Plmt11082013

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

Sin dinero para juegos en Xelajú

Presupuesto 2014 no incluye primeros Q400 millones, dice Pérez Molina.

Actualidad / 4

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013

FALTA EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA

SIETE

EN ESTA EDICIÓN

barreras Incipiente industria tecnológica lucha contra desventajas Pág. 2

Siembran sonrisas en niños

Voluntarios efectúan jornadas de humor en áreas marginales. Bien Hecho / 8

El ángel de los migrantes El sacerdote Ademar Barilli dirige un refugio abierto a todo el que lo necesite.

Diálogo / 12

¡GRANDIOSA! El esfuerzo y dedicación de Ana Sofía Gómez dan un nuevo fruto a Guatemala, al conquistar anoche la medalla de oro en la competencia de viga, en el Campeonato Panamericano de Gimnasia, en Puerto Rico.

Tododeportes / 35

TODODEPORTES MUNDIAL DE ATLETISMO

KENIA GANA EL MARATÓN

Edna Ngeringwony logra la primera medalla de oro en Moscú. / 43

TORNEO APERTURA

Los cremas celebran

El campeón sufre, pero vence 1-0 en casa al recién ascendido Iztapa. / 36


ACTUALIDAD

Presidente promete proyectos Otto Pérez Molina ofrece beneficio de los programas sociales a milicianos de Huehuetenango, durante reunión.

INTERNACIONAL

PÁGINA 4

Aumenta tensión por amenazas

TODODEPORTES

Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

2

Celebran en la Milla de Oro

Se extiende a otros países el temor al grupo terrorista Al Qaeda, del que se reconocen al menos 10 facciones. PÁGINA 24

En el estadio Cementos Progreso se vivió una mañana de triunfos en la tradicional carrera de la ACD. PÁGINA 40

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRENSA LIBR

ESCAPARATE

DE PORTADA BARRERAS LIMITAN AL PAÍS

INNOVACIÓN cuesta arriba Guatemala enfrenta desafíos para lograr el desarrollo científico y tecnológico.

POR BILLY QUIJADA

E

n una era en la que millones de personas viven conectadas a internet, redes sociales y dispositivos electrónicos alrededor del mundo, la naciente industria digital de Guatemala tiene grandes oportunidades, pero a la vez afronta enormes barreras, como la producción de hardware y software, la vulnerabilidad en sistemas de información, la poca inversión estatal en investigación de ciencia y tecnología, además de las deficiencias en el sistema educativo. De acuerdo con expertos en tecnología, la falta de madurez de un ecosistema que integre al sector público y privado para apoyar a miles de emprendedores locales en el subsidio de sus proyectos y en capacitación para mejorar su nivel académico son las principales causas por las que el país todavía no logra despegar en el desarrollo de soluciones que deriven en productos digitales comercializables a escala global. “La innovación puede resolver muchas situaciones difíciles para los guatemaltecos, por lo cual el Gobierno debería ser el principal inversionista en ciencia y tecnología”, dice Luis Furlán, director del Centro de Estudios en Informática Aplicada, de la Universidad del Valle de Guatemala. Miriam Rubio, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), que tiene un presupuesto limitado, considera que la in-

Sof

P

Cobertura

Baja penetración y calidad de telecomunicaciones.

Brecha digital

Aunque Guatemala es uno de los países con mayor crecimiento en telecomunicaciones, hace falta mejor cobertura y ancho de banda de internet para ayudar a la educación a distancia y a las pequeñas empresas, señala Alberto Marroquín, director de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Galileo.

ventiva promueve el desarrollo de un país de distintas maneras, por su relación con todos los sectores. “Se necesitan estrategias para apoyar adecuadamente cada área, principalmente la educación, porque de esta forma se logra un cambio en el país”, afirma. Para el desarrollador de software Alí Lemus, que además es investigador y

catedrático de la Universidad Galileo, otro problema es que la brecha digital todavía es enorme; es decir, la mayoría de guatemaltecos no tienen oportunidad de contar con tecnología. “El 96 por ciento de la población no tiene conexión a internet y computadoras”, sostiene. Rubio dice que el Consejo de Ciencia y Tecno-

logía (Concyt), integrado por 14 comisiones de los sectores público y privado, busca cerrar la brecha digital al llevar equipos de cómputo a comunidades del área rural de todo el país. “En septiembre lanzaremos el proyecto de Telecentros, el cual consiste en sitios ubicados en escuelas, en los que las personas de la comunidad


Los números evidencian las limitaciones que afronta la industria digital.

40

POR CIENTO de los usuarios son estudiantes universitarios.

AÑO

en que se graduó el primer profesional de Ciencias de la Computación, en la Universidad del Valle de Guatemala.

10

45

DÍAS

toma traer de China materiales para ensamblar equipos electrónicos en el país.

Q17

MILLONES

POR CIENTO

recibe el Concyt para apoyar a emprendedores.

de la población tiene acceso a internet.

104

PROYECTOS

ya tienen fondos del Concyt para ser ejecutados este año

5

3

AÑOS

lleva engavetada la ley contra delitos informáticos.

Educación

POR CIENTO

Aún hay poco fomento para la investigación.

de los universitarios estudia alguna carrera tecnológica.

Inversión

Burocracia en trámite para capital de trabajo.

70

POR CIENTO

VECES MÁS

cuesta una conexión de 10MB aquí que en otros países.

ciento de la población de la provincia no tiene internet residencial.

Seguridad

Protección de derechos e intimidad está varada.

Conectividad

Internet y redes sociales aún deben mejorar.

Fabricación

Escasa capacidad para fabricar dispositivos en serie.

oftware

Infraestructura

Poca oferta de programadores.

Escasez En Guatemala se desarrollan programas (software) de calidad, pero aún son pocas las empresas y programadores volcados a este sector. “Los desarrolladores nacionales se van del país para concretar sus proyectos. Es difícil conseguir programadores locales, ya que todos quieren crear el próximo Facebook, se enfocan en sus ideas y no se adaptan al sistema tradicional”, dice Alí Lemus, desarrollador de software.

reciban apoyo y sean atendidas por instituciones públicas a través de computadoras, para evitar que tengan que trasladarse a las cabeceras departamentales o a la capital para efectuar sus diligencias”, explica. INVERSIÓN Aunque las iniciativas del Gobierno tengan bue-

Kevin González, fundador de la firma de dispositivos electrónicos Molvu, dice que para los guatemaltecos es difícil fabricar hardware localmente, debido a que hay poca gente que esté dispuesta a invertir en la infraestructura necesaria. Además, el Gobierno no incentiva al emprendedor, a diferencia de Brasil o Colombia. “Instalé mi fábrica en China, porque allá es más fácil encontrar materia prima —procesadores, pantallas, moldes plásticos y chips de memoria—, lo cual permite agilizar la producción”, puntualiza.

nas intenciones, el Concyt es la institución con menor presupuesto asignado. Según Rubio, eso limita que ese sector logre avances significativos. “Contamos con un fideicomiso de Q17 millones anuales, que deben distribuirse en proyectos de capacitación, investigación y desarrollo”, agrega. El Concyt necesita más

Carencias “Los guatemaltecos son especialistas en emplear el internet socialmente, pero carecen de habilidades para investigar”, asegura Luis Furlán, quien instaló la primera red de internet en el país. Además, el costo por una conexión sigue siendo de los más altos en América Latina. “Por 2 MB de velocidad pagamos lo que cuesta 100 MB en otro país”, agrega. “Faltan textos académicos para formar a los estudiantes sobre buenas prácticas en internet, pues el entorno violento complica más el uso de plataformas como las redes sociales”, señala Sakis González, autor del libro sobre medios interactivos S.O.S.

Falta cultura Debido a que la gente no se da cuenta de que cada día hace más uso de las tecnologías de la información y no toma precauciones, aumentan los delitos cibernéticos. Ronald Morales, coordinador del Centro de Respuestas para Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT, en inglés), dice en su libro Cibercrimen que “para poder contrarrestar las conductas ilícitas del ciberdelincuente, el Estado de Guatemala debe promover medidas urgentes para evitar un daño irreparable, o que los datos o hechos sean irreproducibles en otro momento”. El especialista en redes de información sugiere que los medios de comunicación y los educadores deben presentar, paso a paso, acciones, medidas e información que a la gente le permitan hacer conciencia.

fondos, pues ha crecido el número de propuestas para desarrollar, pero el proceso para la autorización y ejecución se hace lento y burocrático, lo cual provoca que los emprendedores deban recurrir incluso a préstamos bancarios o bien resignarse a ver cómo en otros países se adelantan con ideas parecidas, a menudo con

Burocracia

Metodología

Javier Gramajo, quien se postuló y ganó con su Start-Up —empresa asociada a la innovación— en el certamen Start-Up Chile, cuenta que tuvo que buscar oportunidades en otro país para conseguir lo que soñaba, pues en Guatemala no pudo realizarlo con el sector gubernamental, ya que los procesos son muy largos y un emprendedor necesita capital para trabajar de inmediato. Ante esta situación, Miriam Rubio, del Concyt, dice que deben respetarse los procesos que la Ley ordena para asignar presupuesto en un emprendimiento, pero que la Senacyt ahora ofrece la vinculación del emprendedor con otros sectores que se verán beneficiados, a fin de conseguir recursos de manera más rápida, mientras se aprueba un monto de dinero para el proyecto.

La formación de profesionales especializados en ciencia y tecnología afronta graves problemas, por el bajo nivel educativo de primaria y secundaria. Luis Furlán, director del Centro de Estudios en Informática Aplicada, de la Universidad del Valle de Guatemala, cree que el principal reto de colegios y universidades es el de nivelar a los estudiantes. “Se ha tratado de solucionar el problema con cursos propedéuticos, pero no ha funcionado. Esta situación ha obligado a las universidades a bajar el nivel de las materias; por ejemplo, antes se daba cálculo en el primer año de cualquier ingeniería, y ahora tenemos que hacer un repaso de lo que debieron aprender los jóvenes en el bachillerato”, dice. Hay pocos profesionales científicos, y por si fuera poco, no hay un registro unificado por secretividad entre casas de estudios.

gran éxito. Desde 1996, cuando se creó el Concyt, hasta ahora únicamente se han ejecutado 706 iniciativas, las cuales requirieron inversión de Q111 millones. En junio de este año se aprobaron 51 iniciativas, a las que se les asignarán Q4.8 millones. En el sector privado el número de proyectos es

Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

mayor que los recibidos por el Concyt, ya que es más fácil conseguir el capital para comenzar a trabajar. La incubadora y aceleradora de negocios del Campus Tecnológico aglutina más de mil emprendimientos en tres años de operación. La Universidad Francisco Marroquín, la Uni-

versidad de San Carlos de Guatemala y la compañía Mashups Media también tienen incubadoras de negocios para emprendedores. Sin embargo, hace falta un auténtico apoyo del Gobierno para conseguir inversión, becas, intercambios tecnológicos y otros incentivos para que en el país se produzca el despegue digital.

3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

1982

12

PRENSA LIBRE

Cifras reveladoras


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIERO WEB

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

Milicianos tendrán bono Gobernante se compromete a dar bono seguro a afiliados de batallón formado en 1885. POR MIKE CASTILLO Y S. MORALES

El presidente Otto Pérez Molina viajó ayer a Chiantla, Huehuetenango, donde se comprometió a agilizar la entrega del bono seguro a los habitantes de la región que pertenecen al Batallón de los Milicianos, y a pagarles por los trabajos de reforestación efectuados, ya que muchos de ellos también pertenecieron a las desaparecidas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). El mandatario visitó la aldea La Capellanía, donde participó en el 113 aniversario del Batallón, que cuenta con unos 40 mil afiliados y que fue fundado en 1885, para defender a ese departamento de una invasión mexicana. “Estamos viendo el seguimiento para las mujeres que están en el programa del Bono Seguro, para que ese dinero venga lo más pronto posible”, ofreció Pérez Molina durante su discurso. No obstante, la entrega de ese beneficio está

OPERATIVO

Retoman control

E

l ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, aseguró en Huehuetenango que la Policía Nacional Civil retomó en la madrugada de ayer el control de la vivienda de Eduardo Villatoro Cano, prófugo y cabecilla de un grupo de narcotráfico. Los agentes que resguardaban el inmueble fueron expulsados por una turba el viernes último, incitados por familiares del prófugo.

paralizada, debido a una “restructuración” de todos los programas sociales. Además, ha sido criticada por legisladores, debido a su escasa ejecución, que en los primeros ocho meses alcanza el 36 por ciento, por el lento desembolso de los recursos por parte del Ministerio de Finanzas. Los milicianos también reclamaron a Pérez Molina el pago por ser expatrulleros, lo que el gobernante también se comprometió a acelerar.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL PRESIDENTE Pérez Molina y la gobernadora de Xela, Dora Alcahé, inauguran trabajos de comisaría regional.

PRIMERA INVERSIÓN SERÍA DE Q414 MILLONES

Sin presupuesto para justas de Quetzaltenango Presidente Otto Pérez Molina anuncia reunión con el Comité. POR SERGIO MORALES Y CARLOS VENTURA

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

MILICIANOS DE Huehuetenango marchan al empezar el festejo de su 113 aniversario.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018, cuya sede fue otorgada a Quetzaltenango, afrontan el primer tropiezo, ya que en el anteproyecto de presupuesto que se discute en el Ejecutivo no se contemplan los primeros Q414 millones que se necesitan para empezar los trabajos de infraestructura. “No está contemplado, le contesto con toda la honestidad. Acabo de revisar todo el proyecto y no están

contemplados los Q400 millones. Vamos a tener una reunión con ellos —el Comité Olímpico Guatemalteco (COG)— y vamos a ver el problema”, precisó ayer el presidente Otto Pérez Molina, después de haber inaugurado los trabajos de la primera comisaría regional de la Policía Nacional Civil (PNC), en Quetzaltenango. Según el mandatario, en caso de que fueran asignados los fondos requeridos en la programación que presentó el COG, se debe buscar a qué depen-

dencia se le restan, lo cual es complicado porque el Presupuesto del 2014 prevé incrementos en los principales ministerios, como Educación, de Q1 mil 800 millones, y Gobernación, de Q1 mil millones. Según el COG, el Congreso debería aprobar para el próximo año los primeros Q414 millones, luego se incrementarán las asignaciones en un seis por ciento anual hasta completar los Q2 mil 353 millones necesarios para montar las justas. El 7 de agosto último, el alcalde de Xelajú, Jorge Barrientos Pellecer, se reunió con el presidente del COG, Sergio Camargo, pero no obtuvo respuestas satisfactorias sobre los avances en la organización

de los juegos, cuya declaratoria oficial para establecer el comité organizador nacional aún no ha sido firmada por Pérez Molina. COMISARÍAS REGIONALES Luego de visitar Huehuetenango, Pérez Molina se dirigió a Xelajú, donde inauguró los trabajos de construcción de la primera comisaría regional de la PNC, la cual, aseguró, será “la más moderna a nivel centroamericano”. La sede es parte del programa de infraestructura estratégica de la PNC, que proyecta edificar nueve comisarías regionales a un costo de Q300 millones, y 33 distritales cuyo valor aún no se ha determinado.


PRENSA LIBRE

5 g

Tel.: 2412-5600

DESCONOCEN A JOVIEL ACEVEDO COMO LÍDER

Maestros exigen su salida de sindicato Listados de la Asamblea Nacional del Magisterio siguen sin ser actualizados.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

MILES DE personas asisten a la Feria del Empleo en la capital.

Buscan empleo

En dos días, más de 15 mil personas acuden a la Feria del Empleo en busca de un puesto de trabajo.

POR JESSICA GRAMAJO

Maestros de al menos cinco departamentos anunciaron ayer que desconocerán al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, a quien señalan de haber alterado las listas de inscripción de esa agrupación. Alicia Arellano, del Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco, aseguró al finalizar una asamblea de información, con la presencia de docentes de Guatemala, San Marcos, Zacapa, Chiquimula y Chimaltenango, que hasta ahora unos 17 mil maestros están en proceso de desafiliarse del STEG porque “se les ha mantenido inscritos de manera anómala”. Según Arellano, desde hace más de dos meses comenzaron un proceso de información, por medio del cual muchas personas se dieron cuenta de que están afiliadas al STEG sin que les hubieran pedido su aval. “Se hace un descuento por el Pacto Colectivo, y a pesar de que muchos han intentado desafiliarse de manera individual, no han podido, ni en la Casa del Maestro ni en el Ministerio de Trabajo. Por ello lo haremos en grupo”, detalló Arellano. Agregó que se continuarán reuniendo con maestros de otros departamentos, con lo que aumentará el número de desafiliados.

POR JESSICA GRAMAJO

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

MAESTROS DE Guatemala, San Marcos, Zacapa, Chiquimula y Chimaltenango buscan desafiliarse del sindicato que dirige Joviel Acevedo. POSTURA

“Es una campaña de desprestigio”

J

que colaboraron en la oviel Acevedo, seaprobación de los dos cretario general pactos colectivos, y del STEG, afirmó aseguró que eso no se por la vía telefónica que ha negociado. las acusaciones en su Según Acevedo, contra son parte de una quienes lo rechazan cocampaña de desprestimo dirigente pertenegio para dañar al sincen a otro sindicato o dicato que dirige, y ase- Joviel son parte de un grupo guró que no teme por Acevedo de 25 mil maestros que las denuncias penales. en el 2003 se afiliaron Explicó que la supara no ser despedidos por hapuesta campaña surgió por teber participado en un paro de mor entre afiliados de pagar 52 días. Por Andrea Orozco honorarios de los abogados

HABRÁ DENUNCIA La salida de maestros no será lo único que Acevedo debe enfrentar, ya que el Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco también pre-

sentará una demanda en su contra, por falsedad material. En esa demanda, afirman, intentarán recobrar los descuentos que se les han hecho a los maestros durante los años

que han permanecido afiliados sin autorización. La maestra Patricia Mancilla sugirió que se evalúen los listados del STEG porque en estos aparecen personas que están retiradas, ya no quieren formar parte de esa agrupación o fueron inscritas sin su consentimiento, además de una gran cantidad que ya falleció. “Joviel —Acevedo— no nos representa, solo ha utilizado a los maestros para obtener beneficio propio”, criticó Mancilla. El STEG es reconocido por el Ministerio de Educación como el sindicato con mayor número de afiliados, por lo que es el referente para efectuar cualquier negociación. Aunque Acevedo aseguró a Prensa Libre que aglutina a unos 98 mil docentes, según el Departamento de Registro Laboral del Mintrab, al 9 de julio de este año el STEG registraba 127 mil 381, pese a que un año atrás —26 de junio del 2012— esa dependencia reportaba 46 mil 893.

Al menos unas ocho mil personas podrían encontrar una plaza laboral este fin de semana, luego de que culminó ayer la Feria del Empleo que organizó el Ministerio de Trabajo en el Parque de la Industria, a la que acudieron más de 15 mil guatemaltecos. Carlos Contreras, ministro de Trabajo, CIFRA aseguró que a la Feria asistieron más de 15 mil personas, de las cuales se espera colocar al 50 por ciento. La cifra de conmil tratados podría inpersonas crementarse en los podrían próximos días, luego encontrar de que las empresas un puesto hagan los análisis laboral. correspondientes a las solicitudes. En la Feria del Empleo participaron 97 empresas y dependencias del Estado, con más de 19 mil plazas que pusieron a la disposición de los asistentes. Claudia Patzán, de 22 años, lleva desempleada más de dos meses, y acudió a la Feria con la esperanza de encontrar una plaza como secretaria. “Trabajé como operaria de medición, me gradué de secretaria estudiando los fines de semana, pero ahora no consigo trabajo. He ido a dejar papelería a muchos lugares, pero no me dan trabajo porque no tengo experiencia. Tengo la esperanza de que aquí pueda encontrar”, afirmó.

8

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Flor López Samayoa


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

6

DE CERCA CARENCIAS PREVALECEN

Guardias,

abandonados

El director de Presidios dice que faltan dos mil 300 agentes y admite deficiencias.

Guardias de la Dirección General del Sistema Penitenciario relatan que en un recinto de ocho metros por seis duermen hasta 70 de ellos. La distancia entre cada cama es de menos de medio metro. Las colchonetas son insuficientes y están rotas. Entregan el turno a las 24 horas y tienen derecho a descansar hasta las 6 horas. Pero como solo hay dos du-

l El sueldo actual de un guardia jubilado del Sistema Penitenciario es de Q2 mil 400, después de 20 años de trabajo. l Aunque el director del Sistema Penitenciario afirma que los guardias reciben una ración mejorada, estos afirman que es la misma que se asigna a los reos.

l En las instalaciones carecen de agua, duchas, suficientes sanitarios, casilleros en buen estado y colchonetas. La distancia entre cada litera es de menos de medio metro. l El seguro de vida para un policía nacional civil es de Q75 mil, y el de un guardia penitenciario, de Q25 mil.

E

POCO DESCANSO

La falta de agua y luz, el hacinamiento y la mala alimentación persisten.

l Deben comprar sus botas y cinturones. En esta administración solamente han recibido un uniforme.

POR CLAUDIA PALMA

n el sótano de la Torre de Tribunales, zona 1, no pasan cinco minutos sin que del ascensor salga un recluso acompañado por un guardia penitenciario. Irónicamente, prisionero y custodio comparten las carencias del mismo sistema en el que conviven: hacinamiento, mala alimentación, instalaciones en mal estado, falta de agua y de luz. Alternan en una misma estructura que tiene un 127 por ciento de hacinamiento y donde 14 mil 745 reos están a cargo del Sistema Penitenciario, según el informe de diciembre del 2012 de la Supervisión Administrativa de Centros de Privación de Libertad del Sistema Penitenciario, de la Procuraduría de Derechos Humanos. Las condiciones de las celdas descritas en el estudio de la PDH reportan “hacinamiento, colchonetas insuficientes y en mal estado”. Los detalles obtenidos de una decena de entrevistas con guardias del Sistema Penitenciario en las “cuadras” donde descansan menos de seis horas se asemejan mucho a las de las carceletas.

PRINCIPALES PROBLEMAS

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

EN LA TORRE de Tribunales, los agentes no cuentan con un lugar donde comer. Todos los días reciben pollo con arroz.

hecho una rotación general en esta administración— controlan a un promedio de 75 presos cada uno. Camargo reconoce que existe un déficit de dos mil 300 guardias. Sin embargo, niega que la alimentación del personal sea la misma que la de los reclusos, y asegura que la Unidad de Control de Alimentos verifica la adecuada ingesta de proteínas y calorías. SIN ESTUDIOS

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

CON GOMA, los guardias reparan los libros de traslados de los reos. chas y tres sanitarios, tienen que levantarse dos horas antes. Otros efectivos, como los miembros de la Fuerza Élite, deben esperar al camión cisterna que los abastece de agua, para bañarse en el patio de las instalaciones penitenciarias. En el Centro Preventivo para Varones de la zona 18, las duchas no funcionan, por lo que los guardias deben bañarse a orilla de la pileta. Édgar Camargo, director del Sistema Penitenciario, reconoce algunas de esas deficiencias, y justifica que recibió “un sistema en el olvido”. El funcionario hace un recuento de la entrega de uniformes este año y la programación

LA MAYORÍA de camas que utilizan los policías están en malas condiciones.

Q610 MILLONES

es el presupuesto del Sistema Penitenciario. de una segunda antes de que concluya el 2013. Además, está planificado remodelar las habitaciones y comprar 300 literas y colchonetas. Al igual que los prisioneros, los guardias carecen de comedores o cocinas específicas, y aseguran que la alimentación

que reciben es la misma que la de los reclusos. El desayuno y la cena casi invariablemente consisten en un cucharón de frijoles cocidos, acompañado de un pedazo de plátano o huevos, o, en algunas ocasiones, dos salchichas. El almuerzo es pollo y arroz, todos los días. La mayoría de los entrevistados afirman que completan su comida con su propio sueldo. Con esa dieta desbalanceada cada guardia trabaja alternativamente una jornada de 24 horas continuas y 18 horas al día siguiente, durante una semana completa. Quienes prestan servicios en cárceles —no se ha

Gary Estrada, coordinador del Programa de Personas Privadas de Libertad, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, afirma que no existe un estudio formal sobre las condiciones de los guardias del Sistema Penitenciario. En noviembre, esa institución presentará un análisis de la “prisionización”, un término que Estrada describe como el efecto del encierro, tanto para reclusos como para el personal que los resguarda en los centros. Gerardo Villamar, de la Defensoría del Debido Proceso y del Recluso de la PDH, comenta que en la Granja Penal Canadá se constató que 60 guardias están asignados para cuidar a mil 300 presidiarios. De esos agentes, 20 tenían permiso para ausentarse o gozaban de vacaciones. Los restantes 40 se dividieron en dos grupos. El que sale de descanso está “de llamado”. “¿Qué presto puede estar alguien que no ha dormido en 24 horas y está mal alimentado?”, se pregunta Villamar.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

8

BIEN HECHO INICIATIVA DE CAMBIO

Entre juegos y risas les vamos enseñando de todo un poco. A veces llegamos, nos sentamos y platicamos, y eso produce cambios sustanciales”. Ricardo Hernández, fundador de Ríe Pepito.

PEPITO Y ESTRELLITA desean cambiar, aunque sea un momento, las vidas de los niños.

RISAS CON VALOR E POR PAMELA SARAVIA FONSECA

l niño, de unos 7 años, lo dudó un par de segundos, pero luego aceptó el trueque que Pepito le propuso: entregar su pistola de juguete a cambio de cuatro paletas de dulce de leche y participar como titiritero en el acto que estaba por comenzar en el escenario improvisado, armado de tubos de PVC y sábanas. Esto sucedió en un callejón de la zona 1, en el primer acercamiento que tuvo el movimiento Ríe Pepito con niños que viven a inmediaciones de la línea del ferrocarril, un área en donde la prostitución es común y parte del paisaje urbano. Algunos padres de estos niños habían sido capturados en allanamientos una semana antes. “Esta actividad es excelente, porque aquí lo que menos hay es diversión, no existe nada recreativo, y los niños lo necesitan. Esperamos que haya más acercamientos”, explica José Oswaldo Luna, quien fue contactado por Ríe Pepito para que los ayudara a coordinar la actividad en el lugar. ¿QUIÉN ES PEPITO? Aquel famoso personaje de los chistes populares, un tanto malcriado y burlón, fue la inspiración de Ricardo Hernández, un politólogo e investigador que se dio a la misión de educar y cambiar realidades mediante la risa, pero adoptó a un Pepito más positivo, uno que da el ejemplo de transformación.

El movimiento Ríe Pepito nace de la iniciativa de un joven que sueña con una Guatemala mejor, más humana y sonriente.

VIDEO

Conozca más de la dinámica de Ríe Pepito.

Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi.

Fotos Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

PEPITO Y Estrellita animan a los niños, que ríen y participan en las actividades y dinámicas.

UN PEQUEÑO le entrega su pistola de juguete a Pepito.

LA RISA COMO MEDIO Ricardo, acompañado por otros profesionales que voluntariamente se han unido a su iniciativa, visita regularmente áreas marginales y zonas de riesgo, adonde lleva dinámicas diferentes a los niños y adolescentes. Actividades hechas para que rían, compartan, participen, aprendan y, muchas veces, expresen sentimientos con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades en los niños y en las niñas por medio de la risa. “Nuestra meta es poder llegar a decirles a los niños, a través de la risa, que hay nuevas y diferentes oportunidades”, explica Ricardo, a quien dis-

a esos niños y jóvenes, tachándolos de malcriados. Darles más odio con nuestro carácter y actitudes no va a generar un cambio. Yo sí he visto que pueden cambiar”, dice.

6

AÑOS

de fundación tiene la iniciativa Ríe Pepito.

frazarse del payaso Pepito le ha cambiado la vida. “Vivir con un personaje como este cambia incondicionalmente a los patojos y es un cambio actitudinal. A veces los seres humanos no nos percatamos de que nosotros podemos ser los medios para cambiar vidas. Muchas veces desechamos

REGALAR ALEGRÍA Ríe Pepito surgió hace seis años, cuando, como parte de su trabajo, enviaron a Ricardo a capacitar sobre derechos humanos a jóvenes de la calle. No logró captar su atención, pero se propuso hacerlo de alguna forma. Con maquillaje improvisado y unos zapatos hechos de esponja se aventuró de nuevo, y encontró una manera ideal para llegar a ellos y que estos se abrieran.

Decidió continuar con las actividades fuera del ámbito laboral, y a él se han unido otros profesionales que participan activamente cuando sus empleos y agenda lo permiten, como Mariana de León, una psicóloga bautizada en el movimiento como Estrellita. “Fui a la primera actividad un tanto escéptica, pero me llenó de alegría ver que uno podía aportar algo más”, explica. Nadie cobra nada. Ellos acuden a donde se les invite y se les brinde un lugar seguro para realizar la actividad. En algunas ocasiones necesitan el apoyo para cubrir el transporte, pues deben trasladar material, pero es lo único. “Son las mismas comunidades las que se van enterando del trabajo y nos buscan”, afirma Ricardo, quien cuenta que el lugar más lejano al que han llegado es Chimaltenango, pero están dispuestos a llegar a donde los inviten. Correo: secretariaodisog@gmail.com Teléfono: 54492931


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD

SUCESOS

DETENIDO OFRECIÓ CASARSE CON SU VÍCTIMA

Capturan a dos por violación Uno de los detenidos usaba taxi para delinquir.

Choca bus en Costa Sur

POR JULIO F. LARA

Dos hombres sindicados de violación fueron capturados ayer en distintos sectores de la capital. Uno de ellos se hacía pasar como taxista para ultrajar a jóvenes de entre 16 y 17 años, en la zona 6 de Mixco. Edi Manuel Corzo Chicol, de 32 años, fue detenido en la colonia Villa Flor, zona 6 de ese municipio. Los investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que Corzo Chicol tenía una orden de captura por violación con agravación de la pena. En las pesquisas, la Policía encontró indicios de que el capturado pudo haber violado a cuatro menores de 16 y 17 años. Los detectives informaron que Corzo Chicol agredía sexualmente a las personas que solicitaban su servicio de taxi. Explicaron que por medio de las denuncias se

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: CORTESÍA EL QUETZALTECO

AUTOBÚS DE Transportes Esmeralda queda con daños luego de haber colisionado en ruta a Xela.

Piloto de unidad se da a la fuga luego de perder el control por conducir a excesiva velocidad. Foto Prensa Libre: SECOS

EDI MANUEL Corzo Chicol y Santos Monroy Guamuch son sindicados de violación y otros delitos por la Policía Nacional Civil. tuvieron suficientes ele- EN LA ZONA 1 Agentes de la Unidad mentos para conseguir la orden de detención contra contra Delitos Sexuales capturaron a Santos el sindicado. Monroy Guamuch, Al momento de 20, en la 7a. aveser aprehendido, nida y 15 calle, Corzo Chicol se zona 1 capitatransportaba en lina. un taxi que, sePERSONAS La Policía gún la Policía, han sido lo sindica de tiene reporte capturadas por haber violado de que ha sido violación. a una menor de utilizado para edad, a quien le cometer delitos. prometió casamienLa Policía abrió una investigación contra to, a cambio de que no lo el propietario del vehículo denunciara. Las autoridades inforde alquiler.

125

maron que Monroy Guamuch se llevó a la joven a un hotel, donde fue descubierto por los agentes policiales. Al momento de que la adolescente desapareció, el padre de esta, cuyo nombre se reservó la Policía, puso la denuncia en el Sistema Alba-Keneth, que alerta sobre la desaparición de menores. En lo que va del año han sido capturadas 125 personas sindicadas de violación, según la PNC.

POR R. MIRANDA Y J. TIZOL

Por lo menos 21 personas resultaron heridas en dos accidentes ocurridos ayer en Retalhuleu. En el kilómetro 195, entre Retalhuleu y Quetzaltenango, en el tramo conocido como Pirineos, unas 15 personas resultaron heridas en el choque de un autobús de Transportes Esmeralda. Las autoridades informaron que, según los pasajeros de la unidad, el conductor intentó rebasar en curva a excesiva velocidad y perdió el control, por lo que chocó

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

VEHÍCULO CHOCADO en Retalhuleu. contra un paredón, y luego se dio a la fuga. COLISIÓN En el kilómetro 172, en San Andrés Villaseca, Retalhuleu, dos vehículos colisionaron cuando uno intentó rebasar, pero al regresar a su carril no pudo evitar el choque.

EN CORTO

GUATEMALA

VIOLENCIA

ZACAPA

PETÉN

FRONTERA

Herido por menores

Ultimado taxista

Matan a supervisor

Asesinan a cinco

Apresados en Belice

Óscar Estuardo Nájera, de 47 años, fue herido de bala por varios jóvenes que lo despojaron de sus pertenencias, en la colonia Paraíso II, zona 18, informaron los Bomberos Voluntarios. Los socorristas informaron que, según testigos, los agresores oscilan entre los 13 y 15 años de edad, y tras forcejear con Nájera, lo hirieron.

Un taxista de unos 45 años murió baleado anoche, en la 29 Av. y 18 calle, colonia La Palmita, zona 5. Los Bomberos Municipales Departamentales trasladaron al Hospital Roosevelt a Mario Cahin, 65; Luis Estrada, 18, y William García, 24, luego de que fueran heridos en un ataque, en el parque de Santa Inés, San Miguel Petapa.

Mario Antonio Santiago Carranza, de 47 años, supervisor de una empresa de seguridad, fue asesinado ayer de cuatro balazos, en una calle de terracería entre la aldea La Fragua y Estanzuela, Zacapa. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que Santiago Carranza se conducía en su motocicleta cuando fue atacado por dos sujetos. Es el segundo ataque

Ayer, Adilio Miranda, de 25 años, y Haroldo Yaque, 20, fueron muertos cerca del pozo Xan, en San Andrés, Petén. En El Tigrillo, interior del Parque Nacional Laguna del Tigre, fueron hallados dos cadáveres. Otro cuerpo fue localizado cerca del puesto fronterizo El Ceibo, La Libertad.

Los guatemaltecos Melecio Recinos y Jaime Díaz Pérez fueron capturados, el viernes por la noche, por soldados beliceños cuando supuestamente se encontraban en territorio vecino. Los connacionales deben pagar unos Q3 mil 500 para no quedar presos durante seis meses.

Foto Prensa Libre: E. DE LA CRUZ

AGENTES DE la PNC observan el cadáver de Santiago Carranza. armado que se registra en Estanzuela en menos de 24 horas. Por Érick de la Cruz

Por Rigoberto Escobar

Por Rigoberto Escobar


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

12

DIÁLOGO ADEMAR BARILLI ACTUALIDAD / NACIONAL

MISIÓN

Vocación de servicio

“Tenemos muchas L fronteras sociales” POR MYNOR TOC

L

o llaman padre, pero también es hermano, amigo y defensor de los migrantes de toda nacionalidad. Ademar Barilli es un misionero escalabriniano que dirige la Casa del Migrante de Tecún Umán, San Marcos, y la de Guatemala. Habla siete idiomas, y en los últimos 25 años ha trabajado con viajantes indocumentados en Estados Unidos, México y Centroamérica, aunque comenzó su apostolado en Brasil. Barilli espera que la sociedad guatemalteca vea en un migrante a un ser humano y no a un enemigo ni a un invasor, ni a un personaje invisible. ¿Dónde comienza la pesadilla para un migrante? Antes era al cruzar el río Suchiate, ahora es en toda la frontera entre Guatemala y México; la pesadilla se ha extendido. Hace tres o cuatro años no teníamos violaciones de derechos humanos en Guatemala, El Salvador e incluso Honduras. Hoy las fronteras al sur se abren para violar los derechos de los migrantes. ¿Qué opinión tiene de la reforma migratoria que se discute en EE. UU.? Suena bonito, pero no tenemos conocimiento de cuáles son los puntos en discusión. Ahora la propuesta republicana es que los inmigrantes que tienen cinco años para pagar deudas o penas en las cárceles no son aptos para la reforma. La reforma es un documento de 800 páginas, ¿qué tanto sabe la gente del tema? Las deportaciones continúan, y entre los deportados hay personas que tienen 15, 20, más años de vivir en Estados Unidos. Si estas personas que han vivido esa cantidad de años

Su lucha por derribar fronteras llevó a este misionero escalabriniano a ser considerado el Padre de los migrantes que van al norte.

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

EL RELIGIOSO Ademar Barilli cuenta que de joven fue dirigente estudiantil en el Partido de los Trabajadores de Brasil, que actualmente gobierna ese país, pero él prefirió la vocación sacerdotal. en el norte, y las expulsan, ¿qué se puede esperar? La gente está confiada, pero es muy temprano para cantar victoria. ¿Terminará el éxodo de personas hacia el norte? Podría disminuir, pero Guatemala es el país de América Latina con más nacimientos. Podría disminuir el éxodo si el Gobierno de Guatemala implementa condiciones de trabajo, de vida digna. La gente necesita vivir de un salario para su sostén, y mientras no exista, el éxodo seguirá. Los migrantes son quienes mantienen la economía familiar, siendo tratados

como esclavos, en condiciones infrahumanas, en un país que se considera la economía más fuerte del mundo.

MISIÓN

25

En el caso de un niño que tenga a sus papás en Estados Unidos, la familia procurará que se reúnan, a costa de grandes sacrificios y peligros.

años tiene ¿Cuál es la situael religioso ción de los niños de trabajar migrantes? ¿Cómo percibe con los Para Centroael tejido social y migrantes. mérica, una persofamiliar de los na de entre 12 y 14 migrantes? años ya no es considerada Es un tejido roto, y pueniño. La mayoría de niños do decir que el tejido soviajaba con un adulto. Hay cial de quienes han vivido menores que están emi- en Estados Unidos es un grando para el rencuentro hilo que no se acopla al familiar y hay grupos que tejido social original, porcapacitan a niños para via- que han adquirido otra jar junto con adultos. cultura.

La Iglesia Católica es la entidad que más apoya a los migrantes en Guatemala en esta región. En Tecún Umán es prohibido predicar. El que quiera predicar al migrante, que no hable de ninguna religión; que se acerque a prestar su servicio, para que la gente descubra que es cristiano a través de su trabajo. Y si no es cristiano, que lo demuestre como ser humano que tiene caridad, solidaridad, por ser su semejante. La mayor frontera no está en Tecún Umán, la mayor frontera está aquí en la capital, porque no aceptan a otros por ser de

a vida de Ademar Barilli comenzó el 19 de noviembre de 1956, en Río Grande del Sur, Brasil. Su padre, Aldérico Barilli, murió cuando Ademar era adolescente. Su madre, Paulina Dall’Acqua, aún vive. Sus abuelos llegaron a Brasil procedentes de Italia en busca de una nueva vida. A los 6 años comenzó la escuela primaria. Su estudios superiores los realizó en la Universidad de Passo. El noviciado lo inició en 1981. En la Pontificia Universidad Católica de Paraná obtuvo la licenciatura en Filosofía, Psicología y Sociología. La maestría en Teología la obtuvo en 1987, en el Instituto Teológico de Sao Paulo. Finalmente, el 31 de enero de 1988, fue ordenado sacerdote en la congregación de los misioneros de San Carlos de Borromeo (escalabrinianos), cuyo carisma es ayudar a migrantes y refugiados. Barilli confiesa que militó durante unos tres años en política estudiantil y fue dirigente de unos ocho mil jóvenes que fundaron el Partido de los Trabajadores que ejerce el actual gobierno de Brasil. El primer contacto con inmigrantes fue con campesinos en California. Dirigió la Casa del Migrante de Tijuana, Baja California, México, y fue secretario adjunto de la Comisión Episcopal para la Pastoral de los Migrantes.

otra religión, partido político, de otra iglesia. Tenemos muchas fronteras sociales que nos impiden llevar al éxito y al desarrollo al pueblo. ¿Cómo define el trabajo que desarrolla la Casa del Migrante? No debería ser yo quien califique. Los migrantes llaman a la casa un oasis en el desierto, una mano amiga, un lugar para descansar. Hay instituciones de la capital que ven a la Casa del Migrante como el lugar para resolver problemas que competen al Estado y a esas instituciones.


ESPERAN UN MILLÓN DE VISITAS

Ademar Barilli, sacerdote. Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

Usted escribió: “Las actitudes políticas migratorias de muchos países son hipócritas, inmorales y antirreligiosas”. ¿A qué se refiere? Hay gobiernos que dicen que son cristianos, católicos, creyentes, pero las actitudes que toman demuestran lo opuesto. ¿Es posible que el Gobierno no pueda ayudar a un deportado que lleva ocho meses viviendo en la Casa del Migrante? ¿El Gobierno se gastará el prepuesto nacional en este guatemalteco? Hay países que se muestran afecto y cariño, pero en la práctica vemos que eso es falso: no podemos entrar en los países, el migrante va indocumentado. Si fuéramos más humanos, cualquier persona debería entrar en cualquier país sin ningún problema. ¿Ampara los derechos del migrante la Ley Migratoria de México y de países de Centroamérica? México ha tenido cierta iniciativa, aunque los grupos que explotan al migrante se oponen. En Centroamérica hace falta trabajar, y esperamos que se dignifique al migrante. La última entrevista con Prensa Libre fue en el 2005. ¿Qué cambió en ocho años? Hay más instituciones que tratan el tema migratorio, pero hay un gran vacío, hay flojera por ir a los lugares donde hay necesidad, ir a la periferia, como le llaman en la capital. Dejo una pregunta: ¿Cuántos años hace que el procurador de los Derechos Humanos y la PDH no visitan Tecún Umán, no visitan la frontera? ¿Cómo subsiste la Casa del Migrante? Normalmente nos apoyan organizaciones de la Iglesia. Con el Gobierno

FRASES CORTAS Migrantes: una necesidad Tierra: vida Sueño americano: frustración Fronteras: malditas Tijuana: la pequeña Tecún Umán Tren: de la vida y de la muerte Maras: una espina en el zapato Familia: sueño imposible Muro: alas para volar Estados Unidos: sueño que no existe VIDEO

Vea resumen de la entrevista con Barilli.

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

pasado tuvimos cierto apoyo. Ahora nos ayuda el Ministerio de Salud, con médicos y dentistas. Ojalá y el Gobierno vea que el presupuesto que utiliza la Iglesia para apoyar a los migrantes es una migaja, comparado con tanta corrupción en el Gobierno, donde se invierten millones de quetzales. ¿Conoce la historia de algún migrante que haya tenido un final feliz?

Si llegan a Estados Unidos, esto ya es ganancia. A veces llaman para agradecer y anuncian que llegaron. ¿Quién es Ademar Barilli? Soy un pobre hijo de inmigrantes italianos. Mis abuelos eran italianos y se instalaron en Brasil en un área donde había misioneros escalabrinianos. ¿Cómo fue su llamado a ser misionero? Muchos compañeros desearon que siguiera la carrera política del Partido de los Trabajadores. Tomé la decisión de seguir la vida religiosa para ayudar a migrantes. ¿Cómo describe su trabajo? Mejor que lo describan otros. Estoy muy contento de hacer mi trabajo, lo hago por amor a la camisa. Independientemente de lo que está constando, a veces dan ganas de tirar la toalla, pero hay gente que está de por medio que depende de esto. Vemos ausencia y omisión de la sociedad, de la Iglesia Católica y de las evangélicas. Muchos ven al migrante como una espina, ven al migrante como delincuente, ven a la mujer como prostituta. ¿Qué implica ser director de la Casa del Migrante? Que me voy a hacer más viejo. Es una responsabilidad, pero hacerlo por amor a la camisa tiene su recompensa. ¿Cómo ve a Guatemala? Es un país rico en culturas, que tiene muchas cosas positivas. Falta educación para que Guatemala aparezca en el mapa mundial. Hay que invertir en educación para conocer el potencial oculto que hay.

Guatemala celebra a la Virgen de la Asunción. POR ANDREA OROZCO

La tradicional Feria de Jocotenango, que se celebra del 10 al 18 de agosto, en honor de la Virgen de la Asunción, recibió ayer a los primeros guatemaltecos que, en familia, llegaron para degustar platillos y dulces típicos o divertirse en los juegos mecánicos. La feria agostina está instalada en el Hipódromo del Norte, zona 2 capitalina, adonde se espera que asista un millón de guatemaltecos, que pueden visitarla de lunes a miércoles, de 8 a 22 horas, y de jueves a domingo, hasta las 24 horas. Carlos Soberanis, encargado de la actividad, dijo que este año se preparó un agregado especial, ya que el portal de entrada es dinámico, por lo que del 15 al 18 de agosto, de 18.30 horas hasta la medianoche, se proyectarán videos relacionados con la historia de la ciudad y sus habitantes. Soberanis afirmó que en esta oportunidad se hace énfasis en la limpieza y el orden, por lo que la fiesta será más atractiva a los visitantes.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

BOLETOS PARA subirse a algunos de los juegos mecánicos cuestan Q10 por persona. TRÁNSITO

Parqueo gratuito

L

a Avenida Simeón Cañas está habilitada para parqueo. Hay espacio para 75 vehículos, aproximadamente, aseguró Walter Flores, subcomisario de la Policía Municipal. Por la demanda también se habilitó el carril auxiliar derecho. El estacionamiento no tiene costo.

TRADICIÓN A la feria acuden familias como la de Erin Macario, quien contó que desde hace 15 años busca distraerse en la celebración. “Empecé a venir con mis hijos; ahora vengo con mis nietos. Es bueno que se mantengan estas costumbres”, afirmó. Rosa Aifán, otra guatemalteca que visitó el lugar, relató que había dejado de llegar hacía 10 años por cuestiones económicas, pero los cambios que se han hecho, como ampliar el área de juegos y

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

DULCES TÍPICOS son parte de los productos que se pueden adquirir durante el recorrido. brindar seguridad, la motivaron a recorrer de nuevo el Hipódromo. A la feria convergen unos 264 vendedores, se-

gún registros de la Municipalidad de Guatemala, algunos como María Santiago, que lleva 48 años de ofrecer dulces típicos.

13 DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Abre feria de Jocotenango

La mayor frontera no está en Tecún Umán, la mayor frontera está aquí en la capital porque no aceptan a otros por ser de otra religión”.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL


NO SE ENTIENDE

Francamente no se entiende. Sigue el acoso, la molestia. Vuelven a la carga. Cargantes. Con cargos falsos. Sin descargo a su favor. Ya lo preguntábamos hace apenas unas semanas: ¿qué les pasa? Transcribiré, casi literalmente, lo que apunté entonces: “En son de intimidación, se hicieron presentes unas fuerzas policiales —como si no tuvieran muchas otras cosas más importantes y urgentes que hacer—, con la monótona consigna de exigir que cerraran el sitio. ¿Otra vez? ¿Por qué?” Continúo: “En varias oportunidades han actuado con prepotencia y con impertinencia, pero ahora se van contra la razón e incluso se permiten actuar al margen de la ley que dicen defender. ¿Para salvaguardar la tranquilidad del barrio, bajo la trillada falacia de que el rock es cosa de bulla y escándalo, habiendo tantos otros ejemplos en los que se violenta el derecho ciudadano al sosiego?” Para quienes no se han enterado de este asunto, a lo que nos estamos rePor firiendo es a la campaña de hostigamiento Paulo emprendida repetidaAlvarado mente contra locales culturales que operan en la zona 1 de la capital. Apegados a las leyes vigentes, cumplen hasta con requisitos de los que se dispensa a otros negocios, se constituyen en puntos de atracción del Centro Histórico y, por si fuera poco, se desempeñan como favorecedores y difusores del arte guatemalteco. Todo esto es más que suficiente para acreditarlos sin reparos. A pesar de ello, se les sigue fastidiando. Lo más curioso es que los funcionarios jurisconsultos que se han apersonado para efectuar semejantes ilegalidades, obviamente están conscientes de su mal proceder. Se trasluce en sus notificaciones fantasiosas, en su comportamiento nervioso, en sus comentarios sobre la música, en sus evasivas. Actúan presionados por quienes los emplean y los envían a demandar “el cierre” de los locales. Naturalmente, preferirían no tener que ocuparse en diligencias tales. Cuando pretenden justificarse, no se entiende qué es lo que quieren decir. Claro, ¿qué se va a entender, si los razonamientos son espurios y los móviles son oscuros? presto_non_troppo@yahoo.com

CRÓNICA HOMENAJE

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

14

CULTURA

LITERATURA

Los talleres de la libertad Escritor guatemalteco radicado en España exalta, en clave de crónica, el aporte de Marco Antonio Flores (+) a la creación poética del país. MARCO A. FLORES, en una entrevista en el 2003. POR ALEXANDER SEQUÉN-MÓNCHEZ

N

o supe si el ruido venía del corazón o era simplemente el eco de mis pasos en la antigua Facultad de Medicina. Aquel martes 19 de marzo de 1996 fui el primero en plantarme en el piso ajedrezado y radiante del Paraninfo Universitario. No había cumplido los 20 y guardaba en el bolsillo un recorte de periódico: Marco Antonio Flores iba a dirigir un taller de poesía. Sobre el papel conocía al narrador y al poeta. En 1992 sustraje un ejemplar de Los compañeros de la mesa de noche de mi abuelo. Tampoco dudé en buscar la columna dominical de Marco Antonio. Dos años después, harto del

aburrimiento sancarlista, decidí echarle un vistazo a los libros que ofrecían sobre plásticos azules. Ni la Teoría del origen de la vida, de A. I. Oparin, ni los discursos del Che Guevara; compré el primer tomo de la poesía reunida y lo devoré, absorto, en una chatarra de la ruta 4. Así que la idea de estrecharle la mano a uno de mis héroes me tenía impresionado. Al igual que la hermosa garífuna que acudía apurada, pendiente de su hijo, o del muchacho que purgaba un viaje de cinco horas solo para estar allí, o de la señora que arrastraba a su marido a una trampa de letras, yo pensé que en aquel taller se nos enseñaría cómo escribir poemas. Supuse que Marco Antonio, convertido en profesor, iba a saturar una pizarra con esquemas y teorías. Estábamos equivocados. Su método demandaba que escu-

cháramos los textos de turno y enseguida despedazarlos con ataques lesivos. Marco Antonio quería saber la opinión de todos y no aceptaba el miedo escénico como excusa. Mediaba entre el poeta y la plebe que pedía su cabeza. Solo enfundándonos en una piel de rinoceronte era posible no derrumbarse. Si unos arrancaban las alas de los primerizos hasta hacerlos llorar y otros administraban embusteras píldoras de autoayuda, él introducía un comentario que, rápido o vehemente, era el secreto de la poesía a punto de revelarse. De la noche a la mañana incorporamos a nuestro bagaje herramientas como “concelebrar”, “contrapunto” y “cacofonía”, y las utilizábamos, tajantes: “Lo concelebro”, “No lo concelebro”, “A tu poema”, o lo que fuera, “le falta un contra-


ífice fue art culo l o B l E n xplosió de la e e surgió en tural qu dó a que u rra. Ay de todas las e u g s o nes la p en cier oceden poetas virtudes y pr ta qué , s edades cubrieran ha s a las s e cias d staban cosido e punto s”. palabra

Foto Prensa Libre: GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO

punto”, o peor, a manera de una grave enfermedad: “Es demasiado cacofónico”. Éramos doctos en Cavafis, Gelman y Vallejo. Aspirábamos a volver a Ítaca, a calcar Gotán y a morirnos en París con aguacero. Los recitadores no eran bienvenidos; tampoco los poetas malditos. Actuábamos con fiereza porque al fin y al cabo se trataba de aprendices confrontándose entre sí. Dejando de lado que nos batiéramos, frenéticos, imperaba la camaradería y el compromiso auténtico. Marco Antonio ponía orden, situando en su contexto los materiales presentados. Reflexionaba sobre sus temas y sugería lecturas, formas de acercar los oídos y la mirada al hecho poético. Llegado el momento, sin vanagloriarse, sin levantar el índice, compartía su experiencia. Con seis brillantes poemarios a sus espaldas se comportaba con

la sencillez y fraternidad del que sigue explorando. Siempre desplegó una pasión abrasadora en la que expuso con franqueza los caminos de su búsqueda. HABLEMOS DE 1996 La guerrilla había declarado el alto el fuego y el simulacro de paz estaba por firmarse. Era la época en que, desde el pasado, regresaban al país cientos de exiliados. Muchos de ellos para reparar las cosas que se quedaron a medias por culpa de la represión. Esos sueños postergados confluían en la poesía y en la amistad. Marco Antonio Flores creó un clima propicio para emanciparse de la negrura patria. Si eso ocurría en democracia, calibren ustedes la trascendencia del taller que impartió en los setenta a contracorriente de los regímenes militares. Como una saludable caja de

resonancia del taller, surgieron revistas —efímeras pero intensas—, grupos de esto y lo otro, lecturas de poesía en bares y cafés. Lo sustancial: empezamos a publicar, a meter bulla en una atmósfera que se había recalcitrado, equivaliendo arte y solemnidad. El Bolo fue artífice de la explosión cultural que surgió en la posguerra. Ayudó a que poetas en ciernes de todas las edades, virtudes y procedencias descubrieran hasta qué punto estaban cosidos a las palabras. Uno no iba al Paraninfo a rendirle tributo a su celebridad, ni a inyectarse dosis de autoestima a costa de los demás. Íbamos a expresarnos sin cortapisas y dependía de nosotros sacar provecho a las catarsis que se renovaban a lo largo de los meses. Ese encuentro de generaciones y de sensibilidades, esa mezcla de matices hu-

*Escritor guatemalteco residente en Madrid. Autor del poemario Esto no se escribe en prosa y Contrapoder, compilación de entrevistas de M. A. Flores. Ha escrito para los diarios El Mundo y El País.

VAMOS PATRIA A CAVILAR

ndo antenie “Sigo mace 45 años h desde a concepción m is ida. Es la m de mi v del fin no le tengo o decir, y la muerte. a miedo tenido 45 n a m ión He sa decis años e nte, y mi fae perman sabe. Mis lo milia an en e apoy hijas m eo que voy a r eso, y c realizarlo”. r a t n e t in 003) o del 2 (Febrer la me atema “En Gu amente con ic veo ún os que nos ig m a s l codo os en e conocimando teníau legio c 13 años. Uno y mos 12 andante guem o c e l otro fu y con e rrillero ocimos en los n nos co ut”. (Abril del o c S Boy 2006) e os ni d o acuerd os compañer e acuere m o “Ya n e puse en L es, yo no m go. El t u de lo q hachos de an yo no tengo e se c e e u , u ó blic Los m eso digo q que pu r ás mis do... Po ienta a leer lo nto a leer m ie s s e e s que no m 9) go. Yo tiene e ulio del 200 (J . ” res acs o libr escrito en La s lo s o te tod an publicado uras y t h icamen “Práct e Guatemala sas ideas, pos as, d in er g iv á d p e s tuales d a en est Gente e único Ermita. han opinado rdaderament se s e e n v r que o acio secto un esp este país, por iciembre n o s e (D qu de nadie”. istoria en la h se excluye a i limita n 9) del 200

15

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

¿SIGNIFICA ALGO aún el rojo del semáforo?

Epidemia cobra vidas

S

in casco y aparentemente sin razón, el motorista —que lleva a su niño montado en el tanque de gasolina— se cruza en rojo el semáforo. El niño aprende: se desobedece la ley y nada pasa. El diputado, el funcionario y aún el burócrata con aires de grandeza se estaciona donde no hay permiso, bloquea el paso, cree que las luces de emergencia son una licencia para desobedecer y sus escoltas miran a todos lados. Están penados el robo, el hurto, la malversación, los sobornos, las estafas y tantas otras formas de defraudar el erario, pero todavía hay gente que se queda con los vueltos, tuerce la norma, le encuentra recovecos maliciosos. No orinar, dicen tantos letreros, unos muy tipográficos, otros, manuscritos con pintura que chorrea. El hedor evidencia que nadie los toma en cuenta. Pasa otra moto, sin placas. “En trámite”, dice un cartón percudido. Mire, allá va un taxi que se pasa en rojo, los de la otra vía le bocinan y este se hace el ofendido. Está prohibido vender mercadería de contrabando, pero hasta los policías compran sus chicles; está penada por ley la piratería, pero hasta en centros comerciales municipales se vende con naturalidad. La epidemia se ha extendido, hasta muertos hay por no parar en rojo o por la medicina que no estaba en su lugar cuando el niño enfermo llegó al hospital. Por Gustavo A. Montenegro

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

en 937-2013 l: en Pr oversia tonio Flores (1 tr n o c , o An Marco Polémic

PRENSA LIBRE

LABRisAtas con el escritor A P L entrev LO, TA A n varias nas frases. P o r a L c li b A u se pu He aquí alg DE T ). sa Libre

manos, fueron definitorios. Al menos para mí. Cuando entré al taller, llevaba años convocándose y se mantuvo. Nunca quise volver. Marco Antonio, sin hacerse responsable de nuestros egos, supo guiarnos a una zona en la que la única elección posible era la individual. No se nace poeta, ni se “gradúa” uno en esta “materia”: es un proceso de aprendizaje interminable. No quiero decir que únicamente podía ser poeta el que tuvo la fortuna de frecuentar sus talleres. Hay voces que no poseen esta vivencia y, desde la soledad, o integrando sus propios grupos, han escrito libros notables. Pero a diferencia de ellos, los que asistimos al taller de Marco Antonio fuimos estigmatizados como problemáticos. El medio literario quiso ver en nosotros a los adoradores del diablo y nos borró de su lista de escritores bien portados. Y hasta se achaca, injustamente, a la Escuela del Bolo nuestros errores. Al final de cada sesión, salíamos del Paraninfo «empalabrados», dispuestos a que nos comiera la noche. Deambulábamos en una ciudad sin extorsiones ni celulares. Todavía se nos permitía la bohemia y el optimismo. Cruzábamos el edén en medio del humo de las ventas callejeras y la presencia fantasmal de los travestis que se apostaban en sus esquinas. No pensábamos en los ladrones de la zona 1 más que en las metáforas que nos acababan de revelar que por nuestras venas corría sangre. Queríamos seguir platicando, que aquella complicidad no terminara nunca. La gran lección del taller no fue otra que hacernos comprender que la poesía se escribe para saber quiénes somos. Lenguaje, conciencia, memoria. Lo de publicar y afamarse es una cuestión accidental. Basta con ocupar nuestro lugar en la inmensa minoría de la que habló el lírico español. Esa dignidad forma parte del legado de Marco Antonio. Gracias a él casi todos los talleristas, independientemente de lo que hagamos para ganarnos la vida o de la edad que tengamos, seguimos emborronando servilletas como si fueran las páginas de un libro sagrado.


PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

CURSOS

Diferentes programas

L

as academias de español como segunda lengua imparten cursos en diferentes formatos y horarios que normalmente van de dos a ocho horas por día. Sin embargo, hay planes en los que el estudiante vive con una familia de Antigua Guatemala, Ciudad Vieja o Jocotenango. Las familias proveen a los estudiantes de vivienda, alimentos y los tratan como un integrante más.

Fotos Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

UN INSTRUCTOR de la academia La Unión, de la ciudad colonial, imparte curso de español a estudiantes de diferentes países.

ESCUELAS EN ANTIGUA

Crece interés POR ESPAÑOL POR MIGUEL LÓPEZ SACATEPÉQUEZ

Desde hace casi cuatro décadas, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, es un referente mundial para el aprendizaje de español como segunda lengua, por lo que las academias que funcionan en esta ciudad han implementado nuevos programas y métodos, en

Extranjeros llegan durante todo el año para aprender este idioma como segunda lengua.

coordinación con universidades y embajadas de países de Europa, Asia y Norteamérica. Debido a que las vacaciones de verano en Estados Unidos son durante estos meses, junio, julio y agosto son calificados como de temporada alta para la llegada de estudiantes, aunque algunas academias mantienen programas permanentes con universidades extranjeras, lo que mantiene un movimiento considerable de ellos todo el año. Ángel Arturo Miranda, presidente de la gremial de academias de español, relató que desde 1962 brindan este servicio, por lo que Antigua Guatemala no es solo destino turístico, sino educativo. “Ahora damos a co-

nocer al país desde una perspectiva profesional. Desde el ángulo de la enseñanza del idioma, a eso le hemos llamado Programa Internacional de Estudio de Español en Guatemala”, expresó. Afirmó que muchos extranjeros prefieren aprender español en Guatemala en lugar de hacerlo en España, México, Costa Rica, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador, donde hay buena oferta de academias. “Los clientes se van satisfechos debido al calor humano del guatemalteco al brindar su casa. Eso nos hace diferentes, pues otros países pueden tener mejor infraestructura para la enseñanza, pero carecen de la calidad de gente”, expuso.

Thomas Metallo, profesor de la Universidad de Liberty, Virginia, Estados Unidos, refirió que tiene 15 años de organizar viajes con estudiantes, aunque últimamente el número ha disminuido debido al narcotráfico y la inseguridad en el país. Indicó que una de las ventajas de Guatemala es el precio, pues por un curso un estudiante gasta aproximadamente US$2 mil 300, mientras que en España el presupuesto es de hasta US$15 mil. Detalló que la tarifa incluye pasaje aéreo, academia, alimentación, hospedaje y viajes a otras partes fuera de la ciudad colonial, detalló. Luis Reyna, del Comité de Autogestión Turística, considera que el índice de turistas que

US$2 MIL

300 gasta aproximadamente un estudiante por curso en el país. viene a Guatemala a aprender español es alto. Aseguró que Antigua Guatemala goza de buen prestigio por la calidad de la enseñanza. “Esto motiva al estudiante a llegar al país a aprender español”, resaltó. Sin embargo, el presidente de la gremial lamentó que la inseguridad sea una de las situaciones negativas para el prestigio del país, ya que influye en la opinión internacional e incide en la decisión del extranjero que quiere venir para aprender el idioma. “Esto nos ha motivado a implementar un programa de prevención para protección del turista por cuenta propia”, explicó Miranda. Se les recomienda que tomen medidas como no desplazarse solos, tomar rutas seguras y se les advierte sobre robos y defraudaciones; sin embargo, afirmó que no es suficiente. “Por ello, pedimos más control por parte de la Policía”, expresó.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

17


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

FERIA CAPITALINA TUVO ORIGEN EN ANTIGUA GUATEMALA

Reina fervor mariano Conmemoran a la Virgen de la Asunción con fiestas patronales. POR CORRESPONSALES PROVINCIA

Los pueblos que rodeaban la Ciudad de Santiago de los Caballeros —hoy Antigua Guatemala— fueron trasladados con esta al Valle de la Ermita, en 1776, y en estos se incluyó a San Pedro Las Huertas, Ciudad Vieja, Pastores y Jocotenango. En este último se veneraba ya a la Virgen de la Asunción, la cual luego pasó a ser también patrona de la capital. Pese al traslado, ordenado por el rey Carlos III debido a la destrucción de la ciudad a causa de terremotos, muchos vecinos se quedaron viviendo o retornaron al antiguo pueblo de Jocotenango, lo reconstruyeron y revivieron la veneración de la Virgen. El historiador Miguel Álvarez relató que la imagen original fue llevada a la Nueva Guatemala de la Asunción, debido a que el movimiento de la ciudad incluía, entre otros aspectos, el traslado de autoridades civiles y religiosas, instituciones, escudo de armas e imágenes. El cronista de Jocotenango, Ernesto Sitamul, relató que la feria en honor de la Virgen de la Asunción fue institucionalizada en ese municipio en 1620, fue descontinuada con el traslado de 1776, pero en 1805 la población retomó la veneración y luego se restableció la feria en su honor. El historiador Fernando Urquizú comentó que para festejar a la Virgen, los pobladores que permanecieron en Jocotenango tuvieron que utilizar imágenes que veneraban en las cofradías locales. Félix Argueta, párroco de ese municipio, contó que en la actualidad ya no utilizan estas imágenes para procesiones, pues desde hace seis años cuentan con una réplica. ORIGEN La advocación de la Asunción corresponde a la del Tránsito o de la Dormición, ya que según la tradición católica, María, madre de Jesús, no murió, sino que se quedó dormida y luego fue ascendida al cielo por ángeles. Esa creencia se tiene desde los primeros siglos del cristianismo y tiene como base los evangelios apócrifos, pero en 1950 fue proclamado dogma de fe de la Iglesia Católica por el papa Pío XII, relató Urquizú.

Foto Prensa Libre: ROSANA ROJAS

Édgar Illescas, presidente de la hermandad de la consagrada imagen de Nuestra Señora de la Asunción, de Jocotenango, expuso que este 13 de agosto será la primera ocasión en la que ese municipio tendrá una procesión con la imagen de la Virgen del Tránsito. Con esa advocación, o de la Asunción, también se venera a la

Virgen en Joyabaj y Nebaj, Quiché; Tacaná, San Marcos; Asunción Mita, Jutiapa; Cantel, Quetzaltenango; Colotenango, Huehuetenango, y las cabeceras de Sololá y Chiquimula. El festejo en Cantel comienza desde el 1 de agosto y concluye el próximo jueves, relató el concejal Abraham García. Comentó que la imagen que

veneran en esa población fue traída de España, durante la fundación del pueblo, en 1551. En Asunción Mita, la novena empezó el miércoles último y concluye el 15, con la procesión de la imagen. En Joyabaj, durante la procesión, se solía llevar la imagen de la Virgen en un trono de plumas, como producto del sincretismo

religioso entre la religión católica y la cosmovisión prehispánica, indicó el historiador Fernando Urquizú. Igual situación se lleva a cabo en Nebaj, donde el anda en la que se lleva la imagen de la Virgen es ornamentada con atuendos típicos. Por A. Martínez, J. Rosales, E. Paxtor, O. González, A. Julajuj y L. Sión


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

Brecha que limita oportunidades

E

n lo que va de este siglo se percibe que el mundo avanza mucho más aprisa que en las décadas precedentes y, en gran medida, esto se debe a los avances de la tecnología, al punto de que pocas actividades están exentas de su influjo, aunque esto es más certero en los países desarrollados, donde de verdad la diferencia se inicia en las aulas, donde se empieza a sembrar la semilla de un nuevo mundo, mientras que en nuestro medio el simple acceso a una computadora es una gran limitación. En Guatemala, los desafíos tecnológicos son mayores porque hasta ahora ni siquiera ha existido una auténtica política de Estado para su desarrollo, y más bien se dan pasos inversos en proyectos que alguna vez pudieron ser prometedores, en vez de darles continuidad a esos esfuerzos que se rompen con cada cambio de administración, porque lo primero que buscan quienes arriban al poder es llevar a su propia gente, sin reparar en lo contraproducente de no respetar la trayectoria. Mucho de eso empieza por la inversión, que difícilmente puede albergar esperanzas cuando en el presupuesto general de gastos se asignan poco más de US$2 millones al año, con el agravante de que casi siempre el mayor porcentaje de esos recursos se consume en la burocracia clientelar, que estará menos interesada en la compra de equipos y capacitación, pese a existir una demanda mundial por mano de obra calificada en tareas tan simples como el ensamblaje de equipos, que pasan de largo por nuestro territorio.

Quizá uno de los retos más elementales por los que se puede recuperar terreno es en el campo de la educación, porque es la primera barrera con la que se encuentran los estudiantes, que deben continuar su formación en condiciones de extrema precariedad, pero luego viene el reto de la universidad, donde la formación se convierte en algo más elitista y miles de personas quedan marginadas porque simplemente no pueden pagarse los estudios, pero se pierde de vista que la implementación de centros tecnológicos de enseñanza puede hacer una gran diferencia. Otra de las grandes barreras lo constituye el idioma, donde también se ha perdido demasiado tiempo para comprender que en el mundo hay tres lenguas predominantes: chino, inglés y español, lamentablemente el nuestro no está vinculado con los grandes desarrolladores de la informática, y el chino pertenece a una realidad muy lejana, mientras que el inglés se ha convertido en un referente mundial de comunicación y, en los lenguajes de la computación, una razón poderosa para ver por dónde avanza el mundo. Una cifra que ilustra perfectamente nuestra realidad es que solo el 16 por ciento de los guatemaltecos tiene conexión a internet, y es porque en nuestro país se pagan las más altas cuotas de navegación de Latinoamérica, un poderoso factor que limita cualquier avance y aún el estar en contacto con el mundo, pero se acentúa cuando la miopía oficial no permite ver más allá de los propios intereses, y no como en su momento hicieron los tigres asiáticos, que apostaron por un cambio de paradigma y ahora están a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

TIEMPO Y DESTINO

Gibraltar, Malvinas y el caso de Belice El canciller destaca la que, en su opinión, fue la mejor pregunta. (20)

A C E R C A D E L A S I N C U R S I O N E S tado una determinada posición, de elementos armados beliceños la cual produce efectos jurídicos, en Petén y la ausencia de respuesta no puede luego, en virtud del de Guatemala, el canciller gua- principio del estoppel, asumir temalteco dio una explicación sor- otra conducta que sea contradictoria con la primera y que prendente. He aquí sus palabras: –Recuerdo yo que en una de las cambie el estado de cosas en base discusiones que tuvimos en el foro al cual se guió la otra parte.) Pues el canciller Orellana resde la OEA, uno de los delegados de Belice señaló precisamente que pondió así: —Creo que de todas las premuchos de estos incidentes, que así se llaman en Derecho inter- guntas es esta la más interesante nacional, pese a quien le pese, que se ha planteado a lo largo de fueron provocados deliberada- esta interpelación, y quisiera semente por ellos, porque tenían ñalar los aspectos positivos que como propósito deliberado medir pudieran —pudieran, repito— pula cohesión nacional que existía dieran tener las propuestas de los en Guatemala; querían medir si señores conciliadores. La primera de ellas es, como era cierto en ese momento que las fuerzas políticas mayoritarias del todos sabemos, que en una conpaís habían hecho causa común troversia jurídica pueden darse en elevar el tema de Belice a un cumplimientos que en Derecho se tema de Estado, y que, por lo llaman cumplimientos equivalentanto, habíanse convencido de tes, y prueba de ello es que una de que este acuerdo entre las fuerzas las preguntas que se me dirigió por parte de la señora políticas de Guatemala interpelante consistía en era real, pero que, por señalar la dificultad que encima de todo, ellos podría tener para Guaquerían demostrarle al temala el hecho de que mundo algo, y es que Inglaterra ofreciera un ellos esperaban que el pago por una cantidad Ejército de Guatemala determinada de dinero y iba a desobedecer las órque, por lo tanto, podríadenes de su comandante Luis mos decir nulificara o supremo, que es el preanulara la pretensión tesidente de la República, Morales rritorial de Guatemala. por tratarse de un civil, y Chúa Esta pregunta contieque la sorpresa para ne en el fondo la afirellos fue muy grande al mación que viene desde darse cuenta de que el Ejército de Guatemala le dio tam- el tiempo del Derecho romano, de bién al mundo una imagen dis- que todas las obligaciones pueden tinta de la que se esperaba. (El ser cumplidas en forma equivalente; en otras palabras, a un subrayado es mío). La diputada volvió a la carga, escultor se le encarga una obra y si por algún accidente, o por cualcon la siguiente pregunta: —¿Cuál es su opinión en cuan- quier otra causa, una enfermedad, to a existencia de “stoppels” crea- el escultor no puede terminar esa dos a través de estos 143 años en obra, él podría cumplir su cola lucha por la reivindicación del metido, la parte de su contrato, territorio de Belice, y que han indemnizando a la otra parte por sido ocasionados por los mismos no haberle podido cumplir con la cancilleres del Ministerio de Re- obra originalmente prometida. laciones Exteriores en contra de Pues algo así sucede con estas Guatemala, como lo que hemos propuestas de los conciliadores. El proceso de conciliación hablado acá del canje de notas en conlleva, entre otras cosas, el delos años 1931, 2001, 2000 y 1999? (Algunos diputados quedaron, ber y la obligación de los consin duda, preguntándose qué es el ciliadores, no sólo de examinar la stoppel —stoppel, en ingles; es- posición y los argumentos de catoppel, en español—. Bueno, es un da parte, conlleva la obligación principio del Derecho interna- de producirles algunas soluciocional público, según el cual nes mediante las cuales ellos cuando un Estado acepta la res- amistosamente pueden resolver ponsabilidad de unos hechos, no su problema, y conlleva también puede luego, en virtud del prin- la obligación de presentarles con cipio del estoppel, asumir otra toda nobleza a las partes los conducta que desconoce tal re- puntos de vista que pudieran enconocimiento. Dicho con otras riquecer la solución del problepalabras: “un Estado que ha adop- ma. (Continuará).


SI ME PERMITE

Los que han leído una vez la Biblia admiten que no pueden ser iguales.

“ C UA N T O M Á S G R A N D E S sean los progresos de la Humanidad, tanto más claramente verán los que son sabios que la Biblia es el verdadero fundamento de la sabiduría y maestra universal de la Humanidad”. Johan W. Goethe

E S C E N A R I O D E V I DA

¿Aporta Asorema?

Solo con nuevas estrategias quitaremos la presión sobre el bosque y la vida silvestre.

H OY M E P E R M I TO E S C R I B I R L E S S O B R E de promover la institucionalidad amlos protagonistas del medioambiente: biental. Uno de los aportes más imhombres y mujeres que emplean tiem- portantes de Asorema ha sido velar en el po y energía en conservar los recursos Congreso porque se mantenga o increnaturales de Guatemala para beneficio mente el presupuesto del Marn, así como de las presentes y futuras generaciones. el presupuesto del Inab y del Conap. Según Roberto Cáceres, de Cemat, y Los protagonistas a los que me refiero pertenecen a la Asociación Nacional de Luis Castillo, de Defensores de la NaOrganizaciones no Gubernamentales turaleza, ponerse de acuerdo entre tantas de Medio Ambiente y Recursos Na- instituciones nunca es tarea fácil, pero turales (Asorema), presidida ahora por Asorema ha logrado entrar en consenso impulsando la Ley de Cambio Climático, Marco Vinicio Cerezo. Arcas, Fundación Solar, Amigos del La Ley Forestal, la creación del Inab y Bosque, Aprodema, Defensores de la fondos forestales, la Ley de Medio AmNaturaleza, Calmecac, Fundaeco, Ce- biente, la Ley de Conama (hoy Marn), la mat, Acofop, Fundemavb, Fundación Ley de Agua, la Ley de Desarrollo Rural y Mario Dary, Armsa, y Fundación del la Ley de la Recuperación de la Laguna Bosque Tropical, son organizaciones del Tigre, por mencionar algunas. Según Miriam Monterroso, que pertenecen a Asorema y de Arcas, algunas “sillas” gaestán en todo el país. Trabajan nadas están en el Inab, Conap, cada una en su tema, mereForo Guatemala, Mesa Naciociendo nuestro respeto. Unas nal de Cambio Climático, Mesa velan por la eficiencia enerde Desarrollo Rural Integral, gética; otras, por el manejo de Amasurli, Conesforgua Clusresiduos sólidos y líquidos; y ter Forestal, e Incidencia en otras rescatan animales en pePolíticas. Adicionalmente está ligro de extinción o la bioVida en el Consejo Asesor del Midiversidad; otras ven la refonisterio de Ambiente, y según restación, y la recuperación de Amor Luis Castillo, Asorema tamsuelos y de barrancos o el made Paz bién ha asesorado a varios minejo de cuencas. Unas trabajan nistros y gobernantes. en gestión ambiental municiImpulsar el desarrollo sospal y local, mientras otras en manejo forestal, ecoturismo, concien- tenible, dejando atrás viejos paradigmas ciación y educación ambiental. Hay bajo el estricto concepto de conserotras que trabajan con el mangle, fauna vadurismo, no es fácil. No obstante, si marina y sistemas marino costeros, y estamos con la mente abierta, lograremos realizar proyectos ecológicos que así la lista se vuelve interminable. Según Carmen Torselli, de Fundación ayuden a reducir la pobreza. Solo con Solar, Asorema es desde 1996 una pla- nuevas estrategias quitaremos la presión taforma ambiental para la conservación y sobre el bosque y la vida silvestre, y nos protección con actitud propositiva, aglu- dará satisfacción ver que los viejos y tinando a organizaciones ecológicas y tradicionales paradigmas que nos limitan ambientales. Ella asegura que al evitar la queden fuera. Solo así, habremos avanconfrontación y buscar la solución a los zado para dejar un mundo mejor y las problemas ambientales, nace la parti- organizaciones de Asorema lo saben. vidamordepaz@yahoo.com cipación ciudadana auténtica con el fin

LITERAL “Esta situación ha obligado a las universidades a bajar el nivel de las materias. Por ejemplo, antes se daba Cálculo en el primer año de cualquier ingeniería, y ahora tenemos que hacer un repaso de lo que debieron aprender los jóvenes en el bachillerato”. Luis Furlán, director del Centro de Estudios en Informática Aplicada, de la UVG, sobre la innovación local. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Podría disminuir el éxodo —hacia Estados Unidos— si el Gobierno de Guatemala implementa condiciones de trabajo, de vida digna. La gente necesita vivir de un salario para su sostén, y mientras no exista, el éxodo seguirá”. Ademar Barilli, misionero escalabriniano, sobre sufrimiento de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 12

El mes de agosto en Guatemala (como en otros muchos países) se celebra el mes de la Biblia, dando una atención a su importancia y también diferentes actividades, destacando la importancia que tiene la Biblia no solo para las iglesias, sino más bien lo que favorece su lectura para la vida individual y cómo esto ayuda para que uno asimile patrones que pueden redundar en beneficios a largo plazo.

la vida del hombre. Allí uno encuentra la respuesta a cada cosa que la vida nos hace enfrentar, allí están las respuestas para saber cuál es la postura que tenemos que tener para las incógnitas de la vida, y aquellas preguntas tan comunes si se puede o no hacer tal o cual cosa y se es correcto lo que estoy planeando hacer.

Lo anterior nos ayuda a saber que la Biblia nos da normas para nuestra vida, familia, amistades, sociedad y también las estructuras que nuestra sociedad tiene, de las más estructuradas hasta aquellas que nosotros construimos por nuestro propio interés. Si aprendiéramos a entender cómo la Biblia describe los errores de los humanos, nos instruiría para no hacer lo mismo. Las narrativas de la Biblia son instrucciones magistrales para regresar a la normativa de Dios, que nos hace más bien a nosotros Samuel que a Él.

Uno tiene que recordar que hace muchos años, cuando la imprenta no era lo que es hoy, muchos deseaba tener una Biblia, pero esto era casi imposible. Hoy, la facilidad para el acceso en tener una Berberián Me pregunto Biblia es lo más cócuántos tomamos modo, pero no por seriamente la Biblia ello se la lee y se la en nuestra Guatemavalora por la facilidad que está para poseer una. la, considerando que una El reto de esta generación es buena parte de la población alinearse con las enseñanzas se confiesa cristiana dentro de la Biblia, si queremos un de la diversidad de las confuturo que tenga más sentido fesionalidades que tenemos, lo cual no es un problema en y mejor perspectiva. ninguna manera. Todo lo Es bueno saber que en contrario, es una manifestanuestro mundo tan globali- ción de la libertad que tezado, donde la libertad y los nemos y cada uno opta por lo derechos humanos son la que es más acorde a sus bandera que usamos, hay paí- creencias. ses que no solo no permiten Seguramente nuestra el uso libre de la Biblia, sino donde también quienes tie- Guatemala de hoy sería dinen una pueden ser some- ferente si nos lleváramos por tidos a castigos y también a los patrones bíblicos, forpersecución. En nuestro caso mando a nuestros hijos y madeberíamos de ser agrade- nejando nuestros negocios y cidos con Dios por la libertad cultivando nuestras relacioque tenemos, pero también nes como la Biblia instruye. hacer el mejor uso de esa Otro panorama sería el de nuestro país y diferente selibertad. rían los titulares de nuestros Tristemente muchos cir- periódicos a diario, porque cunscriben la Biblia solo a un ellos dicen lo que es la reamarco religioso. Eso es re- lidad nuestra. El cambio será ducir el valor de este libro a cuando nuestra realidad dialo mínimo, cuando este im- ria sea vivida como la Biblia portante libro puede consi- instruye. samuel.berberian@gmail.com derarse como un manual para

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

El libro que cambió la historia

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / LA CONFESIÓN DOMINICAL DE LA FE cristiana termina con el artículo: “Creo en la resurrección de los muertos y en la vida de un mundo futuro”. Se afirma un “más allá” que tiene que ver con el “acá y ahora” pero que no se confunde con el “momento que pasa”: mientras vive con gratitud y emoción el presente, el cristiano se lanza con optimismo al futuro en comunión con las aspiraciones nobles de la sociedad en general. Esa Fe cristiana se resiste —y con fundamento— a la crítica de ella planteada por el ateísmo de Ludwing Feuerbach (1804-1872): “La religión es un mero producto de las aspiraciones del ser humano no realizado, es el grito de la miseria por lo que aún se tiene”. Creer, más bien, conlleva el equilibrio entre vivir el presente con la alegría de la fe, asumiendo todo lo “verdadero, noble, bueno, puro, amable, virtud y valor” de la sociedad, como dice Pablo a los Filipenses (Fil 4,8), y guardarse del “nihilismo” (del latín “nihil” = “nada”, en referencia a la falta de sentido, de dirección, de futuro) que domina la propaganda actual que dice: “la vida es ahora” y justifica la avaricia de la corrupción administrativa y del crimen organizado (“aprovéchate del

LA BUENA NOTICIA

Creer en un futuro

“La vida es ahora” y justifica la avaricia de la corrupción administrativa y del crimen organizado. trucción de un futuro personal solo cargo público, de la impunidad “intramundano” (en el mundo y reinante, de la ignorancia y posolo para el mundo): un grado breza del entorno”). En la Buena académico, una ganancia empreNoticia de este domingo, Jesús sarial, una presea deportiva, etc. Es continúa su advertencia sobre el el futuro planificado con un espeligro de hacer absolutas las copíritu “eficientista” en el que se sas, las riquezas, y de “dormirse” educa agudamente desde la “esen el presente y sus logros. Y sin Víctor timulación temprana”, teniendo en embargo, aun cuando es confesada vistas una sociedad de superhompor miles de millones, esa verdad Hugo bres o supermujeres que en fondo de Fe relativa a las “cosas por venir” se disuelve en la cultura Palma Paul sí temen que “esos logros no lleguen aquí y ahora”, por lo que actual por dos factores que han acertadamente decía Albert Einspenetrado el pensamiento y acciones incluso de los creyentes: 1) La cons- tein (1879-1955): “No pienso nunca en el

futuro porque llega muy pronto”. Temor a un futuro que pueda no cumplirse al chocar con el muro irrevocable de la muerte, de donde se dice que a sus veinte años el filósofo Miguel de Unamuno (1864-1936) se despertaba con un solo lamento: “!No quiero morir!”; 2) La construcción de un futuro social también “inmanentista” (atado al momento que pasa, a las cosas que se miden, que se calculan): presente, por ejemplo, en la planeación de la “Guatemala del futuro”: dentro de una década, medio siglo, etc., donde el énfasis está en “tener más” y “funcionar mejor”, pero no en “ser mejores” y definitivamente “más humanos” en el respeto a la vida y dignidad humanas. La razón y orientación la ha propuesto el Santo Padre Francisco en Brasil a los jóvenes: “La sociedad actual se pasó de rosca en su culto al dinero… excluyendo a los ancianos y a los jóvenes”. Sí: la falta de creer a fondo el futuro desvaloriza a los que “fueron” (ancianos) y a los que “aún no son” (jóvenes): abraza el presente, lo absolutiza y lo empobrece. La tarea desde el Año de la Fe se perfila como “creer en el futuro”, pero no en los logros, sino en Aquel que lo hace posible desde hoy, con el don de la vida para cada día.

Los problemas de la ciudad Dos expertos hablan de los desafíos de una creciente urbe.

P L U M A S I N V I TA D A S

La Guatemala del caos

Hacia adelante

La ciudad moderna no puede ser manejada al ojo o al palpitar del corazón del alcalde.

Hoy por hoy, los desafíos de la ciudad continúan vigentes.

C UA N D O E L C A B I L D O S E R E U N I Ó P O R El sistema de transporte público, en manos primera vez en el Valle de la Ermita, el 1 de privadas, es pésimo. Ya fue mejor en 1930, enero de 1776, lo hizo en un rancho pajizo. Al cuando se fundaron las primeras empresas parecer, huían los funcionarios peninsulares de transporte urbano como Auraco, EGA y de la furia de los temblores, del poder de los Aupaco. La única mejora real, que vino con curas y de los terratenientes que tenían el Transmetro, ha sido relegada en las copada la ciudad. No existía una urbe inversiones y no se ha expandido a otros colonial, como en Santiago de Guatemala, ejes viales. La ciudad apacible, parca y hoy Antigua; había que construirla. La ciu- silenciosa no existe más. La Municipalidad dad fue levantada muy lentamente. A tal capitalina ha fracasado con su plan del uso punto, que en 1921 era en realidad una aldea, del suelo y el desorden es tal que en una con 121 mil habitantes. A mitad del siglo XX, misma cuadra se pueden encontrar mola ciudad ya había duplicado su población, teles, escuelas, prostíbulos, cantinas e iglesias de distintas denominaciones. situándose cercana a los 250 mil La seguridad pública, simplemenhabitantes. En apenas 23 años, la te no existe, fracaso del gobierno ciudad no solo triplicó el número central y municipal. Del basurero de sus habitantes, sino también Eduardo mejor ni hablar, que de relleno conformó algo desconocido en la Antonio sanitario no tiene nada. Cuando historia urbana de Guatemala, la llueve es más pestilente que nunprimera área metropolitana del Velásquez ca. Del suministro de agua, tampaís. Según los datos del censo de Carrera* bién segregada, de acuerdo al bapoblación de 1973: el municipio de rrio o zona en donde se vive. Guatemala, con 754 mil habitantes Además, de elevado su costo. De y con municipios conurbanos con altísimas tasas de crecimiento como Mixco los drenajes, solo mencionar que son toy Villa Nueva. En 1927, la ciudad contaba con talmente insuficientes, que se manifiesta en mil vehículos particulares, y los otros eran los días de fuertes lluvias, que nos hacen carrozas y carretas. En el 2013, de acuerdo pensar en que vivimos en la Venecia de con la SAT, el número de vehículos par- Arzú. La ciudad moderna no puede ser ticulares que circulan en las calles citadinas manejada al ojo o al palpitar del corazón del ya supera el millón. Al no crecer la red vial alcalde y de un consejo municipal ig—que nostalgia de alcaldes como Ramiro norante de la gestión y la planificación Ponce Monroy y de Manuel Colom Ar- urbanas contemporáneas. gueta— al ritmo de crecimiento del número *Profesor titular IX del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos de vehículos en circulación, la capital se ha de Guatemala. convertido en un atroz congestionamiento.

V I E N D O H A C I A AT R Á S , N O S Q U E DA construcción de aceras, centrales de trasclaro que nuestra ciudad es un organismo bordo, accesibilidad, etcétera. Basura. Mejorar el manejo que havivo que está en constante cambio. El crecimiento exponencial de su pobla- cemos de los desechos, desde la fuente de ción y, a la vez, la salida de miles de vecinos generación, pasando por los sistemas de hacia los suburbios, han moldeado la ciu- recolección, hasta llegar al destino final. dad y traído consigo grandes desafíos Como fuente de generación, estamos propios de una metrópoli. La contami- llamados a evaluar nuestros hábitos y nación ambiental, la necesidad de llevar a poner en marcha prácticas que ayuden a más personas y cada vez más lejos, las reducir la cantidad de desechos que geredes de los servicios generales como agua, neramos. Siguiendo la guía de las tres “r”: alcantarillado, alumbrado público, trans- reducir, reutilizar y reciclar, podemos porte, calles, aceras, entre otros, el au- pasar de ser parte del problema a ser protagonistas de la solución. mento del tránsito y la necesidad Interacción social. Continuar ordenar el crecimiento de la ciucon la recuperación y revitalidad, han sido algunos de los retos zación del espacio público exismás grandes que hemos tenido Juan tente y generar nuevas plazas, que enfrentar como ciudad. parques, aceras, calles peatonales, En los últimos años se han Carlos que permitan a la ciudad cumplir implementado numerosos proValenzuela con una de sus funciones prinyectos, con el objetivo de rescipales: servir como medio para la ponder a estas problemáticas. interacción social y desarrollo Algunos han sido exitosos y cultural de sus ciudadanos. otros necesitan ser evaluados y Agua. Evaluar el uso que hacemos del replanteados. Hoy por hoy, los desafíos siguen estando vigentes. Si vemos hacia agua potable e implementar iniciativas que adelante, como ciudad, tendremos que busquen reducir el consumo, incentivar el uso de agua reciclada y la recolección de afrontar los siguientes grandes retos. Transporte. Consolidar las estrategias agua pluvial. Son grandes los retos, pero de movilidad implementadas en los úl- me atrevo a pensar que poco a poco, la timos años en un sistema integral de próxima vez que estemos atorados en el movilidad urbana, que nos permita tras- tránsito, nos bañemos para ir a trabajar o ladarnos de un lugar al otro de forma tiremos la basura en casa veremos hacia eficiente y segura. Esto implicará realizar adelante pensando en cómo ser parte de la esfuerzos adicionales en iniciativas como solución y no del problema. W502arquitectura.com el Transmetro, ciclovías, recuperación y


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

UE es blanco de espionaje Entre los países en la mira de la NSA figuran Alemania, Francia, Italia y España, según semanario alemán.

dos con las nuevas tecnologías, la seguridad La Unión Europea energética y la alimen(UE) formaba parte de tación son situados en el los objetivos prioritarios nivel 5 de la escala de de vigilancia de la Agen- prioridades de la NSA. Entre los países en la cia de Seguridad Nacional estadounidense mira del programa de la (NSA, en inglés), afirmó NSA figuran Alemania al ayer el semanario ale- mismo nivel que Francia, mán Der Spiegel, funda- delante de Italia y de Esmentando la alegación paña. Para Alemania se en documentos del ex- da la prioridad a los teconsultor estadouniden- mas de política exterior, de estabilidad se refugiado en económica y de Rusia Edward ADEMÁS peligros para las Snowden. En un inforAprobación finanzas, que son colocados me fechado en de Obama en el nivel 3. abril último, la cae por Der Spiegel NSA asegura escándalos. había afirmado, que los temas de fundamentado política extranen documentos jera de la UE, de La aprobaproporcionados comercio interción de la por Snowden, nacional y de eslabor de Baque la NSA, tabilidad econórack Obama acusada de esmica figuran ense ha visto piar comunicatre los objetivos afectada ciones digitales prioritarios de por escánmundiales en el vigilancia, según dalos sobre marco del proel semanario. los progragrama Prism, La NSA estamas de esespiaba las ofibleció una escapionaje. cinas de la UE la de 1 —más alen Bruselas y la to interés— a 5 misión diplo—bajo interés— en la que esos tres temas mática de la UE en tienen la prioridad 3, con- Washington DC. La detinúa la revista, que ase- legación de la UE ante la gura que consultó los do- ONU fue objeto de vigilancia similar, según cumentos de Snowden. AFP Los temas relaciona- Der Spiegel. BERLÍN

Foto Prensa Libre: AP

SEGÚN AUTORIDADES, durante el ramadán de este año murieron 671 personas en países del mundo árabe.

SUICIDAS ATACAN CAFÉS Y MERCADOS EN IRAK

Ola de atentados deja 69 muertos

La mayoría de víctimas celebraba el fin del ramadán. BAGDAD

Una ola de atentados con vehículos cargados de explosivos dirigidos contra cafés y mercados de Bagdad mató ayer a 69 personas que festejaban el fin del ramadán, según las autoridades. La violencia ha aumentado en todo Irak desde la cruenta represión por las fuerzas gubernamentales de abril último contra un campamento de protesta suní, y los ataques contra civiles y fuerzas de seguridad se incrementaron de forma palpable durante el

Foto Prensa Libre: EFE

ONCE CARROS bomba estallaron en varios barrios de la capital iraquí, tanto sunitas como chiítas. mes del ramadán. Los ataques causaron temores de un nuevo derramamiento sectario generalizado en el país similar al que puso a Irak al borde de la guerra civil en el 2006 y el 2007. La Policía dijo que el ataque más mortífero de ayer ocurrió cuando un atacante suicida detonó su vehículo cargado de ex-

plosivos en un área residencial en Tuz Khormato, donde causó ocho muertos y docenas de heridos, dijo el alcalde Shalal Abdool. Poco antes del anochecer, un automóvil con explosivos estalló cerca de un mercado al aire libre en el suburbio meridional capitalino de Jisr Diyala, con un saldo de siete muertos

y 20 heridos. Una carga explosiva detonada cerca de un parque al sur de Bagdad mató a cuatro personas, incluso dos niños, que asistían a los festejos de Eid al-Fitr, indicaron las autoridades. La Policía indicó que el atentado perpetrado en la aldea de Zubeidiyah hirió a otras 16 personas, entre ellos mujeres y niños. Funcionarios médicos confirmaron el número de víctimas causadas por estos y otros ataques hasta sumar 69 muertos. Todos los funcionarios pidieron mantener el anonimato, por no estar autorizados a dar información. Las fuerzas de seguridad iraquíes impusieron severos controles en todo el país para proteger a las personas durante la festividad de Eid. El ramadán de este año fue el más violento desde el 2007, con 671 muertos. AP

Foto Prensa Libre: AP

EL EXTÉCNICO de la CIA Edward Snowden reveló la existencia de programas de vigilancia.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

23


PRENSA LIBR

ANÁLISIS: EL MUNDO

Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

24

Al Qaeda amenaza

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

ALERTA MUNDIAL Grupo aprovecha agitación política en Oriente Medio para extenderse.

POR MIGUEL GONZÁLEZ*

L

ejos de estar al borde del colapso, la comandancia suprema de Al Qaeda sigue siendo una amenaza considerable, una que los expertos dicen ha impulsado a esa red terrorista a extenderse a más países de los que operaba hasta poco después de los ataques del 11 de septiembre del 2001. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ordenó el operativo de mayo del 2011 y en el que resultó muerto el otrora líder de Al Qaeda, Osama bin

Laden, ha descrito a la comandancia de esa red como “una sombra de lo que fue”. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó el martes recién pasado que la red terrorista estaba “severamente disminuida” y “diezmada”. Pero estas palabras no concuerdan con las medidas tomadas por el gobierno de Obama. Cerró 22 representaciones diplomáticas estadounidenses en diferentes partes del Oriente Medio, África y Asia, y evacuó personal no esencial de la Embajada de Estados Unidos en Yemen y Pakistán, luego de que funcionarios de los servicios de

espionaje dijeron que habían interceptado un mensaje del máximo líder de Al Qaeda, en el que hablaba sobre planes para un ataque terrorista grande. El mensaje referido era del sucesor de Bin Laden, Ayman al Zawahiri, quien en diciembre del 2001 anunció planes para descentralizar la red y esparcir sus afiliadas en varias partes del mundo como método para asegurar su supervivencia. Ahora hay grandes asientos de Al Qaeda a lo largo de la frontera Irak-Siria, en el norte de África y en Yemen, donde representa el riesgo más grande para EE. UU.

10 FACCIONES

de la red terrorista Al Qaeda se asientan en tres continentes. Las filiales regionales quizá no toman órdenes directas de Al Zawahiri, y los expertos en terrorismo dicen que rara vez coordinan operaciones entre sí o comparten recursos financieros o humanos. Pero han promovido la misión de Al Qaeda más allá del alcance que tenía hace 12 años, y han creado un legado duradero para sus líderes. IDEOLOGÍA “Aun cuando el núcleo de Al Qaeda pudiera estar en declive, el Al Qaedismo, la ideología del movimiento, sigue resonando y atra-

38 MUERTOS

es el último saldo de un atentado de Al Qaeda en Pakistán.

yendo nuevos integrantes”, opina Bruce Hoffman, director del Programa de Estudios sobre Seguridad de la Universidad Georgetown. “La muerte de Bin Laden dejó un movimiento resistente que, aunque muy debilitado, ha estado expandiéndose y consolidando su control en nuevos emplazamientos”, cita Hoffman. Al Zawahiri, un egipcio cuyo paradero se desconoce, emite mensajes a sus seguidores cada cierto tiempo, unos cuantos meses usualmente, que se publican y circulan en redes yihadistas. En el más re-

ciente, publicado el 30 de julio último, criticó a Obama por la detención continua de sospechosos de terrorismo en las instalaciones castrenses que EE. UU. opera en la Bahía de Guantánamo, Cuba, y por lanzar mortales ataques con aviones teledirigidos en Pakistán, Afganistán, Yemen, y otros países musulmanes. “Hago un llamado a todos los musulmanes de todos los rincones del planeta a hacer todo lo que puedan para detener los crímenes de Estados Unidos y sus aliados contra los musulmanes, en Palestina, Irak,


Foto Prensa Libre: AP

ESTA FOTO de video muestra a Naser al Wahishi —tercero a la derecha—, líder regional de Al Qaeda. CEREBRO

Secretario de Bin Laden

N

aser al Wahishi fue el secretario personal de Osama bin Laden, el entonces líder de la red terrorista Al Qaeda. Estuvo seis años en ese puesto, incluso cuando fueron ideados los ataques del 11 de septiembre del 2001 contra Estados Unidos, lo acompañó en Afganistán, y se ganó el respeto de otros. Actualmente lidera Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), la rama de Al Qaeda en Yemen, la más peligrosa para Occidente. Junto a otros 23 miembros de Al Qaeda, huyó en el 2006 de una prisión de alta seguridad de Yemen.

Al Qaeda tiene grandes posibilidades para aumentar su tamaño, su fuerza y ser más impredecible en los próximos cinco años, según el Servicio de Inteligencia canadiense. Esa organización puede inspirar a lobos solitarios en EE. UU. y Europa —como los hermanos chechenos Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, en Boston, y el francés Mohamed Merah, en Marsella—. Estados Unidos está preocupado por una nueva generación de

explosivos líquidos que Al Qaeda podría usar en un posible ataque. Con la nueva táctica la ropa se moja en un líquido y, una vez seca, se convierte en explosivo. “Fragmentada y debilitada”, Al Qaeda sigue siendo, no obstante, una amenaza significativa y los grupos que están asociados a ella “continúan innovando en lo que concierne a los objetivos, las tácticas y la tecnología”, indica un informe de la ONU. Si la primavera árabe parecía significar un reto a Al Qaeda, dos años más tarde sus consecuencias en países como Egipto o Libia “provocan más cólera y frustración en el mundo islámico, que estimula las simpatías por la yihad”, se lamenta Bruce Riedel, exanalista de la CIA.

VINCULACIONES

Centroamérica

E

Foto Prensa Libre: EFE

ESTADOS UNIDOS pidió a sus ciudadanos que abandonaran Yemen, por amenazas terroristas.

*

Información de las agencias de noticias AP, AFP, diarios y sitios oficiales en internet.

Afganistán, Yemen y Malí, y en todas partes”, explica Al Zawahiri, según una transcripción que fue traducida del árabe por el grupo de inteligencia SITE, que da seguimiento a portales yihadistas. Tres días después, el Departamento de Estado anunció el cierre temporal de sus embajadas en el Oriente Medio, África y Asia. Funcionarios dijeron que el cierre fue generado por una amenaza no especificada contra intereses occidentales contenida en un mensaje de Al Zawahiri para su lugarteniente en Ye-

men, donde se asienta la facción Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA). Esta facción es dirigida por Naser al Wahishi, quien por años fue muy cercano a Al Zawahiri y a Bin Laden, y es uno de los pocos cabecillas supremos de la red terrorista Al Qaeda restantes, refiere la directora de SITE, Rita Katz. MAYOR AMENAZA Funcionarios de inteligencia dicen que AQPA ha manifestado por años su intención de atacar a Estados Unidos, y muchos la consideran la mayor amenaza

n el 2012, un diario beliceño informó que la policía mexicana estaba tras la pista de los hermanos Yasser y Samer Safa, beliceños libaneses supuestamente vinculados con Rafic Mohammad Labboun Allaboun, un imán que fue deportado a EE. UU., donde era perseguido por liderar una célula de la organización terrorista Hizbulá/Al Qaeda, infiltrada en Belice, según el matutino. La Interpol reveló en su momento que habría una eventual alianza en Centroamérica entre las pandillas y la organización terrorista Al Qaeda.

para Occidente de entre las afiliadas de Al Qaeda. El grupo está vinculado con el intento frustrado de detonar un artefacto explosivo a bordo de un avión comercial que se dirigía a Detroit en la Navidad del 2009, y a los paquetes con explosivos interceptados en vuelos de carga en el 2012. Katz expresa que AQPA podría ser la futura comandancia de Al Qaeda, dado el acercamiento de Al Zawahiri y otros líderes supremos con Al Wahishi. Pero la directora de SITE advirtió de que “habrá un nuevo líder en el futuro”. En su mayoría, los centros regionales de poder de Al Qaeda se han formado en lugares que viven agitación política, donde las fuerzas de seguridad están distraídas por conflictos internos o luchan contra ex-

tremistas. La guerra civil en Siria, ahora en su tercer año, le ha dado a Al Qaeda un enorme impulso y la oportunidad de capturar territorio que la red ha deseado controlar desde hace tiempo. Kenneth Pollack, quien supervisaba temas del Golfo Pérsico como parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Bill Clinton, señala que Al Qaeda se encamina a beneficiarse de la inestabilidad en el Oriente, en parte usando a Irak como centro regional. “Al Qaeda, en Irak, está de regreso. Estaba muerta en el 2010, y ahora tiene gran presencia en Irak. Tiene operaciones en Siria y es un auténtico movimiento en Siria”, afirmó Pollack.

EN CORTO

MADRID

Policía apresa a 75 La Policía española anunció ayer el arresto en España y Francia de 75 miembros de una red internacional que introducía ilegalmente inmigrantes chinos en Europa y EE. UU. con pasaportes falsos. Del total de capturas, 51 fueron en España y 24 en Francia, según fuentes de la Policía. AFP

25

Foto Prensa Libre: EFE

ESPAÑA INVESTIGA a los 75 capturados.

ILLINOIS

Fenómeno es visible

Un evento de luces naturales tiene lugar este fin de semana en los suburbios de Chicago. El diario Daily Herald reportó que astrónomos afirman que una gran cantidad de meteoros cruzan el cielo desde ayer por la noche en los suburbios de Chicago, Foto Prensa Libre: ARCHIVO hasta la madrugada del LLUVIA DE estrellas martes. AP

es visible en Chicago.

LIMA

Levantan suspensión Los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) acordaron dejar sin efecto la suspensión de Paraguay del bloque subregional a partir del 15 de agosto, cuando asuma el electo presidente Horacio Cartes. La Unasur suspendió a Paraguay tras la destitución del presidente Fernando Lugo. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

HORACIO CARTES asumirá el 15 de agosto.

BUENOS AIRES

Argentinos votan hoy

Argentina elige hoy en elecciones primarias a los candidatos a las legislativas de octubre, votación que medirá también el apoyo que conserva Cristina Fernández después de que arrasara en las presidenciales del 2011. Unos 30 millones de argentinos acudirán a Foto Prensa Libre: EFE las internas abiertas en PARTIDOS EFECTÚAN todos los partidos. EFE/AFP

elecciones primarias.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Interpol lanzó una alerta global y Estados Unidos cerró sus embajadas en los países musulmanes, en tanto Francia, Alemania, Bélgica y Gran Bretaña hicieron los mismo en Yemen, ante el temor de ser objetivo de atentados por parte de Al Qaeda.

EL MUNDO

PRENSA LIBRE

PREVENCIÓN EN PAÍSES


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

26

ACTUALIDAD La historia demuestra que la talla de las personas es motivo de debate. POR HUGO SANCHINELLI

M

uchas personas prefieren que sus líderes sean altos y corpulentos debido a ideas estereotipadas y prejuicios; sin embargo, este tema abre debates porque no siempre los individuos de mayor altura han destacado, ya que hombres y mujeres de baja estatura han triunfado y logrado avances en todos los aspectos de la vida. La elección de candidatos políticos físicamente más altos y corpulentos puede ser un comportamiento desarrollado evolutivamente para asegurar la sobrevivencia, según un estudio efectuado por expertos estadounidenses publicado por la revista científica Social Science Quarterly. Esa investigación, encabezada por Greg Murray y David Schmitz, de la Universidad Tecnológica de Texas, EE. UU., se basa en el rasgo que otorgaría mayor probabilidad de victoria política a los de mayor estatura. El estudio analiza distintas civilizaciones antiguas y de la actualidad, basándose en la bibliografía histórica y análisis psicológicos actuales efectuados a 467 estudiantes de diferentes universidades. A los estudiantes se les pidió que dibujaran la imagen de un “ciudadano corriente” y la de un “líder nacional ideal”. El 64 por ciento retrató al dirigente con una mayor estatura. El análisis llegó también a la conclusión de que los hombres de mayor tamaño son los que más se ven a sí mismos como dirigentes. En la política estadounidense la estatura ha sido un rasgo destacable, pues de los 43 presidentes que ha tenido ese país solo cinco tuvieron una estatura inferior al promedio —1.80 m—. De todas las elecciones, en el 58% de las ocasiones ha vencido el candidato más alto. No obstante, otros expertos opinan que hay numerosos casos

PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

ESTATURA de líderes

Actores de Hollywood

E

l medio artístico no es la excepción, ya que no está integrado solamente por hombres y mujeres altos, con cuerpos y caras perfectos; también hay actores con una fisonomía no precisamente espectacular, pero muy inteligentes. En Hollywood destacan Danny DeVito, con 1.53 metros; Tom Cruise, 1.70; Uma Thurman, con 1.80, y John Travolta, con 1.85 metros.

María Aznar, de 1.71 m, asistía a intensas sesiones de flexiones y ejercicios de gimnasio. Otros optan por aumentar su nivel de conocimientos y tratar de suplir la ausencia de estatura con la cultura. PEQUEÑOS GANADORES

en los que queda en entredicho esta hipótesis, como ocurre en la actualidad con la disparidad de estatura de los mandatarios. Por ejemplo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene una estatura de 1.70 m; la canciller de Alemania, Ángela Merkel, mide 1.65; el mandatario estadounidense Barack Obama, 1.85; el primer ministro británico, David Cameron, 1.84; el presidente de Siria Bachar al Asad, 1.89, y el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, 1.90.

FRANCIA Con una estatura de 1.68 m, Napoleón Bonaparte construyó un imperio en el siglo XVIII. Para aquel entonces los complejos no estaban tan a la orden del día, y estas personas superaron este tipo de prejuicios y estereotipos. Un repaso de la historia de la política, la economía o el deporte muestra una gran variedad de personas públicas que, sin superar los 1.70 metros de altura, han marcado un antes y un después y han cosechado grandes

éxitos y abultadas cuentas bancarias. Algunos han dejado huella después de morir —para bien o para mal— y otros han logrado mantener su fama e influencia a pesar del paso del tiempo. Es habitual que los afectados por el “mal de estatura” busquen potenciar otros atributos, como la musculatura a través del ejercicio físico. Es el caso del expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 1.65 metros, que practicaba “jogging”. El exmandatario español José

El futbolista argentino Lionel Messi, de 26 años, tiene una estatura de 1.69 m, pero cuando tenía entre 14 y 15 años era muy bajo, por lo que el club de futbol Barcelona se encargó de pagar un tratamiento hormonal para que pudiera medir al menos 1.69 metros. Sin esas hormonas solo habría medido 1.52, y ahora es el mejor jugador del mundo, aunque seguramente esto no tiene que ver con su estatura. La historia antigua y moderna demuestra que la estatura en centímetros es importante, pero es mucho más importante la estatura política, de neuronas, de liderazgo y conocimiento. El tiempo nos ha confirmado muchas veces, según Nikesh Arora, vicepresidente de Google, “que un pequeño rápido puede ganar a un grande lento”. Según la Biblia, Goliat sucumbió a David porque sólo le veía por su estatura. Viéndolo pequeño, no se dio cuenta de que en su mano llevaba el arma rural que le lanzó la piedra ganadora. En ese sentido, se podría concluir que la estatura no siempre va ligada con el éxito ni a las capacidades físicas ni intelectuales de las personas, por mucho que insistan los estudios. Otra cosa es que los afectados le concedan más importancia de la que tiene y lo conviertan en tema de conversación popular, en vez de aceptarse a sí mismos tal y como son. Con información de sitios oficiales de internet


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

34

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Foto Prensa Libre:

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Juan René Chicoj y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

LLEGÓ E L DÍ A

ÉRICK BARRONDO y su entrenador Rigoberto Medina comparten durante el almuerzo de ayer.

esperado

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

El país espera celebrar otra medalla en marcha.

El marchista originario de Chiyuc, Cobán, va por la hazaña en Moscú. ATLETISMO MOSCÚ

En el rostro de Érick Barrondo se reflejaba confianza y tranquilidad. Sus nervios eran de acero y no demostraba temor alguno, aunque en menos de 24 horas estaría frente a uno de los retos más importantes de su carrera: los 20 kilómetros marcha del Mundial de Atletismo de Moscú. Ayer fue un día diferente para Barrondo. Una práctica leve durante la mañana, acompañada de

una charla técnica, fue el preámbulo de lo que sucederá hoy en el estadio Luzhniki, de Moscú, cuando a las 17 horas —7 de Guatemala— los mejores marchistas del planeta luchen por un puesto en el podio. GUARDA SILENCIO Por órdenes del entrenador Rigoberto Medina, Barrondo no dio declaraciones, pues el cubano asegura que no hacerlo lo mantiene tranquilo y sin presiones. Al mediodía apareció en el lobby del hotel Cosmos y se dirigió al almuerzo. Saludó a las caras conocidas y hasta bromeó con Daniel Quiyuch antes de sentarse a comer. Barrondo optó por comer pollo y arroz. Se sentó al lado de Medina, compartió unos minutos con sus compañeros y fue el primero en levantarse. Agradeció y se retiró a descansar.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

LA BANDERA de Guatemala es portada por un voluntario, durante el acto de inauguración. Su experiencia en grandes eventos le permiten a Barrondo manejar con mucha tranquilidad estos momentos. Solo le queda esperar que pasen las

horas y dejar el corazón en cada paso. Ayer por la tarde esperó una charla técnica más y todo quedó listo para la gran competencia.


EL DATO

LA CIFRA

COMPETIRÁN HOY en la prueba de marcha de 20 kilómetros en el Mundial de Rusia, en la que estarán Barrondo, Quiyuch y Paau.

50 mil

AFICIONADOS PRESENCIARON ayer la inauguración de la edición 14 del Mundial de Atletismo en el estadio Luzhniki, en Moscú.

Ana Sofía Gómez regresa mañana al país y se preparará para la Copa del Mundo en Croacia y los Bolivarianos. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

EL MARATONISTA Jeremías Saloj —izq— y su entrenador Carlos Trejo, desde los graderíos.

Empieza la fiesta en Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putín, tuvo a su cargo el discurso de inauguración del Mundial de atletismo en el estadio Luzhniki. POR ROMEO RIOS MOSCÚ

Cuando Usain Bolt cruzó la meta en el primer lugar de su hit y el estadio Luzhniki festejó la velocidad del jamaiquino, el sonido local anunció que el Mundial de Atletismo de Moscú 2013 daría inicio en forma oficial. Los 50 mil aficionados estallaron en alegría y la fiesta comenzó. Todos los ojos estaban puestos sobre Bolt, pues su prueba era la última antes de los actos de ceremonia de inauguración. Aunque el jamaiquino tuvo que concentrarse a tope dos veces, pues hubo una salida en falso, terminó con un tiempo de 10.07 y se clasificó a las semifinales de los cien metros planos. Luego de la espectacular carrera de Bolt, se anunciaron los actos protocolarios, y aunque el estadio no estaba ocupado en su totalidad, miles de moscovitas disfrutaron del principio de la edición 14 del Mundial de Atle-

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

BAILARINAS EJECUTAN un acto en la ceremonia de apertura. tismo. PRESENCIA GUATEMALTECA Las banderas de todos los países aparecieron y se posaron en la gramilla del estadio Luzhniki. La guatemalteca no hizo falta y fue portada por un voluntario moscovita. En los graderíos se encontraba Jeremías Saloj, junto a su entrenador Carlos Trejo. El corredor nacional participará en el maratón que se desarrollará el próximo 17 de agosto, en el mismo escenario deportivo y algunas calles cercanas a la zona.

ADEMÁS

La competencia

La keniata Edna Kiplagat gana la primera medalla del Mundial en el maratón femenino. PÁGINA 43

POR JENIFFER GÓMEZ GIMNASIA ARTÍSTICA

Con una emotiva llamada desde Puerto Rico, la gimnasta nacional Ana Sofía Gómez le anunció a su madre, Pati Porras, que ganó la medalla de oro en la especialidad de viga, en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística por aparatos. La pequeña gimnasta guatemalteca volvió a darle a Guatemala una conquista. Ayer se lució y demostró que es la mejor del área. La atleta nacional subió a lo más alto del podio, tras finalizar con precisión su rutina en viga y recibir un punteo de 14.350 que le valió para colgarse el oro. La gimnasta nacional había conseguido la clasificación a la final de la prueba tras ocupar el tercer lugar de la clasificación, con 13.800 puntos. La canadiense Jordan Douglas había ganado con 14.175 puntos, pero en la final no consiguió subir al podio. Por Guatemala también compitió Jorge Vega, quien culminó su participación en el puesto 13 —viga— y 11 —anillas—. Mynor Juárez, atleta nacional, fue 18 en caballo con arzones. DOMINANTE Sofía Gómez ostenta el

Foto Prensa Libre:

SOFÍ GÓMEZ dio cátedra en la viga de equilibrio.

GIMNASIA

Medallas

Resultados de la final de Viga de Equilibrio. Atleta

Puntos

1. Sofía Gómez (Guatemala)

14.350

2. Jessica López (Venezuela)

14.075

3. Dovelis Torres (Cuba)

13.175

título panamericano en la viga de equilibrio, tras conquistar la prueba en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en donde mostró su poderío, y además se quedó con la plata en Todo Evento. La estrella de la gimnasia guatemalteca también cuenta con una participación en los Juegos Olímpicos, en la última edición disputada en Londres, Inglaterra, en la cual clasificó a la final y terminó en la posición 22 de Todo Evento.

Foto Prensa Libre: SOFÍA GÓM de viga, al c EZ sumó otro triunfo onquistar e l oro en Pu en el aparato erto Rico.

35 DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Ana Sofía es espectacular

PRENSA LIBRE

65 atletas


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

36

EL CAMPEÓN SUFRE PARA GANAR

Santeliz, el salvador Iztapa no pudo mantener el empate

Comunicaciones suma su partido 25 sin caer de local, de estos, tiene cuatro empates y esta es la primera vez que Iztapa lo visita.

FIGURA

Abrir los espacios

E

POR EDDY RECINOS FUTBOL

Con una anotación de Edward Santeliz, a los 78 minutos, los cremas ganaron con lo mínimo, 1-0, a Iztapa, en el duelo correspondiente a la segunda fecha del torneo Apertura 2013. Los porteños complicaron al campeón, que por todos los medios buscó el resultado pero se enfrentó a un equipo que venía con la consigna de lograr el empate, como mínimo, lo que impidió que los albos se encontraran rápidamente con la anotación. El primer tiempo fue sufrido para los delanteros blancos, como Carlos Ramírez, quien en varias oportunidades estuvo en el fuera de juego, ante el achique que los defensas porteños le provocaron. A los tres minutos, el primero

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

EDWARD SANTELIZ comienza el festejo del gol que significó al final el triunfo blanco. en llamar la atención en la ofensiva crema fue Bryan Ordóñez, quien con un remate desde afuera del área inquietó al guardameta de los visitantes, Abner Ubeda. De ahí en adelante, el sistema de juego de los de Iztapa complicó todo el medio terreno de juego. A los 18 minutos, el colombiano John Castillo hizo el

primer remate de los visitantes, que controló Juan José Paredes. El primer tiempo cerraría con escasas jugadas de peligro de los visitantes, pero con mayor volumen de juego de los locales, aunque sin perforar la valla contraria. En el segundo tiempo, el técnico crema, Iván Franco Sopegno, hizo sus primeras variantes.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

ABNER UBEDA había sido figura del plantel de Iztapa. Suárez y Figueroa llegarían al terreno de juego a los 46 minutos, mientras que a los 70, Edward Santeliz ingresaría por Ordóñez. Ocho minutos más tarde, a los 78, Santeliz aprovechó un centro de Carlos Mejía y superó a su marcador para anotar el 1-0 y sellar el triunfo blanco, el segundo en el torneo y el primero en su cancha.

l mediocampista Edward Santeliz aseguró que ingresó con la indicación de desequilibrar y encontrar los espacios para hacerle daño al rival. “Iztapa vino a cerrar bien los espacios y apretaron mucho. Teníamos que abrir por las bandas y yo tenía que cerrar por el centro. El técnico me pidió movilidad. Estoy contento con la anotación”, expresó el delantero blanco.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EL HÉROE fue Santeliz.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

UN DEFENSA porteño no puede evitar la anotación de Edward Santeliz en el duelo que ganaron los blancos en el estadio Cementos Progreso.


Con fuerza

1-0

CREMAS

MINUTOS CLAVE

IZTAPA

Torneo Apertura 2013 Segunda jornada/ 10-8-2013 Goles: Edward Santeliz, minuto 78 para Comunicaciones. Estadio: Cementos Progreso Hora: 18 Árbitro: Mynor Velásquez

DOMINIO CREMA Estos fueron los momentos más importantes de duelo.

18 REMATE

IZTAPA

CREMAS Juan José Paredes

Abner Ubeda

Joel Benítez

Juan Rodas

Carlos Castrillo

Edwin Enríquez

Wilson Lalín

John Castillo remató con la cabeza fuera de la portería crema.

Marvin Ramírez

Erwin Morales

Eduardo Soto

(C. Figueroa, 46’)

(J. Castillo, 86’)

Rigoberto Gómez

Juan Estrada

Bryan Ordóñez (E. Santeliz, 70’)

Armando Aguilera

Carlos Mejía

(L. Rodas, 70’)

Jairo Arreola

Néstor Grajeda

Carlos Ramírez

Jhon Castillo

Marcelo Guerrero

28 DESVIADO

Benjamín Hernández

DT: Iván Franco

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

DT: Gustavo Reinoso

Sopegno

Se trabajó para sacar un resultado, dimos todo en el partido ante el campeón, siempre luchamos por llevarnos un buen resultado”.

HOY

Hora: 12 - Estadio: Marquesa de la Ensenada Árbitro: Ayanelson Leonardo

El meta Abner Ubeda salvó en dos oportunidades al visitante.

78 GOL

COATEPEQUE-SUCHITEPÉQUEZ Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

Hora: 12 - Estadio: Israel Barrios Árbitro: Mario Ramírez

EN EL primer duelo de locales, los albos tuvieron una pobre asistencia al estadio Cementos Progreso.

Santeliz recibe un centro de Mejía y anota el tanto del triunfo.

MALACATECO-MICTLÁN Hora: 13 - Estadio: Santa Lucía Árbitro: Pedro Reyna

POSICIONES

ESTADÍSTICAS

Torneo Apertura 2013

En números

Comunicaciones toma el primer lugar del certamen de Liga Nacional.

Así estuvo el volumen de juego entre cremas y porteños. Cremas

65 FIGURA

XELAJÚ MC-MUNICIPAL

Marvin Ramírez, defensa de Iztapa

4 8 10 5 12 3 0

Carlos Ramírez no pudo anotar ante la salida del guardameta rival.

Selvin Motta

(P. Suárez, 46’)

EQUIPO

JJ

JG

JE

JP

GF

GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

1. Comunicaciones

2

2

0

0

3

0

6

+3

100

100

6

2. Suchitepéquez

1

1

0

0

4

1

3

+3

100

000

3

3. Marquense

2

1

0

1

4

2

3

+2

100

001

3

4. Mictlán

1

1

0

0

1

0

3

+1

100

000

3

5. Municipal

1

1

0

0

1

0

3

+1

100

000

3

6. Heredia

2

1

0

1

3

2

3

+1

001

100

3

7. Halcones

2

1

0

1

2

4

3

-2

100

001

3

8. Coatepeque

1

0

1

0

0

0

1

0

000

010

1

9. Iztapa

2

0

1

1

0

1

1

-1

010

001

1

10. Malacateco

1

0

0

1

0

1

0

-1

001

001

0

11. Xelajú

1

0

0

1

1

4

0

-3

000

001

0

12. Usac

2

0

0

2

0

4

0

-4

001

001

0

Iztapa

Tiros a gol Tiros desviados Tiros de esquina Fuera de lugar Faltas Tarjetas amarillas Tarjetas rojas

1 2 2 3 10 0 0

GEP GEP

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

SIN POSIBILIDADES

El colombiano John Castillo domina el balón ante la marca de Carlos Castrillo, de los cremas.

37 DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Paolo Suárez —8— es empujado por jugadores de Iztapa, mientras el portero Abner Ubeda, en el suelo, se queja de una falta del uruguayo.

PRENSA LIBRE

SÍNTESIS


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

38

TODODEPORTES /

DEDICATORIA ESPECIAL

Festejo en casa ajena

La Usac es sorprendida en el Revolución

Los moralenses habían perdido en su última visita en cuartos de final, por 2-1, en las Semis del Clausura 2013. JORGE OVALLE FUTBOL

Con un buen ritmo de juego, el Deportivo Heredia consiguió una importante victoria por 3-0 ante la Usac, al comenzar la segunda jornada del Torneo Apertura 2013 de la Liga Nacional. El encuentro se disputó en el Estadio Revolución. Ósmar López, con doblete, y el debutante Anderson Andrade, con un gol, sellaron la goleada. El primer tiempo fue de dominio alterno y sin mayores sobresaltos para ambos equipos. Milton Núñez fue quien más buscó la portería contraria. Al minuto ocho, un desborde por la banda derecha, liderado por el catracho, pudo terminar en el fondo, pero el portero José Calderón fue puntual. SIN COMPLEJOS En la segunda mitad, Heredia, que salió sin complejos, logró la anotación a base del empuje de Ósmar López, quien consiguió el 1-0 al minuto 51. La Usac intentó reaccionar, pero Calderón estuvo impecable en su portería. Un desborde por la derecha, liderado por el mismo López, terminó en las redes a remate de larga distancia del brasileño Anderson Andrade, para el 2-0, al minuto 74. Ósmar el Chalupa López completaría la hazaña al 80, con un potente remate cruzado que dejó sin opciones al meta de la Sancarlista, Jaime Carvajal.

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE.

LOS VISITANTES celebraron el triunfo ante los sancarlistas y se recuperaron de la derrota de la primera jornada ante los cremas. SÍNTESIS

0-3

USAC

DEBUTA CON VICTORIA Heredia fue dirigido por Hilton Moreira, en ausencia de Juan Carlos Elías, quien se encuentra en Argentina, debido a la muerte de su hija, en un incendio. Moreira se mostró bastante satisfecho por el desempeño de su equipo. “Gracias a Dios ganamos. Los muchachos supieron plasmar en el campo lo que se les pidió”, indicó. Además, señaló que fue muy importante para conseguir el resultado anotar al inicio de la segunda parte. Mientras, el portero de la Usac, Jaime Carvajal, dijo que se sentía desilusionado por la derrota y que deben mejorar en la defensa.

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE. Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

JOSÉ CALDERÓN, portero de Heredia, estuvo muy atento.

Nos vamos a casa con la satisfacción de que logramos los tres puntos, Vamos a tratar de seguir en la senda del triunfo”. Ósmar López, delantero de Heredia

HILTON MOREIRA, por primera vez en el banquillo.

Torneo Apertura 2013 Segunda jornada / 10-8-2013 Goles: Ósmar López, minutos 51 y 80, Anderson Andrade, minuto 74, por Heredia. Estadio: Revolución. Hora: 15:15 Árbitro: Walter López USAC

LA FIGURA

Ósmar López es implacable

C

on liderazgo en la ofensiva y muy colaborador en la recuperación del balón, Ósmar el Chalupa López fue el hombre del partido. Sus dos goles le dieron un respiro al subcampeón nacional, que perdió el primer par-

tido del torneo en casa, ante los cremas. Además se solidarizó con el técnico Juan Carlos Elías. “Estos goles se los dedico al profe y a su hija, que ya está en el cielo” afirmó el jugador, quien fue la figura del partido.

HEREDIA

Jaime Carvajal Javier Melgar Pablo Rodríguez Henry Moreira Rodrigo Monterroso Juan Rodríguez (76) Milton Núñez Mario Pyñeiro Edwin Aguilar Julián Priego Fernando Gallo Juan Valenzuela (80) Carlos Félix DT: Horacio Cordero

HEREDIA José Calderón Robert Arias Henry Medina Rafael González Wilmer García Édgar Cotto Hetzon Pereira (55) Wilfred Velásquez Ósmar López David Espinoza Enrique Miranda Rodrigo de León (87) Anderson Andrade Eddy García (85) DT: Hilton Moreira


Fecha 2

Hoy sigue la acción con cinco enfrentamientos..

HALCONES

HALCONES

Marvin Barrios Brailin de León Leonel Noriega Joaquín Álvarez Edwin Fuentes Kevin Norales Gustavo Grajeda Mynor de León Jonathan Pérez

Óscar Martínez Renato Blanco Edwin Chacón Mario Padilla Jaime Torres Randy Cubero Jacinto Méndez

(Kenwi Velásquez, 84’) Jorge Ortiz

(Edwin Cifuentes, 60’) Axel Castillo

(Josué Melgar, 75’) Jonny Brown (Marco Rodas, 84) DT: Francisco

(Érick Martínez, 66’) Evandro Ferreira Gregori Rluiz DT: Adán Onelio

Melgar

Paniagua

Petapa

1-2 P. San José

Guastatoya

1-1 Atlético Jalapa

Hoy

Torneo Apertura 2013 Segunda fecha / 10-8-2013 Goles: Jonny Brown, min. 10 y 72, Jonathan Pérez, min. 14, Kevin Norales, 63, para Marquense; Evandro Ferreira, min. 32, para Halcones. Estadio: Marquesa de la Ensenada Hora: 20 Árbitro: Otto Barrios MARQUENSE

1-0 Aurora FC

Hora

Sayaxché

-

Achuapa

11

Zacapa

-

San Francisco

11

Mixco

-

Cobán Imperial

11

Antigua GFC

-

Sacachispas

N. Concepción

-

Huehueteco

12

Ayutla

-

La Gomera

12

Chiantla

-

San Pedro

12

11:15

Barillas

derriba a Aurora

(Óscar Estrada, 76’) Mynor Figueroa

MIKE CASTILLO FUTBOL Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

JONATHAN PÉREZ muestra su alegría tras concretar el segundo gol del Deportivo Marquense.

CONTUNDENCIA

Leones cazan a los Halcones Brown logra doblete

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

BLANCO es acosado por Pérez.

Evandro Ferreira, de Halcones; Jonny Brown, de Marquense, y Ósmar López, de Heredia, son los artilleros del Torneo, con dos goles cada uno.

Aurora FC sigue desconectado del triunfo porque por segundo partido consecutivo no pudo sumar de tres, tras haber caído ayer por 1-0 en su visita al Barillas FC. El juego correspondió al grupo A y se sostuvo en el estadio Municipal de Malacatancito, Huehuetenango, en la segunda fecha del Torneo Apertura de la Primera División. La anotación que al final significó el triunfo del representativo local llevó la firma de Omar Morales, al minuto 20. El siguiente desafío de Barillas será contra Huehueteco, en Los Cuchumatanes. SE INCENDIA AUTOBÚS El autobús que trasladaba al equipo de La Gomera se incendió en el kilómetro 193 de la ruta a Retalhuleu, posiblemente por un cortocircuito. La Gomera visita hoy a Ayutla, en Tecún Umán. Con información de Jorge Tizol.

POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

Perfecta fue la alianza que formaron Jonny Brown, quien marcó doblete, y Jonathan Pérez, con un gol y tres asistencias, con lo que contribuyeron a la goleada de 4-1 que les aplicó ayer Marquense a los Halcones, en juego de la segunda fecha del Torneo Apertura disputado en el estadio Marquesa de la Ensenada. Brown marcó doblete en los minutos 10 y 72; en ambos casos, con asistencias de Pérez. Éste anotó al minuto 14, y Kevin No-

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

JONNY BROWN —de amarillo— logra su segundo gol personal.

NORALES Y Brown festejan.

rales logró el otro tanto, también con pase de Pérez.

se finalizó el partido con 10 jugadores. “Le agradezco a Dios la oportunidad de anotar y dar tres asistencias”, dijo el jugador de los Leones, Jonathan Pérez.

DOBLE TARJETA La conquista de los Halcones fue del brasileño Evandro Fe-

rreira, al minuto 32. Esa anotación los acercó a un 2-1, pero después llegó la goleada. Gustavo Grajeda fue expulsado por doble tarjeta amarilla al minuto 74, por lo quel Marquen-

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

AUTOBÚS que trasladaba a equipo La Gomera se incendia.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

4-1

MARQUENSE

39

Ayer Barillas FC

PRENSA LIBRE

PRIMERA DIVISIÓN

SÍNTESIS


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

40

TODODEPORTES / ATLETISMO, CICLISMO Y TIRO CON ARCO EN MÉXICO

Homenaje

Rodas sigue a un segundo

A Ernesto Milián —centro— le fue dedicada la edición 28 de la Milla de Oro, que se celebró ayer en el estadio Cementos Progreso.

M

anuel Rodas continúa a un segundo del líder de la Ruta del Centro, el mexicano Héctor Rangel, que ganó ayer la quinta etapa, y sumó su tercera satisfacción en la competición. Rangel se impuso en el recorrido de 119 kilómetros entre Aguas Calientes y Zacatecas, con un tiempo de 2h30m07s. El también guatemalteco Alejandro Padilla llegó en el segundo lugar, con el mismo tiempo. En la categoría Sub 23 va primero el quetzalteco Dorian Monterroso. Hoy concluirá la Ruta con un circuito de 96 kilómetros.

Dominante Lauro Sequén —número 713— fue quien mandó de principio a fin en la prueba de la rama masculina y se coronó ayer. Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

MILLA DE ORO

ACD vive fiesta Marroquín y Sequén triunfan Ayer se disputó la Milla de Oro en el Cementos Progreso, con gran afluencia de atletas y 16 categorías en competencia.

Foto Prensa Libre: COR. FEDECICLISMO

DORIAN MONTERROSO —derecha—, en el podio. TIRO CON ARCO

Brillante actuación

POR NORVIN MENDOZA ATLETISMO

Más de 450 atletas distribuidos en 10 ramas tomaron participación de la 28 edición de la Milla de Oro, organizada por la Asociación de Cronistas Deportivos de Guatemala (ACD), en el evento que se desarrolló ayer en las instalaciones del Estadio Cementos Progreso. Esta edición estuvo dedicada a Ernesto Milián Gómez, maestro de Educación Física que cursó estudios de entrenador en Alemania, en 1970, en la Universidad Libre de Berlín, donde se graduó de Técnico en Educación Física. En 1962 recibió la llamada de Los Ángeles Lakers para integrar sus filas, y no se integró porque en esos días contraería matrimonio, según relató.

E

l arquero guatemalteco Julio Barillas ganó oro en las distancias largas de ronda Fita en la Copa Costa Rica 2013, al lograr el primer lugar a 90 y 70 metros de la categoría recurvo juvenil. El nacional Enrique Vásquez Rouanet, en arco compuesto master, también sumó un oro. Guatemala agregó medallas en las distancias largas, con Enrique Vásquez, quien conquistó dos platas a 70 y 60 metros, en la categoría compuesto máster, y Arturo Cordero se colgó el bronce a 70 metros, en la categoría compuesto senior.

TRIUNFA EVONNE

Foto Prensa Libre:

JULIO BARILLAS sumó cinco oros en Costa Rica.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EVONNE MARROQUÍN termina la prueba en el primer lugar de la prueba en la rama femenina.

Evonne Marroquín dominó en la élite femenina, como lo ha hecho durante los últimos cinco años, al apoderarse del primer lugar en los mil 609 metros y dominar a sus rivales para demostrar su hegemonía. “Me siento muy contenta por este triunfo, ya que mi última competencia fue hace siete meses, regresando y haciendo el primer lugar. Este año es mi quinto año que gano, gracias a

ATLETISMO

Resultados

Posiciones del evento realizado ayer en el Cementos Progreso. Damas 1609 mts.

Tiempo

1. Evonne Marroquín

5:16:22

2. Mishel González

5:41:00

3. Cecilia Gutiérrez

Varones 1609 mts.

6:05:36

Tiempo

1. Lauro Sequén

4:41:00

2. Gerson Barrera

5:05:61

3. Henry González

5:30:14

Varones Juvenil A 1. Denis Sánchez

Tiempo 5:11:30

2. Esvin Sánchez

5:26:62

3. Carlos Martínez

5:43:18

Damas Juvenil A 1. Jakeline Mejía

Tiempo 5:54.41

2. Rosario Román

6:34.53

3. Gilma Hernández

6:42.70

Varones Master

Tiempo

1. Arturo Solórzano

5:30:66

2. Ismael Sinaí

5:34:04

3. Henry Croquer

5:36:26

Damas Master 1. María López 2. Angelina Turbio 3. Heidy Pineda

Tiempo 6:23:81 7:52:28 7:06:77

mi familia y patrocinador”, expresó Marroquín. En la rama masculina, Lauro Sequén se quedó con el primer lugar, con un tiempo de 4 minutos y 41 segundos. En la segunda posición llegó Gerson Barrera, con un cronómetro de 5:41 minutos, y el tercero en llegar a la meta fue Henry González, con 5:30.


Debut y victoria

Falcao anota para el Mónaco LIGA 1 Resultados

Laurent Blanc evitó la derrota en su primer partido de liga a cargo del París Saint Germain. Viernes

PARÍS FUTBOL

Montpellier

El colombiano Radamel Falcao debutó con pie derecho en la liga francesa, al anotar un tanto para que el Mónaco venciera ayer 2-0 al Burdeos, en la primera jornada del torneo. Pese a que se reforzó de manera ambiciosa para esta campaña, con fichajes que incluyeron el de Falcao, el Mónaco se tardó en encontrar su juego. El conjunto dirigido por el italiano Claudio Ranieri pareció encaminarse a un empate sin goles en el cotejo que marcó su regreso a la primera división, pero Emmanuel Riviere aprovechó un error del defensa Marc Planus para anotar a los 82. Cinco minutos después, en medio de otro caos en la zaga de Burdeos, Falcao aprovechó para meter su disparo a primer palo y sentenciar el resultado. Mónaco está igualado en puntos con el Paris Saint Germain, campeón defensor, que empató el viernes 1-1 en Montpellier. Al club monegasco le descontaron dos puntos antes de que comenzara la campaña. La federación francesa delibera sobre una apelación pre-

Quinta fecha

Cruz Azul deja racha de tres partidos sin ganar. Viernes 1-1 Jaguares

Tijuana

2-0 Unam Pumas

Ayer

Hora

Cruz Azul

3-1 Guadalajara

Atlante

2-4 América

UANL Tigres

3-1 Monterrey

León

0-0 Monarcas

Atlas

1-1 Pachuca

Hoy

1-1 París Saint G.

Ayer Burdeos

Hora 2-0 AS Mónaco

13

Evian Thonon G. 1-1 Sochaux

13

Lille

1-0 Lorient

13

Lyon

4-0 Niza

13

Nantes

2-0 Bastia

13

Valenciennes

3-0 Toulouse

13

Hoy

Hora

AC Ajaccio

-

Saint Etienne

9

Guingamp

-

Marsella

13

Foto Prensa Libre: AP

RADAMEL FALCAO es la gran estrella del Mónaco, que regresó a la Liga 1 y buscará ser campeón. sentada por el Mónaco contra el castigo. Aficionados invadieron la cancha en su último partido de la temporada anterior y uno agredió al árbitro. El central portugués Ricardo Carvalho logró evitar el tanto de Henry Saivet al principio del partido. De a poco, el Mónaco comenzó a mejorar y pudo haber tomado la ventaja a los 22 minutos, pero un potente disparo

de Lucas Ocampos se estrelló contra el poste derecho. Burdeos mejoró en la segunda mitad y tuvo varias oportunidades de ponerse arriba. Lamentó sus errores adelante, pues a los 82 Mónaco tomó la ventaja. Riviere, quien había ingresado apenas 10 minutos antes, aprovechó una pifia de Planus para bajar un centro y enviar un tiro AFP

Foto Prensa Libre: AP

EL COLOMBIANO dio muestras de mantener el gran nivel que lo hizo famoso en el Atlético de Madrid, de España.

América es contundente

MÉXICO

Gallos Blancos

41

Cruz Azul no vencía a Guadalajara desde el Apertura 2009; Chivas cayó por segunda vez en sus últimos tres juegos. MÉXICO FUTBOL

Hora

Puebla

-

Veracruz

11

Toluca

-

Santos

11

Cruz Azul ganó ayer 3-1 al Guadalajara, en la quinta jornada del torneo Apertura-2013, donde el América goleó 4-2 al Atlante y los Tigres se llevaron la edición número cien del clásico del norte, al dominar a Monterrey. En el estadio azul, el ecuatoriano Joao Rojas, a los minutos 35 y 78, y Jerónimo Amione, al 82, marcaron los goles de local.

Rafael Márquez marcó al minuto 50 por Guadalajara. EL CAMPEÓN

El campeón América venció 4-2 al Atlante en el estadio Andrés Quintana. Alberto García (58) y Diego Jiménez (74) marcaron para Atlante. Francisco Rodríguez (67), el ecuatoriano Narciso Mina (69), Raúl Jiménez (79, de penalti) y el colombiano Andrés Andrade (86) anotaron por el América. Tigres dominó 3-1 al Monterrey, en el estadio Universitario. Alan Pulido (10 y 40) y el argentino Lucas Lobos (81) anotaron por los felinos, y el chileno Humberto Suazo (22), por el perdedor. AFP

Foto Prensa Libre: AP

EL ECUATORIANO Joao Rojas, de Cruz Azul, trata de controlar el balón ante la marca de Abraham Coronado, del Guadalajara.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013

Al club monegasco le descontaron dos puntos antes de que empezara la campaña, porque sus aficionados invadieron la cancha.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL Y EN CORTO

El Madrid promete

EN CORTO

Guatemala, domingo 11 de agosto de 2013 - DOMINICAL

42 El Real Madrid se

SOBRECARGA

enfrentará al Betis el próximo domingo, en la primera jornada de la Liga española, en el Santiago Bernabéu.

Cavani queda fuera

El flamante refuerzo del París Saint Germain, Edinson Cavani, quedó fuera de la convocatoria del seleccionado de Uruguay para el partido amistoso contra Japón, el próximo 14 de agosto, debido a una sobrecarga muscular, informó ayer la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF).

ESTADOS UNIDOS FUTBOL

El Real Madrid derrotó ayer a un flojo Inter de Milán al ritmo del brasileño Casemiro, con tantos de Kaká, Cristiano Ronaldo y Ricky Álvarez, en propia puerta (0-3), en el cierre de la gira norteamericana, en la que el equipo de Carlo Ancelotti firma pleno de triunfos ante rivales de entidad. Las sensaciones que deja el Madrid no pueden ser más positivas. Ancelotti reparte minutos en un equipo que va modificando su estilo de juego, dominador y con pegada. Sin la magia de Isco Alarcón y Mesut Özil —ayer suplentes—, se reivindicaron en Saint-Louis Casemiro y Luka Modric. Cualquier tiempo pasado fue mejor para el Inter de Milán. El presente muestra un equipo que se ha vulgarizado desde que fue campeón de Europa con José Mourinho. Fue un juguete en manos de un Real Madrid, en el que su nuevo técnico sigue haciendo pruebas y sacando conclusiones.

AP

DOPAJE

Albert Pujols es señalado

Foto Prensa Libre: AP

ESTEBAN CAMBIASSO observa cómo el balón ingresa a la portería, en el autogol de su compañero Ricardo Álvarez.

Foto Prensa Libre: AP

CRISTIANO RONALDO anotó de nuevo con el equipo blanco.

BUEN FUNCIONAMIENTO Ancelotti puede estar satisfecho con su equipo, especialmente con la brillantez de Luka Modric dirigiendo el juego, la personalidad de Casemiro o la pegada de Cristiano Ronaldo. Sin Gonzalo Higuaín, vendido al Nápoli, Cristiano tapa cualquier debate que se pueda generar sobre la necesidad de un nueve. Hay confianza en Álvaro Morata. El canterano se entrega al

El expelotero y comentarista de los Cardenales Jack Clark señaló que el expreparador físico del dominicano Albert Pujols, ahora con los Angelinos, Chris Mihfeld, le dijo hace 10 años que inyectó al dominicano. Pujols dijo que demandará a Clark. AP

Foto Prensa Libre: AP

EL JUGADOR brasileño, Casemiro —izq—, figuró entre los destacados del Real Madrid, en el partido de ayer. máximo y deja movimientos brillantes; le falta acierto en el remate. Ante el Inter lidió con una defensa de cinco, seguido de cerca por tres centrales. El Madrid ganó cinco de sus

0-3

INTER

seis encuentros de pretemporada, incluyendo un triunfo 3-1 sobre el Chelsea y su exentrenador José Mourinho, que dejó muchas lecciones.

Foto Prensa Libre: AFP

REAL MADRID

Partido de preparación Goles: Kaká, min. 11; Cristiano Ronaldo, min. 38; Ricky Álvarez, min. 67 —autogol—, por el Real Madrid. Estadio: Edward Jones Dome de Saint-Louis Hora: 12 Árbitro: Ismail Elfath

EFE

Borussia y Hertha golean en debut En los partidos para hoy, el Schalke 04 recibe al Hamburgo en Moenchengladbach, y el Maguncia, al Stuttgart. ALEMANIA FUTBOL

Foto Prensa Libre: EFE

EL GABONÉS Pierre-Emerick Aubameyang festeja luego de que ayer consiguió tres anotaciones con el Borussia Dortmund.

El Borussia Dortmund goleó 4-0 en desplazamiento al Augsburgo (17), ayer, en la primera jornada de la Bundesliga de futbol, mientras que el líder provisional, Hertha, goleó 6-1 al Eintrach Fráncfort —18 y primer colista— en el estadio Olímpico de Berlín.

En su primer encuentro en la Bundesliga, el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang logró tres goles y justificó, de entrada, los ¤13 millones que el equipo de Dortmund pagó por su transferencia, y la confianza que le brindó el entrenador, quien lo alineó en Augsburgo en la plaza del polaco Jakub Blaszczykowski. En Berlín, para la gran goleada de los locales, que volvieron en esta temporada a la élite, anotaron varios dobletes el delantero internacional colombiano Adrián Ramos —17 y 71— y Sami Allagui —58 y 60—. AFP

JIM FURYK TOMA VENTAJA Jim Furyk consiguió dos largos putts en los últimos dos hoyos, y tomó ventaja de un golpe sobre su compatriota estadounidense Jason Dufner, al terminar ayer la tercera ronda del Campeonato PGA de golf. AFP

ALEMANIA

Primera fecha La Bundesliga continúa hoy con tres encuentros. Viernes Bayern Múnich

3-1 Borussia M.

Ayer Bayer L.

3-1 SC Freiburg

FC Augsburg

0-4 Borussia D.

Hannover 96

2-0 VfL Wolfsburg

Hertha Berlin

6-1 Frankfurt

TSG Hoffenheim 0-1 Nurnberg

Hoy

Hora

TSV Eintracht

-

Werder Bremen

10.30

Mainz

-

VfB Stuttgart

7.30

Schalke 04

-

Hamburg SV

9.30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.