EDICIÓN DOMINICAL
UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013
EVALUACIÓN DE 18 MESES DE GOBIERNO
Retraso en
PLANES
Proyectos planteados por patriotistas como prioritarios marchan a paso lento Pág. 2 POBREZA FRENA EL DESARROLLO
TODODEPORTES
Embajador de Alemania recomienda terminar con la desigualdad. Diálogo / 4
FUTSAL
Glucosoral se corona campeón
EN ESTA EDICIÓN
El equipo logra su quinto título tras golear a Xela / 35 SUB 20
Educadores demandan agenda
Colegios, maestros y estudiantes critican postura de Mineduc. Actualidad / 6
TELETÓN UNE A GUATEMALTECOS
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
Miles de aportes, historias llenas de esperanza y música marcan 27 edición Actualidad / 10 de evento solidario.
Franceses conquistan el Mundial
Galos vencen en tiros de penal a Uruguay y celebran / 39
OBAMA PRESIONA A CONGRESO POR REFORMA / 24
DEPARTAMENTAL
Pescadores procesan productos Para diversificar sus ingresos, aprenden a preparar chorizos y longanizas de pescado y mariscos, en Escuintla. PÁGINA 17
ANÁLISIS DE GESTIÓN
PRENSA LIBR
2
BALANCE DE 18 MESE
Más retos q
Por diversas causas, los retrasos se advierten en todas las áreas, pese al esfuerzo del gobierno de turno.
INTERNACIONAL
POR REDACCIÓN POLÍTICA Y PODERES
Sacerdote defiende migración
INTERNACIONAL
Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
DE PORTADA
ESCAPARATE
Región es popular para asilo
Mexicano Alejandro Solalinde demanda apoyo de gobiernos hacia migrantes y el no criminalizarlos como terroristas. PÁGINA 25
Desde políticos hasta guerrilleros encuentran en América Latina el lugar perfecto para evadir a la justicia. PÁGINA 26
M
ás pendientes que avances muestra el gobierno del Partido Patriota (PP) en año y medio de gestión, según expertos consultados por este matutino, quienes analizaron los tres pactos promovidos por el Ejecutivo desde el 2012, en ocasión de que hoy se cumplen 18 meses de la administración del general Otto Pérez Molina. Anunciados desde el 14 de enero del 2012, cuando asumieron el poder, a la fecha no hay acto público en el que Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti dejen de mencionar alguno o los tres pactos: Hambre Cero, el Fiscal para el Cambio, y el de Paz, Seguridad y Justicia. De hecho, han instruido al Gabinete y a los consejos departamentales de Desarrollo que la inversión se vincule y ejecute hacia los programas de los pactos, con lo cual, las máximas autoridades centran su gestión en ellos. SU PRINCIPAL PROMESA “En seis meses los guatemaltecos van a sentir un cambio. Queremos que la población sepa que de verdad existe una preocupación de las autoridades por mejorar la seguridad ciudadana”, prometió Pérez Molina, entonces presidente electo, en entrevista con Prensa Libre, el 8 de enero del 2012. Sin embargo, Carlos Vega, analista en seguridad y justicia de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, recuerda que uno se puede remitir a
las estadísticas para corroborar la situación. “La criminalidad sigue estable, en algunos momentos sube un tipo de delito y baja, pero seguimos con los mismos índices de criminalidad y la percepción de la población sigue igual o peor”, expresó. Según Vega, se ha privilegiado al Ejército como operador en seguridad. “El problema del Gobierno ha sido que el esquema que ha implementado es un plan de seguridad diseñado con mentalidad militar, para una actividad de seguridad pública civil”, añadió. En su último informe, el Ministerio de Gobernación afirma que han disminuido los casos de secuestro, asesinatos por encargo y extorsiones, y como producto del trabajo de las fuerzas de tarea de la Policía, la desarticulación de 69 estructuras criminales, en su mayoría relacionadas con pandillas juveniles. PACTO HAMBRE CERO Las metas de reducir la desnutrición infantil en un 10 por ciento hasta el 2016, y en 3 por ciento este año, están en riesgo, porque las instituciones involucradas en el Pacto Hambre Cero incumplen sus aportes, considera Zully Morales, analista del Instituto por la Democracia y representante de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. “Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura solo ha dado 13 por ciento al Pacto, es preocupante, porque quiere decir que no se están implementando las acciones que lleven a cumplir las metas”, aseguró Morales.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS CARENCIAS de la Policía Nacional Civil persisten, pese a esfuerzos del Gobierno. SEGURIDAD
Crimen y delincuencia en números
L
a reducción de la criminalidad y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad han sido los principales retos del Gobierno en sus primeros 18 meses, pero los resultados se vuelven poco evidentes. En el primer semestre de este año se registraron dos mil 757 homicidios en el país, 274 crímenes más en relación con el mismo período del año pasado, cuando murieron dos mil 483 personas. Según la Policía, perecieron dos mil 266 personas por arma de fuego, 261 por arma blanca, 114 con arma contundente, 81 fueron estranguladas, 14 linchadas y 21 desmembradas. Por estos hechos, la Policía solo capturó a 79 personas sindicadas de homicidio con arma de fuego y 11 por crímenes cometidos con arma blanca.
Agregó que tampoco ve un seguimiento exigente para presionar a las instituciones y señaló que falta voluntad política para poner en marcha programas que concreten los otros aspectos del pacto, como acceso a
Las extorsiones, robos de vehículos y celulares son los hechos que más agobian a la ciudadanía. Las autoridades reciben a diario unas 200 denuncias de extorsiones. Explican que el principal problema es que las víctimas no los denuncian, sino pagan lo que les exigen los delincuentes. La percepción de inseguridad es palpable, aunque el Gobierno ha desplegado fuerzas de tarea de la Policía para combatir secuestros y extorsiones, además de reforzar patrullajes en sectores específicos del país. También se han habilitado dos sedes de la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC), con las que busca graduar a siete mil agentes. Otro pendiente es la compra de armas para la PNC y el Gobierno pretende compras, sin licitar, 33 mil armas. Por Julio Lara
tierra, incrementar la producción de alimentos e iniciativas dirigidas a mujeres. El Gobierno destaca como logro el haber atendido a más de seis mil niños con desnutrición, mejorado la coordinación
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL COLAPSO de la red hospitalaria es algo que no ha podido solucionar el Gobierno.
LOS NORMALISTAS han sido la principal oposición del Gobierno en materia educativa.
SALUD
EDUCACIÓN
Escasos avances sin reflejo en la población
Reforma sin plan consolidado
A
drián Chávez, analista del área de Salud y Seguridad Social del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, dijo que después de 18 meses de gestión del actual gobierno existen logros en salud, pero que no se reflejan en la realidad. Un ejemplo es que Guatemala ya es parte del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, por lo que puede hacer compras regionales de medicamentos a bajo costo. Pero hasta ahora no hay ningún proceso de compra para aprovechar esta oportunidad. En los avances relacionados con el aporte de Salud al Pacto Hambre Cero, el analista señaló que se han entregado productos, pero que los logros se miden en cantidad, no en la efectividad. “Quizás no se brinda
interinstitucional y entregado granos básicos en las áreas afectadas por sequía o inundaciones. PACTO FISCAL Las leyes de Actualización Tributaria y Antievasión 2, y el paquete
la suficiente información y los resultados no son los idóneos”, afirmó el experto. Sobre el presupuesto que se asigna al sistema de salud, Chávez expuso que no es mayor al 1.21 por ciento del producto interno bruto, insuficiente para cubrir la demanda de la población; además que es el más bajo de Centroamérica. Entre otros aspectos analizados figura la carencia de un cambio en el modelo de atención, pues “se continúa siendo reactivos, pero no preventivos”. Las razones por las que los buenos proyectos no se concretan, según el analista, son una combinación de falta de voluntad política, poca coordinación, problemas que surgen por poca capacitación del personal, cambios y traslados, y el poco presupuesto para Salud.
de transparencia —sin aprobar— son tres avances del Pacto Fiscal para el Cambio, pero, por el contrario, hay retrocesos en materia de transparencia y estancamiento en priorización del gasto, expuso el economista Jo-
L
a intención del Ministerio de Educación (Mineduc) de sustituir la carrera de magisterio por un bachillerato en Educación podría ser el proyecto más débil de los 18 meses de gestión. Después de nueve meses de oficializar el cambio, el Mineduc aún no cuenta con las condiciones que garanticen una significativa mejora en la calidad educativa de acuerdo con el pedagogo Olmedo España. “Estamos a menos de dos años y no hay financiamiento, maestros, infraestructura, plan de estudio ni legislación. Es una situación embarazosa y creo que los muchachos de alguna manera tienen razón, porque hay cosas de fondo que no se han resuelto”, expresó. Estrategias como el Programa Nacional de
nathan Menkos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Aunque elogió el diseño del pacto y las leyes presentadas, criticó la transparencia. “En primer lugar, destacar todo
Lectura y Matemáticas, por el contrario, han sido aceptados por la comunidad educativa, además de la distribución de libros de lectura para formar bibliotecas escolares. España resalta, además, que el Mineduc se ha abierto más en informar sobre los indicadores que han permitido dibujar un panorama de las condiciones del sistema educativo. “Tener el coraje de dar a conocer los resultados es algo a destacar, porque ahora está claro lo mal que estamos en educación, y no es por este gobierno, sino sucesivamente el Estado no le ha prestado atención en serio a la Educación”, afirmó. Como retos a corto plazo, el Mineduc tiene la recuperación de infraestructura y la contratación de al menos 25 mil maestros para ampliar la cobertura.
el sinnúmero de escándalos de opacidad y corrupción que los medios han permitido conocer”, dijo. También señaló la entrega de una porción de terreno de la Empresa Portuaria Quetzal y las
CONFLICTIVIDAD
Proliferan focos de tensión
3
L
os principales factores de conflictividad social son de tipo socioeconómico, apunta el politólogo Cristhians Castillo, y “estas no se restringen a la minería, sino que incluyen la oposición a las hidroeléctricas y cultivos extensivos como la palma africana”. De acuerdo con Castillo, se deben considerar otros elementos que inciden en el nivel de gobernabilidad del país, como el incremento en el servicio de la energía eléctrica y la reforma a la carrera magisterial, lo cual motivó la movilización de manifestantes en la cumbre de Alaska, y que dejó
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA MUERTE de seis campesinos generó rechazo al Gobierno. seis campesinos muertos el 4 de octubre del 2012. Pese a que existen esfuerzos por hacer eficiente el Sistema Nacional de Diálogo, con este solo se elimina la tensión del momento, pero no se han resuelto los conflictos que la generan.
TRANSPARENCIA
Opacidad en gestión pública
L
a especialista en transparencia y gestión pública Mayra Palencia afirma que los primeros 18 meses del gobierno de Otto Pérez Molina han sido poco transparentes en la ejecución del gasto público. “La transparencia tiene como principio dejarse ver, es decir, permitir que el ciudadano conozca y entienda la razón y el fundamento de lo que yo quiero ser en la administración pública”, dijo Palencia. La experta agregó: “Hasta hoy han habido decisiones que, esgrimiendo el sentido de la seguridad nacional, se han ejecutado sin que medie el cumplimiento de procedimientos mí-
adquisiciones sin licitar en varias instituciones. “Está pendiente la priorización del gasto y la ejecución en las políticas sociales”, recordó el analista del Icefi. No obstante, Menkos calificó de positivo que el
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN GUATECOMPAS se reporta el gasto. nimos que deben ser públicos para que se comprenda el alcance de esas decisiones”. “Estamos a seis meses de que empiece la carrera política y nuevamente estamos perdiendo la posibilidad de fortalecer este Estado raquítico en transparencia”, señaló. En contraparte, el gobierno promete poner en marcha el Sistema Nacional de Información Social, en el cual, afirman, se publicarán datos que permitan hacer auditoría social.
actual gobierno tuvo un “ímpetu” en modernizar el impuesto sobre la renta en 40 años, pero debió echar atrás un aspecto de su mismo plan “para desbaratarlo”, en referencia al impuesto sobre circulación de vehículos.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
que logros
PRENSA LIBRE
ES DEL GOBIERNO
PRENSA LIBR
DE PORTADA
DIÁLOGO THOMAS SHÄFER
Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
4
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA POBLACIÓN se queja por el alza en la canasta básica.
Preocupación que aumenta
POR REDACCIÓN POLÍTICA Y PODERES
E
n enero del 2012 —cuando el Partido Patriota asumió el poder—, satisfacer las necesidades de un hogar, según la Canasta Básica Alimentaria (CBA), requería Q2 mil 249.80 mensuales, mientras que a junio del 2013 se necesitaban Q2 mil 829, es decir, que en 18 meses aumentó en Q579.2, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En junio del 2012, el poder adquisitivo de Q1 perdió 5 centavos, y el mes pasado 20 productos de la CBA sufrieron incrementos en sus precios medios. Entre estos figuran el güisquil, con Q0.43; la papa, con Q0.33; el queso fresco, con Q0.27, y las tortillas, Q0.23. De acuerdo con registros del INE, el mayor incremento en los precios a los consumidores durante el último año se produjo en la región IV del país, la cual está formada por Chiquimula, Izabal, Zacapa y El Progreso. Al respecto, Pedro Prado, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), afirmó que, a pesar de que el Gobierno no puede tener mucho con-
Lentas acciones para bajar precios de productos.
33% PERCIBE que la economía es el principal problema del país, según encuesta de Prodatos de enero.
trol en los precios de la canasta básica, sí puede impulsar mecanismos que colaboren para su reducción. “El Gobierno puede promover la libre competencia, porque ello mejora los precios, ya que se acaba el monopolio, además debe controlar el contrabando”, manifestó. El alza se registra en varios productos. El más sensible es el constante aumento en el precio del galón de combustible y en la escalada de precios en la libra de carne de res, además de alzas menores en productos como huevos, pollo, leche y pan. A principios de julio, el Gobierno anunció que prepara una política pública para estabilizar los precios de los productos de la CBA.
“Vamos a presentar una estrategia para lograr la estabilidad de la canasta. El Ministerio de Economía efectúa los estudios y los mecanismos necesarios para garantizar la medida”, declaró el gobernante el miércoles último. OTRAS ÁREAS La reforma fiscal fue un desacierto del Gobierno, según Prado, porque, aunque se había logrado algo importante con el incremento de ingresos fiscales, se retrocedió al aprobar la amnistía y la reducción del impuesto de circulación de vehículos. “El Estado requiere de recursos”, aseguró. En contraste, y como su principal logro en la material, el Gobierno manifestó que para este año se espera un incremento de entre 15% y un 20% en las inversiones extranjeras directas. En este sentido, Prado resaltó como un acierto la celebración del evento Investment Summit, porque “permitió dar a conocer el país, situación que permite la atracción de inversiones que generan puestos de trabajo”.
“Hay que apoyar a los pobres” POR JUAN MANUEL CASTILLO ZAMORA
A
una semana de concluir su misión diplomática en el país, Thomas Shäfer, embajador de la República Federal de Alemania, considera que hay esfuerzos interesantes en el país, mas no suficientes. Cuestiona que el Congreso tenga una especie de “vida aparte” de las realidades y prioridades que saltan a la vista de uno de los grandes cooperantes con el país. El amor que Schäfer siente por Guatemala lleva ya casi cuatro décadas. Visitó el país por primera vez a comienzos de los años de 1970, porque su novia —hoy su esposa— era guatemalteca. Por ello, los dramas del país le preocupan especialmente, sobre todo el gran rezago que viven extensas zonas rurales. “Se debe invertir en educación para terminar con las históricas desigualdades sociales, pero para eso se necesitan recursos”, dice Schäfer. ¿En qué cree que ha cambiado el país y en qué no? Hay una clase media más grande, más amplia. Evidentemente hay menos seguridad; cuando vine por primera vez —en la década de 1970—, yo caminaba tranquilamente por las calles del centro. Se ha avanzado en algunos aspectos; por ejemplo, antes los indígenas no eran considerados parte de la nación. Eso ha cambiado, no lo suficiente pero ha cambiado. Los problemas que enfrenta Gua-
El diplomático se va del país con la convicción de que regresará a vivir algunos años en Guatemala. TRAYECTORIA 1971 Graduado de nivel medio en Kansas City, Misuri, donde conoció a su esposa.
1997 - 2000 Embajada Alemana en la Ciudad de Guatemala, jefe de misión adjunto.
1972 - 1980 Estudios universitarios de Historia y Filología Románica, en Kiel, Alemania.
2000 - 2003 Embajada Alemana en Caracas, jefe de misión adjunto.
1981 - 1983 Formación para el servicio diplomático, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 1984 - 1987 Embajada Alemana en Pekín 1985 Doctorado en Filosofía (Historia), en Kiel, Alemania.
temala son enormes, eso tiene que ver con el incremento de la población, que a su vez conduce una migración interna y externa. Hay una creciente deforestación en Petén y los centros urbanos crecen sin que haya espacio o servicios suficientes. También hay gente joven que busca más oportunidades, porque en el campo hay una economía campesina de susbistencia, que necesita el apoyo del Estado. Ese creo que es uno de los grandes problemas del país. Lo que quiero decir
2003 - 2006 Sección Desarme, Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín, jefe de sección. 2006 - 2007 Embajada de Alemania en Seúl, Corea del Sur. 2007 - 2010 Embajador en Pionyang, Corea del Norte, a donde va otra vez con la misma función.
es que el Estado tiene que realmente poner mucho esfuerzo, aliviar la suerte de estas personas, para reducir la migración y que el área agrícola se desarrolle. Hay un sector agrícola exportador que ha crecido muchísimo, pero el sector campesino no ha tenido apoyo para desarrollarse. ¿Cómo ve la función del Estado en este aspecto? Ellos han aumentado el presupuesto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, lo cual me parece bien, si se
“Me gusta la zona 1”
T
homas Shäfer vino por primera vez al país en 1973. Se había enamorado de una guatemalteca —Mayra Fernández—, a quien conoció durante un intercambio del high school en Estados Unidos. Con tan solo 17 años de edad, el ahora diplomático no titubeó en tomar un avión para visitar a su novia. “La primera vez que vine fue por ver a mi novia, la misma de toda la vida”, cuenta con una sonrisa. En 1975 se casó con ella. Desde ese entonces, reconoce que tiene un vínculo especial con el país, el cual lo ha llevado a solicitar el servicio diplomático que lo trajo al país. Recuerda que su esposa conducía el programa Estudio Abierto, junto a Mario Solórzano Foppa, quien caería víctima de la represión en el país, una etapa de la historia que considera que debe ser tratada, reconocida y asumida, con todas las implicaciones. “La justicia debe ser pareja en ese sentido, pero hay que discutir el tema”, dice. En 1997, Schäfer vino a Guatemala por primera vez como diplomático. En esa oportunidad fue el segundo responsable de esa sede. Desde sus primeras visitas al
Thomas Shäfer, embajador de Alemania en Guatemala
país, disfrutó siempre de caminar por las calles de la zona 1. “Creo que sigue siendo la zona más bonita, a pesar de la inseguridad. Me encanta aún poder venir y recorrer esta parte de la capital”, cuenta Schäfer. En el 2000 concluyó su primera misión diplomática en el país, para volver de nuevo en el 2010, esta vez como embajador. Ahora parte a Corea del Norte, donde fungió como diplomático entre el 2007 y el 2010. Cuenta que conoció al anterior gobernante de ese país, Kim Jong-il, aunque solo lo vio un par de veces. Considera que su hijo, actual presidente, tiene mayor deseo de apertura, a pesar de las apariencias. Al preguntarle si volverá a Guatemala, dice sin dudar que sí. “Me gustaría regresar a vivir parte de mi vida en el país”, afirma.
Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO
emplea bien el dinero. Entiendo también que el Gobierno no tiene suficientes fondos. La cuota tributaria en Guatemala es baja en comparación con otros países del mundo. Hay poco dinero para invertir en educación, salud y seguridad. Yo estaba contento al inicio con la reforma fiscal, pero la misma es todavía incompleta y afecta a la clase media, pero permite ciertos privilegios fiscales. Los grandes empresarios encuentran en la expresión “calidad de gasto” su mejor
excusa para no tributar más, así que la transparencia es un requisito. ¿Qué aporta la clase política? Que el Congreso esté paralizado, pero solo es el resultado de una falta de reglas y procedimientos claros, como también ocurre en el sector judicial, donde se abusa del recurso de amparo. Por ejemplo, un problema es que lo que pasa en el campo u otros ámbitos no se refleja en las discusiones del Congreso. Ese organis-
mo tiene una vida aparte, porque los políticos no captan los sentimientos de la población. Yo no voy a hablar de personas determinadas, pero creo que los políticos son el reflejo de la sociedad, pero también la sociedad debe actuar. Hace dos o tres años los empresarios invitaron a Álvaro Uribe —expresidente colombiano—. Él habló de lo que había hecho en Colombia con un impuesto específico para mejorar la situación de seguridad en comunidades próximas a las grandes empresas. En la
conferencia, todo el mundo apludió, pero después no pasó nada. ¿Qué campos prioriza la cooperación alemana? Nosotros nos dirigimos a tres sectores: educación, siempre le hemos apostado mucho a esta área; medioambiente y desarrollo rural, y en Gobernabiliad. En esta última rama recientemente terminamos un programa con Suecia, ellos trabajan con municipios para mejorar la administración municipal, incrementar la transpa-
rencia y mejorar el ingreso fiscal. Pero definitivamente el sector que más apoya Alemania es el de educación, yo calculó que Alemania ha construido unas dos mil 500 aulas en el país. Ahora mismo está pendiente la aprobación de un préstamo a condiciones muy blandas para fortalecer la educación secundaria en área rural. Hablo de unos 33 millones de euros, o sea más de Q300 millones, es mucho, pero volvemos al problema de la parálisis del Congreso.
¿Usted eligió ser embajador en Guatemala? En el servicio diplomático pasan una lista una vez por año, y uno puede indicar si quiere ir a algún país de preferencia. Yo puse Guatemala, y aquí estoy. La primera vez estuve como segundo en la embajada —entre 1997 y 2000—. ¿Es cierto que su próxima misión es en Corea del Norte? Sí. De hecho antes de venir a Guatemala fui embajador allá. Es una cultura y una situación totalmente distinta, pero siempre se trata de tener una incidencia positiva. ¿Qué cosas de Guatemala preocupan a los países cooperantes (G13)? La opinión del G13 no es muy diferente a la de muchos guatemaltecos. Francamente, preocupan aspectos como los ingresos, pero también la calidad del gasto. El G13 sabe que se debe invertir más en educación y en atacar la brecha entre ciudades y el campo. Hay que apoyar a los más pobres. Un problema grande del país es la distribución de la riqueza, es un obstáculo para el desarrollo. ¿Con qué sentimientos se va del país? Yo no puedo evaluar mi propio trabajo, tengo vínculos muy estrechos en Guatemala. Vamos a volver. Mi esposa es guatemalteca, así que este país es parte mía. Me voy satisfecho, porque conozco a guatemaltecos valientes y a buenas personas que están pensando en su país, que quieren sacarlo adelante. Por ejemplo, hay fiscales muy valientes que asumen su trabajo con verdadera responsabilidad. También hay muchos periodistas, sobre todo en los departamentos, que escriben y denuncian a alcaldes. ¿Qué opina del juicio por genocidio en contra de Ríos Montt? Nosotros en Alemania hemos tenido que manejar un pasado difícil, pero aprendimos que esclarecer el pasado es importante, porque la reconciliación solo se puede dar a través de la verdad. Pasamos una década en silencio, pero después tuvimos que ver ese pasado.
5 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Esclarecer el pasado es importante, la reconciliación solo se puede dar a través de la verdad”.
El ofrecimiento caduca a finales de este año, por lo que el Congreso se debe apresurar a aprobarlo.
PRENSA LIBRE
“
SU ESPOSA ES GUATEMALTECA
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
6
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
OBJETIVO ES MEJORAR SITUACIÓN
Educadores piden agenda estructurada
Estudiantes se quejan de reglamento emitido por el Mineduc y consideran que hay represión.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
REPRESENTANTES DE varios sectores de la educación nacional se reúnen para exigir una agenda nacional consolidada en relación con esta área.
POR JESSICA GRAMAJO
Agrupados en la Confluencia Humanista por la Educación, representantes de 15 departamentos, entre dueños de colegios, maestros, sindicalistas y estudiantes exigieron al Ministerio de Educación (Mineduc) una agenda educativa acorde a las necesidades del país. Reunida en un colegio de la zona 1 capitalina, la instancia pidió que el Mineduc “retome el rumbo, apegado a la ley, permitiendo la participación ciudadana y la consolidación de una agenda educativa estructurada que responda a las necesidades del país”. Afirmó que la petición tiene el fin de mejorar las condiciones educativas
DISCIPLINA
RECHAZO
Reformas a reglamento
Reforma magisterial
E
l acuerdo ministerial 1505-2013, emitido en mayo por el Mineduc, establece como falta grave “que amerita suspensión o expulsión” del sistema educativo el “organizar, apoyar o participar en acciones
del país, luego de evaluar la situación de la educación, en la cual “ha crecido la conflictividad y la incertidumbre, debido a los cambios de la carrera magisterial”. En su pronunciamiento también demandó a las
que se puedan vincular con actos de terrorismo y conexos”. Castiga “organizar, apoyar o participar en inasistencias colectivas y desórdenes tumulturarios” como manifestaciones o protestas.
cortes de justicia que “resuelvan de forma eficiente y sin interpretaciones políticas” las acciones que se han interpuesto después de la reforma a la carrera del magisterio. El Congreso de la República fue otro de los
D
esde mediados del año pasado, el Mineduc eliminó la carrera magisterial e implementó un Bachillerato en Educación, de dos años, y que debe continuar con un técnico universitario, que ten-
puntos de atención, ya que la instancia exigió que este organismo fiscalice al Mineduc, para ejercer un balance de poder. IMPACTO “El Gobierno debe entender y reconocer que su
dría duración de tres años más. Este cambio es rechazado por varios sectores que se han manifestado y buscado diálogos con el Gobierno, pero se quejan de que no los escucha.
actitud dejó este año sin estudiar a miles de jóvenes que decidieron esperar hasta el 2014, para ver si se resolvía la conflictividad generada por el Mineduc al modificar la carrera de magisterio”, afirmó Carlos Aldana, uno de los dirigentes
de la Confluencia y quien ha asesorado a los normalistas en su oposición a las medidas del Mineduc. Agregó que el Gobierno ha intentado disuadir y retardar cualquier solución planeada a través de las mesas de diálogo. “Nos tienen sentados hablando, y ellos no escuchan”, señaló. REPRIMIDAS Mayan Rosales, estudiante de tercero básico del Instituto Belén, denunció que el reglamento educativo emitido por el Mineduc a principio de año ha sido utilizado por las autoridades para reprimir cualquier manifestación de rechazo a los funcionarios educativos. “Si reclamamos, nos amenazan con usar el reglamento”, lamentó.
Niña muere por desnutrición Cifras oficiales reportan 93 casos de niños con desnutrición aguda atendidos en Zacapa en lo que va del año. POR ÉRICK DE LA CRUZ
Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ
LA SESÁN asistió a Mayra Ramírez hace tres meses, cuando le enseñaron a la madre a alimentarla.
La niña Mayra Marcelina Ramírez Suchité, de 3 años y 7 meses, originaria de la aldea Cari, La Unión, Zacapa, falleció a consecuencia de desnutrición aguda, informaron ayer autoridades del Ministerio de Salud.
Aunque la muerte de la menor trascendió hasta ayer, el deceso ocurrió el domingo pasado, después de que fuera ingresada un día antes al Hospital Regional de Zacapa, con síntomas de desnutrición aguda severa. Juan Tomás García, director del hospital, expu-
so que la niña pesaba 12 libras cuando fue llevada por sus padres al nosocomio, y de inmediato fue ingresada a la sala de cuidados intensivos de Pediatría, donde fue conectada a un ventilador, ya que no podría respirar por sí misma. Benjamín Ayala, técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán), aseguró que hasta ahora se reportan 93 casos de desnutri-
ción aguda en el departamento. Hasta junio, 55 niños presentaban desnutrición aguda severa, en comparación con la misma fecha del 2012, cuando eran 39. La Sesán reportó, al mes pasado, dos mil 244 niños con desnutrición aguda severa. El oriente del país es el área más afectada. Solo en Chiquimula se registraban 209 casos; en Jutiapa, 141, y en Jalapa, 108.
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
8
BIEN HECHO AMOR AL PRÓJIMO
UN ÁNGEL llamado Susy
FRANCISCA y Rosalinda salen de su hogar, adaptado para sus necesidades.
A su afán por la educación, Susana de Aguilar suma el interés por ayudar sin esperar nada a cambio.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS
POR PAMELA SARAVIA FONSECA
SUEÑO
S
onrisa amplia y mirada vivaz evocan un alma noble. Susana de Aguilar, quien trabaja como directora de un colegio, explica que existen muchas personas nobles y caritativas, pero que ella no se considera nada especial, más que una mensajera al recaudar y distribuir ayuda a orfanatos y asilos. Sin embargo, para Rosalinda Navarro, Francisca Aguilar y muchas personas más que han pasado por hospitales y hogares, la Tía Susy, como le dicen de cariño, es una persona comprometida con la caridad, que practica en silencio con gran determinación. “Yo la quiero como si fuera mi familia, como que fuera mi mamá. Nunca tuve la oportunidad de tener a mi mamá presente, entonces ella es como una madre. Es alguien muy especial a quien no sé cómo agradecerle todo lo que ha hecho por mí y mis hermanitas”, expresó Navarro, quien conoció a Susy hace 35 años, cuando llegaba a visitar, junto a sus alumnas, a los pacientes del Hospital de Ortopedia y Rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn, en el que ella se encontraba internada. Susy le brindó expresiones de cariño, pero su compromiso con la necesidad ajena la llevó a más.
Una idea diferente
H
ace varios años, Susy tuvo la iniciativa de planificar y cotizar una residencia para personas con necesidades especiales. Su idea era que fuera administrada por alguien que viviera allí. Aún es su sueño poder construirla.
ESPONTANEIDAD “Siempre le he tenido cariño a los niños y a los ancianos. Trabajando en el colegio se me ocurrió la obra social, pero también me surgió la inquietud de volverme la tía de estas jovencitas y ancianos. No creo tener ningún mérito personal, es un cariño espontáneo. Ellas me han dado tanto a mí, mucho más de lo que yo pueda darle a ellas”, afirma Susy. Esto fue lo que la movió a tomar una decisión grande que facilitaría en gran medida la vida de Rosalinda, quien padece de una luxación congénita de cadera y a Francisca, quien vive con secuelas de poliomielitis. Ambas estuvieron internadas en el hospital Von Ahn y luego pasaron a vivir al hogar Niño de Praga, en la zona 7.
“
Alcancé a dos casitas, ojalá pudiera yo ahora empezar otras dos, pero ha sido una experiencia muy linda”. Susy de Aguilar, maestra y directora. Por razones de edad, llegó el momento en que debían dejar el hogar, pero ninguna contaba con familia ni un lugar en dónde vivir. Susy se planteó entonces un proyecto: darles una casa. Tocó puertas de varias constructoras, arquitectos e ingenieros, porque no era una casa
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
común. Debía contar con las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad. Finalmente, el ingeniero Alejandro Ruiz, quien estaba a cargo de un proyecto en San Miguel Petapa, accedió a hacerle las modificaciones a las casas que ella decidiera. “Cuando encontré quién hiciera las casas, me fui a averiguar al Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), porque yo no tenía el dinero, entonces encontré que dando un enganche —logré juntarlo con ayuda de algunas personas—, podíamos obtener las dos casas que me quedé pagando durante 15 años”, cuenta. ELLAS APORTARON Se les presentó la idea a las jovencitas, quienes decidieron tomar esta oportunidad, pues tenían que
aportar un pago simbólico mensual. “Ellas aceptaron el reto de ser dueñas de una casita porque pensaron que nunca iban a tener otra oportunidad y la verdad es que no se les regaló todo, ellas en estos 15 años también pagaron pequeños abonos hasta llegar a una cantidad simbólica”, agrega. Rosalinda, quien trabaja como perita contadora, siempre tuvo el sueño de tener su propia casa, pero lo veía difícil hasta que apareció su ángel benefactor. “Tía Susy me motivó e incentivó a seguir con el sueño. Ahora, ahí vivo yo con mi hija y yo no sé cómo agradecerle a ella. Sin ella no lo habría hecho, menos cuando quedé embarazada”, asegura Rosalinda. “Ella nos dio la facilidad en el sentido en que las casas no fueran tan caras, y segundo, que las cuotas fueran lo que nosotros pudiéramos aportar”, explica Francisca, quien agrega que ojalá hubiera más gente como la Tía Susy, que creen en el potencial y capacidad de todas las personas, sin importar su condición. Lo único que lamenta Francisca es la dificultad para conseguir trabajo por utilizar en silla de ruedas. “He tocado puertas en varias empresas, pero en lo primero que se fijan es en la discapacidad que tengo”, señala. Su gran sueño sería poder estudiar, ya que su capacidad intelectual está intacta.
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
DONACIONES APOYARON CAUSA DE TELETÓN
Generosidad une a guatemaltecos Personas con capacidades diferentes son beneficiadas.
L
os recursos para Santiago Haider Palencia se pueden depositar en la cuenta de ahorro del Banco Industrial 049-3859417, a nombre del bebé.
Necesita trasplante
Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN
POR ANDREA OROZCO
POR BRENDA MARTÍNEZ
Miles de guatemaltecos y decenas de empresas e instituciones tuvieron ayer la oportunidad de poner en práctica el valor de la solidaridad al dar sus aportes para la Teletón, que celebró su 27 edición. El festejo filántropo duró alrededor de 29 horas en el Centro de Convenciones del hotel Tikal Futura, que se convirtió en el escenario misceláneo por el que desfilaron artistas nacionales e internacionales como las cantantes mexicanas América Sierra y Danna Paola. Al cierre de esta edición —23 horas— se había logrado recaudar Q17 millones, recaudados mediante mensajes de textos, llamadas telefónicas o depósitos bancarios. Asimismo, se recibieron aportes en las 191 miniteletones en la provincia. La Teletón de este año se propuso superar al me-
¿COMO AYUDAR?
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
LAS PRESENTADORAS mexicanas Liza Echeverría y Claudia Lizaldi anuncian el monto recaudado hasta las 22.30 horas de ayer en la Teletón 2013. las adversidades nos en Q1 la megracias al apota alcanzada yo de la Funen el 2012, que dación Pro fue de Q25 MILLONES Bienestar del millones 172 es la meta trazada Minusválido mil. para la Teletón (Fundabiem), Además de 2013. que ha atendido disfrutar de las a 96 mil 800 perpresentaciones sonas. artísticas, la emoEn el centro de llamatividad embargaba a los asistentes cuando se pro- das de Teletón recibieron yectaban historias de niños donaciones telefónicas que han logrado avanzar en personalidades como el su recuperación y vencer exfutbolista Dwight Pez-
Q25
Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ
zarossi; Jessica Scheel, ex Miss Guatemala, los actores Sammy y Jimmy Morales, y Pedro Cruz, de Jóvenes por Guatemala. Por la tarde, futbolistas como Pezzarossi, Everaldo Valencia, Érick Miranda, Raúl el Flaco Chacón, Selvin Ponciano y Norman Martin disputaron un encuentro deportivo en la Plaza de la Constitución, a beneficio de la Teletón.
Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ
TRIBUTO A THE BEATLES
CON SABOR A FRANCIA
Un concurrido salón Azaria en el Paseo Cayalá, zona 16, se impregnó ayer durante 10 horas de los mejores éxitos de la agrupación británica, interpretados por 11 bandas nacionales, en el Día Internacional de The Beatles.
Con motivo de la Semana de Francia, organizada por la Alianza Francesa, los fanáticos de la comida de ese país ayer pudieron degustar platillos en una feria culinaria en el Paseo Cayalá, zona 16.
Santiago Haider Palencia tiene 5 meses de vida y dos meses de plazo para viajar a Taiwán, con el objetivo de recibir un trasplante de hígado, de lo contrario podría contraer cirrosis. Padece atresia biliar, una obstrucción de las vías biliares, que hacen que la bilis se acumule en el hígado y cause ictericia, por lo que su piel está amarilla. La familia Haider Palencia invierte Q2 mil 300 para comprar los cin-
co medicamentos que el bebé debe tomar a diario y una leche especial. Jackeline de Haider, madre del niño, explica que la operación, en la que ella donará del 30 al 50 por ciento de su hígado, se practicará en Taiwán, porque es el país donde el procedimiento es más barato. Tendrá un costo de US$85 mil —unos Q665 mil—. Además, deben pagar de dos a tres meses de estadía. En la página de Facebook Un Hígado Nuevo para Santiago Haider Palencia hay más información.
Ana Cecilia lucha por sobrevivir Ana Cecilia Magaña Reyes, de 15 años, necesita someterse de nuevo a un procedimiento de hemodiálisis, ya que padece de insuficiencia renal crónica. La adolescente tiene ocho años de padecer esta enfermedad y carece de riñones, y un trasplante ya no es viable. Su historia fue publicada en Prensa Libre el 21 de febrero de este año, cuando se conoció el caso, pero ha tenido complicaciones. Griselda Reyes dijo que el 16 de julio próximo su hija debe ser operada para retirarle una vena artificial que se le colocó en el brazo, la cual se infectó, y de no hacerlo así, corre el riesgo de amputación. Además, la familia necesita reunir Q3 mil 800 para comprar un catéter que será introducido en la pierna de la menor, a fin de continuar con el tratamiento que la mantiene con vida.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
SOLIDARIDAD
Aportes
P
ara ayudar a Ana Cecilia Magaña Reyes a efectuar sus estudios y operaciones, se pueden hacer depósitos a la cuenta de ahorro Contiefectivita del Banco G&T Continental 17744846-9, a nombre de la niña.
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
12
ACTUALIDAD
SUCESOS
PNC CAPTURA A 11 PERSONAS POR CRIMEN
Mujer muere por golpiza en zona 18 Dos féminas más mueren en Mixco y Villa Nueva.
EN CORTO
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
TRÁGICO ACCIDENTE
Un hombre no que no fue identificado murió ayer por la tarde al accidentarse el vehículo en que viajaba en la calzada Atanasio Tzul y 47 calle, zona 12. Kevin Noé Vásquez, conductor del automóvil, y otro pasajero resultaron lesionados, informaron los Bomberos Municipales.
POR ALEX F. ROJAS
Tres mujeres murieron en forma violenta la madrugada de ayer, una de ellas atacada a golpes por supuestos compañeros con los que ingería licor en la colonia Maya, zona 18. La Policía Nacional Civil (PNC), asistida por cámaras de videovigilancia, logró identificar a las 11 personas que participaron en el ataque.
NOTICIAS
EXTORSIONES Foto Prensa Libre: PNC
LAS 11 personas capturadas esperan en la Torre de Tribunales. lliam López, 20; Sara García, 22; Daniel García, 31; Víctor Catú, 23; Miguel Herrera, 20; Kimberly Díaz, 27; Siomara Miranda, 27; Édgar González, 26, y tres menores de edad.
DETALLES
OTROS HECHOS
Doce personas —cuatro mujeres—, presuntas integrantes de la Mara 18, ingerían licor y escuchaban música con elevado volumen, en la manzana 6, colonia Maya. Según la PNC, vecinos del lugar relataron que escucharon que cerca de las 4 horas empezó una discusión entre ellos y luego agredieron a la mujer. La Policía, a través de las cámaras de videovigilancia en el área, observó el suceso y envió
Aparte, Reyna Lucrecia Rodas, 35, murió a balazos en la 1a. avenida y 2a. calle, Ciudad del Sol, zona 4 de Villa Nueva, según el reporte de los Bomberos Municipales Departamentales. En otro crimen, el cadáver de una mujer fue encontrado por vecinos de la colonia Lo de Fuentes, zona 11 de Mixco. Los Bomberos Voluntarios indicaron que la víctima tenía heridas de bala y que no fue identificada.
Foto Prensa Libre: CBM
SOCORRISTAS CUBREN el cuerpo de la víctima, en la zona 18, donde había restos de rocas. unidades, pero por la rapidez del ataque no se pudo evitar que los agresores utilizaran pedazos
de concreto para golpear a la mujer. Los capturados fueron identificados como Wi-
Balacera en autobús Bryan Alexánder Guzmán, de 16 años, murió, y Flor Sánchez, 25, con siete meses de embarazo, y Ana Aguilar, 20, resultaron heridas en un ataque contra un autobús de rutas cortas ocurrido ayer, a las 18.35 horas, en la avenida Petapa y 18 calle, zona 12, informaron los Bomberos Voluntarios.
La Policía capturó a Esvin Aroldo Pérez, sindicado del ataque. Por la mañana, Santiago Solís, 54, piloto de un bus de la ruta 19, fue herido cuando conducía hacia la colonia Belén, zona 7 de Mixco. Los atacantes fueron dos sujetos que viajaban como pasajeros del autobús. Por J. Lara y A. Rojas
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
ACCIDENTE
BRYAN Alexánder Guzmán, de 16 años, fue ultimado ayer en un bus de rutas cortas.
CAE SOBRE VIVIENDA Gonzalo del Cid, de 53 años, perdió el control del camión que conducía sobre el puente El Caminero, zona 6 de Mixco, y cayó sobre una vivienda. Durante casi cuatro horas permaneció cerrada la vía mientras se movilizaba el vehículo con ayuda de una grúa. Nadie resultó herido en el suceso. Foto Prensa Libre: CVB
ARRESTO
SEGURIDAD
Querían ingresar licor
Ultiman a tres
Agentes del Sistema Penitenciario (SP) detuvieron ayer a Alba Marina Alfaro, de 37 años, por haber intentado ingresar artículos ilícitos en la Granja Penal de Pavón. Según Rudy Esquivel, vocero del (SP), Alfaro llevaba cinco botellas de licor y un teléfono celular, todo oculto entre bolsas con comida preparada.
Pedro Ovando, de 19 años, y Jonatan Camey, 16, murieron baleados anoche en la 11 avenida y la 26 calle, colonia La Libertad, zona 13, informaron los Bomberos Voluntarios. También anoche, fue ultimado Roberto López Teo, 20, en la 17 calle, colonia Santa Faz, Chinautla, dieron a conocer los Bomberos Municipales.
UN PINK FLOYD
El pasado 6 de este mes tuvo verificativo un evento singular en la programación cultural del país: la banda guatemalteca Simbiosis, la Orquesta Nueva Filarmonía y el Cuarteto Asturias presentaron un tributo sinfónico al legendario grupo inglés Pink Floyd. El local, muy adecuado, fue el Teatro Lux. La respuesta del público, excelente. Los asistentes sabían a lo que iban. Fue buena la comprensión del concepto “rock progresivo” que mostró Simbiosis, con un concierto de unas tres horas de duración, sin prisas, y sin complejos para embarcarse en extemporizaciones al estilo de sus homenajeados, incluso cuando una parte del público había dado por terminado el recital y se marchó sin escuchar el final. Entre los integrantes de la banda destacó Gabriel Lepe, a quien ya conocíamos en calidad de ingeniero de audio y entendido en música académica. Ahora también se distinguió como guitaPor rrista y cantante, así como responsable Paulo de los arreglos sinfóAlvarado nicos y parte de la producción. A cambio es de notar que la mayoría de los jóvenes filarmónicos evidenciaban no conocer la propuesta original de los británicos y, antes que ofrecer una definitiva versión orquestal de la música, tuvieron que contentarse con un primer acercamiento a ella. Sobre esto, el insuficiente número de elementos en los registros de la cuerda se mantiene como perenne problemática de los formatos “sinfónicos” para música popular (sea rock, trova o canción pop). Ello, sin embargo, no debe ser motivo para demeritar su labor, sino todo lo contrario. Bajo la batuta del maestro Ernesto Calderón, será bueno que continúen por este camino y acometan proyectos musicalmente ambiciosos y desafiantes. En este sentido, ha sido y sigue siendo decisiva la gestión de un impulsor tan importante para el rock en nuestro medio, como lo es José Farnés. Un encomio bien merecido para él y todos sus colaboradores. Mucho ánimo, Farnés —sobre todo con aquellos que insisten en adversar el rock y... ni siquiera lo conocen a profundidad. presto_non_troppo@yahoo.com
POESÍA GUATEMALTECA
PRESTO NON TROPPO
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
14
CULTURA EN MEMORIA DE CARLOS ZIPFEL
“TENGO
que pensar” En trágicas circunstancias falleció el poeta de 76 años. Estos son algunos fragmentos de su obra. POR REDACCIÓN CULTURA
E
l poeta Carlos Zipfel García (1937-2013) empezó a mostrar su poesía a los 13 años, pero fue en la década de 1960 cuando ganó fuerza su voz poética, que propugnaba por una transformación de la sociedad y una rebelión inteligente. Escribió panegíricos a escritores y estudiantes asesinados. Su letra tenía furia y ternura, sonidos y aromas, buenas imágenes y cierto candor juvenil. “Tengo que pensar” es la misión que se pone en uno de tantos versos. Zipfel falleció el miércoles 10 cuando se incendió su casa. Sin embargo sus versos, como se ve aquí, le sobreviven vibrantes.
A la memoria de los compañeros (1961) Escuchen esta voz, este lamento: este grito de angustia contenida que abre ahora los cráteres vocales lanzando al viento la protesta esculpida ante la noche... Escuchen esta voz aterradora; voz de huracán, pasión, volcán, fuego que quiere contenerlo todo, que llama desde dentro, que implora, grita y manda que caiga sobre el nombre sin nombre de las bestias la eterna maldición como castigo...
A Otto René Castillo
Y nunca será el recuerdo como ahora, con tibias bocanadas de aire lento pasaremos revista nuestros días. Pero nunca jamás será el recuerdo. Ven, amada tierra mía; pon tu mano en mis carnes maceradas, en el madero pétreo de mis huesos ultrajados, en el sordo murmullo de mis gemidos milenarios, en la réplica incesante de mi protesta de cada día, en las cuencas ardientes de mis ojos rabiosos, en mis ideas transformadas, maduras, en el tiempo de mis años vividos, en el recuerdo de los amigos: los muertos y los vivos, los asesinados, los fugados y todos los que aún somos, vivimos todavía, junto a ti, amada tierra nuestra... Nosotros, los de ahora, no pensamos que un solo ciclo de violencia podría enajenarnos para siempre. (Recuerdo, sí, todos los ojos sellados para siempre, como tortugas de oro boca arriba, con la luz metida para dentro: negro cañón de susto en la conciencia de los justos). Vosotros, los de ayer, no meditasteis los alcances de la furia, ni edificasteis territorio de promesa en sitio de virtud, ¡sino indiferencia de frente a las fauces de un salvaje lobo que orinaba caliente en las entrañas de la tierra! iLa tierra! ¡Oh madre visceral deshabitada! Deshabitada de promesas que la nutran: vuelta, confluencia amarga de presagios tristísimos en que vagamos, perros, sus desolados hijos... Por más que meditemos. Por más que intoxiquemos el recuerdo no podremos borrar todas las muertes coleccionadas en riña despiadada junto a la primavera amarga de la tierra. Te robaron de cuajo, vida entera, te mataron, Te hicieron ojal de carne, sagitario del miedo, unción de la violencia en tu sentido perdido, fuego congelado en tus arterias desnudas, cuerda tensa del odio para siempre. Para recordar basta una gota de rocío escondida en las ramas, una flor abierta a la mañana, una sonrisa de niño, un llanto sumamente quedo, una oración fugada, un náufrago respiro, una hiriente sirena, un puerto aéreo, una estación o un barco. Para recordar bastan las manos, las campanas vibrando entre la tarde, la fuga de las horas hacia el aire, la antorcha de la lucha encendida, el corazón de un lago en ondas vivo, la muerte de un amigo, los ojos de un mendigo, las palabras de un ciego...
Aquel fuego de octubre Ancho es el huerto de la pena sola. Más ancho aún el del collar y el sueño. Que Dios no se sonría. A sus espaldas, a sus costados y en su rostro mismo, el día niega luz y claridades... ¡Que truene el pan entre los dientes rotos! La llanura nos llama con su tambor gigante. No trotaremos, no, sobre la abierta herida; por estas manos que preguntan mudas, por el dolor que de las uñas brota, por aquel desmedido sentimiento ique nace y se revuelve y permanece! iSí! A las espaldas de Dios. Encima de los dioses. Haciendo semicírculo en la sangre, brotando desde todos los acentos y llegando, y doliéndome, y gritándome. Aquel fue el huracán. y aún nos quedan vozarrones y furias que revuelven
desde lo hondo el sentimiento vivo. Ancho es el huerto de la pena sola. Que no eliminen de mi luto el fuego. Que desde los escombros de esta esquina de llanto broten rudos clamores para encontrar la sangre... Yo fui desde lo oscuro. Me agiganté en la sombra. La risa de las bestias me frotaba en los huesos, y aquel solo alimento de encrespadas injurias me fue reconduciendo con la mirada en alto. Yo fui desde lo oscuro. Salvaje batahola sembró en mi amor la furia. ¿Acaso los granitos del odio y de la angustia no me entregaron algo para llenar mi bolso? Octubre me llega. Se aclimata entre mi pensar y entre mis años tiernamente graba entre mis pupilas todo el claro misterio de su entraña. Tiempo después, el lodo y las espinas ya no lograron penetrar mis pasos. Sabía desde el centro de mi almendra intocada que aquel fuego de octubre guardaba claridades...
VAMOS PATRIA A CAVILAR
15
Foto Prensa Libre: HEMEROTECA PL
C. ZIPFEL, en un acto cultural de 1975.
HASTA QUE LO PIERDE
Q
uemada la cama y a medio derretir una silla plástica. Sin homenajes póstumos ni condecoraciones, con una andadura de letras que es como esos gloriosos días que uno va a la playa: cuando voltea a ver las huellas, ya no hay casi nada... O nada en absoluto. Carlos Zipfel García era el nombre del anciano que se mantenía leyendo en una casa de la 13 calle A, zona 1. Pero yo no lo sabía, aunque lo vi varias veces al ir de paso. El marco del portón quedó con el humo fijado, como en un daguerrotipo misterioso. Murió el poeta, pero para qué voy a mentir, nunca lo había leído. Esa es quizá la única gracia de la muerte: que levanta del olvido al caído, sobre todo en este tiempo de redes y noticias de último minuto. Su nombre figuró en las noticias gugleadas. Infortunio, accidente, tragedia. Más trágica la paradoja de que, como buen poeta, muy pocos sepan de él. Lo busqué y salió un poema perdido. Si tan solo me hubiera atrevido a interrumpir su lectura. Escribió: “Si dos hemos pensando que el llanto es cosa mala, que las cárceles muerden la víscera más dura, que las gargantas justas siempre son atacadas, que el plomo del maldito hace mella en los buenos: Sigamos adelante, rumbo al viento sonoro”. Tan trillado el adagio, pero tan certero que viene a la mente al ver al MP tomar fotos en la “escena”, aún con el cuerpo inerte en la acera: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ha perdido. Por Gustavo Adolfo Montenegro
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN
RETRATO DE Carlos Zipfel, bocetado por Manolo Gallardo, en 1978. Se encontraba entre sus pertenencias en la casa donde falleció.
Y un día, a mí también, como a Pedro o a Juan, me tirarán la tierra, me lanzarán a ella para abonarla un tanto. Mientras llega esa hora, tengo que pensar en tantas cosas. Vencer el desaliento y la distancia, pensar en Guatemala y en sus hijos caídos, meditar sobre la vida de los otros, ¡que es hacerlo un poco sobre la propia vida! Recordar los nombres de aquellos que se han ido para siempre, o de aquellos que sin irse están ausentes, porque han perdido los derechos a mantenerse entre nosotros. Por las calles de Tívoli circulará la gente los domingos. Por la parroquia o la ermita continuaron los hombres sus pasos o paseos, pensamientos, penares. No olvidaremos, Guatemala, tu hora de encrucijada bajo el furor que te cegó en la aurora de tus nobles esfuerzos. Porque se consumaron los crímenes al borde de tus calles, en las aceras y los parques, en los campos y en las fábricas, sobre los puentes o adentro de los ríos, cuando llegaron los invasores, como lagartos hambrientos, a llenar con la sangre de nuestros hermanos tus surcos de esperanza... No olvidaremos, Guatemala; ¡no olvidaremos, porque somos hijos tuyos, de aquella hora eterna en que batió tu nombre mancillado, como un estandarte de luz, su grito ante la esfera! Patria pequeña y noble, caminando caminos que han sufrido desangres voy pensando en ti más hondamente
PRENSA LIBRE
Un día
SÍGANOS EN:
.com
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
PROCESO
Chorizos de pescado
D
Fotos Prensa Libre: CARLOS E. PAREDES
PESCADORES ARTESANALES de Puerto San José procesan la especie dorado para hacer chorizos.
Pescadores artesanales se capacitan en preparación de embutidos y empacado de producto. POR CARLOS E. PAREDES ESCUINTLA
I
nteresados en diversificar la oferta e incursionar en nuevos mercados, pescadores artesanales de Puerto San José, Escuintla, participan en talleres sobre preparación de embutidos de pescado y mariscos. Pescadores de la cooperativa Asociación de Pescadores Artesanales del Barrio El Cerrito (Asopeace) se capacitaron en hacer longanizas y chorizos con pescado de la especie dorado. Aldo Leonel Villagrán, pre-
EMPRENDIMIENTO
Diversifican PRODUCTO
sidente de Asopeace, afirmó que necesitan prepararse para conquistar gustos exigentes y delicados. Explicó que tienen que mejorar y ampliar la variedad de productos para ofrecer carne marina en restaurantes, hoteles, supermercados y otros sectores. La capacitación fue impartida por personal de la Dirección de la Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). Lorena Bailey, asistente de Dipesca, indicó que instruyeron sobre buenas prácticas de manufactura, para trabajar los pro-
“
Se debe explotar lo nutritivo y saludable del pescado”.
Manuel Cifuentes, de Dipesca.
ductos con higiene y calidad. Agregó que en Guatemala predomina la demanda de embutidos de carne de res, cerdo, pollo y pavo, por lo que es bueno
que los pescadores le agreguen un valor agregado al producto que ofrecen y produzcan embutidos de mariscos. Según Rachel Rodas, de Dipesca, el proyecto será rentable, pues pueden separar las especies más comunes y baratas para abastecer el mercado local, y colocar las carnes más caras en sitios donde se demandan las de tipo gurmé, como hoteles y restaurantes. Añadió que el mercado local puede suplirse con especies como pargo, curvina, hoja y sierra,
espués su captura, el pescado se coloca en hielo para mantenerlo fresco. En el área de destace se lava, se le quitan las entrañas y se cortan filetes de carne sin piel. Estos se parten en trozos que se pasan por un molino, y ya triturada la carne se condimenta con cilantro, cebolla, sal, grasa vegetal y chile. A la mezcla se le agrega preservante y se coloca en una máquina que la empaca en bolsas largas y angostas, que se amarran, conforme se quiera el largo y peso de los chorizos. Entonces se ponen en bandejas que se envuelven en material plástico.
las que entran en la categoría cachaco, que se cotiza entre Q2 y Q3 la libra, por mayoreo, mientras que el embutido y filete se puede comercializar entre Q15 y Q18 la libra. De acuerdo con Manuel Cifuentes, de Dipesca, este proyecto es visionario y los pescadores tienen una gran oportunidad, ya que en la actualidad no hay mucha oferta de embutido de pescado y mariscos en el país, por lo que “llegaría a tener bastante aceptación en el mercado, en especial si se explota lo nutritivo y saludable de esta carne”, expresó. Villagrán, de Asopeace, opina que la propuesta es buena, aunque primero necesitan ampliar su centro de acopio y equiparlo apropiadamente para este tipo de industria. “Buscaremos apoyo, pues hasta ahora todo lo que hacíamos era refrigerar pescado, preparar carnada y vender hielo”, dijo.
17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
18
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
TRADICIÓN SE INICIÓ EN 1904
Gigantes salen a las calles Celebran a la Virgen del Carmen, en San Juan Ostuncalco.
Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ
LA TRADICIÓN ha sido preservada por tres generaciones, desde 1904. Rosario y Mario Alejandro.
Salen de San Juan Ostucalco
POR ALEJANDRA MARTÍNEZ QUETZALTENANGO
Al compás de música de banda civil, marimba y de tun y chirimía, una vez más el tradicional Baile de Gigantes abrirá paso a la procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, que este 16 de julio recorrerá calles de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. La escena representa la leyenda sobre una pareja de gigantes que encontró una imagen de la Virgen del Carmen en el monte Carmelo de ese municipio, por lo que con machete se abrieron paso entre la maleza para llevarla a la iglesia del pueblo. La procesión de la patrona sale el 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, y durante su recorrido, los gigantes bailan y blanden machetes de madera para simular que cortan la maleza, entre la algarabía de niños y feligreses. RAÍCES Esta tradición se inició hace 109 años por antepasados de la familia Pac Lepe, cuyos miembros organizan en la actualidad la novena a esta advocación y el Baile de los Gigantes, el 15 y 16 de julio. Rosa Angélica Lepe, relató
E
l Baile de Gigantes fue declarado Patrimonio Cultura de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes. Los hermanos Pac Lepe realizan presentaciones de este baile en ferias y desfiles de otros municipios. En el 2001, para la celebración del Día de la Hispanidad, participaron en dos actividades en Estados Unidos.
Foto Prensa Libre: A. MARTÍNEZ Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ
MÚSICA DEL tun y la chirimía es parte de la tradición en el Baile de los Gigantes, como se aprecia en esta foto de archivo. que las raíces de la tradición pueden remontarse al fervor y devoción que su bisabuela Dolores del Carmen profesaba a la Virgen del Carmen, y acostumbró a su familia a rezar la novena cada año durante julio. Una de sus hijas, Amalia Do-
lores Lepe, recibió como regalo de unos amigos españoles una imagen de la Virgen del Carmen y las dos máscaras de gigantes, que colocó en armazones de madera de unos tres metros de altura, las que vistió, y organizó el primer baile
ALGUNOS MIEMBROS de la familia Pac Lepe en 1904. Al fallecer la precursora, la tradición la continuó su hija Isabel Lepe de Pac, quien a su vez la heredó a sus hijos: Florinda Isabel, Dolores Amalia —ya fallecida—, Rosa Angélica, Manuel de Jesús, Juan Adolfo, María del
LA TRADICIÓN Los gigantes salen a bailar a las calles de San Juan Ostuncalco el 15 de julio, y el 16 su recorrido es más largo, porque escoltan a la procesión. Los preparativos se comienzan tres meses antes, y en la organización colaboran unos 60 parientes de los herederos para hacer y armar las estructuras, así como para confeccionar las vestimentas de los gigantes. Un día después de concluir la novena, el día de la procesión, los hermanos Pac Lepe, ofrecen comidas típicas —revolcado de res y cerdo, y paches de papa— a los feligreses que los acompañan. El evento es financiado por los hermanos y vecinos del lugar. Debido al valor histórico de las máscaras, se hicieron copias, las cuales son utilizadas en las presentaciones, mientras que las originales permanecen resguardas por uno de los herederos. INSPIRACIÓN La tradición ha inspirado a otras ramas de la familia a fomentarla, como lo hace Aura Lepe, quien construyó otros dos gigantes, con los que cada dos años participa en el festejo. Además de quienes ejecutan el tun y la chirimía durante la procesión, la música la provee la banda de los hermanos Morales, de Cantel, y la marimba Los Toritos.
La artesanía es su refugio
En su taller, situado en el cantón San Cristóbal, San Andrés Itzapa, Chimaltenango, Miguel Ángel Callejas Meléndrez talla figuras de madera. POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
MIGUEL ÁNGEL Callejas Meléndrez cobra entre Q25 y Q50 por cada pieza artesanal que talla.
Después de la muerte de su esposa, Éricka Elizabeth Pérez Marroquín, hace dos años, Miguel Ángel Callejas Meléndrez, 60, se dedicó a labrar raíces de plantas y madera, lo que lo ha convertido en un artesano reconocido en San Andrés Itzapa, Chimaltenango.
Callejas relató que desde que su pareja falleció padece depresión y estrés. “Salía a caminar para distraerme, y en el camino recogía ramas y palos que utilizaba para cocinar, pero en una ocasión encontré uno del que consideré que podía sacar una figura. Hice una garza y desde entonces no he parado de tallar”, expresó. Refirió que puso la garza en
la sala de su casa, y cuando sus hijos llegaron, le preguntaron donde la había comprado, y al saber que él la había hecho, lo animaron a seguir tallando. En cada pieza invierte alrededor de dos días de trabajo y solo utiliza una cuchilla, un formón y un barreno. Le ayuda su hija Eunice, con quien mensualmente hacen unas 15 figuras grandes y 10 pequeñas, por las que cobra entre Q25 y Q150. El artesano puede ser contactado por el teléfono 4325-9423.
PRENSA LIBRE
19
Etnias muestran riqueza cultural POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO
Con motivo de las fiestas julias, delegaciones de los 32 municipios de Huehuetenango mostraron, durante el 25 festival folclórico del Consejo Nacional de Alfabetización (Conalfa), su riqueza cultural en gastronomía, trajes, música y danzas ancestrales que luchan por mantenerse vivas. Grupos de todos los municipios se concentraron en la plaza central de la cabecera donde mostraron platillos típicos como el recado blanco, pepián de pollo y pavo, jocón, tamalitos de chipilín, ayote en dulce de panela y leche, así como variedad de bebidas desde atolío, atol de elote
hasta caldo de frutas y cusha. Lo que distingue a la región es el asado de cordero, propio de municipios que cohabitan la Sierra de los Cuchumatanes y acudieron para presentar este platillo acompañados de marimbas de un teclado, con las cuales las mujeres danzaron en los distintos espacios para cada municipio. Jorge Camas, delegado departamental de Conalfa, explicó: “Nueve etnias indígenas habitan en ese departamento y reunirlas no es fácil; sin embargo, cuando se logra se proporciona al visitante un panorama de la riqueza cultural, pues no solo hay comida y trajes, sino, además, bailes ancestrales”.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
POBLADORA PREPARA una comida típica, con fondo de música de marimba de un teclado.
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
20
OPINIÓN /
EDITORIAL
La corrupción es una plaga
L
os sobornos a la Policía, en el sector justicia y en cualquier oficina estatal en la que un ciudadano requiera hacer un trámite se están convirtiendo en una práctica demasiado generalizada, y conlleva el agravante de que en la percepción de grandes sectores los gobiernos no hacen nada para erradicar esa práctica y más bien parecen tolerarla y hasta fomentarla cuando evaden hacer públicos procesos de transparencia o evaden impulsar procesos de depuración en las filas de la burocracia. Esta es la percepción que resalta de una encuesta que Transparencia Internacional (TI) efectuó en 107 países y para la cual se interrogó a 114 mil personas, y aunque Guatemala no fue tomada en cuenta en esa medición, sí comparte muchas de estas preocupaciones que embargan a miles de personas en todo el mundo quienes consideran que los gobiernos son ineficientes en el combate de la corrupción, pues el 58 por ciento de americanos encuestados cree que esa lacra se ha agravado en los dos últimos dos años. En nuestro país también se ha vuelto más común esa percepción, al punto que desde el lustrabotas, hasta el más encumbrado empresario hablan del perverso modelo, lo cual también se ratifica con las constantes denuncias que hacen los medios de comunicación sobre procesos anómalos de compras, y la reticencia de los funcionarios a transparentar sus gestiones, lo cual redunda en reforzar la mala imagen que se tiene de la gestión pública que con mas frecuencia favorece la opacidad.
En Guatemala, como en varios de los países latinoamericanos encuestados, se da por sentado que ningún trámite avanza si no es por medio de sobornos o influencias con la burocracia, y la encuesta de TI también encuentra que de ello son responsables los políticos, quienes encabezan el ranquin del descrédito. En esa clasificación del envilecimiento burocrático le siguen la policía y los diputados, por tolerar o alentar la corrupción, ya que no se percibe el impulso de leyes que sean realmente efectivas para disuadir a quiene medran del Estado. Es claro que los partidos políticos, pese a encabezar la lista del descrédito, no tienen el menor interés en hacer algo al respecto, pero quizá sea ilustrativo rescatar un dato de esa medición que reporta que casi en la mitad de los países encuestados, los ciudadanos opinan que las agrupaciones partidarias son las instituciones más corruptas y el 55 por ciento de los consultados cree que las decisiones de los gobiernos obedecen a intereses particulares, algo que en nuestro medio está muy ligado a quienes aportan millonarios recursos a las campañas electorales. Una recomendación que hace Transparencia Internacional, a propósito del descrédito de los políticos, es instarlos a que hagan públicos sus estados patrimoniales, así como los de familiares y cercanos colaboradores, pero sobre todo los exhortan a que informen sobre sus fuentes de financiamiento electoral, porque allí se encuentra el origen de los principales males que aquejan a varias democracias occidentales. En el caso nuestro eso se puede esclarecer al conocer conocer quiénes son los principales proveedores del Estado.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
TIEMPO Y DESTINO
Gibraltar, Malvinas y el caso de Belice El canciller Eduardo Stein Barillas y la posición jurídica de Guatemala. (16)
Repito la pregunta número 15. caso. Luego me permito leer una parte de la nota del 14 de julio del Dice así: —¿Cuál ha sido la posición año 2000 que el suscrito le dirigió jurídica guatemalteca para lograr al canciller de Belice, señor Said la reivindicación del territorio de Musa, y cuya parte conducente Belice, a partir de la nota del día dice: “En cuanto a la posición de 18 de octubre de 1999, dirigida por el canciller Eduardo Stein Belice, que su excelencia resume Barillas al primer ministro y mi- en tres puntos, expreso lo siguiennistro de Relaciones Exteriores te: a) Para que la posesión efectiva pueda transformarse en tíde Belice, señor Said Musa? —La posición jurídica de Gua- tulo de dominio, es necesario contemala —responde el canciller— forme el Derecho internacional a partir de la fecha de la nota 18 de que se reúnan ciertos requisitos octubre de 1999, que suscribió el que ya han quedado expuestos; canciller Eduardo Stein Barillas, por consiguiente, por no llenarse es la misma que se mantiene hasta estos requisitos, Guatemala rela fecha, y me voy a permitir leer chaza esos títulos expresados en dos trozos de correspondencia ofi- sus notas en los dos supuestos, en cuanto al verdadero Belice, como cial en este sentido. “Uno, el Gobierno de Guate- llamó la protesta de Estados Unimala considera que se debe re- dos al Belice de las concesiones, y vertir a Guatemala el territorio a la parte usurpada de la proque correspondía a la República vincia de La Verapaz que ahora reclama Guatemala. b) Federal de Centro AméAsimismo, que el tratarica y por sucesión a la do de 1859 entre Gran república de Guatemala, Bretaña y Guatemala no comprendido desde el río fue un tratado de límites Sibún hasta el río Sarspor las cuestiones que tún, parte integrante de han quedado mencionala provincia de La Vedas; por lo tanto, ese rapaz. Segundo, el Gotratado está sujeto a imbierno de Guatemala Luis pugnación por parte de protesta por la ocupaGuatemala, que lo hacen ción de facto que el EsMorales inválido. En cambio, el tado de Belice mantiene Chúa título de Guatemala —el sobre este territorio y en título guatemalteco, perninguna forma reconoce dón— es perfecto y desla existencia de fronteras ni acepta las declaraciones del cansa sobre un Derecho ameGobierno de Belice de que el te- ricano firmemente establecido y rritorio le pertenece; asimismo, ahora con aceptación universal. protesta por la ocupación de facto De manera subsidiaria y sin que de las islas adyacentes a Belice no ello implique reconocimiento incluidas en los tratados de usu- perjudicial a Guatemala, que fructo. Tres, el Gobierno de Gua- cuestiona la validez del tratado temala se reserva cualquier de- de 1859 y puesto que el Gobierno recho que pudiera corresponderle de Belice de manera expresa ha por la ocupación ilegal del te- aceptado la existencia del trarritorio en disputa. Cuatro, el Go- tado originalmente suscrito por bierno de Guatemala manifiesta Guatemala y Gran Bretaña el 30 su buena voluntad en el arreglo de abril de 1859, Belice está oblipacífico de esta controversia que gado por dicho tratado y en por su naturaleza es de carácter particular por el contenido de la eminentemente jurídico y deberá cláusula séptima, por lo que en ser resuelta por los medios que virtud del incumplimiento de la para esta clase de asuntos señala obligación que incumbe al Reino el artículo 36 de la carta de la Unido y a Belice, como Estado ONU y el artículo 26 de la carta de sucesor, Belice es responsable internacionalmente por ello y la OEA”. En consecuencia, el Gobierno deberá hacer las reparaciones de Guatemala propone formal- correspondientes. c) Que defimente al Gobierno de Belice que niéndose la controversia como este asunto sea sometido, ya sea a jurídica, su natural solución ha un arbitraje internacional o a la de ser por medios jurídicos adeCorte Internacional de Justicia, en cuados, por lo que un proceso ambas modalidades podrían los político de diálogo debe de lledos gobiernos plantear de común var a este medio de solución.” acuerdo el asunto a dirimir en su (Continuará)
SI ME PERMITE
Más me enseña el maestro que me motiva aunque esté mal pagado.
Foto Prensa Libre:
E S C E N A R I O D E V I DA
Vías interoceánicas
El Gobierno dirá si el proyecto es viable o no, y si es de interés nacional.
Honduras también debe cuidar amN O E S C O I N C I D E N C I A Q U E C UAT R O países del Istmo se hayan propuesto bientalmente su trayecto al proponer un proyectos para el comercio interoceá- canal seco de 280 kilómetros de largo nico internacional. Dado la mira de para atravesar el país desde el puerto competir con el Canal de Panamá, el Cortés, en el Atlántico, hasta el Golfo de ansia de ser parte de una vía inte- Fonseca, en el Pacífico. Este último roceánica es comprensible. A pesar de vulnerable al alza del nivel del mar con los exorbitantes costos, un lucrativo el derretimiento de los Polos. Los insueño —de mar a mar— en materia gresos son de US$877 millones anuales, comercial podría ser viable, pues desde con una inversión de US$5 mil 500 principios de la década de 1990 ya había millones. Según el Dr. Roberto Cáceres claridad técnica de una alternativa dis- de Cemat, quien lleva años participando tinta como la de California. A lo interno en el Equipo del Canal Interoceánico de de EE. UU., vemos lógica la movili- Guatemala, piensa que es positivo que zación del comercio entre el Puerto del se abran varias vías alternas en la región, Este con el del Oeste, ya que la potencia pues genera nuevas opciones de momundial tiene como objetivo controlar vilización y de comercio. A un costo de US$7 mil millones, el el mercado asiático y europeo. Corredor Interoceánico de La ampliación del Canal de Guatemala luce como “ganaPanamá —ya en marcha— es dor”. Está a cargo del Holding estratégica, pero aunque perCorredor Interoceánico de mita absorber los barcos que Guatemala, S.A. y piensa coya están en los astilleros, no nectar la costa del Atlántico podrá absorber los buques más con la del Pacífico, con cagrandes que saldrán en 10 rreteras y vía férrea. Cáceres años. Esto nos da ventaja para comenta que anteriormente llegar con soluciones de transVida no hubo una señal clara y porte multimodal, pero cuiabierta de los antiguos gobierdando el entorno natural. Amor nos para que la gestión púEn el caso de Nicaragua, el de Paz blico-privada avanzara. Ahora reto es no ocasionar un imel Banco Mundial, el BID e pacto ambiental severo a trainversionistas podrían apoyarvés de la salinización de los cuerpos de agua. Este Canal incluye un lo, pues el Gobierno parece interesarse oleoducto, un ferrocarril y un aero- en que se concrete. Su modelo inpuerto internacional, dos puertos de novador que vela por la gestión amaguas profundas, junto a dos zonas de biental y aglutina la participación de libre comercio, y va desde el Puerto del mancomunidades, comunidades y muMono, cruzando por el Lago de Ma- nicipalidades como socios del mismo, nagua y llegando al Pacífico. Por su junto a inversionistas nacionales y exlado, México reforzará sus vías por el tranjeros. ¡Ojo con esta primicia! Este Estrecho de Tehuantepec con un costo martes 16 de julio el Gobierno dirá si el de US$1 mil 500 millones para mejorar proyecto es viable o no, y si es de la vía férrea y de carreteras que co- interés nacional. Esperemos a ver qué munican a los puertos Salina y Cruz, en pasa y quizás en 10 años podríamos el Pacífico, con el Coatzacoalcos, en el saborear los resultados. vidamordepaz@yahoo.com Golfo de México.
LITERAL “El Ministerio de Agricultura solo ha dado el 13 por ciento —del presupuesto— al Pacto Hambre Cero. Es preocupante, porque quiere decir que no se están implementando los programas y las acciones que nos lleven a cumplir las metas”. Zully Morales, analista del Instituto por la Democracia, al hablar respecto de los aciertos y desaciertos del Gobierno. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2
“Los problemas de Guatemala son enormes, y tienen que ver con el incremento de la población. Hay gente joven que busca oportunidades, porque en el campo hay una economía campesina de subsistencia, que necesita apoyo del Estado”. Thomas Shäfer, embajador de la República de Alemania, al analizar su estadía diplomática en Guatemala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4
“ E L M A E S T R O D E B E S E R resto del año, pueden salvar simplemente un vaso comu- el ciclo. Sin lugar a dudas, municante y un medio de transporte que no enturbie la luz chos maestros que tienen que trata de trasmitir”. Juan clara su vocación, y el apostolado de transmitir el coJosé Arreola. Después de la celebra- nocimiento a sus alumnos, ción del Día del Maestro y no están sorprendidos ni terminando las evaluacio- son tomados desprevenines parciales y diagnósticas dos ante esta realidad, y podemos saber el nivel en puede uno verlos yendo la que se encuentra la edu- milla extra con sus alumnos cación de nuestros alumnos para que estos puedan coy podemos planificar la rec- rregir su rumbo y salvar la ta final para terminar el año situación. Esto nos ayuda claramende la educación. Cada estudiante puede autoeva- te a ver en cada maestro ante luarse y saber en qué rea- sus alumnos si lo tiene allí el lidad se encuentra para ter- pago que dignamente gana, minar bien el año, y así vi- aunque no sea la gran cosa, sualizar el progreso de su pero triste el caso si eso es lo único que lo tiene en la tacarrera. Un alumno mira con rea. Cuán diferente es cuanagrado su progreso por el do está esa llama encendida en su ser de la vomodo como ha cación, que lo lleva transcurrido bien a la milla extra para el año, otros visuaayudar a sus alumlizan el año casi nos. Claro, si se deperdido por los rejan, porque tamposultados a esta alco se puede hacer tura del ciclo. Esta eso a la fuerza. realidad nos pone En nuestra Guaante un panorama Samuel temala, donde la que cada año se vieducación es tan ve: unos buscando Berberián poco realista frente a un maestro para al mundo que vivique pueda, como mos, mucho de lo sea, ayudarlos a que se ofrece es rescatar el año —y viendo cuánto le paguen—; cosmético, es decir, cómo otros, más sabios, se acer- luce y cómo se disfruta. can a su maestro y le con- Porque tristemente nos olsultan qué pueden hacer pa- vidamos de que el alumno ra mejorar sus hábitos de necesita herramienta para estudio y lograr ganar el que pueda funcionar en la curso. Aquí es donde el vida, y no tanto cómo disbuen maestro, con su vo- frutó el tiempo en clase. Ahora, si la iniciativa del cación y capacidad, llega a destacarse, al orientar a ca- alumno en forma individual da alumno conforme el caso se empeña, aunque poco es para que pueda superar el lo que puede lograr del medio, y no es extraño cuando estado en el que está. Conozco un caso de un el estudiante que busca alumno que logró salvar el normas más altas y retos año porque, escuchado el sa- más desafiantes es mal enbio consejo de su maestro, se tendido. Por ello necesita dejó guiar hasta el punto de mucha determinación sesu mejora que ni él lo podía guir sus metas por encima creer. Claro está que hay de la motivación de otros. Debemos, en nuestra paestudiantes que no podrán ver el milagro de hacer lo tria, estimular y valorar a que no pudieron o no qui- los maestros que saben motivar, y en la tarea extra que sieron durante todo el año. La dejadez, o bien el des- hacen se manifiesta una vocuido a las prioridades de cación, la cual no necesita un estudiante, se paga caro describirse porque su proa esta altura del año, pero pio trabajo lo refleja y sus aquellos que necesitan un alumnos son fieles testigos estímulo, o bien una guía con su rendimiento. samuel.berberian@gmail.com del cómo se debe llevar el
21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Aunque le paguen más ¿aprende?
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
22
OPINIÓN / L A DA M A D E L A J U S T I C I A F U E ultrajada, con una desfachatez nunca vista, por los mismos eruditos de la ley que deberían ser los primeros en cotejarla con gallardía, honrarla con dignidad y facilitarle el camino para que llegue pronto a restituir y dignificar. Esta conducta deleznable fue perpetrada por la Corte de Constitucionalidad al anular la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad que el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo resolvió en contra de dos generales. Pisotearon la memoria de mil 770 víctimas y ultrajaron la vida y dignidad del noble pueblo ixil, especialmente la de sus mujeres. La anulación de las actuaciones procesales fue emitida por la CC en una votación dividida. De los 5 magistrados, 3 votaron a favor de anular la condena y retrotraer el proceso al 19 de abril. Los responsables de esta vil decisión fueron Roberto Molina Barreto, ponente del fallo, quien tuvo el descaro de manifestar que la actuación del Tribunal de Sentencia fue “arbitraria e ilegítima”, convirtiéndose la CC en una tercera instancia prohibida por la Constitución; Alejandro Maldonado Aguirre,
LA BUENA NOTICIA
Justicia ultrajada
“Le fallaron a la nación por cumplirle al patrón. Su fallo tiene que ver más con la impunidad”. (C. Escobar Sarti) dama de los ojos vendados y la político fracasado que ha mibalanza, le cumplieron a la nación litado en la derecha neoliberal y que está sedienta de justicia, digracista del país; y Héctor Hugo nificaron a las víctimas, aplicaron Pérez Aguilera, que ya fue fiscal debidamente la ley, no se dejaron general nombrado por Arzú y enredar en legalismos formales cuya gestión fue mediocre. que entrampan la justicia y faEstos güizaches del gremio de vorecen la impunidad, consolijuristas “le fallaron a la nación Víctor M. daron el sistema de justicia y por cumplirle al patrón. Su fallo abrieron puertas de esperanza a tiene que ver más con la imRuano P. los humillados por el Estado. punidad que con nuestro preAquellos, para vergüenza de la sente y nuestro futuro”. Los otros nación, bailaron al ritmo de la dos magistrados, Gloria Porras y danza que les impuso el Cacif, Mauricio Chacón, no se prestaron al bochornoso juego de ultrajar a la quienes con arrogancia y prepotencia
anunciaron que se declaraban en sesión permanente hasta que no se anulara el fallo. Se plegaron servilmente a los militares y a las facciones de derecha, todos aglutinados alrededor del exdictador, cual coyotes de la misma loma para que los patrones del país lograran su objetivo. Alguien escribió, en esos espacios de los lectores, que “la Corte de Constitucionalidad es la vergüenza de nuestro sistema de justicia. Solo bastó que los empresarios tronaran los dedos, para que unos magistrados afines votaran por anular la sentencia... En ningún país ni en Estados Unidos de América se vio algo semejante” (Carlos Leonel Mejía Rodríguez). El llamado “Juicio del Siglo” puso en evidencia lo corrupto y podrido de nuestro sistema de justicia, tan perverso como las víboras que solo muerde y envenena a los de pies descalzos. Los que saben, pueden y tienen se burlan de la justicia y se tapan con el apestoso manto de la impunidad. En Guatemala “solo gente con poder y dinero tiene derecho a la justicia” (Frank La Rue). pvictorr@hotmail.com
Aprobación de bonos
El Ejecutivo busca préstamos para pagar la deuda flotante en la cartera de Comunicaciones.
P L U M A S I N V I TA D A S
Dudas razonables
Deuda flotante y bonos
crecimiento económico de 3.5% obtener I N I C I AT I VA D E L G O B I E R N O D E pedir al Congreso de la República la una carga tributaria de 11.5% del PIB, aprobación de bonos del Tesoro por Q3 supuestos que desafían la realidad. Enmil 500 millones, ha suscitado un in- tonces contratar deuda es razonable, si y tenso debate, sobre todo porque con solo si, es para financiar un concreto ellos se propone pagar la deuda flo- programa de inversión, verificable, cuyo tante del Ministerio de Comunicacio- rendimiento futuro compense el debines. El porqué de este objetivo no está litamiento de la solvencia de los ingresos claro y los argumentos están más en tributarios. Y tercero. Pagar deuda flotante sería ilegal por varias razones. contra que a favor. Primero. La administración tribu- Todo presupuesto público es para un año taria ha mostrado poca eficiencia en la y una vez concluido, la ley que le creó recaudación, hecho que se combina pierde vigencia. Si una obra trasciende discon los efectos de haber elatintos períodos fiscales, su cosborado un presupuesto de into debe ser seccionado y disgresos tributarios con base en tribuido en cada presupuesto supuestos optimistas que obCarlos donde se ejecutará. Una deuda viaron incluso el riesgo de adquirida bajo compromiso incuestionamiento legal a la reAníbal formal de pago y dentro de un forma tributaria, cuyo fracaso Martínez presupuesto vencido queda en más visible es la reciente reilegalidad. Contraer, convertir, ducción del impuesto sobre consolidar o cualquier otra opecirculación de vehículos. ración relativa a deuda pública Resulta contradictorio renunciar a cobrar una porción de im- interna o externa es función exclusiva puestos que afectaba a pocos y luego del Congreso. La deuda flotante, en tanto deuda recurrir a contratación de deuda para pública, primero debe legalizarse —y pagar deuda y afectar a muchos. probar que es real— antes de pagarla. La Segundo. Cualquier emisión de deuda en las actuales circunstancias debilitará deuda que se contrate dentro del prela solvencia de los ingresos tributarios supuesto del 2013 solo puede ser utilizada para financiar la inversión espara financiar desarrollo a futuro. El Gobierno supone que sus ingresos tablecida en el Presupuesto del 2013; tributarios serán de Q49 mil 100.7 mi- utilizarla para pagar deuda flotante de llones, pero para que esto suceda, el PIB años anteriores es obviar la Ley. Jefe de la división socioeconómica de Ipnusac debería crecer al menos 4.5%, o con un
del Te- en la suma de esta nueva emisión y con soro por un monto de Q3 mil 500 mi- ello elevar el déficit fiscal proyectado, llones ha levantado un debate sobre su llegando a límites preocupantes alrejustificación: el pago de la deuda con los dedor del 3%. Por las dudas existentes es imperativo contratistas del Estado del sector de la construcción, a la que se ha mal llamado conocer cuáles son las entidades a las deuda flotante, de la cual aún no se que les adeuda el Estado, en qué monto exacto, qué obra realizaron y si fue conoce con certeza su monto total. Debe recordarse que al inicio del recibida a satisfacción, en dónde está actual gobierno se anunció que ascendía ubicada, cuál es la calidad de la obra, etc. a Q13 mil millones, que luego de una Sin esa información sería irresponsable e depuración inicial se situaba en torno a ilegítimo aprobar dicho endeudamiento. los Q7 mil 500 millones, pero que se Todo ello debidamente avalado por la Contraloría General de Cuenharía una auditoría para detertas, que es a quien corresponde minar el monto atendible, a la legalmente hacerlo. cual no se tiene acceso. El Ejecutivo presentó al ConAunque el monto de esta Pedro greso iniciativas de ley relanueva emisión de bonos cuenta cionadas con la transparencia y con la opinión técnica favorable Prado* calidad del gasto, a las cuales de la Junta Monetaria, es imdebiera dárseles prioridad ante portante resaltar que la preola demanda social de contar con cupación actual acerca de esta herramientas legales que hagan emisión de bonos gira en torno a transparente la gestión pública. la transparencia en la legitimidad de la deuda y la ejecución que se Asimismo quedaría pendiente definir las responsabilidades en que recayeron los haga de dichos recursos. Esta opinión no es vinculante para la funcionarios de turno, que sin fundaautorización del Congreso, además de mento legal autorizaron la contratación que llama la atención la profusa difusión de deuda para las diversas obras de de un comunicado de la Junta Monetaria, infraestructura que supuestamente se que en cierta forma trata de justificar y llevaron a cabo, sin contar con la condefender su opinión, agregándole con- trapartida correspondiente como claramente lo establecen la Ley de Compras y dicionantes que ilustran mucho. Esto porque si además se aprueban Contrataciones y la Ley Orgánica del los préstamos pendientes en el Con- Presupuesto. *Coordinador del Departamento Económico de Asíes greso, habría que ampliar el presupuesto
Una deuda contraída bajo compromiso informal de pago queda en ilegalidad LA
Es imperativo conocer cuáles son las entidades a las que les adeuda el Estado.
L A N U E VA E M I S I Ó N D E B O N O S
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
24
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
PROPUESTA MIGRATORIA ESTÁ EN CONGRESO
Obama presiona por reforma ágil
Presidente de EE. UU. asegura que economía se beneficiaría.
que hemos tenido en la seguridad fronteriza en los El presidente de EE. últimos cuatro años”, aseUU., Barack Obama, instó guró Obama. La legislación, aprobaayer al Congreso a que actúe con celeridad y da el 27 de junio último, apruebe una reforma que incluye un plan de US$46 modernice el sistema mi- mil millones que estipula gratorio y fortalezca la la duplicación a 40 mil el economía, un día después número de agentes fronde que la secretaria de Se- terizos, muros en mil 126 guridad Nacional, Janet kilómetros de la frontera Napolitano, anunciara su sur, y el uso de aviones no tripulados y demás recurrenuncia. Durante su discurso de sos de alta tecnología. Obama reiteró que la los sábados por radio e internet, Obama subrayó reforma ayudará a la reeconómica que la reforma aprobada cuperación por el Senado el mes pa- mediante la creación de sado ayudará al creci- empleos y la reducción del miento económico, forta- déficit por casi US$850 mil millones en los lecerá el sistema próximos 20 del Seguro Social CIFRA años. y modernizará el Describió cósistema de visas, mo, en un “maly ahora le toca el trecho” sistema turno a la Cámara migratorio, hade Representanbría un declive de tes, bajo control millones de la fuerza laboral republicano. inmigrantes conforme se jubi“La Cámara de irregulares len los baby booRepresentantes viven en mers —aquellos necesita actuar Estados nacidos durante para que yo pueUnidos. la posguerra, enda promulgar una tre 1946 y 1964—, reforma migratouna escasez de ria de sentido común”, aseguró Obama, mano de obra extranjera quien pidió a la opinión altamente cualificada, y pública que presione a los un aumento del déficit por congresistas a través de no tener una base tribullamadas, correos electró- taria más amplia. Su discurso se produjo nicos o las redes sociales un día después de que Nacomo Facebook. Pero la Cámara baja ex- politano, de 55 años, anunpuso que no estudiará la ciara su renuncia como versión del Senado y que tercer titular del Deparsu estrategia se decanta tamento de Seguridad Napor una reforma limitada y cional (DHS, en inglés), y la primera mujer en el caren retazos. Si el Congreso aprueba go, para asumir las riendas la versión del Senado, el de la influyente Univerplan reformista “fortalece- sidad de California. EFE/AFP rá los logros históricos
Foto Prensa Libre: EFE
EL RACISMO y la discriminación afecta a millones de indígenas de todo el mundo.
ONU advierte sobre racismo
WASHINGTON DC
Experta asegura que la discriminación a indígenas en América Latina se mantiene como en tiempos coloniales. LIMA
11
Foto Prensa Libre: AP
BARACK OBAMA, presidente de Estados Unidos, se ha mostrado favorable con la reforma migratoria.
Legislación de gran alcance
S
i el proyecto se convierte en ley sería la reforma migratoria de mayor alcance aprobada en casi 30 años y un logro para el segundo mandato de Obama. Muchos republicanos de la Cámara de Repre-
sentantes, en particular los de distritos conservadores con pocos electores hispanos, han rechazado el proyecto bajo el argumento de que es una “amnistía” para personas que, según ellos, son infractoras de la ley.
El racismo y la discriminación hacia los indígenas se mantienen latentes en América Latina, donde aún está vigente el modelo de colonización implantado hace más de 500 años, pese a esfuerzos internacionales para contrarrestarlos, afirmó ayer una representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esa forma de pensar considera a todo lo relacionado con los pueblos indígenas “como algo atrasado y salvaje, que además ve al indígena como sospechoso de terrorismo”, declaró Mirna Cunningham, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU. “La criminalización que hacen los gobiernos latinoamericanos sobre las acciones y protestas de los pueblos originarios y de ver al indígena como terrorista refleja las concepciones racistas que trajeron los colonizadores hace más de cinco siglos”, subrayó Cunningham. Esa percepción radica en que “el indígena no tiene entre sus prioridades la acumulación de riquezas, muy común en
Práctica histórica
T
arcila Rivera, coordinadora continental del Enlace de Mujeres Indígenas de las Américas, estimó que “el racismo es una cuestión estructural e histórica, convertida en una ideología que considera a los indígenas ciudadanos de tercera categoría”.
la sociedad occidental, porque también piensa que se deben proteger los bosques y el medioambiente, además de tratar de preservar su identidad cultural, lo que lo convierte en sospechoso”, reflexionó. Cunningham, de nacionalidad nicaragüense, participó en la Jornada Internacional “Pueblos Indígenas y Derechos”, organizada por la asociación Chirapaq —Centro de Culturas Indígenas de Perú—, como uno de los pasos previos a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas que celebrará las Naciones Unidas en el 2014. EFE
POR CÉSAR A. PÉREZ M.
M
iles de indocumentados, entre ellos decenas de guatemaltecos, intentan llegar a Estados Unidos de forma ilegal, arriesgando la vida durante el recorrido, principalmente en México, donde son víctimas de la delincuencia organizada que los amenaza, extorsiona, secuestra e incluso asesina. El sacerdote Alejandro Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, México, asegura que a pesar de que la migración es un derecho humano, hay debilidades por parte de los gobiernos de Centroamérica, México y EE. UU. para proteger a sus ciudadanos, al tiempo de asegurar que los migrantes no son terroristas. ¿Qué le motiva velar por los migrantes? Yo amo a los migrantes, en especial a los chapines, a quienes admiro mucho por su cultura, pero los veo tan indefensos que me parte el alma y me preocupan porque hay demasiada gente en México, a pesar de que son atendidos en 66 albergues. ¿Cómo califica las amenazas que recibe por su activismo? Soy consciente del peligro. He sufrido amenazas y por eso he tenido que dejar el país, pero lo que me pueda suceder a mí pasa a segundo término, porque veo a diario la vida amenazada de miles de personas —migrantes—, y en realidad eso es lo que importa. ¿Es un derecho la migración? Por su puesto que sí. La ONU, tratados internacionales y la Iglesia Católica establecen que la migración es un derecho, principalmente cuando se trata de preservar la vida. ¿Ha identificado los peligros a los que se enfrentan los migrantes? El peligro más grande se llama Veracruz, luego viene Tabasco y el Golfo. Los migrantes se enfrentan a extorsiones, secuestros,
Sacerdote mexicano Alejandro Solalinde ve con preocupación cómo el crimen y la falta de apoyo gubernamental afectan a indocumentados.
trata, reclutamiento para sicarios, pero son víctimas más que nada de la omisión del Estado —México—, que debería responder por lo que les pasa. ¿Podría describir una experiencia dura que haya vivido con indocumentados? Tengo muchas, especialmente de guatemaltecos, pero hace tres años un tren cargado con chapines —de San Marcos— fue asaltado por policías federales, lo que demuestra lo difícil de la situación. ¿Qué mensaje le da a los gobiernos que tienen que ver con el tema migratorio? A Centroamérica le diría que tienen que responsabilizarse de esta situación. Posiblemente no puedan impedir la migración, a menos que creen fuentes de trabajo para sus connacionales, pero sí pueden y deben defenderlos porque una cosa es que sean irregulares administrativos y otra cosa es que sean tierra de nadie, y lo primero que se debe hacer es defender los derechos humanos, sin importar en qué estado se encuentren.
¿Cómo visualiza el proyecto de reforma migratoria? Yo no me hago ilusiones, lo que hacen es armar la dizque reforma migratoria alrededor del dinero, porque ese es su dios. Los migrantes son trabajadores internacionales, no son terroristas; si en alguien pueden confiar es en ellos, EE. UU. debe aceptar que necesita de esas personas. Ante todo esto, ¿qué mensaje le da a las personas que piensan viajar a EE. UU., de forma ilegal? Ya no hay ruta que no sea de riesgo, pero la más peligrosa aún es el Golfo. En junio, julio y
agosto que ni se les ocurra viajar por Sonora, porque deben pasar por el desierto de Arizona y caminar durante siete días y hay un 70% de posibilidades de que las personas mueran por lo elevado de la temperatura, que generalmente alcanza los 45 y 50 grados, algo imposible de soportar.
Migrante: Gente sabia del camino, que va a inaugurar una nueva era con un mundo más incluyente. Derecho humano: El migrante tiene el derecho humano de ir a donde se le pegue la gana, porque el único dueño de la Tierra es Dios. Pobreza: Pobreza no, empobrecimiento, porque los migrantes no optan por la pobreza, los empobrecen y por eso deben salir de su país. Indiferencia: Omisión de autoridades y la iniciativa privada de cada país y de la misma necesidad. Política: Corrupta, nada más le importa el dinero porque no se busca el bien común. Empresarios: A lo mejor buenos, pero víctimas de un sistema que ha justificado su tenencia y su adicción a la riqueza. Sacerdocio: Debe ser profético y estar muy cerca de la gente.
27 CADÁVERES
fueron localizados en el desierto de Arizona, en junio último.
¿EE. UU. respeta los derechos de los indocumentados? Es claro que EE. UU. viola los derechos humanos. Ahí las violaciones casi son legales; las cárceles, privadas; separación de familias y la criminalización de la inmigración son prueba de ello. ¿Por qué se va la gente para EE. UU.? Las causas son claras, es un problema sistémico del capitalismo, no hay oferta para las personas, no hay trabajo y la gente tiene que ir a donde sí hay. Otra de las causas es social, han habido guerras, Guatemala es un país herido, al igual que El Salvador y Honduras.
ALEJANDRO SOLALINDE, protector de los indocumentados.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
25 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
“Los migrantes no son terroristas”
DEFINE TÉRMINOS
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD EN BUSCA DEL SUEÑO AMERICANO
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
26
ANÁLISIS: EL MUNDO
Territorio de asilo
AMÉRICA LATINA Políticos, presidentes, dictadores e incluso guerrilleros, todos hallan un “paraíso en la región” para huir de la persecución y de la justicia.
POR HUGO SANCHINELLI
SEGURIDAD
l asilo concedido por Venezuela al extécnico de la CIA Edward Snowden es una muestra más del arraigo en Latinoamérica por estas acciones y otras como el refugio, que ha beneficiado, entre otros, al australiano Julian Assange y al exlíder germanooriental Erich Honecker, aunque los más favorecidos han sido los propios latinoamericanos. El estadounidense, luego de recibir ofrecimientos de asilo por parte de Nicaragua y Bolivia, optó por la oferta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El mandatario venezolano ratificó el martes último el otorgamiento del asilo al exagente de la CIA.
Espionaje en tiempos del internet
E
INFORMANTE Snowden, quien se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio último, el viernes pidió asilo a Rusia, con el fin de poder viajar después “legalmente” a América Latina, en tanto agradeció el apoyo de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. El caso de Snowden remite inmediatamente al de Assange, el fundador de WikiLeaks, refugiado en
E
dward Snowden, de 29 años, exagente de la CIA y quien trabajó para una empresa privada subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés), reveló el sistema de espionaje electrónico del Gobierno de EE. UU., y por eso se convirtió en “el hombre más buscado del mundo”, mientras algunos piden su captura, otros le ofrecen refugio. Snowden fue catalogado por Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, como “héroe” que defiende las libertades, pero legisladores estadounidenses solicitan
que sea expulsado de Rusia para ser juzgado en su país. Muchos en Washington
la Embajada de Ecuador en Londres, desde el 19 de junio del 2012. Assange, pedido en extradición por Suecia por presuntos delitos sexuales, pero en la mira de EE. UU. por filtrar miles de documentos y cables diplomáticos confidenciales, no ha podido obtener un salvoconducto para abandonar la legación diplomática en Reino Unido, país que dice que su principal obligación legal es entregárselo a la justicia sueca. Un hecho que no es aislado, ya que lo que sucede
con el creador de WikiLeaks actualmente tiene su réplica latinoamericana. En Brasil, el caso más polémico en los últimos tiempos ha sido el del italiano Cesare Battisti, exactivista de un grupo ligado a las Brigadas Rojas, que fue condenado en su país por cuatro asesinatos y recibió el estatus de “asilado político” en el 2010. Sin embargo, el más notorio de los asilados en Brasil fue el general paraguayo Alfredo Stroessner, quien vivió en Brasilia desde 1989 y murió en esa capital hace
Foto Prensa Libre: AP
EDWARD SNOWDEN, extécnico de la CIA.
DC quieren su cabeza desde que reveló al diario británico The Guardian la operación mundial de la NSA de espionaje sobre la utilización privada de la web y de los registros telefónicos. Estados Unidos cayó presa de Internet, su propio invento. Los avances tecnológicos que le permiten escuchar al mundo entero ahora se volvieron en su contra. A nombre de los valores que ese país dice defender, aunque a veces los aplica selectivamente —como la libertad y la transparencia—, los informantes lo desafían.
siete años. Brasil también acogió como asilados a otros paraguayos, como el expresidente Raúl Cubas y el exgeneral Lino César Oviedo, así como al expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez. POLÍTICO El asilado más significativo que tiene Colombia actualmente es el empresario y político venezolano Pedro Carmona Estanga, quien fue jefe de Estado de su país por poco más de un día tras el golpe cívico militar del 11 de abril del 2002 contra Hugo
LA PAZ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JULIAN ASSANGE habla frente a la Embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido, el 19 de agosto del 2012. DENUNCIA
Estados Unidos ampara a terroristas
E
l presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, se sumó esta semana a los apoyos a Snowden, tras conocerse que ha pedido formalmente asilo en Venezuela, y ante las posibles presiones de EE. UU. dijo que Washington DC “tiene bajo su protección a connotados terroristas” . Cabello denunció que EE. UU. protege en “casos como el de Luis Posada Carriles —anticastrista y antiguo agente de la CIA—, a personas que participaron en el golpe de Estado de Venezuela del 2002 o que estafaron a venezolanos llevándose el dinero de bancos privados”. Otro de los terroristas que ha recibido el apoyo de EE. UU. es
Chávez y se refugió en la embajada colombiana en Caracas. En el pasado hubo dos casos de importancia, como el de los peruanos Víctor Raúl Haya de la Torre y Alan García, ambos del partido Alianza Popular Revolucionaria Peruana. Costa Rica es también tierra de asilo. Uno de los beneficiados fue el exvicepresidente ecuatoriano Alberto Dahik (1992-1995), acusado de corrupción en el manejo de “gastos reservados”. Nicaragua ha concedido
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
DIOSDADO CABELLO denunció que EE. UU. “tiene bajo su protección a connotados terroristas”. Lyas Akhmadov, antiguo líder del movimiento separatista checheno y uno de los hombres más buscados por Rusia, acusado de organizar campamentos de entrenamiento terrorista y para la insurrección armada. En 1999, Akhmadov fue acusado por Moscú de organizar y liderar a
dos mil insurgentes armados en una violenta incursión en la vecina Daguestán. Los muyahidines del pueblo iraní, Muyahidín-e-Kalq (MEK), es un grupo disidente que exhorta al derrocamiento del Gobierno de Irán y del liderazgo clerical musulmán chiita.
asilo político al menos a cuatro personas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y a tres líderes indígenas peruanos y además ha acreditado al ex primer ministro de Tailandia Thaksin Shinawatra, depuesto por militares en el 2006, como embajador de inversión en misión especial con pasaporte diplomático. El exministro del Interior de Paraguay Sabino Montanaro permaneció en Tegucigalpa desde 1989 al 2009 con asilo, y el exjefe de la Policía de Haití coronel
Joseph Michel Francois lo recibió hace 17 años y actualmente reside en San Pedro Sula. OTROS CASOS Actualmente en Panamá está la exdirectora de Inteligencia colombiana María del Pilar Hurtado, objeto de un proceso por espionaje en Colombia, situación que ha generado roces entre ambos países. Otro asilo que fue “incómodo” en el pasado fue el del sha de Irán Mohamed Reza Palhevi, quien vivió en Isla Contadora en Panamá
de 1979 a 1980. También se hallan en Panamá en calidad de asilados los expresidentes de Guatemala Jorge Serrano Elías (1990-1993), a quien el 25 de junio último una Sala de Apelaciones había anulado la orden internacional de captura y petición de extradición, pero este tribunal se retractó el jueves último y dejó firme la orden de captura contra Serrano Elías por al “autogolpe” de Estado del 25 de mayo de 1993. Otros asilados en Panamá son el expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram (1996-1997) y el exgeneral golpista haitiano Raoul Cedrás (1991-1994). En Paraguay se halla refugiado el exgobernador boliviano Mario Cossío, quien se declara perseguido político en su país y que es requerido por la Justicia de Bolivia acusado de corrupción. En Chile vivió sus últimos años el que fue el último líder de la Alemania del Este, Erich Honecker, quien huyó de su país en 1991 y se refugió con su esposa, Margot, en la embajada chilena en Moscú, que los aceptó como “huéspedes”, lo que generó una grave crisis entre Alemania, Rusia y Chile que se saldó con su salida de la legación en 1992 y su traslado a Alemania para ser juzgado.
*
Información del The New York Times agencias de noticias EFE y AFP.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que agentes de inteligencia de EE. UU. acceden a los correos electrónicos de las “máximas autoridades” de su país, aunque precisó que él no usa esa forma de comunicación. “Hemos encontrado —que— esos agentes de inteligencia de EE. UU. tienen correos electrónicos de nuestras máximas autoridades de Bolivia”, dijo Morales. La información sobre el supuesto acceso a correos electrónicos de las autoridades bolivianas, según Morales, fue obtenida el viernes último “gracias a algunos amigos presidentes”, con los que se reunió en la cumbre semestral del Mercosur, celebrada en Montevideo, Uruguay. “Yo, antes de ser presidente tenía mi correo electrónico. Algunos hermanos me han recomendado: Evo no lo uses y lo he cerrado, les he hecho caso, felizmente”, dijo el mandatario. El gobernante también sostuvo que EE. UU. gasta cada año US$75 mil millones en inteligencia y para ilustrar el tamaño de esa cifra ante sus seguidores campesinos e indígenas, la comparó con los US$14 mil millones que tiene Bolivia en total como una reserva monetaria interna-
Espera solicitud
R
usia esperaba ayer la solicitud oficial de asilo de Edward Snowden, apoyada por varios allegados del presidente ruso y que, de ser aceptada, puede agravar las relaciones entre Moscú y Washington DC. Evo Morales reiteró ayer que otorgará el asilo a Snowden y que considera que “no es ningún delito” la denuncia del informático.
cional en el Banco Central. Morales refirió al tema a propósito del caso Edward Snowden y del apoyo que como mandatario obtuvo del Mercosur por la “ofensa” que sufrió la semana última cuando cuatro países europeos, según ha denunciado, pusieron trabas a su retorno a La Paz desde Moscú por la sospecha de que llevaba a bordo de su avión al exanalista de la CIA. Los jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur cerraron su cumbre en Montevideo con una declaración en la que rechazaron el presunto espionaje de EE. UU. en la región y la “ofensa” a Morales. EFE/AFP
Foto Prensa Libre: AFP
EVO MORALES, presidente de Bolivia, dice que no usa correo electrónico para evitar espionaje.
27 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Presidente boliviano expuso que inteligencia de EE. UU. tienen acceso a correos electrónicos de funcionarios.
PRENSA LIBRE
Morales dice que lo espían
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
30
INTERNACIONAL / MUNDO
Accidente en Rusia deja 18 muertos y 40 heridos MOSCÚ
Al menos 18 personas murieron y 40 resultaron heridas ayer cuando un camión chocó contra un autobús lleno de pasajeros cerca de Moscú, indicaron las autoridades. Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, al menos 18 personas perdieron la vida. Entre los heridos, al me-
nos 20 continúan en el hospital, 16 de ellos en estado grave, de acuerdo con agencias de noticias rusas. De acuerdo con la Policía, el autobús se partió en dos después de haber sido embestido por el camión, que transportaba arena. Oleg Voronov, portavoz del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, citado por la agencia Itar-Tass, afirmó que 50
NOTICIAS
personas viajaban en el autobús. VÍA AÉREA Las autoridades enviaron helicópteros al lugar del accidente para evacuar a los heridos. Rusia es uno de los países más peligrosos del mundo en lo que concierne a la seguridad vial, con cerca de 28 mil muertos en el 2012. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
EL AUTOBÚS se partió en dos partes.
Tifón Sulik mata a dos y daña varios sectores de Taiwán TAIPÉI
Foto Prensa Libre: AFP
EL VIENTO derribó decenas de árboles.
Dos personas murieron y al menos cien resultaron heridas al pasar ayer por Taiwán el tifón Sulik, que causó fuerte viento y lluvia torrencial. Las autoridades declararon a toda la isla “en alerta” y desplegaron al Ejército en las zonas más peligrosas, de donde unas ocho mil per-
sonas fueron evacuadas. Por el fenómeno murieron un policía de 50 años y una mujer de 54, quien cayó del tejado de su casa, indicó la Central de Operaciones de Emergencias. La mayoría de los heridos fueron alcanzados por árboles u objetos arrastrados por el viento. Además se reporta una persona desaparecida.
Sulik alcanzó la costa nordeste de Taiwán con vientos de 190 km/h, según la Oficina Central de Meteorología. Fuertes vientos azotaron la isla durante casi todo el día mientras el Observatorio Nacional de Meteorología degradó el tifón al nivel de tormenta tropical, que se dirigía a la vecina China. AFP
EN CORTO
JOHANNESBURGO
RÍO DE JANEIRO
Estado crítico
Operativo policial
Nelson Mandela continúa hospitalizado en condición crítica, aunque estable. La esposa de Mandela, Graca Machel, dijo que se siente menos ansiosa, ya que el líder de la lucha contra el apartheid y expresidente de Sudáfrica responde a su tratamiento. AP
La Policía del estado de Río de Janeiro, Brasil, arrestó ayer a 30 personas acusadas de integrar la organización que controla el tráfico de drogas en la Rocinha, la mayor favela de esta ciudad brasileña, según informaron fuentes oficiales. EFE
ESTAMBUL
NUEVA YORK
Tensión en Turquía
Condena ataque
La Policía dispersó anoche en Estambul a cientos de manifestantes que trataban de entrar en la plaza Taksim y el parque Gezi, bastión de la protesta antigubernamental que agitó a Turquía en junio recién pasado, según reportes periodísticos. AFP
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, condenó ayer el ataque en la región sudanesa de Darfur en el que murieron siete “cascos azules” de la misión conjunta de la ONU y de la Unión Africana en esa zona. EFE
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
35
Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón Diseño: Juan René Chicoj y Pablo Juárez Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g
g
g
Gluco es Campeón Un total de cinco mil aficionados se dieron cita en el Domo Polideportivo de la zona 13 para ver la coronación de Glucosoral. POR MAX STUARDO PÉREZ FUTSAL
La escuadra de Glucosoral se coronó campeón del Torneo Clausura 2013 de futsal, luego de golear escandalosamente 10-0 a MDR Xela. Glucosoral, que no tuvo presencia en la final del Apertura 2012, volvió a ser protagonista y aprovechó el retiro de Aquasistemas para instalarse en el juego definitivo del campeonato. El MDR Xela, por su parte, se reforzó con varios de los jugadores de Aquasistemas, tuvo regularidad durante la clasificación, y ratificó su buen momento al encontrarse en el duelo final del certamen. POR GOLEADA Glucosoral abrió el marcador. Édgar Santizo remató ante el
MDR Xela pagó el derecho de piso al jugar su primera final
portero René Castro, y así encontró el primer gol del partido. Antonio García amplió la diferencia con un remate cruzado, con asistencia de su guardameta William Ramírez. Alan Aguilar cobró efectivamente un tiro directo causado por la acumulación de cinco faltas de MDR Xela. El zapatazo fue efectivo y venció así a Castro para marcar el tercero para Glucosoral. José Carlos Mansilla recibió pase de Érick Acevedo y aprovechó antes del final del primer tiempo para marcar el cuarto tanto y dar tintes de goleada a la final. Los jugadores de MDR Xela regresaron del descanso con una actitud más ofensiva, en busca de recuperar el resultado. Acevedo frenó el intento de
FUTSAL
Últimos campeones
Glucosoral es el Campeón del Torneo Clausura 2013. Equipo
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
EL TÉCNICO de Glucosoral, Eduardo Estrada, celebra. Xela, a falta de 17 minutos para que finalizara el encuentro, ya que marcó el quinto de Gluco. El sexto gol llegó a través de los botines de Billy Pineda,
1. Glucosoral 2. Farmacéuticos 3. Aquasistemas 4. Aquasistemas 5. Aquasistemas 6. Aquasistemas 7. Glucosoral 8. Glucosoral 9. Glucosoral 10. Glucosoral
Torneo Clausura 2013 Apertura 2012 Clausura 2012 Apertura 2011 Clausura 2011 Apertura 2010 Clausura 2010 Apertura 2009 Clausura 2009 Apertura 2008
quien con un potente remate venció a Castro al aprovechar que Xela estaba con un hombre menos por la expulsión de Pablo Crocker.
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
Lamentablemente, una fuerte acción de Daniel Tejada sobre Daniel Morales provocó una gresca que concluyó con las expulsiones del jugador de Glucosoral y de Josué Cosajay, quien agredió a Tejada. Morales, quien se llevó un fuerte golpe en la cabeza tuvo que ser retirado por el cuerpo de los Bomberos Voluntarios. Algunos aficionados que viajaron desde Quetzaltenango lanzaron monedas y otros objetos a la duela y provocaron que el juego se detuviera por algunos minutos. El portero Willy Ramírez marcó de media distancia el séptimo gol para Glucosoral. El octavo para Gluco lo anotó nuevamente Aguilar, con un remate cruzado ante la falta de marca de Xela, que salió en busca del descuento. Cristian Vanegas y Édgar Santizo cerraron la cuenta al marcar el noveno y décimo para Gluco. “Sabíamos que iba a ser un partido complicado e intenso, pero la calidad de los jugadores de Glucosoral salió a flote”, dijo Tejada al finalizar el partido.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
GLUCOSORAL, recuperó el título del futsal mayor masculino, que no ganaba desde el Clausura 2010.
PRENSA LIBR
TODODEPORTES / FUTSAL
Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
36
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
EL PORTERO René Castro, de MDR Xela, no puede evitar uno de los goles de Glucosoral.
LA PELOTA infla la red, en una acción que dejó en el suelo al arquero René Castro, de Xela.
JOSÉ MANSILLA también anotó en la goleada 10-0 de Glucosoral sobre MDR Xela.
FIGURA
Alan Aguilar
E
l experimentado jugador de Glucosoral y dos veces mundialista Alan Aguilar fue el jugador del partido al anotar en dos ocasiones en la portería de René Castro y ayudar a que su equipo conquistara el quinto título para sus vitrinas. Aguilar marcó el tercero y el cuarto goles antes de que finalizara la primera mitad del partido, lo cual dejó enca-
minada la que sería una goleada de escándalo. “Estoy muy agradecido con Dios y con el equipo por haber logrado este nuevo título, que se nos escapó durante varios torneos, pero que gracias a la confianza que nos han tenido, pudimos recuperar”, expresó Aguilar, uno de los jugadores más emblemáticos del conjunto de la solución hidratante.
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
Hacen el viaje
ALAN AGUILAR —centro—, anotó dos goles para Gluco.
Un grupo de aficionados que viajaron desde Quetzaltenango apoyaron a MDR Xela.
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
LOS AFICIONADOS identificados con Municipal se enfrentaron a los de Xela.
Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS
LIGA DE ASCENSO
Sauna San José celebra
E
l cuadro de Sauna San José logró el ascenso a la máxima categoría del futsal guatemalteco al imponerse 10-4 sobre Linces, en un vibrante partido que sirvió de preliminar al duelo por el campeonato de la liga mayor. Ambos equipos reemplazarán a Terra, que fue desafiliado, y Estudiantes, que concluyó en el último puesto de la liga.
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
LOS JUGADORES de Sauna festejan el título.
Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS
DOS HERMOSAS edecanes dieron un tono diferente al color de la final de futsal.
Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS
LA ORGULLOSA madre saluda a su hijo.
MUNICIPAL SE IMPONE
Leonardo Monje y Darvin Oliva son los principales artilleros rojos en los juegos de preparación, con 8 y 4 goles, respectivamente.
Iztapa cae en el Manuel Carrera GOLEADOR CHILENO
Continúa la conexión
POR CARLOS MORALES CHACÓN
FUTBOL
Municipal logró ayer su tercera victoria en su fase de preparación, luego de superar por 3-1 al nuevo integrante de la Liga Nacional, Deportivo Iztapa, en juego efectuado en el estadio Manuel F. Carrera. Los escarlatas cambiaron la historia del resultado, luego que el equipo del puerto tomó ventaja de 1-0, al minuto 18, con la anotación del paraguayo Saúl Rodríguez. El choque se pintó de rojo, cuando al minuto 26 el hondureño naturalizado guatemalteco Darwin Oliva logró la igualdad, cuando resolvió con un sólido frentazo un pase de Marco Tulio Ciani. Cinco minutos después, los munícipes elevaron la cuenta con el gol del atacante chileno Leonardo Monje frente al portero de Iztapa, Jonathan Reyes. El 3-1 llegó por medio de Renato Sequén, quien al minuto 88 marcó por la vía del penalti, después de la falta de Eduardo Soto sobre Hamilton López. El tanto lo recibió el guardameta Ábner Ubeda.
OCTAVA JORNADA
El primer tiempo entre ambos equipos, que chocarán de manera oficial en el Torneo Apertura que empezará el 3 de agosto próximo en la octava jornada, en el estadio ubicado en El Trébol, fue lo mejor del amistoso de preparación.
E
l delantero chileno, Leonardo la Pulga Atómica Monje, sigue conectado con el gol en los partidos de preparación que ha solventado Municipal. “Las anotaciones siempre elevan el ánimo de los delanteros, razón por la cual los disfruto, pero más cuando se beneficia al equipo, y estoy contento porque el esfuerzo colectivo va por buen rumbo”, afirmó el chileno Monje.
PROYECCIÓN
3-1
MUNICIPAL
IZTAPA
Partido de preparación Goles: Darwin Oliva, min. 26; Leonardo Monje, min. 31, y Renato Sequén, de penalti, min. 88, para Municipal; Saúl Rodríguez, min. 18, para Iztapa. Estadio: Manuel Felipe Carrera Hora: 10.15
En esos 45 minutos se apreció un futbol positivo con acciones bien elaboradas por los protagonistas, que se esforzaron para crearlas. Fueron los visitantes los que
Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ
EL VUELO del portero Jonathan López, de Iztapa, es inútil, ya que el balón va al fondo, para el gol de Leonardo Monje. abrieron la cuenta con el gol de Rodríguez, quien tomó un balón fuera del área, e introdujo la pelota en el ángulo izquierdo del portero uruguayo, Santiago Morandi. Los rojos empezaron la batalla con Morandi, Sixto Betancourth, el hondureño Dennis López, Claudio Albizuris, Hamilton López, Marvin Ávila, Marco Ciani, Marco Rivas, Hessler Archila, el hondureño Darwin Oliva, y el chileno Leonardo Monje.
Iztapa presentó al guardameta Jonathan Reyes, Juan Rodas, Eliseo Díaz, Juan Castillo, Eduardo Soto, Marvin Ramírez, Néstor Grajeda, Saúl Rodríguez, Armando Aguilera, Érick Ramos y John Castillo. En el segundo tiempo el nivel de juego decayó considerablemente. Sin lugar a dudas las variantes provocaron ese descenso, y escasas fueron las situaciones de gol generadas, a excepción del tanto de Sequén, al minuto 88.
No será un equipo de paso
D
eportivo Iztapa busca tener un amplio historial en la Liga Nacional, por eso no está en su agenda figurar como un equipo de paso en el máximo circuito del futbol guatemalteco. “Tenemos la intención de dejar una larga huella en la Liga Nacional. Todos estamos comprometidos, y con los fundamentos futbolísticos y el esfuerzo de los muchachos se logrará”, dijo el técnico argentino de Iztapa, Gustavo Reynoso.
Fuerte acción sobre López Eduardo Soto impacta con el codo la cabeza de Hamilton López, lo cual fue sancionado como penalti.
Jugadas exigentes Marvin Ávila —izquierda—, de Municipal, busca el balón que busca controlar el jugador de Iztapa. Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ
Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ
37 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Aprueba examen
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
PRENSA LIBR
TODODEPORTES / FUTBOL, AUTOMOVILISMO Y ATLETISMO
Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
Lush se accidenta, pero se recupera 38 El guatemalteco se encuentra bien físicamente y hoy correrá la clasificación y la carrera en Silverstone, Inglaterra.
POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN AUTOMOVILISMO
El susto más grande en sus intervenciones en el campeonato de la Fórmula 3 Europea se llevó ayer el piloto guatemalteco Andrés Saravia, quien sufrió un accidente durante la clasificación de la quinta fecha del campeonato. Cuando se corría por la clasificación, Saravia marchaba detrás de otro piloto, quien al acercarse a una de las curvas
disminuyó la velocidad, y eso hizo que el nacional se le pegara demasiado y entró en una zona de turbulencias. Esa situación descontroló a Lush, quien rozó con uno de los bordes de la pista, y al marchar a 220 kilómetros de velocidad el auto se tornó muy inestable y empezó a dar vueltas como un trompo. Saravia salió de la jornada de clasificación. El guatemalteco fue revisado por el cuerpo médico el cual dictaminó que solamente cuenta con algunos moretones. El auto también fue inspeccionado, pero no pudo ser preparado adecuadamente para la competencia. A pesar de esto, Saravia salió en la carrera de ayer y finalizó en la posición 15.
Foto Prensa Libre: AP
CHRIS WONDOLOWSKI festejó ayer en dos oportunidades el triunfo de los estadounidenses frente a Cuba, rival que terminó con cuatro goles en contra.
Sentencian su pase a cuartos
Estados Unidos y Costa Rica hicieron lo propio ante sus rivales, Cuba y Belice, respectivamente, al superarlos y asegurar un boleto a cuartos. Foto Prensa Libre:
ANDRÉS SARAVIA sufrió un gran susto ayer, durante la jornada de clasificación en la quinta fecha de la F3.
Dura eliminación cerca de la meta POR EDUARDO SAM ATLETISMO
A tan solo 80 metros de la meta, el guatemalteco José Alejandro Barrondo, primo de Érick Barrondo, quedó descalificado de la competencia de 10 mil metros marcha de ayer, en el Campeonato Mundial Juvenil Donetsk 2013, Ucrania. “Gracias Diosito por haber estado conmigo desde el inicio hasta la descalificación. Fue una competencia bonita y me siento contento porque luché para defender los colores de mi bandera”, publicó Barrondo en su muro de Facebook. El atleta de 17 años marchaba en el segundo lugar, 10 metros atrás del japonés Toshikazu Yamanishi, quien ganó la competencia con un tiempo de 41:53.80.
Foto Prensa Libre: IAAF
JOSÉ BARRONDO, durante la competencia en Ucrania. PODIO El segundo lugar del Campeonato lo ganó el ruso Maksim Krasnov, con un tiempo de 42:03:10. El tercer puesto fue para el español Diego García, con una marca de 42:03.32.
EE. UU. FUTBOL
La Selección de Estados Unidos ganó fácil por 4-1 a la de Cuba, en el partido de la segunda fecha del Grupo C de la duodécima edición de la Copa Oro de la Concacaf, y logró su pase a los cuartos de final. El delantero Chris Wondolowski, que entró en la segunda parte, volvió a ser el líder del ataque de Estados Unidos al conseguir doblete y colocarse entre los goleadores con cinco tantos, después que ante Belice consiguiera un triplete. Estados Unidos, aunque se fue al descanso con empate 1-1, después que Cuba se puso arriba en el marcador, con el gol conseguido por el delantero José Alfonso Pita, al minuto 36, fue superior a un rival que sigue sin tener ninguna definición en su estilo. El veterano delantero Landon Donovan se encargó de conseguir el empate (1-1) en el tiempo de descuento de la primera parte (45+1) al marcar de penalti lo que fue su gol 53 con la selección, y ahí se acabó el partido porque la segunda parte fue un paseo para los estadounidenses. Estados Unidos, que ha ganado cuatro títulos de la Copa Oro, tiene ya asegurado el pase a
COPA ORO
Foto Prensa Libre: AFP
GAYNAIR, de Belice, pelea el balón con Carlos Johnson. los cuartos, mientras que Cuba está prácticamente eliminada al haber perdido los dos partidos. Costa Rica se benefició de un autogol rival, para superar con lo justo (1-0) al equipo de Belice ayer en Salt Lake City, y aseguró su pase a los cuartos de final por el Grupo C de la Copa Oro 2013. En un partido muy parejo, la suerte se decantó a favor de los ticos, cuando el defensa beliceño, Dalton Eiley, metió el balón en propia portería al minuto 49. La tercera y última jornada del Grupo C se jugará el próximo martes, en el Rentschler Field, de Baltimore, donde Cuba se enfrentará con Belice y Estados Unidos ante Costa Rica. AFP
Jornada
El grupo A vuelve hoy a la acción. Ayer
Estados Unidos Costa Rica
4-1 1-0
Cuba Belice
Hoy Panamá Martinica
4
POSICIONES GRUPO A
1. Panamá
2. México 3. Martinica 4. Canadá GRUPO B 1. Honduras 2. Haití
3. El Salvador
4. Trinidad y Tobago GRUPO C 1. Estados Unidos 2. Costa Rica 3. Belice
4. Cuba
Hora
-
Canadá México
13.30 16
JJ JG JE JP GF GC PTS. 2 2 2 2
2 1 1 0
0 0 0 0
0 1 1 2
3 3 1 0
1 2 1 3
6 3 3 0
JJ JG JE JP GF GC PTS 2 2 0 0 3 0
2 1 0 1 2 2
2 0 1 1 2 3 2 0 1 1 2 4
6
3
1 1
JJ JG JE JP GF GC PTS 2 2 0 0 10 2 2 2 0 0 4 0
2 0 0 2 0 4 2 0 0 2 2 10
6 6
0 0
MUNDIAL SUB 20
Francia toca la gloria
39
Foto Prensa Libre: AP
DIMITRI FOULQUIER anota el gol del triunfo para Francia, luego de vencer al portero Guillermo De Amores.
TURQUÍA FUTBOL
Francia se proclamó por primera vez en su historia campeón del mundo en la categoría Sub 20 tras imponerse en penales (4-1 tras 0-0) a Uruguay, que aspiraba a levantar también su primer trofeo, ayer, en Estambul, donde Ghana goleó por 3-0 a Irak, en el duelo por el tercer puesto. Los uruguayos se complicaron pronto la tanda final con los fallos de Emiliano Velázquez y Giorgian De Arrascaeta en sus dos primeros lanzamientos, detenidos por el arquero de origen filipino Alphonse Areola, mientras que los franceses acertaron en sus cuatro intentos, para asegurarse el trofeo. Uruguay, dos veces campeón mundial en la categoría absoluta, volvió a quedar en las puertas de la gloria en la Sub 20, reviviendo lo ocurrido hace 16 años en Malasia, cuando perdió la única final de este torneo a la que había llegado, ante la Argentina de José Pekerman (2-1). En la primera parte, la batalla entre ambos contendientes estuvo muy pareja, y la mejor ocasión de los primeros 45 minutos la tuvo López (19), que aprovechó una mala cesión de cabeza de Mouhamadou Sarr a su arquero para robar el balón y conseguir un disparo, pero el portero Alphonse Areola consiguió despejar a saque de esquina. Dimitri Foulquier convirtió el tiro decisivo para que los galos se coronaran. También por Francia, anotaron Paul Pogba, Jordan Veretout y Áxel Ngando. Solo Lucas Olaza convirtió por Uruguay. Fallaron Giorgian de Arrascaeta y Emiliano Velázquez, cuyos disparos fueron atajados por el arquero Areola. LOS DESTACADOS En los premios individuales, el francés Pogba se llevó el Balón de Oro al mejor jugador, y los uruguayos Nicolás López y Guillermo De Amores fueron Balón de Plata y Guante de Oro al Mejor Arquero, respectivamente. La Bota de Oro al máximo
Foto Prensa Libre: EFE
LOS JUGADORES de Francia celebran y presumen el trofeo que conquistaron tras ganar la Copa del Mundo de la categoría Sub 20, que se disputó en Turquía. CAMPEONES
Top 10
Argentina ha dominado con seis títulos en la historia. Año
Campeón
2013
Francia
2011
Brasil
2009
Ghana
2007
Argentina
2005
Argentina
2003
Brasil
2001
Argentina
1999
España
1997
Argentina
1995
Argentina
goleador fue para el ghanés Ebenezer Assifuah (6). La próxima edición del torneo tendrá lugar en el 2015, en Nueva Zelanda. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
LA TRISTEZA de los uruguayos fue notoria.
4-1
FRANCIA
Foto Prensa Libre: AFP
ALPHONSE AREOLA, guardameta de Francia, fue figura en la definición por penales.
URUGUAY
Copa del Mundo Sub 20 Goles: Paul Pogba, Jordan Veretout, Áxel Ngando y Dimitri Foulquier (Francia); Lucas Olaza (Uruguay) Estadio: Ali Sami Yen Hora: 12 Árbitro: Roberto García
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
Uruguay es segundo
Por primera vez, los galos se coronan campeones en esta categoría; Argentina es el que más veces ha ganado, con seis, y le sigue Brasil, con cinco.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
PRENSA LIBR
TODODEPORTES / CICLISMO
Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
40
Foto Prensa Libre: AP
LOS CICLISTAS brindaron una impresionante postal en el embalaje. El ganador fue el italiano Matteo Trentin —segundo de la izquierda—, del Omega Pharma.
Trentin se consagra El italiano supera a Albasini y Talansky
Matteo Trentin, de 23 años, logró la primera victoria para el ciclismo italiano, en el centenario del Tour de Francia, desde la edición del 2010. LYON, FRANCIA CICLISMO
Foto Prensa Libre: EFE
EL CORREDOR del Omega Pharma, Matteo Trentin, de 23 años, muestra su alegría por el triunfo que logró en un cerrado final.
El italiano Matteo Trentin, del Omega Pharma, se llevó el triunfo de la primera escapada que prosperó en el Tour de Francia, en la sofocante etapa 14 de ayer, que le permitió al líder, el británico Chris Froome —Sky—, y sus opositores pasar una jornada de transición. Trentin, de 23 años que fichó por el Omega en 2011 para ser el socio de Mark Cavendish, fue el más rápido en el grupo de fuga, y se apuntó en el palmarés la primera victoria grande ante el suizo Michael Albasini, de BMC, y el estadounidense Andrew Talansky, de Garmin. El español José Joaquín Rojas,
de Movistar, perdió la ocasión de su vida, porque fue el más rápido de los 18 corredores en fuga, pero se fundió en las maniobras de aproximación, y perdió el ritmo antes de tiempo. Para Rojas fue la ocasión 28 que llega entre los primeros 10, pero sigue sin ganar una etapa. Otro español, Egoitz García, de Cofidis, entró quinto. SIN SOBRESALTOS El pelotón con los favoritos terminó a 7.17 minutos. Esta vez si hubo transición, en la víspera del ascenso al Ventoux, y fue la segunda jornada de reposo, porque no hubo sobresaltos en los 191 kilómetros que separaron Saint Pourain Sur Sioule de Lyon, la capital del Ródano, y primera meta de la historia del Tour. Con ello, el líder Froome llegará al gigante de Provenza con una ventaja de 2.28 minutos sobre Bauke Mollema, del Belkin, y 2:45 respecto a Alberto Contador. Las figuras de la general, y los equipos de los velocistas rodaron rápido hasta que se concretó una escapada de 18 hombres; luego se
dedicaron a guardar energías. La carrera quedó perfilada desde el kilómetro 40. Un cuarteto formado por Voigt, Kadri, Bak y Vichot, empezó la escapada al comenzar la etapa. Poco después se les unió un grupo —Burghardt, Van Garderen, Bakelants, Gautier, Erviti, Rojas, Brutt, García, Trentino, Millar, Talansky, Albasini, Geschke, y Simon—. En la penúltima dificultad montañosa de la jornada, el puerto de Duchere, el belga Jan Bakelants pasó al ataque antes de que el francés Julien Simon lo intentara a 15 kilómetros de la meta. REACCIÓN Simon abrió una brecha, pero no pudo adelantar la fiesta nacional francesa porque atrás hubo reacción. En la inmensa recta de llegada de Lyon se lanzó primero Burghadt, y enseguida le tomó la rueda Talansky y Albasini. Entonces apareció Trentin, que levantó los brazos con un tiempo de 4h.15m.11s. EFE / AFP
Trentin gana por media rueda en la ciudad de Lyon. Llegada de ayer 1. Matteo Trentin, Omega Pharma
41
Tiempo - 4h:15.11
2. Michael Albasini, Orica GreenEdge - m. t. 3. Andrew Talansky, Garmin-Sharp
- m. t.
4. José Joaquín Rojas, Movistar
- m. t.
5. Egoitz García, Cofidis
- m. t.
General
Tiempo
1. Christopher Froome, Sky
- 55h.22:58
2. Bauke Mollema, Belkin-Pro Cycling
-
a 2:28
3. Alberto Contador, Saxo-Tinkoff
-
a 2:45
CHRISTOPHER FROOME —amarillo— tendrá hoy una jornada exigente.
4. Roman Kreuziger , Saxo-Tinkoff
-
a 2.48
5. Laurens Ten Dam, Belkin-Pro Cycling
-
a 3.01
6. Jakob Fuglsang, Astana
-
a 4:39
Los primeros de la general tienen fijada la cita del Ventoux. Los franceses buscarán escapadas para gravar su nombre en el palmarés de los ganadores de un 14 de julio. “Todo el mundo sabe que el Ventoux llega al final después de 242 kilómetros. Será un día épico hasta el final. Creo que los muchachos del equipo están preparados”, señaló el líder Froome.
7. Michal Kwiatkowski, Omega Pharma
-
a 4:44
8. Nairo Quintana, Movistar
-
a 5:18
9. Jean-Christophe Peraud, AG2R-La Mondia. -
a 5:39
10. Joaquín Rodríguez, Katusha
a 5:48
Foto Prensa Libre: EFE
EFE
-
General de montaña
4 VICTORIAS
del Omega, tras las dos de Cavendish, y la contrarreloj de Martin.
7:17 MINUTOS
Puntos
1. Pierre Rolland, Europcar
-
50
2. Christopher Froome, Sky
-
33
3. Richie Porte, Sky
-
28
4. Nairo Quintana, Movistar
-
26
Foto Prensa Libre: EFE
BAUKE MOLLEMA es segundo en la general.
fue la diferencia de los fugados con el grupo, en el que estuvo el líder Froome.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de julio de 2013
V
Etapa 14
Ascenso puede dejar sorpresas
arios factores tendrá la 15 etapa del Tour de Francia, la más larga de la edición con 242.5 kilómetros, que se correrán hoy en medio de elevadas temperaturas y con el temible Mont Ventoux como techo especial. La etapa tendrá tres puertos de cuarta y uno de tercera categoría en los 220 primeros kilómetros. En el horizonte asoma uno de los puertos más terribles de Francia, un mito vivo de 21 kilómetros desprovistos de vegetación, en un paisaje lunar que se puede convertir en un calvario, por la presencia de un invitado que puede ser letal: el calor. En ese ascenso, los ciclistas pasarán de los 330 metros sobre el nivel del mar de Bédon, a pie de puerto, a los 1,912 de la cima legendaria en cuyo ascenso falleció en 1967 Tom Simpson. Desnivel medio del 7.5 por ciento, suficiente para convertirlo en propicio para los ataques entre los favoritos, en vísperas de una jornada de descanso que abrirá la puerta del final del Tour.
PRENSA LIBRE
POSICIONES
ÉPICA MONTAÑA
PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de julio de 2013 - DOMINICAL
42
TODODEPORTES / MOTOCICLISMO NOTAS CORTAS Y BEISBOL
Márquez conquista la pole
VISTAZO A LAS
4
Márquez ganó su tercera pole con su Honda, delante del británico Cal Crutchlow (Yamaha)
DEPORTES
58 54 52 51 45
37 41 43 43 48
DIVISIÓN CENTRAL 51 50 43 38 37
DIVISIÓN OESTE
Oakland Texas LA Angelinos Seattle Houston
54 54 44 41 33
.611 .568 .547 .543 .484
--4 6 6.5 12
42 44 48 53 53
.548 --.532 1.5 .473 7 .418 12 .411 12.5
39 40 47 52 60
.581 .574 .484 .441 .355
--.5 9 13 21
4 LIGA NACIONAL EQUIPO
PG PP POR. DIF.
DIVISIÓN ESTE
Atlanta Washington Filadelfia NY Mets Miami
54 47 46 40 34
40 46 48 50 57
.574 .505 .489 .444 .374
--6.5 8 12 18.5
35 36 42 50 55
.615 .609 .553 .451 .402
--.5 5.5 15 19.5
44 46 50 50 53
.527 .505 .474 .457 .436
--2 5 6.5 8.5
DIVISIÓN CENTRAL
San Luis Pittsburgh Cincinnati Ch. Cachorros Milwaukee
56 56 52 41 37
DIVISIÓN OESTE
Arizona LA Dodgers Colorado San Francisco San Diego
Foto Prensa Libre: EFE
EL ALEMÁN Stefan Bradl saluda tras la clasificación. y el italiano Valentino Rossi (Yamaha). El español registró un tiempo de 1 minuto, 21.311 segundos. Crutschlow chocó dos veces el viernes y correrá con la mano derecha vendada desde la primera fila por tercera carrera consecutiva. “Ayer —el viernes— fue mi peor día en MotoGP. Me siento débil pero es estupendo estar en la primera fila”, dijo Crutschlow. Rossi, nueve veces campeón, largará desde la primera fila por primera vez desde el Gran Premio Portugués del 2010. “Estoy muy satisfecho. Fui veloz pero va a ser reñido”, comentó Rossi. EFE
4
Foto Prensa Libre: EFE
4
20 AÑOS
tiene el piloto Marc Márquez, quien saldrá primero, por tercera ocasión en su carrera, delante de Cal Crutchlow.
49 47 45 42 41
Resultados de ayer Colorado Texas Kansas City Houston Cincinnati Toronto Ch. Medias
0-1 7-1 3-5 3-4 2-5 7-3 5-4
LA Dodgers Detroit Cleveland Tampa Bay Atlanta Baltimore Filadelfia
Blancas Minnesota 4-1 NY Yanquis NY Mets 2-4 Pittsburgh
MARC MÁRQUEZ clasificó con el mejor tiempo.
Foto Prensa Libre: EFE
LA MOTO de Bryan Staring vuela luego de accidentarse.
Juegos de hoy
Kansas City Minnesota Texas Toronto Houston Boston LA Angelinos Washington Cincinnati Chi. Medias Blancas NY Mets Colorado San Francisco Milwaukee San Luis
-
Cleveland NY Yanquis Detroit Baltimore Tampa Bay Oakland Seattle Miami Atlanta Filadelfia Pittsburgh LA Dodgers San Diego Arizona Chi. Cubs
NOTAS CORTAS FUTBOL
GOLF
Aumentan oferta
Delirio por Illarramendi
Stenson es el líder
EFE
PG PP POR. DIF.
Detroit Cleveland Kansas City Minnesota Ch. Medias Blancas
NFL
Los Broncos, de Denver, habrían agregado un incremento de US$500 mil anuales a la oferta que le hicieron al tackle izquierdo, Ryan Clady. En caso de que el jugador acepte la nueva oferta, los Broncos le firmarían contrato por cinco temporadas.
EQUIPO
Boston Tampa Bay Baltimore NY Yanquis Toronto
SACHSENRING, ALEMANIA MOTOCICLISMO
EL MÁS VELOZ
LIGA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE
El español Jorge Lorenzo, quien sufrió una caída el viernes último, fue intervenido satisfactoriamente de la clavícula izquierda.
El español Marc Márquez se apoderó ayer de la primera posición en la parrilla de salida para el Gran Premio Alemán, que será hoy. Su compatriota y líder en el campeonato, Dani Pedrosa, se perdió la clasificación después de chocar en la práctica del viernes recién pasado. Luego fue examinado en un hospital cercano al circuito alemán. Momentos después, Pedrosa dijo que intentaría correr hoy, pese a una fractura diminuta en la clavícula. El español podría partir desde el duodécimo lugar debido a sus resultados en las prácticas. El vigente campeón de MotoGP, Jorge Lorenzo, no correrá por haber chocado el viernes último y tener que someterse a una nueva operación en el hombro izquierdo. Lorenzo se fracturó la clavícula izquierda hace dos semanas en el Gran Premio de Assen, en Holanda, y el viernes se cayó nuevamente sobre el mismo hombro, con lo cual se torció la placa te titanio que le habían puesto.
GRANDES LIGAS
Foto Prensa Libre:
LOS BRONCOS ofertan por Ryan Clady.
El volante de contención Asier Illarramendi firmó ayer contrato por seis años con el Real Madrid y fue presentado. El jugador es la sexta transferencia más cara del club, que pagó €32 millones y otros €6 millones más para asegurarse el pase de la Real Sociedad. AP
Foto Prensa Libre: AP
ILLARRAMENDI junto a Florentino Pérez.
Henrik Stenson logró mantener a raya, ayer, a Phil Mickelson, para terminar la tercera ronda del Abierto Escocés con una ventaja de dos golpes. Stenson hizo una vuelta de 66, seis bajo par, para un total de 200 golpes. Mickelson, que también cerró con 66, lo sigue a dos golpes. AP
Foto Prensa Libre:
HENRIK STENSON logró ayer un score de 66.