PDF07052012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

GOBIERNO DICE NO A DEMANDAS

Denegadas tres de ocho exigencias que plantearon campesinos. Nacional / 4

LEA HOY DEPARTAMENTAL

Con temor viven familias de Zacapa Damnificados por falla del Motagua exigen traslado a un lugar más seguro / 27

MUNDO ECONÓMICO

Obstáculos para sistema eléctrico

Oposición de comunidades causa atrasos que impiden interconexión en 2013 / 40

www.prensalibre.com

GUATEMALA, LUNES 7 DE MAYO DE 2012

AÚN NO HAY FECHA PARA ELECCIÓN

Sergio Morales queda fuera de terna para PDH

Congreso debe elegir a nuevo procurador entre José Córdova, Jorge de León e Irma Palencia Pág. 3 ROJOS Y CHIVOS AVANZAN

FRANCIA CAMBIA TIMONEL

Se definen las llaves de semifinales donde cremas enfrentarán a Municipal, y Xelajú MC, a Marquense.

Francois Hollande, candidato socialista, celebra tras haber sido electo presidente de Francia con el 51% de los votos válidos. El actual gobernante, Nicolás Sarkozy, dijo reconocer su culpa por la derrota y deseó suerte a su oponente.

Tododeportes / 105

Primer Plano / 2 Foto Prensa Libre: AFP

DESCONTENTO EN RUSIA

En varias ciudades hubo manifestaciones en contra de Vladimir Putin, quien hoy asume como mandatario.

Internacional / 61

MICROCHIP PERMITE VER Dos no videntes británicos afectados por retinosis logran distinguir formas luego de implante en el ojo.

Buena Vida / 74

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1: Q7.79303

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Propaganda continúa en carreteras Aunque la Ley marca tiempo para retirarla, partidos la ignoran. NACIONAL / 6 Foto Prensa Libre: AFP

Mortalidad materna tiene rostro

MILES DE partidarios de Francois Hollande celebran el triunfo en plazas y calles de varias ciudades.

FRANCOIS HOLLANDE ES ELECTO PRESIDENTE

Caso conmovedor de una madre que murió al dar a luz. DEPARTAMENTAL / 25

Candidata mexicana señala al PRI

Sac plasma en piedra su inspiración

Josefina Vásquez, la candidata oficial, se lanza contra Peña.

Escultor quetzalteco prepara exhibición de obras recientes.

INTERNACIONAL / 62

CULTURA / 88

JUVE SE CORONA

El equipo de Turín vence a Cagliari, y tras la derrota del Milán conquista el título.

TODODEPORTES / 113

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

2

MULTIMEDIA / El público vibró durante la presentación del grupo español Jarabe de Palo. TECNOLOGÍA / Investigadores del Reino Unido están a un paso de crear ropa que cambiará de color.

Francia da viraje hacia la izquierda El actual mandatario, Nicolás Sarkozy, pierde elecciones de Francia, engullido por la crisis. PARÍS

El socialista Francois Hollande se impuso ayer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas frente al conservador Nicolás Sarkozy, quien se vió afectado por la crisis económica y las medidas El candidato socialista logró el 51.67 por ciento de los votos, frente a un 48.33 por ciento de Sarkozy, según los sondeos, que bastaron para que el presidente francés reconociera de inmediato su derrota. Desde Tulle, en el centro del país, antes de viajar a París para celebrar su victoria, Hollande destacó que los franceses habían “elegido el cambio” y que entre sus prioridades figura impulsar una “reorientación de Europa hacia el empleo, el futuro y el crecimiento”. Hollande ya había anunciado que si ganaba viajaría a Berlín para plantear a la canciller alemana, Ángela Merkel, una reforma del tratado firmado en marzo último que incluya

51.67

POR CIENTO de los votos tenía Francois Hollande.

48.33

POR CIENTO de los sufragios logró Nicolás Sarkozy.

medidas de reactivación económica. El conservador Nicolás Sarkozy, al igual que otros 11 mandatarios europeos de distintos signos políticos, cayó en las urnas en un contexto de crisis económica y financiera en la eurozona. Los festejos por la victoria de Hollande se extendieron durante la noche por la emblemática

REACCIÓN

Desea “buena suerte”

E

l presidente saliente, Nicolás Sarkozy, reconoció ayer su derrota en la segunda vuelta de la elección presidencial francesa y pidió respeto para el mandatario electo. “Francia tiene un nuevo presidente de la República. El pueblo francés ha elegido. Es una elección democrática, republicana. Francois Hollande es el nuevo presidente de Francia y debe ser respetado”, declaró ante sus simpatizantes. En el discurso, pronunciado después de que se conocieran los resultados, Sarkozy asumió “toda la responsabilidad de esta de-

plaza de la Revolución Francesa, llena de ciudadanos que agitaban banderas de Francia, europeas y de sindicatos. FELICITACIONES El presidente de EE. UU., Barack Obama, telefoneó a Hollande para felicitarlo. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, felicitó “efusivamente” a Hollan-

Foto Prensa Libre: AFP

NICOLÁS SARKOZY, presidente de Francia. rrota” y deseó “buena suerte” a Hollande. Además, dijo que su “compromiso” tomará nuevos derroteros, sin anunciar el fin de su carrera política.

de, elogió sus propuestas anticrisis y lo invitó a participar en la cumbre Río+20 en junio. El presidente venezolano, Hugo Chávez, felicitó a Hollande por su “neta victoria”. También recibió felicitaciones del jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y del primer ministro británico, David Cameron. EFE/AFP


CICIG PUBLICA INFORMACIÓN DE ASPIRANTES

El nuevo procurador debe ser electo con dos terceras partes del total de diputados.

L

a directora ejecutiva del Movimiento pro Justicia, Carmen Aída Ibarra, espera que no haya sobresaltos por lo sucedido en la elección. “Podría haber aspirantes que se sientan afectados por la decisión y planteen impugnaciones. Además, la Comisión no hizo público cómo calificó cada diputado a cada candidato. Esto puede ser un valladar”, advirtió.

SOBREVIVIENTES

No politizar el proceso

POR MANUEL HERNÁNDEZ Y ANDREA OROZCO

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso eligió ayer a los abogados José Alejandro Córdova, Elizabeth Palencia y Jorge de León Duque para integrar la terna de aspirantes a dirigir la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), con lo cual quedó fuera de la contienda al actual procurador, Sergio Morales, quien buscaba un tercer período. De León Duque, hijo del expresidente y exprocurador de los Derechos Humanos Ramiro de León Carpio, recibió el beneplácito de 11 parlamentarios; Elizabeth Palencia obtuvo el apoyo de 10 partidos políticos, y José Alejandro Córdova recibió el respaldo de nueve. La Comisión sesionó en el Salón de Los Pasos Perdidos del Legislativo, desde las 10 horas, y concluyó con la elección de la terna, ocho horas después. Antes de la elección, los comisionados decidieron sobre la reconocida honorabilidad de los aspirantes y a viva voz señalaron quién podría tener o no duda razonable sobre ese aspecto, con lo que quedaron fuera los candidatos Juan Pablo Arce, Roberto Sandoval y Carlos Humberto Castillo. Los dos primeros fueron excluidos por haber sido amparados por la Corte de Constitucionalidad al haber denunciado que sus derechos habían sido violados cuando la Comisión los dejó fuera de un foro. Castillo es señalado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de tener antecedentes policiales, a pesar de que presentó constancia de carencia. El viernes recién pasado, la Cicig entregó a la Comisión un informe de la trayectoria y posibles objeciones o compromisos de cada candidato.

Podría haber objeciones

L

a directora de la Fundación Sobrevivientes, Norma Cruz, pidió a los parlamentarios que no politicen la elección del procurador. “Es fundamental que los intereses políticos partidarios y pago de deuda queden fuera al momento en que se lleve la votación al pleno del Congreso. Hubo una discusión interesante sobre la honorabilidad”, dijo.

COMISIÓN

Reformas a postuladoras

E

l presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Luis Fernando Pérez, afirmó estar satisfecho por la forma como se trabajó, pero cree necesario modificar la Ley de Comisiones de Postulación. “En su momento se deben hacer reformas a esta ley, para que haya más claridad”, dijo Pérez. Infografía Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ

EL PUNTEO Los integrantes de la Comisión, ya solo con 17 aspirantes, empezaron a adjudicar a cada uno el punteo obtenido en los aspectos académicos, profesionales, éticos, probidad y de proyección social, de un techo de 100 puntos. No se dijo quién votó y de qué forma en esta ronda. Córdova encabezó la lista, con un promedio de 90.93 puntos. Le siguió Palencia, con 88.21 puntos. De León Duque fue el octavo, con un promedio de 71.85. Morales obtuvo una nota

de 71.21 y el último aspirante en integrar la lista fue Gabriel Girón Ortiz, con 55.78 puntos de promedio. INTEGRACIÓN DE TERNA El diputado José Alejandro Arévalo solicitó a los comisionados que se entrara a votar de una vez para integrar la terna y no dejarla para mañana —hoy—, y los legisladores aceptaron. Los dos aspirantes que lideraban la lista fueron electos, no así los subsiguientes cinco, ya que no contaron con el bene-

plácito de los representantes de los partidos políticos convertidos en comisionados. No obstante, el octavo de los candidatos, De León Duque, fue beneficiado, por lo que ya no se conoció el expediente del actual procurador, Sergio Morales, quien seguía en la lista. A partir de que los comisionados entreguen a la Junta Directiva del Congreso la terna, el pleno tiene 30 días para elegir a quien sustituirá a Morales en la PDH. La persona que resulte electa asumirá el cargo el 20 de

agosto de este año y lo desempeñará hasta el 2017. Se intentó conocer la versión de Morales, pero no atendió las llamadas a su teléfono, y tampoco sus colaboradores. Organizaciones civiles como el Grupo Pro Justicia y Fundación Sobrevivientes mostraron satisfacción por la integración de la terna, ya que señalaron que se necesita una renovación en la PDH. “La terna oxigenará a la institución”, enfatizó la activista Norma Cruz.

3 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Comisión elige terna y deja fuera a Morales

PRO JUSTICIA

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

CAMPESINOS REAFIRMAN DEMANDAS

Gobierno anticipa no a tres pedidos Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

COMO CADA domingo, el gabinete del Gobierno se reunió para establecer prioridades.

Pérez visita hoy Barillas

El gobernante afirma que existen otros intereses tras los hechos ocurridos el 1 de mayo último, en Huehuetenango. POR ANDREA OROZCO

El presidente Otto Pérez Molina visitará hoy Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, para dialogar con las autoridades de ese municipio y supervisar la labor en esa región donde se declaró estado de Sitio. El gobernante aseguró que, a pesar de que esta medida permite ejecutar allanamientos sin orden judicial, se respeta este procedimiento para que no haya señalamientos de violación a los derechos humanos. El estado de Sitio fue decretado luego de los hechos violentos desatados el martes último por pobladores que se oponen a la construcción de una hidroeléctrica. La revuelta dejó un muerto, tres heridos y 15 capturados hasta ahora. INTERESES Pérez Molina aseguró que lo sucedido en Santa Cruz Barillas no se limita al descontento por la hidroeléctrica, “que es pequeña”, sino también existen intereses del crimen organizado y de personas o instituciones “que se oponen al de-

sarrollo del país”, pues se trata de proyectos de energía limpia. El mandatario aseguró que esas organizaciones tienen “manuales de acciones a tomar” en diferentes fases de las construcciones de minerías o hidroeléctricas. SEGURIDAD Anoche, al finalizar la reunión de gabinete de Gobierno, el mandatario anunció que el 15 de este mes se lanzará el Pacto por la Seguridad y la Justicia, que describió como “bien elaborado y estudiado”. “Se ha hablado con grupos diferentes de la sociedad guatemalteca y aún hay que hacer algunas correcciones, pero está bastante avanzado y muy bien enfocado”, afirmó Pérez Molina. FERTILIZANTES El presidente también dijo que esperan finalizar la entrega de los fertilizantes en los próximos 15 días, y que al menos un millón de quintales llegarán la próxima semana a las bodegas. Cada beneficiario recibe dos sacos a un costo de Q25 cada uno.

POR GIOVANNI CONTRERAS Y MANUEL HERNÁNDEZ

Los primeros tres “no” del Gobierno a exigencias de campesinos son prácticamente seguros, aunque para el próximo 22 de mayo está programada una reunión donde se verifique el avance de las demandas planteadas tras la marcha efectuada en marzo desde Cobán, Alta Verapaz, a la capital. En el Ejecutivo ya se adelanta que se mantiene invariable la negativa en relación con tres de las principales peticiones: la moratoria para otorgamiento de licencias mineras o plantas hidroeléctricas, la entrega de una finca del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (Icta) y dar marcha atrás en la instalación de una brigada militar en San Juan Sacatepéquez. Miguel Ángel Balcárcel, coordinador del Sistema Nacional de Diálogo Permanente, explicó que en cuanto a la moratoria de licencia solicitada, la respuesta sigue siendo no, pero se discutirá la actual ley minera. Sobre la finca del Icta, en Panzós, Alta Verapaz, el funcionario dijo que continuará en manos de esa institución, pero a cien familias que invadieron ese terreno se les atenderá en un programa específico este año, y descartó la idea de retirar a los militares de San Juan Sacatepéquez. NO CEDERÁN Dirigentes de las organizaciones campesinas esperan agotar el diálogo en torno a ocho puntos priorizados por el Gobierno —entre estos los tres mencionados— y no desisten de buscar acuerdos en

Autoridades descartan moratoria minera, quitar destacamento de San Juan Sacatepéquez y la entrega de una finca estatal.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CAMPESINOS SE manifestaron el martes último en la capital, en busca de respuestas a las solicitudes de tierra y condonación de la deuda agraria. otras 60 demandas. Daniel Pascual, líder del Comité de Unidad Campesina (CUC), afirmó que insistirán en las anteriores peticiones y en las otras cinco, para cerrar las ocho principales, aunque también tratarán de que el Gobierno acceda a discutir, aunque sea en otra reunión, otras 60 demandas que plantearon el día que la marcha llegó a la capital. REPETIDAS DEMANDAS Marzo empezó con una marcha organizada por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), en busca de

soluciones a la conflictividad agraria. Veinte días atrás culminaba una marcha organizada por el CUC, que empezó su recorrido de 214 kilómetros en Cobán y concluyó frente a la Casa Presidencial, en la capital. En ambas protestas las peticiones fueron reiteradas, como la demanda de tierras y una condonación de la deuda agraria, que asciende actualmente a unos Q300 millones. Estas manifestaciones, opinan analistas, reviven de nuevo la conflictividad agraria que afronta Guatemala desde hace muchos años y que necesita ser

escuchada, para darles solución a los campesinos. PROBLEMA HEREDADO La acumulación y la desigual tenencia de la tierra ha hecho que muchos campesinos salgan a las calles a protestar. El gobierno de Otto Pérez Molina, al igual que otros anteriores, no se ha librado de esas demandas. El investigador Eduardo Velásquez, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos (Ceur), opina que el origen de la problemática agraria se remonta a la época de Justo Rufino Ba-


EL DATO

LA CIFRA

MILLONES SON LAS importaciones del 2011 desde la República Popular de China, según el Banco de Guatemala.

16 capturas

HA HECHO la Fuerza de Tarea contra Extorsiones de Gobernación en las últimas 24 horas, en el país.

PRENSA LIBRE

Q8.8 mil

5 g

Tel.: 2412-5600

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DANIEL PASCUAL, dirigente del CUC.

ADRIÁN ZAPATA, comisionado para el Desarrollo Rural.

CAMPESINOS

GOBIERNO

Distribución desigual

Raíces históricas

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

l líder del Comité de Unidad Campesina (CUC) Daniel Pascual señaló que el problema agrario en Guatemala está enmarcado en la acumulación y la tenencia desigual de la tierra. “Actualmente el problema de la conflictividad agraria se da por no haber una distribución equitativa de la tierra”, expresó Pascual. Afirmó que al concentrarse la tierra se somete a la mayoría de la población a situaciones de pobreza. “Hasta ahora no se ha querido resolver porque implica liberar al trabajador para que tenga acceso a la tierra y generar su propia riqueza”, finalizó.

¿Desde cuándo hay conflictividad agraria? En Guatemala podríamos afirmar que la conflictividad agraria adquiere características de crisis a partir de la llegada de los españoles al territorio y la implementación de mecanismos como el repartimiento, que fue la forma en que la Corona otorgó

¿Por qué no se ha dado una respuesta concreta a la problemática? La problemática agraria tiene actores diversos, uno de los cuales es el Estado, que, si bien tiene un mandato constitucional de velar por el bien común, para lograrlo necesita tener instituciones fortalecidas, que no tiene; recursos financieros, que tampoco tiene; y legitimidad popular, la cual es frágil.

rrios, con la creación de latifundios y minifundios. “En el país, históricamente la conflictividad agraria ha sido muy grande, por la contradicción que ha existido entre el latifundio y el minifundio. Las pequeñas parcelas que tienen los campesinos han servido en algunos casos solo para la subsistencia del núcleo familiar, y por ende buscan extender su terreno”, señaló Velásquez. El experto afirmó que otro punto que incide en la conflictividad es el relacionado con los límites de una propiedad, así co-

mo herencias no registradas o intestadas. Un caso es el que se vive en Santa María Xalapán, cuyos residentes piden que se reconozca la cédula real que poseen y no una escrituración más reciente, según la cual perderían la posesión de la tierra. El comisionado de Desarrollo Rural, Adrián Zapata, cree que las demandas agrarias tienen raíces estructurales e históricas, y que la concentración de la tierra viene del tiempo de la Colonia y que solo cambió de manos durante la revolución liberal. “Los campesinos han

sido desoídos en sus demandas, y eso ha tenido una acumulación de inconformidad que se expresa precisamente en estas manifestaciones”, dijo el comisionado. Zapata agregó que el tema agrario es la médula de la problemática; sin embargo, la situación de los territorios rurales no se resuelve solo con tierras. “Va de la mano con el desarrollo del país”, enfatizó. Pascual manifestó que la situación agraria es un tema añejo e histórico. “Es la acumulación y la desigual tenencia de la tierra que se convierte en

MANIFESTANTES CAMINARON durante nueve días desde Cobán a la capital, en demanda de tierras. DESARROLLO RURAL

“Se necesita un cambio de modelo”

L

a coordinadora del Centro para el Desarrollo Rural, Claudia Villagrán, habló sobre la falta de atención a la problemática agraria.

derechos sobre las zonas conquistadas a los conquistadores.

¿Cómo se puede resolver este problema? Dar solución al problema agrario pasa por definir un modelo de desarrollo. Estamos hablando de que dar solución al problema agrario significa decidir qué tipo de agro queremos. Aún no nos hemos puesto de acuerdo.

mandas, pero la realidad de la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades es innegable.

¿Son legítimas las demandas de los campesinos? Sí, son legítimas. Podrían no gustarnos, por las formas que se eligen para visibilizar estas deun medio para oprimir y para someter a la población y lo que estamos viendo en Guatemala, ya que no se pretende resolver jamás”, agregó. PIDEN LEGISLACIÓN Las demandas campesinas también llegaron al Congreso, en busca de la aprobación de la ley de desarrollo rural, iniciativa 4084, que ya cuenta con dictamen favorable. A pesar de que los diputados se comprometieron a agendar la iniciativa para aprobarla, decidieron a última hora excluirla. Esta medida fue cali-

ficada por Pascual como una “bofetada” al movimiento campesino. CREARÁN COMISIÓN El Legislativo y el Ejecutivo esperan integrar a corto plazo una comisión conjunta para estudiar posibles modificaciones a la iniciativa de ley de desarrollo rural, la cual estaría presidida por Oliverio García Rodas, actual presidente de la sala de Legislación y Puntos Constitucionales. García Rodas explicó que le han dicho que presida la comisión, pero hasta ahora no hay nada confirmado.

E

l comisionado de Desarrollo Rural, Adrián Zapata, señaló que la conflictividad agraria tiene raíces estructurales e históricas. “Si tengo que explicarla, tengo que decir que la problemática tiene raíces históricas, desde el tiempo de la Colonia y la Revolución Liberal”, dijo el funcionario. Zapata agregó que existe una realidad estructural de concentración de la riqueza en el campo y de la tierra en muchos lugares de la provincia. “El tema agrario no se puede esconder, pero tampoco es un tema que pueda solucionar la problemática de desarrollo rural del país”, recalcó.

El parlamentario aseguró que con emitir una ley de desarrollo rural no se dan respuestas concretas a los campesinos. “Creo que sí vale la pena hacer una mesa de trabajo, no para eternizar las cosas, sino que en plazos perentorios podamos producir y revisar las iniciativas que están en el Congreso y elaborar y aprobar una ley de desarrollo, la cual debe ir acompañada de una política y acciones de gobierno, para que realmente se ejecuten acciones que permitan levantar los indicadores sociales”, dijo García Rodas.

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

EL 14 DE MARZO VENCIÓ PLAZO

Partidos siguen sin retirar propaganda Organizaciones políticas incumplen la Ley Electoral. POR MANUEL HERNÁNDEZ

A pesar de que desde noviembre concluyó el proceso eleccionario y en marzo venció el plazo para retirar la propaganda, esta aún se observa en calles y carreteras del país, en violación de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La normativa señala que luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declare concluido el proceso de elecciones, las organizaciones políticas tienen 60 días para retirar la propaganda, y ese plazo venció el 14 de marzo recién pasado. Cualquier autoridad con el permiso del TSE puede retirar la propaganda electoral, y los gastos se deben deducir de la deuda política, cuando el partido tenga

TRANSGREDEN NORMATIVA Los partidos políticos están obligados a retirar vallas.

g

El artículo 219 de la Ley Electoral establece que los partidos tienen 60 días para retirar la propaganda política.

derecho al cobro. En distintas rutas de la provincia se pueden observar vallas de partidos políticos como Libertad Democrática Renovada (Líder), Partido Patriota (PP), Encuentro por Guatemala (EG) y Visión con Valores (Viva). A pesar de que Sandra Torres no participó en las elecciones, también se ven algunas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). SE DEFIENDEN Los secretarios generales ad-

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

EN LA Costa Sur hay vallas de Manuel Baldizón, como ésta, en Tiquisate.

g

El TSE puede autorizar que sea retirada la publicidad y descontar los gastos a los partidos, de la deuda política que cobrarán.

juntos del PP, Alejandro Sinibaldi, y de Líder, Édgar Ajcip, así como la secretaria general de EG, Nineth Montenegro, coincidieron en que algunas empresas contratadas para la publicidad aún no han retirado las vallas. “En el tema de la publicidad y de logística se está enviando a todos los secretarios departamentales y municipales para que se proceda a recoger toda la propaganda. Hay algunos municipios que ya se han limpiado por completo; sin embargo, en

POR HUGO OLIVA

Representantes del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Jalapa denunciaron que 158 personas recibieron, el viernes último, la notificación de que partir de hoy dejan de laborar en esa comuna.

Rubén Rivera, secretario general del Sindicato, dijo que estos despidos son parte de lo que consideran “represión y persecución” que se inició con la toma de posesión del jefe edil, Elmer Leonidas Guerra. “El alcalde aduce que no hay dinero para pagar salarios, pero

Debatirán reforma electoral POR ROSA MA. BOLAÑOS

El foro “Reforma Electoral, Perspectivas desde la Sociedad Civil”, organizado por la Bancada Independiente, se presentará hoy, con la participación de analistas universitarios y entidades de investigación. En la actividad se discutirá sobre la construcción de una agenda temática para la reforma electoral en Guatemala, los ejes centrales de una reforma deseable y la incidencia de la sociedad civil en el proceso. Participarán Renzo Rosal, de la Universidad Rafael Landívar; Geidy de Mata, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales. Además, Álvaro Velásquez, de Convergencia Nacional por la Reforma Política; Rodrigo Arenas, del Movimiento Cívico Nacional, y el diputado Roberto Alejos. El foro se iniciará a las 9.30 horas, en el Hotel Princess.

EN LA carretera de Antigua Guatemala a la capital se puede ver esta valla del PP.

Despidos masivos en Jalapa Trabajadores presentarán denuncia en la Procuraduría de los Derechos Humanos porque consideran que son objeto de represión.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DISCUTIRÁN CAMBIOS a la Ley Electoral.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

PESE A que Sandra Torres no participó, las vallas siguen en la ruta a Antigua.

otros tenemos algunos obstáculos, ya que nos encontramos haciendo asambleas municipales y viendo el número de afiliados”, refirió Ajcip. Sinibaldi afirmó que mientras las empresas publicitarias no reciban nuevos contratos, los espacios mantendrán la propaganda electoral. “En mi experiencia en la capital, lo que sucede es que uno solicita el espacio pero nunca existe un compromiso del candidato de ir a despintar la casa, ya que eso significa un costo adicional. Históricamente, tanto las pintas en piedras como en casas se quedan hasta que el propietario de la vivienda decide pintarla de otro color”, aseguró Sinibaldi. En el acta del TSE del 22 de febrero último, el magistrado Ulises Gómez solicitó que se les enviara a los partidos un recordatorio para que retiraran la propaganda, y aún así estos no han cumplido con la obligación de limpiar las áreas públicas.

contrató a 70 personas que ahora trabajan para la comuna pero también tienen plazas con el Estado”, denunció Rivera. El dirigente sindical dijo que presentarán la denuncia en la Procuraduría de los Derechos Humanos y en el Ministerio de Trabajo. El alcalde explicó que la comuna no cuenta con fondos para pagar los sueldos a esas personas, y que el despido fue aprobado por el Concejo.

EN DISCUSIÓN Surgen ideas para cambiar ley: g

g

g

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

ALCALDE Elmer Guerra —de saco— y el Concejo.

Entre estas, la fiscalización, sanciones, penalización y discusión del número de diputados. El Tribunal Supremo Electoral considera endurecer sanciones a partidos políticos. Además se prevé que por cuatro miércoles, a partir del 9 de mayo, la Comisión y el TSE escuchen propuestas de la sociedad civil.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

8

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUA

MEJOR RENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ÁREAS URBANAS

Lento progreso en lectura

Graduandos de bachillerato rinden mejor en lectura que los de magisterio. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

La dificultad para leer y comprender persiste entre quienes culminan el ciclo diversificado, según muestran los escasos avances en los resultados en las pruebas de lectura efectuadas a escala nacional por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) del Ministerio de Educación, en el 2011. El estudio muestra un 23.7% de logro en lectura, lo que indica una variación de 1.18% de mejora respecto del 2010, cuando los resultados fueron de 22.39%. En otras palabras, el 75% de los graduandos tiene un nivel insatisfactorio de lectura. Las pruebas únicamente califican dos variables: “logro”, que incluye Satisfactorio y Excelente, y “no logro”, que abarca el resto. La medición, que se efectuó por sexto año consecutivo, también evalúa el área de matemática. En lectura se miden tres competencias claves: interpretativa, argumentativa y propositiva. BRECHAS DE ENSEÑANZA Las pruebas se practicaron a

UNESCO

Práctica social

L

23.7 PORCENTAJE

de logro nacional en lectura para graduandos en el 2011.

ucía Verdugo, oficial de Educación de Unesco, analiza estos resultados como la evidencia de una profunda necesidad de mejorar las condiciones para que la lectura se convierta en una práctica social en todo el país. Esto significa que leer debe trascender hacia una práctica que vaya más allá de la escuela. Implica concebir un plan de lectura nacional que aborde los ámbitos sociales, las generaciones y espacios. Verdugo señala que en la escuela hacen falta libros y que los maestros entiendan la lectura no solo como una actividad escolar, sino como actividad de la vida, como un derecho que se debe disfrutar.

públicos y privados de las áreas urbana y rural fueron evaluados.

123 mil 512 estudiantes de dos mil 959 establecimientos educativos, del sector privado (73.4), oficial (21.4), por cooperativa (4.1) y municipal (1.1). Los resultados muestran un mejor nivel de logro en el área urbana, en jóvenes de entre 16 y 17 años, género masculino, grupo extranjero y ladino, jornada matutina y plan diario. También se observaron brechas con mejores resultados en-

tre quienes cursan carreras técnicas y bachillerato. Los graduandos de secretariado o magisterio muestran niveles deficientes, lo cual es preocupante si se toma en cuenta que estos últimos se encargarán de formar a niños. Los resultados entre el sector privado y el público son cercanos, con una pequeña ventaja del privado. Al analizar los resultados por

123 MIL

graduandos fueron evaluados en varias regiones del país.

2,959 PLANTELES

EL ESTUDIO

Detalles de muestra

A

lgunos detalles de la muestra censal de los estudiantes encuestados dan cuenta de que el 77.3% estudia en plan diario y un 19.7%, fin de semana. Según la rama de enseñanza, el 48% estudia bachillerato, y un 26%, perito. Los estudiantes varones representan el 50.8%, y las mujeres, un 49.1%. En cuanto a la identificación étnica, el mayor grupo es ladino, con el 71.5%, seguido del maya, 25%. El idioma materno de los estudiantes es el español en el 87.4%, y maya, un 12.2%. El 80.2% de estudiantes reporta que cursó la preprimaria. La prueba es requisito para obtener el título de diversificado.

departamento, Guatemala obtiene mejor logro, con 36%; le sigue Sacatepéquez, con 35.4%, y en tercer lugar se sitúa la capital, como municipio, con 33.5%. Entre los departamentos que obtuvieron punteos más bajos están Totonicapán, con 11.2%; San Marcos, 12.2%; y Quiché, 12.5%. ESPERAN MEJORÍA Luisa Müller, encargada de Digeduca, explica que si bien los

resultados muestran una leve mejora, esperan que esta se incremente en 2012. “Trasladamos esta información a los diferentes actores, para que les sea útil y permita identificar deficiencias y utilizarla con propósitos de mejora”, afirma. Müller refiere que una de las características del estudio es que las pruebas están enfocadas en competencias para la vida. “Queremos saber si los estudiantes han desarrollado destrezas y habilidades para la vida diaria”, amplía. Al final de esta semana se espera que Digeduca coloque en su portal los resultados por plantel educativo. En la evaluación del 2010, 21 colegios de la capital alcanzaron el logro en lectura, ya que de 10 estudiantes evaluados, los 10 tuvieron resultados en los niveles Satisfactorio y Excelente. Según María Esther Ortega, analista en educación de Asíes, los resultados de este estudio no son alentadores, ya que significan que casi el 80% de los estudiantes se gradúa sin desarrollar un pensamiento lógico. “Pero lo más triste es que tampoco los maestros”, comenta. Sin embargo, Ortega reconoce que a partir de estas mediciones anuales varios planteles se han acercado a Digeduca para preguntar qué y cómo enseñar. Lucía Verdugo, oficial de Educación de Unesco, asegura que los resultados evidencian también las brechas entre las áreas urbana y rural.


Rosas para la Virgen POR L. MAYORGA

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

10

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

DEVOTOS observan el paso de la Virgen del Rosario de la Basílica de Santo Domingo en la zona 1.

Cientos de feligreses acompañaron el cortejo procesional de la Virgen del Rosario, en el llamado Día de la Rosa, por calles y avenidas del Centro Histórico. “Las rosas son el mayor legado de esta anda. Las personas lanzan las rosas a la Virgen del Rosario, co-

mo una muestra de la devoción que le tienen como madre”, explicó Olga de Portilla, presidenta de la Cofradía del Rosario del templo Santo Domingo. ARZOBISPO EN ANTIGUA En el estadio Pensativo de Antigua Guatemala se efectúo una jornada eucarística que concluyó con una misa presidida por el

arzobispo metropolitano Óscar Julio Vian, quien habló sobre los sucesos recientes en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. “Tales actos violentos solo dañan a la misma población. Se debe tener un dialogo constante”, dijo Vian ante unas 12 mil personas, que fueron invitadas a orar por las vocaciones sacerdotales.

Por madres desaparecidas

U

na misa por las madres desaparecidas se oficiará este 10 de mayo, en la Catedral Metropolitana, al mediodía. El oficio será dedicado a Cristina Siekavizza, a petición de “Voces por Cristina”.

COMERCIANTES ESPERAN BUENAS VENTAS

Preparados para festejar a madres

Variedad de obsequios ofrecen en centros comerciales. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

La mayoría de comercios están preparados con una galería de ofertas para el Día de la Madre, en espera de que los consumidores deseen agradar a ese ser querido. Zapatos, ropa, recuerdos, línea blanca, entre otros artículos se pueden encontrar desde ya en el menú de ofertas, con descuentos del 10 al 50 por ciento en centros comerciales de la capital. Sebastián, quien atiende una librería cristiana en PeriRoosevelt, dice que colocan carteles sobre descuentos, y una mesa con regalos empacados para atraer a la gente. “Tres días antes se desatan los compradores”, cuenta.

Angélica Chinchilla, quien atiende una venta de ropa de dama, comparte la idea. Globos, tazas y recuerdos con leyendas ocupan desde hace varios días un lugar preferencial en el kiosko de una librería cristiana en Tikal Futura. “Está silencio, pero las ventas aumentan hasta el 8 y 9 de mayo”, cuenta Vanesa Ibarra, dependiente. Los vendedores de orquídeas, que se preparan para su mejor época del año, como lo reconoce Norma Mendoza. “Nos ha ido bien, aunque faltan los días más fuertes, donde se llega a vender hasta 50 o 60 plantas diarias”, dice. Así también, los vendedores callejeros de rosas esperan vender bastantes ramos.

Se supera récord con pastelitos POR A. L. GONZÁLEZ

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

LOS COMERCIANTES se preparan para los días de venta más altos en el marco del Día de la Madre.

Agexport efectuó una carrera donde participaron 800 personas para destacar la importancia que las exportaciones tienen en la economía del país.

A fin de colaborar con una dulce causa, ayer se logró completar la cadena más larga de cubiletes del mundo, con más de siete mil pastelitos colocados a lo largo de 700 metros, cuyo anterior récord era de 571.5 metros. La actividad fue organizada en el Centro Comercial Miraflores, zona 11, con apoyo de panadería San Martín. Todos los visitantes fueron invitados a participar para alcanzar la meta Primero se les pedía que escribieran un mensaje para la madre, en una tarjetita, y que luego

pasaran a colocar el pastelito a la fila. Decenas de jóvenes con playeras de colores animaban y guiaban a los participantes. PARA MADRES SOLAS María Elena Jimeno, gerente del comercial, explicó que al finalizar la actividad los cubiletes serían donados a madres que se encuentran solas en fundaciones benéficas y hospitales. “La idea surge de buscar ideas innovadoras para hacer algo alusivo cada mes. Para esto buscamos un gesto social, con el apoyo de la comunidad”, explicó Jimeno.

Electa Rabín Cobán

ATLETISMO

ORGANIZAN CARRERA

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

NIÑOS y adultos colaboraron en formar la fila de cubiletes que serán donados a fundaciones.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA JAIR MONSANTO

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

POR ÁNGEL TAX

Elvia Aracely Lep Cuc, de 17 años, fue electa Rabín Cobán para el periodo 2012-2013. La ganadora agradeció el cargo y solicitó el cese de la violencia y la discriminación contra la mujer. Su antecesora, Marilyn Mildred Argelia Sacul Bol, le entregó la Cruz Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán.

La nueva soberana participará en la elección de Princesa Tezulutlán, el 16 de junio próximo, donde competirán representantes de los 17 municipios de Alta Verapaz. Además, será candidata a Rabín Ajaw, el 28 de julio. Foto Prensa Libre: ÁNGEL MARTÍN TAX

ELVIA LEP Cuc recibe la Cruz Patriarcal.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

Solicitan revisar tarifas

Matan a dos en aldeas de Zacapa POR ÉRICK DE LA CRUZ

El jornalero Óscar Armando Reyes Flores, 38, fue ultimado ayer en la tarde, cuando se disponía a transportar leña para venderla en la ciudad. El ataque ocurrió en el caserío Los Baños, a orillas del Río Punilá, en Zacapa. Familiares del occiso expresaron que

POR R. BOLAÑOS

El Sector de Vestuario y Textiles (Vestex) pidió a la CNEE investigar los costos que reporta el Instituto Nacional de Electrificación por la compra de energía a México por medio de interconexión eléctrica. En una carta enviada la semana recién pasada a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), Vestex refiere que los costos por compra de energía llegan a US$0.21 por kilovatio hora, y por potencia, a US$0.23. En la más reciente licitación de energía, por 800 megavatios, el precio máximo fijado por la CNEE alcanza US$0.11. Según el documento firmado por Carlos Arias, presidente de Vestex, los precios restan competitividad, ahuyentan la inversión y son los más caros de América Latina. Además, pide a la CNEE intervenir ante esa situación. DISTORSIÓN El analista Roberto Barrera afirma que también es cuestionable la distorsión en el mercado, ya que el precio spot se fija la mayor parte del día a precios de búnker, pero solo el 17% de la demanda se cubre con ese combustible, que es el más caro. “Por esa distorsión, aunque se han invertido US$600 millones en hidroeléctricas, los precios de la energía no han bajado”, afirmó.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INTERCONEXIÓN DE energía eléctrica.

este se dedicaba al oficio de leñador. En Zunzapote, Río Hondo, Zacapa, fue localizado en la madrugada de ayer el cadáver de Mario Antonio Rojas Paz, de 23 años. Los residentes manifestaron su preocupación a las autoridades por tantos hechos violentos registrados en ese departamento.

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

LE EXIGÍAN Q5 MIL

Mujer queda desfigurada

Pandilleros la balean y le cortan la cara por no pagar extorsión. POR PAOLA HERRERA

En la sala de urgencias del Hospital Roosevelt permanecía ayer Dilian Sandoval Bárcenas, de 55 años, a quien delincuentes le desfiguraron el rostro por haberse negado a pagar la extorsión que le exigían. El ataque ocurrió el sábado por la noche, en la 1a. avenida, lote 92, colonia Cerro Gordo, zona 21. De acuerdo con testi-

NOTICIAS

monio de familiares de Sandoval, esta es propietaria de una tienda del sector y no había podido pagar Q5 mil que le exigían los delincuentes. EL ATAQUE Los familiares de la víctima explicaron que esa noche esta salió a abrir la puerta y fue cuando los extorsionistas le dispararon y le cortaron el rostro con cuchillo. Los Bomberos Volunta-

rios la trasladaron en estado delicado a la emergencia de aquel nosocomio. PIDEN SEGURIDAD

Vecinos de Cerro Gordo aseguran que en ese lugar operan dos bandas de extorsionistas, por lo que piden al ministro de Gobernación que actúe. Relataron que en abril recién pasado un joven de 16 años fue atacado a balazos en ese sector, por individuos que huyeron por los callejones. Los residentes del área viven atemorizados. Algunos han preferido irse, debido a que sus familias peligran.

Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ

EL CADÁVER del leñador Óscar Armando Reyes, de 38 años, fue localizado en un terreno baldío.

Perece baleado en Tiquisate POR FELIPE GUZMÁN

Un hombre muerto y otro herido dejaron este domingo dos balaceras en Tiquisate, Escuintla, informaron la Policía Nacional Civil (PNC) y los Bomberos Voluntarios. En San Juan la Noria, Tiquisate, a eso de las 19 horas, fue baleado Herly Saúl Reyes, de 22 años, alias el DJ. Según reporte de los Bomberos Voluntarios, Reyes tenía cinco heridas de bala, por lo que fue trasladado al hospital

de ese municipio, donde murió, por la gravedad de las lesiones. En la 6a. calle de la zona 1 de la misma localidad fue herido de bala Reyes Salgado Morales, 42, cuando se conducía en su motocicleta, informó la Policía. Según testigos, los atacantes le robaron a Salgado un arma de fuego. Salgado fue trasladado al hospital de Tiquisate, con una herida de bala en el abdomen y otra en la pierna derecha, según el socorrista Julio Socón.

EN BREVE

VIOLENCIA

INSEGURIDAD

TRÁNSITO

CONNACIONAL

Localizan cadáveres

Heridos de bala

Atropellan a septuagenario

Muere en Kentucy

El cuerpo de Eduardo Avendaño, de 51 años, guardia de seguridad privada, fue localizado ayer en la 5a. avenida final, zona 2 de Mixco, después de cuatro días de haber desaparecido, reportaron la Policía y socorristas. Un hombre de unos 25 años murió baleado en el sector 7, frente al lote 53 de la colonia San Julián de la zona 6.

Un hombre de unos 25 años fue herido de bala en la Chicharronera El Ranchón, en la calzada Aguilar Batres y 4a. calle, zona 11, según reportó la Policía. Gerber Alexánder Hernández, 25, fue baleado por agentes de la Policía Nacional Civil al ignorar el alto que le marcaron en un puesto de registro en el kilómetro 19.5 de la ruta al Pacífico.

Rigoberto Larios y Larios, de 74 años, murió anoche atropellado por un vehículo que se dio a la fuga, en el km 148 de la ruta al Atlántico. En el km 144 de esa carretera, frente a la escuela de La Fragua, Zacapa, colisionaron dos vehículos y resultaron heridos Karen Aresly Rodríguez, de 23 años, y Jorge Luis Salguero, 63. Por Eric de la Cruz

Encuentran muerto al guatemalteco Adán Fabián Pérez, de 48 años, luego de que finalizara el Kentucky Derby Louisville, KY. El cuerpo fue encontrado en el granero 8, de Churchill Down, donde se celebra el Kentucky Derby. El connacional trabajaba en ese lugar desde el 2008, como cuidador de caballos de carrera.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Integran la terna para escoger PDH

E

l Congreso de la República elegirá al nuevo Procurador de los Derechos Humanos, de una terna que ayer fue escogida entre los numerosos aspirantes al cargo de magistrado de conciencia y que integran los abogados Jorge Eduardo de León Dique, Irma Elizabeth Palencia de López y José Alejandro Córdova. Todo el día fue escenario de negociaciones políticas, lo cual a nadie debe sorprender, al tratarse de uno de los cargos más importantes en el ámbito político nacional, precisamente porque debe ser desempeñado por alguien que comprenda la necesidad de actuar de manera independiente, en especial de quienes le otorguen su voto. Los escogidos son todos abogados jóvenes y con un promedio de 10 o 12 años de ejercicio profesional. Fueron escogidos de una larga lista de aspirantes que presentaron sus hojas de vida. En algunos casos, los vínculos de los aspirantes con personas o hechos causantes de dudas en su idoneidad, o más bien de certeza en la falta de esta, hicieron que el hecho de haberse propuesto fuera visto como una prueba de cinismo imposible de negar. La Procuraduría de los Derechos Humanos es una institución que desde su nacimiento ha desempeñado un papel fundamental para que el concepto de derechos humanos no sea sinónimo de los derechos de un determinado grupo social, económico o político. En las actuales circunstancias, a juicio nuestro es reducir a uno el número de reelecciones, con el objetivo de que no pueda haber encasillamiento en la tarea.

Al analizar a los tres candidatos desde la perspectiva no tanto de la experiencia en el puesto como de su trayectoria, en el caso de la licenciada Palencia de López se puede colegir un interés en tener entre los aspirantes a una mujer. En el de Córdova, relación directa o indirecta con personas muy criticadas por diversas razones. De León Duque parece entonces ser el aspirante con mayores posibilidades de llegar a dirigir la institución que alguna vez encabezó su padre, Ramiro de León Carpio, quien demostró que la participación partidista activa no necesariamente constituye un valladar para ejercer con éxito esa importante magistratura de conciencia. La designación de la siguiente persona que ejerza el cargo de Procurador de los Derechos Humanos es una acción eminentemente política, pero no debe ser confundida con la actividad partidista. El nuevo funcionario terminará su cargo poco después de las próximas elecciones, cuando el gobierno patriotista intentará ser el primero que gane una segunda elección al hilo. Por eso debe tener claro que puede ejercer con independencia su función de conciencia sin aceptar las presiones o sugerencias de los políticos en ejercicio, incluso su propio partido. Con la designación hoy comentada, el Congreso de la República ejerce de nuevo una acción que debe ser enmarcada dentro de los límites de quienes piensan como estadistas, es decir, en la próxima generación de guatemaltecos, no de la siguiente elección. Por eso necesitará una gran dosis de profesionalidad y de pensar en el afianzamiento de las instituciones democráticas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Votos obtenidos por los aspirantes Es ilustrativo analizar los votos obtenidos por los tres aspirantes a dirigir la PDH.

RESULTA ILUSTRATIVO conocer la forma como votaron a favor o en contra los 14 diputados representantes de los partidos políticos para escoger la terna de aspirantes a fin de elegir a quien sea entregado el cargo ahora ejercido por el doctor Sergio Morales Alvarado. Los votantes fueron: José Alejandro Arévalo, Unionista; Inés Castillo, de Líder; Adolfo de Jesús García, Viva; Selvin García, Creo; Baudilio Hichos, UCN; Leonel Lira, Encuentro por Guatemala; Julio César Longo, Gana; Carlos Mejía, URNG; Hugo Morán, PAN; Amílcar Pop, Winak; Juan Carlos Rivera, Victoria; Julio César López Villatoro, UNE; Arístides Crespo, PP, y Luis Fernando Pérez, FRG. Los escogidos fueron Jorge de León Duque, Irma Palencia y José Alejandro Córdova.

específica de los dueños de esos partidos: Álvaro Arzú y Manuel Baldizón, respectivamente, lo cual es fácil de explicar. Los votos específicos a favor del aspirante De León Duque provinieron de Arístides Crespo, del PP; Adolfo García, de Viva, y Sebastián García, de Creo. Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala, compartió el voto por la licenciada Palencia.

LA ÚNICA MUJER ESCOGIDA no tuvo ningún voto específico a favor, y lo compartió con el de Leonel Lira, el unionista Arévalo, Inés Castillo —de Líder— y Hugo Morán, del PAN. José Alejandro Córdova no tuvo ningún voto específico a su favor. Al ver dichas cifras, aun de manera somera, se manifiesta una tendencia favorable a De León Duque, quien tiene al apoyo de todos los partidos de alguna manera EL ASPIRANTE relacionados con este CON mayor porcentaje gobierno. Esto puede fue De León Duque, ser considerado una quien obtuvo 11 de los ventaja o no, porque la 14 votos posibles, es depráctica de la política cir el 82%. Le siguió la Mario en Guatemala tiene señora Palencia, con 10 muchos casos de funsufragios, es decir el Antonio cionarios electos por 71%, y el tercer lugar lo Sandoval varios grupos políticos ocupó Córdova, quien en cumplimiento de obtuvo nueve, o sea el una tarea política, no 64%. Sin embargo, los diputados Longo, de Gana; Me- politiquera, y posteriormente jía, de URNG; Juan Carlos Ri- se encargan de buscar prebenvera, de Victoria; Julio César das de cualquier tipo como una López Villatoro, de Une; Arís- compensación al apoyo. tides Crespo, del FRG, y AmílME PARECE POSITIVA LA car Pop, de Winak, votaron a favor de los tres aspirantes, lo escogencia de un representante cual equivale al 43% de los vo- por cada uno de los partidos tos. A mi juicio constituyó una políticos representados en el lamentable posición indefinida, Congreso, para encargarse de con el evidente deseo de no escoger a los aspirantes a un comprometerse o de compro- cargo como es el de Procurador bar poco interés u otorgar es- de los Derechos Humanos. No casa importancia a la tarea rea- puede haber aplanadoras obelizada por el Procurador de los dientes y no deliberantes. No es un sistema perfecto, pero al meDerechos Humanos. nos permite conocer la manera QUEDA ANALIZAR quiénes como se manifestaron los parde esos diputados votaron de lamentarios. Por supuesto, hay manera específica en contra o a conversaciones, planteamienfavor de alguno de los parti- tos, intentos de convencimiento cipantes. Esto facilita futuros a quienes deben votar. En una análisis. Se obtiene entonces el forma muy parecida han sido las siguiente resultado: De León escogencias de quienes han Duque obtuvo los votos des- ejercido ese cargo desde la infavorables de José Alejandro tegración de la entidad en 1986, Arévalo, Unionista; Inés Cas- hace ya 26 años, y los resultados tillo, de Líder, y Hugo Morán, han sido aceptables, a pesar de del PAN. Se puede intuir en los algunos justificados motivos de dos primeros casos la orden crítica.


ECLIPSE

Esperamos que el presidente de la República concrete este acuerdo.

E L Q U I N T O PAT I O

La realidad y su sombra No falta quién nos informe sobre hechos impactantes que jamás se publican. L A R E A L I DA D , E N G UAT E M A L A , T I E N E actividades criminales relacionadas su propia sombra. Detrás de esa apa- con la manipulación de la ley en robo riencia de normalidad de la vida co- de propiedades, adopciones ilegales y tidiana se esconde una mucho más toda clase de delitos. La transparencia ha sido una prooscura, densa y definitivamente peligrosa. Fuerzas más potentes que la mesa constante. Como tema de toda institucionalidad actúan para sacar campaña electoral, transparentar los provecho de las debilidades del sis- actos de la administración pública patema, socavando las bases de lo que se rece ser una dádiva graciosa y no una obligación estampada hasta en el texto conoce como democracia. Si se lograran reunir los comentarios constitucional. “Habrá transparencia y experiencias directas de quienes se en nuestro gobierno” suena casi a “trahan encontrado frente a frente con ca- bajaremos por el pueblo”, cínica proravanas de blindados llenos de guar- mesa sobre las premisas básicas de daespaldas protegiendo a individuos po- cualquier gestión pública. Pero detrás de esa promesa ya hay derosos adornados con gruesas cadenas de oro y rodeados de una corte de una agenda definida y un mundo de incondicionales. Si se pudiera conocer fuerzas desconocidas por la ciudadanía. En ese espacio de negocuántas personas comunes se ciación es donde se define el han topado en una tienda con futuro político y económico un cliente cuyo ad-later carga del país y se trazan las fronun maletín lleno de billetes teras de los territorios domigrandes y verdes. Si por un nados por un puñado de mulmilagro de las estadísticas se timillonarios cuyos negocios supiera con certeza cuántos se expanden más allá de las apartamentos y oficinas perfronteras y cuyos ingresos se tenecen a empresas fantasma o Carolina manejan lejos del ojo fiscaa individuos que los acumulan lizador de la SAT. sin propósito aparente. EntonVásquez ¿Qué pasaría si las promesas ces, quizás, habría un panorama Araya de transparencia se hicieran más cabal de la realidad actual. realidad? Se conocerían en dePero eso es solo una de las talle las acciones de todo servertientes del enigma, otra es la representada por los acuerdos se- vidor público, la integridad de los procretos entre empresarios y políticos. En fesionales en ejercicio, el estatus fiscal este lado del prisma hay mucho más de los empresarios y podrían esculcarse aun, traducido en exenciones de im- hasta las cuentas bancarias. Esto, propuestos y concesiones especiales para bablemente, daría una visión más clara explotar recursos naturales. Aquí hay de quienes merecen el apoyo y quienes un mundo de impunidad en las ac- deberían ser perseguidos por la Ley. El ciones oficiales, en el manejo de los silencio por complicidad o por temor fondos y en la disposición de bienes que rodea a quienes violan las normas y nacionales como las frecuencias ra- atentan contra el estado de Derecho es diales, televisivas, radioeléctricas, las real y genera sentimientos de frustrafuentes de agua o los terrenos mu- ción en la ciudadanía. Este es el fantasma nicipales. Y, como colofón, están los que amenaza la integridad de la nación. elquintopatio@gmail.com profesionales involucrados de lleno en

LITERAL “Históricamente la conflictividad agraria ha sido muy grande, por la contradicción que ha existido entre el latifundio y minifundio. Las pequeñas parcelas que tienen los campesinos han servido en algunos casos solo para subsistencia del núcleo familiar”. Eduardo Velásquez, Investigador social, al referirse al origen de la problemática agraria en Guatemala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

“No solo se trata de asumir el cargo y ser el representante del presidente de la República. Demanda mucha responsabilidad. Se mira fácil, pero no lo es. Quiero ser un gobernador diferente a todos y por eso trabajo duro por Petén”. Henry Amézquita, gobernador de Petén, respecto de las acciones que tomará en ese departamento. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 26

L A J U N TA E J E C U T I VA D E L A cesidad de tomar medidas Unesco aprobó el plan de ac- preventivas, lo irreversible ya ción “Periodistas y el tema de solo requiere el lamento y el la impunidad”, que busca crear pésame. “La seguridad de los un ambiente de libertad y se- periodistas y la lucha contra la guridad para los trabajadores impunidad de sus asesinos de los medios de comunica- son esenciales para preservar ción, tanto en situaciones de el derecho fundamental de la libertad de expresión, derecho paz como de conflicto. Este plan ya lo hizo suyo la por el que nadie debe ser ONU, el 13 de abril fue apro- asesinado. Sin estas libertabado ese mecanismo de coor- des, una activa, informada y dinación, con un enfoque ar- comprometida ciudadanía es monizado, según informó el Dr. imposible”, señala el plan de Édgar Montiel, representante acción aludido. José Luis Gómez, preside la Unesco en Guatemala. Es una postura oficial del dente de la Asociación de más alto organismo interna- Periodistas de Huehuetenancional que se compromete go, dijo: “Nosotros tenemos con la protección de los pe- allá realidades distintas, la riodistas y establece que, inseguridad generalizada, las además de la Unesco, la Ofi- amenazas del crimen orgacina de la Alta Comisionada nizado y de la narcoactivipara los Derechos Humanos dad, que se sienten afectados por las publicacio(Oacnudh) tienen el nes, aterrorizan e inliderazgo, de acuerhiben a los periodisdo con sus competas”. Hizo ver que en tencias y mandatos. las fronteras no se El principal llacubren las notas de mado es a los goimpacto por las amebiernos para que se nazas. La población asuma esa responsaen algunos casos no bilidad emitiendo leIleana deja entrar a las auyes, reglamentos o toridades ni a los los mecanismos idóAlamilla medios, y algunos neos, según el país funcionarios amenade que se trate, por zan a los periodistas. supuesto que en Hay juntas locales coordinación con los gremios, los periodistas, las que cometen ilegalidades e universidades y los organis- insultan a los periodistas. Estas intervenciones se mos nacionales e instituciones especializadas en esos dieron en el conversatorio Litemas. El mandato, dijo Mon- bertad de prensa y seguridad tiel, está dado, ahora hay que para periodistas, efectuado el empezar la parte operativa, jueves último en el Palacio buscar las mejores formas, ya Nacional de la Cultura, orsea emitiendo leyes, como ganizado por el Observatorio sucedió la semana anterior de los Periodistas, de la Agenen México, el segundo país cia Cerigua, el representante en América Latina, después de la Unesco en Guatemala y de Colombia, en asumir este la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, compromiso. Llegar al poder significa con ocasión de la conmemoser garante de derechos. Los raron del Día Mundial de la gobiernos deben respetar y Libertad de Prensa. El Gobierno se comproreconocer sus errores y nuestra situación requiere un plan metió a mejorar el ambiente de emergencia, recordó el di- para la libertad de prensa y rector de la carrera de Pe- manifestó interés en los meriodismo, de la Usac, licen- canismos de protección a que ciado Ismael Avendaño, se refiere el plan de acción ya quién remató sus reflexiones citado. Aseguró que comencon una sentencia lapidaria: zará con el análisis de la ini“En Guatemala no hay liber- ciativa y fomentará espacios de discusión. Es de esperarse tad de prensa”. El ambiente de violencia en que el propio presidente de la que se ejerce el periodismo en República concrete este comnuestro país es una evidencia promiso. iliaalamilla@gmail.com irrefutable de la urgente ne-

17 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Compromiso del Gobierno

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

18

OPINIÓN / C O N T I N UAC I Ó N D E L A O B RA NA R RAT I VA breve Otra vez Susana. “(…) Ya volví —dijo— cerrando momentáneamente los ojos. Susana encendió la luz. Se despejó. Él la estaba contemplando. Agachó la mirada, evasivamente, y depositó en la mesa de noche el libro de Schopenhauer que había empezado a leer esa tarde, como quien quita de la cama lo que estorba. Se puso de pie; su figura quedó resaltada por el contraste de un sencillo camisón de dormir, amarillo pálido, y una ciudad interminable detrás de la lluvia. Apartó las sábanas y cálidamente sonrió, invitándolo a acostarse. Él fue, así como estaba, a su lado; destilando agua. Se acostaron mirándose a los ojos, ella apagó la lámpara —buenas noches—. Había sido una buena película. Se levantó y fue a secarse al baño, con una toalla floreada. Se vio reflejado en el espejo y su imagen no le dijo nada. Allí mismo se desvistió; fue al lecho, corrió las cortinas y se cubrió con las sábanas. Hacía tanto frío. Fue una buena película, pensaba mientras se iba quedando dormido”. De la obra narrativa breve Don Miguel. “La historia es la posibilidad de los es-

TA S S O L I L O Q U I O S

Adolfo Méndez Vides

Allá, a lo lejos, me venía el recuerdo de una canción. (VI) través de la ventanilla. Se le nopantos”, escribió en cierta ocasión taba incómodo. Yo perdí el habla. un mi amigo de colegio y tertulia, A pesar del trajín y el tiempo que don Miguel de Unamuno. Yo no habíamos compartido juntos, inentendí. Él se reía. Íbamos charcluso antes de la universidad, no lando en el tren, rumbo a París. sabíamos de qué hablar. ¿Se acor—Con frecuencia escribo fradará del viaje que hicimos juntos ses como esa—, dijo. en barco a Buenos Aires?, me Yo lo miré fijamente. Tenía Tasso preguntaba entre circunspecto y irritados los ojos, la barba crecida y el pelo invadido profun- Hadjidodou retrospectivo. El tren seguía monótonamente su trayecto. Yo me damente de canas. Decía la veresforzaba por encontrar algo dad. —¡Qué absurdo!— oportuno que nos devolviera el —Ajá— , dije. hilo de la conversación. Se hizo el silencio entre los —¿En qué estás pensando?—, me atreví dos. Don Miguel se entretenía mirando a

a preguntar. —En la proscripción—, contestó. Todo estaba ya perdido. Enmudecí. 1964 ha sido un buen año, pensaba sin estar completamente de acuerdo. Tenía que situarme en un supuesto distinto al silencio que se agrandaba a cada momento más entre los dos. Allá, a lo lejos, me venía el recuerdo de una canción, María la O. Nada me resultaba suficientemente interesante como para fijar mi atención en ello. Me fastidiaba aquella situación. —Estoy tremendamente aburrido—, dije. Don Miguel me volteó a ver y con felina rapidez desvió de nuevo su mirada. ¡Por mucho que dure, yo duraré más!, pensaba él. Yo lo advertí y le dediqué la espalda. Luego de un rato escuché su voz. Me llamaba —Méndez Vides—. Le di la cara sin prisa. —¿Qué?—. Sos una mierda. Me levanté y salí del compartimento. Caminé enfurecido por el pasillo, hasta que encontré en un vagón de segunda clase un lugar disponible. Coloqué mi maletín en el suelo. Me acomodé el abrigo. Serían las cinco de la tarde. Media hora después llegamos a la estación ferroviaria. Apenas nos detuvimos, me puse de pie y salí casi corriendo. tassohadjidodou@gmail.com

P L U M A I N V I TA D A

U R B A N I S M O Y S O C I E DA D

La familia

Asignaturas pendientes

Señor presidente: ¿qué tal si despenalizamos primero a la familia? T O D O H O M B R E D E S E A T R E S C O S A S padres aceptan los matrimonios homopara ser feliz: ser sano, ganar dinero y sexuales de sus hijos. Esto es serio. Dios dejó preceptos para garantizar el una buena familia, pero para ser un buen padre, primero hay que ser un excelente éxito familiar. ¿Cómo puede, entonces, una esposo. Igual papel juega la mujer. Cuan- familia tener felicidad, salud, amor y prosdo el hombre fracasa, llora como mujer, peridad, si está rompiendo las leyes naporque no pudo hacer lo que debía hacer turales que Dios estableció? Existen orcomo hombre. Un hijo de “papi” dijo que ganizaciones protegiendo a las especies en su papá le aconsejó no casarse, porque es peligro de extinción, pero no hay una sola mantener a alguien que ni siquiera es de que esté abogando y protegiendo una esla familia. Por eso hay esposos irres- pecie que está en peligro de extinción en sus ponsables. Hace cuatro mil años existió propias narices, esa especie se llama familia. un rey llamado Ezequías. Este cayó en- Grupos criminales, las maras reclutando a nuestros hijos. Instituciones refermo de muerte y el profeta ligiosas repartiendo condones en Isaías le dijo: Dios dice: Ordena todo el mundo para evitar la sotu casa, porque morirás, y no brepoblación y el sida. Qué buena vivirás. La reflexión importante broma, lo que deben hacer los aquí es que Dios le dijo que jóvenes es aprender desde su hoordenara su casa, no su negocio. gar a decir no a la promiscuidad, ¿Nunca ha pensado que si usted no a las drogas y no a la violencia. muere hoy, cómo deja a su faY nadie está protestando públimilia? El hombre podrá decir: Óscar camente para que la familia no sea por mí es que la familia vive parte del peligro de extinción. bien. No, hombre, es su obliRafael Los hijos somos el producto de gación. Si no, ¿para qué se casó, Prem un buen o mal trabajo de nuestros para qué tuvo hijos? padres. Es la familia donde deLos últimos 30 años marcan bemos encontrar el lugar de foruna tasa de nacimientos ilegítimos del 400%. La tasa de familias con mación, refugio y nido de amor. Es la familia un solo cónyuge se ha triplicado. Los la solución a los problemas sociales. Allí divorcios se han cuadruplicado. Esta- empieza la despenalización. Señor presidísticas, el 50% de los matrimonios antes dente, reúnase con los evangélicos y los de 10 años se habrán divorciado. El católicos, pregúnteles qué están haciendo suicidio de adolescentes ha triplicado. por los perdidos, por los niños de la calle, Hace 50 años el 80% de los hijos crecían por los drogadictos, por los que están en las con ambos padres, hoy crecen con la cárceles, por las prostitutas y los homoabuela. Antes se permitía la oración en sexuales. Estas dos instituciones están exolas escuelas, hoy sacaron a Dios de las neradas de impuestos, pero no de sus aulas, los alumnos llegan armados, con responsabilidades sociales. Dios puso en el drogas y licor. Antes solo papá trabajaba huerto a la familia, después se formó el y todos comían. A la madre Dios la eligió Estado y luego la Iglesia. El Gobierno y el para educar y cuidar a sus hijos. Por eso Estado no están en crisis, lo que está en Dios no la bendice. Antes las reuniones crisis dentro del Estado y la Iglesia es la familiares eran fundamentales, hoy los familia.

Las otras regiones y su impacto en la región central

E X I ST E L E G A L M E N T E U NA E ST RUCT U RA regional en el país en que el departamento de Guatemala es la región 1, que comprende el área metropolitana y la ciudad de Guatemala como parte de esa estructura. Pero no hay políticas de consenso entre los municipios de esta región. Aquí no hay sistemas integrales de servicios públicos como agua, drenajes, basura, movilidad, vivienda y planes económicos. Planes que establezcan beneficios equitativos que lleven a una estructuración metropolitana adecuada. Aun el Gobierno central tampoco toma en cuenta esto, existiendo una obligación constitucional sobre el desarrollo urbano de esta región.

Montenegro, Colom, Ponciano, Maldonado, Lee y Saravia: la mejor época y base del urbanismo metropolitano. El municipio de Guatemala representa la economía de aglomeración más importante del país, en donde se producen altas tasas de inversión de toda índole, generando, por lo tanto, la inmigración. Esto ha creado problemas viales y de transporte, que es una variable importante en la organización espacial en el modelo urbano metropolitano. El sistema de transporte colectivo, como el Transmetro y sus puntos de trasbordo, que no son trasnodales, es decir interacciones con otros nodos, deben responder a planes y proyectos que tomen en cuenta vías, sistemas de transporte, densidades, rangos socioeconómicos de los hogares, capacidad de pago, tiempo de transporte y su distribución en el área metropolitana.

El Gobierno central está más preocupado en problemas puntuales de las otras regiones. No Alfonso toma en cuenta que el subdesarrollo de las regiones está ínYurrita timamente ligado a la falta de crecimiento del empleo y del sector terciario —base del desarrollo—. Sin planes regionales de desarrollo seguiremos viendo emiEl municipio de Guatemala, como graciones hacia Estados Unidos y hacia fuente principal de atracción de viajes al el área metropolitana para formar ba- área metropolitana, debe resolver la rerrios de miseria y violencia. partición nodal y la asignación de los viajes de las redes de transporte coPero mientras tenemos las actitudes lectivo, por ser este del sector popular políticas del municipio de Guatemala, inmigrante en especial. Deben tomarse que constitucionalmente debería ser el en consideración las interacciones entre líder de esta región, se han radicalizado los diferentes modos de transporte e hasta en establecer fronteras. Al fin y al infraestructuras especializadas. El transcabo todo sigue igual. Como que lo porte individual, por ser un sistema político no va con lo técnico. O los puerta a puerta, seguirá siendo importécnicos desconocen lo sociopolítico, tante cuanto más ingresos tengan las por su poca formación de nuestras rea- personas. Aquí lo peatonal es un tema lidades. Algo que no existía en tiempos romántico, por la inseguridad. de los alcaldes Prado Vélez, Méndez alfonsoyurrita@yahoo.com


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

AMÉRICA DESDE EL CENTRO

Subo graffitis y pinturas en mi FB Tu mejor momento del día es cuando duermes, y el peor, cuando despiertas.

D E S P U É S D E U N T R I M E S T R E T O R - la más larga, cual guerra de trinmentoso, un estupendo libro de his- cheras de la Primera Guerra Muntoria me da la bienvenida a su hogar: dial, fue ahora, y hasta te robó 15 The age of wonder. Por semanas creí libras de peso en solo unos días. La conozco muy bien, sé cuando que el placer de conversar con esos entrañables amigos de papel se ha- seduce y encanta, cual sirena, y sé bía evaporado. Por necesidad la- cuando paraliza y aniquila, cual boral y sacando fuerzas de flaqueza Medusa. En ambas fases la familia de donde no las había solo había sufre mucho; en la primera porque podido lidiar con documentos PDF no los priorizas y porque navegas cual Odiseo, y en la segunda poren mi computadora. Aunque traté una vez más con la que te conviertes en un Caronte, Biblia, vieja conocida de cubierta a sombrío y de ultratumba. Sigue cubierta, y tuve la incondicional ayu- siendo un tabú del cual la familia y da de Francisco Arrecis y los ex- los amigos más cercanos solo hatractos marcados por mi hija, me blan entre murmullos, cual si fuera siguió siendo esquiva. Tampoco ha una lepra mental. Cuando me he recuperado, he servido que me le aproxime por otros libros que la interpretan. Si la leo de leído numerosos libros sobre el manera literal la cuestiono, si lo hago tema, y sobre materias atinentes a Virginia Woolf. No se trata de manera simbólica o fide hipocondría o desvagurada, tampoco logro asir ríos, sino de armarte para la fe. En mi caso solo existe poder sobrevivir. Sabes lo el alma, el espíritu santo no que el psiquiatra te dirá, la habita. pero vas para que alguien Es un tornado que te emvea tu mente desnuda biste, te succiona hasta el —máxime si no crees en la último hálito y te deja con el confesión—. Pero por más cascarón vacío del cuerpo. que hayas leído y la diQuienes son poco observaPablo vises, tanto con su máscara dores ni repararán en que la Rodas jovial de carnaval como mente te ha encerrado en el Martini con la aterradora de halaberinto del Minotauro, llowen —siempre recurre a quienes sí te ven mal jamás un disfraz diferente—, podrán dimensionar la invalidez mental que te asola. Escribir cuesta percatarse de sus engaños. Se ha replegado, pero nunca deun párrafo se vuelve una tarea titánica, de ahí que me excuse con los jará de merodear, esperará un deslectores por esta lejanía de varios cuido para abalanzarse de nuevo. meses. Tu mejor momento del día es No debes bajar la guardia, pero a la cuando tomas las pastillas para dor- vez también debes aprender a remir, y el peor, cuando despiertas, lajarte, pues vivir con la armadura pues te percatas de que la pesadilla es puesta no es vivir. Quién diría que todo se debe a real. Eres un Sísifo atrapado en una tarea inútil, o un Prometeo, a quien el un microscópico desbalance quíáguila despedaza de día y deja re- mico en el cerebro. Las píldoras operan como micropalancas de Arposar de noche. Las enfermedades físicas tienen, químedes para restaurar el equial menos, la decencia de atacarte de librio. Antes la llamaban enfermefrente. Las dolencias del alma son dad maníaco depresiva, ahora le traicioneras y te tienden celadas dicen trastorno bipolar, pero yo le con sigilo. Por cuarta vez la derroto llamaría paraíso fugaz e infierno en este match que ya lleva un quin- eterno. ¿Sabes la anécdota de Tolsquenio, y que si ausculto con lupa toi en el Caúcaso, con una fose remontará a muchos años atrás. tografía de Lincoln, el melancólico Se envalentona a medida que me —así se le decía antes, no depongo más viejo, y por eso me presión—? Otro día te la contaré. Subo graffitis o pinturas en mi desafía más a menudo. Desde adolescente fui un luchador incansable FB. Vuelvo a disfrutar la lectura. Mi —la vida existía para buscar la memoria encuentra sus archivos. excelencia y para retarla—, pero Puedo volver a ser un gran concontra este adversario sin rostro, versador. Mi mente disfruta de nueresulta muy difícil combatir. Es la vo una película. Me sumerjo en la guerra… por la vida misma. La ba- inmensidad de mi iPod. Me percato talla más sangrienta tuvo lugar cin- de que los cinco sentidos sí existen. co años atrás, y dejó cicatrices, pero Y la capacidad de amar retorna.

CONDOLENCIAS

LO VIVÍ EN LA CALLE

SE HA IDO EL GRAN POETA

Urge vigilancia

S

S

e ha ido el gran poeta, amante del castellano bien utilizado, el franciscano sereno y pacífico, el periodista innato cuyo espíritu lo impulsó a emprender grandes faenas. Se ha ido el devoto amoroso de Jesús del Consuelo, a quien fotografió tantas veces en su vida. ¡Sí, se ha ido el tío Mario Sandoval! Para nosotros su partida nos ha causado un gran pesar. A su edad su lucidez era sorprendente, declamaba con gran facilidad. Lo escuché contarme historias de mi padre, su sobrino Pedro Donis Sandoval, y me maravilló la claridad de su pensamiento, la vivencia de sus recuerdos y el cariño con que los expresaba. Me impactó verle ingresar a La Recolección cuando la Asociación de Cruzados y las Dolorosas cantaban la marcha Jesús del Consuelo.

Foto Prensa Libre:

Hoy, el tío Mario descansa y musita toda la poesía, junto a la tía Marinés, a su hermana María del Carmen Sandoval, mi abuelita, a fray Miguel Murcia y, ante todo, en la presencia del buen Jesús que tanto lo inspiró en vida.

CORRUPCIÓN

Eviten atascos

Por eso no avanzamos

S

Ing. Guillermo Ericastilla

Mario Villela A-1 680,520

Licda. Ingrid del Rosario Donis canchita27@yahoo.comt

TRÁNSITO

e habilitó el carril reversible en el columpio de Vista Hermosa, zona 15; sin embargo, no hay certeza de los días que lo abren ni las horas. Uno aprende a coordinar sus actividades basado en estas facilidades. Sugiero que el reversible inicie siempre a las 7.30 horas y funcione en intervalos de tres a cinco minutos, para ambos sentidos, sin importar la cantidad de vehículos, ya que los agentes deciden abrir cuando está lleno el Campo de Marte, cuando lo que se debiera hacer es evitar los atascos.

olicitamos vigilancia policial en el parque San Sebastián, zona 1, ya que todos los días estudiantes de varios colegios llegan a fumar mariguana. Algunas veces se ha visto a la Policía, pero al otro día los jóvenes están ahí. Deberían destacar a varios agentes para que permanezcan todo el día en el área. Un individuo alto y delgado, colocho, es quien les provee la droga.

D

esde que entró el nuevo gobierno, trabajadores del Estado quieren aumentarse el sueldo o tener extras o seguros carísimos. No han hecho nada para merecerlo y solo pierden el tiempo todos los días. Ahora resulta que los magistrados tienen seguro. Si estoy pagándoles todo esto con mis impuestos, ¿no sería justo que yo también viviera como rey y asegurado? Sean conscientes. Es por ustedes que Guatemala no da un paso adelante en ningún aspecto.

José Alvarado darkol8@gmail.com

CALIDAD DE SERVICIOS

Atención deficiente

H

ago saber a la empresa distribuidora de agua Mariscal, que en la colonia que lleva ese nombre, en la zona 11, estamos padeciendo la escasez del vital líquido desde hace meses. Hemos llamado, pero como si no fuera con ellos; pero eso sí, el cobro lo hacen puntual. El colmo es que aunque nos levantemos en la madrugada, no logramos usar las duchas porque no hay presión. ¿Qué pasa?

Lucrecia López A-1 530,558

L Í N E A C O M U N I TA R I A OBSTÁCULO

MALEZA IMPIDE PASO PEATONAL

V

ecinos de la 7a. avenida, entre 4a y 5a. calles, cantón San José, Mazatenango, Suchitepéquez, externaron su inconformidad por una acera que está deteriorada desde hace 10 años, y que debido al abandono crece maleza y no puede ser utilizada por los transeúntes, quienes deben cami-

nar por la calle. También les preocupa que a pocos metros se encuentra un colegio y los estudiantes corren peligro, ya que no pueden caminar en la acera. Instan a las autoridades ediles a que reparen el tramo u obliguen al dueño del inmueble a hacerlo.

Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

22

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR FOTOGALERÍA

Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

ELIGEN A NUEVA RABÍN COBÁN La cabecera de Alta Verapaz ya tiene nueva soberana indígena, Elvia Aracely Lep Cuc, quien participará en las actividades culturales en honor de Santo Domingo de Guzmán, en la ciudad de Cobán, del 1 al 7 de agosto próximos.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL MARTÍN TAX

VIDEO

BUSCAN NOMBRE PARA CRÍA DE HIPOPÓTAMO Un nuevo inquilino llegó al Zoológico La Aurora, una bebé hipopótamo que desde hace semanas forma parte de la familia de ese recinto.

Foto Prensa Libre: LUIS FRANCO

OBSTÁCULOS PEATONALES Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

FACEBOOK ¿Qué espera de quien sea electo procurador de los Derechos Humanos? Benjamín López Espero que verdaderamente ejerza un compromiso real en la defensa de los derechos humanos.

Óscar Mejía Esa institución (la de Derechos Humanos) no ha hecho nada bueno; solo alimenta el “ladronismo”.

Ricardo Salazar Me da lo mismo. Es solo para llenar una vacante, nada más. Ese sueldo lo deberían repartir entre los más necesitados.

Ángel Orozco El procurador obstaculiza los procesos y defiende a los vándalos. Se deberían aplicar las leyes.

Ronald López Aquí los derechos humanos no defienden a la población trabajadora; están al servicio de los criminales.

Sergio Ruano Quisiera que no entorpeciera la aplicación de la justicia y que no defienda a los asesinos y ladrones.

Walter Pereira Ojalá que trabaje y que vele por los derechos humanos de todos. No debe mediar por los delincuentes.

Anahí Hidalgo Solo quisiera que no sea amigo y protector de los mareros, ladrones, violadores y toda esa lacra del país.

Dandy Alexandree Todos son lo mismo: siempre defienden a los criminales, ladrones, asesinos, etcétera. No debería haber Procurador de los Derechos Humanos.

Carlos Moncada Espero que se baje el sueldo, que no defienda a los delincuentes, que se preocupe por la juventud, que proteja a la gente honrada. ¡Que trabaje!

TWITTER

En la acera de la 7a. avenida, frente al edificio El Patio, zona 4, estos postes impiden el paso de discapacitados, lo que los obliga a bajar a la calle y poner en riesgo su vida.

ENCUESTA

LA + COMENTADA

¿Usted celebra el Día de la Madre, el 10 de mayo?

Pintor mejora vecindario

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: INTERNET

Opiniones sobre la iniciativa de ley que penaría el robo y venta de celulares. @Carloswotzbeli Carlos Wotzbelí No se ataca el problema de fondo, que son la inseguridad y la falta de empleo.

@danger_wong Arturo Wong Ya era hora que se tomara en cuenta. Lo importante es que se cumpla a cabalidad.

@hectorAAnibal Héctor Aníbal Esa ley ya existe. Lo que tienen que hacer es cumplir con esa norma.

@brendita_liss Brenda Aquino Debería aprobarse de urgencia nacional, tal como hicieron con el paquete fiscal.

@rpinto111 Rafael Pinto O. El robo es un delito, sea de celulares o de obras de arte; sigue siendo lo mismo.

Se sabe cómo ocurren los robos. Se necesita una Policía eficiente.

@jue1991 Javier Urrutia

Bocadillo para engordar

Heart Attack Grill, una tienda de hamburguesas en la ciudad de Las Vegas, produce el platillo con más calorías en el mundo —10 mil—, llamada Quadruple Bypass Burger.

Varias casas de la 3a. avenida, barrio San Francisco, ciudad de Jalapa, tienen un toque colonial desde que el pintor Giovanni Yanes transformó el lugar, lo cual ha llamado la atención de otros vecinos, que quieren sumarse al proyecto creativo del artista. Luis Guzmán: Felicidades a Geovanni Yanes y a los vecinos, se ve muy bonita la cuadra. Al alcalde, por favor que colabore para continuar con ese programa y además sirva de ejemplo a otros municipios. Alcalde, sugiero un reconocimiento al vecino Yanes por su ejemplo.

Amapola Aguilar: Felicitaciones al pintor Yanes por su excelente iniciativa, quien sin ayuda de la comuna ha podido realizar cambios de apariencia. Merece nuestra admiración.

Rolando Vega: Que iniciativa tan contagiosa y decorativa, me gusta la idea, este arte transmite paz, y salud mental, lástima que el costo es relativamente elevado,

Max Guerra: Es impresionante ver un barrio trabajar en equipo, donde un vecino ayuda a otros y después mantienen limpio y libre de basura su barrio.

pues incluso podría bajar los índices de violencia y mejorar la salud mental.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

ANGELINA TAMAT ES LA SEXTA VÍCTIMA DE MUERTE MATERNA

Murió sin conocer a su hija Chimaltenango reporta seis decesos en lo que va del año.

ACCIONES

Talleres y visitas

MILSI ES alimentada por Olga Tamat, hermana de Angelina Tamat.

R

onulfo Álvarez, director del Área de salud de Chimaltenango, indicó que trabajan para hacer conciencia en las mujeres sobre los riesgos que conllevan los embarazos y la importancia del control prenatal. Para ese efecto, capacitan a comadronas una vez al mes para actualizar conocimientos y con ello mejorar la atención que dan en las comunidades. Agregó que el personal de salud también realiza visitas a viviendas para motivar a las féminas a que cumplan con su control prenatal, porque con ello se reducen los riesgos de muerte, tanto de ella como de su bebé.

POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO

Angelina Tamat de Ajosal, de 34 años, de la aldea Xecubal, Santa Apolonia, Chimaltenango, se convirtió en la sexta víctima de mortalidad materna en este lugar en lo que va del año. Tamat falleció en el hospital de la cabecera durante su décimo alumbramiento. Según sus familiares, ella nunca manifestó problemas durante el embarazo. Alberto Ajosal Cujcuy, esposo de Tamat, contó a Prensa Libre que el 10 de febrero último su pareja comenzó con dolores de parto, por lo que contactó una partera, quien le dijo que tenía que trasladarla al hospital porque necesitaba atención médica. “La llevé al hospital de Tecpán Guatemala, Chimaltenango pero los médicos la trasladaron al hospital de la cabecera. No entendía qué era lo que pasaba, ella no tuvo problemas en los partos anteriores”, expresó. Ajosal agregó que, a eso de las 18 horas, llegaron al Hospital Nacional de Chimaltenango y después de tres horas, personal le informó que el parto estaba programado para las 22 horas; sin embargo, minutos después, una enfermera le dijo que iba a tardar más tiempo, por lo que decidió volver a casa. A la medianoche recibió una llamada telefónica del nosocomio en la que le indicaron que el parto se había complicado y lo requerían de manera urgente. “Cuando llegué, un médico me dijo que hicieron todo lo posible, pero que mi esposa había fallecido, y que mi hija estaba bien de salud”, relató. NO REGRESÓ Sandra Ajosal, 18, recordó que su madre les dijo que regresaría en dos días, pero no fue así. “Tuvo una niña muy hermosa,

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

Mi mamá nos dijo que volvería en unos dos días. Nos pidió que nos portáramos bien, pero se complicó el parto y murió”. Sandra Ajosal, hija de Angelina Tamat.

que se llama Milsi, pero mi mamá ya no la vio”, lamentó. La segunda hija de la pareja, Angélica, 16, comentó que las muertes maternas son consecuencia de la falta de orientación en el embarazo, lo cual, considera, se debería de tratar en las escuelas, la familia y la iglesia, pero sobre todo entre las parejas, para que estén conscientes sobre la importancia de la planificación familiar, por el bienestar de la mujer. “Yo quiero dos hijos, y espero que cuando llegue ese momento, mi pareja me apoye, para evitar que mi vida corra riesgo”, afirmó.

Según Balverto Ajosal, suegro de Tamat, de los 10 hijos de la pareja, siete nacieron con comadronas y tres en hospitales; de ellos, tres fallecieron por causas naturales. “Mi nietecita está siendo alimentada con leche formulada y está al cuidado de sus hermanas y mi hija Olga”, manifestó. DIAGNÓSTICO Carlos Mogollón, del Centro de Salud de Santa Apolonia, señaló que Tamat cumplía con su control prenatal, revisión médica y se le entregaba ácido fólico,

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

ALBERTO AJOSAL Cujcuy y tres de sus hijas, en la aldea Xecubal, Santa Apolonia, Chimaltenango. medicinas prenatales y hierro. “Solicitamos al hospital el diagnóstico del deceso y la información que recibimos da cuenta de que fue una muerte obstétrica, hubo hemorragia, que fue seguida por fiebre que le costó la vida”, detalló. Virginia Cum, directora del Observatorio de Salud Reproductiva, afirmó que en los primeros cuatro meses del 2012 se contabilizan seis muertes maternas. Agregó que entre los factores que afectan la salud materna se encuentran la distancia entre las

comunidades y los centros de atención médica; el machismo, que impide la planificación familiar; la falta de recursos para pagar por un flete y la mala fama que tienen los hospitales del país. “Las comadronas son un eslabón fundamental para la reducción de muertes maternas, pero para ello deben proporcionar capacitación constante sobre detección de signos de riesgo, para que refieran a su paciente lo más pronto posible a los centros asistenciales”, aseguró Cum.

25 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

GOBERNADOR EXPONE ALGUNAS DE LAS ACCIONES DE SU GESTIÓN

“Trabajo duro por Petén”

Considera que los vecinos deben apoyar el combate de la inseguridad.

EMPRESARIO Abastece de granos básicos a varios mercados del país. g

g

POR RIGOBERTO ESCOBAR PETÉN

Después de más de dos meses de gestión como gobernador de Petén, el empresario Henry Amézquita Lucero habla de algunas de las acciones que pondrá en marcha, entre las que destaca el inicio del pago de la deuda millonaria de obras de arrastres del Consejo Departamental de Desarrollo. ¿Por qué aceptó el cargo de gobernador? Soy capaz de resolver los problemas que aquejan el departamento. Además, no solo se trata de asumir el cargo y ser el representante del presidente de la República; demanda mucha responsabilidad, se mira fácil pero no lo es. Quiero ser un gobernador diferente a todos y por eso trabajo duro por Petén, quiero que avance significativamente en infraestructura y calidad de vida en un ambiente seguro. ¿Cómo encontró el Consejo Departamental de Desarrollo? Con un presupuesto desfasado y muchas deudas que superan los Q45 millones, producto de obras de arrastre, pero ya realizamos los ajustes necesarios para comenzar a pagar ese

g

g

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

HENRY AMÉZQUITA Lucero, en su despacho de la Gobernación de Petén. monto. Para evitar sobrevaloración de proyectos, estamos revisando minuciosamente los planos y presupuestos, para transparentar el uso de los recursos que provienen de los impuestos de los vecinos. ¿Qué medidas se tomarán contra la delincuencia? Para evitar una escalada mayor se tienen a la vista objetivos y planes a corto plazo, los cuales tienen que ser cumplidos. Tenemos un Gobierno que trabaja por conseguir resultados positivos, y para ello debemos tener claro que uno de los pilares fun-

damentales para reducir los índices delincuenciales es que los vecinos participen activamente, mediante el aporte de ideas o denuncias cuando se den cuenta de actos anómalos.

rativos, en los que participan las fuerzas combinadas, pero por ser un tema sumamente delicado y por medidas de seguridad, se manejan con mucha cautela.

¿Qué piensa de los problemas que aquejan la Biosfera Maya? Es una región muy extensa y cada vez afloran más problemas que van desde invasiones, narcotráfico, paso de indocumentados, depredación de madera y objetos arqueológicos, entre otros. En los parque nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón se implementaron ope-

¿Considera necesario un estado de Sitio? Si se hiciera necesario, lo solicitaría sin dudar, pero por ahora no veo que haga falta esta acción. Hay problemas que se pueden resolver sin llegar a esos extremos.

POR ALEXÁNDER COYOY QUETZALTENANGO

TOPÓGRAFO MIDE terrenos para nuevo acceso.

Se graduó de perito en Gerencia Técnica Administrativa, en el Instituto Práctico Moderno, de la capital. Fue candidato a diputado en la segunda casilla por el Partido Patriota en las pasadas elecciones. La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, la Unidad de Trabajadores, consejos comunitarios de Desarrollo de San Luis y Sayaxché, 13 alcaldes del departamento, entre otros sectores, apoyaron su nombramiento como gobernador.

Estamos buscando una fórmula especial para que un porcentaje alto se ejecute en obras de proyección social, lo cual involucrará a los jefes ediles, para que sean destinados como lo manda la ley. ¿Cómo ve la falta de asignación del presupuesto del Situado Constitucional al nuevo municipio Las Cruces? Estoy apoyando con gestiones para que el Consejo —de Desarrollo— se reúna con la mesa repartidora del situado constitucional. Por otro lado, se les asignará los fondos del petróleo que le corresponde por ley.

Vecinos necesitan nueva calle

Propietario de finca requiere planos y una estrategia de seguridad, para evitar que acceso se convierta en un área para delinquir.

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

¿Qué opina del uso de los recursos provenientes del Fondo del Petróleo?

Nació en Asunción Mita, Jutiapa, en 1965.

Vecinos y el alcalde auxiliar del barrio Aurora, zona 8 de Coatepeque, Quetzaltenango, informaron sobre la necesidad de habilitar un acceso que los comunique con el centro de la ciudad, el cual beneficiaría a más de 800 familias. Freddy Ávila, alcalde auxiliar de la referida zona, dijo que hace unas semanas le presentaron el

proyecto a José Carlos Pomes, propietario de la finca La Felicidad, donde pasaría el tramo, por lo que este les solicitó que entregaran un proyecto formal. Ávila agregó que la obra les traería desarrollo, por lo que contrataron a un topógrafo para hacer las mediciones que servirán para los planos que se entregarán al propietario del terreno y a la Municipalidad, a fin de que apoye con el trámite de los permisos y trabajos perti-

nentes. Pomes expuso que CIFRA “Este paso será una en muchas lugares imvía alterna que benepera la inseguridad, y, ficiará directamente a para evitar que suceda los habitantes de las zolo mismo con esa calle, nas 8 y 1”, destacó. solicitó que el proyecto El alcalde auxiliar incluya un plan de sefamilias añadió que desde hace guridad; de lo contraserían décadas los vecinos de rio, no habrá acuerdo, beneficiadas esa zona utilizan una destacó. con la vereda, la cual pasa deAl ser consultado sonueva calle trás de unos predios. bre el proyecto, el jefe en la El dueño de la citada edil Emilio Maldonado zona 8 de finca aseguró que codijo que no estaba enCoatepeque. noce la intención de los terado, pero que cuanvecinos de la zona 8 y do los vecinos pidan que espera los planos del pro- ayuda municipal, apoyarán la yecto, para que se determine si iniciativa porque ese acceso bees posible crear el acceso. neficiará a todo el municipio.

800


JALAPA

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

PMT recibe ocho motos

27

H. Oliva

Familias continúan en alto riesgo

Pobladores aún no han sido trasladados a un lugar seguro.

V

einte nuevos socorristas engrosan las filas de la Compañía de Bomberos Voluntarios de la cabecera de Retalhuleu, luego de haber culminado el curso de preparación para atender urgencias, informó esa institución. Melvin Espada, relacionista de los bomberos, dijo que antes del acto de graduación los aspirantes ejecutaron prácticas de rescate en un edificio abandonado, en el bulevar Centenario. “El curso lo iniciaron 80 personas, pero solo 20 lo culminaron”, dijo.

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

ASPIRANTE DESCIENDE de edificio.

Escuela agrícola ya tiene director

M

POR ERICK DE LA CRUZ ZACAPA

iguel Ángel Cojtín Acetún asumió el cargo de director de la Escuela de Formación Agrícola (EFA), de Sololá, la semana pasada, plaza que estuvo vacante desde hace un año, cuando fue destituido Moisés García. Cojtín indicó que uno de sus objetivos será mejorar el nivel académico de los más de 300 estudiantes del ciclo básico y la carrera de Técnico en Agricultura, mediante la inversión en programas para los educandos, el claustro y el personal administrativo.

Foto Prensa Libre: ERICK DE LA CRUZ

FALLA DEL Motagua afecta cimientos de una casa de block que estaba en construcción, en El Jute. sado, durante el invierno apareció una grieta que afectó decenas de viviendas, y las cosas podrían empeorar conforme se incremente la lluvia. “Nos dijeron que seríamos apoyados, pero seguimos esperando. Ya recibimos dos fuertes aguaceros y tenemos miedo de que las cosas empeoren”, resaltó. Carlos Godoy, delegado de la Conred, expuso que unas 20 familias aún viven en el albergue habilitado en el salón comunal desde hace siete meses y que, de ser necesario, habilitarán más albergues en la iglesia

católica y la escuela local. COMPROMISO El jefe edil Julio Chacón expuso que solucionar el problema que afrontan ambas comunidades fue uno de los compromisos que adquirió cuando tomó posesión de su cargo. Añadió que recientemente le entregó al presidente Otto Pérez el expediente en el que solicita el apoyo para construir las viviendas para las familias damnificadas. “El proyecto podría ejecutarse en el sector El Amatillo, porque es un terreno seguro”, expresó.

É. Sáenz

SACATEPÉQUEZ

Las 240 familias de la aldea El Jute y el caserío El Guacamayo, Huité, Zacapa, solicitan a las autoridades que agilicen los trámites para trasladarlos a un área segura, ya que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró inhabitables esas comunidades desde octubre del 2011, debido a que por ahí pasa la falla geológica del Motagua. José Ramos, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de Huité, dijo que las familias temen que con la llegada del invierno la humedad del suelo cause una tragedia. Agregó que el año pa-

Se gradúan 20 socorristas

R. Miranda

SOLOLÁ

COMUNIDADES SON INHABITABLES

RETALHULEU

Foto Prensa Libre: ERICK DE LA CRUZ

Foto Prensa Libre: H. OLIVA

AGENTES DE Jalapa reciben motos nuevas.

Foto Prensa Libre: E. SÁENZ

MIGUEL ÁNGEL Cojtín Acetún

Rechazan nombramiento

S

indicalistas de Salud Pública de Sacatepéquez ocuparon la semana pasada la Jefatura del Área Salud porque se oponen a que Rolando Coloc, exalcalde de Santiago Sacatepéquez, tome posesión del cargo de director, ya que señalan que el nombramiento fue político y carece de finiquito. La dirigente sindical Lizet Recinos dijo: “Tenemos conocimiento de que en su gestión municipal hubo malversación de fondos y tiene reparos en la Contraloría General de Cuantas”. M. López

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LIZET RECINOS, durante pronunciamiento.

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

L

a Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Jalapa recibió ocho nuevas motocicletas, entregadas por la comuna, con las que patrullarán para mejorar el control de tránsito en esta ciudad. El alcalde Élmer Guerra dijo que la Municipalidad invirtió Q85 mil en los vehículos. “Queremos que el trabajo de la PMT sea más eficiente”, destacó. Daniel Arturo Méndez Ruano, jefe de la PMT, indicó que, además de las motos, les proporcionaron pintura que servirá para restaurar las señalizaciones.

ESTA VIVIENDA fue abandonada hace siete meses debido a una grieta que se abrió en la aldea el Jute, Huité, Zacapa, la dañó.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

28

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

PADRES Y MAESTROS TEMEN POR SEGURIDAD DE 325 ESTUDIANTES

Techo está deteriorado

Problema de escuela no ha sido atendido. POR MIGUEL LÓPEZ SACATEPÉQUEZ

Unos 325 estudiantes de la Escuela Oficial de Párvulos Cayetana Echeverría, situada en la 3a. avenida norte y 3a. calle oriente, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, reciben clases en condiciones de riesgo debido a que el techo del edificio está deteriorado y podría colapsar en cualquier momento. Padres de familia informaron que los estudiantes tienen entre 5 y 7 años de edad, y todos los días que reciben clases corren peligro porque el techo de teja ya cumplió su ciclo de utilidad, y para evitar filtración del agua y polvo colocaron

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

EL TECHO de la escuela de párvulos Cayetana Echeverría, de Antigua Guatemala, está cubierto con nailon. nailon. La vecina Mercedes Arévalo solicita al Ministerio de Educación (Mineduc) y la Municipalidad que pongan atención al problema.

“El edificio es municipal, pero la escuela es oficial y nadie resuelve el problema”, expresó. María Teresa García, directora de la escuela, expuso

que hace dos años empezaron trámites para cambiar el techo, y desde entonces reciben ofrecimientos y compromisos, pero no se acciona.

“El año pasado suspendimos clases porque la Municipalidad colocó unas láminas; repararon tres aulas, pero dañaron la teja de cuatro”, señaló.

García agregó que las filtraciones de agua y humedad han dañado material didáctico. “Cuando el viento levanta el nailon se incrementa el peligro porque las tejas pueden caer sobre los niños o maestros”, dijo. El alcalde Adolfo Vivar aseguró que a finales de este año harán los trabajos —después del invierno—, con el apoyo del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). Sin embargo, Mario Azurdia, de Fonapaz, contradijo a Vivar al afirmar que el problema será atendido antes de que empiece la lluvia. Norman Muñoz, representante del Departamento de Restauración del Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala, afirmó que ya entregaron los planos de cambio de cubierta y la licencia, conscientes de que es urgente.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

30

CHIQUIMULA

FESTIVAL CHORTÍ El 28 festival de cultura chortí se celebró el fin de semana último en Jocotán, Chiquimula, donde se degustó cherepe, atol shuco, pinol de res, chilate, guisado de cerdo y chicha. Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

32

Rechazan aumento al precio del pasaje Vecinos de Jutiapa solicitan a la comuna velar por el bienestar de la población. POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA

Pobladores de la cabecera de Jutiapa manifestaron su malestar porque la Municipalidad autorizó un incremento de 50 centavos al precio del pasaje del transporte urbano en esa ciudad. Los afectados dijeron que desde hace 10 años el valor del pasaje ha sido de Q1, pero desde el 2 de mayo último les comenzaron a cobrar Q1.50, lo cual afecta su economía. El vecino Darío Godoy dijo: “Si los transportistas no tuvieran ganancias, ya se hubieran dedicado a otro negocio. El servicio empezó con ocho microbuses, y ahora son más de

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

MICROBÚS, CON rótulo que anuncia el incremento al valor del pasaje a Q1.50. 50, lo cual significa que no les va mal”. Agregó que la comuna tiene que velar por el bienestar de la mayoría de la población, y no solo de un pequeño grupo de empresarios que quieren más ganancias. Byron Andrino, de la

asociación de transportistas, expreso: “No podemos continuar operando con la misma tarifa. Nosotros no tenemos subsidio. Cada año el empresario absorbe los costos de operación”. La comuna no ha emitido opinión al respecto.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Analizan reforma de ley

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

Magisterio considera que Ley de Servicio Civil no debe ser modificada, porque 36 afectaría derechos adquiridos. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

El sindicato del magisterio de Baja Verapaz llevó a cabo, recientemente, una asamblea en Salamá para analizar las posibles reformas a la Ley de Servicio

Civil. Walter Valencia, asesor legal de los sindicalistas, indicó que no están de acuerdo con la modificación del artículo 85 de esa ley, debido a que se perdería la certeza que se tiene en la entrega del presupuesto pa-

ra el escalafón y otras prestaciones laborales. “Son derechos que nos asisten y vamos a luchar por ello”, aseguró. Los dirigentes exhortaron a sus colegas a estar atentos a los cambios que el Gobierno del presidente Otto Pérez Molina pretende llevar a cabo en algunas leyes. Durante la actividad también se acordó exigir al

Gobierno el desembolso de los fondos asignados al programa de refacción escolar de los meses de marzo y abril. El dirigente de los maestros Joviel Acevedo advirtió de que el presupuesto del Ministerio de Educación no alcanzará para culminar el presente ciclo escolar, por lo que solicitó un incremento al mismo.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

MAESTROS REUNIDOS en Salamá, Baja Verapaz.


PRENSA LIBRE

Se quejan por mal servicio

39

Pacientes con VIH/Sida denunciaron en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) las deficiencias en los servicios que presta la Clínica de Atención Integral, del Hospital Nacional de Escuintla, por lo que solicitaron a las autoridades que solucionen el problema, para evitar que corran riesgos en la salud. Marco Antonio Cabrera, de la PDH, dijo que la querella hace constar que en la clínica hay demora en las consultas, escasez de algunos medicamentos y desconfianza en cuanto a la confidencialidad de los expedientes, porque la administración del nosocomio cambió recientemente a la secretaria asignada a esa área. “Las partes involucradas se comprometieron a mejorar el servicio para evitar más molestias entre los pacientes”, explicó el funcionario. Osmundo Velásquez, de la Comisión Coordinadora del Consejo Departamental de Lucha contra el Sida en Escuintla, informó que un monitoreo que llevaron a cabo determinó que en la clínica hace falta personal médico y consejeras. “Estas carencias atentan contra la salud de los pacientes, pero también les preocupa la privacidad de los expedientes, ya que a algunos pacientes los han puesto en evidencia”, aseguró. Luis Roberto Calvo, director de ese hospital, negó que haya escasez de medicamentos, y aseguró que en este mes contratarán a otro médico para mejorar la atención a los pacientes. En lo que va del año, se han atendido a 756 personas, de las cuales 450 tienen citas constantemente.

Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL

CLÍNICA DE Atención Integral en Escuintla.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

PUENTE CASTILLO Armas, ubicado en el km. 178 ruta al Pacífico.

DRAGADO COSTÓ Q5 MILLONES

Buscan proteger puente

Segunda fase se iniciará esta semana y consistirá en construir cuatro bordas. POR JORGE TIZOL RETALHULEU

La fase de dragado de una área del río Samalá que pretende proteger el puente Castillo Armas, en el km. 178 de la ruta al Pacífico, culminó recientemente y tuvo un costo de Q5 millones. Carlos Cabrera, supervisor de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), dijo: “Esta es la primera fase que se culmina y consistió en dragar 550 metros en ambos extremos de la estructura. En ello se invirtieron Q5 millones”. Agregó que las cuadrillas trabajaron 12 horas del día, se usaron 14 retroexcavadoras y se extrajeron más de cien mil metros cúbicos de arena y piedra. SEGUNDA FASE Julio Quintanilla, de-

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

RETROEXCAVADORA TRABAJA en el río.

550 METROS fueron dragados en el río Samalá.

legado de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred), informó que la segunda fase se

iniciará en el trascurso de esta semana, y que consistirá en la construcción de cuatro bordas que tendrán más de cien metros de largo. “Se edificarán en la vuelta conocida como El Niño, km 177 de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, en donde cada invierno el afluente se desborda”, afirmó. RECOMENDACIÓN El piloto Amílcar Gramajo comentó que es necesario que las autoridades busquen opciones para solucionar este problema, porque “no es posible que cada año se gasten millones de quetzales para reparar lo mismo”. “Es necesario que el Gobierno tenga un plan para evitar que el paso se interrumpa en caso de que el puente colapse, porque es una de las rutas más transitadas del país”, agregó.

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

POR MELVIN SANDOVAL ESCUINTLA


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PLAN AFRONTA RECHAZO

Obstáculos atrasan red eléctrica Obras de líneas de transmisión por 853 kilómetros deberían operar en el 2013.

table, ya que se ha contemplado que en un escenario crítico, el mínimo Las obras del Plan de es tener 42 por ciento de Expansión de la Red de ejecución. Colom es optimista y Transmisión Eléctrica considera que la (PET) afrontan obra puede enatrasos y obstácuDATOS trar en operación los, problemas en el plazo preque podrían poCon mil visto, pero advirner en riesgo el 394 tió de que, si coninicio de su opekilómetros tinúan los atraración en el 2013. de red se sos, se corren Un informe al buscan: riesgos. que Prensa Libre tuvo acceso y que EL PROYECTO la empresa encarLas obras del gada del proyecto PET fueron adjuentregó a las audicadas por licitoridades, detalla tación en febrero anillos para que los atrasos del 2010, al conevitar han implicado que el avance de vulnerabilidad. sorcio colombiano EEB-EDM las obras, al 31 de Proyecto Guatemarzo, alcance mala, que estasolo el 53.6 por bleció en el país ciento, mientras kilómetros la empresa Trecque el plan conde red debe sa. templa que el construir Según la liciavance debería Trecsa tación, la red tieser del 78.2 por ne que empezar a ciento. operar en octuEl análisis refiere que hay problemas bre del 2013. La adjudicación conen 40 comunidades de 21 municipios, siendo los templa 853 kilómetros de principales, la obtención línea, y sus subestaciones de pasos de servidumbre, para formar anillos en la pero también el aval de las red eléctrica del país y evimunicipalidades para la tar apagones y vulnerabilidad del sistema eléctriconstrucción. Carlos Colom, presi- co. En mayo del 2011, el dente de la Comisión Nacional de Energía Eléc- Organismo Ejecutivo, por del acuerdo trica (CNEE), confirmó medio los atrasos, aunque dijo 137-2011, declaró de urgenque el avance aún se en- cia nacional las obras del cuentra en un rango acep- PET, para agilizar trámites POR ROSA MA. BOLAÑOS Y ÉDGAR SÁENZ

5

853

y pasos de servidumbre. En el informe se indica que hay en negociación 408 kilómetros para pasos de servidumbre, y 236 kilómetros en los que ya hay acuerdos. El ministro de Energía y Minas, Érick Archila, dijo que se ha brindado el apoyo necesario para agilizar los permisos. Sin embargo, respecto de si con esa serie de obstáculos la obra podría estar lista en octubre del 2013, indicó: “No sé. Eso la empresa lo debe responder. De parte del MEM han recibido todo el apoyo (...), lo que pasa es que es una licitación ganada por ellos, entonces son los obligados a realizar toda la gestión que estaba en el contrato”. Se intentó obtener la versión de Trecsa, pero en la oficina informaron que los ejecutivos están de viaje. El ministro refirió que hace pocos días la empresa hizo una presentación de los avances. “Ellos dicen que están haciendo todo el esfuerzo para poder salir. No sé si lo van a conseguir, pero espero que sí”, dijo Archila. El funcionario indicó que ante las gestiones con las municipalidades el Ministerio se ve limitado para actuar. TEMAS PENDIENTES El documento indica

El PET y sus obras

E

l PET incluye la construcción de mil 394 kilómetros de red eléctrica formando cinco anillos: Metro Pacífico, Hidráulico, Atlántico, Oriental y Occidental. En la actualidad el sistema es lineal afronta problemas de apagones y vulnera-

bilidad. Se estima que para la construcción de 853 kilómetros, el consorcio EEB-EDM de Colombia invertirá entre US$373 millones y US$420 millones. Para la construcción, la empresa requiere 18 mil toneladas de acero, la cual

comprarán a Turquía; 54% ya está en Guatemala. Además, seis mil 40 kilómetros de cable conductor —33% ya está en el país—, y 150 kilómetros de cable de guarda, que ya se tiene en su totalidad, entre otros suministros para la subestaciones.

que los problemas son diversos, entre estos: desacuerdo en brindar pasos de servidumbre, rechazo de las comunidades, e incluso que las autoridades municipales no han dado el aval de construcción. Este último obstáculo se reporta en Gualán, Zacapa; Guastatoya, El Progreso; y Sololá —en algunos casos, hay procesos legales en curso—. En Nahualá, Sololá, o San Pedro Ayampuc, Guatemala, las autoridades no reconocen el aval que habían dado las corporaciones ediles anteriores, agrega el documento. Andrés Lizandro Iboy,

alcalde de Sololá, dijo que el asunto aún no ha sido discutido en el Concejo, ya que está en revisión el proyecto. Manuel Tahay, alcalde de Nahualá, aseguró que hay un ambiente de colaboración de parte de las comunidades de su jurisdicción y que la gente está de acuerdo en no poner obstáculos, ya que se trata de un proyecto de Estado, pero agregó que esperan que las comunidades y la Municipalidad obtengan algún beneficio directo. “Como parte del desarrollo que trae el proyecto, este se debe reflejar en un

beneficio directo a nuestras comunidades, que necesitan tanto”, expuso Tahay. El estudio detalla que en lugares como Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en el 2011 las autoridades municipales pidieron Q10 millones por el aval. Al ser consultado, el alcalde Mario Pérez Pío respondió que asumió en enero último y que en los cien días de gestión no se ha presentado ningún representante de la empresa. Aseguró desconocer si la anterior administración había otorgado el permiso y cobrado por ello.


POR URÍAS GAMARRO

La próxima llegada del invierno es para la economía un período de oxigenación, ya que es un ciclo en el que los proveedores del sector agrícola prevén aumentar sus ventas. Las empresas se han preparado para atender la demanda de herramientas, semillas, fertilizantes, agroquímicos y otros productos afines que tienen su “pico” de demanda al inició de la siembra, que empieza este mes, según Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala. El ingeniero Marco Antonio Paxtor indicó que la inversión durante el inicio de la siembra oscila entre 40 y 60 por ciento, aunque dijo que todo depende del tipo de cultivo y la extensión. De esa cuenta, la inversión oscila entre un mínimo de Q3 mil 500 hasta un máximo de Q200 mil. Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, expresó que todos los negocios agrícolas se activan por la demanda de los enseres que se emplean en la producción. Estos negocios también se activan cuando se levanta la época de cosecha, y uno de sus apor-

RECOMENDACIÓN

Inicio de cosechas

E

fraín Medina, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, indicó que el invierno se iniciará a partir del 15 de mayo en Guatemala, y es la temporada para empezar la siembra. El funcionario explicó que las recientes lluvias pueden generar confusión a los agricultores, y eso a su vez causar pérdidas, porque las planta-

ciones no podrán desarrollarse. Otto Kuhsiek, presidente de la Cámara del Agro, informó que aunque todos los cultivos aprovechan la lluvia del invierno, la producción de granos básicos es la que más se beneficia. “Los pronósticos son que será un invierno normal y eso es una buena señal para la producción”, afirmó.

tes más significativos es la mano de obra que se genera en el campo. “El círculo de los negocios agrícolas es interesante, porque se activa con la siembra y al final de la temporada”, subrayó Briz. Jesús Cano, propietario de un agroservicio en Alta Verapaz, informó que sus ventas han mejorado 15 por ciento debido a los insumos que se adquieren, 20 por ciento por semillas y 13 por ciento en herramientas agrícolas. Dentro de ellas, los azadones son los artículos que tienen mayor movimiento seguido de las limas, machetes y otros productos como clavos y alambres. “Tenía un inventario de 50 mil azadones y se han vendido 30 mil por este inicio del ciclo”, dijo Cano. Briz agregó que esta

temporada también vincula al sector financiero, pues los productores requieren préstamos bancarios para empezar su producción. Datos de la Superintendencia de Bancos, refieren que entre marzo del 2011 y marzo último, los créditos destinados a este sector han crecido 21.6 por ciento. El monto total para el sector agrícola es de Q5 mil 143.2 millones. De esos, Q1 mil 945 millones son préstamos menores a Q50 mil para los productores. Los créditos acumulados a marzo del 2012 sumaron Q58 mil 110; en el 2011 se colocaron Q34 mil 303 en el mismo período. Según el Banco de Guatemala, la actividad de agricultura tiene un peso del 13 por ciento en el PIB, y crecerá este año 3.1 por ciento.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Hay otros municipios donde las comunidades rechazan el proyecto, en otras piden un diálogo para que se cambie el trazo de las líneas. En Olintepeque y Cantel Quetzaltenango, y San Francisco El Alto, Totonicapán, las autoridades indican que no brindarán el aval de construcción hasta que Trecsa tenga la anuencia de las comunidades. En casos como San Juan y San Pedro Sacatepéquez —ambos municipios del departamento de Guatemala—, y en Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, se indica que debido al tema de inseguridad no es po-

sible efectuar actividades en el área, ya que existe oposición a cualquier proyecto. En Santiago Sacatepéquez, Mario Pic, agricultor del lugar, dijo que hay malestar porque se busca instalar 36 torres y algunas pasan sobre o cerca de nacimientos de agua, o de tierras de cultivo. Además de que una línea pasa a 200 metros de un altar sagrado, agregó. “Estamos en diálogo con la empresa, pero nos dijeron que para ubicar una torre necesitan un terreno de 30 metros cuadrados, y Santiago tiene gente con pequeñas propiedades y

netamente agrícolas, por lo que no pueden vender”. Ahora la población tiene temor porque, según Pic, con el acuerdo gubernativo con el que se declara de urgencia la red pueden expropiarles sus terrenos, en lo que están en desacuerdo. Agregó que ven daños al derecho indígena, sus tierras y al convenio 169. La propuesta de la comunidad es que la red siga el camino de la carretera y no se meta en los terrenos, porque se afectaría a más de 160 familias, indicó. Ahora están en una mesa de diálogo con autoridades, y que se reunirán el 22 de mayo.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LOS AGRICULTORES inician este mes con la siembra de sus cultivos, por lo que reactivan el comercio agrícola y aumenta la compra de insumos.

41 Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

Productores demandan insumos por el inició de la siembra.

PRENSA LIBRE

Economía se oxígena con el ciclo agrícola


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

42

Impulsan semilla criolla Producto ayudaría a paliar efectos del cambio climático, dicen agricultores y ecologistas. EL SALVADOR

Agricultores DATOS y ecologistas participaron en Agricultores la Feria de Sedefienden milla Criolla en semillas El Salvador, para criollas “intercambiar” o vender especies nativas resistenIndican que tes al impacto son más del cambio cliadaptables Foto Prensa Libre: ARCHIVO mático y rechaal cambio LA FERIA de Semilla Criolla impulsa, entre zar productos climático. transgénicos. otros productos, el maíz. “Nuestra inAgregan dadana frente a agrícola se desarrolla “en tención con esta que pueden los Transgéni- contraposición a toda la feria es honrar la dar altos cos, Javier Rive- gama de propaganda” que semilla nativa; rendimienpresenta a la semilla ra. aquí los agricultos de proLa feria coin- transgénica como “la altores intercamducción en cide con el inicio ternativa para los procebian semillas de hortalizas, de la lluvia, que sos de producción”. hortalizas, gragranos bási“Se ha demostrado que marca el conos básicos y de cos y planmienzo de las ac- las semillas nativas son plantas apropiatas. tividades de más adaptables al cambio das para lidiar agricultura en el climático y se pueden obcon el cambio tener buenos rendimienclimático”, dijo el coor- país. Para Rivera, la jornada tos, en algunos casos sudinador de la Red Ciu-

periores que con la semilla mejorada, porque el campesino hace un proceso de selección natural que no depende de los agroservicios”, destacó Rivera. Guadalupe Castro, un pequeño agricultor de 55 años, llegó a la feria para vender o intercambiar sus semillas del menudo maíz nativo llamado cuarenteno. “Para mí es una alegría cultivar y cuidar en el tiempo estas semillas de maíz que me dejaron mis abuelos”, dijo Castro, quien llegó desde una comunidad del poblado de Teopeque, a unos 50 kilómetros al suroeste de San Salvador. “Frente a las transformaciones del ambiente que se están generando por el cambio climático, debemos ver qué tipos de semillas son más resistentes, y El Salvador tiene la semilla nativa que es muy resistente”, comentó Ángel Ibarra, del directorio de la Unidad Ecológica Salvadoreña. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

44

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Barril de crudo se cotiza por debajo de US$100 El viernes último, el petróleo registró un precio de US$98.49 en EE. UU. NUEVA YORK

Los precios del petróleo cayeron por debajo de los US$100 por barril el viernes de la semana recién pasada en Nueva York, afectados por un inesperado descenso en el ritmo de creación de empleo en Estados Unidos, que despierta temores por la demanda en el mayor consumidor de “oro negro” del mundo. Así, el barril de light sweet crude para entrega en junio perdió US$4.05 con relación al cierre del jueves para colocarse en US$98.49 en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su nivel más bajo desde el 6 de febrero último. En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en junio cerró a US$113.18, con una caída de US$2.90 respecto del jueves, tocando así el mínimo en un cierre desde el 2 de febrero. En un mercado claramente a la baja esta semana, las cotizaciones cayeron desde la apertura, luego de la publicación de un informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos muy esperado por los corredores, pero que mostró una baja en el ritmo de creación de empleo que el mercado no había anticipado. Las cotizaciones cedieron ante la fuerte presión ejercida “por cifras muy débiles del empleo que

Foto Prensa Libre: AP

LAS RESERVAS de petróleo aumentaron a 30 millones en seis semanas. trataciones, sin sembraron dudas DATOS embargo, bajó sobre la solidez 25.4 por ciento de la economía Cifas del respecto de marestadounidense, cierre de zo, y es inferior a en un contexto la jornada la estimación de de demanda ya los analistas (162 menguada”, obmil). servó James Wi“Estas cifras lliams, de WTRG dan mucho miedo Economics. a los corredores” La tasa oficial dólares fue pues “históricade desempleo cala caída que mente, cuando la yó 0.1 puntos registró el economía se deporcentuales resprecio del bilita, los precios pecto de marzo, barril en del crudo se depara establecerse EE. UU. rrumban”, añadió en 8.1 por ciento, Williams. su nivel más bajo Además, la desde enero del oferta de crudo 2009, indicó el nunca fue tan viernes el nuevo dólares fue abundante en Esinforme mensual el precio del tados Unidos dessobre empleo del petróleo de hace 22 años. Departamento Brent. Las reservas, que de Trabajo. aumentaron en Esta caída casi 30 millones constituye una sorpresa en la medida en de barriles en seis semaque la mediana de las es- nas, “se encuentran en su timaciones de los analistas nivel más alto desde sepindicaba un desempleo es- tiembre de 1990”, destacaron los expertos de table, en 8.2 por ciento. AFP La cifra de nuevas con- Commerzbank.

INGRESOS DE CAPITAL

4.05

Foto Prensa Libre:

Al 4 de mayo del 2012, el ingreso de capitales privados ascendió a US$6 mil 109 millones y hubo un egreso de US$4 mil 988 millones, para un saldo positivo de US$1 mil 121 millones, según el Banco de Guatemala.

TIPO DE CAMBIO

El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento estable frente al quetzal. Al 4 de mayo del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala (Banguat) se ubicó en Q7.80130 por US$1.

113

Deuda Pública* INTERNA

EXTERNA

Q41,128.8 US$5,528.0 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)

Petróleo Euro Cotización al 04/05/2012

US$113.18 Mercado Brent

JUEVES

VIERNES

US$1.315US$1.3084


Los compradores indican que China ha estado tratando de hacer ambas cosas. Al margen de restricción de la oferta, se ha creado, de hecho, un doble sistema de precios que permite a las tierras raras ser vendidas a las empresas nacionales con precio reducido. Lo que sí es cierto es que las exigencias medioambientales para la explotación de las tierras raras serán cada vez mayores en el futuro, la modificación de la política de China sobre las tierras raras afectará en forma importante los precios de los metales, por lo que el resultado seguramente será el fin de la era de las tierras raras baratas, debido a que esta controversia seguramente causará el aumento general en los precios de las mismas. La preocupación principal es que si las cosas no mejoran, muchos de los mayores avances tecnológicos podrían empezar a deEduardo saparecer de las tiendas, los teSperisenléfonos móviles, las computadoYurt ras, televisores, baterías, motores eléctricos, los aparatos médicos, etc., que requieren de estas materias primas para su fabricación, y lo que hace la situación aún más grave es que por el momento no hay sustitutos, por lo que la disputa es una alarma sobre la escasez de la oferta. A largo plazo, una estrategia común que combine la diversificación de las fuentes con el uso eficiente y la aplicación de tecnologías de reciclado y sustitución permitirá a Occidente y a Japón superar la dependencia en el suministro de los elementos de las tierras raras de China. Es posible que se necesiten varios años, pero seguramente esto sucederá. En general, existe el riesgo de que aumenten los conflictos comerciales sobre el acceso a estas materias primas, que cada vez más tienen importancia a escala global, por lo que se puede salir de control y esto contribuiría a incrementar los peligros para la seguridad mundial, comenta un experto en la materia. Al respecto, una sugerencia interesante que se ha hecho y sobre la cual habría que reflexionar es el establecimiento de un foro internacional donde se puedan debatir los temas pertinentes de las materias primas, además de los temas de metales industriales y de alta tecnología, tomando por ejemplo al sector agrícola con los productos básicos o en el energético, con el Foro Internacional de Energía, solo para mencionar algunos.

RESTRICCIONES AL COMERCIO DE MATERIAS PRIMAS

E

stas materias primas se utilizan en una amplia gama de productos, tales como los electrónicos, la medicina, de las industrias de energía renovable, desde teléfonos móviles, los coches eléctricos, la fabricación de las turbinas de viento y los vehículos eléctricos, etc. Hasta por el lado militar estos metales son esenciales en la construcción de misiles, solo para nombrar algunos de los productos. Las acciones de Pekín han impulsado ya la producción en otros lugares. Se han descubierto yacimientos en países como Australia, Estados Unidos, India y Brasil. El mayor proveedor mundial de los metales contenidos en las tierras raras fue California, desde los años 1960 a los 1980, pero cerró su planta debido a problemas de contaminación en la evacuación de las aguas residuales, además de que no pudieron competir con los suministros baratos de China, por lo que se hizo prácticamente con el monopolio de su extracción. Las minas, en el proceso de extracción, contaminan los ríos y se apilan los residuos radiactivos, un costo ambiental que despertó mucha polémica en los medios. Estudios realizados muestran que la radiación emitida durante el proceso de refinación y los residuos vegetales pueden causar serios problemas a la salud. Desde el punto de vista económico, se considera que Pekín también intenta motivar a las empresas internacionales a establecer sus fábricas en territorio chino. El occidente cada vez más ha trasladado parte de su producción a China, con el fin de eludir las cuotas establecidas, ya que los límites solo se aplican a los minerales y no a los productos terminados. Además, los expertos coinciden en que para China el principal objetivo es crear una ventaja competitiva para sus propios fabricantes de productos de avanzada. De lo que se trata es de atraer empresas extranjeras, lo que ayudará a China a subir en la cadena de valor.

eduardo.mision@wtoguatemala.ch

AUTOS

SUPERAN BENEFICIOS El fabricante alemán de vehículos de lujo BMW registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de €1 mil 349 millones, 18.1% más que en el mismo período del año anterior. Foto Prensa Libre:

45 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Parte de los 17 metales contenidos en las tierras raras son de los más codiciados.

PRENSA LIBRE

DESDE GINEBRA


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Ortega aumenta sueldos

Gobierno de Nicaragua subió el salario a 165 mil 943 empleados públicos con bajos ingresos, como policías y maestros, entre otros.

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

46

NICARAGUA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ROSARIO MURILLO, vocera y primera dama, anunció que Daniel Ortega aumentó el salario.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ordenó subir, a partir de este lunes, entre US$31 a US$32.1 el complemento salarial a 165 mil 943 empleados del Estado con bajos ingresos,

informó la portavoz del Ejecutivo y primera dama del país, Rosario Murillo. La fuente, sin embargo, no explicó el origen de los fondos que cubrirán el denominado “bono solidario”, que Ortega instauró en el 2010 con recursos de la coo-

peración venezolana. Venezuela ha aportado desde el 2007 al gobierno sandinista US$2 mil 231 millones, según cifras oficiales. Murillo anunció que el aumento incluye a policías, soldados, maestros, empleados de salud, técnicos, administradores y otros. El presidente nicaragüense instauró en mayo del 2010 el “bono solidario”, por un valor de US$25, y un año

después lo aumentó a US$31. La orden del Ejecutivo coincide con la presencia en Managua de una misión del Fondo Monetario Internacional, que evalúa el estado de la economía y las finanzas de ese país, con miras a firmar un nuevo acuerdo económico, y pidió al Estado disminuir la informalidad de su mercado laboral. ACAN-EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

48

FMI evalúa a Nicaragua NICARAGUA

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) evalúa junto al Gobierno de Nicaragua mecanismos para mejorar las finanzas y economía del país, así como la importancia de reducir el empleo informal, según una fuente de ese organismo. “El desempeño de la economía, cómo se puede crecer, aumentar la

productividad, la competitividad y cómo disminuir la informalidad en el campo laboral”, son temas que han sido analizados, afirmó el jefe de la delegación, el brasileño Marcello Estevao, al canal 12. El FMI promueve que el gobierno de Daniel Ortega disminuya los subsidios a la tarifa de energía que reciben los hogares de menor consumo

y revisar los sectores productivos que pagan menos de lo debido. La misión del FMI estará 10 días en Nicaragua, para evaluar el cumplimiento de la última fase del programa económico suscrito en el 2007, y valorar uno nuevo que el Gobierno solicitó para el período 2012-2016. El primer programa facilitó desembolsos por más de US$100 millones. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

50

Baja la producción ganadera en Cuba Actividad agrícola creció 9.8 por ciento, pero la relativa con el ganado cayó casi 12 por ciento. CUBA

La producción agrícola creció 9.8% en Cuba durante el primer trimestre del 2012, con alzas notables en alimentos básicos como el arroz y el frijol, pero la de leche y carne bajó 11.6%, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). El primer trimestre es el mejor período del año, cuando las temperaturas más bajas permiten cosechar hortalizas, vegetales y otros productos que el calor daña. El gobierno de Raúl Castro considera “estratégica” la producción de alimentos —aún deficitaria frente a la demanda—, lo

Foto Prensa Libre: ARCHVIO

LA ISLA es deficitaria en la producción agrícola y ganadera, para atender la demanda interna. que obligará al país a importar comestibles por un monto de US$1 mil 700 millones este año, dijo en diciembre pasado. La ganadería acumula un decrecimiento de un 11.6% dijo la ONE en su informe trimestral. Hasta marzo la producción de leche de vaca fue de 85.2 millones de litros, que significan 7.8 millones menos que en igual período del año anterior.

También decreció la producción de carne, tanto vacuna como porcina. Los expertos coinciden en que hace falta una estrategia coherente, capaz de garantizar la comida y el agua que necesitan los vacunos durante la sequía, causante de la muerte de miles de animales y de los bajos rendimientos productivos”, dio a conocer el periódico Granma. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

52

Canadá se queda sin un centavo OTTAWA

El último centavo canadiense fue acuñado ayer en la Real Casa de la Moneda y se convertirá en una pieza de museo, cuando las monedas de ese valor están saliendo de circulación. “Por más de cien años, el céntimo jugó un importante papel en el sistema monetario canaFoto Prensa Libre: ARCHIVO diense”, dijo el ministro de Finanzas, Jim Flaherty. MONEDA DEJARÁ de “Aunque el costo de acuñarse. producción del momento en el céntimo supera UN DATO que el Gobierno en la actualidad intenta recortar su valor para su déficit presuconsumidores y puestario. empresarios caA causa del nadienses, tiene aumento de los una larga histosueldos, el meria digna de retal y otros cosconocimiento”, toneladas tos de producseñaló. anuales de ción y distribuLa última monedas de ción, fabricar moneda de un un céntimo cada céntimo centavo acuñafabricó la cuesta más de Casa de la da para la cir1.6 centavos. culación será Moneda en El céntimo confiada al Mulos últimos conservará su seo de la Mocinco años. valor indefinineda del Banco damente y pode Canadá en Ottawa, dijo el ministro. drá seguir siendo usado Flaherty anunció en en transacciones, pero a marzo el fin de las piezas medida que las monedas de un céntimo, alegando vayan saliendo de circuque permitiría al Tesoro lación, los pagos en efecahorrar 11 millones de dó- tivo deberán redondearse lares canadienses por año hasta los 5 centavos, la entre costes de manufac- moneda en circulación de AFP tura y distribución, en un valor más cercano.

7 MIL


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

54

AEROLÍNEAS

REPORTAN PÉRDIDAS La aerolínea Scandinavian Airlines Systems presentó la semana última una pérdida neta de 729 millones de corona suecas —€82 millones de euros— para el primer trimestre, el 95 por ciento más que en el mismo período del 2011. Foto Prensa Libre: EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

56

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

DISCIPLINA SE DEBE IMPULSAR, DICE COMISARIO

Bruselas recomienda no entorpecer crecimiento

Medidas de control del presupuesto y de economía se deben equilibrar.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RICARDO PATIÑO, canciller de Ecuador.

Ecuador rechaza resolución ECUADOR

BÉLGICA

La disciplina presupuesDATOS taria en Europa debe aplicarse La crisis en función de en Europa la situación se refjeja económica de en: cada país, con el fin de no entorpecer el crecimiento, afirmó el comisaFoto Prensa Libre: ARCHIVO rio europeo de Asuntos EcoEL COMISARIO europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, dijo que es necesario continuar países más nómicos, Olli impulsando el crecimiento de la economía a pesar de la disciplina presupuestaria exigida. afectados: Rehn. Portugal, “La consoliEstas declaraciones crecimiento. El comisario admitió Bruselas. España, dación presuUnos 250 representanque “el marco presupues- coinciden con un mo“ContrariaGrecia e mente a la enga- tario de la UE está basado mento en el que los di- tes de organizaciones no puestaria, aunItalia. ñosa impresión en reglas, con criterios rigentes europeos refle- gubernamentales, sindique necesaria, debe aplicarse dada por ciertos claros en materia de dé- xionan sobre cómo im- catos y movimientos sode manera que responsables polí- ficit público y de deuda” y pulsar el crecimiento en ciales de toda Europa se favorezca el ticos y expertos, que puede acarrear san- Europa, después de que reunieron el fin de seorganizaciones según la cual el ciones a quienes incum- el candidato socialista a mana en Bruselas y excrecimiento, y se oponen a marco presupues- plan, pero al mismo tiem- la presidencia francesa presaron su rechazo a las que sea difereformas. renciada con la tario europeo se po el pacto es flexible “en Franois Hollande abriera políticas de austeridad finalidad de aplica uniforme- cuanto a su aplicación”, una brecha al proponer que propugna la Unión obtener un mente en todos los dando a entender que la renegociar el pacto eu- Europea (UE) para salir equilibrio” entre ambos, Estados miembros, el Comisión Europea podría ropeo de disciplina pre- de la crisis económica y declaró Rehn, según el Pacto de Estabilidad y de hacerse de la vista gorda supuestaria impuesto por proponer otras opciotexto de un discurso en la Crecimiento no es estú- si alguno de los Estados Alemania, para incluir nes. Universidad Vreije de pido”, insistió Rehn. AFP, EFE medidas de sobrepasa los límites.

4

250

Minera podría dejar Bolivia Gobierno boliviano está cobrando la fianza, al argumentar que se incumple el plan de inversiones. BOLIVIA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRESIDENTE DE Bolivia, Evo Morales.

La empresa siderúrgica india Jindal advirtió en un comunicado de que se encuentra analizando su continuidad en Bolivia, luego de que el gobierno de Evo Morales ejecutara una boleta de garantía por supuesto incumplimiento de contrato. Jindal opera desde el

2007 el Mutún, un megayacimiento de hierro en el sudeste del país, donde debía invertir en una primera fase unos US$600 millones, aunque el Gobierno boliviano alega incumplimiento en el plan de inversiones. Tras la ejecución de la boleta de garantía por US$18 millones, el miércoles último, Jindal dijo en un comunicado que “hará de-

rando el proyecfender sus intereUN DATO to—”. ses en los ámbitos La siderúrgica legales que coindia alega desde rresponda”. el año pasado que El ministro de el retraso en los Minería, Mario planes de inverVirreira, explicó a sión está relaciosu vez a perionado con que el distas: “Aunque millones de Gobierno no puesu no renovación dólares es de asegurar la pro—de la boleta— la fianza visión de gas naes causal de recobrada a la tural para explotar solución, hemos minera el cerro Mutún hecho conocer a india. —de 4 a 6 millones Jindal que si ellos de metros cúbicos renuevan la garantía de forma inmediata, diarios—, por falta de inAFP pueden continuar —ope- versiones estatales.

18

El Gobierno ecuatoriano considera “gravísimo” el fallo de un tribunal internacional de arbitraje que obliga al Estado a pagar US$90 millones en una demanda de la petrolera estadounidense Chevron por retraso en la administración de justicia. “Es gravísimo que el Tribunal de Arbitraje —de La Haya—, que ha trabajado con las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), haya decidido eso”, señaló el canciller Ricardo Patiño, citado por el portal informativo de la Presidencia. Patiño dijo que el jueves último conoció el fallo que desestimó un pedido de nulidad de la decisión planteado por Quito, y agregó que ello señala la urgencia de que América del Sur cree su propio organismo para la resolución de este tipo de controversias. El ministro sostuvo que el Tribunal de Arbitraje pasó “por encima de las autoridades judiciales ecuatorianas”, las cuales ya habían resuelto el caso, afirmó Patiño. Chevron enfrenta una demanda privada en Ecuador por unos 30 mil indígenas y campesinos, que la acusan de daños ambientales atribuidos a Texaco —la cual adquirió en el 2001— durante sus operaciones en la selva amazónica entre 1964 y 1990. La compañía fue condenada a pagar unos US$18 mil millones en un fallo de segunda instancia el 3 de enero último, que fue apelado en la suprema Corte Nacional de Justicia. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

58

NOTICIAS

EN BREVE

CRISIS

INTERCAMBIO

PETRÓLEO

Aerolínea pierde

Crece comercio

Explorarán en Rusia

La aerolínea brasileña Gol registró pérdidas por 41.4 millones de reales —US$21.8 millones— en el primer trimestre del 2012, afectada por la valorización del dólar y el alto precio del combustible, según su balance financiero difundido el viernes último.

El comercio entre América Latina y las economías asiáticas creció 20.5 por ciento anual desde el 2000, hasta totalizar US$442 mil millones en el 2011, sólo por detrás del intercambio de la región con Estados Unidos, según un informe divulgado la semana recién pasada.

AFP

AFP

El grupo petrolero ruso Rosneft y el noruego Statoil firmaron el sábado un acuerdo por valor de US$2 mil 500 millones para trabajos de prospección y exploración de nuevos yacimientos en Rusia, anunció el patrón de la compañía rusa, Eduard Judainatov.

AFP

AUTOMÓVILES

VAN A ALEMANIA El primer ministro de Baja Sajonia, David McAllister y el de Hannover, Stephan Weil, posan junto a un Volkswagen Amarok. La camioneta se fabricará en Hannover y no en Argentina. Foto Prensa Libre: EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

61

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

TOMA DE POSESIÓN DE HOY AGITA A OPOSITORES

Multitudes protestan contra Vladimir Putin

Más de dos mil personas están invitadas a la investidura presidencial.

Farc reiteran captura BOGOTÁ

MOSCÚ

Miles de personas protestaron ayer en Moscú en la llamada “Marcha de Millones” en protesta contra la investidura del presidente electo de Rusia, Vladimir Putin, dejando como resultado decenas de detenidos. Entre ocho mil y 20 mil personas, según las autoridades y convocantes, participaron en la manifestación en la capital rusa, mientras que en el resto del país la afluencia era menor. La manifestación en Moscú se extendió a lo largo de aproximadamente un kilómetro en su avance por la calle Bolshaya Yakimanka, para desembocar en la plaza Bolótnaya, lugar de la primera manifestación contra Putin en diciembre del año pasado. “En el lugar del comienzo de la marcha se congregaron cerca de ocho mil personas”, informó un portavoz del Ministerio de Interior ruso, citado por la agencia Interfax. Por su parte, uno de los líderes de la oposición no parlamentaria, Serguéi Davidis, estimó en al menos 20 mil las personas que acudieron a la convocatoria. La jornada de protesta reflejó un enfriamiento de los ánimos contestatarios de los rusos, en relación con las multitu-

Foto Prensa Libre: EFE

IMAGEN DEL video difundido por internet.

Foto Prensa Libre: EFE

MILES DE manifestantes recorren el centro de Moscú, en la llamada "Marcha de Millones". dinarias manifestaciones manifestantes, entre los registradas en diciembre y que se encontraban el bloguero anticorrupción Alefebrero últimos. Apenas decenas de ciu- xei Navalny, el liberal Bodadanos salieron ayer a las ris Nemtsov y el líder del calles de muchas de las Frente de Izquierda Serguei Udaltsov, ingrandes ciudades dicó la Policía, serusas para protesCIFRA gún Itar-Tass. tar contra Putin, Miles de polimientras que pocías antidisturco después de las bios se habían legislativas de didesplegado e imciembre último, pedían a los macalificadas de nifestantes crufraudulentas por personas zar un puente, la oposición, fuefueron cuando comenron miles en los capturadas zaron los chomismos núcleos por la ques y los agenurbanos. Policía en tes antidisturbios Moscú. CAPTURAS intervinieron con porras. Al cierre de esEl regreso de ta edición, la Policía rusa había reprimido Putin al Kremlin será ceuna manifestación en Mos- lebrado con gran pompa cú y detuvo a más de 400 con más de dos mil inpersonas, incluyendo a vitados rusos y extranjeros, en especial el exjefe de tres líderes opositores. Agentes antidisturbios gobierno italiano Silvio EFE / AP detuvieron a más de 450 Berlusconi.

450

Foto Prensa Libre: AFP

LA POLICÍA capturó a decenas de manifestantes que se concentraron en el centro de Rusia.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) reiteraron ayer, en un video, que tienen en su poder y como “prisionero de guerra” al periodista francés Roméo Langlois. En la grabación, difundida por internet, un rebelde que se identifica como Ancízar o Monazo, y dice ser “jefe de escuadra del frente 15”, revela que tienen en su poder a Langlois, y asegura que pese a haber recibido una herida en un brazo, “está bien de salud”. El guerrillero señala que el 28 de abril último el frente 15 libró combates por siete horas en la vereda La Libertad de la Unión Peneya, del municipio La Montañita del departamento del Caquetá. Ancízar añade que el corresponsal de la cadena France 24 y el diario Le Figaro, en Colombia, fue capturado “uniformado de militar” en pleno combate. “Está en nuestras manos, es prisionero de guerra. Está levemente herido en un brazo. Se le ha prestado la atención médica necesaria y está fuera de peligro”, añadió el comunicado leído por el guerrillero, y que tiene fecha del 30 de abril. EFE

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

SEÑALA TOLERANCIA CON CRIMEN ORGANIZADO

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

62

Foto Prensa Libre: AP

EQUIPOS DE bomberos trabajaron durante varias horas para sofocar el siniestro.

Incendio en fábrica mata a 12 personas BANGKOK

Al menos 12 personas murieron y otras 129 resultaron heridas en el incendio producido en una fábrica petroquímica de la zona industrial de Map Ta Phut, situada en el sur de Tailandia, informó ayer el Ministerio tailandés de Sanidad. El viceministro de Sanidad, Surawit Jonsomboon, detalló a la Prensa que han encontrado nueve cadáveres en la misma planta siniestrada, y añadió que dos heridos murieron en el Hospital Bangkok Rayong y otro en el Hospital Provincial de Rayong. Según el alto funcionario, solo 30 heridos si-

guen hospitalizados, y el Gobierno costeará los gastos sanitarios. El fuego se inició el sábado último por la tarde en un tanque de sustancias químicas de la factoría que produce caucho sintético y que es propiedad de Bangkok Synthetics Co (BST). Los bomberos no consiguieron controlar las llamas hasta ayer, lo que obligó a la evacuación de cientos de residentes. Según el gobernador de la provincia de Rayong, Seni Jittakasem, la quema de sustancias químicas no representa una amenaza grave para la salud de los habitantes de Map Ta Phut y la zona. EFE

Partido neonazi llega al Parlamento ATENAS

Un partido neonazi entra por primera vez al Parlamento griego al haber conseguido entre el 5 por ciento y el 8 por ciento de los votos en las elecciones legislativas de ayer, según encuestas a pie de urna dadas a conocer al cierre de esta edición. Se trata del partido Amanecer Dorado, al que ya los sondeos preelectorales le daban en torno al 5 por ciento de la intención de voto, para conseguir entre 13 y 22 escaños, suficientes para contar con grupo parlamentario propio. Amanecer Dorado, cuyo símbolo recuerda la cruz gamada, ha ganado terreno a costa de la crisis económica que afecta

Foto Prensa Libre: EFE

MILES VOTARON ayer en legislativas griegas. a Grecia, y sus militantes no dudan en exponer públicamente sus ideas xenófobas y su opción por la mano dura contra los inmigrantes, a los que califican de “escoria humana”. Hasta hace poco, Amanecer Dorado sólo contaba con un apoyo electoral mínimo. EFE

Josefina Vázquez Mota acusa al PRI

Enrique Peña Nieto no responde a señalamientos. MADRID

La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, afirmó que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), favorito para las elecciones del 1 de julio, ha sido “tolerante con el crimen organizado”, en una entrevista al diario español El País. “Ellos —el PRI— han demostrado ser absolutamente tolerantes con el crimen organizado”, dijo Vázquez, en la entrevista que publicó ayer el diario español, asegurando que el hecho de que un “extesorero de un Estado —Coahuila— tenga acusaciones tan graves como la de lavado de dinero, es porque de antemano se supone que hay un vínculo con las mafias”. “Es muy difícil imaginar, por la forma de operar de muchos gobiernos estatales, que un tesorero pueda actuar motu proprio”, añadió la candidata del gobernante PAN, asegurando que “Humberto Moreira —exgobernador de Coahuila y expresidente del PRI— tendría que explicar qué indicaciones dio a su tesorero”. “Ha habido tolerancia, complicidad y omisión”, dijo Vázquez, de 51 años, a la que la última encuesta de la consultora Mitofsky da un 22 por ciento de intenciones de voto, frente al 38 por ciento para el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. “Voy a ser una presidenta que reconstruya la paz, lo que no se consigue, desde luego, lavando dinero del crimen organizado ni siendo parte de él. Yo puedo decir que mi única alianza es con los ciudadanos y mirar de frente a todos los mexicanos”, aseguró Vázquez, que en-

79.5 MILLONES

de mexicanos están llamados a votar el 1 de julio.

Foto Prensa Libre: EFE

ENRIQUE PEÑA Nieto, candidato del PRI, domina la intención de voto, según los últimos sondeos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JOSEFINA VÁZQUEZ Mota busca la Presidencia de México con el PAN. PROPUESTA

Candidato pide unidad

E

nrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de México por el PRI, pide la unidad de los mexicanos después de concluidas las elecciones de abril, según publica el diario Vanguardia en su edición digital. “El llamado es a la

tiende que su condición de mujer le ha dificultado su carrera hacia la Presidencia de México. “Es evidente que sí, hay otro rasero mucho más exigente” a la hora de juzgarla, según la candidata

construcción de un México que cambie, pero unidos, en unidad”, dijo el candidato del PRI. Propuso que, una vez pasadas las elecciones, todos los mexicanos, sin distinguir colores, deben apoyar al vencedor, para lograr un mejor país.

del PAN, para la que ese doble rasero “probablemente” sea machista. “Y no solo hacia mí como candidata a presidenta, así lo viven también millones de mujeres en este país”, añadió.

México requiere un liderazgo poderoso, necesita el liderazgo de una mujer que entienda su dolor, pero también sus sueños, dijo durante la entrevista. “A mí me han hecho preguntas que jamás les harían al resto de adversarios, intuyo que por el hecho de ser mujer”, dijo a El País una candidata presidencial que tiene como referencia a dos mujeres tan opuestas como la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, y la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher. Al cierre de esta edición, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, no se había pronunciado respecto de las acusaciones hechas por la candidata Vázquez Mota. AFP


EN IMÁGENES

REZO BUDISTA YAKARTA

Foto Prensa Libre: AP

marca el nacimiento y la iluminación de Buda. En la foto, monjes rezan frente a una estatua gigante de Buda en el templo Beji en Batu, en Java Oriental, Indonesia.

PELEA DE VACAS BERNA

CADA AÑO granjeros de Suiza organizan la “Batalla de las Reinas”, actividad que

consiste en medir la fuerza de sus vacas de la raza Herens a través de peleas frente a frente, lo que aparte de ser una tradición, constituye un atractivo turístico.

Foto Prensa Libre: AFP

UNA PARA TODOS KABUL

LA MOTICICLETEA se

ha convertido en un medio de transporte de primera necesidad en Afganistán, por lo que es común ver cómo grupos de jóvenes se movilizan en un mismo vehículo por las calles de ese país.

Foto Prensa Libre: EFE

Incorpora a nuevos guardias CIUDAD DEL VATICANO

El ejército más antiguo del mundo recibió ayer a 26 nuevos integrantes que juraron dar su vida para proteger al Papa, como miembros de la Guardia Suiza. La ceremonia de juramento tuvo lugar en el auditorio del Vaticano, un cambio de último momento debido a la lluvia,

ya que, por lo general, se lleva a cabo en el patio de San Dámaso del Palacio Apostólico. La ceremonia se celebró el 6 de mayo en honor de los 147 guardias suizos que murieron en 1527 defendiendo al papa Clemente VII, durante el Saco de Roma. Los guardias, que se enrolan por un mínimo de dos años, deben ser

suizos, católicos, de impecable conducta y menores de 30 años. Famosos por sus uniformes de oro y azul celeste, armados con alabardas y tocados con morriones de emplumado carmesí, protegen al Papa, efectúan labores ceremoniales y ayudan en las funciones del Vaticano, según informaron fuentes oficiales. AP

63 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

BUDISTAS CONMEMORAN el Día Waisak, que

PRENSA LIBRE

EL MUNDO


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

64

Cambio climático adelanta los ciclos de las plantas LONDRES

El cambio climático causa un adelanto mayor del previsto en los ciclos vitales de las plantas, como la floración, que se produce ahora días antes que hace 30 años, según un estudio publicado hoy en la revista científica Nature. Las plantas están adelantando sus ciclos vitales para adaptarse al incremento global de las temperaturas, pero la metodología de las investigaciones utilizada hasta ahora había subestimado la magnitud de estos cambios, según un equipo científico de la Universidad de California, EE. UU., liderado por la bióloga Elizabeth M. Wolkovich. Wolkovich analizó la fenología —relación entre los factores climáticos y los ciclos de las plantas— de mil 634 especies vegetales de cuatro continentes, mediante una

Foto Prensa Libre: AP

LAS PLANTAS adelantan su floración debido al incremento de la temperatura. combinación de observaciones a largo plazo, experimentos a pequeña escala y la recopilación de los resultados. Los ciclos de las plantas son determinantes para el resto del medioambiente, y afectan, por ejemplo, la actividad de los insectos polinizadores, los ciclos nutritivos de la tierra o el régimen

de lluvia. Su estudio ha cobrado más importancia en los últimos 20 años. En las observaciones a largo plazo, las plantas adelantaban su floración una media de entre cinco y seis días por cada grado centígrado que se incrementaba la temperatura, lo que sucedía en distintos hábitats y especies, explicó la investigadora. EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

66

Ejercicio y computadora protegen la memoria WASHINGTON DC

Las actividades que estimulan la mente, como el uso de computadoras, y el ejercicio físico moderado disminuyen las probabilidades de que las personas pierdan la memoria a medida que envejecen, según un artículo divulgado esta ESTUDIO semana por la Clínica Mayo. Otros estudios ya han Foto Prensa Libre: ARCHIVO mostrado que el UTILIZAR LA computadora con la lectura ejercicio físico y juegos ayuda a estimular la mente. combinado con de el ejercicio participantes años. nata rápida, caminatas mental ayudan que usan la Los investi- largas, rutinas aeróbicas, en la prevencomputadora gadores estudia- el golf, natación, tenis, ción de la pértenían un ron los casos de yoga y artes marciales. dida de la menivel Las actividades que se 926 personas en moria, y la nocognitivo mentalel Condado Ols- consideraron vedad en este es normal. mstead, de Min- mente estimulantes inque encuentra nesota, EE. UU., cluyeron la lectura, las aruna sinergia ensobre su ejerci- tesanías y manualidades, tre las actividades con la computadora cio físico y el uso de com- el uso de computadoras, juegos de cartas, los insy la actividad física mo- putadoras. En este caso, el ejer- trumentos musicales, acderada en la protección de la función cerebral en cicio físico moderado se tividades artísticas y ver EFE personas mayores de 70 definió como una cami- menos televisión.

36%


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

68

Usuarios desconocen riesgos de privacidad de Facebook NUEVA YORK

Muchos usuarios de Facebook desconocen los riesgos de publicar información confidencial en esa red social en internet, según un estudio publicado en la influyente revista estadounidense sobre consumo, Consumer Reports.

Unos 13 millones de usuarios estadounidenses de Facebook no utilizan los controles de privacidad en ese sitio, o no saben configurarlos, indicó el análisis. La investigación indicó que cerca de 4.8 millones de estos usuarios anunciaron en la red social que viajarían en una

fecha determinada, lo que puede ser una invitación para robos en viviendas. “Más de 900 millones de consumidores —en el mundo— decidieron voluntariamente comunicarse y entablar relaciones en Facebook, porque les damos opciones y herramientas”, indicó la red social. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

70

Buscan mejorar comunicación TOKIO

Diversas operadoras japonesas de telefonía, en colaboración con empresas públicas, planean desarrollar tecnologías que permitan el uso de los teléfonos móviles en el caso de que se produzca un gran desastre natural, informó recientemente el diario Nikkei. El proyecto, en el que participarán operadoras como NTT DoCoMo y KDDI, busca poner en marcha este tipo de tecnología en unos tres años, después de que el gran terremoto del 11 de marzo del 2011, en el noreste, mostrara la vulnerabilidad de sus servicios de comunicación. En este sentido, inmediatamente después de que se produjera el sismo de 9 grados en la escala de Richter, el 90 por ciento de los servicios de voz de NTT DoCoMo quedaron restringidos, mientras que los de KD-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UN TSUNAMI devastó Japón en el 2011. DI alcanzaron el 95 por ciento, detalló Nikkei. El proyecto, que busca que las comunicaciones vía teléfono móvil se hagan más resistentes a los desastres, se financiará en parte a través de un fondo suplementario de 7 mil 500 millones de yenes —unos US$94 millones— del Ministerio de Comunicaciones de ese país. EFE


EN BREVE SAN SALVADOR

Padecen de miopía

Asaltante pide botín

WASHINGTON DC

WASHINGTON DC

Tecnología en la ropa

Prefieren videochats

LA HABANA

BERLÍN

Abundan longevos

Quiere más estaciones

Hasta el 90 por ciento de los escolares de las mayores urbes del sudeste asiático y extremo Oriente padece miopía antes de terminar la escuela, según un estudio publicado por la revista The Lancet. EFE

Sensores textiles que pueden colocarse en el sostén de las mujeres o en el chaleco de hombres permiten la vigilancia de la salud de un paciente donde quiera que se encuentre, informó la Universidad de Arkansas. EFE

La actividad física y los hábitos de nutrición son las principales claves para una longevidad “activa”, según estudios efectuados en Cuba, en donde abundan las personas centenarias. EFE

Un salvadoreño condenado a 19 años de prisión por un asalto pidió a las autoridades que le devuelvan US$24 mil que eran parte del botín, pero cuyo paradero se desconoce, informó una fuente judicial. EFE

Los adolescentes de EE. UU. son los que más usan videos en vivo en internet, indica un estudio. Según la investigación, el 37 por ciento de los usuarios de internet, de entre 12 y 17 años, participa en charlas en video en vivo. AP

El jefe de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa), Charles Bolden, declaró que desea que en próximas décadas se construyan más estaciones espaciales permanentes en la órbita de la Tierra. EFE

73 Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

LONDRES

PRENSA LIBRE

EL MUNDO


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

74

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

AVANCE MÉDICO CONTRA LA CEGUERA

Microchip revierte pérdida de visión

Científicos perfeccionan implantes para recuperar la vista.

POR REDACCIÓN BUENA VIDA

La ceguera, que hasta hace algunos años era algo imposible de revertir, en la actualidad se puede curar, gracias a la tecnología. La semana recién pasada, a dos britáDETALLES nicos se les restauró la visión al implanAsí tarles en la retina un funciona microchip. Dos invidentes loel chip: graron ver la luz y distinguir formas deEl dispositibido a la implemenvo contiene tación del “ojo elecmil 500 detrónico”, un dispositectores de tivo de tres milímeluz electrótros que se coloca en nicos. la retina, publicó bbcmundo.com El microLos pacientes hachip cuenta bían perdido la visión con sensoa causa de retinitis res electrópigmentosa, un trasnicos de luz torno ocular genético y se implanque causa ceguera ta debajo de permanente, y semala retina. nas después de la operación pudieron El objetivo percibir luz y fores reemplamas. zar las céluLa hazaña tuvo lulas de la regar en el Hospital de tina que Ojos de la Universipierden los dad de Oxford y el individuos King's College, de que sufren Londres, donde los enfermedamédicos explicaron des como la que los resultados suretinitis peraron todas las expigmentosa. pectativas. FUNCIONAMIENTO En el pasado, otros implantes de retina también habían revertido la ceguera, pero a diferencia de este chip, utilizaron una cámara externa. La nueva tecnología, desarrollada por la empresa alemana Retina Implant,

DATO

3 milímetros mide el dispsitivo que se les inplantó a los pacientes.

Foto Prensa Libre: EURONEWS.COM/BBCMUNDO.COM

IMÁGENES DEL DISPOSITIVO

A la izquierda se observa cómo queda la parte externa del chip sobre el cuero cabelludo. A la derecha, una radiografía que muestra la ubicación del microchip. convierte la luz que entra al ojo en impulsos eléctricos que son alimentados al nervio óptico en la parte posterior del ojo. El nervio óptico recoge esas señales eléctricas y las envía al cerebro, para que los

pacientes recobren la visión. Funciona con energía externa conectada a un cable que sale por la piel detrás del oído, para conectarse a una batería. El implante ya fue probado con éxito en pacientes en Alemania, y este es el

primer ensayo clínico en el Reino Unido, en el cual los investigadores lograron algunas mejoras respecto de la prueba anterior. UN CASO MÁS Esta semana, la Univer-

sidad de Hong Kong presentó al primer paciente ciego que recuperó parcialmente la vista después de haberse sometido al implante de un microchip electrónico bajo la retina. Fuentes: bbcmundo.com/euronews/efe


PRENSA LIBRE

75

Ejercicio y memoria POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Usar la computadora y practicar ejercicio de manera moderada son actividades que disminuyen las probabilidades de que las personas pierdan la memoria a medida que envejecen, según un artículo divulgado por la Clínica Mayo. Otros estudios ya han mostrado que el trabajo físico y mental ayuda a la prevención de la pérdida de la memoria, pero la novedad de la investigación de la Clínica Mayo es que encuentra una sinergia entre las actividades con el ordenador y el ejercicio moderado en la protección de la función cerebral en personas mayores de 70 años.

DETALLES Los científicos estudiaron los casos de 926 personas en el Condado Olmstead, de Minnesota, EE. UU., quienes completaron un cuestionario sobre su régimen físico y el uso de computadoras en el año anterior a la entrevista. Entre los participantes que no se ejercitaban ni usaban la computadora, el 20.1 por ciento tenía un nivel cognitivo normal, y el 37.6 por ciento mostraba señales de deterioro cognitivo moderado. Entre los participantes que tenían actividad física y utilizaban el ordenador, el 36 por ciento tenía un nivel cognitivo normal, y el 18.3 por ciento mostraba señales del deterioro cognitivo moderado.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CURSO

CONÓCETE A TI MISMO El miércoles 9, a las 18.30 horas, en la sede central de Nueva Acrópolis —20 calle 10-96 zona 10—, se impartirá un curso para desarrollar las habilidades personales y superar las debilidades. Entrada libre.

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ES IMPORTANTE practicar una actividad física moderada todos los días.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

76

Acción a favor del ambiente POR REDACCIÓN BUENA VIDA NATURALEZA

El Museo de los Niños, con la ayuda de Kimberly-Clark, presentan la muestra Reciclemos papel, la cual tiene como objetivo que los infantes tengan una experiencia vivencial para aprender sobre el reciclaje del papel. La exhibición se centra en cuatro pilares fundamentales en pro del medioambiente: reducir, reusar, reciclar y rechazar. Arturo Solís, gerente de Supply Chain para Guatemala, comentó que la iniciativa surgió porque están conscientes de la importancia de fomentar el reciclaje desde temprana edad. Una de las actividades que se ofrece pretende que los niños a través de la práctica y la experiencia puedan fabricar una

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL RECICLAJE ayuda al ecosistema. hoja de papel mediante la reutilización de papel desecho y otros materiales como hojas y flores secas. Reciclemos papel está abierta al público de mar-

tes a domingo, en el Museo de los Niños. La admisión es de Q35. A cada visitante se le otorgará un kit ecológico para continuar con su práctica de reciclaje.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

78

BUENA VIDA /

Seleccionan talento creativo POR REDACCIÓN BUENA VIDA CONCURSO

La Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad (Ugap) premió a los ganadores de la competencia Film, Print y Cyber del Young Lions Cannes, quienes representarán al país, en junio, en el Festival Internacional, en Francia.

Desde el 2008, la Ugap es la representante oficial en Guatemala del Festival de Cannes. Por ello, cada año organiza actividades que reflejan el interés por el crecimiento de la industria publicitaria en el país y el deseo de elevar el nivel profesional de quienes se desenvuelven en el gremio publicitario. Las duplas ganadoras

que representarán a Guatemala son: en la categoría Film, Luis Godoy y Alejandro Peters; en la categoría Print, Carlos Morales y José Barrios; y en la categoría Cyber, Manola Blanco y José Figueroa. “Tener esta representación es un privilegio para la institución, ya que el Festival de Cannes es el

referente mundial de la industria publicitaria y mercadológica. Estamos seguros de que para nuestros jóvenes creativos es una oportunidad única que les brindará nuevas experiencias y oportunidades”, expresó en un comunicado, Juan Mauricio Wurmser, presidente del comité organizador de la actividad en Guatemala.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ELLOS REPRESENTARÁN a Guatemala en Francia.


PRENSA LIBRE

81

Cirugía metabólica es efectiva y segura POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

La cirugía metabólica ha sido eficaz en el 80.5 por ciento de los diabéticos que se han sometido a ella y a quienes se les practica un bypass gástrico, ya que dejan de necesitar la inyección de insulina y las pastillas, según un informe de la Clínica Quirón de Zaragoza, efectuado entre 82 pacientes. El estudio, hecho en España y uno de los mayores del mundo sobre las operaciones para el control de la diabetes, pone de manifiesto que la cirugía es segura, aunque enfatiza que se debe ser cauto y esperar a ver si los pacientes se siguen sintiendo bien en los próximos 10 años.

Esas fueron las conclusiones presentadas la semana recién pasada por el médico Jorge Solano, jefe de la Unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada de Quirón, cuando dio a conocer los resultados del informe elaborado por su equipo, con el seguimiento y estudio de 82 pacientes operados desde febrero del 2010 en ese sanatorio, de los cuales, 31 son mujeres y 51 hombres. La operación, que es reversible, consiste en colocar un bypass gástrico, un cortocircuito entre el estómago-duodeno y la parte inferior del intestino delgado, para evitar el paso de alimentos por las zonas que fabrican hormonas que hacen subir los niveles de glucosa en la sangre. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MUJER

CURSOS DE BELLEZA En Junkabal, 6a. Av. 31-29, zona 3, se imparten cursos de manicura, maquillaje, cortes y secados de cabello y peinados. Informan por el teléfono 2462-9300.

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AP

LA DIABETES requiere cuidados especiales.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

82

Perforaciones y riesgos POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Un estudio elaborado por el American Journal of Clinical Dermatology establece que al menos el 20 por ciento de las personas que se perforan la piel contraen infecciones y presentan sangrados locales que afectan la salud. Los expertos analizaron diferentes estudios con los cuales demostraron que las infecciones en la piel a causa de pirsin provocan problemas como dermatitis, hemorragias, mala cicatrización o daños en los nervios, y pueden llegar hasta enfermedades como hepatitis, endocarditis y abscesos cerebrales. Estas afecciones por lo general están relacionadas con los materiales que se utilizan para perforar la piel, así como a la experiencia de quien la hace, la higiene al momento de proceso o la zona que se desea perforar.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ANTES UNA PERFORACIÓN en la piel, investigue sobre los posibles efectos secundarios. PREVENCIÓN Bajo este panorama de complicaciones, los expertos sugieren evitar estas prácticas. Sin embargo, si las personas muestran interés en hacerlo, los autores sugieren que se informen sobre el lugar donde se someterán al procedimiento. Es fundamental que

pregunten los riesgos que conlleva un pirsin en determinada zona, ya que no es lo mismo perforar el lóbulo de la oreja que la boca, por ejemplo. Solo con un procedimiento adecuado, basado en la higiene, se podrán evitar las complicaciones. Con información de www.elmundo.es


POR REDACCIÓN BUENA VIDA MUJER

Respecto de la delgadez extrema, los investigadores reconocen que existen pocos datos sobre su relación con las complicaciones perinatales, pero sí son más propensas a padecer oligohidramnios —disminución en la cantidad de líquido amniótico— y que los bebés tengan bajo peso al nacer.

83

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA GESTANTE debe llevar una dieta balanceada.

Guatemala, lunes 7 d e mayo de 20 1 2

Las mujeres obesas y las muy delgadas tienen más posibilidades de tener embarazos y partos complicados, de acuerdo con un estudio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada, España. El estudio revela que

las madres obesas tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión y diabetes. Además, en estos casos, es más frecuente que haya que inducir el parto o practicar cesárea, tanto electiva como de urgencia, y que el bebé sufra problemas de acidosis al nacer o que ocurra una muerte perinatal.

PRENSA LIBRE

Peso y embarazo van de la mano


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

84

SÍGANOS EN:

.com

CARA A CARA CON EL CLUBO

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR PAMELA SARAVIA MÚSICA

El miércoles recién pasado, siete admiradores del grupo nacional El Clubo se sentaron junto a los cinco integrantes de la banda para disfrutar de una tarde en la que las carcajadas y la buena música fueron parte de la convivencia. Nancy Molina, Carmen Sánchez, Lisbeth Polanco, Leslie Antón y los hermanos Teque —María Isabel, José Manuel y Juan José— fueron los ganadores de una promoción publicada en la página web de Prensa Libre, vía Facebook para compartir una tarde con los artistas. El restaurante Papazitos —12 calle 5-53, zona 10— se convirtió en el lugar donde los fanes disfrutaron de las historias, anécdotas e interpretaciones de los músicos, que con los pies en la tierra, compartieron con ellos. RECIBIMIENTO Cual relojes suizos, los

LOS FANES disfrutaron de una presentación única. seguidores de El Clubo llegaron puntuales al restaurante, para aprovechar el tiempo con sus ídolos musicales. Después de unos minutos de espera, Pike Bellamy —bajo—, Mike Llera —guitarra— y Rodrigo el Canche Zarco —voz— fueron recibidos con aplausos y gritos de emoción. De inmediato, Pike se disculpó por el ligero atraso de Felipe Figueroa —guitarra—, quien se encontraba aún atrapado en el tránsito. También excusó a Steven Potter —batería—, que, por su horario de trabajo, llegaría un poco después. Mientras los jóvenes se presentaban, llegó Felipe, quien sin dudarlo se unió a la cómoda y fluida conversación.

EL SENTIDO del humor prevaleció en la convivencia. VIDEO

Vea más de la convivencia.

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

ANÉCDOTAS Desde el principio la plática se enfocó en las experiencias que la banda ha tenido en el escenario. Felipe y Pike contaron sobre su reciente presentación en Amatitlán y aprovecharon para expresar la sorpresa que significa para

LOS INTEGRANTES del grupo demostraron su calidad humana.

ellos tener tan buena aceptación en lugares que no esperaban. De hecho, dijo el Canche, hay sitios donde sintieron temor, pues no sabían la reacción que tendría el público; sin embargo, en la mayoría de casos el resultado ha sido bastante bueno. Compartieron, además, cómo cada uno se fue integrando a la banda hasta llegar a ser cinco. Mike es el más nuevo, pero ha sido vital para la banda, debido a la esencia y la música que componen ahora. COMPLACIDOS La reunión continuó con naturalidad, gracias a varias preguntas, bromas y chistes

entre fanes y artistas, principalmente de Potter, quien con su gran sentido del humor, no dejó de hacer reír a los presentes. Después de una refacción, cortesía del restaurante y de los chicos de El Clubo —que agregaron más al menú—, los músicos regalaron playeras de la banda a cada uno de los seguidores, que les pidieron a los artistas que interpretaran los temas que los han consolidado como una de las agrupaciones nacionales más reconocidas. Así, mientras coreaban Atado, Descarado, Dos pasos y otros, concluyó con éxito un encuentro único.

16

OCTUBRE

se presentará Luis Miguel en Buenos Aires, como parte de su gira The Hits Tour. Al día siguiente, el mexicano volverá a ofrecer un concierto en esa ciudad.

Los músicos les regalaron una experiencia inolvidable a sus seguidores.


LA BANDA

Satisfecho

85 Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

Es bonito saber que a la gente le gusta mucho la música y corea las canciones. Eso a uno como artista lo empuja a seguir haciendo más y mejores cosas. Quiere decir que han apreciado lo que hemos hecho”, expresó Felipe.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

EL CONCIERTO FUE dedicado al cantante guatemalteco Tuco Cárdenas.

LOS FANES

Contenta

Fue maravilloso y estoy muy contenta de poder estar aquí con ellos. Es muy diferente verlos a ellos sobre el escenario que convivir, platicar y conocerlos más a fondo. Son muy amables y molestones”, dijo Leslie.

Jarabe de palo en Guatemala POR BEATRIZ TERCERO MÚSICA

Conocida por sus éxitos La flaca y Depende, la banda de pop rock española Jarabe de Palo cantó el viernes último por primera vez en Guatemala. El vocalista Pau Dones, el guitarrista Jordi Mena, el baterista Álex Tenas, el percusionista Dani Forcada y el bajista Joan Gené conquistaron al público con un repertorio de viejas canciones como Agua, Depende, Duerme conmigo, La flaca, con la cual se despidieron del concierto, y algunos de sus nuevos temas como Yeap, ¿Y ahora qué hacemos?, Frío, entre otras. Fue una velada especial con un escenario bien elegido: la Ermita de la Santa Cruz, en Antigua Guatemala. Al interpretar La quiero

NOTICIAS

Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

PRENSA LIBRE

ESPECTÁCULOS

a morir, Dones hizo recordar al público al cantante Alejandro Sanz, quien recientemente perdió a su madre. La agrupación dedicó el show al cantautor guatemalteco Tuco Cárdenas, quien abrió el espectáculo, programado para las 20 horas. ENTUSIASMADOS En conferencia de prensa, el jueves último, los músicos se mostraron contentos por visitar el país. Pau expresó: “En 18 años de carrera es la primera vez que visitamos Guatemala y que nos presentamos en un escenario tan bonito, pero no es un país que nos resulte extraño”, y añadió: “La hospitalidad de su gente, caminar por las calles de Antigua Guatemala tranquilamente y sus paisajes, nos hacen sentir como en casa”. Con la colaboración de Ángel Elías.

EN BREVE

CINE

TELEVISIÓN

CINE

Actuará en thriller

Cancela proyecto

Se une al reparto

Robert Pattinson, el protagonista de la saga Crepúsculo, rodará un thriller de acción acerca de la captura del expresidente iraquí Sadam Husein, anunció el viernes último MTV. El joven actor tendrá un papel clave en el largometraje, que se llamará Mission: Blacklist.

HBO anunció la cancelación del proyecto que iba a llevar a la TV la novela The Corrections, de Jonathan Franzen, justo después de confirmar el rodaje de la primera temporada de True Detectiv, una ambiciosa serie protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

La galardonada actriz colombiana Sofía Vergara confirmó que se unirá al elenco de la secuela de la cinta Machete, dirigida por Robert Rodríguez. Jessica Alba, Amber Heard, Michelle Rodríguez, Mel Gibson y Demián Bichir también actuarán en este filme que se titulará Machete Kills.


PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

86

Fechas memorables El mundo del espectáculo ha quedado marcado con sucesos y curiosidades que han dejado huella en la mente del público.

g

g

g

g

g

El 7 de mayo de 1939 se publicó por primera vez la tira Batman, en la edición número 27 de la historieta Detective Comics. El actor británico Peter Mayhew, quien interpreta a Chewbacca en Star Wars, nació el 19 de mayo de 1944. Hace 43 años, el 31 de mayo, John Lennon grabó Give Peace a Chance, en el cuarto de un hotel de Canadá. El 10 de mayo de 1975 se disolvió la discográfica Apple, principal división de Apple Corps Ltd. creada por los Beatles. Al músico holandés Eddie Van Halen se le diagnosticó cáncer en la garganta el 25 de mayo del 2000.


PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

MUESTRA REÚNE 22 ESCULTURAS

Eduardo Sac moldea la vida cotidiana

Guatemala, lunes 7 de mayo de 2012

88

Piezas del pintor altense se exponen en Casa No’j, Xela

POR ANA CHRISTINA CHACLÁN ARTES VISUALES

Con el propósito de mostrar los diferentes tipos de vida cotidiana de los guatemaltecos, 22 pie-

zas de escultura LA CITA fundidas en resina, del artista Las obras quetzalteco pueden Eduardo Sac, esverse en tán expuestas en Casa No’j. el Centro Cultural Casa Noj de Xela. 7a. calle Las obras for12-12, zona 1, man parte de la Fotos Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN muestra FragAbierta de mentos de un pueEDUADO SAC muestra sus esculturas y de lunes a blo, y cada una pinturas. viernes, de está acompañada 9 a 18 horas. EL ARTISTA PERFIL México. de los bocetos La muestra permaneceSac tiene 30 que marcaron el Teléfono: Eduardo Sac es años de trayecto- rá abierta en Xela del 2 al 9 inicio de su crea7768-3139 originario de ria como escultor de mayo, y en junio, en la ción. y ha participado capital. “Mis obras esQuetzaltenango. Próximante Cada obra tiene un cosen unas 250 muestán inspiradas en estará en la tras colectivas. to aproximado de Q10 g músicos, el trabacapital. Es licenciado en Artes Representó a mil. jo duro de un niVisuales con “Quiero llevar un Guatemala en el ño que lustran Especialidad en II Festival Inter- mensaje a la conciencia, zapatos, un albaEscultura. ñil y un hombre que lleva nacional de Escultura que en mis obras se recarga en la espalda. Están Guatemala Inmortal, con flejen las escenas de la g Es director de la trabajadas con una ten- una obra inspirada en la vida diaria de los guaEscuela Superior de temaltecos, quienes tiedencia cubista o geomé- cosmovisión maya. Formación El artista también ha nen derecho a una igualtrica, que es un estilo caArtística. racterístico de mi obra”, exhibido en festivales de dad de oportunidades”, Canadá, Texas y concluye Sac. explica Sac.

Mañana, Casa Mima, zona 1, inaugurará la exposición Muñecas: coleccionismo universal a través del tiempo, a las 19 horas. Entrada libre.

VIOLINISTA

ALBAÑIL

MÚSICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.