EDICIÓN DOMINICAL
UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2012
CAMPESINOS ESPERAN FERTILIZANTES
Tardanza COSTOSA Temen que demora dañe cosecha Pág. 2 EN ESTA EDICIÓN
ALEGRE MAÑANA Los futbolistas Carlos Ruiz y José Contreras, además del cantante Tavo Bárcenas, posan entre niños de Bellos Horizontes, zona 21, su antiguo hogar. Tododeportes / 49
EUROCOPA 2012
GRECIA
TIKAL
Ciudad notable
Importante urbe de época prehispánica estuvo poblada por casi dos mil años.
PÁG. / 12
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
Critica represión
Jan Pronk, exfuncionario de Naciones Unidas, aboga por despenalizar a jóvenes y verlos como víctimas. Diálogo / 6
ELIMINA A RUSIA
Los griegos y checos avanzan a cuartos. Rusos y polacos se despiden de la Euro. Tododeportes / 44
ACTUALIDAD
Lluvia afecta a familias Pobladores de San Francisco y San Benito, Petén, están en albergues desde ayer, debido a gran precipitación.
INTERNACIONAL
DEPARTAMENTAL
PÁGINA 10
Altar maya está en abandono Pese a promesas, autoridades no dan importancia al hallazgo de piezas y vasijas de cultura antigua. PÁGINA 17
ONU retira misión por violencia Los observadores de naciones unidas dejan su misión en Siria ante aumento de la violencia, que cobró 48 vidas ayer. PÁGINA 24
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRENSA LIBRE
2 Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
DE PORTADA
ESCAPARATE
RETRASO EN FERTILIZANTES
LA MILPA no espera POR CORRESPONSALES
L
os retrasos e inconvenientes para la licitación y distribución de fertilizante a campesinos ha sido motivo de múltiples explicaciones y conferencias de prensa por parte de las autoridades del Ministerio de Agricultura. El 15 de junio era la fecha límite para concluir con el proceso de repartición de 1.8 millones de sacos, pero en varios lugares no solo queda fertilizante en bodegas locales, sino que los campesinos temen un bajo rendimiento de sus cosechas, debido a que carecen de recursos para comprar por su cuenta los nutrientes necesarios para la tierra. “La milpa se nos queda desnutrida, porque no le estamos echando el abono necesario a tiempo”, dice Leonel Carrillo, de Santa Cruz Laredo, Santo Domingo Suchitepéquez. Rudy Pérez, representante de la Organización Alianza Campesina Guatemala, unos cuatro mil campesinos locales esperan el fertilizante, aunque ya están sobre el tiempo. “La milpa no espera. Tiene 22 días de crecimiento y necesita con urgencia ser abonada para dar buenos elotes y maíz de calidad”, agregó Pérez.
Para los funcionarios, una demora es cuestión burocrática; para los campesinos es riesgo de ruina. PETÉN
Faltan 20 mil
U
nos 20 mil agricultores están en la lista de beneficiarios de fertilizante, pero en Petén aún no han recibido nada. Victoriano Vega, de San Benito, dijo que hace un mes sembró, y la milpa necesita abono Triple 15, y no sabe qué hacer. Genaro Mateo, de Dolores, dijo que en esa área son más de tres mil campesinos que se encuentran preocupados por la falta del fertilizante, pues la milpa está en pleno crecimiento. Agregó que en toda la
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
ESTA ETAPA de crecimiento es la adecuada para aplicar el fertilizante; si no, será demasiado tarde. región petenera el invierno no está bien marcado todavía, por lo que es necesario contar de inmediato con los fertilizantes. Más de mil campesinos reportan deficiencia en el crecimiento de los cultivos. “Sabemos de las necesidades de los agricultores. Es por ello que in-
tervinimos en la agilización de entrega del fertilizante. Aquí no solo ellos salen perjudicados, sino toda la población. Esperamos que en estos días se inicie la entrega del producto”, dijo Marvin Cruz, presidente de la Asociación de Municipalidades de Petén.
JALAPA
E
Favoritismo en la entrega
n una bodega de la Municipalidad de Jalapa se encuentra el abono Triple 15, y la urea aún no ha sido llevada. Esa es la excusa de las autoridades locales respecto de por qué no han repartido el insumo. Los agricultores están afectados porque les ofrecieron que el abono llegaría antes de la lluvia; sembraron, y ahora temen la pérdida de la cosecha.
Luvia Rosales, de la aldea Miramundo, indicó: “No es justo que se le venda el producto a la gente del Partido Patriota, y a otros no. Este año se nos va a perder lo poco que sembramos. Yo soy viuda, nadie me ayuda, y cultivo un pedacito de tierra. Si no me ayudan ahora, no sé qué va a ser de mí”, dijo, al borde del llanto. Cupertino López
Ochoa, agricultor de la aldea Araizapo, lamenta que la gente de Santa María Xalapán, pese a ser una región productora de maíz, todavía no tenga acceso a fertilizante. “Yo no pertenezco a ningún partido político y siempre había tenido la oportunidad de comprarlo, pero veo que este año nos engañaron, porque solo a la gente del Partido Patriota se lo dan”.
PRENSA LIBRE
ESCUINTLA
l igual que en otros departamentos, campesinos de Escuintla denuncian que el fertilizante provisto por el Gobierno sigue en bodegas, mientras los sembradíos requieren la aplicación inmediata del mismo. María Camajá, de La Bendición, La Democracia, Escuintla, sembró hace un mes, confiada en la oferta del gobierno. Hoy, la milpa está medio marchita y en dos semanas será
inutil aplicarlo. Francisco Hernández, también de La Democracia, refirió que están perdiendo el mejor momento para aplicar abono. Manuel de Jesús Rivera, de Escuintla, denuncia que sí se han repartido sacos de fertilizante, pero solo a aquellos elegidos por excandidatos del partido oficial. A él le indicaron que por no haber apoyado en las pasadas elecciones no estaba en la lista.
3
Otros pobladores denuncian que hay sacos de fertilizante que se está echando a perder en bodegas que están bajo el resguardo del personal del Fondo Nacional para el Desarrollo, quienes no dan explicación alguna acerca de por qué no lo entregan a la población. “El abono pierde sus propiedades al estar almacenado por mucho tiempo, y después ya no tiene igual efecto”, dijo Rivera.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
MANUEL RIVERA muestra cómo las hojas de milpa le indican que la planta necesita ya de un fertilizante.
SOLOLÁ
EN ZACAPA
No saben cuándo
Unos 15 mil agricultores aún no reciben fertilizante. g
g
g
C
En Gualán se quejan de falta de coordinación, pues antes había seis mil beneficiarios, y esta vez solo alcanzó para dos mil 500. En el departamento solo tres municipios han recibido fertilizante. Autoridades de Fonades dijeron que la depuración de listados es lo que ha causado el atraso.
1.8 MILLONES
de sacos de fertilizante debieron haber sido entregados el 15 de junio.
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
DESCARGA DE sacos de urea en una bodega de la cabecera de Jalapa.
CHIMALTENANGO
Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ
CAMPESINOS DE 83 comunidades expresan desacuerdo por la tardanza en la repartición.
Proceso lento
E
n Sololá, 83 comunidades acordaron rechazar el procedimiento de asignación y entrega de fertilizantes, por considerarlo engorroso, con exceso de requisitos, dificultad para el pago y hasta cierto favoritismo político. Julio Mendoza, alcalde indígena, cuenta que hicieron sus listas con tiempo, las entregaron, y personal del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades) les dijo que debían pagar Q25 en un banco. Se comprometieron a atender a mil personas a diario, pero el primer día, cuando eran las 16 horas, solo habían atendido a 300 en la agencia. Lo mismo ocurrió en varias comunidades, en donde hubo problemas porque les pedían huella dactilar y a muchos los mandaban a lavarse las manos con jabón, para “aclarar” su huella, pero estos las tienen desgastadas por su rústica labor. Domingo Ordóñez, alcalde comunitario del barrio El Calvario, dijo que
por un quintal de abono pierden todo un día . “No es justo ni se ajusta a los ofrecimientos que nos hicieron. Nos obligan a madrugar y a traer comida”. En total, 79 alcaldes comunitarios acordaron hacer un depósito por comunidad, a fin de que solo vayan a recoger los sacos. Julio Menéndez, coordinador de Fonades; el secretario privado de la Vicepresidencia, Carlos Monzón; Manuel García Chutá, diputado por Sololá, y Andrés Iboy, alcalde, ofrecieron a los campesinos procesar su planteamiento. Únicamente les exigieron presentar las listas depuradas y los recibos de pago adjuntos. Aún así, los campesinos sololatecos consideran que ya van atrasados para la primera aplicación de fertilizante. Eso no solo afecta los cultivos de maíz, sino también legumbres y otros productos agrícolas. También consideran que un saco por persona es insuficiente.
ampesinos de 21 Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) de San Pedro Yepocapa no saben cuándo les llevarán el fertilizante ni quiénes serán los beneficiarios. “Nos hemos enterado de la existencia de otros listados en donde muchos campesinos de escasos recursos quedaremos fuera, pues la ayuda se está politizando”, afirmó Mario Salvador, de San José Chirijuyú. “Cultivos de maíz, frijol y café se verán afectados por la falta del fertilizante en este municipio, pues unos mil agricultores plantaron, con la esperanza del abono”, dijo el campesino Pilar Esquit. Ruth Mata Ríos, de la comunidad Santa María Nibajá, dice que el retraso afecta la única fuente de supervivencia de muchas familias pobres.
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
CAMPESINOS PIDEN agilizar la entrega.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
A
Solo para quien apoyó al PP
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
4
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
ESTUDIANTES DICEN QUE HARÁN CONTRAPROPUESTA
Toma de instituto cumple 30 días
Supuestos donativos pagan gastos de Q10 mil semanales por toma de edificios. POR BILL BARRETO
Treinta días han pasado desde que las instalaciones del Instituto Normal para Señoritas Centroamérica (Inca) fueron tomadas por estudiantes que se oponen a la propuesta de la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente de modificar la carrera magisterial. A la fecha, 18 normales de todo el país se encuentran tomadas. Prensa Libre tuvo acceso al edificio y pudo comprobar que al menos 10 estudiantes ocupan de manera permanente el plantel, aunque según los dirigentes estudiantiles durante el fin de semana hasta cien se hacen presentes y entre semana alrededor de 200. En el recorrido efectuado por las instalaciones del Inca se pudo comprobar que el inmueble cuenta con los servicios de agua y luz propios del lugar y, según indicaron los estudiantes, gracias a “donaciones” de profesores, alumnos y padres de familia tienen un presupuesto de Q10 mil semanales para los gastos de alimentación. Tal financiamiento ha provocado sospechas en el Gobierno, pues ayer, durante su gira por Quetzaltenango, el presidente Otto Pérez Molina expresó desconfiar del origen de los recursos para mantener los planteles ocupados. “Tenemos dudas de dónde están llegando los fondos, quiénes les están dando de comer, quiénes los están abasteciendo”, manifestó el mandatario. Los estudiantes afirman que esos donativos no son uniformes en todos los planteles, pues los
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
EJECUTIVO
Ultimátum
E
l presidente Otto Pérez Molina indicó en Quetzaltenango que el plazo para los estudiantes que tienen tomados los 18 planteles vencerá el próximo miércoles, luego de que el lunes se sostenga una reunión entre los integrantes de una comisión negociadora y padres de familia para que conozcan las sanciones administrativas que afrontarán sus hijos si no desisten. El mandatario señaló que los padres de familia tendrán 48 horas para dialogar con sus hijos. Aunque “no vamos a usar la fuerza pública, podemos usarla alrededor de los institutos para que no entren más personas, tomen las instalaciones y no respeten las decisiones”, afirmó el mandatario. Agregó que se hacen consultas al Ministerio Público para actuar conforme a la Ley. Respecto del grupo de estudiantes de primaria de las escuelas de aplicación del Inca y de Belén que reciben clases en condiciones inapropiadas, el gobernante expresó: “No es cierto que muchos niños reciben clases en el suelo”. Sin embargo, dijo que el Ministerio de Comunicaciones prestará escritorios, mientras se recuperan esos planteles. Por Carlos Ventura
LAS AULAS son habilitadas como dormitorios, con colchonetas y sacos de dormir.
justificó Sandy Alvisúrez, una de las dirigentes. Los estudiantes afirmaron que esta semana presentarán una contrapropuesta que plantea que se estudien tres años de magisterio y tres de universidad para especializarse en un área docente, pero con la posibilidad de que los egresados de las normales puedan ejercer. Otra opción sería cuatro años de magisterio, el último cubierto con una beca del Estado, más tres años en la universidad para obtener una licenciatura.
CARRERA MAGISTERIAL
Cambios en pénsum
L
a propuesta del Ministerio de Educación y la Mesa Técnica consiste en que en lugar de tres años de magisterio, se estudie un bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación, para luego asistir a la universidad durante tres años y obtener así un título universitario como docente.
institutos Rafael Aqueche y Central para Varones no cuentan con esos recursos. Los ocupantes del Inca tienen colchonetas y sacos de dormir, calientan la comida —por lo general panes con salchicha— en un horno microondas y utilizan toneles para almacenar agua para bañarse. También se observó
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
ESTUDIANTES PREPARAN los alimentos para los ocupantes en uno de los salones del establecimiento educativo. a acompañantes de otros planteles, como el Central para Varones. Además, se habilitaron aulas para realizar asambleas y otras como comedores y dormitorios. EFECTOS COLATERALES Respecto de los mil 800 niños de las escuelas de aplicación del
Inca y del Instituto Belén que reciben clases en el suelo una vez por semana en otras instalaciones, según estableció Prensa Libre, como consecuencia de la ocupación, los inconformes afirman que están conscientes de su situación. “Se toman las escuelas de aplicación porque son anexas”,
DESAFÍO Los dirigentes estudiantiles del Inca y de Belén coinciden en que permanecerán en las instalaciones. Kendra Avilés, representante de Belén, indicó que esperan que no ocurran acciones violentas, pero que tampoco “se van a dejar”. En Xela, la ministra de Educación, Cynthia del Águila, descartó de momento el uso de fuerza pública para efectuar desalojos.
EL DATO
LA CIFRA
CONNACIONALES han sido deportados de Estados Unidos en lo que va del 2012, según la Dirección General de Migración.
1.3 millones
DE GUATEMALTECOS viven en Estados Unidos, y según datos de la Cancillería, el 60% de ellos son indocumentados.
PRENSA LIBRE
17 mil 860
5 g
Tel.: 2412-5600
Abre escuelas y un tramo vial El presidente Otto Pérez Molina visitó ayer Quetzaltenango y Huehuetenango, donde inauguró varias obras y entregó abono.
CANCELA REUNIÓN El mandatario afirma que pasará el Día del Padre con su familia.
POR MIKE CASTILLO Y CARLOS VENTURA
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
DECENAS DE mujeres forman fila para recibir la bolsa segura en la colonia Primero de Julio.
MUJERES FORMAN FILA EN MIXCO
Esperan 12 horas por bolsa segura Censo de las beneficiarias comenzó la semana pasada, según varias vecinas. POR JESSICA GRAMAJO
Largas filas, aglomeraciones y hasta personas desmayadas fue el escenario del inicio de la entrega de bolsas con alimentos en Mixco, las cuales no se habían repartido desde el cambio de gobierno, y se reinauguró ayer en la colonia Primero de Julio, zona 5 de Mixco. Varias de las beneficiarias dijeron que comenzaron a llegar al lugar de la entrega a las 5.30 horas, pero la distribución inició a las 16. “El sol y el hambre hicieron que varias se desmayaran, en especial ancianas”, lamentó Elvira Catalán, de 37 años, de la colonia Santa Marta, zona 5 de Mixco, mientras formaba una larga fila para retirar su bolsa con alimentos.
EN CIFRAS Bolsa cuesta cerca de Q175.21.
Otro de los retrasos lo originó el mandatario, cuya llegada se había anunciado el viernes para las 15 horas, pero se concretó a las 17, luego de una gira por el occidente del país.
“El retraso no fue CENSOS ÁGILES Cada bolsa por desorganización”, incluye 10 limanifestó el alcalde de Aunque el presidenbras de Mixco, Otto Pérez Leal, te aseguró que la labor frijol, 10 de durante el discurso de de depuración de las arroz, una listas de las personas inauguración de la Bolbotella de sa Segura. que recibirán el beneaceite, cinco Al finalizar el acto, ficio empezó hace cinlibras de Pérez Leal justificó la co meses, varias permaíz, dos lilarga espera al afirmar sonas consultadas inbras y meque “personas mal informaron que se les dia de avetencionadas” convocacensó el martes o juena y 24 uniron a las mujeres a lleves de la semana padades de Ingar por la mañana, mesada. caparina. diante la colocación de “Conmigo llegaron mantas en varios sitios el martes para pregunde ese municipio, lo que tarme todos mis datos”, hizo que muchas se acercaran dijo Marta Cotzajay, de 59 años, desde las primeras horas del quien reside en la zona 4 de día. Mixco. “La intención era que la gente En Mixco se entregaron mil se desesperara y se fuera”, agre- bolsas, y para hoy se espera gó el hijo del presidente Otto entregar mil en Amatitlán y mil Pérez Molina. 300 en San José Pinula.
El presidente Otto Pérez Molina, durante su visita a Huehuetenango, inauguró la pavimentación de la carretera a Todos Santos Cuchumatán y el Instituto de Educación Básica de Zaculeu, este último a un costo de Q4 millones. El Gobierno afirmó que la nueva ruta, de 10.5 kilómetros, cuenta con asfalto hidráulico de 15 centímetros de grosor, alcantarillado, muros de contención y señalización, a un costo de Q20 millones. Además, finalizaron los trabajos de siete kilómetros de la cabecera a la aldea San Martín, y se comenzaron los trabajos de la carretera que comunicará ese lugar con San Antonio Huista. En Chiantla, el mandatario empezó la distribución de fertilizantes, aunque reportes del Ministerio de Agricultura entregados al Congreso afirman que el plazo para finalizar la repartición en ese sitio era el 4 de junio. EN XELA Luego, el gobernante visitó
g
g
Ayer, al retornar a la capital, el mandatario afirmó que se canceló la reunión de hoy del Gabinete de Gobierno, con el objetivo de que los ministros compartan con sus familias en el Día del Padre. En la mañana se anunció la llegada de Pérez Molina a la presentación de un modelo de vivienda económica ideada por Cemex, pero no asistió.
Quetzaltenango, donde inauguró la Escuela de Educación para el Hogar Profesor Humberto Miranda Fuentes, la cual albergará a 800 estudiantes de Quetzaltenango y otros municipios. “Ustedes, aquí en la escuela, son un ejemplo de que sí se puede mejorar la educación en Guatemala”, manifestó. El proyecto se inició en el 2008, y cuenta con laboratorios especializados para siembra de hortalizas, cocina, corte y confección, a un costo total de Q7.5 millones.
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
EL PRESIDENTE utiliza un sombrero que le obsequiaron en Chiantla, Huehuetenango, durante la entrega de fertilizantes.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Flor de María López/Boris Campos g
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
6
DIÁLOGO SE OPONE A LAS ACCIONES REPRESIVAS
“ “Despenalizar a jóvenes ayuda” Los criminales son los que ordenan el trabajo “sucio”, dice experto holandés en prevención de violencia.
POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ
J
an Pronk, político y exfuncionario de las Naciones Unidas, participó en un reciente Foro Regional sobre Violencia y Desafíos a la Paz en el Triángulo Norte de Centroamérica, desarrollado con el auspicio de la organización Interpeace. Explica que la idea de despenalizar y rehabilitar a los jóvenes surge porque son los dirigentes del crimen organizado y el narcotráfico quienes los manipulan e instrumentalizan. ¿Cuál es su diagnóstico sobre Guatemala? En mi país —Holanda— fui ministro, y a través de ello conocí Guatemala por medio de la Unión Europea, y de alguna manera estuve en contacto durante el conflicto armado interno y también durante el proceso de paz, un proceso que todavía no se ha completado.
PERFIL
g
Actualmente es asociado al trabajo de Interpeace en materia de seguridad, justicia y prevención de la violencia relacionada con la juventud en Centroamérica. Fungió como secretario general adjunto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Ustedes, hoy día, tienen tantas víctimas como tenían antes, pero en una situación de un conflicto diferente. No se trata en este caso de un conflicto político, sino de uno causado por un desigual desarrollo económico, el enorme desempleo y mucha pobreza. Además, la nación se ve afectada por la mundialización de la delincuencia. ¿Está el país a tiempo de revertir su situación? Ustedes han podido tratar los problemas de los años setenta y ochenta. Ahora enfrentan un nuevo problema —violencia—, cuyos efectos se pueden restringir. El
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
Jan Pronk, experto en seguridad. mericanos tienen una función qué desempeñar en ese debate.
Usted habla de delincuencia como un efecto de la desigualdad. ¿Qué recomienda? Solo le puedo dar una respuesta general, pero g Enviado especial de la con la claridad de que son Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en los mismos guatemaltecos quienes lo deben hacer. Tokio, Japón, y repreEn primer lugar, redusentante especial del cir la pobreza, crear perssecretario general, en pectivas dentro de la faSudán. milia de que las cosas pueg Presidente de la conden mejorar, ofrecer una ferencia de Naciones educación que esté íntiUnidas de las partes de mamente vinculada con el la Convención sobre el empleo y, por consiguienCambio Climático. te, que no tengan la delincuencia como única alternativa. problema de las Que los adolesCIFRAS drogas no es excentes no tengan clusivo de Guateque decirle sí a las Muchos mala, ni siquiera maras por carecer crímenes es un problema de oportunidades. involucran centroamericano. En segundo a jóvenes. Es un problema término, no creo mundial, y ese tique uno pueda repo de situaciones ducir la violencia Unos 12 mil exige decisiones con un mecanispandilleros de políticas distinmo violento de calcula el tas que deben ser choque por parte Ministerio tomadas por toda del Estado, porde Gobernala comunidad inque este es proción que ternacional. vocador, y al hacer operan en Interpeace no esto, muchos paíGuatemala. habla de la legases han alimentalización de las do el conflicto. 35.4 drogas, pero sí de Mi tercera reshomicidios la despenalizapuesta es desarropor cada ción de los jóvellar nexos comucien mil hanes a quienes se nitarios muy fuerbitantes es acusa de esos protes, para que las el índice de blemas. Es necepersonas se sienviolencia en saria la despenatan protegidas Centroamélización de esos por esa red comurica. jóvenes, a quienitaria. Estos son nes es necesario enfoques y no sover como víctimas y no luciones. como los culpables de los Permitir la creación de crímenes. Los culpables pequeños negocios y darson los que ganan muchí- les capacitación vocaciosimo dinero y dejan que nal a los jóvenes, para que sean otros los que hagan el sepan que cuando van a la trabajo sucio que les pro- escuela es para que desduce toda esa ganancia. pués puedan desarrollar Actualmente se realiza sus aptitudes, porque se un debate internacional les está enseñando un ofisobre el tema —despena- cio que después les va a lización de las drogas—, y procurar ingresos y a dar los presidentes centroa- una satisfacción personal.
Jan Pronk, quien es miembro del Partido Laborista holandés, desempeñó varios cargos públicos en su país. g
Es necesaria la despenalización de esos jóvenes, a quienes es necesario ver como víctimas y no como los culpables de los crímenes”.
PRENSA LIBRE
AC TUAL IDAD / NACIONAL
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
8
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
LOS 16 menores aprendieron a preparar postres sin la utilización de equipo eléctrico.
Niños se hacen chefs por un día Menores de escasos recursos elaboraron postres junto a un chef profesional, como parte de un programa de apoyo. POR JESSICA GRAMAJO
Aunque a finales del año pasado solo era un sueño, 16 niños lograron alcanzar su meta de convertirse en chefs, al menos por un día. Su deseo fue cumplido por el Fondo Unido, que desde hace más de seis años realiza la Feria de los Sueños, donde participan menores de varios hogares comunitarios o escuelas. “En Navidad del 2011, más de dos mil 500 menores de diversas instituciones infantiles escribieron en una carta cuál era el sueño que tenían
para desempeñarse en el futuro. Todos pidieron cosas diferentes, como ser periodistas, pilotos aviadores y chefs. Henry Roldán, gerente de mercadeo de Fondo Unido, aseguró que cumplirán cada uno de esos deseos. Estos 16 niños tuvieron el apoyo del hotel Intercontinental, a través de Fondo Unido. En la cocina de ese hotel, menores de entre 9 y 14 años aprendieron cómo preparar algunos postres, guiados por el chef Ramiro Cardona. El objetivo fue no utilizar aparatos eléctricos.
Foto Prensa Libre: MYNOR TOC
ENTREGAN PREMIOS
El galardón Efraín Recinos fue otorgado ayer a Jorge Gómez, Jorge Pérez, Alma Monsanto, Alejandro Telón y los Bomberos Voluntarios, por su aporte al arte. El acto fue en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en el marco del Festival de Junio.
DE CERCA SAN PEDRO PINULA
Bello, pero VIOLENTO En este municipio se ha cometido el 95% de asesinatos recientes de Jalapa. POR HUGO OLIVA
S
an Pedro Pinula, Jalapa, solía ser un pueblo silencioso, de calles empedradas, que fueron sustituidas hace unos cuantos años por burdo concreto. Rara vez ocurría un hecho violento, y para llegar el viaje duraba hasta tres horas, debido al mal camino. Pero eso cambió: en los últimos dos años, casi el 90 por ciento de crímenes del departamento han ocurrido en este municipio de 57 mil habitantes, donde están asignados ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), repartidos en dos turnos. Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el 95 por ciento de casos de violencia son remitidos por el juez de Paz de San Pedro Pinula, y el restante 5 por ciento son casos de la cabecera departamental y el resto de municipios. Para el alcalde de la localidad, José Manuel Méndez, la violencia constante es un problema, porque podría ahuyentar el turismo y transmite mala imagen del lugar, que es paso hacia otros sitios. “Aunque varios hechos están marcados por algún tipo de problema entre las personas, como venganzas personales por tierras, robo de ganado o rencillas familiares, no se puede dejar de lado que se han organizado algunos grupos criminales”, refirió el jefe edil. “Contamos con dos autopatrullas, pero solo funciona uno. Si hacemos números, cada agente tendría que velar por la seguridad de 14 mil 125 habitantes cada uno”, agregó.
Añadió que solicitará apoyo al Ministerio de Gobernación para contar con más agentes de seguridad. “Es una tierra muy bella y productiva, así como uno de los lugares más importantes para el turismo del departamento”, insistió Cantoral. OLEADA
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
UN TESORO colonial es el templo de San Pedro Pinula, que data del siglo XVII.
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
BALNEARIO LOS Chorros, muy frecuentado por visitantes locales los fines de semana. Aunque es el municipio más violento, el número de visitantes al lugar no ha disminuido, y según el alcalde, para la gente pasan inadvertidos los sucesos de violencia, ya que la mayoría se registra en las aldeas. “Yo le pediría al presidente de la República mayor seguridad para nosotros, en este lugar, ya que ese fue uno de los compromisos que hizo con el país”, dijo el alcalde. Fario Sandoval, quien tiene más de 35 años de residir en San Pedro Pinula, cuenta que el poblado era muy tranquilo y era raro escuchar que habían ase-
sinado a alguna persona, pero desde hace unos cinco años se empezó a dar esa situación. “Todo eso mantiene temerosos a los pobladores y ya no salimos tranquilos a las calles del municipio, y menos en las aldeas”, relató. José Mario Cantoral Recinos, gobernador de Jalapa, originario de San Pedro Pinula, lamentó la situación. “Debería ser famoso, por sus sitios turísticos, sobre todo los balnearios, pero en lugar de eso es noticia por los hechos de violencia que han segado la vida de decenas de vecinos”, comentó.
Uno de los hechos que marcaron el inicio de la ola violenta que golpea al municipio fue el asesinato de cuatro personas: dos agentes de la PNC —uno era jefe de la subestación—, un transportista y un sexagenario. Ellos fueron ametrallados en el 2008 por asaltantes que salían de una agencia bancaria que funciona en la Municipalidad. En el último año han sucedido crímenes que aún no se resuelven. El más reciente es el perpetrado contra Abel Gómez Hernández, de 29 años, y Crescencio Vásquez Hernández, 59, en la aldea Pampumay. Cecilia Aguirre, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos en ese departamento, señaló que es urgente que las autoridades le pongan atención a la conflictividad y zozobra que afrontan los vecinos de San Pedro Pinula, para evitar que más gente siga muriendo a manos de criminales “que no le tienen respeto a la vida”. Aún así, el apacible sonido de las límpidas cascadas continúa en el balneario Los Chorros, visitado por pobladores de todo el país e incluso de El Salvador y Honduras. El lugar está rodeado de un frondoso bosque. En otro punto cercano a este sitio turístico, los vapores se elevan al amanecer en las piscinas de Agua Tibia, de origen termal, lo que hace evocar la época cuando este municipio era como una postal idílica detenida en el tiempo.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
UNAS 30 VIVIENDAS QUEDARON INUNDADAS
Familias en Petén sufren por lluvia
Damnificados debieron pasar la noche en albergues.
EN CASO DE EMERGENCIA En inundaciones: g
g
g
No cruce ríos o camine a la orilla de afluentes, debido a las crecidas. Si tiene que evacuar la vivienda, lleve sus documentos de identidad. Recuerde mantener a mano una linterna, radiorreceptor portátil y suficientes baterías.
GUATEMALA
Ríos salen de su cauce
POR RIGOBERTO ESCOBAR
Unas 50 personas, entre niños y adultos, permanecen en albergues de San Benito y San Francisco, Petén, debido a que la lluvia que azota esa región inundó unas 30 viviendas la noche del viernes último, reportaron cuerpos de socorro. En los barrios El Centro, Ixpitul y Aguada 1, de San Francisco, fueron evacuadas 15 familias en balsas improvisadas, debido a que el nivel del agua llegó a 50 centímetros. “Gracias a Dios no hay pérdidas humanas. Lo material se recupera. Gracias a los vecinos y bomberos, rescatamos algo”, manifes-
ACTUALIDAD
L
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
VECINOS DEL barrio El Centro, San Francisco, Petén, utilizan cubetas para sacar el agua de lluvia que anegó sus vivienda la noche del viernes. tó Florencia Argueta, vecina de Ixpitul. En San Benito, la inundación afectó viviendas de la colonia Veinte de Mayo, y otras 15 familias fueron evacuadas.
ALBERGUE El delegado de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) Geovany Martínez explicó que en San Francisco se habilitó como al-
bergue el salón comunal, y en San Benito, la escuela oficial cercana a la colonia afectada. Los damnificados recibieron esponjas, cobijas y comida, mientras
el agua es extraída de sus hogares. La Conred evaluó ayer la causa de la inundación, y según se informó fue debido a que las viviendas se ubican cerca de ríos.
POR O. GONZÁLEZ
Leydi Dinora Pérez, de 15 años, decidió terminar con su vida y la de su hija Luna Esperanza Martínez Pérez, de 4 meses de edad, a quien envenenó al darle un químico agrícola. Pérez utilizó una pastilla de Photoxin, utilizada para eliminar gorgojos del maíz, la que disolvió en agua. Luego, con una cuchara, le dio a su bebé, y después ingirió el resto del veneno. La mujer salió de su casa al mediodía, y regresó a eso de las 15 horas. Según sus familiares, se veía mareada y la bebé tenía espuma en la boca y estaba completamente flácida. La niña ingresó en el hospital local ya muerta, mientras que la madre pereció a los pocos minutos. Agentes de la Policía Nacional Civil que interrogaron a familiares dijeron que Pérez había amenazado en varias ocasiones con regalar, vender o matar a su hija, porque el padre de la menor no quiso casarse con ella.
SUCESOS
Cinco personas perecen en la capital ber sido estrangulada. Debido a las quemaduras, el cuerpo no pudo ser identificado.
POR JESSICA GRAMAJO
Cinco personas perecieron ayer en varios hechos violentos registrados por las autoridades y cuerpos de socorro en el área metropolitana. Alexánder Zetino Morales, de 37 años, degustó su último desayuno acompañado de su esposa y su padre, ya que un sujeto lo mató con arma de fuego. El ataque se produjo en el taller de mecánica ubicado en la 12 calle entre 23 y 24 avenidas de la zona 18, colonia Paraíso 1. Irma Yolanda Villalta, esposa de la víctima, indicó que Zetino Morales recibió el viernes una llamada donde le decían que lo matarían, pero dijo desconocer las causas. Agregó que su esposo re-
os ríos Piscinas y Chilindrón, en San Pedro Ayampuc, aumentaron metro y medio su caudal debido a la lluvia de anoche, lo que originó que se desbordaran, por lo que fue necesario evacuar a 10 familias del lugar.
Madre mata a su hija
OTROS HECHOS
Foto Prensa Libre: CVB
EN ESTE taller mecánico fue atacado Alexánder Zetino, luego de haber desayunado con su padre y esposa. cién regresó de Chiapas, México. QUEMADA En las afueras de Ciudad Quetzal, en el lugar
conocido como Ciudad Gótica, fue localizado el cuerpo de una mujer, de aproximadamente 30 años, quien fue quemada y presentaba señales de ha-
Durante una balacera, ocurrida en la 20 avenida y 12 calle G de la zona 18, colonia Paraíso 2, pereció Mario Gilberto Raymundo Monterroso, 20. En otro suceso, en la colonia Valle del Sol, zona 4 de Villa Nueva, los Bomberos Voluntarios reportaron la muerte de Danny Romeo Vásquez, 17, a quien sujetos le dispararon en el rostro en repetidas oportunidades. Por la noche, en el asentamiento Tierra Santa, Villalobos 1, fue muerto Wálter Estuardo Castillo Linton, 14, según los Bomberos Municipales.
QUICHÉ
Vendía celulares robados
Salvador Tomás Morales, de 31 años, fue detenido ayer por agentes de la Policía Nacional Civil, pues al inspeccionar su negocio en la zona 5 de Santa Cruz del Quiché, se ubicaron 80 teléfonos celulares que habían sido reportados como robados. Por Óscar Figueroa
CAPTURA
AMATITLÁN
Asaltaban en autobús
Dos sujetos fallecen
María Fernanda Pedroza Boche, de 19 años, y Jeferson Steven Vargas Hernández, 25, fueron detenidos ayer cuando asaltaban un autobús en el kilómetro 24 de la ruta Interamericana, San Lucas Sacatepéquez. Se les incautaron varios teléfonos celulares, billeteras y un arma de fuego calibre 380.
Dos hombres fueron localizados muertos en un vehículo que fue abandonado en el kilómetro 39 de la circunvalación del Lago de Amatitlán. Según los Bomberos Voluntarios, las víctimas oscilaban entre los 28 y los 32 años, y tenían heridas de bala en el cráneo. Por Óscar García
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
12
TIKAL
POR LUCÍA MAYORGA
T
ikal, Petén, es una de las ciudades emblemáticas de la civilización maya, por su monumental arquitectura, el poderío que alcanzó y también por ser de los primeros —y pocos— sitios en el país con infraestructura para recibir visitantes. Sus pobladores lograron sobrevivir por casi dos mil años en un medio hostil, donde el agua era escasa y los suelos áridos. El juego de poder y las batallas libradas con distintas ciudades consolidaron su hegemonía. La ocupación de Tikal abarca del Preclásico al Clásico Tardío. Oficialmente se reportó su descubrimiento en 1858, firmado por el entonces comandante de armas Modesto Méndez, aunque otros viajeros habían pasado por allí antes. La ciudad fue originalmente conocida como Yax Mutal, y se divide en dos grandes períodos de apogeo, que la sitúan como la ciudad más poderosa de la región ante sus múltiples oponentes. Tenía una población calculada en 90 mil habitantes y su repentino abandono aún es un misterio.
CIUDAD DE LAS VOCES En la antigüedad fue llamada Yax Mutal, cuyo significado aún se desconoce.
PATRIMONIO NOTABLE La ciudad está situada 240 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 120 kilómetros cuadrados, área en la que se localizan unas tres mil estructuras, entre templos, palacios, residencias, juegos de pelota, calzadas, canales y túneles subterráneos. Además, se pueden observar numerosas estelas, altares, entierros y ofrendas funerarias. Tomás Barrientos, director del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, explica que entre sus principales tesoros se encuentra la estela 31, que data del siglo V —representa la llegada de los teotihuacanos—, y el templo I, en uno de cuyos dinteles se registra la victoria de Tikal sobre Calakmul, en el 695. COMIENZA UNA DINASTÍA Durante el Preclásico, Tikal se caracterizaba por ser una ciudad relativamente pequeña comparada con El Mirador. Tenía una importancia equivalente a ciudades contemporáneas como Uaxactún y San Bartolo. Por ello, la ciudad dependía de grandes obras públicas y espectaculares pirámides para consolidar y mantener su dominio frente a los demás. Del Preclásico al Clásico, alrededor del siglo III, se marca un cambio interesante, y Tikal se desarrolla a costa de otras ciudades grandes y poderosas, pues impone un nuevo sistema sociopolítico y una estrategia más eficiente donde la figura del centro de poder de cada Estado era un rey. “Aquí surge el título del K’uhul
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
JUGADORES DE PELOTA Pintura de dos jugadores de pelota. Uno señala al otro, quien está en pose de juego. Pertenece al período Clásico Temprano. Tikal contaba con gran calidad artística en murales y mascarones, que reflejan escenas ceremoniales.
CRONOLOGÍA 1000 A. C.
800 A. C.
682 D. C.
869 D. C.
1881
Llegan habitantes
Amplia gama de artesanías
Máximo esplendor
Decadencia política
Primeras fotos
Hay diversas evidencias arquitectónicas de que para el siglo II a. C. los primeros grupos de habitantes de la ciudad ya se habían asentado en el centro de Tikal, aunque su influencia era muy reducida.
Se han encontrado piezas de cerámica e infinidad de artesanías desde fechas muy tempranas, como el 800 a. C., que se perfeccionan en el Preclásico Tardío (250 a. C.–250 d. C.) y en el Clásico (250–900 d. C.).
Con el rey Hasaw Chan K’awiil I, Tikal vive su época de máximo apogeo y se destaca por sus monumentales construcciones. Ese gobernante fue enterrado bajo el templo 1, en la Gran Plaza.
Pese a su triunfo sobre Calakmul, solo 200 años antes, la caída de Tikal fue acelerada. Ya no se erigen grandes edificios y los pobladores empiezan a abandonar la antigua capital paulatinamente.
Ajaw, que significa señor sagrado y que era el título que se le daba a los reyes en el Clásico”, explica Barrientos. Durante los siglos II y III, Tikal y sus aliados desarrollaron un sistema basado en el registro de eventos en monumentos y estelas de piedra, lo cual la convierte en una ciudad militar más agresiva, tradición
que ya existía en sitios del sur y altiplano, como Takalik Abaj y Kaminaljuyú, con la diferencia de que Tikal mejora la técnica y se consolida como un Estado nuevo, reforzando la alianza con Siyah K’ak’, el gobernante de Teotihuacán —poderosa metrópoli situada en las cercanías de la actual Ciudad de México—.
LA “ÉPOCA DE ORO” Según los expertos, la llegada de Siyah K’ak’ (Rana Humeante) aún genera discusión, pues se desconoce si la misma era benigna, hostil o una confabulación con los problemas internos de Tikal. Pero eso sí, representa un cambio dinástico y llega a solventar un conflicto interno en el sitio. “Parece que había una pugna
Reportada oficialmente en 1858 por el regente Modesto Méndez, la exploración de Tikal no empezó sino hasta décadas después. En 1881, Alfred Maudslay fotografía las ruinas aún a medio cubrir por raíces y árboles. El Proyecto Tikal empezó en 1956.
interna por el poder entre dos familias, y los teotihuacanos vinieron a apoyar a la familia de Yax Nuun Ayiin I (Nariz Rizada), que queda como soberano”, refiere Barrientos. A Siyah K’ak’ le facilitaron la entrada para apoyar la declaración de Nariz Rizada como gobernante. Entonces, Tikal se consolida como el máximo centro de poder. Du-
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
Fue una plaza ceremonial y astronómica durante el período Preclásico, que entró en desuso en el Clásico. Este observatorio solar fue convertido en zona residencial. Por ello, los tres templos de observación se encuentran enterrados y solo la Gran Pirámide puede ser visitada.
ESTELA 31 Importante, porque detalla a varios miembros prominentes de la dinastía del Clásico Temprano de Tikal, con elementos teotihuacanos y mayas. Foto Prensa Libre: T. BARRIENTOS
DINTEL TEMPLO I
MASCARÓN
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
Mascarón del dios de la lluvia Chaac, perteneciente al período Clásico Temprano, el cual decoraba el frente de una estructura anterior. Se encuentra a un costado de la Plaza Sur del Mundo Perdido.
La victoria de Hasaw Chan K’awiil I, sobre Calakmul, en el 695, quedó plasmada en este tallado de madera, asombrosamente conservado.
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
ven en la actualidad, pues los templos piramidales alcanzaron alturas y volúmenes extraordinarios.
LA DINASTÍA MÁS LARGA
ABANDONO
En Tikal se registra la mayor cantidad de gobernantes, un total de 33. Entre los principales reinados están: g
g
g
g
El 6 de enero del 378 d. C. se conoce como la “entrada teotihuacana” de Siyah K’ak’. ¿-378 d. C., Chak Tok Ich’aak (Garra de Jaguar) es el soberano. 379–404? d. C. gobierna Yax Nuuy Ayiin I. 411–456 d. C., reina Siyaj Chan
rante el siglo IV se destaca no tanto por su tamaño, sino por el dominio territorial que abarca desde el río La Pasión, Copán, Palenque y Río Azul. Esta etapa es conocida como “la época de oro de Tikal”, pues cuenta con amplia influencia y aliados pero, al mismo tiempo, empieza a surgir su rival: Calakmul, la capital del reino Kan, con quien libran
K’awiil II. g
g
g
682 -734 d. C., llega Hasaw Chan K’awiil I. 5 de agosto del 695 d. C., victoria sobre Yich’aak K’ak (Garra de Jaguar) de Calakmul. 734–766? d. C., gobierna Yik’in Chan K’awiil.
una dura batalla por el poder. A pesar del éxito político de la ciudad, durante la segunda mitad del siglo VI y casi todo el siglo VII, Tikal vive un período conocido como Hiato, sobre el cual es escasa la información disponible. Se sabe que Calakmul se expande por el territorio, logra muchas alianzas a través de matrimonios reales y rompe con la hegemonía de Tikal,
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
MAPA del área central del Parque Nacional Tikal lo que la debilita políticamente. SEGUNDO APOGEO En la última fase de su historia, alrededor del siglo VII, Tikal recupera su total independencia, después del hundimiento del imperio teotihuacano, y vive un esplendor sin precedentes. “El segundo apogeo se marca el 5 de agosto del 695 d. C. y es una fecha
importante, pues la gran rivalidad de dos siglos termina con una gran batalla entre Calakmul y Tikal”, explica Barrientos. La victoria sobre Calakmul se atribuye a Hasaw Chan K’awiil I, el soberano enterrado en el icónico Templo I, más conocido como Gran Jaguar. Fue en esta etapa cuando se construyeron los monumentos más importantes que se
Para finales del Clásico, la ciudad empieza a decaer e inicia su abandono, el cual fue gradual y duró aproximadamente un siglo. “La decadencia de Tikal empieza por el año 810, y en el 869 todavía erigen la Estela 11, lo que significa que no fue un proceso abrupto”, sugiere Barrientos. De acuerdo con los expertos, es posible que muchos pobladores se hayan trasladado a sitios pequeños, pero periféricos, como al norte de Yucatán, o al sur, en Ceibal, y a Belice. Barrientos explica que “no fue un éxodo masivo, sino por el contrario, como lo que sucede en la actualidad con la gente que migra a Estados Unidos, salen poco a poco, pero al final son miles”. “Este suceso se debió a causas políticas, y no a ambientales, como comúnmente se afirma”, puntualiza Barrientos.
13 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
MUNDO PERDIDO
PRENSA LIBRE
ARTE EN VASIJAS Vaso policromado con una escena de Yax Nuun Ayiin II entre sus cortesanos. Hallado en Mundo Perdido, Tikal.
TEMPLO I, erigido en conmemoración de la victoria de Hasaw Chan K’awiil I.
POR AMOR AL ARTE
Es proverbial la frase. Sin embargo, quizá sería mejor que los artistas la desterraran de su vocabulario. Resulta que, con demasiada frecuencia, esta socorrida expresión esconde la conveniencia solapada de quienes no están dispuestos a reconocer que la producción artística es un trabajo a remunerar, como cualquier otro —o, incluso más que tantas otras ocupaciones, en las que prevalece la rutina, precisamente porque tantas personas prefieren emplearse en faenas que requieren poca creatividad. La tendencia a no pagarle adecuadamente a un artista se manifiesta particularmente en las artes escénicas, antes que en las artes visuales. A menos que se trate de un objeto tangible, como un disco, un video o un impreso, muchas personas se sienten reacias a invertir en música, teatro o danza, porque no pueden quedarse con un artefacto cuya utilidad se estima más por su valor de intercambio, que por su propuesta Por estética. En otras palabras, una vez finalizaPaulo dos el concierto o la Alvarado representación, creen que “no les queda nada”, porque la experiencia de haber asistido a una función artística no la pueden trocar por otro objeto, a diferencia de un cuadro, una escultura o un libro. Ese es el oscuro origen de la ansiedad que mueve a muchos a no asistir a un recital o, en todo caso, a entrar con un boleto “de cortesía”, aunque después gasten mucho más en comida y bebida, de lo que hubieran pagado por apreciar a virtuosos músicos, actores y bailarines. Y todo aquello, tras las pomposas excusas de lo caros que están nuestros tiempos, la dificultad de llegar al lugar, lo tarde de la presentación, la falta de seguridad pública, el cuidado de los hijos, el repentino ataque de gripe, la lluvia, el amor al arte… Son los artistas quienes deben comenzar por no demeritar su propia labor. Es urgente eliminar esos penosos enunciados, tales como “estamos aquí solo por el gusto de hacer música” o “lo mejor de este concierto es que nadie está cobrando”. Invito a los amables lectores a que prosigamos estas consideraciones en la próxima entrega de esta columna. presto_non_troppo@yahoo.com
FESTIVAL DE JUNIO
PRESTO NON TROPPO
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
14
CULTURA MONTAJE
ALMAS A
Compañía Ballet Teatro Internacional Dance, de Washington DC, ofreció emotivo montaje narrativo. POR ARMANDO BENDAÑA
C
on la necesidad de contar las experiencias de una guerra que vivió en su infancia, el bailarín y coreógrafo salvadoreño Álvaro Maldonado crea el montaje de danza contemporánea Herencia. Álvaro nació en Soyapango, en 1984. Ese es un municipio con pobladores de muy escaso poder económico, situado al oeste, salida a San Miguel, de la gran metrópoli salvadoreña, San Salvador. Desde que tiene uso de razón está el recuerdo de haber vivido con la violencia fratricida a su laDATO do. Soyapango era semillero de combatientes de la montaña y reclutas del ejército. Los tiroteos, sangre, bombas y muertos eran bailarines parte de su diario tiene la acontecer. compañía: Álvaro, sus pacuatro dres y cuatro hermujeres y manos aprendiedos ron a convivir con hombres. esa realidad. Se protegieron físicamente cubriéndose con colchones y, mentalmente, pensando en otras cosas.
6
DESTINO ARTÍSTICO En la adolescencia encontró la danza, que resultó ser su camino. Migró pronto hacia el norte, y su capacidad de entender emociones y representarlas con creatividad le abrieron puertas en los mejores estudios de danza. De joven viajó bailando por América y Europa, y ya principiando a madurar fundó en Washington DC su propia escuela: Ballet Teatro Internacional Dance Company.
AGILIDAD Y estudiadas coreografías sorprendieron. Con ella intenta contar historias de América. Las tradiciones y cuentos del Viejo Continente y otros mundos no le interesan. El ballet clásico no es para él. Él es hoy, nosotros. HERENCIA, EN GUATEMALA Maldonado llegó al Festival del Gran Teatro a estrenar, el pasado 9 de junio, su coreografía Herencia.
La historia principia en las brumosas montañas cafeteras de algún país de América. La gente que vive en ellas, los jóvenes que llevan una vida sencilla en ese paraíso de bosque húmedo. Trabajan la tierra en familia, siembran su futuro, cosechan su sustento. Un conflicto bélico bulle en el horizonte. Ellos se aferran a su modo de ser. Pero
EL FESTIVAL CONTINÚA
15
Tesoro visible
Obras de grandes maestros de la plástica guatemalteca, como Efraín Recinos, Élmar Rojas o Roberto González Goyri, se exponen en la muestra Tesoros visibles, en galería El Attico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Visitar de lunes a viernes, de 9 a 13 de 15 a 17 horas.
Varios montajes coreográficos se presentarán en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. g
g
g
malos. Nosotros también matamos, pero somos los buenos”. Álvaro pone en escena hombres armados, sin armas. Y no identifica el bando al cual pertenecen. Eso no importa, lo mismo son. MONTAJE
Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
GUERRA Y paz se alternan en el escenario. pronto el crac crac de las armas los rodea. Unos se unen a este bando, los otros al otro. No saben por qué lo hacen, pero tienen que sobrevivir. En el pueblo celebran la boda de Julia y César. Un grupo armado invade, y la tierra se tiñe de rojo. Los jóvenes volando con sus mentes, como aves asustadas, huyen de la realidad.
La esperanza orienta su rumbo. Cuando las partes en pugna por fin deciden detener la lucha, los jóvenes se vuelven a encontrar. Hablan, cantan, bailan y se abrazan. Más que como hermanos, como seres humanos. Y entonces la guerra termina. En esta historia no existe la falacia del blanco y negro: “Ellos son criminales, los
Gran Sala del monumental Teatro Nacional, cuatro mujeres, dos hombres. Vestuario: 70 sobre cien, algo falta. Iluminación: trabajo ágil y acertado. Bañan de rojo los momentos de pasión y los pintan de azul cuando nace la esperanza. La música, ramillete de diamantes: Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Enio Morricone, Juan Diego Flórez… El día que me quieras, La flor de la canela. Juan Luis Guerra… Burbujas de amor, Tengo un amor disfrazado de nube, Coronita de flores. LA ACTUACIÓN La acción dura aproxima-
Martes 19: Estaciones. Grupo folclórico de Zoel Valdés. Teatro de Cámara. 20 horas. Q25. Sábado 23: presentación de coreógrafos internacionales. Gran Sala. 18 horas. Q100, Q80 y Q50. Domingo 24: La danza del tun. Grupo Maíz y Frijol. Gran sala. 17 horas. Q50 y Q25.
damente 90 minutos, divididos en dos actos y múltiples escenas cortas, la mayoría de dos o tres minutos sin cerrar telón se difuminan unas en otras. Danzantes en excelente estado físico, con buena definición muscular. Trabajando en Guatemala a mil 500 metros de altura, cuando ellos viven prácticamente a nivel del mar en Washington DC. Su respiración es rítmica y profunda. Técnicamente son muy sólidos, transmiten energía, buena coordinación, entradas rápidas, bien marcadas. Cargas precisas, saltos con suficiente aire, giros completos. Armonía visual en las figuras creadas que provocan aplauso espontáneo. Álvaro dice que cuando baila no usa el cerebro. Que el movimiento lo conduce la música y el corazón. Que lo cerebral queda en los ensayos, en lo terrenal. Que a la danza se entra solo con el alma. Y así es. En eso está precisamente el arte. Ahí está.
Títeres
El hombre que lo tenía todo, todo, todo, adaptación del cuento de Miguel Ángel Asturias, se presentará hoy domingo 17, a las 11 horas, en el auditorio René Poitevin, de Flacso Guatemala, 3a. calle 4-44, zona 10. Montaje presentado por el grupo Títere Fue. Admisión, Q25.
Libro Visor
Libros del Centro Cultural de España en Guatemala, desde el 2005, sobre crítica, literatura, investigación, premios de artes escénicas, catálogos de exposiciones y más, están disponibles en formato pdf en www.cceguatemala.org, sección Biblioteca, botón Libro Visor.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
AL VUELO
VER, OÍR Y DISFRUTAR
DANZA
PRENSA LIBRE
HERENCIA
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
ADEMÁS DE UN ALTAR MAYA, HAN HALLADO VASIJAS Y OTRAS PIEZAS
Tesoro queda en el olvido Lugar sería más visitado si alguna firma lo promocionara. POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO
El agricultor Julián Sirín, originario de la aldea Los Cerritos, Patzicía, Chimaltenango, comenzó en el 2002 la excavación para un pozo ciego y encontró varias piezas arqueológicas que le cambiaron la vida, ya que desde entonces algunos turistas nacionales y extranjeros visitan el lugar, que las autoridades ofrecieron convertir en un lugar ceFoto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES remonial, pero ha quedado en el olvido. UN VECINO de Chimaltenango se inclina ante la piedra maya, para exponer sus peticiones espirituales. “Tomé la decisión de abrir un élite del período GUÍA pozo, pero no puClásico Tardío, ya de cavar más de que sus habitanCómo tres metros, ya que tes en la pasada se llega me topé con una década encontraal sitio superficie rocosa”, ban vestigios maarqueológico recuerda Sirín. yas como cerámi“No entendía lo ca, vasijas y pieque sucedía, por lo dras de moler. Los turistas que nuevamente “Muchas faque deseen intenté meter la milias de Los Ceconocer espala a los lados de rritos guardan te lugar dela piedra, para avepiezas arqueolóben llegar al riguar de qué se gicas que se enkm 76 de la trataba”, relató. marcan en la hisruta InteraFoto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES “Me llevó dos toria de esta área mericana y semanas bordear kaqchikel. Apar- GUÍAS ESPIRITUALES, durante una ceremonia en luego recoel objeto y extraer te de ello todavía sitio arqueológico, en Patzicía. rrer dos kila tierra que lo cuse pueden obserlómetros bría, y mi sorprevar nueve mon- entre esta y su casa. meses tuvo la oportunidad hasta la alsa fue encontrar “El año del hallazgo, de viajar a esta aldea y tículos que han dea Los Ceun altar maya que pasado inadver- personal del Idaeh, antro- quedó sorprendido al obrritos. mide un metro de tidos a entidades pólogos y arqueólogos ve- servar las piezas en la vialto por metro y como el Instituto nían continuamente y vienda de Sirín, pues, ademedio de largo. de Antropología ofrecían convertirlo en un más del altar, hay una caTiene dos cabezas de ser- e Historia (Idaeh”, dijo lugar ceremonial, pero a la beza de serpiente con rospiente en los extremos y, Acual. fecha todo sigue igual”, tro humano, vasijas, punsegún algunos expertos, tas de lanza y piedras de El propietario del te- expuso Sirín. data de unos mil 200 rreno donde fueron hallaLa vecina Flora Acuta moler. años”, refirió Sirín. El alcalde de Patzicía, dos los vestigios arqueo- indicó que este sitio es El guía espiritual Feli- lógicos refirió que, debido visitado por unas 50 per- Francisco Macú, informó ciano Acual indicó que a las constantes visitas de sonas cada mes, pero si que en este poblado no se descubrimientos como es- propios y extranjeros, ha- fuera administrado por al- cuenta con organizaciones te no deben ser casualidad ce unos cinco años tuvo guna institución tendría que se dediquen al turismo, Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES en Los Cerritos, una aldea que construir un períme- más promoción. por lo que lugares como ubicada en el sitio arqueo- tro para resguardar la pieEl visitante Joel Apén este no se dan a conocer y CABEZA DE serpiente con rostro humano, en la que lógico Cakhay, un centro dra y hacer una división afirmó que hace unos dos pasan desapercibidos. algunos visitantes colocan flores y velas.
17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Mujeres se apoyan en arte Comuna de Flores, Petén, imparte cursos de artesanía a pobladoras.
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
18
POR R. ESCOBAR PETÉN
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
GRUPO DE mujeres de Flores, Petén, ayudan en la economía del hogar con la elaboración de artesanía.
Con el propósito de obtener ingresos para sus hogares y cuidar el medioambiente, un grupo de mujeres de la aldea Ixlú,
Flores, Petén, elabora adornos con viruta y cáscara de coco. La coordinadora del proyecto, Judith Ramírez Hernández, explicó que en la actualidad ocho mujeres participan en ese proyecto ecológico. Agregó que entre la variedad de artículos decorativos elaborados con viruta se incluyen flores —rosas y margaritas—, va-
sos con tejido, canastos, cuadros con base de rosas, espejos con adornos, servilleteros y cepilleras, y con cáscara de coco tejen petates, elaboran utensilios de cocina, sopladores y figuras de animales propios de esa región. La aprendiz de artesanía María Beltetón dijo que con esta labor pueden desde ayudar en la economía del hogar hasta pro-
teger el medioambiente y dar a conocer el trabajo ecológico. Añadió que los precios de los artículos que elaboran van desde Q5 hasta Q45, según el gusto de los clientes. Agregó que gracias a la iniciativa de la Sección de Mujeres de la Municipalidad de Flores aprendieron a ganarse la vida con este tipo de artesanía.
PLANTAS OCUPAN POCO ESPACIO
Pequeños gigantes dan oxígeno Árbol miniatura también sirve para decorar cualquier espacio en el hogar. VÍCTOR CHAMALÉ CHIMALTENANGO
Quienes tienen poco espacio en su casa y no cuentan con jardín, pueden adquirir un árbol miniatura, no solo para ayudar a oxigenar el ambiente, sino como adorno, ya que ocupan poco espacio, afirman los propietarios de Aq’ Ab’ Al, una empresa familiar que se dedica a la elaboración de este tipo de plantas, en la cabecera de Chimaltenango. “Lo que buscamos es apoyar el medioambiente, porque cada día hay menos árboles en el mundo, y con esta técnica todos podemos contar con un bonsái en nuestra casa u oficina’’, expresó Álvaro Escobar Salán, de Aq’ Ab’ Al.
Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ
ESTA CEIBA tiene cinco años de haber sido tratada y está lista para adornar algún hogar. Escobar Salán se encuentran DATO dijo que comenzó aguacate, guayaeste arte hace 40 bo, ciprés, pino, años con un guaceiba, ciruela, oryabo, al ver los quídeas, matilisreportajes sobre guate, palo de jioejemplares japote, cactus, graviespecies de neses. “Comencé lea, eucalipto, árboles ha a cortarle la raíz a níspero, manzatratado la un guayabo y lo na, mango, higo y empresa podé cuando mepalo blanco. familiar Aq’ día más o menos Agregó que las Ab’ Al, de 30 centímetros de personas que adaltura, e hice lo Chimaltenango. quieren los bonmismo con un cesái deben colodro, y ya no crecarlos en un lugar cieron’’, refirió. ventilado y ponerlos peFloridalma Díaz, tam- riódicamente al sol, adebién integrante de la em- más de regarlos dos veces presa, comentó que entre por semana con el agua las aproximadamente mil que se utiliza para lavar especies que han tratado arroz.
MIL
Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ
UNAS MIL especies de árboles ha tratado Álvaro Escobar Salán, de Chimaltenango. En la foto corta la raíz a una planta para detener el crecimiento. Días sugiere podar estos ejemplares por lo menos una vez al año. Para darles mantenimiento se utiliza arena y agua natural, y cuando se detecta que los ataca alguna plaga en las hojas o raíz, se les aplica una mezcla de agua, ajo y cebolla, que por cinco días se ha mantenido en conserva. Los precios de los bonsái oscilan entre Q150 y Q1 mil 500, según la especie, la altura y la edad. Pueden medir desde 10 centímetros hasta un metro. De acuerdo con el proceso, en un sitio específico se coloca la semilla para que germine, y cuando la planta tiene seis meses de edad se le hace el primer tratamiento, que consiste en trasplantarla a una maceta, con tierra preparada. CRECIMIENTO En ese momento se le aplica el primer corte de raíz, para comenzar a controlar el crecimiento. Al año se le hace un nuevo tratamiento, donde se le podan de nuevo la raíz y la copa, con la finalidad de que su desarrollo no sea acelerado.
Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ
CEDRO, DE 20 años, que cualquier vecino de Chimaltenango puede adquirir.
PRENSA LIBRE
ESTAMPAS
19
BUEN TRABAJO
Esteban Pop, padre del diputado Amílcar Pop Ac, quien es presidente de la Comisión Extraordinaria Nacional por la Transparencia, felicita a su hijo porque está realizando un buen el trabajo en el Congreso por Alta Verapaz.
GRANIZADA
Pedro Zapeta, de 50 años, como devoción de todos los días busca a su hija Heidi Marisol Zapeta, de 5 años, en la escuela, en la cabecera de Jalapa, y en esta ocasión le compra una granizada.
LEGADO PERPETUO
Amor de padre
En el país se pueden observar vivencias de padres e hijos que hacen que se mantengan las tradiciones y la armonía familiar. Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
HAY TIEMPO
Rony Valiente Ruano, residente en el barrio Villa Concepción, Santa Elena, Flores, Petén, y quien perdió la pierna izquierda en un accidente vial, juega con su nieto Amado Rony, y carga a Ángel Di María.
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
PAUSA EN SUS LABORES
Gustavo Adolfo Boj deja de trabajar con su taxi para platicar un momento con sus hijos Julio Fernando y Linsey Boj Puac, de 10 y 7 años, en la ciudad de Xelajú.
CÓMO CULTIVAR LA TIERRA
En San Juan Atitán, Huehuetenango, Juan Martín le enseña a su hijo de 6 años cómo sembrar y abonar la tierra. En la imagen, se dedican a cultivar papa y hortalizas para el consumo familiar y vender el excedente, a fin de agenciarse de algunos fondos.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
20
OPINIÓN /
EDITORIAL
Oscuros intereses dominan la agenda
R
esulta sumamente preocupante constatar una vez más el poco respeto que los congresistas muestran por los guatemaltecos, pues la forma y fondo de cada uno de sus actos revelan el poco interés que tienen por implementar iniciativas que de verdad contribuyan a combatir la corrupción y el enriquecimiento ilícito, como sucedió el pasado miércoles, durante una de las pocas sesiones que han celebrado este año, en la cual evitaron incluir la iniciativa para castigar esos delitos. Ciertamente y a pesar del poco tiempo que tiene este Congreso de haber empezado su actual legislatura, es suficiente para poner en evidencia que esta legislatura será una de las peores en materia de combate de la corrupción y que quizá con ello supere los períodos desde los inicios de la democracia, cuando incluso se tuvo que atender el clamor popular por una depuración, algo que se logró, pero tampoco llegó a tener el éxito esperado y hoy resurge de nuevo esa amenaza. Es obvio que quienes dirigen hoy el Legislativo tienen muy poco sentido de la responsabilidad, y que más bien parecen estar llevando una agenda que solo a ellos y otros funcionarios de más alto rango puede beneficiar, pero eso no les garantiza nada, pues ya es usual en este país, que con cada cambio de gobierno se inician las pesquisas para señalar a quienes más indicios de corrupción arrastran y hasta ahora no habido administración en la que funcionarios o diputados se salven de esas sindicaciones. Alguien debería hacerles entender a los
diputados que las leyes de transparencia ya no son caprichos que unos cuantos aprovechados puedan decidir implementar o no, pues esas son reformas que los Estados modernos deben aplicar, porque van de la mano con parámetros que otras naciones exigen incluso para calificar el desempeño del país, algo que también aplica para que algunas de sus empresas puedan establecer relaciones comerciales con empresarios guatemaltecos. Solo para tener una idea de la trascendencia de esas iniciativas, pueden verse las calificaciones que nuestro país tiene en materia de corrupción. Por ejemplo, en una escala de cero a cien Guatemala obtiene 0.25, según The Economist, mientras que para el Foro Económico Mundial la calificación es de 0.37, y para Global Insight se logra 0.38, pero en muchas otras evaluaciones de organismos extranjeros nuestro país no alcanza ni siquiera un punto, si se busca proyectar una imagen de incorruptible. Pero lo mismo sucede cuando esos organismos nos califican a la hora de evaluar la disposición de los funcionarios públicos en relación con una aceptable rendición de cuentas, pues tanto The Economist como el Foro Económico Mundial nos sitúan en 0.40 y 0.44, respectivamente, con lo que se ratifica la necesidad de que quienes pueden hacer algo por mejorar nuestra imagen internacional asuman el reto. Más importante es hacerlo por elemental integridad y respeto a los ciudadanos que esperan una buena labor de parte de quienes tienen la posibilidad de mejorar la función pública, porque con evasivas y pretextos para no aprobar leyes trascendentales solo se comprueba que los diputados y quienes los mandan están comprometidos con oscuros intereses.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
TIEMPO Y DESTINO
Justicia de Francia va tras otro grande Sarkozy se suma a varios exgobernantes bajo proceso.
L O S T I E M P O S D O R A D O S D E L O S de la Tierra donde la vida no se poderosos políticos intocables, desenvuelve bajo el alero de un gobernantes en primer término, Estado Democrático Constituestán llegando a su fin en algunas cional de Derecho. En la prisión estatal de Tora, al partes del mundo. Caso ejemplar es el de Fran- sur de El Cairo, el expresidente cia, donde la justicia es para to- de Egipto, Hosni Mubarack, pados. El expresidente Nicolás Sar- rece estar muriendo a pausas kozy ha sido privado de su in- después de haber sido procesado munidad estos días y un tribunal y condenado a cadena perpetua, de justicia conoce una denuncia por el brutal ataque policial concontra él según la cual recibió tra miles de manifestantes opoilegalmente fondos, en 2007, para sitores en la capital egipcia a principios del año pasado. su campaña electoral. Muriendo, digo, porque la sePor ese motivo —reza un comentario publicado en la prensa mana pasada trascendió que ha internacional— el abogado Sar- sufrido dos infartos y nadie puekozy pasará algún tiempo de- de asegurar que esté libre de dicado a una defensa muy es- padecer otros más. Le golpea con fuerza la pérdida del poder popecial: la suya. La fiscalía francesa, que pa- lítico y ser, de pronto, un reo reciera ser una de las más con- convicto. Mubarack no fue acusado de fiables del mundo, abrió el caso a raíz de las declaraciones de una ser ejecutor material de la sanexcolaboradora de Liliane Bet- grienta disolución de los manifestantes; pero, el tritencourt, propietaria de bunal lo declaró responla firma industrial que sable indirecto de lo suproduce los cosméticos cedido. L’Óreal, y considerada la Algo parecido le ha mujer financieramente sucedido al expresidenmás grande de Francia. te de Túnez, Zine El AbiSegún la declarante, dine Ben Ali, condenala señora Bettencourt do, en ausencia el miéraportó 150,000 euros Luis coles pasado a prisión (equivalentes a más de perpetua por los sanun millón de quetzales) Morales grientos ataques de las a la campaña electoral Chúa fuerzas de seguridad de Sarkozy, cantidad que contra manifestantes sobrepasa en mucho el opositores en dos ciulímite de 7,500 euros (unos sesenta y cuatro mil quet- dades de ese país, en 2011. Como puede observarse, los zales) permitido para donaciocargos formulados contra los nes a partidos políticos. En diciembre del año pasado cuatro expresidentes tienen oriotro expresidente francés, Jac- gen en hechos puramente poques Chirac, fue condenado a dos líticos, o en hechos conexos con años de prisión, la cual no tenía los políticos. En unos la justicia considera que cumplir, por malversación de fondos, abuso de confianza y pre- que ha sido violado el deber de la honestidad que pesa sobre los varicación. La agencia española de no- responsables de la gestión de ticias EFE informó en su mo- fondos o bienes públicos a su mento que las acciones ilícitas cargo, contra el interés general fueron cometidas en 1990, cuan- de los ciudadanos, al malversar do Chirac era alcalde de París. La parte del dinero fiscal. En otros se da por sabido que sentencia condenatoria fue pronunciada el 15 de diciembre de el poder no autoriza a los go2011, más de una década después bernantes a maltratar a los ciude que se produjeran los hechos dadanos que protestan públicamente. atribuidos al procesado. La situación del expresidente No es de extrañar que el sistema jurídico funcione bien en Sarkozy, se diferencia de la de los Francia, pues ese país desde hace demás en que todavía no ha sido tiempo se rige por normas de condenado y, eventualmente, poDerecho y no por la prepotencia dría ser absuelto. En todo caso la administrade sus autoridades. Pero, sorprende sí, observar el ción de justicia francesa habrá fenómeno de procesamiento y cumplido su papel esencial, porcondena contra gobernantes y que hacer justicia no es solo exgobernantes en otros lugares condenar. También en absolver.
SI ME PERMITE
Quien tiene de quien presumir puede reproducir esa imagen.
“SOLAMENTE PODEMOS aspirar a dejar dos legados duraderos a nuestros hijos: uno, raíces, y el otro, alas”. William Hodding Carter.
E S C E N A R I O D E V I DA
DAR
Cuando damos sin esperar nada a cambio, llegamos a estados de plenitud. H OY, D Í A D E L P A D R E , R E F L E X I O N O sitados, con la esperanza de construir sobre los preceptos y enseñanzas que vidas prósperas, impactando las vidas aprendí desde pequeña de mi padre H.J. de los más necesitados. El proyecto “DAR-La Trinidad” traNicol, un hombre excepcionalmente bondadoso y espiritual, pero al mismo baja con niños de la comunidad de Ocotiempo, un ejemplar y exitoso empre- sito, Retalhuleu, que es uno de los lugares sario, quien fue ampliamente conocido más pobres del departamento. Estos nicomo pionero automovilístico en Gua- ños de entre 3 y 11 años, están marcados temala. Fue él quien me enseñó que las por pobreza, desnutrición y falta de educosas materiales eran efímeras y pa- cación, pero son rescatados por “DAR”. En el 2010 “DAR” principió atensajeras y que el amor era lo más grande del mundo. Me repetía una y otra vez, diendo a los primeros 55 niños de la que expresar amor constantemente comunidad a quienes les ha brindado —sin excusas— era nuestro mayor reto un refuerzo escolar junto a un proy la verdadera misión de nuestras vidas. grama de principios y valores. La meta Su lema era “es mejor dar que recibir”. es llevarles adicionalmente materias Así fui aprendiendo de sus enseñanzas como inglés, música, computación y que hoy son el legado más grande que deportes. Con siete manzanas de terreno ubicadas en el barrio pudo haberme dejado; más que Xulá, la Fundación lleva el procualquier riqueza material. pósito de construir el “ComCuando damos sin esperar plejo de Alto Rendimiento” panada a cambio, llegamos a esra niños desprotegidos de la tados de plenitud. Cuando nos región, e involucra a los padres volvemos avaros, insensibles o para que participen del proegoístas, nuestras vidas dejan ceso. Hoy, la primera fase de tener sentido. Quizás por “DAR” impacta a 900 niños en ello es que nos sentimos felices Vida las áreas de educación, salud, cuando damos algún presente vivienda, nutrición, desarrollo como muestra de nuestro Amor comunitario, y principios y vaamor, pero eso no lo es todo. de Paz lores. Ya lo ven, amigos, GuaDar a los seres queridos es temala puede ser diferente y fácil. ¿Sabe dar algo a un ser a puede cambiar, pero todos dequien usted no conoce? ¿Brinda usted asistencia a un niño des- bemos de involucrarnos para que denconocido o incluso a quien le ha ofen- tro de 20 años tengamos otro tipo de dido? ¿Sacrifica su tiempo para su co- ciudadanos; soñadores y emprendedomunidad, o hace obras para impactar res que eleven a nuestro país fuera de la otras vidas? Si lo hace, usted ha en- miseria, de la violencia y la corrupción. contrado el verdadero significado del Feliz Día del Padre y recuerden que los regalos pueden significar algo, pero amor. Un claro ejemplo de dar amor lo nada como un beso, un abrazo, y una vemos en la fundación Manuel & Con- frase de “Papá, te quiero”. Culmino cha Ralda, quienes hacen a diario la felicitando a la Fundación y repitiendo labor de “DAR”, nombre de su principal que “si queremos un mundo mejor, la proyecto. Su misión es proteger y res- mejor receta es el amor”. vidamortaurar familias, cambiar el destino de depaz@yahoo.com/ Contacte a: inniños huérfanos, maltratados y nece- fo@dar.org.gt ( Tel. 23817777).
LITERAL “No es justo que se le venda el producto a la gente del Partido Patriota, y a otros no. Este año se nos va a perder lo poco que sembramos. Yo soy viuda, nadie me ayuda, y cultivo un pedacito de tierra. Si no me ayudan ahora, no sé qué va a ser de mí”. Luvia Rosales, vecina de la aldea Miramundo, Jalapa, al criticar la entrega de fertilizantes que hace el Gobierno. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2
“Crear perspectivas dentro de la familia de que las cosas pueden mejorar, ofrecer una educación que esté vinculada con el empleo y que no tengan la delincuencia como alternativa. Que los adolescentes no tengan que decirle sí a las maras”. Jan Pronk, exfuncionario de las Naciones Unidas, al hablar respecto de soluciones contra la violencia. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6
Hoy coincide con el día que se celebra el Día del Padre. Seguramente cada familia tendrá su propia manera de celebrarlo y hacer todo un combinado de memorias, sentimientos y reflexiones para acomodar la celebración. Pero si toda fuera una simple celebración la cosa sería muy sencilla y todo terminaría muy fácilmente.
adulto responsable de sus actos e independiente para enfrentar la vida, y cambia a “le cuento a mi papá”. Claro que en muchas películas, y tristemente también en algunas familias, lo único que tienen en mente que cuando pasen los años uno llegue a ser la figura del padre de una foto de retrato en la sala con un porte de patriarca, lo cual luce bien, pero lo que más necesitan los hijos es la sencillez y autenticidad de un hombre que, no contando el sacrificio y el esmero de su parte sino que pensando lo que los hijos necesitan, está allí para ayudarlos a ellos como que él no tuviera ninguna necesidad.
La imagen de un padre se porta en cada vida diariamente en diferentes instancias sean estas expresadas, pensadas o simplemente reLa sociedad por lacionadas, y conllesimple apariencia van una carga de vaactúa y se mueve colores que pueden ir mo que nada pasa, de la de un ideal y pero lo que falta de hasta lo más bajo esa figura paternal que solo traduce en que marca pautas dolor. Esto no es acpara que la vida, que cidente, esto simpleno sean simples inmente es una coseSamuel tentos. Claro que es cha de lo que alguien triste ver una socievivió o todavía lo esBerberián dad donde muchos tá viviendo y los que son huérfanos de pavienen de atrás están dre, de otra manera cargando sea con no se explica por qué sonrisa de gratitud o tantos niños y jóvenes están con silencio de dolor. desorientados, mal encamiSi uno evalúa el proceso nados o mendigando comida de la vida, empieza desde lo o bien cariño. Eso no debería más elemental de una de- ser. Quien tiene un padre, no pendencia hacia ese hombre importando las limitaciones, que de alguna manera co- este velará cómo lo esencial y munica “soy padre”, presente diario de los hijos se pueda o bien ausente reconoce que suplir en lo posible. Antes hay una criatura indefensa que este piense en sus gustos que de alguna manera está e intereses, deberá velar por apoyándose en ese caballero. las necesidades de aquellos Esa idea de apoyo es casi un que dependen de él y lo miabanico de situaciones desde ran como padre. el tomarlo en sus brazos para Como una sociedad de dormirlo, jugar con él en su niñez, escucharlo con interés normas cristianas de alguna en su adolescencia, hasta el manera hemos sido enseñadeber de proveer las nece- dos que tenemos en nuestra sidades esenciales y la pro- mente una imagen de un Padre Celestial, que cuida de tección que esto conlleva. nosotros (y no porque todos Pasa el tiempo y el padre seamos buenos) y nos prollega a ser una imagen con el vee. No podemos negar que que uno está contando con tenemos el sagrado reto de frases de las más comunes, nosotros también hacer “le pido a mi papá” o bien “le nuestra parte para que nuespregunto a mi papá”, y en la tros hijos tengan una correcdiversidad de maneras que ta concepción del papel de diariamente se repetirá hasta padre. samuel.berberian@gmail.com que el niño crece para ser un
21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Un padre que me enorgullece
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
22
OPINIÓN / “A L F I NA L S I E M P R E T R I U N FA N E L B I E N y la verdad”, responde con entusiasmo Gandhi (1869-1948) en uno de los párrafos de la conocida película homónima sobre su vida, a alguien que señalaba el aparente fracaso de su “satyagraha” u “obstinación por la verdad”, a la que el Occidente llamó “resistencia pacífica”. Para los espíritus fuertes, la lucha por el bien y la verdad no es simple idealismo, sino clara convicción. Al final, con una fuerza misteriosa y propia, triunfan las que son imborrables aspiraciones humanas, y no digamos, proyectos del mismo Dios. La Buena Noticia presenta hoy el crecer invencible de ese reino de Dios en el que convergen bien, verdad, perdón, reconciliación. Crecimiento victorioso que se da aunque los hombres no lo adviertan porque duermen, o porque las dimensiones iniciales del reino son apenas las de un pequeño grano de mostaza. Percibir esa “fuerza interna” (en el griego de Marcos = dínamis) del bien, es la raíz de la auténtica esperanza, de la cual se dice que es lo “último que muere”, pero que tantas veces agoniza ante el engaño fruto de la demagogia, ante el comercio con los deseos de bienestar sin costo o de logros sin esfuerzo.
LA BUENA NOTICIA
Esperanza y paternidad
Para los espíritus fuertes, la lucha por el bien y la verdad no es simple idealismo, sino clara convicción. siendo fuerte en las familias guaLa auténtica esperanza sabe notar temaltecas, así como es nociva su los progresos silenciosos y moausencia o falta de asunción de su destos, pero irreversibles, del bien propio rol. Sobre ellos pesan hoy y la verdad. Por ello, en los eslas realidades de un “antirreino de cenarios sociales, culturales y faDios”: la inseguridad socioeconómiliares faltan siempre “profetas mica, el materialismo que los hace de la esperanza”, de la “esperanza trabajar incluso el domingo, las fiable”, según el santo padre BeVíctor presiones de la cultura migratoria, nedicto XVI (Encíclica Salvados etc. Pero sin duda su mayor dien la esperanza, 2007): la que se Hugo ficultad para ser animadores de la acompaña con el compromiso de trabajo por el bien deseados. Y qué Palma Paul esperanza familiar está en si ellos mismos conducen la conversación mejores profetas que los mismos familiar a la hora de la comida padres de familia, en especial los “papás”, cuya significación existencial sigue sobre la lluvia de eventos negativos que
nutren el 80% de las noticieros, y si confunden bienestar de los suyos con logros solo materiales o con las notas excelentes del rendimiento escolar sin preguntarse por la conducta real de los hijos. Para captar el silencioso crecimiento de la semilla del reino deben fijarse en los pequeños progresos y en el entusiasmo de los niños y jóvenes. Para ello es necesario que los padres (él y ella en este caso) se esfuercen en hacer posible el ambiente de “fiesta y amor por la vida” que nadie debe arrebatar a la familia (S. S. Benedicto XVI, Encuentro Mundial de las Familias 4 de junio 2012). Y por sobre todo, que recuerden que a su vez “son hijos” de un Padre (con mayúscula) que lleva todas las cosas: el mismo reino que crecerá como un árbol grande para todos. Que en un mundo calificado hoy como “desencantado” existan padres y madres capaces de inculcar la más genuina actitud de esperanza en la presencia de Dios, Padre él también, al cual oraba el beato Carlos de Foucauld con tanta sencillez cada amanecer: “Padre, me pongo en tus manos. Haz de mí lo quieras. Te lo agradezco todo, porque tú eres mi Padre”. ¡Feliz día del padre!
Desafío contra la desnutrición Iniciativa busca unir a guatemaltecos en lucha para reducir ese flagelo.
P L U M A S I N V I TA D A S
Camino de cambio
Un cambio basado en la transformación espiritual que nos brinda el 2012 LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NUEStro país puede terminarse. En Guatemala tenemos el capital humano y de recursos naturales que nos permiten construir una sociedad más justa, competitiva y solidaria. Tenemos ciudadanas y ciudadanos dispuestos a actuar, enfocados en acciones concretas que nos permitan terminar con un rol vergonzoso en el concierto de las naciones: ser el país con el más alto índice de desnutrición del hemisferio occidental.
sibilidades para el cambio. Para terminar con la desnutrición crónica, acabar con la vergüenza, en donde los chapines despertamos y sentimos sangre en las venas, en vez de horchata aguada. Hay quienes dicen: “Subiendo volcanes, no se acaba la violencia”, “conviviendo con los hambrientos, no se resuelven las causas estructurales de la inequidad”, “solo van al campo a sentir lástima…”. Pero nosotros sabemos que otro futuro es posible… Queremos una ¡Guatemala más viva y vibrante!
De cada mil niñas y niños Hay otro camino de cambio, nacidos cada día, la mitad están de abajo hacia arriba, una vía condenados a una vida dismidonde cada uno de nosotros se nuida, la falta de acceso a una Iván compromete con la vida. Vida nutrición adecuada condena el que es sagrada, única e irrefuturo del país, lo vuelve verAzurdia petible. Enfocados en el acciogonzoso y poco competitivo. Lo Bravo* nar ciudadano, en la fuerza de la vuelve menos nación, deprecia libertad, en el compromiso esnuestra nacionalidad, nos estigpiritual de que “Tenemos Algo matiza y nos rezaga. Sin emque Dar” y que vamos a acabar bargo, inmersos en esta contradicción de opulencia y consumismo, con el flagelo del hambre. En el 2012, el que coexiste con la desnutrición crónica año de la sabiduría maya, vamos a iniciar y el hambre, existen seres humanos des- un cambio de proporciones históricas, piertos, que al experimentar la vida en un cambio que permita vivir una vida Guatemala encuentran la oportunidad plena… Lo demás es mediocridad y cobardía. Sin excusas participemos, un grade impulsar cambios. no de arena es insignificante, pero todos Un cambio basado en la transfor- los granos juntos contienen al mar. Parmación espiritual, que el año 2012 nos ticipemos. Para enterarse cómo, visita: brinda el cargador trece sabiduría (oxla- 2012despertemos.com. * Director Fundación Solar, juj noj). Un mensaje de profundo co2012 Despertemos nocimiento ancestral, que nos abre po-
Por favor, es urgente Cuando uno entiende la magnitud de estos índices, surge la necesidad de cambiar.
C UA N D O U N N I Ñ O N O R E C I B E L A A L I - de aprendizaje para siempre? Si estos niños logran ir a la escuela, su mentación adecuada durante sus primeros mil días, su cuerpo y su cerebro no se rendimiento será mucho más bajo que el desarrollan plenamente. Cuando este es promedio. No lograrán concentrarse ni el problema de la mitad de niños de memorizar, y entrarán en un círculo pernuestro país, el problema es de todos. verso de la ignorancia. Yo no quiero que esta sea la realidad de Mejor dicho, es mi problema. Esto lo entendí tarde. Apenas hace un mi país, y me resisto a pensar que el futuro año, yo pensaba que la desnutrición era de Guatemala sea una bomba de tiempo uno más de los muchos problemas de que nos va a estallar a todos en la cara por Guatemala y un tema que poco tenía que no haber hecho lo que teníamos que hacer ver con mi día a día. Cuántos guate- cada uno, en lo individual y en lo colectivo. maltecos estarán hoy ajenos a esta rea- Pero, ¿qué podemos hacer?, se preguntarán muchos, si el problema es tan lidad que nos coloca como el grande y en la dinámica de hoy los país con los peores índices de guatemaltecos funcionamos cada desnutrición crónica de América uno por su lado, apuntando hacia Latina. Sí, es cierto, inclusive por Emilio cualquier lado. debajo de Haití. ¡Eureka! Ese es el verdadero Qué vergüenza siento de no Méndez * problema. La dinámica en la que haberme dado cuenta antes, porhoy nos relacionamos no nos que cuando uno entiende la magdeja solucionar los grandes renitud de lo que representan estos tos de Guatemala, y mientras no índices, surge una extraña necambiemos este juego en el que cesidad de querer cambiar esta realidad. Conocer de cerca el problema de casi todos salimos perdiendo, no habrá la desnutrición me ha hecho darle un giro posibilidades de reducir la desnutrición importante a mi vida, y le agradezco a las ni la inseguridad, que en verdad están personas que me ayudaron a abrir los ojos, íntimamente relacionadas. Cambiemos el juego, entonces, diría porque hoy tengo un nuevo reto que me levanta todas las mañanas dos horas antes el niño que llevo dentro y al que he empezado a escuchar con mayor atende lo que solía ser un sueño profundo. ¿Se da cuenta usted lo que representa ción. Cambiar la forma como nos reque en su país, uno de los países más lacionamos los guatemaltecos es urgente fértiles del mundo, la mitad de los niños y aprender a unir esfuerzos hacia el sufran de hambre y nazcan dentro de un mismo objetivo es prioridad. *Empresario sistema que les condena su capacidad
La ley contra el enriquecimiento ilícito volvió esta semana al tapete de discusión, y en algún momento parecía ser una prioridad de los diputados, pero de pronto empiezan las objeciones, las excusas y barreras. ¿A quién no le interesa que la administración pública se haga más transparente?
LA CIFRA
LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM
LO FEO
LO MALO
Aunque dijeron que liberarían el uso de los institutos que mantienen tomados, los estudiantes de Magisterio que se oponen al avance y evolución de la educación nacional mantuvieron ocupados los planteles. En la mesa de negociación dicen una cosa, pero luego los manipulan y hacen otra.
Los tropiezos a ley que combate la corrupción
LA FOTO
El campeón nacional barista de café, Raúl Rodas, ganó el Campeonato Mundial de Baristas (WBC, en inglés), que se efectuó en Viena, Austria. Rodas consiguió sorprender a los jueces debido a su experiencia, versatilidad y creatividad.
Los normalistas carecen de fidelidad a su palabra
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
TRANSPORTE RIESGOSO ANECDOTARIO
Un motorista atrevido se conduce por la 12 calle de la zona 1. Transporta una escopeta en la espalda mientras maneja, lo que pone en peligro su vida y la de transeúntes del sector.
Decreto 900 e invasión
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El 17 de junio de 1952 fue aprobado el decreto 900 o Reforma Agraria, durante el gobierno de Jacobo Árbenz. Las primeras expropiaciones se hicieron en enero de 1953. En 18 meses se emitieron mil dos decretos de expropiación. Fueron afectadas propiedades privadas con extensión total
de un millón 91 mil 73 hectáreas (29 por ciento de la superficie en fincas registradas), de las cuales se completó el proceso de expropiación en 603 mil hectáreas (55 por ciento). Ese decreto sería el detonante de la invasión armada organizada por EE. UU. para
derrocar el gobierno de Árbenz. Curiosamente, fue un 17 de junio de 1954 cuando entraron en el país, por la frontera de Honduras, tres columnas, armadas y entrenadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Tras varios ataques, el gobierno revolucionario cayó el 26 de junio.
23
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
11 de junio del 2012
1
Petróleo registra precio más bajo
Cotizaciones en Nueva York cierran en US$82.70. 12 de junio del 2012
2
Selección empata con EE. UU.
Guatemala rescata un punto en eliminatoria mundialista. 13 de junio del 2012
3
Se libera la agenda legislativa
Oposición concluye interpelación de ministro. 14 de junio del 2012
4
Activan alerta por tormenta Carlotta
Fenómeno cobra fuerza en dirección a México. 15 de junio del 2012
5
Alivio en control migratorio
EE. UU. no deportará a menores de 30 años.
185 MIL
dólares cuesta la solicitud de un dominio de internet con una marca como sufijo, por ejemplo: apple o cualquier palabra, los cuales entrarán en uso próximamente.
17 de junio de 1972 Se produjo el registro ilegal de la sede del Partido Demócrata, en el Hotel Watergate.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
LO BUENO
Talento de barista guatemalteco en copa mundial
PRENSA LIBRE
MOSAICO
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
24
INTERNACIONAL SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
OBSERVADORES PARALIZAN ACTIVIDADES
ONU suspende misión en Siria La intensificación de la violencia ha obligado a limitar sus operaciones. DAMASCO
El jefe de la misión de observadores de la ONU en Siria, Robert Mood, anunció ayer la suspensión de sus operaciones, por la intensificación de la violencia en los últimos 10 días, una decisión que será revisada a diario a partir de ahora. El anuncio de Mood representa un nuevo revés al plan de paz del mediador internacional, Kofi Annan, quien ya reconoció la semana última que su iniciativa hasta el momento “no se ha cumplido”, aunque se resistió a darla por muerta. Sin embargo, el deterioro de la seguridad constatado por la misión, que ha sufrido en los últimos días los ataques de grupos de incontrolados contra sus patrullas, y las trabas para acceder a ciertos lugares, han llevado a la ONU a paralizar sus actividades hasta que se observe una mejora de la situación. “Esta escalada —de la violencia— limita nuestra capacidad para observar, verificar e informar, así como para apoyar
el diálogo local y los proyectos de estabilidad; básicamente impide nuestra capacidad de llevar a cabo nuestro mandato”, señaló en un comunicado el jefe de la Misión de Supervisión de la ONU para Siria. Según Mood, la responsable de la actual situación es “la falta de voluntad por las partes implicadas de buscar una transición pacífica”, por lo que ese país ha caído en una espiral de violencia en la que “civiles inocentes, hombres, mujeres y niños están siendo asesinados”. Para el jefe de los más de 300 cascos azules en Siria, la actual situación “implica riesgos significativos” para los observadores, lo que ha llevado a que estos dejen de patrullar y restrinjan sus contactos con las partes implicadas. En una rápida reacción al anuncio de Mood, el Gobierno sirio dijo que comprende la decisión de la ONU. “Le hemos dicho al general Mood que entendemos la decisión que se ha tomado, en particular en lo referente a salvaguardar la seguridad de los ob-
EE. UU. ANALIZA NUEVOS PASOS El Gobierno de EE. UU. analiza “nuevos pasos” contra el régimen sirio. g
g
La Casa Blanca consideró que la suspensión de la misión de observadores de la ONU marca un “punto de inflexión” en Siria y aseguró que baraja junto a sus aliados “nuevos pasos” para encontrar una vía hacia la transición en el país. Washington renovó su llamado a que el presidente Bachar al Asad abandone el poder en Siria.
servadores”, señaló el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores en un comunicado. Para Damasco, “los grupos terroristas han aumentado sus actos criminales y han multiplicado sus acciones contra los observadores de forma que amenazan sus vidas desde la firma del acuerdo de —el mediador internacional— Kofi Annan”. AFP/ EFE
Foto Prensa Libre: AFP
GRUPO DE observadores de la ONU visita Damasco, en Siria.
Oposición denuncia crímenes de civiles
L
os grupos opositores sirios denunciaron que las fuerzas del régimen bombardean desde ayer por la noche con gran intensidad la localidad de Duma, en las
afueras de Damasco, lo que ha causado la muerte a 15 civiles. El grupo difundió imágenes a través de Youtube en las que se muestran los cadáveres de varias personas.
Carlotta deja dos muertos en México OAXACA
Foto Prensa Libre: AP
UN COMERCIO fue dañado por vientos causados por Carlotta.
El paso de Carlotta por México, que luego de tocar tierra el viernes último como huracán categoría 1 en escala Saffir-Simpson se degradó ayer a depresión tropical, ha dejado un saldo de al menos dos muertos en el Estado de Oaxaca —sureste—, informaron autoridades locales. “Dos hermanas, una de siete años y otra de 13, murieron luego de que su casa colapsara por un deslave de tierra en Pluma de Hidalgo, afectado por intensa
lluvia”, informó personal del Instituto de Protección Civil de Oaxaca, donde la noche del viernes último Carlotta tocó tierra. En otros puntos de la zona costera de ese Estado se registraron daños materiales menores, como caída de árboles, desprendimiento de techos de casas por la fuerza de los vientos, cortes en caminos y carreteras, interrupción en el suministro eléctrico e inundaciones de poca importancia, según las autoridades. Tras haber tocado tierra en
Puerto Escondido con vientos de 150 km/h, Carlotta perdió fuerza y, al internarse en la sierra de Oaxaca, se degradó a depresión tropical, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. A las 15 horas, tiempo local, Carlotta se localizaba a unos 80 km al noreste del popular balneario de Acapulco, en el Estado de Guerrero —sur—, vecino de Oaxaca, donde las autoridades se preparaban por cualquier eventualidad. AFP/ AP
abre campaña
Electores decidirán entre el contuinismo y el cambio.
E
l Gobierno venezolano clausuró el Consulado de la ciudad de Miami, EE. UU., que es el centro de votación más grande del extranjero, lo cual obliga a los electores de los Estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur a trasladarse miles de kilómetros para votar en el Consulado de Nueva Orleans, en el Estado de Louisiana. Esta es una estrategias de Chávez para ganar, según opositores.
Shifter. “Hasta ahora Capriles ha tenido poca visibilidad —ante las masas—, en momentos en que los análisis políticos giran alrededor de la gravedad de la enfermedad de Chávez y los pronósticos médicos”, añade. El Consejo Nacional Electoral, (CNE) dijeron que ocho candidatos, entre ellos el mandatario Hugo Chávez, y el ex gobernador opositor Henrique Capriles, competirán en los comicios presidenciales de octubre. “Para la Elección Presidencial 2012, el Consejo Nacional Electoral admitió las postulaciones de seis candidatos y dos candidatas a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela”, señaló el CNE.
HUGO SANCHINELLI
E
l presidente venezolano, Hugo Chávez, que convalece de un cáncer “superado” y en busca de su tercera reelección, y el opositor Henrique Capriles, arropado por multitudes, abrieron virtualmente la pelea electoral presidencial, que oficialmente comienza el próximo 1 de julio. El mandatario, de 57 años, se veía cansado, hinchado y pálido el lunes último cuando ingresó al Consejo Nacional Electoral para registrar su candidatura. Pero más tarde lució lleno de energía al haber entonado una canción folclórica con una banda y al pronunciado un fogoso discurso que se extendió por casi tres horas. “Apenas estamos calentando los motores”, afirmó Chávez. Luego le lanzó un golpe a su rival al haber afirmado que al candidato opositor, Henrique Capriles, “se le va acabar la gasolina”. El mandatario ha limitado sus presentaciones en público luego de haberse sometido al tratamiento contra el cáncer en Cuba. En contraste, Capriles, de 39 años, mostró su energía juvenil el domingo último al haber caminado y trotado 10 kilómetros a través de la ciudad, mientras encabezaba una enorme multitud de partidarios hasta la misma oficina electoral. Chávez dijo que a pesar de que lleva un año luchando contra el cáncer, está listo para hacer campaña y ganar por
Dificultad para votar
ENCUESTAS
nocaut en las elecciones del 7 de octubre. Algunos analistas políticos dicen que el mandatario ha manejado con destreza el asunto de su enfermedad antes de la campaña presidencial. Carlos Blanco, profesor de asuntos latinoamericanos en la Universidad de Boston, opina que Chávez ha manipulado exitosamente a la opinión pública para evitar que lo perciba como un líder moribundo, incapaz de gobernar durante otro período de seis años. “Él ha manejado con destreza su enfermedad: pasó de ser el presidente enfermo a ser el presidente mártir, lo
La gran mayoría de las encuestas divulgadas hasta ahora, en un país que vive una guerra de sondeos, tienen dos cosas en común: que el ganador del 7 de octubre será Chávez, con una ventaja que oscila entre el 7 y 30 puntos porcentuales, y que el número de indecisos es elevado, de hasta el 35%. “Es un porcentaje suIlustración Prensa Libre: NELSON XUYÁ mamente alto”, dice Luis que puede permitirle conservar un Vicente León, presidente de la resapoyo importante”, expresa Blanco, petada encuestadora Datanalisis, que que fungió como ministro para la Re- cifra en 32% el número de indecisos, forma del Estado en Venezuela de 1989 muy superior al 20% registrado a cuaa 1992. tro meses de las anteriores presidenMichael Shifter, presidente del Diá- ciales del 2006. logo Interamericano, un centro de in“Es normal. Hay muchos votantes vestigación en Washington, comparte que ni siquiera saben si Chávez va estar que hasta ahora la enfermedad del en las elecciones. En el 2006 por esas mandatario venezolano parece haberle fechas la campaña ya estaba totalmente dado un impulso político. desplegada. Hoy tenemos la campaña “Tenga buena o mala salud, Chávez casa por casa de Capriles, el mal de continúa dominando la escena po- Chávez y sus anuncios de ayudas solítica en Venezuela. Eso le deja poco ciales, pero no a Chávez plenamente en espacio a Capriles para obtener mu- campaña”, agrega León. cha atención o tracción”, afirma INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/ AFP/ AP
25 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
VENEZUELA
ESTRATEGIA
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD PAÍS DECIDIRÁ FUTURO POLÍTICO
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
26
ANÁLISIS: EL MUNDO
INDIGNACIÓN
rusos piden libertades
Las voces de los inconformes retumban en las calles de Rusia, en demanda de reformas políticas. POR MIGUEL GONZÁLEZ*
D
ecenas de miles de rusos no se amilanan ante lo que ellos consideran las nuevas leyes represivas del gobierno de Vladimir Putin, actitud que queda demostrada con las multitudinarias marchas en las principales ciudades, que demandan reformas políticas y respeto a las libertades fundamentales. Moscú y San Petersburgo son el centro de la efervescencia de esta inconformidad contra la mano dura del régimen, que la oposición dice que intenta acallar a miles de voces integradas por opositores, partidos políticos, escritores, intelectuales, empresarios y el sector que más reclama derechos: los jóvenes. El martes último se dio una de las demostraciones más elocuentes de este malestar, cuando unas cien mil personas desfilaron en las calles de Moscú, de manera pacífica, al haber atendido la convocatoria de la “Marcha de los Millones”, cuyas consignas rezaban: “Rusia sin Putin”, “Rusia sin arbitrariedades”, “Basta Ya”, “Dimisión”. Esta irreverencia contra el poder reúne a miles de ciudadanos de todos los signos políticos —comunistas, liberales, socialistas, ecologistas y ultranacionalistas—. Los estandartes color naranja del movimiento Solidaridad ondean junto a los pabellones imperiales rusos y las banderas ultranacionalistas, igual que las banderas tricolores de Rusia junto a las rojas con la hoz y el martillo soviéticas. “Las últimas acciones de las autoridades contra los disidentes, y sobre todo los registros en las casas de los dirigentes opositores son reprochables”, sostiene un empresario
AMENAZAS
Periodista abandona país
E
l periodista del bisemanario opositor ruso Nóvaya gazeta Serguéi Sokolov abandonó Rusia por haber sido amenazado de muerte por el jefe del Comité de Instrucción de Rusia, Alexander Bastrikin, denunció esa publicación. Bastrikin desmintió las acusaciones sobre amenazas de muerte que habría proferido contra Sokolov. El jefe policial lamentó las publicaciones “sin fundamento del bisemanario”.
Foto Prensa Libre: EFE
LA CAPITAL de Rusia es el centro de las protestas contra el régimen. autónomo de 38 años. “Putin ya ha sido elegido presidente y es ridículo seguir exigiendo unos comicios limpios. Pero lo que no estamos dispuestos a consentir es que piensen que nos pueden amedrentar y seguir haciendo lo que les dé la gana”, dice una estudiante que solo se identificó como Tatiana. “Las autoridades dicen que la oposición es incapaz de proponer nada y no hay por tanto con quién dialogar. Pero ellos mismos contribuyen a que las protestas se vayan configurando en demandas y los descontentos se conviertan en opositores”, expresa la empresaria y política opositora Irina Jakamada. Sergei Udaltsov, líder del Frente de Izquierdas y uno de los cabecillas más activos, pide nuevas elecciones, acceso a las cadenas de televisión y más reformas políticas. En este contexto, esta nueva tendencia fue reconocida implícitamen-
te por Putin, quien por primera vez dejó entrever su disposición a buscar compromisos. “Es importante oirnos y respetarnos, aspirar al entendimiento mutuo y hallar compromisos”, dijo Putin el día de la Fiesta Nacional de Rusia, que se celebra el 12 de mayo de cada año. POLÍTICO POPULAR A más de un mes de haber asumido su tercer mandato, analistas coinciden en que Vladimir Putin nunca dejó de estar en el poder y volvió con mano dura. Mientras Dimitri Medvédev —ahora primer ministro— se desempeñó como presidente desde el 2008 hasta el 2012, Putin supo mantenerse como una figura dominante y siguió siendo el político más popular de ese país. Anthony Brenton, exembajador británico en Rusia, señala algunas de las razones de esta popularidad. “Después del caos en Rusia durante
los años de Boris Yeltsin, Putin devolvió el orden y la prosperidad, además de renovar el prestigio internacional”, agrega. Pero eso ya no es suficiente, dice el exdiplomático. “La corrupción y la impunidad oficial han prosperado. Una nueva generación de rusos ahora demandan una prensa libre, un sistema político más honesto y una acción mucho más dura contra las autoridades públicas que los atacan e intimidan”. Según Orlando Figes, profesor de Historia en la Universidad de Londres, todo está listo para otros 12 años de “autoritarismo, clientelismo, corrupción y una peligrosa deriva política”. El académico considera que tras el paso de lo que él llama “12 años de Putinismo”, la oposición todavía no es lo suficientemente grande ni organizada como para forzar un cambio real, y las manifestaciones aún no representan
Putin limita las protestas
100
mente estas batallas tienen un serio desafío a la auCIFRA el mismo resultado”, afirma. toridad política. “La verdadera prueba para Sin embargo, “existe una Putin ahora, y lo que desensación generalizada de finirá su reputación en el que las cosas no pueden futuro, es si se decidirá a seguir como estaban —soayudar a la historia o si, más bre todo entre las clases bien, intentará interponerse profesionales— y ello reaños de en su camino”, agrega presenta un importante gobernar Brenton. punto de inflexión psicoRusia lleva Hay que recordar que el lógica, que podría conducir el tándem Gobierno de Rusia, liderado a una situación revoluciode Vladimir por Vladimir Putin y Dimitri naria si no se introducen Putin y Medvédev desde hace 12 reformas en el sistema”, seDimitri años, fue cuestionado por ñala Figes. Medvédev. las elecciones legislativas Brenton opina que Rusia del 4 de diciembre del 2011, ha llegado a una etapa previamente alcanzada por países de consideradas fraudulentas por la renta media como Chile, Corea, Tur- oposición. De la misma manera, los quía y México —por nombrar solo comicios presidenciales del 4 de algunos— en donde la batalla por la marzo último fueron denunciados como irregulares. democracia es seria. Los observadores internacionales “Para quienes están acostumbrados a ejercer la autoridad, siempre es de la Organización para la Seguridad difícil ceder terreno. Pero eventual- y la Cooperación en Europa (OSCE)
12
dijeron haber detectado irregularidades en las elecciones presidenciales de Rusia, y afirmaron que la campaña había estado sesgada hacia el ganador, Vladimir Putin. Los observadores también señalaron que el recuento de votos estuvo empañado por irregularidades de procedimiento. Según la OCSE, Putin tuvo, además, una clara ventaja en la cobertura de los medios de comunicación antes de la votación, con entrevistas y documentales que alababan sus logros. Sin embargo, la OCSE dijo que Putin logró una clara victoria en las elecciones.
Información de las agencias de noticias AP, EFE y AFP y sitios de internet.
WASHINGTON DC
Los políticos republicanos se lanzaron ayer a criticar la decisión que tomó el viernes último el presidente Barack Obama de no deportar a los inmigrantes jóvenes carentes de permiso de residencia en ese país, y coincidieron en señalar que la medida dificultará la búsqueda de soluciones a largo plazo. El candidato presidencial Mitt Romney no dijo si revertiría la decisión en caso de ser elegido. Romney dijo que las dificultades que afrontan los inmigrantes no autorizados que fueron traídos de niños a Estados Unidos constituyen “un problema importante a considerar”. Pero señaló que la decisión de Obama dificultará las soluciones. Durante las primarias republicanas, Romney ha dicho que vetaría la llamada Dream Act, que hubiera abierto una vía para que los jóvenes inmigrantes adquirieran la ciudadanía si cursaban educación superior o prestaban servicio en las fuerzas militares. Por su parte, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, tachó la medida de Obama como un “ataque preventivo” que busca anular los posibles efectos de un fallo de la Corte Suprema, el cual ratificaría las partes principales de una severa ley para combatir la inmigración no autorizada en ese Estado. La nueva política de Obama dará a algunos inmigrantes carentes de
Jóvenes reaccionan
L
a comunidad de jóvenes inmigrantes sin papeles que arribaron al país cuando eran niños recibió con una mezcla de entusiasmo y escepticismo, con rabia o en medio de un ambiente festivo, la decisión anunciada por el presidente Barack Obama de discrecionalmente suspender sus deportaciones y ofrecerles permisos de trabajo por dos años.
permiso una oportunidad de permanecer y trabajar en EE. UU. si fueron llevados al país siendo niños. Brewer señaló que el cambio enturbia las aguas de la implementación de la ley migratoria en Arizona, porque la gente amparada por la nueva política federal puede obtener nueva documentación. La Corte Suprema podría pronunciarse mañana sobre la ley de Arizona, promulgada hace dos años. Tribunales menores han suspendido partes clave de la ley, incluido el requisito de que la Policía pregunte sobre el estatus de inmigración de una persona si hay sospechas razonables de que ese individuo se encuentra ilegalmente en el país.AP
Foto Prensa Libre: AP
EL CANDIDATO republicano a la Presidencia de EE. UU., Mitt Romney, critica el plan de Obama.
27 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
E
l Kremlin lo quiso, la Duma lo hizo. Los diputados pro Putin en la Cámara baja del Parlamento adoptaron el 5 de junio último una ley draconiana que limita el derecho de reunión y manifestación, publicó el diario francés Le Monde. A partir de ese fecha, quienes participen en reuniones públicas, autorizadas o no, podrán ser objeto de fuertes multas —de US$700 a US$10 mil— si perturban el orden público, la circulación de personas o “causan daños a la vegetación”. Las personas con menos recursos podrán pagar su multa por medio de trabajos de utilidad pública. El presidente Vladimir Putin lo dijo muy claramente: la ley va a “reforzar el carácter democrático de nuestro Estado”. PROTESTA Pero hay que constatar que todo esto se hace a desFoto Prensa Libre: AFP pecho del sentido común, VLADIMIR PUTIN, presidente de Rusia, regresa al poder —del que publica el rotativo francés. Para empezar, el texto es tan nunca se fue— otros seis años, pero con marcado rechazo opositor. vago que lo confina al abEstán en la cárcel desde hace cuatro diario europeo. surdo. “Una fiesta de matrimeses. La justicia sin duda las conPara que la ley estuviera monio puede caer bajo el pemil sidera más peligrosas que el expolicía lista para el 12 de junio, a los so de esta ley si se transpersonas diputados les pidieron que vo- Dmitri Pavliuchenkov, uno de los acuforma en reunión política y salieron a sados del asesinato de la periodista taran el texto a marchas forse perturba el orden públimanifestar Anna Politovskaya, que recientemente zadas. El procedimiento tardó co”, explica con la mayor seesta fue puesto en libertad condicional menos de media jornada, riedad Alexandre Sidiakine, semana en mientras se le instruye juicio. pues, como lo decía en su uno de sus autores. Y adeMoscú. En materia de contravenciones tiempo el otrora presidente más está la desmesura: daabusivas, se recuerda el caso de la del Parlamento Boris Gryslov, ñar el césped durante una profesora Tatiana Ivanova, condenada la Duma “no es lugar para discusiones”. manifestación cuesta más que la poa una multa de US$900 por haber “Esa ley es un obstáculo para los sesión de materiales nucleares. denunciado los fraudes en las legisprincipios de un estado de Derecho y Vistas desde la fortaleza de las orilativas de diciembre del 2011. al derecho de los ciudadanos de reullas del río Moscova, las manifestaEl Parlamento quiere ayudar al Esnirse pacíficamente”, señaló Alexei Kuciones son más peligrosas que el plutado a llenar sus arcas. Viendo a las drin, exministro de Finanzas. tonio, el estroncio y el polonio esmanifestaciones como fuentes de inTambién están las integrantes del condidos en el cajón de los calcetines. greso, ironiza el editorialista Ilia Milsgrupo Pussy Riot, encarceladas por Una vez más, las calles de Moscú haber cantado “Santa María, Madre de tein, del sitio Web Grani.ru. “Los maresonaron el 12 de junio con el grito Dios, libéranos de Putin” en la catedral nifestantes serán considerados buede los descontentos, esa clase media nos patriotas, mientras que aquellos de Cristo Salvador en Moscú. María urbana con la que la élite político-mique se queden en casa serán los zánAlejina, Nadezhda Tolonnikova y Ekalitar en el poder no quiere dialogar. Y ganos, indiferentes al destino de su terina Samutsevich recibieron siete es que el Kremlin no está acostumpatria”, agrega. años de detención por “extremismo”. brado a que lo abucheen, destaca el
Republicanos se lanzaron a cuestionar decisión que tomó Barack Obama de no deportar a los inmigrantes jóvenes.
PRENSA LIBRE
Políticos critican plan de Obama
LEY
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
28
ESTAMPAS RECORRIDO VISUAL
Curiosidades y contrastes En todas las partes del planeta ocurren hechos y sorpresas. Foto Prensa Libre: AFP
Foto Prensa Libre: EFE
POTENCIA SOBRE RUEDAS
Estudiantes del equipo Fórmula Estudiante, de la Universidad de Hanover, Alemania, fabricaron el carro Electric Horse 2012, que tiene una potencia de 114 caballos y es impulsado con energía eléctrica.
PROMUEVE RECICLAJE
El brasileño Mauro Quintalha transforma en artículos utilitarios los desechos que encuentra en Río de Janeiro. Como parte de su conciencia ecológica, Quintalha promueve el reciclaje.
Foto Prensa Libre: AFP
LOGRA HISTÓRICA TRAVESÍA
El equilibrista de EE. UU. Nik Wallenda logró el viernes último en la noche una histórica travesía de 550 m a una altura de 60 m sobre las Cataratas del Niágara, caminando sobre un cable de acero.
Foto Prensa Libre: EFE
ZAPATOS NÚMERO 62
El zapatero holandés Georg Wessels recibe al turco Sultán Kosen, reconocido como el hombre más alto del mundo, en la edición del 2010 del Libro Guinness de los Récords, en Zutphen, Holanda. Para Kosen es difícil encontrar zapatos a su medida, pues su talla de calzado es 62.
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
Hollande espera mayoría
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
Franceses acuden hoy a votar en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, donde 30 se espera que los socialistas dominen. PARÍS
El presidente francés Francois Hollande podría obtener la mayoría necesaria para gobernar hoy en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, según varios sondeos, pese al final de campaña em-
pañado por el psicodrama político-sentimental del tuit de su compañera Valérie Trierweiler. Los institutos de sondeo estiman que este asunto, en la frontera entre la política y la vida privada, tendrá pocas repercusiones a corto plazo sobre el
voto de los franceses. Según el instituto Ifop, el Partido Socialista del jefe de Estado, que encabezó la primera vuelta el 10 de junio último, obtendría incluso la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional junto con dos pequeños partidos aliados del PS, con entre 297 y 332 de los 577 escaños. En tal caso, los socialistas no necesitarían el
respaldo de las otras fuerzas de izquierda, los ecologistas y el Frente de Izquierda, para que sus proyectos de ley fueran adoptados. Además de la mayoría parlamentaria, Hollande espera que las elecciones le permitan poner punto final al desagradable folletín iniciado por su compañera Valérie Trierweiler. AFP
Foto Prensa Libre: AFP
PRESIDENTE FRANCÉS Francois Hollande obtendría mayoría necesaria para gobernar.
China envía nave espacial tripulada PEKÍN
China lanzó ayer la nave espacial Shenzhou IX en la misión más ambiciosa de su historia, con tres astronautas, entre ellos Liu Yang, la primera mujer china en viajar al espacio. El cohete Larga Marcha 2F, con la nave Shenzhou IX, despegó con éxito a las 18.37 hora local de la base de Jiuquan, en el desierto de Gobi, noroeste de China. Entre los tres taikonautas, como denomina China a sus astronautas, figuraba Liu, la primera mujer china enviada al espacio, segura de convertirse en una heroína para más de mil millones de sus conciudadanos. Esta mujer piloto de caza de 33 años fue rodeada de un gran secreto desde que sus méritos le permitieron ser reclutada en marzo último como candidata para la misión. Fue solo el viernes recién pasado, en la víspera del lanzamiento, que los medios oficiales confirmaron que ella formaba parte del equipo. China es el tercer país, después de EE. UU. y la Unión Soviética, que en-
HEROÍNA
Despegue histórico
S
henzhou IX despegó exactamente 49 años después de que la rusa Valentina Terechkova, primera mujer cosmonauta de la historia, efectuara su vuelo del 16 al 19 de junio de 1963, al cabo de lo cual esta ex obrera textil fue nombrada heroína de la Unión Soviética.
vía una mujer al espacio gracias a su propia tecnología. Pekín había efectuado su primer vuelo espacial habitado en octubre del 2003. Los tres miembros de la tripulación, filmados en la estrecha cabina, se veían tranquilos antes del despegue, que se efectuó en presencia del presidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo, número dos del régimen chino. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
LOS ASTRONAUTAS se despiden antes de subir a la nave espacial Shenzhou-9.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
32
Foto Prensa Libre: EFE
UNA FILA de votantes espera depositar su papeleta en El Cairo, Egipto.
Egipcios eligen a su presidente EL CAIRO
Los egipcios comenzaron ayer a votar, divididos entre el islamista Mohamed Mursi y el militar retirado Ahmed Shafiq, y bajo la presión que supone elegir a un presidente en un momento clave para la transición política en ese país. En la primera de las dos jornadas electorales celebrada ayer, la afluencia de electores fue relativamente menor que en la primera vuelta de hace tres semanas en distintos barrios de El Cairo, con escasas filas de personas esperando para depositar su papeleta y soportando las altas tem-
peraturas diurnas. Las fuerzas policiales y militares se encargaron de reforzar la seguridad en los colegios electorales, limpios en su mayoría de carteles propagandísticos, mientras que en el exterior algunas personas merodeaban y pedían el voto para uno de los candidatos. Por aparte, el gobierno militar de Egipto comunicó que el poder legislativo quedaba disuelto en cumplimiento de una decisión judicial que anuló las elecciones legislativas, una medida rechazada por el partido de los Hermanos Musulmanes, que posee más de la mitad de los escaños. EFE
Papa recibe datos sobre filtraciones CIUDAD DEL VATICANO
El papa Benedicto XVI recibió ayer a la comisión encargada de esclarecer el escándalo de las filtraciones de documentos en el Vaticano y formada por tres cardenales retirados, según el programa papal comunicado por la Santa Sede. Del encuentro no se filtró nada. Es la primera vez que se anuncia dicha entrevista desde el arresto del mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, el 23 de mayo. La comisión está formada por tres cardenales, el español Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore De Giorgi, todos de más de 80 años de edad. El escándalo llamado
Foto Prensa Libre: AFP
EL PAPA Benedicto XVI analizará documentos. Vatileaks, consistente en la filtración a la Prensa italiana de cientos de documentos confidenciales desde enero último, ha creado una crisis profunda en la Santa Sede, que se pregunta por el origen de las filtraciones de documentos. AFP
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
Atentado mata a 25 en Pakistán
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
34
PESHAWAR
Foto Prensa Libre: EFE
EL LÍDER del partido socialista PASOK, Evangelos Venizelo, cerró su campaña en Atenas.
Griegos deciden futuro político ATENAS
Grecia vivió ayer una jornada de reflexión previa a unas elecciones que serán cruciales para el futuro de la eurozona y a las que la sociedad griega llega muy polarizada y con el debate sobre la permanencia en el euro como elemento central. Según las últimas encuestas internas de los partidos, los principales rivales, la conservadora Nueva Democracia (ND)
y la izquierdista Syriza, llegan con las fuerzas muy igualadas e incluso con un empate técnico, aunque algunos sondeos dan a los conservadores una ventaja de hasta dos puntos. Más de 400 representantes de la Prensa internacional, se han acreditado para cubrir los comicios del pequeño país mediterráneo, de cuyo resultado dependerá el futuro de la Unión Europea, según algunos líderes comunitarios. EFE
Veinticinco personas, incluidos al menos tres niños, murieron ayer en un atentado en el noroeste de Pakistán, bastión de los rebeldes talibanes y de sus aliados de Al Qaeda, según un nuevo balance de los responsables locales. La explosión tuvo lugar en el principal mercado de Landi Kotal, en el distrito tribal de Khyber, fronterizo con Af-
ganistán, precisaron las fuentes. El anterior balance proporcionado por un funcionario de la administración local, Arshad Khan, era de 13 muertos y 37 heridos, 11 de ellos de gravedad. Nadie se atribuyó responsabilidad por el ataque, pero las sospechas recayeron en el Talibán pakistaní, que a menudo ataca a fuerzas de seguridad y lugares públicos con bombas. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
TRASLADO DE un herido por el atentado con bomba en la ciudad tribal paquistaní de Khyber.
EL MUNDO
EN BREVE
RIAD
BAGDAD
Fallece príncipe
Violencia en Irak
El príncipe heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz, de 78 años, conocido por sus ideas conservadoras y su reputación como “halcón” antiterrorista durante sus 37 años, falleció ayer a causa de una enfermedad, según anunció el Gabinete Real saudí en un comunicado. EFE
Al menos 32 personas murieron y varias decenas resultaron heridas ayer en dos atentados con carro bomba contra peregrinos chiíes que participaban en un acto religioso en el norte de Bagdad, Irak, según informaron fuentes médicas y del Ministerio del Interior. AFP
COPENHAGUE
ASUNCIÓN
Recibe Nobel
Cambia a ministro
La líder opositora birmana Aung San Suu Kyi, que ha pasado 24 años de cautiverio en su país, dijo ayer en Oslo durante el discurso de recepción del Nobel de la Paz que lograr el premio en 1991 la ayudó a volver a la realidad y sacó a Birmania del olvido. AFP
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, dio ayer posesión al nuevo ministro del Interior y al nuevo jefe de Policía, luego de los sangrientos enfrentamientos entre policías y campesinos en Curuguaty —250 km de Asunción—, que el viernes último dejaron 16 muertos. AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
44
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
EUROCOPA 2012
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
POLONIA - UCRANIA
El milagro griego Grecia recuperó la indomable garra y su estilo defensivo, y se clasifica.
1
MARCADOR
GRECIA
0
RUSIA
VARSOVIA FUTBOL
Grecia obró el milagro de clasificarse a los cuartos de final de la Europa, tras la sensacional victoria de ayer por 1-0 frente a Rusia. Giorgos Karagounis empató el récord de la selección al haber disputado su partido 120 con los colores nacionales, definió con un remate rasante en la última jugada del primer tiempo. Después los griegos hicieron lo que mejor saben hacer: defenderse. Grecia marcó al minuto 45+2, cuando Yuri Zhirkov perdió un balón en un control que parecía fácil y permitió al emblemático capitán Karagounis lograr un tanto histórico, que rompió todos los pronósticos. POLÉMICA
Foto Prensa Libre: AFP
SAMARAS —7—, de Grecia, supera al ruso Berezutski.
DATO
Aún cuando Grecia Foto Prensa Libre: EFE se encerró atrás, Karagounis creó peliUNA SEGUIDORA de gro. Injustamente el Grecia luce su encanto. árbitro sueco Jonas Pero los dirigidos por el Eriksson le sacó una técnico holandés Dirk tarjeta amarilla por fue el año Advocaat pagaron caro fingir una caída denen el cual su mala puntería. tro del área, cuando Grecia se Grecia, que la única por las imágenes de tituló vez que superó la pritelevisión se apreció campeón de mera fase de la Euroque el defensa ruso la Eurocopa. copa fue en la edición Sergei Ignashevich lo que ganó en el 2004, dio derribó. Karagounis se perderá el partido de cuartos así una alegría a los hinchas. Rusia, semifinalista en la Eude final. Rusia, que arrancó el torneo rocopa-2008, es el primer equicon goleada 4-1 a la República po de peso eliminado en esta Checa, era favorita para avanzar. Eurocopa.
2004
Foto Prensa Libre: AP
GIORGOS KARAGOUNIS —10— remata y supera al portero ruso, Vyacheslav Malafeev. Fue el 1-0.
EL DATO
LA CIFRA
COMPLETÓ COMO internacional el griego Giorgos Karagounis, de 35 años, e igualó el récord de Theodoros Zagorakis.
2 puntos
PRENSA LIBRE
120 juegos
LOGRÓ SUMAR Polonia en la Eurocopa, lo cual no fue suficiente y se despidió del torneo en el que eran locales.
45
El defensor griego de madre uruguaya José Holebas, que fue amonestado en el descuento, no jugará el partido de cuartos. Foto Prensa Libre: AFP
DECEPCIÓN SE aprecia en los jugadores del seleccionado de Rusia Roman Pavlyuchenko y Roman Shirokov.
VARSOVIA FUTBOL
La Eurocopa 2012 definió ayer el grupo A y lo hizo en una jornada de infarto, en la que checos y griegos se clasificaron para cuartos de final como primero y segundo, por sus respectivos triunfos por 1-0 contra polacos y rusos, que quedaron eliminados. Los pronósticos saltaron por los aires con el sorprendente triunfo de los griegos en Varsovia contra una Rusia que parecía la gran favorita y que solo necesitaba un punto para clasificarse, mientras que el torneo perdió a uno de los coanfitriones, tras la dolorosa caída polaca en Breslavia. Los rusos contaron hasta el final con la oportunidad de entrar a la siguiente fase de la competición, porque un empate en Breslavia les permitía pasar a cuartos pese a su derrota, pero allí la República Checa no dio opción y ganó por 1-0 a los locales polacos. Foto Prensa Libre: AFP
SATISFACCIÓN
EUFORIA COMPLETA El griego Giorgos Karagounis celebra tras haber marcado el 1-0 durante el partido donde sellaron el boleto a los cuartos de final, tras eliminar a los rusos. FUE MEJOR Paradójicamente, el equipo ruso fue mejor desde el primer minuto, porque monopolizó el control en el centro del campo y dispuso de ocasiones, contra un rival que se encerró y apostó por el contragolpe. Andrei Arshavin (10), con un disparo desviado, y Alexander Kerzhakov (14), con un tiro alto que rozó el travesaño, abrieron el asedio de los rusos. Rusia se diluyó con los ner-
vios y Grecia se permitió un disparo espectacular de Giorgos Tzavellas que se estrelló en un poste (70). Grecia terminó en el segundo lugar del grupo A con cuatro puntos. Rusia sumó la misma cantidad, pero el boleto fue para los griegos por el resultado directo. La República Checa ganó la llave con seis puntos, tras vencer 1-0 a la anfitriona Polonia. AP / AFP / EFE
E
Foto Prensa Libre: EFE
ALGUNOS JUGADORES griegos muestran su felicidad, después del partido frente a Rusia, y el pase a cuartos de final. ALEGRÍA “Le doy gracias a Dios por permitirnos celebrar estos momentos. Conseguimos dar una alegría a los griegos”, declaró el capitán y anotador del gol de Grecia, Giorgos Karagounis. “Marcamos exactamente en el momento que era necesario, ahora solo queda celebrarlo”,
agregó Karagounis. “Estamos orgullos de darle a la gente algo de alegría y apartarlos de sus problemas, aunque sea un momento. El trabajo defensivo fue clave, pero la voluntad fue lo principal”, dijo el delantero griego, Georgios Samaras. AFP
SANTOS
ADVOCAAT
Determinación
Falta de fortuna
l seleccionador portugués de Grecia, Fernando Santos, celebró la victoria por 1-0 sobre Rusia, que clasificó al equipo a los cuartos de final de la Eurocopa-2012, y destacó que se dio “una alegría a los griegos”, castigados por la crisis. “Estamos muy felices, evidentemente, por haber podido dar una alegría a los griegos, es algo muy importante. Esto es fruto de nuestros esfuerzos y determinación.
E
Foto Prensa Libre: EFE
FERNANDO SANTOS, técnico de Grecia. Dios estuvo con nosotros. ¡Ahora nos vamos a los cuartos!”, afirmó. EFE
l técnico de Rusia, el holandés Dick Advocaat, lamentó la “falta de fortuna” de su equipo y aseguró que los suyos deberían haber ganado, “pero así es el futbol”. “Ahora, sólo queda felicitar a Grecia”, dijo el holandés, quien insistió en su orgullo por la actuación de su selección que, a pesar del dominio del partido, perdió y quedó fuera de la Eurocopa en la que partió como favorita. Advocaat, quien
Foto Prensa Libre: AFP
DICK ADVOCAAT deja a los rusos. abandona el combinado ruso para entrenar al PSV, destacó el buen juego de Rusia. EFE
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Superan todos los pronósticos
PRENSA LIBRE
GRUPO A
TODODEPORTES /
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
46
Foto Prensa Libre: AP
PETR JIRACEK, en el momento que anota el gol que le dio la clasificación a República Checa a los cuartos de final de la Eurocopa 2012.
Checos se clasifican 0
MARCADOR
POLONIA
1
REP. CHECA
PRAGA EUROCOPA 2012
República Checa venció por la mínima a Polonia, con una segunda parte convincente, lo que dio a los checos el pase a cuartos de final de la Eurocopa. La recta final del encuentro fue de infarto, ya que con el empate que campeaba en el marcador hasta el minuto 72, y la victoria de Grecia sobre Rusia, los checos se quedaban fuera del campeonato por diferencia de goles. Pero una contra comandada por Hubschman, de nuevo el mejor checo del encuentro, con un pase final de Baros a Petr Jiracek, permitió al jugador del Wolfsburgo alemán batir a Tyton, y despejar dudas. El oficio y solidez de los de Michal Bilek, sobre todo en la segunda mitad, y el creciente cansancio de los anfitriones, hizo que la balanza se decantara por el equipo visitante. La primera media hora de
Derrotan a Polonia y obtienen el pase a cuartos de final de la Euro.
“
Estoy muy contento, logramos vencer a una selección que jugaba de local apoyada por su público. Merecimos la clasificación”. Michal Bilek, técnico de República Checa.
juego, y salvo una ocaLa lluvia torrencial DATO sión clara del checo Pique caía sobre Breslavia lar a los cuatro minutos, y las buenas combinafue un monólogo pociones de los polacos hilaco, con grandes ocacieron que los checos se siones de Lewandovski, dedicaran a achicar baen el minuto 10, Boelones, aunque la última misch en el 12 y el 22, y línea defensiva demosgoles Muravski, con otro tiro tró solvencia. suman envenenado en el 42 En el minuto 86, WaVaclav Pilar que fue despejado por silewski pudo haber y Petr Kadlec. batido de cabeza a CeJiracek, La desorientación de ch y devolver la iguacada uno. los checos, que echaron lada al marcador, pero mucho de menos a Toel balón salió lamiendo mas Rosicky, hizo que el equipo el larguero. recordara la pobre puesta en Todavía en el tiempo de desescena del primer partido de la cuento, Kadlec sacó bajo los paEurocopa, frente a Rusia, que los un balón, cuando Cech ya acabó en debacle. estaba batido. EFE
2
Foto Prensa Libre: AFP
PETR JIRACEK es felicitado por sus compañeros, pues el gol que marcó los envió a cuartos de final.
POLONIA no pudo festejar en casa y quedó eliminada de la Euro 2012. Foto Prensa Libre: AFP
TODODEPORTES /
47
SELECCIÓN DE ESPAÑA
C
uatro jugadores de campo: Sergio Ramos, Raúl Albiol, Álvaro Negredo y Javi Martínez se ejercitan como porteros en los entrenamientos de la selección española. “Es para ver quién puede ser portero si fuera necesario”, comentaron Albiol y Negredo.
Foto Prensa Libre: AFP
LAURENT BLANC dijo que celebró con Cerveza. TÉCNICO DE FRANCIA
Celebra con una cerveza
E
l seleccionador francés Laurent Blanc había pedido a sus jugadores soltarse en el duelo contra Ucrania, que ganaron 2-0 en Donetsk. Por eso, lo quiso celebrar. “Hubo una buena cerveza para el técnico y el cuerpo técnico... y gaseosa para los jugadores”, dijo Blanc.
Foto Prensa Libre: EFE
SERGIO RAMOS sería portero si fuera necesario.
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
GRUPO B
APOYO EN FAMILIA
Una familia de aficionados de República Checa fue fotografiada antes del inicio del juego entre su selección y la de Polonia, en el marco de la Eurocopa 2012, en el que los checos eliminaron a los coanfitriones, en el estadio Municipal de Wroclaw.
JJ JG JE JP GF GCPts.Dif.
GRUPO C
GRUPO D
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
2
España
2
1
1
0
5
1
4
4
Francia
2
1
1
0
3
1
4
0
Croacia
2
1
1
0
4
2
4
2
Inglaterra 2
1
1
0
4
3
4
1
0
Italia
2
0
2
0
2
2
2
0
Ucrania
2
1
0
1
2
3
3
1
Irlanda
2
0
0
2
1
7
0 -6
Suecia
2
0
0
2
3
5
0 -2
R. Checa
3
2
0
1
4
5
6 -1
Alemania
2
2
0
0
3 1 6
Grecia
3
1
1
1
3
3
4
0
Portugal
2
1
0
1
3 3 3
Rusia
3
1
1
1
5
3
4
2
Dinamarca 2
1
0
1
3 3 3
Polonia
3
0
2
1
2
3
2 -1
Holanda
0
0
2
1 3 0 -2
2
Foto Prensa Libre: AFP
MÁXIMOS GOLEADORES Jugador
Rep. Checa 2B
21 de junio
1B Grecia
22 de junio
2
FIGURA DE LA JORNADA
Goles
Alan Dzagoev (RUS)
3
Mario Gómez (ALE)
3
Mario Mandzukic (CRO)
3
Nicklas Bendtner (DIN)
2
Césc Fábregas (ESP)
2
HOY Portugal - Holanda
1C-2D
1D - 2C
12.45 Dinamarca - Alemania
12.45 Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
Foto Prensa Libre: AFP
PETR JIRACEK dio el pase a los checos.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Ramos sería cuarto portero
GRUPO A
PRENSA LIBRE
EUROCOPA 2012
PRENSA LIBRE
EUROCOPA 2012
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
48
MICHAL BILEK
PORTERO CHECO
POLONIA
“Ellos eran favoritos”
Cech lo vive con euforia
Smuda renuncia
E
E
Foto Prensa Libre: AP
AFP
E
l portero de los checos, Petr Cech, con mucha euforia, indicó: “Tenemos seis puntos, hemos acabado de primeros. El primer partido, como dije, no era decisivo”.
l estratega checo, Michal Bilek, dijo: “Ellos habían hecho dos partidos fantásticos y eran favoritos. Durante 25 minutos no estuvimos en el partido”. Foto Prensa Libre: EFE
l técnico polaco, Franciszek Smuda, quien renunció al final del partido, expresó: “Hicimos todo lo posible. Desgraciadamente, fallamos mucho en los pases”.
EFE
Foto Prensa Libre: EFE
AFP
Se define grupo de la muerte Holanda y Portugal se juegan todo y esperan la ayuda de la ya clasificada Alemania contra Dinamarca.
HOY
PORTUGAL VS HOLANDA 12.45 HORAS
KIEV, UCRANIA FUTBOL
Foto Prensa Libre: EFE
LA SELECCIÓN holandesa saldrá al campo por una victoria por más de dos goles, y espera el auxilio de Alemania para avanzar.
Holandeses y portugueses protagonizarán en Járkov un duelo a todo o nada, pues la orange debe ganar por al menos dos goles de ventaja y esperar una victoria alemana contra Dinamarca para avanzar a cuartos. En cambio, Alemania, que también podría quedar eliminada si se da una combinación de resultados negativos, busca sellar su pase a cuartos como líder con otra
DINAMARCA VS ALEMANIA 12.45 HORAS
exhibición, aunque los daneses llegan también con la ilusión de avanzar a la siguiente fase. La tabla muestra a Alemania primero (6), seguido por portugueses y daneses (3) y último a Holanda (0). La máxima tensión estará en
Lviv. El subcampeón mundial está herido de muerte, tras las derrotas 1-0 contra los daneses y 2-1 frente a los alemanes, pero quiere vender cara su hipotética eliminación. Una derrota por la mínima o un empate no condenaría forzosamente a los de Paulo Bento, pues si Alemania gana los favorecería, pero un triunfo les serviría para llegar a cuartos con la moral alta y decidir sobre su propio futuro. En Lviv, el Alemania-Dinamarca estará en un segundo plano, pero un empate les alcanzaría a ambos, con la condición de que Portugal pierda contra la naranja mecánica. Pero hay otras variantes que les permiten avanzar y habrá que tener la calculadora a mano. AFP
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
49
La chamusca CARLOS RUIZ jugó por algunos minutos la tradicional chamusca con niños de la colonia Bellos Horizontes en la zona 21. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
FIGURAS
De vuelta a casa
Carlos el Pescado Ruiz, José Contreras y Tavo Bárcenas comparten con la niñez de Bellos Horizontes en la zona 21, lugar que los vio crecer. POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FUTBOL
En una mañana distinta en la zona 21 capitalina, la tranquilidad de la colonia Bellos Horizontes se vio interrumpida por la visita de uno de sus hijos predilectos, Carlos el Pescado Ruiz, el futbolista más emblemático de los últimos tiempos en Guatemala, quien inauguró ayer un torneo de papifutbol y compartió con chicos y grandes. Con ropa deportiva y tenis, acompañado de José el Moyo Contreras y el cantaautor Tavo Bárcenas, Ruiz volvió a sus raíces, a la colonia donde dio sus primeras patadas al balón de futbol, lo que lo ha llevado por el mundo y que lo ha convertido en el máximo artillero de la Bicolor. “Yo empecé jugando de portero, porque era el equipo en el que tenía grandes jugadores y no había chance de jugar en otra posición”, dijo con una sonrisa el ídolo nacional. No faltaron las fotos y los autógrafos. Estuvo presente don
El Pescado inaugura torneo de niños
que ahora ya pueden presumir que compartieron en la cancha con el hombre que ha marcado 49 goles con la Selección Nacional. “Con Carlos nos une una gran amistad desde el colegio, juntos hemos vivido muchas cosas. Cuando terminaba mis primeros conciertos nos veníamos por acá a celebrar. ¡Qué buenos tiempos!”, rememoró con un suspiro Tavo Bárcenas. La mañana se hizo tarde, llegó la hora del almuerzo y con ello la despedida del ídolo, el hombre que sueña con una colonia Bellos HorizonDATO tes mejor, con una Guatemala próspera y en paz y, claro, con llevar a la sele mayor a Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS su primer mundial. “La zona 21 hoy tieCARLOS RUIZ, junto a Pedro Véliz, muestran la playera ne buenas noticias, de Real Sociedad, el primer equipo de el Pescado. goles ha los niños juegan al marcado futbol y eso es bueno, Pedro Véliz, el primer entre- zaba: “Bienvenido a tu caCarlos Ruiz ojalá las autoridades nador del fish, quien lo llevó a sa Carlitos”, en la que con la y todos nosotros polos cuatro años al equipo Real aparece una foto del arieSelección damos darles espaSociedad. te con su tradicional fesNacional. cios y oportunidades “Recuerdo que él era portero tejo de la aleta. para ser mejores cada y un día me dijo que como no le Luego de los actos llegaba el balón quería ser de- protocolarios y la entrega de un día”, dijo Ruiz. El Pescado vive sus últimos lantero y ahora es el mejor de ramo de flores a Ruiz, llegó la hora todos”, dijo con voz entrecor- de la tradicional chamusca, donde días en Guatemala, pronto voltada don Pedro. el Pescado fue la atracción prin- verá a México para definir si No faltó la pancarta que re- cipal, frente a un grupo de niños juega en Veracruz.
Foto Prensa Libre: R. RIOS
CARLOS RUIZ —de celeste, al frente—, cuando tenía 7 años.
49
Foto Prensa Libre: R. RIOS
RUIZ, JUNTO a su amigo Tavo Bárcenas, en la zona 21.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Foto Prensa Libre: R. RIOS
SONRISAS Y alegría entre niños de la zona 21, Carlos Ruiz y José Contreras.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
50
TODODEPORTES / FUTBOL
COPA COCA COLA
Liceo toma ventaja En busca del título nacional
En la sexta edición de la Copa Coca Cola participaron 180 equipos y dos mil 880 estudiantes de toda Guatemala. POR EDDY RECINOS FUTBOL
El partido de ida de la gran final de la Copa Coca Cola, dejó como dominador al once del representativo del Liceo Guatemala, que triunfó 3-0 frente al Instituto Experimental Doctor Luis Pasteur de Izabal, en duelo en el estadio Cementos Progreso. En el primer tiempo, la iniciativa la tuvo el equipo porteño, que por momento aplicó su fuerza y velocidad para intentar abrir el marcador, pero poco a poco los capitalinos se sacudieron la presión del rival. Fue así como a los 24 minutos, Eduardo Roberto Prado encontró el primer tanto para el Liceo Guatemala, después de culminar una jugada a baDATO lón parado y que no pudo controlar el guardameta Javier Navarrete. Los dirigidos por el técnico Édgar Salguero buscaron por todos los medios acercarse al marco de los capitalinos, finales ha pero una buena actuaparticipado ción del guardameta Gilel Liceo son Zelada impidió que Guatemala los intentos de los vide la Copa sitantes se frustraran. Coca Cola. Pese al fuerte calor que afectó durante el desarrollo del encuentro, ambos planteles se vieron poco afectados durante el primer tiempo, en el que el once del Liceo Guatemala mantuvo el control del encuentro.
5
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
EL PORTERO Javier Navarrete no puede detener el remate de Juan Ovalle. Observa, Eduardo Prado, del Liceo Guatemala.
CASI DEFINIDO En el segundo tiempo, ambos técnicos hicieron las modificaciones para intentar llevar mayor peligro al marco. Fue el plantel visitante que aprovechó nuevamente la velocidad de sus jugadores que intentaron nuevamente presionar a los capitalinos. Pero fueron los del Liceo Guatemala que se encargaron de aumentar la cuenta a su favor, cuando a los 52 minutos Juan José Ovalle encontró el 2-0. Cuando casi se cerraba el capítulo del primer encuentro de la final, Gonzalo Gabriel Deras González se encargó de sellar el triunfo del Liceo Guatemala, a los 80+3 y dejar el marcador 3-0.
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
GABRIEL DERAS festeja el tercer tanto.
Foto Prensa Libre: NORVIN MEDONZA
LA AFICIÓN porteña también apoyó a su equipo.
GOLEADOR
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
SEGUIDORES del Liceo Guatemala animaron a su oncena y gritaron los tres tantos que les puede asegurar el título. PRÓXIMA JORNADA
COPA COCA COLA EL GANADOR
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
DIEGO SANTIESTEBAN intenta detener a Bryan Méndez.
Ins. Luis Pasteur-Liceo Guatemala Día: sábado 23 - Hora: 11 Estadio: Roy Fearon
El campeón competirá en la Copa Coca Cola Internacional, que se efectuará en Colombia del 18 al 22 de octubre.
No hemos ganado nada
E
l delantero Juan José Ovalle, del Liceo Guatemala, aseguró que el triunfo de ayer les permite llegar tranquilos a Izabal. “Este era el resultado que queríamos. No hay que confiarnos, pero vamos más tranquilos a Izabal, todavía no hemos ganado nada”.
Foto Prensa Libre: CORTESÍA RACKETS & GOLF
JOSÉ GALLEGUILLOS —derecha— derrotó en la final a Sebastián Peñaloza —izquierda—.
Galleguillos se lleva la Copa
El torneo internacional sub 18 reunió a más de 80 tenistas durante la última semana, quienes lucharon por quedarse con el título. POR ROMEO RIOS TENIS DE CAMPO
El chileno José Ignacio Galleguillos fue el mejor tenista tras una semana de intensos partidos, y ayer se consagró campeón sub 18 de la Copa Foto Prensa Libre: CORTESÍA R&G Mundo Maya, que se disputó en el Club Aurora. ELLIE HALBAUER ganó el Galleguillos no tuvo un rival título de la rama femenina. fácil en la final, pues su compatriota y amigo Sebastián Pe- sets a la salvadoreña Paola Arñaloza, le dio pelea en el pri- tigua. El juego también fue inmer set y estuvo a punto de tenso a pesar del resultado, ganarlo. Pero en el tiebreak, Galle- porque la centroamericana le dio batalla todo el guillos sacó ventaja y tiempo a la nortease alzó con la primera DATOS mericana, quien pudo manga con parcial de derrotar a Artigua 7-6. Copa por 6-1 y 6-3. El segundo set no Mundo Para campeonizar, fue tan complicado Maya Halbauer tuvo que depara el campeón y jar en el camino a Luicon un contundente sa Molina, de El Sal6-2, derrotó a PeñaCinco partivador; Jessica Cortez, loza, quien el año úldos disputade México; Leticia Vitimo también llegó a ron los finadal, de Brasil; la cala final, pero la perlistas, para nadiense Wendy dió. definir el tíZhang y la salvadoEl camino de Gatulo. reña en el último duelleguillos, quien fue lo. siembra cinco del tor40 puntos El campeón de caneo, incluyó triunfos obtuvo Gada categoría se agensobre Santiago Pinto, lleguillos y ció 40 puntos para el de México, Michael Halbauer, ranquin mundial juBalderrama y Drew por haber nior de la ITF, mienHalbauer, de Estados alcanzado la tras que el segundo Unidos; También Racorona del sumará 30 a partir de fael Matos, de Brasil y torneo. la próxima semana. su compatriota en la En esta categoría, final. la mejor actuación de un guaPARA EE. UU. temalteco fue de Daniela El título en la rama feme- Schippers, quien llegó a cuarnina también fue para una ex- tos de final, pero cayó contra tranjera y la estadounidense Wendy Zhang con parciales de Ellie Halbauer, venció en dos 6-0 y 6-1.
Marchista gana los 20 mil metros en Campeonato Centroamericano mayor, pero al igual que Aníbal Paau, no logra marca A para Londres 2012.
Clasificación Posiciones por países hasta la tercera jornada del CA: País
51
Puntos
1. Panamá
71
2. Costa Rica
62
3. Guatemala
31
4. Honduras
26
5. Nicaragua
25
6. Belice
23
7. El Salvador
23
POR FERNANDO RUIZ ATLETISMO
La suerte no estuvo del lado de los guatemaltecos en la búsqueda de clasificarse a los Juegos Olímpicos, luego de no haber alcanzado la marca A de 1:22.30 establecida por la IAAF. Bran terminó primero en la competencia con tiempo de una hora, 26 minutos y 41 segundos, con una amplia ventaja sobre el costarricense Bernardo Calvo, segundo con 1:31.36 y el compatriota de este, Allan Segura, con 1:33.23. El atleta tiene pendiente la confirmación sobre un último intento para lograr el objetivo en Noruega, el próximo 1 de julio, una semana antes del cierre del período de acceso, según calendario de IAAF. Paau, que en los últimos meses intentó clasificarse en diferentes eventos en las pruebas de 20 y 50 kilómetros, abandonó el recorrido. La edición 23 del certamen regional se disputa en Managua, Nicaragua, y hasta la tercera jornada celebrada ayer, el equipo guatemalteco se ubica en el tercer puesto de la clasificación, con 31 unidades, producto de 11 medallas —tres oros, dos platas y seis bronces—. Panamá es primero con 71, y segundo es Costa Rica, con 62. Destacó también José Estrada, que alcanzó el oro en el impulso de bala, en el que al-
Foto Prensa Libre:
MARIO BRAN alcanzó ayer la medalla de oro en los 20 mil metros marcha, en el CA que se celebra en Nicaragua. canzó 14.97 metros. María José Rodas, en el salto con pértiga, alcanzó 2.90 para hacerse con la primera posición.
Para hoy, en la jornada final, participan Estefany Cruz en salto triple, y Evonne Marroquín, en los tres mil metros con obstáculos.
SELECCIÓN DE FUTSAL
Segundo fogueo en Brasil
L
Foto Prensa Libre:
GUATEMALA JUGARÁ hoy su segundo partido contra Brasil.
a Selección guatemalteca de futsal jugará hoy su segundo encuentro de preparación contra Brasil —9 horas—, previo a retornar al país y entrar en concentración antes de disputar el premundial de esta disciplina, que se disputará del 2 al 8 de julio próximos. En el primer encuentro contra los brasileños, Guatemala cayó derrotada por 8-1; el único gol de los nacionales lo anotó Allan Aguilar. Este será el final de una larga preparación de fogueos del equipo nacional en el último mes, en el que participó en varios amistosos con
clubes de la liga nacional de futsal de España, además de los dos partidos en tierras brasileñas. Algunos de los jugadores comentaron en sus redes sociales. “No es el resultado esperado, pero es un honor jugar ante el campeón del mundo, deja muchas enseñanzas siempre”, expresó Érick Acevedo en su cuenta de Facebook. Guatemala luchará por clasificarse de nuevo a una Copa del Mundo, cuando busque uno de los cuatro primeros lugares del premundial. POR ROMEO RIOS
DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
Mario Bran celebra en el CA
CAMPEONATO
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / ATLETISMO, TENIS Y FUTSAL
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
52
TODODEPORTES / BEISBOL Y AUTOMOVILISMO
EN BREVE FUTBOL
Verón pone fin a su carrera
El habilidoso volante Juan Sebastián Verón, de dilatada trayectoria en Europa y en la selección argentina, se apresta a concluir su carrera, a los 37 años, en Estudiantes de La Plata, el club de sus amores, en el que surgió y al que condujo a la gloria continental y se despide de su afición en La Plata frente a Olimpo. AFP
Foto Prensa Libre: AP
TOMMY HAAS será el rival de Roger Federer.
FINALISTAS Los dos tenistas con gran trayectoria.
Foto Prensa Libre: AFP
EL TENISTA suizo Roger Federer venció al ruso Mijail Youzhny 6-1, 6-4 en la semifinal
Foto Prensa Libre: EFE
LIONEL MESSI deleitó con dos goles. PARTIDO BENÉFICO
Leo Messi en Cancún
El astro argentino compartió con niños atendidos por el centro de rehabilitación Teletón, entidad que recibirá parte de los fondos que se recauden del partido en el que jugaron Messi y otros como Robinho, Materazzi, Mascherano, Milito, Giovani y Jonathan Dos Santos, ante figuras de la liga mexicana. EFE
Federer va por otro título
El suizo está a un paso de su sexto título en el abierto Gerry Weber, pero antes deberá enfrentar al alemán Tommy Haas. HALLE, ALEMANIA TENIS
El suizo Roger Federer dio un paso más hacia su sexto título en el torneo abierto Gerry Weber al haber vencido ayer en semifinales al ruso Mijail Youzhny 6-1, 6-4. Su rival en la final de hoy será el alemán Tommy Haas, que vino como invitado y fue volteando muñecos hasta vencer en se-
ASCENSO
5
g
g
Roger Federer, cabeza de serie número 2, se enfrentará hoy a Tommy Haas. Haas de 34 años, ahora instalado en el puesto 87 del ranquin ATP, fue el segundo tenista del mundo, en el 2002. Federer y Haas se han enfrentado en 12 ocasiones.
La única derrota de Federer en Halle fue la final del 2010 frente a Lleyton Hewitt. El suizo busca a su quinto título de la temporada después de haber ganado en Rotterdam, Dubái, Indian Wells y Madrid. “Poder jugar de nuevo con Federer es algo grande”, dijo Haas, número 87 en el escalafón y, a los 34 años, el tenista de mayor edad en el torneo individual. Haas ganó aquí en el 2009. Por su parte, Kohlschreiber admitió que “Tommy está jugando un tenis fantástico”. AP
24 HORAS DE LE MANS
River Plate sufre revés
AUDI DOMINA LA PRUEBA
E
l popular River Plate perdió ayer 1-0 en su visita a Patronato, de Paraná, en partido por la 37 y penúltima fecha del campeonato de Primera B Nacional, y complicó su regreso a la primera división del futbol argentino. Si se producía una combinación de resultados, River podía ascender, pero todo le salió al revés al equipo, que sufrió una derrota inesperada y ahora se ve asediado, cuando solo queda una fecha para la definición. Leonardo Acosta, a los siete minutos, marcó el gol de Patronato. El portero Sebastián Bértoli le atajó un penalti a Alejandro
“Fue agradable jugar un tenis decente después del maratón de ayer”, dijo Federer, refiriéndose a su victoria mifinal a su compatrioen desempate contra el ta Philipp Kohlschreicanadiense Milos Raober, el campeón vigennic en cuartos de final. te, por 7-6 (5), 7-5. Youzhny, de 29 años, Federer Kohlschreiber venía nunca le ha ganado a busca su de eliminar a Rafael NaFederer en sus 13 enquinto título dal el viernes último. frentamientos. de la Federer, segundo “Mijail jugó un gran temporada. preclasificado, se apotorneo y merece resderó del primer set en peto por el modo en apenas 21 minutos. Fue tan do- que luchó en el segundo set”, minante que un espectador le comentó Federer, ganador de 16 imploró que bajara su ritmo. torneos de Grand Slam.
DATO
g
Foto Prensa Libre: AFP
TREZEGUET, OCAMPO y Maidana, lucen frustrados. Domínguez (88). River se mantiene en 70 puntos y ahora comparte la cima de la tabla con Instituto, de Córdoba, que derrotó por 2-0 a Deportivo Merlo. Quilmes (69), que goleó 4-0 a Gimnasia, y Rosario Central (69), que jugará hoy contra Chacarita. AFP
Tres autos del equipo Audi encabezaban la 80 edición de las 24 Horas de Le Mans, tras las ocho primeras horas de carrera. El Audi R18 E-tron Quattro del suizo Marcel Fassler, el alemán André Lotterer y el francés Benoit Treluyer encabezaba la prueba por delante del hermano, que comparten el británico Allan McNish, el italiano Rinaldo Capello y el danés Tom Kristenen. Tercero es el R18 Ultra de Jarvis, Bonanomi y Rockenfeller.
Foto Prensa Libre: AFP
GRAN PREMIO BRITÁNICO
VISTAZO A LAS
4
LIGA AMERICANA EQUIPO
PG PP POR. DIF.
DIVISIÓN ESTE
Bautista sorprende al ganar la Pole
Yanquis Orioles Mantarrayas Azulejos Medias Rojas
Español de Honda fue la noticia sobre la pista de Silverstone, al haber obtenido, por primera vez en su carrera, el primer puesto de la parrilla.
Medias Blancas Indios Tigres Reales Mellizos
39 37 36 33 31
25 27 28 32 33
.609 .578 .563 .508 .484
--2 3 6.5 8
30 31 34 35 39
.531 .516 .477 .444 .391
--1 3.5 5.5 9
27 31 35 39
.585 .523 .470 .409
--4 7.5 11.5
PG PP POR.
DIF.
DIVISIÓN CENTRAL 34 33 31 28 25
DIVISIÓN OESTE
Vigilantes Angelinos Atléticos Marineros
38 34 31 27
4 LIGA NACIONAL EQUIPO
SILVERSTONE MOTOVELOCIDAD
DIVISIÓN ESTE
Álvaro Bautista —Honda— logró ayer, en Silverstone, la primera pole de su carrera deportiva en los entrenamientos oficiales de MotoGP, en el Gran Premio de Gran Bretaña. Bautista paró el cronómetro en 2:03.303 por los 2.03.409 del estadounidense Ben Spies, segundo, y los 2:03.423 del australiano Casey DATO Stoner, tercero, en una sesión en la que los pilotos se retiraron a sus garages a ocho miFoto Prensa Libre: AFP nutos para el término de la misma debido a ÁLVARO BAUTISTA celebra luego de concluir su clasificación en Silverstone. la lluvia. españoles: de la misma, justo cuanJorge Lorenzo y Lorenzo, Dani Pedrosa fueron do el nueve veces camPedrosa y peón italiano se iba por cuarto y quinto, resCrivillé, han los suelos y destrozaba pectivamente, con ganado la su moto. Entonces, el 2:03.763 y 2:03.835. Parrilla del Gran Premio Británico. prueba. transalpino iba noveno. Los dos pilotos de Nombre Tiempo las Ducati oficiales, el Poco después de la caída de Rossi, Spies reitaliano Valentino 1. Álvaro Baustista, España 2:03.303 Rossi y el estadounidense Nicky bajó el 2:02.763 que mantenía a 2. Den Spies, EE. UU. a 0.106 Hayden, sufrieron caídas en la Lorenzo, líder con 2:03.409. 3. Casey Stoner, Australia a 0.120 Sin embargo, Bautista no iba a misma curva y destrozaron sus 4. Jorge Lorenzo, España a 0.460 máquinas. Precisamente los dos tardar mucho en hacer su mejor 5. Dani Pedrosa, España a 0.532 en la entrada en la chicana lla- giro a Silverstone. En su 15 vuelta 6. Héctor Barberá, España a 0.573 mada Vale, en el último parcial el piloto de Talavera de la Reina, 7. Nicky Hayden, EE. UU. a 0.859 de la histórica pista del centro Toledo, detuvo el tiempo en 8. Andrea Dovizioso, Italia a 1.001 Foto Prensa Libre: AFP 2:03.303 que, a la postre, sería inglés. 9. Stefan Bradl, Alemania a 1.732 Lorenzo y Pedrosa mandaron definitivo. CASEY STONER, actual 10. Valentino Rossi, Italia a 2.113 EFE en la clasificación al comienzo campeón, fue tercero.
3
MOTOGP
Así saldrán
Nacionales Bravos Mets Marlins Filis
38 35 35 32 31
25 29 30 32 36
.603 .547 .538 .500 .463
--3.5 4 6.5 9
27 31 32 35 37 42
.571 .516 .515 .462 .422 .344
--3.5 3.5 7 9.5 14.5
24 28 32 39 43
.631 .569 .500 .391 .348
--4 8.5 15.5 18.5
DIVISIÓN CENTRAL
Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Astros Cachorros
36 33 34 30 27 22
DIVISIÓN OESTE
Dodgers Gigantes Cascabeles Rockies Padres
41 37 32 25 23
4 Resultados de ayer (al cierre) Yanquis Reales Filis Cerveceros Piratas Rockies Padres
5-3 7-10 5-6 6-2 9-2 1-4 4-6
4 Juegos para hoy Rojos Yanquis Piratas Orioles Rockies Reales Filis Medias Blancas Marlins medias Rojas Cerveceros Astros Cascabeles Padres Gigantes
Nacionales Cardenales Azulejos Mellizos Indios Tigres Atléticos
- Mets - Nacionales - Indios Bravos - Tigres - Cardenales - Azulejos - Dodgers - Mantarrayas - Cachorros - Mellizos - Vigilantes - Angelinos - Atléticos - Marineros
53 DOMINICAL - Guatemala, domingo 17 de junio de 2012
El más rápido
GRANDES LIGAS
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / MOTOVELOCIDAD Y BEISBOL
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / GOLF, BALONCESTO Y BREVE
Woods se queda atrás
Guatemala, domingo 17 de junio de 2012 - DOMINICAL
54
Foto Prensa Libre: AP
EL HEAT cuenta con el aporte de LeBron James. FINAL DE LA NBA
Vuelve la acción
L
eBron James regresó a Miami más líder que nunca, después de que el Heat lograra el triunfo (96-100) en el segundo partido de la final de la NBA, que disputan al mejor de siete, contra los Thunder, y que ahora registran un (1-1). James, que disputa por tercera vez el título de campeón de liga como profesional, la segunda con el Heat, respondió al reto de líder del equipo y su acierto en los momentos decisivos del segundo partido hizo posible el triunfo cuando los Thunder, después de haber estado 17 puntos en desventaja, se colocaron a solo dos (96-98). “Establecimos el camino a seguir. Si luchamos durante los 48 minutos, somos agresivos en ataque y defendemos, no hay ninguna duda que vamos a tener grandes posibilidades de volver a ganar”, declaró James. EFE
El US Open de Golf reparte una bolsa de US$8 millones, y es uno de los dos torneos grandes de la temporada.
DATOS Us Open 2012: g
SAN FRANCISCO GOLF
Tiger Woods se derrumbó en la tabla de marcadores, mientras que Graeme McDowell y Jim Furyk compartieron el primer puesto, ayer, de cara a la última ronda del US Open. UN TIRO QUE VALE El norirlandés McDowell dejó su tiro de aproximación a menos
g
El sueco Fredrik Jacobson firmó una tarjeta de 68 golpes para colocarse a dos de los punteros. Tiger Woods, 14 veces ganador de majors, comenzará hoy la última ronda a cinco del primer lugar.
de metro y medio del hoyo 18, lo que preparó la escena para un birdie que lo dejó en 68 impactos, dos debajo del
par, en la tercera ronda. Momentos después, Furyk efectuó un putt de casi cinco metros para embocar en el 17, lo que permitió que cerrara la ronda con 70 impactos, en par. Los dos golfistas, que han ganado ya torneos majors, tienen un acumulado de uno bajo par. Son por ende los únicos que se pudieron colocar abajo del par en el complicado campo del club Olympic de San Francisco. Woods, quien compartía la punta luego de 36 hoyos, se hundió con seis bogeys y apenas un birdie, en una ronda de 75 golpes. AP.
TERCER JUEGO
THUNDER - HEAT Hoy - Hora: 18 Arena: American Airlines
Foto Prensa Libre: AFP
EL ESTADOUNIDENSE Tiger Woods no tuvo ayer un buen día, en el que hizo seis bogeys y apenas un birdie.
BREVE
DEPORTIVA
ASCENSO
Valladolid regresa
El Valladolid regresó a la primera división española dos temporadas después de descender, tras empatar (1-1) con el Alcorcón y ganar la promoción de ascenso al club madrileño tras imponerse en el partido de ida por 1-0. AFP
Foto Prensa Libre:
EL VALLADOLID empató ayer.