UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, VIERNES 11 DE MAYO DE 2012
FINANZAS RECUPERARÁ FONDOS OCIOSOS
Q433 millones sin uso irán a red vial y Salud También se revisan recursos de fideicomisos Pág. 3
Pugna por elección de procurador
Partido oficial se inclina por De León Duque, pero Líder lo adversa. ACTUALIDAD / 4
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CAE OTRO POR CASO FRAIJANES
Con apoyo de Interpol capturan a Juan Diego Lainfiesta en Costa Rica. Actualidad / 10
NUEVO HALLAZGO MAYA
LEA HOY INTERNACIONAL
Atentados en Siria dejan 55 muertos
Dos carros bomba estallan en periferia de Damasco / 41
El arqueólogo William Saturno, de Universidad de Boston, excava el área en Xultún, Petén, donde se encuentra el calendario prehispánico de mayor antigüedad. Primer Plano / 2
Foto Prensa Libre: AP
ESPECTÁCULOS
Santana retorna con álbum místico
EN ESTA EDICIÓN
Guitarrista dedica disco a indígenas de EE. UU. / 50
Foto Prensa Libre: NATIONAL GEOGRAPHIC / TYRONE TURNER/AFP
ROJOS Y CREMAS NIVELAN; XELAJÚ TOMA VENTAJA Clásico termina sin goles, y en Quetzaltenango, los chivos vencen 1-0 a los leones Tododeportes / 64
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1 : Q7.77817
ESCAPARATE
PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Ingresos tienen leve crecimiento Divisas por exportaciones suben 0.6% en último trimestre. MUNDO ECONÓMICO / 31
Arpaio es demandado por abusos
EN LA entrada iluminada de este habitáculo se observa parte del calendario maya localizado en Petén.
Fiscalía señala a comisario de Arizona de atacar a migrantes.
PINTURA SE ENCUENTRA EN XULTÚN, PETÉN
Foto Prensa Libre: . EFE/TYRONE TURNER/ NATIONAL GEOGRAPHIC
INTERNACIONAL / 42
Impulsan técnicas para parto
Juan Maegli impresiona en Alemania
Expertos promueven método profiláctico en alumbramiento.
Velerista nacional es cuarto en la Copa del Mundo de Láser.
BUENA VIDA / 46
TODODEPORTES / 68
Descubren antiguo calendario maya
Hallazgo revela cálculos sobre ciclos de Venus, Marte y la Luna. WASHINGTON
CONMEMORACIÓN Preparan jornada de homenaje a escritor Luis de Lión, desaparecido en mayo de 1984.
CULTURA / 54
VEA HOY EN
prensalibre.com
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
2
TECNOLOGÍA / Microsoft anuncia que Windows 8 ya no tendrá soporte para reproducir DVD. CIENCIA / Estudio revela que el Sol se mueve más lentamente de lo que se creía.
Un equipo de arqueólogos estadounidenses localizó los calendarios astronómicos mayas más antiguos de los que se tiene constancia, según un estudio presentado ayer en Estados Unidos. El descubrimiento se produjo en una casa excavada en el sitio arqueológico Xultún, en Petén. Los muros de una de las habitaciones están cubiertos con jeroglíficos, con trazos grabados en piedra, que en su mayor parte son cifras de cálculos ligados a los diferentes ciclos del calendario maya. Es un conteo ceremonial de 260 días, del calendario solar de 365 días, así como del ciclo anual de 584 días del planeta Venus y del de 780 días de Marte, mientras que otros siguen las fases lunares, explicó el
Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS
arqueólogo William Saturno, de la Universidad de Boston, quien dirigió la expedición y excavación. Los jeroglíficos son del siglo IX, cientos de años más antiguos que los calendarios de los códices mayas registrados en libros de 1300 a 1521. HISTORIA El hallazgo desmontaría la teoría de quienes auguran que el mundo se acabará en 2012 basándose en los 13 ciclos del calendario maya, conocidos como “baktun”, ya que tiene 17 “baktunes” . “Esto significa que hay
más períodos de los 13” conocidos hasta ahora, subrayó David Stuart , profesor de arte mesoamericano de la Universidad de Texas, en Austin, quien descifró los jeroglíficos. “Los antiguos mayas predijeron que el mundo continuará y que en siete mil años las cosas serán exactamente como eran entonces”, indicó Saturno. Expresó que las inscripciones parecen ser el intento de alguien por descifrar un gran problema matemático, como si el muro fuera una pizarra. “Por primera vez podemos ver cuáles son los
datos guardados por un escriba, cuyo trabajo era guardar los datos en la comunidad maya”, señaló. “Lo más excitante es la revelación de que los mayas se dedicaban a realizar cálculos durante cientos de años, y en lugares distintos a los libros, antes de que fueran grabados en los Códices”, que representan los archivos de esta civilización, dijo Anthony Aveni, profesor de astronomía de la Universidad Colgate, en Nueva York, coautor de este estudio. Los 31 kilómetros cuadrados de la ciudad de Xultún, fueron descubiertos hace más de cien años, pero la casa donde se halló el calendario fue identificada en el 2010. Las excavaciones que han revelado las pinturas, que incluyen figuras humanas con vestidos con plumas, son los primeros ejemplos de arte maya en una casa, según Stuart. Es extraño que esos descubrimientos existan, porque las inscripciones y trabajos de arte en muros no se conservan bien en terrenos bajos, en una casa enterrada, dijo Saturno. AFP y EFE
FINANZAS IDENTIFICA Q433 MILLONES OCIOSOS
Gobierno efectúa un estudio para identificar fondos y cómo hacer las transferencias. POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA
Unos Q433 millones sin uso provenientes de entidades descentralizadas, consejos de Desarrollo y ministerios, entre otras instituciones, prevé recuperar de manera inicial el Gobierno para destinarlos a otras áreas, como las carteras de Salud y Comunicaciones. Los fondos fueron otorgados a estas entidades por el Ejecutivo en años pasados, pero al no ser utilizados debieron devolverse al Fondo Común, situación que no sucedió y en algunos casos se optó por guardarlos, dijo a Prensa Libre el ministro de Finanzas, Pavel Centeno. El funcionario indicó que los fondos que reciben las entidades por servicios prestados —llamados privativos— no serán tocados porque hay entidades que son autónomas y descentralizadas y la ley les permite disponer de esos recursos, pero no de aquellos otorgados por el Gobierno central. Centeno no detalló de qué entidades se obtendrá el dinero, ya que el estudio para definir esa situación está en proceso de elaboración y se prevé que concluya en junio. “Cualquier entidad que tenga fondos de ingresos corrientes tiene obligación de devolverlos; hay entidades descentralizadas, hay autónomas, hay ministerios, consejos de Desarrollo, secretarías; solo buscamos los recursos que le pertenecen al Estado y que el Gobierno central tiene las competencias para poder utilizarlos”, afirmó. Otro de los rubros que aportará a los Q433 millones son saldos de la colocación de bonos que no fueron utilizados, de acuerdo con el ministro. “El país los está pagando o incluso ya lo hizo, lo que hacemos es buscar el mecanismo legal para recuperarlos”, manifestó Centeno.
Radiografía Las cifras oficiales muestran alta deuda, presupuesto y recursos en fideicomisos, así como en los fondos de entidades descentralizadas.
50 ENTIDADES
“Parece ser algo bueno”
“
Recuperar esos fondos y trasladarlos a Salud y Comunicaciones me parece una idea magnífica y es bueno saber que hay Q433 millones que no se perdieron”, expresó Manuel Pérez Lara, rector de la Universidad del Istmo. “Es bueno invertir en carreteras porque bajan costos, y la salud redunda en productividad”, indicó. Para el próximo año, con el aumento de ingresos derivado del paquete fiscal —implementado de manera correcta—, la readecuación de la deuda y manejo de flujos de caja, derivaría incluso en superávit, expuso el académico.
descentralizadas, autónomas y empresas públicas registra Finanzas.
ANALISTA
23,674 MILLONES
“
de quetzales es el presupuesto del 2012 de las descentralizadas.
“Es incluso ilegal”
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CERCA DEL 23 por ciento de los recursos que se prevé recuperar serían para mejorar los hospitales nacionales.
88,148 Q1,877 Q6,513 MILLONES MILLONES MILLONES registraba Finanzas a febrero último en fideicomisos.
INVERSIÓN DE RECURSOS Los fondos serían para reparar parte de la red vial, y otros, para el sistema hospitalario. “Hay grandes déficits de equipos, medicamentos, médicos, entre otros”, indicó. De lo que se logre recuperar, Q300 millones serán para la red vial, y Q100 millones para Salud. “Hay que tener presente que una cosa es identificar los recursos y otra son los espacios presupuestarios, y para estos fondos se necesita un barrido para usarlos y trasladarlos principalmente a Comunicaciones y Salud”, aseguró. SORPRESA Debido a que los consejos de Desarrollo de tipo municipal son dirigidos por los alcaldes, se pidió la opinión de Rubelio Re-
eran los activos a febrero de este año en fideicomisos.
cinos, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, respecto de la medida que estudia el Ministerio de Finanzas Públicas. “Eso es algo nuevo, somos respetuosos de la ley y vamos a acatarlo, pero antes talvez tendremos una reunión con el ministro para que nos dé la información clara, porque nos debemos a las comunidades”, expuso Recinos. También señaló que es difícil pensar que algún consejo de Desarrollo tenga fondos ahorrados o invertidos. “Vamos a pelear que los recursos estén donde deben, hay un procedimiento que se tiene que respetar, no creo que en algún consejo se tengan esos recursos y, de haberlos, hay que revisar la ley”, refirió.
de quetzales era la deuda pública a marzo último, según el Banguat.
MÁS INGRESOS AL ESTADO Centeno también dijo que se identificará a ministerios y secretarías que no ejecuten según lo planeado, y se les quitarán los techos y fondos, para trasladarlos a otras entidades. “Es una forma de decirles a entidades que no son eficientes que debe haber respuestas, porque los recursos son escasos y encima no los ejecutan por mala administración, descuido o lo que sea, por eso se tomarán los recursos para quienes los necesitan”, expresó el ministro. También se ha pensado obtener fondos de los fideicomisos que no son utilizados. “Están eternamente depositados y no están generando intereses”, indicó. Sin embargo, para obtener estos recursos en algunos casos se necesitan
Tener fondos al final del ejercicio fiscal y no devolverlos podría ser incluso algo ilegal; se deberían revisar las normas y pedir acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas, para hacer denuncias”, afirmó el economista Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. Añadió que usar fondos de los fideicomisos es algo más complicado ya que se necesita aprobación del Congreso, como en el fideicomiso a los cafetaleros, que no se usa pero en el Legislativo no ha habido apoyo para desarticularlo.
acuerdos gubernativos y decretos. “Eso es parte de los análisis”, afirmó. Otra opción que aún está en estudio y que “aún no es segura” es la reestructuración de la deuda, a través de cuatro paquetes de préstamos por US$4 mil millones cada uno. Estos servirían para pagar deuda que es cara y de corto plazo, y así sustituirla por otra con más tiempo y menos intereses. Si se aprueba esa medida se bajarían los pagos que el Estado hace a los prestamistas y liberaría fondos, explicó. Esta iniciativa cobraría vigencia el próximo año y, de acuerdo con Centeno, en conjunto en el 2012 y el 2013 se podrían recuperar alrededor de Q2 mil 300 millones de recursos frescos para inversión.
3 Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Dependencias deben reintegrar recursos
OPINIÓN
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
4
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
DEBATE
Penúltima sesión
L Foto Prensa Libre: ARCHIVO
IRMA ELIZABETH Palencia Orellana.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JORGE EDUARDO de León Duque.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JOSÉ ALEJANDRO Córdova Herrera.
NUEVO JEFE DE LA PDH DEBE TENER 105 VOTOS
Diputados se dividen por elegir procurador La terna está integrada por los profesionales Irma Palencia, Jorge de León y Alejandro Córdova. POR BILL BARRETO
Las bancadas oficialista y de oposición marcan una nueva etapa de negociaciones y divisiones cuando se acerca la elección del nuevo responsable de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). El bloque del Partido Patriota (PP) se inclina por elegir al diputado Jorge Eduardo de León,
quien pertenece al partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), mientras que la oposición, encabezada por Libertad Democrática Renovada (Líder), pretende bloquearlo. Valentín Gramajo, jefe de la bancada del PP, indicó que consideran que De León es “quien más posibilidades tiene, por su preparación académica”. Gramajo dijo que durante la
reunión que sostuvieron legisladores del PP con el presidente Otto Pérez Molina, el miércoles último, se discutió el tema, pero “ese consenso aún no se tiene”. Pérez Molina negó que en esa reunión haya sugerido respaldar a De León. Afirmó que si el partido oficialista brinda su respaldo, debe cabildear con otras bancadas para llegar a los 105 votos que se requieren para elegir al sustituto de Sergio Morales. OPOSICIÓN Y DEBATE Roberto Villate, jefe del bloque de Líder, dijo: “No nos extraña la alianza PP-Creo, su gestión en la PDH podría ser opaca al ser aliado del oficialismo”.
Leonel Soto, subjefe de la bancada de la Unión del Cambio Nacional, aseguró que su agrupación busca coordinar el apoyo de Creo, el bloque Independiente y la Gran Alianza Nacional para respaldar a uno de los postulantes por definir. Bloques minoritarios como la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Encuentro por Guatemala, Winaq y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca no han definido candidato. A una parte del bloque Independiente, liderado por Roberto Alejos, se le vincula con el aspirante Alejandro Córdova, mientras a la UNE, con Irma Palencia.
a sesión número 21 del Congreso en su período ordinario se inició ayer con unas dos horas de retraso, debido a rumores de suspensión con motivo de la celebración del Día de la Madre. Antes de proseguir con la fase de debate por la interpelación del ministro de Finanzas, Pavel Centeno, el presidente del Congreso, Gudy Rivera, dirigió un mensaje a las madres en su día, tras lo cual personal del Congreso repartió rosas rojas a las legisladoras que son madres. En pasillos del Congreso, el comentario de asistentes y secretarias giraba en torno a que hoy esperan trabajar hasta mediodía, en compensación por su asistencia ayer al Poder Legislativo. El jefe del bloque de Líder, Roberto Villate, reiteró en su intervención que la gestión gubernamental es opaca, por lo cual continuará la interpelación de otros ministros por parte de su partido. Al mediodía se rompió el quórum, por lo que se suspendió la sesión. Está pendiente definir la comisión permanente que laborará durante el receso legislativo. Si no se integra esa comisión, será designada por la Junta Directiva del Congreso.
Gobernación delegará la Los trámites para la adquisión de estos documentos serán los mismos, al igual que el costo y el tiempo de entrega, según las autoridades de Migración. POR BILL BARRETO
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
FREDY VIANA, interventor de la Dirección General de Migración, responde a interrogatorio de legisladores de la UNE.
La Dirección General de Migración (DGM) subcontratará los servicios, infraestructura y equipo de la empresa La Luz, para la elaboración e impresión de los pasaportes, debido a que el contrato con esa firma vence el próximo martes. De manera formal, Goberna-
ción asumirá la emisión de los pasaportes por medio de la Subdirección de Documentos de la DGM, aunque en la práctica contratará los servicios de La Luz Fredy Viana, director e interventor de la DGM, al acudir a una citación en la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), no precisó cuánto costará subcontratar esos servicios.
“Los gastos son mínimos. La Dirección pagará por las licencias de software alrededor de Q400 mil”, afirmó Viana. Agregó que los usuarios no sufrirán cambios en los procedimientos para la adquisición del documento que sirve para viajar al extranjero. Al preguntarle los diputados sobre la confiabilidad del servicio, a partir del próximo miércoles, cuando la dependencia de Gobernación asuma la impresión del pasaporte, Viana dijo confiar “en que no se presentarán mayores problemas”.
EL DATO
LA CIFRA
ES LA multa máxima que se propone en una nueva iniciativa de ley para quien venda celulares sin registro.
279 celulares
EN PROMEDIO son robados a diario en Guatemala por bandas que los revenden o los llevan al extranjero.
PRENSA LIBRE
Q200 mil
5 g
Tel.: 2412-5600
CABALLEROS ASEGURA QUE TODO ES UN RUMOR
Presidente y canciller difieren sobre el TPS
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
JULIO MENÉNDEZ, director del Fonades.
Critican reparto de abono
En Estados Unidos viven alrededor de 1.3 millones de guatemaltecos, de acuerdo con cálculos oficiales.
POR BILL BARRETO
Diputados distritales del Partido Patriota (PP), entre ellos Eduardo Quej, de Alta Verapaz, y Estuardo Galdámez, de Quiché, interrogaron al director del fideicomiso Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades), Julio Menéndez, sobre duplicidad en la asignación de fertilizantes para los beneficiarios. Menéndez adujo que la tarea de validar el listado de beneficiados es de las juntas locales de Transparencia. “Sucede que la gente se inscribe como miembro de una organización, luego a nivel municipal y en el Ministerio de Agricultura”. Al ser cuestionado sobre los vínculos políticos de las juntas, Menéndez respondió que no podía afirmar ni negar este punto. Hasta la fecha se ha distribuido alrededor de medio millón de sacos de fertilizantes.
POR A. OROZCO Y L. DÍAZ
El presidente Otto Pérez Molina se mostró entusiasmado por un supuesto avance para la aprobación del Estatuto de Protección Temporal (TPS, en inglés) a migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, pero el ministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros, negó rotundamente esa posibilidad. Pérez Molina indicó que aunque no hay notificación oficial, la información que llegó a la Presidencia “dice que —la iniciativa— ya pasó del Departamento de Estado al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., y hasta donde se sabe las recomendaciones son favorables, así que será cuestión de tiempo”. Agregó que el anuncio no puede darse en forma oficial, pues
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
SEGÚN LA Dirección General de Migración, las autoridades estadounidenses deportaron en 2011 a 30 mil 855 guatemaltecos, cuya mayoría recién había llegado a ese país. todavía no está autorizado por el gobernante estadounidense, “pero lo ven con buenos ojos”. NEGATIVA Contrario al optimismo de Pérez Molina, Caballeros expuso que todo se trata de un “rumor” y afirmó que la Embajada
de Estados Unidos en el país le ratificó que no hay nuevas noticias sobre ese beneficio. “El mandatario está en la misma posición que yo. No hay nada oficial, solo queda trabajar fuerte. Lo importante es desvanecer el rumor y continuar con el cabildeo”, añadió.
A LA ESPERA La Cancillería guatemalteca registra que en EE. UU. viven 1.3 millones de migrantes guatemaltecos, de los cuales el 60 por ciento no tiene documentos y, según la Dirección General de Migración, en 2011 fueron deportados 30 mil 855 connacionales.
emisión de pasaportes CUESTIONAMIENTOS La empresa La Luz aún no ha entregado la base de datos que incluye solicitudes de renovación y emisión de nuevos pasaportes, indicó Viana. El plazo fijado por el contrato para la entrega de esta información es el 15 de mayo. El diputado de la UNE Orlando Blanco afirmó que es preocupante que la DGM aún no tenga el control de esa base de datos. Blanco también cuestionó el proceso por medio del cual Go-
bernación asume las tareas de impresión de los pasaportes. “Solo le van a quitar el rótulo a los locales para poner el del Gobierno, y se seguirá pagando a la compañía por los locales, el equipo y el personal”, afirmó. El legislador también preguntó al interventor de Migración sobre la vinculación del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares de la empresa con bases de datos del Estado, a lo cual Viana respondió que esta se encontraba enlazada con archivos
computarizados de la Policía Nacional Civil. Viana también reconoció que no se han firmado los contratos para la contratación de servicios con la empresa La Luz. Respecto de la vigencia de esta medida, aseguró que asunto no le corresponde. El 29 de febrero último, el Ministerio de Gobernación suspendió la licitación para contratar este servicio, y tampoco se ha dado a conocer una nueva fecha para reiniciar el proceso.
MISMO PROCEDIMIENTO Los requisitos para la obtención del pasaporte no variarán con los cambios administrativos. g
g
g
Desde 1999, la emisión de pasaportes por la empresa La Luz registró ingresos por Q550 millones, según legisladores de la UNE. Los pasaportes ordinarios cuestan US$30. Entre los requisitos para tramitarlo figura presentar el Documento Personal de Identificación (DPI) o cédula en
buen estado, vigente hasta el 31 de diciembre del 2012. g
g
Hay centros de impresión en la capital, Chiquimula, Santa Elena, Petén; y Quetzaltenango. Según datos de la oficina de Estadística de la Dirección General de Migración, en promedio 57 mil 664 guatemaltecos salen del país cada mes.
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
ENERGÍA
PANORAMA
NACIONAL
Retoman plan de electricidad
E
l presidente Otto Pérez Molina se reunió ayer con Mónica Grace, presidenta del Grupo de Energía Eléctrica de Bogotá, para retomar el proyecto que esta empresa ganó por licitación para la instalación de 857 kilómetros de líneas de trasmisión para llevar energía más limpia a todo el país. El proyecto fue otorgado en 2010 por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, a un costo de US$370 millones —unos Q2 mil 874 millones—, de los cuales ya se han invertido US$70 millones —Q543 millones—. Se espera que el proyecto esté listo en octubre de 2013.
CARECE DE FINIQUITO
Pérez apoya a ministro
Se espera que Villavicencio hoy ofrezca declaraciones sobre su caso. POR A. OROZCO Y M. HERNÁNDEZ
El presidente Otto Pérez Molina externó su respaldo al ministro de Salud, Jorge Villavicencio, luego de que la Contraloría General de Cuentas (CGC) informara que no se extenderá el finiquito al funcionario. Según Pérez Molina, “es una especulación decir que no se le va a otorgar el finiquito, pues la Contraloría no puede afirmar que no se le va a dar. Ellos tienen que agotar los procesos y si el doctor los agota, sencillamente, por ley se lo tienen que otorgar”. PROHIBICIONES El inciso B del artículo 16 de la Ley de Probidad estipula que “no podrán optar al desempeño de cargo o empleo público quienes habiendo recaudado, custodiado o administrado bienes del Es-
AMENAZA
Sindicato aplaza medidas
A
níbal Flores, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Hospital Roosevelt, señaló que las medidas de hecho anunciadas para hoy se aplazan para el 30 de mayo, fecha límite para que los ministros de Trabajo y de Salud cumplan con el pago del bono real de antigüedad y otros sueldos atrasados. Flores aseguró que si el compromiso no se cumple ese día, cerrarán las consultas externas de los hospitales nacionales.
tado, no tengan su constancia de solvencia” o finiquito de la institución en la que prestó sus servicios, y de la CGC. El mandatario dijo en conferencia de prensa: “No hay ninguna prohibición legal para que él —Villavicencio— pudiera tomar funciones sin tener el finiquito en la mano. Alguien quiso poner hoy —ayer— una denuncia en
el Ministerio Público y lo único que demuestra es el total desconocimiento de la Ley, porque el doctor cumple con los requisitos para optar al cargo, ser nombrado, recibir y poder actuar como ministro de Salud”. Pérez Molina también aseguró que no está “improvisando” con el nombramiento de Villavicencio y que “conocía estas cosas antes”, es decir, las 22 sanciones administrativas, dos denuncias penales en el Ministerio Público y un juicio de cuentas por Q619 mil 265 que pesan sobre el ministro. El gobernante aseguró que antes de emitir el nombramiento de Villavicencio, consultó con personal del Ministerio de Salud sobre la gestión del funcionario cuando fue director del Hospital Roosevelt en el 2004, y “coinciden en que él goza de buena reputación”. “No sé cuánto se va a tardar —para dar el finiquito—, pero estoy casi seguro de que sí se lo van a otorgar, porque conocí cada caso y me senté a platicarlos con él”, dijo. Se trató de consultar a Villavicencio, pero el Departamento de Comunicación de esa dependencia informó que hoy dará una conferencia de prensa.
ADJUDICACIÓN
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina muestra su respaldo a Jorge Villavicencio y asegura que no hay impedimento legal para que sea ministro de Salud.
AMBIENTE
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
6
GALARDÓN
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
MÓNICA GRACE sale de la cita con Pérez Molina.
Vicepresidencia asegura vehículos
E
n menos de 24 horas la Vicepresidencia de la República adjudicó un contrato para asegurar 19 vehículos de esa dependencia, para un período de un año. El Crédito Hipotecario Nacional otorgará la protección a un costo de Q75 mil 892. El concurso fue subido a Guatecompras el 9 de mayo, a las 15:06 horas, y a las 10.30 de ayer ya había sido adjudicado, para lo cual se utilizó la modalidad de compra directa. Los automotores asegurados son cuatro motos, nueve camionetas, dos sedán y cuatro picop.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
VEHÍCULOS QUE fueron asegurados ayer.
Buscan prevenir inundaciones
E
l Instituto Nacional de Electrificación (Inde) draga el río Michatoya, en la salida del Lago de Amatitlán, con la intención de evitar inundaciones y garantizar el servicio de energía eléctrica. Erwin Barrios, gerente de la empresa de generación del Inde, expresó: “El problema son los sedimentos que vienen del zanjón Malena y bloquean el caudal”. Al acumularse sedimentos se obstruye el despacho de agua de las compuertas del lago a las hidroeléctricas, lo que genera pérdidas por inundaciones y por no producir energía.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
MAQUINARIA DRAGA cauce del río Michatoya.
Lideresa recibe reconocimiento
R
osalina Tuyuc, de 56 años, fundadora de la Comisión Nacional de Viudas, recibió ayer en Tokio, Japón, el premio Niwano, en reconocimiento a su trabajo en favor de la paz y los derechos humanos en el país. El jurado de la Fundación budista Niwano escogió a Tuyuc de entre 700 nominaciones de 125 países, y destacó la importancia de su labor pacifista y en pro de conservar las tradiciones, cultura y valores espirituales kaqchikeles. Tuyuc dijo que pese a que los hombres aún tienen primacía en las estructuras de poder, el progreso de la mujer se concreta más. EFE
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
TUYUC RECIBE medalla y recursos económicos.
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
Se oficia misa por Siekavizza
El sacerdote José Luis Colmenares rogó por el bienestar y el pronto aparecimiento de los hijos de Cristina Siekavizza. POR PAOLA HERRERA
En conmemoración del Día de la Madre, familiares y amigos de Cristina Siekavizza, desaparecida desde el 7 de julio del 2011, participaron ayer de una misa para rogar por su aparecimiento y el de sus hijos —Roberto José, de 7 años, y María Mercedes, 4—. La ceremonia se celebró en la Catedral Metropolitana, en donde el sacerdote José Luis Colmenares encomendó a la Virgen del Socorro el pronto aparecimiento de los menores. “En un día como este no sabemos dónde estarán. Ojalá que estén bien y que tengan presente
Apoyo colectivo motiva a seguir
A
l finalizar la eucaristía, varios guatemaltecos que participaron de la ceremonia se acercaron a manifestar su apoyo a la madre de Siekavizza, quien afirmó: “Esto motiva a seguir adelante para exigir justicia”, y que sea procesado el presunto responsable del hecho, Roberto Barreda, esposo de la desaparecida.
a su mamá, que sientan el consuelo lejano de que su madre fue una mujer extraordinaria, que los amó hasta dar su vida y que los quiere hasta la eternidad”, indicó Colmenares. Entre lágrimas, Angelis Mo-
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
ANGELIS MOLINA y Juan Luis Siekavizza, durante la misa en la Catedral Metropolitana, en donde rogaron por el aparecimiento de su hija Cristina y de sus nietos, Roberto José y Mercedes. lina, madre de Siekavizza, dijo: “Quería que se hiciera esta misa para recordar no solo a mi hija, sino por muchas mamás que están luchando por el diario vivir y porque se haga justicia”. Añadió que han sido 10 meses
de búsqueda “muy duros”. “Ha sido una batalla, pero vamos a seguir hasta el último aliento”, aseguró. Durante la homilía, el sacerdote reconoció a las madres que trabajan para sacar adelante a
GOBIERNO ASEGURA QUE RESPETA DERECHOS HUMANOS
sus hijos y pidió por las víctimas de la violencia. “Las ha separado injustamente de sus hijos, ¡qué dolor de esas madres!, pero también de los hijos que han perdido a sus madres de esta forma”, expresó Colmenares.
POSTURA
ONU evalúa situación E en Santa Cruz Barillas Delegado visita poblados donde hay denuncias de abusos por estado de Sitio.
denuncias, en declaraciones en la Casa Presidencial. SIGUEN DENUNCIAS
POR A. ROJAS, M. CASTILLO Y M. HERNÁNDEZ
El representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Oacnudh), Andrés Sánchez, visitó ayer Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, para verificar que se respeten los derechos humanos durante el estado de Sitio. Sánchez se reunió con el sub jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Manuel López, para compartir las acciones militares que se implementan como parte de las medidas de seguridad. La comitiva de las Naciones Unidas también dialogó con líderes campesinos, y hoy visitará las aldeas para conocer
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
DELEGADOS DE la ONU conversan con dirigentes sociales y vecinos, durante la visita ayer a Santra Cruz Barillas. el origen del conflicto. López informó que durante los 90 minutos de la cita se explicó al comisionado la forma como se efectúan los operativos y la cantidad de efectivos ar-
mados asignados al municipio. “Allí no hay violación a los derechos humanos. Hay personal responsable y no sé de una sola violación”, dijo el presidente Otto Pérez Molina sobre las
Ayer, por segundo día consecutivo, representantes de la Convergencia Maya Waqib´Kej conversaron con autoridades locales en el edificio de la comuna. Daniel Pascual, de esa organización, expresó preocupación porque las escuelas han suspendido clases, debido a la ausencia de maestros y niños en varias comunidades, y por el temor de pobladores ante la presencia de soldados. Giovanni Pivaral, juez de Paz local, confirmó que entre las órdenes de captura figuran 23 vigentes desde el 19 de abril del 2011 y tres que fueron giradas luego de los enfrentamientos, el 1 de mayo último. En la capital, el mismo colectivo denunció que varios de los capturados durante el estado de Sitio aún no han sido escuchados por juez. También la desaparición de Esteban Bernabé Gaspar, quien pudo haber sido capturado por participar en una manifestación.
Preocupa violencia
l alcalde de Santa Cruz Barillas, Cándido López, externó su preocupación por los últimos incidentes aunque asegura que no son reacciones nuevas, pues afirmó que hay tres poblados que han generado violencia en otras ocasiones. Las comunidades señaladas son El Recreo, San Carlos y Santa Rosa, en el área conocida como Poza Verde, donde según el alcalde residen personas involucradas en linchamientos. “Este lugar ha sido muy famoso porque han matado gente a la luz del día. Cierta vez la Policía capturó a un delincuente y este grupo lo fue a traer y le dieron muerte en el lugar”, agregó. El jefe edil explicó que la violencia de estas comunidades proviene de las secuelas del conflicto armado, a lo que se añade mucha desinformación de los líderes comunitarios. El alcalde, que apoya el estado de Sitio, solicita una campaña de información en las comunidades, “para que entiendan que existen leyes y hay que respetarlas”. El Gobierno impuso el 1 de mayo recién pasado el estado de Sitio, por 30 días, en ese municipio, debido a los disturbios violentos que se registraron en la comunidad, en protesta contra la instalación de la hidroeléctrica Cambalam.
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
LA INTERPOL LO LOCALIZÓ EN COSTA RICA
Capturan a Juan Lainfiesta El detenido está señalado de malos trabajos en remodelación de cárcel Fraijanes 2.
HALLAZGOS DEL REMOZAMIENTO MP ve irregularidades. g
POR J. LARA Y P. HERRERA
Las autoridades de Costa Rica, a través de la Interpol, capturaron ayer con fines de extradición al guatemalteco Juan Diego Lainfiesta Cajas, señalado de conspiración para la estafa propia y laDATO vado de dinero en el caso de la remodelación de la cárcel Fraijanes 2, ubicada en el municipio del mismo nombre. Foto Prensa Libre: ARCHIVO La Comisión Intermillones les JUAN DIEGO Lainfiesta Cajas, inserto, es señalado de los malos trabajos de remodelación nacional contra la Impagó el en la cárcel de alta seguridad Fraijanes 2, en el municipio de ese nombre, punida en Guatemala Estado a las (Cicig) informó en un empresas El Sistema Penitenciario acude que la jueza Verónica recomendó iniciar una persecomunicado que las que Galicia le fijó una fianza cución penal en su contra, des- só a la empresa Fundación para fuerzas de seguridad remodelaron pués que el Ministerio Público el Desarrollo y Tecnología de Q15 millones. costarricenses actuala cárcel. Cuando Galicia fun- solicitara el retiro del beneficio, (Fundtech) de haber hecho maron según la solicitud los trabajos. gió como jueza décima y la trasladó de juzgado. de la Fiscalía General En esa ocasión los reclusos La Cicig presentó dos accioPenal dejó en libertad a Lainde Guatemala. Las autoridades guatemalte- fiesta Cajas, con el argumento de nes de antejuicio contra Galicia, desprendieron las puertas mecas pidieron una asistencia legal que solo era el fiador de la em- por prevaricato y abuso de au- tálicas de los sectores. Cuando toridad, después de que ella or- las autoridades contuvieron la internacional a la Fiscalía de presa Serviconstruc. Esta compañía, según la juz- denara pasar a favor del Or- revuelta e ingresaron en el inCosta Rica para que Lainfiesta gadora, fue subcontratada para ganismo Judicial una propiedad mueble constataron la vulnerasea entregado. El detenido se encontraba hacer los trabajos de remode- de Rodrigo Lainfiesta, como ga- bilidad de la cárcel. Por este caso están ligados a prófugo desde septiembre úl- lación de la prisión mencio- rantía, para otorgarle la fianza. proceso los exministros de Gotimo, cuando las autoridades nada, por un monto de Q17.4 MOTÍN REFLEJÓ DEBILIDAD bernación Salvador Gándara emitieron una orden internacio- millones. La cárcel Fraijanes 2 fue di- —quien firmó los contratos— y nal para capturarlo. SEPARADA DE JUZGADO señada como de alta seguridad, Raúl Velásquez —por haber reLainfiesta Cajas es primo de El pleno de magistrados de la pero el amotinamiento de reos novado esos contratos—, adeRodrigo Lainfiesta —sindicado de lavado de dinero, estafa y Corte Suprema de Justicia le re- ocurrido en el 2010 dejó al des- más de personal y representanconspiración para la estafa—, tiró la inmunidad a Galicia des- cubierto que la infraestructura tes de las empresas involucradas en los malos trabajos. quien está en libertad después pués de que un juez pesquisidor era débil.
Q17.4
g
g
g
g
g
g
g
El Ministerio Público y la Cicig señalan a los primos Lainfiesta de haber defraudado al Estado con la obra. El Ministerio de Gobernación pagó Q17.4 millones por la remodelación y reforzamiento de la cárcel Fraijanes 2. Según las investigaciones, 15 empresas vinculadas a los sindicados recibieron los fondos pagados por Gobernación. Los movimientos bancarios de las empresas Fundtech y Serviconstruc determinaron el traslado de los fondos. Auditorías establecieron que los materiales utilizados para la construcción eran de mala calidad, lo que permitió que fuera destruida durante un motín de reos en abril del 2010. Las empresas a cargo del proyecto no registraron el ingreso de Q1 millón 442 mil 953.80. Se determinó que se utilizaron cuentas específicas para ingresar los fondos provenientes de Gobernación. Por este caso están procesados los exministros Salvador Gándara, sindicado de concusión, fraude, conspiración para el fraude y conspiración para la concusión, y Raúl Velásquez, por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.
Controlarán ventas La Policía y el gobernador departamental de Guatemala buscan controlar ventas de licor en los alrededores de la ciudad universitaria, zona 12. POR JULIO F. LARA
La Policía Nacional Civil (PNC) montará operativos en los expendios de licor que se encuentran a inmediaciones de la Universidad de San Carlos (Usac), zona 12. Las acciones fueron acordadas ayer, tras una reunión entre el gobernador de Guatemala, Luis Alfonso Palma, y los jefes de comisarías de la zona.
El funcionario informó que Carlos Alvarado, secretario general de la Usac, ya le había solicitado con anterioridad que cumplan con la Ley de Orden Público, que prohíbe ventas de licor cerca de establecimientos educativos, para que controlen esos negocios. Palma añadió que la información proporcionada por Alvarado refiere que los jueves, viernes y sábados es cuando más
problemas ocurren por estos comercios. Agregó que para coordinar los controles, requieren el apoyo del “personal de la PNC”. Palma resaltó que hay negocios en la salida de la Usac hacia el Periférico, en donde efectuarán los primeros operativos, y después tendrán que diseñar otra estrategia para coordinarlos también en la avenida Petapa. Alvarado pidió que busquen la forma de retirar estas ventas, cuya petición formal la hizo la Rectoría de la Usac al Ministerio de Gobernación.
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
LUIS PALMA —Izq.—, gobernador departamental, discute estrategia con jefes de comisarías y asesores del Ministerio.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
ACTUALIDAD
VÍCTIMAS REPARABAN UN VEHÍCULO
12 Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
SUCESOS
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
VECINOS RECHAZAN extracción de poma.
Expulsan a extractoras POR CARLOS VENTURA
Más de dos mil vecinos de tres comunidades rurales del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango, expulsaron bajo advertencia a cuatro empresas que se dedican a la extracción de poma —material para hacer block—, ya que aducen que sufren secuelas por los daños en las montañas. Los pobladores temen “pasar desgracias” en el invierno, y advirtieron a las autoridades municipales y de Gobierno de que no quieren que sus recursos naturales sean explotados. Los residentes habían fijado ocho días a los trabajadores para que se retiraran, pero ayer los echaron. Carlos Racancoj, alcalde comunitario del cantón Xepache, resaltó que solicitarán a las autoridades municipales que los ayuden a reforestar las áreas devastadas. Edwin Raúl López, alcalde comunitario del cantón Llanos del Pinal, explicó que unos mil 500 vecinos de su comunidad afrontan problemas, por la cantidad de lodo que se acumula en las calles.
Sicario mata a tres mecánicos en taller Testigos aseguran que el atacante escapó del lugar en una moto. POR JULIO F. LARA
El propietario de un taller mecánico, su ayudante y un reparador de amortiguadores fueron ultimados ayer, a las 15 horas, en la 2a. avenida y 4a. calle de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco. Las víctimas son Bryan César Soc, de 33 años, dueño del negocio; su ayudante Edward Disaí Padilla Esteban, 26, y Saúl Chitay López, 22, informaron los Bomberos Voluntarios. Un testigo dijo que el propietario de un automóvil negro que quedó en el taller, le pidió a Soc que reparara el carburador del vehículo y le cambiara los amortiguadores, por lo que este llamó a Chitay. Mientras los mecánicos revisaban el automóvil se acercó un hombre que primero habló por teléfono celular y al terminar la comunicación sacó una pistola, entró al taller y les gritó que se trataba de un asalto. Encañonados, los llevó a una habitación y luego los mató.
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
FAMILIARES DE tres hombres que murieron baleados en el taller mecánico Jiré, situado en Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, llegan al lugar donde ocurrió la matanza. Tras el crimen, el individuo se guardó el arma y caminó apresurado a una calle, donde abordó una moto conducida por otro hombre, en la que escaparon por la ruta Interamericana. INVESTIGAN Agentes de la Sección de De-
ataque ocurrido el 14 de enero del año pasado, a 20 metros del lugar del suceso de ayer. En esa ocasión fueron ultimados tres hombres, en el taller Eben Ezer. Las autoridades investigan si ambos casos están relacionados.
Ultiman a dos taxistas
SEGURIDAD
Detenido llevaba un feto
POR LA REDACCIÓN
L
a Policía capturó a Héctor Mauricio Girón Velásquez, de 27 años, en la calzada Asiole y 10a. Avenida de Amatitlán, cuando en una bolsa plástica llevaba un feto. Por aparte, Ricardo Chigüichón Campos, 27, fue aprehendido en ese mismo municipio ya que tenía orden de captura en su contra por robo agravado. La Policía informó que el detenido tiene antecedentes por tenencia y portación de explosivos.
litos contra la Vida, de la División Especializada en Investigaciones Criminales de la Policía, dijeron que se trató de un ataque directo, pues el individuo no robó nada. Los investigadores dijeron que al analizar algunos hechos encontraron un patrón similar al
Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC
TRANSPORTABA PRECURSOR
Byron Randolfo Galicia Hernández, de 38 años, fue capturado ayer, a las 6 horas, en un bulevar de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, cuando en un picop transportaba tres toneles y 12 tambos plásticos con precursor químico para elaborar droga sintética.
Fridel Darío Armas Ovalle, de 45 años, murió baleado a las 14.21 horas de ayer, en la 5a. avenida y 1a. calle de la colonia La Florida, zona 19, reportaron los Bomberos Municipales. La Policía informó que dos hombres armados supuestamente intentaron robarle un taxi y al oponerse le dispararon. Lourdes Armas, hija de la víctima, llegó al lugar del crimen y dijo que su padre trabajaba como taxista hacía cinco años. Aseguró que no tenía amenazas y recriminó la falta de acción de las autoridades. Anoche, en la 2a. avenida y 4a. calle, zona 1 de Boca del Monte, fue ultimado Juan Ben-
Foto Prensa Libre: CVB
EL CADÁVER de Villatoro quedó dentro del taxi. jamín Villatoro Villatoro, 38, piloto de un taxi blanco, según informó Mariano Laz, vocero de los Bomberos Voluntarios. El guardia Guillermo Pacay murió baleado en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, al haber intentado repeler un asalto en el restaurante Cafepan.
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
14
OPINIÓN /
EDITORIAL
La ley electoral y sus reformas
E
n cada proceso electoral, al salir a luz las dificultades prácticas y las posibilidades de errores implícitos en la correcta realización de los comicios, surgen muchas voces que hablan de la necesidad urgente de hacerle cambios al instrumento legal que permite dar legitimidad a los resultados electorales. Los anteriores comicios no fueron la excepción y por ello ya no hay razón para retrasar por más tiempo tales cambios. En los próximos días, la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso recibirá las sugerencias de algunos sectores de la sociedad civil y de entidades como las universidades Rafael Landívar y San Carlos, así como de Asíes, que han trabajado con ese fin. Hay un problema: se ha conocido poco cuáles son las reformas sugeridas y las razones para hacerlo, por lo cual existe el riesgo de que no sean tomadas en cuenta por los diputados y por ello las lagunas de la ley electoral, además de no desaparecer, pueden aumentar de tamaño y de profundidad. Como consecuencia de la manera como ha actuado el Congreso en otras ocasiones, es imposible que los cambios no sean decididos en función de los beneficios otorgados a los partidos políticos. En esto no parece haber razón para dudar de la similitud de las posiciones de los partidos a fin de lograr beneficios adicionales, en detrimento de los intereses nacionales representados en elecciones de las que no se pueda dudar en todo su proceso previo y en el momento en que los ciudadanos voten.
Los guatemaltecos tenemos derecho a conocer qué cambios son los sugeridos, por qué fueron hechos y cuáles serán las consecuencias previsibles, tanto por quienes las presenten como por analistas especializados y otros ciudadanos. El momento es adecuado porque no existen las presiones propias del proceso electoral, y por ello el factor tiempo deja de ser una forma de presión. El objetivo de conocer las reformas sugeridas y lograr un consenso ciudadano antes de llevarlas a la consideración del Congreso resulta ser simple y evidente: lograr que los diputados comprendan su riesgo de actuar en desapego a la voluntad ciudadana representada por las entidades participantes en el pliego de reformas. Por ello, los cambios tampoco deben ser numerosos ni complicados, sino fáciles de explicar a fin de que la mayor cantidad posible de ciudadanos los conozca y comprenda. La participación de los medios informativos es igualmente importante, a través de sus editoriales, las columnas de opinión, los reportajes, entrevistas e informaciones. Ello facilita la divulgación de los puntos de vista de conocedores tanto nacionales como extranjeros. La meta deseable es que los cambios a la ley la conviertan en un instrumento confiable. Los cambios deben estar dirigidos a reducir lo más posible las posibilidades de abusos y de ilegalidades. Pero para facilitar su logro, es fundamental la transparencia en el conocimiento ciudadano. De lo contrario, la nueva ley será uno de los factores responsables de una disminución aún mayor de la confianza ciudadana en las elecciones, partidos y políticos profesionales.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
C ATA L E J O
Cómo se erosiona la credibilidad
La credibilidad, en política, se erosiona y al desaparecer, no puede ser recuperada. CREDIBILIDAD ES LA CAlidad de creíble, es decir “que puede o merece ser creído. Y merecer es “hacerse digno de premio o castigo”. Como queda claro, estos conceptos tienen profundidad, pero esto no siempre es tomado en cuenta. La credibilidad es un factor primordial en cualquiera de las relaciones humanas, porque está relacionada directamente con la confianza, y esta a su vez con la esperanza, gracias a la cual consideramos posibles nuestros deseos. Estas cualidades deben estar presentes en el ejercicio de la política, y la ausencia de credibilidad, sobre todo cuando existía y la realidad se encarga de erosionarla y destruirla, es la causa de la mala imagen tanto de la política, en abstracto, como de quienes la practican.
peor constante de la política nacional: el nepotismo, la corrupción. Si a todo esto se agrega el convencimiento interno, aunque no aceptado, de los guatemaltecos porque el presidente sea un monarca, actúe, decida y mande en todo, la mesa está servida para los constantes e irremediables avances hacia una fatal ingobernabilidad.
LA CREDIBILIDAD NO se derrumba, sino se erosiona. Acaba poco a poco. En los primeros meses de los gobiernos, y el actual es buen ejemplo, las figuras políticas percibidas como las más importantes, es decir en este caso el presidente y la vicepresidenta, mantienen una aceptación inicial engañosa porque se les puede atribuir una permanencia en todo el cuatrienio. Imposible. Sin embargo, la crediA PARTIR DEL INIbilidad comienza a decio de la etapa de derrumbarse y la espemocracia electoral, en ranza a morir cuando 1986, el modelo ha sido comienzan a conocerel mismo. El candidato se ejemplos de repeganador logra desperticiones de las mismas tar credibilidad, conlacras, de llevar a gente fianza y esperanza en Mario incapaz sólo por ser un cambio. Pero luego del partido o por tener la realidad demuestra Antonio alguna relación directa todas las negras faceSandoval personal, o han sido sotas humanas de quiecios, vecinos, etcétera. nes ejercen la política. Resulta ser lo mismo Se muere la credibilidad, y el electorado busca en de siempre y empieza el prootro aspirante las cualidades ceso de desencanto y de detraicionadas. En política, la es- cepción. peranza tiene fuerzas superioOBSERVO CON CIERTA res a la realidad, y entonces, aunque esta realidad no sea preocupación las repeticiones totalmente negativa, los deta- de los viejos errores. Hasta el lles —pequeños o grandes— momento, el presidente Otto más la sensación de rechazo a Pérez Molina no ha sido sequien no cumplió sus prome- ñalado de nepotismo político o sas, hace votar por alguien más. personal. Pero es el único. Los Es perfectamente explicable demás funcionarios en un gran por qué ningún partido ha lo- número, ya han caído en ese grado repetir una victoria elec- error, increíble, injustificable. Los políticos deben tomar en toral: la credibilidad murió. cuenta el verdadero alcance de SON MUCHOS LOS FAC- la tecnología actual: en cuestores causantes de la pérdida tión de segundos las noticias se de credibilidad pero quiero de- saben, literalmente, en todo el tenerme en dos. Uno es la in- mundo. La disyuntiva es simple capacidad personal de quienes de señalar: decidirse a pasar a han sido electos, aunada a la la historia como uno más, o inexperiencia y al desconoci- entrar por la puerta grande al miento de muchas realidades ser señalado de ser quien ternacionales. Guatemala no es la minó con la irresponsabilidad y capital, ni es la provincia, ni es el latrocinio abierto o disfrael grupo ladino, ni es el grupo zado. En política vale la frase: indígena, ni son los hombres, ni Dios mío, libérame de mis amison las mujeres. Son todos. El gos. De mis enemigos me pueotro factor fundamental es la do librar yo.
D E M I S N O TA S
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
Funcionarios de alto o medio rango van y vienen al Congreso...
IMAGEN ES PERCEPCIÓN
Sexo débil ¿dónde?
La fortaleza que caracteriza a la mujer es el mayor engranaje de nuestra sociedad. C O N E L S U R G I M I E N T O D E L M O V I - estadounidense Newsweek ha nombramiento de liberación femenina en los do entre las 150 mujeres más valientes años sesenta, la mujer exigió tener voz del mundo; Nineth Montenegro, sey voto en la sociedad, en el mundo gunda vicepresidenta del Congreso, laboral y también en la política. Desde mujer que ha luchado durante décadas entonces su participación ha evolu- por la justicia y la trasparencia de cionado. Hoy en día es común en- nuestro país. Esta es una buena oporcontrar mujeres ocupando puestos pú- tunidad para que las damas que osblicos. A pesar de que aún existen tentan un puesto público demuestren prejuicios, muchas damas han alcan- todo su potencial y marquen la dizado los más altos cargos dentro de los ferencia entre un político convencional chapín —del que estamos hastiados— a gobiernos de sus países. La conquista femenina de los es- una dama con la sensibilidad social, pacios ha llegado y las mujeres están inteligencia y transparencia, capaz de acaparando imagen y pantalla, que an- luchar por el bienestar y la protección tes eran exclusivos para los hombres; social de los más desvalidos. Dentro de las empresas guatemaltecas pero, cerebralmente hablando, ¿somos las mujeres igual de capaces que los encontramos a mujeres desempeñando puestos claves en el gran ajedrez hombres? Se ha comprobado donde se mueven las piezas que científicamente que la mujer generan el desarrollo económisobrepasa al hombre en haco de nuestro país. bilidades tales como el lenY si hablamos de la familia guaje, la memoria, escucha con —núcleo de la sociedad—, es ambos lados del cerebro la mujer quien mantiene en—mientras el hombre sólo con cendida la llama de los valores uno—, puede pensar y hablar y los lazos de la unidad faal mismo tiempo y posee una Brenda miliar. La mujer quien forma aguda astucia. Pero al final, no importa si el cerebro mascuSanchinelli en sus hijos el carácter, fomentando el espíritu de lucha lino es igual, mejor o inferior, Izeppi y superación que construye a lo que afirmo con seguridad es nuestra comunidad. Las amas que las mujeres sí somos cade casa que realizan una labor paces para desempeñar cualquier labor que nos asignen, con in- aparentemente invisible, de incalcuteligencia y muchas veces con más lable valor para sus esposos e hijos. Las mujeres ya no somos más el sexo valor que un hombre. Paradójicamente resulta que el lla- débil, porque a pulso hemos ganado un mado sexo débil ha resultado ser el lugar dentro de los diferentes roles peso pesado dentro de la familia, los sociales que desempeñamos, demostrando nuestra capacidad, valor, innegocios y la política. Y para muestra un botón. Miramos teligencia y profesionalidad. Por las entre las personas que dirigen los des- mismas razones merecemos respeto, tinos de nuestro país a la primera aprecio y reconocimiento de la sovicepresidenta de Guatemala, Roxana ciedad, porque la igualdad es una neBaldetti; a la presidenta del OJ, Thelma cesidad vital del alma, sin importar el Aldana; a la fiscal general del MP, sexo, todos somos humanos. www.facebook.com/pages/imagen_es_percepcion Claudia Paz y Paz, a quien la revista
LITERAL “Los antiguos mayas predijeron que el mundo continuará y que en 7 mil años las cosas serán exactamente como eran entonces. Las inscripciones parecen el intento de alguien de descifrar un gran problema matemático, como si el muro fuera una pizarra”. William Saturno, arqueólogo de la Univesidad de Boston, al presentar los calendarios mayas descubiertos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2
“No hay ninguna prohibición legal para que él pudiera tomar funciones sin tener el finiquito en la mano. El doctor —Villavicencio— cumple los requisitos para optar, ser nombrado, recibir y actuar en el cargo de ministro de Salud”. Otto Pérez Molina, presidente de la República, al considerar innecesario el finiquito para Jorge Villavicencio. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6
pretendan ARABELA CASTRO, EX PRESIDEN - CLIENTELAR ta del Congreso de la Re- nombrar, quitar, trasladar empública y un miembro con- pleados del ejecutivo, imponer notado de la administración los proyectos que a ellos (no Arzú, tuvo a bien escribirme necesariamente a las comupara compartir unas reflexio- nidades) les convienen, pues nes muy pertinentes en torno se están entrometiendo en la a los abusos que se están dan- labor del ORGANISMO EJEdo en el Congreso de la Re- CUTIVO. Recordarles que en pública desde que las ban- otros países del mundo los cadas clientelares descubrie- funcionarios o los diputados ron el poder de las interpe- que transgreden los límites de laciones como instrumento sus facultades, han sido conde negociación de prebendas. denados por la intromisión en O dicho en jerga parlamen- las atribuciones de otro organismo. taria: “pagos de peaje…” Según el artículo 168 de la He escrito innumerables columnas en el pasado, abor- Constitución Política de la Redando la urgente necesidad de pública de Guatemala y 4 de la introducirle cambios a la Ley Ley Orgánica del Organismo Orgánica del Organismo Le- Legislativo, los Ministros de gislativo. Una reingeniería que Estado, funcionarios o emregule las funciones, las atri- pleados públicos están oblibuciones y el procedimiento gados a asistir al Congreso en todos los ámbitos, desde el cuando se les cite a las sesiones de los siguienadministrativo al partes órganos legislatilamentario, para revos: cuperar la sensatez, el a) De bloque lesentido común, pero gislativo o Bancada; ante todo, el espíritu b) De comisión, de la razón de ser de c) Del Congreso la ley constitucional de la República. que lo creó. Las normas que riA continuación gen estas sesiones no la carta de Arabela Alfred están señaladas, pero Castro: “Al OÍDO DE LOS Kaltschmitt para “CONSTITUIR SESIÓN” se necesita FUNCIONARIOS” que obligadamente “Escuché que un haya quórum, tanto ex Ministro de Finanpara la toma de dezas Públicas había expresado que, de tener que ejer- cisión de citar, como para recer nuevamente algún cargo cibir la visita del funcionario. ministerial, escogería que su Como en toda sesión es nedespacho estuviera situado al cesario que se levante el acta lado del Congreso de la Re- correspondiente, lo cual impública. He sabido también que plica que en ella quedan las los hoy diputados, citan a fun- justificaciones del porqué se cionarios para ejercer presión a cita al funcionario. La invifavor de “sus recomendados” tación al funcionario al pleno para lograr nombramientos, del Congreso basada en estas mejoras salariales, traslado de normas, no está sujeta a las puesto o cualquier otra situa- mismas regulaciones que la ción laboral…. Lo que es cierto interpelación. Los diputados al igual que es que funcionarios de alto o medio rango van y vienen al cualquier otro funcionario público, solamente pueden hacer Congreso con asiduidad. La Constitución Política de lo que la ley les permite y por lo la República de Guatemala, tanto ES ILEGAL proceder a otorga al Congreso de la Re- citar funcionarios sin que exispública, la atribución de fis- ta una sesión formal de los calizar al Organismo Ejecutivo, órganos legislativos ya señaacto que cuando es encami- lados. Cabe decirle al oído del nado a descubrir un acto de corrupción, la incapacidad de Presidente del Congreso, que ejecución o la inexistencia de en su momento las Presidenprogramas importantes para cias velábamos para que las una comunidad, son aprecia- normas antes señaladas fueran dos por la ciudadanía. Sin em- cumplidas por los diputados, bargo, los guatemaltecos no bancadas y comisiones.” Arabella Castro Quiñones, hemos electo diputados para Ex Presidente del Congreso que, con el consabido AFÁN
Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Ex presidente del 15 Congreso escribe
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
16
OPINIÓN / S I U ST E D, E ST I M A D O L E CTO R , D E S E A conocer un sitio arqueológico que refleje el esplendor de la antigua civilización maya visite Quiriguá, en Los Amates, Izabal, a 208 km de la ciudad capital. Como dice el antiguo refrán: “En los frascos pequeños se concentran las mejores esencias”, Quiriguá es una “pequeña gran ciudad”. Su historia intensa y singular brilló durante el período del Clásico Tardío, del 426 al 810 d.C. Fue ocupada durante 400 años; sin embargo, su legado será eterno porque Quiriguá fue un centro intelectual, artístico y científico de primera. La Unesco le otorgó el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1981. No cabe duda que Quiriguá resolvió el nivel de sobrevivencia para una población promedio de 10 mil habitantes. Solo así es posible explicarse que tuvieran el tiempo para cultivar el arte, las ciencias y el comercio. En la gran Plaza de Quiriguá, con un área de 300 metros de norte a sur y 150 metros de este a oeste se encuentra un conjunto escultórico con 11 soberbios monumentos, estelas y esculturas zoomorfas. Todos
V E N TA N A
Quiriguá, cuna de arte
“Quiriguá es conocida mundialmente por la calidad artística de sus monumentos”, José Crasborn. su supuesta relación con el finamente tallados. Grandio2012”, en la V Convención Munsos. La estela E, con 10.60 medial de Arqueología Maya, que tros de altura, es una de las se llevará a cabo en Antigua esculturas más altas de la MeGuatemala. Gran parte de su soamérica precolombina. ponencia girará alrededor del Conversé con el arqueólogo rey K’ahk’ Tiliw Chan Yo’paat, José Crasborn, quien tiene a su que significa “el dios Yopaat cargo la administración de lo Rita que quema el cielo con fuego”. que hoy se conoce como Parque Este rey fue el sexto gobernante Arqueológico Quiriguá. Este María de los ocho reyes que rigieron parque es también un refugio Roesch Quiriguá. Durante su gobierno para diversas especies de flora la ciudad floreció. Entre los moy fauna de la región. numentos que erigió se encuenEl licenciado Crasborn ofrecerá la charla: “Los Textos de Quiriguá y tra la famosa Estela C.
La Estela C tiene registrada la fecha 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumku, “la fecha era”, que, de acuerdo con la mitología maya, fue el momento de la creación, del inicio del orden cósmico. José comentó que muchas personas se han concentrado en este registro y han obviado los textos de los costados de la estela. En un costado el genial escriba- escultor narra el momento en que las divinidades creadoras “plantaron” las tres piedras en distintos puntos del cielo: el trono Jaguar, el trono Tiburón y el trono Serpiente. En el costado opuesto, se aprecia al ancestro de K’ahk’ Tiliw, el segundo rey de Quiriguá, Tutuum Yohl K’inich, “Gran Sol Corazón”, quien emula a las divinidades creadoras al colocar la piedra del “Colibrí,” en un punto de Quiriguá, en el año 455 d.C. Le sigue K’ahk’ Tiliw que ofrenda incienso y coloca su piedra en el año 775 d.C. ¿Qué relación guardan estos textos con la “fecha era”? Asistan a la charla de José el sábado 16 de junio, a las 16 horas, y lo sabrán. clarinerormr@hotmail.com
PA R A L E L O 3 0
SIEMPRE VERDE
¿Oligarcas preocupados?
Santa Cruz Barillas
Las redes sociales democratizan la información y el acceso a diversas fuentes de opinión pública. P O R C A DA C O L U M NA D E P R E N S A H AY virtuales. Esa parte de la población que tiene más dos blogs leídos y difundidos por las redes sociales al menos dentro de ese 2% de la opciones de información accede a más población que tiene acceso a ellas. En los verdades que las que se imponen diapaíses árabes esas formas de democra- riamente con la propaganda conservatización de la comunicación y de opinión dora. Propaganda financiada en parte por alternativa a los medios tradicionales fue- el grupo que concentra los recursos ecoron fundamentales en las revoluciones nómicos en el país y el mismo que ha que vulneraron las dictaduras que con- fraguado la concentración de su poder por centraban el poder en pseudodemocra- varias generaciones. En palabras simples, lo que se llama oligarquía (“gobierno de cias. En Guatemala el surgimiento de Plaza pocos”, del griego). No hace falta estudiar mucho para Publica y otros medios de comunicación evidenciar la situación Guateindependientes del financiamalteca en materia de concenmiento comercial tradicional tración de recursos, poder, ribrindan oxígeno a esa porción de queza y sacar conclusiones. la ciudadanía alfabeta funcional. Ni el mercado de factores ni el Lo anterior sugiere que el tralaboral son libres, pues el pridicional monopolio de la verdad mero se concentra en las mismas tiende a romperse y el pensamanos y el segundo contrata por miento crítico alternativo a la recomendación, afinidad o apeortodoxia eventualmente coseSamuel llido, no por capacidades en chará frutos en la opinión inpuestos estratégicos de empredividual, ergo, la opinión pública Pérez sas oligopólicas, manteniendo la y por ende en el rumbo del país. Attias situación de acceso a factores, Por otro lado, con su natural y acceso a trabajo, a financiamienrevolucionario espíritu de camtos y poder concentrados en las bio, la juventud urbana aparenta dar señales de vida ciudadana y par- mismas manos. Sin mercados ni demoticipación social activa. Sin embargo, tam- cracia, la oligarquía se consolida. Las capas medias y medias bajas reabién se evidencia la captura de algunos movimientos por intereses económicos lizan que nada cambia porque a esa mitradicionales, patrocinando sus causas noría conservadora no le conviene que el con el peligro de imponer a cambio el statu quo cambie. No sorprende que quieestablecimiento de su agenda, escudados nes financian los grandes eventos nacionales sean esas grandes industrias olien aparente “lucha social” y “cambio”. Otros grupos de jóvenes, urbanos o no, gopólicas. Mas aún, a través de sus lobmás comprometidos con la causa y menos bystas se empecinan en posicionar a los sujetos a la venta de sus principios surgen “causantes” de los problemas como: “El también como chispas esporádicas. Chis- Gobierno benefactor”, las ONG, los ampas al fin, que hasta hace poco, ni a eso bientalistas e intelectuales que opinan llegaban. Chispas que al menos hoy tienen independientemente en la prensa y úlmás cobertura mediática gracias de nuevo timamente a la cooperación internacional al internet, los blogs, microbologs y redes y movimientos sociales. (Continuará)
La desigualdad social es más violenta que cualquier protesta.
D E S D E H A C E A Ñ O S H AY T E N S I Ó N E N hidroeléctrica o una mina traerá beneSanta Cruz Barillas, por la presencia de la ficios a una comunidad, cuando hay ejemcompañía española Hidro Santa Cruz. En plos cercanos que muestran todo lo conel año 2007 se llevó a cabo allá una trario? La Constitución de Guatemala aseconsulta pacífica, donde 46 mil 479 personas dijeron que no quieren mineras ni gura la legitimidad de la resistencia del hidroeléctricas, y nueve dijeron que sí. pueblo para la protección de sus deHace unos días estalló con violencia el rechos —artículo 45—. Estos derechos conflicto: miles de personas reaccionaron incluyen —entre otros— el derecho a un enardecidamente ante el asesinato de un ambiente sano, al patrimonio natural, a la poblador y las heridas causadas a otros salud, a la alimentación; y el derecho de dos, por acciones supuestamente come- los pueblos indígenas a su cultura. Altidas por trabajadores de la compañía. Sin gunas personas vemos la destrucción de la naturaleza como algo vioaprobar el uso de violencia, hay lento; y la posible pérdida del que tener en cuenta la frustraagua como algo peligroso. Ención que ocasiona el irrespeto tiendo que otros no lo vean así. del Gobierno hacia la oposición Pero es cuestión de tratar de de la población a la instalación ponerse en los zapatos de “los de proyectos hidroeléctricos y otros”, y es necesario hacer un de minería metálica en su teesfuerzo sobrehumano para evirritorio. Los medios y los cotar un nuevo derramamiento de municadores han descrito estos Magalí sangre. Como inspiración para sucesos, según sus perspectivas los pueblos que se sienten amea favor o en contra; y recurren a Rey nazados, está el ejemplo del conceptos y palabras que reviRosa pueblo indígena colombiano ven fantasmas de nuestro vioNasa, que lleva un proceso de lento pasado, con lo que se revela resistencia pacífica desde los el pobre estado emocional de nuestra sociedad. Hoy vemos cómo se años 60, para recuperar tierras que el gobierno colombiano quiere dedicar a la gesta, nuevamente, la confrontación. El conflicto entre los habitantes de las producción de biocombustibles. A pesar regiones que tienen riquezas naturales y del uso de fuerzas militares para matar a las compañías transnacionales que se varios y de que el Gobierno les ha dedican a explotar estas riquezas no es acusado de pertenecer a la guerrilla y al exclusivo de Guatemala, se está dando en narcotráfico, los Nasa mantienen su remuchos países; sobre todo en aquellos sistencia intacta porque jamás han acepque tienen poblaciones indígenas. La me- tado el uso de armas de fuego. Y allí jor manera de evitar extremos violentos están todavía, resistiendo pacíficamente. es el diálogo, pero después de tanto Señor Presidente: hay 125 licencias de engaño, y gracias a los niveles de cinismo, minería vigentes. Antes de que se deindiferencia y corrupción que han ex- rrame más sangre, sería prudente que hibido nuestros gobiernos, la población usted convoque a una consulta popular. guatemalteca ha perdido la confianza en ¿O considera imponer estado de Sitio en sus autoridades. ¿Cómo creer que una todo el territorio nacional?
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
18
OPINIÓN / DE LOS LECTORES SENTIMIENTOS
TRANSURBANO
A mi madre
ORGANICEN MEJOR EL TRANSPORTE
M
amá, mi palabra favorita,/ amor que llenó mi infancia,/ manantial de sabiduría en mi vida,/ ánimo inquebrantable ante lo adverso./Tu ejemplo antes que mil palabras,/ esperanza y fe, ante lo más sombrío,/ amor infinito cuando menos lo merezco,/ mucha paciencia cuando aprendo y orgullo pleno cuando te pienso. Feliz día, mami.
C
uando empezó el Transurbano se ofreció un servicio de calidad a los usuarios de Villa Hermosa; sin embargo, actualmente se ha vuelto un calvario porque tenemos que esperar hasta 40 minutos para que pase una unidad, mientras en ese lapso se ven pasar cinco o seis camionetas para Guajitos, Venezuela y Bellos Horizontes, y la mayoría, vacías. Cuando al fin pasa el bus que va a Villa Hermosa, viene totalmente lleno. Además, los pilotos cuando ven las filas de usuarios no hacen la parada respectiva y pasan de largo, lo que implica otros 30 a 40 minutos más de espera. Exigimos a los encargados de este servicio que organicen mejor el número y horario de las unidades para este sector, porque al retirar los buses rojos nos dejaron sin transporte. También, que capaciten a los que cuidan las paradas, para que pongan orden a la hora de abordar.
Dra. Evelyn Zetina de Godínez drazetina@gmail.com
RECONOCIMIENTO
Te recuerdo
Q
uiero con palabras muy sinceras/ rendirte humilde este tributo/ pues tu amor transparente y absoluto/ trasciende de este mundo las fronteras./ Quisiera, madre mía, que supieras/ que aquí se te ama y se te extraña/ porque siempre existirás en mi memoria/ porque eres el motivo de mi orgullo./ Y al ser por fortuna un hijo tuyo/ hoy evoco, amada madre, tu victoria./ Y así desde el alba hasta el ocaso/ llevo tu recuerdo a cada paso/ y la esencia y la tersura de tu tallo/ permanecen en casa todavía.
José Manuel del Valle Franco :jmdlvalle@yahoo.com
CELEBRACIÓN
Amor sublime
M
e gustaría que Dios me inspirara para decirte lo que significas en mi vida y agradecerte por todo lo que has hecho por mí. Ojalá un día mis hijos se sientan tan orgullosos de mí como yo lo estoy de ti. Eres la más grande bendición que Dios me ha dado. Te amo, mamita, Delfi Laines de López.
Chiqui López Laines de Lau macris1667@hotmail.com
Ana María de Velásquez
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
VIOLENCIA
SALUD
No hay formularios
¿Es una buena solución?
Ningún dinero alcanza
L
M
D
Keila Noemí García de Jiménez keiladejimenez@gmail.com
Pilotos abusivos
V
enía en mi vehículo, por la 11 avenida de la zona 1, cuando una unidad del Transurbano trataba de rebasarme. Como iba en mi carril, continué el trayecto, pero más adelante el piloto vio un espacio y de una vez se metió, sin siquiera hacer una señal. Tuve que maniobrar mi vehículo y casi me subo a la banqueta. Pareciera que estos choferes no recibieron ninguna capacitación sobre educación vial.
Sonia Morales
IMPUESTOS
esde la semana recién pasada he visitado las oficinas de la Superintendencia de Administración Tributaria para conseguir formularios SAT 1241, para pagar el Impuesto sobre la Renta mensual, y resulta que no hay, y eso que cuestan Q1. ¿Cómo es posible que esa institución que vende los formularios para que uno pague sus impuestos no los tenga en existencia? Me comuniqué con ellos para ver en qué agencia podría haber, y me dijeron que en la de San Rafael, zona 18. No tuve más remedio que ir, y resulta que tampoco los tienen. ¿Cómo podemos salir adelante con estos inconvenientes que les ponen a los contribuyentes?
LO VIVÍ EN LA CALLE
os vecinos de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, nos hemos sorprendido al ver que en nuestro pueblo hay más policías y militares que ciudadanos comunes, debido al estado de Sitio que ha impuesto el gobierno de Otto Pérez Molina. Esto nos hace recordar en cuántos lugares más también el ex presidente Álvaro Colom impuso esa medida cuando el control se le iba de las manos. Pero, ¿es una buena solución? ¿O es solo para tapar el sol con un dedo de todo lo que se vive en Guatemala? Se dice que ahora tenemos un gobierno de cambio, pero al parecer sigue con las mismas tácticas que jamás han funcionado. ¿Por qué no primero utilizan el diálogo antes de crear más caos?
Francisco Méndez M-13 28,,072
ientras el Ejecutivo, por medio de su vicepresidenta, Roxana Baldetti, busca fondos para lograr adquirir equipo e insumos para Salud Pública, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia dicen que, por “conciencia”, se recetaron una suma millonaria para sus “gastos médicos”. Presidente Otto Pérez: si su gobierno permite esto, ningún presupuesto alcanzará para cubrir las necesidades de la mayoría de guatemaltecos. Vemos cómo los politiqueros se siguen repartiendo los fondos a diestra y siniestra, y solo para sus intereses. ¡Cuánto haragán vive del Estado! Ya lo dice el refrán: “Al que nada le cuesta, todo lo hace fiesta”.
Carlos López carloslopezchavez@hotmail.com
CALIDAD DE SERVICIOS
Mala atención
H
e tenido que utilizar los servicios de la agencia de Cargo Expreso, situada en Plaza Futura, Petén, pero la persona que se encarga de recibir las encomiendas le da más importancia a las llamadas telefónicas y tuve que esperar 15 minutos para ser atendido. Ya en varias ocasiones he tenido que perder mi tiempo mientras él atiende sus asuntos personales. Espero que comprenda que también para uno el tiempo es oro.
Juventino Ortega A-1 924,660
L Í N E A C O M U N I TA R I A SEÑALIZACIÓN
PEATONES PELIGRAN EN CRUCE DE CALLES
L
as personas que caminan por la 9a. avenida y 18 calle de la zona 1 arriesgan su vida al cruzar sobre la calle, debido a que, por la circulación de unidades del Transmetro que cargan pasaje en la estación de la Plaza Barrios, la banqueta fue reducida.
Los transeúntes deben esquivar los vehículos que cruzan de la avenida a la 18 calle, ya que al no existir banqueta, la calle resulta muy ancha y no tienen el tiempo necesario para llegar al otro extremo. Los afectados piden a las autoridades que señalicen el sector.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR FOTOGALERÍA
Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
DÍA DEDICADO A LAS MADRES Cohetillos, serenatas, flores, abrazos, regalos, agasajos y expresiones de agradecimiento de hijos y nietos colmaron a las madres guatemaltecas, que hicieron una pausa en su abnegada tarea para celebrar su día, este 10 de mayo.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
OREJAS BIÓNICAS ESTÁN DE MODA EN JAPÓN La tecnología y la extravagancia se unen en Necomimi, un juego de orejas biónicas que se mueven para transmitir mensajes que perciben de acuerdo con las ondas cerebrales.
FACEBOOK Usuarios opinan sobre condiciones precarias en las que trabajan policías. Estuardo Ephraim Guzmán Cruz Lastimosamente, el estado de las autopatrullas es culpa de ellos mismos, que las tratan como si no les sirvieran, como no les cuesta ni un centavo seguramente. Además, es notorio que muchos andan aprendiendo a manejar aún y ya están manejando las autopatrullas y motocicletas. Elio Castellanos ¿Y así quieren que haya buena seguridad? Jose María Solval Es una pena que la institución encargada de brindar seguridad a todos los ciudadanos se encuentre en esas condiciones. El Gobierno actual debería de ver este problema con urgencia, pues no podemos exigirles a los uniformados que hagan su trabajo si no tienen con qué. Carlos Hector Hernández Sánchez Tanto en una institución pública como en una empresa privada, hay buenas y malas personas, eso no debe ser determinante para que se tenga en condiciones aceptables las instalaciones, mucho menos en algo tan delicado como la seguridad ciudadana. Lester Guzmán Realmente, si ellos cumplieran con su papel de proteger y servir a la ciudadanía, y limpiaran con hechos su mala fama, hasta ganas de ayudarles darían. Pero si así como están en esas condiciones, se meten a cosas malas, para qué facilitarles materiales y tecnología.
BUEN EJEMPLO Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
TWITTER Usuarios opinan sobre el aumento de embarazos en adolescentes y prevenciones. @h_gvanny Henry Geovany ¡Se empieza por la educación en casa! Hablar claro con los hijos, hacer conciencia, toda acción tiene su consecuencia.
La niña de la foto vende leña en Momostenango, y cuando termina la venta, escoba en mano se dedica a dejar limpia la acera donde vende, y aunque ella no vive allí, deja limpio para no molestar a vecinos.
ENCUESTA
LA + COMENTADA
¿Considera que mejorará la fiscalización de la SAT con la inhabilitación de pequeños contribuyentes sin reportar actividad?
Surge pugna en municipalidad
@alvarosapo Alvaro Salguero Con más educación moral, intelectual, laboral y mejorando los sueldos. Porque, increíblemente, por falta de dinero hay prostitución. @darleneivonne Darlene Bonilla Con educación sexual desde primaria, y para el área rural a través de charlas de salud.
LEER PARA CREER
@dencis_77 Dennis Cisneros Con educación, lo cual falta en la juventud actual, pero la educación sexual en este siglo es fundamental, ya no un tabú. @LopezLamadrid Liz López LaMadrid Educación sexual; no diciéndoles "no" o "malo", sino explicándoles qué privaciones o complicaciones tendrán. @gersonwyool Gerson W. Yool Para mí sería proponer planes de prevención y por supuesto que la gente se informe con educación sexual. @Pauli2626 Paula Orellana Quitándonos el tabú de que la sexualidad es pecado, y así poder dar educación sexual en el nivel medio a los jóvenes. @Caparloposariaz Carlos Arias Con una buena educación por parte de los padres. Pero a los jóvenes de hoy no los orientan bien, ni les dedican mucho tiempo.
Foto Prensa Libre: LUIS ANTONIO JUÁREZ REYES
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Príncipe Carlos dio el clima
El príncipe Carlos hizo sus pinitos como presentador del tiempo durante una visita con su esposa, Camila, al centro territorial de la BBC en Escocia, con motivo de su 60 aniversario.
Concejales de oposición de la capital anunciaron acciones contra el alcalde Álvaro Arzú si este no convoca a una sesión extraordinaria del Concejo para que explique el procedimiento con que la escogió a los alcaldes auxiliares, lo cual efectuó sin el conocimiento de ese cuerpo edil. Marvin Teni: Arzú ganó las elecciones con el 32 por ciento de votos, y ya no con el 60 por ciento como en pasadas elecciones, ya es hora de dar el lugar a otras personas. Pedro Jiménez: Creo que los alcaldes auxiliares deben ser escogidos por Arzú. Rony Mata: Los alcaldes auxiliares no viven en las zonas que representan. A Arzú no le importan los comités de barrio, solo le interesa conservar el poder.
Alberto: No hay peor ciego que el que no quiere ver. La ciudad ha mejorado en las zonas 10, 13, 14 y 15, pero la ciudad es mucho más grande. Marie Montenegro: Los concejales de oposición son guiados por el excandidato Alejandro Sinibaldi, que quiere convertir el Concejo en el desorden del Congreso. Jorge Ochoa: Ya es suficiente la prepotencia del alcalde y su costumbre de que se cumplan sus caprichos.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
COMUNA REPROGRAMA DOS PROYECTOS VIALES
Sectores rechazan E suspensión de obras Fondos serán usados para construcción de nuevo edificio municipal.
ADEMÁS
Urge otro edificio
l alcalde Roberto Lemus, de Mazatenango, dijo que el nuevo edificio municipal es una necesidad, porque el actual es muy antiguo. Explicó que el traslado de fondos no fue una decisión unilateral, sino que el Concejo consideró que el proyecto en el Cunsuroc podría ocasionar problemas legales. “Hay que replantear el proyecto ante el Comude y debe aclararse que sea incluido entre los fondos multimunicipales, porque al final, si es un derecho de vía, creo que beneficia a todo Suchitepéquez”, expuso el jefe edil.
POR DANILO LÓPEZ SUCHITEPÉQUEZ
Varios sectores de Mazatenango, Suchitepéquez, han expresado molestia porque dos proyectos aprobados por el Codede para mejorar el acceso al Centro Universitario del Suroccidente (Cunsuroc) y al cantón Perú no serán ejecutados este año, debido a DATOS que el alcalde, Roberto Lemus, decidió reproObras que Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ gramarlos y usar el difueron LUGAR DONDE debía ejecutarse el proyecto de la ruta alterna hacia el Cunsuroc. nero para la construcpospuestas ción de un nuevo edificio municipal, que Agregaron que para evitar costará Q13 millones. que sus planes se vinieran abajo, MejoraLíderes comunitaLemus no convocó a la reunión a miento del rios, universitarios y quienes habían gestionado aqueingreso al grupos civiles organillos dos proyectos, y en su lugar Cunsuroc, zados se oponen a la invitó a líderes comunitarios con un vamedida edil y exigen allegados a él, quienes apoyaron lor de Q2 que los trabajos conel traslado del dinero. millones tinúen, como lo autoJosé Alberto Chuga, del Cun430 mil. rizó el Consejo Deparsuroc, dijo que existen docutamental de Desarrollo mentos legales para que esa obra Trabajos (Codede). se ejecute, pues las gestiones para mejoLas autoridades mupara habilitar ese paso alterno se rar acceso nicipales informaron han efectuado desde hace unos al cantón de la reprogramación 18 años. Perú, con Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ de obras, durante una Dijo que desde entonces la valor de Q1 CAMINO DEL cantón Perú, Mazatenango, que ya no reunión de Consejos finca agrícola Chitalón suscribió millón. será mejorado por la suspensión de la obra. Municipales de Desaun documento con escritura púrrollo (Comude), y que blica para ceder el derecho de uno de los proyectos que se drásticas, debido a que no se damente representado. vía, que consta de 950 metros suspendieron es el mejoramien- puede invertir en entidades auLos recursos previstos para lineales y 12 metros de ancho. to del acceso alterno al Cun- tónomas descentralizadas y con esas obras, que ascienden a Q3 Chuga aseguró que si hubiera suroc, con un monto de Q2 mi- presupuesto propio como el millones 430 mil, serán desti- alguna ilegalidad, la comuna no llones 430 mil. nados a la construcción del nue- habría invertido los Q265 mil Cunsuroc. Según el jefe edil, el cambio Indicó que tampoco será eje- vo edificio municipal. para abrir el paso, construir cuobedece a que deben analizar la cutado el proyecto de mejoranetas transversales e introducir SEÑALAMIENTO ejecución de esa obra, ya que los miento de la calle principal del alcantarillado, por un nacimiengestores del proyecto solo tie- cantón Perú, por Q1 millón, pues La decisión de la comuna de- to de agua que se encontró. nen un permiso de derecho de se considera que no es necesario sató polémica, y miembros del Agregó que la Facultad de paso, lo cual podría ocasionar este año, por lo que se deberá Comude señalan al alcalde de Ingeniería diseña un viaducto problemas e incurrir en la pér- replantear cuando el nuevo Co- haber trasladado los fondos para para hacer fluido el tránsito en dida de fondos o en sanciones mude quede integrado y debi- favorecerse con comisiones. esa área, y que si Lemus fuera
Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ
REUNIÓN DONDE el Concejo y líderes comunitarios acuerdan suspender las obras. visionario, advertiría esas ventajas. Vecinos del cantón Perú expresaron que tienen 12 años de gestionar el mejoramiento de la entrada a esa comunidad, pero ahora ven que el proyecto no se hará realidad. Rodolfo Letona, representante de la sociedad organizada, dijo: “Detrás de cada obra gris hay una comisión que a veces llega hasta el 20 y 25 por ciento del valor del proyecto”. “Este es el primer año que logramos que se aprobara una buena cantidad de proyectos que marcan el desarrollo del departamento, a los cuales se opone la comuna porque la Ley dice que solo las municipalidades pueden ser ejecutoras, pero ellos no ponen el dinero, sino el Codede, y lo único que tienen que hacer es ser facilitadores, para que se lleve a cabo el proyecto”, dijo Letona. La vecina Ana María Quiroa refirió que les preocupa que esas obras no se ejecuten y el destino que tendrá el dinero. Añadió que la construcción de un edificio municipal no es prioridad.
23 Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
ZACAPA
PANORAMA
DEPARTAMENTAL
Hombre perece en accidente vial
J
aime Samuel Sicán Cuellar, de 27 años, murió ayer por la mañana cuando el camión que conducía se estrelló contra un tráiler, en el kilómetro 172 de la ruta al Atlántico, en Gualán, Zacapa. Sicán viajaba de Petén hacia la capital en el camión placas P-388DVG, de una empresa de televisión por cable, pero por causas que se desconocen se empotró a un costado del tráiler placas salvadoreñas C-100073, conducido por José Javier Selva, de Nicaragua. El piloto murió por politraumatismo.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
J. Vargas
TRES MUJERES ENTRE VÍCTIMAS
Violencia deja ocho muertos
Autoridades reportan varios ataques armados en la provincia.
CHIMALTENANGO
AGENTES, EN escena del crimen contra Carlos Humberto Pérez, en Escuintla
POR CORRESPONSALES PROVINCIA
Hechos violentos ocurridos durante las últimas horas en la provincia causaron la muerte de ocho personas, entre ellas tres mujeres. Un hombre no identificado murió en el Hospital Nacional de Totonicapán, a donde había sido trasladado después de que fue vapuleado por una turba, en el paraje La Estancia, aldea Pitzal, Momostenango. Según el reporte policial, el hombre fue sorprendido cuando robaba dos quintales de maíz de un camión, por lo que la turba lo agredió, le roció gasolina y le prendió fuego. La Policía logró que la población lo entregara, pero murió en el nosocomio. Aparte, el cuerpo car-
Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR
POLICÍAS VIGILAN área cercana al lugar donde fueron ultimadas dos mujeres, en Chiquimula. bonizado de un hombre fue hallado dentro de un vehículo incendiado, en el cantón Xesacmaljá, de Totonicapán QUETZALTENANGO La celebración del Día de la Madre se vio enlutada para la familia de Kimberly Ivón Juárez Gómez, de 24 años, quien falleció en el Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, a donde fue llevada luego de que fuera herida por balas perdidas. En otro hecho, Carlos Humberto Pérez Cruz, 39, piloto de bus extraurbano de Transportes Esmeralda, fue ultimado en la 4a.
avenida final, zona 1 de Escuintla. La Policía detuvo a Mario Arturo García García, 41, como presunto autor del crimen. En la 2a. calle y 16 avenida, zona 1, de Cobán, Alta Varapaz, murió baleado el piloto de un microbús urbano Edín Saul Barillas Chocooj, 31. En una cervecería de la zona 1 de Chiquimula, un hombre mató a balazos a la salvadoreña Ana Amabilia Berríos, 24, dueña del local y a su empleada Olga Jumique, 19. En San Benito, Petén, fue hallado el cadáver baleado de un presunto travesti.
Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS
CAMIÓN QUE conducía Jaime Samuel Sicán
PNC decomisa seis vehículos
S
eis vehículos fueron decomisados ayer en Chimaltenango durante operativos efectuados por la Policía y el Ministerio Público, en distintos puntos de la ruta Interamericana. El automóvil P-424FBR tenía el número de chasis alterado; la camineta Jeep P-066BBY, el número de motor. A un vehículo Honda le habían modificado los números de placas y chasis, así como al picop P-708CRV, el número de motor; además, un BMW, un picop y una camioneta tenían documentos alterados. V. Chamalé/W. Sactic
RETALHULEU
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
24
Foto Prensa Libre: V. CHAMALÉ
AGENTE CONDUCE vehículo decomisado.
Indígenas piden fertilizante
R
epresentantes del Consejo Indígena de Retalhuleu denunciaron que no han sido tomados en cuenta en el programa de fertilizantes, por lo que más de 200 agricultores de San Andrés Villa Seca, Santa Cruz Muluá, San Sebastián y Champerico, solicitaron ser incluidos. Felipe Lobos, líder del Consejo, manifestó su malestar por no haber sido incluidos en la entrega de abono, pese haber entregado, el 9 de marzo, una lista de mil 178 agricultores a un delegado del Ministerio de Agricultura. J. Tizol/W. Sactic
QUETZALTENANGO
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: J. TIZOL
CAMPESINOS presentan solicitud a gobernador.
Hallan cuerpo de recién nacida
“
Una madre lleva a su hijo en el vientre por nueve meses, pero no para mandarlos después al basurero”, expresó, indignada, la vecina Marta de León, sobre el hallazgo del cadáver de una recién nacida, entre una bolsa, en el basurero municipal de la ciudad de Quetzaltenango, donde trabaja. Fiscales del Ministerio Público buscaron evidencias alrededor del cuerpo. Varias mujeres que trabajan en la recolección de desechos reciclables en el vertedero repudiaron el hecho, que ocurrió justo cuando se celebraba el Día de la Madre. C. Ventura/W. Sactic
Foto Prensa Libre: C. VENTURA
PERITOS Y agentes examinan el cadáver.
Empresa invierte en escuelas rurales POR E. SAM Y W. SACTIC ALTA VERAPAZ
“Veinte comunidades de San Pedro Carchá son las beneficiadas con el financiamiento, y el gran objetivo es que se mejore la calidad educativa”, aseguró Víctor Hugo Cifuentes, alcalde de ese municipio. Agregó que el aporte de la iniciativa privada ayudará a los niños para sobresalir en la vida, ya que San Pedro Carchá está catalogado como deficiente en educación.
Cristiane Holieler, gerente global de Nivea Alemania; Maike Röttger, directora de Plan Internacional Alemania; Mitja Zupancic, gerente para Latinoamericana y el Caribe; y Débora Cobar, directora de Plan Internacional Guatemala, supervisaron la construcción de 10 módulos de letrinas, cinco cocinas escolares, ocho aulas y 10 tanques de captación de agua en distintas escuelas.
LANZAN PLAN CONTRA EL ANALFABETISMO
Buscan fortalecer educación formal
Proyecto pretende que los niños concluyan ciclo primario.
POR ÓSCAR FIGUEROA Y WALTER SACTIC QUICHÉ
“
El proyecto Wokaj Chak Patan (organizaciones de trabajo comunitario, en k’iche’), busca TrabajaFoto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA contrarrestar el FUNCIONARIOS, DURANTE presentación del proyecto, en Quiché. bajo nivel educa- remos en tivo que prevale- 108 ce en cuatro muMorales. nicipios de Qui- escuelas, Armín Rodríguez, diché, para lo cual del 2012 al rector departamental de involucrará a pa- 2014, con Educación, calificó de vidres de familia y tal la participación de la líderes comuni- 5 mil 355 organización comunitaria tarios. para contribuir a que los padres y Mario Moraniños finalicen su educales, representan- madres de ción primaria, ya que en te de la Asocia- familia”. muchos casos no compleción Kemow tan sus estudios. Eta’manik Bilin“Quiché ocupa el lugar MARIO güe Intercultural 21 a escala nacional en maMORALES, Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA (Akebi), informó teria de calidad educativa. de asociación Akebi. que la iniciativa EL PLAN incluye acciones para motivar a los Estamos muy mal en este es parte de un niños a que concluyan la primaria. contexto, y todas las auplan piloto en el toridades tenemos un que participan tres insti- chicastenango y Chiché, acciones con 216 consejos compromiso para sacar tuciones del Estado y la participan la Dirección comunitarios de Desarro- adelante a la niñez y sus fundación española Verde Departamental de Educa- llo y llegará a 28 mil 70 padres”, enfatizó. y Azul, que aportará fon- ción, el Comité Nacional estudiantes de preprimaEl Maga contribuirá dos para el proyecto. de Alfabetización y el Mi- ria y primaria en áreas ur- con huertos familiares paEn la campaña contra nisterio de Agricultura banas y rurales. ra apoyar en la alimenel analfabetismo, que se Ganadería y Alimenta“Trabajaremos en 108 tación de las comunidades pondrá en marcha en ción (Maga). escuelas, del 2012 al 2014, y la asociación Verde y Santa Cruz del Quiché, El proyecto Wokaj con cinco mil 355 padres y Azul aportará Q10 milloSan Pedro Jocopilas, Chi- Chak Patan desarrollará madres de familia”, dijo nes durante los tres años.
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
LOS VEHÍCULOS permanecen hasta tres horas en la carretera, mientras les permiten el paso.
Recapeo causa largas esperas y pérdida de tiempo. Según usuarios de la ruta, la tardanza afecta a socorristas y vehículos que transportan productos perecederos, pues consideran que hay poco control para facilitar el tránsito.
POR HUGO OLIVA Y WALTER SACTIC EL PROGRESO
Automovilistas y transportistas que circulan por la ruta al Atlántico han manifestado su descontento por los atascos que se generan en esa OBRA ES NECESARIA vía por los trabajos de recapeo en un El transportramo entre Satista Luis GonDATO narate y Guaszález comentó tatoya, El Proque la reparagreso, ya que ción de la carredeben hacer cotera es positiva la hasta por más porque se ende dos horas. cuentra en mal “Yo he hecho estado, pero hay kilómetros colas hasta tres deficiencias paabarcan las horas, porque ra el control del filas de les dan más tránsito. vehículos tiempo de paso “Yo iba para en la ruta al a los que van paZacapa y me tuAtlántico ra la capital, y ve que regresar por no a quienes a la capital, porrecapeo. nos dirigimos al que es demasiaoriente”, se quedo el tiempo que jó el automovilista Mario perdí en la cola”, señaló. Aldana. Personal que trabaja Agregó que los em- en la reparación de la pleados de la empresa ruta dijo que no está faque repara la carretera cultado para dar decladan poco tiempo para raciones, por lo que no circular, lo cual causa fi- fue posible obtener la las de automotores de versión de los responhasta de siete kilómetros sables.
7
25 Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM
NIÑOS DE San Pedro Carchá entregan un obsequio a Maike Röttger, directora de Plan Internacional.
Unos Q5 millones invierte la empresa Nivea en varios establecimientos educativos de áreas rurales en San Pedro Carchá y la zona del Polochic, Alta Verapaz, como parte del programa “Calidad Educativa para la Niñez”, que busca mejorar y construir infraestructura educativa, impulsar capacitación y en-
tregarle material didáctico a docentes. Representantes de la citada empresa y de la organización Plan Internacional informaron sobre el apoyo a la educación después de hacer un recorrido por diferentes establecimientos. Agregaron que el proyecto incidirá en la formación de al menos cinco mil estudiantes de 40 escuelas del área rural de Carchá del Polochic.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
26
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Esperan encontrar a sus seres queridos POR ALEXÁNDER COYOY Y WALTER SACTIC QUETZALTENANGO
La Fundación Antropológica Forense de Guatemala (FAFG) entrevistó y tomó muestras de ADN a pobladores de las comunidades Pensamiento y Palmiras, Colomba, Quetzaltenango, con el propósito de dar con el paradero de parientes desaparecidos durante el conflicto armado interno. Jorge Molina, de la FAFG, expresó que las entrevistas se efectuaron para reforzar las investigaciones en el suroccidente, ya que familiares de desaparecidos quieren hallar a sus familiares.
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR Foto Prensa Libre: ÁLEXÁNDER COYOY
PERITO TOMA muestra de saliva para examen de ADN. Molina manifestó que no descartan hacer algunas excavaciones en la zona, después de los datos obtenidos de parientes de víctimas.
Delegados de la FAFG refirieron que tomaron 20 muestras y que esas acciones se replican en todo el país.
Vecinos piden agilizar trabajo POR O. CARDONA Y W. SACTIC SANTA ROSA
Pobladores de Cuilapa, Santa Rosa, exigen a la comuna que agilice los trabajos de reparación de la calle principal de esa ciudad, los cuales han sido lentos, y el poco avance ya fue destruido por el paso de tránsito pesado. El vecino Arnoldo Donis señaló que hay defi-
ciencias en los trabajos en ese sector, a cargo de la Municipalidad, y que su personal desvía el tránsito por esa misma vía desde hace más de 10 días, lo cual deteriora lo poco que se ha hecho. Manuel Rojas, de la comuna, indicó que se llegó a un acuerdo con los vecinos del sector, a donde se han enviado agentes de Tránsito, para evitar el paso de transporte de carga.
Foto Prensa Libre: O. CARDONA
OBRA AVANZA con lentitud.
VISTA AÉREA del daño causado por uno de los incendios, en Petén.
DECLARAN ALERTA NARANJA
Fuego afecta Sierra del Lacandón
Diez incendios están activos en distintos puntos de Petén. POR R. ESCOBAR PETÉN
La Gobernación Departamental de Petén, la Coordinadora Nacional para la Reduccción de Desastres (Conred) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) declararon alerta naranja en ese departamento, en especial en el Parque Nacional Sierra del Lacandón, debido a incendios forestales que se han incrementado en los últimos días. Geovany Martínez Felipe, delegado de la Conred en Petén, explicó que la medida se tomó debido a los siniestros que afectan gran parte de la Sierra del Lacandón, en Las Cruces. La alerta consiste en que todo el personal de
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
BOMBEROS FORESTALES se preparan para ir a la Sierra del Lacandón a combatir siniestros. las instituciones involucradas estén activas y disponibles para las tareas de control. Martínez afirmó que se enviaron tres cuadrillas de bomberos forestales, apoyados por soldados, a tres de los 10 incendios reportados. Julio Pineda, de Asuntos Comunitarios de la Sierra del Lacandón, dijo que a principios de este mes las quemas agrícolas de grupos campesinos que invaden la reserva natural y cazadores de origen mexicano causaron que las llamas pasaran a las áreas verdes.
Expresó que hay 10 siniestros forestales activos en las áreas conocidas como San Francisco, Cola del Diablo, Corregidora, Tesoro Escondido, situadas en las cercanías de la frontera con Tabasco, México, así como sobre la ruta de Bethel, La Técnica Agropecuaria y Arroyo Yaxchilán y Arroyo Yaxchilán, Las Cruces; y El Naranjo, El Ceibo, El Vital y Nueva Jerusalem, La Libertad. El gobernador Henry Amézquita dijo que se espera que en cinco días estén controlados todos los siniestros.
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
INFLUYE BAJA DE PRECIO DE MATERIAS PRIMAS
Ingreso de divisas registra leve aumento Respecto del 2011, las ventas solo crecen 0.6 por ciento.
Ricardo Villanueva, presidente de Anacafé.
“
En general, los precios estuvieron buenos para los productos de exportación de Guatemala, y creemos que algunos se mantendrán fuertes para este año y otros van a disminuir”.
POR URÍAS GAMARRO
El ingreso de divisas por exportaciones durante el primer trimestre del año reportó un leve crecimiento respecto del mimo período del año pasado, influenciado principalmente por la baja de precios de las materias primas agrícolas, sobre todo del café. Cifras del Banco de Guatemala reflejan que el aumento fue de solo 0.6 por ciento —US$16 millones más—. De enero a marzo último, el ingreso de divisas por las ventas al exterior alcanzaron US$2 mil 734.2 millones —Q2 mil 53.3 millones—, mientras que el año pasado sumaron US$2 mil 718.2 millones (Q2 mil 093.14).
Paulo de León, analista. Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
ADEMÁS
Importaciones crecen en el primer trimestre
CAFÉ RESIENTE BAJA El café fue el producto que resintió más la baja de precios, ya que en un año registró una disminución de US$100 por saco de 60 kilos. Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), explicó que hace un año el saco se cotizaba en promedio en US$280 y en este año se ubicó en promedio en US$180. “Sabíamos que había especulación en la bolsa porque hace un año subieron los precios del café y ahora se vino al suelo, es decir, a su cause normal”, agregó. El empresario dijo que en el 2011 las exportaciones de café superaron los US$1 mil 200 millones y para este año la calculan ingresos de US$800 a US$900 millones. Luis Godoy, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que estas “espe-
“
Los precios internacionales del café regresan a su normalidad, después de las especulaciones en el mercado. Ahora los inversionistas están fortaleciendo el dólar”.
L
as importaciones, según el Banguat, reportaron crecimiento de enero a marzo último, de US$4 mil 123 millones (Q31 mil 953 millones), que significan US$268 millones más en relación con el mismo período del 2011. Eso significa un repunte del 7 por ciento.
culaciones” generaron que las exportaciones crecieran 26 por ciento entre el primer trimestre del 2011 en relación con el 2010, vinculadas con los precios, y aunque fue positivo, el comercio regresa a su desempeño normal. Otro factor, expuso, es que las órdenes para la industria de vestuario y textil se han atrasado y no se han colocado en las fábricas en Guatemala, por los
En esa ocasión las compras alcanzaron US$3 mil 854.7 millones. Según la banca central, el aumento en las importaciones estuvo influenciado por las adquisiciones de combustibles y lubricantes, con US$121.2 millones, que significa 15.5 por ciento
altos costos del algodón. Godoy señaló que no se sabe cómo será el comportamiento de los precios a futuro y esto genera expectativas a los clientes, quienes evalúan hacer sus órdenes. Paulo de León, de la firma Central American Business Intelligence (Cabi), expresó que los primeros meses del 2011 fueron buenos por los precios altos
más; bienes de capital para la industria, telecomunicaciones y construcción, con US$39.9 millones, es decir 8.1%; bienes de consumo semiduraderos, con US$33.9 millones, que representa el 15.3% más, y bienes de consumo no duraderos, con US$23.2 millones.
y la sensación aún “positiva”. El experto consideró que los precios de productos tradicionales se mantendrán fuertes en los próximos meses, porque ya marcaron un nivel de precio y eso es bueno. Mario Yarzebski, encargado de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Asociación de Azucareros de Guatemala, manifestó que el caso de este
producto se mantiene estable en los mercados internacionales, en US$0.23 a US$0.28 la libra. TRADICIONALES Los datos de la banca central señalan que en el primer trimestre las exportaciones acumuladas de café fueron el principal generador de divisas con US$310.1 millones (Q2 mil 387 millones), el 11.3 por ciento de crecimiento. La caída se dio en el volumen exportado, con 19.1 por ciento (15 millones de kilos menos que en el 2011). Otros ingresos impactados fueron los de cardamomo, que disminuyeron 39 por ciento en el primer trimestre de este año; materiales textiles (hilos, telas y accesorios), 20 por ciento; petróleo, 15 por ciento; caucho natural, 14 por ciento; vestuario y textil, 10 por ciento; y frutas frescas, 6.2 por ciento. El Banguat proyecta que en el comercio exterior para el 2012 se prevé que las exportaciones crezcan 11.9 por ciento, y las importaciones, 10 por ciento.
31 Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
32
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
ANALIZAN PRODUCTOS
Laboratorios incrementan exportación
Estiman que crecimiento de este año será del 28%. POR ROXANA LARIOS
Guatemala se ha posicionado como un importante exportador de servicios de laboratorio, y según el sector, sus ventas crecerán 28% este año. En el 2011, el rubro de laboratorios exportó US$19.3 millones, y para este año se espera que alcance US$24.7 millones, según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). En Centroamérica, Guatemala y Nicaragua son los únicos países que cuentan con laboratorios capacitados para analizar pruebas industriales, análisis que en su mayoría son para empresas de la región y República Dominicana, Zsolt Gerendas, coordinador de la comisión de laboratorios de la Agexport, refirió que los principales análisis que
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ANÁLISIS DE muestras textiles y de calzado de Centroamérica se hacen en Guatemala. se efectúan son a muestras de productos como alimentos y textiles, para que puedan ingresar a EE. UU. Agregó que los análisis se hacen con la finalidad de certificar productos. En el país la Oficina Guatemalteca de Acreditación, del Ministerio de Economía, es la encargada de certificar los laboratorios. EVALUACIÓN Intertek es uno de los laboratorios instalados en el país.
Rudy Semrau, gerente general de Intertek, explicó que hacen pruebas de calidad y seguridad a vestuario, calzado y textiles. “Las pruebas evalúan el buen desempeño y durabilidad del producto”, agregó Semrau. Las evaluaciones también se enfocan en el cumplimiento de regulaciones de etiquetado, daño a la salud y al medioambiente. “Además contamos con un laboratorio de hidrocarburos”, agregó
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
Semrau. “Los costos de las pruebas varían de acuerdo con la complejidad de los protocolos de pruebas y requisitos de los clientes a quienes se exporta el producto”, afirmó Semrau. Alejandro Ceballos, directivo de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), expuso que las pruebas garantizan a los clientes la calidad del producto. Agregó que Intertek y Buró Veritas son laboratorios reconocidos a es-
cala internacional, y existen otros que también están facultados para hacer el análisis. NOVEDADES Rodolfo Girón, gerente general de laboratorios Ecoquimsa, indicó: “Existe la posibilidad de exportar a El Salvador análisis y monitoreo de aire, agua y chimeneas”. Entre los servicios más solicitados para el ambiente está el monitoreo de gases y partículas. Los servicios se exportan prin-
cipalmente a Nicaragua y Honduras. “Un monitoreo de aire tiene un costo de entre US$1 mil a US$1 mil 500”, añadió Girón. Datos de la Agexport muestran que para este año los servicios de centros de llamadas (call center) será del 23.4%. Ventas al exterior de contenidos digitales crecerán 25.2%; turismo de salud, 27.8%; turismo sostenible, 23.1% y la comisión de software (Sofex), 20%.
Amplían plazo hasta noviembre
El préstamo por US$50 millones otorgado por el BID aún podría concretarse; el plazo original de vencimiento es el 18 de mayo. POR ROSA MA. BOLAÑOS
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRÉSTAMO ES para agua y saneamiento.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amplió a noviembre próximo la fecha límite para suscribir con Guatemala un préstamo por US$50 millones. Ese préstamo se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso, y el plazo para suscribirlo con el banco
vencería el 18 de mayo próximo. Ayer, por medio de un correo electrónico, el Ministerio de Finanzas (Minfin), informó que el BID “respondió positivamente a lo solicitado”, por eso amplió a noviembre la fecha de vencimiento. El crédito está destinado para agua potable y saneamiento, y el dinero serán desembolsado por el
banco en cinco años. Además, el pago tiene un plazo máximo de 40 años y seis años de gracia, y una tasa fija de 0.25 por ciento anual. Por aparte, funcionarios del Gobierno de Japón en Guatemala indicaron que el país aún puede acceder al préstamo por US$110 millones, cuyo plazo venció el 30 de abril recién pasado. Según datos del Minfin, el Legislativo aún no ha aprobado otros financiamientos como el de US$32 millones, dirigido al for-
talecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa; US$133.1 millones, para un sistema de vigilancia de la Biósfera Maya; US$35 millones, para mejoramiento del acceso y calidad de servicios de salud y nutrición. Uno de los problemas, según parlamentarios, es que esos préstamos están contemplados para financiar el Presupuesto del Estado del 2012, por lo que podría aumentar el déficit. “Desde enero, el Minfin envió comunicación ofi-
cial al presidente de la Junta Directiva del Congreso para que se diera prioridad en la agenda a la aprobación de esos préstamos. Luego se ha dado seguimiento a la aprobación en fases, y constantemente se establece comunicación con el Congreso de la República para concienciarlos sobre la importancia de los mismos”, agregó el Ministerio en una comunicación reciente. La agenda legislativa ha estado estancada desde el 2010, por enfrentamientos entre bancadas.
TERMÓMETRO FISCAL La SAT no autorizará a contribuyentes que no cuenten con solvencia fiscal.
DISPOSICIÓN ANTIRRECAUDATORIA
A
lgunas de las disposiciones de la Ley Antievasión II y de la Actualización Tributaria pareciera que tienen como propósito obstaculizar la recaudación de impuestos. Estimado lector, si en su empresa se tiene como política de cobro que sus clientes solamente pueden pagar cuando el cobrador les visita y que si quieren efectuar sus pagos directamente a la compañía usted pone como requisito que para ello la empresa tiene que autorizarlo, con esa disposición los clientes se decepcionarían y más de algunos se harán los desentendidos y probablemente la empresa vería mermados sus ingresos. Eso es lo que sucede con una disposición del Decreto 4-2012, conocida como ley Antievasión II, vigente desde el 25 de febrero de este año, que respecto de los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que pagan el 5 por ciento sobre sus ingresos, establece que el pago será mediante retención definitiva e indica que los contribuyentes que deseen efectuar todos sus pagos en forma directa deben solicitar autorización a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para lo cual deben solicitar la autorización, pero ello no se queda ahí, la ley establece que la SAT no autorizará a aquellos contribuyentes que no cuenten con solvencia fiscal. Estimado lector, usted también se preguntará qué importancia tiene si el contribuyente tiene o no sol-
mgi@chilemonroycpa.com
COMERCIO LIBRE Marco Rubio es el “sueño americano” en todo su esplendor.
¿UN HISPANO EN LA CASA BLANCA?
E
n las elecciones estadounidenses del próximo noviembre posiblemente un hispano sea el candidato a vicepresidente de los republicanos: Marco Rubio. Rubio es el “sueño americano” en todo su esplendor: hijo de humildes inmigrantes, fue a la universidad con una beca deportiva, se casó con una porrista, se graduó de abogado y se convirtió en senador. El que estudiase en la universidad del estado hace ver elitista a Obama, que asistió a la exclusiva Harvard. Rubio tiene solo 40 años y puede atraer el voto joven. Una razón por la que Rubio tiene grandes posibilidades de ser candidato a vicepresidente es que es hispano y esa minoría es importante en las próximas elecciones. Actualmente Obama sobre los republicanos gana ampliamente entre los electores de origen hispano, pero, ¿qué pasa si un hispano fuese candidato a vicepresidente por los republicanos? Un hispano que habla perfecto español y simboliza los sueños de muchos hispanos en EE. UU. para sus hijos. El senador Rubio ha sido muy claro recientemente de que América Latina ha sido descuidada por la política exterior estadounidense después del ataque a las torres gemelas del 2001; ha dicho que la política exterior de EE. UU. debe estar cerca de casa, enfocándose en cuatro grandes áreas: apoyo a la democracia, fortalecer el comercio y los lazos económicos, cooperación en temas energéticos y fortalecer alianzas en seguridad.
La posibilidad de que Rubio vaya en el binomio republicano incluso puede reavivar la discusión de temas como la inmigración en la campaña electoral estadounidense (por favor, no asumamos que por ser hispano automáticamente abrirá puertas) y la discusión de la posibilidad de un TPS para los guatemaltecos en EE. UU. Los hispanos en EE. UU. tienen dos grandes temas que les preocupan: desempleo e inmigración. Al final, la campaña electoral estadounidense se centrará en la actual mala economía y el desempleo récord. Un contexto poco favorable para discutir temas migratorios de fondo. Mientras tanto, la política exterior gringa, “fenómeno Rubio” o Reny no, voltea a ver lentamente a América Latina. Años estuvieron atasMariane cados los Tratados de Libre CoBake mercio de EE. UU. con Panamá y Colombia, hasta que recientemente los aprobaron y el colombiano entrará en vigencia el 15 de mayo. Para Guatemala, significa más competencia para nuestras exportaciones similares a las colombianas y en atraer inversión extranjera al país. Estados Unidos, con todo y sus errores en los últimos años en temas económicos, es un ejemplo que el sistema de gobierno limitado y libre empresa da las mayores oportunidades al más humilde. El caso Rubio es un ejemplo claro. ¿En qué otro país el hijo de un bartender y una doméstica tiene la posibilidad de convertirse en vicepresidente de su país? bakereny@hotmail.com, Twitter y Facebook “Reny Mariane Bake”
35
RÍO DE JANEIRO
Brasil, mayor productor y exportador mundial de café, recogerá este año una cosecha récord de 50.45 millones de sacas (de 60 kilos) del grano, según una proyección divulgada hoy por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) . La cosecha actual será un 16 por ciento Foto Prensa Libre: mayor que la anterior (43.48 millones de sa- BRASIL AUMENTARÁ cas) y superará en un 4 su cosecha de café. por ciento la tradicional cirecogida en CIFRA clo bianual del el ciclo café, por el que 2002-2003, Aumento un año de baja que es hasta en la producción ahora la macosecha siempre es seyor del país, de café guido por uno con 48.48 mide alta. llones de saSegún las cas, según 50.45 milloproyecciones, datos de la nes de saBrasil recogerá Conab, orgacas de café este año 38.13 nismo decosechará millones de sapendiente este año cas de café tipo del MinisteBrasil, que arábigo y 12.31 rio de Agrisupera la millones del ticultura. del 2011. po robusta. El área plantada de Cereales café este año Brasil elevó a 159.3 llegará a 2.4 millones de hectáreas, con un millones de toneladas crecimiento del 3 por su pronóstico para la ciento frente a la del cosecha de granos báaño pasado, que fue de sicos de este año, sobre 2.28 millones de hec- todo por el aumento del área plantada con táreas. La Conab atribuyó el maíz, informó ayer el fuerte crecimiento de la estatal Instituto Brasiproducción este año a leño de Geografía y Eslas inversiones hechas tadísticas (IBGE). EFE por los caficultores y al
Foto Prensa Libre: EFE
RADIACIÓN
CAMBIAN ESTÁNDAR El Ministerio de Sanidad japonés fijó en abril nuevos estándares de seguridad alimentaria. Medios locales afirmaron que el nuevo estándar para el cesio radioactivo es 100 becquerel por kilo de alimento.
Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
vencia fiscal, una vez esté buscando pagar el ISR en forma directa se le debería autorizar sin mayores complicaciones. Además de lo anterior, varios contribuyentes nos han comentado que han elaborado sus solicitudes para hacer sus pagos directos y lo han intentado presentar en las oficinas de SAT de la zona 9 y ahí les han dicho que no corresponde a esa sede recibir tales solicitudes y que buscarán cualquier otra agencia para ingresarla y cuando se han presentado a esta última, les han dicho que esas solicitudes no se están recibiendo, sino que deben llenar el formulario de actualización tributaria. El asunto es que la ley establece que se debe solicitar ante SAT la autorización de pago directo y que la Oscar misma debe ser resuelta en un plazo no mayor de 15 días. Una vez obtenida Chile la solicitud, esta se debe hacer constar Monroy en la factura identificando la autorización. Para agregar más complicación, la autorización de pago directo, si es que alguien la logre obtener, solamente tendrá validez hasta el 31 de diciembre de este año, ya que a partir del 1 de enero del 2013 la nueva ley del ISR contenida en el Decreto 10-2012 ya no contempla hacer pagos directos. Por esas y otras normas es importante una revisión y reforma de estas leyes y que esos casos que obstaculizan el pago de impuestos se cambien. Un camino sería hacerlo a través de los Reglamentos. Cápsulas tributarias, audioconferencias y otros temas fiscales. visite: www.chilemonroy.com
Brasil recogerá cosecha récord
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
ACUERDO PROMETE CREAR EMPLEO
TLC entre Colombia y EE. UU. entra en vigor El próximo martes los países tendrán libre comercio de productos.
Foto Prensa Libre: EFE
FRANCISCO DE Rosenzweig
México se abrirá ante crisis MONTEVIDEO
BOGOTÁ
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EE. UU. y DATOS Colombia entrará en vigor Datos el 15 de mayo respecto próximo con la del promesa de comercio crear cientos de miles de empleos, pero bajo una gran incertidumbre en torno al fuFoto Prensa Libre: ARCHIVO turo de los secmil 300 tores agrícola, DESPUÉS DE un largo proceso y de la aprobación del acuerdo comercial en octubre del 2011, se millones de avícola y ganapondrá a funcionar el Tratado de Libre Comercio. dólares dero, algunos sumaron las tos de la nación sudame- avícola, entre otros, tede los motores exportaciones al TLC, que por es- de US$46 mil 800. men consecuencias negaEn el 2011, el 38 por ricana. te acuerdo se creaeconómicos de Además, aproximada- tivas. rían 300 mil nue- ciento de las exportaciodel país andiColombia. Aún así, el presidente vos puestos de tra- nes de Colombia, cifradas mente el 80 por ciento de no. bajo, “de calidad y en US$21 mil 700 millones las ventas estadounidenses de la Asociación Nacional El acuerdo se pone en vigor más de bien remunerados”, cifra se dirigieron hacia EE. a Colombia quedará libre de Exportadores de Cocinco años después de su que el propio mandatario UU., mientras que las im- de impuestos y eso be- lombia (Analdex) , Javier firma y tras un dilatado elevó a 380 mil recien- portaciones procedentes neficiará especialmente a Díaz, expresó a Efe su opde ese país superaron los sectores como el madere- timismo: “No veo sectoproceso de ratificación, temente. ro, construcción, autopar- res netamente perdedoNadie resta importan- US$13 mil 600 millones. que culminó en el ConSegún cálculos oficia- tes, fertilizantes o agroquí- res. Veo sectores benegreso estadounidense en cia en Colombia al acuerficiados y unos sectores do comercial con el mer- les, las exportaciones co- micos, y tecnología. octubre del 2011. Pero no todos los ru- (relativos al agro) que tieEl presidente colom- cado más grande del mun- lombianas crecerán un 6 biano, Juan Manuel San- do, con más de 310 mi- por ciento con la entrada bros de la economía se nen una sensibilidad portos, calculó en octubre de llones de habitantes, un en vigor del TLC, ya que beneficiarán del acuerdo. que van a tener compeese año , cuando su colega producto interno bruto podrán ingresar a Estados El sector arrocero, del que tencia que no habían teestadounidense, Barack superior a los US$15 bi- Unidos sin aranceles unas viven más de 500 mil fa- nido”. EFE Obama, dio el visto bueno llones y un PIB per cápita 6 mil partidas de produc- milias colombianas, y el
14
AUMENTAN VENTAS El productor de vehículos de lujo Audi vendió hasta abril 471 mil 300 automóviles en todo el mundo, 11.7 % más que en el mismo período del 2011, por la demanda en América del Norte.
México mantendrá su política de apertura e integración comercial, fórmula que le permitió crecer y minimizar los efectos de la crisis económica internacional, aseguró ayer en Montevideo Francisco De Rosenzweig, subsecretario mexicano de Comercio Exterior. “Estamos convencidos de que lo que se requiere hoy día es más comercio no menos comercio”, ya que esa premisa en el caso “mexicano nos ha permitido evolucionar”, dijo De Rosenzweig en su intervención en el panel “Los desafíos de una economía Global” organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, creció 3.9 por ciento en 2011 y las autoridades estiman que en 2012 el PIB registrará un aumento de 3.3 por ciento. Para México, que asumió la presidencia del G20 el año pasado, el comercio “es una bandera”, sostuvo De Rosenzweig. AFP
HSBC analiza venta de activos
AUDI
LONDRES
Foto Prensa Libre: EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
36
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
El banco británico HSBC anunció ayer que está en conversaciones para vender sus actividades en varios países de Sudamérica en el marco de la nueva estrategia que anunció el año pasado. En un comunicado, el banco anunció que está negociando “la posible venta de sus operaciones en Co-
lombia, Perú, Uruguay y Paraguay”. “HSBC anunciará más cuando sea apropiado”, precisó sin dar más detalles. El gigante bancario está inmerso en un plan de cesión de activos en el marco de la aplicación del plan estratégico anunciado en mayo del 2011, que busca ahorrar para financiar su expansión en mercados de rápido
crecimiento, especialmente en Asia. En lo que se refiere a América Latina, HSBC se desprendió ya en los últimos meses recientemente de sus actividades de seguros en México y Argentina, de sus negocios de banca minorista en Chile y de sus operaciones de banca en Costa Rica, El Salvador y Honduras. AFP
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
41
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
SIRIA LLEVA 14 MESES DE REVUELTAS SOCIALES
Mueren 55 por doble atentado en Damasco País árabe vive el ataque más sangriento de conflicto interno.
Foto Prensa Libre: AFP
LA GUERRILLA colombiana difunde fotos de sus miembros.
Perecen siete en incursión de las Farc
DAMASCO
La explosión de dos carros bomba en la periferia de Damasco, Siria, causó ayer al menos 55 muertos, en el atentado más sangriento desde el comienzo, hace 14 meses, de la revuelta contra el régimen sirio, que acusó a “grupos terroristas” de esa masacre. El Ministerio sirio del Interior cifró, además, en 372 los heridos en este doble ataque perpetrado en la zona de Qazaz, en el que se usaron más de dos mil libras de material explosivo. De acuerdo con las autoridades, los vehículos eran conducidos por dos terroristas suicidas, que los hicieron estallar con tan solo un minuto de diferencia. El número de víctimas podría aumentar, ya que las fuerzas de seguridad han recopilado 15 bolsas con restos humanos no identificados. Las explosiones ocurrieron cerca de un edificio del denominado cuerpo de la Inteligencia Palestina y una sede de los servicios de Aviación, donde decenas de vehículos y autobuses resultaron incendiados. La explosión de los carros bomba dejó dos grandes hoyos en el suelo y un reguero de escombros, sangre y cristales de los edificios cercanos. A Qazaz se trasladó un equipo de observadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desplegados en Siria, para verificar el cumplimiento del plan de paz del mediador internacional, Kofi Annan, que estipula, entre otros aspectos, un alto el fuego, en vigencia desde el 12 de
Foto Prensa Libre: AFP
DECENAS DE vehículos quedan destrozados. char al Asad, acusó a “grupos terroristas armados”, apoyados por partes extranjeras, como se refiere a la oposición armada. Este atentado ha sido el más grave desde el inicio de las protestas en marzo del 2011, seguido por el perpetrado en diciembre último cerca de dos edificios de la Seguridad Central en Damasco, en el que murieron al menos 44 personas. Por aparte, el Consejo Nacional Sirio, principal agrupación opositora en el exilio, negó cualquier implicación en los atentados y consideró que benefician a las autoridades. GUERRA CIVIL Foto Prensa Libre: AFP
EXPLOSIÓN DE carros bomba deja grandes agujeros y daños en el edificio del Gobierno sirio en Damasco. VEA MÁS
Video sobre los ataques terroristas perpetrados en país árabe. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
abril último. El jefe de la misión de la ONU, el general noruego Robert Mood, afirmó a los periodistas que “este acto terrorista horrible” no supone
una solución a la crisis en Siria, sino que “causa problemas a todos los sirios”. Aunque el origen de los atentados se desconoce, el régimen del presidente sirio, Ba-
Las expectativas de resolución del conflicto sirio pasan un momento delicado, y ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alertó del escaso tiempo disponible para detener la violencia antes de que se desencadene “una guerra civil a gran escala, con efectos catastróficos sobre Siria y toda la región”. Estados Unidos condenó en los “términos más contundentes” los atentados en Damasco y señaló: “Es una nueva prueba de que estamos lejos del cese de la violencia”, algo de lo cual culpó al régimen de Al Asad. Otros países repudiaron la violencia en Siria. EFE
BOGOTÁ
Siete policías muertos y otros 17 heridos, 12 de ellos de gravedad, dejó ayer un ataque de presuntos guerrilleros de las Farc en una apartada zona rural del departamento colombiano de Norte de Santander, informaron fuentes civiles y policiales. El ataque contra el escuadrón móvil de la Policía de Carabineros fue perpetrado con cilindros-bomba, a manera de morteros caseros, que lanza- OPERATIVO ron los integrantes de las Fuerzas ArLugar está madas Revolucionasembrado rias de Colombia de plantas (Farc) contra la de coca guarnición ubicada en una zona donde se efectúa erradicaEn la zona ción de cultivos ilídonde ocucitos de coca. rrió el ataEn la reacción de que hay imlos uniformados un portantes guerrillero murió y sembradíos cinco más fueron de coca capturados, entre —materia ellos una mujer heprima de la rida, añadió la fuencocaína—, te policial. presencia “Lamentamos la guerrillera y muerte de nuestros de paramilihéroes policías. Totares. da nuestra solidaridad”, dijo el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta en Twitter, en un mensaje que envió desde China donde cumple una visita. La Policía indicó que los uniformados atacados habían logrado erradicar más de 600 hectáreas de hoja de coca, destruyeron 32 laboratorios para el procesamiento de alcaloides y decomisaron una tonelada de clorhidrato de cocaína. AFP
Guatemala, viernes 11 de mayo de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
YAKARTA
PANORAMA
Foto Prensa Libre: AP
EL FISCAL Thomas Pérez presenta acusación contra oficina policial.
ARPAIO DISCRIMINA A LATINOS
Gobierno demanda a comisario Jefe policial de Arizona es criticado por su dureza contra inmigrantes. PHOENIX
El Gobierno de Estados Unidos demandó ayer al polémico alguacil de Arizona, Joe Arpaio, por discriminar a los latinos y violar sus derechos constitucionales, una decisión saludada con entusiasmo por organizaciones de derechos humanos y defensa de los inmigrantes. “Desde el 2006 hasta la fecha, los agentes del condado de Maricopa han discriminado ilegalmente a los latinos y violado sus derechos constitucionales de numerosas maneras”, dijo el asistente del fiscal general, Thomas Pérez, en conferencia de prensa, en Maricopa, suburbio de Phoenix. Estas violaciones incluyen “perfilamiento racial de los migrantes en
REACCIONES
Despierta odio y temor
“
Esta demanda es prueba de que estas personas han estado abusando del poder que tienen, y nos da mucho gusto que el Departamento de Justicia tome esta acción en esta demanda”, dijo Petra Falcón, de la organización de defensa de los inmigrantes Pro-
detenciones de tránsito, búsqueda y arrestos de conductores y pasajeros latinos y detenciones ilegales de latinos en redadas en hogares y puestos de trabajo”. Arpaio, conocido en Arizona por sus redadas masivas y por las malas condiciones de internamiento de sus reos, “emprendió una práctica de conducta inconstitucional y/o violaciones de la ley federal”, explicó el Departamento de Justicia en un comunicado. La demanda señala que los policías del alguacil Arpaio repetida-
mesa Arizona. “La gente lo odia, le tiene miedo a Arpaio. Ojalá que las familias de Arizona puedan vivir felices, en paz y sin miedo”, dijo Falcón. “Es un día de celebración, pero solamente es un paso. Tenemos que seguir luchando contra el abuso”, instó.
mente emprenden “acciones policiales inconstitucionales contra los latinos, que son con frecuencia detenidos y arrestados por su raza, color u origen” . Arizona, que es el principal punto de paso para indocumentados en la frontera con México, aprobó en el 2010 una dura ley contra la inmigración ilegal que por primera vez estipulaba el fenómeno como un delito estatal. La constitucionalidad de la ley es analizada por la Corte Suprema de Estados Unidos. AFP
TEGUCIGALPA
Foto Prensa Libre: AFP
JOE ARPAIO, alguacil de Arizona, es objeto de señalamientos por abuso.
CIUDAD DE MÉXICO
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
42
MUNDIAL
Hallan restos de avión ruso
L
os equipos de rescate de Indonesia encontraron ayer varios cadáveres, pero ningún sobreviviente entre los restos del avión ruso accidentado el miércoles último. La aeronave, que llevaba 45 personas a bordo, cayó en una zona montañosa cerca de Yakarta. A bordo del avión siniestrado viajaban ocho rusos, varios indonesios invitados y algunos periodistas, porque se trataba de un viaje de demostración del fabricante Sukhoi. El aparato, un Superjet 100, se estrelló en una zona de difícil acceso del volcán Salak, al sur de Yakarta. EFE
Foto Prensa Libre: EFE
VISTA DEL volcán indonesio donde chocó aeronave.
Cero pistas sobre plagiado
L
as autoridades de Honduras afirmaron ayer que aún no tienen pistas sobre el paradero del periodista Alfredo Villatoro, secuestrado el miércoles último en Tegucigalpa, pese al amplio operativo de búsqueda puesto en marcha con la cooperación de Estados Unidos. El portavoz del Ministerio Público, Melvin Duarte, dijo que varios equipos están “trabajando arduamente”, pero aún “no hay ninguna pista” sobre el paradero de Villatoro, que fue interceptado por seis jóvenes que se conducían en dos vehículos, según versiones de la Prensa local. EFE
Foto Prensa Libre: EFE
ALFREDO VILLATORO, periodista hondureño.
Madres reclaman justicia
A
diferencia de la mayoría de familias que el 10 de mayo celebran en México el Día de la Madre, un grupo de mexicanos recorrieron ayer el centro de México con un angustioso clamor: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Numerosas madres que buscan a sus hijos participaron en la denominada “Marcha de la dignidad”, que tienen como denominador común la desaparición de algún familiar, muchos de ellos en medio de la guerra que el gobierno de Felipe Calderón libra contra el crimen organizado. EFE
WASHINGTON DC
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
Foto Prensa Libre: EFE
FAMILIARES DE desaparecidos marchan en la Ciudad de México.
Barack Obama se arriesga
E
l presidente estadounidense Barack Obama se pronunció el miércoles último en favor del matrimonio entre homosexuales tras tomarse un largo tiempo para considerar el tema, lo que despertó ayer la especulación de analistas sobre si la postura lo favorecerá en las elecciones del 6 noviembre. Obama siempre ha tenido dificultades para relacionarse con el electorado conservador de raza blanca perteneciente a la clase obrera, y la postura que reveló el miércoles último sobre una cuestión moral tan sensible, podría complicarle la batalla electoral en ciertos estados clave. EFE
Foto Prensa Libre: AP
PARTIDARIOS DEL matrimonio homosexual apoyan a Obama.
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
46
BUENA VIDA SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
VENTAJAS DEL PARTO NATURAL PSICOPROFILÁCTICO
El dolor más hermoso Disfrutar el alumbramiento y alejar temores es posible. CESÁREA
De interés
E
l ginecólogo Rogelio Arévalo explica que existen indicaciones obstétricas que determinan si es necesaria la cesárea, la cual se practica en el 75 por ciento de los embarazos en Guatemala. La tabla de Apgar, que evalúa el nivel de actividad psíquica y física del recién nacido, establece si se debe recurrir a esta operación, para no comprometer la salud del nuevo ser. Esta intervención, afirma Arévalo, es más segura y reduce los riesgos, a fin de obtener un mejor resultado perinatal y evitar un parto prolongado. “Si existe una indicación obstétrica o neonatal —bebé demasiado grande o prematuro, restricción de crecimiento intrauterino o madre hipertensa o estrecha de la pelvis—, es mejor una cesárea, para traer un bebé más sano”, añade. También puede llevarse a cabo si el umbral del dolor de la mujer es intolerable. Arévalo afirma que uno de los temores de las embarazadas es la administración de la anestesia epidural, la cual ha mejorado las condiciones generales de la cesárea. Este fármaco le permite a la mujer estar despierta durante la operación, pero sin sensibilidad del ombligo hacia abajo, por lo que es la más inocua. El ginecólogo enfatiza que debe ser suministrada por expertos, para evitar daños colaterales.
POR BRENDA MARTÍNEZ GINECOLOGÍA
D
ar a luz de manera natural es una experiencia única que puede convertirse en un momento sublime, cuando la mujer aplica las técnicas del parto psicoprofiláctico, aprendidas para controlar el miedo y el dolor. “La palabra dolor se menciona desde el inicio hasta el final del embarazo: ¿siente dolor?, ¿me avisa si tiene dolor?, ¿todavía no tiene dolor? o ¿hay que llevarla si tiene dolor?”, comenta Margarito Castro, expresidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala. “La creencia de no poder tolerarlo y su constante prevención hace que se dirija el foco de atención hacia este”, explica la psicoterapeuta y orientadora familiar Liza Zachrisson. El resultado de este panorama es estrés, ansiedad y miedo, que pueden inducir a que las contracciones uterinas se inhiban, se vuelvan menos efectivas o que el parto se prolongue, según Castro. El método profiláctico, entonces, tiene como objetivo crear una condición favorable para el alumbramiento, que llena a la mujer de calma, control, seguridad y tranquilidad, agrega. ¿EN QUÉ CONSISTE? El primer paso del aprendizaje que recibe la mujer en los últimos meses de gestación, una vez a la semana, consiste en explicarle que el embarazo y el alumbramiento son procesos naturales, no enfermedades. Se le describe en qué consisten estos y cómo el útero se relaciona con el sistema respiratorio.
Por ello, a la madre se le muestra la utilidad de soplar: inspiración —se contrae el diafragma—, relajación simultánea de los músculos respiratorios, espiración —relajación del diafragma y músculos abdominales— y expulsión forzada del aire de reserva. Estos ejercicios se repiten durante cinco minutos varias veces al día.
También se le enseña a practicar a diario la respiración superficial torácica, a la que se le demonima “de perro cansado”, para evitar la fatiga durante el parto. Se le recomienda que, al salir la cabeza y los hombros del bebé, debe respirar profundamente y no pujar, para evitar desgarros vaginoperineales.
La mujer aprende a contraer los músculos del periné —espacio entre el recto y los genitales— y ser consciente de su función durante la expulsión. Se le aconseja, por ejemplo, retener a voluntad el deseo de orinar o defecar. Durante las sesiones se invita a algunas madres que ya han dado a luz con este método, cuyos testi-
monios refuerzan el convencimiento de que es posible suprimir el dolor. “Como ya sabía lo que ocurriría, no me sentía nerviosa, y mi bebé colaboró, porque mi labor de parto duró solo cinco horas, y el nacimiento, alrededor de 15 minutos”, narra Paola Morales, de 26 años, quien dio a luz a su primer hijo mediante el
PRENSA LIBRE
47
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
alumbramiento psicoprofiláctico. “Esto me permitió vivir la experiencia del parto y no tener un recuerdo doloroso o de temor. Logré canalizar el dolor e involucrarme activamente en el proceso”, añade. Castro recomienda estas técnicas a las mujeres de todas las edades y a aquellas que se somete-
rán a una cesárea, puesto que las ayudará a prepararse psicológica y físicamente. “La educación psicoprofiláctica no riñe con los avances tecnológicos de la obstetricia moderna; por el contrario, no concuerda con procedimientos que descuidan elementales normas de vigilancia materno-fetal”, concluye.
Fuentes consultadas: Margarito Castro, teléfono 5460-7019; Hannah Freiwald, teléfono 5709-2308, www.centrodepartonatural.com; Rogelio Arévalo, teléfono 2332-2594, y Liza Zachrisson, teléfono 5306-8358.
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
Fotos Prensa Libre: CENTRO DE PARTO NATURAL
COMO EN CASA Hannah Freiwald, directora del Centro de Parto Natural, afirma que es necesario crear un ambiente lo más parecido posible a la casa de la futura madre, en el que se sienta segura y relajada, y que haga lo que quiera durante el parto, ya sea estar sentada o caminar, para facilitar el nacimiento, pero sin fármacos. Freiwald asegura que es ideal la compañía de la pareja de la gestante o de algún familiar durante el proceso, para que esta se sienta confiada y sepa que alguien está pendiente de ella. “Estar presentes en el alumbramiento le permite a los seres cercanos ser más empáticos con la mujer y comprenderla mejor”, asevera Zachrisson. “Un parto es un acontecimiento natural y se debe tratar como un suceso familiar, y no médico”, añade Freiwald. De ser necesario, Freiwald aconseja hacerle masajes a la gestante o suministrarle medicamentos naturales, para no causarle efectos secundarios a ella ni al recién nacido. Además, asegura que cualquier mujer puede dar a luz de manera natural, sin importar su complexión física o edad, siempre y cuando el bebé esté en la posición adecuada. Según Freiwald, con preparación, el alumbramiento puede ser en el agua o en cuclillas. Este último es el que más se utiliza en la provincia, con la asistencia de comadronas, y es una de las posiciones más idóneas, ya que a la mujer se le hace más fácil pujar. En el agua, la embarazada se coloca como más le conviene y siente menos peso. “Es la manera más suave de nacer”, afirma. Freiwald enfatiza que luego del proceso, entrega inmediatamente al niño a sus padres, para que desde ese momento reciba amor y protección.
CULTURA
PRENSA LIBRE
Ilustración Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
54
EL ARTISTA desapareció el 15 de mayo de 1984.
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
REMEMORAN MUERTE DE LITERATO LUIS DE LIÓN
El escritor que narra en la puerta del cielo POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA
E
l lugar donde se encuentra la puerta del cielo no es inimaginable, un escritor antigüeño la retrata de manera fantástica: “No es una gran puerta. No tiene arriba una cruz que anuncie que Dios se encuentra adentro. No hay a sus lados ángeles o santos de piedra o de mezcla (...). Si solo tiene en cada costado agujeros donde las lagartijas se asoman para ver el mundo”, indica Luis de Lión en su obra La puerta del cielo.
El escritor guatemalteco, quien nació en 1940 y dejó un legado literario sin precedentes, desapareció el 15 de mayo de 1984, durante el período del conflicto armado. Para homenajear al conocido literato, este año diferentes colectivos organizarán varias actividades artísticas mañana, el martes 15 y el sábado 19, con presentaciones en San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, el lugar de origen de este destacado poeta. Esta será la cuarta conmemoración que se hace al artista, des-
Este año recuerdan la desaparición del creador de Los poemas del Volcán de Agua.
de que en el 2008 la casa cultural Luis de Lión empezó con las celebraciones. El programa incluirá distintos actos de poesía, teatro y conciertos de marimba, además de una transmisión de radio en la web para recordar al literato antigüeño.
to orgullo por la herencia literaria que dejó y que ahora se transmite en esta fiesta. Es un compromiso recordar que murió como no merecía, porque no fue nunca un delincuente. Y al igual que muchas familias exigimos saber dónde están sus restos”, agregó De Lión.
LEGADO DE ENSEÑANZA
PUERTAS DEL FESTIVAL
Entre los textos de Luis de Lión destaca su novela póstuma El tiempo principia en Xibalbá. Han sido publicadas más de 12 de sus obras, que lo convierten en un escritor de referencia para la literatura contemporánea de Guatemala. Entre sus facetas más importantes destaca la de docente. Durante muchos años se preocupó por transmitir su otra pasión a los estudiantes, la literaria. Mayarí de Lión, hija del escritor, y quien organiza y administra el festival, expuso que las actividades se incrementaron para este año. “Sien-
El festival empieza mañana con un homenaje que se transmitirá en Radio Ati en la web (www.radioati.com) y que se podrá escuchar en cualquier parte del mundo. Para conocer más detalles de las actividades, llamar a los números 7830-6651 o 4314-8861. NOVEDAD LITERARIA Para este año, Ediciones del Pensativo publicará un volumen especial del libro El tiempo principia en Xibalbá. Además, existe un acercamiento con La Universidad de Arizona que desea editar por primera vez el mismo libro para los angloparlantes. SEDE CULTURAL La casa museo Luis de Lión se encuentra en la 4a. calle oriente, No. 4, San Juan del Obispo, Antigua Guatemala.
ACTIVIDADES Desde mañana varios homenajes se desarrollarán en San Juan del Obispo en memoria del literato Luis de Lión. g
g
g
Mañana: Taller de poesía para niños y adolescentes, a las 15 horas. Teatro juvenil con el grupo Patojos, a las 16 horas. Lectura musicalizada de sus poemas, en el museo del escritor, a las 17 horas. Martes 15: Aniversario de la Academia comunitaria con homenaje al escritor, en el salón municipal, 15 horas. Sábado 19: Concierto de marimba frente al museo, a las 9 horas. Conversatorio con sus amigos de la infancia. Participan Cecilio Castellanos, Mauricio Chajón y Mario Pérez en su casa museo, a las 10 horas. Proyección de cortos fílmicos de San Juan del Obispo en la plaza central, 18 horas.
PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
64
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Flor de María López/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
SEMIFINALES TORNEOCLAUSURA2012
Olvidan el gol
Escarlatas y blancos encadenaron ayer la igualdad número 86 en la historia de los clásicos entre ambos.
Rojos y cremas quedan en deuda
POR CARLOS MORALES CH. FUTBOL
En deuda concluyó el clásico 267 porque Municipal y Comunicaciones se olvidaron del gol y generaron escasas situaciones de riesgo, durante el partido de ida de la semifinal del Torneo Clausura, que se disputó ayer en el estadio Mateo Flores. Faltó ritmo y control del esférico en ambos protagonistas, que se dedicaron a cuidar la zona defensiva en lugar de darle mayor énfasis al ataque. Ante esa situación, las acciones relevantes fueron contadas. Los dos equipos fueron cautelosos en la búsqueda del gol. PENEDO SE LUCE Lo mejor del primer tiempo fue al minuto 23, cuando el costarricense de Comunicaciones Diego Estrada mandó un tiro libre que provocó un espectacular vuelo del portero de Municipal, el panameño Jaime Penedo, quien mandó el esférico al tiro de esquina. Además de ese tiro hubo toques directos a Penedo vía Fi-
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
LAS MIRADAS de los jugadores rojos y blancos están fijas sobre Jaime Penedo, quien voló y desvió el tiro libre de Diego Estrada. gueroa y Arriola, y los escarlatas no inquietaron verdaderamente al guardameta de los blancos, Juan José Paredes. En la segunda fracción no cambió la historia de la con-
frontación. Hubo chispazos individuales, como los que ejecutaron el salvadoreño Eliseo Quintanilla, de Municipal, y Diego Estrada, de Comunicaciones. Los escarlatas quedaron con
deuda porque no generaron su habitual ataque. El mejor momento del equipo fue por medio de Quintanilla, quien al minuto 86 remató con todo, pero el balón se fue arriba de la portería de
Paredes, quien alejó el balón en un tiro de esquina que mandó al área Mario Rodríguez. “Nos faltó más profundidad y control del balón”, manifestó el entrenador costarricense
En el aire El portero Jaime Penedo voló a su izquierda y con la mano derecha mandó el balón al tiro de esquina.
Gran susto Juan José Paredes observa la trayectoria del esférico que remató Marvin Ávila, de Municipal. Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
Foto Prensa Libre: JESUS CUQUE
EL DATO
LA CIFRA
PASARON EL control antidopaje. Javier del Águila y Jeff Cunningham, por los cremas; Hamilton López y Mario Rodríguez, rojos.
3 desafíos
PRENSA LIBRE
4 jugadores
EN SEMIFINALES han jugado rojos y cremas en la historia de los torneos cortos, que empezaron en el año 1999.
65
PROTAGONISTA
0-0
SÍNTESIS
MUNICIPAL
COMUNICACIONES
Torneo Clausura / Partido de ida de semifinales Goles: No hubo Estadio: Mateo Flores Hora: 20 Árbitro: Juan Carlos Guerra MUNICIPAL
ELISEO QUINTANILLA toca el balón en una acción ofensiva de los rojos, ante la marca de Elías Vásquez.
Enoc Vásquez cumple
E
Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ
EL COLOR DEL CLÁSICO
l defensa de Comunicaciones, ganador de la fase de clasificación del Torneo Clausura, Elías Enoc Vásquez, mostró un desempeño a la altura de un exigente clásico, como resultó en el encuentro de ayer en el estadio Mateo Flores. Vásquez, quien jugó en julio del 2011 el Mundial Sub 20 que se disputó en Colombia, expuso seguridad por la banda derecha, en donde enfrentó al futbolista de Municipal Juan José Castillo. Después, cuando ingresó en la cancha el brasileño Evandro Ferreira (76), estuvo atento a los
movimientos del atacante, quien en un pulso superó al jugador blanco y mandó un centro al área. Vásquez fue respaldado por sus compañeros en la defensa, el paraguayo Joel Benítez y el costarricense Michael Umaña. También contó con el apoyo del mediocampista Rafael Morales, tanto cuando buscó la proyección ofensiva, así como cuando defendió su zona. Vásquez tendrá que volver a la batalla el próximo domingo, durante el partido de vuelta que se solventará en el estadio Cementos Progreso.
del campeón Municipal, Javier Delgado. “Faltó mayor control de la pelota, que es la identidad que ha caracterizado al equipo. También hizo falta más movilidad”, señaló
el técnico costarricense de Comunicaciones, Ronald González. El mediocampista de los cremas Rafael Morales no jugará el desafío de vuelta, porque acumuló amarillas.
BELLEZAS EN EL ESTADIO Las edecanes provocaron suspiros entre los aficionados que llegaron a observar el clásico en el estadio Mateo Flores, el cual finalizó sin anotaciones.
ALINEACIONES
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
Juan José Paredes
Hamilton López
Elías Vásquez
Jaime Vides
Joel Benítez Michael Umaña
Yonny Flores
Rafael Morales
Marvin Ávila
Rigoberto Gómez
Saúl Phillip Eliseo Quintanilla Pedro Samayoa Juan José Castillo Mario Rodríguez (Evandro Ferreira, 86)
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
Jonathan Márquez Jairo Arriola (J. Cunningham, 85’) Carlos Figueroa Diego Estrada (Marco Ciani, 70’)
Óscar Isaula
Hernán Sandoval
(Darwin Oliva, 63)
(T. Montepeque, 63’)
“
DT: Ronald González
DT: Javier Delgado
La historia de la serie quedará definida el domingo, porque no hay para más. Uno de los dos equipos quedará al margen”. Javier Delgado, entrenador de Municipal. ESTADÍSTICAS Foto Prensa Libre: JESUS CUQUE
EL COSTARRICENSE Diego Estrada, de Comunicaciones, se lamenta después de que Penedo evitara el gol crema.
En números
Resumen del enfrentamiento entre rojos y cremas: Municipal
LOS JUGADORES de Municipal se concentran antes del juego.
CREMAS
Jaime Penedo
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
LOS AFICIONADOS rojos alentaron al equipo con gran pasión.
0 3 3 1 17 4 0
Comunicaciones
Tiros a gol Tiros desviados Tiros de esquina Fuera de lugar Faltas Tarjetas amarillas Tarjetas rojas
3 3 5 3 18 4 0
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
SEMIFINALES TORNEOCLAUSURA2012
PRENSA LIBRE
SEMIFINALES TORNEOCLAUSURA2012
TODODEPORTES /
Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
66
Foto Prensa Libre: F. SÁNCHEZ
LA BELLEZA de las edecanes estuvo presente en el Mario Camposeco.
Matador Israel Silva festeja luego de haber anotado el tanto que le permite a Xelajú MC tomar ventaja en la serie de semifinales, mientras Jerez se lamenta. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
XELA TOMA VENTAJA
Silva hace daño Leones caen en Quetzaltenango
Marquense sumó su segunda derrota frente a los chivos en la actual campaña. El último triunfo de Xela fue en el cierre de la clasificación. POR ROMEO RIOS, FRANCISCO SÁNCHEZ, CARLOS VENTURA Y AROLDO MARROQUÍN FUTBOL
Con anotación de Israel Silva, Xelajú MC tomó ventaja en la serie de semifinales del Torneo Clausura, al vencer a Marquense en el estadio Mario Camposeco. Anoche se vivió una gran fiesta en el estadio chivo, gracias al triunfo que consiguieron los dueños de casa frente a los leones.
DATO
110 goles con la camisola de Xelajú suma Israel Silva.
FUERTE Xelajú MC, que llegó motivado por el triunfo contundente que
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
RICARDO JEREZ no puede evitar la anotación de Israel Silva y el balón se va al fondo del arco de Marquense.
habían conseguido frente a Heredia en la serie de acceso a semifinales, aprovechó su condición de local para golpear primero. En el primer tiempo fue el local el que llevó la iniciativa, pero la defensa visitante tuvo buenas reacciones que impidie-
ron la apertura en el marcador. Franco Sosa y Sergio Morales fueron los encargados de conducir al equipo altense. Por los leones, Tomaz Donizete y Jorge Estrada se encargaron de llevar peligro al arco que protegía Fernando Patterson. Los de Xela, ante la poca
GUSTAVO CABRERA, de Marquense, intenta detener el avance ofensivo de Kevin Arreola. posibilidad de espacios, apostaron por las jugadas a balón parado, pero también chocaron con la recia defensa visitante. En el segundo tiempo, la presión de los locales fue superior y fue así como al minuto 60, Franco Sosa hizo un pase a Israel Silva, quien se encargó de abrir
la cuenta en favor de los chivos. Marquense se complicó con la expulsión de Jorge Estrada y tuvo que evitar los avances ofensivos de los chivos. Los leones recibirán en el juego de vuelta a Xela este domingo, a las 13 horas, en el Marquesa de la Ensenada.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / ATLETISMO Y BREVES
BREVES
DEPORTIVAS
OLÍMPICOS
Encienden la antorcha
70 Guatemala, viernes 11 de mayo de 2012
El regatista británico Ben Ainslie, ganador de tres medallas de oro, será el primer portador de la antorcha olímpica una vez que esta llegue al Reino Unido, el próximo 18 de mayo. El Comité Organizador de Londres 2012 confirmó ayer que el atleta será el primero de los ocho mil relevistas. EFE
Foto Prensa Libre:
ALEX LOUKOS portó el fuego olímpico.
AUTOMOVILISMO
Vettel conoce el circuito
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ/ENVIADO ESPECIAL
LOS MARCHISTAS Érick Barrondo, Luis Sánchez, Aníbal Paau, Mayra Herrera, Mirna Ortiz y Jamy Franco.
SELECCIÓN DE MARCHA
Arriban a Saransk Equipo nacional invade Rusia
INSCRIPCIONES
No habrá descanso
P
ara hoy, los integrantes del equipo completarán su inscripción al recibir los números que usarán en sus uniformes, además de efectuar su entrenamiento en una pista sintética cercana al circuito de competencia, en la calle Bolshevistskaya. Medina asistirá al congresillo técnico y luego participará en la ceremonia de inauguración.
Equipo nacional de marcha se trasladó a Saransk, para disputar el Mundial de la especialidad. POR FERNANDO RUIZ ENVIADO ESPECIAL
Los seis seleccionados nacionales que se enfrentarán a la élite del planeta en las calles de Saransk, Rusia, ya palpitan la competencia. El momento de entrar en contacto con la sede de la contienda, que a 630 kilómetros al este de Moscú reúne a 64 países, llegó para el país, que cerca de la medianoche del miércoles —14 horas en Guatemala— arribó junto a otros equipos nacionales, como España, Túnez y Portugal. El equipo que llegó procedente de Barcelona, en donde se preparó durante
El piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, ha indicado que el circuito de Montmeló les resulta muy familiar a todos los pilotos. También indicó que correr en esta época del año será distinto, por el efecto de la temperatura en los neumáticos. “Creo que si eres competitivo Foto Prensa Libre: EFE aquí es porque lo has siSEBASTIAN VETTEL do antes”, expresó. EFE
convive con la afición.
CICLISMO
Cavendish se impone
El campeón mundial Mark Cavendish ganó ayer la quinta etapa del Giro de Italia, y el lituano Ramunas Navardauskas conservó el liderato en la clasificación general. Cavendish demostró que es el mejor sprinter del mundo al superar al australiano Matthew Goss para imponerse con tiempo de 4: 43. 15 en el recorrido de 199 kilómetros. AP
Foto Prensa Libre: AP
MARK CAVENDISH demostró buen nivel.
TENIS
Verdasco sorprende
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
ÉRICK BARRONDO, al momento de tomar sus alimentos en Saransk. RIGOBERTO MEDINA es el entrenador del equipo de marcha guatemalteco. más de dos semanas en el Centro del Alto Rendimiento CAR, junto al entrenador Rigoberto Medina y sus asistentes Carlos López y Nelson Velásquez, de inmediato se trasladó al hotel de concentración que la organización del evento les asignó. La Copa del Mundo, que se inicia mañana y que se
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ/ENVIADO ESPECIAL
celebró por primera vez en 1961, bajo el nombre de Copa Lugano, es considerada por la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF) como el segundo evento más importante del año en la especialidad. Érick Barrondo, Mirna Ortiz y Mayra Herrera, que participarán en los 20 ki-
lómetros; junto a Daniel Quiyuch y Aníbal Paau, en 50, además del juvenil Luis Sánchez, inscrito para los 10, son acompañados por Jamy Franco, quien se recupera de una lesión en la rodilla izquierda y que, pese a haberse entrenado junto a ellos en suelo catalán, no competirá en esta ocasión.
Fernando Verdasco derrotó por primera vez en su carrera a Rafael Nadal y lo eliminó ayer en los octavos de final del Masters de Madrid. Verdasco se impuso 6-3, 3-6, 7-5, y parecía encaminado a perder antes de remontar un marcador de 4-1 en el tercero. Fue su primera Foto Prensa Libre: AP victoria en 14 duelos con su compatriota VERDASCO CELEBRA español. AP una gran hazaña.