EDICIÓN DOMINICAL
UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2012
ADELGAZAR CON MEDICAMENTOS
PELIGROSA
OBSESIÓN Afán por bajar de peso en poco tiempo lleva a menospreciar posibles efectos secundarios Pág. 2
EN ESTA EDICIÓN
Abren tramo hacia Antigua Guatemala
Presidente Otto Pérez inauguró ayer la pavimentación de ruta de ingreso a la Ciudad Colonial. / ACTUALIDAD / 6
ARJONA CAUTIVA Metamorfosis World Tour, de Ricardo Arjona, estremeció anoche el estadio Mateo Flores. Actualidad / 4
Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC
Se apagan las luces en Hora del Planeta
Cientos de guatemaltecos se unieron anoche a la campaña por no utilizar electricidad. / ACTUALIDAD / 6
Incautan carga de precursores
Policía decomisa 320 toneles de drogas en portuaria Santo Tomás con destino a Honduras. / ACTUALIDAD / 10 Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
REAL GOLEA AL OSASUNA
Con doblete de Cristiano e Higuaín, el Madrid se mantiene en el liderato. TODODEPORTES / 44
XELAJÚ FESTEJA EN CASA
Con un gol de Fredy Taylor, los chivos vencen 1-0 a Comunicaciones. TODODEPORTES / 40
Avance tecnológico y transculturación amenazan varias costumbres que eran propias de Semana Santa. PÁG. 18
INTERNACIONAL
DEPARTAMENTAL
Tradiciones agonizan en la provincia
Pandillas trabajan por la paz
TODODEPORTES
Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
2
Radwanska se corona en Miami
En El Salvador las maras Salvatrucha y M18 firman pacto que busca terminar con sanguinarios enfrentamientos. PÁG. 26
La tenista polaca venció a la rusa María Sharapova y ganó el noveno título de su carrera y segundo del año. PÁG. 47
SALUD Y FÁRMACOS
PRENSA LIBRE
ESCAPARATE
DE PORTADA TRATAMIENTOS RIESGOSOS
BAJAR de peso a la ligera sale caro
Varios fármacos ofrecen salidas casi milagrosas a la obesidad POR BRENDA MARTÍNEZ
C
on la llegada del verano se intensifica el deseo de tener una figura esbelta, con poco esfuerzo y en pocas semanas, mediante publicitados fármacos que a la larga producen efectos nocivos que no son claramente advertidos. Tales medicamentos actúan de dos formas en el organismo: suprimen en el sistema nervioso central el apetito o inhiben la absorción de grasas en el intestino, pero la cosa no es tan simple, pues tales cambios tienen impactos en el organismo. Entre los efectos dañinos reportados están nerviosismo, irritabilidad, dolor de cabeza y abdomen, resequedad de boca, náuseas, estreñimiento, flatulencia, diarrea o trastornos del sueño. “Tomé pastillas para adelgazar por seis meses, las cuales me producían un deseo de llorar todo el día. Además de depresión, padecía de dolores de cabeza y una insoportable resequedad en la boca”, afirma Ángela, quien cambió su nombre para no revelar su identidad. “Las dejé cuando me di cuenta de que causaban de-
pendencia. Aunque perdí peso, no me sentía bien ni física ni emocionalmente”, recuerda. Elizabeth de Posadas, jefa del Departamento de Control de Medicamentos del Ministerio de Salud, asevera que en Guatemala —debido a una alerta emitida por la Agencia Europea de Medicamentos— se cancelaron los registros de 13 ingredientes activos de este
tipo de fármacos y solo quedaron tres autorizados: anfepramona, clobenzorex y orlistat. Estos productos solo se pueden obtener por prescripción médica, por lo que se debe informar al paciente sobre sus beneficios, riesgos y tiempo de uso, indica De Posadas. Los dos últimos son vendidos con receta médica retenida; es decir, solo se
puede adquirir una vez. Luis Alfonso Juárez, coordinador de la Unidad Didáctica de Farmacología Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos, expresa que la Agencia de Alimentos y Medicamentos retiró del mercado la sibutramina, que causa problemas cardiovasculares. Por ello, las cadenas de farmacias en Guatema-
g
g
g
g
g
g
g
g
la dejaron de venderla. DIETA Y EJERCICIO Doris Díaz, nutricionista de la Liga contra la Obesidad, asevera que no existe una “cura” milagrosa para tener un peso adecuado. “Cuando la persona deja de tomar estos fármacos vuelve a recuperar rápido el peso perdido, ya que no se corrigió la raíz del problema: una alimentación in-
correcta. Es preferible llevar una dieta saludable y hacer actividad física”, dice. Quien a sabiendas elija someterse a un tratamiento farmacológico para bajar de peso debe asesorarse y dejar de creer que con estas pastillas va a dejar de ser obesa, destaca Juárez. “No solo se expone a las reacciones dañinas, sino que los resultados no son siempre los publicitados”, dice.
Asimismo existen muchos productos de origen natural que no tienen respaldo científico, pero podrían ayudar a nutrir órganos y sistemas, expresa la nutricionista Doris Motta, de Health & Nutrition Center. Si se consumen junto con una dieta adecuada y la práctica de actividad física pueden favorecer la pérdida de peso. Sin embargo, como cualquier suplemento, de-
ben ser recetados por un profesional que evalúe el panorama clínico, historial y antecedentes familiares, advierte. PRECAUCIÓN Según Juárez, no se tiene la certeza de cuál es el contenido de los productos naturales para adelgazar. Algunos incluyen hormonas tiroideas, las cuales aceleran el metabolismo y ayu-
dan a quemar calorías. “Posiblemente hagan perder peso, pero también pueden producir efectos secundarios, como taquicardia, insomnio, nerviosismo, ansiedad y diarrea”, refiere. El médico Juan José Roca, de la Asociación de Medicina Biológica y Homeopática de Guatemala, explica que un medicamento no ayuda a que la persona adelgace, ya que hay diferentes
Alcachofa: su acción depurativa evita la mala digestión de grasas y estimula la secreción biliar. Alfalfa: facilita el tránsito intestinal, lo que evita el estreñimiento. Piña: es ideal para eliminar peso excesivo relacionado con la retención de agua. Favorece la movilización y eliminación de depósitos de grasa. Citrus aurantium (naranja amarga): la parte baja de su piel propicia la quema de calorías, así como beber el jugo de toronja en ayunas con un vaso de agua caliente. Papaya: contribuye a los procesos digestivos y es antioxidante. El agua de fenogreco, con linaza y cebada ayuda a quemar grasa. El licuado de manzana, papaya, banano, linaza, afrecho, canela y ciruela ayuda a eliminar toxinas, compactar las heces y a desecharlas mejor. Glucomanano: la fibra de esta planta absorbe más de cien veces su volumen en agua y forma un bolo en el estómago que absorbe grasas y azúcares.
tipos de obesidad: por factores genéticos, tiroideos o emocionales. Por ende, para bajar de peso no solo hay que cambiar el estilo de vida y costumbres, sino la manera en que se controlan las emociones, pensamientos y sentimientos. “Si no tenemos salud mental y emocional no se puede tener salud física”, expresa.
3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
Frutas, vegetales y hierbas pueden ayudar a adelgazar, además de hacer ejercicio de manera constante.
PRENSA LIBRE
ES MEJOR LO NATURAL
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
4
CON EL símil de un apartamento, el escenario móvil sorprendió al público .
ARJONA REBASÓ LAS EXPECTATIVAS EN EL MATEO FLORES
Metamorfosis ante 25 mil El primer concierto del cantautor causó furor.
POR PAMELA SARAVIA
Bajo una copiosa lluvia, 25 mil personas fueron testigos de la creatividad, talento y calidad musical de Ricardo Arjona, en la espectacular presentación que brindó anoche en el estadio Mateo Flores, cuando puso en pie el monumental escenario que da vida al Metamorfosis World Tour. Un estallido de gritos ensordeció los alrededores del estadio cuando imágenes de la infancia y adolescencia de Arjona se proyectaron en las pantallas del escenario, mientras la canción Vida sonaba.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
Foto Prensa Libre: JUAN CARLOS CALDERÓN
EL CANTAUTOR hace vibrar al público, que corea junto a él sus éxitos musicales.
SEGUIDORES DE Ricardo Arjona abarrotan el estadio Mateo Flores, en zona 5.
El éxtasis del público fue inevitable cuando el exitoso músico salió a escena —con una hora y 20 minutos de retraso— interpretando Lo que está bien está mal. Cerca del final del tema que dio inicio al espectáculo hizo una breve pausa en que no pudo esconder su emoción y sentimentalismo, y al borde de las lágrimas disfrutó de la ovación de los asistentes. Su saludo inicial al terminar la melodía fue: “Qué viva Guatemala”.
ríos. En ese momento cantaba Realmente no estoy tan solo. El cantautor pedía a sus simpatizantes que colaboraran con él y le permitieran caminar con libertad entre el público, ya que varias personas se avalanzaban sobre él. Desde ese instante el público cayó rendido ante las interpretaciones del cantautor y no paró de corear cada uno de los temas interpretados, desde sus más antiguas producciones
El artista le dedicó a su padre esta primera actuación en el país. Exclamó: “Este concierto lo dedico al chapín más guatemalteco, mi padre”. Afirmó que la lluvia no sería motivo para suspender el concierto, mientras que sus seguidores coreaban junto a él sus éxitos musicales. Arjona descendió del escenario de 45 toneladas para desplazarse alrededor de la malla que lo separaba del público de los grade-
hasta las más recientes. Los temas de su nuevo disco, Independiente, fueron cantados a todo pulmón junto al espigado guatemalteco que ha hecho suspirar a Latinoamérica entera con su particular forma de escribir la cotidianidad. Con un atuendo negro, luciendo relajado, con el pelo suelto y acompañado de su guitarra desde el segundo tema del show, Animal Nocturno, en el que se dirigió al público como mis
paisanos, Arjona hizo que los guatemaltecos disfrutaran de canciones como El amor, Cómo duele, Mi país, Acompáñame a estar solo, Mojado, El problema, Dime que no, Si el norte fuera el sur y Te conozco. El entusiasmo de los asistentes llegó al éxtasis al escuchar Mujeres y Señora de las cuatro décadas, dos de sus clásicos temas. “Arjona es lo mejor, el espectáculo es de lo mejor que he visto y como siempre hizo una entrada im-
DETALLES
Reciben a Arjona
Foto Prensa Libre: BEATRIZ TERCERO Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
EL CLUB oficial de Ricardo Arjona Vivo Guatemala da la bienvenida al cantante, en el estadio Mateo Flores.
espectadores
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
LAS FANES del artista aprovechan las prendas alusivas a Ricardo Arjona, durante su actual gira.
EN UN escenario cambiante, Arjona interpreta su repertorio musical, entre la poesía y la fantasía.
predecible. El sonido está excelente y el escenario no es parecido a nada visto antes”, expresó Kevin Cordón, quien se encontraba entre el público. Con el tema Reconciliación, el escenario adquirió la forma de un circo.
distintos ambientes. Fueron cómplices 70 lámparas móviles y un potente equipo de sonido.
ESCENOGRAFÍA Al igual que en el resto de presentaciones que ha realizado en ciudades de Estados Unidos y México con esta gira, el escenario fue parte fundamental ano-
che. Tal como acostumbra Arjona, trasladó al público a la intimidad de lo que aparentaba ser un apartamento tipo loft. Una cama, un bar, una biblioteca y tres pantallas formaron parte de la utilería alrededor de la cual permanecieron los 14 músicos de la banda y en la que el artista hizo un espectacular uso del espacio. Con el desarrollo del show, el escenario vio modificaciones que transportaron a los espectadores a
DUETO Aún bajo la lluvia, a las 22.35 horas, el público enloqueció al escuchar: “Hola, Gaby”, con lo que se esperaba la participación de su compatriota Gaby Moreno, para interpretar junto a Arjona Fuiste tú, melodía que se ubica en los primeros lugares de las listas de preferencia en varios países.
Moreno también acompañó a Arjona en el tema Mi país, durante el cual se proyectaron imágenes de Guatemala. PREÁMBULO Familias enteras, parejas y grupos de amigos figuraron entre los asistentes que se dieron cita en el estadio desde tempranas horas, quienes expresaron su alegría y entusiasmo por vivir el recital del guatemalteco que no visitaba el país desde el 2009, cuando
se presentó con 5to. Piso. Desde la apertura de las puertas al recinto deportivo, a las 16 horas, las localidades se colmaron con las emociones de los miles de fanes que dos horas y media más tarde llenaban el coloso. SEGUNDA ENTREGA Hoy se realizará el segundo concierto del cantautor guatemalteco, el cual se espera que tenga el mismo impacto y éxito que anoche.
Comentarios sobre el concierto de Ricardo Arjona. Corina Flores Yo por Arjona espero días. Es un súper orgullo para Guate, deberíamos estar felices de que hay un cantante como él que sea de Guatemala. Linda Zucen Ochoa ¡Arriba, Ricardo Arjona! ¡Eres un verdadero orgullo para Guate! Wilver Escobar Mis respetos para él, porque a pesar de todo ha hecho mucho por nuestra Guatechula. Claudia de Valdiviezo No podíamos esperar menos de nuestro ídolo chapín. Areika Castillo de Muñoz Te amamos. Ese carisma que tienes con tu gente es único. Simplemente eres grande. Evelyn Cordero Es un hombre extraordinario, qué bueno que ponga el nombre de nuestra hermosa Guatemala muy en alto.
Comentarios sobre la presentación de Ricardo Arjona. @alex_dj Alejandro P. El sueño de todo músico debe ser, ser tan expresivo y poeta como Ricardo Arjona, poder tocar y componer de esa manera no es normal. ?@EliasMontenegr0 Elías Montenegro Qué bueno ver que @Ricardo_Arjona es profeta en su tierra, siempre es bueno ver a un Chapín triunfar... @DiazJessiqua E.P?? El hombre que escribe sus hermosos pensamientos en sus canciones es @Ricardo_Arjona. Sos perfecto. @lucre007 Lucre Álvarez ? @Ricardo_Arjona es el mejor cantante del mundo! @Made_E Madeleine Esparza?? Arjona me enamora! Quién diría, tú vas al punto y yo voy por la fantasía. Parece que el amor no entiende de ironías. @Luis12mac Luis Pérez El dueto de Gaby Moreno y Arjona es simplemente genial.
5 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
C
omo dice Ricardo Arjona en su canción 5to. Piso: “Hay tanta gente en la calles”. Así fue como miles de seguidores se dieron cita desde tempranas horas en las afueras del estadio Mateo Flores para participar en el show que el cantante guatemalteco ofreció anoche a unos 25 mil asistentes de diferentes nacionalidades, género y edades. Desde las 9 horas, vendedores de distintos puntos de la ciudad colocaban playeras, pulseras, sombreros, carteles, cintas, entre otros artículos, que hacían alusión a la figura de Arjona. Sonia García, quien vive en la zona 17, se instaló con su venta de sombreros desde las 10 horas y esperaba vender cien gorras con la leyenda Ricardo Arjona Independiente. Augusto Morales viajó desde Petén para ofrecer en el concierto de ayer y el de hoy 300 playeras negras y amarillas con el nombre del artista. Varios seguidores que esperaron más de cinco horas para ingresar en las diferentes localidades coreaban canciones como Fuiste tú y Acompáñame a estar solo, mientras esperaban en las filas, que se prolongaron desde las 14 horas a lo largo de 500 metros sobre la 10a. avenida de la zona 5 —desde las puertas de ingreso al estadio, considerado como el más grande del país, hasta el Puente Olímpico—. La dificultad de caminar no fue obstáculo para Luly Hernández, quien a pesar de tener un pie lastimado, también esperó por varias horas el momento para cantar “a todo pulmón” cada uno de los temas del intérprete de Mujeres.
REDES SOCIALES
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Guatemala apaga la luz a medias
Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
6
La Torre del Reformador permaneció encendida en todo momento, al igual que la ciudad.
POR HUGO ALVARADO Y MIGUEL LÓPEZ
Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC
EL TRAMO carretero queda habilitado después de dos meses de trabajos.
OBRA COSTÓ Q40 MILLONES
Entregan la primera ruta
En el camino de Antigua Guatemala a Milpas Altas se colocó concreto. POR ÁLEX ROJAS Y JOSÉ ROSALES
El presidente Otto Pérez Molina inauguró ayer 6.5 kilómetros del tramo carretero a Antigua Guatemala, Sacatepéquez, ruta que permaneció cerrada durante dos meses. El tramo vial en que se retiró el asfalto para colocar concreto —de la ciudad colonial a Milpas Altas— es la primera carretera entregada por el presidente Pérez Molina en menos de tres meses de su administración. En la obra se invirtieron Q40 millones. El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, acompañó al mandatario en la habilitación del paso y anunció que tienen previsto renovar el asfalto del tramo de Antigua Guatemala a la capital en las próximas semanas. “Nuestra prioridad son las carreteras y hemos asignado suficientes recursos hacia las reparaciones”, aseguró Pérez.
RENUEVAN CARRETERAS Mantenimiento en algunos tramos. g
g
g
Occidente: de Retalhuleu a Quetzaltenango, y la ruta a San Marcos. Oriente y Costa Sur: de Cocales al puente Castillo Armas; de Puerto San José a Monterrico, y la ruta de El Rancho, en El Progreso. Norte: de Santa Elena hacia el parque Tikal, en Petén.
Sinibaldi manifestó que trabajarán en el mantenimiento vial hasta el próximo jueves, para garantizar la seguridad en las rutas principales del país. SUPERVISIÓN El mandatario supervi-
só dos puntos de la ruta Interamericana en los que se reparan los tramos carreteros hacia el occidente del país. En el kilómetro 62 de esa vía, en Chimaltenango, los trabajos están avanzados en 75 por ciento, informó Pérez. “Esta carretera beneficiará a los vecinos de siete departamentos del país, que a partir de su culminación disminuirán sus tiempos de traslado”, refirió. La ruta hacia el occidente del país estará lista a finales de este año, con una inversión que supera los Q35 millones.
En varios puntos del país se observó poca participación de los guatemaltecos en la invitación para apagar las luces como apoyo para conservar el medioambiente. La iluminación de uno de los íconos guatemaltecos, la Torre del Reformador en la zona 9 capitalina, permaneció encendida entre las 20.30 horas y las 21.30 horas, en la Hora del Planeta. De igual forma, usuarios de las redes sociales informaban que en sus sectores la luz seguía encendida. En algunos puntos de la capital, como en la provincia, sí se cumplió con la propuesta de apagar las luces por una hora. El evento oficial se lle-
Foto Prensa Libre: JUAN CARLOS CALDERÓN
LA LUZ de la Torre del Reformador, en la zona 9, permaneció encendida durante el evento.
ADEMÁS
Apagón mundial
Ciudades en unos 150 países apagaron las luces durante 60 minutos. PÁGINA 24
vó a cabo en el parque central de La Antigua Guatemala. Óscar Manuel Núñez,
director de Defensores de la Naturaleza, señaló que la actividad consistió en apagar las luces de la Catedral, el Palacio de los Capitanes Generales y del Parque Central. “Lo que buscamos es generar conciencia y darle un respiro al planeta”, explicó. Además, como atractivo a los participantes, un número 60 formado con luces led fue iluminado con la energía generada por cinco bicicletistas.
FIRME EN PROPUESTA Pérez Molina mostró su satisfacción con el debate generado por la propuesta de despenalización de las drogas en la región. “Hacemos lo que tenemos que hacer, es una propuesta que ha despertado muchísima atención incluso a nivel mundial y está siendo discutida”, expresó. La próxima semana, según dijo el presidente, se reunirá con una delegación del parlamento británico, quienes buscan conocer a fondo la referida propuesta.
Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ
EN EL Palacio de los Capitanes Generales, en Antigua Guatemala, se apagó la luz. APAGONES
Lluvia se precipita en el país
A
lgunos guatemaltecos fueron sorprendidos anoche por la lluvia en algunas regiones del país, la cual por momentos caía en forma intensa. Según el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología, las áreas afectadas fueron el occidente, suroccidente y la capital. Aunque usuarios de las redes sociales informaban que también en el oriente llovió, de manera oficial no
se reportó el fenómeno. La lluvia causó cortes en el servicio de energía eléctrica en Quiché, varios municipios de Guatemala y otros puntos. También se registraron fuertes vientos en algunas regiones del país.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
8
DIÁLOGO CLAUDIA VILLAGRÁN
“Reforma es mala palabra” POR LUCÍA MAYORGA
M
iles de campesinos llegaron la semana anterior a la Plaza de la Constitución para traer un tema que no es nuevo, pero que se discute desde hace décadas. Los manifestantes, que emprendieron el camino desde Alta Verapaz, presentaron 68 demandas, entre las cuales hay otros asuntos que grupos aprovecharon para insertar, entre ellos la deuda agraria, el conflicto en el Polochic y los proyectos mineros e hidroeléctricos, los cuales ponen en evidencia una temática histórica y compleja que aún no ha encontrado canales de solución. “Hace ocho años el tema se centraba únicamente en la falta de acceso a la tierra, pero ahora se añaden nuevas problemáticas a la realidad nacional”, explica Claudia Villagrán, analista y ex subsecretaria de Asuntos Agrarios. La conflictividad agraria se vuelve a poner sobre la mesa. ¿Cómo considera la respuesta del Gobierno al ofrecer estudiarlas? Es la respuesta lógica porque no es un problema sencillo de resolver; este tema no es solo de acceso a la tierra, tiene que ver con la historia del país, sus legislaciones y actores sociales. El principio constitucional que dice que los funcionarios solo pueden hacer aquello que la ley les permite es en buena medida la más grande restricción para resolver el problema de la tierra. Las problemáticas son complejas y no se les puede dar respuesta en cinco minutos. ¿Qué deben hacer el sector campesino y el empresarial para llegar a un acuerdo? A pesar de ser complejo, se puede emprender un camino de solución con legislación. Hay historia en esto, hay procesos que se han avanzado, pero me parece que
El problema de la tierra ha saltado a la discusión pública con la reciente marcha campesina
“
El tema es histórico y tiene cuestionamientos hacia el Estado, hacia la forma como nos organizamos como sociedad y a nuestro pacto social”.
¿Cómo se logra el desarrollo rural? Para lograrlo se deben adaptar las necesidades y características de cada región, y acompañarlas de asistencia técnica. Desarrollo rural es más que agricultura, y mientras sigamos pensando que equivale a producción de subsistencia, estamos mal. ¿Qué opina sobre el posible subsidio a la deuda agraria y el conflicto con el Fondo de Tierras? Algunas comunidades ya
Claudia Villagrán labora para el Centro para el Desarrollo Rural (Ceder) y ha investigado y trabajado en la conflictividad agraria y el desarrollo rural. g
g
g
g
Claudia Villagrán, analista. el error que cometemos es que nos hemos acostumbrado al hecho de que cada cuatro años hay que empezar todo de nuevo y los procesos siempre se rompen por el tema de fondo: el de la tierra. Para llegar a acuerdos primero hay que desideologizar el tema; me refiero a que en este país hablar de reforma agraria es mala palabra porque se vincula ideológicamente a otro tipo de luchas ideológicas. Una solución lógica se dará cuando la abordemos desde la lógica de la necesidad de la gente, desde la realidad de la pobreza y la exclusión; ese es el gran desafío. No se puede discutir el tema de desarrollo rural sin buscar solución a la problemática de la tierra, pero la forma para llegar a consensos en ese tema sigue siendo una gran interrogante.
EXPERIENCIA
g
han pagaHablemos do la deudel movida, pero el miento camsubsidio pesino, ¿cuápermitiría les considera que la genque son sus te tenga cafortalezas y depital de inbilidades? versión, y si La mayor forson apoyataleza es la cados con ferpacidad de dar a tilizantes, conocer los tecapacitación mas que les preotécnica y cupan y a los que transferencias buscan solución. condicionadas La debilidad es su se podría tener poca capacidad una buena de unificación, oportunidad papues, aunque ra reactivar las comparten defincas. mandas entre Es momento de ellos mismos, caevaluar la funcioda uno tiene su nalidad del Fondo propia manera de Tierras, pues en de negociación la práctica llevacomo cualquier mos más de 10 otro sector soCLAUDIA años de ver cómo cial del país lo VILLAGRÁN funciona y es haría. momento de entender las Negociación demandas rápida y priopor parte del rización de desector campesino, para ver si es mandas, ¿qué esta la institución que neceles deja esto a sitamos o no. los ciudadanos?, ¿cómo se ve
Es socióloga y ha trabajado de manera extensa el tema de la tierra en Guatemala. Fue subsecretaria de Resolución de Conflictos en la Secretaría de Asuntos Agrarios del 2005 al 2008 Investigadora especializada en el área de conflictividad social y agraria. Docente de las universidades Rafael Landívar, Del Valle y San Carlos de Guatemala. Ha hecho investigaciones sobre nuevas alternativas para paliar y solucionar los conflictos por la posesión de la tierra y las demandas relacionadas con el tema.
a escala internacional? Tendremos que esperar al 19 de abril. Me parece que hubo un acto político interesante de parte del presidente, pues viajar al interior para encontrarse con la marcha le permitió una negociación diferente con el movimiento campesino. A la vista internacional, rompe un estereotipo con este proceso, pues “mano dura” es igual a represión. ¿A qué le apuesta con este movimiento? A la capacidad que tengan los operadores políticos de gobierno para balancear la demanda creando espacios de inclusión que sean efectivos. El problema no ha sido falta de voluntad política, el tema es que ambos actores tienen posicionamientos muy radicales y deberán romper con ellos para poder llegar a consensos. Se debe discutir en Guatemala qué es el desarrollo rural, para lograrlo se debe quitar la presión sobre la tierra, que deje de ser la única oportunidad de desarrollo para la gente que vive en el área rural. Si no quitamos la presión sobre la tierra, no hay reforma agraria ni plan de desarrollo que alcance.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
DECOMISAN 320 TONELES
Incautan carga con precursores
La operación se dio en el puerto Santo Tomás, Izabal.
Un cargamento de 320 toneles con precursores para la elaboración de droga sintética fue incautado ayer en CIFRA la bodega nueve del puerto Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal, indicó la División de Análisis e Inmillones se formación Anticalcula que narcótica (Daia). es el valor Las sustancias de las Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO químicas procesustancias dían de Shangái, químicas. AGENTES FISCALES recogen evidencias en los toneles que contienen China, y tenían precursores y se incautaron en el puerto Santo Tomás de Castilla. como destino una cos, Ocotepeque Importa- para la fabricación de dro- producto permanecería en empresa hondureña. Según las autoridades dora y Exportadora, S.A., gas sintéticas. Guatemala durante 17 días Un investigador de la y luego sería traslado al antinarcóticas, los 17 mil situada en la calle prin600 galones de precurso- cipal, frente al Hospital Daia explicó: “El narco- sur del país para cargarlo res químicos decomisados San Marcos, Ocotepeque, tráfico está buscando nue- en otro buque que lo llevas estrategias para traer varía a puerto Cortés, están valorados en Q46.7 Honduras. millones. La sustancia identifica- materia prima para la ela- Honduras. El investigador antida como monomethylami- boración de este tipo de LA CARGA narcóticos refirió que ne tenía como remitente a droga. “En la actualidad, los quienes enviaron el carEstas sustancias quími- la empresa Sunway Logiscas llegaron a la terminal tic, LTD RM 3008 News interesados en trasegar gamento incautado lo etiportuaria en el buque San Building Road, Shenzen, esos productos aprove- quetaron con el nombre Antonio, en su viaje 602, China. Se trata de una sus- chan que en Honduras no de poliéster de uso inen los contenedores FCIU tancia prohibida en Gua- existe restricción para la dustrial. “Creyeron que comercialización, almace- no sería revisado”, afirmó. 2597512, TTNU1594712, temala. Según las investigacio- naje e importación de es- Sin embargo, cada proGLDU 2305695 y TTNU 1684729, con 80 toneles ca- nes antinarcóticas, ese ti- tos químicos”, dijo el in- ducto químico sospechoso que llega a los puertos po de sustancia química es vestigador. da uno. El producto era dirigi- empleada en supuestos laSegún la documenta- del país es inspeccionado do a la empresa San Mar- boratorios clandestinos ción de importación, el de manera minuciosa.
Q46.7
Versión equivocada
E
n la página 2 de la edición de ayer se citó al diputado Luis Fernando Pérez, presidente de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, al decir que en la última elección para procurador de los Derechos Humanos se recibieron menos expedientes, cuando fue lo contrario. Ofrecemos disculpas al diputado y a los lectores.
Devoción trasciende
Más de 63 mil turnos fueron entregados a los cargadores para la Semana Santa.
POR EDWIN PERDOMO
ACLARACIÓN
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
LA PROCESIÓN de La Merced inculca desde la niñez la devoción y tradición de esta época.
NOTICIAS
POR ÓSCAR GARCÍA Y JOSÉ LUIS ESCOBAR
Las procesiones de los templos La Recolección —Jesús del Consuelo— y La Merced —Niño Jesús de La Demanda— recorrieron ayer los barrios capitalinos, acompañadas de sus andas marianas. El sacrificio de Cristo fue el tema central del anda recoleta, mientras que en la procesión infantil mercedaria fue el 200 aniversario de la fundación de su templo en esta ciudad. RECOGEN SUS TURNOS Alrededor de 63 mil 280 turnos fueron entregados en iglesias de la zona 1 a los cargadores que participarán esta semana en los cortejos. En los atrios de las iglesias se ofrecían arreglos con flores a precios entre Q3 y Q8, para la celebración del Domingo de Ramos, que recrea la entrada de Jesús en Jerusalén. Hoy recorrerá las calles el Nazareno de Los Milagros, de la iglesia San José, y Jesús de Las Palmas, de San Miguel de Capuchinas.
Foto Prensa Libre: C. SEBASTIÁN
JESÚS DEL Consuelo, de La Recolección.
ADEMÁS
Festejan con palmas
Feligreses de la provincia conmemoran el Domingo de Ramos.
PÁGINA 17
EN BREVE
LAVADO
VIOLENCIA
DELINCUENCIA
Fiscalía acusa a Henry Fariñas
Menor panadero perece baleado
Ultiman a comerciante
La Fiscalía de Nicaragua acusó ayer al empresario Henry Aquiles Fariñas Fonseca, testigo clave y supuesto blanco del ataque en que murió el trovador argentino Facundo Cabral, por lavado de dinero, tráfico internacional de drogas y vinculación al crimen organizado. Fariñas fue acusado junto a su hermano Pedro Joaquín, uno de sus socios y cuatro personas más. AP
William Antonio Mancilla Flores, de 16 años, murió baleado ayer frente al lote 95, sección doble Q, El Milagro, zona 6 de Mixco, según los Bomberos Municipales. Mirna Flores, madre de la víctima, afirmó que su hijo, quien era panadero, salió a jugar futbol. Dijo que hace dos años uno de sus sobrinos murió de igual forma en el mismo sector.
Los Bomberos Municipales reportaron que Jovito Sipaque, de 53 años, fue atacado a balazos ayer en un expendio de gas situado en el lote 152, sección E, de la colonia Las Ilusiones 1, zona 18. La Policía supone que el ataque contra Sipaque fue directo y que está relacionado con una extorsión que no pagó.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
12
DE CERCA ORIGEN DE LAS COFRADÍAS DE PASIÓN
FE ENRAIZADA desde la Colonia POR GUSTAVO MONTENEGRO Y ÁSTRID MÉNDEZ
L
os colonizadores españoles intentaron trasladar las tradiciones y devociones religiosas, entre ellas las cofradías, que cobraron tanto auge después de la Contrarreforma religiosa del siglo XVI. “Lo único es que no contaban con la mezcla de culturas que había en el Nuevo Mundo, por lo cual no pudieron hacer una copia exacta y las cofradías sufrieron variantes que las hicieron únicas”, explica el historiador Gerardo Ramírez Samayoa. En la Guatemala colonial hubo tres tipos de cofradías: del Santísimo Sacramento, de Gloria —dedicadas a Santos, ángeles y a la Virgen María— y las de Pasión, que tenían carácter penitencial y solían tener una imagen emblemática de Jesús con la cruz a cuestas, crucificado o bien sepultado. Fueron los misioneros franciscanos quienes más impulsaron las prácticas penitenciales que llegaron al punto de la autoflagelación. El influjo barroco, que fue impulsado por los jesuitas, fue otro ingrediente que acentuó el fervor por las imágenes del padecimiento y muerte de Jesús. De hecho, la primera gran cofradía que se fundó fue la de la Santa Vera Cruz, pero no fue la única centrada en la Pasión de Cristo. Estos grupos devocionales estaban integrados solo por españoles, pero poco a poco hubo cofradías de mestizos, de indígenas y de negros, así como las mixtas. Las cofradías llegaron a tener gran poder y recursos, mediante la venta de “membresías”, pero con la Reforma Liberal de 1871 les expropiaron bienes y dinero. Hoy las cofradías no son la sombra de lo que alguna vez fueron, aunque los cortejos procesionales han cobrado dimensiones que ni en sus mejores años coloniales llegaron a tener.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 Infografía Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ/NELSON XUYÁ
PRENSA LIBRE
13
En el marco del “Año Joaquín Orellana”, recientemente estuvieron de visita en Guatemala los esposos Mario Alfagüell, compositor, y Carmen Méndez, doctora en letras y artes, ambos costarricenses y de larga amistad con el maestro guatemalteco. Su presencia en nuestro país cumplía el doble propósito de examinar de cerca los útiles sonoros que ha creado Orellana –con miras a una pieza que en su honor compondrá Mario–, así como dictar la charla “Planteamientos estéticos en la música de Joaquín Orellana y su proyección latinoamericana” –que ofreció Carmen–. Como siempre, el encuentro en el taller de Orellana tuvo esos matices de asombro y magia musical que producen sus instrumentos, inventados a partir de una imaginación que compensa su sencillez constructiva y el empleo de materiales encontrados o, incluso, de desecho. Por otra parte, fue interesante escuchar la plática basada en un trabajo de tesis, en el que Por se compara la obra de Orellana con la de otros Paulo dos compositores cenAlvarado troamericanos. La primera actividad era de carácter íntimo, la segunda contó con el apoyo del Foro Latinoamericano de Educación Musical y la asistencia de estudiantes de música y pedagogía musical. No obstante, lo que realmente resulta estimulante de estos momentos es constatar la claridad con la que ambos abordan el tema de “lo nuestro” en la música del Istmo. Carmen, como investigadora; Mario, como autor. El meollo del asunto es expuesto por Alfagüell cuando señala el absurdo de limitarnos a reproducir la expresión europea, siempre en un tono neocolonial, enajenado y condescendiente a la vez, no porque se trate de rechazar aquello, sino de compartirle al mundo lo nuestro. Repite el maestro –y hace bien en repetir– que cuando un artista o un grupo centroamericano se atreve a interpretar una obra local, busca la más insignificante, la más fácilmente digerible, la que no le cause desafíos a sus patrocinadores, la que menos provoque a un público acostumbrado a aplaudir lo peor de afuera, mientras denigra lo mejor de acá. Gracias, Mario y Carmen, por su lucidez. presto_non_troppo@yahoo.com
BANDA MARCIAL
DEVOCIÓN en marcha
En Cuaresma abundan los conciertos de marchas fúnebres. El colegio San Sebastián ofreció uno de ellos. POR ARMANDO BENDAÑA
L
Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
TRES DÍAS CON...
MÚSICA SACRA
PRESTO NON TROPPO
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
14
CULTURA
EL SOUSAFÓN siempre impacta, por sus notas graves pero dulces.
a vida musical sacra de la Cuaresma y sobre todo de la Semana Mayor son las marchas fúnebres procesionales interpretadas por bandas marciales. En un principio fueron modificaciones de trabajos clásicos: la marcha fúnebre de Chopin incluida en la Sonata No. 2 para piano, por ejemplo, o la de Wagner, en el Ocaso de los Dioses o Adiós a la Vida, de Jácomo Puccini, en la Ópera Tosca. Con el correr del tiempo y un poco de influencia veneciana se fueron produciendo trabajos originales, volviéndose un tipo de música propia del país. Los siglos XIX y XX fueron especialmente productivos. Este es el mayor aporte que Guatemala ha dado al desarrollo musical de Occidente. LAS MARCHAS La marcha es una forma musical definida por su ritmo. En general sirve para regular el paso de un cierto número de gente. Hay marchas fúnebres, procesionales, nupciales, redobladas (pasos dobles), circenses y militares que son interpretadas por conjuntos musicales, bandas marciales, que incluyen instrumentos de viento y percusión; cuerdas no hay. CONCIERTO CUARESMAL La fresca noche del viernes 23, en el Santuario Arquidiocesano del Señor San
VER, OÍR Y DISFRUTAR Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
EL DIRECTOR y compositor Enrique Uribe anima el talento de los jóvenes integrantes.
Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
LA LÍNEA de saxofones aporta dramatismo melódico a cada pieza interpretada. La Madrugá, del ibero Abel Moreno. El siguiente trabajo fue un homenaje a la distinguida dama Josefina Alonzo por el ya antes mencionado coronel García Reynolds. Y concluyeron la noche con la emotiva Mater Dolorosa, de María Julia Quiñones Ydígoras, la Masiste. Fue un concierto como pocos. Gran recogimiento, fervor del alma, jacaranda en flor, el Cristo Nazareno y aroma de corozo.
SAN SEBASTIÁN
H
Tradición artística
ace mucho tiempo, al párroco de la Iglesia de San Sebastián, Mariano Rossell y Arellano, se le ocurrió fundar una escuelita para los niños del barrio. Con la ayuda de la maestra recién graduada Josefina Alonzo Martínez, lo hizo en 1930. La semilla cayó en tierra fértil. En 1941, con la guía del músico militar retirado José Gonzalo Aragón Castellanos, crea la banda marcial del colegio, la que da un primer concierto el 18 de junio de ese año. Interpretan el bellísimo vals de
Germán Alcántara, La Flor del Café. La Banda Marcial del San Sebastián, la banda blanca, ha representado con lustre a Guatemala en Centro y Norteamérica. Ha sido piedra angular en la formación de cientos de hombres de bien y de muchísimos músicos. Por ello en el 2005 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. El párroco actual de la Iglesia de San José, monseñor Tomás Barrios Sánchez, fue miembro de la primera banda del San Sebastián, interpretaba el helicón. Bien por él.
José, la Banda Sinfónica Marcial del colegio San Sebastián ofreció un concierto de marchas procesionales de autores nacionales y extranjeros. Treinta y tres caballeros alumnos vistiendo sus tradicionales blancos y dirigidos por el maestro Enrique Uribe Véliz hicieron estremecer el alma de la audiencia allí presente con la solemne música cuaresmal que resonó y retumbó dentro de aquel pequeño templo, de inmaculadas
paredes blancas. Iniciaron con la marcha El Nazareno, composición del maestro Rafael Álvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional. Continuaron con Jesús de San José, de Miguel Ángel Sosa Ponce, para luego interpretar una impresionante pieza del recordado coronel de música militar Rafael García Reynolds: La Oveja de Jesús de San Bartolo. Santo Entierro, de Felipe Blanco, y concluyeron la
Museo
Diversos elementos de la tradición religiosa popular están reunidos en el Museo de la Semana Santa: marchas, indumentaria, túnicas, fotografías. Esta semana es una buena oportunidad para visitarlo y encontrarse de nuevo con la devoción —8a. avenida entre 4a. y 5a. calles, zona 1.
Guatemaltecos
Los retratos de guatemaltecos tomados por el fotógrafo italiano Oliviero Toscani para la Oficina de Derechos Humanos de la ONU se encuentran desplegados en el parque Enrique Gómez Carrillo, 6a. avenida y 14 calle, zona 1, donde se pueden apreciar por algunos días más.
HERRAMIENTAS SONORAS
Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
EL BOMBO marca el paso marcial del conjunto. primera parte con un trabajo del español Ricardo Dorado Janeiro: Cordero de Dios, apreciándose una clara diferencia con la solemnidad de la música nacional. La segunda parte inició con el estreno de la marcha La Avenida de los Árboles, del maestro director Enrique Uribe. Poderoso trabajo que fue recibido con nutridos aplausos de la concurrencia. Prosiguieron con Él ha Muerto, de Ramiro Vega, y
La noche del concierto, la banda incluyó: un pícolo, ocho clarinetes, una flauta, dos trompetas, tres saxofones altos, un saxofón tenor, dos cornos franceses, dos trombones, dos eufonios y un helicón. En la percusión, un redoblante, un bombo, dos juegos de platos, un xilófono, un triángulo, un gong y timbales. El eufonio (o tuba tenor) es un instrumento de tres válvulas que produce un sonido brillante y cálido. Por su versatilidad se le considera el chelo de las bandas marciales. El helicón, con algunas modificaciones conocido como el sousafón, produce una voz profunda y dulce que se proyecta por encima de la banda.
Grilletes
Obra ganadora del premio de Dramaturgia Guatemalteca, dirigida por Estuardo Galdámez. Hombres y mujeres se enfrentan a dificultades de diálogo. Se estrenará el viernes 13 de abril, en el teatro de cámara Hugo Carrillo, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a las 20 horas.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
FRENTE AL altar mayor del Santuario Arquidiocesano del Señor San José tocó la banda marcial del colegio San Sebastián.
PRENSA LIBRE
Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA
15
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
CON LA FIESTA DE RAMOS COMIENZA LA SEMANA SANTA
Fieles festejan con palmas
Pobladores representan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén
LA PROCESIÓN es conocida como de la Burriquita. En la foto, imagen de la cabecera de Retalhuleu.
POR ROLANDO MIRANDA Y MIGUEL LÓPEZ PROVINCIA
La entrada triunfal de Jesús a Jerusalén es conmemorada hoy por la feligresía católica en todo el mundo, el cual marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa. Miles de católicos madrugan para adquirir ramos en ventas que se instalan en los alrededores de las iglesias, los cuales serán bendecidos por los párrocos, para luego participar en una procesión con la imagen de Jesús montando una burriquita, tal como lo relatan los Evangelios. Los ramos se elaboran con hojas del árbol conocido como palma de coyol, que abunda de manera silvestre en el suroccidente del país, y cuyas hojas son recolectadas desde unos dos días antes de la conmmemoración, para que se mantengan frescas. La decoración de los ramos, antes de su venta, es hecha por quienes recolectan las hojas, y para atraer compradores les agregan flores, corozo y cruces de hojas de palmito, entre otros detalles. En Retalhuleu se ofrecen ramos a Q2, y los que ya están benditos, a Q2.50. La vendedora Mariela Mazariegos relató que los arregla desde el sábado por la tarde y los ofrece el domingo desde la madrugada, en el atrio de la parroquia. Mónica Lorenzo, otra vendedora, indicó que los elabora y comercializa desde el sábado por noche, frente a la iglesia, y vende, en promedio, 300 antes de que el párroco haga la bendición.
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
PROFECÍAS
F
Inspiración bíblica
ernando Urquizú, del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos, indicó que la entrada mesiánica de Jesús a Jerusalén es relatada por los cuatro evangelistas (Mateo 21,1-11; Marcos 11,1-11; Lucas 19,29-40 y Juan 12,12-19). Explicó que lo relatan para justificar las premoniciones de
profetas del Antiguo Testamento, como Zacarías, quien dice: “Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí que tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna”. (Zacarías 9,9). También lo profetizó Isaías (40,10 y 62,11).
“Madrugo con mi familia para comprarlos y llevarlos a bendecir”, dijo la vecina María Teresa García. “Con mi familia hemos asistido a la bendición desde hace muchísimos años, y nos llevamos los ramos a casa para que sea santificada. Es algo que enseñé a mis hijos, y lo están aprendiendo mis nietos”, agregó. Hay colaboradores de iglesias que se organizan para elaborarlos. Gilberto Estrada, de Nuevo San Carlos, Retalhuleu, indicó que delegan a un grupo para hacerlos y adornar el templo. “Esto hace que nos identifiquemos más con la Semana Mayor”,
expresó. Según Anacleto Gaitán, párroco de El Asintal, la bendición se hace antes de la misa de las 6 horas, y tiene como propósito consagrar a los pobladores y sus hogares. “Estamos satisfechos de que la gente practique tradiciones en Semana Santa, pues hay muchas que hacen reflexión de sus actos e inician una nueva vida con Cristo”, expresó Gaitán. Los ramos se guardan y se llevan a la iglesia el año siguiente para quemarlos, y lo que se obtiene se utiliza en la ceremonia de imposición de la cruz en la frente, el Miércoles de Ceniza.
Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ
EL GRUPO teatral Luna Llena, de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, escenifica la entrada de Jesús a Jerusalén.
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
VENDEDORAS DE Retalhuleu ofrecen ramos decorados con flores, corozo y cruces de hojas de palmito.
17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
18
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
El corozo da aroma a la época POR ROLANDO MIRANDA RETALHULEU
El aroma del corozo es característico de la Semana Santa guatemalteca, por ello, durante esta época abunda en casas de feligreses, negocios, andas procesionales, alfombras y en altares de templos católicos. Debido a que no tiene uso industrial, quienes lo comercializan tienen que buscar plantaciones silvestres en terrenos comunales y fincas privadas de la Costa Sur. Nery Castillo, vecino de Retalhuleu, quien recolecta pacayas de corozo para venderlas, indicó que busca terrenos en donde haya palmas, y paga un promedio de Q25 a los propietarios para que le permitan cortarlas. “Después de bajar las pacayas las llevo a mi casa, donde las vendo, aunque también las ofrezco en el mercado local. Se venden a unos Q75 cada pacaya”, contó. Debido a que los árboles del corozo son muy espinosos y las pacayas pesan unas 60 libras cada una, al día solo se pueden cortar unas seis. La comerciante Amanda Pimentel recordó que el año pasado la pacaya de corozo bajó de precio. “Este año esperamos recuperarnos, pues el combustible sube, por lo que la inversión que se hace es mayor”, agregó. Alfonso Rivas, feligrés de San Sebastián, Retalhuleu, indicó que cada ocho días cambian las pacayas de corozo en este templo, para mantener siempre fresco el olor durante la Cuaresma y Semana Santa. Neil Contreras, párroco de la cabecera, expuso que el corozo también se usa para adornar las palmas del Domingo de Ramos.
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
COROZO DECORA iglesia de San Sebastián, en Reu.
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
REOS DE Jalapa ya no pueden ver al Nazareno.
CONDUCTA Había cosas que no se hacía ni alimentos que no se consumían. g
Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN
DRAMATIZACIÓN DE la tradición de pegar a los niños el Sábado de Gloria para que crecieran pronto y castigarlos por portarse mal en Cuaresma y Semana Santa.
Rafael Oroxom, vecino de Quetzaltenango, recordó que no les permitían bañarse el Viernes Santo porque les decían que se podían convertir en pez. Tampoco les permitían comer carne.
SE PRACTICABAN EN CUARESMA Y SEMANA SANTA
Época actual desplaza diversas tradiciones
Hace unas décadas, los niños jugaban tipacha y taba.
POR CHRISTINA CHACLÁN, ÉDGAR SÁENZ Y HUGO OLIVA PROVINCIA
Cronistas e historiadores consideran que la tecnología y la transculturación, que marcan la época actual han dejado en el olvido costumbres y tradiciones que hasta hace unas décadas se solían practicar durante la Cuaresma y Semana Santa. José Aníbal Carrillo Valdez, historiador de Jalapa, recordó que hasta hace unos años recorría las calles una procesión conocida como del Silencio, en la que la imagen del Nazareno, sin la cruz a cuestas y con los ojos vendados, era llevado en hombros por los barrios La Democracia, La Esperanza y San Francisco, de la cabecera. También se acostumbraba que cuando la procesión del Na-
Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ
JÓVENES DE San Marcos La Laguna representan la tradición del corte de bejuco que se practicaba hace unos años en Sololá. zareno pasaba frente al presidiario de hombres, las autoridades sacaban a los reos, para que pidieran perdón por sus faltas. “Esto ya no se puede hacer por la alta peligrosidad de los reos y la falta de las garantías de seguridad”, relató Castillo. OTROS CASOS El vecino Andrés Barrios, de 75 años, de la cabecera de Sololá, contó que el Sábado de Gloria los padres solían golpear con un bejuco a los niños para que crecieran y para espantar el espíritu de Judas, apóstol que traicionó a Jesús, y cuya figura aún es que-
mada ese día en muchas partes del país. Casimiro Morales, otro poblador de Sololá, relató que la tecnología dejó en el olvido los juegos conocidos como tipacha y taba. Para jugar tipacha se hacían dos fichas de cera, a las que se les dibujaba caras, y se lanzaban al aire. El que resultara con dos, caras ganaba. En el juego de taba se trataba de utilizar un hueso de res que se hacía girar y al que señalara con uno de sus lados debía cumplir una penitencia. Francisco Cajas, cronista de Quetzaltenanngo, recordó que
durante la década de 1960, en las iglesias se cubrían las imágenes desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado de Gloria. Según Cajas, durante el paso de las procesiones era costumbre ver a los niños jugando tipacha, canicas o con matracas. “Hace más de 50 años, para el Viernes Santo, de la catedral de Xelajú salía la procesión del Santo Entierro, que regresaba a eso de las 2 horas del sábado a la iglesia El Calvario, de donde salía el cortejo de la Virgen de la Soledad, la cual regresaba por la madrugada del otro día, para dar paso a la de Jesús resucitado”, explicó. El historiador indicó que la transculturación y la tecnología han destruido esas tradiciones. CHICOTAZOS Cristina García, vecina de Quetzaltenango, relató que una de las tradiciones que siempre recuerda es la que se practicaba el Sábado de Gloria, cuando el abuelo les daba chicotazos por portarse mal durante la Semana Mayor. “Nos formaba en fila a hijos, nietos, nueras y yernos, y nos daba dos chicotazos a cada uno”, afirmó. Lucy de Orozco, también de Quetzaltenango, expuso que para Semana Santa sus abuelos acostumbraban enviar pan, chocolate, garbanzo, pescado, verdura cocida y tortillas pequeñas a familiares y amigos.
PRENSA LIBRE
ESTAMPAS
19
Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR
Durante la Cuaresma y Semana Santa, Olivia Marroquín vende los tradicionales jocotes y mangos en miel, en la zona 2 de la ciudad de Chiquimula.
BOCADILLOS
Sabor de la época
Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ
COCO EN DULCE
En Sololá, la carnaza del coco se raya y se coce. Se le agrega panela y se deja cocinar por varias horas a fuego lento.
Durante la Cuaresma y Semana Santa, la dieta de los guatemaltecos se nutre con platillos que se preparan especialmente en esta temporada.
Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL
PESCADO FORRADO
En todo el país se acostumbra comer pescado seco preparado de distintas maneras. En la foto, esta niña come pescado envuelto en huevo, acompañado de arroz.
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
TORTAS DE SEMANA SANTA
En muchas partes del país la receta para preparar pan cambia durante esta época. En Huehuetenango se le denomina pan de Semana Santa y se acompaña con chocololate caliente. En la imagen se aprecian tortas a las que se les han agregado ajonjolí.
BOYITOS Y CALDO
Niños del barrio La Ermita, San Benito, Petén, degustan comida de la época: boyitos de palmito —tamalitos de mata de corozo con coco—, y caldo de panza de res con raíces conocidas como payake, ñame, macal y coshán.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
JOCOTES Y MANGOS EN MIEL
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
20
OPINIÓN /
EDITORIAL
Acciones inefectivas contra delincuencia
N
o hay duda de que la inseguridad sigue siendo el principal azote, no solo de la población, que es la primera en recibir el crudo embate de los grupos criminales, sino también para las autoridades de turno, que ven cómo se les escurren las primeras semanas de mandato sin que todavía se logren implementar claras estrategias y certeras acciones sistemáticas que ayuden a generar una imagen de mayor confianza en la política de seguridad, que fue el argumento ganador de la campaña política. El país parece estar sometido a los más despiadados ataques de bandas organizadas y delincuencia común, que simplemente parecen moverse de terreno para mantener al equipo de seguridad en una cacería que no parece tener fin. Se han dado algunos golpes a bandas de secuestradores, pero las extorsiones siguen a la orden del día, en tanto que los asesinatos y asaltos en las calles solo cambian de escenario. Resulta obvio que no se trata de una tarea fácil y que llevará más tiempo que el que los propios gobernantes estimaron al principio, puesto que paulatinamente se ha ido constatando que el cáncer de la delincuencia se encuentra incrustado hasta la médula de las mismas estructuras oficiales. Prueba de ello es que agentes policiales de diversos rangos han estado involucrados en ilícitos. Cierto que la problemática tampoco es exclusiva de nuestro país, pues en toda Centroamérica la situación es similar, salvo algunas variables en ciertos indicadores de criminalidad.
En la desesperación por dar una impresión de acciones extraordinarias, se vuelven a tomar medidas repetitivas que no solo riñen con preceptos constitucionales, sino que son de reducida eficacia como método para capturar a criminales. Si se compara el costo de un retén, que implica muchas horas hombre, se obtendrá una cifra totalmente desproporcionada en resultados. Respecto de los derechos ciudadanos, tales operativos resultan cuestionables porque los responsables no parecen entender su verdadero objetivo y en cambio privilegian una metodología que hasta ahora no ha sido eficaz, pero facilita la tentación de caer en irregularidades, como es el hecho de que en algunos de estos puestos de registro a veces ya no se encuentren ni siquiera agentes de la Policía Nacional Civil y son los soldados los que se dan a la tarea de registrar automóviles sin que medie una orden judicial. La Constitución de la República es clara en su artículo 25 cuando, al hablar del registro de personas y vehículos, estipula que “solo podrá efectuarse por elementos de las fuerzas de seguridad cuando se establezca causa justificada para ello... debiendo guardarse el respeto a la dignidad, intimidad y decoro de las personas”. Esto es importante porque es un imperativo en cualquier modelo de seguridad en democracia que se pretenda implementar, antes de que se den recursos legales, como ha ocurrido en México y Costa Rica, donde los ciudadanos han debido recurrir a tribunales constitucionales para defender su derecho a no ser tratados como delincuentes, mientras los ladrones cometen fechorías sin que aparezca un policía.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
TIEMPO Y DESTINO
España y Guatemala: semejanzas políticas Las protestas en ambos países tienen como motivo común el descontento (y 10) L A S E S C E NA S D E 8 0 0,0 0 0 centenar de contusionados y hepersonas desfilando en son de ridos, alguno de consideraprotesta por las calles de cien ción— se conviertan en moneda ciudades españolas, como ocu- corriente. De ahí la necesidad de rrió el 29 de este mes, son mantener los puentes abiertos impresionantes para quienes entre el Gobierno, los partidos y las vemos por televisión desde los agentes sociales”. “El Gobierno, sin embargo un país, como el nuestro, donde las huelgas generales no —agrega el editorialista—, deexisten y las manifestaciones bería tomar nota de que una populares tienen por lo gene- mayoría absoluta ni es un cheque en blanco ni es eterna. Neral poca concurrencia. Con pocas horas de diferen- cesita cargarse de razón, incluso cia unos cinco mil campesinos a la hora de convencer a los guatemaltecos pobres, que du- demás de que el margen para rante ocho días recorrieron a pie España es muy estrecho. Los más de 200 kilómetros, proce- sindicatos cometerían un grave dentes de Huehuetenango, error si alientan una escalada, Quetzaltenango, Sololá, Quiché como se insinúa desde Comiy pueblos de la costa sur —a los siones Obreras. La reforma se va que se sumaron pobladores de a tramitar como proyecto de ley: otros lugares, como San Juan por lo tanto, es la hora de los Sacatepéquez—, irrumpieron en pactos en las instituciones, que la capital de Guatemala, para deben tener en cuenta el mapedir a las autoridades medidas lestar en las calles. También es la hora de respetar lo que que resuelvan los conen ellas se decida”. flictos de tierra que los Bien, si a lo largo de afectan, condonación estos diez artículos no de una enorme deuda he identificado muque tienen con una enchas semejanzas en las tidad oficial y el retiro políticas de España y de sus pueblos de troGuatemala, la de hoy pas militares, cuya prees suficiente. Me resencia les atemoriza. Luis fiero al descontento ¿Qué tienen en común social, causado por la esas manifestaciones? ¡El Morales acción o la inacción de descontento social! Chúa los gobiernos. El diario El País, en Las formas de prosu edición del viernes testar son distintas. Pepublica una fotografía a todo lo ancho de la primera ro, la causa es la misma. No es plana, en la que se observa un contra los funcionarios públimar de manifestantes en la Puer- cos, individualmente considerata del Sol y el titular Los sin- dos. Es contra un comportadicatos amenazan a Rajoy (pre- miento político institucional sidente del Gobierno) con un que mantiene en la pobreza a “conflicto social creciente” y un millones de personas. En España hay 11.7 millones cintillo superior que dice: “La huelga general triunfó en la in- de pobres. En Guatemala, 7 midustria y el transporte pero ape- llones. Hay pues, más pobres nas afectó al comercio”. La res- en España. Sin embargo los 11.7 puesta oficial es que la reforma millones de españoles viven en laboral —causa de las protes- una población que se acerca a los 50 millones de habitantes. tas— “se mantendrá”. En el editorial acerca de las Los 7 millones de guatemalprotestas, ese diario madrileño tecos forman parte de una pohace un llamado a la prudencia. blación estimada en 14 millo“La inquietud con la que Europa nes de habitantes. El desempleo en España vive esta semana testimonia el miedo a que España sea arras- afecta a más de 5 millones de trada por el engranaje de la des- trabajadores. Los “parados” de llegan a los confianza y a que el contagio se Guatemala extienda a otros países de la 300,000, y hay 3 millones de zona euro. Precisamente porque subempleados. Lo ilustrativo de esto es que la los problemas siguen siendo tan graves como en las vísperas de la situación española se da bajo el huelga, a nadie interesa que la alero del Estado de Bienestar, y conflictividad social se instale que la nuestra tiene como esde forma duradera ni que los cenario un Estado de Malestar incidentes de ayer —más de un tradicional.
SI ME PERMITE
Los valores que son populares no siempre son valores.
Foto Prensa Libre:
E S C E N A R I O D E V I DA
¿Visitará Río Dulce? Si la tala ilegal continúa, este paraíso dejará de serle de interés al turismo.
¿ P U E D E N I M A G I NA R A U N M I L L Ó N D E evitan matar manatíes y otras especies. guatemaltecos durante el asueto tiran- Al no cumplir con estas disposiciones do cada uno una bolsa de basura en vemos a lanchas rápidas causar un lugares paradisíacos? Hablaríamos de oleaje tan fuerte que afecta a la ribera y un millón de bolsas de basura “adi- a los cayos, desgastándoles. Recordecionales” en la Semana Santa dispersas mos que toda la belleza escénica que en diversas regiones, lo que no solo vemos hoy podría ya no estar mañana si afeará al país, sino que arruinará el barremos con la ribera. Río Dulce ya ha perdido el 65% de la turismo y, por ende, el comercio. Río Dulce es un bello destino tu- cobertura forestal, y si la tala ilegal rístico que muchos guatemaltecos y tu- continúa, este paraíso dejará de serle de ristas prefieren visitar, por su ambiente interés al turismo, sufriendo así los caribeño, pero a la vez selvático, con una bellos hoteles y chalets. Cayo Pájaros, gama completa de verdes jade. Río Dulce que encontramos cerca del puente, está invita no solo a la distracción sino a la deteriorándose a una velocidad alarcontemplación y permite además un mante. Una cuarta parte del área del sublime descanso. La fauna le agrega esa parque puede llegar a peligrar por la pizca de emoción con el espectáculo desidia de algunos habitantes que quizás por desconocimiento haaventurero que ofrece, lo que yan optado por no colocar comprobé en el sendero ecoplantas de tratamiento en sus lógico del Hotel Tijax. negocios. Siendo el manejo de Sin embargo, pareciera que la basura primordial, la muno sabemos valorar los tesoros nicipalidad debe hacer planes ecológicos que encontramos para la extracción de la basura en Río Dulce, pues le conpor la vía acuática y activitaminamos día a día incandades de reciclaje antes de que sablemente, al grado que los Vida Río Dulce se enfrente con una expertos indican que, de serealidad como la del Lago de guir a ese paso, Río Dulce queAmor Amatitlán o Atitlán. dará convertido en una cloaca de Paz Ojalá recapacitemos a en menos de 12 años. tiempo durante esta Semana El director del Parque NaSanta y llevemos la basura de cional Río Dulce, Mario Yon, nos habla sobre las medidas que deben regreso a la Capital. Cambiemos tomar tanto chaleteros como hoteleros, nuestra forma de tratar a este paraíso navegantes, visitantes, turistas, gana- que nos da esparcimiento. Lo poderos, agricultores y gente del pueblo demos hacer imponiendo nuevas reen general. Una primera recomenda- glas a nuestras familias y a los neción va para los ganaderos, a quienes se gocios, para evitar introducirle más les insta encarecidamente a reforestar basura cada vez que le visitamos. unos 50 metros de cada lado de la ribera Seamos más responsables con un ente ecológico al que amamos y al que a lo largo de sus fincas. El director nos recuerda que quienes deseamos ver vivo por mucho tiempo poseen lanchas, motos acuáticas o ya- más. (Vea Los Secretos Mejor Guartes, moderen su velocidad a cuatro dados de Río Dulce este martes 3 de nudos, para evitar accidentes a pe- abril a las 22 horas por Guatevisión). vidamordepaz@yahoo.com queñas embarcaciones, a tiempo que
LITERAL “El error que cometemos es que nos hemos acostumbrado al hecho de que cada cuatro años hay que empezar todo de nuevo y los procesos siempre se rompen por el tema de fondo: el de la tierra. Para llegar a acuerdos (...) hay que desideologizar el tema”. Claudia Villagrán, respecto del problema de la tierra, que saltó a la palestra con la reciente marcha campesina. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8
“Somos conscientes de que hemos ocasionado un profundo daño social, pero por el bien del país, de nuestras familias y de nosotros mismos, pedimos que se nos permita contribuir en la pacificación de El Salvador”. Voceros de las pandillas, en relación con pacto entre pandilleros en las cárceles de El Salvador, para reducir los crímenes. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 26
“N O P U E D E N L A S T I N I E B L A S dio fue “diga la verdad porde la malicia ni de la ig- que si se detecta, luego uno la oportunidad”. norancia encubrir y obscu- pierde recer la luz del valor y de la Cuantas veces con tal de lovirtud”. Miguel de Cervantes grar el empleo somos casi genios que sabemos de todo Saavedra Debemos admitir que lo y a la verdad no consideinmediato o el interés del ramos el no haber cultivado presente nos han llevado a valores en nuestro perfil latal extremo que perdemos boral. Esto nos hace cargar perspectiva de lo que a largo una frustración porque nuesplazo nos puede ayudar. Lle- tro desempeño no fue engamos al extremo de cam- marcado a sacrificio, humilbiar nuestro estado y la rea- dad y flexibilidad para aprender algo con lo cual podemos lidad que nos rodea. Los que logran llevar a su sencillamente calificar. Los que tenemos la respecho un trofeo o besar la medalla que cuelga en su ponsabilidad en la formacuello son aquellos que en- ción del prójimo, seamos patendieron las cosas que se dres, maestros o simplementienen que percibir en una te supervisores y encargaperspectiva de largo plazo dos de ponderar la tarea de porque están siendo susten- terceros, es importantísimo tados por valores, que uno lo que podamos inculcar valores juntamente tiene tan claro y con el conocimiento persiste hasta alcanpara que cuando eszarlo, y luego recibe tos tengan que deel reconocimiento sempeñar y poner también. en práctica el conoUno posiblemencimiento tengan la te, por ser perfecto, necesaria verticalinunca ha caído en dad que los llevará expresiones que Samuel al realismo, no solo otros logran a verfuncionar con lo balizar de una maBerberián que saben, pero nera más o menos también estar disasí: “Tenía tal antojo puestos sobre esa de comer aquello base a desarrollar que ya no me pude resistir, ahora me las tengo más conocimiento. ¿Cuál es la diferencia de que aguantar porque no soporto el malestar”. Qué tris- naciones prósperas y prote que uno no puede echar la gresistas de las que no caculpa a nadie más que a sí lifican? Sencillamente que mismo. A la verdad, donde las primeras manejan valofallé fue en mis valores. Si res, no como camisa de fuerapreciara mi salud, me hu- za, sino simplemente como un parámetro de vida y mobiera negado de aquello. Otro ejemplo muy fre- do de ser. Y los segundos cuente que se da en el diario están donde están porque a vivir, como estudiantes que- los valores los ven como reremos lucir una buena nota a presivos que les amenazan como dé lugar, aunque no la libertad y placer que la tenemos buen manejo del vida supuestamente les tietema. Cuando nos piden de- ne que dar. Comprometámonos, cosarrollar o hacer una presentación de lo que un día mo ciudadanos, a que sí depresumimos, aunque sea jaremos una herencia a la únicamente la calificación, próxima generación, no sea no podemos salir adelante y simplemente en cantidades pasamos la vergüenza pro- calculadas en dinero, sino más bien en valores que perpia de la situación. Hace unos días en una mitirán a la próxima geneentrevista en un programa ración sobresalir y no reradial se estaba aconsejando petir nuestros males que nos técnicas y sugerencias para confrontan a vergüenza. Despejamos el camino poder lograr un empleo. Cuando uno está siendo en- para ir valorándose cada día trevistado, el interlocutor en en mejor perfil. samuel.berberian@gmail.com una de las sugerencias que
21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
Los valores nos hacen diferentes
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
22
OPINIÓN / L A S C O M U N I DA D E S C R I S T I A NA S , C O N la celebración del Domingo de Ramos, inician la conmemoración de los hechos históricos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, acontecimientos ocurridos en la ciudad de Jerusalén en los años 30 de nuestra era. Una de las fuentes más genuinas que relatan estos hechos desde una perspectiva creyente son los Evangelios, escritos entre los años 70 y 80, particularmente los llamados sinópticos. En ellos encontramos abundante información sobre Jesús como un galileo que vivió y se formó en Nazaret, y que al igual que otros tantos galileos de aquel tiempo, fue visto como un agitador popular, como un hombre peligroso para quienes detentaban el poder económico y religioso de su época, quienes constituían un círculo de dominio y exclusión que se concentraba en el templo y en toda la dinámica de opresión que allí se gestaba. Desde esas roscas de poder infames se decreta la muerte de Jesús. Por lo tanto, su muerte fue un crimen, un asesinato; fue la ejecución de un condenado injustamente por los opreso-
LA BUENA NOTICIA
La muerte de Jesús Lo vieron como una amenaza grave para la estabilidad y la paz del sistema.
res, precisamente por haberse puesto de parte de los excluidos y oprimidos, desechados y despreciados también por una religión que estaba lejos del Dios verdadero. Fácilmente se nos olvida que esa religión confabulada con los Víctor M. políticos, condenó y mató a Jesús, que fue perseguido, tortuRuano P. rado y asesinado. Se le montó un juicio plagado de mentiras e injusticias. Se le aplicó una tortura terrible, la flagelación; luego se le aplicó la muerte más cruel, importada infiel y
de los persas por los romanos, el ser crucificado. Fueron los sumos sacerdotes del templo de Jerusalén, es decir, la religión oficial, los que instigaron a la gente a pedir la muerte de Jesús, y forzaron al procurador romano Pilato para que lo condenara a morir crucificado. Se ensañaron contra él las élites corruptas y ambiciosas, tanto de Galilea como de Jerusalén, que siempre lo vieron como un desobediente y un escandaloso, un un blasfemo, en definitiva, una
amenaza grave para la estabilidad y la paz del sistema de convivencia que habían aceptado y acordado los dirigentes del sanedrín con los romanos, el poder de ocupación en la Palestina de aquel tiempo. Ahora en un esfuerzo por repensar la teología a la luz de la exégesis bíblica y de numerosos estudios del entorno social y cultural de la época, se va concluyendo que el significado de la muerte de Jesús no se agota en un acto de expiación a Dios por los pecados de los hombres, ni concluye en un acto de devoción, ni de ofrenda sacrificial. El Dios verdadero, que es Padre-Madre, Amor y Bondad, no puede necesitar ni exigir esas cosas. Más bien la historia de la muerte de Jesús es la historia de un hombre libre ante los poderes de este mundo, que no lo intimidan ni lo enredan con sus tretas repletas de mentira, injusticia y violencia, porque él fue un hombre veraz y autentico, un místico, un profeta, un hombre sensible al sufrimiento de las víctimas de aquel sistema perverso, como el de hoy, que genera crucificados y fabrica multitudes de empobrecidos. pvictorr@hotmail.com
Demanda y acceso a la tierra
La marcha campesina obligó al Gobierno a negociar viejos conflictos agrarios.
P L U M A S I N V I TA D A S
Deuda agraria
Son 98 comunidades que han caído en mora por un monto total de Q285 millones.
E L M E C A N I S M O I M P U L S A D O P O R E L Q12,587 cada una. El éxito de FT pudiera Fondo de Tierras (FT) que consiste en estar en ofrecer las mejores soluciones otorgar préstamos subsidiados para el de tierra productiva a bajo costo. Sin acceso a la tierra es exitoso si tomamos embargo, esto no explica todo. Otros grupos han logrado pagar la en cuenta que el 59% de los casos han sido pagados; esto en un país donde las tierra desviando un subsidio que el FT organizaciones campesinas consideran les proporcionó para fines productivos, pero se quedaron sin capacidad para este tema como un derecho histórico. Actualmente, 98 comunidades han caí- comprar otros activos agrícolas. Solo la do en mora por un monto total de Q285 tierra no es la solución, por lo que millones. De estas, 24 están en cobro solventaron el problema de acceso, pero administrativo, y dos, en cobro judicial. no la pobreza. La visión de acceso como Esta deuda representa el 19% del patri- derecho también ha afectado el proceso, siendo esta la posible razón de monio del FT (Q1,484 millones) y unas deudas, más que la falta de el 41% del monto de los créditos. productividad. La última política de reestrucEl éxito futuro de Fontierras turación de la deuda del FT está Elmer dependerá de si encuentra una mejorando estos indicadores. salida a la deuda agraria y al Para febrero de 2012, el FT López * mismo tiempo facilita diversas reportó una cartera de 270 créformas novedosas para el acditos para las comunidades por ceso a tierras productivas, esto un total de Q691.8 millones betraducido en una política donde neficiando a 19 mil 766 familias. la transparencia y los mecaAdemás de la deuda con el FT debe agregarse la adquirida por grupos nismos de acceso privilegien a las mucampesinos a través de fundaciones, jeres y la sostenibilidad productiva. Estamos en una nueva etapa gubercooperativas, ONG y otras instancias, la cual fácilmente podría ascender a los namental donde una reformulación de la política agraria y el fortalecimiento de la Q500 millones. Al analizar los casos exitosos y mo- institucionalidad para el acceso es nerosos en cuanto al pago de deuda por cesaria, relevante y urgente si deseamos acceso a tierra, los primeros lograron en un país con estabilidad y abierto al promedio 8.55 hectáreas de tierra por desarrollo en todos sus territorios, prinfamilia a un precio de Q2,228 cada una, cipalmente rurales. Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia mientras los morosos lograron en prode la República medio 3.29 hectáreas a un precio de
Demandas justas
Las demandas corresponden a derechos, por lo tanto, no hay nada que negociar.
U N P R I M E R R E S U LTA D O D E L A Corte Suprema de Justicia designó a la Marcha fue convocar amplias expre- Unidad de Asuntos Indígenas para darsiones de la sociedad guatemalteca, que le seguimiento al cumplimiento de las se vieron reflejadas en las demandas demandas, que también tendrán que planteadas y que manifestaron su apoyo ser abordadas por la supervisión de tribunales y la Cámara Penal. a la movilización. El Ejecutivo se comprometió a reOtro resultado es haber reconocido que los planteamientos han sido de- solver la deuda agraria a través de la satendidos durante décadas; son deman- creación de un subsidio; que un mínimo das justas, necesarias e impostergables; de 300 familias al año, desalojadas en el corresponden a problemas estructurales Polochic tengan acceso a la tierra y que generan desigualdades y conflic- adjudicar la finca 8 de Agosto a un grupo tividad. No responder o pretender que de esas familias; priorizar el uso de las aguas nacionales para beneficio con unas cuantas migajas las social, por encima de las hicomunidades campesinas estadroeléctricas; impulsar una ley rán satisfechas sería criminal, que establezca una moratoria de porque ahondaría la conflictiDaniel proyectos mineros; reconocer vidad y demostraría que los prilas tierras de la Comunidad de vilegiados de siempre no han Pascual Santa María Xalapán; regulacomprendido el momento hisHernández rizar la tierra de 14 comunitórico que estamos viviendo. dades en la Sierra de Chinajá, Nuestras demandas se cobuscar solución a las comunirresponden a derechos, por lo dades en Sierra de las Minas y el tanto, no hay nada que negociar, porque los derechos no se negocian. retiro de tropas militares de los terriTenemos la claridad de que no se so- torios donde hay conflictividad social, lucionan de un día para otro, pero la entre otras. Obviamente el Ejecutivo tiene que experiencia nos ha demostrado que, cuando hay voluntad política, los com- hacer consultas y buscar los mecanismos adecuados, pero el compropromisos se cumplen. A los tres poderes del Estado les miso básico es encontrar soluciones. toca ahora cumplir con los compro- El 19 de abril presentará el mecanismo misos asumidos. La Junta Directiva y y cronograma para dar respuesta al los jefes de bloques se comprome- resto de demandas. * Coordinador general del Comité tieron a aprobar, de urgencia nacional, de Unidad Campesina, CUC. la Ley de Desarrollo Rural Integral; la
El cruce de señalamientos entre los presidentes de Guatemala y El Salvador deja un mal sabor, aunque ambos intenten dejar atrás lo dicho, que no fue poca cosa: afirmar que EE. UU. presionó para que la reunión de discusión de la despenalización no diera los frutos esperados.
LA CIFRA
LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM
LO FEO
LO MALO
El registro de armas todavía tiene una gran cantidad pendiente de verificar, y el plazo se hace cada vez más corto. A diario procesan unas 450 armas, pero si las matemáticas no fallan, tendrían que registrarse unas 15 mil para llegar a tiempo al plazo, en menos de un mes.
El zipizape por el presunto boicot de EE. UU. a cumbre
LA FOTO
Con la inauguración de la obra Santa Teresa de Polochic, el país cuenta con 16 megavatios más de generación de energía. Es la segunda presa del país —superada únicamente por la de Chixoy—, con un dique de 36 metros, que requirió de 45 mil metros cúbicos de concreto.
Más de 272 mil armas siguen pendientes
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
SEMANA DE REFLEXIÓN Con una oración esta devota eleva al cielo sus peticiones mientras presencia con veneración la salida del cortejo procesional del Niño Jesús de la Demanda, de la iglesia La Merced, en la zona 1, que sobre los hombros de varios niños recorrió las calles del Centro Histórico, el Sábado de Ramos, antes de la Semana Santa.
ANECDOTARIO
Antigua crisis hospitalaria
E Foto Prensa Libre: CORTESÍA CIRMA
l Hospital de San Lázaro volvió a funcionar, en Santiago de Guatemala, el 2 de abril de 1734, aún sin estar reconstruido, pues había sido dañado por los terremotos de 1717. Existía desde 1640, pero la urgencia por ponerlo a funcionar nuevamente era porque se ordenó allí la reclusión de todos los enfermos
de lepra o cualquier enfermedad deformante de la piel, que generaba temor en la población debido a que se creía que era sumamente contagiosa. Igual tuvo problemas de fondos para su funcionamiento. El presidente Quiñónez le otorgó para su sostenimiento el molino de trigo que se encontraba sobre el río Magdalena (Guacalate).
Desde su creación el hospital había sido administrado por la Orden de San Juan de Dios. Fue instalado en las proximidades de la aldea San Bartolomé Becerra, es decir donde actualmente se encuentra el cementerio del mismo nombre en Antigua Guatemala. (con información de Historia General de Guatemala).
23
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
25 de marzo del 2012
Papa oficia misa en México
1
Benedicto XVI llama a alcanzar la fe ante el dolor. 26 de marzo del 2012
2
Lapola comparece ante la justicia
Exdirectora de la PNC va a prisión por ejecuciones. 27 de marzo del 2012
3
Gobierno atiende a campesinos
Concluye en el Palacio marcha desde Cobán. 28 de marzo del 2012
4
Arde fábrica de pinturas
Empresa Tucán valora las pérdidas en Q3 millones. 29 de marzo del 2012
5
Desfile bufo universitario
Con incidentes menores transcurre tradición sancarlista.
15 MILLONES
438 mil habitantes es la proyección de población para Guatemala en el 2013, según el Instituto Nacional de Estadística.
1 de abril del 2002 Muere Rigoberto Bran Azmitia, periodista y fundador de la Hemeroteca Nacional.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
LO BUENO
La segunda represa hidroeléctrica más grande del país
PRENSA LIBRE
MOSAICO
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
24
INTERNACIONAL SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO
Millones participan en Hora del Planeta
Varias ciudades del mundo se quedan a oscuras durante una hora.
China censura internet
SÍDNEY
Millones de personas apagaron ayer la luz durante una hora en todo el planeta como muestra de su compromiso para luchar contra el calentamiento climático, en una operación que fue fotografiada desde el espacio por un astronauta. Desde la plaza Tahrir, en El Cairo, al Empire State Building, de Nueva York, miles de ciudades en 150 países apagaron la iluminación de monumentos durante 60 minutos a partir de las 20.30 horas —tiempos locales respectivos—. En Sídney, ciudad que lanzó la operación en el 2007, el puente de la bahía y la ópera se sumieron en la oscuridad, así como la mayoría de los rascacielos de la ciudad, bajo la mirada de los habitantes, que llegaron a celebrar a la luz de la luna. “Visto desde la ópera era fantástico. Se veía toda la silueta de la ciudad negra”, declaró una responsable local del Fondo Mundial para la naturaleza (WWF), organizadora de la operación. Las islas Samoa, en el Pacífico, fueron como siempre las primeras en apagar las luces, seguidas por Nueva Zelanda. La sexta edición de esta operación tiene este año nuevos adeptos como Libia, Irak y la Estación Espacial Internacional (ISS), que siguió la ola de extinción de las luces en su recorrido alrededor del globo. “No hay mejor medio para que la gente tome conciencia del futuro del más bello planeta del universo”, dijo el astronauta André Kuipers a bordo de la ISS, quien compartirá sus fotos de esta Hora del planeta en internet.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
USUARIOS DEL microblog Sina Weibo son afectados.
PEKÍN
Foto Prensa Libre: EFE
EL HOTEL Radisson Royal, en Moscú, apagó sus luces en apoyo a la Hora del Planeta. “Centenares de millones de personas en diferentes países del mundo participaron más allá de los 60 minutos” a favor del planeta, añadió. EN ASIA
Foto Prensa Libre: EFE
MILES DE personas en todo el mundo apoyan la iniciativa. VEA MÁS
Galería de fotos sobre ciudades que apagaron luces en apoyo al planeta. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
En el 2011, cinco mil 251 ciudades y mil 800 millones de personas en 135 países del planeta participaron, según la WWF.
“La Hora de Planeta 2012 es la celebración del poder de los pueblos”, subrayó el responsable de esa entidad en Australia, Dermot OGorman.
Luego de Australia, siguió el turno de oscurecerse a Asia, en especial la gran torre de Tokio, la Taipéi 101 de Taiwán y la Gran Muralla china. En Singapur, 32 centros comerciales y más de 370 empresas quedaron a oscuras, y en Filipinas centenares de comisarías, “aunque no las cárceles, para evitar que los presos se escapen”, precisó un portavoz de la Policía. En Nueva Delhi, aunque tres monumentos famosos como el India Gate se apagaron provisionalmente, para la población eso no cambiará mucho. Después de Asia, se apagaron las luces en Dubái y Oriente Medio, y luego en Europa. En París se apagaron la Torre Eiffel, el Elíseo, el Museo del Louvre; en Roma, la cúpula de la Basílica de San Pedro; en Londres, el palacio de Buckingham, y en Barcelona, la Sagrada Familia. AFP
China anunció ayer importantes restricciones para el uso de microblogs, el cierre de varios portales en internet y el arresto de personas acusadas de hacer correr “rumores” de un golpe de Estado en Pekín. Esa ofensiva de censura se produce 15 días después de la destitución del responsable carismático Bo Xilai, de un cataclismo político que rompió la imagen de unidad que desea dar el Partido Comunista Chino, pues el hecho alimentó especulaciones en la red. Ayer, los dos principales servicios de microblogs chinos, Sina Weibo y Tencent QQ , suspendieron la posibilidad de hacer comentarios en línea, para luchar contra “rumores perniciosos”. Los dos grupos afirmaron que esa medida se mantendría vigente hasta el 3 de abril. Los internautas chinos, ya sometidos a una censura draconiana que bloquea Twitter, Facebook o Youtube, no tardaron en reaccionar. “Suspender los comentarios de los usuarios de microblogs es un atentado grave contra la libertad de expresión y ésto quedará grabado en la historia”, considera Lawyer 80, en weibo.com. La Policía detuvo a mil 65 sospechosos y borró más de 208 mil mensajes “dañinos” durante la campaña antiinternet que lleva adelante desde mediados de febrero último. AFP
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD EVOCAN GUERRA DE HACE 30 AÑOS
ARGENTINA Foto Prensa Libre: ARCHIVO
INGLATERRA ENVÍO a las islas Malvinas el destructor Dauntless.
El Reino Unido no está dispuesto a ceder la soberanía.
POR CÉSAR A. PÉREZ M.
A
l conmemorarse el 30 aniversario de la guerra de las islas Malvinas, que comenzó el 2 de abril de 1982 y concluyó con la derrota de Argentina el 14 de junio de ese año, crece el respaldo latinoamericano a las demandas argentinas por recuperar ese archipiélago. En los últimos años, la estrategia diplomática argentina se centra en instalar con fuerza el tema de las Malvinas en foros internacionales, así como uno de los asuntos más importantes de defensa regional sometidos a debate en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). El litigio data de 1833, cuando la tropa inglesa expulsó a la población argentina de las islas Malvinas —Falklands, para los británicos—, y será parte de la agenda de la sexta Cumbre de las Américas del 13 de abril en Colombia. El tema es un dolor de cabeza para EE. UU., que apoyó a los británicos en 1982. Esa confrontación cobró la vida de 649 soldados argentinos y 255 británicos. El 2 de enero de 1833, el Reino Unido tomó el control de las islas Malvinas, y desde esa fecha Argentina ha reclamado su legítima soberanía sobre el archipiélago. En apoyo a Argentina, el resto de países sudamericanos se comprometieron este año a cerrar sus puertos al ingreso de navíos británicos,
Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN: ITZA FRANCO
tless—, un submarino nuclear y un escuadrón de aviones Typhoon desplegados en ese archipiélago, el Reino Unido deja claro que no tiene intenciones de negociar la soberanía y, mucho menos, ceder su control de las islas. El primer ministro británico, David Cameron, acusó a Argentina de tener actitud colonialista, mientras la tensión aumenta. “El punto absolutamente vital es que estamos conscientes de que el futuro de las islas Falklands es una cuestión del pueblo mismo”, dijo Cameron. El gobernador británico en Malvinas, Nigel Haywood, dijo que no tiene sentido negociar con Argentina, dado que Buenos Aires no respeta el derecho isleño a la libre determinación. La tensión no termina entre el país sudamericano y el europeo. HISTORIAS
Foto Prensa Libre: AFP
LA TROPA argentina desembarcó en las islas Malvinas el 2 de abril de 1982. en sintonía con múltiples rechazos de la Unasur a la presencia militar del Reino Unido. Argentina niega el acceso a sus puertos a pesqueros que faenen en las Malvinas y además presiona con denuncias, demandas penales y amenazas de sanciones económicas a toda empresa vinculada con la explotación pe-
trolera en esas islas. El analista argentino de política internacional, Jorge Castro, destacó el respaldo de los países emergentes —China, India y Brasil— a la reivindicación de Argentina sobre Malvinas y descartó toda posibilidad de un conflicto bélico entre ambos países. La conmemoración de la guerra contra Inglaterra vie-
ne precedida por una división de opiniones en torno a cuál deber ser la mejor ofensiva diplomática, sabiendo que un 80.5 por ciento de los argentinos considera justo el reclamo de soberanía. DESPLIEGUE MILITAR Con unos mil 300 soldados, uno de los destructores más modernos —el Daun-
A punto de cumplirse 30 años del conflicto, muchos exsoldados exigen que se les reconozca como veteranos de guerra, mientras sus historias cobran protagonismo. Relatos como la de Pedro Cáceres, un argentino de 49 años que siente que pudo cerrar un capítulo de su vida al volver por primera vez a las islas la semana última, y recorrer los lugares donde hace tres décadas sorteó bombas, esquivó balas y soportó bajas temperaturas sin tener dimensión de lo que ocurría. “Recorrí los lugares en los que estuve durante la guerra. Encontré incluso orificios de bomba que cayeron cerca de mí”, explicó el veterano. Con información de agencias AFP, AP, EFE y sitios de internet
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
reclama las Malvinas
25
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
26
ANÁLISIS: EL MUNDO
Pandillas salvadoreñas
INTENTAN E VIVIR EN PAZ POR MIGUEL GONZÁLEZ*
l Salvador es uno de los países centroamericanos más afectados por el flagelo de las pandillas, más conocidas como maras, cuyos integrantes protagonizaron esta semana una tregua de no agresión mediada por la Iglesia Católica y facilitada por el Gobierno. Aplaudido y criticado por diferentes sectores, el pacto fue efectuado hace dos semanas en una de las cárceles de San Salvador, en donde los miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Mara 18 participaron de una misa en la cual se comprometieron a evitar enfrentamientos y no seguir matándose entre ellos. Aunque el gobierno del presidente Mauricio Funes afirmó que seguirá combatiendo a las maras, reconoció que esa tregua bajó los homiciLa Iglesia dios de 15 a cuatro por día. Católica media La situación actualmente entre las maras que vive El Salvador es inédita, y hassalvadoreñas, ta cierto punto, también increícon el aval del ble. El acuerdo Gobierno. entre las pandillas violentas busca detener el derramamiento de sangre en un país posicionado en la cumbre de la tasa de homicidios por habitante de todo el mundo. El Gobierno señala que las pandillas son responsables del 90 por ciento de los homicidios en El Salvador, uno de los más violentos de Centroamérica, y que la mayoría corresponde a una guerra por el control de territorios. La violencia dejó en el 2011 al menos cuatro mil 354 muertos, la mayoría víctimas de las pandillas, con un promedio diario de 13 homicidios, según datos oficiales. A finales de febrero, se cernía sobre El Salvador una
90 POR CIENTO
de homicidios son atribuidos a las pandillas salvadoreñas.
grave confrontación entre las fuerzas de seguridad y las pandillas. En medio de esta lucha, Funes nombró a los generales de división David Munguía Payés como ministro de Justicia y Seguridad, y a Francisco Salinas en el cargo de director general de la Policía Nacional Civil. La oposición política y social interpretó tales designaciones como el retorno de la mano dura, es decir, la imposición de la represión sobre el modelo de prevención de la violencia. MENSAJE
La misa en la que participaron los líderes de los pandilleros, oficiada por el nuncio apostólico Luigi Pezzuto y el capellán del Ejército Fabio Colindres, se celebró esta semana en un salón del penal de Ciudad Barrios, 156 kilómetros al noreste de San Salvador. El obispo Colindres anunció la tregua entre las pandillas el 20 de marzo, cuatro días después de que el ministro Munguía negara que el Gobierno negoció con los cabecillas de esos grupos su traslado a cárceles de menor seguridad a cambio de una pacificación de las calles. “Somos conscientes de que hemos ocasionado un profundo daño social, pero por el bien del país, de nuestras familias y de nosotros mismos, pedimos que se nos permita contribuir en la pacificación de El Salvador, que no solo es de ustedes, sino nuestro también”, dicen en
4 MIL
trescientos 54 muertos dejó la ola de violencia en el 2011.
Proliferan en los barrios populosos
L
vadoreños y guatemaltecos, muchos de los cuales se incorporaron a la mara para sentirse incluidos en un contexto estadounidense que excluía a los latinos. En El Salvador, las pandillas
están establecidas en populosos barrios, conformadas por jóvenes y adolescentes. Alrededor de nueve mil 300 están presos, según cifras policiales. Las pandillas salvadoreñas tienen unos 64 mil miembros, según los datos disponibles. La violencia ha aumentado en los últimos años en Centroamérica, principalmente en Honduras, El Salvador y Guatemala, por las actividades de los carteles del narcotráfico y grupos criminales mexicanos como los Zetas, sumados a las pandillas locales. La Mara Salvatrucha y la Mara 18 se enfrentan por el control de territorios y el mercado de las drogas.
una carta los llamados Voceros Nacionales de la Mara Salvatrucha y Mara 18. Funes, Munguía y Salinas negaron cualquier negociación de paz con los “grupos criminales”, pero reconocieron que los jefes de las maras aceptaron rebajar a más de la mitad los índices de homicidios a partir del 9 de febrero recién pasado. El Salvador, desde hace más de una década, registra una media de entre 12 y 14 homicidios diarios. Pero, desde el 9 de febrero último, los homicidios bajaron a unos seis o cinco diarios. El último fin de semana se registraron 11 —entre sábado y
domingo—, cuando lo usual era entre 30 y 40. Aunque Funes mantiene la negativa sobre la negociación con las maras, se acumulan las señales que sugieren que el Ejecutivo ya no solo da palo, sino también zanahoria a los pandilleros. Aparte de los traslados de los mareros a otras cárceles, se ha autorizado a los periodistas de los principales medios de comunicación entrevistar en los penales a los líderes de las maras, y la celebración de misas en los penales de Cojutepeque, donde están ahora recluidos los cabecillas de la Mara 18; y en el penal de Ciudad Ba-
rrios, donde permanecen recluidos los de la Mara Salvatrucha 13. Pezzuto dijo el día de la misa que los pandilleros “quieren la paz y ser colaboradores y artesanos de la paz”, retomando las palabras que Juan Pablo II dedicó a los firmantes de los acuerdos que pusieron fin a la guerra civil, de 1980 a 1992. Colindres, quien se proclama como el mediador entre las dos pandillas rivales y ha dicho creer en su “conversión”, proclama que “se ha emprendido un camino histórico que no puede dar pasos hacia atrás”. En las misas, los presuntos
12 MIL
13 HOMICIDIOS
3 MIL
as pandillas, que comenzaron como organizaciones de unos pocos jóvenes inconformes, se han convertidos en bandas de criminales, y según la Policía, son los responsables de asesinatos, extorsiones y hechos delincuenciales en diferentes zonas de El Salvador. Los orígenes de las maras se encuentran en la Calle 18 de Los Ángeles, EE. UU., en una banda fundada por inmigrantes mexicanos en la década de 1960, que muy pronto empezó a aceptar como miembros a cualquier latino. La mara de la Calle 18 creció mucho en las décadas de 1970 y 1980 por la afluencia de refugiados sal-
delincuentes han sido capturados en lo que va de este año.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
VIGILANCIA EN calles de barrios de Centroamérica.
se cometen a diario en El Salvador, según promedio oficial.
185 denuncias por extorsiones registró la Policía en el 2011.
Foto Prensa Libre: EFE
MONSEÑOR FABIO Colindres presidió una misa en una cárcel de la capital de El Salvador, en donde están recluidos cientos de miembros de la Mara Salvatrucha 13, quienes pidieron perdón por sus actos contra la población. ESTADOS UNIDOS
Impacto negativo
L
a subsecretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos para Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos, María Otero, afirmó en El Salvador que las pandillas tienen que “desha-
jefes nacionales de las bandas Dionisio Umanzor, alias el Sirra, y Carlos Mujica, alias el Viejo Lin, reconocieron la labor de la Iglesia Católica en el proceso de “pacificación”. También pidieron perdón por el daño ocasionado a la sociedad. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, presidida por Óscar Luna, pidió a Funes explicar las “cosas extrañas” que están detrás de la tregua entre las pandillas. Luna dijo que, sea negociación del Gobierno con las pandillas o tregua entre
20 MIL
jóvenes integran las dos principales pandillas de El Salvador.
cerse” y “desaparecer”. “Las pandillas en sí se convierten en un elemento que tiene que deshacerse y que tiene que desaparecer de las sociedades por el impacto negativo que tienen”, expresó Otero.
*
La funcionaria subrayó que las pandillas, consideradas como los grupos más violentos que operan en El Salvador, son un “problema serio” y que sus vínculos con narcotraficantes u otras bandas del crimen organizado representan “un peligro adicional”. “EE. UU. está trabajando con el Gobierno de El Salvador, para poder llevar adelan-
te unas respuestas que sean integrales para poder lidiar con este problema”, agregó. Sobre la supuesta tregua entre pandillas salvadoreñas, Otero comentó: “Creo que es un desarrollo interesante que se ha dado, que todos lo estamos observando muy de cerca”.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada cuestionó la estrategia real que está empleando el Gobierno para enfrentar el tema de la violencia e inseguridad. “La tranquilidad de la sociedad se sustenta en algo más que una tregua entre las
pandillas”, sentenció el gremio empresarial en un comunicado. El director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana, Benjamín Cuéllar, dijo que Munguía venía anunciando la formación de una unidad antipandillas en la Policía y hasta pidió un compás de espera para cumplir su promesa de bajar los índices de violencia en 30 por ciento.
“Y de repente aparece un obispo y de la manga se saca un proceso de negociación bastante rápido entre las pandillas”, comentó Cuéllar. La polémica tregua entre las pandillas ha repercutido en una baja de los asesinatos en las últimas semanas, pero siguen “intactas” las estadísticas de extorsiones, venta de drogas al menudeo y otros delitos cometidos por los pandilleros, reconoció Funes. Munguía advirtió de que la tregua solo es entre la MS 13 y la Mara 18, pero no abarca las otras pandillas, enfrentadas con las dos primeras.
90 POR CIENTO
64 MIL
9 MIL
Información de las agencias de noticias EFE, AP, AFP y sitios de internet.
ellas, el asunto demuestra que “han fracasado” las políticas del Estado contra la delincuencia. CUESTIONAN ESTRATEGIA
de los capturados en el 2012 pertenece a las maras.
miembros tienen las pandillas salvadoreñas, según últimos datos.
pandilleros están presos, según datos de la Policía salvadoreña.
El régimen sirio afirmó haber ganado “definitivamente” la batalla contra la oposición y los rebeldes, pero su tropa seguía bombardeando ayer varias ciudades y librando violentos combates cerca de Damasco y en el sur del país. El anuncio de Damasco ocurre un día antes de la reunión de los “Amigos de Siria” en Estambul, donde los representantes de más de 70 países deberían “incrementar la presión” sobre el régimen del presidente Bachar al Asad, que reprime de manera sangrienta las protestas desde hace más de un año. “La batalla para hacer ADEMÁS caer al Estado en Siria terminó ya y comenzó otra Clinton batalla, la de la consolipide dación de la estabilidad y calendario la construcción de la nueva a Annan Siria”, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jihad MaLa secretakdessi, citado por la agenria de Estacia oficial Sana. do de EE. Pero el Ejército bomUU., Hillary bardeó ayer el barrio de Clinton, piKhaldiyé “con un cohete dió a Kofi por minuto en promedio” Annan que en Homs, tercera ciudad fije un cadel país donde están atrinlendario pacherados los rebeldes, sera la aplicagún el opositor Observación de su torio Sirio de los Derechos plan, que Humanos (OSDH). contempla Al menos siete persoel cese de la nas, en su mayoría civiles, violencia. murieron ayer en Siria, donde las fuerzas del régimen dispararon contra los participantes en el funeral de manifestantes muertos en la víspera en Damasco, según el OSDH. El portavoz de la Cancillería afirmó que el Ejército se retiraría de zonas residenciales cuando la seguridad y la paz sean restablecidas, asegurando que los soldados “se defienden y protegen a ciudadanos que son rehenes en la mayoría de las veces”. La violencia sigue, pese al anuncio de aceptación por el régimen del plan del emisario de la ONU y de la Liga árabe, Kofi Annan, que aboga por el cese de la violencia armada por todas las partes, bajo supervisión de las Naciones Unidas, el suministro de ayuda humanitaria y la liberación de personas detenidas arbitrariamente. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
A PESAR de la represión y bombardeos, miles de sirios apoyan al régimen sirio.
27 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
DAMASCO
PRENSA LIBRE
Régimen clama victoria
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
28
ACTUALIDAD OBJETOS DE CONEXIÓN ESPIRITUAL
Las reliquias del catolicismo
España, Italia, Alemania y Jerusalén son los lugares que poseen más piezas religiosas.
Foto Prensa Libre: EFE
PIEZAS Y figura de cera del beato Juan Pablo II, en México DF.
POR HUGO SANCHINELLI
D
entro del catolicismo existen muchas reliquias, unas raras o increíbles y otras que son objeto de profunda veneración, las cuales se convierten en algo innato al hombre, pues es frecuente que se conserven objetos con valor sentimental que nos recuerdan a seres queridos. El diccionario de la Real Academia Española indica que reliquia es un “objeto o prenda con valor sentimental, generalmente por haber pertenecido a una persona querida”. ¿Quién no conserva un recuerdo de un familiar o un amigo con especial afecto y apego? En este sentido, las reliquias son innatas al ser humano, pero pasan a ser objetos de veneración religiosa cuando se convierten en un vehículo de conexión con lo espiTRADICIÓN ritual. Es, en los comienzos del cristianismo, cuando encontramos la raíz de este fenómeno. unque para Ya en la Biblia apaunos se trata de Foto Prensa Libre: EFE recen numerosas realgo morboso, ferencias a las reliLA SÁBANA Santa fue usada para envolver el cuerpo de más relacionado con la Jesús tras la crucifixión, según cuenta la tradición católica. quias y cómo los prisuperstición, las relimeros cristianos quias están ahí desde contra el catolicismo documento, normalmente expedido arriesgaban sus vidas hace siglos: desde el en el siglo XVII. por el Vaticano o una congregación por recuperar los brazo incorrupto de religiosa. Este documento se llama cuerpos de los márSanta Teresa, la sangre SAN AGUSTÍN ‘auténtica’. Además, el recipiente que tires. El Quinto Conde San Pantaleón, los La Iglesia Católica la contenga tiene que estar cerrado, cilio de Cartago orrestos de la cruz y los denó que no se consiempre ha manteni- sellado y lacrado”, afirma Antonio clavos de la Pasión de do la veneración por Barrero, licenciado en Geología e insagrara ninguna igleCristo, así como los estos objetos, y de cansable estudioso de este fenómeno, sia que no tuviera rerestos del pesebre. manera muy espe- que sigue una intensa actividad en liquias de mártires en cial, por los restos de diversos blogs y foros en internet su altar, entendiendo que el altar era, al mismo tiempo, el los santos mártires, pero no por la —www.preguntasantoral.es—. conservación del cuerpo únicamenA su juicio, una reliquia es un sepulcro de un mártir. Pero con el tiempo comenzó el te, sino, como explicaba San Agustín, documento histórico, una fuente de mercadeo, las falsedades y el apro- porque esos restos “eran templos del información sobre la sociedad del momento, sobre los rituales funevechamiento. El Cuarto Concilio de Espíritu Santo”. No obstante, la Iglesia trata con rarios, en definitiva, que son susLetrán en el siglo XIII prohibió la veneración de reliquias que no tu- cautela y prudencia esta materia, para ceptibles de un estudio científico. Parece imposible sustraerse a los vieran certificado de autenticidad. evitar los fanatismos y las exageraLos abusos y el negocio causaron la ciones del culto a un objeto, y no a lo ríos de tinta en torno a la Sábana Santa, que se conserva en la Catedral mofa de los partidarios de la reforma que significa de vehículo hacia Dios. “Para que una reliquia sea con- de Turín, Italia, y que ha sido sometida protestante de Martín Lutero, que lo utilizaron como acerado argumento siderada auténtica tiene que tener un a todo tipo de investigaciones.
Foto Prensa Libre: EFE
EL VELO de la Verónica es expuesto en Manoppello, Italia.
Identidad
A
Foto Prensa Libre: EFE
AMPOLLA QUE contiene sangre de San Pantaleón, en Madrid. Según esta leyenda cristiana ocurrida en Italia, un sacerdote que oficiaba una misa en la iglesia de San Legonziano, en el año 700 d.C., dudaba si en la hostia consagrada estuviera presente Cristo y en el vino la sangre. Celebró la misa y dichas las palabras de la consagración, vio la hostia hacerse carne y el vino sangre. Hoy permanece la hostia como reliquia en la iglesia de San Legonziano. En el Santuario del Santo Rostro, en Manoppello, Italia, se encuentra desde el siglo XVI el velo de la Verónica. Según la tradición cristiana, fue la mujer que, durante el Viacrucis, tendió sobre el rostro de Jesús un lienzo de tela y quedaron marcadas las facciones de Cristo. INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y SITIOS EN INTERNET
PRENSA LIBRE
ESTAMPAS MOSAICO
Moda, vida y diversión
29 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
Curiosidades, diseños, tecnología y fauna adornan este recorrido visual.
Foto Prensa Libre: AFP
SIESTA DE OSOS
El cachorro de oso polar, Anorí, toma una siesta con su madre, Vilma, en la jaula del zoológico de Wuppertal, al oeste de Alemania.
Foto Prensa Libre: AFP
LA TENTACIÓN DE EVA
TITANIC INTERACTIVO
Durante la semana de la moda que se presenta en Pekín, China, una modelo viste un conjunto de la colección llamada “La tentación de Eva”. Participan 46 marcas y 30 diseñadores.
El Museo Nacional de Geografía de Washington DC, EE. UU. abrió una exposición al cumplirse un siglo del naufragio del crucero. La muestra incluye una pantalla interactiva acerca del suceso. Foto Prensa Libre: AFP
RECUERDO DEL COLISEO
Foto Prensa Libre: AFP
Hombres vestidos como centuriones romanos y gladiadores se ganan la vida al posar para fotografías con turistas que visitan el Coliseo Romano. A pesar de que las autoridades de Roma, Italia, no permitirán más esa práctica al rededor del Coliseo, sí otorgaron permiso para que estas personas trabajen en otros sitios como la Fuente de Trevi.
Foto Prensa Libre: AP
ANTES QUE EL PAPA
Durante la reciente visita de Benedicto XVI a Guanajuato, México, miles de personas que esperaban el paso de la caravana papal se sorprendieron al ver un perro que encabezaba el recorrido.
PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
40
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
TORNEOCLAUSURA2012
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
JUAN JOSÉ Paredes, portero crema, no pudo hacer nada para detener el remate de Fredy Taylor, que le dio el triunfo a los quetzaltecos.
Dramático triunfo Xela derrota a cremas con gol en los últimos minutos Xela derrota a
José Paredes, para marcar el único gol del partido. Comunicaciones tuvo un juego complicado, porque desde el miempatar contra Peñarol nuto 17 se quedó con un de visita —2-2—, enjugador menos, luego contraron el camino de puntos de la expulsión de Carla victoria y ahora susuma Xelajú los Figueroa, quien deman 26 puntos y asen su rribó a Kevin Arreola y cienden a la tercera poestadio, en el árbitro Pedro Reyna sición del campeonato. nueve le mostró la segunda TENSO JUEGO partidos. tarjeta amarilla y la roja posteriormente. El final del juego no Los albos no tuvieron podía ser más dramático. A falta de ocho minutos ninguna opción clara en el partido para que terminara, el defensa y fueron los chivos quienes inTaylor apareció en el área de tentaron abrir el marcador, pero Comunicaciones y tras un cen- fue hasta el minuto 82 cuando lo tro del brasileño Israel Silva, de consiguieron con Taylor. Xela ahora se alista para vicabezazo envió el balón al fondo del marco del portero Juan sitar a Suchitepéquez.
Comunicaciones perdió por quinta ocasión como visitante en el torneo, y hoy podría ceder el liderato del Clausura. POR LUIS BARRIOS Y CARLOS VENTURA FUTBOL NACIONAL
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
EL ÁRBITRO Pedro Reyna expulsa a Carlos Figueroa.
Xelajú sufrió hasta el final, y con un gol agónico de Fredy Taylor derrotó por la mínima diferencia al líder, Comunicaciones, anoche en el estadio Mario Camposeco, en el inicio de la fecha 17 del torneo Clausura 2012. Los albos se quedaron con 32 puntos en la cima, pero podrían perderla hoy si Marquense logra una victoria en su casa contra Petapa —12 horas—. Los chivos, que venían de
DATO
19
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
RONALD GONZÁLEZ salió decepcionado del juego.
EL DATO
LA CIFRA
AFICIONADOS INGRESARON al estadio Quetzalteco, según reportó la directiva de Xelajú a los medios de comunicación.
9 partidos
PRENSA LIBRE
6 mil 800
SUMAN LOS CREMAS sin ganar en el Mario Camposeco. La última victoria blanca se remonta al 13 de septiembre del 2008.
41
J. RETALTECA - SUCHI
1-0
SÍNTESIS
XELAJÚ
MICTLÁN - PEÑAROL LM
CREMAS
Hora: 11 - Árbitro: Juan Carlos Guerra Estadio: La Asunción
Torneo Clausura 2012 Jornada 17/ 31-3-2012 Gol: Fredy Taylor, para Xelajú al minuto 82. Estadio: Mario Camposeco Hora: 20 Árbitro: Pedro Reyna XELAJÚ
ALINEACIONES
Hora: 11 - Árbitro - Mario Ramírez Estadio: Óscar Monterroso I.
MUNICIPAL - HEREDIA Hora: 11 - Árbitro: Bryan López Estadio: Manuel Carrera
MARQUENSE - PETAPA Hora: 12 - Árbitro: Vinicio Villatoro Estadio: Marquesa de la Ensenada
CREMAS
Fernando Patterson Fredy Taylor Nelson Morales Jhonny Girón Kevin Arreola Franco Sosa (N. Jucup, 68’) Julio Estacuy Kevin Norales (A. Lemus, 46’) Sergio Morales (G. Lima, 56’) Israel Silva Édgar Chinchilla DT: Hernán
Juan José Paredes Elías Vásquez (B. Ordóñez, 46’) Erwin Morales Carlos Castrillo Joel Benítez Jean Marquez Diego Estrada (D. Arreola, 60’) Carlos Figueroa Rigoberto Gómez Jairo Arreola Jeff Cunningham (Montepeque, 52’) DT: Ronald
Medford
González
MALACATECO - ZACAPA Hora: 15 - Árbitro: Óscar Reyna Estadio: Santa Lucía
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
Falta letal
“
Carlos Figueroa, al momento de cometer la falta sobre Kevin Arreola, lo que significó la segunda amarilla para el albo y la expulsión.
No jugamos bien, pero la victoria nos sirve de muchísimo, porque queremos asegurar la clasificación a segunda ronda”.
Foto Prensa Libre:
MARQUENSE juega hoy en su estadio contra Petapa. FECHA 17
EL ESTADIO Mario Camposeco vivió una gran fiesta, por el triunfo de Xelajú sobre Comunicaciones.
Israel Silva, delantero de Xelajú. Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
TABLA DE POSICIONES
Torneo Clausura 2012
FREDY TAYLOR
Tranquilidad quetzalteca
E
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
LAS EDECANES adornaron la fiesta quetzalteca.
l anotador del único gol del partido, el defensa Fredy Taylor, aseguró que el triunfo mantiene con tranquilidad a su equipo. “Tuvimos paciencia en el partido y logramos el resultado, que nos da tranquilidad para encarar las próximas jornadas de la clasificación”, expresó.
Comunicaciones cae en Quetzaltenango, por lo que hoy Marquense podría recuperar el liderato del torneo. EQUIPO
JJ
JG
JE
JP
GF
GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.
GEP GEP 1. Comunicaciones
17
10
2
5
27
14
32
+13
710
315
67
2. Marquense
16
8
6
2
25
7
30
+18
710
152
66
3. Xelajú MC
17
6
8
3
19
16
26
+3
540
143
64
4. Heredia
16
7
3
6
22
20
24
+2
620
116
59
5. Suchitepéquez
16
5
7
4
21
21
22
0
431
143
65
6. Petapa
16
6
4
6
16
17
22
-1
521
125
40
7. Malacateco
16
6
4
6
16
21
22
-5
530
116
44
8. Municipal
16
5
5
6
18
17
20
+1
332
224
54
9. Mictlán
16
6
2
8
19
26
20
-7
512
116
40
10. Peñarol La Mesilla
16
3
7
6
23
20
16
+3
341
035
47
11. Zacapa
16
4
4
8
19
31
16
-12
323
125
37
12. Juventud Retalteca
16
3
4
9
15
30
13
-15
323
026
33
Jornada de revanchas
E
l sublíder del torneo, Deportivo Marquense, intentará recuperar terreno perdido hoy, cuando a las 12 horas reciba en su casa a un necesitado Petapa. Los leones tienen tres fechas sin ganar —dos derrotas y un empate— y esta mañana en el estadio Marquesa de la ensenada buscarán mantenerse en la pelea del liderato con Comunicaciones, porque un tropiezo más podría regazar a los occidentales. La fecha 17 tiene un duelo atractivo en el sur del país, porque Juventud Retalteca, que lucha por salir del fondo del acumulado, recibe en el clásico de la región a Deportivo Suchitepéquez —11 horas—. La jornada la complementan Mictlán ante Peñarol, Municipal contra Heredia y Malacateco ante Zacapa.
DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
HOY
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL Y TENIS
Motta es el verdugo
Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
42 La Universidad de San Carlos sumó su tercer triunfo en el estadio Revolución. Los restantes tres los resolvió con empates.
Foto Prensa Libre:
JOSÉ CONTRERAS no jugó ayer con su equipo.
POR NORVIN MENDOZA FUTBOL
La Universidad de San Carlos se recuperó de la dolorosa pérdida —0-3 contra Amatitlán— de la pasada jornada, con el triunfo de 1-0 que logró frente a Carchá, en juego que se solventó ayer en el es- Fue un tadio Revolución. Con ese resultado, partido la Usac sumó 16 pun- difícil, pero tos en el grupo B del Torneo Clausura de la al final Primera División. El logramos representativo de San los tres EL BALÓN va al Pedro Carchá se quefondo de la portería, puntos dó con 17 unidades. después del remate La U contabilizó que son de Selvin Motta cuatro satisfacciones, —azul—. por lo que mantiene la importantes ilusión de ingresar en para el del artillero. el grupo de los cuatro equipo”. La formación local equipos que irán a la controló las acciones, siguiente fase final. pero no logró ampliar el SELVIN marcador. Carchá fue liQUINTA ANOTACIÓN MOTTA, mitado a solo una situadelantero El gol lo firmó el ción de peligro, que gede la atacante Selvin Motta al neró el mediocampista Universidad. minuto 24, después de Wálter Alegría. dominar con precisión El equipo de Alta Veal guardameta de Carchá, Nery rapaz jugó con 10 futbolistas por Ramírez. Motta fue habilitado por la expulsión de Francisco GueJulián Priego, y fue el quinto tanto rra al minuto 65.
LEGIONARIOS
“
No actúa y pierden
J
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
osé Manuel Contreras y la Universidad de Concepción cayeron ayer 2-0 contra Deportes Iquique en juego por la fecha del torneo chileno de Primera División. El volante guatemalteco permaneció como suplente durante todo el encuentro. En México, Carlos Ruiz y el Veracruz visitan hoy, a las 11 horas, a Toros Neza por la Primera División A, de México. En Estados Unidos, el Fire de Chicago de Marco Pappa recibe esta tarde, 17 horas, la visita del Rapids de Colorado en actividad de la MLS. POR FERNANDO RUIZ
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
MILTON NÚÑEZ toca el esférico ante la mirada de los jugadores de Carchá, en acción del partido en el Revolución. ESCUINTLECA
Continúa imparable
J Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN
uventud Escuintleca se alejó seis puntos de San Pedro, equipo al que derrotó anoche por 4-1, en el choque en el estadio Armando Barillas. La ganancia fue vital porque eso le permitió sumar 27 puntos. San Pedro, que se quedó con 21, hoy podría perder esa posición si Mixco (20) vence a La Go-
mera, al continuar las acciones del grupo A. Luis Gómez abrió la ruta del triunfo con el gol al minuto cuatro, pero al 43 fue expulsado. Fernando Aparecido marcó doblete al 45 y 75. Cerró la cuenta Henry Barrientos, al 88. La anotación de San Pedro fue de Julio Venega, al 90. POR MELVIN SANDOVAL
GERSON TINOCO —izquierda—, del Cobán Imperial, marca uno de sus dos goles al portero de Achuapa, José Morales.
Cobán apalea a Achuapa
C
tinúa invicto en la competición. Achuapa sigue de farolillo rojo con 10 puntos. Cobán se benefició del autogol del jugador de Achuapa, Cristian Ruano, al primer minuto. La goleada se completó con los dobletes de Gerson Tinoco (27 y 37), así como del hondureño Rosly Heranez (30 y 33). POR EDUARDO SAM
CHALLENGER
Díaz sigue su camino
E
GRUPO B
obán Imperial no tuvo piedad de Achuapa y le aplicó un contundente 5-0 en el choque disputado anoche en el estadio José Ángel Rossi, en la jornada 13 del Torneo Clausura de la Primera División. El triunfo solidificó el liderato de los cobaneros en el grupo B, porque llegaron a 31 unidades. Además, con-
Foto Prensa Libre:
CHRISTOPHER DÍAZ juega un torneo en México.
Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL
JUVENTUD ESCUINTLECA fue efectiva frente a San Pedro. Los verdes controlaron las acciones durante el encuentro.
l tenista guatemalteco Christopher Díaz ganó ayer el primer juego de la ronda de clasificaciones del Challenger de San Luis Potosí, México, al dominar al local Jorge Escutia, con parciales de 6-3 y 6-4. Díaz, número 419 del mundo, tiene que ganar dos partidos más para avanzar al cuadro principal del torneo que otorga 80 puntos ATP. Hoy enfrentará a René Toral, de México. POR ROMEO RIOS
Nacionales pasan a semis
POR NORVIN MENDOZA VOLEIPLAYA
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
MARINÉS GARZA se cubre con la bandera guatemalteca luego de haber cruzado la meta en tercer lugar.
MARINÉS GARZA
Esfuerzo de bronce
Celebra medalla en Norceca Seleccionada suma 34 puntos para ranquin mundial en la búsqueda de un cupo en los Juegos Olímpicos.
RESULTADOS Las mejores
CONTUNDENTES En la rama masculina, la pareja guatemalteca no tuvo problemas para de-
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
ANDY LEONARDO, —d.— en el juego de ayer.
SERIES Clasificación
Los primeros duelos son de la rama femenina. Desde las 9 horas se jugarán así: Hoy Guatemala
-
Nicaragua
USA
-
Barbados
Guatemala
-
Puerto Rico
USA
-
Rep. Dominicana
finir la llave de cuartos de final y derrotaron a la dupla de República Dominicana por 21-16 y 22-20. Hoy jugarán Puerto Rico, mientras que Estados Unidos lo hará contra República Dominicana, para definir al campeón de la parada.
Así concluyó ayer la competencia femenina: Nombre
POR FERNANDO RUIZ PENTATLÓN MODERNO
La tarde le sonrío ayer a la guatemalteca Marinés Garza al concluir en el tercer lugar, y adjudicarse la presea de bronce en el Campeonato Abierto Norte, Centroamérica y Caribe (Norceca), lo cual le otorgó un total de 34 unidades para el escalafón de la Unión Internacional (UIPM), que definirá puestos de clasificación para Londres 2012. Garza —que comenzó fuerte en la esgrima al ocupar el quinto lugar y fue 11 en natación— tuvo una impecable actuación al combinarse con Zeleina en la equitación
Las principales parejas guatemaltecas en el circuito Norceca de voleiplaya se clasificaron ayer a las semifinales de la segunda parada del torneo en el Campo Marte. Lourdes Ramírez junto a Susana Alvarado y Érick Garrido con Andy Leonardo están cerca de ocupar uno de los primeros lugares, pero necesitan derrotar hoy a sus rivales para avanzar a la gran final. La dupla femenina Ramírez-Alvarado superó a la pareja de San Cristóbal y Nevis (21-10 y 21-11) y luego a la de Dominica (21-8 y 21-13), para lograr su boleto a semis, que disputará hoy contra Nicaragua. El otro juego de esa serie será entre el gran favorito, Estados Unidos, que enfrenta a Barbados.
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
GARZA CON a Vakalis, oro, y Stettinus, plata.
ABIGAIL GARZO ocupó la posición 13.
para ascender al tercer puesto de la general, el cual mantuvo luego de la prueba combinada de carrera y tiro, para así totalizar cinco mil 152 puntos. La guatemalteca compartió el podio con la canadiense Donna Vakalis, ganadora del oro —40 puntos— y Suzanne Stettinus, de Estados Unidos,
que logró plata —36— en la actividad en el Colegio Austriaco y el Club Ecuestre Vista Hermosa, zona 16. “Es una alegría, una emoción poder representar a Guatemala y haber ganado esta medalla. Aquí logré algo importante en la búsqueda de mi sueño, que es clasificar”, expresó la pentatleta.
Puntos
1. Donna Vakalis, Canadá
5348
2. Suzanne Stettinus, EE. UU.
5300
3. Marinés Garza, Guatemala
5152
4. Samantha Achterberg, EE. UU.
5024
5. Thelma Martínez, México
4936
6. Priscila Oliveira, Brasil
4932
7. Rendy Opdycke, EE. UU.
4908
13. Abigail Garzo, Guatemala
4576
16. Isabel Brandt, Guatemala
4460
19. Sophia Hernández, Guatemala
3644
“Me faltan tres competencias en las que espero dar lo mejor, poder clasificar a la final en cualquiera de ellas y así poder lograr lo que tanto quiero”, agregó la medallista. La fecha de cierre, para que concluya la clasificación olímpica para la disciplina, será a principios de junio.
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
SUSANA ALVARADO —Izq.— y Lourdes Ramírez, en el duelo que ganaron a San Cristóbal y Nevis.
43 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
La intensidad de los juegos de voleiplaya llegan hoy a tope, con la definición de los campeones.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / PENTATLÓN Y VOLEIPLAYA
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
Guatemala, domingo 1 de abril de 2012 - DOMINICAL
44
Foto Prensa Libre: AFP
¡GOLAZO!
El delantero argentino Gonzalo Higuaín resuelve con acierto al levantarle el balón al portero Andrés Fernández del Osasuna, para convertir el segundo gol del Real Madrd, en el Reyno de Navarra.
Foto Prensa Libre: EFE
A 11 DE PELÉ
El delantero del Barsa Lionel Messi marcó su gol 36 en la Liga, cuarto de penalti, —66 en la temporada—, y está a 11 de alcanzar el récord del astro brasileño en un mismo año.
SE MANTIENEN LOS SEIS PUNTOS DE DIFERENCIA
Aferrados a la Liga El liderato del Madrid continúa intacto
El Real Madrid logró su victoria mil 500 en la Liga para encabezar esa estadística. Los blancos suman 81 temporadas, con dos mil 564 juegos. PAMPLONA FUTBOL
El Real Madrid aprobó con nota alta el examen en el Reyno de Navarra, donde en febrero perdió el Barcelona, con un estelar Cristiano Ronaldo, autor de dos anotaciones y dos pases de gol para el 1-5 con el que el equipo de José Mourinho goleó a un Osasuna muy desdibujado, mientras que el Barcelona doblegó 2-0 al Athletic de Bilbao. Marcado en rojo en el calendario, así se presentaba la visita del líder al Reyno de Navarra, uno de los escenarios claves para asegurar el título de Liga de aquí al final del campeonato. Sin embargo, los blancos sol-
DATO
499 Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: AP
CRISTIANO RONALDO logró sus goles 36 y 37, y quedó al frente, en solitario, entre los artilleros. ventaron el choque en 40 minutos con goles de todos sus puntas: Benzema, Ronaldo e Higuaín, contra un Osasuna que apostó por un trivote que descolocó al equipo y, encima, el técnico José Luis Mendilibar fue expulsado a los 11 minutos. A pesar del 1-5, la afición osa-
sunista despidió a su equipo levantada en pie y coreando a sus jugadores.
partidos ha disputado el portero Víctor Valdés con el Barsa.
MANTIENE DIFERENCIA El Barcelona sigue aferrándose a la posibilidad de reeditar el título de Liga, y ayer dio ré-
ANDRÉS INIESTA abrió el marcador para el Barcelona, que estaba atrapado en el juego del Athletic.
plica a la goleada del Real Madrid en Pamplona con una victoria (2-0), merecida pero sin brillo. Tanto Guardiola como Marcelo Bielsa decidieron reservar a algunos de sus mejores hombres. Y un Barsa-Athletic es me-
nos partido si Puyol, Xavi, Llorente, Muniain, Ander Herrera y Amorebieta no juegan desde el comienzo. El primer tanto lo marcó Iniesta al recibir un pase de Messi (40) y el segundo lo anotó el jugador argentino de penalti (58). EFE y AFP
ESPAÑA
CRISTIANO
“Vamos a ganar la liga”
31 jornada
Real Madrid y Barsa mantienen la diferencia de seis puntos. Ayer Racing
0-1 Granada
Sporting
1-2 Real Zaragoza
Osasuna
1-5 Real Madrid
Barcelona
2-0 Athletic Club
Málaga
0-2 Real Betis
Hoy
Foto Prensa Libre: EFE
AFICIONADOS DEL Barsa homenajearon al delantero argentino Leo Messi, por ser el máximo goleador de la historia.
E Hora
Atlético Madrid
-
Getafe
4
Valencia
-
Levante
10
Real Sociedad
-
Rayo Vallecano
13.30
Villarreal
-
Espanyol
13.30
Lunes Sevilla FC
-
Mallorca
Hora 13
JOSÉ MOURINHO
“Todo nos ha salido bien”
E Foto Prensa Libre:
JOSÉ MOURINHO quedó satisfecho por el juego.
l entrenador del Real Madrid, José Mourinho, afirmó sobre la goleada al Osasuna que hicieron un partido “muy conseguido”, y todo les salió bien. El técnico portugués destacó la adaptación de su equipo al tipo de partidos que plantea Osasuna y el mantenimiento de sus señas
“El resultado es justo”
de identidad, según explicó. “Nos hemos adaptado bien al juego de Osasuna, que es difícil de parar, y el equipo no ha perdido su identidad en el juego ofensivo. Nuestros atacantes todos han hecho su gol. El partido nos ha salido bien. El equipo ha sabido reaccionar”, dijo. EFE
l entrenador del Athletic Club, Marcelo Bielsa, consideró que su equipo perdió en forma justa contra el FC Barcelona. “Resultado justo totalmente. Jugamos un poco mejor el segundo tiempo, en ningún caso de igual a igual. Defendimos muy bien, pero la recuperación de la pelota no era seguida de la organización de un ataque. PerMarcelo díamos la peloBielsa ta antes de comenzar el ataque” , indicó Bielsa. El técnico del Athletic no se ha excusado en el cansancio para justificar esta derrota, pese a que su equipo jugó el jueves último en la Liga Europa contra el Schalke 04 alemán. “Físicamente, corrieron como siempre. No atribuiría nuestra falta de profundidad para atacar a un problema físico”, dijo. EFE
45 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de abril de 2012
E
l jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo afirmó, tras la goleada al Osasuna (1-5), que no se le pasa por la cabeza perder la Liga a falta de ocho jornadas y con la ventaja que tiene su equipo sobre el Barcelona. “Estoy con la ilusión de que vamos a ganar. No se me pasa por la cabeza que no vamos a ganar. Estamos bien situados. QueCristiano dan ocho parRonaldo tidos y hay que tener la ilusión de que vamos a ganar”, expresó el portugués. Ronaldo expresó asimismo su alegría por su rendimiento personal y por el olfato goleador de los puntas blancos: “Está muy bien. Todos marcamos. Estamos en forma y hay que seguir así”. “La plantilla está espectacular y hay que seguir hasta el final del campeonato”. EFE
BIELSA
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL