agosto en más de 170 países— tiene como meta mejorar la salud de los bebés en el mundo, disminuir las principales causas de mortalidad infantil pero sobre todo, apoyar, promover y defender la lactancia materna
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQué Un feto tiene huellas
digitales luego de tres meses de gestación
AVANCE MÉDICO
Implantes dentales: nuevas respuestas a los pacientes Los implantes son una de las técnicas que más ha revolucionado el campo de la odontología en los últimos años, y también una de los que más se ha beneficiado de los avances tecnológicos y científicos PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os implantes dentales son, tal y como informa la Sociedad Europea de Osteointegración (EAO), fijaciones similares a un tornillo que se unen al hueso maxilar o mandibular. Ese tornillo -el implante propiamente dicho-, normalmente de titanio, sustituye a la raíz del diente ausente. Sobre el implante se fijarán las coronas, puentes u otras prótesis dentales que sustituirán a la pieza que falta. La osteointegración, por su parte, es el proceso de integración en el que el hueso comienza a proliferar en contacto con la superficie del implante, y que garantizará el éxito y la estabilidad de este. El objetivo de esta técnica no solo atiende a una función estética, sino que también busca mejorar la salud dental y la masticación. EFE Salud ha hablado con el presidente de la EAO, el doctor Alberto Sicilia, y junto con la información publicada en la página web de esta asociación, ha recopilado la respuesta a las principales dudas que surgen a los pacientes cuando tienen que enfrentarse a esta técnica: ¿SOY UN BUEN CANDIDATO PARA RECIBIR IMPLANTES DENTALES? La mayor parte de las personas con buen estado de salud o con enfermedades controladas pueden recibir implantes dentales. Sin embargo, esta técnica suele desaconsejarse en personas que tomen determinados medicamentos o que sufran algún problema de salud grave sin controlar, así como en embarazadas. Tampoco deben colocarse implantes en adolescentes, dado que el desarrollo facial de estos aún es incompleto y puede producir resultados estéticos negativos.
La colocación de implantes dentales no es un proceso doloroso dado que se realiza con anestesia local. Sin embargo, sí pueden aparecer molestias tras la cirugía que se pueden aliviar con analgésicos
LOS IMPLANTES dentales son fijaciones similares a un tornillo que se unen al hueso maxilar o mandibular. (Foto: CORTESÍA)
¿ES DOLOROSO? La colocación de implantes dentales no es un proceso doloroso dado que se realiza con anestesia local. Sin embargo, sí pueden aparecer molestias tras la cirugía que se pueden aliviar con analgésicos, pero son muy infrecuentes los dolores fuertes postoperatorios. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE LOS IMPLANTES? Existen estudios a largo plazo que han evaluado el rendimiento de algunos implantes en un periodo superior a 35 años, y otros a 20 años que reflejan que el 80% de estos siguen en función. Los informes más actuales indican que el 90% de los implantes colocados hace 10 años se mantienen en la actualidad. No obstante, los implantes que se colocan en la actualidad son más rugosos debido a que se unen mejor al hueso. Se cree que pueden tener un peor resultado a largo plazo, pero aún no hay estudios que puedan confirmarlo dado que se emplean desde hace poco tiempo. ¿CUANTO DURA EL PROCESO DE COLOCACIÓN DEL IMPLANTE? Los implantes suelen requerir una fase de integración de dos a cuatro meses antes de que se pueda colocar la prótesis, pero en algunos casos muy específicos estas se pueden colocar el mismo día en que se ha realizado el implante y, por tanto, el mismo día
que se ha extraído el diente que se va a reemplazar. A este proceso se le denomina carga inmediata. ¿TENDRÉ EL HUECO DEL DIENTE QUE ME FALTA DURANTE MUCHO TIEMPO? No te preocupes si tu caso no es el anterior; existe otra opción para no tener que mostrar el hueco vacío del diente ausente con el implante metálico. En la mayoría de los casos es posible insertar una corona o puente provisionales o una prótesis removible sobre los implantes durante el proceso de curación antes de colocar la prótesis definitiva. Todas estas preguntas y muchas más encuentran su respuesta en la página web de la EAO, que ha realizado una recopilación con las 56 dudas más frecuentes en relación a los implantes dentales. No obstante, los especialistas podrán explicar mejor todas las preguntas planteadas en cada caso particular. El presidente de la EAO, el doctor Alberto Sicilia, insiste en que el implante no es algo que se consuma por sí mismo sino “una parte del tratamiento”, por lo que destaca la importancia de que las necesidades del paciente se planteen de forma global. Además, advierte de los riesgos de acudir a clínicas de bajo coste para realizar estas técnicas, dado que no siempre se cumplen todas las garantías en ellas. “Los implantes son un tratamiento invasivo, por lo que debe hacerse
con suma dedicación, sin escatimar en tiempo y en medios”. La boca es un órgano y, como tal, requiere siempre un planteamiento global. “Hoy no hay tanto Leonardo da Vinci, por lo que el tratamiento de un paciente complejo requiere el estudio de 2 o 3 especialistas expertos en aspectos quirúrgicos, periodontales, de estética dental, de ortodoncia… Y eso solo se puede hacer desde el enfoque multidisciplinar”. La tecnología ha supuesto una gran revolución en el mundo de la implantología. “Hoy en día el diagnóstico de un caso de implante se hace con programas virtuales y tecnología 3D, por lo que estamos empezando a prescindir de los moldes que tanto molestan a la gente cuando les metes la pasta en la boca”, afirma el doctor Sicilia. De esta forma, se crean unos modelos que ya no son de escayola sino virtuales que, unidos al escáner del paciente, permiten conocer su estructura ósea y la de sus dientes. Así se obtiene un modelo más preciso, lo que facilita el diagnóstico y el tratamiento. Esto ya es una realidad. Sin embargo, sí quedan por conseguir avances en el ámbito de la reconstrucción ósea y del tejido de la encía. “En este campo aún estamos en fase de desarrollo, pero yo creo que con la investigación que se está realizando en células madre, en los próximos años tendremos resultados prometedores que ofrecer a los pacientes”, concluye el periodoncista.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿QUIÉN MIENTE?
Los daños de Cactus Mientras los directivos del complejo de Pemex tratan de minimizar los hechos, como el ocurrido este martes y que dejó a 11 de sus trabajadores con quemaduras de gravedad, el propio personal desmiente las versiones JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
P
etróleos Mexicanos (Pemex) desmintió que se tratara de una explosión lo que dejó a 11 de sus trabajadores con quemaduras de gravedad, sino que se trató del flamazo en un ducto del Complejo de Procesador de Gas “Cactus”, en Reforma, Chiapas. Atribuyó el incidente a un “mal movimiento”; no obstante, antes ya hubo incidentes similares que han alarmado a la población que incluso, ha acusado a la paraestatal de contaminar sus tierras. Este incidente acaeció en la ranchería San Miguel, Segunda Sección, en la laguna “El Limón”, por donde pasa el ducto de nafta ligera de la paraestatal. 10 de los afectados han sido reportados como estables pero continúan en observación médica; ocho más sufrieron crisis nerviosa y “personal de combate a incendios de Pemex controló de manera expedita el fuego”, informó la Secretaría de la Defensa Nacional mediante un comunicado. El 13 de abril de este año, al menos 2 mil obreros fueron desalojados tras una explosión en el inmueble petroquímico (mil obreros y aproximadamente 900 pertenecientes a empresas contratistas). El evento sucedió a causa de un desfogue (quema de gas acumulado en los ductos, como mantenimiento) por una sobreproducción, informó a la prensa local el director del complejo, Francisco Velasco Cantoral; una maniobra que debía realizarse de esa manera, ya que “bloqueos en la zona no permiten el ingreso a las unidades de gas y azufre”. Los trabajadores ofrecieron una versión distinta, en la que refirieron que explotó una brida, una especie de tapón que se coloca a las tuberías para evitar fugas. Las demarcaciones cercanas no necesitaron ser desalojadas. 10 días después de ese hecho, la misma población reportó explosiones en el interior del “Cactus” ubicado en la ranchería San Miguel, Segunda sección de ese municipio. Al parecer se trató cuatro repeticiones ocurridas durante la madrugada, por lo que se temía que hubiese heridos. El área administrativa de Pemex de nuevo argumentó desfogue preventivo y admitió que los
estallidos se escucharon hasta a cinco kilómetros a la redonda, con una intermitencia de una hora entre cada una de las más importantes. Respecto a lo que en el argot petrolero se le conoce como “contraexplosiones” (de naturaleza controlada), se implementaron porque desde días antes sufrieron una falla eléctrica que permitió que el gas se acumulara. Las llamas fueron visibles a la distancia, según documentaron los habitantes por medio de video. SUSPICACIAS Así, mientras los directivos del complejo tratan de minimizar lo que al interior pasa, el propio personal desmiente las versiones. Esas veces no serían las únicas en las que Pemex “maquilla” los hechos ante la prensa; no obs-
tante, el caso que más suspicacias generó fue aquel en el que un trabajador falleció y dos más resultaron intoxicados, mientras efectuaban trabajos de soldadura en el complejo petroquímico, el sábado 10 de septiembre del año pasado. Los empleados habrían inhalado gas sulfhídrico cuando retiraban “justas” en un circuito de desfogue de gas en el área de “endulzadoras 11 y 12”, como consecuencia de una falla en el suministro de aire. La prensa tabasqueña informó que a las 11: 00 de la mañana de ese día, uno de los trabajadores trataba de bajar el equipo de soldadura pero resbaló, cayó y se fracturó una pierna; sus compañeros, en su intento de auxiliarlo, se despojaron del equipo de respiración de oxígeno. Sus compañeros de habrían llevado a los tres afectados al servicio médico al interior de “Cactus”, donde una hora después, se reportó el fallecimiento por intoxicación del tabasqueño Manuel Alejandro Rodarte Mayorga, asignado al departamento de soldadura.
El 1 de octubre de ese año, el columnista Francisco Alfaro Ruiz —de Tabasco Hoy— aseveró en su espacio haber sido contactado por personal del complejo, para proporcionarle una nueva versión de lo acontecido. Le habrían hecho saber que mientras Rodarte Mayorga retiraba la “junta” del circuito, hubo un escape de gas ácido, lo que desencadenó los hechos. “A decir de nuestra fuente —que nos envió un correo, y que revela datos importantes—, en ese instante se presentó una falla en el compresor que le destilaba aire de respiración, por lo que el trabajador, al estarse sofocando por la supuesta falta de aire, en su desesperación se quitó la máscara de protección y suministro de aire, inhalando el mortal gas, falleciendo de manera instantánea”, se lee en su columna. El cuerpo quedó tendido en la plataforma del andamio improvisado, sin tobogán de emergencia, a ocho metros de distancia del suelo; no habría fallecido en el servicio médico de la petroquímica. “Según parece el compresor
EL CASO que más suspicacias generó fue aquel en el que un trabajador falleció y dos más resultaron intoxicados, el 10 de septiembr
AL CENTRO 13
s VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
EL PASADO martes ocurrió un incidente en la ranchería San Miguel, Segunda Sección, en la laguna “El Limón”, por donde pasa el ducto de nafta ligera de la paraestatal
que le proporcionaba aire al trabajador, supuestamente falló, pero dicho compresor ya había sido reportado en tres ocasiones ante el ingeniero Héctor de la O, superintendente de SSPA, de que estaba fallando y que no estaba en condiciones para utilizarse. Según se filtró, la bitácora de esos reportes, desapareció”. Respecto al empleado fracturado, se dijo que ante la falta de oxígeno, se lanzó al vacío, lo que le provocó golpes en la cabeza y fractura de tobillo. “La fuente indica que ese tipo de maniobras o procedimientos, están prohibidas realizarse en fin de semana o en días festivos, de acuerdo con las Directrices ‘Cero Tolerancia en SSPA’. Punto 1”.
re del año pasado (Fotos: CORTESÍA)
CONTAMINACIÓN Las “contraexplosiones” implementadas por desfogues preventivos no sólo alarman a la población, la actividad del complejo entero ha ocasionado daños ambientales. El año pasado, los habitantes de la Ranchería San Miguel Segunda Sección efectuaron una protesta para exigir a Pemex reparación caminos y resarcir de forma económica las afectaciones, consecuencia de la lluvia ácida que genera la contaminación de “Cactus”. Jorge Torres Álvarez, representante de la comunidad, señaló para medios locales que desde el año 2014, los representantes del departamento de Atención Ciudadana y Desarrollo Social de la paraestatal se comprometieron a reparar siete kilómetros de camino de la comuna, así como a saldar los daños a sus cultivos, además de la ampliación de la red de agua. “Pero desde esa fecha los de Pemex no cumplen con sus promesas, aunque están firmadas”, sostuvo. Por su parte, la revista digital periodística “Expresiones” documentó mediante un reportaje que complementó con fotografías y video, la contaminación presuntamente ocasionada por el complejo petroquímico. Asevera que el comienzo de la actividad petrolera (1973) en Reforma, marcó también el inicio de la contaminación que en la actualidad padece la zona Norte del estado, que comprende a los municipios de Pichucalco, Ostuacán, Sunuapa, Juárez y Reforma. Este último municipio tiene en su territorio dos complejos petroquímicos y de gas: “Cactus” y Nuevo Pemex; asimismo, se asentaron varias instalaciones de Pemex Exploración, como talleres y oficinas, pozos, además de las líneas y ductos que cruzan el subsuelo. “Uno de los efectos de la contaminación de Pemex es la llamada lluvia ácida... La Laguna ‘El Limón’ tiene alta contaminación por los desechos petroleros que arroja el Complejo Petroquímico ‘Cactus’... La mayor fosa séptica del estado se encuentra en Reforma; la Laguna ‘El Santuario’ es contaminada las 24 horas del día
ANTES DEL incidente de este martes ya hubo eventos similares que han alarmado a la población que, incluso, ha acusado a la paraestatal de contaminar sus tierras.
EL 13 DE ABRIL de este año, al menos 2 mil obreros fueron desalojados tras una explosión en el inmueble petroquímico
No es la primera vez que Pemex “maquilla” los hechos ante la prensa; no obstante, el caso que más suspicacias generó fue aquel en el que un trabajador falleció y dos más resultaron intoxicados todos los días”, asevera respecto a la problemática. Devela también que aunque en la administración de Pablo Salazar (2001-06) se destinaron recursos millonarios (casi 20 millones de pesos) para construir una planta de tratamiento de aguas negras, la obra nunca se terminó y como consecuencia, las bombas fueron robadas; las casetas, destruidas y el terreno
donde estaba la geomembrana, fue invadido y loteado. Acusa también de que los gobiernos verdes que han pasado por Reforma han demostrado nulo interés por salvaguardar el entorno; al contrario, se ha puesto del lado de la paraestatal y se ha criminalizado a los líderes de la ranchería San Miguel que encabezaron manifestaciones contra Pemex Petroquímica.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
#¿SabiasQué? El 4 de agosto de 1842 nació en Tuxtla Gutiérrez el Doctor Domingo Chanona Rodríguez. Durante muchos años, fue el único médico en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
CRUZ REALIDAD LA
DE LA
FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017 No. 60
ELLOS SON
TODOS FOTOGRAFÍAS Y TEXTO: ARIEL SILVA
N
o es normal y no está bien salir a la calle y encontrar a una mujer y a un hombre crucificados en pleno centro de la ciudad, a mediodía y ante la mirada y el caminar de todos. Pienso, al contemplar la primitiva escena, en lo que nos hemos convertido. Imagino la desesperación de los crucificados, la indiferencia de los que pasamos frente a ellos y cómo deben sentirse al ser ignorados por los destinatarios de sus exigencias vueltas súplicas. Ellos, de alguna manera, son todos nosotros. Nos representan frente a un estado fallido que se empeña en cortarnos las alas, clavarnos en una cruz y vernos en agonía.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
PAíS
Todos miden su éxito por el fracaso de los demás” Iván Illich
COMO PAÍS EN BONANZA
EPN supera en cuatro años sus propios límites en publicidad A pesar de que transparentar esta medida fue una de las promesas que promovió con mayor fuerza el Presidente al inicio de su administración, a un año de que termine el sexenio los montos son poco claros PORTAVOZ / AGENCIAS
D
La cifra total de lo que se ha gastado en “Servicios de Comunicación Social y Publicidad”, es 155 por ciento mayor a lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público previó gastar
e acuerdo con las Cuentas Públicas anuales del gobierno federal, los gastos de publicidad y comunicación social aumentaron 80 por ciento de 2013 a 2016 y en total se han gastado en ese rubro 25 mil 649 millones 236 mil 567 pesos, sin contar 2017. Contrario al discurso de austeridad que promovieron las autoridades federales a inicios de 2015, luego de que se hiciera un recorte presupuestal a las finanzas públicas nacionales, el gasto dedicado a la publicidad aumentó. Sólo en 2014 el gasto disminuyó de 4 mil 766 millones a 4 mil 681 millones, es decir, sólo se redujo en 85 millones de pesos. Para 2015, año del primer recorte al gasto público, el gasto aumentó a 7 mil 610 millones 869 mil 634 pesos, lo que representó un brinco de 2 mil 929 millones 089 mil 863 pesos. Ya con las cifras definitivas de los gastos de comunicación social que son publicadas en el portal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para 2016, el gasto, de nueva cuenta, creció y se situó en 8 mil 589 millones 734 mil 606 pesos. La cifra obtenida de las Cuentas Públicas anuales es una más de las que hay sobre publicidad oficial. Las organizaciones Artículo 19 y Fundar sostienen que la cifra es aún mayor y tienen en su registro la cifra de 34 mil 109 millones de pesos en los últimos cuatro años. “La censura se alimenta de un sistema económico del que tanto el gobierno como los medios de comunicación son cómplices. Una relación perversa en la que la información está supeditada al dinero público que entra y sale de los bolsillos de los medios. Finalmente, la sociedad recibe información sesgada o a medias”,
alertó Artículo 19 en su último reporte. “En este sentido, Article 19 recuerda al Congreso de la Unión la importancia de reglamentar el párrafo octavo del Artículo 134 de la Constitución, para que la publicidad oficial influya en la sociedad como un constante promotor del derecho a la información pública, promueva el reconocimiento de derechos, el cumplimiento de obligaciones y la rendición de cuentas en todo el Estado Mexicano”. En su informe “Libertades en Resistencia”, la organización advirtió anteriormente que “quienes ejercen la libertad de expresión en México tienen que enfrentarse en un terreno que de facto los pone en desventaja con su adversario. Quien decide expresarse conoce —de entrada— las reglas del juego: la primera, que en la mayoría de los casos los ingresos de los medios de comunicación dependen directamente del dinero público y, por lo tanto, el gobierno incide en las líneas editoriales y trunca los alcances de una expresión plural, objetiva e independiente”. En un ejercicio anterior realizado por SinEmbargo –basado en solicitudes de información hechas a las dependencias federales– se reportó un total de 5 mil 014 millones 300 mil 283 pesos para 2016 y 4 mil 055 millones 699 mil 689 pesos en 2015; es decir, 3 mil 575 millones y 3 mil 555 millones menos de lo reportado en las cuentas públicas de esos años, en forma respectiva. La cifra total de lo que se ha gastado en “Servicios de Comunicación Social y Publicidad”, es 155 por ciento mayor a lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) previó gastar, ya que de acuerdo con las primeras propuestas de los paquetes económicos de los últimos cuatro años, la cantidad que se podía emplear era de 10 mil 036 millones 409 mil 929 pesos, cerca de 2 mil 500 millones de pesos por año. Además, cotejando las cifras con el presupuesto modificado –es decir, el final–, las dependencias federales recibieron en su conjunto 25 mil 719 millones 366
EL PASADO fue el año que más se gastó en publicidad. (Foto: CORTESÍA)
mil 245 pesos, lo que significa que 70 millones 129 mil 678 pesos no se ejercieron. LAS CIFRAS DEFINITIVAS DE 2016 En las semanas pasadas la SFP difundió las cifras definitivas de los gastos de comunicación social de 2016 en los que se erogaron 8 mil 589 millones 734 mil 606 pesos. Del total del dinero, fueron ocho medios los que acapararon el 37 por ciento, es decir, 3 mil 187 millones 427 mil 841 pesos. En primer lugar quedó Televisa, que recibió por 210 contratos mil 488 millones 934 mil 160 pesos o 4 millones 079 mil 271 pesos diarios por parte de las dependencias federales. Le siguió Tv Azteca con 230 contratos, 921 millones 058 mil 921 pesos, el periódico Excélsior con 310 millones 611 mil 364 pesos por 450 contratos y El Universal con 157 mil 866 183 pesos por 400 contratos. Los periódicos de la Organización Editorial Mexicana (OEM), La Prensa y “los soles”, recibieron en conjunto 151 millones 179 mil 555 pesos por 900 contratos. Milenio y La Jornada recibieron 59 millones [650 contratos] y 53 millones de pesos ] 300 contratos], respectivamente. En medios radiofónicos, la más beneficiada fue Radio Fórmula con 44 millones 201 mil 066 pesos con 65 contratos.
El pasado fue el año que más se gastó en publicidad. De acuerdo con el último ejercicio realizado por SinEmbargo, en 2016 la Secretaría de Salud (SSa), ya bajo el mando de José Narro Robes fue la que más gastó en publicidad y comunicación social, erogando mil 465 millones 579 mil 341 pesos. Luego están el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un gasto de 543 millones 798 mil 483 pesos; la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con 492 millones 643 mil 590 pesos; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con 403 millones 062 mil 658 pesos; la Secretaría de Economía (SE), con 232 millones 192 mil 839 pesos; el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con 231 millones 458 mil 296 pesos, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con 207 millones 453 mil 419 pesos. Una de las campañas en común –y a la que siete secretarías aportaron– fue la del Cuarto Informe de Gobierno, en la que se gastó 439 millones 875 mil 148 pesos. Fue el IMSS el que gastó más en promover las acciones anuales de la administración federal con 200 millones 639 mil 974 pesos, le siguió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 94 millones 541 mil 231 pesos, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con 90 millones 517 mil 241 pesos.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
SIGUEN LAS AMENAZAS
Trump instó a Peña Nieto a dejar de decir que no pagaría el muro En lugar de decir ‘No lo pagaremos’, ‘deberíamos decir, ‘Lo solucionaremos’”, dijo Trump a Peña, según una transcripción de la llamada telefónica, que ayer reveló TheWashington Post PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Si vas a seguir diciendo que México no va a pagar el muro, entonces no quiero reunirme con ustedes porque no puedo aceptarlo” Donald Trump
n su primera conversación telefónica en enero de este año, Donald Trump presionó a su homólogo mexicano, el presidente Enrique Peña Nieto, para que dejara de decir que su país no iba a pagar el muro que el estadounidense quiere levantar en la frontera común. Así lo revela la transcripción de la conversación, a la que tuvo acceso “The Washington Post”, que hoy publicó extractos de la misma. En ella, Trump admitió que sabe que los fondos para levantar la barrera tienen que llegar de otras fuentes, pero defiende que públicamente debe instar a pagar a México. En lugar de decir “No lo pagaremos”, “deberíamos decir, ‘Lo solucionaremos’. Se solucionará en la fórmula de algún modo”, recomendó el mandatario estadounidense a su homólogo mexicano, según las notas de la conversación obtenidas por el rotativo. “No puedes decir eso (que México no va a pagar el muro fronterizo) a la prensa. La prensa va a ir
con eso y no puedo vivir con ello”, dijo Trump a Peña Nieto en su primera conversación telefónica tras asumir la Presidencia, el 27 de enero, cuyas transcripciones han sido obtenidas por el Post. Trump dijo a Peña Nieto que ya encontraría una fórmula para financiar el muro, pero lo amenazó: “Si vas a seguir diciendo que México no va a pagar el muro, entonces no quiero reunirme con ustedes porque no puedo aceptarlo”, le espetó. El muro es “la cosa menos importante de las que estamos hablando, pero políticamente puede ser la más importante”, dijo Trump a Peña Nieto, según “The Washington Post”. La conversación telefónica entre Trump y Peña Nieto se produjo después de que el mexicano cancelara el viaje a Washington para la reunión que había acordado tener con el estadounidense el 31 de enero. El motivo de la cancelación fue la insistencia de Trump en decir que México pagaría el muro y las formas empleadas por éste. “Si México no quiere pagar por el muro que se necesita seriamente, sería mejor cancelar la próxima reunión”, escribió Trump en Twitter el 26 de enero, cuando el ministro de Exteriores mexicano, Luis Videgaray, se encontraba en la Casa Blanca reunido con gente de su equipo. Al
LA CONVERSACIÓN telefónica entre Trump y Peña Nieto se produjo después de que el mexicano cancelara el viaje a Washington. (Foto: CORTESÍA)
poco, Peña Nieto cancelaba su viaje. La llamada cuya transcripción revela ahora el rotativo de Washington tuvo lugar un día después de la cancelación. Oficialmente se dijo que los dos presidentes habían acordado no hablar más públicamente sobre el muro. La Presidencia de México dijo que en la conversación reconocieron “sus claras y muy públicas diferencias de posición”. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto con la primera ministra británica, Theresa May, Trump aseguró por su parte: “Vamos a trabajar en una relación justa”. “Tuvimos una muy buena llamada”, agregó, y calificó la
charla de “muy amigable”. Esta semana, el Gobierno mexicano contradijo a Trump después de que este asegurara que había hablado por teléfono con Peña Nieto sobre la caída de la inmigración ilegal a través de la frontera gracias a su política de mano dura. “El presidente Enrique Peña Nieto no ha sostenido recientemente comunicación telefónica con el presidente Donald Trump”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano en un comunicado. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, acabó diciendo el miércoles que la conversación a la que se refería Trump había sido en persona durante la cumbre del G20.
Amenazan a migrantes en México para que acepten la deportación voluntaria PORTAVOZ / AGENCIAS
“Tú hoy no comes”. Con esta orden, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) castigan a los migrantes indocumentados que se resisten a firmar la deportación voluntaria de México. Se trata de una modalidad de hostigamiento detectada por un grupo de activistas que integran el Comité Ciudadano del INM, durante una misión de monitoreo en la que tuvieron acceso a 17 estaciones migratorias del país. El Comité Ciudadano documentó que, además de presionarlos con dejarlos sin comer, también hay casos en los que agentes federales del INM, custodios privados, así como personal que trabaja en las estaciones, amenazan a quienes no aceptan la expulsión voluntaria negándoles medicinas
básicas y productos de higiene personal. Además, en algunos casos, estás tácticas intimidatorias van acompañadas de agresiones físicas y verbales, así como de amenazas de muerte, según denunciaron las personas entrevistadas durante la misión de monitoreo. “Yo tengo cinco amenazas de muerte de los guardias y también de migración. Nos maltratan, nos humillan con insultos. Y hay veces que voy a ingerir mis alimentos y el guardia me dice que no puedo pasar al comedor”, dijo un migrante detenido en la estación de Iztapalapa, en la Ciudad de México, cuyo testimonio forma parte del informe Personas en detención migratoria en México. Los migrantes expusieron que no solo los agentes de seguridad los amenazan. También acusaron a funcionarios del área jurídica del INM de
amedrentarlos a través de múltiples formas para que no accedan a su derecho de pedir refugio, tal y como México reconoce en su Ley de Migración. “MEJOR REGRÉSATE”, DICEN A MIGRANTES Por ejemplo, una mujer centroamericana denunció que una funcionaria del INM la “desanimó” para que no iniciara el proceso de asilo, advirtiéndole que pasaría mucho tiempo encerrada en una estación migratoria hasta que se resolviera el trámite. “¿Sabías que tienes que esperar tres meses (para el trámite)?. Y no cuentan días hábiles. Además, las probabilidades de que te digan que no son muchas. Así que mejor regrésate, porque a veces el proceso dura hasta seis meses”, dijo la funcionaria, según el testimonio de la mujer entrevistada. El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la
TANTO la ONU, a través de su oficina para refugiados, como otras organizaciones internacionales, como Human Rights Watch, han denunciado estos casos en numerosas ocasiones-
ONU para los Derechos Humanos, Jan Jarab, criticó que esta táctica para desincentivar el refugio es “un problema sistémico” en el país. Y recordó que tanto la ONU, a través de su oficina para refugiados, como otras organizaciones internacionales, como Human Rights Watch, han denunciado en numerosas ocasiones que agentes del INM amenazan a los migrantes con enfrentar procesos largos y tortuosos, en caso de solicitar su derecho al
asilo para no retornar a los países de los que salieron huyendo. “Si a los migrantes se les dice que no pidan asilo porque van a pasar mucho tiempo encerrados en estaciones migratorias donde las condiciones son deplorables, entonces no es regreso voluntario. Se podría llamar regreso ‘pseudo-voluntario’”, ironizó el representante de la ONU, durante la presentación del informe del Consejo Ciudadano del INM.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Si lo que hiciste ayer parece grande, no has hecho nada hoy” Lou Holtz
REMODELA SU GOBIERNO
Abe busca impedir su caída de popularidad El primer ministro japonés nombra nuevos titulares de Defensa y Exteriores PORTAVOZ / AGENCIAS
E Abe se ha visto salpicado por un presunto caso de amiguismo después de que su administración otorgara una licencia para abrir una escuela veterinaria a una organización cuyo director es amigo íntimo suyo
l primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció este jueves una remodelación de su gabinete con la esperanza de revertir la abrupta caída de su popularidad en las últimas semanas. Abe y varios de sus ministros se han visto envueltos en una cadena de escándalos políticos que han minado la confianza de los electores en la administración, entre ellos supuestos casos de tráfico de influencias y ocultación de información al público. Si bien Abe ha tocado algunas carteras de peso, los analistas dudan de que esta renovación parcial ayude al jefe de Gobierno nipón a recuperar su maltrecha imagen. Los cambios más importantes se produjeron en Defensa y Asuntos Exteriores. Al frente de Defensa -una cartera que estaba vacía tras la dimisión la semana pasada de Tomomi Inada- estará Itsunori Onodera, un hombre que ya ocupó el cargo entre finales de 2012 y 2014. Asuntos Exteriores estará encabezado por Taro Kono. El hasta ahora
jefe de la diplomacia nipona, Fumio Kishida, sale del Gobierno a pesar de no haber protagonizado ningún escándalo y ser uno de los hombres fuertes de Abe, un movimiento que se interpreta como un intento de preservar su imagen ante una posible candidatura electoral. El líder conservador, que tocó hasta 14 Ministerios, no modificó sin embargo ninguno de sus hombres a cargo del área económica, con lo que redobla su apuesta por el llamado Abenomics, el programa monetario y fiscal expansivo que aspira a relanzar la tercera economía mundial cuyos resultados no han sido los esperados. La remodelación del Ejecutivo ocurre un año después de la última y en un momento en que la popularidad del primer ministro se sitúa alrededor del 30 por ciento, los niveles más bajos desde que volvió al poder en 2012. Abe se ha visto salpicado por un presunto caso de amiguismo después de que su administración otorgara una licencia para abrir una escuela veterinaria a una organización cuyo director es amigo íntimo suyo. El jefe de Gobierno ha negado haber intercedido para favorecer los negocios de este conocido, pero también ha dado versiones contradictorias sobre cuándo supo que su amigo era uno de los
EL PRIMER ministro japonés Shinzo Abe llega a la reunión de su gabinete en Tokio. (Foto: CORTESÍA)
que participaba en el proceso. Además, el primer ministro mantuvo su apoyo político a la exministra de Defensa Tomomi Inada a pesar de que se demostrara que el departamento que dirigió ocultó información sobre la situación de las tropas de las Fuerzas de Autodefensa desplegadas en Sudán del Sur. La aprobación de leyes como la antiterrorista, que según sus críticos restringe libertades básicas, también han erosionado su imagen. El mismo Abe admitió esta semana que la renovación del Gabinete se ha tomado con el objetivo de “recuperar la confianza de los ciudadanos”. Al actual primer ministro japonés le queda, sobre el papel, algo
menos de un año y medio de mandato. Una posibilidad para Abe sería aprovechar el mal momento del principal grupo de la oposición, el Partido Democrático (que carece de un líder carismático y acaba de ver cómo su presidenta, Renho, ha dejado el cargo), para convocar elecciones anticipadas y evitar una sangría mayor que pusiera en jaque la amplia mayoría conservadora que su formación ostenta actualmente en el Parlamento. Otra opción, según Pajon, es esperar a las próximas elecciones generales de finales de 2018, que coincidirán con el nombramiento de un nuevo presidente en la formación conservadora, quizás ya una cara nueva.
Rusia afirma que las sanciones de EE UU son una declaración de “guerra comercial” PORTAVOZ / AGENCIAS
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, ha calificado de declaración de “guerra comercial” contra el país la nueva ley de sanciones aprobada por el Congreso de Estados Unidos y promulgada por el presidente Donald Trump este miércoles. Medvédev ya no ve a corto plazo ninguna posibilidad de mejorar las relaciones con Washington y constata que Rusia deberá trabajar para desarrollar su economía apoyándose solo en sus propias fuerzas. Tres son los efectos principales que tienen las nuevas sanciones, según Medvédev: “Primero, las esperanzas de un mejoramiento
de nuestras relaciones con la nueva Administración estadounidense se ha desvanecido; segundo, a Rusia se le ha declarado una auténtica guerra comercial”; y tercero, como, “si no sucede un milagro, el régimen de sanciones continuará por decenios”, habrá que “seguir trabajando tranquilamente en el desarrollo de la economía y la esfera social, en la sustitución de las importaciones y en la solución de los problemas estatales”, contando principalmente sólo con las propias fuerzas. El análisis que el primer ministro hizo el mismo día que Trump firmó la ley de sanciones no se limitó solo a Rusia, sino que también se refirió a EE UU. Para Medvédev, “la
Administración de Trump puso de manifiesto su total impotencia cediendo, de la manera más humillante, sus facultades ejecutivas al Congreso”, lo que “cambia la correlación de fuerzas en los círculos políticos de EE UU”; concretamente, esto demuestra que “el establishment ha derrotado completamente a Trump”. Medvédev considera que los ataques contra el presidente estadounidense continuarán con el objetivo final de “apartarle del poder”. “La política ha dejado a un lado el pragmatismo” en EE UU y “la histeria antirrusa se ha convertido en una parte vital no solo de la política internacional (lo que ha sucedido
EL PRIMER ministro ruso Medvédev entra a la reunión semanal de Gobierno en Moscú, custodiado por el presidente Putin. (Foto: CORTESÍA)
muchas veces), sino también de la interior”, señaló el jefe del Gobierno ruso. Aunque Medvédev reconoció que Trump “no está contento con las nuevas sanciones”, constató que “no podía no firmar una ley” aprobada “casi unánimemente” por el Congreso.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
LUCES ANTES DE QUE SE HAGAN FAMOSAS
Las nuevas series que debes ver en Netflix Si te gustó Orange is the New Black entonces no te puedes perder estos programas con historias frescas y que seguro se volverán las favoritas de millones de usuarios de esta plataforma
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
OZARK (2017) Trama: Un hombre de finanzas se muda de Chicago al oscuro lugar de Ozark, ya que debe pagar una deuda a un narco mexicano. Crítica: Esta serie te va a enganchar si te gusta la mezcla de misterio y drama, no es nada nuevo, pero sí es una gran formula. Vela si te gustó: 13 Reasons Why y Stranger Things.
THE DEFENDERS (2017) Trama: La unión de cuatro superhéroes pertenecientes al universo Marvel se han propuesto defender la ciudad de los peligros que le aquejan. Así Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist forman un equipo de ensueño. Crítica: Todos esperaban ansiosamente este crossover que quizá tiene más impacto que The Avengers o X-Men. Vela si te gustó: Las series de cada uno de ellos.
BUDDY THUNDERSTRUCK (2017) Trama: Un perro piloto está listo para representar a su pueblo en una competencia de autos de carreras. Sin embargo, queda varado en otro pueblo al que llevará alegría y diversión inesperada. Crítica: Con animación stop motion, esta serie se explora las aventuras típicas de amigos. El diseño de los personajes es lo más llamativo del programa. Vela si te gustó: Bottersnikes & Gumbles y Suckers.
FRIENDS FROM COLLEGE (2017) Trama: Un grupo de amigos de la Universidad de reúnen cuando la mayoría ya está en los 40, viven aventuras y rememoran lo que vivieron en la escuela. Crítica: Repiten la fórmula de los amigos inseparables, aunque no es una copia de Friends logran sobrevivir a la tan usada combinación de amor y amistad. Vela si te gustó: Friends y How I Met Your Mother.
LUCES
GIPSY (2017) Trama: Jean Halloway es una terapeuta que mantiene relaciones íntimas con personas cercanas a sus pacientes. Crítica: Es un thriller psicológico y sexual por el que Netflix apuesta para explorar en las relaciones humanas y la vida difícil que llevan aquellos que nos ayudan a sentirnos emocionalmente mejor. Vela si te gustó: House of Cards y The Sopranos.
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
iete millones de almas enamoradas de la plataforma más importante del momento se quedan sin saber qué ver cuando la serie de Piper Chapman (personaje protagónico) se termina cada temporada. Buscar un show similar sólo podría llevarnos a Vis a Vis o Capadocia, ambas parecidas en cuanto al tema pero con diferentes formas de abordarlo. A la decepción y pérdida de fe en el “gigante rojo”, jamás nos imaginaríamos que Glow, otra serie original de Netflix, fuera tan impactante y parecida a la trama de las presas, en especial cuando vemos que es acerca de una luchadora. Sin embargo, tienen un aire muy parecido y una historia que la hace realmente buena. Pero Glow no es la única historia fresca que podemos disfrutar en Netflix, a continuación te presentamos programas que debes ver antes de que se vuelvan las favoritas de aquellos millones de fanáticos de Orange is the New Black.
ONE DAY AT A TIME (2017) Trama: Una madre latina saca adelante a sus hijos adolescentes acompañada de su madre, quien suele enloquecer ante la más mínima provocación. Crítica: En el afán de poner en alto el nombre de los latinos, esta serie es una historia más, llena de comicidad y sensibilidad latina. No aporta nada nuevo, sin embargo, se extrañan las series de humor simple y un discurso sencillo. Vela si te gustó: Fuller House y Raising Hope.
DEAR WHITE PEOPLE (2017) Trama: La discriminación hacia los estudiantes negros no se termina aún en nuestros días. Esta serie muestra la forma en que ellos luchan por sus derechos y libertades. Crítica: La manera en que se presentan las situaciones es una versión ligera de lo que en verdad ocurre, pero nos da una idea del mundo fragmentado en el que aún estamos inmersos. Vela si te gustó: The Get Down y Master of None.
23
GLOW (2017) Trama: Una actriz de poco éxito se une casi por error a un club de lucha que será transmitido en la TV. Los años ochenta en todo su esplendor son el escenario de la historia de una mujer que no se cansa de luchar contra la vida. Crítica: Es un juego entre la comedia y el drama en el que Allison Brie hace un papel que figura para ser una de las series más queridas del universo Netflix. La comedia es el elemento principal de la serie, por lo que las situaciones se basan en su complicada vida. Vela si te gustó: Glee y Orange is the New Black.
FREE REIN (2017) Trama: Una chica se muda de país, ahí hace un nuevos amigos, entre los que destaca un caballo. Crítica: La amistad va mucho más allá de un grupo de personas. Ellos hacen énfasis en el cuidado de la fauna de cualquier tipo, principalmente si están bajo su cuidado. Vela si te gustó: Mako Mermaids y The Worst Witch.
ANNE WITH AN E (2017) Trama: Una chica huérfana y solitaria llega por error a casa de un par de hermanos que terminan por adoptarla, aunque tanto ella como sus nuevos cuidadores deben lidiar con la inmensa imaginación de Anne. Crítica: La serie retoma tópicos como el feminismo, la identidad y la discriminación de manera “suave”, para entenderlo sin la necesidad de obsesionarse. Vela si te gustó: Call the Midwife y Otlander.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
REDES QUE FORTALECEN
Baatsil A.C y Mujeres en Perspectiva reconocieron a mujeres que han abonado a la equidad de género y a la justicia social, pero que, por una razón u otra, han pasado inadvertidas durante años; un homenaje que simboliza la fortaleza del corazón femenino e impulsa a sumarse al activismo para reconocer y defender sus derechos Págs. 8 y 9
Foto: CORTESÍA
Guardianas: una presea por el activismo social Las nuevas series que debes ver en Netflix Si te gustó Orange is the New Black entonces no te puedes perder estos programas con historias frescas y que seguro se volverán las favoritas de millones de usuarios de esta plataforma
Foto: ARIEL SILVA
Págs. 22 y 23
Dejen mamar en paz LUCES
A pesar de todos los beneficios de la leche materna y que la OMS recomienda amamantar de manera exclusiva hasta los seis meses y continuar hasta los dos años o más, México es uno de los países con las tasas más bajas de lactancia sostenida debido a mitos y a la doble moral Pág. 10