UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012
BANCADA DE EG HACE SEÑALAMIENTO
Sobreprecio de Q55 millones en fertilizantes Revela, también, clientelismo y politización Pág. 3 MANOSEO HABRÍA EN TABLERO
CHELSEA COMPLICA AL BARSA
Con gol de Drogba el conjunto inglés gana 1 a 0 y saca ventaja para juego de vuelta.
Tododeportes / 68
TRÁMITE DIFÍCIL
Líder denuncia posible alteración de resultados en control electrónico de votos en Congreso.
Personas interesadas en registrar la tenencia o portación de armas hacen largas filas, como todos los días, en dos sedes de la Digecam, en la zona 5, a diez días de que expire el plazo para satisfacer ese requisito. El lento procedimiento permite prever que más de 200 mil armas se quedarían sin registro.
Actualidad / 4
SAAS evita reclamo de ancianos
Fuerza élite frustra plan de acampar frente a la Casa Presidencial, en demanda de dinero.
Actualidad / 12
ACTUALIDAD / 5
CIV CARECE DE FONDOS Comunicaciones busca transferencia de Q800 millones, para enfrentar urgencias del invierno.
Actualidad / 6
EN PRISIÓN POR 50 AÑOS
Tribunal de Alto Riesgo condena a Richard Alejandro Citalán Tzoc, por la decapitación de una persona. Actualidad / 14
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1 : Q7.77154
ESCAPARATE
Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Hallan trozo de tela en drenajes
2
MP supone que textil pertenece a Cristina Siekavizza. ACTUALIDAD / 10
Deuda afecta obra de Codede Falta de pago de casi Q30 millones bloquea avance de inversión. DEPARTAMENTAL / 27
Economía crecerá 3.1%, según FMI
Foto Prensa Libre: CORTESÍA CONRED
EMBALSE FORMADO por desechos sólidos de las aguas servidas que desembocan al pie del puente El Incienso, y la contaminación ha sido foco de enfermedades que aquejan a vecinos de las colonias aledañas.
Desaceleración de EE. UU. impactará en la producción nacional.
DESECHOS SON FOCO DE ENFERMEDADES
MUNDO ECONÓMICO / 39
Jefe militar pide unirse contra narco
Los cremas están firmes en la cima
EE. UU. propone más control de costas de Latinoamérica.
Albos aseguran un lugar en semifinales, tras haber ganado 2-1.
INTERNACIONAL / 49
TODODEPORTES / 70
Embalse amenaza varias colonias
La Conred afirma que se vigila el área, por riesgo de derrumbes.
POR ÁLEX F. ROJAS
VEA HOY EN
prensalibre.com
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
PRIMER PLANO
VIDEO / Personalidades viven un día en silla de ruedas para promocionar Teletón 2012. CIENCIA / Mil novedades se presentan en la 40 edición de la feria de inventos, en Ginebra.
Decenas de familias de cinco colonias de las zonas 3 y 7 de la capital que se encuentran bajo el puente El Incienso están en riesgo, debido al socavamiento y derrumbes ocasionados por un embalse al fondo del precipicio. El problema surgió en diciembre último, cuando gran cantidad de desechos sólidos bloqueó el paso del agua de lluvia y servida provenientes de las alcantarillas municipales de las zonas 1 y 3. El nivel del agua sucia subió y la humedad debilitó la tierra que ha cedido desde entonces y pone en peligro a las familias que viven al borde del barranco. La colonia más afectada es La Trinidad, en la zona
CONRED
TESTIMONIO
Reconoce peligro
Vecinos en riesgo
A
C
lejandro Maldonado aseguró: “El riesgo de más derrumbes aumenta con la lluvia, y la situación se ha complicado un poco más porque hay algunas viviendas que peligran por los socavamientos”.
arolina Chávez indicó: “El lugar es un pantano que está afectando a todos, ya que proliferan los zancudos. La Conred quedó en fumigar y no lo ha hecho. También se necesita atención médica para los niños”.
VIDEO
Vecinos temen que el agua cause estragos en viviendas. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
3, luego El Incienso, Santa Luisa, El Bosque y Santa Isabel. PROBLEMAS Carolina Chávez, vecina de La Trinidad, aseguró que aunque han pedido ayuda, nadie los ha auxiliado y el problema se agrava cada día.
“Ahora ya tiene el tamaño de un campo de futbol —el embalse—, y esa agua ha subido tanto que ha mojado las paredes de las casas, y esa tierra es la que nos cae”, relató. Aura Pineda, otra afectada, dijo que sienten temor, por el riesgo que corren su familia y los niños,
que también se enferman por la contaminación que genera el agua estancada. “Se sienten temblores, hay más moscas y zancudos. Los niños se enferman de infecciones de la garganta y les da temperatura”, refirió. Chávez indicó que solo en La Trinidad hay 10 viviendas en riesgo, y en cada una viven al menos cuatro familias. En esas casas, según comprobó Prensa Libre durante un recorrido, se han formado grietas. Los vecinos consideran que la tierra se afloja a causa de la humedad en el suelo. SOLUCIONES
Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, dijo que se evalúa el área y que se espera que la lluvia arrastre el agua y los desechos del embalse, aunque el riesgo de derrumbes aumenta. Daniel Ponce, alcalde auxiliar de la zona 3, reconoce el peligro referido, pero lo atribuye al descuido de los vecinos, que lanzan desechos en las alcantarillas.
EG DENUNCIA SOBREPRECIO EN ADQUISICIÓN
PROPUESTA
a bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentó a la Dirección Legislativa una iniciativa con la que busca institucionalizar el programa nacional de fertilizantes. Según el diputado de la UNE Orlando Blanco, en dicha normativa se fijaría que el programa esté a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Se establecería abril como fecha máxima de entrega y se institucionalizaría que a cada campesino le correspondan un mínimo de dos sacos de fertilizante, aunque la cantidad puede variar dependiendo de la disponibilidad de recursos y del producto que se ofrezca. Además, se establecería la gratuidad del programa. “No es justo que los campesinos deban pagar por recibir un beneficio, el cual les sirve para mejorar sus condiciones alimenticias”, expresó. Blanco también indicó que con la normativa se crearía un reglamento, que detallaría todos los procesos de compra y de entrega del fertilizante. Otro de los aspectos de la iniciativa es que se prohíbe que el programa sea administrado a través de fideicomisos públicos, ni por terceras personas, y aclara que se deben adquirir fertilizantes con todos los elementos nutricionales.
Ministro de Agricultura dice que se compró el producto más barato. POR JESSICA GRAMAJO
La bancada de Encuentro por Guatemala (EG) denunció que el Gobierno adquirió con un sobrecosto de Q55 millones, dos millones de sacos de fertilizantes que serán entregados a un millón de campesinos el próximo mes. Ese bolque señaló que se detectó la anomalía al comparar la primera licitación pública, que fue cancelada por diferentes irregularidades reportadas por la Contraloría General de Cuentas. “En la primera licitación pública se alcanzó un precio de Q427.8 millones para todos los lotes de fertilizantes; sin embargo, durante la compra por excepción se adquirieron a Q482.8 millones, pese a que volvieron a participar las mismas empresas”, aseguró la diputada Nineth Montenegro, de EG. La denuncia se presentó luego de haber citado al director del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades), Julio Menéndez, quien no asistió ni presentó excusa. Esta entidad está a cargo de la compra de los fertilizantes. “Nos reservamos el derecho de volverlo a convocar. Nuestra intención era que aclarara las dudas sobre el proceso”, agregó Montenegro. Según el informe, en el evento donde se hizo la adjudicación, ofertaron las empresas Mayafert a un precio de Q482.3 millones; Tigsa, por Q494.6 millones; y Disagro y Bioska —que solo ofertaron en dos lotes de los cuatro—, por Q246.5 millones y a Q251.2 millones. En la asignación, Mayafert obtuvo Q250.4 millones; Disagro Q114.9 millones y Tigsa Q112.7 millones. “Aunque la compra no se hizo a una sola empresa, hubo un sobrecosto de Q55 millones”, insistió la diputada. “No hubo sobrevaloración”, dijo, tajante, el ministro de Agri-
Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ
PRECIOS
CALIDAD
TRANSPARENCIA
Causa asombro
No hay monitoreo
Licitación fue pública
“
Nos asombró que las otras empresas presentaran precios tan altos, porque en el primer evento se revelaron los costos de los competidores. Si lo importante era el precio, las entidades los hubieran disminuido, pero se hizo lo contrario y aún así ganaron”, expresó Rodrigo Chacón, de Disagro.
cultura, Efraín Medina, quien aseguró que “se calificó no solo el precio, sino el tiempo de entrega”. El presidente Otto Pérez Molina respaldó al funcionario y aseguró que hubo competencia de cuatro empresas. “—esto permitió— irnos por los precios más baratos. Si hubiera habido una empresa con precios más baratos, estoy seguro de que a ella se le hubiera dado”, añadió. DUDAS Para Montenegro llama la
E
l jefe de EG, Leonel Lira, aseguró que no habrá monitoreo de calidad de los fertilizantes que se entreguen, ya que el evento en el que se licitó, ninguna empresa, organización ni laboratorio participó en la oferta. “Se gastará un montón en seguridad y nada en calidad”, criticó.
atención que el Gobierno haya comprado los fertilizantes en el sistema por excepción. “Sabemos que en la licitación pública hubo varias inconformidades y señalamientos de posibles irregularidades, y que por eso se retiró el evento, pero no entendemos por qué se optó por la compra por excepción, ya que esta no se sujeta a la Ley de Contrataciones”, explicó. Montenegro agregó que genera dudas el hecho de que se aumentara el número de sacos
“
Hoy por primera vez hay una licitación de fertilizantes donde participan varias empresas que nunca habían tenido la oportunidad de hacerlo, e incluso, donde las plicas se abrieron delante de los participantes y se leyeron las ofertas con los números que ellos estaban presentando”, dijo Pérez Molina.
licitados. “En el primer evento se solicitaron 1.9 millones de sacos, pero en el segundo se adquirieron dos millones; es decir, 85 mil 160 más”, dijo. “Esto no influye en la sobrevaloración, porque la evaluación se hizo sobre el costo de los sacos”, sostuvo. También cuestionan las fechas de entrega, porque hubo empresas que ofertaron tiempos de siete y 11 días a precios más bajos, mientras que la que obtuvo la mayor cantidad de lotes
propuso hasta 45 días. Rodrigo Chacón, vicepresidente de operaciones de Disagro, dijo que esa entidad presentó una inconformidad a la apertura del acta de adjudicación, porque no se incluyó que se calificaran tiempos de entrega. “No sé si fue por la prisa, pero vemos preocupante la forma en que se llevaron a cabo los dos procesos, ya que se cambió hasta tres veces la forma en que se calificarían las ofertas presentadas. Eso generó dudas de qué se buscaba realmente, y pérdida de tiempo para quienes participamos”, expresó Chacón. SEÑALAN CLIENTELISMO El jefe de la bancada de EG, Leonel Lira, indicó que han recibido denuncias de varias personas de Jutiapa, Quiché y de Olintepeque, Quetzaltenango, de que les piden el carné de afiliación al Partido Patriota (PP) para darles fertilizantes. “Se está haciendo clientelar y se está politizando la entrega de fertilizantes”, condenó Lira. “Es mentira que se esté pidiendo el carné del PP. No sé quién pudo haberle dicho esa mentira a la diputada, pero no es cierto”, aseguró Pérez Molina.
3 Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Costo de fertilizantes L se elevó Q55 millones
Presentan iniciativa
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
4
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
LÍDER NO DESCARTA ACCIONES LEGALES
Diputados cuestionan fiabilidad de tablero
Presidente del Congreso responsabiliza a legisladores de supuestos errores.
ANTECEDENTES DE FALLAS No es la primera vez que se critica al tablero. g
POR JESSICA GRAMAJO
Diputados del bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder) denunciaron por escrito en la Junta Directiva del Congreso que su voto fue tomado de manera errónea por el tablero electrónico durante la sesión del martes último, por lo que temen un posible manoseo. Según el documento al que tuvo acceso Prensa Libre, los legisladores solicitan a la Directiva que “se hagan las anotaciones correspondientes en el acta de la Hay plenaria”, donde se haga constar que su voto diputados fue a favor de que se fantasmas continuara la interpelación en la fase de pre- que votan guntas adicionales. a favor o Este reclamo se pre- en contra sentó porque en la seFoto Prensa Libre: ARCHIVO sión del martes último de lo que TABLERO ELECTRÓNICO registra mal los votos. el tablero registró que le los diputados de Líder Salvador Baldizón, José convenga “No es la primera tiran por la “puerta de atrás, vez que sucede algo donde nadie se percata de que Berreondo, Inés Casti- al llo, Armando Chun, oficialismo”. similar; muchas veces abandonaron el recinto”. votan diputados fanEl presidente del Congreso, Carlos Milián y Julián tasmas, es decir que Gudy Rivera, aseguró que la DiTesucún votaron en ROBERTO contra de lo que su banaparecen en el tablero rectiva no tiene responsabilidad VILLATE, como presentes, pero sobre la actuación de los dicada había solicitado. jefe de Líder. El grupo de Líder no se les ve dentro del putados, aunque aceptó que hemiciclo, y otras ve“muchos marcan su ingreso al exigía que el ministro de Finanzas Públicas, ces los resultados de hemiciclo, pero cuando se rePavel Centeno, respondiera las las votaciones son alterados”, tiran no lo hacen”. preguntas adicionales que no se manifestó, molesto, el jefe de “Una gran cantidad de dile pudieron plantear luego de su la bancada de Líder, Roberto putados marca que ingresó y renuncia del pasado 20 de mar- Villate. luego se retiran, pueden ir al zo, la cual no fue aceptada por el El legislador afirmó que por baño o están cómodamente en Ejecutivo. la posición que ocupa en el sus casas”, indicó Rivera. Luego También ese bloque solicita hemiciclo ha podido observar se negó a responder si a estos en la carta a la Directiva que cómo muchas veces los dipulegisladores se les pagan las die“repare el sistema de votación tados entran por la puerta printas que reciben por asistir a las que se ubica en las curules”. cipal, pero de inmediato se replenarias.
“
g
g
g
El paquete de leyes fiscales fue aprobado con fallas en el tablero electrónico, lo cual fue reconocido por la presidencia del Congreso. A principios de febrero los legisladores expresaron su descontento con el sistema de votación y asistencia vinculado al tablero electrónico, el cual les impedía registrar sus votos y su presencia en las plenarias. En la primera oportunidad que se intentó crear el Ministerio de Desarrollo, en enero, se rompió la plenaria por fallas en el tablero electrónico, lo cual generó disgusto entre los diputados. El presidente del Congreso afirmó que ha solicitado apoyo en el extranjero para cambiar el tablero electrónico, porque el Legislativo carece de recursos para hacerlo.
DENUNCIAS Villate expuso que esa agrupación no descarta iniciar acciones legales en las entidades de justicia, por la “manipulación” del tablero electrónico, en especial con esta votación, ya que muchos de quienes votaron no estaban presentes en el pleno, incluido el jefe de la Unidad Nacional de la Esperanza, Mario Taracena, lo cual fue corroborado por el legislador de esa bancada, Orlando Blanco. “Ya solicitamos por escrito las transcripciones de las actas, los videos y los audios, para presentarlos como pruebas ante las autoridades correspondientes”, resaltó el jefe de Líder.
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
PÉREZ MOLINA comenta los avances en su mandato.
Gobierno reconoce traspié POR GEOVANNI CONTRERAS
El Gobierno admitió un error en el campo pagado publicado en varios medios de comunicación escritos el lunes último, sobre los avances del primer informe trimestral del Ejecutivo, con una foto del presidente Otto Pérez Molina. En la nota se enumeran nueve avances. En el sexto, sobre agricultura, se lee: “Hemos entregado 1.9 millones de sacos con fertilizante, para reactivar las cosechas en el campo”, pese a que apenas se ha terminado el proceso de la compra del abono. Francisco Cuevas, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, explicó: “Fue un error de redacción, no se pasó la corrección. En realidad tuvo que haberse publicado ‘entregaremos’”. Agregó que entre hoy y mañana saldrá una nueva publicación con los datos correctos. REACCIÓN A PLANES William Brownfield, secretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de EE. UU., y quien visitó el país a finales de marzo, aseguró a la agencia AFP que el país estadounidense no reaccionará a conceptos como “despenalización, descriminalización o reducción de daños” de las drogas. Brownfield declaró que solo habrá reacción cuando se trate de propuestas concretas y detalladas.
EL DATO
LA CIFRA
RECAUDÓ LA SAT en el 2011 por pago de impuestos en bebidas alcohólicas, y el resto, entre refrescos y yogur.
5,992 autos
NUEVOS IMPORTÓ Guatemala entre enero y marzo del 2012, así como 15 mil 854 usados, según la SAT.
PRENSA LIBRE
Q523 millones
5 g
Tel.: 2412-5600
Desmienten a director
Presidente Pérez Molina descarta que se paralice la atención a pacientes en hospital, pero responsable de institución detalla la situación del equipo médico. POR GEOVANNI CONTRERAS
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
DECENAS DE personas esperan turno para ser atendidas en la consulta externa del Hospital Roosevelt.
El presidente Otto Pérez Molina y el ministro interino de Salud, Marcelo Núñez, aseguraron que en el Hospital Roosevelt no hay desabastecimiento de medicamentos, y desmintieron al director de ese centro asistencial, Héctor Barrios, quien se refirió a una posible crisis por falta de fondos.
“La semana pasada ellos reportaron que tenían el 85 por ciento cubierto de medicamentos. Esta semana reportaron que tienen el 65, y alguien dice que para la semana entrante no van a tener. Eso no es cierto”, dijo el mandatario. “Él mismo —Barrios— se contradice, primero porque dijo que tienen el 65 por ciento y luego dice que la otra semana ya no va a haber”, añadió.
RECURSOS LISTOS Por la tarde, Núñez leyó un comunicado en una conferencia de prensa en el cual asegura que el Hospital Roosevelt tiene los insumos para continuar con la atención a la población y descartó destituir a Barrios. El director del hospital aseguró que nunca se habló de parar el nosocomio, sino de suspender el servicio donde haya carencias. “Lo que hay es un 67.8 por ciento de equipo quirúrgico, y 71 por ciento en medicamentos”, afirmó.
PROTESTA PERMANECERÁ HASTA MAÑANA
Foto Prensa Libre: AFP
MARINES MUESTRAN sistema de purificación de agua en Cobán.
Arranca plan de EE. UU. El Comando Sur de Estados Unidos inauguró ayer en Cobán, Alta Verapaz, el programa humanitario Más allá del horizonte 2012, por medio del cual brindará asistencia médica a comunidades pobres del país. Es una “muestra concreta del apoyo y el compromiso de EE. UU. a Guatemala”, DATO que tiene como propósito “conducir operaciones cívico-militares que incluyen servicio médico y dental, así como de año dura el ingeniería”, señaló la programa Embajada estadounide jornadas dense en el país, en un médicas comunicado. gratuitas en El programa fue dos deparinaugurado por el jetamentos fe del Comando Sur del Pentágono, Simeon Trombitas, en las instalaciones del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz, en Cobán. También harán jornadas médicas gratis en comunidades pobres de San Marcos, en la construcción de hospitales, clínicas y Centros de Salud, así como en el remozamiento de infraestructura pública. ACAN-EFE
1
Ancianos solicitan recursos para asilos
Manifestantes aseguran que fueron agredidos por personal de la SAAS. POR ÁLEX F. ROJAS
Un grupo de al menos cien adultos mayores que reclaman fondos para el hogar Dulce Refugio intentaron instalar toldos frente a la Casa Presidencial, la madrugada de ayer, lo que evitaron agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS). Los ancianos permanecen a la intemperie, a un costado del Palacio Nacional de la Cultura, en la Sexta Avenida, vigilados por la Policía. Los representantes del hogar Dulce Refugio solicitan Q18 millones para funcionamiento de 13 asilos en el país. Henry Palencia, representante de la institución, indicó que la mesa de diálogo que se mantiene con autoridades del Ministerio de Salud no avanza
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
GRUPO DE ancianos permanece cerca de la Casa Presidencial, en demanda de recursos. y las carencias aumentan en los asilos, por falta de fondos. Miriam Castañeda, trabajadora del hogar, denunció que fue agredida por miembros de la SAAS cuando impedían que instalaran las carpas. “También agredieron a los abuelitos, con empujones e insultos” cuando iban a poner los toldos”, refirió Castañeda. El presidente Otto Pérez Molina dijo desconocer sobre las supuestas agresiones y
ofreció a los adultos mayores los programas del Ministerio de Desarrollo Social. “Si ellos no aceptan esta posibilidad, es la única por ahora. Si no, los invitamos a que vayan al Congreso y allí pidan presupuesto”, afirmó. MÁS PRESUPUESTO Otro grupo de personas de la tercera edad también se plantó por algunas horas frente al Palacio Nacional de la
Cultura, para solicitar aumento del presupuesto para el programa del Adulto Mayor. Héctor Montenegro, dirigente del grupo, dijo que con el aumento esperan pasar de Q550 millones a Q1 mil 500 millones, y que la cuota de pensión de Q400 se incremente a Q600 mensuales.
Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
CIV denuncia falta de fondos POR MANUEL HERNÁNDEZ
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabaja en el dragado de ríos para evitar desastres en el invierno, pero carece de fondos para enfrentar eventuales urgencias, informó ayer el responsable de esa cartera, Alejandro Sinibaldi. El CIV gestiona la transferencia de unos Q800 millones para crear un fondo de emergencia, aseguró el funcionario, al participar ayer en una reunión con integrantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. “Nosotros estimamos que podemos enfrentar de buena manera este invierno con un fondo cercano a los Q800 millones. Eso no significa que se va a gastar ese monto, pero sí es importante contar con la disponibilidad para que los contratistas tengan la certeza de que hay fondos para pagar todas las emergencias que sucedan”, expresó Sinibaldi. El ministro manifestó que en forma anticipada y acelerada se trabaja en bordas y dragados de ríos, con el objetivo de evitar desastres. “Se trabaja en los ríos Samalá, Coyolate y Paz, y de manera acelerada en el Madre Vieja, Achiguate y San Francisco. Ya se subieron las bases para trabajar sobre el río Seco, y en los próximos días se hará lo mismo con el Pensativo, en Antigua Guatemala”, agregó. El presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, José Luis Agüero, se declaró preocupado porque el CIV no
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL MINISTERIO de Comunicaciones trabaja en el dragado de ríos, con el fin de evitar inundaciones.
DESNUTRICIÓN
DONACIÓN
Comunicaciones busca recursos por Q800 millones para contingencias.
PANORAMA TRANSPARENCIA
MINEDUC REPARARÁ ESCUELAS
LOS TRABAJOS Debido a que se aproxima el invierno, el Ministerio trabaja en el dragado de ríos. g
g
El 26 de marzo se subió al portal Guatecompras el dragado del río Seco, en el km 113, Patulul, Suchitepéquez. Ante la llegada del invierno, la Municipalidad de Antigua Guatemala solicitó el dragado del río Pensativo. Este
tenga un fondo asignado en su presupuesto para emergencias, “porque el invierno ya llegó”. “Al no tener los fondos de emergencia para trabajar, puede haber un abandono total de carreteras, puentes y toda la red vial. Y si no gastan los fondos de otras obras y los dirigen a la emergencia, se dejarán inconclusos otros
caudal ha inundado en otros inviernos varios sectores de esa ciudad. g
El dragado de los ríos Coyolate, Achiguate, Paz, San Francisco, Madre Vieja y Samalá se efectúa a través de obras de arrastre del 2011, por lo que no se licitaron.
trabajos”, advirtió Agüero. PLAN ESCOLAR El Ministerio de Educación informó en un comunicado que utilizarán Q34 millones para la rehabilitación de planteles educativos dañados. Los fondos provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, del Fondo Nacional para la Paz y del CIV.
AMBIENTE
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
6
ACTUALIDAD / NACIONAL
NACIONAL
Asesora dirigirá nueva secretaría
V
erónica Taracena Gil fue juramentada ayer como directora de la Secretaría de Control y Transparencia, por la vicepresidenta Roxana Baldetti. Taracena Gil fue asesora de la bancada del Partido Patriota en asuntos financieros y de transparencia. La Vicepresidencia comunicó que la nueva funcionaria se encargará de seguir el proceso de fiscalización de los recursos de los 14 ministerios y 15 secretarías, cuyos jefes son citados cada 60 días para resolver dudas acerca de su gestión administrativa.
Foto Prensa Libre: PRESIDENCIA
TARACENA, DE 49 años, fue juramentada ayer.
Discapacitados reciben sillas
D
eportistas, artistas y funcionarios públicos participaron ayer en un recorrido en sillas de ruedas en la Sexta Avenida, primera actividad organizada por Teletón 2012, que luego donaron a personas con discapacidad. “Durante 26 años la Teletón nos ha unido. Trabajemos juntos para hacer un país distinto, ya que creer es poder, es el lema de hoy”, expresó Juan Carlos Eggenberger, director general de Fundabiem. El 13 y 14 de julio se efectuará la Teletón, con la meta de recaudar Q25 millones.
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
PERSONALIDADES, EN la actividad de Teletón.
Hambre Cero es insuficiente
E
l representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Adriano González-Regueral, dijo que los programas sociales, como el de Hambre Cero, son insuficientes. “Son buenos y contribuyen, pero con la riqueza que tiene Guatemala podría hacerse más para combatir la desnutrición”, indicó. Las declaraciones las ofreció durante la firma de un memorando de entendimiento con la Comisión de Seguridad Alimentaria del Congreso, con el que buscan mejorar los recursos para ese flagelo.
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
ADRIANO GONZÁLEZ, delegado de Unicef.
Voluntarios plantan árboles
E
n el marco del Día de la Tierra, Walmart de Centroamérica reforestó una hectárea en el Parque Naciones Unidas, Amatitlán, Guatemala. Marcio Cuevas, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, indicó: “En esta actividad de voluntariado participamos 250 personas para plantar mil árboles de distintas clases en el parque”. Como parte de la actividad, también fue construido un muro con productos reciclados, a fin de proteger el medioambiente. Los voluntarios se mostraron satisfechos de haber participado en acciones para conservar el planeta.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
VOLUNTARIOS DE Walmart plantan árboles.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
Prensa Libre publica la octava de la serie de entrevistas que efectuará a los 19 candidatos a procurador de los Derechos Humanos, quienes aparecen en orden alfabético.
ARTURO ALFREDO HERRADOR SANDOVAL
“Hay que priorizar atención a víctimas”
Aspirante afirma que dejó la UNE antes de postularse.
LITIGANTE Y POLÍTICO Es fundador de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) , la cual abandonó. g
g
POR BILL BARRETO
Arturo Alfredo Herrador Sandoval, abogado y exlegislador, promete en su candidatura a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) priorizar la defensa de los consumidores y usuarios. En entrevista con Prensa Libre indicó que es normal el cabildeo ante agrupaciones políticas para llegar a dirigir la PDH, porque esta forma parte del Estado, y el acceso a los organismos institucionales se logra mediante los partidos políticos.
g
g
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
HERRADOR DESTACA en su plan de trabajo la defensa de las víctimas de violencia intrafamiliar. casos que he trabajado como litigante.
¿Qué experiencia tiene en materia de derechos humanos? Entre los aspirantes he sido el único juez ad hoc en la Corte Interamericano de Derechos Humanos en el caso de Fermín Ramírez contra el Estado de Guatemala. Además, por siete años fui profesor de derechos humanos en la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial, entre otros cargos.
¿Cuál ha sido su relación con grupos sociales y partidos políticos? Fui presidente de la organización no gubernamental Incidencia Cívica, que ha trabajado sobre transparencia institucional. En el 2003 fui miembro fundador de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), motivado por la ideología socialdemócrata que impulsaba el ingeniero Álvaro Colom.
¿Tiene algún vínculo anterior con la PDH? Nunca he trabajado en dicha institución ni he tenido ningún contacto, ni como asesor, salvo durante el requerimiento de los servicios de la PDH en
¿Qué cambios impulsa para la institución? Busco reperfilarla mediante un acercamiento a la ciudadanía, buscar la transparencia absoluta. Tomar acciones directas: seguimiento y atención a
las víctimas de los delitos y a derechos a los consumidores. También hay que separar la Defensoría del Medio Ambiente de la de los Consumidores. ¿Cómo ve la cobertura de la institución en todo el país? Considero que hay ciertas zonas del altiplano donde la PDH tiene que tener más presencia y que se debe actuar de conformidad con la idiosincrasia de los pueblos que habitan las distintas regiones del país, porque la conflictividad va a variar dependiendo del lugar. ¿Qué opina de los señalamientos en su contra por parte de la sociedad civil? Probablemente se deban
Herrador fue juez ad hoc en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2005. También ejerció el cargo de registrador Mercantil de la República del 2008 al 2011. Docente a nivel de maestrías y licenciaturas en la Universidad Rafael Landívar y del Valle. Profesor en Derechos Humanos en la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial y en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos.
a conflictos surgidos por mi gestión al frente del Registro Mercantil el año pasado. ¿Cómo califica usted la gestión del actual procurador? No soy proclive a demeritar trabajo de terceros. No se valora lo que se hace en este país. En ese sentido considero que todo trabajo es perfectible. ¿Ha comenzado el proceso de cabildeo en el Congreso? He tenido algún grado de acercamiento con amigos diputados. Platiqué con miembros de varios partidos: de la Unión del Cambio Nacional, Unidad Nacional de la Esperanza, Libertad Democrática Renovada e incluso del Partido Patriota.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
DIPUTADOS ANALIZAN las denuncias que presentaron dirigentes de la sociedad civil.
Sala evalúa objeciones
Los señalamientos contra aspirantes suman alrededor de 500 folios y cada legislador recibirá una copia.
DEBATEN PROCESO El movimiento Pro Justicia desarrolló un conversatorio sobre la elección.
POR BILL BARRETO
Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso definirán hoy si aceptan las denuncias de la sociedad civil contra ocho de los 19 aspirantes a dirigir la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). El actual procurador, Sergio Morales, tiene ocho señalamientos en su contra relacionados con la improrrogabilidad de su mandato, la no idoneidad para el cargo, supuesto incumplimiento de funciones, y por no accionar en defensa de derechos sindicales, laborales y ambientales. Jorge Eduardo de León Duque tiene dos objeciones, incluida su filiación política al partido Compromiso Renovación y Orden. Además, el aspirante Nery Rodenas, una denuncia de particulares por falta de independencia. La sala legislativa se declaró en sesión permanente para conocer las denuncias. “Cada integrante de la Comisión recibirá una copia de los señalamientos para su estudio”, señaló Luis Fernando Pérez, quien preside ese grupo. Amílcar Pop, jefe de la bancada de Winaq y miembro de la comisión, refirió que el plazo
g
g
Activistas de Pro Justicia cuestionaron la elaboración del perfil del procurador, la tabla de gradación y cómo se va a determinar la honorabilidad de los 19 aspirantes. También se discutió la administración actual al frente de la PDH y se señalaron supuestas irregularidades en diversas áreas.
de dos días para la recepción de los señalamientos “fue corto” para presentar denuncias, sobre todo para las instituciones fuera de la capital. “Sin embargo, esa fue la decisión, y lo importante ahora es que el proceso sea público y transparente”, señaló Pop. OTRAS DENUNCIAS Entre las objeciones contra el resto de candidatos figura el supuesto uso de viáticos excesivos como funcionario público, participación en estafa, vínculos políticos y denuncias pendientes de resolver. El Congreso debe elegir al próximo procurador antes del próximo 7 de mayo.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Celebran 125 años de calidad
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
Con la presencia del presidente Otto Pérez Molina, la Corporación Castillo Hermanos 10 recordó 125 años de historia. POR ROXANA LARIOS
Con la asistencia de más de 400 invitados, entre empresarios, funcionarios de Gobierno, diplomáticos y representantes de varios sectores productivos del país, la Cervecería Centro Americana S.A. celebró anoche su 125 aniversario. Los asistentes, quienes se reunieron en el salón José Mariano Arzú Castillo, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, degustaron un menú
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
TRASLADAN A Edwin Higueros a tribunales.
Cae por abuso infantil
POR OMAR ARCHILA
La Policía capturó ayer a Edwin Rolando Higueros Méndez, de 38 años, sindicado de abusos deshonestos y difusión de pornografía de menores. La aprehensión se efectuó en la colonia San Luis La Leyenda, San Pedro Ayampuc. El 1 de febrero de este año, la Policía Internacional (Interpol) detuvo en la zona 5 a Augusto Higueros Méndez, hermano de Edwin Rolando. En este caso el Ministerio Público reveló que autoridades de EE. UU. les alertaron de que en Guatemala existía un sitio electrónico en que se distribuía pornografía infantil. Edwin Higüeros tenía dos ordenes de captura, la primera con fecha 5 de enero y otra del 29 de febrero.
tipo gourmé que incluía camarones, langosta y calamares flameados con cerveza, tortelini de calabaza y una variedad de platillos típicos. A la celebración asistió el presidente Otto Pérez Molina, quien en su discurso definió a la compañía como un ejemplo para la industria nacional. Agradeció el desempeño de la Responsabilidad Social Empresarial, al destacar su apoyo al programa Hambre Cero. En relación con lo ci-
tado por el mandatario, Juan Monge, vicepresidente del Consejo de Administración de la Corporación Castillo Hermanos, dijo que la desnutrición es un compromiso de todos e invitó a los presentes a apoyar la iniciativa. El gobernante recibió de manos de los directivos un libro con la historia de la compañía, un tarro conmemorativo y un pin. Rafael Castillo Zaghi, vicepresidente de Bebidas de la Cervecería, agradeció la presencia de los invitados y la preferencia de los guatemaltecos a sus productos durante los 125 años de vida. Resaltó que gracias a la
visión de los fundadores y a la tecnología utilizada, el producto es de alta calidad y de éxito a escala mundial. Para la ocasión, el compositor guatemalteco Nelson Leal escribió el tema Yo creo en tí. En 1896 la Cervecería lanzó al mercado la Cerveza Gallo, la cual se convirtió en su emblema nacional. El año pasado la marca recibió la orden del Quetzal en grado de gran oficio, y a escala internacional se le ha otorgado en varias ocasiones la medalla Oro Monde Selection, otorgada por el Insitut Pour La Sélection de La Qualité de Belgiqué.
Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA
RAÚL CASTILLO, Juan Monge y Guillermo Castillo, brindan junto al presidente Otto Pérez Molina.
SIGUEN OPERATIVOS EN CASO SIEKAVIZZA
LAVADO
El Inacif analizará pieza de tela encontrada.
l Ministerio Público (MP) apeló la resolución de Carol Patricia Flores Polanco, quien le dictó falta de mérito a Gloria Torres y a su hija María Marta Castañeda Torres por haber recibido fondos públicos de la comuna de San Andrés Sajcabajá, Quiché. Según el MP, la jueza basó su fallo en leyes civiles, y no penales. Por ello también la recusó porque no confía en su independencia. Flores Polanco rechazó la recusación.
MP localiza pista en planta residual POR PAOLA HERRERA
Un pedazo de tela fue localizado ayer por fiscales del Ministerio Público (MP) en uno de los canales que conducen a la planta de aguas servidas de residenciales Los Manantiales, en San José Pinula, donde vivía la desaparecida Cristina Siekavizza. La fiscalía especial que investiga la desaparición, ocurrida el 7 de julio último, considera que la pieza de tela podría estar relacionada con la víctima, pues pudo haber sido lanzada por Roberto Barreda, su esposo, para borrar evidencia. Barreda, quien también permanece desaparecido desde el 3 de agosto último junto a sus hijos, es sospechoso de haber matado a su esposa luego de una discusión. Investigadores del caso dijeron que la evidencia será trasladada al Instituto
MP apela y recusa a jueza
E
FRAUDE
Foto Prensa Libre:
EL GRUPO de investigación del caso Siekavizza revisa junto con socorristas la planta de tratamiento de aguas residuales de la colonia donde residía la víctima. Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar su procedencia. AUTORIZACIÓN La planta de tratamiento se encuentra en el área verde de la colonia donde se sospecha que fue enterrado el cuerpo de Siekavizza. La administración del residencial no había permitido al MP la revisión del drenaje de los canales
hasta que no se presentara una orden judicial, la cual fue otorgada el viernes recién pasado por el Juzgado Décimo Penal. Según uno de los investigadores, el vaciado de las aguas residuales duró tres horas y media. Al bajar el nivel, la unidad de rescate de los bomberos hizo el rastreo y halló el trozo de tela en el último de los filtros “que es muy fino”, refirió el agente.
Para el MP no hay ninguna explicación lógica para que esta pieza haya llegado al fondo de la fosa, debido a que esta arrastra únicamente las aguas de la colonia. Además, de acuerdo con información proporcionada por empleados de la administración, todos los días limpian los canales, para evitar que se obstruyan, yl vacían la fosa cada dos años.
Queda ligado a proceso
A
bimael Urízar Gómez, exalcalde de San Andrés Sajcabajá, Quiché, fue ligado a proceso por los delitos de fraude y peculado, según resolvió el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo. El Ministerio Público lo sindica de haber recibido en el 2005 un préstamo por Q10 millones para la construcción de un mercado que no se hizo y de haber dado Q1.5 millones de comisión a María Marta Castañeda Torres, absuelta en ese caso.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
TRAMITADORES ABUSAN DE USUARIOS EN DIGECAM
Caos por registro de armas
Luego de haber pernoctado un día antes, interesados hacen fila por más de ocho horas.
TENENCIA Requisitos para nuevos registros de tenencia de arma de fuego: g
POR OMAR ARCHILA
Cientos de propietarios de armas de fuego pasan una serie de vicisitudes todos los días en dos sedes de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), en la zona 5, para registrar la tenencia y portación de sus armas. Largas filas, tardanza, aglomeraciones y hasta tramitadores que ofrecen servicios para agilizar el proceso por hasta Q600 para llenar un formulario que cuesta Q2 son las pruebas que los interesados enfrentan. La mayoría de personas pernocta DATO en las aceras contiguas al anexo del Digecam, en la zona 5, para poder efectuar los trámites de registro, que vencen el mil armas 28 de abril. están Algunas se quejan de que tienen que pendientes hacer largas filas por de ser más de ocho horas, registradas por el aunque la atención al Digecam. público se inicia a las 7 horas. Rony Urízar, portavoz del Ejército, comentó que desde las 4 horas se empieza a elaborar una lista de las personas que ya están en la fila. “Se incluye nombre y número de cédula o DPI, para evitar que tramitadores atrasen el proceso”, explicó.
263
UN DÍA ANTES Lilian Menéndez, de 39 años, viajó desde la provincia para registrar un arma, y como otros interesados, llegó un día antes a la capital, para ser una de las primeras en ser atendidas. “A mi papá lo mataron dentro de su negocio. Desde entonces tengo una escuadra en mi tienda; solo por protección. Es mejor prevenir que lamentar”, dijo. Menéndez agregó: “Tengo 12 años de tener arma, y agradezco a mi padre que me enseñó a manejarla. Yo puedo armarla y desarmarla sin problema”. Haroldo García, oriundo de Quetzaltenango, refirió que empezó a hacer cola desde las 4 horas de ayer, luego de haber llegado a la capital desde el martes último por la noche.
g
g
g
g
g
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
CIENTOS DE guatemaltecos llegan a diario con sus armas al Digecam, en la 32 calle 18-80 zona 5 capitalina, para tramitar el permiso de portación, registro y tenencia.
g
g
RETALHULEU
NUEVA SANTA ROSA
CAPITAL
Guardia de seguridad
Primera licencia
Protección personal
A
Delfino de León le preocupa el gasto que representa el trámite para registrar su arma, pues llegó a la capital acompañado de su esposa y tuvo que quedarse ayer en la capital, Delfino de ya que no León fue atendido, por la hora a la que llegó al Digecam. Contó que empezó a hacer fila anoche, a las 23 horas.
DESORDEN “Una de mujer, si tiene las cosas organizadas, las encuentra fácil. Aquí no hay ningún letrero que diga en dónde puedo encontrar algo o hacer qué cosa, ni siquiera está identificado el señor que vende los formularios”, denunció Ana de Figueroa. De Figueroa contó que ha tenido revólver durante siete años, de los 70 que tiene de vida, y aseguró que el proceso para poder registrar su arma fue “engorroso y desordenado”. “¿Para qué voy a pagar un tramitador, si yo puedo hacer mis cosas? Para eso soy inteligente. Lo que pasa aquí es que hay de-
O
felia García, de 60 años, viajó desde Nueva Santa Rosa para tramitar su primera licencia de portación de arma de fuego. García opina que en estos tiempos es necesario Ofelia estar precaGarcía vido y tener una pistola para resguardar su vida y vivienda. “El trámite es tardado, pero necesario”, dijo.
masiado desorden. No hay avisos que orienten al usuario”, lamentó. Urízar enfatizó que la fecha límite para hacer el trámite de registro y marcación de las armas es el 28 de abril próximo, y que después de esa fecha los propietarios de armas no podrán hacer ningún tramite con ellas, como compra de municiones, entre otros. “De las 375 mil armas que deben registrarse en la Digecam, solo unas 115 mil han cumplido con el requisito. Están pendientes al menos 260 mil, pese a que por día se atiende a más de 500 personas”, dijo el portavoz del Ejército. En Guatemala hay 90 mil licencias de portación de armas de
g
P
ese a la larga fila que hizo para hacer el trámite desde las 6 horas, Arnulfo Herrera, vecino de la colonia Nueva Montserrat, zona 3 de Mixco, aseguró estar satisfecho Arnulfo con el serviHerrarte cio recibido por el personal de la Digecam, al momento de registrar su arma.
fuego en manos de 60 mil personas autorizadas para portarlas. De las más de 440 mil armas registradas existen 90 mil licencias de portación, en manos de 60 mil guatemaltecos que cuentan con autorización. ESTAFA Algunos tramitadores cobran hasta Q600 por llenar un formulario a máquina, y les hacen creer a las personas que es obligatorio, pero Urízar lo desmintió. “El formulario... tiene un costo de Q2. Mientras que el precio del formulario para el traslado esporádico de arma de la provincia hacia la capital es de Q5”, afirmó.
Solicitar en la Digecam un permiso de traslado esporádico para portar el arma, si viajan de la provincia Formulario de solicitud —sin firma ni huella— Fotografía reciente, de frente, en blanco y negro, de estudio, tamaño cédula Fotocopia legalizada del documento de identificación personal —Cédula o DPI— Tarjeta de tenencia original Copia del pago de Q180 que cuesta el trámite Fotocopia del boleto de ornato Fotocopia de recibo de agua, luz o teléfono Ingresar el arma de fuego con tres municiones normales
PORTACIÓN Pasos que deben cumplir interesados en obtener primera licencia de portación de arma: g
g
g
g
g
g
g
g
g
Presentar licencia esporádica de traslado del arma Tarjeta de tenencia del arma, y fotocopia Formulario de solicitud de primera licencia Documento de identificación personal —cédula o DPI— y fotocopia autenticada Pagar Q400 por evaluación. Llevar el arma con cinco balas Certificado aprobado Formulario de solicitud autenticado Fotografía reciente tamaño cédula, en blanco y negro Fotocopias de boleto de ornato, recibo de agua, luz o teléfono, carencia de antecedentes penales y policiales
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
14
ACTUALIDAD / NACIONAL
PASARÁ 50 AÑOS EN PRISIÓN
Condenan a autor de macabro crimen
El MP logra probarle autoría de una de cuatro decapitaciones. POR HUGO ALVARADO
El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó ayer a 50 años de prisión a Richard Alejandro Citalán Tzoc, al encontrarlo culpable de haber dejado una de las cuatro cabezas que aparecieron en distintos puntos de la capital en el 2010. La prueba que convenció a los jueces para condenarlo fueron las impresiones dactilares de la mano izquierda de Citalán, las cuales quedaron en un cartel que dejó en la entrada principal del Congreso, el 10 de junio del 2010. La condena fue por asesinato y fue absuelto de otros crímenes, ya que no hubo pruebas contundentes del Ministerio Público (MP). Ese día aparecieron otras tres cabezas a inmediaciones del centro comercial Tikal Futura, en el bulevar Liberación, y en la zona 18. La cabeza que apareció en la puerta del Legislativo era de Edin Elí López Cabrera, víctima por la que fue condenado Citalán.
DELINCUENCIA
Matan a niño
Capturan a policía
Nery Raúl Pineda Samayoa, de 13 años, murió baleado anoche en la manzana E, sector 1, asentamiento La Esperanza zona 12. El menor fue atacado por un pandillero, según relataron testigos a la Policía, que encontró seis casquillos en la escena del crimen. Flor Samayoa reconoció el cadáver de su hermano y dijo a investigadores que hace un mes fue herida de bala otra hermana. En Usumatlán, Zacapa, murió de un balazo Melani Pérez, de 19.
Los hermanos Enrique Francisco y Mario Antonio Caal Xoy fueron capturados en Baja Verapaz y la capital, respectivamente. La Fiscalía Especial para la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala los sindica de conspiración para el asesinato. Enrique Francisco, agente de la Policía Nacional Civil, es acusado junto a su hermano de integrar una estructura criminal que pretendía matar a una persona, según el informe de la Fiscalía del Ministerio Público.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
RICHARD ALEJANDRO Citalán Tzoc purgará 50 años de prisión por el delito de asesinato. UN DÍA ANTES Según la investigación del MP, líderes de cinco grupos de pandilleros se reunieron en un centro recreativo, en el kilómetro 34 de la ruta al Pacífico, para planificar la muerte de cuatro personas al azar, un día antes de ejecutar el plan. Cabecillas de esos grupos que se eucuentran detenidos en la cárcel El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa, ordenaron los crímenes. El condenado pertenecía a la pandilla los Dementes, y los jefes de los antisociales ordenaron que debían dejar las cabezas en los puntos antes mencionados. En un cartel dejaron un
Condenados secuestraron a madre e hijo en julio del 2011, por cuya liberación solicitaban Q50 mil a la familia.
A 50 años de prisión fueron condenados ayer Abraham de Jesús López Jiménez, Juan Antonio López Jiménez y Guadalupe de Jesús López Jiménez por el Tribunal de Sentencia de Escuintla. Los tres son los respon-
SUCESOS
VIOLENCIA
Érick de la Cruz
mensaje dirigido al ministro de Gobernación y al director del Sistema Penitenciario de ese entonces, el cual decía: “Esto está sucediendo por todos los malos tratos e injusticias que hay en las cárceles”. La Fiscalía cuenta con el testimonio en anticipo de prueba de un colaborador, quien señaló a Citalán. A Citalán se le comprobó que se reunió con otros pandilleros para coordinar los ataques. Una camioneta tipo patrol fue utilizada para esparcir los restos, y la misma fue localizada en un predio donde fue capturado el sindicado.
ABANDONAN CABEZAS Aparecen cuatro en la capital. g
g
El 10 de junio del 2010 la población vivió un clima de terror al descubrirse restos humanos en diferentes puntos. A las 5.40 horas fue localizada la primera cabeza, dentro de una bolsa, en la puerta del Congreso. Tres decapitados fueron localizados, identificados como Iván González, Roberto Calderón y Edin López.
Sentencian a tres por plagio POR PAOLA HERRERA
ACTUALIDAD
sables del secuestro de Eskarlet Yolanda Chipín López y su hijo menor de edad. EL HECHO El secuestro ocurrió el 20 de julio del 2011, a las 6.45 horas, a inmediaciones del parque central de San Miguel Petapa. Minutos después del
plagio, la madre de la víctima denunció el hecho al Ministerio Público (MP) y a la Policía Nacional Civil Los secuestradores fueron capturados dos días después, durante un operativo en Palín, Escuintla, en el momento en que el esposo de Chipín entregaría Q50 mil que pedían por el rescate. En la operación se liberó a Chipín y a su hijo, a quienes mantenían cautivos en una vivienda del
condominio Las Victorias, Palín.
PRUEBA CONTUNDENTE Por medio de un comunicado del departamento de Prensa del MP, se informó que el testimonio de las víctimas fue fundamental para lograr la sentencia condenatoria. La investigación determinó que los ahora sentenciados pertenecían a una banda que operaba en la parte sur de la capital.
Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY
Homicida irá 20 años a cárcel El Tribunal de Sentencia de Coatepeque, Quetzaltenango, condenó a Juan Socorro Chiché, de 51 años, a 20 años de prisión por homicidio. El acusado fue hallado culpable de haber matado a balazos al alcalde de ese municipio, Edwin Vega, el 10 de agosto del 2010.
ABUSOS
ACCIDENTE
Detienen a violador
Perece en colisión
Isidro Mario Chay Gutiérrez, de 46 años, fue detenido ayer por la Policía en la 2a. avenida y 0 calle de la zona 1 de Quetzaltenango, sindicado del delito de violación. Investigadores del Ministerio Público explicaron que Chay Gutiérrez aprovechó su parentesco familiar con la víctima, quien es menor de edad, para cometer el delito. La Fiscalía gestionó en el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal la orden de captura del sindicado, la cual se ejecutó ayer.
El choque de un picop y un tráiler en el kilómetro 168, ruta al Semillero, Tiquisate, Escuintla, dejó una mujer muerta y tres lesionados. La víctima fue identificada como Concepción Rivas Serrano, de 60 años, quien asistía el parto de Marta Alicia Quinteros, 35. Bomberos Voluntarios trasladaron a la mujer y dos personas más, que viajaban en picop, a la sala de urgencias del hospital de Tiquisate. La Policía detuvo al conductor del transporte pesado.
Carlos Ventura
Felipe Guzmán
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
El rey de España da nueva lección
C
on la corta frase “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”, el rey Juan Carlos de España sentó un precedente digno de imitar por los presidentes y primeros ministros de los países democráticos y demostró habilidad política. La admisión clara de un error causante de numerosos cuestionamientos hace que estas no sean centradas en su persona, porque comprende la justificación de los señalamientos y críticas en su contra los últimos dos o tres días, que se convirtieron en una amenaza para su popularidad interna. El monarca ha sabido actuar en otras ocasiones. Poco después de iniciada la democracia española, cuando hubo un intento de golpe de Estado, se presentó a defenderla y a ejercer su papel de símbolo de la unidad de España. Hace pocos años, su famosa frase “¿Por qué no te callas?”, dirigida al presidente venezolano, Hugo Chávez, dio la vuelta al mundo, por haber recogido un criterio compartido por muchísimas personas ante las actitudes impertinentes contra el gobierno civil de su país. Ahora se equivocó. Es injustificable la cacería de elefantes, y menos un viaje con ese fin cuando las condiciones socioeconómicas de España están debilitadas. Supo reaccionar y admitió el error. Con eso amainó las aguas internas, pero al mismo tiempo dio un ejemplo que deberían seguir los políticos, sobre todo los latinoamericanos, que cuando se equivocan intentan justificar sus acciones con explicaciones poco creíbles, o elucubraciones de com-
plots de los medios informativos y de los comentaristas o de los partidos políticos opositores. El error es parte de la esencia humana, lo mismo que no tener siempre la capacidad de medir las consecuencias de estos. La decisión de no aceptar esa posibilidad hace que muchos de los políticos latinoamericanos, y en especial los guatemaltecos, tengan resultados contraproducentes porque hace pensar a la población que se trata de personas infalibles. Es importante señalar que la decisión de admitir públicamente los errores no se debe confundir con constantes disculpas que solo las devalúen. Muchas son las razones por las que los asesores de quienes ejercen mandos políticos en los países, así como ellos mismos, deben tener más clara la conciencia de la manera como la tecnología ha causado la virtual desaparición geográfica. Algo sucedido en el lugar más apartado del planeta se puede conocer en cualquier parte en cuestión de segundos. Cada vez es más importante la opinión pública, que en realidad ya no solo pertenece a un país, sino al mundo. La confianza de los guatemaltecos en sus autoridades y políticos sin duda aumentaría si se diera el caso de una disculpa pública cuando se equivocan al actuar sin meditar sobre las consecuencias. Algunos presidentes han sido notorios por su rechazo a la más mínima crítica, y entre ellos sobresalen Jorge Serrano y Álvaro Arzú, quien fuera canciller del golpista. Estos casos extremos contrastan con el hoy comentado: que demuestra, en general, el avance de la práctica de la política en una sociedad avanzada, como es la española.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
PERSISTENCIA
El mundo es un silencio
La poesía también es noticia y tiene el derecho de ser mencionada. A S Í S E T I T U L A E L L I B R O D E L A danza y ron”. Estamos frente “a famosa poeta panameña Luz una Luz apasionada, vital y heLescure y sobre el cual Carmen donista”. Imposible que semejante luMatute ha escrito un bellísimo ensayo. La poesía también es minosidad encendida con apauna noticia que merece y tiene sionado fuego se dé a menudo todo el derecho de ser men- dentro de nuestro mundo poécionada en esta columna de tico. Carmen nota que en su opinión. Ha llegado el momen- poesía “(…) es evidente la idento en que, frente a la violencia, tificación de Luz con la bella, llegue hasta nosotros (as) un sensual Ochún; la que baila y agua clarísima que inunde exige como dádiva la miel”. Que abandonemos la ira, la nuestra alma. Sobre este poemario, Car- tristeza, el desencanto, a eso men denuncia algo verdadera- nos conduce la poesía de Luz. Y mente cierto, y es que “la poesía me identifico con ella por el amorosa ha sido dominio ex- amor que le tiene al agua, el clusivo de los hombres”. En centro de mi existir diario, nacambio a la mujer no se le dadora como soy. El silencio, permite hacer alusión a su se- nos dice, es “un silencio de xualidad si no va disfrazada de agua”. Agua mansa, reposada, me digo yo, tal como me gusta un “erotismo delicado”. Si toca la sexualidad sin ma- cuando me deslizo en ella. “En el último, breve poema, yor disfraz se le acusa de ser pornográfica. Lo cual es total- volvemos a encontrar el elemento tan caro a la mente disparatado, poeta —el agua—. Con pues la pornografía él cierra la serie depropiamente dicha es dicada al espejo —atri“lo vulgar, lo obsceno, buto y símbolo de la parte más innoble Ochún— para revelardel sexo”, algo que está nos el misterio del tímuy alejado, si no totulo de este libro lleno talmente, del “erotisde pasión: ‘El mundo es mo”: “(…) el erotismo Margarita un silencio/ de palaes la faceta del amor en bras / un silencio de que lo sensual tiene un Carrera agua / está situado en máximo protagonismo la imagen / del vacío / sin dejar a un lado lo en la gota de cristal húespiritual”. medo / que duerme / Luego de esta necesaria aclaración, Carmen dirige tras el espejo”. En la poesía de Luz Lescure su mirada al último poemario de Luz Lescure, que lleva como podemos darnos cuenta de título: El mundo es un silencio. cuán acertado está Octavio Paz “La poeta en este nuevo libro al afirmar que el poema no es redime, recupera, reclama el una forma literaria, sino el lueros femenino con su propio gar de encuentro entre la poelenguaje”. La espiritualidad de sía y el ser humano, hombre o Luz inunda todo el poemario, mujer. Aunque la poesía escrita pero, sobre todo, está al hacer por mujeres tiene una tónica referencia a una divinidad fe- muy especial que revela memenina, propia de la religión tafóricamente —o no— su seyoruba de su tierra, Panamá. Y, xualidad. Su sonido es un canto como auténtica panameña, es de sirenas que nos embelesa y un canto a la luz, a la alegría, al conduce a un estado de ánimo amor que, lejos del dolor, re- diferente, casi mágico, si no clama la felicidad: “(…) es hem- totalmente mágico. El asombro bra, fuerza y risa / su color es el de reconocer al otro o a la otra e sol / se abanica y sonríe / de- identificarnos. Palabras que sata nudos de amor / (…) Es la son cantos, que son plegaria, espuma de Venus / convertida que son erotismo en su grado máximo. en tambor”. La poeta, nos dice Carmen Nos habla de las divinidades yorubas, también veneradas en Matute ya para cerrar su inCuba y Brasil. Porque cuando terpretación, “ha inventado un Luz vivió en Cuba, nos dice mundo, su propio y hermoso Carmen, tuvo contacto con esta mundo poético, y nos lo entrega religión que influyó profunda- en estos versos ‘(…) y sin emmente en su quehacer literario, bargo sabes / que el país de las que venera el gozo al “ritmo de maravillas / está tras el espejo”.
INDEPENDENCIA
Nuestros valores fundamentales se han trastocado.
Foto Prensa Libre:
P E R S P E C T I VA S
Apretar las tuercas Lo que fue señalado como paso positivo, ahora es parte de las dificultades.
M I E N T R A S S E E S E F E C T I V O E N E L como “única” forma de quedar bien ámbito internacional, por dentro apa- con las comunidades, cuando las prácrece una serie de incendios, cuyas ticas en contra de la transparencia razones son totalmente cuestionables. continúan en las compras de medicina, Cuando el gato no está, los ratones fertilizantes, armas, gasolina; cuando hacen fiesta. No cabe duda de que no la prioridad no es el fortalecimiento de aprendemos de la historia. Las ten- las instituciones, sino la ubicación a taciones son tales, que a poco de estar granel de los militantes del partido, en el poder comienza la negación de importando poco su perfil profesional; aquellos postulados que fueron los que cuando se condiciona a ministros y precisamente permitieron ganar las responsables de entidades claves al elecciones. En la medida que se le- nombramiento a dedo, solo con el afán vantan expectativas de envergadura, de controlar espacios de poder y erolas posibilidades de cumplir promesas sionar la toma de decisiones. La máquina se somete a presiones quedará en el aire y aparecen primeras cuando el afán de tomar control de expresiones de duda. Lo que fue señalado como paso instituciones se convierte casi en una positivo, ahora es parte de las difi- obsesión, que provoca perder la perspectiva del verdadero sentido cultades. Se aplaudió que desde gobernar. Todo eso está de un primer momento, poco sucediendo y comienza a sadespués de ser electo, el gocarles ventaja a los pasos pobierno entrante tomara rápido sitivos. control. Ante el alicaído goNingún gobierno está exenbernante saliente, el nuevo to de que esto suceda; no imaprovechó ese tiempo y coporta qué partido obtenga la menzó a tomar decisiones desvictoria electoral, la configude semanas antes de tomar Renzo ración del sistema político posesión. Esa primera dosis de trae consigo ese tipo de reacombustible comienza a terLautaro lidades. Ningún equipo es hominarse porque hay fugas en el Rosal mogéneo; todo grupo es matanque. nifestación de las contradicUna máquina nueva no neciones humanas. ¿Qué queda cesita apretar los pernos. Eso se hará después de algunos años de por delante? Apretar las tuercas, poner uso. En nuestro caso, el problema está orden a quienes se salen del guacal, en que la máquina estatal está des- parchar los agujeros por donde entra y gastada, ha sido sometida a muchos sale agua, acortar los espacios de desobrecalentamientos; no ha tenido cisión de los cercanos, halar al pelotón mantenimiento. Algunos de los actua- que está relegado, marcar la cancha de les operadores tienen la misma in- las competencias de las instituciones y tención: llevar al límite el poder de la no permitir excesos. Siempre se está a tiempo de enmáquina, ya que el interés está en aumentar la producción. A pocos les mendar, de modificar el rumbo para interesa garantizar que el equipo siga retomar la senda de lo posible y de lo funcionando a mediano plazo. Se le necesario. “Corregir es de sabios, nefuerza cuando se le somete a la con- gar es de necios”. rlrosal@yahoo.es tinuidad de las prácticas clientelares
LITERAL “Da pena ver cómo el Gobierno adquirió los lotes de fertilizantes a Q55 millones más caro, comparado con la oferta que las mismas empresas a las que se les compró, ofertaron en la licitación pública que fue suspendida antes por Fonades, por anomalías”. Nineth Montenegro, diputada, al denunciar un supuesto sobreprecio en la compra de fertilizantes para campesinos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3
“Los principales retos a corto plazo para Guatemala son mantener políticas macroeconómicas prudentes, mejorar la gestión del gasto público y prepararse para responder a un cambio repentino en las condiciones globales”. Fernando Delgado, representante regional del FMI, al referirse a la desaceleración del PIB para el 2012. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 39
Q U I Z Á N O D E B A S O R P R E N - tegro, capaz y compromedernos, porque al final luce tido con la salud, se ve oblique hemos aceptado una gado a presentar una renunGuatemala que camine bi- cia ante la evidente lucha de zarramente. Todos nuestros control y poder que otros valores fundamentales para miembros del gabinete sin el convivir civilizadamente se menor decoro y sí con el han trastocado por una clara máximo descaro, se ocupan cultura de antivalores, en de forzar esta renuncia, bajo donde aceptamos la mentira, la solapada idea de la transse premia la deshonestidad; parencia. En medio de todo esto, convivimos con la falta de integridad y nos acostamos nosotros, los ciudadanos, aceptamos la mentira y descon la perversidad. En el mundo bizarro todo honestidad; premiamos la es al revés: el zoológico es el listura por sobre la capalugar donde los animales ob- cidad, honradez, dignidad e servan a las personas, el héroe integridad que una persona es el más grande traidor, tra- como el Dr. Francisco Arreficante, estafador, etc. Al mis- dondo ha demostrado en su mo tiempo, vemos lo que ha- vida y en su corta gestión al cen nuestros gobernantes en frente del Ministerio de Sala política, proponiendo leyes lud. Validamos con nuestra y favoreciendo a los que siem- pasividad la presencia en el Ministerio de Fipre han tenido; renanzas de una pergalando los recursos sona que públicanaturales a cambio mente se ha burlado de la pobreza extrede usted y que hoy ma de las grandes más que nunca luce mayorías y alimenser que hemos amatando las históricas rrado al perro con diferencias entre longanizas. amos y esclavos; Juan Lo anterior, resapreciamos un periopetado lector, tiene dismo generador de Callejas un descomunal paradigmas y desviaVargas efecto en lo políticiones que se dogco, la política y el matizan, como si fueejercicio del poder ran normas de vida. Así somos testigos de un público que en un efecto de ministro de Finanzas en fran- realidad aumentada sigue co y descarado contubernio convirtiéndose en el ámbito con el ciudadano presidente, de la corrupción socialmenes capaz de mentir para es- te aceptado y hasta premiacaparse de un juicio político do; además, y peor aún, tieen el que entre otras perlas ne su efecto profundamente interesantes, se logró com- negativo en nuestra vida en probar el oscuro negocio de sociedad y en nuestras fasobrevaloración de medici- milias. En el escenario en que nas y, lo que es peor, la cómplice actitud del ministro de vivimos en la actualidad es Finanzas al autorizar esta muy difícil para un padre o contratación aún sabiendo madre educar a sus hijos; de las irregularidades de- indicarle qué es lo que está mostradas y que dañan la bien y qué está mal. En otras economía de un Estado pre- palabras, formar los valores cario en recursos para pro- que sustentarán su desengramas fundamentales que volvimiento en el futuro. Qué difícil será explicarsigue sin atender, a pesar del hambre y la enfermedad que le al hijo por qué elegimos a todos los días cobra la vida un presidente que nombra y de niños y ancianos. ¿A quién apoya a un ministro de Finanzas que miente descale importa? En contraste con lo an- radamente y, mientras tanterior y dándole vida a nues- to, permite que se provoque tra bizarra perspectiva, el la salida de un ministro de ministro de Salud, referido Salud honrado, respetuoso, por muchos miembros de la íntegro y técnicamente caPrensa y colegas médicos paz. callejas_juan@hotmail.com como un hombre probo, ín-
17 Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
¿Mentira o integridad?
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
18
OPINIÓN / A C U D Í A L A RT Í C U L O “ M Á S C U M B R E S Y menos memoria”, que escribiera el 25 de abril del año 2009 en este mismo espacio, alusivo a la V Cumbre de las Américas celebrada por aquellos días en Trinidad y Tobago, considerada por muchos como la crónica de un fracaso. Quería buscar algo significativo que conectara aquel evento con la reciente Cumbre realizada en Cartagena de Indias. En principio, me pareció que el tema Cuba era la primera señal de movimiento entre tanto espectáculo. En la cumbre anterior, un anodino Insulza declaró que Fidel Castro seguía siendo la oveja negra que no debía ser invitada a esos espacios exclusivos para privilegiados, y varios de los presidentes allí presentes, que antes habían pedido a EE. UU. retirar el bloqueo a Cuba o habían, incluso, pasado a abrazar a Castro a la isla, asintieron con un gesto cómplice. Esta vez, Rafael Correa fue el primero en excusarse de asistir a la Cumbre por la ausencia de Cuba, y el presidente anfitrión, Juan Manuel Santos anunció, desde el inicio, que no sería posible otra Cumbre sin Cuba. Esto fue apoyado por la casi totalidad de mandatarios presentes.
ALEPH
Más América Latina Muchos países latinoamericanos ya no se arrodillan con la misma ligereza.
mote de “presidente incómodo No interesa tanto que Cuba ende la Cumbre” por haberlo protre o no a esos espacios; lo que puesto. Todo apunta a que el interesa es el recambio de visión espíritu a partir del cual el goy acción en la región. bierno de EE. UU. fundó la AlianUn segundo punto que me za para el Progreso en los años 60 parece dialogar con el primero puede ser el mismo para EE. UU., fue el tema Malvinas, reclamo pero no para muchos países lamás que legítimo del gobierno Carolina tinoamericanos que ya no se argentino, al cual EE. UU. y Caarrodillan con la misma ligereza. nadá se opusieron rotundamenEscobar Eso es mover el centro de lugar. te por razones de compadrazgo Sarti Según Derrida, todo el penhistórico. Y un tercero es la dessamiento occidental se basa en un penalización de las drogas, tema centro, en un motor inmóvil, un pendiente desde hace décadas, que le valió al presidente guatemalteco el dios, una presencia, una verdad que ga-
rantiza todo significado y excluye o margina a otros. La deconstrucción, por eso, es un pensamiento que se opone al logocentrismo occidental, centrado en oposiciones binarias a las cuales la deconstrucción intenta cuestionar y derrumbar. Veo, de una Cumbre a otra, un gesto antiestructuralista que manda deshacer, descomponer, des-sedimentar estructuras, para hablar en clave derridiana. Sin embargo, para que esto sea real, falta sumar las voces de las sociedades latinoamericanas que estuvieron representadas en una Cumbre paralela, al margen de todos los espacios mediáticos y político-hegemónicos. Para que ya no sea el centro (ergon), el lugar desde donde se decidan la vida y la muerte, hay que permitir que desde los bordes (parergons) se dé respuesta a nuevas miradas que relativicen el centro y terminen, por qué no, impregnándolo. En un contexto mundial cada vez más complejo e inseguro, es paradójico que la seguridad no haya estado en el centro del avispero. Esta Cumbre, en cambio, dejó un sabor a Más América Latina.
P L U M A I N V I TA D A
IDEAS
Imagen policíaca
125 años
cescobarsarti@gmail.com
Reestructuración y depuración es cuento viejo, urge un proyecto.
Se dice fácil pero es realmente un logro tremendo…
G UAT E M A L A S Í Q U E E S T Á F R E G A DA , didas hasta participación directa en gruademás de la crisis general extrema, pos criminales. Esta institución merece mejor precarece de una Policía que responda a su delicada función de proteger a los gua- supuesto, personal calificado, instalatemaltecos. No todos son malos, res- ciones y equipo moderno. Personal honpetamos y agradecemos a los buenos, rado, con principios morales, humanos y incluyendo a muertos en cumplimiento cristianos, con títulos universitarios o de del deber. Solamente unos cuantos enlo- segunda enseñanza, sueldos decorosos, dan la imagen de la institución. Des- y de ser posible, ser alto, corpulento, sin graciadamente no solo agentes están in- vicios y con carácter, así como contar volucrados en esta sucia brecha; el col- con el apoyo ciudadano. Muchos como, exministros y ex viceministros de rruptos han sido descubiertos, captuGobernación, exdirectores y demás jefes rados y consignados, aunque otros tantos solamente han sido despey agentes de la Policía Nacional didos, y preguntamos: ¿dónde Civil, obligados a dar el mejor están?, pues saben usar muy ejemplo por ser autoridad. La bien las armas y están amapoblación fue sacudida recienñados. Cuántos casos de alto temente con la captura y conimpacto, como el asesinato de signación de altos elementos de tres diputados salvadoreños al la llamada Secretaría de Asuntos Parlacen y su piloto, vigente Administrativos y de Seguridad judicialmente tras varios años (SAAS), encargada de proteger a Jaime de cometido presuntamente por presidentes y ex presidentes de oficiales y policías guatemalla República, y funcionarios de Córdova tecos, ajusticiados días después élite. Dirigían bandas extorsioPalacios en la llamada prisión de alta nadoras, secuestradoras y aseseguridad El Boquerón. sinas. ¿En quién confiar? Esta crisis se suma a la deRayado está este cuento de la profesionalización y depuración poli- teriorada imagen del país a nivel incíaca para reencontrar el bienestar y ternacional, golpeando principalmente confianza de la población. Se continúa al turismo, fuente de divisas. Sin emhaciendo esfuerzos, algo se ha logrado, bargo, miles de valientes extranjeros pero la meta no ha sido alcanzada. Cada continúan admirando nuestras bellezas proyecto queda entrampado por corrup- naturales, costumbres y tradiciones, peción, incapacidad, intereses poderosos, se a las prevenciones de gobiernos, ejemlacra política, etcétera. Urge marcar el plo Estados Unidos, no obstante que en mejor perfil de la PNC, incluyendo al otras naciones suceden peores hechos. montón de cuerpos medio conocidos o Ojalá que algún día se alcance este ansecretos. Debe impulsarse con valor y helo para salir del pantano que atrapa a decisión un proceso estrictamente cien- los cuerpos de seguridad. El poder es tífico, profesional, sin intereses, sin vi- para los honrados. La transparencia es cios. El principio, escogencia de ele- una actitud humana, no de leyes. El mentos con antecedentes investigados a pueblo, víctima de inseguridad e infondo, para abolir desde pequeñas mor- justicia, está muy cansado, agotadísimo.
Sí, la vida de los emprendedores no es V IVIR UNA VIDA LARGA , PROVECHOSA Y feliz es el sueño de la mayor parte de fácil. Las estadísticas lo comprueban. En personas. No todos lo logran, pero de Estados Unidos, donde tienen más datos, se seguro la mayoría tratamos. En el caso de dice que solo el 5% de las empresas logran las empresas y los emprendedores que sobrevivir los primeros cinco años. ¿Y el las impulsan el sueño no es muy di- otro 95%? Cerraron. No pudieron resistir. ferente, aunque aquí las posibilidades de No lograron vender sus productos. No éxito son mucho menores. De ahí que lograron conseguir el financiamiento neencontrar una empresa que llega vivita, cesario para mantener la liquidez. Les pucoleando y con muchas expectativas a sieron multas por no cumplir con algún sus primeros 125 años es un aconte- absurdo requisito burocrático. En fin, las razones son muchas, pero la constante es cimiento digno de celebrar. Este año se conmemoran los 125 años de que la sobrevivencia es mucho más precaria para las empresas que para las fundación de la Cervecería Cenpersonas. troamericana. Casi podría garanSi llegar a los cinco años de vida tizar que cuando Mariano y Raes tan difícil, no le quiero contar lo fael Castillo Córdova se lanzaron que cuesta sobrevivir el paso a la a la aventura de crear esta emsegunda generación. Allí la espresa —que por cierto no fue su tadística es todavía menor. De heprimer emprendimiento— no pocho, si una empresa logra realizar drían haber imaginado en lo que exitosamente esta transición, las —125 años y cinco generaciones Jorge posibilidades del largo plazo se de descendientes después— se incrementan. llegaría a convertir. Jacobs A. Pero nada nunca está escrito. El Para quienes nunca se han lanéxito no está garantizado ni escrito zado a la aventura de crear una en piedra, ni siquiera para las empresa —que son la mayoría— empresas más exitosas y grandes es muy difícil entender lo complicado que es el mundo de los empren- del mundo. Hasta los gigantes caen. Ejemdimientos. Como me decía alguien hace plos abundan de empresas que llegaron a unos días, uno no puede llamarse a sí mismo dominar una industria a nivel mundial a tal emprendedor hasta que no ha pagado de su grado que se les acusaba de monopolistas, bolsillo una planilla. Pero pagar la planilla es que en pocos años perdieron esa posición y solo una de las tantas actividades que uno se desvanecieron en el olvido. Ante tantas debe cumplir meticulosa y regularmente vicisitudes posibles es impresionante enpara lograr sobrevivir en el mundo em- contrar empresas que han logrado sobrepresarial. Se debe además desarrollar un vivir más de un siglo. En Guatemala tebuen producto o servicio, mercadearlo y nemos una y solo ese hecho, indistinvenderlo bien, atender a los clientes, con- tamente de los aciertos y desatinos que se seguir financiamientos, velar por un sin- hayan tenido en el camino, es suficiente número de complicaciones administrativas para reconocerla. Ojalá que Guatemala puey, por si no fuera suficiente, lidiar con todos da ser el semillero de muchas otras emlos obstáculos que los gobernantes le ponen presas que dentro de 125 años puedan seguir siendo el motor de nuestra economía. a uno a cada paso que da.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
20
OPINIÓN / DE LOS LECTORES DESPENALIZACIÓN
IVA
Entre la oferta y la demanda
LA LEY DEBE SER PARA TODOS
L
a despenalización de las drogas ayudaría a Guatemala a recaudar más impuestos por el paso de estas a través del país. Así también ya no habría muerte por la competencia de venta. Recordemos que con el alcohol también fue una época conflictiva antes de ser legalizado. Ahora dan empleo y ya no se matan por vender este producto, sino tratan de mejorarlo. La droga es y será un producto de interés, y el público elige si la compra o no. Al saber quién la compra, se podrá ayudar a los adictos con programas de recuperación, como se hace con el alcohol, tabaco y cafeína.
E
n la página 2 de Prensa Libre del 12 de abril, un partido político presentó la iniciativa de ley para eliminar el IVA a 10 productos de la canasta básica. ¿Por qué no presentan una que beneficie a la mayoría de la población, y no solo a un sector? Eliminen el IVA a los agroquímicos o productos agrícolas, que en los últimos años se han elevado y que sin ellos no hay producción. Honduras ya lo hizo. Con los fondos de que disponen para la donación de fertilizantes deberían crear un fondo revolvente para otorgar préstamos a pequeños agricultores, orientados por peritos agrónomos del Maga y el Banco de Desarrollo Rural, con intereses bajísimos. Con esto se terminaría el paternalismo y el clientelismo político que por muchos años hemos observado y que tanto daño ha hecho al país.
Amílcar Vargas R-19 3,207
Kenneth Figueroa A-1 1,243,828
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
REFLEXIÓN
TRÁMITES
INEFICACIA
PRESIDIOS
Una historia de salvación
¿Qué pasa en el Renap?
Racionan servicio
Manipulan señal
E
l Jueves Santo, algunos columnistas emitieron opiniones acerca de Jesucristo, sin conocimiento de los hechos. La historia de la salvación es un hecho de amor entre Dios y los hombres. Y esta historia llega a su plenitud con Jesucristo, el hijo de Dios. Esta historia tiene su culmen en el sacrificio de la cruz y en la resurrección, al tercer día. Para nosotros, los creyentes, esa donación de amor se convierte en el instrumento de nuestra salvación e incluso para los que aún no creen. Rememoramos la pasión y muerte de Jesús, y celebramos su resurrección. Sintámonos parte de esta historia y recemos por los que nos tratan de locos o fanáticos. Construyamos una nueva vida, como lo pedía Juan Pablo II.
José Fernando Boy Rivera J-10 12,248
L
legué al Renap de Plaza Florida, zona 11, a principios de año, y me encontré con la desagradable noticia de que no tenían papel especial para imprimir las certificaciones de nacimiento y de matrimonio. Fui a solicitar la certificación de matrimonio de mi madre, pero al entregármela no aparece el apellido de casada. Ella se casó hace 46 años y ha cambiado de cédula tres veces, y en esta sí aparece casada. Ahora me dicen que para solucionar el problema hay que pagar Q50 por una nueva, y Q15 de la fe de edad, porque la que me dieron no sirve. ¿Qué clase de institución es esta que no trabaja debidamente? ¿Qué podemos hacer los usuarios ante esta ineficacia?
Esmeralda de Peláez DPI 2227 37778 0101
D
esde hace varios años los vecinos de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, hemos sufrido el racionamiento del servicio de energía eléctrica. Desde que estaba el Inde y, ahora con Deorsa, cada invierno, apenas se nubla el cielo y aunque no llueva cortan el servicio sin razón aparente. En la época lluviosa nos dejan sin luz entre 14 y 23 horas, y Deorsa no hace nada pese a las constantes quejas que se hacen. Lo más curioso es que cuando viene la factura, la cantidad es casi la misma a la de los meses anteriores, y el pago de alumbrado público es más de lo que se consume normalmente. Pido, por favor, que alguna entidad haga algo al respecto.
Mario E. Mejía Valenzuela k.mejia.11@hotmail.com
T
odos sabemos que extorsionistas operan desde las cárceles del país, obviamente con la complicidad de los guardias. Ahora el presidente Otto Pérez sale con la “genial” idea de instalar bloqueadores de señal a un costo de Q21 millones, lo cual será inútil, porque de nuevo serán manipulados. Sugiero bloquear con cemento las conexiones eléctricas o enchufes, para que no puedan cargar los celulares. Muerto el perro se terminó la rabia. Encarcelen a los guardias y acúsenlos de complicidad en tanto crimen y extorsión; con esto se ahorran millones de quetzales, que se podrán invertir en pagar a maestros o en insumos hospitalarios. Inviertan con más sabiduría.
Marco A. Cordón A-1 350,440
LO VIVÍ EN LA CALLE
¿Cuándo hará su trabajo?
¿
Cuándo reparará las calles el alcalde de Villa Nueva? Tapar hoyos no soluciona el problema. Ya viene el invierno y la calle principal es un peligro, pues no solo se obstruyen los desagües y se inunda, sino los vehículos se averían por los baches que ya no se ven. Pareciera que este señor no vive por el sector, pues desde el puente Villalobos hasta el centro de Villa Nueva las calles están llenas de parches, que con las lluvias se convierten en grandes agujeros.
Elizabeth Diéguez meraridieguez@yahoo.es
CALIDAD DE SERVICIOS
Sin señal de internet
T
engo contrato de internet con Tigo, de máxima velocidad, pero desde hace varios meses no me ha servido. Me han dado un sinfín de excusas, desde “saturación de antenas” hasta que “llegué al límite de descarga”, por lo cual la señal se mantiene en el mínimo, a pesar de solo utilizar el módem dos horas en 15 días. Señores de Tigo, por favor, les pagamos por un servicio. No nos sigan estafando.
Walter Efraín Figueroa R. we_figueroa@hotmail.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A ABUSOS
COBROS EXCESIVOS DESDE LAS 16 HORAS
A
la excesiva velocidad conque se movilizan las unidades del transporte urbano en la capital se suma que los pilotos y ayudantes aumentan en forma arbitraria el valor del pasaje autorizado, de Q1. Uno de tantos ejemplos es la ruta que de la zona 1, por el Anillo
Periférico, lleva a la Universidad de San Carlos, cuyos choferes aumentan el precio entre Q2 y Q3 desde las 16 horas, y si los usuarios protestan —con toda razón—, los ayudantes les dicen que se bajen. A las 17 horas se pone peor: cobran Q5.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
22
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
BARSA TROPIEZA CON EL CHELSEA Con un gol de Drogba en el primer tiempo, el inglés Chelsea alcanzó ventaja en el partido de ida en la semifinal de la Liga de Campeones. Ahora le tocará al Barcelona superar en casa la diferencia de goles para llegar a la final.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
CLAN DE OSAMA BIN LADEN SIGUE VIVIENDO EN PAKISTÁN
Foto Prensa Libre: EDGAR LÓPEZ
NO RESPETÓ SEMÁFORO
Tres viudas, hijos y un nieto del difunto líder de Al Qaeda debían abandonar Pakistán ayer. Familiares de este fueron detenidos tras el ataque que mató a Bin Laden el 2 de mayo del 2011.
Foto Prensa Libre: AP
FACEBOOK Usuarios opinan sobre el servicio y carencias en la red hospitalaria. Luis Castro Los impuestos se los roban y los dejan libres. El problema del Ministerio de Salud es tan viejo como los hospitales en sí. Un sistema de salud sin prevención, con tanta ignorancia y sobretodo con falta de recursos. Ojalá no suceda una tragedia, porque ahí sí nos vamos todos bien muertos. Otto Galindo Juárez ¿Qué hacen con el dinero que incautan del narcotráfico, los impuestos que incrementaron, todas las multas de Emetra, y los sueldos extravagantes de los diputados, que solo haraganean todo el día? ¡Patético! Juan Carlos Arias Morales La mayoría de los que laboran en los hospitales públicos no tienen calidad humana para tratar a los pacientes. Realmente hacen lo que pueden con lo poco que tienen.
Daniel de la Cruz Con mi esposa fuimos ayer, iba bien enferma con fiebre alta, para que la repuesta de ellos fuera: no la podemos recibir porque son órdenes, solo con una carta de algún centro de salud.
Rene Alejandro Calderón Si obligaran a devolver los miles de millones que robaron los funcionarios y diputados de los últimos cinco gobiernos anteriores, sí que se podría mejorar la red hospitalaria nacional, los corruptos de siempre son los culpables.
@_RIC140505 Ricardo Salazar Mejorará cuando el círculo de personas que siempre están se vayan del Mineduc.
LA + COMENTADA
¿Conoce los límites de velocidad a los que puede circular en las carreteras del país?
Rey de España se disculpa
LEER PARA CREER
Gustavo Adolfo Padilla Castro Todo se puede mejorar, pero en los próximos cuatro años, viene otro gobierno y de vuelta a lo mismo.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Usuarios opinan sobre leve mejoría en educación y dan propuestas.
@PjVicari Pedro José Vicari Que los maestros de matemática tengan un profesorado o posean una ingeniería.
ENCUESTA
Rodolfo Urrea Mi nieto estuvo internado en pediatría una semana, magnífica atención y para nada fue mala experiencia. El Gobierno debe hacer algo urgente por el hospital.
@juliobamaca Julio Bamaca Barrios Educación más analítica, no mecanizada, como ha sido hasta ahora.
En la 1a. calle de la zona 9 fue captada esta panel cuando cruzaba por la 7a. avenida con el semáforo en rojo. Para “protegerse”, el piloto se detuvo en el carril del Transmetro.
@pablo_wellmann Pablo Wellmann Muy bien, al menos creo que comenzamos, pero para la buena educación se necesitan fondos y maestros bien preparados. @andresguzman145 Andrés Guzmán La educación a escuelas primarias es afectada por la falta de maestros que el Gobierno debería cubrir, y poner en esos lugares a gente preparada.
Policía busca pantera
La policía brasileña se enfrascó en una inusual tarea en las últimas horas: buscar una onza salvaje (mamífero semejante a la pantera) que ronda las inmediaciones del Tribunal de Justicia.
El rey Juan Carlos de España se disculpó por su viaje a Botsuana, sur de África, en el que sufrió una fractura de cadera durante una cacería de elefantes, lo cual fue criticado por la opinión pública española. “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”, declaró el soberano. Urbano Col: Cómo es posible que en países desarrollados aún exista la figura del rey. Deberían eliminar todas las monarquías. Kenneth Figueroa: El rey debió ir a África a llevar ayuda médica, alimentos, y no a cazar animales indefensos. Alex Menchú: Lamento que en este mundo aún haya monarquías que son símbolo de discriminación y sometimiento. David Barrera: No es posible que en plena cri-
sis laboral en España haya un rey que sale de viaje a cazar elefantes. Lilian Noriega: ¿Un rey disculpándose? Es una muestra de que las monarquías han cambiado. Evelyn Sánchez: Creo que esa disculpa es sincera. Todos somos humanos y podemos equivocarnos. María Guerrero: Como española, sé que la monarquía cuesta mucho dinero a nuestro país, que enfrenta una grave crisis ahora.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
COMUNAS DESTINARÁN FONDOS A PAGOS ATRASADOS
Deudas de arrastre afectan a Codede Compromisos disminuyen capacidad de ejecutar obras de desarrollo.
ASIGNACIÓN PARA ESTE AÑO Alcaldes destinarán parte del presupuesto para pagar deudas. g
g
g
g
POR D. LÓPEZ, H.OLIVA Y M. CASTILLO PROVINCIA
Deudas de arrastre de Q15 millones, Q8 millones y Q6 millones han causado dificultades a los consejos departamentales de Desarrollo (Codede) de Huehuetenango, Suchitepéquez y Jalapa, y en algunos casos han generado pugnas internas que dificultan aún más la solución de los problemas. Ángel López Mejía, gerente administrativo del Codede de Suchitepéquez, informó que se deben cancelar Q8 millones a las municipalidades de San Juan Bautista, Mazatenango, Patulul, Santo Tomás La Unión, Samayac, Santo Domingo Suchitepéquez, San Miguel Panán, Chicacao, San Francisco, San José El Ídolo, San Lorenzo, Río Bravo y San Bernardino. Agregó que este impago obedece a obras que fueron ejecutadas y finalizadas en el 2010. Carlos Danilo Ovando Samayoa, gobernador de Suchitepéquez, dijo en una reunión que el Codede acordó pagar el 88.63 por ciento de los proyectos intermunicipales —obras que no se consultan con el Codede para su ejecución—. Agregó que con ese porcentaje se cancelarían Q7 millones 400 mil, y Q1 millón 139 mil 751 se pagará del presupuesto de este año, para completar los Q8 millones. El alcalde de Río Bravo, Juan Francisco López, lamentó el divisionismo que existe entre funcionarios en relación con los pagos, y solicitó a los jefes ediles del partido oficial que no se opongan a
g
g
g
Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ
ALCALDES DE Suchitepéquez, reunidos en un salón de Cuyotenango, levantan la mano en señal de aprobación para que el Codede pague la deuda de las obras de arrastre.
“
Si bien las comunas deberán aportar una diferencia para llevar a cabo sus obras, lo importante es administrar con transparencia los recursos para que el dinero se invierta como corresponde”. Foto Prensa Libre: HUGO CHACÓN
JEFES EDILES de Jalapa escuchan al gobernador José Mario Cantoral, quien informa sobre deudas del Codede. que se cancele la deuda. EN JALAPA El Codede de Jalapa tiene pendientes de pago Q6 millones por 32 obras que corresponden al 2010. Según el gobernador de Jalapa, José Mario Cantoral Recinos, en la primera reunión que
tuvo con el Codede se le informó sobre la deuda, y también se descubrió que dos obras del 2003 tampoco han sido pagadas. “Son 50 obras en total, y hay recursos solo para las del 2003 y las del 2010”, explicó. Cantoral añadió que ha recibido orden de que con la asignación del presupuesto de este
Augusto Gómez, alcalde de Huehuetenango. año, que es de casi Q43 millones, se deberá hacer los recortes que sean necesarios para cancelar la construcción de escuelas, centros de salud, carreteras, entre otras obras de vital importancia para la población ejecutadas en el 2010. Élmer Guerra, alcalde de Jutiapa, indicó que faltan fondos para el pago de las obras debido al
g Huehuetenango contará este año con Q113 millones 711 mil 306 para 135 proyectos en los 32 municipios.
El Codede le recortó fondos a las comunas, por lo que estas deberán dar aportes mayores para no perder sus proyectos. El presupuesto que se entregará este año para Suchitepéquez asciende a Q63 millones, que en parte servirá para pagar a constructoras. Este se divide en Q16 millones en obras intermunicipales y Q47 millones en obras del Codede. Lo que se asignará este año para Jalapa son casi Q43 millones. De estos fondos se deben cancelar 32 obras ejecutadas en el 2010. Entre las obras figura la construcción de escuelas, caminos vecinales, centros de salud, entre otras de vital importancia.
recorte de más de Q15 millones del situado constitucional que hizo el gobierno anterior. DEBEN Q15.5 MILLONES En Huehuetenango, las deudas atrasadas de la anterior administración han ocasionado que Q15 millones 529 mil 665 sean recortados del presupuesto del Codede para este año, por lo cual las comunas deberán dar aportes mayores para no perder sus proyectos. Según el gobernador de Huehuetenango, Juan Solórzano, debido a que hay atrasos en pagos de cuatro proyectos del 2009 y 33 del 2010, ha tenido que reducir su presupuesto del 2012. Explicó que para este año contarán con Q113 millones 711 mil 306 para 135 proyectos en los 32 municipios. El alcalde de la cabecera, Augusto Gómez, dijo: “Si bien las comunas deberán aportar una diferencia para llevar a cabo sus obras, lo importante es administrar con transparencia los recursos para que el dinero se invierta como corresponde”.
27 Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
28
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
LOS BACHES AUMENTAN EN CADA INVIERNO
Vecinos solicitan reparación de ruta
Tramo se ha deteriorado desde el paso de la tormenta Ágatha, en el 2010. POR JOSÉ ROSALES Y WÁLTER SACTIC CHIMALTENANGO
El deterioro de la carretera a la aldea La Vega, Santa Apolonia, Chimaltenango, afecta la actividad económica de los pobladores, por lo que solicitan que las autoridades reparen el tramo, ya que dificulta el traslado de personas y productos agrícolas. Nehemías Chonay, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), aseguró que el trecho con más daños se encuentra en los kilómetros 94 y 97, donde el asfalto se encuentra en malas condiciones desde hace varios meses. “Este problema lo padecemos desde el 2010, después del paso de la tormenta Ágatha. Varias veces hemos solicitado la reparación, pero las autoridades no han hecho nada”, señaló. APORTE COMUNITARIO Líderes comunitarios aseguran que a fin de paliar el problema se han organizado para rellenar los agujeros con selecto y arena, pero este material es arrastrado por la lluvia o el paso de vehículos, por lo que de nuevo se forman los
“
Este problema lo padecemos desde el 2010, después del paso de la tormenta Ágatha. Varias veces hemos solicitado la reparación, pero las autoridades no han hecho nada”. Nehemías Chonay, presidente de Cocode.
Embajada informa sobre visas Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
POBLADORES HAN rellenado los hoyos con arena y selecto, pero los baches vuelven a formarse.
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
LOS VEHÍCULOS deben esquivar gran cantidad de baches en tramo dañado. baches. Consideran que se complicará más con la llegada del invierno. “Durante la época de lluvia será más difícil caminar por este sector, debido a que el agua se reposa, y los escolares serán los más afectados”, ex-
presó Rolando González, del Cocode. Según el vecino José Sunuc, el problema es que las malas condiciones de la ruta han causado varios accidentes, ya que los pilotos han atropellado a peatones y ciclistas ,
por esquivar los agujeros. Vinicio Hernández, representante de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, dijo que está programado el bacheo en esa ruta la próxima semana, aunque dependerá del clima.
Gestionan inversión millonaria POR ÁNGEL JULALUJ Y WÁLTER SACTIC SOLOLÁ
Foto Prensa Libre: ÁL. JULAJUJ
ALCALDES SE reúnen con gerente del Infom.
El Instituto de Fomento Municipal (Infom) gestiona la inversión de una donación de Q50 millones para proyectos en varios municipios de Sololá, por lo que recientemente se realizó un cabildeo con jefes ediles. En la reunión se prioriza-
Foto Prensa Libre: A. CHACLÁN
PERSONAL DE la Embajada de EE. UU. imparte taller en Xelajú.
ron proyectos de introducción de agua entubada, alcantarillado, plantas de tratamiento e implementación del programa Hambre Cero. Los fondos fueron donados por la Unión Europea y las agencias de cooperación japonesa y española. German Velásquez, gerente del Infom, dijo que el dinero se invertirá en las comunidades menos favorecidas del
departamento, ya que es donde hay más necesidades. Para el avance de la gestión el Infom implementará una oficina en la Gobernación Departamental para atender las inquietudes de las autoridades locales. El alcalde de Pajanachel, Abraham Mayén, expuso que en su municipio se dará prioridad a erradicar la contaminación en el Lago de Atitlán.
POR ANA CHRISTINA CHACLÁN Y WÁLTER SACTIC QUETZALTENANGO
Representantes de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala impartieron el martes último un taller sobre la obtención de visas de trabajo a un centenar personas, en el Centro Cultural Casa No’j, Quetzaltenango. “Es necesario que las personas sepan que pueden viajar legalmente y trabajar en Estados Unidos por 10 meses o el tiempo que la empresa lo requiera”, expresó Christopher Colinson, de la embajada estadounidense en el país. Explicó que el interesado debe obtener una solicitud de trabajo aprobada por una empresa estadounidense, acudir a la Embajada para tramitar la visa y Es luego recogerla si es necesario aprobada. “Hay empresas que las que tienen reclutadores en Guatemala. personas Ellos se encargan de sepan que pagar los gastos de la pueden visa de trabajo, por lo regular ofrecen viajar empleos agrícolas o legalmente en fábricas”, agregó y trabajar Colinson. Carlos Rojas, uno en EE. UU. de los participantes, por 10 expuso que muchas personas se aprove- meses o chan del recluta- más”. miento y cobran hasta Q40 mil por CHRISTOPHER contacto; sin embarCOLINSON, go, durante la conDE LA ferencia se detallaEMBAJADA ron cuáles servicios DE EE. UU. son gratuitos y afirmaron que incluso las empresas pagan los trámites legales. La Embajada decidió orientar a vecinos de Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos, ya que tienen muchos migrantes en EE. UU., y advirtió de que hay personas que se autonombran reclutadores y son los que piden dinero a cambio de plazas, que resultan ser empleos fantasmas.
“
QUICHÉ
PANORAMA
DEPARTAMENTAL
Suspenden exhumaciones
29
O. Figueroa
Aumentan accidentes de tránsito
La Policía afirma que la mayoría de choques son causados por pilotos ebrios.
Los cuerpos de socorro de la ciudad de Quetzaltenango han reportado 177 percances en los primeros cien días del año. Los Bomberos Voluntarios manifestaron que han atendido 146 servicios por accidentes de tránsito, cifra mayor a la del 2011. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que consignó a los tribunales a 98 personas vinculadas con percances en el referido departamento, cifra que hasta ahora es mínima a diferencia de lo reportado por los bomberos. Sergio García, vocero de la PNC, afirmó que la
Pobladores ven debilidad en MP
U
nos 200 pobladores del cantón Lagunilla, Jutiapa, se manifestaron en una marcha pacífica contra el Ministerio Público (PM), ya que consideran que este hace un pésimo trabajo para investigar crímenes. “Los vecinos piden al MP mejorar su trabajo, porque da la impresión de que sus empleados no quieren investigar los casos. En un memorial —entregado al MP— se habla del crimen contra Migdael Zúñiga, cometido en diciembre, y hasta ahora ni siquiera han llegado a tomar declaraciones”, dijo el sacerdote Víctor Ruano. O. González/W. Sactic
Foto Prensa Libre: O. GONZÁLEZ
MANIFESTANTES piden aclarar crímenes.
Capturan a mujer con varias armas
K
arla Janina Aristondo De León fue detenida por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio Público en la aldea El Arenal, Gualán, Zacapa, en un allanamiento en el que encontraron armas y aves exóticas. La PNC reportó que en la vivienda de la capturada fueron halladas dos pistolas calibre 40 mm y dos 9 mm; cinco tolvas, 19 cartuchos para fusil, así como varias aves enjauladas. Agregó que el allanamiento se hizo tras la incautación de un lote de armas, el martes último. J. Vargas/W. Sactic
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
DOS PERSONAS heridas deja accidente en Santa María de Jesús, Zunil. mayoría de conductores consignados a los tribunales están acusados de manejar en estado de ebriedad. Por ejemplo, Heidi Noemy Pérez Oroxom y sus dos acompañantes fueron arrestados por conducir bajo efectos de licor, para evitar que se accidentaran o que atropellaran a algún transeúnte. MUERTES Los accidentes han cobrado la vida de varias personas, entre ellas una niña de 2 años y una mujer de 70. Gonzalo Marroquín López, oficial de los
Bomberos Voluntarios, indicó que la mayoría de choques ha sido en la ciudad de Xelajú, en especial en las zonas 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 9. Los Bomberos Municipales Departamentales, que cubren Olintepeque y Salcajá, aledañas a la ciudad altense, también han informado de accidentes de tránsito. El oficial Édgar Chávez dijo: “Hemos trasladado a 31 personas heridas a causa de percances y la mayoría ha sido por la falta de precaución. La estación de socorro de Salcajá es la que más casos reporta”.
HUEHUETENANGO
POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO
JUTIAPA
REPORTAN 177 EN ESTE AÑO
ZACAPA
LA ENTRADA a la ciudad de Xela ha sido escenario de varios percances.
Foto Prensa Libre: Ó. FIGUEROA
ANTROPÓLOGO HALLA cartuchos calibre 40 mm.
Foto Prensa Libre: J. VARGAS
KARLA ARISTONDO, detenida con armamento.
Piloto resulta herido en ataque
E
l piloto Selvin Alejandro Villatoro Alvarado resultó con heridas de bala cuando sujetos atacaron el autobús urbano que conducía, entre las zonas 1 y 9 de Huehuetenango. Villatoro Alvarado dijo a auxiliares del Ministerio Público (MP) que al observar que sería atacado bajó la cabeza, lo que hizo que las balas únicamente le causaran heridas en el hombro izquierdo. La Policía reportó que la agresión pudo haberse debido a que la víctima se negó a pagar una extorsión. M. Castillo/W. Sactic
Foto Prensa Libre: M. CASTILLO
PERITOS DEL MP buscan evidencias.
Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
L
a Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) suspendió ayer las exhumaciones de supuestas víctimas del conflicto armado interno, en un antiguo destacamento militar de Nebaj, Quiché. Mynor Silvestre, de la FAFG, informó que la medida obedece a que ya recolectaron las osamentas que aparecieron a raíz de los trabajos de una maquinaria para la construcción de unas obras. “Ubicamos tres osamentas y hasta restos de municiones de alto calibre que serán enviados al laboratorio de la FAFG”, dijo.
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
VISUALIZAN DESACELERACIÓN ECONÓMICA
FMI prevé crecimiento de 3.1% para el 2012 Entidad revela proyección; Banguat comparte evaluación. POR AGUSTÍN ORTIZ Y URÍAS GAMARRO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento de la economía nacional —Producto Interno Bruto— para el 2012 registrará una desaceleración y será de 3.1 por ciento. La revisión del crecimiento proyectado se da en el contexto de la actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales de abril, divulgada el martes último por la referida entidad. “Se prevé que el crecimiento económico en el 2012 se desacelere hasta alrededor del 3 por ciento, para recuperarse en
“
El factor principal detrás de la desaceleración de la economía de Guatemala en el 2012, es la lenta recuperación de la economía de EE. UU.”. Fernando Delgado, representante residente regional FMI.
el mediano plazo a 3.5 por ciento”, dijo Fernando Delgado, representante residente regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana del FMI. Según datos del Banco de Guatemala, el crecimiento económico del 2011 fue 3.9 por ciento. Delgado refirió que el factor principal detrás de la desaceleración es la lenta recuperación de la economía de Estados Unidos, cuya contribución al crecimiento de Guatemala es muy importante tanto por las exportaciones como de las remesas de emigrantes. Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Ban-
guat), señaló que comparten la previsión del FMI, ya que se sitúa en el margen del 2.9 y 3.3 por ciento que esta entidad ha pronosticado. Juan Alberto González, analista económico independiente, coincidió con las previsiones del Fondo, pero expuso que podría ser de hasta un máximo de 3.3 por ciento, influenciado por la recesión en Europa y sus eventuales efectos. Delgado indicó que el FMI también proyectó que la inflación —alza de precios de bienes y servicios— se sitúe alrededor del 5 por ciento para finales del 2012 y alcance 4 por ciento en el mediano plazo. Estas perspectivas, según
Delgado, están sujetas a riesgos a la baja, asociados con un menor crecimiento en EE. UU. y a las alzas del petróleo. “La evolución del contexto mundial confirma que los principales retos a corto plazo para Guatemala son mantener políticas macroeconómicas prudentes, mejorar la gestión del gasto público y prepararse para responder a un cambio repentino en las condiciones globales”, recomendó Delgado. El FMI consideró que no se observan tensiones inmediatas en los precios que aconsejen subir la tasa líder; pero, los riesgos para la estabilidad de precios procedentes del petróleo aconsejan que tampoco se bajen estas tasas, en tanto no se despejen los riesgos en las perspectivas económicas mundiales. Barquín dijo que la Junta Monetaria, sigue las recomendaciones del FMI, de mantener una política neutral, basada en la consecución de las meta explícita de inflación, y la flexibilidad de la política cambiaria.
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
PAULO DE León, analista financiero.
Bancos registran tasa baja
POR URÍAS GAMARRO
El sistema bancario nacional registra la tasa de interés más baja en los últimos 40 años, según dijo ayer Paulo de León, de la firma Central American Business Intelligence (Cabi) ante un grupo de empresarios y funcionarios del Gabinete Económico. De León manifestó que, en promedio, la tasa de interés ronda el 7 por ciento. “Es un buen momento para hacer inversiones o reinversiones por parte de los agentes financieros”, subrayó. Ronald García Navarijo, director general corporativo del Banco de los Trabajadores, indicó que el sistema financiero nacional se encuentra con suficiente liquidez para otorgar créditos en los diferentes productos que ofrecen los bancos del sistema. “Las entidades están fortalecidas financieramente y tienen la capacidad para promover los créditos y préstamos para los agentes económicos”, agregó Navarijo. En el caso de las tasas de interés en el mercado exterior, sobre todo en Estados Unidos, Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM), explicó que estas reportan, para las operaciones pasivas e inversiones en bonos del tesoro, 1 por ciento.
39 Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
40
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
EL ISR BAJÓ 11.7% EN MARZO
Ingresos acumulados suben
Recaudación de enero a marzo es de 6.68% más alta.
POR ROSA MA. BOLAÑOS
La recaudación tributaria DATOS neta del primer trimestre del Informe 2012 creció 6.68 presentado por ciento resde la SAT pecto del mismo plazo del año pasado, aunque según el detalle, el mes de marzo reporta una baja de por ciento 0.66 por ciento, cayó la influenciado por recaudación una caída en el en marzo ISR. Foto Prensa Libre: ARCHIVO del 2012. La Superintendencia de AdLA DECLARACIÓN del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de cada ejercicio fiscal vence el 31 de marzo de cada año. ministración Tributaria (SAT) informó que los inEn marzo es cuando se daron Q2 mil 910.5 en el cayeron Q29.8 bre la Renta (ISR) tuvo por ciento gresos netos de millones (-0.66 una caída de Q202.4 mi- vence la declaración ju- 2012, 0.24% menos que los cayó el ISR por ciento) regis- llones (-11.74 por ciento) rada anual del ISR del Q2 mil 917.4 millones del enero a marzo úlen marzo. ejercicio anterior a ese mismo plazo del año trándose ingre- solo en marzo del 2012. timos suman de sos brutos por En el referido mes la año, y regularmente es el pasado. Q11 mil 749.2 millones (Q735.6 millones Q4 mil 466.9 millones. El comportamiento es recaudación del ISR fue mes de mayor recaudamás (6.68 por ciento) en influenciado principalde Q1 mil 521.3, contra Q1 ción de ese impuesto. CAE ISR Por trimestre la caída mente por la caída de la mil 723.7 que ingresaron relación con el 2011. El ente recaudador re- en ese mismo plazo del se refleja más leve, ya que recaudación de personas Pero también refiere por ese tributo se recau- jurídicas —empresas—. que los ingresos de marzo gistró que el Impuesto So- 2011.
0.66
11.7
Intecap suma mano de obra calificada
En 40 años, 3.5 millones de personas se han capacitado a nivel técnico en las aulas de los 22 centros. POR AGUSTÍN ORTIZ
El próximo 19 de mayo, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) cumplirá 40 años de funcionamiento, y durante ese tiempo ha contribuido con la formación de competencias a más de 3.5 millones de personas. Jorge Gallardo Flores, gerente del Intecap, dijo que de iniciar con la capacitación técnica de un promedio anual de ocho mil personas, en la actua-
Omar Franco, intendente de Recaudación de la SAT, indicó que existen varios factores que inciden en ese comportamiento. Uno de estos es la migración de contribuyentes, ya que tienen la facultad de cambiarse de régimen cada año, manifestó. Además, debe tomarse en cuenta que al hacerse la declaración anual de ese impuesto se da la liquidación y acreditar otros tributos que se han pagado a cuenta del ISR como el Impuesto de Solidaridad (ISO), agregó, aunque indicó que analizarán en forma más detenida ese comportamiento. Sin embargo, el funcionario expresó que los ingresos logrados en marzo son del 5.4%, superiores respecto de la meta prevista para ese mes. El analista Pedro Prado de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales refierió que aún deben analizar el impacto de la caída del ISR ya que hubo un buen crecimiento económico el año pasado y según su encuesta hubo un comportamiento positivo en el primer trimestre de este año.
La SAT propone nuevo reglamento POR AGUSTÍN ORTIZ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL INTECAP ofrece 72 especialidades técnicas en diferentes ramas de la actividad económica.
lidad, esa instituestán las de meUN DATO ción atiende cada cánica automoaño a unas 235 mil triz, turismo y personas. tecnologías de la Gallardo Flores información y la explicó que el Incomunicación”, tecap, que cuenta explicó el gerente mil con 22 centros de del Intecap. personas formación en todo Jorge Montecapacita el país, ofrece a la negro, directivo cada año la fecha cursos en 72 de la Cámara institución. especialidades Guatemalteca de técnicas en difela Construcción rentes sectores (CGC), expuso económicos. que el Intecap ha sido fun“Entre las especialida- damental en la formación des con mayor demanda, de talento, acorde con los
235
requerimientos del mercado laboral. “El Intecap ha jugado un papel importante en la formación de capacidades en las áreas donde se registra un déficit de la mano de obra calificada”, agregó Montenegro. Gallardo Flores informó que el Intecap inaugurará próximamente dos nuevos centros de capacitación en Huehuetenango y Petén, y que la meta es duplicar atención de cursos hacia el 2013.
El directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) envió ayer al Ejecutivo una proyecto de acuerdo gubernativo, que crea un nuevo reglamento de retención en el Régimen del Pequeño Contribuyente y del 5 por ciento del Régimen General. Miguel Gutiérrez, jefe de la SAT, dijo que debido a las complicaciones que generan los cambios contenidos en la Ley Antievasión II, se propone un techo mínimo a partir del cual se aplicarán las retenciones a los pequeños contribuyentes y del Impuesto sobre la Renta (ISR) en el Régimen General. Omar Franco, intendente de Recaudación de
la SAT, explicó que se busca que las retenciones, tanto para pequeños contribuyentes como para el ISR del Régimen General, se apliquen a compras o gastos a partir de Q1 mil. El objetivo, según Franco, es facilitar las retenciones, ya que al no haber un techo mínimo, lejos de agilizar las captaciones, redunda en mayores costos para los retenedores. De acuerdo con registros de la SAT, al 1 de abril recién pasado se actualizaron en el Régimen de Pequeño Contribuyente alrededor de 600 mil personas jurídicas e individuales. Los cambios a estos renglones se dan en el marco de la Ley Antievasión II, en vigor desde febrero último.
ECONOMÍA Y DESARROLLO “Latinoamérica goza de una oportunidad interesante para posicionarse como región que lidere esta nueva discusión...”.
C
omienza a darse una discusión interesante en la comunidad del desarrollo. Tiene que ver con el aumento en el ingreso nacional de algunos países y su ascenso a la categoría de ingreso medio. Un interesante artículo del Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS, en inglés), señala cómo el porcentaje de pobres viviendo en países de ingreso medio pasó de 7 por ciento a finales de la década de 1980 a 72 por ciento a finales de la década pasada. Por supuesto que allí dentro está el factor China e India, que sesgan cualquier promedio mundial. De cualquier manera, aun excluyendo de la lista a los dos colosos asiáticos, los porcentajes serían 7 por ciento y 22 por ciento respectivamente. Es decir, un aumento de tres veces en 20 años. La pregunta es si dicho crecimiento de los países en desarrollo está cambiando sustantivamente el entorno de los pobres. Para comenzar, ya se escucha un discurso, que seguramente irá in crescendo, sobre la necesidad de movilizar más recursos propios en los países de renta media, para la reducción de la pobreza. Tal argumento se contrapone a la vieja y tradicional estrategia de movilizar recursos internacionales en forma de préstamos o donaciones. De lo anterior se desprende una pregunta natural: ¿tienen los gobiernos de países de renta media los medios para asumir el financiamiento de sus propias estrategias de
43
Foto Prensa Libre: EFE
EL GOBIERNO de Argentina anunció la decisión de expropiación.
EE. UU. muestra preocupación WASHINGTON DC
51
trosada@gmail.com http://ekonomiaydesarrollo.blogspot.com/
AERONAVES
ATERRIZA AVIÓN
Foto Prensa Libre: EFE
El primer vuelo comercial de un avión de pasajeros de Kuwait en 22 años aterrizó el martes último en el aeropuerto, en Najaf, Irak. El aeropuerto de Najaf atestiguó el aterrizaje después de 22 años de relaciones deterioradas entre Irak y Kuwait, cuando el iraquí Saddam Hussein ordenó la invasión a Kuwait en 1991.
Estados Unidos está “muy preocupado” por la decisión del Gobierno de Argentina de expropiar 51 por ciento de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, indicó ayer un portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner. “Francamente, mientras más analizaUN DATO mos esto, más lo vemos como un acontecimiento negativo”, dijo Toner sobre la expropiación. “Este tipo de acciones en contra de inpor ciento versores extranjeros de la pueden en definitiva petrolera tener un efecto adverYPF será so en la economía arexpropiada gentina y desalentar por aún más el clima de Argentina. inversión”, destacó. Washington DC espera que Argentina “normalice sus relaciones con la comunidad financiera internacional”, expuso Toner. Mientras EE. UU. se pronunció, ayer se anunció que la expropiación de la petrolera YPF a la española Repsol alcanzará también a la empresa YPF Gas, S.A, según anunció el senador oficialista Aníbal Fernández. Fernández dijo que, al igual que la petrolera, YPF Gas será declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación en el proyecto de ley que tramita el Congreso argentino. AFP-EFE
Panamá espera ampliar carga Canal de Panamá superaría durante este año el transporte de 330 millones de toneladas. PANAMÁ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
HASTA AHORA, el Canal de Panamá está en ampliación.
Panamá espera que el volumen de carga que pasará por el Canal en este año fiscal supere o al menos iguale los 322 millones de toneladas del ejercicio anterior, sin que se pueda cumplir la expectativa de los 330 millones, aseguraron ayer las autoridades de la vía. “Pensamos
que será un año por lo menos igual o superior al año pasado, que fue un año récord del Canal, al pasar 322 millones de toneladas”, ya que el volumen de carga “se ha comportado muy bien” en los seis primeros meses del año fiscal (octubre-septiembre), comentó el administrador de la vía, Alberto Alemán Zubieta. Durante la inauguración de un congreso internacional de ingeniería, Alemán afirmó que la situación económica de Europa y Estados Unidos impedirá llegar a los 330 millones de toneladas, la meta para
este año. “Tenemos preocupaciones porque el mundo, y el mundo uno no lo controla, tiene problemas en Europa, crecimientos muy lentos en Estados Unidos —por lo que— esa expectativa había que verla con cuidado”, añadió. Un total de 322.1 millones de toneladas de mercancía transitaron en el pasado año fiscal, un récord en casi cien años de la vía marítima, de 80 km, por la que pasa 5 por ciento del comercio mundial. Esa cifra supuso un incremento de 7.1% respecto del año anterior, cuando atravesaron el Canal 300.8
millones de toneladas, cifra que supera la marca anterior del 2007, de 312.9 millones. La Autoridad canalera prevé para este ejercicio fiscal ingresos por peajes y servicios superiores a US$2 mil 398 millones, de los cuales US$950 millones pasarán al tesoro panameño, otro récord para la vía. Un siglo después de inaugurado en agosto de 1914, el Canal se encuentra en fase de ampliación, estimada en US$5 mil 250 millones, para que buques de hasta 12 mil contenedores lo atraviesen. AFP
Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
POBRES DE INGRESO MEDIO
reducción de pobreza? La respuesta, por de pronto, parece ser que no. Por lo menos a juzgar por los niveles de tributación promedio en los países de renta media, que rondan entre el 18 y 19 por ciento del Producto Interno Bruto, y por los altos porcentajes de pobreza que prevalecen en la mayoría de ellos. ¿Cuál será el efecto de esta discusión para una región como América Latina, en donde la gran mayoría de sus países pertenecen al club de renta media? La respuesta es dual. Por una parte, uno puede anticipar que se quedará marginada de la discusión. Especialmente a partir del poco peso relativo que tiene la pobreza latinoamericana en comparación con otras regiones del mundo. SeTomás gún el IDS, al usar una medida de pobreza multidimensional, hoy día el 66 Rosada por ciento de los pobres viven en Asia, el 29 por ciento en África subsahariana y solamente el 3 por ciento en América Latina. Por otro lado, Latinoamérica goza de una oportunidad interesante para posicionarse como región que lidere esta nueva discusión, aportando de manera sustantiva a la comprensión de cómo países de ingreso medio tratan de superar altos niveles de pobreza y desigualdad. En términos de pobreza, la región ha desarrollado instrumentos de política pública innovadores y efectivos para aumentar el ingreso de los pobres. Nuestros programas de protección social son indiscutiblemente un aporte al mundo en desarrollo. En términos de desigualdad, por el solo hecho de seguir ostentando la corona en materia de concentración de recursos y oportunidades, de facto nos coloca como población objetivo para ensayar formas alternativas de romper con las disparidades estructurales que nos definen. La gran interrogante es ¿seremos capaces de asumir el reto?
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
46
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL
ÍNDICE DE LA REVISTA FORBES
Petrolera se corona como la más grande Exxon Mobile tiene un valor de US$407 mil y le sigue el banco JPMorgan. NUEVA YORK
Exxon Mobile se coronó como la empresa más grande del mundo en el ranquin de la revista Forbes, que había dominado en los últimos años el banco JPMorgan Chase, lista en la que aparecen 23 firmas españolas y 68 latinoamericanas, incluida la brasileña Petrobras, que logró colarse en el “top ten” global. Con unas ventas de US$433 mil millones y un valor de mercado de US$407 mil 400 millones, la petrolera estadounidense destrona así al banco JPMorgan Chase, relegado a un segundo lugar por delante del conglomerado General Electric (3), la petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell (4) y el banco chino ICPC (5). Les siguen los pasos el gigante financiero británico HSBC (6), la energética china PetroChina
LISTADO
América Latina
E
l índice Forbes Global 2000 incluye este año a 68 empresas de América Latina, encabezadas nuevamente por la brasileña Petrobras, con unos activos valorados en US$319 mil millones, y un valor de mercado de US$180 mil millones. Brasil aporta al ranquin otras 32 compañías, por delante de México, que logra colocar a 16 representantes, incluido el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, en el puesto 112 global, además de Chile (9), Colombia (6), Perú (2) y Panamá y Venezuela (1).
(7), el grupo Berkshire Hathaway (8), del legendario inversor estadounidense Warren Buffet, el banco Wells Fargo (9), y cierra el codiciado “top ten” de la lista la petrolera brasileña Petrobras (10). Las compañías que figuran en la lista Forbes
Foto Prensa Libre: EFE
LÍDERES SE reúnen en México.
Después de varios años de una relación basada principalmente en las materias primas, los vínculos entre América Latina y Asia comienzan a cambiar. Líderes y expertos reunidos el miércoles en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica coincidieron en que la región tiene frente a sí nuevas oportunidades en su relación comercial con Asia, pero para ello de-
CHILE
Inversión aumenta
La inversión extranjera autorizada en Chile durante el primer trimestre de este año llegó a US$6 mil 109 millones, según un informe difundido por el Comité de Inversiones Extranjeras. La cifra equivale al 44.3% de la alcanzada durante todo el 2011. EFE
BOLIVIA
Emitirán bonos
Bolivia se alista para emitir bonos de deuda por US$500 millones en los mercados financieros, después de casi un siglo, con el apoyo de los bancos Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch de EE. UU. La emisión permitirá generar flujo de capitales y dar una señal de atracción de inversiones. AFP
Foto Prensa Libre:
LA PETROLERA estadounidense Exxon encabeza el listado de las empresas más grandes del mundo con ventas de US$433 mil millones. Global 2000 de este año acumulan ingresos de US$36 billones —11 por ciento más que hace un año—, unos beneficios de US$2.6 billones —12 por ciento más—, activos por US$149 billones —8 por ciento más— y un valor de mercado conjunto de US$37 bi-
llones —0.5 por ciento menos—. El sector financiero, con 478 representantes, y el petrolero, con 131, lideran la novena edición del codiciado ranquin de la revista, donde aparecen dos millares de empresas clasificadas a partir de cuatro variables
—ventas, beneficios, activos y valor de mercado— y que dan empleo a 83 millones de personas en todo el mundo. Este año figuran firmas procedentes de 66 países, cuatro más que hace 12 meses, dominado otra vez por EE. UU. EFE
Líderes ven oportunidades para región PUERTO VALLARTA
EN BREVE
bería hacer algunos ajustes, como invertir más en ciencia y tecnología y ofrecer productos con valor agregado. La secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo que la relación entre Latinoamérica y Asia ha estado sustentada sobre todo en el comercio de materias primas como soja, cobre y minerales, aunque eso comienza a cambiar, y una muestra es la llegada en niveles no vistos de in-
unos US$23 mil versiones asiátiUN DATO millones. cas a la región. “China está inRefirió que crementando no solo en 2010 Chisolo la compra de na invirtió en bienes, materias Latinoamérica primas, sino tamunos US$15 mil mil millones bién invirtiendo millones, y parte de dólares bastante en nuesde ese capital eses el monto tra región”, señaló tuvo dirigido a que invirtió la experta, en la seindustrias de exChina en gunda y última jortracción en paíAmérica nada del Foro Ecoses como Brasil Latina. nómico Mundial y Perú. Agregó que se celebra en que se calcula el balneario mexique en el 2011 la inversión de China en cano de Puerto Vallarta. AP Latinoamérica será de
15
Foto Prensa Libre: EFE
INAUGURA BOLSA El ministro de Economía y Finanzas de Camboya, Keat Chhon, toca la campana al inaugurar la primera bolsa de ese país.
CRÉDITOS
Aumenta morosidad
La tasa de morosidad de los créditos bancarios españoles subió en febrero situándose en un nivel récord desde 1994, según cifras publicadas ayer por el Banco de España. La morosidad, sobre todo préstamos inmobiliarios, se situó en €143 mil 815 millones. EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
49
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
PAÍSES LUCHAN CONTRA EL NARCOTRÁFICO
EE. UU. pide unir fuerzas en región
Jefe militar dice que violencia amenaza hemisferio.
Otro abuso de soldados
SAN SALVADOR
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general Douglas Fraser, instó ayer a América Latina a una mayor coordinación en la lucha contra el narcotráfico, en planes como la llamada Operación Martillo antidrogas en aguas del Caribe y el Pacífico. “La Operación Martillo se enfocan únicamente en el entorno marítimo y nosotros la coordinamos de manera internacional. Pedimos a las marinas y fuerzas armadas de toda la región que nos coordinemos para interceptar y detener a estas organizaciones”, expresó Fraser, a través de una traductora en una breve conferencia de prensa en San Salvador. La operación se lleva a cabo desde enero último en la zona del Caribe y Pacífico, frente a las costas de Centroamérica, así como en aguas de la parte norte de Sudamérica. “Con la Operación Martillo se han interceptado 25 toneladas de cocaína y otras drogas y detenido más de 50 personas. Son los resultados que hemos visto hasta la fecha”, manifestó Fraser. Cerca del 90 por ciento de la cocaína que llega a EE. UU. pasa por Centroamérica y México, de acuerdo con informes oficiales de Washington DC. “Nosotros discutimos
Foto Prensa Libre: AFP
PUBLICACIÓN DE diario muestra a soldados de EE. UU. con cadáver de un guerrillero afgano.
diario, que aseguró haber recibido fotos de un “solEl diario Los Angeles dado estadounidense” Times publicó ayer fotos que deseaba “llamar la de soldados estadouni- atención sobre los prodenses cuando posan blemas de disciplina” y junto a cadáveres y res- de “mando”. La Casa Blanca contos humanos de insurgentes afganos, mientras sideró la actitud de los la Secretaría de Defensa soldados como “reprenaseguró que estaba en sible”, y se declaró al curso una investigación mismo tiempo “decepcionada” por la sobre esos actos decisión del Ti“inhumanos”. COALICIÓN mes de publicar El diario pulas fotos. blicó en su páVarios El secretario gina de internet países de Defensa esuna foto con dos apoyan a tadounidense, soldados estaAfganistán León Panetta, dounidenses expresó en un uniformados, comunicado uno de ellos sonLa Otan tieque las imágeriendo cerca de ne 130 mil nes divulgadas un cadáver. soldados li“no representan En febrero del derados por en nada los va2010, otros solEstados Unilores o el prodados de Estados dos en Affesionalismo de Unidos se tomaganistán, la enorme maron fotos, de pie que combayoría de la tropa o en cuclillas, ten a los isestadounidense junto a cadávelamistas que sirven en res afganos, setalibanes. Afganistán”. gún el diario. La publicaUnos meses ción de las imádespués, esos mismos militares concu- genes tiene lugar tras una rrieron a inspeccionar serie de escándalos que los restos de tres insur- afectaron recientemente gentes, y también posa- los vínculos entre estaron sosteniendo las ma- dounidenses y afganos. En marzo último, un nos de uno de los hombres muertos con el dedo soldado mató a 17 personas —en su mayoría medio levantado. Esta foto “es una de mujeres y niños— en lo las 18 que fueron entre- que se cree fue el mayor gadas al Times y mues- crimen de guerra cometran a soldados estadou- tido por un soldado de nidenses posando con EE. UU. durante el conAFP cadáveres”, expuso el flicto en ese país. LOS ÁNGELES
Foto Prensa Libre: AFP
GENERAL Douglas Fraser —centro— participa en una reunión en El Salvador. ESTRATEGIA
Operación Martillo
E
l Comando Sur de EE. UU. participa de un amplio operativo antidrogas y de control del crimen organizado, denominado Operación Martillo, que se efectúa en aguas de Centroamérica y del que toman parte fuerzas de las Américas.
esto con las fuerzas armadas de cada una de las naciones y de cómo las actividades de cada uno de ellos en tierra se pueden coordinar con las actividades de la Operación Martillo, así que vemos que esto continuará en el futuro”, dijo Fraser. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada de El Salvador, el general César Acosta, señaló que su país apoyará esa operación. “Hemos desarrollado
La fuerza estadounidense está compuesta por 10 barcos de la Armada y la Guardia Costera, aviones de agencias federales y unidades militares. El Comando Sur informó que son 13 los países participantes, entre los cuales hay cuatro europeos.
reuniones estrechas de coordinación con Estados Unidos y la forma en que nosotros vamos a apoyar está en un plan que tenemos para ello”, remarcó Acosta. Fraser también pidió a los gobiernos del continente luchar juntos contra otros flagelos del crimen organizado, como el tráfico de personas, de armas y lavado de dinero. Fraser y Acosta inauguraron ayer una conferencia sobre seguridad en
“
Nuestro desafío es trabajar conjuntamente y ajustar estrategias antes de que nuestros adversarios se ajusten”. Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de EE. UU.
un hotel de San Salvador, en el que participan delegados de fuerzas armadas o de seguridad pública de 11 países del continente, que analizarán acciones contra el crimen organizado. En el encuentro, que concluirá hoy, además de El Salvador y Estados Unidos, hay representantes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile, Colombia, México, Belice y República Dominicana. AFP/EFE
Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
50
INTERNACIONAL / MUNDO
CAMPESINOS HONDUREÑOS PROTESTAN
Familias ocupan 12 mil hectáreas
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
VENEZUELA ES uno de los países de la región con más problemas de hacinamiento en cárceles.
Mueren siete reos en sur venezolano
Invasión de fincas ocurre en ocho departamentos de Honduras.
CARACAS
TEGUCIGALPA
Más de tres mil 500 familias campesinas ocuparon ayer sorpresivamente 12 mil hectáreas de tierra en ocho de los 18 departamentos de Honduras, desesperados porque las han reclamado por años, informaron líderes del movimiento. “Hay ocupaciones de tierras en los departamentos de Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Intibucá, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca, son tres mil 500 familias en 12 mil hectáreas”, dijo el presidente de la no gubernamental organización Vía Campesina. El director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, responsabilizó de las ocupaciones a Rafael Alegría y a Juan Barahona, líderes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP, izquierda), seguidores del expresidente Manuel Zelaya, depuesto en un golpe de Estado en junio del 2009.
Foto Prensa Libre: EFE
MIEMBROS DE diferentes organizaciones campesinas hondureñas solicitan tierras, durante una conferencia de prensa en Tegucigalpa. CONFLICTO
Valle del bajo Aguán
L
a ocupación de tierras tiene lugar en medio de una escalada de violencia en el Valle del bajo Aguán, centro de la conflictividad agraria hondureña, donde han muerto en
En declaraciones a la emisora local HRN, Ham calificó las ocupaciones de “injustificables” porque en el gobierno de Porfirio
una semana seis personas en hechos violentos. La cifra de fallecidos aumenta a 55 en los dos últimos años, entre campesinos, guardias de seguridad de las fincas y militares.
Lobo, que empezó el 27 de enero del 2010, se han entregado “más de 50 mil manzanas —unas 35 mil hectáreas— a grupos cam-
pesinos que tenían 30 y hasta 45 años de estar esperando títulos de propiedad”. “El gobierno está tratando de mejorar las condiciones de vida de la población, lo que está a la vista y no necesita anteojos”, aseveró el ministro. No obstante, Alegría aseguró que los campesinos “tienen 15 años de estar esperando y en 15 años han ido acumulando la desesperación”. “Entonces no queda otra opción mas que ocupar terrenos para cultivo viviendas”, expresó. AFP
Rey Juan Carlos se disculpa MADRID, ESPAÑA
El rey Juan Carlos de España afirmó, en un gesto sin precedentes, que lo siente y que se equivocó al ir de caza a Botsuana, donde sufrió una fractura de cadera de la que fue operado el sábado recién pasado en un hospital madrileño que le dio egreso ayer. “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”, dijo un compungido Juan Carlos I al abandonar el hospital San José
de Madrid donde fue operado, visiblemente afectado por la polémica que surgió en torno a su viaje en un momento en que España afronta una grave crisis económica. El monarca, de 74 años y que ofreció esas declaraciones con semblante muy serio, aseguró estar “mucho mejor”. “Deseando retomar mis obligaciones”, agregó. “Es absolutamente nuevo. En toda la historia no ha habido un episodio, que yo sepa, donde un rey
ofrezca disculpas por su comportamiento”, dijo Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y experto en realeza. Las disculpas del rey se producen ante la polémica generada en España por su viaje al país africano para cazar elefantes, para el cual debió pagar US$35 mil, mientras su país afronta una crisis económica y de desempleo. AFP/EFE
Foto Prensa Libre: EFE
MONARCA DE España
Al menos siete reclusos murieron y otros 12 resultaron heridos durante un enfrentamiento en un centro de detención preventiva en el Estado venezolano de Amazonas, informaron ayer autoridades y organizaciones no gubernamentales. El director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, explicó que el enfrentamiento fue con “armas de
fuego y armas blancas” y se produjo en una prisión policial de la gobernación de Amazonas, la cual funciona como centro de detención preventiva “por la falta de centro penitenciario” en ese Estado, situado en las fronteras con Brasil y Colombia. Dijo que el recinto está diseñado para 160 personas, aunque actualmente alberga a 190 reclusos, algunos de los cuales ya recibieron sentencia. EFE
Revista Time elige a personalidades NUEVA YORK
El astro de futbol argentino Lionel Messi y los presidentes de Brasil y Colombia, Dilma Rousseff, y Juan Manuel Santos, forman parte de las cien personalidades más influyentes del mundo según la lista del 2012 de la revista estadounidense Time. Otros latinoamericanos incluidos en la nómina publicada ayer son la activista de los derechos de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, la mexicana Dulce Matuz. Los presidentes Santos y Rousseff forman parte de una élite de dirigentes políticos. “Messi es increíblemente talentoso e increíblemente modesto. Te hace contener la respiración cada vez que toca la pelota. Ciertamente tiene el potencial para ser recordado como el mejor jugador de todos los tiempos”, expuso la jugadora de futbol estadounidense Mia Hamm, dos veces
Foto Prensa Libre: AP
DILMA ROUSSEFF
Foto Prensa Libre: AFP
JUAN MANUEL Santos
Foto Prensa Libre: EFE
LIONEL MESSI ganadora del premio Fifa a la mejor futbolista del año, en su presentación sobre el argentino. AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
54
BUENA VIDA SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
LA COLUMNA ES EL EJE DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES
MANUAL para una postura correcta
La salud puede mejorar con solo mantener una posición adecuada al trabajar.
provoca problemas. Su colega Marco Antonio Torres-Fry añade: “Cuando tenemos una mala postura, La computadora se ha las terminaciones nerviosas vuelto compañera en la vida envían mensajes equivocados a los huesos y de muchas persoarticulaciones, estas nas; sin embargo, generan una retroapocos saben acerlimentación negatica de las posturas va que produce macorrectas para eslestar, dolores y tentar frente a las pan- Nosotros siones en el cuello y tallas y así evitar debemos espalda”, dice. problemas que van desde lesiones ajustar CÍRCULO VICIOSO hasta ineficiencia nuestro Cada vértebra de en el trabajo. Largas horas de ordenador la región dorsal y lumbar de la médula labor se suman ca- y no que espinal tiene una da día a la espalda nuestro manipulación espede los trabajadores cífica sobre las funy frases como “me cuerpo se ciones del cuerpo, duele la espalda” o ajuste a de esa cuenta, una “estoy muy cansaposición errónea do”, salen a relucir. este”. tendrá repercusioMuchos, incluso, DAVID nes negativas en se quejan de doTYGGUM, este. lores provocados quiropráctico. “Así surgen dopor el estrés sin lencias que no se lisaber que el origen mitan al cuello, esdel problema radipalda, muñecas o ca en una mala posición al sentarse y estar dedos, también se desencafrente a la máquina de dena fatiga, cansancio visual, dolores de cabeza y estótrabajo. A criterio del médico mago, mala circulación en quiropráctico David las extremidades, entre Tyggum, la computadora otras”, explica Torres-Fry. Lo anterior se debe a que debe adecuarse a nosotros, y no al revés. Por eso, des- una inadecuada posición conocemos cómo sentar- cambia las curvas correctas nos frente a ella y eso nos de la espalda y obliga a los POR ÁXEL VICENTE SALUD
“
CONSEJOS
MEJORAR HÁBITOS
55
La modificación de las posturas al trabajar ayuda a llevar una vida equilibrada y eficiente. g
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
COMODIDAD
PRENSA LIBRE
discos, nervios, ligamentos y músculos a que hagan esfuerzos que no les corresponden. “Así inicia un círculo vicioso que conlleva inflamación, dolores y espasmos musculares y problemas degenerativos como osteoartritis —enfermedad de las articulaciones que afecta los cartílagos— o radiculopatía —pérdida de la función sensitiva de la raíz nerviosa— que por lo general se atribuyen al avance de la edad”, afirma Tyggum.
Hay que respetar los ángulos, altura y posición del cuerpo.
g Se pueden utilizar siPara las personas que llas ortopédicas o sopasan más de ocho horas portes lumbares para frente a una computadora mantener la curva cono tendría por qué ser un rrecta de la columna. martirio esta actividad. g Las herramientas co“Todo es cuestión de mo mousepads de gel adecuar ergonómicamente y los stands para pornuestra área de trabajo”, ditátiles ayudan a prevece Tyggum. Aunque no nir males en el cuello y existe un tamaño específico brazos. para la elección de un escritorio, debido a las dig Hay que adecuar las ferentes alturas, sí es funfuentes de iluminación damental tener una del área en la silla ortopédica que que se labora permita modificar para que una la altura, el respalpersona no tendo, el asiento, así ga que mover como el descanso la cabeza consToda para los brazos. tantemente. “Hay que cam- posición g Cuando surbiar los hábitos a gen dolores los que estamos incorrecta severos es acostumbrados. en el preciso acudir Tampoco se trata cuello o con un espede estar todo el día cialista para sentado en una espalda que practique postura, ya que se influye en tratamientos puede recurrir a como la fisioejercicios de esti- el sistema terapia o ajusramiento y movi- nervioso”. tes quiroprácmiento del cuello, ticos. espalda y extremiMARCO dades para que no ANTONIO g Utilizar mediexista tensión artiTORRES-FRY, cinas como cular”, sugiere Toquiropráctico. analgésicos, rres-Fry. antiinflamatoDe la modificarios y relajanción del entorno lates musculares, boral y de las costumbres no alivian completamenposturales de cada indivite el problema. Actúan duo depende la comodidad solo como sedantes. y eficiencia en las horas de trabajo.
“
Fuentes consultadas: Marco Antonio Torres-Fry, Tél. 23374894; David Tyggum, Tél. 2363-5409.
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
IMAGEN DE Corazón de cielo, corazón de la tierra
ESCENA DE la cinta Nosotros alimentamos al mundo
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
58
UNA MIRADA
A LA HISTORIA En mayo se proyectarán películas a fin de fortalecer la memoria e identidad nacional.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
AFICHE Este es el cartel oficial con el que los organizadores promueven el festival.
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE
La bestia verde
L
a III Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad y Justicia se desarollará del 5 al 15 de mayo en la capital y en Quetzaltenango. Con el objetivo de promover el buen cine y motivar al público guatemalteco a actuar y emprender actividades que ayuden al desarrollo nacional, los organizadores del festival seleccionaron una serie de películas e historias cinematográficas de todo el mundo que impulsan el encuentro y el intercambio de ideas sobre la memoria, verdad, justicia y derechos humanos. EDICIONES EXITOSAS Este es el tercer año
El trabajo fue filmado en Alemania, por lo que sus realizadores tuvieron la ardua tarea de adaptar y ambientar los sitios europeos para asemejarlos a Guatemala.
Fotos Prensa Libre: CORTESÍA MUESTRA
que se organiza la muestra, gracias al éxito de las ediciones anteriores. El año pasado, más de cinco mil asistentes acudieron a ver las 14 películas seleccionadas, así como a participar en los foros y debates de los panelistas nacionales e invitados internacionales. “La muestra se ha consolidado como un impor-
tante e innovador evento cultural para el público, el cine nacional y del área centroamericana”, según el catálogo de la edición de este año. El cineasta alemán Uli Stelzner, cuyo trabajo es considerado un aporte en la historia del cine documental centroamericano, es el promotor de este ciclo. Su más reciente tra-
bajo, La Isla, archivos de una tragedia, pone de manifiesto su compromiso con el territorio guatemalteco, que, pareciera, adoptó para externar su vocación democrática. En esta oportunidad, el festival tiene como presentación estelar La bestia verde, producción alemana en cinco capítulos realizada en 1962, basada
OV7 vuelve firme al escenario
82 AÑOS
tenía Dick Clark,0 legendario conductor estadounidense de TV, quien falleció ayer en Los Ángeles por una crisis cardíaca.
POR PAMELA SARAVIA MÚSICA
El grupo OV7 se presentará en Guatemala el 17 de mayo, en el Grand Tikal Futura Hotel. Mariana Ochoa, integrante de la agrupación, conversó vía telefónica con Prensa Libre, para contar la experiencia que han tenido desde su reencuentro en el 2010, luego de haber estado separados por siete años. “Pensé que iba a ser
complicado volver a trabajar juntos, pero la madurez lo ha hecho incluso más sencillo que antes”, comenta. Esta nueva etapa ha sido una sorpresa para los artistas, ya que nunca esperaron tal nivel de aceptación. El retomar la vida musical juntos fue con la intención de realizar unos cuantos conciertos; sin embargo, se ha convertido en una gira de año y medio y la producción de un nuevo disco.
Su público, aquel que los vio crecer, ahora ya treintañero, continúa con su apoyo, y la agrupación ha acaparado nuevos fanes de una generación más joven, algo que significó una sorpresa más. EXPECTATIVA Mariana expresó que el público guatemalteco siempre los ha tratado bien. “Va a ser un concierto muy divertido, donde verán algo de toda nuestra carrera. Temas significa-
tivos y las canciones nuevas. Es un concierto largo y de calidad”, afirmó. Ochoa dice que tienen un gran respeto por sus seguidores y que esperan poner de pie a todos desde el inicio hasta el final del concierto. “Es un show para todo público, así que vayan con toda la familia”, invitó Mariana. Las entradas están a la venta en Todoticket. Los encargados de abrir el concierto serán los guatemaltecos Yoiz.
Foto Prensa Libre: SONYMUSIC
EL GRUPO dice estar más solido que nunca.
LA LLUVIA será otro de los filmes que se proyectarán.
Chile lo espera 780 días después POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
en la novela de Wolfgang Schreyer. La cinta narra la historia de Antonio Morena, exsargento de la Fuerza Aérea Alemana, un aventurero que cae víctima de un chantaje y se involucra sin querer como piloto mercenario en la intervención estadounidense contra el gobierno democrático de Jacobo Árbenz. Steve Baxter, viejo amigo alemán que trabaja para Don Miguel —un mafioso que hace negocios turbios con la CIA— lo obliga a secuestrar a Luis Guerra, periodista guatemalteco honesto, y a su hija Chabelita, de quien no tarda en enamorarse. Más adelante, Steve es asesinado en Tegucigalpa, por órdenes de un coronel golpista. Este trabajo cambió la percepción que se tenía en Europa de América Latina. Será la primera vez que se presente en este territorio, después de dos años de trámites y solicitudes de Stelzner para poder subtitularla en castellano. OTRAS PELÍCULAS Otros 14 filmes se exhibirán durante la muestra. Invitados del mundo cinematográfico estarán presentes para discutir las diversas proyecciones. La admisión a todas las proyecciones es gratuita.
CIUDAD DE GUATEMALA
del 5 al 15 de mayo del 2012 Cartelera de la muestra a que se presentará en la capital: FECHA Sábado 5
HORA 18.00
PELÍCULA Inauguración Corazón del cielo, corazón de la tierra
Domingo 6
10.00 a 18.00
Domingo 6
CINE Teatro Nacional
La bestia verde, capítulos I, II, III, IV, V
Capitol sala 5
16.00
Operación diablo
Capitol sala 2
Domingo 6
19.00
Impunidad
Capitol sala 2
Lunes 7
18.00
Robatierra
Capitol sala 2
Martes 8
18.00
Pecados de mi padre
Capitol sala 2
Miércoles 9
18.00
Nosotros alimentamos al mundo
Capitol sala 2
Jueves 10
18.00
La revolución de los pingüinos
Capitol sala 2
Viernes 11
18.00
Último capítulo: adiós Nicaragua
Capitol sala 2
Viernes 11
18.00
La bestia verde, capítulos I y II
Capitol sala 5
Viernes 11
21.00
Vapor de vida
Capitol sala 2
Sábado 12
16.00
El lugar más pequeño
Capitol sala 2
Sábado 12
18.00
La bestia verde, capítulos III y IV
Capitol sala 5
Sábado 12
19.00
Lecciones para una guerra
Capitol sala 2
Domingo 13 16.00
La bestia verde capítulo V
Capitol sala 5
Domingo 13 18.00
Kinshasa symphony
Capitol sala 2
Domingo 13 18.30
La virgen; Marx y Hiracán
Capitol sala 5
Lunes 14
18.00
Evolución de la violencia
Capitol sala 2
Martes 15
18.00
Clausura: también la lluvia
Capitol sala 2
QUETZALTENANGO
del 8 al 13 de mayo del 2012
Información sobre fechas y cintas que se exhibirán: FECHA Martes 8
HORA 19.00
Miércoles 9 17.00 Miércoles 9 19.00
PELÍCULA
CINE
Corazón del cielo, corazón de la tierra
Cadore
La bestia verde, capítulos I y II
Cadore
Impunidad
Cadore
La penúltima vez que Ricardo Arjona se presentó en Chile fue hace 780 días, en el festival Viña del Mar, cuando coincidió con el terremoto de aquel país. Ahora regresa con una serie de cuatro conciertos, esta vez en Santiago de Chile. La primera presentación de la gira Metamorfosis World Tour en esa ciudad será esta noche, en el Arena Movistar, escenario para los otros tres shows consecutivos de Arjona, hasta el domingo. VUELVE En el 2009, Ricardo Arjona ofreció también cuatro conciertos en la capital. Según indicaron medios de ese país, el guatemalteco llegará acompañado de una comitiva de 80 personas y ha hecho varias peticiones para su hospedaje.
HOY ES EL ESTRENO El cantante guatemalteco Giovanni Pasarelli presentará hoy su nuevo álbum titulado Más cerca del Cielo. La cita será en el Teatro Dick Smith del IGA, ruta 1, 4-05, zona 4, a las 20 horas. Costo de la entrada: Q60.
EN CONCIERTO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El 21 abril, Fernando Delgadillo y Alejandro Filio darán un concierto en la Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala, a partir de 19 horas. Costo de los boletos: VIP Q390; Gradas, Q190.
IMAGEN DE una de las presentaciones recientes del guatemalteco. Entre sus requisitos para su estadía en Chile figuran una botella de licor de anís, vino, miel de abeja y huevos crudos, además de té de varios sabores. Para proteger su garganta, raíces de jengibre, que alivia las cuerdas vocales.
JUEVES DE TROVA Rony Hernández, junto a otros músicos, se presenta esta noche en Trovajazz, vía 6, 3-55, zona 4. A partir de las 21.15 horas. Entrada por consumo.
Ana Cirré graba videos POR PAMELA SARAVIA MÚSICA
Jueves 10
17.00
La bestia verde, capítulos III y IV
Cadore
Jueves 10
19.00
Pecados de mi padre
Cadore
Viernes 11
17.00
La bestia verde, capítulo V
Cadore
Viernes 11
19.00
Operación diablo
Cadore
Sábado 12
17.00
Nosotros alimentamos al mundo
Cadore
Sábado 12
19.00
También la lluvia
Cadore
Foto Prensa Libre: PAMELA SARAVIA
Domingo 13 17.00
Último capítulo: adiós Nicaragua
Cadore
Domingo 13 19.00
Lecciones para una guerra
Cadore
MÜLLER, CIRRÉ y Quezada
La cantante española Ana Cirré finalizó ayer en Guatemala el rodaje de dos videoclips de su reciente producción Soy yo. Ana trabajó junto a los guatemaltecos Kenneth Müller y Juan Diego Quezada, quienes dirigieron y
produjeron los videos. Guatemala y México unieron fuerzas para este trabajo que tiene como locaciones el Lago de Atitlán, Antigua Guatemala y el edificio de Correos, en donde se grabó junto a la Orquesta Sinfónica Municipal. Cirré trabajó junto a Ricardo Arjona en la década de 1990.
59 Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
Arjona ofrecerá cuatro shows consecutivos en ese país.
AGENDA
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS
CULTURA
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
60
Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
CONCIERTO REVIVE TRIUNFO Y GLORIA DE HACE 200 AÑOS
Obertura 1812 vuelve
El sábado 21, a las 16 horas, la artista uruguaya Inés Ponzo Gómez inaugurará la muestra En alas de mariposa, en la Casa de Cervantes, 5a. calle 5-18, zona 1.
Los recitales serán en el Teatro Nacional. POR LUCÍA HERRERA MÚSICA
L
a próxima semana la Orquesta Sinfónica Nacional presentará la Obertura Musical 1812 Op. 49, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893), la cual conmemora los 200 años del triunfo de la resistencia rusa frente al avance de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte. El concierto lo dirigirá el maestro Marvin López, y como solista del chelo participará el maestro Julio Lima Martínez. “Desde hace tres años que la Sinfónica no presenta esta obra que le gusta mucho al público.
DETALLES DE LAS PRESENTACIONES Las funciones serán el jueves 26 y el viernes 27. g
Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1.
g
20 horas
g
Admisión: Q50 y Q30
g
Boletos a la venta en las
La melodía tiene un especial espíritu triunfal, es muy eufórica con pasajes en los cuales toda la orquesta interpreta el triunfo de la gloria. Al final siempre los oyentes estallan en una ovación de aplausos”, dice López. Esta se estrenó en Moscú el 20 de agosto de 1882. Es reconocida por su final triunfal, que incluye una salva de disparos de cañón y repique de campanas. En su visita a Estados Unidos en 1891, Tchaikovski dirigió la obra en la inauguración del Carnegie Hall de Nueva York. A pesar de que esta obertura no tiene relación con la historia de Estados Unidos, su
oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional, 3a. avenida y 5a. calle, zona 1, y en taquilla las noches de las presentaciones. g
Más información por el teléfono, 2253-9023
ejecución suele ser una parte clásica de los festejos por la independencia estadounidense. La Obertura Musical 1812, es una obra romántica, de las piezas más conocidas escrita por el compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky en 1880. MÁS DEL PROGRAMA Otra obra que se interpretará durante los recitales es la obertura de la ópera romántica El holandés errante, de Richard Wagner (1813-1883). “Esta es emocionante y su orquestación es muy grande. La composición relata la historia de un pirata holandés que, por desafiar a Dios, es condenado a navegar
“
por el mar del norte como maldición. También es muy atractiva El para el público”, programa agrega López. Además se incluye interpretará el tres obras Concierto para Violonchelo y que le Orquesta Op. gustan 104, de Antonín mucho al Leopold Dvorak (1841-1904), que público”. estará dedicada al aniversario MARVIN del Comité LÓPEZ, Olímpico Guadirector temalteco. huésped. “Esta melodía es muy triunfal y apoteósica. Su grado de dificultad técnica es alto sobre todo para el solista, pero Julio Lima Martínez es muy hábil. Esta interpretación es de elevado nivel”, expresa el director. “Para mí es importante dirigir este concierto porque el grado de dificultad del programa es superior, así que requiere un esfuerzo extra, y estoy empleando toda mi experiencia de 26 años en la Sinfónica”, añade López.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
68
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
Drogba no perdona
La falta de acierto fue clave para que el Barsa no remontara, y ahora en su estadio tratará de sanar la herida que dejaron los ingleses.
Chelsea derrota 1 a 0 al Barcelona
LONDRES, INGLATERRA FUTBOL
El Barcelona fue ayer incapaz de superar el muro defensivo que el Chelsea levantó en Stamford Bridge y perdió 1-0 en la ida de la semifinal de la Liga de Campeones, por un solitario gol del marfileño Didier Drogba en el descuento del primer tiempo. Los azulgrana desaprovecharon las pocas ocasiones de las que dispusieron en Londres, si bien monopolizaron el juego ante los blues, plantados en su campo, que no necesitaron más que un disparo del marfileño para encarar con ventaja la vuelta en el Camp Nou el próximo martes. El técnico italiano Roberto Di Matteo no especuló con su alineación y situó de inicio en la punta de ataque a un Drogba dispuesto a amedrentar a la defensa azulgrana. Josep Guardiola confió en el chileno Alexis Sánchez para acompañar en la delantera al argentino Leo Messi, mientras que Gerard Piqué quedó fuera de una defensa formada por Alves, Puyol, Mascherano y Adriano. Desde los primeros compases rigió el guión previsto de
Foto Prensa Libre: AP
DROGBA festejó efusivamente su anotación.
Impotencia El portero del Barcelona, Víctor Valdés, no pudo hacer nada ante el tiro de Didier Drogba, que significó el gol del triunfo para el Chelsea. Foto Prensa Libre: AP
antemano en los choques entre los ingleses y los catalanes, dos cuadros que se conocen a la perfección. Xavi gobernaba con paciencia el centro del campo, y el Barsa triangulaba contra unos blues sin prisas por recuperar el balón. Los de Di Matteo no tardaron más de dos minutos en desenvainar su arma más letal, Drogba, que cortó por primera vez la respiración de los dos mil aficionados barcelonistas en Stamford Bridge al recibir un balón en el área de Víctor Val-
dés que no pudo rematar por un mal control. MURO AZUL Messi trataba de desatascar la medular y bajaba a su propio campo a recoger balones, pero la nube de jugadores del Chelsea plantados en la zona de tres cuartos acababa una y otra vez con cualquier aspiración atacante
de los azulgrana. Cech, quien detuvo un cabezazo del argentino en el 26, y el defensa Ashley Cole, quien sacó de la línea de gol un remate de Cesc, en el 42, frustraron el resto
de opciones del Barcelona en el primer tiempo. En el descuento de la primera parte, cuando el túnel de vestuarios ya estaba desplegado para proteger a los jugadores de la lluvia que caía sobre Londres, Messi perdió un balón en el centro del campo que Mata aprovechó para iniciar una jugada que terminaría en la red de Valdés. El exvalencianista trazó un pase para que Ramires entrara en carrera por la izquierda en el área del guardameta catalán y cediera un balón recto a Drogba,
EL DATO
LA CIFRA
LLEVA MARCADOS el delantero marfileño Didier Drogba en juegos de la Liga de Campeones de Europa.
Año 2009
PRENSA LIBRE
38 goles
FUE LA ÚLTIMA vez que Chelsea y Barsa se enfrentaron en semis de Liga de Campeones. En esa ocasión los culés vencieron 1-0.
69 ROBERTO DI MATTEO
“Ahora Chelsea es el favorito”
“Tenemos que jugar otro partido”
l entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, se mostró resignado tras la derrota de su equipo por 1-0 en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones frente al Chelsea inglés, y afirmó que ahora es el equipo londinense el que es favorito para estar en la final. “Ahora es el Chelsea el favorito, pero intentaremos darle la vuelta a la eliminatoria en casa”, expresó el técnico. “Esperábamos que jugaran con balones largos, sabíamos que el peligro podía venir de ahí. No esperábamos tener nosotros tantas ocasiones”, dijo. AFP
l entrenador italiano Roberto Di Matteo, quien ganó con el Chelsea al Barcelona (1-0) ayer en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, rechazó que su equipo ahora sea favorito, como dijo su homólogo del equipo catalán, y apuntó que ve el duelo al 50 por ciento. “Este grupo de jugadores ha demostrado su determinación y su coraje ante un equipo de muy alto nivel. Esto sigue 50-50. Tenemos todavía que jugar otro partido fuera de casa y sabemos que será muy difícil”, explicó. AFP
E
E
Foto Prensa Libre: AFP
Messi no pudo A pesar del esfuerzo, el delantero argentino Lionel Messi no ayudó evitar la derrota de su equipo.
Foto Prensa Libre: AFP
EL MARFILEÑO Didier Drogba fue el héroe del Chelsea al anotar el gol de la victoria ayer contra el Barcelona.
JOSEP GUARDIOLA, técnico del Barcelona, confía en remontar el resultado.
Pedro entró a 25 minutos del final para tratar de dar profundidad a unos azulgrana que monopolizaban el juego, pero eran incapaces de alarmar a las gradas de Stamford Bridge. Así terminó un partido que deberá remontar el Barsa en su casa si quiere estar en el Allianz Arena de Múnich el próximo 19 mayo en la final.
Foto Prensa Libre: AP
EL TÉCNICO del Chelsea, Roberto Di Matteo, está satisfecho con el resultado.
JUEGOS DE VUELTA FINAL
ALLIANZ ARENA
BARCELONA-CHELSEA Martes 24 de abril. Hora: 12.45 Estadio: Camp Nou
Los ganadores de ambas semifinales se enfrentarán en el Allianz Arena, de Múnich, por la conquista de la Liga de Campeones de Europa 2011/2012.
REAL MADRID-BAYERN MUNICH Miércoles 25 de abril Hora: 12.45 Estadio: S. Bernabéu
EFE
Foto Prensa Libre: AP
Foto Prensa Libre: AFP
quien se había zafado de Adriano y solo tuvo que empujar el esférico para que entrara pegado al segundo palo y sumara el primer tanto inglés. El cuadro inglés no falló la primera ocasión en que se plantaba ante Valdés con el balón controlado. La ventaja en el marcador sirvió para que los blues se parapetaran todavía más en su campo, siempre por detrás de la pelota, mientras el Barsa se desesperaba tratando de buscar la espalda de los ingleses.
LA AFICIÓN del Chelsea festejó el triunfo de su equipo en Inglaterra.
Foto Prensa Libre: AP
EL POSTE salvó al Chelsea del gol del Barcelona. La imagen refleja a Ashley Cole angustiado y desesperado por evitar que el balón entre en la portería.
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
JOSEP GUARDIOLA
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES /
TORNEOCLAUSURA2012
Guatemala, jueves 19 de abril de 2012
70
Foto Prensa Libre: JESPÚS CUQUE
LA AFICIÓN blanca disfrutó el triunfo que dejó al equipo crema en el liderato del torneo.
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
RAFAEL MORALES envió el balón al fondo del marco, pero el árbitro Jonathan Polanco le adjudicó el tanto a Jairo Arreola, quien hizo el disparo inicial.
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
TRÁNSITO MONTEPEQUE festeja el primer gol de los albos contra Deportivo Malacateco.
CONFIRMAN LIDERATO
Boleto asegurado
Albos ganan y clasifican a semis
Comunicaciones se afianzó en el liderato del torneo Clausura, luego de haber vencido a Malacateco 2-1, en un partido que no fue nada fácil para los blancos, pero con goles de Tránsito Montepeque y Jairo Arreola se quedaron con la victoria y en la cima de las posiciones, con 38 puntos. A falta de dos jornadas para que finalice la etapa de clasificación, los cremas le sacaron tres puntos de ventaja al sublíder, Marquense, mientras que Malacateco se quedó con 24 unidades, en la novena posición y con posiblidades mínimas de entrar a la segunda fase del torneo. JUEGO COMPLICADO Los cremas tuvieron anoche un partido difícil, porque Malacateco, que luchaba por
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
EN EL CEMENTOS PROGRESO
BELLA COMPAÑÍA Estas edecanes formaron parte de la fiesta blanca, que se vivió anoche en el encuentro. un puesto de clasificación, llegó al estadio Cementos Progreso dispuesto a llevarse la victoria.
A pesar del buen juego de los fronterizos, Comunicaciones se adelantó a los 38 minutos, cuando Tránsito Montepeque apro-
2-1
CREMAS
SÍNTESIS
POR ROMEO RIOS FUTBOL NACIONAL
vechó un centro de Carlos Figueroa y venció a Carlos Morales para el 1-0. Pero las cosas cambiaron en el segundo tiempo, porque Malacateco le peleó el partido a los cremas, y al minuto 53, el árbitro Jonathan Polanco marcó un tiro penal a favor de los visitantes. El colombiano Gustavo Betancur, al 55, marcó de buena manera y colocó el 1-1 transitorio. Las cosas se complicaron para los albos, cuando el defensa Elías Vásquez salió expulsado al minuto 72. Pero los blancos no bajaron los brazos, y a 10 minutos del final, Rafael Morales aprovechó una falla del portero Morales y envió el balón al fondo del marco, aunque al final, el árbitro le otorgó el gol a Jairo Arreola, quien hizo el primer remate en la jugada. El triunfo le dio, además, un puesto seguro en las semifinales de forma directa a los albos, pues Xela, que es tercero, está con 30 puntos y solo quedan seis unidades en disputa.
MALACATECO
Torneo Clausura 2012 Goles: Tránsito Montepeque, minuto 38, y Jairo Arreola, al 80, para Comunicaciones. Gustavo Betancur, al 55, para Malacateco. Estadio: Cementos Progreso Hora: 20 Árbitro: Jonathan Polanco CREMAS
ALINEACIONES
La jornada 20 del torneo Clausura 2012 les sirvió a los cremas para asegurar un puesto en las semifinales.
Juan José Paredes Joel Benítez Elías Vásquez Erwin Morales Rafael Morales Rigoberto Gómez Diego Estrada Jean Márquez (C. Mejía, 68’) Carlos Figueroa (C. Castrillo, 83’) Jairo Arreola Tránsito Montepeque (J. del Águila, 85’) DT: Ronald González
MALACATECO Carlos Morales José Pinto Luis Rodríguez Luis Cardona Juan Orellana Wilmer García Gustavo Betancur Rodrigo De León Sergio Jucup (L. Vega, 79’) Osmar López (E. Santelíz, 69’) Álvaro Guerrero (Ó. Canchán, 79’) DT: Julián Trujillo
TODODEPORTES /
LEONES DEJAN ESCAPAR VENTAJA DE TRES GOLES
Municipal logra un buen empate
Los Leones no pudieron asegurar su pase a las semifinales y continúan en el subliderato del Clausura 2012 de la Liga Nacional. POR LUIS BARRIOS Y AROLDO MARROQUÍN FUTBOL
Marquense no aprovechó la gran ventaja tempranera que había logrado de 3-0 y al final se dejó alcanzar por los rojos, con lo que cedió un empate (3-3), en juego de la fecha 20 del Clausura 2012, que se disputó ayer en el Marquesa de la Ensenada. Desde el minuto dos, Jorge Estrada había adelantado 1-0 a los leones, tras una asistencia de Jonathan López, en una jugada que inició desde atrás Gustavo Cabrera. El brasileño Tomaz Donizete volvió a vencer a Penedo, para el 2-0 de Marquense, luego de un grave error de Yoni Flores. El 3-0 llegó por medio de un certero cabezazo de Terencio de Oliveira, que dejó sin reacción a Penedo, con lo que el encuentro parecía liquidado.
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
RICARDO JEREZ, portero de Marquense, no puede evitar el segundo gol de los rojos que le anotó Mario Rodríguez, para el 3-2 provisional.
REACCIÓN ROJA Óscar Isaula comenzó la ofensiva de los rojos y descontó en el 42, con lo que se fueron al descanso 3-1. En la segunda parte Mario Rodríguez anotó el segundo de los escarlatas y el encuentro ganó más emoción con el 3-2, en el 53. La polémica llegó con el penalti que señaló el central Wálter López, a favor de los rojos,
tras una falta que según él cometió Juliano Rangel a Óscar Isaula. El mismo Isaula cobró la falta y venció a Ricardo Jerez, para el definitivo 3-3. Marquense sigue de sublíder con 35 puntos, pero ahora se aleja a tres del líder Comunicaciones, que llegó a 38 con su triunfo sobre Malacateco.
3-3
SÍNTESIS
MARQUENSE
TABLA DE POSICIONES
Torneo Clausura 2012 Los cremas aseguraron un puesto en semifinales.
Torneo Clausura 2012 Goles: Jorge Estrada, min 2; Tomaz Donizete, al 8, y T. De Oliveira, al 14, para Marquense. O. Isaula, min 42 y 55, y M. Rodríguez, al 53, para los rojos. Hora: 20 Árbitro: Wálter López
MARQUENSE
JJ
JG
JE
JP
GF
GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.
1. Comunicaciones
20
12
2
6
33
18
38
+15
910
316
73
2. Marquense
20
9
8
3
31
13
35
+18
820
163
71
3. Xelajú MC
20
7
9
4
23
19
30
+4
640
154
68
GEP GEP
4. Heredia
20
9
3
8
28
30
30
-2
820
118
65
5. Municipal
20
7
7
6
28
24
28
+4
532
244
62
6. Suchitepéquez
20
7
7
6
28
27
28
+1
631
145
71
7. Petapa
20
7
6
7
21
22
27
-1
541
226
45
8. Mictlán
20
8
2
10
24
33
26
-10
712
119
46
9. Malacateco
20
6
6
8
20
28
24
-8
550
118
46
10. Peñarol La Mesilla
20
5
7
8
29
24
22
+5
541
037
53
11. Zacapa
20
5
6
9
24
36
21
-12
433
136
42
12. Juventud Retalteca *
20
4
5
11
19
34
17
-15
424
037
37
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
Gol de vestidor Jorge Estrada celebra tras haber marcado el 1-0 que les anotó a los rojos al minuto 2 de juego.
Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUIN
JAIME PENEDO es superado por el balón, después del disparo de Estrada, en el 1-0.
ALINEACIONES
EQUIPO
ROJOS
Ricardo Jerez Juliano Rangel Carlos Gallardo Gustavo Cabrera Jonathan López Leonel Noriega Tomaz Donizete Riqui Murga Roberto Carlos Peña (F. Aguilar, Min. 76) Jorge Estrada
ROJOS Jaime Penedo Yoni Flores Hamilton López Jaime Vides Edwin González Saul Philip (G. Romero, Min. 22)
Kevin Lemus Marvin Ávila Eliseo Quintanilla
(J. Brown, min 64) Terencio De Oliveira
(M. León, min 90) Mario Rodríguez Óscar Isaula
(H. Fuentes, min 85)
(E. Ferreira, min 80)
DT: Paco Melgar
DT: Javier Delgado
71 Guatemala, jueves 19 de abril de 20 1 2
Fallan a lo grande
PRENSA LIBRE
TORNEOCLAUSURA2012