UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, LUNES 2 DE JULIO DE 2012
VÍCTIMAS SON ATADAS Y ESTRANGULADAS
Patrón común en 8 femicidios Hallazgos se han producido desde diciembre Pág. 2 Mineduc reinicia las clases
MILLONES VAN A RED DE EDILES Cinco alcaldes tienen grupo de empresas a las que benefician con obras municipales.
Actualidad / 4
EUROCOPA 2012
ESPAÑA GOLEA Y LEVANTA LA COPA
Tres instalaciones son habilitadas para recibir a estudiantes de Belén, Inca, Aqueche y Normal, que siguen tomados.
El conjunto español ofrece un gran recital de buen futbol y no solo consigue una goleada de 4-0 sobre Italia, sino conquista su tercer título consecutivo, ya que en el 2008 se llevó la Eurocopa, y en el 2010, la Copa del Mundo de Sudáfrica. La Roja celebra con todo.
ACTUALIDAD / 8
IPRIMA ENTRA EN VIGENCIA
SAT comienza a cobrar el Impuesto a Primera Matrícula y prohíbe el ingreso al país de autos de más de 10 años. Actualidad / 8
Foto Prensa Libre: AP
ELECCIONES EN MÉXICO
PEÑA VA ADELANTE CON AMPLIO MARGEN
Resultados indican que presidenciable del PRI aventaja 8 por ciento a Andrés López Obrador; oficialista Josefina Vásquez reconoce su derrota INTERNACIONAL / 14
Tododeportes / 82
VECINOS DESTRUYEN SEDE DE PNC
Queman subestación en Izabal, tras intento de linchar a capturados.
Actualidad / 14
US$1: Q7.84614
ESCAPARATE NAHUALES DEL CALENDARIO MAYA HOY 2 DE JULIO DE 2012 Q'ANIL : Significa germen, semilla, vida y creación. Origen del universo, en especial la vida de la Madre Naturaleza. Es un día para pedir por la germinación y la vida; para iniciar, reiniciar o reconquistar algo perdido.
Alcaldes solicitan recursos Ediles de Totonicapán piden Q90 millones para detener pobreza. DEPARTAMENTAL / 23
El Hombre Araña vuelve a la pantalla
ESPECTÁCULOS / 70
Saravia sobresale en Panam GP Piloto gana primera carrera y en la segunda es quinto. TODODEPORTES / 92
CON ILUSIÓN
Segundo grupo de atletas nacionales que participará en Olimpiadas viaja a Europa.
TODODEPORTES / 90
VEA HOY EN
PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
OCHO FEMICIDIOS SIGUEN EL MISMO PATRÓN
Surge alerta ante crímenes brutales Cadáveres de mujeres aparecen en la zona central. POR SANDRA VALDEZ
El viernes se estrena en cines el filme The Amazing Spiderman.
prensalibre.com
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
2
Tipo de cambio
DIÁLOGO LIBRE / Vea el video completo del análisis de resultados de los comicios mexicanos. INTERNACIONAL / Centroamérica tilda de ilegal el proceso contra el expresidente de Paraguay.
Entre el 18 de diciembre del 2010 y el 21 de junio último, al menos ocho cuerpos de mujeres fueron encontrados con las mismas características: asfixiadas, cruelmente atadas de pies y manos y con múltiples golpes. Todos los cuerpos han sido hallados envueltos en sábanas y en sectores alrededor del Cerrito del Carmen, zona 1, con excepción de dos que fueron abandonados en la zona 11, aunque con el mismo patrón de muerte. Según alerta la Fundación Sobrevivientes, las primeras muertes de este tipo fueron la de Mindi Rodas y otra joven que únicamente fue identificada como Celia. Hasta ahora, Sobrevivientes contabiliza la muerte de ocho mujeres. Siete cadáveres en la zona 1 y uno en la zona 11. Entre los que aparecieron en el Centro Histórico, uno se encontraba junto al cuerpo de un hombre, con las mismas características de muerte: cuello y tobillos literalmente unidos por una cuerda. Según un experto mexicano en perfiles criminalísticos que investiga el caso en el país, estos casos no se relacionan con un asesino en serie, como podría pensarse inicialmente, sino con ejecuciones perpetradas por el crimen organizado, generalmente vinculadas con el narcomenudeo. PRIMEROS HALLAZGOS Los cuerpos de Rodas y Celia fueron localizados en la 10a. avenida A, zona 1, el 18 de diciembre del 2010,
El fin es degradarlas
El análisis indica que podría estar inmiscuida una mujer. Prensa Libre consultó a un experto en perfiles criminales en el Laboratorio Forense de México, quien prefiere mantener el anonimato debido a que también ha empezado a trabajar en casos guatemaltecos en colaboración con la Fundación Sobrevivientes. ¿Cuál es el análisis preliminar que puede hacer de estas muertes? Es crimen organizado definitivamente, y tiene que ver con narcomenudeo. El modus operandi es muy similar, porque ni siquiera está el aspecto sexual. Creemos que se da más bien por otros fines. ¿Se puede catalogar como asesinos en serie? No, porque para que sea catalogado como en serie debería existir el elemento sexual, y aquí la posición es por degradación de la víctima. Es para degradar y desechar algo por otros elementos, narcotráfico podría ser. ¿Se trata de una o varias personas; hombre o mujer? Por la fuerza, el auy fueron los primeros en presentar este patrón que luego se repitió en otras víctimas. Los cadáveres estaban envueltos en sábanas, atados de pies y manos, con la misma cinta con la que fueron asfixiadas, y golpeadas. No fueron abusadas sexualmente, como otras que aparecieron después de ellas. No obstante, fue un fin brutal para Rodas, de 23
tor material sí es un hombre, pero si no hay elemento sexual puede estar inmiscuida una mujer, porque tiene que ver con elementos además de poder, ganancias, de obtener un beneficio económico. Por el elemento de tortura en las víctimas, tienen que ser dos personas con arma de fuego, pero que está inmiscuida una mujer. Sí tiene que estarlo, debido a la saña y a la ausencia de lo sexual. ¿Se puede saber si los crímenes ocurrieron en el mismo lugar en que aparecieron los cadáveres? Necesitamos saber de dónde desaparecen y dónde aparecen los cuerpos, para ver si tiene mapa criminal el agresor. Lo más seguro es que las aborden y asesinen en un lugar cercano, y que sea una zona de conocimiento y control de los victimarios. ¿Por qué cree que las dejan envueltas en sábanas? Porque las degradan como mujeres y como seres humanos. ¿En Ciudad Juárez años, cuya historia conmovió a varios sectores. El 9 de junio del 2009, su cónyuge, Edwin Esteban López Bran, le propinó una golpiza y con un cuchillo le cortó la nariz, la barbilla, los labios y una parte de la frente, dijeron testigos en el Tribunal que lo sentenció. Esa agresión se debió, según se ventiló en el juicio, a que Rodas le exigía pensión económica para
han tenido muertes similares a estas? Sí, más o menos con esa manifestación, y ello suele relacionarse con el crimen organizado. ¿Podría haber un número límite de víctimas o que cambie el tipo de ellas? Lo que pasa es que trabajan por encargo o remuneración, dependerá del autor intelectual. De acuerdo con los análisis, creemos que sí, en este podría estar involucrada una mujer y que a lo mejor cambien por tiempos o víctimas, pero dependiendo de los “encargos”, aunque se oiga mal el término. ¿Por eso puede ser que haya dos casos en noviembre y dos en enero? Si usted ve las dos primeras víctimas, están juntas, luego hay una parte en medio donde también hay dos juntas, los últimos dos, donde también hay un varón, también juntos. ¿Por qué suceden en jueves y sábado? Cerca de fin de semana, tiene que ver con la misma planificación, organización, tener todo bajo control para esos días.
su hijo de 3 años. Pero ese hecho no fue el último que marcó a esta joven mujer. En diciembre del 2010 fue asesinada, y su cadáver fue identificado por su madre, Mónica Donis, un mes después. SON MADRES Así como Rodas, cuyo hijo ahora tiene 7 años, todas las demás víctimas eran madres solteras. Eran mujeres de escasos recur-
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
3 Guatemala, lunes 2 de julio de 2012 Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ
sos, por lo que el móvil de la muerte no es el robo ni la violación, detalla Norma Cruz, directora de Sobrevivientes, y con ella coincide el experto en perfiles criminalísticos. No obstante, la brutalidad es ominosa e indignante, a la vez que genera terror. “No importa a qué se dedican ni qué hacen. Nadie merece morir de esa manera, pero ni un perro debe morir así”, dijo Cruz.
Zenaida Escobedo, directora de la Unidad de la Mujer y Análisis de Género del Organismo Judicial, ve componentes de odio exacerbado. “Ninguna mujer, sea cual fuere su condición social, económica o política, tiene que morir de esa manera. Aquí se expresan claramente las relaciones de poder y misoginia, que es el odio hacia las mujeres, hacia lo femenino, hacia toda la
parte sustantiva y subjetiva de una mujer”, dijo. Agregó: “Ninguna justificación es válida para un crimen así, porque en algunos casos en que se presume relación con el crimen organizado, este pareciera que es un mensaje para decirles a las mujeres: ‘si ustedes son malas, se van a morir’”. Escobedo hace un análisis social de quién o quiénes podrían haber matado
a estas mujeres, y en principio ve que se trata de más de un hombre, con características machistas, misóginas y poco tolerancia a la frustración. MUJERES CON TEMOR Janira Tobar, representante de la Organización Mujeres en Acción (Omes), que apoya a trabajadoras del sexo, asegura que existe un estado de psicosis, ya que el rumor
en la calle es que se trata de tres personas que consumen drogas y buscan servicios sexuales. Sin embargo, Carlos de León Zea, especialista en psiquiatría y psicología forense, del Instituto Nacional de la Defensa Pública Penal, afirma que no deberían ser organizaciones como Sobrevivientes las que “diagnostiquen” este tipo de patrones de muerte.
Según Zea, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses debería ser el que se percate de hechos como estos para brindar información al Ministerio Público, pero esa institución tampoco tiene base de datos que le permita reconocer fenómenos como los denunciados por Sobrevivientes. “Eso es lo que no permite el proceso de investigación formal”, puntualiza.
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
ENTREVISTA WEB
SÍGANOS EN:
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
4
NACIONAL
>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Beneficios al país por el Acuerdo de Asociación con Europa.
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
TRABAJOS SON POR Q535 MILLONES
Red de empresas se utiliza para obtener obras Las sociedades anónimas fueron creadas con la asesoría del abogado Sebastián Noé González.
“
Todas las obras municipales ya tienen dedicatoria. Hay un grupo de empresas conformadas para ser beneficiadas con las obras municipales. Eso es un buen ejemplo de lo malo que sucede en todo el país”. Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana.
450 CONCURSOS
Q535 MILLONES
fueron adjudicados en tres años y medio por cinco municipalidades.
es lo otorgado a las empresas que fueron creadas entre 2008 y 2010.
POR MANUEL HERNÁNDEZ
BENEFICIO DIRECTO
Los alcaldes Fernando Ortiz, de San Raymundo; Elzer Palencia, de San José del Golfo; Marco Tulio Meda, de Fraijanes; Roberto Tocay, de Chuarrancho, y Arnoldo Medrano, de Chinautla, han otorgado en término de tres años y medio obras por Q535 millones a 10 empresas que tienen vínculos estrechos. Esas empresas tienen en común a cinco representantes legales —dos compañías por cada uno— y que los cinco alcaldes fueron reelectos para un nuevo período. Las primeras sociedades anónimas fueron creadas de agosto a noviembre del 2008, siendo estas Constructora Escala, S.A., Constructora Aguirre Hermanos, S.A.; Servicios Bauca, S.A.; Construcciones Equité, S.A.; y Construcciones Lagunilla, S.A. Además, de agosto a octubre del 2010, fueron constituidas con la fe pública del abogado Sebastián Noé González Ángel otras cinco empresas con un capital social de Q5 mil cada una: Chomo, S.A.; Escalante Vásquez Construcciones, S.A.; Cajeproductos, S.A.; Equité Guamuch Construcciones, S.A., y Muralles Pérez Construcciones, S.A. Un error cometido y subsanado a la vez por el abogado González es el acta de constitución de la empresa Escalante Vásquez, por haber utilizado de machote el acta de constitución de la empresa Escala, S.A. Entre el 2009 y el 2010 las referidas comunas utilizaron las organizaciones no gubernamentales Asociación para el Desarrollo Comunitario Hoy; Asociación para la Promoción del Desarrollo Comunitario (Apro-
Obras a la medida
U
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ARNOLDO MEDRANO, alcalde de Chinautla. dec) y la Organización Social para la Salud y Educación (Seduca), para adjudicarles obras a las primeras cinco empresas. Estas ya no fueron usadas en el 2011 y el 2012, porque habían sido asignadas a las otras cinco empresas. Esaú Alonzo Cajero Bautista, José Luis Equité Guamuch, Max Alfonso Muralles Aché, Samuel Escalante Vásquez y Héctor Adolfo Aguirre Vásquez son los representantes legales de esas 10 firmas. DANZA DE DINERO Desde la constitución de las
na de las municipalidades que más ha beneficiado a las 10 empresas referidas es la de Chinautla, a cargo del alcalde Arnoldo Medrano, quien fue reelecto por quinta vez y en esta ocasión por el Partido Patriota. Desde el 2009 ha subido a Guatecompras 567 concursos, de los cuales 490 han sido publicadas en la modalidad de compra directa o sin concurso, mientras que las 77 restantes han sido a través de licitación o cotización. Al ser consultado sobre por qué solo las mismas empresas han sido beneficiadas, el jefe edil indicó que para eso estaba el portal de Transparencia del Estado, donde todos pueden ofertar. “A Guatecompras se sube el proyecto, qué tenemos que ver
primeras cinco empresas hasta la creación de las otras cinco, las comunas implicadas han adjudicado 450 concursos, con una erogación de Q535 millones. Las obras que sobresalen son el diseño y la construcción del mercado municipal de San José del Golfo, por Q10 millones; el mejoramiento calle principal de la zona urbana fase II en Fraijanes y el parque recreativo de la cabecera municipal de San José del Golfo, por Q30.8 millones. Además, la construcción de vivienda mínima en el área urbana y rural de Chinautla, con
nosotros gane quien gane. Ahí cada quien es libre de poder entrar a competir, dónde estaría el problema”, dijo Medrano. El alcalde agregó: “Por ejemplo, si una empresa participa, ya es cuestión suya si llena los requisitos o no, para eso es Guatecompras, para que cada quien entre y participe, y que sea elegido quien oferte mejor”. Medrano se molestó al preguntarle si existía alguna relación entre él y las empresas que son beneficiadas. Con tono exaltado, dijo: “Averígüelo. Sí usted logra averiguarme algo, dígalo, porque está en todo su derecho de decirlo”. En el periodo de ejecución presupuestaria del 2010, la Contraloría General de Cuentas emitió seis sanciones contra el alcalde Medrano por Q60 mil.
un costo de Q13 millones, y el complejo educativo de la cabecera municipal de Fraijanes. Aunque cada una de las 10 empresas reporta una dirección distinta, durante una investigación anterior se pudo comprobar que Cajeproductos, S.A., y el Chomo, S.A., registran direcciones donde nunca han operado sus oficinas. CÍRCULO DE ADJUDICACIONES En concursos revisados aleatoriamente en adjudicaciones otorgadas entre el 2009 y el 2010 se pudo constatar que las empresas Constructora Escala,
Mientras que en el periodo presupuestario del 2011 recibió tres sanciones, por Q8 mil, debido a incumplimiento por la falta de firmas en documentos legales y deficiencias en archivos de documentación. Los alcaldes que han beneficiado a las empresas señaladas han sido seguidores de Medrano, quienes se han unido a la organización política donde ha militado, como la Gran Alianza Nacional (Gana). En el proceso anterior, los jefes ediles decidieron participar en agrupaciones distintas tanto en la coalición Unidad Nacional de la Esperanza y la Gana como por los mismos partidos en forma individual. Quien siguió a Medrano en el Partido Patriota fue Elzer Palencia, alcalde de San José del Golfo.
Constructora Aguirre Hermanos, Servicios Bauca, Construcciones Equité y Construcciones Lagunilla participaban para las obras que proponían las comunas, y a cada una se les adjudicaban en forma aleatoria. Como ejemplo figura la construcción del parque recreativo de la cabecera municipal de San José del Golfo, donde participaron las constructoras Equité, Bauca y Aguirre Hermanos, y se le otorgó la obra a la primera empresa. Mediante esa formula, sucesivamente participaban en
EL DATO
LA CIFRA
DE DÓLARES dará a Centroamérica el Fondo de la ONU para la Agricultura. No se conoce distribución por país.
50 años
TARDABA LA concesión del usufructo que había dado el Gobierno a la empresa Ferrovías, ahora sin efecto.
PRENSA LIBRE
130 millones
5 g
Tel.: 2412-5600
DIPUTADOS PRESENTAN EXCUSAS
Más faltistas son del PP y Líder Édgar Arévalo, del PP, y Juan Ponce Guay, de la Gana, son los que tienen más ausencias a sesiones plenarias. POR JESSICA GRAMAJO
Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
cada uno de los concursos con los que fueron beneficiados. CRITICAN BENEFICIOS Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, indicó que esa forma de operar demuestra el típico caso de tráfico de influencias, testaferro y nepotismo, que son las principales figuras de corrupción que se dan en Guatemala, y que terminan en otros delitos como lavado de dinero. “Aquí todas las obras municipales ya tienen dedicatoria, ya hay un grupo de empresas conformadas para ser benefi-
ciadas de las obras municipales. Es un buen ejemplo de lo malo que sucede en todo el país”, expresó. Marroquín afirmó que Guatemala sigue encerrada en el círculo de la impunidad y corrupción. “De eso deviene la mala calidad de la obra, porque realmente no hay un mercado libre para construir obra pública. Toda está atrapada en este círculo de tráfico de influencias, nepotismo, y eso hace que el país pierda los escasos recursos que tiene y que sigamos con los mismos problemas de pobreza”, señaló.
En las bancadas de Libertad Democrática Renovada (Líder) y el Partido Patriota (PP) se encuentra la mayoría de diputados que acumulan más ausencias en las sesiones plenarias, aunque casi todos presentan excusas para no perder sus dietas, según registros de la Dirección Legislativa del Congreso. Entre los 119 diputados faltistas, el que más ausencias ha acumulado en los primeros cinco meses del año es el oficialista Édgar Arévalo, quien de 26 sesiones ha dejado de asistir a 15. Se trató de hablar con Arévalo, pero no respondió las llamadas. En su lugar, el jefe del bloque del PP, Valentín Gramajo, recordó que el legislador tuvo un accidente de tránsito el 27 de febrero, cuando se dirigía de Totonicapán, de donde es representante, hacia la capital. “Debido al accidente se ha tenido que ausentar para asistir a las citas médicas”, dijo Gramajo. Juan Ponce Guay, legislador de la Gran Alianza Nacional, y quien se coloca en el segundo puesto con más ausencias, al acumular ocho, indicó que padece de arritmia cardiaca, por lo que ha tenido que dejar sus labores parlamentarias para asistir al médico.
Gramajo indicó: “Somos la bancada mayoritaria, es por ello que la ausencia de nuestros diputados es más notoria”. El jefe del bloque de Líder, Roberto Villate, aseguró que los diputados de su bancada se ausentan, en su mayoría por problemas personales, familiares, de salud o cuando realizan trabajo en sus distritos. Christians Castillo, politólogo del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales, consideró que las ausencias de los parlamentarios de las bancadas mayoritarias se debe a una estrategia que utilizan ambos grupos para detener la agenda legislativa. El experto recordó que muchos diputados no han dejado de estar en campaña y utilizan el espacio que les brinda el Congreso a fin de acudir a sus departamentos para continuar con la labor de logística partidista y de presencia política.
CON MÁS AUSENCIAS En 26 sesiones legislativas, de enero a mayo, han faltado 119 diputados. g
g
g
g
Edgar Árévalo, del PP, 15 faltas. Juan Ponce Guay, de la Gana, ocho. Mario Rivera, de Líder, siete. Salvador Baldizón, de Líder, seis.
g
Carlos Milián, de Líder, seis.
g
Pedro Muadi, del PP, seis.
g
g
g
g
Luis Fernando Pérez, del FRG, seis. Rodolfo Castañón, de la UNE, seis. José Berreondo, de Líder, cinco. Juan Carlos Rivera, del partido Victoria, cinco.
MÁS INCUMPLIDOS Aunque según datos de la Dirección Legislativa, la mayoría de quienes faltan a las sesiones presentan carta de excusa, hay quienes no lo hacen. En este grupo figuran Julio López, de la Unidad Nacional de la Esperanza; José Inés Castillo, de Líder, y el independiente Christian Boussinot, los tres con tres ausencias cada uno.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ÉDGAR AREVALO es uno de los diputados que se ausenta y presenta excusa para que no le descuenten el día.
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
OLIVERIO GARCÍA RODAS HABLA DE CAMBIOS
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
6
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
MANUEL BALDIZÓN insta integrar una Constituyente.
Baldizón propone debate POR POLÍTICA Y PODERES
Manuel Baldizón, secretario general del partido Libertad Democrática Renovada, propuso al presidente Otto Pérez Molina comparecer en un debate sobre los problemas nacionales, al reiterar ayer su rechazo a las reformas a la Carta Magna que impulsa el Ejecutivo. El ex candidato presidencial dijo en su conferencia mensual que si el gobernante rechaza su petición a convocar una Asamblea Nacional Constituyente, podría declarse en huelga de hambre Baldizón señaló de mal intencionado el actual fortalecimiento del Ejército. Pérez Molina, de visita ayer en Mixco, se negó a la invitación de Baldizón, aunque mencionó que podrían acudir el presidente del Congreso, Gudy Rivera, o el jefe de la bancada del Partido Patriota, Valentín Gramajo.
Diputado adversa normativa POR MANUEL HERNÁNDEZ
Pedro Gálvez, diputado del bloque Visión con Valores, dijo que rechaza la iniciativa que levanta el secreto bancario, porque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico no ha solicitado eso al país. Gálvez indicó que existen leyes para vigilar las transacciones bancarias, como la que da vida a la Intendencia de Verificación Especial, además de que está por aprobarse una contra la corrupción.
“Existe insatisfacción con el sistema político”
La iniciativa del Ejecutivo de enmiendas a la Constitución aún está sujeta a consensos. POR BILL BARRETO
El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Oliverio García Rodas, quien integró en 1984 la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y fue secretario de redacción de la Carta Magna, afirma que las propuesta de cambios constitucionales surgieron después de que el presidente Otto Pérez Molina definiera “su pensamiento político” y señalará aspectos que considera que no funcionan. Posteriormente el equipo de asesores, que él también integra, procedió a redactar en términos legales estos cambios. ¿Es viable la aprobación de esa reforma en este momento político? Generalmente las reformas o las nuevas constituciones se han producido en Guatemala en épocas de crisis, si hay un golpe de Estado o como sucedió en 1993, cuando hubo una grave crisis política, y como reacción se produce un cambio en la Constitución. Esta costumbre no es lo que hoy se observa. Hay apoyo para estas reformas, porque tenemos un problema de insatisfacción con el sistema de partidos políticos y las elecciones. Es un malestar general. ¿Qué se dejó fuera o se descartó en estas propuestas? No se dejó nada fuera. El presidente definió su pensamiento político, lo que él considera, a seis meses de gobierno, que no funciona. Él nos dijo lo que piensa y sobre esa base comenzamos a construir una propuesta, a definir qué tipo de reformas se quería para saber si se iba con una Asamblea Nacional Constituyente o en el mecanismo del Congreso. ¿Por qué se busca la aprobación de reformas a la Constitución antes de modificar la Ley Electoral? No hay contradicción en eso. Hay un consenso general, por ejemplo, en que exista un nú-
PROPUESTA DE REFORMA Esta abarca: seguridad y justicia, sistema político, transparencia y fortalecimiento fiscal. g
g
g
En el proceso de selección se decidió que temas como la imputabilidad de delitos a menores y el cambio en el horario de los allanamientos no justificaban realizar una Constituyente. Respecto de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) elija a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral, García Rodas indicó que será una CSJ “integrada de otra manera la que haga la designación”. La propuesta de reforma del artículo 215, sobre la elección de los magistrados a la CSJ, también establece que sean electos por el Congreso.
mero fijo de diputados. Con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística tendríamos una representación de 250. El presidente indicó que creía en un número fijo de 140 y eso se trasladó en la propuesta: 120 distritales y 20 de listado nacional. ¿Se podría impulsar luego la reforma a la Ley Electoral? La Ley Electoral puede ir después o ir de la mano, todo es que en el Congreso nos pongamos de acuerdo. Aunque no haya reforma constitucional, casi diría que el número de diputados es una de las reformas obligadas en la nueva ley electoral. ¿Las 11 interpelaciones pendientes no afectarán el proceso de aprobación? La doctrina dice que cuando un Congreso conoce reformas
“
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
Generalmente las reformas o las nuevas constituciones se han producido en Guatemala en épocas de crisis (...) eso no es lo que hoy está sucediendo. Oliverio García Rodas, presidente de sala de Legislación.
constitucionales se transforma en un organismo constitucional, constituido o derivado. Hay que separar el conocimiento de la reforma constitucional del conocimiento de la legislación ordinaria y en consecuencia deben, a mi juicio, señalarse sesiones específicas y separadas para que se conozca la reforma. ¿Esto lo planteará la Junta Directiva o una bancada? Esa será una decisión de Junta Directiva y de jefes de bloques. Ellos son los que toman este tipo de decisiones, y posteriormente se trasladaría al pleno, para que este apruebe la decisión. ¿Debería consultarse con la Corte de Constitucionalidad (CC) la reforma cuando llegue a tercera lectura? En las modificaciones a leyes
de orden constitucional, como la Ley Electoral, es obligatorio que se consulte a la CC porque la Constitución lo establece. En la reforma constitucional es solo el Congreso de la República el que decide si se aprueba. En la propuesta se incluye que futuros cambios a la Carta Magna se realicen solo mediante una constituyente ¿Por qué entonces ustedes no prefirieron una constituyente? Hemos hecho un análisis del proceso y de todos modos nos conduce a un evento electoral. Sí hiciéramos una constituyente tendríamos que conformarla con 158 diputados. Están muy recientes las elecciones. En nuestra propuesta sería en el futuro una Constituyente con 90 integrantes con conocimientos constitucionales específicos.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
IMPROVISAN LUGARES DE ESTUDIO
Retornarán con carencias
Estudiantes reiteran rechazo al cambio de pénsum de la carrera de magisterio. POR ALEX ROJAS
El Ministerio de Educación (Mineduc) espera reiniciar hoy clases para los estudiantes de los institutos Centro América (Inca), Belén, Rafael Aqueche y Normal para Varones, en tres lugares alternos y con apenas las condiciones de comodidad y logística. El Parque de la Industria, en la zona 9, la Dirección General de Educación Física (Digef) y el Centro Juvenil Salesiano (Cejusa), estos últimos en la zona 11, fueron acondi-
cionados durante el fin de semana recién pasado para albergar a los estudiantes. LIMITACIONES “Aún faltan algunos detalles e insumos, pero durante la semana se estarán resolviendo”, aseguró Walter Cabrera, director adminitrativo del Mineduc, responsable del acondicionamiento en el Parque de la Industria. En ese recinto se acomodaron solo sillas plásticas, donde se espera que hoy acudan tres mil estudiantes del Inca y del
Normal para Varones. En el recinto no hay pizarras ni escritorios. Las instalaciones del Cejusa y la Digef, según el Mineduc, sí cuentan con escritorios para atender a los estudiantes del Rafael Aqueche y Belén. Los grupos de primaria que Prensa Libre confirmó que recibían clases en el suelo, ya tienen escritorios y algunos insumos para superar las carencias, aseguró Cabrera.
RECHAZO Se intentó conocer la postura estudiantil, pero durante el fin de semana no estuvieron en las escuelas tomadas ni respondieron por vía telefónica. El viernes último aseguraron que no acudirán a clases y aumentarán las medidas.
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
EL SALÓN 9 del Parque de la Industria albergará, según el Mineduc, a más de tres mil estudiantes del Inca y del Normal para Varones a partir de hoy.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ESTA SEMANA quedará a prueba la forma de aplicar el nuevo impuesto por importación de automotores, que se aplicará en las aduanas del país.
SAT activa cobro de Iprima a carros Ya no se pueden importar automotores de 10 años de antigüedad. Camiones y picops no tienen restricciones. POR R. M. BOLAÑOS
Ayer entró en vigor el cobro del Impuesto a la Primera Matrícula (Iprima), con tasas de entre 5 y 20 por ciento y quedaron suspendidos los aranceles para la importación de vehículos. El departamento de Comunicación Social de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) afirmó que no se reportaron problemas por la suspensión de los Derechos Arancelarios de Importación y la vigencia del Iprima. Nelson Escalante, director ejecutivo de la Gremial de Importadores de Vehículos Usados, dijo que ayer, por ser domingo, no hubo mucho movimiento, por lo cual no se pudo comprobar si existen problemas en el
nuevo mecanismo. Agregó que los importadores están a la expectativa de que la SAT esté preparada para aplicar los trámites y procedimientos para ingresar los automotores en el país. La SAT informó que este nuevo tributo no se paga en las aduanas de inmediato. Sin embargo, hasta ayer había una confusión, ya que, según Escalante, las autoridades les indicaron que sí cobrarán en las aduanas. Abelardo Medina, intendente de Recaudación, expuso días antes que los usuarios o importadores tienen tres días de plazo, a partir de que el automotor sale de la aduana, para solicitar la inscripción en el Registro Fiscal de Vehículos y 10 días hábiles a partir de esa fecha para pagar el
impuesto. Ese extremo fue confirmado ayer a Prensa Libre por autoridades de la SAT. NO MÁS DE 10 AÑOS Desde ayer no se pueden importar al país automotores con 10 años de antigüedad. Los camiones y picops no tienen restricciones, según la Ley del Iprima. Los automóviles de modelos del 2002 al 2005 deben encender cuando sean probados en las aduanas; de lo contrario, no se autorizará su importación. La Gremial tiene previsto presentar esta semana un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 109 de esta ley, el cual establece esas prohibiciones. El directorio de la SAT aprobó el viernes recién pasado el reglamento y se preve que hoy se apruebe la tabla sobre la cual se calculará el impuesto de no ser aceptadas las facturas de los importadores.
Países discuten conflicto por río POR ÓSCAR GONZÁLEZ
Autoridades de Guatemala y El Salvador se reunieron en la fronteriza Ciudad Pedro de Alvarado, para encontrarle solución a un problema que surgió hace una semana, cuando vecinos denunciaron que maquinaria del vecino país desviaba el cauce del río Paz. La embajadora de Guatemala en El Salvador, Silvia Cáceres, confirmó la
denuncia e indicó que la maquinaria contratada por la Municipalidad de San Francisco Menéndez draga el río, con lo que cambió el cauce y lo desvió hacia territorio guatemalteco. “Tal medida está afectando a un finquero que perdió 10 manzanas de terreno por estos trabajos, además ponen en riesgo a 16 comunidades rurales de Moyuta, Jutiapa, que pueden ser afectadas por
inundaciones cuando se desborde el río”, explicó la diplomática. Salvador Gómez, gobernador de Ahuachapán, El Salvador, le dio la razón a los denunciantes al ver las fotografías que le fueron mostradas en la reunión. “Nos damos cuenta de que hay una grave anomalía. No fue ordenada por nosotros, que quede claro, los empleados de la constructora cometieron
el error. Desde el viernes de la semana pasada se suspendieron los trabajos. Me comprometo personalmente a que esto no vuelva a suceder”, dijo Gómez. Las autoridades de ambos países acordaron que el próximo viernes se reunirán y elaborarán un cronograma para dragar el río Paz y construir bordas, según los límites internacionales.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ
AUTORIDADES REVISAN el mapa en el que están marcadas 16 comunidades en riesgo.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
PELIGRO POR COMBUSTIBLES
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
10
Transportistas se quejan y temen efectos. g
g
Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ
Ayer en Ciudad Pedro de Alvarado permanecían unos 15 camiones cisterna de propano, cinco con cloro líquido, seis con oxígeno, 10 con combustible y dos con helio Según Óscar Cuéllar, quien conduce un camión cisterna, estos se convierten en bombas de tiempo, debido a las temperaturas de 36 grados que se registran al mediodía.
FILAS DE hasta 12 kilómetros de transportistas se observan en las fronteras con El Salvador.
AFECTA TRANSPORTE, COMERCIO E INDUSTRIA
Huelga en aduanas ocasiona pérdidas
Restringen paso a cargas de productos no perecederos y combustibles. POR ÓSCAR GONZÁLEZ Y ROSA MARÍA BOLAÑOS
El paro de empleados aduaneros en las fronteras con El Salvador ha empezado a ocasionar problemas para el comercio nacional y centroamericano. La huelga cumple hoy una semana de haberse iniciado. A pesar de que durante algunas horas del fin de semana se habilitó el paso de transporte de productos perecederos, hasta
ayer, las filas superaban 15 kilómetros y eran más de 800 camiones varados. Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, dijo ayer que las pérdidas económicas son millonarias, porque El Salvador es el segundo socio comercial del país. Agregó que mercadería guatemalteca y materia prima también pasa por esa nación para llegar a Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y se han tenido que usar vías alternas
como las aduanas de Honduras, lo cual aumenta los costos. “El problema es sumamente serio, hay muchos productos que van a El Salvador y muchos de estos son de medianos y pequeños empresarios, para quienes el impacto es muy grande”, expuso Briz. Las filas de automotores se deben al paro de labores de los empleados aduaneros de El Salvador, quienes exigen el pago de un bono por US$1 mil. Las fronteras afectadas por la huelga son El Amatillo, San Cristóbal Frontera, Atescatempa, y en Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa. Según Javier Simán, presi-
dente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, los empresarios de ese país ya no tienen materia prima. El viernes se paralizó el 70 por ciento de la producción industrial y esta semana podrían empezar a despedir trabajadores. Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala, mencionó que la información que tienen de sus socios es que no están desabastecidos, pero sí tienen dificultades para enviar su materia prima o productos al resto de países. Agregó que pidieron al Ministerio de Economía que negocie con Honduras una aduana temporal, lo cual no se concretó.
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
DIRIGENTES ESTÁN en desacuerdo con las minas.
Mujeres se oponen a minería POR LUCÍA MAYORGA
Un grupo de lideresas de varias comunidades del país se reunieron ayer en San Pedro Ayampuc, donde manifestaron su rechazo a la minería, durante el foro “Mujeres en resistencia: la lucha por la defensa del territorio y bienes naturales”. “La gente no quiere a la mina y esta es una forma pacífica de manifestarse en contra de los proyectos mineros”, dijo Johanna Van Strien, del Colectivo MadreSelva. El objetivo de la actividad era intercambiar experiencias entre pobladores de San Marcos, Quiché, Santa Rosa, San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, que se oponen a la minería. EXPERIENCIAS En el foro expusieron mujeres de distintas organizaciones y solicitaron al Gobierno que se respeten sus derechos. “Vamos a defender nuestro territorio, porque la mina fue abierta sin previa consulta popular”, expresó el vecino Antonio Reyes.
Prevén reclutar a jóvenes Todavía se deben Q2 millones a voluntarios del año último. POR GEOVANNI CONTRERAS
En la redefinición del servicio cívico, reactivado en febrero del 2011, las autoridades pretenden reclutar a jóvenes voluntarios para responder a algunos de los puntos planteados en el Pacto por la Paz, la Seguridad y la Justicia. El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) presentó el plan piloto del programa Jóvenes Centinelas contra la Des-
nutrición, con la participación de 127 voluntarios. Esos jóvenes, de entre 18 y 24 años, impartirán capacitación sobre nutrición e higiene en comunidades pobres de la provincia. El programa empezó el último fin de semana de abril, cuando también participaron funcionarios en la iniciativa “Tengo algo que dar”. Alejandra Carrillo, del Conjuve, afirmó que los 127 miembros del servicio cívico recibirán Q6 mil 390 como remuneración por las 728 horas que cumplirán en 500 “sitios centinela”, de lunes a viernes, para lo cual se destinarán
Q1 millón 90 mil. Al presentar el Pacto por la Paz —aún se desconocen los detalles—, el Ministerio de Gobernación, que integra la Junta Nacional del Servicio Cívico, presentará su plan para la participación de servidores cívicos. Dinora Yax, viceministra de Apoyo Comunitario, explicó que el programa está en rediseño y reestructuración, y que no se ha establecido en qué mes pondrán en marcha sus programas para este servicio. Refirió que aún hay deuda de Q2 millones con jóvenes que participaron el año pasado.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
VARIOS JÓVENES del servicio cívico militar, durante una práctica en el 2011. Cada voluntarios recibe Q8.50 por hora.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
TURBA INTENTABA LINCHAR A SIETE HOMBRES
Pobladores destruyen subestación de la PNC
Vecinos acusan a detenidos de la muerte de un vendedor de tarjetas de telefonía móvil.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA
CONSTANTES AGUACEROS se registan en Guatemala.
Lluvia seguirá en el país
POR EDWIN PERDOMO
Después de la muerte de un vendedor de tarjetas de telefonía móvil, un grupo de pobladores de El Estor, Izabal, intentó linchar a los siete presuntos responsables, pero al no lograrlo, destruyó expedientes y la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC), y quemó dos autopatrullas y una motocicleta. La tarde del sábado, Freddy Geovanny Molina Toc, de 32 años, viajaba en su motocicleta, cuando fue emboscado el sábado en la aldea La Gloria, El Estor, Izabal por sujetos que lo balearon, le robaron el dinero y las tarjetas prepago que llevaba. El ataque enardeció a los vecinos, quienes capturaron a siete supuestos implicados en el crimen, a quienes golperaron y luego entregaron a la PNC. Los agentes trasladaron al grupo a la subestación de Río Dulce, a 63 kilómetros del lugar del hecho. Posteriormente, otro grupo de pobladores llegó a la subestación de El Estor, para linchar a los supuestos responsables de la muerte de Molina Toc.
ACTUALIDAD
POR ANDREA OROZCO
Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO
LOS SIETE hombres señalados de haber matado a Molina Toc permanecen en la delegación de la PNC de Río Dulce, después de que pobladores de El Estor, Izabal, los agredieran. Al no conseguir lo que buscaban, saquearon y quemaron las instalaciones, destruyeron expedientes, quemaron dos autopatrullas y una motocicleta, lo cual dejó sin agentes a El Estor.
MONITOREO
TERCERA OCASIÓN Esta es la tercera ocasión en la que las instalaciones de la PNC son destruidas en El Estor, por lo que Raúl Estrada, gobernador de Izabal, dijo que los agentes no regresarán hasta que la población se comprometa a dejar de intervenir en el trabajo de la Policía.
Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO
UN AUTOPATRULLA de la PNC fue incendiado en El Estor por decenas de vecinos que también dañaron el edificio policial.
Violencia causa ocho muertes POR SANDRA VALDEZ
FAMILIARES LLORAN en su casa a Marlyn Pérez, en Petén.
David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, indicó que continúan con alerta amarilla y monitoreo por lluvia desde el 15 de mayo. Agregó que desde esa fecha hasta ahora, se han atendido 80 incidentes que han afectado a 120 mil personas.
SUCESOS
Tres mujeres murieron en forma violenta, una de ellas junto a su esposo, en el mercado de Antigua, y cinco hombres perdieron la vida en varios puntos.
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología para las próximas 24 horas indica el ingreso de humedad del Pacífico, lo que genera nublados y lluvia en la parte central del país y la Costa Sur. Mynor Díaz, pronosticador de turno, dijo que la lluvia continuará, en especial en horas de la tarde y la noche, con algunas tormentas eléctricas. Las mayores precipitaciones se esperan en la boca costa y suroccidente del país, en particular en Retalhuleu.
La violencia dejó ayer ocho muertos, incluidas tres mujeres, una de ellas en Petén, quien tenía seis meses de embarazo, según sus familiares. En el mercado de Antigua Guatemala murieron a balazos Gloria Pérez, de 34 años y José Antonio Satoj, 47, quienes vendían plátanos.
En la 8a. avenida y 15 calle, colonia Primero de Julio, zona 5 de Mixco, fue hallado el cadáver de Édgar Daniel Aquino, 30, quien murió por golpes en la cabeza. Aparte, los Bomberos Municipales acudieron a la manzana 82, frente al lote 10, en el cantón Porvenir, Canalitos, zona 25, donde fue baleada Isis Ester Pacheco Blanco, 30. Pacheco fue atacada por in-
dividuos cuando se dirigía a su casa y murió en el lugar, informó la madre de la víctima. En la aldea El Buen Pastor, zona 25, a la orilla del río Los Ocotes, socorristas localizaron el cuerpo de un hombre de unos 40 años que se encontraba desnudo y con múltiples heridas de arma blanca. En el kilómetro 18.5 aldea El Fiscal, San José del Golfo, fue hallado el cadáver desnudo de un hombre de unos 45 años. Según socorristas, tenía unos 10 días de haber muerto. En otro hecho, Marlyn Eri-
celda Pérez Flores, 22, con seis meses de embarazo, fue muerta presuntamente por su padre, en el caserío El Frijolillo, Petén. Lucas Jordan, esposo de la víctima, acusó a su suegro del crimen y que además había robado varios aparatos. Aparte, José Alfredo López Carrillo, 24, fue ultimado en el caserío Cabañas, Génova, Quetzaltenango. Los Bomberos Municipales informaron que un hombre de unos 45 años cayó en el viaducto que conecta las zonas 10 y 9 capitalinas, donde murió.
PRENSA LIBRE
ÚLTIMA HORA
INTERNACIONAL
EN PRENSALIBRE.COM
“México será más cerrado”
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
14
El regreso del PRI al gobierno mexicano estancará la relación con Guatemala. Foto Prensa Libre: AFP
EN LA mayoría de encuestas publicadas a lo largo de la campaña electoral, Enrique Peña Nieto, del PRI, figuró como el gran favorito. Ahora, los conteos a boca de urna le dan una amplia victoria.
FELIPE CALDERÓN LO FELICITA
Peña Nieto lidera elección mexicana
Andrés Manuel López Obrador afirmó que esperará todo el resultado.
tituto del presidente Felipe Calderón y las dos cámaras del Congreso. PÉREZ MOLINA SALUDA
CIUDAD DE MÉXICO
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó a México 71 años, se perfilaba para retomar al poder después de 12 años en la oposición, al aventajar su candidato, Enrique Peña Nieto, al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, según sondeos a boca de urna del Instituto Federal Electoral (IFE). Según la muestra de unas siete mil 500 actas, Peña Nieto obtuvo entre el 37.93 y el 38.55 por ciento de los votos, anunció el presidente del IFE, Leonardo Valdés. En segundo lugar del conteo se ubicó López Obrador aspirante del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) con entre 30,90% y 31,86%, según el IFE. Peña Nieto, de 45 años, se declaró vencedor de los
Foto Prensa Libre: AFP
MILLONES DE mexicanos acudieron a las urnas desde temprano, para evitar inconvenientes. comicios, desde sefina Vázquez, DATO la sede del PRI. al reconocer su Prometió goberderrota. nar para los meLópez Obraxicanos de todas dor, al comparelas tendencias y cer desde la sede continuar la redel PRD, indicó construcción del millones de que esperará haspaís, y garantizar mexicanos ta el final del conla seguridad. fueron teo y la revisión También agraconvocados de las actas para deció el apoyo de para pronunciarse, lo los electores, y participar que se espera se aseguró que no en comicios. podría producir el habrá “ningún miércoles. pacto ni tregua En unas eleccontra el crimen organi- ciones en las que un triunzado”, siendo aclamado fo del PRI era anticipado, por sus seguidores. 79.5 millones de mexica“Reconozco que las nos habían sido convocatendencia no me favore- dos a elegir, en comicios cen”, dijo la oficialista Jo- sin segunda vuelta, al sus-
79.5
El presidente Otto Pérez Molina llamó anoche a Peña Nieto, para felicitarlo y afirmarle su interés por continuar con la cooperación y la relación bilaterales. También lo invitó a que visite Guatemala, o bien a que se coordine un espacio fronterizo, con el interés de continuar con proyectos de cooperación. Calderón al conocer el sondeo del IFE, también felicitó a Peña Nieto y le prometió todo el apoyo para realizar una transición de altura. Cientos de simpatizantes del PRI, acompañados de música, clamaban: “¡Ya ganamos, ya ganamos!”. Las autoridades electorales de México reportaron “incidentes” en la jornada electoral, pero descartaron que alteren el resultado final. Funcionarios locales y medios de comunicación reportaron denuncias de compras de votos, retrasos en la apertura de urnas y lentitud en algunas mesas electorales, a lo cual el IFE afirmó que en su mayor parte fueron resueltas. AFP/EFE/AP
POR B. TERCERO
E
l politólogo Roberto Antonio Wagner considera que México tendrá una política más cerrada hacia Guatemala de triunfar Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de lo cual conversó durante el análisis de anoche en Diálogo Libre. ¿Qué importancia tienen las elecciones de México para los guatemaltecos? Son más importantes ahora que las elecciones de EE. UU. El tema de seguridad tiene prioridad. De cierta forma se ve cómo el problema de drogas y la violencia puede llegar a Guatemala. Es vital empezar un análisis con base en los resultados. ¿Qué esperamos de las políticas migratorias que acuerden México y Guatemala? Esperamos que haya un cambio, pero soy más pesimista en pensar que el gobierno del PRI retomará viejas formas que gobernaron durante el siglo XX. México será más cerrado, y nos puede perjudicar. Peña Nieto habló sobre el mismo Plan Mérida y se espera que siga la misma línea. En el tema de migrantes hay que recordar que se dieron elecciones en Yucatán y Chiapas. Nuestras autoridades no pueden pasar por alto esas acciones. ¿Cómo será el gobierno del PRI? Independientemente de los resultados, ha-
Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA
ROBERTO WAGNER, en Díalogo Libre.
“
La seguridad es un tema regional, pero Guatemala debe tomar el líderazgo”. Roberto Wagner, analista brá una competencia de fondos, recordando que existe independencia de cómo manejar sus recursos, para retomar el Plan Puebla Panamá y ello es importante para tratar los temas de seguridad, migratorio y economía. ¿Qué pasará con la seguridad en la frontera? La estrategia es tratar de bajar la violencia poco a poco. Hay que ser ágiles y Guatemala deber establecer una política fronteriza. ¿Considera que puede existir una ruta común en los dos países? Peña Nieto se enfocará en posicionar a México y tratará de mantener una mejor relación con Estados Unidos. ¿Cuál es el camino que debe tomar el Gobierno de Guatemala? Debe estar muy pendiente en el tema de seguridad, sin descuidar los aspectos migratorios y el económico.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Elección mexicana repercute en el país
C
on la practicidad y el realismo con que el embajador mexicano en las Naciones Unidas, Adolfo Aguilar Zinser, reconoció en noviembre del 2003 que México es el patio trasero de EE. UU. así Guatemala debe valorar el alcance de sus nexos con su vecino del norte, al que lo vincula una historia de 175 años que ha fluctuado de lo normal a lo azaroso —como el rompimiento de relaciones diplomáticas en 1959—. No extraña, por eso, que la atención de buen número de guatemaltecos haya estado centrada en las elecciones presidenciales celebradas ayer en esa nación, porque el resultado impactará en la agenda que comparten los dos países. A lo largo de esa añeja relación, Guatemala siempre ha procurado que el trato mutuo sea de aliado, y no de siervo, aunque en la realidad los aztecas han sacado ventaja de esa posición desigual de poder hasta linderos del despojo, como ocurrió con el arrebato de Chiapas y Soconusco o con el reclamo actual por el corrimiento de mojones en Petén. Pero frente a heridas irreparables del pasado, a Guatemala no le queda otro camino que ver hacia adelante y procurar que en el presente y el futuro impere un trato justo y equitativo y el pleno respeto a la soberanía nacional. Se trata de un matrimonio indisoluble, por la cercanía geográfica en la que se comparte una frontera de 956 kilómetros, y por los asuntos comunes tan variados y que incluyen comercio, aduanas, migración, energía, seguridad, derechos humanos y protección del patrimonio cultural y natural.
Ninguna duda cabe que, con un mercado 10 veces más grande, México es el tiburón, y los países centroamericanos, las sardinas, y que el esfuerzo regional debe encaminarse a demandar del nuevo presidente que se atenúen las desigualdades en sectores tales como los negocios, que aunque se han visto favorecidos por el Tratado de Libre Comercio (TLC), que en teoría rebajó los aranceles de exportación en 98 por ciento, el intercambio es desfavorable para el Istmo. En el caso de Guatemala, esa desventaja se refleja en las exportaciones de US$116.2 millones del primer trimestre del 2012, contra US$425.3 millones de importaciones. Este relevo debería ser aprovechado por Guatemala, como su principal socio en Centroamérica, para demandar de México la revisión del TLC, a fin de determinar si se están alcanzando sus cinco objetivos básicos, como la dinamización de las exportaciones y la atracción de inversiones mexicanas. Resulta también obvia la expectativa sobre la política de seguridad del futuro mandatario, porque condiciona el comportamiento de las bandas criminales de origen mexicano, como los Zetas, que se han fincado en varias regiones de Guatemala para escapar de la persecución dispuesta por el actual presidente Felipe Calderón, y que desde diciembre del 2006 a la fecha se ha saldado con más de 50 mil muertes. Existen, pues, buenas razones para que Guatemala haya seguido con interés los comicios celebrados ayer, y para augurar que los problemas que le esperan al nuevo mandatario y el peso de la superpotencia con la que colinda en el norte no le impidan conceder atención a su estratégico vecino del sur.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
C ATA L E J O
Cristina Siekavizza, doce meses después El caso de Cristina retrata muchas facetas de nuestra sociedad.
EL TIEMPO PASA, INEXOrable. Esta misma semana se cumplirá un año de la ahora ya indudable muerte violenta de Cristina Siekavizza, y la desaparición de sus hijitos María Mercedes y Roberto José, quien cumplirá 8 años esta misma semana. Es un caso con numerosas facetas, llamado a pasar a la historia del país. En primer lugar, es un ejemplo de la valentía de dos abuelos, Juan Luis y Angeliz, quienes se han enfrentado a todo y a todos con tal de recuperar a los dos hijos de su hija, de rezar a diario porque sus angelitos de la guardia no cesen un solo momento de cuidarlos. Es la fe emanada de los espíritus fuertes, envidiables, decididos, con una muy definida ruta a seguir. Por eso tienen la admiración y total apoyo de tantos.
de algo semejante y debí declararme incapaz, pero también no deseoso, de entender la lógica de semejante estructura de pensamiento. En mi caso, este drama me hizo participar en algunas de las caminatas y hablar voluntariamente contra los agresores de mujeres, porque la violencia física contra una mujer simplemente no tiene perdón.
TAMBIÉN QUEDÓ CLARA la indefensión ciudadana ante el delito. Los niños sin duda fueron sacados del país, en forma fraudulenta. La sangre fue lavada por amigos del esposo porque estaban seguros de la impunidad. La madre del esposo, otrora máxima autoridad del sistema judicial guatemalteco, se ha negado a hablar y por ello se encuentra en la cárcel, de donde podría salir si su hijo se ESTAMOS ANTE conmoviera de verla un ejemplo de solidatras las rejas. El juicio ridad. Amigas de la vícde la opinión pública tima decidieron orgalo tiene perdido pornizarse y crear el moque se equivocó al vimiento “Voces por contratar a defensores Cristina”, cuyos logros cuestionables, lo cual son impresionantes en Mario casi es una confesión nuestro medio. Han de culpabilidad. Son podido movilizar a miAntonio dos abuelas: una, lules de personas en caSandoval chando porque al meminatas a favor del esnos pueda tener a sus clarecimiento del caso, nietos. Y la otra enincluyendo señoras provenientes de El Salvador. cerrada, en espera de algo de Han logrado la cobertura me- humanidad de su hijo, talvez diática, pero sobre todo su vic- convencida de no lograrlo. toria mayor hasta este momenNUNCA TUVE EL GUSTO to es el haber mantenido el interés ciudadano, a pesar del de conocer a Cristina. Sí desde tiempo ya pasado y de la re- hace muchos años conozco a conocida capacidad de olvido su abuelo, y desde hace menos de los guatemaltecos. Lograron tiempo, a su padre. Pero, al incluso una campaña televisa- igual a muchos guatemaltecos, da con participación de hom- siento como si la conociera, y bres voluntarios para rechazar alguna vez haya podido abrala violencia contra las mujeres, zar a María Mercedes y Roy otra de mujeres mostrando berto José. No es posible hoy en día esconder durante tanto sus terribles efectos. tiempo a dos niños, sobre todo LA LUCHA A FAVOR DE si fueron llevados fuera del Cristina, María Mercedes y Ro- país, donde la capacidad de las berto José, irónicamente, de- autoridades es mayor en el mostró —en una inesperada e campo de la aparición de perinexplicable acción— la capa- sonas. Solo queda mantener la cidad humana para malinter- dura lucha, de la misma mapretar las acciones de los de- nera como muchas mujeres más. Aunque parezca mentira, —madres, abuelas, hermanas, al menos una mujer en un ar- esposas— lo han hecho en sus tículo periodístico calificó de países a favor de sus seres “machista” la campaña de los queridos desaparecidos. Es hombres opuesta a la violencia posible, porque la reserva doméstica contra las mujeres. moral de mantenerla es inaNunca imaginé la posibilidad cabable.
ECLIPSE
¿A quién realmente “le pela” la desnutrición?
E L Q U I N T O PAT I O
Juicio público
Cómo una acción política tiene repercusiones difíciles de medir. E N CIERTAS SOCIEDADES DE ARRAIGADA reparado en el hecho de que una tracultura política, los ciudadanos no se yectoria transparente e impecable son conforman con lo que les brinde el fundamentales para evitar esta clase de sistema. Quieren más y lo quieren me- tropiezos mediáticos. Como consecuenjor. También escarban en el pasado de cia de ello, en estos días se ha conlos políticos en busca de contradic- solidado la figura de su principal opociones y pasos en falso con el propósito nente, Andrés Manuel López Obrador, de tomar la mejor decisión a la hora de quien aglutina a la izquierda y podría aprovechar este repentino debilitamienvotar. Ese es el caso de México. Para quienes tenemos que escribir to de su poderoso contrincante, siempre antes de que sucedan los acontecimien- y cuando los temores de fraude electoral tos —como es el caso de los comicios en no se vuelvan realidad. Para el resto de Centroamérica, sin el vecino país del norte— resulta una tarea difícil predecir resultados y mu- embargo, las elecciones en México cho menos podemos asumirlos con base también serán determinantes en los en la dirección del viento. Sin embargo, temas de mayor incidencia: la lucha sí se puede anticipar cuáles serían las contra el narcotráfico, el contrabando repercusiones ante el triunfo de uno u de armas, combustibles y productos de consumo, los movimientos miotro candidato. gratorios y la vigilancia de las Uno de los factores de gran fronteras. incidencia en este proceso De vencer Peña Nieto, no se electoral es la presencia de la vislumbra un cambio sustanjuventud en las redes sociales, tivo con respecto de la situaespecíficamente con el surgición actual. Su afinidad con la miento del movimiento “Yo política de Estados Unidos soSoy 132” a raíz de las protestas bre esos temas permite supode los estudiantes que responCarolina ner que continuarían las aliansabilizan a Enrique Peña Nieto zas con ese país, las cuales han por las muertes, detenciones Vásquez dado como resultado un inilegales y violaciones de muAraya cremento de la violencia, el jeres por parte de la Policía en ingreso ilegal de armamento San Salvador de Atenco en el sofisticado y la cauda de más 2006, cuando él era gobernador del Estado de México. Este epi- de 60 mil muertos en la lucha estéril sodio le ha golpeado justo cuando es- contra el crimen organizado, todo lo taba en la primera posición en las cual ha repercutido con fuerza avaencuestas. Para rematar, su hija ado- salladora tanto en México como en lescente reenvió en Twitter un co- toda la región centroamericana. Son casi 80 millones de mexicanos mentario clasista escrito por su novio, el cual resonó en cuestión de segundos quienes tuvieron ayer el derecho de votar a través de las redes sociales y los en estas elecciones para elegir al premedios de comunicación, provocando sidente de la República, a seis goberla respuesta de un connotado escritor nadores, a las dos cámaras del Congreso y mexicano que la puso elegantemente a 900 alcaldes en una campaña marcada por atentados e intimidación. Esperemos en su lugar. Así funcionan hoy las comunicacio- que hayan tomado la mejor decisión. elquintopatio@gmail.com nes. Pero los políticos no parecen haber
LITERAL “Ninguna justificación es válida para un crimen así —con tortura—, porque en algunos casos en que se presume relación con el crimen organizado, este pareciera que es un mensaje para decirles a las mujeres: ‘si ustedes son malas, se van a morir”. Zenaida Escobedo, de la Unidad de la Mujer del OJ, al condenar una serie de crímenes violentos contra féminas. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3
“De eso deviene la mala calidad de la obra. No hay un mercado libre para construir obra pública. Toda está atrapada en este círculo de tráfico de influencias, nepotismo, y eso hace que el país pierda los escasos recursos que tiene”. Manfredo Marroquín, presidente de AC, critica los vínculos en 10 empresas que hacen obras municipales. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5
F RU S T R A C I Ó N F U E L A S E N - sor del desarrollo sostenible sación generalizada que dejó en el mundo. Esas demandas de ampliala Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sos- ción de oportunidades llevan tenible (Río+20), que se con- implícito el derecho de las sideró como una oportunidad mujeres a decidir cuántos perdida, ya que los gobiernos hijos tener, pero también a evitaron alcanzar compromi- disfrutar de su sexualidad sin sos importantes para revertir prejuicios ni temores. Esta ha la grave crisis ambiental y sido una añeja reivindicación social que enfrenta el planeta. que todavía es tabú en alLos grandes contaminadores gunas sociedades. Y mientras recibíamos y predadores se fueron con su gusto: los países más indus- esas desalentadoras noticias trializados se negaron una internacionales, nosotros, a vez más a asumir sus res- nivel local, también nos senponsabilidades en el tema del timos frustradas por la decisión del ministro de Salud calentamiento global. Las metodologías y los re- de “tomar prestados” Q135 sultados de Río+20 fueron millones de los programas de cooptados por las empresas control pre y posnatal, pretransnacionales más podero- vención del embarazo en sas del mundo, que además adolescentes y planificación interfirieron en todos los familiar, para pagarles los bonos de antigüedad a procesos de toma de sus empleados. decisión de la ONU No importa poner para impedir la creaen riesgo a las mución de mecanismos jeres, a pesar de las legales para controaltas tasas de morlar la contaminación talidad materna que y atender las denunexhibimos. Tampocias de las poblacioco les quitan el suenes más vulnerables, Ileana ño los cientos de niseñalaron activistas. ñas y adolescentes Satisfechos se fueAlamilla en estado de gestaron también los conción. Ni siquiera les servadores que se enimportan los suicicargaron de fijar terdios que esta situaminología que desnaturaliza las demandas de las ción está provocando en ese mujeres, a quienes solo quie- segmento social. Honró el ministro su comren ver como progenitoras. En la resolución final dejaron el promiso a costa, inclusive, de término planificación familiar la reducción de la promoción y no derechos sexuales y re- de la lactancia materna, de la productivos, reproduciendo desparasitación de niños de 2 así los esquemas conservado- a 5 años, de la suplemenres que asignan a la mujer tación alimenticia con microcomo su único papel el de nutrientes. La gobernabiliprocrear. Egipto, Siria, el Va- dad se logró, manteniendo ticano y algunos países cen- tranquilos a los trabajadores troamericanos fueron los que de la Salud. Qué mal actúa el Ejecutivo propusieron y lograron este con estas políticas tapahoyos. concepto. De nada valió que hasta la Incumple sus obligaciones y secretaria de Estado de Es- viola las leyes que protegen a tados Unidos, Hillary Clin- población vulnerable. Si tieton, insistiera en su diser- nen que cumplir compromitación que es necesaria la sos asumidos por el anterior incorporación de las mujeres gobierno, busquen qué gasto a todas las actividades eco- superfluo recortan, pero no nómicas, reafirmando que la pongan en más riesgo a secúnica economía próspera y tores vulnerables. No es este el cambio que sostenible es la inclusiva, que hay que reconocer las ne- se anuncia y que queremos. cesidades de las trabajadoras El pacto Hambre Cero ya no de la economía informal, la llega ni a asistencialismo. ¿A promoción de talentos y el quién realmente “le pela” la determinante papel de las desnutrición? iliaalamilla@gmail.com mujeres como motor impul-
17 Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
Río+20, Guatemala igual de mal
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
18
OPINIÓN / H ACE 10 AÑOS , LA PEDAGOGA C ARMEN González Muñoz publicó un libro sobre la necesidad de la renovación de los estudios de Historia en Iberoamérica —La enseñanza de la Historia en el nivel medio. Situación, tendencias e innovaciones, Madrid: 2002—. Con inquietud científica, la pedagoga presenta diversos programas de estudios de Historia, proponiendo un cambio en la enseñanza, más acorde con la evolución historiográfica y el ensanchamiento del campo de la Historia. Insiste en tomar muy en serio el aprendizaje de la Historia y de la investigación histórica. Dice porqué debe enseñarse la Historia y los objetivos que deben alcanzarse. Según ella, debemos buscar y encontrar una nueva visión de nuestra Historia, concebirla y desarrollarla, trazar sus orígenes, cambiar su significado y su propósito. Como experta en programas de estudio de Historia, Carmen González señala no solo los amplios propósitos en la enseñanza, sino también los contenidos en los planes de estudio que deberían seguir los jóvenes. Menciona los criterios y las estrategias de la enseñanza que deberían seguirse, para que el aprendizaje pueda ser
DE HISTORIA E HISTORIADORES
¿Pueblos sin historia? Debemos buscar y encontrar una nueva visión de nuestra historia.
orden existente, que apoya y satisfactorio. Es de lamentar, que alienta la dictadura del Estado su pensar, reflexionar y sentir las neoliberal, como la mejor manera clases de Historia haya tenido tan de salir de una crisis mundial que poco eco en nuestro país. ¿Qué cada día golpea más fuerte a los “fuerzas ocultas” insisten en hasectores más vulnerables de la cernos creer a los guatemaltecos sociedad. Por consiguiente, la neque somos gente sin Historia? cesidad de romper el círculo viEn Guatemala todo el mundo Julio C. cioso del conservadurismo geneconoce a “las fuerzas ocultas”. Son las mismas que por nece- Cambranes ralizado en las técnicas de estimulación del desarrollo intelecsidad y conveniencia política restual de los jóvenes estudiantes nos ponden al llamado del neofasconduce a explorar nuevos áncismo criollo. Son las mismas gulos educativos que nos obligan fuerzas que alientan una historiografía académica que hace apología del a asumir responsabilidades de enseñanza
de la Historia. El principal obstáculo a salvar es la ignorancia de la Historia Universal existente, que configura un cuadro de espanto. La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué necesitamos en este momento impulsar los estudios de la Historia? La respuesta es obvia: porque los efectos y las consecuencias de la ignorancia de la Historia se hacen sentir entre los adolescentes y sus padres, igualmente ignorantes, que no han sabido cómo resolver el problema de tener hijos sin futuro laboral, debido a sus altas deficiencias educativas. Las consecuencias económicas y sociales de la pobreza intelectual de las llamadas “generaciones perdidas” perpetúan el drama y la tragedia de los millones de familias que desbordan las alarmantes estadísticas nacionales de los diversos países de nuestra América. La creencia de que somos o no somos pueblos sin Historia lo determina nuestra conciencia histórica. De ahí que el objetivo de la enseñanza de la Historia sea crearla. El deber del historiador es enseñar la estrecha relación que existe entre el conocimiento de la Historia y el futuro de Guatemala.
P U N T O D E V I S TA
U R B A N I S M O Y S O C I E DA D
Crepúsculo del futuro
Otra vez Antigua
Esta mentalidad consumista se ha vuelto parte esencial de nuestra cultura. S I A L G O C A R A C T E R I Z A L A I D E A D E tuso. Esta sociedad que ha perdido demodernidad, desde el Renacimiento has- masiado el sentido de la trascendencia y ta nuestros días, pasando por la Ilus- sus puntos de referencia fuera del tiempo tración y el Positivismo, es la creencia está caracterizada por el fenómeno del ingenua de que el incesante avance de la consumismo. Se trata de una cultura que educación, la ciencia y la técnica, in- identifica a la persona con lo que está en defectiblemente, conducirá a la huma- capacidad de procurarse para conseguir nidad por el camino ascendente del pro- placer. Una sociedad que ha hecho del greso, hacia un futuro de dicha y bie- “consumo” el elemento directivo de la nestar. La visión del tiempo es lineal y entera experiencia humana. Juan Pablo II, progresiva, se idolatra el cambio y el en la Centesimus Annus nos advierte: “No futuro es la tierra prometida. Nuestro es malo el deseo de vivir mejor, pero es tiempo, que apenas comienza y que al- equivocado el estilo de vida que se presume como mejor, cuando está gunos han llamado posmoderorientado a tener y no a ser, y no, es un tiempo de transición. que quiere tener más no para ser Transición entre milenios y somás, sino para consumir la exisbre todo entre épocas. El rasgo tencia en un goce que se proque distingue este tiempo es la pone como fin en sí mismo.” crítica de la idea misma del En el fondo de esta mentaprogreso. Como bien dice Oclidad consumista, que desafortavio Paz: “Vivimos el ocaso del tunadamente se ha vuelto parte culto al futuro… La modernidad Sadio esencial de nuestra cultura, está está herida de muerte: el sol del la idea de que la acción material progreso desaparece en el hoGaravini de poseer una cosa y servirse de rizonte y todavía no vislumbradi Turno la misma pueda resolver todos mos la nueva estrella intelectual los problemas y liberarnos de que ha de guiar a los hombres”. nuestras “esclavitudes”, inclusive Con el derrumbe de la idea del progreso y el fin de la veneración del las de carácter interior. La sociedad confuturo han entrado en crisis terminal las sumista —que no es una élite ampliada de utopías, construcciones intelectuales tí- los happy few de decimonónica memoria, picamente modernas que nos han con- sino una enorme e informe conglomerado ducido a más de un genocidio, pero que de individuos anónimos— tiende, por tantambién sustentan gran parte de la es- to, a convertirse en una sociedad de homperanza del hombre en un porvenir me- bres-masa desesperados, cuyas casi únicas jor. Con el crepúsculo del futuro asis- salidas son la agresividad y la violencia. timos impotentes a la entronización del Violencia sobre las cosas y violencia sobre tiempo presente, del hic et nunc. De esta los hombres, particularmente, si son o absolutización del “ahora”, vulgar cari- parecen ser “diferentes” cultural o étcatura del carpe diem del magnífico Lo- nicamente. En efecto el consumismo, junrenzo, se pasa fácilmente a una sociedad tamente con las migraciones masivas y la impregnada por un materialismo asfi- crisis económica, está a la base de la xiante y simplista, un hedonismo pro- preocupante exhumación del racismo en miscuo y un egoísmo despiadado y ob- la rica y “civilizada” Europa.
¿Quién decide lo que hay que hacer en Antigua?
¿HABRÁ ALGUIEN QUE POR FIN SE haga cargo de esta joya de ciudad? Seguimos peor que antes. Políticos, financistas y cualquiera deciden lo que hay que hacer. Cuando hicimos el Plan Regulador en 1959, la idea era que esta quedara en manos de personas conocedoras del monumento que tenían en sus manos. Al poner un pie en este suelo histórico para trabajar, el impacto fue muy fuerte y nuestro espíritu fue que esta maravilla debería conservarse lo más que se pudiera.
Mientras tanto, hay dos teorías básicas que deberían tomarse en cuenta a la hora de tratar de resolver el problema arquitectónico. Está la teoría temática y la teoría de síntesis. La temática es la que anima a muchos a realizar copias de estilos pasados en la historia.
Por otro lado, está la teoría de síntesis, en donde se busca producir edificios prácticos y útiles para el término medio de las personas. Es la arquitectura y urbanismo real, que Era una ciudad y aunque viva, no por eso deja de apreciarse no había sido tocada por siglos, lo cuando responde a ideales alcual representaba un reto. Recanzados. La teoría temática, petir la historia podría llevar a como la que se intenta en Anque lo bello de Antigua terminara tigua, es aplicada en proyectos por arruinarse con una arquide construcción convencionatectura falsa. Por lo que debeles con estilos del renacimienríamos preocuparnos también en to, el barroco, el rococó, y el Alfonso qué es lo que se debe hacer en el neoclásico. O un barroco esentorno de Antigua Guatemala. pecial que en España no se Yurrita llegó a desarrollar, pero sí en Cuesta Según la carta de Icomos de América. El neoclásico se dio 1987: 1) “El plan de conservación más en la Nueva Guatemala de tratará de lograr una relación la Asunción, con la Catedral armoniosa entre el área urbana histórica como su expresión máxima. y el conjunto de la población”. 2) “El plan de conservación debe comprender un Y a pesar de la serie de adelantos en análisis de datos arqueológicos, histó- este siglo XXI, la organización esparicos, arquitectónicos, técnicos, socio- cial, sobre todo la que queda en la zona lógicos y económicos. La conservación histórica, su organización sigue tenienexige la formación especializada de los do actualidad. Hay que tomar en cuendiferentes profesiones implicados”. ta que las áreas verdes de la ciudad son los patios de las viviendas. Algo similar El nivel de discusión debe dirigirlo el a lo que sucede en Córdoba, España, Colegio de Arquitectos, junto a Instituto con sus festivales de los patios. Ese Nacional de Antropología e Historia e andar por la ciudad sin zonas verdes Icomos, y especialistas en los campos con las fachadas de los edificios y las teóricos de arquitectura y urbanismo y calles como escenario justifica esos de organizaciones serias, como Salve- jardines como espacios abiertos de la mos Antigua. ciudad.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
20
OPINIÓN / DE LOS LECTORES DELINCUENCIA
REFLEXIÓN
Continúan los asaltos
C
aminaba por el llamado Corredor Médico —6a. avenida, zona 10— cuando de pronto me encontré con un motorista que no solo manejaba contra la vía sino sobre la acera. Tuve que hacerme a un lado para que no me atropellara. Lo peor fue que dio la vuelta y regresó, y sacó un arma para asaltarme. Esto sucedió a media cuadra de donde se encontraba un policía de Tránsito, quien ni se dio por enterado, a pesar de que tuvo que haber visto que el motorista manejaba sobre la banqueta. Es urgente que Emetra disponga de una línea de transporte, pues muchos de los que trabajamos por ese sector tenemos que caminar hasta 10 cuadras, y esto cada vez se hace más peligroso, ya que los asaltantes han observado el largo trayecto que debemos recorrer y sin ninguna seguridad. Esta es la tercera vez que me asaltan en menos de un año por la misma avenida.
Norma Citalán
CORRUPCIÓN
Anomalías en la comuna
S
e informa que en Guastatoya, El Progreso, el alcalde, del Partido Patriota, entregó el abono solo a sus seguidores, y en la aldea El Naranjo, los del Cocode cobraron Q3 por la entrega. A los que no son del partido los borraron de la lista. Hemos visto irregularidades en la comuna, tales como sueldos fantasmas y que empleados —albañiles— trabajan en proyectos privados de las mismas autoridades, y se les paga con los tributos del pueblo.
Carlos Valdez D-4 15,855
LO VIVÍ EN LA CALLE
CÓMO VIVIR EN ARMONÍA
E
l ser humano debe ser muy cuidadoso con lo que expresa. Los animales actúan por instinto, pero el ser humano lo hace con conciencia, y su mayor arma es la lengua, con las palabras que profiere. Las heridas que causa tardan mucho en sanar. El primer paso para superarlas es el esfuerzo espiritual y el perdón, lo que conlleva a la limpieza del habla y, por ende, resulta en paz y armonía con sus semejantes. Se debe hablar en forma mesurada, sin ira; se debe ser humilde y estar dispuesto a servir. Hay que controlar las palabras y acciones, practicar el silencio y meditar. Eso evitará conflictos y pérdida de tiempo, que a la postre harán más daño, al no tener armonía consigo mismo.
Lic. Mario Fernando Díaz Reyna Colegiado 6,068
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
IRREGULARIDADES
TRANSPORTE
REFORMAS
Pésimo trabajo
Abuso causa tragedia
Diputados son mal ejemplo
l recorrer la Sexta Avenida, zona 1, es fácil percatarse del pésimo trabajo que la Municipalidad ha hecho en el sector. Al alcalde Arzú no le gustan las críticas sobre su gestión, pero se olvida de que es un funcionario público. Surgen estas preguntas: ¿Son tan malos los trabajadores que tuvieron a su cargo la colocación del piso? ¿O fue la dirección y supervisión de la obra? ¿Qué calidad de material se utilizó en toda la avenida y qué empresario fue el beneficiado? ¿Será que no alcanzaron los Q1.2 millones por cada cuadra remodelada? Señor Arzú: los fondos que se utilizaron fueron dados por el pueblo, y usted está sujeto a una fiscalización, le guste o no. Dese un paseíto y juzgue usted mismo.
eí con preocupación sobre la muerte de cuatro personas, como consecuencia del abuso de pilotos del transporte urbano, que cobran lo que les da la gana, y la irresponsabilidad de usuarios que viajan armados. Los pilotos cobran lo que se les antoja, lo cual causa molestia entre los usuarios, pero esto no implica que estos reaccionen en forma violenta, como sucedió en este caso, cuando un empleado de una empresa de seguridad mató al piloto y al ayudante e hirió a varios viajeros —uno murió—. Además causó un accidente, por el cual pereció otra persona. Un potencial asesino anda en la calle, ¿y qué hacen el Gobierno y la Municipalidad para controlar los abusos de los choferes que desencadenan hechos violentos?
A
Alfredo A. Gil
L
Héctor G. Rivera A. hectorg_riveraa@hotmail.com
D
a vergüenza la actitud de los diputados al no aprobar la ley del enriquecimiento ilícito. No solo demuestran la clase de personas que son, sino que, por lo visto, tienen algo que esconder y quieren seguir cubriéndose con el manto de la corrupción y la impunidad. Nos damos cuenta de lo que hemos elegido para dirigir el Legislativo. Ahora, más que nunca, urge la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que en las próximas elecciones no nos sorprendan los inescrupulosos. Apelo a la conciencia de los buenos diputados, que sí aman a su patria, para que agilicen y se comprometan a aprobar toda norma que contribuya a la transparencia y a la honestidad.
Manuel Chacón chaconm52@yahoo.es
Nos quedamos a oscuras
S
eñores de Deorsa-Deocsa: los vecinos de Nueva Vista, Sansare, El Progreso, estamos molestos porque cada dos días nos quedamos sin servicio eléctrico, todo debido a las ramas de los árboles que topan con la red del alambrado. Cada vez que llueve o hay viento fuerte la aldea se queda a oscuras. Exigimos que supervisen en qué condiciones está el alambrado y poden los árboles, para evitar más problemas.
Profa. Karla de García D-4 13,272
CALIDAD DE SERVICIOS
¿Quién nos defiende?
L
as amas de casa que hacemos nuestras compras en el mercado San Martín, zona 6, estamos molestas porque los vendedores, cuando se compra por libra, solo dan 12 onzas. A pesar de que nos hemos quejado, mantienen esta mala costumbre. ¿En dónde está la Diaco, que no supervisa que las balanzas pesen cabal? Alerto a las personas de no comprar productos que pasen por esta medida.
Alejandra Reyes DPI 2405622830101
L Í N E A C O M U N I TA R I A VÍAS
BACHE OBSTACULIZA PASO DE TRANSPORTE
U
n enorme bache, en la 9a. avenida y 19 calle de la zona 1, ha ocasionado que los vehículos que transitan por ese lugar reduzcan la velocidad y evitar accidentes. Vecinos, automovilistas y pilotos de unidades de transporte público solicitan a la Municipalidad capitalina que repare la calle, ya
que sus automotores se han averiado. El agujero se encuentra en el carril izquierdo de la vía entre la Torre de Tribunales y la Plaza Barrios. Transeúntes también piden que el bache sea rellenado, pues corren peligro de caer al cruzar la calle.
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
22
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM OJO DEL LECTOR
MULTIMEDIA
Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGAERLÍA
LOS MEXICANOS ACUDEN A VOTAR Imágenes de la jornada electoral en el vecino país y en donde eligieron a su próximo presidente. Desde tempranas horas, los mexicanos acudieron a las urnas para votar por quien gobernará durante los siguientes seis años.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
CETRERO Y SUS HALCONES AYUDAN A CAMBIAR VIDAS
Foto Prensa Libre: CRISTIAN FRAATZ
RECURSO ABANDONADO
Rodney Stotts es uno de los pocos afroamericanos con una licencia de cetrería en Estados Unidos: puede atrapar, entrenar y mantener aves de rapiña.
Foto Prensa Libre:
FACEBOOK Comentarios sobre las metas cumplidas a medio año. Janeth Samayoa Sí, a nivel personal he cumplido con una de ellas, que es trabajar. XaAvier De LeOon Me reconcilié con Jesús, esta ha sido la más importante de mi vida. CarMer Archila Ya cumplí dos de mis cuatro metas para este año. Las otras dos están en proceso y, primero Dios, se cumplirán. Carlos Palma Gracias a Dios y el esfuerzo, logré independizarme y poner mi negocio, una de mis dos metas principales para este año. Todo va viento en popa para cerrar el pénsum de Mercadotecnia en diciembre. Christian Arias En la universidad, básicamente, he logrado mantener el promedio en las notas de mis cursos.
Rebeca Robles del Cid No me propuse ninguna en especial, solo trato de hacer las cosas mejor cada día, vivir feliz a gusto, amo lo que hago.
La fotografía muestra el estado de la piscina del Instituto Nacional de la Juventud y del Deporte, de Cobán, Alta Verapaz, la cual está en total abandono.
ENCUESTA
LA + COMENTADA
¿Está de acuerdo con las acciones del Ejército al instalar dos nuevas brigadas en San Juan Sacatepéquez y Petén?
Pénsum genera discordia
Sesibel Raymundo He cumplido y he llegado a sentir la satisfacción de que puedo lograr mis objetivos. Seguiré trazándome más a corto tiempo. ¡Ánimo, todos podemos! Dh Erch Mi meta es ser abogado, y el 27 de julio me gradúo, una satisfacción personal y orgullo de la familia, por ser el primer profesional universitario. Gracias a Dios, se logra lo que uno se propone.
LEER PARA CREER
Marvin Isaías Siquina Rubio He cumplido una de muchas y esta es que me ascendieron a jefe de personal. Pero todo se lo debo a Dios, adelante a todos.
TWITTER Opiniones sobre el rechazo de normalistas a la reforma en el pénsum @nenery Héctor Hernández No es posible que se encaprichen. Si no quieren el pénsum de magisterio, que estudien otra carrera.
@fitoescoper Elfego Escobar Pérez Son manipulados, deberían de ser conscientes de que la educación nacional está por los suelos y ellos se deben preparar mejor.
@10o0ton Milton Es por gusto su lucha, ya que dicen que no les importa perder este año, igual estudiarán cuatro años más.
@daniels632 Daniels J. Estrada Es mejor que estudien, en Guatemala faltan buenos maestros.
@RaulHigueros Raúl Higueros Somos de los pocos países que no tienen profesionales dando clases, lo cual repercute en una mala educación.
@MonicaArrazola Mónica Arrazola Tenemos que apoyar el nuevo pénsum de estudios. Guatemala necesita educación de calidad.
Foto Prensa Libre:
Nadadora fracasa en travesía
La nadadora británico-australiana Penny Palfrey, quien intentó cruzar nadando el Estrecho de Florida, entre Cuba y el sureste de EE. UU., fue sacada del agua tras 40 horas de nado.
Estudiantes de magisterio piden una mesa de diálogo, pero su única propuesta ha sido no discutir la reforma a la carrera sino eliminarla y dejar todo como hasta ahora. En tanto, el Mineduc no logra echar a andar su plan de Formación Inicial Docente, lanzado en marzo. Juan Yepes: Cuesta comprender por qué estos estudiantes se oponen a algo fundamental e imprescindible para el futuro del país. Elvin Santiagos: Lo que no entiende la gente es que a los que están estudiando actualmente no les afecta. Esto es solo para los que ingresen en el 2013. Juan López: Deberían hacer los dos años para la especialización opcionales, tipo técnico universitario.
Mauricio González: No entiendo qué quieren esas personas, si lo más importante es el estudio. Con razón Guatemala está como está, porque no quieren salir de la ignorancia. Enrique Enrique: Que sea opcional, pero que solo contraten a los que se gradúan con el técnico universitario. Nelson Heredia: Espero que al final del año no digan que dizque ganaron el año porque son estudiantes ejemplares.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
ALCALDES SOLICITAN INTERVENCIÓN DEL CODEDE
Lucha contra hambre requiere más fondos
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
MARTÍN SAQUIC Poroj, alcalde de San Andrés Xecul.
Población demanda transparencia en uso de recursos.
PRESUPUESTO Monto de municipios a la fecha. g
POR CORRESPONSALES TOTONICAPÁN
La Asociación de Alcaldes de Totonicapán, presidida por el jefe edil de San Andrés Xecul, Martín Saquic Poroj, solicitó al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) que incremente el presupuesto para ese departamento a Q90 millones, para comenzar el combate de la desnutrición y la pobreza. Saquic Poroj mencionó que la semana pasada ocho alcaldes del departamento se reunieron con el Codede y plantearon la mencionada demanda, para que sea tomada en cuenta en el presupuesto del Estado, que será aprobado en los próximos meses en el Congreso. Expresó: “Totonicapán es el primer departamento a escala nacional con alto índice de desnutrición y pobreza; sin embargo, solo hay un presupuesto de Q54 millones y con eso no alcanza para atender las necesidades, porque ninguno de los alcaldes llega a tener un presupuesto de Q10 millones”.
g
g
g
g
g
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
POBLADORES DE Santa María Chiquimula, Totonicapán, cargan costales de plástico llenos de desechos que venden para llevar alimento a sus familias.
“
La desnutrición y el nivel de pobreza no se combate con mejores caminos. Hay que invertir en la fase social, pero que realmente tenga resultados”.
USO DE INCREMENTO El presidente de la Asociación explicó que el incremento del presupuesto se destinará a proyectos que ayuden a los habitantes que se dedican a la artesanía y a la agricultura, a fin de mejorar la economía y la alimentación de los niños. “Tenemos que invertir más dinero. Nuestras comunidades tienen muchas necesidades que van también desde la introducción de agua entubada, porque tenemos escasez en varios puntos; mejoramiento de caminos y obras que ayuden al desarrollo y que erradiquen la desnutrición crónica y la
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
DIEGO GONZÁLEZ, jefe edil de San Francisco El Alto. pobreza”, resaltó Saquic Poroj. El jefe edil indicó que su municipio, San Andrés Xecul, tiene un presupuesto de Q6 millones, que solo alcanza para atender algunas demandas, por lo que son necesarios más fondos, al menos Q10 millones. “Realmente es un sueño que con el presupuesto actual podamos invertir en salud, carreteras, educación, agricultura, ganadería y avicultura, que es donde que-
Arnulfo Vásquez, exdirectivo de los 48 cantones. remos invertir para ayudar a nuestras comunidades”, recalcó. El alcalde de San Francisco El Alto, Diego González, manifestó que también solicitarán el respaldo de los diputados por Totonicapán, porque ellos conocen la realidad del departamento. Añadió: “Los pobladores de San Francisco El Alto miran que quienes residen en el área urbana están bien atendidos, pero a tan solo a medio kilómetro hay
desnutrición y pobreza, y eso no debe de seguir. Además, existen municipios que son parte del corredor seco, donde también hay que trabajar mucho en cuanto a estos problemas”. Según Arnulfo Vásquez, exmiembro de la junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán, las autoridades deben hacer buen uso del dinero, ya que muchas veces hablan de invertir para erradicar la pobreza y la desnutrición; sin embargo, el panorama no cambia. “Si se logra el aumento en el presupuesto para Totonicapán, los resultados deben ser vistos en el menor tiempo posible, porque muchos alcaldes siguen en priorizar obra gris, y eso se refleja en el listado geográfico”, señaló. Vásquez afirmó: “La desnutrición y el nivel de pobreza no se combate con mejores caminos. Hay que invertir en la fase social, pero que realmente tenga resultados”. Otro factor que deben priorizar los alcaldes es la transparencia. “Siempre hay intereses, y ahí está la iniciativa privada, la cual se queda con el 45
g
San Cristóbal Totonicapán, Q5 millones 933 mil 970. San Francisco El Alto, Q6 millones 398 mil. Santa María Chiquimula, Q6 millones 887 mil. Momostenango, Q7 millones 97 mil. Santa Lucía La Reforma, Q5 millones 213 mil. San Bartolo, Q5 millones 735 mil. San Andrés Xecul, Q6 millones 683 mil.
por ciento de una obra, y el resto llega a la comunidad, y de esa manera no se puede sacar adelante a las gente pobre y con desnutrición”, afirmó Vásquez. GOBERNACIÓN El gobernador y presidente del Codede, Baltazar Cano, desconocía la petición de los alcaldes; sin embargo, dijo que se buscarán estrategias para apoyarlos y, de esa manera, tratar de combatir en buen porcentaje esos males. “Yo creo que es importante fortalecer el presupuesto, debido a la demanda de las necesidades en todo el departamento, ya que este cuenta con pobreza y pobreza extrema, y queremos hacer nuestro mayor esfuerzo para ser justos en el presupuesto de los municipios de Totonicapán”, expresó Cano. “Vamos a solicitar el respaldo de los congresistas por Totonicapán, para que se asigne un rubro mayor al actual, ya que es tiempo de que el pueblo totonicapense salga de las estadísticas negras de estos problemas que lo aquejan”, agregó.
23 Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Vecinos respaldan a comuna Asesor de comuna dice que vendedores informales se han triplicado desde que se intentó trasladarlos al mercado en el 2008.
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
24
POR A. COYOY QUETZALTENANGO
Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY
COMERCIANTES SIGUEN ocupando calles de Coatepeque, contra solicitud de Municipalidad.
Un grupo de vecinos de Coatepeque, Quetzaltenango, se ha dado a la tarea de reunir mil 200 firmas, en apoyo a la comuna para
que ordene a los vendedores informales que ocupan las calles desde el 22 de agosto del 2008. Víctor Gabriel Castillo, quien representa al grupo de vecinos, expresó que actualmente llevan 400 fir-
mas, y considera que lograrán el objetivo. Después las presentarán al presidente Otto Pérez y al Congreso, para que apoyen a la Municipalidad en el traslado de los vendedores al nuevo mercado de la zona 2. Explicó que los vendedores que se quedaron en las calles fueron 324, y a la fecha son mil, los cuales se ubican en la 6a., 7a, y 8a
calles, entre la 0 y 2a. avenidas, zona 1 de ese municipio. VENDEDORES Mario Méndez, delegado de los comerciantes informales, afirmó que están abiertos al diálogo y buscan que la comuna les proporcione un predio baldío céntrico, y no un espacio en el Metamercado.
EL DESARROLLO ES IMPORTANTE
“Trabajo en seguridad y educación” Asegura que no tolerará corrupción durante su administración. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ
Después de cuatro meses de haber asumido el cargo de gobernador de Baja Verapaz, Rafael Mayén, en entrevista concedida a Prensa Libre, habla de sus principales proyectos.
son sus planes? Por eso estamos trabajando en el tema de la educación superior, y gracias a Dios, logramos que el Consejo Departamental de Desarrollo aprobara la inversión para comenzar la construcción del centro universitario de San Miguel Chicaj.
En cuanto a seguridad, ¿qué medidas tomará? Estamos trabajando para que la población se sienta segura, por lo que estoy en constante coordinación con la Policía Nacional Civil y el Ejército.
¿Qué opina sobre la desnutrición? El tema preocupa a escala nacional, y Baja Verapaz no es la excepción, primero porque no hay fuentes de trabajo y la pobreza hace estragos porque las familias no tienen una buena alimentación. Por ello hemos comenzado acciones para poder atender los lugares con mayores incidencias, en este caso Purulhá, donde se va a construir un centro de recuperación nutricional. No sé como vamos a conseguir los recursos, pero los vamos a lograr.
Se construye un centro universitario, ¿cuáles
¿Cuál es su opinión sobre la corrupción?
¿Por qué acepto el cargo? El cargo lo acepté luego de que el presidente Otto Pérez Molina me escogió de entre una terna, y ahora mi principal reto es mejorar el desarrollo del departamento a través del trabajo que estamos realizando.
No permitiremos este tipo de acciones, porque debemos tener presente nuestros principios y valores morales. No podemos seguir con las acciones del pasado. De esa cuenta, uno de nuestros primeros ejemplos es la entrega del fertilizante, que no se politizó, y por ello se hizo a través de los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Solamente verificamos el proceso. Además, nosotros tenemos un equipo de trabajo, y si no cumple a cabalidad, nosotros buscaremos cómo reemplazarlo, porque queremos cambiar la imagen del departamento y que todo lo que efectúe sea con transparencia. El departamento tiene municipios en alto riesgo de desastres naturales, ¿qué hará? Bueno. Tenemos ya al personal que coordine acciones y en conjunto estamos haciendo labores de preparación, porque sabe-
Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE
RAFAEL MAYÉN, durante la entrevista concedida a Prensa Libre, en relación con sus planes de trabajo como gobernador de Baja Verapaz.
LOGROS Y CARGOS El gobernador Rafael Mayén desempeñó varios cargos en instituciones. g
g
Rafael Mayén es originario de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz. Es maestro de Educación Primaria Rural.
mos que no podemos estar al cien por cien preparados. Ante esta situación, nuestra gente está recibiendo capacitación de organización a nivel institucional, porque en este Gobierno todos tenemos que ser la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Además, hay instituciones no gubernamentales que nos están apoyando en la organización local en los municipios.
g
g
Se graduó de licenciado en Pedagogía. Fue técnico en Educación de la organización no gubernamental Plan Internacional, hasta el
Dentro de poco tendremos un simulacro, para hacer una evaluación de la capacitación que se ha dado, y conocer en qué condiciones se encuentra el personal para responder en momentos de un desastre a causa del invierno o un terremoto. ¿Qué proyectos son difíciles de cumplir para mejorar el desarrollo de la región? Con el respaldo de los diputados y con mi equipo
2007. g
g
En el 2008 trabajó como asesor en el Congreso. En el 2012 asumió como diputado.
fuimos contratados para hacer el trabajo de desarrollo de Baja Verapaz. Estoy confiado porque mis ayudas vienen de un grupo de profesionales que responderán a las necesidades de la población, y de no hacerlo, como lo mencioné antes, tendremos que proceder a suplantar en el cargo a cualquiera que no esté de acuerdo, porque nosotros queremos resultados, y solamente así vamos a mejorar nuestro pueblo.
SE REGISTRAN ASALTOS, EXTORSIONES Y SECUESTROS RÁPIDOS
Pobladores solicitan más presencia de agentes de las fuerzas combinadas.
que negociar, ya que no contaba con el monto que le exigían y tuvo que dar Q15 mil a cambio de la liberación de su hijo, quien estuvo retenido por más de seis horas”, explicó.
Hemos identificado que los delincuentes comenten sus fechorías en sectores como San Rafael Sumatán, Montellano, camino al ingenio El Baúl, el área urbana y la ruta que comunica con ParraPreocupa mos”, expresó. situación Cos agregó que muchos hechos no se dedel lugar, porque las vícpor la ma- nuncian timas reciben amenayoría de zas.
POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO
POCOS AGENTES DE LA PNC
“
Vecinos de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, manifestaron su preocupación por los constantes asaltos, extorsiones y secuestros rápidos que ocurren en este poblado, por lo que solicitan a las autoridades más presencia policial y que restablezcan la seguri- hechos EXTORSIONES dad en ese municipio. que ocuEl vecino Felipe RoOrlando Cos, presisales Figueroa lamentó dente de la junta de se- rren en el la situación que viven guridad ciudadana local, los pobladores, ya que dijo que al mes se con- día. constantemente se estabilizan unos 15 delitos ORLANDO cuchan casos de extoren la localidad, entre esCOS, siones de entre Q5 mil y tos unos 10 asaltos a codirectivo de Q25 mil. “Los delinmerciantes y ruteros, seguridad cuentes tienen atemodos extorsiones y tres local. rizados a muchos vesecuestros rápidos. cinos, quienes son ame“Preocupa la situación del lugar, por la mayoría de nazados de muerte si no enhechos que ocurren en el día. tregan el dinero que les exigen, y
PANORAMA
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
CALLES DE San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, se hallan desoladas por temor a la delincuencia. les advierten de que se llevarán a un familiar si no cumplen con la entrega”, dijo. El poblador Édgar Augusto Quiej relató que a un amigo le pedían por teléfono Q20 mil, pero este se negó a entregarlo.
Días después, los delincuentes se comunicaron para informarle que se habían llevado a uno de sus hijos y que tenía que entregar el dinero, pues de lo contrario, lo matarían. “Al parecer mi amigo tuvo
Mario Marroquín, otro vecino, señaló que la delincuencia que opera en ese municipio aprovecha la poca presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). El alcalde Samuel Ajín expuso que se cuenta con 20 soldados, seis agentes de la PNC y dos autopatrullas, que son insuficientes para garantizar la seguridad. El gobernador Guillermo Lam indicó que, ante los constantes hechos delincuenciales en este lugar, se hacen gestiones para que el Ministerio de Gobernación dote de más agentes a este departamento, con lo cual se incrementará la presencia de las fuerzas de seguridad. Añadió que todos los días los agentes viajan 84 km, ida y vuelta, para abastecerse de combustible en Chimaltenango, lo que empeora la crisis. Lam aseguró que se tratará de corregir este problema.
DEPARTAMENTAL SANTA ROSA
BAJA VERAPAZ
Ediles hablan de proyecto
Diversifican cultivos
L
a Asociación de Desarrollo Salamchó, Cubulco, Baja Verapaz, ha logrado la diversificación de cultivos, con lo que busca apoyar a otras comunidades del área del embalse Chixoy, las cuales están en riesgo por inseguridad alimentaria. Domingo López Caló, de esa asociación, dijo que la organización les ha ayudado a detener la migración en 85 por ciento desde que se dedicaron a la siembra de arveja china y ejote francés para su consumo y exportación. C. Grave
Foto Prensa Libre: C. GRAVE
POBLADORA DE Cubulco corta ejote francés.
A
lcaldes de Santa Rosa se reunieron en la aldea Los Esclavos, Cuilapa, para hablar sobre el Corredor Tecnológico que abarcará dos de 14 municipios, para lo cual serán tomados en cuenta los jefes municipales que estén en la mancomunidad. Según Guillermo Catalán, coordinador del proyecto, dijo que al comenzar su construcción generará 10 mil puestos de trabajo en el primer año medio, y luego serán incrementados a 15 mil, y así sucesivamente. O. Cardona
Foto Prensa Libre: O. CARDONA
JEFES MUNICIPALES de Santa Rosa escuchan información.
SOLOLÁ
QUETZALTENANGO
M
M
Previenen crecida de río
Graduandos reforestan ás de 115 graduandos de varias carreras del Instituto de Computación de Panajachel plantan árboles en Sololá, ya que su seminario incluía el tema de la reforestación. El maestro Adolpho Alva aseguró que este tema fue escogido porque urge nutrir los bosques o las montañas, especialmente en la cuenca del Lago de Atitlán. Agregó que la meta es distribuir 20 mil árboles de ciprés e ilamo en esas zonas. E. Sáenz
Foto Prensa Libre: E. SÁENZ
LES ENTREGAN a estudiantes árboles para plantarlos en Sololá.
ás de 50 líderes comunitarios y miembros del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Coatepeque participaron, en las riberas del río Naranjo, en el caserío San Antonio Naranjo, en un día demostrativo de funcionamiento de los sistemas de alerta temprana. El concejal Fausto Hernández dijo que para el COE es importante contar con instrumentos que permitan pronosticar una posible inundación por los desbordamientos del río Naranjo. E. Girón
Foto Prensa Libre: E. GIRÓN
DELEGADO DE la Conred explica a vecinos funcionamiento de equipo.
25 Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
Violencia agobia a Yepocapa
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
g
g
KLAUS KRÄMER VISITA GUATEMALA
“Mantendremos apoyo al país”
Alemania ampliará asistencia para el desarrollo rural, dice diplomático. POR BYRON DARDÓN GARZARO
La cooperación alemana figura como una de las más importantes en el país, y de acuerdo con Klaus Krämer, responsable de la dirección de cooperación para México, Centroamérica y el Caribe, el apoyo aumentará para Guatemala. Durante una entrevista con Prensa Libre con motivo de su visita al país, el diplomático alemán ahondó sobre el tema. ¿Bajará el flujo de cooperación por las condiciones de crisis a escala internacional? Yo creo que reducir la cooperación es una tendencia en América Latina y particularmente en América Central. Existe una cierta reducción de fondos, pero no es el caso de Alemania. Nosotros estamos presentes en la mayoría de los países centroamericanos al mismo nivel que estuvimos en el pasado. Mantendremos nuestro apoyo en similares niveles. Una causa de retiro es porque son países de renta media baja o media alta y los cooperantes deciden concentrarse en naciones con mayor necesidad como las africanas. Guatemala es un país de renta media baja y queremos centrar el futuro en el campo de la cooperación financiera, es decir, otorgar más préstamos. En lo que respecta a la cooperación técnica, la misma está respaldada en aportes no reembolsables. Aproximadamente 60 por ciento de los recursos son no reembolsables y el restante 40 por ciento son préstamos.
¿Cuánto significa la cooperación alemana para el país? Es un poco difícil de calcular porque hay proyectos en diferentes fases. Pero en los últimos tres años la cooperación alemana ha brindado a Guatemala alrededor de Q800 millones. ¿Cuál es el futuro de la cooperación alemana? Queremos concentrarnos en tres áreas prioritarias. La primera es sobre gobernabilidad democrática con equidad. La segunda es la educación y la tercera es la que se refiere a la protección de los recursos naturales y desarrollo rural. Estas son las áreas prioritarias que acordamos con el gobierno guatemalteco dentro de una perspectiva de mediano plazo que ahora debemos implementar. Las dos primeras tradicionalmente son las prioritarias de la cooperación. Durante las conversaciones que tuvimos, acordamos ampliar la cooperación en el tercer campo. En este sentido, aumentamos la ayuda bilateral, pero es necesario aclarar los conceptos aún más y por ello continuaremos con las negociaciones en octubre. En esa reunión las agencias estatales alemanas van a clarificar más los conceptos de los diferentes puestos que se van a poner en marcha adentro de esas tres áreas. Ya discutimos sobre los principios y los proyectos, ahora hay que concretarlos un poco más y tomar las decisiones definitivas en octubre. La firma del acuerdo entre Centroamérica y la UE ampliará la cooperación en campos como el fortalecimiento de las inversiones de empresas alemanas en
PERFIL Klaus Krämer es el negociador del gobierno alemán para la cooperación bilateral con Guatemala. g
g
g
g
Economista alemán jefe de la dirección de Política Regional de Desarrollo para México, América Central y el Caribe. Integrante del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania. Como parte de su carrera diplomática ha trabajado en los últimos años coordinando proyectos de desarrollo de la cooperación alemana en varios países de África y de Asia del Este. La semana pasada se entrevistó con funcionarios gubernamentales para negociar los proyectos de los próximos dos años.
el país y el incremento de la balanza comercial. ¿Se emplea bien la cooperación internacional en el país? En mi opinión, los recursos de la cooperación internacional se usan bastante bien. Creo que efectivamente hay una coordinación entre los donantes y el gobierno guatemalteco. Sin embargo, siempre hay posibilidades para mejorar esa situación, y efectivamente hace algún tiempo la Unión Europea propuso al gobierno guatemalteco fortalecer la coordinación internacional en la política de desarrollo, dentro del marco de una programación conjunta a nivel europeo. Esta es una iniciativa bastante importante de la Unión Europea que el gobierno alemán apoya fuertemente, por lo que esperamos la respuesta favorable del gobierno guatemalteco.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
KLAUS KRÄMER afirma que la cooperación consiste en un proceso bilateral conjunto y participativo. ¿Es decir que se debe tener una estrategia de Estado para coordinar mejor la ayuda internacional? Sí. Yo creo que existe un potencial para coordinar más y mejor la ayuda internacional. Mi impresión es que el Gobierno (guatemalteco) está haciendo esfuerzos en esa dirección. Un ejemplo de ello es Segeplan (Secretaría General de Planificación), entidad responsable para coordinar la ayuda internacional y que está en un proceso de reestructuración. ¿Se han registrado atrasos en la ejecución de proyectos? En principio estamos satisfechos en cómo se usan los fondos; pero, en algunos casos, hay retrasos en cuanto a la implementación de algunos proyectos importantes, pero estamos en discusiones con el gobierno gua-
45 Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
temalteco y creo que vamos a resolver esas situaciones en corto plazo. En general, creo que la implementación de la cooperación alemana funciona bastante bien. ¿La cooperación internacional condiciona los recursos? No debería ser así. Nosotros en la cooperación técnica buscamos procesos muy participativos con nuestros socios. Después de conversaciones intensas acordamos cómo será la concepción de un proyecto. No imponemos a nuestros socios cómo deberían ser los proyectos. Las consultas para definir los mismos no duran solo una semana, son parte de un proceso más largo en donde también participan misiones de la GTZ y del Banco Alemán de Desarrollo.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
46
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
MEJORAN SUS INGRESOS
Productores encuentran nuevos nichos
Programa Moscamed da asistencia y capacitación.
POR ROXANA LARIOS
Decenas de productores que trabajan en la producción de frutas han logrado diversificar su uso y encontrar nuevos nichos de mercado de formas, que para algunos serían inesperadas. La mejora en sus prácticas, tanto de cultivo como del manejo de aquel producto que ya no pueden vender a tiendas los ha convertido en beneficiarios del programa de Detección y Control de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed). El programa los motiva a que vendan parte de su producto en carretera y que de aquel que tiene algo de descomposición y afectado por la mosca se puedan elaborar conservas. El programa capacita a las comunidades cercanas a los centros en los que Moscamed tiene operaciones; estos centros están en Chimaltenango, Retalhuleu, Huehuetenango, Alta Verapaz y Petén. Una de estas comunidades es Panabaj, en Sololá, que fue seleccionada por estar cercana al programa de Chimaltenango. Ana Matzer, coordinadora del grupo de mujeres de Panabaj, explicó que las capacitaciones le sirven para generar ingresos y ayudar a su familia. “Vendemos los productos en la carretera afuera de la Asociación Frutasa, a la que pertenecemos, a un costo de entre Q25 a Q30 cada uno”. Karin Dubel, educadora para el hogar de Moscamed, señaló que estas mujeres realizan merme-
DAÑOS
Protección a cultivos de frutas
E
l Programa Moscamed trabaja en detectar y eliminar la mosca del Mediterráneo. En el 2010 los técnicos trabajaron en 161 mil 364 kilómetros cuadrados, el año pasado fueron 167 mil 600 y este año llevan 178 mil 876, desde Chiapas hasta el centro de Guatemala. “Aún falta una parte del país, pero el objetivo es que en 10 años todo el país sea declarado libre de la mosca del Mediterráneo”, señaló Guillermo Iriarte, jefe de divulgación de Moscamed. Petén es el único decla-
rado internacionalmente como libre de la mosca del Mediterráneo. Algunos municipios de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Champerico, en Retalhuleu, fueron declarados libres de la mosca por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y otros por el Programa Moscamed. El insecto se elimina por aspersiones de un insecticida que no afecta a otros animales ni a las personas. Otra técnica es el control autocida que consiste en liberar machos estériles que evitan la propagación.
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
MUJERES beneficiadas con los proyectos sociales del programa Moscamed elaboran conservas para aprovechar el fruto. demos a Walmart buena parte de la producción debido a que no existe en el lugar esta mosca. En promedio se obtienen por árbol un quintal aproximadamente”. COMERCIALIZACIÓN
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
TÉCNICOS aseguran que la fruta que ha sido afectada no se pierde del todo.
AGRICULTORES no reportan pérdidas en cosechas debido a las mejores práctica agrícolas.
ladas, conservas y fruta en almíbar de los productos que recogen en las cosechas y que ya no se venden. “El proceso para la preparación consiste en que se corta la parte que ha sido afectada por la mosca del Mediterráneo y luego se desinfecta, se pela, se corta todo se hace con higiene y los frascos en donde se coloca el producto
si no se recoge se propaga la mosca, es por eso que con lo que se recolecta se hacen mermeladas. Durante el 2011 se capacitaron a 10 mil personas”, añadió Iriarte. La erradicación de la mosca del Mediterráneo permite que la producción de frutas no disminuya. Los agricultores pueden vender en el mercado local y también exportar
están esterilizados”, agregó Dubel. Según Guillermo Iriarte, jefe de divulgación de Moscamed, señaló que a pesar de que la fruta fue afectada por la mosca “no representa un riesgo para la salud”. Las moscas ponen sus huevos dentro de la fruta para que las larvas se alimenten de esta. “La fruta cae al suelo y
sin tener pérdidas, agregó. COSECHA “Antes de que llegara el proyecto de Moscamed perdíamos el 50% de la cosecha, ahora obtenemos el 90%”, explicó Jorge Baquiax, productor de melocotones y representante de la Asociación Nacional de Productores de Frutales (Anapde). Baquiax agregó: “Ven-
Marcio Cuevas, gerente de asuntos corporativos de Walmart México y Centroamérica, señaló que la compañía tiene programas para apoyar a pequeños productores. “En las tiendas se venden productos de agricultores que participan en el programa Tierra Fértil”, añadió. Según Cuevas, el programa exige que los productores que quieran comercializar cumplan con normas establecidas y buenas prácticas agrícolas. “Se inspeccionan las áreas y se busca el productor que tenga la posibilidad de proveer calidad y volumen no solo una vez, sino que se establezca una relación de largo plazo”, agregó Cuevas.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
48
MUNDO ECONÓMICO / BOLSA
Se abre período de pesca de langosta
Pesca se reinició en el Caribe de Centroamérica ayer tras cuatro meses de veda. EL SALVADOR
La pesca de langosta en el Caribe de Centroamérica se reinició ayer tras finalizar en junio la tercera veda simultánea de cuatro meses, anunció en San Salvador el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica). La veda, que comenzó el 1 de marzo pasado, terminó “este 30 de junio, a las 12 de la noche” (6 GMT), precisó un comunicado divulgado por el Sica, con sede en la capital salvadoreña. Subrayó que “esta medida de ordenamiento pesquero permitió proteger el período de mayor reproducción de las langostas en el Caribe”, en aplicación de la legislación regional sobre la captura de esta especie. La prohibición rigió para Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, excepto El Salvador, único país miembro del Sica sin aguas en el Caribe. Esta fue la tercera veda simultánea de la langosta en el Caribe centroamericano desde el 2010, medida enmarcada en la Política de Integración de Pesca y Acuicultura del Istmo Centroamericano. El Sica destacó que “el éxito de la iniciativa” se debe al apoyo de las instituciones públicas de ca-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA VEDA regional para la pesca de langosta duró cuatro meses. prevé que la reda país y las reDATOS gión aumente sus gionales, comeringresos en unos cializadores y, en La pesca y US$50 millones y particular, de los exportación haya “un pequeño pescadores artede lagosta repunte en la prosanales e indusgenera ducción” de lantriales. gosta, dijo el diLos pescadorector de la Orres han comprenganización del dido que la veda Sector Pesquero y de la langosta Acuícola del Is“contribuye a la tmo Centroamerisostenibilidad de millones de cano, Mario Gonesta pesquería”, y dólares de zález, el 27 de fe“garantiza la disingreso brero pasado en ponibilidad del regional por Tegucigalpa, donrecurso para su exportación. de se anunció la comercialización prohibición. futura, que a su Las vedas, ya vez beneficia la sea por país o en seguridad alimil empleos forma regional mentaria regiodirectos e para el camarón, nal”, agregó. indirectos. los crustáceos y Centroamérialgunos peces, se ca obtiene al año dan regularmente ingresos por unos US$450 millones por la ex- en el Atlántico, porque en portación de langosta, sec- el Pacífico hay más recurtor que genera alrededor sos marinos y no hay nede 60 mil empleos directos, cesidad de las prohibiciones refieren expertos. según datos oficiales. ACAN-EFE Con esta tercera veda se
INGRESOS DE CAPITAL
Foto Prensa Libre:
450
Al 21 de junio del 2012, el ingreso de capitales privados ascendió a US$8 mil 384..50 millones y hubo un egreso de US$6 mil 651.40 millones, para un saldo positivo de US$1 mil 733.10 millones, según el Banco de Guatemala.
TIPO DE CAMBIO
El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento a la baja por segunda semana consecutiva, frente al quetzal. Al 29 de junio del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.84614 por US$1.
60
Deuda Pública* INTERNA
EXTERNA
Q47,489.9 US$5,516.4 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)
Petróleo Euro Cotización al 29/06/2012
JUEVES
VIERNES
US$84.96 US$1.244 US$1.266 Mercado WTI
Alemanes apuestan al ahorro ante crisis La crisis ha llevado a los ciudadanos a preferir la seguridad que la inversión. BERLÍN
En tiempos de crisis, los alemanes apuestan por la seguridad frente al riesgo a la hora de invertir sus ahorros, señaló la semana pasada la Asociación de la Banca Alemana (BdB) en Berlín. “Más que nunca, los alemanes tienen en cuenta la seguridad en lo que respecta a la inversión de sus
ahorros. Con €1.93 billones, destinan el 40 por ciento del capital a cuentas de ahorro, depósitos a la vista, depósitos a plazos y cuentas corrientes, más que nunca”, reza el comunicado. Según datos del Bundesbank (banco central de Alemania), el porcentaje del capital invertido en este tipo de productos aumentó del 39.3 por ciento a
finales del 2010 al 40.9 por ciento a finales del 2011. En este mismo período disminuyó del 5.2 por ciento al 4.7 por ciento el capital invertido en acciones, lo que demuestra que los alemanes anteponen la seguridad a la rentabilidad. Así, a finales del 2011, los germanos tenían invertidos tan solo €222 mil millones en acciones. “En tiempos de crisis de la deuda en la zona euro, para los alemanes la
seguridad y la disponibilidad priman sobre el rendimiento”, subrayó la confederación. En tanto, destinan cerca de €1.4 billones a seguros de vida, incluidos planes y fondos de pensiones. Independientemente de las fluctuaciones en el mercado de capitales, los recursos económicos de los alemanes alcanzaron a finales del 2011 la cifra récord de €4.7 billones, 1.2 por ciento más respecto
de un año antes. El patrimonio inmobiliario de los alemanes ascendía a €5 billones, mientras que la deuda de los particulares, principalmente hipotecas, sumaba alrededor de US$1.5 billones. Así, el patrimonio neto de los alemanes se situó a finales del 2011 en €8.2 billones, lo que equivale a la deuda acumulada por los 17 países de la zona euro. EFE
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LOS ALEMANES guardan su dinero.
RESCATE EMPUJA MERCADOS
El Dow Jones de Industriales alcanzó los 12 mil 880.09 puntos.
49
Foto Prensa Libre: EFE
LAS GRANJAS productoras han sido objeto de revisiones, con el fin de evitar más brotes.
Gripe aviar impacta a granjas mexicanas diente de la Secretaría de Agricultura informó que se han detectado 1.7 miLa gripe aviar ha cau- llones de aves afectadas, sado la muerte de unas 870 de unos seis millones 120 mil aves, por enfermedad mil 500 que fueron reo sacrificadas, en una de- visadas en el dispositivo cena de granjas de Jalisco sanitario implementado durante los últi—oeste de Mémos días en la xico—, confirDATO región de Los maron ayer auAltos de Jalisco. toridades mexiEl jueves de la canas, que desemana pasada tectaron que hay el organismo dio 1.7 millones a conocer la prede animales mil aves sencia de la cepa afectados. han sido H7N3 del virus “El número sacrificadas de la influenza de aves que han en Jalisco, aviar en animamuerto por ensegún las les de tres granfermedad o desautoridades. jas en los munipoblado como cipios de Tepamedida de contitlán y Acatic, trol y erradicación son 870 mil, hasta el que fueron puestas en día de hoy —el viernes cuarentena como medipasado—”, indicó en un da de control. El Senasica declaró comunicado el Servicio Nacional de Sanidad, Ino- que han revisado 111 cuidad y Calidad Agroa- granjas avícolas, de las limentaria (Senasica), cuales 10 resultaron con que no precisó el número la presencia del virus, de animales sacrificados. siete más que en la priEFE El organismo depen- mera revisión. GUADALAJARA, MÉXICO
NUEVA YORK
El inesperado acuerdo de los líderes europeos en Bruselas para que el fondo de rescate recapitalice directamente a la banca catapultó el viernes pasado a Wall Street hasta alcanzar su segunda mayor subida del año, con lo que cerró con optimismo una turbulenta DATOS primera mitad del 2012. Buena Foto Prensa Libre: EFE El Dow Jones reacción de Industriales, el CORREDORES de bolsa celebran que el mercado intensificó su avance bursátil índice de referenel viernes y el Dow Jones de Industriales cerró con un alza de 2.2%. cia de la principal plaza financiera del parqué neo- años, gracias a la subida del mercado Nasdaq, tamLos mercadel mundo, se yorquino cierra del 3.93 % que se ha ano- bién celebraron el golpe dos de todo con esas ganan- tado en el conjunto del de efecto de los líderes de anotó esta última el mundo, y la eurozona con unos marsesión de la semacias el primer se- mes. en particuna, el mes, el triSin embargo, por lo que cados avances del 2.49% y mestre del 2012, lar los euromestre y el semesen el que, pese a se refiere al segundo tri- el 3%, respectivamente. peos, reciTambién esos dos intre una sólida gala inquietud por mestre del año, los núbieron con dicadores han cerrado una meros no son tan alenla crisis de deuda nancia del 2.2 por euforia las ciento ó 277.83 europea y a las tadores: el Dow Jones ha buena primera mitad de decisiones puntos, con lo que señales de ralen- caído el 2.51%, principal- año: se han revalorizado el del eurogruvuelve a encamitización en EE. mente por mayo, que su- 8.31% y el 12.66%, respecpo. narse hacia la baUU., ganó un só- puso su peor mes en dos tivamente, aunque igualmente acumulan pérdidas lido 5.42 por años. rrera de las 13 mil unidades al acaLos otros dos princi- superiores a los tres punciento. bar en 12 mil 880.09 punAdemás, el Dow Jones pales indicadores de Wall tos porcentuales en el setos. se lleva en el bolsillo su Street, el selectivo S&P gundo trimestre. EFE El principal indicador mejor junio en quince 500 y el índice compuesto
870
OMC ratifica litigio sobre etiquetado MÉXICO
PORSCHE
FABRICAN LOS PANAMERA Decenas de trabajadores laboran en la cadena de producción del Porsche Panamera, en la fábrica de Leipzig (Alemania). Cerca de medio millón de estos carros han sido fabricados en esa planta. Foto Prensa Libre: EFE
La Organización Mundial de Comercio (OMC) ratificó el triunfo definitivo de México en el litigio que mantiene con EE. UU. por el etiquetado de carne, tras haber rechazado una apelación estadounidense, informó el viernes recién pasado la Secretaría de Agricultura. “Con este fallo favorable para México beneficiará a la industria ganadera mexicana, la cual exportó en 2011 alrededor de 1.4 millones de becerros a EE. UU., alcanzando un valor superior a los US$600 millones”, señaló
la dependencia. El órgano de Apelación de la OMC calificó como “proteccionistas” los requisitos impuestos por EE. UU., a partir de marzo de 2009, a los productos cárnicos en materia de etiquetado de “país de origen”, que afectan las exportaciones mexicanas de ganado bovino nacido en México y exportado al vecino país para su engorda y producción de carne. El conflicto surgió debido a que EE. UU. eliminó la etiqueta de país de origen a la carne de ganado proveniente de México, pero criado y sacrificado en ese país. EFE
Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
Acuerdo europeo catapulta a la bolsa
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
LÍDER DICE QUE MERKEL VIOLA CONSTITUCIÓN
Izquierda alemana se opone a acuerdo
Grupo sugiere convocar a un plebiscito y rechaza la aprobación del Bundestag.
Foto Prensa Libre: AP
RAFAEL CORREA, presidente de Ecuador, promoverá la inversión.
Presidente pide retornar fondos
BERLÍN
Rafael Correa pide repatriar US$1 mil 116 millones.
La izquierda alemana acusó el sábado pasado a la canciller alemana, Ángela Merkel, de violar la Constitución, después de lograr la ratificación el jueves por la noche, por parte del Bundestag (Parlamento) y el Bundesrat (Senado) del pacto fisUN DATO cal y el fondo de rescate permanente, el MEDE. “El camino que se está emFoto Prensa Libre: ARCHIVO prendiendo en la diputados actualidad es el GREGOR GYSI, jefe del grupo parlamentario alemán de izquierda, del de una restricrechazó el fin de semana el pacto fiscal acordado por la zona euro. Bundestag ción social y devotaron en que rescatar constantemocrática”, afirSi el Gobierno sentados son buenas. favor, 111 en mó Gregor Gysi, Calculó que en unas mente a bancos y fondos quiere imponer contra y 6 jefe del grupo ambos mecanis- tres semanas se conocerá de inversión libre?”. se El copresidente de la parlamentario de mos, tendrá que la decisión del Tribunal abstuvieron. la izquierda, al celebrar un ple- Constitucional al respecto formación poscomunista, explicar el recurbiscito para una y, en consecuencia, si las Bernd Riexinger, dijo estar so de inconstitureforma de la leyes para el pacto fiscal y “orgulloso de que el grupo cionalidad contra ambos Constitución, agregó Gysi, el MEDE pueden ser ra- parlamentario de la izmecanismos, presentado quien dijo que “no se pue- tificadas por el presidente quierda haya sido el único por su partido. de jugar así con la Ley alemán, Joachim Gauck, y en votar en contra del pacto fiscal”, y acusó al resto Según Gysi, el riesgo Fundamental como se está entrar en vigor. económico que compor- haciendo ahora”. Al mismo tiempo cri- de partidos de no haber ta el MEDE y las medidas El jefe del grupo par- ticó que tras los acuerdos aprendido nada de la crisis de austeridad que esta- lamentario de la izquierda alcanzados en la cumbre financiera y aseguró que blece el pacto fiscal lle- se mostró convencido de de Bruselas, los bancos “tienen un miedo atroz a van a que el Bundestag que las perspectivas de puedan ser rescatados a los mercados”, cuya conpierda sus competencias éxito de los recursos de través del MEDE y pre- fianza quieren recuperar. EFE presupuestarias. inconstitucionalidad pre- guntó: “¿Por qué tenemos
QUITO
491
INVERSIÓN
DISFRUTAN TELEFÉRICO Varias personas disfrutan del viaje inaugural del primer teleférico de dos pisos descapotable en la montaña Stanserhorn, Suiza. Con una capacidad de 60 pasajeros, el teleférico permite a 30 de ellos disfrutar del viaje al aire libre.
Foto Prensa Libre: EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
56
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
exportación y el que aporta casi un 25 por ciento a la financiación del presupuesto del Estado. “NO HAY RECESIÓN”
Correa aseguró que El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, or- “no hay signos, ni de ledenó el sábado último al jos, de recesión econóBanco Central de su país mica” en Ecuador, aunrepatriar US$1 mil 116 mi- que el Gobierno ha dellones depositados en cidido tomar “todas las cuentas en el exterior, es- precauciones para enpecialmente en Estados frentar una potencial criUnidos, para fisis mundial de nanciar las inmayor gravedad DATOS versiones y gey una potencial nerar empleo. recesión en el Gobierno El mandatapaís, fruto de dipromoverá rio, en su habicha crisis”. la tual informe saPor ello, indiinversión batino, también có que se han destacó el deubicado “recursempeño econósos ociosos” del “Estamos mico en el priBanco Central buscando mer trimestre en el exterior recursos padel año que se por US$2 mil 516 ra mantener ubicó en casi el 5 millones, US$1 el nivel de por ciento, aunmil 400 milloactividad que dijo que el nes de los cuales económica país debe prepadeben mantey generararse ante una nerse en cuención de empotencial crisis tas internaciopleo”, dijo mundial de manales, básicaRafael Coyor magnitud. mente como rrea, presi“La actividad respaldo a cardente de económica de tas de crédito, Ecuador. Ecuador en el entre otros primer trimesaspectos. tre del 2012 ha Los restantes sido bastante buena”, con US$1 mil 116 millones son un crecimiento del 4,8 “recursos ociosos” que por ciento, que es la ter- deben regresar “inmediacera cifra más alta en los tamente” al país, para fiúltimos años en periodos nanciar el programa de análogos, remarcó inversiones y reducir los Correa. requerimientos de finanDestacó que ese cre- ciación externa, añadió. cimiento haya sido de caDe dicho monto, exsi el 7 por ciento en el plicó Correa, US$865 miapartado de la produc- llones servirán para fición “no petrolera” que, nanciar inversiones presegún dijo, es la que ge- vistas, por lo que existe nera más empleo por el un remanente de US$251 encadenamiento produc- millones disponibles pativo, aunque es el crudo ra otros proyectos. el principal producto de EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
COMIENZA OFICIALMENTE CAMPAÑA ELECTORAL
Cinco venezolanos buscan Presidencia
59
“
Seré la primera mujer presidenta de Venezuela, estoy segura. Creo en mi persona”. María Bolívar, candidata.
Hugo Chávez Frías aspira a la tercera reelección consecutiva.
hasta un retorno a la esencia del proyecto bolivariaCinco aspirantes presi- no. Una de las asdenciales, entre pirantes es María ellos una panadeDATO Bolívar, de 37 ra y un evangéaños, propietaria lico, saltaron ayer Unos 18.9 de la panadería a la arena política millones Mayami y líder cuando se abrió la irán a las del Partido Decampaña electournas mocrático Unidos ral en Venezuela, por la Paz y la Lidispuestos a sorbertad (PDUPL). tear el anonimato Con una boBolívar se dey arrebatarle el leta de siete fine como una juego a los prinopciones, mujer “de mucho cipales candida18.9 millones hacer y muy poco tos, el mandatario de venezolahablar”, y se Hugo Chávez y al nos deberán muestra “segurísiopositor Henrielegir en ocma” de lograr más que Capriles. tubre al prevotos que Chávez, Ni la polarizasidente que quien aspira a su ción ni la escasez los repretercera reelección de recursos han sentará duconsecutiva, y Caconseguido frenar rante el pepriles, un abogalas aspiraciones ríodo do, 39, y exgoberpolíticas de estos 2013-2019. nador del Estado cinco venezolade Miranda, en las nos, que proponen elecciones del 7 desde una repartición de excedentes petro- de octubre. Institucionalizar la Releros mediante bonos personales de un US$1 millón pública Cristiana de VeneCARACAS
Foto Prensa Libre: INTERNET
MILES DE venezolanos participarán en la campaña electoral que comenzó ayer de forma oficial, y que durante los próximos cuatro meses estará cargada de ofrecimientos por parte de los candidatos presidenciales. zuela es, por otra parte, la prioridad de Luis Reyes, aspirantes por el partido Organización Renovadora Auténtica (ORA), quien apuesta por un país “cimentado en el amor, en la paz, en la fe y en la esperanza”. Este evangélico, 51, y exfuncionario guberna-
mental se considera el aspirante “mejor preparado académicamente” y critica a Capriles y Chávez por encarnar dos caras de la misma moneda: “El capitalismo salvaje y el socialismo primitivo, la polarización de lo malo y lo más malo, de lo corrupto y
lo más corrupto”. A las candidaturas de Bolívar y Reyes se suman la del sindicalista Orlando Chirinos, quien propone “el verdadero socialismo”, con una nacionalización total de la explotación petrolera, y la de la también exlíder sindical Reina Se-
quera, del partido Poder Laboral (PL). También se postuló Yoel Acosta Chirinos, quien fue compañero de armas en el fallido golpe de Estado que Chávez lideró en 1992 y fundador de su primer partido, el Movimiento Quinta República. EFE
ONU discute venta de armas Organizaciones no gubernamentales consideran una oportunidad histórica para defender mejor los derechos humanos. NACIONES UNIDAS
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN LA sede de las Naciones Unidos se esperan intensos cabildeos sobre el comercio de armas.
Los países de la ONU comenzarán hoy las negociaciones del nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas, y que las organizaciones no gubernamentales consideran una oportunidad histórica para defender mejor los derechos humanos.
“Los líderes políticos tienen ahora la oportunidad histórica de colocar los derechos y las aspiraciones humanitarias por encima de sus propios intereses y aprovechar para negociar la regulación del comercio global de armas”, señalaron ayer varias ONG de 125 países en un comunicado.
A estas negociaciones, que están previstas hasta el 27 de julio, asistirán representantes de 190 gobiernos, mientras que la Coalición para el Control de las Armas, que engloba a ONG como Oxfam y Amnistía Internacional, prepara protestas contra el comercio de armamento. Esa coalición pidió a los gobiernos que acuerden un tratado que incluya “reglas firmes que aseguren el respeto de la legislación hu-
manitaria internacional”. Señalaron que estas negociaciones serán una “prueba” para ver cómo los líderes políticos “se enfrentan a la realidad” y acuerdan reglas que pongan fin al comercio ilegal de armas. Como ejemplo de la estrecha relación entre comercio de armamento y abusos de derechos humanos pusieron los conflictos de Siria, Sudán o de los Grandes Lagos en África. EFE
Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
60
INTERNACIONAL / MUNDO
OPOSICIÓN SIRIA SE MUESTRA INCONFORME
Plan de transición afronta división
Prensa gubernamental califica de “fracaso” la reunión de las potencias para fin de conflicto.
80 MUERTOS
Foto Prensa Libre: AFP
dejó la explosión durante un funeral en la capital siria de Damasco.
LOS HERIDOS fueron llevados a hospitales de la región, mientras autoridades investigan los ataques.
Ataques dejan 17 muertos
EL CAIRO
La oposición siria ha dado ayer nuevas muestras de división ante la propuesta de formar un gobierno transitorio que incluya a figuras del régimen de Damasco, en la víspera del inicio de una reunión en El Cairo, que busca unificar posturas. El principal órgano de la oposición en el exilio, el Consejo Nacional Sirio (CNS), que hoy participará en el encuentro de dos días auspiciado por la Liga Árabe, criticó al llamado Grupo de Acción para Siria por querer incluir en el citado gabinete a miembros del régimen. Integrado por los miembros del Consejo de Seguridad —China, Rusia, EE. UU., Francia y Reino Unido—, además de Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea, este grupo planteó ayer en Ginebra la participación del régimen sirio y la oposición en un gobierno transitorio que conduzca al país a unas elecciones libres. El portavoz del CNS, Emad Hosari, tachó esta propuesta de “surrealista”, ya que los sirios —apun-
NOTICIAS
El Vaticano condena atentados contra dos iglesias cristianas de Kenia, que dejan 17 muertos y al menos 40 heridos. NAIROBI
Foto Prensa Libre: AFP
UN CARRO BOMBA causó daños en un edificio del barrio sirio de Jamiliya, en Alepo, donde se registró varios muertos. tó— continúan oponiéndose al régimen mientras persiste la violencia en el país. Sin embargo, el Consejo de Coordinación Nacional (CCN), el principal grupo de la oposición interna siria, se ha mostrado a favor de un gobierno de unidad si los miembros del régimen que lo integran no han cometido delitos de sangre.
RECHAZO Las autoridades sirias aún no han dado una respuesta oficial, pero los medios gubernamentales rechazaron el acuerdo por no tener en cuenta la opinión de los ciudadanos. Según un editorial del diario estatal Al Zaura, voz acreditada del régimen de Bachar al Asad, la reunión de Ginebra fue un “fracaso”, ya que no aportó
“nada nuevo e ignoró la presencia de grupos armados” en el país. La iniciativa del Grupo de Acción para Siria llega después de que los esfuerzos mediadores del enviado especial para Siria, Kofi Annan, no hayan surtido efecto y la violencia se haya intensificado en el país a manos del régimen y los rebeldes. EFE
Al menos 17 personas murieron ayer en ataques con granadas y disparos contra dos iglesias en la localidad de Garissa, en el noreste de Kenia, durante la celebración del servicio dominical, informó el periódico keniano Sunday Nation. Hombres armados y encapuchados abrieron fuego y lanzaron granadas contra las dos iglesias cuando los fieles estaban congregados para la misa dominical, según reportes oficiales. Estos atentados coordinados no fueron reivindicados, pero constituyen sin duda alguna una nueva represalia después de la invasión keniana de Somalia contra los shebab, que continúa en la actualidad. Ayer por la tarde una cuenta de Twitter, uti-
lizada habitualmente por los shebab, se felicitó por esta “operación exitosa en Garissa”, sin reivindicar claramente su responsabilidad. Diez personas perecieron en el recinto de la iglesia África Inland Church (AIC) y otras tres fueron heridas en la iglesia católica, indicó el número dos de la Policía regional, Philip Ndolo. El jefe de la Cruz Roja keniana, Abbas Gullet, expuso que otras personas murieron durante su traslado al hospital, llevando el balance total a 17 muertos. En tanto, el Vaticano calificó los atentados contra las dos iglesias en Kenia como actos “viles, hechos horribles y preocupantes”. “Los sangrientos ataques en Kenia son un hecho horrible y muy preocupante”, refirió el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. AFP/EFE
EN CORTO
BUENOS AIRES
ALMATY
WASHINGTON DC
Niebla paraliza tránsito aéreo y marítimo
Cápsula espacial Soyus aterriza en Kazajistán
Emiten alerta por ola de calor en 14 estados
Un extenso banco de niebla que cubrió ayer gran parte del centro de Argentina obligó al cierre de cinco puertos en la provincia de Buenos Aires y del aeropuerto de Córdoba, mientras provocaba demoras en las terminales aéreas de la
Una cápsula espacial Soyuz, que transportaba una tripulación multinacional de tres miembros, aterrizó ayer en las estepas del sur de Kazajistán, poniendo fin a una misión de 193 días en la estación Espacial Internacional. Una decena de helicóp-
Las autoridades meteorológicas de EE. UU. lanzaron ayer una advertencia sobre una ola de calor en 14 estados de la zona central y el sudeste del país, mientras millones de personas continúan sin flujo eléctrico debido a las tormentas.
capital del país. A raíz de la nula visibilidad fueron cerrados los puertos de Buenos Aires, La Plata, Escobar, Campana y Zárate, informó el Centro de Control de Tráfico del Río de la Plata, que depende de la Prefectura Naval Argentina. EFE
teros de rescate sobrevolaron por la tarde la vasta área en la que el astronauta estadounidense Donald Pettit, el ruso Oleg Konorenko y el holandés Andre Kuipers aterrizaron a bordo de la cápsula espacial rusa, según fuentes oficiales. AP
En su página web, el Servicio Nacional de Meteorología señaló que algunos de los estados afectados registrarán temperaturas de al menos 37 grados centígrados y advirtió de síntomas de insolación como calambres o fatiga. EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
66
BUENA VIDA SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
ESTREÑIMIENTO AFECTA MÁS A MUJERES
LA CONGESTIÓN
no es solo en las calles POR REDACCIÓN BUENA VIDA
Para que el intestino grueso funcione bien, es recomendable adoptar algunas medidas relacionadas con la alimentación, ya que esto evitará el estreñimiento, el cual se calcula afecta al 20 por ciento de la población. Este tipo de problemas es una de las principales preocupaciones relacionadas con la salud de las personas, pero la mayoría de ellas no habla de su padecimiento con naturalidad, incluso en el entorno médico habitual. De acuerdo con la farmacéutica María José Alonso Osorio, los afectados por el estreñimiento tienen grandes dificultades para planteárselo a su médico y no le dan la suficiente importancia, hasta que se convierte en un problema más grave que afecta su calidad de vida. Según la Guía para prevenir y tratar el estreñimiento, editada por la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el estreñimiento se define como tal cuando “hay menos de tres deposiciones semanales, con heces escasas, duras y secas, asociadas a una falta de deseo o necesidad de defecar”. PREVENCIÓN Este problema, que afecta principalmente a las mujeres, se puede prevenir y controlar con una alimentación adecuada y saludable que incluya fibra, ver-
duras y fruta, asegura Miguel Bixquert, jefe de medicina digestiva del Hospital Arnau de Vilanova, en Valencia, España. Para evitarlo, se recomienda beber suficiente agua, practicar actividad física de manera continua y moderada, acudir de inmediato a la llamada del deseo de ir al baño y evitar la toma de medicamentos que causan estreñimiento. Si se quiere prevenir y controlar, según el médico Manuel Valenzuela, presidente de FEAD, es importante aumentar el consumo de fibra, de 25 a 30 gramos diarios, especialmente aquella que puede beneficiar el tránsito intestinal, como la del salvado de trigo. La fisioterapeuta Marta Sancho afirma que la práctica de pilates también tiene un gran beneficio para el estreñimiento, porque facilita los movimientos peristálticos del intestino y favorece el tránsito intestinal. PARA COMBATIRLO Entre las medidas para combatir el estreñimiento se encuentra incluir en la dieta alimentos que obliguen a segregar a la vesícula biliar, como frutas, verduras, legumbres y alimentos integrales. También es importante consumir suficiente fibra vegetal presente en el apio, el arroz completo, la levadura de cerveza, el germen de trigo y el kiwi, además de recibir un buen aporte de agua a través de las bebidas o alimentos ricos en líquidos. Efer-Reportajes
CONDICIÓN El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad. g
g
Una DE
cada cinco personas en el mundo padece estreñimiento
Las heces pueden ser duras y secas. Algunas veces la evacuación es dolorosa. No hay un número adecuado de deposiciones diarias. La regularidad es diferente para cada persona, pero lo normal es hacer tres veces a la semana. g
La causa del problema varía. Puede ser debido a una dieta inadecuada o por inactividad física.
Entre los trastornos médicos que pueden ocasionarlo figuran problemas como un derrame cerebral, diabetes o una obstrucción en los intestinos.
g
La dificultad para evacuar tiene varias causas, pero este problema puede prevenirse. Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRENSA LIBRE
ARÁCN ASOMBROSO
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
70
Un trágico suceso en su infancia lleva al mítico personaje a la búsqueda de su identidad y esto hace que tome decisiones que lo convertirán en héroe.
POR PAMELA SARAVIA CINE
El próximo viernes llega a los cines guatemaltecos la nueva película de uno de los más queridos personajes de los comics: el Hombre Araña en la cinta The Amazing Spiderman. Disponible en formato 3D, la historia, dirigida por Marc Webb —500 Days of Summer— narra sucesos desconocidos sobre Peter Parker y muestra a los cinéfilos aspectos nunca antes vistos sobre este chico, común y corriente con poderes especiales. “Existen muchas cosas sobre el Hombre Araña que no se han explorado”, afirma Webb. EQUIPO TÉCNICO
Además de la dirección por Webb, el guión es de James Vanderbilt, Alvin Sargent y Steve
18 DECORADORES de set trabajaron para armar todos los ambientes que dieron vida a la cinta.
30
DE JULIO
La banda londinense de rock Blur lanzará su material Blur 21: The Box, que incluye siete álbumes.
12 SEMANAS
El canal local trae una historia sudamericana para disfrute del público. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS TELEVISIÓN
Hoy se estrena por Guatevisión la miniserie brasileña Amazonia, que se transmitirá de lunes a
viernes, a las 19.30 horas. La serie está estructurada en tres partes. La primera cuenta cómo Acre, que era un estado boliviano, a principios del siglo XX, pasó a ser brasileño. El negocio del cau-
“Para reintegrar a Peter Parker debíamos construir la relación del público con él desde que era pequeño”, dice Webb. “Para hacerlo legítimamente empezamos
EN LA segunda entrega de la saga, en el 2004, Alfred Molina hace de villano.
cómo los caucheros se unen y se convierten en revolucionarios, ante la falta de defensa de lo que se había conquistado por parte del gobierno brasileño. horas, de En la tercera y lunes a última parte, en la viernes, se década de 1980, la transmitirá cho, en auge, endecadencia de los la serie. vuelve en interecauchales y la promesa de la conssantes historias económicas y románticas trucción de la carretera a miembros de ciertas fa- Transamazónica, tienen milias. como consecuencia la exLa segunda etapa, en pansión de los campos de los años de 1940, muestra pastoreo.
llega a Guatevisión
NUEVA FACETA
SPIDERMAN 1, estrenada en el 2002, fue un éxito a escala mundial.
requirió la creación de laboratorio OsCorp, construido en el Estudio 30 de Sony Pictures.
Serie brasileña
Kloves basado en la historieta de Marvel Comic de Stan Lee y Steve Ditko. El director comentó que explorar una nueva dimensión de Peter Parker significó narrar su vida de manera distinta, más natural. Por ello los realizadores usaron elementos del mundo real y acudieron a los efectos visuales solo cuando fue estrictamente necesario. Para lograr este objetivo se contó con la colaboración de los hermanos Vic y Andy Armstrong y sus hijos, renombrada familia de dobles de acrobacias. “Andy creó dispositivos que mejoraron los movimientos del Hombre Araña cuando se columpia en forma increíble”, explica Webb.
DATO
19.30
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA SERIE se estrena hoy.
ELENCO
A diferencia de las primeras tres entregas que llegaron a la gran pantalla en el 2002, 2004 y 2007, que mostraron a Spiderman en la piel del actor Tobby Maguire y a su amada, Mary Jane, personificada por Kirsten Dunst, esta historia trae un elenco nuevo. Andrew Garfield —The Social Network— debuta en el papel del chico con poderes arácnidos. Para esto requirió de un fuerte programa de entrenamiento, fuerza, agilidad y acondicionamiento físico, además del nutricional. “Me siento honrado de encarnarlo”, asegura el actor.
PROMOCIÓN
Quienes deseen ganar uno de los cinco pases para el preestreno de la cinta el jueves 5, en el cine IMAX de Pradera Concepción, cinco playeras o cinco carteles originales pueden enviar a espectaculosdepl@gmail.com el nombre de los villanos de las tres primeras sagas. A los ganadores se les contactará por vía correo electrónico.
SPIDERMAN 3 se estrenó en el 2007 y continuó con los mismos protagonistas.
NOTICIAS
71
Fotos Prensa Libre: MARVEL ENTERTAINMENT
GARFIELD Y Stone, en una de las escenas de amor, uno de los fundamentos claves sobre los que gira la película.
LOS TRES actores principales durante el estreno de la cinta en Berlín, Alemania.
El próximo viernes se estrena en el país The Amazing Spiderman.
GARFIELD DA vida al superhéroe, con un pasado que lo marca.
EN BREVE
ESTRENO
CINE
FARÁNDULA
MÚSICA
Lo nuevo de Keys
Reciben invitación
Escena erótica
Apoyan a latinos
Alicia Keys presentó el viernes en Twitter New Day, el primer sencillo del que será su quinto álbum de estudio. La canción puede escucharse a través de la plataforma de videos YouTube y ofrece vitales ritmos de rythm and blues.
El actor mexicano Demián Bichir y la actriz argentina Berenice Bejo fueron invitados a formar parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, junto a 174 más, entre cineastas y ejecutivos, informó ayer esa organización.
Dos chicos y una chica desnudos dentro de un auto. Uno conduce. Da la casualidad que la joven que va en medio es Kristen Stewart. La escena pertenece a la cinta On the road, de Walter Salles, basada en la novela de Jack Kerouac. Se puede ver en Youtube.
René Pérez, de Calle 13, y la banda neoyorquina de rock Outernational han unido esfuerzos para apoyar a los inmigrantes latinos en Estados Unidos a través de la canción We Are All Illegals (Todos somos ilegales), cuyo video debutó la semana pasada en Internet.
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
Emma Stone —The Help— interpreta a Gwen Stacy, el primer amor de Peter. “Creo que Mary Jane se enamora del Hombre Araña. Pero Gwen se enamora de Peter Parker”, afirma la actriz. El papel de uno de los villanos favoritos de Marvel, Lagarto, recae en el británico Rhys Ifans —Hannibal Rising—. Junto a ellos, Martin Sheen, en el papel del tío Ben, y Sally Field, como la tía May. Completan el reparto Irrfan Khan, Denis Leary y Campbell Scott.
cuando Peter tenía 7 años. Lo conocemos antes de que sus padres lo abandonen y pase al cuidado de sus tíos May y Ben. Así el público experimenta las emociones en su vida”, explica el director. “Es un huérfano. Su orfandad es una influencia básica en su joven existencia, y las cintas del Hombre Araña no habían profundizado en eso”, refiere.
PRENSA LIBRE
NIDO O
E SPECTÁCUL OS
CULTURA
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
72
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
EN LA ZONA 1 CAPITALINA ABUNDAN HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
Personajes dan vida al Centro Histórico
Profesiones ambulantes escenifican la cotidianidad.
POR ÁXEL VICENTE CULTURA
Músicos, poetas, fotógrafos, trovadores, narradores y trabajadores de distintas profesiones dan vida a los escenarios del Centro Histórico. Las calles y edificios antiguos han moldeado y formado cada una de estas vidas.
Así como el viento corre por las avenidas de la zona 1 capitalina, en donde cientos de transeúntes van de lado a lado, así también marchan los personajes que tienen una historia significativa que contar. En las calles han encontrado trabajo, un oficio y el escenario perfecto para contribuir con el arte y la cultura del país. “Desde hace casi 30 años estoy todos los días en la Plaza Central. Aquí en-
contré mi oficio y aquí fui testigo de hechos que han marcado el rumbo del país como el golpe de Estado en el que —Efraín— Ríos Montt tomó el poder en 1982, o su derrocamiento en 1983”, relata el fotógrafo Maximiliano Puluc. Vidas ambulantes como la de Puluc abundan y están a la espera de los ojos, oídos e interés de quienes pasan a su lado y quieran saber sobre su trayectoria.
VIDEO
Vea más de estas historias.
Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
EL REY DE LA SUERTE
J
ulio mejía tiene 65 años de vender números de lotería, trabajo que le dejó su padre Policarpio Mejía —don Polito— y que ha heredado a nuevas generaciones. Su inicio en el campo de la suerte se dio en 1944, el año de la Revolución. “No hay mejor retribución que apreciar la expresión de una persona ganadora”, cuenta Mejía, quien ahora tiene 83 años y continúa con su puesto en el Pasaje Rubio.
EL MÚSICO
T
omás Enrique Martínez, 79 años, interpreta el saxofón entre 6a. y 7a. avenidas. Su música la dedica enteramente a Dios. “Soy ciego pero no pido limosna, siempre he dicho que la persona que toca su música en la calle es un trabajador”, comenta.
OFICIO TRADICIONAL
J
uan Monterroso López empezó como lustrador desde niño, a fin de ayudar a su familia. Él tiene muy presente cómo se vivía durante la época en la que gobernaban Juan José Arévalo, Jacobo Árbenz y Carlos Castillo Armas, entre otros. Tiene 79 años y su condición ya no le permite ejercer como antes. “La situación es dura y solo pido a personas altruistas que me den la mano para salir adelante”, expresa.
ALIMENTA A LAS AVES
H
uelgas y diferentes manifestaciones de gobiernos como los de Ramiro de León Carpio son los hechos relevantes que recuerda Pedro Zedillo Brito, de 48 años, quien vende maicillo desde hace 21 años, frente a la Catedral Metropolitana. Es de Quiché y trabaja todos los días en la Plaza Central.
Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS
PRENSA LIBRE
73
L
eticia Martínez, Franklin Pocón y Geovani Pocasangre integran el trío Rosas Negras, que por las tardes ambientan el Paseo de la Sexta con un género clásico: el bolero. “Hacemos de este escenario un espacio para relajar y complacer al público con la música de los boleros”, dice Pocón.
CAPTURADOR DE MOMENTOS
U
na polaroid introdujo a Maximiliano Puluc en la fotografía. “Me cambió la vida, es un arte, es mi trabajo, y de eso he vivido durante 30 años”, relata. Su lente ha capturado miles de rostros y ha inculcado su profesión a sus hijos, quienes siguen sus huellas.
EL MAGO DE LA AMISTAD
M
r. Dory es el ilusionista del Paseo de la Sexta. Este arte lo perfeccionó en 1974 en Estados Unidos. En el 2011 destacó su participación en el X Congreso Latinoamericano de Magia.
SONIDOS DULCES DEL AYER
L
igia Lima, la Organillera, y su hijo Daniel Santizo interpretan ritmos que evocan recuerdos, felicidad, nostalgia con un instrumento europeo del siglo XIX. “Llevamos música de antaño, guatemalteca y europea, con dulces sonidos de un instrumento con historia”, dice Lima.
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
VOCES DEL ROMANTICISMO
TECNO
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
76
SÍGANOS EN:
.com
Robots
Editor: Cristian Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
que piensan
Avances tecnológicos han perfeccionado la inteligencia artificial.
POR REDACCIÓN TECNO
S
himi es un robot con capacidad para bailar al conectarle un dispositivo móvil con sistema operativo Android. El autómata, que mide 30 centímetros de alto, se mueve al rit-
mo de la música cuando se sincroniza al teléfono inteligente. El equipo con inteligencia artificial ofrece recomendaciones de temas y elige piezas de acuerdo con los gustos de usuario, características que lo convierten en un verdadero disyóquey. Shimi tiene una cámara integrada para no perder de vista al sujeto, gracias a la tecnología Face detection, la cual reconoce de manera inmediata el rostro de las personas. El personaje también interpreta ritmos expresados por el usuario. Por ejemplo, si se aplaude con determinada secuencia rítmica, el androide buscará en el archivo una canción que se adapte.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PARECE INSECTO
AirBurr V8 vuela como un insecto. Aunque choque contra una pared o caiga al suelo, podrá resistir a los golpes sin problema y volar de nuevo, ya que cuenta con un sistema de recuperación. Fue diseñado por ingenieros del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, Suiza, para ser enviado a lugares donde las personas no pueden llegar, como edificios derrumbados o áreas de desastre.
EVOLUCIÓN El robot, que estará disponible en los próximos meses, fue desarrollado por investigadores de Georgia Tech’s Center for Music Technology y presentado durante la conferencia anual Google I/O, la semana recién pasada. “Shimi fue diseñado con el objetivo de cambiar la forma en que la gente disfruta música”, comenta el profesor Gil Weinberg, director del proyecto. En Youtube se puede encontrar el video que muestra cómo funcionará este innovador robot, solo se debe escribir: “Tovbot’s Shimi”. Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LISTO PARA GANAR
Científicos japoneses crearon una mano robótica capaz de jugar piedra, papel o tijera, y aseguran que jamás perderá una partida, debido a que tiene incorporada una cámara que identifica el gesto que hará una persona con la mano, a fin de responder en una milésima de segundo. Los expertos afirman que ha ganado el cien por cien de las batallas.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
82
TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
EUROCOPA 2012
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
POLONIA - UCRANIA
¡BICAMPEÓN! DAVID SILVA se encargó de abrir la cuenta para España, que terminó goleando a Italia (4-0).
Foto Prensa Libre: AP
4
MARCADOR
ESPAÑA
0
ITALIA
KIEV EURO 2012
La selección española de Vicente Del Bosque inscribió con brillantez su nombre entre las grandes leyendas del futbol, al convertirse en la primera de la historia que consigue la triple corona, derrotando a una Italia valiente con la mayor goleada en una final (4-0).
a Ramos. Cabeceó alto DATO y dio salida a los mejores minutos de España. Triangulaciones de ensueño con un ritmo intenso que faltó en el estreno. Toques y cambios de juego que reentrada a destiempo de Vicente Del bajaron la intensidad Balotelli. A la siguiente Bosque es el de la presión del rival. acción se la devuelve. segundo Con los olés en la Le gana por alto y marca técnico en grada apareció Iniesta el territorio con un golganar un para cambiar el rumbo. pe. Era el mensaje en el Mundial y la Controla el balón, cainicio trabado del que Euro. racolea y mete una veescapó, gracias a Xavi. locidad más para deLos rivales le asfisequilibrar. Dibuja una xiaron. Xavi no estuvo a su nivel esa vez, pero apareció jugada en su mente y la plasma en la final. Lección de futbol. con precisión. Al desmarque al Puso un tiro de esquina medido espacio de Cesc. En la zona del
España forja su leyenda en Kiev y revalida la corona de la Euro. España marca el ritmo del futbol mundial. Es la referencia actual y exhibe un estilo con el que se cuela entre equipos legendarios. La Hungría de Puskas, Brasil de Pelé, Alemania de Beckenbauer, Holanda de Cruyff, Argentina de Maradona, Francia de Zidane. La generación de oro del futbol español no tiene un único referente, ya que es la España de Casillas, la de Xavi, que inculcó un estilo. La del
mago Iniesta, del imperial Sergio Ramos y el oportuno Cesc. Pasaron 44 años hasta que España encontró un estilo que le llevó en Viena a su primera Eurocopa en color. De la raza al toque, del catenacio a la belleza. GRAN ESPECTÁCULO En la fase de grupos igualaron 1-1. En la final, Italia fue a presionarle y la Roja se levantó con el carácter de Sergio Ramos. Una
2
EL DATO
LA CIFRA
ES LA primera selección en ganar una Eurocopa (2008), un Mundial (2010) y otra Euro (2012) en forma consecutiva.
206 países
PRENSA LIBRE
3 títulos
OBSERVARON LA Eurocopa, cifra que es considerada un récord para ese torneo continental.
83 Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
Foto Prensa Libre: AFP
JORDI ALBA sentenció el 2-0, cuando se jugaban 41 minutos en el primer tiempo.
Foto Prensa Libre: AP
LA SELECCIÓN española marcó ayer una época de triunfos en el futbol mundial.
Foto Prensa Libre: Foto Prensa Libre: EFE
Bota de Oro Fernando Torres anotó el tercer gol para España, para conseguir de esa forma la Bota de Oro de la Eurocopa 2012.
Foto Prensa Libre: AFP
nueve mantiene la calma y asiste a la llegada de Silva. Testarazo a la red del más bajito. Las cosas del futbol (minuto 14). Italia fue adueñándose del balón. El castigo a su adelanto de metros se lo dio Jordi Alba. Con la velocidad de un atleta de cien metros, al pase de Xavi, y definiendo a la perfección a la salida de Buffon. Restaban cuatro minutos para el descanso. Una orden en la reanudación: imposible bajar la guardia, prohibido relajarse. Menos aún ante Italia, que arrancó tirando de orgullo pero acabó llorando su mala suerte. Y los riesgos de Prandelli sa-
JUAN MATA se encargó del último gol de la final que ganó España. caron a relucir las leyes no escritas del futbol. Agotó los cambios a los 56 minutos con la entrada de Motta, quien aguantó 240 segundos y una lesión muscular dejó a Italia con 10. España mantuvo intacto su hambre de gloria. Los cambios de Del Bosque aumentaron la intensidad. Salió Fernando Torres y marcó a un nuevo pase de Xavi, para acabar empatando con los máximos goleadores del torneo (al 84). Se estrenó Mata y el primer balón que tocó lo hizo gol (88). La mayor goleada en una final de Eurocopa. Era el broche para un grupo de jugadores que tocaron el cielo de Kiev. EFE
Iniesta maneja a los monarcas El jugador del Barcelona abrió el camino de la victoria con la jugada del primer gol y guió a su selección al triunfo.
ESTADÍSTICAS
Campeones Los últimos ganadores de la Eurocopa de futbol: Selección España
KIEV EURO 2012
Andrés Iniesta, centrocampista de la selección española, fue designado Mejor Jugador de la final de la Eurocopa 2012. Fue su tercer galardón de este tipo en la edición del torneo, ya que fue el hombre del partido en la primera y la tercera jornada de la fase de grupos contra Italia y Croacia. “Estoy feliz, muy contento con cómo he hecho las cosas, con cómo han salido. El gol no es lo máximo en el futbol, me da igual quién los haga. No juego para ganar Balones de Oro, sino para ser feliz y si luego la gente valora lo que hago, estupendo”, señaló el jugador del Barcelona. “Esto es único, mágico e irrepetible. Tenemos que disfrutar del momento. Seguimos sin darnos cuenta de la grandeza
Foto Prensa Libre: AFP
ANDRÉS INIESTA fue clave en todo el torneo. que tiene”, apuntó. Iniesta, protagonista en la final de la Copa del Mundo hace dos años, consiguiendo el tanto decisivo al final de la prolongación contra Holanda (1-0), no quiso acaparar los focos y destacó la labor de todo el equipo. “Para mí es bonito recibir este premio —Mejor Jugador de la final—, pero sobre todo es muy bonito volver a ganar”, resaltó el Fantasmita. AFP
Año 2012
España
2008
Grecia
2004
Francia
2000
Alemania
1996
Dinamarca
1992
Holanda
1988
Francia
1984
Alemania Occidental
1980
Checoslovaquia
1976
Alemania Occidental
1972
CIFRA
9
países han levantado la Euro como campeones. España y Alemania, en tres ocasiones.
PRENSA LIBRE
EUROCOPA 2012
TODODEPORTES /
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
88
Foto Prensa Libre: AP
EN MADRID, los seguidores españoles celebraron el bicampeonato.
JÚBILO Luego del primer tanto español, convertido por David Silva, los españoles gritaron con todo.
España celebra e Italia llora
Foto Prensa Libre: AFP
En toda España los aficionados estallaron en júbilo, mientras que en Italia se tomaron un trago amargo con la goleada. MADRID Y ROMA FUTBOL
Decenas de miles de españoles salieron anoche a la calle para festejar la segunda Eurocopa consecutiva ganada por la selección española de futbol y en cualquier punto de la ciudad se podían escuchar las bocinas de los automóviles, petardos y vítores al campeón continental. Las principales arterias de la capital española, como el Paseo de la Castellana, las plazas de Cibeles y Neptuno o la Puerta de Alcalá y del Sol se vieron paulatinamente abarrotadas de aficionados que mostraban su júbilo por el nuevo éxito de la Roja. Mientras tanto, Italia enmudeció tras la derrota y la tristeza se apoderó de los tiffosi que abarrotaban las plazas de las principales ciudades del ese país. La alegría de las horas previas, con el ondear de banderas nacionales y autos tocando sin cesar la bocina por las calles, así como los gritos de “Italia, Italia” y “forza, forza” se apagaron en el minuto 14, cuando Silva marcó el primer gol español. AGENCIAS
Foto Prensa Libre:
EL STADE de France, en París, será sede de varios partidos de la Eurocopa 2016.
Francia espera la Euro 2016 Foto Prensa Libre: AP
La tristeza invade Roma Aficionados italianos observan con tristeza la caída de su equipo contra los españoles.
Foto Prensa Libre: EFE
LA EUFORIA se desató en la Puerta del Sol. Los españoles salieron a celebrar las calles.
Los amantes del futbol en el viejo continente y en el mundo esperarán cuatro años para volver a vivir la Eurocopa. KIEV FUTBOL INTERNACIONAL
La Eurocopa-2012 de Polonia y Ucrania se cerró ayer con un España-Italia en Kiev que marcó el punto final al torneo y el inicio de la cuenta atrás hacia la próxima edición, la que se disputará en Francia en 2016, con 24 equipos y no 16. Tras una cita continental
que causó muchos quebraderos de cabeza en los preparativos para la Unión Europea del Futbol (UEFA), la Eurocopa francesa no debería suscitar grandes inconvenientes en ese sentido, en un país con buenas comunicaciones, excelentes estadios y acostumbrado a recibir a muchos visitantes. Lo que ahora centra la polémica es qué recintos se elegirán finalmente y cuáles no. Inicialmente se seleccionaron once, pero Nancy renunció y deja la cifra en 10 con el Stade de France de Saint-Denis, París, Lille, Lens, Lyon, Saint-Etienne, Marsella, Niza, Burdeos y Toulouse. AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
90
DESPEDIDA
Destino olímpico Atletas nacionales parten a Europa
La delegación guatemalteca continúa su traslado a Europa, y son ya 18 de los 19 deportistas quienes partieron a su destino.
Foto Prensa Libre:
ESTE ES nuestro portal de los Juegos Olímpicos.
Especial olímpico en la web
POR ROMEO RIOS JUEGOS OLÍMPICOS
Con una sonrisa y la promesa de hacer un gran papel en Londres, seis atletas se despidieron ayer del país y viajaron a Inglaterra y España, para finalizar su preparación previo al inicio de los Juegos Olímpicos 2012. Ana Sofía Gómez, de gimnasia; Elizabeth Zamora, de taekuondo; los pesistas Crhistian López, Astrid Camposeco, y los tiradores Sergio Sánchez y Jean Pierre Brol, se unirán a sus campamentos de preparación, a 25 días del inicio de las justas. “Viajo con la ilusión de hacer mi mejor participación. Esta es la mejor competencia del mundo y quiero llegar al máximo para hacer un buen papel”, refirió Ana Sofía, quien se alistará en Londres y ayer fue despedida por su madre, Patricia, y su hermana Cristina. Los tiradores Brol y Sánchez compartieron el mismo sentimiento antes de tomar el vuelo que los llevará a Beasley, base de entrenamiento que también se encuentra en Londres. “Voy contento, recuerdo mi clasificación como que fuera ayer y me pone muy feliz el estar cerca de empezar los Juegos. Mi preparación fue intensa”, señaló Brol. Por la mañana también partió la taekuondoista Zamora, quien se unirá al campamento de preparación de la mayoría de la delegación que permanecerá en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, España. A las 17 horas fue el turno de partida de los pesistas López y Camposeco, quienes también tendrán actividad de preparación en Londres. El último seleccionado en salir de Guatemala será Andréi Gheorghe, de pentatlón moderno, quien viajará hasta el 24 de julio, pues su competencia será el 11 de agosto, en el Parque Olímpico de Londres.
TodoDeportes de Prensa Libre tiene todo listo para llevar la mejor información de los OO. JJ. a los lectores.
POR REDACCIÓN DEPORTES JUEGOS OLÍMPICOS
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
ANA SOFÍA Gómez —izquierda— llegó acompañada por su hermana, Cristina, y su madre, Patricia. La gimnasta estará en Londres desde hoy. TIRADOR
Cuarto viaje de Sergio Sánchez
E
l tirador Sergio Sánchez tuvo una partida especial, pues por cuarta ocasión asistirá a unas justas olímpicas. “Me voy como si fuera un novato, siento que es la primera vez que voy a unos Juegos”, expresó. “Viajamos con la promesa de hacer nuestro mayor esfuerzo, que es por todos los guatemaltecos que nos apoyan”, añadió el tirador, quien ya estuvo en Barcelona 1992, como pentatleta; en Atlanta 1996 y en Sídney 2000.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 llegan al portal web de Prensa Libre. Nuestros lectores tienen desde ayer a su alcance toda la información sobre los 19 atletas nacionales que se clasificaron a las justas olímpicas, que iniciarán el próximo 27 de julio en la capital inglesa. Además este sitio, al que se puede acceder a través de www.prensalibre.com, tiene la información detallada sobre las competencias de los guatemaltecos, historia, videos y las noticias internacionales más importantes sobre lo que suceda en la edición 30 de los Juegos.
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
ESTAREMOS EN LONDRES
JEAN PIERRE Brol —derecha— llegó junto a su entrenador, Pedro Zayas.
Prensa Libre tendrá a dos enviados especiales:
25 DÍAS
falta para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
g
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
SERGIO SÁNCHEZ viajará a sus cuartos Juegos.
Fernando López y Romeo Rios viajarán el 21 de julio a Londres, para estar de cerca con los seleccionados que lucharán por una medalla olímpica.
Londres se alista para recibir a Bolt en los 100 y 200 metros, y los relevos 4x100, además de Phelps, en 10 pruebas de natación.
Héroes y leyendas en Londres PROTAGONISTAS
OMAHA JUEGOS OLÍMPICOS
Las figuras del nadador estadounidense Michael Phelps y el plusmarquista mundial jamaiquino Jusain Bolt empiezan a brillar en sus competencias de preparación, antes de volver a figurar en los Juegos Olímpicos. Habrá cientos de grandes figuras durante la celebración de los Juegos de Londres, pero pocos son considerados superestrellas, por las épicas actuaciones en anteriores ediciones de los Olímpicos, donde se han consagrado como los mejores del planeta en sus respectivas especialidades.
Foto Prensa Libre: AFP
LEBRON JAMES es el referente del baloncesto.
Grandes figuras
L
RETO INCOMPARABLE Phelps volvió a ser la gran figura en la sexta jornada del preolímpico de natación de Omaha, Estados Unidos, al conseguir dos victorias, una de ellas contra su gran rival, Ryan Lochte, en el día de su vigésimo séptimo cumpleaños. Phelps, que tiene como meta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 revalidar las ocho medallas de oro que consiguió en los de Pekín 2008, venció en los 200 metros estilos a Lochte, actual récord del mundo, después de hacer un tiempo de un minuto y 54 segundos. “Ha sido una jornada muy
Foto Prensa Libre: AFP
MICHAEL PHELPS buscará hacer más grande su leyenda en los Juegos de Londres. especial, con un triunfo ante mi gran rival deportivo —el nadador más rápido del mundo— y una clasificación con un poco de descanso para nadar en los cien metros mariposa”, refirió Phelps, quien podrá competir en Londres en 10 pruebas diferentes, incluidas las de relevo. MÁXIMA VELOCIDAD El jamaiquino Bolt no se
quedó atrás y mantiene una gran lucha con Yohan Blake, en el preolímpico de atletismo que se disputa en Kíngston, Jamaica. Bolt, quien correrá los 100 y 200 metros y los relevos 4x100, busca de nuevo ser el hombre más rápido del mundo, en Londres, sin duda la gran atracción en el atletismo de los Juegos Olímpicos. AGENCIAS
Foto Prensa Libre: AP
USAIN BOLT es el gran favorito en atletismo.
LONDRES
INAUGURACIÓN
OPERATIVOS
Últimos retoques
La reina se encargará
Vigilancia extrema
A
falta de 25 días para que empiecen los Juegos, Londres da los últimos retoques decorativos, entre ellos los aros que colocó debajo del puente levadizo de Tower Bridge. Por otro lado, se estima que más de 21 mil periodistas de todo el mundo asistan al evento. AFP
E
L
Foto Prensa Libre: AFP
AROS COLOCADOS en Tower Bridge.
a reina Isabel II, tras una ronda de celebraciones del Jubileo por sus 60 años en el trono, inaugurará formalmente los JJ. OO. La gran pregunta es quién va a encender el pebetero que arderá hasta el cierre de las justas, el 12 de agosto; el gran favorito es David Beckham. AP
os JJ. OO. también presentarán a grandes estrellas en otras disciplinas. El equipo de baloncesto de Estados Unidos, repleto de estrellas, cuenta con el nuevo campeón de la NBA, LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant. Apenas tres semanas después de Wimbledon, el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, así como Serena Willams y María Sharapova, estarán de regreso en el All England Club para competir por medallas de oro. También se espera la presencia del futbolista Juan Mata y Neymar, entre otros grandes atletas a escala mundial.
Foto Prensa Libre: AP
LA REINA Isabel inaugurará los Juegos.
l proyecto más grande de Gran Bretaña en tiempos de paz también supone un enorme operativo de seguridad. Para proteger los Juegos de un ataque terrorista, el país desplegará 35 mil personas, entre guardias de seguridad, policías y militares, además de misiles tierra-aire. AP
Foto Prensa Libre: AFP
HABRÁ MÁXIMA seguridad en Londres.
91 Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
Las superestrellas
PRENSA LIBRE
PHELPS Y BOLT
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
92
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
EL GUATEMALTECO Andrés Lush Saravia brilló en la pista del autódromo Pedro Cofiño y conquistó la primera carrera de la segunda fecha del Panam GP Series.
AUTOMOVILISMO
Profeta en su tierra
El 15 de julio próximo el Panam GP Series disputará su tercera fecha, y El escenario será el autódromo La Guácima, de Costa Rica.
Saravia vence en el Panam GP
“
POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN AUTOMOVILISMO
El guatemalteco Andrés Lush Saravia coronó una jornada perfecta ayer, durante la segunda fecha del Panam GP Series que se corrió en el autódromo Pedro Cofiño, ya que luego de conseguir la Pole Position el sábado recién pasado, dominó de principio a fin la primera carrera del día para enfilarse hacia la victoria. Con el triunfo, Saravia demostró que su nivel de manejo va en ascenso, de cara a la primera fecha del Campeonato Centroamericano de Modificada GT1 que se correrá el 2 de septiembre próximo en Guatemala, ya que en esta jornada experimentó por primera ocasión conducir un auto Fórmula Abarth. “Fue una buena carrera y para mí una gran experiencia conducir un auto con estas características. El carro estuvo bastante bien, aunque un poco di-
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
LA PARRILLA de salida estuvo integrada por 15 pilotos que lucharon por la victoria. fícil de conducir al final, pero logramos hacer unas buenas salidas y creo que eso marcó la diferencia”, resaltó Saravia. Tras ganar la Pole Position el sábado último, Saravia lideró la parrilla de salida de la primera carrera. En las primeras vueltas le sacó bastante ventaja al venzolano Francisco Cerullo; sin em-
Estoy muy satisfecho por los resultados de la carrera. Fue una gran experiencia disputar este serial”.
Foto Prensa Libre: CORTESÍA SPEED-ADDICTION.COM
SARAVIA —AL CENTRO— festeja en el podio, junto a Francisco Cerullo —Izq.— y Sebastián Merchán.
bargo, conforme avanzó mericano de GT1, y para la carrera esa distancia mí esa competencia es se recortó y eso hizo que la prioridad”, agregó. ANDRÉS Lush estuviera más conEn este año, Saravia SARAVIA, centrado para enfilarse busca la triple corona piloto hacia la victoria. en el C.A. de GT1, ya guatemalteco. “No sé si seguiré en el que en el 2011 ganó el serial, porque dos fechas título al hacer dupla del Panam coinciden con dos jor- con Carlos Zaid, y en el 2012, de nadas del Campeonato Centroa- manera solitaria.
Para la segunda carrera del día los ocho primeros puestos de la primera competencia se invirtieron a la hora de posicionarse en la parrilla de salida. Como Saravia había triunfado se ubicó en el octavo lugar y al final de la carrera, la cual ganó el mexicano Gerardo Nieto, se instaló en el quinto puesto.
CUARTA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL
Díaz, Cuestas y Monroy se lucen E
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
CYNTHIA LEE, de San Marcos, disfruta el dulce sabor del triunfo después de conquistar la Vuelta Ciclística femenina. Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
JUAN PABLO Díaz fue el ganador en la división de Turismo GT, en la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo.
POSICIONES
Así quedaron Estos fueron los resultados: Turismo GT
18
2. Érick Samayoa/Roni Samayoa
16
3. Agustín Casse
Sport Prototipos 1. Yuri Monroy
LA BRASILEÑA Gabriela Vizcardi brilló en la pista.
14
Puntos 20
2. José Massis/José Massis B.
13
3. Estuardo Gamalero
13
Fórmula Mazda Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
Puntos
1. Juan Pablo Díaz
Puntos
1. Diego Cuestas
20
2. Mauricio Roque
14
3. Jorge Zaid
13
POSICIONES
Así quedaron Estos son los resultados: Primera carrera
Tiempo
1. Andrés Saravia (Guatemala)
27:19.817
2. Francisco Cerullo (Venezuela) 3. Sebastián Merchan (Ecuador) 4. Enrique Baca Amador (México)
27:21.721 27:22.725 27:26.731
5. Rudi Camarillo (México) 6. Gerardo Nieto (México)
27:31.034 27:31.594
7. Jorge Bas Viguera (Chile) 8. Giancarlo Vecchi (México)
27:43.383 27:57.966
9. Luis Carlos Martínez (México)
27:58.130
10. Javier Amado (Venezuela) 11. Santiago Creel (México)
28:00.715 28:21.174
12. Óscar Arroyo (México)
28:24.627
13. Verónica Valverde (Costa Rica) 27:36.319 14. Juan Carlos González (México) 15. Martín Fuentes (México)
Segunda carrera
1:31.285
Tiempo 27:07.270 27:09.366
3. Rudi Camarillo (México)
27:12.317
4. Enrique Baca Amador (México) 5. Andrés Saravia (Guatemala) 6. Francisco Cerullo (Venezuela)
27:12.707 27:13.283 27:14.220
7. Giancarlo Vecchi (México)
27:17.769
8. Jorge Bas Viguera (Chile) 9. Luis Carlos Martínez (México)
27:18.148 27:18.623
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
Belleza pura Las edecanes fueron las grandes protagonistas fuera de la pista del autódromo Pedro Cofiño.
10. Verónica Valverde (Costa Rica) 27:18.952 11. Martín Fuentes (México) 12. Javier Amado (Venezuela)
27:21.888 27:23.427
13. Santiago Creel (México) 14. Juan Carlos González (México) 15. Óscar Arroyo (México)
27:31.172 27:36.618 15:53.233
Lee es la reina de la 12 Vuelta La pedalista tiene un año y ocho meses de estar unida al ciclismo competitivo, y antes destacó en patinaje sobre ruedas. POR JESÚS CUQUE CICLISMO
La marquense Cynthia Lee se coronó reina de la 12 Vuelta Ciclística femenina, que finalizó ayer, con un segundo de diferencia sobre la jalapaneca Sindy Morales. La prueba empezó el jueves recién pasado con un prólogo en el velódromo de la zona 13. Lee, de 19 años y que nació en El Tumbador, pero que desde niña vive en la zona 5 de San Marcos, tomó el control desde la pasada primera etapa que se solventó el viernes último. Lee y Morales participaron sin apoyo de equipo., lo que dificultó su accionar frente a las representantes de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, que mandó a la batalla a Heather Fischer, quien finalmente quedó en el tercer puesto, a 29 segundos de la marquense. HONORES
Sin tiempo
1. Gerardo Nieto (México) 2. Sebastián Merchan (Ecuador)
93
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
LUSH SARAVIA condujo magistralmente en la fecha de ayer.
El cierre de la Vuelta fue un circuito entre San Lucas y El Tejar, de 82 kilómetros, que resultó intenso porque hubo constantes intentos de fuga. Eso le dio emoción a la etapa. Fischer se llevó los honores con un tiempo de 2h.48m.24s. El primer lugar de las volantes y premios de montaña fueron para Christa Ghent Fischer, con 23 y 17 puntos, respectivamente. “Gracias a Dios se logró el objetivo que se trazó desde el principio, a pesar de que las
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
CINDY MORALES —Der.— finalizó en segundo puesto.
POSICIONES
Un segundo
Lee, de San Marcos, superó por un segundo a Sindy Morales: Tercera etapa
Tiempo
1. Heather Fischer, Estados Unidos 2. Cynthia Lee, San Marcos 3. Sindy Morales, Jalapa 4. Florinda de León, Lacteos Lola 5. Mgdalena Angulo, Coca Cola
2h.48m.24s. a 27 seg. m. t. m. t. m. t.
General
Tiempo
1. Cynthia Lee, San Marcos 2. Sindy Morales, Jalapa 3. Heather Fischer, Estados Unidos 4. Florinda de León, Lacteos Lola 5. Magdalena Angula, Coca Cola
7h.58m.12s. a 1 seg. a 29 seg. a 36 seg. a 1:22
General de volantes
Puntos
1. Christa Ghent, Estados Unidos 2. Abel Margell, Estados Unidos 3. Florinda de León, Lacteos Lola
23 14 6
General de montaña
Puntos
1. Heather Fischer, Estados Unidos 2. Cynthia Lee, San Marcos 3. Magdalena Angula, Coca Cola
17 7 6
rivales fueron fuertes. Estoy agradecida con mi familia, entrenador y Federación de Ciclismo, por su apoyo”, declaró la reina Cynthia Lee.
Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
l automovilismo nacional también brilló a la par del Panam GP Series, ya que ayer se corrió la cuarta fecha del certamen en las categorías Sport Prototipos, Fórmula Mazda y Turismo GT, las cuales fueron dominadas por Yuri Monroy, Diego Cuestas y Juan Pablo Díaz, respectivamente. Un atractivo especial tuvieron las divisiones de Fórmula Mazda y Sport Prototipos, ya que en el afán de que la carrera fuera más competitiva, la organización del evento decidió fusionar ambas categorías en sus dos hits. A pesar del tráfico que tuvo que enfrentar en algunos momentos de la carrera, Diego Cuestas se lució al mando de su auto Fórmula para ganar los dos hits de la competencia. En ambos hits sus más cercanos perseguidores fueron Mouricio Roque y Jorge Zaid, pero a pesar del esfuerzo no pudieron evitar que Diego se enfilara hacia la victoria en sendas mangas. En Sport Prototipos Yuri Monroy tuvo una jornada perfecta y nadie pudo evitar que se enfilara hacia la victoria, ya que consiguió una puntuación perfecta —20 unidades—, producto de vencer en los dos hits de la carrera. Turismo GT vivió una jornada vibrante en las dos mangas que se corrieron. En la primera, Érick Samayoa se enfiló hacia la victoria, y en la segunda triunfó Juan Pablo Díaz. Al final, Díaz fue el ganador de la fecha, seguido por Samayoa.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y CICLISMO
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
94
TODODEPORTES / ATLETISMO
MILLA DE ORO DE LA ACD
Fiesta completa
Saloj y Marroquín se llevan honores Atletas de Salamá, Baja Verapaz, Amatitlán, San Lucas Sacatepéquez y algunos institutos y colegios animaron la 27 Milla de Oro-ACD.
NÚMEROS
Estadísticas
Resultados de algunas categorías que animaron la competición: Categoría mayor 1. Jeremías Saloj, Bam 2. Fernando Ramírez, Usac 3. José López, Baja Verapaz
Tiempo 4m.33s.02c. 4:34.88 4:55.78
Categoría mayor
Tiempo
1. Evonne Marroquín, Ce. Progreso 5m.24s.69c. 2. Karina Ordóñez, individual 6:52.05 3. Silvia Ruano, individual 6:55.02
Máster
Tiempo
1. Henry Croucker, individual 5m.07s.16c. 2. Ismael Sinaí, Cementos Progreso5:09.23 3. Héctor Villatoro, Baja Verapaz 5:34.02
Máster
Tiempo
1. María López, Club La Maquinita 6m.19s.26c. 3. Marta Eufragio, individual 6:30.46 4. Mirna Morales, Amatitlán 6:51.19
Infantil A
POR CARLOS MORALES CHACÓN
1. Byron Gaytán, Futuro Vivo 2. Alberto Ses, Verapaz del Sur 3. Marvin García, Baja Verapaz
ATLETISMO
Jeremías Saloj y Evonne Marroquín cerraron de manera brillante la 27 edición de la Milla de Oro-ACD, con los respectivos triunfos que lograron ayer en la prueba que se disputó en la pista sintética del estadio Cementos Progreso. Saloj completó los mil 69 metros en un tiempo de 4m.33s.2c y Marroquín paró el cronómetro en 5m.24s.69c. Saloj, de 24 años y originario del Sitio Ramírez, en Patzún, Chimaltenango, tocó el pasaje a los próximos Juegos Olímpicos en Londres, Inglaterra, y tuvo aposición de Fernando Ramírez en las cuatro vueltas a la pista. DATO “Es mi primera participación en la Milla de Oro-ACD y la victoria es especial”, resaltó Saloj. atletas “El cierre de animaron la carrera fue ayer la 27 intenso, aunversión de que no estoy en la Milla de mi mejor forma Oro-ACD. porque soy especialista en los 5 mil y 10 mil metros, el medio maratón y maratón”, agregó el vencedor.
Juvenil C
SALAMATECO
Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CH. Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN
JEREMÍAS SALOJ —derecha— acelera en los últimos metros para llegar triunfal a la meta; Fernando Ramírez intenta acortar la distancia, pero su esfuerzo no fructificó.
La Milla de Oro-ACD, que llevó el patrocinio de Prensa Libre, contó con buena parti-
ALBERTO PAREDES se desplaza en la Milla de Oro.
El último campeón
E
SIN RIVAL
MADERA
Tiempo
1. Jenifer Hernández, Futuro Vivo 5m.55s.48c. 2. Hilda Álvarez, Baja Verapaz 5:55.89 3. Anyi Arreaga, Atlético Ruano 5:59.77
500
Marroquín no tuvo rival en la carrera, pero su principal adversario fue el cronómetro. “Traté de completar un mejor tiempo, pero no se pudo. De todas maneras estoy contenta por el triunfo”, declaró al final la atleta. “Me siento identificada con la Milla de Oro-ACD y cada vez que la corro trato de dar mi máximo esfuerzo”, resaltó. Evonne dosificó sus energías con la intención de hacer un buen tiempo, pero quedó lejos de los cinco minutos y 10 segundos que logró en 2009.
Tiempo 3m.58s.72c. 4:17.27 4:23.19
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS BAUTISTA
BYRON GAYTÁN toma la última recta en la infantil A.
Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN
cipación y destacó la presencia de niños y jóvenes, en los géneros masculino y femenino. La mayoría mostró que tienen madera para brillar en el futuro. El presidente de la Asocia-
ción de Cronistas Deportivos (ACD), Érick Álvarez, resaltó la calidad que se observó durante la competición, que fue dedicada a Leticia Chamalé; también agradeció el apoyo de
EL ESFUERZO de Evonne Marroquín se refleja en su rostro, durante la prueba. este matutino y los demás medios de comunicación. “Se tiene la proyección de que la Milla de Oro-ACD sea mejor en cada edición”, refirió.
n la Milla de Oro-ACD fue relevante la participación de 42 niños y jóvenes de Salamá, Baja Verapaz, quienes son guiados deportivamente por el ahora entrenador Alberto Paredes, quien fue atleta de élite durante 10 años. El principal logro del salamateco Paredes destaca el triunfo que conquistó en el Medio Maratón de Cobán, en 1990. Esa fue la última satisfacción que tiene un guatemalteco en la tradicional prueba cobanera. En esa ocasión, Paredes superó a atletas de México, Colombia y España. “Ahora quiero ser un modelo para los niños y jóvenes, porque el ejemplo para ellos son sus padres”, declaró el entrenador, que compitió en la categoría máster. “Padres de familia y vecinos de Salamá colaboran con mis atletas”, aseguró Paredes.
PREMUNDIAL DE FUTSAL
Guatemala busca clasificarse al Mundial de Tailandia e intentar revalidar el cetro de campeón de la Concacaf en el Premundial.
Guatemala debuta contra Canadá
POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTSAL
El tiempo de espera terminó y con la motivación al máximo la selección de futsal de Guatemala solo espera la hora del que será su inicio en el Premundial de la Concacaf, cuando hoy enfrente a Canadá en juego programado para las 20 horas, en el Domo de la zona 13. Por la mente de los jugadores no pasa otra cosa que no sea ganar, lo cual consideran será de mucha importancia porque los pondría a un paso de clasificarse al Mundial de Tailandia 2012, que es su principal objetivo. “Definitivamente empezamos la batalla o la guerra, por así decirlo; esperamos que todo salga bien, que las cosas resulten según lo planificado y que sobre todo sea un buen espectáculo para la gente que llegue a apoyarnos”, resumió Eduardo el Zancudo Estrada, técnico de la selección. ESTÁ LISTA Guatemala, desde hace varios días, se ha preparado para el crucial duelo contra el representativo canadiense y está lista para intentar ratificar su condición de favorita con un triunfo en su juego inicial. “Hemos venido trabajando la estrategia desde hace algún tiempo. Está definida desde que se hizo la planificación y ahora ya solo falta que la pongamos en práctica”, agregó Estrada. Tampoco descartó que el juego vaya a ser fácil frente a Canadá, un rival al que Guatemala no se ha enfrentado en los últimos años, porque —a decir del Zancudo— había desaparecido del ámbito internacional, pero que igualmente se ha vuelto peligroso, ya que dejó en el camino a El Salvador en el repechaje. El Zancudo aseguró que, sin lugar a dudas, la intensidad será una de las claves para que el país celebre su primer triunfo. “Que Guatemala mantenga la concentración serán un factor que nos ayudará a ganar”, argumentó el estratega. Para clasificar al Mundial es
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
LA SELECCIÓN de Futsal de Guatemala se enfrenta hoy a la de Canadá, en su debut del Premundial de la Concacaf.
HOY 20 HORAS
PREMUNDIAL
Dos grupos
Ocho equipos, en dos grupos, buscan su pase al Mundial.
GUATEMALA—CANADÁ Lugar: Domo, zona 13 Precios: Jornada matutina, Q10 Jornada nocturna, Q100
GRUPO A Guatemala Panamá Estados Unidos Canadá
GRUPO B México Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
LOS JUGADORES de la selección canadiense se entrenaron ayer en el Teodoro Palacios Flores, zona 5. ROY BLANCHE
“Será el partido más duro” Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
ÉDGAR SANTIZO y Jaime De León, en el entrenamiento. necesario ganar dos encuentros, pero es un torneo en el cual se inicia de cero y habrá una lucha muy cerrada, ya que todos van por el mismo objetivo.
L
a selección de Canadá, que se sumó al grupo A luego de haber ganado el repechaje contra El Salvador, ha trabajado intensamente para solventar su primer enfrentamiento ante el anfitrión Guatemala, hoy, a las 20 horas. “Sin lugar a dudas será el partidos más duro de todo el cam-
Costa Rica Cuba San Cristóbal y Nieves
4
Calendario Hoy
Hora
México
-
Costa Rica
10
San Cristóbal y N.
-
Cuba
12
Estados Unidos
-
Panamá
18
Guatemala
-
Canadá
Mañana
peonato, pues sabemos muy bien que Guatemala es lo más grande que hay por ahora en Concacaf, en relación con Futsal”, afirmó Roy Blanche, portero de Canadá. Agregó que su equipo está totalmente concentrado y que intentarán ganar, aunque de antemano saben que será difícil.
20
Hora
San Cristóbal y N.
-
México
10
Cuba
-
Costa Rica
12
Canadá
-
Estados Unidos
18
Guatemala
-
Panamá
Miércoles
20
Hora
Costa Rica
-
S. Cristóbal y N.
10
Cuba
-
México
12
Panamá
-
Canadá
18
Guatemala
-
Estados Unidos
20
95 Guatemala, lunes 2 d e julio de 20 1 2
La primera batalla
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTSAL
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
96
TODODEPORTES / FUTBOL
JUEGO AMISTOSO
Albos dominan
Comunicaciones golea a Antigua GFC
Los cremas esperan que esta semana retornen al país Jairo Arreola y Javier Del Águila, quienes no pudieron quedarse en Eslovaquia.
Foto Prensa Libre:
GUSTAVO CABRERA es uno de los tres implicados.
Citados en la Fedefut
MIGUEL LÓPEZ FUTBOL NACIONAL
Comunicaciones, dirigido por el costarricense Ronald González, venció ayer de manera contundente 3-0 a Antigua GFC en partido de preparación, disputado en el estadio Pensativo de la ciudad colonial. Fue un encuentro ampliamente dominado por los albos, ya que siempre tuvieron el balón, quienes generaron oportunidades de anotar y en su momento marcaron los goles para dejar satisfechos a los seguidores merengues, quienes los acompañaron en la visita a tierras coloniales. Los goles de Comunicaciones llegaron gracias al doblete del delantero uruguayo Marcelo Guerrero, a los minutos 25 y 31, mientras que Lizandro Pérez, al 51, selló el marcador. OTROS AMISTOSOS Los cremas tienen previsto enfrentar mañana, a las 8.30 horas, al Santos de Guápiles en el estadio Cementos Progreso, a puerta cerrada. El jueves, a las 16 horas, los cremas reciben a Aurora en el
Esta semana el caso quedaría en manos de los integrantes del Órgano Disciplinario de la Federación. POR LUIS BARRIOS B. FUTBOL NACIONAL
Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ
ELÍAS VÁSQUEZ, zaguero de los cremas, domina el balón frente a un rival antigüeño. Cementos Progreso. El sábado 7, a las 18 horas, en la segunda edición del Trofeo Luis Grill Prieto enfrentan al Isidro Metapán de El Salvador, en el estadio de la zona 6, en la presentación oficial de la plantilla para el torneo Apertura 2012. El martes 10 de junio, a las 8.30 horas, juegan contra San Carlos de Costa Rica, también a puerta cerrada.
AMISTOSOS
Ayer
Estos fueron los partidos de preparación. Juegos Cartaginés
3-2 Municipal
Petapa
0-2 Alianza
J. Independiente
0-4 Mictlán
Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ
LOS ALBOS dominaron el trámite del partido en Antigua.
CONTRA EL SANTOS DE GUÁPILES
Marquense empata
E
Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN
FRANCISCO AGUILAR disputa el balón con Javier Loaiza, del Santos de Guápiles de Costa Rica.
l Deportivo Marquense no pasó del empate 1-1 frente al Santos de Guápiles de Costa Rica, en juego de preparación disputado ayer en el estadio Marquesa de la Ensenada de San Marcos. Los leones, ahora dirigidos por el colombiano Jaime de la Pava, mostraron mayor vocación ofensiva y por momentos futbol vistoso; sin embargo, a la hora de la definición quedaron en deuda, porque solo pudieron concretar una de las varias ocasiones que generaron. Los occidentales pegaron primero y al minuto 27, Jorge el Chino Estrada pudo definir de pierna derecha un centro enviado por Francisco Aguilar, para el 1-0 que dio
alegría a los más de cien aficionados que llegaron al estadio marquense. Los leones siguieron encimando, pero la poca efectividad no les permitió ampliar la ventaja, por el contrario; Jhonatan Moya, al 47 marcó el 1-1 definitivo, tras el centro de Javier Loaiza. El partido terminó con llegadas alternas, pero no cambió en su marcador y los técnicos de ambos equipos pudieron hacer las variantes que pretendían. Marquense presentará a su plantilla oficial el próximo sábado 7 de julio frente a el FAS de El Salvador, a las 12 horas, donde se espera mayor afluencia de aficionados. Por: AROLDO MARROQUÍN
El caso contra tres futbolistas nacionales, por posible arreglo de partidos, continúa su curso y hoy los tres implicados tienen previsto llegar a la Fedefutbol para ser notificados de la suspensión temporal de toda actividad futbolística que pesa sobre ellos, debido a la investigación que se les sigue. Gustavo Juárez, abogado de Gustavo Cabrera, Yony Flores y Guillermo Ramírez, anunció que llegarán hoy a la Fedefutbol, donde darán una conferencia de prensa. BAJO RESERVA De lado de los federativos, el caso sigue el rumbo establecido y solo se espera el informe final del investigador español Javier Mena, para trasladar el caso al Órgano Disciplinario de la Fedefutbol o bien desestimar el mismo. “No tenemos conocimiento del horario en el que llegarán los señalados, pero sí es importante que se presenten y que sean notificados”, indicó Renato Durán, secretario general de la Fedefutbol. El caso sigue en reserva y será en las próximas horas cuando se conozcan mayores detalles sobre la investigación en el aspecto deportivo; sin embargo, no se cierra la posibilidad de que el mismo se traslade al plano judicial.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
98
TODODEPORTES / TENIS
WIMBLEDON
Sigue la emoción
La pasión del mejor tenis del mundo se retoma hoy, luego del descanso de ayer, que permite a los tenistas un respiro.
Los favoritos compiten hoy
LONDRES TENIS
Los tenistas Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray, María Sharapova y Kim Clijsters —los grandes favoritos— vuelven hoy a la actividad en Wimbledon, en el inicio de la cuarta ronda del torneo de tenis que se disputa en All England Club de la capital inglesa, tras un día de descanso. Federer enfrenta al francés Xavier Malisse en la cancha central, mientras que el español David Ferrer se medirá ante el argentino Juan Martín del Potro, Djokovic se mide a su compatriota Viktor Troicki y Murray se enfrenta al serbio Marin Cilic. En la rama femenina María Sharapova se mide ante la alemana Sabine Lisicki, Kim Clijsters juega contra Angelique Kerber y Serena Williams choca frente a Yaroslava Shvedova. EN LA HISTORIA La caída del español Rafael Nadal en segunda ronda contra un debutante ha sido rotunda, pero ninguno de los grandes se ha librado este año de los resbalones en la traicionera hierba. El suizo Roger Federer, seis veces ganador en Londres, quedó a un paso del abismo frente a un jugador de segunda fila, mientras que el últimamente todopoderoso Novak Djokovic vio cómo Radek Stepanek se le rebelaba en la central y le obligaba a remontar un set en contra. En la rama femenina por el contrario la vigente campeona, la checa Petra Kvitova, comenzó la defensa de su corona contra la uzbeca Akgul Amanmuradova, a quien derrotó en dos sets, tal y como hizo con la británica Elena Baltacha y con la estadounidense Varvara Lepchenko, sus rivales en segunda y tercera ronda, respectivamente. La rusa María Sharapova, cabeza de serie número uno y reciente vencedora en Roland Garros, mostró una cierta falta de aclimatación al césped en sus primeros encuentros en Londres, que, sin embargo, ha ido puliendo a medida que se iba deshaciendo de rivales como Anastasia Rodionova, Tsvetana Pironkova o Su-Wei Hsieh. EFE
Foto Prensa Libre: EFE
ROGER FEDERER es uno de los grandes favoritos del torneo y uno de los tenistas de quien se espera mucho en el césped sagrado del torneo de Wimbledon.
Foto Prensa Libre: AFP
ANDY MURRAY es la gran esperanza de los ingleses en el torneo de Wimbledon 2012.
Foto Prensa Libre: EFE
VETERANA
LA REINA DE ÉBANO Serena Williams es otra de las veteranas que puede dar batalla en el torneo londinense.
“
Si alguien sirve bien puede pasar cualquier cosa, incluso alguien que esté cien puestos por debajo en el ranquin”. Novac Djokovic, tenista serbio.
HOY 8 HORAS
comienza el juego del suizo Roger Federer contra el francés Xavier Malisse; luego compiten Ferrer, Tsonga y Djokovic, en sus respectivos juegos.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / CICLISMO Y BEISBOL VISTAZO A LAS
GRANDES LIGAS
100 Guatemala, lunes 2 de julio de 2012
4
LIGA AMERICANA EQUIPO
PG PP POR. DIF.
DIVISIÓN ESTE
Yanquis Orioles Medias Rojas Mantarrayas Azulejos
48 42 42 41 40
30 36 37 38 39
DIVISIÓN CENTRAL
Medias Blancas Indios Tigres Reales Mellizos
.615 .538 .532 .519 .506
--6 6.5 7.5 8.5
42 40 39 35 33
37 38 40 42 45
.532 .513 .494 .455 .423
--1.5 3 6 8.5
50 44 37 34
29 35 42 47
.633 .557 .468 .420
--6 13 17
PG PP POR.
DIF.
DIVISIÓN 47
Vigilantes Angelinos Atléticos Marineros
4 LIGA NACIONAL EQUIPO
DIVISIÓN ESTE
Nacionales Mets Bravos Marlins Fillis
45 43 41 38 36
32 36 37 40 45
.584 .544 .526 .487 .444
--3 4.5 7.5 11
35 36 38 42 47 49
.551 .538 .519 .462 .405 .372
--1 2.5 7 11.5 14
35 36 39 48 50
.563 .544 .500 .385 .375
--1.5 5 14 15
DIVISIÓN CENTRAL
Foto Prensa Libre: EFE
PETER SAGAN —derecha— le gana el pulso en la llegada al suizo y líder del Tour de Francia, Fabián Cancellara.
PRIMERA ETAPA
Cerrado final
Sagan vence a Cancellara y Hagen Fue la 13 victoria de Peter Sagan, ciclista del equipo LiquigasCannondale, en una etapa en la actual temporada.
POSICIONES Tour de Francia
El recorrido de la etapa de ayer no fue complicado para el pelotón: Primera etapa 1. Peter Sagan, Eslovaquia
SERAING, BÉLGICA CICLISMO
El eslovaco Peter Sagan ganó ayer la primera etapa del Tour de Francia, delante del suizo Fabián Cancellara, quien retuvo la camiseta amarilla del líder. El británico Bradley Wiggins y el campeón defensor Cadel Evans, ambos candidatos al título, no le perdieron la huella al líder, tras los 198 kilómetros desde Lieja hasta Seraing.
Foto Prensa Libre: EFE
Protección Los corredores del RadioShack-Nissan protegen a su líder, Fabian Cancellara —amarillo—.
ACELERÓN Sagan, de 21 años, logró su primer triunfo en una etapa del Tour, la cual se definió en un acelerón final contra Cancellara y el noruego Edvald Boasson Hagen. AP
Foto Prensa Libre: AP
BRADLEY WIGGINS, de Inglaterra, fue captado con el marco de una rueda.
Tiempo 4h.58m.19s.
2. Fabián Cancellara, Suiza
m. t.
3. Edvald Boasson Hagen, Noruega
m. t.
4. Philippe Gilbert, Bélgica
m. t.
5. Bauke Mollema, Holanda
m. t.
6. Alejandro Valverde, España
m. t.
7. Robert Gesink, Holanda
m. t.
8. Daniel Martin, Irlanda
m. t.
9. Ryder Hesjedal, Canadá
m. t.
10. Dries Devenyns, Bélgica
m. t.
General 1. Fabián Candellara, Suiza 2. Bradley Wiggins, Inglaterra
Tiempo 5h.5m.32s. a 7 seg.
3. Sylvain Chavanel, Francia
m. t.
4. Tejay Van Garderen, EE. UU.
m. t.
5. Edvald Boasoon Hagen, Noruega
m. t.
6. Denis Menchov, Rusia
m. t.
7. Philippe Gilbert, Bélgica
m. t.
8. Cadel Evans, Australia
m. t.
9. Vincenzo Nibali, Italia
m. t.
10. Ryder Hesjedal, Canadá
m. t.
Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Astros Cachorros
43 42 41 36 32 29
DIVISIÓN OESTE
Gigantes Dodgers Cascabeles Rockies Padres
45 43 39 30 30
4
Resultados de ayer (al cierre) Indios Filis Tigres Nacionales Medias Blancas Cascabeles Reales Piratas Angelinos Astros Medias Rojas Padres Rojos
4
6-2 2-5 5-3 8-4 2-4 1-2 8-10 4-5 10-6 0-3 2-1 2-0 3-4
Juegos para hoy Yanquis Astros Angelinos Cachorros Mellizos Marlins Reales Rockies Medias Rojas Orioles Rojos
-
Orioles Marlins Mantarrayas Bravos Yanquis Cerveceros Mellizos Cardenales Azulejos Cachorros Marineros Rockies Gigantes Mantarrayas Piratas Indios Bravos Tigres Cerveceros Azulejos Cardenales Atléticos Marineros Dodgers
GRANDES LIGAS
Chicago logra barrida
Travis Wood no admitió una sola carrera hasta la octava entrada; Anthony Rizzo conectó un sencillo productor que significó la ventaja y los Cachorros de Chicago completaron la barrida en tres juegos sobre los Astros de Houston, al vencerlos por 3-0. AP