PDF,15052012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MARTES 15 DE MAYO DE 2012

MP SOLICITA DESESTIMAR PROCESO

Buscan librar a Villavicencio Obtención de finiquito, en manos de juez Pág. 2

Vuelta Ciclística

ETAPA 2

ARCHILA SE LLEVA LA CIMA El brasileño Gregory Panizo gana en Cobán y pedalista nacional toma liderato del giro.

TODODEPORTES / 76

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

EN ESTA EDICIÓN

Foto Prensa Libre: J. CASTRO

MÚSICOS PIDEN NORMA A DIPUTADOS LEA HOY

Miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional se manifiestan frente al Congreso para demandar una normativa que les dé autonomía y evite que les recorten su limitado presupuesto. Cultura / 54 PRIMER PLANO

ACTUALIDAD

DEPARTAMENTAL

BUENA VIDA

Ley de fideicomisos genera controversia

Fiscalía investiga a empleados bancarios

Envían a Ramazzini a Huehuetenango

Software permite dirigir el hogar desde internet

Sectores se dividen entre limitar campo de figura financiera hasta suprimirlo por opacidad / 3

Pesquisas revelarían vínculos entre receptores y delincuentes que atacan a cuentahabientes / 10

Por decisión del Vaticano, obispo deja San Marcos, donde impulsó protestas contra la minería / 23

Programa cuenta con herramientas para manejar a distancia dispositivos electrónicos conectados en red / 46


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1 : Q7.76155

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

2

Presidente impulsará minería

Matan a periodista mexicano

Pérez dice que industrias extractiva y petrolera traen desarrollo.

Reportero laboraba en campaña presidencial del PRI.

MUNDO ECONÓMICO / 33

INTERNACIONAL / 41

Siria recibe sanciones de Europa Congelan posesiones de financistas del gobierno de Al Asad. INTERNACIONAL / 42

Woodser se va de gira a Brasil Banda nacional participará en intercambio cultural en Sao Paulo.

Municipal y Xelajú están preparados Rivales de la gran final afinan sus armas para el duelo de ida. TODODEPORTES / 80

BUSQUE HOY

EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina juramentó a Jorge Villavicencio como ministro de Salud el 2 de mayo último, a pesar de que este no contaba con el finiquito como lo ordena la Ley de Probidad.

MINISTRO DE SALUD SERÁ BENEFICIADO

MP pedirá cerrar acusación penal

Descanso reparador El dormitorio debe tener una atmósfera serena que aleje el estrés diario.

Es cuestión de tiempo para que el suspendido ministro de Salud retome sus funciones, pues el Ministerio Público (MP) solicitará la desestimación de un proceso en su contra, y un Juzgado de Cuentas pedirá una contrarrevisión de otra denuncia, para dejar vía libre en la obtención del finiquito. La fiscal contra la Corrupción, Raquel Sáenz, dijo en breves declaraciones a Prensa Libre que solicitará la desestimación del caso que se sigue contra Jorge Villavicencio, por el faltante de equipo médico quirúrgico por un monto de Q3 millones. Según la fiscal, se considera que el asunto es administrativo y no penal. Sáenz añadió que se encontraba en una reunión, por lo que ampliaría la información más adelante,

MAL MENSAJE David Gaitán, investigador de Acción Ciudadana, considera que Algunos este es un ejemplo de sus de cómo se macandidatos nejó el partido oficial, incluso dupero después ya rante las elecciono contestó su te- no tenían finiquito y nes, porque “alguléfono celular. nos de sus canEn otro proce- el Partido didatos no tenían so que se sigue en el Juzgado de Pri- Patriota no finiquito para participar y el Partido mera Instancia de encontró Patriota no enCuentas, la jueza contró en eso obsElsa Noemí Falla obstáculo Alonzo solicitó a para darles táculo para ello”. Para Gaitán la Contraloría Ge- un cargo”. existe irresponneral de Cuentas sabilidad de los (CGC) una contraDAVID funcionarios, inrrevisión para que GAITÁN, cluido el goberse establezca si Vide Acción nante, por resllavicencio fue Ciudadana. paldar al minisquien autorizó el tro. Agregó que envío de material médico a la Unidad Na- con eso demuestran que cional de Oftalmología. Es- “no tienen compromiso te proceso está registrado para comprobar la probipor Q619 mil, que fue el dad de los funcionarios monto del equipo que ha- públicos”. bía sido adquirido. PLAZO ILEGAL Al resolver esos dos El mandatario concedió asuntos, el ministro suspendido temporalmente ocho días al ministro de por el presidente Otto Pé- Salud para solucionar su rez Molina tiene el camino situación en la CGC, pero libre para retomar sus fun- abogados constitucionaciones al frente de la car- listas consideran que esta “suspensión” no está en tera de Salud.

Constitucionalistas cuestionan suspensión otorgada por el presidente. POR M. HERNÁNDEZ Y A. OROZCO

ESPECTÁCULOS / 52

EN PRENSA LIBRE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ley y que Villavicencio no debió haber sido nombrado, pues no llenaba los requisitos legales. Carlos Molina Mencos, abogado constitucionalista, señaló que en el artículo 183 de la Constitución se disponen las funciones del presidente, y que el inciso S le da potestad para “nombrar y remover a los ministros de Estado...”, pero no para suspenderlos. Gabriel Orellana, abogado constitucionalista, coincidió con su colega y refirió que el segundo párrafo del artículo 22 de la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo señala que “los ministros se reputarán como en falta temporal cuando se encuentren fuera del territorio de la República o imposibilitados por enfermedad u otra incapacidad, para el ejercicio de sus funciones…”, pero aclara que en este caso no aplica ninguna de esas circunstancias. En el Congreso, diputados del bloque de Libertad Democrática Renovada entregaron una carta al viceministro William Sandoval, en donde le piden a Villavicencio que renuncie al cargo.


CONTRALORÍA DEMANDA PROHIBIR ESOS INSTRUMENTOS

Bancos no dan la información que es requerida, asegura el subcontralor.

INCONGRUENCIAS

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

109 FIDEICOMISOS

Opiniones encontradas giran en torno a la propuesta de ley que pretende normar los fideicomisos contratados por el Gobierno, ya que las posturas van desde limitar su campo de acción hasta prohibir su uso. El Ejecutivo presentó el pasado 12 de marzo al Congreso una propuesta para regular los fideicomisos públicos, la que junto a los cambios a la Ley de Contrataciones fue el tema central de un foro efectuado entre organizaciones civiles, empresarios y las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, y la Extraordinaria para la Recaudación Fiscal. Las dos últimas organizaron la reunión. El uso de fideicomisos es una práctica que ha sido calificada por conocedores como poco transparente, ya que no se sabe con exactitud cuántos hay ni el dinero que ha sido erogado a través de ellos. NO ES VIABLE La Contraloría General de Cuentas (CGC) opina que hay por lo menos una inconstitucionalidad en la propuesta. “La iniciativa da voz y voto y calidad de funcionario a personas del sector privado. Estos pueden ser de cámaras, asociaciones o representantes de sectores, y en el artículo 154 de la Constitución se aclara que la función pública no es delegable”, explicó en la reunión Sergio Pérez, subcontralor de Calidad del Gasto Público. Añadió que aunque hay limitaciones para que ese puesto lo ocupen familiares de funcionarios del Ejecutivo, estas no se aplican a alcaldes o corporaciones municipales. “Con esto, las municipalidades, como se les quitó el uso de organizaciones no gubernamentales, ahora buscarán fideicomisos. Por ejemplo, la alcaldesa

D

urante el foro también se trató la iniciativa de reformas a la Ley de Contrataciones. Farmacéuticos pidieron que no sea requisito que la medicina que se vende en el país sea aprobada por la Agencia de Drogas de Estados Unidos (FDA, en inglés), como sugiere la propuesta. También rechazan que los contratos abiertos tengan fecha de vencimiento y no sean prorrogables. Los constructores solicitaron que se les permita fluctuar el costo final de la obra en 40 por ciento, pues la iniciativa la coloca en 20 por ciento.

tiene registrados la CGC, hasta ayer.

53 INSTRUMENTOS registra como vigentes Finanzas, a marzo.

94 FIDEICOMISOS

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

—Blanca Alfaro— de Masagua (Escuintla) va a hacer uno por Q25 millones para construir cinco escuelas, y ya le puso precio de Q5 millones a cada una”, indicó Pérez. PROBLEMA BANCARIO La contralora Nora Segura, vía teléfono, aseguró que su postura es la misma: “No deben existir, porque los manejan mal y no podemos fiscalizar porque los bancos, como son sector financiero, se sujetan a la Ley de Bancos, y por eso no sabemos en qué se usan los recursos. No tenemos documentos de soporte del gasto para ver si cumple con estándares legales y trámites administrativos”. Ignacio Lejárraga, de la Cámara de Finanzas, señaló que el sistema actual debe continuar, y que solo deben entregar cuentas a la Superintendencia de Bancos (SIB). Señaló como problema que ni

los bancos ni la SIB entregan la documentación necesaria. “Como el contrato es mercantil, ellos aseguran que el dinero estatal entra al banco y, como no existe disposición contraria, se convierte en privado, sujeto solo a revisión de la SIB, y como los bancos llevan la contabilidad, queremos que nos dejen entrar solo a ver el tema de fideicomisos”, añadió. Víctor Mancilla, superintendente de Bancos, explicó que la Ley les impone restricciones para la divulgación de información, debido al secreto bancario. Añadió que una opción sería que la CGC obtuviera la información mediante las entidades estatales que constituyen los fideicomisos. VOCES ENCONTRADAS Ana Flores, directora de Fideicomisos del Ministerio de Finanzas, dijo que la propuesta es necesaria, y trata temas como la

creación de un registro único de fideicomisos y pide regularización de los vigentes. Sin embargo, la propuesta da potestad a los alcaldes y al presidente para decidir si la creación de un fideicomiso tiene justificación técnica, como ocurre ahora con las comunas. Para Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, la propuesta del Ejecutivo es “mala”, ya que “es bondadosa y dadivosa para que continúe la constitución de fideicomisos”. Luego de la reunión, Marroquín explicó que el escenario ideal es que se prohíban esos instrumentos, “porque es seguir buscándole la vuelta a la ejecución del gasto público por vías que no son legales”. Añadió que si es inevitable que esto continúe, la iniciativa que se apruebe debe ser rigurosa y detallar los textos que deben llevar los contratos.

son los que contabiliza la SIB hasta abril. El economista Carlos González Arévalo, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, indicó al finalizar la reunión que apoya la continuidad de los fideicomisos, pero con una legislación adecuada. “El problema es el mal uso. Esto surgió para un gasto más ágil, principalmente luego de desastres naturales”, afirmó. La Superintendencia de Bancos, que recibe el reporte del sector financiero, registró en febrero pasado 94 fideicomisos, la CGC reportó 102 y el Ministerio de Finanzas refiere que 52 están vigentes, y que son 75 si se incluyen los que están en liquidación o vencidos. Los fideicomisos son un mandato concedido a un banco o financiera para que administre dinero bajo normas específicas. Este instrumento también es usado para negocios en el sector privado.

3 Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Opiniones se dividen sobre fideicomisos

Revisarán las contrataciones

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

PRESIDENTE ASEGURA QUE CRÍMENES BAJARON 18%

Índice de homicidios registra leve descenso

El área metropolitana es la más violenta del país.

un seminario sobre energía y minas, en donde se le preguntó sobre varias El presidente Otto Pé- muertes ocurridas el dorez aseguró ayer que los mingo último. Según datos de la Pohomicidios se redujeron en un 18% en los primeros licía, de enero a abril de cuatro meses del 2012, pe- este año murieron mil 906 ro al comparar esos datos personas mientras que en con las estadísticas del el mismo período del 2011 2011, solo se observa un fueron mil 948, lo cual significa una descenso de DATOS baja de crí2.15%. menes de de “Hemos 2.15% en el logrado bajar mismo peen estos priCifras de la Policía ríodo señalameros cuatro sobre crímenes: do por el gomeses un 18 Año Enero Febrero Marzo Abril bernante. por ciento los En abril homicidios 2012 457 445 473 531 último se exque se come- 2011 497 478 500 473 perimentó ten en nues2010 495 453 510 468 un aumento tro país. Así que las lí- 2009 567 534 544 499 de homicidios al conneas, los pro- 2008 493 440 477 439 tabilizarse gramas, las estrategias que se han im- 531, mientras que en abril plementado han dado bue- de 2011 fueron 473, según nos resultados hasta el mo- datos policiales. Al respecto el ministro mento, pero tenemos muchos esfuerzos más que ha- de Gobernación, Mauricio cer”, indicó el mandatario. López Bonilla dijo: “Lo imEl mandatario dio las portante es que al hacer la declaraciones al concluir relación con el año pasado, POR G. CONTRERAS Y J. LARA

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GOBIERNO ha desplegado fuerzas de seguridad a las áreas más críticas, y la zona 18 capitalina es una de ellas. serían unos 400 muertes violentas menos”. Añadió: “En nuestros mapas de riesgo manejamos cuatro niveles. La capital es considerada de un alto nivel de riesgo, crítico. Cuando tomamos esa consideración es porque en un lugar se han disparado todos los índices criminales y delincuenciales”. El ministro afirmó que

Reactivan entrega de bolsa

E

V

erónica Godoy, de la Instancia de Monitoreo y Asistencia a la Seguridad Pública, dijo. “Si se estabilizan los índices es un logro, pero si el porcentaje baja, sería un camino ideal. Habría que ver de dónde obtuvo el presidente ese dato”.

Avances de otros

LISTADOS

lleno sanitario” de la zona 3, comenzará el registro de huellas y fotografías de las familias beneficiadas, y que ocho días después se iniciará la entrega. La funcionaria explicó que este año se buscará favorecer a cien mil familias, y que el año pasado los registros de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia tenían 54 mil.

“Ojalá se estabilice”

EXPERTO

Recuento

l sábado 26 de mayo se prevé reiniciar la entrega de la bolsa solidaria, que ahora será llamada Mi Bolsa Segura y que comenzará a ser distribuida en un asentamiento de la zona 3 capitalina. Lucy Lainfiesta, ministra de Desarrollo Social, informó ayer que el sábado y domingo próximos, en un asentamiento “cercano al re-

REACCIÓN

Los requisitos para recibir la Bolsa, según Lainfiesta, son que las familias deben vivir en asentamientos y que los niños asistan a la escuela. La ministra detalló que la Bolsa contendrá 10 libras de frijol, 10 de arroz, cinco de harina de maíz, tres de avena, aceite e Incaparina, entre otros productos, y que en algunas zonas incluirá leche. POR GEOVANNI CONTRERAS

el mapa lo manejan a escala municipal —los más violentos son Mixco, Villa Nueva y el área metropolitana—. MÁS VIOLENTO Según los mapas de riesgo, otras áreas urbanas violentas están en Escuintla, Chimaltenango y Petén. “Hubo un aumento en los asesinatos. Hablé direc-

tamente con el comisario de Escuintla, donde se dieron varios homicidios, y mañana —hoy— haré una visita a ese departamento”, resaltó Pérez Molina. Agregó que hablará hoy con los “mandos medios” de la Policía en Escuintla, para conocer los hechos y pedirles “su mejor esfuerzo”. Lorena Escobar, de la Asociación de Investiga-

l analista David Martínez-Amador opina: “Él —Pérez— decía antes: ‘Desconfiemos de las cifras de Gobierno’. Todavía, cualquier reducción en las cifras de violencia estaría ligada a los avances del gobierno anterior”.

ción y Estudios Sociales, considera que el problema es de estadísticas pues la Policía, el Ministerio Público y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses manejan datos distintos. “Habría que ver de dónde sacó el presidente (Pérez) esos datos, pues hay una disminución leve. La tasa de homicidios se mantiene”, resaltó.

DISCUSIÓN

Oposición pide cuentas a Arzú

U

n nuevo debate se registró en el Concejo capitalino, luego de que el concejal Rubén Mejía le solicitó al alcalde Álvaro Arzú que les presente el informe cuatrimestral, como lo estipula el artículo 135 del Código Municipal. La entrega del informe fue postergada para mañana, ya que se intentó distribuirlo ayer entre los concejales,

cuando el Código establece que debe ser repartido 24 horas antes de que se efectúe la sesión. El secretario de la comuna, Héctor Cifuentes, considera que es suficiente que el alcalde prepare la agenda y la proponga, para que se tome como presentado el informe. Sin embargo, el concejal Rodolfo Neutze insistió en

solicitar la sesión extraordinaria y presentó una lista con fechas y temas donde el anterior concejo realizó sesiones extraordinarias sin entrar a votación. Al respecto, Cifuentes expresó que solo reconocen como sesión extraordinaria las que se efectúan para conocer acciones de amparo por alguna sala jurisdiccional.


EL DATO

LA CIFRA

DE QUETZALES espera recibir el Gobierno por el pago que hará casi un millón de campesinos por los fertilizantes.

US$7 millones

SE HAN distribuido en instituciones del Estado, desde el año último, de bienes incautados al narcotráfico.

PRENSA LIBRE

47.9 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

Migración dará los pasaportes El ministro de Gobernación indicó que se anuló el anterior proceso debido a varias anomalías encontradas en las bases de licitación. POR MANUEL HERNÁNDEZ

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LA EMPRESA beneficiada tiene sede en una casa particular, en la 28 avenida A 30-16, colonia Veinte de Octubre, zona 5. Según residentes, la compañía no labora desde hace año y medio.

GASTÓ Q151 MIL EN CAMISAS PARA EL PP

SAAS efectúa compra dudosa La compañía beneficiada no tiene una ubicación física y se dedica, según su patente, a prestar servicios de limpieza. POR BILL BARRETO

La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) adquirió bajo compra directa dos mil 760 camisas para delegados del Partido Patriota (PP) durante la juramentación del presidente Otto Pérez Molina, a una empresa de servicios de limpieza. El secretario de la SAAS, Wálter Zepeda, confirmó a Prensa Libre que las prendas las usaron los “delegados departamentales” del partido oficial, que formaron la bandera nacional el 14 de enero último, en el Domo. El Estado pagó por la compra Q151 mil 800 a la compañía Multiempresariales Jayes, la cual, según su patente de comercio, se dedica a la “limpieza, fumiga-

ción, herrería, fontanería, albañilería, electricidad, y la compra y venta de accesorios propios de dichas áreas de servicio”. En la dirección de esa empresa se encuentra una casa, en la colonia Veinte de Octubre, donde los residentes informaron que ese negocio fue retirado hace año y medio. Como propietaria de la compañía figura Raymunda Jayes Ramírez, y como gerente está su esposo, Víctor Hugo Hernández. Consultado el gerente sobre por qué una empresa que se dedica a servicios de limpieza obtuvo un contrato para la fabricación de camisas, respondió que Multiservicios Jayes “se dedica a muchos trabajitos”. Agregó que la compañía había sido extorsionada, por lo

cual aparentaban “no dedicarse a nada”, para explicar la falta de instalaciones físicas. Hernández no quiso indicar la nueva dirección de la empresa, y luego de varias llamadas remitió a la SAAS para conocer más detalles de esa compra.

A partir de mañana, el Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Migración, tomará el control para la emisión de pasaportes, acción que durante 12 años estuvo a cargo de la empresa Inmobiliaria La Luz. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, expresó que a partir de hoy a las 18 horas, la empresa les entregará alrededor de dos millones de datos en forma digital, y tres millones de datos en forma impresa. “Es un proceso que se ha venido trabajando desde hace dos meses, desde el punto de vista jurídico, técnico y administrativo para poder recibir de la Inmobiliaria La Luz todo el sistema y el manejo de la base de datos, ya que implica la elaboración y emisión del pasaporte para los guatemaltecos”, dijo López Bonilla. Agregó que solicitaron el apoyo técnico a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), con el objetivo de elaborar las bases de licitación para un nuevo proceso, que se iniciará más adelante. López Bonilla indicó que el cambio no va a ser perceptible para los usuarios, y que la

LOS MISMOS REQUISITOS La forma de solicitar el pasaporte seguirá siendo la misma. g

g

g

En los consulados se inscribirá a los solicitantes. Los datos serán enviados a Guatemala, y ya impreso el documento, será enviado adonde fue solicitado. El precio para la emisión del documento seguirá siendo de US$30. Los requisitos: cédula de vecindad, boleto de ornato y el recibo de pago en el banco. En menores de edad, certificado de nacimiento y la presencia de los padres.

atención será mejor. Aseguró que tienen cartillas para cubrir la demanda hasta julio, y que después harán una compra a través de la modalidad de excepción para llegar a fin de año. La empresa le alquilará el equipo a Migración para emitir el documento.

DESCONOCE DETALLES Zepeda aseguró que todas las compras efectuadas para la transmisión de mando presidencial contaron con la aprobación de la Contraloría General de Cuentas. “Se les consultó si se podían hacer estos gastos con esas empresas”, añadió. La afianzadora del contrato es Affisa, una sociedad del Instituto de Previsión Militar. La última declaración de pago de Impuesto al Valor Agregado de esta compañía reporta la emisión de siete facturas y la recepción de 70. Zepeda aseguró desconocer más detalles sobre la empresa y que él tomó posesión luego de realizada la compra, la cual se efectuó el 13 de enero último.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

A PARTIR de mañana Migración emitirá el pasaporte a los ciudadanos, aunque continuará en las sedes actuales.

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Gobierno recorta programas sociales

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

6

Jefe de la Sesan asegura que retiro de unos 150 mil beneficiarios fue hecho por el gobierno anterior. POR BILL BARRETO

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LUIS ENRIQUE Monterroso, Roxana Baldetti y Luz Lainfiesta escuchan el informe sobre seguridad almentaria de María E. Morales, procuradora adjunta.

INSTITUCIÓN DA 26 SUGERENCIAS

PDH señala fallas en plan Hambre Cero Funcionarios defienden estrategia del plan oficial.

RECOMENDACIONES La PDH presentó varias sugerencias, muchas de las cuales afirma la Sesan que ya se adoptaron. g

POR GEOVANNI CONTRERAS

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) denunció la falta de una estrategia integral para garantizar la seguridad alimentaria en el país, al dar a conocer su quinto informe sobre esa materia, en el cual presenta 26 sugerencias. Eugenia Morales, procuradora adjunta, dijo al salir de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (Conasán) que el pacto Hambre Cero carece de integralidad. “Uno de los señalamientos que se hizo a la presidenta del Conasán y vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, es precisamente la ausencia que tenemos en este momento de una estrategia”, afirmó.

g

Orientar al Ministerio de Salud a retomar la búsqueda activa de casos o barrido nutricional. Reorientar los programas y recursos relacionados con Agua y Saneamiento dispersos en distintas

Morales reconoció que para la elaboración del reporte no se contaba con información nueva que la ministra de Desarrollo Social, Luz Lainfiesta, le proporcionó en la cita. RECOMENDACIONES Además de fortalecer la coordinación entre las instituciones, la PDH recomienda que la tierra, generalmente destinada a la producción de monocultivos para exportación, se use para la producción de alimentos.

instituciones. g

g

Transformar el uso de la tierra, de la producción de monocultivos para exportar, a la de alimentos. Impulsar actividades de formación y vocación.

Luis Enrique Monterroso, jefe de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, hizo un análisis comparativo de las 26 recomendaciones que la PDH hace en el informe, de las cuales, 19 han sido tomadas en cuenta en el pacto Hambre Cero. En el análisis, la Secretaría plantea el sustento de cada recomendación que ha aplicado el pacto. Asimismo, Lainfiesta afirmó que están “conscientes” de las sugerencias, porque muchas de ellas ya se cumplen.

Luego de una reunión en la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la ex aspirante presidencial Sandra Torres acusó al Gobierno de haber recortado a 107 mil 600 personas del programa de transferencias condicionadas. Torres agregó que el presupuesto para los programas sociales tuvo reducción de Q167 millones. Después pidió a los diputados de la mencionada bancada que fiscalicen a los funcionarios y exijan el cumplimiento de los compromisos de campaña de “mantener los programas sociales”. El jefe de bancada de la UNE, Mario Taracena, expresó que mantendrán la fiscalización y citarán a los funcionarios responsables. “No quiero adelantarme, pero si fuera necesario se llegaría a la interpelación”, afirmó. Las transferencias condicionadas, ahora llamadas Bono Seguro, tuvieron un recorte de Q144 millones 182 mil; el programa de becas, Q2 millones 400 mil, y el de

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

SANDRA TORRES asegura haber recibido quejas de personas marginadas de los programas. Escuelas Abiertas, Q20 millones 421 mil, para un total de Q167 millones. Torres acusó al Gobierno de desarticular los programas sociales y de utilizar la depuración de la lista de beneficiados para favorecer a simpatizantes del oficialista Partido Patriota. Según reportes de la UNE, en los 161 municipios priorizados por el plan Hambre Cero se registra disminución de transferencias condicionadas de 63 mil 129 familias. De acuerdo con Luis Enrique Monterroso, jefe de la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan), la reducción de unos 150 mil beneficiarios fue efectuada por el

gobierno anterior. “Se hizo una valoración, y es probable que entre estos —150 mil— figure gente de esas áreas”, agregó. OPOSICIÓN Taracena dijo que la UNE llevará la “bandera de la oposición”, y pidió que no se les compare con el partido Libertad Democrática Renovada, al que acusó de tener la “bandera de los negocios”. Torres expresó que no buscaban “pelear”, sino construir una oposición responsable. Señaló que en la asamblea general de la UNE, el próximo domingo, intentará ser electa secretaria general.

EN CORTO

ELECCIÓN

INDÍGENAS

Sala adversa impugnación

Guatemala será sede de reunión

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso declaró sin lugar la impugnación del abogado Carlos Fernando Girón Herrera contra Jorge Eduardo de León Duque, candidato a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quien podrá seguir en la terna como aspirante al cargo. El único voto en contra fue el del diputado José Alejandro Arévalo, quien expuso que la condición de diputado de De León y su militancia en el partido Compromiso Renovación y Orden ponen en duda su independencia para ejercer el cargo. “Que la historia juzgue si actúa con independencia, de resultar electo, luego de contar con el apoyo del partido oficial”, expresó Arévalo.

El 21 de diciembre del 2012, cuando se celebre el cambio de la era maya, Guatemala será sede de la reunión preparatoria para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas (ONU) sobre Pueblos Indígenas, previo a la cumbre del 2014, anunció el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín. Para este encuentro se espera la participación de representantes del foro permanente, el mecanismo de expertos sobre indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el relator especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya. “Para Guatemala es importante la presencia de los expertos. La fecha de la reunión es importante para los mayas y el mundo”, afirmó Batzín.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Fonapaz despide a cinco

SERÍA CARRERA UNIVERSITARIA Mineduc y mesa técnica discuten propuesta desde hace tres años:

POR ANDREA OROZCO

Cinco empleados e integrantes de la Junta Calificadora del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) fueron destituidos ayer, debido a supuestas anomalías en el proceso de adquisición de mil 500 pilas plásticas. El director de Fonapaz, Armando Paniagua, dijo que se efectuó una investigación interna del proceso, pues se reportó la sobrevaloración de las pilas. Aseguró que no se encontró nada anormal, por lo que no se emprenderán procesos penales o administrativos contra los cinco extrabajadores, quienes laboraban en Fonapaz desde la administración pasada. “Eran personas que estuvieron en la gestión anterior y quisimos calificarlas por su capacidad y por lo técnico, pero lamentablemente se siguen dando ciertas cosas —aunque—, no podemos acusar a nadie porque los documentos nos revelan que todo está en orden”, añadió. ESPERAN AUDITORÍA Paniagua aseguró que la compra no ha sido adjudicada y no hay un contrato firmado, por lo que el proceso de licitación quedó en suspenso mientras la Contraloría General de Cuentas efectúa una auditoría. “Tenemos que reconocer que hay algunas situaciones que no se han podido aclarar muy bien de lo que hemos requerido de la Comisión de Adjudicaciones”, añadió. Paniagua señaló que para evitar anomalías se ha evaluado a los 920 trabajadores de la dependencia, de los cuales, el 20 por ciento continúa en labores, y desde enero último se ha despedido a 500 personas.

g

g

g

g

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LA PUERTA del Instituto Belén permanece cerrada, mientras estudiantes anuncian que otros centros educativos se unirán a la protesta para impedir los cambios a la carrera de magisterio.

La carrera de magisterio sería sustituida por un bachillerato con orientación en educación, más un título universitario. Los cambios se aplicarían en el 2013 y no incluirían a los actuales estudiantes. El nuevo bachillerato sería impartido en todos los establecimientos que cuentan con la carrera de magisterio. Los estudios universitarios se impartirían a través de convenios con el Mineduc.

ESTUDIANTES RECHAZAN NUEVO PLAN DE MAGISTERIO

Protesta por cambios Futuros docentes serían obligados a cursar estudios universitarios durante cinco años para desempeñar su labor. POR ÁLEX ROJAS

Cuatro establecimientos públicos de la capital donde se imparte la carrera de magisterio suspendieron labores, debido a la oposición de los estudiantes a la reforma de la carrera docente, que obliga a partir del 2013 a obtener un título universitario para poder impartir clases en cualquier nivel educativo. Los institutos Normal Central para Señoritas Belén, Rafael Aqueche, Normal Centroamérica y la Escuela Normal Central para Varones permanecen cerrados, mientras los represen-

tantes estudiantiles trabajan en una contrapropuesta para la iniciativa ministerial. La modificación del pénsum, según la viceministra Técnica de Educación, Evelyn de Segura, nació de una mesa técnica que ha trabajado la reforma desde hace tres años. Segura explicó que los cambios se aplicarán a partir del 2013, y no afectan a los estudiantes que en la actualidad cursan cualquier año de esa carrera. El viceministro de Calidad Educativa, Eligio Sic, también resaltó que una reforma de esta índole es indispensable, por la

baja calidad en la educación primaria en el país. “Es necesario, porque ahora somos los únicos en América Latina que no preparamos a nuestros maestros en la universidad”, aseguró el funcionario. OPOSICIÓN César Rojas, representante estudiantil del Instituto Rafael Aqueche, zona 1, señaló que estos cambios aumentan el gasto de los padres de familia en educación y retrasan el ingreso al mercado laboral. “Reconocemos que hay deficiencias, pero cinco años de estudio es demasiado”, añadió el estudiante del último año de magisterio. Édgar Robles, de la Junta de Padres de Familia del mismo establecimiento educativo, apoya la iniciativa oficial y denunció la manipulación de algunos sec-

tores para no aprobar el nuevo plan de estudios. Felipe de la Cruz, de la Comisión Nacional para la Reforma Educativa, respalda la medida: “Es tiempo de que la carrera de magisterio se aborde en su justa dimensión”, enfatizó. DEFICIENCIAS Las evaluaciones del Ministerio de Educación (Mineduc) a los graduandos de magisterio en el 2011 reflejan la baja preparación de los futuros profesores. En Matemática, las pruebas fueron superadas solo por el 3.7 por ciento de los estudiantes; en lectura, solo el 19.8 por ciento alcanzó el nivel mínimo. “Hay 80 mil maestros desempleados actualmente, y cada año se gradúan 20 mil, por lo que se necesita una mejor educación docente para mejorar la calidad”, resaltó Segura.

Accionan contra estado de Sitio POR MANUEL HERNÁNDEZ

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

FONAPAZ LICITA compra de mil 500 pilas plásticas.

El Consejo de Pueblos Mayas de Occidente presentó ayer un recurso de inconstitucionalidad en la Corte de Constitucionalidad contra el decreto 1-2012 de la Presidencia de la República, que declaró el estado de Sitio por 30 días en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Según Benito Morales, del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente, el decreto es incongruente con un Estado demo-

crático y la Constitución. Agregó que no se tomaron en cuenta parámetros internacionales, como el Convenio 169, que indica que se debe consultar a la población sobre esos proyectos. El presidente Otto Pérez Molina dijo que ignora si quienes impugnan la medida son realmente representantes de Santa Cruz Barillas. SOLICITAN INFORME En el Congreso, Luis Chávez, de Libertad Democrática Reno-

vada, citó a la ministra de Ambiente, Roxana Sobenes, para que presente un informe sobre la situación que afrontan las comunidades alrededor de la hidroeléctrica y si esta cumple con las leyes. El estado de Sitio se impuso el 1 de mayo, luego de disturbios que dejaron un muerto, tres heridos y soldados golpeados en el destacamento local. Las autoridades han efectuado más de 30 allanamientos y detenido a 15 personas.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ACTIVISTA BENITO Morales presenta recurso en la CC.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

CRIMEN ORGANIZADO VIGILA MOVIMIENTO DE CUENTAHABIENTES

MP investiga a empleados Seguridad de bancos del sistema colabora con las pesquisas.

REPORTAN MÚLTIPLES CASOS Asaltos a cuentahabientes han dejado varios muertos y heridos en los últimos meses. g

POR PAOLA HERRERA

La Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP) investiga a empleados de diferentes instituciones bancarias por asaltos a cuentahabientes. El fiscal Rony López aseguró ayer a Prensa Libre que existe coordinación entre el MP y el personal de seguridad de los bancos para determinar la actuación de los empleados de estos. Las pesquisas han llevado a descubrir que en algunos casos empleados están involucrados en los atracos porque dan información a personas que se encuentran afuera de la agencia sobre el monto retirado por cuentahabientes, dijo el funcionario. “El MP está profundizando las investigaciones. Contamos con el apoyo directo del servicio de seguridad del sistema bancario. Estamos en mesas de trabajo en donde hemos acordado ciertos puntos a seguir dentro del marco de la investigación”, agregó.

NOTICIAS

g

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL 20 de febrero último, en la zona 8 capitalina, fue herido de bala Oswaldo Chávez, después de haber retirado Q15 mil de una agencia bancaria. Entre las evidencias aportadas por el sistema de seguridad de los bancos hay videos y audios de cada agencia. LOS MÁS APETECIDOS Según las investigaciones del MP, las víctimas más frecuentes son las que retiran más de Q5 mil. De acuerdo con los registros que manejan los fiscales, esos robos se incrementan en fin de quincena y de mes, por lo que se trabaja para determinar cuántas personas integra-

rían las estructuras delictivas. Se indicó que no se descarta que los delincuentes se encuentren en las filas y finjan efectuar alguna transacción para estar atentos a la cantidad que retiran las potenciales víctimas. La sospecha de las autoridades surge debido a que en mucha ocasiones los delincuentes, que actúan a unas cuantas cuadras del banco, exigen a las víctimas la cantidad exacta que han retirado minutos antes, por lo que

también los empleados bancarios son señalados por los afectados. Según las denuncias, cuando ocurren los robos, los agresores describen las características de las bolsas, en caso de mujeres, o maletines, si son hombres, en donde se lleva el dinero. AVANCES Según López, se han detectado algunas zonas donde esas bandas operan con mayor frecuencia. La mayoría de sitios donde asaltan a cuenta-

El 8 de marzo último, el japonés Fumio Yazawa Kamada, de 66 años, murió baleado en su vehículo, en el km. 17, Los Álamos, zona 6 de San Miguel Petapa, cuando lo despojaron de Q4 mil que había retirado de un cajero automático. Retirar Q15 mil de una agencia bancaria casi le cuesta la vida a Jorge Oswaldo Chávez, 40, cuando un grupo de individuos lo baleó para quitarle el dinero, en la 6a. avenida y 40 calle B, zona 8 capitalina, el 20 de febrero último.

habientes son áreas en las que se les facilita escapar, en especial en la capital, dijo el fiscal. Agregó que se detectan que empleados bancarios participan en esas organizaciones delictivas, se iniciarán acciones directas contra ellos. TRASLADO Las investigaciones de los robos a cuentahabientes estaban a cargo de la Fiscalía Distrital Metropolitana —en forma individual, caso por caso, y solo conocían los de la

g

g

g

En enero último, Enrique Torres Lezama, 71, quien fue asesor del Magisterio, resultó herido de bala cuando individuos lo asaltaron en la Avenida de La Reforma y 12 calle, zona 9, tras haber retirado Q44 mil 720 de un banco. Sebastián Caal Tiul, 50, resultó herido de bala cuando lo asaltaron en la 4a. avenida y 2a. calle, zona 4 de Cobán, Alta Verapaz, al retirar una fuerte suma de dinero. En Quetzaltenango aumentaron estos robos en los últimos meses.

capital—, pero con el traslado de esa labor a la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, las autoridades pretenden detectar grandes redes que se sospecha operan en todo el país. La Fiscalía de Delitos contra la Vida también investiga varios casos en los que las víctimas han muerto al negarse a entregar el dinero que exigen los delincuentes, quienes, en ocasiones, las persiguen por varios minutos hasta alcanzar su objetivo.

EN CORTO

PARRICIDIO

EXTORSIÓN

CLONACIÓN

AUDIENCIA

Ordenan traslado a prisión

Juzgado los liga a proceso

Tribunal comienza juicio

Plagiarios enfrentan debate

Eduardo Cojulún, juez undécimo Penal, ordenó ayer que Alfonso Rafael Menéndez Castillo sea trasladado del sanatorio El Pilar, zona 15, al Preventivo de la zona 18. El fallo del juez se basa en el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que indica que el sindicado puede seguir su tratamiento en prisión.

El juez segundo Penal, Carlos Aguilar, ligó ayer a proceso y envió a prisión preventiva a 10 personas, señaladas de varios casos de asesinato y asociación ilícita. Los sindicados forman parte de la banda Solo Raperos, que extorsionaba a pilotos que vendían mercadería en la colonia El Limón, zona 18.

El Tribunal Séptimo Penal inició ayer juicio contra ocho supuestos clonadores de tarjetas de crédito de cuentahabientes de un banco del sistema. Los sindicados, quienes habrían estafado por Q1.5 millones, enfrentan cargos por estafa propia, conspiración para la estafa propia y asociación ilícita.

El Juzgado Primero A de Mayor Riesgo envió ayer a juicio a Fredy Herald de León Barrios y Marvin García González por plagio o secuestro y asociación ilícita. Según el Ministerio Público, ambos eran guardaespaldas de Juan Ortiz, alias Chamalé, y serían responsables de tres secuestros ocurridos en el 2009.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ALFONSO MENÉNDEZ debe ingresar en la cárcel. Menéndez Castillo es sindicado de parricidio, después de que el Ministerio Público (MP) mostró un video en el que se observa el momento en que le dispara a su padre.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LOS SINDICADOS, en el Juzgado Segundo. Entre las víctimas de la banda se encuentran dos mujeres menores de edad, a quienes descuartizaron, y otro integrante del mismo grupo criminal.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

FISCALÍA CONOCE DENUNCIAS

Taxistas son víctimas de extorsión

Fuerzas de Tarea de Gobernación contra Homicidios y Sicariato analizan crímenes.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

HÉCTOR RUBÉN Matzar Ijchajchel, de 35 años, murió baleado en Villa Nueva. POR R. GONZÁLEZ Y JULIO LARA

Tras la reciente ola de crímenes en contra de taxistas, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que los ataques se relacionan con pandilleros que les exigen el pago de extorsión. “Lo que vemos es un patrón, producto de un modo de operar, que se encuentra vinculado al narcotráfico y el crimen organizado, específicamente en el tema de robo de vehículos y lo que conlleva”, indicó el funcionario. Héctor Rubén Matzar Ijchajchel, de 35 años, se convirtió ayer en la sexta víctima de los ataques a taxis, en seis días. Murió baleado en la 12 avenida A y 7a. calle, colonia San Luis 1, zona 3 de Bárcenas, Villa Nueva. Testigos informaron a las autoridades que Matzar llegó a esa dirección a entregarle el dinero de los

LOS ATAQUES Dos de los pilotos muertos laboraban para una misma empresa de taxis. g

g

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL 17 de abril recién pasado varios individuos ultimaron al taxista Pablo Valenzuela, en Villa Nueva. recorridos efectuados a la propietaria de la unidad. Aparentemente en días anteriores la víctima fue testigo del ataque contra el hijo del propietario de otro taxi, donde trabajó con anterioridad. INVESTIGAN López Bonilla resaltó

que formaron una mesa de trabajo para facilitar las pesquisas. “Lo que ocurre con el transporte es directamente el tema de extorsiones, que está acompañado de amenazas. Ellos —los pandilleros— cumplen la amenaza para que el resto de personas o posibles víc-

g

Yeder José Valladares Larios, de 35 años, murió el 8 de mayo en la zona 18. Juan José Orozco Pivaral, 61, pereció en un hospital el 9 del mismo mes, tras ser atacado en la zona 5 de Mixco. Fridel Armas, 45, fue atacado el día 10 en La

timas se pleguen al pago de la extorsión y paguen por temor —a los ataques—”. DENUNCIAS De acuerdo con la Fiscalía contra las Extorsiones, la mayoría de denuncias de taxistas extorsionados son de casos ocurridos en las zonas 5, 17, 18 y Mixco.

Florida, zona 19. g

g

Juan Benjamín Villatoro Villatoro, 38, piloto de taxi blanco murió el 10 de mayo último, en la zona 1 de Boca del Monte. Ruddy Revolorio, 38, fue ultimado el 11 de mayo, en el km 20.3 a Ciudad Quetzal.

“Los pandilleros les exigen cuotas a los pilotos solo por entrar a una colonia a dejar a un pasajero”, expuso un fiscal. Agregó que deben pagar cuotas de Q50 para las colonias Los Olivos, la Maya, El Limón, Galilea, Kennedy y San Rafael, en la zona 18; en La Florida, zo-

Bebé herido lucha por su vida

Un hombre, contra quien suponen iba dirigido el ataque, murió en una venta de comida, en la colonia Lo de Bran, zona 6 de Mixco. POR JULIO F. LARA

Ángel Josué Catalán, de 1 año y cinco meses, luchaba ayer por su vida en el Hospital Roosevelt, luego de que resultara herido de bala el domingo último. Hombres armados dispararon contra varias personas en el bulevar principal y 13 avenida, colonia

Lo de Bran, zona 6 de Mixco. En el ataque, perpetrado a eso de las 23 horas, murió Hugo Alexánder Chonay Alvarado, 26, quien comía en el lugar. En el hecho resultó herida Ivonne Deidania Catalán de Xinic, 40, madre del menor, a quien llevaba en brazos. Los Bomberos Voluntarios explicaron que no se

percataron de que el menor estaba herido porque iba envuelto en colchas. OTROS HERIDOS En el ataque también resultaron heridos Kevin Anderson Monzón Méndez, 16; Éricka Magaly Morales Sontay, 21; Kimberly De León, 21; Mariana Chacón Juárez, 28, y Benancia Escobar Ramos, 42. La Policía informó que, según testigos, los atacantes se transportaban en un picop blanco con camper, en el que escaparon

rumbo a la capital. Algunos vecinos del sector expresaron que posiblemente el ataque iba dirigido contra Chonay, quien había sufrido un atentado hace tres meses. La Policía explicó que, según los familiares, el hermano de la víctima, a quien solo identificaron como el Chino, fue ultimado el año último, en el mismo sector y, aparentemente, el motivo del ataque estaría relacionado con una riña entre pandillas.

na 19; El Milagro y Planes de Minerva, Mixco, entre otras zonas. “Los delincuentes utilizan esta forma para exigir dinero, pues en la mayoría de casos no ubican a los propietarios por la individualidad del servicio”, señaló la Fiscalía. Los investigadores explican que los pandilleros conducen taxis y aprovechan cuando les requieren del servicio para despojar a los clientes de sus pertenencias. También utilizan las unidades para transportar armas, droga y repartir el dinero de las extorsiones. Las autoridades recomiendan a empresarios o personas particulares que se dedican al negocio de los taxis que implementen tecnología para disminuir ese flagelo. “Es conveniente copiar el modelo del Transurbano y Transmetro, para que los pilotos no utilicen efectivo”, señalaron.

DISCUSIÓN

I

Sin oportunidades

nternautas de Prensa Libre comentaron el reportaje “Un menor muere por violencia cada día”, y la mayoría coincidió en que la falta de oportunidades y de desarrollo en el país son las principales causas de la muerte de niños y adolescentes. Harlin López dijo: “Hay un porcentaje de asesinatos de jóvenes y niños que nada tienen que ver con la delin-

cuencia, y en otras ocasiones son amenazados para unirse a las maras, y cuando su educación y sus valores no se lo permiten, los asesinan”. Otros comentaron que el Gobierno debería tener proyectos de desarrollo para que los menores puedan aprender oficios y estudiar, ya que la falta de empleo y de actividades positivas los empujan al crimen.


EE. UU. no dará a niña POR LA REDACCIÓN

La niña Anayeli Lisethe Hernández Rodríguez, adoptada de manera irregular en el 2006, no será devuelta al país porque el Gobierno de Estados Unidos considera que la menor fue acogida cuando ambos países no habían firmado la Convención de La Haya contra sustracción.

Usaban cárcel para crímenes

La Policía trasladó a nueve reos que estaban recluidos en la Cárcel de Alta Seguridad, conocida como el Infiernito, al descubrir que lideraban bandas de sicarios, extorsionistas y secuestradores.

CAPTURADO Evin Morales Barrientos

CAPTURADO

Gregorio García Hernández el Indio

Con información de AP

CAPTURADO Mynor Leonel Barillas Hernández la Pupa

CAPTURADO Sergio Orlando Barillas González el Chino Burgués

CAPTURADO Óscar Eduardo Barrientos Santa Cruz

CAPTURADO Romeo Alexánder Beteta Padilla

CAPTURADO Pedro Rolando Ortega García

CAPTURADO Byron García López Infografía Prensa Libre:

HERMANO DE RIGORRICO ESTÁ VINCULADO

Reos coordinaban redes delictivas

Evin Morales lideraba la banda criminal. POR JULIO F. LARA

Evin Fernando Morales Barrientos, hermano de Rigoberto Morales Barrientos, alias Rigorrico, junto con otros ocho reos, era quien lideraba bandas de sicarios, extorsionistas y secuestradores desde la cárcel. La Policía informó que Morales estaba en la prisión de alta seguridad el Infiernito, en el complejo de la

Granja de Rehabilitación Canadá, en Escuintla, y al descubrir sus fechorías los trasladaron a la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 1 y 2, en el municipio del mismo nombre. Rigorrico cumple condena en la Granja de Rehabilitación Cantel, en Quetzaltenango, y estaría vinculado con extorsiones al transporte extraurbano de occidente y San José Pinula.

Rigorrico es considerado por las autoridades como un reo de alta peligrosidad, pues integró bandas de secuestradores. Agentes de la Fuerza de Tarea contra Extorsiones informaron que Evin Morales era cómplice de Gerbert Antonio Gutiérrez Esquité, alias el licenciado Carlos Guzmán, de origen nicaragüense. Este último les dijo a agentes de la Policía que “no extorsionaba, que solo timaba, y quien se dejaba engañar, pues le sacaba dinero”. Los investigadores des-

NOTICIAS

TRÁNSITO

RUTAS CONFUSAS El cambio de vías que implementó ayer la Municipalidad en la 5a. y 6a. calles de la zona 9 fue motivo de caos entre automovilistas que a diario se conducen por ese lugar, ya que algunos no estaban al tanto de la medida.

POR J. LARA

CAPTURADO

ILEGAL Un juez guatemalteco ordenó el año pasado que la niña fuera devuelta al país, en virtud de los tratados internacionales en los que se afirma que el Gobierno norteamericano está obligado a devolver a las víctimas de trata de personas o adopciones irregulares. Claudia Hernández, subdirectora de la Fundación Sobrevivientes, organización que apoya a Loyda Rodríguez, madre biológica de la menor, explicó: “La Procuraduría General de la Nación hizo la solicitud con la fecha en que la niña fue sustraída, y no cuando salió del país. Por esa razón, Estados Unidos dice que no aplicaba el convenio”. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos países ratificaron formalmente la mencionada Convención el 1 de enero del 2008, más de un año después del secuestro de la menor.

Menores asaltan autobús

Gerberth Antonio Gutiérrez Esquité, alias Lic. Carlos Guzmán

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

cubrieron que Gregorio García Hernández, el Indio, había conformado una banda de secuestradores que operaba en la Costa Sur del país.

GUÍAS TELEFÓNICAS La Policía informó que a los reos trasladados les encontraron guías telefónicas de El Salvador y Nicaragua, así como números telefónicos y nombres de personas que pagaron las extorsiones. En la cárcel hallaron indicios de que estos reclusos están vinculados con bandas de sicarios.

Un adulto y cuatro menores fueron capturados ayer en dos puntos de la capital, sindicados de haber herido a dos personas en un bus y de intentar asaltar otra unidad del transporte urbano. Un menor de 17 años y Víctor Alfonso Natareno Estrada, 27, fueron detenidos en la calzada San Juan y 34 avenida de la zona 7. Ambos fueron señalados por la Policía Nacional Civil (PNC) de haber asaltado un autobús y herir de bala a Roberto David Patzán, 22, y a Rodolfo González Franco, 23, cuando estos se opusieron a ser despojados de sus pertenencias. Las víctimas viajaban en una unidad colectiva que se dirigía del centro a la colonia Primero de Julio, en la zona 5 de Mixco. TRES MENORES La PNC capturó también a tres menores de 15, 16 y 17 años en la 5a. avenida y 7a. calle de la colonia Nueva Montserrat, zona 3 de Mixco, porque supuestamente participaron en el asalto a una unidad colectiva de la ruta 40. Las autoridades les incautaron Q256 en efectivo, una pistola calibre .22 con el número de registro esmerilado y dos celulares.

EN BREVE

VIOLENCIA

INSEGURIDAD

ATAQUE

Mueren baleados

Ultimados en Petén

Perece en picop

La jornada violenta dejó ayer cuatro muertos en distintos municipios de Escuintla. Las víctimas, quienes perecieron en el lugar de los hechos, fueron identificadas por los cuerpos de socorro como Luis Romeo Ajquic, de 17 años; Israel de Jesús Ramírez, 18; Byron Almir Pineda, 22; y César Estrada Castañeda, 48.

Leonardo Suchité López, de 31 años, y Alfredo Rolando López Méndez, 33, fueron ultimados ayer en distintos puntos de Petén. Suchité López murió en Poptún y López Méndez pereció baleado en San Benito. Según investigadores de la Policía, el motivo de ambos ataques fue la venganza.

Óscar de Jesús Gómez Morales, de 44 años, murió baleado ayer en San José La Arada, Chiquimula. Según informe de la Policía, el cuerpo fue encontrado por socorristas en el interior de un picop, el cual presentaba cuatro perforaciones de bala en el vidrio y la puerta derecha.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

La crisis afecta también a la PDH

D

urante los últimos días, uno de los temas que ha mantenido el interés de varios sectores ciudadanos es la elección en el Congreso de la República del nuevo procurador de los Derechos Humanos. La generalizada crisis de credibilidad de las instituciones estatales guatemaltecas también afecta a la PDH, en riesgo de perder la imagen positiva que ha tenido, en mayor o menor nivel, desde que nació como resultado del inicio del período de democracia, entendida al menos como el respeto a los resultados de la voluntad popular en las elecciones periódicas. Fue muy positiva y por ello aceptada la idea de una entidad que protegiera los derechos tradicionalmente violados en el país. También fue admitido que fuera el Congreso de la República el lugar donde se realizara la elección del magistrado de conciencia. Es evidente que el cargo de encabezar la PDH es eminentemente político, porque el respeto a los derechos humanos es un tema también político. Los abogados electos desde entonces comprendieron su obligación de actuar de manera independiente de quienes habían votado por ellos. Conforme el prestigio del parlamento comenzó a disminuir, de hecho dio inicio la preocupante posibilidad de que quien fuera electo pudiera ser alguien políticamente comprometido con un determinado partido, en especial el que hace gobierno, lo que, es correcto indicar, aún no ha ocurrido. En el caso de

la próxima elección del procurador de los Derechos Humanos, la mayor fuente de desconfianza se relaciona con la demasiado escasa credibilidad que inspira el Congreso entre los guatemaltecos. Por las razones apuntadas, quien sea electo procurador de los Derechos Humanos tiene como principal tarea demostrar independencia, sobre todo, respecto de sus electores. Es una decisión fundamental para evitar que la PDH salga de la confianza popular, y también demuestra valentía política, lo que incluye reducir personal innecesario, ampliar el campo de acción de la entidad, y otras que también demuestren un deseo de cambio. Lo que ocurre en el caso de la PDH no resulta ser exclusivo de la entidad, sino, en general, del sistema guatemalteco de gobierno. Cada vez que se conoce de precios sobrevaluados, como en el reciente caso de Fonapaz, o de personas inhabilitadas para los cargos, como ocurre con el nuevo ministro de Salud —por mencionar solo dos ejemplos claros—, la credibilidad aumenta en su lamentable erosión actual. No verlo es negarse a aceptar la humedad del agua, y no señalarlo y denunciarlo tampoco tiene justificación alguna. Las posibilidades de éxito para afianzar la confianza hacia la PDH aumentan según sea escaso el historial de quien sea electo, porque, en general, el pasado es fuente de sorpresas desagradables que demuestran la inconveniencia de ser electos y, de paso, pueden terminar con el afianzamiento del desprestigio ciudadano respecto del Congreso. Estas consideraciones nos parecen válidas para comprender qué implica la elección del nuevo líder de la PDH.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

Mercaderes del conflicto

Financiamientos insanos para hacernos más pobres. NUNCA AMANECERÁ LA LUZ DEL y juzgados por actos tan horrodesarrollo en este país si segui- rosos como linchamientos y quemos permitiendo que entidades mar vivos a los “enemigos” de su internacionales de corte extre- causa. Como el caso de Francisco mista financien sus extravagan- Tepeu Pirir, por “no” oponerse a cias ideológicas de tipo político y la cementera en San Juan Saambiental a grupos de similar catepéquez. Abundan los casos de empleados de empresas mineras resonancia en nuestro país. La situación nos tiene a la e hidroeléctricas secuestrados y orilla de un abismo profundo y luego liberados después de pagar hondo. Tan hondo que ya se está rescates. Santa Cruz Barrillas, retragando la inversión y espan- cientemente, es solo uno de los tando la atracción de capitales. desórdenes planificados que esLimitando de una manera irres- tán en puerta. El financiamiento incluye viajar ponsable la explotación de las bendiciones geológicas y orográ- al extranjero a contar horrendas ficas de nuestros recursos na- historias de nuestro país. Como el turales. Estamos a la zaga de caso de los dirigentes de San Juan atracción de inversión en la re- Sacatepéquez, que fueron invitagión. Panamá va a la cabeza, le dos como conferencistas a Suiza y sigue Costa Rica, y hasta Nica- Berlín a un evento de recaudación ragua con todo y ser émulo Cha- de “Brigadas de paz” denominado “Sangre por Cemento”. vista se coloca en tercer lugar. La líder comunitaria habló de Ya no hay lógica que los detenga ni razonamiento alguno que la cementera de San Juan Sacatepéquez como si eslos persuada. Su posituviese funcionando y ción es ideológica y desculpándola de deforesvinculada de los hechos tación, contaminación concretos y el rigor de la de ríos, polvo, daño a ciencia y la tecnología. El cultivos etc. No contó gran pecado es haber con que un representaninstrumentalizado la igte de la cementera esnorancia y pobreza de tuviese presente. Al penuestra gente, que, ¡oh Alfred dir la palabra y aclarar ironía!, solo puede ser superada con un flujo Kaltschmitt que “no” había una cementera funcionando en constante de inversiones San Juan, le cortaron el para el desarrollo de micrófono. nuestras potencialidades Los invitados se dieeconómicas y la superación de nuestras carencias más ron cuenta de la manipulación y sentidas como país tercermun- demandaron le permitiesen hablar. Ese día nos les fue bien a los dista que somos. Estas organizaciones, después recaudadores… Pero esa es la tácde años de un financiamiento tica utilizada para levantar foninsano, basado en una percepción dos: Invitar a líderes contestaabsurda y confundida de nuestra tarios guatemaltecos para llegar a problemática indígena y campe- despotricar maldiciones de su sina, nos tiene ya viviendo una país. Es una sinergia perversa en crisis social. No hay paraje en el la que ambos se alimentan muinterior del país que no haya sido tuamente. Así consiguen fondos contaminado por el virus anti- para sus organizaciones. Se reminería, antihidroeléctricas, an- cetan jugosos sueldos y benetirred eléctrica (PET). En suma, ficios y, por supuesto, no quieren antimega proyectos de cualquier que se les acabe la fiesta. La verdad, lamentable admiíndole. Contaminan a nuestra gente tirlo, es ocultada y manipulada. El metiendo sus deformaciones mundo entero explota sus recurideológicas dentro de un bolsón sos naturales, pero en su confusa tipo Santa Claus al financiar con concepción de Guatemala las orcientos de miles de quetzales ganizaciones contestatarias lo marchas, movilizaciones y opo- han demonizado para instrumensiciones. Ofrecen condonación de talizarlo para su propio beneficio deudas como salida fácil a com- político. No les conviene admitir promisos adquiridos. Defienden a que solo a base de inversión, deaquellos que incurren en delitos sarrollo, estado de Derecho y esde usurpación o destrucción de tabilidad social podemos salir de propiedad privada. Exigen la li- la pobreza. Pero como viven del bertad y hasta pagan los costos de conflicto, nunca lo van a admitir. alfredkalt@gmail.com la defensa legal de los capturados


MIRADOR

¡Cuando, a toda costa se quiere justificar la violencia!

Foto Prensa Libre:

HOMO ECONOMICUS

Lujos de rico

Para alguien es un buen negocio mantener al país en el subdesarrollo y la pobreza. D E J A R D E S E R P O B R E N O E S , N I P O R grave error. Y aceptarlo es uno aún asomo, un derecho. Es un privilegio peor. Es entendible que los otrora guereservado exclusivamente para aque- rrilleros tengan un interés ideológico llas naciones lo suficientemente in- en rechazar cualquier cosa que parezca teligentes como para aplicar los prin- capitalismo. Es lamentable que “países cipios de la prosperidad económica amigos” canalicen los fondos de su que ha demostrado generar un ca- “cooperación” para apoyarlos. Pero la pitalismo moderno. Hasta la China co- minoría no debe ni puede mantener al munista lo entendió. Pero mientras resto del país en condiciones de ponosotros no entendamos eso, la po- breza. El planteamiento es tan inmoral breza seguirá siendo un mal endémico e hipócrita que, por una parte, reen Guatemala. Como dice el refrán: “La chazan al Estado, pero, por otra, exigen vida de chancle es cara… pero la otra no salud, educación y subsidios sin querer aportar nada. El simple hecho de “ser es vida”. Los ricos se pueden dar muchos pobre” les da “derecho a exigir” y lujos. Los pobres no. Por ejemplo: los recibir sin asumir responsabilidad alalemanes, que producen ocho veces guna. ¿Qué tal? Yo me niego a creer que la gente es más por habitante que los chapines, se pobre por su gusto. Más bien pueden dar el lujo de aceptar creo que es víctima del engaño pagar costos de energía elécde grupos de agitadores que trica cada vez más altos. El viven de mantenerlos en la potsunami en Japón y la crisis breza gracias a la complicidad nuclear de Fukushima los asusde la famosa “cooperación intó. Votaron y decidieron abanternacional”. Y también a la donar la generación de elecpobreza de carácter de gobiertricidad con plantas nucleares. nos que les gusta “extender la La tecnología que tanto conJosé Raúl mano”. No obstante eso, Guatribuyó a su prosperidad prótemala no se puede ni se debe ximamente será eliminada. González dar el lujo de desaprovechar la Mientras tanto, en GuateMerlo riqueza de sus recursos hidroemala, un país pobre, nos daléctricos y mineros. mos el lujo de rechazar una Es por ello que la reacción fuente renovable, limpia y relativamente barata de energía: la hi- oportuna y firme del Gobierno frente a droeléctrica. De ser así, seguiremos los disturbios en Huehuetenango es pagando electricidad cara. Carísima. una señal positiva. El Gobierno debe Lo que se traduce en que los gua- velar por que la mayoría de los guatemaltecos más pobres continuarán re- temaltecos tenga la oportunidad de solviendo sus problemas de energía desarrollarse plenamente y no puede, talando bosques. Hoy, el 47% de la ni debe, permitir que la Nación sea energía que se consume en nuestro tomada rehén de una minoría que lucra país proviene de leña, mientras que con la pobreza y el subdesarrollo. Esa solamente estamos aprovechando un es la realidad. Nadie dijo que la ruta al 13% del potencial hidroeléctrico na- desarrollo es fácil. Pero tampoco se vale que le metan zancadilla a uno a cional. El rechazo de ciertos grupos a la medio camino. heconomicus@hotmail.com construcción de hidroeléctricas es un

LITERAL “Con los fideicomisos se otorga la responsabilidad de la ejecución de fondos públicos y se paga por ello. Si el Estado quiere aprobar una ley, que sea buena o vamos a caer en lo mismo. La propuesta de la Contraloría es que los fideicomisos deben desaparecer”. Sergio Pérez, subcontralor de la calidad del gasto público en relación con la eliminación de los fideicomisos. INFORMACIÓN EN LA PÁG.3

“En nuestros mapas de riesgo manejamos cuatro niveles. La capital es considerada de un alto nivel de riesgo, crítico. Cuando tomamos esa consideración es porque en un lugar se han disparado todos los índices criminales y delincuenciales”. Mauricio López, ministro de Gobernación, sobre los índices de homicidios ocurridos en la actual administración. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

LO OCURRIDO EN BARILLAS NO ES nes, ¡listo el complot! Entre casualidad. Obedece a un es- todos promueven aquella teotructurado plan que hace me- ría de la espiral del silencio tástasis en el país. Lo pro- (Neumann) para sustituir las mueven redes de narcos, par- instituciones formales —gote de ayuda internacional, vi- bierno democráticamente elevidores del conflicto, ideó- gido— por las informales logos trasnochados y colum- —grupos de presión—, argunistas asociados. La cortina mentando que la legalidad dede humo se conforma con be sustituirse por una precualquier combinado: un ase- fabricada legitimidad. La idea sinato por esclarecer, el dis- es que “ellos” digan qué es la curso indigenista, el Conve- ley, cuándo y cómo se aplica y nio 169, la pobreza o cual- a quién. Pero “ellos” están paquier otro, como la matanza gados, son minoría, delinquen que planificaron y no con- y no cumplen la propia ley. siguieron. No es la primera ¿Quién dijo que la lucha ideovez que se producen actos lógica se había acabado? Muy pocos han dedicado violentos en aquel municipio. Ciertos grupos —solamente siquiera una línea a los héroes tres de las 26 comunidades— de aquellos acontecimientos: llevan tiempo atemorizando, los militares que estaban en el maltratando, amenazando, destacamento y un desconosecuestrando a personas, cido lugareño que, en Q’anjobal, los defendió. ocupando propiedaParece avergonzardes y quemando manos que servidores quinaria. El incidenpúblicos salieran exite que dejó un muertosos de las agresioto y dos heridos fue nes de aquella turba. utilizado como punAlgunos hubieran deto de partida para seado que dispararan pedir explicaciones para acusarlos de crial Gobierno, olviPedro minales, como en el dando que es el MP pasado. Sin embargo, —la Fiscalía GeneTrujillo lejos de perder el ral— quien tiene la combate, el comanresponsabilidad de dante y sus hombres investigar. Incluso ganaron aquella batados columnistas —vividoras de aquella ayu- lla con la cabeza y no a cada— llegaron a culpar direc- bezazos. Tuvieron las agallas de tamente a la empresa. Su- contenerse, de humillarse, de pongo que tendrán sus prue- permitir que les agredieran y de bas o una incontrolada frus- tragarse el honor y el deber en beneficio de la paz. Priorizaron tración. Meditado el asunto, hay as- los derechos de los demás y no pectos que no escapan al aná- los suyos (que también los telisis racional. Uno es que la nían), aunque no les conceempresa —guste o no— cum- derán premios en Japón, en ple con todos los requisitos Suecia o distinciones en Waslegales para poder operar en el hington. ¡Cumplieron con su país. Otro, que se buscaba una deber!, y eso no se agradece a reacción violenta del Ejército “chafas” ni a los anónimos campara contar con víctimas que pesinos. La guerra no siempre ofrecer a este nuevo modelo es solución, pero si hay que de revolución. La tercera, que hacerla, mejor contar con una asistimos a un pulso a la au- unidad repleta de soldados cotoridad del Gobierno para pro- mo esos que dieron una lección vocar y presentarlo como un ejemplar y demostraron ser “gobierno militarista”. Las tres mucho más valientes que los convergen en diferentes ac- cobardes asesinos que los goltuaciones, no solo en Barillas, pearon y pretendían quemarsino en todo el territorio na- los. No sienta pena, mi mayor, cional. La mecánica es similar: por preocuparse y llorar por una turba utiliza la violencia, sus subordinados, eso lo envulnera la ley y comete cual- grandece hasta límites inimaquier desmán que luego jus- ginables e incomprensibles patifican ciertos grupos, algunos ra algunos. Mi respeto, igual de “líderes”, vividores de “la so- intenso, para el aldeano. www.miradorprensa.blogspot.com ciedad civil” y columnistas afi-

17 Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Entre Barillas y avatar

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

18

OPINIÓN / LUEGO DE LA CELEBRACIÓN SIMBÓLICA HACIA las madres guatemaltecas —y la enajenación del consumismo aparejado—, retornamos a la oscurantista realidad de la violencia contra las mujeres en Guatemala, que muchas veces culmina con el modus operandi del femicidio. Así es nuestra sociedad, del intencionado amortiguador psicosocial del 10 de mayo, se da paso a la caída del barrilete gigante de Sumpango sobre tierra infértil sociológicamente —cloacas de la impunidad, indiferencia y deshumanización—. Según los artículos 3 y 6 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, este fenómeno se define como “aquel tipo de muerte violenta de una mujer, ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de género en contra de las mujeres”, en el ámbito público o privado. Las circunstancias son variadas, desde la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima, menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, hechos cometidos en presencia de las hijas o hijos de la víctima,

PA N Ó P T I C A

Femicidio

“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”, Barón de Montesquieu. familiar, minando la organización por misoginia y otras contemcomunitaria y mística de la inpladas en el artículo 132 del Cósurgencia, exhibiendo el terror e digo Penal. institucionalizando la indignación La complejidad de este escollo humana a través del esclavismo —definido como delito en el 2011 sexual—; el proceso acumulativo por las Naciones Unidas— se rede descomposición social que se produce exponencialmente en un cristaliza en la cultura de violencia Estado como el nuestro dada su Franco intrafamiliar, la exclusión social de naturaleza virulenta, clasista, urlas mujeres en el acceso a bienes y banocéntrica y machista, ya que Martínez servicios públicos —salud, edusus causas estructurales radican Mont cación, vivienda, empleo y seguen los resabios autoritarios del ridad—, inequidad de ingresos conflicto armado interno, consieconómicos —explotación agroinderando a las féminas como botín de guerra —cercenando la matriz de la vida dustrial, informalidad y responsabilidades

domésticas—, superioridad del “macho”, proliferación de armas, instrumentalización del crimen organizado, etcétera. Las estadísticas son alarmantes, según cifras del MP, la violencia contra las mujeres es el delito más denunciado con más de 40 mil denuncias de violencia por año, y datos de la Comisión Presidencial contra el Femicidio evidencian que en 2011 hubo 705 femicidios y se reportaron 28 casos de mujeres desmembradas. Esto empeora, ya que Guatemala es el tercer país con mayor tasa de femicidios en el mundo, solo por detrás de El Salvador y Jamaica. La tasa es de seis por cada cien mil mujeres, por ejemplo, hasta abril del 2012 se han registrado 225 muertes violentas (GAM, 2012), a pesar de que el OJ creó en el 2010 los juzgados de Primera Instancia Penal y tribunales de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra las Mujeres, entidades inoperantes y politizadas. Finalmente, el femicidio más que acabar con la vida —hecho inaceptable—, sublima permanentemente la psique y gnosis del ser. framont@gmail.com

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

Teoría del caos

Un país ciego de sí

E L PASADO MINISTRO DE G OBERNACIÓN, de los fondos gubernamentales extranCarlos Menocal, al final del mandato, jeros, el país dejará de estar solicitando espetó con furor que mucho de lo malo donaciones. La religiosa: se busca apoque sucedía en Guatemala se debía a yar la pastoral de identificación eclefinanciamiento de países que deseaban siástica con las causas populares. La dañar al país. Semejante declaración en reaccionaria: la izquierda radical neotro lugar, hubiere dado pábulo a en- cesita mantener en planilla a líderes conados debates parlamentarios y sa- comunitarios para continuar vigente, cudir los ministerios de la Defensa, necesita visores extranjeros para evitar Relaciones Exteriores y, obviamente, corrupción. Estas “teorías del caos” no corresponden a la realidad, son una Gobernación. Aquí no pasó nada. Recientemente, un grupo de comen- expresión prejuiciosa de la realidad sotaristas ha alertado: en el país se de- ciopolítica. Para emprender un debate sarrollan actividades de sabosobre gobernabilidad democrátaje de la inversión extranjera, tica, se debe aceptar lo siguienespecialmente en el sector elécte. Primero, los fondos, contrico con fuente hídrica. Cuansultores extranjeros, los prodo un inversor anuncia un proyectos, las organizaciones no yecto, activistas políticos locagubernamentales y los inquieles son financiados desde el tos locales son conocidos, las exterior para conseguir un gruautoridades no han hecho depo local de protesta. A veces, Antonio nuncias penales. ese dinero tiene el mismo oriSegundo, hay grupos orgagen del inversionista y suele Mosquera nizados que controlan los proacompañarse de un asesor que Aguilar yectos y otros que se suman evita el desvío de fondos y su para conseguir ventajas. Entre “buen” uso. estos, unos son de izquierda y ¡Recórcholis! El país está siendo penetrado por saboteadores y otros, neoconservadores. A veces, estas nadie se había percatado. Para entender acciones provocan pérdidas a las exesta situación existen varias explica- presiones político electorales de izciones que en forma sintética son las quierda. Tercero, la mayor parte de los actores que siguen. La ingenua: envían a desadaptados con recursos para que no políticos nacionales continúan con los provoquen problemas allá. La resentida: marcos de interpretación de la guerra los poderes extranjeros desean castigar fría. En consecuencia, sus implicacioa los inversores por haber sacado ca- nes y remedios están desubicados. En pitales de sus países de origen. La cons- ciencia administrativa se prescribe que pirativa: los asesores y dineros vienen jamás se debe tomar decisiones con bajo para provocar delitos y justificar la o ningún conocimiento. Casi seguro que represión que sigue. La tonta: Gua- se cometerá un error y se provocará una temala es tan linda que provoca envidia situación no deseada. Precisamente, esen los frígidos países boreales. La eco- to está ocurriendo. mosquera@doctor.com nómica: después de observar el destino

L O O C U R R I D O E N S A N TA C RU Z cinco años fue en aumento, y explotó con Barillas, Huehuetenango evidencia, una el ataque a tres comunitarios, que tuvo vez más y por si hacía falta, la exclusión como saldo un muerto y dos heridos. y el racismo que sobre los pueblos in- Pero como son “indios”, y no existen o no dígenas pesa en este país. La ignorancia importan, el hecho quedó invisibilizado absoluta que tenemos sobre su cultura y y la maquinaria estatal accionó, como su cosmovisión nos hace reaccionar de siempre, para el mismo lado. La decisión que se tomó fue la utiforma despectiva y burlona, cuando no violenta: les acusamos de sucios, ha- lización de un procedimiento de fuerza; raganes, ignorantes, manipulados y lo que hace pensar que esa será la salida opuestos al desarrollo. También de te- que el gobierno impondrá para “resolrroristas, delincuentes y violentos. No ver” la conflictividad social. Mismos menos cabe en la cabeza que tienen otra canismos, misma represión, misma mano dura. forma de ver y entender el munLos problemas históricos y do, que cuentan el tiempo de estructurales del país siguen sin manera distinta y que para ellos resolverse, las causas que gela Madre Tierra no es un reneran la desigualdad, la exclucurso, sino la vida. sión y la violencia siguen inLa mayoría del tiempo son tactas. Y los pueblos indígenas a invisibles a nuestros ojos, pero los ojos del Estado y del escuando estalla la conflictividad tablishment siguen siendo ino deciden marchar a la capital Marielos tratables e ingobernables. para exigir atención a sus deTomo prestado un texto de mandas, se convierten en “el Monzón Eduardo Galeano, de su libro Los enemigo” al que hay que rehijos de los días, que bien haría primir. No estoy defendiendo falta tratar de entender: “El 26 de los actos violentos, solo digo enero del año 2009, el plebiscito que si se hubiera atendido y escuchado a la población, se hubieran popular dijo sí a la nueva Constitución generado canales y mecanismos de diá- propuesta por el presidente Evo Morales. logo y de información oportuna; otro Hasta ese día, los indios no eran hijos de Bolivia: eran nada más que su mano de sería hoy el escenario. El conflicto en Barillas era ya de larga obra. En 1825, la primera Constitución data y tuvo su punto más álgido el 1 de otorgó la ciudadanía al tres o cuatro por mayo. Desde junio de 2007 se realizó una ciento de la población. Los demás, indios, consulta de buena fe, en la que 46 mil 479 mujeres, pobres, analfabetos, no fueron personas rechazaron la explotación mi- invitados a la fiesta. Para muchos penera y la construcción de hidroeléctricas riodistas extranjeros, Bolivia es un país en su territorio; solamente hubo nueve ingobernable, incomprensible, intratable, votos a favor. Pero la voluntad de la gente inviable. Se equivocan de in: deberían fue ignorada; la empresa y el Estado confesar que Bolivia es para ellos, un país hicieron lo de siempre, hacer como que invisible. Y eso nada tiene de raro, porque no existen y responder con crimina- hasta el día de hoy, también Bolivia había lización y represión. La tensión en estos sido un país ciego de sí”.

Los análisis prejuiciosos e ideologizados no favorecen a la gobernabilidad democrática.

La mayoría del tiempo son invisibles a nuestros ojos.


PROGRAMAS

CONTRATOS

Rebájense los sueldos

C

ada día son más las empresas que contratan personal que cobra con factura y sin derechos laborales como bono 14, aguinaldo y vacaciones. Los contratan por 11 meses, para no crear relación laboral y sin la seguridad de ser contratados al año siguiente. Lo triste es que hasta el Estado ha caído en esta práctica. Las compañías que se encargan de pagar planillas están floreciendo, no tienen obligaciones patronales y si alguien se enferma, aunque tenga constancias, es despedido. Como van las cosas, olvidemos el Código de Trabajo y utilizar de otra forma los servicios del IGSS, porque van a ser tan pocos los que paguen seguro social que no podrán con los gastos de funcionamiento. El Ministerio de Trabajo ha permitido que empresas contraten personal que es obligado a renunciar sin poder quejarse ni exigir derechos laborales. El sistema de subcontrataciones por encima de la ley llegó para quedarse. Los derechos humanos, el IGSS y las leyes laborales están demás, porque en Guatemala las leyes sobran.

L

lamo a la reflexión a las autoridades de Petén porque se ha sabido que en varios municipios, los pobladores matan monos saraguates y araña por diversión. Los jóvenes y no tan jóvenes usan armas de fuego para cazar a estos animalitos, utilizados como tiro al blanco. Lo más triste de todo es que están exterminando las especies. Es lamentable el irrespeto y malas actitudes hacia la naturaleza que actualmente se ve en los jóvenes. Hay que hacer campañas de protección a la fauna y flora. Enseñemos a nuestras generaciones el amor por Guatemala y su medioambiente.

Ana María Sánchez amarisanz@gmail.com

E

l 11 de mayo caminaba por la 7a. avenida y 18 calle de la zona 1. Cuando cruce la calle encontré tirada la tarjeta de circulación del vehículo Toyota Tercel modelo 1987, placas P603BTQ a nombre de Fermín Arias Barrientos. Si el interesado desea recuperarla, puede llamar al 50235093, con Lidia Díaz, y gustosamente se la entregaré, previa identificación.

Francisco García panchogar@techie.com

Lidia Victoria Díaz Muñoz dlidiavictoria@yahoo.es

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Selva Moreno selvadepelaez@yahoo.com

Irrespeto a la naturaleza

19 Hallé tarjeta de circulación

INFRAESTRUCTURA

INSEGURIDAD

REFLEXIÓN

Puente quedó inconcluso

Robo en hotel capitalino

Pérdida de valores

E

M

n mi querido Petén suceden cosas insólitas, como la construcción del puente El Subín, entre La Libertad, Sayaxché y Las Cruces, que se inició hace ocho años, se ha inaugurado tres veces, pero no se terminó. Tiene un avance físico del 90%, y para permitir el paso del tránsito, construyeron un relleno de balasto. Al utilizar esta ruta se ahorran cien kilómetros. El problema es que durante el invierno puede suceder un aluvión. Los 500 mil habitantes solicitamos al Ministerio de Comunicaciones que termine el puente. Nuestro departamento es rico, produce maíz, tiene petróleo, dos mil 800 sitios arqueológicos y el 60 por ciento del ganado del país; sin embargo, la gente vive pobre. Lo del puente llora sangre.

Luis Alberto Zetina Puga Colegiado 529

e hospedé en el hotel Royal Palace, 6a. avenida y 12 calle, zona 1, por más de un mes. El último día de mi estadía almorcé en el lobby, donde colocaron mesas y sillas para los que participábamos en el evento. Sin embargo, durante la actividad me robaron mi bolsa, que contenía documentos y una computadora. Había dos cámaras de seguridad, tres guardias y camareros, pero ninguno se dio cuenta del hecho. La Gerencia dijo que el lobby “era un lugar público” y está fuera de las instalaciones del hotel. Solicité ver la grabación de las cámaras, pero dijeron que no estaba el encargado. Esto perjudica al país porque muchos turistas se hospedan allí, donde por lo visto no existe seguridad.

Martha Glendy Rangel O. G-7 35,682

CALIDAD DE SERVICIOS

V

ivimos en una sociedad temerosa por la violencia. Día a día son más los afectados en nuestro país. Regularmente solemos echar la culpa de todo a las autoridades, y si bien es cierto que ellos tienen la responsabilidad de implementar un sistema adecuado y funcional, también sabemos que esto será ya difícil de aplicar. Es momento de reflexionar y no solo culpar a los demás, sino aceptar que también hemos influido en la situación. Fuimos nosotros los que nos “educamos” mal, los que hemos perdido valores importantes que tampoco hemos inculcado a nuestros hijos. Muchos, en lugar de buscar un trabajo digno, andan vagando por las calles, quitándole sus pertenencias al prójimo.

Gabriel Brolo Tobar gabrolo13@gmail.com

Trayectoria educativa

E

l Intecap cumple 40 años de capacitación y formación profesional. Nació el 19 de mayo de 1972, y actualmente cuenta con 22 centros que constituyen motores de desarrollo. En sus 40 años de existencia ha capacitado a miles de guatemaltecos. Aprender haciendo es su lema, y los egresados lo han adoptado; la productividad es el resultado. Por el bien de Guatemala, que cumpla muchos años más.

Mario Gonzalo López silgua89@yahoo.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A SALUBRIDAD

VERTEDERO ALARMA A LOS POBLADORES

E

n la calle aledaña al mercado central de Amatitlán se encuentra un vertedero al aire libre que genera mal olor, atrae a animales callejeros e impide la libre locomoción de transeúntes y vehículos. Los vecinos del lugar aseguran que son los vendedores del mer-

cado quienes dejan sus desechos en la calle, por lo que han presentado la queja a las autoridades municipales, pero estas aún no responden. Los locatarios alegan que no cuentan con espacios adecuados para desechar los residuos en el edificio.

Foto Prensa Libre: JUAN CARLOS CALDERÓN

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

E

l Gobierno le dio marcha al proyecto “Tengo algo que dar”. Hasta vimos al presidente convivir con familias humildes. Esperamos que esta participación no sea solo propaganda política. ¿No sería mejor que para que la ayuda a estas familias sea real y efectiva se anunciara que funcionarios, así como el procurador general y el de Derechos Humanos se rebajarán el sueldo? ¿Cuánto dinero se reuniría y alcanzaría para más personas, ya que presupuesto para esto no tiene el Gobierno? Le aseguro que con esta acción su gobierno pasaría a la historia. Que Dios ilumine al presidente Pérez y lo ayude a trabajar con derecho y con la verdad.

FAUNA

LO VIVÍ EN LA CALLE

VIOLAN DERECHOS LABORALES

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

20

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR FOTOGALERÍA

Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

UNA ORQUESTA PARA PROTESTAR Artistas de la Orquesta Sinfónica Nacional protestaron ayer frente al Congreso de la República, por la falta de asignación de recursos a la institución, y pidieron la aprobación de la ley para su descentralización.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

CELEBRAN REINADO DE ISABEL II CON MÚSICA Y CABALLOS La monarca, acompañada por el príncipe Felipe, asistió a la primera de las numerosas celebraciones de su jubileo de diamante.

FACEBOOK Usuarios comentan problemática de la calidad de la vivienda en Guatemala. René Vinicio Rabanales Barillas Que el gobierno realice préstamos monetarios a familias, con cobros bajos o sin intereses, y lo primordial crear fuentes de trabajo. Mayra Carrera Mejores salarios y programas de acceso a financiamiento; ya que comprar un terreno o una casa es difícil por los intereses altos. Álvaro Hugo Carías Cárcamo La Constitución Política de la República, indica que el Gobierno es el obligado para proveer de salud, educación y vivienda a los guatemaltecos. Básicamente, se debe de proveer de agua, para que con ese elemento las familias puedan vivir dignamente. Daniel Rocka No cabe duda que un país en donde la división de clases sociales es tan grande, unos pocos se enriquecen a costa de la pobreza de otros. Lo que deben hacer es colocar más impuestos a los ricos y utilizarlos de manera transparente y eficaz.

Foto Prensa Libre: P. DE LEÓN

ACTITUD IRRESPONSABLE Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

TWITTER Usuarios opinan de causas por las que menores se involucran en el crimen. @Chriss_2103 Chriss Pérez Es posible que sea por falta de recursos económicos, y lo atrayente de obtener ganancias altas con esas organizaciones.

El piloto de este autobús de Transportes Esmeralda es captado mientras viaja a excesiva velocidad y contra la vía para evitar las filas de vehículos, esto ocurrió en el kilómetro 51 de la ruta a Palín.

ENCUESTA

LA + COMENTADA

¿Cree que los campesinos deben pagar por el fertilizante, como los dispuso la nueva administración este año?

Familias carecen de casa

@dvalenz23 Diego Valenzuela Hogares desintegrados y malas juntas; definitivamente, falta de principios morales. Para muchos de ellos supervivencia. @IsitaRojas Isa Rojas Inicia por desintegración familiar, con ausencia de educación y falta de valores.

LEER PARA CREER

@elyalmen Moisés Ely Pérez La falta de oportunidades tanto en el ámbito laboral como en el estudio, y que hay mucha mala influencia en las calles. @earmas Enrique Armas-Ocaña El problema es psicosocial, inicia en desintegración familiar, los jóvenes necesitan atención y amor de sus padres. @wros21 Wilhem Santisteban Por la desintegración familiar; por dejar a los hijos mucho tiempo por tener que ir a trabajar.

Giovanni Rodas Que mal por Guatemala, pero la responsabilidad no es solo del gobierno; abramos los ojos, gobierno e iglesias eduquemos a nuestra gente, por favor no más de 1 a 2 hijos, ese es el verdadero problema, de allíesta viniendo más pobreza.

@waldoo8 Oswaldo Alvarado Pues la falta de principios y valores que se tiene en este país ya que ni los propios dirigentes del país pueden ser honestos

Alejandro Álvarez Con menos corrupción, todos saldríamos ganando.

@OscaRivasTattoo Oscar Rivas Por la falta de supervisión de algunos que se dicen padres.

@Gabo_Guate Gabriel Rodríguez Por la falta de educación y de oportunidades.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Permiten enviar SMS al caminar

La policía del distrito de Fort Lee, Nueva Jersey, EE. UU., explicó a los medios y a los ciudadanos que, en realidad, no prohibió enviar mensajes de texto al caminar.

Una de cada tres familias de Latinoamérica y el Caribe viven en casas precarias o sin servicios básicos, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que señala que las causas de ese lastre son la pobreza y la falta de políticas públicas y acceso a créditos. Manuel López: Con estos estudios nos demuestra que el gobernante y el gobernado devora a su semejante cuando se corrompe. Otto: Ver familias en champas me impacta profundamente, y qué puedo hacer si se roban mis impuestos. Byron Godínez: Todos podemos hacer algo. Los emigrantes podríamos apadrinar un niño en Guatemala o al menos regalar un par de zapatos cuando vayamos a nues-

tro país. Observador: Todos los capitales, préstamos, ayudas, donaciones, nunca a llegado a su destino en los últimos 40 años. Óscar Chávez: En Guatemala, la causa de la pobreza y subdesarrollo tiene un nombre: corrupción. Ruth: Los políticos corruptos tienen culpa, pero los pueblos de Latinoamérica han permitido que la política sirva para enriquecer a unos pocos.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

VATICANO ANUNCIA DESIGNACIÓN DE NUEVO CARGO

Ramazzini dirigirá Diócesis de Huehue Noticia causa alegría en nuevo destino y tristeza en San Marcos.

TRAYECTORIA SACERDOTAL Datos biográficos de monseñor Álvaro Ramazzini g

g

g

g

g

POR A. MARROQUÍN Y M. CASTILLO SAN MARCOS

g

La designación de monseñor Álvaro Ramazzini como obispo de Huehuetenango, anunciada ayer por el Vaticano, ha causado alegría entre la comunidad católica de ese departamento y tristeza en San Marcos, cuya diócesis dirigió por 23 años y donde se caracterizó por su lucha y defensa de las clases desposeídas y los migrantes, y por su rechazo a las actividades mineras. La Nunciatura Apostólica de Guatemala confirmó que ayer el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia de monseñor Rodolfo Francisco Bobadilla Mata, quien cumplió 75 años y solicitó quedar fuera del gobierno pastoral de Huehuetenango, para dar cumplimiento al Código de Derecho Canónico. Al ser consultado sobre su nuevo cargo, Ramazzini expresó por vía telefónica que se va triste de San Marcos, pero que cuando fue nombrado obispo de esa diócesis juró obediencia, y por eso asumirá en Huehuetenango el 14 de julio. Dijo que confía en la continuidad de los programas que impulsó en San Marcos, como el de movilidad humana y el de migrantes. El obispo afirmó que sus

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RAMAZZINI, DURANTE una protesta en la capital, contra el gobierno de Óscar Berger.

Nació el 16 julio de 1947 en la Ciudad de Guatemala. Estudió la secundaria en el Seminario Menor Conciliar de Santiago, de la capital. Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1971, para la Arquidiócesis de Guatemala. Se graduó de doctor en Derecho Canónico en 1981, en Roma, Italia. Juan Pablo II lo nombró obispo de San Marcos, el 15 de diciembre de 1988. Ha sido presidente de la Conferencia Episcopal en dos ocasiones.

ADEMÁS

Hay tristeza en San Marcos

“ Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MONSEÑOR ÁLVARO Ramazzini fue designado para dirigir la Diócesis de Huehuetenango. expectativas en Huehuetenango son seguir siendo un servidor de las personas, un animador de la vida cristiana y un buen pastor para la diócesis. Añadió que la conflictividad en ese departamento es similar a la de San Marcos y que la experiencia que adquirió la pondrá al servicio de esa población. El prelado opina que el conflicto de Santa Cruz Ba-

rrillas, en donde rige un estado de Sitio, es uno de esos problemas que se podrían resolver de otra manera. MEDIDA EXTREMA Ramazzini señaló que el estado de Sitio es una medida extrema del Gobierno y que se pudo haber encontrado otra alternativa, sobre todo en un lugar que fue muy golpeado durante

Se están llevando a un líder católico y a un defensor de las clases desposeídas. Vamos a recolectar firmas para enviarlas a donde corresponda, para que monseñor Ramazzini no sea trasladado”, dijo Gilberto Navarro, vecino de San Marcos. Expresó que la obra que monseñor ha hecho no ha sido exclusivamente para los católicos, si no para todos los sectores. Navarro aseguró que va-

rias comunidades se quedaran desamparadas y la ayuda que están recibiendo muchas familias podría cancelarse, porque el precursor de todo fue Ramazzini. Silvia Bautista, de los Grupos Católicos de San Pedro Sacatepéquez, lamentó el traslado del prelado. Aseguró que él ha ganado almas para la Iglesia Católica en ese departamento y que su ejemplo de servicio ha sido imitado por muchas personas.

Josué Navarro, de la Comisión Pastoral Paz y Ecología, afirmó que resentirán la partida de su líder. Vinicio López, de la Pastoral Social, expresó que les preocupa cómo quedarán los problemas de la tierra, la minería y el medioambiente luego de la partida de Ramazzini. Dijo que hay que mostrar madurez cristiana y que la Diócesis de Huehuetenango necesita la presencia del obispo.

el conflicto armado. Entre los recuerdos más gratos que se lleva de San Marcos se encuentra el haber visto la lucha de tantas comunidades que crecieron en fe y tratan de vivir el compromiso de buscar un mejor futuro para sus familias.

de Huehuetenango, dijo que monseñor Bobadilla deja un enorme legado de unidad en Huehuetenango y espera que Ramazzini continúe con esa labor. Aseguró que saben que Ramazzini se ha identificado con las luchas sociales y el rechazo a la minería, y esperan que ese protagonismo lo ponga en práctica en este departamento. El feligrés Sergio Sama-

yoa expuso que será muy grato recibir a Ramazzini, porque tiene capacidad y mucha experiencia en los problemas de los migrantes, y por eso se puede identificar plenamente con la población. Juana Gutiérrez, de la comunidad Nuestra Señora de Guadalupe, expresó que esperan que el obispo también luche por la unidad de la familia.

EXPECTATIVA María Alejandrina Gómez, de la Pastoral Social

23 Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

RUTA DE 12 KM COMUNICA A SIETE ALDEAS

Reparación de vía ayudará a vecinos

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

24

La obra beneficiará la actividad agrícola y comercial.

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

REPRESENTANTES DE instituciones del Estado integran comité contra el trabajo infantil.

Combaten trabajo infantil

Unas 25 instituciones del Estado integran comité para luchar contra la explotación infantil en Zacapa. POR JULIO VARGAS Y WALTER SACTIC ZACAPA

Representantes de instituciones del Estado en Zacapa integran el Comité Departamental para la Erradicación del Trabajo Infantil, constituido recientemente con el objetivo de combatir la explotación de menores y la trata de personas en el oriente del país. Autoridades involucradas en el proyecto manifestaron que en la iniciativa colaboran 25 instituciones públicas, y no descartan que se sumen más, ya que ha crecido el interés por la erradicación del trabajo infantil en esa región. “Se realizan operativos para tratar de detectar en dónde trabajan menores de edad, y por ahora hay pocos casos, pero sí tenemos conocimiento de que existe trabajo infantil”, aseguró Noé Polanco, delegado del Ministerio de Trabajo. Agregó que las acciones estarán a cargo de esa cartera, la Procuraduría General de la Nación y la Procuraduría de los Derechos Humanos. Lo que se pretende es vigilar y luego erradicar la trata de personas, ya que este delito ha ido en aumento. “En el área agrícola es donde hay más niños trabajando, y la trata de per-

FUNDAMENTAL

Espera denuncias

C

arolina Orellana, gobernadora de Zacapa, manifestó que espera que la población colabore con denuncias de casos de explotación infantil. “Los niños son el futuro de Guatemala, y para eso todos deberían estar estudiando”, enfatizó.

sonas ocurre en los clubes nocturnos, mientras que en las ventas de bebidas alcohólicas es donde hay más menores”, expuso Polanco. El Ministerio de Trabajo no cuenta con estadísticas certeras sobre explotación infantil y la trata de personas en Zacapa, por lo que parte de las funciones del Comité será documentar los casos, explicó. El vecino Leonel Hernández dijo que en ocasiones es necesario que los menores contribuyan a la economía familiar, pero que no se les debe obligar a trabajar. “Si se descubre una explotación descarada hacia un menor, estoy de acuerdo en que se actúe como debe de ser”, afirmó.

Según Nicolás Mendoza, líder comunitario, la reparación, que gestionaban desde hace varios El mejoramiento de 12 años, ayudará a los pokilómetros de carrera bladores. Agregó que la obra será que comunica siete comunidades beneficiará a un buen aporte para la cerca de 30 mil agricul- economía local, porque tores del altiplano de So- comunica las referidas comunidades con la lolá, ya que facarretera Interacilitará la activiCIFRA mericana. dad que a diario realizan, inforRECURSOS maron autoridaPROPIOS des locales y comunitarias. Andrés LizanLas autoridadro Iboy, jefe edil mil agriculdes indicaron de Sololá, expuso tores de sieque los trabajos, que en invierno te comunidaque empezaron el camino se des se benela semana pasavuelve intransitaficiarán con da, consisten en ble y que ocasioreparación la ampliación y na pérdidas a los de tramo. nivelación del agricultores, decamino vecinal, bido a que no lodonde miles de gran trasladar sus campesinos transportan productos, por lo que el a diario su producción Concejo decidió atender agrícola. la petición de los poblaLa carretera comunica dores. las comunidades VasconAñadió que se utilizacelos, Chuacruz, Los Mo- rán recursos técnicos y rales, El Potrero, Los humanos propios de la coChopén, El Progreso y El muna, ya que recienteTriunfo, donde se culti- mente adquirió un convoy van principalmente hor- para atender el mal estado talizas. de los caminos. POR ÉDGAR R. SÁENZ Y WALTER SACTIC SOLOLÁ

30

Foto Prensa Libre: ÉDGAR R. SAENZ

PERSONAL Y maquinaria de la comuna de Sololá trabaja en el mejoramiento de tramo.

Locatarios arreglan alcantarillado POR JOSÉ ROSALES Y WALTER SACTIC CHIMALTENANGO

Ante la deficiente capacidad del alcantarillado para recolectar las aguas servidas del mercado la terminal Santa Teresita, de la zona 2 de Chimaltenango, locatarios de este lugar sustituyeron la red de tuberías, ya que ocasionaba inundaciones desde que fue construido, en 1981. Mario Cach, presidente del comité multisectorial del mercando, explicó que es la segunda vez que hacen este trabajo, ya que las an-

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

COMERCIANTES, DURANTE los trabajos para colocar tuberías de mayor capacidad en mercado. teriores autoridades colocaron tubos de cuatro pulgadas, los cuales no se daban abasto para evacuar el

agua servida del centro de acopio. “El agua que busca salida por la 6a. avenida hace

que se saturen los tubos, que no se dan abasto y se forman lagunas que hacen intransitable el paso por este sector, por lo que decidimos aportar mano de obra”, dijo Cach. Alfonso Elel Castro, jefe edil de Chimaltenango, afirmó que la comuna apoyó con aproximadamente Q30 mil para la compra de materiales que se utilizaron en el cambio de tubería de mayor capacidad, a fin de evitar inundaciones. Líderes de los arrendatarios manifestaron que cerca de 500 locatarios participaron en los trabajos.


Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

Joven perece tras accidente

U

C. Grave

POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

Mala atención, falta de algunos medicamentos, maltrato del personal hacia pacientes, y un conflicto entre sindicalistas y la directora del Hospital Regional de Huehuetenango fueron parte de los hallazgos que el gobernador, Juan Solórzano, y la diputada Emmilene Mazariegos encontraron durante una visita sorpresa a ese nosocomio. Solórzano comentó que ha recibido denuncias sobre que algunos empleados del nosocomio no ingresan a trabajar a la hora establecida, que tratan mal a los pacientes, en especial a quienes visten trajes regionales y que no hay suficientes medicamentos. “Se programó una visita que busca, en principio, la explicación de las autoridades, para encontrar soluciones encaminadas a mejorar la

Foto Prensa Libre: MIKE CASTLLO

MAZARIEGOS —DER.—, durante visita a hospital. atención. Somos funcionarios públicos y nos debemos a la gente, que merece que se le dé un servicio de calidad, y eso estamos impulsando” indicó. La diputada Mazariegos expuso que a las denuncias de mal servicio se suma un conflicto interno que mantiene el sindicato con la directora, María Dolores Díaz, por rencillas que repercuten en la

atención al paciente. Afirmó que se tiene un abastecimiento de medicamentos de 81 por ciento, pero algunos pacientes deben comprarlos, y los de escasos recursos no tienen capacidad de hacerlo. “Buscamos eficiencia en el servicio, le hemos dado una última oportunidad a la directora para mejorar y evitar que haya más denuncias por mala atención, pues de lo contrario se buscará una persona que cubra las expectativas”, dijo Mazariegos. Agregó que el personal debe hacer bien su trabajo, porque para ello reciben un sueldo. Según Díaz, el problema de fondo en el hospital es la falta de personal, ya que no cuentan con suficientes médicos, personal de enfermería ni operativo, lo cual se refleja en la atención a los pacientes. Agregó que han solicitado al Ministerio de Salud que se cubran estas necesidades, pero no han tenido respuesta. Díaz añadió que el conflicto con los sindicalistas es por despidos.

CHIQUIMULA QUICHÉ

Gobernador y diputada realizan visita sorpresa.

Foto Prensa Libre: C. GRAVE

SOCORRISTAS TRASLADAN a uno de los heridos.

Policía recupera camión robado

L

a Policía Nacional Civil recuperó un camión que transportaba encomiendas y que había sido robado en la aldea La Torera, San José La Arada, Chiquimula, luego de que el piloto y el ayudante fueron amenazados y maniatados, se informó. La recuperación del transporte se logró luego de que los delincuentes se empotraran en un paredón al observar un autopatrulla. El piloto del camión, Leonel Cuéllar, narró que cuatro delincuentes los interceptaron y amenazaron para quitarles el vehículo. E. Paxtor/W. Sactic

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

CAMIÓN TRANSPORTABA encomiendas.

Líderes quieren juzgar a agresor

A

lcaldes comunitarios de Santa Cruz del Quiché solicitan a las autoridades judiciales y del Ministerio Público que les entreguen a Miguel Lux, quien fue detenido la semana recién pasada por haber agredido a la segunda alcaldesa, María Lucas, y a su esposo, Mateo Zapeta Tzoy. El alcalde indígena Juan Zapeta López informó que por unanimidad acordaron pedir que se les permita juzgar y castigar al señalado, de acuerdo con los métodos y procesos de esa comunidad. O. Figueroa/W. Sactic

QUETZALTENANGO

Investigan mal servicio en hospital

25

na menor muerta y seis personas lesionadas es el saldo de un accidente vial ocurrido ayer en el kilómetro 138, ruta a las Verapaces, en San Jerónimo, Baja Verapaz. Catherin Reyes López, de 16 años, y otra menor fueron trasladadas en helicóptero a un hospital privado de la capital, donde la primera murió. Reyes viajaba en un vehículo particular que volcó y chocó contra un microbús colectivo. Los demás heridos fueron atendidos en el hospital de Salamá.

GRAN CANTIDAD de personas acuden a diario al hospital de Huehuetenango.

PACIENTES SE HAN QUEJADO

DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: O. FIGUEROA

LÍDERES INFORMAN sobre petición.

Hallan cadáver de un hombre

E

l cuerpo de Byron Alexánder Pérez Cortés, de 19 años, fue localizado ayer en su vivienda ubicada en la zona 5 de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango. Agentes del Ministerio Público informaron que el cadáver estaba en una habitación y no tenía heridas ni golpes visibles, pero que se supone que tomó alguna sustancia venenosa para quitarse la vida. Familiares aseguraron que Pérez tenía constantes problemas con su mamá y que el domingo por la noche discutieron fuertemente, lo que podría haber originado la decisión del joven. C. Ventura

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

FAMILIARES LLORAN la muerte de Pérez.

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

BAJA VERAPAZ

PANORAMA

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Xelajú celebra su aniversario

ACLARACIÓN

Asociación E-Waste es local

E

Miles de personas asistieron el fin de semana a festival, con motivo de los 488 años de ciudad altense.

mía, arte, cultura, deporte y comercio. “Lo que deseamos es generar movimienUnas 12 mil to económico, espersonas asistieDATO pacios y oporturon a las activinidades que perdades del festival mitan darle a co“Xelajú es”, el fin nocer nuestra ciude semana redad a la región, y cién pasado en la de esta manera cabecera quetatraer turismo nazaltenca, como años de cional y extranjeparte de los feshaber sido ro, por eso lantejos por los 488 fundada zamos publicidad años de fundacumple hoy en varios estados ción de la ciudad la ciudad de de México, El Salaltense, que se Xelajú. vador y Costa Ricelebra hoy. ca”, explicó RoEn la primera edición del festival par- lando Morales, concejal ticiparon varios sectores sexto de la Municipalidad como turismo, gastrono- de Quetzaltenango. POR ANA C. CHACLÁN QUETZALTENANGO

488

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

QUETZALTECOS Y visitantes acuden al centro de información sobre varios asuntos instalado en el edificio de la Municipalidad de Quetzaltenango. Las actividades se llevaron a cabo en diferentes puntos de la ciudad. En la Gobernación Departamental y la Municipalidad se impartieron talleres de comercio, en la Casa Noj se abrió una exposición de artesanías, en el parque central y en el Pasaje Enríquez se presentaron conciertos, y en el Teatro Municipal, obras de teatro y títeres. La comerciante de Sacatepéquez Noemí Pérez,

quien participó en la exposición de artesanías, comentó que el sábado y el domingo asistieron muchas personas. “Vinieron bastantes compradores quetzaltecos, pero también hubo afluencia de argentinos, mexicanos, estadounidenses y canadienses”, indicó. Como parte del festival se impartió una serie de talleres sobre asuntos económicos: franquicias como sistemas de expansión,

manejo del flujo de efectivo, alianzas estratégicas y márquetin relacional, entre otros. “Es importante realizar este tipo de festivales porque se está dejando en el olvido lo cultural de la ciudad, y es necesario que más sectores se involucren, porque es necesario hacer recorridos turísticos y cuidar el ornato de la ciudad”, dijo el vecino Denis Rodas.

n la nota titulada “Impulsan plan de reciclaje de desechos electrónicos”, publicada en la página 24 el 12 de mayo recién pasado, se consignó por error que la organización E-Waste es parte de la Embajada de Suiza. Marlon España, director de E-Waste, explicó que esta es una asociación guatemalteca sin fines de lucro, y que el material electrónico recolectado no se envía al extranjero, sino que se procesa en el país, por lo cual ofrecemos disculpas a E-Waste, a la Embajada de Suiza y a nuestros lectores.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

g

g

Empieza la competencia del mejor café POR BYRON DARDÓN G.

La décima edición de la Subasta de Café por Internet Cup of Excellence comenzó ayer en las instalaciones de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) con la participación de 26 jueces, 18 de ellos internacionales, dos nacionales y seis observadores. Durante los próximos cuatro días, hasta el jueves próximo, los expertos catadores degustarán y analizarán muestras de 41 lotes de diferentes regiones cafetaleras del país que compiten para llegar a la subasta electrónica internacional. Blanca Castro, gerente de Mercadeo CAFÉ de Anacafé, explicó que este año los jueces serán más estrictos en los criterios para elegir los mejores granos. fincas Quienes quieran buscan este entrar a la subasta año electrónica internacional deberán obteparticipar ner un mínimo de 85 en la subasta puntos contra 84 que electrónica. requerían en las subastas pasadas. Según Castro, una de las características de la actual subasta es que los jueces-catadores tienen la posibilidad de comprar café para las compañías que representan, una vez llegada la subasta electrónica en julio próximo. Además de tostadores o importadores grandes, también asisten pequeñas empresas, lo que según Castro, demuestra que el café de Guatemala sigue teniendo gran demanda. Cada uno de los jueces debe pagar US$250 por inscripción, que les da derecho a participar y a recibir un lote de café oro de los lotes de grano de las fincas competidoras.

41

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS MUESTRAS deben pasar por una estricta catación.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

JORDY HERRERA, secretario de Energía de México, participa junto con el viceministro de Minas de Chile, Pablo Wagner (sentado), y autoridades guatemaltecas, en el seminario de industria energética y minera.

USARÁN EXPERIENCIA DE MÉXICO Y CHILE

Impulsan industria Presidente prioriza proyectos de extracción de minería, petróleo y energía.

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

“Estoy dispuesto a ir a los lugares a donde haya que ir para buscar acuerdos... ya que esto es de beneficio para todos”, afirmó ayer el presidente Otto Pérez Molina, al referirse al compromiso que su gobierno tiene con la construcción de megaproyectos de energía, minería y petróleo. Pérez aseveró que estos proyectos son prioridad en su agenda, porque estos son la base para el desarrollo económico, combate de la pobreza y generación de empleo. Las declaraciones del mandatario se dieron ayer durante el seminario Modelo de Desarrollo de la Industria Minera en Chile y Energética y Petrolera en México, que se ce-

RECOMENDACIÓN

E

Acciones

l viceministro de Minería de Chile, Pablo Wagner, dijo que para que los proyectos tengan éxito se deben tenerse claros tres aspectos legales. El primero es el régimen de propiedad o sistema de cómo concesionar la explotación de recursos, el cual se trata de una ley que establezca los derechos de propiedad de manera clara. El segundo es tener leyes asociadas al tema ambiental y trabajo con las comunidades, para poder darle garantía de sustentabilidad a la inversión, y el úl-

timo es el régimen impositivo —tanto general como específico—, y cómo este se mantiene en el tiempo. Recomendó que es necesario crear una institución para garantizar esos derechos y los evalúe. En el caso de las comunidades, refirió que las consultas con base en el convenio 169 no son vinculantes, pero que sí se toman en cuenta para construir acuerdos y establecer acciones concretas, como programas de mitigación ambiental y apoyo económico, como proyectos productivos de la comunidad.

lebró en el país. “Se lo he dicho al ministro de Energía y Minas; estoy dispuesto a alcanzar consensos con las comunidades y platicar con los líderes, para que entendamos que esto no es en beneficio de una empresa ni de una persona, sino de todos”, dijo. El mandatario junto al ministro de Energía, Erick Archila, y autoridades de los sec-

tores de minería de Chile y de petróleo y energía de México, firmaron sendas cartas de cooperación técnica y apoyo para capacitación de personal y desarrollo de proyectos. Pérez Molina dijo que ambos países —Chile y México— pueden aportar su amplia experiencia. Para el desarrollo de los sectores, el mandatario anunció que buscará acuerdos y

33 Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

trabajará con las comunidades para conseguir el apoyo para proyectos sostenibles “con responsabilidad”, afirmó al referirse a los problemas sociales o de rechazo que enfrentan las hidroeléctricas y la minería. “El orden son los intereses nacionales, de la comunidad y de las empresas o capitales que vendrán a invertir para poder desarrollar estos proyectos”, agregó Pérez Molina. Según Archila, México puede cooperar en capacitación y apoyar con la red de geólogos y asistencia para desarrollar áreas de gas natural. Por su parte, Chile podría ayudar en formación de técnicos, intercambio de estudios y experiencia en el diálogo con las comunidades y respeto al medioambiente, dijo el viceministro de Minería de ese país, Pablo Wagner. Pérez afirmó que para el desarrollo de proyectos es indispensable impulsar reglas claras, y adelantó que en junio próximo se presentará una nueva ley de minería. Agregó que próximamente se lanzará una licitación de cuatro áreas petroleras en Petén, en la cual puede apoyar México.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

EMBAJADOR CONFÍA EN FUTURO

“País debe atender crisis en España”

Diplomático evalúa situación de recesión. POR URÍAS GAMARRO

Guatemala debe monitorear y atender de cerca la crisis económica que vive España, según Manuel Lejarreta, embajador del país europeo. El diplomático consideró que aunque de momento el comportamiento comercial y de inversión hacia el país se mantiene, estos serían los sectores que podrían resentir el empeoramiento de la crisis. Lejarreta conversó con Prensa Libre días después de que el Gobierno español declarara que su economía atraviesa por una recesión. ¿Cómo deben percibir los agentes económicos la crisis de España? Debe ser percibida con mucha preocupación e interés debido a los múltiples vínculos que existen. Es un tema que interesa a todos porque es una problemática global. La mala situación de Europa puede afectar a los países, incluyendo a Guatemala.

FLUJOS EN EL 2011

Inyección de capital

D

e acuerdo con los registros de la Embajada de España en Guatemala, en el país operan 70 empresas de capital español, que poseen sedes, subsedes y franquicias en varios sectores productivos de bienes y servicios. En el 2011, el monto de inversiones de las empresas españolas fue de €24 mi-

llones unos Q240 millones. Los sectores más dinámicos de inversión el año pasado en Guatemala fueron la pesca y el sector inmobiliario. Las empresas que se retiraron en Guatemala fueron Iberdrola y Gas Natural, por razones estratégicas. Otras empresas españolas exploran hacer inversiones en Guatemala.

Esta crisis profunda y fuerte se superará y vendrán oportunidades de refuerzo a una condición económica más estable.

darse una baja en el comercio, aunque las cifras que manejamos en los primeros dos meses del año nos indican lo contrario. En el 2010, el comercio bilateral fue de US$197 millones, y en el 2011, de US$246 millones. Para este año proyectamos cerrar con un mejor comercio o por lo menos una estabilidad.

¿Qué impactos pueden surgir en Guatemala? Paradójicamente la crisis ha provocado mayor interés por invertir fuera de España. Por el momento no observamos desinversión en Guatemala, ya que España es el segundo inversor más importante y mantiene ese impulso. De 1999 al 2012, las inversiones alcanzarán US$2 mil millones. Percibimos estabilidad en las inversiones para este año, pero no se descarta una posible baja. ¿Y en el intercambio comercial? Eventualmente podría

¿Cuándo podría España registrar una recuperación? El gobierno español es realista y este año continuará la recesión económica. En el 2013 seguirá siendo muy complicado. Se podría decir que habrá crecimiento posiblemente hasta dentro de dos años. ¿Perciben alguna ame-

naza de nacionalización de empresas españolas en América Central? No. La expropiación de YPF en Argentina no tiene fundamento económico, empresarial y sostenibilidad legal alguna. En el caso de la nacionalización de la Red Eléctrica en Bolivia, el caso es diferente. Hay problemas con algunas inversiones, pero para eso está el diálogo. Para los inversores españoles en Guatemala no hay ningún temor de nacionalización, más bien todo lo contrario, hay confianza que en el futuro se puedan reforzar las relaciones comerciales. ¿Es diferente el caso de la denuncia de Iberdrola contra el Estado? Sí, es diferente el caso de YPF con Iberdrola. El de Iberdrola está en un panel arbitral en Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Iberdrola decidió vender y salir del país (Guatemala), pero una cosa es salir porque las condiciones no son rentables, a que lo expropien. ¿Cómo avanza la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Istmo? Somos optimistas y esperamos firmarlo en junio, en Honduras.

Misión comercial Empresas españolas buscan socios y compradores. POR BYRON DARDÓN

Una misión comercial integrada por ocho empresas de la ciudad de Vigo, de la comunidad autónoma de Galicia, España, llegó ayer a Guatemala. Enrique Fontana Llopis, consejero económico y comercial de España en Guatemala, informó que

las compañías forman parte de la Cámara de Comercio de Vigo y pertenecen a varios sectores comerciales e industriales, entre ellos: seguridad, vigilancia y servicios integrados de gestión de flotas y emergencias; sector agrícola, con especialización en fabricación y montaje de estructuras de invernaderos; producción de fertilizante y otros minerales de uso agrícola. Otras empresas se dedican a la gestión de re-

siduos, servicios de ingeniería, así como del sector de la construcción con especialidades en fabricación de tarimas y parquets, elaboración y transformación de granito y fabricación de bandas de poliuretano. Fontana agregó que la misión concluye mañana y hasta entonces cuatro de las empresas, además de ofrecer sus servicios y productos, buscarán encontrar socios comerciales o representantes.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

MANUEL LEJARRETA, embajador de España en Guatemala, señaló los posibles impactos al país.

Gobierno presenta política de empleo POR AGUSTÍN ORTIZ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ENRIQUE FONTANA

El Gobierno presenta hoy la Política Nacional de Empleo 2012-2021, que persigue la promoción de empleo seguro, decente y de calidad en el país. Esa política plantea cuatro ejes: empresas y competitividad, personas empleables y productivas, entorno competitivo y Estado promo-

tor de políticas. Según el documento, el Gobierno buscará que se cumpla la legislación laboral en las empresas, se mejore en la empleabilidad y productividad, atraer más inversión, aumentar la eficiencia e innovación de la producción, garantizar la certeza jurídica, actualizar la normativa laboral y prepararse ante potenciales crisis.


ALERTA FISCAL Y LEGAL Las diferencias más importantes entre la nueva Ley del ISR versus la Ley del ISR vigente, del decreto No. 26-92.

ALCANCE DE COSTOS Y GASTOS NO DEDUCIBLES

H

oy comentaré brevemente el alcance de los costos y gastos no deducibles al tenor de los artículos 21, 23 y 24 de la nueva Ley de ISR contenido en el Libro I del Decreto No. 10-2012. Por razones de espacio resaltaré las diferencias más importantes entre la nueva Ley de ISR versus la ley de ISR vigente del Decreto No. 26-92 del Congreso de la República y sus reformas, a saber: 1) Los sueldos y salarios que no figuren en la planilla de las contribuciones presentadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, cuando proceda. 2) Los intereses y otros gastos financieros acumulados e incluidos en las cuentas incobrables, cuando los contribuyentes operen sus registros bajo el método contable de lo percibido. 3) Las pérdidas cambiarias que se registren por simples partidas de contabilidad originadas por revaluaciones, reexpresiones o remediaciones en moneda extranjera. 4) El exceso de las depreciaciones sobre bienes inmuebles cuyo valor base exceda del valor de matricula fiscal o catastro municipal, salvo mejoras permanentes que sean hechas por el propietario, que no constituyan edificaciones ni requieran licencia municipal de construcción. 5) Donaciones: a) El exceso del 5 por ciento sobre la renta bruta o el exceso del monto de Q 500,000.00 por cada período anual de liquidación, tanto para donaciones en dinero como en especie. Cabe resaltar, que el segundo párrafo del artículo 38, literal s) de la Ley del ISR vigente, incentiva las donaciones no dinerarias a favor de estas entidades, toda vez que reconoce la deducción hasta el costo de adquisición o construcción no amortizado o depreciado a la fecha de la donación y, b) Tampoco serán deducibles cuando no cumplan los requisitos siguientes: Estar legalmente constituidas, autorizadas e inscritas conforme a la ley que las regula y que cuenten con la solvencia fiscal, debidamente emitida por la Administración Tributaria, respecto del año que corresponde el gasto. 6) El exceso del monto anual del 10% de la renta bruta que se pague por los conceptos siguientes: sueldos pagados a socios o consejeros, cónyuges, parientes de socios y consejeros de sociedades civiles y mercantiles. Conforme la Ley de ISR vigente, no se

37

Foto Prensa Libre:

EL CASO hace que se retomen cambios severos en la banca.

Surge discusión sobre reformas WASHINGTON DC

La Casa Blanca afirmó ayer que las pérdidas de US$2 mil millones por operaciones de corretaje anunciadas por el banco JPMorgan Chase la semana pasada, muestran la importancia de que la reforma de Wall Street aprobada en el 2010 se aplique “completamente”. El anuncio de JPMorgan “refuerza” la idea de UN DATO que es “importante implementar completamente la reforma de Wall Street”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. El banco con sede en Nueva York anunció la millones de semana pasada una pérdólares fue dida de US$2 mil mila pérdida llones debido a “errores” anunciada y “falta de rigor” en opepor JP raciones financieras, seMorgan. gún el presidente de la firma, Jamie Dimon. Esta pérdida se produjo porque JPMorgan quiso cubrir su exposición a créditos, lo que representa el “mayor” riesgo para el grupo. Para ello, adquirió masivamente seguros contra impago de deuda —los credit default swap—, que permiten protegerse contra el eventual impago de una institución. Esta costosa pérdida puso nuevamente en el tapete la reforma legislativa, la regla Volker, que prevé prohibir a los bancos el corretaje con activos propios y para su beneficio.

2,000

AFP

Pide inversión en vivienda El BID informa que una de cada tres familias en América Latina habita en una vivienda precaria. WASHINGTON DC

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UNA DE cada tres familias en América Latina vive en casas hechas con materiales precarios.

América Latina y el Caribe encaran un déficit habitacional creciente que sólo se podrá revertir si los gobiernos promueven una mayor inversión del sector privado para aumentar la oferta de viviendas adecuadas y asequibles, informó el Banco Interameri-

cano de Desarrollo (BID). El BID dijo en el informe: “Un espacio para el desarrollo: los mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe”, difundido ayer, que una de cada tres familias en América Latina y el Caribe —59 millones de personas— habita en vivienda construida con materiales pre-

carios o carente de servicios básicos. Agregó que casi dos millones de las tres millones de familias que se forman cada año en ciudades latinoamericanas se ven obligadas a instalarse en viviendas informales a causa de una oferta insuficiente de viviendas. El estudio calculó que América Latina y el Caribe necesitan septuplicar la inversión en programas de vivienda pública, un gasto

de US$310 mil millones y equivalente a 7.8 por ciento del Producto Bruto de la región, para reducir el actual déficit habitacional. Más de dos tercios de las familias de Nicaragua, Bolivia, Perú y Guatemala habitan en viviendas deficientes, mientras que Brasil y México son los países con los mayores déficits de vivienda en términos absolutos, precisó el documento. AP

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

delimita la deducción de estos conceptos a las sociedades civiles; respecto los sueldos y otras remuneraciones pagadas a socios o consejeros de sociedades anónimas o administradores de sociedades en comandita por acciones son tratados por separado, limitando su deducción a un máximo del 10% sobre las ventas o ingresos brutos, siempre que se haga y se entere la retención del impuesto sobre la renta; adicionalmente, en forma separada, se trata la deducción máxima por sueldos y otras remuneraciones pagadas a cónyuges y parientes consanguíneos dentro de los grados de ley de los socios, consejeros o administradores, cuya deducción se delimita en cada caso, no en forma general, tomando de referencia la mayor retribución pagada a empleados que no tengan parentesco con los socios. 7) El aguinaldo y la bonificación anual cuando excedan del ciento por Dr. Edgar ciento del salario mensual, salvo pactos colectivos de condiciones de traMendoza bajo debidamente aprobados por la autoridad competente, de conformidad con el Código de Trabajo. La Ley del ISR vigente no contempla esta limitación. 8) Viáticos se reducen del 5% a 3% sobre la renta bruta, el exceso será no deducible. 9) Honorarios y comisiones por asesoramiento el exceso del 5% de la renta bruta. La Ley del ISR vigente considera no deducible el exceso del mayor entre el 1% de la renta bruta o del 15% del monto de los salarios pagados a trabajadores guatemaltecos. 10) Gastos por promoción, publicidad y propaganda que no sean efectuados en medios masivos de comunicación tales como: vallas, radio, prensa escrita y televisión debidamente comprobados. La ley de ISR vigente no delimita estos conceptos. Hay otras definiciones que la nueva Ley de ISR delimitará su deducción, tales como: a) Tratamiento de las cuentas incobrables que excluye de la base créditos fiscales y préstamos a funcionarios y empleados o terceros, o que no estén garantizadas con prenda o hipoteca, b) Reducción de plazo para compensación de pérdidas de capital, c) Reducción del monto sobre las construcciones de viviendas y escuelas para los trabajadores, d) Limitación de la deducción de intereses pagados a partes relacionadas y no relacionadas, salvo cuando se paguen a bancos y sociedades financieras vigiladas por la Superintendencia de Bancos y las Cooperativas legalmente autorizadas. La nueva ley de ISR elimina la regla 97/3. Me despido con la frase del día: “El infierno comienza el día en que Dios nos concede una visión clara de todo lo que podríamos haber conseguido, de todos los dones que hemos malgastado, de todo lo que pudimos hacer y no hicimos”, Gian-Carlo Menotti.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

AUMENTAN COMPRAS A TRAVÉS DE LA WEB

Internet cambia patrón del consumo mundial

Empresas buscan ser más eficientes para cumplir con las entregas. GINEBRA

El uso de internet ha transformado los hábitos de compra de los consumidores, aparentemente sin marcha atrás, con un teléfono móvil vendido cada 5 segundos a través de la red, un par de zapatos cada 7 y un vestido de mujer cada 8 segundos. Todo se compra y todo se vende a través de internet en plataformas como eBay, el gran bazar mundial en el que cada 17 segundos se venden unos “jeans” para mujer, cada 23 una corbata y cada 33 segundos unas gafas de sol para caballero. Son datos estadísticos divulgados por la Unión Postal Universal (UPU), organismo intergubernamental con sede en Berna, que revelan también la pujanza de este mercado en el sector de la electrónica: un móvil vendido cada 5 segundos, unos auriculares cada 16, un MP3 cada 22 y un navegador GPS cada minuto. EE. UU. es el país donde la demanda es más fuerte, y se estima que las compras

A PROPÓSITO

Estrategias en Asia

e

Bay tiene un acuerdo llamado “e-Packet” con China Post para acelerar la entrega de Asia a EE. UU. a través de soluciones integradas para el envío de paquetes de hasta 2 kilos, de los cuales los exportadores asiáticos en general enviaron más de 140 millones en el 2011. Correos de Singapur inauguraron un servicio propio llamado “ePac” para remitir los envíos de productos desde este país también al mercado estadounidense. El tiempo de entrega se ha reducido así de 15-20 días a 7-10 días,

electrónicas podrían alcanzar este año un valor de US$900 mil millones, con nada que indique que las ansias de comprar en línea vayan a disminuir, según el proveedor de servicios financieros JP Morgan. Pero si bien las transacciones son “virtuales”, las mercancías compradas tienen un volumen y un peso y deben ser entregadas al comprador, y es en

Foto Prensa Libre:

FITCH ADVIERTE riesgos.

Las empresas españolas, portuguesas e italianas —además de las griegas— serán las que más sufrirán si Grecia sale del euro, en especial si lo hace de manera desordenada, alertó ayer la agencia de calificación de riesgo Fitch. Los perjuicios, aseguró la agencia, no desaparecerían aunque Atenas saliera del euro de forma

TRANSPORTE

Finalizan huelga

El 90 % de los transportistas de carga en Nicaragua suspendieron ayer una huelga que duró una semana y provocó pérdidas por unos US$20 millones, luego que las agencias navieras aceptaran aumentar las tarifas de traslado de mercancía. ACAN-EFE

MOSCÚ

Fuga de capitales

El Gobierno de Rusia reconoció ayer una fuga de capital de US$43 mil millones en los primeros cuatro meses del año. El Ministerio de Desarrollo Económico ruso calculaba que la fuga de capital en todo el año sería de entre US$10 mil millones y US$25 mil millones. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA COMPRA, cada vez más popular de artículos por internet, ha provocado que las empresas adopten medidas para agilizar los envíos. esta fase esencial que entran en escena los servicios postales, que son los que deben garantizar la parte física de la operación. Según los datos que recoge la UPU, el paquete pequeño (peso inferior a 2 kilos) es el producto que más eligen los vendedores en línea cuando envían sus pedidos de poco peso. Ese tipo de paquetes, que la organización define

como “envíos de correspondencia”, alcanzaron una cifra estimada de 800 millones de objetos internacionales —es decir que pasaron de un país a otro— el año pasado. Según Dave Eagles, presidente del Grupo de Desarrollo de Productos y Marketing del UPU reveló que la red de la UPU muestra una verdadera “explosión” de paquetes proce-

dentes de la región de Asia-Pacífico. Reveló que la red de la UPU muestra una verdadera “explosión” de paquetes procedentes de la región de Asia-Pacífico y que las cifras confirman “lo que todos sospechamos en el negocio postal: las cartas decrecen, pero los paquetes experimentan un gran auge”. EFE

Crisis griega impactaría a empresas EUROPA

EN BREVE

ordenada, pero sí serían menos graves y se limitarían a los países periféricos, por lo que recomienda que se adopten medidas de respuesta europeas. Si el escenario es de salida desordenada, las bajadas de calificación serán más acusadas en las economías mediterráneas y también afectarán a otros países de la eurozona. El “pánico” resultante

tendrá implicaciones más amplias, con una contracción del PIB europeo durante al menos dos años, alerta la agencia. Las empresas de los países intervenidos —Portugal, Irlanda y Grecia—, junto a las italianas y españolas, pueden esperar bajadas de calificación de hasta tres escalones, mientras que en el resto de los países de la eurozona tendrían caídas de dos escalones.

Para Fitch, la salida de Grecia de la moneda única es el escenario más probable, según el informe del pasado 3 de mayo El futuro de la eurozona. La agencia asegura que si esto finalmente ocurre, la situación para las empresas griegas será “muy difícil”, y muchas de ellas se verán abocadas a la quiebra, debido al cese de flujos de capital extranjero. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BAJAN GASOLINAS

A partir de ayer, el precio de los combustibles registró una baja de entre US$3 y US$0.25, esta es la quinta rebaja consecutiva de las últimas semanas después de un período de alzas.

TURISMO

Promueven Brasil España busca promover en Brasil su oferta turística con más destinos y propuestas que abarquen los eventos deportivos, las compras y la gastronomía, además de las tradicionales rutas culturales, anunciaron hoy fuentes del sector.

EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

41

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

VÍCTIMA TRABAJABA EN CAMPAÑA DEL PRI

Repudian en México muerte de periodista El Gobierno argumenta que guerra entre carteles desata ola de violencia.

Esperan liberación de Langlois

Cruz Roja está lista para recibir a reportero en poder de la guerrilla colombiana.

CUERNAVACA

El gremio periodístico y varios sectores mexicanos repudiaron y condenaron ayer la muerte de René Orta Salgado, quien fue reportero hasta diciembre último y participaba en la campaña electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Un comunicado de la fiscalía indica que el cadáver de Orta Salgado, de 43 años, fue encontrado la tarde del domingo último en el portaequipajes de su vehículo, abandonado en la zona norte de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos, luego de haber sido reportado como desaparecido por familiares. “El cuerpo se encontraba en la parte trasera, en el maletero, sin aparentes lesiones por arma de fuego; el rostro estaba cubierto con un pañuelo de colores”, describe el documento oficial. La Procuraduría de Justicia de Morelos detalló que el periodista, que por varios años trabajó en un diario local en la cobertura de asuntos policiales, fue visto por última vez con vida la madrugada del sábado recién pasado en Cuernavaca, a unos 90 km de la Ciudad de México y sitio habitual de descanso de fin de semana de numerosos capitalinos. Orta Salgado trabajó como reportero para el diario El Sol de Cuernavaca, que pertenece a la Organización Editorial Mexicana, con varios rotativos en ese país y propiedad de Mario Vázquez Raña, dirigente de la Organización Depor-

Foto Prensa Libre: EFE

FOTÓGRAFO ROMEO Langlois fue secuestrado por las Farc.

BOGOTÁ

Foto Prensa Libre: EFE

A PESAR del incremento de vigilancia policial y militar, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, debido a los últimos asesinatos. MUSEO

Rinden homenaje

E

l Newseum, el museo dedicado a la Prensa en Washington, EE. UU., rindió ayer homenaje a 70 reporteros muertos en su ejercicio periodístico en el 2011, entre ellos 19 en Latinoamérica, y con la atención puesta en el empeoramiento de la situación en México. “En estos últimos meses en México hemos tenido ya más periodistas muertos que durante todo el año pasado”, recordó Alejandro Junco, presidente del

grupo mexicano de prensa Reforma, que fue el encargado de oficiar este homenaje anual a los reporteros fallecidos. Según Newseum, México registró cuatro muertes de periodistas durante el 2011, siendo uno de los seis países con más víctimas, junto con Irak, siete muertes; Pakistán, siete; Libia, cinco; y Somalia, cuatro, además de los cinco periodistas muertos en un accidente de avión en Chile.

tiva Panamericana y exmiembro del Comité Olímpico Internacional. Según fuentes de El Sol de Cuernavaca, Orta Salgado pidió un permiso para dejar su puesto de reportero e integrarse a una organización de-

nominada Emprendedores por la Nación, ligada al PRI y que apoya la campaña del candidato presidencial de ese partido, Enrique Peña Nieto. La fiscalía lamentó la muerte del reportero y manifestó su “absoluta disposi-

ción de efectuar las investigaciones pertinentes hasta esclarecer este condenable hecho contra un comunicador”. México es considerado uno de los países más peligrosos en el mundo para el ejercicio del periodismo. Según la estatal Comisión de Derechos Humanos, al menos 77 comunicadores han sido asesinados en México desde el 2000. Los asesinatos más recientes de periodistas tuvieron lugar en el Estado de Veracruz, distrito azotado por la violencia del narcotrático y donde, a finales de abril y comienzos de mayo, en menos de una semana fueron ultimados una reportera y tres fotógrafos. México ha vivido en las últimas semanas varios episodios de violencia, el más cruento de ellos se registró el domingo último con el descubrimiento de 49 cadáveres mutilados en el Estado de Nuevo León, lo que constituye una de las mayores masacres registradas en ese país. AFP/EFE

La exsenadora Piedad Córdoba y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aceptaron ayer formar parte de una comisión que se encargue de recibir de las Farc al periodista francés Romeo Langlois, pero el Gobierno de Francia y el de Colombia guardan silencio ante las últimas exigencias para su liberación. Si bien un portavoz oficial declaró en París que las autoridades francesas “esVÍCTIMA tán plenamente movilizadas y con conReportero tacto permanente con queda en las colombianas para fuego obtener la liberación” cruzado de Langlois, Francois Hollande, que hoy asumirá la PresidenEl periodiscia de Francia, no ha ta francés comentado nada resRomeo Lanpecto de que un englois quedó viado suyo forme parherido en te de la comisión. medio de los Esa es una de las combates, exigencias planteade los que das en un comunihuyó, al pacado divulgado el recer, en didomingo último por rección a los las Fuerzas Armadas guerrilleros, Revolucionarias de en medio de Colombia (Farc) pala selva cora entregar a Lanlombiana. glois, que fue capturado por la guerrilla el 28 de abril recién pasado, cuando se encontraba con fuerzas de la Policía y del Ejército en una operación antidrogas. El jefe de la delegación del CICR en Colombia, Jordi Raich, confirmó su disposición para este tipo de tareas poco después de que Córdoba afirmara que no podía negarse a participar en la misión humanitaria. EFE

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Hollande asume hoy Presidencia Una intensa semana internacional espera al nuevo mandatario de Francia, Francois Hollande, sobre todo la crisis económica.

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

42

PARÍS

Foto Prensa Libre: AFP

FRANCOIS HOLLANDE, presidente electo francés.

El presidente electo de Francia, Francois Hollande, que asumirá el cargo hoy, le espera una intensa primera semana internacional de su mandato, durante la cual se reunirá con la canciller ale-

mana, Ángela Merkel, y el presidente de EE. UU., Barack Obama, y participará en las cumbres del G8 y de la Otan. Elegido el 6 de mayo último con 51.6 por ciento de los votos, Hollande analizó la formación de su go-

bierno y se preparó para la investidura en el palacio presidencial del Elíseo. Ayer participó por última vez en el Consejo Nacional del Partido Socialista (PS). No ha habido infidencias sobre el nombre del futuro primer ministro, aunque la Prensa cita a varias personalidades del PS, como Jean-Marc Ayrault, presidente de la bancada de di-

putados socialistas; Martine Aubry, primera secretaria del partido, y el ex primer ministro Laurent Fabius. El traspaso de poderes entre Nicolás Sarkozy y Hollande tendrá lugar hoy por la mañana. Los dos hombres sostendrán una reunión a puerta cerrada durante la cual el presidente saliente informará al nuevo jefe de Estado de los

procedimientos relativos al armamento nuclear. Hollande anunciará el nombre de su primer ministro, y este hará pública mañana la composición del Gabinete. Inmediatamente después de la investidura, Hollande viajará a Berlín para reunirse con Merkel y hablar sobre la crisis económica. AFP

COMBATES DEJAN MUERTOS Y HERIDOS

Europa acorrala al gobierno sirio El régimen de país árabe y la oposición no respetan el alto el fuego.

Caos político pone a Grecia en riesgo ATENAS

BRUSELAS

Los países europeos aprobaron ayer nuevas sanciones contra el régimen del presidente sirio Bachar al Asad, en una reunión de cancilleres en Bruselas, Bélgica, en la que expresaron su inquietud por la falta de resultados del plan de paz impulsado por Kofi Annan. La Unión Europea (UE) decidió congelar los haberes de dos empresas y tres personas consideradas como fuente de financiamiento del régimen de Al Asad, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores. Con estas, sumaron 128 personas y 43 empresas las que quedaron incluidas en la lista negra de las sanciones europeas, que apuntan al Banco Central, el comercio de metales preciosos o el flete aéreo. Un embargo petrolero y otro sobre las armas susceptibles de ser utilizadas para la represión completan la paleta de sanciones de la Unión Europea contra el régimen sirio. “No se ha respetado el cese del fuego”, dijo el ministro de Relaciones

Foto Prensa Libre: EFE

LÍDERES GRIEGOS intentan formar gobierno.

Foto Prensa Libre: AFP

LOS COMBATES entre grupos opositores y las fuerzas del presidente sirio, Bachar al Asad, se extienden a regiones de Líbano, fronterizas con Siria.

12 MIL

Revuelta comenzó en el 2011

D

personas han muerto en más de un año de rebelión.

esde que el 15 de marzo del 2011 estalló una revuelta popular inédita en ese país árabe, la violencia ha dejado mi-

Exteriores británico William Hague. “Los asesinatos, torturas y abusos continúan en Siria. Entonces es muy importante mantener la presión contra el régimen de Al Asad”. Las personas sancionadas también serán privadas de visado para cualquier país de la UE. Durante su última reunión en abril, los ministros habían decidido prohibir

las exportaciones de productos de lujo hacia Siria, una medida esencialmente simbólica contra el tren de vida de la pareja Asad. Sin embargo, las sanciones que impuso la Unión Europea hacen poca mella sobre el régimen de Al Asad. Un mes después de pactarse el alto el fuego, aceptado por el régimen sirio y la oposición, la tropa siria atacaba un pueblo

les de víctimas, en su mayoría civiles abatidos por la tropa del régimen, según la Organización de las Naciones Unidas.

en la provincia de Hama y bombardeaba la localidad de Duma, cerca de Damasco. MUEREN 23 Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, la represión y los combates entre tropa leal al régimen sirio y desertores dejaron 23 muertos entre el domingo y ayer en Siria. AFP

La convocatoria a nuevas elecciones legislativas se perfilaba ayer como la opción más probable en Grecia, tras una semana de infructuosas negociaciones políticas que aumentaron el nerviosismo de los mercados y amenazaban la permanencia de ese país en la eurozona. Después de un fin de semana de reuniones con dirigentes de los partidos

que obtuvieron representación parlamentaria en los comicios del 6 de mayo último, el presidente de la República, Carolos Papulias, procuraba lograr “un consenso nacional” para formar gobierno y evitar nuevas elecciones legislativas. En Bruselas, la crisis en Grecia y a la situación en España figuraban nuevamente en la agenda de la reunión de los ministros de Finanzas del eurogrupo. AFP

Andrés López sube en sondeos CIUDAD DE MÉXICO

El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, arrebató la segunda posición a la conservadora Josefina Vázquez Mota en la carrera por la Presidencia de México, que sigue liderando el aspirante del opositor PRI, Enrique Peña, según un sondeo divulgado ayer por el diario El Universal. Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sigue líder con 49.6 por ciento del voto; López Obrador, de la coalición Movi-

Foto Prensa Libre: EFE

LÓPEZ OBRADOR, candidato mexicano. miento Progresista, 24.8 por ciento, frente al 23.1 por ciento de Vázquez Mota. Los comicios mexicanos se efectuarán el 1 de julio próximo. EFE


PRENSA LIBRE

SOFTWARE REGULA REDES

El hogar bajo control POR ÁXEL VICENTE

Cada vez son más los dispositivos como las computadoras, móviles, consolas de videojuegos, televisores inteligentes, o tabletas, que exigen enlaces con la web desde el hogar. Ante esta situación, Cisco ha desarrollado un software que permite vigilar los movimientos de los equipos conectados a una red inalámbrica para evitar problemas dentro de ella. “Muchos tienen problemas al configurar su router y esto pone en riesgo su privacidad, pero también existe un descontrol sobre las acciones que cada equipo conectado hace en la web. Para ello se han creado herramientas como Cisco Connect, con el que se puede manejar toda la información y movimiento de los dispositivos enlazados”, explica Gustavo Calderón, gerente de ventas para Centroamérica de Cisco. El objetivo del programa es gestionar las conexiones directamente desde el enrutador. Cuenta con un asistente de instalación que ofrece potentes herramientas para gestionar la red en áreas como seguridad —mediante contraseñas—; detección de equipos y posibilidad de brin-

dar permisos para que equipos entren al enrutador; funciones de vigilancia parental, entre otras opciones personalizadas. “Cuando hablamos de control nos referimos a que el router envía informes a la computadora gestora sobre los equipos conectados que clasifica por nombres, sea el computador del papá, la mamá, la tableta de la hija, el iPhone del hijo o una consola PlayStation o Wii”, detalla Calderón. El programa también establece las horas en que un equipo tendrá internet, ayuda a definir horarios para navegar por la web, bloquear páginas de dudoso contenido, y desplegar estadísticas sobre cuánto tiempo pasa determinado dispositivo en un portal web, entre otras acciones. La configuración avanzada logra controlar los programas instalados en una computadora que exigen conexiones como Skype, Messenger, o juegos de PC de interacción cibernética como World of Warcraft. En los próximos meses, Cisco lanzará Cisco Connect Cloud, que permitirá gestionar las conexiones del enrutador desde cualquier parte del mundo a través de un navegador, a fin de tener un orden en los dispositivos, aun fuera de casa. Fuentes consultadas: Gustavo Calderón, gcaldero@cisco.com; y www.home.cisco.com

Infografía Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

46


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

52

SÍGANOS EN:

.com

WOODSER

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR PAMELA SARAVIA MÚSICA

L

a banda guatemalteca Woodser será la primera agrupación centroamericana que ofrezca una gira en Sao Paulo, Brasil, como parte del intercambio cultural musical con Fora Do Eixo (Fuera de circuito). Ricardo Cabrera —voz y guitarra—, Santiago Cabrera, —voz y bajo— y David Lemus —voz y guitarra—, integrantes de la banda de rock alternativo, acompañados de Francisco Nanne, en la batería, viajarán al país carioca para presentarse del 12 al 17 de junio en diferentes locaciones de la ciudad y en el Festival Canja de Artes Integradas. INTERCAMBIO Fora Do Eixo es un circuito concebido por productores culturales de varias partes de Brasil, a finales del 2005. Su objetivo es estimular el movimiento de las bandas, el intercambio de tecnología de la producción y comercialización de productos en esa ruta. La red creció y se hizo de apoyo gubernamental y del sector privado. En la actualidad su eje se integra por 25 de las 27 ciudades de Brasil y aspira a estrechar lazos con el resto de Latinoamérica, de

La música nacional llegará al sur del continente.

IRÁ A BRASIL Un logro más

Proyecto de región

Para nosotros esto es un sueño hecho realidad. Es magnífico que tu música te lleve a otro país, que canciones que uno compuso en la privacidad de su vida, tengan el poder de abrirte las puertas para hacer esto. Estamos emocionados”, compartió el vocalista Ricardo Cabrera.

Todos los centroamericanos que estamos interesados creamos una red que se llama REC (Red de Expansión Cultural Centroamericana), que es la que queremos trabajar con Fora. Vi que quieren que Centroamérica esté presente”, dijo José Farnés, de Bad Atittude.

acuerdo con José Farnés, coordinador en Guatemala para Fora Do Eixo. Los representantes de este circuito ya habían tenido un primer acercamiento con Guatemala hace un año y medio, sin mayor avance. Regresaron en septiembre del año pasado a tocar las puertas del Centro Cultural de España en Guatemala, y presentaron el proyecto y el interés que tienen por la música y el movimiento independiente en la región centroa-

mericana. En el Centro recomendaron a José Farnés, promotor musical, para ser el contacto en el país. A raíz de ello hubo una mayor comunicación entre Fora Do Eixo y cada uno de los países centroamericanos. En diciembre del 2011 empezaron las negociaciones para llevar a cabo este intercambio cultural. DETALLES DEL PROCESO Concretar esta gira y esta experiencia no fue

una tarea fácil. Luego de enviar el material de Woodser para que fuera escuchada por el circuito en Brasil, las negociaciones fueron largas. “Fue una espera de casi cinco meses para que llegara la noticia de la confirmación”, cuenta Farnés. “En algún momento se dudó que se fuera a dar”, comenta. Ricardo Cabrera, conocido como Ric, comenta que tenían mucha ilusión con este proyecto y esta oportunidad, pero

que hubo un momento en el que empezaron a ver las cosas difíciles. Las fechas contempladas se acercaban y ellos no tenían aún noticia si el viaje se daría. El miércoles recién pasado por fin recibieron el correo con la confirmación de fechas y lugares para la gira. “Aún no asimilamos la noticia, es una responsabilidad nuestra crecer como banda, y esto es lo que nos hace falta. Nos servirá para exigirnos nosotros mismos a dar algo que nunca hemos dado, no solo en un concierto, sino en varios seguidos. Esperamos dejar una impresión tan buena que este sea un lazo que solo vaya creciendo”, expresa Ric. Woodser planea dar un concierto a principios de junio, para recaudar fondos para el viaje a Brasil.

EL GRUPO se fundó en el 2006.

IMAGEN DE la banda, en concierto Foto Prensa Libre: VICTOR ANDRÉS MARTÍNEZ

5

JUNIO

Paul Simon lanzará una edición especial del disco Graceland, con un documental, para celebrar los 25 años del emblemático álbum.

Arjona retoma hoy su gira Metamorfosis en Chile POR REDACCIÓN ESPETÁCULOS MÚSICA

Ricardo Arjona ofrecerá hoy un concierto más de su Metamorfosis World Tour en el Movistar Arena de Santiago de Chile, donde ya dio cuatro conciertos exitosos en abril.

El cantautor guatemalteco, quien se presentó el sábado recién pasado en Buenos Aires, Argentina, también cantará el 17 de mayo en la capital chilena. El 18 de mayo ofrecerá un show en Concepción. COINCIDENCIA En una reciente entrevista

ese asunto. Nos reímos todo el día. ¿Y si tiembla por mis shows? Que la tierra se haga hamaca, que me sorprenda en compañía y que no le afecte a con el diario La nadie”, declaró. Tercera, Arjona de mayo el El cantautor desbromeó sobre la guatemalteco cubrió ayer un ladrisupuesta relación se llo con su nombre en de sus presentapresentará el barrio de Congreciones en Chile y en so, Buenos Aires, en los coincidentes Concepción. homenaje al guatetemblores que samalteco. “Mi amiscuden ese país. “Me han jorobado bastante tad por esta ciudad es muy los músicos y mis amigos con fuerte", dijo el músico”.

Foto Prensa Libre: V. MARTINEZ

DATO

18

Foto Prensa Libre: LARAZON.COM.AR

EL ARTISTA fue homenajeado ayer en Buenos Aires.


POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Foto Prensa Libre: EFE

PARTE DEL elenco de Blanca Nieves y el cazador, posa en la alfombra roja.

Promocionan filme en Londres POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS ESTRENO

DATO

6 conciertos dará la banda en el país carioca como parte de la gira.

El actor australiano Chris Hemsworth y las actrices Charlize Theron y Kristen Stewart estuvieron presentes ayer, en Londres, en el estreno de Blanca Nieves y el cazador. El trío de actores desfiló por la alfombra roja, para promocionar la

RIC Y FARNÉS

Ambos buscan abrirle puertas al movimiento independiente del país y así impulsar un crecimiento cultural musical en Guatemala y Centroamérica.

El Festival de Cannes, que se inagurará mañana en Francia, fue sujeto de un escándalo después de una polémica en torno a la igualdad de género iniciada por un grupo de mujeres que defienden sus derechos. De los 22 filmes que competirán por la Palma de Oro, ninguno es realizado por una mujer. “En Cannes, las mu-

Desde el 5 de mayo, cinco mil 600 personas han disfrutado de la III Muestra de Cine Internacional, que también se ha presentado en Quetzaltenango. Se han proyectado documentales de varios países.

ESCENA DE También la lluvia, cinta que se proyectará esta tarde en cine Capitol.

NOTICIAS

jeres muestran sus bobinas (carretes de hilo), los hombres, sus filmes”, señaló el colectivo en una columna publicada en Le Monde, que criticó la selección “exclusivamente masculina de filmes en competencia”. Cannes no seleccionará “jamás una película que no lo merezca, solo por el hecho de que es realizada por una mujer”, dijo a AFP el delegado general del Festival, Thierry Frémaux.

MÚSICA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DANIEL PÁEZ, EN LA RADIO El cantautor ecuatoriano Daniel Páez lanza hoy en las radios del país su nueva propuesta musical, Cuando te vuelva a ver, tercer sencillo que se desprende del álbum que lleva el mismo nombre.

EXITOSA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

En polémica POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

cinta en la que Hemsworth da vida al cazador enviado por la bruja mala (Theron) para matar a la princesa del cuento (Stewart). El filme dirigido por Rupert Sanders se estrenará el 30 de mayo en el Reino Unidos, y en Estados Unidos, el 1 de junio. Hemsowrth celebró por partida doble, ya que además de estrenar la cinta, se convirtió en padre, junto a su pareja, Elsa Pataky.

El drama español También la lluvia será la película con la que cierre hoy la III Muestra de Cine Internacional en Guatemala, que ha tenido como objetivo proyectar cintas para concienciar sobre los derechos humanos en el país. El largometraje, dirigido por Icíar Bollaín, es protagonizado por Gael García Bernal y se centra en la defensa de los recursos naturales, revelando el conflicto por la venta y privatización del sistema de agua de una ciudad. Se

basa en la Guerra del Agua, que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, en abril del 2000. La cinta representó a España en los premios Óscar del 2012 y obtuvo 13 nominaciones a los premios Goya 2011. La función será a las 16 horas, en la Sala 2 del cine Capitol. Entrada libre.

EN BREVE

CINE

FARÁNDULA

Sigue imparable

Escribirá e-book

La película de superhéroes The Avengers llegó el fin de semana recién pasado a los US$1 mil millones recaudados en taquilla. La cinta de acción ensombreció el estreno de la última colaboración entre Johnny Depp y Tim Burton, Dark Shadows.

Kirk Douglas publicará un libro electrónico a sus 95 años. Las memorias del legendario actor saldrán a la venta en junio, en formato digital, en un material titulado ¡Soy Espartaco!, e incluirá un prólogo escrito por George Clooney.

TELEVISIÓN

MÚSICA

Seguirá en show

Confirman noticia

El actor estadounidense Ashton Kutcher renovó su contrato para la nueva temporada de la serie Two & a Half Men, informó la revista Ok! El astro, quien reemplazó el año pasado a Charlie Sheen, cobrará US$725 mil por episodio, según la publicación.

Ayer se confirmó que Britney Spears será la nueva jueza del reality show de talentos The X Factor. La cantante estadounidense calificará el desempeño de los concursantes del programa de Simon Cowell y cobrará US$15 millones por su participación, indicó TMZ.

53 Guatemala, martes 1 5 de mayo de 2012

R

III Muestra de Cine concluye esta tarde

PRENSA LIBRE

ESPECTÁCULOS


CULTURA

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Pianista ofrece concierto

MÚSICOS, DURANTE su presentación.

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

54

POR REDACCIÓN CULTURA MÚSICA

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

SINFÓNICA NACIONAL BUSCA MÁS RECURSOS

Chelos y violines llegan al Congreso POR LUCÍA HERRERA Y BILL BARRETO MÚSICA

La publicación Rostros de la Guatemala Indígena, de la fotógrafa suiza Anne Girard de Marroquín, se presentará hoy, a las 18.30 horas, en el Museo Ixchel del Traje Indígena, zona 10.

Cerca de 50 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional se manifestaron ayer frente al Congreso de la República tocando sus instrumentos musicales, en solicitud de la aprobación de una ley constitutiva para su descentralización, que permita dotar de más recursos esa la institución. La Orquesta se encuentra bajo la responsabilidad de la Dirección General de Artes, la cual ha tenido recortes en su presupuesto. Para este año, sin contar con sueldos, la Orquesta cuenta con Q238 mil, fondos que alcanzan solo para terminar este mes, a diferencia de años anteriores, cuando sobrepasaba el millón.

Unos 50 músicos profesionales manifiestan frente al Congreso. EN BREVE

E

La historia

n Guatemala la tradición orquestal empezó en las capillas, en el siglo XVIII. Sin embargo, luego de varios intentos por integrar alguna agrupación estable, en 1933 se creó la Orquesta Ars Nova, dirigida por el maestro José Castañeda, lo cual fue el comienzo de lo que se convertiría en la

Orquesta Sinfónica Nacional, el 14 de noviembre de 1944. Su primer director fue el violinista Andrés Archila. En 1991, el Congreso de la República declaró a la Orquesta Patrimonio Cultural de la Nación. La Sinfónica no tiene un director titular y se rige a través de un consejo administrativo.

supuesto no nos alcanza ni siquiera para ir a Villa Nueva a ofrecer un concierto”, señaló Marvin López, presidente de la Sinfónica. Alfredo Quezada, violinista de la Sinfónica, afirmó que con estos recortes la Orquesta no podrá contar con los 70 mú-

sicos que requiere para interpretar varias piezas. Actualmente 60 músicos se encuentran en planilla, y los otros 10, por contrato, los cuales dependen del presupuesto. “La máxima institución musical del país tiene el mismo presupuesto que la Orquesta con me-

ALGUNOS NÚMEROS El año pasado le asignaron a la Orquesta Q400 mil, que se agotaron en julio. En el 2000 tenía un presupuesto de Q1.5 millones, los cuales, aunque limitados, les alcanzaba para viajar a la provincia y hacer las giras departamentales. “Ahora con este pre-

nos recursos en México”, agregó López. La solicitud fue recibida por el vicepresidente del Congreso, Mario Linares García, quien ofreció iniciar la gestión para la aprobación de la ley, cuando se terminen las interpelaciones. Según López, para realizar sus giras en la provincia necesitan Q33 millones, incluidos sueldos. Actualmente tienen Q5.6 millones. Entre los beneficios que obtendrían al ser aprobada la referida ley es que ellos puedan controlar sus propios recursos, sin que les hagan reducciones. “Hasta ahora ningún ministro de Cultura se ha preocupado por pelear por recursos suficientes, por eso queremos estar descentralizados, para hacerlo nosotros mismos”, dijo López.

El pianista bielorruso, Andrey Ponochevny ofrecerá esta semana dos conciertos en el país, uno acompañado del coro y orquesta Municipal y el otro como solista. La primera presentación será el jueves 17, a las 19.30 horas, en el auditorio Juan Bautista Gutiérrez, de la Universidad Francisco Marroquín. En este el pianista estará acompañado de la Orquesta Juvenil Municipal, dirigida por Bruno Campo; y el Coro Municipal, dirigido por Fernando Archila. El programa incluirá las melodías Fantasía Coral para piano, coro mixto y orquesta; Obertura Egmont y Concierto en mi bemol mayor, No. 5 Emperador, las tres de Beethoven. La segunda presentación será el 19 de mayo, a las 17 horas, en Casa Popenoe, Antigua Guatemala. Este recital incluirá las composiciones Sonata I, de Leos Janacek; Veinticuatro preludios, Op. 11, de Scriabin; la Balada en fa menor, de Chopin, y la gran sonata Viento Nocturno, de Nikolai Medtner. Estos conciertos forman parte del Festival Bravissimo de la Organización para las Artes Francisco Marroquín. La admisión para cada una de las presentaciones es de Q400, Q320, Q250 y Q160. Los boletos están a la venta en www.organizacionparalasartes.org con un 10 por ciento de descuento en sus diferentes secciones y con butacas numeradas.

Foto Prensa Libre: OPAFM

ANDREY PONOCHEVNY


PRENSA LIBRE

55

Sexta muestra de teatro en Antigua POR MIGUEL LÓPEZ ARTES ESCÉNICAS

La sexta muestra nacional de teatro Por una cultura de paz se llevó a cabo en Antigua Guatemala, del 10 al 12 de mayo, en la cual participaron más de 150 jóvenes de la provincia. Wilfredo González, coordinador de la muestra, señaló que cada grupo juvenil presentó su propuesta escénica con obras como Un escritorio vacío y Arriba Guate y abajo mala. Los escenarios principales fueron el Centro de Formación de la Coo-

peración Española y las Ruinas de Capuchinas. Se presentaron 15 grupos, entre ellos el de San Mateo Ixtatán Huehuetenango, que montó Libertad en Guatemala. “Esta propuesta fue una radiografía de Guatemala, un ejercicio multiétnico, multicultural y multilingüe”, resaltó Wilfredo González. Organizadores señalan que con esta muestra pretenden sensibilizar en Derechos Humanos a los jóvenes que estuvieron presentes. El tema de este año fue Cultura de Paz.

Homenaje póstumo

a laureados artistas POR REDACCIÓN CULTURA RECONOCIMIENTO

Hoy, a las 19 horas, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de las Artes y el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ofrecerán un homenaje póstumo a los artistas fallecidos recientemente. Entre los homenajeados se encuentran Héctor Gaitán, Ramón Banús, Luz Méndez de la Vega, Leonel Flores y Ricardo Mata. El acto será en la Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Con esta actividad se busca recordar y honrar

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RICARDO MATA el trabajo de los artistas fallecidos. Como parte del homenaje habrá una participación especial de la Marimba de Concierto del Palacio Nacional, el Coro Nacional, la Marimba de Bellas Artes y el Ballet Guatemala.

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Foto Prensa Libre: MIGUEL A. LÓPEZ

COMPAÑÍA DE danza de Lucía Armas, en la inauguración.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

75

g

g

Mario es el l íd e r

MARIO ARCHILA, al centro, vestirá a partir de hoy el suéter líder en la 52 edición de la Vuelta a Guatemala.

EL GUATEMALTECO TIENE EL RETO DE SOPORTAR LA PRESIÓN

El pelotón de 71 pedalistas se redujo ayer por la anticipada salida del mexicano Héctor Rangel. POR CARLOS MORALES COBÁN

Un momento de gloria disfrutó ayer el campeón nacional de ruta del equipo Coca Cola, Mario Archila, quien se vistió como líder de la 52 Vuelta Ciclística a Guatemala, dedicada a DATO Prensa Libre, y que concluyó ayer en el Parque Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ Central de Cobán. GREGORY PANIZO Archila resignó la etapa a escasos centímetros festeja al cruzar la meta en Cobán. de la meta porque lo rebasó Gregory Panizo, de Funvic, de Brasil, quien Sacatepéquez, tendrá un días de complicado reto porque se llevó la segunda llepreparación con el mismo tiempo gegada de 158 kilómetros cumplió neral de 7h.16m.3s. tamentre Sanarate y Cobán, Mario bién están Panizo, Rincon un tiempo de Archila cón, el español que corre 4h.6m.14s. junto a sus para el Canel´s Turbo, La clasificación genecompañeros. Víctor Manuel García y ral cambió porque el priMarsh, del Optum. Otro mer líder de la Vuelta, el mexicano Héctor Rangel, del Ca- que está al acecho es el también nel´s Turbo, afrontó problemas mexicano Carlos López González, mecánicos, razón por la cual cedió campeón de la Vuelta a Guatemala considerables minutos y optó por del 2007. subirse al vehículo de asistencia. POR UNA FRACCIÓN Archila, de 26 años y originario Archila participó en la batalla de San Bartolomé Milpas Altas,

45

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

contra los extranjeros en el ascenso a la cumbre de Santa Elena, en el cruce a Cobán y Salamá, en donde el guatemalteco perdió el puerto de montaña de primera categoría por una fracción ante el colombiano del EPM, Eduar Beltrán. Desde allí se colocó en el lote principal, que se seleccionó en ese complicado tramo de 31 kilómetros de constante ascenso. La fuerza del campeón nacional de ruta se apreció cuando se llevó la segunda meta volante en Purulhá, en donde superó al co-

lombiano Beltrán y al español García. Archila estuvo con esos corredores hasta que, después, se formó un grupo de 16. Otro de los guatemaltecos que dio batalla fue Wálter Escobar, de Cable DX-Decorabaños, quien pasó primero la última meta volante en Tactic. El campeón nacional contrarreloj y ciclista olímpico que irá a la prueba de ruta de Londres, Manuel Rodas, del equipo de Quetzaltenango, también aportó su protagonismo, pero lamentablemente no soportó el ritmo

y en los últimos 10 kilómetros fue rebasado. Otros guatemaltecos que le dieron sabor a la etapa fueron Julio Padilla, de Cable DX-Decorabaños, y Álder Torres, de Insta Cofi-Café Quetzal, quienes junto al brasileño del Funvic, Antonio Nascimiento, y el costarricense Herson Jiménez, del Giant, unieron fuerzas en una tempranera fuga que generaron al empezar la carrera. El pelotón neutralizó la escapada después del primer premio de montaña.

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro Diseño: Flor de María López/Walter Nájera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

76

TODODEPORTES /

Vuelta ciclística

Guatemala 2012

PELÍCULA DE LA ETAPA

IMÁGENES DE LA SEGUNDA LARGADA La emoción de la edición 52 de la Vuelta a Guatemala tuvo ingredientes especiales desde que se dio la salida, en Sanarate, El Progreso. En el trayecto a Cobán, los aficionados apoyaron con todo a los pedalistas, en especial a los guatemaltecos, que ayer fueron protagonistas.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LOS INTEGRANTES del equipo Cable DX se preparan antes del punto de partida que ayer se ubicó en Sanarate, El Progreso.

EL TRAYECTO entre Sanarate y Cobán fue invadido por miles de aficionados que mostraron cariño a la caravana.

MARIO ARCHILA ES EL NUEVO LÍDER

Disfruta el suéter El ciclista asegura que viene lo más difícil

Tras haber tomado el liderato de la Vuelta a Guatemala, el corredor de Coca Cola confía en mantener hoy el suéter en la etapa que termina en Jalapa.

50 KILÓMETROS

trabajó Archila con los punteros, con quienes peleó por el triunfo de la etapa.

POR CARLOS MORALES COBÁN

El nuevo líder de la 52 Vuelta a Guatemala, Mario Archila, de Coca Cola, recuperó el aliento sobre su bicicleta, pero gozó con intensidad el momento reservado para los principales ciclistas, aunque no dejó de lamentar la pérdida del premio de montaña de Santa Elena y la llegada a la meta en Cobán. “Gracias a Dios disfrutamos de un gran triunfo, el cual buscamos desde el principio de la etapa. El trabajo del equipo fue clave, lo cual me permitió estar en la pelea del premio de montaña en Santa Elena y la meta de llegada”, manifestó un eufórico Mario Archila. DOBLE SENTIMIENTO El sentimiento del campeón nacional de ruta fue de alegría, por la victoria en la segunda meta volante en Purulhá, y el liderato de la competición, pero también sintió cierta frustración por haber perdido la montaña ante el colombiano Eduar Beltrán y la final frente al brasileño Gregory Panizo. “La etapa de mañana será más exigente, porque el equipo tiene que hacer un gran esfuerzo, pero

6 VUELTAS

incluyendo la presente edición, ha disputado el corredor de San Bartolomé Milpas Altas.

UN GRAN CORREDOR Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

tenemos suficiente motivación y preparación para dar la pelea”, indicó el pedalista que hoy vestirá el suéter amarillo. A pesar de las energías que se gastaron en la etapa de ayer, el pedalista nacional confía en que podrá reponerse para seguir sobresaliendo en cada etapa. “Se gastaron fuerzas. Esperamos que la recuperación sea la adecuada, para que no traiga consecuencias. Los guatemaltecos estamos destacando y espero que podamos seguir en la pelea”, añadió el corredor.

En pleno ascenso a cobán

El ciclista ha tenido un progreso importante. g

Mario Archila se lamentó por no haber logrado ganar el Premio de Montaña en Santa Elena, donde fue segundo. g

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

EL CICLISTA de Coca Cola muestra su alegría junto a las bellas edecanes, al finalizar como el mejor guatemalteco.

El 6 de mayo se coronó campeón nacional de ruta, al vencer en la prueba de 143 kilómetros entre la Plaza Confucio, el Cerinal y entrada a Santa Elena Barillas. Su mejor puesto en la individual general fue el lugar 13 que conquistó en el 2008, mejor sub 23 y tercero de montaña.


SEGUNDA ETAPA

Resumen

77

Ficha técnica:

Distancia: 158 kilómetros Duración: 4h.06m.14s Velocidad promedio: 38.5 km/h Clima: templado. Por momentos se tornó lluvioso. Mejor guatemalteco: Mario Archila Líder: Mario Archila, de Guatemala Llegada de ayer País Tiempo 1. Gregory Panizo, Funvic

EL MEXICANO Héctor Rangel, quien perdió ayer el liderato, se alimenta durante la etapa entre Sanarate y Cobán.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LA SEGUNDA etapa de la Vuelta fue dedicada al comentarista de Emisoras Unidas Marco Tulio Ipuerto.

2. Mario Archila, Coca Cola

EL GUATEMALTECO Álder Torres fue uno de los grandes de ayer, ya que protagonizó una fuga. Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

m. t. m. t.

4. Ramiro Rincón, EPM

Colombia

m. t.

5. Víctor García, Canels

México

m. t.

6. Carlos López, Canels

México

a 04 s

7. Alder Torres, Café Quetzal

Guatemala

a 57 s

8. Manuel Rodas, Cable DX

Guatemala

a 1.03

9. Alejandro Padilla, Hino

Guatemala

m. t.

10. Delio Fernández, Onda

España

m. t

11. Eduardo Beltrán, EPM

Colombia

m. t

12. Daniel Silva, Onda

Portugal

m. t

13. Carlos Hernández, Esquip.

Guatemala

m. t

14. Octavio Bulgareli, Funvic

Brasil

m. t

15. Román Villalobos, Junta

Costa Rica

m. t.

Equipo

Tiempo

1. Mario Archila, Guatemala

Coca-Cola

7h.16m.03s.

2. Gregory Panizo, Portugal

Funvic

m. t.

3. Ramiro Rincón, Colombia

EPM

m. t.

“Estoy feliz por el triunfo” Tuvieron que pasar 26 años para que un corredor brasileño volviera a ganar una etapa en la Vuelta a Guatemala. Y es que ayer Gregory Panizo, del equipo Funvic, levantó los brazos en la cuna de Carlos V, para conquistar la segunda etapa de la 52 Vuelta a Guatemala. “En el equipo sabíamos que iba a ser una etapa muy dura, pero nos preparamos para esto. En la última parte apreté el paso y así logré ganar. Estoy muy feliz por conseguir la victoria para mi equipo”, comentó Panizo. La etapa de ayer fue la primera gran prueba para los escaladores. Y es que luego del descenso de Sanarate a El Rancho, empezó el suplicio para

México y Colombia atacaron en la segunda parte de la etapa. Yo aguardé el momento justo, y todo salió según lo planeado”.

m. t. m. t.

País

Tiempo

1. EPM-UNE

General equipos

Colombia

12h.20m.48s.

2. Cable DX Deco-Quetzal

Guatemala 12h.26m.24s

3. Canels Turbo

México

4. Funvic

Brasil

12h.32m.27s

Guatemala

12h.33m.27s

General Regularidad

País Guatemala

21

Brasil

15

Guatemala

14 14

General Volantes 1. José Goncalves, Onda

Canada

13

País

Puntos

Portugal

9

2. Mario Archila, Coca Cola

Guatemala

5

3. Álder Torres, Insta Cofi

Guatemala

5

4. Wálter Escobar, Cable DX

Guatemala

5

5. Julio Padilla, Cable DX

Guatemala

5

País

Tiempo

1. Eduard Beltrán, EPM-UNE

Colombia

7h.17m.06s.

2. Román Villalobos, Giant

Costa Rica

m. t.

3. Hosman Chicol, Insta Cofi

Guatemala

m. t.

4. Álder Torres, Insta Cofi

Guatemala

m. t.

5. Román Villalobos, Giant

Costa Rica

m. t.

País

Puntos

Guatemala

5

General Sub 23

LA BANDERA de Guatemala es portada por un grupo de niños, para expresar apoyo a los corredores nacionales.

Puntos

4. Carlos Hernández, Esquipulas Guatemala 5. Marsh Cooper, Optum

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

12h.31m.37s

1. Alejandro Padilla, Hino-P. Hut 3. Mario Archila, Coca Cola

Metas 4 Volante 1 1. Julio Padilla, Cable DX 2. Antonio Nascimento, Funvic 3. Hersson Jiménez, Junta

Brasil

3

Costa Rica

1

4 Volante 2 1. Mario Archila, Coca Cola

Guatemala

5

2. Eduardo Beltrán, EPM

Colombia

3

3. Víctor García, Canels

México

1

Guatemala

5

4 Volante 3

Gregory Panizo, ciclista. los ciclistas. Cuando enfilaron hacia Cobán, Álder Torres, de Café Quetzal, tomó el mando y encabezó la fuga. Le dieron alcance los colombianos y mexicanos, pero se quedaron con las manos vacías.

Canels Optum

2. Gregory Panizo, Funvic

El brasileño Panizo se adjudicó la etapa de ayer en Cobán, lo cual aseguró que fue gracias a la planificación y al trabajo en equipo. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN COBÁN

4. Víctor García, México 5. Marsh Cooper, Canadá

5. Coca Cola

EL BRASILEÑO Gregory Panizo festeja, luego de haberse alzado con la segunda etapa.

4h.06m.14s.

Canadá

3. Marsh Cooper, Optum

General Individual

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Brasil Guatemala

1. Wálter Escobar, Cable DX 2. Víctor García, Canel´s Turbo

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

APOYO TOTAL para el pedalista Julio Padilla, quien ayer llegó en la posición 27.

México

3

3. Eduardo Beltrán, Onda

Colombia

1

4 Montaña 1 1. Álder Torres, Insta

Guatemala

7

2. Eduardo Beltrán, EPM

Colombia

4

3. Hersson Jiménez, Junta

Costa Rica

2

4 Montaña 2 1. Eduardo Beltrán, EPM

Colombia

11

2. Mario Archila, Coca Cola

Guatemala

7

3. Ramiro Rincón, EPM

Colombia

4

Guatemala, martes 1 5 de mayo de 2012

En la etapa entre Sanarate y Cobán se apreció ciclismo de alta calidad:

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

Se lucen en las alturas

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

78

Los pedalistas guatemaltecos intentaron lograr el protagonismo, aunque no ganaron la segunda etapa.

El ascenso fue muy exigente para Álder, que vio cómo fue alcanzado antes de llegar al premio de montaña de primera categoría, donde destacaron Escobar y Archila. Tanto el corredor de Coca Cola como el de Cable DX no desmayaron. Archila ganó la meta volante de Purulá y EsPOR CÉSAR PÉREZ cobar la de Tactic, para conCOBÁN solidarse como claros favoriEl protagonismo de los co- tos para salir airosos en la rredores guatemaltecos en la exigente etapa, que a esa altura 52 Vuelta Ciclística a Gua- llevaba más de tres horas de temala quedó evidenciado recorrido. “Me siento tranquilo por ayer, cuando se realizó la primi desempeño, ya mera etapa que inque colaboré con mi cluyó la montaña. equipo. Luchamos La segunda jornacon los punteros hasda tuvo a Álder Tota el final, pero larres, de Instacofi Camentablemente no fé Quetzal; Julio Pa- Me sentí pudimos ganar”, redilla, Wálter Escobar y Manuel Rodas, de bien a la firió Escobar. Luego de la Meta Cable DX, y a Mario hora de la Volante de Tactic, Archila, de Coca CoRodas se despegó del la, como grandes ani- fuga. Tenía las lote. Encabezó una madores. fuga que hizo pensar Desde que se ini- fuerzas, que se llevaría el ció la etapa en Sanarate, el cafetero Ál- pero el triunfo a falta de 20 kilómetros para la der Torres cobró pro- ritmo del meta ubicada en Cotagonismo al encabebán, pero las fuerzas zar una escapada jun- grupo fue no le bastaron y el to a Julio Padilla, de superior”. Cable DX. Ambos coprotagonismo lo perrredores descendiedió a pocos instantes MANUEL para la llegada final. ron con rapidez para RODAS, El triunfo fue para dirigirse hacia la ciclista el brasileño del equinacional. montaña, después de El Rancho. po Funvic, Gregory Allí continuaron Panizo, mientras que con su paso avasallador para Padilla entró en la séptima popasar por Tulumajillo, aún co- sición. Rodas llegó en el octavo mo líderes de la carrera; sin puesto y Escobar en el 23. El gran beneficiado de la embargo, al pasar por el restaurante Los Leones, luego de jornada fue Archila, quien en56 kilómetros de recorrido, tró en la segunda posición de solo Torres sobrevivía de la la etapa y se consagró como nuevo líder de la carrera. tempranera fuga.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN

SEGUNDO DÍA

REINA DE LA ETAPA Se llama Astrid Barona, tiene 22 años, es venezolana y representa al grupo de Emisoras Unidas.

LÍDER DE MONTAÑA

Beltrán es la figura

E

l encargado de mantener en alto el nombre de Colombia en la 52 Vuelta a Guatemala es Edward Beltrán, del equipo EMP-UNE. Beltrán ha brillado con luz propia, y prueba de ello es que actualmente lidera la clasificación de Montaña, con 15 puntos y la Sub 23, con 7:17.06 horas. “Me he preparado bien para esta carrera. Colombia tiene la tradición de tener buenos ciclistas. Me sentí bien para enfrentar la segunda etapa, y lo que quiero es que nuestro equipo muestre un alto nivel”, dijo.

Foto Prensa Libre: CESAR PÉREZ

EDWARD BELTRÁN domina la clasificación de montaña. “Aquí hay buenos ciclistas y quiero invitar a todos los guatemaltecos a que practiquen el ciclismo o cualquier otro deporte, para alejarse de los vicios que atacan a la sociedad”, indicó. CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

MANUEL RODAS —centro—, de Quetzaltenango, durante el recorrido de la segunda etapa.

OPINIÓN CARLOS MORALES CHACÓN ENVIADO ESPECIAL

PELOTÓN

Brillan camino a Cobán

L

os corredores guatemaltecos sacaron a relucir la vergüenza deportiva, porque Julio Padilla, Álder Torres, Wálter Escobar, Manuel Rodas y Mario Archila se lucieron al estar en la batalla contra los gigantes del extranjero que participan en la Vuelta, que es dedicada a Prensa Libre. * El máximo grito de alegría lo dieron los aficionados cobaneros cuando a Mario Archila, orgullo de San Bartolomé Milpas Altas, le fue colocado el suéter de líder de la 52 Vuelta a Guatemala. * Sus compañeros mostraron felicidad por el éxito, pero quien dio saltos de más de un metro de altura fue el entrenador costarricense de Coca Cola, Alexánder Sandoval, quien dijo que todo fue planificado. * El olímpico Manuel Rodas sonrío de oreja a oreja cuando se recordó de que en la cumbre de Santa Elena besó el asfalto hace cuatro años. “Son de esas cositas que le pasan a los ciclistas”, dijo. * Alejandro Padilla, quien fue el mejor guatemalteco en la primera etapa en el Anillo Periférico, embaló a fondo en la salida de Sanarate, porque fue el último en firmar el libro de control. * Los periodistas de los medios de comunicación impresos, radiales, televisivos y digitales abundan, porque de acuerdo con la organización, están acreditados 300 informadores. * Alberto Fermín Méndez, último campeón nacional de una Vuelta al país, goza la fiesta de los pedales, porque es uno de los abastecedores neutrales que asiste con hidratante a los ciclistas. Méndez se puso la corona en el año 2000.


GENERAL

Clasificación

El brasileño Gregory Panizo dominó la prueba de ayer.

Se despide Héctor Rangel ya no vestirá el suéter que ayer lució, previo a la salida. Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

Proteger a Archila es el gran objetivo Dos premios de montaña de primera categoría y dos se segunda, así como dos metas volantes tendrá el recorrido. POR CARLOS MORALES C. CICLISMO

La tercera etapa de la 52 Vuelta Ciclística a Guatemala será un verdadero reto para las unidades del equipo Coca Cola, porque el trabajo de proteger al líder, Mario Archila, se anticipa exigente. Los adversarios buscarán aprovechar cualquier situación que se presente en el

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

MARIO ARCHILA recibió ayer la medalla y el liderato de la Vuelta, la cual tendrá que cuidar hoy.

bre de Santa Elena, en donde se disputará un premio de montaña de primera categoría. Al dejar ese punrecorrido de 141 kito, los ciclistas enlómetros entre Salacontrarán el descenmá y el parque censo hasta El Rancho, ciclistas tral de Jalapa. en donde los corretomarán la El pelotón empedores que se rezasalida hoy zará a rodar oficialgaron tienen la oporen el mente en el kilómetunidad de volver a parque de tro 145. La salida, en unirse al lote, porque Salamá. el parque central de posteriormente venSalamá, será controdrá el ascenso, que lada. Unos momentos después el grupo empe- no es tan fuerte como el de zará el ascenso hacia la cum- Santa Elena.

DATO

68

Después, los ciclistas pasarán por Sanarate para enfilar hacia la cabecera de Jalapa. “La etapa será difícil porque el trabajo será intenso”, resaltó el pedalista de Coca Cola, Alfredo Ajcapajá, quien está convencido de que hará su trabajo de protección al líder Mario Archila. El ciclista no siente presión adicional por la faena que les espera. “Estoy bien preparado y dispuesto a dar todo por la causa del equipo, aunque sabemos que la batalla será a fondo”, agregó.

Tiempo

Gua Bra Col Mex Can Mex Gua Gua Gua Col Col CRC Bra Esp Gua Col Por Gua Gua Col Gua Col Ita Gua Gua Gua Usa Esp Gua Bra Gua Gua Gua Gua CRC CRC Gua Gua Gua Gua Gua Gua Gua Por Por Col Gua CRC Gua Gua Gua Usa Usa Gua Gua Uru Gua Gua Bra Bra CRC Gua Por Usa Mex Gua Gua Gua

7:16.03 m. t. m. t. m. t. m. t. a 04 s a 1.00 a 1.03 m. t. m.t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. a 1.10 a 1.17 a 3.21 m. t. m. t. a 12.18 m. t. m. t. a 12.35 m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. m. t. a 12.41 a 12.47 m. t. a 12.50 a 12.51 m. t. a 13.03 a 13.08 a 13.18 a 13.24 a 14.44 a 15.32 a 15.48 a 19.59 m. t. m. t. m. t. m. t. a 25.45 a 27.33 m. t. m. t. m. t. m. t. a 28.54 a 30.46 m. t. a 32.46 a 33.39 a 39.48 a 46.08 a 52.01

Clasificación de Regularidad 1. Alejandro Padilla 2. Gregory Panizo 3. Mario Archila

Gua Bra Gua

21 puntos 15 14

Clasificación por Equipos 1. EPM-Une 2. Cable DX 3. Canels Turbo

Col Gua Can

21:50.15 21:55.51 22:01.04

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

LAS BELLAS edecanes animaron la etapa.

País

79 Guatemala, martes 1 5 de mayo de 2012

Nombre 1. Mario Archila 2. Gregory Panizo 3. Ramiro Rincón 4. Víctor García 5. Marsh Cooper 6. Carlos López 7. Manuel Rodas 8. Alejandro Padilla 9. Carlos Hernández 10. Eduardo Beltrán 11. Freddy Piamonte 12. Román Villalobos 13. Octavio Bulgareli 14. Delio Fernández 15. Hosman Chicol 16. Óscar Rivera 17. Daniel Silva 18. Lisandro Ajcú 19. Álder Torres 20. Javier Gómez 21. Fredy Colop 22. Wálter Escobar 23. Adrea de Silvestris 24. Julio Padilla 25. Luis Danilo Marroquín 26. Alfredo Ajpacajá 27. Michael Sherer 28. David Gutiérrez 29. Rolando Soloman 30. Douglas Moi 31. Francisco González 32. Carlos Magzul 33. Héctor de León 34. Miguel Muñoz 35. Elías Vega 36. Marco Salas 37. Pablo Hernández 38. Christian Quicibal 39. Lázaro Saquil 40. Dorian Monterroso 41. Londy Morales 42. Luis Zamudio 43. Danny Morales 44. José Goncálvez 45. Joa Cabreira 46. Isaac Bolívar 47. Jhonathan de León 48. Hersson Jiménez 49. Asbel Rodas 50. Jhonny Morales 51. Geovany Jiatz 52. Chad Haga 53. Reid Munford 54. Luis Santizo 55. Juan Cruz 56. Héctor Aguilar 57. Aldo Zamora 58. Élmer Cali 59. Antonio Nascimiento 60. Magno Nazaret 61. José Vega 62. Héctor Goicolea 63. Domingo Goncalves 64. Chiris Parrish 65. José Aguirre 66. Rony Castillo 67. Abelardo Julajuj 68. Rodrigo Goicolea

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

80

FINAL TORNEOCLAUSURA2012 FINAL DE IDA

“Estamos animados” Flores asegura que revalidarán el título

Municipal se prepara para recibir mañana a Xelajú, en la final de ida Clausura 2012 de la Liga Nacional, a disputarse en el Mateo Flores.

PRECIOS DE LA FINAL DE IDA Estos son los precios del juego entre rojos y Xelajú:

POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTBOL

Yoni Flores, defensa de los rojos y autor del primer gol en el juego en el que eliminaron a los cremas el domingo último en el Cementos Progreso, aseguró que Municipal se encuentra preparado y animado para revalidar el cetro logrado en el Apertura 2011. “Estamos acostumbrados a estas instancias y sabemos cómo manejarlas, por lo que tenemos plena confianza en que obtendremos el bicampeonato”, aseguró ayer Flores, durante el entrenamiento en el estadio del Trébol. Para el defensa central de los escarlatas, Xelajú es un rival que merece mucho respeto, pero recalcó que su equipo debe hacer un buen partido mañana en el Mateo Flores. “Será fundamental el que nosotros obtengamos un buen resultado en casa para poder cerrar con cierta tranquilidad cuando vayamos a Xela”, apuntó Flores.

g

g

g

Preferencia tendrá un costo de Q25, tanto la sur como la norte. Para la afición de Xelajú será habilitada la Tribuna Norte, que costará también Q25.

EN EL MATEO FLORES

“Habrá seguridad”

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

YONI FLORES domina el balón durante la práctica efectuada ayer en El Trébol. DARWIN OLIVA

“Aprovechar la localía”

CON BUEN ÁNIMO Flores también se refirió al estado de ánimo por el que pasan los rojos, el cual calificó de muy bueno y que a la vez será determinante para disputar la final del Clausura 2012. “Después de eliminar a nuestro archirrival, estamos muy animados y es un aliciente más que nos tiene con los ojos puestos en la revalidación del título”, agregó el futbolista. Flores también indicó que para el juego de ida contra los chivos, deben estar bien concentrados y no permitir que los quetzaltecos anoten. “Sabemos de lo fundamental que será que no nos anoten en casa y por eso debemos estar atentos”, aseguró. Los escarlatas se entrenarán nuevamente hoy en el estadio del Trébol, donde afinarán detalles para el duelo de mañana a las 20 horas, en el Mateo Flores.

El Palco en el Mateo Flores costará Q200, y Tribuna, Q60.

E Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

Elevan una plegaria En el inicio del entrenamiento de ayer, los escarlatas agradecieron a Dios.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

JUGADORES ROJOS trabajan en el estadio del Trébol antes del juego contra Xelajú, por la final del Clausura 2012.

l delantero hondureño y atacante de Municipal Darwin Oliva volvió a marcar un gol decisivo contra los cremas, que significó la eliminación de los albos en las semifinales del Clausura 2012. Oliva dijo sentirse satisfecho por la anotación, peDarwin ro aseguró que Oliva eso debe quedar atrás y que ahora piensa en el juego frente a Xelajú. “Debemos aprovechar que seremos locales para dar nuestro primer paso, porque nuestro objetivo es ganar el título y tenemos los argumentos para lograrlo”, destacó Oliva.

S

elvin Ponciano, gerente del Club Municipal, anunció que para el juego contra los chivos, la seguridad de los aficionados es primordial y que ya se cuenta con un plan específico. “Contaremos con 125 agentes de seguridad privada. Ya enviamos también la solicitud a la Policía Nacional Civil y nos han confirmado que tendremos el apoyo de otros 200 elementos”, afirmó. El gerente rojo agregó que ya se ha coordinado con Emetra y con los bomberos, para que todo transcurra con normalidad, porque el encuentro debe ser una verdadera fiesta deportiva.

Foto Prensa Libre:

LA AFICIÓN roja disfrutó el triunfo contra los cremas.


PRENSA LIBRE

FINAL TORNEOCLAUSURA2012

81

Práctica

Alegría

Xelajú comenzó a alistar la final contra Municipal desde ayer, en un entrenamiento en el Mario Camposeco.

Los aficionados chivos se acercan a pedir un autógrafo a Medford, quien logró guíar a Xela a la final. Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

HERNÁN MEDFORD

“Será muy reñido”

Técnico alista la final con Xelajú

Medford es el tercer técnico que logra clasificar a Xelajú a una final en torneos cortos. Antes lo hizo Carlos Jurado y Horacio Cordero. POR CARLOS VENTURA FUTBOL

ENTRENAMIENTO

Chivos se concentran

DATOS Cifras de Xelajú

E

l plantel chivo entró ayer en concentración y ya alista su serie final contra Municipal. Uno de los encargados de la media cancha de Xelajú, el uruguayo Franco Sosa, afirmó que el equipo está ilusionado con obtener el título. “Tenemos que jugar concentrados, porque el rival sabe de nosotros, nos conoce y un error puede perjudicarnos. Xela ha sido para mí

Cuando finalizó el partido contra Marquense, el técnico de Xelajú, Hernán Medford, corrió al campo a abrazar a sus jugoles lleva gadores, pues logró claXela en el sificarse a su primera Clausura final dirigiendo en el 2012. futbol guatemalteco. “Estoy muy contento con los muchachos y la afición. Me gustó el futbol que se hizo y fuiesta es la torneo Clausura 2012 mos efectivos, pero tercera final será reñido. ahora nos toca pensar de Xela en “Es una final de 180 en ganar la final, ante el torneos minutos y no sé qué campeón, un reto que cortos. resultados se puedan sabemos la complicado dar, pero de lo que esque es”, dijo el Pelícatoy seguro es de que estamos no. Medford aseguró que el duelo comprometidos en ganar. Con contra Municipal en la final del Javier Delgado nos conocemos

36 3

CIERRES DIFERENTES

Xela, en la final once

E

n 26 torneos cortos que se han disputado, solo en 10 ocasiones un equipo departamental ha llegado a la final. El primer equipo departamental en disputarla fue Antigua, en el Clausura 2001, luego dominó Cobán en algunos torneos y ganó el título del Clausura 2004. También lo hizo Jalapa en el Apertura 2007 y Clausura 2009. Suchi y Marquense también se han clasificado, pero no han ganado títulos. En el 2007, las dos finales fueron disputadas por dos equipos departamentales —Xela-Marquense y Suchi-Jalapa—.

PROVINCIA Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

FRANCO SOSA, Jhonny Girón, Fredy Taylor y Julio Estacuy, ayer, en el estadio Mario Camposeco. una institución grande y me gusta su afición, por lo que mi compromiso es dar lo mejor de mí para lograr la victoria”, expresó el volante.

bien y será una final muy reñida”, expresó el costarricense. PREOCUPACIÓN Justo como lo hizo en las series anteriores, Medford volvió a expresar su preocupación por los arbitrajes. “Yo espero que en esta final

El equipo occidental tiene planificado viajar hoy al mediodía a la ciudad capital, para el duelo de ida, mañana por la noche, en el Mateo Flores.

gane el mejor y que no haya ningún tipo de influencia arbitral. Espero que no sea así, ni para ellos ni para nosotros, porque no me gustaría que se diga que se ganó o perdió por el arbitraje”, afirmó el técnico, quien dirige su segundo torneo con Xelajú.

En 11 finales

Esta será la 11 ocasión en que un departamental está en la final. Equipo (puesto) 1. Antigua GFC (subcampeón)

Torneo Clausura 2001

2. Cobán (subcampeón)

Reordenamiento 2001

3. Cobán (subcampeón)

Clausura 2003

4. Cobán (campeón)

Clausura 2004

5. Suchitepéquez (subcampeón)

Clausura 2005

6. Marquense (subcampeón)

Clausura 2006

7. Xelajú (campeón)

Clausura 2007

8. Jalapa (campeón)

Apertura 2007

9. Jalapa (campeón)

Clausura 2009

10. Xelajú (subcampeón)

Clausura 2010

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / TENIS, BALONCESTO Y BREVES NBA

EL TENISTA suizo Roger Federer es el número dos del mundo, tras haber ganado el Másters de España.

Sixers empatan serie a los Celtics

Guatemala, martes 15 de mayo de 2012

82

E

van Turner encestó la canasta que adelantó a Filadelfia cuando faltaban 40.4 segundos, y los 76ers contuvieron a Boston al colar seis tiros libres seguidos, para vencer ayer 82-81 a los Celtics e igualar 1-1 la semifinal de la Conferencia del Este. Turner terminó con 10 puntos, incluyendo la canasta en bandeja que puso a los Sixers arriba 76-75. Añadió un par de tiros libres cuando quedaban 12 segundos por jugar. Jrue Holiday aportó 18 puntos y Andre Iguodala añadió 13, siete asistencias y seis rebotes para los Sixers, que en el primer partido dejaron escapar la victoria al desperdiciar una ventaja de 10 puntos. Kevin Garnett anotó 15 puntos con 12 rebotes, mientras que Ray Allen coló 17 para los Celtics. El tercer partido se disputará mañana en Filadelfia. Esta fue la primera victoria de los Sixers en un duelo de playoffs en Boston desde 1982. Lo lograron pese a perder 19 veces el balón y ser superados 47-36 por los Celtics en la cuenta de robotes. Boston quedó cerca de re-

Foto Prensa Libre: AFP

Federer asciende TENIS

Ranquin

Estos son los mejores 10 tenistas ATP del mundo. Jugador

Puntos

1. Novak Djokovic (SRB)

11200

2. Roger Federer (SUI)

9430

3. Rafael Nadal (ESP)

9105

4. Andy Murray (GBR)

7500

5. Jo-Wilfried Tsonga (FRA)

4930

6. David Ferrer (ESP)

4460

7. Tomas Berdych (CZE)

4410

8. Janko Tipsarevic (SRB)

3090

9. Juan Martín del Potro (ARG)

2970

10. John Isner (USA)

2725

Roger Federer escaló un puesto y del tercero pasó a ser el número dos del planeta, lugar que ocupaba Nadal. PARÍS TENIS

El suizo Roger Federer subió ayer a la segunda posición de la clasificación mundial de la ATP, tras haberse proclamado vencedor del Masters 1000 de Madrid el domingo último, en detrimento

Foto Prensa Libre: EFE

FEDERER LUCE con el trofeo de campeón. del español Rafa Nadal, que retrocedió un puesto y es tercero. Federer se impuso en la final al checo Tomas

Berdych (7o.) y logró su tercera corona en Madrid, lo que supuso una inyección de mil puntos en su casillero, suficientes para desplazar a Nadal y recuperar el segundo lugar del ranquin, una posición que no ocupaba desde el 20 de marzo de 2011. De esta forma, Federer solo tiene por delante al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, que cayó eliminado en cuartos de final, en Madrid, y cedió una importante cantidad de puntos, pues era el vigente campeón del torneo. AFP

BREVES

Foto Prensa Libre: EFE

EVAN TURNER —12— supera a Rajon Rondo.

PLAYOFFS

Resultados

Así marchan las series Ayer 76 ers

82-81 Celtics Serie: 1-1

Hoy Spurs Hora: 19.30 - Serie: 0-0 Pacers Heat Hora: 17 - Serie: 0-1

Clippers

petir la remontada del primer partido, en el que se impusieron 92-91. Filadelfia ganaba 57-9 al iniciar el cuarto período, pero Boston lo empató dos veces. AP

DEPORTIVAS MÁLAGA

Nistelrooy anuncia su retirada

Foto Prensa Libre: AP

GIRO DE ITALIA

Vence en novena etapa

El español Francisco Ventoso ganó ayer la novena etapa del Giro de Italia tras imponerse en un embalaje luego de que varios rivales rodaron en la última curva. El canadiense Ryder Hesjedal conservó la casaca de líder por tercer día consecutivo. AP

El holandes Ruud Van Nistelrooy, delantero del Málaga, anunció ayer su retirada del futbol profesional, a los 35 años, un día después de que su equipo lograra la clasificación a la próxima Liga de Campeones por primera vez. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

NEYMAR

Optimista por ganar en Londres

El astro Neymar se mostró optimista sobre las posibilidades que tiene el futbol brasileño de ganar un inédito oro olímpico en los Juegos de Londres 2012, indicó una nota de la Confederación Brasileña de Futbol difundida ayer. AFP


ITALIA

ALEMANIA

Juventus

La Juventus superó al Milan, su más cercano perseguidor.

Dortmund

El Borussia Dortmund consiguió el bicampeonato.

Primeros lugares

INGLATERRA

Man. City

GRANDES LIGAS

Real Madrid

El Manchester City sufrió para ganar la Premier.

Primeros lugares

VISTAZO A LAS

ESPAÑA Los merengues volvieron al trono luego de tres años.

Primeros lugares

LIGA AMERICANA DIVISIÓN ESTE

Champions

1. Borussia Dortmund

Champions

1. Manchester City

Champions

1. Real Madrid

Champions

2. AC Milan

Champions

2. Bayern Munich

Champions

2. Manchester United

Champions

2. Barcelona

Champions

3. Udinese

pre-Champions

3. Schalke 04

Champions

3. Arsenal

Champions

3. Valencia

Champions

Descensos

Descensos

Descensos

18. Lecce

36

16. Hertha Berlin (repechaje)

31

18. Bolton Wanderers

36

18. Villarreal

41

19. Novara

32

17. Colonia

30

19. Blackburn Rovers

31

19. Sporting de Gijón

37

20. Cesena

22

18. Kaiserslautern

26

20. Wolverhampton Wanderers

25

20. Rácing de Santander

27

ROBERTO MANCINI

“Merecíamos el título”

E

Foto Prensa Libre: AP

EL MANCHESTER CITY festejó ayer a lo grande en el ayuntamiento de esa ciudad.

l técnico del City, Roberto Mancini, afirmó que su equipo consiguió el título porque lo deseaba y merecía ganarlo. “Es difícil expresar en palabras cómo me siento. A tres minutos para el final, íbamos perdiendo por 1-2 y en un minuto marcamos dos goles. Fuimos capaRoberto ces porque deMancini seábamos el título y lo merecíamos”, dijo Mancini. EFE

LIGAS EUROPEAS

Fiesta y lágrimas Campeones y descensos definidos

Las principales ligas tienen definidos a sus campeones, puestos de Champions y sus descensos para la próxima temporada.

diferencia de goles. DÍAS ATRÁS

MANCHESTER FUTBOL

Las ligas europeas ya tienen a sus nuevos campeones y tras varios meses de intensa lucha, millones de seguidores pudieron celebrar, mientras otras probaron el sabor amargo de la derrota. El último en coronarse fue el Manchester City, de la Premier League. Luego de 44 años a la sombra del Manchester United, el City tuvo que esperar hasta los últimos segun-

Foto Prensa Libre: EFE

EL PLANTEL del Real Madrid llevó ayer el trofeo de campeón ante las autoridades, en la Comunidad de Madrid. dos de la temporada para asegurarse un título que ya festejaban sus rivales. La Liga Premier nunca tuvo un final como este y difícilmente

se vuelva a repetir una definición tan emocionante, porque luego de 38 fechas y nueve meses, lo único que separó a los dos clubes de Mánchester fue la

Pero las ligas más importantes definieron a sus campeones, días atrás, como en Italia, donde la Juventus se adjudicó el scudetto con una fecha de anticipación con 81 puntos, cuatro más que el Milan. En España, las cosas también quedaron definidas días atrás, cuando el Real Madrid consiguió un triunfo en la fecha 36 frente al Athletic de Bilbao, a quien venció por 3-0 y eso le bastó para superar al Barcelona. Al final de las 38 jornadas, el equipo blanco terminó con un récord de 100 puntos. En Alemania, el Borussia Dortmund goleó 5-2 al Bayer Munich y se agenció su segundo título consecutivo. AP

EQUIPO

Orioles Mantarrayas Yanquis Azulejos Medias Rojas

PG PP POR. DIF. 22 22 19 19 16

13 14 15 17 19

.629 .611 .559 .528 .457

--.5 2.5 3.5 6

16 17 19 20 24

.529 .500 .457 .394 .294

--1 2.5 4.5 8

12 17 21 20

.657 .514 .432 .429

--5 8 8

PG PP POR.

DIF.

22 22 20 18 17

.629 .611 .571 .514 .472

--.5 2 4 5.5

15 16 18 20 20 20

.571 .529 .486 .429 .429 .429

--1.5 3 5 5 5

11 17 20 20 24

.676 .500 .429 .394 .333

--6 8.5 9.5 12

DIVISIÓN CENTRAL

Indios Tigres Medias Blancas Reales Mellizos

18 17 16 13 10

DIVISIÓN OESTE

Vigilantes Atléticos Marineros Angelinos

23 18 16 15

4 LIGA NACIONAL DIVISIÓN ESTE EQUIPO

Nacionales Bravos Mets Marlins Filis

13 14 15 17 19

DIVISIÓN CENTRAL

Cardenales Rojos Piratas Cachorros Cerveceros Astros

20 18 17 15 15 15

DIVISIÓN OESTE

Dodgers Gigantes Cascabeles Rockies Padres

23 17 15 13 12

4

Resultados de ayer (al cierre)

4

Juegos de hoy

Atléticos Cachorros Padres Marineros Astros Rojos Reales Cerveceros Indios Piratas

1-0 6-4 5-8 1-6 1-5 3-1 3-1 1-3 5-4 3-2

Indios Padres Tigres Astros Marineros Mantarrayas Cachorros Yanquis Rojos Atléticos Cerveceros Mantarrayas Piratas Reales Cascabeles

Angelinos Cardenales Nacionales Medias Rojas Filis Bravos Vigilantes Mets Mellizos Marlins

-

Mellizos Nacionales Medias Blancas Filis Medias Rojas Orioles Cardenales Orioles Bravos Angelinos Mets Azulejos Marlins Vigilantes Dodgers

FILIS GANAN

Polanco se luce

El dominicano Plácido Polanco pegó un jonrón para el hit dos mil de su carrera, el venezolano Freddy Galvis conectó tres imparables y remolcó a dos, y los Filis de Filadelfia vencieron ayer 5-1 a los Astros de Houston, bajo una llovizna constante. AP

Guatemala, m artes 1 5 d e mayo de 20 1 2

1. Juventus

Descensos

83

4

Primeros lugares

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL Y BEISBOL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.