Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 233
$7.00
La historia continúa: Legado Gómez Maza Ernesto Gómez-Maza Pananá es una de las propuestas a la Coordinación Organizativa del Distrito 06 Federal en Chiapas por Morena. Un tuxtleco que desde los 13 años de edad fue inspirado por el trabajo de su padre, el doctor Gilberto Gómez Maza, de quien aprendió que la transformación se logra a través del servicio público y la política Págs. 8 y 9
ACUSADO DE ESPIONAJE
Moreno Valle divide al PAN en Chiapas El entreguismo de la dirigente estatal del blanquiazul, Janette Ovando Reazola, al proyecto presidencial morenovallista y su vinculación al Partido Verde, mantiene enfrentados a los militantes panistas, por ello el poblado, durante el II Informe Legislativo de la diputada federal plurinominal, se vio en la necesidad de llamar al diálogo, la conciliación y la unidad; agregó que no se debe hablar de renuncias ni expulsiones Pág. 3
Aumentan agresiones a defensoras de DDHH Las entidades donde se registraron más casos de mujeres privadas de su libertad fueron Chiapas —con más de 92— seguido por Michoacán con más de 50, así como la Ciudad de México, Baja California y Oaxaca Pág. 7
Elecciones cuestan
#Teatro ESPACIO cultural emblemático de la ciudad. Inaugurado en 1982, cuenta con una capacidad para mil 187 personas. Fue diseñado por el arquitecto Abraham Zabludovsky. Hoy, se encuentra en la segunda etapa de una rehabilitación y remodelación que inició en enero de 2016. (Foto: ARIEL SILVA)
Los presupuestos deben ser los suficientes para poder cumplir con los procesos de 2018 en Chiapas: INE Pág. 4
Aprueba PRD conformar Frente Amplio Opositor Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
La necesidad de conocer y de entender se ven en la primera y segunda infancia, quizás incluso más fuertemente que en la edad adulta”
ENVÉS
Abraham Maslow
Palestra / Gobernar en solitario Rodrigo Ramón Aquino
E
l diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del PRD, estuvo este fin de semana en Chiapas promoviendo las ventajas de construir un Frente Amplio Opositor junto al PAN y otras fuerzas políticas. Este domingo, también, el Sol Azteca aprobó esta vía de participación que busca hacer frente al PRI-Verde y a Morena-PT en 2018. Acompañado del exsenador Rubén Velázquez; el delegado en Chiapas de Iniciativas Galileos, Saraín Osorio Espinosa (a) El Picudo; Janette Ovando Reazola, dirigente estatal del PAN, entre otros actores políticos, Acosta Naranjo señaló que el FAO es una propuesta impulsada desde hace dos años que busca incluir las mejores visiones de desarrollo.
A nivel nacional, a través de la plataforma Diálogos Galileos, esta fracción del Sol Azteca ha logrado reunir a destacados personajes de la política como Gustavo Madero, Miguel Ángel Mancera e incluso al priista Manlio Fabio Beltrones (principal impulsor nacional de los gobiernos de coalición, cuyo objetivo se centra en mayor representación y gobernabilidad). Lograr pluralidad de opiniones para el desarrollo se vuelve un ejercicio necesario. Urge dialogar en Chiapas y discutir los temas interés local. Académicos, analistas y ciudadanía deben participar. También los políticos, y, para ello, ya se barajan nombres: Rubén Velázquez (PRD), Enoch Araujo (PAN) y Willy Ochoa (PRI) para el primer encuentro. Ya no se puede gobernar en solitario.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reportera Elizabeth Marina
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Celebra @RicardoAnayaC que se le cuelgue lo que queda del PRD. No se da cuenta que es peso muerto.
Javier Aparicio (@javieraparicio) Lo que queda del Calderonismo se va al PRI Lo que queda del PRD se va al PAN Lo que queda del PAN se fractura entre frentistas y no. José Antonio Crespo (@JACrespo1) El sello del gobierno de Calderón fue la inseguridad y la violencia desbordada. Con Peña será la corrupción desbordada y la impunidad.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
En el Quinto informe de Labores, del presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, uno que otro gobernador aprovechó para decir si quiere o no entrar a la carrera de 2018. El gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles, aseguró que está listo para ser Presidente de la República, y el de Chiapas, Manuel Velasco, del Verde, de plano pidió que lo den por muerto en esa carrera. Pero cuando le preguntaron al independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, si el 5to Informe del Gobierno del presidente Peña Nieto era una pasarela de presidenciables, simplemente contestó: ¡Pues... mírame! Bajo Reserva, El Universal Es una pena que nuestros partidos produzcan gobiernos tan mal calificados. Sólo para tener una idea de qué tan profundo es el divorcio de los partidos con la sociedad, conviene considerar la respuesta dada a una de las preguntas de la encuesta. Se preguntó si confiaría a su gobernador las llaves de su casa en caso de viajar. En Morelos sólo 11.1 por ciento confiaría en Graco Ramírez. En Chiapas y Tabasco, apenas un poco más de doce por ciento lo haría con Manuel Velasco y Arturo Núñez, respectivamente; sólo 14 por ciento de los guerrerenses lo harían con Manuel Añorve y 16 por ciento lo haría con Kiko de la Vega en Baja California, Toni Gali en Puebla, Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México y Alejandro Murat en Oaxaca. Que la erosión de la confianza en las autoridades en nuestro país sea tan profunda implica malas noticias para todos, no sólo para los partidos y sus élites. Ojalá estas mediciones sirvan para corregirla Medir para corregir, Manuel Gómez Granados, La Crónica de Hoy
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
CAPITAL
El esfuerzo por unir sabiduría y acción se logra pocas veces y dura poco” Albert Einstein
ACUSADO DE ESPIONAJE
Moreno Valle divide
al PAN en Chiapas El entreguismo de la dirigente estatal del blanquiazul, Janette Ovando Reazola, al proyecto presidencial morenovallista y su vinculación al Partido Verde, mantiene enfrentados a los militantes panistas, por ello el poblano, durante el II Informe Legislativo de la diputada federal plurinominal, se vio en la necesidad de llamar al diálogo, la conciliación y la unidad; agregó que no se debe hablar de renuncias ni expulsiones OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
A
l gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, lo balconearon en el estado de Puebla. El Diario Cambio dio a conocer el contenido de una conversación telefónica en la que funcionarios de la Sedesol, presuntamente habrían protegido al mandatario chiapaneco de observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación. La filtración ocurrió justo después de las acusaciones hechas en contra el exgobernador poblano Rafael Moreno Valle por presunto espionaje. Moreno Valle volvió a estar en Chiapas. Acompañó este domingo a la diputada federal plurinominal Janette Ovando Reazola, dirigente estatal del PAN, en su segundo informe de actividades legislativas. El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional celebró desde el Polifórum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez, la aprobación del Partido de la Revolución
RAFAEL Moreno Valle y Janette Ovando Reazola.
Democrática (PRD) para conformar el denominado Frente Amplio Opositor, que busca ser la fórmula competitiva —junto al blanquiazul— a nivel nacional como estatal contra el PRI-Verde y Morena-PT. Sobre las acusaciones, y como se recordará, un exfuncionario del Cisen denunció ante la PGR al exgobernador de Puebla por operar una red de espionaje que incluyó al presidente Enrique Peña Nieto, a los secretarios Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, José Antonio Meade y adversarios partidistas, como Margarita Zavala, Ricardo Anaya y, al parecer, dada la filtración del audio aludiendo a Velasco Coello, también a su “amigo” chiapaneco. El exagente Rodolfo Raúl González Vázquez, acompañado por el senador poblado Miguel Barbosa, denunció en rueda de prensa de hace unos días, que el espionaje se realiza con equipo “Galileo” de procedencia italiana y similar a Pegasus, con un costo superior a los 12
PACO ROJAS también acuso a Ovando de haber sido participe con el Partido Verde para ganar la dirigencia estatal del PAN. (Foto: CORTESÍA)
millones de dólares y que utiliza un software que infecta los teléfonos celulares al abrir correos electrónicos, esto de acuerdo con un reporte de Milenio. En el caso de la dirigente estatal Ovando Reazola, se le ha señalado de estar vinculada directamente al Partido Verde Ecologista de México en Chiapas y de cerrar las puertas de este instituto político a otras expresiones presidenciales como la de Margarita Zavala o Ricardo Anaya. Celebra y se toma fotos (como es el caso de su propagada de informe) exclusivamente con Ramova. “Tu silencio y cercanía que tienes con los que han hundido en el retraso a Chiapas (los del partido verde) tiene una deducción. Sabemos muchos que negociaron el triunfo del PAN en Tuxtla, por algo Gloria Luna y Cesáreo Hernández están ocupando espacios en la alcaldía de Tuxtla, legitimando a quien le robó al pueblo de Tuxtla, su voluntad popular. “Sabemos que vos cuando fuiste candidata a la dirigencia estatal del PAN recibiste dinero de los gobiernos del Verde, comprando votos y hasta militantes del Verde
A la dirigente estatal Ovando Reazola, se le ha señalado de estar vinculada directamente al Partido Verde Ecologista de México en Chiapas y de cerrar las puertas de este instituto político a otras expresiones presidenciales como la de Margarita Zavala o Ricardo Anaya operando para que vos ganaras. Jamás pensé que el PAN llegará a ese extremo de comprar la dignidad de los militantes, no me preocupa quien lo ofreció, me duele quienes estuvieron dispuestos a recibirlo, eso va en contra de la dignidad de la persona”, acusó en su momento el excandidato a la presidencia de Tuxtla, Francisco Rojas Toledo.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NO HAY PARA CUÁNDO
Elecciones cuestan Los presupuestos deben ser los suficientes para poder cumplir con los procesos de 2018 en Chiapas: INE COSME VÁZQUEZ / ASICH
A
cuatro días del arranque del proceso electoral 2017-2018, José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, dijo en entrevista que se espera que el presupuesto planteado a nivel nacional sea aprobado por los diputados; y con esto, en Chiapas se pueda instalar 130 oficinas de los órganos desconcentrados municipales y distritales, pagar dietas y viáticos. El funcionario señaló que el presupuesto que ha planteado el Consejo General del INE para las elecciones de 2018 respeta la misma proporción otorgada en 2006 y 2012, equivalente a 1.35 por ciento, es decir 35 centavos de cada 100 pesos que ejerce el gobierno federal en todas sus dependencias. Este presupuesto, dijo, se justifica por las nuevas atribuciones que tiene el instituto, toda vez que la ley le encomienda realizar actividades que en 2012
#Caos
no tuvo, como la fiscalización de todos los candidatos locales y federales. Como ejemplo puso al estado de Coahuila donde se litigan los resultados de las elecciones, y uno de los puntos tiene que ver por presunto rebase de campaña, lo cual fue determinado por la Unidad de Fiscalización del INE. José Luis Vázquez agregó que está claro que el tema de la fiscalización en materia electoral no es cosa de juego, por lo que ahora todo mundo está valorando; y queda claro que el Instituto va hacer valer sus atribuciones. En tanto, explicó que en las elecciones locales el INE tiene responsabilidades, como la integración de las mesas directivas de casillas con mil 900 personas. Por eso, el presupuesto que solicita el Instituto es para poder solventar gastos de responsabilidades federales y donde son corresponsables con lo local. Por último, agregó que el Consejo General ya aprobó algunas fechas para sacar determinadas actividades, lo relativo a los observadores electorales, una diversa normativa que se requiere para la operación y que están listos para empezar a abordar las primeras fases del proceso electoral federal.
Foto: ARIEL SILVA
ES EL TRÁFICO vehicular del centro de la ciudad. Una zona que carece de rutas alternas y en la que confluyen todas las paradas de las rutas de colectivos. El resultado de mala planeación vial e indiferencia de las autoridades para resolver el problema; falta de cultura y dependencia al automóvil de parte de la población.
JOSÉ LUIS Vázquez López, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)
Este presupuesto se justifica por las nuevas atribuciones que tiene el instituto, toda vez que la ley le encomienda realizar actividades que en 2012 no tuvo, como la fiscalización de todos los candidatos locales y federales
#Ciudadanía
Foto: ARIEL SILVA
MIENTRAS se remodela el Centro Social “Francisco I. Madero”, su banqueta es usada como estacionamiento privado. Inmueble construido en 1883, abandonado por casi 12 años, hoy se encuentra en proceso de rescate. Con una inversión de 22 millones de pesos, al quedar listo será usado como espacio de conciertos, obras de teatro, librerías y salas de usos múltiples.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
La noticia que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento”
VOCES
John Locke
El palo que habla Jorge Mandujano
Amar a Kubrick desde Tuxtla A Violeta Pinto
J
amás imaginó el maestro Stanley Kubrick que su acaso proverbial profecía terminara por alcanzar día y hora, como en el libro del Eclesiastés, la tarde remota de aquel jueves de abril que puso literalmente de cabeza al mundo con el estreno de su memorable cinta 2001 Odisea del Espacio. Jamás mi tan querido y admirado doctor Pavía hubiese imaginado que esa fecha habría de llegar cabal y puntualmente algún día para dar paso a los años por venir, cuando mandó a poner quizá el primer espectacular luminoso más grande que distraía las retinas de los automovilistas en el Libramiento Sur: Alta Luz 2000, y al año siguiente, 2001. Kubrick no sólo nos heredó esa poderosa escuela que presumía una singular manera de hacer cine, de hacer buen cine. A la par de sus tan bien cuidados libros cinematográficos que se traducían en rigurosos guiones, se distinguió por ser un hacedor científico de herramientas para el lenguaje cinematográfico: diseñó y construyó sus propios lentes [a los 13 años, su padre le había regalado su primera cámara]. De ahí que, cuando se vio retado por los movimientos marcados en su propio guión que le ordenaba lograr a uno de sus personajes que caminara sobre la pared hasta llegar al techo y abrir una suerte de escotilla para luego desaparecer, inventó una lente giratoria sobre el eje de su cámara. Dio la orden de acción y, sin corte, bastó con que girara el angular para quebrar la gravedad. ¡Qué maravilla! Pero la triste historia más allá del filme, se da cuando la Academia despoja de los Óscar a los actores que la hacen de simios frente al Oasis, en tanto, consideró que eran “animales amaestrados”. (¿Recuerdan cuando uno de ellos le da con la carraca de burro [pasaje bíblico] a otro (que descubre la violencia) y echa la carraca al infinito y entra la nave en órbita, y abre la banda sonora con Strauss?) En fin. Así, el señor siguió sorprendiéndonos: fue su propio director de arte al exhumar, con sus bien dibujados planos, el viejo Hotel Overlook, que había sido construido sobre un cementerio, en El Resplandor [The Shining], basada ésta en la novela homónima del escritor Stephen King [protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers]; y luego su cuasi perfecto laberinto, que habría de conferir la estricta, pulimentada lógica, al filme para matar la historia. Pero el escándalo mayor se da cuando Kubrick dirige La naranja mecánica; sin ir más lejos, una de las grandes obras más controversiales en la historia del cine. Para esos tiempos, el grado de censura confirió a la cinta la dosis necesaria de rating y, a su vez, la máxima y más despiadada condena –traducida en amenazas de muerte- tanto para el realizador como para su familia. Basada (y extraordinariamente transcrita, en lo que hace a lenguaje) en la novela homónima de Anthony Burgess, que muestra al personaje Alex De-
Large —interpretado inmejorablemente por Malcolm McDowell—, un joven de los llamados outsiders de la sociedad norteamericana, sociópata pero al final del día seductor [no fuimos pocos quienes nos casamos con el personaje tras abandonar la sala], y quien ve en la música clásica, la violación y la violencia extrema sus placeres mayores, el largometraje nos conduce por momentos a estadíos de insoportable seducción por la violencia, por ser clínicamente violentos. Pero Kubrick también confirió soberana libertad a sus actores, en los momentos en que habría que “quebrar” la rigidez del guión. Así, en el momento de la violación tumultuaria, le pidió a McDowell que cantara una canción, para hacer aún más dramática y violenta la secuencia. Fue entonces que el actor comenzó a trazar las primeras estrofas de I’m singing in the rain. Una ocurrencia que le costó a la Warner Bros comprar los derechos de autor, para así poder concluir la edición del filme. No lo vio así, Gene Kelly, director y protagonista de Cantando bajo la lluvia (1952), quien estuvo a punto de golpear a Malcom McDowell en una fiesta, años más tarde, por haber utilizado la canción que le había conferido fama muchos años atrás, y que, con mucho, no había sido creada para esos menesteres. Con todo y la polémica desatada por la película en muchos países, particularmente en Inglaterra, La naranja mecánica fue candidata a cuatro premios Óscar y Kubrick nominado a este galardón, al Globo de Oro y al BAFTA, por guión y dirección.
Así, quienes seguimos de cerca la soberbia filmografía del realizador neoyorkino y sus impredecibles trazos sobre las vértebras del género, apostábamos a que terminaría por quebrar su propio mito: tocar el cielo del 2001. De no ser porque su corazón perdió la voluntad de seguir latiendo en el atardecer de 1999, dos años antes de los marcados tiempos fatales. Por lo demás, lejos de Espartaco, estrenada en el antiguo Cine Coliseo luego Cine Vistarama, en los 60, y hoy acondicionado para Templo de “Pare de sufrir”, el Alta Luz 2001 en Tuxtla será siempre un altar zoque a la soberbia obra del muchacho aquel cuya foto de portada de un vendedor de periódicos, inconsolable por la muerte del presidente Rooselvet, le dio la vuelta al mundo: Stanley Kubrick.
El escándalo mayor se da cuando Kubrick dirige La naranja mecánica; sin ir más lejos, una de las grandes obras más controversiales en la historia del cine. Para esos tiempos, el grado de censura confirió a la cinta la dosis necesaria de rating y, a su vez, la máxima y más despiadada condena
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
COMARCA
El que pretende pasar por sabio entre los necios, pasa por necio entre los sabios” Quintiliano
INFORME DE ACUDDEH
Aumentan agresiones a defensoras de DDHH Las entidades donde se registraron más casos de mujeres privadas de su libertad fueron Chiapas –con más de 92- seguido por Michoacán con más de 50, así como la Ciudad de México, Baja California y Oaxaca CIMACNOTICIAS
Los actos violatorios más frecuentes hacia las personas defensoras fueron las agresiones, hostigamiento y discriminación, que se tradujeron principalmente en el desalojo, disparos con arma de fuego y golpes
Foto: CORTESÍA
D
e junio de 2016 a mayo de 2017, aumentaron las agresiones a defensoras de Derechos Humanos en el país, esto pese a que el gobierno mexicano está suscrito a instrumentos internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), que lo obligan a garantizar el bienestar de las mujeres. Esta semana la organización Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), el Comité Cerezo México e integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada presentaron su informe “Defender los Derechos Humanos en México: La ejecución extrajudicial como respuesta del Estado”. En él informaron de 29 casos donde defensoras fueron víctimas de actos violatorios de sus Derechos Humanos, fueron menos que el año pasado (44), pero incrementaron agresiones como las detenciones arbitrarias en su contra. En el informe hecho con datos de organizaciones de diferentes entidades del país encargadas de documentar y acompañar casos de agresiones a personas defensoras de Derechos Humanos donde el responsable fue el Estado mexicano por comisión, omisión o consentimiento, se indica que en 47 por ciento de los casos no fue posible registrar el sexo de las personas agredidas, pero con las cifras que se tiene se sabe que las mujeres representaron 21 por ciento de las agresiones totales documentadas. Los actos violatorios más frecuentes hacia las personas defensoras fueron las agresiones, hostigamiento y discriminación, que se tradujeron principalmente en el desalojo, disparos con arma de fuego y golpes.
EN EL ÚLTIMO año aumentó el número de mujeres privadas de su libertad arbitrariamente.
En el periodo del informe se registraron 579 actos violatorios de los Derechos Humanos (entre los que se encuentran golpes y detenciones arbitrarias), pero en general desde 2011 a lo que va de 2017 se incrementaron 493 por ciento. DETENCIONES ARBITRARIAS En el último año también aumentó el número de mujeres privadas de su libertad arbitrariamente, pasaron de 35 -que representaron ocho por ciento del total de personas detenidas-, a 199 mujeres, es decir 25 por ciento del total. Para las organizaciones a cargo del registro, el aumento en los casos de privación de la libertad se debe, principalmente, “a la participación generalizada de la población en las protestas del ‘gasolinazo’ y a las detenciones arbitrarias masivas dirigidas contra miembros de las normales rurales femeniles”. Las entidades donde se registraron más casos de mujeres privadas de su libertad fueron Chiapas –con más de 92- seguido por Michoacán con más de 50, así como la Ciudad de México, Baja California y Oaxaca. Otras agresiones contra los de-
rechos de las defensoras que aumentaron fueron las ejecuciones extrajudiciales. En el periodo del informe se registraron tres de defensoras en Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua, estos representaron cinco por ciento del total. El número aumentó en comparación con los dos informes anteriores en los que hubo dos ejecuciones arbitrarias por año. ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO Las organizaciones destacaron que el miedo es un mecanismo de control social que el Estado mexicano usa para “lograr la parálisis social” y así evitar que las personas defensoras sigan ejerciendo. Por ello, destacó que las personas defensoras víctimas de agresiones en algunos casos requieren acompañamiento psicosocial y ser valoradas psiquiátricamente para “generar mecanismos de afrontamiento positivos que refuercen sus convicciones”. El registro de las defensoras que recibieron acompañamiento psicológico tras ser violentadas por su labor evidencia que fueron en su mayoría mujeres de entre 20 y 29 años -34 por ciento-; siguieron las del grupo de edad de 30 a 39 años y de 40 a 49 años,
ambas representaron respectivamente 24 por ciento de los casos, mientras que el grupo de menor porcentaje fueron las defensoras de 50 a 59 años con 20 por ciento de las atenciones. En 88 por ciento de los casos cuando las mujeres fueron violentadas defendían Derechos Humanos agrupadas en organizaciones o colectivos. Esto concuerda con la conclusión que consta en el informe donde se expone que en el último año la “estrategia de represión política” del estado mexicano ha consistido en aumentar los actos que afectan a comunidades y organizaciones. Tan solo en este periodo el número de organizaciones agredidas pasó de 48 -de junio de 2015 a mayo de 2016- a 66 y aumentó el número de comunidades afectadas en comparación con el año anterior, pasaron de 15 a 141. Acuddeh y el Comité Cerezo concluyeron que “la represión política se ha vuelto más masiva” y en este año respondió principalmente a las acciones de comunidades inconformes con distintas políticas de Estado como la reforma educativa y la reforma energética, afirmaron las organizaciones.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LA HISTORIA CONTINÚA
Legado Gómez Maza Ernesto Gómez-Maza Pananá es una de las propuestas a la Coordinación Organizativa del Distrito 06 Federal en Chiapas por Morena. Un tuxtleco que desde los 13 años de edad fue inspirado por el trabajo de su padre, el doctor Gilberto Gómez Maza, de quien aprendió que la transformación se logra a través del servicio público y la política ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas está en una etapa de selección para designar a los coordinadores de Organización Distritales a nivel federal; se estima que a mediados del mes de noviembre, quienes resulten favorecidos en las encuestas, de inmediato trabajen en la organización de la ciudadanía en los municipios, con el objetivo de promover la participación en el proceso electoral 2017-2018, en el que Morena propone cambiar la realidad. Ernesto Gómez-Maza Pananá es una de las propuestas a la Coordinación Organizativa de Distrito 06 Federal en Chiapas, un tuxtleco que desde los 13 años de edad fue inspirado por el trabajo de su padre, el doctor Gilberto Gómez Maza, de quién aprendió que la transformación se logra a través del servicio público y la política. Psicólogo de formación y político por vocación, asegura que tiene mucho que aportar a la causa del Movimiento Regeneración Nacional, si se consideran sus 22 años de trayectoria en el servicio público. Su mayor aspiración al momento, es hacer de Chiapas un mejor lugar, en donde todos y todas tengan las mismas opor-
tunidades, con la posibilidad de desarrollarse y vivir con plenitud. “Lograr que en nuestro estado quepan todos los mundos, todos tengamos un piso mínimo de oportunidades para desarrollarnos como personas y como ciudadanos”. PASIÓN POR LA POLÍTICA Gómez-Maza Pananá estudió un posgrado en Comunicación y a lo largo de su carrera pública, se ha concentrado en un trabajo que tiene qué ver con el diálogo y la búsqueda de soluciones; esas convicciones lo encaminaron hacia las filas de Morena, en donde —con el resto de los integrantes— aspira a construir propuestas, concretar gobiernos y vigilar el trabajo de quienes alcancen el poder. Los personajes que a lo largo de su vida lo han inspirado son, en el ámbito local, fray Matías de Córdova, a quien describe como el padre de la patria chiapaneca por haberse dedicado al activismo social y ayudar a los indios de sus tierras. En el plano nacional, se considera un profundo admirador de José María Morelos, quien, afirmó, ha dejado la enseñanza de que “morir es nada cuando por la patria se muere”, sentencia que el mismo Morelos pronunció ante la inminencia de su muerte. De igual forma, Ernesto
COMO TUXTLECO y chiapaneco, observa que los problemas claves son: la corrupción, el empleo y la salud. (Fotos: ARIEL SILVA)
tiene la causa de la patria como bandera y anhela que en 2018 inicie el cambio “por una patria distinta y una patria independiente”. En el ámbito universal, el personaje que más lo ha inspirado es el primer ministro de Reino Unido, Benjamin Disraeli, quien alcanzó el poder con base en metas y depositando fe absoluta en sus propias convicciones. Tomando en cuenta las ambiciones y logros de estos tres personajes, Ernesto Gómez-Maza Pananá se propuso la meta de participar dentro de Morena e ir como coordinador organizativo del distrito 06 que comprende parte de los municipios de Chiapilla, Acala, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Totolapa, Suchiapa y Ocozocoautla. En su experiencia en el servicio público, ha tenido la oportunidad de desempeñar cargos importantes y tiene claro que el compromiso no está con un personaje político ni un partido, sino con quienes están del otro lado de la mesa. “Lo aprendí de mi padre y lo hago con mucho orgullo, alegría y pasión. Por él elegí la vocación aprendida, hice propias sus banderas que hoy quiero mantener vigentes en mi participación en Morena para ser delegado distrital”. TRANSFORMAR LA REALIDAD DE CHIAPAS El pasado 20 de agosto, el Consejo Estatal de Morena sesionó para llevar a cabo la votación por las ternas a coordinadores distritales, locales y municipales. Resultar ganador de la terna por el distrito 6 es lo que, en primera instancia, ocupa a Ernesto; transformar la realidad de la entidad es el trabajo que desempeñará inmediatamente después. “Chiapas es un estado con miles de nudos enredados, un nudo casi ciego que hay que desatar con trabajo y persistencia”. El primer nudo a desenredar, dijo, es la corrupción, eje que atraviesa todos los problemas y el primer enemigo que habría de erradicar. El modelo es el segundo más importante, pues ha llevado a quienes se mantienen en el poder a la ambición y a ver la política como el medio para llenarse los bolsillos y no como una oportunidad para hacer historia mediante el cambio social. Por lo tanto, desde Morena, busca trascender cambiando la vida de gente. “La trascendencia está en eso, en poder transformar la vida de la gente y que al paso del tiempo puedas voltear al pasado y ver lo alcanzado, ver que más allá de un puesto público has transformado la vida de cientos o miles que depositaron su confianza en ti”. El tercer elemento que desde
Erradicar la corrupción con compromiso, cambiar el actual modelo político y promover ciudadanos comprometidos a la vigilancia de los gobiernos son los puntos en los que Ernesto Gómez-Maza Pananá trabajará en 2018, de resultar ganador en las encuestas su perspectiva es imprescindible modificar en Chiapas, es la participación ciudadana, promover la obligación que tiene el pueblo de vigilar a los que están en el poder, haya o no votado por quien ejerza en el poder. “La ambición probablemente los perdió, con esta clase política verde que nos gobierna está clarísimo que se quieren hacer millonarios y su anhelo es seguir haciéndolo en el 2018 y ¿Qué podemos hacer?, voltear a ver a quienes están levantando la mano para participar en las elecciones del año próximo”. “El nivel de náusea que como sociedad estamos alcanzando es de niveles desconocidos”, aseveró el morenista. Recapituló parte de lo sucedido en las elecciones pasadas, donde Manuel Velasco Coello —actual mandatario estatal— ganó con el triple de votos que cualquier otro gobernador pero cuyos resultados no han sido el triple de buenos que ningún otro en la historia. “Me asusta pensar que el mejor logro después de cinco años de gobierno sea la eliminación la tenencia y no que se pudo abatir el rezago y la pobreza”. La política en el imaginario de las y los chiapanecos se remonta al enriquecimiento y la tranza — según la configuración de Ernesto Gómez-Maza Pananá—, cuando trabajar en política tendría que ser una distinción, un honor, una vocación que pone a quien se mantiene ahí en un constante compromiso. “Los partidos son espacios de organización, con causas e ideales distintos; todos para el beneficio ciudadano pero hoy no vemos distinción, todos son iguales, los mismos espacios en los que se busca alcanzar el poder”. Como tuxtleco y chiapaneco,
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Chiapas es un estado con miles de nudos enredados, un nudo casi ciego que hay que desatar con trabajo y persistencia”
Me asusta pensar que el mejor logro, después de cinco años de gobierno, sea la eliminación la tenencia y no que se pudo abatir el rezago y la pobreza”
observa que los problemas claves son: la corrupción, el empleo y la salud, por lo que dijo, es necesario generar controles, transparencia y dejar de construir hospitales para equipar con recurso humano, con equipo y medicamentos a los que ya existen y concentrarse en los puntos verdaderamente urgentes para el pueblo, a fin de trabajar en ellos desde la raíz con el propósito de hacer cambios reales. “Tiene que llegar un momento en el que los políticos sean más claros con la ciudadanía, no se trata de prometer algo que no vamos a cumplir porque este modelo ya reventó”. Finalmente, recordó a la pobla-
ción que si se muestra apática en las votaciones, en automático le otorgan el triunfo al sistema político actual, que en seis años más representaría un verdadero riesgo para los chiapanecos y las chiapanecas. Exhortó a preparase, informarse y seguir de cerca a quienes están levantando la mano para alcanzar un puesto de elección popular en 2018, para que una vez llegados los tiempos políticos tengan una ruta trazada y lleven al poder a la figura que consideren que hará un cambio real. “Y si te preguntan en la encuesta si conoces a Ernesto Gómez-Maza Pananá, di sí, es la respuesta”, concluyó.
Con 22 años de trayectoria en el servicio público, este psicólogo de formación y político por vocación, asegura que tiene mucho que aportar a la causa de Morena
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
COMARCA
ESTUFAS ECOLÓGICAS
Cocinar sin dañar la salud y el ambiente Une Sin Fronteras introdujo con éxito la primera estufa ecológica en Villaflores; se trata de un proyecto sustentable que disminuye el consumo de leña y mejora la combustión, lo que impacta en la salud de las familias chiapanecas y el cuidado del medio ambiente ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
onvencidos de la viabilidad de un proyecto que impacta de forma positiva en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias chiapanecas, y también del beneficio a la conservación del medio ambiente que genera al reducir de manera drástica el consumo de leña para la cocción de los alimentos, la asociación civil Une Sin Fronteras echó a andar el proyecto “Estufas Ecológicas” en el estado. Este 3 de septiembre, integrantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de esta organización introdujeron con éxito la primera estufa ecológica en Villaflores, como parte de un proyecto sustentable que genera beneficios a mediano y largo plazo. Estas estufas ecológicas se caracterizan por la minimización del consumo de leña, ahorro que se produce porque se optimiza su combustión. Juan Marcos Mendoza Bolaños, quien preside la Secretaría de Desarrollo Sustentable a nivel nacional y estatal, contribuyó de manera directa con el diseño y manufactura de un producto que favorecerá al medio también influirá de forma positiva en la salud de los usuarios de fogones abiertos. Se augura el éxito del proyecto pues Chiapas forma parte de los ocho estados con el consumo
más alto de leña en el país. Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Campeche también figuran en la lista. A nivel nacional, se estima que la cuarta parte de las familias mexicanas utiliza leña y carbón para cocinar y calentar sus viviendas, por lo que Estufas Ecológicas, además de beneficiar a familias de escasos recursos en el territorio mexicano, busca enseñar nuevas costumbres, nuevos usos y aplicaciones de los recursos naturales. ¿QUÉ SON LAS ESTUFAS ECOLÓGICAS? El uso tradicional de leña representa un riesgo para la salud de las familias ya que contaminan el interior de los hogares, además que los fogones abiertos generan una gran cantidad de emisiones que provocan altos niveles de contaminación debido a la combustión ineficiente y porque no tienen una chimenea que expulse los gases al exterior de la cocina. También se trata de una medida contra la deforestación, por lo tanto, estas estufas ahorradoras de leña pretenden mitigar los efectos negativos del humo en la salud y el medio ambiente. “Sabemos que el proyecto no es novedoso; sin embargo, decidimos desarrollarlo en el estado porque sabemos que existe la necesidad de educar a las familias y apoyar a quienes lo necesitan para que sepan
LA EXPOSICIÓN al humo de leña es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar la EPOC.
Foto: CORTESÍA
10
UNE SIN Fronteras se ha propuesto la meta de impulsar políticas públicas a favor del cuidado del medio ambiente.
que estas prácticas dañan la salud, incrementan los efectos de gases de infecto verdadero y destruyen nuestros bosques”, explicó Mendoza Bolaños. Alrededor de 12 personas, en un periodo de dos meses, desarrollaron el proyecto que tiene un costo aproximado a los 2 mil 800 pesos. “En el estado hay miles de familias con una necesidad muy grande, todos los días cocinan con el fogón tradicional y nos comentan que los dolores de cabeza y el enrojecimiento de ojos ocasionados por el humo son ‘el pan’ de todos los días”. Aunque Villaflores es el primer municipio en contar con una estufa ecológica, integrantes de la organización ya discuten cuáles serán las próximas comunidades donde introducirán el dispositivo, pero no será hasta dentro de unos meses que los nombres se den a conocer. La exposición al humo de leña es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un padecimiento que afecta cada vez más a mujeres. La EPOC dificulta la respiración al desarrollarse una bronquitis crónica o un enfisema por la exposición prolongada a sustancias que irritan y dañan los pulmones, como el humo de leña y de cigarrillo.
PROYECTO APARTIDISTA Ante lo próximo que se haya el arranque del proceso electoral, integrantes de Une Sin Fronteras temen que los proyectos con perspectiva ambiental sean utilizados para simples discursos, por lo que el presidente nacional y estatal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable afirma que todos sus proyectos seguirán moviéndose por convicción y no con fines políticos. Se han propuesto la meta de impulsar políticas públicas a favor del cuidado del medio ambiente, y trabajar con personajes que deseen llegar al Poder pero, aclaró, trabajar de la mano de gobierno no significa trabajar “para él” ni muchos que el proyecto sea de éste. “Tenemos claro que solos no vamos a poder pero tampoco queremos convertirnos en una pantalla, siempre dejando en claro que no formamos parte de ellos ni somos de ellos pero que juntos podemos plantear buenas ideas y desarrollar proyectos que beneficien la salud y el medio ambiente”. Finalmente, Juan Marcos Mendoza Bolaños recordó que la secretaría a su cargo trabaja con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que existen a nivel internacional; sin embargo, por el momento en Chiapas se enfocan únicamente en tres que son: acción por el clima, salud y bienestar y vida de ecosistemas terrestres.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQué En primavera la frecuencia respiratoria es 1/3 más rápida que en otoño
TANOREXIA
Cuando broncearse nunca es suficiente Una persona adicta al bronceado nunca se verá excesivamente morena. Aunque su piel ya haya obtenido color tendrá la necesidad “imperiosa” de seguir exponiéndose al sol y mantener el tono durante todo el año, mediante cabinas de rayos UVA o cremas de pigmentación PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El especialista también alerta de una reducción en la edad media las personas que sufren tumores de piel, como consecuencia de una mayor exposición solar relacionada con el ocio, al pasar de los 60 y 70 años a los 40 y 50 actualmente
ste trastorno de la conducta, la tanorexia, es bastante frecuente y la sufren principalmente mujeres de entre 17 y 35 años, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Pese a que esta palabra no figura en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) lo reconoció en 2009 como un neologismo formado a partir del falso sufijo “-orexia”, que significa preocupación exagerada por la apariencia física. En este sentido, el dermatólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Javier Jesús Domínguez explica a Efe que las personas que sufren este “pequeño desequilibrio mental” padecen una dismorfofobia, es decir, una alteración de la percepción que el sujeto tiene acerca de su imagen corporal. En ocasiones, la tanorexia también puede ir acompañada de otro tipo de otro tipo de trastornos como la ansiedad o la depresión, agrega el especialista. “La tanorexia es frecuente en mujeres de edad joven y en aquellas que tienen una preocupación por su físico”, añade Domínguez en alusión al perfil más común de personas que la padecen. Por su parte, el catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Antonio Cano matiza que una persona que sufre tanorexia es probable que tenga
EN OCASIONES, la tanorexia también puede ir acompañada de otro tipo de otro tipo de trastornos como la ansiedad o la depresión. (Foto: CORTESÍA)
ansiedad, aunque considera que en este tipo de situaciones el sujeto está dominado por la obsesión de estar moreno y lo convierte en el eje de su actividad. “La persona que se obsesiona suele ser una impulsiva con ese tema, de manera que no reflexiona mucho sobre ello”, incide Cano. LOS DAÑOS DE LA TANOREXIA EN LA PIEL Manchas en la piel, pérdida de elasticidad, así como un envejecimiento cutáneo prematuro son algunos de los riesgos que se derivan de tomar el sol en exceso, aunque el más grave de todos ellos es el incremento del riesgo de sufrir cáncer de piel, especialmente carcinoma basocelular y melanoma, asegura Domínguez.
Mientras que el primero -que es el más frecuente- se identifica como una pequeña herida que aparece en la cara y no cicatriza, el melanoma se puede dar en otras áreas del cuerpo como la espalda o las piernas. “Hay un mayor número de casos de cáncer cutáneo en mujeres de edades jóvenes”, comenta Domínguez, quien manifiesta un cambio de tendencia, ya que hasta hace no muchos años era más habitual en varones como consecuencia de realizar trabajos que requerían exposición al sol. El especialista también alerta de una reducción en la edad media las personas que sufren tumores de piel, como consecuencia de una mayor exposición solar relacionada con el ocio, al pasar
de los 60 y 70 años a los 40 y 50 actualmente , e incluso, se dan casos entre los más jóvenes. En cualquier caso, desde la AEDV destacan la importancia de hacer autoexploraciones, acudir al dermatólogo a revisar lunares existentes, así como usar un protector solar adecuado, pero sobre todo se incide en evitar exposiciones prolongadas al sol. Respecto a cómo curar la tanorexia, Cano asevera que, a rasgos generales, no existe “ninguna manera” para tratarla, aunque es necesario que el sujeto reconozca la existencia de un problema y a partir de ahí, iniciar la terapia. “Tenemos un cuerpo con fecha de caducidad y hay que conservarlo al máximo”, concluye el psicólogo.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
INFIERNO MEXICANO
Violencia obliga a m buscar nuevas ruta Debido al incremento de delitos contra centroamericanos, éstos abrieron tres nuevos caminos en su tránsito por el país PORTAVOZ / AGENCIAS
C
uando su esposo murió, Lorena tomó la decisión de abandonar su país y dejar atrás a su madre y a sus cuatro hijos. Así, dejó su natal Guatemala y se internó en el “infierno mexicano” para tratar de llegar a Estados Unidos. Lo hizo, explica, para sobrevivir. Como parte de su travesía en territorio nacional, Lorena viajó, junto con otros migrantes centroamericanos, a bordo del tren conocido como La Bestia, al cual se treparon en el municipio de Arriaga, Chiapas. Media hora después, ya en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y muy cerca de Juchitán de Zaragoza, siete personas con armas de fuego les exigieron que les aventaran sus pertenencias y que saltaran del ferrocarril o, de lo contrario, amenazaron con dispararles. “¡Las bolsas, las bolsas! ¡Aviéntense!”, recuerda. La mayoría obedeció. Lorena, relata, alcanzó a ver cómo mataban a uno de los migrantes con un machete y luego le disparaban; a los demás los despojaron de lo poco que llevaban. En su caso, la agresión se intensificó por ser mujer: uno de los ladrones la violó y golpeó. “Todavía tengo las marcas de las mordidas, me golpeaba, estaba dispuesto a matarme”, narra a El Universal. MILES DE DELITOS El caso de Lorena no es aislado, la violencia contra los migrantes los ha obligado a buscar, desde hace por lo menos tres años, nuevas rutas por las cuales cruzar el territorio oaxaqueño para evitar ser víctima de un delito. De acuerdo con un documento presentado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en conjunto con organizaciones civiles, de 2014 a 2016 se cometieron cinco mil 284 delitos contra migrantes sólo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Sonora y Coahuila. Según el Centro de Orientación del Migrante (Comi), se detalla en el informe de WOLA, en Oaxaca se ha detectado un incremento de abusos y delitos contra migrantes en autobuses, en los cuales, incluso, es-
tán implicados funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM). “Algunos testimonios dan cuenta de colusión entre los operadores de las líneas de autobuses y funcionarios del INM para entregar a migrantes y realizar revisiones, y se han documentado casos de extorsión para que no sean “entregados al INM”, explica. Las cifras oficiales precisan que los delitos contra migrantes van al alza; de 2015 a 2016 se registraron 942, de los cuales 714 fueron asaltos y robos con violencia, pero también se tiene registro de extorsiones, secuestros o privaciones ilegales de la libertad, lesiones y violación. El incremento es tal que sólo durante 2016 y hasta mayo de 2017 se registraron mil 120 delitos contra migrantes en la entidad, según lo documentado por WOLA. Personal del albergue Hermanos en el Camino, en Ciudad Ixtepec, está de acuerdo, pues según su conteo, los casos documentados de enero a mayo de 2017 ascienden a 178 e incluyen robo, robo con violencia, asalto, asalto con violencia y robo a transeúnte. El sacerdote Fernando Cruz Montes, coordinador del Comi y del albergue El Buen Samaritano, afirma que en los crímenes también se encuentran involucradas autoridades tanto de seguridad pública como del INM. MÁS CRIMEN, OTROS TRAYECTOS Originario de Honduras, Carlos Alberto López, afirma que fue secuestrado por Los Zetas junto con otros migrantes. Cuenta que los subieron a una camioneta, los amarraron, vendaron los ojos, tiraron en la batea y les pusieron un colchón encima. “No supimos pa’ dónde nos habían llevado. Nos pidieron los teléfonos de nuestros familiares para pedirles dinero. Les decían que si no les depositaban 500 dólares en Western Union nos iban a matar”. Su historia coincide con los múltiples casos que han sido reportados por la oficina de Whashington. CAMBIO DE TRAYECTO Este incremento de la violencia ha modificado las rutas tradicionales de los migrantes en su tránsito, principalmente la que llegaba a Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo, donde los migrantes descendían del tren y continuaban su viaje por la carretera federal 190 Tehuantepec Oaxaca hasta llegar a la capital del
estado. Otros continuaban su recorrido a bordo del ferrocarril por Tierra Blanca y Orizaba, Veracruz, pero en esa ruta se volvieron blanco fácil para la delincuencia organizada, para las corporaciones de seguridad que los extorsionaban y detenían arbitrariamente, y para los funcionarios del INM, a quienes también señalan como responsables de los delitos. Fue por esa razón, detalla el sacerdote, que surgieron nuevas rutas para los centroamericanos durante su cruce por el territorio oaxaqueño a fin de evitar ser víctimas. Una de ellas consiste en recorrer casi 367 kilómetros a través de las montañas. Las personas en tránsito llegan a Matías Romero, también municipio del Istmo, de ahí parten hacia la comunidad de Guigovelaga y pasan por poblaciones como Santiago Ixcuintepec, San Miguel Quetzaltepec, hasta Ayutla, Mixes. Posteriormente, viajan hacia San Pablo Villa de Mitla, ya en la región Valles Centrales, y nalmente llegan a Oaxaca de Juárez, la capital del estado. Si un migrante decidiera tomar esta ruta a pie la recorrería en 87 horas, es decir, más de tres días y medio si no descansara ni un solo momento. La segunda ruta es la que toman por la región de la Costa. De acuerdo con Cruz Montes, los migrantes centroamericanos toman la carretera del municipio de Santo Domingo Tehuantepec que conduce a destinos de playa como Puerto Escondido o al municipio de San Pedro Pochutla. Si optan por este camino, los migrantes tendrán que recorrer al menos 272 kilómetros antes de decidir si se dirigen a la ciudad de Oaxaca o continúan por el mismo camino que los dirige hacia Acapulco, Guerrero. Además, se encuentra una tercera ruta por la región de la Mixteca que antes era poco común en el trayecto de centroamericanos. El pasado 27 de agosto, funcionarios del INM detuvieron a 34 migrantes originarios de Guatemala y El Salvador, entre ellos 10 menores de edad —dos niños de cuatro años y una niña de ocho—. La detención ocurrió en el tramo Huajuapan de León-Tamazulapan del Progreso, a la altura de la comunidad de El Molino. Las nuevas rutas las conoce el INM, sostiene Cruz Montes, el sacerdote al frente del albergue El Buen Samaritano. Según el religioso, “Migración está muy al tanto, pero los migrantes le buscan. Tam-
bién que hay coyotes o polleros, que de alguna manera ya tienen una forma de pasarlos”, explica el sacerdote en entrevista. ATAQUES, DE IDA Y VUELTA Hace 10 años William Lara emigró de su natal Estanzuelas, El Salvador, por las condiciones de pobreza en las que vivía. Trabajaba en el campo y apenas ganaba cinco o seis dólares salvadoreños diarios que le alcanzaban para comer dos días; fue por ello que decidió emprender un viaje que aún no concluye en su intento por llegar a Estados Unidos. En México ya fue secuestrado y en tres ocasiones fue asaltado, sin recibir ningún apoyo de su país de origen, pues según el informe de WOLA en Oaxaca, los consulados de países de Centroamérica no se involucran en el seguimiento de los casos de delitos y abusos cometidos contra sus connacionales, sino que sólo se enfocan en realizar trámites administrativos. Pese a todo, William, quien por el momento se encuentra viviendo en el albergue El Buen Samaritano, dice que no vuelve a El Salvador, por la violencia que generan pandillas como la Mara Salvatrucha y la 18, las dos más grandes de su país.
as LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
migrantes a as a EEUU
De acuerdo con un documento presentado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en conjunto con organizaciones civiles, de 2014 a 2016 se cometieron 5 mil 284 delitos contra migrantes sรณlo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Sonora y Coahuila
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
#¿SabíasQué? Con el apoyo del clero, el ejército, los terratenientes y hacendados, el Ayuntamiento Constitucional declaró, el 4 de septiembre de 1821, la independencia de la Villa de San Marcos Tuxtla
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017 No. 30
EDICIÓN 2017
La muestra estatal de
teatro
ESCENA
Foto: ARIEL SILVA
En esta edición, se apreciaron montajes amateurs y profesionales, lo que permitió al público advertir distintos tipos de propuestas escénicas. A diferencia del año pasado, hubo mayor aforo y un par de obras lograron el “lleno total”. Esto devela que el público consumidor de teatro ha crecido
A la Maleta Poeta
Un gigante vs el Mundo
Cabaret Pop
Compañía: Vámonos Teatreando Lugar: Ex Convento de Santo Domingo, Chiapa de Corzo Fecha: 09 de septiembre, 11:00 hrs. Entrada gratuita
Compañía: La Nube Roja Lugar: Parque Chiapasiónate. Fecha: 10 de septiembre, 18:00 hrs. Entrada gratuita
Compañía: Telar Teatro Lugar: 9ª Sur y 4ª Pte. #514; barrio Los Milagros Fecha: 08 y 09 de septiembre, 19:00 hrs. Entrada: $50
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EN PROSCENIO
¡Hasta el proxim
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MONSERRAT CONTRERAS / COLABORACIÓN FOTOS: ARIEL SILVA
F
estivales como la Muestra Estatal de Teatro (MET), recién concluida el pasado fin de semana, ayudan a la difusión y reconocimiento de quienes que se dedican al arte dramático en el estado. La MET es una plataforma que impulsa a los grupos a seguir y les brinda la oportunidad de preparase por medio de los talleres que se ofrecen en el marco de ésta. En esta edición, se apreciaron montajes amateurs y profesionales, lo que permitió al público advertir distintos tipos de propuestas escénicas, pasando por el realismo, la comedia y el drama; asimismo, se dio cuenta del nivel y el lenguaje de los grupos. A diferencia del año pasado, esta vez hubo mayor aforo del público pues el Teatro de la Ciudad lució casi lleno en la mayoría de las funciones. “En los ojos abiertos de los muertos”, de Dejá Vù; y en “Niños de Menta”, de La Nube Roja, lograron llenar la sala.
Esto devela que el público consumidor de teatro ha crecido. Para finalizar la MET, se realizó una mesa de diálogo con los ocho directores de las obras presentadas. Coincidieron en mencionar la necesidad de formar una identidad teatral en el estado, a fin de destacar en el campo nacional; asimismo, se señaló la carente unidad dentro de los mismos creadores y se dejó la puerta abierta para el apoyo mutuo entre los distintos grupos locales. Es de reconocerse la labor de la compañía “La Pochota”, de Joan Alexis Robles, quien presentó la obra original “Casquito”, que relata la historia de un niño en un pueblo costeño; se trata de la puesta en escena que fue seleccionada para representar al estado en la Muestra Regional de Teatro, próxima a realizarse en Campeche. Ello demuestra que el teatro deja de ser centralizado en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, así como la necesidad de voltear a ver las propuestas que se gestan en otros puntos de esta entidad, que bien pueden ser prometedoras.
mo ano!
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Percepciones de la MET 2017
Liz Olimpo*
O
cho grupos escénicos, ocho directores con mucha o poca trayectoria. Un público sediento de ver las propuestas que se presentaron del 28 de agosto al 2 de septiembre. El Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” dispuesto a otorgar su escenario, para que creadores de la entidad transmitan sus lenguajes, preocupaciones, procesos creativos y potencialidad a través de la académica o de manera autodidacta. Ocho obras que, en su mayoría, ya habían sido presentadas en cortas temporadas o hace años; actores y actrices que tienen una manera peculiar de entender esta actividad, pero que la mayoría coincide con mostrar aquella piel que más de un espectador ocupará. Esta Muestra Estatal de Teatro (MET) permitió ver las propuestas de directores o grupos independientes de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y San Cristóbal de Las Casas, que ven esta disciplina como una herra-
mienta de reflexión e integración ciudadana. Cabe aclarar que hizo falta la presencia de más regiones y del teatro indigenista, ya que hubiera sido más enriquecedor y potencializador vislumbrar la diversidad cultural de la entidad. Sin embargo, los temas tocados por los colectivos no están alejados de la naturaleza del ser humano contemporáneo, que va desde lo bestial, la violencia, los feminicidios, la explotación infantil, la migración, el racismo, los estereotipos heredados en la familia, los sueños y la ironía. Fue así como los teatristas participantes en esta edición que mostraron sus habilidades, constancias y técnicas adquiridas y posibilidades escénicas. No obstante, el último día de la MET, los jueces: Adriana Ruiz, Noé Morales y Mario Galindo, decidieron otorgarle la responsabilidad de representar a Chiapas en la Muestra Regional Zona Sur (a efectuarse a partir del 20 de septiembre, en Campe-
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Una breve consideración para aproximarse al arte contemporáneo (PRIMERA PARTE) Continuamente miramos hacia el mundo y se vuelve aburrido ante nuestras percepciones. Pero al verlo desde otra posición estratégica, como si fuera nuevo, Probablemente siga quitando el aliento -Dr. Manhattan, Watchmen (Alan Moore)
M
uchos de nosotros, aquellos mortales ignorantes que estamos por fuera de esa especie de fiesta privada que se da a nuestras espaldas, como si fuéramos los chicos y chicas rechazados del reventón, no conseguimos entender el chiste. Ese del que todo el mundo se ríe en las galerías hoy en día. Vemos personas paradas frente a una taza de café humante postrada sobre una pila de periódicos, a la luz de reflectores en una inmaculada sala más blanca que la nieve, fro-
tándose las barbillas y diciéndose, al oído, que está muy buena la obra o algo sobre el marxismo. Y, temo, que la mayoría no conseguimos entender el chiste. Ni tú ni yo, ni Marx, por supuesto. El hecho es que aquí, sí aquí mismo, en este espacio divino que trata –O sí, les juro que trata- cual Hermes, el mensajero de los caites madreados de tanto kilometraje, descender los más abstractos caprichos de los Dioses a los oídos mortales del proletariado; esclarecer las dudas más comunes en torno al arte. En la presente entrega nos dedicaremos a pensar y reflexionar un aspecto del arte contemporáneo. Sí, ese enigmático chiste del que parecemos estar vedados. No se espanten, no es tan malo, es simplemente una forma de hacer algo que siempre se ha hecho en torno al arte pero que nace de nuestro tiempo histórico. ¿Qué dice el arte contemporáneo? Pensar el “qué dice”, el “decir”, es en cierto sentido problemático. No se trata, antes bien,
che), a Joan Alexis Robles, dramaturgo, actor y director de “Casquito”. Esta puesta en escena de Cabeza de Toro (Tonalá) carece de escenografía pero señala de manera clara la peculiaridad, no sólo de las circunstancias de la Costa del estado, sino también de la región del Sur, donde el mar es un escenario necesario para soñar. “Casquito” es una obra que le puesta al teatro ejidal, que aborda una diversidad de temas, pero que al final cuestiona a los padres de familias y al público adulto sobre sus actos hacia los infantes, con un lenguaje un tanto coloquial, aunque habrá qué ver si en otras latitudes es entendible. Pese a esto, no hay que dejar de reconocer la entrega que hicieron los demás grupos que por medio del escenario, proyectaron su necesidad de expresarse y de llegar a otros ojos desde el estilo que predomina en ellos, ya sea teatro ejidal, comunitario, infantil, cuestionador, hiperrealista o comedia. Se agradece el trabajo actoral de Mari-
de pensar que el arte debe decir algo. Sin embargo si nos volteamos al arte clásico es obvio que este dice algo. Podemos hacer una lectura de las imágenes de un lienzo y extraerle conclusiones; esto representa tal o cual cosa… esto otra. La palabra clave aquí es “representar”. El arte contemporáneo, se supone, ya no representa. Ahora el arte contemporáneo toma un aspecto de la forma del arte clásico y lo expande. El arte, o eso que antes sucedía en un lienzo, ahora ha salido y acontece en el mundo real. Es decir, anteriormente estábamos acostumbrados a leer una obra desde el pequeño espacio que las cuadro dimensiones de un lienzo nos daba; y ahí, encajado, estaba todo lo que necesitamos para entender la obra. Entender desde el simple hecho de que las formas tienen un significado que les da sentido; si hay un árbol, el árbol tiene un significado en sí mismo; ahí dibujado tenemos la figura del árbol o, mejor, un cráneo. Esta última figura que aparece en ese espacio del lienzo ya tiene una carga para nosotros; lo primero que podríamos pensar es que es algo relacionado a la muerte (si se trata de un cráneo). Estamos leyendo lo que acontece dentro del lienzo desde el significado de las cosas… es decir, lo manifestado en el lienzo tiene un significado. ¿Qué pasa, por ejemplo, con las obras de arte contemporáneo? A ver, vamos a tomar de ejemplo dos obras, una clásica y una contemporaneísima –de esas que todo el mundo se ríe y nosotros nos quedamos como los idiotas, como ese niño al fondo del salón de matemáticas que ha parpadeado y, al regresar al mundo desde un ininterrumpido bostezo matinal, el pizarrón se ha llenado de signos que el pobre diablo es incapaz de interpretar (me ha pasado, créanme, es enserio)-. Imaginemos, pues, esa gran imagen de la Capilla Sixtina del Hombre a punto de tocarse con Dios: La creación (1511). De Mi-
sela Sol Cuesy y Laura Jiménez Abud, de Vámonos Teatrando; así como el de Darwin Castillo y Marta Fabello con la obra “El Ángel de Miahuatlán”, quienes demostraron su potencialidad escénica; claro, se reconoce igualmente el trabajo de Joan Robles. En su mesa de trabajo —el último día de la MET—, los jueces coincidieron en que los creadores escénicos están hablando de Chiapas; destacaron también que una obra tiene que hablar de su tiempo y su lugar, hacer una apropiación de sus discursos. Señalaron que les pareció interesante que los empleados en estos grupos, para nada quedan en lo localista. Asimismo, enfatizaron la necesidad e importancia de la profesionalización, independientemente de la misión o visión que cada director o colectivo tenga, para que de esta forma se fortalezca el panorama teatral de la entidad. *Periodista freelance
guel Ángel. Todos la ubicamos. ¿Ya? Bueno. Y la otra obra, de Gabriel Orozco, el mejor amigo de Avelina Lésper, mucho más simple de ubicar en la imaginación, la caja vacía de zapatos (1993). ¿Qué ocurre con la primera obra? El pequeño “pedacito” que tomamos de la Capilla Sixtina; ahí acontecen figuras. Éstas poseen un significado. No debrayemos tanto metiéndonos en contextos históricos –que de hecho es necesario para interpretar una obra- simplemente miremos la obra. Ahí está; hay un hombre en pelotas extendiendo su brazo delante de él; es decir, él abajo y su brazo se extiende como hacia lo que viene de arriba. Arriba, descendiendo, viene bajando una especie de Zeus-Cristiano-Dios de barba blanca como Santa Claus que extiende su brazo hacia el hombre de abajo. Ambos están a punto de tocarse. Vemos sus dedos estar a un paso de alcanzarse mutuamente.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PAíS
La seriedad es sólo la corteza del árbol de la sabiduría; sin embargo, sirve para preservarla” Confucio
ALIANZA CON PAN, MC, PANAL Y VERDE
PRD aprueba ir por el FAD Con un mensaje claro para Andrés Manuel López Obrador y los perredistas que ayer decidieron firmar el acuerdo de unidad con el dirigente del Morena en el Monumento a la Revolución, el Sol azteca dijo ser una alterativa al Partido Revolucionario Institucional PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó ayer la creación de un Frente Amplio Democrático (FAD) con el Partido Acción Nacional (PAN) y otras fuerzas como línea política para 2018. La tarde de ayer en el hotel Hilton de la Ciudad de México, los perredistas aprobaron en su Noveno Consejo Nacional un frente para ser una alternativa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que lidera Andrés Manuel Lopez Obrador. Con 207 votos a favor y 33 en contra los consejeros perredistas aprobaron aliarse con el PAN y con otros partidos en las elecciones del próximo año. Barrales Magdaleno llamó a los militantes del PRD que busquen irse y apoyar a otro partido, lo hagan lo más pronto posible. “Los que quieran irse, que se vayan, pero que no se tarden tanto. El PRD requiere trabajar rápido y sin lastres. Que lo hagan de prisa, que nos dejen seguir trabajando”, dijo. Alejandra Barrales explicó en conferencia de prensa que a partir de la aprobación del FAD por el máximo órgano de gobierno del PRD, buscará seguir reuniéndose con los dirigentes del PAN, MC y también con Nueva Alianza (Panal) y con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Barrales indicó que la primera etapa del FAD concluyó ayer y que en una segunda etapa se definirá cómo se trabajará en los estados. “En todos los estados de la República vamos a ir por la conformación de un proyecto. Vamos a ir buscando que se conforme un proyecto estatal”, dijo. La dirigente nacional del PRD y el líder local Raúl Flores informaron además que Barrales inicia una gira por las 16 delegaciones de la Ciudad de México para reunirse con la militancia perredista. La gira iniciará el próximo sábado 9 de septiembre, y se irán visitando la delegaciones en orden alfabético.
LA ALIANZA aprobada ayer tiene como objetivo crear un gobierno de coalición que evite la continuidad del PRI y de un régimen antidemocrático. (Foto: CORTESÍA)
Barrales Magdaleno llamó a los militantes del PRD que busquen irse y apoyar a otro partido, lo hagan lo más pronto posible. “Los que quieran irse, que se vayan, pero que no se tarden tanto. El PRD requiere trabajar rápido y sin lastres. Que lo hagan de prisa, que nos dejen seguir trabajando”
“Es muy importante escuchar a la militancia. Queremos aprovechar para ratificar nuestra militancia”, dijo la dirigente que además se vislumbra buscará la candidatura del PRD para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Ante este escenario que nos quieren condenar a los mexicanos en el 2018, en donde por un lado nos quieren convencer de que sigue siendo una opción el PRI, con toda esa historia de corrupción, y en donde por el otro lado nos quieren presentar esa oferta radical y antidemocrática. No vamos aceptar que sean las únicas alternativas que se presenten en nuestro país, por eso también es cierto que cuando hablamos de Frente a muchos les genera ruido”, dijo Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta nacional del Sol Azteca en su mensaje de apertura. La política de alianzas perredista establece hacer una coalición con el PAN y con otras fuerzas como Movimiento Ciudadano (MC) para contender en 2018 por la Presidencia de la República y por otros cargos. Barrales Magdaleno afirmó que el objetivo del Frente será “ganar la Presidencia de la República” porque “tenemos posibilidades de hacerlo”. La dirigente precisó que el PRI está preocupado por la integración del FAD y por ello intenta evitar que prospere, mientras que “los otros que se dicen de izquierda”, también buscan incidir “con una estrategia” de división al interior del Sol Azteca. “Que nos cuenten bien, aquí
estamos los integrantes formales del Consejo Nacional. Este no es el partido de una sola persona, es el partido de sus militantes”, dijo la dirigente. La alianza aprobada ayer tiene como objetivo crear un gobierno de colación que evite la continuidad del PRI y de un régimen antidemocrático. Establece además que para ser candidato no se requerirá la afiliación partidista, abriendo la posibilidad a los ciudadanos a una candidatura. Beatriz Mojica Morga, secretaria general del Sol Azteca, defendió el Frente Amplio Democrático con el argumento principal de impedir que el PRI continúe en el poder. “En las pasadas elecciones el PRD demostró ser una fuerza viva porque ganamos 300 mil votos más de los que tenemos. Las fortalezas que tiene el PRD nos tiene que llevar a la reflexión. No importa los que se van, lo que importa son los que se quedan, porque deben estar convencidos para dar la lucha y sacar al país como se hizo desde la fundación del partido. Por eso hay que construir el Frente Amplio porque los números nos muestran que nadie solo va a ganar la Presidencia de la República. No es la primera vez que el PRD va haría alianzas con el PAN […] si el agua y el aceite sí se juntan, sino pregunten en los pueblos”, dijo. Entre los oradores en contra del Frente, Paloma Castañón, de Izquierda Democrática Nacional (IDN), defendió el no “terminar con un régimen de la mano de una de sus muletas”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DIVISIÓN EN EL CONGRESO
El PRI busca imponer Fiscal a modo: PAN ”No es por división interna del Partido Acción Nacional; el Partido Revolucionario Institucional quiere confundir’: Ricardo Anaya, líder nacional del partido blanquiazul PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Lo que hicimos en la Cámara de Diputados impidiendo que el PRI se quedara con la Presidencia no tiene nada qué ver, absolutamente nada qué ver con un conflicto interno en el PAN” Ricardo Anaya
l presidente nacional del PAN Ricardo Anaya, rechazó que lo sucedió en la Cámara de Diputados y en el Senado con la elección de las Mesas Directivas se trate de falta de liderazgo y de un conflicto interno en el PAN. Dijo que el PRI trata de confundir, pues la verdadera razón es que quiere imponer un Fiscal a modo para los próximos nueve años. “Todo lo que ustedes vieron durante la semana pasada, los ataques hacia mi familia, hacia otras personas, esta intervención del PRI para imponer a un panista en el Senado de la República como Presidente, en contra del voto mayoritario de los propios panistas y la resistencia que estamos dando desde la Cámara de Diputados, todo esto tiene una razón de ser”, dijo en un video que subió a su cuenta de Twitter. Esta razón, dijo, es que “el PRI quiere imponer como Fiscal General para los próximos nueve años alguien que le sea incondicional lo que implicaría que el PRI controle la investigación de todos los delitos en nuestro país, la posibilidad de
RICARDO Anaya, presidente nacional del PAN. (Foto: CORTESÍA)
espiar a los ciudadanos, de investigar delitos como corrupción, enriquecimiento ilícito, narcotráfico, durante los próximos nueve años”. Por eso, dijo, intentan confundirnos, por eso buscan desprestigiarnos, pero lo que está pasando es que quieren impunidad transexenal. “Lo que hicimos en la Cámara
Es factor de división al interior del partido; maniobra de panistas en el Senado, reflejo de que no hay liderazgo
de Diputados impidiendo que el PRI se quedara con la Presidencia no tiene nada qué ver, absolutamente nada qué ver con un conflicto interno en el PAN”, aclaró. Explicó: “fuimos los diputados del PAN, del PRD, de Movimiento Ciudadano y de otros partidos con una sola demanda: no al fiscal carnal, no a que el gobierno priista
Margarita Zavala pide renuncia de Anaya PORTAVOZ / AGENCIAS
MARGARITA Zavala, aspirante del PAN a la Presidencia de la República para el 2018. (Foto: CORTESÍA)
imponga un fiscal que durante los próximos nueve años les cuide las espaldas. “Les pido que no se dejen engañar, que difundan este mensaje y que todos, independiente del partido o la causa en la que militemos, unamos nuestras fuerzas para evitar que se consuma este intento de impunidad transexenal”, demandó.
Margarita Zavala, aspirante del PAN a la Presidencia de la República para el 2018, afirmó que Ricardo Anaya es factor de división en el PAN por lo que debe renunciar a la presidencia de Acción Nacional. Tras condenar, a través de un video difundido en sus redes sociales, la maniobra de algunos senadores panistas que dio lugar a la designación de Ernesto Cordero como presidente del Senado, “por haberse llevado a cabo a espaldas del partido”, la aspirante presidencial dijo: “Lo que esto también revela es la falta de liderazgo en Acción Nacional. “Hoy no tenemos método ni candidato de cara al 2018 pero tampoco tenemos presidente de partido porque Ricardo Anaya solo la ha utilizado para esconder su indefinición y defender sus asuntos personales”.
En ese sentido asestó: “Ricardo es factor de división, por tal motivo Ricardo Anaya debe renunciar a la presidencia del partido”. La también esposa del expresidente Felipe Calderón, hizo un llamado a los órganos de gobierno del PAN a que definan ya un método para definir al candidato más competitivo de Acción Nacional a la Presidencia de la Republica. Resaltó que México vive hoy momentos críticos y “todavía tenemos tiempo de actuar. Está división no debe continuar”. Asimismo comentó que en el tema del Fiscal General, “en reiteradas ocasiones he manifestado mi rechazo a que Raúl Cervantes sea el próximo Fiscal de la Republica”. Señaló que “quien ocupe la Fiscalía debe ser una persona independiente y autónoma. El procurador no cumple con estas dos condiciones”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MUNDO
El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla” Thomas Fuller
OTRAS OPCIONES
La fórmula para frenar Corea y a Kim Jong-un Las sanciones económicas no disuaden al régimen norcoreano y el conflicto se enquista. Los expertos apuestan de forma unánime por sentarse a negociar con Pyongyang PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Estados Unidos tiene que reanudar el diálogo bilateral con Corea del Norte. Si como dicen quieren resolver los problemas de seguridad, necesitan hablar con Pyongyang con el fin de trabajar hacia soluciones pacíficas” Dean J. Ouellette
a dinámica del conflicto norcoreano durante la última década se ha convertido en una liturgia: Pyongyang efectúa una prueba nuclear o de misiles balísticos, la comunidad internacional se indigna, la ONU aprueba sanciones económicas contra el régimen y este responde con ensayos cada vez más recurrentes y con avances notables. Este círculo vicioso y la nula capacidad de disuadir a Corea del Norte ha llevado a Trump a asegurar que “hablar no es la respuesta”, pero numerosos expertos consultados por este periódico defienden justamente lo contrario: descartando un conflicto armado, que sería catastrófico, la única opción pasa por dialogar con Kim Jong-un. La primera pregunta es por qué las siete rondas de sanciones económicas contra Corea del Norte no han surtido efecto. La respuesta es que no son lo suficientemente duras como para amenazar directamente la estabilidad del régimen norcoreano. “El país ha puesto muchísimo esfuerzo y recursos en su programa nuclear. Es muy improbable que ahora lo abandone simplemente por unas medidas que le duelen, pero no le matan”, asegura Cheng Xiaohe, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Renmin. “Las sanciones deberían ser algo similar a un embargo económico completo que cortara la línea de vida del país con el exterior. Cualquier cosa que no sea esto no forzará a Corea del Norte a reconsiderar la opción nuclear”, apostilla Zhao Tong, analista del programa de Política Nuclear del centro Carnegie-Tsinghua en Pekín. El problema de llevar a cabo un movimiento de este calibre es
UNA IMAGEN del líder norcoreano en una televisión de la estación de trenes de Seúl. (Foto: CORTESÍA)
que, en las circunstancias actuales, no lograría el consenso del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Rusia, y especialmente China, no están dispuestas a llegar tan lejos por los riesgos que conllevaría para ambos países desestabilizar a Corea del Norte. Hasta Estados Unidos ha asegurado públicamente que derrocar al régimen es una opción demasiado arriesgada y que su apuesta se basa en forzar “un cambio de política” en el país asiático. Nadie cuestiona que la presión económica deba continuar, pero los analistas coinciden en que la vía diplomática debería ganar fuerza. “Estados Unidos tiene que reanudar el diálogo bilateral con Corea del Norte. Si como dicen quieren resolver los problemas de seguridad, necesitan hablar con Pyongyang con el fin de trabajar hacia soluciones pacíficas”, sostiene Dean J. Ouellette, profesor asociado de la Universidad de Kyungnam, en Seúl. “Hay que llevar como sea a Corea del Norte a la mesa de negociación. Todos sabemos lo que se le pedirá, pero ¿qué se le ofrecerá a cambio de abandonar su programa nuclear? Esto no se ha ni siquiera planteado y es algo esencial para un país que dice temer por su supervivencia”, se pregunta Cheng.
El problema es que, históricamente, los compromisos adoptados por Corea del Norte en este ámbito han terminado en papel mojado. En anteriores procesos de negociación, en los noventa del siglo pasado y la primera década de este, Pyongyang no ha respetado los plazos acordados para desmantelar sus instalaciones nucleares y ha expulsado a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica que supervisaban los avances. “Tenemos experiencia en negociaciones con Corea del Norte y siempre han incumplido con sus obligaciones. ¿Cómo se puede dialogar así? Siempre han utilizado tácticas engañosas”, defiende Ko Yunju, subdirector del Departamento de Asuntos norcoreanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. “Y eso que se trataba de Kim Jong-il (fallecido en 2011 y padre del actual dictador), que dejaba cierto margen para negociar”. El dirigente actual no titubea a la hora de avanzar con su programa nuclear, que trata de impulsar simultáneamente con el desarrollo económico del país. “Es un enfoque distinto al de sus predecesores. Kim Jong-un es más agresivo”. Para Zhao, el problema radica en la enorme falta de confianza entre Corea del Norte y las otras partes, China incluida, que tras apoyar
las sanciones contra el régimen ha sido diana de los reproches de la propaganda norcoreana. Y considera muy improbable que a corto plazo se consiga desnuclearizar el país: “Hay un problema en una negociación como esta. Las responsabilidades de ambos lados (Corea del Norte y Estados Unidos) son asimétricas. La americana se basa eminentemente en un compromiso político, el de no amenazar a Corea del Norte y normalizar las relaciones, del que podría echarse para atrás muy fácilmente. Para Pyongyang, en cambio, renunciar a su programa nuclear implica un cambio sustancial de sus capacidades materiales, que en gran medida es irreversible o muy difícil de revertir. Así que es muy difícil para Corea del Norte confiar en un acuerdo de este tipo”. Por ahora, sugiere, “habría que comenzar con algo más sencillo, más práctico, como un acuerdo que congele la escalada” con el objetivo de construir una relación de confianza entre ambos países. A partir de ahí, y a largo plazo, abordar asuntos más radicales que ahora se antojan irrenunciables. Entretanto, dice Zhao, y a pesar de que nadie lo reconocerá de forma oficial, “tendremos que convivir con una Corea del Norte con capacidad nuclear”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LUCES
AHORA EN NETFLIX
Su carrera y su manera tan directa de enfrentar diversas situaciones llenas de dramatismo han permitido crear Gaga: Five Foot Two, que se estrenará el próximo 22 de septiembre
Foto: CORTESÍA
El documental de la nueva figura del Pop: Lady Gaga
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Esta dama de las historias polémicas y las actitudes anormales algún día se desnudó sólo para complacer a Marina Abramovic y salvarse de las drogas
Gagaloo”, “Loopy”, “Mother Monster”, “Rabbit Teeth”, “The Germ”, “Stefi” y “Little Mermaid” son algunos de los extravagantes apodos con los que se conoce a una de las artistas más polémicas e indescifrables de la actualidad y, muy probablemente, de toda la historia. Joanne Stefani Germanotta, Lady Gaga para el mundo artístico, aprendió a tocar el piano por sí misma en la niñez y ostenta el récord de ser la mujer más buscada en Internet. Además, al ser una de las amigas más cercanas del músico Elton John, tiene el honor de ser la madrina de su hijo Zachary. Todo lo que dice, hace, canta, edita y graba es fruto de comentarios a favor y en contra. Es una mujer cuya naturaleza se basa en ser ella misma de un modo muy particular (y sabemos que muchas veces ese tipo de gente incomoda, es odiada o es exaltada como genio por sus seguidores y enemigos). Tan notable personalidad es merecedora de un repaso exhaustivo e íntimo para conocer a la mujer real detrás del nombre artístico, la mujer bajo el escenario y la mujer que llora ante sus miedos y los enfrenta. Su carrera y su manera tan directa de enfrentar diversas situaciones llenas de dramatismo han permitido crear el documental Gaga: Five Foot Two, el material definitivo sobre la vida y carrera de Lady Gaga que se estrenará el próximo 22 de septiembre en la plataforma de streaming Netflix. Antes de ello se presentará por primera vez a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017. “El director Chris Moukarbel nos lleva hábilmente al mundo íntimo de Lady Gaga, permitiéndonos experimentar el viaje, el conflicto, la pasión y complejidad de un proceso creativo profun-
Los documentales sobre la vida de músicos de la talla de Lady Gaga son una de las partes más emocionantes de la historia de la música, pues son una ventana transparente a la vida y el alma de estos personajes
damente personal detrás de ésta tan singular artista”, afirma Lisa Nishimura, vicepresidenta de los documentales originales de Netflix. Gaga: Five Foot Two permitirá a los fanáticos de la artista adentrarse en el corazón de una mujer que se ha atrevido a plantar cara a los convencionalismos sociales; sin embargo, esa valentía tiene también detrás de sí algunos puntos bajos y momentos de angustia que la cantante se ha atrevido a mostrar sin tapujos. Chris Moukarbel, afirma: “Tuve la excepcional oportunidad de crear el retrato de una artista con una mente y un corazón abiertos. Me siento realmente afortunado de que Gaga hubiera confiado en mí y en mi visión”, declaró. Los documentales sobre la vida de músicos de la talla de Lady Gaga son una de las partes más emocionantes de la historia de la música, pues son una ventana transparente a la vida y el alma de personajes que sobre el escenario se comportan de una manera pero que en la intimidad de su casa y fuera del reflector de las luces se convierten en seres aquejados por los miedos comunes de la existencia. Si se creía que la cantante era una especie de alienígena incomprensible,
este material derriba cualquier teoría al respecto. Ella es muestra de que las almas diferentes y convencidas de lo que son triunfan de manera natural: “Tuve un novio que me dijo que nunca tendría éxito, que nunca me nominarían para un Grammy, que nunca tendría un hit y que esperaba que fuese a fracasar. Yo le dije ‘Algún día, cuando
ya no estemos juntos, no podrás pedir un café en ningún sitio sin oírme o verme’”. Esta dama de las historias polémicas y las actitudes anormales algún día se desnudó sólo para complacer a Marina Abramovic y salvarse de las drogas. Además descubre cuáles son las razones por las que Lady Gaga dice que es la reencarnación de Andy Warhol.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
INFIERNO MEXICANO
Violencia obliga a migrantes a buscar nuevas rutas a EEUU Debido al incremento de delitos contra centroamericanos, éstos abrieron tres nuevos caminos en su tránsito por el país, el cual inicia en Chiapas
Foto: CORTESÍA
Págs. 12-13
Cocinar sin dañar la salud y el ambiente Une Sin Fronteras introdujo con éxito la primera estufa ecológica en Villaflores; se trata de un proyecto sustentable que disminuye el consumo de leña y mejora la combustión, lo que impacta en la salud de las familias chiapanecas y el cuidado del medio ambiente Pág. 10
El documental de la nueva figura del Pop: Lady Gaga Su carrera y su manera tan directa de enfrentar diversas situaciones llenas de dramatismo han permitido crear Gaga: Five Foot Two, que se estrenará el próximo 22 de septiembre
Págs. 22 - 23
Págs. 8 y 9