UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
GUATEMALA, LUNES 18 DE JUNIO DE 2012
REGALAN LÁMINAS Y VÍVERES
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Reproche a Junta Directiva
Jefes de bloques critican falta de diálogo y prevén mayor paralización. ACTUALIDAD / 4
Gasto clientelar en 16 comunas Alcaldes argumentan que es su obligación Pág. 2 EUROCOPA 2012
AVANZAN A CUARTOS DE FINAL
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
OPTIMISMO ANTE MÁS NEGOCIOS
Alemania y Portugal son los clasificados en el grupo B; Dinamarca y Holanda se despiden de la Euro. Los teutones enfrentarán a Grecia en cuartos, y los lusos a República Checa.
Constructores cierran transacciones por US$22 millones durante feria.
Actualidad / 8
Tododeportes / 84
RESULTADOS
1-2 2-1
DINAMARCA ALEMANIA
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Por futuro incierto, dice que conviene proteger sector financiero.
Mundo Económico / 39
PORTUGAL Foto Prensa Libre: AFP
LEA HOY
CEPAL URGE POLÍTICAS ANTICRISIS
INTERNACIONAL
CULTURA
Presidente francés logra apoyo total
Fotógrafo reconoce significativo aporte
Electores dan triunfo a Partido Socialista y respaldo a políticas de Francois Hollande / 62
Luis González Palma, quien está en el país, acepta gran influencia de pasado en su trabajo / 74
HOLANDA
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
ESCAPARATE
2
Controversia ante castigo comunitario
Preocupa violencia intrafamiliar
Profesionales difieren de opinión de líderes indígenas.
Autoridades lanzan plan para que jóvenes eviten esa cultura.
DEPARTAMENTAL / 23
DEPARTAMENTAL / 24
Potencial en ajonjolí natural Alto precio permite neutralizar caída de exportaciones. MUNDO ECONÓMICO / 40
Atacan iglesias en Nigeria Secta islamista deja 34 muertos en cinco atentados a templos.
Avance que devuelve la buena vida Reconstrucción de estructura facial es posible en Guatemala. BUENA VIDA / 68
PEQUEÑO Y EFICIENTE
Parece un mouse, pero es más que eso. El nuevo dispositivo de Logitech permite un mejor control con menos esfuerzo.
TECNO / 76
VEA HOY EN
PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
COMUNAS IMPULSAN PROGRAMAS SOCIALES
Dádivas huelen a clientelismo Jefes ediles niegan que se politice reparto de láminas, granos y abono. POR MANUEL HERNÁNDEZ
INTERNACIONAL / 61
prensalibre.com
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
US$1 : Q7.85240
SEGURIDAD / Ministerio Público imputará tres delitos a banda de secuestradores de la Roosevelt. MUNDO ECONÓMICO / Nueva televisión permite interactuar con ella, estar en redes y hablar vía Skype.
Dieciséis municipalidades han comprado de enero a junio de este año fertilizantes, láminas galvanizadas, granos y aceite, con la finalidad de obsequiarlos a agricultores y personas que supuestamente se encuentran en situación de pobreza, lo cual causa riesgo de convertirse en clientelismo político. Las comunas de Comapa, Quesada y Jerez, Jutiapa; Chajul, Chiché y Zacualpa, Quiché; San Juan La Laguna, Santa Clara La Laguna y San Pedro La Laguna, Sololá, adquirieron en conjunto 27 mil 390 sacos de fertilizantes de distintas fórmulas, pese a que fueron beneficiados con 42 mil sacos de abono provistos por el Ministerio de Agricultura. Las municipalidades de Masagua, Escuintla, y de San José y San Benito, Petén, compraron granos básicos, aceite, avena y harina de maíz para entregar a las comunidades pobres de manera similar a la otrora llamada bolsa solidaria, actualmente Bolsa Segura, que entrega el Ministerio de Desarrollo Social. Las comunas de Santa Cruz La Laguna, Sololá; San Pedro Jocopilas, Quiché, y Santa María Cahabón, Alta Verapaz, adquirieron 20 mil láminas galvanizadas, mientras que la de Chinautla erogó Q10 millones para la adquisición de láminas y muros de contención, aunque sin indicar la cantidad de unidades. La mayoría de los jefes ediles tiene en común que
Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.
han sido reelectos por sus comunidades por otro período. Algunos aseguran que han entregado el abono desde hace cuatro a seis años. ¿COMPRA DEL VOTO? Fuentes consultadas coinciden en que las compras tanto de abono como de granos básicos y láminas obedecen a un clientelismo político con el afán de mantener el favor de los electores a cambio de esos bienes. La segunda vicepresidenta del Congreso, Nineth Montenegro, dijo que la entrega de insumos puede ser un derecho para los
pobladores pobres, pero lamentó que los programas se utilicen en forma clientelar, para manipular su preferencia. “Ni Brasil se pudo escapar del clientelismo. La gente genera afecto hacia quien le da la bolsa de vívieres, el abono o las láminas, y eso produce cierta sensación de correspondencia hacia esa figura, porque cree que se adquiere una obligación política”, comenta la diputada. Montenegro dice que es importante empoderar al ciudadano para hacerle ver sus derechos y también sus deberes, ya que
un alcalde tiene otras responsabilidades y el municipio requiere obras de beneficio común. “En esos casos es difícil tener mecanismos de fiscalización, pero eso no significa que no lo vayamos a hacer. Ese es un compromiso”, expresa la congresista. SIN RENDIR CUENTAS El presidente de Acción Ciudadana capítulo de Transparencia Internacional, Manfredo Marroquín, señala que el problema en ese tipo de compras por parte de las municipalidades es que se vuelve totalmente discrecional.
INFORME ESCUINTLA
U
n informe presentado este mes por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) sobre los programas sociales en Guatemala, destaca que el 22 por ciento de los beneficiarios de los programas como las Transferencias Condicionadas “no eran pobres”. El documento indica que los programa muestran falta de estrategia que sea coherente con los objetivos que se persiguen. Se toma como un desafío la falta de sistemas de información, monitoreo y evaluación que permitan reducir los riesgos, el fraude por parte de los beneficiarios y corrupción de los funcionarios. Otro desafío es incrementar la capacidad de los servicios de Salud y de Educación para expandir
Alimentos por trabajo
B
lanca Alfaro, alcaldesa de Masagua, Escuintla, dijo que se beneficia con la bolsa municipal a 150 personas de 72 comunidades, quienes a cambio deben trabajar medio día para mantener el ornato del municipio.
su provisión, a fin de incorporar la demanda adicional incentivada por el programa Mi Familia Progresa. Se debe contar con la capacidad de proveer servicios de calidad que efectivamente logren incrementar el capital humano y de sus usuarios. A largo plazo, el impacto real de los programas sociales está limitado por la calidad de la provisión de los servicios públicos. La asistencia social surgió a mediados de los años noventa en Brasil y México, con la entrega de transferencias condicionadas. Esta pretende a corto plazo aliviar la pobreza, y a largo plazo aumentar el capital humano mediante el cumplimiento de las condiciones impuestas, a fin de romper el círculo intergeneracional de la pobreza.
SOLOLÁ
Politizan entrega
E
l alcalde de San Juan La Laguna, Sololá, Antonio Pérez, se quejó de que la entrega de los fertilizantes se haya politizado por parte del Ejecutivo. “A los alcaldes alrededor del Lago que no somos del partido oficial nos han marginado”, dijo.
JUTIAPA
Apoya a campesinos
E
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS REMESAS condicionadas fueron cuestionadas por falta de transparencia en la entrega del dinero. “Que yo sepa, no existe una política social definida en ninguna municipalidad del país. Y desde esa perspectiva todos los insumos que se compran, sean láminas, fertilizantes o granos básicos o lo que fuere lo distribuyen en forma clientelar, por preferencias, para ganarse un usuario con el objetivo netamente electoral y político”, indica Marroquín, El experto en transparencia dice que las comunas en lugar de comprar insumos, deberían invertir los recursos en mejorar las condiciones socioeconómicas, pero productivas de sus municipios, para
que sean atractivos para la inversión y no en políticas que solo le sirven al político o alcalde de turno para asegurarse una reelección y que generan una dependencia. “La Contraloría tendría que ver si hay calidad de gasto en esas compras; si las láminas son para damnificados por algún desastre natural o simplemente las reparten entre los que le convenga al alcalde repartir. No hay una condición objetiva que amerite esa compra, es un gasto innecesario y si tuviéramos una verdadera entidad de fiscalización tendría que reparar esos gas-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS MUNICIPALIDADES han repartido fertilizantes, láminas y granos básicos, para apoyar a personas de escasos recursos en su jurisdicción. tos”, añade Marroquín. RECHAZAN ACUSACIÓN Seis de los 16 alcaldes que fueron consultados niegan que las compras se hayan hecho con la intención de ganar adeptos para las próximas elecciones. El alcalde de Chiché, Andrés Tzoc Sucuqui, indicó que tiene cuatro años en distribuir fertilizantes a los agricultores de su comunidad. “Es un subsidio que la municipalidad entrega a las familias. Lo que el Gobierno da no alcanza, y la gente está contenta de poder recibir el abono municipal”, agrega.
El jefe edil de Quesada, Jutiapa, Carlos René Arrivillaga, dijo que en ningún momento se politiza la ayuda que brinda a los agricultores, e indica que es el Gobierno el que recurre al clientelismo. “Nosotros lo hacemos porque lo que da el Gobierno no alcanza. Ellos dicen que no lo politizaron, y en verdad está dirigido a ciertas personas a quienes favorecen. Desde el 2004 distribuimos fertilizantes”, asegura. Ernesto Calachij, de Zacualpa, expresó que esta es la primera vez que ayuda a los campesinos de su comunidad.
“Se tomó la decisión en la reunión del Consejo Municipal de Desarrollo para apoyar a los agricultores. Hasta el momento no hemos recibido lo prometido por el Ejecutivo”, refirió el jefe edil. El alcalde de Jerez, Carlos Efraín Melgar, indicó que desde hace años tiene el programa para apoyar a los campesinos de su municipio, y pese a que el Gobierno dijo que iba a hacerlo sin ver partido político, se quejó de que quien dirige la junta local de transparencia es el excandidato a alcalde por el partido oficialista y que este se dedica a apoyar a
l alcalde de Jerez, Jutiapa, indicó que empezó a distribuir el abono desde el 2009 y que este año ha apoyado a mil 200 personas, que es un producto que se entrega gratis, ya que hasta ahora no se ha recibido apoyo del Gobierno.
otros agricultores. Una de las alcaldías que adquirió granos y aceites es la de Masagua. Su alcaldesa, Blanca Alfaro, menciona que la entrega de los víveres se hace bajo el programa Alimentos por Trabajo. “Se incluyó a madres solteras y a personas de la tercera edad, a quienes se les dan Q300 y una bolsa municipal, toda vez que realicen trabajos de limpieza en el municipio”, afirma Alfaro. Antonio Pérez, alcalde de San Juan La Laguna, coincide con el resto de jefes ediles en que las compras de fertilizantes las efectúa desde hace varios años.
3 Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
Ayuda no llega a más necesitados
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
ENTREVISTA WEB
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
4
NACIONAL
>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana.
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
JEFES DE BLOQUES CALIFICAN LABOR
Junta Directiva carece de actitud de diálogo Agrupaciones políticas creen que el Congreso continuará paralizado.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
EL CONGRESO insiste en adquirir antiguo hotel Ritz.
Diputados negocian inmueble
POR JESSICA GRAMAJO
Luego de seis meses de labor parlamentaria, los jefes de bancadas representadas en el Congreso consideran que a la Junta Directiva del Legislativo le ha faltado crear mecanismos para propiciar el diálogo y la búsqueda de consensos. “La Junta Directiva fue efectiva para los intereses del Gobier- Lo que les no, y eso no significa Foto Prensa Libre: ARCHIVO que sea malo; pero tie- ha faltado ne que ser igual en la es la LA DIPUTADOS que integran la Junta Directiva del Congreso de la República han búsqueda de soluciorecibido críticas por su trabajo con relación a la paralización de la agenda legislativa. nes para acabar con el capacidad conflicto que tiene en- de discutir rectiva, a través del pre- rectiva, se le otorga el mandato trampado el trabajo le- y buscar sidente —Rivera—, se de representarnos, por lo que gislativo”, manifestó el ha extralimitado en sus debieron haber mediado desde unionista José Alejan- consensos. funciones, al negarle la hace mucho tiempo para acabar dro Arévalo. palabra a los diputados con el entrampamiento en el La labor Mario Taracena, jeopositores, lo cual no se Congreso, el cual se ha genefe de la Unidad Na- no se hace puede hacer aunque no rado por dos bancadas que escional de la Esperanza, solos”. esté de acuerdo con lo tán enfrentadas entre sí”. que se va a decir”. Esa “Creo que la responsabilidad opinó que la labor de Tienen razón. Ha hecho falta la Junta Directiva no posición la apoyó el jefe del entrampamiento no ha sido MARIO cabildeo y más proactividad”, ha sido buena, porque de Libertad Democrá- solo de la Junta Directiva”, dijo BARRIOS, expresó Christian Boussinot, “Gudy Rivera —presitica Renovada (Líder), Carlos Fión, jefe del bloque jefe de bloque segundo secretario de la Junta dente del Congreso— Roberto Villate. independiente. Compromiso, Renovación y OrDirectiva, quien junto con Nineth es un hombre solitario. den (Creo), pues “Líder es el CULPA DE TODOS Montenegro, segunda vicepresiAdemás, no permite único responsable del retraso denta, y el presidente del Contener operadores que lo apoyen “La Junta Directiva no será en el Congreso, porque con las greso, Gudy Rivera, contestó a las en su trabajo, lo que ha per- perfecta, pero ha hecho un gran interpelaciones han interrumconstantes llamadas que Prensa judicado, porque el que mucho esfuerzo para mantener la go- pido cualquier labor que se Libre realizó a los nueve miemabarca, poco aprieta”. bernabilidad del Congreso. Las quiera hacer”. “La Junta Directiva del Con- circunstancias con Líder han imbros de esa instancia legislativa. Leonel Lira, de Encuentro “Si alguien ha buscado congreso ha tenido debilidad en el pedido el diálogo. Si la actividad por Guatemala, opinó que el sensos, he sido yo”, dijo Rivera, manejo parlamentario, porque estuviera normal, todo estaría trabajo de la Junta Directiva ha quien recordó que en un mes se no buscan consensos ni diálogo. saliendo bien”, manifestó el jefe sido buena, aunque “el presilogró la aprobación de 10 leyes, El presidente —del Legislati- de la bancada oficial, Valentín dente toma decisiones uniperpero “entró la interpelación, y el vo— solo impone, y eso ha pa- Gramajo. sonales, lo que incluso ha cauralizado el trabajo”, afirmó trabajo se detuvo”. Jaime Martínez, de la Gran sado que demanden a los miemMontenegro reconoció que ha Amílcar Pop, jefe de Winaq. Alianza Nacional, justificó a la bros de esa instancia en el Mihabido falta de diálogo. Para Juan Carlos Rivera, del Directiva: “Desde que los di- nisterio Público y la Corte de bloque Victoria, “la Junta Di- putados elegimos a la Junta Di- Constitucionalidad”.
“
“Falta cabildeo”
“
POR JESSICA GRAMAJO
La comisión permanente del Congreso integró una delegación de diputados que buscará la mejor oferta para adquirir el antiguo edificio del hotel Ritz Continental, en la zona 1 capitalina, con lo que se descarta la construcción de un nuevo inmueble. Baudilio Hichos, diputado que dirigirá ese comité, indicó que esta semana se reunirá con dos bancos para conocer las propuestas de precios y opciones de adquisición, ya que hasta el momento solo se contaba con la oferta del Banco de los Trabajadores (Bantrab). Según el presidente del Congreso, Gudy Rivera, con el Bantrab se tiene la opción de adquirir el edificio del hotel Ritz a través de un sistema de alquiler con opción a compra. “Con lo que se paga de alquiler en este momento, podríamos abonar para comprar el edificio en unos 20 años”, expuso Rivera. Hichos explicó que la oferta que se tiene es que el banco se hace responsable de las reparaciones y del acondicionamiento del edificio para que los 158 diputados cuenten con una oficina y parqueo. Además, las comisiones contarían con salas de reunión y espacios para actividades públicas.
EL DATO
LA CIFRA
DE CONFLICTIVIDAD agraria se reportan en Quiché, lo que lo hace el departamento con más pugnas por tierras.
70 por ciento
DE LOS conflictos agrarios en el país son por disputa de derechos de tierra, según la Secretaría de Asuntos Agrarios.
PRENSA LIBRE
320 casos
5 g
Tel.: 2412-5600
Elegirán a relatores antitortura
Esta semana se retomará el proceso que quedó pendiente durante la legislatura pasada. POR JESSICA GRAMAJO
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso iniciará esta semana las reuniones para elegir a los relatores titulares y suplentes de la Comisión Nacional contra la Tortura. La planilla de 10 personas, que deberá ser presentada al pleno para su ratificación, debió
haber sido electa en noviembre último, pero la legislatura anterior no concluyó el proceso. Según la Ley del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, los relatores antitortura deben velar por que no se cometan abusos en contra de los privados de libertad.
La Ley establece que los miembros de esa comisión deben ser abogados en derechos humanos y tener experiencia en asuntos relacionados al trato con reclusos. MECANISMO Luis Fernando Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que en la primera reunión se establecerá cómo realizarán la elección, ya que la legislatura
anterior comenzó el proceso pero no lo concluyó. Se prevé que se use el mecanismo que establece la Ley de Comisiones de Postulación. “Se tiene que determinar el mecanismo de elección, porque muchos aspirantes ya presentaron papelería. Ello obliga a analizar si se continuará con el proceso iniciado el año pasado o se repetirá todo”, explicó el diputado Leonel Lira, miembro de la citada comisión.
POSTURA
Incumplen ley
D
esde el 2010, cuando se aprobó la norma, la comisión no ha funcionado, según Carmen Aída Ibarra, del Movimiento pro Justicia, quien exhortó a convocar a una nueva elección, debido a que la anterior “tuvo muchos vicios y críticas”.
CRITICA ATRASO EN NIVEL EDUCATIVO NACIONAL
Vian pide diálogo en toma de escuelas Arzobispo ofrece mediar entre estudiantes y Gobierno para alcanzar acuerdos.
Quedan afuera de lista
POR MANUEL HERNÁNDEZ
POR URÍAS GAMARRO
El arzobispo metropolitano Óscar Julio Vian destacó ayer que el G-4, formado por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Universidad de San Carlos, la Alianza Evangélica de Guatemala y la Iglesia Católica, está en disposición de mediar en el diálogo entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y los estudiantes de escuelas normales. Luego de 30 días de ocupación de los establecimientos educativos por estudiantes y el fracaso de las negociaciones, el Arzobispo instó ayer a las partes a conversar y pidió la comprensión de ambos bloques sobre qué es lo que se necesita para el bienestar común. “Por supuesto, podemos participar en el diálogo, siempre y cuando nos lo pidan; pero estas cosas debe de solucionarlas quien es el responsable de esto, que es el Mi-
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
VARIOS BENEFICIARIOS formaron largas filas.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
EL ARZOBISPO Óscar Julio Vian sale de la misa dominical, en cuya homilía habló sobre la situación educativa del país. neduc y los gobernantes”, opinó. Vian expuso en la homilía dominical que Guatemala debe y necesita mejorar el sistema de enseñanza. “No es posible que en el país haya aldeas o pueblos en que —las escuelas— solo tengan papel o lápiz, porque ni siquiera tienen pupitres y estudian en aulas de tierra”, reclamó. El religioso lamentó que com-
parado con Centroamérica, el país se ha quedado atrás en mejorar los niveles educativos. En su mensaje de ayer, el Arzobispo agradeció a los fieles que acudieron a los actos de sepultura de monseñor Rodolfo Quezada Toruño y criticó la posición de las autoridades de Gobierno de no reconocer públicamente los méritos del extinto cardenal.
“
Guatemala no es solo la capital, sino las aldeas, donde se necesita una mejor educación que ayude a los ciudadanos a desarrollarse”. Óscar Julio Vian, arzobispo metropolitano.
Un total de 263 campesinos de aldeas de Villa Nueva que eran parte del programa de fertilizantes que entrega el Gobierno fueron excluidos de las listas de beneficiarios que al principio incluía a 800 personas. Varios se quejaron porque desconocen la razón por la que los excluyeron del programa. Los beneficiarios provienen de Bárcenas, El Tablón, Monte de los Olivos, Plan Grande, El Calvario y San José. El presidente de la junta de transparencia local, Isidro Don Diego, dijo que se enteró que personal del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades) hizo la última depuración el viernes por la noche. El encargado de Fonades en ese lugar, Jean Marroquín, dijo que había nombres duplicados y por eso se excluyeron.
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
6
ACTUALIDAD / NACIONAL
CONVENCIÓN MUNDIAL DE ARQUEOLOGÍA MAYA
El 13 baktún no era el ciclo más relevante
Científicos afirman que cuenta larga era el punto de partida de otros calendarios.
Datos relevantes expuestos por expertos: g
g
g
g
POR BRENDA MARTÍNEZ Y ÁNGEL ELÍAS
El significado del ciclo Oxlajuj Baktún para los mayas no era el más preponderante, sino la cuenta corta o katún, según aseguraron arqueólogos e historiadores nacionales y extranjeros que se reunieron el fin de semana último en la Quinta Convención de Arqueología Maya, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Los expositores concordaron con que el fin de la cuenta larga del calendario maya, conocido como Oxlajuj Baktún, que ocurrirá el próximo 21 de diciembre y que equivale a cinco mil 125 años, era un tiempo de transición y su objetivo en el pasado o en el futuro no era para predecir eventos, sino que adquiría una significación mitológica. Tomás Barrientos, director del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, destacó que ese sistema calendárico se convirtió en el eje sociopolítico y territorial de las ciudades mayas. Sin embargo, el experto aclara que “el cambio de baktún no fue prioridad para los habitantes, sino el registro de los katunes, período de siete mil 200 días o 20 años”. En Tikal, por ejemplo, los gobernantes construían pirámides para conmemorar el fin de los katunes, en tanto que en Yucatán se cambiaba el centro de poder, por lo que llegaron a existir hasta 13 metrópolis. “Su vida giraba en torno a este calendario”, añadió Barrientos. El arqueólogo presentó una extensa lista de los vestigios mesoamericanos en los que se hace mención al baktún. La más antigua y completa aparece en la estela 2 del sitio arqueológico Chiapa de Corzo, México, que data del 36 a. C. El arqueólogo mexicano Alejandro Garay coincidió con que el baktún proliferó en el período Clásico como “un sistema de
INVESTIGACIONES
g
g
g
“ “
Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS
Debe verse en función de un hombre que gobernó, y no con un acontecimiento actual”.
g
g
José Crasborn, director de Quiriguá.
Para los mayas, el pasado está al frente, porque es algo que se conoce, y el futuro está detrás”. Guillermo Katún, epigrafista mexicano.
legitimación de gobernantes mayas, que se consideraban dioses”. El experto agregó que la cuenta larga, cuyo origen temporal es mitológico, decayó cuando las ciudades mayas se comenzaron a regir por sistemas diferentes, como el katún. PERÍODO DE PURIFICACIÓN Matilde Ivic, de la Universidad del Valle de Guatemala, planteó que el fin del baktún, con base en registros de celebraciones del wayeb, cinco días aciagos del calendario agrícola, pudo haberse conmemorado con ceremonias de recogimiento y de purificación, en los que los habitantes ayunaban,
g
Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC
LA ARQUEÓLOGA Matilde Ivic habla sobre los rituales sagrados en la transición de ciclos.
se abstenían de relaciones sexuales y hacían ritos de renovación de enseres. Todas esas acciones iban dirigidas a invocar la lluvia, por ser la agricultura su principal actividad. “Los sucesos para los mayas eran cíclicos y regresaban al mismo lugar para conmemorar sus finales”, aseveró la directora del parque arqueológico Takalik Abaj, Christa Schieber. Afirmó que los pobladores hacían rituales durante el solsticio de invierno, cada 21 de diciembre. En ese lugar también se encuentran referencias de la cuenta larga, según jeroglíficos de la estela 5, que data del 353 a. C. al 41 d. C.
REFERENCIA IMPORTANTE Respecto de Quiriguá, la estela C es la más conocida, por contener la referencia más completa al Oxlajuj Baktún, en la que está plasmado el 4 Ajaw 8 Kumku, es decir, el inicio de la creación del mundo, que ocurrió en el año 3114 a. C., precisó el director de ese sitio, José Crasborn Chavarría. No obstante, el especialista afirmó que ese tipo de vestigios los erigían los reyes para exaltar sus victorias, al conectar sus acciones divinas con las humanas. Por ello, los jeroglíficos y textos no tienen relación directa con el 2012. “El monumento debe verse
El octavo baktún ocurrió en el siglo III antes de Cristo, cuando se cree que fue inventado este calendario. La cuenta larga se utilizó hasta finales del período Posclásico, cuando comenzó a adoptarse el katún. Los ejemplos más tempranos de la cuenta corta se encuentran en la estela 31 de Tikal, a comienzos del siglo V. En la parte central de las plazas de ciudades mayas se erigía una estela que marcaba el fin del katún, que coincidía con el surgimiento de nuevas dinastías. En Chichén Itzá, la cuenta larga aparecía en códices y no se refería a la vida de los reyes, sino a la astronomía. Cuando se quemaron los códices, durante la Conquista, se perdió una cuenta larga en versión original completa. En 1887 se redescubrió. El uso del baktún era como punto de partida para otros ciclos calendáricos y los almanaques venusinos y lunares. Según el arqueólogo Ruud Van Akkeren, el Popol Vuh está relacionado con muchos acontecimientos actuales y afirma que la obra del Rabinal Achí es una celebración de culminación de los ciclos. En la tradición oral de los pueblos mayas hay referencias específicas a la destrucción, dice el arqueólogo Oswaldo Chinchilla. Los chortíes plantearon la destrucción del mundo con una inundación, muy similar a lo descrito en el Popol Vuh, cuando perecieron los hombres de madera.
en función de un hombre que gobernó, y no con un acontecimiento actual. No revelan una sabiduría oculta”, aclaró. La tradición profética maya, según el epigrafista y arqueólogo mexicano Guillermo Katún, al contrario de la concepción occidental, se basaba en la idea de que “el pasado está al frente, porque es algo que se conoce, y el futuro está por detrás”. El uso de la mitología es evidente en culturas mesoamericanas, que se observa en sus escritos y pictografía, manifestó el arqueólogo Oswaldo Chinchilla, de la Universidad Francisco Marroquín, quien también expuso sobre el baktún.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Ventas de Expocasa superan expectativa
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
8
Organizadores afirman que lograron vender Q173 millones por inmuebles ofrecidos en feria. POR URÍAS GAMARRO
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
OMAR RUIZ fue agasajado por su esposa e hijos, y observa las promociones del Día del Padre en un almacén ubicado en el Paseo de la Sexta, en la zona 1.
DÍA DEL PADRE
Festejo eleva el consumo
Comercios y restaurantes duplican sus ventas.
21
1.7
POR URÍAS GAMARRO
La celebración del Día del Padre durante el fin de semana generó movimiento económico para restaurantes, centros comerciales y ventas de ropa de la capital, que duplicaron sus ventas. Gustavo Flores, gerente del restaurante Los Cebollines en el Paseo de la Sexta, zona 1, explicó que varias esposas e hijos celebraron con el jefe de familia. “Tuvimos un lleno total de comensales por el agasajo a los padres, y el movimiento fue mejor con relación al año pasado”, afirmó. Mayra Marcos, encargada del almacén La Riviera, en la zona 1, dijo que las ventas se incrementaron hasta 25 por ciento y fueron superiores a los negocios por el Día de la Madre. “Las ventas de camisas y pantalones para caballeros fueron altas, y este
Los 53 expositores y 80 proyectos habitacionales que participaron en la quinta edición de Expocasa, que finalizó ayer en Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN el Parque de la Industria, zona 9, lograron hacer neLOS CLIENTES se interesaron en los proyectos gocios que superan los habitacionales presentados en Expocasa. US$22 millones —Q173 milloaledaños, y las Manuel García, asesor EN CIFRAS nes—, según los cotizaciones de financiero del Banco cálculos prelimilas unidades ha- Agromercantil. Sector nares de los orEl ejecutivo declaró bitacionales avizora ganizadores. que hubo préstamos paeran desde Q150 crecimiento Amanda de mil hasta Q1.9 ra financiar viviendas económico. con el Instituto de FoVega, gerente de millones. mento de Hipotecas negocios de la PROYECTOS Aseguradas (FHA) y Cámara de la Construcción de Juan Luis créditos directos para Guatemala, entiMartínez, geren- comprar casa. dad que organizó García explicó que te de ventas y mil casas el evento, explimercadeo de según el proyecto y la construirán có que las expecGrupo Rosul, co- inmobiliaria, la tasa de este año. tativas fueron mentó que logró interés —costo de un mejores con recolocar más de crédito— que se manejó lación al 2011. 35 unidades ha- en Expocasa fue de hasta En la Expocabitacionales, que 7 por ciento, para un plasa del año pasasignifican ventas zo de 25 años. millones es Omar Guerra asistió do, las ventas por unos Q15 miel déficit fueron de US$20 ayer a la feria con la llones. habitacional. millones. intención de enganchar “Esperamos “El reporte que las cifras au- una vivienda y así dejar inicial que tenementen, ya que de alquilar donde reside mos es que hubo negocios hubo familias que se in- actualmente, en la zona y demanda en los bienes teresaron en los proyectos 2 de Villa Nueva. inmuebles”, subrayó. Según las estimacioy confirmarán sus órdenes nes del Banco de GuaLa ejecutiva agregó más adelante”, subrayó. que las empresas lograMartínez señaló que temala, para el 2012 el ron ventas de viviendas, en general se observó sector de la construcción, que tiene una parlotes, terrenos y aparta- reactivación del sector. mentos. “Hubo afluencia, y las ticipación del 2.9 por Los proyectos que se familias se interesaron en ciento en el producto inpresentaron en esa feria conocer enganches, tasas terno bruto, cerrará en se ubicaban en la zona de interés y préstamos 3.9 por ciento, mayor al metropolitana y lugares hipotecarios”, explicó 0.9 por ciento del 2011.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
EN LA Catedral Metropolitana, las familias asistieron ayer a escuchar el mensaje por el Día del Padre.
“
El fin de semana duplicamos las ventas de camisas y pantalones. Los principales clientes fueron los hijos y las esposas”. Mayra Marcos, almacén La Riviera.
año ha sido mejor”, sostuvo. Agregó que la mayoría de clientes que los visitaron fueron mujeres e hijos, para obsequiar a
sus padres y familiares. COMPARTEN Omar Ruiz, un padre de familia que paseaba por el Centro Histórico capitalino, afirmó que el mejor regalo que recibió ayer fue el haber compartido con sus hijos y esposa. “Fuimos al cine, a hacer compras y luego a almorzar a un restaurante en la zona 1. El mejor regalo fue estar con ellos”, expuso. Édgar Méndez, otro padre de familia, dijo que recibió como regalos de sus familiares y amigos ropa y lociones. “Estuvimos en Antigua Guatemala, y fue interesante observar las manifestaciones de cariño y afecto recibidas por la familia”, señaló.
Exigen protección a sindicatos POR BILL BARRETO
Representantes de organizaciones sindicales solicitaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la creación de una comisión de encuesta para el Estado de Guatemala, para vigilar el cumplimiento del acuerdo 87 de la OIT sobre libertad sindical. La acusación contra Guatemala fue presentada por el Movimiento
Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco por el asesinato de 63 sindicalistas desde el 2007, el último de ellos fue Manuel de Jesús Ramírez, del Sindicato de Trabajadores de Apoyo Técnico y Administrativo del Instituto de la Defensa Pública Penal, el 1 de junio. La comisión de encuesta es un mecanismo extraordinario de control, y es el más severo
de todos los previstos en el sistema de la OIT, reservado para aquellos Estados que tienen grave patrón de violaciones a las disposiciones de un convenio. CORTE INTERNACIONAL De reincidir en esas prácticas y no atender las recomendaciones, la OIT podría llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia, cuya decisión sería inapelable.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Solicitan guiar a migrantes
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
Asociaciones de migrantes piden que se brinde información sobre requisitos para 10 ser beneficiados con amnistía. LOS ÁNGELES
La Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en los Estados Unidos de América (Conguate) solicitó ayer al Gobierno de Guatemala “implementar medidas” para apoyar a los connacionales que puedan calificar a la amnistía parcial anunciada el viernes pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama. La iniciativa, denominada Dream Act (Acta del
sueño), se destina a personas de hasta 30 años que ingresaron en Estados Unidos siendo niños, y los requisitos son proseguir sus estudios, haberse graduado de la escuela secundaria o haber recibido una baja honorable del Ejército, además de no tener condenas ni registro de delitos. La amnistía sería de dos años y se podrá renovar. Conguate solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex)
informar a los migrantes guatemaltecos sobre las condiciones para aplicar a esa medida y facilitar la obtención del examen GED —General Education Development, en inglés, o bachillerato por madurez—, otra de las opciones para ser incluido. Afirman que las deportaciones de guatemaltecos durante el 2011 ascendieron a más de 33 mil 700 y en el 2012 se registran hasta la fecha cerca de 18 mil. BRINDAN RESPALDO En un comunicado ofi-
cial, el Minex expuso que “apoya ese esfuerzo del Gobierno de Estados Unidos a favor de los menores migrantes indocumentados”. El Minex detalló que la orden del Ejecutivo estadounidense detiene de manera inmediata las deportaciones de menores. Entre los requisitos para la amnistía figura el haber ingresado en Estados Unidos antes de los 16 años. Se intentó conocer la postura de la citada cartera sobre las peticiones de Conguate, pero no se obtuvo respuesta.
Foto Prensa Libre: AP
JÓVENES MANIFIESTAN su oposición a la deportación de menores de Estados Unidos.
LEGAL O ILEGALMENTE FÉMINAS PORTAN ARTEFACTOS DE DEFENSA
Mujeres buscan armarse La Digecam tiene registradas siete mil 987 armas por el sexo femenino.
Cifras Las autoridades reportan registros de armas y licencias de tenencia, pero también captura de mujeres con armas ilegales. g
POR SANDRA VALDEZ
En forma legal o ilegal, las mujeres han encontrado en las armas una forma de defenderse de la violencia. Linda Pocom, quien transita por la calzada Roosevelt o rutas aledañas para trasladarse de la zona 12 hacia la colonia Belén, en Mixco, y viceversa, asegura que su temor a ser asaltada, secuestrada o violada la llevó a recibir un curso de tiro y comprar un arma pequeña. Para Mayra de León, coordinadora del Programa de Seguridad Humana del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), “en muchos casos, el arma que compra una persona es la misma que será utilizada en su contra, ya que siempre el delincuente tiene cierta ventaja sobre alguien que porte una pistola”. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), hasta mayo último se
g
g
En el 2008 se decomisaron mil 344 armas; en el 2009, mil 458; en el 2010 fueron incautadas dos mil 517, y en el 2011, dos mil. El mayor número de confiscaciones ha sido de pistolas calibres 9 milímetros y .40, seguido de revólveres .38. En este año 18 mujeres han sido detenidas por portación ilegal de arma de fuego. Hasta finales del 2011, la Digecam reportaba que siete mil 987 armas habían sido registradas por una mujer. De ese número 934 tienen licencia para portarla; el resto solo puede tenerla para resguardar su casa. Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO
registraban 279 femicidios, de los cuales 184 fueron con arma de fuego. La Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) reporta que el número de mujeres que ha solicitado licencia para portación de armas de fuego o las registraron a su nombre ha aumentado. La Policía Nacional Civil (PNC) ya registra la captura de mujeres por portar armas sin el permiso debido.
El aumento es constatado en los registros de la Digecam. Entre enero y marzo de este año, 163 mujeres registraron armas a su nombre. En el 2011, 593 féminas registraron algún arma a su nombre y 294 pidieron licencias para portarlas. En el 2010, 396 féminas registraron armas y 429 pidieron licencia. En total, siete mil 987 registros de armas están a nombre de mujeres, y cerca de cuatro mil féminas
han solicitado licencia de portación, según el vocero del Ejército, Rony Urízar. PORTACIÓN ILEGAL El 6 de junio último, Ayasenia Candelaria Véliz Menjívar, de 32 años, fue detenida en la 10a. avenida y 3a. calle de la zona 19, colonia La Florida. Véliz fue detenida debido a que agentes de la PNC le encontraron una pistola Girsan, calibre 9 milímetros, con dos cargadores y 29 cartuchos úti-
les, sin tener licencia de portación. De esa manera han sido detectadas al menos 18 mujeres más en el presente año, quienes según registros de la PNC fueron detenidas por portación ilegal de arma de fuego. No es casualidad que a Véliz le hayan encontrado una pistola, ya que es el arma preferida. Según estadísticas de la Digecam, el 65 por ciento de las armas registradas son pistolas, seguido por escopetas, revólveres y carabinas deportivas. En cuanto al calibre de las armas registradas, la preferida es la de 9 milímetros, que según agentes de la PNC es la munición más fácil de encontrar en el mercado. A las de 9 milímetros les siguen las escopetas 12; luego, las de calibre 0.22. Otros calibres más registrados en la Digecam son las 0.40, básicamente armas de campo, y la de 0.45.
ARMAS ILEGALES Pero en Guatemala no circulan solo armas legales. Un informe policial indica que hay 1.5 millones de ellas cuyos registros no aparecen en la Digecam. Según Carmen Rosa de León, del Iepades, esa situación es preocupante. “En la medida en que hay más circulación de armas, hay más violencia y homicidios”, expresó.
UBICACIÓN
Verapaz tiene más licencias
P
ese a que en la capital es donde hay más homicidios, no solo las citadinas buscan portar arma en forma legal. Según la Digecam, en el 2011 un total de 31 mujeres de Alta Verapaz registraron una pistola automática o un revólver. Le siguen Escuintla, con 29, y Zacapa, con 28 licencias para portar arma. Las edades en las que se ubica a las féminas que solicitan licencia de tenencia están comprendidas entre 35 y 45 años. En cuanto a los permisos para portar arma de fuego, la Digecam reporta que fueron extendidos 17 en Zacapa, 14 en Quetzaltenango y 12 en Alta Verapaz. El 70 por ciento de las mujeres que solicitan licencia para portar arma de fuego son ejecutivas.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
CADA BANDA ASALTA A CERCA DE 20 PERSONAS DIARIAS
MP crea fiscalía por robo de celulares
Las pesquisas se enfocarán en puntos de venta ilegales y mercado negro.
Jóvenes claman por la paz POR CARLOS VENTURA
POR ROSMERY GONZÁLEZ
Debido a la alta incidencia de robo de celulares en el país, el Ministerio Público (MP) convirtió en fiscalía la Unidad contra Robo de Celulares, para perseguir a las bandas delincuenciales que llegan a reunir cada grupo hasta 20 celulares diarios. Ese delito se ha convertido en un grave problema de inseguridad, pues detrás existen grandes redes criminales que incluso matan a sus víctimas. Cientos de pobladores circulan por las calles, en unidades de transporte público o en sus vehículos, con paranoia y sin que nadie pueda evitarles pasar el mal momento del robo de su celular y que al final con voluntad propia lo tengan que entregar. El MP reporta que en los primeros cinco meses del año ha recibido más de 23 mil denuncias por robo de celulares. No obstante, aseguran que hay un alto subregistro, pues la mayoría de personas no reporta. Las estadísticas dan cuenta de que de las denuncias, más de 10 mil son reportes de robo, unas ocho mil 500 de robo agravado y unas tres mil por hurto y robo. En 90 por ciento de los casos de robos y hurtos, los supuestos delincuentes han utilizado violencia física y verbal.
Foto Prensa Libre: FISCALÍA
FOTOGRAMAS QUE evidencian cómo Carlos Rivera, alias Pollo Ronco —inserto—, asalta a sus víctimas en el puente del Anillo Periférico, sobre la calzada Roosevelt.
VINCULACIÓN CRIMINAL En lo que va del año, el MP ha efectuado operativos y capturas de personas vinculadas a robo y venta de celulares. g
g
g
g
Operativos en la vía pública en la zona 8; el mercado El Guarda, zona 11, y zona 19. En alrededores de la 20 calle, zona 1, de donde retiraron todas las ventas de celulares. Puntos estratégicos de la calzada Roosevelt, el Anillo Periférico y alrededores de centros comerciales. Unas 40 personas fueron
capturadas en los operativos. g
g
g
De ellas, 20 gozan de medida sustitutiva y 13 están en prisión preventiva. Un promedio de tres tienen sentencia condenatoria y una está pendiente de inicio de debate. A la fecha se han presentado mil 780 celulares incautados, y nadie los ha reclamado.
LA FISCALÍA La mencionada fiscalía fue creada el 22 de mayo último, tras la firma del acuerdo 38-2012, y surgió debido a la incidencia de robo de celulares, según explicó Mynor Melgar, secretario general del MP. El clamor popular ante la alta incidencia de ese delito hizo necesaria la formación de un grupo de personas especializadas en el tema. “Que se dediquen a tiempo completo a ubicar lugares de venta, robo y perseguir estructuras criminales. Por eso se de-
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
MARCHA INCLUYÓ mensajes contra violencia.
cide crear la fiscalía especial”, explicó Melgar. Pero, ¿qué hay detrás del robo de celulares? Según investigadores, ganancias económicas a favor de redes criminales, pues estos cuentan con almacenes de distribución, talleres de reparación y puntos de venta. Además, se convierten en competencia de centros comerciales, e incluso de las empresas telefónicas. OFICINA ESPECIAL Junto a la Fiscalía, el MP abrió
una oficina especial de recepción de denuncias. La cual tendrá a su cargo personal que filtrará las denuncias que ingresan a diario. “Todas las denuncias serán clasificadas según si son hurtos o robos, para que no ingresen en el sistema aquellas que sean, por ejemplo, por extravíos o porque se descompusieron, pues todas estas generan estadísticas que no responden a la realidad y saturan el sistema. La idea es crear un filtro para ingresos de casos reales”, se informó.
OPERATIVOS El MP, con apoyo del Ministerio de Gobernación, ha efectuado operativos en sitios estratégicos que apuntan las denuncias. Uno de los más recientes lo realizaron en el Anillo Periférico y calzada Roosevelt, donde un grupo de aproximadamente 10 personas despojaba a las víctimas. Los delincuentes entregaban los aparatos a vendedores ambulantes, ayudantes de camionetas y chicleros, para que al registrarlos las autoridades no les hallaran nada. “Se montó vigilancia por varios días y se captaron imágenes para documentar y tener pruebas”, dijeron investigadores. Los capturados por esos delitos pueden ser señalados de encubrimiento propio, asociación ilícita, robo agravado y alteración fraudulenta. Otro sector pendiente son los talleres de flasheo, pues no se cuenta con estadísticas fiables. “Hay limitaciones respecto de si flashear celulares se puede considerar legal o ilegal. No es para nosotros considerar que se cometió el delito. Tendríamos que contar con el teléfono que fue objeto de alteración y mostrarlo como evidencia”, explicaron los fiscales.
Alrededor de 500 jóvenes de Concepción Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco, San Miguel Siguilá y Cajolá, Quetzaltennango, recorrieron estos municipios ayer a bordo de vehículos, para exigir el fin de la violencia. La caravana se programó debido a la muerte de jóvenes registradas en San Juan Ostuncalco, así como los crímenes reportados en Cajolá a finales del año último, cuando fueron asesinadas dos madres junto a sus hijos menores de cinco años. Al final del recorrido se programó un culto religioso en Cajolá, en el que oraron por el cese de la violencia. Los municipios forman parte de la comunidad indígena mam de Quetzaltenango.
Colecta para asilos continúa POR BILL BARRETO
La campaña llamada “Gran Coperacha Nacional”, para recaudar fondos para los 13 asilos de la Asociación Dulce Refugio, cumplió ayer siete semanas de haber comenzado, luego de la eliminación de los Q18 millones asignados para esta asociación en el presupuesto del Ministerio de Salud. Nevil Larios, representante de coordinadores de los asilos, refiere que la colecta cuenta con 150 jóvenes voluntarios, pero que lo recaudado apenas cubre las necesidades diarias. “En algunos centros no se puede pagar el agua y la luz, y no se tienen estos servicios”, indicó.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Racionan uso de agua
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
Empleados municipales trabajan en cambiar 600 metros de tubería de asbesto, la cual terminó su 14 vida útil y deberá ser reemplazada en su totalidad. POR DANILO LÓPEZ
Vecinos de la zonas 1, 2 y 3 de Mazatenango, Suchitepéquez, tendrán que esperar hasta el próximo miércoles para poder contar con un servicio regular de agua entubada, luego de que este fuera racionado mientras se soluciona el desperfecto de la tubería que colapsó el martes 12 de junio recién pasado.
ACTUALIDAD
Hasta el jueves último, seis mil usuarios eran afectados, pero ese número ha ascendido a los 12 mil, quienes, por necesidad, se abastecen con agua de lluvia y la ayuda de los cuerpos de socorro y un centro comercial para mantener el suministro. Sergio Quán, del Departamento de Aguas, informó que agilizan los trabajos para normalizar el servicio, pero que pa-
ra solucionar la situación tendrán que hacer una perforación de cuatro pulgadas para extraer agua de la tubería colapsada y desviarla a una red de distribución que tiene una tubería de 10 pulgadas. ADVIERTEN SOBRE RIESGO
Empleados municipales aseguraron que si la lluvia continúa no podrán seguir trabajando, pues habían pensado que el próximo martes sería abierta la llave para racionar el servicio, lo que es incierto, por el clima.
Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ
VECINOS DE Mazatenango, Suchitéquez, recogen agua de un camión cisterna, a causa del racionamiento del servicio.
SUCESOS
AUTOBÚS TRASLADABA A ESTUDIANTES
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
EL CUERPO de Ruiz es rescatado de un barranco.
Cinco mueren baleados
POR MANUEL HERNÁNDEZ
Benigno Ruiz Secaira, de 47 años, fue localizado muerto en el fondo de un barranco en el sector conocido como Las Calavera, en Canalitos, zona 24. Además, en otros hechos perecieron cuatro personas más. La primera víctima tenía heridas de arma de fuego, y familiares indicaron que Ruiz Secaira tenía ocho días de haber desaparecido. En el asentamiento Tierra Santa, Villalobos 1, zona 12 de Villa Nueva, fue muerto de un balazo Wálter Estuardo Castillo Lintón, 14. Fuentes policiales manifestaron que el menor fue muerto por haberse negado a ingresar en una pandilla juvenil. Anoche también perecieron en un ataque armado Juan Sarac Merijildo, 26, y un hombre no identificado, luego de un ataque armado en la 28 calle B 10-42, zona 13, colonia Santa Fe, cuando ingerían bebidas alcohólicas. En la colonia Alioto López Sánchez, zona 4 de Villa Nueva, un hombre murió baleado.
Accidente deja 51 lesionados
Hospital nacional de Antigua Guatemala fue desbordado. POR MIGUEL LÓPEZ Y BILL BARRETO
Un autobús que retornaba a San Antonio Suchitepéquez con unos 75 estudiantes del Liceo Siglo 21 y del Instituto Imebac, de San Pedro Cutzán, Chicacao, afrontó un percance en el kilómetro 37, cuesta Las Cañas, provenientes de Cobán, con saldo de un catedrático fallecido y cinco heridos en estado grave. Los lesionados fueron trasladados al Hospital Pedro de Bet-
hancourt con múltiples heridas, y según las autoridades de ese nosocomio, ya había muerto el catedrático de lenguas mayas Abelino Socós Pinilla, de 27 años, del Liceo de Computación Siglo 21. Al cierre de la edición se reportaban cinco heridos de gravedad, 18 pacientes con un cuadro clínico complicado y 28 con heridas leves. El hospital fue desbordado por la emergencia, por lo cual se trasladó a varios pacientes a los hospitales Roosevelt y San Juan
de Dios, en la capital. Los estudiantes indicaron que habían asistido a un festival folclórico en Cobán, Alta Verapaz, y regresaban a su localidad cuando se percataron de desperfectos en los frenos del vehículo, pero pese a ello se decidió continuar con el trayecto, hasta que en la referida bajada el autobús volcó en una de las curvas. Tras el accidente, 35 jóvenes fueron trasladados al centro cultural César Brañas, en Antigua Guatemala. Según integrantes de cuerpos de socorro que atendieron la emergencia, el autobús iba sobrecargado y tenía fallas mecánicas.
EN BREVE ATAQUE
Le disparan en cantina
Rigoberto Paxtor Matul, de 35 años, murió en una cantina, en el sector 4, aldea La Felicidad, Coatepeque, Quetzaltenango. Según testigos, el dueño del negocio le disparó luego de una discusión.
FUGA
Reo se lanza de patrulla
Gilberto Gutiérrez Tax, de 28 años, supuesto jefe de una banda de extorsionistas y sicariato, se lanzó de un autopatrulla de la Policía Nacional Civil, en Río Bravo, Suchitepéquez.
ZACAPA
Muere apuñalado
De 10 heridas en el pecho y cinco en la espalda murió ayer Luciano García González, de 53 años. La víctima era originario de San José Carrizal, Gualán, Zacapa, y fue atacado por sujetos en la antigua estación del ferrocarril. Por Julio Vargas
VIOLENCIA
Fallece en Petén
Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ
EL AUTOBÚS volcó en la cuesta Las Cañas, Antigua Guatemala, y dejó decenas de heridos.
Isaac Alonzo Vargas, alias el Chaco, de 30 años, fue hallado muerto con cuatro balazos, a escasas cuadras del palacio municipal de San Andrés, Petén.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Apresuramiento muy arriesgado
A
nte el anuncio de que el 2 de julio próximo es la fecha decidida por el Gobierno para presentar la propuesta de cambios a la Constitución, se afianzan en los sectores sociales, académicos, culturales, laborales y demás las justificadas preocupaciones derivadas de los peligros que para Guatemala significa presentar esa propuesta de manera apresurada, sin que hasta el momento se sepa en qué consiste realmente y sobre qué criterios ha sido redactada. El presidente Otto Pérez Molina ha hablado en varias ocasiones respecto del tema, y el viernes pasado aseguró que los cambios se referirán a justicia y seguridad, transparencia, sistema judicial y sistema político, y que la razón de reducir ese número es debido a la idea de facilitar la comprensión entre la ciudadanía. Hasta el momento, siete personas se han integrado a un equipo de asesores del mandatario. Sin entrar a considerar las cualidades personales de cada uno de ellos, ese grupo tiene en común estar trabajando sin que la población conozca sus discusiones, si han existido. El Gobierno señala que la labor se inició hace un mes, y como de esta fecha al 2 de julio faltan 17 días, eso significa que apenas seis semanas serán utilizadas para un cambio tan importante, lo cual constituye un tiempo en el que será imposible engendrar cambios que en algún determinado porcentaje no sean contraproducentes. Los cuatro temas que serán incluidos en los cambios revisten una importancia innegable. De hecho, constituye una
modificación a la Constitución considerada como un todo. Y un riesgo adicional consiste en que tales modificaciones o agregados podrían ser aprobados en una sola sesión, teóricamente, o en un número mínimo de reuniones. Aunque se tenga la mejor voluntad política de hacer un trabajo conveniente, el hecho es que una serie de cambios en dichas áreas debe implicar no solo serios análisis, sino la opinión oficial de los diversos sectores organizados del país, antes de que lleguen al hemiciclo. Es imprescindible admitir que, la diferencia entre la Asamblea Nacional Constituyente que redactó hace 26 años la actual Constitución y el actual Congreso de la República se manifiesta con claridad en dos campos. Uno, en la legitimidad otorgada por el porcentaje mayoritario de votantes que le dieron vida, en comparación con la última elección, lo cual es un hecho comprobable. Y otra, en las características de capacidad personal de los integrantes del Congreso. A juicio nuestro, no existe la seguridad de que las reformas sugeridas sean a la vez cambiadas o respondan a componendas politiqueras y no al legítimo interés del país. Un intento realmente serio de reformar la Constitución en algunos aspectos que son necesarios debe incluir la participación sectorial, cuyos delegados tienen mayor representatividad que los diputados. Es un hecho. Por aparte, la actuación del Congreso en las últimas administraciones lo ha convertido en la institución nacional con menor prestigio. En esas condiciones, insistir en cambiar a rajatabla la Constitución abre la puerta a la duda de que pueda haber razones que a los políticos no les conviene que se sepan.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
C ATA L E J O
Antes, a cambiar la Ley Electoral
La Constitución debe ser cambiada después de hacerlo con la Ley Electoral. EL SISTEMA POLÍTICO ES uno de los escenarios de los cambios a la Constitución anunciados por el gobierno. Los otros tres son el sistema fiscal, la justicia y seguridad, y la transparencia. A este respecto, si bien es aceptable la idea de adaptar la Carta Magna a algunas necesidades actuales, o modernizarla —si así se quiere calificar— es groseramente obvia la previa y necesaria tarea de analizar cuántos cambios son necesarios, pero sobre todo si antes de discutir acerca de ellos y redactarlos, no se debe buscar en las leyes del país cuáles necesitan ser cambiadas. Esto, con el motivo de no confundir la necesidad de cambiar una ley, con la de hacer lo mismo al más alto nivel jurídico del país, es decir a la ley básica del sistema integrador del Estado.
sas razones. Las multas impuestas por el TSE provocaban hilaridad, por no decir carcajadas estentóreas. El derroche de dinero en la campaña convirtió a Guatemala en uno de los países latinoamericanos donde el voto es más caro, al dividir el gasto entre el número de sufragios obtenidos. Y en especial fue muy elevado el nivel de preocupación por el uso de dinero sucio en el proceso electoral.
A ESO SE DEBEN AGREgar factores como la elección por planilla, en vez de unipersonal, la desafortunada facilidad para fundar agrupaciones pseudotribales conocidas en nuestro medio como “partidos políticos”, en los cuales brillan por su ausencia la ideología, la organización de filiales verdaderas, la organización a nivel nacional. La lista es larga y los políticos guatemaltecos la conocen, pero preLA NECESIDAD cisamente por eso se dide cambiar la Ley Elecficulta lograr cambios toral y de Partidos Poen la Ley Electoral y de líticos es tan clara coPartidos Políticos. De mo la luz del día. Los nada sirven cambios comicios realizados constitucionales en desde 1985, si bien es Mario cuanto a regular el núcierto no pueden ser mero de diputados, si puestos en tela de juiAntonio antes no se habla y accio en cuanto a los reSandoval túa en serio para evitar sultados, sí han sufrido todas las razones por las un deterioro manifescuales los votantes detado en la reducción del porcentaje de votantes. Y sertan de las urnas y los ciuesto se debe, fundamentalmen- dadanos no se interesan en parte, a la manera como los par- ticipar en la política. tidos políticos han actuado UNA CONSIDERACIÓN frente al Tribunal Supremo Electoral, integrado en la más previa similar a la esbozada en reciente elección por una ma- estas líneas, puede y debe hayoría de integrantes electos por cerse en referencia a los tres razones políticas, con el con- adicionales temas de los camsecuente resultado de haberse bios preparados por el Ejecutivo convertido en el escenario de de una manera hasta ahora no luchas internas provocadas so- conocida por el público. No se bre todo por dos magistrados debe confundir, porque tendría causantes de atrasos y, en ge- trágicas consecuencias para el neral, reducción del prestigio futuro del país, el generalizado de la institución rectora de los acuerdo acerca de la necesidad de hacerle algunos pocos camcomicios. bios al texto constitucional, a TODOS LOS PARTIDOS, considerar conveniente y proen una u otra forma, contri- ductivo el resultado de cortas buyeron a decepcionar a los reuniones, en un tiempo igualvotantes y a desprestigiar a mente corto, de un grupo inquienes ejercen la política. La vitado para echarse al hombro campaña electoral —un ejem- esa enorme responsabilidad plo— se inició más de un año histórica. La Constitución pueantes de las elecciones. El in- de ser de excelente calidad, petento de participación de San- ro si no lo son quienes se endra Torres y también la par- cargan de aplicarla, el resultado ticipación de Patricia de Arzú negativo es fácil de predecir. marioantoniosandoval@gmail.com afectaron al proceso por diver-
ECLIPSE
El conflicto debiera ser reenfocado hacia el contenido del pénsum.
E L Q U I N T O PAT I O
Fuerzas paramilitares Uno de los problemas del continente son los grupos paralelos.
Esta es una realidad palpable y para L O S G RU P O S PA R A M I L I TA R E S S E H A N desarrollado en América Latina a la comprobarla basta con viajar por las sombra de las debilidades institucio- carreteras secundarias del interior del nales. Nuestros países fueron durante país. Caravanas de vehículos blindados, décadas laboratorios de ensayo para hombres portando armamento más sotácticas de guerra desarrolladas por fisticado que el de los marines en AfEstados Unidos, las fuerzas armadas ganistán, actitudes prepotentes y gestos del continente entrenadas muy pun- de intimidación han reemplazado a los tualmente para defender intereses par- paisajes rurales que tanto atraían al ticulares —tanto de grupos de poder turista nacional. Hoy, la gente circula como de naciones extranjeras con ob- con el miedo impreso en sus rostros. Uno de estos grupos fue el resjetivos específicos de expansión y dominio— y de ellas fueron surgiendo ponsable del ataque sufrido el miércuadros altamente capacitados en el coles pasado por Yolanda Oquelí, liuso de armas de todo tipo, así como en deresa de la resistencia contra la minería de oro en San José El Golfo y San métodos de inteligencia. De ahí que no sea ninguna novedad Pedro Ayampuc. Tema controversial y encontrar de pronto amplias zonas do- duro este de la minería, se requiere de mucha convicción y sólidos arminadas por grupos armados gumentos para arriesgarse a paralelos. Es decir, huestes pricombatirlo, precisamente por vadas al servicio de narcotrael gran poder de las compañías ficantes, terratenientes, comexplotadoras y sus fuertes vínpañías extranjeras de exploculos en altas esferas. tación minera o cualquier otra Yolanda Oquelí es una de gran concentración de capital esas ciudadanas convencidas que requiera de un cerco blinde la necesidad de oponerse dado para garantizar su doCarolina públicamente al expolio de las minio territorial. riquezas nacionales y a la desAun cuando estos grupos acVásquez trucción del entorno y por ello túan al margen de la ley se han Araya fue atacada a balazos por un ido empoderando en la medida grupo de “desconocidos” desque las fuerzas del orden ofipués de haber recibido toda ciales, por un lado, y la Cicig por el otro, parecen haber aceptado su exis- clase de amenazas. Quienes la atacaron no fueron instencia con una mezcla de resignación, tituciones del Estado, obviamente. Ni la impotencia y ausencia de compromiso. Lo más preocupante de la situación PNC ni el Ejército de Guatemala. Fue un es la indefensión en que vive la mayoría grupo armado ilegal, como muchos que de la población, especialmente en el existen y operan al amparo de las deinterior de la República, en donde estos bilidades de ese mismo Estado. Grupos ejércitos paralelos circulan con total que defienden intereses tan específicos libertad amenazando a activistas de que sus acciones no pueden ser atriderechos humanos, a las comunidades buidas a “desconocidos” ni a delincuenque se resisten a aceptar la invasión y tes comunes. Las fuerzas del orden prodepredación en sus tierras y a todo bablemente ya saben quiénes son, ahora aquel que se atreva a cuestionar el solo hay que esperar a que los capturen. elquintopatio@gmail.com ejercicio ilegal de su autoridad.
LITERAL “Nosotros lo hacemos —entregar sacos de abono— porque lo que da el Gobierno no alcanza. Ellos dicen que no lo politizaron, y en verdad está dirigido a ciertas personas a quienes favorecen. Desde el 2004 distribuimos fertilizantes”. Carlos René Arrivillaga, alcalde de Quesada, Jutiapa, al justificar por qué la comuna compra abono que luego regala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3
“La Junta Directiva del Congreso de la República ha tenido debilidad en el manejo parlamentario, porque no buscan consensos ni diálogo. El presidente —del Legislativo— solo impone, y eso ha paralizado el trabajo”. Amílcar Pop, diputado del partido Winaq, al evaluar el trabajo que ha realizado la Junta Directiva del Congreso. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4
M IENTRAS LOS ESTUDIANTES constituir un bachillerato en normalistas juegan a negociar, pedagogía, cuyo objetivo sea ponen condición tras condi- calificar mano de obra para que ción, las amplían y modifican trabaje en call centers o en otros arbitrariamente y mantienen ámbitos laborales que requiere cerrados los establecimientos, la inversión privada nacional y forzando a que las niñas de extranjera. No nos oponemos a escuelas primarias reciban esa capacitación para mejorar clases en el suelo, con ha- la competitividad del país, pero cinamientos en las aulas, se- no la disfracemos de formación gún ha denunciado la direc- pedagógica. El conflicto debiera ser tora de la Escuela de Aplicación de Belén, otros ni si- reenfocado, mover la discusión del tema temporal (los quiera van a la escuela. Los estudiantes negocia- años que se agregan a la cadores o protagonistas, como rrera) al del contenido del quieren ser llamados, pidie- pénsum. Ahora bien, quienes están ron vehículos para ir a socializar la propuesta; se ac- en actitud de rebeldía no pacedió, pero después solici- recen comprender esos puntaron que fueran más gran- tos neurálgicos de la discudes, de nuevo se aceptó; exi- sión y, por lo visto, tampoco gieron modificaciones a la tienen las cualidades y la macarta de compromiso, se in- durez para saber hasta dónde llegar con sus intrancorporaron; pero sigencias. Las luchas después no aceptaestudiantiles en ron que solo la firGuatemala tienen maran los viceminisuna tradición histótros, sino que debía rica que valoramos y estampar su firma la por eso no pueden ministra, eso sí con devaluarse con actiel sello incluido, lo tudes obcecadas que que también se hizo. Ileana parecieran únicaPero aún así se nemente pretender garon a entregar los Alamilla prolongar el conflicplanteles, como se to, por el conflicto habían comprometimismo. do, con lo que colLo que el país remaron la “paciencia franciscana” de los negocia- quiere es mejorar la calidad dores del Gobierno que ha- educativa, eso no es negobían accedido a todos los re- ciable, ni discutible. Sin optimizarla, los logros que se querimientos. Sandy Alvisúrez, repre- alcancen en ampliar la exsentante estudiantil del Inca, tensión terminan aumentando reconoció el incumplimiento la brecha de desigualdad entre de su sector, con lo que 17 los que tienen la oportunidad establecimientos están con de recibir una buena educacandado afectando a 1 mil 850 ción y los que deben conniños de párvulos y de pri- formarse con una formación maria. Uno de los apoyos de mediocre. A unos se les prelos normalistas, el connotado parará para dirigir la sociedad, pedagogo Carlos Aldana, ha la economía y la política y a mediado y aportado propues- otros para aportar su mano de tas alternativas para la dis- obra funcional a los intereses cusión, ya que no se trata de de la inversión privada. La educación es un denegarse a mejorar la capacitación de quienes tendrán recho universal, la desigualen sus manos la formación de dad y la indiferencia son la niñez, sino de adecuar lo mancuernas que la coartan. Es necesario un acopio de que está creando inconformidades. ¿Qué tipo de do- madurez y compromiso con cente se va a formar? Nadie los intereses nacionales. Un quisiera que fueran personas ejemplo lo están dando la sin vocación humanista y sin meritoria coincidencia entre interés en el conocimiento, las autoridades ministeriales como Aldana acertadamente y la dirigencia sindical. Hay que aprovechar la crisis para afirma. El pénsum debe ser revi- mejorar el pénsum. iliaalamilla@gmail.com sado, porque no se trata de
17 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Negociar sin intransigencias
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
18
OPINIÓN / M A R C B L O C H C O N S I D E R A B A L A Historia una ciencia que se caracteriza porque sus instrumentos no solo no son perfectos, sino que en muy contados casos son exactos y veraces. Según él, lo que sí es exacto en la Historia es su método, consistiendo uno de sus principios básicos en no presentar como ciertos los resultados dudosos. Cuando se busca la verdad histórica, enseñaba, debe actuarse siguiendo ciertas reglas precisas y comprobadas. Una de estas reglas, sino la más importante entre todas, es la de acudir siempre a fuentes que no ofrezcan ninguna duda cuando se trate de establecer la verdad de algún hecho. La investigación científica consiste en la búsqueda permanente de la verdad por métodos objetivos adecuados y precisos. Las diligencias para tal pesquisa deben llevarse a cabo concienzudamente, en forma cada vez más amplia y sin interrupción. Esto significa una incesante búsqueda de la verdad histórica. Decía Bloch que muchos escritores se inclinan por la Historia debido a su gusto por lo anecdótico. El historiador, por el contrario, se guía por su espíritu de investigación, siguiendo una inclinación y una aptitud que lo lleva al continuo examen
DE HISTORIA E HISTORIADORES
¿Es la historia una ciencia? La actividad de un hombre de ciencia debe conducir a transformar la vida cotidiana de la humanidad. pervertido por una educación dogde hechos que sirven de fundamática y verbalista, la cual produce mento al conocimiento. Este eshistoriadores de mentalidad traspíritu de investigación que incita a nochada y juicios desacertados. descubrir y a conocer la verdad Lamentablemente, la lucha contra histórica procura descubrir lo que la ignorancia y el dogmatismo ha aún ignoramos. Es una tendencia sido mucho más lenta de lo decaracterística del hombre como seable; sin embargo, este va siendo ser racional, que lo impulsa a Julio desterrado poco a poco por obra perfeccionar y ampliar incesantemente sus conocimientos. Castellanos de la investigación científica. La investigación histórica coEl espíritu de investigación existente en todo hombre debe ser Cambranes rrecta es la base indispensable de todo conocimiento acertado. Codesarrollado por una educación mo decía Bloch, la actitud viciada correcta para que alcance toda su eficacia. Es muy importante evitar que sea de un historiador ignorante ha sido nuestro
peor enemigo, porque nos lleva al estancamiento del pensamiento científico. La actividad de un hombre de ciencia debe conducir a transformar la vida cotidiana de la humanidad. Desde un principio, el espíritu de la investigación científica ha llevado al hombre desde la oscura barbarie primitiva hasta la civilización actual. Investigaciones simples, pero correctas, lo llevaron a descubrir y utilizar el fuego y la rueda, el uso de los animales y el cultivo de las plantas. El cultivo de la ciencia histórica, en un ambiente moral sano y elevado, desarrolla las cualidades más nobles del espíritu humano: el respeto a la verdad, a la vida, la noción del deber, el espíritu de sacrificio y de altruismo, como si se tratara de un sacerdocio. Por consiguiente, la Historia es la base de la cultura de los pueblos, la cual no puede desarrollarse si no se encauza cada vez con mayor acierto. La utilidad práctica de la Historia respecto de la vida de las sociedades humanas, tanto de su presente como de su futuro, es lo que le da su valor moral. La Historia contribuye a aproximar a los hombres entre sí, pues la verdad científica es una sola.
P L U M A I N V I TA D A
U R B A N I S M O Y S O C I E DA D
Aquellos mentores
Las barreras urbanas
La vocacion magisterial nace, no se hace, no se compra.
Este cambiante mundo, ausencia de Q U E DA N P O C O S M A E S T R O S Q U E lograron abrir con éxito brechas de de- vocación, dignidad y mística magistesarrollo en la educación en épocas do- rial; frialdad, irresponsabilidad docente, radas. Dignos personajes que en buena distancias, estudios, horarios y diversos mayoría vivían en las comunidades con compromisos, han influido en giros rahumildad, compartiendo sueños y es- dicales del sistema educativo. Mentores peranzas con alumnos, padres y vecinos, inconscientes e inhumanos que ahora no desde el amanecer hasta el anochecer. exponen los temas a los estudiantes, Ángeles convertidos en médicos, con- solamente exigen su investigación; quiesejeros, padres, jueces, curas, pastores o nes tienen computadora logran tal propsicólogos. Ahora caminan lento, en- pósito, pero ¿qué pasa con los pobres fermos, luciendo hilos de plata, pero con que no la poseen? Les dejan a veces más su pensamiento fijo en aquel hermoso de seis deberes diarios que cumplen con esfuerzo, desvelos y gastos, y recorrido que no volverá jamás; pujan con sus mochilas carotros han partido al más allá, gadas exageradamente de lidejando imborrables huellas bros, cuadernos y demás equipor su digno aporte a po que no usan en su totalidad. Guatemala. Daño futuro para sus columOtros valientes madrugadonas. res, caminantes de largos treRecuerdos nostálgicos, chos, entre polvo, lodo, frío o cuando contábamos únicamenlluvia, para llegar a la escuelita Jaime te con el libro de lectura Barde la montaña, donde eran rebuchín, de don Daniel Armas, y cibidos en sencillos ranchos, Córdova la famosa pizarra portátil. Grapor caritas sucias, con calor huPalacios cias, docentes, por abrirnos vemano, cafecito, frijoles parados redas educacionales firmes en y tortillas calientitas recién sanuestras vidas, con principios y cadas del comal. Unían ilusiones y anhelos con la patojada y gente de valores, como lo hicieron otros grandes con nuestros abuelos, que solamente parajes, caseríos, aldeas y pueblos. A los mentores se les califica como cursaron tres años de primaria y sabían. creadores o apóstoles, pero solamente Los recordamos con amor. En este 25 de junio, Día del Maestro, los grandes merecen dignos laureles. Afortunadamente no todo está perdido, entre lágrimas y alegrías, notables doexisten educadores que ejercen esta sa- centes serán galardonados por autograda misión en áreas urbanas y rurales, ridades, municipalidades, centros educon honestidad, solvencia moral, cariño, cativos y padres de familia. Dios bendiga pasión y entrega humana, formando ciu- a todos los educadores por igual. Urge encontrar solución inmediata a dadanos triunfantes al servicio del país, marcando un aprendizaje permanente, tan severa crisis educativa actual. Nuespreocupados por el bajo nivel académico tra patria merece una exitosa docencia, en todas las instancias. Merecen, eso sí, una educación humana. A la voluntad mejores salarios, porque son mal re- política hay que sumarle calidad y mística profesional. munerados.
Limitaciones en el desarrollo de las relaciones físicas y de comunicación. EN EL MEDIO URBANO EXISTEN alrededor de 18 mil barreras, que van desde la comunicación hasta las físicas. En la comunicación existen: las ambientales, las verbales y las interpersonales. En las físicas tenemos las que limitan la libre acción dentro del medio, como el desplazamiento de las personas en general. En especial aquellas que padecen alguna limitación física.
den ser una barrera para muchas personas.
Las interpersonales van desde las relaciones económico-sociales, las culturales, las raciales y las ideológicas. Muchas de ellas son las causantes de la creación de zonas fragmentadas o condominios. En la sociedad urbana existen las tensiones y contradicciones, entre tradición y modernidad, entre Las ambientales son las que tienen economía y sociedad. Como la relación relación con el medio ambiente, como en los trabajos o en eventos masivos. el tipo de arquitectura y el orTodo esto debe de ir aparejado den urbano. Dentro de esto escon el bienestar económico y tán las auditivas, que pueden una buena calidad de vida, aseafectar a personas que tienen gurando su sostenibilidad. Por limitaciones, o el ruido del melo que las redes de transmisión dio urbano. En las visuales está de información, como internet, aquel ambiente que produce celulares, twitter, facebook o variaciones del entorno, afeclos SMS deben ser tomadas en tando el enfoque o la estética cuenta como un nuevo sistema Alfonso de las personas. Y por último, de interrelación personal. el olfato, que es el caso de Yurrita olores rechazados para ciertas Las físicas: la planificación personas o de un producto con urbana debe reconocer antes emisiones peligrosas. que nada el entorno urbano, así como las comunidades sociaLas verbales son las que están li- les y económicas. El urbanismo y la gadas a la comunicación entre per- arquitectura son antes que nada un sonas, como las idiomáticas. En Gua- árbol de planificación social, en que temala existen 24 lenguas o idiomas algunos grupos no llegan a satisfacer diferentes, lo cual es una de las prin- sus necesidades básicas. Debe tomarse cipales barreras. Ahora, al aumentarse en cuenta la economía, la energía, el esta nueva sociedad de la información, agua, la alimentación y los desechos se está generando un protagonismo por que produce el sistema urbano. El fin es medio de estas redes comunicativas. que pueda desplazarse y transportarse adecuadamente, algo crítico en GuaLas nuevas identidades personales y temala. Se debe reconocer el medioamde grupo están presentes hoy más que biente, tanto como las identidades culnunca en los medios informativos. Por turales y los patrones de comportaconsiguiente, hay que tener en cuenta miento sociales. Debe existir un urlas interacciones intelectuales y los banismo responsable y sostenible para problemas de comunicación que pue- todos.
RESOLUCIONES
ABUSOS
Desistan del referendo
LA FAMILIA ES IMPORTANTE
Lic. Andrés Sánchez Cortez andres_sanchezcortes@yahoo.com
ELECTRICIDAD
Ineficacia en el servicio
E
stoy de acuerdo con que la energía eléctrica vuelva a ser nacional, puesto que las transnacionales extranjeras no solo se llevan nuestros recursos, sino que dan un mal servicio. Una amiga ha estado solicitando el servicio a Deocsa Chimaltenango, pero no lo ha logrado, solo porque falta un poste en la esquina de la cuadra. Esto es en Buena Vista, sector sur.
Dani Leiva leivadani@ymail.com
S
e ha comentado acerca del bullying, que no es más que la falta de respeto a nuestros semejantes. Siempre ha existido intimidación en los hogares, en los centros educativos y en los trabajos, como consecuencia de que las personas crecen sin valores. En el hogar, muchos padres abusan de los hijos en forma verbal, física o psicológicamente; por lo tanto, esos niños serán abusadores en centros educativos y posteriormente en sus trabajos, o bien, se convertirán en delincuentes y tendrán su autoestima muy baja. Es importante que los padres eduquen a sus hijos con respeto y por medio del ejemplo. Ahora bien, si los hijos son víctimas de estos abusadores, la familia deberá apoyarlos y ser lo suficientemente sabios para que ellos logren superar esto. Solo como familia y viviendo en valores, podemos lograr que cambie lo que no nos gusta.
Patricia de Vega DPI 2334905310101
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EDUCACIÓN
INCREMENTOS
DESCUIDO
¿Están preparados?
Afectan al consumidor
Irrespetan reglamento
S
e ha hecho un alboroto por la ampliación del pénsum de estudios para la carrera de Magisterio. Se habla de la necesidad de mejorar la docencia, pero no se ha escuchado del Mineduc sobre la disponibilidad de presupuesto para pagar más a los maestros “preparados”. ¿Está el Gobierno dispuesto a pagar lo que los maestros valdrán? ¿Qué pasará con el sector educativo privado? Esto causará que muchas familias ya no puedan pagar colegios, por lo que enviarán a sus hijos a estudiar en instituciones públicas. ¿Será que el Gobierno podrá con esta carga adicional si está comprobada la mediocridad con que ahora se maneja ese sector? No tengo el propósito de desvirtuar el programa, sino que se analice su causa y efecto.
Lic. Hugo Leonel Pasán Solís leonelsolis1104@yahoo.com
E
l aumento en el precio de la carne debe ser proporcional. ¿A cómo pagarán el ganado en pie, cuánto ganará el que destaza y vende y cuánto obtendrá el carnicero? Lo cierto es que quien paga los platos rotos es el consumidor final, por eso considero que el aumento debe ser repartido proporcionalmente entre estos tres. Lo bueno es que el invierno ya se inició y nuestros verdes pastos en los potreros empezarán a rendir para tener un mejor ganado vacuno, y así el consumidor final deguste un buen pedazo de carne de res, y no digamos con los criadores de ganado lechero —pero eso es harina de otro costal—. Saludos a los paisanos que se dedican al engorde de ganado.
Juan Carlos Estrada jcew69@hotmail.com
L
as autoridades municipales de Antigua Guatemala no se preocupan por dar a la población los servicios básicos. Un ejemplo, el alumbrado público. Además, se ha visto que han autorizado, los fines de semana, que grupos de música andina amplifiquen sus conciertos con luz municipal, pese a que hay restricción en sonido por el reglamento de espectáculos públicos. Diferente sería si los conciertos fueran de marimba. Han llegado al extremo de que esos grupos colocan toldos en plena plaza central para no llevar sol ni agua, sin importarles que es nuestro patrimonio y que se debe respetar. Ignoro si estos le darán alguna comisión a la municipalidad, pero sí sé que lo hacen frente a sus narices, y no les dicen nada.
José Arturo Samayoa josearturosamayoa@gmail.com
Obstaculizan el paso
N
uevamente solicito al alcalde Otto Pérez Leal su ayuda para que ponga orden en la 0 avenida de la zona 7 de Mixco, exactamente en la entrada al condominio Juan Pablo, ya que no se puede circular en carro, menos a pie, porque los pilotos estacionan sus vehículos sobre las aceras y en los costados, hasta una mueblería utiliza la banqueta para exhibir sus productos. Es urgente que ponga orden y multe a quien desatienda esas medidas.
Siomara Salazar siomix007@gmail.com
CALIDAD DE SERVICIOS
No atienden reclamo
E
n la 33 avenida y 5a. calle, colonia Justo Rufino Barrios, zona 21, trabajadores de la EEGSA descolgaron un cable de mi casa, el cual quedó tirado en la calle. Como pude lo levanté, y llamé a la empresa Claro para que solucionaran mi problema, queja 11562407. Quedaron en que llegarían a colocarlo, pero esta es la fecha en que sigo esperando.
Marco T. Solares S. A-1 369,681
L Í N E A C O M U N I TA R I A TRÁNSITO
SOLICITAN REPARAR CALLE DETERIORADA
U
na serie de percances que han ocurrido al final de la 3a. calle de la zona 1 de Retalhuleu se deben al mal estado de la vía, denunciaron vecinos. De acuerdo con los afectados, un tramo de unos 30 metros está intransitable, por lo que piden a
las autoridades municipales que lo reparen, debido que puede ocurrir una tragedia. Hasta el momento solo se reportan daños en vehículos que han caído en los agujeros que se han formado con el paso del tiempo y las autoridades no han puesto atención, indicaron.
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
19 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
N
o es que peque de pesimista, ni es necesario ser experto en relaciones internacionales para opinar que el territorio de Belice ya lo perdimos. Por lo tanto, es inadecuado que se tiren Q400 millones y más para efectuar un referendo donde la Corte Internacional de Justicia tendría la resolución del mismo. Según declaraciones de un funcionario, para lograr esto se tendría que invertir una cantidad similar al de las elecciones pasadas. Aparte de eso, siguen otros procesos que según “expertos” en la materia se gastarían miles de dólares en pago de abogados internacionales. Además, si con 101 mil kilómetros cuadrados los gobiernos no han podido sacarnos de la pobreza, menos lo harán con 22 mil más. Soy del criterio de que dicho territorio se hubiera tratado de recuperar militarmente en su debido momento, como reza el artículo 244 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
LO VIVÍ EN LA CALLE
PRENSA LIBRE
OPINIÓN / DE LOS LECTORES
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
PAPÁ ES MI HÉROE Lectores de PrensaLibre.com compartieron fotografías de sus progenitores en conmemoración del Día del Padre, que se celebró ayer. Además, enviaron mensajes en los que describen la estrecha relación con ese ser.
Foto Prensa Libre:
VIDEO
BIRMANA CELEBRA 21 AÑOS DESPUÉS DE NOBEL DE LA PAZ
TRABAJO HONRADO
La lideresa opositora birmana Aung San Suu Kyi agradeció ayer, en Oslo, 21 años después de haber ganado el Nobel de la Paz, el premio que sacó del “olvido” a Birmania.
Foto Prensa Libre:
FACEBOOK Comentarios sobre el retraso en entrega de fertilizantes a agricultores José Rivera Todo lo que afecta a los productores redunda en consecuencias para los consumidores, así que solo resta ver las acciones de las instancias que velan por los últimos (Diaco), para evitar abusos. Gaby Celada Creo que esto es un beneficio adicional para los agricultores, no deberían esperar a que el Gobierno les solucione la vida. Selvin Guzmán Que lo compren en agropecuarias, cuál es el problema, si es abono pagado con impuestos del pueblo. No puede ser. Óscar González Hay gente que necesita el abono, pero con tanta burocracia para entregarlo y esa ineficiencia, lo deberían planificar desde ya para el próximo año. Siempre la misma historia, igual con los útiles escolares que regalan en las escuelas rurales, ¡ya basta!
Manuel Jesús Tal vez sí lo van a dar, pero para que lo utilicen hasta el otro año. Aunque sea tarde pero que se los den. Fabita R. López Ya se sabe que está mal que el Gobierno quiera darle de todo a la gente “pobre”, cuando el país tiene muchas más cosas importantes que resolver. Si ya está el fertilizante, por qué esperar tanto tiempo para entregarlo. Aquí, en un municipio de Huehuetenango, hace más de 15 días, están las bodegas llenas. ¿Qué esperan? Myrna Lissette Rodríguez Monroy Irreparable error que dejará con más hambre a Guatemala.
ENCUESTA
LA + COMENTADA
¿Considera usted que el sistema hospitalario nacional está preparado para una epidemia de cólera o de gripe?
“Despenalizar a jóvenes ayuda”
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Opiniones de los internautas sobre la crisis de las escuelas normales Gabriel Orellana @ELAKTOR Creo que la mayoría aplaudiría un desalojo por parte de las autoridades.
Víctor Konkova @VictorKonkova El Gobierno debe resolverla, ya que algo pequeño se puede volver grande.
Arturo González @luisarturo007 No creo que sea responsabilidad del Gobierno, sino de los padres: “Educad al niño y no será necesario castigar al hombre”.
Romyna @Romyna_aa Tan simple como dialogar y los del Gobierno no quieren.
Miriam Aragón @maragon3006 No más presupuesto para ellos.
Hay muchas maneras de ganarse la vida de forma honrada, como lo demuestra esta mujer cuyo trabajo es recolectar y cargar arena para construcción, en el río Platanitos.
Noé Echeverría Y como los fertilizantes se los van a regalar, van a bajar los precios de la canasta básica.
Gilmar Ponciano @GilmarPonciano Debe sancionar a estudiantes mediocres, por poner barreras a quienes quieren clases.
Foto Prensa Libre: ALVIN RODAS
Regularán suicidio asistido
El cantón suizo Vaud aprobó regular la asistencia al suicido en residencias de ancianos y hospitales. Se aplicará a quienes padecen una enfermedad incurable y puedan discernir.
Jan Pronk, político y exfuncionario de Naciones Unidas, explica que la idea de despenalizar y rehabilitar a los jóvenes surge porque son los dirigentes del crimen organizado y el narcotráfico quienes los manipulan e instrumentalizan. Gerbacio Lechuga En Guatemala es el Gobierno quien ha fallado, dejó crecer la delincuencia, el narco, la inseguridad... que ponga el control con mano férrea, drástica e incluso restituir la pena de muerte. Ángel Artiga Una sociedad sana tendrá un gobierno "SANO" , una sociedad disparatada, como la nuestra solo genera gobiernos como los de Portillo, Colom, etc. Néstor Larrazábal Lo que urge es que se sigan capturando, que se traten como
adultos y borrón y cuenta nueva. Sí a la limpieza social (dentro de la ley, cuando se pueda). Danilo Arriaza “Que los adolescentes no tengan que decirle sí a las maras por carecer de oportunidades”, otro buen punto del señor Pronk, Hay que dar las condiciones por obligación del Estado para que haya inversión! Mario López En Holanda no sufren de maras, de patojos que matan por Q100 que no son víctimas, sino victimarios.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
ABOGADOS DICEN QUE SE VIOLAN DERECHOS HUMANOS
HUEHUETENANGO
Castigos comunitarios generan controversia Grupos indígenas se amparan en el Convenio 169 para corregir.
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
JUEZ REYES Eleázar Ochoa, de Huehue.
Sistemas son buenos
POR CORRESPONSALES PROVINCIA
Mientras líderes de comunidades indígenas de varios departamentos defienden la tradición de aplicar castigos ejemplares en público para disminuir los índices de hechos delictivos, abogados y representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos se oponen a esa práctica. El abogado Juvenal Fuentes, de Quetzaltenango, mencionó que la implementación de “justicia comunitaria” por parte de pobladores hacia supuestos malhechores genera una serie de violaciones a los derechos humanos. Afirmó que en principio se violan derechos constitucionales, porque los pobladores detienen en forma ilegal a una o varias personas por algún hecho ilícito. El jurista añadió que se cometen faltas como maltrato a la integridad física y daño psicológico a los aprehendidos, por el temor que viven al estar en medio de una muchedumbre. CONVENIOS Fuentes señaló que el país cuenta con convenios internacionales como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce los usos y costumbres de los pueblos indígenas, pero sin que se
E
Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ
POBLADORES DE Sololá castigan a dos jóvenes.
Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ
ANCIANO DE Sololá ordena reprender a vecino. violen los derechos humanos. Agregó que la aplicación de “justicia” que implementan las comunidades solo refleja la desconfianza en el sector judicial del país, pero esta acción riñe con la ley, porque es el mismo pueblo el que presencia el castigo. Según Fuentes, las comunidades indígenas tienen todo el derecho de hacer uso de sus costumbres, pero en estos casos es necesario que la justicia sea aplicada por jueces, a fin de fortalecer el sistema judicial. Rudy Castillo, de la Auxiliatura de los Derechos Humanos de Quetzaltenango, indicó que esa institución respeta las costumbres de los pueblos indígenas, pero rechaza el
vandalismo, ya que se ha llegado al extremo de que a las mujeres las rapan, las desnudan y las obligan a caminar por las calles, y en otras ocasiones las golpean, y se olvidan de que ponen en peligro su vida. MÉTODOS MIXTOS Castigo agregó que en el país deberían existir métodos mixtos para hacer justicia, o sea un castigo comunitario sin abusos y el legal. Muchos líderes comunitarios aseguran que aplican la “justicia maya” como un derecho consuetudinario, y no se discute, pero lo que se rechaza es que se implemente violencia y sin control, lo cual se les escapa de las manos cuando se encuentran en medio de una considera-
Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA
A JOVEN de Quiché le propinan latigazos.
120 LÍDERES
iniciaron estos castigos en Quiché en el 2004. ble cantidad de personas. El anciano Felipe Cuxulic Panjoj, de la cabecera de Sololá, quien integra la organización de consejeros Vida, mencionó que ha notado el cambio en el actuar de las personas por esta reprensión, pero cuando no se respeta el proceso ancestral —consulta a la población y a grupo de ancianos—, y lo ejecutan personas que se infiltran, se comete abuso de autoridad y se violan
los derechos humanos. Ovidio Paz Baal, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Sololá, expresó: “El castigo comunitario lo respetamos cuando es bien aplicado por autoridades indígenas, como lo establece el Convenio 169, al mencionar que se trata de una acción para reconciliar, pero si esto no se cumple, pasa a ser un linchamiento. COSMOVISIÓN Pedro Ijchiu, expresidente de la junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán, explicó: “Existe una cosmovisión que define y caracteriza un sistema de derecho, el cual cuenta con principios y valores, así como costumbres y tradiciones, y en
l juez de la Niñez y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal de Huehuetenango, Reyes Eleázar Ochoa, aseguró que más del 50 por ciento de la población del país es indígena, por lo tanto deben coexistir los dos sistemas de justicia, el occidental, donde interviene un juzgado, y el que aplican las autoridades indígenas, específicamente donde existen consejos de ancianos. Agregó que en la aplicación de la justicia indígena es indispensables el respeto a los derechos humanos.
este se define la forma de resolver los conflictos en las diferentes comunidades, para no requerir la intervención del sistema jurídico”. El alcalde indígena de Santa Cruz del Quiché, Quiché, Juan Zapeta López, recordó que esta clase de castigos comenzaron en el 2004 , para lo cual se reunieron unos 120 líderes comunitarios, a fin de contrarrestar el alto índice de la delincuencia que prevalecía, pero satisfactoriamente este ha disminuido en 90 por ciento. Casimiro Efraín Hernández Méndez, fiscal distrital del Ministerio Público de Quiché, opina que la intervención de autoridades indígenas es buena, una vez que se respeten los derechos humanos.
23 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
RETALHULEU
PANORAMA
DEPARTAMENTAL
Vecinos solicitan reparar puente
P
obladores de las comunidades Sununché Uno y Maricón, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, solicitan a las autoridades correspondientes la reconstrucción o reparación de un puente, ya que utilizan uno que construyeron con un chasis de camión y tablones, el cual está a punto de caer. Gladys Monterroso, vecina de Sununché, afirmó que este paso es necesario, principalmente para los estudiantes. Julio Quintanilla, de la Conred, dijo que intervendrán para que accione la Zona Vial IV.
Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ
OBRA DE teatro relacionada con agresiones en el hogar
PREOCUPA REPUNTE DE CASOS
Accionan por violencia intrafamiliar En la mayoría de casos, el detonante es el alcoholismo. POR E. DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN
La Policía Nacional Civil, por medio de la División de Prevención del Delito, organizó un concurso de obras de teatro relacionadas con la violencia intrafamiliar con estudiantes del ciclo básico de los ocho municipio de Totonicapán, con el objetivo de concienciar a los pobladores y erradicar este mal social. El jefe de esa unidad, Mario Andrade, explicó que durante tres meses se preparó la actividad con el apoyo del Ministerio de Educación. Mencionó que los jóvenes tomaron ejemplos de cómo ocurren los casos de violencia intrafamiliar, con lo que buscan dejar un mensaje para contrarrestarlos en buen porcentaje, ya que las denuncias por este flagelo han aumentado conside-
la Policía porque se conoce del repunte de casos”. Agregó que hay distintos reportes de violencia en las familias, pero la más rablemente en esta re- conocida es la que se origina debido al alcohol. gión. “Uno se da cuenta de Andrade expresó que otros casos de el principal facviolencia en las tor de esta profamilias, porque blemática es el los estudiantes excesivo consual llegar a sus esmo de alcohol en tablecimientos hombres, por lo Se coordieducativos tienque la mayoría de denuncias nó esta ac- den a bajar en su son de mujeres. tividad con rendimiento escolar, además de Refirió que la inasistencia y lamentablemen- Educación deserte también se y la Policía, hasta ción”, relató puede observar porque se Castro. a jóvenes con La estudiante ese mismo pro- conoce del blema. repunte de Lidia Lacán comentó que con Andrade reeste concurso, saltó que estas casos”. muchos de sus obras van dirigiÁNGEL compañeros todas a los padres CASTRO, maron conciende familia, pues coordinador cia del problema son los respondel ciclo que vive la posables de lo que básico. blación, por lo hagan sus hijos. que es una buena El coordinador técnico administrati- oportunidad para que los vo del ciclo básico, Ángel jóvenes se involucren y lleRafael Castro, explicó: ven el mensaje hasta sus “Se solicitó el respaldo de hogares.
“
ESCUINTLA
J. Tizol
Foto Prensa Libre: J. TIZOL
MUJERES CRUZAN paso provisional dañado.
Ministerio busca salvar especies
E
l Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) de la ciudad de Escuintla, con oficinas en la colonia Itzcuintlán, zona 4, busca padrinos para 28 especies de árboles en peligro de extinción. Luisa Muñoz, del Marn, explicó que las especies que tienden a desaparecer son cedro, pino colorado, hormigo, yema de huevo, cuchín, tempisque, mora, manzana y otras. Agregó que las personas comprometidas deben sembrar uno de estos y cuidarlo, con el propósito de que estas especies permanezcan. M. Sandoval
SAN MARCOS
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
24
Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL
ALGUNOS PADRINOS, con sus árboles.
La Dideduc prepara a padres
C
on el objetivo de que los niños reciban educación formal en casa en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) desarrolló durante cuatro meses un taller de capacitación que denominó Escuela para Padres de Familia. Georgina Rodas, de la Dideduc, dijo que es importante la fase inicial de educación en casa, y se dará seguimiento de cómo accionan los padres, para que los menores no sean sorprendidos por grupos de delincuentes. Se impartió talleres de valores y comportamiento. A. Marroquín
PETÉN
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: A, MARROQUÍN
POBLADORES OYEN pláticas en San Marcos.
Área de Salud inicia monitoreo
A
causa de las lluvias, personal de la sección de Vectores del Área de Salud, comenzaron monitoreos en zanjas y charcos en Flores, Santa Elena y San Benito, Petén, a fin de contrarrestar el zancudo que transmite el dengue o malaria. Mario Guzmán, técnico del Área de Salud Petén-Norte, puntualizó que esta tarea también abarca aguadas, arroyos, llantas y quineles, entre otros.. Agregó que después de entregar el resumen del trabajo de campo se efectuará un tren de eliminación de chatarra. R. Escobar
Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR
PERSONAL DE Unidad de Vectores fumiga.
GOBERNADOR TRABAJA EN EL CAMBIO
“No permetiré corrupción” LOGROS El gobernador Jaime Estrada García también ha ocupado otros cargos y realizado estudios. g
POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA
El gobernador de Jutiapa, Jaime Estrada García, concedió una entrevista a Prensa Libre, en la que da a conocer lo más importante que está realizando durante su administración. ¿Conoce los problemas más graves del departamento? El problema más grave de la administración pública en Jutiapa es la corrupción, y tengo como objetivo corregir esta anomalía, ya que no puede ser posible que en esta exista corrupción, empezando por los empleados públicos que aceptan un trabajo sin tener la capacidad para desempeñarlo. Además es de vital importancia no incluir trabajadores que incumplen con horarios de ingreso a las labores y se roban hasta los lápices y los clips, hasta llegar a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). ¿Cómo tratará la seguridad pública? Es una situación crítica en este departamento, pues es el
g
g
g
g
g
g
Fue investigador de la desaparecida Policía Nacional, de 1987 a 1990. De 1990 a 1995 fue administrador del mercado de la comuna de Jutiapa y jefe de la Policía Municipal. De 1996 al 2000, concejal de la Municipalidad de Jutiapa. Asesor de la comuna de El Adelanto, 2000-2004. Del 2004 al 2008, alcalde de Jutiapa, electo por el PAN. En el 2007 se graduó como ingeniero agrónomo. Actualmente, estudia una maestría en Investigación con Énfasis en Proyectos.
segundo problema grave que debe ser resuelto, pues aquí se han radicado bandas de sicarios, narcotraficantes y asaltantes. Por ejemplo, en la ciudad tenemos identificado un individuo de aproximadamente 22 años que en dos meses cometió seis asesinatos en la ciudad, y estamos esperando que las autoridades lo capturen y consignen a los tribunales de justicia.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ
Se están formando maras o pandillas en los municipios más grandes como Jutiapa, Asunción Mita, Jalpatagua y El Progreso, por lo que todas las semanas me reúno con el jefe departamental de la PNC y el comandante de la Tercera Brigada Militar, para analizar las estrategias a implementar y capturar a los delincuentes. ¿Cuál es su ideología política? Soy de la derecha conservadora, me gusta el diálogo y siempre busco el desarrollo en mi departamento. Al tomar en cuenta que de 17 alcaldes, solo cinco son del partido oficial, ¿cómo es su relación con ellos? Soy un hombre democrático, y ellos me conocen desde que fui alcalde. No tengo preferencias por los alcaldes del partido oficial, cuando presido las sesiones del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) soy claro en decirles que no estoy obstaculizando ningún proyecto. Los jefes ediles son los res-
ponsables de hacer los trámites en el tiempo establecido, y si ellos se atrasan por razones lógicas, el Codede no puede darles dinero para pagar a las constructoras, y eso no quiere decir que yo los esté bloqueando. El alcalde de Jutiapa, Enrique Castillo, lo señala de bloquear las obras programadas para la cabecera, por revanchismo político, ¿es esto cierto? No tengo pugnas políticas con ningún alcalde. Él conoce que soy una persona de diálogo, y debe entender que la contienda política terminó. Al contrario, él actúa en forma impulsiva y después me señala de bloquearlo, pero no es cierto. ¿Cuáles son los objetivos que tiene como gobernador? Cumplir la agenda del cambio que esta impulsando la vicepresidenta Roxana Baldetti, y porque cuando deje el cargo de gobernador, quiero que me recuerden por ser un funcionario que se entregó completamente a su trabajo.
Por ello vengo a trabajar hasta los fines de semana, porque realmente quiero erradicar la corrupción en todas en todas las áreas de esta institución, y contar con una Policía que efectivamente brinde seguridad y no genere desconfianza en los habitantes. Espera dejar una administración como una máquina bien engrasada, ¿cómo lo logrará? Una de mis metas es fomentar la unidad total, no solo dentro de la institución, sino entre los alcaldes, y que cuando hablen de mí lo hagan como el gobernador del cambio. De esa cuenta, con mi manera de actuar, estoy tratando de quitar de la mente de las personas que tengo preferencias y que ya no se mencione que hay revanchas políticas. Creo que a través de la unidad se logrará el desarrollo del departamento, y no solo saldremos beneficiados los funcionarios, sino toda la población, que es lo más importante.
Alcalde retomará diálogo
Comerciantes informales prometieron que hablarán con el alcalde Maldonado, pero a puerta cerrada, sin ningún medio de comunicación. POR ALEXÁNDER COYOY QUETZALTENANGO
La Municipalidad de Coatepeque, Quetzaltenango, convocó a delegados de sectores privados y sociales para informarles que se retomará el diálogo sobre el traslado de los comerciantes informales a la central de mayoreo. Emilio Maldonado, alcalde de
Coatepeque, explicó que se harán mejoras en la central de mayoreo, ubicada en la lotificación Las Conchitas, zona 2, como la demolición y construcción de rampas de acceso, cuyo costo será de Q1 millón 400 mil. Añadió que lo que se busca con el diálogo es evitar enfrentamientos y no volver al pasado.
El jefe edil señaló que los vendedores le han solicitado que las reuniones que se realicen sean a puerta cerrada, así como se hacen las reuniones del Concejo, sin ningún medio de comunicación. Agregó que se envió un documento al presidente Otto Pérez Molina, para que los apoye con esa medida. Delegados de la Central General de Trabajadores de Guatemala indicaron que respaldarán estas pláticas.
25 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Funcionario busca la unidad en los 17 alcaldes de Jutiapa.
GOBERNADOR DE Jutiapa, Jaime Estrada García.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY
REPRESENTANTES DE la comuna de Coatepeque informan.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
26
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Estudiantes comparten conocimientos agrícolas POR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ
“
Como parte de la evaluación final de los 31 estudiantes del sexto grado de Perito en Recursos Na- Los agriculturales, del Insti- tores tamtuto Técnico Ma- bién deben ya (Itemaya), de Uspantán, Qui- sembrar proché, se desarrolló ductos de la primera Expo-Agro 2012, en exportación Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA la aldea Tierra como ejote ESTUDIANTE MUESTRA la cebolla que Blanca Pericón, a francés, deben producir los agricultores. fin de que los graduandos transmi- arverja china cibieran los conocimientos posteriormente tieran sus cono- y dulce”. sean contratados tecnológicos agrícolas, a fin cimientos a 400 por agricultores de mejorar productos como productores de SAMUEL asociados, y se cebolla, repollo, remolacha, seis municipios PÉREZ, tengan más ga- zanahoria, brócoli, tomate y de cuatro deparestudiante. chile pimiento. nancias. tamentos. El estudiante Samuel PéAñadió que El director de Itemaya, Rolando Alfaro, además de campesinos de rez dijo: “Los agricultores dijo que el propósito es que Cunén, Uspantán, y Chica- también deben sembrar prose mejore la calidad de pro- mán, Quiché, se invitó a ductos de exportación como ductos para exportar, y pro- pobladores de Huehuete- ejote francés, arverja china y mocionar la experiencia de nango, Alta Verapaz y Chi- dulce”. “Históricamente solo los graduandos, para que maltenango, para que re-
Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA
PLANTACIÓN DE repollo que participó en la Expo-Agro 2012, celebrada en Santa Cruz del Quiché. se emplea el suelo para la siembra de maíz, frijol y arroz, pero existen otros productos agrícolas no explotados en la región, en los que se puede cifrar la prosperidad económica de los habitantes”, afirmó. El agricultor Carmen Alfredo López reconoció que los sistemas que han empleado en la agricul-
tura ya son obsoletos, por lo que la tecnología es vital para mejorar el rendimiento de las parcelas y la calidad de productos. Añadió que en la actividad también se abrió una exposición de productos como ejote francés, arveja dulce, arveja china, brócoli, coliflor, repollo, cebolla, apio, zanahoria, remolacha, chile pimiento y tomate.
Alfredo Aguirre, otro agricultor, expresó: “Los estudiantes nos instaron a que empleemos semillas mejoradas para que nuestros productos puedan competir en los mercados nacional e internacional. También nos sugirieron que utilizáramos la tecnología relacionada con invernaderos, acolchados plásticos y sistemas de minirriego”.
Construcción empezó en el 2010, pero solo se edificaron las bases. POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO
Vecinos de 20 comunidades exigen a las autoridades que se concluya la construcción del puente La Campana, sobre el río Sarchilén, en la aldea Cancabal, Malacatancito, Huehuetenango, cuyos trabajos quedaron suspendidos luego de que se edificaran las bases. Los afectados aseguran que deben arriesgarse a ser arrastrados por el afluente, pues para llegar a la cabecera departamental deben hacerlo cruzando el río. Aseguran que cuando se iniciaron los trabajos, en noviembre del 2010, las autoridades de turno aseguraron que lo entregarían en seis meses. Según el vecino Napoleón Tarax Herrera, hasta ahora solo hay tres muros que fueron valorados en Q2 millones, y que a los vecinos se les exigió trabajar en ese proyecto,
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
LA IMAGEN muestra las bases del puente inconcluso, y a un costado, el paso peatonal que utilizan los pobladores.
“
Nosotros hemos pedido información, pero nadie nos brinda detalles de esa construcción”. Napoléon Tarax, vecino afectado.
pues el presupuesto no incluía la mano de obra. Adolfo Ixcoy, otro vecino, lamentó que el proyecto haya quedado abandonado, pese a que la estructura beneficiaría a unas 20 comunidades. “Es una lástima que se pierda la inversión, porque ese río es caudaloso”, indicó. Agregó que por la ne-
cesidad de utilizar esa ruta arriesgan su vida al cruzar el río en vehículo, lo que se puede hacer solo cuando no hay mucha corriente, pues cada vez que llueve tienen que utilizar un puente peatonal de hamaca. El alcalde Leopoldo Samayoa cuestionó la forma en la que se gestionó ese
proyecto con fondos del Gobierno, pues asegura que esta es una vía que beneficia a 20 aldeas y une los municipios de Momostenango, San Bartolo Aguas Calientes, Totonicapán, con Malacatancito, Huehuetenango. El gobernador departamental, Juan Solórzano, aseguró que al recibir la presidencia del Consejo Departamental de Desarrollo se encontró con ese caso, y que la segunda fase no se ha considerado por ahora, por lo que la continuidad del proyecto depende de la solicitud que se reciba de las autoridades municipales.
ZACAPA
BUSCAN CETRO Representantes de los 10 municipios de Zacapa aspiran al cetro de Madrina del Magisterio de ese departamento, cuya elección se llevará a cabo mañana por la noche, en el salón comunal de San Jorge, con motivo de los 26 juegos deportivos magisteriales. Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ
27 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Vecinos solicitan finalizar obra
PRENSA LIBRE
PUENTE BENEFICIARÍA A 20 COMUNIDADES
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Alcalde de Taxisco toma posesión Jefe edil, concejal y síndico no habían asumido por proceso de antejuicio.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
28
POR O. CARDONA SANTA ROSA Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA
EL ALCALDE Otto Vásquez tomó posesión el 11 de junio último, en Taxisco, Santa Rosa.
El alcalde de Taxisco, Santa Rosa, Otto Vásquez Peralta; el concejal primero y síndico primero to-
maron posesión de sus cargos la semana recién pasada, pues no habían podido asumir debido a un proceso de antejuicio en su contra. El caso contra los funcionarios electos fue promovido porque los empleados de la Municipalidad no han recibido sueldo desde hace 10 meses, al igual que las dietas de los miembros del Concejo.
Consultado sobre el caso, Peralta expresó: No había tomado posesión porque había un reparo en la Contraloría General de Cuentas, porque no se habían establecido bien los pagos de salarios, pero ahora ya se aclaró el expediente y en este momento estoy tomando posesión”. Agregó que la situación financiera de la comuna es
estable. El vecino Santos De la Cruz dijo que la situación en Taxisco es caótica, ya que desde hace dos años no hay seguridad, las calles están sucias, existe mucha desnutrición en las poblaciones y el área urbana está sin orden pues cualquiera pone ventas en las calles. “Somos un pueblo sin orden”, expresó.
Inauguran sede de Fundabiem POR GENNER GUZMÁN SAN MARCOS
La población con capacidades diferentes de San Marcos cuenta ahora con un lugar para recibir rehabilitación, ya que recientemente se inauguró la sede de la Fundación pro Bienestar del Minusválido (Fundabiem). Edna Jordán de Marroquín, directora médica de la institución, agradeció al Consejo Departamental de Desarrollo y a quienes se interesaron por gestionar los recursos económicos para edificar la obra. Rudy de León, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo del caserío Navidad, San
Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN
NUEVO CENTRO de rehabilitación. Marcos, informó que la edificación tuvo un costo de Q800 mil. Luis Monzón, padre de familia, indicó que las damas de la congregación católica del citado caserío donaron el predio para el proyecto, que beneficiará a centenares de personas discapacitadas.
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
g
g
JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT
“Aún es momento de vacas gordas” Cepal advierte de que el país debe prepararse. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS
El director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Juan Alberto Fuentes Knight, explicó durante una entrevista con Prensa Libre las razones del menor crecimiento de la economía nacional para este año, según indica el informe de junio 2012 de la entidad. El documento analiza el comportamiento de la economía nacional, pero no muestra un escenario por contagio de la crisis europea, ni presenta proyecciones para el 2013. ¿Por qué el crecimiento del 2012 se proyecta menor al del año último? Para el 2012 la Cepal prevé que la economía guatemalteca crecerá 3.5%, mientras que en el 2011 creció 3.9%. Esto se debe a la expectativa de un moderado desempeño exportador, vinculado al menor precio de ventas al exterior de café y azúcar, un impulso más modesto en la demanda de Centroamérica y de Estados Unidos, así como a una leve desaceleración del crédito interno. Según cifras del Banco de Guatemala (Banguat), la economía medida con el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), mostró en marzo pasado un alza anualizada del 3.5%. En el mismo mes del 2011, el alza fue del 3.9%. ¿Qué significa ese comportamiento? Que hay una desaceleración, pero no justifica una mayor caída del Producto Interno Bruto
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JUAN ALBERTO Fuentes Knight aún es optimista en cuanto al desempeño de la economía nacional en 2012. (PIB), dado el impulso que el Gobierno de Guatemala dará a la economía con un plan de inversiones, el cual favorecerá el desempeño del sector privado. El aumento de las importaciones de bienes de capital en más de un 7% en el primer trimestre ya evidencia cierto incremento de la inversión privada. Además, se espera que la inversión pública crezca principalmente en el sector de la construcción. ¿A qué se debe que las proyecciones de Cepal son más altas que las de otras entidades? Las diferencias no son tan grandes. Todas las estimaciones están por encima del 3% de crecimiento y la tasa máxima del Banguat, que es de 3.3%. La proyección de 3.5% responde a una estimación del buen desempeño de todos los sectores productivos para el siguiente año, incluso el de la construcción, el cual reportó caídas en años recientes. ¿Qué impactará al país? Según nuestras estimaciones, en el 2012 habrá una desaceleración de las exportaciones. Además, se espera a escala mundial una reducción de importaciones
PROYECCIONES Diferentes organismos proyectan que la economía crecerá. g
g
g
g
El Banco Mundial calcula que el PIB cerrará en 3.3%. El Fondo Monetario Internacional proyecta 3.1%. El Banco de Guatemala da un rango de 2.9% a 3.3%. Cepal estima que cerrará en 3.5% en un escenario base, pero no divulga cuál podría ser en un escenario de crisis.
desde la Unión Europea. Esto no golpeará de lleno a la economía guatemalteca, porque nuestros principales importadores son Estados Unidos y Centroamérica. El efecto sería indirecto. Los ingresos tributarios bajaron en varios países. ¿Cree que en Guatemala se logrará la meta planteada según se discute? Esa discusión se basa en una estimación de la SAT (Superin-
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
tendencia de Administración Tributaria) de Guatemala. En la Cepal desconocemos los modelos en los cuales se basan dichas estimaciones. Lo que sí podemos afirmar, de acuerdo a los datos del Banguat y los planes de Gobierno, es que con base en nuestro modelo sobre la economía, no debería darse una desaceleración significativa que reduzca los ingresos tributarios. Además, hay que tomar en cuenta los esfuerzos de mejoras administrativas en la SAT y las reformas fiscales. Cepal menciona un escenario de crisis y contagio en Europa. ¿Cuánto crecería el país en ese contexto? Es muy difícil predecir lo que ocurriría. Casi nadie predijo la crisis del 2008-2009 y nadie pudo cuantificar de manera más o menos precisa su efecto sobre el crecimiento económico mundial. Sin embargo, sí puede concluirse que en una crisis similar a la de esos años, aumentaría el desempleo y la pobreza de manera significativa, aunque también dependería de las políticas económicas y sociales que se adopten para enfrentar la crisis. ¿Cuáles son las proyecciones para el 2013?
39 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
Debido a la incertidumbre que existe en relación a la economía mundial, decidimos no publicar en este momento proyecciones para el 2013. ¿Es necesaria una política fiscal anticíclica? Por el momento lo más conveniente es ampliar el espacio fiscal; es decir, acumular recursos del Estado y aumentar la capacidad de reaccionar posteriormente, en caso de una gran recesión, con una política fiscal contracíclica. Todavía estamos, en términos relativos, en el momento de las vacas gordas, no de las flacas. Además, convendría contemplar políticas monetarias contracíclicas y asegurar mediante políticas micro y macro prudenciales, que el sistema bancario y financiero se mantenga estable y seguro. ¿Cuál es la tendencia en la balanza comercial ? Especialmente al menor crecimiento de las exportaciones de Guatemala y El Salvador, aunque estas continúan creciendo. En las importaciones la tendencia es menos marcada pero refleja un nivel de actividad económica relativamente menor que el año último.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
El país atrae capital verde
40 Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
Estudio del BID revela que inversión en energía renovable muestra crecimiento.
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
VENTAS AL EXTERIOR BAJARON EN EL 2011
Ajonjolí natural tiene mercado Producto en cáscara puede costar US$2 mil la tonelada métrica. POR ROXANA LARIOS
A pesar de que las exportaciones del ajonjolí natural cayeron más del 50% el año último, los productores afirman que la venta de este producto es viable si se compara con la del ajonjolí descascarado que se procesa y se envía al extranjero. Pablo Velásquez, gerente de la productora Seminal, explicó que el producto natural puede llegar a costar entre US$1 mil 600 a US$2 mil la tonelada. Sin embargo, el ajonjolí descascarado, que se usa para las hamburguesas, tiene un costo de US$600 por tonelada. “El ajonjolí nacional es reconocido por su olor y sabor”, según Velásquez, quien señaló que el producto sin descascarar es consumido en China para preparar salsa. Este tipo de semilla fue creada en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) bajo el nombre de R198. Otro país que compite con Guatemala por exportar esta semilla es Nicaragua.
“Una empresa nacional tie- por su calidad en el ajonjolí ne su fábrica en ese país; sin natural que se envía, refirió Roembargo, en Nicaragua se uti- dolfo Rivera, exportador del liza la variedad original y en producto. “Las características del ajonGuatemala, al combinarla con otras semillas, baja la calidad”, jolí de Guatemala, que se envía principalmente a Japón, son su añadió Velásquez. sabor almendrado y Velásquez comentó mayor tamaño del graque aunque las empreVENTA no”, refirió Ignacio sas locales tratan de Montero, gerente de la utilizar la semilla oricompañía exportadora ginal, los pequeños Proexport. productores lo mezLa siembra se hace clan con otros cultien agosto y se cosecha vos. en noviembre. por ciento EXPORTACIÓN “Las condiciones cayeron las Según datos del exportaciones climatológicas como la lluvia excesiva en el 2010, las exportaciones en monto, y momento de la siemdel producto natural 59.3 por bra afectan el cultivo. cayeron 54.9% en monciento en Además, la semilla to y 59.3% en volumen volumen. compite por el terreno el año último, compacon otros productos rado con el 2010. Velásquez expuso que del to- como la caña de azúcar”, agregó tal de las plantaciones se co- Montero. Los departamentos donde se sechó un 20% debido al clima. “Se siembra junto al maíz, pero produce principalmente son: es un cultivo de personas po- Suchitepéquez, Retalhuleu y Escuintla. bres”, explicó. Cada manzana se estima que Por el contrario, las ventas al exterior de ajonjolí descasca- produce de ocho a 12 quintales. rado crecieron 25% en monto y Del total de la producción, un 25% se envía como ajonjolí na15% en volumen. “Guatemala no tiene la mí- tural, según datos de la Agronima capacidad de competir pecuaria Babilonia. La agropecuaria estima que con un producto descascarado, pues lo produce Asia en can- se cosechan unos seis mil 900 tidades enormes y a buen pre- kilos de ajonjolí al año en promedio, pero que la cantidad ha cio”, expuso Velásquez. Sin embargo, el país es re- ido en disminución en los úlconocido internacionalmente timos años.
54.9
versiones en energía limpia más alta. En el contexto latinoamericano y del Caribe, Guatemala constituye, junto a Paraguay y Costa Rica, los países que experimentaron las tasas de crePOR AGUSTÍN ORTÍZ cimiento económico en inversiones de energía limpia más Guatemala se ubicó entre altas en los últimos cinco años, los 10 países de América Latina mientras que nueve países no y el Caribe con mayor potencial experimentaron ningún crecide atracción de inversiones hamiento en esa área. cia fuentes de energía con bajas Con dos mil 500 megavatios emisiones de carbono, entre 26 (MW) de potencia inseconomías evaluadas talada —de los cuales por el índice ClimasDATOS más de una cuarta parcopio del Banco Interamericano de DeClasificación te es energía limpia— Guatemala tiene la sarrollo (BID). del país, cuarta mayor proporEl Climascopio según los ción de energía reno2012 evalúa el clima parámetros vable de cualquier de inversión en torno país de América Laal cambio climático tina y el Caribe, indica en la región y la caMarco proel informe. pacidad de los 26 paípicio: 12 De acuerdo con el ses miembros del BID documento, del 2006 de atraer inversiones Inversión al 2011 en el país se hacia fuentes de eneren energía destinaron unos gía renovables que limpia: 7 US$401 millones a contribuyen a una proyectos y empresas economía más verde. Negocios dedicadas a energía El documento, que de bajas limpia. es elaborado con el emisiones: 9 En cuanto a las inapoyo del Bloomberg versiones y la capaNew Energy Finance, Actividades cidad instalada, las peseñala que entre el de gestión queñas hidroeléctri2006 y 2011, América de emisión cas son el sector con Latina y el Caribe rede gases: 6 más fuerza de crecigistraron US$90 mil miento en el país, pues millones de inversiotienen 241 MW de capacidad y nes en energía. representan el 10% de la poEl Climascopio evaluó a los tencia total instalada. Hasta la países sobre cuatro parámefecha han atraído capital por tros. Ubicó a Brasil a la cabeza un valor de US$152.5 millones. de la lista, seguido por NiLas cadenas de valor de caragua, y en tercer puesto energía limpia de Guatemala situó a Panamá; mientras que también están relativamente Guatemala ocupó la novena bien desarrolladas, con al meposición entre 26 naciones. nos una compañía activa en EMERGENTES cada uno de seis sectores de energía limpia considerada en No obstante, el informe desel estudio. Según Climascopio, taca que a escala centroameestas áreas son: los biocomricana, junto a Nicaragua, Guabustibles, la biomasa y resitemala, Costa Rica y Honduras duos, la energía solar, eólica, experimentaron la tasa comhidroeléctrica y la geotérmipuesta de crecimiento econóca. mico en cinco años para in-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS PEQUEÑAS centrales hidroeléctricas en el país aportan el 10% de la capacidad de generación hidráulica instalada.
Crisis impactará en ventas Perú afronta oposición en proyectos.
LIMA
La crisis económica internacional está afectando las exportaciones de Perú, aunque el país tiene un margen de maniobras para mitigar sus impactos, afirmó el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. “La caída de la demanda externa está afectando al sector exportador, por eso estamos planteando una serie de medidas que probablemente sean anunciadas la semana entrante, una vez que sean aprobadas por el Consejo de Ministros”, afirmó Castilla. Según un comunicado oficial, el ministro indicó que las perspectivas para la economía peruana están condicionadas a lo que ocurra en el resto del mundo, aunque expresó su confianza en la capacidad de respuesta del
41
CONFLICTOS SOCIALES
g
g
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL COMERCIO peruano se verá afectado este año por la crisis económica, previenen autoridades. país ante posibles embates económicos. Castilla resaltó que Perú tiene uno de los niveles más altos de la región en Reservas Internacionales Netas, que representan más del 30% del producto interno bruto (PIB). “Nosotros ya anticipamos una política contracíclica preventiva en sep-
tiembre y octubre, posiblemente hagamos algo próximamente en adición a lo que ya se ha hecho, especialmente de cara a la agudización que estamos viendo en mercados externos”, expresó. Castilla destacó que su país tiene “un sistema bancario financiero sólido”, cumple holgadamente los
Diseñaran una política hídrica minera donde se preserven los intereses del medioambiente. El proyecto de oro y cobre Conga, de la empresa Yanacocha, de US$4 mil 800 millones de inversión, ha generado polémica. Foto Prensa Libre: EFE
estándares internacionales de solvencia y mantiene una baja morosidad en comparación con otras economías. El funcionario también se pronunció sobre los conflictos sociales en su país, la mayoría originados por temas ambientales y actividades mineras. EFE
PETRÓLEO
INAUGURAN REFINERÍA El presidente ruso Vladimir Putin —derecha—, un operario —centro—, y el presidente de la mayor petrolera rusa, la estatal Rosneft, Igor Sechin, participan en la ceremonia de apertura de la refinería Rosneft Tuapse en Tuapse, Rusia.
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Autoridades peruanas advierten sobre baja en las exportaciones.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
42
MUNDO ECONÓMICO / BOLSA
EE. UU. aumenta producción de crudo
Acreedores del Banco de Guatemala (Operaciones de estabilización monetaria)
33%
5,566.70
54%
9,996.30
País norteamericano podría superar en producción petrólera a Arabia Saudita en el 2020.
13%
2,191.50 Total al 07/06/12
Q18,093 millones Bancos del Sistema
Sector Privado No Bancario
Entidades Públicas
MONTREAL
Estados Unidos está detectando un dramático aumento en su producción de gas y petróleo, por lo que para el 2020 podría superar a los productores más importantes del mundo, como Rusia y Arabia Saudita, aseguró un funcionario estadounidense citando un estudio. “Algunas de las cifras impresionan”, dijo Daniel Sullivan, comisionado del departamento de recursos naturales de Alaska, ante un panel de expertos durante el Foro Internacional Económico de las Américas en Montreal. En el último cuatrimestre, Estados Unidos produjo seis millones de barriles de crudo convencional y no convencional por día, dijo Sullivan, quien añadió que no se había hecho eso en 15 años. Desde el 2008, Estados Unidos registró un alza de 1.6 millones de barriles en su producción, y en el 2011, registró el alza más importante de producción petrolera de todos los países que no forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Estas cifras contrastan con los cerca de 9.9 millones de barriles que produjo cotidianamente en marzo Arabia Saudita, el mayor productor de
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
RUSIA Y Arabia Saudita son los mayores productores de petróleo en el mundo. Ártico, una zona petróleo entre DATOS sensible por telos miembros de mas de ecología. la Opep, así coMayores Sullivan subramo a los 9.9 miproductores yó que el alza de llones de barrila producción se les diarios de de crudo traduciría en una Rusia. mayor seguridad Sullivan dijo energética y el que la firma consubsecuente cresultora PFC cimiento econóEnergy estimó mico y creación que para el 2020 millones de de empleos, en un “Estados Unidos barriles es país en el que la podría converla mitad del déficit tirse en el mayor producción comercial se debe productor de hidiaria de a las importaciodrocarburos Arabia. nes de crudo. —petróleo y Sin embargo, gas— en el munel presidente del do, superando a Consejo Mundial Arabia Saudita y de Energía, PieRusia”. millones es rre Gadonneix, En noviembre, la matizó el optiel gobierno del producción mista panorama presidente Bade EE. UU. de Sullivan, al surack Obama probrayar que la cripuso un nuevo plan de explotación de po- sis económica actual sigzos de gas y petróleo en las nifica una menor demancostas del Golfo de México da energética y que los —sureste de EE. UU.— y precios del crudo se manAlaska —al noroeste de tienen altos. AFP Canadá—, así como en el
INGRESOS DE CAPITAL
9.9
Foto Prensa Libre:
Al 7 de junio del 2012, el ingreso de capitales privados ascendió a US$7 mil 794.4 millones y hubo un egreso de US$6 mil 185.5 millones, para un saldo positivo de US$1 mil 608.5 millones, según el Banco de Guatemala.
TIPO DE CAMBIO
El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento al alza, por tercera semana consecutiva, frente al quetzal. Al 15 de junio del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.86914 por US$1.
6
Deuda Pública* INTERNA
EXTERNA
Q47,461.2 US$5,516.9 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)
Petróleo Euro Cotización al 15/06/2012
US$84.03
JUEVES
VIERNES
US$1.263 US$1.263
Mercado Texas
Restringen compra de celulares
Ecuador condicionó la importación de teléfonos celulares, según una resolución del Comité de Comercio Exterior. QUITO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ECUADOR FIJÓ cuota para importar celulares.
Aduciendo que esos aparatos se convirtieron en una importante fuente de desechos tóxicos, el Comité de Comercio Exterior (Comex) fijó un cupo máximo de importación a una treintena de empresas que se dedican a esa actividad.
La medida cobró vigencia desde el fin de semana último. “La restricción cuantitativa está fijada por unidades de teléfonos y por valor”, señala la ordenanza, que estableció un techo máximo de US$142.6 millones al año, un 33% menos que lo importado en el 2011. Los excedentes de-
berán ser reembarcados. En cuanto al número de unidades, los comerciantes no podrán ingresar más de dos millones de teléfonos al año. Esta restricción tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre e irá acompañada de una política de reciclaje. La medida también prohibió la importación de celulares a través de empresas de correos o de personas que ingresen por las salas de arribo internacional de pasajeros, pasos fronterizos
o puertos marítimos. “A Las personas naturales que ingresen al país solo se les permitirá la entrada de su teléfono celular (uno), como parte de sus efectos personales, indicó por su parte el Servicio Nacional de Aduana. Un informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones señala que en Ecuador —con 14.5 millones de habitantes— están activas 16 millones de líneas de celular, de las cuales 18% cambian a un
nuevo teléfono cada año. En el 2011, el Gobierno ecuatoriano anunció un plan para reducir las importaciones en unos US$1 mil 500 millones en los siguientes dos años, dentro de un plan para bajar su déficit comercial del 12% al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2014. El proyecto planteaba la regulación de las importaciones de vehículos, neumáticos, refrigeradoras y teléfonos celulares. AFP
DESDE GINEBRA Es el único espacio de discusión entre países de diferente desarrollo económico y líderes empresariales.
FORO MUNDIAL SOBRE INVERSIONES
I
nnovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. La innovación se entiende como la creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado. La innovación es un proceso interactivo que consiste en desarrollar ideas nuevas y luego ponerlas en práctica. Se inicia con la formulación de una idea o de un concepto novedoso y luego se llega al lanzamiento y la comercialización del producto nuevo o perfeccionado. Las innovaciones pueden surgir en cualquier parte del eslabón de la cadena de valor que va del productor al usuario final. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino introducirlo, difundirlo y comercializarlo para que la gente pueda disfrutar de ello. “La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil” dijo acertadamente Eudald Doménech. La historia está llena de ejemplos de empresas, incluso países, que han hecho de la innovación su característica distintiva y que, con éxito, la han convertido en una ventaja competitiva. La innovación no guarda relación con el tamaño, generalmente, los países o empresas que han alcanzado transformaciones basadas en la innovación lo han hecho de una manera estructurada. La competencia en el siglo 21 es más intensa y desafiante que nunca. Los cambios dinámicos están creando oportunidades en el ambiente internacional actual para aquellos que son capaces de adaptarse, pero va totalmente en detrimento de aquellos que quieren seguir haciendo negocios como de costumbre. Las empresas que hasta ahora empiezan a abordar estas cuestiones se encuentran a la zaga, comparadas con las empresas que ya han encarado la nueva realidad. Solo para mencionar algunos de los ejemplos de empresas pioneras en el campo de la innovación, están la del teléfono, de Alexander Graham Bell; la lámpara incandescente, de Tho-
eduardo.mision@wtoguatemala
COMERCIO
NUEVA ATRACCIÓN Una multitud de clientes visita la tienda que la cadena textil Uniqlo, considerada el equivalente nipón de Zara, ha abierto recientemente en un centro comercial en el distrito de Pasay, sur de Manila (Filipinas). Foto Prensa Libre: EFE
43
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS TRASNFERENCIAS de dinero a El Salvador por remesas familiares crecieron 6% en mayo.
Envío de remesas sube en El Salvador
abril. Al explicar el creciEl Salvador recibió de miento de las remesas, el enero a mayo US$1 mil BCR señaló que están 626.7 millones en con- vinculadas a la situación cepto de remesas fami- económica, y particularliares, superando los mente laboral en Estados Unidos, donde US$1 mil 512.1 la Oficina de Esmillones de UN DATO tadísticas Laboigual período rales registró en del 2011, inforlos primeros mó el Banco cinco meses del Central de Reaño la creación serva (BCR). de 823 mil El monto empleos. acumulado en millones de Durante el los primeros dólares 2011, El Salvador cinco meses ingresaron recibió US$3 mil fue superior en por remesas 648.8 millones US$114.6 milloen mayo en remesas fanes al registraúltimo. miliares, equivado entre enero lentes al 16% del y mayo del PIB, según datos 2011, con lo cual el crecimiento fue oficiales. En su mayoría, las dide 6%, precisó el ente visas proceden de Estafinanciero. Solo durante el mes de dos Unidos, donde viven mayo, El Salvador recibió 2.5 de los 3 millones de US$348.3 millones, supe- salvadoreños que resirando los US$338.6 mi- den en el extranjero. AFP llones que ingresaron en SAN SALVADOR
348
Proyectos atraen capital en Perú LIMA
Perú tiene proyectos mineros con estudios de impacto ambiental aprobados por US$28 mil millones, de un total de US$52 mil millones de inversiones previstas para este sector en los próximos cinco años, informó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. El ministro remarcó que el 75 por ciento de inversiones privadas en el país se dirige a la minería y, por ese motivo, pidió a la población cerrar filas para proteger este sector.
El gobierno del presidente Ollanta Humala afronta actualmente 245 conflictos sociales, la mayoría de los cuales están movidos por reclamos debido a la contaminación ambiental producida aparentemente por empresas del sector minero y energético. “Sin inversiones no podemos crecer y no tendremos los fondos para combatir la pobreza”, insistió Merino y defendió la postura de Humala de hacer respetar los contratos firmados por el Estado con las empresas de este sector. EFE
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
mas Alva Edison; y el bolígrafo, de Lazlo Biro. Estos son inventos que se convirtieron en un gran éxito financiero y que han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la humanidad. Las condiciones esenciales del marco para la innovación incluyen entornos macroeconómicos sólidos, una cultura de sana competencia, normas eficaces, una fuerza laboral calificada, una buena preparación académica, y un sistema con un buen funcionamiento de los derechos de propiedad intelectual. El éxito de una empresa innovadora no se puede medir únicamente sobre la base de los desarrollos tecnológicos. Por un lado hay industrias que precisan de más tecnología que otras, o empresas cuya fuente de ventaja competitiva son otras formas inEduardo novadoras y creativas que le introducen o modifican a sus proSperisenductos, con una aplicación coYurt mercial exitosa. La innovación tecnológica es un elemento determinante para el éxito de una empresa, y existe una estrecha relación de la innovación con los derechos de Propiedad Intelectual. La Propiedad Intelectual es un facilitador en la introducción al mercado de la tecnología innovadora, que a la vez cumple con una función en la competitividad al comercializar los productos nuevos o mejorados. La Propiedad Intelectual en general se refiere a las creaciones únicas de valor agregado, fruto del intelecto humano, la creatividad y la capacidad inventiva del ser humano. Un derecho de Propiedad Intelectual es un derecho basado en la legislación nacional pertinente en virtud por la cual se protegen los derechos de propiedad intelectual. Puesto que una innovación exitosa supone llevar un nuevo producto al mercado, las otras herramientas de Propiedad Intelectual son especialmente importantes. Ante todo, el papel de las marcas y los diseños industriales es fundamental en el proceso de comercialización. Permiten a los consumidores identificar un producto o servicio y distinguirlo de productos similares. Los vínculos entre comercio e innovación no solo dependen del contexto institucional en el cual operan, sino también de un entorno económico más amplio. La innovación relacionada con el comercio solo prosperará cuando la estructura normativa en conjunto sea propicia para el cambio y la transformación de los procesos y productos existentes.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
Colombia concluye acuerdo
País sudamericano y Corea del Sur cerraron la última ronda de la negociación de un Tratado de Libre Comercio.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
44
BOGOTÁ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LOS EQUIPOS técnicos de Colombia y Corea del Sur finalizaron la negociación del TLC.
El Gobierno colombiano celebró el fin de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, al considerar que generará prosperidad y empleo para este
país, según expresó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados. Las negociaciones, que se iniciaron en diciembre del 2009, concluyeron en Seúl tras siete rondas de negociaciones.
“Este acuerdo responde al esfuerzo que de tiempo atrás adelanta el país para lograr acceso preferencial en diferentes mercados para los productos de exportación colombianos, así como al objetivo de estrechar lazos comerciales con los países asiáticos y atraer inversión productiva”, dijo el ministro. Además, resaltó la im-
portancia que tiene el TLC para impulsar el propósito de Colombia de ingresar a la Asociación de Cooperación Económica para Asia Pacífico (Apec), de la que forma parte Corea del Sur. El TLC aún debe ser firmado por los gobiernos de los dos países y ratificado por sus respectivos poderes legislativos. AFP
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO /
Compañías revisan planes por crisis Grandes empresas japonesas han comenzado a examinar sus programas de negocio, por el impacto de la crisis europea.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
46
TOKIO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS EMPRESAS trazan nuevas estrategias para minimizar el impacto de la crisis europea.
El fabricante de neumáticos Bridgestone ha sido de los primeros en adoptar medidas paliativas después de que sus ventas en Europa durante el primer trimestre del
2012 se hundieran a los niveles registrados tras la caída de Lehman Brothers en el 2008, por lo que la empresa ha recortado allí su producción en torno a un 20%. Los malos datos cosechados en Europa por Hi-
tachi en el sector de sistemas para plantas térmicas ya la han forzado a rebajar en un 13.6% su previsión de ingresos por la venta de estos equipos para el ejercicio 2015, y a potenciar su comercialización en Asia, Europa oriental y otros mercados emergentes. Otras compañías han comenzado a articular medidas para evitar que una posible depreciación aguda del
euro frente al yen recorte aún más sus beneficios. En este sentido, Sony ha decidido externalizar más operaciones en lo referente a ensamblaje de televisores en Europa, mientras que el fabricante de equipos fotográficos Ricoh ha comenzado a denominar en euros sus adquisiciones de componentes en países como Bélgica y Suecia. EFE
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO /
Textilera podría cerrar
La empresa textil más grande de Bolivia, Ametex, está a un paso de su cierre, por la falta de mercados.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
48
LA PAZ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ANTE LA FALTA de mercados, la compañía textil más grande de Bolivia anuncia su posible cierre.
El empresario boliviano Marcos Iberkleid dijo que su compañía no está en quiebra, Ametex está sin mercados. “Estamos el último año sin mercados, (en) los úl-
timos cinco años están decayendo los accesos de Bolivia a mercados internacionales”, señaló. Bolivia exportaba hasta el 2009 productos textiles y manufactureros a Estados Unidos por valor de US$65 millones anuales li-
bres de aranceles, en el marco de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA, en inglés), una medida que quería compensar los esfuerzos andinos en la lucha contra las drogas. Pero Washington anuló la ATPEDA después de que el presidente Evo Morales expulsara al embajador y a la administración
antinarcóticos DEA estadounidenses, acusándolos de apoyar un supuesto complot. Para compensar los productores bolivianos, La Paz negoció con Caracas para que comprara por el mismo valor que vendía a Washington, pero Venezuela nunca pudo cumplir el acuerdo. AFP
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL GOBIERNO de Argentina lanzó una política pública de vivienda para incentivar la economía.
Argentina lanza plan de créditos BUENOS AIRES
El gobierno de Cristina Fernández lanzó un plan para la construcción de 400 mil viviendas en los próximos cuatro años con recursos del Estado para enfrentar una desaceleración de la economía por la crisis global y una parálisis del sector inmobiliario causada por las restricciones impuestas a las compra de dólares. “Este programa es redoblar la apuesta del Estado por un modelo de crecimiento y de inclusión social”, dijo la presidenta Fernández. El plan para la vivienda única familiar “Procrear Bicentenario” demandará una inyección de 20 mil millones de pesos —unos US$4 mil 400 millones— provenientes de las arcas del Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y del Tesoro Nacional, y creará 200 mil nuevos puestos de trabajo en el sector de la construcción y sus vinculados. “No lo hacemos en cualquier momento. Es
un momento de dificultades económicas que vienen desde afuera, no desde ahora sino desde el año 2008. Lo hacemos porque estamos convencidos de que la política es generar consumo, desarrollo y producción”, agregó. Varios economistas creen que en Argentina comenzó un proceso de recesión o que es muy alta la posibilidad de que se produzca a fines de año. En ese sentido, en los últimos meses consultoras privadas modificaron sus pronósticos de crecimiento para el 2012 de entre 3% y 4% a un rango de entre 2.5% y 3%. Para el Gobierno, el país sufre el impacto de la crisis global, mientras que para analistas y dirigentes opositores la política económica oficial tiene su cuota de responsabilidad, y cuestionan en particular las fuertes restricciones impuestas en los últimos meses a la venta de la divisa estadounidense en bancos y casas de cambio. AP
PRENSA LIBRE
Gol anuncia cierre de ruta SAO PAULO
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
50
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
GOL ANUNCIÓ la cancelación de ruta.
La aerolínea brasileña Gol anunció la cancelación, a partir del próximo 3 de octubre, de la ruta aérea con destino a Santiago de Chile, en otra de sus medidas de reestructuración que ha venido aplicando en los últimos meses. “La decisión se basó en estudios de viabilidad de la ruta efectuados por departamentos especializa-
dos de la compañía”, según informó Gol. La firma señaló que informará en los próximos días a los pasajeros con boletos comprados para ese destino en fechas posteriores, sobre la reubicación en vuelos de otras aerolíneas o para el reembolso del dinero. La reducción diaria de vuelos, el despido de empleados y un plan de adhesión voluntaria de retiro
han sido algunas de las medidas drásticas adoptadas por la empresa para “mantener el plan de negocios disciplinado y sostener las operaciones”. El año último, en una decisión similar, la aerolínea canceló sus vuelos a Colombia, que fueron operados durante varios años por la desaparecida Varig, empresa que entró en bancarrota en el 2007 y fue adquirida por Gol. EFE
Economía china es bien vista El país asiático superó a Alemania como el mayor exportador, y ahora es la segunda economía mundial.
53
Foto Prensa Libre: AFP
SEGÚN UN ESTUDIO de opinión, China ya es percibida en gran parte del mundo como la principal economía mundial. léfono a 26 mil 210 personas de 21 países, incluidos Brasil, México, Japón, India, Francia, Egipto, Túnez, Turquía, Pakistán y Estados Unidos, el 41% de los encuestados dijo que China es la mayor potencia económica mundial, y el 40% que los Estados
Unidos. En el 2008, cuando estalló la crisis financiera mundial, la misma encuesta daba un 45% de los encuestados para Estados Unidos, y un 22% para China. La tendencia a favor de la imagen de China como
la mayor potencia económica es ahora especialmente fuerte en Europa, donde el 58% de los británicos tienen esa percepción, en contraste con el 28% que la tienen dentro de los propios Estados Unidos. EFE
Foto Prensa Libre: EFE
VIVIENDA
CASAS MÁS CARAS Una casa en construcción se observa en la localidad de Decatur, Georgia, Estados Unidos. El precio de la vivienda nueva subió el mes de abril último un 2.6% respecto de marzo del mismo año, y un 29.9% respecto de abril del 2011.
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
SHANGHÁI
China ya es percibida en gran parte del mundo como la principal economía mundial, aunque en realidad es la segunda por detrás de Estados Unidos, pero la percepción de la opinión pública parece estar cambiando rápidamente en ese sentido, según una encuesta que recoge la prensa china. El estudio de opinión, elaborado en 21 países por el Centro de Investigación Pew para el Pueblo y la Prensa, con sede en Washington, refleja así la creciente imagen de solidez económica de China en el mundo y la erosión de la de Estados Unidos como superpotencia desde la crisis, destaca el diario Shanghai Daily. Según el estudio, en el que se entrevistó por te-
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO /
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
54
Foto Prensa Libre: EFE
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
EN PELIGRO DE CIERRE Alrededor de 45 mil trabajadores de la planta de Opel en Bochum (Alemania) podrĂan quedar sin empleo si la firma decide cerrar operaciones en ese lugar.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL
Exportaciones de carne disminuyen
58
—13.4%—, señala el documento, que cita una Las exportaciones de lista de 28 países receptores de este carne bovina producto. paraguaya totaDATO El informe lizaron US$287 remarca que las millones en los exportaciones primeros cinco de carne, incluimeses del año das menudenen curso, lo que cias de origen representa una es la vacuno, porcicaída del 22% disminución no, aviar y suben comparación de la venta producto alicon el mismo de carne de menticio y no período del Paraguay, alimenticio, fue2011. de enero a ron de US$377 De enero a mayo millones en los mayo del 2011, últimos. primeros cinco las ventas al exmeses del año, terior de carne lo que también vacuna, principal fuente de ingreso de desvela una caída del la economía después de 16.8% en comparación a la soya, alcanzaron lo obtenido de enero a US$368 millones, según mayo del 2011. Esas retracciones se un reporte del Servicio Nacional de Calidad y dan luego de los episoSalud Animal (Senacsa). dios de fiebre aftosa que En lo que va de año, la afectaron desde septiemcarne bovina paraguaya bre del 2011 a la ganadería tuvo como principales local. Esa situación motivó destinos el mercado de Rusia, con US$224 mi- una recomposición de llones —el 78.1%— y Bra- los compradores. EFE sil, con US$40 millones
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
ASUNCIÓN
22%
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRODUCTORES DE República Dominicana exportaron 350 contenedores de mango en la cosecha del 2011, y para el 2015 buscan ser los líderes en la región centroamericana de producción.
INGLATERRA ES EL PRINCIPAL MERCADO
Dominicana busca aumentar ventas Isla caribeña planea liderar la producción y exportación de mango. SANTO DOMINGO
La República Dominicana busca para el 2015 el liderazgo en Centroamérica y el Caribe como país exportador de mango a Estados Unidos y Europa, tras haber conseguido enviar el año último 350 contenedores con la fruta al extranjero. La producción de mango ha crecido vertiginosamente en los últimos años y con ello el volumen de exportación, dijo el presidente del Clúster de Mango del país, Rafael Leger, durante una feria del producto, bautizada como la “capital del mango”. La feria está dedicada en esta ocasión a Inglaterra, principal destino de las exportaciones dominicanas de esa fruta. Entre el 2003 y 2004, el
país apenas exportaba de 49 a 50 contenedores de mango, pero el año pasado sobrepasó los 350 contenedores, que representan unas siete mil toneladas de esa fruta. “Años tras años nuestras exportaciones están subiendo”, apuntó Leger y señaló que el objetivo es aumentar la siembra y las exportaciones”. La República Dominicana alcanzará niveles de exportación mucho más altos, porque se están sembrando nuevas áreas y hay nuevas demandas a escala internacional, subrayó. No obstante, aclaró, que naturalmente el país no puede compararse con naciones como México, Perú y Brasil, principales exportadores de mango en América Latina. Pero “tenemos una ventana abier-
ta de exportación profesional de la DATOS (...) y tenemos producción, emoportunidad de paque y transPotencial colocarnos en el porte de los procultivo de mercado”, agregó. ductos. La misión es, En la nación la fruta según Leger, concaribeña hay alvertir en tres años rededor de cuatro La cosecha al país caribeño mil hectáreas deen el país se en el mayor prodicadas al cultivo da entre ductor de mangos de una extensa marzo y étnicos, orgánilista de variedaagosto, decos y gurmé para des de mango. pendiendo el mercado de EsLos hay natide la varietados Unidos y vos como el badad. Europa. nilejo, yamaguí, Para ello, el puntita, pechito y Altagracia, Clúster del Manamarillo, y se ha Hato Mayor go se ha propuesintroducido el y La Romato varios objetivos keitt, kent, palna, son propara aumentar el mer, haden y mavincias de volumen de exdame francés, los mayor proportación de esa más demandados ducción. fruta hacia esos en el extranjero. mercados, por Sin embargo, medio del diseño Leger destacó la de un plan de promoción creciente demanda que esque inicie en los centros tán teniendo los mangos turísticos nacionales y se criollos, que no se conoextienda hasta la ciudad cían internacionalmente. destino. Las principales plantaEl plan también incluye ciones dominicanas de mejorar la calidad de la mango se encuentran en la fruta a través de la uti- provincia Peravia, cuyo mulización de tecnología nicipio principal es Baní. apropiada y del manejo EFE
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS EXPORTACIONES de carne bovina paraguaya se han reducido este año.
NOTICIAS
EN BREVE
NUEVA YORK
DOMINICANA
Comprará aviones
Accede a crédito
La compañía de aviones comerciales privados NetJets anunció que había efectuado una orden por US$9 mil 600 millones a los fabricantes Cessna, filial del grupo estadounidense Textron. NetJets, precisó que esta operación es la mayor de la aviación privada. AFP
El Gobierno dominicano utilizará un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)por US$30 millones para fomentar la llegada de turistas extranjeros a la zona colonial de Santo Domingo, la más antigua del continente, informó el ministerio de Turismo. AP
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
61
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
MUEREN 34 PERSONAS EN NIGERIA
Iglesias cristianas sufren atentados
Secta islamista ha cometido ataques contra varios templos cristianos.
Tropa siria ataca Homs
Las fuerzas sirias intensificaron sus bombardeos contra la ciudad de Homs, bastión de la rebelión contra Al Asad.
LAGOS
Al menos 34 personas murieron ayer en Nigeria en atentados suicidas contra cinco iglesias en el Estado norteño de Kaduna y en los actos de venganza desencadenados luego de los ataques, confirmaron fuentes hospitalarias. De esas víctimas, 23 fallecieron en los atentados y 11 perdieron la vida en ataques de jóvenes cristianos que salieron a las calles armados con machetes y garrotes para vengarse, indicaron las fuentes de tres hospitales públicos citadas por el diario Daily Trust. Además, más de 150 personas han resultados heridas en las fuertes explosiones ocasionadas por los terroristas suicidas, que detonaron vehículos cargados con explosivos. Las explosiones sacudieron cinco iglesias: dos en los barrios de Wusasa y Sabon Gari, en la localidad de Zaria; y tres a unos 60 kilómetros de allí, en la ciudad de Kaduna, capital del Estado del mismo nombre. Tampoco se han facilitado, hasta ahora, datos de hospitales privados, lo que hace pensar en una cifra de víctimas más elevada, precisó el Daily Trust. El Gobierno de Kaduna ha impuesto un toque de queda de 24 horas en todo el Estado, cuyo goberna-
Foto Prensa Libre: AFP
ÁREAS REBELDES de la ciudad de Homs están bajo intensos cañoneos durante una semana.
contra los civiles en las provincias de Hama El Ejército sirio inten- —centro—, la periferia sificó ayer sus bombar- de Damasco, Deir el Zur deos contra el bastión —este— y Alepo —noropositor de Homs, en el te—, pero mientras los centro del país, según los CCL elevaron la cifra togrupos de la oposición, tal de muertos a 43, el Observatorio que denunciaron la muerte de OPOSICIÓN habló de 27 víctimas mortales. varias decenas Los combade personas en Piden tes entre el Ejértodo ese país. cascos cito y los rebelLos Comités azules des continúan de Coordinaarmados en varias zonas ción Local de ese país y se (CCL) informahan producido ron en un comuLa oposideserciones de nicado que el ción siria piuniformados Ejército bomdió a las Naque se unen a la bardeó las locaciones Uniinsurrección. lidades de Teldas que enAyer el jefe bise y Al Rastan, víe cascos de la misión de en Homs, cauazules armaobservadores sando 11 muerdos a Siria y de la ONU en tos, cifra que el que vote Siria, el general Observatorio una resolunoruego Robert Sirio de Dereción que Mood, anunció chos Humanos obligue al la suspensión rebajó a nueve. régimen a de ese continTambién se terminar con gente, por la inregistraron inla represión. tensificación de tensos disparos la violencia en de francotiradores en el barrio de Al los últimos 10 días, una Jalidiya, así como bom- decisión que, afirmó, sebardeos con tanques y ría revisada a diario a artillería en la población partir de ese momento. De acuerdo con datos cercana de Abl, donde un centro infantil resultó in- de la ONU, desde marzo del 2011 más de 10 mil cendiado. Ambos grupos oposi- personas han muerto en tores informaron asimis- Siria a causa de la vioEFE mo de ataques militares lencia. DAMASCO
Foto Prensa Libre: AFP
IGLESIA CRISTIANA destruida por un ataque terrorista en la ciudad de Kaduna en el norte de Nigeria. Al menos 34 personas murieron en atentados suicidas. AMENAZA
Centros religiosos son blanco de violencia
L
os templos son blancos cada vez más frecuentes de la violencia en Nigeria. Las autoridades han reforzado la seguridad en los centros religiosos en el norte del país, donde predominan los musulmanes. Nigeria tiene más de 160 millones de habitantes divididos casi en partes iguales entre musul-
manes y cristianos. La semana última, un suicida detonó un automóvil con explosivos frente a un templo en el centro de Nigeria, mientras un grupo atacó a balazos otra iglesia en el noreste de ese país, dejando al menos seis muertos y decenas de lesionados.
dor, Patrick Yakowa, tiene previsto dirigirse a los ciudadanos en una declaración que se emitirá en las próximas horas, informó la agencia oficial nigeriana NAN. Aunque se desconoce la autoría de los atentados,
la secta islamista Boko Haram ha cometido en los últimos meses numerosos ataques contra templos cristianos en Nigeria. Boko Haram se atribuyó los atentados cometidos hace una semana contra dos iglesias, una en Jos
AP
y otra en Bui, que causaron al menos cinco muertos. La secta radical, cuyo nombre significa “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer la ley islámica en Nigeria, de mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. Desde el inicio de su campaña violenta en el 2009, cuando el fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, murió bajo custodia policial, la secta ha matado a unas mil 200 personas, la mayoría en ataques en el norte de Nigeria, según el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas nigerianas, Oluseyi Petinrin. Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales. AFP
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
62
INTERNACIONAL / MUNDO
COMICIOS LEGISLATIVOS EN FRANCIA
Socialistas obtienen mayoría absoluta
Hollande recibe de sus compatriotas el aval para aplicar su política. PARÍS
El presidente francés, Francois Hollande, recibió ayer de sus compatriotas el aval para aplicar su política, al haber obtenido la mayoría absoluta el Partido Socialista en la segunda vuelta de los comicios legislativos. Los votantes franceses dieron al Partido Socialista (PS) y a sus aliados más próximos una mayoría absoluta, y con ella, los instrumentos necesarios para actuar sin las limitaciones de acuerdos con los ecologistas y el Frente de Izquierdas, por lo que el Gobierno galo podrá aplicar su programa sin trabas. Así lo indicó inmediatamente, aún antes de conocer los resultados definitivos, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, quien aseguró que los ciudadanos eligieron este domingo “la coherencia” y dijo que en la nueva etapa “se respetarán escrupulosamente las prerrogativas del Parlamento”. Y el jefe del Gobierno recordó que ahora quedan por delante los “grandes retos europeos”, antes de insistir en las líneas maestras de la política de
NOTICIAS
RESULTADOS
Amarga derrota
L
a socialista Ségolne Royal sufrió ayer una dolorosa derrota en las elecciones legislativas francesas, lo que pone fin a su ambición de presidir la Asamblea Nacional, y culmina una semana marcada por el mensaje de apoyo de la primera dama de Francia al rival de Royal. Segunda víctima de la derrota fue Marine Le Pen, derrotada en la circunscripción de Hénin-Beaumont —norte— por el alcalde socialista Philippe Kemel, y dejó abierta la puerta a una solicitud de recuento de sufragios, ya que dijo que a ambos les separan tan solo 114 votos. Otra derrota fue la del centrista Francois Bayrou, presidente del MoDem, quien perdió en la circunscripción del departamento de Pirineos Atlánticos en la que se presentaba, y reconoció que se quedó fuera de la Asamblea Nacional. EFE
Hollande, “el objetivo es reorientar Europa hacia el crecimiento y evitar las consecuencias de la especulación”. Según las proyecciones de escaños adelantadas por varios institutos de sondeos, el PS podría obtener entre 312 y 321 diputados, muy por encima de los 289 que fijan el umbral de la
Foto Prensa Libre: EFE
ANTONIS SAMARÁS celebra la victoria legislativa en Grecia.
Formarán gobierno de coalición ATENAS
La derecha griega proeuropea fue el partido más votado en las elecciones legislativas de ayer, y podría formar junto a los socialistas un gobierno de coalición similar al que “negoció la actual política de austeridad para perma- Hoy el necer en la eurozona”, según una es- pueblo timación oficial. griego Los conservadores de Nueva Demo- habla. cracia (ND), de An- Mañana tonis Samarás, obtu- comienza vieron un 30.2 por ciento de los votos, una nueva lo cual les aseguraría era para 130 escaños de los 300 del Parlamento, Grecia”. según resultados diANTONIS fundidos por el MiSAMARÁS, nisterio del Interior. Líder del En segundo lugar, Partido Nueva con 26.3 por ciento Democracia. de votos y 72 escaños, quedó la formación de izquierda radical Syriza, de Alexis Tsipras, que denuncia los ajustes impuestos a Grecia a cambio de los rescates financieros otorgados por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Los socialistas del Pasok quedaron terceros, con 12.7 por ciento de votos y 34 escaños. AFP
“
Foto Prensa Libre: EFE
SIMPATIZANTES DEL partido socialista francés celebran tras conocer los primeros resultados de las elecciones. mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, compuesta por 577 escaños. Ese nivel de respaldo por parte de los electores evita al partido de Hollande tener que pactar con los ecologistas —compañeros, sin embargo, en el Gobierno— y con los diputados del Frente de Izquier-
das las líneas fundamentales de sus políticas de reforma y las medidas de ajuste que permitan evitar las consecuencias de la crisis económica. La victoria de la izquierda en estas elecciones “nos honra y nos obliga”, declaró la primera secretaria del PS, Martine Aubry, al canal France 2. AFP/ EFE
EN CORTO
LOS CABOS
LOS ÁNGELES
CARACAS
G20 pedirá acciones
Muere Rodney King
Pierde poder legislativo
Los presidentes y jefes de Estado del G20 comenzaron a llegar ayer al balneario mexicano de Los Cabos —noroeste—, para una cumbre en la que todas las miradas se enfocarán en las elecciones griegas, que podrían definir el futuro del euro. Pero el arranque de la
cumbre girará en torno a Grecia y sus elecciones, de resultado todavía incierto. Cabe la posibilidad de que los líderes del G7 convoquen a un encuentro paralelo en Los Cabos si se producen turbulencias tras los comicios legislativos. AFP
Rodney King, de 47 años, cuya golpiza a manos de la Policía de Los Ángeles originó violentos disturbios en 1992 en Los Ángeles, California, EE. UU., fue encontrado muerto en su piscina en la mañana de ayer, informaron las autoridades. La prometida de King llamó al número de emer-
gencias 911 para reportar que encontró a King en el fondo de la piscina de su casa en Rialto, California, dijo el teniente de la Policía, Dean Hardin. Encontraron inmóvil a King en el agua, dijo Hardin. Fue transportado al Hospital Regional de Arrowhead, donde fue declarado muerto. AFP
El período para gobernar por decreto que el Parlamento venezolano concedió hace 18 meses a Hugo Chávez para que encarara un desastre natural terminó ayer, entre censuras opositoras debido a que el presidente usó los poderes especiales para su proyecto político. “Este gobierno enterró
la democracia participativa” y con ello “el debate con el pueblo para hacer leyes. Ya no discute sino impone”, escribió en Twitter el candidato presidencial Henrique Capriles, quien le disputará a Chávez los comicios de octubre que decidirán el período gubernamental 2013-2019. EFE
PRENSA LIBRE
EL MUNDO
EN IMÁGENES
63
ESPECTÁCULO ACUÁTICO SAN DIEGO
ESTE FIN de semana se celebró la séptima edición del concurso de surf para
perros Loews Coronado Bay Resort. Un perro participa en el Imperial Beach, al sur de San Diego, California, EE. UU.
TATUAJE JAPONÉS TOKIO
EN TOKIO, cuatro mo-
delos muestran sus cuerpos cubiertos de tatuajes hechos por el artista japonés III tatuador Horiyoshii. El tatuaje japonés posee fama mundial por su nivel artístico.
AHUYENTA AL DIABLO
Foto Prensa Libre: AFP
MURCIA
EL SALTO del Colacho es una fiesta que se celebra en Castrillo de Murcia, España. En la tradición, el Colacho, que representa al diablo, salta sobre los bebés con el fin de espantar a los demonios. Foto Prensa Libre: AFP
Egipcios eligen presidente EL CAIRO
Los egipcios se volcaron ayer a las urnas, último día de la segunda vuelta de la elección presidencial, para elegir entre un ex primer ministro del antiguo régimen y el candidato de los Hermanos Musulmanes, en un duelo cuyo trasfondo es el enfrentamiento entre las fuerzas armadas que
ejercen el poder desde la caída de Mubarak y el potente movimiento islamista. Los resultados deben ser proclamados oficialmente el 21 de junio, pero podrían conocerse antes. “Se acerca el momento de la verdad”, titulaba el diario gubernamental Al Gomhuria, en un país profundamente dividido entre partidarios del can-
didato Ahmad Shafiq, último primer ministro de Hosni Mubarak, salido del aparato militar, y un alto responsable de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi. El ambiente de enfrentamiento se hizo aún más evidente el sábado último, con la disolución del Parlamento por el Consejo Supremo de las fuerzas armadas. AFP
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Foto Prensa Libre: EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
64
INTERNACIONAL / MUNDO
Hallan supuesto vampiro SOFÍA
El esqueleto de un hombre, cuyo corazón fue atravesado con una pica hace 700 años para impedir que resucitara como vampiro, se encuentra ahora en el Museo histórico de Sofía y sirve de ilustración de una creencia extendida en Bulgaria hasta hoy en día. Este esqueleto de un hombre de 180 cm fue descubierto a principios de junio en la ne-
crópolis de una iglesia en Sozopol, en el Mar Negro, atado al suelo con un trozo de hierro y con los dientes machacados. El vampiro potencial ha sido limpiado para ser expuesto “como testimonio de una práctica tradicional en Bulgaria”, declaró el director del museo, Bojidar Dimitrov. “Uno de los empleados no paraba de santiguarse al lavar los huesos”, anotó. El arqueólogo al origen del
descubrimiento, Dimitar Nedev, estimó que este esqueleto y otro más endeble, al lado, “serían intelectuales del siglo XIV, adelantados respecto de las ideas de su época”. “Eran temidos y por lo tanto enterrados más allá del recinto” de la ciudad, añadió. La rápida notoriedad del vampiro potencial de Sozopol inspira a las empresas turísticas. Restaurantes y bares ofrecen así “costillas de vampiro” con el “coctel de vampiro”. . AFP
Foto Prensa Libre: AFP
EL MUSEO histórico de Sofía muestra los restos de un hombre acusado de ser vampiro, que fue muerto hace 700 años. MICROBIOS
Elaboran mapa
U
n grupo de científicos anunció la identificación del microbioma humano, esto es, los billones de bacterias y virus que pueblan las diferentes partes del cuerpo, y sus genomas, y la elaboración del mapa con su ubicación. El Consorcio del Proyecto del Microbioma Humano, de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (en inglés NIH) , hizo el anuncio en una telecoferencia de prensa simultánea a la publicación de varios artículos en las revistas Nature y Public Library of Sciences (PLoS). En el proyecto participaron casi 80 instituciones de investigación multidisciplinaria que trabajaron durante cinco años con una subvención de US$153 millones del
Foto Prensa Libre: EFE
MILES DE bacterias albergan los humanos. Fondo Común del NIH. El cuerpo humano adulto y sano alberga 10 veces más microbios que células humanas y ese contingente incluye arqueobacterias, virus, bacterias y microbios eucarióticos, cuyo genoma combinado es muchas veces mayor que el genoma humano. EFE
Científico crea robot humanoide LIMA
explicó que fue creado para investigar la interacción entre humanos y máquinas. “¿Se imaginan a un robot que asuma el rol de un profesor en una aula de clases, pasee al perro o recoja a los niños del colegio?, eso es lo que habrá en el futuro, y para conocer la reacción humana estamos utilizando al androide”, señaló.
Scharfe comentó que el parecido entre los dos es tan asombroso que las personas a veces duda quién es el androide y quién el científico. También explicó que el Geminoid-DK se maneja mediante un programa de internet, lo que permite que quien lo controla esté a muchos kilómetros de distancia. Tiene un valor de US$170 mil. AFP
65 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Foto Prensa Libre: EFE
EL CIENTÍFICO Henrik Scharfe —derecha— presenta, en Perú, al robot humanoide llamado Geminoid-DK.
El robot humanoide más avanzado del mundo, llamado Geminoid-DK, fue exhibido en Lima por su creador, el científico Henrik Scharfe, en una feria de tecnología, informaron los organizadores. “Su apariencia y movimientos lo convierten casi en un humano”, declaró Scharfe a través de
un traductor a la prensa, tras mostrarlo en la inauguración de la Feria Expotic 2012, que tiene lugar hasta el 16 de junio en un Centro de Convenciones de Lima. El científico, profesor de la Universidad de Aalborg de Dinamarca, expuso que el androide Geminoid-DK tiene “mis mismos rasgos físicos, similares a un clon robótico”, y
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
66
Descubren arte rupestre Pinturas halladas en norte de España son las más antiguas de Europa y podrían ser de neandertales. MADRID
Científicos de cuatro nacionalidades, la mayoría de ellos españoles, han datado entre los 30 mil y los 40 mil años las cuevas de Altamira, El Castillo y Tito Bustillo, todas ellas en el norte de España, lo que las convierte en el arte rupestre paleolítico más antiguo de Europa. El descubrimiento, que se efectuó utilizando el método del uranio torio, será publicado mañana por la revista Science, que por primera vez dedica su portada al arte paleolítico español. Según el director de Altamira, José Antonio Lasheras, que presentó esta tarde los resultados junto a seis de sus compañeros, se ha obtenido una datación “absoluta-
mente objetiva” para el arte rupestre más antiguo de estas tres cuevas de la región cantábrica, que hasta ahora se relacionaba con el período Magdaleniense, hace entre 15 mil y 18 mil años. El estudio se ha hecho en 11 cuevas de Cantabria y Asturias con conjuntos de arte prehistórico excepcionales, pero los resultados más significativos se han conseguido en estas tres cavidades, porque son las que aportan una información más relevante sobre los orígenes de la expresión artística. En las cuevas de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria) se ha datado un caballo rojo que fue pintado hace más de 22 mil años y un gran signo triangular sinuoso pintado en rojo de hace más de 35 mil 600, en el famoso Techo de los Polícromos. En las cuevas del Castillo se ha identificado un animal indeterminado en negro que fue dibujado hace al menos 22 mil 600 años. EFE
Foto Prensa Libre: EFE
CIENTÍFICOS HAN obtenido fechas más antiguas del arte rupestre paleolítico de Europa.
EL MUNDO
EN BREVE
MIAMI
HONOLULU
Base acuática
Galaxia antigua
Un equipo de la Nasa permanece sumergido en una base subacuática ubicada en los cayos de Florida que recrea las condiciones espaciales, con el objetivo de un viaje tripulado a un asteroide en el 2025. EFE
Un equipo de astrónomos japoneses que utilizaba telescopios en Hawai asegura haber visto la galaxia más antigua, un descubrimiento que compite con otras aseveraciones de galaxias primigenias. AP
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
EN EL PAÍS SE FABRICAN INNOVADORAS PRÓTESIS
CALIDAD DE VIDA puede reconstruirse Médico local restaura músculos del rostro.
FUNCIONALIDAD Básicamente son tres razones las que determinan que un paciente necesite de este tipo de rehabilitación: factores congénitos, traumas por accidente, y enfermedades degenerativas en las que se hace necesario erradicar una parte del rostro. Por tratarse de disca-
Se utilizan cuando se han removido partes de la cara o por anomalías congénitas. g
g
g
POR ÁXEL VICENTE
D MÉNDEZ
g
Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE
g
INTRAORALES
g
Se utilizan para corregir o tratar problemas de la boca.
g
La de obturador es una prótesis que cierra el agujero o para obturar la ausencia del paladar. La de aumento palatino
pacidades en la región del cuello y la cabeza, requiere de tratamientos multidisciplinarios específicos que se dividen en prótesis intraorales, extraorales o combinadas. “Por ejemplo, a un individuo que se le ha removido toda la parte externa de la cara, por algún cáncer en las células basales, necesita una prótesis externa sostenida por una interna”, explica Gandinni.
g
se utiliza en ausencia de la lengua —glosectomía—. Baja el paladar para que el músculo inferior permita la deglución y el habla.
g
Existen prótesis de aumento del paladar, obturadores, faciales y oncológicas. PROCESO Antes de practicar una reconstrucción se hace un examen preoperatorio, una evaluación que implica la toma de fotografías para tener una guía que determinará el tipo de prótesis. El proceso continúa
La nasal se utiliza cuando no existe nariz debido a algún traumatismo. De órbita. Reemplaza el contenido de la región orbital, los párpados y el globo ocular. La ocular se utiliza cuando hay ausencia del ojo.
Son fabricadas para pacientes que han recibido radioterapias y para evitar efectos adversos como las llagas y xerostomía —ausencia de sabor y saliva— .
MARIO GANDDINI, experto en prótesis maxilofaciales.
g
La auricular se emplea cuando un paciente tiene un problema congénito como la microtia —falta de oreja—.
ONCOLÓGICAS
Prensa Li bre: ASTRI
La rehabilitación y reconstrucción maxilofacial constituye una práctica efectiva para devolver a los órganos del rostro la funcionalidad que estos ejercían antes de un accidente, trauma o algún tipo de cáncer adquirido; este tipo de prótesis ya se fabrican en el país. Cuando un paciente es sometido a una resección en el área del cuello o cara, ya sea por alguna enfermedad como el cáncer, necesita de una rehabilitación protésica o de prótesis maxilofacial; es decir, la restauración de las estructuras faciales internas y externas. “Si a alguien se le remueve la mitad de la cara a causa de alguna enfermedad y no recibe rehabilitación, no tiene sentido este tipo de tratamiento porque quedan marcados para toda su vida. El objetivo principal de la prótesis maxilofacial es devolverle al paciente sus funciones fisiológicas para que continúe su vida con la mejor calidad que se pueda”, explica el especialista Mario Ganddini.
FACIALES
Fotoarte
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
68
BUENA VIDA
con la elaboración de moldes, tallados, esculpidos en cera o plasticina, procesado y maquillaje de la prótesis. Cada una de estas se efectúa en un lapso de siete sesiones. Estas no son fijas, el paciente las remueve para
limpiarla y para que los tejidos de la piel descansen. Las intraorales requieren los mismos cuidados que se tienen con una dentadura protésica, como el lavado paulatino de esta. Una externa, que generalmente está fabricada con silicona —material de vida media que hay que cambiar cada cuatro o cin-
Estas prótesis son conocidas como stents. Los depresores posicionan la mandíbula y deprime la lengua durante la radioterapia de cabeza y cuello. Los stents de balón sirven para reducir el efecto de la radiación ionizante en los tejidos. También existen las que aislan los labios, la glándula parótida y la mucosa bucal.
co años—, factor que la hace propensa a la impregnación de hongos, que un tejido normal combate a través de las células. Por ello es necesario limpiarlas cada día y remover la goma adhesiva que se emplea para fijarla en el rostro. Con esto se evitan las infecciones en la piel. Contacto: Ganddini Dental, Centro Gerencial Las Margaritas Torre II, Nivel 9, oficina 902-A. Teléfonos: 2339-2859 al 62.
PRENSA LIBRE
CONVERSATORIO
ECOLOGÍA El 20 de junio, a las 18.30 horas, en el Centro Cultural de España, vía 5 1-23, zona 4, se desarrollará el conversatorio “¿Qué tipo de bosques tendremos en el futuro?”. Teléfonos: 2385-9066, 67 y 70.
69 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRENSA LIBRE
CURSO VIRTUAL
APLICACIONES Hoy comenzará un curso en línea, gratis y en español, para aprender a crear aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas. Los interesados pueden ingresar en http://www.galileo.edu/fisicc/courseware/api-iphone/.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
70
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
72
POR PAMELA SARAVIA MÚSICA
U
na tarde íntima disfrutaron Alejandra Morales y Viviana Contreras junto al artista nacional Tavo Bárcenas, la noche del miércoles. Ellas, fieles seguidoras del cantautor, asistieron a una convivencia luego de haber participado en una convocatoria que esta sección organiza cada 15 días, con diferentes artistas de este país. La cita fue en el restaurante Papazitos. Tavo, con mucha sencillez, agradeció a ambas el apoyo y el haber aceptado convivir con él.
DE MAYO
será el lanzamiento oficial, en el país del disco Believe, de Justin Bieber, en la tienda El Duende de Oakland Mall, a las 16 horas.
Y PERSONAL MUY ALEGRES la pasaron Vivi, Tavo y Ale la tarde que compartieron.
EN ACCIÓN La plática fluyó en forma natural y amena. El intérprete de Década mostró su lado más humano y personal a sus dos seguidoras, que, sin duda, ahora lo conocen mejor que muchos de sus fanes. Diversos temas se abordaron durante la cita. La música fue uno de los principales, pero también el artista fue muy abierto en asuntos relacionados con la familia, el trabajo, los estudios y la superaFotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS ción personal. Tavo cuenta que desde Dos seguidoras que confirmaron no solo el talento sino la pequeño se inició en la música. Está en su familia. Su calidad humana de su ídolo musical, Tavo Bárcenas. madre cantaba, aunque comenta que nunca fue algo que ella se tomara como una profesión, pero de cualquier modo fue una guía. Su abuelo, en camDATO bio, se dedicó de lleno a la música, como marimbista, y esto es algo que recuerda con aprecio y cariño. discos ha A pesar de lanzado al haberse topado mercado, con algunos obsque han táculos, como cosechado muchos artistas, gran éxito. entre ellos no VIVI cantó varios temas con Tavo. ALEJANDRA SE mostró complacida junto al artista. contar con el nales más queridos Siete meses sin poder PROYECTOS apoyo de su paEntre sus metas a corcaminar fue el resultado dre, que no le veía ninguna y conocidos. Por ahora Tavo Bárce- to plazo también prevé posibilidad en el mundo Otro hecho clave en su del percance que superó nas se presenta en un cir- terminar su gira con Casa del espectáculo, recibió historia de superación gracias al apoyo de su fa- cuito de bares capitali- Instrumental, grabar un siempre el de su madre personal, y que compartió milia, amigos y fanes como nos. Trabaja junto a Fran- nuevo disco y continuar —en secreto— y decidió con Alejandra y Viviana, Alejandra y Viviana. cisco Páez, vocalista de con el estudio de la múfue esa segunda oportuperseguir su sueño. Este suceso fue parte de Malacates, en un proyec- sica. Su deseo es perfecAsí, con perseverancia nidad que la vida le regaló la inspiración para escribir to destinado a los ado- cionarse en la escena insy tocando puertas, consi- luego de que sufriera un su sencillo Tomar tu mano, lescentes, relacionado trumental, y para eso esguió consolidarse como accidente en motocicleta, incluido en su segundo con justicia, paz y segu- tudiará en la Ciudad de uno de los artistas nacio- en marzo del 2008. disco, Oxígeno. ridad. México.
2
22
Í NT I M O
Penélope Cruz aplaude
trabajo de Almodóvar
73
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE
LA ACTRIZ participó en la apertura del Festival de Cine de Los Ángeles.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
JEAN DUJARDIN podría interpretar al banquero suizo Jean-Jacques Handali.
Actuará en Hollywood POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE
El actor francés Jean Dujardin, actor principal de El artista, ganadora del Óscar este año, se encuentra en negociaciones para coprotagonizar la nueva película de Martin Scorsese, informó el jueves último su agente en Hollywood. Dujardin, quien ganó
el Premio de la Academia como Mejor Actor, en febrero, por su papel en la película muda en blanco y negro El artista, es el favorito para sumarse a Leonardo DiCaprio y Jonah Hill en el filme de Scorsese The Wolf of Wall Street. Marie Sheehy, agente del actor, confirmó que él está en conversaciones para ser parte de la cinta. La película se basa en
un libro del excorredor de bolsa Jordan Belfort, y trata sobre su ascenso y caída en Wall Street, matizado por su estilo de vida fiestero y su tormentosa vida personal, según la revista Variety. El actor francés de 39 años interpretaría a Jean-Jacques Handali, un banquero suizo involucrado en lavado de dinero para Belfort, preso por blanqueo de capitales en la década de 1990.
ESPECTÁCULO
INICIA GIRA La cantante y actriz Jennifer López ofreció el jueves 14 de junio el primer concierto de su gira mundial Dance Again, en la ciudad de Panamá. Se espera que también viaje a Chile, Venezuela, Argentina y Canadá, entre otros países. Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
NOTICIAS
EN BREVE
FARÁNDULA
PROMOCIÓN
RECONOCIMIENTO
GALA
MÚSICA
FARÁNDULA
De aniversario
De regreso al cine
Recibe distinción
Cena benéfica
Presenta disco
Enfrenta demanda
Ni el paso de los años ni los nuevos talentos musicales pueden eclipsar a Paul McCartney, una leyenda viva que hoy cumple 70 años y es tan venerado por los británicos como por la reina Isabel II de Inglaterra y millones de personas en el mundo.
John Travolta se encuentra en Estados Unidos, en la promoción de la cinta Savages, en la cual interpreta a un agente antidrogas corrupto. En el filme de Oliver Stone también actúan Benicio del Toro y Salma Hayek. Aún se desconoce la fecha en que se estrenará.
Kate Winslet fue nombrada Comandante del Imperio Británico por la reina Isabel II. La actriz se une a las personas que la monarca distingue con motivo de la celebración oficial de su cumpleaños, que se festeja con el desfile militar Saludo a los colores, un sábado de junio.
Barbra Streisand organizó una cena de gala benéfica en Malibú, el jueves último. El costo del ingreso fue de US$100 mil por pareja, dinero que se destinará al Centro Barbra Streisand, que ayuda a la salud cardíaca de las mujeres de ese lugar.
El guatemalteco David Franco ofrecerá un concierto el miércoles 20, para presentar su disco Entre el cielo y la tierra. La cita es en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en el marco del Festival de Junio. Admisión: Q50.
Juan Luis Guerra tiene una demanda por US$1 millón, por supuesto fraude eléctrico, después de que una planta televisiva propiedad del artista conectara ilegalmente dos potentes aires acondicionados a un suministro de energía de una emisora del empresario Bienvenido Rodríguez.
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
En Los amantes pasajeros, la próxima película de Pedro Almodóvar, Pe será la protagonista.
Según Penélope Cruz, el guión de Los amantes pasajeros, de Pedro Almodóvar, es uno de los mejores de la carrera del cineasta manchego. La actriz española expresó que se siente feliz de volver a trabajar con Almodóvar, pues entre ellos hay buena química. Así lo manifestó la semana pasada durante la apertura del Festival de Cine de Los Ángeles. Cruz acudió a la ciudad californiana para el preestreno de To Rome with Love, cinta de Woody Allen que fue elegida para inaugurar la muestra angelina que comenzó en la misma semana en la que se supo que la madrileña trabajaría por quinta vez con su director predilecto, Almodóvar. “Todavía no han empezado a rodar, están ensayando”, dijo Cruz acerca de la grabación del filme, que contará con dos secuencias en la que comparte con Antonio Banderas. “El guión es maravilloso, me he reído tanto con este, yo creo que es uno de los mejores de Pedro”, afirmó Cruz. La española reiteró su deseo de poder repetir en el futuro con Allen, cineasta con quien ganó su Óscar por Vicky Cristina Barcelona y que volvió a contar con ella para To Rome with Love. Woody Allen, poco aficionado a dejarse ver en los eventos de la meca del cine, estuvo presente en la inauguración del festival con su esposa, Soon-Yi. A este también asistió la actriz Elena Anaya, protagonista de La piel que habito.
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS
CULTURA
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
74
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
GONZÁLEZ PALMA EN SU PAÍS
El ayuno DE LUIS POR GUSTAVO MONTENEGRO ARTES VISUALES
Por unos días, la galaxia Luis González Palma (1957) se acerca a su país, que ve con familiaridad y con la extrañeza de quien ha visto el mundo girar desde famosas capitales del arte, donde su obra es cotizada. No ha parado de trabajar y eso no es noticia. Lo que sí es noticia es que lleva dos años sin tomar una sola fotografía.
Creador visual guatemalteco reside en Argentina OBRA DE González Palma
¿Es una especie de ayuno creativo? No, creativo nunca. No he parado de reflexionar, de trabajar con los materiales que he almacenado. Llamémoslo un ayuno de obturador... (Risas) Algo así, que me parece muy aconsejable porque ya hay muchas imágenes y uno mismo se satura.
Mañana, a las 18 horas, en Tras Bastidores del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se presentará el audiovisual alemán Un amigo mío. Entrada libre
Cada vez es más difícil ver a Luis González Palma en su país, ¿qué lo trae esta vez? Pues las actividades de La Fototeca. Considero que es una estancia larga: dos semanas. Una charla, un taller y terminaré con una entrevista pública en Sophos. Claro que también vengo para ver a familia, amigos... ¿Y qué sensación le da volver? Para mí siempre es extraño venir a Guatemala; porque es algo que lo siento muy cercano y a la vez muy lejano. Es una situación muy paradójica, porque sé que me encuentro en un espacio tremendamente emocional, que me da una inmensa ternura. No hay disparos pero la creación sigue... Pues sí, estoy usando negativos antiguos, cosas que redescubro y estoy por empezar un par de series de fotografía. El
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ayuno, como le llamas, sirvió para hacer bocetos, dejar que las ideas se asienten fuera de la cámara.
EL ARTISTA
En esta era digital, las fotos abundan más que nunca. ¿Cómo encuentra la foto que “dice algo”? Me interesan las imágenes, más que la fotografía. Sé que hay imágenes para todo, para tener recuerdos, momentos felices, etcétera. Me interesa la imagen desde un punto de vista más metafísico. Es un proceso lento de depuración.
Formó parte del grupo Imaginaria, a finales de la década de 1980.
Arquitecto de formación
Ha expuesto en EE.UU. Europa y Sudamérica. Tiene dos hijos: un niño de 11 y una niña de 8. Vive en Argentina con su esposa, la artista Graciela de Oliveira.
¿Se podría decir que su trabajo es como el del poeta? Sí, se da una traducción al universo emocional, un deseo de contemplación. Sí, se puede. ¿Es lo guatemalteco algo
esencial para un artista tan reconocido en el mundo? Es esencial. Dentro de mi obra está muy presente el miedo que se vivía aquí en la guerra. También la religiosidad, la iconografía católica, esa aproximación al dolor. Todo eso lo llevo ya sea que viva en Argentina, Nueva York o París.
Al ver sus obras, en esos espacios etéreos y personajes misteriosos, se me ocurre preguntar ¿alguna vez un error se convirtió en acierto? El azar tiene un papel fundamental en el arte. Creo que a veces se vale fracasar, pero como dijo Beckett, hay que fracasar mejor la próxima. Porque cada fracaso o error te trae una experiencia.
“
Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA
El niño creativo nunca debe morir, porque es él quien goza al crear y no se cansa de experimentar”.
Luis González Palma, artista visual.
POR REDACCIÓN CULTURA EXHIBICIÓN
VALOR ARTÍSTICO Entre las rarezas de la exhibición destaca una miniatura creada por Élmar René Rojas, a finales de la década de 1960, en la cual exalta la figura de la activista estudiantil Rogelia Cruz, muerta trágicamente el 11 de enero de 1968.
La muestra incluye ocho trabajos de Roberto González Goyri, que muestran distintos momentos de las décadas de 1960 y 1970. Resalta también el sello característico de soltura y fragilidad femenina de Magda Eunice Sánchez. La exhibición cuenta con los trabajos artísticos de Luis González Palma, César Izquierdo, Erwin Guillermo, Roberto Cabrera, Juan Francisco Yoc, Carlos Díaz y Moisés Barrios, entre otros.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ESTAMPAS ILUMINADAS II, del artista Moisés Barrios.
75 Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
La muestra colectiva Tesoros visibles, constituida por una selección de artistas que han destacado por su influencia en la pintura, dibujo y escultura guatemaltecas, está expuesta en la Galería El Attico —4a. avenida 15-45, zona 14—. Diferentes conceptos se han posicionado en las paredes de esta galería de
arte con el fin de mostrar una panorámica histórica sobre el arte visual contemporáneo, así como el ritmo creativo del país en los últimos 60 años.
PRENSA LIBRE
Tesoro visible en El Attico
TECNO
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
76
.com
SÍGANOS EN:
Más que mouse, un control
Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Fotos Prensa Libre: ARCHIVO
LA LÍNEA G600 MMO Gaming Mouse estará disponible en blanco y negro.
POR REDACCIÓN TECNO
C
uando una persona juega en la computadora tiene que utilizar el teclado y el ratón como controles. Sin embargo, con el nuevo Logitech G600 MMO Gaming Mouse, que se lanzó la semana reModerno cién pasada, los usuarios poejecutar múltiples funciodispositivo drán nes con un solo aparato. activa El diseño es similar a un mouse convencional, pero es funciones más grande y tiene botones extra que se configuran de de la acuerdo con las necesidades computadora de cada persona. Aunque el dispositivo es con un solo liviano y ergonómico, podría clic. ser incómodo para personas zurdas, pues incluye 12 teclas en la parte lateral que deben presionarse
sistema de altavoces de la computadora, entre otras aplicaciones. El público objetivo primario de esta tecnología son los gamers, pues fue fabricado para usarse en videojuegos. Por ejemplo, cuando un usuario necesite disparar, un botón servirá para cambiar de armas, DATO otro para recargar municiones y así sucesivamente, hasta configurarlos todos. “Este aparato es el resultado de intensas pruebas efectuadas a cientos botones de jugadores de alto nitiene vel”, comenta Mark Stael novedoso rrett, gerente global de ratón productos de Logitech. de la marca Agrega que todas las teLogitech. clas están iluminadas y pueden programarse con más de 16 millones de tonalidades, a fin de reconocer el perfil que se utilizará en un momento determinado. Todos los cambios quedarán guardados en una memoria interna, para usar el mouse en cualquier ordenador sin tener que configurarlo de nuevo. El aparato costará US$79.99 y estará disponible a partir del próximo mes.
20
JUEGOS EN LÍNEA
El aparato fue diseñado para aprovechar al máximo los juegos por internet, en la modalidad multiusuario, donde la rapidez es fundamental para ejecutar los trucos.
con el dedo pulgar derecho. FUNCIONAMIENTO Algunas compañías ya habían fabricado ratones con botones adicionales, pero el G600 MMO Gaming Mouse integra 20, los cuales permiten encender el reproductor de música, activar el micrófono y apagar el
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
83
EUROCOPA 2012
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
POLONIA - UCRANIA
DIRECTO A CUARTOS
Foto Prensa Libre: EFE
Alemania y Portugal sentencian el boleto; Holanda decepciona 4 Pág. 83 Lorenzo domina
Ruiz habla del futuro
El delantero nacional viajará a México el jueves para definir dónde jugará la próxima temporada.
El piloto Jorge Lorenzo gana con autoridad en el Gran Premio de Gran Bretaña de Moto GP.
Foto Prensa Libre: AFP
PÁG. / 94
Foto Prensa Libre: AFP
PÁG. / 89
Foto Prensa Libre:
PRENSA LIBRE
GRUPO B
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
84
Foto Prensa Libre: AFP
LUKAS PODOLSKI celebra luego de convertir una anotación en la portería danesa.
Al fondo Stephan Andersen, arquero de Dinamarca, no puede detener el remate de Podolski que se convirtió en el parcial 1-0 para los teutones.
Con paso perfecto Foto Prensa Libre: AFP
Alemania finaliza con nueve puntos en el “grupo de la muerte”.
1
MARCADOR
2
DATO
DINAMARCA ALEMANIA LVIV, UCRANIA FUTBOL
Alemania, que apenas necesitaba un punto para lograr el objetivo, se clasificó ayer para los cuartos de final de la Eurocopa, con un triunfo en Lviv que eliminó a Dinamarca y que le permite, además, acabar como líder, lo que la medirá a Grecia
Foto Prensa Libre: AFP
NICKLAS BENDTNER muestra su desilusión luego de la derrota y la eliminación sufridas por su selección. en la siguiente ronda. Lukas Podolski, que a sus apenas 27 años cumplió en este duelo su partido cien como internacional, lo celebró abriendo el marcador, tras haber recibido solo en el punto de penal —minuto 11—, pero Michael Khron-Dehli igualó de cabeza en
100 partidos con la selección de Alemania alcanzó Lukas Podolski.
el 24 en un saque de esquina. El empate servía a los daneses para pasar a cuartos, hasta que Cristiano Ronaldo equilibró también en el otro partido (1-1 provisional), lo que dejaba a la dinamita fuera de los
Foto Prensa Libre: AFP
MARCOS REUS sufre una falta de Gómez.
dos primeros puestos. Cuando los alemanes estaban amenazados porque un gol danés les dejaba fuera del torneo, Lars Bender apareció para inyectar tranquilidad con el 2-1 definitivo (80).
DE MANERA IMPECABLE Alemania, que será el único en acabar la primera fase con pleno de triunfos, lideró el grupo con nueve puntos, gracias a sus victorias previas sobre Portugal (1-0) y Holanda (2-1), aunque sembró ciertas dudas tras su peor partido en lo que va del torneo. Los cuartos de final contarán por lo tanto con un atractivo duelo entre Alemania y Grecia, segunda del grupo A, en un pulso el viernes en Gdansk inevitablemente cargado de connotaciones extradeportivas en el actual contexto político y económico. Veinte años después de la final perdida contra la dinamita en la Eurocopa 1992, la escuadra alemana rompió su mala racha de 16 años sin ganar a sus vecinos, desde un amistoso en 1996, y el veterano técnico Morten Olsen no podrá seguir presumiendo de no haber caído nunca ante los germanos. Alemania necesitaba un punto para clasificarse, pero cumplió su promesa y no salió a especular con el resultado en el cierre de la llave. AFP
PRENSA LIBRE
GRUPO B
“Fue un regalo”
L
Foto Prensa Libre: EFE
JOACHIM LOW
Le gana a los nervios
E
l seleccionador alemán, Joachim Low, admitió tras la clasificación de su equipo para los cuartos de final, que este acusó los nervios y hay aspectos que debe mejorar. “El partido fue más ajustado y equilibrado de lo que habíamos imaginado. Nos faltó instinto para haber matado el encuentro en la primera parte, Dinamarca marcó y todo se complicó”, resumió Low. “Sabíamos lo que podía pasar si nos poníamos por detrás, así que los nervios fueron creciendo”, señaló. “Hemos demostrado nuestra madurez en la segunda parte, pero creo que todavía podemos mejorar”, sentenció el entrenador. El próximo rival de los teutones será la sorprendente Grecia, en un duelo de cuartos de final que se disputará con un trasfondo extradeportivo, por la particular situación económica de Europa. AFP
ars Bender dijo que había sido para él “un regalo” haber marcado en su primer partido como titular en la selección. “Independientemente del gol, para mí es un partido es-
JOACHIM LOW resaltó lo mostrado por Alemania.
“Contra el mejor”
E
Foto Prensa Libre: AP
l técnico danés, Morten Olsen, se mostró contrariado por la derrota contra Alemania, que deja a su equipo fuera de la Euro, pero admitió que el rival fue superior. “Jugamos contra
un equipo fantástico. A excepción del principio, evitamos que tuvieran oportunidades, aunque hubo fases donde no pudimos mantener el balón”, dijo. Alemania es el “mejor equipo” al que Dinamarca se ha enfrentado en esta Euro, resaltó Olsen. EFE
Favorita ante Grecia
Firme candidata al título, la selección de Alemania se alzó con el primer lugar y ahora se enfoca en enfrentar al representativo griego. KIEV FUTBOL
Era una posibilidad y finalmente tendrá lugar: Alemania, campeona del grupo B, se enfrentará en cuartos de final de la Eurocopa a Grecia, segundo del A, el próximo viernes en Gdansk, Polonia, en un duelo que inevitablemente estará cargado de connotaciones políticas y eco- Llegar al nómicas. En el plano futbo- partido lístico, sobre el papel, cien con la Grecia, 15 del ranquin selección mundial de la Fifa, no tiene muchas opcio- era un nes frente a Alemania, objetivo. tercera del mundo, subcampeona euro- Es un pea y tercera del úl- sueño y timo Mundial, y la un motivo gran favorita al título, de orgullo”. junto a España.
“
APUESTA
Foto Prensa Libre: AFP
pecial y me acordaré siempre de este día”, dijo Bender. “Haber marcado el gol de la victoria es un regalo adicional”, agregó. “Hay un buen espíritu en el grupo. Nunca pensamos que podíamos encajar el segundo gol”, puntualizó. EFE
85
MORTEN OLSEN
Foto Prensa Libre:
El saludo
LUKAS
Pero todo ello con PODOLSKI, cautela, porque los jugador de Alemania. griegos son especialistas en dar sorpresas. Ya ganaron la Eurocopa 2004 cuando nadie confiaba en ellos y acaban de eliminar a una Rusia con altas expectativas en el grupo A de esta Eurocopa. Por el momento, ya se comienza a hablar sobre el mal futbol y la apuesta ultradefensiva de Grecia, mientras ellos defienden que en el futbol gana quien marca un gol más que el contrario. AFP
Los futbolistas del seleccionado de Alemania, en el Arena Lviv, festejan con sus aficionados el triunfo sobre Dinamarca, que los impulsó a cuartos de final.
SEGUIDORES DE Alemania celebran en Berlín el pase a cuartos de final. Foto Prensa Libre: AFP
Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
LARS BENDER
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
86
EUROCOPA 2012
TODODEPORTES /
BREVES
EURO 2012
EN UCRANIA
OBJETIVO
Shevchenko está en duda
Torres sueña con la copa
Fernando Torres, el delantero de la selección española que dio a su equipo su primer título internacional en 44 años al marcar el gol de la victoria en la final de la Eurocopa 2008 contra Alemania (1-0), sueña con levantar otra vez el trofeo que es especial para él. “Lo único que espero es ver a Iker —Casillas— levantado la copa”, dijo el Niño Torres. AFP
El atacante ucraniano Andriy Shevchenko no entrenó ayer debido a dolores en una rodilla, por lo que está en duda para el partido contra Inglaterra, en el que su equipo se juega mañana el pase a cuartos de final de la Eurocopa. Shevchenko sufrió golpes en la rodilla izquierda contra Francia —derrota 2-0—, según se informó. AFP
Foto Prensa Libre: AP
EL AMARGO DOLOR DE LA DERROTA Foto Prensa Libre: AP
FERNANDO EL Niño Torres anhela conquistar la copa.
ANDRIY SHEVCHENKO tiene molestias en la rodilla.
GRUPO A
Uno de los seguidores del combinado de Holanda luce triste y frustrado, después de que el equipo naranja cayera frente a Portugal, derrota que los dejó al margen de la Eurocopa. Holanda llegó como candidata al título, pero se fue con tres reveses.
Foto Prensa Libre: AFP
GRUPO C
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
GRUPO D
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.
GRUPO B
JJ JG JE JP GF GCPts.Dif.
R. Checa
3
2
0
1
4
5
6 -1
Alemania
3
3
0
0
5 2 9
3
España
2
1
1
0
5
1
4
4
Francia
2
1
1
0
3
1
4
2
Grecia
3
1
1
1
3
3
4
0
Portugal
3
2
0
1
5 4 6
2
Croacia
2
1
1
0
4
2
4
2
Inglaterra 2
1
1
0
4
3
4
1
Rusia
3
1
1
1
5
3
4
2
Dinamarca 3
1
0
2
4 5 3 -1
Italia
2
0
2
0
2
2
2
0
Ucrania
2
1
0
1
2
3
3
1
Polonia
3
0
2
1
2
3
2 -1
Holanda
0
0
3
2 5 0 -2
Irlanda
2
0
0
2
1
7
0 -6
Suecia
2
0
0
2
3
5
0 -2
3
MÁXIMOS GOLEADORES
Rep. Checa Portugal
21 de junio
Alemania Grecia
22 de junio
Jugador
FIGURA DE LA JORNADA
Goles
Alan Dzagoev (RUS)
3
Mario Gómez (ALE)
3
Mario Mandzukic (CRO)
3
Cristiano Ronaldo (POR)
2
Césc Fábregas (ESP)
2
HOY CROACIA - ESPAÑA
1C-2D
1D - 2C
12.45 ITALIA - IRLANDA
12.45 Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
Foto Prensa Libre: EFE
CRISTIANO RONALDO fue figura de Portugal.
TODODEPORTES /
87
EL DEFENSA holandés Ron Vlaar intenta detener al delantero Cristiano Ronaldo, en el primer gol de Portugal.
Doblete y boleto Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: AFP
Cristiano Ronaldo da la clasificación a los lusos a los cuartos de final. MARCADOR
PORTUGAL
1
HOLANDA
GDANSK, POLONIA FUTBOL
Cristiano Ronaldo fue el motor ofensivo de Portugal en un partido fenomenal contra Holanda (2-1), en el que marcó los dos goles de la clasificación para cuartos de final de su selección, segunda del grupo B, por detrás de Alemania, que venció por 2-1 a Dinamarca, para pasar como líder del cuarteto. Ya quedaron definidos los dos primeros emparejamientos de la siguiente fase. El próximo jueves, en Varsovia, abrirán esa ronda Portugal y República Checa. Ahí no estará Holanda, que ha fracasado en esta Eurocopa, como indiscutible favorita al título a la eliminación. No ha sumado ningún punto en su grupo, con derrotas contra Alemania, Dinamarca y Portugal, solo ha marcado dos goles y ha sido la gran decepción de un torneo en el que apuntaba a los primeros lugares. Subcampeona mundial en Sudáfrica 2010, Holanda no se despedía tan pronto de una Eurocopa desde hace 28 años, cuando ni siquiera se clasificó para la fase final. Desde entonces, había sido campeona en 1988, semifinalista en 1992, 2000 y 2004, y había sido eliminada en cuartos de final en el 2008 y 1996. Ahora ni siquiera superó su grupo. No le valió de nada su ventaja antes del primer cuarto de hora
Foto Prensa Libre: EFE
LOS HOLANDESES Sneijder —izquierda— y Robben se lamentan por la eliminación.
Figura El delantero portugués Cristiano Ronaldo ayudó a su selección a conseguir el pase a la siguiente ronda de la Euro con dos anotaciones. contra Portugal. En el minuto 10, una jugada individual de Arjen Robben y un tiro a media altura y colocado desde el borde del área de Rafael Van der Vaart, al palo contrario, reactivaron la autoestima de los naranjas, debilitada con dos derrotas seguidas. Una sensación de dominio fugaz para Holanda, porque Portugal, liderada por la ambición y la potencia de Cristiano Ronal-
DATO
28 do, se impuso a su ridos primeras jornadas años tenía val en el terreno de de competición con Holanda de juego. Primero el ataocho lanzamientos a que no la cante del Real Mapuerta y ni un solo gol. eliminaban drid, en más de una Ya había fallado una en primera ocasión, después Helfrente a Maarten Stekeronda. der Postiga y más tarlenburg, y había estrede Raúl Meireles llado un balón al poste, transformaron en pero no erró en su sioportunidades el control luso. guiente opción frente el guarLlegó el 1-1 de Cristiano Ro- dameta holandés, al que batió naldo, que había resumido las por bajo al Minuto 28.
Foto Prensa Libre: EFE
Dos acciones suyas, rematadas por Fabio Coentrao y Nani y detenidas por un espectacular Stekelenburg, fueron el anticipo del segundo gol de Cristiano Ronaldo, que culminó un contragolpe con elegancia. Paró la pelota en el área, regateó a un rival y puso el balón junto al poste, inalcanzable para el portero holandés. EFE
Guatemala, lunes 18 de junio de 20 1 2
EL GUARDAMETA Maarten Stekelenburg, de Holanda, no puede evitar la segunda anotación de Cristiano Ronaldo.
2
PRENSA LIBRE
GRUPO B
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 18 de junio de 2012
88
EUROCOPA 2012
TODODEPORTES /
PORTUGAL
Justo triunfo
E
l seleccionador portugués, Paulo Bento, consideró ayer la victoria sobre Holanda, que le da a Portugal el
pase a los cuartos de final de la Eurocopa, como “completamente justa”. “Es una clasificación justa por la calidad de trabajo de los jugadores, por la confianza que ellos demostraron”, comentó.
HOLANDA
Afectados
E Foto Prensa Libre: AP
l seleccionador de Holanda, Bert van Marwijk, se declaró “responsable” de la derrota de su equipo 2-1 frente a
Portugal, lo que significó la eliminación de la orange en la Eurocopa 2012. “Globalmente, en el torneo, la derrota inicial contra Dinamarca (1-0) nos condicionó mucho. Hay que reconocer que muchos no estuvieron en forma”.
Foto Prensa Libre: AP
Se define el grupo C
El técnico español plasmó su firma en la renovación de su contrato hasta finalizar el Mundial de Brasil 2014.
HOY
CROACIA VS ESPAÑA 12.45 HORAS
GDANSK, POLONIA FUTBOL
La selección española, líder del Grupo C tras su goleada a Irlanda, decide los accesos a cuartos de final, con la seguridad de reencontrar su buen futbol en el camino de la Eurocopa 2012, examinada por el orgullo y la calidad de Croacia, con Italia esperando en segundo plano. Temen los italianos un
ITALIA VS IRLANDA 12.45 HORAS
empate a dos o más goles entre Croacia y España. Les dejaría fuera. Desde que la Roja firmó su 4-0 a Irlanda, los medios de comunicación internacionales no hablaron de otra cosa. En el currículum de la selección es-
Foto Prensa Libre: EFE
LOS JUGADORES de la selección croata Nikola Kalinic —I.— e Ivan Strinic —D.— se ejercitaron ayer. pañola no hay borrones. Nunca entró en el juego de la suspicacia, y sus jugadores se han encargado de borrar la sospecha de la duda. “Saldremos a ganar porque no sabemos jugar a otra cosa”, aseguró Gerard Pi-
qué. “El objetivo es ser primeros de grupo y para eso debemos ganar a Croacia”, añade Javi Martínez. “No hay ningún pacto. Ni se va a amañar un empate a dos. Eso son tonterías”, sentencia Raúl Albiol.
Foto Prensa Libre: EFE
VICENTE DEL Bosque observa a sus dirigidos previo al duelo frente a los croatas. Agarrados a un estilo que volvió a deslumbrar en la segunda jornada de la Eurocopa, cuando España recuperó su futbol de altos quilates para eliminar a una inofensiva Irlanda, llega a la cita decisiva con Croacia con el
mismo debate. Vicente Del Bosque tiene la difícil papeleta de elegir entre los dos jugadores que han marcado más goles en el torneo: Cesc Fábregas o Fernando Torres. Con pequeñas molestias llega a la cita Jordi Alba. EFE