1
“Pensamiento complejo y educación” PRAXIS CAPITAL
RESUMEN Durante los últimos tiempos, ha nacido un gran interés por cómo efectuar la vinculación entre el pensamiento complejo y la educación. Para esto, el objetivo del presente ensayo es describir y analizar las bases filosóficas sobre las que se sustenta el pensamiento complejo y su relación en la educación, como medio dinamizador y creacionista de nuevos conocimientos a través de una nueva perspectiva del pensamiento. Por tanto, para que la educación moderna genere mayores conocimientos bajo un pensamiento complejo, requiere de la eliminación de la fragmentación de los saberes; y, modificar su forma de enseñar. Así, el entorno para el aprendizaje debe ser crítico - natural y usar una diversidad de estrategias que apoyen el trabajo cooperativo, creativo e interdisciplinario como lo expone el principal exponente de este tema, Edgar Morin. Donde, docentes y estudiantes bajo una premisa holística que respalde la generación de nuevas exigencias, deben promover un conocimiento que sea: científico, lógico, simbólico, poético y demencial complejizador, dentro de la moderna globalización educativa. Palabras claves: pensamiento, complejo, educación, individuo, interdisciplinariedad. ABSTRACT During recent times, a great interest has been born in how to make the connection between complex thinking and education. For this, the objective of the present essay is to describe and analyze the philosophical bases on which complex thinking and its relationship in education is based, as a dynamic and creationist means of new knowledge through a new perspective of thought. Therefore, for modern education to generate greater knowledge under complex thinking, it requires the elimination of the fragmentation of knowledge; and, modify the way they teach. Thus, the environment for learning must be critical - natural and use a variety of strategies that support cooperative, creative and interdisciplinary work as the main exponent of this topic, Edgar Morin, explains. Where, teachers and students under a holistic premise that supports the generation 2
of new demands, must promote knowledge that is: scientific, logical, symbolic, poetic and insane complexity, within modern educational globalization. Keywords: thought, complex, education, individual, interdisciplinarity.
3
INTRODUCCIÓN El conocimiento de los individuos se genera a lo largo de la vida, independientemente “de quiénes somos, dónde habitamos y si asisten o no a una institución educativa” (Ferreti & Montreal, 2018, pág. 37). Este conocimiento constante es básico para la supervivencia, el mejoramiento de la calidad de vida, la vinculación con otros seres humanos y la superación individual en todas sus etapas. Ante esto, el pensamiento complejo, busca “la interconexión de lo real dentro de todas las dimensiones que interactúan” (Morin, 2010, pág. 31). Por tanto, bajo dicho concepto se expone que la realidad se comprende bajo todas las perspectivas posibles; y para su estudio general que a su vez es compleja y global se debe dividir en secciones de estudio. Así, la realidad y el conocimiento son un fenómeno a tratar bajo dos perspectivas: holística (estudio de su todo como tal) y reduccionista (estudio a partir de la separación de sus partes). Previo a dicha conceptualización, el pensamiento complejo fue definido por el filósofo de origen francés Edgar Morin y está referido como la forma de interconectar distintas dimensiones de lo real. Así, un ser humano ante un hecho u objeto multidimensional, que puede ser interactivo en su diario vivir y cuyos componentes son aleatorios, obligan a desarrollar una estrategia de pensamiento reflexiva para poder actuar. En la actualidad, diferentes autores como Rierver (2017) orientan dicho tema con las acciones de enseñanza. Bajo esta premisa se busca “contextualizar y globalizar el pensamiento complejo y reconocer lo singular, individual y concreto hacia la conformación del conocimiento” (pág. 82). Así, una transformación en la enseñanza bajo la filosofía del pensamiento complejo se convierte en un medio innovador para enseñar a pensar a los individuos dentro de las nuevas necesidades que se requieren incrementar en las personas. Por lo cual, Morin (2010) busca implementar una reforma de la educación por medio de la articulación de saberes hacia la generación de nuevas exigencias del conocimiento; estos son: “el científico, el lógico, el simbólico, el poético y el demencial complejizador” (pág. 44). Dichos elementos serán la apertura para la formación integral del entendimiento interdisciplinario y holístico que reclama en la actualidad la globalización de la educación. 4
Por tanto, la presente investigación busca analizar la reforma del pensamiento desde la el recambio de la educación a partir de los lineamientos del pensamiento complejo, que exigen “sine qua non” una educación que aprecie la afectividad del cambio de conocimiento moderno. Por tanto, de acuerdo con el pensamiento complejo, la educación debe direccionarse a exponer las limitaciones del entendimiento para reducir los propios errores, la incertidumbre racional e incrementar el acervo cultural. DESARROLLO La verdadera misión de la educación se describe comúnmente como “la promoción de habilidades de pensamiento” (Villegas, 2016, pág. 93). Este tema es particularmente importante en la educación superior, considerando que es a través de una educación universitaria que los estudiantes se preparan para ingresar al mercado laboral, adquiriendo y perfeccionando recursos con los cuales pueden enfrentar desafíos futuros. Este proceso ocurre “utilizando lo que han aprendido a lo largo de sus años de educación universitaria y del conocimiento que han adquirido y que se exigirá en su línea de trabajo” (Restrepo, 2016, pág. 10). A pesar de la importancia transmitida por el sistema educativo sobre el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, los esfuerzos efectivos para poner en práctica dichas habilidades y promover su capacitación no han sido notables hasta ahora. Las habilidades de pensamiento más complejas no están cubiertas por los formatos convencionales de enseñanza y evaluación, que todavía están demasiado centrados en “la transmisión de datos, la memorización de información objetiva y la posterior evocación de conocimiento en situaciones de evaluación” (Rivera, 2016, pág. 182). Hasta cierto punto, esto puede ser producido por un cierto desconocimiento que los docentes generalmente revelan sobre qué es el pensamiento crítico y cómo puede integrarse en sus métodos de enseñanza y evaluación, es decir en la educación. Este enfoque convencional, en el que los procesos de enseñanza y aprendizaje se centran en las habilidades analíticas y se omite el pensamiento crítico, debe corregirse ya que no brinda verdaderas oportunidades para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. De acuerdo con algunos autores como Morin (2010), debería haber un esfuerzo intencional para ir más allá del currículo y “para implementar cambios en el método pedagógico de cada
5
docente y en el sistema educativo en sí, con el objetivo de comprender plenamente las habilidades de pensamiento crítico” (pág. 32). Dependiendo de las críticas hechas a los métodos de educación tradicionales y su énfasis excesivo en la transmisión de datos, surge otra, sobre la cual, los estudiantes son percibidos como “(…) un receptivo pasivo del conocimiento ofrecido por los docentes” (Rierver, 2017, pág. 96). Por tradición, los docentes se conciben como expertos que deben transmitir sus conocimientos a los estudiantes, mientras que los estudiantes son recompensados por memorizar información simplemente para evaluar situaciones, y no por elaborar sus propias ideas y desarrollar un razonamiento que sea abierto y crítico. Como consecuencia, los estudiantes no son estudiantes muy activos: recurren a un enfoque más basado en la memoria, en lugar de uno integral; donde, para adquirir contenidos curriculares, emplean poco esfuerzo para elaborar ideas por su cuenta y no desarrollan las habilidades necesarias para resolver de forma autónoma sus problemas diarios. Idealmente, el sistema educativo debería permitir la expansión de cada estudiante en una serie de áreas curriculares y cognitivas, lo cual es factible mediante la enseñanza de las diversas habilidades de pensamiento compuestas dentro del pensamiento complejo. Estos son susceptibles de mejora, con la posibilidad de ser aprendidos, internalizados y aplicados independientemente por los estudiantes en múltiples circunstancias, ayudándolos a pensar más eficientemente cuando se enfrentan a distintas situaciones de la vida real. Esto es posible porque este tipo de razonamiento apoya el desarrollo de habilidades analíticas, críticas y de toma de decisiones, que son útiles en forma diaria y transversal, y aumentan la calidad del aprendizaje y la resolución de problemas. En este contexto, el rol del docente frente al pensamiento complejo, es guiar a los estudiantes, permitiéndoles una parte activa y regulada en su camino hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Dicho proceso encierra los componentes teóricos, prácticos y motivacionales del pensamiento crítico: la introducción a los conceptos y la comprensión implícitos, que proporcionan el enriquecimiento de la base de conocimientos; la familiaridad, el perfeccionamiento y la expansión de un conjunto de habilidades necesarias para el pensamiento reflexivo; el fortalecimiento de la disposición para poner el conocimiento y las habilidades en uso. De esta manera, el pensamiento crítico debe ser valorado por los sistemas educativos, a fin de crear
6
un ambiente propicio en la clase que permita y estimule la adopción de una actitud reflexiva hacia la calidad del pensamiento. En síntesis, se puede aceptar que el pensamiento crítico no es una habilidad innata e intuitiva, que brota espontáneamente; pero que surge del proceso de aprendizaje - enseñanza, se adquiere gradual y deliberadamente, y asume un dominio previo y simbiótico de un conjunto de habilidades básicas, como la comprensión de lectura, el análisis de argumentos y la producción crítica; pero que simplemente necesita de tiempo para el desarrollo cognitivo, donde el docente tiene las herramientas para su conformación. CONCLUSIONES En conclusión, se puede afirmar que los desarrollos educativos en las últimas décadas han tenido algunas sorpresas educativas vinculadas al pensamiento complejo. Por ejemplo, los sistemas complejos compuestos de muchas partes pueden, bajo determinadas condiciones, mostrar un comportamiento ordenado al momento de generar un pensamiento individual de cómo está dada su conformación. Por otro lado, los sistemas muy simples pueden mostrar un comportamiento caótico complejo y apoyar en forma mínima a la nueva conformación moderna de la educación. La visión de la construcción del conocimiento como un proceso histórico construido por varios pensamientos, debe enfatizar las premisas de un pensamiento complejo en la historia de la filosofía occidental, como lo señala apropiadamente Edgar Morin. Históricamente, Heráclito, ya había presentado la necesidad de involucrar una serie de términos contradictorios para afirmar una verdad y Horkheimer y Lukács, referían los elementos de la crítica de la razón clásica, y también los ingredientes del pensamiento de complejidad como son el pensamiento crítico en función de combinar diferentes aspectos de la realidad. El pensamiento complejo hace un constante ir y venir entre la certeza y la incertidumbre, entre lo elemental y lo global, entre lo distinguible y lo indistinguible. En la construcción del nuevo paradigma no se trata de abandonar los principios de la ciencia clásica (orden, separación y lógica inductivo – deductivo - identidad), sino de integrarlos en un esquema que, al mismo tiempo, sea más amplio y más rico. No se trata de abandonar el reduccionismo o la causalidad estricta, sino utilizarlos cuando no obstaculiza la comprensión del objeto o sistema estudiado, combinando el 7
objeto y sistema con sus aspectos complejos, siempre que los mismos estén presentes. No se trata de negar la disciplina y la especialización en la confrontación con la multidisciplinariedad o la interdisciplinariedad, sino utilizar cada una de ellas cuando el problema a resolver lo requiera. No se trata de oponer un holismo global a un reduccionismo sistemático; sino de vincular la materialidad de las partes al conjunto. Se trata de articular los principios de orden, desorden, separación, unión, autonomía y dependencia, como forma de diálogo entre complementarios, rivales y antagónicos para generar conocimientos que a la final se dispongan como parte de una educación más crítica.
8
BIBLIOGRAFÍA Ferreti, C., & Montreal, V. (2018). La generación del conocimiento de los seres humanos. Madird - España: Atenea ediciones académicas. Morin, E. (2010). El pensamiento complejo. París - Francia: Osseauex ediciones académicas. Restrepo, V. (2016). La educación superior y el conocimiento. México D.F.: Martienlly ediciones académicas. Rierver, P. (2017). El pensamiento complejo en la educación. Dallas - Estados Unidos: Polaris ediciones investigativas. Rivera, S. (2016). Mejoando la educación superior por medio del pensamiento complejo. Barcelona - España: Mobietrol ediciones investigativas. Villegas, A. (2016). El pensamiento crítico en la educaciuón superior. México D.F.: Palenque edicioens.
9