Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 257
$7.00
Jóvenes y adictos al tabaco Pese a estar prohibido por la ley, no se ha detenido la venta de cigarros sueltos a menores de edad en la vía pública y escuelas; se estima que en la entidad, al menos 108 mil niños, niñas y adolescentes están expuestos cotidianamente al humo de tabaco en espacios públicos y privados Pág. 3
ARRANCA PROCESO ELECTORAL
A premiar o castigar El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, hizo un llamado a ejercer el voto de manera libre, autónoma y sin condicionamientos e hizo un exhorto tanto a los actores políticos como a los partidos, para que haya respeto pleno a las reglas de convivencia democrática y se conduzcan dentro de los márgenes que establecen las leyes y la Constitución Págs. 8 y 9
#LaLey
No callar ante las injusticias Ejercer la libertad de expresión en un régimen totalitario, le costó la vida a Belisario Domínguez hace más de un siglo; su valentía ha sido el estandarte de quienes defienden un país de libertades y de derechos Pág. 4
Hay interés por independientes En casi todos los distritos electorales federales en Chiapas se han registrado interesados en ser candidatos por estas vía, sostiene delegado del INE Pág. 9
Se dicen listos para ya recibir al turismo
LAS MUJERES policías ganan menos que los hombres, tienen mayores dificultades para la promoción, contratación y ascenso, y son discriminadas cuando son madres. En México, de acuerdo con datos del Inegi al primer trimestre de 2017, la población con ésta ocupación era de aproximadamente 331 mil personas, de las cuales 82.1% son hombres y 17.9% mujeres. (Foto: ARIEL SILVA)
Los principales destinos turísticos del estado tienen garantizada la seguridad de los visitantes, tras el sismo de gran magnitud que golpeó a la entidad hace poco más de un mes; la infraestructura conformada por hoteles, restaurantes y el aeropuerto opera con normalidad Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
ENVÉS
Las dictaduras podrían ser buenas, pero no lo son. Porque la dictadura ilustrada es una utopía. Y las militares son las peores” Jorge Luis Borges
Palestra / Ciudadanos trabajando
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
E
l proceso electoral local en Chiapas ya empezó. Será por mucho la elección más grande a la que se haya enfrentado el IEPC en toda su historia. Aún con incertidumbre respecto a los presupuestos para capacitación, organización y calificación, el árbitro electoral se comprometió con la ciudadanía a respetar plenamente el voto. Con elecciones concurrentes, el domingo 1 de julio se instalarán 6 mil casillas para que más de 3 millones y medio de chiapanecos elijan presidente del país, senadores, diputados federales, gobernador, se renueve el Congreso del Estado y los ayuntamientos. Un trabajo monumental de ciudadanos para respetar la voluntad de ciudadanos.
Debemos como nunca hacer nuestras estas elecciones, vigilar cada etapa del proceso, participar, para fortalecer la institución creada justamente para dar certeza y legalidad. Una institución fortalecida por la participación y acompañamiento ciudadano será menos vulnerable a los diversos intereses de grupos. Debemos confiar y respaldar. No denostar. Muchas cosas aún pasarán antes de la jornada. Los partidos definirán si irán en alianzas o no (verdes locales ya aplauden divorcio con el PRI), vienen los procesos internos para definir candidatos (síntoma positivo es el gran número de aspirantes), y aún se prevé un periodo de repechaje. Sorpresas habrá y muchas y aquí se las iremos contando.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reportera Elizabeth Marina
Mire el pajarito Fernández Noroña (@fernandeznorona) El buen @JLozanoA está enchilado porque aunque estuvo flojito y cooperando con @RafaMorenoValle, no será candidato a gobernador poblano. Héctor González (@hekglez) Muchos por políticos se dicen diferentes; únicos capaces de derrotar al monstruo pero no sé han visto en el espejo, ellos son ya otro monstruo. Diego Valadés (@dvalades) En España y en todas partes debemos pensar nuevas formas de democracia. Es una oportunidad para la imaginación política y constitucional.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Hoy los sismos han desajustado la estructura política nacional. Ya nada es igual de cómo era en agosto y principios de septiembre. Enrique Peña Nieto ha subido de golpe diez puntos en la aceptación general por su afanoso trajinar de aquí para Chiapas y de allá para Morelos y luego para Oaxaca y duro y dale con la lana y con la ayuda y con los discursos en mangas de camisa, con mujeres desvalidas y niños sin techo y con mocos. Baños de pueblo, baños de cascajo. Pero todo esto se va acabar, resuelto o no, el sismo dejará de ser combustible hasta para llevar a una perra de salvamento a ver un partido de la Selección Nacional. ¡Cuánta cursilería!, de veras. Frida 3; Trinidad y Tobago, 1. El cristalazo semanal, Rafael Cardona, La Crónica de Hoy Conforme van pasando los días e inclusive las horas, es posible constatar que el sismo causó destrucción y muerte que apenas empiezan a ser reconocidos por las autoridades, y donde las zonas apartadas del país son las más afectadas. Cuesta trabajo reconocerlo, pero la tragedia se ensañó con Oaxaca y Chiapas, que no solamente sufrieron fuertes estragos, sino que además son de las regiones más pobres de este país. Temblor..., Unomásuno
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
CAPITAL
Más que la paz del terror y el silencio del despotismo” Conde de Mirabeau
CRECIENTE TABAQUISMO
Jóvenes y adictos Pese a estar prohibido por la ley, no se ha detenido la venta de cigarros sueltos a menores de edad en la vía pública y escuelas; se estima que en la entidad, al menos 108 mil niños, niñas y adolescentes están expuestos cotidianamente al humo de tabaco en espacios públicos y privados ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Según datos proporcionados por representantes de la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia Sociedad Civil (Códice SC), 44 mil niños, niñas y adolescentes son fumadores activos en la entidad
n Chiapas, las y los menores de edad fuman más que las personas adultas, revela la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia Sociedad Civil (Códice SC) cuyos datos indican que 44 mil niños y niñas son fumadores activos en la entidad. La prevalencia del consumo de tabaco entre la población adolescente de 10 a 19 años es de 3.9 por ciento, lo que resulta grave porque se considera que al menos 108 mil niños, niñas y adolescentes reportan estar expuestos cotidianamente al humo de tabaco de los adultos en espacios públicos y privados, lo que representa el 18.8 por ciento de este grupo de edad. La cifra de menores de edad que son fumadores activos en Chiapas es considerablemente alta, ya que se estima que a nivel nacional 31 mil hombres son fumadores activos, lo que representa al 5.6 de este grupo de individuos, mientras que 13 mil mujeres, es decir el 2.3 por ciento, lo son. Eduardo del Castillo, director general de Códice informó que el promedio de edad de las personas que se inician en el consumo de tabaco en el estado es de 19 años, esto podría considerarse tardío toda vez que a nivel nacional el rango es de 11 años. En este sentido, reconoció que, aunque está prohibida por la ley, en Chiapas no se ha detenido la venta de cigarros sueltos a menores de edad en la vía pública y escuelas. Esta falta, dijo, es el principal motivo de la adicción de las y los menores al cigarrillo. Y es que, el acceso que tienen niñas, niños y adolescentes a la industria tabacalera es a través de la venta ilegal al menudeo. “Se encuentran bombardeados con una sofisticada publi-
cidad, ganchos para inducirlos al tabaco, a esto se agrega que existen distintos puntos de venta cercanos a las escuelas”, explicó al tiempo de agregar que la falta de políticas públicas oportunas y eficaces propician el incremento de los puntos de venta, lo que pone en constante riesgo la salud de las niñas y los niños en Chiapas. Por su parte, Mauricio Montes, director estatal de Códice, reveló que las y los menores gastan cerca del 20 por ciento de sus ingresos en la compra de cigarros sueltos, esto considerando que la gran mayoría fuma dos cigarros diarios, lo que corresponde a gastar alrededor de 2 mil 500 pesos anuales. Es importante destacar que al referirse a niños y niñas fumadores se toma en cuenta el rango de edad hasta los 19 años, de acuerdo con los límites expuestos por la Organización Mundial de la Salud. SALUD EN JUEGO La visitadora general especializada de la atención de niños, niñas y adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Claudia Ruiz, indicó que a nivel estatal se están redoblando medidas para inhibir el consumo del tabaco en menores. Una de las principales razones es la salud, pues especialistas indican que los daños provocados por su consumo del tabaco y el estar expuesto al humo son irremediables. Existen distintas enfermedades que pueden desarrollar los menores expuestos al humo de tabaco; en el caso exclusivo de las niñas menores de 12 años que se encuentran en esta condición tienen hasta cuatro veces mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama, obstrucciones de vías respiratorias, función pulmonar disminuida, frecuencia cardiaca alertada, entre otros efectos secundarios.
LA VENTA al menudeo es la forma más común por la cual niños, niñas y adolescentes tienen acceso a los cigarrillos. (Foto: ARIEL SILVA)
Cabe mencionar que a nivel estatal mueren 11 personas cada día por el consumo del tabaco, de ahí la urgencia de contar con medidas preventivas. “Los costos en la salud son elevados por eso la insistencia en evitar que las y los niños comiencen a fumar y adquieran la adicción”, puntualizó el director estatal del organismo. NO APLICAN LA LEY Una de las medidas fundamentales para evitar las adicciones son los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, no obstante se ha observado que la ley no se aplica puesto que, incluso, en instituciones educativas no está prohibido fumar. El Consejo Estatal Contra las
Adicciones informó que aunque existe en Chiapas la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco, ningún espacio cerrado en la entidad cuenta con las instalaciones adecuadas para permitir un área para fumadores; las cifras indican que el tres y cuatro por ciento de los lugares se fuma en interiores. La multa para las empresas y negocios que no respetan la ley es de mil a 4 mil salarios mínimos y si éstos indicen, entonces se procede al cierre total o parcial del establecimiento. En México existen 17.3 millones de fumadores, el 72 por ciento de dicho universo ha manifestado su deseo por dejar de fumar pero únicamente el 10 por ciento lo ha logrado.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Las dictaduras deben ser combatidas sin contemplaciones, por todos los medios a nuestro alcance, incluidas las sanciones económicas”
VOCES
Mario Vargas Llosa
Bocacalle
Hoja de apuntes Enrique Alfaro
Arcadio Acevedo
Festín de buitres
Ilustración: ARCADIO ACEVEDO
guido su objetivo. Los payasos más truculentos, quizás, Carlos y Eduardo. (Dominan mejor que nadie el arte humillante de la alternancia en el rol de patiños) Traemos a la memoria sus más jocosas rutinas: porque “hoy la sociedad está incrédula hacia las instituciones y hacia sus representantes”, Carlos propuso desaforar a los servidores públicos, excepto a su benefactor y otros convenientes etcéteras. Conocemos el epílogo de su chascarrillo legislativo. Jaguar de papel y plástico, Eduardo ha consumido cinco años de su gestión (de sugestión), alfombrando su camino rumbo a la gubernatura. Instituciones de básica necesidad para el buen funcionamiento del estado merecieron presupuesto más raquítico que la dispendiosa, inútil e ininterrumpida campaña del felino doméstico. Gatúbelo.
T
enía yo alrededor de 21 años y había yo partido a la Ciudad de México con mis caricaturas bajo el brazo. Atrevido, como buen joven, conseguí el teléfono del cartonista Helioflores y le llamé para concertar una cita con él. Me convocó a una cafetería muy conocida, de la cual no recuerdo su nombre, y fue muy fácil reconocer a Helio de quién ya había visto fotos y caricaturas que otros dibujantes le habían hecho. Lo saludé nervioso de tener a quién admiraba enfrente y comenzamos una plática apacible. Le mostré mis caricaturas, las observó con detenimiento y me animo a seguir dibujando. —Es difícil lograr el parecido de Muñoz Ledo y tú lo consigues. Síguele, Alfaro. Le comenté de que había radicado brevemente en la capital de Veracruz, su ciudad natal y que había publicado algunas caricaturas en el Diario de Xalapa y en algunas otras revistas locales. Sonrió. — Parece que me siguieras: Me inicié como caricaturista en todas las publicaciones que me mencionaste. Y ahora estaba en la Ciudad de México buscando aparecer en la gran “prensa nacional” donde
Foto: CORTESÍA
C
on menos clase (en todas las clases hay clases), con menos experiencia cepillando a pura suela las grietas y junturas de Chiapas; con menos equilibristas de la realidad y más contorsionistas de la ficción; con menos animales famélicos y más bestias cebadas; con menos encantadores de la imaginación y más payasos tenebrosos; regida la pista por el domador en turno, el sin H. Congreso local ha actuado siempre como una antipática copia del viejo Teatro Tallita. (En rigor, la carpa vernácula debe llamarse Teatro Cinturita. Vive a expensas de la Prole) Tigres en la exuberante selva de las promesas y promociones espectaculares, gatos bodegueros ronroneando desde la curul por el patrón. Caballeros de la noche en campaña, guasones de sexenio completo toda vez conse-
Xalapa, CDMX, tras los pasos de Helioflores el cartonista Helioflores publicaba con gran éxito. Finalmente, salí con el corazón henchido por las palabras de aliento. Yo me había afiliado a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y acudía al Museo de la Caricatura, en Donceles 99, a los eventos que se organizaban. Poco tiempo después, durante una exposición de Rogelio Naranjo, nos volvimos a encontrar con Helio y estando conversando los dos sólos me atreví a preguntar algo que para mí, principiante de caricaturista, era importante: —Helio ¿Cuánto cobras por cartón? Sonrió y me contestó. —No puedo decirte cuánto gano por cartón pero sí puedo asegurarte que gano más como cartonista político que como arquitecto que soy. Hoy que cumple años mi admirado Helioflores, me vienen a la mente los recuerdos de cuando lo conocí y sonrío al enterarme que también vivió brevemente en Huixtla, Chiapas, donde radiqué por poco tiempo. Conscientemente he seguido su trabajo como cartonista. Inconscientemente le he seguido por las ciudades donde ha vivido ¡Felicidades por su cumpleaños, maestro!
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
El palo que habla Jorge Mandujano
¿Santo y Blue Demon contra el Doctor Simi y Donald Trump? A la memoria de Sergio Emilio Espinosa
E
staban madreando al Santo El Enmascarado de Plata, y mi maestro Enrique no decía nada. El Cavernario Galindo le estaba poniendo en su mandarina. Intentaba quitarle la máscara, y mi maestro, el mejor docente del Sexto Grado de la Escuela Primaria “José María Muñíz”, de Jiquipilas, Chiapas, no hacía nada. Y yo estaba a punto de bajar desde la parte más alta del graderío del Auditorio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, tan sólo para echarle la mano a mi ídolo, a mi inigualable Santo El Enmascarado de Plata. *** Con mi madre, la maestra Marthita Guzmán (ojo, mismo apellido que el de Rodolfo, El Santo), veníamos a la capital de Chiapas cada fin de semana. Mis hermanas estudiaban la secundaria en el otrora Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH). Yo aún no terminaba la primaria. La vida se me vino encima cuando mi madre tuvo que decidir entre abandonar su parcela y mudarse a la capital o quedarse conmigo allá, en el pueblo y cuando la abuela había partido, si no pasaba el bendito examen de admisión en el ICACH.
*** Era una noche que coronaba el verano y mi maestro de Sexto me había invitado a la Lucha Libre, en el Auditorio Municipal de Tuxtla. Mi madre habría aceptado, no sin proveerme de “tu entrada… y para lo que se te ofrezca. Y que gane El Santo”. El maestro, considerado “el más derecho” ya lo dije, me había convidado al evento que siempre había soñado. Por eso es que yo insistía ahora: “Qué, ¿no va a hacer nada?. Le están quitando la máscara y usted no hace nada y me prohibe que actúe. ¡¡¡Lo van a mataaarrr!!!”, gritaba yo; y el móndrigo profesor sin decirme que era parte del chou”. Allí murió su más alta calificación de honestidad para mí. Finalmente, El Santo se levantó de la lona y le partió la madre al Cavernario Galindo. El Santo era mi amigo, le dije años más tarde a su hijo, El Hijo del Santo, quien junto con El Hijo de Blue Demon aceptaron la convocatoria para ayudar a los niños chiapanecos con cáncer. Luego de la función de lucha libre a beneficio, El Hijo del Santo y yo ensamblamos una larga, interminable conversación, aderezada con líquido ambarino perláceo, que nos condujo a altas horas de la madrugada. *** Los niños de mi pueblo crecimos al amparo de Santo, El enmascarado de plata. Así, al término de la película bajo aquel enorme galerón de adobe y madera construido por mi padre por si algún día llega-
ra el cine al pueblo, partíamos a casa con los restos de asombro que perturbaban el sosiego requerido para bien conciliar el sueño. Y luego la incauta pregunta más allá de la palabra FIN: ¿Qué estará haciendo El Santo ahorita, no? ¿Ya se iría a dormir o sigue repartiendo chingadazos en el trayecto hacia su casa? Ya las habíamos visto. Pero si volvían en una segunda o tercera vuelta, acudíamos solícitos y veloces de nueva cuenta a la párvula comparecencia con el delirio fílmico. Cintas como Santo vs las mujeres vampiro, Santo en el mundo de los muertos, Santo vs los traficantes de cerebros, Santo contra los zombies, Santo contra los hombres del mal y, más tarde, Santo y Blue Demon contra las Momias de Guanajuato, ufff!!! [en este contexto se hubiese añadido Santo contra las reformas estructurales o, ya de plano, Santo y Blue Demon contra el Doctor Simi y Donald Trump]. Filmes que domiciliaron cuantas veces quisieron nuestras retinas y tatuaron para siempre nuestros corazones. *** Los niños de México tuvimos en El Santo a un superhéroe de carne y hueso. Lo mismo lo veíamos dos veces por semana en la historieta que firmaba José G. Cruz, que en las peleas en la Arena México y, más tarde, en las películas que dirigía René Cardona. Con todo y que éstas nos posibilitaron ver al ídolo bien de cerquita, el hecho no dejaba de ser virtual. Así fue que le pregunté a mi tío Gaspar, quien vivía en La Gran Ciudad de México, si, por mera casualidad, no había visto al Santo en alguna de las interminables avenidas. “Ay, hijo respondió, con ese tono de qué pendejo sos. En una ciudad con tanto humo y llena de rateros, qué putas voy a estar poniéndome a pensar quién de todos ellos es el mentado Santo”. Me le quedé mirando a los ojos fijamente y, sólo por dentro, me atreví a decirle: “El pendejo es usted. Para saber quién es El Santo, basta con tener claro que es bien chingón. Luego, identificar su máscara, su capa y su coche descapotable. Usted sí ha de ser güey”, todavía rematé pa’ mis adentros. Dicen, los que lo conocen, que lo han visto saltar desde la antena de la XEW hasta su auto, su Jaguar, agregué como dato, para presumir y para matizar. *** Cuando volvió a anunciarse al Santo en el Auditorio Municipal, ya no fui con mi maestro Enrique. Desde entonces, registré con puntual memoria: por ese mismo pancracio, años más tarde desfilarían en estricto orden Huracán Ramírez, El Ángel Blanco, El Rayo de Jalisco, Mil Máscaras, Tinieblas, Black Shadow, El Médico Asesino, La Tonina Jackson, Ray Mendoza, El Enfermero, El Satánico Dr. No, El Solitario, Karloff Lagarde, Dorrel Dixon y el Blue Demon,
entre muchos otros, bajo la promoción de Raquel “El Turipache” Coutiño. A nadie de esos ni a nada le tuvo miedo El Santo, más que a los panteones. Me confió su hijo que rogaba a toda su familia que no se separara de él cuando tenía llamado a filmación en camposantos, no juera siendo. Siempre le tuvo pavor a los panteones; sobre todo, si la escena se tiraba de noche puntualizó. Pero también amó en la vida y hasta la muerte a su mujer, por quien también lloró hasta los días postrimeros. Tras su retiro, El Santo comenzó a hacer actos de escapismo en el Teatro Blanquita y ciudades y pueblos adonde llegaba la Caravana Corona, para hacerse de recursos y no descobijar a su familia. El día de la venta del Blanquita, su dueña, Margo Su, se presentó a la firma de traspaso con dos testigos de lujo: Lyn May y Santo El enmascarado de plata. Él, ataviado en un traje gris Oxford que contrastaba con el plata incandescente de su máscara. Ella, desenfadada y con tan sólo milímetros de tela que cubrían con pulcritud ruborizante sus protuberancias. La formalización de la compra-venta se dio al sur de la Ciudad de México, sobre la avenida Insurgentes (arriba de Pronósticos Deportivos, en un despacho contiguo a los del buen Arturo Brizio Carter, abogado y el mejor árbitro de futbol que ha tenido México, sin ir más lejos). Momentos antes de la firma, un famoso reportero del mejor unomásuno, que entonces dirigía Manuel Becerra Acosta, se acercó a Lyn May, activó su grabadora y preguntó: “Y usted, ¿cómo le hace para mantenerse en forma? A lo que la protagonista de “Bellas de Noche” repuso: “Yo cojo todo el día. Y, ¿dígame cómo estoy?”. Sintiéndose agraviado, el reportero reviró iracundo: “Pues es justo lo que quisiera saber. Y, si se puede, sobre esta alfombra mullidita”. Ni bien había terminado, cuando Lyn May le espetó: “¡Tampoco se pase! Santo El enmascarado de plata es mi amigo y le puede partir su madre”. Jamás se imaginó El Santo, ese día de la firma del traspaso, que meses más tarde moriría justo allí, en el legendario Teatro Blanquita, donde su corazón perdió la voluntad de seguir latiendo. Ya ni siquiera terminó bien a bien el acto de escapismo. Tras haber permanecido inconciente por unos minutos en su camerino, fue trasladado en ambulancia al Hospital Mosel, donde fue declarado muerto al filo de las 7:00 de la noche. A lo lejos, la gente que hacía fila frente a las taquillas del legendario teatro para la segunda función, fue enterada del deceso del enmascarado y partió a casa con el luto a cuestas. A 100 Años de su nacimiento, y a nombre de mi mamita, de mi maestro Enrique y mío, vayan estas líneas para decirle al mundo en voz alta: ¡¡¡Que viva Santo El enmascarado de plata!!!
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Tengo la cara agria, por eso tal vez dicen que soy un dictador”
COMARCA
Augusto Pinochet
TRAS SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE
Se dicen listos para ya recibir al turismo Los principales destinos turísticos del estado tienen garantizado la seguridad de los visitantes, tras el sismo de gran magnitud que golpeó a la entidad hace poco más de un mes, la infraestructura turística conformada por hoteles, restaurantes y el aeropuerto operan con normalidad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L A la fecha se han reportado cinco hoteles y 20 restaurantes con daños parciales
uego del sismo de magnitud 8.2, ocurrido el 7 de septiembre, el sector turístico sufrió recaídas importantes; y aunque a la fecha no se tiene una cifra exacta de las afectaciones económicas, representantes de los sectores hoteleros y restauranteros afirman que el estado está listo para recibir al turismo nacional y extranjero. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CEE), David Zamora Rincón, dio a conocer que el fenómeno natural suscitado hace poco más de un mes, dejó afectaciones importantes en la zona Costa, en donde además de dejar en pérdida total a micronegocios, se ha dañado a
los principales destinos turísticos. Señaló que el turismo es el medio más efectivo para reactivar la economía del estado y aseguró que El Madresal, Chocohuital y Puerto Arista son centros que tienen garantizada la seguridad de visitantes y habitantes. “La gente tiene temor a las réplicas y ha disminuido el consumo, principalmente en la zona Costa; sin embargo, ya estamos en condiciones, los sectores turístico y restaurantero, para recibir a los vacacionistas”. Recordó que en cinco años la actividad económica estatal ha disminuido 1.4 por ciento, lo que le ha pegado de forma directa a las zonas rurales, en donde la gente “vive al día”. Con respecto a las pérdidas
EN LA COSTA, los más afectados fueron los micronegocios como abarrotes y papelerías. (Foto: CORTESÍA)
económicas que presenta el sector tras los sismos, detalló que aún no se tienen datos oficiales pero especificó que se han reportado cinco hoteles y 20 restaurantes con daños parciales. Debido a los perjuicios, algunos negocios tuvieron que cerrar por días y al menos 18 restaurantes están en proceso de reparación. Comentó que la infraestructura turística —conformada por hoteles, restaurantes y el aeropuerto— opera con normalidad, aunque reconoció que para recu-
perar las pérdidas han solicitado al titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid hacer una campaña personalizada a los sitios turísticos del estado. Asimismo recordó que la infraestructura turística de San Cristóbal de Las Casas, uno de los atractivos más importantes de la región, está prácticamente intacta. La mayoría de daños a los templos y edificios antiguos no ponen en riesgo el patrimonio cultural de Chiapas, ni la seguridad de los visitantes, concluyó.
Casi 7 mil réplicas y contando
PORTAVOZ STAFF
Ha pasado un mes del terremoto de 8.2 y sigue temblando; hasta las 11:00 horas de ayer, se han registrado 6 mil 843 réplicas en la zona del Istmo de Tehuantepec, según el más reciente reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aunque en los últimos días las réplicas en la entidad se han mantenido en rangos no mayores a 5 grados. A las 19:07 horas de este domingo, otro movimiento de 4.5 se percibió al suroeste de Ciudad Hidalgo. El movimiento más fuerte en la entidad después del sismo del 7 de septiembre ocurrió el 23 de sep-
tiembre y fue de 6.1 grados, mismo que se percibió también en la capital del país y provocó que dos mujeres murieran de un infarto, de acuerdo con reportes oficiales. Mientras que en las tierras de Oaxaca no dejan de ser las protagonistas de los epicentros; la réplica más fuerte del domingo en dicha entidad fue de 3.8 de magnitud y se registró al SUR de IXTEPEC a las 04:11. Chiapas y Oaxaca son los estados con mayor actividad sísmica en el país debido al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica. El Servicio Sismológico Nacio-
nal también reportó que el terremoto del 19 de septiembre, que dejó más de 360 muertos en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México y Oaxaca, suma hasta el momento 39 réplicas. De acuerdo con Excélsior, el SSN aclaró que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. Por lo tanto, el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días, semanas o incluso
Foto: CORTESÍA
Ha pasado un mes del terremoto de 8.2 del 7 de septiembre y seguimos temblando; el movimiento más fuerte en la entidad después del sismo original, fue la del 23 de septiembre de 6.1 grados, la cual se percibió también en la capital del país y provocó que dos mujeres murieran de un infarto
CHIAPAS y Oaxaca son los estados con mayor actividad sísmica en el país debido al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.
meses después de haber ocurrido el temblor principal. Los daños que ha dejado el terremoto son desastrosos, y la solución será costosa. El Gobierno Fe-
deral calcula que la reconstrucción de miles de viviendas y de centros educativos por los dos terremotos tendrá un total aproximado de 2 mil millones de dólares.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
ARRANCA PROCESO ELECTORAL
A premiar o castigar El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, hizo un llamado a ejercer el voto de manera libre, autónoma y sin condicionamientos e hizo un exhorto tanto a los actores políticos como a los partidos, para que haya respeto pleno a las reglas de convivencia democrática y se conduzcan dentro de los márgenes que establecen las leyes y la Constitución PORTAVOZ STAFF
L
as elecciones son la oportunidad que la ciudadanía tiene no sólo para decidir quiénes ocuparán los cargos públicos a renovarse, sino también “para ejercer un auténtico control ciudadano, premiando las buenas gestiones de gobierno y castigando a las que nos parecen malas”, aseveró el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, en su mensaje de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario para los comicios del 1 de julio de 2018. Destacó que la sociedad chiapaneca exige legalidad para estas contiendas, así que el IEPC estará a la altura de las exigencias al ejercer con puntualidad sus atribuciones a fin de garantizar con su rol arbitral, la equidad en el proceso y para asegurar la libertad del sufragio. No obstante, hizo un llamado a ejercer el voto de manera libre, autónoma y sin condicionamien-
LA REALIZACIÓN simultánea de la elección local con la federal es un paso importante en la ruta de rendirle buenas cuentas a la sociedad.
tos; y un exhorto tanto a los actores políticos como a los partidos, para que haya respeto pleno de las reglas de convivencia democrática y se conduzcan dentro de los márgenes que establecen las leyes y la Constitución. A sus compañeros del IEPC, dijo: “Que sea nuestro trabajo objetivo e íntegro el factor que permita la vinculación con una sociedad desencantada pero comprometida con la democracia, y que las contiendas, complejas y plurales, puedan con el apoyo de ustedes, de nosotros, convertirse en las elecciones más transparentes y equitativas que haya vivido nuestra entidad”, puesto que el reto —reconoció— es la organización ejemplar estos comicios y asegurarse que el electorado chiapaneco tenga la oportunidad de ejercer su derecho a elegir. “El inicio del proceso electoral es una oportunidad propicia para recordar que las elecciones son el momento que las democracias nos damos para procesar y encauzar las diferencias políticas en
paz y sin violencia (...) Votar constituye la conquista civilizatoria más importante en términos políticos, se trata de un derecho que nos iguala a todos, por encima de cualquier diferencia. Nunca en la vida todos los ciudadanos somos realmente tan iguales como cuando votamos, hombres, mujeres, ricos, pobres, indígenas, jóvenes, adultos mayores, son diferencias que se diluyen ante la urna”, expresó el funcionario. CIUDADANIZAR LAS ELECCIONES Resaltó además que en las elecciones de 2018 se contemplará la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas: ejercerán sufragio 3.4 millones de ciudadanos y 58 mil 500, serán funcionarios de casillas. “Son cifras inéditas que confirman que en México, y por supuesto en nuestra entidad, las Elecciones no sólo son para las y los ciudadanos, sino que son precisamente ellos quienes hacen las elecciones. Ciudadanizar las elec-
Insistió en que los servidores públicos y demás interesados en participar en la próxima contienda deben conducirse en un marco de legalidad y civilidad hasta en tanto inicien los tiempos establecidos en el proceso electoral local 2017-2018
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Hay interés por independientes En casi todos los distritos electorales federales en Chiapas se han registrado interesados en ser candidatos por estas vía, sostiene delegado del INE
INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana en el mensaje de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario. (Foto: CORTESÍA)
ciones ha sido la mejor garantía de que el voto cuente y se cuente bien. Desconfiar de los ciudadanos, que hacen la elección, es dudar de la democracia”, opinó. Admitió que la realización simultánea de la elección local con la federal (aunque constituye un reto logístico y de coordinación sin precedentes), la firma del convenio de colaboración entre esta autoridad electoral local y el INE (el pasado 8 de septiembre), así como el esfuerzo por armonizar el trabajo en conjunto entre ambos entes, son un paso importante en la ruta de rendirle buenas cuentas a la sociedad. Insistió en que los servidores públicos y demás interesados en participar en la próxima contienda deben conducirse en un marco de legalidad y civilidad hasta en
tanto inicien los tiempos establecidos en el proceso electoral local 2017-2018. “Les exhorto a conducirse con mesura y a evitar el juego sucio que pudiera afectar la equidad de las elecciones y potencialmente generar un clima de confrontación y desconfianza que poco abona a la celebración de una contienda electoral pacífica el próximo año”. Asimismo, en el papel de la sociedad: “La equidad desempeña un papel crucial en la construcción de una sólida democracia y cultivarla es una responsabilidad colectiva. En su salvaguarda concurrimos no sólo las autoridades electorales, sino también la sociedad civil, los partidos, aspirantes a candidatos y servidores públicos. El acompañamiento crítico de la sociedad al trabajo de las autorida-
des electorales y al desempeño de los partidos, los candidatos y los gobiernos, es indispensable para el fortalecimiento democrático y el buen éxito de estas elecciones”.
En las elecciones de 2018 se contemplará la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas: ejercerán sufragio 3.4 millones de ciudadanos y 58 mil 500, serán funcionarios de casillas
José Luis Vázquez López, delegado del INE en Chiapas, sostuvo que de manera preliminar en todos los distritos electorales federales en la entidad, a excepción del 4 y el 2, hay personas interesadas en ser candidatos independientes; tan sólo en el distrito 9 de Tuxtla Gutiérrez, dijo, hay tres hasta el momento. En tanto, confirmó que esta semana concluye el registro de aspirantes a candidatos independientes a contender en el proceso electoral federal en Chiapas. Señaló que la ampliación de los periodos para el registro de intención de quienes aspiren a ser independientes, es una medida que se debe a un juicio para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos, resuelto por la Sala Superior del Tribunal, derivado de la inactividad que se tuvo por el sismo de septiembre. Explicó que por tal motivo, quienes estén interesados en ser candidatos independientes pueden acercarse a manifestar su intención, puesto que el proceso concluirá esta semana. Reveló que al cierre del periodo inicial se tenían 14 ciudadanos que habían manifestado su intención. El INE está en la etapa de revisar el cumplimiento de los requisitos. Por otro lado, a un mes de la inauguración del proceso electoral federal 2017-2018, sostuvo que están por conocer cómo se va a integrar el Consejo Local de la Junta Ejecutiva, en tanto las actividades formales para la elección federal en Chiapas se prevén empezar en noviembre próximo. Indicó que ya se acordó expedir la convocatoria para la elección de los consejeros distritales, para lo cual viene un proceso de reclutamiento. Todo esto marca un momento importante porque se tendría el órgano local y los órganos distritales. Asimismo, dijo que paralelamente ya se prepara el INE en el estado para el reclutamiento de los capacitadores y asistentes electorales, así como supervisores, que serán alrededor de 2 mil personas las que se encar-
Foto: CORTESÍA
ASICH
JOSÉ Luis Vázquez López, delegado del INE en Chiapas.
garán a la vez de capacitar a los funcionarios de casillas. Sostuvo que el sismo del 7 de septiembre no provocó afectaciones mayores en las oficinas distritales en Chiapas; solo algunas cuestiones de estéticas que ya se reparan. Las 13 juntas del INE en Chiapas permanecen en el mismo sitio donde han estado laborando. Del tema de reducir las prerrogativas a los partidos políticos, destacó que es un tema pertinente de discutir aunque no es un tema sencillo, sobre todo que el esquema actual data desde hace 40 años. “En 1977 el país transitaba por una crisis política, la ley federal de organizaciones y procedimientos electorales, en tiempos de José López Portillo y Jesús Reyes Heróles, permitió generar una válvula de escape a una situación política que estaba grave”. Agregó que ahí nace la transición a la democracia que hoy nos permite elegir como elegimos los mexicanos, y un aspecto de ese encuadre es el dinero, por lo cual ahora es pertinente el análisis. En tanto, el modelo electoral de México está basado en la desconfianza, se le ha atribuido al órgano electoral y a los procedimientos y productos que genera, necesariamente determinadas condiciones de calidad, cantidad, verificación, etcétera, lo cual es sumamente caro. Puso de ejemplo que la lista nominal se imprime en papel especial que es infalsificable, por lo que su producción es cara, al igual que la boleta; en tanto, la tinta indeleble se ha tenido que producir y patentar.
¿
10 COMARCA
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
MONEDA
La palabra moneda proviene de “Juno Moneta”, nombre de la diosa junto a cuyo templo se acuñaron las primeras monedas romanas de plata
#¿SabíasQué?
TRES RAZONES
¿Aún no tienes tu propio depa? Si aún vives con tus padres formas parte del 70 por ciento de los jóvenes del país en la misma situación, pero si buscas independizarte debes tomar en cuenta los siguientes factores para no morir en el intento PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a falta de planeación, límites claros a los gastos y desconocimiento de las erogaciones necesarias para independizarse están entre las cinco razones por las que el 70 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años del país aún viven con sus padres. Según estudios realizados por la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al menos siete de cada 10 personas entre 18 y 29 años viven con sus papás, ya sea por comodidad o por falta de
CONSEJOS 1. Haz una lista de todos los gastos en que incurrirás en tu nuevo hogar, desde la renta hasta los servicios. 2. Destina máximo 35 por ciento de tu ingreso mensual a la renta y considera en el presupuesto el resto de erogaciones.
Foto: CORTESÍA
3. Crea un fondo para emergencias. Por ejemplo, una cuenta de ahorro a la que destines 10 por ciento de tu sueldo.
recursos, mientras que otros pueden llegar a postergar su salida del hogar familiar hasta después de los 30. La búsqueda de independencia puede darse por diversos factores como crecimiento personal, casarse, vivir en pareja o acercarse al lugar de trabajo. Sin embargo, cualquiera que sea el caso, es importante realizar una planeación anticipada y buscar alternativas viables para lograrlo que contemplen todos los aspectos necesarios, como costo de la vivienda (renta/hipoteca), servicios, transporte, muebles, etcétera. Planifica, planifica, planifica. Para poder salir con éxito de casa de tus padres es fundamental ahorrar con base en un presupuesto. Enrique Margain, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank, recomienda que el
gasto en vivienda no rebase un límite previamente establecido, que en general no supere el 30 a 35 por ciento de los ingresos mensuales. “En el caso de la vivienda, el gasto no debe exceder el 35 por ciento del ingreso bruto mensual, ya sea para rentar o comprar con un crédito hipotecario”, dijo. Margain agregó que se debe hacer un balance para que este desembolso no afecte el presupuesto mensual individual o familiar. Por su parte, Juan Pablo Zorrilla, director general de Resuelve tu Deuda, agregó dos reglas básicas que debes saber para independizarte. Una es que hay que tener claro que habrá emergencias en tu nueva casa como goteras, una puerta rota, alguna llave que no cierra… para ello una tarjeta de crédito no es la mejor opción, pero sí un fondo de emergencias.
Una cuenta de ahorro puede ser una buena fórmula. “Independientemente del ahorro que hagas, ten una cuenta en donde mantengas una cantidad importante únicamente para emergencias, tres meses de tu sueldo es lo ideal”, señaló Zorrilla. La segunda recomendación de Resuelve tu Deuda es ahorrar siempre el 10 por ciento de tu sueldo y planificar todos los gastos, pues gastar sin presupuestos puede llevarte de regreso a casa de tus padres. Por otro lado, en caso que desees adquirir un inmueble eventualmente, ve ampliando tu ahorro para este fin y no olvides mantener un buen historial crediticio, el cual te permitirá ser sujeto de algún crédito hipotecario. Compara en el portal de la Condusef los diversos productos que ofrecen los bancos para esta finalidad.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LA VUELVE A REGAR
Hacer tandas pa’que alcancen los recursos El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó una visita al ejido Benito Juárez del municipio de Villaflores, uno de los lugares que fue seriamente afectado por el sismo del 7 de septiembre; en su discurso a los pobladores soltó su “propuesta” PORTAVOZ STAFF
P
ese a que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado en distintas ocasiones a la población sobre la participación en “tandas”, al considerar este método informal como “inseguro y riesgoso”, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, propuso a la población utilizar el dinero otorgado por el Gobierno Federal para organizarse de esta manera y así reconstruir sus viviendas. En el marco de su visita a Chiapas, a un mes del terremoto que sacudió la entidad el 7 de septiembre, el mandatario federal realizó
la entrega de las primeras tarjetas del Fondo Nacional de Atención a Desastres en el ejido Benito Juárez del municipio de Villaflores, uno de los lugares que fue seriamente afectado. Ahí, se dirigió a la población: “He pensado que en grupos de cuatro o cinco familias que hubiesen perdido su vivienda, sobre todo donde hubo daño total, puedan unirse para que, de forma conjunta, vayan reconstruyendo las viviendas de quienes integran estos grupos de trabajo (…). Creo que si se organizan a modo de ‘tandas’, como suele llamarse, y deciden entre todos construir una primera casa, se sortea la de quien, luego la que sigue, la que sigue, así las cuatro casas
y creo que trabajando en equipo pueden lograr la reconstrucción de sus viviendas”. ¿SON CONFIABLES LAS TANDAS? En un artículo titulado “La contra de una tanda”, publicado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), menciona que el 31.7 por ciento de la población mexicana usa esta forma de ahorro. Sin embargo, aunque la tanda es una forma fácil y sin intermediarios institucionales para ahorrar, puede ocurrir que el dinero desaparezca. Por ello, la Condusef explica siete razones de peso para no confiar el patrimonio financiero de esa manera. La primera es que el dinero se puede devaluar, pues si incrementan los precios durante el tiempo en que éste se encuentre en la tanda al final se habrá depreciado. La siguiente razón para no participar es que, al ser un método
informal, puede suceder que simplemente un día ya no se reciban más noticias de la tanda y el dinero desaparezca La razón número tres es que mediante la tanda no se obtiene rendimiento alguno del dinero, porque sólo es un ahorro que se pone en otras manos. Y como los pretextos no pueden faltar, otro motivo para pensar seriamente en confiar el dinero en una tanda es que muy a menudo la organización o la persona a la que le corresponde pagar salen con que le surgió algún problema familiar o de otra índole. En este caso lo único que resta es esperar a ver si pagan. Ahora, si es usted quien incumple con los pagos, inmediatamente los cobros y los reclamos no se hacen esperar. Otra de las razones es que los números no favorecen a todos por igual pues en muchos casos, si no se es muy amigo de quien organiza la tanda, seguramente le corresponderá recibir el recurso
AUNQUE la tanda es una forma fácil y sin intermediarios institucionales para ahorrar, puede ocurrir que el dinero desaparezca. (Fotos: CORTESÍA)
AL CENTRO 13
s LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
¿Cómo funciona una tanda? PEÑA Nieto dijo en su visita a Chiapas que a las personas que tuvieron pérdida total de sus viviendas se les entregarán dos tarjetas para disponer de 120 mil pesos.
¿CÓMO SE DISTRIBUIRÁ EL DINERO EN CHIAPAS? Como ya lo había anunciado con anterioridad, Peña Nieto dijo en su visita a Chiapas que a las personas que tuvieron pérdida total de sus viviendas se les entregarán dos tarjetas para disponer de 120 mil pesos, recurso que será otorgado en cuatro ministraciones. Mientras que las familias que tuvieron daños parciales en sus casas podrán disponer de 15 mil pesos para la reparación.
Además, dijo, se ha hecho un plan piloto para demostrar que para un proyecto constructivo, el recurso de 120 mil pesos sí permite la reedificación de una casa digna y decorosa con dos cuartos, como lo norma la reglamentación de política y vivienda. Luego mencionó que terminar la labor de reconstrucción en cuatro o cinco meses no es cuento, aunque admitió que todo dependerá de que las familias damnificadas destinen el recurso económico a la emergencia que les ocupa. “Yo espero que con la ayuda de todos, con el compromiso de todas y todos, podamos hacer la reconstrucción de manera muy rápida y acelerada. Hay quienes me dicen que soy muy optimista porque creo que en cuatro meses o cinco, a lo más, nuevamente la vivienda, particularmente la vivienda estará reconstruida; y eso va a depender que ustedes, las familias afectadas, realmente destinen el recurso económico que se les está aportando a la reconstrucción”, expresó Peña Nieto.
PORTAVOZ STAFF
Creo que si se organizan a modo de ‘tandas’, como suele llamarse, y deciden entre todos construir una primera casa, se sortea la de quien, luego la que sigue, la que sigue, así las cuatro casas y creo que trabajando en equipo pueden lograr la reconstrucción de sus viviendas” :
L
as tandas son un modelo informal de ahorro muy popular en el país. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2015, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 32 por ciento de la población participó en alguna durante el 2015. La mecánica de las tandas es muy simple: un grupo de personas se organiza para ahorrar, tienen como objetivo reunir entre todos una cantidad determinada mediante aportaciones cada cierto tiempo; el total que se atesora es el resultado de la contribución grupal.
Para que cada uno reciba la parte que le corresponde se asignan turnos y los participantes reciben el dinero en una fecha determinada. Dentro de este grupo existe un coordinador que define el orden en que cada contribuyente recibirá el ingreso. La ENIF 2015 reveló también que el 56 por ciento de la población mexicana utiliza métodos informales de ahorro, mientras que el 44 por ciento utiliza una cuenta formal para este fin. De acuerdo dicha encuesta, el 15.1 millones de personas deciden invertir o ahorrar en tandas. De esta cantidad, en Chiapas alrededor de 500 mil personas hacen uso de este modelo de ahorro.
Enrique Peña Nieto, presidente de la República
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
al final; de esta manera “jinetearán” su dinero. Y por último, comienzan a incumplir con los pagos y hay rumores que saldrán participantes, ¿adivina quién lleva más de la mitad de la tanda ahorrada? ¡Usted! Entonces, es importante estar siempre al pendiente del dinero y de cómo lo manejan. Recuerde que al hacerlo en entidades financieras, la Condusef puede brindar orientación y además defender los derechos de la población usuaria de este tipo de servicios.
En México, el lugar de las tandas es privilegiado; el 32 por ciento de la población participó alguna durante el 2015, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
#¿SabíasQué? El 9 de octubre 1809, muere fray Melchor de Talamantes, considerado precursor ideológico de la Independencia de México
Día
del Teatro
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017 No. 35
Latinoamericano
Foto: ARIEL SILVA
Con motivo de conmemorar esta disciplina en la región, el mensaje para este 8 de octubre de 2017 fue escrito por el actor y director Fabio Rubiano. Hoy, las páginas de este suplemento se dedican enteramente a reproducirlo
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
COMPARSA El mensaje de Fabio Rubiano A
iniciativa del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, el año pasado se instituyó el 8 de octubre como el Día del Teatro Latinoamericano en homenaje al Festival de Teatro de Manizales, que realizó su primera edición en esa fecha pero en 1968. Esa festividad teatral —según se lee en su propia página web— fue impulsada por un grupo de entusiastas universitarios llenos de ideas y de ideologías, amantes de la ciudad y con el deseo de promover una manifestación artística en esa ciudad. Desde entonces hasta ahora han existido 39 versiones de teatro. Universitario en un inicio, iberoamericano en otros momentos e internacional en muchos otros, todas como respuesta a las exigencias y necesidades de la época. Este año celebra 49 años de trayectoria en los que han asistido 40 países, más de 700 compañías teatrales y alrededor de 6 mil 500 artistas. Ello, le convierte en el primer punto de encuentro para la dramaturgia en América. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Teatro —de la Secretaría de Cultura federal—, aunque si bien el festival de Manizales no ha sido el primero en reunir agrupaciones del continente, sí ha sido el que ha tenido continuidad y el que ha hecho una contribución fundamental al conocimiento, divulgación y promoción del teatro latinoamericano. Con motivo de conmemorar el teatro de esta región latinoamericana, el mensaje para el 8 de octubre de 2017 fue escrito por el actor y director Fabio Rubiano*. Este es el texto: 1 Somos un continente, o varios continentes donde pasan cosas tan aterradoras y devastadoras que nos producen risa. Sí, risa. No solo en los teatros. Y cuando nos reímos ante un crimen, cuando no nos detenemos ante un niño tirado en la calle, cuando bailamos apretados (casi en un ritual de fertilización) un ritmo tropical en cuya letra dice “mátala, mátala, mátala, no tiene corazón esa mujer”, cuando toda la izquierda atea apoya la llegada del Papa, y la ultra derecha católica la rechaza, nadie lo entiende.
Sí, alguien lo entiende: nosotros, aunque antes parecía que otros hablaran mejor de nosotros que nosotros. Santiago García, maestro del teatro la Candelaria siempre se preguntó “Cuál es nuestro personaje”. Alejandro González Puche y Ma Zhenghong, docentes y directores teatrales en la Universidad del Valle, ponen Chejov en tierra caliente “Cambiamos la geografía y por supuesto la temperatura de la hacienda” Y aún se oyen gritos cuando nuestros Shakespeare nada tienen que ver con lo isabelino. ¡Traición!, dicen algunos. Sí. Tuvimos que hacerlo. Tuvimos que traicionar al Brecht que nos enseñaron en el que la emoción nublaba la razón, y lo legal era evitar a toda costa la empatía. ¡Nos pedían renunciar a las emociones! ¿A una sociedad que seduce mientras baila “mátala, mátala”?
2 El doctor en Antropología Social Carlos Granés en su libro El puño invisible, en el capítulo dedicado a Kerouac y a la visión de la generación beat sobre América Latina, dice cosas más que antropológicas, literarias o sociológicas, teatrales: Sal Paradise y Dean Moriarty, personajes de En el camino, en su búsqueda de paraísos perdidos fuera de la consumista sociedad norteamericana, llegan a México y al cruzar el desierto mexicano gritan “Qué país tan salvaje”, “Auténticas chozas miserables” ven un mundo que solo existe en sus fantasías y deseos, no en la realidad. Añaden: “Nadie desconfía, nadie recela. Todo el mundo está tranquilo, todos te miran directamente a los ojos y no dicen nada, solo miran con sus ojos oscuros y en esas miradas hay unas cualidades humanas suaves, tranquilas, pero que están siempre ahí”. ¿Algún latinoamericano hablará así de otro? ¿Lo infantilizará de esa manera? Durante un tiempo sí. Hubo épocas en que todos los obreros y los campesinos tuvieron la razón en las obras. Cuando estos gringos vieron Juárez, el alcohol y las prostitutas los obligaron a cambiar de posición. Y se fueron para el otro lado, Juárez era ahora el territorio del mal. Burroughs mismo en su gira por Latinoamérica decía que en Bogotá los subalternos de las oficinas llamaban doctor
Fotos: ARIEL SILVA
PORTAVOZ STAFF
al primero que veían, y todo el mundo, así estuviera en la miseria, llevaba corbata; que los policías eran incompetentes y feos debido a las radiaciones atómicas; que en Mocoa los brujos que preparaban el Yagé eran viejos borrachos y de poca vergüenza, que en Puerto Asís el especialista local en Místers le había cobrado 20 dólares por acostarse con él, pero que le había robado los calzoncillos; que Ecuador era horrible y tenía complejo de inferioridad, que Lima le gustaba porque le recordaba a México, y además encontró jovencitos baratos a los cuales llevarse a la cama. Anota con toda la ironía el maestro Granés: “¡Sorprendente revelación la que tuvo Burroughs!... El subdesarrollo era excitante y divertido.” Pues no, gringos. No somos ni lo uno ni lo otro. 3 Nuestro realismo (no mágico, insisto) se encuentra en lugares muy diferentes de los que hemos visto a lo largo de la historia. En algunas partes de nuestro continente pasamos del costumbrismo y el sainete directamente al distanciamiento brechtiano, y lo interpretamos desde Boal, y Buenaventura y García, y Peixoto, y Dragún y Tavira; más (aunque también) que desde Bernard Dort o Adorno o Benjamin. Y tuvimos que traicionar a los maestros, y decidirnos por un pensamiento propio. El primero fue Brecht. Dejamos
de pensar que con la emoción se alteraba la comprensión, o la capacidad de crítica. Nos dimos cuenta de que el teatro no es conciencia y mucho menos la correcta, que asumir eso no era hacer teatro, era creernos portadores de la verdad. Y nada mejor que equivocarse. Los personajes tenían que hablar con sus propias voces. Y es cuando nuestro distanciamiento nos da Chejov de tierra caliente con aristócratas rusos con ropa de aquí, y en vez de cerezos hay palmeras, y el Tío Vania es el Tío Iván, y nuestros bosques del sueño de una noche de verano tienen minas antipersonales, y nuestras peleas con espadas son evidentemente falsas porque descubrimos que nunca en la vida en ninguna obra de la historia del teatro universal han sido creíbles. 4 Las utopías siguen, pero no defendemos unos votos de pobreza que quién sabe quién instauró en el imaginario teatral latinoamericano como mecanismo de pureza y creación; nos interesan los teatros llenos de todo tipo de públicos, agradecemos y debemos mucho a los gestores culturales, sabemos lo que es un patrocinio, estamos aprendiendo a cobrar. 5 Agradezco el honor de poder hablar en este día tan especial. Hablo en mi nombre, en nombre de Marcela Valencia, con quien fundamos el Teatro Petra, y en nombre del grupo. Aquí nadie ha hecho nada solo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Doña Perla, la mamá de Marcela, al salir del estreno de la segunda obra del grupo le dijo: hija, la obra está muy buena, ¿pero es necesario que salga sin ropa? Sí, mamá, le respondió Marcela. Es que se le ve todo, dice doña Perla. No se me ve nada, mamá, solo los pelos. Era el final de los 80 y el vello púbico aún era un elemento atractivo, no se había entrado en la exigencia pederasta de los genitales rasurados. No era fácil salir desnuda delante de un teatro lleno cuando la mamá de tradición cristiana estaba en platea acompañada de tías y primos. Así ya lo hubieran hecho hasta el cansancio en los sesentas. No
era fácil. Esto era Colombia, Latinoamérica. No era fácil, pero lo hicimos. Mientras nosotros lo hacíamos con miedo, grupos de sociedades acomodadas nos mostraban en escena cuerpos revolcándose en sangre de utilería, y se masturbaban sin el menor rasgo de intimidación. Mientras todo esto pasaba, en nuestros países se cortaban cabezas. Y a nosotros nos daba risa. Las dos cosas. Así es nuestro teatro.
*Fabio Rubiano Orjuela nació en 1963 en Fusagasugá, Colombia. Es actor, autor y director de teatro
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
Un día, todos los días CARLOS FOS*
“Todo ser humano es teatro, aunque no todos hacen teatro. El ser humano puede verse en el acto de ver, de obrar, de sentir, de pensar. Puede sentirse sintiendo, verse viendo y puede pensarse pensando. ¡Ser humano, es ser teatro!” Augusto Boal
E
l teatro es esa pequeña celebración en la que el hombre es vuelto a ser tratado desde su dimensión más inmediata, su medida esencial: su cuerpo. Es creación en el territorio donde los discursos alienantes quedan entre paréntesis frente a la vida que estalla en cada acto de luz. Y desde ese territorio personal se avanza hacia las construcciones de los encuentros íntimos y liberadores ya libres de la violencia recíproca, en el ámbito de lo comunitario. En ese espacio sin límites, disparador de goce profundo, lo festivo con su poder de invertir el sentido de la lógica del poder y la memoria cumplen papeles destacados. En este último caso, la memoria no busca el registro anecdótico del pasado, aislándolo de las circunstancias históricas que lo animaron, descontextualizándolo. Tampoco elige una sola forma de atravesar el acontecimiento artístico, expresándose en un arco tan amplio como enriquecedor. No hay fronteras que puedan encorsetar ni dogmas que apaguen el fogón donde lo lúdico y la belleza se confunden con la búsqueda, la inquietud y el amor por teatrar el sendero yermo. Nos envuelve un devenir temporal distinto, que privilegia la horizontalidad, faculta la intervención de todos por igual y perpetra una revuelta contra los dictados de sentencias muertas. América La-
tina expuso y expone su bagaje teatral, modelado por las voces grandes maestros y los susurros de aquellos anónimos que ponen día a día sus sueños en praxis, sin medir sacrificios ni reparar en medios. Recordar la inagotable y diversa producción del subcontinente es recorrer un mundo que maravilla, donde se despiertan conciencias y cuerpos dóciles desde las más diversas miradas estéticas. La generosidad de este cosmos en crecimiento constante reside en el abandono de un canon normatizador que se esmerile en métodos infalibles o tenga la pretensión escolástica de entregar sentencias mediante corpus cerrados. La escena independiente, a través de muchos de sus exponentes, han luchado por pararse en un lugar donde reine el pensamiento crítico. Y lo hicieron sin caer en didactismos o simple repeticiones de consignas esperables para un mínimo público empático. Detenernos un día en particular para reflexionar sobre el teatro de Latinoamérica nos enfrenta con un mapa heterogéneo que demanda ojos frescos e incisivos para no caer en palabras superficiales y edulcoradas, canales que suelen ser funcionales al inútil pensamiento único. Así levantaremos una simbólica copa por esa energía desmitificadora que posee lo genuino (calificación que se refiere a su pertinencia hoy o no a un criterio esencialista), gambeteando el mero divertimento y la sobre intelectualización para lanzarse, sin redes de contención, a pelear en el terreno de las ideas a los vacuos y atractivos cantos de sirena de aquellos que desean transformar al teatro en mercancía transable. En esa brasa ardiendo que da calor al espíritu y trasciende lo explicable en palabras nos abrazamos a los que dieron y dan sentido al ritual en el que el telón, real o imaginario se alce, deteniendo el aliento y comenzando la eterna función.
CORAZÓN LATINO, raíces de un pueblo fuerte. (Ilustración: EMILIANO JOSÉ CASTELO, DE BRASIL)
*Historiador y antropólogo teatral argentino, especializado en ritualidad y teatro y producción dramatúrgica obrera. Escritor y docente, codirector del Centro de Documentación de Teatro y Danza del CTBA, patrimonialista.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
PAíS
No hay nada más triste que el escritor sometido al dictado del político” Octavio Paz
NO LE HARÉ EL JUEGO AL PRI
Álvarez Icaza ya no irá más por la Presidencia Informó que, junto con Ahora, resolvió no registrar su candidatura independiente a la Presidencia pues, dijo, con los registros como independientes de Armando Ríos Píter, Jaime Rodríguez Calderón y Margarita Zavala se comprueba que “el PRI busca la división del voto” PORTAVOZ / AGENCIAS
E
“Estas candidaturas son piezas clave, consciente o inconscientemente, del modelo Atlacomulco: rompe o corrompe como lógica de acción política para favorecer a Peña Nieto, su partido y aliados”, dijo el activista
l activista Emilio Álvarez Icaza anunció este día que no será candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018, pues, dijo, a pesar de tener condiciones para hacerlo, “no le seguirá el juego” al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “En este escenario de profunda ilegitimidad y obsesión por mantenerse en el poder, observo una estrategia para fragmentar y dividir el voto, como hicieron en el Estado de México”, expresó el líder de la organización Ahora en una carta difundida en sus redes sociales. De acuerdo con analistas, el PRI y el Gobierno federal están promoviendo las candidaturas presidenciales independientes porque así, con voto dividido, como sucedió en Edomex, es posible que sus candidatos ganen. Entre más desunida, la oposición sirve más a esos propósitos. Álvarez Icaza criticó las candidaturas independientes del Senador Armando Ríos Píter, del Gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y de la ex Primera Dama de México, Margarita Zavala Gómez del Campo, que “han sido orquestadas desde Los Pinos en busca de beneficiar al PRI”. “Estas candidaturas son piezas clave, consciente o inconscientemente, del modelo Atlacomulco: rompe o corrompe como lógica de acción política para favorecer a Peña Nieto, su partido y aliados”, aseveró. “Ante estos escenarios y después de una larga reflexión colectiva, mucho más allá de mi persona, en un ejercicio de búsqueda de congruencia, informo que he decidido no ser fun-
El presidente de Morena, dijo que aplazarla “no es con ánimos de venganza”
ANDRÉS Manuel López Obrador, presidente de Morena. (Foto: CORTESÍA)
cional a los intereses ni estrategias del PRI y por eso no seré un candidato independiente más”. Álvarez Icaza resaltó que en siete meses, desde que anunció su intención por contender por la Presidencia, 95 mil personas avalaron su iniciativa. Señaló que Ahora ya está presente en toda la República y en otros 22 países, donde connacionales se han sumado. Álvarez Icaza aseguró que aunque no será candidato presidencial tendrá una participación activa en el proceso electoral de 2018. Dijo que junto con Ahora buscarán entablar un diálogo con partidos políticos opositores al PRI. “Una de mis prioridades será seguir construyendo la Iniciativa Ahora, apoyando a las y los candidatos en lo local, voy a seguir férreamente en la lucha por la democratización de México. “Llamo a un diálogo nacional a todas las fuerzas políticas y sociales que están por la transición democrática y contra la regresión, a que generemos una agenda, un programa y proyecto de país que nos oriente hacia el futuro”, sostuvo. En la misiva, dirigida a civiles, Ahora, ONGs y a la opinión pública, el ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto han aflorado numerosos casos de corrupción. Sólo por mencionar algunos, Álvarez Icaza enlistó a OHL y el Paso Exprés de Cuernavaca. Sobre la justicia electoral, el activista señaló al Instituto Nacional Electoral (INE) y al del Estado de México (IEEM)–más recientemente– de someterse a la voluntad del Gobierno federal y del Revolucionario Institucional. En conferencia de prensa, el exconsejero electoral Alfredo Figueroa informó que Ahora
“NO SERÉ FUNCIONAL a los intereses y estrategias del PRI y por eso no seré un candidato independiente más”, anunció Emilio Álvarez Icaza. (Foto: ISAAC ESQUIVEL)
lanzará candidaturas independientes locales en Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Morelos, Veracruz, Quintana Roo y San Luis Potosí. Ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE ampliar en seis días el plazo de la fecha de registro para los ciudadanos que busquen participar como candidatos independientes en las elecciones de 2018. Los ciudadanos que tenga la intención de registrarse para diputados tendrán hasta el 10 de octubre para hacerlo, para presentar candidaturas al Senado cerrará el 15 de octubre, y los aspirantes presidenciales tendrán hasta el 14 de octubre. El pasado 4 de octubre, el Diputado independiente del congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto, presentó esta tarde su intención para ser aspirarte a candidato para el Senado de la República.
AMLO pide aplazar elección de fiscales PORTAVOZ / AGENCIAS
El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los legisladores a que aplacen la elección del Fiscal General de la República y el Fiscal General Anticorrupción hasta después de la elección de 2018 y cuando un nuevo gobierno asuma la Presidencia de México para que envíe las ternas. “Se debe esperar a que pasen las elecciones y se elija al nuevo presidente de México, para decidir sobre el fiscal general de la
República y sobre el fiscal general anticorrupción”, dijo. En un video publicado en redes sociales, el líder partidista advirtió que ese aplazamiento no es con ánimo de venganza, sino de justicia. “No es con ánimos de venganza, no es mi fuerte la venganza, justicia no venganza. No es posible que se mantenga este régimen de corrupción y de impunidad” “Espero que se escuche este llamado a los legisladores y esperen a solicitar que el titular del Ejecutivo del nuevo gobierno, envíe
una terna con gente honorable, limpia, abogados de prestigio, honestos, porque el principal problema de México es la corrupción y la impunidad”, subrayó. Expuso que independientemente de los castigos a los corruptos a quienes han violado la ley, sería muy incómodo que desde ahora se eligiera por 10 años al próximo fiscal de la República. López Obrador comienza su mensaje relatando que ayer se casó el ex consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
ALCALDESA Y GOBERNADOR CELEBRAN
Le hacen fiesta a planta de Cianuro en Durango El proyecto abarca una superficie de 6.7 hectáreas de un predio de 25 hectáreas totales. Se pretenden destinar 5 hectáreas para la relocalización y reproducción de especies vegetales y autóctonas, detectadas en el sitio PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Los directores de la empresa y el Gobierno de Durango han respaldado que la empresa es segura, que no existen riesgos. “Me atravesaré si pudiera causar algún daño a la ciudadanía”, defendió la inversión la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera
n el ejido El Siete, perteneciente al municipio de Gómez Palacio, Durango, el sábado 24 de junio la gente empezó a mirar decenas de camionetas que llegaban como desfile presidencial. Se dieron cuenta que se trataba del Gobernador José Rosas Aispuro y la Alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera. Los funcionarios no venían solos. Eran acompañados de directores de la empresa The Chemours Company, a quienes apenas 19 días antes, la sociedad civil organizada de San Luis de la Paz, Guanajuato, les había impedido instalar la planta en su territorio. En el Ejido El Siete, de cerca de mil habitantes, muchos de ellos pensionados y jubilados, no sabían qué sucedía. La noticia corrió rápido por el pueblo de unas 200 casas. Aquel desfile de camionetas y funcionarios no fue para presumir este poblado a 30 kilómetros de la ciudad. Fue para poner la primera piedra de una fábrica de cianuro de sodio, elemento esencial para el proceso de extracción de oro y plata. Se enteraron, también, que la empresa pretende producir 65 mil toneladas de cianuro de sodio, a unos metros de donde crían a sus hijos. El Siete creció hace décadas, cuando la empresa DuPont entregó casas en comodato a sus trabajadores. Después DuPont fue comprada por Austin Bacis, dedicada a explosivos industriales. El Siete es parte de la comunidad de Dinamita, un sector que históricamente ha albergado industrias de explosivos como Austin Bacis o Dyno Nobel (Mecha para minas). También hay cerca una marmolera. La entrada al ejido luce impecable, bien pavimentada. Las calles son de tierra, pero la plaza está tan bien cuidada que hasta las vacas reposan bajo la sombra.
EN EL SIETE hay preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Hay una clínica de Seguro Social. La gente teme que todo desaparezca con la fábrica. (Foto: FRANCISCO RODRÍGUEZ)
Las casas en el ejido son espaciosas, pero actualmente sus fachadas son adornadas por cartulinas y letreros de repudio a Chemours: “Cianuro veneno mortal”, dice un póster con una calavera, “Chemours significa la muerte”, se lee en una lona fuera de la casa de Genaro Sánchez Ruiz, uno de los pobladores que encabezan la resistencia a la instalación de la fábrica. Genaro relata que los habitantes rayaron la entrada al ejido con consignas contra Chemours, pero que hace poco trabajadores del Municipio arreglaron todo de vuelta. En El Siete hay preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Hay una clínica de Seguro Social. La gente teme que todo desaparezca con la fábrica. “Nos dimos cuenta que es el material más venenoso del mundo y quieren venir a un pueblo tranquilo”, se queja Genaro, quien trabajó por 40 años como operador de una planta de ácido nítrico en DuPont y Austin Bacis. Pese a la estima que la gente tiene por los años en que DuPont estuvo en la zona, Chemours es una empresa escindida del gigante DuPont y ahora no quieren que se establezca. NO LA QUIEREN María Elena Larios Bellot tiene 67 años y recuerda que cuando supo que la empresa era de cianuro, se alarmó. La sola palabra, cianuro, la acalambró. Ella tiene 48 años
viviendo en El Siete. Vive sola, sus hijos se fueron a la ciudad. Ahora María Elena también piensa en mudarse. “Mucha gente está igual, no sabe qué va a pasar, qué vamos a hacer aquí”. Dice que en El Siete no tienen problemas de agua ni de contaminación, pero ahora siente mucho miedo con la fábrica. Fue hasta después de instalar la primera piedra, de tomarse fotografías para los diarios y de anunciar el proyecto, que autoridades del Municipio llegaron para explicar de qué trataba la empresa. “Querían que nos metiéramos a la Casa de la Cultura, la gente no quiso, prefirió al aire libre para que todo el pueblo conociera”, recuerda la vecina. Ante el reclamo de mucha gente, un funcionario municipal los llamó “ignorantes”. “El producto (cianuro) va a ser como el cloralex”, les afirmó un servidor público. “Te doy un traguito de ese cloralex a ver qué reacción tienes”, les recriminó Genaro Sánchez. La gente comenzó a abuchear y a gritar “¡fuera, fuera!”. Después hubo una reunión con gente de Chemours. Genaro los cuestionó: ¿me aseguran que no van a tener un error? No, le respondieron. Les dijeron que las emisiones las iban a encapsular en filtros, que no habría problema. Los directores de la empresa y el Gobierno de Durango han respaldado que la empresa es segura, que no existen riesgos.
“Me atravesaré si pudiera causar algún daño a la ciudadanía”, defendió la inversión la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera. El Gobernador José Rosas Aispuro también escudó a la empresa, anteponiendo la supuesta inversión de 3 mil millones de pesos y la generación de mil empleos. “Si uno que no está tan estudiado sabe de qué se trata ese mugrero. Qué no han pensado que están a punto de convertirse en asesinos”, reclama Ramón Galaviz, que llegó a Dinamita para trabajar en la empresa Mecha para minas hace 42 años. “Yo los veo que andan acelerados en terminar”, dice. Ramón pide que si el cianuro no es tóxico, que entonces lleven la empresa a los terrenos de la presidenta municipal o a la cuarta etapa industrial de la ciudad o a Torreón. “En comunidades de este tamaño no habíamos tenido problemas”, menciona. Asegura que les han explicado que el suelo de la zona es ganadero, pero no para cuestiones químicas. “Va a acabar con el ser humano, con los mantos”, augura. En Dinamita, relata la gente, el Gobierno nunca ha hecho ninguna mejora. Todo ha sido desarrollado por las empresas para los trabajadores. “Lo único que ha invertido es en el Centro Cultural”, comenta Genaro Sánchez. Hasta la noria que abastece a la comunidad fue hecha por Dupont. Ahora la gente tema que la envenenen.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO
El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar” Maximilien de Robespierre
ELECCIONES LOCALES EN VENEZUELA
Abren las puertas para arreglo de crisis política La elección de nuevos gobernadores de provincias debió haberse llevado a cabo desde 2016, pero el Gobierno de Maduro las pospuso PORTAVOZ / AGENCIAS
E
La oposición escogió sus candidatos en determinadas regiones mediante elecciones primarias. Sin embargo, el organismo electoral decidió cerrar el diseño de las boletas electrónicas de votación en un plazo anterior a esas primarias
l domingo 15 de octubre Venezuela votará a sus nuevos gobernadores de provincias en un evento electoral de categoría local que parece destinado a recomponer el escenario de la crisis política que atraviesa el país. Los comicios debieron tener lugar en 2016, de acuerdo a los plazos dispuestos por la Constitución. Pero el Gobierno de Nicolás Maduro, en vista de su baja popularidad, se valió del control que detenta sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) para posponerlos cuanto pudo. Reprogramadas las elecciones inicialmente para diciembre de este año, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) -otro organismo teledirigido por el alto mando chavista- decidió celebrarlas el próximo domingo. La fecha coincide con un momento en que las negociaciones entre Gobierno y oposición, iniciadas en República Dominicana bajo auspicios internacionales, han caído en punto muerto. Aunque en días recientes el presidente Maduro aseguraba a su par ruso, Vladimir Putin, que los acuerdos con la Mesa de Unidad Democrática (MUD) han avanzado “hasta un 95 por ciento”, lo cierto es que la delegación opositora dejó de asistir a las rondas de conversaciones tras fracasar en su intento por obtener del Gobierno un gesto que garantizara su disposición real para la negociación, como lo pudo ser la liberación de los presos políticos. Washington y la Santa Sede no participan en la mesa de diálogo convocada por el presidente dominicano, Danilo Medina, y el mediador José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español, con el aval del Secretario General de Naciones Unidas, pero sí la apoyan tras bambalinas aunque han dejado saber a las partes su pre-
NICOLÁS Maduro junto a Recep Tayyip Erdogan, en su visita a Turquía. (Foto: CORTESÍA)
ocupación por la falta de logros concretos. La crisis económica, con sus rasgos de desabastecimiento crónico de productos de consumo masivo, aumento descontrolado de los precios cercano a la hiperinflación y escasez de divisas para el pago de compromisos externos, sigue haciendo mella en la situación social, lo que seguramente tendrá consecuencias políticas. La presión en este flanco se incrementó con las sanciones financieras adoptadas por el Gobierno de Donald Trump, que limitan sustancialmente las posibilidades de Caracas para conseguir dinero fresco. Quedan por calibrar los efectos de las sanciones que, según se prevé, también impondrá la Unión Europea probablemente en noviembre próximo, una vez que las labores diplomáticas superen la solitaria resistencia que Grecia ha planteado ante la iniciativa. En medio de este panorama de expectación, las venideras elecciones regionales representan una oportunidad de movimiento en la configuración del tablero político. Y no solo por sus eventuales resultados, sino también por la manera en la que se lleven a cabo. La oposición “institucional”, agrupada en torno a la MUD, tiene frente a sí no sólo la tarea de superar al adversario sino, además, debe lidiar con el desafío sin pre-
cedentes de movilizar a un electorado infectado por el desaliento y el escepticismo. La oposición más radical, agrupada en el movimiento disidente Soy Venezuela, favorece la abstención, temiendo que la participación en el proceso signifique el reconocimiento tácito de un régimen que llegó a quedar en jaque durante las protestas de abril y julio, y que el reparto burocrático de gobernaciones y otras canonjías locales contribuya a apagar definitivamente el impulso rebelde. De acuerdo a recientes estudios de opinión, ocho de cada 10 electores que se identifican de “oposición” expresan algún grado de disposición a acudir a las urnas el próximo domingo. Esos mismos estudios muestran una tendencia general de intención de voto por la oposición que duplica a la del oficialismo. Con ello, lucen amplias las probabilidades de que la MUD supere las actuales tres gobernaciones bajo su control y que, incluso, conquiste más de la mitad de las 23 jefaturas en liza. El Gobierno de Maduro espera capitalizar el repunte de su aprobación, entre 17 y 23 por ciento según la empresa Datanálisis, tras las sanciones estadounidenses. Como ello no fuera suficiente, cuenta además con la obediencia del organismo electoral, cuya pulcritud quedó en entredicho tras
las elecciones de diputados para la Asamblea Nacional Constituyente. En la contienda, efectuada el 30 de julio, solo participaron candidatos oficialistas. El CNE certificó que ocho millones de personas fueron a sufragar, una cifra superior a la de cualquier votación obtenida por el comandante Hugo Chávez en su momento de mayor popularidad. La empresa Smartmatic dijo desde Londres que en sus cómputos aparecían al menos un millón de votantes menos que en las cifras oficiales. El Gobierno se ha mostrado dispuesto en los últimos días a usar las triquiñuelas del sistema en su favor. La controversia de las llamadas “sustituciones” en el tarjetón electoral lo acaba de comprobar. La oposición escogió sus candidatos en determinadas regiones mediante elecciones primarias. Sin embargo, el organismo electoral decidió cerrar el diseño de las boletas electrónicas de votación en un plazo anterior a esas primarias. Por lo tanto, en los tarjetones figuran como candidatos los postulados opositores que perdieron en las primarias; el CNE se negó a atender las solicitudes de la oposición para sustituir esas imágenes por la del candidato definitivo. El propósito de la omisión es el de confundir a los electores y erosionar así el caudal de votos que pueda recibir el candidato opositor.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCUBRE DE 2017
LUCES
SIETE CURIOSIDADES
John Lennon, el beatle más rebelde El 9 de octubre de 1940, en la ciudad de Liverpool (Inglaterra), nació John Winston Lennon. Cuatro décadas después, tras haberse convertido en uno de los músicos más emblemáticos de la historia a nivel mundial, fue asesinado en Nueva York, en la puerta del edificio donde vivía
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
E SU LEGADO
600
millones de discos vendidos de The Beatles
8
premios Grammy para la banda
14
millones de discos vendidos como solista en Estados Unidos
27
sencillos en Billboard
8
discos como solista
2
libros escritos
s difícil imaginar cómo sería hoy este artista polifacético, que tanto cambió a lo largo de su vida, si un fan perturbado como Mark David Chapman no le hubiera disparado a sangre fría junto al edificio Dakota de Nueva York, donde el músico vivía con Yoko Ono y su hijo Sean. Lennon es un icono del siglo XX. Formó junto con Paul McCartney el tándem más inolvidable de la música popular y ambos impulsaron y agigantaron la leyenda de los Beatles, la banda de música más influyente de todos los tiempos. En tan solo ocho años y con una producción de 13 álbumes de estudio (211 canciones), los Fab Four conquistaron literalmente el mundo (en el cual, según la leyenda, ni un segundo deja de sonar su música). Por si esto fuera poco, Lennon fue mucho más que un beatle, como demuestra su exitosa carrera en solitario entre 1970 y 1980, cuando produjo algunas de sus canciones más emblemáticas, tales como “Imagine”, “Woman” o “Jealous Guy”. Original, único, irrepetible... Y también controvertido y provocador, el compositor se vio envuelto en no pocas polémicas. A continuación te dejamos estas 10 curiosidades para que conozcas más sobre la personalidad de este artista inolvidable:
SE LLAMABA JOHN WINSTON LENNON, EN HONOR A CHURCHILL John Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940. Sus padres le llamaron John por su abuelo paterno y Winston de segundo nombre en honor del primer ministro del momento, Winston Churchill.
Le interesó la literatura y afirmó que le hubiera gustado ser el autor de “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll. En su etapa como beatle publicó dos libros con notable éxito de ventas
NO VIO A SU PADRE DURANTE 16 AÑOS Y SU MADRE MURIÓ ATROPELLADA La vida familiar de John Lennon no fue precisamente feliz. Sus padres, Alfred y Julia, se separaron cuando su único hijo tenía 4 años. El padre entonces se dedicó a recorrer el mundo como marino mercante, y John llegaría a estar 16 años sin verle, hasta su reencuentro en 1964 en el Scala Theatre, donde los Beatles rodaban la película “A hard day’s night”. Tras la separación la madre dejó a John al cuidado de su hermana mayor, Mimi, e inició una nueva vida en común con John “Bobby” Dyckins, con quien tuvo dos hijas, Julia y Jackie. Con los años madre e hijo retomaron la relación, que se vio truncada de forma traumática cuando John tenía 17 años: el 15 de julio de 1958, Julia fue mortalmente atropellada después de una visita a Mimi. “NUNCA TE GANARÁS LA VIDA CON UNA GUITARRA” John Lennon se crió por tanto con sus tíos Mimi (la hermana mayor de su madre) y George. La relación en-
tre Mimi y John no fue fácil debido a la tensión entre el carácter disciplinado de la primera y el carácter rebelde e indómito del segundo. Mimi se oponía a que su sobrino centrara su carrera en la música, como demuestra su frase más célebre: “La guitarra está bien como hobby, John, pero nunca te ganarás la vida con ella”. FUNDÓ Y PUSO NOMBRE A LOS BEATLES A John Lennon se le puede considerar el fundador de los Beatles, pues fue quien invitó a Paul McCartney a unirse a la primera banda de skiffle y rock and roll que él mismo formó con varios compañeros de colegio. El grupo se llama The Quarrymen, en referencia a la escuela donde estudiaban: Quarry Bank High School. EL MANAGER DE LOS BEATLES, BRIAN EPSTEIN, ESTABA ENAMORADO DE ÉL “Si alguno era el quinto beatle, ese fue Brian Epstein”, armó McCartney en una entrevista a la BBC en 1997. Después de descubrir al cuarteto en la sala The Cavern, Epstein fue, en su papel del representante, uno de los máximos responsables de sacar a los Fab Four de “la caverna” y de los connes de Liverpool para expandirse por todo el mundo. Brian Epstein era homosexual y le confesó a su amigo el periodista Michael Thornton que estaba totalmente enamorado de John Lennon, según publicó Thornton en el Daily Mail. PUBLICÓ DOS LIBROS DURANTE SU ETAPA BEATLE La inquietud artística de Lennon no se limitó a la música. Le interesó la literatura y afirmó que le
hubiera gustado ser el autor de “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll. En su etapa como beatle publicó dos libros con notable éxito de ventas: “In his own write” (traducido en español como “Por su propio cuento”) en 1964 y “A Spaniard in the works” (“Un españolito en obras”) en 1965. RODÓ COMO ACTOR UNA PELÍCULA EN ESPAÑA Los Beatles dieron dos únicos conciertos en España: el 2 y el 3 de julio de 1965 en las plazas de toros de Madrid y Barcelona, respectivamente. Pero aquel tour no fue la única vez que un beatle pisó suelo español. Un año más tarde, en otoño de 1966, John Lennon se trasladaba a Almería para rodar como actor “How I won the war” (“Cómo gané la guerra”), una comedia dirigida por Richard Lester ambientada en la II Guerra Mundial.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LA VUELVE A REGAR
Hacer tandas pa’que alcancen los recursos El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó una visita al ejido Benito Juárez del municipio de Villaflores, uno de los lugares que fue seriamente afectado por el sismo del 7 de septiembre; en su discurso a los pobladores soltó su “propuesta” Págs. 12 y 13
LUCES
Casi 7 mil réplicas en Chiapas y contando Ha pasado un mes del terremoto de 8.2 del 7 de septiembre y seguimos temblando; el movimiento más fuerte en la entidad después del sismo original, fue la del 23 de septiembre de 6.1 grados, la cual se percibió también en la capital del país y provocó que dos mujeres murieran de un infarto Pág. 7
John Lennon, el beatle más rebelde El 9 de octubre de 1940, en la ciudad de Liverpool (Inglaterra), nació John Winston Lennon. Cuatro décadas después, tras haberse convertido en uno de los músicos más emblemáticos de la historia a nivel mundial, fue asesinado en Nueva York, en la puerta del edificio donde vivía Págs. 22 y 23