VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1795

$7.00

SUBE 7%

Chiapas, tercer lugar en recuperación económica

Pág. 8

FOTO: CORTESÍA

El aumento presupuestario de la entidad permite destinar más recursos a programas para mayor productividad y competitividad Pág. 9

Inauguran camino de San Isidro a Isla San José en Pijijiapan El gobernador señaló que la infraestructura en caminos genera mayor movimiento económico, da seguridad y eficiencia en el traslado FOTO: JACOB GARCÍA

Bloqueo en la Costa deja pérdida diaria de 120 MDP Pág. 5

Indígenas mayas mam hacen un llamado por la paz en el estado Pág. 5

FNLS acusa intervención de grupos paramilitares Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

No te tomes la vida demasiado en serio. No saldrás de ella con vida” Elbert Hubbard DIRECTORIO

Consejo Administrativo

De cartón

Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

Ayer, hoy

@SGarciaSoto

1821: Nació Elizabeth Blackwell, primera mujer egresada de la US Medical School. En 1859 fue la primera

En entrevista para #Ala1conSGS, el exgobernador de Guerrero, @HectorAstudillo, habló sobre su renuncia al @PRI_Nacional”No hay que olvidar que el PRI está participando en una elección con tres partidos para acompañar a @XochitlGalvez... parece que lo importante es repartirse lo que queda del PRI. Sí he tenido ofrecimiento de varios partidos, no he tomado una decisión, pero lo que sí sé es que no voy a ser candidato”, apuntó.

mujer que obtuvó su registro como médica en la Gran Bretaña.

@AristeguiOnline #ExclusivaAN | Obama pidió cerrar investigación sobre presunto financiamiento del narco a campaña de AMLO: exjefe de operaciones de la DEA.

1883: Julia Nava de Ruisánchez nació en Galena, Nuevo León, fue profesora y periodista antiporfiriana. Fundó la sociedad de mujeres liberales e intelectuales llamado Club Femenil Hijas de Cuauhtémoc en 1910. 1898: En Mérida, Yucatán, nació Cándida Beltrán Rendón, artista, guionista y directora de un modelo de producción independiente. Fue la primera que realizó un largometraje: El Secreto de la Abuela en 1928. 1950: Berta Hiriart Urdanivia nació en la Ciudad de México. Periodista y dramaturga. Corresponsal de la agencia de noticias Fempress.

@beltrandelrio ¿Por qué Dinamarca lleva seis años seguidos a la cabeza del índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional y México está atorado en la posición 126 de 180 países revisados?

1959: Indira Gandhi, hija del primer ministro Jawaharlal Nehru, fue nombrada presidenta del Partido del Congreso Indio.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

VOCES

03

El amor es una niebla que se quema con el primer rayo de luz de la realidad” Charles Bukowski

Análisis A Fondo Francisco Gómez Maza

Monreal regresa como líder de la mayoría parlamentaria y presidente de la JUCOPO

SENADOR por Morena. (FOTO: CORTESÍA)

L

a Mesa Directiva informa que Ricardo Monreal coordinará al GP-Morena y presidirá la Jucopo. La Mesa Directiva, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, informó al Pleno que el senador Ricardo Monreal Ávila se desempeñará como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Mesa Directiva informa que Ricardo Monreal coordinará al GP-Morena y presidirá Jucopo. Rivera Rivera celebró que Monreal Ávila tenga nuevamente esta encomienda, como coordinador de su fracción parlamentaria y como presidente de la Junta de Coordinación Política. “Sabemos que pondrá su conocimiento y experiencia para la construcción de acuerdos en la toma de decisiones de esta Cámara”, subrayó la legisladora. Además, en la sesión de este jueves, la presidenta de la Mesa Directiva tomó la protesta de ley correspondiente a Omar Holguín Franco y a Christian Gregorio Díaz Carrasco como senadores de la República, suplentes de los senadores con licencia Héctor Vasconcelos, de Morena, y Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD. Rivera Rivera recordó que el 14 de diciembre del año pasado, el Pleno de esta Cámara autorizó licencia, por tiempo indefinido, a Héctor Vasconcelos, quien era senador suplente por el principio de representación proporcional, por lo que su licencia generó una vacante en la Cámara.

“De acuerdo con la información que nos ha proporcionado el Instituto Nacional Electoral, la fórmula que sigue en el orden de la lista nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, es la que corresponde al número 16, integrada por los ciudadanos Omar Holguín Franco y José Apolonio Albavera Velázquez, propietario y suplente respectivamente”, explicó. Por otra parte, la senadora detalló que, a partir de la licencia otorgada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión al senador Juan Manuel Fócil Pérez, el pasado 24 de enero, se convocó a Christian Gregorio Díaz Carrasco para que rinda la protesta correspondiente e inicie con los trabajos legislativos. Ana Lilia Rivera también informó al Pleno que la senadora Sasil de León Villard se reincorpora a sus actividades legislativas, a partir de este jueves, 1 de febrero. Buscará avalar reformas iniciadas por el Presidente AMLOm aunque algunas podrían “tener”dificultades. El senador Ricardo Monreal aseguró que desde la Junta de Coordinación Política trabajará para construir los consensos para avalar las reformas que el próximo 5 de febrero enviará al Congreso de la Unión el Ejecutivo Fedeal. Así lo expresó en entrevista el legislador de Morena, quien también agradeció la disposición y confianza de sus compañeros para designarlo nuevamente como coordinador parlamentario de su bancada que, al

ser la mayoritaria, le corresponde presidir la Jucopo. El senador Ricardo Monreal sustituirá a Eduardo Ramírez Aguilar, quien en la sesión de este jueves solicitó licencia para separarse de sus labores legislativas por tiempo indefinido. Confió en que aquellas iniciativas del Ejecutivo Federal, que tengan “asidero social” o bien un beneficio para la nación, contarán con la comprensión y el voto de los otros Grupos Parlamentarios en el Senado, entre ellas, las que se han anunciado en materia de salario mínimo o pensión digna. Aunque estimó que otras reformas planteadas, como las de materia electoral y judicial, podrían tener “dificultades”, sostuvo que buscará resolver los diferendos y diferencias a través del diálogo. Al ser cuestionado en torno a los nombramientos pendientes en el Senado de la República, Monreal Ávila reiteró que buscará construir una mayoría calificada para sacarlos adelante, aunque aclaró que, si no se puede llegar a esto, existen mecanismos que la Constitución detalla para cubrir algunas asignaciones. Tal es el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expuso, en el que se podría convocar a algún decano o decana de las Salas Regionales para ocupar la vacante; sin embargo, el senador se pronunció a favor de que estén completos todos los órganos electorales, los del Estado y los tribunales.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero

El buen propósito

PERSONA meditando y replanteando sus objetivos. (FOTO: CORTESÍA)

“El deseo de vivir debe ser más moral que interesado. Sólo así hallaremos la senda de la asistencia mutua. De lo contrario, nos dominará el egoísmo al sacrificio, la ideología a la transparencia y, en el fondo, lo mundano a lo celeste”.

E

s un insólito proyecto perseverar en el poder y corromper la libertad. Por ello, reavivemos nuestros andares, modifiquemos nuestras actitudes, tracemos en nosotros el compromiso de poner en valor la propia existencia, con comportamientos y estilos de vida sustentados en lo ético, que es lo que realmente nos transforma y renueva mar adentro. En efecto, somos ese océano en permanente necesidad de espiritualización mística, bañados por el aire que todo lo vivifica de entusiasmo; porque, la vida por sí misma, es un volver a empezar cada día. Cuidado con el oleaje que tomemos, hagámoslo con consideración, seamos respetuosos con las acciones tomadas, despojémoslas de toda violencia o del veneno cosechado, cultivemos el diálogo conciliador y el ánimo donante siempre. No pongamos barreras, fuera distinciones, nadie es más que nadie ni tampoco debe ser menos. A propósito, se me ocurre pensar en esa petición de la OMS para acabar con las diferenciaciones que impulsan las enfermedades tropicales desatendidas. Por otra parte, tan importante como saber estar es poder ser un corazón libre, en incesante revoloteo por los horizontes del verso y la palabra, en su tino más auténtico y en su timbre más armónico. Necesitamos fraternizar nuestros propios pulsos vivientes. En consecuencia, hay que cultivar el

amor verdadero con el níveo amar, más allá de los meros vocablos, de conformidad con nuestro estado natural. En el sueño de la poesía, está el camino de la rectitud. No lo olvidemos jamás. Puntualmente, ahora cuando tanto hablamos de respeto pleno y promoción de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, estimo fundamental reunirse en comunión los moradores para unirse en solidarios latidos. Expertos en derechos humanos acaban de considerar escandalosa la ejecución de Kenneth Eugene Smith en Alabama. Son estas cuestiones no éticas, verdaderamente torturadoras, las que nos vuelven sanguinarios. Al fin y al cabo, lo sustancial es integrarse en un solo cuerpo lírico y reintegrarse en la idílica verdad de la bondad. Sea como fuere, no podemos seguir ofreciendo este mapa de atrocidades crueles entre las personas. Desde luego, tan importante como mantenerse en acción, o sea vivos, es hacerlo con humanidad. Fruto de esa innata sensibilidad, que se acrecienta con la escucha y además con el arrepentimiento en la toma de horizontes confusos, ha de germinar el compromiso con uno mismo de aprender a reprenderse, activando de este modo los desarreglos mortecinos con la disciplina interna, que es lo que conlleva, el arreglo pacífico de los conflictos. El deseo de vivir debe ser más moral que interesado. Sólo así hallaremos la senda de la asistencia mutua. De lo contrario, nos dominará el egoísmo al sacrificio, la ideología a la transparencia y, en el fondo, lo mundano a lo celeste. Desde luego, como humanidad no podemos deshumanizarnos, ni tampoco volvernos inhumanos, requerimos en

la misión un aire de servicio como poetas en guardia y una sapiencia que nos ayude a discernir. Sin duda, lo trascendente radica en conocerse a uno mismo y en reconocerse junto los demás. En efecto, el culto al ser como aliento espiritual y el saber estar como cultura vivencial, debe llevarnos a la adhesión con las etéreas estrofas de libertad, entereza, democracia, paciencia, apoyo, concurrencia, variedad pedagógica, parlamento y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones, animados por un entorno de pueblo que nos repueble como ciudadanos de bien. Justo así, bajo el paraguas de este sano propósito, es como nace el afán por ayudar, el estímulo compasivo cooperante y tener voluntad para no ser indiferentes ante el sufrimiento ajeno. Precisamente, los gobiernos de todas las épocas tuvieron su arranque en el buen deseo de asociarse, de sumar ideas y fines colectivos, protegiendo a la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos. Ahora, cuando ya tenemos una visión globalizada de que todo nos afecta a todos, observamos que el camino hacia el futuro, pasa por ese nuevo abecedario del convivir comprensivo, acompañados por su lenguaje acariciador de miradas, que nos fraternicen, sin discriminación alguna. Para desgracia nuestra, el planeta está siendo azotado por multitud de conflictos e intolerancias, acrecentando el número de refugiados y desplazados, que se mueven en un orbe hostil y poco hospitalario. Recogerse y acogerse es, sin duda, la mejor terapia para poder renacer.


PORTAVOZ

05

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

“ COMARCA Bloqueo en la Costa deja pérdida diaria de 120 MDP Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.” Isaac Newton

RIESGO PERECEDERO

Buscar rutas alternativas provoca que los costos operativos se eleven y conductores arriesguen la mercancía en zonas inseguras CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L Las afectaciones económicas se centran en productos esenciales de la canasta básica

a nula implementación del Estado de Derecho en Chiapas ha generado pérdidas millonarias al sector agrícola, los constantes bloqueos carreteros frenan las rutas de distribución a lo largo y ancho de la entidad. El caso más reciente ocurrió en Tonalá, obstrucción que lleva tres días y donde se reportó una merma de 250 toneladas de productos perecederos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tapachula, Nicolás Castañeda Javier, mencionó que el detrimento económico originado por el bloqueo en la zona costera es de 120 millones de pesos, por ello, es de suma importancia que el Gobierno atienda las demandas de los manifestantes y así liberen las vías de comunicación terrestres en Chiapas. Las pérdidas económicas se centran en productos esenciales de

SE HAN REGRISTADO CONSTANTES protestas en la carretera Tonalá -Arriaga. (FOTO: CORTESÍA)

la canasta básica, esto golpea con fuerza a Tapachula, además, la interrupción en el envío de cosechas hacia el centro del país afecta al sector agrícola. Aunque existe una ruta alternativa desde Motozintla, el alto costo operativo y la inseguridad son factores que terminan por descartar esa ruta como una opción viable para el comercio.

Este conflicto no solo trae consecuencias al sector productivo, sino que sus afectaciones se extienden al transporte y al turismo. Castañeda lamentó que las negociaciones entre las autoridades y los protestantes no sean las idóneas, sin embargo, la situación de bloqueos carreteros no puede persistir ante el gran golpe económico que se provoca a los

distintos sectores de Chiapas. En una conclusión enfática, el presidente de Canacintra hizo un llamado apremiante a las autoridades para que hagan valer la ley y se disemine cualquier obstáculo que no conceda el libre tránsito en la carretera costera que comunica con más de 30 demarcaciones territoriales de la entidad.

Indígenas mayas mam hacen un llamado por la paz en el estado Comunidades indígenas ubicadas en la frontera son las más afectadas, piden frenar asesinatos y desplazamientos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

En Chiapas, la comunidad indígena Maya Mam se reunió en el emblemático Parque del Chocolate de la región Soconusco para llevar a cabo el ancestral ritual del “Fuego Nuevo”. Este evento sagrado busca no solo despedir el año viejo, sino suplicar a los ancestros por paz y armonía en medio de la creciente ola de violencia e inseguridad que azota el estado.

El vocero del Consejo Indígena Maya Mam, Diego Toj, resaltó la importancia de esta ceremonia como un vínculo con los abuelos mayas para erradicar el caos y restablecer la paz en la región. “Hemos sincronizado con varios altares mayas para disipar la energía negativa en nuestros entornos y reducir la violencia, el terror y los desplazamientos indígenas en comunidades como Comitán y Chicomuselo, cercanas a la frontera con Guatemala”, enfatizó. Desde el año pasado, Chiapas ha experimentado un clima severo de inseguridad debido a los conflictos con el crimen organizado. Esto ha lacerado el tejido social de los municipios afectados al dejar

eventos trágicos como homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados en pueblos indígenas. Algunos indígenas que asistieron al ritual mostraron su apoyo y exigieron que las autoridades de los tres órdenes gubernamentales tomen cartas en el asunto, restablecer el Estado de Derecho tendría que ser prioritario en Chiapas. “Esta ceremonia es un recordatorio a nuestros ancestros que contribuye a la relajación, conectándonos con el medio ambiente y la sabiduría de los abuelos mayas. En ella, pedimos prosperidad, salud, abundancia, trabajo y viajes”, mencionaron. En medio de la espiritualidad y

INTEGRANTES de la etnia realizan ritual. (FOTO: JUAN MANUEL BLANCO)

la conexión con la tierra, la comunidad indígena maya mam espera que este llamado ancestral sirva como un eco en los oídos de las autoridades, instándolo a abordar la crisis de violencia que afecta a

Chiapas. La paz y la armonía, buscadas a través de rituales ancestrales, se convierten en clamores de esperanza en una región que anhela dejar atrás los estragos de la violencia desatada.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

APORTACIÓN RELEVANTE

Chiapas, cuarto estado más productor de miel en México El rendimiento estatal se ubica tan solo por debajo del rendimiento de entidades como Yucatán, Campeche y Jalisco MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

U La apicultura es una de las actividades con principal importancia en sectores económicos y sociales del país

n reciente informe ratificó el rendimiento chiapaneco referente a la producción de miel de abeja, cuyo desempeño continúa posicionando a la entidad sureña dentro los cuatro estados más importantes en el país, por su aportación de néctar al acumulado nacional, así lo dio a conocer el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En este sentido, la dependencia precisó que, con una productividad sostenida de más de cinco mil 500 toneladas de miel orgánica, Chiapas ha defendido su lugar dentro de la lista de ciudades más productoras del néctar de las abejas, representando dicho volumen una significativa aportación al acumulado nacional.

En este contexto, el estudio infiere que, en México, la producción de miel, al cierre del año 2023, alcanzó las 61.9 mil toneladas de miel orgánica, observándose un crecimiento del 6.1 por ciento, respecto a las estadísticas promedio reportadas en los últimos 10 años, periodo durante el cual, la medida anual rondaba en 58 mil toneladas. De esta manera, la entidad chiapaneca se posicionó tan solo por debajo de estados como Yucatán, Campeche y Jalisco, los cuales, de manera respectiva ocuparon las tres primeras posiciones dentro del ranking nacional, esto tras alcanzar producciones de nueve mil 810, siete mil 520 y cinco mil 948 toneladas, mientras entidades como Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Michoacán y Guerrero, son las restantes que integran el top 10 en cuanto a desempeño en la obtención del néctar. Ante este destacado desempeño nacional y estatal, la Coordinación General de Ganadería, reconoció a la apicultura en México como una de las actividades de principal importancia en los sec-

EN 2023 la República alcanzó las 61.9 mil toneladas. (FOTO: CORTESÍA)

tores económicos y sociales en el país, toda vez que, de esta, dependen de manera directa más de 43 mil apicultores, reafirman su valor en el sector primario y para las familias mexicanas. Por último, la dependencia destacó que la producción de miel de-

pende principalmente del manejo integral de la colonia, genética de abejas utilizadas y de las variantes climatológicas, de tal manera que, al influir en fenómenos como heladas, sequías y huracanes en este último factor, la apicultura se ve severamente afectada.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

DESAFÍO HÍDRICO

Reservas hidroeléctricas de la entidad están en riesgo Presas de Chiapas enfrentan una crisis con niveles críticos en La Angostura y Malpaso, lo que amenaza la generación de energía CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

Se necesita una evaluación urgente de las medidas necesarias para garantizar un suministro eléctrico sostenible

n una preocupante señal para el suministro eléctrico de Chiapas, las centrales hidroeléctricas de la región muestran alarmantes niveles de capacidad. La Angostura se encuentra apenas al 48.32 por ciento de su capacidad. Este indicador revela un almacenamiento de seis mil 363.54 millones de metros cúbicos, lo que es considerado como una cifra preocupante ante el Nivel de Aguas Máximas de Operación (NAMO). Según el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la central Hidroeléctrica Chicoasén presenta una situación similar, porque se encuentra en operación con el 83.93 por ciento de su capacidad. Aunque en este caso, la situación es menos crítica, estos niveles no se equiparan a los del año anterior. Malpaso conserva un nivel de ocupación del 56.72 por ciento y

La Presa Peñitas según datos de la CONAGUA, se encuentra al 84.01 por ciento. A pesar de este nivel aparentemente alto, está por debajo del NAMO, con un gasto de extracción de 330 metros cúbicos por segundo y un ingreso de 383.15 metros cúbicos por segundo. Mientras tanto, en las últimas horas, se identificó que la presa de Vertedor Libre Juan Sabines se encuentra al 95.15 por ciento de su capacidad o lo que equivale a un total de 64.85 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, todavía reporta niveles bajo la medida de NAMO, debido al cero por ciento que tiene como actividad de vertedor. Finalmente, la Presa Rosendo Salazar en Cintalapa ha contabilizado un lleno al 60.6 por ciento, con una elevación de 684.35 metros sobre el nivel del mar y un almacenamiento de 07.83 millones de metros cúbicos, también por debajo del NAMO. No se notificó gasto por vertedor en las últimas 24 horas. Estas cifras plantean desafíos significativos para la generación hidroeléctrica en Chiapas, lo que insta a una evaluación urgente de las medidas necesarias para garantizar un suministro eléctrico sostenible en la región.

CENTRAL Belisario Domínguez (FOTO: CORTESÍA)

Tuxtla conquista con el Festival del Tamal Cocineras tradicionales se reunieron para deleitar los paladares de ciudadanos YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Previo al Día de La Candelaria, más de 22 especies de tamales se presentaron en el parque Santo Domingo, el Festival del Tamal se trata de mostrar al público los saberes de las cocineras tradicionales de la ciudad en la elaboración de tamales. Los principales que destacan son el tamal de mole, bola, cambray, chipilín con queso, chipilín con pollo, jacoané, frijolito tierno, de pepita con tasajo, de frijol, de bola, de chaya, de hoja de milpa, entre otros, con toques innovadores, como estofado, chaya en sal-

sa verde, flor de espada y muchas más delicias para el paladar. Doña Ricarda Jiménez Tevera, cocinera zoque de Copoya, expresó que su proceso de producción de tamales es orgánico, en su parcela se cultiva el maíz, se cosecha, se desgrana la mazorca, se lleva al fuego para su proceso de nixtamalización, una vez que está frío, se lava para quitar la cal a los granos, se muele y se obtiene la masa, la principal materia prima para los tamales. Agregó que ella tiene un pequeño sitio en su casa, donde cultiva la planta de chipilin, “se va cortando poco a poco el follaje para su aprovechamiento en la elaboración del tamal, al que se puede agregar poco queso, chicharrón molido, tamal agrio y chile, además de manteca y sal, el producto es orgánico, no hay químicos, un valor agregado es que el fuego es el fogón con leña no se emplea gas, por ello el sabor es muy rico”.

Esta cocinera es una de las más reconocidas del estado, “Los tamales de Copoya estarán en Xcaret Quintana Roo el 11 de marzo para participar en una muestra nacional de gastronomía, el pueblo ha sabido dar el verdadero valor del tamal tuxtleco zoque, ya no pregunta cuánto es lo menos, no puede ser más barato de 20 pesos, lo que lo distingue el tamal zoque de otros es el sabor por su cocido a la leña, es diferente el sabor del que se cocina con gas, las cocineras zoques traemos una fragancia a humo”. Otra de las tamaleras es la señora Sara Sánchez López, cocinera zoque de Tuxtla Gutiérrez, dice que su negocio es Café de la Mary, participan con sus hijas, sobrinas y tías, presume que su especialidad son los tamales y en esta ocasión exhibe el tamal de bola, de chipilín con queso, de chipilín con pollo y de mole, al ofrecer a los comen-

TRADICIÓN previa al Día de La Candelaria.

sales les ofrece una prueba para constatar la calidad y sabor, la capital se distingue por los tamales zoques, distinto a lo que se elabora en otras ciudades. Su favorito es el tamal de mole, lleva maza, manteca, sal, plátano, huevo, aceitunas, pasitas, ciruela, pollo, mole, se envuelve en hojas de plátano y un ingrediente que no falta es el amor, pasión, entrega, dedicación, esfuerzo y el de-

seo de que el cliente consumidor regrese por sus tamales, su precio al público es de 20 pesos, generalmente prepara de cien tamales en adelante. Este evento demostró qué hay más de 20 cocineras tradicionales que se dedican a la elaboración del tamal, y es que a decir de las autoridades de cultura de la ciudad, con esto, reafirman que Tuxtla Gutiérrez es capital del tamal.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

INVERSIÓN

Inauguran camino de San Isidro a Isla San José en Pijijiapan

ESTA LOCALIDAD se fundó hace 39 años. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador señaló que la infraestructura en caminos genera mayor movimiento económico, da seguridad y eficiencia en el traslado HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E

REC convocó a cuidar este trayecto que es un patrimonio del pueblo y contribuye a evitar accidentes de tránsito

n el municipio de Pijijiapan, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción del camino San Isidro-Isla San José, en la localidad de Santa Virginia, donde aseguró que continuará destinando recursos a la infraestructura en caminos, lo que genera mayor movimiento económico, da seguridad y eficiencia en el traslado de la población. “Lo más trascendente es que sirve para que saquemos las cosechas, y aquí que hay pesca se pueda conducir de manera rápida y no se descomponga este producto tan importante. La carretera nos ayuda a salir más pronto a realizar nuestros trámites en la cabecera municipal, para conectarnos a la capital del estado, en una urgencia, a los hospitales y a quienes estudian fuera de Santa Virginia a llegar más rápido a sus escuelas”, expresó. Asimismo, el mandatario pidió a las y los habitantes de Santa Virginia, su colaboración para que esta carretera se mantenga en buenas condiciones, a fin de que se eviten

accidentes de tránsito y se conduzca con mayor seguridad, sobre todo en época de lluvia. “Éste es un patrimonio de ustedes, por favor, cuídenlo mucho”. Escandón Cadenas agregó que toda la obra pública que se construye en Chiapas trae progreso y desarrollo a las comunidades, y a la vez ayuda en la recuperación económica y fortaleza financiera, pues se contratan empresas y mano de obra chiapaneca a fin de que el recurso se quede en el estado. A su vez, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez

Jiménez, mencionó que gracias al trabajo en equipo y a inversiones inteligentes, se realizan obras que dan esperanzas a las nuevas generaciones, por lo que exhortó a las y los habitantes de este municipio a cuidar estas vialidades, evitando la acumulación de basura y dándole mantenimiento constante. En nombre de quienes habitan esta comunidad, el comisariado ejidal de Santa Virginia, Emilio Gómez, señaló que, desde la fundación de esta localidad, hace 39 años, no se había tenido la visita de un gobernador, por lo que externó su reconocimiento a Rutilio Escandón por

acudir personalmente a la puesta en marcha de esta obra que era una necesidad prioritaria. Al dar la bienvenida, el alcalde interino de Pijijiapan, Isaac Cortés García, reconoció los esfuerzos que el Gobierno del Estado realiza para responder a las necesidades más urgentes de la población y transformar el rostro de esta región. “Su caminar y su actuación como gobernador es un ejemplo de la política pública que impulsa la Cuarta Transformación, de manejar los recursos con austeridad para poder destinarlos en beneficio del pueblo”.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

SUBE 7%

Chiapas, tercer lugar en recuperación económica El aumento presupuestario de la entidad permite destinar más recursos a programas para mayor productividad y competitividad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E 24 de las 32 entidades presentaron tasas trimestrales de crecimiento positivas

n el panorama electoral que se avecina, Chiapas se ha destacado por su notable crecimiento financiero, según señala la asociación de economistas “México, ¿Cómo vamos?”. La entidad, en particular, se erige como protagonista al ocupar el tercer lugar en términos de recuperación económica. El organismo informó de un destacado incremento del 7.7 por ciento en su crecimiento económico, desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre del año pasado. El análisis de la agencia reveló que, en el último año, Chiapas experimentó un alza del 1.8 por ciento en su crecimiento económico y 0.91 por ciento en los últimos

cinco años. Para los expertos, un crecimiento económico sostenido no solo impulsa la productividad y competitividad, sino que trae consigo una mayor oferta de empleo y posibilidad de satisfacer las necesidades básicas de la población. La habilidad de las gubernaturas para armonizar objetivos de crecimiento con políticas orientadas al progreso social se considera crucial para su éxito. En el ámbito presupuestario, en Chiapas se presentó la Ley de Ingresos 2024, que contempló el presupuesto de 68 mil 783 millones 985 mil pesos exclusivos para los programas sociales y mil 150 millones 444 mil pesos que se ejercerán en el próximo periodo electoral. Estas cifras reflejan un compromiso gubernamental con el bienestar social y la importancia otorgada al proceso electoral venidero. En el desglose regional, 24 de las 32 entidades presentaron tasas trimestrales de crecimiento positivas, con Chiapas a la cabeza de la lista, con un sólido 2.06 por ciento. Mientras ocho experimentaron

BILLETE de circulación nacional.

contracciones con respecto al mismo periodo. El escenario económico y electoral se fusiona en la entidad, un

estado que emerge no solo como un actor clave en el desarrollo económico, sino como un referente en la senda democrática del país.

FNLS acusa intervención de grupos paramilitares Pobladores no conciben que las Fuerzas Armadas se vean superadas por agrupaciones contrainsurgentes MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Derivado de la violencia desatada en diferentes puntos de la entidad chiapaneca, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), se pronunció respecto a tal problemática para señalar al Ejército Mexicano por ser cómplice de la operatividad de grupos paramilitares. Señalan que los militares permiten disfrutar de un proceder impune en municipios y pueblos fronterizos, esto para justificar su presencia policiaca militar en re-

giones en donde no la tiene, o en algunos casos, para abrir paso a supuestos entes ajenos al Estado. Alarmados por el actual panorama que enfrenta Chiapas, la organización emitió un escrito a través del cual, acusó al discurso gubernamental por los contradictorios mensajes expedidos, los cuales se conciben muy alejados de la realidad que vive el pueblo chiapaneco. Se quejan de los manifiestos realizados por autoridades a través de redes sociales, medios en donde habitantes y comunidades enteras de municipios fronterizos dan testimonio del recrudecimiento de la violencia, fenómeno en el cual, acusan al Ejército y a la Guardia Nacional de tener participación, esto al protagonizar agresiones contra habitantes de localidades como El Porvenir y Chicomuselo, en donde han abati-

do las barricadas con el uso de gas lacrimógeno y armas, resultando en campesinos heridos e incluso muertos. Por lo anterior, comprenden que las Fuerzas Armadas no están desplegadas para proteger al pueblo, sino por su colusión con grupos paramilitares que actúan bajo el membrete del crimen organizado, deducción a la cual llegan toda vez que contrario a combatir a los criminales, el actuar de los elementos de seguridad ha sido en contra del pueblo. Dicho pensamiento se formula ante la incrédula noción de que agrupaciones contrainsurgentes superen la fuerza de mandos policiacos, los cuales al ser instituciones castrenses cuentan con los medios, recursos e infraestructura para eliminar a grupos criminales. Ante este panorama, lamenta-

LA ORGANIZACIÓN se pronuncia contra la inseguridad en Chiapas.

ron que el pueblo trabajador sea objeto de sometimiento por medio de la violencia, mientras a los grupos paramilitares se les extiende los brazos, cuyo fenómeno ha sido más evidente en los últimos años,

lapso durante el cual, el fortalecimiento de las corporaciones policíacas militares y su despliegue masivo en el territorio chiapaneco no ha surtido efecto para garantizar seguridad al pueblo.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

MALVERSACIÓN

Denuncian desaparición de apoyo federal para escuela Los recursos serían utilizados para mejorar la infraestructura y ofrecer instalaciones dignas a sus estudiantes CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Es necesario implementar medidas más rigurosas para garantizar la transparencia

n un giro lamentable, la Escuela Adolfo Ramos, anclada en el Barrio de San Ramón, en San Cristóbal de Las Casas, enfrenta un escándalo financiero que ha dejado a padres y madres de familia consternados. La suma de 150 mil pesos, destinada al programa “Escuela Segura” del Gobierno federal, ha desaparecido desde diciembre de 2023, esto ha generado desconfianza en la comunidad educativa. La situación salió a la luz después que el comité de padres de familia y los directivos se reunieron de manera urgente para revelar la alarmante noticia. Un miembro del comité, cuya identidad se mantiene bajo reserva, se habría apropiado del monto y se encuentra fuera de la ciudad, sin dar señales de vida ni responder a las inquietudes planteadas por los afectados. Este dinero, crucial para la cons-

EL FONDO económico desaparecido suma la cantidad de 150,000 pesos. (FOTO: CORTESÍA)

trucción de aulas tan necesarias, estaba depositado en la cuenta personal del implicado en una sucursal bancaria local. La comunidad, indignada, exige no solo la ubicación del presunto responsable, sino también una explicación detallada sobre el destino de los fondos. Ante este agravio, los padres de familia han decidido tomar medi-

das legales, pues presentarán una denuncia formal ante la fiscalía de justicia. No es la primera vez que este individuo se ve envuelto en situaciones financieras cuestionables; con anterioridad, ya había tomado 30 mil pesos de manera no autorizada, bajo el argumento de ser un préstamo que nunca fue reintegrado. Este escenario plantea pregun-

tas cruciales sobre los protocolos de gestión de fondos en las instituciones educativas y la necesidad de implementar medidas más rigurosas para garantizar la transparencia. El impacto emocional y financiero en la comunidad educativa de San Cristóbal es innegable, destaca la urgencia de proteger los recursos destinados a la educación y el bienestar de los estudiantes.

Baja la producción de limón por sequía El precio se encuentra hasta en 28 pesos el kilogramo, producto que viene de La Rivera y Amatal YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Vendedoras locales declararon que hay una baja producción de limón persa a causa de la sequía, el poco producto de calidad se está exportando a otros estados y una parte al mercado local. Mencionaron que en este año la escasez de lluvias afectó al cultivo de limón persa, además de que bajaron las cosechas en forma considerable de otros productos y lo poco que se logra cosechar abastece al mercado local con precios muy altos. Resaltaron que no hubo una buena producción del limón, incluso el kilo del cítrico en el estado se vende entre 20 y 25 pesos, y va a

continuar aumentando su costo por demanda del producto que está muy escaso y no es verdad que se hayan cosechado cientos de miles de ese cítrico. Dicen desconocer en qué se basan las autoridades cuando dicen que hubo una buena producción de limón persa el año pasado, enfatizaron que inclusos la caja de 20 kilos de limón tiene un precio de 250 pesos o hasta 300 pesos, va a ser muy escaso en los siguientes meses, porque se aproxima la temporada de estiaje. Finalmente, aclararon que el producto viene de Suchiapa, La Rivera, San Fernando y Amatal; donde aparte de ser tierra caliente y afecta la intensa sequía, no hubo apoyos oficiales para la citricultura en este tiempo de emergencia por la escasez de lluvias, lo que al final de cuentas afectó la producción de cítricos que ahora se refleja en los mercados y fruterías de todo el estado, y los precios elevados del producto en el mercado local.

LA TEMPERATURA óptima para su cultivo es de 22 a 28 °C. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

IRREGULARIDADES

Acusan a estación Siglo XXI por malas prácticas Organizaciones manifiestan su repudio hacia las autoridades por estar enteradas de torturas y mostrarse omisas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

T Se han documentado varios casos en migrantes que terminan privadas de la libertad tras su ingreso a estos centros

ras el deceso de Jean “N”, una persona de nacionalidad haitiana, quien murió misteriosamente dentro de las instalaciones de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), “Siglo XXI”, ubicado en el municipio de Tapachula, Chiapas, diversas organizaciones se pronunciaron al respecto para externar su indignación y repudio por el lamentable fallecimiento. Una de las organizaciones que se manifestó tras dicho suceso fue el Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, quien denunció la muerte de Jean “N” como un hecho no aislado, toda vez que su defunción se suma a la larga lista de migrantes que, desafortunadamente, en su intento de conseguir el sueño americano han perdido la vida tras caer en manos de estaciones migratorias instaladas en México. Ya se han documentado varios casos de personas en situación de movilidad internacional que terminan privadas de la libertad

INM delegación Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

tras su ingreso a estos centros y que dentro de ellos son sometidas a condiciones de hacinamiento, insalubridad, falta de servicios médicos, alimentación precarizada, malos tratos físicos, psicológicos y abusos sexuales, y continúan operando sin realizar investigaciones por las irregularidades denunciadas, constituyendo estas circunstancias, un claro ejemplo de entornos torturantes

para las y los migrantes. Como parte de lo expuesto, el Centro de Derechos Humanos recordó el caso de una persona de nacionalidad cubana, quien hace tres meses falleció bajo circunstancias similares, mientras esta era traslada de la misma estación migratoria al hospital Cofat, sin que hasta el momento se haya esclarecido la causa de su muerte y sin haberse deslindado

las responsabilidades correspondientes. Por último, refirió que, en el año 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al INM por la muerte de una persona haitiana y una ghanesa, quienes permanecían bajo custodia de la estación Siglo XXI al momento de su muerte en junio y octubre de 2019, de manera respectiva.

Finalizan talleres para integrar la Estrategia de Biodiversidad Las capacitaciones fueron impartidas del 29 al 31 de enero por el investigador Sergio Graf Moreno PORTAVOZ/STAFF

En representación de la titular de la #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, José Antonio Hernández Hernández, clausuró las actividades de los talleres para la integración de la Estrategia de Biodiversidad a los sectores productivos de Chiapas, que impulsa Pronatura Sur A.C., donde refrendó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de continuar

trabajando en el fortalecimiento de políticas públicas para proteger los recursos naturales y la biodiversidad biológica de Chiapas. Estas capacitaciones fueron impartidas del 29 al 31 de enero, por el investigador de la Universidad de Guadalajara, Sergio Graf Moreno, a funcionarios públicos de la SAGyP, SEMAHN, INCAFECH, UNACH, Fiscalía Ambiental, CONAP, FONCET, TNC, así como productoras y productores.

FUNCIONARIOS públicos que participaron en las actividades. (FOTO: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

EE.UU. emite aler Chiapas-Guate La proximidad de Ciudad Hidalgo a la frontera plantea desafíos adicionales, considerando el flujo migratorio TEXTO: ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

L

a Embajada de Estados Unidos en México ha lanzado una alerta de viaje para Ciudad Hidalgo, Chiapas, como respuesta a los “eventos de seguridad” que han tenido lugar en la región. El comunicado, compartido el 31 de enero, advierte a los ciudadanos estadounidenses del riesgo clasificado como nivel 2 en esta localidad mexicana. “Debido a recientes eventos de seguridad, los empleados del Gobierno de los Estados Unidos no podrán viajar al pueblo de Ciudad Hidalgo, incluyendo sus alrededores en un radio de hasta 10 kilómetros (6.2 millas), ubicado en la parte sur del estado de Chiapas a lo largo de la frontera entre México y Guatemala”, señala el comunicado oficial. Esta medida restringe el acceso de funcionarios estadounidenses a la región, destacando la gravedad de la situación en esa área específica de Chiapas. La prohibición abarca

tanto el pueblo como sus alrededores, marcando una zona de precaución de 10 kilómetros. Además, la Embajada insta a los ciudadanos estadounidenses a mantenerse informados sobre los acontecimientos a través de medios locales y, en caso de emergencia, a contactar al número de emergencia 911. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades locales y revisar los planes de seguridad personal. La alerta subraya la preocupación de las autoridades estadounidenses respecto a la seguridad en esta región fronteriza. La proximidad de Ciudad Hidalgo a la frontera con Guatemala plantea desafíos adicionales, considerando el flujo migratorio y otros factores que podrían contribuir a la tensión en la zona. Es esencial que los ciudadanos estadounidenses que residen o planean visitar esta región tomen en serio estas advertencias y ajusten sus planes de viaje en consecuencia.

La Embajada continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones según sea necesario. Los niveles de aviso de viaje constan de cuatro categorías. El nivel 1 implica precauciones normales, mientras que en el nivel 2 se incrementan las precauciones. Al llegar al nivel 3, se aconseja reconsiderar el viaje, y el nivel 4 recomienda abstenerse de viajar. En caso de necesitar asistencia, se puede contactar a la Embajada de Estados Unidos en México marcando el número (55) 8526 2561 o desde Estados Unidos al +1-844-528-6611. Además, se encuentra disponible un formulario de contacto en la página oficial de la Embajada de EEUU, junto con información relevante. TENSIÓN EN CHIAPAS En una jornada marcada por la agitación social en Chiapas, alrededor de 200 indígenas llevaron a cabo una marcha en la capital del estado para expresar su descontento por la falta de atención del presidente Andrés Manuel López Obrador

ante las crecientes problemáticas vinculadas al crimen organizado. Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos de personas desplazadas, acusó al mandatario de incumplir sus compromisos de escuchar al pueblo, lo que, según Pérez, ha contribuido al aumento de la violencia y el desplazamiento forzado en todo Chiapas. Pérez afirmó que López Obrador carece del valor necesario para gobernar y frenar la espiral de violencia que afecta a la región. Las tensiones en Chiapas no se limitan a las protestas, se han registrado enfrentamientos entre pobladores y el Ejército. Un grupo de hombres armados lanzó amenazas contra un presunto líder de grupo criminal, además, individuos denunciaron presuntos vínculos entre fuerzas de seguridad y criminales, intensificando la complejidad de la situación. En medio de este escenario, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se vio obligado a aclarar su control sobre las zonas arqueológicas de Chiapas. Informes previos indicaban daños en estas áreas debido a las acciones de grupos criminales, lo que llevó al INAH a tranquilizar a la población y afirmar su autoridad sobre dichos sitios históricos. La situación en Chiapas no solo refleja la complejidad de los problemas sociales y criminales en la región, stambién la necesidad de una respuesta efectiva de las autoridades para abordar las demandas de la población y garantizar la seguridad en un estado marcado por la tensión y la incertidumbre. Diego Prieto Hernández, encargado de una importante institución, reconoció hoy que en algunas ocasiones se ha tenido que cerrar temporalmente ciertas zonas bajo su responsabilidad, aunque aclaró que no siempre se debe a problemas de seguridad. Prieto Hernández destacó que, si bien han ocurrido cierres puntuales, estos no necesariamente están relacionados con temas de seguridad. Explicó que diversas circunstancias pueden llevar a tomar esta medida, como mantenimiento, reparaciones o eventos especiales. “Es importante aclarar que la seguridad es una prioridad para nosotros, pero también debemos atender otras necesidades que surgen en el funcionamiento de la institución”,


AL CENTRO 13

as VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

DESPLEGADO

rta de viaje a frontera emala por violencia

COMUNICADO de advertencia por la embajada norteamericana. (FOTOS: CORTESÍA)

señaló Prieto Hernández durante una conferencia de prensa. El encargado de la institución destacó que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de visitantes y personal en todo momento, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes. Prieto Hernández concluyó reiterando el compromiso de la institución con la transparencia y el bienestar de la comunidad, invitando a la población a mantenerse informada sobre cualquier situación relevante que pueda afectar su visita a las instalaciones. En enero, la Embajada de Estados Unidos emitió dos alertas de viaje para el sur de México, focalizando especialmente en la situación de

violencia en Taxco. La ciudad conocida por su encanto como “pueblo mágico” se ha visto afectada por un recrudecimiento de la violencia, llevando a la emisión de una alerta de nivel 4. Esta alerta insta a los ciudadanos a evitar visitar Taxco, un lugar que se encuentra en un territorio de disputa entre dos grupos criminales prominentes: Los Tlacos y La Familia Michoacana. La región se ha convertido en un punto crítico, donde las tensiones entre estos grupos delictivos han generado un ambiente de inseguridad significativa. La alerta de nivel 4 implica un riesgo considerable para la seguridad de los viajeros, aconsejándoles que reconsideren cualquier plan de visita a esta pintoresca localidad.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

RANKING

Chiapas, de las 10 entidades más productoras en camarón Los altos índices de captura nacional infieren una extraordinaria contribución a la soberanía alimentaria MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

M

El país contribuyó con más de 50 mil 800 toneladas

éxico cuenta actualmente con una de las principales producciones de camarón en Latinoamérica, lo ubican en el séptimo lugar en rendimiento, mientras a nivel nacional, destacan 10 entidades por dicho desempeño, dentro de estas se encuentra el estado de Chiapas. La entidad se posiciona como la octava en brindar mayor aportación al acumulado mexicano respecto a producción pesquera y acuícola de camarón ribereño y de alta mar, de acuerdo con lo notificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Ante dicho desempeño, Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, reconoció la contribución del sector primario a la soberanía alimentaria, la cual contribuye a su desarrollo internacional y a su vez al valor económico nacional de la pesquería y la acuacultura de camarón. Aunado a lo anterior, aprovechó para detallar los índices preliminares de rendimiento alcanzados

MÉXICO se destaca como el séptimo país latinoamericano que más produce este insumo.

durante el periodo de enero a diciembre de 2023, destacando que a nivel nacional la captura de camarón fue de más de 50 mil 800 toneladas, equivalentes a más de cuatro mil 100 millones de pesos. Por otro lado, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó sobre la es-

tadística nacional preliminar de 2023 obtenida de los avisos de cosecha, la cual, según refirió, alcanzó una producción de más de 192 mil 600 toneladas, las cuales se traducen a un valor económico equivalente a más de 19 mil 800 millones de pesos. Asimismo, mencionó haberse

capturado en todos los litorales de jurisdicción federal más de 20 mil 600 toneladas de camarón de alta mar, cuyo volumen representó más de mil 800 millones de pesos. Mientras, la producción de camarón ribereño llegó a más de 30 mil 200 toneladas, equivalentes a más de dos mil 200 millones de pesos.

Cientos de alumnos afectados por paro indefinido Trabajadores administrativos mantienen cerradas las escuelas debido a la falta de pagos YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Escuelas primarias, secundarias y preparatorias de Tuxtla Gutiérrez suspendieron clases ayer 1 de febrero, la primera escuela que suspendió clases fue la preparatoria número 1. Trabajadores administrativos de base y confianza de dicha institución educativa expusieron que el acuerdo se había tomado luego de que sus demandas no fueron atendidas.

Exigen el pago inmediato del Bono de Bienestar y ajuste de salario decretado por Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. Algunos padres de familia se unieron a la manifestación, además de esta institución, la escuela primaria Amado Nervo Ordaz, ubicada en la colonia Penipak, también colocaron otro cartel donde indica que trabajadores administrativos y de apoyo se pronuncian

en paro indefinido y exigen homologación de sueldos retroactivos al año 2023. En la colonia Los Pájaros, la escuela Telesecundaria 262 también estuvo cerrada con candados. Los padres decidieron no dejar a sus hijos y se regresaron a casa. La petición en esta escuela es la misma de las otras, personal administrativo se declaró en paro indefinido, exigiendo fecha inmediata para el pago de los Bonos Medida Bienestar, y el incremento del sueldo que, según ellos, fue autorizado por el presidente de la República. Alumnos y profesores segui-

ESPERAN Bono de Bienestar. (FOTO: CORTESÍA)

rán en la incertidumbre, porque desconocen hasta cuándo prevalezca esta situación, debido a que los trabajadores administrativos

no quitan el dedo del renglón y aseguran que no permitirán el acceso, en tanto no se solucionen sus peticiones.


16 PORTALUZ

PORTALUZ

PORTAVOZ

VISIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Jack Davison


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Joven fotógrafo inglés autodidacta que se formó a base de disparar con una cámara que le acompaña desde los quince años y explorando imágenes en Internet PORTAVOZ / STAFF

D

esde los 15 años, el inglés Jack Davison (Essex, 1990) anda con la cámara a cuestas. Nunca ha recibido formación académica en fotografía —se licenció en Literatura—, pero la práctica constante le lleva a mostrar su obra por primera vez en un museo a los 25 años. La antología Revisiting Pictures (Revisando fotos) se celebra, hasta el 5 de junio en la reputada pinacoteca fotográfica FOAM de Ámsterdam. Nacido y criado en una zona rural, Davison no tenía otra en sus inicios que retratar a su familia y amigos. “Vivía en el campo y mi principal acceso para ver fotos era Internet. Así empecé a tropezarme con imágenes que tocaban mi fibra sensible”, comenta en unas declaraciones distribuidas por el FOAM. Fruto de su tiempo, Davison muestra un estilo que, quizá también por la juventud del personaje,

adolece de una cantidad demasiado holgada de referencias inevitables y de manual. Él mismo cita como inspiración las obras de August Sander, Richard Avedon, Ernst Hass, Saul Leiter, Irving Penn, Edward Weston e incluso Salvador Dalí. Para añadir “divergencia” a la ya saturada mirada, se confiesa admirador del estilo consumible e instantáneo de las redes sociales fotográficas basadas en el ahora mismo, sobre todo Flickr e Instagram. “SIN PRESIÓN NI REGLAS” La falta de educación formal en fotografía no es en este caso un hándicap, porque permitió al inglés ganar “el tiempo y el espacio necesarios para tomar fotos sin la presión y las reglas que suelen venir añadidas a los estudios de Arte”. Es la base, añaden, de una obra “llena de investigación y juego”, en la que combina modelos de cámaras, formatos y estilos.

JACK PRESENTÓ su primera obra en un museo a los 25 años. (FOTOS: JACK DAVISON)

Su última serie, 26 States (26 estados), es una narración documental de un largo viaje por los EE UU. Durante el trayecto, Davison también recopiló fotos encontradas en ventas ambulantes, mercadillos y tiendas de segunda mano. “Hay un componente alto de verdad, emoción y belleza en las imágenes que las familias descartan y terminan apiladas frente a ti”, explica. REGLAS DE LAS COMUNIDADES SOCIALES Esta afición por el pasado sirve a los organizadores de la muestra para explicar cómo el fotógrafo inglés “se mueve entre el pasado y el presente de la fotografía”, centre los grandes maestros a los que admira y la propensión a seguir las reglas de juego explosivas y tóxicas de las comunidades sociales, donde lo único que parece importar es lo inmediato en una “corriente sin fin de la conciencia visual”.

PORTALUZ 17


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Parece, cuando se ama, que el mundo entero tiene rumor de primavera” Juan Ramón Jiménez

INCONFORMIDAD

Se manifiestan mujeres trans en la Cámara Baja En los primeros 14 días de 2024, en México fueron asesinadas tres y dos más fueron agredidas físicamente en diferentes hechos PORTAVOZ/AGENCIAS

M Entre 2008 y septiembre de 2023 van 701 asesinatos a integrantes en esta población

ujeres trans bloquearon ayer 1 de febrero los accesos a la Cámara de Diputados como una forma de protesta para exigir una reunión con los legisladores y que se apruebe la ley integral trans. La activista Victoria Sámano dijo que la aprobación de esta ley es muy importante ya que daría acceso a derechos como la vivienda, la educación, el trabajo, la salud y la seguridad. “El mensaje para las autoridades es que se pongan a revisar su trabajo. Las personas trans no estamos exigiendo algún privilegio, no queremos borrar a ninguna persona, ni ocupar puestos de otras personas, solo queremos tener acceso a nuestros derechos básicos que se nos han negado históricamente”. Sámano detalló que, debido a esa falta de derechos, personas de la comunidad trans viven en condiciones de precariedad, pobreza y en situación de calle. En el caso de las

mujeres trans que ejercen el trabajo sexual y no tienen un hogar son altamente expuestas a la violencia y son las principales víctimas de los transfemincidios. La protesta también es en contra de los comentarios transfóbicos de políticos y legisladores. “¡Ley trans ya!”, “¡Ley trans ya!”, gritaban las manifestantes mientras ondeaban sus banderas. Las personas trans son la población de la diversidad sexual más vulnerada en México: entre 2008 y septiembre de 2023 van 701 asesinatos de integrantes de esta población. Esto coloca al país en el segundo lugar mundial, sólo después de Brasil (1,841), de acuerdo con datos de la organización internacional Transrespect. Las encuestas nacionales sobre discriminación ubican a las personas pertenecientes a poblaciones LGBTTTIQ+ en los primeros lugares entre las poblaciones que viven mayores índices de discriminación, y revelan que se desarrollan en contextos de intolerancia. EXIGEN TIPIFICAR CRÍMENES DE ODIO POR TRANSFEMINICIDIOS Lola Delgadillo, una de las manifestantes, exigió tipificar los crímenes de odio por transfeminicidios y se creen así sus respectivas agravantes. En los primeros 14 días de 2024, en México fueron asesinadas tres muje-

EXIGEN APROBAR la Ley Integral. (FOTO: Antonio López)

res trans y dos más fueron agredidas físicamente en diferentes hechos, por los cuales, hasta ahora, no hay personas detenidas. De acuerdo con los informes de la organización Letra S, las mujeres trans son las víctimas más numerosas de crímenes de odio. Según su último reporte, en 2022 se registraron 48 transfeminicidios, cifra que representa un 55.2 por ciento de los casos totales. De esa manera, han estimado que persiste una tasa de 15 homicidios por cada cien mil habitantes transgénero. En la estadística más reciente, Oaxaca ocupó el primer lugar en las entidades con más crímenes de odio hacia poblaciones LGBTTTIQ+, con 11 asesinatos, seguido por Veracruz,

Chihuahua y Estado de México. De los 87 casos totales que la organización documenta en 2022, solo se identificó a 20 presuntos responsables, 11 de ellos vinculados a un proceso penal, seis detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo. PROMETEN REUNIÓN PARA EL 6 DE FEBRERO La diputada de Morena, Aleida Alavez, atendió a las manifestantes a quienes prometió una reunión para el próximo martes; sin embargo, las mujeres trans reclamaron si sus exigencias no eran urgentes para que las atendiera este mismo jueves. Alavez respondió que hay una agenda que debe atenderse, pero acordaron que ella misma las recibiría.

Diputados de Morena alistan juicio político contra ministro Aleida Alavez aseguró que el señalado se extralimitó en sus funciones PORTAVOZ/AGENCIAS

La vicecoordinadora de los diputados de Morena, Aleida Alavez, informó que presentarán un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán, porque consideran que se extralimitó en sus funciones al haber emitido un voto de calidad como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte y con lo que se echó abajo la reforma Eléctrica que impulsó el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, la legisladora Alavez subrayó que van acelerar las reformas que regulan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “ese voto de calidad tramposamente usado, lo vamos

a eliminar”. Ignacio Mier, coordinador de los diputados guinda dijo “debe haber un absoluto respeto entre poderes, que no se permite violentar la soberanía de un poder o de otro, muchas de las leyes que ha emitido la Cámara de Diputados mediante amparo han sido revocados por el Poder Judicial, lo que vivimos el día de ayer fue lamentable para el Estado de derecho y división de poderes”. Legisladores de morena denunciaron como un atropello de dos ministros tras el revés a la ley eléctrica, el coordinador de los legisladores de Morena, Ignacio Mier expresó “ayer incurrieron en una violación de su

propia ley y una actuación sectada con premetidación de una ley que fue aprobada en la Cámara de Diputados”. Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de los puntos constitucionales, recalcó que la acción de los ministros implica una sanción administrativa “a nuestro juicio implica responsabilidad administrativa y política”. La legisladora Aleida Alavéz recalcó que se sienten indignados por el resultado del Poder Judicial “profundamente indignados en el poder legislativo por el atropello de dos ministros, ante una acción completamente arbitraria para declarar inconstitucional por el pleno de la Corte, 8 ministros contra dos, ahora con mayor descaro violan sus procedimientos y con dos ministros”.

ALBERTO PÉREZ Dayán. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

AYOTZINAPA

Órdenes de aprehensión liberadas a ocho militares El Ministerio Público Federal les imputará delincuencia organizada PORTAVOZ/AGENCIAS

L

La FGR señaló que los elementos colaboraban con el Cártel Guerreros Unidos, organización a la que se le ha atribuido participación directa en la desaparición de 43 normalistas

a Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra de los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esta vez el Ministerio Público Federal les imputará la comisión del delito de delincuencia organizada, confirmaron defensores de los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con información proporcionada por el abogado Alejandro Robledo, alrededor del mediodía el mandamiento judicial fue cumplimentado en contra de tres de los elementos que recién habían obtenido el beneficio de enfrentar en libertad el proceso en el que se les acusa de desaparición forzada. A ese respecto, el litigante dijo desconocer las causas que se les imputan en esta nueva acusación, sin embargo, un testigo protegido de la FGR señaló que los militares colaboraban con el Cártel Guerreros Unidos, organización a la que

MARCHAN PADRES de los estudiantes. (FOTO: CORTESÍA)

se ha atribuido participaron directa en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Robledo señaló a La Jornada que en este caso los militares que no han sido detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público y del juez que emitió el mandamiento judicial, “toda vez que no hay nada que ocultar y se trata de una chicana (como se conoce en el argot jurídico a realización de una

nueva acusación a fin de mantener en cautiverio a una persona), y no tienen responsabilidad”. Los ocho militares que recién enfrentan su proceso penal en libertad y en contra de quienes ya se libró el nuevo mandamiento de captura son: Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estra-

da Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz. Estos integrantes de la Sedena permanecieron detenidos desde junio del año pasado en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, y ahora de nueva cuenta serán internados en la misma prisión, y puestos a disposición del juez de la causa para que la audiencia inicial se realice a través de videoconferencia.

Nueva reforma a la industria eléctrica La Segunda Sala de la SCJN tiró la Ley de la Industria Eléctrica que daba una ventaja competitiva a CFE sobre empresas privadas PORTAVOZ/AGENCIAS

Ante el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que ya prepara una nueva reforma constitucional a la industria eléctrica. El 31 de enero de 2024, la Segunda Sala de la Corte confirmó un amparo con efectos generales que tira la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del presidente López Obrador, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2021, misma que daba una ventaja competitiva a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas. Como respuesta el presidente López Obrador arremetió contra los ministros y dijo que son “empleados

de la oligarquía” y lamentó que se haya retomado el llamado “voto de calidad” por empate, cuando en el proceso era turnar el asunto a otro ministro o ministra. “Ayer lo que hicieron fue que echaron abajo la ley eléctrica, que se propuso para darle más importancia por lo que representa la CFE y resuelven amparos a favor de empresas particulares extranjeras. Además, votaron cuatro ministros: dos a favor y dos en contra, o sea un empate, pero como uno de estos ministros conservadores, empleados de la oligarquía recurre a una facultad o a una norma que como él es el presidente del grupo de la sala, él tiene voto de calidad, entonces aunque son dos votos deciden que no hay empate, que se anula la ley eléctrica”. El presidente dijo que van a impugnar la determinación de la Corte.

“Demuestra entreguismo del Poder Judicial”, dice AMLO López Obrador dijo que lo decidido por la Corte contra la Ley de la Industria Eléctrica, “demuestra el entreguismo en el Poder Judicial” y por eso la urgencia de una reforma para que “sea el pueblo quien elija a jueces, magistrados, ministros”. Agregó que derivado de esto, ya está considerando enviar el paquete de iniciativas de reformas del 5 de febrero, una modificación a la Constitución para dejarla “como estaba antes de la llamada reforma energética, dejarla como la dejó el presidente López Mateos”. “Porque si no, imagínense, cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público (…) La conclusión es que hay que reformar el Poder Judicial y también buscar regresar el espíritu y la letra de la Constitución que se aprobó en el 17, eso es lo que pienso que se debe hacer”, dijo. El mandatario reconoció al PRI por

AMLO espera que la oposición respalde el proyecto. (FOTO: CORTESÍA)

declarar que apoyará la reforma a las pensiones que presentará el próximo 5 de febrero: “Viene una reforma a las pensiones y me da mucho gusto porque dice el dirigente del PRI que van a apoyar la reforma y luego me entero que la candidata

del bloque conservador dice que van a apoyar la reforma, qué bueno, lo celebro”. Dijo que así como apoyarán dicha iniciativa, espera que “nos apoyen con esta nueva reforma que tiene que ver con la industria eléctrica y las empresa públicas”.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

LUCES

Super Metroid Juego de acción con aventuras desarrollado y publicado por Nintendo en 1994

Foto: CORTESÍA

RETRO


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

VIDEOJUEGO de desplazamiento lateral en 2D. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

E

s la tercera entrega de la serie Metroid, siguiendo los eventos del juego de Game Boy, Metroid II: Return of Samus (1991). Los jugadores controlan a la cazarrecompensas Samus Aran, que viaja al planeta Zebes para recuperar una criatura Metroid infantil robada por el líder de los Piratas Espaciales, Ridley. Siguiendo el modelo de juego establecido de sus predecesores, Super Metroid se enfoca en la exploración, con el jugador buscando potenciadores para llegar a áreas previamente inaccesibles. Introdujo nuevos conceptos a la serie, como la pantalla de inventario, un mapa automático y la capacidad de disparar en todas las direccio-

nes. El personal de desarrollo de los juegos Metroid anteriores, incluidos Yoshio Sakamoto, Makoto Kano y Gunpei Yokoi, regresaron para desarrollar Super Metroid en el transcurso de dos años. Los desarrolladores querían hacer un verdadero juego de acción y prepararon el escenario para la reaparición de Samus. MODO DE JUEGO Super Metroid es un juego de acción y aventuras de desplazamiento lateral en 2D, que tiene lugar principalmente en el planeta ficticio Zebes del juego original: un mundo grande y abierto con áreas conectadas por puertas y ascensores. El jugador controla a Samus Aran mientras busca en el planeta un Metroid que ha sido robado por Ridley, el líder de los Piratas Espaciales. Samus puede correr, saltar, agacharse y disparar un arma en ocho direcciones; también puede realizar otras acciones, como saltar paredes, saltando de una pared a otra en rápida sucesión para alcanzar áreas más altas. La habilidad «Moon Walk», llamada así por el popular movimiento de baile del mismo nombre, le permite a Samus caminar hacia atrás mientras dispara o carga su arma. A lo largo del juego, el jugador puede adquirir potenciadores que mejoran la armadura y el armamento de Samus, así como otorgarle habilidades especiales, lo que le permite acceder a áreas que antes eran inaccesibles.

TRAMA Samus Aran trae el último Metroid a la colonia espacial de Ceres para su estudio científico. La investigación del espécimen, una larva, revela que sus habilidades para producir energía en realidad podrían aprovecharse para el bien de la civilización. Poco después de irse, Samus recibe una llamada de socorro que la alerta para que regrese a la colonia de inmediato. Encuentra a los científicos muertos y la larva de Metroid robada por Ridley, líder de los Piratas Espaciales. Samus escapa de la colonia durante una secuencia de autodestrucción y sigue a Ridley al planeta Zebes. Ella busca el Metroid en el planeta y descubre que los Piratas han reconstruido su base allí.

PF


22

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1832, murió Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional.


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

MUNDO

Mientras los necios deciden, los inteligentes deliberan.” Plutarco

PAZ

Espían a liderazgos venezolanos, incluyendo a Nicolás Maduro El informe detalla que la DEA infiltró a operativos para grabar a escondidas y armar casos por narcotráfico contra el liderazgo del país PORTAVOZ / AGENCIAS

U EE.UU. libera a Alex Saab a cambio de 10 estadounidenses en el país sudamericano

n informe secreto obtenido por The Associated Press detalla una operación encubierta de varios años de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que infiltró a operativos en Venezuela para grabar a escondidas y armar casos por narcotráfico contra el liderazgo del país, un plan que Washington reconoció desde el principio que podría considerarse una violación del derecho internacional. “Es necesario llevar a cabo esta operación de forma unilateral y sin notificar a las autoridades venezolanas”, indica el memorando de 15 páginas de 2018 acerca de la “Operación Tejón del Dinero”, una investigación que, según las autoridades, tenía como objetivo a docenas de personas, incluyendo al presidente del país, Nicolás Maduro. Aunque no hay un mecanismo claro para responsabilizar legal-

mente a Estados Unidos, la revelación amenaza con agitar más aún las ya tensas relaciones con el gobierno de Maduro y agravar el resentimiento hacia Estados Unidos en toda Latinoamérica por la percepción de intromisión. Además, ofrece una inusual perspectiva de hasta dónde estaba dispuesta a llegar la DEA para luchar contra las drogas en un país que prohibió la presencia de sus agentes hace casi dos décadas. EU libera a Alex Saab a cambio de 10 estadounidenses en Venezuela Algunos de los aliados más próximos a Maduro se vieron implicados en la investigación, como Alex Saab, el empresario liberado recientemente en un intercambio de presos por 10 estadounidenses y un contratista de defensa prófugo. Pero hasta ahora, no estaba claro que las investigaciones estadounidenses contra Venezuela incluyesen tácticas legalmente cuestionables.

EL PRESIDENTE durante una movilización en Caracas. (FOTO: CORTESÍA)

“No nos gusta decirlo públicamente, pero somos, de facto, la policía del mundo”, dijo Wes Tabor, un exagente de la DEA que fungió como agregado de la agencia en Venezuela mucho antes del inicio del operativo descrito en el reporte. Tabor, que no confirmó la existencia de ninguna acción de este tipo, apuntó que las medidas unilaterales y encubiertas pueden ser una herramienta eficaz cuando se llevan a cabo con los límites y la responsabilidad adecuadas, especialmente en un país como Venezuela, donde las difusas líneas entre

“No estamos en el negocio de acatar las leyes de otros países cuando estos países son regímenes canallas y las vidas de los niños estadounidenses están en juego”, añadió. “Y en el caso de Venezuela, que nos está inundando de droga, el riesgo merece la pena”. Tanto la DEA como el Departamento de Justicia rechazaron responder a las preguntas de la AP sobre el informe, la frecuencia con la que Estados Unidos realiza actividades unilaterales y quiénes forman el comité que aprueba esos operativos.

España descarta cambios en la Ley de Amnistía El líder del Ejecutivo defiende que no se necesitan más modificaciones porque la iniciativa es valiente, reparadora y constitucional PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado modificar la ley de amnistía tal como pide Junts. En una comparecencia desde Bruselas al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, el líder del Ejecutivo ha defendido el actual texto de la norma. La ley tendrá que volver a ser debatida en la Comisión de Justicia después de que Junts impidiera aprobarla ante la negativa del

PSOE a incluir las enmiendas de los independentistas para perdonar todos los delitos de terrorismo y de alta traición al Estado asociados al procés catalán. En este sentido, Sánchez ha sido claro. La ley no necesita ningún retoque porque el texto en el que se ha trabajado durante los seis últimos meses es “valiente, reparador y constitucional”. “El objetivo es que del Congreso salga así”, ha declarado. Si bien, también ha querido mandar un mensaje a Carles Puigdemont ante el

riesgo de que quede fuera de la amnistía por las diferentes decisiones judiciales tomadas al albur de la tramitación de la norma en el Congreso. “Como todo el mundo sabe, el independentismo catalán no es terrorismo, y con este proyecto de ley, estoy convencido: van a estar todos los independentistas catalanes amnistiados porque no son terroristas”, ha sostenido tras ser preguntado sobre el futuro de la norma, que está en punto muerto ante la exigencia de Junts a reforzar el blindaje a Puigdemont. Juntos se descolgó del consenso del resto de partidos favorables a la norma porque quiere asegurarse una “amnistía integral”, pero PSOE, ERC y los demás socios de-

PEDRO SÁNCHEZ a su llegada en el Congreso. (FOTO: CARLOS LUJÁN)

fienden la solidez del texto legislativo. De hecho, los independentistas republicanos inciden en que el rechazo a la ley supone “caer en las trampas y las maniobras de los jueces”. “Estarán siempre estas maniobras de los jueces, esta obsesión de algunos de los jueces de la cúpula judicial, haya las leyes que haya”, asestó la portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta. Antes de dejar clara su postura, Sánchez ha contextualizado su política de normalización en Cataluña

para “resolver una crisis constitucional y territorial que no provoqué yo porque no estaba en el gobierno; probablemente la más grave de la democracia”. “Hemos intentado por todos los medios superar este trauma colectivo de 2017, ha señalado para referirse a los indultos a los líderes del procés en 2021 y a la actual ley de amnistía, “el paso definitivo, un paso que tiene un amplio consenso en la sociedad que más ha sufrido, la sociedad catalana”, ha valorado.


24

PORTAVOZ

HASTA ATRÁS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

SÍGUENOS EN

VISIÓN

Jack Davison Joven fotógrafo inglés autodidacta que se formó a base de disparar con una cámara que le acompaña desde los quince años y explorando imágenes en Internet Págs . 16-17

FOTO: JACK DAVISON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.