PDF,14042013

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

A 15 AÑOS DEL ASESINATO DE OBISPO GERARDI

Imborrable

CRIMEN

Pese a tres sentencias, los hechores y autores intelectuales siguen en la impunidad Pág. 3 GUATEMALA Y PALESTINA SE ESTRECHAN LA MANO / 8 y 26

IXIL PUEBLO VIVO

Etnia conserva valores ancestrales.

DEMOCRACIA PADECE DE CATARRO

PÁG. / 4

Presidente saliente de la CC, Mauro Chacón, analiza realidad el país. Diálogo / 12

LEA HOY ACTUALIDAD

Dudas en nombres

EN ESTA EDICIÓN

Homónimos en programas sociales serán revisados / 6

TALENTO JOVEN EN ESCENA

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Lleno total en la penúltima función del VII Festival Nacional de Teatro en la sala Hugo Carrillo. Cultura / 14

INTERNACIONAL

Venezuela decide

Votantes eligen presidente entre Maduro y Capriles / 24


Médicos y juristas dejan un momento sus disciplinas para dedicarse a tocar las dulces notas de la marimba

INTERNACIONAL

PÁG. 17

Nación agresiva y aislada

TODODEPORTES

DEPARTAMENTAL

Talento profesional y artístico

Raudo Meme Rodas

CRIMEN DE ALTO IMPACTO

PRENSA LIBR

2 Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

DE PORTADA

ESCAPARATE

Repudio Miles de personas acudieron al sepelio de monseñor Juan Gerardi Conedera, cuya muerte causó gran repudio. La investigación sufrió manipulación y retrasos. Pasaron años hasta que se catalogara oficialmente como un crimen político.

BRUTAL MUERTE

CONTAMINACIÓN

Extraña presencia

Lavan escena

H

L

oras después del asesinato, el sacerdote Mario Orantes mando a lavar la sangre de la escena del crimen. En su momento dijo que lo había hecho por instrucciones del Ministerio Público (MP), lo que nunca pudo probar.

a noche del 26 de abril desconocidos le destrozaron el rostro con una piedra al obispo Gerardi, quien queda tirado. En la escena del crimen había personal del Estado Mayor Presidencial tomando fotografías.

DIRIGIÓ INFORME D

GER 15 AÑOS

El berrinche de Corea del Norte ha puesto en jaque a superpotencias y nerviosos a sus vecinos

JUAN MANUEL CASTILLO ZAMORA

PÁG. 25

Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado seguirán abiertas y sin cicatrizar”, expresó Juan José Gerardi Conedera, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guatemala, el 24 de abril de 1998, cuando presentó el informe Guatemala nunca más, de Recuperación de la Memoria Histórica, 50 horas antes de ser brutalmente asesinado en la casa parroquial de San Sebastián. Gerardi, cuyo sepelio fue multitudinario, había

Pedalista domina la carrera contrareloj y logra tiempo de 37 minutos y 50 segundos, en la carretera a Occidente

dirigido la recopilación de datos y testimonios de víctimas del conflicto armado interno, a través de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. En ese documento se vinculaba al Ejército con masacres, ejecuciones y desapariciones forzadas. Años antes Gerardi había denunciado abusos y muertes, como obispo de Santa Cruz del Quiché, donde la guerra interna fue muy cruenta, lo cual lo llevó al exilio en 1980. HUELLA IMBORRABLE

Han pasado 15 años y, a pesar de las sentencias contra tres implicados,

DESACREDITACIÓN

JUAN GERARDI (1922-1996)

PÁG. 37

Fue ordenado sacerdote a los 24 años g

g

El papa lo hace obispo en 1967 y va a la diócesis de la Verapaz y después a Quiché donde denunció la pobreza y la represión armadad. En 1980 sale al exilio por múltiples amenazas

g

g

En 1989 dirige la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. En 1995 emprende el registro de Memoria Histórica. Presenta el informe el 24 de abril en Catedral. Es asesinado el 26.

Controversia

A

finales del 2003, los periodistas Bertrand de La Grange, francés, y Maite Rico, española, publicaron el libro titulado ¿Quién mató al obispo?, en el cual refuerzan las teorías desechadas por el MP y exculpan del crimen a los militares.


FALSA TEORÍA

INVESTIGACIÓN

Chivo expiatorio

Exhumación

Giro crucial

E

l 30 de abril de 1998 fue detenido el zapatero Carlos Enrique Vielman. Aunque se le vinculó con el crimen, tiempo después se estableció que nada tenía que ver con la muerte de Gerardi y fue dejado en libertad.

DE MEMORIA HISTÓRICA

RARDI S DESPUÉS aún persisten sombras en el caso, pues no se logró establecer la autoría intelectual del crimen. En julio del 2001 un tribunal de Sentencia condenó a 30 años de prisión por ejecución extrajudicial a los militares general Byron Lima Estrada, quien en julio del 2012 recobró su libertad, por redención de pena; su hijo, el capitán Byron Lima Oliva, y el especialista Obdulio Villanueva, quien fue decapitado en un motín, en febrero del 2003. También fue condenado a 20 años de cárcel, por complicidad, el sacerdote Mario Orantes, quien recobró su

libertad en enero pasado.

teoría el Ministerio Público se apoyó en el forense español José Manuel Reverte Nery Rodenas, director Coma, quien incluso trató de de la Oficina de Derechos robarse un dedo del obispo. Humanos del Arzobispado Las críticas y señalade Guatemala (Odhag), re- mientos en contra de Ardón cuerda que desde el prin- lo obligaron a dimitir y en su cipio se intentó desviar la lugar fue nombrado Celvin investigación, ya que la es- Galindo, quien le dio un giro Libre: cena fue contaminada eFoto in-Prensa a la investigación del caso. cluso lavada. Explicó que el Consultado este, indicó primer fiscal del caso, Otto que al analizar “la evidenArdón, se empeñó en darle cia documental, científica un tinte pasional al crimen, y testimonial del caso se pues se dijo que Orantes era procedió a descartar la hiel hechor y que incluso su pótesis de las mordeduras perro, un pastor alemán de y se empezó a trabajar en nombre Balú, era el que le una línea de investigación habría ocasionado enormes con la posibilidad de un mordeduras en el cráneo a crimen político”. Gerardi. Para apuntalar esa Galindo abandonó el país CONTROVERSIAS

3

E

l 2 de diciembre de 1998, el fiscal Otto Ardón dejó el caso. Fue nombrado Celvin Galindo, quien le dio un giro crucial a la investigación al trabajar la tesis de que fue un crimen político, motivado quizá por el informe Remhi.

El obispo auxiliar fue asesinado el 26 de abril, dos días después de haber presentado el Remhi. el 7 de octubre de 1999, después de haber recibido intimidaciones. “La amenaza que fue determinante para que decidiera irme, fue que en la cama de mi casa de habitación encontré un arreglo floral fúnebre. Lo extraño es que ninguna chapa había sido forzada”, explicó. A raíz del crimen se han publicado varios libros con distintas teorías: algunas con mayor fundamento que otras. Paradójicamente, el crimen le dió una mayor relevancia al informe Guatemala, nunca más, que es hasta la fecha material de referencia para conocer la barbarie que vivió el país.

BANDA VALLE DEL SOL

Otra teoría infundada

E

n enero de 1999, un exjuez, familiar de los militares sospechosos, intenta vincular a la banda Valle del Sol, que robaba imágenes sagradas. En esta teoría se involucró a una sobrina del entonces canciller de la curia, Efraín Hernández, pero las pesquisas en esa línea no prosperaron.

AMENAZAS

Fiscal se retira

E

l 7 octubre de 1999, Celvin Galindo abandonó el país junto a su familia por intimidaciones debido a su línea de investigación. En su lugar fue nombrado Leopoldo Zeissig, quien siguió la línea de investigación de su predecesor.

PRECEDENTE

Histórica detención

E

l 20 de enero del 2000 fueron capturados Lima Estrada, Lima Oliva y el especialista del Ejército Obdulio Villanueva, vinculados con el asesinato de Gerardi y fueron ligados a proceso por ejecución extrajudicial. En febrero fue recapturado Orantes, por complicidad en el crimen, por haber mandado a lavar la sangre del obispo.

CONDENA

DECLARACIÓN

SALIÓ DE PRISIÓN

INTIMIDACIONES

Tribunal resuelve

Testigo clave

Implican a militar

Se inicia debate

E

n la madrugada del 8 de junio del 2001, el Tribunal Tercero de Sentencia condenó a Lima Estrada, Lima Oliva y Villanueva a 30 años de prisión por ejecución extrajudicial. El sacerdote Mario Orantes es sentenciado a 20 años.

U

no de los testigos claves del Ministerio Público fue Rubén Chanax Sontay, quien afirmó haber visto al coronel Lima Estrada bebiendo cerveza en una tienda cercana a la iglesia San Sebastián la noche del 26 de abril así como vehículos vigilando el lugar por días.

G

ilberto Gómez Limón, quien fue testigo en el debate contra los tres militares y el sacerdote, declaró en el juicio que Villanueva, detenido en la cárcel de Antigua, había salido de su celda el día que se perpetró el asesinato de Gerardi.

E

l 23 de marzo del 2001 se inició el juicio contra los tres militares y el sacerdote. Un día antes de que empezara el debate, la jueza Jazmín Barrios, del Tribunal de Sentencia, fue intimidada con una bomba en su residencia.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

E

l 17 de septiembre de 1998 se exhumó el cadáver del obispo Gerardi. El forense español José Reverte Coma insistía en la teoría de que Gerardi fue atacado por Balú, el perro de Orantes, quien había sido detenido el 22 de julio de ese año.

PRENSA LIBRE

DETENCIÓN


PRENSA LIBR

DE CERCA

Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

4

SAN JUAN COTZAL

SAN GASPAR CHAJUL

Municipio productivo

Recursos naturales

C Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VISTA DEL casco urbano de San Juan Cotzal, cuya población se dedica a la agricultura.

otzal se ubica a 269 kilómetros de la capital y a 104 de Santa Cruz del Quiché. Es el municipio más pequeño de la región ixil. En su jurisdicción se ubica gran parte de la finca San Francisco, en donde se construye la hidroeléctrica Palo Viejo.

95 MIL HABLANTES

C

Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

EN CHAJUL todavía persisten amplios márgenes de pobreza y desnutrición.

Etnia habita los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal.

IXIL L

HISTORIA En el conflicto armado interno el área ixil fue muy golpeada. g

POR ÓSCAR FIGUEROA

EL LUGAR DEL JAGUAR

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

os jeroglíficos descifrados en vasos prehispánicos, cuya procedencia registrada es Nebaj, Quiché, sirven de base para una de las hipótesis sobre el origen de la palabra “ixil”, pues en ellos se fundamenta la teoría de que etimológicamente esa palabra significa “Lugar del Jaguar”. En esos vasos aparece un gobernante de Nebaj, a quien también se refieren como Señor de los Hix’ Balam. Hix significa jaguar, e Il es un sufijo que indica procedencia, según el etnohistoriador Ruud van Akkeren. Aunque el Popol Vuh y varios cronistas coloniales no mencionan a los ixiles, sí existen referencias de este idioma en algunos diccionarios del siglo XVII, explica Akkeren. De hecho, en urnas funerarias del área ixil abunda la imagen del jaguar, y por si fuera poco, todavía existe un lugar ceremonial en Nebaj llamado Puk’xuk, dedicado al nahual del día Ix —Tigre—. Akkeren concluye que a la llegada de los conquistadores españoles los ixiles ya tenían una identidad plenamente definida. Una leyenda ixil dice que muy cerca de Nebaj existía un árbol llamado de Chiapas, que era lugar de veneración y rituales. Cada vez que una de sus ramas botaba una hoja, alguien

hajul es el segundo municipio más grande del área ixil, con 598 kilómetros cuadrados. La aldea más grande de Chajul es Ilom, cuya vocación agrícola y riqueza en recursos naturales han motivado la instalación de la hidroeléctrica de Xacbal.

g

Varias pueblos fueron masacrados en los municipios que formaban el llamado Triángulo Ixil. La pobreza, la desnutrición y el poco acceso a la educación siguen siendo problemas sin resolver.

CIFRAS

125

GRUPOS o comunidades integran el municipio de Nebaj.

DE POBLACIÓN

53

MIL

166 personas viven en Chajul, en 42 comunidades.

moría en aquella lejana localidad. Más que superstición, esta leyenda reflejaba en forma simbólica la antigua llegada de inmigrantes del área de Chiapas, de donde provendrían sus raíces. SOBREVIVIENTES Durante la conquista española, el área ixil fue una de las más difíciles de someter, por su remota ubicación y por la valentía de este pueblo, que fue derrotado en 1530. Según el cronista Francisco de Fuentes y Guzmán, en su Recordación Florida, a la llegada de los europeos a Guatemala, en el siglo XVI,

27

MIL

937 habitantes residen en 44 comunidades de Cotzal.

ya existían los tres principales pueblos del área ixil: Nebaj, Chajul y Cotzal. Los frailes elaboraron una gramática para aprender a escribir su idioma y facilitar la evangelización. Durante el conflicto armado interno, Nebaj, Chajul y Cotzal fueron escenarios muy cruentos. A partir de 1972 se radica aquí el Ejército Guerrillero de los Pobres y con ello se hacen más frecuentes e intensos los combates, que dejan enmedio a la población civil. El actual juicio contra dos militares tiene como causa la muerte mil 771 habitantes ixiles, en quienes la guerrilla vio un gran


S Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

A PESAR de las dificultades, los ixiles mantienen la esperanza de un mejor futuro.

us 608 kilómetros cuadrados lo hacen el municipio más grande del Triángulo Ixil. La población nebajense habla ixil y la mayoría domina también el español. La aldea más grande y significativa por la cantidad de habitantes es Salquil Grande.

CULTURA

Símbolos tejidos

E

SANTA MARÍA Nebaj muestra su colorido en una reciente visita presidencial. Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: ALVARO INTERIANO

ESTE PUEBLO se considera sobreviviente porque a pesar de muchos factores mantiene su cultura. potencial para la lucha revolucionaria dadas las condiciones de pobreza del área. IDEAL PARA CULTIVAR Actualmente estos tres municipios suman más de 157 mil habitantes, lo que constituye la sexta parte de la población total de Quiché. De hecho, junto con la llamada región del Ixcán, estas comunidades han buscado integrar un nuevo departamento. Con sus mil 388 kilómetros cuadrados constituye una región rica en recursos naturales e hídricos ideales para el cultivo de maíz, café, cardamomo, así como la

producción de ganado vacuno, caballar y porcino. ¿DE DÓNDE LLEGARON? Van Akkeren explica que antes del año 100 no se encuentran rastros de ocupación humana en la actual región ixil. Su teoría es que los primeros habitantes provenían de lo que ahora es Huehuetenango y Aguacatán. Quizá hablaban algún idioma relacionado con el mam, pero la separación geográfica generó el proceso hacia una lengua propia: el ixil, que actualmente es hablado por unas 95 mil personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

n los tejidos de las mujeres ixiles sobreviven elementos gráficos que representan la cosmovisión de ese pueblo. Animales: amor por los seres vivos, plantas, animales y humanos. El pájaro: todos los animales que tienen alas. Representa uno de los días del calendario maya y se relaciona con la riqueza material y espiritual. Caballo: el hombre como autoridad principal y guía del pueblo. Simboliza los cuatro pilares y puntos cardinales. Milpa: los cuatro colores del alimento básico, la aparición del hombre de maíz y la energía, la protección y esperanza. Vasija funeraria: los ancestros, raíces, purificación y tiempo circular. Triángulo: la creación de los montes y los volcanes. Líneas curvas: serpiente que representa al sol.

Nebaj es el municipio ixil de mayor extensión territorial, con 608 kilómetros cuadrados utilizados por 125 comunidades con 85 mil 272 habitantes, según el INE. Chajul es el segundo municipio más grande de esa región: 598 kilómetros cuadrados habitados por 53 mil 166 habitantes, distribuidos en 42 comunidades. Cotzal se encuentra asentado en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes y en el centro de la Sierra de Chamá. Mide 182 kilómetros cuadrados, el más pequeño de la región ixil. Cuenta con 44 comunidades que son habitadas por 27 mil 937 personas.

Fiebre de

ORO

POR ÁLEX ROJAS

E

l próximo jueves 18 empieza el IV festival de cine Memoria, verdad y justicia, cuyo principal objetivo es difundir una visión cinematográfica crítica de diversas contradicciones sociales de Guatemala y América Latina. Este año se presentará un documental titulado Fiebre de Oro, realizado por cineastas estadounidenses, el cual registra la resistencia de pobladores de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, a la mina de oro de la compañía Marlin. “La minería es un importante tema económico y ambiental no solo para Guatemala, sino en todo el mundo. En ese sentido se trata de una historia entre muchas y confiamos en que el público conecte los puntos”, dijo Andrew Sherburne, uno de los directores de esta producción. La película se centra en la resistencia pacífica de tres mujeres al proyecto minero de la empresa Goldcorp en San Marcos, la única que actualmente extrae oro en el país y que obtiene in-

Cinta sobre minería en el IV festival Memoria, Verdad y Justicia. INAUGURACIÓN

Gratis

E

l jueves 18, a las 18 horas, en la sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, será el estreno mundial de Fiebre de Oro y hasta el 28 de abril se presentarán películas en el cine Capitol. El ingreso será gratuito y los boletos se entregan una hora antes de la función.

gentes ganancias que contrastan con la pobreza del departamento. Fiebre de Oro será exhibida además la Universidad de Yale, Boston y Minneapolis, durante las próximas dos semanas. Según Sherburne, se “ofrece al público la oportunidad de aprender acerca de esta historia

importante y abrir un diálogo significativo”. LA MUESTRA El cineasta Uli Stelzner, organizador de la muestra, destacó que es el tercer año que se realiza el festival, que tiene proyecciones a diario en cine Capitol. El festival, de acuerdo con Sletzner, ha cobrado relevancia y para este año se ofrecen 28 películas, de varios países, de las cuales cinco tratan temas relacionados con Guatemala. ESTRENO El 28 de abril, a las 14 horas se presentarán las películas Yo seré asesinado de Justin Webster sobre el Caso Rosemberg y Todo Berlin está en tus ojos, sobre el poeta y guerrillero Otto René Castillo. Verificar horarios www.memoriaverdadjusticiagt.com

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

ULI SLETZNER destaca que muchos de estos filmes son poco conocidos por el público. Lea la entrevista completa con el cineasta en Prensalibre.com

5 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

El más extenso

MUESTRA DE CINE

PRENSA LIBRE

SANTA MARÍA NEBAJ


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

COMISIÓN COTEJARÁ NOMBRES REPETIDOS Y DPI

Revisan homónimos en programas sociales Mides afirma que se trata de personas diferentes.

DESNUTRICIÓN

Plan irá a África

L

POR SANDRA VALDEZ

La Comisión Presidencial de Transparencia (Copret) tiene una semana para entregarle al Ejecutivo el primer informe de su revisión en los listados del programa Mi Bono Seguro, donde surgieron 18 mil 735 nombres repetidos Según Luz Lainfiesta, ministra de Desarrollo Social, estos nombres no están repetidos, sino son homónimos. Sin embargo, Verónica Taracena, jefa de la Copret, en conferencia de prensa en conjunto con Lainfiesta, expresó: “En este momento no les puedo decir que todo está bien. Tengo que hacer una contrarrevisión con base a documentos del Renap —Registro Nacional de las Personas— para ver si son homónimos o no”. La comisionada explicó que el presidente Otto Pérez Molina le dio una semana para presentar el primer informe. Por ello fueron designadas cuatro personas que se dedicarán a revisar los 18 mil 735 nombres y esperan en esta semana cotejar un 10 por

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VERÓNICA TARACENA —Der.—, comisionada de Transparencia, escucha los argumentos de Luz Lainfiesta, ministra de Desarrollo, sobre nombres repetidos. ciento. De igual forma lo harán con los 42 casos de nombres repetidos que aparecen en los listados del programa Mi Bolsa Segura. Lainfiesta afirmó que de esos 42 nombres, 31 son homónimos. Hay otras seis personas a quienes las inscribieron primero con su cédula y luego al presentar su documento personal de identificación (DPI) las volvieron a anotar y no borraron el anterior registro, sino se queda como un “histórico”. “Les traje documentación: identificación, certificación de nacimiento, lu-

gar donde vive, nombre del esposo, de los hijos, sus edades y el sistema de huella y foto, que hace que la permeabilidad sea mínima”, refirió en su defensa Lainfiesta. CUATRO ABELINA CHOC Lainfiesta ejemplificó el caso de Abelina Choc Caal, cuyo nombre aparece cuatro veces, pero una es de Petén; otra, de Lanquín, Alta Verapaz; otra, de Tucurú, Alta Verapaz, y otra más. “Una tiene 11 hijos, y la otra, dos”, explicó. Aseguró que en este momento casi llegan a los 800 mil beneficiarios y

calculó que el 2 por ciento son homónimos. Enfatizó en que puso a disposición de la Copret la copia de los documentos con que cuenta. Taracena insistió en que pedirá documentación al Renap. El informe también hará recomendaciones, y una de ellas será que el sistema de Mides alerte cuando encuentre nombres similares, dijo Taracena. En febrero de 2010, el entonces opositor Partido Patriota denunció duplicidad en nombres inscritos de Programas Sociales, dirigidos entonces por Sandra Torres.

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene previsto replicar en África el programa Hambre Cero, con el que el Gobierno guatemalteco busca reducir la desnutrición crónica. Luis Enrique Monterroso, jefe de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, explicó que la ONU ha pedido la traducción de las estrategias del proyecto a inglés y francés para llevarla al continente africano. El funcionario explicó que la propuesta surgió por una petición concreta del coordinador especial de la ONU, David Nabarro. La idea de las Naciones Unidas es homologar el pacto Hambre Cero de Guatemala con el proyecto de América Latina y el Caribe sin Hambre, con las acciones contra la hambruna iniciadas en África. Según Monterroso, entre África y Guatemala existen similitudes porque en ese continente se dan más casos de desnutrición aguda, y en este país, desnutrición crónica. El programa se inició el 16 de febrero del 2012. ACAN-EFE

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

BLOQUEO DE la ruta duró varias horas.

Protesta bloquea frontera POR EDWIN PAXTOR

Más de cien pobladores de Concepción Las Minas, Chiquimula, bloquearon la carretera que conduce a la frontera de Nueva Anguiatú con El Salvador. Benjamín Torres, gobernador de Chiquimula, dijo que la protesta se debió a que la ruta tiene serios problemas de baches, lo que daña los vehículos. Afirmó que hace poco se hizo el recapeo, pero quedaron pendientes siete kilómetros. La Policía Nacional Civil se presentó al lugar para indicarles a los manifestantes que estaban violando la ley, pero los vecinos exigían el cumplimiento de su demanda. Una de las participantes fue María Lucero, quien expresó que cada semana viaja a El Salvador, pero por el estado de la carretera su vehículo se daña constantemente. La protesta terminó cuando Torres se comprometió a solucionar el problema.

UCN reelige a Mario Estrada En asamblea nacional la agrupación política eligió a Gloria Torres como secretaria de Organización y Filiales. POR ANDREA OROZCO

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

MARIO ESTRADA fue proclamado precandidato presidencial, en la asamblea nacional de la UCN.

Aunque la asamblea nacional del partido Unión del Cambio Nacional, UCN, era para nombrar secretario general, no solo se reeligió a Mario Torres sino que de una vez fue proclamado precandidato presidencial.

En el Comité Ejecutivo también figuran Jorge Enrique Passarelli Urrutia, secretario general adjunto uno; Sydney Shaw Arrivillaga, secretario general adjunto dos, y Gloria Torres, secretaria de Organización y Filiales. Estrada expresó que el comité fue renovado en 75

por ciento y reveló que Mauricio Urruela, quien fue su compañero de fórmula en las elecciones del 2011 y quien sobrevivió a un accidente aéreo, está recuperado en 99 por ciento y vive en el extranjero, alejado de la política. TORRES REAPARECE Torres vuelve a la vida pública luego de haber sido sindicada, junto a su hija María Martha Castañeda, de fraude en las mu-

nicipalidades de Quiché y Huehuetenango, pero fueron liberadas por falta de mérito. La ahora secretaria de Organización de la UCN dejó el partido Unidad Nacional de la Esperanza en el 2011 por pugnas con su hermana Sandra Torres. Durante la asamblea del partido se evidenció el apoyo al expresidente Alfonso Portillo, ya que varios simpatizantes portaban pancartas con su nombre.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

8

ACTUALIDAD SUEÑAN CON UNA PATRIA EN PAZ

PALESTINOS

en Guatemala L

Inmigrantes consideran que el reconocimiento a Palestina como Estado es un paso valioso.

POR BRENDA MARTÍNEZ

os palestinos en Guatemala viven como cualquier inmigrante en el mundo: consideran temporal su estancia en tierras lejanas, extrañan su país y ansían volver a sus raíces. Sin embargo, no saben cuándo se darán las condiciones para ello, por la situación política que se afronta en el territorio palestino, que vive en conflicto constante con Israel. No obstante, valoran como “un gran paso” el reconocimiento que hizo el Gobierno guatemalteco a su nación como Estado. Se calcula que hay unos ocho millones de palestinos —la mayoría en Jordania, Líbano, Egipto y Siria— que viven fuera de su país. Unos cinco mil residen en Guatemala. Hablan con fluidez el español y muchos se dedican a atender sus comercios, sobre todo de electrodomésticos y textiles, en la zona 1, pero hay descendientes que optaron por tener carreras universitarias. Uno de ellos fue el destacado biólogo guatemalteco Mario Dary Rivera, cuyo padre, Salomón Dary, era de origen palestino, recuerda Jamal Mubarak, de 45 años, residente en Guatemala desde que tenía 16. Mubarak recuerda la travesía que hizo su tío en 1956, cuando llegó por barco a Sudamérica y luego viajó a Guatemala, donde le gustó su clima. Al igual que otros compatriotas, se siente feliz de vivir aquí, pese a que hay inseguridad y violencia. “Estamos bien en Guatemala porque es un país libre y bonito. Venimos para mejorar nuestra condición económica y vivir en paz”, expresa Abdalsalam Iriqat, 28. Algunos nunca habían oído hablar de Guatemala,

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

“ME SIENTO CHAPÍN”

TRABAJO Y ESFUERZO

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

Abdalsalam Iriqat, de 28 años, vino a Guatemala en el 2002 por medio de su tío y es comerciante. Los enfrentamientos entre palestinos e israelíes están grabados en su memoria desde su niñez. “Desde aquí mando dinero a familiares que estudian en Palestina. También se puede luchar con la pluma y con decisión”, manifiesta.

CECILIA DE RASHID

“AMO A PALESTINA” Es guatemalteca, se convirtió al Islam hace 12 años y se casó con Mohamed Rashid, con quien tiene una panadería. “Cuando tenga hijos serán tan palestinos como guatemaltecos”, dice.

Los palestinos emigran para vivir en paz, dice Jamal Mubarak, de 45 años. “Vine a Guatemala a los 16 años. Me siento chapín”, afirma Mubarak, cuya sobrina, Sirin, 19, estudia Relaciones Internacionales.

HASSÁN ALHALABI

AÑORANZA Palestino de 48 años vino al país en el 2000. “Me siento bien aquí, la gente es amable, pero extraño a mi país, que está herido”, refiere Alhalabi, cuyo sobrino murió en el conflicto. Foto Prensa Libre: B. MARTÍNEZ

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

como Mohamed Rashid, 38, pero han aprendido a querer a este país. Sirin Mubarak, 19 y de padres palestinos, es estudiante de Relaciones Internacionales. “El reconocimiento de Guatemala es bueno. Esperamos que ello permita la apertura del consulado de Palestina aquí”, refiere. La joven piensa que es el comienzo de un largo camino, pues añoran que les

devuelvan el territorio que consideran que les pertenece. “Queremos vivir en libertad y en paz. No queremos vivir con miedo y sin seguridad. Esperamos cambios en base a la justicia y democracia, pero ambas partes —palestinos e israelíes— deben ceder”, indica. Iriqat y Hassán Alhalabi, 48, van más allá, pues demandan que los presos palestinos sean liberados, que los refugiados vuelvan

a Palestina y que Jerusalén vuelva a ser su capital. Alhalabi espera que Guatemala siga apoyando a su país con un intercambio cultural y comercial. Rashid evoca su anhelo con un recuerdo: “Mi abuelo —que vive refugiado en Jordania— siempre lleva consigo las llaves de la casa que dejó en Palestina, porque su más grande sueño es retornar, aunque no sabe cuándo será”.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

“VIVÍA COMO REFUGIADO” Los padres de Mohamed Rashid, de 38 años, se refugiaron desde 1967 en Jordania, donde él nació. Era decorador de exteriores y vino a Guatemala en 1996 para decorar el hotel de un amigo. Ahora es comerciante. “Me gustaría vivir en Palestina, es mi tierra, pero aquí me siento bien, con ganas de trabajar”, expone.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD

SUCESOS

VIOLENCIA EN SAN MIGUEL PETAPA Y PALENCIA

Perecen ocho en ataques armados Otros hechos se registraron en las zonas 6, 9 y 21.

Apuñalado en Retalhuleu Élder Giovani Paredes Pineda, de 19 años, resultó herido de gravedad anoche, después de haber sido atacado por un individuo con una botella, en la zona 1 de Retalhuleu. Según información de curiosos, Paredes bebía licor junto a otro hombre y por causas que se desconocen discutieron, por lo que el sujeto quebró una botella e hirió a Paredes en

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

BOMBEROS AUXILIAN a Élder Paredes. el cuello, la cabeza y un brazo. Por Rolando Miranda

TARJETAS

Apresan a clonador

POR ÁNGEL SAS

La violencia dejó ayer ocho personas muertas, dos en San Miguel Petapa, dos en Palencia y cuatro en las zonas 6, 9 y 21 de la capital, así como en Ciudad Quetzal, DATO informaron socorristas y la Policía. Anoche, en la colonia Luisa Alejandra, de San Miguel Petapa, mupersonas rieron baleados perecen en Giovanni Sotoj, de 23 años, y Wálter San Miguel Mayorga, 21. Petapa y Anoche tamdos en Palencia. bién fue ultimado un mecánico en Lo de Carranza, Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez.

2

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

FISCALES AISLAN los cuerpos de las dos personas que fueron ultimadas en la colonia Luisa Alejandra, en San Miguel Petapa.

EN PALENCIA En los primeros minutos de la madrugada de ayer sucedió un ataque armado en la 7a. calle de los residenciales La Joya, en Palencia. Dos jóvenes platicaban cuando se acercaron dos sujetos que les dispararon. En el lugar murió Carlos Wilder Reyes Ortiz, 19, mientras que su compañero, Brian Erickson Martínez Gramajo, 22, fue trasladado a un centro

PROVINCIA

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FAMILIARES DE Carlos Reyes indican que era estudiante. Un socorrista observa el cadáver. asistencial cercano, donde murió poco después. Según informaron médicos a la Policía, tenía un balazo en el pecho y otro en la mano. Vecinos del lugar les

dijeron a los detectives que las víctimas supuestamente se dedicaban a saquear viviendas en el sector, pero familiares explicaron que eran estudiantes.

EN LA METRÓPOLI A las 5 horas, un hombre murió baleado. El hecho tuvo lugar en la 1a. avenida y 4a. calle de la zona 9. La Policía indicó que debido a la hora en que ocurrió el hecho no encontraron testigos. En la 15 avenida y 5a. calle del asentamiento Nuevo Amanecer, zona 21, un hombre de unos 35 años fue ultimado. Según vecinos, la víctima caminaba por uno de los callejones cuando dos individuos que lo esperaban le dispararon en varias ocasiones. Anoche, un hombre murió baleado en el puente de Santa Marta, Jocotales, zona 6.

ACCIDENTE

TRÁNSITO

CAMIÓN VUELCA

CHOQUE FATAL

Un camión que llevaba vacas volcó en Los Amates, Izabal. Según el piloto, Jerónimo Morales, una llanta explotó, por lo que perdió el control.

Luis Castillo murió al chocar contra un vehículo el tráiler que conducía. El hecho sucedió en el kilómetro 71 de la autopista a Puerto Quetzal. Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

Enrique Reyes Gudiel, de 31 años, fue capturado por la Policía en el centro comercial Atanasio Tzul con documentos falsos y un equipo para clonar tarjetas de crédito y débito, informó la Policía Nacional Civil. Según las autoridades, el detenido llevaba dos licencias de conducir con su fotografía, pero con diferente nombre, además de ocho tarjetas de crédito, algunas reportadas como robadas, y un aparato para clonar

Foto Prensa Libre: PNC

ENRIQUE REYES fue detenido ayer. tarjetas, dijo el vocero de la Policía, Pablo Castillo. Los agentes fueron alertados por un testigo.

NEGLIGENCIA

Hombre muere en colisión Héctor Enrique López Romero, de 50 años, perdió la vida ayer cuando en su moto intentó esquivar a una persona que cruzaba la carretera, pero cayó al pavimento. La Policía informó que López conducía a exceso de velocidad, por lo que perdió el control del automotor. El accidente ocurrió en el kilómetro 147.5, frente a la colonia El Campesino de la ruta que conduce a Nueva Concepción, Escuintla.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

LA VÍCTIMA quedó en el asfalto. Los Bomberos Voluntarios nada pudieron hacer por salvarle la vida. Por Felipe Guzmán

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

12

DIÁLOGO MAURO CHACÓN, MAGISTRADO DE CC ACTUALIDAD / NACIONAL

“País tiene catarro constitucional” U BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

n consejo de su papá fue el primer chispazo que encendió en Mauro Chacón la chispa para entrar a estudiar la carrera de Derecho, en cuyo ejercicio lleva ya varias décadas, en las cuales uno de sus más importantes cargos ha sido la presidencia de la Corte de Constitucionalidad, cuyo período concluye mañana. Reconoce el amplio poder de esta institución, pero también subraya la necesidad de una recta aplicación de las leyes, lo cual, si no ocurre, deviene en una especie de “enfermedad” de la democracia, que puede llegar incluso a amenazar su existencia.

¿Cómo se inició en el Derecho? Me interesé en el Derecho desde la secundaria, y a mi papá, aunque fuera una persona sencilla, le gustaban mucho el Derecho y la ley. Me dijo: “Mirá hijo, sería bueno que fueras abogado”. Me inscribí en la Universidad de San Carlos. En ese entonces la Facultad de Derecho estaba donde hoy es el Musac —9a. avenida y 10a. calle, zona 1—. ¿Cuáles han sido los grandes pasos de su carrera profesional? Yo me dediqué inicialmente al derecho penal porque fue en los juzgados penales donde yo me hice. Ya siendo abogado fui juez de Primera Instancia en Chiquimula y de allí me trasladaron a la capital. Pasé de lo penal a lo civil porque ya no me sentía cómodo con el Código —Procesal Penal— que existía, pues era netamente inquisitivo, es decir que el juez tomaba parte en las

Considera que, si no se atiende a tiempo el “resfrío”, podría llegar a una “neumonía” que mataría al sistema democrático y constitucional.

UN AÑO DE CAMBIOS Mauro Chacón valora tres avances de su gestión. g

g

g

Notificación electrónica, la cual ya se ejecuta en varios casos. Expediente electrónico, se pretende en corto tiempo que el trámite de los casos sea electrónico y evitar uso de papel. Firma electrónica, la cual ya fue registrada en la Cámara de Comercio.

INFANCIA

Creció en San Diego

C

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

MAURO CHACÓN, -derecha- presidente de la Corte de Constitucionalidad, entrega mañana el cargo al magistrado Héctor Hugo Pérez Aguilera, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Nacional. investigaciones. Al mismo tiempo que me gradué me inicié en la actividad docente y por más de 35 años he dado clases en la Universidad. Sin duda desempeñó su carrera en el contexto de los hechos del conflicto armado... Pues los viví, los padecí y me libré. ¿Peligró su vida o fue amenazado? Por supuesto, los de mi generación fue rara la familia que no se vio afectada. Incluso como juez, y tuve

que se pueden preciar de que tienen un Estado constitucional de derecho y ya no un Estado legal con base en la ley, sino en la Consaños como titución. catedrático Donde se maruniversitario ca un antes y un en el país y después de la ¿Qué importanen el Corte de Consticia tiene la funextranjero. tucionalidad es ción de la CC? con el “SerranaGuatemala fue el primer país de Latinoa- zo” —en 1993—, porque el Serrano mérica en contar con una expresidente Corte, de allí Colombia, Elías da por primera vez Ecuador, Perú, Bolivia y un autogolpe de Estado y Chile son los únicos países disuelve el Congreso, la que vivir escondido y perseguido. La vida no era fácil, fue difícil. El problema es que eran dos grupos radicales en donde uno tenía que ver con unos y con otros.

DOCENCIA

35

Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad. Se emitió una resolución en donde se defiende la supremacía de la Constitución. Este expediente se encuentra en el museo en una vitrina, porque la Corte es la guardiana de la Constitución en defensa del orden constitucional. Y en la actualidad, uno de los casos es cuando se suspendió la interpelación para efectos de llevar a cabo la elección de los bloques de trabajo del Parlamento, para que no se estancara el país.

on nostalgia por su natal San Diego, Zacapa, Mauro Chacón señala que por la limitación de recursos su madre les decía: “Aunque remendados, pero bien alimentados”. Afirma que son siete hermanos, pero no menciona sus nombres. Recuerda que fue a estudiar a la escuela pública y que siempre tuvo gusto por el estudio y la lectura. Reconoce que sus maestros se esforzaron mucho. En aquel entonces se instruían con enciclopedias, entre otros materiales de apoyo, para dar información actualizada.

Ahora la fiscal general —Claudia Paz y Paz— está levantando la mano porque tiene acéfalo el Consejo del Ministerio Público y se necesita integrarlo. ¿Hasta dónde llega el poder de la CC o el alcance de sus fallos? Este tribunal es conocido como un tribunal extrapoder, es decir un poder más allá de lo que da la ley. Nosotros, de acuerdo con la propia Constitución, no pertenecemos a ninguno de los poderes del Estado.


constitucional. Si es materia legal menor, nosotros no podemos responder. El último caso que tuvimos de consulta fue del Ejecutivo por el caso del IGSS, y nosotros le indicamos que no podíamos emitir opinión por no ser materia constitucional, sino legal.

Cuestiona a universidades

E

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EXPONEN PANELES solares y fotovoltaicos como una solución para la generación de energía renovable a bajo costo.

PANELES SOLARES Y TÉRMICOS

Soluciones energéticas Empresas del sector solar del país presentan opciones para generar energía renovable. POR CLAUDIA MARÍA GALÁN

En el Museo Miraflores se celebra la Feria Solar por tercer año consecutivo, donde se presentan nuevas formas de generación de energía de bajo costo. Hoy será el último día de esta feria en el país, donde se espera la visita de unas 700 a mil personas. Durante la actividad se presentaron dos sis-

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

¿Cómo ve la salud constitucional de Guatemala? En términos generales, bien, con algunos catarros que le dan de vez en cuando, por situaciones que se Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES originan por algunos actos que podrían ser violentaMAURO CHACÓN, presidente de la CC, critica dores o vulneradores del la baja calidad educativa de los futuros juristas. orden democrático y constitucional. El cuerpo humano es como la sociedad: a uno le da catarro, y si no se cuida le da la gripe, pulmonía, neumonía, y se lo lleva, igual pasa ria”, dice Chacón. l magistrado Mauro con la salud consTambién suChacón cuestiona a titucional, si en el braya que lo más las universidades momento no se lamentable es el por la baja calidad de muataca y se cura el analfabetismo chos egresados de las faEl amparo catarro, cultural que exiscultades de Derecho, y rele dará se ha una neumonía cuerda que los catedráticos te en Guatemala, constitucional y se y lo compara con de su época estudiantil viciado y el hambre. eran mucho más preparaterminó el régicon eso men democrático. “Lo más terridos y exigentes. perjudica ble es la pobreza Cuando se le pregunta ¿Y ese catarro, intelectual y quisobre qué les cuestionaría su función se zá la más dañina, a las casas de estudios supuede curar? real, que periores del país responde: porque el hamLa enfermedad no es grave, es pa“La baja calidad en los pro- bre se puede sues para sajera, por los perar como sea, fesionales que están proproteger cambios de tempero la pobreza duciendo. Por ejemplo, la intelectual no la Universidad de San Carlos derechos”. peratura política puede superar es la única estatal que tieque se han producido. Me da la con nada. Vea ne que darle cobertura a MAURO impresión de que usted el analfatodo el mundo, lo cual haCHACÓN el antibiótico en betismo cultural ce que la universidad pase Presidente de nuestro sisteapuros y vea usted las maeste caso sería la saliente de la Corte de Consma”, indica el nifestaciones de inconforCorte de Constititucionalidad tucionalidad, para midad por el presupuesto”. hasta hoy presicortar esas gripes dente de la CC. Afirma que otro aspecto o infecciones. Como anécdota de la que tiene mucho que ver docencia que ejerce señala en la preparación de los juque sus alumnos lo tildan ristas es la calidad de los ¿Qué hacer para procesar la cantidad de expede ser un profesor “yuca” maestros. “La improvisadientes que se encuen—estricto—, pero que al fición del profesor universitran acumulados? nal se pueden observar los tario no puede ser igual resultados en la calidad que la de los que tuvimos Sin disminuir los deeducativa. en la primaria o secundarechos de las personas, porque no se puede hacer, sería bueno modular y mael tribunal constitucional tizar la regulación de los ¿Por ese “extrapoder” actúa de conformidad con amparos, y que este no sea se obligó al Congreso a que interrumpiera la in- la Constitución, pero eso contra actos de procedino significa actuar arbi- miento tanto de los triterpelación, pese a que trariamente, si no se vol- bunales como de la adesta no tiene restricciovería un caos. nes en la ley? ministración pública. Nosotros somos intérEl amparo se ha viciado pretes de la Constitución, ¿Cree que el andamiaje como tal, y con eso pery por eso ve usted que los legal del Ejecutivo, Lejudica su función real, que presidentes de los orga- gislativo y Judicial no es para proteger derechos nismos de Estado regular- está bien y a ello se defundamentales. Se abusa mente envían consultas ban las consultas que del amparo, aunque de eso para ver qué dice la Corte. realizan a la Corte? no tienen la culpa las perSe ha optado, ya que la sonas, sino los abogados Si nosotros no tuviéramos esa facultad no podríamos Constitución nos permite litigantes, y cito como hacer la consulta, pregun- ejemplo que en el caso evacuar la consulta. témosle a la Corte si es —Alfonso— Portillo no sé procedente tal cosa. ¿Considera que la Corte cuántos van, y —José Pero en las consultas lo Efraín— Ríos Montt, de debería tener límites? Por supuesto, porque que debe haber es materia igual manera.

13

El experto distinguió el rendimiento entre las dos soluciones solares de energía renovable, donde el panel térmico pode see mayor rendirendimiento temas solares miento, pero tiene la para el ahorro brinda calor. de energía: los implementaMientras que el paneles solares ción de un fotovoltaico propanel solar fotovoltaicos y porciona energía térmico. térmicos. eléctrica, pero “Exhorto a la con un rendipoblación a informarse sobre la amplia miento menor entre el 16 gama de soluciones ener- y 18 por ciento. “Se deben mejorar las géticas para rebajar su factura de electricidad a casi condiciones legales, reforcero aplicando energías re- mar la ley y un mayor aponovables”, expresó Claus yo de las instituciones del Schieber, organizador y ge- Estado para la promoción rente de la empresa So- de estas energías renovables”, afirmó Schieber. luciones Energéticas.

AHORRO

80%

CAMINO DE LA LUZ

CELEBRACIÓN PASCUAL Por tercer año consecutivo se efectuó la procesión del Vía Lucis, ayer por la tarde, en la parroquia María Auxiliadora, en La Palmita, zona 5, como celebración de la resurrección de Jesús.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EDUCACIÓN

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL


Una tercera edición del festival “Semana de Música Avanzada” tendrá lugar este año 2013, a partir del próximo jueves de este mes de abril, de las 18 horas en adelante. Una nueva ocasión para el encuentro con proposiciones musicales que se mueven dentro del mundo de la electrónica, en particular, y de la música actual, en general. El festival se inaugura en las instalaciones del Cine Lux, con una amalgama de expresiones estéticas que van desde el empleo de instrumentos acústicos convencionales hasta la informática y la luminotecnia, pasando por los útiles sonoros de Joaquín Orellana y el trabajo de varios disyóqueis activos en nuestro país. Según el comunicado del evento, se ofrecerán diversos talleres, exposiciones, conferencias, conversatorios, presentaciones y fiestas. En todo ello podrán intercambiarse ideas y muestras con más de 30 invitados nacionales y extranjeros. El impulsor y coordinador de este acontecimiento es, Por como en las ediciones anteriores, el maestro Paulo Andrés Castaño. Alvarado Lo interesante, en esta oportunidad, será constatar qué avances ha experimentado esta música en nuestro medio —si es que podemos catalogarlos como tales— y en qué dirección pueden estar enfilando. Más aún, el entendimiento y la definición del término “avanzado” es campo fértil para una discusión que nos podrá conducir a que ampliemos las percepciones que normalmente poseemos acerca del arte contemporáneo. ¿Qué es música? ¿Le imponemos límites? ¿Cómo se visualiza y cómo se lleva a la práctica en Guatemala? ¿Cuáles son las perspectivas para un estudiante o una estudiante de música? ¿Por qué y para qué dedicarse a la interpretación, a la investigación, a la creación y, por ende, a la profesión musical? La cita, entonces, es para los días 18, 19 y 20, en los espacios del mencionado Cine Lux, así como El Gran Hotel y El Monumental, todos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad capital. La mayoría de las actividades es de admisión libre y el calendario puede consultarse en la página web www.SMA502.com presto_non_troppo@yahoo.com

HOY FINALIZA MUESTRA N

EXITOSO El talento actoral guatemalteco muestra buen nivel de crecimiento en un encuentro donde nuevas generaciones empiezan a aflorar.

LAS ACTRICES

Un soplo de brisa fresca se percibe con los nuevos talentos guatemaltecos que afloran en los diversos montajes presentados. Escena de la obra Donde el viento hace buñuelos.

Foto Prensa Libre: CRISTIAN DÁVILA

MÚSICA AVANZADA

CRÓNICA ESCÉNICA

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

14

CULTURA

ENTUSIASMO

EXPERIMENTACIÓN

Poética escena

Crítica social

T

eatro Urbano presentó Donde el viento hace buñuelos, del dramaturgo Arístides Vargas, uno de los referentes del teatro latinoamericano. En la obra, dirigida por Andrea Bran, participan las actrices Aurie Cano y Amanda Samayoa, y los músicos Ben Levi Girón y Elisa Aquino. El montaje tiene dos aspectos notables: el texto poético y las interpretaciones. El libreto logra que el espectador ría, reflexione y se conmueva. Las protagonistas encarnan con naturalidad diferentes personajes, mientras la música en vivo se fusiona en las escenas. Es admirable el profesionalismo alcanzado por este grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Arte.

E

n el montaje Irse, creación colectiva de los grupos Armadillo y Artzénico, sobresale la propuesta estética, pues los símbolos que representan el drama de la migración son fundamentales para entender la obra. La pieza comienza desde que las personas esperan a que abran la sala, y desde ese momento surgen varias provocaciones que generan sentimientos encontrados en la audiencia. Esas manipulaciones emocionales estarán presentes de principio a fin. El diseño de iluminación y de la escenografía complementan la crítica social acerca de las injusticias que sufren los indocumentados en Estados Unidos. Actúan Guillermo Santillana, Bonifaz Díaz y Bertoni Elías, entre otros artistas.

Fotos Prensa Libre: C. DÁVILA

EL ELENCO interactúa con el público.


pleta o como el caso del lunes 8, se repitió la función ante la enorme asistencia. Se ha presentado teatro para todos los gustos y todas las edades. Actores, dramaturgos, directores y técnicos unieron talentos

El Festival finaliza con la participación del colectivo Siluetas, con la puesta en escena Afuera.

La cita es hoy, a las 17 horas, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Las luces se apagan, pero los artistas prometen continuar con un 2013 lleno de arte.

INTERESANTE

CONMOVEDORA

PROVOCATIVA

REFLEXIÓN

INVITADOS

Clásico reinventado

Texto premiado

Enemigos internos

Sin diálogos

Metáfora social

A

T

R

para darle una larga vida al teatro guatemalteco.

CIERRE

A

lejandro Casona (1903 - 1965), dramaturgo y poeta español, escribió La barca sin pescador, sobre un hombre que hace un pacto con el diablo para tener poder y fortuna. Sin embargo, sus decisiones afectan a las personas que viven en un humilde pueblo. El Grupo Gargantúa y Pantagruel lleva a las tablas una interesante reinterpretación de la obra. Aunque la esencia del texto permanece, el movimiento de los intérpretes, la modificación de la escenografía y la economía de recursos aportan actualidad. La dirección colectiva permitió que las personas agradecieran con muchas carcajadas los momentos cómicos y que las escenas surrealistas estuvieran cargadas de tensión y misticismo.

ercera llamada es el grupo que llevó a las tablas la obra Al otro lado del mar, de la dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos, quien ganó el Premio Literario Casa de las Américas de La Habana, Cuba, en el 2010. La pieza teatral es acerca de Pescador y Dorotea, quienes dialogan sobre sus recuerdos y sueños, pues él desea obtener una partida de nacimiento que le diga quién es en realidad, mientras que ella solo quiere salir de la rutina. Además del libreto, que destaca por la sutileza para abordar temas como la identidad, también sobresale el trabajo de los intérpretes Marisabel González y Ricardo Marroquín. La dirección estuvo a cargo de René Estuardo Galdámez.

encor, egoísmo, vanidad, amargura y miedo son algunos de los sentimientos que se manifiestan en El inquilino, del dramaturgo guatemalteco Julio Díaz Escamilla. La Compañía Teatral Centauro, dirigida por Fernando Juárez, dijo presente en el Festival con un excelente montaje, en el cual las actuaciones, la dirección, el diseño de luz, el libreto y los rompimientos escénicos se complementan en todo momento. Los jóvenes intérpretes Dharma Morales, Victoria Zuleta y Marcelo Solares demuestran un buen dominio de la técnica actoral, pues nunca pierden naturalidad y presencia. El inquilino es una puesta en escena cruda y a la vez cómica que cuestiona el sentido moral del ser humano.

unque el argumento de Kin maltioxij un k’aslemal (Gracias por mi vida) provoque tristeza y melancolía, el grupo Hormigas también apuesta por la esperanza. La obra retrata la vida de Josefa, Pedro, Martina y Francisco, quienes tratan de superar la desaparición de sus padres. Cuatro títeres fabricados artesanalmente dan vida a los protagonistas de la historia, que son manipulados por artistas que logran crear escenas mágicas en las que la inocencia infantil vence a la tragedia. La creación colectiva carece de diálogos, pero está cargada de intensidad, crítica social y aspectos que identifican la cultura guatemalteca. Participan Edwin Israel Puac, Jesús Puac, Camilo Ramos y José Juan Juac.

LA OBRA tiene una estética llamativa.

MARISABEL GONZÁLEZ conmueve al público.

DHARMA MORALES es la anciana Tere.

TÍTERES Y actores se fusionan mágicamente.

L

os más solitarios no necesariamente son los reclusos de cualquier penal. Durante toda su vida lo pueden pasar peor los internos por enfermedad mental. Representar la rutina de quienes viven encerrados en un centro psiquiátrico para hablar, como metáfora, de la sociedad enfermiza y los problemas que viven los países centroamericanos es lo que hace la obra Los más solos, del Teatro Azoro, de El Salvador, que fue invitado al Festival. El equipo visitó el Pabellón Psiquiátrico del Penal de Soyapango, en San Salvador, para conocer las condiciones de hacinamiento de los reclusos. La “locura” es el pretexto para ilustrar la problemática sociedad centroamericana, que deja mucho en qué pensar Por Giovanni Contreras

ESCENA DE Los más solitarios.

VAMOS PATRIA A CAVILAR

Más de diez colectivos y varios artistas independientes que integran el comité organizador dieron vida al VII Festival Nacional de Teatro del

2013, que hoy cierra con rotundo éxito. Anoche se presentó el montaje Los más solos, ante un lleno total. De hecho, desde la inauguración, el 4 de abril último, todas las obras se presentaron con sala re-

POR CRISTIAN NOÉ DÁVILA

15

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CUANDO la gente y el mundo eran grises

CON LOS CUADROS CONTADOS

L

a mayor angustia para el fotógrafo de hoy es llevar suficiente “memoria” para matar instantes a diestra y siniestra; con perro atravesado, con persona pasando atrás, sin los pies, con los pies. Si el androide advierte que queda poco “espacio”, basta borrar o bajar unas cuantas imágenes en unos minutos y asunto resuelto. En poco más de una década se cayó la cortina de celuloide que obligaba a llevar la cuenta de cuántos cuadros quedaban del rollo y de cuántos rollos se podía comprar y revelar. Igual, la cuenta no pasaba de 36 y aunque llevara dos empaques profesionales de seis rollos —que era imposible, si no inaudito gastar en un día— se tenía la exorbitante cantidad de 420 cuadros disponibles, los cuales hoy dan risa, o dan lástima, porque el triple de esa cifra cabe en una memoria de 4 GB, con todo y videos. Una pregunta obturadora: ¿Era mejor tomar pocas imágenes, con mucha fe, pues eran imposibles de revisar sino hasta después del revelado, con las precauciones de encuadre, luz, composición y velocidad? ¿O es mejor la ráfaga de disparos que congelan instantes centuplicados aunque no haya en ellos aquel aire filosofal que solían tener los negativos de película? Ya los fabricantes de rollos cerraron sus puertas y las marcas que no se marcharon en cohetes al planeta digital se extinguieron en el planeta que alguna vez fue solo un daguerrotipo en blanco y negro. Por Gustavo A. Montenegro

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

FESTIVAL

PRENSA LIBRE

NACIONAL DE ARTE DRAMÁTICO


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

CELVIN JERÓNIMO Tobar —segundo de izquierda a derecha— en la Marimba Victoria Center.

MÉDICOS Y ABOGADOS PROMUEVEN LA MÚSICA

Doble TALENTO Participan en conciertos, veladas culturales, 15 años y bodas, entre otras celebraciones. POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

D

urante años, abogados y médicos han combinado su profesión con el arte de la música, al aprender a interpretar melodías —rancheras y románticas— por medio de la marimba y la guitarra, o simplemente modulan su voz para cantar en eventos de fin de semana o actividades culturales. José Manuel Matías Ordóñez nació en la cabecera de Huehuetenango en 1965. Es conocido en la sociedad como el licenciado Matías, y desde hace 33 años en el mundo artístico lo llaman el Chente de Huehue, porque su especialidad son la canciones rancheras. Matías Ordóñez cuenta que a los 15 años, luego de haber participado en un concurso de música en la Escuela de Ciencias Comerciales, sus compañeros lo bautizaron como el Chente, por el parecido de su voz con la del cantante mexicano Vicente Fernández. Con 10 discos grabados, incluidos dos de acetato LP de 45 revoluciones, este profesional del Derecho ha demostrado su talento en presentaciones

Mi hijo Rolando comenzó a tocar guitarra a los 9 años, y al darse cuenta de su talento decidió acompañarme”. Rolando Funes, médico y guitarrista.

efectuadas en 330 municipios del país y fuera de las fronteras. Rolando Castillo Funes y Rolando Castillo Ovalle, padre e hijo, integran el dueto de trovadores Rolando y Rolando, que por años ha combinado la profesión de médico y cirujano con el arte de la música. Este dueto ha participado en veladas culturales, reuniones sociales y serenatas en el Día de los Santos y del Miércoles Santo, en la plaza central de este departamento. Castillo Funes menciona que han grabado dos discos y trabajan para una tercera producción. “Mi hijo Rolando comenzó a tocar guitarra a los 9 años, y al darse cuenta de su talento decidió acompañarme”, relata

Fotos Prensa Libre: MIKE CASTILLO

DUETO DE médicos Castillo Funes y Castillo Ovalle. El profesional dijo que en 1998 integraron el dúo, que por años les ha permitido cosechar triunfos personales más que económicos. En tanto, Celvin Jerónimo Tobar, abogado y notario, originario de Santa Ana Huista, desde niño aprendió con amigos a ejecutar melodías en un sencillo instrumento autóctono y símbolo nacional, la marimba. Hoy es director de la Marimba Victoria Center, con la cual amenizan conciertos, bodas, 15 años, primeras comuniones y bautizos, entre otros eventos, que debe combinar con su profesión, de la cual obtiene los recursos económicos para mantener viva la participación de la marimba.

Rememora que durante su trayectoria estuvo 13 años como intérprete y director en la Marimba de Conciertos de la Municipalidad de Huehuetenango, integrante de la Marimba Chapinlandia, en el programa Así es Guate, del maestro Leonel Escobedo; Fraternidad Patzunera; Marimba de la Zona Vial 6 de Caminos y la Marimba de Chiantla, entre otras agrupaciones. Tobar menciona que el haberse graduado como profesional del Derecho se lo debe al trabajo como marimbista que le dieron en la Municipalidad de Huehuetenango, y pese a que es ahora un profesional no puede dejar por un lado el gusto por la música y este instrumento autóctono. Expresa que existen muchos profesionales que buscan un tiempo para cultivar el arte de la música, sin importarles lo económico.

JOSÉ MATÍAS, el Chente de Huehue.

17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

18

ACTUALIDAD / NACIONAL

ARTISTA VIAJA A VARIOS PAÍSES

Pintor expone cultura nacional

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

Luis Castillo ayudó en la restauración de Capilla Sixtina.

ARTISTA LUIS Castillo muestra una de sus obras. 48 CANTONES

Valores artísticos

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN

Luis Alberto Castillo Arriola ha sobresalido desde los 10 años de edad en concursos de pintura Me he plástica, a escala nacional e inter- visto nacional. sorprendido El artista ha exhibido sus porque obras en Argen- personalitina, España, Ita- dades lia, Grecia, Portugal, Francia, Esta- importantes Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ dos Unidos y Mé- de varios La rebelión de los obreros se denomina esta obra de Luis Castillo Arriola, con la cual ganó una xico, entre otros países han medalla de plata durante la Feria de Independencia celebrada en Quetzaltenango en 1963. países. Castillo Arrio- estado la afirma que su presentes tival de pintura de junio “En España fui becado guel Ángel Buonarroti. do Castillo. pasión es la pinCastillo indicó que en- próximo, en el Teatro NaEl pintor ex- para estudiar conservatura, la cual le ha en mis presa que la pieza ción y restauración de bie- tre sus planes está plasmar cional Miguel Ángel Aspermitido viajar a exposifue compuesta nes culturales, luego de la letra de alguna melodía turias, pues su deseo era muchos países papara la orquesta que gané un concurso para de la orquesta sinonímica llevar el mensaje de paz y ra montar exposi- ciones”.. sinfónica de Mos- restaurar la obra Ascen- de Moscú, porque tiene fraternidad a través de ciones y, a través cú, en el teatro sión de la Magdalena, de conocimiento de que esta sus obras. LUIS Según se dio a conocer, de estas, dar a coHugo del Carril, un reconocido pintor”, ha tomado en cuenta a arCASTILLO, tistas guatemaltecos como cada cuadro del artista nocer la cultura Buenos Aires, Ar- cuenta el artista. pintor de cuesta de US$2 mil a US$5 de Guatemala. Agrega que fue enviado a Ricardo Castillo. gentina. Totonicapán Refiere que Además aceptará una mil. “Me he visto a Roma, Italia, para trauna de sus obras sorprendido por- bajar como ayudante de invitación al concierto en APOYO que más ha llamaque personalida- restauradores de trayecto- Viña del Mar, Chile, en Estuardo de León, gejunio del 2014. do la atención está basada des importantes de varios ria mundial. Castillo Arriola lamen- rente del restaurante Dinos, en la letra de la melodía países han estado presenEn esa ocasión —añade— Leyendas mayas, del com- tes en mis exposiciones”, trabajó en la Capilla Sixtina ta no poder participar por en la cabecera de Totonipositor quetzalteco Ricar- resalta Castillo Arriola. el mural Juicio final, de Mi- segunda ocasión en el fes- capán, explicó: “En la parte

C

arlos Soch, exmiembro de la junta directiva de 48 cantones, indicó: “Hemos sido muy ingratos porque no se reconocen los valores artísticos con que cuenta Totonicapán, quienes han luchado por trascender nacional e internacionalmente, tal es el caso de Luis Castillo. Creo que es tiempo de que nos preocupemos, porque son parte del desarrollo”.

social y cultural la empresa ha decidido apoyar al artista local, y por ello se ha respaldado al pintor internacional Luis Alberto Castillo Arriola, originario de este departamento”. “Lo que se pretende es que este pueda exponer sus pinturas en nuestro salón, donde lo ha hecho en cuatro ocasiones, y se ha contado con la presencia de conocedores de este arte, quienes han expresado su admiración por el artista”, afirmó De León.

Feria del libro impulsa lectura La actividad ofrece unos 15 mil libros de varias materias y a precios cómodos. POR JORGE TIZOL RETALHULEU

En el parque de la cabecera de Retalhuleu se lleva a cabo una feria del libro, para que los pobladores puedan adquirir sus textos preferidos a bajo precio, indicaron los or-

ganizadores. Dieron a conocer que esta actividad se desarrolla del 9 al 21 del presente mes y que se cuenta con cerca de 15 mil libros, entre nuevos y usados, a un costo de entre Q5 y Q150. Óscar de León, orga-

nizador, dijo que los estudiantes son los que más adquieren textos de literatura, construcción, manualidades, diccionarios, enciclopedias escolares e infantiles, entre otros. “La feria del libro es organizada cada año, y siempre en el parque central de la cabecera, para que a las personas les quede más accesible visitarla”, indicó.

El maestro Julio Santos mencionó que hay que aprovechar estas actividades porque son de beneficio para los jóvenes, ya que se encuentran libros con temas interesantes. Julio Uz, estudiante de sexto primaria, expresó que es buena la actividad, pues aunque muchos de los textos son usados, son más baratos que en las librerías.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

POBLADORES DE la cabecera de Retalhuleu visitan los quioscos en los que se ofrecen los textos.


PASAJE ENRÍQUEZ

El Pasaje Enríquez se inauguró en 1900 y fue diseñado por un arquitecto italiano a solicitud de su propietario Mariano Enríquez. En este mismo lugar, anteriormente, existió la casa del Corregidor.

ESTRUCTURAS

Testigos del tiempo

El 18 de abril se cumplen 111 años del terremoto de San Perfecto, que sacudió Xela.

19

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CASA DE LA CULTURA

Con fachada de piedra tallada, la Casa de la Cultura, construida en 1872, actualmente alberga un museo y la biblioteca municipal. El edificio fue utilizado durante varios años como penitenciaría.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

BANCO DE OCCIDENTE

El inmueble del Banco de Occidente se edificó en 1884, pero la institución estaba reconocida oficialmente desde el 25 de mayo 1881.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CATEDRAL

El obispo Francisco Marroquín ordenó en mayo de 1532 la edificación de la Catedral, de la cual solamente queda la antigua fachada, a causa de un terremoto ocurrido el 18 de abril de 1902.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

TEATRO MUNICIPAL

En 1906, el presidente Manuel Estrada Cabrera, quetzalteco, ordenó la construcción de la fachada del teatro municipal.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

PRENSA LIBRE

ESTAMPAS


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

Una alternativa para el ciudadano

L

os guatemaltecos todavía no tienen plena conciencia de lo que su aporte en la consolidación de un Estado de Derecho puede hacer, y más bien, en la mayoría de situaciones, tienden a rehuir compromisos, sin darse cuenta de que en sus manos se concentra un gran poder que podría hacer que muchas cosas cambien en el país, principalmente en el aparato público, donde con una simple denuncia, bien fundada, por supuesto, se pueden transformar instituciones y la conducta de los burócratas. Buena parte de ese accionar ha permitido que por lo menos 48 alcaldes estén en la mira de la justicia y enfrentan la posibilidad de perder su derecho de antejuicio y que, de lograrse, se les abran procesos por el mal uso de recursos públicos, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad, entre otras denuncias que constituyen todo un reto para el sistema de justicia, que hasta ahora tiene un pobre registro en el enjuiciamiento de figuras públicas, porque casi siempre encuentran las conexiones adecuadas para bular al sistema. Un ejemplo de esa buena práctica ocurrió recientemente en Chichicastenango, Quiché, donde representantes de los 87 cantones solicitaron al Juzgado de Primera Instancia Penal una solicitud de antejuicio en contra del alcalde de ese municipio, Sebastián Xon, acciones que siguieron a una manifestación violenta contra esa administración edil, porque también lo sindican de haber malversado Q4 millones de la Municipalidad, dinero que, por cierto, devolvió de manera parcial y en pagos.

Las denuncias no son suficientes, y tampoco lo son las acciones que por mandato legal corresponde emprender a los entes encargados de velar por el buen uso de los fondos públicos, como es el caso de la Contraloría General de Cuentas, que si bien ha hecho denuncias públicas relevantes en los últimos días, estas no han obedecido a iniciativas propias, sino que son las respuestas a demandas de diputados que, como los de Encuentro por Guatemala, han mantenido su férrea batalla por la fiscalización de instituciones proclives al manejo anómalo de recursos. Pero el país necesita mucho más que eso, pues son constantes los rumores sobre malos manejos en oficinas públicas, y aún más sobre compras millonarias que hace el Estado, que últimamente ha caído en el cuestionable método de hacer millonarias adquisiciones por excepción, las cuales han terminado por demeritar la función que se le había asignado al portal Guatecompras, donde apenas son subidos algunos concursos que inevitablemente deben cumplir con ese requisito, ya que la tónica de esta administración es la de evadir cualquier fiscalización. Esas irregularidades en la administración pública proliferan en la medida en que la población lo tolera, y así como en Chichicastenago se logró sentar un precedente al acudir a instancias judiciales, lo mismo debe hacerse en muchos otros casos donde exista la más mínima sospecha de manejos irregulares, costumbre que prolifera en todas las instituciones estatales, donde casi en cualquier puerta que se abra se encontrarán desagradables sorpresas. Esa toma de conciencia contribuirá a borrar la idea de que al Gobierno solo se llega a robar.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

TIEMPO Y DESTINO

Gibraltar, Malvinas y el caso de Belice La diplomacia guatemalteca ha sido tradicionalmente ineficaz. (3)

U N O D E L O S M Á S impactantes fue muy bien aprovechada por fracasos de la política exterior de la diplomacia beliceña y briGuatemala debe verse en la pér- tánica, contra Guatemala. En la publicación oficial de dida del territorio de Belice, a pesar de la abundante justifica- Belice, en 1980, titulada Free Beción que el Estado guatemalteco lize Now se lee: “La organización Amnistía Inha tenido en el ámbito del Derecho Internacional, el cual no ternacional con sede en Londres y pudo hacer valer debido, entre otras organizaciones que promueotras cosas, al inmenso poder de ven los derechos humanos han documentado ampliamente el la potencia colonizadora. Pero, hubo otros elementos comportamiento del gobierno de que pueden explicar ese fracaso Guatemala en esa materia. Luego diplomático, y es la antipatía de citar algunos ejemplos de maque, en su momento, generaron sacres de campesinos, asesinatos los gobiernos dictatoriales de de dirigentes sindicales y perioGuatemala, los cuales proyec- distas, persecución a dirigentes taban una detestable imagen an- políticos democráticos y las muertes de algunos de estos, como te el mundo. La mejor prueba de esto es que Alberto Fuentes Mohr y Manuel cuando la Asamblea General de Colom Argueta, sentenciaba: si tal las Naciones Unidas, en 1975, se ha sido la suerte del pueblo de ocupó del derecho a la libre de- Guatemala cuando ha tratado de terminación del pueblo beliceño, negociar con sus gobernantes, ¿puede esperar el pueblo Guatemala no obtuvo ni de Belice algo mejor de un solo voto a su favor. esos gobernantes?” Nuestro país fue abanTodo eso fortaleció el donado por todos los gopropósito británico, biernos, hasta por aqueanunciado tiempo atrás, llos que, como los cende otorgar a Belice la troamericanos, habían independencia, y el 21 de sido antes sus aliados. Y septiembre de 1981 el godato curioso, pero sigLuis bierno de Belice arrió en nificativo, por primera sus edificios públicos la vez la representación de Morales bandera inglesa e izó la los Estados Unidos votó Chúa de Belice. Un nuevo Esen favor del derecho de tado surgía en la región los beliceños a la libre centroamericana. Casi autodeterminación. El único voto en contra fue el de se hace coincidir ese aconteciGuatemala, gobernada entonces miento con una fecha especial por el general Kjell Eugenio Lau- para Guatemala: el 15 de sepgerud García (1974-1978), cuyos tiembre. En 1981 nuestro país era más cercanos antecesores habían gobernado por Lucas García. En cambio, los gobiernos de sido el general Miguel Ydígoras Fuentes, el coronel Enrique Pe- España y Argentina en sus reralta Azurdia, el abogado Julio clamos de soberanía sobre GiCésar Méndez Montenegro y el braltar y las Malvinas recibían general Carlos Manuel Arana abrumadoras muestras de simOsorio. Y le seguiría nada menos patía y apoyo, a tal punto que las que el general Fernando Romeo consultas populares celebradas en esos territorios bajo la égida Lucas García. La delegación de Guatemala británica recibieron el reproche en la Asamblea General de las de las Naciones Unidas (ONU) Naciones Unidas era, por esos y de la Organización de los Esdías, más que detestada, hasta por tados Americanos (OEA), orlos periodistas que solían llenar la ganizaciones que no les recosala de prensa y, en cambio, eran nocen validez. De manera que si en los temuy corteses y cordiales con otras delegaciones, como la de rrenos de la política y la diplomacia, el caso de Belice fue Costa Rica, México y Panamá. Eso, porque el mundo nutría notoriamente perdido, a la luz del su conciencia con informacio- Derecho Internacional Guatemanes acerca de los miles de ase- la conserva posibilidades de obsinatos que eran cometidos por tener algunos resultados positila política contrainsurgente de vos si el diferendo es resuelto por los regímenes guatemaltecos, la Corte Internacional de Justicia, en abierta violación a los de- como veremos más adelante. rechos humanos. Situación que (Continuará)


SI ME PERMITE

La iniciativa de rendirle honores le valió al Estado el recibir honor.

Foto Prensa Libre:

E S C E N A R I O D E V I DA

Avistamiento en alta mar Los peligros que corren estos cetáceos y la fauna marina son cada vez más pronunciados.

E L PA S A D O F I N D E S E M A NA , que poseen una gran inteligencia y Eduardo Capmany, especialista en ce- sentido musical, y es quizás su ritual de táceos y en excursiones en alta mar, me apareamiento. Iniciamos nuestra travesía como a llevó a un avistamiento de ballenas jorobadas en el Pacífico de Guatemala. las 7 horas y al llegar a unos 5 km mar Fue enternecedor ver a una ballena abierto vimos más de cien delfines madre amamantando a su cría mientras nadando a la par de nosotros. No pude la abrazaba con su aleta, nadando a la evitar saltar al agua para nadar cerca de par de nuestra embarcación por espacio ellas. Pero más adelante, la basura que de unas dos horas. De unos cien metros íbamos encontrando a nuestro paso que estaban de nuestra lancha se fueron manchó el panorama; desperdicios en acercando a tan solo cinco metros y la grandes bolsas plásticas que personas madre ballena hizo toda clase de acro- inescrupulosas y sin cultura han tirado bacias para capturar nuestra atención. al océano. Esto pone en peligro a la Saltaba en el aire en forma juguetona, fauna marina, y a nosotros, que conmostrando su majestuosa cola. En Re- sumimos productos del mar. Los peligros que actualmente corren pública Dominicana ya había filmado a estas criaturas y este espectáculo vino a estos cetáceos y la fauna marina en general por los gases efecto insellar mi filmación. Estas novernadero son cada vez más bles criaturas llegan tanto a pronunciados. El 30% del caGuatemala como a la Domilentamiento global está siendo nicana, provenientes del norte absorbido por los océanos y se a finales de diciembre o prinestá mezclando con vientos y cipios de enero y se marchan corrientes a una profundidad de de vuelta a aguas más frías a 2 mil 300 pies. Esto en definitiva finales de abril. tendrá consecuencias sobre la Las ballenas jorobadas (MeVida vida marina, pero también sogaptera novaeangliae) son bre la trayectoria del calor y el atléticas y nobles y forman Amor comportamiento de la circuparte de las ballenas de barba de Paz lación termohalina, que es la más grandes, alcanzando un que regula el clima del planeta. peso de 80 mil libras, llegando A mi parecer, esto puede ser a medir hasta 18 metros. Su propósito en aguas cálidas es para apa- significativamente complicado, ya que si rearse o para tener a sus crías. Al nacer, el calor se está dirigiendo a las prosus ballenatos pesan 2 mil libras e fundidades de los océanos, los hurainmediatamente ganan cien libras dia- canes y tormentas vendrán con mayor rias, pues deben guardar calorías para fuerza e intensidad y no solo nos afecsu viaje de regreso al norte. Una vez tarán a nosotros, sino a la fauna marina aprenden el camino, regresan ya de también. Es importante que los países adultas por el mismo trayecto al mismo más desarrollados empiecen a actuar lugar donde nacieron. Su aspecto es desde ya para que las futuras genedistintivo con su cabeza nudosa y una raciones puedan seguir viviendo al lado aleta dorsal muy grande, que es como de criaturas tan extraordinarias como las su huella digital. Su cántico dura de 10 a que logramos ver tanto en Guatemala 20 minutos, repitiéndose por estrofas como en República Dominicana. vidamordepaz@yahoo.com por largas horas. Esto nos deja entrever

LITERAL “La amenaza que fue determinante para que decidiera irme —del país, el 7 octubre de 1999— fue que en la cama de mi casa de habitación encontré un arreglo floral fúnebre. Lo extraño es que ninguna chapa —de la residencia— había sido forzada”. Celvin Galindo, exfiscal, al recordar pesquisas para esclarecer la muerte de monseñor Juan José Gerardi. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“El cuerpo es como la sociedad: a uno le da catarro y, si no se cuida gripe, pulmonía, neumonía, y se lo lleva. Igual pasa con la salud constitucional, si no se cura el catarro, le da neumonía constitucional y se terminó el régimen democrático”. Mauro Chacón, presidente saliente de la CC, al referirse a la salud de la Constitución de la República de Guatemala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 12

“ T O D O S L O S Q U E C U M P L E N la falta de la oportunidad los deberes del reconoci- recibiendo el apoyo necemiento no pueden, por esto sario que todo artista nemismo, alabarse de ser re- cesita en el momento de iniconocidos”. La Rochefou- cio y llegar en la tan soñada oportunidad que se puede cauld Sin poder entender por dar a conocer. Esto se aplica qué se tardaron para un re- a todas las ramas del arte o conocimiento tan justo y deporte también. Podemos aprender la lecapropiado, podemos regocijarnos de que se ha podido ción en esta oportunidad, al vivir el momento tan emo- sentirnos justamente orgutivo y honroso del recono- llosos por una figura como cimiento del cantautor gua- la de Ricardo Arjona, que esto no es el final y que temalteco. Sin pretender el papel de posiblemente en nuestro cronista e historiador, po- medio hay otros muchos que demos recordar que en los tienen el potencial y taminicios de este artista las co- bién el talento para alguna sas no solo fueron difíciles, área de las artes. Lo que sino también humillantes, simplemente necesitan es la primero cuestionada en más aceptación, el ánimo y la de una vez su autoría en las necesaria oportunidad para canciones y luego en su ca- forjar su carrera y brillar para enaltecer nuespacidad de si vertra patria y también daderamente potocar las fibras más dría alguna vez alíntimas de nuestras canzar una fama coemociones. mo la que hoy disSi mi planteafruta, y con toda jusmiento es poco real, ticia. Es mejor obsolamente recordeservar la eficiencia mos la euforia y encon la que el GoSamuel tusiasmo de los jóbierno manejó todo venes buscando el el protocolo dando Berberián momento para llerealce al arte y tamgar y aplaudir a su bién al artista. artista y compartir Por la parte del el momento que dicompatriota Arjona, la felicitación y el re- fícilmente se borrará de su conocimiento por la madu- vivencia. La historia sigue, rez y seriedad como manejó por ello a usted y a mí nos el momento tan importante, toca descubrir, apoyar y no solamente en su arreglo aplaudir a nuestros artistas personal, sino también en en formación, para que en las palabras oportunas y unos años tengamos a otros apropiadas que expresó. Pri- en el mismo nivel o más y meramente dejó atrás todas que esto no sea un ejemplo las vivencias dolorosas que único. Esta actitud debe proyeclo habían antecedido para poder llegar a donde había tarse a todos aquellos que llegado. En segundo lugar, alcanzan un lugar donde son que no hubo comentario en destacados, sea por una meningún momento explican- dalla, una competencia o do lo que los de afuera fa- cualquier manera que las arcilitaron las oportunidades a tes tienen para la expresión. Estamos invitados a forescalar a donde ha llegado y tristemente no fuimos los de mar parte de los ciudadanos la casa los que ovacionamos y ser de aquellos que les y aplaudimos al astro en sus damos una mano a los que les toca subir al pódium y inicios. La reflexión natural que ser reconocidos por lo que debemos manejar a la par de han alcanzado y creer que la celebración es de cuántos ellos pueden alcanzar mu“Arjona” han quedado sepul- cho más que lo que hoy les tados en nuestra historia vemos hacer. Seamos los que simplemente porque no tu- descubramos a los que quevieron la disciplina, el ca- darán registrados en la hisrácter o la determinación toria del mañana. samuel.berberian@gmail.com para superar el desánimo y

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Reconocimiento a Arjona

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / L O S D Í A S D E L A S E M A NA S A N TA Y E L Domingo de Resurrección quedan atrás. Sin embargo, así como los cuarenta días de cuaresma fueron preparación para celebrar la Pascua de Jesús, ahora la Iglesia prolonga durante cincuenta días la celebración de la de la resurrección. Pero conviene preguntarse, ¿tiene alguna incidencia real en la vida humana ese acontecimiento? ¿Es un mito con el que simplemente se pretende afirmar el valor perenne de la enseñanza moral de Jesús? ¿Tiene la resurrección de Jesús pertinencia humana? La reflexión teológica católica ha buscado siempre la conexión entre las realidades humanas y las de la fe. Las personas nos planteamos preguntas de fondo que encuentran en la fe su respuesta más adecuada. De este modo la fe no es una opción ajena y extraña al hombre, sino que es la posibilidad de apertura a una dimensión de la realidad que la misma condición humana reclama. En la mente humana bullen preguntas que tienen que ver con el sentido de la vida, tales como ¿para qué nacer si hay que morir? ¿Qué sentido tiene empeñarse

LA BUENA NOTICIA

Pascua pertinente

La resurrección de Jesús es la respuesta de Dios a esas inquietudes humanas. Esas preguntas han motivado la en el bien, si al final uno muere y búsqueda filosófica desde la andesaparece igual que lo hace el tigüedad y también la búsqueda delincuente? ¿Qué consistencia propia de las religiones del muntiene la existencia humana mardo. cada por la muerte? Esas preLa resurrección de Jesús es la guntas, y otras semejantes, respuesta de Dios a esas inquieformuladas con mayor o menor tudes humanas. El acontecimienclaridad, pertenecen a la conMario to pascual de Jesús revela de una dición humana. Son preguntas manera singular, e inigualada por que surgen de la búsqueda de Alberto ninguna otra propuesta religiosa, sentido para la vida frente al Molina que la muerte no es el final de la hecho de la muerte. Es más, vida humana. Dios hace posible preguntas como estas son las un modo de vivir más allá de la que impulsan procesos de maduración, de interioridad y de sabiduría. temporalidad humana, y el prototipo se

da en el caso de Jesucristo. Pero también, Jesucristo se convierte en causa para que otras personas participen de su misma experiencia de resurrección en unión con él desde el momento presente. La fuerza y la alegría que causa la noticia de la resurrección de Jesús tienen su razón de ser en el hecho de que esa experiencia salvadora vivida primeramente por él, se presenta como una experiencia que él puede compartir y comunicar a quienes ponen en él su fe y se unen a él en la Iglesia. El cristianismo tiene por eso una pertinencia antropológica y una vigencia temporal tan larga como la existencia de la humanidad, porque el acontecimiento que funda el cristianismo es la respuesta de Dios a las inquietudes y preguntas humanas más profundas y perennes. La falta de coherencia de vida de los creyentes, las desfiguraciones de la fe por la intrusión de elementos extraños, la incapacidad de comunicar lo que creemos, además de la resistencia a la verdad de Dios de parte de muchos son las causas de que la fe cristiana no tenga un arraigo y una incidencia más difundidos y vigorosos entre nosotros.

Migración debe ser transformada

Institución intervenida desde hace 11 años aún no responde totalmente a su función.

P L U M A S I N V I TA D A S

Entidad clave

El puesto de director general o de interventor de Migración concentra demasiado poder.

L A D IRECCIÓN G ENERAL DE M IGRACIÓN cometerán actos ilegales. También es es una de las dependencias más im- conveniente controlar que no se proportantes del Estado, perteneciente al duzcan hechos irregulares, como la trata Ministerio de Gobernación. Migración es y el tráfico de personas. Guatemala no es varias cosas. Es control migratorio de los Estados Unidos de América y nuestra entradas y salidas de guatemaltecos y Dirección General de Migración no es el extranjeros; control de extranjería, o sea ICE. El puesto de director general o de de los extranjeros que ingresan al país, y interventor concentra mucho poder, por además es la encargada de entregar los lo que convendría que dicha dependencia pasaportes a los guatemaltecos que los tuviese mejor un órgano colegiado con solicitan. Como vemos, Migración es con- miembros seleccionados por una comitrol, pero no es policía. Quizás hace años sión que garantice su competencia y hoera considerada un cuerpo de seguridad, norabilidad. Los miembros del órgano colegiado tendrían diferentes pero hoy en día debe ser conresponsabilidades y áreas, tales siderada un servicio. Los trácomo: extranjería, pasaportes mites para quienes vienen al país nacionales, puestos de control, con el propósito de radicarse Rodrigo etc. Migración es una depentemporal o permanentemente también deben simplificarse Montúfar* dencia que debe contar con su presupuesto y con el apoyo de porque todavía resultan complitodo el aparato gubernamental. cados. Migración tiene también La expedición de pasaportes hauna labor muy importante que bía resultado muy eficiente, los compartir con otras dependenentregaban al titular en el lapso cias e instituciones, siendo una de ellas el Inguat, a efecto de fomentar el de unas horas. Lástima que se terminaron, turismo de negocios. En general, con porque siempre hay personas que nerespecto al turismo Migración tiene tam- cesitan dicho medio de viaje. Un factor bién la responsabilidad de ayudarlo, fa- adicional que debería implementarse es cilitando amablemente los trámites para que el pasaporte tenga una vigencia de quienes llegan con el propósito de co- diez años y cinco años, como es acnocer las maravillas de este país. Los tualmente, que obliga a estar sacando migrantes nacionales y extranjeros son pasaportes cuyas libretas muchas veces seres humanos con dignidad y derechos quedan inservibles. Migración tiene muy fundamentales. Los viajeros no pueden buenas razones para seguir siendo una ser catalogados a priori como delincuen- dependencia con cara amable. Abogado y catedrático universitario tes. No puede prejuzgarse a priori que

Reforma migratoria

Hay que promover una visión más amplia desde los derechos humanos y desarrollo.

una nueva institucionalidad migratoria, E L 4 D E D I C I E M B R E D E 20 0 1 , L U E G O D E una prolongada coyuntura que situaba a la desvincular las migraciones del enfoque Dirección General de Migración (DGM) específico de la administración de flujos como una de las dependencias más co- migratorios y seguridad nacional, que crirruptas del Estado, una crisis institucional minaliza y estigmatiza la movilidad huprovocada por acusaciones contra el per- mana, y promover una visión más amplia sonal y funcionarios, de facilitar la mi- desde los derechos humanos y desarrollo. Este proceso es una responsabilidad del gración irregular y graves violaciones a los derechos humanos de migrantes, se Estado, por lo que se insta a que tanto el Ejecutivo como el Legislativo se involucren decreta la intervención de la entidad. Después 11 años, la medida se mantiene para avanzar en la construcción de una y los interventores que han desempeñado nueva institucionalidad migratoria tan neel cargo tienen un denominador en co- cesaria en Guatemala. Esperamos que el nuevo interventor tenga la dismún: la falta de experiencia en el posición a dialogar y discutir con abordaje de las migraciones desotros sectores a favor del forde un enfoque de derechos hutalecimiento de la institucionamanos, predominando el control Elísabel lidad migratoria en Guatemala, de flujos migratorios. Esta sientendiéndonos como país de orituación se agrava ante la pugna Enríquez gen tránsito, destino y retorno. Es permanente entre las autoridaurgente que la DGM abandere una des y los sindicatos. reforma a la Ley de Migración, la Monitoreos en fronteras, para creación de una Política Pública conocer la realidad de los miMigratoria Integral de Estado, así grantes y del funcionamiento de las delegaciones migratorias, han cons- como el cumplimiento de los tratados y tatado que la mayoría se encuentran en convenios regionales e internacionales. No es honesto pedir a los países del condiciones deficitarias para su funcionamiento y atención a los usuarios, lo cual Norte una reforma migratoria integral que es cuestionable cuando la DGM tiene beneficie a los compatriotas en Estados asignado un presupuesto de aproxima- Unidos, o mayor seguridad en el caso de damente Q200 millones. El Grupo Ar- México, cuando en Guatemala miles de ticulador de la Sociedad Civil en Materia migrantes e inmigrantes de diversas naMigratoria para Guatemala, desde el 2010 cionalidades son maltratados, abusados, disha impulsado procesos para generar la criminados, criminalizados y deportados. Coordinadora Ejecutiva de Mesa Nacional para las discusión de una reforma a la Ley de Migraciones en Guatemala. Migración, en la perspectiva de generar


Empleados que generan roces innecesarios

El presidente de la República aclaró, afortunadamente, que no hay ninguna política restrictiva hacia la Prensa, tras los empellones que sufrieran varios reporteros por parte de personal de seguridad. Tales empleados crean baches innecesarios a cualquier gestión gubernamental.

LA OTRA CARA

LA CIFRA

Siempre brilla tanto el sol y está tan lejos que resulta sorprendente verlo “de cerca”, como en esta imagen tomada esta semana por el Observatorio de la Dinámica Solar de la Nasa.

LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM

Los centenares de casos de supuesta intoxicación alimenticia en Santo Domingo Xenacoj, Chimaltenango, dejan en evidencia la frágil respuesta del sistema de salud ante una potencial epidemia. Para empezar, la identificación de la bacteria causante se demoró mucho y en ese lapso hubo fallecidos.

LO FEO

LO MALO

LO BUENO

En el llamado Mes de acciones positivas, jóvenes voluntarios de diversas organizaciones no solo han asumido su responsabilidad en la construcción de una mejor sociedad, sino que lo hacen notar, a través de redes sociales, para animar a más guatemaltecos a aportar en lugar de criticar.

Una crisis de salud que desnuda el riesgo latente

Foto Prensa Libre: AFP

ANECDOTARIO

Cae el sátrapa y va a prisión

E Foto Prensa Libre: ARCHIVO

l 15 de abril de 1920 la Asamblea Nacional declara mentalmente incapaz al presidente Manuel Estrada Cabrera, quien gobernaba dictatorialmente al país desde 1898. Desde el 9 de abril, una sección del Ejército que lo apoyaba efectuó un bombardeo a la ciudad, desde la finca de su propiedad, llamada

La Palma, que estaba donde hoy se ubica el estadio Mateo Flores. Los opositores no se amilanaron y organizaron un improvisado ejército con la ayuda de un príncipe sueco, William, quien se encontraba en Guatemala de vacaciones y se encargó de enseñar el uso de las ametralladoras que habían obtenido. Cuando Estra-

da se vio sin salida, tuvo que admitir su derrota y pidió ayuda al cuerpo diplomático para salvar su vida. Muchos de sus allegados habían sido linchados y él no deseaba correr igual suerte. La Palma fue saqueada y él fue conducido a prisión, donde murió en 1924. (Con datos de la Historia General de Guatemala)

23

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

8 de abril del 2013

1

Exfuncionario aparece en video

Grabación desata escándalo en el Seguro Social. 12 de abril del 2013

2

Forcejeos entre PNC Y PMT

Peatón graba arresto de un agente de Tránsito. 9 de abril del 2013

3

Extradición, cada vez más cerca

Tribunal confirma absolución de Alfonso Portillo. 11 de abril del 2013

4

Visita genera controversia

Otto Pérez recibe aplausos y críticas en el Triángulo Ixil. 12 de abril del 2013

5

Marco Pappa vive momento difícil

Jugador no consigue una oportunidad en Holanda.

1044

KILÓMETROS Extensión actual del muro fronterizo entre EE. UU. y México para disuadir el cruce de migrantes indocumentados.

14 de abril de 2003 Tres reos muertos y 19 heridos deja balacera en penal Pavoncito, donde hubo una requisa y traslado de presos.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

LA FOTO

Jóvenes asumen protagonismo constructivo

PRENSA LIBRE

MOSAICO


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

24

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

SIETE CANDIDATOS PARTICIPAN EN CONTIENDA

Venezuela elige a sucesor de Chávez Están llamados a votar 19 millones de venezolanos.

Foto Prensa Libre: EFE

PERSONAL DE los colegios electorales comprueba el material que se utilizará en los comicios de hoy. CANCILLER

Llaman a votar

E

l ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, llamó ayer a votar hoy masivamente para elegir entre siete candidatos en las elecciones presidenciales para repetir al menos el 80.48 por ciento de participación que se registró en los comicios del 7 de octubre del 2012.

CARACAS

Unos 19 de los 29 millones de venezolanos están llamados hoy a las urnas para elegir entre el presidente encargado Nicolás Maduro y el líder opositor Henrique Capriles como sucesor de Hugo Chávez, que falleció luego de ser llada con escaURNAS reelecto en octusas “eventualibre del 2012 para dades” y el apoel periodo yo de efectivos 2013-2019. militares, dijo la El Consejo Napresidenta del cional Electoral ente, Tibisay Lumil 618 (CNE) instaló el cena. mesas de viernes último Favorito en votación las más de 39 mil las encuestas, estarán mesas electorales Maduro, de 50 disponibles. en los 13 mil 638 años y excancicentros de votaller, busca dar ción en ese país, continuidad a la en una jornada desarro- revolución bolivariana de

39

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: JULIO LAGO M.

Chávez, quien lo eligió como su heredero meses antes de morir de un cáncer el 5 de marzo último. Por su parte, Capriles, de 40 años, abogado y gobernador del estado Miranda, hace su segunda apuesta por la Presidencia como candidato de la oposición, ofreciendo a los venezolanos dejar atrás la era polarizada de Chávez —en el poder durante 14 años— con un

modelo inspirado en el brasileño. Los colegios electorales abrirán a las 10.30 GMT hasta las 22.30 GMT —16.30 hora de Guatemala—, aunque continuarán abiertos mientras haya gente en la cola. Uno de los dos aspirantes con opciones a ser elegido, de siete en total, deberá completar el periodo 2013-2019 que se inició el 10 de enero, lue-

go de la victoria de Chávez sobre Capriles, por 11 puntos en octubre del 2012. HERENCIA El sucesor de Chávez heredará una Venezuela que posee las mayores reservas de crudo mundiales, pero con la inflación más alta de Latinoamérica —de 20.1% en el 2012—, una industria deprimida, ciclos de escasez y una

deuda pública que supera el 50 por ciento del PIB. Luego de concluir el jueves último una agresiva e inédita campaña de solo 10 días, dominada por la omnipresencia y tributos a la figura de Chávez, los dos candidatos, que recorrieron infatigables el país haciendo varios mitines al día, instaron el viernes a salir a votar masivamente. “Democracia movilizada todos a votar, desde tempranito, nadie tiene excusas para no ir a votar”, resaltó el presidente interino. Estamos “convocando a todos los venezolanos a votar, con nuestra participación es que construimos la patria” , instó por su parte Capriles. La votación será electrónica en ese país y se estima que cada elector demore cerca de un minuto en ejercer su derecho, por lo que el CNE prevé emitir un primer boletín hacia las 2.30 GMT —21.30 hora de Guatemala—, siempre y cuando “los resultados sean irreversibles”, expuso Lucena. AFP

Papa crea grupo para reformar la Iglesia El Papa ha constituido un grupo de ocho cardenales, para que le asesoren y estudien la reforma de la Iglesia. CIUDAD DEL VATICANO

Foto Prensa Libre: AFP

EL PAPA Francisco pasa a la acción.

Un mes después de su elección como primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, Francisco pasa a la acción con la designación ayer de un grupo de ocho cardenales

para asesorarlo en la reforma del gobierno central de la Iglesia, sacudida por una serie de escándalos por corrupción e intrigas. Los ocho cardenales tendrán la tarea de “asesorarle en el gobierno de la Iglesia” y estudiar un pro-

yecto de reforma de la Constitución sobre la Curia Romana, anunció en un comunicado el Vaticano. Con la creación del grupo de asesores, el Papa, que hasta ahora no se había pronunciado públicamente sobre el tema, pasa a la acción, tal como habían exigido los casi 90 cardenales de los 115 que lo eligieron como pontífice en el cónclave.

Los ocho cardenales iniciarán su primera reunión del 1 al 8 de octubre próximo, señal de que tendrán todo el tiempo necesario para estudiar los asuntos más delicados. El grupo está compuesto por cardenales de los cinco continentes y está coordinado por una de las mayores personalidades de la Iglesia latinoamericana, el hondureño Óscar

Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, presidente de Caritas Internationalis, conocido por sus posiciones a favor de una renovación del gobierno central de la Iglesia. El grupo debe revisar la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana de 1988, promulgada por Juan Pablo II. AFP


CENSURA

Nula libertad de expresión

GOBIERNO

Violación a DD. HH. Foto Prensa Libre: AFP

NORCOREANOS TRABAJAN en campos de arroz. Presidente Kim Jong-un —inserto— tiene en el hermetismo a ese país asiático.

COREA DEL NORTE

´ NACION vive aislada

Pobreza y hambre castigan a habitantes, pero no a funcionarios. POR HUGO SANCHINELLI

C

orea del Norte es un país asiático que vive en una situación muy distinta a la que sus autoridades presenta ante el mundo, pues está aislada por el régimen de Kim Jong-un, quien en las últimas semanas ha desatado una serie de tensiones mundiales debido a sus amenazas de comenzar una guerra nuclear contra EE. UU. y Corea del Sur. A pesar de que esa nación posee un alto potencial económico, gran parte de su presupuesto se invierte en armamento balístico, lo que cierra las oportunidades de desarrollo para la mayoría de sus ciudadanos, muchos de los cuales viven en medio de la pobreza y la hambruna. En el 2011, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés) calculó que alrededor de un cuarto de la población de Corea del Norte —seis millones de

personas— no tienen suficiente di- Naciones Unidas, Susan Rice, resaltó nero para comer. Casi un millón de que el bloqueo de bienes de lujo significaría “que la élite gobernante ellos eran niños menores de 5 años. Unicef recalcó que la comida es- de Corea del Norte, que ha estado taba racionada y que ese país era viviendo a lo grande mientras em“susceptible a las crisis alimentarias pobrece a su gente, pagará un precio directo” por las actividades debido al aislamiento ponucleares. lítico y económico, y al camPOBLACIÓN Existe una economía pobio climático”. pular basada principalmenEl Programa Mundial de te en el mercado negro desAlimentos indica que Corea de que la moneda norcodel Norte sigue “enfrentanreana perdió valor. do escasez de alimentos de La economía de mercado forma regular y significaapareció en parte como un tiva”, con uno de cada tres millones de mecanismo de defensa y coniños con desnutrición cróhabitantes mo consecuencia de la hamnica o con muy poca estiene Corea bruna de la década de 1990, tatura para su edad. del Norte y dijo Hoare. La dieta de los norcocuenta con reanos es “mucho más reel quinto PRIVILEGIOS ducida que la de Corea del ejército más Hoare desglosó la ecoSur”, según Jim Hoare, ayugrande del nomía en: oficial, popular, dante de cátedra en la Esmundo, con militar y una para mancuela de Estudios Orienta1.6 millones tener a la cúpula al estilo al les y Africanos de la Unide soldados. que está acostumbrada. versidad de Londres. La economía de Corea “La mayoría de la gente vive de granos y vegetales, y la carne del Norte es una de las más dirigidas y el pescado son muy escasos en su y más cerradas del mundo y endieta. Incluso en Pionyang, la gente frenta “problemas económicos cróvive de manera precaria”, dijo Hoare, nicos”, según el CIA World Facaunque la élite y los extranjeros es- tbook, que recopila información de las dependencias gubernamentales tán protegidos. La embajadora de EE. UU. en las de Estados Unidos.

23

O

tro de los puntos polémicos sobre Corea del Norte atañe a los derechos humanos: entre sus violaciones se encuentran la tortura, la pena de muerte, la detención y el encarcelamiento arbitrarios y la supresión de libertades, incluidas las de expresión y circulación.

PODER

Dinastía Kim

D

urante más de seis décadas Corea del Norte ha sido regida por la dinastía Kim. La República Popular Democrática de Corea —nombre oficial del país— fue fundada en 1948 por Kim Il-sung. A su deceso, en 1994, asumió el poder su hijo Kim Jong-il, quien, tras su fallecimiento, en el 2011, fue sucedido por el tercero y menor de sus hijos, Kim Jong-un.

DROGAS Según este organismo, los ciudadanos de Corea del Norte, incluidos los funcionarios del Gobierno, han estado vinculados con grandes cargamentos de heroína y metanfetaminas. La moneda oficial de Corea del Norte es el won norcoreano, aunque Jang Jin-sung, editor jefe de la página de internet New Focus International, expuso que todo en Corea del Norte estaba vinculado con el dolar estadounidense, incluida la economía del mercado negro. “La campaña propagandística comienza en la escuela, pero también está basada en un pasado real. Durante la Guerra de Corea, EE. UU. bombardeó a Corea del Norte, cerca del 85% de la infraestructura fue transformada en cenizas. Eso ocurrió entre 1950 y 1953, pero para los norcoreanos, aislados del mundo, fue ayer”, según Jang. Corea del Norte, furioso luego de la nueva serie de sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, después del ensayo nuclear de febrero último y de las maniobras militares entre EE. UU. y Corea del Sur, ha multiplicado las amenazas de guerra nuclear.

25 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

L

a población carece de internet, cuentan con una única cadena de TV y apenas media hora a la semana de información internacional. No conocen nada sobre su gobierno ni el nombre de los ministerios, menos aún el revuelo que se organizó cuando uno de los hijos del fallecido líder Kim Jong-il fue interceptado yendo a Disneylandia, EE. UU.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

26

ANÁLISIS: EL MUNDO

GUATEMALA QUIERE paz en Oriente Medio

Israel y Palestina tienen paralizado el diálogo de paz desde el 2010, mientras Guatemala reconoció a Palestina como un Estado libre. POR MIGUEL GONZÁLEZ*

G BECAS Israel coopera con Guatemala Desde 1962 han sido beneficiadas cinco mil 500 personas con becas a Israel. La cooperación también abarca la salud, agricultura, seguridad, asistencia técnica y el campo militar.

uatemala marca otra vez la historia en las relaciones tensas entre Israel y Palestina, ya que el 8 de abril del 2013 el Gobierno reconoció como Estado libre a Palestina, lo cual hace recordar el 29 de noviembre de 1947, cuando su representante en la ONU, Jorge García Granados, presidía la Comisión que propuso la creación de dos Estados: uno israelí y otro árabe palestino. Estas dos naciones llevan décadas en una intermitente relación de agresiones, guerra y una estancada negociación para alcanzar la soñada paz entre el Estado de Israel y los Territorios Palestinos. Guatemala informó en un comunicado que tomó esa decisión en “ejercicio de sus potestades y con arreglo a las normas internacionales en materia de reconocimiento de los Estados”. Así, decidió “sumarse a la vasta mayoría de países latinoamericanos y del Caribe en reconocer a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano”. “Esta decisión no altera en nada la larga tradición de amistad y cooperación de la República de Guatemala con el Estado de Israel, relación que el Gobierno de Guatemala valora de manera excepcional”, dice el comunicado. Guatemala “desea fervientemente que se reimpulse el proceso de negociación entre Israel y Palestina, respaldado por la comunidad internacional, con el fin de alcanzar un acuerdo que permita a ambas partes vivir en paz, con fronteras definidas, seguras y reconocidas

Foto Prensa Libre: AP

HABITANTES DE Gaza, en Territorios Palestinos, participan en una concentración por la lucha de un Estado soberano. CONFLICTOS

L

Antecedentes

podrían regresar los a zona que acREGIÓN integrantes de la diástualmente ocupora judía europea. pa el Estado de Israel y La propuesta fue Israel y los Territorios Palestina rechazada por los áraPalestinos ha sido un lugar de conflictos bécomparten bes, pero aceptada por los israelíes. El 14 licos en los últimos 65 territorio de mayo de 1948, la años, marcado por ONU declaró la creauna historia de dispución del Estado de tas territoriales desde Israel, hecho que detiempos ancestrales. sencadenó la intervenEn 1947, la Organición militar de los Eszación de las Naciones años de tados árabes vecinos Unidas propuso una lucha entre en apoyo a los palessolución al conflicto. El israelíes y tinos y marcó el coplan contemplaba que palestinos. mienzo de las guerras Jerusalén se convirtieárabe-israelí. Desde ra en una ciudad inesa fecha han habido conflictos ternacional y que el territorio entre palestinos e israelíes. palestino, entonces bajo el El último enfrentamiento armando de Gran Bretaña, se dimado entre palestinos e israevidiera en dos. Con ello, se buscaba la creación del Estado ára- líes ocurrió a mediados de noviembre del 2012. Fueron ocho be palestino y el israelí, al que

65

internacionalmente, y que garantice la convivencia entre los dos pueblos”, citó el comunicado. Las reacciones no tardaron en aparecer. “Palestina agradece el gesto solidario de Guatemala, su pueblo y su gobierno. Es un paso en la dirección correcta”, dijo

Saeb Erekat, negociador de la Organización para la Liberación de Palestina. Erekat instó a los tres únicos países de América Latina que aún no han reconocido a Palestina —México, Colombia y Panamá— a que sigan los pasos de Guatemala y “se sitúen en el lado

Foto Prensa Libre: AFP

SHIMON PERES, presidente de Israel, pidió a los palestinos que vuelvan a la mesa de negociación de paz. días de conflicto bélico que dejaron 166 muertos en Gaza y seis en Israel. Israel dice haber destruido unos mil 500 objetivos palestinos y el grupo Hamás declara haber lanzado contra Israel más de mil misiles, que dejó millonarias pérdidas en ambos bandos. El grupo Hamás es el que

gobierna la franja de Gaza, que junto a Cisjordania forman los Territorios Palestinos, enclavados dentro de Israel. Hamás está integrado por radicales que no terminan de reconocer a Israel y constantemente le lanzan cohetes, argumentando que están bloqueados y aislados por el Estado hebreo.

correcto de la historia”.

tavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Paul Hirschson. “Todos sabemos, incluido Guatemala, que el Estado de Palestina no existe y que su creación solo puede salir de negociaciones, de forma que nuestra discrepancia no es en la esencia de la decisión

ISRAEL PIDE NEGOCIACIÓN “Esta decisión de Guatemala no apoya el proceso de paz, el conflicto no se resolverá sin negociaciones y el reconocimiento no alienta a los palestinos a volver a negociar”, respondió el por-


PRENSA LIBRE

VOTACIÓN

Papel histórico de García Granados

27

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: DANILO LARA

CITA BÍBLICA Miles de años de lucha en Tierra Santa g

g

En Oriente Medio, cada una de las partes en conflicto usan a la historia para legitimar su derecho al territorio de Palestina. Los israelíes alegan que sus ancestros vivieron allí hace más de tres mil años y su destino está en esa “tierra prometida” por Dios; los árabes argumentan que ese territorio lo conquistó el islam desde el siglo VII d.C. La realidad es que actualmente israelíes y palestinos viven en el mismo territorio y el futuro de Palestina le pertenece a ambos pueblos. Según el Antiguo Testamento, los representantes más antiguos de los hebreos eran patriarcas de origen semita, que llegaron a Palestina desde el Este —entre ellos el patriarca Abraham—. De acuerdo a datos arqueológicos, estos pudieron haber llegado a Palestina entre el siglo XX y el XIV a.C. Las tribus hebreas compitieron por la tierra con los habitantes que ya se encontraban allí, como los cananeos, filisteos y otras tribus.

sino en la forma de hacerlo”, observó Hirschson. En ese contexto, Palestina cada vez avanza en su anhelo de soberanía, ya que el 29 de noviembre del 2012 una votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elevó su estatus de “entidad observadora” a “Estado ob-

servador no miembro”. En medio del optimismo de la comunidad internacional por reanudar las negociaciones de paz paralizadas desde septiembre del 2010, las actuales posturas de los líderes de Palestina e Israel parecen poco alentadoras para que se logre la paz en Oriente Medio. POSTURAS El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, cuya sede de gobierno se encuentra en Ramalá, Cisjordania, dijo la semana recién pasada que una de las condiciones de paz es que Israel congele la colonización judía en Cisjordania y Jerusalén este. Para retomar las conversaciones, Abás exige, además, que sean puestos en libertad los 108 presos palestinos que se encuentran en cárceles israelíes desde antes de 1993, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo, Noruega, con los que comenzó el proceso de paz palestino-israelí. También pidió negociar sobre la base de las fronteras de 1967, es decir, antes del comienzo de la ocupación de los Territorios Palestinos por parte de Israel. Abás quiere que Israel acepte un mapa que limite las fronteras de un futuro Estado palestino sobre la base de esas líneas de armisticio anteriores a la guerra de junio de 1967. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirma que su país no aceptará volver a las fronteras de 1967, que calificó de “indefendibles”. Netanyahu exige que las negociaciones se reanuden sin condiciones previas.

*

Información de las agencias de noticias EFE, AP, AFP y los sitios oficiales de la ONU en internet

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS ACCIDENTES de tránsito son constantes en las carreteras peruanas.

Autobús cae a río y mueren 27

del accidente, pero que “varias víctimas están Al menos 27 personas siendo recogidas del bamurieron y otras 6 resul- rranco rocoso y en la zotaron heridas ayer, luego na llueve mucho”. El autobús había parde que un autobús de pasajeros cayera a un pre- tido con 43 pasajeros de cipicio de unos 200 me- la localidad de Huamatros de profundidad en chuco hasta la capital de Trujillo, esta úluna zona rural de la región La ACCIDENTE tima ubicada a mil 10 kilómeLibertad, en Petros al noroeste rú, informaron de Lima. ayer fuentes ofiDe acuerdo ciales. con las últimas El accidente cifras oficiales, ocurrió en la personas 5 mil 435 permañana, cuando murieron en sonas han el autobús se un accidente muerto y otras trasladaba por de tránsito, 13 mil 520 han una vía llena de en marzo resultado hericurvas y cayó al último. das a causa de río Moche. accidentes viaEntre las vícles entre septimas hay tres médicos, dos enferme- tiembre de 2008 y el misras y varios profesores mo mes de 2012. Las principales causas de escuelas rurales. Víctor Páez, de la Po- de los accidentes en Perú licía de Carreteras de La son la imprudencia, exLibertad, indicó que no cesiva velocidad y por AP se conocen las razones beber alcohol. LIMA

38

PEKÍN

John Kerry pide mediación de China

L

a visita a Pekín del kín, a donde llegó ayer prosecretario de Estado cedente de Seúl. estadounidense, John Kerry recalcó que, de Kerry, ha afianzado forma poco frela apuesta conjunta cuente por parte de de EE. UU. y China Pekín, China y EE. de solucionar el conUU. han adoptado flicto de la península una “llamativa decoreana mediante la claración conjunvía “pacífica” de las ta”, por la que amnegociaciones, bos se compromemientras pierde ten a alcanzar una fuerza la posibilidad solución pacífica al de que Pionyang lan- John Kerry conflicto de Corea ce un misil en los del Norte. próximos días. El paso de Kerry “No tengo ninguna duda por la capital china se conde que China es muy, muy sidera crucial en la situaseria acerca de la desnu- ción actual, ya que EE. UU. clearización de la península” espera que China aumente coreana, enfatizó Kerry en su influencia sobre su aliaconferencia de prensa en Pe- do norcoreana. AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

H

ace 65 años, Jorge García Granados, embajador de Guatemala en la Organización de las Naciones Unidas y presidente de la Comisión Especial de las Naciones Unidas para el Problema de Palestina (UNSCOP, en inglés), propuso ante la Asamblea General la creación dos Estados en ese territorio; uno israelí y uno árabe. Jorge García Granados nació en Guatemala el 21 de abril de 1900 en el seno de una familia de pensamiento liberal republicano. Su abuelo, Miguel García Granados, dirigió en 1871 la revolución liberal que terminó definitivamente con el régimen de Estado-Iglesia heredado de la colonización española. Falleció en Santiago de Chile en 1961, cuando encabezaba la misión diplomática de la Reunión Interamericana. A partir del 13 de mayo de 1947, Jorge García Granados se integró a la Comisión Especial para el Problema de Palestina. Ente que presidió e integraban los embajadores de Yugoslavia, Irán, Canadá, Checoslovaquia, Holanda, Perú, Suecia, Uruguay, India, Australia y Guatemala. El 31 de agosto de 1947 presentaron su informe, el cual buscaba una solución equilibrada y que era necesario aplicarlo antes del 15 de mayo de 1948 ante la terminación del Mandato Británico sobre Palestina. La mayoría de delegados la Comisión propuso la Jorge García creación de dos estados, Granados uno israelí y uno árabe. El representante del Alto Comité Árabe informó el 29 de septiembre de 1947 que no aceptaban la propuesta. Cinco días después, la Agencia Judía informó que aunque significaba un “sacrificio muy costoso” para los israelíes, aceptaban la propuesta. Después de muchos intentos de tratar de conciliar a las delegaciones árabes e israelíes, el 29 de noviembre de 1947 se llevó a cabo la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El resultado fue de 33 votos a favor —requerían 31 para las dos terceras partes—, 13 en contra, 11 abstenciones y un ausente. La ONU recomendó crear un Estado árabe y uno israelí. La resolución fue aplicada antes del 15 de mayo de 1948. Ante el rechazo de los países árabes, el 14 de mayo de 1948 Israel se declaró Estado a partir de la media noche, lo reconoció esa misma tarde Estados Unidos y minutos después lo hizo Guatemala, por medio de su embajador Jorge García Granados. Así nació Israel. El papel transcendental de Jorge García Granados fue gestionar el apoyo necesario entre los delegados de la Comisión y ante los embajadores de Gran Bretaña, EE. UU., Francia y la Unión Soviética, para asegurar que esa resolución pasara tanto en la Comisión como en la Asamblea General el 29 de noviembre de 1947, hace 65 años. Esa gestión hizo posible la resolución que favoreció a Israel. “¡Cuán lejos está Guatemala de Israel… y, sin embargo cuán cerca!”, cita Jorge García Granados en su libro Así nació Israel.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

28

ESTAMPAS RECORRIDO VISUAL

Cámaras

muestran diversidad

Foto Prensa Libre: AFP

BAJO CERO

La baja temperatura que afecta a la región Autónoma Xinjiang Uygur, al noreste de China, genera heladas y capas de hielo que cubre los jardines de esa ciudad.

La naturaleza, el ingenio y el amor por el mundo animal muestran la vida diaria de las diversas culturas del SHOW INAUGURAL EN AUSTRIA Actores de la compañía teatral española La Fura dels Baus actúan durante la planeta. inauguración del nuevo teatro musical en Linz, Austria.

Foto Prensa Libre: EFE

AVIÓN CAE AL MAR

Un avión Boeing 737 de la compañía indonesia Lion Air, cayó ayer al mar después de sobrepasar la pista del aeropuerto de la turística isla indonesia de Bali, sin causar muertos entre las 108 personas que iban a bordo.

Foto Prensa Libre: AP

RECHAZO MATERNAL

Un puma de cuatro meses, junto a otros dos animales, recibe atención fuera de su hábitat luego de que la madre de las crías se rehusara a cuidarlo.

Foto Prensa Libre: EFE


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

37

La clásica, última antes de la 53 Vuelta a Guatemala, finalizará hoy con un circuito entre San Lucas y El Tejar, de 135 kilómetros.

POR CARLOS MORALES CHACÓN

CICLISMO

Manuel Rodas, de Cable DX-Decorabaños, y Luis Danilo Marroquín, de Insta Cofi-Café Quetzal, sostuvieron ayer un intenso pulso en la prueba contrarreloj, que dejó como ganador por un segundo al primero, durante la primera etapa de la sexta clásica de ciclismo. Rodas, medallista dorado en los pasados Juegos Centroamericanos en Costa Rica, en marzo último, en esa misma especialidad, detuvo los cronómetros de los comisarios en 37 minutos y 58 segundos. Un segundo más hizo el Zorro de Pastores Marroquín, en la carrera de 36.5 kilómetros, que será la segunda etapa de la 53 Vuelta a Guatemala, del 21 al 28 del corriente mes.

CIERRE FUE AJUSTADO

Fue uno de los más cerrados finales en una prueba de esa especialidad en los últimos tiempos. El Olímpico Rodas no imaginó que Marroquín fuera a ofrecer esa pelea. “Nunca pensé que Luis Danilo fuera a correr de esa manera. Gracias a Dios se logró el objetivo de ganar la carrera, aunque el cierre fue ajustado”, refirió Rodas. La contrarreloj fue un examen para los pedalistas nacionales,

Meme Rodas domina la contrarreloj

ESTADÍSTICAS

Los mejores

El recorrido fue un buen examen para los corredores nacionales. Etapa de ayer

Tiempo

1. Manuel Rodas, Cable DX-Decora.

- 37m.58s.

2. Luis Danilo Marroquín C. Quetzal

- a 1 seg.

3. Julián Yac, Insta Cofi-C. Quetzal

-

a 2.23

4. Jonathan de León, Insta Cofi-C.Q.

-

a 3.05

5. Wálter Escobar, Cable DX-Deco.

-

a 3.10

6. Nervin Jiatz, Insta Cofi-C. Quetzal -

a 3.13

7. Luis Santizo, Hino-Pizza Hut-Z. G.

-

a 3.47

8. Francisco González, Sel. Sub 23

-

a 3.54

9. Dorian Monterroso, Cable DX-Dec. -

a 4.05

10. Marvin Solomán, Sel. Sub 23

-

a 4.10

11. Alejandro Padilla, Hino-Pizza Hut Z. G.

-

a 4.42

12. Miguel Muñoz, Insta Cofi-Cafe Quetzal

-

a 4.47

13. Christian Quicibal, Hino-Piza Hut-Z. G.

-

a 4.49

14. Alfredo Ajpacajá, Cable DX-Decorabaños -

a 4.56

15. Crispín Ajpacajá, Llantera Alvarado

-

a 4.59

16. Carlos Magzul, Chimal-R. Chichoy -

a 5.13

17. Lázaro Saquil, Chimal.-R. Chichoy -

a 5.14

18. Fredi Colop, Cable DX-Decoraba.

-

a 5.22

19. Luis Pop, Hino-Pizza Hut-Zeta Gas -

a 5.25

20. Asbel Rodas, Cable DX-Decora. -

a 5.27

21. Álder Torres, Insta Cofi-C. Q.

-

a 5.30

22. Daniel Quicibal, Hino-Pizza Hut -

a 5.32

porque esa será la segunda etapa de la 53 Vuelta al país. La prueba empezó en el kilómetro 78 de la ruta al occidente del país, regreso en la entrada a Patzicía, y final en Santa Apolonia. El recorrido fue exigente, porque los ciclistas encontraron cuatro pronunciados ascensos, que causó que el trayecto fuera interminable.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

CONCENTRACIÓN TOTAL se refleja en el pedaleó de Manuel Rodas, de Cable DX-Decorabaños.

Los corredores nacionales demostraron que están listos para entrar con todo a la 53 Vuelta. Nosotros efectuaremos el máximo esfuerzo”. Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

JULIÁN YAC, Manuel Rodas y Luis Danilo Marroquín.

Manuel Rodas, de Cable DX-Decorabaños.

8 ÉXITOS

en pruebas contrarreloj contabiliza Manuel Rodas, de acuerdo con su estadística de resultados.

Tenemos confianza en participar de la batalla en la próxima Vuelta a Guatemala, porque así lo exige la tradición del equipo”. Luis Danilo Marroquín, de Insta Cofi-Café Quetzal.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Esfuerzo supremo Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

38

TODODEPORTES / CICLISMO Y FUTBOL

Fuerte pugna entre los ases

Los corredores de los equipos del exterior y nacionales llegarán al hotel oficial de la 53 Vuelta a Guatemala, el 19 del corriente mes.

TITANES VAN A FUERTE LUCHA Seis equipos extranjeros y ocho nacionales serán los animadores.

POR CARLOS MORALES CHACÓN

CICLISMO

g

La pasión del ciclismo se elevará al máximo cuando los corredores de los seis equipos del extranjero y ocho nacionales sostengan fuerte pugna por los lideratos individuales de la 53 Vuelta a Guatemala. La fiesta del deporte de los pedales empezará el 21 del corriente mes, con un circuito de 122.5 kilómetros en el Anillo Periférico, y concluirá el 28 con la denominada etapa reina entre Retalhuleu, Mazatenango, meta en la ciudad de Quetzaltenango.

g

g

Los equipos extranjeros confirmados por la organización de la 53 Vuelta a Guatemala son: GW-Shimano, de Colombia, y RPM Team, de Ecuador. También la Selección de México; Funvic, de Brasil; selección de Venezuela y Coopenae–Movistar–Economy, de Costa Rica. Los exponentes locales serán ocho: Hino–Pizza Hut–Zeta Gas, Cable DX–Decorabaños, Insta Cofi-Café Quetzal.

VIENE EL GATO MEDINA

g

Esta edición de la Vuelta tendrá una inédita línea, la segunda, que será una prueba contrarreloj de 36.5 en la ruta al occidente el país, con final en la entrada a Santa Apolonia. La 53 Vuelta contará con la presencia del ciclista venezolano y conocido de la afición guatemalteca Manuel el Gato Medina, quien es recordado porque en el 2008 fue el campeón con el equipo Café Quetzal. Ahora, Medina viene con la Selección de ese país. Su presencia será un atractivo para los amantes del ciclismo. También quedó confirmada la presencia de otro campeón en Guatemala, la del mexicano Carlos López, quien se coronó en la Vuelta del 2007. En la anterior versión, la 52, el corredor finalizó en el undécimo puesto, a 16.47 del campeón, el colombiano del EPM, Ramiro Rincón.

LA PULGA CHICOL Osmar Chicol, el muchacho de 22 años del caserío El Llano, Patzún, Chimaltenango, que en la primera edición de la Vuelta Mundo Maya del pasado noviembre del 2012 finalizó en el undécimo lugar de la general, que se llevó el colombiano del EPM, Giovanni Báez, quedó al margen de la 53 Vuelta al país. Chicol brilló en esa ocasión con el equipo de la Asociación de Chimaltenango, pero a principio del corriente año regreso a Café Quetzal, se perderá la fiesta de está ocasión por una lesión en la rodilla derecha, que se causó por una caída.

Igualmente, estarán la Selección Nacional Sub 23, Llantera Alvarado, Nino Sport–Tecpán Guatemala, Asociación de Chimaltenango–Restaurante Chichoy, y Esquipulas CCF.

Foto Prensa Libre:

EL CORREDOR mexicano Carlos López llega a la ciudad de Quetzaltenango, en la pasada 52 de la Vuelta a Guatemala.

RICARDO FÓSTER no pudo detener el remate de Gustavo Betancourt, que significó la segunda anotación de Malacateco y la del triunfo en el juego que se disputó en el estadio Santa Lucía.

SUCHI TROPIEZA

Malacateco remonta

Betancourt da el triunfo

El gol de Conceicao es el quinto en su cuenta personal, que lo acredita como artillero de los toros; está a dos del goleador Asprilla. POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

Malacateco vino de atrás para conseguir los tres puntos en su casa y derrotar 2-1 a Suchitepéquez, que terminó el encuentro con dos hombres menos, en el inicio de la jornada 14 del torneo Clausura 2013. Suchitepéquez, que salió decidido en obtener el triunfo desde el inicio, vio cómo al minuto 10 el trabajo ofensivo dio frutos, ya que Wílber Pérez aprovechó un centro desde la izquierda y con un certero cabezazo colocó el balón lejos del alcance del portero Víctor Ayala para la inauguración del marcador. Malacateco buscó el empate en la primera parte, pero los venados lo impidieron.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ÓSCAR ISAULA —Izq.— felicita al colombiano tras el segundo gol, que le dio los tres puntos al conjunto fronterizo. En la etapa de complemento una falta de Jonathan Sandoval, al minuto 50, le dio la oportunidad al colombiano Gustavo Betancourt para cobrar el tiro libre y tras un rebote en la barrera, Eneas de Conceicao aprovechó para vencer a Ricardo Fóster y poner la igualdad. Malacateco se fue al ataque

después de la anotación y al 76, una asistencia de Carlos Rodríguez hacia Betancourt puso el marcador a su favor, tras un potente remate que se alojó en la portería visitante. Los venados intentaron reaccionar, pero la buena intervención de Ayala evitó la igualdad. Suchi se complicó en los mi-


XELAJÚ GANA 3-2

Los quetzaltecos sumaron su sexta victoria del campeonato, en una noche inspirada de Luis Martínez.

Chivos remontan contra Halcones

POR CARLOS VENTURA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

HOY

Xelajú sufrió más de la cuenta para lograr la victoria ante los Halcones, pero al final terminó con tres puntos que lo elevan a la quinta casilla del Clausura 2013. La figura del partido fue el juvenil Luis Martínez, quien logró un doblete, además de un tanto más de Édgar Chinchilla para que Xelajú venciera 3-2 a un equipo fronterizo que complicó todo el tiempo a los quetzaltecos. JUEGO COMPLICADO

MARQUENSE - J. ESCUINTLECA Hora: 11 Estadio: Marquesa de la Ensenada

USAC - COMUNICACIONES Hora: 11.05 Estadio: Revolución

Gracias a Dios una victoria más, el equipo se enfocó en conseguir el triunfo y se logró”. Eneas de Conceicao, delantero de Malacateco.

nutos finales, cuando Fabrizio Ronchetti fue amonestado por segunda ocasión y tuvo que abandonar el encuentro; minutos después, Jean Howell vio la cartulina roja. Los toros, que sumaron una victoria más, llegaron a 26 puntos y se quedaron a uno del líder, Comunicaciones, que juega hoy ante los estudiosos.

El conjunto chivo tomó el control del encuentro desde el inicio, pero Halcones sorprendió a los chivos en su primera llegada de peligro. Alex Pérez aprovechó que Xela perdió el balón en salida y en un contragolpe letal encontró el espacio para marcar el 1-0 en la portería de Fernando Patterson. Los chivos tardaron poco en reaccionar y al minuto 22 apareció la figura del juego. Martínez recibió un pase de Tomaz Donizette y de zurdazo logró vencer a Jorge Estrada para 1-1. Cuando se jugaba el segundo minuto de reposición en el primer tiempo, Martínez se fue al ataque de nuevo y en un rebote quedó solo frente a Estrada, para marcar de forma sutil el 2-1 para los chivos. Xelajú se complicó al minuto 62 cuando Fredy Taylor recibió la segunda amonestación y el árbitro Walter López lo expulsó. Halcones aprovechó la falta de un jugador chivo y al minuto 69, Henry Suazo recibió un centro por izquierda y con un cabezazo envió el balón al fondo del arco de Patterson, para el 2-1. Pero los chivos no bajaron los brazos, a pesar de estar con 10 elementos y al minuto 74 el entrenador quetzalteco, Hernán Medford, hizo ingresar a Édgar Chinchilla, quien cuatro minutos más tarde marcó el gol de la victoria del Xelajú. Xela llegó a 20 puntos, mientras que Halcones se quedó con 18 y están en la séptima posición.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LA GRAN FIGURA

Luis Martínez —al centro— fue el gran protagonista de la noche, ya que consiguió un doblete y llegó a cinco goles en la tabla de anotadores.

3-2

SÍNTESIS

Hora: 11 Estadio: Manuel Felipe Carrera

XELAJÚ HALCONES Torneo Clausura 2013 Goles: Luis Martínez, minutos 22 y 45+2; Édgar Chinchilla, al 78, para Xelajú. Alex Pérez, al 14 y Henry Suazo, al 69, para Halcones. Estadio: Mario Camposeco Hora: 20 Arbitro: Walter López XELAJÚ

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Goles de tres puntos Jorge Estrada observa cómo el balón entra para el segundo tanto de Martínez.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL ANOTADOR Luis Martínez festeja uno de sus goles en el partido de anoche, en Quetzaltenango.

ALINEACIONES

MUNICIPAL - MICTLÁN

HALCONES

Fernando Patterson

Jorge Estrada

Nelson Morales

Adulfo Contreras

Fredy Taylor

Jonathan García

Alex Cifuentes Milton Leal César Morales (K. Arreola, 59’) Manuel León Tomaz Donizette Allan Alemán (E. Chincihlla, 74´)

Misael Orellana (W. Godoy, 98’) Glauder da Silva Alex Pérez (r) Ronald Hernández (A. Dos Sontas, 52’) Jaime Torres

Mauricio Copette

Gerardo Arias

(J. Girón, 65)

Erick Marín

Luis Martínez

Henry Suazo

DT: Hernán Medford

DT: Nombre

39 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Sufrida victoria

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Bicolor sueña con una hazaña

Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

40

HOY

POR ROMEO RIOS FUTBOL

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

JONNY BROWN hizo vibrar al público que llegó al estadio Julio Armando Cóbar, y a sus compañeros, ya que con su anotación Petapa sacó un triunfo importante.

TORNEO CLAUSURA

La Selección Nacional Sub 17 disputará hoy el partido más importante del premundial de su categoría, pues contra México definirá uno de los boletos para asistir al Mundial de Emiratos Árabes Unidos 2013. Guatemala, dirigida por el entrenador Juan Manuel Funes, se entrenó ayer a doble turno en la cancha Luis Ernesto Tapia de Panamá y dedicó tiempo para practicar penaltis. “Sabemos lo que nos jugamos ante México, pero estamos tranquilos. Nuestro rival es accesible porque tiene fortalezas y también debilidades, así que trataremos de explotarlas”, explicó Funes. México es el actual campeón de esta categoría, pues ganó la edición anterior que se

19 HORAS

GUATEMALA - MÉXICO Estadio: Rommel Fernández de Panamá Árbitro: Jhon Pitti (PAN) celebró en su país. El reto del equipo guatemalteco es avanzar por segunda vez a un Mundial de categorías inferiores, al de Emiratos Árabes, que se jugará este año en octubre. “Estamos motivados, esperando el momento para luchar por ese objetivo. México es el campeón, pero nada es imposible”, afirmó el volante Diego Meda. Con información de Fedefutbol

Jonny Brown es el héroe Petapa se impone 1-0

Petapa triunfa 1-0 contra Heredia, con gol de Jonny Brown, y así los heredianos ceden el segundo lugar del certamen. POR JESÚS CUQUE FUTBOL

El partido tuvo un solo dueño y fue el conjunto de Petapa, que apoyado por su público que llegó al estado Julio A. Cóbar venció a Heredia 1-0, con anotación de Jonny Brown, quien aprovechó una serie de errores de los defensas y el portero visitantes José Calderón para guiar a su equipo hacia la victoria. Desde el primer tiempo, Petapa demostró su intención de llevarse la victoria, debido a la necesidad de puntos. El técnico petapense, Pablo Centrone, planteó un equipo ofensivo; sin embargo, su rival en la banca, Juan Carlos Elías, paró un fuerte muro defensivo que se dedicó a destruir todas las intenciones de gol de los lo-

Foto Prensa Libre: CORTESÍA FEDEFUTBOL

LA SELECCIÓN concluyó ayer por la tarde su preparación para el duelo de esta noche contra México.

TABLA DE POSICIONES

Clausura 2013

POR EL LIDERATO

Comunicaciones se mantiene como líder del certamen, mientras que Malacateco asciende a la segunda posición. EQUIPO

JJ

JG

JE

JP

GF

GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

1. Comunicaciones

13

8

3

2

14

4

27

+10

610

222

77

2. Malacateco

14

8

2

4

18

11

26

+7

700

115

54

3. Heredia

14

7

3

4

21

14

24

+7

610

025

59

4. Mictlán

13

6

3

4

14

11

21

+3

610

024

43

GEP GEP

5. Xelajú MC

14

6

2

6

18

21

20

-3

511

115

56

6. Marquense

13

6

1

6

19

13

19

+6

601

015

45

7. Halcones

14

5

3

6

19

18

18

+1

520

016

51

8. Suchitepéquez

14

5

3

6

17

18

18

-1

421

115

46

9. Juventud Escuintleca

13

5

2

6

12

21

17

-9

520

006

36

10. Petapa

14

4

4

6

13

19

16

-6

421

025

40

11. Universidad

13

4

2

7

10

16

14

-6

322

105

35

12. Municipal

13

1

4

8

6

15

7

-9

123

025

48

cales. Los primeros 45 minutos del encuentro fueron un tanto confusos, pero con más llegadas locales, pero por momentos el encuentro cayó en un letargo futbolístico en el medio campo. El segundo tiempo cambió desde los primeros minutos, ya que al 47, Brown aprovechó una

confusión de los defensas heredianos, además del error en salida del portero Calderón, para marcar el único gol del encuentro y darle el triunfo a Petapa. “Lo más importante es la victoria. Este equipo viene de menos a más y sabemos que cada partido es una final”, resaltó Brown.

Iztapa visita a Coatepeque

E

l Deportivo Coatepeque recibe hoy, a las 12 horas, en el estadio Israel Barrios a Iztapa, que llega como líder del grupo A de la Primera División, dos puntos arriba de los coatepecanos, que esperan aprovechar la localía y asaltar la punta en el cierre de la fecha 15 del torneo Clausura 2013. Iztapa tiene 24 puntos con 13 partidos disputados, mientras que Coatepeque tiene 22 unidades con 12 encuentros jugados. Gabriel el Chato Castillo, técnico de los coatepecanos, sigue con buen paso en el torneo en busca del gran objetivo que sería buscar la gran final del certamen y el ansiado ascenso a la Liga Nacional. Del lado de Iztapa, quien los dirige es el argentino Gustavo Reynoso, quien también ha hecho un extraordinario torneo y espera rubricarlo con la pelea por el título.

PRIMERA DIVISIÓN

Fecha 15

Seis partidos se disputan hoy HOY

Mixco

-

Achuapa

11

Cobán

-

Carchá

11

Puerto San José

-

La Gomera

11

Coatepeque

-

Iztapa

12

N. Concepción

-

Antigua GFC

12

San Pedro

-

Ayutla

15

En el grupo B, Carchá ya descendido visita a Cobán en una nueva edición del clásico de Alta Verapaz, a la 11 horas, en el estadio José Ángel Rossi. Los cobaneros, dirigidos por el argentino Julián Trujillo, necesitan el triunfo, ya que podría pelearle a Sayaxché el liderato del grupo.


LIGA INGLESA

Arsenal vence 3-1 al Norwich

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

KEVIN SERÁ operado al regresar de Lima, Perú.

Cordón sufre lesión

El guatemalteco Kevin Cordón fue sembrado número uno del Abierto de Perú, que concluirá hoy. POR REDACCIÓN DEPORTES BÁDMINTON

Un fuerte impacto afectó ayer a la delegación nacional que juega el 18 Abierto de Bádminton de Perú, con el grave inconveniente que sufrió la raqueta número uno de América, Kevin Cordón, quien sufrió la ruptura de ligamento de la rodilla izquierda. El zacapaneco Cordón será operado en Guatemala el martes, por lo que estará fuera de acción por un estimado de seis meses. Cordón estaba en la pelea por avanzar a la final del Abierto frente al cubano Osleni Guerrero. De acuerdo con la información, el originario de La Unión perdió el equilibrio cuando se resbaló. El set quedó con un 14-9 a favor del caribeño. El guatemalteco fue atendido de inmediato en el hospital Borja, en Lima.

Hoy continúa la jornada con la disputa de dos encuentros, entre el que destaca el del líder Mánchester United. LONDRES, INGLATERRA FUTBOL

INGLATERRA

Fecha 33

Se inició la jornada con cinco encuentros. Ayer Arsenal

Cinco minutos mágicos en el tramo final del partido ante el Norwich llevaron a la remontada al Arsenal (3-1), que se situó tercero clasificaDATO do en la Liga de Inglaterra que lidera el Mánchester United. El despegue del Foto Prensa Libre: EFE cuadro de Arsene EL TÉCNICO del Arsenal, Arsene Wenger, vivió Wenger ha sido fulguintensamente el juego frente al Norwich. rante en las últimas puntos jornadas. Siete triunlleva el M. fos en los ocho parlos dos equipos que ini- con el gol de Michael Turner a United y es tidos recientes han enciaban el fin de semana pase de Robert Snodgrass. el líder de la El Arsenal se estrelló ante la por delante en la clacauzado el panorama Liga inglesa. sificación y que se de- zaga visitante. Un penalti transdel equipo londinense, ben enfrentar en Stam- formado por el español Mikel ahora dueño de uno de los puestos para clasificar hacia ford Bridge en la trigésima ter- Arteta, al 85, reactivó al cuadro la próxima edición de la Liga de cera jornada. de Wenger, que tres minutos No obstante, el choque está después tomó ventaja en el marCampeones. El Arsenal solo es superado pospuesto debido al compromi- cador gracias al acierto del franen la tabla por los dos equipos de so copero ante el Mánchester cés Olivier Giroud, después de Mánchester. Su asentamiento en City del conjunto que entrena el una jugada de Alex Oxlala tercera posición está a ex- español Rafael Benítez. de-Chamberlain. En el minuto 90, el alemán El Norwich hizo suyo el parpensas, no obstante, del marcador de Chelsea y Tottenham, tido. Este dominio se concretó Lukas Podolski finalizó una ac-

77

3-1 Norwich City

Aston Villa

1-1 Fulham

Everton

2-0 Queens P. R.

Reading

0-0 Liverpool

Southampton

1-1 West Ham U.

Hoy

Hora

Newcastle

-

Sunderland

Stoke City

-

Mánchester U.

Chelsea

5 7.05

FA Cup

Hora

-

9

Mánchester C.

ción de Theo Walcott para marcar el tercero y sentenciar el choque 3-1 a su favor. En otro partido de la jornada, el Everton mantiene intactas sus aspiraciones continentales después de ganar al Queens Park Rangers (2-0). Darron Gibson y el nigeriano Victor Anichebe, a centro de Sylvain Distin, dieron los tres puntos al conjunto de Liverpool y condenaron a la derrota al equipo londinense. EFE

APARTADO La raqueta número dos del país, Rodolfo Ramírez, fue apartado de la competición en esa misma instancia, al caer frente a Misha Zibermann, de Israel, por marcador de 2-1. Ramírez dio batalla en la intensa confrontación. El primer episodio lo perdió el nacional por 21-14. Con determinación jugó el segundo, el cual se lo llevó con un cerrado 19-21. El set definitivo fue intenso, pero al final venció Ziberman por 21-15.

Foto Prensa Libre: AFP

LUKAS PODOLSKI cerró la remontada del Arsenal al marcar el tercer gol de su equipo ante el Norwich, de pierna izquierda.

41 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Minutos mágicos

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL Y BÁDMINTON


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL LIGA ITALIANA

Siena consigue el triunfo

E

Guatemala, domingo 14 de abril de 2013 - DOMINICAL

42

Foto Prensa Libre: EFE

EL BRASILEÑO Baptista celebra la única anotación que le dio los tres puntos a su equipo.

VALENCIA DESAPROVECHA

Baptista da la victoria Málaga es quinto

Real Madrid, que visitará la cancha del Bilbao, tendrá varios jugadores suplentes, ya que algunos titulares no estarán por lesión. MADRID FUTBOL

El Málaga, con un gol en el descuento final del brasileño Julio Baptista, derrotó 1-0 a Osasuna en la jornada 31 de la Liga española y desplazó al Valencia, que empató 3-3 en el campo del Espanyol, de la quinta plaza. Un gol de Sergio García para el Espanyol del mexicano Javier Aguirre, en el 94, permitió a los catalanes evitar la derrota, después de que el Valencia, ahora sexto, había remontado el partido en la recta final, con goles del brasileño Jonas (87) y de Roberto Soldado (90+1). Antes del emocionante desenlace, el Espanyol se había adelantado en dos ocasiones, con goles del ghanés Wakaso Mubarak (45) y Joan Verdú (82).

ESPAÑA

BARCELONA

Fecha 31

Titulares con descanso

Barsa es el súper líder. Viernes

Real Betis

E

3-3 Sevilla

Ayer Valladolid Levante Espanyol Málaga

2-1 0-4 3-3 1-0

Getafe Deportivo Valencia Osasuna

Hoy Rayo Vallecano Atlético de M. Zaragoza Athlétic Bilbao

Hora

-

Real Sociedad Granada

4 9

-

Barcelona Real Madrid

11 13

-

Mañana Mallorca

-

Celta

Hora 13

Para el Valencia había anotado Sergio Canales, al 53. ASCIENDE El Málaga consiguió su victoria 1-0 sobre Osasuna con un gol en el descuento final de su jugador brasileño Julio Baptista. Era el primer partido para el equipo blanquiazul desde su eliminación, el martes, en los cuartos de final de la Liga de

l goleador argentino Lionel Messi quedó fuera del equipo de Barcelona que jugará hoy contra Zaragoza, como parte de los planes del club de hacer descansar a varios titulares. Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Jordi Alba y el portero José Pinto también se perderán el partido dominical.

Campeones, con una derrota 3-2 en el campo del Borussia Dortmund alemán, que consiguió dos tantos entonces en los últimos instantes del duelo. También, el Deportivo La Coruña, excolista de la Liga española, salió provisionalmente de la zona de descenso gracias a su brillante triunfo por 4-0 en el campo del Levante. AFP

l Siena se impuso por 3-2 al colista Pescara, ayer, en la jornada 32 de la liga italiana, distanciándose de la zona de descenso y hundiendo aún más al último de la tabla. Siena, que jugaba como visitante, se adelantó en el marcador con un gol temprano del brasileño Ángelo Mariano, en el minuto 14, y un gol en propia puerta de Damiano Zanon, 20 minutos después. En la segunda parte los locales sorprendieron con una rápida remontada en cuestión de siete minutos, con tantos de Mervan Celik y el brasileño Eugenio Rómulo Togni. Pero a cuatro minutos para finalizar el partido, el nigeriano Innocent Emeghara dio la ventaja y el triunfo definitivo a los visitantes. Con esta victoria, Siena continúa en el puesto 17 en la clasificación, tres puntos por encima de los dos primeros equipos en posición de descenso, el Palermo y el Génova. El Pescara sigue como colista, a seis puntos de estos y a seis jornadas del final de la liga. En el otro encuentro de ayer, la Fiorentina afinó la puntería y venció con contundencia 2-0 al Atalanta en Bérgamo, y con ello sigue con opciones claras en su aspiración por jugar la próxima Liga de Campeones de Europa. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

EL BRASILEÑO Angelo (Izq.) marcó el primero del Siena.

ITALIA

Fecha 32

Ayer se jugaron los primeros encuentros de la fecha: Ayer

Pescara

2-3 Siena

Atalanta

0-2 Fiorentina

Hoy

Hora

Palermo

-

Bolonia

Cagliari

-

Inter Milán

7

Chievo Verona

-

Catania

7

Génova

-

Sampdoria

7

Parma

-

Udinese

7

Torino

-

AS Roma

7

-

Nápoli

AC Milán Lazio

4.30

12.45

Mañana

Hora

-

12.45

Juventus

BUNDESLIGA ALEMANA

El campeón golea en casa

E

l Bayern de Múnich, campeón matemáticamente desde el pasado fin de semana, y el Borussia Dortmund, segundo clasificado, golearon a Nuremberg (4-0) y Greuther Fürth (6-1). Los bávaros recibieron el homenaje de su afición en el Allianz Arena después de su título en la Bundesliga y haber eliminado a la Juventus italiana el miércoles. La fiesta fue completa, con un claro 4 a 0 ante el Nuremberg, undécimo clasificado. Jerome Boateng (minuto 5), Mario Gómez (17) , el brasileño Rafinha (29) y el suizo Xerdan Shaqiri (56) fueron los autores de los tantos. El francés Franck Ribery aprovechó las ausencias de Philipp Lahm y Bastian Schweinsteiger para estrenarse como capitán. “Este partido refleja el estado de ánimo de este equipo: todos quieren contribuir a la victoria. Es una actitud muy profesional”, destacó el entrenador Jupp Heynckes, que destacó el “entusiasmo” de su plantel. Para este partido introdujo nueve cambios con respecto al anterior duelo liguero, para dar descanso a varias pesos pesados. Bayern, que ya no se juega nada en esta Bundesliga, continúa con sus impresionantes números, sumando su victoria 25 en 29 jornadas, lo que le hace tener ya 78 puntos. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EL BRASILEÑO Rafinha festeja su anotación.

ALEMANIA

Fecha 29

El Bayern goleó en casa: Viernes

Freiburg

3-1 Hannover 96

Ayer Bayern Munich 4-0 Nurnberg Fortuna Düss.

2-2 Werder Bremen

Mainz

1-2 Hamburg SV

Greuther Fürth 1-6 Borussia Dortmund Wolfsburg

2-2 Hoffenheim

Schalke 04

2-2 Bayer Leverkusen

HOY Stuttgart

-

Borussia

7.30

Augsburg

-

Frankfurt

9.30


MASTERS DE AUGUSTA

Intensa lucha en la cima

43 DOMINICAL - Guatemala, domingo 14 de abril de 2013

Cabrera y Snedeker comparten el liderato

AUGUSTA, GEORGIA GOLF

El argentino Ángel Cabrera y Brandt Snedeker comparten el liderato después de la tercera ronda del Masters de Augusta, un día que será recordado por la penalización recibida por el número uno del ranquin mundial, Tiger Woods. Snedeker y Cabrera, ganador del Masters en 2009, firmaron ayer tarjetas idénticas de 69 golpes, -3 bajo el par, en un día difícil. Ambos jugarán en el grupo final hoy al presentar un acumulado de 209, -7 bajo el par. Adam Scott se encuentra un golpe detrás, esperando convertirse en el primer australiano que se enfunda la chaqueta verde. Otros dos australianos, Jason Day y Marc Leishman, tienen un total de 211 cada uno. Sin embargo, llegado al Augusta National, Cabrera, único

POSICIONES Así quedaron

Estas son las posiciones, luego de tres jornadas disputadas. Jugador

Score

1. Brandt Snedeker (Estados Unidos)

209

2. Ángel Cabrera (Argentina)

209

3. Adam Scott (Australia)

210

4. Marc Leishman (Australia)

211

5. Jason Day (Australia)

211

6. Matt Kuchar (Estados Unidos)

212

7. Tim Clark (Sudáfrica)

213

8. Tiger Woods (Estados Unidos)

213

9. Rickie Fowler (Estados Unidos)

214

10. Steve Stricker (Estados Unidos)

214

latinoamericano en este emblemático recorrido en el corazón de Georgia, ha sacado todo su mejor repertorio de pegada, rectitud y putt para alcanzar el liderato, empatado con Snedeker —último campeón de la FedExCup, pero aún sin Grandes—. “Vengo trabajando duro para este momento. Sería muy importante ganar dos veces aquí, pero sé que es muy difícil. Todavía quedan 18 hoyos y hay muchos jugadores con posibilidades de hacerlo”, refirió en la entrevista oficial, tras su vuelta y

Foto Prensa Libre: AFP

EL ARGENTINO celebra con su caddie, Ángel Cabrera Jr., luego de finalizar la tercera ronda.

gracias a un traductor porque Cabrera, después de tantos años, se resiste a aprender inglés. LA POLÉMICA DEL DÍA El disparo de Tiger Woods en el hoyo 15 de la segunda ronda chocó contra el palo de la bandera y se fue al agua. Woods tomó su drop de penalización dos yardas detrás de donde hizo el disparo original, lo que fue una violación de las reglas. Augusta National revisó el incidente ayer por la mañana antes del inicio de la tercera ronda y añadió la penalización de dos golpes por el mal drop. Woods marchaba con 73 golpes, en lugar de 71. Pero los jueces decidieron no descalificarle por firmar una tarjeta incorrecta, bajo una nueva regla — anunciada en el Masters hace dos años— que permite a un jugador seguir en el torneo si una disputa de reglas es basada en evidencia de televisión. “En el hoyo 15 tomé un drop que pensé que era correcto y de acuerdo con las reglas. No estaba al tanto entonces de que había violado ninguna regla”, afirmó Woods. AP Y EFE

Foto Prensa Libre: AFP

Ángel Cabrera ganó en el 2009 su primer Major en Augusta y cuatro años después lidera el torneo junto a Brandt Snedeker, convirtiéndose en el más polémico que se recuerda por la sanción a Tiger Woods.

BRANDT SNEDEKER es uno de los líderes de Augusta.

Foto Prensa Libre: AFP

TIGER WOODS sufrió una penalización; sin embargo, aún tiene opciones de ganar el torneo.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / GOLF

Foto Prensa Libre: AFP

MILES DE aficionados abarrotaron ayer todo el recorrido de los golfistas, en Augusta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.