Portavoz 5 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 331

$7.00

Dejada a su suerte, la capital de Chiapas Le llueven críticas al alcalde por la creciente inseguridad que se vive en Tuxtla Gutiérrez; en gran parte, asegura la regidora Victoria Rincón, por la falta de policías municipales Pág. 3

Pág. 7

AI TE HABLAN, CARLOS PUENTES

Al lanzarse, Fer le dice a ERA que no es la carta más fuerte Llenó el Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez. Dijo que va a participar en el proceso electoral en marcha y con ello revira el comunicado que hace unos días emitió el dirigente nacional del PVEM. Son varios los verdes que pueden, el mensaje Pág. 7 Rechazan el Honoris Causa a Cienfuegos Un sector de la población chiapaneca señala al militar como responsable de crímenes como el de Tlatlaya. La universidad pública debe dejar de ser instrumento político, la crítica Págs. 8 y 9

Les falta método El IEPC aprobó este viernes dicha alianza para contender por la gubernatura de la entidad, en julio próximo. No obstante, las diferencias entre los institutos políticos hacen tambalear la unión

#Carnaval INICIA la época de fiestas populares en Chiapas. El carnaval, aunque la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado con la tradición católica, pero también con creencias paganas en torno a la lluvia y la agricultura. Es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la Cuaresma, que se inicia con el Miércoles de Ceniza. La fecha es variable, entre febrero y marzo según el año. (Foto: ARIEL SILVA)

Pág. 4

Corral vende el acuerdo con EPN, como victoria Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros” Khalil Gibran DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Fernández Noroña (@fernandeznorona) Estos del PRIAN dicen que el pueblo de Venezuela come del basurero y muere por falta de atención médica, pero financian campañas en México

Leonardo Núñez (@leonugo) A ver... Recordemos que Hacienda salió a decir que no le dio dinero a Chihuahua porque ya no había lana. Corral denunció y al final sí hubo. Que le den ese dinero no arregla el problema del uso político y discrecional de los recursos por parte del gobierno.

Ayer, hoy 1857.- Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.

1857 y 1917.- Aniversario de la promulgación de las Constituciones de. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

1917.- Se erige el estado de Nayarit.

Javier Aparicio (@javieraparicio) Qué raro suena eso de negociar transferencias fiscales y prófugos en Segob. ¿Qué es esto? ¿Los 80?

1946.- Es inaugurada la monumental Plaza de Toros México, considerada la más grande del mundo. Por ella han desfilado importantes figuras de la fiesta brava como Silverio Pérez, Fermín Espinosa “Armillita”, Manolo Martínez y Eloy Cavazos, entre muchos otros.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer” Emerson

INSEGURIDAD EN TUXTLA

Dejada a su suerte Le llueven críticas a Fernando Castellanos por la creciente inseguridad que se vive en la capital del estado; en gran parte, asegura la regidora Victoria Rincón, por la falta de policías municipales

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Vamos en aumento con los problemas de inseguridad. Necesitamos ver si verdaderamente estamos haciendo nuestro trabajo como es debido con el Mando Único, con lo que nos corresponde a nosotros como Policía Municipal Preventiva”: Victoria Rincón, regidora

L

a ola de inseguridad que vive Tuxtla Gutiérrez tiene una explicación sencilla: el trabajo de seguridad pública municipal es insuficiente pues cuenta con muy pocos elementos, además de que la atención tarda mucho en llegar. Así lo manifestó la regidora del Ayuntamiento capitalino, Victoria Rincón Carrillo, durante una sesión de Cabildo. La funcionaria pública expresó la problemática de forma directa al presidente municipal, en fechas recientes; asimismo, cuestionó la existencia de recurso humano y material suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía en cuestiones de seguridad. “En estas últimas fechas, señor alcalde, han habido muchísimos problemas de inseguridad en la ciudad”, dijo Rincón; al terminar la frase, fue interrumpida

por el alcalde, quien expresó: “Ya lo hablamos”. “Un día en que hubo cuatro o cinco personas heridas en diferentes colonias”, continuó la regidora en su exposición del tema. “Platicando con los elementos policiacos (…) yo les pregunté por qué no estaban dando la respuesta adecuada, ellos me decían que son muy pocos y cada día disminuye el número de policías”. Según lo expuesto por Rincón, cada turno de vigilancia cuenta con aproximadamente 80 elementos. “Entonces, sí me preocupa eso (…) porque vamos en aumento con los problemas de inseguridad. Necesitamos ver si verdaderamente estamos haciendo nuestro trabajo como es debido con el Mando Único, con lo que nos corresponde a nosotros como Policía Municipal Preventiva”. Al mismo tiempo, cuestionó acerca de la correcta aplicación del recurso destinado anualmente al

SEGÚN lo expuesto por Rincón, cada turno de vigilancia, cuenta con aproximadamente 80 elementos. (Foto: ARIEL SILVA)

rubro de la seguridad pública, que asciende —según expuso la regidora— a 300 millones de pesos. “Deberíamos ser un poquito más efectivos, no sé si tenemos las suficientes patrullas, el suficiente número de elementos”. Además, señaló que en la actualidad la atención policiaca a emergencias en la ciudad demora en llegar después de haber sido solicitada. “Antes decíamos que era un promedio de 15 a 20 minutos; hoy, a ve-

ces se recibe la llamada que no contesta el 911 de inmediato y entonces las patrullas dilatan hasta 45 minutos en llegar al lugar del problema, esto dicho por la misma ciudadanía”. Finalizó con que a pesar de que la administración municipal está a punto de finalizar, será importante que muestren eficiencia en el trabajo de proteger la seguridad de la ciudadanía y evitar que siga creciendo el miedo y los delitos en las calles de la capital.

Empresarios piden eficiencia en el Registro Público de la Propiedad Antes de partir dejen las cosas funcionando, la petición del CCE ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

En las conclusiones de la sesión ordinaria celebrada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el fin de semana, las partes que lo integran expresaron al gobierno del estado la necesidad de corregir todo lo pertinente para que el Registro Público de la Propiedad opere al cien por ciento. También acordaron formar el colectivo #RegistroPúblicoQueSirva, en el que participan —además del CCE— Fomento Económico Chiapas, Canaco-Servytur de Tuxtla Gutiérrez, Coparmex Chiapas y la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi). Al final de la reunión, los empresarios emitieron de forma pública el mensaje en

el que exigen “al Gobierno del Estado de Chiapas avanzar decididamente y con amplio compromiso para que al concluir el presente sexenio, se tenga construido un Registro Público de la Propiedad con estándares internacionales”. La solicitud expresa hacia las autoridades estatales comprende también una lista de las principales deficiencias que padece el Registro, situaciones que impiden su óptimo funcionamiento. Además, indican que por la situación actual de esa dependencia, la ciudadanía enfrenta “inseguridad en el patrimonio de los chiapanecos, dada la aparición y desaparición de registros y duplicación de propietarios de los inmuebles”. El siguiente punto se refiere a la “Falta de integración de la información catastral a nivel de todos los municipios de Chiapas”, así como la “Imposibilidad de utilizar las tecnologías de la información para hacer consultas y trámites en línea”. Argumentan

que la falta de modernización en el equipamiento del registro “conlleva a una gran lentitud en la respuesta a los usuarios”. Señalan también que en el Registro, los documentos no están bien resguardados y apunta que es una “fuente permanente de prácticas de corrupción”. Ante todos esos problemas, hicieron la solicitud al gobernador Manuel Velasco, para que atienda dos puntos centrales: “La instalación de la junta de gobierno que dirigirá la vida del Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas, con un titular honesto, trabajador y competente”; y que “se dote de recursos financieros suficientes para la operación del mismo y que se rinda cuentas a los ciudadanos”. “Un #RegistroPúblicoQueSirva es una condición sin la cual no podrá haber certeza jurídica a los propietarios de bienes e inversionistas actuales y potenciales”, resaltaron.

RUEDA de Prensa #RegistroPúblicoQueSirva. (Foto: CORTESÍA)

De no haber mejorías en el registro, señala el CCE, “está en juego el futuro económico de Chiapas”. Por último, anunciaron que cada mes, hasta finalizar el sexenio, realizarán reuniones sobre el tema y darán a conocer los avances que se registren.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

CINCO DÍAS PARA DEFINIR

Les falta método El IEPC aprobó este viernes dicha alianza para contender por la gubernatura de la entidad, en julio próximo. No obstante, las diferencias entre los institutos políticos hacen tambalear la unión PORTAVOZ STAFF

A

más de una semana de haberse registrado la coalición “Todos por Chiapas”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó este viernes dicha alianza para contender por la gubernatura de la entidad, en julio próximo. No obstante, las diferencias entre los institutos políticos hacen tambalear la unión. Aunque ya obtuvieron el visto bueno del Consejo General del órgano electoral, no todo se resolvió en un acuerdo, pues aún falta que los integrantes concilien la forma de elegir al candidato a la gubernatura. Por su parte, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el Nueva Alianza (Panal) plantean que sea mediante convención de delegados, mientras que el Verde Ecologista de México (PVEM), Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido buscan que sea a través de consulta ciudadana abierta, de acuerdo con información retomada de El Universal. Ante esta situación, en la sesión de dicho Consejo del IEPC se abrió un periodo, aún en discusión en la madrugada del sábado, que podría durar de cinco a 10 días, para que los partidos políticos resuelvan y lleguen a un consenso. Las inconformidades internas de la coalición

se evidenciaron luego de que la dirigencia estatal, líderes regionales, alcaldes y diputados locales del PVEM se rebelaran por lo que ellos llaman “la imposición” del senador Roberto Albores Gleason a quien el PRI registró como precandidato único a la gubernatura. Por lo que el pasado 19 de enero, tras conocer un acuerdo cupular tomado en la Ciudad de México y según el cual el Verde Ecologista debería aliarse con el PRI en Chiapas para apoyar la candidatura al gobierno de Gleason, Ramírez Aguilar inició una revuelta que fue secundada por diputados locales y alcaldes. Días después, mediante un comunicado solicitaron una consulta ciudadana y con base en ella, definir al abanderado de esta alianza. En su petición también incluyeron que la opinión sea recabada por el IEPC. Con esto pretenden quitar candados; “queremos que sea un proceso incluyente y democrático, que no lesione los derechos políticos de ninguno de los aspirantes y mucho menos la dignidad de la ciudadanía que participará en este proceso”, se lee en el documento. De igual forma, demandaron que no haya intrusión de ningún líder local o nacional de los institutos políticos para perjudicar a alguno de los aspirantes. “Expresamos nuestro compromiso de manera firme y clara que no nos prestaremos a ningún tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad porque seguramente irá a la derrota al proceso constitucional del primero de julio del presente año”, finaliza el texto. En tanto, el nombramiento de Luis Enrique

REGISTRO de la coalición “Todos por Chiapas” en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)

En la sesión del Consejo del IEPC se abrió un periodo, aún en discusión en la madrugada del sábado, que podría durar de cinco a 10 días, para que los partidos políticos resuelvan y lleguen a un consenso

Miranda Nava, ex titular de Sedesol, como delegado especial del PRI en el estado, intensificó las negociaciones con la intención de poner fin al enfrentamiento entre ambas fuerzas políticas y lograr una candidatura de consenso. Mientras se realizaban los intentos de reconciliación, alrededor de 600 jóvenes del Comité Estatal de Movimiento Joven del Panal en Chiapas renunciaron a ese instituto político para apoyar el proyecto del precandidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador. El IEPC también aprobó este viernes la coalición del PAN, PRD y MC “Chiapas al Frente”, la cual no presentó mayores observaciones ni contrariedades para su procedencia. La tercera coalición para la gubernatura “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y Encuentro Social) fue aprobada en días pasados, según dicho medio.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

VOCES

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?” Mahatma Gandhi

A menos de 150 días, el proceso electoral local sigue su rumbo Oswaldo Chacón Rojas

Foto: ARIEL SILVA

P

oco a poco, la entidad chiapaneca se adentra al proceso electoral en marcha que llegará a su punto culminante el 1 de julio de 2018, día de la jornada electoral. Por lo pronto, los partidos políticos ya han definido sus formas de participación en los comicios. Para el caso de la elección del cargo de gobernador del estado, en el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), determinamos la procedencia de las tres coaliciones que solicitaron registro que son: “Juntos haremos historia” integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social; “Por Chiapas al Frente” conformada por PRD, PAN y Movimiento Ciudadano y la coalición integrada por PRI, PVEM, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas. Las tres coaliciones acreditaron dentro del plazo establecido los requisitos previstos en la Ley General de Partidos Políticos y el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), y acompañaron la documentación que acreditó la voluntad de las partes de participar conjuntamente en el próximo proceso electoral. En el caso de la última coalición, el Consejo General no amplió el plazo para determinar su procedencia, pues esta ya fue aprobada dentro del término establecido en el calendario electoral, sino que se le ordenó para que en un plazo no mayor a 5 días naturales, precise el procedimiento que seguirá cada partido político para la selección del candidato(a) que habrán de postular, en aras de perfeccionar lo que ya informaron en el convenio. Asimismo, el 2 de febrero el IEPC recibió solicitudes para conformar las mismas coaliciones para la elección de diputados locales y miembros de ayuntamientos, y el Consejo General habrá de determinar la procedencia o no de las mismas a más tardar el 12 de febrero. El 6 de febrero próximo terminará el plazo para la obtención de firmas de apoyo ciudadano para aspirantes a candidaturas independientes de los cargos locales. El 11 de febrero, concluirán las precampañas al interior de los partidos políticos para definir sus candidaturas, las cuales deberán registrar del 21 al 23 de marzo en el caso del cargo de gobernador del estado, y del 1 al 11 de abril tratándose de diputados locales y miembros de ayuntamientos. El 29 de abril iniciarán las campañas electorales para gobernador y el 29 de mayo las de diputados locales y miembros de ayuntamientos, las cuales deberán concluir el 27 de junio. Estamos a menos de 150 días de la jornada electoral y, hasta ahora, el desarrollo del proceso electoral, en lo referente a las tareas de organización de los comicios en Chiapas, muestra un resultado positivo.

Al coincidir la fecha de la elección de cargos locales con la de cargos federales, y al haberse acordado el uso de casilla única para la recepción y conteo de los votos de todos los cargos en disputa, el INE y el IEPC están obligados a desarrollar y mantener una estrecha y eficaz coordinación y colaboración. A la fecha, tanto en el INE como en el IEPC, hemos cumplido con las actividades marcadas en el calendario electoral local y federal en la entidad en tiempo y forma. Firmamos oportunamente el Convenio General de Coordinación y Colaboración el 8 de septiembre de 2017, el cual establece las reglas, procedimientos y compromisos que ambas instituciones asumimos para el buen desarrollo de las actividades fundamentales del proceso electoral. Ambas instituciones hemos cumplido dentro del plazo establecido en la ley, y bajo formatos novedosos y transparentes, la integración de los distintos órganos desconcentrados, consejos distritales en el caso del INE, y consejos distritales y municipales en el caso del IEPC. El INE avanza en las labores de fotocredencialización, en distintas etapas y supuestos, como la que se lleva actualmente en el caso de extravío o deterioro que termina hasta el 28 de febrero. El INE cerró la inscripción a la Lista Nominal de Electores (LNE) con 88.2 millones de ciudadanos, potenciales votantes en las elecciones federales y locales. Para integrar a las mesas directivas de casilla, el INE determinó mediante sorteo que febrero será el mes de nacimiento de los ciudadanos que serán llamados a integrar las mesas directivas de las 155 mil casillas que se proyecta instalar el 1 de julio. En este mes se realizará una segunda insaculación para sortear, de entre las 26 letras del alfabeto, la letra con que deberá iniciar el apellido paterno de

los ciudadanos seleccionados para integrar esas mesas. El 17 de octubre, el INE emitió la convocatoria para Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales, y el pasado mes de enero se llevó a cabo el examen de conocimientos a más de 5000 aspirantes. A la fecha, los ciudadanos que obtuvieron las mejores calificaciones se encuentran siendo entrevistados en los distintos consejos distritales, y, una vez que éstos sean seleccionados serán capacitados a través de talleres en el mes que transcurre. Asimismo en febrero y marzo, se efectuarán recorridos de supervisión para la ubicación de casillas, en los que podrán participar integrantes de los órganos desconcentrados de ambas instituciones. Por su parte, en el IEPC ya hemos aprobado el diseño y especificaciones técnicas de la documentación y material electoral que serán utilizados para la elección, los cuales han sido validados por el INE. Hemos aprobado en los plazos establecidos en la normatividad prácticamente la totalidad de acuerdos necesarios para dotar de la debida certeza al proceso electoral, como son el del calendario electoral, financiamiento público y privado, paridad de género, candidaturas independientes, topes de gastos de precampaña, debates, régimen de excepción de apoyo ciudadano, monto máximo de aportaciones de simpatizantes y aspirantes de candidaturas independientes a los cargos de Gobernador o Gobernadora, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos; se aprobaron también los lineamientos para postular candidatos bajo la modalidad de candidatura común e integramos el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP). Pase a la página 6


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

Viene de la página 5

Foto: ARIEL SILVA

En especial, destaca la aprobación del Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que contiene las actividades y procedimientos para llevar a cabo el acopio, digitalización, captura, verificación y publicación de resultados de Actas PREP, a través del uso de las tecnologías de información. Se contará con mecanismos tecnológicos que permitan, en su caso, la digitalización del mayor número de actas posible desde las casillas, aunque este esquema no excluirá el acopio de Actas PREP que arriben al Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). Como podemos observar la ruta de la organización del proceso electoral sigue su curso, aunque es necesario reconocer que las instituciones electorales debemos estar atentas y tener una capacidad de adaptación en las semanas por venir para poder enfrentar cualquier tipo de eventualidad que pudiera registrarse. En particular, en el IEPC habremos de estar atentos a que los ajustes presupuestales no afecten las actividades vinculadas al proceso electoral. El Congreso del Estado aprobó para el 2018 un monto mucho menor al aprobado por el Consejo General del IEPC el 31 de octubre de 2017. Así, entre las actividades relevantes que podrían afectarse de no ser atendidas las solicitudes de ampliación presupuestal, se encuentran: el pago de nómina de todas y todos los integrantes de los órganos desconcentrados, los gastos de operación y logística para los órganos des-

concentrados, el pago de renta de bodegas para el resguardo de la documentación y material electoral, el pago de prendas de identificación para las figuras de supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales locales, convenidas con el Instituto Nacional Electoral, así como el proceso y operación de los cómputos y recuentos, la reclasificación y destrucción de material y documentación electoral, y la operación y logística de los mecanismos de recolección de los paquetes electorales, entre otras. Ni duda cabe que la suficiencia presupuestal de los Organismos Públicos Locales Electorales es el elefante en la sala que los legisladores dejaron en el Sistema Nacional Electoral derivado de la reforma de 2014. En diversas ocasiones hemos manifestado que la solución a futuro pasa por una reforma al artículo 116 de la Constitución federal que garantice desde el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la solvencia funcional de los institutos electorales locales. Pero mientras esto acontece, en el IEPC hemos presentado las solicitudes de ampliaciones presupuestales correspondientes ante las autoridades hacendarias esperando sean atendidas oportunamente, y a la par hemos presentado un juicio electoral ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del Decreto del Congreso del Estado por el que se expide el Presupuesto de Egresos, y con ello, contra la Secretaría de Hacienda, por la modificación del presupuesto formulado por el Consejo General del IEPC para

el ejercicio 2018, ya que viola la autonomía constitucional reconocida a este Órgano, así como el derecho constitucional de los partidos políticos de acceder a sus prerrogativas conforme al monto establecido en la Ley General de Partidos Políticos. En el IEPC también habremos de estar atentos para garantizar en las etapas subsecuentes la regularidad de las elecciones y el cumplimiento de los principios que lo rigen, a través de la resolución de los procedimientos sancionadores, de tal forma que la comisión de posibles infracciones a la normativa electoral no afecten el desarrollo del proceso y de sus resultados. Por lo pronto, en esta materia el IEPC ha actuado con responsabilidad y apego a la legalidad. Del inicio del 2017 a la fecha el IEPC ha admitido más de ciento veinte quejas y ha dictado dieciséis medidas cautelares. En relación al número de quejas presentadas, lo anterior constituye un 90 por ciento de quejas admitidas. Las quejas recibidas han sido en contra de prácticamente todos los sujetos señalados por la norma electoral, entre estos, partidos políticos y servidores públicos; a los que, en su caso, se les ha impuesto diversas sanciones. Seguiremos actuando con firmeza frente a las posibles violaciones a la legalidad electoral. Pero también es pertinente admitir que la democracia es un asunto de votos y el conocimiento de controversias o procedimientos es un asunto de pruebas, por lo que teniendo en cuenta que serán las elecciones más competidas en la historia de México, y seguramente las más judicializa-

das, habrá que tener cuidado con las estrategias de presentación de denuncias frívolas, con material probatorio insuficiente. Ante ello, privilegiaremos el apego a la legalidad electoral. Finalmente, desde el IEPC también estaremos atentos al contexto político y social en la entidad, pues para que este esfuerzo organizacional sin precedentes sea exitoso es importante que todos los actores competentes contribuyamos a cuidar el proceso asumiendo la responsabilidad que a cada quien nos corresponde. De lo que se trata es de construir las condiciones que permitan el debido desarrollo de las distintas etapas del proceso. No hay manera que la ruta de la organización electoral concluya con éxito a menos que los partidos políticos y los candidatos, las instancias competentes de velar por la seguridad y la gobernabilidad en la entidad, las autoridades electorales, administrativas, penales y jurisdiccionales, así como los entes responsables de garantizar su autonomía presupuestal, asumamos plenamente y con convicción republicana las tareas que nos corresponden. En el IEPC somos conscientes que la organización de estos comicios implica un enorme reto, sin precedente en el contexto político-electoral de México. Sabemos que vamos a enfrentar adversidades complejas, pero sabemos también que tenemos herramientas para enfrentarlas. Estoy convencido que lo lograremos en la medida que sigamos llevando con esmero y cuidado cada una de las tareas que implican las etapas venideras del proceso electoral.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” Maria Montessori

AI TE HABLAN, CARLOS PUENTES

Al lanzarse, Fer le dice a ERA que no es la carta más fuerte Llenó el Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez. Dijo que va a participar en el proceso electoral en marcha y con ello revira el comunicado que hace unos días emitió el dirigente nacional del PVEM. Son varios los verdes que pueden, el mensaje JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

C

De lo que hablan los números, es que los concentrados en ese recinto de la capital de la entidad representan apenas el uno por ciento de la población en Tuxtla (poco más de 500 mil personas); y el 1.6 por ciento, de los aproximadamente más de 306 mil electores

alcularon que 5 mil personas asistieron al “destape” de Fernando Castellanos Cal y Mayor, el todavía edil de Tuxtla Gutiérrez, para el proceso electoral de este año 2018. Va por la grande pero primero debe ganar la interna de la ya ratificada coalición “Todos por Chiapas”. Con su lanzamiento —que anunció ayer en un evento multitudinario efectuado en el Polyórum Chiapas—, Castellanos le revira al dirigente nacional del partido en el que milita, el Verde Ecologista de México (PVEM), que no, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar no es la mejor carta de ese instituto político en Chiapas. Asimismo, atajó de manera definitiva la Fakenews que tanto se popularizó la semana pasada, en la que se afirmaba su declinación en sus aspiraciones para sumarse al proyecto que encabeza Enoc Hernández Cruz. De lo que hablan los números, es que los concentrados en ese recinto de la capital de la entidad representan apenas el uno por ciento de la población en Tuxtla (poco más de 500 mil personas); y el 1.6 por ciento, de los aproximadamente más de 306 mil electores. A nivel estatal, la cifra se reduce: esos 5 mil equivalen al 0.1 por ciento de la población en Chiapas; y el 0.17 por ciento de quienes integran el listado nominal en el estado. Fácilmente, los congregados en el Polyórum son superados por los 130 mil afiliados de Mover a Chiapas —según cifras dadas a conocer por ese mismo instituto—; no alcanzan ni a representar el 4 por ciento de éstos.

LAS REACCIONES Al “destape” de Castellanos, le siguió vía redes sociales una ola de críticas en las que ciudadanos reclamaban al edil más faltista de su propio cabildo —lo consignaron las cifras de Cabildo Ciudadano—, su

AL “DESTAPE” de Castellanos, le siguió vía redes sociales una ola de críticas en las que ciudadanos reclamaban al edil más faltista de su propio cabildo. (Foto: CORTESÍA)

desatención para con las denuncias y necesidades de los tuxtlecos. Incluso después del evento, el representante propietario del PRI ante el IEPC, Genaro Morales Avendaño, denunció ante esa instancia al alcalde debido al acto en el Polyórum. Dirigida al consejero presidente del organismo, Oswaldo Chacón Rojas, el documento filtrado por redes exige con carácter de urgente que se realice “recorrido de inspección de inminente evento de carácter político”. “Solicitamos realizar las diligencias oportunas y certifiquen las circunstancias de tiempo, lugar y modo, de las particularidades que rodean a dicho evento, entre otros elementos, toma de imágenes en su interior y exterior de las características y magnitud, publicidad diversa y de propaganda político electoral y/o distribución de utilitarios diversos, acciones que constituyen actos que contravienen los principios rectores de la materia electoral”, se lee en la misiva. Sin embargo, el pevemista aseguró haber tomado la decisión de contender con base en la motivación de muchas voces que le han mostrado su apoyo “a lo largo y a lo ancho” del estado. Dejó entrever que hay algo más detrás de sus pretensiones: “Los intereses de ninguna persona pueden estar encima de los intereses de los millones de chiapanecos que vivimos en este estado”, declaró. LOS SUSPIRANTES Lo real es que “Todos por Chiapas” tiene hasta el viernes para definir el método con el que elegirá a su candidato a gobernador, así lo determinó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Carlos Puente reconoció que en breve tendrá que determinarse pero que hasta ahora, sigue patente la coalición con el Partido Revolucionario Institucional. No obstante, también dijo no a la imposición. “Construimos un convenio de coalición con el PRI. Vamos desde estudios de enfoque, de opinión, encuestas, hasta una elección abierta a la ciudadanía, vamos a ver cómo lo construyen ellos, los interesa-

dos en participar, los partidos a nivel local, pero sobre todo hay algo muy importante, en el Verde vamos a respetar la decisión que tomen los verdes en el estado de Chiapas. No hay imposición, se tienen que poner de acuerdo en el método de selección”, señaló para Noticieros Televisa. Asimismo, comentó que apuesta por agotar las instancias para consensuar el método, construir acuerdos, conforme lo permitan las normas en materia electoral. De no lograr un consenso, se pasaría a otro análisis, afirmó. Admitió también la fortaleza del proyecto que encabeza el todavía dirigente verde estatal: “Eduardo Ramírez Aguilar es nuestra propuesta más fuerte para competir en el proceso interno”. Por su parte, el precandidato por las filas priistas, Roberto Albores Gleason, se dijo preparado para participar en una consulta ciudadana y para acatar el procedimiento de elección interno que “determine con legalidad y democracia el Órgano de Gobierno de la coalición ‘Todos por Chiapas’. Mediante su cuenta de Twitter, publicó: “Nuestra posición es siempre de suma y respeto al Estado de derecho”. “Estamos avanzando con la mira clara en obtener el respeto para la candidatura en la convención de delegados del 16 de febrero”. “Hemos caminado juntos y tengo absoluta convicción de que así como hemos coincidido en proyectos por el progreso de Chiapas, lo seguiremos haciendo para consolidar la transformación del estado”, afirmó en referencia a los demás partidos que conforman la alianza, además del PVEM: Nueva Alianza, Mover a Chiapas y Chiapas Unido. El mensaje que pronunció Castellanos Cal y Mayor ante su auditorio también apeló a la unidad, aunque de una manera más general: “Este es el momento de hacer un gran llamado a la unidad de Chiapas, Chiapas demanda un momento de unidad, Chiapas demanda un proyecto que nos unifique a todos los chiapanecos, y esto es lo que representa nuestro proyecto”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

FIRMES ,YA

Rechazan el Honoris

Causa a Cienfuegos Un sector de la población chiapaneca señala al militar como responsable de crímenes como el de Tlatlaya. La universidad pública debe dejar de ser instrumento político, la crítica PORTAVOZ STAFF

D

e manera histórica, la presencia militar tanto en el estado como en el país ha sido sinónimo de intimidación y amenaza. No obstante, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) le ha otorgado el grado de Honoris Causa al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda, lo que propició el rechazo de la comunidad académica. Este viernes, el Consejo Universitario con 20 votos a favor aprobó conceder el mencionado reconocimiento al funcionario; en consecuencia, docentes e investigadores manifestaron su inconformidad y protestas recordando que el general no cuenta con una línea académica sobresaliente. “Dado que es evidente que el general en cuestión carece de una trayectoria académica sobresaliente, asumimos que el premio obedece a la naturaleza de las funciones al frente de la institución castrense del estado mexicano”, indicaron, de acuerdo con el portal Regeneración. Además, señalan, Sedena ha sido una institución que ha ocultado crímenes atroces, “ejecuciones extrajudiciales, hermetismo y obstrucción de la justica civil”. ESTUDIANTES ALZAN LA VOZ Más de 30 universitarios vinculados al Centro de Investigaciones Sociales de México y Centroamérica (CESMECA), ubicado en San Cristóbal de Las Casas, mediante un pronunciamiento público, oponen a la decisión del Consejo Universitario. “Consideramos que un Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento a trayectorias excepcionales en las ciencias, las artes y la cultura, así como a los aportes trascendentales en los distintos campos del conocimiento que permiten la comprensión y

MÁS DE 30 universitarios vinculados al Centro de Investigaciones Sociales de México y Centroamérica se oponen a la decisión del Consejo Universitario. (Fotos: CORTESÍA)

el desarrollo pleno y pacífico de las sociedades. Que se rige por principios fundamentados en la ética universitaria, reflejados en el respeto a la colegialidad y la libertad de cátedra, representación democrática y la defensa de un amplio consenso sobre los valores sociales que la vida univer-

SALVADOR Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

sitaria representa a través de su institucionalidad. Lo cual implica una construcción del bien común de nuestra sociedad, y, por tanto, la defensa de la vida y la humanidad”, según información retomada de Proceso. En contraste, sostienen que Sedena es una institución arma-

da sin una labor académica, que transgrede al espíritu integral y humanístico de dicha casa de estudios, por lo que conceder el premio, “legitima la actuación del poder militar y su particular posición sobre el territorio nacional y, en particular, sobre Chiapas”.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

LOS QUE obtienen dicha mención también reciben el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtienen su doctorado académico de forma convencional.

TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE GÉNERO Elementos del Ejército han sido perpetradores de diversos casos de violencia contra las mujeres. Es por ello que los miembros del posgrado de género de la Unicach indicaron que otorgar este premio a la Sedena significa olvidar que en “las últimas décadas los cuerpos de las mujeres o los cuerpos feminizados han sido objeto de agresiones sexuales que han pasado a ocupar una posición central como arma de guerra productora de crueldad y letalidad”, con base en Regeneración. Mencionaron que en los primero días de enero un integrante del ejército cometió el primer feminicidio del 2018 en Chiapas. También citaron el caso de Valentina Rosendo Cantú y Yenys Bernardino Sierra, quienes en un contexto de presencia militar en el estado de Guerrero fueron objeto de tortura y agresión sexual por parte de elementos militares

La pensadora feminista y precursora del trabajo de base con mujeres indígenas, Mercedes Olivera Bustamante, renunció a al grado de Honoris Causa, en protesta de que la segunda universidad pública más importante del estado le dará el mismo título al secretario de Sedena en funciones. Así como el feminicidio de Sabina Patricia en 2008. Señalaron que estos casos resuenan porque fueron llevados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual condenó al Estado mexicano por vulnerar el derecho a la honra, a la intimidad, a la integridad personal, a la dignidad, a la Igualdad ante la ley y a la protección judicial. Ante este panorama, sostuvieron que no se puede ignorar la presencia militar aumenta la violencia sexual y los feminicidios. “También coincidimos en reconocer el enlace lógico que resulta de conectar las reformas estructurales, el plan Mesoamérica que potencia los megaproyectos extractivistas, la ley de seguridad interior y el intento por consolidar la reputación de una institución indefendible que será la que intente materializar esos megaproyectos y consideramos nuestra responsabilidad denunciar y realizar acciones en oposición a esta estrategia por pertenecer a un centro de estudios que se posiciona desde el pensamiento crítico, incluyendo el feminista”. Otro de las razones para oponerse a la entrega de este premio es debido al próximo proceso electoral en el que Chiapas es considerado foco rojo; es decir, que con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior impulsada por Cienfuegos

MERCEDES Olivera Bustamante renunció a al grado de Honoris Causa.

“se avizora una represión legalizada y nos preguntamos cuáles fueron los motivos al interior de la universidad para proponer esta premiación a la ignominia”. Por su parte, la pensadora feminista y precursora del trabajo de base con mujeres indígenas, Mercedes Olivera Bustamante, renunció a al grado de Honoris Causa, en protesta de que la segunda universidad pública más importante del estado le dará el mismo título al secretario de Sedena. Comunicó que renuncia “por congruencia”, pues considera que ese reconocimiento lo tendrá un general que viola los derechos humanos de los mexicanos e indígenas. Asimismo, expresó que tomó esa decisión por vergüenza de compararse “con uno de los asesinos más grandes de nuestro país, responsable de la institución que ha ocasionado miles de muertes y desapariciones y violaciones de mujeres y hombres; responsable de los genocidios a los pueblos que resisten y luchan por sus derechos: El 2 de octubre, Acteal, Atenco, Ayozinapa, Tlatlaya, Aguas Blancas y tantos más; autor de la Ley Interna de Seguridad que legaliza el estado de sitio en que vivimos cotidianamente y desaparece cualquier forma de derecho para los y las mexicanas”, de acuerdo con La Jornada. Agregó que dicho honoris causa forma parte de las negocia-

ciones políticas partidistas que, “abusando de su poder las autoridades de la Unicach tristemente avalan y encubren la protección militar a la familia chiapaneca inversionista que, junto con los capitales transnacionales, se ha ido instalado en la zona especial de Tabasco-Chiapas despojando de los bienes naturales a nuestros pueblos”. Por último, los inconformes, académicos, investigadores y estudiantes llamaron a “que se realicen acciones en torno a esta decisión vergonzosa, desde la puesta de mantas hasta ir al evento a recordarle al general lo que ha hecho y evidenciar a las autoridades que someten a la universidad al aparato militar y a decisiones centralizadas del Ejecutivo”. ¿QUÉ ES EL HONORIS CAUSA? De acuerdo con la fundación Unidos por un Mundo Mejor, el grado de doctorado Honoris Causa es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes destacados en ciertos ámbitos profesionales, sociales, culturales, entre otros, sin tener que ser licenciados en una carrera. Los que obtienen dicha mención también reciben el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que obtienen su doctorado académico de forma convencional.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

TIENE SU CHISTE

Aprenda a quejarse Si ha sido víctima o testigo del mal desempeño o irregularidades cometidas por algún funcionario público, siga estos tips antes de realizar su denuncia PORTAVOZ STAFF

S

i has sido víctima o testigo del mal desempeño o irregularidades cometidas por algún funcionario público federal, pero tienes dudas sobre lo que necesitas para presentar una denuncia en su contra, a continuación te dejamos unos tips que debes tomar en cuenta antes de presentar tu queja.

>> Describe cómo fueron los hechos de forma cronológica, indicando lugar, fecha y hora. >> No omitas detalles. >> Te recomendamos evites decir “al parecer”, “me pareció”, “creí que”, “me contaron”, “supe”. >> Si cuentas con testigos que apoyen tu denuncia, menciónalos (incluye dirección, teléfono o correo electrónico para contactarlos). >> Si cuentas con documentos como videos, fotos y grabaciones probatorios también inclúyelos. >> Describe al servidor público involucrado en los hechos y proporciona datos con los que pueda ser identificado como nombres, apariencia física, dependencia para la que trabaja. >> Recuerda que tu denuncia puede ser anónima, o bien, proporciona tu nombre, dirección y correo electrónico para informarte sobre la misma. >> Puedes presentar tu acusación mediante la página www.gob.mx/sfp, a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas y mediante tu celular descargando la aplicación “Denuncia la corrupción”.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? El corazón humano genera tanta presión como para hacer que la sangre llegue desde el suelo hasta un cuarto piso

CÓMO SABERLO

¿Soy un yonqui tecnológico? ¿Alguna vez te has preguntado si tú también eres uno?. Estudios recientes hablan de que hasta un 40 por ciento de la población sufre adicciones relacionadas con internet, ya sea al correo electrónico, al móvil, los videojuegos o la pornografía PORTAVOZ / AGENCIAS

P

Los móviles no son los únicos culpables de las adicciones tecnológicas, están también los videojuegos, especialmente los que permiten a miles de jugadores interconectarse en tiempo real, y que resultan muy adictivos sobre todos para los adolescentes

ara saber si eres un yonqui o adicto de las tecnologías, nada como responder, con la mano en el corazón, a estas cinco preguntas: 1) ¿Con qué frecuencia te das cuenta de que has pasado más rato del que pretendías en internet? 2) ¿Con qué frecuencia se quejan las personas de tu alrededor del tiempo que dedicas a internet? 3) ¿Con qué frecuencia revisas el correo electrónico antes de ponerte con algo que tienes que hacer? 4) ¿Con qué frecuencia duermes menos a causa de sesiones nocturnas en internet? 5) ¿Con qué frecuencia te encuentras a ti mismo diciendo “solo un ratito” cuando estás en internet? Suma 0 puntos si tu respuesta es nunca; 1 si es raramente; 2 si es a veces; 3 si es con frecuencia; 4 si es muy a menudo; 5 si es siempre. Una puntuación de 8 a 12 refleja a una adicción leve. Entre 13 y 20 moderada. Entre 21 y 25 tu adicción es grave y puede conllevar “problemas significativos en tu vida”. Quien así lo afirma es el profesor de psicología y marketing de la Universidad de Nueva York Adam Alter, autor de “Irresistible ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos?” (Paidós), un libro recién publicado en España. El propio Adam Alter está obsesionado con el correo electrónico: “hasta el punto de que me cuesta dormir si no he leído o archivado los correos que esperan en mi bandeja de entrada”, confiesa en entrevista a EFE, realizada precisamente a través del citado medio al encontrarse el autor en EEUU. LA ADICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO Las adicciones del comportamiento, explica, son mucho más fáciles de ocultar que las adicciones a sustancias, lo que las hace más peligrosas, aunque “son muy similares entre sí” ya que activan las mismas regiones cerebrales y “se alimentan en parte de las mismas necesidades humanas básicas”.

SI LE PIDES a alguien que adivine cuánto tiempo le dedica al móvil, “normalmente te dirá que unos 90 minutos”, pero la media está en torno a tres horas al día. (Foto: CORTESÍA)

“Creo que sabemos que consagramos mucho tiempo a los dispositivos tecnológicos, pero no terminamos de darnos cuenta de todo lo que llegamos a usarlos, ni lo difícil que resulta acortar ese tiempo”, señala. Si le pides a alguien que adivine cuánto tiempo le dedica al móvil, “normalmente te dirá que unos 90 minutos”, pero la media está en torno a tres horas al día. Además muchos de los que pretenden moderar su uso terminan fracasando y “si no implementamos una serie de estrategias a conciencia, la mayoría seguiremos usando el móvil incluso cuando preferiríamos no hacerlo”. Así Alter aconseja dejar el teléfono a un lado todos los días, durante la cena, o una hora antes de irse a la cama y una hora después de levantarse. ¿OLVIDAR EL MÓVIL? También se puede tratar de olvidar el móvil un día entero del fin de semana o una tarde de cada dos al salir del colegio o del trabajo. “Mételo en un cajón en tu ha-

bitación; sal sin él; disfruta de la naturaleza; haz ejercicio sin pantallas… lo que sea. La cuestión es no tomar la decisión cada vez, sino asumir automáticamente que, en según qué contextos, no vas a usar el teléfono”. La mera presencia del móvil, según este psicólogo, supone una distracción incluso cuando no se usa de forma activa. COMPRAS, VIDEOJUEGOS, PORNOGRAFÍA Pero los móviles, apunta, no son los únicos culpables de las adicciones tecnológicas, están también los videojuegos, especialmente los que permiten a miles de jugadores interconectarse en tiempo real, y que resultan muy adictivos sobre todos para los adolescentes. Y es que los adolescentes, explica, “son más vulnerables porque que se están desarrollando cognitivamente, no suelen disponer de los mismos recursos de autocontrol que los adultos y su fuerza de voluntad es menor”. Sus estrategias, sostiene, tam-

bién suelen estar menos pensadas y la presión del grupo es mayor, con lo que es más fácil que puedan convertirse en un yonqui tecnológico. La tecnología “intrusiva” también ha hecho que las compras, el trabajo y la pornografía, sean más difíciles de evitar. Adam Alter no señala una en concreto como la más peligrosa, porque depende de cada persona. En su caso, confiesa, es el correo electrónico: “ocupo muchas horas todos los días a responder mensajes, hasta el punto de que me cuesta dormir si no he leído o archivado los que esperan en mi bandeja de entrada” A bastantes personas les ocurre algo parecido y otras, añade, se obsesionan tanto con los dispositivos de actividad física, como las pulseras que cuentan los pasos, que incluso siguen haciendo ejercicio lesionados. “Otros todavía padecen la ruina económica que provocan los juegos de azar o por gastarse demasiado dinero en tiendas electrónicas o en videojuegos.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

MATRIMONIO PERFECTO

Evangélicos y conservadores ¿Cómo han adquirido tanto Poder político los grupos evangélicos? JAVIER CORRALES / SEMMÉXICO

La ideología de los pastores evangélicos es variada, pero en términos de género y sexualidad por lo general sus valores son conservadores, patriarcales y homofóbicos. Esperan que las mujeres sean totalmente sumisas a sus esposos evangélicos

Fotos: CORTESÍA

L

as iglesias evangélicas protestantes, que por estos días se encuentran en casi cualquier vecindario en América Latina, están transformando la política como ninguna otra fuerza. Le están dando a las causas conservadoras —en especial a los partidos políticos— un nuevo impulso y nuevos votantes. En América Latina, el cristianismo se asociaba con el catolicismo romano. La Iglesia católica tuvo prácticamente el monopolio de la religión hasta la década de los ochenta. Al catolicismo solo lo desafiaban el anticlericalismo y el ateísmo. Nunca había habido otra religión. Hasta ahora. Hoy en día los evangélicos constituyen casi el 20 por ciento de la población en América Latina, mucho más que el tres por ciento de hace seis décadas. En algunos cuantos países centroamericanos, están cerca de ser la mayoría. La ideología de los pastores evangélicos es variada, pero en términos de género y sexualidad por lo general sus valores son conservadores, patriarcales y homofóbicos. Esperan que las mujeres sean totalmente sumisas a sus esposos evangélicos. En todos los países de la región, sus posturas en contra de los derechos de las personas homosexuales han sido las más radicales. El ascenso de los grupos evangélicos es políticamente inquietante porque están alimentando una nueva forma de populismo. A los partidos conservadores les están dando votantes que no pertenecen a la élite, lo cual es bueno para la democracia, pero estos electores suelen ser intransigentes en asuntos relacionados con la sexualidad, lo que genera polarización cultural. La inclusión intolerante, que constituye la fórmula populista clásica en América Latina, está siendo reinventada por los pastores protestantes. Brasil es un buen ejemplo del aumento del poder evangélico en América Latina. La bancada evangélica, los noventa y tantos miembros evangélicos del congreso, han frustrado acciones legislativas a

EL ASCENSO de los grupos evangélicos es políticamente inquietante porque están alimentando una nueva forma de populismo.

favor de la población LGBT, desempeñaron un papel importante en la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y cerraron exposiciones en museos. Un alcalde evangélico fue electo en Río de Janeiro, una de las ciudades del mundo más abiertas con la comunidad homosexual. Sus éxitos han sido tan ambiciosos, que los obispos evangélicos de otros países dicen que quieren imitar el “modelo brasileño”. Ese modelo se está esparciendo por la región. Con la ayuda de los católicos, los evangélicos también han organizado marchas en contra del movimiento LGBT en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y México. En Paraguay y Colombia pidieron que los ministerios de educación prohibieran los libros que abordan la sexualidad. En Colombia incluso se movilizaron para que se rechazara el acuerdo de paz con las Farc, el mayor grupo guerrillero en América Latina, con el argumento de que los acuerdos llevaban muy lejos los derechos feministas y de la comunidad LGBT. ¿Cómo es que los grupos evangélicos han adquirido tanto poder político? Después de todo, incluso en Brasil, las personas que se identifican como evangélicos siguen sien-

do una minoría y en la mayoría de los países el ateísmo va en aumento. La respuesta tiene que ver con sus nuevas tácticas políticas. Ninguna de esas estrategias ha sido tan transformadora como la decisión de establecer alianzas con partidos políticos de derecha. Históricamente, los partidos de derecha en América Latina tendían a gravitar hacia la Iglesia católica y a desdeñar el protestantismo, mientras que los evangélicos se mantenían al margen de la política. Ya no es así. Los partidos conservadores y los evangélicos están uniendo fuerzas. Las elecciones presidenciales de Chile en 2017 ofrecen un ejemplo claro de esta unión entre los obispos evangélicos y los partidos. Dos candidatos de derecha, Sebastián Piñera y José Antonio Kast, buscaron ganarse el favor de los evangélicos. El ganador de las elecciones, Piñera, tenía cuatro pastores evangélicos como asesores de campaña. Hay una razón por la cual los políticos conservadores están abrazando el evangelicalismo. Los grupos evangélicos están resolviendo la desventaja política más importante que los partidos de derecha tienen en América Latina: su falta de arrastre entre los votantes que

no pertenecen a las élites. Tal como señaló el politólogo Ed Gibson, los partidos de derecha obtenían su electorado principal entre las clases sociales altas. Esto los hacía débiles electoralmente. Los evangélicos están cambiando ese escenario. Están consiguiendo votantes entre gente de todas las clases sociales, pero principalmente entre los menos favorecidos. Están logrando convertir a los partidos de derecha en partidos del pueblo. Este matrimonio de los pastores con los partidos no es un invento latinoamericano. Desde la década de los ochenta sucede en Estados Unidos, conforme la derecha cristiana poco a poco se convirtió en lo que puede llamarse el electorado más confiable del Partido Republicano. Incluso Donald Trump —a quien muchos consideran la antítesis de los valores bíblicos— hizo su campaña con una plataforma evangélica. Escogió a su compañero de fórmula, Mike Pence, por su evangelicalismo. No es accidental que Estados Unidos y América Latina tengan experiencias similares en cuanto a la política evangélica. Los evangélicos estadounidenses instruyen a sus contrapartes latinoamericanos sobre cómo coquetear con los par-


AL CENTRO 13

as LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

Los evangélicos están cambiando ese escenario. Están consiguiendo votantes entre gente de todas las clases sociales, pero principalmente entre los menos favorecidos. Están logrando convertir a los partidos de derecha en partidos del pueblo

LOS PARTIDOS de derecha obtenían su electorado principal entre las clases sociales altas. Esto los hacía débiles electoralmente.

tidos, convertirse en cabilderos y combatir el matrimonio igualitario. Hay muy pocos grupos de la sociedad civil que tengan vínculos externos tan sólidos. Además de establecer alianzas con los partidos, los grupos evangélicos latinoamericanos han aprendido a hacer las paces con su rival histórico, la Iglesia católica. Por lo menos en cuanto al tema de la sexualidad, los pastores y los sacerdotes han encontrado un nuevo terreno común. El ejemplo más reciente de cooperación ha sido en el enfoque: el lenguaje que los actores políticos utilizan para describir sus causas. Para los sociólogos, mientras más actores logren enfocar un asunto para que resuene entre múltiples electorados, y no solo el principal, más probable es que influyan en la política. En América Latina, los clérigos tanto católicos como evangélicos han encontrado un enfoque eficaz para su conservadurismo: la oposición a lo que han bautizado como “ideología de género”. Este término se usa para etiquetar cualquier esfuerzo por promover la aceptación de la diversidad sexual y de género. Cuando los expertos argumentan que la diversidad sexual es real y la identidad

de género es un constructo, el clero evangélico y católico dice que no se trata de algo científico, sino de una ideología. A los evangélicos les gusta enfatizar la palabra “ideología” porque les da el derecho, argumentan, de protegerse a sí mismos —y en especial a sus hijos— de la exposición a esas ideas. La ideología de género les permite encubrir su homofobia con un llamado a proteger a los menores. La belleza política de la “ideología de género” es que ha dado a los clérigos una forma de replantear su postura religiosa en términos laicos: como derechos de los padres. En América Latina, el nuevo lema cristiano es: “Con mis hijos no te metas”. Es uno de los resultados de esta colaboración entre evangélicos y católicos. Políticamente, podríamos ser testigos de una tregua histórica entre los protestantes y los católicos en la región: mientras que los evangélicos acordaron adoptar la fuerte condena de la Iglesia católica al aborto, el catolicismo ha adoptado la fuerte condena de los evangélicos a la diversidad sexual y, juntos, pueden confrontar la tendencia en aumento hacia la secularización. Esta tregua plantea un dilema

para el papa Francisco, que está por terminar una gira por América Latina. Por una parte, ha expresado su rechazo al extremismo y su deseo de conectar con los grupos más modernos y liberales de la Iglesia. Por la otra, este papa ha hecho de los “encuentros cristianos” un sello distintivo de su papado, y él mismo no es del todo alérgico al conservadurismo cultural de los evangélicos. Como actor político, el papa también se preocupa por la decreciente influencia de la Iglesia en la política, así que una alianza con los evangélicos parece el antídoto perfecto contra su declive político. Una cuestión apremiante que el papa necesita ponderar es si está dispuesto a pagar el precio de un mayor conservadurismo para reavivar el poder cristiano en Latinoamérica. El evangelicalismo está transformando a los partidos y posiblemente a la Iglesia católica. Los partidos políticos se concebían a sí mismos como el freno esencial de la región en contra del populismo. Ese discurso ya no es creíble. Los partidos están dándose cuenta de que unirse a los pastores genera emoción entre los votantes —incluso si es solo entre quienes asisten a los servicios— y la emoción es equivalente al poder.

Chiapas y sus religiones PORTAVOZ STAFF

En tanto en el país el 83 por ciento de la población se reconoce católica, en Chiapas se trata de la religión que menos se profesa con 58 por ciento, según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El descenso en el número de creyentes católicos ha tenido una correlación con la presencia de iglesias cristianas y pentecostales, ortodoxas, judías, budistas, sijs y grupos musulmanes, así como población que dice no tener religión. A esta última categoría, hasta 2016 pertenecía el 13 por ciento de chiapanecos, según dio a conocer quien fuera

el entonces obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel. La doctora Gabriela Robledo Hernández, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, explicó que las congregaciones religiosas han tenido un papel importante en la organización de la población indígena tras los movimientos de desplazamiento derivados de los conflictos inter e intracomunitarios, y la guerra de baja intensidad que siguió al movimiento zapatista. Así, las redes religiosas se convierten en fuentes de capital social y ayuda internacional, pues se trata de redes transnacionales que les vinculan a comunidades globales.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1590, muere el fraile e historiador español Bernardino de Sahagún, autor de "Historia de las cosas de la Nueva España", en la ciudad de México.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 No. 49


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

EN PROSCENIO

La Puerta Abierta, en su nueva sede

SAÚL GOHÉ/CORTESÍA

Fotos: CORTESÍA

¡

Por fin! El Centro Independiente de Formación y Creación Escénica “La Puerta Abierta” inicia temporada teatral. Después de una larga búsqueda de un sitio que se adecuará a nuestras necesidades “La Puerta Abierta” cuenta con un nuevo espacio para talleres y funciones de teatro ubicado en el fraccionamiento Parque Madero, avenida Ciprés 972. Querido público, ya estamos listos y queremos verte en nuestra sala. Casi dos meses nos llevó construir la nueva casa y estamos ansiosos de verte. Necesitamos compartir contigo nuestro trabajo escénico. Tuxtla no puede quedar sin funciones de teatro. Cuando llegues encontrarás una sala distinta que te hará vivir y sentir el teatro. Por eso hemos preparado algo distinto. “Teatro

en corto” es un proyecto que estará en temporada durante un mes, si así lo deseas. Consiste en presentar obras breves que oscilan entre 10 y 25 minutos, donde el público puede decidir la puesta en escena de su conveniencia y solvencia, claro. En esta ocasión se presentan cuatro propuestas de diversos autores: “La Torre”, de autor anónimo; “Los sueños del silencio”, de José Lorenzo Olmedo Canchola; “Serenidad y paciencia”, de Emilio Carballido y; “Sobre el daño que causa el tabaco”, de Antón Chéjov. “La Torre” es la historia de una mujer, Alma, que espera el tren que la llevará a Zacatecas. En su espera se encuentra con un hombre en la estación, a quien le cuenta la forma en que mató a sus hijos debido a la infelicidad del marido. Es una obra que raya entre la realidad y la fantasía; al final el público


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17

BREVES puede sacar sus conclusiones, si es verdad o no lo que Alma comparte con el hombre. En “Los sueños del silencio”, una pareja de recién casados nos cuentan que el amor no es como lo pintan. Ellos viven en la pobreza y para huir de esta situación prefieren soñar un poco, con una vida, quizás, llena de comodidades. La única forma de escapar a la realidad es soñando. “Serenidad y paciencia” es de los montajes más cortos, 10 minutos. Un doctor, muy respetable y humanitario, busca de manera irónica decirle a su paciente, Don Salustio Robles, que le quedan pocos meses de vida. El paciente se deja llevar, desde un principio, por los resultados de los análisis,

y por el trato del doctor, que todo se encuentra bien. En la obra “Sobre el daño que causa el tabaco”, un hombre trata de dar una conferencia, por encargo de su mujer, sobre el consumo del tabaco pero, justo en ese momento, muestra al público lo mal que lo trata la esposa, lo mucho que lo hace trabajar sin conseguir nada satisfactorio para él. La oferta teatral para este fin de semana en el foro de “La Puerta Abierta”, ya la tiene en sus manos. Los esperamos el 2 y 3 de febrero a las 8:00 de la noche, en el fraccionamiento Parque Madero, avenida Ciprés 972. Para mayores informes ingresar al Facebook: La Puerta Abierta Teatro o llama al 9613284329.

¡Por el Festival de Títeres en Chiapas! PORTAVOZ STAFF

En el año 2013, se llevó a cabo el primer festival de títeres en Chiapas gracias a la gestión realizada por el titiritero Jesús Sánchez, en colaboración con el maestro Roberto Ramos Maza, con el fin de hacer valer el derecho de los niños al libre acceso de la cultura y las artes. Con la aceptación y el aprecio de la sociedad chiapaneca, el Festival de Títeres en el estado se convirtió en un parteaguas y precedente en el arte y la cultura infantil, por lo que llegó a su cuarta emisión en el 2016 con un alcance mayor a 6 mil niños en diferentes municipios de Chiapas, en los que impartió talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones artísticas. Pese al éxito obtenido, en el 2017, se declaró la imposibilidad de realizar dicho festival en su quinta edición. Es por esto que la compañía de Títeres “La Matatena” convoca a una reunión para la presentación del proyecto “Títeres en Chiapas”, en donde se plantearán diversas estrategias para el rescate del festival. Se extiende la invitación a los titiriteros chiapanecos, gestores y promotores culturales, familias, empresarios y grupos artísticos que deseen aportar nuevas ideas para la mejora del proyecto. La cita es el 9 de febrero a las 18:00 horas, en la galería “Rodolfo Disner” que está ubicada en la 4ª Norte Poniente número 342.


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

Una breve distinción entre Poesía y Poética (TERCERA Y ÚLTIMA PARTE) relación. Relacionarse con todas las cosas como “uno” en el mundo es habitarlo. ¿Necesita uno ser Poeta y hacer Poesía para ser Poético? No necesariamente. Es como decir que la cosa existe porque la mentamos nosotros, y bien podría ser así, pero aquí apuntaremos a que no es así1. Entonces, diremos ahora que, invirtiendo un poco los conceptos, un giro, la Poesía es característica de lo Poético y no al revés. La Poesía responde a lo Poético y no de otra manera. Porque un sujeto Poeta simplemente es heraldo de la relación de las cosas en el mundo. Es el mensajero que nos dice que el Océano puede estar en relación con los Ojos. Pero sólo nos lo dice. Usa el lenguaje para señalar tal relación en el mundo. Pero un sujeto Poético no es que diga tal relación sino que está en comunión con las cosas y el mundo de éstas. ¿Por qué? Porque lo Poético es cualidad de las cosas en relación, está antes del lenguaje. Antes de decir que el océano está en los ojos, hemos vivido la relación del océano y los ojos. Estamos directamente abiertos a la existencia, previa al entendimiento racional (del lenguaje y las palabras), de esas cosas que llamamos Ojos u Océano. La Poética es la cosa y la Poesía la palabra. Y, como nos dice un gran pensador como lo fue Jiddu Krishamurti; “La palabra no es la cosa” entonces, nosotros, habríamos de decir: “La Poesía no es lo Poético”. Pero, no nos equivoquemos; la Poesía es el trabajo del poeta, no por esto lo Poético sólo corresponde al Poeta. Aunque diríamos, no se puede hacer Poesía si no se vive Poéticamente… lo cual implica vivir la relación de las cosas en (y con) el mundo como “uno”. Y tal experiencia la designamos como habitar. Habitar el mundo es vivirlo como “uno” en su relación de las cosas en aquella dinámica de “cercanía-lejanía”. Eso es lo que deberíamos entender cuando hablamos de lo Poético. La Poética, que es relación,

se consigue cuando las cosas dilatan su existencia autónoma, individuales, hasta llegar a ser “uno”. Se puede escribir mucho sobre un beso, pero la cercanía-lejanía de un beso en su relación (Uno que besa a Otro) es lo Poético de lo que los poetas hablarán, escribirán, expresarán jugando con el lenguaje, pero no por no ser Poetas y no escribir sobre un beso estamos exentos de be-

Foto: CORTESÍA

A

hora, ¿La Poética puede existir sin la Poesía? ¿No parecen, ambas, ser una misma cosa junta que se ayudan a existir? Yo opino, si se me permite, que lo Poético es algo que está por encima de la Poesía. La Poesía, incluso, como institución del lenguaje regulado en versos y escritos, como negocio del Poeta, necesariamente depende de la Poética (Vive de ella). Y la Poética no depende de la Poesía. Es decir, la cosa, las cosas del mundo, y su relación, no depende del lenguaje. El lenguaje es una herramienta, quizá, un medio nuestro para existir en (y con) aquellas cosas del mundo y volverlas, precisamente, mundo. Sin la Poética, no hay Poesía. Es decir, sin el infinito tramado de relaciones de las cosas entre sí no hubiera Poesía. Sin las cosas no hay de qué hablar en el lenguaje. Se pensará que la Poesía es primera, pero no, si no hubiese cosas de qué hablar, la Poesía no tendría lugar. Así como el lenguaje. Aunque lo Poético, como lo hemos pensado aquí, seguiría existiendo por fuera de la Poesía y el lenguaje. Ahora, no es imprescindible que sea uno Poeta o haga Poesía (como juego de lenguaje que expresa la unión y relación de las cosas) para vivir relacionado con el mundo. Vivir relacionado con el mundo quiere decir, digamos, vivir la relación de las cosas como “uno”. Los budistas lo sabían bien, todo está conectado con todo. El lenguaje como juego de signos es un sistema que se conecta y relaciona entre sí. Es una duplicación de la dinámica de la existencia misma, es decir, de la relación de las cosas entre sí. La Poesía, así, es una duplicación, embustera, de la Poética. Y ahora puedo decir que un campesino, arando la tierra, desgajándose a través de la caricia del tiempo que lo deja atrás en la carrera contra reloj que llamamos vida, es un sujeto poético. Un sujeto poético está en relación con el “uno”, es decir, con las relaciones de todas las cosas en el mundo. Porque está directamente viviendo tal

sar. Entonces, quienes besan no viven de la Poética… sino que viven en ella. Viven Poéticos. Habitan el mundo poéticamente. NOTAS AL PIE 1.- En la triada psíquica, conocida como “Nudo Borromeo”, que Jacques Lacan divide como “Lo imaginario, lo simbólico y lo Real”, lo Real corresponde a lo que sería “la cosa en sí”. Decir

qué es la cosa en sí es imposible –como el noúmeno Kantiano- pero aquí podemos decir que esa cosa “real” es lo que no ha sido identificado, nombrado, y enlistado por el lenguaje. Es lo que verdaderamente, quizá, estamos tratando de nombrar con el lenguaje. Lo poético, diríamos, reside en la dimensión “real” de la cosa… *Artista visual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí” Confucio

LIBERARÁ AL RESTO DE GOBERNADORES

Corral vende el acuerdo con EPN, como victoria Tras lograr los recursos bloqueados y el compromiso del gobierno para acelerar la extradición de Duarte, el gobernador de Chihuahua anuncia que su movimiento luchará ahora por un “nuevo federalismo” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Sobre las acusaciones de tortura al extesorero del PRI en Chihuahua, Alejandro Gutiérrez, Corral dijo que eran “puro cuento” y que son parte de una campaña de desprestigio del PRI y de “su amigo” Meade

l gobernador de Chihuahua, Javier Corral, vendió este domingo como una victoria el acuerdo alcanzado entre el gobierno regional de Chihuahua y el gobierno central de Enrique Peña Nieto. “El federalismo se hace valer cuando los estados reclaman lo que tienen derecho y no arrodillando a los gobernadores. Vamos a conseguir la libertad para el resto de gobernadores del país”, dijo. Después de un mes de tensiones, el gobernador de Chihuahua y el gobierno central de Enrique Peña Nieto firmaron la pipa de la paz con dos decisiones que engrasan la solución del conflicto: la extradición de César Duarte y el abono de 900 millones de pesos. Corral, que salió el 20 de enero de la frontera de Ciudad Juárez al frente de una caravana hacia la Ciudad de México para exigir ambas cosas, entró en la capital con el objetivo cumplido. Con la promesa del Secretario de gobernación en la mano, Corral recorrió la Avenida Reforma de la capital como triunfador del pulso que ha mantenido con el gobierno desde que se revelara una posible triangulación de fondos para las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional en ese estado. Crecido ante el éxito obtenido, Corral anunció el comienzo de un movimiento “por un nuevo federalismo”. “En nuestra caravana hemos aprendido que se obtiene la victoria cuando se busca la justicia y vamos a seguir adelante. Convertiremos en anchas alamedas los puentes que construimos (…) y anunciamos que emprendemos una nueva lucha por un nuevo federalismo” dijo frente al monumento a Benito Juárez. “Convocaré a una nueva asamblea por un federalismo tributario más justo y transparente y convocaré organizaciones sociales, académicas, empresariales…para la conformación de un movimiento nacional en contra de la corrupción política. Lo que se ha construido no lo perderemos sino que

EL GOBERNADOR de Chihuahua Javier Corral la semana pasada en Saltillo. (Foto: MIGUEL SIERRA)

lo vamos a acrecentar. Deseamos de todo corazón que lo consiga todo México porque la justicia para Chihuahua es la justicia para todo México”, dijo frente a un grupo de seguidores que gritaban “no estás solo” o “sí se pudo”. El acuerdo alcanzado entre el Secretario de Gobernación Alfonso Navarrete y Corral se gestó la noche del sábado y se resume en cuatro puntos resumidos en dos hojas: 1.- La Procuraduría General de la República (PGR) solicitará la extradición inmediata del exgobernador César Duarte y será la Fiscalía General del Estado (FGE) coadyuvante en las 11 órdenes de aprensión. 2.-El gobierno federal se compromete a restituir 900 millones de pesos al estado de Chihuahua

y el ente estatal desistirá de la controversia constitucional. 3-En el caso del exsecretario del PRI, Alejandro Gutiérrez, se acordó su traslado al penal federal número 9, en Ciudad Juárez, cumpliendo con las disposiciones y protocolos internacionales en materia de derechos humanos. 4-Se quitarán las multas contra funcionarios estatales por casi 500 mil pesos por no entregar documentación o información del expediente de Alejandro Gutiérrez, sobre quien un juez de control tiene un proceso abierto por el presunto desvío de 250 millones de pesos a campañas del PRI. Sobre las acusaciones de tortura al extesorero del PRI en Chihuahua, Alejandro Gutiérrez, Corral dijo que eran “puro cuento” y

que son parte de una campaña de desprestigio del PRI y de “su amigo” (José Antonio) Meade-candidato a la presidencia- dijo acompañado de personalidades como Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Agustín Basave, Fernando Belaunzarán o la senadora independiente Martha Tagle. Entre todos ellos la sensación era de victoria como describió el senador Acosta Naranjo: “la presión social, la opinión pública y las personalidades que apoyaron la Caravana por la Dignidad terminaron imponiendo una visión justa y el gobierno federal lo reconoció y nosotros no debemos de escatimar eso también, qué bueno que así sucedió, no queremos mantener una confrontación al alza”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

CULPA AL PRI

Anaya niega mal uso de fundación PORTAVOZ / AGENCIAS

R La revista Proceso publicó un reportaje en el que indicaba que Ricardo Anaya creó en el estado de Querétaro una fundación que fue usada para hacer un millonario negocio inmobiliario con constructores amigos

icardo Anaya Cortés, precandidato por la colación Por México al Frente rechazó haber utilizado una fundación en el estado de Querétaro para hacer para hacer un millonario negocio inmobiliario con constructores amigos y aseguró que existe una guerra sucia en su contra planificada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Empezó la guerra sucia. El PRI está desesperado y ya no sabe qué hacer para levantar la campaña en ruinas de su precandidato. La fundación que presidí jamás recibió recursos públicos y yo no obtuve ningún beneficio personal. Tienen miedo. No les creas a los del PRI”, escribió Anaya en su cuenta de Twitter. El expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que en 2009 fue nombrado responsable del proyecto para comprar una sede, porque rentaban el edificio del Comité Estatal. Por este motivo, dijo, se creó la Fundación por más Humanismo, cuyo objeto social, estaba la compra de inmuebles para realizar sus fines. Anaya aseguró que entre 2009 y 2014 se construyó un edi-

ficio, pero que cuando el partido recibió más prerrogativas se decidió disolver la fundación, pagar deudas y vender activos, y comprar un inmueble en el centro de la ciudad. El día de ayer, la revista Proceso publicó un reportaje en el que indicaba que Ricardo Anaya creó en el estado de Querétaro una fundación que fue usada para hacer un millonario negocio inmobiliario con constructores amigos, mediante un complejo esquema de triangulación y encubrimiento de operaciones financieras. Según Álvaro Delgado, reportero de Proceso, la Fundación por más Humanismo fue creada por Ricardo Anaya en mayo de 2009, después de renunciar a la secretaría particular del gobernador panista de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, y es en los hechos un “fantasma”, porque no existe registro de ninguna actividad pública y la omitió en su declaración 3de3. De acuerdo con documentación oficial que obtuvo Proceso, en 2010 Anaya recibió en la cuenta bancaria de la fundación un depósito de un millón 650 mil pesos del empresario Abraham Jaik Villarreal, dueño de JV Construccio-

Foto: CORTESÍA

El expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que en 2009 fue nombrado responsable del proyecto para comprar una sede, porque rentaban el edificio del Comité Estatal. Por este motivo, dijo, se creó la “Fundación por más Humanismo”, en cuyo objeto social, estaba la compra de inmuebles para realizar sus fines

RICARDO Anaya Cortés, precandidato por la colación Por México al Frente.

nes Civiles con ese dineroadquirió un terreno donde construyó un edificio que, en 2016, vendió en 7 millones 854 mil pesos a la empresa Agacel Agregados y Asfaltos, copropiedad de Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro y exsecretaria particular del gobernador panista Francisco Domínguez Servién. Según la revista de los 7.8 millones de la venta del edificio Anaya le pagó el millón 650 mil pesos

a Jaik Villarreal y también le transfirió 4 millones 909 mil pesos a la empresa de éste, JV Construcciones Civiles. De los 6 millones 559 mil pesos, menciona la investigación, JV Construcciones Civiles se quedó con 3 millones 209 mil pesos y en dos transferencias le depositó 3 millones 350 mil pesos a DG Diseño y Construcciones, propiedad de Eduardo de la Guardia Herrera, quien es, curiosamente, vocal de la Fundación por más Humanismo, que presidió Anaya.

Balean a precandidato del PRI PORTAVOZ / AGENCIAS

La noche del sábado fue baleado el diputado federal y precandidato del PRI a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, Francisco Rojas San Román. El atentado, donde también resultó herida su hermana, se suscitó frente a la casa de Rojas Román, ubicada en la colonia San Lorenzo Río Tenco. Ambas víctimas se encuentran

hospitalizadas y fueron intervenidas quirúrgicamente; hasta el momento su estado de salud es reportado como estable. Por su parte, la Fiscalía del Estado de México informó que tras realizar las primeras diligencias establecieron que la víctima recibió un disparo. Versiones señalan que dos sujetos perpetraron el ataque en los momentos que el priista y su familiar llegaban

a su domicilio minutos antes de la media noche. “Gracias a que Francisco se percató de la presencia de los sicarios, puso en marcha el auto y fue cuando dispararon contra de ellos”, señalaron fuentes. Francisco Román ha sido diputado federal en dos ocasiones y en otra diputado local; hace unos días se registró como precandidato del partido tricolor a la alcaldía de este municipio.

Foto: CORTESÍA

El también diputado federal se encuentra hospitalizado y fue intervenido quirúrgicamente; hasta el momento su estado de salud es estable, según el reporte

LA FISCALÍA del Estado de México informó que tras realizar las primeras diligencias establecieron que la víctima recibió un disparo.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO

Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede” Edward Benjamin Britten

BAJO MEDIO METRO DE NIEVE

Moscú, sepultado en la nevada del siglo Un muerto y cinco heridos por la caída de árboles en la capital rusa PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Sobianin estima en más de 2 mil los árboles caídos en las últimas 48 horas debido a la nieve y el hielo, lo que ha provocado destrozos en viviendas, coches y mobiliario público, y cortes en el transporte público

a ya conocida como la nevada del siglo ha sepultado este domingo la capital rusa bajo un manto de medio metro de nieve, ha provocado la caída de 2 mil árboles, uno de los cuales ha matado a una persona y otros tantos heridas a otras cinco, ha paralizado el tráfico y ha obligado a cancelar decenas de vuelos. Se trata de la mayor tormenta de nieve jamás registrada en la capital rusa, según el alcalde y las agencias meteorológicas. “Esta nevada ha traído el mayor número de precipitaciones de toda la historia. El máximo anterior se registró en 1957”, informaron los servicios meteorológicos de Moscú. Se espera que al final del día la nieve supere ya los 60 centímetros, el doble de lo habitual para el ecuador del invierno ruso, a lo que se suma una brusca caída de las temperaturas, que alcanzarán esta noche los 13 grados bajo cero. En 24 horas, cayeron sobre Moscú 43 centímetros de nieve, es decir, más de la mitad de lo que cae de media en la ciudad en un mes, según el Servicio Nacional de Meteorología. Esta acumulación de nieve se verá superada el lunes, según los pronósticos. “Lamentablemente, las inclemencias no han pasado sin víctimas. Una persona murió (el sábado) debido a la caída de un árbol sobre el tendido eléctrico. Según los últimos datos, ya hay cinco heridos”, ha dicho Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú. El alcalde ha advertido que el tiempo empeorará en las próximas horas, por lo que recomienda a los moscovitas, especialmente a los conductores, que tengan sumo cuidado. “Según los pronósticos, el tiempo no hará sino empeorar. Se espera una gran nevada y viento huracanado de unos 20 metros por segundo. Aconsejo mantenerse alejados de árboles y postes de electricidad”, ha añadido. Sobianin estima en más de 2

UN QUITANIEVES en la Plaza Roja de Moscú. (Foto: MAXIM SHIPENKOV)

mil los árboles caídos en las últimas 48 horas debido a la nieve y el hielo, lo que ha provocado destrozos en viviendas, coches y mobiliario público, y cortes en el transporte público. Los transeúntes tienen muchas dificultades para caminar por las aceras, que están flanqueadas por montículos de nieve de más de un metro de altura, tanto en las afueras como en el mismo corazón de la urbe de doce millones de habitantes. “No recuerdo nada igual, si acaso cuando era pequeño. En dos días ha caído más nieve que en todo el invierno”, comenta Vitali, un moscovita de 68 años. Llama especialmente la atención la situación en la Plaza Roja, donde las excavadoras, camiones y máquinas quitanieve trabajan a destajo para limpiar su adoquinado. Ante la mirada curiosa de los osados turistas, que viven una auténtica odisea para llevarse una foto de recuerdo, un tractor retiraba la nieve de las inmediaciones del mausoleo de Lenin, cuyas puertas están hoy cerradas. Desde un extremo de la plaza apenas se divisaban las nevadas cúpulas de la catedral de San Basilio y lo mismo ocurre con el reloj de la to-

rre Spásskaya del Kremlin, cuyas almenas no eran hoy rojas sino blancas. Gorros y bufandas ya no son suficientes para protegerse de los copos de nieve, por lo que algunas mujeres han rescatado el paraguas del armario. Svetalana, de 59 años, admite que no había visto nada igual desde que trabaja de barrendera, aunque esta vez esté equipada no con una escoba, sino con una pesada pala. Según el Ayuntamiento, más de 14 mil máquinas trabajan para minimizar las consecuencias de la nevada, a lo que se suman casi 60 mil barrenderos, que han retirado ya cerca de un millón de metros cúbicos de nieve. Cerca de 70 mil agentes del ayuntamiento han sido movilizados para despejar las carreteras. Las imágenes en ellas son tremendas, ya que los coches no pueden circular a más de 30-40 kilómetros por hora y se podían ver paradas de transporte público hacinadas debido a que algunos trolebuses habían interrumpido el servicio. Algunos conductores se bajaban del coche aprovechando que el semáforo estaba en rojo para romper el hielo de sus parabrisas, mientras otros optaron por

renunciar a su automóvil, sepultado bajo una montaña de nieve. “Deje el coche en el garaje”, recomienda el Ministerio para Situaciones de Emergencia. Los aeropuertos informaron de la cancelación de decenas de vuelos y el aplazamiento de otros 150, lo que ha provocado un efecto en cadena en otros aeropuertos del país con vuelos con destino a la capital. Lo mismo ha ocurrido con algunos trenes de cercanías, a lo que se suma el aviso de tormenta de nieve emitido por las autoridades, que se temen lo peor mañana, al inicio de la semana laboral. El motivo de la anomalía es el ciclón proveniente del mar Negro que está acompañado de fuertes vientos y grandes precipitaciones, que amainarán a partir del lunes. “Nunca había ocurrido antes que hubiera tantas precipitaciones en un plazo tan corto de tiempo”, ha señalado Román Vilfand, director del Centro Meteorológico de Rusia. Las nevadas no sólo han dificultado la vida de los moscovitas, ya que unas 60 mil personas se han quedado sin electricidad en las regiones de la zona central de la parte europea de Rusia.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

EL ENMASCARADO DE PLATA

El afamado deportista mexicano es el abanderado indiscutible de una corriente gráfica que rescata y difunde —con gran aceptación mundial— la estética de la lucha libre en los ámbitos del diseño y la cultura pop, hoy a 70 años de su muerte lo recordamos

Foto: CORTESÍA

El Santo, un luchador de culto


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

E Aunque la ostentosa mala factura de las películas no importaba al público mexicano que, fascinado por el luchador, las convertía en éxitos de taquilla, a los ojos de la crítica extranjera despertaron tal curiosidad y estupefacción que terminaron por convertirse en películas de culto

l Santo, de nombre real Rodolfo Guzmán, representa la historia en la que un luchador mexicano del siglo pasado pasó del gusto popular entre la gente de bajos recursos aficionada al espectáculo de la lucha libre, a constituirse como un símbolo de la cultura popular mexicana y un emblema de su estética en el mundo. A principios de la década de los 50 del siglo pasado Santo pasó de los cuadriláteros a las historietas impresas que narraban las aventuras de su personaje, distinguiéndolo con el epíteto El enmascarado de plata. Sus páginas eran una colección de viñetas donde los fondos eran ilustrados y sobre ellos se montaban las fotos de los personajes en acción. La fórmula, simple en sus historias de enfrentamientos de buenos contra malos, se vendía como pan caliente en los quioscos y fue gracias a ellas que en 1958 Santo pudo conquistar las salas de cine mexicanas, sin abandonar nunca las arenas. Aunque su carrera de luchador inició casi 20 años antes, la fama en grande la obtuvo de las más de 50 películas que protagonizó encarnando siempre a su personaje de luchador. Gracias a ellas se consolidó en el imaginario popular mexicano como la representación de un superhéroe, un paladín de la justicia cuyas historias eran capaces de llenar cines no sólo en México y otros países de Latinoa-

23

mérica (Puerto Rico y Panamá en especial), sino también en algunas naciones de Europa y Oriente Medio como Líbano y Turquía. SANTO VS Eran todas películas de acción que solían titularse Santo contra... (Cualquier enemigo imaginable)’; y en ellas el personaje combatía a monstruos, espectros, zombies, asesinos seriales, conspiraciones mundiales y hasta invasiones interplanetarias que gozan de una estética tan increíble y exagerada en su malhechura (estaban llenas de errores técnicos, saltos de continuidad y efectos especiales irrisorios), que llamó la atención de los más importantes críticos de la cultura pop (sobre todo de cine y arte) de la época. La realidad es que dado el bajo presupuesto con que se realizaban las producciones, también se consideran obras maestras de la improvisación. Aunque la ostentosa mala factura de las películas no importaba al público mexicano que, fascinado por el luchador, las convertía en éxitos de taquilla, a los ojos de la crítica extranjera despertaron tal curiosidad y estupefacción que terminaron por convertirse en películas de culto: en el contexto artístico de los 60 fueron consideradas por los europeos como significativas muestras de un cine surrealista mexicano que en realidad nunca existió. Al menos no intencionalmente. Al paso de los años, estas mismas cintas se han convertido para el mexicano —menos ingenuo

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

que el público que iba a ver sus películas en la última mitad del siglo pasado— en un cine de comedia; involuntaria, desde luego, pero no por ello menos efectiva, sino todo lo contrario. Y no es extraño si analizamos que está basada en una especie de superhéroe de barrio que aún sin poderes sobrenaturales ni armas es capaz de defender a ‘los buenos’ y de derrotar, invariablemente y contra todo pronóstico, a los malos. La fiebre mundial de los últi-

mos años alrededor de la estética de la lucha libre, tiene su origen indiscutible en el Santo, que ayudó a incorporarla como un símbolo indispensable del folclore mexicano contemporáneo alrededor del mundo con elementos representativos —como la máscara, los figurines y la gráfica típica de los carteles del espectáculo— que se han colado gradualmente ocupando espacios cada vez más importantes en el mundo de la moda, el diseño, la ilustración y el arte pop.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

MATRIMONIO PERFECTO

Evangélicos y conservadores

¿Cómo han adquirido tanto Poder político los grupos evangélicos? Pág. 12-13

LUCES Aprenda a quejarse Si ha sido víctima o testigo del mal desempeño o irregularidades cometidas por algún funcionario público, siga estos tips antes de realizar su denuncia Pág. 10

El Santo, un luchador de culto

Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.