Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 334
$7.00
El Coliseo de la nostalgia en Tuxtla Por más de 30 años, el Centro Deportivo Roma albergó inolvidables funciones de lucha libre y boxeo; desde hace aproximadamente 13 años permanece cerrado, sin actividad y sin futuro Pág. 3
Pág. 7
EN PLENO PROCESO
Financiamiento, pendiente que dejaron los legisladores El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, consideró que, incluso, si llegase a haber impugnación a la elección en Chiapas eso estaría dentro del marco de la normalidad democrática; es un mecanismo considerado en la ley, pero lo que no es válido —dijo— son las denuncias frívolas y cuestionamientos estériles que sólo buscan debilitar la imagen del árbitro electoral frente a la ciudadanía en aras de inhibir la participación Pág. 7 Posponen entrega de Honoris a Cienfuegos El secretario del Consejo Universitario de la Unicach expuso que esta suspensión no implica cancelación y que seguirá vigente lo aceptado en días pasados Pág. 7
Zoé Robledo, el legislador mejor calificado de Chiapas Págs. 8 y 9
#Avances CONTINÚA el proceso impulsado por la sociedad civil para tipificar el acoso sexual callejero en Chiapas. La iniciativa busca reformar el artículo 238 del Código Penal. A pesar que es una de las formas de violencia más extendidas en el país, sólo es sancionado en la Ciudad de México, donde se considera a las miradas y palabras lascivas como violencia sexual.
Foto: ARIEL SILVA
El teléfono descompuesto Cada vez es menos frecuente el uso de teléfonos públicos de caseta; los hay de tarjeta y de monedas, pero muchos de ellos se han convertido en objetos inútiles del paisaje urbano Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
ENVÉS
Personalmente siempre estoy dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que me den lecciones” Winston Churchill DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Lo más simple cuando se trata de crímenes ruidosos es decir que las victimas tenían relación con el narco. Total, los muertos no pueden defenderse.
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) En la SCJN dicen “los ciudadanos no acatan la ley”. Cierto. Desde la colonia, la ley ha servido para imponer la dominación de pocos sobre muchos. Es una forma de resistencia
Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) A propósito de #Fakenews un par de datos sobre las elecciones para no caer en falsas alarmas: al 31 de enero el @INEMexico ha recibido 43,359 solicitudes de voto desde el extranjero y solo 41 desde Rusia. O sea el 0.09% (nueve de cada diez mil vienen de allá). Nada anormal.
Así nos leen AMLO parece traer un pleito cantado con el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, a quien ahora acusó de estar “haciendo politiquería” en lugar de garantizar la seguridad de todos los aspirantes a un cargo de elección popular. El tabasqueño reprochó al general haber estado más al pendiente de recibir una condecoración en la Universidad de Chiapas, que en estar definiendo la estrategia para la seguridad de los candidatos en las campañas. Parece que la enemistad de un sector del Ejército ya la tiene asegurada el precandidato presidencial Confidencial, El Financiero
Le cuento que sólo cinco de 28 aspirantes a ser candidatos independientes para la gubernatura de ocho estados lograron registrar las firmas necesarias: dos solicitudes se concretaron en Tabasco, una en Morelos, una en Yucatán y otra más en Chiapas. La Vecindad, El Popular
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
CAPITAL
O se aprende educación en la propia casa o el mundo la enseña con el látigo, y nos podemos hacer daño” Francis Scott Fitzgerald
LA VIDA COMO EL DEPORTE
El Coliseo de la nostalgia
Por más de 30 años, el Centro Deportivo Roma albergó inolvidables funciones de lucha libre y boxeo; desde hace aproximadamente 13 años permanece cerrado, sin actividad y sin futuro ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
A
También fue donde figuras locales del boxeo iniciaron sus carreras, como Jimmy Fernández
ún sigue ahí, de pie como desde hace 43 años, pero ahora permanece callado, se ve viejo. Sus creadores cayeron antes que él; ya no se ilumina como antes ni retumba los domingos por la noche. A pesar de eso, por dentro permanece casi igual, con sus gradas de cemento, sus modestos vestidores y, por supuesto, el cuadrilátero. Ese encordado de seis por seis metros que durante tres décadas fue el escenario de las más vibrantes e inolvidables funciones de lucha libre y de box. El Centro Deportivo Roma fue el centro neurálgico del “Pancracio Moderno” y del pugilismo en Tuxtla Gutiérrez. Por ese ring desfilaron los mayores ídolos: Tinieblas, Escorpio, Fishman, Black Shadow, El Santo y Blue Demon. Y qué decir del box, en el Roma pelearon los mejores de Chiapas y también figuras nacionales, como Jimmy Morales, chiapaneco que fue tres veces campeón nacional, entre otras personalidades. Originalmente se llamó Deportivo Tuxtla, así lo bautizó don Isidro Camacho, en ese entonces, gerente de la compañía cervecera más grande que había en la ciudad; él financió la construcción del inmueble a solicitud expresa de otra leyenda de la lucha libre y el box, pero en la promoción de estos deportes: don Raquel Coutiño “El Turipache”, quien anhelaba contar con un espacio donde presentar funciones. Posteriormente hubo una propuesta de venta por parte del señor Camacho a Raquel Coutiño. Le ofreció el edificio por un precio accesible, pero este último se negó a comprarlo. Según se cuenta entre sus contemporáneos, la transacción no se realizó por una mínima diferencia de pesos. El siguiente dueño fue don Marcial González, un español, propietario de la Plaza de Toros San Roque en Tuxtla y la Plaza La Bien Pagada, de Tapachula. Él mismo se encargó de administrar el negocio, en el cual, antes del box y las luchas, se llevaron a cabo peleas de gallos e incluso
POR EL encordado del Roma pasaron los máximos ídolos de la lucha libre mexicana, como El Santo, Blue Demon, Black Shadow, Tinieblas, Escorpio, Fishman, Canek, Lizmark, entre otros. (FOTO: Ariel Silva)
El Centro Deportivo Roma fue construido entre 1975 y 1976, inicialmente se llamaba Deportivo Tuxtla. Desde entonces y hasta el 2005, fue sede de funciones de lucha libre y box, así como de conciertos musicales, peleas de gallos, noches de burlesque y eventos religiosos
eventos de burlesque. Así lo recuerda don Julio Betanzos, entrañable amigo de don Raquel Coutiño y ferviente aficionado al box, quien se ha desempeñado como presidente de la Asociación de Box y Lucha de la capital chiapaneca. Tiempos en los que el escenario del Roma también albergó conciertos de cantantes como Armando Manzanero y Alberto Vázquez. La siguiente época marcó el verdadero furor por la lucha libre en el Deportivo Roma. Cada semana había hasta tres funciones de uno u otro deporte. Entonces vino un nuevo cambio de propietario, en esa ocasión fue la familia Palafox la que asumió la administración. Es difícil calcular cuántas generaciones de tuxtlecos se reunieron a lo largo del tiempo en las gradas del Roma para ver a los máximos exponentes de la lucha libre, o saber cuántos boxeadores y luchadores chiapanecos iniciaron sus carreras entre esas cuerdas, en ese recinto que hoy sólo inspira nostalgia. Don Raquel Coutiño, alias el “Turipache”, jugó un papel fundamental en la historia del Deportivo Roma, ya que fue el principal promotor de las funciones. Gracias a él, los tuxtlecos disfrutaron viendo a toda la pléyade de luchadores, los enmascarados y los que no; los rudos y los técnicos, todos lidiando batallas, sangrientas algunas, bajo el impulso fervoroso
del público. En el Tuxtla de la década de los ochenta, era común escuchar pasar por las calles a un auto de perifoneo anunciando los combates estelares de la función en turno y repartiendo los carteles tamaño carta. Una vez adentro, algunos aficionados tachaban una a una las peleas en el cartel, conforme iban transcurriendo. Hace aproximadamente 13 años que el Deportivo Roma cerró sus puertas, aunque su administración continúa a cargo de la misma familia. Desde entonces, ha sido rentado para eventos religiosos y otras actividades, pero actualmente presenta algunos daños que han requerido supervisión de Protección Civil, ya que no ofrecen las condiciones óptimas de seguridad para albergar un evento público. En tiempos recientes, un boxeador portugués llamado Fabiano Pena hizo el intento de rentar el Deportivo Roma y reactivarlo como centro de entrenamiento y escenario para funciones, pero, hasta ahora, no ha sido posible. El Roma, con su futuro incierto y su pasado glorioso; a pesar de que hoy en día no vibra con la emoción del público, sigue siendo un emblema en la capital chiapaneca, un edificio que para mucha gente, por mucho tiempo, fue el santuario de su pasión.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
HABLEMOS CLARO
Teléfonos descompuesto
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
os teléfonos públicos en la capital, los de tarjeta y los de monedas, se ven poco inteligentes frente a los smartphones que han invadido al mundo entero y se han convertido en una herramienta indispensable para vivir al ritmo de la modernidad. Todavía hay quien porta consigo una tarjeta con 20, 30 ó 50 pesos de saldo, aunque parece que cada vez hay menos teléfonos de ese tipo en las calles. Lo que es un hecho es que la telefonía celular ha acaparado ese mercado. A pesar de eso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones indica que la empresa de esos teléfonos (Telmex) ocupa el 64.3 por ciento de la telefonía pública a nivel nacional. Dentro de todo eso, hay que contar con suerte para hallar un teléfono que funcione correctamente. La mayoría ya no funcionan o tienen algún tipo de desperfecto. Sin embargo, esas viejas cabinas, por obsoletas que sean, siguen formando parte del paisaje urbano de la ciudad. Las de tarjetas, suplidas por otros teléfonos iguales de descuidados con cabinas rojas, amarillas o plateadas. En esos aparatos, lo que se puede encontrar también es la basura que los tuxtlecos acostumbran dejar por donde pasan. Botellas vacías de refresco, servilletas, bolsas de plástico; es amplia la variedad de objetos que se pueden encontrar.
Los de moneda son una permanente amenaza de estafa. Cualquiera de ellos se traga el dinero y no lo devuelve, y tampoco enlaza la llamada. Pero los teléfonos siguen ahí, en ocasiones, sirviendo para sacar de apuros a la gente y otras para hacerla enojar. Los teléfonos análogos parecen estar destinados a extinguirse y dejar paso a una etapa de comunicaciones más modernas.
Fotos: ARIEL SILVA
Cada vez es menos frecuente el uso de teléfonos públicos de caseta; los hay de tarjeta y de monedas, pero muchos de ellos se han convertido en objetos inútiles del paisaje urbano
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
VOCES
Formarse no es nada fácil, pero reformarse lo es menos aún” Jean Cocteau
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
La tragicomedia mexicana llegarán, por consigna del neoliberalismo, a poder gozar de unas vacaciones paradisiacas porque éstas son sólo para los dueños, los amos. Una moderna esclavitud que clama venganza al cielo. Por ello, los genios del neoliberalismo y sus corifeos, los medios de información y propaganda, particularmente los medios masivos (los mass media) atacan a quienes buscan otra vía, ante el fracaso del capitalismo, porque la salvaje concentración de la riqueza en muy pocas manos, producto de la explotación de la mano de obra de los pobres, es, y no me diga lo contrario señor Samuelson, el fracaso del capitalismo, uno de cuyos principios es acumular primero para distribuir después, cosa que nunca han hecho los dueños. Y viene un loco como Andrés Manuel López Obrador, cuyo programa ni siquiera está inspirado en el marxismo, y habla de justicia para los trabajadores, inmediatamente pegan el grito en el cielo los adoradores del becerro de oro, como el Rico McPato, que mantiene en la miseria hasta su familia en Patolandia. Miren. Se los dice alguien políticamente ateo, que después de muchos años de mentiras, de engaños, de atole con el dedo para los mexicanos, ya no cree en la política, que ve a ésta como sinónimo de corrupción, de negocio fácil, de latrocinios escandalosos Los partidos políticos, por ejemplo, sólo son negocios familiares que se enriquecen a costa del Erario. Hace falta una gran revolución cultural como la que realizaron los chinos con Mao para lograr la construcción de una nueva sociedad, aunque en honor a la verdad, como dice Herman Hess, para construir un nuevo mundo nuevo hay que destruir el anterior, sin necesidad de armas de fuego. Mientras ello no ocurra, los próceres a modo de los negocios fáciles, del enriquecimiento muy explicable, de las transas con los proveedores, del robo, de la dilapidación de los recursos públicos, continuarán explotando a los mexicanos. Y lo más difícil de entender es que están convencidos de que robarle a la nación no es un delito. Como aquel político, si mal no recuerdo le decían El Alazán Tostao, que advertía que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.
E
n cierta ocasión el doctor Romeo Rincón Castillejos, en su calidad de Secretario General del gobierno de don Salomón González Blanco, sospechando que algún conflicto tramaban los políticos desplazados, por aquello de “toda calma presagia tempestad”, mandó a llamar a sus colaboradores para que le informaran del estado de cosas. Cada uno le fue informando de sus respectivas áreas de responsabilidad. Todos coincidieron en que la situación de cada municipio de Chiapas estaba en calma. -¡No es posible algo va a pasar!– exclamó el doctor. -Por qué, si todo está en calma– Se atrevió a decir uno de sus colaboradores ante el nerviosismo de su jefe. -Por es. No es posible que en Chiapas, no pase nada. Algo trama. Algo va pasar. Manténganse alerta- les ordenó el doctor que se paseaba nervioso a lo largo de su despacho. -Nadie se retire del Palacio sin mi permiso. Por cualquier cosa manténganse localizables.
Ilustración: CORTESÍA
A
los analistas, a los críticos, a sus enemigos, a los inocentes, a los de la extrema derecha, a los que odian a Maduro, a los amigos de Donald Trump, a los amigos de la pareja de Calderón y Calderona, a los admiradores del copete de Peña, a los adoradores de Wall Street, no hay gurupera que les venga, aclarando que la gurupera es la correa sujeta a la silla de montar, o a la albardilla que pasa por debajo de la cola del caballo o la yegua. Ya nadie podrá convencerlos aunque el mismo autor de la frase ahora se desdiga. Para ellos, Andrés Manuel López Obrador es y seguirá siendo un peligro para México, y es que tienen pánico de que, si el tabasqueño llega a Los Pinos, les vaya a despojar de sus prebendas, de sus pingües pensiones presidenciales. Es de dar risa para un periodista que no tiene partido, pero que ve que algunas formaciones partidistas están llenas de idiotas muriendo de pánico, pánico que comparten hasta los lectores de noticias de la televisión, que se supone son personas inteligentes, ya no digamos los locutores, los columnistas, los articulistas, los reporteros a modo. Y son más agudas sus críticas, sus ofensas a una persona que, con todo el derecho constitucional, aspira a la presidencia de la república con un programa de gobierno totalmente diferente al del resto. Eso es muy peligroso para quienes detentan el poder, para quienes están al servicio de Washington, quienes privilegian a los detentadores del capital por encima de los intereses de los trabajadores. Mataron los principios rectores del nacionalismo revolucionario, basado en el axioma de Revolución y Justicia Social y se entregaron de nalgas a los neoliberales, de Margaret Tatcher, George Bush padre, el golpista Augusto Pinochet, inspirados por los muchachos de Chicago y los apátridas del Consenso de Washington, integrado por los siameses, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Estos próceres han adoptado un modelo que privilegia a los capitalistas y desprecia a los trabajadores, cuyo capital es sólo su fuerza de trabajo, de sus manos o de su mente, pero que nunca
Algo va a pasar
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
Radiografía del escenario político electoral en Chiapas Eduardo Grajales
Foto: CORTESÍA
L
os priistas se han caracterizado por su miopía política. Ven escenarios positivos donde no los hay, se jactan de avances que la sociedad no ha visto reflejado en su calidad de vida. Dijeron que la luz y la gasolina bajarían con la reforma energética y ha sucedido lo contrario, que habría un crecimiento económico importante y éste ha sido peor que el estimado, que la Reforma educativa sería la panacea para lograr la calidad educativa y esta ha empeorado según las últimas evaluaciones educativas. En el ámbito electoral ha sucedido la misma situación, le han apostado a perpetuar las imposiciones de los cacicazgos políticos y eso les ha causado la pérdida de varias gubernaturas, militancia y votos que hoy los tienen en serios aprietos. En Chiapas esta situación no ha sido la excepción. Las fobias e intereses particulares de la cúpula tricolor han cegado la visión de expansión y fortalecimiento de ese partido y se ha impuesto a la estrategia. La prueba fehaciente es la descomposición del panorama electoral estatal que hasta el momento es un tema irresuelto, generando problemas donde no los había y que han afectado principalmente las desgastadas imágenes de Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco y, recientemente, la del candidato priista José Antonio Meade. Este descontrol de las fuerzas políticas se puede observar en la escueta convocatoria del precandidato del PRI a la gubernatura, Roberto Albores Gleason, quien no termina de asentarse en las estructuras de poder local. Las fotografías de sus eventos muestran pequeñas concentraciones, en sus redes sociales difunde un discurso tradicional que ya no tiene cabida en los tiempos de una sociedad moderna que ya se encuentra molesta y ofuscada por los engaños del partido en el poder. Por su parte, su antagónico natural Eduardo Ramírez ha dado muestras de visión política, interés por lograr el fruto de un trabajo de años que, en consecuencia le han retribuido en un indiscutible respaldo de diversos sectores de la sociedad civil, de operadores cercanos e incluso de presidentes municipales, diputados locales no solo de su partido sino de otros que le han brindado su respaldo y lo siguen arropando pese a las traiciones que ha señalado. Entonces, si este es el escenario y el PRI está urgido de candidaturas que aporten y no que resten es inconcebible que los priistas no terminen de entender, solo esa miopía de la que hablo puede explicar tal actitud o, ¿Qué mensaje esperan las cúpulas de ese partido para tomar una determinación tajante? ¿Qué tendría que suceder en la mente de Aurelio Nuño, principal critico de Eduardo Ramírez, para que éste sea el candidato de la Coalición? O por lo menos permitir que la unción del candidato sea en una contienda “equitativa”. Si las circunstancias actuales dan cuenta
que la candidatura de Ramírez sería la mejor posibilidad de que el tricolor se revitalice en Chiapas y logre sumarle cientos de miles de votos a Meade, ¿Qué están esperando? Es claro que tal determinación se discutirá solo en el entorno nacional por lo que no sería de extrañar que la obcecación y la fobia que han sido el sello de la casa en las determinaciones importantes de esta nueva generación priistas, se incline a una imposición que generará sin duda el desfonde de una Coalición que se antojaba determinante. Bajo esa lógica, que ésta por verse todavía, se avizoraría una ruta para la concreción de candidaturas comunes que harían más ríspido pero interesante el proceso electoral, en las que sin duda los diferentes actores tendrán que demostrar de lo que están hechos verdaderamente. Ramírez por un lado, tendría que tomar primeramente una decisión sensata y racional, como lo ha venido haciendo de tal manera que la fuerza que hoy ostenta no quede sin representación política para él y su gente, por lo que no sería de extrañar que ante la imposición busque enrutarse en otras expresiones que le sirvan mejor a Chiapas. Por otro, un Rutilio Escandón que aun-
que le ha faltado agresividad en la dirección de su campaña ha sido el gran beneficiario de la rispidez entre el Verde y el PRI, así como un beneficiario directo de la imagen de Andrés Manuel López Obrador que crece y crece en las encuestas lo cual, aunque le da muchos bonos no le brinda todas las condiciones de triunfo, situación que lo obligará a reforzar su estrategia. Aunado a lo anterior el PRI con Roberto Albores, pese a las circunstancias difíciles en las que se encuentra, tiene detrás de si el apoyo de las fuerzas nacionales, quizá incluso la del mismo Presidente y de los ex gobernadores Sabines y Albores Guillén quienes amarrarán los acuerdos necesarios para que su delfín logre ser competitivo ante semejante escenario. Y por último tenemos a un opositor natural, José Antonio Aguilar Bodegas, a quien no hay que perder de vista pues pudiera ser el personaje que termine repuntando en las encuestas si es que continua la batalla entre el PRI-Verde y Escandón no suba en las preferencias. Estos son, pues, algunos escenarios que podrían darse en los próximos días. Del resto de suspirantes ni que hablar, ¡oportunismo puro!
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
COMARCA
Es un gran error suponer, que el imperio que se establece sobre los hombres por la fuerza, sea más agradable y permanente, que el que se funda sobre el amor” Terencio
EN PLENO PROCESO
Financiamiento, pendiente que dejaron los legisladores JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
T
Lo importante es que los actores políticos entiendan que en el nivel de competencia deben de sujetarse a las reglas que ellos mismos acordaron y que el IEPC, como autoridad electoral, debe hacer valer
res asuntos preocupan al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), de cara a la jornada electoral de 2018. La primera, mantener la coordinación eficiente con el Instituto Nacional Electoral; la segunda, garantizar la suficiencia de los recursos para financiar las elecciones; y tercero, que los actores políticos se sujeten, en la competencia, a las reglas que ellos mismos acordaron y que la autoridad electoral estatal debe hacer valer. En entrevista para “Observatorio Ciudadano” con Pedro Salazar, de TV UNAM, el consejero presidente del organismo público local electoral, Oswaldo Chacón Rojas, comentó que al interior del Consejo General se han planteado los principales retos para el proceso de 2018. Lo primero es “afinar la maquinaria” con el Instituto Nacional Electoral (INE) en estas elecciones concurrentes puesto que si bien han mantenido extraordinaria coordinación hasta ahora, la reforma de 2017 los obliga a ir todavía más de la mano. Lo segundo es garantizar los recursos necesarios para financiar las distintas actividades de la organización electoral. Admitió que se trata del gran tema
pendiente que los legisladores dejaron en el sistema nacional electoral. “Por una parte crearon este sistema; el INE designa a los funcionarios locales y genera la normatividad prácticamente de todos los actos a desarrollar, y tiene facultades incluso de institución. Pero los recursos los determinan los congresos locales. Este es el gran reto”, explicó. El hecho que sean los Poderes Legislativos locales los que designen el dinero destinado para la organización de los comicios ocasiona que los distintos institutos locales tengan presupuestos diferenciados, lo que a su vez deriva en controversias. “En 2017 y ahora 2018 nos hemos visto en la necesidad de promover de juicios electorales en contra de los congresos locales y en contra de las autoridades hacendarias. No es lo deseable”, reconoció. “El presupuesto aprobado por el Congreso local fue del 50 por ciento respecto a lo que el Consejo General del Instituto electoral había aprobado. Lamentablemente las elecciones en este país cuestan; además, si bien el INE lleva a cabo muchas de las tareas de organización, el financiamiento de las mismas es responsabilidad de ambas instituciones en la mayoría de los
Posponen entrega de Honoris a Cienfuegos PORTAVOZ STAFF
Tras las reacciones de protesta que provocó la propuesta de la Junta de Gobierno de la Universidad de Ciencias y Arte de Chiapas (Unicach), de otorgar el grado de Doctor Honoris Causa al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
Salvador Cienfuegos Zepeda, la casa de estudios decidió suspender la entrega del reconocimiento, mas no canceló. Esto lo informó el secretario general de la Unicach, Ricardo Paniagua Rodas, mediante una breve misiva, en la cual comunica que tomaron dicha decisión debido “a las expresiones y apreciaciones que
FOTO: CORTESÍA
El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, consideró que, incluso, si llegase a haber impugnación a la elección en Chiapas eso estaría dentro del marco de la normalidad democrática; es un mecanismo considerado en la ley, pero lo que no es válido –dijo– son las denuncias frívolas y cuestionamientos estériles que sólo buscan debilitar la imagen del árbitro electoral frente a la ciudadanía en aras de inhibir la participación
CHACÓN Rojas dio a conocer que además de enfrentar las elecciones históricamente más grandes en la entidad, también serán las más competidas.
casos, entonces hay que cumplir con la parte que nos corresponde”, añadió. Chacón Rojas dio a conocer que además de enfrentar las elecciones históricamente más grandes en la entidad, también serán las más competidas, aun cuando ya hay antecedentes de comicios cerrados (Chiapas, 2006). No obstante, resaltó, lo importante es que los actores políticos entiendan que en el nivel de competencia deben de sujetarse a las reglas que ellos mismos acordaron y que el IEPC, como autoridad electoral, debe hacer valer. “Nuestro sistema sobrerregulado genera que los actores políticos tengan muchos incentivos para mostrarse a través de
han manifestado algunos miembros de nuestra comunidad universitaria”. Por su parte, Paniagua Rodas, quien también es secretario del Consejo Universitario, expuso que al inicio de esta administración –en octubre del 2017– se propusieron escuchar todas las voces de la comunidad universitaria, y más allá de ella, por lo que reiteraron su compromiso con responsabilidad institucional, convencidos de estar abiertos a las grandes exigencias sociales y la pluralidad, de acuerdo con información publicada por Proceso. No obstante, aclaró ante la agencia de información Apro, que esta suspensión no aplica cancelación y que seguirá vigente lo aceptado en días pasados. Se
distintos actos de simulación, de tal suerte que de 2017 a la fecha nosotros hemos recibido más de 120 quejas por supuestas violaciones a la normatividad electoral, de las cuales hemos admitido más del 95 por ciento; hemos entrado, hemos sancionado, hemos emitido más de 20 medidas cautelares y aun así no ha sido suficiente”, declaró. Acerca de si le resulta preocupante la impugnación de la elección en la entidad, consideró que es parte la normalidad democrática, pero lo que no es válido son denuncias frívolas y cuestionamientos estériles a la actuación del árbitro electoral que únicamente lastiman la fortaleza de las instituciones de este país.
desconoce cuándo se llevará a cabo la ceremonia o si ya tienen una fecha tentativa en mente. El pasado viernes, dicho Consejo aprobó con 20 votos a favor y seis en contra, conferirle la mención a Cienfuegos Zepeda. El rechazo se hizo presente tanto en la comunidad universitaria, como en la facultad de Ciencias Biológicas y del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, y diversas organizaciones. De igual forma, dos galardonados por la institución renunciaron a este reconocimiento: el destacado rector fundador y antropólogo social, Andrés Fábregas Puig y la investigadora social feminista, Mercedes Olivera Bustamante.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
NO TODAS SON MALAS
Zoé Robledo, el legislador mejor calificado de Chiapas De los cuatro chiapanecos que tienen curul en la Cámara Alta, el senador del bloque Morena-PT fue el que obtuvo la más alta calificación en cuanto a desempeño legislativo, lo que lo coloca el segundo lugar a nivel nacional, de acuerdo al Ranking 5D realizado por el portal especializado Atlas Político, en el que se aplicaron cinco criterios objetivos PORTAVOZ STAFF
D
e los cuatro senadores chiapanecos que tienen un curul en el Congreso de la Unión, sólo Zoe Robledo Aburto obtuvo una buena calificación respecto a su desempeño legislativo, quien figura en el segundo lugar a nivel nacional, con base en los resultados del Ranking 5D realizado por Atlas Político, el cual compara la labor de los actores políticos federales mexicanos a través de cinco criterios objetivos. El representante del Partido de la Revolución Democrática alcanzó una calificación de 3.58 de cinco; esto fue resultado de sumar las cinco dimensiones que toma en cuenta el Ranking 5D,
tales como Activismo Legislativo, Auditoría Legislativa, Debate Parlamentario, Asistencia y Transparencia, donde la puntuación más alta de cada una de ellas es uno y la mínima cero. Roberto Gil Zuarth integrante de los azules, se encuentra en la posición 44, con un resultado por debajo de la media de 2.38; le sigue el senador del tricolor, Roberto Albores Gleason y el legislador del Verde Ecologista, Luis Armando Melgar, quienes están reprobados al ocupar el lugar número 21 y 88 del Ranking, con una puntuación de 1.74 y 1.61, respectivamente. La razón de obtener estas calificaciones se debe a que en la mayoría de las dimensiones no alcanzaron el puntaje medio.
RANKING 5D
Esta herramienta cumple la función de comparar el desempeño de los diputados y senadores con base en criterio objetivos; es decir, no evalúa las plataformas políticas o los discursos de los legisladores sino su habilidad para impulsar ideas dentro y durante su cargo. Tiene como propósito mostrara qué tan competentes han sido los representantes federales para defender una agenda política, independiente del contenido ideológico de la misma. Los cálculos matemáticos son necesarios para saber cómo los legisladores obtienen la calificación final. Las puntuaciones del ranking oscilan entre cero y cinco. Esto refleja la suma de todas las puntuaciones individuales de cinco dimensiones (5D) que tienen un puntaje mínimo de 0 y máximo de uno. Las cinco dimensiones son Activismo Legislativo (D1), Auditoría Legislativa (D2), Debate Parlamentario (D3), Asistencia (D4), y Transparencia (D5). Además, cada una de estas se calcula según una fórmula específica.
ACTIVISMO LEGISLATIVO (D1)
Las iniciativas de ley son el principal instrumento por el cual cada diputado o senador puede dejar en evidencia su capacidad para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar disposiciones constitucionales o legales y beneficiar con ello a la población. Es imprescindible que los actores políticos estén activos en introducir nuevas y mejores leyes, así como asegurar que se implementen las que están en vigor pero con mayor diligencia. Es por ello, que esta dimensión toma en cuenta el número de proyectos de ley introducidos por los diputados y senadores.
El senador del tricolor, Ro y el legislador del Verde Armando Melgar, están r el lugar número 81 y 88 d puntuación de 1.74 y 1.61,
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
oberto Albores Gleason Ecologista, Luis reprobados al ocupar del Ranking, con una , respectivamente
TRANSPARENCIA (D5)
La quinta dimensión considera un rubro muy importante, la transparencia, la cual sirve para revisar si los actores políticos ejercen su trabajo con honradez, ya que el enriquecimiento ilícito y los conflictos de interés perjudican gravemente los principios fundamentales de la representación democrática. Por lo que aquí valen las declaraciones oficiales hechas por los legisladores en relación a patrimonio, impuestos, conflictos de intereses (#3de3), y el financiamiento de su campaña. El portal Atlaspolítico aclara que como esta última información no es presentada al público de una manera accesible y confiable, solicitan a los diputados y senadores enviar los detalles sobre el financiamiento de sus campañas y la forma en que se ejercieron estos gastos; una vez recibida se encargan de que los datos sean disponibles al público.
ASISTENCIA (D4)
La asistencia es una de las responsabilidades más importantes de los congresistas, para que puedan estar al pendiente e involucrase en el trabajo legislativo de manera efectiva, conocer con profundidad las iniciativas de sus colegas y contribuir al mejoramiento de las mismas; se necesita de su presencia en las reuniones. En la D4 se cuenta el número de asistencias y de participaciones a través de la cédula dentro del todas las sesiones plenarias.
AUDITORÍA LEGISLATIVA (D2)
El papel de los representantes no sólo se basa en crear leyes sino también el de asegurar que éstas sean debidamente respetadas e implementadas por el Poder Ejecutivo; y los legisladores poseen instrumentos específicos para cumplir con este objetivo. En esta segunda dimensión presta atención en el número de puntos de acuerdo introducidos por los actores políticos.
DEBATE PARLAMENTARIO (D3)
La participación en el debate parlamentario juega un papel clave en la mejora de las iniciativas de ley que son aprobadas por ambas cámaras. Es así como esta dimensión toma en cuenta el número de discursos y otras intervenciones en el pleno de cada diputado y senador a lo largo de su mandato.
Senador
Activismo Legislativo Auditoría Legislativa Debate Parlamentario Asistencia Transparencia Total
Zoé Alejandro Robledo Aburto PRD
0.91
0.84
0.93
0.39
0.5
3.58
Roberto Gil Zuart PRI
0.66
0.33
0.78
0.59
0
2.38
Roberto Armando Albores Gleason PRI
0.94
0.18
0.15
0.45
0
1.74
Luis Armando Melgar Bravo PVEM
0.07
0.29
0.58
0.66
0
1.61
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
SIN PLÁSTICO
Las escamas de tilapia, alternativa sustentable Una estudiante de la UAQ elabora materiales de diferentes texturas y resistencias con deshechos que se generan en la producción de pescado, para evitar la contaminación en el medio ambiente PORTAVOZ STAFF
L
as alternativas sustentables son lo de hoy por su búsqueda constante al cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, Dalila Rubicela Cruz Fabián, estudiante de la maestría en Diseño e Innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro, con la finalidad de reemplazar el uso de
plásticos elabora materiales con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, como una nueva opción de embalaje. Cruz Fabián, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dijo que el proyecto fue apoyado por el Fondo de Proyectos Especial de Rectoría, según la agencia informativa de dicho órgano. A continuación te contamos de qué se trata.
>> Para el desarrollo del proyecto, Cruz Fabián investigó sobre los adhesivos naturales desarrollados con cola de pescado.
>> La composición de las escamas de pescado se basa en una estructura de colágeno, que actúa como polímero natural, e hidroxiapatita.
>> En este proyecto, las escamas pasan por un proceso de lavado y secado, además de dos tratamientos físicos: de temperatura y compresión.
>> Como resultado as especialistas obtuvieron composiciones similares al plástico y papel, con lo que pudieron generar diferentes tipos de materiales, algunos con propiedades resistentes.
>> Actualmente los materiales obtenidos están en proceso de análisis químico para descartar la presencia de compuestos tóxicos como mercurio, plomo, arsénico o cadmio.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
>> Con el apoyo de la doctora especialista en gestión de la innovación, Sandra Hernández López, se diseñaron pastillas con diferentes composiciones y texturas.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? De la moneda mexicana, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” escrita, se han producido numerosos cambios de diseño, tanto en el escudo nacional del anverso como en los reversos
LO MÁS NUEVO
2018, el año en que jubilarás tu cartera La tecnología te ha alcanzado y es hora de subirse por completo al carro de los pagos móviles PORTAVOZ / AGENCIAS
T
J Horan, vicepresidente de Product Management y líder de la unidad de soluciones de fraude de FICO, combina tanto las predicciones como los propósitos para pronosticar que en 2018 la cartera de muchos se pondrá a dieta. Pero ¿cómo sucederá esto? El experto en finanzas asegura que tu cartera adelgazará conforme reemplaces tus tarjetas de crédito físicas (plástico) con aplicaciones de pago desde smartphone. Horan comenzó a reducir de tamaño su cartera cuando empezó a trasladar sus tarjetas
Nuestros teléfonos están saturados de todo tipo de aplicaciones de pago, además de las aplicaciones de medios sociales, mapas, correo electrónico, noticias y deportes que se han entretejido en la tela de nuestras rutinas cotidianas
LA MAYORÍA de las tarjetas residirán en los teléfonos en lugar de las carteras. (Foto: CORTESÍA)
de puntos (de supermercados, farmacias, ferreterías y otras tiendas) a su iPhone. Sin embargo, muchas personas siguen sin subirse por completo al carro de los pagos móviles. “Uno de mis colegas comentó que tiene ocho aplicaciones de pago en su teléfono móvil, con funcionalidad que abarca desde pagos en general (ApplePay) hasta pagos de persona a persona (Venmo) y relacionados con una tarjeta específica (ChasePay). Su cartera bajó unas cuantas ‘tarjetas’ de peso”, explicó el especialista. “Otra colega afirmó que dedica la misma cantidad de tiempo a PayPal, Zelle, SquareCash y Venmo para realizar pagos P2P, un factor importante en su vida social y personal. Utiliza SamsungPay para conservar todas sus tarjetas de débito y crédito, y parece estar contenta con eso. Me mostró cómo su cartera ahora es más delgada y liviana”, comenta Horan.
Los smartphones se han convertido en un campo de batalla por la participación de mercado. Nuestros teléfonos están saturados de todo tipo de aplicaciones de pago, además de las aplicaciones de medios sociales, mapas, correo electrónico, noticias y deportes que se han entretejido en la tela de nuestras rutinas cotidianas. Por lo tanto, la gran pregunta para este año es: ¿qué aplicación (o aplicaciones) de pago se unirá a nuestras aplicaciones ‘obligadas’ que ocupan el preciado espacio de las pantallas principales de nuestros smartphones? Predicciones: 1. El 2018 será el principio del fin de las tarjetas de crédito físicas. Sin embargo, su funcionalidad será incluso más omnipresente en nuestras vidas conforme más tarjetas migren a los teléfonos móviles de los consumidores. 2. La consecuente ‘fatiga de aplicaciones de pago’ sacudirá a
la industria conforme la novedad haga desaparecer las aplicaciones de nicho como CakePay. 3. Los consumidores adoptarán una o dos aplicaciones de pago para realizar la mayoría de sus compras y pagos P2P. Esas aplicaciones obtendrán los espacios más codiciados en las pantallas de inicio de los smartphones de los usuarios. 4. Debido a que la mayoría de las tarjetas residirán en los teléfonos en lugar de las carteras, nunca utilizaremos tarjetas con chip EMV con la misma frecuencia en que solíamos deslizar las de cinta magnética. 5. Si tenemos que usar una tarjeta con cinta magnética en una tienda que no acepta pagos móviles o tarjetas con chip, una alarma se disparará dentro de nosotros cuando reconozcamos la posible exposición de seguridad. Las tiendas que no ofrezcan opciones de pago seguras y modernas perderán ventas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ESTAR PERDIDO SIN SABERLO
El pirata de Montserrat El hombre que apareció tirado sobre la playa de la isla, tiene muy claro el recuerdo del amor que ahora no puede encontrar; tras el naufragio, la esperanza es lo único que mueve al señor Brahms (PRIMERA PARTE) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
S
obre la arena húmeda de la playa en Isla Montserrat estaba tendido el cuerpo de un hombre en estado inconsciente; sus ropas desgarradas dejaban ver que algo grave le había sucedido. Cerca de él, una mascada roja de seda, mojada y con manchas de arena, parecía ser propiedad del náufrago; esa mascada tenía el nombre “Enid” tejido en una de sus esquinas. Era la noche del martes 22 de julio; horas antes, al comenzar la tarde, una tormenta azotó el lugar; el viento y la lluvia dañaron algunas casas, las más débiles, y provocaron un repentino cierre a la navegación en los alrededores. El cuerpo de ese hombre fue encontrado por León Prado, joven pescador local que acostumbraba asomar por la playa después de las tormentas, tratando de aprovechar los peces arrastrados hasta la orilla por el oleaje del mar alborotado. Al ver el cuerpo inerte, se acercó. Pensó que podría estar muerto, la idea le causó temor e incertidumbre, pero no se detuvo. Cuando estuvo lo suficientemente cerca, palpó la espalda y dijo: -Este hombre está vivo-. En ese momento, León se percató de la hemorragia que presentaba la pantorrilla izquierda del moribundo. La extremidad había sido severamente lastimada por una varilla que la atravesó, dejando un hueco en ella, con la carne viva y con necesidad urgente de cauterizar la herida para evitar que creciera la infección. León consideró que si dejaba al malherido, éste simplemente moriría; pero no pudo, algo en su conciencia le dictó lo contrario. Levantó con cuidado el cuerpo malherido, lo acomodó en la carretilla que llevaba consigo para trasladar los peces que pensó que encontraría. En ese pequeño vehículo lo trasladó hacia su casa. Su madre, doña Fabricia, lo recibió sorprendida porque el lugar
de los peces que servirían para la venta y para alimentarse, estaba ocupado por un hombre moribundo al que se le estaba complicando la herida en la pantorrilla izquierda y de quien no había ninguna pista sobre su identidad. -¿Cómo se te ocurre traer un desconocido a la casa?- preguntó la señora a León. -Estaba tirado en la playa, no lo pude dejar morir ahí solo. Nadie merece morir así- respondió el joven. Sin discutir más, levantaron el cuerpo, lo llevaron a la habitación de León, lo tendieron sobre la cama. El joven lo desvistió, luego lo secó con una toalla vieja y lo vistió con ropa seca suya. Doña Fabricia se encargó de limpiar la herida en la pantorrilla mas no pudo contrarrestar la infección. El hombre, desconocido hasta entonces, pasó la noche sin despertar ni emitir más sonido que el de su respiración. A un costado de la cama, León asumió la labor de vigía. En la madrugada, despertó tres ocasiones con la única intención de supervisar que el enfermo siguiera vivo. A las 6:07 de la mañana, Fabricia entró en el cuarto de León, él estaba dormido de nuevo, después de haber revisado al paciente a las 4:32. La mujer fue directamente a ver al herido, palpó su frente con el lomo de la mano, sintió la piel caliente, febril; salió hacia la cocina, puso agua en un recipiente y tomó una manta con la que limpiaba la mesa del comedor al final de cada comida, con eso hizo una compresa de agua fresca que colocó alternadamente en la frente, en las mejillas, cuello y pecho del paciente incógnito. A pesar de los esfuerzos de Fabricia, la fiebre llegó a tal punto que el enfermo deliró. En el trance, escucharon que balbuceó el nombre “Enid” y lo repitió en varias ocasiones. León identificó rápido lo que estaba diciendo. -Ese nombre está en el pañuelo de seda- dijo León. Un instante
después, de una gaveta del tocador sacó la mascada roja de seda que estaba a un lado del náufrago cuando fue encontrado. Cuando el joven emprendió el rescate, lo primero que hizo fue tomar el pañuelo, guardarlo en el bolsillo del pantalón y, una vez estando en su casa, lo lavó. El delirio y la fiebre se calmaron al paso de unos minutos. Los remedios caseros aplicados por doña Fabricia ayudaron en eso, pero no con la herida infectada en la pantorrilla izquierda. Esa parte del cuerpo había comenzado a tornarse de color rojo negruzco. A pesar de todo, el enfermo recobró la conciencia al pasar 31 horas convaleciendo sin despertar. Abrió los ojos, al primer instante se sintió ajeno al lugar en donde estaba; la cama no era suya ni el techo era el que veía diariamente al despertar en su casa. Estaba solo en la habitación. León y su madre salieron de la casa, seguros de que el paciente seguiría ahí mismo al regresar. A un costado de la cama, encontró una mesa, sobre ella, un vaso con agua, un plato hondo con agua y la compresa adentro. También encontró la mascada roja, la identificó de inmediato; al tomarla entre sus manos y ver la esquina con el nombre tejido, desconsolado expulsó un grito que nadie escuchó. Trató de ponerse en pie, primero bajó de la cama la pierna derecha, pero al bajar la izquierda e intentar apoyarla en el suelo, sintió un agudo dolor en el hueco que tenía en la pantorrilla, que lo tiró al suelo gimiendo por las intensas punzadas. No pudo reincorporarse, en el suelo se quedó abrazando con fuerza la mascada; ahí se quedó agazapado sollozando el nombre de “Enid” hasta volver a quedarse dormido. Más tarde, doña Fabricia volvió a su casa. Notó que el silencio seguía intacto, tal y como estaba cuando salió, pero decidió visitar al enfermo pensando en verificar que no tuviera fiebre de nuevo. Su sorpresa fue mayúscula al ver que
el paciente estaba tirado en el suelo. Se agachó para atenderlo, pero apenas lo tocó, el hombre despertó sin saber todavía en dónde estaba. -¿Quién es usted?- preguntó el hombre con desconfianza al ver a Fabricia. La primera pregunta fue sucedida por otras tantas. Las dudas del náufrago eran muchas en ese momento, por ejemplo, pregun-
AL CENTRO 13
as JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
tó cómo había llegado a esa casa y dónde estaba Enid. Fabricia, conmovida por la indefensión en la que estaba ese sujeto desconocido, escuchó con atención todas las preguntas y en el mismo orden las fue respondiendo. -Me llamo Fabricia, mi hijo León lo encontró a usted inconsciente, tirado sobre la playa. Eso fue hace
poco más de un día. No sabía que había despertado- respondió la mujer, pero dejó sin contestación la última pregunta. -¿Dónde estaba Enid?-. Ella le explicó que durante la noche, en medio del delirio que le provocó la fiebre, él repitió varias veces el nombre de Enid, que también estaba tejido en una esquina de la mascada roja de seda. Pero, hasta
ese momento, ella ni su hijo tenían la menor idea de quién era Enid. -Enid es mi esposa, el amor de mi vida. Debo ir a buscarla, tal vez todavía esté cerca del yate-. Aún sin entender mucho lo que el hombre le decía, Fabricia respondió con más preguntas. -¿Usted quién es? ¿Cómo se llama? ¿De dónde viene?-.
-Me llamo Heliodoro Brahms. Estaba de vacaciones con mi esposa Enid, íbamos a bordo de nuestro pequeño Yate, celebrando que no fue necesario venderlo gracias a que ayer concretamos un importante acuerdo financiero con el que vamos a salir de la bancarrota- fue la explicación que pudo dar, a lo cual, agregó:
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1828, nace el escritor de ciencia ficción Jules Gabriel Verne (Julio Verne) en Nantes, Francia.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
COLORES
n e a d i v r o i a r e a r C scen e l e
Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
Z DAN
A
RO T A TE
r la o p ada uardia m r , fo ang ki, a l v o e Arre eatro d rotows cipal a r Do el t erzy G o prin tor d a el m ac oJ escu l mític erpo co para el o a ct a de al cu t a r n t e ma errami vel abs ico o t e r h ni ro fís a n c u i y ún lleva a el teat y lo ravés d t
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
COLORES
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
H
ablar de Dora Arreola es remontarse a las historias de mujeres y hombres mexicanos brillantes. Originaria de Sinaloa, Arreola es una reconocida directora escénica y especialista en teatro físico y danza-teatro. Con una cantidad de licencias tan vasta como sus experiencias, llegó a tierras sureñas por la invitación a participar en la Segunda Semana de investigación y creación dancística, desde la mirada internacional, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas y CeUNACH Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, para ello, Dora asume una responsabilidad que dejó claro en la entrevista: “hacer del teatro físico una actividad para todos”. Formada por la escuela del teatro de vanguardia del mítico Jerzy Grotowski, Dora recuerda la forma en que este personaje retomó el aspecto de las acciones físicas dentro de la actuación. Una formula básica en las enseñanzas de Grotowski que quedan remarcadas en su obra llamada Hacia un teatro pobre, publicada en 1968. Arreola retoma el cuerpo como principal y única herramienta del actor, despojándolo de la escenografía, el vestuario y demás recursos de teatro convencional. Hacia la década de los sesenta, tendría la oportunidad de participar en Ensenada, Baja California, con un grupo que le interesaba: la corriente del “teatro pobre”. Al ritmo de los Huracanes del Norte, la clase de Arreola continúa sus ejercicios y demuestra la convicción de la maestra. Ella afirma que en la vanguardia podemos ver la ritualidad del teatro, el cual acordamos y lo definimos como abstracto, como la forma original del actor, su esencia. Y es tal el trabajo del cuerpo que la danza encontró una similitud en estas propuestas teatrales. “La idea desde la danza era romper con los cánones tradicionales, al mismo tiempo que incorporar elementos como el texto, e incluso retomar aspectos como la escenografía teatral,
V Arreola trata el tema de género al nivel de responsabilidad social del artista, y en el sentido de devolver algo a la comunidad. Usa el arte como plataforma para compartir una perspectiva de igualdad y de justicia
ya no la convencional, un ejemplo de esto es la Compañía Pina Baush” agrega Arreola. La compañía de Pina Baush, de Alemania, es de las pioneras en la danza teatro e influencia obligada para los teatreros y los bailarines. Dora afirma que también sería una inspiración para su trabajo. ¿Es acaso la danza teatro una expresión pura del cuerpo? Para Arreola sí, y retoma el trabajo de Thomas Richards, amigo, actor y compañero de Jerzy Grotowski, quien define las acciones físicas como una intención en el cuerpo antes de ser manifestada. Dándole un énfasis a los impulsos corporales. “Me interesa mucho que se maneje a ese nivel abstracto y no estar definiendo -las mujeres tienen mejor impulso, los hombres tal impulso, las acciones físicas de las mujeres son así- es humano, me interesa que no se defina por género sino por humano y cambiar la noción de que el teatro es para representar algo realista, es más, no es para representar, es para crear vida en el escenario”. EN BUSCA DE LA IGUALDAD Arreola actualmente es fundadora y directora artística de la compañía Mujeres en Ritual Danza-Teatro, localizada en Tijuana, Baja California y San Diego, Cali-
fornia, que se fundó en 1999. También participó en el Encuentro con mujeres remarcables: investigación de la aportación de mujeres en el trabajo trans-cultural de Jerzy Grotowski (organizado por el Instituto de Jerzy Grotowski de Polonia, el British Grotowski Project y la Universidad de Nueva York), representando a las mujeres artistas de México. Arreola trata el tema de género al nivel de responsabilidad social del artista, y en el sentido de devolver algo a la comunidad. Usa el arte como plataforma para compartir una perspectiva de igualdad y de justicia. A través de su Compañía, Dora indaga el tema de las fronteras, a lo que agrega: “No sólo la frontera geográfica, porque obvio la tenemos ahí (Tijuana) y nos colgamos de ella y le tiramos piedra y nos reímos y lloramos de la frontera; pero me refiero a otras fronteras, las sociales, las que llevan los conceptos de género, de sexualidad, de clases sociales, y el tema de las fronteras es algo concreto una de metal, física y otra no visible pero que existe”. Ahondando en este tema, Arreola recuerda el término “Humano” y afirma que hablar sólo de mujeres también es limitado; ella busca que nos cuestionemos la normatividad y la heteronormatividad, cree que reflexionar
sobre el ideal del cuerpo es algo que debe cambiar, “en mi trabajo con Mujeres en Ritual buscamos de no irnos en el aspecto de lo que es ‘normal’ o del status quo, sino cuestionarlo, confrontarlo, romperlo y cambiarlo”. Mientras que en el Encuentro con mujeres remarcables: investigación de la aportación de mujeres en el trabajo trans-cultural de Jerzy Grotowski, afirma que fue una experiencia impresionante en la cual se reunieron múltiples experiencias de todas partes del mundo, de ahí se publicó un libro en el que reunieron los métodos de trabajo de cada participante. En su caso, Arreola dedicó su aportación a cómo trabajar el cuerpo de los actores y cómo se conecta con el estilo de Grotowski. Mientras los alumnos bailan, Arreola estudia cada parte de la escena, pies rígidos, figuras borrosas que se forman con el movimiento de los brazos y las piernas, una danza alejada de la tradicional; es como ver cuerpos sobre un lienzo en blanco contando una historia. Aquí identificamos sentimientos a través del cuerpo, en la música, en las facciones del rostro, en la manera en que conviven los actores/bailarines, es una película de cuadro por cuadro en la que vemos a seres humanos compartir escenario y pasión.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ
COLORES
TRAYECTORIA
Me interesa mucho que se maneje a ese nivel abstracto y no estar definiendo -las mujeres tienen mejor impulso, los hombres tal impulso, las acciones físicas de las mujeres son así- es humano, me interesa que no se defina por género sino por humano”. Dora Arreola. Directora artística de la compañía Mujeres en Ritual Danza-Teatro.
Entre sus montajes y coreografías destacan: Disección, pieza de bio-danza producida por Péndulo Cero Danza Contemporánea; La Urdimbre; Antigona en la frontera; The Hungry Woman: A Mexican Medea, producida por la Universidad Estatal de Arizona; Outside the Circle, producida por la organización cultural Art2Action; Yo, Rumores Silencio, presentada en el Instituto de Jerzy Grotowski en Wroclaw, Polonia; Bodas de sangre producida por la Universidad del Sur de Florida; Devians Borders/ Fronteras desviadas (proyecto ganador de la beca Contacto Cultural, edición 2004); el Sueño de Sor Juana, y Mujeres en Ritual. Actualmente, se encuentra desarrollando el proyecto Mujeres al filo del agua, en colaboración con la coreógrafa estadounidense, Celeste Miller. Arreola ha obtenido becas, tales como Fundación Ford; Beca de la embajada de los Estados Unidos, Fideicomiso para la Cultura y las Artes, MéxicoEstados Unidos; National Performance Network; Fondo Estatal para La Cultura y las Artes de Baja California, entre otras. Arreola es coautora del libro Mujeres en Ritual: Genero y transformacion/Gender and Transformations publicado en el 2014 por la editorial CONACULTA. En el 2014 le fue otorgado el galardon “Sinaloenses Ejemplares en el Mundo” por su extraordinaria trayectoria artística internacional.
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
PAíS
Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen” Karl Kraus
AL MENOS 85 ONG
Recuerdan en el Senado caso de #PublicidadOficial El plazo que la Suprema Corte fijó a los legisladores para que elabore las leyes en esta materia se cumplió y, como consecuencia, el tema se ubica como uno de los que tendrán prioridad en la agenda legislativa, especialmente en el contexto electoral que vive el país PORTAVOZ / AGENCIAS
M
Los representantes del gremio solicitaron a las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Senadores y Diputados, así como a las dictaminadoras, que consideren la firma de un acuerdo legislativo que defina con claridad la ruta de trabajo de los próximos 80 días
ás de 85 organizaciones civiles, periodistas y académicos se pronunciaron este día en el Senado de la República a favor de una regulación de la publicidad oficial en tiempo y forma, tal como lo estipuló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Señalaron que no basta con que el tema figure dentro de las prioridades de la agenda legislativa, pues el objetivo es elaborar una ley hecha con los más altos estándares internacionales en materia. Todo bajo un esquema de transparencia que permita darle seguimiento y contemple la participación de los actores involucrados. Unas horas después del evento, en el Senado se dio lectura a la sentencia de la Suprema Corte y se turnó a las Comisiones Unidas las iniciativas. Además se emitió una excitativa en el Pleno. Ese procedimiento es un exhorto que realiza la Mesa Directiva de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión a una o varias comisiones, según sea el caso, para que agilicen la presentación del dictamen sobre algún asunto legislativo que les haya sido turnado previamente y cuyo plazo para ser dictaminado haya vencido o esté por vencer. Con esta especie de prórroga, si transcurre el plazo y, en su caso, la prórroga, sin que se emita dictamen, los senadores pueden solicitar al presidente se excite nuevamente a las comisiones a hacerlo; el Presidente establece un nuevo plazo de diez días hábiles para dar cumplimiento a la excitativa. Antes de que termine el plazo, el Presidente debe avisar a las comisiones que el plazo está por terminarse. Si el dictamen correspondiente a las iniciativas no se presenta cuando ya haya transcurrido el plazo para dictaminar, se tendrá por extinguida la facultad de la comisión o comisiones para hacerlo. Previamente, los representantes del gremio solicitaron a las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Senadores y Dipu-
MÁS DE 85 organizaciones civiles, periodistas y académicos se pronunciaron en el Senado de la República a favor de una regulación de la publicidad oficial. (Foto: CORTESÍA)
tados, así como a las dictaminadoras, que consideren la firma de un acuerdo legislativo que defina con claridad la ruta de trabajo de los próximos 80 días con base en los principios de transparencia, pluralidad, rendición de cuentas y participación ciudadana efectiva. “El día de hoy fenece el tiempo que el Poder Judicial señala al Congreso para iniciar los trabajos. Ya se enviaron tres notificaciones. De no hacerlo vendrá una multa, o la destitución del cargo de los responsables”, expresó Ana Cristina Ruelas, directora de la organización Artículo 19, y quien además recordó que esta es otra promesa que no cumple el Presidente Enrique Peña Nieto. Justine Dupuy, Coordinadora del programa de publicidad oficial de Fundar, dijo que se trata de más de 85 organizaciones nacionales e internacionales, académicos y periodistas que firman el documento a favor de la regulación. “Desde el sábado serán 80 días para legislar. Es importante tener las comisiones dictaminadoras trabajando pronto. Necesitamos el acuerdo para tener la ruta de trabajo. Ochenta días es poco tiempo en un contexto electoral, así que mientras más días es mejor. Es importante para la vida democrática del país”, comentó. Puso las cifras sobre la mesa: el gobierno federal ha gastado de 2013 a la fecha, 41 mil millones de pesos. En 2015, 11 mil millones a nivel estatal. “Si no se avanza no habrá medios libres. Sin medios libres no hay combate a la corrupción, se debilita la rendición de cuentas, no se garantiza la equidad de la contienda electoral, se vulnera los derechos humanos y no se escucha las voces de todas y todos. Se necesita información objetiva y rendición de
cuentas, evitando el uso discrecional, arbitrario y opaco de nuestros recursos. El tiempo apremia y la regulación de la publicidad oficial es aún pendiente del Congreso de la Unión”, agregó. Son 10, los puntos que el colectivo insiste debe incluir la nueva ley, están: 1. La publicidad oficial no debe desaparecer. 2. Se requiere una Ley General que atienda a los tres niveles de gobierno. 3. Definir criterios de asignación basados en la idoneidad 4. Máxima publicidad de las autoridades como de los medios de comunicación, para contar con una rendición de cuentas eficaz y controlar el uso de la publicidad oficial. 5. Transparencia y regulación de la medición de audiencia, circulación, visitas y rating. 6. Contenidos de utilidad pública y libres de promoción personalizada. 7. La publicidad oficial debe ser siempre identificable. 8. Fomento a la pluralidad y a la diversidad. 9. Mecanismos de control eficaces 10. Uso racional de los recursos públicos. Varios de esos puntos, señaló Aleida Calleja, ya vienen incluidos en varios artículos de la Constitución. “La publicidad oficial no es un subsidio y tiene que ser un mecanismo de acercamiento del Estado con la sociedad. Debe ser transparente y debe fortalecer un sistema de medios plural y diverso”, agregó. Esos puntos contemplan la declaración de conflicto de interés tanto de los medios como del estado para el otorgamiento de contratos. La Senadora Marta Tagle hizo un llamado a la Comisión de Gobernación a poner ya las mesas de trabajo, ya que esta ley debe ser aprobada por ambas cámaras.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
#VIVOSLOSQUEREMOS
CIDH realiza quinta visita oficial en caso Ayotzinapa Los días 6 y 7 de febrero los visitadores se reunieron con familiares y funcionarios del gobierno mexicano. La PGR dio a los familiares nuevos resultados de las investigaciones PORTAVOZ / AGENCIAS
L Se revisaron cuestiones relacionadas con las vías para asegurar una atención integral a las víctimas, en particular a partir de un estudio de impacto psicosocial que fue elaborado en conjunto entre sus representantes y autoridades del Gobierno
os días 6 y 7 de febrero se llevó a cabo la quinta visita oficial del mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Ante ello, el gobierno reafirmó su compromiso con la atención al caso y se comprometió a continuar agotando todos los medios a su alcance en materia de investigaciones, búsqueda y atención a las víctimas y sus familiares. A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la visita incluyó distintas reuniones entre la CIDH y los familiares de las víctimas y sus representantes, lo mismo que con autoridades de alto nivel de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante una reunión este miércoles, funcionarios de la Procuraduría General de la República aportaron información actuali-
COMISIÓN Interamericana de Derechos Humanos informa sobre los avances en la investigación de la desaparición de los estudiantes de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. (Foto: CORTESÍA)
zada sobre el seguimiento a un cronograma de once puntos que fue acordado en su momento con la CIDH y los familiares, y en particular en lo que toca a temas relacionados con las investigaciones, la emisión de posibles órdenes de aprehensión adicionales, la consideración de información novedosa sobre los hechos del caso. Además se revisaron cuestiones relacionadas con las vías para asegurar una atención integral a las víctimas, en particular a partir
de un estudio de impacto psicosocial que fue elaborado en conjunto entre sus representantes y autoridades del Gobierno. En ese marco, se acordó continuar trabajando con la representación de las víctimas en la atención a los rubros abordados en la reunión, con miras a la realización del 167 período de sesiones de la CIDH (Bogotá, Colombia, 22 de febrero al 2 de marzo de 2018), en cuyo marco se llevará a cabo una audiencia pública sobre el seguimiento a las
Marichuy acepta que no alcanzará firmas La portavoz del Concejo Indígena de Gobierno tiene un avance del 25 por ciento y cuenta con 12 días para sumar los 866 mil 593 apoyos ciudadanos PORTAVOZ / AGENCIAS
La aspirante a candidata independiente a la Presidencia de México, María de Jesús Patricio Martínez Marichuy, aceptó que registra un avance “lento” en la recolección de firmas para conseguir la candidatura. En entrevista en Tlaxcala, a donde llegó con su campaña para recolección de apoyo ciudadano, comentó que lo importante de su participación en este proceso electoral es la organización que
se lleva a cabo para empoderar al pueblo trabajador. Ahí fue cuestionada respecto a la cercanía del plazo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el 19 de febrero, para conseguir el total del apoyo ciudadano. “Llevamos 222 mil firmas, vamos lentos pero el principal objetivo es la organización que estamos llevando a cabo, la importancia de empoderar al pueblo de abajo, al pueblo trabajador; falta poco tiempo y a este tiempo creo que no las recolectamos, lo más importante
para nosotros es que se vea la problemática quedemos o no quedemos esto va a continuar”. La portavoz del Concejo Indígena de Gobierno (CGI) registra un avance del alrededor del 25 por ciento, y tienen 12 días para reunir el 75 por ciento restante para sumar los 866 mil 593 apoyos ciudadanos. Al ser cuestionada sobre si se sumaría a algún otro candidato, dijo que no porque su propuesta es diferente y quedaría corta si se une a otro proyecto.
medidas cautelares del órgano interamericano en el asunto. Por lo anterior, el Gobierno reiteró su determinación de continuar fortaleciendo la cooperación con la CIDH y con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y sus representantes, a fin de poder atender las cuestiones pendientes, deslindar responsabilidades y, sobre todo, conocer la verdad y atender la legítima demanda de justicia de las víctimas y de la sociedad mexicana.
MARÍA de Jesús Patricio Martínez “Marichuy”, la aspirante a candidata independiente a la Presidencia de México. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
MUNDO
Lo que el maestro es, es más importante que lo que enseña” Karl A. Menninger
PARA IDENTIFICAR A SOSPECHOSOS
Policía en China usa gafas de reconocimiento facial Los agentes han logrado detener a siete presuntos delincuentes con esta tecnología PORTAVOZ / AGENCIAS
E
scenas propias de una película de ciencia ficción son ya una realidad en China. En plena operación salida de Año Nuevo lunar, con millones de personas pasando cada día por las estaciones de ferrocarril, los agentes son capaces de identificar aquellos pasajeros acusados de haber cometido un crimen solamente con unas gafas. Es para algunos la magia, y para otros el peligro, del rápido avance de la inteligencia artificial en el país asiático. El sistema se ha puesto a prueba con éxito en Zhengzhou, capital de la superpoblada provincia de Henan. Los agentes, equipados con unas gafas tintadas que incorporan una pequeña cámara, se sitúan en todas las entradas de la estación de alta velocidad de la ciudad. La cámara es capaz de captar todas las caras de los transeúntes, una información que se cruza con la base de datos policial y busca coincidencias con la lista de sospechosos de haber cometido un crimen. Los resultados se conocen de forma prácticamente inmediata en un dispositivo móvil similar a una tableta. Desde el 1 de febrero, los agentes han detenido con la ayuda de estas gafas -con una estética parecida a las que lanzó Google- a siete personas acusadas de delitos como tráfico de personas o de haberse dado a la fuga después de un atropello. El sistema no solamente busca a presuntos criminales, sino que permite verificar la identidad de todas las personas que escanea. De ahí que se hayan arrestado también a 26 pasajeros que viajaban con documentación falsa. Un portavoz del departamento de Seguridad Pública de la provincia, Zhang Xiaolei, explicó al periódico estatal Global Times que la tecnología -basada en la inteligencia artificial- solamente necesita una imagen de la cara de cada persona para empezar la búsqueda, una mejora significativa en comparación con sistemas
UNA AGENTE de policía en Zhengzhou usando las gafas con tecnología de reconocimiento facial. (Foto: CORTESÍA)
anteriores que requerían varias fotografías hechas desde ángulos distintos. Más de 60 mil pasajeros utilizan esta estación de tren cada día, una cifra que alcanzará estos días los 100 mil por el aumento de la frecuencia de trenes a raíz de las vacaciones de Año Nuevo. En los últimos años, China ha dado un impulso significativo a la inteligencia artificial, un sector que el Partido Comunista considera estratégico. Algunas de sus aplicaciones, especialmente las que se basan en el reconocimiento facial, empiezan a tomar forma en cuestiones relacionadas con la seguridad nacional. A este caso en Henan se le suma, por ejemplo, la identificación de conductores que violan las normas de tráfico en Shanghái, el hallazgo en pocas horas de un niño que había sido secuestrado en Shenzhen o la detención de personas buscadas por la policía en grandes eventos como el Festival Internacional de la Cerveza de la ciudad costera de Qingdao. Otras tecnologías de empresas especializadas en reconocimiento de voz han permitido a las fuerzas de seguridad desarticular redes dedicadas a las estafas telefónicas en la provincia de Anhui o la identificación de narcotraficantes.
Estos avances a disposición del inmenso aparato policial del Estado chino son vistos por los críticos con preocupación por sus implicaciones en términos de privacidad y temen que seas usadas para ahogar cualquier indicio de disidencia. En la región de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uighur, se han creado bases de datos biométricos (huellas dactilares, escaneo del iris) e incluso de ADN, según denuncia la organización Human Rights Watch. El periódico hongkonés South China Morning Post informó a finales del año pasado que Pekín está ultimando un sistema de reconocimiento facial que permitirá identificar cualquiera de los casi 1.400 millones de ciudadanos chinos en solamente tres segundos y con una precisión del 90%. El sistema se conectaría con las decenas de millones de cámaras de circuito cerrado desplegadas por todo el país. Con dispositivos móviles como estas gafas y la tecnología que hay detrás, el control sobre la población podría ser ininterrumpido y ubicuo, alcanzando los pocos sitios que actualmente escapan de las cámaras, un escenario cada vez más parecido al Gran Hermano acuñado por Orwell.
Estos avances a disposición del inmenso aparato policial del Estado chino son vistos por los críticos con preocupación por sus implicaciones en términos de privacidad y temen que seas usadas para ahogar cualquier indicio de disidencia
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
LUCES
SERIES
Altered Carbon y su visión de inmortalidad
Foto: CORTESÍA
La trama se ubica 300 años después de la actualidad
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
L Basada en la obra literaria homónima escrita por Richard Morgan, Altered Carbon es una producción tipo cyberpunk
Aunque, como la mayoría de las producciones de ciencia ficción, esta serie también tiene su lado inverosímil, alejado de toda explicación lógica, aún inmerso en la fantasía de lo contado
a inmortalidad ha sido uno de los dones más buscados por la humanidad desde el principio de los tiempos. Conservar la vida para continuar con un legado, dictadura, filosofía o cualquier otra cosa y librarse de las garras de la muerte ha sido uno de los deseos más añejos del hombre. Por consecuencia este concepto también ha servido de inspiración para enmarcar diversas historias literarias, cinematográficas y televisivas, como Altered Carbon (Laeta Kalogridis, 2018), la más reciente serie de Netflix y uno de los diez estrenos de febrero que valen la pena. En ella se retrata una distopía en la cual es posible cambiar de cuerpo como si se tratara de ropa. La conciencia puede transferirse a una pila y colocarse en cualquier funda para asegurar su perduración y posiblemente alcanzar la inmortalidad si se tienen el cuidado y los recursos necesarios. En esta realidad ubicada 300 años después de la actualidad, Takeshi Kovacs (Joel Kinnaman), un prisionero encerrado en su pila por 250 años, vuelve a la vida para tratar de resolver el asesinato del millonario o mat (término empleado para llamar a los adinerados) Laurens Bancroft (James Purefoy) y de esa forma recuperar su libertad a costa de la verdad. En el transcurso conoce a la oficial Kristin Ortega (Martha Higareda), una liberal y perspicaz policía quien por conveniencia personal se ve involucrada en la trama. Basada en la obra literaria homónima escrita por Richard Morgan, Altered Carbon es una producción tipo cyberpunk (distopía futura con alta tecnología y mala calidad de vida). Utiliza la desesperanza como una de sus armas más poderosas, en medio de una
sociedad enviciada con placeres eróticos prácticamente ilimitados y con la utilización de la realidad virtual no sólo como un medio de entretenimiento, sino de tortura. Uno de sus puntos más fuertes es la historia. Si bien tiene similitudes con las cintas de Blade Runner, dista de ella en la profundidad de la misma por su consistencia y toques poéticos plasmados en frases que invitan a la reflexión de la sociedad actual. Es de esas tramas en las que toda la atención del espectador es requerida para no perder el hilo de los sucesos, debido a los cambios repentinos en los cuerpos, conexiones entre los personajes, el tiempo en el que se desarrollan algunos hechos y demás. Pero una vez entendido el planteamiento, las sorpresas aparecen en forma de traición, venganza, individuos que parecía estaban muertos y explicaciones detalladas sobre diversas conjeturas. Aunque, como la mayoría de las producciones de ciencia ficción, esta serie también tiene su lado inverosímil, alejado de toda explicación lógica, aún inmerso en la fantasía de lo contado. Hay momentos en que la credulidad de la audiencia es puesta a prueba con escenas de acción, situaciones informáticas y salvaciones de último minuto cuando todo parecía desmoronarse. Altered Carbon es una apuesta fuerte de Netflix por encontrar a su nueva “gallina de los huevos de oro” después de haberlo hecho con varias series originales como House of Cards, Black Mirror y Orange Is The New Black. Contrario a la apelación de la nostalgia, el incierto futuro y avance tecnológico enmarcan una explosión aberrante y filosófica de la humanidad jugando con los límites de su existencia y asegurando su preservación por el resto de los días.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ESTAR PERDIDO SIN SABERLO
El pirata de Montserrat El hombre que apareció tirado sobre la playa de la isla, tiene muy claro el recuerdo del amor que ahora no puede encontrar; tras el naufragio, la esperanza es lo único que mueve al señor Brahms Pág. 12-13
Altered Carbon y su visión de inmortalidad Págs. 22-23
Las escamas de tilapia, alternativa sustentable Una estudiante de la UAQ elabora materiales de diferentes texturas y resistencias con deshechos que se generan en la producción de pescado, para evitar la contaminación en el medio ambiente Pág. 10
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
LUCES