Recomendaciones para la práctica pediátrica en poblaciones vulnerables con una perspectiva desde la salud pública y las políticas públicas
Yoismar Daza Redondo, MD1
Iliana Curiel Arismendy, MD, Mg2
Spencer Rivadeneira Danies, MD3
INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE UNA PRÁCTICA PEDIÁTRICA INTEGRAL
La pediatría en contextos de vulnerabilidad enfrenta el reto de adaptarse a las desigualdades y al contexto sociocultural que rodea a las familias en situación de pobreza. Los pediatras deben incorporar conocimientos en salud pública, epidemiología y derechos de la niñez, y tener en cuenta las guías y protocolos nacionales para adaptar sus prácticas. Este artículo presenta una guía integral para profesionales de la pediatría, enfatizando la importancia de una perspectiva basada en la equidad y la interculturalidad.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las poblaciones vulnerables son aquellos grupos que enfrentan mayores riesgos debido a factores como pobreza, desigualdad, acceso limitado a servicios básicos y exclusión social. Este concepto incluye dimensiones económicas, sociales, demográficas y de sexo, y resalta que la vulnerabilidad no solo se define por las condiciones actuales, sino también por la exposición a riesgos y la falta de capacidad para enfrentarlos. La vulnerabilidad es dinámica y varía según contextos específicos, lo que afecta de manera particular a mujeres, niños, jóvenes, indígenas y poblaciones rurales, entre otros grupos.
1. Residente II año de Pediatría, Universidad del Norte; Barranquilla, Colombia.
2 Pediatra, Mg. en Salud Pública, Política Social. Investigadora del Centro NIHR de Investigación en Salud Global para el Manejo Comunitario de Enfermedades No Transmisibles en América Latina. Presidenta del Comité de Pediatría Social y Salud Global de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE). Docente, Universidad de La Guajira; La Guajira, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2525-1829
3 Pediatra. Experto en Intervenciones de Salud y Nutrición en Comunidades Indígenas. Asesor Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Presidente, Sociedad Colombiana de Pediatría; Regional La Guajira.
Recomendaciones
Adaptar este término al ámbito pediátrico implica enfocarse en cómo estas condiciones afectan de manera diferencial a los niños, niñas y adolescentes (NNA). En pediatría, los NNA vulnerables pueden incluir:
1. NNA en extrema pobreza: carecen de acceso adecuado a nutrición, educación y servicios de salud, lo que impacta su desarrollo físico y cognitivo.
2. NNA indígena o rural : estas poblaciones enfrentan barreras culturales, lingüísticas y geográficas que dificultan el acceso a servicios de salud culturalmente adecuados.
3. NNA migrantes o desplazados: son especialmente vulnerables a enfermedades, traumas psicológicos y explotación debido a su contexto.
4. NNA con enfermedades crónicas o discapacidades: requieren una atención continua y recursos que no siempre están disponibles.
En la Figura 1 se mencionan algunos enfoques que debe considerar el pediatra que trabaje con poblaciones vulnerables.
La adaptación del concepto de población vulnerable para la pediatría refuerza la necesidad de políticas integrales y servicios de salud que aborden no solo los síntomas clínicos, sino
también las causas estructurales de la vulnerabilidad. Este enfoque está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible que buscan reducir desigualdades y promover el bienestar infantil en todas sus dimensiones.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN SALUD PÚBLICA Y POLÍTICAS
PARA PEDIATRAS
Los pediatras y residentes deben desarrollar una serie de competencias clave que van más allá del tratamiento clínico para ofrecer una atención integral y culturalmente adecuada en contextos de vulnerabilidad. Las competencias básicas incluyen:
Comprensión de los determinantes de salud
Los determinantes de la salud son factores que influyen en el estado de salud de los individuos y las poblaciones, y se dividen en factores
Elaboración propia.
Diseñar servicios que respeten las tradiciones y necesidades específicas de cada grupo.
Implementar estrategias que eliminen barreras geográficas y económicas Intervenciones específicas para abordar malnutrición, enfermedades infecciosas y soporte psicosocial.
Diseñar programas de atención primaria que incluyan a estos grupos como prioridad.
económicos, sociales, culturales, ambientales, biológicos y de comportamiento (según la Organización Mundial de la Salud [OMS] en 2008). En contextos de pobreza y desigualdad, estos factores tienen un impacto significativo en la salud infantil. Los pediatras deben comprender cómo estos factores influyen en el desarrollo y el bienestar infantil para poder implementar intervenciones adecuadas.
Entre los determinantes clave, se destacan:
• Determinantes sociales: la falta de acceso a la educación, la inseguridad alimentaria y las condiciones de vivienda afectan directamente la salud infantil, lo que aumenta la susceptibilidad a la desnutrición y enfermedades infecciosas.
• Determinantes económicos: el nivel de ingresos de la familia y las oportunidades de empleo influyen en la calidad de los servicios de salud accesibles para el niño.
• Determinantes ambientales : factores como el acceso a agua potable y saneamiento son cruciales para prevenir enfermedades infecciosas.
• Determinantes culturales : las prácticas y creencias culturales, especialmente en comunidades indígenas, afectan la percepción y el manejo de la salud.
Es fundamental que los pediatras sean capaces de identificar y abordar estos factores, lo que promueve intervenciones en salud que consideren estas realidades para mejorar el bienestar infantil.
Conocimiento de indicadores epidemiológicos claves
La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución de la enfermedad y la salud en la población y sus determinantes. Por tanto, es una disciplina que enlaza lo biológico con lo social y lo hace en el proceso que explica la enfermedad como fenómeno colectivo. Y es que, al buscar la etiología de la enfermedad, sobrepasa la dimensión individual y biológica del problema para convertirlo en social, ya que debe de contemplar a la enfermedad como una realidad social.
El conocimiento de indicadores epidemiológicos permite a los pediatras entender el impacto de enfermedades y condiciones en la población infantil, lo que facilita una intervención temprana y eficaz.
Conceptos de incidencia y prevalencia
Ambos son conceptos esenciales en epidemiología para comprender la frecuencia de las enfermedades en una población.
Incidencia
Se refiere al número de casos nuevos de una enfermedad en una población durante un período de tiempo específico (por ejemplo, casos nuevos de neumonía en niños menores de 5 años en un año). Es una medida de velocidad o riesgo de aparición de una enfermedad en un grupo específico.
La Figura 2 muestra cómo los determinantes sociales de la salud pueden crear condiciones perjudiciales y dar lugar a desafíos que impiden a los NNA alcanzar su máximo potencial.
Aplicación en pediatría: entender la incidencia ayuda a los pediatras a identificar qué enfermedades están emergiendo en su población infantil. Por ejemplo, si hay un aumento en la incidencia de infecciones respiratorias agudas o enfermedades como el asma, el pediatra puede adaptar sus estrategias de prevención y tratamiento.
Recomendaciones para la práctica pediátrica en poblaciones vulnerables con una perspectiva desde la salud pública y las políticas públicas
Figura 2. Determinantes sociales de la salud. Tomada de: Halifax United Way [Internet]. Building poverty solutions: Ideas for Action. A community report. Halifax Regional Municipality; 2018. Disponible en: https://www.unitedwayhalifax.ca/wp-content/uploads/2020/07/PovertySolutions-Community-Report-Apr-20-1.pdf
Vivir en un entorno inseguro o poco saludable Falta de tratamiento
Trauma
Exclusión
Falta de vivienda e inestabilidad de la vivienda
Marginación, racismo y discriminación
Salarios y empleo bajos
Abuso
Seguridad Estrés laboral
Reducción de las opciones de empleo
Falta de equidad entre los sexos
Precariedad laboral
Menos oportunidades de logro
Prevalencia
Agravación de la enfermedad
Falta de acceso
Baja alfabetización sanitaria
Determinantes sociales de la salud
Negligencia o privación
Disminución de la salud
Bajos resultados educativos
Trauma cognitivo y emocional
Salud mental y adicciones
Falta de participación y representación Enfermedad y discapacidad Estrés psicológico
Inaccesibilidad
Estigma Aislamiento
Impotencia
Soledad
Aumento de enfermedades Privado de recursos
Bajos ingresos
Falta de opciones
Se refiere al número total de casos (tanto nuevos como existentes) de una enfermedad en una población en un momento dado o durante un período de tiempo específico. La prevalencia da una idea de la carga total de la enfermedad en una población.
Aplicación en pediatría: la prevalencia es crucial para comprender la magnitud de enfermedades crónicas en los niños, como la obesidad infantil, o las enfermedades no transmisibles,
Acceso limitado o nulo a soportes y servicios
Desesperanza
como la diabetes tipo 1, y ayuda a priorizar las intervenciones a nivel de salud pública.
En Colombia, algunos de los indicadores epidemiológicos más relevantes incluyen:
Mortalidad infantil
Este indicador refleja la situación de salud y calidad de atención en el primer año de vida, clave para el seguimiento de programas de salud infantil. Además, mide el número de muertes de niños menores de un año por cada 1000
nacidos vivos en un año determinado. Es un reflejo del estado de salud y de la eficacia de los servicios de salud (DANE, 2022).
Aplicación en pediatría: un pediatra debe conocer la tasa de mortalidad infantil de su región o país, ya que esto indica los desafíos en atención perinatal, neonatal y posnatal. Ayuda a evaluar la eficacia de programas como la atención prenatal, la inmunización y el acceso a servicios médicos.
Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer
Se define como la proporción de nacidos vivos que nacen con un peso menor a 2500 gramos.
Mortalidad perinatal y neonatal tardía
Asociada a la calidad de atención prenatal y neonatal. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, la definición de muerte perinatal es la muerte que ocurre en el período comprendido a partir de las 22 semanas completas (154 días) de gestación o con 500 gramos o más de peso fetal, hasta los siete días después del nacimiento. La definición de muerte neonatal es la muerte ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28 días completos de vida. Esta, a su vez, se divide en: muertes neonatales tempranas, que ocurren durante los primeros siete días de vida (0-6 días), y muertes neonatales tardías, que ocurren después de los siete días hasta el día 28 de vida (7-28 días). La tasa de mortalidad neonatal es el número de muertes de recién nacidos durante los primeros 28 días de vida (neonatos) por cada 1000 nacidos vivos.
Aplicación en pediatría: esta tasa es especialmente importante para los pediatras que trabajan en la atención neonatal, pues refleja el impacto de la calidad de la atención en los primeros días de vida, la prevención de nacimientos prematuros, la atención al parto y los cuidados neonatales especializados.
Desnutrición infantil (morbilidad y mortalidad)
Indicador crítico en zonas vulnerables, que se asocia directamente con pobreza y falta de acceso a una alimentación adecuada. El indicador que se vigila en Colombia es la desnutrición aguda. Se define un caso de desnutrición aguda en un menor de cinco años cuando el puntaje Z del indicador peso/talla está por debajo de -2 DE o que presente edema nutricional. Hay algunas categorías: desnutrición aguda moderada: se determina cuando el puntaje Z del indicador peso para la talla está entre -2 y -3 DE, puede acompañarse de delgadez o emaciación moderada. Desnutrición aguda grave: se determina cuando el puntaje Z del indicador está por debajo de -3 DE, puede acompañarse de emaciación, hiporexia e irritabilidad. El otro indicador es la mortalidad por y asociada a desnutrición. Según la OMS, la desnutrición aguda también se define por la medida del perímetro braquial medio, siendo moderada cuando su valor se encuentra entre 11,5 cm y 12,4 cm, y grave por debajo de 11,5 cm. El INS, en Colombia, acepta solamente esta última medida que, además, se relaciona con alto riesgo de morir por desnutrición.
Evento de vigilancia integrada de muerte en menor de cinco años por infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda o desnutrición
Establecido en Colombia para realizar el seguimiento de las muertes infantiles relacionadas con estas tres principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años.
Otros eventos de notificación obligatoria
Enfermedades como el dengue, la malaria, las infecciones respiratorias agudas y las diarreas agudas son comunes en ciertos contextos de Colombia, y es esencial para el pediatra monitorizar y reportar estos casos de acuerdo con las normativas nacionales.
Indicadores de cobertura vacunal
Los pediatras desempeñan un papel clave en la vigilancia de estos indicadores al identificar niños en riesgo de no estar vacunados o con esquemas incompletos. Monitorizar signos de reemergencia de enfermedades prevenibles; reportar eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) para fortalecer la confianza en la seguridad de las vacunas; promover la adherencia a los programas de vacunación, especialmente en comunidades vulnerables; conocer estos indicadores permite a los pediatras colaborar activamente con las autoridades sanitarias y garantizar la protección integral de la población infantil frente a enfermedades prevenibles por vacunas.
Algunos de los indicadores son:
• Cobertura vacunal específica por edad: proporción de niños vacunados con una dosis específica dentro de la edad recomendada. Ejemplo: cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP) en menores de 1 año.
• Cobertura de esquema completo por edad: porcentaje de niños que han recibido todas las vacunas requeridas según el esquema nacional para su edad, y es un indicador clave para evaluar la adherencia general al programa de inmunización.
En la Figura 3 se pueden revisar los principales indicadores de salud y nutrición en Colombia.
Figura 3. Indicadores de salud y nutrición en Colombia. Tomado de: Curso Virtual Niñez YA. La niñez en los planes de desarrollo territorial. Lectura condiciones básicas para una niñez digna. Unidad 1: Salud y nutrición, Educación inicial, Educación preescolar, básica y media; 2023.
Prevalencia de hogares en inseguridad alimentarias
28,1% (DANE, 2022)
Prevalencia de bajo peso al nacer 9,86% (SISPRO, 2021)
Prevalencia de lactancia materna exclusiva
36% (ENSIN, 2015) Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años: 7,8 por cada 100.000 nacidos vivos (SISPRO, 2021)
Tasa de mortalidad por EDA en menores de 5 años: 4,41 por cada 100.000 nacidos vivos (SISPRO, 2021)
Índice de calidad del agua 8,77% (INCA, 2011)
Prevalencia de embarazo en la adolescencia 18,3% (DANE, 2021)
Prevalencia de desnutrición crónica 10,8% (ENSIN, 2015)
Tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 años: 8,36 por cada 100.000 nacidos vivos (SISPRO, 2021)
Prevalencia de desnutrición aguda 1,6% (ENSIN, 2015)
Prevalencia de cobertura de acueducto 88,9% (ECV, 2022)
Promoción y defensa de los derechos de la niñez
El enfoque basado en derechos es esencial para la práctica pediátrica, donde los profesionales deben defender y promover el acceso de los niños a servicios de salud, educación y ambientes seguros. La Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) establece derechos fundamentales que los pediatras deben integrar en su práctica para garantizar un desarrollo adecuado y protegido para cada niño o niña. En particular, los pediatras en contextos vulnerables deben ser conscientes de los derechos a una salud integral, nutrición y protección ante riesgos ambientales y sociales.
La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989, abarca desde los derechos civiles y políticos hasta los económicos, sociales y culturales. Se guía por cuatro principios básicos: 1) el interés superior del niño; 2) su derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; 3) el respeto a sus opiniones, que implica la ciudadanía de los niños, niñas y adolescentes; y 4) el principio de no discriminación, que significa que cualquier negación o exclusión por motivos de raza, pertenencia étnica, género o nacionalidad es inaceptable.
La Convención define a los niños como sujetos de derechos, más allá de que dependan de sus familias o del ejercicio efectivo que hagan de estos, y reconoce toda una serie de derechos sobre factores que se conciben como constitutivos del bienestar infantil, mismos que están ausentes en situación de pobreza. En este contexto, el principio del interés superior del niño obliga a considerar la superación de la pobreza en la infancia y adolescencia como prioridad en la lucha por la reducción de esta, por medio de acciones concretas aplicadas en el conjunto de la población.
Los pediatras son defensores naturales de los derechos de los niños, actuando como educadores para familias y comunidades sobre el bienestar infantil; detectores tempranos de violaciones de derechos; interlocutores clave
entre los sistemas de salud, educación y protección social. El conocimiento de los derechos de los niños fortalece la capacidad del pediatra para proporcionar una atención integral, ética y centrada en el niño. A continuación, en el cuadro 1 se relacionan los derechos de NNA que debe conocer un pediatra ( Tabla 1).
Uso de guías y protocolos nacionales en la práctica pediátrica
El uso de guías, lineamientos y protocolos nacionales asegura que los pediatras ofrezcan una atención conforme a los estándares de calidad y equidad, promoviendo prácticas clínicas basadas en evidencia. Los pediatras deben familiarizarse con las guías nacionales, que abarcan desde el manejo de enfermedades prevalentes en la infancia hasta la atención de desnutrición aguda y cuidados neonatales. Adaptar estas guías a cada contexto garantiza una atención uniforme y eficaz.
Se mencionan algunas de estas orientaciones:
Rutas integrales de atención en salud (RIAS)
La Resolución 3280 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Estas rutas establecen estándares para la atención en todas las etapas del ciclo de vida, incluyendo la infancia y la adolescencia. Incorporan la atención prenatal, neonatal, de enfermedades prevalentes en la infancia y adolescencia y la promoción de la salud. Para el contexto de NNA en vulnerabilidad deben ser adaptados a sus contextos sociales y culturales.
Guías de práctica clínica (GPC)
Sus actualizaciones, lineamientos y orientaciones actualizadas de organizaciones científicas.
Recomendaciones para la práctica pediátrica en poblaciones vulnerables con una perspectiva desde la salud pública y las políticas públicas
Tabla 1. Derechos de NNA que debe conocer un pediatra
Aspecto clave, derechos
Principios fundamentales de la CDN
Derecho a la salud (Artículo 24)
Protección contra violencia y abuso
Derecho a la educación (Artículo 28)
Derecho a la identidad (Artículo 7 y 8)
Derecho al juego y al descanso
Protección en conflictos (Artículos 38 y 39)
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos de niños con discapacidades
Detalles
No discriminación (Artículo 2): igualdad en derechos y acceso a servicios sin importar raza, género, religión, entre otros.
Interés superior del niño (Artículo 3): priorizar lo mejor para el niño en todas las decisiones.
Supervivencia y desarrollo (Artículo 6): garantizar vida plena y desarrollo físico, mental, y social.
Participación (Artículo 12): escuchar y respetar las opiniones del niño según su madurez.
Acceso a servicios de salud: atención médica de calidad, incluyendo inmunización y prevención de enfermedades.
Nutrición adecuada: derecho a alimentos nutritivos para prevenir desnutrición.
Ambiente saludable: proteger a los niños de contaminación y riesgos ambientales.
Detección y reporte: identificar y reportar abuso físico, emocional, sexual o negligencia.
Prevención: educar a familias sobre prácticas de crianza positiva.
Promoción de la educación: identificar y abordar barreras de salud que afecten el aprendizaje, como discapacidades no tratadas.
Registro civil: garantizar registro al nacer para asegurar acceso a derechos fundamentales.
Respeto a la cultura e identidad: reconocer la diversidad cultural y lingüística.
Importancia del juego: fomentar el juego como esencial para el desarrollo integral del niño. Crear espacios seguros para jugar.
Conflictos armados y desplazamiento: brindar acceso a salud, apoyo psicológico y educación.
Rehabilitación: ayudar a niños víctimas de violencia a superar traumas.
Acceso a información y servicios: orientar sobre sexualidad, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual (ITS), respetando la confidencialidad.
Inclusión y acceso: proveer servicios especializados y fomentar integración social.
CDN: Convención sobre los Derechos del Niño.
Adaptada de: ONU. Convención sobre los Derechos del Niño; 1989.
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Lineamientos para garantizar la vacunación completa de los niños, incluyendo el esquema nacional y campañas especiales en comunidades vulnerables.
Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y grave
En niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Resolución Nº 2350 de 2020 de Minsalud.
Actualización de los lineamientos técnicos para la implementación de programas madre canguro en Colombia
Con énfasis en la nutrición del neonato prematuro o de bajo peso al nacer.
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
En sus componentes clínico y comunitario.
Conocimientos clave en políticas públicas para pediatras
El pediatra, como testigo directo de los desafíos que enfrentan los niños y sus familias, tiene una posición privilegiada para contribuir a la formulación de políticas públicas más efectivas y centradas en la infancia. Desde esta perspectiva, los tomadores de decisiones pueden beneficiarse enormemente de la visión que los pediatras aportan en áreas clave como la prevención, la atención primaria y la equidad en salud. Por tal razón, un pediatra debería tener conocimiento en:
1. Marco legal y político: conocer leyes y políticas específicas que impactan la salud infantil, como las leyes de lactancia materna, programas de vacunación o normativas de seguridad alimentaria. Familiarizarse con los planes nacionales de salud, desarrollo y educación.
2. Sistemas de salud y APS: comprender la estructura del sistema de salud y la importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) como base para la prevención y promoción de la salud infantil. Nuevos modelos que se implementan en los territorios como equipos de atención básica, atención en unidades móviles, entre otros.
3. Participación en la formulación de políticas: aprender a participar en mesas de trabajo, consultas públicas o comités que diseñan o evalúan políticas relacionadas con
la salud infantil. Saber identificar barreras en la implementación de políticas públicas desde la perspectiva de las poblaciones vulneradas.
4. Advocacy (abogacía): el rol del pediatra también debe incluir la abogacía y la incidencia política para influir en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los niños. La Asociación Americana de Pediatría (AAP) resalta el papel del pediatra como defensor de la niñez, promoviendo políticas que garanticen un desarrollo adecuado y protegido. A través del conocimiento de políticas públicas actuales, los pediatras pueden impulsar cambios en el sistema de salud y abogar por servicios de calidad, especialmente en áreas con alta vulnerabilidad social. Desarrollar habilidades para abogar por cambios políticos que beneficien a la infancia, como mejoras en programas de alimentación escolar o ampliación de servicios de APS. Utilizar datos epidemiológicos y evidencia clínica para apoyar iniciativas de política pública. 5. Gestión y evaluación de programas: un pediatra debe tener conocimiento sobre el ciclo de las políticas públicas: identificar las etapas clave (formulación, implementación, monitoreo y evaluación) y cómo influir en cada una. Saber cómo evaluar el impacto de políticas públicas y programas sociales en la salud infantil. Identificar actores clave: conocer el papel de instituciones gubernamentales, ONG, comunidades y redes de pediatría.
Conocimientos y habilidades interculturales
Un pediatra que interviene en poblaciones vulnerables debe contar con conocimientos y habilidades interculturales que le permitan entender y respetar las particularidades culturales de las comunidades con las que trabaja, especialmente en contextos diversos. En la Figura 4 se presentan algunos los elementos esenciales:
Conocimientos interculturales
1. Entendimiento de diversidad cultural
- Reconocer las diferencias en creencias, prácticas y valores relacionados con la salud, alimentación y nutrición según la comunidad o grupo cultural.
- Ejemplo: conocer los patrones de alimentación de una comunidad indígena o los tabúes alimenticios que podrían influir en la salud infantil.
2. Factores socioculturales que influyen en la salud
- Impacto de la espiritualidad, roles familiares y prácticas tradicionales en las decisiones de cuidado de la salud.
- Identificar cómo los determinantes sociales de la salud (educación, acceso, ingresos) afectan la nutrición y desarrollo infantil en comunidades específicas.
3. Marco legal y derechos
- Conocer instrumentos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, y cómo se vinculan con los derechos a la salud y nutrición.
- Derechos de los niños relacionados con salud, alimentación adecuada y educación en un contexto cultural.
4. Conocer sobre la medicina tradicional y prácticas curativas de la región o comunidad
- Comprender las prácticas tradicionales relacionadas con el uso de alimentos y plantas medicinales para tratar enfermedades.
- Identificar cómo estas prácticas pueden complementarse con la medicina occidental para promover un enfoque integral.
- Establecer alianzas sinceras con los médicos tradicionales o otros actores con prácticas ancestrales para la aplicación conjunta y cautelosa de las dos medicinas, desde lo propio y lo pertinente.
Habilidades interculturales
1. Comunicación asertiva y sensible
- Utilizar un lenguaje respetuoso y accesible, considerando barreras idiomáticas o conceptos que puedan ser difíciles de comprender desde otra cosmovisión.
- Incorporar traductores o mediadores culturales cuando sea necesario.
2. Evaluación cultural
- Realizar una historia clínica o evaluación nutricional que incluya preguntas sobre prácticas culturales y creencias relacionadas con la alimentación, crecimiento y salud.
- Ejemplo: preguntar sobre la introducción de alimentos complementarios en bebés y su relación con costumbres locales.
3. Adaptación de intervenciones
- Diseñar planes de cuidado y nutrición adaptados a las condiciones y prácticas culturales de la comunidad.
- Ejemplo: recomendaciones alimentarias basadas en los alimentos disponibles localmente y las prácticas tradicionales.
4. Trabajo en equipo multidisciplinario
- Colaborar con líderes comunitarios, parteras tradicionales, promotores de salud y otros agentes que desempeñan un rol importante en la comunidad.
- Facilitar la participación activa de las comunidades en la planificación y ejecución de programas de salud y nutrición.
5. Resolución de conflictos culturales
- Identificar y abordar posibles tensiones entre prácticas culturales y recomendaciones médicas, buscando puntos de conciliación que no comprometan la salud infantil.
6. Abogacía por la salud intercultural
- Promover políticas públicas que incluyan un enfoque intercultural en los sistemas de salud.
- Trabajar en la sensibilización de otros profesionales para valorar las prácticas culturales de las comunidades atendidas.
Figura 4. Conocimientos y habilidades interculturales para un pediatra. Elaboración propia.
Conocimientos interculturales
Entendimiento de la diversidad cultural
Factores socioculturales que influyen en la salud
Prácticas medicina tradicional o curativas Marco legal y derechos
Habilidades interculturales
Comunicación asertiva y resolución de conflictos
Historia clínica y evaluación cultural
Adaptación de intervenciones
Trabajo en equipo multidisciplinario
Estas competencias no solo fortalecen la calidad de atención, sino que también contribuyen a reducir inequidades en salud y nutrición infantil.
CONSIDERACIONES FINALES
Un pediatra con competencias interculturales puede:
• Reconocer y prevenir la desnutrición crónica considerando factores culturales que afectan el acceso a alimentos o la percepción del peso infantil.
• Trabajar con prácticas tradicionales, como el uso de hierbas, e incorporarlas de manera segura y respetuosa en el cuidado de los niños.
• Promover la lactancia materna, respetando los tiempos y rituales culturales asociados con este acto y desmitificando conceptos conocidos como causantes de abandono de esta práctica salvadora de vidas.
• Mejorar la adherencia a los tratamientos al explicar las recomendaciones desde un marco culturalmente sensible.
Este artículo establece un marco de referencia integral para que profesionales de la salud como médicos, pediatras y estudiantes de pediatría puedan desarrollar una práctica completa, sensible y bien informada en contextos de vulnerabilidad, basada en los derechos de la niñez y las directrices de salud pública de Colombia. Estos conocimientos complementan la práctica clínica y fortalecen el impacto del pediatra en la comunidad para promover la equidad en la infancia, identificando desigualdades en la salud infantil y trabajar para reducirlas, para favorecer la creación y promoción de programas y políticas que beneficien a largo plazo; hacer una abogacía efectiva que les capacite para influir en decisiones políticas que beneficien a sus pacientes y comunidades; facilitar el trabajo interdisciplinario, y que el pediatra
Recomendaciones para la práctica pediátrica en poblaciones vulnerables con una perspectiva desde la salud pública y las políticas públicas
pueda colaborar con otros sectores para abordar problemas de salud desde múltiples perspectivas. Finalmente, que sus acciones
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [Internet]. Panorama Social de América Latina 2020. Santiago de Chile: CEPAL; 2021. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46687panorama-social-america-latina-2020
2. González Juárez L, Noreña Peña AL. Comunicación intercultural como medio para favorecer el cuidado culturalmente aceptable. Enferm. univ. 2011;8(1):55-60.
3. Goldhagen J, Clarke A, Dixon P, Guerreiro AI, Lansdown G, Vaghri Z. Thirtieth anniversary of the UN Convention on the Rights of the Child: advancing a child rights-based approach to child health and wellbeing. BMJ Paediatr Open. 2020;4(1):e000589. doi: 10.1136/bmjpo-2019-000589
4. Instituto Nacional de Salud de Colombia [Internet]. Fichas y Protocolos de Eventos Notificación Obligatoria. Desnutrición en menores de 5 años y otros. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Paginas/Fichas-y-Protocolos.aspx
5. Koller D, Espin S, Indar A, Oulton A, LeGrow K. Children’s participation rights and the role of pediatric
puedan impactar a las comunidades, no solo desde la atención individual, sino también los resultados en salud a nivel poblacional.
healthcare teams: A critical review. J Pediatr Nurs. 2024;77:1-12. doi: 10.1016/j.pedn.2024.02.023
6. Organización de las Naciones Unidas [Internet]. Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York: ONU; 1989.
7. Rodríguez Vignoli J. Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2001.
8. Halifax United Way [Internet]. Building poverty solutions: Ideas for Action. A community report. Halifax Regional Municipality; 2018. Disponible en: https://www.unitedwayhalifax.ca/wp-content/ uploads/2020/07/Poverty-Solutions-CommunityReport-Apr-20-1.pdf
9. Curso Virtual Niñez YA. La niñez en los planes de desarrollo territorial. Lectura condiciones básicas para una niñez digna. Unidad 1: Salud y nutrición, Educación inicial, Educación preescolar, básica y media; 2023.