PDF,05062012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

CONTROL A JUECES SE REFORZARÁ

En Diálogo Libre habla el magistrado César Barrientos sobre justicia. Actualidad / 6

LEA HOY ACTUALIDAD

Preocupación por deterioro ecológico

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MARTES 5 DE JUNIO DE 2012

PRELADO FALLECE DE SEPSIS

Duelo por cardenal Quezada

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CARDENAL QUEZADA Toruño en la misa que celebró el 12 de abril último.

Consternación por deceso de artífice de la paz Pág. 2

En el Día del Medioambiente, se impulsan acciones a favor de la naturaleza / 8, 21 y 34 ACTUALIDAD

Venus concentra interés mundial

Alineación de planeta con el Sol podrá verse hoy a partir de las 16.04 horas / 8 y 32

EN ESTA EDICIÓN

Fotos Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

EN LA Catedral Metropolitana el vicario Rodolfo Mendoza oficia misa de cuerpo presente por monseñor Rodolfo Quezada Toruño.

CGC DENUNCIA A EDIL DE ANTIGUA Partido Patriota separa de sus filas a alcalde Adolfo Vivar por poca transparencia en gestión

ACTUALIDAD / 5


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1 : Q7.82944

ESCAPARATE

Fallece cardenal Quezada Toruño

2

Viernes fue hospitalizado por dolor abdominal.

IVA baja por menor importación

POR J. GRAMAJO Y A. OROZCO

Recaudación fiscal está Q187 millones por debajo de la meta. MUNDO ECONÓMICO / 25

Pistoleros matan a 11 en México

Presidente Pérez visita a Selección

Sicarios disparan contra internos de centro de rehabilitación.

El mandatario le desea éxito a la Bicolor en camino a Brasil.

INTERNACIONAL / 31

TODODEPORTES / 49

DOS DÉCADAS Paulina Rubio celebra 20 años de música con Will Be Boys, con ritmo dance-tecno.

Luego de tres días de haber permanecido hospitalizado, el cardenal Rodolfo Quezada Toruño falleció ayer, a los 80 años de edad, y 56 de haber ejercido el sacerdocio. Las autoridades eclesiásticas declararon tres días de duelo, medida a la que se unió el Gobierno. La noticia del deceso, conocida minutos después de las 6.50 horas de ayer, consternó a los guatemaltecos. Algunas personas y religiosos se presentaron a la capilla del sanatorio Hermano Pedro, zona 11, donde permanecía el cuerpo, cubierto con una manta blanca. Distintas personalidades compartían su pesar por la desaparición física del llamado Obispo de la Paz, dado el papel protagónico que desarrolló en el inició de las conversaciones entre el Gobierno y la guerrilla, que llevaron a la firma de la paz en 1996. DOLENCIA

ESPECTÁCULOS / 36

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

CIENTOS DESPIDEN A ARTÍFICE DE LA PAZ

Monseñor Quezada Toruño ingresó en el sanatorio la noche del viernes último, con dolores abdominales.

INFORMÁTICA / Apple y Samsung lideran el mercado de las tabletas, según estudio.

Vida de servicio

TECNOLOGÍA / Microsoft prolonga la vida de la consola XBox ampliando el catálogo de juegos.

Monseñor Quezada Toruño se dedicó desde muy joven a actividades de la Iglesia, hasta llegar a participar en la elección de un papa.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

CIENTOS DE personas acompañan el ingreso del cuerpo del cardenal Rodolfo Quezada en la Catedral Metropolitana, donde será velado hasta el jueves. Se le detectó una infección generalizada, por lo que el domingo fue operado. Según el médico Jorge Bonilla, director administrativo del sanatorio, en la cirugía se detectó una perforación intestinal que generó la infección, y posteriormente la muerte, ayer, a las 6.50 horas. Érick Trujillo, secretario privado de la Iglesia Católica, informó que el viernes último monseñor Quezada Toruño fue evaluado en su casa por el médico de cabecera porque se quejaba de dolor estomacal. “Es una pérdida muy grande para el país, porque además de los grandes lo-

gros eclesiásticos, impulsó la paz durante el tiempo de la guerra interna, entre el Gobierno y la guerrilla”, resaltó Trujillo, con pesar. Allegados de quien se retiró como arzobispo metropolitano en el 2010 dijeron que su estado de salud fue estable durante toda la semana, pero comenzó a sentirse mal el viernes. Manuel Chilín, rector de la Iglesia Santa Catalina, afirmó que el cardenal se mostraba “contento y bromista, como el estado de ánimo que siempre lo caracterizó”, después de la operación. “Me dijo: Ponete tu bata blanca y lavame los pies,

8-3-1932 Nace el obispo de la paz en la capital

21-9-1956 Comienza su vida de entrega al catolicismo

Sus padres fueron René Quezada Alejos y Clemencia Toruño Lizarralde. Fue bautizado como Rodolfo Ignacio de Jesús. Su niñez la vivió en las proximidades del Hipódromo del Norte, zona 2.

Luego de haber estudiado en el Colegio de San José de los Infantes, Quezada Toruño ingresó en el seminario. Fue vicario parroquial de El Sagrario y rector de Beatas de Belén, entre otros ministerios.

porque me apestan”, recordó Chilín. Desde tempranas horas de ayer, la familia del prelado llegó al sanatorio, pero mostró hermetismo y evitó dar declaraciones, aunque era evidente su dolor. En la capilla del hospital se rindieron dos honras eclesiásticas de cuerpo presente, ante religiosas y familiares. Luego el cuerpo de quien falleció como arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala fue trasladado a Funerales Reforma, donde fue preparado para ser velado durante tres días en la Catedral Metropolitana.

Foto Prensa Libre:


PRENSA LIBRE

CONTROVERSIAL

Larga influencia en la política

3

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL 21 de octubre de 2003, monseñor Quezada Toruño recibió la birreta roja y el título de cardenal de manos del papa Juan Pablo II.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

QUEZADA TORUÑO encabeza una marcha nacional contra la violencia, en agosto de 2004, con diversos sectores sociales. PACIFICADOR Monseñor Quezada Toruño es recordado como el Obispo de la Paz porque participó desde 1990 en diversas actividades que buscaban poner fin al conflicto armado entre el Ejército y la guerrilla, la cual generó 36 años de muerte y destrucción. Trujillo afirmó que la labor de monseñor Quezada Toruño fue fundamental para firmar la paz. El cardenal nació el 8 de marzo de 1932. En 1956, los 24 años fue ordenado sacerdote. El 19 de julio del 2001 se le nombró arzobispo, mientras que el 21 de octubre del 2003 fue

ordenado cardenal. Entre sus mayores reconocimientos figura su participación en el cónclave donde Benedicto XVI fue electo papa. Además, ocupó el cargo de asesor de la Juventud Estudiantil Católica y de la Acción Católica Universitaria, y fue rector del Seminario Conciliar de Santiago y del Seminario Nacional Mayor de la Asunción. A pesar de sus logros, Chilín expuso que los restos de monseñor Quezada Toruño serán sepultados en un “ataúd humilde, como parte de lo que solicitó en caso de su deceso”.

Su familia pidió públicamente no manifestar sus condolencias con la publicación de esquelas, sino ofrecer un donativo al Hospital Infantil Juan Pablo II, el cual, durante su gestión arzobispal, recibió su “cuidado pastoral”. VUELVE A LA CATEDRAL En la tarde de ayer, el cuerpo de monseñor Quezada Toruño fue trasladado de Funerales Reforma a la Catedral, donde ejerció el arzobispado hasta que el Papa aceptó su renuncia en el 2010, al cumplir 75 años de edad. Desde las 18 horas, distintas personalidades, en-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CARDENAL se reunió en 1991 con los comandantes de la guerrilla Rodrigo Asturias y Ricardo Morán, ya fallecidos. pobreza. También resaltaba los errores de los gobernantes y sus funcionarios, lo que lo llevó a endurecer posturas con algunos asuntos con los presidentes Óscar Berger y Álvaro Colom. A finales del 2009 criticó y accionó contra la Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva, que ordenaba que estudiantes desde cuarto grado de primaria

tre ellas el presidente Otto Pérez Molina y cientos de feligreses, acudieron a la Catedral para despedirse del prelado. A esa hora se ofició la primera eucaristía en la Catedral, a cargo del vicario general de la Arquidiócesis de Guatemala, Rodolfo Mendoza, en ausencia del arzobispo metropolitano Óscar Vian, quien se encuentra en Italia, en el Encuentro Mundial de las Familias. Mendoza resaltó en conferencia de prensa que el próximo jueves se efectuará un cortejo fúnebre, en procesión, alrededor de la Plaza de la Constitu-

ción, a las 10 horas, para despedir al cardenal en un acto multitudinario. Después, el religioso será sepultado en la Capilla de Santiago Apóstol, donde Quezada Toruño solicitó que fuera inhumado, junto a obispos como Juan José Gerardi, asesinado en 1998. Autoridades de la Iglesia Católica informaron que, debido a que se espera el arribo de representantes del Vaticano, de Estados Unidos y de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, con sede en Colombia, el cuerpo será velado durante tres días, por protocolo.

1972 Emigra de su tierra natal hacia Zacapa

1987 Participación contra el conflicto interno

1990 Electo conciliador oficial de la paz

Fue rector del Seminario Mayor de la Asunción y elegido obispo auxiliar de Zacapa, y luego, obispo coadjutor de esa diócesis. En 1980 fue obispo residencial y prelado de Esquipulas.

Uno de sus papeles más recordados será el que ejerció entre 1987 y 1993, cuando presidió la Comisión Nacional de Reconciliación y la Conferencia Episcopal, de 1988 a 1992, al comenzar las conversaciones de paz.

Se le nombró Conciliador Oficial del Proceso de Paz. En el 2001 fue electo decimoctavo arzobispo de Guatemala, y dos años después recibió el capelo cardenalicio de manos del papa Juan Pablo II.

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

recibieran educación sobre sexualidad y reproducción. Por varios años fue parte del Grupo Garante del Acuerdo Nacional para el Avance de Seguridad y Justicia, conocido como G-4, junto a la Alianza Evangélica, la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Universidad de San Carlos. Monseñor Quezada criticó en agosto del 2010 que de 101 puntos acordados, solo se habían cumplido 12 en más de año y medio.

DECLARAN LUTO El gobernante declaró tres días de duelo y se ordenó que la bandera ondee a media hasta en memoria del prelado; además ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de monseñor, así como a la feligresía. Añadió que se analiza crear una condecoración, con el nombre del cardenal a quien promueva la paz y reconciliación. El prelado es velado con las insignias episcopales: el palio arzobispal, el pectoral, el solideo y sus vestimentas sacerdotales del último cardenal guatemalteco.

Foto Prensa Libre:

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

E

l 19 de junio del 2001, cuando monseñor Rodolfo Quezada Toruño fue elegido como decimoctavo Arzobispo de Guatemala, ya era conocido por su trabajo en el proceso de paz y a favor de los pobres, pero captó la atención de los sectores de la sociedad civil y los medios de comunicación por sus fuertes críticas. Quezada Toruño presidió entre 1987 y 1993 la Comisión Nacional de Reconciliación, instancia que permitió sentar las bases para las negociaciones de paz entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. A pesar de múltiples críticas a su labor mediadora, que lo señalaban de estar a favor del oficialismo y de los insurgentes, se mantuvo al frente de la misión. En los más de nueve años, durante sus homilías dominicales y en declaraciones posteriores a las misas, primero como arzobispo y a partir del 21 de octubre de 2003 como cardenal, opinaba sobre todo tipo de temas, económicos, políticos, ambientales, contra la minería y demadaba seguridad. De manera reiterada criticaba la violencia, la corrupción y la


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

4

CONOCIDO MEDIADOR EN GUATEMALA

País llora a líder de los diálogos Sectores lamentan pérdida de dirigente de la Iglesia Católica y lo recuerdan.

PAPEL CRUCIAL Julio de León, portavoz de la Alianza Evangélica de Guatemala, reconoció el trabajo del religioso. “Podemos externar nuestras condolencias al pueblo católico porque obviamente el cardenal tuvo un papel importantísimo a nivel de la vida nacional, especialmente en lo social”, indicó. El vicario general de la Arquidiócesis de Guatemala, monseñor Rodolfo Mendoza, expresó: “Es imposible en unas pocas palabras expresar el legado que él deja, pero hereda el legado del testimonio de un pastor que fue verdaderamente solidario y sensible con su pueblo. Un pastor que trabajó incansablemente”. El presidente Otto Pérez Molina se refirió al trabajo del cardenal durante el proceso de paz.

SOCIALES

MENSAJES DE CONDOLENCIAS

Comentarios en Facebook y en la página web de este rotativo fueron dejados por los usuarios, al conocer de la muerte del prelado Rodolfo Quezada Toruño. Sentido pésame a toda la Iglesia Católica. Hemos perdido a un gran hombre y guía. Su don de gentes era inigualable.

Mariana Aragón de Viau Recuerdo que ofició la misa de mi confirmación en Chiquimula, y siempre mantuvo un carisma y buen sentido del humor. ¡Que descanse en paz!

Carlo Ortega Ya que Dios lo llamó a su presencia, alegrémonos porque hoy nació a la vida eterna.

POR GEOVANNI CONTRERAS

Los comentarios en la calle y en las redes sociales se centraron ayer en lamentar la muerte del cardenal Rodolfo Quezada Toruño, destacado líder en diversas negociaciones, por su legado y trabajo por los más necesitados y hasta su carácter jovial. Inclusive, Quezada Toruño se mantuvo como Tema de Tendencia (TT) en Twitter durante todo el día.

REDES

Rosa Velásquez

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MONSEÑOR QUEZADA Toruño fue Personaje del Año de Prensa Libre en 1993. En la foto, junto a Luis Morales y José Eduardo Zarco. “Él estuvo en la Comisión de Reconciliación cuando se daban los primeros pasos para buscar los acuerdos de negociación, en donde había posiciones tremendamente polarizadas. La guerrilla señalaba en ese tiempo a monseñor de que le estaba haciendo el favor al Gobierno, y los del Gobierno señalaban que le estaban haciendo el favor a la guerrilla”, recordó. Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, expuso: “Lamentamos mucho la pérdida de un líder nacional, persona reconocida a nivel internacional. Dialogó mucho en varios temas”. En el ámbito de la Semana Santa también se le recordó. Varias hermandades lamentaron su partida, ya que acostumbraba acompañar la salida de la mayoría de cortejos.

HONRAN SUS RESTOS Monseñor será velado durante tres días en la Catedral Metropolitana. g

g

g

Hoy se oficiarán seis misas en la Catedral, que iniciarán a las 8 horas y culminarán a las 19 horas. Mañana será honrado en cuerpo presente, en la Catedral, a las 8 horas. El jueves se celebrará una misa de exequias e inhumación, a las 10 horas. Antes, el cortejo recorrerá la Plaza de la Constitución, para que luego sus restos reposen en las Catacumbas de la Catedral.

Willyto López Dios le conceda el descanso eterno, Viejito Rosado, lo amamos con todo nuestro corazón. Gracias por todas sus sabias enseñanzas, por haber sido un padre, un amigo y un buen pastor. Jesús lo tiene ya en su regazo.

Lester Riquelmer Cáceres Ramírez Hace muchos años conviví con él cuando estuvo en Zacapa; qué gran hombre de calma y paciencia extrema, amigable y bonachón, un gran líder, de carácter fuerte y sentido común como pocos. Dios lo tenga en su gloria. Mis condolencias a la familia y a la Iglesia.

José Carlos Chacón

1990 Recibe galardones por su actividad pacificadora

2-10-2010 Renuncia como arzobispo ante el Vaticano

En reconocimiento a su labor en la búsqueda de la paz, recibió los premios de Derechos Humanos, en Chicago; el de la Cámara Guatemalteca de Periodismo; el Constructores de la Democracia, y se le declaró Conciliador Vitalicio, por acuerdo gubernativo.

Presentó su dimisión al gobierno pastoral ante el papa Benedicto XVI, quien aceptó su renuncia. Por quebrantos de salud, el martes de la semana última se rumoró en las redes sociales que había fallecido, lo cual fue desmentido por sus allegados.

Foto Prensa Libre:

Estimado pueblo católico y familia del cardenal: aunque pueda diferir en la fe, mas no en el sentir de pesar ante la irreparable pérdida del reconocido ícono de la paz, mi respeto y pesar por su partida. QEPD. Con todo respeto a ustedes, ante el momento de dolor. ¡Todos estamos de luto!

Hijos así como este hombre necesita Guatemala. Hombre que luchó sin miedo y defendió a los más pequeños.

Fernando Siliézar Un gran sacerdote, un gran guía. Gracias a Dios, para mí fue un gran pastor y cuando fue rector del Colegio San José de los Infantes, varias veces llegó y mostraba ser una gran

persona. Son recuerdos únicos, ¡que Dios lo reciba con los brazos abiertos! Descanse en Paz.

Frataxo Aquino Recuerdo su claridez, su inteligencia y su ¡garbo de Oriente! Dios lo ha recibido con alegría. Era de sus mejores hijos.

Gianna Martínez Arriaza El cielo está de fiesta, recibe a uno de sus más grandes hombres de fe y paz. Que Dios le regale el descanso eterno y gracias a él por tantas enseñanzas.

Lou Ros Tir Yo creo que ha sido la mejor representación de la Iglesia Católica en Guatemala. Que descanse en paz, monseñor, en los brazos del Creador.

Álex A. López Aparte de ser un hombre de Paz, el recuerdo que siempre tendré presente de él es el de mi confirmación en la fe católica, en la parroquia San Sebastián, Cabañas, Zacapa.

Vilma Cordón Mis respetos, Dios ahora tiene un ángel más en la eternidad. Gracias por enseñarnos que con el temor a Dios y el amor, todo se puede.

Antonio Escobar La forma tan sincera de expresarse y su lucha incansable por la paz y la justicia lo destacaron.

Kerin Franco Una gran pérdida para Guatemala. Él, en vida, hizo mucho por nuestro bello país. Mis más francas y sinceras condolencias para su familia.

Abraham López Hoy perdimos a un hombre digno, luchador por Guatemala, que como él no habrá otro. Dios lo tenga en la gloria. ¡Descanse en paz, cardenal Quezada Toruño!

Delia León Diosito quería más ángeles y se llevó a uno más. Que descanse en paz, donde quiere que ande, Monseñor.

Stef Calderón


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

ENTREVISTA WEB

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación

5

g

g

g

g

g

SANCIONES POR Q28.6 MILLONES INCLUYEN A SIETE DEL CONCEJO

CGC denuncia a edil Vivar

Acción Ciudadana también recibe quejas sobre alcalde antigüeño.

PERSONAL

Renuncian a consejo

E

l 23 de mayo recién pasado, Eduardo Antonio Andrade Abularach renunció al cargo de conservador de la ciudad colonial ante la Junta Directiva del Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala. La dimisión de Andrade Abularach se concretó en una reunión del Consejo, en la que adujo razones personales. Había asumido el cargo el 16 de julio del 2011. Además, la semana última renunciaron otros dos miembros de ese consejo de protección.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó tres denuncias penales en el Ministerio Público (MP) contra el alcalde de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Adolfo Vivar Marroquín, y siete miembros del Concejo, por Q28.6 millones, al señalar manejos anómalos de fondos de esa comuna, y 17 sanciones económicas. La primera denuncia es por la emisión de dos mil 303 cheques a nombre de la Municipalidad de Antigua Guatemala, para pagar el sueldo de personal de renglones 0-21, 0-22 y 0-31. La segunda, por Q3.4 millones, porque se determinó que el saldo bancario al 31 de diciembre del 2011 no estaba conciliado, lo que, según la CGC, demuestra que la comuna mantiene documentos de abono sin registrar, y que se han hecho operaciones de egresos fuera del sistema contable autorizado. En la última denuncia se determinó que la comuna efectuó 98 pagos a diferentes proveedores, sin que se pueda comprobar que efectivamente se utilizaron los bienes o servicios

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

adquiridos. Además, la CGC emitió 17 sanciones contra el jefe edil, el Concejo, el director de recursos humanos, el director financiero y el jefe de compras, al detectar mala utilización del área de control interno y de la financiera, por Q1.1 millones. MÁS DENUNCIAS Según el consultor de Acción Ciudadana Marvin Flores esperan que las denuncias presentadas por la CGC al MP estén bien sustentadas, para que pro-

ceda la acción penal. “Son evidentes las anomalías reiteradas en esa municipalidad. En Acción Ciudadana contamos con varias denuncias contra el alcalde. Además, varios vecinos han presentado sus quejas. Una de las cosas más graves es lo sucedido con la desintegración del Consejo de Conservación de la Antigua”, señaló Flores. Leonel Azurdia, directivo de la Gremial de Operadores de Turismo de Antigua, dijo que además de la investigación, “desde ya deben hacer los trá-

mites para que el Organismo Judicial le retire la inmunidad al alcalde”. “De alguna forma afecta al turismo, ya que cuando se enteran en el extranjero de que el alcalde de la Antigua está involucrado en actos anómalos, las personas prefieren no venir, ya que según ellas en cualquier momento puede haber un estallido social y ser afectadas”, advirtió. Se intentó conocer la versión del alcalde, pero en la comuna se informó que no podía atender porque había fallecido un familiar.

El comité ejecutivo del Partido Patriota decidió la semana recién pasada separar a Vivar de esa agrupación política, al señalar que está en desacuerdo con la forma de administrar la comuna antigüeña. Ayer, durante una reunión en el Congreso con el diputado Luis Fernando Pérez, vecinos de varias comunidades de Antigua Guatemala mostraron descontento por la actuación del alcalde y de las autoridades ante la tala inmoderada en el lugar, lo que puede causar un desastre natural.

Grupos critican audiencias Organizaciones campesinas y diputado opositor rechazan encuentros al asegurar que la iniciativa de ley ya tiene dictamen favorable para ir al pleno. POR BILL BARRETO

Las agrupaciones que participaron en la Marcha Campesina y Popular no intervinieron ayer en las audiencias públicas, abiertas para discutir cambios a la iniciativa de ley de desarrollo rural integral. Las reuniones fueron convocadas por la Comisión de Le-

gislación y Puntos Constitucionales, para escuchar las posturas de distintos sectores. Está previsto que continúen mañana. Luis Chávez, diputado de Libertad Democrática Renovada, dijo que la Comisión Extraordinaria de Seguimiento al Plan Visión de País, que preside, se reunirá la próxima semana con cooperativistas y académicos,

para solicitar la aprobación de la iniciativa, sin modificaciones. También criticó las audiencias por “hacer una simulación de consulta”. DIÁLOGO ABIERTO Emmanuel Seidner, presidente de la Comisión de Economía, explicó que estos encuentros sirven para conocer “el sentir de los actores y tener más elementos en la Comisión de Legislación, y así hacer una nueva propuesta al pleno sobre la ley de desarrollo rural”.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

ALCALDES DE la mancomunidad Copanch’orti’, que agrupa a cuatro municipalidades de Chiquimula, apoyan la iniciativa.

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Editores: Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Fotografía: Antonio Jiménez Estilo: Brenda Cetino Coeditor de Estilo: Douglas Agustín Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García g

PRENSA LIBRE

NACIONAL


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

EN PRENSALIBRE.COM

“Propondremos pasar polígrafo”

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

6

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

VARIAS INICIATIVAS se encuentran en la Comisión de Legislación del Congreso.

Pérez afina reformas

Ejecutivo continúa hoy en la redacción de un documento final que detalle los cambios a la Carta Magna. POR GEOVANNI CONTRERAS

Al menos cinco propuestas de cambios a la Constitución tomará en cuenta el Ejecutivo para redactar un documento con asesoría de varios expertos, informó el presidente Otto Pérez Molina. Una de las iniciativas es la presentada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) y las universidades de San Carlos y Rafael Landívar, aunque solo abarca sobre seguridad y justicia. En el Congreso se encuentran otras iniciativas de modificaciones a la Carta Magna, como una del bloque opositor Libertad Democrática Renovada (Líder), y otra de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). CINCO PROPUESTAS El excanciller Édgar Gutiérrez, uno de los seis expertos que asesoran al mandatario desde la semana recién pasada, recordó que después de 150 audiencias públicas que ha corrido el Congreso, relacionadas con distintos aspectos de reformas constitucionales, les hicieron llegar cinco propuestas. “Está la de Líder y la que presentó el diputado Roberto Alejos; ambas el año pasado. Una tercera,

ACTUALIZAR EL ESTADO El Ejecutivo busca impulsar varias modificaciones en cuatro ejes. g

g

g

g

Seguridad y justicia, que incluye ampliar la permanencia de magistrados por más tiempo. Mejorar la transparencia, como reformas a la Ley de la Contraloría General de Cuentas. Cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para reducir el número de diputados. Otra sobre modernización fiscal.

de la Cicig; la de las universidades y la de ProReforma. Esas son las que conocí. Explícitamente no han informado si hay otras”, indicó Gutiérrez a Prensa Libre. El gobernante se reunirá hoy de nuevo con los integrantes del grupo asesor, para presentar un documento con las enmiendas específicas que se busca hacer a la Carta Magna, para luego discutirlas con otros sectores.

CSJ respalda el trabajo de los jueces para obtener mejores resultados.

POR HUGO ALVARADO

C

ésar Barrientos, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente de la Cámara Penal, afirmó ayer en entrevista en Diálogo Libre, que se transmite en www.prensalibre.com, que un mecanismo para tener mejores jueces es que sean sometidos a la prueba del polígrafo. ¿Qué planes tiene la CSJ para reducir la impunidad en casos judiciales? Es necesario crear una oficina, una unidad judicial específica que analice, que investigue a los jueces y que puedan ser sometidos al polígrafo. De igual forma, indagar a través de un estudio socioeconómico de cada uno de los juzgadores. Una unidad que le dé seguimiento a fallos dudosos, criticables, cuestionados. Resoluciones no basadas en actuaciones procesales, sino en actuaciones discrecionales y abusivas. ¿Utilizar el polígrafo para evaluar a jueces? Lo que estamos proponiendo es crear una unidad específica de confiabilidad y seguridad de jueces. Va dirigido a aquellos que ingresan en el Organismo Judicial. Lo que queremos son pruebas de confiabilidad. ¿Hasta dónde está el límite de la independencia judicial? Los jueces al momento de resolver no dependen de nadie, más que de la

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL MAGISTRADO César Barrientos conversa con editores de Prensa Libre, en el espacio Diálogo Libre, transmitido desde la página de internet de este diario.

Los jueces y magistrados enfrentan cada vez casos más graves, difíciles, y lo hacen en condiciones precarias, con pocas condiciones de seguridad”. César Barrientos, magistrado de la CSJ.

Constitución y de las demás leyes, la equidad de la justicia. En el país avanzamos hacia un concepto de tendencia de imparcialidad. Pero alejados del concepto de responsabilidad, no avanzamos en aquellas figuras para saber cuándo un juez es injusto. ¿Qué se necesita para cumplir con la justicia? Se tiene que profundizar la transparencia, en la fiscalización. La participación ciudadana ha permitido avanzar con relación a los fallos de los jueces. Antes un juez dictaba su resolución y no pasaba nada, ahora es fiscalizado por la sociedad civil. ¿Un juez o magistrado puede ser honesto o necesita ser evaluado? La primera responsabilidad del juez es ser honesto. Se supone que es un requisito ser honesto,

y ello traerá su independencia judicial. ¿Usted se considera honesto para dar el ejemplo? Desde luego, porque trabajo bajo principios y valores. Puede haber resoluciones que uno dicta que puedan estar en discusión. Lo importante es que una sociedad y un Estado deben dar condiciones a sus jueces para que sean independientes. ¿Y existen esas condiciones actualmente para los jueces? Hay condiciones. El país tiene buenos jueces. En la forma en que se ingrese en la judicaturas, sin embargo, no hay una estructura que conozca de la calidad de jueces a través del análisis de sus fallos. ¿Qué porcentaje de jueces no son correctos?

Es muy difícil determinarlo. No tenemos una entidad que conozca caso por caso. Uno de los principales problemas que hay en la CSJ es que carece de mecanismos que le permitan saber quiénes son sus jueces. Un cibernauta preguntó: ¿No le da vergüenza ser parte de un sistema corrupto, y alguna vez ha sido sobornado? Vergüenza no me daría, lo que hago es trabajar contra la corrupción. Me siento honrado para que la justicia sea pronta y cumplida. No he sido sobornado, no he recibido esos ofrecimientos. La gente no entiende que uno debe resolver de forma independiente e imparcial. ¿A usted se le critica porque llamó a Alejandro Giammattei, exdirector de Presidios, cuando este se refugió en una embajada? Yo no hice la llamada. Lo que planteé ante la solicitud que se me hizo y lo que expresé fue que si tenía algún problema con la justicia que la enfrentara y colaborara, y la solución de su caso es por la vía judicial.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

HOY SE CELEBRA DÍA DEL MEDIOAMBIENTE

EN CORTO INFRAESTRUCTURA

Sinibaldi pide fondos El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, indicó que su cartera requiere Q1 mil 300 millones para continuar con el mantenimiento de la red vial y ampliar proyectos. En una citación al Congreso también pidió la creación de un fondo de Q800 millones para atender emergencias, como derrumbes.

Sequía genera riesgo en 87% del territorio Cada año el país pierde 60 millones de toneladas de tierra fértil, debido a la erosión del suelo.

MERCADOS

SAT niega operativos

Miguel Gutiérrez, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), desmintió durante una citación de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza que esa institución esté preparando operativos en los mercados para incorporar a los vendedores al régimen de pequeño contribuyente.

DIRECCIÓN

Convocatoria en el Renap

El directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap) publicó la convocatoria para director ejecutivo de esa institución. Entre los requisitos figura ser ingeniero en Sistemas o Industrial, o tener Licenciatura en Sistemas, en Administración de Empresas o en Administración Pública. El plazo para recibir documentación vence el próximo lunes.

RECLAMO

Requieren informe

El concejal quinto de la comuna capitalina, Rodolfo Neutze, solicitó al alcalde Álvaro Arzú que informe sobre las sanciones que les impuso la Contraloría General de Cuentas para que todo se aclare, pues tal situación genera dudas. Los concejales oficiales dijeron en su defensa que no fueron informados por la referida entidad.

POR ÁLEX ROJAS

En el marco del Día Internacional del Medioambiente, que se celebra hoy, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió de que el 87 por ciento del país, equivalente a 95 mil kilómetros cuadrados, está en riesgo por las sequías. El MARN enumeró que cada año, a causa de la erosión, desaparecen 600 toneladas de tierra fértil, equivalentes a Q736 millones, y que 22 mil kilómetros cuadrados están amenazados por la desertificación, lo que ubica a Guatemala en una región semiárida y con un promedio de precipitación anual de 400 milímetros de lluvia. Luis Estuardo Ríos, director de la Unidad contra la Desertificación y Sequía del MARN, precisó que se deben tomar medidas de mitigación y educación, así como brindar asistencia técnica a los agricultores, principalmente de subsistencia. “En departamentos como Quiché o el sur de Petén se ha evidenciado más este problema. La roca madre está expuesta y para que los cultivos crezcan se ne-

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

cesita mucho agroquímico, pero con el uso de esos fertilizantes se daña el ambiente y se vuelve un ciclo vicioso”, añadió Ríos. PELIGROS Según explicó el experto en degradación de la tierra, este problema está estrechamente ligado con los fenómenos El Niño y La Niña, que modifican las estaciones del invierno y cada vez son más frecuentes, como consecuencia del cambio climático. “La desertificación no solo se presenta cuando hay déficit de lluvia, pues también el exceso de agua erosiona la capa de suelo fértil y evita que el siguiente año

los cultivos crezcan como debe ser, lo que obliga a los agricultores a utilizar más productos químicos”, agregó Ríos. En el caso de la sequía, la agronómica es la que más afecta al país, con déficit de lluvia para los sembradíos. En Guatemala, en el área del Corredor Seco entre Jalapa, Zacapa y Chiquimula, este último es el departamento más afectado, principalmente en las siembras de subsistencia. El MARN establece que entre los principales riesgos del exceso y falta de agua, además de la producción de alimentos, está el impacto negativo a la biodiversidad, perdiéndose el hábitat na-

Tránsito de Venus debe verse con protección te”, advirtió Humberto ADEMÁS Ramírez, presidente de Expertos recomienla Asociación GuatemalAtención dan a quienes vayan a teca de Astronomía. mundial apreciar el momento A fin de evitar riesgos, cuando Venus pase frenla Asociación informó te al Sol, hoy, a partir de que dispondrán de “luFenómeno las 16.04 horas, utilizar gares adecuados” para solo ocurre equipo adecuado, para observar el fenómeno”. dos veces evitar daños irreversibles Agregó que se habicada siglo. en la visión. litaron seis sitios para Página 32 “Durante el evento no que los guatemaltecos se puede ver el Sol dipuedan apreciar el rectamente, con lentes oscuros ni evento astronómico, a los cuales filtros no autorizados, ya que pueden llegar a partir de las 15 puede causar ceguera permanen- horas. La entrada es gratuita.

tural de cientos de especies animales y vegetales. ACCIONES Entre los proyectos que impulsa el MARN para evitar que se incremente el problema figura el Fondo del Carbono, que cuenta con US$3.8 millones —unos Q26.7 millones—, administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo. El viceministro de Ambiente, Sergio Ruano, precisó que el financiamiento fue otorgado por el Banco Mundial, y el principal objetivo es socializar los planes en busca de la conservación de los bosques y así mitigar los gases de efecto invernadero.

DÓNDE SE PUEDE OBSERVAR En estos sitios habrá equipo especial para ver el fenómeno.

POR ÓSCAR GARCÍA

g

g

g

Universidades Rafael Landívar, San Carlos de Guatemala, Del Valle y Galileo El Cerrito de Carmen, zona 1; Colegio Americano, zona 15; y Liceo Javier, zona 12 de Villa Nueva. Evento. El próximo tránsito visible de Venus en Guatemala tendrá lugar en diciembre del 2125.

g

g

g

Frecuencia: este evento astronómico es poco frecuente y ocurre cuatro veces cada 243 años. Medición: el fenómeno ha servido para determinar la escala del Sistema Solar. Actualidad: también sirve para refinar técnicas para buscar planetas fuera del Sistema Solar.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

PRESUNTO AUTOR INTELECTUAL DE MASACRE

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

10

Foto Prensa Libre: EFE

ASAMBLEA GENERAL de la OEA en Bolivia.

País firma convenio en la OEA

El Taquero debe enfrentar juicio Junto con él, su conviviente y otros tres hombres irán a debate.

POR REDACCIÓN

Compromisos en salud y educación adquirió Guatemala, luego de haber firmado ayer la Carta Social de las Américas en Cochabamba, Bolivia, durante la 42 asamblea general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El país se comprometió a dar tratamiento gratuito a pacientes con enfermedades crónicas de alto costo, de manera sostenible y universal. La Carta es una iniciativa de Venezuela, y establece crear políticas para que las personas discapacitadas reciban rehabilitación, además de que se brinde educación sexual y reproductiva. En el tema de trabajo, las jornadas no deben exceder ocho horas y la pensión de retiro será de al menos un salario mínimo. En el país hay más de un millón de diabéticos, y para su tratamiento y presión arterial faltan Q500 mensuales por paciente, así como Q7 mil millones al año para tratar el cáncer.

POR HUGO ALVARADO

Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, considerado por el Ministerio Público como el autor intelectual de la masacre de 15 nicaragüenses y un holandés, fue enviado a juicio, según resolvió Carol Patricia Flores, jueza primera A de Mayor Riesgo. Junto con él también deben enfrentar debate Mynor Haroldo Gutiérrez y Francisco Concoguá Martínez, por asociación ilícita, conspiración para el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito. Zara Elizabeth Cruz Mancilla, conviviente de el Taquero, fue enviada a juicio por asociación ilícita. Ella sigue en libertad por una fianza de Q25 mil y arresto domiciliario que le fijó la juzgadora. AUTOR DE MASACRE Según las pesquisas del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Montiel Ma-

Foto Prensa Libre:

MARVIN MONTIEL Marín —de naranja— escucha el fallo de la jueza que lo envió a juicio. rín habría ordenado matar a los extranjeros, primero por arma de fuego y después que sus cuerpos fueran quemados, dentro de un autobús. Según las pesquisas, el 8 de noviembre del 2008, Montiel Marín, jefe de la

banda y otros integrantes interceptaron el autobús, proveniente de Nicaragua, ya que tenían información proporcionada por otros miembros de su agrupación en aquel país de que en esa unidad se transportaba droga.

Los supuestos delincuentes interceptaron el autobús en Barberena, Santa Rosa, y lo desviaron hacia Zacapa. Al primero que interrogaron fue al ayudante de la unidad y, debido a que no recibieron respuesta afirmativa, se dirigieron al piloto. Dos colaboradores eficaces que estuvieron presentes cuando ocurrió el crimen afirmaron que el piloto pedía que no lo mataran y les explicó que revisarían si había droga en la unidad. El MP refiere que la intención del Taquero era quedarse con la droga, ya que meses antes a él le habían robado un cargamento de estupefacientes y la única forma de que le pagaran era utilizar el mismo método. Sin embargo, luego de que no encontró la droga, habría ordenado que los ocupantes de la unidad fueran muertos a balazos. Después los cuerpos fueron quemados, para borrar evidencias. La orden se dio porque las víctimas los habrían reconocido, señalaron fiscales del MP. Montiel Marín y Cruz Mancilla huyeron a México, pero el primero fue capturado el año pasado y extraditado a principios del 2012.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CORRECCIONAL, BAJO vigilancia policial.

Muere otro por trifulca POR SANDRA VALDEZ

La Secretaría de Bienestar Social (SBS) informó ayer sobre la muerte de un segundo joven debido a la revuelta ocurrida en el anexo del correccional de Las Gaviotas, en la zona 13. Flora Ramos, jefa de la SBS, informó que Ariel Hernández Paz, de 18 años, expiró en el Hospital General San Juan de Dios. El domingo último murió Áxel Omar Bámaca, de 17 años, en el lugar de los hechos. Ramos agregó que la trifulca se originó cuando 17 padres que llegaron de visita ayudaron a 13 jóvenes a quitarle las llaves a un monitor del área donde hay material de construcción y estaban recluidos miembros de una pandilla contraria. La funcionaria afirmó que en ese correccional el 60 por ciento de internos son mayores de edad.

MP crea unidad de investigación

Instancia estará conformada por 20 auditores y funcionará dentro de la Dicri, para investigar casos financieros. POR R. GONZÁLEZ

La fiscal general Claudia Paz y Paz dio a conocer ayer la creación de la Unidad de Inteligencia y Auditorías Financieras dentro del Ministerio Público (MP), la cual tendrá como objetivo hacer investigaciones para reforzar diferentes fiscalías. Añadió que funcionará dentro de la Dirección de Investigación Criminalística y como subdirección de

casos financieros. Según explicó Paz y Paz, han reforzado la Fiscalía contra la Corrupción y otras unidades que se relacionan con delitos económicos. “Se ha contratado a 10 auditores para contar con personal especializado desde las fiscalías que hagan estas investigaciones, y con este recurso humano especializado en auditorías forenses, sin em-

bargo, las investigaciones llevan tiempo”, resaltó. EL PERSONAL El MP tiene contemplado que la unidad funcione con el personal completo —unos 20 auditores— en los próximos dos meses. Javier Monterroso, asesor del MP, explicó que el personal tendrá a su cargo investigaciones de delitos económicos o contra el Estado —defraudación fiscal, tributaria, aduanera—; lavado de dinero —transacciones financieras—, extinción de dominio

—bienes de delincuentes—, delitos de corrupción —análisis de cuentas, de documentos del Estado—, entre otros. “Esto ayudará a depender menos de la Contraloría y la Intendencia de Verificación Especial, pues a veces nos mandan investigaciones, pero no las auditorías o es difícil interpretarlos”, expuso la fiscal general. Agregó que siempre se mantiene una estrecha relación con esas unidades, pero lo que se quiere es fortalecer esa fiscalía.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MP fortalecerá las pesquisas con la Unidad de Inteligencia y Auditorías Financieras.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL ELECCIONES

CC ordena revisar conteo de votos

L

a Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó amparo definitivo al candidato a diputado Wálter Félix, de Huehuetenango, por el Frente Amplio. Ahora el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá revisar la resolución del recurso de revisión para determinar si hubo error en el conteo de votos. “Se le otorgó el amparo a él —Wálter Félix—, no para que se le dé la curul, sino para que revise el Tribunal y determine si hay o

no error de cálculo”, indicó por teléfono el magistrado Roberto Molina Barreto. El presidente en funciones del TSE, Ulises Gómez, expresó: “Cuando ya esté ejecutoriada, nosotros tenemos tres días para resolver conforme a lo que ordena la Corte”. El 2 de abril último se envió notificación de la resolución emitida por la CC, el 29 de marzo de 2012. En la actualidad ocupa la curul Alejandro López, del Partido Patriota.

ACTUALIDAD

SUCESOS

UNA DE LAS VÍCTIMAS ERA INVESTIGADOR

Dos muertos deja enfrentamiento Unos 150 agentes de la PNC participaron en la persecución.

NARCOTRÁFICO

Juez extingue dinero

POR OMAR ARCHILA

M

arco Antonio Villeda, juez de Extinción de Dominio, pasó ayer a favor del Estado US$439 mil —unos Q3.4 millones— que le fueron decomisados a Diana Grisales, conviviente del supuesto narcotraficante Mauro Salomón Ramírez Barrios, quien está pendiente de si autorizan su extradición a los Estados Unidos, por trasiego de drogas. Grisales no le pudo demostrar al juez la procedencia de lo incautado. La mujer fue capturada el 20 de septiembre del

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JUEZ MARCO Antonio Villeda 2010, en un hotel de Retalhuleu. En una de sus residencias fue encontrado el dinero, oculto en una de las paredes. Grisales se encuentra en libertad, después de que la Sala Tercera de Apelaciones ordenara fijarle fianza.

Un enfrentamiento armado ocurrido ayer en la Avenida del Ferrocarril y 23 calle, zona 6, entre investigadores de las Fuerzas de Tarea contra Robos y Atracos y presuntos delincuentes dejó dos muertos y cinco capturados. Los Bomberos Voluntarios trasladaron del mencionado lugar a la sala de urgencias del Hospital San Juan de Dios al agente Ángel Monzón Carrera, de 25 años, con dos heridas de bala, una en la cabeza y otra en el tórax, pero murió al ingresar en el nosocomio. El otro occiso fue identificado como Daniel Morales Quiñónez, 16, quien según la Policía acompañaba a los presuntos delincuentes, que arremetieron contra los investigadores.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FISCALES DEL MP recaban evidencias en la escena del crimen. INVESTIGABAN El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, se presentó al lugar y explicó que tres agentes de las Fuerzas de Tarea contra Robos y Atracos efectuaban una investigación en el sector cuando fueron atacados. “En el momento en que el grupo de la Deic —División Especializada en Investigación Criminal— identificaba una de las viviendas investigadas, se

movieron para dejar el vehículo y entrar caminando, y fue cuando el grupo de personas que estaba frente a la casa marcada se movieron hacia la puerta de un taller de mecánica que está cerca”, relató. El ministro refirió que los tres investigadores ya habían solicitado refuerzos. Entraron caminando, y fue cuando los delincuentes les dispararon. Hirieron a uno de los agentes, y los otros dos repelieron el ataque.

CAPTURADOS Tras una persecución en la que participó un fuerte contingente de la PNC, se logró la captura de cinco hombres: dos menores de 16 y 17 años; José Manuel Soyoz Picholá, 18; Sergio Guadalupe Pineda García, 25; y José David Arriaza Catalán, 46. En el lugar los fiscales del Ministerio Público localizaron varios casquillos de bala.

EN BREVE

DESMEMBRADO

VIOLENCIA

DELINCUENCIA

PROVINCIA

FALTA DE AGUA

Hallan restos en bolsa

Ultiman a ayudante

Perecen en ataques

Matan a cuatro

Protesta causa atascos

Los Bomberos Municipales localizaron el cadáver de un hombre desmembrado y carbonizado, en un costal, en Cruz de Piedra, Sajcavillá, San Juan Sacatepéquez. Según los socorristas, vecinos refirieron que unos sujetos abandonaron los restos y que “perros callejeros rasgaron la bolsa y dejaron al descubierto el contenido”. Las autoridades investigan si el caso está ligado a algún tipo de acción de los patrulleros que vigilan en ese sector de San Juan Sacatepéquez.

Marco Tulio López de León, de 33 años, ayudante de un autobús extraurbano de rutas cortas murió baleado ayer en la 5a. avenida y 12 calle, barrio El Rosario, Amatitlán. Testigos indicaron a la Policía que la unidad, que cubre la ruta de Amatitlán a la capital, empezaba a cargar cuando fue interceptado por un carro blanco, del que descendieron dos hombres que dispararon contra López y luego huyeron del lugar. Familiares dijeron que el móvil pudo haber sido una extorsión.

Los Bomberos Municipales reportaron que en la 13 avenida y 9a. calle, San Rafael 2, zona 18, unos sujetos mataron a balazos al agente de seguridad privada Mardoqueo Hernández, de 32 años, luego de haberle robado su escopeta. En otro hecho, registrado en la 22 avenida y 6a. calle, barrio San Antonio, zona 6, los Bomberos Voluntarios localizaron el cadáver baleado de Carlos Velasco Cotón, 23. Investigadores de la Policía manejan la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas entre delincuentes.

En Santa María Chiquimula, Totonicapán, fue localizado el cadáver de Antonio Lux Acabal, de 25 años, y diácono de una iglesia evangélica de ese municipio, y en la cabecera departamental murió en forma violenta Leonzo Talé Puac. Héctor Ortega García, 26, fue ultimado en Nueva Concepción, Escuintla, cuando se dirigía a su residencia. Un grupo de jornaleros descubrió el cadáver de Ana Yessenia Salazar Orellana, 31, de El Salvador, en un terreno baldío. Por F. Guzmán / Édgar Domínguez

Vecinos de la colonia El Limón, zona 18, salieron una vez más a protestar a las calles por la falta de agua, desde el mediodía, ya que no la reciben desde la semana recién pasada. Los afectados bloquearon el acceso principal de la carretera al Atlántico, lo que generó un atasco vehicular que se prolongó hasta la calle Martí, zona 6, y duro gran parte de la noche. La Policía de Tránsito desvió los vehículos por la colonia San Rafael. Al cierre de esta edición el embotellamiento persistía.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

14

OPINIÓN /

EDITORIAL

Un cardenal y un prohombre

M

onseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño deja una larga huella de servicio a la Iglesia Católica, dentro de la que llegó a integrar el colegio cardenalicio, solo superado en importancia por el Papa. Pero sobre todo fue un hombre que dijo presente, con todo entusiasmo, cuando le fue conferida la más importante de las misiones de su vida pública: ser el conciliador en el proceso previo a los acuerdos de paz, que pusieron fin a una guerra fratricida de 36 años, cuyos efectos aún se sufren. La figura del ilustre prelado fallecido ayer se proyectó en todos los lugares donde sirvió pastoralmente, ya sea como obispo, en el caso de Zacapa, o como prelado nulius de Esquipulas, una pequeña gran población guatemalteca tan relacionada con los esfuerzos por lograr que las armas fueran silenciadas y que el istmo centroamericano pudiera sobrevivir al largo período de la sangrienta confrontación armada. Es uno de los tres arzobispos guatemaltecos sobresalientes por haber combinado su labor pastoral con su involucramiento en otras causas positivas para el país, junto con monseñor Mariano Rosell Arellano y monseñor Mario Cardenal Casariego. Presidió la conferencia episcopal, fue conciliador de la paz y presidente de la asamblea de la sociedad civil. Su hoja de servicios al país es larga y sobre todo muy valiosa. Persona culta —hablaba seis idiomas—, con una sólida preparación académica —era doctor en Derecho Canónico, obtenido en la Universidad

Gregoriana de Roma—. Su nivel académico lo hizo acreedor a membresías honorarias de las academias de Historia de España, Argentina, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y El Salvador, además de la de Guatemala. Pero sobre todo fue un hombre profundamente identificado con las causas justas, que defendía con ahínco y convencimiento, como lo pudieron comprobar quienes participaron con él en el ya mencionado proceso de paz. Su cordialidad jovial, su capacidad y voluntad de escuchar a los demás, le abrieron las puertas de la amistad de representantes de varios sectores religiosos, académicos, económicos y populares. Su cardenalato constituyó un muy merecido premio otorgado por el Vaticano, aunque un poco tardío, pues solo pudo desempeñarlo por nueve años. La muerte lo sorprendió en su papel de obispo emérito, y su última etapa la vivió con un cuidadoso esfuerzo, para no provocar ningún tipo de malos entendidos acerca de quién ejercía ahora el arzobispado que desempeñó con tanto acierto y con tanta competencia. Todos estos elementos positivos son la causa de que monseñor Quezada Toruño fuera apreciado en su verdadero valor por personas de todos los estratos económicos, sociales y religiosos. Se trata de alguien digno de ser admirado y que ya es parte de la historia, tanto del país como de la Iglesia Católica en Guatemala. Será esa historia la que otorgue el veredicto final, pero por ahora solo queda agradecerle muy cumplidamente por sus esfuerzos para que el país fuera mejor.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

El péndulo de la reforma

¿Por qué la democracia no basta para producir paz y prosperidad? C O M O L A R E F O R M A C O N S T I - participación la Constitución tucional es un tema vigente pierde legitimidad. Hay creciente preocupación —cual rueda que clama con quejidos la sed del aceite—, de que se impulse una Asamaparece de nuevo en la palestra blea Nacional Constituyente, pública acusando recibo de una pues es una caverna enorme y demanda reformista largamen- oscura, con muchas posibilidate pospuesta. Y como es un des de ser manipulada para intema no agotado, postergado y cluir “de todo” en la misma. Pero si en algo se debe tener relegado, vuelve a surgir a la superficie para tomar aire y cuidado en esta ocasión es que la Comisión de Legislación y generar debate. Esta vez es el presidente de Puntos Constitucionales del la República el que pretende Congreso cumpla esta vez con oxigenar el cabildeo de su pro- emitir dictámenes con estricto pia propuesta, por cierto, una apego jurídico y no político. Si propuesta que no terminan de bien es cierto que todo análisis aterrizar pues, dependiendo de se filtra a través de un prisma los artículos a cambiar, se de- que refracta sesgos o criterios finiría la metodología de apro- ideológicos, es esencial respetar la individualidad de cada bación. Sería nefasto que se preten- propuesta y auscultar su condiese impulsar la reforma cons- tenido, punto por punto. Tal como lo planteó el grupo titucional propuesta en el período legislativo anterior por ProReforma en su refutación: “Fue un error de la Coun tanque de pensamisión de Legislación y miento, dos universiPuntos Constitucionadades y 10 diputados. les no haber emitido un “Esa propuesta fue dictamen por cada una debatida en audiencias de las dos iniciativas de públicas ante la Comiley, y haber emitido, sión de Legislación y entonces, un dictamen Asuntos Constitucioúnico sobre dos pronales del Congreso por Alfred yectos de reforma numerosos participantes preocupados por el Kaltschmitt constitucional extraordinariamente diferenfuturo de nuestra Nates, ya por su naturación e hicieron ver su leza, ya por su finalidescontento con la dad. Fue un error, pormisma”. Entre los que se opusieron que un dictamen único podía están la Asociación de Amigos suscitar confusión sobre el prodel País, por su presidente el yecto que propuso ProReforLic. Ignacio Andrade Aycinena; ma”. Si hubiese una consulta poel Cedecon, por el Lic. Álvaro Castellanos Howel; la Oficina pular deberán incluirse “todas” de Alto Comisionado de la las propuestas para que sea el ONU; el Instituto de Magistra- pueblo el que decida cuál es la dos de las Salas de Apelaciones mejor. Ese proceso educativo y de la CSJ, por su presidenta la participativo es el que legitima Licda. Silvia V. García Molina; una reforma constitucional. Las preguntas siguen vigenFlacso-GUA, por el Lic. Álvaro Velásquez; el Ministerio Públi- tes: ¿Por qué la democracia no co, por la Licda. Claudia Paz y Paz; la Liga Pro Patria, por el Dr. basta para producir paz y prosArmando de La Torre; el Mo- peridad? ¿Por qué fracasan la mayoría vimiento Cívico Nacional, por su presidente el Lic. Alejandro de los gobernantes, a pesar de Quinteros; la Asociación Gua- que puedan tener la mejor votemala Buena, por el juez Lic. luntad y buenas intenciones? ¿Por qué la discrecionalidad Ricardo Rojas, de la Argentina; y el grupo ProReforma. Todo lo burocrática fomenta la corrupanterior se puede ver en la pá- ción? ¿Otras formas de organizar gina web del Congreso. Uno de los pilares de todo el Estado, diferentes de las que intento de reformar una Cons- tenemos? ¿Es posible hacer de manera titución es el debate participativo y el intercambio de ideas democrática los cambios de y opiniones de todos los sec- fondo que necesitamos? alfredkalt@gmail. com tores de la sociedad. Sin esa


MIRADOR

¡La vida pirata es la vida mejor!... Ahhhh, la botella de ron….

HOMO ECONOMICUS

Qué éxito más caro

Ahí les dejo la tarea de crear Q10 mil millones de riqueza incremental… más intereses. A M I PA Í S L O E S T Á N E N D E U DA N D O trumentos en los que puedan colocar cada vez más y más rápido. De un solo sus fondos a algo más que un rengolpe, la semana pasada, el Gobierno dimiento cercano a cero. Esa es la aumentó la deuda pública en 700 mi- ventana de oportunidad que el Gollones de dólares. “Un hecho histó- bierno encontró abierta y la aprovechó. rico” —dijo el ministro de Finanzas—. Tanto es así que comenzó con la inA lo que yo agregaría ¡y no es cuento! tención de emitir US$500 millones, y No hay nada como el dinero abun- “se le fueron las chivas” con US$200 dante y barato. Mientras el Gobierno adicionales. Yo no me peleo con la decisión de se gasta plata que no tiene y nos endeuda en el camino, los ciudadanos tomar deuda pública al mejor costo y en tendremos que prepararnos para pa- las mejores condiciones posibles. Fegar esos US$700 millones junto con el licitaciones. El problema no es ese. El problema es que la deuda se ha conresto de la deuda pública. Había rumores de que el Gobierno vertido en la herramienta preferida de estaba evaluando la colocación de deu- los gobernantes para financiar sus da en el extranjero, pero la repentina aventuras políticas, y no hay señales de oferta tomó por sorpresa a los agentes que esto cambie en el futuro cercano. El problema es que, con esta úleconómicos. Dicen que no tima emisión, hay Q10 mil miquerían que hubiera inversiollones más de deuda pública nistas chapines. No importa, que nos metieron este año y ni porque había mucha más gente lo sentimos. El problema es desesperada por colocar sus que la deuda no dejará befondos. Aquí es donde se junneficio medible porque es para taron el hambre con las ganas financiar “gasto corriente”. Fide comer. El presupuesto púnalmente, el problema, como blico del 2012 contemplaba José Raúl diría Arjona, no es que me que el Gobierno nos endeumientas; es que te crea: las daría en 10 mil millones de González buenas condiciones de la deuquetzales. Ya se habían coloMerlo da son un loteriazo en plena cado cuatro mil millones en crisis; no un reconocimiento moneda nacional. Con esta de nuestras “atinadas” polítiemisión, prácticamente, se cubre el déficit fiscal y el Gobierno ya se cas públicas. En todo caso, el mérito será de los puede dedicar a gastar… ¿Es esto un signo de “confianza” en tributarios. Este “éxito” de terminar la economía guatemalteca? ¿Es acaso, de cubrir el déficit fiscal con deuda como el Gobierno lo quiere vender, un implica que el Gobierno nos deja la éxito gracias a las recientes leyes “an- tarea de tener que producir Q10 mil tievasión” y “actualización tributaria”? millones más de riqueza. Riqueza que Nada que ver. Hay que poner la pro- hoy no existe pero que igualmente paganda oficial en contexto. Tanto el será gastada durante el resto del año. banco central de EUA como el banco Por cierto, el saldo de la deuda pública central de Europa mantienen un am- total ya anda rondando los Q95 mil biente de alta liquidez y bajas tasas de millones. Mejor deje de leer la prensa interés. Frente a esta realidad, los in- y vaya a trabajar. heconomicus@hotmail.com versionistas están hambrientos por ins-

LITERAL “Es imposible en unas pocas palabras expresar el legado que él deja, pero deja el legado del testimonio de un pastor que fue verdaderamente solidario y sensible con su pueblo. Un pastor que trabajó incansablemente por la evangelización”. Monseñor Rodolfo Mendoza, vicario general de la Arquidiócesis de Guatemala, por muerte de cardenal Rodolfo Quezada. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“La desertificación no se presenta solo con el déficit de lluvia, también el exceso erosiona la capa de suelo fértil y evita que el siguiente año los cultivos crezcan como debe ser, y obliga a los agricultores a utilizar agroquímicos”. Luis Estuardo Ríos, director de la Unidad contra la Desertificación, respecto de los peligros por el cambio climático. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

NI CAMBIO DE LEGISLATURA promueven una irracional ni renovación del Congreso discusión para que otros pani Constituyente ni leches. guen lo que ellos quieren ¡Esto tiene difícil solución! disfrutar, sin devolver nada La razón principal es que de lo que reciben. La salud, muchos cerebros tienen en- “gratis”; la educación, tamquistado un costumbrismo bién, y por supuesto, las cadonde la falta de ética es rreteras, la conservación del protagonista. A demasiados medioambiente, el transporhabitantes del país no les te, etc. Aducen que la depreocupa —ni les interesa— mocracia —que entienden ordenar el mismo, buscar como el gobierno de la majusticia o actuar con decen- yoría— debe predominar en cia, sino formar parte de al- todo eso, aceptando que mugún grupo de privilegiados chos decidan lo que pocos para hacerse con cualquiera deben hacer, salvo cuando de los botines creados desde los pocos pueden esgrimir antaño. Se trata de asaltar el derechos ancestrales, indibotín de los medicamentos, genismo, género, situaciones el de los fertilizantes, fundar históricas o no importa qué una ONG para que adjudi- otra excusa para contradecir quen obras o dedicarse al e invertir el primer discurso. negocio del transporte pú- Quieren vivir como aquellos blico para recibir sustancio- que condenan, pero no se atreven a ser tan disas subvenciones, rectos. No dicen la entre otros. Los caverdad de lo que pitalinos pagan el persiguen, pero cofertilizante de los dician lo del vecino, campesinos y aquey cuando lo obtiellos subvencionan el nen lo esconden o lo transporte de los niegan, como el oro primeros, mientras robado a barcos que entre los dos asuPedro los piratas enterramen el elevado cosban para que nadie to de los privilegios Trujillo supiera ni se lo quide los funcionarios taran. ¡Incomprensible abNo somos un paisurdo! Millones que sito de mierda, como estimulan la depredación y fomentan la crea- alguien dijo, pero sí de una ción de monopolios y oli- manifiesta y extendida falta gopolios que hacen que los de ética, donde la práctica de concursos se diseñen a me- las buenas costumbres y el dida de los oferentes. Los respeto por la norma se resindicados, por su parte, ne- serva para la casa, o cuando gocian con quienes llegan al se sale al extranjero, fuera de poder y obtienen una sus- ahí, la ley del más fuerte se tancial tajada a través de pre- hace visible en cualquier corrogativas impensables en lectivo. Promovemos el chisotros países. Al final del día pudo, el motorista “pilas” la piratería —no la ética— es que peligrosamente se atrala protagonista del quehacer viesa entre los carros sin resde todos esos zopilotes que petar, y el “buena onda”, que engullen el festín que el res- sin escrúpulos nos cuela en la fila, admirando y recoto pagamos. Lo mismo hacen aquellos nociendo al pícaro que vul“indignados” desde el otro nera las reglas, en lugar de lado del Atlántico, pidiendo censurarlo por caradura. Vino un ajuste para salir de la vimos permanentemente un crisis, sino que haya más dis- festival de locos donde la espendio de recursos econó- tupidez y la hipocresía ocumicos para ahondarla. No pan lugares destacados. Heentienden de economía ni de mos aprendido a coexistir responsabilidad individual. con ello, lo aceptamos como ¡Qué bonito es vivir a costa “patrimonio nacional”, y hasde los demás! Se escudan en ta es simpático, aunque coel discurso de que sean los mienza a ser un problema. ¡La vida pirata es la vida “ricos” o aquellos que “más ganan” quienes asuman esos mejor!, sin trabajar... www.miradorprensa.blogspot.com despilfarros —o robos— y

15 Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Piratas del Caribe

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

16

OPINIÓN / T R A S D O S D É C A DA S D E E N R E V E S A D O S cabildeos políticos en el Congreso de la República para la aprobación de la Ley Nacional de Aguas —instrumento que debe regular el acceso, uso, distribución y conservación del recurso hídrico del país—, la situación de este recurso vital y sus vertientes, a saber: del Golfo de México, del Pacífico y del Mar Caribe, se agrava con la extensiva contaminación agroindustrial —café y azúcar—, alta deforestación, inexistencia de plantas de tratamiento y estadísticas obsoletas, entre otras. La calidad del recurso hídrico empeora debido a la deficiente coordinación interinstitucional de las políticas públicas, irresponsabilidad de agentes económicos —hidroeléctricas y minería— e indiferencia ciudadana, ya que en el ámbito regional se han dado ínfimos avances en la negociación del Tratado de Aguas Internacionales —Honduras, El Salvador, Belice y México—, aún con mecanismos vigentes como el Comité Regional de Recursos Hidráulicos de 1966 y el Plan de Acción Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hídricos de 1997. Por tanto, los escenarios de soste-

PA N Ó P T I C A

Hidrodisputa clave

“No puedes escaparte de la responsabilidad de mañana, al evadirla hoy”. Abraham Lincoln. tamente la Comisión Internacionibilidad hídrica para el país son nal de Límites y Aguas entre Guapoco alentadores, ya que el 55 temala y México (Cila), y es en el por ciento de las cuencas na2007, cuando nuestro país retoma cionales son transfronterizas la discusión por la vía diplomática (Ramírez, 2000), factor que sobre la utilización de sus cuencas complejiza la efectiva corressoberanas —Suchiate, Grijalva, ponsabilidad en la gestión de los Usumacinta, Hondo, etcétera— y recursos hídricos, tal es el caso Franco los cursos de agua internacionales emblemático de los fallidos reconocidos como bienes del Esacuerdos de Guatemala con el Martínez tado, según los artículos 121, 127 y país azteca en torno a las cuenMont 128 de la Carta Magna —por ciercas compartidas. to, sometida a una polémica reLa hidrodisputa clave entre forma—, y plantea la suscripción ambos países es añeja y se remonta a 1961, cuando se creó conjun- de un tratado bilateral sobre esta materia,

con la finalidad de establecer esquemas de compensación por servicios ambientales para proteger los bienes y servicios hídricos, uso y aprovechamiento del agua que los vecinos mexicanos reciben de manera natural y gratuita. Quizá acá resalta el interés estratégico de suscribir justamente un tratado bilateral con México, ya que los Estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, al estar aguas abajo-arriba de Guatemala, se benefician de la misma para consumo humano, uso doméstico e hidroeléctrico —La Angostura, Chicoasén, Peñitas y Malpaso—, tanto a escala de pasos transfronterizos como de países, donde el otrora Virreinato de Nueva España recibe la mayor parte de las dádivas hídricas. No obstante, es prioritario hacer hincapié en que en términos cuantitativos el país tiene una riqueza de agua superficial y subterránea —19% cuencas—; sin embargo, el meollo de la cuestión radica en la falta de regulación y administración racional de manera bilateral, ya que hoy por hoy el recurso hídrico es una fuente estratégica de conflictividad mundial. framont@gmail.com

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

A toda vela

Hasta siempre, Cardenal

La armada necesita un velero bergantín para escuela de marinos.

Perdemos una voz y una conciencia en la defensa de los excluidos.

L A M A R I NA D E G U E R R A T I E N E N U E V E decir, se mueve con viento; lo demás es guardacostas de casco de aluminio, que determinación y coraje. En general, toestán artillados. Uno de ellos, el GC-1051 dos los buques escuelas efectúan una Kukulkán se utiliza, ocasionalmente, de travesía para reforzar las destrezas de buque escuela, con el consiguiente gasto navegación en alta mar. Las mujeres han de combustible e impostura. Si repa- sido incorporadas a los ejercicios para samos lo que ocurre en el resto de ofrecer equidad y oportunidades iguales Latinoamérica, nos encontraremos con para todos. En nuestro país las fuerzas navales que la mayor parte de países cuentan con debieran tener un bergantín. Obviaveleros para formar a sus marinos. En México, el buque escuela velero mente, con tripulación de ambos sexos. Cuauhtemoc, zarpó el 16 de abril rumbo a Un elemento innovador consistiría en Balboa, Panamá, New York, Norfolk, etc., incorporar oficiales científicos o investigadores marinos univercon la novedad de que cuenta sitarios asimilados. De esa macon mujeres en su tripulación. nera, no solo se fortalecen las El 6 de abril el Simón Bolívar, de capacidades marineras, sino la armada de Venezuela, ancló además, las científicas de la en La Habana con el letrero Nación. “Cese el bloqueo a Cuba”. El Continuar dependiendo del velero escuela Capitán Mirantrasiego terrestre en el mercado da, de la armada de Uruguay, fue centroamericano es una actitud reparado, pues se consideró coAntonio de corto alcance y sin futuro. mo un recurso didáctico imAdemás, si se desarrollara la prescindible para formar maMosquera marina mercante, se alcanzarinos. Durante todo marzo, el Aguilar rían, los mercados del Caribe ARC Gloria, de la marina copara la producción nacional. No lombiana, navegó en el Caribe. debe continuarse haciendo las El velero más grande del mundo es el buque escuela Esmeralda, de la filas en las aduanas terrestres, reboarmada chilena. Zarpó el 22 de mayo santes de corrupción. Los pequeños empara dar la vuelta al mundo, también con presarios agrícolas necesitan el concurtripulación de mujeres marinas. El 3 de so de marinos que desarrollen el caabril se hizo a la mar el buque ecua- botaje en Centroamérica y el Caribe; toriano escuela Guayas, en travesía a los después en el mundo. Viento en popa, a toda vela, habrá de EE. UU. La armada argentina destinó como museo a su antiguo buque Pre- avanzar el velero bergantín. De la misma sidente Sarmiento. Mientras tanto, utiliza manera que los colores de la indepena la fragata Libertad para instrucción de dencia y la soberanía, en América Census marinos. El año último, Guayas y tral, arribaron en el velero de Hipólito Libertad surcaron del Atlántico al Pa- Bouchard. El futuro buque escuela, hecífico. En fin, Perú cuenta con el buque raldo de la mercante, sabrá dar a conocer la honestidad y el trabajo de los guaescuela Lautaro. El gasto de un buque escuela es mí- temaltecos en los mares del mundo. mosquera@doctor.com nimo porque utiliza energía eólica; es

A L C A R D E NA L R O D O L F O Q U E Z A DA Recurrentemente se refería a la eterna Toruño lo conocí muchos años antes de impunidad guatemalteca, a quienes desde ser nombrado arzobispo. En aquellos días el poder político y económico crearon un trabajaba incansablemente como conci- sistema del tamaño de sus intereses, para liador para obtener una salida negociada a que la justicia fuera siempre para sus la guerra. En eso estaba empeñado. Años enemigos, o para los pobres y descalzos. Hace un par de años, el Cardenal, el más tarde, ya como periodista, volvimos a encontrarnos para conversar sobre di- doctor José Barnoya, Poncho Bauer, Maversos temas: la desigualdad y la pobreza, galí Rey Rosa y yo nos embarcamos en la impunidad, la necesidad de recuperar la una acción de inconstitucionalidad conmemoria histórica y alcanzar la recon- tra la ampliación del contrato de Perenco ciliación a través de la verdad y la justicia, para la explotación de petróleo en el área la amenaza de las transnacionales mineras protegida de Laguna del Tigre. La Corte ni siquiera entró a conocerla, y y petroleras y el racismo y exsu indignación se tradujo en una clusión que sufren cotidianahomilía dominical por la demente los pueblos indígenas. fensa de la naturaleza, las áreas Varias veces participó como protegidas y contra la oficiosa entrevistado o columnista en aldefensa del Gobierno a favor de guno de los programas de radio los intereses de las grandes corque conduje, y sus dichos geporaciones nacionales y extranneraron una sana polémica porjeras y contrarias a los intereses que iban al fondo de los asuntos. Marielos del país, porque entendía que su Era un gran conversador y un misión pastoral estaba también lector empedernido. En ocasioMonzón en la denuncia de las injusticias. nes tuvimos tiempo de comentar Fiel a sus principios, en una de lo que leía y también compartir sus últimas columnas escribió: alguno de sus escritos. Recuerdo “La minería de metales preciosus enormes carcajadas cuando a otra colega columnista y a mí nos leyó un sos no atraerá, como se cacarea, el vercuento de su autoría, que trataba sobre un dadero desarrollo de las comunidades.” recorrido por tren que retrata muy bien lo Por supuesto hubo temas en los que no estuvimos de acuerdo, pero siempre fuique somos los chapines. Hubo también momentos de tristeza e mos capaces de debatir y ponerlos sobre indignación, como el del asesinato de la mesa. Con su muerte pierde Guatemala. Permonseñor Gerardi, otro pastor que se distinguió por defender las causas de los demos una voz y una conciencia en la oprimidos, en este país de miseria e defensa de los excluidos, un líder religioso injusticia. Unos meses después del atroz comprometido que supo estar a la altura crimen contra el Obispo, monseñor Que- de los desafíos de la paz y la defensa de los zada se refería al compromiso de Gerardi derechos humanos —muy distinto a los con la recuperación de la memoria his- muchos que andan por ahí, haciendo tórica, ese que le costó la vida. Habló de negocios en nombre de dios—. Hasta los grupos del poder oculto que ni aún con siempre, Cardenal, la verdad vamos a la firma de la paz se lograron desmantelar. extrañarlo.


TRIBUTOS

DEPORTACIONES

Paquetazo impositivo

SE NECESITA MÁS EMPLEO

Carmen Girón C A-1 275,410

BACHEO

Trabajo mal hecho

E

l Paseo de la Sexta Avenida deja mucho que desear, porque gran cantidad de losas de cemento están flojas, desde la 8a. a la 18 calles. Este problema se observó desde su inauguración. Las reparan, pero se arruinan nuevamente. ¿Será esto intencional, por los mismos trabajadores, para mantener su empleo seguro, así como el mal bacheo en las calles de la ciudad?

Jorge Mario Fong

E

n la actualidad lo que más genera divisas para el país son las remesas familiares. Este rubro ha superado al café, azúcar, banano y otros productos de exportación no tradicionales. Sin embargo, el Gobierno no le da la importancia debida a los guatemaltecos que viven en EE. UU. En el 2011 fueron deportados más de 33 mil connacionales, y actualmente ya van cerca de 14 mil. Sería bueno que el presidente Pérez Molina lograra conseguir el Estatuto de Protección Temporal (TPS), para lograr menos deportaciones, y sumado a este apoyo también es necesaria la creación de condiciones que generen empleo, para evitar la migración de más guatemaltecos al extranjero, no solo porque se pierde mano de obra para Guatemala, sino porque en la mayoría de casos causa desintegración familiar.

José Enrique Cabrera Cancidos 2005000588@ceroble.edu.gt

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

IRRESPONSABILIDAD

DESATENCIÓN

ESCÁNDALOS

Persiste problema

Dificultan los negocios

Diputados no trabajan

n la 25 calle 8-48, colonia San Francisco 1, zona 6 de Mixco, se encuentra la llave que distribuye el agua a todo el sector. De mi propio peculio pagué materiales y albañiles para hacer las tapaderas que protegieran este vital servicio, pero actualmente se ha convertido en depósito de basura y nido de roedores, lo que obstruye la llave de paso. Esto causa que el agua de lluvia arrastre lodo y piedras, lo que impide su cauce normal, por lo que las viviendas tienen humedad y se han dañado puertas, paredes y banquetas. He llamado a la Municipalidad de Mixco, donde han prometido solucionar el problema, pero todo ha quedado en palabras. De manera urgente solicitamos solución a este grave problema.

ntiendo que hay un indicador que mide la facilidad de hacer negocios en un país, pero no sé si este incluye la agilidad del funcionamiento de los bancos. ¿Cómo calificarían a los bancos y a la Superintendencia que aplican el anacrónico procedimiento de confirmar los cheques arriba de Q5 mil con el girador? El indicador debería medir los procedimientos utilizados para hacer cualquier cambio en una cuenta bancaria, tal como agregar un número telefónico o una firma. Nuestros bancos piden nuevamente escritura constitutiva, recibos de servicios públicos, etcétera. ¿Dónde dejan el Código de Comercio, por el cual los bancos están obligados a pagar un cheque con fondos y firmas correctas, sin confirmar con el girador?

E

María de León A-1 42,405

E

Marisa Toledo A-1 541,712

P

residente Otto Pérez: No se engañe a usted mismo creyendo que está haciendo bien su trabajo. Vea el escándalo que causó su ministro de Finanzas, lo cual ha hecho que los diputados lleven tantos meses sin hacer nada. ¿O será que a estos haraganes se les recompensa solo por la rapidez con que aprobaron la reforma fiscal? Otro caso muy sonado fue el sobreprecio de Q55 millones en fertilizantes, y luego el nombramiento sin finiquito del ministro de Salud, de quien se dice que tenía 22 sanciones administrativas y un juicio de cuentas por Q619 mil 265, y peor aún, que le dieron su finiquito en cuestión de días. Presidente, reflexione. La verdad es como el aceite, siempre sale a flote.

Carlos López Chávez carloslopezchavez@hotmail.com

Violencia en la zona 11

C

omparto la denuncia publicada el 31 de mayo último, acerca de los actos vandálicos en la zona 11, principalmente en la 12 avenida, colonia Roosevelt. Existen personas que mantienen el monopolio del comercio en esta zona. Invertí mis ahorros en una tienda, y al mes y 22 días me obligaron a cerrarla porque pasaron disparando contra el local en varias ocasiones. Si denuncias quiere la PNC, aquí tiene otra más. ¡Actúen ya!

Graciela de Palacios DPI 2203688560101

CALIDAD DE SERVICIOS

Mala atención

S

oy cuentahabiente de Banrural, cuenta monetaria 3313000495, y de crédito 7-313-00468-9, que están vigentes. Desde abril he solicitado por escrito un estado de cuenta. Me han dado información verbal, pero yo los necesito por escrito. A la fecha no he tenido respuesta. Esto ha sucedido en las agencias de Quetzaltenango y en la central en Guatemala, en microcréditos. Espero puedan atenderme como es debido.

Leonardo Castillo Cano

leonardo.castillo@telefonica.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A MANTENIMIENTO

BACHE PONE EN RIESGO A PILOTOS

V

ecinos de Mixco denuncian el mal estado de las calles y avenidas de su municipio, como consecuencia de la falta de mantenimiento de la red vial. Pilotos advierten de que en la 2a. avenida y 10a. calle de la zona 4 de Mixco hay un bache de 1.50 metros de diámetro, el cual representa un

peligro para ellos y sus automotores. Pobladores del sector señalan que sus carros se han deteriorado a causa de este hoyo, por lo que solicitan a las autoridades ediles su reparación. El agujero se encuentra en el Paseo de los Campeones, una vía bastante concurrida por transeúntes y automovilistas.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

17 Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

E

n relación con el paquetazo impositivo para toda la población, se ha tenido en mente que la cifra de Q48 mil anual no sale afecta, ya que representa unos Q4 mil mensuales, si pensamos que es actividad laboral, pero ¿cómo tomar como salario las pensiones y jubilaciones, cuando ya no lo son? Estas representan un egreso presupuestal de fondos fijos, y los intereses de los mismos no sabemos a dónde han ido a parar. Tampoco se han visto posiciones legislativas en relación con reajustes económicos en las pensiones y jubilaciones abajo del monto que podría representar un salario laboral activo y que Q5 mil tampoco representa un máximum de ingreso individual o por grupo familiar. Si hablamos de costo de vida, canasta básica y vital, el sobrante se supone que lo hay; si no, no existirían esos salarios de millonarios que se recetan los servidores públicos, sin tomar en cuenta a la población en pobreza y extrema pobreza.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

18

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

VIDA DE QUEZADA EN IMÁGENES El cardenal guatemalteco Rodolfo Quezada Toruño, promotor de los acuerdos que pusieron fin a 36 años de cruenta guerra civil en Guatemala, murió ayer a los 80 años, como consecuencia de un cáncer en los intestinos.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

INVENTAN LENTES QUE AYUDAN A PERDER PESO Científicos japoneses diseñaron tecnología que ayuda a bajar de peso mediante el uso de lentes que hacen que la comida luzca más grande y apetitosa.

FACEBOOK Aconsejan para prevenir la violencia intrafamiliar desde el noviazgo. Freddy Fernando Aguilar Al primer síntoma de violencia, hay que dejar a la persona por un lado. Si es violenta en el noviazgo lo será peor de casados. Selvin Álvarez ¡Conciencia para que no sean victimarios ni víctimas! A denunciar todo tipo de violencia, desde la verbal, psicológica, física, etcétera. ¡Educando se previene la violencia! Lidia de Bardales El mejor consejo que les podemos dar a nuestros hijos para evitar la violencia es prevaleciendo siempre con el ejemplo; recuerda que nosotros somos el espejo en donde nuestros hijos se ven reflejados. Rodolfo Polanco Los padres deben tener tal comunicación con sus hijos que estos le permitan conocer al novio(a) y socializar con él, ya que allí se determinará por medio de los padres el tipo de persona que es. Dalia Mendoza Hombres y mujeres valen lo mismo, así que ambos debemos respetar a nuestra pareja, y ninguno de los dos debemos permitir la violencia. Carlos Barrientos Ocurren de ambas partes. Mujeres, dense a respetar; ahora se miran parejitas ya desde edades de 12 años, son niños todavía y permiten muchas cosas. El hombre llega hasta donde la mujer lo permite, y la mujer llega hasta donde el hombre lo permite, todo es un balance.

Foto Prensa Libre: OFELIA AGUILAR

DAÑOS POR EL GRANIZO Foto Prensa Libre: ARCHIVO

TWITTER Opiniones sobre cómo reinsertar en la sociedad a jóvenes que delinquen. @adrigue Adriana Guerra Corzo Yo creo que nunca lo hacen. Ellos ya se acostumbraron a ese tipo de vida, y no desean cambiar. @AxelEsauOliva Axel Oliva Dándoles educación, que aprendan un oficio y darles la oportunidad para que pongan un negocio para que puedan salir adelante. @anavemariposa Verónica Morales Haciendo trabajo social; que les cuesten las cosas y entiendan que nada es gratis en esta vida, ¡todo cuesta!

El granizo que acompañó la fuerte lluvia del domingo recién pasado tuvo tal fuerza que en algunas viviendas se rompió el techo, como esta, en la colonia San Ignacio, Mixco.

ENCUESTA Si es usuario del transporte público, ¿cree que ha sido útil el sistema prepago?

22% No

78% Sí

LEER PARA CREER

@Jef_Palazuelos Jeferson Palazuelos Haciéndolos trabajar y a través del trabajo hacerlos reflexionar de lo mal que hicieron. @Joshvill5 Josué Villatoro Debería crearse un programa de preparación y producción que aprendan un oficio y produzcan ingresos propios. @JohhanMiner Johhan Minera Lo más conveniente a esto es que se les dé la oportunidad, pero así sea también el castigo si reinciden. @of_Folk Édgar Soto Reformar el sistema penitenciario para brindar capacitaciones laborales y técnicas y evitar la escuela de delito. @malenaaguirre2 Malena Aguirre Si es un delito menor, posiblemente dándole la oportunidad de una beca de carrera técnica para que pueda sostenerse.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Pánico por arañas gigantes

Lugareños de un pueblo indio afirman que son víctimas de una invasión de arañas gigantes parecidas a las migalas pero pertenecientes a una especie desconocida.

LA + COMENTADA

Cuatro bandas asaltan casas La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) investigan a cuatro grupos que vacían viviendas en el área metropolitana y que llevan los objetos sustraídos a casas de empeño o los usan como trueque por droga. El MP reporta 498 denuncias de este tipo de delito en el año. Ramón Franco: Las casas de empeño tienen que ser reguladas por alguna institución, ya que son el conducto perfecto para que los ladrones canjeen los artículos robados. Henry García: Ojalá las autoridades capturen y castiguen a estas bandas. Steve García: Es una pena que jóvenes estén involucrados en estos robos. Esto nos recuerda que el gran desafío de formación de nuestros hijos está en el hogar y

no en el colegio o la calle. Observador: Las casas de empeño son las que promueven esta clase de criminalidad, es como una mafia disfrazada de casas de empeño. Ya hay que terminar con esto. Lily Aquino: En esos negocios deberían condicionar el empeño por la factura del artículo, para evitar que sea malhabido. Eddy Batres: hace falta regulación, como en los bancos.


PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

19

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

POSTURA

Investigan el caso

E

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

CALLE PRINCIPAL de la aldea Centro I Coatepeque, que cuenta con todos los servicios básicos.

FINQUERO ASEGURA QUE ES DUEÑO DEL TERRENO

Pobladores de aldea temen ser desalojados Quiere cobrar por tierras que el Inta les dio hace 50 años. POR EDWIN PERDOMO IZABAL

Al menos 150 familias de la aldea Centro I Coatepeque, Lívingston, Izabal, viven en zozobra debido a que un finquero reclama como suyo el terreno donde la comunidad fue asentada hace 50 años, y quiere obligarlos a que paguen los lotes en donde construyeron sus casas. La comunidad está situada a 140 kilómetros de Puerto Barrios, y cuenta con los servicios básicos. Fue fundada en 1962 en la ribera del río Ciénaga por 10 familias que el Ejército trasladó para que ocuparan la finca otorgada por el

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDMO

WALDEMAR BARRERA, delegado departamental de la PDH, se reúne con los afectados.

UNA INVESTIGADORA de la PDH recaba datos para el expediente del caso.

desaparecido Instituto Nacional de Transformación Agraria (Inta). Olga Bámaca, una de las afectadas, indicó que durante los últimos cinco años, Salvador Ramírez, supuesto dueño de los terrenos, los ha acosado y les exige que paguen entre Q15 mil y Q30 mil por su tierra, cantidad que depende de la extensión territorial.

ALGUNOS COMPRARON Según Bámaca, que ante las amenazas, 10 vecinos accedieron a pagar por sus tierras y tuvieron que obtener los fondos mediante préstamos bancarios. “La ambición de este terrateniente es demasiada. Él pretende desalojar a toda la aldea y, claro, él tiene lo suyo, pero sus linderos están lejos de la comunidad, por ello pedimos a las

“Nosotros habitamos una herencia entregada a nuestros padres por el Inta. Después de haber logrado que el Gobierno nos pavimente calles, instale agua domiciliar y energía eléctrica, ahora resulta que tiene dueño”, expresó. Bámaca agregó que la comunidad no está dispuesta a pagar por algo que sus padres obtuvieron como donación.

autoridades que intervengan y así se evite que varias familias perdamos nuestros terrenos y nuestras casas”, manifestó Arnoldo Polanco, otro vecino. De acuerdo con los afectados, han acudido a varias instituciones del Gobierno para plantear el problema, pero en ninguna les han puesto atención. Añadieron que el supuesto propietario de los

l gobernador de Izabal, Raúl Estrada, aseguró que intervinieron en el problema y que buscan soluciones al conflicto agrario. Dijo que tienen apoyo de la Mesa de Conflictividad de la Secretaría de Asuntos Agrarios. Estrada explicó que el caso está en investigación para determinar la posición satelital de las propiedades, y que cree que la población no saldrá afectada, debido al tiempo que la comunidad tiene de estar asentada en ese lugar. Prensa Libre intentó comunicarse con Salvador Ramírez, para conocer su versión, pero en múltiples ocasiones se negó a responder. La primera vez que se intentó hablar con Ramírez, una mujer respondió el teléfono y dio algunos detalles, pero cuando se le dijo que le hablaba un reportero de este matutino, cortó la comunicación. En otras ocasiones una voz masculina respondió las llamadas y dijo que el número estaba equivocado.

terrenos no cesa de llamarlos, para exigir el pago cuanto antes. “Esperamos que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) nos acerque a las autoridades, para que hagan un estudio de geoposicionamiento, para que a este personaje le queden claros los linderos de la aldea, de unas 98 manzanas”, dijo Polanco. Waldemar Barrera, de la auxiliatura departamental de la PDH, afirmó: “Invitaremos a las entidades encargadas de velar por la legalización de las tierras, para que se investigue y se delimiten las propiedades de los aldeanos, pues no es justo que después de haber gestionado todos los servicios para la comunidad ahora resulte alguien reclamando los terrenos”. Añadió que la propiedad citada aparece registrada a nombre de la comunidad, por lo que los propietarios individuales son vulnerables.

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


Según dueños de terrenos, pueden haber más muertes.

Ya informé a las altas autoridades; pedí un estado de Sitio para esta región, pero el presidente me respondió que eso no se iba a dar”. Mario Cantoral, gobernador de Jalapa.

POR HUGO OLIVA JALAPA

La muerte violenta de Carlos Lima Lorenzana, de 58 años, ocurrida la tarde del domingo último en la periferia de la ciudad de Jalapa, fue vinculada ayer a las invasiones de terrenos por grupos de campesinos de la Montaña Santa María Xalapán. La muerte de Lima, un conocido agricultor de Jalapa que se dedicaba a la producción de tomate, se produjo a eso de las 15 horas del domingo, cuando en compañía de otro hombre se dirigían a un terreno a recoger una bomba de agua, pero fueron interceptados por un grupo de supuestos usurpadores, quienes se los llevaron a una montaña, y a

unos cien metros de la carretera, le dispararon a Lima por la espalda. Testigos que presenciaron cuando los dos hombres eran llevados al lugar del crimen indicaron que hicieron al menos 10 llamadas a la Policía, y les respondieron que enviarían agentes al lugar, pero nunca llegaron. El ambiente generado por las invasiones de terrenos en Jalapa es tenso, por lo que los propietarios temen que se produzca un derramamiento de sangre, lo cual han denunciado en las últimas semanas, pues a esto se vincula la muerte de al menos dos personas. El gobernador Mario Cantoral lamentó que el Gobierno no le ponga

atención a las invasiones en Jalapa. “Estamos consternados por lo que sucedió el domingo. Ya sabíamos que esto pasaría en Jalapa. Ha habido interés por evitar esta situación, pero lamentablemente empezó lo que tanto temíamos, y sabemos que pueden ocurrir más hechos como este”, dijo Cantoral. Agregó que, de acuerdo con las investigaciones, se han registrado más de 200 casos de invasiones en esa ciudad. Cecilia Aguirre, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos, señaló que el problema de la tierra debe ser atendido de manera urgente por el Estado, para evitar que ocurran más crímenes.

RETALHULEU

DEPARTAMENTAL

Despiden a seis trabajadores

E

l Sindicato de Trabajadores de Salud de Retalhuleu señaló al director del área de Salud, Óscar García, de haber despedido personal para contratar a simpatizantes del Partido Patriota, luego de la destitución de seis trabajadores de la sección de Vectores y Vacunación. Miembros del sindicato sostuvieron una reunión de emergencia para coordinar el apoyo a los seis empleados despedidos, ya que, según ellos, García despedirá más personal sin ninguna justificación. R. Miranda

SACATEPÉQUEZ

Conflicto de tierra genera violencia

PANORAMA

D

os personas murieron y tres resultaron lesionadas en un choque entre un bus extraurbano y un picop, en el kilómetro 33.5 de la ruta Interamericana, en la aldea Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, informaron socorristas. Las víctimas mortales fueron identificadas como Gustavo Adolfo Tum Ramos, de 28 años, y Edy Santiago Tum Ramos, 15. El primero, piloto del picop, murió en el lugar, mientras el menor pereció en a la urgencia del Hospital Roosevelt.

POBLADORES Y socorristas permanecen junto al cuerpo de un agricultor muerto a balazos en un sector de la cabecera de Jalapa.

Foto Prensa Libre: M. LÓPEZ

ASÍ QUEDARON los automotores.

Hallan vehículo usado en ataque

L

a Policía Nacional Civil (PNC) localizó la tarde de ayer un vehículo abandonado en Champerico, Retalhuleu, que fue utilizado durante un ataque armado en Colomba, Quetzaltenango, donde cinco personas resultaron heridas. El automotor, con placas P235CWM, estaba estacionado en la calle final del barrio La Esperanza, y las autoridades establecieron que había sido robado a Mardoqueo Xicará, el viernes último, en la cabecera de Quetzaltenango. R. Miranda

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

Foto Prensa Libre: R MIRANDA

SINDICALISTAS COORDINAN acciones.

Choque deja dos muertos

M. López

RETALHULEU

HAY MÁS DE 200 INVASIONES

PROVINCIA

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

20

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

AGENTES REVISAN el vehículo localizado.

Tres mueren en hechos violentos

T

res personas muertas y una lesionada es el saldo de hechos violentos en la provincia. Elí Gudiell, de 46 años, fue muerto a balazos en el barrio Cinco Calles, El Progreso, Jutiapa, cuando se desplazaba en un picop. En Lela Chanco, Camotán, Chiquimula, murió baleada Marta Ávalos, 48, mientras que su hija Miriam Vásquez, 19, resultó herida durante un ataque. El cadáver carbonizado de Francisco Hernández López, 78, fue hallado en su casa de El Llanito, Casillas, Santa Rosa. O. G/E. P./O. C

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

TRASLADAN CADÁVER de Marta Ávalos.


ORGANIZACIONES INVIERTEN EN ACCIONES EN PRO DE LA NATURALEZA

SOLOLÁ

Vecinos limpian calles Unos 300 vendedores informales y la Municipalidad de Sololá participaron ayer en una jornada de limpieza en áreas públicas de la localidad, para concienciar a la población sobre la importancia de la conservación del medioambiente. El jefe edil Andrés Lizandro Iboy señaló que, además de esa actividad, hoy se tiene prevista la siembra de 75 mil arbolitos de diferentes especies en áreas degradadas

y bosques deforestados. “La Municipalidad trabaja en un proyecto de charlas, conferencias, talleres y otras actividades con vecinos para promover la práctica de buenas costumbres que ayuden a la conservación del ambiente”, destacó. Los vendedores calificaron de positiva la actividad y recomendaron al alcalde que esta se realice en forma periódica, especialmente en las áreas comerciales.

Grupos de vecinos, estudiantes y jóvenes celebran Día Mundial del Medioambiente.

E. Sáenz

QUICHÉ

Transforman desechos Con el objetivo de reducir la contaminación en Santa Cruz del Quiché y agenciarse de ingresos económicos extras, un grupo de mujeres, con el apoyo de la Municipalidad, convierte latas de refrescos y bolsas de golosinas en artesanías, que luego venden. Petrona Mendoza Álvarez, integrante del grupo, explicó que los envoltorios de golosinas se usan para elaborar aretes, pulseras y gargantillas; las bolsas de mano se hacen con bolsas

plásticas y las latas de bebidas gaseosas se convierten en flores de metal. “Nuestra materia prima es la basura que los pobladores arrojan a las calles”, dijo. Agregó que los artículos salieron a la venta hace dos meses, con lo cual han obtenido algunos beneficios económicos. Entre los planes del grupo se encuentra involucrar a más mujeres en esa actividad y que con ello mejoren su nivel de vida. Ó. Figueroa

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

NOÉ CAYAX, del MARN, muestra objetos hechos con material reciclado. QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: E. SÁENZ

VENDEDORES BARREN calle de Sololá. ESCUINTLA

Entidades reforestan Varias instituciones comprometidas con el cuidado del entorno tienen a cargo la plantación de unos 25 mil árboles de distintas especies, en áreas que fueron afectadas por la erupción del Volcán de Pacaya, en San Vicente Pacaya, Escuintla. Carlos Ortiz, gerente de la Mancomunidad de la Costa Sur, detalló que han plantado pino, ciprés, aliso, cedro del Pacaya, encino, hormigo, manzano y otras especies. “Entre los participantes hay estudiantes de

primaria de San Vicente Pacaya, de la Universidad de San Carlos y personal de instituciones gubernamentales y del Parque Nacional Pacaya”, refirió. Agregó que la actividad empezó ayer y se logró plantar dos mil arbolitos. Se espera que la jornada concluya el próximo viernes. “Pretendemos preservar el ambiente e incentivar a niños, jóvenes y adultos a contribuir con la conservación de la naturaleza”, dijo Ortiz. C. Paredes

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

ESTUDIANTES SE preparan para la plantación.

Sectores buscan armonía ecológica En los últimos años, la conservación del ambiente se ha convertido en prioridad para vecinos y estudiantes de Xelajú, quienes buscan sumar esfuerzos junto a instituciones de gobierno, para mejorar y mantener la armonía de la naturaleza. “En los últimos años se han coordinado actividades con varios establecimientos educativos donde impartimos charlas, mediante las que se crea conciencia ecológica en los estudiantes y se destaca la importancia de reforestar”, expresó Guillermo Monterroso, director subregional del Instituto Nacional de Bosques. “En estos últimos dos años se ha coordinado con el Ministerio de Educación, para que los seminarios de los graduandos se enfoquen en temas ambientales, esto ha tenido incidencia positivo en los poblados, porque ha habido me-

joras de parques, recuperación de áreas verdes de colonias o la reforestación de áreas boscosas como en los cerros del Baúl, Siete Orejas y Santa Rita”, afirmó. Monterroso recalcó que en Quetzaltenango se siembran 180 mil árboles de pino blanco, pino colorado, pino triste, ciprés, aliso y canac. Noé Cayax, técnico ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), dijo: “Para el 5 de junio —hoy— se tiene planificado un concurso de reciclaje con establecimientos educativos, para fomentar el arte de reusar las cosas y reducir la contaminación con desechos sólidos. “En Quetzaltenango no hay ni un municipio que tenga un sistema integral de recolección de basura. Las comunas tienen mucho por hacer en este tema”, agregó. A. Chaclán

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

MUJERES VENDEN flores elaboradas con latas. HUEHUETENANGO

Niños adoptan árboles Sectores de Huehuetenango trabajan con estudiantes de primaria de ese departamento, para promover jornadas de reforestación y talleres sobre la conservación de la naturaleza y los ecosistemas. Olga Alfaro, integrante de la organización no gubernamental Huehuetenango Verde, aseguró que trabajan en el proyecto Adopta un árbol, el cual consiste en convertir en macetas las botellas de plástico de tres litros, para que los niños plan-

ten un arbolito que se les entrega. Aseguró que el proyecto ha tenido éxito porque los niños adoptan el árbol y están pendientes de que se desarrolle bien. “Este método hace que los menores se encariñen con la planta, algunos le ponen nombre y eso garantiza que la plantita crezca”, aseguró. Según Alfaro, el año pasado plantaron 50 mil árboles y para este año se trazaron la meta de sembrar 150 mil. Mike Castillo

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

NIÑOS ESCUCHAN charla sobre medioambiente.

21 Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Se interesan por el ambiente

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

22

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

PETÉN ES LA SEDE DE TORNEO IBEROAMERICANO

Alistan competencia regional de lucha

Campeonato juvenil de lucha olímpica empezará el próximo jueves. POR LA REDACCIÓN PETÉN

Entusiasmo existe entre la población petenera por el Campeonato Juvenil Iberoamericano de Lucha Olímpica, el cual se inaugurará el jueves 7 de junio, a las 18 horas, en una ceremonia en el auditorio cultural Doctor Manuel Baldizón, de Santa Elena de la Cruz, con la participación de deportistas de 19 países, según confirmaron los organizadores. Élder Rodríguez, de la Federación Nacional de Lucha (FNL), confirmó que la primera delegación de atletas que llegará a Petén será la de Venezuela, que arribará hoy, a las 19 horas, y mañana llegarán las demás agrupaciones internacionales. Enfatizó que la delegación de Cuba,

internacionales que rigen la lucha olímpica. Según Nery de Paz Reyes, uno de los mejores entrenadores del país en esta clase de lucha, en Petén toda la juventud está entusiasmada, y ha expresado su deseos de cooperar para el éxito de la competencia. Agregó que en entre la delegación guatemalteca se encuentran los luchadores peteneros David Elías Choc y Marcos Muy Najarro, quienes constituyen una esperanza para Petén y Guatemala, ya que, además de haber ganado campeonaCIFRA tos nacionales, recientemente retornaron de Cuba, donde permanecieron más Foto Prensa Libre: de dos meses en entreNERY DE Paz Reyes, entrenador de la escuela de lucha de Petén, observa los últimos namiento especial. arreglos al escenario donde se desarrollarán las competencias. Los organizadores lapaíses mentaron la falta de cooenviarán peración de algunos aluna de las más numerosas, llegó si clasifican para las próximas A pesar de su reatletas para caldes de Petén “que le al país la semana pasada, para olimpiadas de Londres, Ingla- ciente inauguración, participar preparar a sus luchadores con terra. el salón del complejo dieron la espalda a un en evento que pone en alto El campeonato reúne por pri- se encontraba en mal intensos entrenamientos. campeonato el nombre de Guatemala mera vez en Petén a jóvenes estado. El piso se haBUSCAN CLASIFICACIÓN de lucha y que constituye un hecampeones de los principales bía hundido, las duolímpica. cho histórico que quizás Agregó que la mayoría de los países iberoamericanos, quie- chas estaban en péparticipantes son fogueados nes, además de su participación simas condiciones y nunca se vuelva a desarrollar en este lugar”, dijo campeones, quienes tienen la en ese difícil deporte, se cons- carecía de graderíos. intención de ubicarse en los pri- tituyen en grupos de turistas que La FNL se vio obligada a re- el periodista Álvaro Gálvez, enmeros lugares de estas compe- llegan a Ciudad Flores a dejar modelar esas instalaciones, a fin cargado de prensa de esas actencias, ya que de aquí depende divisas. de cumplir con los reglamentos tividades.

19

FAO cierra programas Culmina trabajo de seguridad alimentaria en tres departamentos. POR EDWIN PAXTOR CHIQUIMULA

El programa FAO Pesa dejó de brindar asistencia alimentaria a pobladores de Camotán, Chiquimula; Huité, Zacapa, y San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, luego de 12 años de labor. Rigoberto Ventura, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), indicó que el programa de la Agencia de la Organización de las Na-

Foto Prensa Libre:

LUCHADORES PETENEROS que participarán en contienda.

ciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, en inglés), cerró un ciclo en los tres departamentos, pero que la cartera estatal tiene el compromiso de apoyar a las personas en el área rural. Explicó que FAO Pesa fue un programa que le apostó a la integración a escala municipal, pues involucró a muchas personas en los consejos de Seguridad Alimentaria, para beneficio de muchas familias. Ernesto Sinópolis, representante de la FAO en Guatemala, dijo: “Hoy es un día nostálgico por tener que terminar un proyecto, pero tenemos el sentimiento de que si bien es

PNC fomenta patriotismo POR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

VECINOS PARTICIPAN en clausura del proyecto FAO Pesa, que los apoyó durante 12 años. cierto hoy nos vamos, el proceso que iniciamos ya está en manos de la gente, y el Maga y la Sesan podrán continuar con este”.

Los beneficiados aprendieron cómo manejar suelos, semillas, hortalizas, y tener una mejor dieta.

Agentes de la Comisaría 71 de la Policía Nacional Civil (PNC), con sede en Quiché, efectuó ayer un acto cívico para fomentar el patriotismo entre su personal y la población. “Unos 50 agentes y oficinistas de la Comisaría participaron en la actividad, para no descuidar nuestra función de seguridad ciudadana en las calles de Santa Cruz del Quiché. También se ha instruido a los jefes de las estaciones en el resto del departamento a fin de que, por lo menos una vez al mes, celebren también el Lunes Cívico” informó

Foto Prensa Libre: Ó. FIGUEROA

AGENTES DE la PNC, durante acto cívico. Gabriel Arriaga, jefe de operaciones de la citada comisaría. La intención de la PNC es acercarse a las comunidades e impulsar entre la ciudadanía el fervor patrio, añadió.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Derrumbe obstruye paso hacia Pana Roca cae del cerro La Catarata, en km 146, ruta entre Sololá y Panajachel.

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

24

POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

UNIDAD DE transporte extraurbano pasa junto a rocas de gran tamaño, en la zona del deslizamiento.

Rocas de gran tamaño se desprendieron ayer del cerro La Catarata y bloquearon los dos ca-

rriles de la ruta entre Sololá y Panajachel. El deslizamiento ocurrió en el km 146 de la citada carretera, en el lugar conocido como San Buenaventura. Maquinaria de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial removía ayer las piedras. A eso del mediodía, logró habilitar un carril, y a las 17 horas, despejó toda la vía.

ÁREA DE PELIGRO Cristian Rodríguez, delegado departamental de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, admitió que el área es peligrosa por los constantes deslizamientos de tierra y rocas, por lo que se asignó personal para que controle el tránsito y se formó una brigada de respuesta ante cualquier

contingencia. El gobernador de Sololá, Luis Florencio García Chutá, afirmó que la lluvia continúa en ese departamento, lo cual hace vulnerable la zona, pues la tierra se humedece y ocurren deslizamientos de tierra. Pidió a los automovilistas que conduzcan con precaución y velocidad moderada.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

CORONAN A SEÑORITA COBÁN Sucell María Serrano López —derecha—, de 20 años, ganadora del título Señorita Cobán 2012-2013, posa junto a Ilse Renate Klug, tras haber sido investida la noche del sábado último. Serrano también obtuvo los premios de mejor cutis, más votada por internet y elegancia.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

g

g

IVA Y PRODUCTOS ESPECÍFICOS YA RESIENTEN IMPACTO

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

Desaceleran importaciones

Recaudación por las importaciones está Q187 millones por debajo de la meta. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

La desaceleración, de enero a mayo últimos, en el ingreso de impuestos por importaciones gravadas empieza a impactar en la recaudación fiscal, como los impuestos al comercio exterior. Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), al 31 de mayo último se registran ingresos por US$5 mil 808.93 millones en importaciones gravadas acumuladas, 7.98% más que en los primeros cinco meses del 2011, cuando se reportaron US$5 mil 379.46 millones. Sin embargo, esos mismos datos reflejan que el ritmo de crecimiento acumulado mantiene desaceleración. En enero y fe-

AUTOACREDITAMIENTO DEL IVA

L

25 Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

Controles generan resultados

a Ley Antievasión 2 empezó a rendir sus primeros resultados, ya que los montos del autoacredidamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los exportadores bajó 16.6%, según datos acumulados a mayo último respecto del mismo plazo del 2011, informó el superintendente de Administración Tributaria, Miguel Gutiérrez. El autoacreditamiento IVA de los exportadores, según el acumulado al mes recién pasado, fue de Q550.2 millones, mientras que en el mismo plazo del 2011 fue de Q657.7 millones. La baja es de

Q107.5 millones. Lo anterior repercute en una mejora de los ingresos netos y la disponibilidad para el Estado, expuso Gutiérrez. Es decir que los ingresos brutos han crecido 4.6%, mientras que los ingresos netos —ya aplicándose devoluciones o acreditamientos— han crecido 5.6%. Según el funcionario, en la Ley Antievasión 2 hay un desestímulo a la sobrefacturación y a la acreditación o autoacreditación del IVA, aspectos que, aseguró, se están transparentando. La nueva ley obliga a los exportadores a emitir facturas especiales a sus proveedores de produc-

tos agrícolas, artesanales y otros, lo que significa mayor control. El auditor Óscar Chile Monroy explicó que el autoacreditamiento consiste en que a los exportadores se les da la calidad de agentes retenedores del IVA y tienen la facultad de retener —en algunas facturas— el 65% sobre el total de este impuesto, en el caso de los productos agropecuarios, o del 15%, en los no agropecuarios. Sin embargo, el experto atribuye el comportamiento a una disminución de las transacciones entre productores y exportadores, por la contracción de la economía.

MIGUEL GUTIÉRREZ, superintendente.

brero se registraron 15%; en marzo, 12.8%; abril, 9.07%, y mayo, 7.98%. Para el superintendente de Administración Tributaria, Miguel Gutiérrez, ese comportamiento trae problemas para las finanzas, ya que para elaborar y aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el 2012 se proyectó un porcentaje de crecimiento de 13% en im-

portaciones. El funcionario agregó que el impacto también se observa en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de importaciones, que está Q187 millones por debajo de la meta acumulada a mayo del 2012, agregó el funcionario. La recaudación del IVA de importaciones acumulada a mayo del 2012 —según datos preliminares—

es de Q5 mil 544.6 millones, 8.53% más que los Q5 mil 109 millones reportados en ese mismo plazo del 2011, pero es 3.27% menor a la meta prevista para el mencionado período. Solo en mayo la baja respecto de las metas fueron de Q87.7 millones. Los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) muestran un mejor comportamiento, con un cre-

cimiento de 12.48 por ciento respecto del 2011, y de 8.7 por ciento comparado con las metas previstas. Los temores y la incertidumbre debido a los problemas en Europa y los reflejos en Estados Unidos, donde ya se reporta una baja en el consumo, pueden seguir y generar más reducción en las importaciones gravadas, agrega Gutiérrez.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

El reporte preliminar de la SAT agrega que en mayo también hubo una reducción en los impuestos de tabaco, petróleo y sus derivados, cemento y circulación de vehículos. Aparte, el IVA de consumo interno reporta Q37 millones por debajo de la meta. Jonathan Menkos, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, refirió que una de las soluciones sería adoptar una política fiscal anticíclica como en el 2008, para evitar un impacto mayor en la economía y blindar así los gastos de inversión social, manteniendo las asignaciones presupuestarias para salud, educación asistencia social y nutrición. Respecto de reducir gastos superfluos, indicó que no es tan fácil, porque significa generar información y evaluar política pública. Menkos recordó que desde el último trimestre del 2011 se observaba un debilitamiento de la economía internacional y que deriva en impacto en el flujo comercial. En el caso de Guatemala, las importaciones tienen un gran impacto en la recaudación, ya que el 50% de los ingresos fiscales tiene relación con las importaciones.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

26

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

EN 15 DÍAS ACUMULA PEQUEÑO INCREMENTO

Dólar inicia ciclo de encarecimiento

Autoridades del Banguat consideran normal la tendencia de la moneda estadounidense.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JUAN CARLOS Paiz, comisionado presidencial de Competitividad e Inversión.

País espera mejoría Pronacom confía avanzar por lo menos 10 lugares en Doing Business.

POR URÍAS GAMARRO

Desde el 14 de mayo último, el dólar registró un incremento de seis centavos y su tendencia es al alza en el mercado local, según Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria. Según las estadísticas de la banca central, del 14 de mayo al 4 de junio últimos, el dólar ha acumulado un alza de Q0.06, al pasar de Q7.77 por US$1 a Q7.82. “Se está observando una depreciación del quetzal en los últimos días, y es congruente con la curva histórica del tipo de cambio”, afirmó. El presidente del Banguat indicó que se espera un “pico” durante junio, para luego regresar a la baja. A partir de mediados de julio, dijo Barquín, el dólar tendrá una tendencia a la apreciación más estructural que se mantendrá para el segundo semestre del año. “En la última semana

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

de los principales hubo pagos de diUN DATO bienes exportavidendos de combles y remesas fapañías operadomiliares. ras de telefonía Ayer, en proque salieron a medio, los bancos comprar dólares, del sistema cotiy se marco la sopor US$1 zaban la tasa bredemanda en el fue ayer la cambiaria en mercado”, añadió referencia Q7.63 para la el presidente del frente al compra y Q7.86 Banguat. quetzal. para la venta. Jorge Briz, presidente de la TENDENCIA Cámara de CoGenecio Cuémercio de Guatemala, indicó que el dólar llar, consultor de la firma se mantuvo estable duran- Corporación Especializate los primeros seis meses da en Negocios, afirmó del año y respondió a su que el dólar se estaría fortendencia, que se marca taleciendo en los próxipor el ingreso de divisas mos meses, como consecomo producto del pago cuencia de las elecciones

Q7.82

para presidente en los Estados Unidos, el 6 de noviembre, como efecto estratégico. “El fortalecimiento de la moneda estadounidense a escala mundial obedecerá más a razones políticas que al mercado, y luego del evento electoral se apreciará a la baja”, pronosticó. Barquín añadió que en julio, agosto y septiembre el dólar siempre reporta una tendencia alcista, producto de la mayor demanda por los importadores, quienes liquidan compras para reponer inventarios, por el comercio del fin de año.

Capacitan sobre seguridad POR WALTER SACTIC

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

EXPERTOS PARTICIPAN en seminario.

Expertos de informática de al menos 11 países de Latinoamérica participan en el curso Seguridad de Información, en un hotel de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. La actividad está a cargo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en colaboración con la Su-

perintendencia de Telecomunicaciones de la República de Guatemala (SIT). Los participantes, que serán capacitados por instructores del instituto de Ingeniería de Softaware de la Universidad Carnegie Mellon y el CERT-CC, serán evaluados para recibir la certificación como Gestores de Incidentes de Seguridad Cibernética. Conocimiento sobre amenazas, gestión de ries-

gos, gestión de configuración, criptografía y protección de la infraestructura de red, serán los temas que conocerán los especialistas representantes del Gobierno de Guatemala, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Perú, El Salvador, Panamá, Ecuador, Chile, Trinidad y Tobago, Suriname y Uruguay. Además, compartirán experiencias sobre retos de seguridad de las redes del Gobierno.

gistro de propiedad. En fecha reciente, el Pronacom puso a funcionar el portal E-Regulations, una herramienta orientada a los posibles inversionistas. Según Paiz, para este POR BYRON DARDÓN G. año se lograron tres camLas autoridades del bios puntuales: El primero Programa Nacional de es la apertura de la VenCompetitividad (Prona- tanilla Ágil Plus, que simcom) esperan que el pró- plifica el trámite de registro ximo 11 de junio, cuando de sociedades y comerGuatemala sea calificada ciantes individuales ante el dentro del índice global Registro Mercantil y la SuDoing Business, perintendencia pase de la poside AdministraDATOS ción Tributaria. ción 97 a la 87. Juan Carlos El segundo Guatemala Paiz, comisionason las reformas busca do presidencial a la Planilla Elecmejorar su de Competitivitrónica del IGSS, posición por medio de la dad e Inversión, explicó que para cual los patronos alcanzar esa popueden efectuar El Doing sición se hicieron el pago del seguBusiness es 17 reformas. ro social medianefectuado te un sistema En la última por el Banevaluación efecelectrónico. co Mundial tuada por el BanMientras que entre 183 co Mundial, y la tercera se repaíses. que fue presenfiere a la ventanilla única munitada en octubre El indicador del 2011, Guatecipal para agilizar evalúa 10 las licencias de mala se ubicó enaspectos retre el grupo de construcción. lacionados Fanny D. Espaíses con cero con el clima reformas para trada, directora de negocios. mejorar el clima de Competitividad de la Asode negocios. El Doing Buciación Guatesiness es el indicador que malteca de Exportadores, mide las regulaciones que señaló que este año el Gofomentan la actividad em- bierno ha logrado mapear presarial y aquellas que la 27 gestiones con logros corestringen. Mientras una mo reducir la inscripción economía esté más alejada de sociedades de 45 pasos del puesto 1, presenta más a 15, y los días que tarda la gestión, de 47 a 17. problemas. Entre los indicadores La inscripción de Coestán la apertura de em- merciante Individual, de presas, licencias, comercio, 22 pasos a 5; y los días, de 5 insolvencia, protección a a 1 en la Ventanilla Ágil. La inversionistas, energía, ob- meta, según D. Estrada, es tención de crédito, cum- ubicar a Guatemala entre plimiento de contratos, los 10 países más reforprocedimientos en permi- madores en agilización de sos para construir y re- procesos.


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Crudo cierra con leve alza NUEVA YORK

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

28

Foto Prensa Libre: EFE

PRESENTACIÓN

FERIA DEL VINO Visitantes degustan los productos presentados en la feria del vino Topwine China 2012, la cual comenzó ayer en Pekín.

El petróleo de Texas subió ayer el 0.9% y cerró en US$83.98 el barril, todavía por debajo de la barrera de US$84 que perdió la última jornada, con lo que interrumpió cuatro jornadas consecutivas de retrocesos. Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio sumaron 75 centavos al cierre del viernes. La cotización del llamado “oro negro”, que había cerrado la última jor-

Foto Prensa Libre:

EL PRECIO del petróleo empieza a subir en la primera jornada bursátil de la semana. nada a US$83.23 el barril, recuperaba así parte del terreno perdido en mayo último, cuando registró una depreciación mensual del 17.4%.

El crudo de referencia en EE. UU. avanzó ayer animado también por una apreciación del euro frente al dólar, que se cambiaba en torno de US$1.25 a la

espera de la conferencia telefónica de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7, para abordar la crisis de la deuda europea. El descenso de la divisa estadounidense suele presionar al alza los precios del petróleo y otras materias primas, ya que, al negociarse en la moneda estadounidense, resultan más baratos con un “billete verde” debilitado. Por otro lado, los contratos de gasolina con vencimiento en julio, los de más próximo vencimiento, sumaron 2 centavos hasta US$2.67 por galón EFE

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES 12,101.46

NASDAQ 2,760.01

MÉXICO 37,059.78

-0.14%

+0.46%

-0.33%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

LONDRES No operó

TOKIO 8,295.63

SAO PAULO 53,416.00

FRÁNCFORT

2,210.41

-0.21%

-1.71%

+0.03%

-1.19%

BUENOS AIRES

H O RTA L I Z A S

5,978.23

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

Euro

0.8007

Libra esterlina

0.6500

Q34.43

Franco suizo

0.9615

REGULAR

Yen

78.31

Dólar canadiense

1.0396

Peso mexicano

14.34

Tomate

Q125, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q60, 34 libras.

Cebolla blanca Q100, quintal.

Pepino

Q50, caja de 50 unidades.

Q33.82 DIÉSEL

Q30.02 FUENTE: MEM 28/05/2012


ALERTA FISCAL Y LEGAL Establece como techo máximo para el costo de las mercancías “parámetros internacionales”.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y SU SEXTO MÉTODO

L

os métodos sobre precios de transferencia reconocidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Libro I, de la Ley de Actualización Tributaria, decreto No. 10-2012 del Congreso de la República (en adelante la nueva Ley de ISR), básicamente son seis, mientras que la Ocde reconoce solamente cinco métodos, a saber: A) Métodos Tradicionales: 1) Método del precio comparable no controlado: este método es aplicable cuando la parte relacionada realiza la misma operación comparable con una parte relacionada y con una no relacionada. 2) Método del costo adicionado: el presente método tiene como punto de partida el costo de venta incurrido en los bienes o servicios realizados entre partes relacionadas, al cual se le suma un margen de utilidad. 3) Método del precio de reventa: este método permite comparar transacciones donde el revendedor vende el mismo bien tanto a partes relacionadas como a no relacionadas. B) Métodos no tradicionales: 4) Método de la partición de utilidades, que a su vez permite combinarlo con el método residual de partición de utilidades: generalmente este método se basa en criterios razonables para determinar la utilidad que le corresponda a cada empresa que participa conjuntamente en el proyecto. 5) Método del margen neto de la transacción: este método también se basa en criterios razonables de distribución de la utilidad que le corresponda a cada empresa que participa conjuntamente en el proyecto, tomando criterios de rentabilidad como: activos, ventas, costos y gastos, flujos de efectivo, así como razones financieras (Ej. Razón Berry). 6) Método de valoración para importaciones o exportaciones: el presente método se subdivide en: 6.1) Importaciones (activos empresariales, costos o gastos): Establece como techo máximo para el precio de las mercancías “parámetros internacionales”, referidos a la fecha de compra en el lugar de origen. Es importante resaltar que un ajuste sobre precios de transferencia sobre el valor de las mercancías importadas que excedan los parámetros internacionales, podría representar a favor del contribuyente pagos en exceso o indebidos, según el caso, en el ámbito de Impuesto al Valor Agregado, Derechos

29

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EXPERTOS SOBRE metro subterráneo se reúnen en España.

Comienza foro sobre el metro BILBAO

Más de 120 expertos del transporte metropolitano de países como Brasil, Argentina, México, Perú y la República Dominicana se reúnen esta semana en Bilbao —norte español— con responsables de suburbanos de España y Portugal, para debatir sobre el metro como medio de transporte. Desde ayer y hasta el próximo jueves, Bilbao acoge la 17 reunión intermedia de los CIFRA comités técnicos de la Asociación Latinoamericana de metros y subterráneos (Alamys), en la que participan países latinoamericanos, España y Portugal, junto técnicos de con empresas y asociatransporte ciones que desarrollan de ciudades actividades complemenlatinoame tarias. ricanas El responsable de debaten Transportes del País sobre uso Vasco —norte espade metro. ñol—, Iñaki Arriola, inauguró ayer las jornadas, de carácter técnico, cuya importancia para el sector destacó el presidente de Alamys y director de operaciones del metro de Sao Paulo, Brasil, Mario Fioratti. Por su parte, el consejero delegado de Metro Bilbao, Iñaki Prego, explicó que puede ser de interés para los responsables del ferrocarril metropolitano de esta ciudad el modelo de intermodalidad desarrollado en grandes infraestructuras en las capitales latinoamericanas.

120

edgar.mendoza@gt.pwc.com

EFE

Permitirán acceso gratuito

El laboratorio europeo de física de partículas permitirá el uso sin costo por parte de su propiedad intelectual. GINEBRA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CERN permitirá el acceso gratuito a varias de sus plataformas de tecnología para la investigación.

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Cern) permitirá el acceso en forma gratuita a ciertas tecnologías que ha desarrollado y que están protegidas por la propiedad intelectual, con el fin de que sean utilizadas para desarro-

llar nuevos inventos. El dispositivo de transferencia de conocimiento, denominado Cern Easy Access IP, pone al alcance del público una serie de tecnologías protegidas por una licencia gratuita que permitirá que sean empleadas en empresas de los países miembros del Cern, anunció ayer este centro

de investigación. “Nuestras tecnologías a veces están en un estado de desarrollo muy precoz para que una empresa se arriesgue a invertir en ellas”, explicó el director del grupo de Transferencia de Conocimientos del Cern, Giovanni Anelli. La plataforma está disponible “desde ahora” y en ella los usuarios podrán encontrar cinco tecnologías que se pueden explotar, siempre que se reco-

nozca la contribución de ese laboratorio y se rindan cuentas a este de los avances en el desarrollo del nuevo producto. Entre las tecnologías disponibles se encuentra el calibrador magnético de sensor en tres dimensiones —que sirve para calibrar campos magnéticos en alta resolución— y una válvula de vacío que permite una transmisión de potencia con bajas pérdidas. EFE

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Aduanales de Importación y de Impuesto de Solidaridad, de tratarse de activos empresariales que sirvieron de base para su cálculo. Otro aspecto que merece especial atención, para dar certidumbre a los contribuyentes, es la necesidad de definir: “parámetros internacionales”, para conocer las premisas y criterios de selección de las bases de datos, toda vez que una cobertura internacional no implica necesariamente aplicar todo lo que se publica, sino por el contrario deberá tener sus propios límites. 6.2) Exportaciones (ventas o ingresos): a) El precio de las mercancías se calculará de acuerdo a la investigación de “precios internacionales”, según modalidad de contratación elegida por las partes, a la fecha del último día de embarque, salvo prueba de que la operación se cerró en otra fecha, admitiéndose como única fecha la del contrato, si y solo si, el contrato es reportado a la Administración Tributaria en el plazo de tres días después de suscrito. El comentario que merece este Dr. Edgar método, entre otros, es que no reMendoza conocerá que el precio realmente fijado por las partes pueda ser menor al que resulte de la investigación de “precios internacionales”; por otro lado, los precios internacionales regularmente están relacionados con commodities, que son bienes producidos a granel que se compran o venden generalmente a través de contratos a futuro, por lo que para dar certeza y seguridad jurídica al contribuyente será necesario tomar en cuenta las recomendaciones mencionadas en el método de las importaciones. En cuanto a la remisión del contrato y del plazo a la Administración Tributaria, es importante subrayar la importancia de que Guatemala se suscriba a la Convención de La Haya de 1961, para que los documentos provenientes del exterior sean certificados únicamente por una apostilla y surtan efectos legales, toda vez que el plazo es muy breve para hacer valer los términos económicos de la negociación. Cabe subrayar que este método es una adaptación de países sudamericanos. b) Presunción de parte relacionada: cuando en una exportación intervenga un intermediario que no tenga presencia real y efectiva en su país de residencia o no se dedique en forma mayoritaria a la actividad de intermediación, se considerarán parte relacionada con el exportador. Esta normativa está dirigida a posibles triangulaciones en el proceso de exportación y considerar como renta de fuente guatemalteca los diferenciales de precios. Me despido con la frase del día: “Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría”. Lucio Anneo Séneca.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


CRISIS ACORRALA A PAÍSES EUROPEOS

UE plantea usar fondo de rescate para bancos

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

La medida se tomaría sin necesidad de pasar por los Estados.

VIVIAN AGUILAR

Cuba modifica ley laboral LA HABANA

BRUSELAS

La Unión Europea (UE) considera “seriamenDATOS te” usar el fondo de rescate Cifras europeo perrespecto manente para de la crisis recapitalizar en España los bancos bajo amenaza, sin pasar por los Estados, en momentos en que crecen los Foto Prensa Libre: EFE temores de que mil millones España necesiEL COMISARIO europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, refirió el lunes la a 90 mil te un rescate necesidad de apoyar a la banca. millones de siguiendo los euros es lo De todas maneras, “por bancos a través del Mede La Bolsa de Madrid así Las declaraciopasos de Porque España nes de Rehn son lo celebró subiendo 174.5 ahora la posibilidad de es un tema clave y estugal, Irlanda y necesita, una buena noticia puntos (+2.88%) hasta si- utilizar el Mede no está peramos que esté en la Grecia. según el para España, cuar- tuarse en los 6.239 puntos contemplada en los tra- agenda de la cumbre euLa ComiGobierno ropea del 28 y 29 de jutados”, recordó Rehn. ta economía de la al cierre de la sesión. sión Europea alemán. Por el contrario, el ac- nio”, dijo Moscovici. “Es importante consiunión monetaria. considera “seEl anuncio del rescate Sobre todo al co- derar la posibilidad de tual esquema exige que un riamente” la mienzo de una se- una recapitalización ban- gobierno solicite al euro- público de Bankia, estiposibilidad de utilizar el Mecanismo Eu- mana considerada “cru- caria directa en momen- grupo un préstamo del mado en €23 mil 500 miropeo de Estabilidad (Me- cial” para el futuro de ese tos en que avanzamos so- fondo de rescate. Para ob- llones, desató el pánico de), que entrará en vigor país, en la que el gobierno bre las posibles vías para tenerlo debe someterse a la semana última, y la el 1 de julio, señaló el co- conservador de Mariano crear una unión banca- una evaluación por la Co- prima de riesgo españomisario de Asuntos Mo- Rajoy deberá hacer todo ria”, dijo Rehn en una rue- misión Europea y del Ban- la, que mide la confianza lo posible para evitar el da de prensa junto al mi- co Central Europeo (BCE), en la solvencia de un netarios, Olli Rehn. “El objetivo es romper estigma de ser un país nistro de Finanzas y Eco- además de aceptar una su- país, pulverizó récords, al haber superado los 540 el nexo entre la soberanía rescatado, y lo peor, bajo nomía francés, Pierre pervisión financiera. “La necesidad de re- puntos. de los Estados y los ban- un programa de supervi- Moscovici, de visita en AFP capitalización directa de Bruselas. sión internacional. cos”, explicó.

50

NOTICIAS

FERIA

EXHIBICIÓN DE AUTOS Un Lamborghini modificado se exhibe en el Swiss Car Event, en el recinto ferial Palexpo, próximo al aeropuerto de Ginebra, Suiza.

Foto Prensa Libre: EFE

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

30

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

El Código de Trabajo de Cuba se encuentra en proceso de modificación con la finalidad de favorecer al creciente sector del empleo privado en la Isla, informaron ayer medios oficiales. La presidenta de la Sala de lo Laboral del Tribunal Supremo Popular, Vivian Aguilar, explicó que en el Código, aprobado en 1984, algunas de sus regulaciones aún mantienen vigencia, pero otras se han modificado porque los derechos laborales en el sector estatal también son inherentes a los empleados privados. Entre esos derechos mencionó el sueldo —de conformidad con la cantidad y calidad del trabajo—, al descanso, y a ser protegidos por la seguridad social en casos de accidente o alguna enfermedad. El impulso del trabajo por cuenta propia es una de las principales medidas del plan de reformas económicas emprendidas por el Gobierno de Cuba para “actualizar” el modelo socialista. EFE

EN BREVE

INDUSTRIA

FONDOS

FINANCIERAS

Compra química

Inyectará dinero

Parlamento anula ley

La Comisión Europea autorizó ayer la compra de la compañía química holandesa Wavin por la mexicana Mexichem, operación valorada en €531 millones, que en principio no plantea problemas de competencia. EFE

El Estado de Portugal inyectará €6 mil 650 millones en dos bancos privados —BCP y BPI— y uno público —CGD—, para que puedan cumplir con las exigencias de fondos impuestas por la autoridades bancarias europeas. AFP

El Parlamento húngaro anuló ayer la ley que abría la posibilidad de la fusión del Banco Central (MNB) con la Autoridad Estatal de Supervisión de Entidades Financieras (PSZF), una reforma criticada por Bruselas.

EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

ATACAN CENTRO DE REHABILITACIÓN

Sicarios matan a 11 personas

La ciudad de Torreón, México, vive ola de violencia protagonizada por carteles de la droga, según la Policía. TORREÓN, MÉXICO

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

ANTECEDENTES

Un año después

H

ace casi un año, el 7 de junio del 2011, un atentado similar en otro centro de rehabilitación de esa misma ciudad dejó también un saldo de 11 pacientes muertos y dos heridos. En el 2010 se habían registrado en México otros cinco ataques contra centros de rehabilitación; todos en ciudades del norte de ese país. En el norte de México funcionan muchos centros de rehabilitación, debido al incremento de consumidores de drogas.

Un grupo de sicarios mató a 11 personas y dejó al menos nueve heridos al haber atacado a balazos, el domingo último por la noche, un centro de rehabilitación para adictos, en la ciudad de Torreón, Coahuila, noroeste de México, un territorio donde actúan los carteles los Zetas y de Sinaloa. Los autores de la matanza fueron hombres a bordo de dos camionetas blancas, armados con fusiles de asalto AR15 y pistolas 9mm, informó un mando de la Policía estatal que pidió el anonimato. El ataque se produjo en el centro de rehabilitación cristiano Tu Vida Sobre la Roca, en la periferia de Torreón, unos mil kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. En el lugar se encontraban unas 30 personas, dijo la Policía. Homero Ramos Gloria, fiscal de CoaCIFRA huila, explicó a la Prensa que cuatro de los muertos ya fueron Foto Prensa Libre: EFE identificados y que se busca establecer los EL CENTRO de rehabilitación Tu Vida sobre la Roca, en Torreón, México, fue nombres de las otras escenario de un ataque de un grupo de sicarios que mató a 11 pacientes. muertos ha víctimas. dejado la Los narcotraficanzona residencial. de los carteles del narcotrá- nización del Pacífico, que liviolencia de tes suelen atacar este Militares y poli- fico, con balaceras entre ban- dera el cartel de Sinaloa, se los carteles tipo de sitios, por la cías colocaron un das y enfrentamientos entre han convertido en las dos de la droga posible presencia de principales agrupaciones del cerco de seguridad pistoleros y militares. en México, miembros de bandas en torno al hospital Según autoridades judicia- narcotráfico en México y se desde el enemigas entre los de Torreón, a donde les, la violencia en esa zona es disputan el control de ac2006. pacientes, y para evifueron trasladados causada por choques de dos tividades ilícitas en varios tar que drogadictos los heridos, para evi- facciones del cartel de Sinaloa estados, según la consultora proporcionen infortar que, como ha ocu- —enfrentadas entre sí— y por estadounidense Stratfor. mación a las autoridades so- rrido en otras ocasiones, los la irrupción en la zona de los CRIMEN ORGANIZADO bre el comercio local de es- sicarios intenten ingresar en Zetas, que se disputan el contupefacientes. En los últimos años se han el lugar para rematarlos. trol de rutas para el transporte La cadena de televisión Miregistrado ataques en fiestas, Torreón, una ciudad con un de cocaína hacia EE. UU. lenio informó que los cuerpos millón de habitantes en la zoLos Zetas, un grupo crea- bares y centros de rehabilide las víctimas quedaron re- na metropolitana, es parte de do por militares que deser- tación; la mayoría atribuidos gados en sillones, el suelo y las la llamada comarca Lagunera, taron en la década de 1990 al crimen organizado y al narcamas del edificio, ubicado una región sacudida en los para trabajar con el narco- cotráfico. frente a un parque, en una últimos meses por la violencia tráfico, y la llamada OrgaAFP/AP/EFE

50 mil

31

Nueva ofensiva guerrillera Ataque en Colombia deja cinco muertos, incluida una mujer embarazada. BOGOTÁ

Una madre y su bebé, a punto de nacer, así como una mujer y dos policías que le acompañaban al hospital murieron ayer en un ataque de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) contra la patrulla en la que se desplazaban, en la región de Caquetá, sur de Colombia, informó un vocero policial. “La patrulla acuAGRESIÓN dió para asistir a una mujer que pidió ayuGuerrilla da porque tenía síncolombiana tomas de parto. En el incrementa camino al municipio ataques. de La Montañita fueron atacados. Quedaron heridas la paLas Farc, ciente y su acompafundadas hañante, otra mujer de ce más de 45 62 años, quienes muaños, son la rieron posteriorprincipal guemente, así como el rrilla de Cobebé”, informó el volombia, con cero de la Dirección unos nueve de la Policía en mil 200 comBogotá. batientes, seEn el lugar tamgún cifras del bién perecieron dos Ministerio de patrulleros que haDefensa. bían acudido en ayuda de la mujer embarazada. Según el reporte, el ataque con disparos de fusil fue perpetrado por integrantes del frente 15 de las Farc, que opera en esa zona. El tiroteo ocurrió en la misma zona en que la guerrilla emboscó el 28 de abril último a una patrulla militar que transportaba al periodista francés Romeo Langlois. AFP

Foto Prensa Libre: AP

GUERRILEROS DE las Farc patrullan zona de Colombia.

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Ceguera permanente

L

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

32

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

os científicos advierten de que no se debe mirar directamente al Sol, ni siquiera con gafas de sol, y menos aún a través de un telescopio, ya que puede causar ceguera permanente. Otra opción es utilizar un filtro solar astronómico o gafas especiales para eclipses de sol recubiertas de una capa de cromo.

SERÁ EL ÚLTIMO TRÁNSITO DE ESTE SIGLO

Venus despierta atención mundial

Alineación de astros permitirá hacer estudios sobre existencia de otras formas de vida. MADRID

Astrónomos y aficionados tendrán la oportunidad hoy y mañana de asistir a un fenómeno que ocurre solo dos veces cada siglo y que no volverá a repetirse hasta el 2117: el tránsito de Venus, en el que ese planeta se interpondrá directamente entre la Tierra y el Sol. Durante casi siete horas, entre las 22.04 GMT —16.04, hora de Guatema-

NOTICIAS

la— del 5 de junio y las 4.52 GMT del 6 de junio, la silueta de Venus podrá ser vista desde la Tierra como un pequeño lunar negro deslizándose sobre la superficie del Sol. El principio del tránsito podrá ser visto antes del anochecer en Norteamérica, Centroamérica y gran parte de Sudamérica, y el final al amanecer del miércoles en gran parte de Europa, incluido el este de España, y África.

La Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de EE. UU. proporcionarán imágenes en directo desde el espacio, provenientes de la Estación Espacial Internacional, el telescopio Hubble y el Observatorio de Dinámica Solar. El último tránsito de Venus se produjo en el 2004 y no volverá a ocurrir hasta el 2117, ya que este fenómeno se produce dos veces cada siglo, con un intervalo de ocho años. Esta es la primera vez que el acontecimiento ocurre con un satélite en órbita alrededor de ese planeta, la sonda europea Venus Express, que desde abril del 2006 recoge in-

formación sobre la densa y cálida atmósfera del llamado “planeta hermano de la Tierra” por la similitud de su tamaño, masa y composición. “Durante el tránsito, Venus Express tomará medidas de la atmósfera de Venus, para ayudar a calibrar las nuevas técnicas para el estudio de los exoplanetas”, afirmó Hakan Svedhem, científico del proyecto Venus Express. Desde el siglo XVII, fecha en la que se inventaron los primeros telescopios, Venus se ha desplazado por delante del Sol en solo seis ocasiones —1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004—. EFE

Países solicitan cambios en OEA

Organismo regional celebra el 42 período de sesiones entre pedidos de reforma en su entidad reguladora de derechos humanos. TIQUIPAYA, BOLIVIA

Una fuerte corriente por cambios internos comenzó a tomar cuerpo ayer en las sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), asamblea que empezó y se instaló en el poblado boliviano de Tiquipaya. Un bloque de naciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, encabezado por Bolivia, Ecuador y Venezuela, lanzó una ofensiva para propiciar esos cambios por la “falta de eficacia y representatividad” de la OEA, según el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El mandatario boliviano, Evo Morales, fue más allá y dijo en la apertura del 42 período de sesiones de la asamblea general que “para la OEA hay dos caminos: o muere al servicio del imperio o renace para servir a los pueblos de América”. “En esta refundación de la OEA es importante la reorganización de la jurisdicción de la Comi-

Correa ataca

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, criticó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la “Prensa manipuladora”, a las oenegés de los países desarrollados y a quienes “satanizan” a los Estados y la política pública.

sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, no solo en la región, sino en Estados Unidos también, planteó. Directamente aludida, la delegada de Estados Unidos, Roberta Jacobson, dijo que su país sí quiere reformar la OEA, pero hay que trabajar constantemente y llegar a un consenso para lograr el objetivo. La reunión, que ayer aprobó la “Carta Social de las Américas”, concluirá hoy con una declaración conjunta. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

EVO MORALES, presidente de Bolivia —centro—, posa con los cancilleres en la reunión de la OEA.

EN CORTO

DAMASCO

CIUDAD DE MÉXICO

BAGDAD

Continúan bombardeos

Perecen 11 en accidente

Mueren 22 por atentado

Las fuerzas del régimen sirio recrudecieron ayer sus bombardeos contra localidades de las provincias de Homs, Deraa, Hama e Idleb, donde en las últimas horas se registraron combates entre el Ejército y rebeldes. Solo en la jornada de ayer, el Observatorio Sirio

Once personas murieron y otras 13 resultaron heridas en un accidente registrado en una carretera del Estado de Chihuahua, en el norte de México, informaron ayer fuentes oficiales. El suceso se produjo en la carretera que conecta los poblados de

Un atentado suicida con carrobomba, frente a la sede de una fundación religiosa chií en el centro de Bagdad, Irak, causó ayer por lo menos 22 muertos, y reavivó el temor a nuevas tensiones confesionales en ese país, sumido en crisis política. La institución atacada

de Derechos Humanos denunció la muerte de al menos 17 personas por la represión de la fuerzas gubernamentales. El conflicto que comenzó en Siria entre la oposición y el régimen en marzo del 2011 ha causado, según la ONU, más de 10 mil muertos. EFE

Creel y Guachochi, cuando un autobús de pasajeros cayó en un barranco, explicó una fuente de la Fiscalía de Chihuahua. Al parecer, el autobús, en el que viajaban trabajadores agrícolas de esa región, tuvo un “problema de frenos”, según la Policía. EFE

estaba en conflicto con su equivalente suní por el control del mausoleo chií Al Askari, en Samarra, una ciudad mayoritariamente suní situada a 110 kilómetros de Bagdad. La explosión causó cuantiosos daños en edificios y vehículos, informó la Policía. AFP


PRENSA LIBRE

EL MUNDO

EN IMÁGENES

33

FOTO CUMPLE 40 AÑOS TRANG BANG

HACE 40 años, el fotógrafo Huynh Cong Ut capturó la icónica imagen de La niña

desnuda, que mostró al mundo los horrores de la guerra en Vietnam. Kim Phuc —inserta— creció y ha hecho una vida, pero dice que no puede olvidar esa fecha.

JUEGA SOLITARIO OSLO

UNO DE los cincos jueces

Foto Prensa Libre: AFP

encargados de juzgar a Anders Behring Breivik, uno de los peores asesinos en masa de la historia, es captado cuando juega al solitario en su computadora, en pleno juicio, en Oslo, Noruega.

VOLCÁN ACTIVO BOGOTÁ

LA COLUMNA de gas y ceniza del volcán Nevado del Ruiz, sobre el que pesa una alerta naranja desde la semana última, alcanzó ayer alturas de hasta mil 800 metros sobre su cráter principal, informaron las autoridades.

EL MUNDO

Foto Prensa Libre: AFP

EN BREVE

LONDRES

ROMA

SAN SALVADOR

Hospitalizan a duque

Critican a monja

Pánico por sismos

El duque de Edimburgo, esposo de la reina de Inglaterra Isabel II, fue ingresado ayer en un hospital, debido a una infección de vejiga que le sobrevino durante la celebración del Jubileo de Diamantes de la soberana, informó el Palacio de Buckingham. EFE

El Vaticano condenó fuertemente ayer el libro de la religiosa estadounidense Margaret A. Farley, por su tolerancia respecto de la unión homosexual, la masturbación y el divorcio seguido de nuevas nupcias, según una nota oficial. AFP

Los sismógrafos salvadoreños detectaron un enjambre sísmico en la zona del Lago de Ilopango, unos 20 km al este de San Salvador, sin que causaran hasta ahora víctimas ni daños, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. AFP

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AP


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

34

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

TIRAR BASURA en la calle, Sofía Galindo, 6 años.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UN MUNDO dañado, dibujado por Alexis López, 7 años.

LA TALA y la basura, Olga Marina Vásquez, 10 años.

INFANTES PLASMAN EN DIBUJOS LOS DAÑOS AL PLANETA

MEDIOAMBIENTE con ojos de niño POR REDACCIÓN BUENA VIDA AMBIENTE

GALERÍA

Más dibujos que enviaron niños.

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Hoy se celebra el Día Mundial del Medioambiente, y por ello niños de la provincia y de la capital atendieron el llamado de esta sección para que dibujaran cómo perciben su entorno ambiental. Menores de diferentes edades decidieron hacer conciencia ambiental por medio de creaciones en las cuales plasmaron cómo el ser humano ha

DETERIORO NATURAL, Elmer Martínez, 10 años.

destruido los ecosistemas, con la contaminación, la tala, tirar basura en áreas verdes, el exceso de consumo energético y otras prácticas negativas. SOLUCIONES Algunos participantes también escribieron en sus dibujos las soluciones. La mayoría coincidió en que estas son: sembrar árboles, reciclar y reutilizar materiales, depositar la basura en donde corresponde y no dejar las luces encendidas cuando no se usan, para ahorrar energía.

LA DEPREDACIÓN de los bosques, Licda Miliana Chen, 8 años.

PAISAJES DAÑADOS, Reyna Esperanza Juárez, 10 años.

LLAMADO DEL planeta, Karen Castañeda, 9 años.

DAÑO A la flora y fauna, Isaí Barral, 10 años.


EN BREVE

PRENSA LIBRE

TALLER

35

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PROBLEMA DE escritura puede tratarse de manera efectiva si se detecta a temprana edad.

Soluciones a la dislexia POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Un equipo franco-italiano de científicos descubrió que los niños disléxicos leen mejor cuanto más separadas están las letras de una palabra y las palabras entre sí, según informó ayer el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés. Los expertos, procedentes del CNRS y de las universidades de Aix-Marsella, Francia, y de Padua, Italia, comprobaron cómo infantes franceses e italianos de entre 8 y 14 años leían un texto compuesto por 24 frases en las que la distancia entre las letras variaba. Los profesionales constataron que el aumento del espacio entre las letras ayudaba a los niños a leer 20 por ciento más rápido y a cometer dos veces menos errores que con una distancia más pequeña.

Este hallazgo, según el CNRS, “abre una pista interesante en el campo de los métodos de reeducación de la dislexia”, que entorpece la lectura y desanima a los niños de leer con frecuencia, una actividad que es precisamente una de las claves para combatir el problema. Un niño disléxico suele leer en un año el mismo número de palabras que un lector sin ningún tipo de problema lee en dos días, según el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La dislexia, que afecta al 5 por ciento de la población, produce dificultades para identificar las letras, sílabas o palabras. Este problema de lectura, que también obstaculiza la escritura, se manifiesta en cualquier tipo de personas, y no distingue género, clase social ni grado de escolaridad.

En Educentro Piedrasanta, 11 calle 6-50, zona 1, se impartirá un taller de siembra de orquídeas el 8, 15 y 22 de junio, de 10 a 12 horas, en el que se tratarán aspectos básicos sobre estas flores exóticas. Costo, Q25. Informan por el 2204-6600.

COCINA

Platillos variados

El sábado 9, a las 8.30 horas; el lunes 11, a las 17.30 horas, y el martes, a las 8.30 horas, en Sertecpro, zona 10, se desarrollarán cursos en los que se enseñará a preparar paella, gallo pinto y arroz frito. Informan por los teléfonos 2366-7187 y 5500-3671.

ALABANZA

Para buena causa

El 23 de junio, a partir de las 16 horas, se llevará a cabo una noche de alabanza, en el Parque de la Industria, zona 9, organizado por la Comunidad Católica Sagrada Familia, a fin de recaudar fondos para la construcción de un templo y un centro de evangelización. Más información en www.sagradafamiliagt.org

DEGUSTACIÓN

POSTRES El jueves 7, viernes 8 y sábado 9, habrá una exposición y degustación de pasteles de bodas, en Pasteles Artísticos, 20 calle 25-96, zona 10, centro comercial La Plaza. Informan por el teléfono 2366-7835. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Cuidado de orquídeas


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

36

JUNIO

se estrenará por HBO Latinoamérica el primer capítulo de la quinta temporada de True Blood, serie sobre vampiros.

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

MULTIFACÉTICA La mexicana siempre se ha caracterizado por su eclecticismo. En su último disco, Braaulina Rubio lleva va!, la estrella ha dado un paso dos décadas con más en su experimentación fuerza y energía so- musical. Recurre a sonidos bailables que le alejan bastante bre los escenarios. Lejos de agotarse, la del pop latino característico chica dorada ha vuelto a sor- de sus anteriores trabajos. El perfil tecno del maprender con un sonido muy distinto al habitual, el de Boys terial fue aportación del productor marroWill Be Boys (Los chiquí Red One, rescos serán chicos), un UN DATO ponsable de algusingle inédito en innos de los éxitos glés en clave danmás sonados de arce-tecno que augura tistas como Jennifer una nueva etapa muLópez o Enrique sical en la que el pop Iglesias. latino perderá el protagonismo que siemNUEVA pre tuvo en sus candiscos ha TENDENCIA ciones. publicado la Mucho tiempo ha Boys will be chica transcurrido desde boys es un adedorada aquel famoso Y yo silanto del rumbo durante su go aquí que la cataque tomará la carrera. pultó a la fama. Este nueva etapa mutema estaba incluido sical de la artista. en su quinto disco, Paulina, el A pesar de alejarse de su cual fue el banderazo de salida típico sonido, que incluso en su camino a la internacio- hacía guiños a la ranchera, la nalización. Por este material, la mexicana siempre ha hecho mexicana obtuvo una postu- gala de sus raíces y sigue lación al Premio Grammy 2001 reservando un lugar especomo Mejor Artista Latina y cial para sus seguidores tres más en los Latin Grammy. compatriotas. Confiesa que el público INICIOS mexicano la “conoce desde Paulina ya había logrado ha- siempre” y que está acoscerse con un lugar destacado tumbrado a “su lado más en el panorama musical de polifacético”, pero no América Latina. Comenzó en duda de que su México natal con el grupo sus futuras infantil Timbiriche, al que es- creaciones tuvo unida durante casi 10 musicales años. calarán Después se embarcó en su hondo en carrera en solitario. La chica su país. dorada fue su primer disco Paulina como solista y el que le otorgó emprensu sobrenombre artístico. derá una Desde entonces han trans- gira en los currido 20 años de exitosa ca- próximos rrera musical, durante la cual meses paPaulina Rubio ha publicado 10 ra seguir trabajos discográficos, el úl- sintiendo timo de estos hace seis meses, el calor de que le han permitido rozar las los suyos. 30 millones de copias vendidas efereportajes en todo el mundo. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

CRONOLOGÍA

TRAYECTORIA

P

La intérprete mexicana cumplirá 41 años el 17 de junio. 1982

Timbiriche Conocido inicialmente como La Banda Timbiriche, surgió en 1982 como una forma de contrarrestar el enorme éxito de los grupos infantiles que llegaron a México. Se desintegró una década después.

10

1992

Solista La cantante se aventuró en solitario con su primer disco, La chica dorada, bajo el sello Universal Music, del cual se desprende el tema Mío, que tuvo gran éxito en Latinoamérica.

2000

Estrellato Luego de cuatro años fuera de la escena musical, en el 2000 lanzó el disco Paulina, considerado como el álbum con mayor éxito comercial de la cantante en su carrera musical hasta ahora. Incluye éxitos como Y yo sigo aquí, El último adiós y Yo no soy esa mujer.

20

A Ñ OS

10

.com

SÍGANOS EN:

2007-2012

Vida Personal

La artista que disfruta buscar nuevos sonidos para experimentar.

Contrajo matrimonio en el 2007 con el español Nicolás Vallejo-Nájera, Colate, con quien tuvo un hijo en el 2010. Hace unos meses se hizo pública su separación y el inicio del proceso de divorcio.

DE MÚSICA DORADA


Cine mexicano se vistió de gala Días de Gracia y Pastorela triunfaron en los POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Foto Prensa Libre: AFP

EL MEJOR ACTOR

Josh Hutcherson obtuvo el domingo el premio a Mejor Actuación Masculina por The Hunger Games, en los MTV Movie Awards. La cinta de acción fue la gran ganadora, con ocho galardones.

La noche del sábado recién pasado se llevó a cabo la 54 edición de entrega de los Premios Ariel, galardón entregado por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (Amcac), con los que reconoce a lo mejor del séptimo arte en ese país. La premiación se celebró en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. GANADORES

Foto Prensa Libre: AP

SAGA GANA PREMIOS

Kristen Stewart y Taylor Lautner recibieron los premios que obtuvo la saga Twilight como Mejor Beso y Mejor Película del año en los MTV Movie Awards.

Un jurado integrado por 84 cineastas decidieron entre una selección de 105 producciones cinematográficas. Con ocho arieles, la cinta Días de Gracia, de Everardo Gout, arrasó con los premios. Sin embargo, la gran triunfadora fue Pastorela, de Emilio Portes, al haberse impuesto como Mejor Película y Mejor Director. La cinta también ganó

FARÁNDULA

37

Censuran a Madonna

Madonna deberá omitir la presentación de su video donde aparece el rostro de la dirigente política Marine Le Pen, en su próximo concierto en París el 14 de julio. La organización política Frente Nacional, de extrema derecha, amenaza con demandar a la artista si llega a proyectar esas imágenes.

MÚSICA Foto Prensa Libre: EFE

EL DIRECTOR de Pastorela, Emilio Portes, se muestra satisfecho tras haber ganado siete arieles. los premios a Mejor Coactuación Masculina para Carlos Cobos, Mejor Guión Original, Mejor Vestuario, Maquillaje y Efectos Visuales. El presidente de la Amcac, Carlos Carrera, ofreció un discurso dirigido al próximo presidente de ese país, a quien exigió una política decisiva con un nuevo marco legal para proteger la producción y regular la exhibición de películas.

Foto Prensa Libre: AP

CARLOS CARRERA, —der.—, presidente de la Amcac.

Lanzarán álbum Babasónicos anunció que sacará este año a la venta una edición en vinilo de su clásico Jessico; un nuevo disco, titulado Carolo, y un documental para celebrar los 10 años del álbum que los lanzó a la fama internacional.

CONCIERTOS

Ofrecerá más shows

MÚSICA

VUELVEN Foto Prensa Libre: AFP

CANTAN PARA LA REINA

Kylie Minogue, Robbie Wiliams y Paul McCartney fueron algunos de los artistas que participaron en la celebración del Jubileo de Diamantes de la reina Isabel II, con motivo de sus 60 años en el trono.

Hoy sale a la venta That’s Why God Made the Radio, el nuevo álbum de estudio de Beach Boys. Ese es el primer material en 20 años con canciones inéditas de la legendaria banda californiana de rock. Foto Prensa Libre: AP

El cantante mexicano Luis Miguel añadió dos conciertos para octubre en Argentina luego del éxito que obtuvo con la venta de entradas para los tres primeros recitales programados. Los dos nuevos recitales de la gira The Hits Tour están previstos para el 20 y 21 de octubre.

Comienza batalla legal POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

Foto Prensa Libre: AFP

EN LONDRES

Paul McCartney se presentó ayer en honor de la reina de Inglaterra, Isabel II. El espectáculo que congregó a músicos de varias generaciones se llevó a cabo en el Palacio de Buckingham.

Ayer comenzó en Nueva Orelans la batalla legal entre los actores Kevin Costner y Stephen Baldwin, después de que en el 2010 este último denunciara a Costner. El juicio está relacionado con inversiones que los actores hicieron en un dispositivo usado

para tratar de limpiar el derrame petrolero de BP, en el Golfo de México, ocurrido en el 2010. En la demanda, Baldwin alega que Costner y un socio de este se apropiaron de sus acciones y las de un amigo, en un acuerdo de US$18 millones. Este instaba a BP a comprar centrifugadoras separadoras de petróleo después del derrame. El juez federal de Dis-

trito, Martin L. C. Feldman, le dijo a los posibles jurados que no podrían ser influenciados por la fama de Baldwin y Costner. Ambos actores estaban ayer en la Corte para el inicio del proceso, pero no tuvieron contacto. Baldwin le dijo a The Associated Press que sus abogados le han aconsejado que no haga comentarios sobre el caso.

Foto Prensa Libre: AP

KEVIN COSTNER llega a la Corte Federal.

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

Premios Ariel, que se entregaron el fin de semana último.

EN BREVE

PRENSA LIBRE

FARÁNDULA EN IMÁGENES


CULTURA

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

38

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Dos obras de gran complejidad se presentarán en el Festival de Junio.

EL MAESTRO Orellana dirige la orquesta. Foto Prensa Libre: INGRID ROLDÁN

RECITALES RINDEN HOMENAJE A MÚSICO GUATEMALTEC0

Dedicarán conciertos a Joaquín Orellana POR PAULO ALVARADO MÚSICA

Mañana, a las 18 horas, se proyectará Los Tarantos, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida norte, entre 3a. y 4a. calles, Antigua Guatemala.

Con la celebración del Año Joaquín Orellana y dentro del VIII Festival de Junio, se presentarán dos conciertos dedicados al reconocido maestro y músico guatemalteco. Mañana y el 13 de junio se desarrollarán los conciertos Violín Valzante de Huis. Armadel, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y Émulo Lipolidón, en el Teatro de Cámara. EL VIOLÍN VALZANTE El primero de ellos es una obra compleja y fuera de serie: El Violín Valzante de Huis. Armadel, para violín, orquesta, coro oculto, percusiones, declamador y pista pregrabada. Será el maestro Orellana quien dirigirá este montaje lleno de retos artísticos y técnicos, tanto para el solista, Álvaro Reyes, como para el conjunto orquestal y coral. El origen de la pieza es un texto escrito por Orellana. Publicado en el

INTERPRETACIÓN SÁTIRA MUSICAL

El Cuarteto Contemporáneo de Guatemala, con los artistas invitados Lester Godínez y Julio Santos, interpretarán Émulo Lipolidón, una obra coral que se desenvuelve como una sátira, en una versión que el maestro Orellana creó especialmente para los integrantes del cuarteto.

2007, también sirvió de argumento a la película Sinfonía Automática, dirigida por Ana Carlos y Guillermo Escalón, cinco años antes. En su traducción musical, el discurso literario se encamina a lo largo de tres ejes. El más obvio es el vals, que este compositor emplea como símbolo de un violinista insólitamente condenado a tocar valses y más valses. En el otro extremo, las técnicas aleatorias y las sonoridades de los instrumentos inventados por él. En medio de ambos, la intrincada tradición del expresionismo centroeuropeo. Los

tar y tocar a la vez. Se trata del estreno absoluto de dos piezas deHorario dicadas a dicha agrupade los ción: Alu-Cuart y una conciertos nueva versión de la sátira musical Émulo Lipolidón, originalmente concebida El violín valpara coro. Otras cuatro zante: Mañaobras completan el prona a las 20 grama que abarca 55 años horas, Gran de composición musical, Sala. Admia partir del cuarteto que sión, Q50 y el maestro compusiera en tres lenguajes apenas se Q30. 1967 y que cumple casi cruzan, pero en su bien década y media de no lograda alternancia se Émulo ejecutarse en nuestro evidencia el dominio de Lipolidón: país. los sistemas de compoMiércoles 13 El aprovechamiento sición musical que osde junio, 20 de la diversidad en los tenta el autor, y la recia horas, en el recursos de dos violines, originalidad con que Teatro de Cáuna viola y un violonejerce su oficio. mara. chelo le permite a OreAdmisión, ÉMULO LIPOLIDÓN llana que su música para Q50. cuarteto de cuerdas deEl segundo recital esrive en un recorrido fantará a cargo del Cuarteto Contemporáneo de Guatemala, que tástico, que va desde la disonancia en esta ocasión deberá abordar el fuerte, la métrica cambiante y el empleo de un juego de “aluminios” drama expresionista hasta la broma ideado por Orellana, e incluso can- musical en clave “afro”.

CITA


PRENSA LIBRE

CULTURA /

Gala de ballet en la UFM POR REDACCIÓN CULTURA ARTES ESCÉNICAS

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

40

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA COREOGRAFÍA es fundamental en el baile.

El jueves 7 de junio se presentará la gala de ballet Suspiros de vida y fuego, dirigida por el maestro Richard Devaux, en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, de la Universidad Francisco Marroquín, UFM. El programa incluirá las coreografías: La casa de

Bernarda Alba, Aparición sombría, La muerte del Cisne, Naufragio 1912, Las Cuatro Estaciones del Amor, Pas de deux del cisne negro de El Lago de los Cisnes; y extractos de El Amor Brujo. Como bailarines principales participarán Marta Lucía Rivera y Benjamín Calderón, acompañados por un cuerpo de baile de 13 integrantes destacados

del Ballet Guatemala. Las coreografías son dirigidas por Devaux. La función es a las 19.30 horas. Admisión, Q275, Q175 y Q120. Los boletos están a la venta en www.organizacionparalasartes.org y en la oficina de la Organización para las Artes, situada en el tercer piso del Auditorio Juan Bautista Gutiérrez. Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

GUILLERMO SANTILLANA, director del grupo de teatro Armadillo.

Teatro Armadillo viajará a Holanda POR ANA CHRISTINA CHACLÁN ARTES ESCÉNICAS

El quetzalteco Guillermo Santillana, con su grupo de teatro Armadillo, participará este mes en tres festivales de teatro en Holanda, en donde presentará dos obras: Irse y De las alas. “La beca —por la cual viajará— surgió a partir del trabajo que hemos realizado en Guatemala. Por eso, el fondo Príncipe Claus, Hivos, la fundación Doen y el fondo holandés para las artes escénicas se interesó en el trabajo comunitario que hemos hecho, por lo cual nos otorgaron una residencia artística en Holanda”, explicó Santillana. LOS FESTIVALES El director participará en el Oerol Festival en la isla Terschelling, Frisia; en el Holland Festival y en el Its Festival, estos últimos en Ámsterdam. “Realizaré dos presentaciones en las cuales actúa una sola persona. En De las alas se utilizan únicamente objetos, no tiene diálogos. El otro espectáculo es Irse, que es una producción con Artzénico que se estrenó el 27 de mayo en Totonicapán”, indicó. LAS OBRAS “De las alas mezcla teatro, títeres y manipulación de objetos. Está acompañada de música original se Sergio Marroquín, de Armadillo. La obra es una evocación de todas las formas de vue-

lo, de la imaginación, ideas, ausencias o cosas que el humano pierde. También acerca al actor con el público, y manipula objetos que vuelan, desde aves hasta el palo volador de la cultura guatemalteca”, explica Santillana. Esta también trata el tema de la migración constante de los seres humanos a través de la vida. ENRIQUECEDOR “Además de las funciones, tendré la oportunidad de recibir formación con diferentes maestros respecto de técnicas para enriquecer nuestro tipo de trabajo. Todavía no tengo la hoja final, pero sé que son talleres en los cuales se mezcla teatro y artes visuales; otros, de teatro contemporáneo que mezcla música y teatro”, añadió Santillana. El Oerol Festival es uno de los más importantes de Europa, en el se presentan músicos, bailarines y pintores. “En los tres festivales hay grupos de títeres. Compartiremos con artistas de Tokio, España, Rumania y otros países. Es maravilloso, porque voy a ver de cerca lo que artísticamente hacen en otras partes del mundo, y esto me permitirá tener un bagaje de información más amplio, en cuanto a técnicas y la visión de diferentes culturas del mundo”, afirmó Santillana. Además, el artista recibirá un taller de formación en la Escuela del mimo en Ámsterdam.


TECNO

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:

Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

43

E3 empieza con fuerza

POR REDACCIÓN TECNO

A

yer se inauguró la feria del videojuego E3 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde los gigantes del entretenimiento dieron a conocer nuevas creaciones que conquistarán el corazón de los gamers del Feria mundo entero. Microsoft ofremundial de cióLala empresa primera conferencia de videojuegos esta importante actividad a escala internacional, en la cual presenta informó que la consola Xbox 360 todavía tiene larga vida, por novedades. lo que presentó un amplio catalogo de videojuegos. Call of Duty: Back Ops 2, Halo 4, Fifa 13, Madden NFL, South Park,

DATOS

La feria anual del videojuego E3 es el escenario donde empresas globales presentan consolas, videojuegos y aplicaciones de entretenimiento.

Resident Evil 6 y Tomb Raider fueron algunos de los títulos que lanzarán próximamente, aseguró Don Mattrick, presidente de la división de entretenimiento. También se estrenó la aplicación Smartglass, que permite obtener contenidos de Xbox Live desde teléfonos y tabletas con los sistemas operativos Windows, iOS y Android. Con dicha aplicación se podrán efectuar búsquedas en Bing. Otra novedad es la incorporación de Nike + Kinect Training, un software de

entrenamiento personal que simula los programas acondicionamiento físico que utilizan deportistas como el español Rafael Nadal. COMPETENCIA El consorcio japonés Nintendo aprovechó la antesala de la feria para anticipar que su nueva consola Wii U GamePad será táctil y medirá 16 centímetros. Incluirá un sofisticado programa que permite crear mapas e intercambiar mensajes con otros usuarios en cualquier parte del mundo. La buena noticia para los amantes de Mario Bros es que todos los videojuegos creados por la compañía serán adaptados a esta plataforma. E3, que cierra el próximo 7 de junio, abre sus puertas para todo público a partir de hoy.

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AP

TODOS LOS detalles de Wii U GamePad, la nueva consola de Nintendo, se darán a conocer hoy. Destaca su tecnología touch y el envío de mensajes entre los usuarios.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

61

g

g

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

MARIO RODRÍGUEZ y José Contreras se animaron al final del entrenamiento de ayer.

Buen ánimo Los seleccionados terminaron la doble jornada de trabajo, con la intención de afinar detalles previo al duelo frente a Jamaica.

Foto Prensa Libre: ROMERO RIOS

Sele inicia el camino

Un grupo de 23 jugadores se trasladará a la isla caribeña, donde se medirá a los locales, el viernes, en el inicio de la eliminatoria. POR EDDY RECINOS FUTBOL

Guatemala terminó ayer sus entrenamientos y se marchará hoy a Jamaica, con la intención de buscar sus primeros puntos en la eliminatoria correspondiente al grupo A de la Concacaf, el cual integran también Estados Unidos y Antigua y Barbuda. El técnico Éver Hugo Almeida desarrolló ayer las últimas dos sesiones de trabajo en las instalaciones del Proyecto Goal, previo al viaje de hoy a tierras jamaiquinas. SIN PROBLEMAS Por la mañana, el grupo de jugadores participó de una sesión que incluyó aspectos físicos y tácticos. Uno de los grupos fue dirigido por el asistente técnico Gustavo Bobadilla, quien se encargó de dirigir la reacción de los juga-

La Bicolor viaja hoy a Jamaica MOTIVACIÓN

CINCO HORAS DE VUELO

Espaldarazo presidencial

Los seleccionados se trasladan hoy a Jamaica.

E

l presidente Otto Pérez Molina llegó ayer al Proyecto Goal, con la intención de manifestar su apoyo a la Selección Nacional, que hoy viaja a Jamaica. “Vengo a brindarles mi apoyo, para que inicien bien la eliminatoria”, expresó el mandatario, que asistió acompañado de la viceministra de Deportes, María Dolores Molina. El gobernante se hizo presente al finalizar la última práctica del día, donde recibió una cami-

sola de la Bicolor. Carlos el Pescado Ruiz fue el encargado de darle el obsequio al gobernante, quien posteriormen-

te se animó a hacerle dos disparos al guardameta Ricardo Jérez, quien seguramente será titular el próximo viernes.

g

dores, tanto en la zona defensiva como de los delanteros. Además, se hizo énfasis en el juego aéreo. Otro grupo llevó a cabo tareas en espacios reducidos, y

estuvo a cargo del técnico paraguayo. Acá, el factor físico fue el que más se exigió. Por la tarde, el estratega dividió por sectores el trabajo. Los

defensas, mediocampistas y delanteros trabajaron por separado. Los seleccionados finalizaron sus labores y quedaron concentrados en el Proyecto Goal, de

donde hoy muy temprano se trasladarán al Aeropuerto Internacional La Aurora para abordar el avión que los transportará a Jamaica, vía Panamá.

g

g

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

EL PRESIDENTE Otto Pérez y María Dolores Molina —al centro—, compartieron con los seleccionados.

El grupo partirá hoy, a las 7 horas, a Panamá, donde harán su primera escala. Arribarán a las 10. Casi una hora después, a las 11.54, abordarán el avión que los trasladará a Kíngston, Jamaica. A su llegada se espera que realicen un leve entrenamiento, posiblemente en las instalaciones del hotel.

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g


PRENSA LIBRE

COBERTURA TOTAL

Prensa Libre está en Kingston, Jamaica

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

62

CLAUDIA CASTRO ENVIADA ESPECIAL

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

LUIS BARRIOS, Claudia Castro y César Pérez, captados en las afueras del hotel Pegasus.

MURALLA DEFENSIVA

El defensa Rafael Morales espera brindar su aporte en el partido frente a Jamaica, en el inicio de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014.

Después de 13 horas de viaje, el calor sofocante de Kíngston, Jamaica, dio la bienvenida a los enviados especiales de Prensa Libre, para dar a conocer todos los detalles del inicio de la aventura mundialista en sus diversas

plataformas editoriales. El colorido y el inglés mezclado con su idioma nativo, una sonrisa y la pregunta obligada de ¿quién ganará el partido?, es el recibimiento esperado en el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en donde ya se vive el ambiente previo al encuentro del viernes.

Los empleados de Migración no están muy contentos con el accionar de su equipo, como Daniel, quien se toma la cabeza y piensa que Guatemala vendrá a ganar, a pesar de que en la historia entre ambos equipos la Sele nunca ha vencido en tierras caribeñas. A unos 40 minutos del

aeropuerto se encuentra ubicado el hotel Pegasus, situado en el distrito financiero. La mezcla de la construcción antigua con lo moderno de sus habitaciones en los 17 pisos, se pintarán de azul y blanco. Todo está listo para recibir a la Bicolor. Los trabajadores saben que deben estar atentos, cuando hoy al mediodía llegue la delegación de 23 jugadores para internarse en su nueva casa, que los albergará por cinco días. El equipo de Éver Hugo Almeida podría hacer un trabajo leve en este hotel, luego de su llegada.

RAFAEL MORALES

El guardián El antigüeño no ha enfrentado a los jamaquinos, pero eso no impide que los pueda neutralizar.

Jugador será clave contra Jamaica

POR EDDY RECINOS FUTBOL

El defensa Rafael Morales espera ser parte del once que enfrentará a Jamaica este viernes, en el primer duelo de la eliminatoria. Morales dejó un buen sabor de boca en el duelo amistoso frente a Costa Rica, ya que por su sector complicó el accionar del rival. SE ACERCA

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

El momento de enfrentar a los isleños se acerca, y Rafael Morales y sus compañeros llevan a cabo la intensa preparación para agenciarse los primeros puntos en condición de visitantes. “Estoy muy contento porque estos son partidos muy importantes para el país, hay un buen grupo de jugadores y esperamos en Dios que todo salga bien”, expresó. Guatemala no se ha enfrentado a Jamaica en una eliminatoria mundialista, por lo que esta será la primera ocasión que se encuentren en estas instancias. Los nacionales ya se enfrentaron en otras compe-

NUEVO PATROCINADOR

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Bryan Jiménez, presidente de Fedefutbol —centro—, junto a Mario Flores y María Castillo, ambos de Bremen, que se convirtió en nuevo patrocinador de la Bicolor. Acompañan, Marco Pappa y Gonzalo Romero.

Jamaica es un rival complicado, sabemos de la potencia y virtudes físicas que tienen, pero en el campo de juego somos 11 contra 11”.

tencias como la Copa Oro, como sucedió en la pasada edición del 2011. “Es un rival complicado, sabemos de la potencia y

Rafael Morales, defensa. virtudes físicas que tienen, pero en el campo de juego somos 11 contra 11. Hay situaciones del partido y del futbol que se van dando, y

el grupo dejará todo en la cancha”, comentó. El defensa de Comunicaciones consideró que se deben tomar precauciones frente a los isleños, que intentarán quedarse con el triunfo en su estadio. “No los he enfrentado, pero sí he visto cómo juegan, sé de las características de juego que poseen. Para eso nos preparamos”, agregó el defensa, quien aparecerá en esta ronda de la eliminatoria mundialista.


PRETEMPORADA

Rojos se preparan

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

JOSÉ CASTILLO es un aficionado que ganó un viaje para conocer a Messi.

Presentan campaña de Pepsi Jugadores de las principales ligas del mundo lanzan una nueva imagen publicitaria para la famosa bebida. POR ROMEO RIOS FUTBOL

El guatemalteco Marco Pablo Pappa figurará a la par de grandes estrellas del futbol mundial, pues anoche, en el sport bar Quinto Piso, fue presentado como la nueva imagen de Pepsi en el país. Desde ayer, Pappa aparece en

una fuerte campaña de Pepsi, que estará durante el 2012 en todo el mundo, y con el lema “Donde hay Pepsi hay futbol”, llevará como bandera al volante del Chicago Fire, en la publicidad para Guatemala. Un comercial televisivo donde aparece con futbolistas de la talla de Lionel Messi, Sergio Agüero, Didier Drogba o Fer-

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

CARLOS MORALES CHACÓN

EXJUGADORES Y amigos de Marco Pablo Pappa asistieron a la presentación en Quinto Piso, Cayalá. nando Torres, será la principal campaña de la bebida, además de una serie de vallas publicitarias y anuncios radiales que crecerán en los próximos días, aprovechando el inicio de las eliminatorias de la Concacaf. Michele Marsicovetere, gerente de marca de Pepsi, dijo: “La nueva campaña multifacética fusiona la velocidad, el instinto y el futbol con mucha energía, ritmo y la pasión de la música”. Pepsi anunció que eligió a Pappa por el buen momento que vive en la MLS.

EN OCTUBRE

Estoy muy contento por compartir con la gente de Pepsi. Me enorgullece que me hayan elegido para su campaña”. Marco Pablo Pappa, volante nacional.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CH.

EDWIN GONZÁLEZ, Juan Valenzuela y Wílmer García

CONCACHAMPIONS

Kansas será sede

Hoy es el sorteo

L

a Federación estadounidense de Futbol anunció ayer que el duelo de vuelta correspondiente a la última jornada de la eliminatoria mundialista, del grupo A contra Guatemala, se disputará en el Livestrong Sporting Park de Kansas City. El duelo, que está programado para el 16 de octubre, a las 18 horas de Guatemala, será el último de la tercera ronda. Este recinto fue utilizado

MARCO PAPPA compartió con las edecanes de Pepsi, anoche, en Quinto Piso.

E

Foto Prensa Libre:

EL LIVESTRONG Sport Park ya fue utilizado en una eliminatoria mundialista por Estados Unidos. por Estados Unidos como sede en la eliminatoria para el Mundial de Corea-Japón, cuando enfrentaron a Costa Rica. El técnico de los estadou-

nidenses, Jürgen Klismann, indicó que el Livestrong Sport Park es una buena sede por la presión que ejerce la afición.

l sorteo de los emparejamientos de la quinta versión de la Liga de Campeones de Concacaf se efectuará hoy en la sede central de la entidad, en Nueva York. Esa competición empezará el 31 de julio del corriente año. Municipal, campeón del pasado Apertura, quedó en la llave en donde figuran Tauro, de Panamá; Real Estelí, de Nicaragua; los salvadoreños FAS y Águila, y tres equi-

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN

LOS JUGADORES de Municipal irán a dos frentes, al Torneo Apertura y a la Liga de Campeones. pos del Caribe. Xelajú, monarca del pasado Clausura, está en la llave con los mexicanos Tigres y Santos; los estadou-

nidenses Galaxy y Sounders; Olimpia, de Honduras; Herediano, de Costa Rica, y Chorrillo, de Panamá. REDACCIÓN DEPORTES

63 Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

M

unicipal empezó ayer su pretemporada con la mira enfocada en las próximas competiciones, el Torneo Apertura y la quinta edición de la Liga de Campeones de la Concacaf. Esos torneos empezarán el 14 y 31 de julio, respectivamente. El acondicionamiento físico, cuya cita fue en el estadio Manuel F. Carrera, tiene como objetivo que el equipo rinda con toda su capacidad en ambos frentes. Ayer llegaron los porteros Cristian Álvarez y Ronald Zavala; Hamilton López, Claudio Albizuris, Óscar Isaula, Darwin Oliva, Pablo Solórzano, Edwin González, Juan José Castillo, Kevin Lemus, y las nuevas contrataciones, Sergio Trujillo, Juan José Valenzuela y Wílmer García. De acuerdo con el preparador físico, el argentino Rubén González, en los próximos días se trabajará a doble turno. Se tiene previsto jugar seis amistosos, y entre los rivales están Alajuelense y Saprissa, ambos de Costa Rica. También se confirmó que el costarricense Yosimar Arias es la nueva contratación.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL, NAVEGACIÓN A VELA Y TENIS

EURO 2012

EN IMÁGENES

Guatemala, martes 5 de junio de 2012

64

Foto Prensa Libre:

JUAN IGNACIO Maegli (82) se ubica en la quinta posición de la clasificación general del Sail For Gold. NAVEGACIÓN A VELA

Inicio prometedor L

os veleristas Juan Ignacio Maegli y Andrea Aldana registraron un buen resultado en el primer día de competencia en la regata Sail For Gold, que se lleva a cabo en las mismas instalaciones donde se efectuara la competencia de los Juegos Olímpicos de Londres. Maegli terminó ayer en la primera y única regata en el quinto puesto, en la prueba que dominó el alemán Simon Grotelueschen. Sin embargo el mal tiempo afecto la segunda carrera, por lo que solo se llevó a cabo una prueba de las 11 que tiene contem-

pladas disputar. En el Láser Radial, la guatemalteca Andrea Aldana terminó en la posición 28, luego de que en la primera competencia finalizó en el quinto lugar y en la segunda fue 26. La prueba en el Láser Radial sí pudo desarrollar las dos regatas. A este evento han llegado los atletas que están clasificados para los Juegos Olímpicos. Los veleristas nacionales participan con el objetivo de conocer el área de competencia, con miras a su participación en la cita olímpica del 7 de julio al 12 agosto.

Foto Prensa Libre: EFE

PREPARADO EL ESCENARIO DEL PARTIDO INICIAL POLONIA

El estadio nacional de Varsovia, con capacidad para 55 mil espectadores, tuvo un costo de €500 millones. Allí se disputará el duelo inaugural entre Polonia y Grecia, el próximo viernes.

EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre: EFE

KIEV ORGANIZA LA FIESTA UCRANIA

El ambiente comienza a tomar colores de futbol en Kiev, cuyas calles lucen diversos motivos.

Foto Prensa Libre: EFE

AHORA ES UNA NUTRIA

Foto Prensa Libre:

CHRISTOPHER DÍAZ será de nuevo la raqueta uno del equipo guatemalteco de Copa Davis.

ALEMANIA

GRUPO TRES DE LA ZONA AMERICANA

Durante el Mundial de Sudá-

Listos para la Copa Davis

E

l equipo guatemalteco de Copa Davis buscará en Trinidad y Tobago uno de los dos boletos para ascender al grupo dos de la Zona Americana de este torneo, que se disputará desde el 18 de junio. La sede de la eliminatoria del grupo tres será el Shaw Park Tennis Facility, en Tobago, según anunció la página web de la Copa Davis. Guatemala formará uno de los dos grupos de cinco equipos que intentarán ocupar los primeros lugares para avanzar a semifinales y luego, en un duelo directo, el boleto al grupo dos de la Zona

Americana. Los juegos se disputarán del 18 al 23 de junio, en cancha de cemento. El equipo guatemalteco estará encabezado por Christopher Díaz, como raqueta uno, además de Sebastién Vidal, Julen Urigüen, Wilfredo González y Anthony Vásquez, como capitán. El equipo nacional tendrá una preparación especial el próximo fin de semana, en Escuintla, donde se entrenará en una temperatura similar a la de Trinidad y Tobago. La próxima semana partirá a la Isla, para buscar su ascenso. POR ROMEO RIOS

frica 2010, el pulpo Paul causó sensación por anticipar el ganador de ciertos partidos. Para la Euro es una nutria la que ha tomado su lugar.

REGALO PARA LOS AZZURRI POLONIA

El artista Michal Aniol muestra

Foto Prensa Libre: EFE

dos esculturas elaboradas en sal. Objetos como este serán regalados a miembros de la delegación italiana por artesanos locales.


VARIAS SELECCIONES ARRIBAN A SUS SEDES

Agitación total

65

ALEMANIA

Llegan con optimismo

Algunas selecciones europeas invadieron Polonia, una de las sedes de la Euro 2012, donde quedaron instaladas desde ayer.

L

a selección alemana llegó ayer a su campamento base, en Gdansk, en el norte de Polonia, cinco días antes de su entrada en la competición, donde debutará contra Portugal. Como la gran mayoría de equipos que disputarán sus partidos de la primera ronda en Ucrania, Alemania ha preferido alojarse en hoteles de Polonia, que son de mejor calidad. La selección alemana llegó a mitad de la tarde al aeropuerto Lech Walesa, de Gdansk, en un clima cargado de optimismo. AFP

VARSOVIA FUTBOL

Las primeras selecciones que disputarán la Eurocopa de futbol llegaron ayer a PoloFoto Prensa Libre: EFE nia, donde el próximo 8 de junio (viernes) comenzará el torneo WESLEY SNEIJDER, de con el partido entre los equipos Holanda, hace su arribo. polaco y griego. hoteles de Varsovia, Los checos hicieron EL DATO ayer su primer entredonde se preparan para sus encuentros del día namiento en Wroclaw, 8. donde cuatro mil personas observaron atenLOS FAVORITOS tamente la preparación de los hombres de MiTambién ayer por la tarde aterrizaron en chal Bilek, quienes disPolonia las selecciones selecciones putarán su primer ende Alemania y Dinaeuropeas cuentro contra Rusia. marca, ambas en el grudisputarán En el grupo A del torneo se encuadran, po B, llamado de la el torneo Muerte, donde además del Viejo además de la República se encuentran Portugal Continente. Checa y Rusia, Grecia y y Holanda. Los holanPolonia. deses fueron los últiLos jugadores rusos y griegos también están ya en mos de su grupo en trasladarse, EFE Polonia y están hospedados en ayer.

16

BREVES

Foto Prensa Libre: AFP

CR7 ENCABEZA A PORTUGAL

La máxima figura de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, saluda a los aficionados al llegar al aeropuerto de Lisboa, desde donde partió rumbo a Polonia.

Foto Prensa Libre: EFE

ALEMANIA ES una de las favoritas al título.

EURO 2012

Foto Prensa Libre: EFE

LA SELECCIÓN de Francia juega hoy frente a Estonia.

ITALIA

FOGUEO

Balotelli, con molestias

Irlanda iguala con Hungría

Mario Balotelli se vio obligado a abandonar el entrenamiento que la selección italiana llevó a cabo en el centro deportivo de Coverciano, en Florencia, Italia, por molestias físicas. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

TRAPATTONI ES el técnico de República Checa.

Irlanda, encuadrada en el grupo C de la Eurocopa 2012, no pasó del empate a cero contra Hungría, en el amistoso que ambas selecciones disputaron ayer en Budapest. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

LA UEFA dijo que aún falta colocar entradas.

AMISTOSO

TRAPATTONI

EUROCOPA 2012

Francia cierra preparación

El abuelo de la Eurocopa

10 mil boletos sin vender

La selección de Francia cierra sus amistosos de preparación para la Euro 2012 hoy con un duelo frente a Estonia, en el último compromiso antes de viajar a Ucrania para afrontar el torneo continental. AFP

Foto Prensa Libre: AP

MARIO BALOTELLI preocupa a italianos.

El entrenador italiano Giovanni Trapattoni, que dirigirá a la República Checa, será el “abuelo” de la Euro 2012, pues con 73 años será el seleccionador de mayor edad en el torneo continental. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

UN EMPATE dejó el juego entre Irlanda y Hungría.

Alrededor de 10 mil entradas han quedado sin vender en Ucrania, indicó ayer la Uefa, con asientos vacíos para partidos de alto voltaje, como el clásico Inglaterra-Francia del 11 de junio. AFP

Guatemala, m artes 5 d e junio de 20 1 2

La Euro empieza este viernes

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 5 de junio de 2012

66

TODODEPORTES / TENIS, BALONCESTO Y BEISBOL

Nadal barre a Mónaco

VISTAZO A LAS

GRANDES LIGAS 4

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

Mantarrayas

31 23

.574

Orioles

30 24

.556

1

Yanquis

29 24

.547

1.5

Medias Rojas

28 26

.519

3

Azulejos

28 26

.519

3

DIVISIÓN CENTRAL

Juan Martín del Potro es el único latinoamericano que sobrevive en el Abierto de tenis de Francia. Hoy se medirá al suizo Roger Federer.

---

Medias Blancas

31 23

.574

---

Indios

28 25

.528

2.5

Tigres

25 29

.463

6

Reales

23 30

.434

7.5

Mellizos

21 33

.389

10

DIVISIÓN OESTE

Vigilantes

32 22

.593

---

Angelinos

28 27

.509

4.5

Marineros

24 32

.429

9

Atléticos

23 31

.426

9

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

PARÍS TENIS

PG PP POR.

DIVISIÓN ESTE

Los españoles Rafael Nadal, David Ferrer, Nicolás Almagro, el británico Andy Foto Prensa Libre: AFP Murray, el francés Jo-Wilfried Tsonga y el argentino Juan Martín YAROSLAVA SHVEDOVA Del Potro, lograron ayer sellar sus dejó fuera a la china Li Na. pasajes a cuartos de final del Abierto de tenis de Francia, en la 2003, con Tommy Robredo, Albert Costa, Carlos Moyá novena jornada disputay Juan Carlos Ferrero. da en Roland Garros. DATO La gran sorpresa fue VICTORIA 49 la eliminación de la chiNadal se despachó a na Li Na (7), sorpresiva gusto con su amigo el ganadora del 2011, que argentino Juan Mónaco, cayó por 3-6, 6-2 y 6-0 13 del mundo, al que apacontra la kazaja Yarosbulló por 6-2, 6-0 y 6-0. lava Shvedova en ocNadal sumó la victoria tavos de final. veces se 49 en este Grand Slam e Nadal, Ferrer y Alenfrentaron igualó la misma cifra magro serán los tres esNadal y que logró Bjorn Borg, pañoles que disputarán Mónaco. aunque el sueco encajó los cuartos, circunstanNadal ha dos derrotas en París y cia que se dará en París ganado 4. Nadal sólo lleva una. por octava vez. Nada está a ocho El récord de tenistas españoles en los cuartos del triunfos del récord del argentino AFP / EFE Abierto francés es de cuatro, en el Guillermo Vilas.

.577

---

.574

---

Mets

31 24

.564

.5

Bravos

29 25

.537

2

Filis

28 28

.500

4

Rojos

30 23

.566

---

Piratas

27 26

.509

3

Cardenales

28 27

.509

3

Cerveceros

24 30

.444

6.5

Astros

23 31

.426

7.5

Cachorros

18 36

.333

12.5 ---

Dodgers

34 21

.618

Gigantes

31 24

.564

3

Cascabeles

25 29

.463

8.5

Rockies

23 30

.434

10.5

Padres

18 37

.327

16

4

Resultados de ayer (al cierre) Cardenales

5-4

Mets

Cachorros

2-3

Gigantes

Dodgers

4-3

Filis

Mellizos 10-7 Reales

4 Juegos para hoy Foto Prensa Libre: AFP

EL TENISTA español Rafael Nadal, en una acción del encuentro que solventó contra al argentino Juan Mónaco.

Thunder vuelve a pegar

K

KEVIN DURANT —35—, del Thunder, salta para encestar sobre el jugador de los Spurs Danny Green, en una acción de ayer.

30 22

31 23

DIVISIÓN OESTE

LOS SPURS CAEN EN SU CASA

Foto Prensa Libre: EFE

Nacionales Marlins

DIVISIÓN CENTRAL

5

DIF.

evin Durant anotó ayer 27 puntos y el Thunder se colocó a una victoria de llegar a la serie final de la NBA, al derrotar 108-103 a los Spurs, en el quinto juego de la serie por el título de la Conferencia del Oeste de la NBA. Russell Westbrook agregó 23 puntos y el Thunder tomó una ventaja de 3-2 en la serie. Los Spurs, después de lucir invencibles, mientras extendían una racha de 20 victorias consecutivas hace una semana, han perdido tres juegos seguidos y están a punto de un sorprendente colapso. El argentino Emanuel Ginóbili anotó 34 puntos en su regreso a la alineación titular, pero falló un potencial tiro del empate en los segundos finales.

SERIES FINALES

Quinto juego Resultado de ayer

Indios

-

Tigres

Dodgers

-

Filis Nacionales

Mets

-

Mantarrayas

-

Yanquis

Bravos

-

Marlins

Orioles

-

Medias Rojas

Piratas

-

Rojos

Cardenales

-

Astros

Cachorros

-

Cerveceros

Mellizos

-

Reales

Azulejos

-

Medias Blancas

Rockies

-

Cascabeles

Marineros

-

Angelinos

Gigantes

-

Padres

Vigilantes

-

Atléticos

HERRERA CONECTA Thunder

108-103

Spurs

Serie: 3-2

Hoy

Celtics

-

Heat

Hora: 18.30 - Serie: 2-2

El sexto partido se disputará mañana en Oklahoma City, donde el Thunder podría asegurar su pase a la final en su cancha, donde no ha perdido durante la postemporada. AP

Sencillo es determinante

El dominicano Elián Herrera anuló ayer el empate con un sencillo productor en contra de Jonathan Papelbon en la novena entrada, para dar a los Dodgers la victoria de 4-3 sobre los Filis. Papelbon tiene 15 salvamentos en 15 oportunidades. AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.