Portavoz 6Octubre2017

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 256

$7.00

Ya ni al Oxxo se puede ir en Tuxtla Los índices de seguridad en la capital han decaído significativamente, la población considera que el gobierno municipal es ineficiente para resolver los problemas en la materia y de acuerdo con la percepción de su gente, la capital chiapaneca ya se encuentra en la lista de las ciudades más inseguras del país Pág. 3

POLICÍA TAMBIÉN ES PUEBLO

¿A ellos quién los protege? Las malas condiciones de trabajo que han estado presentes desde años anteriores y la reciente privación de la vida de dos elementos de seguridad en el operativo del pasado 29 de septiembre en el poblado El Aguaje, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, fueron algunas de las razones para alzar la voz contra el gobierno del estado Pág. 7

#Purépecha

Sólo 1% de las escuelas reportan pérdida total De acuerdo con el secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, son alrededor de 2 mil 900 escuelas afectadas por el sismo del 7 de septiembre; sin embargo, únicamente dos fueron reportadas como pérdida total Pág. 4

Certifican dominio de las lenguas originarias Para fortalecer el habla y la escritura de las lenguas maternas en el estado, 400 docentes de nivel básico fueron asesorados en el dominio del tseltal, tsotsil, ch’ol y tojol-ab’al Pág. 4

EL JUEGO DE PELOTA purépecha es uno de los deportes tradicionales mexicanos más antiguos. Es en la actualidad, sin duda, el más practicado. Se juega en una cancha que mide aproximadamente 150 metros de largo y 6 de ancho. Cada equipo lo integran seis jugadores que portan una especie de bastón. Durante el partido, los jugadores intentan hacer llegar la pelota a la meta contraria. La anotación se produce cuando ésta cruza la línea de meta del otro equipo. (Foto: ARIEL SILVA)

Yo no impondré candidatos: Nazar Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

ENVÉS

Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad” Jürgen Habermas DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reportera Elizabeth Marina

Mire el pajarito Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) Desde hace años los gobiernos del PRI nos tienen a todos con la cara larga y no es rollo, sus gobernadores son los peores de la historia. José Merino (@PPmerino) Me gustaría tener el ego y la capacidad de autoengaño de quienes andan lanzándose como independientes a la Presidencia. Carlos Elizondo (@carloselizondom) Donald Trump y Miguel Ángel Mancera comparten una creencia: los bajos salarios son un problema que se resuelve con sólo cambiar la ley.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen La reconstrucción en Oaxaca y Chiapas presenta una excelente oportunidad para usar estructuras de ayuda diferentes. Formalicemos mecanismos para capacitar a quienes están marginados de la fuerza laboral, para dar alimento y vivienda a quienes seguirán al margen, para asegurarnos de que los recursos públicos, escasos por naturaleza, lleguen como deben y donde maximicen su impacto. El caos es escalera, Jorge Suárez-Veléz, Reforma

Oficialmente se ha dado por concluida la fase de búsquedas y rescates de cuerpos en la Ciudad de México; por otra parte, ya va encarrerada la entrega, sin controles confiables, de “apoyos” a damnificados en varias partes del país, así como la contratación de deuda pública (mil 200 millones de pesos en Oaxaca y 995 millones en Chiapas) para contratismo redituable… Astillero, Julio Hernández López, La Jornada


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

CAPITAL

La humanidad también necesita soñadores, para quienes el desarrollo de una tarea sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar su atención a su propio beneficio” Marie Curie

YA NI AL OXXO SE PUEDE IR

Vivir en Tuxtla mata Los índices de seguridad en la capital han decaído significativamente, la población considera que el gobierno municipal es ineficiente para resolver los problemas en la materia y de acuerdo con la percepción de su gente, la capital chiapaneca ya se encuentra en la lista de las ciudades más inseguras del país ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

M

El asalto y asesinato de Manuel Benítez Cano se suma a las estadísticas de inseguridad en la capital, misma que ha repuntado significativamente como indican recientes informes y encuestas nacionales

ientras que policías municipales toman las calles para exigir mejoras laborales y que las pruebas de control y confianza se realicen cada tres años, la inseguridad se apodera de Tuxtla Gutiérrez. Este jueves 5 de octubre la delincuencia cobró la vida de Manuel Benítez Cano, reconocido empresario, que de acuerdo con testigos fue interceptado por dos sujetos a las afueras de una tienda de autoservicio para ser despojado de su vehículo; sin embargo, al oponerse al atraco, recibió un impacto de bala. La noticia indignó a la población y avivó la sensación de inseguridad así como el temor a ser víctimas de un delito, muestra de ello fueron las publicaciones en redes sociales para exigir al gobierno municipal mejores resultados en materia de seguridad. El asalto y asesinato de Manuel Benítez Cano se suma a las estadísticas de inseguridad en la capital, misma que ha repuntado significativamente como

indican recientes informes y encuestas nacionales. DATOS DUROS Cabe señalar que la percepción de la población tuxtleca es que todos son susceptibles de sufrir un delito en cualquier lugar y a cualquier hora del día. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que el 80.3 por ciento de las y los capitalinos considera que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad insegura, que cuenta con policías y autoridades corruptas e ineficientes. Este instrumento da cuenta de la percepción ciudadana respecto a la inseguridad pública en las principales ciudades del país y los resultados del mes de junio de 2017 revelan datos preocupantes en torno a la sensación de inseguridad de los ciudadanos, la capital chiapaneca se posicionó en el ranking de las ciudades que la población identifica como más inseguras. Más del 50 por ciento de la población calificó el desempeño de los policías como poco o nada efectivo.

EL ROBO a vehículos es el delito que presenta las tasas trimestrales más altas y mantiene a Chiapas en el lugar 25 de los 32 estados del país por el índice de denuncias. (Foto: CORTESÍA)

Los datos del reporte más reciente del Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCh) sobre incidencia delictiva, precisan que el robo de vehículo y el robo a negocios fueron los delitos que presentaron las tasas trimestrales más altas. El delito que le costó la vida al ciudadano Manuel Benítez mantiene al estado en el lugar 25 de los 32 estados del país, toda vez que la entidad presenta la mayor tasa de denuncias por robo a vehículos por cada 100 mil habitantes; en el segundo trimestre del año contó con un total de 504 denuncias por este delito. Los datos indican que el 34.72 por ciento de ellos fueron cometidos “con violencia” y el

65.28 por ciento restantes se registraron “sin violencia”. Tuxtla Gutiérrez presentó su tasa mensual más alta de robo de vehículos desde 2011, se denunciaron 166 robos a vehículos de los cuales el 73.13 por ciento se registró sin violencia; sin embargo, en este periodo alcanzó su tasa trimestral más alta desde que se tienen registros municipales. ASESINATO NO QUEDARÁ IMPUNE, DICEN AUTORIDADES El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Moisés Grajales Monterrosa, informó que ya se está investigando el asesinato y aseguró que el crimen no quedará impune.

SEGÚN el Inegi, la percepción de las y los tuxtlecos es que todos son susceptibles de sufrir un delito en cualquier lugar y a cualquier hora del día.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

YA HACEN NÚMEROS

Sólo 1% de las escuelas reportan pérdida total De acuerdo con el secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, son alrededor de 2 mil 900 escuelas afectadas por el sismo del 7 de septiembre; sin embargo, únicamente dos fueron reportadas como pérdida total ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E Hasta el momento, Protección Civil ha reportado que los daños en gran parte de las instituciones son menores como vidrios rotos y grietas que no comprometen la estructura de los edificios

l sismo de magnitud 8.2 dejó al menos 2 mil 900 escuelas afectadas en Chiapas, sin embargo, los daños en su mayoría fueron menores, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación del estado. En entrevista, el titular de esta dependencia, Roberto Domínguez Castellanos, dio a conocer que únicamente fueron dos planteles los que se reportaron como pérdida total en la entidad. Dichas instituciones educativas están localizadas en los municipios de Cintalapa y Tonalá explicó el secretario de Educación, quien agregó que se están realizando las inspecciones correspondientes en materia de Protección Civil en las escuelas que fueron registradas en el sitio oficial http:// www.educacionchiapas.gob.mx, a fin de determinar si requieren rehabilitación o reconstrucción. Hasta el momento, dijo, Pro-

tección Civil ha reportado que los daños en su mayoría son menores como vidrios rotos y grietas que no comprometen la estructura de los edificios. “Aún estamos cuadrando cifras, las que estoy dando no son las oficiales, pues se ha detectado que muchas de las escuelas que aparecen en las listas estatales sufrieron daños mínimos”. En este sentido, señaló que aún no se tiene un aproximado de cuánto podría ser el financiamiento económico necesario para la rehabilitación y en algunos casos reconstrucción de las escuelas. “El terremoto fue una situación impredecible que dejó miles de afectados en la entidad pero las cifras nos indican que nuestras escuelas están bien construidas y eso debe tranquilizarnos”. AULAS MÓVILES El secretario de Educación exhortó a las y los docentes a llevar a cabo reuniones con los comités

AÚN no se tiene un aproximado de cuánto podría ser el financiamiento económico necesario para la rehabilitación y en algunos casos reconstrucción de las escuelas. (Foto: CORTESÍA)

de padres y madres de familia y establecer una línea de comunicación con el propósito de crear certidumbre respecto a la seguridad del regreso a clases. Destacó que en aquellas escuelas que fueron reportadas con algún daño y que no tengan el dictamen de PC visible en su entrada, las y los estudiantes no deben retomar clases. “Estamos dando prioridad, por lo pronto, a las escuelas que presentan daños mayores por eso les pido que paulatinamente regresemos a

la normalidad pero sobre todo que regresemos con seguridad”. A efectos de lograrlo, dijo que es necesario buscar una forma alterna para el reinicio de clases como es el préstamo o renta de edificios que puedan ser adaptados como aulas, aunque también dio a conocer que en aproximadamente 10 días llegarán al estado algunas aulas móviles para las zonas más afectadas. “Siempre prevengamos y estemos claros en lo que debemos hacer en caso de un terremoto”, finalizó.

Certifican dominio de las lenguas originarias Con el objetivo de fortalecer el habla y la escritura de las lenguas maternas en el estado, 400 docentes de nivel básico fueron asesorados en el dominio del tseltal, tsotsil, ch’ol y tojol-ab’al ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Para dar certidumbre a la calidad educativa en el estado y brindar herramientas para mejorar el desempeño laboral de los docentes de educación básica, 400 supervisores, directivos y docentes recibieron capacitación y certificación en el dominio de las lenguas originarias. A través de un taller intenso con duración de poco más de un año, las y los maestros hablantes del tseltal, tsotsil, ch’ol y tojolabal fueron capacitados con el propósito de mejorar la alfabetización y enseñanza en su propia lengua. Durante el evento, en el que se otorgaron los certificados correspondientes a los asesorados, el secretario de Educación en

el estado, Roberto Domínguez Castellanos, destacó que atender cabalmente el derecho de la población indígena a ser atendida en su lengua materna permite el rescate y fortalecimiento de las mismas, además que disminuye brechas de desigualdad. Es importante mencionar que las capacitaciones fueron impartidas por algunos docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich); a partir de estas asesorías los alumnos y alumnas del nivel básico podrán aprender a leer y escribir en su lengua materna desde el primer grado. “Son los primeros en recibir a nivel nacional está asesoría, lo que marca un gran avance para la educación indígena”; dijo el funcionario. Se estima que en todo el estado hay un universo de 13 mil 500 docentes bilingües, en su mayoría de los Altos y Selva; entre los docentes, directivos y supervisores que recibieron dicha certificación destacan quienes tienen más de 40 años de servicio. GUARDIANES DE SU PROPIA CULTURA Manuel Gómez López es un profesor hablante de la lengua tseltal y uno de los 400

docentes orientados en la enseñanza de metodologías de apoyo con pertinencia cultural y lingüística; al hablar con Portavoz reconoció el trabajo de la Secretaria de Educación del Estado por priorizar que los alumnos y alumnas sean lectores, escritores y guardianes de su propia cultura. “Hablar y escribir nuestra lengua es la esencia de las practicas culturales y socioculturales en el lenguaje de nuestros pueblos originarios que marcan un territorio e identidad cultural”. En este sentido reiteró que las y los maestros son los encargados de asegurar que los niños y niñas de los pueblos originarios se sientan orgullosos de sus raíces. El número de estudiantes que serán beneficiados con las certificaciones es importante si se considera que cada profesor frente a grupo tiene bajo su cargo alrededor de 50 alumnos. Cabe destacar que debido a la relevancia de las capacitaciones impartidas en el estado, la Secretaría de Educación celebrará en breve un convenio para que estos trabajos se pueden llevar a cabo en Tabasco y Campeche. “Estas capacitaciones son permanentes

LA SEP celebrará en breve, un convenio para que estos trabajos se pueden llevar a cabo en Tabasco y Campeche. (Foto: CORTESÍEA)

y servirán para fortalecer las lenguas, su enseñanza y escritura en el aula”; puntualizó el Domínguez Castellanos. Es así como docentes del estado se suman a estas acciones que son de suma importancia para el rescate y la conservación de la herencia cultural de Chiapas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Demagogia y Populismo tricolores

E

nrique Ochoa Reza no podrá contentar al electorado, cuya mayoría está verdaderamente dispuesta a sacar a puntapiés al PRI de Peña Nieto de la residencia presidencial de Los Pinos y de Palacio Nacional, por la torpeza con la que ha gobernado el mexiquense, que ha alimentado el rechazo popular, ni renunciando a todo el abultado financiamiento que, por una ley injusta, el Legislativo aprobó otorgar a los partidos políticos, so pretexto de que el financiamiento particular podría ser el medio para que los barones de la delincuencia organizada se entronicen en las estructuras gubernamentales, aunque de todos modos lo estén logrando. Esa decisión, anunciada por el presidente del CEN priista, es la simulación pura del populismo y la demagogia priistas, que pretende “empoderar” al negocio a la cabeza de las preferencias del público, en momentos en que el Coco de la derecha, la extrema derecha, el PAN, el PRD, el PRI, el empresariado neoliberal, el líder del Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), Andrés Manuel López Obrador, encabeza con mucho las encuestas de preferencias del electorado y difícilmente los anti lopezobradoristas podrían ocultar un triunfo aplastante del líder tabasqueño. Es por ello, además del cuento de la renuncia al dinero público, repartido a manos llenas por el Instituto Nacional Electoral, por lo que Ochoa Reza y Peña insisten en que votar por López Obrador es votar por las políticas del pasado, que probaron, dicen ellos, su anacronismo en el fracaso económico y social, aunque no aceptan los gobiernos del PAN y del PRI que ellos son los responsables (autores) de una economía fallida (que privilegia al capital sobre la fuerza de trabajo), del agudizamiento de las condiciones inhumanas en las que subsisten los trabajadores, de la depauperación de las clases medias, del fracaso de la administración del petróleo (que tuvieron que devolverlo a los capitalistas privados extranjeros con el pretexto de modernizar a Pemex), de la corrupción, de la impunidad, de la simulación, del cinismo y de la complicidad con el narcotráfico y el crimen organizado, que, independientemente del financiamiento público, apoya también a ese sector político con montos considerables de dólares estadounidenses. Inclusive, para los priistas no es suficiente dizque renunciar a 258 millones de pesos (para destinarlos a la recons-

trucción post terraemotus), sino que se declaran a favor (Ochoa Reza dixit) de que desaparezca el financiamiento público para que los partidos se rasquen con sus uñas y sólo dependan del financiamiento privado, que obviamente será, en gran parte, proveniente de las empresas del contrabando de estupefacientes, o de empresarios de lo ilícito, como incluso ocurre ahora ante la vista gorda de Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del INE, quien se hace pijiji, siguiendo el principio de “dejar hacer, dejar pasar” ( Laissez faire, laissez passer) porque así lo ordena el Padrino. Sin embargo, los terremotos, particularmente en Terremoto 7.1 que mató a por lo menos 360 personas bajo las edificaciones colapsadas, y unificó a la juventud, sobre todo a la juventud, con la gente madura, en las tareas de rescate de personas y apoyo a los damnificados, cambió de tajo las condiciones en las que simularán contender los barones de la partidocracia. Pero el pueblo pudo darse cuenta, y se llenó de odio, de que los políticos sólo hicieron la pala de que estaban organizando la ayuda a los damnificados, pero no cogieron la pala para levantar los escombros y buscar a los vivos enterrados vivos y a los muertos que vivos fueron muertos de un piedrazo en la cabeza. Era notorio que a donde se presentaba Peña era vilipendiado, insultado, corrido por la gente. Y los políticos – diputados y senadores - ni se mosquearon. El Congreso no movió un dedo para participar en las tareas de ayuda. Que estuvieron los marinos y los soldados. La verdad es que, en la mayoría de los casos, salvo honrosas y muy personales excepciones, sólo para estorbar a los rescatistas y a los topos, expertos en el rescate de personas atrapadas en las ruinas de un edificio colapsado. El de los perros. Bueno. Mejor no criticar a los perros, mis grandes amigos. Así que la clase política no tiene motivos ni menos derechos para reclamar el apoyo de la mayoría del electorado. Puede que vuelvan a ganar; puede que el que vuelva a sentarse en la silla sea un priista, pero a costa del hambre y la necesidad, comprando conciencias de las mayorías hambrientas mediante monederos electrónicos rellenos de dinero sucio, de millones de dólares, salidos de la magia del crimen, o robándolos del Erario. Et sic ad aeternum

El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos” Pitágoras

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

Una orden mal interpretada

U

na noche en el palacio estatal, el gobernador Efraín Aranda Osorio, desesperado porque los ataques en su contra de su gestión crecían y sus contrarios se aglutinaban en torno al Comité Pro-dignificación de la Ciudadanía Chiapaneca (los pollinos) que capitalizaba muy bien el descontento. Ordenó a sus operadores políticos que vieran como hacían desistir a los líderes campesinos de los municipios fronterizos que protestaban la presencia en sus municipios de enviados del gobernador para obligarlos a vender la cosecha del maíz a un precio muy bajo para que éstos los revendieran en Guatemala. Entre los presentes en el despacho estaban: el general Mustieles y el Mayor Trujillo que dirigían a los policías judiciales y seguridad pública. Al oír la última orden de Aranda Osorio de: ¡Vean como descabezan ese movimiento campesino, pero ya! Salieron estos dos presurosos con un gran destacamento y no pararon hasta llegar a los ejidos de la Trinitaria (La antigua Zapaluta) en donde aprehendieron a los líderes y los decapitaron dejando las cabezas en exhibición en los portales de esa población y muy orgullosos regresaron a informarle al gobernador que la orden estaba cumplida. Cuando se enteró de la barbaridad cometida, el gobernador sintió deseos de volarles a ellos también la cabeza pero no podía ni cesarlos porque eran muchos los compromisos y secretos que tenía con ellos. Así se ha escrito la historia de Chiapas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

COMARCA

Sólo somos una raza avanzada de monos en un planeta sin importancia de una estrella muy normal. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales” Stephen Hawking

POLICÍA TAMBIÉN ES PUEBLO

¿A ellos quién los protege? Las malas condiciones de trabajo que han estado presentes desde años anteriores y la reciente privación de la vida de dos elementos de seguridad en el operativo del pasado 29 de septiembre en el poblado El Aguaje, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, fueron las razones que los motivó a alzar la voz PORTAVOZ STAFF

L

as malas condiciones de trabajo que han estado presentes desde años anteriores y que afectan sus laborescomo son: salarios por debajo de la media nacional, uniformes desteñidos y remendados, no contar con seguro médico, entre otras, han sido las razones por las cuales cerca de 200 elementos de la Policía Estatal Preventiva tomaron las calles de la capital chiapaneca. Tras el asesinato de dos policías en el operativo del pasado 29 de septiembre en el poblado El Aguaje, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, una vez más los policías alzan la voz para exigir que se cumplan sus demandas. En una marcha pacífica los agentes estatales partieron de la Diana Cazadora hacia la Presidencia Municipal, llevaban consigo mantas y pancartas en las que se podían leer demandas como la destitución del secretario de Seguridad Pública, José Luis Llaven Abarca, y del director de la corporación, Carlos Manuel Calvo Martínez; asimismo, la entrega del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), mejores servicios médicos, alimentación, seguro de vida, nuevos uniformes y armas, entre otras. Presente en la manifestación, el abogado José Ángel Celestino Martínez declaró que, con base en los testimonios de los familiares de policías, días antes de celebrarse la marcha las autoridades ordenaron el acuartelamiento de algunos agentes en el aeropuerto y dentro de las mismas instalaciones de trabajo; esto según una entrevista transmitida en directo por el periodista Vinicio Portela Hernández, a través de Facebook. Celestino Martínez aclaró que lo anterior es una violación a los derechos de los elementos: “El acuartelamiento es únicamente de los militares. En ninguna ley ni reglamento se específica que la Policía pueda ser acuartelada, entonces estás privando la libertad de los policías, estás coartando el derecho a manifestarse”, indicó.

CHIAPAS se ubica en el tercer lugar de las policías municipales con Subsemun, que tienen los sueldos promedio más bajos por entidad. (Foto: SILVANO BAUTISTA IBARIAS)

En una marcha pacífica los agentes estatales partieron de la Diana Cazadora hacia la Presidencia Municipal, llevaban consigo mantas y pancartas en las que se podían leer demandas como la destitución del secretario de Seguridad Pública, José Luis Llaven Abarca, y del director de la corporación, Carlos Manuel Calvo Martínez; asimismo, la entrega del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), mejores servicios médicos, alimentación, seguro de vida, nuevos uniformes y armas, entre otras.

Aseguró que muchos querían participar porque, debido a una negligencia y por no hacer caso a los servicios de inteligencia, policías perdieron la vida en el reciente operativo en el que participaron 200 elementos que se enfrentaron desarmados a un grupo armado de 400 personas. “Ustedes policías ya no se dejen, son profesionales, son mejores que sus propios jefes, exijan el ascender, irse pensionados a los 20 años, si no lo hacen ustedes, nadie más va venir y los va a defender, deben de demandar por la falta de uniformes, por la falta de vacaciones, demandar al centro de control de confianza porque hace mal su trabajo”, agregó. Asimismo, dijo que el gobierno ha logrado mantener a la Policía y la sociedad en constantes duelos, “también ya no enfrenten a la policía con la sociedad, eso de mandar sobre una manifestación, cuando es su derecho, es ponerlos en contra para entretenernos entre pueblo y policías”. Con anterioridad, en la edición número 75 de Portavoz se habló acerca de que Chiapas se ubica entre los peores pagados a nivel nacional, según los resultados del “Diagnóstico de salarios y prestaciones de policías estatales y municipales del país”, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Basta un ejemplo, en Sinaloa se percibe un salario de 14 mil 501 pe-

sos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos. Además, se informó que de los municipios que recibieron Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) – ahora llamado Fortaseg- del 2010 al 2015, y que reflejan incrementos de alrededor del 20 por ciento debido a la reestructuración y homologación salarial que el SESNSP implementa, Chiapas se ubica en el tercer lugar de las policías municipales con Subsemun, que tienen los sueldos promedio más bajos por entidad. De igual forma, de los 264 municipios beneficiarios del Subsemun 2010-2015, en nueve entidades utilizan la compensación garantizada como mecanismo para incrementar el salario de los policías municipales; Chiapas, con 7 mil 398, no figura entre ellas.

Basta un ejemplo, en Sinaloa se percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

APLAUSOS, APLAUSOS

Premian lucha zoque Es un movimiento que construye su autonomía como pueblo originario y defiende a la Madre Tierra para garantizar el buen vivir de su cultura y raíces; en los últimos años ha emprendido una campaña no violenta para detener la fracturación hidráulica, la explotación petrolera y la minería en el sur de México PORTAVOZ STAFF

L

Es muy importante que ampliemos nuestra comprensión sobre las múltiples aplicaciones y expresiones de la no violencia”

as tierras del norte de la entidad están pobladas por la etnia zoque, caracterizada por sus raíces lingüísticas en la cultura Mixe-Zoque-Popoluca, la cual se extendió sobre gran parte del sureste de México mucho antes de la colonización española del siglo XVI. El pueblo zoque de Chiapas se ha destacado por sus constantes manifestaciones para proteger la vida de sus habitantes y de sus tierras. En nuestro presente, el Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra (Zodevite), es un ejemplo de trabajo en equipo, persistencia, resistencia y dedicación para todos los pueblos indígenas del país e incluso de América Latina al ser anunciado por la Pax Christi Internacional como el ganador del Premio Internacional de la Paz 2017. Para recibir el premio, el grupo tendrá que viajar a Roma, Italia, para estar presente en la ceremonia del Instituto María SS. Zodevite es parte de un movimiento más amplio, Movedite, compuesto por grupos indígenas, quienes en conjunto construyen su autonomía como pueblos originarios y defienden a la Madre Tierra, para garantizar el buen vivir de su cultura y raíces; es por ello que rechazan todo lo que perjudique a la vida de su gente como los megaproyectos que buscan explotar su territorio. De acuerdo con el boletín publicado por Pax Christi Internacional, en los últimos años Zodevite

EN LOS ÚLTIMOS años Zodevite ha emprendido una campaña no violenta para detener la fracturación hidráulica, la explotación petrolera y la minería en el sur de México.

ha emprendido una campaña no violenta para detener la fracturación hidráulica, la explotación petrolera y la minería en el sur de México. “Es muy importante que ampliemos nuestra comprensión sobre las múltiples aplicaciones y expresiones de la no violencia”, afirma la secretaria general de movimiento internacional, Greet Vanaerschot. Y agrega “los esfuerzos de Zodevite para resistir la explotación de la tierra y promover la dignidad del pueblo de Chiapas sirven como un excelente modelo de no violencia activa”. En este último año, señala el boletín, Pax Christi Internacional

ha aumentado su compromiso con la no violencia en todas sus formas en relación con toda la creación, incluida la propia Tierra, y ha creado la Iniciativa Católica sobre No Violencia para promover y educar sobre este tema dentro y fuera de la iglesia. En tanto, los miembros de Zodevite siguen los principios identificados en Laudato Si’ sobre el cuidado de la Madre Tierra y están inspirados en el ejemplo de Monseñor Samuel Ruiz, quien en la década de 1990 intervino en un acuerdo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno mexicano. Zodevite, con el acompaña-

Greet Vanaerschot Secretaria general de Pax Christi Internacional

EL MOVIMIENTO Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra (Zodevite), es un ejemplo de trabajo en equipo, persistencia, resistencia y dedicación

miento de las otras organizaciones miembro del Pax Christi Internacional tales como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) y del Servicio Internacional para la Paz -organización internacional creada a mediados de los años 90 para vigilar los derechos humanos en la zona –, han emprendido acciones de resistencia sin violencia para detener proyectos mineros y de hidrocarburos en el municipio de Tecpatán. Establecido en 1988, el Premio Internacional de Paz de Pax Christi es financiado por el Fondo de Paz “Cardenal Bernardus Alfrink” y honra a personas y organizaciones de nuestro tiempo que asumen un compromiso por la paz, la justicia y la no violencia en distintas partes del mundo. SUS BATALLAS Desde su creación, Zodevite ha participado en diferentes protestas para salvaguardar la vida y la tierra. Portavoz ha sido testigo de ello, por lo que es importante recordar algunas de sus honorables batallas, como la defensa del territorio que inició a partir de la aprobación de la Reforma Energética en el 2013. En la edición número 121 se habló sobre la denuncia que manifestó el pueblo Zoque contra el daño que ocasionarían las 99 concesiones mineras del estado hacia los bienes naturales. Esta lucha puso en riesgo la vida de los


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

EN LA EDICIÓN número 121 se habló sobre la denuncia que manifestó el pueblo Zoque contra el daño que ocasionarían las 99 concesiones mineras del estado hacia los bienes naturales.

activistas ambientales por dar a conocer su preocupación y total rechazo a los megaproyectos hidroeléctricos; fueron víctimas de órdenes de aprehensión, detenciones y hostigamientos. Pero, también hubo quien ayudó a su causa; recibieron el apoyo de ciudadanos, Organizaciones No Gubernamentales activistas; así como las organizaciones, comités y movimientos de Chiapas que conforman el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos y la Red Mexicana de Afectados por la Minería se solidarizan con ellos para exigir la cancelación definitiva de los proyectos que amenazan las zonas naturales y territorios zoques. Desde el mes de octubre de 2016, habitantes zoques denunciaron reuniones que a puerta cerrada la Secretaría de Energía había llevado a cabo en las presidencias municipales con la intención de convencer a los agentes rurales y comisariados ejidales para que aceptaran los proyectos de hidrocarburos en la zona y firmaran el protocolo de consulta. Por lo que de continuar con los proyectos Ronda 1 y 2 que el gobierno mexicano puso en marcha a raíz de la aprobación de la reforma energética en 2013, se corría el riesgo de inundación de tierras productivas y habitadas, el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas e incremento de la deforestación; además los proyectos disminuyen la calidad de los alimentos, destruyen los

ecosistemas y la biodiversidad del territorio. En abril de este año, ante la omisión a las denuncias y protestas que se desataron con la concesión de pozos de extracción de hidrocarburos en el sureste del país, integrantes del Centro de Lengua y Cultura Zoque A.C y el Frayba, dieron a conocer la existencia de 22 actas de asambleas de comunidades que representan la oposición a dichos proyectos que el gobierno federal quería realizar en el territorio. En conferencia de prensa informaron que en el municipio de Chapultenango se levantaron cerca de 2 mil firmas en 22 actas de asamblea para demostrar su total rechazo a la licitación más de 160 mil hectáreas pertenecientes a territorios campesinos del estado. La defensa del territorio que inició a partir de la aprobación de la Reforma Energética en el 2013 y que fue el parteaguas para que el gobierno federal legalizara el tema de los hidrocarburos en el país, tomó mayor fuerza a pesar del hostigamiento y persecución que algunos miembros han tenido por su lucha. “El miedo está presente, sin embargo, es más fuerte el cargo de conciencia al saber que hay más de un millón de hectáreas dispuestas para empresas privadas –la mayoría de estas, canadienses– y el saber que, de no impedir que las concesiones se lleven a cabo, estaríamos otorgando autorización para dañar el medio ambiente y la salud de quienes habitan en estas zonas”,

INTEGRANTES del Centro de Lengua y Cultura Zoque A.C y el Frayba, dieron a conocer la existencia de 22 actas de asambleas de comunidades que representan la oposición a los proyectos (Fotos: CORTESÍA)

señalaron integrantes del Centro de Lengua y Cultura Zoque A.C. En mayo pasado, en la edición número 157 de Portavoz, se publicó sobre la oposición de los miembros de las comunidades indígenas zoques y organizaciones civiles, defensoras de los derechos humanos y del territorio de dicha población, se oponían a la extracción de hidrocarburos en la zona norte de Chiapas. El Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia dio a conocer que los proyectos de extracción de hidrocarburos se habían instalado en 84 mil 500 hectáreas del territorio indígena y que 164 mil hectáreas están en riesgo. Los ciudadanos de los municipios que se pronunciaron en resistencia fueron Reforma, Juárez, Pichucalco, Ixtapangajoya, Solosuchiapa, Tepatán,

Francisco León y Ostuacán. El pasado 10 de mayo, se firmaron los contratos de la tercera licitación de la Ronda 1, por lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejo de ser el único proveedor de hidrocarburos en el estado; el petróleo comenzó a ser extraído por empresas privadas, informó en su sitio web la Oil & Gas Network. Las empresas que firmaron contrato en la entidad fueron Diavaz Offshore, que tomó a partir del 13 de mayo el control del bloque “Catedral” con domicilio en Ostuacán, la canadiense Renaissance Oil Corporation aprovechará “Malva”, “Mundo Nuevo” y “Topén” situadas en Pichucalco, Reforma y Juárez, y por último Grupo R Exploración y Producción ocupó el yacimiento “Secadero” localizado entre Juárez y Pichucalco.

Zodevite ha participado en diferentes protestas para salvaguardar la vida y la tierra como la defensa del territorio que inició a partir de la aprobación de la Reforma Energética en el 2013


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

CONGRESO SECCIÓN 7

Pura llamarada de petate El gremio se había declarado en “Máxima Alerta” y pendiente del llamado que en cualquier momento se les hiciera, para actuar con la fuerza y contundencia de la organización; no obstante, vía redes sociales, se filtró un documento en el que se daba cuenta de los acuerdos a los que habría llegado el equipo negociador y el representante de gobierno PORTAVOZ STAFF

M

ediante un desplegado, la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha comprometido a que el XXVII Congreso Extraordinario para Relevo Seccional —proyectado para los días 12 y 13 de octubre próximos— se realice en paz y armonía, para que no ponga en riesgo la estabilidad política del estado; asimismo, se comprometió a no efectuar ningún evento de carácter político. Esto es uno de los acuerdos a los que sus dirigentes llegaron con el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), Luis Hernández León, comisionado por Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE; y el gobierno del estado de Chiapas, presidido por Manuel Velasco Coello. Antes el gremio se había declarado en “Máxima Alerta” y pendiente del llamado que en cualquier momento se les hiciera, para actuar con la fuerza y contundencia de la organización; así lo había informado esta semana, en la que el Comité Ejecutivo de la Sección 7 SNTE- Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Bloque Democrático Magisterial de Chiapas, circuló un comunicado. “Nos declaramos en Máxima Alerta y prestos al llamado que en cualquier momento se nos haga para hacer cumplir con la fuerza y contundencia de nuestra organización, la convocatoria a Asambleas Delegacionales que el SNTE hasta la fecha ha retrasado, para nombrar delegados efectivos al XXVII Congreso extraordinario para Relevo Seccional”, se lee en la misiva.

“Advertimos a las instancias federales y estatales que como movimiento hemos demostrado en todo momento la firme determinación de celebrar dicho Congreso Seccional Estatutario de manera democrática y civilizada, pero que no permitiremos el más mínimo intento de burla a la organización (...) Es responsabilidad de los dos niveles de gobierno, el federal, el estatal y de los representantes de la SNTE, de coadyuvar para que este evento se lleve a cabo en orden y dentro de un ambiente de respeto, si algo se violentara será responsabilidad de estas tres partes mencionadas”, se añadió. No obstante, vía redes sociales, se filtró un documento en el que se daba cuenta de los acuerdos a los que habría llegado el denominado equipo negociador de la Sección 7 del SNTE: Pedro Gómez Bamaca, Alberto Mirón y Adelfo Alejandro Gómez, con el representante de gobierno. Lo más relevante de ese documento son acuerdos como éste: “No se llevará a cabo ninguna auditoría a la Sección 7 y la Secretaría de Finanzas que representa Gilberto Zavala debido a que las cuentas se manejan de manera mancomunada y ninguno de los dos puede hacer uso de ese recurso si no es bajo un estricto acuerdo de ambas partes. Y como parte de los acuerdos políticos que se han llegado es no realizarlo previo a los acuerdos pactados”. Asimismo, se convino lo siguiente: “La Sección 7 se compromete a que el evento se realice en paz y armonía que no ponga en riesgo la estabilidad política

del estado y se compromete a no realizar ningún evento de carácter político”. “Para la organización del evento se comisiona al maestro Juan Manuel Armendáriz Rangel, quien será el responsable de dirigir el congreso de relevo seccional”. Por último, se acuerda que en esta ocasión el Congreso se llevará a cabo bajo estricto apego de los estatutos; lo que quiere decir que para la candidatura a la Secretaría General no se permitirá el nombramiento de delegados “que hayan sido nombrados por primera ocasión”.

“Es responsabilidad de los dos niveles de gobierno, el federal, el estatal y de los representantes de la SNTE, coadyuvar para que este evento se lleve a cabo en orden y dentro de un ambiente de respeto, si algo se violentara será responsabilidad de estas tres partes mencionadas”, aseveró el organismo en un comunicado

Vía redes sociales, se filtró un documento en el que se daba cuenta de los acuerdos a los que habría llegado el denominado equipo negociador de la Sección 7 del SNTE. (foto: CORTESÍA)

Nazar explicó que nadie puede tomar pretextos para querer irse de las filas del partido que les ha dado todo. (Foto: CORTESÍA)

Yo no pondré candidatos: Julián Nazar ASICH

“No voy a poner candidatos siendo presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, solamente voy a procesar las candidaturas que presenten proyectos que verdaderamente le sirvan a la gente”, expresó Julián Nazar Morales, en reuniones por separado que sostuvo con comités directivos municipales, sectores y organizaciones adherentes al tricolor en Chiapas. Explicó que nadie puede tomar pretextos para querer irse de las filas del partido que les ha dado todo, porque “hoy más que nunca el PRI es un partido de puertas abiertas, donde cabemos todos. Y esa es la razón por la que ahora algunos que se habían mantenido al margen se están acercando y manifiestan su disposición de sumar para el fortalecimiento del partido”. El dirigente estatal del PRI se reunió con la diputada Judith Torres Vera, secretaria general de la CNOP; Víctor Hugo Ruiz Guillén, presidente de la Fundación Colosio; Carlos Parada Ser, titular del ICADEP en la entidad; Fany Nájera, representante de los Jóvenes por México; Odilón Ruiz Sánchez, dirigente de la CNC; el coordinador de los diputados federales priístas, Hernán Orantes López; y la diputada federal Marisol Sandoval. También con los comités directivos municipales de Chicomuselo, La Grandeza, Amatenango de la Frontera, San Juan Chamula y El Porvenir, quienes le expusieron una radiografía del priismo en sus municipios, donde aseguran que hay militantes de hueso colorado que provienen de familias que tienen apego al PRI. Nazar Morales enfático dijo ser de la parte de la R del partido, porque es proclive a la Revolución, y ahora conduciendo los destinos del partido convoca a todos a armar juntos un proyecto que sirva al Revolucionario Institucional. Actualmente está recibiendo las distintas expresiones en torno a la designación de las dirigencias del partido en los municipios, pero en su momento serán los propios priístas los que determinarán qué mujer u hombre deberá ocupar estos espacios, así como las candidaturas con las que irán a contender en las elecciones del próximo año. “Ninguno de los suspirantes se quedará sin participar a las candidaturas, por lo que no hay justificantes para buscar ser abanderados en otros partidos; quien lo haga es porque así convienen a sus intereses personales, ajenos a los del PRI”, concluyó.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQué Sólo el uno por

ciento de las bacterias que existen en el mundo pueden enfermar a una persona

PARÁLISIS DEL SUEÑO

Cuando el cerebro despierta antes que el cuerpo UNO DE LOS SÍNTOMAS que frecuentemente acompaña a la parálisis del sueño son las alucinaciones hipnagógicas. (Foto: CORTESÍA)

Este trastorno consiste en la imposibilidad de moverse y hablar cuando se pasa del sueño a la vigilia. Un episodio bastante común que suele generar cierta angustia a quien lo padece, ya que suele ir acompañado de alucinaciones PORTAVOZ / AGENCIAS

L Cualquiera de nosotros, en una situación de privación del sueño crónica o continuada, puede en algún momento acabar desarrollando parálisis del sueño”: García-Borreguero

a parálisis del sueño es un fenómeno por el que se produce un despertar incompleto de la persona. Aparece en las transiciones entre el estado de sueño y vigilia, normalmente en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse. Este trastorno del sueño, que se sitúa dentro del grupo de las parasomnias, según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, afecta a 1 de cada 1.000 habitantes. En una entrevista concedida a EFEsalud, el doctor Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS), y expresidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), explica las características de la parálisis del sueño; un fenómeno del que destaca “tal vez sea más frecuente de lo que pensamos”. Durante la fase del sueño REM (rapid eye movements) existe una gran activación de la corteza cerebral, se producen los sueños y se da una atonía muscular generalizada. En ocasiones, estas caracte-

rísticas fisiológicas del sueño REM, “se introducen de alguna manera en la fase NO REM, es decir, entre el sueño más profundo y la vigilia”, explica el doctor. La persona que se encuentra bajo esta parálisis, está cognitivamente despierta pero experimenta una sensación de paralización de, prácticamente, toda la musculatura voluntaria excepto los ojos y el diafragma respiratorio. También es característica la paralización de la laringe, lo cual imposibilita el habla de la persona mientras se produce este trastorno del sueño. La duración de estos episodios suele ser variable. Generalmente son de una duración corta, de entre veinte segundos hasta dos minutos. Pasado ese tiempo, la parálisis remite espontáneamente y sin consecuencias. Hablar de un período de duración más largo es inhabitual. Entre las circunstancias bajo las que se produce este fenómeno, el doctor García-Borreguero sostiene que puede ocurrir como un síntoma aislado o en el contexto y/o acompañado de otros síntomas. Uno de los síntomas que frecuentemente acompaña a la pará-

lisis del sueño son las alucinaciones hipnagógicas (alucionaciones auditivas, visuales y/o táctiles). Las más comunes son las de tipo sensitivo (cenestésicas) y visuales, mientras que las auditivas son las más infrecuentes. No obstante, el doctor matiza que “se las llama alucinaciones pero en realidad son pseudoalucinaciones”, pues la persona que las padece sabe de manera fehaciente que lo que siente, ve o escucha no es real. Por ello, aunque este tipo de pseudoalucinaciones puedan estar detrás de supuestas experiencias paranormales, quien sufre parálisis del sueño “raramente les da credibilidad” y lo más probable es que detrás de estos sucesos “haya cuadros psiquiátricos o esquizofrénicos“, argumenta el doctor. “La parálisis del sueño sirve más como un indicador de otras enfermedades que como un síntoma que se haya de tratar en sí mismo”, precisa el doctor García-Borreguero. ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA PARÁLISIS DEL SUEÑO? En orden de frecuencia (de mayor a menor probabilidad), las causas por las que un individuo puede llegar a desarrollar parálisis del sueño son: Asociado a otra patología: La parálisis del sueño puede ser síntoma de otra enfermedad. La más frecuente es la narcolepsia, una enfermedad por la que se tienen dificultades para mantenerse despierto

durante el día. Estos pacientes presentan de manera muy frecuente ataques de cataplejia (paralización muscular), parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas. Causa aislada relacionada a privación del sueño severa: En segundo lugar, la parálisis del sueño afecta a sujetos sanos que se encuentran sometidos a privación del sueño severa. Causa de tipo familiar: La causa de tipo hereditario es la menos frecuente. Se produce cuando hay varios miembros de la familia que padecen parálisis del sueño como síntoma único. Para proceder a su diagnóstico, en primer lugar habrá que descartar que el paciente sufra narcolepsia. Seguidamente, se hará una investigación sobre cuánto duerme o cuánto necesita dormir el paciente y, en su caso, determinar si hay déficit de sueño. Si estas dos circunstancias no se producen habrá que pensar si hay más casos en la familia y se presenta, por tanto, como síntoma único. Por tanto, si la parálisis del sueño aparece como síntoma aislado no tiene mayor importancia y no suele ser necesario tratarlo. En caso de que persista durante más de tres o cuatro semanas seguidas o de que produzca una pérdida de calidad de vida y no permita conciliar bien el sueño, habrá que acudir al especialista ya que puede realizarse un tratamiento.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SU IMPORTANCIA EN EL CONGRESO

Hablemos de la Para la académica de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ivonne Acuña, el tema con los escaños de representación proporcional es político, no económico, pues lo que busca el PRI es tratar de consolidar su mayoría en la Cámara de Diputados PORTAVOZ STAFF

L

a dirigencia del Partido de la Revolución Institucional (PRI) propuso tres acciones para destinar recursos públicos a contrarrestar los daños de los sismos. De ellas, la que ha resaltado es la de efectuar una reforma constitucional para reducir los espacios de representación proporcional (64 senadores, 200 diputados federales y más de 400 diputados locales), con lo se generarían más de 11 mil 600 millones de pesos para beneficio de los damnificados. Sin duda, esto ha hecho que cobre vigencia el debate público de la eliminación de los pluris

pero ¿qué se sabe de esta figura de la esfera política y porqué es importante en la vida democrática del país? De acuerdo con el portal noticioso Nación 321, el legislador de representación proporcional surgió con la reforma política de 1977 y tenía el objetivo de darle equilibrio y pluralidad al Congreso. Es decir, asegura la participación de partidos pequeños que no obtuvieron la victoria de manera directa. Fernando Dworak, especialista en temas legislativos, explicó para ese medio: “Los plurinominales sirven para que no exista sobre representación en la Cámara, que exista pluralidad y todas las expresiones

de la ciudadanía se vean representadas”, con eso ayudamos a que la democracia funcione, de ahí la importancia de esta figura. La académica de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ivonne Acuña, afirmó, que estos legisladores muchas veces son los de mayor experiencia y son los designados para negociar muchas iniciativas que quizá no hacen mucho eco entre la población, pero que son importantes para ciertos grupos que de otra manera no tendrían representatividad. ¿A QUÉ SE DEBE LA PERCEPCIÓN NEGATIVA? Las quejas entorno a esta figura y su productividad, consiga el portal, se debe a la falta de conocimiento de la ley, situación que es aprovechada por los partidos políticos. Acuña admitió que el problema son las personas que terminan en esos cargos; sin embargo, consideró que desaparecer la figura no erradica el problema. “Lo que se tiene que

LOS PLURINOMINALES sirven para que no exista sobre representación en la Cámara, sino pluralidad. (Fotos: CORTESÍA)

hacer es exigir un nivel mucho más alto de legisladores, en general, no solo plurinominales. Nosotros como ciudadanos debemos estar atentos a las personas que llegan al Congreso y exigir que trabajen por nuestros intereses”, comentó. Otro factor que influye en la percepción negativa hacia los plurinominales es que la gente piensa que nadie votó por ellos y sólo son personas que llegaron gracias a una lista. Sin embargo, la ciudadanía sí vota por ellos. Cada que votas por un candidato que está abanderado por un partido político de manera directa, también estás votando por un plurinominal, por lo tanto, entre más votos tenga un instituto político, tendrán más lugares para acomodar a sus candidatos, explica Nación 321. La lista de los plurinominales está en la parte de atrás de tu boleta, por eso es importante que revises qué candidatos puso cada partido en su lista. La Constitución mexicana esta-


AL CENTRO 13

s VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

as pluris Con la desaparición de “los pluris” el monto de ahorro “es muy poco dinero, comparado con lo caro que es el Congreso, ya que hay muchas cosas que se designan de manera discrecional, por ejemplo, los boletos de avión”

blece que para la elección de diputados plurinominales deberán conformarse cinco circunscripciones a nivel nacional; por cada circunscripción se asignan 40 diputados. Para la elección de senadores, habrá una circunscripción a nivel nacional en la que se elegirán 32 senadores.

¿ES REAL EL AHORRO? Dworak opinó que el argumento de ahorro que utiliza el PRI para justificar la propuesta que presentó es una falacia. “Este argumento es falso, si realmente los diputados y senadores quieren ahorrar dinero, se debe pensar en una restructuración a fondo del Congreso, por ejemplo, reducir el número de comisiones”, explicó. El especialista aseguró que por quitar a 100 diputados, el ahorro aproximado sería de 650 millones de pesos, eso sin tomar en cuenta los bonos, seguros y todos los beneficios que reciben a parte de su dieta. En tanto, especificó que en la actualidad, la Cámara de Diputados cuenta con 57 comisiones ordinarias, mientras que en el Senado hay 64. Con la desaparición de “los pluris” el monto de ahorro “es muy poco dinero, comparado con lo caro que es el Congreso, ya que hay muchas cosas que se designan de manera discrecional, por ejemplo, los boletos de avión”, añadió.

LAS QUEJAS entorno a esta figura y su productividad se debe a la falta de conocimiento de la ley.

POR QUITAR a 100 diputados, el ahorro aproximado sería de 650 millones de pesos, eso sin tomar en cuenta los bonos, seguros y todos los beneficios que reciben a parte de su dieta.

Para Acuña, el tema con los de representación proporcional es político, no económico, pues lo que busca el PRI es tratar de consolidar su mayoría en la Cámara de Diputados. REACCIONES ENTRE INSTITUTOS El medio noticioso también consignó las posturas de los otros institutos políticos ante la propuesta. Se regresará a los tiempos en el que un partido ostentaba la mayoría, opinaron los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), entre quienes obviamente la pretensión no fue bien recibida. Angélica de la Peña, senadora del PRD, dijo que en lugar de sólo reducir los plurinominales, la medida debería aplicarse en los dos tipos de legisladores para que la Cámara baja quede compuesta por 250 diputados (125 pluris) y en el Senado existan sólo 95 lugares (32 plurinominales). “Me parece muy grave la pretensión, sobre todo en la Cámara de Diputados, de algunos legisladores

que están pretendiendo desaparecer a los plurinominales, pues regresaríamos al partido del Estado. La idea de que una mayoría puede legitimar cualquier decisión sin límites, contrapesos o controles, representa una concepción de la democracia que es abiertamente inconstitucional”, dijo la legisladora. El PRI no puede “atentar y desaparecer a la representatividad democrática, ni retirar a la expresión democrática de las minorías”, refirió Jesús Sesma, líder de los diputados del PVEM, en declaraciones para El Financiero, en las que también aseguró que no votarán a favor dicha iniciativa y en caso de concretarse, no irán en alianza con el tricolor. “No estamos de acuerdo y no compartimos esa visión del PRI de economizar, mediante la reducción o desaparición de nuestra representación democrática, las más pura de los ciudadanos. Así no vamos con el PRI. Hay mejores formas de economizar y con mejores resultados”, dijo también a ese periódico nacional, Alfredo Valle, coordinador de los diputados de Panal.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

#¿SabíasQué? El 6 de octubre 1887, nace Martín Luis Guzmán, revolucionario, político y destacado escritor chihuahuense, autor de La Sombra del caudillo; y El Águila y la serpiente


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Nos han dado

la tierra Rulfo - Fotógrafo

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 No. 69




PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Diles

que no me

maten

Fotografías: Juan Rulfo

U

no de los más grandes fotógrafos mexicanos. El escritor al que la fotografía descubrió algo tarde, pero que le alumbró de manera destellante. Entre 1930 y 1961 tomó no menos de 6 mil fotografías. Muchas de ellas muestran la vida rural, el campo y diversas manifestaciones culturales, como la danza o los ferrocarriles. Sabía escribir con letras y con luz. Dominaba las palabras y las sombras. Ojos como llanos en llamas. Contrastes, el polvo, acentos, signos de puntuación, nubarrones, cuentos cortos, el México profundo, las líneas de fuga, el grano en la película, Pedro Páramo… la vida revelada en Juan Rulfo.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

PAíS

Lo primero que tenemos es un profundo ser humano, detrás de una mujer, detrás de un hombre, cultivemos ese ser humano, transformemos para ser luz para otros” Rigoberta Menchú

RUMBO AL 2018

Inviable renunciar al dinero público: Barra de Abogados El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), José Mario de la Gaza Marroquín, en entrevista con El Financiero, acusó que las propuestas de retirarles el 100 por ciento del financiamiento público “sólo buscan una rentabilidad política” PORTAVOZ / AGENCIAS

L Los líderes saben perfectamente que los partidos no pueden, de un día para otro, seguir operando sin el presupuesto público. Establecer, de un momento a otro, que sólo tengan recursos privados es altamente peligroso, debido a que en México tenemos un Estado de Derecho débil y unas persistentes impunidad y corrupción” Mario de la Garza Marroquín

os actuales dirigentes de los partidos políticos “buscan, en el fondo, el patrocinio de los grandes corporativos del país”, alertó el presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), José Mario de la Garza Marroquín. “Sin embargo, la agenda política nacional no pueden definirla las empresas ni el libre mercado”, advirtió. En entrevista con El Financiero, acusó que las propuestas de retirarles el 100 por ciento del financiamiento público son “inviables, oportunistas, demagógicas y electoreras”, que “sólo buscan una rentabilidad política”. “Los líderes saben perfectamente que los partidos no pueden, de un día para otro, seguir operando sin el presupuesto público. Establecer, de un momento a otro, que sólo tengan recursos privados es altamente peligroso, debido a que en México tenemos un Estado de Derecho débil y unas persistentes impunidad y corrupción”, expuso. “El financiamiento público debe reducirse de manera sustancial, pero no eliminarlo”, remarcó. “La

PEDRO Kumamoto, diputado independiente de Jalisco. (Foto: CORTESÍA)

propuesta de los partidos no tiene sustento, no tiene ni pies ni cabeza; es sólo para salir a hacer un planteamiento demagógico, para hacer creer a la gente que están preocupados por la problemática que atravesamos hoy los mexicanos, a consecuencia de los sismos y sus miles de damnificados”. Lo que sucede –subrayó- es que, “incluso, pueden ellos mismos estar buscando ser financiados por empresas para contar con mayores recursos; pero eso significaría que el mundo corporativo imponga la agenda política, en un país donde hay una desigualdad lacerante”. “La agenda se tiene que construir a partir de las necesidades del país, de las condiciones de miseria y no a partir de una agenda de los corporativos, del libre mercado, donde se haga lo que a las empresas les convenga y que ellas marquen sus prioridades”, sostuvo. Consideró que “los partidos tienen una responsabilidad social, con las políticas públicas, con la aplicación correcta de los recursos públicos, y no buscar que las empresas los patrocinen. Eso es extremadamente riesgoso y delicado”. Sobre todo –añadió- porque “también eso sería abrir la puerta a esquemas que implican un alto riesgo de contaminar la política nacional con el lavado de dinero de la delincuencia organizada. Tenemos que ser cuidadosos y plantear opciones que realmente se puedan lograr”, dijo.

JOSÉ Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados. (Foto: CORTESÍA)

Por eso informó que desde este jueves entregarán una propuesta a las dirigencias nacionales, al INE y al Congreso de la Unión, para que los partidos firman una carta pública para la entrega de un porcentaje considerable de los recursos públicos, que un plazo de 30 días se pongan las reglas para su distribución a los damnificados y al Fonden. También que ratifiquen por escrito su compromiso de aprobar las iniciativas legislativas presen-

tadas para reducir el dinero público, y para reducir la representación proporcional, o los llamados legisladores plurinominales, en los Congresos de los estados y en el Congreso de la Unión. Sobre el tema de los “pluris”, subrayó que “queremos proponer que se aproveche la coyuntura para replantear la función y utilidad de los plurinominales, porque se ha abusado de esta figura, se ha comercializado y se ha prostituido con los partidos pequeños”.

Frente Amplio es una vacilada: Kumamoto PORTAVOZ / AGENCIAS

El diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, se pronunció contra el Frente Amplio durante una entrevista televisiva. “Definitivamente hoy, las alianzas, por ejemplo el Frente Amplio, me parece que es una vacilada”. Kumamoto dijo que se le preguntara al militante del PAN y de Movimiento Ciudadano del PRD,

qué es lo que opinan al respecto. “Acuerdos cupulares con intereses por debajo de la mesa que no dejan claro qué es lo que va a suceder. Me parece que eso pervierte completamente el sentido de un partido político”, agregó. Además, señaló que lo que actualmente sucede es que buscan “sus cotos de poder para gobernar Ciudad de México para tener una alianza a nivel nacional y el

cascajo de lo que les quede en otras partes”. El diputado jalisciense presentó este miércoles pasado su intención para ser aspirante a candidato independiente para el Senado de la República. Se registró junto con la activista Juanita Delgado, con quien entregó la documentación correspondiente ante la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

RENUNCIARÁ AL PAN

Margarita irá por la independiente La exprimera dama y aspirante a candidata presidencial para 2018 informó a través de su cuenta de Twitter que mañana dará un posicionamiento sobre su presunta salida de Acción Nacional

R

Los promocionales para transmitirse a partir del 6 y 7 de octubre, “no están amparados por la vía de excepción que abrió el Consejo General para atender la emergencia” tras los sismos, consideró la Comisión de Quejas y Denuncias del organismo PORTAVOZ / AGENCIAS

PORTAVOZ / AGENCIAS

icardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) dijo, en entrevista con Grupo Fórmula, que confía en reunirse mañana con Margarita Zavala antes de que emita un posicionamiento sobre su posible salida del blanquiazul. “Es una persona a la que en el PAN respetamos mucho, y espero que podamos platicarlo antes, no tengo más información, no podría adelantar lo que ella está pensando, nosotros la queremos en el PAN y yo estoy en la mejor disposición de reunirme con ella a platicar”, dijo en entrevista con la periodista Denise Maerker. Respecto a los otros aspirantes a candidatos como Silvano Aureoles y Rafael Moreno Valle, que en días pasados pidieron a los presidentes de los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que los candidatos del Frente Ciudadano por México sean “emanados de una elección abierta a la ciudadanía”, dijo que deben reunirse para platicarlo y “llegar al mayor entendimiento posible”. “Lo que sucede es que el convenio de coalición, en su momento, tiene que ser aprobado por los tres partidos, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, de tal manera que ése método, todos queremos que sea democrático, que permita que haya una candidatura con un altísimo nivel de legitimidad, y ése método tiene que ser consensado”, dijo el líder del blanquiazul en la entrevista. Esta tarde, en reacción a una eventual renuncia de Margarita Zavala, senadores “rebeldes” del PAN acusaron a Ricardo Anaya de la decisión de la exprimera Dama como resultado de una “política de exterminio”. Senadores como Javier Lozano y Jorge Luis Lavalle señalaron que la posible salida de Margarita Zavala del partido es resultado de “una gran fractura de Acción Nacional”. “Todo esto no es nada más que una expresión de una política de exterminio y exclusión que ha llevado Ricardo Anaya”, comentó el Senador Javier Lozano en entrevista con El Universal.

INE ordena sustituir a spots pautados por PAN y PRD

MARGARITA Zavala, aspirante a candidata presidencial para 2018. (Foto: CORTESÍA)

“El PAN estaría perdiendo un activo político muy importante y esto resultado y responsabilidad de esto que hemos denunciado de una política impositiva, del chantaje, del agandalle, y todo eso es culpa de Anaya y será una pérdida muy costosa para el partido”, dijo para el periódico de circulación nacional Jorge Luis Lavalle. Margarita Zavala Gómez del Campo renunciará al PAN en los próximos días pero antes de que termine el sábado, de acuerdo con dos fuentes consultadas. Por la tarde de este día, en su cuenta de Twitter, Margarita dijo que mañana a las 14:00 horas dará un posicionamiento sobre su presunta salida de Acción Nacional. Una fuente dijo a SinEmbargo que la decisión está tomada desde hace tiempo, y que sólo se está haciendo el último esfuerzo para evitar la renuncia de la ex Primera Dama al partido que hizo Presidente de México a su esposo, Felipe Calderón Hinojosa. “Pero todo tiene fecha. Es el calendario electoral el que está apresurando el anuncio”, dijo la fuente, cercana a Zavala. “Si ella planea ser candidata ciudadana o, como es la figura formal, candidata independiente, tiene que registrarse antes del lunes. Sabe que el control de Ricardo Anaya en el partido es casi total y que no podrá contra la burocracia partidista. Hace días estuvo en Guanajuato y no pudo reunirse con miembros del partido porque se los bloquearon. De que se va se va. Hace el último intento por quedarse, pero la decisión está tomada”. Otra fuente confirmó escuetamente la renuncia y dijo que le seguirán las de los senadores Luisa María Calderón, Javier Lozano, Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Salvador Vega y Jorge Luis Lavalle.

Sin embargo, no está claro que los llamados “senadores calderonistas” la acompañarán al siguiente tramo. También se dice que “tratarán de servir de contrapeso a Ricardo Anaya desde adentro del PAN”. “HACE BIEN EN REBELARSE”: AMLO Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aplaudió la aparente decisión de Zavala de abandonar al PAN rumbo al 2018. “Hace bien la esposa de Calderón en rebelarse. Está mejor posicionada que Anaya y la excluyen”, escribió el exjefe de Gobierno de la capital. “Chong debe hacer lo mismo: “lo van a cepillar”, siguió, en alusión a la elección de candidato en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con López Obrador, el PRI y el PAN quieren a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade en las boletas, aunque no lideran las preferencias. Durante una rueda de prensa, antes de iniciar una gira de cuatro días por Tamaulipas, el dos veces candidato a la presidencia señaló que será interesante conocer cuántos militantes de ambos partidos terminarán excluidos.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó sustituir los spots pautados por PAN y PRD con contenido de la Cruz Roja, con motivo de la emergencia causada por los sismos, porque contravienen el modelo de comunicación y el objetivo de los tiempos otorgados a los partidos. Por unanimidad, los integrantes de la comisión – Adriana Favela, Claudia Zavala y Benito Nacif– aprobaron el proyecto con el que se resolvieron las quejas presentadas por el PRI, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Televisión Azteca y Televisora del Valle de México por el uso indebido de la pauta. Aunque la consejera Pamela San Martín advirtió que esta determinación se trata de censura previa, los demás consejeros coincidieron en que dichos promocionales para transmitirse a partir del 6 y 7 de octubre, “no están amparados por la vía de excepción que abrió el Consejo General para atender la emergencia”. PAN y PRD pautaron la transmisión de dos spots — identificados como Cruz Roja 1 y 2— antes de que el Consejo General estableciera, el pasado 29 de septiembre, un acuerdo para que el INE cediera los tiempos del Estado que le corresponden para los mensajes de protección civil. Como parte del acuerdo se estableció la posibilidad de que los partidos también cedieran sus tiempos, para lo cual debían notificar a la autoridad electoral, de modo que en coordinación con la Secretaría de Gobernación se definieran los spots y se pautaran en los espacios que otorgaran las fuerzas políticas. El consejero Benito Nacif precisó que si los partidos no cedían sus prerrogativas en radio y televisión, entonces los spots que pautaran seguían operando bajo el uso regular. “El propósito del acuerdo no era legalizar lo que empezaron a hacer antes los partidos, sino abrir el cauce legal y ese cauce legal no es el que protege estos spots”, dijo. La consejera Adriana Favela, quien preside a Comisión de Quejas y Denuncias, comentó que una vez que el Consejo General definió la ruta a seguir en este tema, si los partidos no se apegan a ella, como en el caso de los spots del PAN, sería un uso indebido de la pauta. A su vez, la consejera Claudia Zavala consideró que con las medidas cautelares en los spots se defiende el modelo político y al igual que los otros consejeros defendió que además de que la Sala Superior ya estableció una tesis en la que le permite a la autoridad pronunciarse en estos casos en los que aún no se transmiten los spots, también se cumple con el requisito de que fueron objeto de debate público.

De acuerdo con López Obrador, el PRI y el PAN quieren a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade en las boletas, aunque no lideran las preferencias

INSTITUTO Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

MUNDO

No existen cosas tales como límites al crecimiento, porque la capacidad humana de inteligencia, imaginación y asombro no tiene límites” Ronald Reagan

TRAS EL DESENGAÑO CON EE UU

Arabia Saudí corteja a Rusia La visita de Salmán a Moscú refleja el nuevo enfoque de la diplomacia del reino PORTAVOZ / AGENCIAS

L El viaje de Salmán a Rusia, calificado de “punto de inflexión” en las relaciones bilaterales por la prensa saudí, refleja la rápida profundización de los vínculos a partir de la visita del príncipe Mohamed en 2015

a visita del rey Salmán a Moscú, la primera de un monarca saudí a Rusia, va más allá del simbolismo habitual. Su reunión con el presidente Vladimir Putin no sólo confirma el acercamiento de los dos mayores exportadores de petróleo (necesitados de frenar la caída del precio del barril), sino que proyecta el deseo de ambos de profundizar la cooperación a pesar de las diferencias que mantienen sobre el futuro de Siria y el papel de Irán en Oriente Próximo. Aunque la Unión Soviética reconoció en 1926 el Reino de Hiyaz y Nachd, como hasta 1932 se llamó el Estado saudí, los lazos se interrumpieron en 1938 y no volvieron a reanudarse hasta que se estableció la Federación Rusa en 1991. Aun así las relaciones fueron limitadas debido a la prioridad que Riad daba a Estados Unidos. El distanciamiento de Washington desde principios de este siglo (a raíz del 11-S, la autosuficiencia energética estadounidense por el petróleo de esquisto o la distinta actitud ante las prima-

veras árabes, entre otros desencuentros) y la llegada al trono de Salmán (apoyado en su hijo Mohamed Bin Salmán, heredero y verdadero hombre fuerte del reino) se han traducido en una mayor asertividad de Arabia Saudí. El estilo discreto e indirecto con el que los saudíes atacaban las crisis regionales ha dado paso a una controvertida intervención militar en Yemen y alineamientos políticos más explícitos frente a Irán e incluso Qatar. En ese contexto, el viaje de Salmán a Rusia, calificado de “punto de inflexión” en las relaciones bilaterales por la prensa saudí, refleja la rápida profundización de los vínculos a partir de la visita del príncipe Mohamed en 2015. En aquel primer paso del acercamiento, el fondo soberano saudí se comprometió a invertir 10 mil millones de dólares en Rusia, un gesto que ahora se amplía con la firma de contratos energéticos y de armas. Ambos países también han mostrado su sintonía al copatrocinar el acuerdo entre el cartel petrolero OPEP y los exportadores de fuera de él que recortó la producción de crudo hasta el pasado abril. Sin embargo, también afrontan dificultades al defender intereses contrapuestos en Oriente Próximo. Mientras Riad apoya a los rebeldes sirios, Moscú se alinea con su mayor rival regional,

Trump ofrece embajada de la República Checa a su exmujer La millonaria rechaza el puesto porque dice tener “la vida perfecta” PORTAVOZ / AGENCIAS

“Ivana, si lo quieres te lo doy”, le dijo el presidente Donald Trump a su exmujer, Ivana Trump, sobre el puesto de embajador de Estados Unidos ante la República Checa. La primera mujer del actual presidente así lo explicó este jueves durante una entrevista con el canal CBS en la que también afirmó que habla con su exmarido una vez a la semana y le ha animado a seguir tuiteando.

“Me acaba de ofrecer ser la embajadora. Pero me gusta mi libertad. Me gusta hacer lo que quiero, ir a donde quiera con quien quiera. Y me puedo permitir mi estilo de vida. ¿Por qué diría adiós a Miami en el invierno, adiós a Saint-Tropez en el verano y adiós a la primavera y el otoño en Nueva York? Tengo una vida perfecta”, argumentó la mujer, criada en la antigua Checoslovaquia. Ivana se casó con Trump en 1977 y la pareja se divorció en 1992. Es la madre de tres de los hijos del presidente: Donald Jr., Ivanka y Eric. Pese a su ruptura por la infidelidad del magnate

con Marla Maples, que eventualmente se convirtió en la segunda mujer, y sus acusaciones por violación, Ivana y él mantienen el contacto según explicó. En sus conversaciones semanales, Ivana le ha dicho que mantuviera su hábito de acudir a Twitter para comunicarse con los ciudadanos. “Le he dicho que creo que debe seguir tuiteando. Es una nueva forma, una nueva tecnología. Y si quieres mandar un mensaje sin que sea retorcido y manipulado por The New York Times, es así como lo debe hacer”, afirmó Ivana en la misma entrevista, que será difundida este domingo.

EL PRESIDENTE RUSO, Vladímir Putin y el rey saudí Salmán este jueves en el Kremlin, en Moscú. (Foto: CORTESÍA)

Irán, en el respaldo al régimen de Bachar el Asad. Arabia Saudí, la mayor economía árabe y embarcada en un ambicioso programa de diversificación, confía en que el aumento de las inversiones y el comercio con Rusia le ayuden a lidiar con lo que considera intervencionismo iraní. De paso, le permite reducir su de-

pendencia de EE UU, de quien no termina de fiarse a pesar de que las relaciones hayan mejorado con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque el reino sigue manteniendo que “no hay lugar para El Asad en el futuro de Siria”, le interesa asegurarse un aliado en caso de que el resultado sea otro.

IVANA Trump, exmujer del actual presidente de EE UU. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCUBRE DE 2017

BUSTER KEATON

LUCES

Trazo vectorial: VIC DANIELS

22

El comico que no sabia reir Le llamaron Cara de Palo porque no se reía jamás ante una cámara. Era parte de la gracia de este actor. Fue uno de los grandes cómicos del cine mudo, aunque tuvo pocas razones para ser feliz: alcohólico y olvidado por Hollywood durante lustros, sería reivindicado por la crítica europea. Recordamos su figura cuando se cumplen 122 años de su nacimiento


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

LUCES

MEJORES PELÍCULAS

El maquinista de la general

PORTAVOZ / AGENCIAS

S

El teatro de vodevil fue la escuela de un Keaton que lo aprendió todo sobre trompazos y humor físico

El moderno Sherlock Holmes

me quedaba quieto y serio, mirándoles con cara de sorprendido. MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA Eran tiempos de cambio, y Keaton se subió al carro: en 1928 firmó un contrato con la Metro Goldwyn Mayer, que el cómico siempre consideró como el mayor error de su carrera. Pese a empezar con buen pie (El cameraman fue un éxito de público y crítica), la implantación del sonoro, la evolución de los gustos del público, las difcultades de adaptar a todo ello al eterno personaje de payaso serio que había construido durante tanto tiempo, y el obligado servilismo a las imposiciones de la productora truncaron su carrera. Todo ello, sumado a su alcoholismo y a su infierno conyugal (en 1932 se divorció de su primera esposa y madre de sus dos hijos, Natalie Talmadge), hizo que su estrella entrara en un claro declive (de aquella época apenas destaca Pobre Tenorio, o, para mal, tres comedias en las que formó pareja con Jimmy Durante). Caído en desgracia, a finales de los años 30 llegaría a ganarse la vida como asesor de gags no acreditado para los Hermanos Marx o para Red Skelton. Rescatado a principios de los

El héroe del río

Fotos: CORTESÍA

Eran tiempos de cambio, y Keaton se subió al carro: en 1928 firmó un contrato con la Metro Goldwyn Mayer, que el cómico siempre consideró como el mayor error de su carrera

abía bien lo que quería cuando rodaba. Por eso, aunque lo hiciera sin guión, dirigía y controlaba sus películas. Las pensaba, pero en el día a día improvisaba mucho, inventaba sobre la marcha. Le gustaba tener un codirector, pero él dirigía. Buster era al mismo tiempo reflexivo y espontáneo. En la vida y en el trabajo. Así recordaba Eleanor Morris, su tercera y última esposa, a Joseph Frank Keaton (Piqua, Kansas, 1895-Los Ángeles, 1966), supuestamente rebautizado Buster por Harry Houdini. El mítico mago había compartido escenario con The Three Keatons (que después se ampliaría a cuatro, y hasta a cinco, componentes) que formaba la familia del entonces jovencísimo artista. Y una de las clásicas caídas del niño le hizo exclamar What’s a Buster! (que podría traducirse como ¡vaya porrazo!). Verdad o leyenda, el caso es que el propio actor la contó una y otra vez, cuando volvía la vista a sus orígenes. “Prácticamente nací en los escenarios, ampliaría más tarde. Me crié entre bastidores viendo trabajar a mi padre y a sus otros compañeros. Gracias a esta experiencia, a los 20 años ya era todo un veterano”. El teatro de vodevil fue la escuela de un Keaton que lo aprendió todo sobre trompazos y humor físico. Después, ya cuando se le abrieron las puertas de esa nueva forma de entretenimiento llamado cine, aplicaría todo ese aprendizaje ante la cámara. Y lo ampliaría con un extraordinario dominio del gag (“un cómico hace cosas graciosas; un buen cómico convierte las cosas en graciosas...” era su máxima) y una mirada sorprendentemente moderna, imaginativa, incluso lírica que le convertiría en uno de los cineastas más creativos y revolucionarios de la historia. Del mismo modo, el Keaton cómico patentó su marca de fábrica: no reír jamás ante el público. En el teatro me di cuenta de que los espectadores se carcajeaban cuando

50 por la televisión (no sólo con su propio show, más tarde protagonizaría un glorioso episodio de La Dimensión Desconocida) y la publicidad, Keaton se reconvirtió en la misma vieja gloria a la que daba vida en ‘El crepúsculo de los dioses’ (Billy Wilder, 1950). Europa empezó a reivindicar sus películas, la Paramount rodó un biopic sobre su figura (‘The Buster Keaton Story’, con Donald O’Connor dándole vida) y la Academia le entregó un Oscar honorífco. Incluso Charles Chaplin, su viejo oponente, le brindó un emotivo papel en ‘Candilejas’ (1952).

Siete ocasiones

La ley de la hospitalidad

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

APLAUSOS, APLAUSOS

Premian lucha zoque

Trazo vectorial: VIC DANIELS

Es un movimiento que construye su autonomía como pueblo originario y defiende a la Madre Tierra para garantizar el buen vivir de su cultura y raíces; en los últimos años ha emprendido una campaña no violenta para detener la fracturación hidráulica, la explotación petrolera y la minería en el Sur de México Págs. 8 y 9

LUCES

El comico que no sabia reir Le llamaron Cara de Palo porque no se reía jamás ante una cámara. Era parte de la gracia de este actor. Fue uno de los grandes cómicos del cine mudo, aunque tuvo pocas razones para ser feliz: alcohólico y olvidado por Hollywood durante lustros, sería reivindicado por la crítica europea. Recordamos su figura cuando se cumplen 122 años de su nacimiento

Págs. 22 y 23

Pura llamarada de petate El gremio se había declarado en “Máxima Alerta” y pendiente del llamado que en cualquier momento se les hiciera, para actuar con la fuerza y contundencia de la organización; no obstante, vía redes sociales, se filtró un documento en el que se daba cuenta de los acuerdos a los que habría llegado el equipo negociador y el representante de gobierno Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.