Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 335
Foto: CORT ESÍA
PORTALUZ
$7.00
Independientes: Sólo tres lo han logrado Sigue la recolección de firmas por los precandidatos a diferentes puestos de elección popular; unos van bien, otros se están quedando atrás Pág. 4
Pág. 7
UNA CRIATURA
De bachir a bacher El bache “Nandito” ubicado en la 15ª Oriente y 4ª Norte de Tuxtla Gutiérrez, cumplió un año. Hasta ayer fue atendido por el municipio Pág. 3
Tuxtlecos de hoy: preocupados Las redes sociales son las plataformas de expresión ciudadana acerca de los más variados temas; en Twitter, el hashtag #Vivopreocupado gana adeptos cada día Pág. 3
IEPC no tiene favoritos y que gane, el que gane Por primera vez en varias entidades donde habrá elección de gobernador, como en Chiapas, habrá conteo rápido; el propósito es estimar un resultado, pero no es definitivo Pág. 7
Descendientes exigen el pago de pensiones
#EducaciónSexual LOS DERECHOS a la salud sexual y reproductiva de adolescentes fueron expuestos, por primera vez, en la agenda internacional desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994. El Plan de Acción resultante reconoce y aboga para que los países del mundo den respuestas adecuadas a las necesidades del tema y generar una concepción de la sexualidad desde una dimensión de desarrollo y bienestar. (Foto: ARIEL SILVA)
Cerca de mil viudas, hijos y nietos de los caudillos revolucionarios de Morelos denuncian su exclusión de la Ley estatal de Veteranos Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
ENVÉS
La enseñanza se ha puesto muy complicada, y uno ya no sabía ni qué enseñar, ni cómo enseñar, ni a quién enseñar” Gonzalo Torrente Ballester DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) En este sexenio el Presidente no ha enfrentado por nombre y apellido a sus críticos. Su enojo, si lo tuvo, lo ventiló en privado. Nos parece normal que así sea. Dista mucho de serlo.
Carlos Puig (@puigcarlos) Y el mejor momento de Meade hasta ahora lo provocó la coordinadora de campaña de AMLO. Así son las campañas en las redes.
Javier Márquez (@JMarquezP) Es problemático que periodistas y especialistas compartan resultados de encuestas cuya métrica no es comparable: combinar resultados expresados en preferencia bruta con otros expresados en preferencia efectiva. Confunde a los lectores
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen ¿Funcionario chiapaneco protege a taxis piratas? Mario Carlos Culebro Velasco, secretario de Transporte de Chiapas, nos comentan, está en la mira, ya que frente al problema que representan los taxis piratas en la entidad poco se ha involucrado. Según nos cuentan, tras el operativo que realizó la Policía Estatal Preventiva en la capital del estado, donde fueron aseguradas 50 unidades de este tipo, don Mario guardó silencio, situación que los chiapanecos atribuyen al temor de que se abra una investigación en la que puedan ser exhibidos algunos funcionarios que, nos cuentan, protegían a los líderes de los transportistas, que operaban en Tuxtla Gutiérrez. Nos recuerdan que la Fiscalía estatal informó que uno de los vehículos asegurados en el operativo corresponde al mismo en el que fue asesinado el investigador Adán Gómez González, el pasado 24 de enero. Kiosko, El Universal Y, mientras, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha suspendido (sin determinar si de manera provisional o definitiva) la entrega de un doctorado honoris causa al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, a causa de múltiples expresiones de rechazo, entre ellas la renuncia al mismo grado honorario por parte de la antropóloga, académica y feminista Mercedes Olivera Bustamante y de Andrés Fábregas Puig, fundador de la Unicach… Astillero, Julio Hernández López, La Jornada
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
CAPITAL
La educación es algo admirable, sin embargo, es bueno recordar, que nada que valga la pena se puede enseñar” Oscar Wilde
UNA CRIATURA
De bachir a bacher
El bache “Nandito” ubicado en la 15ª Oriente y 4ª Norte de Tuxtla Gutiérrez, cumplió un año. Hasta ayer fue atendido por el municipio ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
El gesto de sarcasmo tomado por los vecinos sólo ha sido una manera de evidenciar la ineficiencia de la autoridad municipal, pero se ha reproducido más de 130 mil veces en Facebook, red que utilizaron los organizadores de la fiesta para hacer llegar el mensaje a Castellanos
A
l son de las mañanitas se llevó a cabo el festejo por el primer aniversario de un enorme bache que se encuentra en la esquina de la 15 oriente y cuarta norte de Tuxtla Gutiérrez. En ese punto, un grupo de ciudadanos salieron a manifestarse con pancartas y gorritos de colores, cansados por las desatenciones de las autoridades municipales en este caso. La celebración fue completa pues los vecinos se organizaron para llevar globos, velitas de cumpleaños y hasta un pastel. Todo ello para manifestarle su cariño a un bache que ya ha durado un año sin que nadie de la autoridad en esta ciudad donde, el alcalde, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se pavimenta una calle al día. Después de entonar las mañanitas y el cumpleaños feliz, un joven del grupo tomó la palabra y dedicó unas palabras al festejado: “El día de hoy queremos celebrarle el cumpleaños a un bache porque está solito y parece que este bache, no tiene madre”, dijo el joven. El gesto de sarcasmo tomado por los vecinos sólo ha sido una manera de evidenciar la inefi-
UNA VEZ que el alcalde y todo su equipo quedó bien evidenciado, por la tarde llegaron al lugar brigadas de trabajadores para resanar el desperfecto, un año después de que fuera solicitado. (FOTO: CORTESÍA)
ciencia de la autoridad municipal, pero se ha reproducido más de 130 mil veces en Facebook, red que utilizaron los organizadores de la fiesta para hacer llegar el mensaje a Castellanos. No sólo fue el cumpleaños del bache, también lo bautizaron. La ceremonia fue sencilla. Uno de los participantes sacó un pequeño barco de papel al que colocó en el agua acumulada dentro del aguje-
ro en el asfalto. Al ponerlo, lo llamó por su nuevo nombre: “Nandito”. Al respecto, en la red hubo comentarios en apoyo a los ciudadanos, otros criticándolos por haberlo hecho. Algún usuario comentó “Que viva el bache Nandito”. Otros tomaron con diferente humor la iniciativa de hacerle una fiesta al bache. “Te recomiendo que veas mañana la calidad de “reparación” que hicieron, sólo le
pusieron tierra encima; (...) esto es muestra de cómo trabaja y ha trabajado el municipio”, publicó Francisco Fonseca. Por último, acabaron con unas porras y arengas al bache. Una vez que el alcalde y todo su equipo quedó bien evidenciado, por la tarde llegaron al lugar brigadas de trabajadores para resanar el desperfecto, un año después de que fuera solicitado.
Tuxtlecos, preocupados Las redes sociales son las plataformas de expresión ciudadana acerca de los más variados temas; en Twitter, el hashtag #Vivopreocupado gana adeptos cada día ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La serie de problemáticas que enfrenta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez despierta infinidad de reacciones que son fáciles de encontrar en las redes sociales, mismas que se han convertido en la principal plataforma de expresión para la ciudadanía. En este caso, fue un joven llamado Rodrigo González, quien impulsó la etiqueta desde hace algunos días, lo que ha tenido una nutri-
da participación de usuarios de esa red social con comentarios de toda índole. “Vivo preocupado por un Tuxtla al que parece que nadie le tiene amor”, se escucha en uno de los videos que Rodrigo ha subido a la red del pajarito. “Vivo preocupado por un Chiapas al que todos explotan, pero que nadie procura”, continúa el discurso. A partir de entonces, la comunidad twittera se ha sumado a la campaña, con frases como “#Vivopreocupado porque mi Tuxtla
tiene potencial de ser grande”, publicó un usuario llamado Adrián Zenteno. Rodrigo es un joven de 21 años de edad, según reporta su perfil de Twitter. Él encabeza esta campaña en la que también se utiliza la etiqueta #UnGiroPAraTuxtla. En sus publicaciones etiqueta al PRD y sus versiones estatal y nacional. Roberto Pérez, otro de los participantes en la campaña, publicó “#Vivopreocupado por las mujeres, a las que matan cada día”. En ese tenor se mueve la idea propuesta por el Rodrigo González, con la que ha conseguido llamar la atención de usuarios en Twitter, plataforma en la que continúa la promoción de su idea.
RODRIGO González inició una campaña en Twitter bajo la etiqueta #Vivopreocupado, a la que varios usuarios de la red social se han sumado. (FOTO: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
INDEPENDIENTES
Sólo tres lo han logrado Sigue la recolección de firmas por los precandidatos a diferentes puestos de elección popular; unos van bien, otros se están quedando atrás ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
P
Entre los aspirantes a candidatos por diputaciones locales, sólo Raymundo Zenteno Mijangos, Benjamín Hernández Pérez y Manuel de Jesús Cruz Espinosa han superado el mínimo de apoyos requeridos por el INE
arques, escuelas y diferentes puntos de la ciudad han sido sede de la recolección de firmas por parte de precandidatos independientes a diferentes puestos de elección popular dentro para las comisiones de julio de este año. La mayoría de ellos tomaron con beneplácito la prórroga de cinco días instruida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para cumplir con la cuota de apoyos ciudadanos y poder contender. El día de ayer, en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez fue instalado un puesto del abogado Horacio Culebro Borrayas, uno de los aspirantes a ser candidato por la gubernatura estatal, quien a pesar de la extensión del plazo para las firmas, se encuentra lejos del objetivo para validar su aspiración, pues apenas tiene 314 apoyos enviados al Instituto Nacional Electoral (INE), de los cuales 230 aparecen en la lista nominal Arriba del abogado está Jorge Padilla Valdivia, con 579 registros validados de los 767 enviados al instituto nacional. Estas cifras son al corte del día 7 de febrero presentado por el IEPC. En ellas, aparece el nombre de Jesús Alejo Orantes Ruiz, quien ya ha superado el mínimo requerido que son 8 mil 537; él lleva 82 mil 171. Por su parte, Lenin Ostilio Urbina acumula 5 mil 143 firmas aprobadas ante el INE. En lo que respecta a los precandidatos independientes a candidaturas para diputaciones locales, el IEPC reporta que Jorge Humberto Gómez Reyes, quien participa por el Distrito I de la capital, acumula mil 467 apoyos válidos, por lo que aún necesita mil 770 para alcanzar el mínimo. Para ello, él y todos los demás aspirantes, tienen hasta el 11 de febrero. Por el Distrito I Norte Oriente de Tuxtla, también participa la repre-
sentante del movimiento Iniciativa Feminista, Karen Dianne Padilla. Ella, tras la aprobación de la prórroga, ha llegado a los 2 mil 94 apoyos válidos, aún necesita mil 1143 más. También aparece en la lista Manuel de Jesús Cruz Espinoza, quien aspira a ser diputado por el Distrito II capitalino. Él ya alcanzó la cifra ansiada de 3 mil 257 apoyos pues acumula 4 mil 369. En ese mismo Distrito, Martha Verónica Gómez Gómez está lejos de alcanzar la meta con tan sólo 313 firmas válidas. Por su parte, Benjamín Hernández Pérez, cuenta con 3 mil 900 registros válidos. Quien también alcanzó y superó la cifra es Raymundo Zenteno Mijangos, quien mantuvo su campaña llamada “Buscando A Pollo”, la cual fue suficiente para llegar a la cifra de 3 mil 572 firmas válidas, por encima de los 3 mil 313 requeridas.
QUIEN también alcanzó y superó la cifra es Raymundo Zenteno Mijangos, quien mantuvo su campaña llamada “Buscando A Pollo” (FOTO: CORTESÍA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
VOCES
¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación” Alejandro Dumas
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Los neutrales busca chambas
Antelmo y sus desafectos
D
E
n estos tiempos electorales, cuando debía recordarse la Ley Solón de los tiempos de la Grecia democrática que dice: “Confísquese todos los bienes y encarcélesele a quién, habiéndose dividido la ciudad en dos grupos, no tomare partido por ninguno de los dos” Esto viene muy a propósito porque dos políticos tratando de acomodarse, visitó a uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, con probabilidades de ganar, para expresarle su neutralidad, en el jueves electoral, a la que el candidato les contestó: -Miren, amigos: agradezco su confesión de neutralidad. La sinceridad de ustedes me obliga a decirles que: Ahora que ganemos, escogeré a los mejores hombres de Chiapas para gobernar al estado, de entre aquellos que se la han jugado con nosotros o que por convicción no militan en ningún partido, los puestos restantes, los ocuparemos con los mejores chiapanecos que se la jugaron con el otro candidato, así que como ustedes comprenderán, ya no me quedará ningún puesto para ofrecerle a los “neutrales”. Los buscadores de chamba, se quedaron estupefactos y no les quedó más que salirse de aquella casa de campaña, cabizbajos y tristes. Lección igual debían tener quienes quieren jugar a las dos cartas, queriendo quedar bien “Con Dios y con el diablo (¿o satanás?)”
Ilustración: CORTESÍA
Ilustración: CORTESÍA
urante el gobierno de don Samuel León Brindis, una noche Antelmo Esquinca González (Luzán) que era director del periódico El Heraldo, llegó a la redacción poseído por la rabia y alguna bebida, redactó una nota que al leerla incomodó al licenciado Jesús Marcelín Solís, Procurador de Justicia de ese gobierno a quien Luzán ofendía. El maestro Luzán, esa misma noche, después de cerrar la edición se fue a seguirla en una habitación que tenía reservada en el hotel Cano, de donde fue sacado en calidad de detenido por la Policía Judicial. De los separos de esta policía lo llevaron a la Peni, bajo los cargos de lesiones (que nunca había cometido a no ser las morales). Cuando se enteró el doctor Samuel, orden´que fuera dejado en libertad. Cuando luzán entrevistó al gobernador para inconformarse por la detención, el doctor le dijo: -Calmate Antelmo. -Pero señor, como voy a calmarme si fui acusado por un delito que no cometí. -Y tú, denunciaste al licenciado por una falta que tampoco cometió, así que están a manos. -Yo veo por el pueblo y mis muchachas no por cabrones como ustedes. –Le dijo don Samuel dando por terminada la reunión.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
Los Cienfuegos que incendiaron la Unicach Eduardo Grajales dialectica902@hotmail.com
Foto: CORTESÍA
T
remendo yerro ha cometido el rector de la Unicach, Rodolfo Calvo Fonseca, quien no midió las consecuencias de su intentona por congraciarse con el gobernador del Estado y con la Federación, a través de la entrega de un reconocimiento Honoris Causa al secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos. Lo que habría sido una oportunidad para reposicionar su imagen política ahora significa un elemento más que deja mal parada no solo a la Universidad, sino al mismo mandatarios estatal quien a escasos meses de fenecer su mandato ya no ve lo duro sino lo tupido en materia de conflictos sociales, que parecen ser el sello de la casa. Una vez más la falta de estrategia y olfato político tiene en serios conflictos a Calvo Fonseca, quien desde su arribo a la UNICACH ha tenido que lidiar con una serie problemas internos en la aguerrida universidad, desde los económicos como la falta de presupuesto e irregularidades en el manejo de los recursos, hasta laborales con dos sindicatos de trabajadores que pesan; y ahora uno político que es nota nacional. Es lamentable que las Universidades públicas chiapanecas, las más importantes y las únicas con prestigio (al menos regional) atraviesen estas circunstancias incomodas cuando deberían ser instituciones que permitan generar los equilibrios necesarios en escenarios tan polarizados como los que estamos viviendo en la entidad. Es inconcebible que estos centros de investigación donde debería prevalecer la razón y la ciencia como medio para la resolución de problemas, sobre todo con el talento que tienen dentro de sí, con excelentes maestros, estudiantes y personal administrativo, salgan a la luz solo con información negativa. Es aquí cuando hay que celebrar el excelente papel que ha hecho hasta ahora la Universidad Politécnica de Chiapas, esa que en lo más recóndito de Suchiapa ha ido creciendo no solo en su infraestructura y matricula sino también su calidad educativa. Habría que preguntarle a su rector, Nabor Ballinas, cual ha sido la estrategia para lograr lo anterior sin atravesar conflictos académicos y laborales, y tratar de implementarlos en la UNICACH y la misma UNACH, que tampoco canta mal las rancheras con un rector que hasta ahora ha sido gris durante su gestión. Ahora bien, habrá que ver las consecuencias que éste desplante hecho ni más ni menos que al Secretario de la Defensa Nacional tendrá no solo en la asignación de presupuestos federales para la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sino políticamente para el mismo gobernador, quien tendrá que pensar cómo recomponer una relación que ha venido cuidando desde el inicio de su sexenio, por ser estratégica para la seguridad y gobernabilidad del estado, como es la de Cienfuegos, con quien ha sido a todas luces complaciente hasta ahora que se dio éste detalle. La situación pues no es nada fácil, y aquí
es cuando los operadores políticos deben sacar la casta. El secretario de Gobierno debería consultar primeramente a Marvín Arriaga, una de las mujeres chiapanecas más cercanas al Secretario de la SEDENA; en tanto Calvo debería acercarse a Ricardo Paniagua, su secretario General, un experto apagafuegos, lo ha hecho en la Tecnológica de la Selva, en la Intercultural y recientemente en el Cresur, por lo que su opinión no debe minimizarse sino todo lo contrario. Solo restaría preguntarnos, de quién fue la grandiosa idea de hacer tan osado acto, como entregarle un Honoris Causa a un personaje que, aún cuando tuviera sus méritos, ha estado en el ojo del huracán en los últimos años ante el terrible descontrol de la inseguridad y la consecuente violación a los derechos humanos por parte del Ejercito, y que ha sido duramente criticado por ello tanto por organismos nacionales como internacionales. Entonces, ¿Fue una idea surgida desde el propio Palacio de Gobierno o desde las entrañas de la UNICACH?
Si fue una idea meramente del rector, trágica situación, pero si fue mediante el consejo de sus académicos, casi lo mismo. ¿Acaso Calvo Fonseca ignora la dinámica de los traspiés de los últimos rectores, que han sido objeto de juegos sucios por parte incluso de su propio Consejo universitario, cuyas preferencias políticas son evidentes? Por otro lado, si fue desde la Casona del Mirador ¿no era más sencillo entregar un reconocimiento desde la propia Secretaria de Educación aprovechando la salida y el descredito de Roberto Domínguez de esa institución? Ahora sí que como dijo Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido” en ambos casos el rector unicachense está metido en un gran lío y tendrá que implementar cuanto antes una estrategia de control de daños, pues si fue un buscapié el que le mandaron éste ya encontró destino y en una de esas los ánimos caldeados se empeoran: los académicos están empoderados con el recule que lograron, los trabadores administrativos renuentes y los estudiantes en un peligroso silencio. ¡Nadita!
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
COMARCA
Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela” Albert Einstein
ELECCIONES 2018
IEPC no tiene favoritos y que gane, el que gane Por primera vez en varias entidades donde habrá elección de gobernador, como en Chiapas, habrá conteo rápido; el propósito es estimar un resultado, pero no es definitivo JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Los plazos de las campañas federales con las locales no son los mismos. Las presidenciales duran hasta 3 meses en el país. Chiapas tiene los plazos más restringidos; la precampaña y las campañas pueden durar hasta 20 días, cuando las de gobernador en todo el país se prolongan dos meses. Duran menos las campañas locales que las federales
os comicios más grandes y más reñidos de su historia será los que afronte Chiapas este 2018, en opinión del consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas. Lo primordial, destacó, es garantizar que en los 123 municipios existan las condiciones para la instalación de las casillas únicas. En entrevista con Pedro Salazar, para el programa “Observatorio Ciudadano” de TV UNAM, la autoridad estatal electoral refirió que si bien éste no es el primer proceso coincidente, es la primera ocasión en que se utilizará ese tipo de urnas puesto que la anterior —en 2012—, se recurrió a lo que denominó “casillas espejo”, es decir, se dispusieron unas frente a otras. Una fila correspondía a la elección de cargos federales; y la otra, a la de estatales. Ahora, por disposición del Instituto Nacional Electoral (INE), los funcionarios que reciban los votos para los cargos federales, serán los mismos que acojan los estatales y contarán la totalidad. Esto se estipuló en la reforma en la materia implementada en 2014. Por tanto el INE, además de definir la ubicación de las casillas, llevará a cabo la insaculación para determinar quiénes serán estos funcionarios y de capacitarlos. Eso no quiere decir que no habrá actuación del IEPC, sino que será coadyuvante en estas tareas: “Este nuevo esquema sí nos da la posibilidad de observar, acompañar y opinar respecto a las decisiones que va tomando la autoridad electoral nacional; y esa es la tarea que vamos a asumir”, explicó Chacón Rojas. “La fortaleza de los institutos electorales locales es que tenemos presencia a nivel municipal, lo que no tiene el INE”, reconoció. Es decir, en tanto el INE se caracteriza por tener una organización distrital, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Chiapas tiene una organización municipal. “El INE, su base primaria, son
sus consejos electorales distritales; desde ahí sus funcionarios y consejeros llevan a cabo el proceso de ubicación y selección de casillas, que generalmente son las mismas pero hay que supervisarlas para ver si hay condiciones en los lugares donde se instalan. Por ejemplo, Chiapas; éste es uno de los estados más lastimados por los sismos de hace unos meses y habrá que ver la situación que guardan las escuelas —que es donde preferentemente se ubican las casillas—, que no estén en una situación de riesgo, de vulnerabilidad; o que no se haya puesto en riesgo también la imparcialidad que debe de guardar la ubicación de las casillas”, añadió. EL DÍA DE LA ELECCIÓN Así, el día de la elección habrá funcionarios de los dos institutos para recibir los votos pero se separarán al momento del conteo. “El presidente de la casilla, con el apoyo de dos escrutadores, va a llevar a cabo el conteo de los votos de los cargos federales; y el secretario de casilla, con el apoyo de sus escrutadores, llevará a cabo el conteo de los votos de los cargos locales. Así está establecido en el reglamento de Elecciones”, comentó Chacón. Además, las actas de escrutinio serán diferentes porque los cargos que se elegirán son distintos; aclaró que en ellas los logotipos de los partidos irán separados, a pesar que vayan en alianza. Esto es así como consecuencia de la reforma electoral que se dio en 2007 y que, opinó, eliminó la trasparencia de votos en las coaliciones. “Antes los partidos políticos podían coaligarse y en el convenio de coalición determinaban el número de votos que porcentualmente le correspondería; de tal suerte que el día de la elección y el día que había que contar los votos, los ciudadanos (funcionarios de casilla) la tenían muy fácil porque no determinaban ahí cuántos votos correspondían a cada partido, porque ya venía determinado en el convenio de coalición. “Eso se prohibió a partir de la re-
EL PORCENTAJE de participación de los chiapanecos se ha incrementado de manera importante; ha sido superior al 60 por ciento y se espera que para esta elección de 2018 continúe el incremento. (FOTO: ARIEL SILVA)
forma de 2007; se buscaba que los partidos pequeños no negociaran su permanencia a través de este tipo de convenios, sino que cada partido se ubicara con su logo y espacio en la boleta (...) Así funcionan ahora las reglas en materia de coaliciones, es algo que está determinado desde la ley general, no es algo que las entidades federativas podamos modificar”, advirtió el consejero. Aunque este nuevo formato complique a los funcionarios de casillas que contarán los votos, lo fundamental es que el ciudadano que sufragará tenga claro —resaltó Chacón— que las coaliciones a nivel nacional no necesariamente corresponderán al nivel estatal, y tampoco en lo local. El proceso se vive ahora dentro del esquema de Sistema Electoral Mexicano, que es federal; y por lo tanto hay formas de participación política que están en éste ámbito y otras más, en lo estatal o local. Esta diversificación permite que algunos partidos vayan en coalición para un cargo pero no para otros, según lo determinen. El IEPC no tiene favoritos. PREP Y ACTAS NO SON DETERMINANTES El sistema permite que los resultados de las elecciones coincidentes se tengan casi a la misma hora, pero ello dependerá también del ritmo
en que se recopilen las actas de escrutinio en los centros de acopio. El conteo se facilitará con el denominado “PREP Casilla” que se utilizará por primera ocasión, pero sólo donde sea técnica y operativamente posible. También por primera vez en muchas de las entidades federativas donde habrá elección de gobernador, como en Chiapas, habrá conteo rápido, dio a conocer el consejero electoral. Eso asegura que se tenga información antes de la medianoche. Chacón pidió a la ciudadanía que considere que el PREP no genera una estimación del resultado, porque llega de manera desordenada. A la pregunta expresa de si el conteo rápido funciona igualmente en el caso de una elección muy cerrada, Chacón contestó: “Sí, aunque lo correcto es que nosotros ‘cantemos’ el resultado del conteo rápido esté como éste (...). Incluso cuando venga dentro del margen de error, tenemos que hacerlo (‘cantarlo’) para evitar suspicacias, aún y cuando es muy importante aclararle a la ciudadanía que no son resultados definitivos, son solamente una estimación del resultado a partir de un muestreo de casillas, a partir del histórico de resultados electorales que generan especialistas en el tema”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
CHIAPAS, MI PRENDA
México, el paraíso de mano de obra barata Esto se ofrece al exterior como atractivo para que fábricas canadienses y estadounidenses inviertan, situación que se complica en el estado por ser el más pobre a nivel nacional, donde la mayoría de sus municipios tiene niveles de carencias superiores al 70 por ciento PORTAVOZ STAFF
M
Una persona en México que trabaje en limpieza cobrando el mínimo recibe 2 mil 650 pesos al mes; en contraste, en EU el empleado recibiría un sueldo mensual de 32 mil 880 pesos; cifra que supera el ingreso mensual promedio de un profesionista mexicano, de 11 mil 231 pesos
éxico ofrece un paraíso de mano de obra barata al exterior como atractivo para que fabricas canadienses y estadounidenses inviertan, consideran especialistas; situación que se complica para Chiapas por ser el estado más pobre a nivel nacional, donde la mayoría de sus municipios tiene niveles de carencias superiores al 70 por ciento, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Esto es grave, al recordar que en 2015 se publicó la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) para reactivar a la entidad y a otros estados de la región sur y del Istmo; su objetivo es impulsar el desarrollo de actividades productivas, así como la derrama económica y tecnológica, a cambio de estímulos e incentivos para las empresas establecidas en las ZEE. No obstante, dichas regiones tienen barreras estructurales que inhiben el desarrollo de actividades económicas, como un ambiente de negocios deficiente que genera incertidumbre en inversiones, escasa innovación, baja integración con la economía global y nula especialización en la mano de obra, de acuerdo con el abogado en materia fiscal y asesor legal en atención a emprendedores, Raúl Díaz León. SIN PAGO JUSTO Durante la sexta ronda de negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), representantes de los gobiernos de Canadá y Estados Unidos (EEUU) y de organizaciones han puesto sobre la mesa el tema de la disparidad salarial y han pedido a México mejorar el sueldo mínimo, con base en información de El Universal. “Es una pena que en EEUU y Canadá los trabajadores de la industria sean capaces de comprar, en sólo cinco meses, uno de los automóviles que ellos ensamblan, mientras los mexicanos en el mismo tiempo sólo pueden juntar para comprar las llantas y el volante”, expresó el presidente nacional de Unifor, Jerry Dias, según dicho medio. Los especialistas coinciden que esto es como si en un letrero
gigante se ofertara: “¡Alta productividad, gran calidad, gran trabajo, con poca paga, sí, aquí hay mano de obra barata, bajos precios, incluso menor que en China!”. Este regateo de salario en México ha propiciado la migración de cientos de empresas de EEUU hacia el país por la necesidad que impera en la población; principalmente se enfocan en el sector manufacturero, lo que ha tensado las renegociaciones. DISPARIDAD ABISMAL Los salarios de los países que integran el TLCAN evidencian una diferencia abismal. Por ejemplo, las personas que tienen un salario mínimo en EEUU ganan 12 veces más que los trabajadores que reciben una remuneración mínima en México; es decir un obrero mexicano que gane el salario más bajo
EN RELACIÓN al pago por hora en el vecino país, la cantidad es de 7.5 dólares la hora, lo que equivale a 137 pesos.
obtendrá el equivalente en pesos a 4.68 dólares estadounidenses, es decir, 88.36 pesos por una jornada de ocho horas, de acuerdo con El Universal. En relación al pago por hora en el vecino país, la cantidad es de 7.5 dólares la hora, lo que equivale a 137 pesos; cabe señalar que el salario mínimo está “congelado” desde 2009. En algunas regiones el mínimo por hora se ubica entre 10 y 15 dólares. El monto depende de la zona geográfica donde esté la empresa y del número de empleados. Como ejemplo, una persona en México que trabaje en limpieza cobrando el mínimo recibe 2 mil 650 pesos al mes; en contraste, en EEUU el empleado recibiría un sueldo mensual de 32 mil 880 pesos; cifra que supera el ingreso mensual promedio de un profesionista mexicano, de 11 mil 231 pesos.
Mientras tanto, Canadá paga un mínimo de 10.75 dólares canadienses la hora: 160 pesos, incluso el monto puede llegar hasta los 15 dólares, es decir, 223.80 pesos, dependiendo la región. En contraste, en México el mínimo por hora es de 11.04 pesos. Si se toma como referencia el sueldo más bajo, un empleado en Canadá gana mil 280 pesos al día, es decir, 38 mil 400 pesos al mes; por lo que en este país, los trabajadores con un pago mínimo reciben 14 veces más que un mexicano. Ahora, si se compara la diferencia de las remuneraciones de la mano de obra de los tres países, la brecha se observa mejor. En México, por ejemplo, un trabajador acumularía 31 mil 809 pesos en el año, mientras que en Estados Unidos juntaría 394 mil 560 pesos y en Canadá, 460 mil 800 pesos.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
UNA PERSONA en México que trabaje en limpieza cobrando el mínimo recibe 2 mil 650 pesos al mes; en contraste, en EEUU el empleado recibiría un sueldo mensual de 32 mil 880 pesos. LOS SALARIOS de los países que integran el TLCAN evidencian una diferencia abismal. (FOTOS: CORTESÍA)
NO ALCANZA EL SALARIO MEXICANO Para ilustrar de mejor manera la desigualdad salarian que existen entre los países que integran el TLCAN se eligieron alguno productos que se pueden adquirir con facilidad en los tres países, como una hamburguesa Big Mac, una lata de refresco de 350 mililitros, una docena de huevo y lo que cuesta llenar un tanque de gasolina de 50 litros, según dicho medio. Con respecto al primer producto, una hamburguesa Big Mac de McDonald’s con papas y refresco tiene un precio en México de 79 pesos. Con el salario mínimo vigente en el país, de 88.36, es suficiente para comprar el combo y sobran algunos pesos. Aunque en EEUU esta hamburguesa es más cara, a 7.49 dólares, equiva-
lentes a 141 pesos, LES alcanza para adquirir siete combos. En cuanto a una lata de refresco, en EEUU cuesta 1.39 dólares, 26.27 pesos; en Canadá vale 1.09 dólares o 16.26 pesos; y en México se vende en 12 pesos. Por lo que con el salario mínimo el trabajador del primer país puede comprar 43 latas; 78 un canadiense y sólo siete el empleado mexicano. De igual forma, en ambos países del norte es más asequible llenar los tanques de sus vehículos. Por ejemplo, en Montreal el sueldo más bajo es de 11.25 dólares la hora, es decir, 212.62 pesos. La gasolina tipo Magna cuesta 1.28 dólares canadienses el litro, o sea, 19.09 pesos. Llenar un tanque de 50 litros cuesta 954.50 pesos. Así que con el pago mínimo
CANADÁ paga un mínimo de 10.75 dólares canadienses la hora: 160 pesos, incluso el monto puede llegar hasta los 15 dólares, es decir, 223.80 pesos.
de un día en esa zona de Canadá alcanza para llenar un tanque y sobrarían 746.46 pesos. Mientras que en la zona sur de la Ciudad de México un litro de gasolina Magna cuesta 16.60 pesos. Para llenar un
tanque de 50 litros se necesitan 830 pesos. Con un salario mínimo un trabajador mexicano sólo puede comprar 5.3 litros de gasolina, poco más de 10 por ciento del tanque de 50 litros. En relación al último producto, en EEUU una docena cuesta en Estados Unidos 2.15 dólares, es decir, 40.63 pesos. Con el sueldo más bajo, como el que se paga en San Diego, alcanza para comprar 42 cajas de 12 huevos cada una. No obstante, en México, una docena de huevos vale 34 pesos y con un día de salario mínimo la gente sólo puede comprar dos docenas. De acuerdo con El Universal, esta disparidad salarial no sólo está presente en TLCAN, sino que además, México es el país con el salario mínimo más bajo de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; es decir, se gana mejor en Chile, Estonia, República Checa y Hungría. Para el investigador en materia laboral de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alfonso Bouzas, EU y Canadá ven en México una amenaza porque el país ha encontrado en los bajos salarios laborales su mayor ventaja competitiva. “La forma en la que México pretende ser competitivo en el exterior es bajando salarios, vendiendo el trabajo humano de los mexicanos a un bajo costo y eso es lo que se ofrece en el TLCAN, en el Tratado del Pacíco, a las empresas que han venido a instalarse en el sector industrial, automotriz y turístico. Nuestra realidad no es grave, es dramática en el tema salarial”, asegura el especialista.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
IPHONE X
Presumilo en redes Para adquirir el móvil, un mexicano con el salario mínimo tendría que trabajar hasta 9 meses; mientras que en Canadá, sólo 16 días son suficientes
9:41
PORTAVOZ STAFF
Viernes, 9 Febrero
A
dquirir el Iphone X de la compañía de la manzana, es un lujo que no se puede permitir cualquier mexicano debido a su elevado precio, y por vivir en un país donde el salario mínimo no alcanza ni para la canasta básica. Así lo expresa El Universal. Incluso, alguien con las posibilidades de comprarlo podría pensarlo más de dos veces, ya que con ese dinero se puede pagar desde el enganche de un auto, una computadora, la consola más nueva de PlayStation o Xbox y sobra dinero. El costo un iPhone X en México es de 23 mil 499 pesos.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
¿Cuánto cuesta un iPhone X de 64 GB en?
23 mil 499 PESOS
¿Cuántos días tendrías que trabajar para juntar el dinero suficiente para comprar ese smartphone si ganaras el mínimo?
19 mil 679 PESOS
(MIL 319 DÓLARES)
266
DÍAS (CASI NUEVE MESES)
17 DÍAS
16
>> EN ESTADOS UNIDOS
>> CANADÁ
18 mil 881 PESOS (900 DÓLARES)
>> EN MÉXICO
DÍAS
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
ESTAR BIEN
#SabíasQué? Cada año mueren cerca de 2 mil zurdos a causa de errores en la manipulación y operación de máquinas y mecanismos diseñados para personas diestras
VITAMINA C
¿Previene el catarro? Se ha considerado un remedio tradicional para prevenir el resfriado durante muchos años. Aunque la evidencia no demuestra que su consumo pueda prevenir el resfriado común, su ingesta regular —tanto en comprimidos como a través de alimentos— puede reducir la duración y disminuir la intensidad de los síntomas de los resfriados leves PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La vitamina C, en concreto, es una de las vitaminas más sensibles, por lo que el calor excesivo y la exposición al oxígeno pueden destruirla
a presencia de la vitamina C es muy importante en la dieta. No obstante, es necesario tener en cuenta que el efecto preventivo que genera su consumo solo se produce cuando este es habitual, careciendo de efectividad cuando su ingesta se inicia una vez se padece el resfriado. Lo cuenta Laura González, responsable de Nutrición y salud de Nestlé. “Tomar un suplemento de vitamina C puede ayudar a prevenir el resfriado, aunque únicamente en caso de tener niveles bajos de esta vitamina”, puntualiza la experta en nutrición. El cuerpo no puede generar esta sustancia química por sí solo. Tampoco es capaz de almacenarla. Por ello es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria, aconseja Laura González. Su carencia puede ocasionar diversos problemas de salud como sangrado en encías, anemia, inmunodepresión, dificultad en la cicatrización de heridas e incluso piel áspera y descamativa o dolor articular. Las carencias muy severas dan lugar al famoso escorbuto, que es una enfermedad grave que afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos. “Es importante tener en cuenta que una cosa son las vitaminas que contienen los alimentos y otra muy distinta las que tomamos y cómo las absorbemos”, puntualiza la nutricionista. La vitamina C, en concreto, es una de las vitaminas más sensibles, por lo que el calor excesivo y la exposición al oxígeno pueden destruirla. “Según las condiciones en las que conservemos o cocinemos los alimentos, puede perderse gran parte de esta vitamina C de origen”. Por ello, la experta considera que las mejores fuentes de vitamina C son las frutas y verduras que se consumen crudas y de temporada. “Con una sola naranja grande podemos alcanzar las cantidades aconsejadas para cada día, que serían alrededor de unos 70-80 mg/día”. Aún así, existen trucos para mi-
LA NARANJA es rica en vitamina C. (Foto: BIEL ALIÑO)
nimizar las pérdidas de vitamina C de los alimentos en su manipulación y elaboración: Comprar hortalizas y frutas frescas de calidad con bastante frecuencia Cuanto más próximo a la recolección sea su consumo, mayor será su valor nutricional Almacenar frutas y verduras en lugares frescos, secos y alejados de la luz. El frigorífico enlentece las pérdidas de vitamina C gracias a la temperatura de refrigeración que es, más o menos, de 5 grados centígrados Las hojas verdes exteriores de las verduras contienen más vitamina C que las hojas blancas del interior, pudiendo contener casi el doble, por lo que es importante aprovechar estas partes externas para hacer cremas, sopas, etcétera Limpiar, cortar, trocear o exprimir frutas y verduras poco antes de cocinarlas o consumirlas. Intentar evitar tenerlas preparadas mucho tiempo antes A la hora de cocinar los vegetales, es recomendable también hacerlo con la cantidad justa de agua: hervir primero el agua de cocción antes de introducir los alimentos y cocinarlos en el tiempo más breve posible. La cocción al vapor es la que mejor preserva las vitaminas de
las hortalizas y, si sobra líquido del hervido, aunque la presencia de vitaminas -en especial de vitamina C- pude ser pobre siempre es aconsejable aprovechar este agua para elaborar otros platos ya que parte de los minerales pasan a este agua de cocción (cremas, sopas, etc…) ALIMENTOS CON VITAMINA C Por su contenido en vitamina C destacan, entre las frutas de invierno, los cítricos como el limón, la mandarina, el pomelo o la naranja. También contienen esta sustancia otras como la papaya, el kiwi, el mango, las fresas, la piña y algunas bayas como los arándanos. Entre las hortalizas de invierno ricas en vitamina C destacan las acelgas, todas las coles (coliflor y brócoli), la borraja, la calabaza, los grelos o las espinacas. Entre las hortalizas que también aportan vitamina C, aunque no son de temporada de invierno, se encuentran los pimientos de todos los colores, los tomates, las habas tiernas o los guisantes. “Recordemos que la naturaleza es sabia y nos aporta en cada estación lo que requerimos: en invierno necesitamos reforzar el sistema inmunitario y nos proporciona frutas y verduras ricas en vitamina C como la naranja, la man-
darina, las coles y las espinacas”, puntualiza la nutricionista. Durante los meses de invierno encontramos cítricos en abundancia y a buen precio. “Son frutas bajas en energía, fuente fibra y niacina y ricas en vitamina C”. Su consumo se recomienda en crudo y en fresco, aunque es común también en forma de zumos. Entre los cítricos más consumidos en España encontramos el limón, la naranja y la mandarina, y a la familia también pertenecen el pomelo y la lima, aunque su consumo es menor. No obstante, son muy populares en los países latinoamericanos. Es importante saber que la mayor cantidad de la fibra de los cítricos se encuentra en la parte blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos, que en muchas ocasiones se desecha, especialmente cuando se toma en forma de zumo. Además, la vitamina C ayuda incrementar la biodisponibilidad de algunas sustancias como el hierro. “Si tomas un plato de legumbres en la comida también es importante saber elegir una fruta cítrica de postre: las legumbres son ricas en hierro, pero este es de baja disponibilidad, por lo que la vitamina C que contienen los cítricos nos ayuda a incrementar la disponibilidad de este hierro vegetal”, señala la nutricionista.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
DUELO Y RESIGNACIÓN
El pirata de Montserrat Heliodoro Brahms despertó de la pesadilla, pero el dolor aún estaba ahí; en el mundo hacía falta la persona más importante para él, pero no tuvo más opción que asumir su nueva personalidad SEGUNDA PARTE ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
E
l desconocido había dejado de serlo para Fabricia. Heliodoro contó su historia de una manera que hizo sentir vívidas sus experiencias en la señora que se quedó escuchando con atención. La peor parte fue cuando mencionó a su desaparecida esposa Enid. La pareja estaba a punto de perder todas sus pertenencias materiales. El representante de una compañía farmacéutica, llamado Jacobo Piris, convenció a Heliodoro de comprar un lote de frascos de un medicamento recientemente aprobada por la Asociación Internacional de Medicina. Piris aseguró que esas pastillas eran el arma más poderosa y eficaz que se hubiera fabricado para curar el cáncer sin la necesidad de experimentar las atroces quimioterapias, era tan buena y tan recientemente hecha pública, que por lo mismo era muy cara. Sin embargo, podría encontrar un excelente mercado entre familias poderosas, capaces de pagar cualquier cantidad con tal de sanar a sus seres queridos. -Cuando termines de vender el lote, tendrás cinco veces más dinero del que tienes ahora- dijo el vendedor a Heliodoro. Con tan poco argumento, fue suficiente. Deslumbrado por la idea de volverse rico, el señor Brahms invirtió todo lo que tenía ahorrado desde tres años antes y que estaba destinado al ansiado viaje que realizarían con su amada Enid alrededor del mundo: El Partenón en Grecia, la Catedral de Notre Dame, el Mar Egeo, en fin, por todos los lugares más exquisitos del planeta. En vez de eso, vendería la nueva medicina entre los ricos y ganaría, según él, mucho más dinero que en toda su vida. Una vez concretado el trato, el vendedor desapareció por completo de la ciudad. Heliodoro no volvió a verlo ni a saber nada de la empresa farmacéutica. Jacobo Piris se fue con 783 mil dólares, limpios de impuestos, todo para él. Helio-
doro se quedó con las cajas de esa medicina sumamente cara y difícil de vender. El señor Brahms, en ese momento comprendió que había actuado como un estúpido por entregar tan fácilmente el producto de toda una vida de trabajo a cambio de nada. Lo único que les quedó a Heliodoro y a Enid fue la casa y el viejo yate, que pensaban reparar para venderlo y subsistir con ese dinero. Rápidamente, el tiempo se volvió su enemigo. Los días se fueron casi sin sentirlo, el medicamento estaba lejos de ser un éxito; era muy poco conocido y eso provocó que los posibles clientes desconfiaran de su eficacia. Fue la etapa más difícil en la vida de Heliodoro Brahms y su esposa Enid. Los meses más amargos, los más pobres, los más a disgusto. Sufrieron por la carencia de dinero como nunca antes. Su casa perdió el toque de elegancia y distinción que tuvo antes, los muebles, quizá por la tristeza que abundaba en la casa, se veían viejos, polvorientos, olvidados. La única fortuna de Heliodoro y Enid es que ambos eran conocidos por mucha gente, la mayoría de ellos los consideraban personas de honor y una pareja envidiable. Algunas de esas familias supieron la situación financiera por la que estaban atravesando. Entre ellos, el ingeniero Albar, experto constructor millonario gracias a los convenios ganados en sorteos para construcción de carreteras y puertos comerciales. El 21 de julio, es decir, un día antes de que León Prado encontrase a Heliodoro tirado en la playa de Isla Montserrat, el ingeniero Albar se dirigió personalmente hacia la casa de los Brahms. Encontró sola a Enid. Ella lo recibió con agrado, lo invitó a sentarse en la sala; primero quitó un poco el polvo del sillón con la mano, después le convidó una tasa de café. El ingeniero Albar, con su acostumbrado estilo seco, pero gentil, llegó con la noticia de que él mismo les haría un préstamo suficientemente fuerte para que ambos
recobraran la normalidad en sus vidas. Momentos antes de la visita, Heliodoro salió de su casa en busca de un posible cliente interesado en comprar el viejo yate. Una de las cinco opciones que visitó, mostró cierto interés, pero dijo que primero tendría que platicarlo con su esposa y que unos días después buscaría al señor Brahms con una respuesta definitiva. Al regresar a su hogar, con menos esperanza que cuando salió, Heliodoro Brahms fue recibido por Enid. Ella mostraba una sonrisa tan brillante y optimista. Él tenía la cara de derrotado. La sorpresa e incredulidad fueron inmediatas en Heliodoro, los dos festejaron, se abrazaron, hicieron el amor, corrieron desnudos por la casa, pusieron música en la sinfonola, discos de Ella Fitzgerald, de Miles Davis, bailaron y gozaron la tranquilidad de saber que no morirían de hambre ni se verían obligados a vender sus últimas y más preciadas pertenencias. En medio del júbilo, planearon hacer un último viaje de placer a bordo del viejo yate, como una manera de honrar a ese barco antes de que entrara al taller, donde lo convertirían en una versión de sí mismo más moderna y equipada. El 22 de julio, 16 minutos antes de la una de la tarde, el yate zarpó de Puerto Patricia. Enid tendió una toalla en la cubierta, ahí se tendió a tomar el sol entre la brisa del mar. Heliodoro se encargó del timón y de preparar martinis para los dos. A las 3 de la tarde con 47 minutos, la capitanía de puerto avisó por medio del radio civil que se avecinaban ráfagas de viento y lluvias fuertes por la zona de Puerto Patricia, Isla Montserrat y Playa McDaniels. Este último lugar era el destino original del viaje en el que estaba la pareja. Heliodoro consideró que se trataba de un simple alertamiento preventivo, pero que no se trataba de una verdadera amenaza por la inestabilidad del aire que quizás podría cambiar de dirección a la tormenta.
Él se consideraba un experto en navegación marítima. A las 4 de la tarde con 38 minutos, se sintieron los primeros vientos sacudir la embarcación. Enid se preocupó, Heliodoro trató de calmarla y convencerla de que la situación no pasaría de eso. A las 5 con 44, la tormenta desató su furia completa sobre toda embarcación que se encontrase a su paso. La capitanía de puerto repitió por la radio civil que era preciso abandonar el área, tratar de anclar los botes o intentar llegar a algún puerto. La fuerza del viento y de la lluvia fue demasiada. El oleaje creció, el yate de los Brahms quedó a
AL CENTRO 13
as VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
la deriva en medio de la tempestad. El agua se metió hasta el camarote principal. El problema se hizo mayúsculo. El tambaleo del yate hizo que una de las varillas en el babor del barco, Heliodoro, tratando de volver a sujetarlas en su lugar, resbaló. Uno de los fierros atravesó su pantorrilla izquierda y salió de ella, sólo quedó un hueco de carne viva que hizo desmayar de dolor a Heliodoro. En medio del ajetreo del barco, Heliodoro salió expulsado de él, quedó en altamar, a kilómetro y 637 metros de la playa más cercana que era la de Isla Montserrat. El mismo vértigo del agua arrastró el cuerpo
inerte de Heliodoro hasta esa orilla. El yate fue encontrado dos días después, hecho pedazos tras haber encallado en el risco que precede la llegada a la Playa McDaniels. Nadie encontró el cuerpo de Enid ni se supo más de ella. Al terminar de relatar su historia, Heliodoro estaba desesperado por tener alguna pista de su amada esposa. Quería rehacer su vida después del naufragio. Doña Fabricia escuchó todo, absolutamente todo, pero no tenía cómo dar una noción del paradero de Enid si nunca la había visto. Le explicó a Heliodoro que a él lo encontraron solo, nadie cerca de él, sólo la mascada roja con el nombre
de su esposa tejido en una esquina. Asimilar su nueva realidad fue un trance de pesadilla, en el cual, no sólo perdió el dinero, el yate, su esposa, sino que le fue amputada la mitad inferior de la pierna izquierda. La infección en la pantorrilla podría avanzar y causar peores estragos. Le pusieron un pedazo de madera que antes fue la pata de una mesa. No fue posible conseguir una prótesis mejor. En Isla Montserrat, poco tiempo después comenzó a correr el rumor de que en casa de doña Fabricia vivía un pirata. Decían que era un viejo delincuente, quien estaba es-
capando de la justicia después de haber asesinado a su esposa para robarle una herencia millonaria. Se dijeron muchas cosas y pasó bastante tiempo antes de que don Heliodoro Brahms se atreviera a salir a la calle, con su nueva pata, con su nueva vida. Sólo después de mucho tiempo se acostumbró a Isla Montserrat y sanó su pena por la pérdida de Enid. Fabricia y León fueron su familia hasta que él mismo adquirió un trabajo vendiendo periódicos en la avenida Rainbow. Arriba del local se podía ver un letrero luminoso que lo identificó para siempre y que decía “Publicaciones El Pirata de Montserrat”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1913, inicia en la Ciudad de México el movimiento armado conocido como la Decena Trágica.
Van der Elsken SU GENTE
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 No. 84
LAS CIUDADES DE VAN DER ELSKEN
E
s considerado el mayor fotógrafo holandés del siglo pasado. También fue cineasta y escritor, siempre desde una visión experimental, inconformista y socialmente comprometida. Fue un fotógrafo callejero. Retrató desde su Ámsterdam natal o la cosmopolita París (donde vivió una época), hasta las fascinantes y lejanas Tokio y Hong Kong. En las calles de estas urbes el fotógrafo encontró su inspiración en lo que él llamaba “su gente”; gente auténtica y genuina con la que podía identificarse. Nació en Ámsterdam en 1925. Vivió entre su ciudad natal y París alternándolo con constantes viajes por todo el mundo, especialmente a Japón. Su obra se inscribió en la corriente denominada fotografía subjetiva y adoptó una visión a medio camino entre la ficción y la fotogra-
fía documental que predominaba en su época. Sus protagonistas son normalmente personajes anónimos, aunque lo usual es que fueran captados en escenas previamente preparadas. La fotografía fue para él un medio de experimentación con el que exteriorizar su propia existencia, razón por la que su personalidad quedó reflejada en ella, ya no sólo por sus numerosos autorretratos sino también por la relación que entabla con sus personajes. En sus imágenes, quedó reflejado también un espíritu aventurero y un inconformismo que caracterizaron su vida cotidiana. Algunos de sus temas preferidos fueron el sexo, la injusticia social, la infancia, la naturaleza, el amor, el viaje, la vida callejera o la enfermedad, siempre con un enfoque muy personal y autobiográfico.
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
Fotografía: VAN DER ELSKEN
PORTALUZ
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
PAíS
El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento” John Locke
DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Descendientes exigen el pago de pensiones Cerca de mil viudas, hijos y nietos de los caudillos revolucionarios de Morelos denuncian su exclusión de la Ley estatal de Veteranos PORTAVOZ / AGENCIAS
E Los integrantes del Frente Zapatista aseguran que ya existe un precedente legal para hacer valer este derecho a todos los descendientes y que buscarán a través de los tribunales la ampliación en el pago de pensiones
MANIFESTANTES del Frente Zapatista en Morelos. (Foto: CORTESÍA)
n 1911, apenas siendo un adolescente, Luis Solórzano fue reclutado en el Frente Zapatista en la lucha de la Revolución mexicana, una gesta que se desarrolló de 1910 a 1920 en el país. En sus andanzas contra los “pelones”, o los “contrarios”, Solórzano venció a la muerte, a la hambruna y a enfermedades igual de peligrosas como la fiebre amarilla y llegó a convertirse en capitán de caballería de un movimiento armado que se prolongó hasta la segunda década del siglo XX. Una vez terminada la Revolución, Solórzano cambió las armas por la levadura de pan. Lejos del estruendo de las balas, estableció una panadería y formó una familia con Cristina Serrano. “Mi papá conoció a varios generales y estuvo
un tiempo hospitalizado porque le dio una bala en el estómago y la cual se llevó, porque nunca se la sacaron”, relata su hija Irene. La mujer guarda en su mente el entusiasmo con el que su padre le hablaba de la valentía de Emiliano Zapata, el líder de la Revolución Mexicana, devoto del cristo negro del municipio de Juitepec, Morelos. Una distancia de 107 años separa a las memorias de Luis Solórzano con el presente de su hija, Irene. Esta mujer, de 88 años, ahora lucha por recibir la pensión estipulada en la Ley de Beneficios, Estímulos y Recompensas a los Veteranos de Morelos. Una norma que hasta hace un par de años garantizaba a los caudillos de la Revolución Mexicana, a sus viudas, a sus hijos y nietos, el pago de una pensión vitalicia de unos 2 mil 200 pesos (118 dólares) mensuales así como la cobertura de un servicio médico gratuito y un seguro de vida. Los descendientes de estos veteranos aseguran que este pago no se ha entregado a los más de mil personas que han acreditado, a través de documentos, su relación sanguínea con algún caudillo
de la Revolución Mexicana. Por el contrario, acusan de trabas burocráticas y evasivas del gobierno estatal. Hasta ahora solo 30 personas han conseguido el beneficio tras el fallo a favor de un amparo, asegura Arturo Castañeda, representante del Frente Zapatista. Aunque los manifestantes no han obtenido respuesta de los legisladores estatales, en el papel sí se reconoce este beneficio. El presupuesto de Morelos de 2017 fijaba una cantidad de 525 mil pesos (28 mil 73 dólares) para cubrir las pensiones de los veteranos, sus viudas y descendientes. Sin embargo, la mayoría de los integrantes del Frente Zapatista continúan en un compás de espera para recibir dichos recursos. El horizonte se torna adverso para ellos. En diciembre de 2016, el congreso de Morelos aprobó una modificación en la redacción de esta Ley de Veteranos en la que se excluye a viudas, hijos y nietos de caudillos de la lista de beneficiarios. Solo se considera a los caudillos, que para estos años tendrán más de 100 años de edad. No obstante, los integrantes
del Frente Zapatista aseguran que ya existe un precedente legal para hacer valer este derecho a todos los descendientes y que buscarán a través de los tribunales la ampliación en el pago de pensiones. “Hay mucha gente que está en el olvido y con una prestación vamos a lograr que esas historias se comiencen a visibilizar”, indica Castañeda. Debido al éxito del primer amparo, recientemente han presentado otro recurso similar que, de tener un fallo a su favor, beneficiaría a otras 100 personas. A estas demandas en los tribunales se suman las manifestaciones en las calles. “Armados” de pancartas y fotografías de sus ancestros, los interesados en recibir estas pensiones han salido a las calles de Cuernavaca, Morelos, para exigir a los legisladores el pago de un derecho, que según ellos, les correspondía recibir desde 2012. Entre estos manifestantes se encuentra Irene. “Por eso estamos como estamos porque ya no hay otro Zapata. El Gobierno hace lo que quiere, cambia las leyes a la ahora que quiere”, asegura con firmeza. Ella, como su padre, tampoco se rendirá.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
ACUSADO DE DESAPARICIONES FORZADAS
Detenido, un exjefe policial de Veracruz PORTAVOZ / AGENCIAS
R Roberto González, quien ya fue ingresado a un penal en Veracruz, tiene formación militar. Fue parte de diversos batallones de fuerzas especiales del Ejército y estuvo comisonado en varias regiones militares del país
oberto González Meza, quien fue director de la Fuerza Civil de Veracruz durante el Gobierno de Javier Duarte (2010-2016), fue detenido por el delito de desaparición forzada. El exmando policial está acusado de haber ordenado la desaparición de al menos 10 personas. La Fiscalía de Quintana Roo informó de que González Meza fue detenido en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, el martes por la tarde. El exfuncionario fue sometido a una revisión médica y posteriormente entregado a un grupo de policías ministeriales de Veracruz quienes lo trasladaron a ese Estado. La Fuerza Civil de Veracruz, que pertenecía a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, era una corporación de elite que operó con 2 mil agentes durante el gobierno del exmandatario Duarte, actualmente preso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. González Meza era uno de los hombres de confianza de Arturo Bermúdez Zurita, quien fue director de la Secretaría de
Seguridad Pública y actualmente preso tras ser acusado de desvíos de recursos y abuso de autoridad. Gonzalez y Bermúdez, según han documentado medios locales, han sido acusado de haber ordenado la detención de diversas personasque eran capturadas sin orden de aprehensión para luego ser torturadas sin que se volviera a saber de su paradero. En octubre pasado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz emitió una recomendación a diversas autoridades tras documentar la desaparición de 81 personas ocurridas en la entidad, entre febrero de 2011 y octubre de 2016. En 22 casos se presumía desaparición forzada, según el organismo. Es decir, hubo participación material o intelectual de servidores públicos. La CEDH denunció la simulación por parte de la Fiscalía estatal en las investigaciones de los casos, lo que abona a la impunidad para las familias que buscan a sus desaparecidos. Roberto González, quien ya fue ingresado a un penal en Veracruz, tiene formación militar.
Foto: CORTESÍA
Roberto González Meza fue director de la Fuerza Civil estatal durante el Gobierno de Javier Duarte
ELEMENTOS de la Fuerza Civil de Veracruz durante un operativo en 2014.
Fue parte de diversos batallones de fuerzas especiales del Ejército y estuvo comisonado en varias regiones militares del país, como en Guerrero y Sinaloa. Su cargo como director de la Fuerza civil consistía en reclutar y organizar
a los miembros de este cuerpo policial de élite que tenía como funciones combatir a los grupos de la delincuencia organizada, así como apoyar en la contención y disminución de los delitos del fuero común.
Corte desecha impugnaciones por Ley de Seguridad Interior Las impugnaciones que rechazó el ministro Jorge Pardo fueron las presentadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco PORTAVOZ / AGENCIAS
Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechó por “notoriamente improcedentes” la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional que interpuso la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco contra la Ley de Seguridad Interior. En el primer caso, el ministro estableció que, si bien los organismos estatales de derechos humanos están
legitimados para interponer acciones de inconstitucionalidad, el artículo 105 de la Constitución, establece que pueden hacerlo sólo contra leyes expedidas por las legislaturas locales. Con base en dicho criterio, el acuerdo del ministro Pardo publicado este jueves, advierte que “es evidente que dicho órgano carece de legitimación procesal activa para promover la presente acción de inconstitucionalidad”. Por lo que toca a la con-
troversia constitucional, dijo que la demanda es improcedente porque la Comisión Estatal Derechos Humanos Jalisco no es una entidad, poder u órgano de gobierno de los contemplados en el artículo 105 de la Constitución, legitimados para recurrir a este medio de control constitucional. “No existe en el artículo 105 de la Constitución General, ningún supuesto que contemple la promoción de una controversia constitucional por parte de una co-
misión estatal de derechos humanos en contra de alguno de los Poderes de la Federación”, indica el acuerdo. Hasta ahora, el ministro ha admitido a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diputados, senadores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También se han admitido las controversias constitucionales presentadas por los
JORGE Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Foto: CORTESÍA)
ayuntamientos de Cholula, Puebla, y Parral de Hidalgo, Chihuahua. En todas ellas se demanda invalidar diferentes disposiciones de la Ley de
Seguridad Interior, promulgada por el Presidente de la República y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre del 2017.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
MUNDO
Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” John Ruskin
EVALUACIÓN
CPI examina presuntos crímenes de Venezuela La fiscalía anuncia una investigación preliminar tanto del Gobierno de Maduro como de la oposición, y analizará además la guerra contra las drogas en Filipinas PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto un examen de carácter preliminar sobre los presuntos crímenes —todavía sin calificar— cometidos en Venezuela y Filipinas, desde abril de 2017 y julio de 2016, respectivamente. La fiscal de la Corte, Fatou Bensouda, ha revisado “de forma cuidadosa, independiente e imparcial, las comunicaciones e informes [confidenciales] recibidos que documentan presuntos crímenes que pudieran ser de nuestra competencia”. En el caso venezolano, analizará tanto los crímenes supuestamente cometidos por el Gobierno de Nicolás Maduro, como por la oposición. Del lado filipino, el contexto es la denominada ´guerra contra las drogas´ patrocinada por el presidente Rodrigo Duterte. Tanto Venezuela como Filipinas forman parte del Estatuto de Roma, texto fundacional de la CPI, y la fiscal Bensouda sigue de cerca su situación interna desde 2016. En Venezuela, los crímenes se remontan al mes de abril de 2017 “en un marco de manifestaciones e inestabilidad política”. La fiscal, que ha anunciado este jueves su decisión por escrito y en un vídeo, destaca “las alegaciones sobre el uso frecuente y excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de Seguridad del Estado, para dispersar y reprimir las manifestaciones”. También “el arresto y detención de miles de miembros de la oposición, ya fueran reales o así vistos, varios de los cuales habrían sido sometidos a
EL PRESIDENTE de venezolano, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa en Caracas el pasado miércoles. (Foto: FEDERICO PARRA)
serios abusos y malos tratos durante su retención”. El examen de la jurista incluye “algunos grupos de manifestantes, de los cuales también se ha dicho que recurrieron a la violencia, con el resultado de miembros de las fuerzas de seguridad heridos o muertos”. En Filipinas, estudiará la situación creada por la campaña contra las drogas lanzada por el Gobierno. “Desde julio de 2016, según se ha alegado, han sido asesinadas miles de personas por supuesto uso de drogas, o bien debido a su tráfico ilegal. Algunos de estos asesinatos tuvieron lugar en el seno de pandillas, pero se señala que hubo ejecuciones extrajudiciales en el curso de operaciones policiales antidroga”, según la Fiscalía. Harry Roque, portavoz del presidente de Filipinas Rodrigo Duterte, ha definido este jueves
la investigación de la CPI como “una pérdida de tiempo y recursos”, según informa Reuters. Roque ha añadido que el presidente, “cansado de ser acusado de cometer crímenes contra la humanidad”, está listo para presentarse ante la Corte. Las críticas de Duterte a la CPI no son nuevas. Llegó a tildarla de “hipócrita” e “inútil” cuando el fiscal expresó por primera vez su preocupación por la guerra contra las drogas emprendida por el Gobierno filipino, y usó los adjetivos “podridos” y “estúpidos” para referirse a los abogados europeos. La CPI es la única instancia permanente dedicada a perseguir el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad. También es un tribunal complementario y de último recurso, ya que las jurisdicciones nacionales deben enjuiciar e investigar a los responsables de este tipo de crímenes internacionales. “Estamos en contacto con las autoridades nacionales de ambos países, para evaluar la investigación y enjuiciamiento [de lo arriba señalado] a escala nacional”, añade Bensouda. De ella depende abrir o no una investigación oficial que puede resultar en un caso formal, para el que necesita pruebas y el permiso de los jueces. En estos momentos, la Corte examina de forma preliminar casos en Afganistán, Colombia, Gabón, Guinea, Irak/Reino Unido, Nigeria, Palestina y Ucrania.
La CPI es la única instancia permanente dedicada a perseguir el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad
Detienen a dos terroristas del ISIS Los yihadistas, que torturaron y decapitaron a varios rehenes occidentales, han sido apresados por combatientes kurdos PORTAVOZ / AGENCIAS
C
ombatientes kurdos de Siria han capturado a los últimos dos integrantes del grupo terrorista del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) conocido como Beatles
por su fuerte acento británico, según información de las autoridades estadounidenses recogida por The New York Times. Las autoridades los han identificado como Alexanda Kotey y El Shafee Elsheikh, ambos residentes en Londres antes de viajar a Siria. El grupo yihadista, que secuestró, mató y torturó a varios rehenes occidentales, estaba inicialmente formado por cuatro personas. El cabecilla del comando, Mohammed Emwazi, mejor conocido como John el Yihadista (Jihadi John, en inglés) murió en un ataque aéreo en 2015 en Siria. El cuarto integrante del comando, Aine
Davis, está encarcelado en Turquía por terrorismo. Emwazi fue quien presuntamente mató a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff, así como al cooperante Abdul-Rahman Kassig. El Gobierno americano calcula que el grupo ha decapitado a más de 27 rehenes. Los cuatro integrantes vivían en el oeste de Londres. Kotey, nacido en la capital británica, es de origen ghanesa y griego-chipriota, mientras la familia de Elsheikh emigró de Sudán en los noventa. Ambos han sido fichado como terroristas extranjeros por Estados Unidos.
CAPTURA de pantalla de un vídeo difundido por el Estado Islámico en 2015 con dos rehenes japoneses. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
LUCES
EL RUISEÑOR DE AMÉRICA
Julio Jaramillo: Vida, canción y leyenda Tan sólo tenía 43 años cuando dejó de existir, en primera instancia se atribuía a la cirrosis la causa de su deceso, pero después se pudo comprobar que fue por un paro cardiaco
Foto: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
J
MEJORES CANCIONES Amar y Vivir Pasional Plazos Traicioneros Toda una Vida Arrepentida Amor se escribe con llanto Cuando ya no me quieras Corazón no llores Perdón y olvido
ulio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1 de Octubre de 1935, en la ciudad de Guayaquil, en un pequeño departamento en Gómez Rendón y Villavicencio. Cantante ecuatoriano, conocido con los apodos de “El Ruiseñor de América y Míster Juramento”; es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus padres eran de Pichincha, específicamente de la ciudad de Machachi, habían migrado a la provincia de Guayas en busca de mejores oportunidades. Julio perdió a su progenitor cuando tenía seis años de edad, es cuando su madre trabajó como enfermera para mantenerlo. Tuvo varios problemas de salud durante su infancia, pero le fascinaba la música de los compositores e intérpretes de su época, como el dúo Guayaquil, Olimpo Cárdenas, Carlos Rubira Infante, el dúo Villafuerte, entre otros, que finalmente influyeron en su vida. Al finalizar la primaria desempeñó algunas actividades como zapatero, barnizador de muebles, entre otros, pero la que más le llamó la atención sin duda fue el canto y junto a su hermano Pepe Jaramillo, y contra la voluntad de su madre, empezó en la profesión. En primera instancia bajo la tutela del músico Ignacio Toapanta, luego con el profesor Lauro Dávila, (Autor de la letra de Guayaquil de mis amores con la música de Nicasio Safadi), estudió algunos pasajes de la música. Cuando tenía 16 años participaba en la Radio Cóndor. En 1950 recorrió algunos recintos de Esmeraldas y Manabí, junto a dos de sus amigos bohemios, pero no tuvo mucho éxito y se vio obligado a volver a sus inicios de zapatero,
23
pero ese no era su destino y pese a las lágrimas de su madre fue decidido a continuar con el canto. Realizó algunas presentaciones en sitios como “La Lagartera”, conocido lugar donde se ofrecen serenatas en Guayaquil, también en “El Cajón”, Radio América, Radio EL Triunfo y otros lugares, donde empezó a ser reconocido por su melodiosa voz. ÚLTIMA GIRA DE JJ Su última gira internacional tuvo lugar por Estados Unidos y Canadá. Nunca negó sus orígenes humildes, se mostraba generoso con sus amigos y con la gente que lo rodeaba. Luego de una vida bastante intensa en el canto tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo en este último ámbito, pues estuvo lejos de su Patria un buen tiempo, por razones personales; a su regreso en 1975, envejecido prematuramente, fue contratado para una actuación en su ciudad natal, pero fue abucheado porque su voz ya no era la de antes. En esta época inició un programa en Radio Cristal, titulado “La Hora de JJ”. En sus últimos días el pueblo lo alejó un tanto de su preferencia. No obstante, aquel 9 de febrero de 1978 cuando Julio Jaramillo murió, luego de reír a carcajadas por un chiste, multitudes salieron a las calles porque aún lo consideraban el gran cantante, iniciando una verdadera leyenda en la música popular ecuatoriana. Sus restos recibieron una despedida como ningún otro personaje popular ha conocido en Guayaquil, pues se calcula que fueron acompañados por unas 250 mil personas. Tan solo tenía 43 años cuando dejó de existir, en primera instancia se atribuía a la cirrosis la causa de su deceso, pero después se
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
pudo comprobar que fue por un paro cardíaco. Después de su muerte, un empresario argentino lanzó al mercado los discos de larga duración que contenían las canciones (muchas de ellas inéditas) que Julio le grababa cuando tenía necesidad de dinero, dando así base al dicho popular de que “el Ruiseñor cantaba mejor después de muerto“. Su
vida ha sido llevada al cine en el largometraje Nuestro Juramento, rodado en México y Guayaquil, con argumento de su hermano Pepe. Olimpo Cárdenas, Daniel Santos, Alci Acosta, Lucho Gatica, Leo Dan, Leo Marini, Mario Moreno “Cantinflas” y Pedro Vargas enviaron notas de condolencia y Venezuela lo lloró como si fuera un hijo suyo.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CHIAPAS, MI PRENDA
México, el paraíso de mano de obra barata Esto se ofrece al exterior como atractivo para que fábricas canadienses y estadounidenses inviertan, situación que se complica en el estado por ser el más pobre a nivel nacional, donde la mayoría de sus municipios tiene niveles de carencias superiores al 70 por ciento Págs. 8 y 9
Pág. 12-13
LUCES Julio Jaramillo: Vida, canción y leyenda Págs. 22-23
Detenido, un exjefe policial de Veracruz Roberto González Meza fue director de la Fuerza Civil estatal durante el Gobierno de Javier Duarte