PDF,01072012

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

PÉNSUM AMPLIADO DE MAGISTERIO

Caso se entrampa A un año de la muerte de Cristina Siekavizza no hay rastro de su cuerpo ni de sus hijos. Actualidad / 6

Carrera POLÉMICA

EN ESTA EDICIÓN

Más años de estudios y aumento de cursos son puntos que generan disputa Pág. 2

GUATEMALA RECUPERA DERECHO DE LÍNEA DE TREN

EUROCOPA 2012

DICEN NO A BRIGADA Unos seis mil vecinos de 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez manifiestan su rechazo a la instalación de una base castrense en esa localidad y la califican de acción represiva.

Foto Prensa Libre: EFE

FINAL

Actualidad / 5

DOS POR LA COPA España librará hoy una intensa batalla contra los italianos, en un partido final de gran intensidad.

MIXCO VIEJO

Último bastión

Tododeportes / 39 Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LEA HOY

Enclave ceremonial donde cakchiqueles se resistieron a la Conquista PÁG. / 12

/4

DIÁLOGO

INTERNACIONAL

Hongo afecta a personas con sida

Mexicanos eligen a nuevo presidente

Eduardo Arathoon, médico infectólogo, revela que microorganismo se encuentra en excremento de aves / 8

Unos 79.5 millones acuden hoy a elecciones en las que Enrique Peña Nieto, del PRI, luce como favorito / 23


HOY 1 DE JULIO DE 2012

INTERNACIONAL

Errores precipitaron destitución

TODODEPORTES

Kej: Significa venado. Son los cuatro pilares que sostienen el cielo y la tierra, cuatro puntos cardinales, los cuatro caminos. Es el conocimiento del poder a través de la existencia física. La armonía es la mayor fuerza de este signo.

Marchistas viajan a España

Rechazo a políticas de Fernando Lugo permitió alianza entre dos contrincantes, colorados y liberales, en Paraguay. PÁGINA 24

Seleccionados harán campamento de preparación, antes de asistir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. PÁGINA 46

ANÁLISIS DEL PROYECTO

PRENSA LIBRE

NAHUALES DEL CALENDARIO MAYA

2 Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

DE PORTADA

ESCAPARATE

ESTUDIANTES SE OPONEN A CAMBIO

EL PÉNSUM

de la discordia Varias escuelas normales llevan ya seis semanas en paro. POR ALEX ROJAS

L

os estudiantes de magisterio piden una mesa de diálogo pero hasta ahora su única propuesta ha sido no discutir la reforma a la carrera sino eliminarla y dejar todo como hasta ahora. En tanto,

el Ministerio de Educación no logra echar a andar su plan de Formación Inicial Docente, lanzado en marzo, después de tres años de discusión a través de una mesa técnica, en la cual habrían estado representados también los normalistas. El detonador del rechazo es que de los tres años de la actual carrera de magisterio, los futuros docentes deberán cursar dos años más. La propuesta establece una etapa de bachillerato con orientación en educación y después la formación con título a nivel

de técnico universitario. SUPERAR RETRASO

Egil Velásquez, representante del Ministerio de Educación (Mineduc) en la Mesa Técnica, explica que el objetivo a largo plazo es mejorar la calidad de la educación en el país, uno de cuyos factores de rezago es la formación docente. El país es el único del Istmo y de los pocos del Continente que aún forma maestros solo a nivel medio. “No tiene como objetivo desaparecer el magisterio, sino mejorar el nivel de formación inicial en

Guatemala”, explicó. Sin embargo, para el director de Docencia de la Universidad de San Carlos (Usac), Carlos Aldana, el defecto radica en que no se discutió lo suficiente ni se plantean mejoras laborales tangibles.

CINCO ESPECIALIDADES Según el proyecto, la fase universitaria tiene cinco opciones para elegir entre la educación pre y primaria intercultural y sus variantes bilingües, así como la de Productividad y Desarrollo, actualmente llamada Educación para el Hogar. En los cambios, de


PRENSA LIBRE

3 DOMINICAL DOMINICAL -- Guatemala, Guatemala, domingo domingo 11 de de julio julio de de 2012 2012

De maestros a profesores

E

gil Velásquez, del Mineduc, asegura que la propuesta mejora la calidad de la educación y al maestro le brinda la oportunidad de alcanzar un título universitario.

86 NORMALES

L

a Asociación de Colegios Católicos se pronunció en contra de la propuesta de reformar el pénsum de magisterio y la ve como una imposición que los obliga a cerrar la carrera.

ADVERTENCIA

7 MAESTROS

11 INSTITUTOS

funcionan en el país.

de cada 10 se forman en colegios.

están tomados en el territorio nacional.

acuerdo con Germán Curruchiche, del Consejo de Educación Maya, destaca la inclusión, por primera vez, de la educación en idioma materno y en el área de matemática que se aplica según la cultura de los pueblos, incluso xinca y garífuna. “Se incluye también la literatura indígena porque contiene mucha de la historia de los pueblos”, enfatizó.

en el área específica según la especialización, explicó Velásquez. “Se iniciaría con los actuales profesores y se establecería un programa de capacitación para que puedan continuar con la siguiente etapa”, subrayó. La infraestructura también cambiaría con la propuesta, ya que, aunque el título tenga el aval universitario, la carrera se inicia y concluye en las actuales escuelas normales. Velásquez refirió que las escuelas normales seguirían bajo la rectoría del Mineduc, y la Usac o cualquier universidad que se

incluya solo respaldarían la calidad de la educación. Sin embargo, uno de los inconvenientes es que, por problemas de espacio, las escuelas normales que ahora imparten el nivel básico tendrían que trasladar durante los próximos dos años esos grados a otros establecimientos, y solo formar maestros. Aún así, los institutos siguen ocupados por jóvenes que claman que se les tome en cuenta en el diálogo, para definir los contenidos de una carrera que apenas si empezaron a cursar, pues ya perdieron la tercera parte del ciclo lectivo.

PROCESO El cambio sería gradual, y durante los primeros dos años, en la etapa inicial se capacitaría a los maestros

Inicio de clases

E

l Ministerio de Educación anunció el reinicio de clases para la próxima semana, luego de ver que es imposible llegar a consensos con los estudiantes que se oponen a la propuesta e irrecuperable el tiempo perdido. Aunque los establecimientos continúan ocupados, el Mineduc dice que se están habilitando planteles alternativos para acoger a quienes no participan en el paro y a los de otros grados. La ministra Cynthia Del Águila advirtió de que los estudiantes que no atiendan el llamado y no asistan este lunes a clases no tendrán derecho a exámenes finales.

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

EN CIFRAS

Colegios adversan medida


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

ENTREVISTA WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

4

NACIONAL

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: 20 horas, Roberto Wagner, experto en México.

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

MONTO POR FERROCARRIL ES DE US$11.5 MILLONES

Empresas interesadas podrían pagar deuda

Tras arbitraje que duró cinco años se recuperarán derechos de la línea del tren.

PENDIENTES Acciones que se deben seguir para terminar con el litigio: g

g

g

g

POR MANUEL HERNÁNDEZ Y ROSA MARÍA BOLAÑOS

El presidente Otto Pérez Molina aseguró ayer que existen empresas interesadas en reactivar el proyecto PLAZO del ferrocarril y que podrían absorber alrededor de US$11.5 millones, monto resuelto por el arbitraje del Ciadi el viernes último, cuya reFoto Prensa Libre: ARCHIVO días sería el solución favorece a plazo EL PAÍS tiene mil 240 kilómetros de vía férrea y algunas locomotoras que fueron Guatemala porque remáximo concesionadas en 1997 a Ferrovías, por un plazo de 50 años. toma la administración para el ferroviaria. reembolso, Pavel Centeno, miEl funcionario reco- ción por el monto, el mandatario, los derechos de la línea férrea; pero puede nistro de Finanzas, afirnoció que para ello de- quien ofreció declaraciones lue- ese activo es muy valioso para el ampliarse. mó que el Estado podría ben buscar los recursos go de la celebración del Día del país. Existen varias ofertas de pagar ese monto para Ejército, se mostró satisfecho interesados que negociaron con en el presupuesto. cumplir con los plazos Centeno refirió que porque la resolución del Centro el dueño anterior y consultaron que se fijen y evitar el cobro de harán una revisión de los pagos Internacional de Arreglo de Di- al Gobierno si estaba de acuerdo intereses, pero ese dinero se re- que ha efectuado el país a Fe- ferencias Relativas e Inversiones que ellos pagaran la deuda”, excuperaría al concretar un con- rrovías, con el fin de determinar (Ciadi) permite al Estado recu- puso Pérez Molina. trato con nuevos inversionistas, a cuánto asciende la deuda. Añadió que se hará un anáperar el derecho de la vía férrea. que aún se analizan. “Guatemala vuelve a adquirir lisis para la próxima concesión y Más que mostrar preocupa-

90

Iglesia recuerda a mártir

El sacerdote Hermógenes López, quien fue asesinado por oponerse al reclutamiento militar forzoso, está en proceso de beatificación. POR BEATRIZ TERCERO

Cerca de ocho mil personas acudieron ayer al estadio de futbol en San José Pinula, para conmemorar el 34 aniversario del asesinato del sacerdote Hermógenes López Coarchita, perpetrado el 30 de junio de 1978. El arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, presidió una

eucaristía, en la que instó a los sacerdotes a seguir el ejemplo del padre Hermógenes, de defender los derechos de todos los guatemaltecos. También invitó a los fieles a orar constantemente para que el proceso de beatificación del llamado “padre mártir” se agilice, además de defender su fe católica.

El religioso López Coarchita está en proceso de beatificación, como lo solicitó al Vaticano el arzobispo Rodolfo Quezada Toruño en el 2003, para iniciar la investigación. “Este año recordamos al padre Hermógenes, quien defendió los derechos de sus feligreses y manifestó su descontento por el reclutamiento militar forzoso del pueblo. Todo ello se sumará para solicitar la beatificación del mártir”, dijo Carlos Enrique Pirir, párroco de la iglesia de San José Pinula.

g

g

El Ciadi debe definir el monto exacto que el Estado debe pagar a Ferrovías. El plazo para el pago establecido en el TLC con EE. UU. es de 90 días, pero puede ampliarse. El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, dijo que el país debe US$2 millones —Q15.69 millones— a los abogados del caso. Datos al 2011 refieren que el Estado ya había pagado Q35 millones en abogados y asesores. Representantes de Ferrovías señalaron que cuando el Estado abone el monto que aún debe definirse, la empresa pasará a manos del Gobierno, y este decidirá qué pasará con el resto de contratos ferroviarios, el patrimonio y el proyecto del tren. La empresa presentó 600 denuncias por robo de rieles. El arbitraje se inició en el 2007 debido a que fue declarado lesivo un contrato, y el 29 de junio se dio a conocer el resultado del caso.

así tener operando el sistema de trenes, en corto plazo. Aunque dijo que hay varias empresas interesadas, no brindó mayores detalles. Representantes de la empresa señalan que el monto del adeudo podría llegar a US$15 al incluir otros gastos efectuados durante el arbitraje.

MÉXICO

Impacto electoral

H

Foto Prensa Libre: CARLOS FRANCO

FELIGRESES, DURANTE la misa por sacerdote asesinado.

oy a las 20 horas, en una emisión especial de Diálogo Libre, el politólogo Roberto Wagner analizará el impacto de la elección presidencial en México para Guatemala, la cual se celebra hoy. El programa se transmitirá por www.prensalibre.com.


EL DATO

LA CIFRA

ES EL monto de dos préstamos que al Gobierno le urge que sean aprobados en el Congreso la próxima semana.

15 hogares

PARA ANCIANOS, que se llamarán Mis años dorados, serán creados por la Secretaría de Obras Sociales.

PRENSA LIBRE

US$79 millones

5 Tel.: 2412-5600

Gobierno inaugura brigadas especiales Mandatario ordena crear otras dos bases en menos de un año, una para operar en Izabal y otra en San Marcos. POR ANDREA OROZCO

El Ejército presentó ayer dos nuevas brigadas que tendrán su sede en MILES DE personas se manifestaron ayer en San Juan Sacatepéquez. San Juan SacaVIDEO tepéquez, pese al rechazo de la Rechazan nuevas población, y bases otra en Petén, mientras el presidente Otto Pérez Molina anunció la creación de dos unidades similares en menos de un año. Utilice su smartphone. Cada brigaDescargue el programa en da tiene asignawww.i-nigma.mobi dos 500 militares. La de San Juan Sacatepéquez es de base militar en la Escuela la Policía Militar, y está Politécnica “es parte de una estrategia de crimidestinada a reforzar la senalización y represión” guridad ciudadana en la del Gobierno. capital. Recibirán armas y equipo de movilidad y de Según los manifestancomunicación. lómetros, de la aldea San- tes “este gobierno ordena POR SANDRA VALDEZ El anuncio se hizo duta Fe Ocaña al centro de militarizar todo el muniUnos seis mil vecinos San Juan Sacatepéquez, cipio para asegurar la exrante la conmemoración de las 12 comunidades ca- a donde llegaron a las 9 plotación minera, la imdel 141 aniversario de la gesta revolucionaria de kchiqueles de San Juan horas. posición forzosa de una 1871 y Día del Ejército. Los inconformes porta- carretera privada y la deSacatepéquez protestaron El gobernante dijo, que ayer contra la instalación ban carteles en los que se predación de bosques”. de una brigada militar en leía: “Queremos lapiceros, El presidente Otto Pésegún una encuesta, nueno militares”, “Queremos rez Molina pidió colaboesa comunidad. ve de 10 personas respalUn grupo partió de la maestros, no soldados”, ración para los militares, y dan esas unidades para capital, en autobuses, y entre otras peticiones. dijo que, según una enbrindar seguridad. Los dirigentes asegu- cuesta, nueve de 10 perluego recorrió a pie, desde La brigada de Petén es las 7 horas, unos ocho ki- ran que la instalación de la sonas apoyan al Ejército. para combatir el narcoFoto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

DENUNCIAN CRIMINALIZACIÓN

Se oponen a militares

Unos seis mil campesinos protestan en San Juan Sacatepéquez

CONSTITUCIÓN

Ejecutivo espera propuestas

E

l Gobierno dedicará la próxima semana a recibir propuestas de la sociedad civil sobre las reformas a la Constitución que se dieron a conocer en días anteriores. El presidente Otto Pérez Molina dijo que se tomará el tiempo para revisar las ideas que se presenten, y que luego

de un proceso de evaluación incluiría las que considere necesarias en la iniciativa que llevará en unos 10 o 15 días al Congreso de la República. El mandatario descartó en definitiva la instalación de una asamblea nacional constituyente, como lo propone el partido Libertad Democrática Renovada.

Agregó que en su reforma figuran dos artículos sobre el Ejército, que no fueron incluidos en los acuerdos de paz. En uno, sobre la misión de las fuerzas armadas, se le quita la responsabilidad de la seguridad interna, y en el otro, figuran que un civil o un militar puedan optar al cargo de ministro de la Defensa.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

KAIBILES SALUDAN al presidente Otto Pérez Molina, durante el desfile por el Día del Ejército.

ASCIENDEN A MINISTRO Ulises Anzueto subió de rango. g

g

Con el acuerdo gubernativo 132-2012, el ministro fue ascendido de general de Brigada a general de División. A primera hora, 12 coroneles fueron ascendidos al grado de general de Brigada.

tráfico y recuperar el territorio de traficantes. IZABAL Y SAN MARCOS Pérez Molina agregó que instruyó al ministro de

la Defensa, Ulises Anzueto, para crear en menos de un año otras dos brigadas, una de Infantería de Marina en Izabal y otra en San Marcos. La de infantería cuidará las 27 bocabarras en las costas guatemaltecas, ya que son puntos utilizados por el narcotráfico y para el trasiego de estupefacientes. La otra sería una brigada de alta montaña, orientada en el Altiplano de San Marcos, para combatir la siembra y cosecha de amapola. Con estas dos y las dos instaladas ayer se daría cumplimiento a lo establecido en el plan de Gobierno, donde, según Anzueto, se incluye la apertura de cuatro brigadas militares con 500 efectivos cada una.

FESTIVAL DE ARTE

FINALIZA BIENAL El Colectivo Caja Lúdica se encargó de cerrar ayer la 18 edición de la Bienal de Arte Paiz con una presentación en la Sexta Avenida, zona 1.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA CAJA LÚDICA

g

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

6

ACTUALIDAD LÍNEA CASO CRISTINA SIEKAVIZZA

ACTUALIDAD /

Sin rastro

DE TIEMPO

Búsqueda infructuosa

Después de 12 meses, aún no hay pistas de esta familia.

6/7/2011 Noche fatal Tras una discusión, se presume que Siekavizza fue asesinada a golpes por su esposo, Roberto Barreda.

ni respuestas

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

7/7/2011 Desaparece Por la tarde se conoce de la desaparición. Barreda dio versión de secuestro. La familia de ella empezó la búsqueda.

24/7/2011 Primera marcha Familiares y amigos de Siekavizza salieron a las calles a protestar. Participó el mismo Roberto Barreda.

3/8/2011 Esposo huye Roberto Barreda y sus dos hijos fueron vistos por última vez. El MP halló rastros de sangre en la casa.

L

os afiches con el rostro de Roberto Barreda de León, presunto asesino de Cristina Siekavizza, su esposa, están decolorados en numerosos autopatrullas, sin que a la fecha se sepa de su paradero y el de sus dos hijos, Roberto José —quien cumple 8 años el 5 de julio— y María Mercedes, así como tampoco hay pistas de los restos de ella. Los esfuerzos de la familia Siekavizza Molina, la fundación Sobrevivientes, Voces por Cristina y el Ministerio Público (MP) para esclarecer el caso han aportado indicios, pero el laberinto sigue sin salida. La única capturada por ese caso, la expresidenta del Organismo Judicial, Beatriz de León, guarda un silencio sepulcral sobre las acciones o el paradero de su hijo, lo cual la mantiene tras las rejas. El caso se ha estancado, pues desde finales de abril la Sala Primera de Apelaciones resolvió retirar al juez Wálter Villatoro del caso, recurso solicitado por la defensa de De León. “Hasta que no se resuelva este recurso, el Juzgado Tercero tiene impedimento para conocer el caso”, indicó Héctor Canastuj, fiscal especial del MP. INFRUCTUOSO El fiscal Canastuj explicó que desde que se hi-

A un año del crimen, el caso está entrampado y la búsqueda de los restos ha sido infructuosa.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA FAMILIA Siekavizza prepara para el 6 de julio una misa en la Catedral. Durante un año han efectuado marchas para pedir una investigación efectiva. zo cargo del caso, en febrero último, del cual tiene asignados a tres auxiliares fiscales, ha efectuado diligencias que incluyen 10 requerimientos judiciales, 16 búsquedas de cuerpo u osamenta y 25 investigaciones de campo acompañados por personal de la División de Investigación Criminal e in-

vestigadores del MP. “No hemos tenido los resultados deseados, pero la información fluye y se seguirá buscando”, aseguró Canastuj, quien lamentó no haber podido empezar antes la búsqueda. SÍMBOLO DE IMPUNIDAD Tanto para Norma Cruz, directora de la Fun-

dación Sobrevivientes, como la familia de Cristina, el cambio de la jueza Verónica Galicia y luego de Wálter Villatoro en menos de un año, así como un segundo fiscal a cargo del caso, resulta difícil para avanzar. A ello se unen las investigaciones infructuosas en que instituciones del Es-

tado se han visto involucradas, tales como Migración, en donde se determinó que Barreda y los niños obtuvieron una identidad falsa, así como deficiencias en informes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, contra cuya directora, Miriam Ovalle, hay denuncias. “Dijeron que las pruebas de ADN halladas en la sangre —encontrada en la casa de los Barreda-Siekavizza— no eran concluyentes, cuando después se demostró que sí”, señaló María Fernanda Gallegos, de Voces por Cristina. Para Cruz, el caso revela el tráfico de influencias y poder paralelo en las distintos entidades del Estado. “Nadie puede cometer un crimen de esta magnitud sin dejar rastro, si no hay una participación de las instituciones del Estado. Es un manto de impunidad”, sostiene. “Me extraña que no se investigue donde debe ser”, agregó Cruz, quien no pierde la esperanza. Para la madre, Angelys de Siekavizza, es desmoralizante que la justicia haya tenido tantos obstáculos, pero aún así declara: “No vamos a claudicar. A pesar de que todos los días se está haciendo algo, a la vez se siente que no se avanza”. INFORMACIÓN Los teléfonos para dar información sobre el caso son: 2330-4222 y 5304-1613. También puede llamar a los números: 4216-2106 y 5922-0901 (pregunte por Neto).

18/8/2011 Cuatro capturas

19/10/2011 Empleada declara

20/10/2011 Arrestan a madre

Policía capturó a investigador privado, primo de Barreda y dos amigos de la empresa donde trabajaba el prófugo.

Petrona Say atestiguó la muerte de Siekavizza y que fue asesinada a golpes por su esposo.

Exmagistrada Beatriz de León fue sindicada de obstrucción a la justicia. Hasta la fecha, permanece en prisión.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

8

DIÁLOGO INFECTÓLOGO EDUARDO ARATHOON

“Logramos reducir la mortalidad” E

Hongo que se encuentra en el ambiente es la principal causa de muerte por VIH-sida.

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

n un edificio de la 2a. avenida y 11 calle, zona 1, se localiza la clínica Luis Ángel García, del Hospital General San Juan de Dios, fundada y dirigida por el médico infectólogo Eduardo Arathoon. Allí, más de tres mil pacientes, entre adultos y niños, con VIH-sida son atendidos de manera integral, con atención personalizada, laboratorios con tecnología avanzada, farmacia e investigadores. Arathoon ha dedicado más de 30 años PERFIL de su carrera profesional a la investigaDedicado ción y combate de la al estudio y pandemia, misma atención del que implica nuevas VIH-sida formas de tratamiento y prevención.

Fundador y director de la Clínica Luis Ángel García, del San Juan de Dios.

¿Cuáles son los hallazgos en cuanto a la causa de muerte de los pacientes con sida en el país? Tenemos estadísticas que muestran que la principal causa de Médico muerte —más de la infectólogo mitad de casos— es graduado por un hongo que se de Stanford, disemina en el amEstados biente que se llama Unidos, histoplasmosis (Histocon especiaplasma capsulatum). lidad en En Guatemala se Micología dan las condiciones (hongos). apropiadas para que el hongo viva: una zona hiperendémica. El hongo se encuentra en el guano —excremento de aves y murciélagos—. Esto, al reproducirse, se disemina por medio de esporas, que resultan diseminadas por el aire, las cuales son respiradas. Lo respira uno y se contagia. Para el paciente sin VIH-sida no es muy importante, pero para un VIH positivo, es la causa número uno de muerte a escala mundial.

ATENCIÓN E INVESTIGACIÓN

La Clínica Luis Ángel García ofrece atención médica, análisis de laboratorio, farmacia, nutrición, psicología y trabajo social. g

g

Actualmente atiende a unos tres mil pacientes. El 80 por ciento de pacientes no sabe que tiene VIH hasta que desarrolla sida. En un período de siete años, puede contagiar a un promedio de siete personas. La mejor prevención es identificar a los pacientes seropositivos y darles

¿Cuáles son las otras causas de muerte? La segunda es el criptococo (Cryptococus neoformans) y la tercera es la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Aprovecho para disentir con la postura de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que aún atribuye a la tuberculosis la principal causa de mortalidad en VIH-sida. Los primeros dos tipos de hongos no se transmiten de persona a persona; sin embargo, la tuberculosis sí. Sin embargo, el Gobierno no está haciendo mucho para controlarla, por lo que existe un potencial de subir la incidencia de tuberculosis, después de que había estado bajo cierto grado de control. ¿Qué se hace para dar a conocer ese hallazgo? Fue un trabajo conjunto. Lo complejo es que los síntomas por histoplasmosis son similares a la tuberculosis. Esa es la virtud de la prueba, que los distingue.

tratamiento temprano. g

g

g

Las pruebas que se realizan son gratis y pueden dar el resultado en 20 segundos. Arathoon disertará en la Conferencia Mundial de Sida, del 22 al 27 de julio, en Washington DC. Línea 1540 atiende llamadas por sida.

Logré convencer al director del Center for Disease Control (CDC), en Atlanta, Estados Unidos, para que nos financiara las pruebas, cuyo costo es de US$150 cada una. ¿Qué diferencia representaba esa prueba? Los métodos convencionales necesitan cultivar el hongo, que tarda 19 días en crecer para determinarlo, y en eso el paciente se muere. Con la prueba se disminuye el tiempo de diagnóstico de 19 a un día y medio, para conocer el diagnóstico y salvar la vida del paciente. La prueba ya se hace aquí. Nos da tiempo de que la medicina funcione. La mortalidad, que antes era del 52%, la logramos reducir a 31%. Salvamos el 20%. Si seguimos en esto, vamos a reducir cada vez más la mortalidad. Ahora ya hay una compañía que produce y comercializa la prueba. Trabajamos con ellos. ¿Tienen la exclusividad de las pruebas? Ahora sí, pero pasaremos la

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

He pensado en retirarme, pero no hay nadie que quiera esta estafeta, especialmente cuando nos topamos con monstruos como el Gobierno y la corrupción”. Eduardo Arathoon, médico que trabaja en prevención de VIH.

tecnología al Hospital Roosevelt. Entrenamos a la gente. También estoy en pláticas con micólogos de Colombia, Panamá, El Salvador y Honduras, y trato de iniciar contactos en Argentina. ¿Cuál es el mejor modelo de prevención del sida? Un artículo del investigador Myron S. Cohen publicado el año pasado en Inglaterra es hoy un punto de referencia en la prevención y tratamiento del sida. Este dice que se debe identificar muy temprano, para parar el sida —modelo matemático—, y si se da tratamiento temprano, la persona, posiblemente, ya no contagiará a nadie. Es la única manera en que se evidencia que se puede parar la epidemia en un país. Ahora se hacen los estudios de costo/efectividad, por el potencial de reducir la incidencia. ¿Cómo apoyan organismos como Onusida? Siempre están atrasados. Su burocracia no les permite ser ágiles en la toma de decisiones apropiadas

para la prevención del VIH. ¿Participará en la Conferencia Mundial del Sida en Washington DC? Vamos a presentar un trabajo sobre microbacterias de la tuberculosis. Estamos sacando el ADN a nivel molecular, para mapear el país con los distintos tipos de tuberculosis que existen. Esto para ver si hay un patrón que permita atacar esa epidemia. ¿Qué lo mueve a continuar en este esfuerzo? He pensado en retirarme, pero creo que no hay nadie que quiera tomar esta estafeta y se involucre así, pues no es fácil, especialmente cuando nos topamos con monstruos como el Gobierno y la corrupción. Además, creo que tengo una responsabilidad con más de tres mil pacientes en tratamiento. Me quiero dedicar a dar tratamiento con prevención. Me dediqué 30 años a repartir condones y sé que es muy limitado, cualquier persona lo puede hacer.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

ADUANAS DE EL SALVADOR

BLOQUEAN TRÁNSITO

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

10

Los problemas de tránsito en las aduanas de El Salvador continuaban ayer. La huelga que mantienen desde el lunes pasado los trabajadores aduanales de ese país impide el tránsito vehicular. Como protesta por la falta de actuación de las autoridades, transportistas de carga pesada, del lado de Guatemala, decidieron bloquear las vías de acceso a las aduanas. Foto Prensa Libre: CORTESÍA ADÁN AQUINO

COCAÍNA SE ENCONTRABA EN COCINA DE AERONAVE

Hallan droga en avión

Autoridades investigan origen del cargamento, valorado en unos Q2 millones.

mó la incautación e informó que se ordenó una investigación para establecer quiénes podrían estar involucrados en el trasiego, en conferencia de prensa al finalizar una actividad por el Día del Ejército. Según las autoridades, la investigación buscará determinar la procedencia de la droga, el destino final y las personas que estuvieron involucradas en el tránsito.

POR S. VALDEZ Y M. TOC

En una aeronave que provenía de Orlando, Florida, con escala en El Salvador, fueron hallados 40 paquetes con cocaína, de aproximadamente una libra cada uno, según se confirmó al realizarle la prueba de campo. La Policía Nacional Civil informó ayer que agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica incautaron unos 20 kilos de cocaína, valorados en Q2 millones, en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en un avión

ANTECEDENTE

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC

EN LA cocina de un avión que llegó a las 19.50 horas del viernes, hallaron 20 kilos de cocaína, valorados en Q2 millones. que llegó a Guatemala a eso de las 19.50 horas del viernes recién pasado. De acuerdo con el reporte de la Policía, el hallazgo lo hizo un trabajador de mantenimiento durante sus tareas de limpieza

en la cocina de la aeronave. La Policía utilizó unidades caninas, encargadas de la supervisión de aeronaves, para corroborar el hallazgo. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, confir-

El 4 de mayo último, la Policía encontró cuatro cajas de cápsulas con supuesta cocaína, en las bodegas de Combex, en el aeropuerto La Aurora. El cargamento, que sumó 112 mil cápsulas, ingresó en el país procedente de Barranquilla, Colombia, y el documento que respaldaba el envío indicaba que se trataba de diclofenaco. Según ese documento, el total de cápsulas podría pesar unos 59 kilos e iba dirigido a un laboratorio en Mixco.

Siete mueren baleados

En la capital, una ama de casa fue atacada a balazos cuando se opuso a un atraco a un autobús. El asaltante le disparó y escapó. POR LA REDACCIÓN

Gloria Solano Hernández, de 43 años, murió durante el asalto a un bus en la 25 avenida y 24 calle, zona 5 capitalina. En otro hecho, en la 12 avenida y 7a. calle, zona 17, dos personas murieron a balazos, mientras otra resultó herida.

En Jalapa, cerca del mercado municipal, pereció Arsenio López Gómez, 46, y resultaron heridos Alfonso Gómez, 33; Roberto Arias, 30, y otro hombre. La Policía capturó a Mynor Gregorio, 30, como responsable del hecho, quien confesó que actuó por venganza porque López Gómez lo había atacado con un machete.

En Tiquisate, murió el ayudante de bus Giovanni Cabrera, 19, a quien un pasajero le disparó en la cabeza. En un río de la aldea Bolivia, Suchitepéquez, hallaron los cadáveres de Carlos Chonaj y de otro hombre. Ambos fueron atacados a balazos. En Ciudad Peronia, zona 8 de Villa Nueva, Érick Caguec, 19; Rolando Yol, 45; Ronal Ordóñez, 24, y Wálter Yol, de 21, resultaron heridos cuando individuos les dispararon.

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

EL CADÁVER de Gloria Solano, dentro de autobús.

Incendian estación policial POR EDWIN PERDOMO

Una turba incendió anoche la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) en El Estor, Izabal, así como dos autopatrullas y una motocicleta, después que agentes impidieran el linchamiento de cinco presuntos asaltantes. Todo comenzó en la aldea La Gloria, cuando en un asalto murió Fredy Molina, de 32 años, trabajador de una empresa de telefonía. Vecinos señalaron a cinco personas como culpables del hecho, a quienes capturaron cuando pretendían huir. Agentes de la PNC rescataron a las sospechosos cuando eran vapuleados por los pobladores. La turba arremetió e incendió la subestación de la PNC y los vehículos en El Estor al enterarse de que los cinco detenidos fueron trasladados a la subestación de Río Dulce.

ÚLTIMA HORA INTERNACIONAL

Detienen a seis en Veracruz VERACRUZ, MÉXICO

Nueve hombres, entre ellos seis guatemaltecos, fueron capturados ayer en Xalapa, México, después de haberse enfrentado a balazos con agentes policiales y militares, en donde también murió uno de los atacantes. Según información de la Secretaría de Seguridad Pública Veracruzana y la Marina Armada de México, el operativo permitió la desarticulación de “una célula de la delincuencia organizada” que opera en ese país. El enfrentamiento, explicaron las entidades de seguridad, se produjo después de que fuera detectado un grupo de personas armadas en un hotel de Xalapa, Veracruz. El operativo se extendió a una casa utilizada por el grupo delincuencial, en la que se inició la intensa balacera, donde incluso los guatemaltecos lanzaron granadas de fragmentación. Por EFE y AP


PRENSA LIBRE

CHWA NIMA ABÄJ (MIXCO VIEJO)

Frente al

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

12

GRAN ALTAR

TRABAJOS DE restauración, en 1954.

Fue la fortaleza de los cakchiqueles Chajoma

LAS LADERAS defensivas forradas de roca sorprendieron a los conquistadores. POR SEBASTIEN PERROT-MINNOT

R

ción de 1949. En 1952, el antropólogo guatemalteco Carlos Navarrete expone la primera tipología de la cerámica del sitio, situado en la Sierra de Chuacús, a 880 metros sobre el nivel del mar, cerca de la confluencia de los ríos Pixcayá y Motagua.

uinas sobre un macizo escarpado, en medio de un paisaje salvaje y grandioso, bajo un cielo tranquilo: LA RESTAURACIÓN es difícil no caer en el INVENTARIO El proyecto arqueoencanto de Chwa Nima lógico más extenso se Abäj (Frente al Gran Alejecutó entre 1954 y tar, en kaqchikel) más 1967, por una misión conocida como Mixco franco-guatemalteca, Viejo, en Chimaltenandirigida por Henri go, a 60 kilómetros de la pirámides Lehmann. Francia subcapital. un palacio, vencionó el personal Aunque las comuni11 altares, científico, la excavadades indígenas cercados juegos ción y planos. Guatenas nunca dejaron de de pelota, mala se hizo cargo de la conocerla, esta fortale23 consolidación y resza prehispánica fue replataformas tauración de los edidescubierta a finales grandes ficios, a través de la del siglo XIX. y 250 Dirección General de En 1896, el explorapequeñas. Obras Públicas. Los dor alemán Karl Sapper trabajos de restaurapasó una semana entre ción de la ciudad sus ruinas; tomó notas, midió y dibujó. Dos años des- —incendiada por los españopués publicó un les en 1526— prosiguieron enartículo y trazó el primer plano tre 1960 y 1980, dirigidos por del sitio, el cual fue utilizado el arquitecto español Franpor el arqueólogo estadouni- cisco Ferrús Roig. En la década de 1980, dense Augustus Ledyard Smith en equipos francoguatemalsu investiga- tecos, encabezados por Alain Ichon y MarieFrance Fauvet-Berthelot, exploraron los depósitos funerarios.

7

PLATAFORMAS RESIDENCIALES de varios estratos sociales se han encontrado.

Se han identificado 120 estructuras de diversos tipos: plataformas, pirámides, simples o “gemelas”, que podrían delatar una influencia mexicana, además de dos canchas de juego de pelota. Las plataformas podían ser basamentos de residencias o edificios políticoadministrativos, altares donde se practicaban rituales u observaciones. En la base de muchos edificios, los arqueólogos sacaron a luz sepulturas y ofrendas que revelaron recipientes de cerámica, una calavera con deformación artificial, un hacha de cobre y un collar de campanitas de oro. También hay decenas de urnas pintadas que contenían restos incinerados de miembros de

la élite de la ciudad, que pese a su magnificencia tuvo una historia relativamente corta. Las esculturas monumentales son escasas. En la cancha de juego de pelota del Grupo B se encontró un marcador con forma de reptil, en cuya boca se ve una cara humana. El otro marcador nunca se encontró. En el relleno de una pirámide del mismo grupo se encontró una estela sin iconografía, quebrada en dos. La vida cotidiana y las circunstancias de guerra se reflejan en objetos como comales, ollas, cántaros y escudillas de cerámica, así como en las armas y herramientas de obsidiana. Cabe aclarar que los ves-

tigios no se limitan a los grupos arquitectónicos de la meseta de Chwa Nima Abäj. En los sectores circundantes los arqueólogos encontraron plataformas bajas y sepulturas —a veces congregadas en cementerios— que atestiguan la existencia de asentamientos o quizá reflejen la dura batalla que allí se libró. NOMBRE EQUIVOCADO Esta ciudadela fue erigida a partir del siglo XIII, con un carácter defensivo, lo cual se evidencia en los acantilados que la rodean. Su población intramuros debió ser de unos mil 600 habitantes. Fue el último bastión de la resistencia de los cakchiqueles chajoma contra los con-


Tiene una cabeza humana en las fauces de un reptil. Solo fue encontrado uno por los arqueólogos.

Figura tallada, posiblemente traída de otra región. Fue robada, junto a otras piezas, del museo local en el 2005.

LA CIMA de los cerros era una posición estratégica.

Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

quistadores españoles. Por mucho tiempo los investigadores se equivocaron sobre la identidad de esta población, pues la Recordación Florida, escrita por el cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en 1690, distorsiona algunos datos. Fue por ello que Lehmann confundió este sitio con la capital del señorío pocomam, Mixco Viejo, y lo bautizó así. A su vez, el que debió llevar este nombre fue nombrado Chinautla Viejo. Las investigaciones del antropólogo Robert Carmack, en la década de 1970, acabaron con la confusión, al determinar que la ciudadela perteneció a los cakchiqueles chajoma.

Carmack se basó en el Título de San Martín Jilotepeque, documento redactado en 1555, acerca de la antigua posesión de las tierras indígenas. En este título se llama al sitio Chuwa Pek Q’eqak’ajol Nima Ab’aj (Gran Piedra ante la Cueva de los Hijos de la Noche, en kaqchikel antiguo). Era la ciudadela más importante del señorío chajoma, que ocupaba un territorio de hasta 900 kilómetros cuadrados, algo notablemente extenso en los tormentosos tiempos del Posclásico Tardío (1200-1524 d. C.). La historia del señorío permanece, en muchos aspectos, misteriosa. Estuvo marcada por conflictos con los reinos vecinos —con los cakchiqueles de Ixim-

URNA FUNERARIA DE NIÑO

HISTORIA SIGLO 13

Hecha de arcilla. Tenía orificios que representan ojos, nariz y boca. Foto: Paz Cárcamo.

Fundación La ciudad ceremonial y defensiva, propia del período Posclásico maya, con laderas reforzadas con roca se asienta en una escarpada cima. Su nombre es Chwa Nima Abäj.

ché, los quichés de Q’um’arcaj y los pocomames— pero también, por alianzas temporales y el pago de tributos —al menos, a los cakchiqueles de Iximché—. Acerca de la conquista del territorio chajoma por los españoles, en 1524, fue una campaña larga, en contraste con la caída relativamente rápida de los quichés de Utatlán. La ambición del conquistador Pedro de Alvarado fue incitada por la leyenda de que en esta ciudad había una cueva mágica donde guardaban ingentes tesoros. El historiador Guillermo Paz Cárcamo, en un estudio sobre la ciudad, señala que los españoles intentaron de manera infructuosa invadir la ciudad a lo largo de tres meses, con ayuda de tropas tlaxcaltecas. El experto señala, como dato curioso, que cuando los invasores huían, los indígenas les gritaban: “Toma tu oro Tonatiuh”, en alusión a los tributos que se negaron a pagar al conquistador Pedro de Alvarado. Cuando por fin los españoles lograron tomar la ciudad, en 1525, los habitantes fueron desplazados a los lugares ocupados hoy por los pueblos de San Martín Jilotepeque y San Pedro Sacatepéquez. Desde entonces la venerable fortaleza descansa, elevada en sus gloriosos recuerdos y silenciada en su nostálgica grandeza.

1526

Bajo sitio Los conquistadores españoles emprenden una campaña militar para derrotar al señorío Kaqchiquel Chajoma, que se atrinchera en el sitio. Mueren muchos de ambos bandos hasta que finalmente cae y es incendiada.

1896

Redescubierta Karl Sapper explora la ciudadela y traza un mapa. En 1954 empieza el proyecto de restauración francoguatemalteco dirigido por el arqueólogo Henri Lehmann. En 1984 se crea el centro de visitantes.

Zona escarpada Solo un camino de acceso había para la ciudad, que contaba con un nacimiento de agua, del cual se abastecía.

LEYENDA

La cueva encantada

L

os conquistadores españoles creyeron que en Chwa Nima Abäj había una caverna con fabulosos tesoros, supuestamente ocultos por los cakchiqueles. Fuentes y Guzmán dice, de oídas, que había una escalinata tallada en piedra, con 36 escalones, al bajar los cuales había un recinto de una manzana de superficie en donde estaba el oro recolectado en las arenas del río. Lo cierto es que en uno de los lugares cercanos a la ciudad había un manantial subterráneo, llamado Cateyá, cuya traducción es Madre de Agua, y que era considerado un tesoro porque le daba autosuficiencia al sitio, que no dependía así de lluvias o de transportar el líquido desde lejos. De hecho fue clave para la larga resistencia al asedio español. Sin embargo, la leyenda desató la codicia del conquistador Pedro de Alvarado, quien exigía crecientes tributos a los reinos ya subyugados, lo cual condujo a la rebelión cakchiquel. La principal motivación de esta conquista fue apoderarse de la supuesta riqueza y lograr dominar al grupo que más problemas causaba. Alvarado comisionó a su hermano Gonzalo para invadir el lugar. Se designó una fuerza de 300 soldados, entre quienes había vasallos tlaxcaltecas, quichés y zutujiles. El camino hacia Chwa Nima Ab’aj estuvo lleno de combates y emboscadas tendidos por las fuerzas del gran señor Caji’ Imox. Fuentes cuenta que caminaron rodeando el lugar, buscando la manera de abordar aquella imponente fortaleza, pero los abismos eran enormes. Cada intento de subir era repelido por flechas, lanzas y piedras de los pobladores. Cuando lograron ubicar la “Cueva encantada”, lograron cortar el suministro de agua al sitio. Por esta ruta huyeron los sobrevivientes tras la derrota, pero fueron capturados y, muchos de ellos, masacrados. Con información de Guillermo Paz Cárcamo

PIRÁMIDES GEMELAS que constituyen uno de los emblemas del sitio.

13 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

PIEZA DE JADE

PRENSA LIBRE

MARCADOR DE JUEGO DE PELOTA


CON AMOR AL ARTE

Un encuentro deportivo es un monólogo. A pesar de las exclamaciones, los gritos, los vítores o los abucheos de los asistentes, la interacción solamente tiene lugar entre los jugadores que contienden en la cancha de juego. Tan es así, que incluso un partido decisivo para una clasificación puede llevarse a cabo a puerta cerrada, en un estadio vacío. Por contraste, una función artística es un diálogo. A menos que se trate de una grabación, carece de sentido que la representación se lleve a cabo sin público. El arte es comunicación y requiere de un receptor que no solamente se haga presente, sino que se involucre en la obra, aun cuando guarde silencio y no manifieste abiertamente sus emociones. Estas nociones las entienden —y las aprovechan— los comerciantes y los publicistas. Ahí está una clave para comprender por qué invierten sumas millonarias en el futbol, por ejemplo: los espectadores son consumidores pasivos, no hacen un Por ejercicio mental profundo y son susceptibles Paulo de un continuo hostiAlvarado gamiento mercadológico. En el arte, a cambio, los espectadores son consumidores activos, y tienen que escoger entre responder a la provocación de la obra, o renunciar a ella; no pueden simplemente desentenderse de la elaboración intelectual y de los afectos que les demanda. Desde luego, entre las actividades de consumo pasivo/masivo se incluyen muchísimas actividades con artistas de “entretenimiento”, particularmente de tipo musical, que rebosan banalidad y refuerzan clichés superficiales, tradicionalistas, machistas, racistas y socialmente disfuncionales. Esto explica por qué los anunciantes arriesgan enormes capitales en esa clase de eventos, pero son incapaces de aportar recursos significativos a espectáculos estéticamente desafiantes, en los que la propuesta es más importante que una marca registrada y el aturdimiento de los concurrentes. Resulta, pues, que no se puede hacer arte por temor… al arte. Ni siquiera se puede hacer arte por amor… al arte, así nada más. Es preciso llegar al arte, con amor. Un juego de palabras que es válido también a la inversa. presto_non_troppo@yahoo.com

ESCENARIO NACIONAL

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

14

CULTURA

RAYSSA MORALES y Nelson Ortíz consiguen encarnar con gran efectividad a Catalina y Petruchio.

UN CLÁSICO EN LA UP

Uno de tantos

AMORES La Dama Indomable se presenta los sábados y domingos, con la dirección de Fernando Juárez. POR ARMANDO BENDAÑA

E

n la Universidad Popular (UP), 10a. calle 10-32, zona 1, se encuentra en cartelera, los sábados y domingos, La Dama Indomable, con la adaptación y dirección de Fernando Juárez. Este trabajo está basado en The taming of the Shrew —La Fierecilla domada—, escrita por William Shakespeare, en 1594. De las 36 obras teatrales y 154 sonetos reconocidos como auténticos del creativo inglés, esta es una de las más populares y de mayor comicidad. Shakespeare era en su tiempo lo que un Franco Zeffirelli, un Roman Polanski o un Orson Welles representaron para el cine del siglo XX: artistas y directores que recrean grandes obras clásicas en la pantalla gigante.

Bien veo ahora que nuestras lanzas son cañas y nuestras fuerzas briznas de paja. Y que no hay debilidad semejante a la de buscar lo que menos nos conviene”. Catalina, al reconocer la estéril confrontación. Shakespeare, dramaturgo, tomaba obras literarias de su tiempo y las convertía en teatro: Julio César, Macbeth, Romeo y Julieta, y Otelo son ejemplos de ello. El maestro, poseedor de un intuitivo sentido comercial,

—murió millonario— sabía cómo complacer a su público. Les mejoraba el producto que previamente había sido aceptado: toda una genialidad mercadológica. Esta comedia lírica es un


VER, OÍR Y DISFRUTAR En esta historia el final se considera feliz, porque aparentemente Petruchio logra apaciguar a su iracunda consorte. Sin embargo, Catalina pareciera ser más sagaz y logra que Petruchio, un patán congénito, caiga en los brazos del amor. Cuestión de enfoques.

FARSA ROMÁNTICA La obra original tiene cinco actos. g

g

g

g

ejemplo de teatro dentro del teatro. Dos argumentos paralelos que avanzan entorchados y llegan a un buen final. El eje total de la historia es la imposición de la autoridad de un hombre sobre una joven mujer

que trata de preservar su propia identidad. Osadía que en ese tiempo hizo que se le considerase como una fiera de carácter indomable. La relación de la pareja en la trama principal es fuerte, gro-

Representada por primera vez en 1594, esta farsa tomó algunos elementos de una exitosa historia de amores italiana. Fue un éxito, por su carácter divertido. En cine, la primera versión fue la de Sam Taylor, en 1929. La más glamurosa es la de Zeffirelli, 1966, con Elizabeth Taylor y Richard Burton en sus mejores épocas, como Catalina y Petruchio. Sin embargo, la más simpática es la versión española protagonizada por Carmen Sevilla, en 1956. Ella encaja en el personaje como solo alguien de sangre mediterránea lo podría hacer. Tiene el carácter en la mirada y la belleza en su ser.

sera, pero franca. Es una batalla de caracteres e ingenios. Ambos son muy inteligentes, poco les importa el decir de las gentes. El otro argumento en la obra son los amores de la hermana menor, Blanca, que siendo dócil

ESCENARIO MINIMALISTA Escenario vestido de blanco que representa la residencia de los Imola en Padua, y sirve de casa de campo de Peruchio en Verona, 80 kilómetros más lejos. El vestuario es también blanco, ambas cosas son meritorias, pues dan libertad a la imaginación y son crítica viva de la extravagancia de los espectáculos superfluos. Maquillaje muy notorio, con tendencia a lo ginecoide en algunos actores. La iluminación no tiene mayor trabajo. Actuación dispareja. Los protagonistas, Catalina y Petruchio, están bien: una naturalmente bien plantada Rayssa Morales, que a grito pelado gana aplausos; un alto, barbado y no mal parecido Nelson Ortiz, que regresa a las tablas después de ocho años de ausencia. Su voz impone respeto en la sala. Del resto de actores se dirá, sin mayor entusiasmo, que hacen un trabajo adecuado.

Se va la Bienal

Este lunes 2 de julio es el último día de exposición de las obras de la Bienal de Arte Paiz en sus diversos espacios: el antiguo Palacio de Correos, la Casa Ibargüen, el cine Lux, el Museo de Historia y Artecentro Paiz, todos en el Centro Histórico. Para más información visitar fundacionpaiz.org.gt.

Para el alma

El 28 de julio se presentarán en la basílica Santo Domingo la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música y el Coro Nacional en el concierto titulado Música para el alma, a beneficio de la reconstrucción del antiguo claustro. Entradas ya a la venta en la oficina parroquial: Q100.

Teatro clown

La Sala Desespera es una obra de comedia al estilo clown, apta para toda la familia, protagonizada por José Peñalonzo, Isabel Siebold y Alejandra Estrada. Se presentará los domingos de julio en el Teatro Dick Smith del IGA, ruta 1, 4-05, zona 4, a las 11 horas. Admisión: Q40.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

¿QUIÉN MANDA?

y bella tiene fila de pretendientes que usan apariencia y pavoneo para conquistar a la dama. En medio de todo esto, está el viejo mercader Bautista Minola, padre de ambas jóvenes, y el concepto que de la vida tenga cada persona del público. El viejo ha dicho que no permitirá que se case Blanca hasta que lo haya hecho su hermana mayor, Catalina. Y todos, contra toda esperanza, salen a buscarle marido a Catalina. Aparece Petruchio, que provienie de Verona, fortuna dudosa, pero de buen ver. Llega a Padua en busca de mujer. Del resto de la historia, será más sano que cada quien se entere y lo juzgue por sí mismo.

PRENSA LIBRE

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

15


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

16

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul g Diseño: Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

La primera travesía fue de la capital hacia Cobán, en el 2010, y participaron alrededor de 45 personas, entre niños, mujeres y hombres”. Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

FAMILIA ESPERA orden de salida de coordinador para comenzar a escalar una de las montañas de Cobán.

José Carlos Juárez, aficionado a este deporte.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

DOS PARTICIPANTES atraviesan terrenos sembrados con café, en Cobán, Alta Verapaz.

AFICIONADOS APROVECHAN GEOGRAFÍA DE ALTA VERAPAZ

Montañas atraen a ciclistas Este ejercicio beneficia a personas de todas las edades. POR EDUARDO SAM ALTA VERAPAZ

censes serán pioneros. Se tiene programado un campeonato de agosto a diciembre, y la característica es que el 60 por ciento del recorrido es descenso, y el resto, de pedaleo. El participante Víctor Catalán, de San Cristóbal Verapaz, aseguró: “Este deporte es completo porque trae muchos beneficios”. BENEFICIOS

Los adeptos al ciclismo de montaña aumentan cada día en Alta Verapaz, quienes organizan competencias y travesías al menos una vez al mes, ya que este departamento tiene las condiciones ideales para practicar este deporte, como montañas, senderos, riberas, ríos, bosques, paisajes, zonas rocosas y pendientes con alto grado de incliUN DATO nación. La tendencia de practicar este deporte a escala mundial se incrementa en 20 por Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM ciento anualmente, seGRUPO DE ciclistas aficionados, en el sitio de partida, quienes están dispuestos a hacer por ciento gún José Carlos Juárez, el menor tiempo posible durante su recorrido, en Cobán. aumenta a quien se ejercita con esescala ta disciplina desde hace mundial “El 5 de agosto se organizan 20 de estas activida- “La primera travesía fue de la 15 años y es propietario este realizará una fecha del des al año, entre estas el reciente capital hacia Cobán, en el 2010, y de una venta de bicideporte campeonato nacional y Campeonato Montibus Challen- participaron alrededor de 45 cletas y accesorios. cada año. se le dio el nombre de ge, que surgió después de todos personas, entre niños, mujeres y Agregó que en el Xibalbá Trails. Serán los eventos que se centraban en hombres. Ahora también se lleva norte del país el pormás de 200 competi- la capital, por lo que ahora tiene a cabo de Cobán a Hunalye, el centaje de practicantes es mayor, por la geografía del dores en un recorrido de alta como sede Chiquimula, Jutiapa, primer fin de semana de seplugar, el interés de ejercitarse y exigencia, ya que son 65 kiló- El Progreso, las Verapaces, en tiembre, a donde llegan a un metros de competencia, en los donde se aprovecha un inter- lugar turístico con pozas natuexplorar nuevos lugares. rales, bosque y arqueología maJuárez recuerda que el grupo alrededores de Cobán, que pa- cambio cultural y de amistad. ya, y también está la de Cobán a que asistía a este departamento sará por Santa Cruz Verapaz y MÁS ADEPTOS Champey, promovido en verano, en el 2009 era de 20 personas San Cristóbal Verapaz”, explicó. Según los organizadores, las a donde viajan más de 70 parLos organizadores aseguran amantes de esta clase de ciclismo. Actualmente son 60 y que se preparan para dejar bue- travesías permiten ganar mayor ticipantes”, detalló Juárez. Otra modalidad es la de encon los que lo practican en for- na impresión, al tomar en cuenta número de adeptos, ya que hay que regional y localmente se oportunidad para toda la familia. duro, en donde los altaverapama recreacional se llega a 250.

20

Marlon Dubón, pionero en el ciclismo de montaña, recordó que comenzó a practicar este deporte desde hace seis años con sus amigos Mario Valladares, Alejandro Moino, César Villela y Carlos Contreras. Mencionó que dentro de los beneficios que conlleva practicarlo se encuentran el propio ejercicio, estabilidad en el ritmo cardíaco y el relajamiento. “Se olvida la tensión al estar en contacto con la naturaleza, porque lo tomamos como una diversión, pues a nuestra edad y por muchos aspectos no se puede llegar a un nivel competitivo”, dijo. Óscar Grotewold, de 61 años, también narró su experiencia en este deporte: “Conozco a personas arriba de los 72 años que practican esta disciplina deportiva, que requiere esfuerzo pero no implica grandes riesgos físicos tomando en cuenta los diferentes categorías que hay”. “Es uno de los ejercicios menos impactantes para las diferentes partes del cuerpo, como rodillas o articulaciones, porque el pedaleo es excelente para piernas y el sistema cardiorrespiratorio, ya que es un movimiento continuado, y la hidratación constante beneficia a los sistemas digestivo y riñones”, afirmó.


Autoridades recuperan Poza Azul POR EDWIN PERDOMO IZABAL Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

SITIO QUE la comuna remodelará para el turismo, en Puerto Barrios, luego de haber sido rescatado.

La División de Protección a la Naturaleza, de la Policía Nacional Civil; la Municipalidad, la Funda-

ción para el Ecodesarrollo y la Conservación, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Ejército recuperaron el sitio conocido como Poza Azul, en Izabal, el cual había sido invadido desde hacía un año por presuntos pandilleros. Según vecinos del lugar, esta es la única fuente de agua dulce natural que

pertenece a la comuna de Puerto Barrios, y debido al abandono al que fue sometida desde hace 15 años se fue deteriorando al punto de que el grupo de antisociales se apoderara del área. El alcalde José López Arévalo expuso: “La acción obedece al plan de recuperación de estos sitios municipales que he-

mos implementado, y vamos a construir un centro turístico que sirva para que los vecinos de Puerto Barrios no vayan tan lejos a buscar diversión”. “También pretendemos atraer turistas nacionales y extranjeros, pero durante los trabajos el lugar permanecerá cerrado y custodiado por la Policía”, explicó.

ARTISTA TALLA PIEZAS A MANO

Esculturas generan expectación

Nicolás Chávez, de Sololá, es reconocido a escala internacional.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ

Cuando tenía 10 años, Nicolás Chávez Sojuel, originario de Santiago Atitlán, Sololá, aprendió a tallar en cedro traído de Petén, tarea que realizaba junto a su padre, Diego Chávez Ajtujal, a fin de obtener recursos para tratar una enfermedad su madre, Concepción Sojuel. Ahora su arte atrae a turistas. En la actualidad, Chávez Sojuel es un escultor de renombre no solo en el país, sino en el extranjero, ya que varios empresarios han obtenido su arte, como el banquero estadounidense León Reijard. Sus familiares mencionaron que el tallador también es reconocido en varias universidades de México, Estados Unidos, España, Francia, entre otros países europeos. Explicaron que entre sus obras se encuentran representaciones de la vida co-

RETABLO MUESTRA tradición de Santiago Atitlán.

Muchos turistas llegan a la iglesia para apreciar la cantidad de obras de este artista, principalmente el altar mayor”. Francisco Mendoza, catequista.

tidiana de los tz’utujiles, personajes como el Quijote o Maximón, costumbres, tradiciones de la localidad y la herencia maya. En Guatemala, uno de los personajes que adquirió sinnúmero de sus obras fue el expresidente Marco Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1991), para obsequiárselas a sus homólogos durante su mandato. MAYOR LOGRO Uno de su mayores logros fue esculpir el altar mayor de la iglesia de Santiago Atitlán y otros altares de menores dimensiones dentro de ese recinto.

Todas sus obras las talla a mano con herramientas sencillas y el tiempo que utiliza para terminar cada una depende de la cantidad de detalles. Chávez Sojuel ha labrado figuras o personajes en puertas que le llevan entre cuatro y seis meses. Guillermo Miguel Chávez, de 10 años, manifestó que sigue los pasos de su padre, y lo admira porque ha colaborado en el desarrollo de Santiago Atitlán a través de sus trabajos como el altar mayor de la iglesia, en 1981. Agregó que su hermano Gregorio Chávez se unió a

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

EL ALTAR mayor de la iglesia de Santiago Atitlán, Sololá fue tallado en cedro por el artista Nicolás Chávez Sojuel, originario de ese municipio. ellos para que los pedidos se entreguen pronto. Guillermo dijo que el trabajo que realizan también se exhibe en el Palacio Nacional de la Cultura y el aeropuerto La Aurora, en la capital, y en el Parque Nacional Tikal, Petén. El catequista Francisco Mendoza reconoce la labor de Chávez Sojuel, por lo que en su vivienda tiene una de sus obras, un cuadro de la Última Cena. Expresó: “Muchos turistas llegan a la iglesia para apreciar la cantidad de obras de este artista, principalmente el altar mayor”.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

NICOLÁS CHÁVEZ Sojuel retoca una escultura del Quijote de la Mancha.

17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Municipalidad de Puerto Barrios construirá centro turístico.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE

ESTAMPAS

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

18

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

FUEGO EN EL LÍMITE

La evacuación de unas 12 personas y la paralización del tránsito de una vía principal causó la reciente actividad del Volcán de Fuego, situado entre Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.

FUMAROLAS DEL PACAYA

Los poblados que se encuentran en las faldas y la parte baja del Volcán de Pacaya, entre Escuintla y Guatemala, son El Rodeo, El Cedro, Patrocinio, San Francisco de Sales, San José Calderas, Caracolito, Bejucales y Los Ríos, que afrontan constante peligro por las erupciones periódicas desde 1961.

COLOSOS

Bellezas de riesgo

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

CON DOS PICOS

El Volcán de Acatenango, entre Sacatepéquez y Chimaltenango, es apacible, tiene los picos Mayor y Yepocapa, es el tercero más alto del país y puede verse desde el departamento de Guatemala.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

ATRACTIVO Y PELIGROSO Según el El volcán Santiaguito, en constante actividad, ubicado en Quetzatenango, es un atractivo para turistas, que pone en riesgo la Instituto vida y cosechas de vecinos de 15 comunidades y 16 fincas. Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en el país hay 288 volcanes, pero solo tres son los más EL MIRADOR Desde el Volcán de Agua, entre Escuintla y Sacatepéquez, se aprecian activos. los colosos Acatenango, Fuego, Atitlán, Tolimán y San Pedro. En el

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

cráter hay un refugio con una imagen del Cristo Negro.


EDITORIAL

E

s inconcebible que algunas de las grandes penurias que vive la población se conjuguen y lleguen a desatar hechos lamentables que se convierten en referentes del desorden y la falta de aplicación de las leyes, tal como aconteció el miércoles recién pasado, cuando un guardia de seguridad de una empresa privada mató con su arma al piloto de una unidad del transporte urbano y a su ayudante, porque no aceptó el cobro de Q4 por el trayecto en el que el cobro autorizado es de Q1. También es cierto que durante las noches se convierte en una tarifa impuesta al antojo de los conductores, quienes en caso de ser sancionados llegan al extremo de paralizar el servicio para obligar, sin importarles la necesidad de miles de usuarios, a tolerar su ambición desmedida. La tragedia fue aún mayor, pues el agresor además causó la muerte de otro pasajero y la del piloto de otro vehículo, el cual fue arrollado por la camioneta que se desplazaba sin control tras la muerte del conductor. Cuatro vidas se perdieron en pocos minutos en un hecho absurdo que no debió pasar a más si las imposiciones abusivas de algunos pilotos y sus “brochas” no fueran tan voraces. Sin embargo, el asunto entraña un asunto más: el libre tránsito, en todo el país, de supuestos policías privados con armas al hombro o al cinto, sin mayor restricción o control, evidencia el enorme riesgo para muchas personas.

En buena medida las autoridades respectivas tienen el reto de combatir los atropellos de los que a diario son víctimas miles de usuarios del servicio urbano, que no solo es deficiente, sino se ha vuelto incontrolable, ya que no se ha ejercido la suficiente autoridad para imponer orden y garantía para los guatemaltecos que utilizan diversas líneas de autobuses. Los usuarios del transporte urbano capitalino han sufrido un castigo acentuado en los últimos años no solo por las tarifas ilegales establecidas al antojo de conductores, sino porque de hecho pagan otro aumento desde el momento en que varias rutas han recortado su trayecto y con ello obligan no solo a tomar más buses, sino a otro pago para llegar a su destino. En el caso de las empresas de seguridad privada es evidente que también deben asumir las consecuencias de sus contrataciones, porque conceder la portación de un arma a una persona es algo que se decide con una ligereza pasmosa: no se realizan los necesarios exámenes psicológicos o la adecuada capacitación para manipular un arma, tampoco cuentan con armerías seguras en donde estos guardias dejen tan peligrosos artefactos mientras transitan por la vía pública. Al final, la intervención de las fuerzas de seguridad también fue estéril, pese a que el hecho ocurrió en un área donde fácilmente se pudo rastrear al agresor, lo cual no ocurrió. Probablemente ya haya abordado otra unidad, en donde la portación de su instrumento de trabajo mantenga intranquilos a sus acompañantes.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Hermosa historia la del normalismo Es un sentimiento de libertad que prevalece en todas partes de mundo.

El normalismo entraña, en L A C U LT U R A M U N D I A L T I E N E como uno de sus más valiosos verdad, la primera gran reforelementos de desarrollo la for- ma educativa en esta parte del mación de maestros, antes y continente americano. En Guadespués del establecimiento temala la primera Escuela Norestatal de las escuelas norma- mal abrió sus puertas durante les, concebidas para la forma- el gobierno liberal del doctor ción de profesionales de la do- Mariano Gálvez, y cuando ese presidente progresista fue decencia. Argentina, uno de los países rrocado en 1838 por los condonde la educación alcanza al- servadores, entre sus primeras to niveles de eficiencia social, acciones figuró la supresión de asienta su identidad cultural en esa escuela. Pero seis décadas después tres maestros de escuela: Sarmiento, el educador; Ameghi- —19 de enero de 1875—, el gono, el sabio, y Almafuerte, el bierno liberal de Justo Rufino Barios retomó la idea de Gálvez poeta. Pero, la importancia de la y abrió ese centro educativo creación de las escuelas nor- con el nombre de Escuela Normales radica en que, a través de mal Central para Varones, la esos centros educativos, el Es- cual tiene como atribución la tado eleva a la categoría de formación de maestros. Su priciencias los estudios para la mer director fue el educador docencia, en sus varios niveles, cubano José María Izaguirre y y dota a los profesores de me- entre los profesores se contó José Martí, el más ilujores instrumentos paminado de los prócera cumplir su función res de la independenprimaria de guiar el cia de Cuba. proceso de enseñar y El acelerado desaaprender. rrollo de la educación Sin embargo, nada secundaria ha creado es estático. Todo camtanto en maestros cobia o se transforma. mo en los alumnos un Así, la educación Luis sentimiento normalispasa de los tiempos inta, el cual responde a formales y sin control Morales una etapa importantíoficial, a una educaChúa sima en la vida de las ción planificada por el personas: la adolesEstado, con la aprocencia; período de bación de programas aproximadamente seis años en de estudio obligatorios. El proceso de formación el que surgen y se afinan los magisterial no escapa a su na- rasgos esenciales de la persoturaleza cambiante. Evolucio- nalidad, biológicamente, sena y se moderniza para res- xualmente, socialmente y tamponder a necesidades de la ni- bién políticamente sin que esto ñez y de la adolescencia en signifique necesariamente pardiversas etapas de la evolución tidismo sectario. La adolescencia es la edad de los pueblos. Una de las primeras escue- de los sueños amorosos y de las las normales de América La- más riesgosas aventuras cívitina nació en Santiago de Chile, cas, llenas de pureza, que llevan el 14 de junio de 1842, por consigo el riesgo de perder la iniciativa de Sarmiento, quien seguridad o la vida; lo cual se encontraba exiliado en ese explica las grandes manifespaís. Fue organizada como cen- taciones públicas de estudiantro formador de “preceptores”, tes de secundaria que invaden para que aprendieran los me- calles y edificios en Alemania, jores métodos educativos de Austria, Estados Unidos, Franaquella época, experimentados cia, España, Colombia, Chile y ya en escuelas normales de otros países más. Aquí y allá, en la niñez y la Francia (1794) y Alemania. El propósito fundamental adolescencia hay un irrefrenade las primeras escuelas nor- ble deseo de libertad. El sentimiento normalista males latinoamericanas, que funcionaban como centros mo- es, desde luego, algo difícil de delo, era igualmente formar entender para quienes no han maestros dotados de capacidad sido normalistas. Y, sin empara impartir clases en las es- bargo, todo el mundo debería entenderlo. cuelas de nivel primario.

19 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Desorden que genera tragedias

TIEMPO Y DESTINO

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE

OPINIÓN /

SI ME PERMITE

Qué vale el tiempo al estudiar

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

20

No presumas de los años de estudio, sino de lo que has aprendido. “NO TE CUIDES DE HERMOsear el rostro, sino de adornar el alma con honrados estudios”. Tales de Mileto.

E S C E N A R I O D E V I DA

Mejorar la Constitución Mientras menos reformas propongamos tendremos mejores expectativas de triunfar.

E L M I É R C O L E S PA S A D O C O N O C Í A ciento de la propiedad o participación través de Foro Guatemala, las reformas patrimonial de toda empresa exploconstitucionales que propone el Go- tadora, según le convenga o no. Con bierno. En primera instancia se ha dado ello regularía la concesión del recurso un paso positivo al haber traído como natural y lo que debería aportar como asesores a personas de reconocida tra- capital. El artículo 242 nos habla del yectoria como Fernando Carrera, An- Fondo Soberano del Estado, un fondo tonio Arenales Forno, Eduardo Stein, no tributario como el del Canal de Édgar Gutiérrez y Mario Fuentes Des- Panamá o el Cobre de Chile. Es ver a tarac. Desde finales del 2011, Destarac ya futuro, pues vela por la inversión púhablaba del sistema uninominal para blica a largo plazo que se incrementará elegir diputados, equilibrio presupues- con un aporte anual de Estado y fuentes tario, referendo revocatorio, creación de de financiamientos de empresas púun consejo supremo de contribuyentes blicas o privadas que exploten recursos de la Contraloría de Cuentas, indepen- naturales. Aunque estas reformas son dencia funcional de la Junta Monetaria, cosa aparte de la ley de minería que está redefinición del derecho de antejuicio, por salir, aún hoy nos asombramos que un número fijo de diputados —80—, Guatemala reciba un 2 por ciento por explotación minera y eso que renovación parcial del Congrededucido de los costos de opeso a mitad del período preración, mientras en otros paísidencial, entre algunos. Eso es ses reciben hasta el 40 por un buen principio para solvenciento, por lo que hay que mantar los problemas de la vida tenernos pendientes. política y económica del país. Otro interesante artículo es No siempre lo perfecto es lo el 166, que limita las intermejor, y por ello tengamos cuipelaciones de los ministros en dado de no repetir la historia Vida el Congreso, estableciendo del 1999, cuando por llevar a la que deberán realizarse en semesa casi 50 reformas que naAmor siones específicas para no indie entendió, la respuesta fue de Paz terrumpir la actividad legis“no”. Solo uno de cada cinco lativa ordinaria, y con un quóguatemaltecos, acudió a las urrum mínimo de 25 por ciento nas y no queremos que vuelva a de los diputados. Ya es hora, pues está suceder. A mi criterio, ningún país del mundo bien que se interpele a quienes se lo tiene una Constitución perfecta, y sería merecen, pero no que se vuelva un utópico pensar que nosotros pudiése- circo para que se den gusto quienes mos ser la excepción. No obstante, po- solo buscan entorpecer. A mi forma de ver, mientras menos demos mejorar nuestra Constitución, pues la impunidad reina donde hay au- reformas propongamos tendremos sencia de un genuino estado de Derecho mejores expectativas de triunfar, ya que habrá menos puntos de oposición, y nos lleva de corbata a todos. Entre las reformas se encuentra el menos detractores y mejor comprenartículo 125, que cita la explotación de sión. Por supuesto que son necesarias recursos naturales no renovables y deja las reformas, pero cómo las perciba el abierta la puerta para que el Estado pueblo son otros cien pesos, y “menos “pueda” ser el titular de hasta el 40 por es mejor”.

LITERAL “Guatemala vuelve a adquirir los derechos de la línea férrea, es un activo muy valioso. Hay varias ofertas de gente que estaba interesada e incluso estaban renegociando con el dueño anterior y consultaron al Gobierno si ellos pagaban la deuda”. Otto Pérez Molina, presidente de la República, al referirse al fallo que devuelve el control de la línea férrea al país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

“Tenemos estadísticas de que la principal causa de muerte —más de la mitad— es por el hongo que se disemina en el ambiente llamado histoplasmosis (Histoplasma capsulatum). En Guatemala hay condiciones para que el hongo viva”. Eduardo Arathoon, médico, sobre su descubrimiento de un hongo que causa la muerte a pacientes con sida. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

En nuestra sociedad, rodeada de tanta tecnología, todo debe funcionar con exactitud acorde a las reglas y normas que están planificadas, para que no falle en el proceso. Nadie discute que los elementos y la calidad que hay que usar para que el proceso de la ciencia pueda ser funcional como fue previsto. Ahora hemos llegado al punto que discutimos no tanto lo que debemos priorizar en la enseñanza, sino más bien cuánto tiempo debemos ocupar en la enseñanza.

hasta que esta llegue a apagarse. Lo que en la formación escolar me dieron fueron los recursos introductorios para que pueda seguir estudiando cada día con todo el esmero y así poder sacar mi trabajo. Simplemente para un ejemplo, acabo de comprar un nuevo teléfono y este viene acompañado con un manual donde tengo las instrucciones para el mejor uso de él. ¿Qué es lo coherente? ¿Qué le diga cuántas horas estuve sentado y leyendo el manual, o cuan eficientemente lo puedo usar?

Estamos en una sociedad donde lo que hacemos como grupo tiene que planificarse y organizarse para que alcance sus objetivos. Hay una serie de factores que tienen que tomarse en cuenta Hay cosas que topara planificar y deman tiempo y no se finir el tiempo, pero puede acortar y no no como una “camisa se negocian. Esto es de fuerza”, sino coverdad aun cuando mo un criterio de orel Creador nos da la den. Entre ellas muvida y estipula el cho tiene que ver el tiempo necesario fondo cultural, la dispara ser formados Samuel ciplina individual y antes de llegar a este de grupo, la sujeción mundo. Quien dijo Berberián y respeto al maestro que si un bebé tarda para que lo que él 10 meses será mejor, está diciendo se o si por el contrario, acepte y se aplique, y que le faltaron dos semanas ese bebé no está no entrar a un regateo a cada listo para nacer. Hay un demanda del instructor como tiempo, pero mi mamá no me que fuera mercado, tratando esperó contra reloj para dar de comprarlo al precio más a luz. Por ciertos síntomas, le bajo. indicaron que ya era tiempo Si estudio tres, cinco o 10 del alumbramiento. años no es trascendente. A la Sin lugar a duda, cada in- verdad eso no es lo que pridividuo tiene sus particula- mordialmente cuenta. Uno ridades, y para el aprendi- debería observar cuan comzaje, lo importante es que petente soy para hacer la pueda alcanzar su objetivo. tarea para la cual fui forHay estudiantes que para mado, y tengo un título para leer un documento lo pue- justificar la capacitación paden hacer en la mitad de ra ser lo que el diploma hace tiempo y tener mayor com- constar. Guatemala no neprensión y claridad que el cesita una imagen de gente que se tardó el doble de estudiada por la cantidad de tiempo. ¿Qué es lo que im- años en su historial, sino porta del tiempo? ¿La com- hombres y mujeres altamenprensión o la aplicación del te capacitados para competir en una sociedad globalizada material leído? sin tener que presumir el Si el tiempo no es sim- tiempo pero sí su eficiencia. plemente un marco de refe- Esto es lo único que nos rencia, entonces una vez gra- pondrá entre las naciones duado esto no debe ser un que avanzan, no porque les punto final para el estudio. Si prestan, sino porque genera somos realistas, sabemos que como naciones grandes. samuel.berberian@gmail.com uno estudia toda la vida y


LA BUENA NOTICIA

Salvados, ¿de qué? La pobreza no es un mal del que solo Dios pueda salvar.

más participativa e incluyente y un sentido más profundo de la igual dignidad de todos los guatemaltecos podrían mitigar esos males y problemas considerablemente. El problema más grave, del que solo Dios puede salvarnos, es la muerte, que puede tener significados diversos. La muerte se puede convertir en el remate deseado de una vida disminuida por carencias vitales sin solución a la vista. A muchos les puede parecer que su vida mar-

Mario Alberto Molina

cada por la indigencia o el sinsentido no vale lo que cuesta conservarla. La muerte también se puede presentar como la descalificación de todo esfuerzo por hacer el bien, por superarse, pues quien piensa que la aniquilación es el destino humano tiene motivaciones débiles para empeñarse en acciones constructivas. Y sin embargo, dice la Escritura: “Dios no hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes. Dios creó al hombre para que nunca muriera, porque lo

hizo a imagen y semejanza de sí mismo.” Llamamos a Jesús nuestro Salvador. ¿De qué? De la muerte y del pecado su heraldo. Jesús nos salva de la muerte, no en el sentido de que la aparte de nosotros, sino en el sentido de que le quita su poder destructor y la convierte en paso a una situación de plenitud y así da consistencia y sentido a toda actividad humana. La muerte es el único peligro del que no podemos salvarnos a nosotros mismos. En cambio, Dios deja en nuestras manos procurar la salvación en aquellos ámbitos y realidades en los que la solución está al alcance de la diligencia y la solidaridad humanas. Si la magnitud de los problemas temporales en que viven la mayor parte de los habitantes del país nos lleva a considerar que son los únicos importantes y hacemos que los pobres lo piensen así, empobrecemos incluso todavía más la vida de los pobres. Pues es la fe en la salvación de la muerte la que permite también a los pobres mantener la conciencia del valor de la vida a pesar de sus carencias y la que da la conciencia para unir esfuerzos y alcanzar una salvación integral para todos.

Anteproyecto de presupuesto 2013 El reto de erogación debe plantearse desde la calidad del gasto público.

P L U M A S I N V I TA D A S

Transparencia

Fondos iluminados

U N P R E S U P U E S T O D E Q 67 M I L L A R D O S plantea para transparentar y mejorar la equivaldrá en el 2013 al 15.8% del Pro- calidad y efectividad del gasto público, y ducto Interno Bruto (PIB), ligeramente con ello recuperar poco a poco la consobre el del 2012 y por debajo de lo fianza en el Estado. La ley anual del presupuesto tiene ejecutado en 1999. Es decir, en el 2013, con ese presupuesto, se gastaría un poco más solo dos artículos dedicados a los asque en el 2012, pero por debajo del nivel pectos cuantitativos, mientras que más de gasto público de hace 14 años. Muy de 60 artículos contienen las normas de transparencia de la ejecución presupueslejos de ser el más alto de la historia. Pero, además, es un presupuesto que taria. Estamos concentrando toda nuesseguirá siendo insuficiente. Para que tra atención en esos dos artículos, y no Guatemala supere sus graves deficien- sabemos nada todavía de las normas de cias en salud, educación y desnutrición transparencia, a las que debiésemos poner más atención. infantil, requiere un presupuesSe trata de exigirle al Goto de por lo menos 19% del PIB bierno que frene y erradique la —unos Q80 millardos en el deuda flotante y el gasto eje2013—. Ricardo cutado por ONG de financistas ¿Descabellado? No tanto, ya que de campañas electorales y diGuatemala tendría más o menos un Barrientos putados. Que fortalezca la fispresupuesto similar al que ya tie* calización del gasto ejecutado nen El Salvador o Costa Rica. por los consejos de desarrollo y Sin embargo, la posibilidad las municipalidades. Que elide elevar el presupuesto no es mine los fideicomisos inneceuna cuestión técnica o económica. Es un problema que tiene que ver sarios y transparente las compras esmás con la enorme y crónica descon- tatales, especialmente de medicamentos fianza de la ciudadanía hacia el Estado. y fertilizantes. Que cumpla con resulLa sola idea enciende reacciones de tados verificables. Con ello, un incremento en el monto rechazo, reclamando la corrupción y el del presupuesto se percibiría como más mal manejo de los recursos del Estado. Reclamo que en demasiados casos es beneficios para todos, y no como más cierto, pero no en todos —no todo lo que botín para los corruptos. Es más un tema hace el Estado es malo—. El crecimiento de confianza y calidad, que de cantidad. del monto del presupuesto no es lo que *Economista investigador del Instituto más nos debiese preocupar, sino más Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) bien qué es lo que el Gobierno nos

generar oportunidades de empleo a la creL O S C A M B I O S T R I B U TA R I O S D E P R I N cipios de año cambiaron el marasmo fiscal que ciente juventud guatemalteca. El obstáculo duraba cerca de 20 años, desde el aumento del principal es la corrupción. En efecto, la Impuesto al Valor Agregado a inicios de los calidad del gasto y la transparencia aún son años de 1990. Es un hecho significativo aún sin temas pendientes en lo que sería una verestar de acuerdo con las cargas que ahora dadera reforma fiscal. La política por tradición entrega los resoportarán los contribuyentes de ingresos medios y bajos. ¡Que la tasa tributaria ronde el cursos públicos a los financistas electorales. 15% amplía la capacidad operativa del Estado Estos recuperan con creces sus “inversioen la forma de vida de los cerca de 15 millones nes” inflando los precios de productos que ofrecen en “mercados inaceptablemente imde guatemaltecos! A consecuencia de los tributos modi- perfectos”. No pagan o pagan menos impuestos o asaltan los fondos púficados es posible aumentar el preblicos empleando contratos o consupuesto sin exceder el déficit fiscesiones por obras y servicios púcal y el endeudamiento. Los Q50 blicos deficientes o inexistentes. mil 380 millones que se espera Un puñado de “empresarios” —no recaudar en impuestos el próximo Juan los emprendedores que son esenaño permiten al Gobierno —con Alberto cialmente innovadores y compemás de 150 días en el poder— titivos— aseguran en uno u otro someter a consideración del ConGonzález* partido la provisión de fertilizangreso un proyecto de presupuesto tes, medicamentos, energía, plazas de Q66 mil millones y medio. fantasmas y contrataciones en De aprobarlo, los diputados o puestos estratégicos en institucioquienes en ellos influyen, el Gobierno tendrá Q7 mil 139 millones más para nes públicas debilitadas. Al final un 20% de corrupción estimada financiar sus políticas o programas de desarrollo, más de Q21 mil millones, conso- reservará a los modernos piratas unos Q4 lidando la cifra durante los tres años restantes millardos del incremento presupuestario y de gobierno —quizás dos si la tradición del Q52 millardos del presupuesto multianual desbarajuste electoral se mantiene vigente—. estimado en cuatro años de tradición política A pesar de su tamaño, esa bolsa de dinero continuada. Por otro lado, si la ciudadanía no resuelve los grandes problemas nacionales que con su trabajo sostiene al país ilumina y menos en tres años. Pero debería ser con su honradez la política hasta reducir al suficiente para reducir la desnutrición infantil, menos la corrupción en 50%, Q26 millardos universalizar la educación primaria completa, consolidarían las bases del desarrollo. *Economista en gestión pública de la Usac propiciar un clima de seguridad ciudadana y

Se trata de exigirle al Gobierno que cumpla con resultados verificables.

La calidad del gasto y la transparencia aún son temas pendientes.

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

J E S Ú S S A LVA . P E RO , ¿ D E Q U É N O S S A LVA ? Si miramos la urgencia inmediata, salta a la vista la pobreza que afecta a una proporción grandísima de la población y se manifiesta en carencias profundas y numerosas. La pobreza tiene manifestaciones particularmente hirientes. Una es la muerte por enfermedades curables de niños y también de adultos y ancianos, a causa de la desnutrición, de la falta de acceso a servicios médicos y a la educación. Otra es la falta de oportunidades e ingreso, que lanza a muchos jóvenes de su tierra para emprender una aventura que muchos logran sobrevivir, a precio de dividir esas mismas familias para las que las remesas representan la promesa de una vida mejor. Estos problemas —y podríamos mencionar otros más— urgentes, graves, lacerantes capturan la atención de cualquier persona con un poco de sensibilidad humana. Pareciera que si la fe salva de algo, sería precisamente de males como esos. Pero por otra parte, la pobreza no es un mal del que solo Dios pueda salvar. Una política más centrada en la búsqueda del bien común, una economía

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


La amplia comitiva guatemalteca en los Juegos Olímpicos

Aunque solo son 19 atletas con sus entrenadores y preparadores físicos, 60 personas viajarán en la delegación guatemalteca de los Juegos Olímpicos. Muchos de ellos viajan con viáticos, lo cual hace aún más elevado el gasto, cuando lo que se necesita es inversión en más deportistas.

LA CIFRA

LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM

La toma de institutos por grupos de estudiantes inconformes no solo demuestra la manipulación de la cual son objeto, sino su actitud reacia a modernizar la educación. Es vergonzoso que adolescentes lleguen a la mesa de diálogo con la postura de que no van a ceder en nada.

LO FEO

LO MALO

Esta semana se dio a conocer el descubrimiento de una estela que revela un ciclo más amplio del calendario maya, en el sitio La Corona, Petén. Lo más llamativo es que el hallazgo fue de una estudiante de Arqueología, lo que demuestra que hay mucho talento naciente.

Cuando una minoría perjudica a la mayoría

LA FOTO

LO BUENO

Hallazgo en sitio La Corona, relacionado con 13 Baktún

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

CLARA PETICIÓN Una niña que acompaña a sus padres en la marcha contra la instalación de un destacamento militar en San Juan Sacatepéquez porta una petición muy clara para el Gobierno en el distintivo traje que representa a su comunidad.

ANECDOTARIO

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

22

MOSAICO

Se abre el Colegio de Cirugía El 2 de julio de 1804 se funda en Guatemala, por Real Orden, el Colegio de Cirugía, cuyo primer director fue el médico Narciso Esparragosa y Gallardo, quien había llegado a Guatemala en 1788 y fue estudiante del eminente médico guatemalteco José

Felipe Flores. Esparragosa era cirujano mayor en el Hospital General San Juan de Dios desde el 17 de septiembre de 1791. Entre sus logros está haber efectuado la primera operación de cataratas en el Reino. Cuando fundó la cátedra de Cirugía

en la Universidad de San Carlos, dio clases sin cobrar estipendio alguno. El Colegio tuvo una efímera existencia, pues, aunque se inició con todo entusiasmo, por su precaria situación económica tuvo que ser clausurado años después.

Foto Prensa Libre: AP

25 de junio del 2012

1

Lugo reúne un gabinete paralelo

Expresidente alega que hubo golpe de Estado en Paraguay.

2

26 de junio del 2012

Irán más turistas que atletas Sesenta personas van a los Juegos de Londres 2012.

3

27 de junio del 2012

Basura rodea Quetzaltenango

Vecinos exigen mejor servicio de recolección.

4

28 de junio del 2012

Cambios generan fricciones Ministro de Finanzas cuestiona despidos en SAT.

5

29 de junio del 2012

CA firma acuerdo con Europa Pacto reúne pilares político, comercial y de cooperación.

374 MIL

discos vendió, en siete días, en EE. UU., el cantante Justin Bieber, quien lanzó su más reciente álbum, Believe.

1 de julio de 1997 El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de ser colonia.


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Tormentas dejan 12 muertos

ECONOMÍA

El reto de la desigualdad

E

WASHINGTON DC

Por lo menos 12 personas murieron a causa de violentas tormentas que se desencadenaron sobre el este de EE. UU. y que dejaron sin suministro eléctrico a cientos de miles de personas. La región había experimentado temperaturas superiores a los 40 grados centígrados antes de las tormentas del viernes último. Millares de personas se quedaron sin energía eléctrica ni aire acondicionado mientras las cuadrillas trabajaban para despejar troncos y ramas y restablecer los servicios. La caída de árboles causó la muerte de seis personas en Virginia, dos en Nueva Jersey, dos en Maryland, una en Ohio y otra en Washington DC. Se reportaron cortes de electricidad para más de dos millones de usuarios desde Indiana hasta Nueva Jersey, sobre todo en la región del Atlántico medio y Washington DC y suburbios. Las tormentas, con ráfagas de hasta 113 km, también derribaron tres tractores remolque en la carretera interestatal 75 cerca de Findlay, Ohio. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el índice de calor podía alcanzar los 43 grados centígrados. El calor dejó vulnerables a muchos residentes, en particular ancianos. En Charleston, Virginia Occidental, bomberos ayudaron a residentes de un edificio de departamentos, algunos con sillas de rueda, a trasladarse a un refugio. AP

Foto Prensa Libre: AFP

VARIOS ÁRBOLES fueron derribados por el viento.

23

Foto Prensa Libre: AFP

MILES DE personas trabajan en la organización del evento electoral de México.

l balance económico del sexenio de presidente Felipe Calderón que ahora termina ofrece más sombras que luces y un enorme punto negro: la desigualdad. La pobreza afecta a 52 millones de mexicanos, el 42% de la población, mientras que el 41% de la riqueza nacional está concentrada en las manos de tan solo el 10% de sus habitantes. En el lado positivo hay que destacar que el gobierno de Felipe Calderón sorteó en el 2009 una gravísima crisis económica, según el diario español El País.

COMICIOS SE EFECTÚAN EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE

México elige hoy nuevo presidente Más de 28 mil observadores vigilan legalidad del proceso electoral. CIUDAD DE MÉXICO

Cerca de 79.5 millones de mexicanos están convocados a elegir hoy a su presidente para el período 2012-2018 en un ambiente enrarecido por la violencia y la visceral oposición de parte de la población al favorito en las encuestas, Enrique Peña Nieto, del exhegemónico PRI. Luego de tres meses de campaña y tres jornadas de reflexión en las que ha estado prohibido todo tipo de propaganda electoral, hoy abren más de 143 mil mesas de votación en todo el país a partir de las 7 horas, hora de Guatemala. Todas las encuestas pronosticaron una victoria en la elección,

NARCOTRÁFICO

Revelan conversación

E

l diario mexicano El Universal reprodujo ayer dos conversaciones telefónicas en las que tres personas, que el rotativo indica que son un juez —no identificado—, el alcalde de Zapo-

que no tiene segunda vuelta, del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), formación que gobernó de 1929 a 2000, por una ventaja que variaba entre 10 y 17 puntos. Asimismo, otorgaban el segundo lugar a Andrés Manuel López Obrador, aspirante de la coalición de izquierda Movimiento Progresista que hace seis años quedó también segundo pero con una diferencia del 0.56 por ciento de los votos, y el tercero a Josefina Vázquez Mota, del gobernante Partido de Acción Nacional (PAN). Un cuarto candidato, Gabriel

pan, México, Héctor Vielma, y el candidato a esa alcaldía por el PRI, Héctor Robles, acuerdan supuestamente sustraer y repartirse parte de los bienes decomisados al narcotráfico en un operativo.

Quadri, del minoritario Alianza Nacional (Panal), figura cuarto en los sondeos con entre 2.7% y 4%. Algunas encuestas adelantaron una abstención en torno al 40%. Estas elecciones serán las más controladas de la historia de México, con más de 28 mil observadores, 700 de ellos internacionales y cerca de un millón de ciudadanos, entre responsables de mesa elegidos por sorteo y representantes de los partidos. “En el 99.9% del total de las casillas habrá tres o más representantes de partido y no habrá ninguna sin representación par-

tidista. Tantos ojos y tantas voluntades serán una garantía adicional”, dijo el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés. En los últimos días se han multiplicado las denuncias de los partidos por compra de votos, robo de urnas, reparto de alimentos con fines electorales, promesas de programas sociales condicionados y coacción del sufragio. México llega a estos comicios —en los que también se renovarán las dos cámaras del Congreso y se elegirán seis gobernadores, el jefe de gobierno de la capital, 579 diputados y más de 900 alcaldes— sumido en una ola de violencia generada por los carteles del narcotráfico que ha dejado más de 50 mil muertos desde diciembre del 2006. Las encuestas a boca de urna serán difundidas a partir de las 19 horas, hora de Guatemala. A las 10.45 horas, hora de Guatemala, el IFE anunciará los resultados de una muestra representativa de centros de votación, aunque el escrutinio oficial se prolongará hasta mediados de la semana próxima . AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

24

ANÁLISIS: EL MUNDO LATINOAMÉRICA

Región marcada por expulsiones 12/04/2002

Derrocado brevemente

El venezolano Hugo Chávez es derrocado brevemente por un golpe cívico-militar.

DESTITUCIÓN Errores de Lugo minaron su caída

POR HUGO SANCHINELLI

17/10/2003

Abandona el poder

El presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez, dimite y abandona el país en medio de protestas.

29/02/2004

La salida de Aristide

Jean-Bertrand Aristide deja la Presidencia luego de una grave crisis social y económica.

7/03/2005

Asediado por protestas

El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, presenta su renuncia asediado por protestas.

L

a alianza legislativa que expulsó a Fernando Lugo de la Presidencia de Paraguay fue una unión que se creía improbable entre los dos principales partidos de oposición, rivales que por mucho tiempo han competido por el poder en ese país, y que aprovecharon los errores del destituido mandatario para lograr su objetivo. Aunque estuvo sujeto a una mortal persecución hace solo tres décadas, el Partido Liberal se unió con sus experseguidores, los colorados, la semana última para aprobar un juicio político que ha provocado amplia crítica por todo el Hemisferio Occidental y que le costó el puesto al exsacerdote. Lo que hizo posible esa unión fue el desencanto de cientos de miles de izquierdistas y pobres campesinos que habían formado la base política del presidente Lugo. Muchos de los que otrora habían percibido al exobispo como su paladín estaban cada vez más frustrados por sus desaciertos y escasos logros. La última decepción se produjo a principios de este mes, cuando Lugo demostró una evidente indiferencia por las muerte de manifestantes sin tierra en un enfrentamiento con la Policía en una pugna por la propiedad de terrenos. La última movida del juego tuvo lugar el viernes 22 de junio, cuando Lugo más necesitaba de los tipos de protestas que hubieran podido presionar al Congreso a retroceder o quizás salvar su presidencia, pero eso nunca se materializó. En vez de ello, la Cámara de Diputados votó 76-1 en favor del juicio político, y el Senado ra-

La imagen de Fernando Lugo se vio afectada por su estado de salud, los escándalos por juicios de paternidad y el mal desempeño de sus funciones en el caso de una matanza. tificó la decisión con una votación de 39-4. “Lo que sucedió fue que en gran medida había alienado a todo el mundo, y la increíble mayoría en las votaciones en ambas cámaras son prueba de eso”, señaló Greg Weeks, experto en ciencias políticas de América Latina, en la Universidad de Carolina del Sur, Charlotte. “El fracaso de Lugo de mantener cualquier tipo de respaldo importante por parte de nadie significa que cuando sucedió, sucedió increíblemente rápido, no hubo un respaldo grande de ningún tipo”, agregó Weeks. “Lugo contrastó con las manifestaciones multitudinarias que ocurrieron para deponer al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el 2002, y a Manuel Zelaya, en Honduras, en el 2009”, dijo Weeks. Lugo, un obispo inspirado en la teología de la liberación, ganó unas elecciones históricas en el 2008 que puso fin a seis décadas de control de los colorados al formar una alianza entre el más conservador Partido Liberal y aliados izquierdistas.

Foto Prensa Libre: AP

EL DEPUESTO presidente Fernando Lugo asegura que buscará retomar la Presidencia, ya que considera ilegal su separación. De inmediato, Lugo alienó a sus nuevos aliados en el Congreso al darles solo una representación simbólica en su gabinete. Poco después los liberales se quejaron que no se les consultaba en las decisiones importantes, tales como la respuesta a invasiones de haciendas por manifestantes sin tierra y una ofensiva del Ejército contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) una incipiente banda rebelde principalmente dedicada a los secuestros por pago de rescate. IMAGEN DEGRADADA La imagen pública de Lugo también se vio afectada por los juicios por paternidad presentados por cuatro mujeres, una de las cuales tenía 16 años cuando tuvo relaciones con Lugo, mientras era obispo en un remoto pueblo de la provincia de San Pedro. Lugo ha reconocido a dos de los niños, las prueba de ADN mostraron de que no era padre de uno y otro caso está pendiente. Asimismo surgieron cuestionamientos sobre la salud y el nivel de energía de Lugo, de 61 años, cuando se reveló que tenía

20/05/2005

9/06/2006

El presidente ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, es destituido luego de una crisis institucional.

Una serie de protestas ponen fin a la presidencia de Carlos Mesa, en Bolivia.

Presión institucional

Mesa es relevado del Gobierno

cáncer linfático. Recibió tratamiento en un importante hospital de Brasil y se le declaró en remisión, aunque aún necesitó tratamiento para mantener el cáncer controlado. Mientras tanto, obstaculizado por una fuerte oposición y un escaso presupuesto, Lugo se esforzó por seguir adelante con su programa político a través de un tenaz Congreso. La lucha contra el EPP se esfumó después de unos cuantos arrestos de gran importancia, y la mayoría de las fuerzas fueron retiradas aún cuando los tres principales líderes seguían prófugos. Quizás el punto más importante fue que Lugo no cumplió con las promesas de campaña para resolver la deplorable desigualdad en la distribución de la tierra. “Nosotros siempre tuvimos una línea crítica hacia su gobierno por no desarrollar la reforma agraria y otras políticas públicas”, dijo Luis Aguayo, líder izquierdista de la principal organización de campesinos que cuenta con 60 mil miembros. Aguayo calificó la destitución


EL CAIRO

Asume Presidencia

Foto Prensa Libre: EFE

MOHAMED MORSI, presidente egipcio. esta corte la que ordenó la disolución del Parlamento, donde tenía mayoría la formación política de este grupo islamista. EFE

TEGUCIGALPA

Apoyan a De Zelaya

Foto Prensa Libre: AFP

PARAGUAY REFUERZA la seguridad luego de la destitución del Fernando Lugo, por protestas en favor de este. de Lugo como un golpe, pero deliberadamente no movilizó a sus miembros a que le dieran respaldo al presidente. “Lugo se apoya mucho en los sectores sociales y populares, pero él no es Evo Morales para movilizar grandes masas de campesinos indígenas”, destacó un analista político y columnista Alfredo Boccia Paz. CONCLUYE ALIANZA Al fin y al cabo, la campaña para destituir a Lugo fue ideológica y su juicio político, mientras que cumplía con la Carta Magna, y no estaba de la mano con los principios democráticos, señaló Weeks. “Era visto como demasiado radical por los partidos tradicionales, y conforme pasaba el tiempo sólo buscaban una excusa para deshacerse de él”, agregó

*

Weeks. “Entonces con la violencia del 15, creo que finalmente tuvieron el tipo de incidente que creyeron podría ser suficiente para iniciar audiencias para un juicio político”, señaló. Ahora, el inverosímil matrimonio parece que tendrá una corta luna de miel. El vicepresidente Federico Franco, un liberal que juró como presidente el 22 de junio último, no podrá constitucionalmente postularse una vez que concluya el mandato presidencial de Lugo y los políticos afilan sus cuchillos para la campaña del 2013. “La alianza de liberales y colorados terminó cuando terminó el juicio”, indicó Boccia Paz. Agregó que los colorados volverán su atención a debilitar a Franco. Él es ahora su “principal enemigo”, destacó.

Con información de agencias de noticias EFE, AP y AFP.

28/06/2006

Manuel Zelaya es destituido

Manuel Zelaya es destituido y expulsado de Honduras por querer reformar la Constitución.

COCTEL EXPLOSIVO

Distribución de tierras

L

a narrativa de la actual crisis política que vive Paraguay con la destitución de Fernando Lugo tiene sus orígenes en la matanza de 11 campesinos y seis policías, ocurrida el 15 de junio último, durante un desalojo en tierras de un rico hacendado. Pero este hecho hace poca justicia a la complejidad de la disputa por la distribución de la tierra en Paraguay, que expertos locales aseguraron que se remonta hasta el fin de la guerra de la Triple Alianza en 1870, en que Paraguay fue derrotado y su población masculina masacrada por Argentina, Brasil y Uruguay. El problema de la distribución de la tierra se reduce a las fértiles extensiones del sureste del país que lindan con Brasil y Argentina, favorecidas por un clima adecuado para la agri-

cultura al contrario del Chaco al noroeste- y, por lo tanto, más pobladas. El 80 por ciento de la tierra cultivable de Paraguay está en manos del 2% de los propietarios, según cifras oficiales. “La historia relata que tras la guerra Grande —como se conoce en Paraguay la guerra de la Triple Alianza— la ruina fue tal que posteriores gobiernos como el de Bernardino Caballero vendieron tierras para financiar al Estado”, explicó Magdalena Fleytas, a cargo de la gestión de un asentamiento campesino del Estado en San Pedro, unos 350 km de Asunción. Pero Fleytas afirmó que esas ventas de tierra fueron en realidad tergiversadas en favor de los grandes hacendados que comenzaron a crecer en la zona.

22/06/2011

Cae presidente de Paraguay

Fernando Lugo es destituido por el Congreso en un juicio político por mal desempeño de funciones.

Los seguidores del expresidente hondureño Manuel Zelaya lanzarán hoy a la exprimera dama Xiomara Castro de Zelaya como candidata con miras a las elecciones primarias del 18 de noviembre, informó el izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre). Libre, que se constituyó con los miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado de junio del 2009, convocó a sus seguidores de los 18 departamentos de Honduras a una gran concentra-

Foto Prensa Libre: AFP

XIOMARA CASTRO de Zelaya. ción en la ciudad de Santa Bárbara para anunciar la candidatura. El 13 de marzo último el Tribunal Supremo Electoral inscribió al partido Libertad y Refundación. AFP

GINEBRA

ONU anticipa crisis La comunidad internacional es responsable de que el conflicto sirio amenace con extenderse a la región, que haya dado un nuevo espacio para que los terroristas actúen, y que se esté agudizando la batalla sectaria en el país, acusó ayer el enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan. “La amenaza de una extensión regional; un nuevo frente para el terrorismo internacional y el es-

Foto Prensa Libre: AP

KOFI ANNAN, enviado de la ONU. pectro de caer en un conflicto sectario. Esta es una situación que todos hemos permitido que se diese”, dijo Annan. EFE

25 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

El islamista Mohamed Morsi juró ayer como presidente de Egipto ante el Tribunal Constitucional, tras ganar con un 51.7 por ciento las elecciones presidenciales, convirtiéndose así en el primer jefe de Estado elegido democráticamente. Después de prestar juramento, Morsi, que renunció a su militancia en los Hermanos Musulmanes tras la victoria electoral, alabó el trabajo del Tribunal Constitucional, pese a que fue

PRENSA LIBRE

NOTICIAS EN CORTO


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD ELECCIONES EN EE. UU.

INMIGRACIÓN

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

26

calienta campaña Obama y Romney crean estrategias atractivas para hispanos.

POR CÉSAR A. PÉREZ M.

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, y el virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney cortejan a la creciente población hispana de la nación, debido a que el tema de inmigración ha surgido como un asunto relevante en la contienda por la Casa Blanca, que concluirá el 6 de noviembre. Cada lado crea estrategias dinámicas para resultar atractivo a los hispanos, quienes han apoyado a los demócratas en elecciones recientes. A menos de cinElectorado co meses de las votaciones, los electohispano res hispanos están l electorado animados y ponienhispano redo mucha atención, presentó en dijo Arturo Vargas, las presidenciales director ejecutivo del 2008 en torno de la Asociación Naal 7.4 por ciento cional de Funcionanacional, según rios Latinos Electos Pew Hispanic. Casi y Nombrados. 10 millones acuHay mucho en dieron a las urnas, juego en varios esun récord electotados cruciales para ral para la primera la elección presiminoría estadoudencial, no solo en nidense. aquellos con gran población latina como Florida, Nevada y Colorado, sino en otros estados en disputa, como Ohio, Carolina del Norte y Virginia, donde incluso un modesto cambio entre los electores latinos podría ser importante.

E

electores hispanos. Es cierto que la inmigración no es el único tema que interesa a los hispanos y por lo mismo Romney intenta atraerlos centrándose en aspectos sobre la economía del país. Sin embargo, muchos hispanos se sienten ofendidos ante lo que consideran como el trasfondo racial y social de las denuncias de algunos republicanos sobre las personas que cruzan la frontera ilegalmente desde México. Durante el proceso interno para elegir al candidato presidencial del Partido Republicano, Romney rechazó las acusaciones de que entre todos los contrincantes él era el más antiinmigrante, como se decía en un mensaje político radiofónico del republicano Newt SONDEO Gingrich. Foto Prensa Libre: EFE Romney se distanció del llamado MILES DE estudiantes hispanos que viven en EE. UU. celebran la decisión del presidente Obama, que cesa la deportación de jóvenes indocumentados. de Gingrich para la adopción de una El 15 de junio último Oba- y la Guardia Costera. tados no serán bepolítica de facto tendente a dismima reconquistó a los hisTambién necesitan no ha- neficiados con esa panos al anunciar que bajo ber sido sentenciados por reforma. nuir las deportaciovotaría por ciertas condiciones suspen- delitos mayores, por faltas nes de inmigrantes Obama, PREFIERE derá la deportación de jó- menores importantes ni resin permiso de refrente al NO HABLAR venes indocumentados que presentar amenaza alguna a sidencia, si estos 23%, por llegaron a EE. UU. con me- la seguridad pública. Mitt Romney hallevaban vidas estaRomney, nos de 16 años, aunque la La secretaria de Seguri- bla lo menos posible bles, de mucho según la medida está lejos de la re- dad Nacional de EE. UU., de inmigración a fin tiempo y sin haberfirma Latino forma migratoria integral Janet Napolitano, anunció de mejorar su comse implicado en alDecisions. que prometió en el 2008. que el cambio de política plicada posición engún delito en EstaDe acuerdo con cifras del significa que miles de jó- tre los electores hisdos Unidos. Departamento de Seguridad venes podrán beneficiarse panos. Sin embargo, los más Romney había criticado al Interior, el cese de las de- de una prórroga de dos años recientes acontecimientos gobernador de Texas, Rick portaciones de estudiantes en los trámites de depor- sobre el tema obran en su Perry, por conceder matrícupodría beneficiar a 800 mil tación y solicitar un permiso contra. las universitarias de menor personas, pero según el cen- de trabajo. La incomodidad de Rom- costo a inmigrantes sin pertro de análisis Pew Hispanic Además, en un punto de- ney ante un tema que lo sitúa miso para estar en ese país. la cifra se elevaría a 1.4 mi- cisivo en la campaña presi- en una disyuntiva conflictiva El precandidato comenzó llones de jóvenes. dencial, la decisión de la Cor- quedó de manifiesto con los a suavizar su discurso sobre Los beneficiarios de esta te Suprema de avalar la ley comentarios cautelosos que inmigración después de que medida necesitan haber in- sobre la reforma integral de hizo sobre la decisión de la derrotara a sus contrincantes gresado a EE. UU. cuando salud del presidente Obama le Corte Suprema sobre la ley de republicanos. Sin embargo, eran menores de 16 años, ha- concedió al mandatario una inmigración de Arizona. Obama le complicó las cosas ber residido de manera con- reivindicación crucial para su El virtual candidato pre- con las últimas medidas que tinua en el país durante los mayor logro legislativo mien- sidencial republicano nece- benefician en cierta forma a últimos cinco años y encon- tras busca la reelección. sita entusiasmar a sus hues- los indocumentados. trarse actualmente en su teEl objetivo de la reforma es tes conservadoras, entre las La población hispana de rritorio, cursar estudios en la que el sistema sanitario se que existe un fuerte rechazo EE. UU. repuntó de aproxiactualidad, haber culminado abarate, al incorporar a casi la a la inmigración en condi- madamente 35 millones en el la educación secundaria, ob- totalidad de los 50 millones de ciones irregulares, pero al 2000 a 50 millones en el 2010, tenido un certificado de edu- ciudadanos sin cobertura mé- mismo tiempo necesita re- según la Oficina del Censo. cación general o haber ser- dica, aunque por el momento ducir la considerable ventaja INFORMACIÓN DE AGENCIAS vido en las Fuerzas Armadas los inmigrantes indocumen- que le lleva Obama entre los Y SITIOS EN INTERNET

66%


PRENSA LIBRE

ESTAMPAS

27

IMÁGENES DE IMPACTO

FUERZA Y DESTREZA

Hazañas y naturaleza

Cientos de personas participan en el concurso de bueyes organizado en Rawalpindi, Pakistán, durante el cual propietarios de esos animales demuestran sus habilidades para dominarlos a pesar de la fuerza y rudeza de los ejemplares.

Supervivencia, creatividad, valentía y espectáculos celestiales destacan en la jornada.

Foto Prensa Libre: AFP

EXTRAÑA ESPECIE

El loro kakapo, de Nueva Zelanda, es un pájaro atípico: no vuela, se mueve muy despacio y a veces se siente sexualmente más atraído por los humanos que por su propia especie, hace poco estuvo al borde de la extinción.

Foto Prensa Libre: EFE

CONTRA LAS DROGAS

El artista hindú Harwinder Singh Gill muestra una figura humana hecha con dos mil pastillas, con la intención de concienciar sobre el abuso del uso de drogas y sus efectos adversos, en Amritsar, al norte de la India.

Foto Prensa Libre: AFP

COLOR EN EL CIELO

Pobladores de Dresde, Alemania del Este, salieron a la calle para presenciar un impresionante arcoíris, el cual se formó después de que esa población fuera azotada por un aguacero.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Foto Prensa Libre: AP


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

39

POLONIA - UCRANIA EL SELECCIONADO español reconoció ayer el Olímpico, de Kiev.

LOS ITALIANOS también efectuaron movimientos en el estadio Olímpico.

La batalla de Kiev Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AP

Nunca en la historia de la Eurocopa un campeón repitió en la siguiente edición KIEV FUTBOL

MARIO BALOTELLI, delantero italiano que llega con la motivación alta por el doblete ante Alemania.

La final de la Eurocopa España-Italia promete hoy duelos magníficos entre grandes estrellas, como Andrea Pirlo contra Xavi Hernández o Andrés Iniesta, el pulso de porteros Iker Casillas-Gianluigi Buffon o el defensa Sergio Ramos intentando frenar al goleador Mario Balotelli o el resurgimiento de Fernando Torres. ¿Quién será el mejor jugador de esta Eurocopa? Andrea Pirlo y Andrés Iniesta parten como favoritos por lo mostrado hasta ahora en el torneo, donde Xavi Hernández, el ganador del premio hace cuatro años no ha rendido al nivel esperado,

HOY 12.45 ESPAÑA - ITALIA

CIFRAS

64,640 aficionados es la capacidad del estadio Olímpico de Kiev, en donde se jugará la final.

7,300

policías serán movilizados en la capital por el servicio de seguridad ucraniano. Foto Prensa Libre: AFP

con lo que la final se presenta como su última gran oportunidad. PALMARÉS España (1964 y 2008) podría alcanzar en el palmarés de la Eurocopa de futbol al equipo con más títulos, Alemania (1972, 1980, 1996), si gana la final que disputa el domingo en Kiev contra Italia. Los españoles Cesc Fábregas, Fernando Torres y Xavi Alonso, con dos goles, y el italiano Mario Balotelli, con tres, lucharán en el estadio Olímpico, de Kiev, por alcanzar el trofeo de máximo goleador de la Eurocopa 2012 y suceder en el palmarés a David Villa. En el caso de Cesc, Torres y Xavi Alonso dos dianas, para subir a la cima de la tabla. A Balotelli le basta con un tanto para quedarse solo en cabeza. EFE / AFP

SERGIO RAMOS es el llamado para frenar a la delantera de los italianos. El defensa será clave en la final.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

EUROCOPA 2012

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

PERFIL DE ANDREA ALDANA

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

44

Es la primera mujer guatemalteca en clasificarse en vela: g

g

g

g

Nombre: Andrea Denise Aldana Bennett Fecha de nacimiento: 29 de abril de 1989 (23 años). Mejor resultado: Segundo lugar en la regata internacional del Club San Juan, en Puerto Rico; primer lugar en el Campeonato Centroamericano de Laser en 2007 y bronce en los Juegos Panamericanos de Mayagüez 2010. Preparación: Andrea ya está en Inglaterra, donde finalizará su preparación.

ANDREA ALDANA

NAVEGA HACIA EL ÉXITO VELERISTA BUSCA DEJAR SU HUELLA Andrea participará en la modalidad de Laser Radial, que se disputará en Weymouth y Portland, donde buscará hacer una gran actuación.

POR ROMEO RIOS Y FERNANDO LÓPEZ JUEGOS OLÍMPICOS

ANDREA ALDANA muestra una señal típica de los surfistas, durante la sesión de fotos en Prensa Libre. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

El mar es su pasión y la navegación a vela es la combinación perfecta para Andrea Aldana, quien se convirtió en la primera mujer guatemalteca en clasificarse a unas justas olímpicas en su deporte y está cerca de cumplir con un sueño que nació hace ocho años. Cuando Andrea habla sobre su clasificación a Londres 2012 se llena de mucho orgullo, saca su mejor sonrisa, observa hacia arriba y dice: “Es algo que no me lo puedo creer aún. Hasta que esté en las aguas de Londres voy a decir que es algo astral”, cuenta con mucha felicidad. Andrea logró un puesto en Londres luego de ubicarse en la posición 46 y entrar a la flotilla de oro en el Mundial de Laser Radial, que se disputó en Boltenhagen, Alemania, en ma-


VIDEO DE ANDREA ALDANA

Observe la entrevista con la velerista nacional

¿QUÉ SIGNIFICA IR A LONDRES 2012?

Estar en Londres es mi sueño hecho realidad. Es algo que aún no me lo puedo creer, hasta que esté en la ceremonia diré que es algo astral.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

ANDREA ALDANA

AMOR AL SURF Y LA VELA Andrea posó con el uniforme que utiliza cuando está en competencias, en la sesión de fotos en Prensa Libre. yo recién pasado. Pero para llegar a obtener un puesto en los Juegos Olímpicos, Aldana cuenta que tuvo que recibir un duro golpe hace un año. “La plaza se me fue hace un año en el Mundial de Perth, Australia, porque dieron 29 boletos olímpicos y yo me ubiqué 30. Fe una gran derrota, pero pude superarlo y sabía que iba a tener la revancha”, expresó. Andrea sabía que esa oportunidad llegaría en Alemania y no había margen de error. “En Boltenhagen se repartieron nueve plazas y logré entrar a la flota de oro para alcanzar mi clasificación. Fue algo inolvidable”, contó la velerista de 23 años. Cuando logró el boleto, la sensación fue indescriptible, porque por fin, luego de ocho años había alcanzado su sueño. “Yo vi a Juani Maegli y Cristina Girola en un reportaje cuando participaron en un Mundial hace ocho años. Aseguré que quería hacer lo mismo y justo en esos días hubo un curso de va-

COMPETENCIA Las pruebas se disputarán al sur de Inglaterra. g

g

Las regatas inician el 30 de julio en Weymouth y Portland, ciudades al sur de Inglaterra. De llegar a la flotilla de oro, la competencia finalizará el 6 de agosto para Andrea.

g

g

Se disputarán 10 regatas para obtener un puesto en la regata por una medalla olímpica. Aldana junto a Juan Ignacio Maegli son los dos veleristas nacionales en Londres 2012.

caciones que sienta feliz”, tomé y supe expresó. que la vela seVIDA EN EL ría mi deporAGUA te”, afirmó. internacionales Desde AleAl preguneste año han sido mania celebró tarle sobre el su clasificamar, Andrea su preparación. ción y la pritiene una mera en saberexplicación lo fue su madre, Jackelin. muy clara. “Una noche anterior le pedí “Me encantan las olas y mucho a Dios para que me estar en contacto con la nadiera la oportunidad de cla- turaleza, creo que el agua es sificar a Londres. Cuando sellé mi elemento. Cuando estoy el boleto, salí del agua y llamé en el mar me siento súper a mi mamá y empezamos a feliz y completa”, aseguró. llorar. Me dijo que estaba muy Gran parte de su vida la ha orgullosa y eso hace que me pasado en el mar, es por eso

6

PRUEBAS

que desde hace 11 años practica el surf. “Siempre me ha gustado el agua y el hecho de poder competir en un deporte olímpico y representar a Guatemala, me hace muy feliz”, confiesa. FUERZA E ILUSIÓN En pocos días, Andrea tiene el mayor reto de su vida, que estará acompañado de una gran expectativa, pues es la primera mujer guatemalteca en clasificarse en navegación a vela. “Soy muy creyente de Dios y sé que él me dio un alma guerrera para hacer cosas grandes. Quiero poner un ejemplo para los demás y demostrar que con juego limpio hay algo diferente en mí”, afirmó. Aldana agregó: “Estoy muy agradecida porque ser la primera mujer que clasifica en vela me hizo dejar una huella en la historia y me llena de orgullo. Londres son mis primeros Juegos y nadie espera mucho, pero quiero hacer mi mejor papel y poner a Guatemala en lo más alto”, finalizó.

Fue la tercera mejor velerista en las justas de Puerto Rico. POR ROMEO RIOS JUEGOS OLÍMPICOS

Uno de los grandes momentos que ha vivido Andrea Aldana en la navegación a vela es la medalla de bronce que alcanzó en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, en Puerto Rico. En esa ocasión, el equipo guatemalteco de vela hizo una gran actuación con la cosecha de DATO varias medallas, pero Andrea celebró su primer logro en un ciclo olímpico. Fue el 29 de julio, cuando la competencia se bronce detuvo y Andrea tiene sumó un punto ganado más que PhilipiAndrea en ne Van Aanholt, este ciclo de Antillas olímpico. Holandesas, para alcanzar de esa manera el tercer lugar de la competencia. Otros de los resultados positivos que tiene Aldana en la especialidad de Laser Radial, es el décimo lugar que logró este año en la Laguna Bahía Vizcaína, Miami, Estados Unidos. También fue protagonista en el Campeonato Centro y Sudamericano de Laser, disputado en Uruguay el año pasado, donde también se ubicó en la décima casilla.

1

Foto Prensa Libre:

ANDREA ALDANA junto a Maegli, en Mayagüez 2010.

45 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Mayagüez le dio un bronce

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

46

TODODEPORTES / ATLETISMO Y CICLISMO

AL SUEÑO OLÍMPICO

Viajan con ilusión Atletas terminarán su preparación

La Selección de Marcha ha logrado dejar huella en competencias a escala internacional y buscará la primera medalla olímpica del país.

JUDO

En su primera participación

POR EDUARDO GONZÁLEZ JUEGOS OLÍMPICOS

Con las maletas llenas de ilusiones y el deseo de hacer una buena participación en Londres viajó a Granada, España, la Selección Nacional de Marcha que tendrá un campamento para adaptarse al clima y al cambio de horario previo a su competición en los Juegos Olímpicos. Érick Barrondo, Daniel Quiyuch, Mirna Ortiz, Jamy Franco y Mayra Herrera, acompañados del entrenador Rigoberto Medina fueron despedidos por familiares y amigos la tarde de ayer en el aeropuerto La Aurora. “Aquí los quiero ver el 13, cuando volvamos”, fueron las últimas palabras de Medina, quien se dirigió a los medios de comunicación como señal de promesa de conseguir una medalla. El entrenador cubano que ha tenido buenos resultados con los atletas, aseguró que se debe tener un intenso trabajo para conseguir buenos resultados. “Vamos a trabajar duro porque yo quiero hacer cosas lindas, faltan pulir algunas cuestiones, pero con la mente clara en que se pueda conseguir lo mejor, he puesto la vida y el alma en esto y hay que ver el fruto”, añadió. La agenda y el trabajo de los marchistas estarán enfocados en una doble jornada para poder adaptarse a la altura de Sierra Nevada en Granada y poder llegar el 26 de julio a Londres, ya que el 4 de agosto compite Barrondo en 20 kilómetros.

E

l judoca Darrel Castillo viajó ayer a Barcelona donde completará su fase de preparación para los Juegos Olímpicos. Castillo, que competirá el próximo 3 de agosto en la categoría más de 100 kilogramos, se mostró contento por estar en sus primeras justas olímpicas. “Me siento feliz de poder representar a Guatemala, será mi primera participación en este tipo de competencias, espero hacer un buen papel y poner en alto el nombre de mi país”, señaló el judoca.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

LA DESPEDIDA entre Daniel Quiyuch y su mamá fue muy emotiva.

TRES DE los cinco marchistas que viajaron ayer a España posan con el entrenador Rigoberto Medina.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

DARREL CASTILLO, en la llegada al aeropuerto.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

Lee resiste y sigue de líder

La 12 Vuelta Ciclística femenina culmina hoy con un circuito de 12 circunvalaciones en San Lucas, y 76 kilómetros. POR JESÚS CUQUE CICLISMO

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

SINDY MORALES, Cynthia Lee y Abigaíl Mickey, de Estados Unidos, completan el recorrido en el circuito de Ciudad Vieja.

La solitaria Cynthia Lee, de San Marcos, resistió con determinación los ataques de las estadounidenses y conservó el suéter de líder de la 12 Vuelta Ciclística femenina. El circuito de ayer de 83.5 kilómetros en Ciudad Vieja, fue

la segunda etapa, dejó como vencedora a Heather Fischer, de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, con tiempo de 2h.58m.56s. UN SEGUNDO Lee, de 19 años, ingresó a la meta en segundo lugar con un retraso de tres segundos. Con esa misma diferencia llegaron Sindy Morales y Abigaíl Mickey, de Estados Unidos. En consecuencia Lee continúa con el liderato, con un segundo de ventaja sobre la jalapaneca Morales. El cierre de la Vuelta será de película.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

HEATHER FISCHER gana la segunda etapa de la Vuelta.


Pappa podría ir a Holanda POR REDACCIÓN DEPORTES FUTBOL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GUATEMALTECO Marco Pablo Pappa —al centro— podría ir al Sportclub Heerenveen, del futbol profesional de Holanda.

La carrera del seleccionado guatemalteco Marco Pablo Pappa, actual jugador del Fire, de Chicago, de la MLS de Estados Unidos, podría continuar en el futbol profesional de Holanda con el Sportclub Hee-

renveen, se confirmó ayer a Prensa Libre. De acuerdo con la versión del futbolista Pablo Melgar, quien junto a su socio el holandés Bart Baving hacen los movimientos para que Pappa se una al referido equipo, la negociación podría concretarse en los próximos días. “El mencionado equipo hizo una oferta formal e interesante por Marco Pablo. La propuesta la trasladó mi socio Baving al Fire”, explicó Melgar, quien confía en que la negociación culmine de la mejor manera.

PETICIÓN Melgar afirmó que el principal interesado en la contratación del jugador guatemalteco es el entrenador Marco Van Basten, quien espera que el Fire decida lo más pronto posible el traslado al cuadro de Holanda. Por Marco Pablo Pappa se también interesó el Wigan, de la Premier League de Inglaterra, pero la situación está complicada, porque de acuerdo con la ley inglesa, ningún futbolista que pertenezca a una nación que no figure entre los primeros 60 puestos del ranquin de la Fifa puede jugar en esa liga.

Foto Prensa Libre: SPEED-ADDICTION.COM

SARAVIA LUCIÓ satisfecho luego de lograr la Pole Position.

Protagonista El guatemalteco Andrés Saravia alcanzó más de 200 kilómetros por hora en la recta principal. Foto Prensa Libre: CORTESÍA SPEED-ADDICTION.COM

Lush se lleva la Pole Andrés Saravia voló en la pista, y con un tiempo de 1:14.313 minutos ganó la clasificación para salir primero hoy en el Panam GP Series. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN AUTOMOVILISMO

Una jornada perfecta vivió el guatemalteco Andrés Lush Saravia ayer en el Autódromo Pedro Cofiño, ya que coronó una gran faena que inició el viernes último en las prácticas libres, al hacer gala de su pericia en el auto Fórmula Abarth y se llevó la pole position en la segunda fecha del Panam GP Series, que se correrá hoy. El logro de Saravia tiene un doble mérito, pues es la primera vez que el guatemalteco conduce un auto de estas características.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA SPEED-ADDICTION.COM

EL VENEZOLANO José Cerullo ocupó ayer el segundo lugar en la jornada de clasificación. “Me siento muy contento por los resultados de hoy —ayer—, sobre todo porque es la primera vez que manejo estos autos Fórmula. Esto es el producto del trabajo que hizo el equipo”, dijo Saravia momen-

tos después de saber que hoy saldrá en el primer puesto de la parrilla de salida. “Llovió un poco al final y cada vuelta se convertía en un nuevo reto para adaptarse. Los tiempos son muy similares entre todos,

hay poca distancia y pienso que será una carrera impresionante”, agregó. El venezolano José Cerullo fue segundo en la clasificación y estará un lugar atrás de Lush en la largada. El sudamericano logró un tiempo de 1:14.354 minutos en el trazado del Autódromo Pedro Cofiño. “Fue la primera vez que clasifiqué en una modalidad muy particular. Hubo tres clasificaciones y se eliminaron pilotos, al final solo los mejores cinco lucharon por ocupar los primeros puestos. Mi estrategia fue realizar una primera vuelta muy tranquila y así en las últimas rondas sacarle el mejor provecho a los neumáticos”, finalizó. Hoy, a partir de las 8 horas, iniciará la actividad en el autódromo y los dos hits del Panam GP Series se disputarán a las 10.20 y 12.15 horas, respectivamente.

POSICIONES

Así quedaron Los tiempos de la clasificación Piloto

Tiempo

1. Andrés Saravia (Guatemala) 1:14.313 2. Francisco Cerullo (Venezuela) 1:14.354 3. Sebastián Merchan (Ecuador) 1:14.437 4. Gerardo Nieto (México) 1:14.655 5. Enrique Baca (México) 1:14.851 6. Rodolfo Camarillo (México) 1:14.925 7. Jorge Bas (Chile) 1:15.396 8. Giancarlo Vecchi (México) 1:15.885 9. Javier Amado (Venezuela) 1:16.081 10. Verónica Valverde (Costa Rica) 1:16.723 11. Santiago Creel (México) 1:17.601 12. Juan Carlos González (México) 1:18.675 13. Óscar Arroyo (México) 1:19.860 14. Luis Carlos Martínez (México) 1:21.155 15. Martin Fuentes (México) Sin tiempo

HOY 10.20 HORAS

se correrá el primer hit del Panam GP Series. La segunda carrera del día en el serial está programada para las 12.15.

47 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

El mediocampista Marco Pablo Pappa fue declarado el mejor latino de la jornada 16 de la MLS.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y FUTBOL


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTSAL Y BREVES

BREVES GOLF

Donaldson es el líder

48 Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

DEPORTIVAS

El golfista galés Jamie Donaldson, con 204 golpes (12 bajo par), lidera el Abierto de Irlanda de golf a falta de la cuarta y última jornada. El paraguayo Fabrizio Zanotti llega sexto y con cuatro golpes de desventaja. Donaldson manda en Foto Prensa Libre: AFP el Royal Portrush con un golpe de margen sobre el JAMIE DONALDSON inglés Anthony Wall. EFE lidera el torneo de golf.

PREOLÍMPICO

Blake y Bolt avanzan Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN

JAIME DE León conduce el balón, durante el entrenamiento de ayer en el Teodoro Palacios Flores.

La Sele entra en cuenta regresiva

La Selección de Futsal de Guatemala está a pocas horas de enfrentar a Canadá, en el inicio del Premundial.

EDUARDO ESTRADA

“Estamos ansiosos”

E

POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTSAL

No hay tiempo para más. El Premundial de Futsal de la Concacaf inicia mañana y Guatemala afina los últimos detalles para su debut, el cual será ante la selección de Canadá, en el Domo de la zona 13 a las 20 horas. México y Costa Rica abren el Premundial a las 10 horas; San Cristóbal y Nieves ante Cuba, a las 12; Estados Unidos y Panamá, chocarán a las 18. En su búsqueda por clasificar al Mundial de Tailandia 2012, los dirigidos por Eduardo el Zancudo Estrada no descansan, por lo que ayer trabajaron en el Teodoro Palacios Flores donde pusieron a prueba la velocidad, así como el trabajo físico y táctico. Por la tarde reconocieron el coloso de la zona 13.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

RAFAEL GONZÁLEZ (C) está optimista por lograr un triunfo contra Canadá.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

La Bicolor continuará hoy con una doble jornada de entrenamientos a las 10 y 18 horas en el Domo Megapaca, zona 11. “Ya estamos sabidos de lo que se nos viene, que en este caso es Canadá nuestro primer rival y nos preparamos para encarar-

l técnico de la selección guatemalteca, Eduardo Estrada, refirió que la hora esperada llegó para su debut en el Premundial. “Estamos muy ansiosos de que inicie. Los muchachos están muy compenetrados, con muchas ganas y sobre todo con mucha ilusión”, explicó Estrada. Agregó que Canadá es un equipo con gente de oficio y que se aplica muy bien tácticamente.

ÉDGAR SANTIZO será pieza clave en su posición de ala. los”, expuso Jaime De león, uno de los más experimentados del plantel guatemalteco. Rafael González, también de la selección, acotó que se debe estar bien concentrado para buscar el primer triunfo ante los canadienses.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

EDUARDO ESTRADA está listo para su debut.

Usain Bolt y Yohan Blake avanzaron ayer a la siguiente ronda en la prueba de los 200 metros del preolímpico de atletismo de Jamaica. A menos de 12 horas que Blake superó a Bolt en la final de los 100 metros, los velocistas regresan al Estadio Nacional para las carreras preliminares.

EFE

Foto Prensa Libre: AP

BOLT Y Blake volverán a enfrentarse.

ATLETISMO

Oro en 10 mil metros

El turco de origen keniano Polat Kemboi Arikan obtuvo la medalla de oro de los 10 mil metros masculinos, ayer en Helsinki, en la final de la especialidad del Campeonato de Europa de atletismo, con una marca de 28 minutos, 22 segundos y 27 centésimas. Arikan superó al italiano Daniele Meucci (28:22.73). AFP

Foto Prensa Libre: AP

KEMBOI ARIKAN celebra tas ganar el oro.

DEL PIERO

Renuncia a la Juve

El capitán juventino Alessandro del Piero, de 37 años, anunció que desde hoy (ayer) no pertenece a la Juventus de Turín, ya que su contrato ha caducado, y que comienza “una nueva aventura”, pues se siente como hace 19 años, cuando llegó al club. EFE

Foto Prensa Libre: AP

DEL PIERO anuncia su salida de la Juventus.


CICLISMO

Etapa Uno

Posiciones generales luego de realizada la contrarreloj. Nombre

Tiempo 7m.13s.

2. Bradley Wiggins (GBR)

a 7 seg.

3. Sylvain Chavanel (FRA)

a 10 seg.

5. Edvald Boasson Hagen (NOR)

a 11 seg.

6. Brett Lancaster (AUS)

m.t.

7. Patrick Gretsch (GER)

a 12 seg.

8. Denis Menchov (RUS)

a 13 seg.

9. Philippe Gilbert (BEL)

m.t.

10. Andriy Grivko (UKR)

a 15 seg.

11. Chris Froome (GBR)

a 16 seg.

12. Peter Velits (SVK)

a 17 seg.

13. Cadel Evans (AUS)

m.t.

14. Vincenzo Nibali (ITA)

m.t.

16. David Millar (GBR)

m.t.

18. Jens Voigt (GER)

Foto Prensa Libre: EFE

FABIÁN CANCELLARA

El Tour de Francia se estrenó ayer con una contrarreloj individual de 6.4 kilómetros, que fue ganada por el suizo Fabián Cancellara.

Suizo es el primer líder

m.t. a 19 seg.

19. Andreas Kloden (GER)

m.t.

20. Greg Henderson (NZL)

a 20 seg.

21. George Hincapie (USA)

m.t.

22. Michael Albasini (SUI)

m.t.

23. Nick Nuyens (BEL)

m.t.

24. Lieuwe Westra (NED)

Rey del prólogo

a 18 seg.

15. Steven Cummings (ENG) 17. Ryder Hesjedal (CAN)

FABIÁN CANCELLARA es captado en el recorrido de la contrarreloj individual de 6.4 kilómetros, que ayer dio por inaugurado el Tour de Francia, con salida y llegada en Lieja, Bélgica.

m.t.

4. Tejay Van Garderen

25. Marcel Kittel (GER)

m.t. a 21 seg.

26. Christian Knees (GER)

m.t.

27. Tyler Farrar (USA)

m.t.

28. Matthieu Ladagnous (FRA)

m.t.

29. Rubén Plaza (ESP)

m.t.

30. Bauke Mollema (NED) 31. Daryl Impey (RSA)

m.t. a 22 seg.

32. Kristjan Koren (SLO)

m.t.

33. Sébastian Langeveld (NED)

m.t.

34. Janez Brajkovic (SLO)

m.t.

35. Richie Porte (AUS)

m.t.

LIEJA CICLISMO

El suizo Fabián Espartaco Cancellara (Radio Shack) recuperó su mejor versión para arrasar en el prólogo del Tour de Francia, disputado en Lieja, Bélgica, con un recorrido de 6.4 kilómetros, por lo que estrenó el suéter amarillo de la 99 edición. En el mismo escenario donde el ciclista de Berna estrenó en 2004 su lista de ocho victorias en el Tour, también en un prólogo y sobre la misma distancia, Cancellara volvió a mostrar su fuerza bruta para imponerse por siete segundos al británico, y gran favorito, Bradley Wiggins (Sky) y al francés Sylvain Chavanel (Omega), segundo y tercero respectivamente. Después de romperse la clavícula por cuatro partes en el Tour de Flandes y ser derrotado por el eslovaco Peter Sagan en el prólogo de la Vuelta a Suiza, era una incógnita el rendimiento de Cancellara, pero su segunda par-

ETAPAS Foto Prensa Libre: EFE

EL SUIZO Fabián Cancellara celebra en el podio tras ganar ayer la etapa prólogo del Tour de Francia. te de la carrera fue espectacular, rodó a tope en el complicado circuito de Lieja y entró con un tiempo insuperable de 7.13 minutos, a una velocidad de 53.2 km/hora. “Ganar ocho años después en Lieja es un orgullo, y para el equipo es una victoria muy importante porque atraviesa un mal momento. Ahora, espero mantener el liderato ”, señaló el suizo Cancellara.

21

Foto Prensa Libre: AFP

SEGUIDORES DEL Tour esperan el paso de los ciclistas en una estatua de bronce, durante la primera etapa.

LLEGA DE SEGUNDO chov y el italiano Vincenzo Nibali, que ceBradley Wiggins serán las dieron 6 y 11 segundos mandó el primer aviso etapas de la cada uno. con el mejor registro 99 edición Alejandro Valverde entre los favoritos y del Tour de (Movistar) y Samuel abrió las primeras diFrancia que Sánchez (Euskaltel) se ferencias, tras entrar a inició ayer. llevaron el primer bosiete segundos de cado en la ciudad vaCancellara. Ganó el duelo a Evans, que se lona, la única que ha acogido dejó 10 segundos sobre el bri- etapas de Tour, Giro y Vuelta. El tánico. Salvaron los muebles con murciano se clasificó a 35 sesolvencia el ruso Denis Men- gundos de Cancellara y el as-

turiano a 40. El luxemburgués Frank Schleck cedió 38. La primera etapa en línea se pone en marcha, hoy, entre Lieja y Seraing, con un recorrido de 198 kilómetros. Cancellara saldrá de amarillo, con 7 segundos de ventaja sobre Wiggins y Chavanel. El Tour permanecerá las dos próximas jornadas en territorio belga y los esprinters deberán esperar hasta mañana para ponerse en marcha. EFE

49 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de julio de 2012

1. Fabián Cancellara (SIU)

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / CICLISMO


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / MOTOCICLISMO Y BEISBOL VISTAZO A LAS

GRANDES LIGAS

Guatemala, domingo 1 de julio de 2012 - DOMINICAL

50

4

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

Yanquis Orioles Medias Rojas Mantarrayas Azulejos

47 42 41 41 40

30 35 36 36 38

DIVISIÓN CENTRAL

Medias Blancas Indios Tigres Reales Mellizos

.610 .545 .532 .532 .513

--5 6 6 7.5

42 39 37 35 31

36 38 40 40 45

.538 .506 .481 .467 .408

--2.5 4.5 5.5 10

49 43 37 33

29 35 41 46

.628 .551 .474 .418

--6 12 16.5

PG PP POR.

DIF.

DIVISIÓN 47

Vigilantes Angelinos Atléticos Marineros

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

DIVISIÓN ESTE

Foto Prensa Libre: AP

EL AUSTRALIANO Casey Stoner, a bordo de su Honda, mostró clase al imponerse en el Gran Premio de Holanda.

Stoner brilla en Assen

La carrera empezó a decidirse en la vuelta 17, cuando Stoner adelantó a Pedrosa sin que le diera posibilidad al español de recuperarse.

HOLANDA

El australiano Casey Stoner (Honda) ganó el Gran Premio de Holanda, en la categoría de MotoGP, ayer en el circuito de Assen, y con esta victoria empata a puntos (40) con el español Jorge Lorenzo (Yamaha) en el liderato del Mundial. Stoner, que consiguió la victoria 43 de su carrera, superó a su compañero de equipo, el español Dani Pedrosa y al italiano Andrea Dovizioso (Yamaha). Con la caída en la primera curva del español Jorge Lorenzo, que tocó con su compatriota lva-

Estos son los resultados del gran premio de Assem Clasificación de la carrera

Tiempo

1. Casey Stoner (AUS / Honda)

41:19.855

2. Dani Pedroza (ESP / Honda)

a 4.965

3. Andrea Davizioso (ITA / Yamaha) a 11.994 4. Ben Spies (E.E.U.U / Yamaha)

14.775

5. Cal Crutchlow (GBR/ Yamaha)

22.074

Clasificación del campeonato 1. Jorge Lorenzo (ESP / /Honda) Foto Prensa Libre: AP

CASEY STONER, de Australia (C), el español Dani Pedrosa (I) y Andrea Dovizioso, en el podio de Holanda. ro Bautista, Casey Stoner tuvo el camino libre y finalizó la jornada liderando el Campeonato del Mundo de motociclismo empatado a puntos (40) con el piloto español de Yamaha.

El australiano consiguió tres victorias desde el principio de la temporada por cuatro de Jorge Lorenzo. Dani Pedrosa, que subió tres veces al podio en MotoGP en

Puntos 140

2. Casey Stoner (AUS / Honda)

140

3. Dani Pedroza (ESP / Yamaha)

121

4. Cal Crutchlow (GBR / Yamaha)

77

5. Andrea Davizioso (ITA / Yamaha)

76

Assen, pero que sólo consiguió una victoria en 125 cc en el 2002, tomó las riendas de la carrera en la primera vuelta, seguido muy de cerca por Casey Stoner. AFP

.579 .538 .532 .481 .450

--3 3.5 7.5 10

34 35 38 42 46 49

.558 .545 .513 .447 .410 .364

--1 3.5 8.5 11.5 15

35 35 37 46 50

.557 .551 .513 .395 .359

--.5 3.5 12.5 15.5

DIVISIÓN CENTRAL

Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Astros Cachorros

43 42 40 34 32 28

Gigantes Dodgers Cascabeles Rockies Padres

44 43 39 30 28

4

Resultados de ayer (al cierre) Medias Blancas Angelinos Reales Piratas Rojos Indios Astros Nacionales Filis

4

0-4 2-11 2-7 7-3 2-1 11-5 2-3 5-7 2-3

Juegos para hoy

Piratas Rojos Astros Nacionales Filis Mets Cascabeles Medias Blancas Angelinos Reales Indios Tigres

Yanquis Azulejos Mellizos Cardenales Gigantes Orioles Cachorros Bravos Marlinsx

-

Cardenales Gigantes Cachorros Bravos Marlins Dodgers Cerveceros Yanquis Azulejos Mellizos Orioles Mantarrayas

Beltrán ya es histórico

BLANQUEADA

l jardinero puertorriqueño Carlos Beltrán confirmó otra jornada más que ha recuperado su poder ofensivo y logró llegar a los 2 mil imparables como profesional para dejarlo como el pelotero latinoamericano más destacado de la jornada del beisbol de las Grandes Ligas. Beltrán pegó un sencillo en la tercera entrada del partido que su equipo de los Cardenales de San Luis perdieron por paliza de 5-14

Hiroki Kuroda recetó 11 ponches y los Yanquis conectaron tres cuadrangulares para vencer ayer 4-0 a los Medias Blancas, y les quebraron la racha de cuatro victorias en fila. El dominicano Robinson Canó pegó su 19 cañonazo de la campaña.

E

CARLOS BELTRÁN, pelotero de los Cardenales de San Luis, conecta un sencillo en el juego frente a los Piratas, de Pittsburgh.

32 36 36 40 44

Atléticos - Vigilantes Medias Rojas - Marineros

GRANDES LIGAS

Foto Prensa Libre: AFP

44 42 41 37 36

DIVISIÓN OESTE

MOTO GP

ASSEN, HOLANDA MOTOVELOCIDAD

Nacionales Mets Bravos Marlins Fillis

ante los Piratas de Pittsburgh. Al margen de la derrota, Beltrán confirmó que tiene habilidad para batear por ambos lados, conectó como zurdo al abridor Kevin Correia, al que le mandó la pelota por el jardín derecho para empatar a 2-2 la pizarra. Antes en la actual temporada, Beltrán, de 35 años, se convirtió en el primer bateador ambidiestro que acumula 300 jonrones y 300 robos de base en la historia de las Grandes Ligas. EFE

Los Yanquis se imponen

AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.