PDF,06062012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2012

GOBERNACIÓN BUSCA FRENAR EXTORSIONES

Férreo control de visitas a cárceles

EN ESTA EDICIÓN

Ministro dice que equipo costará Q200 millones Pág. 3 Feligreses dicen adiós a cardenal

MARCHA TRIUNFAL DE VENUS

Miles acuden a Catedral para rendir homenaje a monseñor Quezada.

Planeta, como pequeño lunar, avanza en forma lenta sobre la superficie del Sol, fenómeno que se observó alrededor del mundo y que se repetirá en 2117 y 2125.

ACTUALIDAD / 4

Primer Plano / 2 y 36

Nueva moratoria a multas

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

QUEJAS POR FALTA DE MEDICINAS

Dan otros 90 días de exoneración a sanciones aduaneras.

En el Hospital Roosevelt piden medicamentos a presidente Pérez Molina. Actualidad / 5

Foto Prensa Libre: AFP

BLOQUEO DE TRÁNSITO Cierre de Periférico en protesta por cambios en magisterio deja estudiantes y policías heridos.

Actualidad / 12

MUNDO ECONÓMICO / 29

CAPTURA POR ESTAFAS

Autoridades señalan a abogado Mario Roberto Quiñónez Méndez de despojo de bienes inmuebles. Actualidad / 10


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1: Q7.82936

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Cae abatido dirigente de Al Qaeda

2 Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

Al Libi muere en bombardeo estadounidense, en Pakistán. INTERNACIONAL / 36

El ejercicio mejora salud integral La actividad física favorece la imagen y la estabilidad emocional. BUENA VIDA / 38

Beach Boys celebran 50 años

ÉDGAR CASTRO —de gorra azul— da instrucciones a adultos y niños para presenciar el paso de Venus.

Banda californiana lanza al mercado su álbum número 29.

MONTERRICO LUCIÓ UN CIELO DESPEJADO

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

ESPECTÁCULOS / 40

Nostalgia en historia de muñecas

Djokovic y Federer van a semifinal

Casa Mima prepara exhibición de 200 juguetes antiguos.

Favoritos de Roland Garros pelearán en un duelo intenso.

CULTURA / 43

SECCIÓN / 62

ARRIBA LA SELE Equipo bicolor llega a Jamaica, donde el viernes enfrentará al combinado local.

TODODEPORTES / 55

Cientos observan tránsito de Venus Clima impidió que fenómeno fuera visible en su totalidad en la capital.

DETALLES DEL EVENTO Fenómeno se observó durante dos horas y media. g

BUSQUE HOY

EN PRENSA LIBRE

POR ÓSCAR GARCÍA

Al padre, con cariño Los valores paternos se deben inculcar en las personas desde la niñez.

Expectación y admiración generó en cientos de guatemaltecos el paso de Venus entre la Tierra y el Sol, fenómeno que fue apreciado en ADEMÁS varios observatorios del país. Fenómeno Foto Prensa Libre: AFP Con telescoceleste EL PLANETA Venus, que se observa como pios y filtros esun punto arriba, a su paso frente al Sol. peciales, unas 80 personas se aposEl mundo Los curiosos, motivar más entre los guataron en el obserse vuelca después de escu- temaltecos”. vatorio de la Unipara ver char instruccioEn Monterrico, Santa versidad Galileo, planeta. nes de los exper- Rosa, la situación cambió. una de las sedes Página 36 tos, se turnaban Según reporte de la Asohabilitadas para para usar los equi- ciación Guatemalteca de ver el fenómeno. Sin embargo, las condicio- pos y mostraban admira- Astronomía, el cielo esnes del clima no fueron ción por el fenómeno tuvo despejado, por lo que se pudo observar el evento favorables para apreciarlo astral. Sally de Anleu, una de por más tiempo y con en su totalidad. En los demás obser- las observadoras, expresó: claridad. vatorios de la capital “Es la única vez que lo voy CONOCIMIENTO también se reportó cielo a poder apreciar, y es una De acuerdo con los exactividad que se debería nublado por la tarde.

g

Porcentaje. El tránsito de Venus fue apreciado en el país en 25 por ciento durante su recorrido frente al Sol. Asistencia. Según los organizadores, en promedio asistieron unas mil personas, luego del conteo efectuado en las sedes de observación.

pertos, Venus les proporciona información importante para ampliar sus conocimientos en diferentes ámbitos. Édgar Castro, presidente de la Asociación de Astronomía, explicó: “Este tránsito de Venus nos sirve para poder hacer análisis de su atmósfera, y también para obtener datos de otros planetas”.


Controlarán las prisiones POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó a Prensa Libre que en un plazo de ocho a 10 meses van a instalar equipo con tecnología de punta para tener el control total de las prisiones, desde donde se continúan ordenando las extorsiones. Al mismo tiempo explicó que este delito no solo se comete por teléfono, sino también por visitas de familiares y amigos, a través de quienes se obtiene información de las potenciales víctimas. “Hasta el día de hoy no hay un control efectivo de esas visitas, pero con lo que hagamos en los próximos 10 meses vamos a tener la posibilidad de que todos los que ingresen —en las prisiones— van a tener que pasar por un control dactilar, por una fotografía y por saber a quién van a visitar”, afirmó el funcionario de seguridad. SIN PRIVILEGIOS López Bonilla expresó que nadie escapará de la vigilancia, aunque sean abogados defensores, familiares, y hasta el director del penal tendrá que ingresar por la misma “exclusa”, en donde estarán instalados los equipos de rayos X, así como analizadores moleculares, para determinar si alguien tuvo contacto con drogas o explosivos en las últimas 72 horas. “Estamos colgando las bases de licitación para toda la modernización del Sistema Penitenciario que se va a dar en los próximos ocho o 10 meses, en donde la tecnología nos va a permitir terminar de cerrar los demás centros carcelarios con la imposibilidad de que puedan hacer llamadas desde adentro para extorsionar”, dijo. BAJAN EXTORSIONES También indicó que las extorsiones telefónicas desde las cárceles han disminuido 70 por ciento y que se han hecho más de 350 requisas en los cuatro meses que lleva al frente de la cartera de Gobernación.

te público y privado. En ello hay alta incidencia de la organización pandillera, pero también muchísimos grupos que han proliferado, y personas que llaman diciendo “soy de la mara tal”. En Guatemala operan aproximadamente 10 mil pandilleros, pero si involucramos a la familia y a otras personas que les ayudan, estamos hablando de números mucho mayores. En el área del transporte es dónde más resultados positivos hemos tenido. De todos los municipios del país, en 140 hay presencia de las pandillas, y en el área central se concentra un 60 por ciento, esto quiere decir en el departamento de Guatemala. Y de allí que las extorsiones se den en donde hay mayor concentración de habitantes.

M

auricio López Bonilla, ministro de Gobernación, se refirió ayer en Diálogo Libre, que se transmite en www.prensalibre.com, al narcotráfico, extorsiones, seguridad ciudadana, Policía Nacional Civil (PNC) y transparencia. A continuación, extractos de la entrevista. ¿Cuál es la situación actual de los grupos que controlan el narcotráfico en el país? Guatemala ha sufrido un proceso en los últimos 10 años en los cuales su territorio ha sido utilizado para el tráfico. Había un pago para favorecer ese trasiego fuera de cualquier control. Pero en la medida en que esto fue avanzando empezaron a pagar también con droga, y esto empezó a moverse en el área local. Se definieron áreas de acción bajo el control de grupos que poco a poco se fueron fortaleciendo y creciendo en Petén, las Verapaces, Izabal, Zacapa, San Marcos, Huehuetenango y, en el centro, una incidencia que va más de lo que hoy conocemos como narcomenudeo. ¿Qué pasa con los Zetas? La caída de grandes capos del narcotráfico en el país fue favoreciendo la fragmentación. Hoy día lo que tenemos son incursiones del grupo los Zetas, que vienen desde hace dos años y medio con una incidencia local. Este cartel trata de colocar su estructura criminal. Recordemos que la característica de estos no es solo adueñarse de las áreas del narcotráfico, sino, además, coartar estructuras de secuestros, de robo de vehículos, y lo cual les permite potenciar sus capacidades en Petén y Alta Verapaz. Uno de los que facilitó esas incursiones fue Walter Overdick. ¿Qué impacto tendrían las pandillas? La disputa por territorios genera violencia homicida, y el 60 por ciento de los homicidios que tiene el país es producto de enfrentamientos de grupos delincuenciales, y en ellos, el narcotráfico. Es decir que los homicidios pueden ser producto del narcotráfico, como ha sido en el oriente del país, y puede ser por disputa de territorios de las pandillas, en el área urbana.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Prefiero que me critiquen por no ejecutar, a que me vayan a criticar por estar metiéndome en un proceso riesgoso desde el punto de vista de la transparencia, y todo lo que hagamos debe ser incuestionable desde el punto de vista técnico”. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.

¿En esta estadística se incluye a personas inocentes? Claro. Cuando yo hablo del otro 40 por ciento me refiero a otras situaciones. Por ejemplo, víctimas ocasionales, porque un pandillero decide que hay que desarrollar violencia en algún lugar para intimidar. Cuando vienen y asesinan a alguien por no pagar la extorsión, eso ya es una acción propiamente de la delincuencia, y allí las víctimas no pertenecen a esas disputas de poder que les he descrito. ¿Qué experiencia ha conocido de México y Colombia con el narcotráfico que pueda aplicarse en Guatemala? La experiencia de lo que ha ocurrido en México y Colombia muchos temen que se pueda reproducir en Guatemala y que haya combate frontal con los grupos de narcotraficantes. Esta situación tiene una incidencia porque todo su desarrollo se ha debido a que los narcotraficantes comienzan a incursionar en la vida normal,

empiezan a aparecer en los clubes, restaurantes, con toda esa forma de lucir su dinero, su poder y capacidad intimidatoria. En Guatemala estamos aún en un nivel que se ha mantenido bajo control, en el cual se ha impedido que grupos se empoderen, como para ser un reto a las fuerzas del Estado. ¿Cuáles son los delitos de mayor impacto? Son las extorsiones. Después, el robo, hurto, sicariato y la violencia contra la mujer. Estos son temas en el ámbito de la seguridad pública que le corresponden a la Policía Nacional Civil. Y por eso, por la crisis de seguridad pública, fue que venimos con la primera medida de entrada, que es la actuación de las fuerzas de tarea en cada una de estas áreas. ¿Qué pasa con las extorsiones? Las extorsiones tienen dos ámbitos: hay extorsiones individuales, a negocios y a empresas de distribución nacional, al transpor-

¿Qué se hace para que no se continúe extorsionando desde las cárceles? Hoy le puedo garantizar que la disminución de extorsiones vía telefónica desde las cárceles ha decaído en un 70 por ciento. Y la modernización del Sistema Penitenciario se llevará a cabo entre los próximos ocho y 10 meses. La tecnología nos va a permitir terminar de cerrar los demás centros carcelarios, con la imposibilidad de que pueda haber llamadas desde adentro para extorsionar. El costo de la modernización será de Q200 millones. ¿Cómo va el proceso de depuración de la Policía? Toda la reestructuración pasa por una depuración permanente, en la cual a los agentes hay que incentivarlos para que no se involucren en actos reñidos con la Ley. En Gobernación tenemos proyectado crear la unidad de asuntos internos, lo que nos garantizará tener capacidad de investigación de actos de corrupción o por vínculos con el crimen organizado, y no solo en la PNC, sino en otras instituciones. ¿Qué medidas de transparencia ha adoptado en Gobernación? Tomar las más altas medidas, porque no voy a poner en riesgo lo más importante de mi patrimonio personal, que es mi nombre. ¿Significaría que no ocurrirá lo de anteriores ministros, de que pueda ser acusado de irregularidades? Estoy haciendo todos los esfuerzos para tener una buena auditoría interna, con auditores en todos lados. Esto probablemente nos retrase en lo que tomamos el paso de la ejecución presupuestaria como debe ser.

3 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

El equipo que será instalado en las cárceles tendrá un costo de Q200 millones. Las bases ya se publicaron.

PRENSA LIBRE

EN PRENSALIBRE.COM


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

ENTREVISTA WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

4

NACIONAL

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Evelyn Amado, viceministra técnica de Educación.

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

DECENAS DE FELIGRESES DESPIDEN AL CARDENAL QUEZADA TORUÑO

Lágrimas rodean un adiós Hoy continúan las actividades religiosas con misas de cuerpo presente.

POR JESSICA GRAMAJO

Lágrimas de dolor y de luto dominaron el segundo día de velación del cardenal Rodolfo Quezada Toruño, fallecido el lunes último, a los 80 años, con cientos de personas que desfilaron frente a su féretro en la Catedral Metropolitana para darle su último adiós. Largas filas caracterizaron la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, decenas de personas se congregaron para mostrar sus condolencias y pesar por el fallecimiento del Obispo de la Paz. Estudiantes de varios colegios católicos y de universidades formaban valla al ataúd de monseñor Quezada Toruño, y los dolientes se acercaban para observar el cuerpo del prelado, la mayoría con evidente tristeza y pesar. “Es una gran pérdida para el país, porque se fue un cardenal que se identificó con toda la nación. Yo estuve en algunos retiros con monseñor Quezada Toruño, y recuerdo que era muy jovial y sincero para decir las cosas, pero con mucho amor”, manifestó con voz entrecortada Miriam de Domínguez, ministra extraordinaria de la comunión de la parroquia San Sebastián. AGRADECIMIENTOS DE FE La devota Reina Esperanza Godínez dijo estar triste por la pérdida que sufrió la Iglesia Católica, y afirmó: “El Cardenal era una persona muy buena que guiaba por los caminos correctos. Otro como él ya no lo vamos a encontrar”. José Luis Colmenares, párro-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

QUEZADA TORUÑO, en su última misa, el 17 de abril.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

DECENAS DE personas, en doble fila, rinden homenaje póstumo al cardenal Quezada.

Papa envía pesar a guatemaltecos

Tenía una risa contagiosa

E

l papa Benedicto XVI expresó ayer su pesar por la muerte del “querido” cardenal y pidió al Señor que “conceda su paz a quien ha servido tan intensa y generosamente a la Iglesia. Me es grato impartir a cuantos lloran tan sensible pérdida una especial bendición apostólica”.

co de la Catedral, informó que desde la noche del lunes último, cuando fue llevado el cuerpo a ese templo, miles de personas han acudido a rendirle homenaje póstumo. “Como siempre, el pueblo se ha volcado para hacerse solidario en este tiempo difícil y duro para la Iglesia por la muerte de nuestro pastor. Incluso, ayer —lunes—, cuando se cerró la iglesia, a las 24 horas, aún había personas, y hoy —ayer—, cuando se abrió a las 6 horas, ya esperaban ingresar”, manifestó Colmenares.

L

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

TRABAJADORES PREPARAN el área donde mañana será sepultado el cardenal, en las catumbas de la Catedral. Carlos Escalante, devoto católico, indicó que llegó a dar sus condolencias por la pérdida de monseñor Quezada, pues se sentía comprometido y agradecido por las enseñanzas que brindaba en cada uno de sus mensajes. “Yo bebía alcohol con mucha frecuencia y estaba perdiendo a mi familia. Un domingo después de una fiesta, con los amigos pasé por la Catedral y entré. El padre —Quezada Toruño— estaba hablando en su homilía precisamente de la irresponsabilidad y la dependencia que generaban los vicios”.

“Me quedé escuchando y fue allí cuando decidí abandonar la bebida. Le estoy muy agradecido. Nunca crucé una sola palabra con él, pero me ayudó bastante”, manifestó Escalante con los ojos llenos de lágrimas, luego de haberse despedido del cuerpo del Obispo de la Paz. Magda García es otra devota que nunca conversó con el fallecido obispo, pero le agradece la vida, ya que en uno de los mensajes que brindó le ayudó a salvar la vida. “Yo perdí a mi único hijo luego de que un bala perdida le

a premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú afirmó que el cardenal Quezada Toruño era un hombre que contagiaba alegría y que disfrutaba mucho de los “chistes, muchos de ellos bastante colorados, pero era la forma que usaba para romper el hielo” en reuniones.

cayera en la cabeza. Eso me generó mucha rabia con la vida, y quería quitármela. Sin embargo, cuando ya había tomado la decisión, pasé por la Catedral a pedirle perdón a Dios por lo que iba a hacer. En ese momento escuché muchas palabras del Cardenal. Eso me hizo reflexionar, y regresé a mi casa y traté de recuperarme”, detalló García. EL GLADIADOR Gustavo Rodolfo Mendoza, vicario general de la Arquidiócesis de Guatemala, dio detalles de la personalidad del cardenal


EL DATO

LA CIFRA

ES EL costo anual que sufre Guatemala en tierra cultivable debido a la erosión y a la sequía.

60 toneladas

DE TIERRA fértil se pierden al año en el país, que equivalen a 22 mil kilómetros cuadrados, según el Ministerio de Ambiente.

PRENSA LIBRE

Q736 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

ALGUNOS PACIENTES NO TIENEN JABÓN

Quejas siguen en el Roosevelt

PERFIL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AL CARDENAL Quezada Toruño lo recuerdan sus allegados como una persona a quien le gustaban los chistes.

El obispo historiador y simpático

L

a afición por la historia política y religiosa del país, por la lectura y los chistes “picosos” son algunas de las cualidades personales por las que el cardenal Rodolfo Quezada Toruño es recordado por quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y estar a su lado. Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, afirmó quemonseñor Quezada Toruño era un “simpático bromista”, pero a la vez un conocedor de la historia política nacional, lo cual lo llevó a ser miembro numerario de la Academia de Geografía e Historia. “Era un aficionado a la lectura. Todas las veces que lo visité nunca lo encontré viendo televisión o escuchando música. Siempre lo vi con un libro en la mano”, refirió. Rodenas recordó que los últimos dos libros que leyó mon-

señor Quezada Toruño fueron Crimen de Estado. El caso Parlacen —Parlamento Centroamericano—, del periodista costarricense Lafitte Fernández, y Rendición de Cuentas, del exministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes. Virgilio Calderón, tesorero del Arzobispado, expresó que tanta era su afición por la historia que conocía a las familias que por muchos años han residido en el Centro Histórico, porque eran quienes habían formado el país. Gustavo Rodolfo Mendoza, vicario general de la Arquidiócesis, refirió que el cardenal tenía una gran afición por la historia. Aseguraba que esta era un referente para no cometer los mismos errores del pasado. Monseñor Quezada Toruño hablaba italiano, francés, alemán, inglés, español y un poco de k’iche’.

Quezada Toruño, con quien mantuvo una amistad de más de 60 años. “Es muy difícil hablar. Era una personalidad polifacética. Era un hombre de alguna manera de alta sociedad, pero con un amor a los pobres, una gran sencillez y una sensibilidad ante el sufrimiento ajeno. Impresionante. Fue como un gladiador defendiendo al pueblo contra las injusticias, el hambre y la minería”, narró Mendoza, con la voz quebrada y lágrimas en los ojos. Durante el día acudieron al-

gunas personalidades, como el expresidente Álvaro Colom, quien ingresó y salió por la puerta trasera de la Catedral. También asistió la presidenta del Organismo Judicial, Thelma Aldana; los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; autoridades de la Universidad de San Carlos; miembros de hermandades, y sacerdotes de varios países de Centroamérica, quienes ayer comenzaron a arribar al país para participar en el sepelio, mañana a las 10 horas, en las catacumbas de la Catedral Metropolitana.

Jefes de Hospital aseguran que abastecimiento está en 75%. POR GEOVANNI CONTRERAS

Las quejas por la falta de insumos y equipo médico fueron el denominador común en el Hospital Roosevelt, durante la visita que ayer hizo el presidente Otto Pérez Molina. En medio de lamentos algunos reclamaban medicamentos, como un hombre que demandaba insulina para su esposa diabética, porque tenían horas de estar en espera del medicamento. Durante el recorrido del gobernante se vieron unas cinco cartulinas con pedidos. En una se solicitaba a los familiares “donar jabón para sus pacientes. Gracias”. La doctora Zaira Mejía le explicó a Pérez Molina que no hay estudios de imagen, como tomografías, para diagnosticar a los pacientes. “No podemos descartar que este paciente tenga tuberculosis porque no hay insumos. Necesita una tomografía, y lástima que encon-

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

AUTORIDADES DEL Hospital Roosevelt colocan carteles para solicitar insumos básicos para atención de los pacientes. traron vacío todo porque esto no es así, se mantiene lleno y topado, para que vieran la realidad”, expresó Mejía. Cuando el presidente estaba por terminar su recorrido le salió al paso Judith Salazar, envuelta en llanto, y le pidió ayuda para que su hijo, Johathan Isaí, de 13 años, sea sometido a un trasplante de riñón. “Su hermana de 19 años le va a dar el riñón, pero somos pobres y necesitamos ayuda”, exclamó Salazar. Gustavo Martínez, se-

cretario general de la Presidencia, le tomó los datos para darle seguimiento al caso. OFRECIMIENTOS Pérez Molina dijo que el próximo año incrementará Q800 millones al Ministerio de Salud, para llegar a Q5 mil 150 . Además, anunció un plan inmediato de cuatro puntos que incluye integrar el Consejo Nacional de Salud y un aporte de Q20 millones que servirá para equipar todos los centros de Salud.

Amplían plazo para comprar harina POR ROXANA LARIOS

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) amplió el plazo hasta el próximo martes para que las empresas interesadas en distribuir harina fortificada para el programa de la Súper Tortilla presenten sus ofertas. El Maga había establecido el 4 de junio para el cierre de recepción de ofertas, pero de

acuerdo con una carta publicada en el portal Guatecompras, se amplió el período debido a modificaciones técnicas contenidas en las bases de licitación. Estos cambios fueron aprobados el 30 de mayo recién pasado, después de que se especificó que el maíz para elaborar la harina debe ser blanco. El Maga adquirirá 105 mil 252 sacos de 50 libras cada uno y el

techo presupuestario para la compra es de Q18.5 millones. Además, se estipulan otros Q1.5 millones para la logística de entrega. Efraín Medina, ministro de Agricultura, manifestó que ese día se hará la adjudicación y dos días después se prevé que se firmen los contratos. “La distribución se hará en julio. Aún se trabaja en establecer los departamentos a donde se llevará”, explicó.

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

MANDATARIO NIEGA EXISTENCIA DE DOCUMENTOS

Pérez acudirá a Cicig por Archivo de la Paz Extrabajadores dicen que hacían investigación social, no criminal, como se señala.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL ALCALDE Vivar pide la intervención del Gobierno.

Solicitan intervenir Consejo

POR GEOVANNI CONTRERAS Y ROSMERY GONZÁLEZ

El presidente Otto Pérez Molina dijo que recurrirá a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) para que se pronuncie sobre las actividades que cumplían 17 técnicos del Archivo de la Paz que fueron despedidos. “Me voy a reunir posiblemente el jueves con la Cicig, para que también se pronuncie, y si es necesario, que siga la investigación paralela en la Secretaría de la Paz (Sepaz). No tengo ningún problema”, dijo ayer el gobernante, luego de haber visitado el Hospital Roosevelt. Pérez Molina indicó que “comprobarán” qué pesquisas se seguían en esa dirección, y manifestó que las investigaciones solo las hace el Ministerio Público (MP). Sin embargo, la fiscal de Derechos Humanos, Aura Mansilla, afirmó que existe un convenio entre el Archivo y la Fiscalía. “No se está cerrando ningún archivo. Los archivos allí no existen. Lo que crearon era un nombre y tenían personal que supuestamente estaba investigando”, agregó Pérez Molina. TRABAJO SOCIAL Daniel Vargas, secretario de la coordinación interinstitucional de la Sepaz, respondió: “No nos amedrentan las declaraciones. Estamos seguros de que la

POR ANA LUCIA GONZÁLEZ Y MANUEL HERNÁNDEZ

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VESTIDOS DE militares e indígenas, y como una representación de la justicia y la impunidad, extrabajadores se manifestaron frente a la Sepaz por el cierre de la dirección de archivos.

INSUMOS PARA INVESTIGACIONES El Archivo de la Paz promovió varias publicaciones. g

g

g

digitalizados por personal del Archivo de la Paz.

Nueve libros fueron editados por los investigadores de los archivos.

g

Entre el personal destituido se encuentran unos 17 técnicos.

g

Más de dos millones de documentos han sido

Cicig no va a encontrar que nosotros hacemos persecución penal, sino investigación social. La documentación que trabajamos la tiene el MP, porque ellos la han solicitado para avanzar en

En esos documentos figuran nombres de civiles y militares. El Gobierno asegura que ese proceso no se detendrá y se podrán consultar.

las pesquisas”. Ayer hubo una pequeña manifestación para repudiar la decisión de las autoridades. Vargas desmintió que haya “exceso” de cien trabajadores en la Sepaz.

“Antes del despido, el número de trabajadores era de 27. Se quedó solo personal de seguridad y de limpieza. No despidieron a cuatro compañeras que están embarazadas o en lactancia. Si no hubieran estado en esa situación, habrían sido objeto de despido y estaría desmantelado por completo el personal del Archivo de la Paz”, comentó Vargas. Añadió que recibieron un acuerdo interno que deroga el que creó esos archivos durante el gobierno anterior. Diego Álvarez, vocero de la Cicig, indicó que no han recibido la solicitud del gobernante y tampoco están enterados de esa petición. “Cuando conozcamos la propuesta del presidente o cuando envíen la solicitud, estaremos enviando la respuesta”, explicó.

El alcalde de Antigua Guatemala, Adolfo Vivar, presidente del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), solicitó al Ejecutivo que intervenga la segunda entidad y practique una auditoría. Vivar dijo que se han encontrado actos de corrupción en algunas autorizaciones de proyectos por parte de empleados del CNPAG. Los trabajadores aseguraron que no son todos y que si Vivar tiene pruebas que las presente con nombres. Aún está pendiente el nombramiento de dos integrantes del Consejo. SANCIONES DE LA CGC La Contraloría General de Cuentas (CGC) emitió siete sanciones, por Q748 mil 641, a responsables del CNPAG. Los reparos son contra los integrantes del Consejo, incluido Vivar, así como el exconservador Eduardo Andrade Abularach, quien renunció días atrás. Las sanciones de la CGC son por hallazgos, desde deficiencias en la calidad de los trabajos contratados hasta pagos por proyectos no ejecutados, según el informe.

ACLARACIÓN

Transcripción inexacta de respuesta En la transcripción de una respuesta del abogado César Barrientos, magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Cámara Penal, publicada ayer en la página 6 con el titular “Propondremos pasar polígrafo”, se incurrió en

una lamentable inexactitud. En una de las interrogantes dice: “Un cibernauta preguntó: ¿No le da vergüenza ser parte de un sistema corrupto, y alguna vez ha sido sobornado?”. A lo que Barrientos respondió: “Vergüenza me da-

ría no luchar contra la corrupción (…) Me siento honrado de buscar, de esforzarme y tratar porque la justicia sea pronta, cumplida y transparente”. Sin embargo, se publicó: “Vergüenza no me daría, lo que hago es trabajar contra la co-

rrupción. Me siento honrado para que la justicia sea pronta y cumplida”. Presentamos disculpas al magistrado Barrientos y a nuestros apreciables lectores por este injustificable error conceptual.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CÉSAR BARRIENTOS, magistrado de la CSJ.


ASAMBLEA

PANORAMA

ABUSOS EN PROGRAMAS SOCIALES

Denuncian cobro ilegal

Ministra afirma que promotores de programas serán nuevos. POR BILL BARRETO

Autoridades municipales y departamentales de Quiché señalan cobros ilegales de Q50, por parte de particulares, para ser incluidos en las listas de usuarios de programas sociales como la Bolsa Segura y el Bono Seguro. La ministra de Desarrollo Social, Luz Lainfiesta, durante una citación de la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder), afirmó: “En todos los programas yo encontré que pagaban”, en referencia a la anterior administración, e instó a que se presenten denuncias contra los responsables. El diputado de Quiché Mario Rivera, de Líder, indicó que recibieron denuncias de cobros para incorporarse a la lista de beneficiados en Santa Cruz del Quiché, Cunén, Chiché, Zacualpa, Chicamán, Santo Tomás Chichicastenango, Sacapu-

71,026 TRANSFERENCIAS

condicionadas están programadas para el 2012 en el departamento de Quiché.

ANÁLISIS

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LA MINISTRA Lainfiesta responde al diputado Mario Rivera, de Quiché, por el supuesto pago que efectúan algunas personas para ser beneficiadas.

50 QUETZALES

MÁS PARTICIPACIÓN La citación también tuvo como propósito solicitarle a la ministra que se tome en cuenta a las

autoridades locales tradicionales en el manejo de los programas sociales. “Los líderes comunitarios se sienten mal de que llegue un programa de gobierno y que no los tome en cuenta”, manifestó Calachij, quien advirtió del descontento. La Alcaldía de Zacualpa fue incendiada en las últimas elecciones por grupos opuestos a la reelección de Calachij, lo cual aún se investiga. REDUCCIÓN El departamento de Quiché es el tercero con mayor reducción de transferencias condicionadas, con ocho mil 734, o sea 11 por ciento menos respecto del 2011.

OEA se reunirá en Antigua

L

a colonial ciudad de Antigua Guatemala fue elegida por aclamación como sede de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se efectuará del 4 al 6 de junio del 2013. La votación, efectuada ayer al cierre de las deliberaciones de la OEA, en Cochabamba, Bolivia, confirmó la sede. El canciller, Harold Caballeros, agradeció la elección y destacó el valor histórico y cultural de la próxima sede, declarada Patrimonio Cultural por la Unesco. Recordó que el 22 de diciembre se inicia una nueva era que será de armonía, según la tradición maya. (AP)

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ANTIGUA GUATEMALA recibirá a la OEA.

Instalan comisión constituyente

E

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

VILLATE INDICA que efectuarán consultas.

Salud incumple censo nutricional

E

l Ministerio de Salud no ha cumplido con su plan de monitoreo nutricional, según un reporte presentado a la Vicepresidencia. Varias dependencias del Gobierno dividieron en sectores el censo, para determinar el nivel de desnutrición en el país, pero el lunes la cartera de Salud presentó “excusas”, pues no completó el área que le corresponde. Otras instancias, como el Consejo Nacional de la Juventud y los ministerios de Educación, de Trabajo y de Economía, registraron 709 casos de desnutrición infantil en atención preventiva y 112 de menores que fueron hospitalizados.

es el monto que se cobraba a algunos usuarios de los programas sociales. las, Nebaj y Chajul. Ernesto Calachij, alcalde de Zacualpa, señaló a Santos Enrique Gabriel Ventura Gutiérrez, excandidato a alcalde por el Partido Patriota (PP), de haber hecho los cobros en su municipio. “Él —Santos— es el que encabeza esta situación en Zacualpa”, indicó Calachij. Lainfiesta afirmó que el proceso de depuración de los promotores de los programas ya finalizó y buscan transparentar los programas sociales.

NACIONAL

l Ejecutivo instaló anoche la Comisión para la Reforma Constitucional, que se reunirá martes y jueves para escuchar propuestas de distintos sectores y así ingresar su propuesta final el 2 de julio. La instancia está integrada por los secretarios de la Paz, Antonio Arenales, y de Planificación, Fernando Carrera; el ministro de Finanzas, Pavel Centeno; el canciller, Harold Caballeros; el diputado Oliverio García Rodas, los excancilleres Édgar Gutiérrez y Eduardo Stein y el abogado Mario Fuentes. Roberto Villate, de Libertad Democrática Renovada, hará una propuesta el viernes.

INFORME

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

8

POSTURA

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NUEVOS REGISTROS revelan desnutrición.

Exportadores rechazan ley

L

a Gremial Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se manifestó en contra de la iniciativa de ley de desarrollo rural integral 40-84, durante una audiencia pública en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso. Los exportadores indicaron que la propuesta es “unilateral” y se centra en la producción de granos básicos “como única alternativa para erradicar la pobreza. Nuestra población rural no solo necesita granos, sino ingresos”, afirmó Ricardo Santa Cruz Rubí, director de la División Agrícola de Agexport.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

MESA DE legislación prosigue con audiencias.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Juez los liga a proceso POR HUGO ALVARADO

Ricardo Antonio García López y Óscar Armando Ortiz Solares quedaron ligados a proceso por asesinato y homicidio en grado de tentativa, según resolvió Óscar Sagastume, juez tercero de instancia Penal. Ambos son sindicados por el Ministerio Público de haber matado al campesino Andrés Pedro Miguel, el 1 de mayo recién pasado, en Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, lo cual generó disturbios que motivaron que el Gobierno

AMBIENTE

LIMPIAN COLONIAS

decretara estado de Sitio en ese lugar. Los sindicados rindieron su primera declaración y coincidieron en que fueron provocados por pobladores. García López aseguró que uno de los campesinos le disparó y él respondió con su arma, lo que terminó con la vida de Pedro Miguel y dejó herida a otra persona. Relató que fue contratado por un ejecutivo de la hidroeléctrica proyectada en aquel municipio, para capacitar a empleados que serían los encargados de la construcción.

En conmemoración del Día Internacional del Medioambiente, estudiantes de la escuela Fe y Alegría de La Esperanza, zona 12 de Villa Nueva, efectuaron una jornada de limpieza de calles y avenidas en las colonias El Mezquital, El Búcaro y La Joya. Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

DETECTAN NUEVAS FORMAS DE ESTAFA

QUEMA DE EMBAJADA

Capturan a abogado por expropiaciones

El Ministerio Público tiene 30 expedientes con los que se le vincula.

OTRA MODALIDAD El MP ha detectado una nueva forma de estafa. g

POR PAOLA HERRERA

El abogado Mario Roberto Quiñónez Méndez fue capturado ayer por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), en el Archivo General de Protocolos, en el edificio Jade, zona 9. Las autoridades estaban tras la pista de Quiñónez Méndez desde el 2008, cuando su nombre empezó a aparecer en denuncias presentadas por expropiación de bienes. A pesar de que había dos órdenes de captura en su contra, las autoridades no conocían ni su rostro. Incluso los investigadores llegaron a pensar que ya había fallecido. Sin embargo, continuaba comprando hojas de papel especial para protocolo, en las cuales se autorizaban escrituras donde se falsificaban las firmas de los dueños de inmuebles y los supuestos compradores, por lo que hicieron un seguimiento para detenerlo. NOMBRE RECURRENTE Uno de los investigadores explicó que la firma de Quiñónez Méndez como notario aparece en 30 expedientes en

g

g

g

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL ABOGADO Mario Roberto Quiñónez fue capturado cuando hacía inscripciones en el Archivo de Protocolos. investigación. Una de las víctimas fue un hombre de 101 años que falleció en marzo último sin haberse enterado de que lo habían despojado de un terreno de gran extensión ubicado en San Miguel Petapa. La estafa fue descubierta cuando una de las hijas de la víctima empezó a gestionar la documentación de los inmuebles para el proceso sucesorio. Los investigadores obtuvieron la declaración de la víctima antes de que falleciera, pero a

solicitud de la familia, no le informaron de la estafa. A Quiñónez también se le señala por haber avalado la escritura de compraventa de dos fincas en Palencia, cuando el dueño vivía en EE. UU., lo cual se comprobó con los informes sobre movimientos migratorios. Se involucra también al abogado Gustavo Adolfo Gudiel, quien está pendiente de conocer si enfrentará juicio. Ambos están acusados de falsedad material, falsedad ideológica, estafa y conspiración para la estafa.

El MP investiga a unos 30 profesionales del Derecho que autorizan escrituras que contienen falsedades. Las redes de estafadores hacen actas matrimoniales de personas fallecidas, para que los supuestos viudos reclamen los bienes. Esta modalidad también la utilizan para cobrar seguros de vida y herencias. Las actas son presentadas en el Registro Nacional de las Personas con unos seis meses de retraso y únicamente pagan una multa.

ANTECEDENTES En los últimos meses las autoridades han desarticulado varias bandas que para borrar evidencia de las estafas matan a las víctimas. La jueza de Trabajo Flor de María Gil murió en el 2009, luego de que una red de abogados le robara varios inmuebles. Las autoridades consideran que la muerte de Héctor Juárez Gil, hijo de la jueza, también está relacionada con la estafa, debido a que le dio seguimiento a la denuncia.

Cambian de tribunal

L

a Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió ayer que el juicio contra Pedro García Arredondo estará a cargo del Tribunal de Mayor Riesgo y ya no de uno de carácter ordinario, por el delito de asesinato. En el debate se conexaron el caso de la quema de la Embajada de España, ocurrida el 31 de enero de 1980; la muerte de tres estudiantes universitarios y el atentado contra el embajador español Máximo Cajal.

ARRAIGO

Sala rechaza amparo

L

a Sala Primera de Apelaciones no otorgó un amparo a Sandra Torres Casanova, quien buscaba que le levantaran el arraigo. La ex esposa del expresidente Álvaro Colom alegaba que se le viola el derecho a la libre locomoción, por lo que solicitaba que se revocara la medida. Torres está señalada de haber usurpado funciones cuando coordinó el Consejo de Cohesión Social.

ACCIÓN

Exfiscal pide destituciones

E

l exfiscal general Carlos David de León presentó ayer una queja contra la jefa de la fiscal contra la Corrupción, Raquel Sáenz, y el auxiliar fiscal Brener Israel López, con lo que pide una investigación y su destitución. Según de León, ambos actuaron de mala fe durante la audiencia, tras haber sido capturado, debido a que ocultaron peritajes que lo favorecían. Aseguró que solicitará a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala que investigue, porque ha sido perseguido durante años.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

INCONFORMES POR CAMBIOS EN PÉNSUM EN CORTO EXTORSIÓN

Condenas El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó ayer a Nefy Abidaní Ramos Ramírez a 12 años de prisión, por extorsión. El Tribunal lo encontró culpable de ese delito luego de que el Ministerio Público comprobara mediante escuchas telefónicas que con el seudónimo de Marcos se comunicaba con dueños de autobuses de una ruta suroccidental, para exigirles dinero a cambio de no matar a pilotos. El delito lo cometió en el 2009, y logró agenciarse de Q244 mil en seis meses.

SECUESTRO

Liberación Byron Ramírez, de 24 años, y Fredy López Morales, 34, fueron detenidos cuando intentaban retirar Q200 mil de un banco, producto de haber secuestrado a un pastor y finquero a eso de las 5.30 horas, cuando se conducía en su automóvil. Los plagiarios salieron de unos matorrales y lo encañonaron. La víctima estuvo retenida unas cinco horas.

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

BYRON RAMÍREZ y Fredy López, detenidos. SEPELIO

Homenaje En la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) se celebraron las honras fúnebres al investigador Ángel Eugenio Monzón Herrera, quien murió el lunes último en un enfrentamiento con pandilleros, en la zona 6. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, señaló que “lo que luce es lo que ocurre, los actos delincuenciales… pero lo que no trasluce es el sacrificio que a diario hacen cientos de policías previniendo el delito y el crimen”.

Bloqueo causa enfrentamiento

Foto Prensa Libre: EFE

SUPUESTOS ESTUDIANTES lanzan piedras a agentes.

Alrededor de 300 estudiantes de institutos públicos protestaron. POR OMAR ARCHILA

Estudiantes de varios institutos bloquearon el tránsito ayer, en el Anillo Periférico, cerca del puente El Incienso, lo cual generó un enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad que dejó unos 15 heridos, entre ellos dos agentes antidisturbios. La acción se prolongó por más de tres horas. Los inconformes exigían al Ministerio de Educación que dé marcha atrás a los cambios en el pénsum de la carrera de magisterio. Unos 300 estudiantes se apostaron a lo ancho del puente, para bloquear el paso a centenares de vehículos.

Foto Prensa Libre: AFP

ANTIMOTINES LANZAN gas pimienta y bombas lacrimógenas contra estudiantes inconformes. POSTURA

Mineduc fija sanciones

TRIFULCA Mediante un acuerdo entre agentes de la Policía Nacional Civil y representantes estudiantiles, estos accedieron a despejar un carril del Periférico cada 10 minutos, tanto para los que se dirigían hacia el sur como al centro de la capital. Luego, agentes antidisturbios rociaron gas pimienta y lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, lo cual originó el enfrentamiento. Los estudiantes se enfurecieron y arremetieron contra los policías, a quienes lanzaron piedras, palos y otros objetos. Los antimotines los persiguieron por varias cuadras, por lo que varios jóvenes se atrincheraron en el instituto Rafael

NOTICIAS

E Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

SUPUESTOS SANCARLISTAS queman llantas en la avenida Petapa, zona 12, ante la mirada de agentes de la PNC. Aqueche, zona 1, desde donde atacaron a los agentes. Mariano Laz, bombero voluntario, refirió que en el enfrentamiento resultaron heridos unos 15 estudiantes, algunos peatones y dos policías, quienes fueron trasladados al Hospital

General San Juan de Dios y al Seguro Social 7-19. Otra protesta similar ocurrió frente a la escuela República de Argentina, donde estudiantes del Instituto Normal Centro América trataron de tomar las instalaciones.

ligio Sic, viceministro de Calidad Educativa, dijo que los estudiantes están obligados a cumplir con el 80 por ciento de asistencia o de lo contrario no podrán aprobar el grado, lo que perjudicaría a los normalistas que se niegan a retomar las clases.

Anoche, integrantes del grupo Estudiantes por la Autonomía, de la Universidad de San Carlos, bloquearon la avenida Petapa, zona 12, durante unos 30 minutos, lo cual causó atascos, y aunque llegaron agentes antidisturbios, no hubo enfrentamiento.

EN BREVE

VIOLENCIA

INSEGURIDAD

DELINCUENCIA

Matan a comerciante

Atacan a féminas

Asaltan blindado

Elías Véliz Méndez, de 73 años, fue baleado frente a su negocio, en la 45 avenida y 18 calle, colonia La Chácara, zona 5, reportaron los Bomberos Municipales. Testigos responsabilizaron del hecho a cuatro hombres que viajaban en dos motos, quienes luego de asaltarlo le dispararon. Al momento del atraco, Véliz bajaba de un picop las compras que había hecho.

Mayra Lucrecia Sitac Sicay, de 20 años, murió baleada, y su hermana Evelyn Sucely Godoy, 16, herida, en la colonia Unidos por la Paz, zona 12, reportaron los Bomberos Municipales. Sitac Sicay tenía dos meses de gestación. Godoy fue trasladada a un hospital, debido a heridas de bala en la cabeza.

Un grupo armado robó ayer, a las 17.45 horas, una bolsa de dinero a empleados de un camión blindado en la salida de una agencia bancaria ubicada en la vía 3, ruta 8, zona 4, Los guardias del camión, Édgar Giovanni Ortiz Cardona, de 18 años, y José Cámbara, 40, resultaron heridos de bala cuando intentaron repeler el atraco.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Valioso legado del cardenal Quezada

E

l fallecimiento de monseñor Rodolfo cardenal Quezada Toruño, el más grande trabajador por lograr el fin del conflicto armado en Guatemala, prepara el ambiente propicio para reflexionar acerca del legado de quien alguna vez fuera calificado como el padre de la paz por un campesino guatemalteco. Sobre todo, cuáles fueron los logros y los temas que no se convirtieron en realidad, así como los errores cometidos por quienes de una u otra manera participaron en ese esfuerzo, que llegó a su momento cumbre con la firma de los acuerdos, hace ya 16 años. La pregunta debe dirigirse a opinar si la situación del país en este momento es mejor, se ha estancado o es peor de como era cuando fueron firmados los Acuerdos y cuando comenzó la lucha armada. Este análisis debe tomar en cuenta el factor histórico en el campo de la lucha entre el capitalismo y el comunismo, y cómo influyó en el proceso la caída del muro de Berlín, en el área internacional, y en el nacional, cómo era la situación real de Guatemala después de 36 años de confrontación. Es con ese marco histórico como se puede comprender a cabalidad la motivación de monseñor Quezada para participar en nombre de la Iglesia Católica universal en la pacificación del conflicto armado interno guatemalteco. Los acuerdos de paz lograron al fin silenciar oficialmente las armas, pero ello no significa que se pueda hablar con seguridad de una pacificación verdadera del país, o de que sean res-

petados en su totalidad los derechos humanos. El aumento de la población, con su consiguiente incremento de los sectores económicamente débiles del país, los cambios y crisis en la economía mundial, los efectos de gobiernos poco democráticos o antidemocráticos en el continente americano, el creciente papel del narcotráfico, entre otros, son factores que deben ser tomados en cuenta para hacer el mencionado análisis, así como la posición oficial internacional de la Iglesia Católica en su papel de defensora de nuevos temas, como los relacionados con el medioambiente. La tarea de monseñor Quezada no puede ser analizada tampoco sin comprender qué era lo urgente en ese momento: terminar la guerra y lograr el inicio y consolidación de un proceso de diálogo entre sectores antagónicos. Ciertamente se logró mucho en este aspecto, pero los resultados están empezando a retroceder, como consecuencia del reaparecimiento de acciones que debilitan la paz social, como por ejemplo los bloqueos de carreteras y las presiones de grupos sociales cuyos objetivos comienzan a ser cuestionados en algunos sectores, sobre todo por la forma como son realizados. En resumen, preguntarse si valió la pena el gran esfuerzo a favor del fin de la guerra es un cuestionamiento válido. A nuestro juicio, sí se justifica, y por eso se debe luchar por que la parte de beneficio social implícita en los acuerdos de paz sea una realidad. Lograrlo finalmente será llegar a la meta de un camino que el cardenal Quezada Toruño ayudó a trazar y construyó, literalmente, con sus propias manos.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Ante la partida del gran cardenal Sirvió a su patria y a su iglesia con humildad, responsabilidad y entusiasmo.

EMOCIONES ENCONTRADAS se manifiestan al saber del fin de la vida terrenal de Rodolfo Quezada Toruño, un hombre tan completo, tan cabal, tan polifacético y tan involucrado en su papel de sacerdote, obispo, arzobispo y cardenal, pero sobre todo alguien identificado con su patria, a la cual sirvió con los mismos entusiasmo y enjundia presentes en su larga labor apostólica. Uno se siente conmovido porque ya no podrá tener la oportunidad de escucharlo en persona, pero al mismo tiempo satisfecho por la oportunidad de haber vivido en la misma etapa histórica de él. Su tiempo terrenal terminó y ahora se encuentra en la casa del Padre, mientras la historia se encargará de otorgarle el lugar tan merecido entre los servidores de la patria.

didas de ella, porque le llamaba la atención por hacerlo, y pude verlo en un par de ocasiones buscar apresuradamente un cenicero para apagar “la chenquita”, como él decía, porque ella se aproximaba. También era un excelente contador de chistes, incluyendo de políticos y de curas, cuya gracia se aumentaba por la manera graciosa cómo los decía.

TENGO EN LA MENTE UNA imagen. Fue en México, con motivo de una de las reuniones del proceso de paz y por ello había representantes del gobierno, incluyendo militares, y de la guerrilla. Había varias mesas llenas de participantes de uno y otro bando, mezclados, pero monseñor se hizo a un lado y almorzó solo, como forma simbólica de mantener su imparcialidad total. Me impresionó verlo YA NO RECUERDO solo, en silencio, con la CUÁNDO tuve la opormirada en la lejanía. Satunidad de conversar có su cigarrito, por supor primera vez con puesto… Al ser firmada monseñor Quezada Tola paz en el Palacio Naruño, ni cuál fue el tecional, el gobierno de ma. Sí recuerdo haberMario Arzú lo había enviado a me sorprendido agrauna silla en el tercer dablemente por su corAntonio piso. Pero hubo protesdialidad, por la manera Sandoval tas y por eso se vieron cortés de escuchar a obligados a darle un lusus interlocutores, y gar cercano al lugar por la forma serena y contundente con las cuales ex- donde por fin iban a terminar presaba sus pensamientos. Me oficialmente 36 años de guerra di cuenta de estar frente a un fratricida. hombre de extraordinaria y vaMONSEÑOR QUEZADA riada cultura. Desde entonces, y eso fue cuando yo empezaba TORUÑO tuvo su última apacomo reportero, nació una rición pública en catedral cuanamistad de la cual me siento do amablemente se ofreció a orgulloso, acompañada de una oficiar la misa de los nueve días admiración por la forma como de mi padre. Pocos días antes, se fue desarrollando como una también en catedral, había hefigura descollante dentro de la cho un enorme homenaje a la Iglesia Católica y dentro de la obra de Mario Sandoval Figuehistoria del país, sobre todo en roa, al afirmar: “su poesía me ha su calidad de conciliador del ayudado a acercarme a Dios”. Nunca lo olvidaré por eso, por proceso de paz. el gran afecto con el cual disERA UN HOMBRE EMOTI- tinguió a mis padres y porque VO. En una ocasión estuve pre- me enseñó a mí, y a todos los sente cuando se le salieron las guatemaltecos deseosos de enlágrimas al recibir de mi padre tender, cómo se puede servir a una foto tomada por él hacía la patria desde cualquiera de las unos veinte años. Era de su trincheras donde uno se enabuelita paterna. Y esa misma cuentra. Envío mi fraternal péemotividad fue evidente cuan- same a sus hermanos, Fernando do, en una ceremonia en ca- y Gerardo, y a sus otros fatedral, siendo ya cardenal, se miliares, quienes tienen sobrafundió en un abrazo con su das razones para sentir justimamá, doña Clemencia. Hacía ficada satisfacción y legítimo la travesura de fumar a escon- orgullo.


P U N T O S S O B R E PA P E L

Uno de los más destacados de los últimos cien años.

Foto Prensa Libre:

U K E M I K N A’ O J

Vacíos en el Renap (III) La administración del Estado debe evaluar críticamente el servicio que brinda el Renap.

E L R E NA P E S L A I N S TA N C I A P Ú B L I C A ponsable que han recibido del personal que tiene bajo su responsabilidad la del Renap ha sido: “tres meses no hacen documentación determinante para es- diferencia déjelo así”. Procedimientos tablecer, entre otros aspectos: fechas de como este muestran que el Renap no nacimiento de las personas, estado civil está cumpliendo con garantizar la cerde mujeres y hombres, el régimen eco- teza jurídica de la certificación de nanómico a través del cual los cónyuges cimiento y además contribuye a vulcontraen matrimonio, reconocimiento nerar el derecho a la salud de la niña o de hijas e hijos, etc. Sin embargo, en el niño. Con relación a los errores en la proceso de registros e inscripciones, así como en la emisión del DPI, se inscripción de los nombres, las concometen muchas irregularidades que secuencias son serias, porque excluye a las personas de sus derechos sobre sus afectan la vida de la ciudadanía. Según la abogada y notaria Ana Elly bienes, sus derechos de maternidad o López Oliva, quienes tienen pleno co- paternidad, la posesión de un título nocimiento del proceso de documen- universitario, etc. Si bien, este error se tación y están al corriente de las con- soluciona a través del cambio de nomsecuencias de cada procedimiento de bre, ello implica un trámite de cuatro publicaciones en el diario ofiregistro e inscripción son las y cial y tres en un diario de los profesionales del Derecho. mayor circulación (en total Y en este sentido, cuestiona siete publicaciones). El gasto ¿Por qué el director del Renap aproximado de estas publicaes un ingeniero y no una o un ciones asciende a Q1,500 más profesional en abogacía y nolos servicios de profesionales tariado? en abogacía y notariado. DiEs innegable que el Renap fícilmente la ciudadana o ciucomete serias alteraciones en Francisca dadano común puede sufragar el proceso de documentación estos gastos, dadas las conde la ciudadanía guatemalteca. Gómez diciones de pobreza y extrema Los casos recurrentes enconGrijalva pobreza que afecta a un gran trados por la profesional Lóporcentaje de la población en pez Oliva son: alteraciones en este país. el registro de la fecha de naEs necesario que la administración cimiento. Esta situación tiene diversas repercusiones, un ejemplo inmediato, del Estado evalúe críticamente el seres que niñas y niños se les ha negado el vicio que el Renap está brindando a la derecho a sus primeras vacunas en el ciudadanía guatemalteca, y a la vez hospital público porque en la certi- implemente las acciones necesarias ficación de nacimiento emitida por el que garanticen la prestación de serRegistro Civil, aparece que la infanta o vicios orientados a la protección de la persona y la certeza jurídica de la infante es mayor. Lo que resulta indignante es que identidad ciudadana. Especialmente cuando las madres y padres han pre- para contrarrestar las limitaciones sentado reclamos en el Registro Civil y identificadas en la prestación del sera la vez solicitado corrección de los vicio de registro de personas y para que errores en las certificaciones de na- el Renap brinde un servicio efectivo y cimiento, la respuesta común e irres- eficiente.

LITERAL “Hasta hoy no hay un control efectivo de esas visitas, pero en los próximos 10 meses vamos a tener la posibilidad de que todos los que ingresen —a las prisiones— van a tener que pasar por un control dactilar, por una fotografía, para saber a quién van a visitar”. Mauricio López, ministro de Gobernación, al referirse a extorsiones que provienen de las cárceles. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Monseñor era una persona polifacética. Era un hombre de la alta sociedad, pero con un amor a los pobres, una sencillez y una sensibilidad ante el sufrimiento ajeno impresionante. Era un gladiador defendiendo al pueblo”. Gustavo Mendoza, vicario general, al referirse al legado del cardenal Rodolfo Quezada Toruño, quien falleció el lunes último. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

A M A N E C I Ó L A S E M A NA C O N tes llevó el toque humano y una triste noticia: el cardenal espiritual a un diálogo que Rodolfo Quezada Toruño hoy rinde frutos ante los 14 emprendió la jornada de su millones de ciudadanos que gran encuentro, con la mis- hoy gozamos del fin de la ma serenidad y aplomo que guerra. El honor es una caraccaracterizó su vida terrena. Hombre de mil batallas, de terística propia de quienes hablar pausado y consisten- son incondicionales cumplite, y sin duda alguna, un íco- dores de los deberes consigo no de los ciudadanos nota- mismo y con los demás; es bles de este país, deja un quizá esta la forma más esvacío inmenso en muchos cueta de dibujar a este ilustre caballero y líder, quien ámbitos. Mil cosas se pueden re- más allá del ministerio caseñar de este sacerdote gua- tólico de la fe, reunió detrás temalteco, quien además de de su mirada serena y firme guiar la Iglesia Católica des- al guatemalteco que con sus de la máxima prelatura del actos demuestra el amor por país, tiene en su haber el la patria. Al obispo Quezada le preindiscutible mérito de haber encabezado la delegación de ceden en el gran viaje un Ciudadanos Notables que grupo de ilustres ciudadanos abrió el camino a las ne- cuya aportación a la historia nacional abona en gociaciones de paz favor de la fe del en nuestra amada hombre por el homGuatemala. Esa tabre. Listar a estos rea aún no ha sido ilustres es un ejerdimensionada con cicio que genera justicia plena porgran confianza en el que todavía no hepaís, pero por citar mos vivido suficientan solo a algunos, te tiempo sin el conJulio menciono a don Arflicto armado interturo Herbruger Asno y nos resistimos a Ligorría turias, monseñor abrazar la intensiCarballido Juan Gerardi, Gondad de un país que zalo Menéndez de la avanza sin que la Riva, Tere de Zarco muerte deje de ser la forma de resolver aspiracio- y otros de enormes méritos. nes y frustraciones en una Han sido ellos los notables en quienes la sociedad ha misma nación. El cardenal Quezada fue depositado su esperanza en el regio pivote del diálogo los momentos más aciagos; fuerte entre el Gobierno y la sobre sus hombros ha reinsurgencia. La honorabili- caído la responsabilidad de dad que él y una larga lista crear un espacio donde la de ciudadanos notables transparencia y la buena in—como mi siempre recor- tención de las acciones rige dada amiga Tere de Zarco— los procesos más complejos puso en juego, dio sentido y entre sectores. Hoy Guatemala resiente la nivel a la autoridad constituida en ellos para mediar ausencia de uno de sus hijos entre combatientes. Su hu- privilegiados. Sin duda, uno mildad como líder católico de los guatemaltecos más tuvo que ceder el paso al destacados de los últimos señorío del caballero, ciu- cien años, y cuya impresiodadano y representante de la nante trayectoria al servicio Iglesia que tenía a su cargo de los guatemaltecos debe la compleja tarea de equi- ser fuente de inspiración palibrar los encuentros y dis- ra quienes bien amamos a cusiones entre dos bandos este pedazo de tierra. Guardo para mí las patrenzados a muerte en el labras de este hombre de paz, campo de batalla. Es allí donde más promi- quien en su fortaleza siemnente se torna la figura del pre luchó por un mejor fuhoy desaparecido cardenal. turo para nuestra nación. La preocupación de quien Que Nuestro Señor lo reciba siempre pensó más en los a su lado. www.julioligorria.com caídos que en los combatien-

17 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Un ícono entre notables

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

18

OPINIÓN / EL CONFLICTO ARMADO fue un punto de inflexión para diversas instituciones del país, entre ellas la Iglesia Católica, que experimentó un distanciamiento entre la jerarquía y las comunidades de base. El arzobispo Mariano Rossell y Arellano, por ejemplo, se manifestó contrario a una serie de medidas progresistas de la época revolucionaria de 1944-54 con lo que se deterioró la relación iglesia-Estado. Organizó una peregrinación nacional con la imagen del Cristo de Esquipulas para favorecer las posiciones anticomunistas y el intervencionismo de EE. UU. Su sucesor, Mario Casariego, profundizó esas posiciones conservadoras de la iglesia, mantuvo un acercamiento con los regímenes militares y guardó silencio sobre los excesos de estos. Las veleidades de la jerarquía contrastaban con la Teología de la Liberación que comenzaba a cuajar en las comunidades de base que tenían vínculos con organizaciones populares. ESTE FUE EL CONTEXTO en el cual Rodolfo Quezada Toruño llegó al arzobispado, situación que también coincidió

A CONTRALUZ

Gracias, Monse

“La opción a favor de los pobres no fue subversiva, fue dictada por el Evangelio”. el prelado nunca abrazó las pocon un proceso de cambio ideosiciones de izquierda ya que se lógico en los cuadros de la jehabía formado en el conservadurarquía católica que comenzaron a rismo, tampoco adhirió el ultraacercarse a las bases golpeadas derechismo de sus predecesores. por la represión militar. De ese período violento, Quezada ToruESA POSICIÓN EQUIDISño recordaba a los 400 catequistas TANTE le permitió a Quezada y 13 sacerdotes asesinados. “Creo Haroldo Toruño asumir un rol protagóque la razón fue que la iglesia de nico cuando en los años ochenta Guatemala había adoptado la opShetemul comenzó a visibilizarse la poción a favor de los pobres, y cuansibilidad de un arreglo negociado do la represión comenzó, la iglesia a la guerra. Eran momentos dino se quedó callada”, dijo en el fíciles porque las posiciones de la 2004 en una entrevista publicada en el sitio www.cardenalrating.com. Si bien insurgencia y el Ejército se radicalizaban,

amén de que los grupos paramilitares buscaban quebrar toda posibilidad de acuerdo. El arzobispo entendía que la búsqueda de la paz no solo era necesaria para terminar con el derramamiento de sangre, sino para evitar una mayor crisis en la Iglesia Católica. Desde los años ochenta, sobre todo con la llegada al poder del general Ríos Montt, se asistía al impulso de las sectas neopentecostales cuyo objetivo era debilitar las bases supuestamente comunistas del catolicismo, además de la represión que las mermaba. EL LIDERAZGO DE Quezada Toruño fue vital para que se enderezara el rumbo de la paz en el país. Junto a Tere de Zarco, el arzobispo logró que las partes dejaran atrás sus resquemores y se suscribiera la serie de acuerdos que llevaron al término de la guerra en diciembre de 1996. Las ejecutorias de Quezada Toruño fueron muchas, pero en la historia del país quedará grabada en letras de oro su participación que permitió concluir una tarea que parecía imposible de alcanzar: el cese del conflicto armado. Gracias, Monse, descanse en paz.

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

¿Qué le importa?

Presidente ¿patriota?

La Constitución no se defiende en texto, sino se protege por concepto.

Presidente Otto Pérez, todavía está a tiempo de dejarnos un legado. ¡Inténtelo!

S E D E F I E N D E L O Q U E S E Q U I E R E , L O ver con ella, porque la forma en que se que no, lo mismo da perderlo. Es co- ejerce el poder nos incumbe a todos y nocido el refrán de que nadie sabe lo ella es una especial garantía para nuestra que tiene hasta que lo pierde, y salvo libertad y demás derechos. Si en 1994 le hubiéramos puesto la debida atención al excepciones, es válido para mucho. Soplan aires de reforma constitu- absurdo de la presidencia rotativa en la cional y ya se oyen propuestas. Los tres Corte Suprema de Justicia, mucho del organismos del Estado están de acuer- desgaste le hubiéramos evitado al país, o do en que es un momento propicio. En bien, si nos hubiera importado más lo el Congreso nadie ha opinado en con- conveniente que fue dividir las funtra; las universidades más importantes ciones de la Procuraduría General de la del país presentaron su propuesta hace Nación y el Ministerio Público, la reunos meses, así que de plano el tema va forma penal hubiera sido menos traumática y más efectiva. para adelante. El punto de una reforma Hablar de la reforma en esconstitucional es que con ella tos momentos tiene mucho de los políticos se meten a la sala especulación, porque lo primede su casa y deciden por usted, ro que hay que conocer es qué así como lo lee. Una reforma se pretende reformar, para qué constitucional llega al tuétano se pretende modificar y codel enclenque tejido social nocer qué se espera con el camguatemalteco. bio. Este debate se tendrá y Alejandro Muchos hablan todos los debemos comprender que la días de derechos, pero con los Constitución no se defiende en Balsells dedos de la mano cuente cuántexto, sino se protege por conConde tos hablan de obligaciones. Los cepto. tribunales están inundados de Ahora la pregunta del micasos en donde lo único que se llón: ¿Le importa a usted un cambio constitucional?, y la respuesta ve es la parte de derechos y se obvia lo debe meditarse, porque si contesta que concerniente a la obligación. El estado de Derecho no se conssí, piense en cómo; pero si contesta que no, de plano no sabe lo que puede truye por generación espontánea, sino perder o ganar. Jugar así su ciudadanía o que el mismo es producto de la exies un suicidio o una irresponsabilidad, gencia. El poder debe tener límites, y porque después de seguro será de los los límites si no se respetan de manera primeros que critican al presidente, voluntaria, deben hacerse cumplir, así exigen al Organismo Judicial, llora fren- de fácil. Una sociedad sin límites no funte al Ministerio Público o lanza dardos contra el Congreso, sin aceptar, ni por ciona. Así que ojalá piense más en asomo, que el desastre es producto de “nosotros” y menos en “usted”, porque la Constitución es de todos y si usted no su pasividad. La Constitución es muy importante se interesa, no tendrá otra opción que como para dejarla en manos de abo- sus hijos paguen las consecuencias de gados y políticos. Todos tenemos que su indiferencia.

V A N C A S I C I N C O M E S E S Y N O V E M O S el Lo que de él se espera no es verlo cambio ofrecido, probablemente porque acarrear fertilizantes, “regalar” láminas o el presidente todavía no ha empezado en cortar listones inaugurando chirajos de serio a ejercer su mandato. Tuvo ya sus carreteras, obras de infraestructura y minutos de gloria, nacional e interna- programas. Su dignidad requiere que esté cionalmente, ha hecho propuestas au- en lo estratégico, y para eso ofreció los daces que mantienen “con la camisa tres pactos alrededor de los cuales delevantada a varios sectores”, ha generado berán girar las acciones de su gobierno. Sus votantes esperan resultados, no inconformidades en unos, a pesar de que los ha atendido; desconfianza en otros, protagonismos mediáticos clientelistas aunque saben que está alineado con de la figura presidencial; quieren coellos, y recelo en políticos que se aterran herencia en el equipo de gobierno, no de pensar que las posibles reformas zancadillas y encontronazos que obstaculizan cualquier proyecto que constitucionales podrían afecse impulse; exigen verdaderos tar sus ambiciones futuras. Pero cambios, comenzando por la setodo eso no es suficiente. guridad, aunque la percepción se El país demanda acciones firhaya modificado levemente; remes y comprometidas para camclaman cambios de fondo en la biar el estado de cosas que entrágica situación de pobreza y contró y que sabía que así esexclusión de las mayorías. taban, especialmente con todos Hay un ejemplo en Uruguay los ilícitos que cometen los poIleana que ennoblece a quien reprederes paralelos. El presidente senta a su nación. Un presidente nos ha desilusionado con sus Alamilla correcto, sencillo, que habita en actitudes de cierta tolerancia su misma propiedad, que no tieante las informaciones sobre cone cuentas bancarias ni deudas, rrupción, que son secretos a que dona el 90% de su sueldo a voces, especialmente por las filtraciones que se han dado al respecto causas benéficas, vive del 10% restante, afirmando que le tiene que alcanzar, pues hacia los medios de comunicación. Entendemos que la figura presiden- la mayoría de uruguayos vive con mucho cial hay que blindarla en beneficio del menos de eso; carece de pretensiones y famoso estado de Derecho, pero por lo ejércitos para su seguridad y usa su mismismo, el presidente y la vicepresidenta mo carrito viejo de siempre. Es un hombre tienen que ser consecuentes con los al que su pueblo eligió y que ha sido altos cargos para los cuales fueron elec- consecuente con su ideología y propuestos. Deben dar ejemplo de corrección, tas, se llama José Mujica y su país ha dignidad y honradez. No podemos se- tenido tradición democrática. A eso asguir atestiguando los pleitos de las frac- piramos, a personas honestas y entreciones en que está dividido su partido. Él gadas a su Patria, patriotas de verdad, no ahora es, por decisión de la mayoría, el de eslogan. Presidente Otto Pérez, cumpla presidente de todas y todos los gua- con su deber, usted todavía está a tiempo de dejarnos un legado. ¡Inténtelo! temaltecos, y como tal debe actuar. iliaalamilla@gmail.com Ya no es posible que siga en campaña.


REMEMBRANZA

REFLEXIÓN

Gracias, Monseñor

REAFIRMEMOS NUESTROS VALORES

Víctor Hugo Palma Paúl, obispo de Escuintla.

E

s impresionante que en los medios de comunicación cada vez haya más malas noticias, desde la evasión fiscal hasta la corrupción y los asesinatos. La convivencia social se está desgastando, y esto se debe a la falta de valores. Un valor es lo que mueve a hacer o dejar de hacer algo, en función de otra cosa, que es más importante. Vivir los valores no es fácil ni rápido, pero gracias a ellos podemos ser mejores personas. Es de aplaudir el hecho de que Prensa Libre se haya dado a la tarea de publicar los sábados —en forma coleccionable— un suplemento que nos recuerda algunos de los valores que debemos practicar para vivir en paz en nuestras comunidades. Los valores no solo son una bandera para levantar cuando tenemos clases de ética, son una forma de vida. No podemos exigir un trabajo bien hecho si nosotros lo hacemos mediocre. Vivir con valores es un deber de todos.

José Echeverría jose_eche@hotmail.com

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

DESCUIDO

LEGISLACIÓN

Medidas exageradas

Laureado artista

Un país sin diputados

D

Herbert MacDonald macpapitas@gmail.com

H

e utilizado por más de dos años el estacionamiento del Parque de la Industria, pero ahora, abusivamente, nos informan que ya no darán este servicio mensual, y aumentaron la cuota de parqueo por día. Peor aún, ahora la municipalidad capitalina restringió también las áreas de parqueo cercanas al lugar. Ahora tendremos que buscar otros estacionamientos más alejados, lo que significará un riesgo.

Ing. Edwin Martínez

MEDIDAS

ebo ingresar en la colonia Balcones de San Cristóbal, zona 8 de Mixco, al menos cinco veces a la semana. Al parecer hubo un intento de robo en una casa, y debido a eso, en la garita de entrada le exigen a uno que se quite el casco y maneje dentro de la colonia sin él —de la garita hasta el fondo hay un kilómetro—. ¿Qué sucederá si alguien se accidenta dentro de la colonia y se golpea en la cabeza? ¿Ellos pondrán ambulancia y hospitalización? No pueden combatir un acto delictivo con otro mayor. Nadie está sobre la Ley y esa no es la solución. Yo llevo siempre identificación del lugar a donde voy y jamás me la piden. Si bien, hay que respetar la seguridad, tampoco es para que nos quiten nuestros derechos.

Sin áreas de parqueo

V

isité el cementerio Los Cipreses, zona 5, donde sé que descansan los restos del escritor, historiador y cronista Héctor Gaitán, reconocido en muchos países por sus historias sobre espantos y aparecidos y quien se preocupó por mantener nuestras tradiciones y costumbres. Sin embargo, fue lamentable observar que después de casi cuatro meses de su lamentable deceso, aún no tiene lápida. El Ministerio de Cultura y Deportes debería, al menos, cubrir el costo de esta como un mínimo homenaje a tan ilustre personaje. En Guatemala no se le da importancia al que la merece, y le hacen más mérito a las personas corruptas que no hacen nada productivo. ¿Es esto justo?

Dorian Guzmán A-1 1,157,365

P

ensando bien, lo que quiso hacer Jorge Serrano Elías, hace 19 años, de disolver el Congreso, hoy no estaría mal. Actualmente, tener un montón de diputados que hacen negocios “sucios” para aumentar cuotas de poder resulta perverso. Si solo figurara el presidente sería más fácil fiscalizar, y el malestar de la población solo caería sobre sus hombros. Además, resultaría más práctico el ejercicio del poder en manos del Ejecutivo, habría menos burocracia y no tendríamos que desperdiciar los recursos pagando sueldos de diputados y asesores que llegan a trabajar cuando quieren, que se creen intocables y no aportan nada al pueblo. ¿Alguna empresa privada tolera tal comportamiento en sus trabajadores?

Aparicio Gómez-Tacachoy E-5 129,562

CALIDAD DE SERVICIOS

Se trabaja en el lugar

R

especto de la queja de los residentes en San José Villa Nueva, la comuna informa que hizo gestiones para que el Ministerio de Comunicaciones atienda la ruta intermunicipal a Bárcenas. Los trabajos de mantenimiento están a cargo de la Constructora W.S.A., código de ruta RD-GUA-59, y de bacheo B-006, asignados por Covial. La comuna hace limpieza de alcantarillas y cunetas. Se recomienda a los vecinos no tirar desechos en ellas, para evitar problemas mayores.

Comunicación Social, Municipalidad de Villa Nueva.

L Í N E A C O M U N I TA R I A INFRAESTRUCTURA

TAPADERA ESTÁ A PUNTO DE CAER

P

eatones que transitan por la 8a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, han manifestado su preocupación debido a una tapadera que aparentemente está en buen estado, pero una parte de ella puede caer en un tragante. Dada la aparente firmeza, los viandantes no se percatan del

peligro que corren al pararse sobre la tapadera, que se inclina. La situación es preocupante porque a escasos metros se ubica la escuela de arte de la Municipalidad de Guatemala, y en horarios vespertinos y fines de semana la afluencia de estudiantes es grande.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

G

racias, querido Monseñor Quezada, por haber sido siempre el pastor de encuentro y diálogo, artífice de la paz nacional junto a inolvidables guatemaltecos como doña Tere de Zarco, a quien usted siempre se refirió con admiración y aprecio. Gracias, porque el sentir del corazón profundo de tantas generaciones que hoy lamentan su partida se une a lo que quiso siempre enseñarnos: la fe cristiana de que “el Señor da la recompensa merecida a los pastores buenos”. (cf. Lucas 10, 12ss). Gracias por su paso por la historia del país en momentos difíciles. Gracias por su persona, siempre alegre, tal y como la imaginamos ahora en el cielo, donde está la “perfecta alegría”. Recordaremos tantos en la Iglesia y en la sociedad su capacidad para acercarse a los dolientes por la violencia, a los empobrecidos por las catástrofes naturales, a las víctimas de las conciencias confundidas, que tanto abundan en nuestros días. Gracias por todo el esfuerzo y realización de dos de los tres viajes apostólicos del Beato Juan Pablo II y el don de la canonización del Santo Hermano Pedro. Gracias, en una palabra siempre limitada, por las muchas cosas que solo a través del tiempo, de la reflexión honesta e imparcial, y del amor a Guatemala, iremos siempre descubriendo de su entrega sacerdotal y ciudadana. Al Señor, en fin, sean las gracias por su vida y obra, don y tarea de nuevas generaciones invitadas por la palabra de Dios a meditar la historia desde la fe, según está escrito: “Acuérdense de sus guías, que les predicaron la palabra, y meditando en su vida, imiten su fe” (Hebreos 13,7).

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

20

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR FOTOGALERÍA

Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FIELES DESPIDEN AL CARDENAL Los restos de monseñor Rodolfo Quezada Toruño son velados en la Catedral, y decenas de devotos, amigos y familiares llegan para darle el último adiós a quien dirigió la Iglesia Católica en el país durante muchos años.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

EL PRIMER VUELO SOLAR QUE CRUZARÁ GIBRALTAR El Solar Impulse, un avión experimental propulsado por energía solar, despegó la madrugada de ayer de Madrid hacia Marruecos.

Foto Prensa Libre: EDWIN EDUARDO TOBAR SAAVEDRA

ROBO DE CONTADORES Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

FACEBOOK Comentarios sobre carteles en el Roosevelt donde piden insumos. Immer Solís ¿Y no dice el ministro que están bien abastecidos todos los hospitales? Y si no tienen ni jabón, medicinas menos, me imagino. Yuri Salazar En los hospitales nacionales asiste todo tipo de personas, con dinero y sin dinero, pero no significa que no se les pueda ayudar. Lo que pasa es que la gente ya se acostumbró a que todo lo quiera servido y regalado. Magda Méndez ¡Qué tristeza! Yo trabajé en Estomatología hace unos años y no era tan crítico, pero es triste ver que van como el camarón, ¡para atrás! Juan Carlos Chávez Patéticamente hay gente que pareciera que le quitan la casa si les piden una contribución como un jaboncillo; qué barbaridad, piensen en su salud y en la de sus familiares que están hospitalizados.

Liliam Hernández Creo que todo esto empezó desde que el dichoso Colom decidió poner la salud totalmente gratis; no digo que no haya estado bien, pero para eso existen las trabajadoras sociales, para verificar el estado económico de cada una de las personas que asisten al hospital, ya que hay gente que sí puede colaborar un poco. Manuel Alejandro Deberían poner: Por favor presione al Director, a los gerentes y al personal técnico a que hagan el trabajo de gestión para el que fueron contratados. Marta Gálvez En el Hospital de Mazatenango solo le dan servicio de doctor o enfermera, usted tiene que llevar su alcohol, algodón, gaza, aguja e hilo para que lo ayuden.

En la 29 calle, zona 12, colonia El Carmen, donde pasa la ciclovía, se han robado los contadores de agua, y reinstalarlos es un tormento. En la foto se muestra el lugar donde fue hurtado el aparato, el 29 de mayo.

ENCUESTA

LA + COMENTADA

Ayer se celebró el Día Internacional del Medioambiente. ¿Ha efectuado alguna actividad para beneficio del planeta?

Estudiantes se enfrentan a PNC

38% No

62% Sí

LEER PARA CREER

Daniel Torres No seamos inhumanos, no cuesta nada ayudar con algo a los hospitales.

@lopezjore Jorge López Están en todo su derecho de manifestar, pero están violando el derecho de libre locomoción. @Alee_Rivera92 Alejandro Rivera Guatemala es un país subdesarrollado porque la gente no se quiere educar. @jhernadeze J. Carlos Hernández No es la forma correcta de protestar.

@henrymus Henry Martínez ¡Qué triste! Usando gas lacrimógeno; esta no es la forma de resolver conflictos. @VA969 Arturo de la Cruz Parece que la mediocridad de los estudiantes puede más ¡triste realmente! @EvelynRosaless Evelyn Rosales Muy mal hecho, que se recuerden que son estudiantes, no vándalos.

Guillermo: No es posible que la PNC actúe así, ¿o acaso quieren que haya muertos en esta protesta de los estudiantes?

Hospitalizado por arañazos

Edwin Pineda: Felicito al Ministerio de Gobernación por esta acción. La educación es pésima y tres años de instrucción no son suficientes para un maestro.

Un oficial chino fue hospitalizado a causa de los mordiscos y arañazos que le propinaron cuatro mujeres molestas por la manera como llevaba el caso del asesinato de un pariente, en la provincia de Shaanxi.

Patricia Alvarez: Estoy de acuerdo con el desalojo, pero no apoyo que se utilice la fuerza y bombas lacrimógenas, esa ener-

TWITTER Usuarios opinan sobre la protesta y desalojo de estudiantes de magisterio

Estudiantes normalistas bloquearon el Anillo Periférico y enfrentaron con piedras y botellas a un contingente de la Policía Nacional Civil cuando cumplía una orden de desalojo. Al menos cuatro jóvenes y tres agentes sufrieron lesiones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

gía y estrategia deberían emplearla contra los ladrones. Raúl Botelho: No podía ser de otra manera, tenían que retirarlos pues manifestarse no implica realizar acciones violentas o que perjudiquen a otros ciudadanos con bloqueos de la vía pública. Alex González: Apoyo totalmente a los estudiantes que protestan, no permitan que suban tiempo de estudio para magisterio ya que esta no es la solución.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

ADEMÁS

Postura oficial

E Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LOS ALBERGUES unifamiliares fueron construidos con durpanel, material que no es resistente a la humedad.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

DETALLE DE una pared de uno de los albergues, la cual ya se dañó con las primeras lluvias.

MALA CALIDAD DE MATERIALES PARALIZA PROYECTO

Afectados deberán esperar por albergues

Damnificados perdieron casas por derrumbes en Huehuetenango. POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

Quienes perdieron sus viviendas por los derrumbes en el kilómetro 309 de la ruta Interamericana, en el “Lo que se caserío La Planada, San Pedro Necta, deberán esperaba esperar al menos dos era que los meses para utilizar los albergues Albergues de Transición Unifamiliar fueran de (ATUS) que les ofreció la misma el Gobierno, ya que Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO los trabajos de cons- calidad EDDY CASTILLO, delegado de Fonapaz; el alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, y trucción fueron sus- que los de otra persona, durante inspección en el lugar donde se construyen albergues. pendidos porque se deMixco, tectó que se utilizaban Recordó que el Gobierno somateriales de mala ca- pero no rrumbe viven con pa- construían los ATUS son de malicitó que la comuna donara un la calidad, pues con las primeras lidad. rientes y vecinos, y que fue así”. El alcalde Rony Gaalgunos de ellos ana- lluvias se humedecieron las pa- terreno para los afectados, y que a licia informó que hace lizan retornar al área de redes y, en algunos casos, se cambio, el Fondo Nacional para la EDDY dos semanas los trabaderrumbes, pese a que deshacen partes por el agua. Paz construiría viviendas formaCASTILLO, fue declarada área de Además, no hay fundiciones de les, pero finalmente dijeron que jos quedaron abandodelegado de serían ATUS similares a los que concreto para el piso. riesgo. nados por la empresa, Fonapaz. Según el jefe edil, en el cantón se hicieron para los afectados por sin que ningún repreMALA CALIDAD El Llano, donde se edifican los el agrietamiento del cerro Alux, sentante de esta diera Galicia dijo que está molesto albergues, es una zona donde llue- en Mixco, Guatemala. explicaciones. Eddy Castillo, delegado deAñadió que el invierno ya y preocupado, porque durante ve con frecuencia y las personas comenzó, mientras que las 24 una inspección se constató que no aceptarán vivir en el lugar con partamental de Fonapaz, refirió que a la fecha han entrefamilias afectadas por el de- los materiales con los que se una construcción precaria.

l gobernador de Huehuetenango, Juan Solórzano, aseguró que está preocupado por la situación de las familias y la mala estructura de los albergues. Agregó que solicitará una investigación y refirió que recibió instrucciones del presidente Otto Pérez para que sean evacuadas las familias que se resisten a salir del km 309. La diputada Emmilene Mazariegos pidió transparencia en el proyecto y dijo que iniciará acciones legales para que se deduzcan responsabilidades. Pedirá una explicación al director de Fonapaz, Armando Paniagua. Prensa Libre trató de conocer una versión del representante de la constructora, Omar Itzep López, pero no respondió las llamadas a su teléfono celular.

gado cinco informes a la oficina central de esa dependencia, en los que se hace constar que las especificaciones técnicas con las que se llevan a cabo los trabajos no son las adecuadas para el tipo de terreno. “Lo que se esperaba era que los albergues fueran de la misma calidad que los de Mixco, pero no fue así”, enfatizó. El funcionario explicó que en lugar de construir con planchas de fibrocemento, se hizo con durpanel, que no es resistente a la lluvia ni a los cambios de temperatura de la zona. Agregó que se hizo una visita de campo en compañía del gobernador Juan Solórzano y se suscribió el acta 39-2012, la cual fue enviada a las oficinas centrales de Fonapaz, en la cual se pide que se cumplan con los requerimientos básicos de calidad. En ese documento, al cual tuvo acceso Prensa Libre, queda claro que debió usarse fibrocemento, piso de concreto y dotar a los ATUS de servicios básicos, pero está pendiente de construir dos torres para depósito de agua que abastecerán ocho duchas, seis baños y ocho pilas. Castillo afirmó que los trabajos se iniciaron el 2 de abril, pero en el portal Guatecompras el proyecto 37-0-2012 fue adjudicado hasta el 8 de mayo último a la empresa Cociplan, con un monto de Q389 mil, pero no hay contrato, por lo cual no se puede exigir nada.

23 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


SANTA ROSA

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

Violencia suma dos muertos

U

n hombre murió baleado, y una mujer, estrangulada, en hechos ocurridos ayer en diferentes municipios de Santa Rosa, reportó la Policía Nacional Civil. En Casillas, Santa Rosa, sicarios mataron a Jonathan Leonardo Monroy Lima, de 21 años, y quien trabajaba en el Instituto Guatemalteco de Turismo, informó Flavio Monroy, padre de la víctima. Modesta de Jesús Ramírez, 63, fue estrangulada en una vivienda de la aldea San José Las Brisas, Cuilapa.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

CURIOSOS OBSERVAN los cadáveres de los tres integrantes de la familia Ramírez Díaz, que fueron ultimados a balazos y machetazos.

MUEREN PADRE, MADRE E HIJA

Masacran a familia en Jocotán Grupo armado irrumpe en casa de las víctimas en aldea Tatutú. POR EDWIN PAXTOR CHIQUIMULA

Tres integrantes de una familia fueron masacrados la noche del lunes último por un grupo de hombres que irrumpió en su vivienda, en Tatutú, Jocotán, Chiquimula, y los atacó a balazos y machetazos. Las víctimas fueron identificadas como Juana Ramírez Díaz, de 30 años; y sus padres Romelia Díaz Ramírez, 50, y Ciriaco Ramírez García, 61; quienes murieron en el lugar. Rainaldo Ramírez Díaz, 17, otro hijo de la pareja, resultó lesionado, pues aunque no se encontraba en la vivienda

Según la jueza, los prien el momento del ataque, fue perseguido por meros detalles de la inlos agresores y logró re- vestigación refieren que fugiarse en la casa de el triple crimen es por conflicto agrario. unos vecinos. De acuerdo con inforATAQUE mación de la Policía NaCerín relató que cuancional Civil (PNC), los pobladores dieron aviso do agentes de la PNC del múltiple crimen en la trasladaban los tres cadáveres en el aumadrugada de topatrulla ayer, pues no haCIFRA CHIQ-026, los bía energía elécsupuestos victitrica en la zona marios de la fani teléfonos cemilia atacaron a lulares cargabalazos la unidos. Además, el dad y que una camino estaba integrantes bala impactó en dañado por la de una la parte trasera lluvia. familia del vehículo. La La jueza de Policía supone fueron Paz de Jocotán, víctimas de que los atacanDina Cerín, exataque tes creían que en plicó que esa coarmado. el autopatrulla munidad está viajaba el sobremuy retirada, y viviente. para no exponer Las autoridades indicaal personal de la PNC y del juzgado, decidieron ron que se giró orden de no acudir a la escena del captura contra Victoriano crimen hasta las 5 horas Ramírez, Daniel Huluán, Rigoberto Díaz López, Inés de ayer. Añadió que en ese lu- Ramírez Díaz y Agustín gar ocurren constantes Huluán Ramírez, presunataques armados y la ma- tos responsables de la mayoría son por problemas sacre y de haber disparado contra la unidad policial. de tierras.

3

ZACAPA

O. Cardona

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

PERITOS RECOGEN evidencias, en Casillas.

Accidente vial deja seis heridos

S

eis personas resultaron heridas en un choque entre un camión y un tráiler, en el km 147 de la ruta al Atlántico, en la aldea Jumusná, Río Hondo, Zacapa, informaron socorristas. Los lesionados son los hermanos Hugo Leonel y Víctor Orlando Ardón Leiva, de 44 y 33 años; Enmar García Rodríguez, 20; Wilmer Leonel Aldana García, 17; Bryan Guerrero Zacarías, 17; y Ángel Octavio Franco, 18. Los heridos dijeron que el camión se pasó al carril contrario para esquivar un árbol caído. E. De la Cruz

JALAPA

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

24

Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ

TRÁILER QUEDÓ volcado junto a la ruta.

MP clausura Radio Oriental

L

a emisora Radio Oriental, de la cabecera de Jalapa, fue clausurada por el Ministerio Público (MP) tras haber constatado que no tenía licencia para operar, informó la Policía Nacional Civil. Los agentes del MP decomisaron el equipo que se utilizaba para transmitir la programación en la frecuencia 1040 AM, y supuestamente en una frecuencia de FM. Radio Oriental salió al aire en 1972, y fue el primer medio de comunicación que surgió en ese departamento. H. Oliva

ALTA VERAPAZ

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

AGENTES DE PNC, en la entrada de la radio.

Niño queda libre tras secuestro

E

l niño Óscar Aníbal Teni Caal, de 9 años, fue secuestrado ayer a pocos metros de la Escuela Oficial Urbana Mixta Cantón Las Casas, Cobán, y liberado horas después. Testigos narraron que tres hombres que se transportaban en un vehículo secuestraron al menor. Tomás Alfonso Canto Camajá, subjefe de la PNC, explicó que montaron un operativo en la cabecera departamental, y cuando los secuestradores se percataron dejaron abandonado al infante en la 6a. avenida, zona 3. El niño fue entregado a sus padres. A. Tax

Foto Prensa Libre: ÁNGEL M. TAX

ESCUELA DEL Cantón Las Casas, Cobán.


PÉRDIDAS SUMAN MÁS DE Q200 MIL

Tanque municipal está por colapsar

25

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

BERNARDA RODRÍGUEZ se recupera en el Hospital Nacional de Salamá.

Pierde pierna por parásito Médicos le diagnosticaron pie diabético, y le amputaron la pierna izquierda.

POR WALTER SACTIC SACATEPÉQUEZ

Vecinos del Callejón de Las Ruinas, Santa Inés del Montepulciano, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, temen que el tanque de captación de agua Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC de esa localidad se desplome, debido a la satu- EL AGUA se desperdicia durante dos horas cada tres días, por lo que la comuna ración de humedad en el habilitó un drenaje para ocultar que el líquido se pierde. suelo, la cual ya causó que el muque cayera un CIFRA ro perimetral de muro de 17 metros de longitud. una vivienda coCarlos Rafael lapsara, por lo que piden a las Álvarez, repreautoridades que sentante del dueatiendan el proño de la propiedad dañada, mablema, para eviviviendas nifestó que se tetar una tragedia. han sido Los afectados me que el tanque afectadas denunciaron el colapse y cobre la por la problema en la vida de al menos humedad 10 familias que viMunicipalidad causada por Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC ven en la parte en el 2009; sin fuga en embargo, no hubaja del terreno, MURO QUE colapsó por la saturación de humedad depósito. bo respuesta. así como de tranVolvieron a reseúntes. Según los residentes, el cias, los cuales superan los “La justificación de las problema es que el tanque Q200 mil. portar el peligro en dos Sergio Cruz, director la ocasiones en abril último, autoridades es que no tie- se rebalsa, por lo que la pero tampoco obtuvieron nen dinero para hacer los comuna construyó un tra- Oficina Municipal de Plasolución. trabajos que se necesitan; gante para drenar el agua nificación (OMP), dijo La situación empeoró sin embargo, la Munici- que se derrama, pero ello que ingenieros de esa uniel 25 de mayo, cuando el palidad gastó Q17 mil en no soluciona nada, porque dad harán un dictamen tanque, construido en compras de linternas du- cada tres días se desper- técnico sobre la materia, 1960, con capacidad para rante la Semana Santa, dicia el líquido durante pero que la caída del muro se debió a que fue consalmacenar más de 150 me- aunque para remediar este dos horas. tros cúbicos de agua, se problema se necesitan Los afectados asegura- truido sobre una base sin Q16 ron que la humedad ha cimentación, y por humerebalsó, y la humedad que aproximadamente persiste en el suelo hizo mil”, dijo. causado daños en residen- dad acumulada.

10

POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

Haberse contagiado con un parásito de los cerdos y ser diabética ocasionó que a Bernarda Rodríguez, de 57 años, le amputaran la pierna izquierda, aunque ella considera que lo ocurrido es consecuencia de la mala atención que recibió en el Centro de Atención Permanente (CAP) de Cubulco, Baja Verapaz. Rodríguez relató que todo empezó cuando un parásito conocido como nigua, que afecta a los cerdos, le causó una infección en el pie izquierdo, en febrero último. Al acudir al centro de Salud de la localidad, el personal la remitió al CAP, porque necesitaba atención especializada. Según Rodríguez, los médicos le extrajeron el parásito y le recetaron antibióticos para controlar la infección. “Tenía mucho dolor y la pierna se me hinchó, pero solo me decían que era por la infección y me recetaban antibióticos, que no me hacían nada, ya que la herida empeo-

Tenía mucho dolor y la pierna se me hinchó, pero solo me decían que era por la infección”. Bernarda Rodríguez, paciente. raba”, recordó. Rodríguez agregó que el 23 de mayo último le cortaron parte de la pierna en el Hospital Nacional de Salamá, porque los medicamentos no hacían efecto, debido a que es diabética. “Creo que es consecuencia de la mala atención que recibí”, dijo. Emilio Hernández, director del Área de Salud, refirió que el 8 de febrero a Rodríguez se le diagnosticó pie diabético, lo que obligó a que le amputaran la pierna. Afirmó que harán una investigación para la tranquilidad de la paciente.

Sectores reconocen labor de parteras POR ÉDGAR GIRÓN QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

GRUPO DE comadronas escuchan una de las canciónes de artistas de Coatepeque.

Unas 90 comadronas de Coatepeque, Quetzaltenango, recibieron un reconocimiento por su labor en las comunidades rurales, en una actividad organizada por autoridades de Salud Pública y la

Oficina Municipal de la Mujer. Durante la actividad, las parteras recibieron obsequios y disfrutaron de la presentación de artistas locales. Gilberto Escobar, del Área de Salud de Quetzaltenango, dijo que en la ciudad de Xelajú ya funciona la

escuela de comadronas, donde se capacitan durante dos años, para mejorar el servicio que prestan en las comunidades. Aída Pérez, representante de las parteras, solicitó a la jefatura del Área de Salud que incluya en la capacitación la aplicación de medicina natural, una

práctica ancestral que las ellas han heredado. Carmen Vásquez Morales, quien tiene 40 años de ser comadrona en el caserío Los Cerros, señaló que son pocas las veces que alguna institución les entrega algún reconocimiento por el trabajo que hacen.

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Afectados calculan que reparación podría costar Q16 mil.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Preocupa a organización índice de muertes maternas

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

26 Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

EMPLEADOS MARCAN área de piso de plaza.

Comuna reordena centro de acopio POR ÉDGAR O. GIRÓN QUETZALTENANGO

A fin de mejorar las condiciones del Metamercado, la Municipalidad de Coatepeque elabora un censo de vendedores para reordenar ese centro de acopio, uno de los más grandes del país. Nelson López, administrador del Metamercado, indicó que el objetivo del censo es mejorar las condiciones de los comerciantes y de los miles de usuarios que, a diario, acuden a ese lugar. El concejal Ángel Ordóñez Matul, quien coordina los trabajos en el centro de abastos, aseguró

que en el Metamercado hay mucho desorden. “Se están midiendo los predios del piso de plaza, para evitar excesos que limiten la circulación peatonal. Se evita que las ventas se ubiquen en las calzadas, ya que obstruyen el paso vehicular, pues el Metamercado también es terminal de autobuses”, dijo Ordóñez. Agregó que el censo permitirá determinar quiénes son propietarios de los predios de piso de plaza y locales, o si son subarrendados; descubrir a quienes no pagan arbitrios y obtener un registro de los comerciantes.

Se reportan tres casos en lo que va del año, cifra similar a la del 2011. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

Integrantes del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) de Baja Verapaz se reunieron con representantes del Área de Salud y del Hospital Nacional de Salamá, para evaluar las causas de las tres muertes maternas que se han registrado en lo que va del año en ese departamento. El caso más reciente es el de una joven de 16 años, originaria de Purulhá, quien murió cuando era trasladada desde una comunidad al hospital, para dar a luz a su segundo hijo. La lejanía y la falta de un servicio de salud cercano influyeron en la muerte de la menor. Odilia Pablo, secretaria

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

ENFERMERA REVISA a embarazada. La cifra de muertes maternas en Baja Verapaz, tres en lo que va del año, se mantiene constante. del Osar, expuso que aunque la cifra es baja, es la misma que se contabilizaba en el 2011, lo que significa que no ha habido mejoras. Darío Molineros, presidente del Osar, indicó que en la evaluación con el

Área de Salud se detectaron deficiencias en varios aspectos, como falta de insumos y personal, y en la actitud de los trabajadores que prestan los servicios. Emilio Hernández, jefe del Área de Salud, señaló

que del 2000 al 2011 ha aumentado el número de muertes maternas, lo cual es preocupante. Dijo que involucrarán a varias entidades y organizaciones en la prevención de este tipo de decesos.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

28

Foto Prensa Libre:

UNOS DOS mil sacos de fertilizante están apilados en salón desde hace 15 días.

Abono permanece en salón municipal POR O. CARDONA SANTA ROSA

Dos mil sacos de fertilizante permanecen almacenados en el salón municipal de Casillas, Santa Rosa, mientras agricultores del lugar esperan que les entreguen abono para sus siembras. El agricultor Israel Orantes Quevedo dijo que es lamentable que este gobierno no cumpla su palabra con los agricultores, pues en campaña prometió que el fertilizante sería entregado en la ultima semana de abril. “En el salón municipal hay una gran cantidad de sacos de fertilizante, y no entendemos por qué no lo en-

tregan”, se quejó. Aníbal Florián, de la Comisión de Transparencia de la comuna, dijo: “Nos preocupa la entrega del abono, porque a estas alturas no sabemos quienes lo entregarán y los agricultores preguntan todos los días sobre cuándo lo recibirán, pero nosotros no sabemos nada”. Agregó que en el citado lugar hay dos mil sacos desde hace dos semanas, y se espera que lleguen tres mil más. El alcalde Felipe Rojas, manifestó: “A mí solo me pidieron el salón para guardar el abono. Yo creí que harían la entrega rápido, pero ya van 15 días y el salón sigue ocupado.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

GOBIERNO DESCARTA REFORMA

Exoneran multas por 90 días más

Reglamento de Ley Aduanera entrará en vigor el próximo 15 de junio.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ZAFRA reporta récord y será mayor en todo el mundo este año.

Producción sube 22.7%

Azucareros reportan aumento en cosecha anual.

POR AGUSTÍN ORTIZ

El Organismo Ejecutivo prorrogó por 90 días más el plazo de exoneración para el pago de multas por infracciones aduaneras cometidas por los importadores, y que son parte de la nueva Ley Nacional de Aduanas. “Vamos a ampliar otros 90 días el Acuerdo Gubernativo que exonera las multas, pero eso no quiere decir que no entre en vigencia el reglamento una vez que esté terminado”, dijo ayer el ministro de Finanzas, Pavel Centeno. El funcionario afirmó que el reglamento de la normativa entrará en vigor el próximo 15 de junio, cuando vence la primera prórroga. El funcionario indicó que la propuesta de reglamento de la ley aduanera está en discusión en una mesa de trabajo en la que participan representantes del sector privado, y se espera que el proceso concluya antes de la fecha prevista. “En el lapso de los 90 días de prórroga se elaborarán manuales para la aplicación del reglamento, y un proceso de capacitación a los usuarios y el personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)”, indicó el funcionario. CONTRA SANCIONES “La Ley favorece la discrecionalidad de quienes la ejecutan —en cuanto a la aplicación de sanciones—,

POR ROXANA LARIOS

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

JEFF PAUL, Juan José Cabrera y Carolina Castellanos, directivos de las cámaras empresariales, muestran molestia por la Ley Aduanera.

Aquí el problema se llama sanciones y el tema es que ahora la Ley sí contempla su aplicación”. Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas.

lo cual redunda en un encarecimiento de los costos; por lo tanto, no podemos aceptar un reglamento de una ley que ocasiona pérdidas al país y un retroceso en la competividad”, dijo ayer Juan José Cabrera, gerente de la Cámara de Comercio de Guatemala. Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, criticó que la nueva normativa incluye sanciones por errores mecanográficos en los manifiestos de carga y declaraciones aduaneras y datos de facturación, entre otros. Según el ministro de Finanzas, si la objeción de las cámaras comerciales reside

en la supuesta discrecionalidad, el reglamento y los manuales de uso vendrían a subsanar esa problemática, por lo que no sería necesario reformar la ley. Centeno recordó que la Ley Nacional Aduanera fue elaborado sobre la base del Cauca y el Recauca —Código Aduanero Uniforme Centroamericano—, por lo que no es más que la aplicación nacional de una normativa regional que rige el comercio desde hace 20 años, pero que ahora contiene sanciones. “Aquí el problema se llama sanciones y el tema es que ahora la Ley sí contempla su aplicación”, reiteró Centeno.

SANCIÓN

Discordia

L

a aplicación de una ley nacional aduanera está vigente desde hace 16 años en el resto de países centroamericanos, excepto Guatemala. La nueva Ley Nacional de Aduanas incluye, entre otras multas, que cuando el transportista no transmita en el plazo estipulado el manifiesto electrónico antes del arribo de la mercancía o con información exacta —número de consignatario, contenedores, cantidad de mercadería, descripción— se impone una sanción de US$250. Luego de dos sanciones, la multa será de US$2 mil. También incluye multas incluidas en otras leyes, como el Código Tributario.

mento un “récord”. “Con la zafra actual se supera en 6.76% la de hace dos años”, refirió Boesche.

ÁREA COSECHADA La zafra 2011-2012, que Boesche señaló que concluyó este mes, reportó un incremento de otro factor que incidió en 22.7% comparado con el el aumento este año es que se incrementó el área año azucarero 2010-2011. Según la Asociación sembrada. “Se pasó de 235 mil de Azucareros de Guatemala (Asazgua), para hectáreas a 250 mil la producción de este aproximadamente, en área cultivaaño se cosecharon 54 millones INFLUENCIA da”, expresó el ejecutivo. 330 mil 445 Boesche dijo quintales. Factores que 10 mil hecLa zafra refavorables táreas se engistró 44 millopara la nes 525 mil 46 cuentran districosecha buidas en la quintales. Costa Sur, y Cin“Es un récord co mil en el Valle histórico”, señaClima favoló Armando del Polochic, enrable, ya tre Baja Verapaz Boesche, gerenque el iny Alta Verapaz. te general de divierno no cha asociación. “Se espera afectó y la que este año se El ejecutivo luminosidad explicó que el dé un superávit fue la adeen todo el munincremento se cuada. do, pero aún esdebe a las condiciones climátamos a la espeÁreas cultira de la zafra de ticas que “para vadas pasala presente coBrasil que está ron de ser por iniciar”, dijo secha fueron fa235 mil hecBoesche. vorecedoras”. táreas a 250 Del total de la Debido al inmil hectácremento de la zafra de este año reas. se espera que se producción, el exporten 34 miprecio disminullones 700 mil yó este año. quintales, el resto del El costo internacional producto se destina para a futuro que se cotizó hasta ayer en la bolsa de el consumo interno. La zafra actual supera Nueva York fue de la del 2009-2010, que se US$19.06 por quintal, paconsideraba en ese mo- ra entrega en julio.

29 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

30

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

INDICADOR EVALÚA PRESUPUESTO

Transparencia está estancada Guatemala fue calificada con 44%, posición que no ha variado desde el 2005.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

Guatemala no avanzó en el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria y se estancó con una calificación del 44%, por lo que pasó a ocupar el cuarto lugar de cinco países evaluados en la región. Según el informe, divulgado ayer por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), a Guatemala se le ubica en el mismo porcentaje desde el 2005, mientras otros países como Costa Rica y Ecuador muestran mejoras, dijeron los analistas Jorge Lavarreda y Lisardo Bolaños. El estudio evalúa el desempeño de la administración central. Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA De acuerdo con el documento, cuatro variables LISARDO BOLAÑOS, analista del Cien, presenta son las peores evaluadas en resultados del informe. el país. Entre estas se cita que las auditorías del presupuesto y Mejora de la gestión del internas no son en la fiscalización, Organismo Ejecutivo. DATOS Recomiendan mejorar confiables, por lo la cual se hace que no ayudan a la aplicación de la Ley de mucho después de Cambios combatir la colas auditorías de la Acceso a la Información, la para la rrupción. Contraloría Gene- auditoría interna y revisión ejecución Además, no se del funcionamiento de la ral de Cuentas. cuenta con inforEl informe del Contraloría. Además, que mación acerca del Cien refiere que se analice de manera deEl CIEN reimpacto del gasto para corregir los tallada y profunda el pacomienda estatal. problemas que quete de leyes de transflexibilizar el También se criafronta el país se parencia presentadas por presupuestica que no existe recomiendan cua- el actual gobierno, para to, agilizar suficiente fiscalique estas logren aplicarse y tro acciones. la ejecución zación de todo el Una de estas es ser eficientes. para evitar sector público, inAl respecto, el Ministro aplicar un modelo los fideicocluyendo sus dede la gestión por de Finanzas, Pavel Cenmisos, impendencias; emresultados para teno, indicó que al menos plementar presas públicas, determinar, entre no se ha retrocedido, aunprocesos organismos desotros, el impacto que dijo que estar estanpor resultacentralizados, Dede los gastos es- cado tampoco es positivo. dos y mejofensa Nacional y Agregó que continuatatales y hacia rar al fundeuda. dónde dirigir los rán impulsando las leyes cionario púSe agrega que recursos; por de transparencia, y que en blico. es necesario hacer ejemplo, en los el programa de gobierno más oportuna la programas socia- presentado durante el 2011 presentación de les, y cómo eje- ya se incluye la gestión información presupuestaria. cutarlos para evitar la co- por resultados. Además, El problema, explica el rrupción. Para ello, el Cien se espera que en el 2013 documento, se refleja en el trabaja en un Sistema de unos seis ministerios lo momento de la formulación Monitoreo, Evaluación y apliquen.

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

Remesas registran récord en mayo

Ingreso de divisas llega a US$451.5 millones durante el mes recién pasado. POR URÍAS GAMARRO

El ingreso de divisas por remesas familiares reportaron un crecimiento exponencial en mayo último — de US$451.5 millones a Q3 mil 530.7 millones—, el monto más alto de la historia en los registros por transferencias de ese tipo, según datos del Banco de Guatemala (Banguat). Édgar Barquín, presidente del Banguat y de la Junta Monetaria, explicó a Prensa Libre que este año fue “especial”, por el incremento significativo de los envíos. “Es un comportamiento normal en los meses de mayo, pero el incremento este año fue muy favorable”, indicó. El funcionario explicó que otra de las razones que explican el crecimiento de las transferencias es la mejora del empleo para los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. El presidente de la banca central indicó que otra temporada estacional en la cual se registra un incremento significativo en los montos de las remesas es durante diciembre, ya que está relacionado con las festividades de fin de año. Herberth Hernández, gerente de Emigrantes y Banca de Desarrollo de G&T Continental, explicó que el aumento en ma-

Aumenta migración

S

egún un documento de la Menamig, en los primeros cinco meses del año la migración de guatemaltecos a los Estados Unidos ha aumentado. “Observamos que hay un flujo de envíos, que es el aporte de las nuevas personas que migran y transfieren dinero a Guatemala luego de emplearse”, explicó Álvaro Caballeros, autor del estudio. El experto señaló que, en promedio, la tasa de migración a los EE. UU, es de 300 personas a diario.

yo se debe a la mejoría del empleo, el Día de la Madre y la estabilidad de la economía de EE. UU. “Es una cifra récord en mayo y percibimos que la tendencia que está reflejando es a un crecimiento para este año, tal como lo han indicado las autoridades del Banguat”, expresó. Álvaro Caballeros, analista de la Mesa Nacional de las Migraciones de Guatemala (Menamig), coincidió con la postura del Banguat y agregó que las cifras están reflejando que migrantes se están incorporando a actividades productivas en los EE. UU.

“Los guatemaltecos están incursionando en el mercado laboral y a ello se deben los flujos de dinero hacia Guatemala”, declaró. El analista de Menamig considera que en términos generales las remesas mantienen una tendencia positiva en los primeros cinco meses del año. El Banguat prevé para este año un crecimiento del 6% en el envío de remesas familiares para alcanzar los US$4 mil 600 millones. COMPORTAMIENTO Según las estadísticas de la banca central, de enero a mayo de este año las transferencias crecieron 9.6%, para sumar US$1 mil 928.1 —Q15 mil 77.7 millones— en relación con el mismo período del 2011. En esa ocasión el monto fue de US$1 mil 758.7 millones —Q13 mil 753 millones—; es decir, hay un crecimiento acumulado de US$169.4 millones. Las cifras indican que las divisas que ingresaron en mayo, con relación a abril último, reportaron una tasa de crecimiento del 7.7%; es decir, US$32.6 millones más. En ese mes, el ingreso fue de US$415.3 millones. Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) del 2010 reveló que en los EE. UU. residen 1.5 millones de guatemaltecos, que en promedio envían mensualmente US$300 a sus familias en el país.


PRENSA LIBRE

31

Denuncian alza tarifaria Fecaexca pide a gobiernos que exijan transparencia a navieras.

POR BYRON DARDÓN G.

La Federación Centroamericana de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fecaexca) denunció ayer que en las semanas recientes las navieras que operan en el litoral del Atlántico han subido sus precios entre 20 y 30 por ciento, lo que resta competitividad a los países de la región. En conferencia de prensa, los presidentes de las asociaciones de exportadores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana manifestaron que en la región existe un “cartel” de navieras que aumentan con frecuencia sus tarifas. Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, refirió que, en promedio, los costos de transporte y logística para la región oscilan entre 25 y 40 por ciento, en tanto que en otros países es de entre 4.6 y 10 por ciento. Transportar un contenedor de Ecuador a Miami vale, en promedio, US$2 mil nueve, mientras que desde Centroamérica cuesta US$4 mil 300. Los exportadores solicitaron a sus gobiernos que promuevan la competencia, combatan los acuerdos de fijación de

Proyecto de factibilidad

C

on un costo aproximado de US$1 millón proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram) y el Gobierno de Panamá efectúan un estudio de factibilidad para poner en marcha el proyecto de cabotaje regional. El mismo permitirá que pequeños barcos distribuyan carga a lo largo del litoral del Pacífico centroamericano.

precios con el impulso de la transparencia de los mismos y mejoren la eficiencia en los puertos e infraestructura carretera. LAS NAVIERAS Alejandro Santizo, de la Asociación de Navieros de Guatemala, explicó que el alza en las tarifas se debe a los “fuertes” sobrecostos debidos al aumento internacional en los combustibles. Agregó que las tarifas se incrementaron a escala mundial, lo que es natural del mercado. En cuanto al territorio nacional, explicó Santizo, se han registrado sobrecostos por atrasos de mercadería en las aduanas guatemaltecas, y porque los gastos de operación aumentaron en al menos 17 por ciento.

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Foto Prensa Libre: CORTESÍA AGEXPORT

LOS PRESIDENTES de exportadores de la región se reunieron ayer en Guatemala.


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Crisis en Europa se refleja en el crudo

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

Cotización terminó al alza en la jornada 32 de ayer. NUEVA YORK

Las cotizaciones del petróleo terminaron al alza ayer en Nueva York tras la conferencia telefónica de los ministros de Finanzas del G7, un hecho que alimenta expectativas de una acción internacional concertada para enfrentar la crisis en Europa. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en julio ganó US$0.31 con relación al cierre del lunes, a US$84.29 en el New

York Mercantile Exchange (Nymex). “Luego de la marcada caída de la semana última por las inquietudes por Europa, los precios repuntaron con la esperanza de que haya una especie de plan de rescate mundial”, indicó Phil Flynn, de PFG Best. Un repunte es necesario tras la “violenta corrección a la baja” del mes de mayo último, dijo Bart Melek, de TD Securities. El petróleo de Nueva York ha perdido casi US$25 en un mes. “Estamos ahora en una especie de pausa y vamos a ver lo que Europa hace por España”, agregó.

más próximo El analista AnDATO vencimiento, sudy Lipow, de Limaron 1 centavo pow Oil Associahasta US$2.68 tes, explicó que por galón —3.78 para el mercado litros—. quedan varias inPor su parte, los quietudes sin socontratos de gasólucionarse; por centavos leo para calefacejemplo, si Espade dólar fue ción, con entrega ña será capaz de el también en julio, recapitalizar sus incremento avanzaron 1 centabancos y honrar de ayer vo hasta US$2.62 sus deudas. para cerrar por galón. “La crisis de la en Mientras, los deuda en Europa US$84.29. contratos de gas sigue pesando en natural con venlos mercados semana tras semana”, dijo cimiento en el mes de julio sumaron 3 centavos, para Lipow. Por otro lado, los con- terminar en US$2.44 por tratos de gasolina con ven- cada mil pies cúbicos. AFP-EFE cimiento en julio, los de

0.31

Foto Prensa Libre: AFP

LOS PRECIOS de los combustibles sumaron US$1 por galón, según la cotización de ayer.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES 12,127.95

NASDAQ 2,778.11

MÉXICO 37,089.36

LONDRES No operó

+0.22% +18.10% +0.08%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

TOKIO 8,382.00

SAO PAULO 52,481.00

FRÁNCFORT

2,199.97

-0.47%

+1.04%

-1.75%

+0.36%

BUENOS AIRES

H O RTA L I Z A S

5,999.86

C O M B U ST I B L E S

SUPERIOR

Euro

0.8036

Libra esterlina

0.6501

Q33.53

Franco suizo

0.9650

REGULAR

Yen

78.75

Dólar canadiense

1.0377

Peso mexicano

14.36

Tomate

Q125, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q60, 34 libras.

Cebolla blanca Q100, quintal.

Pepino

Q50, caja de 50 unidades.

Q32.90 DIÉSEL

Q29.23 FUENTE: MEM 04/06/2012


PRENSA LIBRE

ECONOMÍA PARA TODOS Lo malo fue no haberse dado cuenta de los signos de los tiempos, y no prepararse para la llegada de la Revolución Industrial y la expansión del comercio.

R

afael Carrera Turcios gobernó 17 años y un mes, en dos períodos: del 11 de diciembre de 1844 al 16 de agosto de 1848, y del 6 de noviembre de 1851 al 14 de abril de 1865. Es el primer y único guerrillero que logra ser presidente de la República. Se encuentra sepultado en una cripta de la Catedral de Guatemala, al igual que otro presidente, José María Reina Barrios (liberal). Carrera fue jefe de una de las facciones guerrilleras de la montaña de 1837 a 1838 contra el gobierno de Mariano Gálvez, contribuyendo a su renuncia el 2 de febrero de 1838.

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO El 18 de marzo de 1840, Carrera sorpresivamente derrota a Francisco Morazán en el Parque Central capitalino, y logra recuperar la unidad del Estado de Guatemala, amenazada por la independencia del Estado de Los Altos. Por esta última acción, el 2 de abril de 1840 ordenó aplicar la pena capital, sin previo juicio militar, a 17 personas, incluyendo a 11 miembros de la Municipalidad de Quetzaltenango. Esto fue lo feo de sus acciones. El Estado de Los Altos continuó siendo un tema político latente hasta el 8 de mayo de 1849, en el que en definitiva se incorporó a la República los pueblos de los Altos. Se conoce como el “Régimen de los Treinta Años”, el período de 1838 a 1871, que cubre un poco más de tres décadas por la influencia de Rafael Carrera como jefe militar y presidente. Durante ese lapso hubo varios presidentes; Carrera era quien tenía la fuerza por tener el mando militar hasta su muerte, con excepción de los períodos en que estuvo fuera del país. A lo largo de ese período, los conservadores tuvieron gran influencia, a partir de 1849 junto con liberales moderados. Lo bueno fue haber fundado la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, y luego por el triunfo en la Batalla de la Arada en 1851 contra salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, y guatemaltecos de oriente desafectos al régimen. Lo malo fue no haberse dado cuenta de los signos de los tiempos, y no prepararse para la llegada de la Revolución Industrial y la expansión del comercio internacional.

33

Firmó el Concordato con la Santa Sede en 1852, el cual está escrito a mano en forma paralela en español y en latín, y se encuentra en el Museo Vaticano. Restableció el diezmo, permitió que retornaran órdenes religiosas expulsadas por Morazán, y devolvió al clero y a los religiosos los bienes expropiados también por Morazán, autorizando de nuevo el derecho de la Iglesia Católica a adquirir propiedades; emitió una nueva ley de educación, la Ley Pavón; construyó como cuarteles el Castillo de San José y Matamoros, así como el Teatro Nacional, conocido primero como Teatro Carrera, y más tarde como Teatro Colón, en la Plaza Vieja, actual Parque Colón en la zona 1. Firmó con Inglaterra el Tratado Aycinena-Wyke acerca de Belice, mediante el cual reconoció límites José Molina entre ambos países que existían al 1 de enero de 1850, y en Calderón reciprocidad Inglaterra se obligó a construir una carretera de la Capital al Océano Atlántico, lo cual nunca se llevó a cabo.

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

DE GUERRILLERO A PRESIDENTE

CONCORDATO EN LATÍN Y ESPAÑOL

EL EJÉRCITO El Ejército es obra de Carrera. Durante su mandato protegió las tierras comunales indígenas, las que durante la Reforma Liberal más adelante fueron arrebatadas al igual que las propiedades eclesiásticas para desarrollar el cultivo del café. Hizo una alianza de propietarios de tierras y comerciantes. Llevó a cabo el ingreso de indígenas y mestizos a los más altos puestos de la administración militar y gubernamental. Desde el período presidencial de Mariano Gálvez se había promovido la colonización de tierras guatemaltecas, y los conservadores también la mantuvieron, pero fracasaron en 1854 tras dos décadas de experimento. La más conocida es la colonización belga en Santo Tomás, y de ahí quedaron en Guatemala los apellidos de algunos de los mil colonos de Bélgica: Berger, Vassaux, Du Theil, Smut, Latour, Nuyens, Bendfeldt, De Guise, Barbier, Esmenjeaud. Derivado de tales proyectos de colonización fue la mejora de los servicios de carga y descarga marítimos en la zona del Caribe. El Puerto San José fue mejorado por el Consulado de Comercio a partir de 1855, cuando se terminó el Ferrocarril de Panamá que unía los dos océanos, y esto aumentó en forma considerable el comercio de Guatemala por el Pacífico. josemolina@live.com

SUIZA

Esta es la línea M2 del metro de Suiza, el primero del mundo que cuenta con sistema automatizado sin conductor. La línea tuvo un costo de US$668 millones y se espera que sea utilizada por unos 25 millones de pasajeros al año.

Foto Prensa Libre: EFE

LÍNEA SIN CONDUCTOR


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

34

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

LÍDERES BUSCAN OPCIONES

G7 apoya unión fiscal y ofrece vigilar crisis Países se comprometen a supervisar la situación.

EN BREVE PROHIBICIÓN

Presenta demanda

Odebrecht USA, filial en Miami del grupo brasileño del mismo nombre, presentó una demanda en los Tribunales de esa ciudad, contra una ley que prohíbe a los organismos públicos de Florida que contraten empresas con vínculos comerciales con Cuba. EFE

DISPUTA

WASHINGTON

Las economías más avanzadas del planeta, que forman el G7, apoyaron ayer los avances hacia una unión DATOS fiscal y financiera en Europa, y se Rey pide comprometieron solidaridad a “vigilar estrey chamente” los soluciones acontecimientos en la zona euro. Los ministros El rey Juan de Finanzas y goCarlos de bernadores de España dijo bancos centrales ayer que de EE. UU., Japón, Europa reFoto Prensa Libre: ARCHIVO Canadá, Alemaquiere ausnia, Francia, ReiLÓS LÍDERES de los siete países más poderesos del mundo se reunieron, con el objetivo de dar teridad y no Unido e Italia seguimiento a la crisis que vive la eurozona. disciplina. analizaron la crisis por la que El Tesoro de tado una gran expectación siones financieras en la gerada” la alarma que haEn cuanto a atraviesa la eurobía generado la teleconEE. UU. se limitó en medio del nerviosismo eurozona. España, exzona, y los miemSegún otras fuentes, no ferencia del G7. a agregar que el por la situación del sector presó su opbros europeos del “Es una exageración grupo “acordó bancario en España y la fue abordada la eventuatimismo y G7 explicaron las supervisar los reciente escalada de la pri- lidad de que Grecia aban- (...) No describiría ninaseguró que medidas que se ma de riesgo en la pe- done la zona euro, si triun- guno de estos intercamacontecimientos los ajustes están tomando. fan en las elecciones del 17 bios regulares como exriferia de la zona euro. estrechamente han permitiLa reunión El otro comentario pú- de junio los partidos con- traordinarios o reuniones antes de la reudo recupeconcluyó con un nión del G20 en blico provino del ministro trarios al plan de rescate de alarma o alerta por la rar la comescueto comunijaponés de Finanzas, Jun negociado por Atenas con crisis”, afirmó el portaLos Cabos”. petitividad. cado emitido por La nota del Te- Azumi, quien afirmó en la Unión Europea y el Fon- voz de Asuntos Econóel Departamento soro fue uno de Tokio que los europeos do Monetario Internacio- micos y Monetarios, del Tesoro de EE. UU., país los pocos comentarios pu- habían dado garantías de nal. Amadeu Altafaj, en la que ejerce la presidencia blicados tras la telecon- que “responderían rápidaPor su parte, un por- rueda de prensa diaria de del grupo, en el que no se ferencia que celebró el mente” para poner fin al tavoz de la Comisión Eu- la CE en Bruselas. anuncian nuevas medidas. grupo y que había levan- nuevo repunte de las ten- ropea (CE) tildó de “exaEFE

Brasil irá a la OMC

Brasil acudirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para resolver una disputa con Sudáfrica por las barreras impuestas a sus exportaciones de carnes, en el primer proceso que enfrentaría a los dos socios del grupo de países emergentes Brics. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

REIVINDICA VIDEOJUEGO Sony reivindicó el PlayStation como el epicentro de los videojuegos en la feria del sector, E3, que empieza hoy en Los Angeles .

“España no es rescatable” Ministro español señala que se necesita más integración europea. MADRID

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MINISTRO de Hacienda, Cristóbal Montoro, considera que su país no es rescatable.

España “no es rescatable, en el sentido técnico del término”, afirmó ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en alusión a la dimensión del país, cuarta economía de la eu-

rozona. “España no paña está en el cenCIFRA necesita esto, netro de las preocucesita más Europa, paciones de la eumás mecanismos rozona, ya que los propios de la ininversores temen tegración euroque no pueda hapea”, sostuvo el micer frente por sí sonistro en una enla a sus obligaciomil 500 trevista de radio. nes financieras y millones se Tras el rescate deba pedir ayuda. inyectaron histórico de €23 “Insisto, para al tercer mil 500 millones hacer lo que estabanco del solicitado en mayo mos haciendo en país. último por Bankia, España: el equilitercer banco del brio presupuestapaís en cuanto a activos, Es- rio, volver a la estabilidad

€23

presupuestaria a través de la reforma de la Constitución, para sanear el sector bancario, para mejorar las relaciones laborales. Para eso no necesitamos a los ‘hombres de negro’”, dijo. España aboga por un mecanismo europeo que permita recapitalizar sus bancos y por una mayor unión bancaria, aunque ello implique renunciar a parte de su soberanía fiscal, con el fin de evitar un rescate. AFP


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

35

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

REGIÓN TIENE DESAFÍO DE PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE

Centroamérica busca desarrollo sostenible Pobreza agobia al 40 por ciento de los 45 millones de habitantes.

MEDIDAS MUNDIALES Gobiernos instan a una explotación renovable. g

g

g

recursos existentes, unido a la pobreza y los efectos del Centroamérica encara el cambio climático, hizo a la desafío de conservar su región altamente vulneraenorme riqueza en biodi- ble a los fenómenos naversidad y al mismo tiempo turales, según estudios y usarla racionalmente para ambientalistas locales. Apenas en el que sirva de motor comienzo de la de desarrollo a sus AVES temporada de lluempobrecidos via, unas 25 perpaíses, coincidieDos países sonas murieron ron ecologistas, poseen en mayo, en Niayer, en el Día riqueza de caragua, HonduMundial del Meespecies ras y El Salvador. dioambiente. “CentroamériCon ferias de ca no ha tenido reciclaje, recolecPanamá y patrones sostenición de basura en Costa Rica bles; hay creciríos y playas, cuentan con miento económisiembra de árbomás especo con destrucles, liberación de cies de aves ción del ambiente. mariposas, camien un peLa huella ecológinatas, exposicioqueño espaca es grande”, denes y talleres se cio que EE. claró el director conmemoró la feUU. y Canade Desarrollo del cha en esta región, dá juntos. Instituto Nacional que, enclavada en de Biodiversidad el trópico, tiene al menos 200 tipos de eco- de Costa Rica, Randall sistemas y entre 7 y 10% del Hernández. Cada centroamericano total de especies conocidas requiere un 10% más del del planeta. Pero el uso poco res- territorio que tiene dispoponsable y sostenible de los nible para satisfacer su conSAN JOSÉ

g

g

Foto Prensa Libre: EFE

LA FALTA de tratamiento de los desechos deteriora la biodiversidad del Istmo. sumo, lo que deja una huella ecológica negativa más alta de América Latina, según el informe 2011 del Estado de la Región, elaborado por académicos del Istmo y organizaciones no gubernamentales. El número de especies en peligro se incrementó en 82% hasta alcanzar mil 325 —593 de flora y 732 de fauna— en la última década, en Centroamérica. La sobrepesca —sobre

todo en Costa Rica, Panamá y El Salvador— y prácticas como el desaleteo de tiburones y la expansión de la minería agravan el impacto ambiental de la región, de acuerdo con un estudio local. La minería abarca un 14% del territorio del Istmo —sin contar Costa Rica, donde está prohibida—, a cargo de empresas extranjeras, que generan expectativas de empleo en

una región donde la pobreza agobia al 40 por ciento de los 45 millones de centroamericanos. IMPACTO EN BOSQUES Centroamérica tiene 813 áreas protegidas, con una extensión de 17.2 millones de hectáreas, un 26% del territorio. Entre 2005 y 2010, el área boscosa se redujo en 1.25 millones de hectáreas, aunque el ritmo de esa pérdida bajó un poco

Nicaragua proyecta cubrir 60% de energía con fuentes renovables, en el 2012. El Gobierno de El Salvador lanza estrategia de protección al ambiente. Brasil crea un millón más de hectáreas protegidas en el Día del Medioambiente. Oenegés exigen al Gobierno mexicano el fin de la siembra de transgénicos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió a la comunidad internacional a trabajar más para poner fin a la falsa creencia de que progreso económico y protección de la naturaleza son retos incompatibles.

en los últimos años, agregó el ambientalista costarricense Eduardo Carrillo. “El reto es cómo hacer de la biodiversidad un negocio. No tenemos otro capital, debemos invertir en el ambiente y usarlo en mejorar las condiciones de vida”, comentó Hernández. En el Día Mundial del Mediombiente, ecologistas recordaron que no faltan leyes, sino pasar del discurso a la acción. AFP

Exobispo Lugo reconoce a hijo de cuarta mujer ASUNCION

Foto Prensa Libre: EFE

FERNANDO LUGO, presidente de Paraguay.

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, reconocerá a otro hijo concebido cuando era obispo católico en el departamento de San Pedro, el más pobre de ese país, admitió su abogado, Marcos Fariña, luego de una denuncia hecha pública ayer por una enfermera. “El presidente me dio instrucciones para comen-

zar hoy mismo los trámites judiciales para la filiación del niño, cuya madre es Narcisa de la Cruz de Zárate, de 42 años”, expresó Fariña. El nuevo hijo del jefe de Estado se llama Ángel, y tiene 10 años. Lleva el apellido Zárate, de su padrastro, reveló el abogado. “Fernando siempre me ayudó y nunca le faltó nada a mi hijo”, dijo De la Cruz en declaraciones a

periodistas. Admitió que el jefe de Estado le pasa una mensualidad de unos US$650, que cobra en el palacio de Gobierno. Fariña dijo a su turno que ya se puso en contacto con la mujer para empezar cuanto antes la anulación de la paternidad otorgada a su actual esposo, para sustituirla por la de Lugo. En mayo del 2009, el mandatario reconoció co-

mo suyo a Guillermo Armindo, ahora de 5 años, que concibió con Viviana Carrillo, hoy de 27 años. Sin embargo, el exobispo soporta dos demandas más de paternidad, entabladas por Benigna Leguizamón, 30, y Hortensia Morán, 41. En el 2006 Lugo pidió al Papa que le permitiera retornar al estado laical para iniciar su campaña electoral. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

NARCISA DE LA CRUZ, madre de Ángel.

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Venus genera expectación WASHINGTON DC

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

36

Foto Prensa Libre: AFP

VENUS SE observó ayer como un pequeño punto dentro del Sol.

Siria anuncia expulsión

Estados Unidos mata a terrorista

S

Foto Prensa Libre: AP

DAÑOS EN ciudades opositoras de Siria rios en protesta por la masacre de decenas de civiles. Las fuerzas gubernamentales continuaron bombardeando con tanques y helicópteros, por cuarto día consecutivo, las provincias de Al Hafa, Homs y Hama, en una jornada que, según los grupos opositores sirios, se saldó con más de 40 muertos en todo el país. EFE

COCHABAMBA

Países dejan tratado

B

olivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua abandonaron el Tratado Interamericano de Defensa Recíproca, en medio de una fuerte ofensiva contra EE. UU., para presionar la reforma de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya 42 Asamblea General concluyó ayer. “Hemos tomado la decisión de enterrar lo que creemos que está enterrado y tirar al trasto de la basura lo que ya no sirve”, dijo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, en conferencia de prensa conjunta y a nombre de sus colegas Nicolás Maduro, de Venezuela, David Choque-

Tierra —95 por ciento—, al igual que su masa —80 por ciento— y tiene un núcleo de hierro similar. Venus nació también de la misma nube de polvo y gas que la Tierra, hace unos 4.5 millones de años. Astrónomos de todo el mundo observaron ayer y la madrugada de hoy el paso de Venus por delante del Sol, un fenómeno excepcional que no volverá a producirse hasta dentro de 105 años. AFP

ERA SEGUNDO LÍDER DE LA RED AL QAEDA

DAMASCO

iria declaró ayer personas no gratas a un buen número de embajadores y personal diplomático de los países occidentales en Damasco, como respuesta a la expulsión la semana última de sus representantes en esos Estados. Entre los diplomáticos que deberán abandonar Siria están los embajadores de España, Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, Francia, Italia y Suiza. La Cancillería adoptó esa medida “siguiendo el principio de trato recíproco”, según informó la televisión oficial siria. A finales de mayo, esos Estados expulsaron a los embajadores y diplomáticos si-

Ayer, a partir de las 16 horas, el planeta Venus pasó entre el Sol y la Tierra, fenómeno celestial que atrajo la atención mundial, principalmente en Norteamérica y Centroamérica, donde se observó. Vecino de la Tierra, Venus, que ayer y hoy se interpuso en un raro pasaje entre la Tierra y el Sol, ha sido considerado por mucho tiempo un planeta “gemelo”

que podría albergar ciertas formas de vida, pero, a pesar de las similitudes, hay también muchas diferencias. Llamado erróneamente “estrella” porque es el cuerpo celeste más brillante después del Sol y la Luna, conocido como “lucero del alba” o incluso “estrella de oro” en chino, Venus es un planeta sólido como la Tierra. Su diámetro, de 12 mil cien km, es comparable con el de la

Foto Prensa Libre: EFE

REUNIÓN DE la OEA celebrada en Bolivia. huanca, de Bolivia, y Denis Moncada, de Nicaragua. La Asamblea de la OEA cerró ayer en Bolivia con un debate sobre el sistema interamericano de derechos humanos, cuestionado por países del grupo Alba que se proponen reformarlo, mientras que otras naciones, encabezadas por EE. UU., apoyan ajustes sin imposiciones. AFP

Cae abatido Al Libi, a un año del asesinato de Osama bin Laden. WASHINGTON DC

El número dos de Al Qaeda, el libio Abu Yahya al Libi, murió en un bombardeo en Pakistán, anunciaron ayer portavoces de Estados Unidos, que aseguraron haber dado un “revés mayor” a la red extremista, algo más de un año después de la muerte de Osama bin Laden. “Nuestro gobierno pudo confirmar la muerte de Al Libi”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, luego de que otro alto funcionario estadounidense dijera tener “un alto nivel de confianza” en la veracidad del fallecimiento del dirigente de la red terrorista de Al Qaeda. Los funcionarios estadounidenses se negaron a confirmar las circunstancias de la muerte de Al Libi, pero las autoridades paquistaníes habían anunciado un bombardeo con aviones teleguiados sobre un complejo de viviendas situado en las regiones tribales del noroeste de Pakistán, un santuario de Al Qaeda cercano a la frontera afgana.

Foto Prensa Libre: AP

EL LIBIO Abu Yahya al Libi fue ultimado por fuerzas de EE. UU. en Pakistán. ELECCIONES

Golpe político de Obama

L

a operación puede generar votos al presidente estadounidense, Barack Obama, que en noviembre próximo tendrá como rival al republicano Mitt Romney, que lo acusa de mostrarse débil a escala internacional.

La operación, ejecutada la madrugada del lunes último, pudo haber causado la muerte de 15 insurgentes islamistas, una cifra no confirmada por Washington. El objetivo era Al Libi, había indicado en la noche el diario The New York Times. El anterior número dos de Al Qaeda, Atiyah abd al

Rahman, había muerto también en Pakistán, en la región tribal de Waziristán, el 22 de agosto último. Luego del asesinato de Osama bin Laden, en mayo del 2011, en un ataque de comandos en Pakistán, su número dos, el egipcio Ayman al Zawahiri, asumió el liderazgo de esa

red terrorista. Abou Yahya al Libi, un libio considerado como uno de los principales teóricos de Al Qaeda, apareció en varias oportunidades en los últimos años en mensajes de video en la red. En marzo último había exhortado a los rebeldes libios a continuar su ofensiva contra el régimen de Muamar al Gadafi. CERCADOS Según el alto funcionario estadounidense que habló bajo anonimato, “los reveses infligidos a la dirección central de Al Qaeda representan una dificultad suplementaria para Al Zawari, para manejar a ese grupo de manera eficaz”. AFP


PRENSA LIBRE

EL MUNDO

EN IMÁGENES

CULMINA CELEBRACIÓN REAL LONDRES

LA REINA Isabel II cerró ayer con broche de oro las celebraciones de su Jubileo

Foto Prensa Libre: AFP

TORNEO DE JET SKI CORINTO

UN TORNEO de jet ski

Foto Prensa Libre: AFP

se lleva a cabo en el canal de Corinto, Grecia, el cual reúne a miles de participantes cada año, atraídos por los hermosos paisajes en los que se compite.

CONTRA OBESIDAD WASHINGTON DC

LA PROGRAMACIÓN

de Disney ya no estará patrocinada por comida chatarra. La compañía anunció que planea prohibir esos anuncios de sus canales dirigidos a los niños.

EL MUNDO

Foto Prensa Libre: AFP

EN BREVE

RABAT

BUENOS AIRES

CULIACÁN

Avión sigue travesía

Incendio en taller

Encuentran cadáveres

El avión Solar Impulse, movido con energía solar, ingresó ayer en el espacio aéreo de Marruecos proveniente de España, dijo Mustafá Bakkury, presidente del directorio de la Agencia Marroquí de Energía Solar. AFP

Un gran incendio destruyó ayer un taller de una planta automotriz estadounidense en General Pacheco, 35 km al norte de Buenos Aires, aunque no se registraron víctimas, informó el jefe de bomberos del distrito. AFP

Los cuerpos de al menos siete personas fueron localizados ayer en Culiacán, noroeste de México, junto con un cartel en que los agresores acusan al gobierno estatal de proteger al capo fugitivo Joaquín el Chapo Guzmán. AFP

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

de Diamante, bajo aclamaciones de una multitud enfervorizada, frente al palacio de Buckingham. Aviones Flecha Roja hicieron demostraciones en el cielo londinense.

37


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

38

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Emilio Soto/Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

INICIO Aunque cada caso de entrenamiento es particular, es conveniente que todos los que deseen tener algún entrenamiento físico o quieran acudir a un gimnasio, puedan determinar, a través de la asesoría profesional, el porcentaje de grasa y medidas corporales que tengan. Esto permite establecer el estado de la salud cardiovascular. De esta forma se puede implementar un programa de entreno adecuado a las necesidades individuales.

DIETAS Se debe tener una medida exacta de cuánto se va a comer al día. El cuerpo, normalmente, necesita 15 calorías por cada libra que tiene, por lo cual la multiplicación del peso por 15 dará el resultado de las calorías necesarias. Estas se deben dividir en cinco tiempos de comida, cada tres horas. La alimentación debe ser lo más sana posible, y solo cuando exista el hábito de ejercicio se puede planificar una dieta que incluya cantidades específicas de carbohidratos o proteínas.

EN CASA Una liga se puede utilizar como un crossover para realizar rotaciones, trabajo de tríceps, bíceps, espalda, entre otros. Usar una bola estabilizadora resulta ideal para efectuar abdominales o sentadillas. Para ejecutar ejercicios con intensidad se pueden subir y bajar gradas rápidamente para que la frecuencia cardíaca se eleve. También se pueden hacer despechadas, ya que no implica el uso de otro implemento deportivo.

Es necesario el ejercicio físico POR ÁXEL VICENTE SALUD

A

yer, en El Consultorio, programa que se transmite los martes y jueves, a las 9.30 horas, por prensalibre.com, se habló de la importancia del ejercicio físico y se dieron consejos para quienes deseen empezar prácticas de este tipo. Entre los consejos básicos para garantizar la salud integral se encuentra la actividad física, ya que mejora la condición cardiovascular, la imagen y la estabilidad emocional. El entrenador personal Héctor Lemus, certificado por la Aerobics and Fitness Association of America, quien además ha sido tres veces campeón centroamericano de fisiculturismo, conversó con los cibernautas acerca de la importancia del ejercicio físico en la vida diaria, así como las correctas posturas, rutinas, alimentación y cuidados especiales al momento de ejercitarse. BENEFICIO GENERAL “La importancia del entrenamiento no solo radica en la salud cor-

EVALUACIÓN En los gimnasios deben practicar una evaluación física a los clientes, ya que solo así se determina un avance concreto en la salud. En un buen centro de entrenamiento imparten diferentes clases, como spinning o aeróbicos, y deben tener máquinas para hacer ejercicios cardiovasculares. Un aspecto fundamental es la inducción de un entrenador que permita a las personas conocer sobre las prácticas correctas para ejercitarse.

PRECAUCIÓN

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

LA PERIODISTA Pamela Saravia conversa con el entrenador personal Héctor Lemus acerca de la actividad física.

Una persona que se ejercita obtiene beneficios físicos y emocionales. poral y una buena imagen, sino que también ayuda emocionalmente y nos permite alcanzar la felicidad”, aseguró Lemus. Según el experto, cuando una persona se mueve y ejercita los mús-

culos, la glándula pituitaria segrega endorfinas que son vitales para mantener pensamientos positivos y buena actitud ante la vida. Lemus explicó que las rutinas y entrenamientos no deben implicar largas

horas de trabajo en un gimnasio, ya que lo más importante es alternar ejercicios intensos con rutinas suaves que permitan al cuerpo un beneficio equilibrado. “El hábito de ejercitarse surge por motivación propia. Todo logro merece un esfuerzo, y si una persona quiere verse saludable, debe sacrificarse para lograrlo”, afirmó el especialista. Contacto: Smartraining Gym, 5a. avenida 8-40 zona 1, tel. 2238-2499

ELIMINACIÓN DE GRASA

PRIMER DÍA

Una de las principales preocupaciones es eliminar la grasa abdominal. Esto solo es posible con trabajos intensos de abdominales, ejercicios de estiramiento, rotación y contracción. En el caso de las mujeres, también existe el deseo de eliminar la flacidez en los brazos. Para ello se aconsejan las flexiones de codos con poleas en altas repeticiones, alternadas con peso. Es fundamental el calentamiento muscular al menos 15 minutos antes del ejercicio.

En muchas ocasiones, cuando una persona asiste por primera vez a un gimnasio, ya no regresa debido al dolor y resentimiento que la actividad produce en los músculos. Sin embargo, lo ideal es que continúe ejercitándose. El secreto es que al segundo día, la rutina sea leve y moderada en comparación con la anterior. Esto ayudará a crear un programa que determine qué día la actividad será intensa y qué día será leve.

Cuando se tiene algún problema de obesidad, problemas cardiovasculares o se ha sometido a alguna cirugía, es necesario que antes de hacer cualquier movimiento físico se consulte con un médico, para que este determine si se está en condiciones de ejercitarse. Al ser aprobado, el entrenamiento debe incluir rutinas moderadas que no impliquen mucho esfuerzo, para que no exista alguna complicación en el organismo.

ENTRENADOR La orientación de un especialista es esencial para que enseñe las posturas, movimientos y técnicas al momento de utilizar máquinas. Hay que recordar que las articulaciones no tienen como objetivo el soporte de peso, por lo cual es fundamental saber cómo hacerlo. El entrenador debe orientar a las personas en tres aspectos básicos: primero, la técnica de cómo practicar el ejercicio; segundo, la velocidad de los movimientos; y tercero, la carga o el peso que levantará.


Foto Prensa Libre: ARCHIVO

POSTRES

REPOSTERÍA CREATIVA Este mes, en Arte decorativo del azúcar, 4a. calle 11-48, zona 1, se imparten cursos de decoración de pasteles y repostería, en los que se enseñarán técnicas novedosas de pastillaje y fondant. Informan por los teléfonos 2230-1614 y 2230-2034.

NOTICIAS

EN BREVE

CLASES

GASTRONOMÍA

Lenguaje de señas

Variedad de cursos

Convertirse en un intermediario entre una persona con discapacidad auditiva y una oyente es posible. En Educentro Piedrasanta, zona 1, se impartirán el 8, 15 y 22 de junio, de 15 a 16 horas, clases de lenguaje de señas. Costo: Q30. Teléfono 2204-6600.

En Arte Gourmet Las Américas, 13 avenida B 25-25, zona 13, se imparten cursos de sushi, cocina internacional, garnish de frutas y vegetales, protocolo de vinos y licores, cocina típica guatemalteca y repostería. Teléfonos 5286-3670 o 5642-0222.

TALLERES

ALTRUISMO

Desarrollo infantil

Ayuda al necesitado

Existen muchas actividades que estimulan el área cognitiva, entre estas, el ajedrez y la lectura. Los sábados de junio habrá talleres de ajedrez para niños de 8 a 12 años. Los sábados 2 y 30 de junio, un club de lectura en Centro Cultural de España. Teléfonos: 2385-9066, 67 y 70.

La organización Quiero Vivir invita a apoyar a personas de escasos recursos, con cáncer o con capacidades diferentes, mediante la donación de artículos de insumo diario, ropa, medicina o juguetes. Los interesados en ayudar pueden llamar al 4573-6953 o 4519-0482.

La directora de la revista de moda Vogue, Anna Wintour, anunció que las 18 ediciones internacionales de la publicación se han sumado a la campaña en favor de que las modelos tengan un entorno de trabajo más saludable. Wintour afirma en la edición de junio que los otros 18 editores internacionales de Vogue y ella firmaron una carta dirigida al Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, a favor del lanzamiento mundial de esa iniciativa de salud. “Nos hemos comprometido a mostrar imágenes de cuerpos saludables en nuestras revistas”, dice la periodista. La iniciativa estaba dirigida a comunicadores, diseñadores, fotógrafos o directores de selección de pasarela y las mismas modelos, e incluía recomendaciones generales sobre una dieta saludable, ayuda para quienes padecen trastornos alimenticios o el establecimiento de una edad mínima para modelar, entre otras. También se incluyó

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS FÉMINAS que posarán para Vogue, proyectarán lozanía. que durante las sesiones de modelaje se les proporcione tiempo y comida suficiente entre una sesión y otra de fotografías o de desfiles por las pasarelas. La iniciativa, a la que ahora se han sumado las 18 ediciones internacionales de la revista estadounidense, cuenta desde entonces con el apoyo de modelos famosas como Natalia Vodianova, Lara Stone o Coco Rocha, que desde las páginas de la publicación contaron sus experiencias negativas en la industria de la moda. EFE

39 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

POR REDACCIÓN BUENA VIDA MODA

PRENSA LIBRE

Modelos lucirán más saludables


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

40

12 JUNIO

saldrá a la venta Looking 4 Myself, el séptimo álbum de estudio de Usher. El material contiene 14 canciones de r&b y pop.

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

0 A Ñ O S 5 DE SURF ROCK The Beach Boys cumplen cinco décadas de existir y acaban de lanzar al mercado su álbum número 29. POR ALFREDO VICENTE MÚSICA

DE IZQ. a Der.: Dennis Wilson, Mike Love, Brian Wilson, Carl Wilson y Al Jardine.

CRONOLOGÍA

Las olas, el surf y el rock nostálgico de la California sesentera vuelven a escucharse en las voces de The Beach Boys, quienes estrenaron esta semana su álbum That’s Why God Made the Radio (Por eso es que Dios creó la radio). El material, primero que la banda publica en 20 años con temas nuevos, salió el lunes recién pasado a la venta y forma parte de la celebración de los 50 años de la agrupación, integrada en la actualidad por Mike Love, Brian Wilson, Al Jardine, David Marks y Bruce Johnston.

TRAYECTORIA Momentos importantes en la historia de la banda californiana. 1961

Inicios Se forman como Carl and The Passions, y luego The Pendletones. Al año siguiente firman con Capitol Records como The Beach Boys.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RÁPIDA POPULARIDAD Formada en 1961 en Hawthorne, suburbio de Los Ángeles, The Beach Boys conquistó en menos de tres años a millones de adolescentes estadounidenses, con temas que evocaban la diversión frente a la costa, con el surf y las mujeres sobre la arena como temas centrales. Con éxitos como Surfin’ USA, Good Vibrations y I Get Around, revolucionaron la música pop de mediados de la década de

1960 y popularizaron el género surf rock. La agrupación, que llegó a ser considerada por la crítica como la única gran rival de The Beatles, fue integrada en un principio por los hermanos Wilson —Carl, Dennis y Brian—,

1963

1966

Primer éxito

En la cima

Publican su segundo álbum, Surfin’ USA, que alcanza el puesto número dos en Estados Unidos.

El sencillo Good Vibrations llega al primer lugar del Billboard top 100.

su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Antes de saltar a la fama internacional fueron dirigidos por el autoritario padre de los Wilson, Murry, pero luego fue Brian quien tomó las riendas de la banda. La creatividad y la ge-

Roberto Carlos POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Roberto Carlos, ícono de la música romántica, dijo en una conferencia de prensa que ofreció en Mia-

mi que aún no pasa por su mente retirarse de la música, como publicaron algunos medios recientemente. NUEVO TRABAJO Entre otras cosas, el

Emblemático Lanzan el innovador disco de estudio Pet Sounds, considerado su obra maestra.

nialidad del músico llevaron a la banda a traspasar las fronteras del surf rock e, inspirados por el disco Rubber Soul, de The Beatles, crearon el mítico Pet Sounds, que lanzaron en 1966. El álbum es considera-

de 20 músicos. “Fue una idea fantástica cantar ahí. Fue inexplicable, maravilloso”, expresó. “Cantar donde estuvo Jesús me años de disco doble, dio una emoción carrera especial y me llemusical nó de una profuncelebra cantante habló da paz”, afirmó. Roberto acerca de su nueRoberto CarCarlos. los, de 71 años, tievo disco doble, ne cinco décadas Em Jerusalem, grabado durante un con- de carrera artística y ha vencierto en septiembre del dido más de 120 millones de 2011, en Jerusalén, con su álbumes y compuesto más habitual orquesta de más de 500 canciones.

no planea retirarse El cantautor brasileño regresa con un grabado en directo en Jerusalén.

1966

do en la actualidad como uno de los trabajos más emblemáticos e influyentes de todos los tiempos. DISPUTAS Y REENCUENTRO La banda perdió fuerza a principios de la década de

DATO

50

Foto Prensa Libre: EFE

EL BRASILEÑO quiere componer su mejor canción de amor.


Más información de la banda

Ha vendido más de 100 millones de copias de sus producciones. The Beach Boys ingresó en el Salón de la Fama del Rock en 1988.

EL MÍTICO grupo empezó en abril de este año una serie de conciertos para celebrar sus 50 años de carrera.

Han colocado 36 canciones en el top 40 de EE. UU.

Foto Prensa Libre: AP

1992

2012

Poco éxito

Regreso

Consiguen su primer número uno en 22 años, con Kokomo, de la cinta Cocktail.

Estrenan Summer in Paradise, álbum con temas originales y el menos exitoso del grupo hasta la fecha.

Publican el 5 de junio su material número 29, That’s Why God Made the Radio, con 12 canciones.

1970, al publicar material de manera menos frecuente. The Beach Boys produjo varios discos en las décadas siguientes, con menor éxito, y en la década de 1980 vivió conflictos por demandas entre sus músicos, así como pro-

blemas de alcoholismo en algunos de sus integrantes. Dennis murió ahogado en 1983, y su hermano Carl falleció en 1998, por un cáncer de pulmón. A mediados del año pasado, Mike le propuso a Brian unirse a la banda pa-

1988

Para el cine

2011

Nostalgia Sale al mercado The Smile Sessions, con canciones que grabaron en 1966 y 1967.

ra realizar una gira mundial, que empezó en abril, y grabar un nuevo trabajo para celebrar sus cinco décadas de trayectoria. El primer sencillo de That’s Why God Made the Radio lleva el mismo título del disco. Es una canción

positiva, jovial y de letras simples, con el mismo sonido característico de The Beach Boys, quienes en una de sus estrofas cantan: “Él —Dios— agitó su mano y nos dio el rock and roll, la banda sonora para enamorarse”.

Cantará en Trovajazz POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy se presentará este viernes y el sábado, a las 21 horas, en Trovajazz para celebrar los 10 años del lugar. El músico estará acompañado del guitarrista Luis Manuel Guadamuz. Mejía Godoy ha musicalizado a poetas como

Rubén Darío, Ernesto Cardenal, José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos, Julio Cortázar y Gioconda Belli. Muchas producciones audiovisuales de su país natal han sido recreadas con música del trovador. ADMISIÓN El ingreso a la presentación Tengo América en mi voz tiene un costo de Q150 por persona, en mesas, y Q80, en sillas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

TROVADOR NICARAGÜENSE ofrecerá dos presentaciones en el país.

41 Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

El disco Pet Sounds ocupa el segundo lugar de los 500 mejores álbumes de la historia, según la revista Rolling Stone.

PRENSA LIBRE

DATOS


PRENSA LIBRE

42

RUMOR

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

EN BREVE ¿Habrá embarazo?

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

J LO. siempre se ha caracterizado por su labor altruista.

J Lo. dona equipo médico POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

La cantante y actriz estadounidense Jennifer López donó al Hospital de Niños, en Panamá, un equipo de telemedicina destinado al cuidado de infantes de escasos recursos. El dispositivo está compuesto de siete centros de telemedicina que se instalarán en diferentes hospitales pediátricos, algunos de estos en comunidades

indígenas. Los centros incluirán equipos de diagnósticos digitales y estaciones de videoconferencias que permitirán a los médicos intercambiar diagnósticos y tratamientos para sus pacientes con colegas panameños y especialistas en Los Ángeles. El lanzamiento del programa coincide con el inicio —en Panamá—, el próximo 14 de junio, de la gira mundial de la estrella, que concluirá el 31 de agosto en Miami.

De acuerdo con la revista mexicana TV Notas, Shakira tiene dos meses de embarazo, pero tanto ella como su novio, Gerard Piqué, prefieren mantener la noticia en secreto. La publicación añade que, pese a los altibajos de la pareja, la cantante está feliz.

FARÁNDULA

Tiene tumor

La cantante estadounidense Sheryl Crow reveló ayer que tiene un tumor cerebral benigno llamado meningioma. Crow padeció de áncer de mama hace unos años. Actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos, afirmó su representante.

LANZAMIENTO

Un éxito más

El Tambor de la Tribu lanzó el lunes oficialmente su cuarto sencillo Regresa a mí, que se desprende de su reciente álbum, Perfume. La canción y el video oficial también se estrenó a través de la página oficial de la banda. Los Hermanos Gaitán y Archie Peña son algunos de los arreglistas de la melodía.

ESPECTÁCULO

Alfareros, en el país

Foto Prensa Libre: AP

FARÁNDULA

ENCARNA A TAYLOR Lifetime publicó ayer la primera imagen de Lindsay Lohan en el papel de Elizabeth Taylor para el telefilme Liz & Dick, que se centrará en la relación entre Taylor y Richard Burton —Grant Bowler—.

El grupo musical católico Alfareros, que recientemente lanzó su sexto álbum, Todo mi amor es para ti, ofrecerá un concierto el 23 de junio en el Parque de la Industria, a partir de las 16 horas. La agrupación se caracteriza porque en sus canciones fusiona ritmos tropicales.


Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

COLECCIÓN DE MUÑECAS EN CASA MIMA

Historias de la mejor compañera infantil POR BRENDA MARTÍNEZ EXPOSICIÓN

Las muñecas han sido siempre objetos relacionados con el juego, pero, con el transcurrir del tiempo, se convierten en invaluables reliquias que transmiten recuerdos nostálgicos de sus dueñas. En Casa Mima se encuentran en exhibición cerca de 200 de estos juguetes antiguos, no solo de la colección de este museo —con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura—, sino aquellos que fueron prestados por quienes los han guardado como verdaderas obras de arte, en respuesta a una convocatoria en la que se invitó al público a participar en esta muestra. “El objetivo fue enriquecer la exposición para que tuviera sentido de contacto con el visitante y que dejaran de ser cosas intocables”, explica Roberto Andreu, director de Museología del mencionado recinto, al hacer referencia a la exhibición Muñecas, coleccionismo universal a través del tiempo. En la colección se pueden contemplar curiosas piezas muy bien conservadas de diferentes épocas, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, originarias de Alemania, Holanda, Rusia, Canadá, Polonia, Japón, Italia, Cuba, Colombia, México y Reino Unido. “Los figurines y muñecas tienen un excepcional interés desde el punto de vista folclórico y etnográfico, que da al observador la idea de un mundo cambiante”, expresa el comunicado de prensa de Casa Mima.

Un mundo de recuerdos de la niñez se transmuta en peculiar arte.

EN LA colección se incluyen muñecas decorativas europeas y latinoamericanas.

MUÑECA ALEMANA de 1920, que perteneció a una de las niñas de la familia Escobar Vega, que habitó Casa Mima.

EL FIN ES EL MISMO

La biblioteca infantil itinerante del Centro Cultural de España permanecerá en el Colegio Mano Amiga, Santa Catarina Pinula, hasta el 15 de junio. Del 16 al 30 estará en San Juan Comalapa, Chimaltenango.

El fin antropológico de las muñecas es representar la vida futura de la mujer, cuando se convierta en madre. En el pasado, las niñas manufacturaban el vestuario de estas, para que aprendieran costura y bordado, refiere Anleu. “La muñeca es el reflejo de la moda de cada época”, agrega. Resulta emotivo observar fotografías antiguas de algunos de estos juguetes mientras sus propietarias los sostienen, con leyendas que las identifican como “Beatriz, de la niña Margarita”. En la muestra se aprecia cómo ha evolucionado su fabricación, para la que se empleaba porcelana, madera, celuloide, pasta, hule o plástico. En la colección se incluyen piezas de adorno y casitas de muñecas. HORARIO La exhibición se podrá visitar hasta el 16 de junio, de lunes a sábado, de 10 a 17 horas. Casa Mima se encuentra en la 8a. avenida 14-12, zona 1. Más información por el teléfono 2253-4020.

ESTE “NIÑO dormido” data de 1920 y es de Francia. ESTA PIEZA data de mediados del siglo XX. Fotos Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

VEA MÁS

Galería de fotografías de muñecas antiguas Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

EN ESTE grupo hay piezas de la década de 1940.

43 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

CULTURA

.com

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

44

Por María del Rosario Molina

HORRORES IDIOMÁTICOS Y ALGO MÁS...

PANDEMIA DE QUEÍSMO Y vuelve la burra al trigo —decía mi madre cuando alguien insistía en algún tema— pero no me queda más remedio que volver a protestar contra la plaga del queísmo que abunda cada vez más.

S

i comerse las preposiciones debidas en las oraciones con objeto preposicional engordara, muchísimos comunicadores de periódicos, escritos y hablados estarían ya obesos. La causa de la supresión de las preposiciones necesarias no es más que el miedo a incurrir en dequeísmos, es decir, a agregar un “de” innecesario cuando se trata de objetos directos, lo que constituye un delito de lesa sintaxis, pero igualmente lo son los queísmos. No es necesario enfrascarse en la lectura de difíciles libros de gramática para corregir el error. Basta, como muy claramente lo explica el doctor Francisco Albizúrez Palma, destacado miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Española, con sustituir el objeto por “eso” o por “de eso”: “Todas las personas inteligentes se alegran de que haya presidentas, vicepresidentas, diputadas…” no puede decirse “todas las personas inteligentes se alegran eso…”, sino “todas las personas inteligentes se alegran de eso”. (Aclaro que uso el morfema de género “a” para designar esos cargos, porque como ya lo “…ni el he repetido hasta la saciedad, el DRAE y el Diccioqueísmo ni el nario panhispánico de dudas incluyen el uso del fedequeísmo menino, como igualmente lo hacen en el caso de sirgozan de viente/a, dependiente/a). “Me percato de que caprestigio en da vez más mujeres ocupan la lengua puestos públicos” no puede cambiarse por “me perculta...” cato eso”, sino por “me percato de eso”. “Me he enterado de que hay muchísimas alumnas en las universidades” tampoco puede volverse: “me he enterado eso”. Debe ser: “me he enterado de eso”. “Tengo la esperanza de que cada vez haya más mujeres profesionales” no puede decirse “tengo la esperanza eso”. Creo que más claro no canta un gallo. Muchos académicos españoles e hispanoamericanos, incluidos miembros de la Academia Guatemalteca, entre ellos mi padre, lucharon contra el dequeísmo que amenazaba con convertirse en pandemia. No pocos de ellos ya descansan en paz, pero los que siguen vivos y los nuevos, tienen que batallar contra el horrible resultado: como consecuencia de la lucha contra el dequeísmo surgió el queísmo que también atenta contra nuestro idioma. Es natural que haya cambios (no que “hayan” cambios) en los idiomas vivos, que siguen creciendo. Se tienen v.gr., que aceptar ciertos neologismos, pero no hay razón ni para usar extranjerismos con equivalencias en nuestro idioma ni para alterar la sintaxis. En el Manual de la Nueva gramática de la lengua española (un tomo de 993 páginas) menos complicado que la propia Nueva gramática (dos tomos con 3885 páginas en total), se lee: “…ni el queísmo ni el dequeísmo gozan de prestigio en la lengua culta, por lo que se recomienda evitar ambos fenómenos”. selene1955@yahoo.com

Foto Prensa Libre: ÁRCHIVO

RICARDO DEL Carmen Fortuny

Orquesta y coro POR REDACCIÓN CULTURA MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Nacional y el coro Ricardo del Carmen se presentarán mañana, a las 19 horas, en el Conservatorio Nacional, 3a. av. y 5a. calle, zona 1. En el concierto participarán los solistas Josué Vásquez y Cristian Escobar —cornos—, y como director invitado, Ricardo del Carmen Fortuny. Interpretarán piezas de Wagner, Telemann, Mozart, Schubert, Beethoven, Haendel y otros compositores. Admisión gratuita.

EN BREVE CINE

Documental

Mañana, a las 16 horas, en el Teatro de Cámara Hugo Carillo —24 calle 3-81, zona 1— se desarrollará el conversatorio y presentación del documental El Rabinal Achí. Entrada libre con boleto previo. Informan por el 2232-4041.

MÚSICA

Concierto

Mañana, a las 18 horas, en el Club Italiano —2a. avenida 9-95, zona 10—, se presentará el concierto barroco con motivo del Día de Italia —2 de junio— Participarán: Bárbara Bickford, Adriana González, Gabriela Mazariegos, entre otros artistas. Entrada libre.


.com

Es hora

Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

del reloj inteligente C POR ÁXEL VICENTE

on la innovación tecnológica, desarrolladores de reconocidas marcas crearon modernos relojes que no se limitan a dar la hora, los cuales se unen a la lista de dispositivos inteligentes como tabletas, ultrabooks, netbooks, teléfonos y televisores. En la actualidad resulta difícil llevar una computadora a todos lados para recibir correos, actualizar redes sociales o navegar por internet. “Todos necesitan estar conectados y requieequipos porDispositivos ren tátiles para conportátiles seguirlo. Lo mejor es utilizar permiten dispositivos discretos y cómoconexiones dos. Ese es el multimedia concepto de un codesde smartwatch”, menta Christian cualquier García, de Sony Guatemala. punto. La tendencia de los nuevos aparatos es utilizar características convencionales de un reloj como la hora, alarma y cronómetro, pero complementadas con herramientas multimedia y cibernéticas, ideales para el trabajo y entretenimiento. HACIA EL FUTURO Con la creación de los smartwatches, no resulta ambicioso suponer que en varios años todos los equipos, sin importar el tamaño, tendrán la capacidad de conectarse a

internet e interactuar con otros gadgets por medio de la red. Los relojes inteligentes como el de Sony, que funciona con el sistema Android, todavía no cuentan con un protocolo individual que les permita navegar libremente por internet, pues funcionan a través de una conexión bluetooth que hace posible la sincronización para recibir llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos y notificaciones.

Sin embargo, con los aparatos se puede descargar contenidos útiles para el usuario. De acuerdo con algunos expertos, se trabaja en la integración de plataformas que permitan efectuar videoconferencias, descargar apps más complejas y utilizar otras funcionen similares a las de un smartphone. “No se puede afirmar que las computadoras desaparecerán, pero la tendencia es la creación de pequeños gadgets

con el objetivo de que los usuarios estén conectados en cualquier momento”, dice García. Existen varios relojes inteligentes disponibles en el mercado mundial que se pueden obtener a través de internet. Destacan MotoActv, I’m Watch, Pebble, Nike Fuelband, Sony LiveView y SmartWatch. Fuentes consultadas: Christian García, christian.garcia@am.sony.com, y el portal www.fayerwayer.com.

45 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

TECNO

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

Operación Jamaica

La última vez que la Sele jugó en Kingston fue el 21 de noviembre del 2007, bajo el mando de Hernán Gómez. Fue una derrota de 2-0.

Guatemala sueña bajo el sol del Caribe

POR CLAUDIA CASTRO ENVIADA ESPECIAL

Los más de mil 500 kilómetros que separan a Guatemala de Jamaica se multiplican por el sueño de una nación que busca clasificarse a la hexagonal final de la eliminatoria mundialista rumbo a Brasil, para lo cual la Selección Nacional deberá romper con el poderío de los caribeños y empezar a escribir una nueva historia. Hace ocho años, en el proceso de Ramón Maradiaga, el combinado, así como ahora, comenzó la tercera fase de la eliminatoria con un partido de visita. En ese entonces fue frente a Canadá, al que se le venció. Así se inicia DATO ahora la cuadrangular en casa del rival y ante un equipo al que nunca ha derrotado de local y que por primera vez enFoto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ, ENVIADO ESPECIAL frenta en eliminatoria. La bestia negra de ÉVER HUGO Almeida encabezó el seleccionado guatemalteco que arribó ayer a Kingston, Jamaica. veces se las eliminatorias pasahan das fue Trinidad y Toenfrentando bago, ahora un rival que guatemaltecos en números es duro, pey ro Guatemala parece jamaiquinos tener el antídoto para Carlos Ruiz fue el jugador destruirlo y lograr un más buscado por la prenresultado a su favor, sa local. que se vuelve necesario. Desde la salida en el aeropuerto Norman Manley, en la carretera se puede respirar un ambiente de tranquilidad, bordeado por el mar Caribe y los rayos del sol que penetran en los suelos húmedos de las pequeñas La estatua de la leyenda palmeras que se observan en las del reggae, Bob Marley, es principales calles. uno de los emblemas en la La historia de Guatemala en capital jamaiquina. eliminatorias ha tenido sus momentos de felicidad, pero más de Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS/ENVIADO ESPECIAL Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ tristeza. Pegasus, en donde se hospeda- práctica del día. Por eso el próximo viernes es jugadores, quienes llegaron mo- eso cuidan cada detalle. La delegación llegó después rán en los próximos días. La cuenta regresiva comenzó vital un buen resultado para po- tivados después del triunfo del Un almuerzo ligero y des- y ahora será solo de pulir lo que der imaginar al combinado en pasado viernes ante Costa Rica. de las 14 horas —13 de GuaLa adrenalina que produce temala— a Kingston. Abordaron canso fue lo que pidió el técnico se ha trabajado para buscar el una buena posición. La ilusión está intacta en los una eliminatoria es única, por el bus y se dirigieron al hotel Éver Hugo Almeida antes de la resultado perfecto en Kingston.

16

Con gran expectativa

El emblema

55 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

56

Ambiente en la Isla Jamaica, situada en el Caribe, revela sus mejores facetas para acoger el duelo de la eliminatoria mundialista. Kingston es una ciudad esplendorosa, con una temperatura que supera los 31 grados centígrados, acompañada de un fuerte viento. La ciudad caribeña muestra sus majestuosas llanuras y las brillantes arenas de sus mares, que invitan a conocerla.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

FRENTE DEL Estadio Nacional de Jamaica, que albergará el juego del combinado nacional contra los locales.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

UN POLICÍA, a caballo, resguarda las calles de la capital de Jamaica. CARLOS FIGUEROA

Revancha contra Jamaica

R

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO

MANUEL LEÓN y José Contreras, en la práctica.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

EL ESTADIO Arnett Gardens fue el escenario del entrenamiento de la Sele.

Ensayo en Kingston

Mario Rodríguez sufrió un pequeño golpe en el tobillo derecho, pero no fue nada de peligro y finalizó bien la práctica.

HOY

POR ENVIADOS ESPECIALES FUTBOL

Con el fondo de ¿Y cómo es él?, con Marc Anthony, los 23 jugadores nacionales ingresaron en el estadio Arnett Gardens, ante la mirada de unos 200 jamaiquinos, en su mayoría niños, que llegaron al escenario para observar al combinado Bicolor. Sorprendido y hasta un poco molesto se notaba el técnico Éver Hugo Almeida, quien no esperaba tal recibimiento, así que después de unos minutos olvidó que eran observados sus movimientos por la prensa local y dirigió su primer entreno. La reactivación muscular, para recuperarse del viaje, sirvió a los seleccionados para comen-

ecordar el último partido contra Jamaica trae a la mente de Carlos Figueroa un momento difícil en su carrera, ya que apenas jugó ocho minutos y tuvo que salir por una lesión en el codo izquierdo, en el juego de la Copa Oro del 2011. “Pensar en Jamaica es duro para mí porque me lesioné y no jugué mucho tiempo”, expresó con tristeza. Por eso considera que el partido del próximo viernes puede ser una revancha en su carrera. “Después de ese partido será hasta ahora que podré jugar de nuevo con la Selección en un juego oficial, y eso es lo que me mantiene ilusionado”, dijo Figueroa. Hace un año —10 de junio del 2011— la Sele enfrentó por última vez a Jamaica, y Figueroa reconoce que han mejorado. “En ese momento estábamos conociéndonos más. Ahora ya tenemos un plan de trabajo definido y debemos aprovecharlo”, indicó el volante nacional. POR ENVIADOS ESPECIALES

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

CERCA DE 200 personas observaron el entrenamiento de la Bicolor, anoche, en Jamaica. zar la práctica, en la que Almeida trabajó con su línea defensiva y la ofensiva; enfatizó en una línea de cuatro que parece convencerle, aunque todavía faltan cuatro entrenamientos. Colocó a Luis Rodríguez, Carlos Gallardo, Elías Enoc Vásquez y Erwin Morales, acompañados en la recuperación por Manuel León y

Wilfred Velásquez. En otro de los movimientos dejó al volante Marco Pablo Pappa más suelto, para que pudiera desplazarse por ambas bandas. Con un clima cálido, algo de viento y una luna esplendorosa, los guatemaltecos abandonaron la cancha para refugiarse en el hotel. Hoy volverán a tener doble sesión de trabajo.

Cobertura total de la jornada

No se pierda a las 19.30 TodoDeportes por www.prensalibre.com.

Foto Prensa Libre: C. PÉREZ/E. ESPECIAL

CARLOS FIGUEROA llega al hotel Pegasus.


Olimpia (Honduras)

Tigres (México)

Dynamo (EE. UU.)

L. D. Alajuelense (CR)

PRENSA LIBRE

FAS (El Salvador)

Real Estelí (Nicaragua)

57

TODODEPORTES / FUTBOL

Definidos los grupos La fase de grupos empezará el 31 de julio y concluirá el 25 de octubre del 2012:

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

ESTA ES la camisola que el combinado nacional usará el próximo viernes contra los caribeños.

GRUPO 4

GRUPO 6

GRUPO 7

Santos Laguna (México)

Sounders (EE. UU.)

Chorrillo (Panamá)

Toronto FC (Canadá)

Marathon (Honduras)

Monterrey (México)

CD Águila (El Salvador)

CFU 1

Municipal (Guatemala)

GRUPO 2

GRUPO 5

GRUPO 8

Herediano (Costa Rica)

Galaxy (EE. UU.)

Xelajú MC (Guatemala)

Real S. Lake (EE. UU.)

I. Metapán (El Salvador)

Guadalajara (México)

Tauro FC (Panamá)

CFU 3

CFU 2

Rojos y Xelajú contra aztecas

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ/ENVIADO ESPECIAL

EL DELANTERO Dwight Pezzarossi, durante la práctica que hizo ayer la Selección en el club Arnett Garden. DWIGHT PEZZAROSSI

La fortaleza para enfrentar al rival E

El Tanque fue uno de los pril caballero de la Selección Nacional Dwight Pezzarossi meros en bajar del autobús que los trasladó del aeropuerto tiene claro por al hotel. Lucía contento, qué está con el comcomo si fuera su primer binado, ya que tiene un partido eliminatorio. objetivo y aprovechará “La Sele viene bien, sus condiciones y excon muchas fortalezas. periencia para lograrlo. Jamaica Ahora es diferente porHace cinco años, junque tenemos dos años to al portero Paulo César nos ha Motta —los únicos que complicado con Almeida. Estamos bien conjuntados y ojalá quedan en esta delegaseamos certeros para deción— viajaron con la muchos finir”, afirmó. Sele a Jamaica, en ese partidos. Pezzarossi considera entonces con el técnico Tenemos que el trabajo que se ha Hernán el Bolillo Góque hacer realizado con el técnico mez. Éver Hugo Almeida está Era un juego de pre- las cosas bien hecho y será deparación de un nuevo terminante para poder gaciclo, y aunque perdie- bien para nar el próximo viernes. ron por 2-0, el Tanque salir El delantero nacional, aseguró que les sirvió adelante”. aunque no jugó en los para conocer mejor al dos últimos partidos de rival. DWIGHT preparación contra Cos“Ahora todo es disPEZZAROSSI ta Rica, es una opción tinto”, confesó Pezzarosdelantero importante para la Azul si, quien tiene en su palnacional y Blanco, ya que físimarés 64 partidos incamente puede ser deternacionales con Guatemala y ha estado en las últimas terminante y Almeida lo sabe. POR ENVIADOS ESPECIALES tres eliminatorias mundialistas.

En los cuartos de final quedó establecido que el equipo con el mejor récord enfrentará al conjunto clasificado con el peor registro. NUEVA YORK FUTBOL

Monterrey, campeón de las últimas dos Ligas de Campeones de la Concacaf, compartirá grupo con Chorrillo, de Panamá, y Municipal, en la edición 2012-2013 de la competición, según el sorteo efectuado ayer en la sede de la Confederación Norte, Centroamericana y el Caribe de Futbol. Esos tres equipos formarán el grupo siete de los ocho de la Liga de Campeones que se iniciará el 25 de julio en esta fase, que será a visita recíproca. Los líderes de cada sector clasificarán a los cuartos de final. Xelajú MC, campeón del pasado Clausura, quedó en la llave ocho, donde medirá fuerzas contra Guadalajara, de México, y el CFU 2. EQUIPOS DEFINIDOS La Concacaf ya tiene 21 equipos definidos y falta conocer a los tres de la Unión de Futbol del Caribe (CFU, en inglés) que saldrán de los equipos Islanders, de Puerto Rico; Barracuda FC, de Antigua Barracuda, más los trinitarios Caledonia y W. Connection. EFE / CONCACAF

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN

DIFÍCIL RETO

Municipal tratará de trascender a escala internacional. El técnico Javier Delgado prepara sus argumentos futbolísticos.

Foto Prensa Libre:

EL ARTILLERO

El brasileño Israel Silva, referente del gol en el Xelajú MC, buscará dejar su huella en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Tenemos la convicción de hacer el mejor trabajo, no solamente contra Monterrey, sino frente a Chorrillo, de Panamá”.

Javier Delgado, entrenador de Municipal.

Francisco Santos, presidente del Xelajú MC.

El equipo jugará la Liga de Campeones con el propósito de cumplir un buen papel y dejar bien colocado al futbol nacional”.

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

GRUPO 1

GRUPO 3


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

58

TODODEPORTES / TENIS FIGURA

Sexta Copa de Díaz

LISTOS PARA IR AL CARIBE La Copa Davis se jugará en Trinidad y Tobago.

E

l tenista Christopher Díaz, número 422 del mundo y raqueta uno de Guatemala, enfrentará por sexta ocasión una Copa Davis. “Siempre es difícil jugar Copa Davis, porque son series enteras todos los días y son partidos muy exigentes, ya que todos buscan el ascenso en poco tiempo”, expresó Díaz. El tenista, quien también fue raqueta uno en la eliminatoria el año pasado en Bolivia, aseguró que los partidos no serán fáciles, pues los rivales caribeños son fuertes en casa. “Los equipos a vencer son Bahamas y Haití, con ellos vamos a luchar por el ascenso, pero tenemos que estar concentrados en todos los partidos, porque cada juego y cada punto cuenta. No podemos dar ventajas como lo hicimos el año pasado”, afirmó Díaz. El guatemalteco asegura que el equipo está bien preparado para este torneo y que deben dejarlo todo en la cancha. “Queremos estar en el grupo dos el próximo año”, expresó.

g

g

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Nacionales van por el Grupo 2 POR ROMEO RIOS TENIS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Las selecciones que buscan su ascenso son Guatemala, Trinidad y Tobago, Aruba, Bahamas, Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, Islas Vírgenes y Panamá.

CHRISTOPHER DÍAZ, Sebastién Vidal y Wilfredo González, del equipo de Copa Davis.

Del 18 al 23 de junio, Guatemala y otras 10 selecciones del continente buscarán ascender de grupo en la Copa Davis.

CHRISTOPHER ES la raqueta uno del país.

Guatemala viajará desde el 13 de junio a Trinidad y Tobago.

Dos años después de haber descendido al grupo tres de la Zona Americana de la Copa Davis, la selección guatemalteca viajará a Trinidad y Tobago, con la ilusión de regresar al dos y jugar contra los equipos más potentes del continente. Los tenistas Christopher

DATO

2010

los encuentros. “Los partidos son difíciles y el ascenso se puede definir hasta por un set ganado, como nos sucedió el año pasado en Bolivia y no pudimos regresar al dos”, expresó Vidal, quien actuará como raqueta dos.

Díaz, Sebastién Vidal, Wilfredo González y Julen Urigüen volverán a competir por Guatefue el año mala en la edición de del este año y, aunque hadescenso al cen falta algunos días DIFÍCIL RETO grupo tres para el torneo, la prede la Zona Este año el reto de paración es intensa, seAmericana. regresar al grupo dos se gún los atletas. disputará en el Shaw El próximo fin de semana viajarán a Escuintla, donde Park Tennis Facility, donde 10 el clima es similar al de Trinidad selecciones buscarán uno de los y Tobago, donde se disputarán dos boletos de ascenso.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

SEBASTIÉN VIDAL será la raqueta dos. El sistema será similar al de otro años, los 10 equipos se dividirán en dos grupos de cinco cada uno y durante una semana buscarán ocupar uno de los dos primeros puestos que los lleven a semifinales, y luego en un duelo directo por una de las plazas. Las competencias se iniciarán el 18 de junio, desde las 10 horas, y finalizarán el 23, para conocer a los dos nuevos huéspedes del grupo dos de la Zona Americana. “He visto jugar a mis compañeros y estoy seguro de que vamos a lograr el ascenso”, expresó González.

Comienza torneo juvenil

Competición forma parte del Tour Cottecc, que reúne principales competencias de Centroamérica, Caribe y México. POR EDUARDO GONZÁLEZ TENIS

El torneo juvenil de tenis internacional más importante del año, la Copa Mundo Maya, dará inicio el próximo sábado 9 de junio, en su 21 edición. Los organizadores aseguraron que el torneo contará con la participación de más de cien

Es un torneo de talla internacional, y esperemos que nuestras raquetas nacionales puedan hacer un buen papel”. Jorge Tejada, organizador del torneo.

jugadores provenientes de 25 países, donde destacan la siembra uno, el japonés Naoki Nakagawua y el chileno Sebastián Peñaloza. En la rama femenina, la guatemalteca Daniela Schippers, número uno del torneo, será la protagonista de esa competencia. Varios tenistas buscarán es-

calar posiciones en el ranquin de la ITF, ya que ese torneo reparte 40 puntos al ganador. Las categorías que participarán son la sub 14, que jugará en las canchas del Club Delfines, y la sub 18, en el Club Aurora. El fin de semana se desarrollará la fase de calificación para completar 32 tenistas que estarán en la llave principal.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

LOS ORGANIZADORES proporcionaron los detalles de esta competencia, que se realizará en nuestro país.


PRENSA LIBRE

NAVEGACIÓN A VELA

Maegli marcha sexto

regatas por completar en las aguas inglesas. Andrea Aldana, la otra guatemalteca que compite en Inglaterra, perdió el paso y ayer apareció en la posición 34, con 70 puntos, luego de haber completado cuatro regatas. Esta prueba es parte de la preparación de Maegli y Aldana, quienes se alistan para disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012, entre julio y agosto de este año. POR ROMEO RIOS

59

Foto Prensa Libre:

JUAN MAEGLI sigue con buen paso en Londres.

Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2

C

on cuatro regatas disputadas en dos días de competencia, el guatemalteco Juan Ignacio Maegli continúa como uno de los grandes protagonistas de la prueba Skandia Sail For Gold, de navegación a vela, que se disputa en Londres, Inglaterra. El nacional marcha en la sexta casilla, con 28 puntos de la categoría Láser, y hoy buscará mejorar su posición, pues la competencia finaliza el 9 de junio próximo y aún faltan siete


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Con línea de tres

60 Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

El seleccionador italiano, Cesare Prandelli, define su esquema para el debut contra España. CRACOVIA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

CESARE PRANDELLI confía en encontrar un buen resultado en el choque del domingo contra España.

Prandelli indicó que piensa usar al volante Daniele De Rossi como defensor central para reemplazar a Andrea Barzagli, lesionado, en caso de optar por una defensa con tres zagueros frente a España. “Sí, elijo la defensa con tres centrales para el primer partido, y De Rossi estará en el medio de la

Foto Prensa Libre: AFP

MARIO BALOTELLI causó alarma por molestias en el muslo derecho, pero ya está recuperado. defensa”, afirmó Prandelli en Cracovia, ciudad donde se encuentra el campo de entrenamiento de la Nazionale. De Rossi ya jugó como

central esta temporada en la Roma, recordó. Prandelli también mencionó el caso de Barzagli, habitualmente titular, ya sea con una formación con

dos o tres centrales. Barzagli sufrió un desgarro en el muslo izquierdo y será baja durante unas tres semanas. “Voy a esperar a Barzagli hasta último momento”, dijo Prandelli, quien decidió no reemplazarlo. Prandelli tiene un problema en la defensa. Eso se vio en el último amistoso perdido por los italianos contra Rusia (3-0). Su defensa, con cuatro en el fondo, trabajada durante dos temporadas, no funcionó en Suiza y por ello el entrenador empezó a pensar en una zaga con tres centrales, compuesta por los campeones de la Juventus: Leonardo Bonucci, Andrea Barzagli y Giorgio Chiellini. AFP

Llega el campeón Selección de España arriba a Polonia y se instala en su campamento de Gdansk. AGENCIA AFP FUTBOL

La escuadra que dirige Vicente del Bosque llegó a esta ciudad, donde hubo una recepción de bienvenida en un acto que tuvo al delantero Fernando Llorente como protagonista. El autobús de la selección española arribó al Hotel Mistral de Gniewino, y bajó primero el equipo de Vicente del Bosque y los jugadores Arbeloa, Javi

Es el momento de enchufarnos de lleno en la Euro y comenzamos con nuestra sede, que nos ha recibido bien”. Juan Mata, jugador de España. Martínez, Raúl Albiol y Xabi Alonso. Un grupo de jóvenes concertistas de Gniewino interpretó un breve reper-

torio musical para dar la bienvenida a la selección española. El alcalde de Gniewino, Zbigniew Walczak, dio a los jugadores y técnicos la bienvenida. El gobernador municipal, siguiendo la tradición polaca, recibió a sus huéspedes con pan y sal, costumbre que perdura en ambientes rurales. Una niña acercó el pan a los jugadores y se lo entregó a Llorente, entre las bromas de sus compañeros, mientras el atacante ponía cara de sorpresa. España, que forma parte del Grupo C del torneo, jugará sus tres partidos de la primera fase en Gdansk, en una llave que comparte con Italia, Croacia e Irlanda. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

RECIBIDOS COMO EN CASA

Los seleccionados españoles fueron captados al llegar a Gdansk, Polonia. A la derecha, Fernando Llorente sostiene el pan que se les entregó como bienvenida.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL Y BREVES

61

Foto Prensa Libre: AFP

ALEMANIA

PASIÓN POR CR7 Foto Prensa Libre: AFP

ÚLTIMOS TOQUES al estadio de Varsovia, donde el viernes se inaugurará la Euro 2012.

BREVES

Una aficionada teutona posa a la par de la estatua de Cristiano Ronaldo. La Euro desata muchas pasiones en el viejo continente.

LUKAS PODOLSKI, de Alemania, da un paseo matinal antes de iniciar su entrenamiento.

Foto Prensa Libre: AP

DEPORTIVAS

Foto Prensa Libre: AP

LASORDA DIRIGIÓ a los Dodgers entre 1976 y 1996. GRANDES LIGAS

DWAIN CHAMBERS

IBRAHIMOVIC Y SILVA

Sin marca olímpica

Se quedan en el AC Milán

El británico Dwain Chambers fracasó en su intento de alcanzar la marca mínima en 100 metros para Londres 2012 en la reunión de Montreuil, en la que sólo alcanzó el registro de 10.48 segundos. AFP

Lasorda sufre un infarto

Tommy Lasorda, el legendario exmánager de los Dodgers de Los Ángeles, fue hospitalizado ayer después de haber sufrido un infarto cardíaco leve, del cual se recupera en un hospital de Nueva York. AP

Foto Prensa Libre: AFP

TIGER WOODS mejoró en el escalafón mundial. RANQUIN PGA

Adriano Galliani, directivo del Milán, aseguró que el sueco Zlatan Ibrahimovic y el brasileño Thiago Silva, en los que está interesado el París Saint Germain, se quedarán en el club al “99.9 por ciento”. AFP

Woods sube al cuarto

Foto Prensa Libre:

CHAMBERS NO ha logrado su acceso a los Juegos.

Tiger Woods ganó el Memorial en Dublin, Ohio, y ascendió hasta el cuarto puesto de la clasificación mundial. El inglés Luke Donald conservó el liderato, seguido por el norirlandés Rory McIlroy. EFE

Foto Prensa Libre: AP

KARIN BENZEMÁ celebra uno de sus dos goles. ANTES DE LA EURO

Francia golea a Estonia

Foto Prensa Libre:

SILVA E Ibrahimovic —espaldas— no se irán.

Un doblete de Karim Benzemá y un golazo de su astro Franck Ribery sirivieron a Francia para golear 4-0 a Estonia en juego de preparación para la Euro 2012. Jeremy Menez marcó el otro tanto. AFP

Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

Foto Prensa Libre: AFP

LOS SEGUIDORES polacos ya respiran la pasión de la Euro y apoyan con todo a su selección.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 6 de junio de 2012

62

VISTAZO A LAS

TODODEPORTES / TENIS, BALONCESTO Y BEISBOL

Remontada espectacular

GRANDES LIGAS 4

Cancha central: Kaia Kanepi, de Estonia-Maria Sharapova, de Rusia; Nicolás Almagro, de España-Rafael Nadal, de España.

PARÍS TENIS

dijo Djokovic. Djokovic se topará Contra las cuerdas y a nuevamente contra Fedepunto de ser rer en las semifinales en eliminados, Ro- Roland Garros, misma ger Federer y No- instancia en la que el suivak Djokovic remontaron zo lo derrotó el año úlayer sus respectivos par- timo y le cortó una racha de 43 partidos tidos frente a Juan invicto. Martín Del Potro DATO Del Potro, que y Jo-Wilfried consiguió su úniTsonga, para cico Grand Slam al tarse en las semivencer a Federer finales del Abieren la final del to de Francia. Abierto de EstaDjokovic saldos Unidos en el vó cuatro puntos 2009, jugó con un de partido y se títulos del vendaje en la roimpuso 6-1, 5-7, Gran Slam dilla izquierda. 5-7, 7-6 (6) y 6-1, tiene “Estoy conmientras que FeFederer, tento por la forderer remontó pero no ma en que luché. una desventaja gana desde El quinto set fue de dos sets y gahace dos el más difícil pornó 3-6, 6-7 (4), años. que fue su última 6-2, 6-0 y 6-3. oportunidad y “Fue increíble desde el principio. Del Potro opuso mayor AP Jugué realmente bien”, resistencia”.

EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

Mantarrayas Yanquis Orioles Azulejos Medias Rojas

31 30 30 28 28

24 24 24 26 26

.564 .556 .556 .519 .519

--.5 .5 2.5 2.5

DIVISIÓN CENTRAL

HOY 7 HORAS

Roger Federer empató un récord al avanzar a su 31 semifinal en torneos de Grand Slam.

LIGA AMERICANA

Medias Blancas Indios Tigres Reales Mellizos

31 29 25 23 21

23 25 30 30 33

.574 .537 .455 .434 .389

--2 6.5 7.5 10

.582 .500 .439 .436

--4.5 8 8

PG PP POR.

DIF.

DIVISIÓN OESTE

Foto Prensa Libre: AFP

NOVAK DJOKOVIC festeja con todo, porque estuvo contra la pared y cambió la historia frente a Tsonga.

Vigilantes Angelinos Marineros Atléticos

32 28 25 24

23 28 32 31

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

DIVISIÓN ESTE

Nacionales Marlins Mets Bravos Filis

30 31 31 29 28

22 23 24 25 29

.577 .574 .564 .537 .491

DIVISIÓN CENTRAL

Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Astros Cachorros

30 27 28 24 23 18

23 26 27 30 31 36

DIVISIÓN OESTE

16

Dodgers Gigantes Cascabeles Rockies Padres

4

35 31 25 24 18

21 24 30 30 37

----0.5 2 4.5

.566 .509 .509 .444 .426 .333

--3 3 6.5 7.5 12.5

.625 .564 .455 .444 .327

--3.5 9.5 10 16.5

Resultados de ayer (al cierre)

Indios Mantarrayas Bravos Dodgers Mellizos

4-2 0-7 7-0 2-1 0-1

Mantarrayas Gigantes Indios Mets Dodgers Mellizos Cachorros

-

Tigres Yanquis Marlins Filis Reales

4 Juegos para hoy

Foto Prensa Libre: AP

EL SUIZO Roger Federer mostró su temple y despachó a Juan Martín Del Potro.

Yanquis Padres Tigres Nacionales Filis Reales Cerveceros

FINAL CONFERENCIA DEL ESTE

Celtics sorprenden al Heat

C

on otra excelente actuación del ala-pívot Kevin Garnett, los Boston Celtics vencieron ayer a los Miami Heat 94-90 y se fueron al frente en la final de la Conferencia Este de la NBA por 3-2. Garnett se desbordó con 26 puntos y 11 rebotes, secundado en la ofensiva por el alero Paul Pierce —19 tantos— y el armador Rajon Rondo con 7 tantos y 13 asistencias. Luego de varios empates e intercambios de ventaja, un bombazo de tres puntos de Pierce con 52.9 segundos por jugar le dio ventaja de 90-86 a los Celtics. Dwyane Wade cobró dos tiros desde la personal y acercó a los Heat 90-88 con 15.2 segundos, pero Ray Allen también efectivizó dos desde la raya con 13.8 segundos y los

SERIES FINALES

En Miami Foto Prensa Libre: AFP

PAUL PIERCE fue una de las figura de los Celtics, anoche. Celtics aumentaron 92-88. Acto seguido, tras un enceste de LeBron (92-90), Garnett también logró dos libres con 8.8 segundos y selló el marcador (94-90). AP

Resultado de ayer

Celtics

94-90

Heat

Serie: 3-2

Hoy

Spurs

-

Thunder

Hora: 19 - Serie: 2-3


PRENSA LIBRE ACTUALIDAD /

123 Guatemala, m iércol es 6 d e junio de 20 1 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.