PDF,20062012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

CONGRESO SUSPENDE SESIÓN POR FALLA EN TABLERO

Disputas bloquean ley anticorrupción Críticas por falta de voluntad política para aprobar norma Pág. 2 HOY VENCE ULTIMÁTUM

El Ejecutivo exige la entrega de institutos ocupados por estudiantes que rechazan reformas a magisterio.

MIGRANTES, SIN APOYO

EUROCOPA 2012

Isabel Enríquez, de Menamig, dice en Diálogo Libre que el país carece de programas a favor de connacionales.

Actualidad / 5

Actualidad / 6

TRIBUNAL LOS ENVÍA A PRISIÓN A penas de entre 50 y 60 años de cárcel fueron condenados dos hombres y una mujer al haber sido hallados culpables del secuestro de un menor mexicano de 14 años.

Foto Prensa Libre: EFE

ROONEY IMPULSA A INGLESES

Anota gol clave y su equipo accede primero en Grupo D; Francia pierde contra Ucrania.

Actualidad / 10

Tododeportes / 60

BUSQUE HOY

LEA HOY

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Cumbre G20 da respaldo a Europa

Hosni Mubarack se encuentra en coma

Plan de acción de potencias sube a US$450 mil millones los recursos del FMI / 12

Controversia por declaración de muerte clínica de ex jefe de Estado egipcio / 12 y 37


PRENSA LIBRE

US$1: Q7.83294

Tipo de cambio

ESCAPARATE Riqueza aumenta en el mundo

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

1

2

Se incrementa cifra de personas que poseen más de US$1 millón. MUNDO ECONÓMICO / 36

Pérdida de bosques se acelera

Foto Prensa Libre:

3

Foto Prensa Libre:

4

En Centroamérica se destruyen 48 hectáreas verdes cada hora. MUNDO ECONÓMICO / 39

El aura es un color personal

CC PODRÍA RESOLVER HOY AMPAROS DE LÍDER

BUENA VIDA / 44

Arjona lanza clip de Te quiero

Miami se coloca en la delantera

Cantautor presenta video que fue grabado en concierto.

El Heat tiene ventaja de 3 a 1 en la serie final de la NBA.

ESPECTÁCULOS / 47

TODODEPORTES / 70

Disputas frenan ley anticorrupción Sesión fue trasladada para hoy, por fallos en el tablero. POR JESSICA GRAMAJO Y BILL BARRETO

PLAN ALTERNATIVO

Indígenas impulsan programa de desarrollo autosostenible en Huehuetenango.

DEPARTAMENTAL / 25

VEA HOY EN

Fotos Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES Y NOÉ MEDINA FRANCO

Foto Prensa Libre:

DIPUTADOS DEL PP y de Líder, se dan empujones cuando los últimos bajaban las gradas para salir del hemiciclo. Al final, José Fernández, del PP, y Luis Chávez, de Líder, se enfrentan y casi se golpean.

Terapeuta habla en El Consultorio sobre la salud espiritual.

prensalibre.com

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

2

PRIMER PLANO

TECNOLOGÍA / Surface, la tableta de Microsoft, se propone arrebatarle el mercado a Apple. CIENCIA / Invertirán US$20 millones para compensar la contaminación del Mundial de Brasil.

Pese a que en diferentes oportunidades los diputados se han comprometido a aprobar la ley penal contra el enriquecimiento ilícito, fallas en el tablero electrónico, un conato de pelea y disputas entre bancadas impidieron ayer conocer la iniciativa como se esperaba. El ambiente fue hostil para la aprobación de la ley, desde antes de que se iniciara la sesión plenaria. Aunque fue convocada para las 9.30 horas, comenzó a las 11, con 106 legisladores. Además de las fallas en el tablero, pese a que la mayoría de diputados hablaban en público sobre la necesidad de aprobar la ley anticorrupción, otros, con voz tenue y que pedían no mencionar su nombre, afirmaban que en

LAMENTABLE

ATRASO

SABOTAJE

Iniciativa consensuada

Herramienta fundamental

Genera suspicacias

verdad no existe el compromiso ni la voluntad para decirle sí a una iniciativa que ha esperado 12 años para ver la luz.

labra, al finalizar la interpelación del ministro de Finanzas, Pavel Centeno. “Si la CC falla a favor de nosotros, es probable que se dé la nulidad de todo lo actuado hoy —ayer— en la plenaria. Por ello les pedimos que se esperen hasta que resuelva, y así no se bloquee la aprobación de una ley tan importante para el país”, explicó el jefe del bloque de Líder, Roberto Villate. Uno a uno se turnaron los legisladores de ese partido, hasta que el oficialista Oliverio García Rodas señaló: “No vamos a paralizar la labor de todo un or-

M

ario García Lara, secretario general de la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo, lamentó el retraso en la aprobación de la iniciativa porque está consensuada y es “urgente”.

LA RIÑA La primera discusión se dio durante la aprobación del orden del día, ya que la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder) exigía que la sesión no diera inicio hasta que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva los amparos que esa agrupación presentó, luego de que en la plenaria del jueves último se les redujera a un minuto el uso de la pa-

P

ara la politóloga Paulina Cruz, este nuevo retraso revela “que hay muy pocos congresistas” con voluntad política para la aprobación de la propuesta contra la corrupción.

C

armen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, destacó “la casualidad” de que se reporten fallas técnicas en el tablero electrónico siempre que se tratan temas políticos sensibles.

ganismo porque la CC no ha resuelto un amparo. Debemos continuar”. Minutos después quedó aprobado el orden del día, con 101 votos a favor, 30 en contra y la ausencia de otros 27 diputados. Luego, con el apoyo de 102 legisladores, el Congreso se declaró en sesión permanente. En la agenda figuraban la ley penal contra el enriquecimiento ilícito, cinco préstamos que suman US$246 millones —unos Q2 millones—, la creación de la policía técnica de investigación, y el aplazamiento para el registro de armas y reformas al Código Tribu-


Multas y prisión por enriquecimiento ilícito

L

a iniciativa de ley penal contra el enriquecimiento Ilícito unifica las propuestas 3894, 3919 y 3962, con dictamen de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales desde el 2008, junto a la 4450, del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), y la 4462, presentada por el Ejecutivo. El proyecto de ley incluye tipificar 15 delitos nuevos en el Código Penal. Establece la responsabilidad penal para personas jurídicas con multas de entre US$10 mil y US$625 mil. También contempla la figura de inhabilitación especial en los delitos cuyo bien jurídico protegido sea la administración pública o la administración de justicia. Las personas jurídicas condenadas perderán la capacidad para ser contratadas por el Estado. Por los delitos de cohecho pasivo, solicitar o recibir un soborno; cohecho activo, ofrecer dinero o prebendas a un funcionario, y cohecho transnacio-

nal, se estipulan multas de entre Q50 mil y Q500 mil, y penas de prisión de entre cinco y 10 años. Uno de los puntos destacados del proyecto de ley es la tipificación del delito de testaferrato, el cual se comete cuando una persona aparece como titular en un negocio o contrato, pero solo presta su nombre al verdadero contratante para cometer un delito. Por este ilícito se establecen las mismas multas y penas que las estipuladas por los delitos de cohecho. La iniciativa de ley contempla, además, el delito de tráfico de influencias, ilícito cometido por la persona “que influya en un funcionario o empleado público (...) para obtener un beneficio, contrato, convenio o resolución”, que sea favorable a sus intereses. Por este se establecen penas de entre dos y seis años. Este proyecto de ley cuenta con el dictamen favorable de la Mesa de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso.

NECESARIA

Falta demostrar voluntad

P

ara Lorena Escobar, analista en agenda legislativa de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, la aprobación de la iniciativa contra el enriquecimiento ilícito es la oportunidad para de-

tario y a la Ley de Bancos. ALTERAN EL ORDEN Pero los señalamientos no se quedaron allí y de nuevo comenzó el enfrentamiento verbal cuando el diputado del partido Encuentro por Guatemala (EG), Luis Pedro Álvarez, solicitó que se alterara el orden del día para que en lugar de aprobarse el acta de la sesión anterior se conociera en el pleno y de urgencia nacional la ley anticorrupción. Lo anterior generó descontento porque ya existía una moción privilegiada, promovida también por EG

mostrar voluntad política, porque, “de lo contrario, los ciudadanos deberían cobrarse electoralmente”, señaló. Escobar resaltó que la sociedad debe estar atenta a modificaciones a la propuesta que reduzcan su efectividad.

y acuerpada por varios legisladores del bloque de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), por la bancada Independiente, la Gran Alianza Nacional (Gana) y el Partido Unionista. José Gándara, de Creo, rechazó la solicitud, por considerar que Álvarez y su bancada buscaban protagonismo. El presidente del Legislativo, Gudy Rivera, indicó que debía analizarse la procedencia de la petición, porque el dictamen de la normativa no había sido conocido. Luego se llamó a votación, pero a diferencia

Se atrasa entrega de harina fortificada para familias con desnutrición crónica. POR MANUEL HERNÁNDEZ Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

GUDY RIVERA cuestiona a los técnicos sobre el funcionamiento del tablero electrónico.

La Junta de Licitación declaró desierto el conFoto Prensa Libre: M. HERNÁNDEZ curso que se subió a Guatecompras para la adqui- MEDINA informa sobre sición de 105 mil 252 sa- la fallida compra. cos de harina fortificada, para beneficiar a familias se entró a conocer la con desnutrición crónica oferta económica”, explien los ocho municipios có el ministro a Prensa priorizados por el pro- Libre. Las empresas grama Hambre que presentaron Cero. COMPRA ofertas fueron El ministro Alimentos Nude Agricultura, tricionales de Efraín Medina, Centroamérica, informó ayer S.A., y Derivaque la Junta dos de Maíz de adoptó esa meGuatemala, S.A. dida porque mil 252 La primera ninguna de las sacos de no presentó el dos empresas harina certificado de que ofertó el esperan origen requeriproducto llenaadquirir. do, relativo a la ba los requisitos harina de soya, técnicos estani el de garanblecidos en las tías de las materias pribases de licitación. “No calificó ninguna mas. La segunda firma no de las empresas oferen- entregó el certificado de tes, por aspectos técni- origen de la harina. Las empresas tienen cos, dado que faltaron documentos fundamen- hasta el lunes próximo tales que debieron haber para resolver las inconpresentado. Incluso no formidades.

105

Foto Prensa Libre:

DIPUTADOS DEL bloque de Líder protestan porque la Junta Directiva no dio suficiente tiempo para votar. de otras ocasiones, la Junta Directiva no dio más de tres minutos, por lo que solo 10 representantes pudieron sufragar a favor. Esta situación desató la ira de Líder, cuyos integrantes volvieron a sacar sus megáfonos. “No hay compromiso, son unos mentirosos. Esto es un circo con focas, elefantes y chimpancés”, gritaba Villate, mientras se dirigía a la puerta para abandonar el hemiciclo, seguido por los diputados de su grupo. Cuando bajaban las gradas, en un confuso incidente comenzaron a empujarse hasta casi darse de golpes los oficialistas Pedro Muadi, José Fernández Chenal y Édgar Cristiani, con Luis Chávez, de Líder. Al salir los opositores, Rivera anunció fallas en el tablero electrónico y suspendió la sesión por 10 minutos. Al poco tiempo explicó que la plenaria se trasladaba para hoy, a las 9.30 horas, y aseguró que se llevará a cabo “aunque se tenga que votar levantando la mano”. Horas después, Rivera dijo que el mantenimiento del tablero costará Q30 mil mensuales.

EN LA MIRA DEL PLENO Ayer hubo varios acontecimientos en el hemiciclo. g

g

La Junta Directiva no contó con la presencia de la segunda vicepresidenta Nineth Montenegro, quien prefirió permanecer con el resto de diputados para hablar, pero ni a ella querían darle la palabra. Mario Taracena, jefe de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, mostraba la contraportada de una revista donde Jennifer López aparece en bikini. Le indicaba a sus compañeros que la actriz sería la nueva candidata presidencial de su partido.

Santa Rosa carece de fertilizantes POR MANUEL HERNÁNDEZ

Por desacuerdos para la integración de las Juntas Locales de Transparencia en Santa Rosa, este es el único departamento que no ha recibido ningún saco de fertilizante para los campesinos, reconoció ayer el ministro de Agricultura, Efraín Medina. Según el funcionario, esperan que en los próximos días se solucionen las diferencias para distribuir el abono. Añadió que de 334 municipios, 235 han recibido fertilizante, mientras los restantes 99 estarán cubiertos an-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HASTA EL 30 de junio entregarán el abono. tes del 30 de junio, fecha límite para la entrega del producto. Medina informó que en Izabal, Baja Verapaz y Sololá ya se completó la distribución.

3 Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

Sin definirse adquisición

CONTENIDO

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

ENTREVISTA WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

4

NACIONAL

>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Óscar Funes, intendente de Aduanas.

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

PRESIDENTE DICE QUE POBLACIÓN INCIDIRÁ EN CAMBIOS

Reformas simpatizan, asegura Pérez Molina

Mandatario afirma que enmiendas a Carta Magna serán las esperadas.

Reconocen millonaria deuda

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

Las modificaciones a la Carta Magna proyectadas por el Ejecutivo llenarán las expectativas de la población, aseguró ayer el presidente Otto Pérez Molina al salir de una reunión, en la Casa Presidencial. CIFRA “Debemos ser muy cuidadosos en la reforma que vamos a presentar, y creemos que hoy día la población está de acuerdo en que Foto Prensa Libre: ARCHIVO a 80% de haya cambios”, dijo el personas A DIFERENCIA del fracaso de la modificación a la Constitución en 1999, Pérez Molina mandatario. percibe el considera que ahora la población apoya los cambios que impulsa el Ejecutivo. Pérez Molina expliEjecutivo có que en una encuesta que apoyan efectuada por el EjeEl mandatario explicó que sumen estos acuerdos para una do en que haya cambios”, las cutivo, según el secrehay diferencias entre el intento movilización importante a favor indicó el gobernante. reformas. tario de Comunicación, El presidente refirió de reformas a la Constitución de la reforma”, expresó. Francisco Cuevas, se Pérez Molina no precisó el que cuidarán que “sean que impulsa y las efectuadas en comprobó la aceptalas reformas que la po- 1993, en especial la de 1999, que número de enmiendas que proción ciudadana. mueve, pero dijo que el viernes o blación está esperando y que fracasó. “Pude ver una encuesta de una los sectores creen que son las “Ahora es un momento di- sábado próximos habrá otra reuempresa seria, en la cual se son- necesarias para fortalecer di- ferente y hay que tener la ca- nión con la comisión de análisis, dearon algunas reformas, y entre el versas áreas, y poder moder- pacidad de hablarlo abiertamen- para afinar detalles y presentar la 76 al 80 por ciento están de acuer- nizar al Estado”. te con los sectores y que se propuesta la semana próxima.

76%

Contratos se prorrogan POR ANDREA OROZCO

Un contrato abierto por cuatro paquetes de medicamentos, aprobado en 2005 y que venció el 16 y 18 últimos, fue prorrogado por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), como se ha hecho desde su creación, hace siete años. La extensión, según información de esa cartera, durará seis meses a partir de ayer. El Minfin señaló que la medida fue aprobada “por considerar que la adquisición de los productos es necesaria y de vital importancia para el desarrollo de las acti-

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

JOSÉ AGÜERO, durante la reunión con Pérez Molina.

vidades que les competen a los ministerios de la Defensa y Salud, y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”. El aplazamiento del contrato abierto fue otorgado en diciembre del 2011, donde las empresas J.I Cohen, Lanquetin y Agefinsa obtuvieron una adjudicación del 91.90 por ciento. Según el Minfin, una vez entren en vigor los nuevos contratos abiertos, al concluir los eventos 6-2011, 7-2011, 8-2011 y 9-2011, ya no aprobará prórrogas sobre este ni sobre otro autorizado en el 2009.

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

El Estado reconocerá deuda por Q3 mil 500 millones a contratistas de la construcción, que es parte de la denominada “deuda flotante”. El presidente Otto Pérez Molina expresó que los resultados de la auditoría hecha en el Ministerio de Comunicaciones revelaron que hay trabajos que fueron efectuados por los contratistas y que hay conversaciones con la cartera de Finanzas para determinar la forma en que se pueden hacer esos pagos. El presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, José Luis Agüero, luego de una reunión con el mandatario, expresó que esa deuda coincide con el monto calculado por la gremial y que esperan la cancelación este año, pero sin afectar la macroeconomía.

TRANSPARENCIA

MEDICAMENTOS ADQUIRIDOS Empresas abastecen a hospitales y al IGSS. g

Dosis contra la influenza.

g

Vacunas antihepatitis B.

g

Jabón quirúrgico bactericida.

g

Morfina, ibuprofeno, metronidazol, diclofenaco, insulina, agua destilada, clotrimazol, formol y ranitidina.

Atraso en reglamento

L

a secretaria de Transparencia, Verónica Taracena, informó que el reglamento que delimita las funciones de esa instancia sigue pendiente, al acudir ayer a una citación de la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder). Taracena explicó que a la fecha esa secretaría solo cuenta con cuatro empleados: ella, la subsecretaria y dos mensajeros. La funcionaria afirmó que para cumplir con sus atribuciones de fiscalización necesitaría unas 35

personas; sin embargo, por los requerimientos administrativos, al menos 10 de esos puestos serían ocupados por personal de oficina, almacenes y recursos humanos. Con los restantes 25 empleados la instancia deberá trabajar en la fiscalización de los 14 ministerios y las 15 secretarías de la Presidencia de la República. Taracena y el secretario general de la Presidencia, Gustavo Martínez, fueron citados por el bloque de Líder, el viernes próximo, para tratar sobre dicho reglamento.


EL DATO

LA CIFRA

ES EL monto de la deuda por tierras que organizaciones campesinas solicitan de condonación al Gobierno.

13.5 puntos

SE REDUCE el Coeficiente Intelectual por la carencia o bajos niveles de yodo en la alimentación de los infantes.

PRENSA LIBRE

Q311 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

ESTUDIANTES PERSISTEN EN TOMA DE PLANTELES

Hoy vence plazo para entrega de institutos Mineduc anunció sanciones a los dirigentes que firmaron acuerdo. POR ÁLEX ROJAS

Desde el 14 de mayo, normalistas manifiestan su oposición a cambios. g

g

g

g

Hoy vence el plazo fijado por el presidente Otto Pérez Molina para la entrega de las escuelas de aplicación de Queremos los institutos normales para señoritas Centro que los niAmérica (Inca) y Be- ños recilén, ocupadas desde haban sus ce más de un mes. A la exigencia del clases. No mandatario se suma la es justo petición formal presenFoto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA tada por padres de fa- que estén milia de la escuela del estudiando PADRES DE familia de la Escuela de Aplicación del Inca protestan frente a este plantel, para solicitar a los normalistas que permitan que se reanuden las clases a los niños. Inca a los normalistas para que permitan que en el los niños retornen a suelo”. bas posiciones —se es justo que estén estudiando en dres de Familia de ese plantel de clases, para que no simantienen— totalmen- el suelo”, clamó Carmen Ramí- educación primaria. gan siendo atendidos rez, madre de familia. te opuestas”. CARMEN DIÁLOGO NO ESTÁ ROTO en el suelo, como ha El grupo de padres inconforRAMÍREZ, PIDEN DERECHOS ocurrido en las últimas Miguel Ángel Balcárcel, dimes incluso ofreció, a cambio de madre de familia. semanas. Padres de familia ves- las instalaciones, comida a los nor- rector del Sistema Nacional de Estudiantes del Inca tidos de negro protes- malistas para que continúen su Diálogo Permanente, facilitador solicitaron ayer la metaron frente al Inca para protesta, pero estos no aceptaron. de los acuerdos alcanzados entre diación del arzobispo metropo- pedir la devolución de la escuela, “La mayoría de padres están el Ministerio de Educación (Militano, Óscar Vian, en el con- pero no lograron su objetivo. descontentos y queremos la es- neduc) y los normalistas la seflicto. Su argumento es que el “Solo queremos que los niños cuela libre”, afirmó Rodolfo Vi- mana recién pasada, aseguró que diálogo no avanza porque “am- pequeños reciban sus clases. No dal, de la Junta Directiva de Pa- la negociación aún no se ha roto,

NOTICIAS

RECHAZAN PROPUESTA

g

g

g

En el 2009 se instaló la mesa de Formación Inicial Docente que redactó la propuesta de cambio a la carrera del magisterio. Cuatro escuelas normales de la capital suspendieron clases el 14 de mayo, en rechazo a los cambios propuestos. El 5 de junio, estudiantes bloquearon el Anillo Periférico y fueron desalojados por la Policía, con gases lacrimógenos. Un segundo enfrentamiento se registró en la avenida Petapa, entre la Policía y estudiantes, un día después. El 12 de junio se integró una mesa de diálogo entre normalistas y el Mineduc, con la mediación del Sistema Nacional de Diálogo y la Procuraduría de los Derechos Humanos. Se incumplieron los acuerdos alcanzados, el 14 de junio. Ahora 18 institutos están tomados por estudiantes.

aunque se encuentra estancada. “Desde la perspectiva gubernamental, el diálogo no está roto. Esperamos que se llegue a un acuerdo y los estudiantes cumplan los compromisos”, dijo. Aunque el Mineduc anunció sanciones administrativas a partir de hoy, aún no especificó en qué consistirían. Mientras, avanzan otras denuncias en el Ministerio Público.

EN CORTO

INFORME

RENAP

SALUD

TSE entrega memoria

Elección será pública

Bacteria afecta a Zacapa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó en un acto público la memoria del proceso electoral del 2011 ante representantes de partidos políticos, observadores electorales, diputados y sociedad civil. El documento consta de cinco capítulos, entre ellos los retos y lecciones aprendidas, tema en que la presidenta del alto órgano electoral, María Eugenia Villagrán, destacó que la población votó por primera vez con dos documentos. Villagrán expresó que es importante que el Congreso apruebe las reformas electorales.

El presidente del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), Ulises Gómez, informó que la sociedad civil podrá observar las entrevistas a los seis aspirantes a dirigir esa institución. Los postulados serán entrevistados mañana y el lunes próximo, y la elección será entre el 27 y 29 de junio. A la dirección del Renap aspiran Luis Fernando Marroquín —ocupa el cargo en la actualidad—, David Alejandro Mazariegos Conde, Rudy Leonel Gallardo Rosales, Julio Salvador Contreras Amaya, Edwin Rudy Eduardo Vitola Vitola y Jorge Francisco Hidalgo Villatoro.

El director del hospital de Zacapa, Juan Tomás García, anunció que en 15 días han fallecido tres menores como consecuencia de la bacteria acinetobacter, mientras que otros cuatro se encuentran en cuidados intensivos. Durante una citación con la bancada de la Unión del Cambio Nacional, García explicó que los menores padecen de desnutrición crónica, lo cual les facilita a las bacterias ingresar en el cuerpo. Además, dijo que carecen de personal y que para cuidados intensivos tienen asignados solo 10 médicos.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

6

EN PRENSALIBRE.COM

“TPS es difícil de obtener”

Permiso dado por EE. UU. solo es un alivio, indica Isabel Enríquez.

ta al respecto? Proponemos, para el Congreso, por lo menos tres curules de las personas que están en Estados Unidos, una por México y otra por Canadá.

¿Cómo ven el anuncio del presidente Barack Obama, de no deportar a los menores de 30 años? Es un alivio, no una solución. Esto es políticamente coyuntural en EE. UU., por las elecciones. Obama ofreció una reforma migratoria en 2008, pero no avanzó, y su gobierno ha roto récord en deportaciones. El anuncio es una reivindicación para captar el sufragio de los migrantes, pero si no gana... el próximo gobierno lo puede cambiar.

POR ANDREA OROZCO

L

a coordinadora ejecutiva de la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig), Isabel Enríquez, cuestiona el poco interés del Estado de Guatemala por atender a sus migrantes, en entrevista con Diálogo Libre, que se transmite por www.prensalibre.com ¿En qué ha avanzado el país para evitar las migraciones? Es algo que vemos en la agenda diaria, pero no hay un interés del Estado en abordarlo de manera integral. Guatemala no tiene una política que encare el tema de las migraciones tal y como es: un país de origen, de destino, de tránsito y de retorno. Tampoco hay una ley de migración actualizada; es obsoleta. ¿La violencia también provoca migración? Según el estudio de 2001, sobre este tema, la migración por violencia es interna. Se busca dar asilo a aquellas personas cuya vida está en peligro, por ejemplo por extorsiones. Las condiciones que generan migración cambian cada vez. Según Menamig, ¿cuál es la situación real de los migrantes guatemaltecos en EE. UU.? Son alrededor de un millón y medio a un millón 700 mil migrantes. El 60 por ciento en situación irregular, y esta no puede cambiar mientras en EE. UU. no

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

ISABEL ENRÍQUEZ, coordinadora de Menamig, durante la entrevista de ayer, en Diálogo Libre. exista una reforma migratoria. Hay esfuerzos para que la Cancillería pueda ampliar la red de consulados, porque hasta este año eran 11. Son pocos, con poco personal y pocos recursos. Es bueno tener consulados móviles. ¿Hay una petición concreta de ustedes para que este gobierno tenga más consulados? El año pasado formamos el Grupo Articulado de la Sociedad Civil en Materia Migratoria para Guatemala, y trabajamos la propuesta Migraciones y Compromiso del Estado. Aunque el presidente Otto Pérez Molina no llegó a nuestros foros, le enviamos el documento y solicitamos que se amplíe la red de consulados. Sería ideal uno por Estado, pero es imposible, pero pedimos identificar cuáles requieren mayor atención. ¿Cuáles son las diferencias de los compatriotas con migran-

En Guatemala solo vemos elogios a los migrantes, pero no hay compromiso real hacia ellos. Se ha hecho solicitud del TPS, pero se ha dejado ahí”. Isabel Enríquez, coordinadora ejecutiva de Menamig. tes de otros países? Guatemala es el único país que no tiene el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), por una falla estratégica y política del Gobierno de Guatemala en 1998. No hay una política de acercamiento y hay situaciones

Preocupa trato hacia niños deportados POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

Rosa Leal de Pérez, esposa del presidente Otto Pérez Molina, criticó que Estados Unidos lleve a niños a centros de detención y que sean deportados con grilletes en las manos durante el vuelo. “EE. UU. controla todo en el aeropuerto. Cambiaremos el protocolo porque es nuestra responsabilidad ir al aeropuerto a dar atención a los niños y apoyo psicosocial”, dijo Leal de Pérez.

“En el Departamento de Estado y en la Casa Blanca en EE. UU. pedí que los traten primero como niños y luego como migrantes. A nosotros nos exigen derechos humanos, pero ¿qué hay de los derechos humanos de nuestra gente allá?”, añadió. La esposa del gobernante indicó que vía terrestre son deportados entre 60 y 70 niños cada semana, por lo que van a mejorar el albergue que se encuentra en Quetzaltenango.

políticas de intercambio que no se hacen. En Guatemala solo vemos elogios a los migrantes, pero no hay compromiso real hacia ellos. Se solicitó el TPS, pero se ha dejado ahí. ¿Cuál es la actitud del actual gobierno en ese asunto? En este tiempo han hablado de acercamiento, pero les falta mucho. El presidente ha gestionado el TPS, pero quizá fue políticamente incorrecto que a principios de su administración haya hablado de la legalización de las drogas, tomando en cuenta la posición de Estados Unidos. ¿Se tiene la percepción de que solo hay discurso, pero no hay acciones? Lamentablemente la mayoría de nuestros gobiernos se han ido por el discurso. Sabemos que el TPS es difícil de obtener. ¿Cuál es la propuesta concre-

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: PRESIDENCIA

ROSA LEAL de Pérez critica abuso contra niños migrantes.

¿Los consulados de Guatemala ayudan a obtener el nuevo beneficio? El anuncio es nuevo, y públicamente el canciller no se ha pronunciado porque tardan 60 días en publicar el reglamento. Ahora hablamos de cinco requisitos, pero todavía falta ver. Pedimos a la Cancillería que se haga una campaña de información para migrantes, pero también para los familiares de aquí. ¿Cuáles son los cinco requisitos de ese beneficio? Haber llegado antes de los 16 años a EE. UU., ser menor de 30 años en este momento; estar matriculado en una universidad o en una escuela, cursando el bachillerato, o que tengan un diploma; cinco años comprobados y consecutivos de vivir en ese país; y si no estudió, constancia de haber prestado o estar en servicio militar. La propuesta no cambia el estatus migratorio. Hay preocupación por la deportación de niños y jóvenes. Hay muchas quejas por violaciones a los derechos de los menores de edad.

EN BREVE

MIGRANTES

ONU

Repatrian a fallecidos

País brinda refugio a 153

Del 1 de enero al 31 de mayo recién pasados se contabilizaron 31 guatemaltecos muertos en Estados Unidos, cuyos familiares han solicitado la repatriación de los restos, informó la Cancillería. El Gobierno tiene un fondo de apoyo para traer al país a migrantes fallecidos, y hasta mayo se habían erogado Q294 mil 912.

Guatemala da refugio a 153 extranjeros que, en su mayoría, provienen de Nicaragua y El Salvador, aunque también de Colombia, Honduras y Cuba, según la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados. Ángela Cóbar, representante en el país de esa instancia, aseguró que la mayoría han migrado por problemas políticos.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

VECINOS LAMENTAN TRAGEDIA

Niña pierde la vida en el río Las Vacas

Menor salió a recolectar botellas plásticas para vender.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

EN CHAMPERICO, Retalhuleu, varias casas se inundaron por la crecida del río Granada.

Conred declara alerta por lluvia El Insivumeh da seguimiento a dos sistemas de baja presión que causarán lluvia durante 24 horas más en el país.

POR OMAR ARCHILA

“¡Ay, Dios mío! ¿Por qué?”, “Anita, ¿por qué me dejaste sola, nena!”, repetía ayer mientras lloraba Maura Alicia Castellanos, madre de una niña que fue arrastrada por el río Las Vacas, en Chinautla, cuando recolectaba botellas plásticas para reciclar. Ana Victoria Chacón Castellanos, de 12 años, salió alrededor de las 7.30 horas de su hogar, para conseguir algunos envases plásticos, que vendía para ayudar a la economía familiar. La angustiada madre relató que su hija juntaba con frecuencia las botellas desechables para negociarlas, ya que le pagaban 50 centavos la libra.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

PADRES Y familiares de Ana Victoria Chacón Castellanos lloran su muerte, luego de que fuera arrastrada tres kilómetros por el río Las Vacas.

Mi niña era muy inteligente y buena estudiante. Recién me entregaron sus notas y no dejó ni una clase; todas las ganó”.

“SE FUE AL RÍO” “Yo estaba lavando ropa y no vi cuando ella se salió, pero presentí algo en mi corazón... Cuando salí, mi hija ya no estaba y me di cuenta de que se había ido al río, porque dejó seña donde se resbaló mi nena”, indicó. La familia Chacón Castellanos vive en la finca Ponderosa, cerca del río Las Vacas, en Chinautla. El cadáver de la niña fue localizado unos tres kilómetros más adelante, informaron los Bomberos Voluntarios. La pequeña era la cuarta de seis hermanos y según su madre cursaba el cuarto grado de primaria. “Ella estaba preocupada porque pensó que iba a perder algún curso, pero ayer —lunes— fui a traer sus calificaciones y solo buenas notas tenía”, relató la angustiada madre. Luego de la tragedia, familiares llamaron por teléfono al padre de la pe-

La Coordinadora Nacional para la Reducción La lluvia generada por de Desastres (Conred) dos sistemas de baja pre- mantiene un monitoreo sión en ambos litorales de los ríos con niveles arriba de lo nordel país durante mal y también de las últimas 48 DATO las comunidades horas ha causaque están cerca, do inundaciodebido a que son nes y mantiene vulnerables a el riesgo de desinundaciones. lizamientos. De acuerdo DAÑOS sistemas de con el Instituto baja presión En RetalhuNacional de Siscausan la leu, San Marcos mología, Vulcalluvia que y Alta Verapaz nología, Meteoazota al la lluvia acumurología e Hidropaís. lada ya registra logía, el temponiveles arriba ral podría exde lo normal, tenderse por otras 24 horas, y aunque por lo que la Conred no atraviesa de manera mantiene alerta amarilla directa el país, los efec- institucional y monitotos aumentan la satura- rea los ríos Usumacinta, ción del suelo y en el Gracias a Dios y Machacaso del Caribe la lluvia quilá, en Petén; Chixoy, podría aumentar en las en Alta Verapaz, y Achiguate, en Escuintla. siguientes horas. POR ÁLEX ROJAS

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

POBLADORES LAMENTAN la muerte de la niña, y piden a las autoridades construcción de puente. queña, quien señaló que se regresó de su trabajo tan rápido como pudo. “Yo no miraba si el río estaba crecido o no. Yo solo quería encontrar a mi hijita”, resaltó Chacón. “Empecé a correr en su búsqueda, pues sentía como que mi hija me gritaba y me decía ‘papá, aquí estoy tirada’. Yo me crucé al otro lado y allí encontré tirada a mi nena”, contó, con la voz entrecortada. TENÍA UN SUEÑO Chacón recordó que Ana Victoria soñaba con la celebración de sus 15 años. “Mi hija me decía: ‘cuando sea grande, papá,

yo quiero celebrar mis 15 años como lo hacen otras niñas, quisiera tener un pastel grande’”, recordó. “Ella quería que en su fiesta hubiera marimba, y me acuerdo cuando me decía: ‘papá, quiero crecer rapidito para celebrar mi fiesta’. Mi pequeña soñaba tanto con su vestido y con ese día”, refirió el padre. “Dos de mis hijos me contaron hace poco que mi hija estuvo a punto de caer en el río, por lo que le llamé la atención y le pregunté que por qué iba tanto allí, pero solo me contestó: ‘papá, es que nosotros queremos ganar

Maura Castellanos, madre de menor muerta.

2

unos centavitos’”, recordó Chacón. ÁREA DE RIESGO Vecinos del sector aseguraron que ese río siempre ha puesto en peligro la integridad de los habitantes, pues en invierno sube en forma considerable su caudal. Otra residente explicó: “Hace unos 15 días una señora que iba cruzando el río se cayó, pero logró salir y evitar que la corriente la arrastrara”. Los pobladores piden al alcalde local que les ayude con la construcción de un puente, para así evitar que ocurran más accidentes como este.

PROTESTA

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

SOLICITAN FONDOS Más de un centenar de ancianos quemaron piñatas frente a la Casa Presidencial, para exigir un aumento a la pensión del adulto mayor, y la asignación de Q18 millones a los hogares Dulce Refugio.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Ligan a proceso a presunto zeta

10 Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

POR HUGO ALVARADO

Fotos Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

WILLIAM MICHICOJ, Faustino Andrés Miguel y Claudia de León Castillo —inserta— fueron condenados a 50 años de prisión por plagio o secuestro.

MEXICANO PERMANECIÓ CAUTIVO 38 DÍAS

Condenan a tres secuestradores

Plagiarios recibieron penas de 50 y 60 años de prisión.

MONTO MILLONARIO Los plagiarios exigían una cantidad millonaria por liberar a su víctima. g

POR HUGO ALVARADO

El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó ayer en forma unánime a tres personas que encontró culpables del plagio de un adolescente de nacionalidad mexicana. William Roberto Michicoj López, Faustino Andrés Miguel y Claudia Leticia de León Castillo fueron condenados a 50 años de prisión por plagio o secuestro. A Faustino Miguel se le impusieron 10 años más, por portación ilegal de arma de fuego, por lo que en total debe purgar 60 años de prisión. Los tres condenados son guatemaltecos, y el 18 de octubre del 2011, en Chiapas, México, secuestraron al menor, quien se conducía en un mototaxi.

g

La víctima, secuestrada en Chiapas, fue trasladada al barrio La Esperanza, Huehuetenango. Por el rescate del menor el grupo pedía cinco millones de pesos —unos Q2.8 millones—.

EN HUEHUETENANGO Los plagiarios lo introdujeron en un vehículo en México y lo trasladaron a Huehuetenango, donde empezaron la negociación. Por medio de la interceptación de llamadas telefónicas se logró establecer que la víctima iba a ser trasladada a otra vivienda en ese departamento, por lo cual la Policía Nacional Civil empezó la persecución de los secuestradores. Al menor lo mantenían colgado de una viga en el

g

g

g

Sin embargo, durante las negociaciones se logró rebajar a un millón de pesos. El menor de edad permaneció en cautiverio 38 días. El 27 de noviembre la Policía lo rescató.

lugar de su cautiverio. A través de videos que los secuestradores mandaban a la familia se evidenció que la víctima recibía malos tratos. Según las pesquisas, la función de los dos hombres era someter a golpes y torturas al secuestrado, mientras que la mujer debía cuidarlo y alimentarlo. El cabecilla del grupo criminal era el mexicano Álvaro Morales Vásquez, quien murió en el enfrentamiento con las autoridades cuando la víctima fue rescatada.

Morales Vásquez era el encargado de exigir el dinero a la familia del joven, para lo cual amenazaba con matarlo. En el video la víctima le pedía a su padre que les diera el dinero, mientras su rostro sangraba.

SE DECLARAN ZETAS Durante las negociaciones con la familia de la víctima, los secuestradores —en uno de los videos que el MP tiene como prueba— se califican de miembros de la banda de narcotraficantes los Zetas, fundada en México y que opera en el país. Al momento del rescate, en la vivienda donde estaba cautiva la víctima, las fuerzas de seguridad encontraron un chaleco tipo militar, un fusil de asalto AK-47, ropa y zapatos que usaban los plagiarios. De acuerdo con las autoridades, con el pago del rescate planificaban comprar armas para los Zetas. El fusil decomisado lo tenía en su poder Faustino Andrés Miguel, por lo que recibió una pena más alta. Los tres fueron absueltos del delito de asociación ilícita.

Edwin Ottoniel Sis De León, presunto miembro del grupo los Zetas, quedó ligado a proceso y en prisión preventiva por el caso de la masacre contra 27 campesinos en la finca Los Cocos, La Libertad, Petén, ocurrida el 14 de mayo del 2011. Debe enfrentar proceso por los delitos de asesinato, plagio o secuestro y asociación ilícita, según resolvió ayer el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo. A través de interceptación de llamadas telefónicas se logró dar con el

sindicado. En una de sus conversaciones le dice a una mujer que participó en el múltiple crimen, en donde las víctimas fueron decapitadas. Sis de León se convierte en la primera persona vinculada con el caso. Sis fue detenido en Baja Verapaz, el 10 de junio recién pasado. Según las pesquisas, en las llamadas telefónicas también conversa con otros líderes de aquella banda criminal. Los criminales pretendían matar al dueño de esa finca, Otto Salguero, presuntamente por problemas de drogas.

Enfrentan caso penal otros siete POR HUGO ALVARADO

Ligia Aracely Pérez, jueza suplente del Juzgado Quinto Penal, ligó a proceso a siete de 11 presuntos violadores que operaban en la calzada Roosevelt, y los envió a prisión. Los sindicados son Ramiro Antonio Soza Rizzo, Gustavo Adolfo Pozuelos Melgar, José Manuel Rodríguez Peralta y Roberto Carlos Rodríguez Mazariegos, así como Luis Enrique Reyes, Gerson Iván García Marroquín y Luis Eduardo Ambrosio. Los siete deben enfrentar proceso por secuestro, asociación ilíci-

Foto Prensa Libre: A. INTERIANO

SINDICADOS DE violación, en el juzgado. ta, violación agravada y robo agravado. Al cierre de la edición, la audiencia seguía. Jorge Alberto García fue el primero en quedar ligado.

Revocan traslado de Silvia de León POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó el traslado de la jueza Sexta de Instancia Penal, Silvia de León, según el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC), que dejó sin materia la acción de amparo planteada por esta. El fallo de la CC establece que De León promovió el amparo contra la resolución de la CSJ, emitida el 30 de mayo de 2012, en la cual se aprobó su traslado como jueza suplente, sin concederle audiencia de descargo.

Más adelante, el fallo señala que en sesión celebrada el 6 de junio del mismo año la CSJ dejó sin efecto la resolución anterior por haber advertido imprecisión en su redacción y con base en la ampliación del informe requerido a la Supervisión General de Tribunales y lo informado por el Consejo de la Carrera Judicial. Thelma Aldana, presidenta de la CSJ, explicó que lo que se revocó fue un inciso de la resolución del 30 de mayo, pero que el traslado sigue en vigor.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

HABRÍA DESVIADO Q15 MILLONES

Militar queda en la cárcel Envían a teniente coronel a prisión en Mariscal Zavala.

Foto Prensa Libre: AFP

PIDEN JUSTICIA POR MASACRE En una ceremonia maya efectuada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José, Costa Rica, guatemaltecos pidieron justicia, previo a la parte testimonial de la audiencia de dos días contra el Estado de Guatemala por el exterminio de al menos 444 indígenas a manos del Ejército, entre 1980 y 1982, en Río Negro, Baja Verapaz.

POR HUGO ALVARADO

Saúl Méndez Monzón, teniente coronel retirado, quedó ligado a proceso y en prisión preventiva, sindicado de un desvío millonario cuando fungió como jefe de la división administrativa del desaparecido Estado Mayor Presidencial, durante el gobierno de Alfonso Portillo. Debe enfrentar proceso por los delitos de lavado de dinero y peculado, según resolvió ayer Walter Villatoro, juez décimo Penal. El Ministerio Público (MP) le imputó la desviación de Q15 millones, para lo cual simuló compras de suministros a diversas empresas. En total giró 258 cheques a dos compañías. Los primeros 223 los giró a la empresa Catalina Sociedad Anónima, por un monto de Q11 millones, en septiembre del 2003. Los otros 35 cheques fueron para la empresa Bysau, Sociedad Anónima, por un monto de Q4 millones, en diciembre del

NOTICIAS

Capturan ÚLTIMA HORA INTERNACIONAL a dos por Genera polémica extorsión estado de Mubarak POR OMAR ARCHILA

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EL MILITAR retirado Saúl Méndez Monzón quedó en prisión preventiva y ligado a proceso penal. mismo año, donde él era el representante legal. La denuncia se presentó en el 2006, después de que la Contraloría General de Cuentas hizo una auditoría en esa institución, que era parte del Ejecutivo. Méndez Monzón habría formado parte de una agrupación que desfalcó más Q240 millones de esa institución durante el gobierno de Portillo. Las pesquisas establecieron que hay evidencias de anomalías en las facturas que se emitieron a favor de las empresas, de-

bido a que se pagaban productos de primera necesidad a empresas que tenían la misma dirección en la patente de comercio. En la imputación de ayer el MP afirmó que la empresa Catalina tiene 27 sucursales y de esa forma se dividió la entrega de los fondos. A PRISIÓN Villatoro resolvió que el militar retirado debe quedar en prisión en la cárcel militar Mariscal Zavala, ubicada en la zona 17, mientras se recaban las pruebas en su contra.

EN BREVE

JALAPA

VIOLENCIA

INSEGURIDAD

Menor se suicida

Perecen en ataque

Mueren en balacera

Beverly Rosemary Carías y Carías, de 12 años, fue localizada ayer colgada de una viga en su vivienda, en la colonia Emmanuel 2, de la cabecera departamental de Jalapa, informaron los Bomberos Voluntarios. Por Hugo Oliva

José Miguel Ordóñez Díaz, de 24 años, fue ultimado cuando bajaba de una ambulancia en Ciudad Peronia, zona 8 de Villa Nueva. Sara Maribel Reyes Ortiz, 40, murió baleada en la colonia Guajitos.

Édgar René Pineda, presunto delincuente murió al enfrentarse con la Policía en Nueva Concepción, Escuintla. En el hecho también resultó muerto el transeúnte Nixón Alberto Arana, 28.

Por Felipe Guzmán

La Unidad de Extorsiones del Ministerio Público (MP) y la Fuerza de Tarea de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron ayer a dos presuntas extorsionistas, quienes recibían órdenes de un reo del Centro Preventivo para Hombres de la zona 18. Las detenidas son Brenda Elizabeth García de Morales, de 32 años, quien fue capturada en la 17 calle, El Portal, en Antigua Guatemala. En tanto que Julia Mariana Elizabeth Méndez Sosa, 22, fue aprehendida en la 35 avenida, sector 3C, colonia Paraíso 2, zona 18. Ambas son acusadas de pertenecer a un grupo que extorsiona a transportistas con entre Q8 mil y Q10 mil a la semana.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LAS DETENIDAS son trasladadas al juzgado.

EL CAIRO, EGIPTO

Polémica generó ayer el anuncio de la “muerte clínica” del expresidente egipcio Hosni Mubarak, por Mena, agencia oficial de noticias. Informaciones contradictorias circulaban al respecto, ya que, según fuentes médicas y militares, el exdictador de 84 años estaría en estado de coma. Luego del anuncio, una fuente médica dijo que Mubarak se hallaba “en estado de coma”. “No

está clínicamente muerto. Los médicos intentan reanimarlo. Está con ayuda respiratoria”, señaló. Un integrante del Consejo Supremo del Ejército —junta en el poder desde la caída de Mubarak—, confirmó que el expresidente se encontraba en coma. Se prevé que hoy las autoridades egipcias hagan oficial el estado de salud de Mubarak, condenado a cadena perpetua. (Más información en la página 37). AFP

Cumbre G20 da apoyo a Europa LOS CABOS, MÉXICO

Respaldo para superar la crisis europea, con promesas de planes para respaldo de España e Italia fueron el saldo de la cumbre del G20 en Los Cabos, México, que terminó ayer. El foro reune a los países industrializados y tuvo su foco en la crisis europea bajo presiones de países como EE. UU., para contener la debacle para que no se extienda a otras naciones del mundo. Felipe Calderón, presidente de México, dijo que

también se acordó dotar de más de US$450 mil millones al Fondo Monetario Internacional. Europa asumió el compromiso de trabajar en temas como una mayor supervisión bancaria, con un sistema integrado, buscar apoyo financiero y promover el crecimiento económico para generar confianza en los mercados. El secretario del Tesoro de EE. UU., Timothy Geithner, dijo que se busca dotar de fondos baratos a España e Italia. EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Ejemplo de cambio contraproducente

E

l concepto de tener y de mejorar la ley destinada a limitar la corrupción en lo que sea posible constituye un aspecto legal que pocas personas pueden rechazar. Los efectos nocivos de esta práctica no siempre son notorios a simple vista ni en tiempo corto, pero tarde o temprano es posible explicar con facilidad las razones de hechos y decisiones tomadas por personas que ejerzan cualquier tipo de autoridad dentro de la burocracia y cuyas consecuencias por lo general alcanzan a la totalidad o a la mayoría de la población. Una de las mayores dificultades para controlar la corrupción es que muchas veces se presenta cuando se realizan acciones no solo legales sino convenientes, que por motivo del tipo de decisiones ya mencionadas cambian el rumbo del funcionamiento correcto del Estado y de la historia económica, social y política del país. Todos los actos de corrupción implican a un funcionario y a un ciudadano que desea obtener beneficios ilegales o incorrectos. Pero eso no significa que tales adjetivos se apliquen necesariamente a la totalidad de las relaciones entre estos dos tipos de personas. El proyecto presentado en el Congreso tiene un artículo relacionado con el tráfico de influencias, que en su mismo concepto idiomático implica el uso abusivo o ilegal de una posición social o política, es decir de un funcionario público o un ciudadano, con el fin de obtener beneficios y ventajas. Para caer en el delito de corrupción basta con el abu-

so o la ilegalidad. Estas relaciones no solo son legales, sino muchas veces necesarias, y también justificadas. Según el proyecto, comete tráfico de influencias quien por sí mismo o por un intermediario influya en un funcionario para obtener un resultado positivo a los intereses de quien realiza la consulta. Al ilegalizar esas acciones y castigarlas con una pena de dos a seis años e inhabilitación especial, de hecho quedan fuera de toda legalidad las acciones de los abogados, por ejemplo, que como parte de la defensa y el beneficio de su representado o defendido hablan con cualquier funcionario del sistema judicial, por ejemplo. Es un campo nebuloso y difícil de definir, en realidad. Es necesario que se defina con toda claridad cuándo esos legítimos derechos para interceder a fin de obtener un resultado legal y correcto se convierten en una acción punible que por eso merece un castigo. Si el artículo es aprobado de la manera como está escrito, por ironía beneficiará a la corrupción, porque las conversaciones entre quienes desean obtener un beneficio propio por medio de sus relaciones con el Estado —la venta de bienes y servicios, por ejemplo— solo serán realizadas cuando su objetivo es espurio y por eso debe hacerse fuera de cualquier viso de transparencia. Los proyectos de leyes, antes de ir al Congreso, deben ser analizados a la luz de sus posibles resultados adversos, contraproducentes, o fuera del ámbito constitucional. No se debe olvidar que un proyecto anticorrupción puede tener la particularidad de presentar “errores” intencionales, puestos en el texto con la finalidad de que fracasen.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Casos de burla al sistema legal

Cito ejemplos del peor tipo de atentados contra la ley: burlarla. LEER LA PRENSA ES UNA forma de conocer muchos de los temas candentes o en proceso de serlo. Enterarse en pocos minutos, gracias a la obligada concisión de las noticias y de los comentarios personales o editoriales, tiene como efecto tener la posibilidad de asumir una posición determinada a favor, en contra o indiferente acerca del acontecer, tanto nacional como internacional. Esos efectos se multiplican como resultado de la variedad de los puntos de vista y de las informaciones publicadas. Por eso quienes desean mantener acciones poco o nada transparentes, abiertamente ilegales o inconvenientes, hacen todo su esfuerzo por descalificar la presentación pública escrita de algunos temas importantes del acontecer nacional.

cinco mil quetzales, luego consideradas suficiente base para recibir préstamos. En este tipo de componendas, de arreglos censurables, cabe perfectamente la integración de fideicomisos con fondos estatales. Su fin, ninguna duda cabe, es evitar la intervención de las autoridades de control de ese tipo de fondos, y por ello deben incluir a compinches de cualquier nivel social.

ES VÁLIDO UTILIZAR todos los recursos legales al alcance de quienes desean obtener dictámenes correctos de la CC. Y dentro de esta institución es válido, pero ahora será indispensable, hacer públicas las reuniones necesarias para llegar a una conclusión. Y también utilizar los votos razonados por parte de quienes quieran salvarse ante la historia. Igualmente, es LA DESOBEDIENválida la investigación cia de la ley, cuando es periodística acerca del abierta, convierte a mapa de relaciones quienes la ejecutan en personales de los maciudadanos dignos de gistrados, tanto en el castigo. En nuestro campo personal como medio, muchas veces profesional, político, por razones de una coMario partidista. Es parte de rrección política mal la democracia particientendida, las autoriAntonio pativa: los ciudadanos dades ven hacia otro Sandoval necesitan estar inforlado cuando deberían mados de aquellos teactuar. Un ejemplo es mas realmente imporel caso de los expatrulleros de Defensa Civil, tantes, fundamentales, no solo quienes han amenazado con de los coyunturales ni mucho bloquear carreteras y tomar el menos de aquellos sólo imporMinisterio de Agricultura co- tantes para un grupo. mo medida de presión para reLA NUEVA LEY CONTRA cibir el pago de dinero prometido por otros gobiernos por la corrupción es otro caso rerazones eminentemente clien- ciente. Ahora hay presión para telares. Otro caso claro es el de declararla de urgencia nacional. los estudiantes de secundaria, Conceptualmente, es un critela mayoría de ellos menores de rio correcto. Pero apoyar una edad, ocupantes de institutos ley para solucionar determinaporque no desean cesar en la do problema, no necesariamenilegalidad de impedir el fun- te significa apoyar un detercionamiento de esos centros minado proyecto, sobre todo si de pronto aparece redactado en educativos. las sombras y sin discusiones UN EJEMPLO DE BURLA públicas acerca de los fines busa la ley lo constituye el caso de cados. Por estas razones, cada un conserje legalmente auto- vez es mayor el número de perrizado para ser el administra- sonas para quienes en Guatedor único de 153 empresas, la mala no existe el sistema de mayoría de ellas sin propósito justicia. No lo utilizan, no le dan definido, y calificado de “ad- el beneficio de la duda, y por ministrador transitorio” por eso el resultado en la práctica es quienes lo utilizaron para in- el empleo de mecanismos iletegrarlas. Desde el punto de gales, como la corrupción y el vista legalista, probablemente sicariato, a fin de rescatar bieesté justificado, como lo está nes robados, tanto los tangibles crear sociedades anónimas de como los intangibles.


P U N T O S S O B R E PA P E L

Se están quedando solos porque su argumentación es pobre.

U K E M I K N A’ O J

Perspectivas feministas La ciencia invisibiliza a las mujeres como sujetas epistémicas, históricas y sociales.

L A M E M O R I A D E L I I E N C U E N T R O sarial y militarista contra las mujeres Mesoamericano de Estudios de Género en los niveles comunitarios, nacionales y Feminismos, realizado en Guatemala y transnacionales. Sin embargo, fue alentador corrodel 4 al 6 de mayo de 2011, titulada: Mujeres escribas. Tejedoras de pensa- borar que a pesar de las limitaciones mientos, es el resultado de tres días de institucionales y estructurales que análisis y reflexión crítica sobre los afrontamos las mujeres, las acciones avances, las propuestas, las acciones y políticas feministas siguen fortaleciéndose y continúan impulsando procesos los retos feministas entre 2001 y 2011. Lo relevante de este encuentro es de formación política y de fortalecique tuvo la capacidad de convocar la miento organizativo que nos permiten participación de aproximadamente 700 avanzar en el conocimiento de nuestras mujeres académicas y activistas so- sexualidades, habilidades creativas, en ciales —y algunos hombres— de dis- el ejercicio pleno de nuestra partitintas adscripciones étnicas y de dis- cipación política y en la concienciación tintos países de Latinoamérica como de contrarrestar las distintas formas de México, Guatemala, Colombia, Hon- violencia que vivimos. En diálogo con los feminismos desduras, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, El coloniales y poscoloniales vaSalvador, Estados Unidos, Rerias académicas enfatizaron pública Dominicana, Brasil, que para romper con la visión País Vasco, España, Canadá y eurocéntrica de las ciencias Argentina. sociales, es necesario incorA través de los distintos ejes porar en los análisis la plutemáticos abordados de maralidad étnica, la heterogeneinera amplia, las participantes dad y la complejidad de las evidenciaron que la ciencia sirealidades y las luchas de las gue siendo androcéntrica, miFrancisca mujeres en este continente, essógina, racista y clasista, tanto pecialmente porque sus hisen sus teorías, como en sus Gómez torias han estado marcadas por métodos porque continúa inGrijalva invasiones, colonialismo, dicvisibilizando a las mujeres cotaduras, entre otras. De la mamo sujetas epistémicas, hisno de esta propuesta, femitóricas, sociales y políticas. Las académicas y activistas sociales nistas identificadas con los feminismos denunciaron las diferentes formas de lésbicos y autónomos subrayaron la violencia epistémica que viven en los importancia de cuestionar el heterodistintos ámbitos universitarios y de sexismo impuesto por las religiones, la investigación académica, recalcaron ciencia y el sistema político. Son avances cualitativos y valiosos que persiste la negación de su autoridad como creadoras y tejedoras de el haber compartido y analizado los avances de las propuestas teóricas y conocimientos legítimos. De acuerdo a las ponencias com- políticas feministas y los espacios creapartidas por las mujeres, se constató dos. Aunque queda el desafío de suque durante estos últimos 10 años, las perar las dificultades que persisten en investigaciones feministas han visibi- los contextos universitarios y en las lizado y denunciado la continuidad de distintas esferas de la vida social, pola violencia estructural estatal-empre- lítica y económica de Ab´ya Yala.

LITERAL “El tema —de las migraciones— lo vemos en la agenda diaria pero no hay un interés del Estado en abordarlo de manera integral. Guatemala no tiene una política pública que aborde el tema. Tampoco hay una ley de migración actualizada en el país”. Elisabel Enríquez, coordinadora Ejecutiva de la Mesa Nacional para las Migraciones, sobre ese problema en el país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

“En EE. UU. pedí que los traten primero como niños y luego como migrantes. A nosotros nos exigen derechos humanos, pero ¿qué hay de nuestra gente allá? Hace falta el pronunciamiento para que EE. UU. ponga más atención al tema”. Rosa de Pérez, esposa del presidente Otto Pérez, respecto de la deportación de niños guatemaltecos de EE. UU. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

M E H E P R E G U N TA D O R E P E - que el Estado debe cumplir tidamente cuáles son las mo- cuando el cumplimiento de la tivaciones de fondo de los ley queda en entredicho. Para estudiantes normalistas que, el caso actual, la ocupación con el pretexto de oponerse a de los establecimientos edula modificación curricular cativos por un grupo de adopara la carrera de magisterio, lescentes está vedando la ocuparon por más de cuatro educación de varios miles de semanas varios estableci- estudiantes, quienes sin más mientos educativos públicos. derecho a opinión han tenido Además de que las modifi- que aceptar el vacío educacaciones no les afectan di- tivo de un mes, con las conrectamente, sino plantean un secuencias que tendrá para escenario formativo mejor y su calidad educativa. He visto cómo los diverun poco más largo para quienes en el futuro busquen esa sos analistas han expresado carrera, la argumentación me su desacuerdo con la actitud parece confusa, variable y ca- oscilante y caprichosa de los si obstinada, lo cual debe ser estudiantes que capturaron visto como una llamada de los institutos. Y creo que deatención para la sociedad en bería llamarle la atención a esta generación de “líderes” general. Respeto que algunos es- la forma en que su accionar tudiantes hayan tomado la está siendo visto por el país. No son acciones hedecisión de ir a meroicas las que estadidas de hecho. Hay mos presenciando, que tener mucho vaporque han asumido lor para encabezar una actitud capriun movimiento que, chosa, buscando cóasumo, ellos percimo provocar un proben como útil para blema mayor ante un su futuro. Mas no enproceso que no quietiendo cuál es la lóJulio ren entender ni aun gica de rechazar una y cuando traiga beoportunidad para Ligorría neficio a sus intereque la carrera que Carballido ses futuros. los normalistas siGuardando las guen —la formación distancias, estos jóde nuevos maesvenes están asumiendo una tros— mejore. ¿Es acaso esta protesta actitud digna de un marero: una muestra de hasta dónde causan daño a la colectividad está llegando el descontento escudándose en un reclamo en un sector de la sociedad ante algo que rechazan. Si estos jóvenes no están joven y medianamente privilegiada del país? Digo pri- de acuerdo con el cambio vilegiada porque, aunque curricular para el magisterio, sufren privaciones como lo lógico es cambiar de camuchos en el país, aún tie- rrera y no oponerse a una nen la oportunidad de apro- mejora que ellos mismos han vechar la educación públi- reclamado cuando intentan ca. Los jóvenes estudiantes colocarse en el mercado lavan a clases porque sus pa- boral como profesores. No dres, hermanos u otros pa- tienen derecho a negarle una rientes les facilitan los re- mejor educación a las gecursos —sin importar si son neraciones futuras, especialabundantes o exiguos— pa- mente cuando no terminan ra labrarse un futuro. Y aún de comprender su situación así, aún con la oportunidad personal. Se están quedando solos de educarse para comenzar su vida laboral con una ca- porque su argumentación es rrera magisterial, se empe- pobre y no parece tener fuñan en una negociación que turo. Dura será la derrota que no parece tener mucho fu- esta generación de estudianturo —al menos, así lo veía tes normalistas puede asumir yo al momento de escribir irreversiblemente si persiste en su actitud caprichosa. Ojaestas líneas—. El interés de la mayoría lá y comprendan en dónde debe privar por encima de las están parados. www.julioligorria.com minorías; esa es una norma

17 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Estudiantes o mareros

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

18

OPINIÓN / UN NUEVO CONFLICTO ha estallado en el seno de la Iglesia Católica. Esta vez la que se encuentra sentada en el banquillo de los acusados es la Conferencia de Liderazgo de Religiosas de Estados Unidos, que aglutina a 57 mil monjas. El Vaticano intenta darle un golpe de Estado a la dirigencia de esta agrupación, no solo en la forma en que está constituida, sino de sus principios, por considerar que estas hermanas han abandonado el sendero basado en la fe en Jesucristo y, en cambio, han abrazado causas mundanas e impías a los ojos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que en el pasado fue el Santo Oficio, que llegó a torturar y condenar a la pena de muerte a los supuestos herejes. LA CONFERENCIA SE HA DESTACADO en Estados Unidos por impulsar una labor a favor de los pobres y enfermos, lo cual ha aliviado la imagen de la Iglesia Católica, golpeada por los escándalos de abuso sexual contra menores, atribuidos a sacerdotes en ese país. Sin embargo, ese trabajo no importa para las acusaciones que pesan en su contra. Su primer pecado, que se derivaría de ese contacto social que

A CONTRALUZ

Santa Inquisición

El Vaticano impulsa un golpe de Estado contra una organización de monjas en EE. UU. mantienen las hermanas, es su apoyo a la unión de personas del mismo sexo, al divorcio y la búsqueda de la igualdad de género en la iglesia, con la ordenación de sacerdotisas. El segundo pecado está endilgado a la monja Margaret Farley, por la publicación de Haroldo su libro Just Love: A Framework for Christian Sexual Etihcs (Solo Shetemul Amor: Marco para una Ética Sexual Católica), publicado en el 2006 y que respalda la autosatisfacción sexual femenina, el efectos matrimonio homosexual y el divorcio.

EL VATICANO TIENE FRENTE a sí una crisis de grandes dimensiones, que si no logra manejar se le puede ir de las manos. La Santa Sede resiente la puesta en duda del dogma patriarcal, según el cual ninguna mujer puede ser ordenada sacerdote porque, por “gracia divina”, es algo exclusivo para los varones, además de estar en cuestionamiento sus políticas mojigatas respecto del sexo y de que este solo puede ocurrir, para de procreación, dentro del ma-

trimonio heterosexual. La cuestión de fondo es que los planteamientos de las monjas proceden de su contacto diario con comunidades católicas en Estados Unidos y de muchas maneras reflejan el sentir de sus fieles. Las monjas afirman que ellas han puesto en práctica los postulados del Concilio Vaticano II, de los años 1960, que llama a desempeñar un papel más activo en la sociedad. LA CONGREGACIÓN para la Doctrina de la Fe no entiende ese tipo de razones y para cortar el mal de raíz impulsa un cercenamiento de las estructuras y principios de la conferencia de religiosas, y para ejecutarlo ha delegado a dos hombres: el cardenal estadounidense William Levada y el arzobispo de Seattle, Peter Sartain. La batalla apenas está comenzando, ya que las religiosas han dado señales de que no permitirán el desmantelamiento estructural y doctrinario de su institución. Para ellas es asunto de un cristianismo vivo en contraste con uno represivo, que busca alejarlas de sus causas sociales.

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

Equilibrio judicial

Constitución permisiva

La aplicación del Derecho no es ninguna actividad popular.

Proponer que constitucionalmente se erradique el trabajo infantil.

E L E Q U I L I B R I O E S B Á S I C O . ¿ C U Á N TA S vinculados con lo jurídico, el sistema veces vale preguntarse cuándo consentir también debe garantizar un régimen disy cuándo reprender?, ¿cuándo sancionar ciplinario serio, antiformalista, impary cuándo perdonar? Quien sea draco- cial, justo y sobre todo que no pueda, ni niano en sus dictados dejará de entender por asomo, convertirse en un mero trámuchas de las causas que producen, una mite. Este es el gran reto. La carrera judicial es básica. Debe y otra vez, un resultado contrario a lo asegurarse al juez tener estabilidad, y que se pretende ordenar. Este mes ha estado ceñido de ma- además, con base en su actuar, acceder a nifiestos, hasta del Colegio de Abogados alguna magistratura. Los magistrados y Notarios, por medio de los cuales se deben ser “ingratos”, en cuanto no deben insiste en defender la libertad de criterio gratitud a ningún diputado que haya judicial. Ningún juez puede ser pre- votado por ellos y solo deben sentirse vinculados con el Derecho. sionado para dictar un fallo en Se habla de reforma constal o cual sentido. Ni el menor de titucional y todos los sectores los jueces asignado a cualquier han insistido en que nuestra municipio puede recibir una ormayor falencia se encuentra en den para sentenciar un caso. El el sistema de justicia. Debe hajuez debe resolver conforme se cerse un análisis de la forma en interpreta y entiende la Ley. Esta que el mismo se puede aues una garantía básica para totodepurar. La reforma constidos los que se encuentran denAlejandro tucional de 1993–1994 no fue tro del país. más que un proceso externo de Se ha jurado por los abogados Balsells saneamiento de la Corte Sudefender la independencia del Conde prema de Justicia y del ConOrganismo Judicial. Ahora bien, greso, el cual dejó grandes proel hecho de que se encare el blemas que a la fecha no se principio de que ningún juez pueda ser sancionado por sus resolu- superan. Debe entenderse que se tiene la ciones o sentencias no significa que no pueda criticarse, debatirse, analizarse y obligación de conseguir un equilibrio reprocharse, ya sea en público o en entre la garantía de defender la libertad privado, un dictado judicial. De hecho, de criterio judicial y que el funcionario algunas facultades de Derecho basan judicial pueda ser sancionado si se buena parte de su contenido progra- extralimita porque no hay derechos mático en estudiar fallos judiciales y así absolutos. Pretender impartir justicia sin procesos sancionatorios a aquel comprender la jurisprudencia. La aplicación del Derecho no es nin- que haya firmado una resolución que a guna actividad popular. El juez no debe sabiendas ha sido dictada en contra de buscar el beneplácito social o de la ley es indefendible, o bien que enPrensa, y quien falla lo hace conforme al tretuvo un proceso largo tiempo por Derecho y su conciencia. Derivado de la desidia o negligencia. Ojalá logremos importancia de mantener jueces impar- algún día ese balance y así podamos ciales, objetivos, estudiosos y sobre todo dormir tranquilos.

P A R A A L G U N O S , L O S T R A B A J I T O S Q U E laron, hicieron coreografías, se concendesempeñan les permiten vivir con co- traron en los parques y manifestaron su modidad, disfrutar de la vida y darse lujos rechazo al trabajo infantil, dándonos una como coleccionar relojes de marca, ve- muestra de solidaridad con sus pares. hículos que intimidan solo al verlos o que Los pequeños están incorporados al provocan sonrisas por lo ostentoso y mercado laboral, debido a las condichillante de sus colores. Ellos y ellas ciones de pobreza y desigualdad que los pueden ser diputados, contratistas, eje- empuja a desempeñarse como adultos. Y cutivos o privilegiados de primer nivel, aunque en algunos casos los progenimientras que otros, entre ellos unos 30 tores, producto de esta sociedad, viven mil niños, son mucho menos afortunados, en la calle, están alcoholizados o entuvieron que abandonar la escuela en el frentan otras disfuncionalidades, esa no 2010 para trabajar ganando una miseria es la razón de fondo por la que Guatemala presenta este cuadro que les sirve para medio pasarla vergonzoso en relación con la con sus familias. De todos moniñez trabajadora. dos, ¿para qué quieren reloj, si no La Carta Magna, en el inciso j saben la hora y el tiempo está del artículo 102, permite el traensañado en su contra? bajo de los menores de edad, en Esos pequeñitos se sumaron un cínico reconocimiento a la al millón de menores que laincapacidad del Estado de gaboran sin protección, según la rantizar los derechos humanos Encuesta Nacional de CondiIleana de los ciudadanos y ciudadanas. ciones de Vida del 2011. Muchos Los constitucionalistas, espese dedican a labores peligrosas, Alamilla cialmente los que se niegan a a pesar de que la Constitución, que este Pacto Social se moahora en la mira de muchos, lo difique, deberían revisar los esprohíbe expresamente. tándares internacionales, los El 63% de la niñez trabajadora en Guatemala se desempeña en labores pactos y convenciones referidos a la agrícolas, y más de la mitad ni siquiera infancia, para evaluar si Guatemala debe recibe salario; 16% está en el comercio; 11%, mantener esta permisibilidad en relaen fábricas o talleres; 3%, en construcción. ción con el trabajo de los niños y niñas. El director de la OIT para América Hay que ser de corazón de piedra para no conmoverse al ver a las criaturas con su Central, Haití, Panamá y República Doazadón intentando igualar la marcha de su minicana, Virgilio Levaggi, en el marco papá; ofrecen lustre, venden manías o ha- de la conmemoración del Día contra el bas saladas; van con cargamento de es- Trabajo Infantil, recordó que para el 2013 cobas, llevan canastos que apenas equi- está prevista la III Conferencia Mundial libran en sus cabecitas; tortean, hacen pi- en donde se presentarán las buenas prácruetas, pican piedra o tienen sus manitas ticas y lecciones aprendidas en la lucha llenas de pólvora para fabricar los cohetes contra esta injusticia. A ver qué bancada propone que consque otros queman en sus cumpleaños. Niños de Sololá, Chiquimula, Toto- titucionalmente se erradique el trabajo iliaalamilla@gmail.com nicapán, Zacapa y San Marcos desfi- infantil.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES PROPUESTA

IDIOSINCRACIA

Reformas a la Constitución

NUESTRA CULTURA AHUYENTA AL TURISMO

L

eí la columna de Alejandro Balsells Conde del 6 de junio, acerca de las reformas constitucionales. Tiene razón cuando indica que la Constitución no se defiende por texto, sino por concepto, pero yo, al igual que muchos guatemaltecos, desconozco cómo mueven los constituyentes las piezas del ajedrez legislativo. ¿Cuántos diputados hay a quienes no conocemos, ya que entraron en el Congreso porque al titular lo pasaron a otro chancesito? Otros se cambian de partido a los minutos de haber sido juramentados. ¿Cuántos diputados han hecho historia en su curul y cambian de partido para no perderla? No creo ser el único guatemalteco que no conozca a todos los legisladores, los electos por el pueblo y los que son nombrados, que si no ganan las diputaciones departamentales los nombran gobernadores, y si no ganan las alcaldías los nombran ministros.

Julio René Wilhelm Ruiz wilhelmruiz@gmail.com

POLÍTICOS

Siguen en campaña

E

ntre las reformas que se pretenden hacer a la Constitución figura que la campaña presidencial se acorte. No obstante, seguimos saturados porque no hay día que el presidente o algún funcionario publiciten obras o visitas híbridas. Señores políticos, dedíquense a hacer su trabajo. La vida nos enseña que la buena filosofía se demuestra con obras, y no palabras que desvían su quehacer obligatorio.

Lic. Mario Fernando Díaz Reyna Colegiado 6,068

H

ablar de turismo en Guatemala es una utopía, a menos que cambiemos nuestra idiosincrasia, lo cual también veo muy difícil. Observo en Puerto San José una inversión que hizo el alcalde totalmente destruida; el Lago de Atitlán, invadido por la cianobactería; Antigua Guatemala —con una corporación edil corrupta, que no le importa la conservación, sino solo la plata—, que podría perder su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, las personas que residen en estos lugares turísticos podrían vivir en una forma más decorosa, pero ¿quién quiere venir a Guatemala si hasta para el turista nacional es un desastre? Lo más doloroso es que tenemos un país lindo que podríamos explotar turísticamente, pero nuestra cultura nos lo impide.

Edgar Alberto González edgar36@intelnett.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INSEGURIDAD

AGRADECIMIENTO

ECONOMÍA

¿Hay déficit policial?

Tiene nuestro apoyo

Guatemala debe progresar

E

l ministro de Gobernación afirma que para atender las demandas de seguridad pública se necesitan dos mil 800 agentes más o uniformar a la mitad de la población. Señor López Bonilla: le aseguro que ninguno de estos dos planteamientos son necesarios. Ya lo dice el refrán: “Demasiados capitanes hunden el barco”. Sugiero velar porque cada elemento cumpla con su deber. Vemos que muchos, por falta de una estricta supervisión, se dedican a delinquir, y lo peor es que lo hacen con el equipo que nosotros pagamos. Ahora que hay apoyo del Ejército es solo cuestión de ordenar y vigilar más de cerca el quehacer policial. Antes desarrollamos nuestro servicio sin armas, sin vehículos, sin celulares y sin un buen sueldo.

Carlos López Chávez lopezchavez@hotmail.com

A

gradezco al presidente Otto Pérez Molina y a su gabinete de Gobierno, que están haciendo su trabajo para poner orden en este conflictivo y bello país. Como sucede en todos los actos de nuestra vida, siempre habrá personas que no están contentas con nada, porque aún en nuestras familias es difícil ponernos de acuerdo, pero así como en una familia el jefe de la casa debe poner orden, así también considero que debe ser en una nación, ya que de lo contrario viviremos en una terrible anarquía. Solo le pido, señor presidente, no apartarse de obedecer los mandamientos de Dios para guíar a este pueblo y que a todos nos vaya bien. Muchos le apoyamos a diario en nuestras oraciones.

Marina Álvarez alvarez44marina@gmail.com

G

uatemala es un país rico en cultura, con una posición geográfica privilegiada y una ecología envidiada. Sin embargo, no está situada en el nivel económico que le corresponde. ¿Dónde están las entidades privadas que exploten estos recursos, o el mismo gobierno para que en una alianza público-privada eleven a Guatemala al lugar que le corresponde? Urgen proyectos futuristas, un aeropuerto internacional de primer nivel en Quetzaltenango, otro en Puerto Barrios; construcción de autopistas, con buenas señalizaciones para unir a todos los departamentos, etcétera. También descentralizar la inversión y mirar hacia los departamentos. Hay que hacer de Guatemala una potencia económica.

Luigui García luigi luiggiegt@hotmail.com

LO VIVÍ EN LA CALLE

Urge ordenar el tránsito

E

l domingo último decidí ir a Antigua Guatemala, pero tuve la desagradable sorpresa de que al llegar a San Lucas había una interminable fila de vehículos. La mayoría quería ingresar en el mercado para saborear sus famosos platillos típicos, pero entorpecía el tránsito de los que no íbamos en esa dirección. Sería importante que policías de Tránsito ordenaran la circulación en ese lugar, para evitar estos inconvenientes.

Jaime Rabanales A-1 22,354

CALIDAD DE SERVICIOS

Beneficia a la comunidad

E

l alcalde de Ciudad Tecún Umán, San Marcos, puso en marcha el programa Creciendo Sanos, el cual consiste en localizar a niños con grado de desnutrición para hacerles un chequeo médico y determinar qué medicamentos o vitaminas aplicar. Ojalá que los demás alcaldes tomaran este ejemplo y trataran de hacer algo más por sus comunidades, y no solo para su bienestar personal.

Juan Otoniel Auyón auyonc@hotmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A DESECHOS

BASURA OBSTRUYE ALCANTARILLA

U

n tragante que se encuentra en la 10 avenida y 12 calle de la zona 1 capitalina permanece repleto de desechos, lo cual ha ocasionado inundaciones durante las últimas lluvias. Vecinos y personas que habitualmente pasan por el lugar

se quejan de la frecuencia con que la alcantarilla se tapona. Además, el tragante no tiene rejilla, por lo que muchas personas, especialmente no videntes, se exponen a sufrir un accidente. Los afectados piden a la comuna que tome acciones para solucionar este problema.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

22

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

PROTESTAS EN PANAMÁ La oposición política y sindicatos de Panamá protagonizaron protestas contra el proyecto oficialista de vender parte de las acciones del Gobierno en empresas de telecomunicaciones y de generación de energía.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

EXTINCIÓN DE ESPECIES AMENAZA LA VIDA HUMANA Los alimentos, medicinas y el equilibrio natural del planeta, esenciales para la vida humana, están en riesgo, por la extinción de flora y fauna, concluye un estudio.

ENCUESTA ¿Está de acuerdo con que los diputados tengan un límite de tiempo para hacer uso de la palabra en las sesiones plenarias?

3% No

97% Sí

LEER PARA CREER

Ladrón finge ser maniquí

Un joven que ingresó a robar en una tienda de lentes, en Rosario, Argentina, fue detenido cuando la Policía lo halló parado e inmóvil en la vidriera, simulando ser un maniquí.

Foto Prensa Libre: AFP

Esta valla publicitaria está ubicada en el paso peatonal y a 1.40 metros de altura, frente al Hospital de Accidentes del Seguro Social, en la calzada San Juan, zona 3 de Mixco.

FACEBOOK

LA + COMENTADA

¿Cómo alcanzar la transparencia en los gastos del Gobierno? Edson González La corrupción empieza desde Guatecompras, en estos tipos de gastos se ven beneficiadas las mismas empresas grandes, no existe posibilidad para los pequeños empresarios, lo hacen demasiado complicado para que no muchos participen, y claro las empresas favorecidas están muy agradecidas con las comisiones de licitación. Martha González Este gobierno debe hablar menos y trabajar más, ya que ellos hablan y hablan y al final seguimos en lo mismo. Dina Pardo Combatir el clientelismo, comprar con el mejor postor y auditorías reales. Stuardo Juárez La actitud y pensamiento de la mayoría es “aprovéchate que solo una oportunidad hay”. Eso daña el país; tenemos que cambiar nuestros hábitos.

Foto Prensa Libre: INFOBAE

RÓTULO EN LA CALLE

Foto Prensa Libre: JOSÉ PRADO

Willy Vásquez Lo primero sería poseer el principio de la integridad, si no se posee, nunca habrá transparencia. Segundo, que se dé a conocer en qué se invierte cada centavo que se utilice. Gustavo López El problema es que, aunque haya leyes, pero siempre encuentran una forma de evadirla. Además, aquí en Guatemala no se hace cumplir la ley como debe ser. Pablo Suy Es muy difícil, pero no imposible lograr esto, hay que probar con un cambio de todo el Gobierno y autoridades del país. Es decir ya no reelegir a los mismos en el próximo cambio de presidencia y de autoridades del país. German Reyes Las auditorías podrían ser la solución, pero todo inicia desde los valores de los gobernantes, así que está complicado.

TWITTER Opiniones sobre las restricciones al ingreso de vehículos rodados. @SweetGlowsAntu Antu Ayala Toledo Los autos nuevos deberían ser más baratos para ya no comprar rodados.

@luisferbautista Wicho Bautista Según la SAT, es para mejorar, entonces reduzcan el impuesto para ingresarlos.

@marcodavila_ Marco Davila Si solo ingresan carros viejos, el país se va a saturar de basura.

@tixxita Tish Fuentes Qué bueno, porque solo chatarra contaminante ingresa a Guatemala.

@Jeff_Rodriguez1 Jeff Tucker Deberían ocuparse de la educación del país, no perjudicando a los importadores.

@fdlv110 Fernando De León Perfecto, siempre nos traen toda la basura de otros países.

Más operativos en motocicleta La Policía Nacional Civil tiene programada la compra de 400 motocicletas para desarrollar una estrategia que refuerce la investigación y captura de bandas delincuenciales en áreas rojas del país, donde se comete el 60 por ciento de los hechos ilícitos. Erman David: La PNC en motocicleta será más mordelona que en vehículo. René Domínguez: La PNC nunca está disponible cuando el ciudadano la necesita, ya sea que vaya en moto o en vehículo. Esvin Arenas: El problema está en los agentes, no en los medios de movilización. Miguel Mejía: Los policías reciben buen equipo, pero en motocicleta se ven como que están de paseo y huyen al

ver a los delincuentes. Andy González: No creo que la estrategia prospere, porque los policías resultan ser los secuestradores y delincuentes. Luis Alfredo: Hay que creer que sí puede ser más efectivo el trabajo de la PNC en motocicleta. Nelson Blanco: Se supone que ese trabajo ya debería estar dando resultados porque la PNC patrulla en moto desde hace mucho tiempo.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

ONG PLANTEA PLANES CON SOBERANÍA ALIMENTARIA

Proponen alternativa a programas sociales Modelo de proyecto sostenible no crea dependencia. POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

Vecinos de varias comunidades de San Juan Atitán, Huehuetenango, y representantes de la organización “Con las no gubernamental (ONG) Ceiba pidieron parcelas y al presidente Otto Pé- proyectos rez Molina garantizar la soberanía alimentaria productide la población con po- vos que líticas bien definidas, y desarrollaFoto Prensa Libre: MIKE CASTILLO no con programas de VECINOS DE San Juan Atitán, Huehuetenango, donde se ha reducido la desnutrición consumismo que solo mos siemcon programas productivos, además de la crianza de cabras, ovejas y aves de corral. generan dependencia. pre teneClaudia Gerónimo, de la citada organiza- mos algo Afirmó que los grución, aseguró que el que pos de vecinos cuentan con parcelas de hortapacto Hambre Cero es comer”. bueno, pero conlleva lizas, divididas por baprogramas que hacen a rreras vivas que permiMARÍA los vecinos depender ten evitar los deslizaJACINTO, de las ayudas del Gomientos y la erosión duvecina de San rante la época lluviosa; bierno. Es por ello que Juan Atitán. varios pobladores y esadicionalmente, el pasta agrupación consideto se aprovecha para ran que es necesario promover alimento de ovejas, vacas y cacambios a través de la promo- ballos. ción de la soberanía alimentaria, La modalidad incluye un banque es de mayor sostenibilidad a co de semillas de lechuga, bróFoto Prensa Libre: MIKE CASTILLO largo plazo. coli, coliflor, repollo, rábano, zaExplicó que ellos han imple- nahoria, papa, frijol, maíz y trigo, LAS MUJERES son parte importante de los proyectos que mentado planes de desarrollo las cuales siembran por tem- desarrolla la ONG Ceiba en varios municipios de Huehue. autosostenible en ocho muni- porada, y cuando una termina de cipios de Huehuetenango, don- dar cosecha la otra ya está lista preparar conservas, tarea que nes busquen su sustento sin dede han visto que la población para iniciar la producción, lo desarrollan las mujeres después pender”, aseguró Gerónimo. puede salir adelante por sí mis- cual permite tener alimentos to- de haber recibido capacitación PRODUCCIÓN PROPIA ma con un poco de ayuda y do el tiempo e incluso un ex- para generar su propio ingreso. capacitación. Estos productos son comerSegún vecinos beneficiados cedente que puede llevarse al Entre estos programas se en- mercado local para su venta. cializados con vecinos de otras con estos proyectos, para tener cuentran las parcelas integrales, aldeas, además de los pedidos éxito en la producción han aprenÁRBOLES FRUTALES que incluyen un horno artesanal que Ceiba se encarga de buscar dido a producir su propio abono para la elaboración de pan y orgánico mediante lombrices y Los beneficiarios de estos en otros sitios. otros productos, expresó. “Creemos que debe ser el tra- estiércol de los animales, el cual proyectos también reciben plan“La idea es dar herramientas tas de árboles frutales como nec- bajo integral el que les dé a los pasa por un proceso hasta conpara que la población tenga ac- tarina, chicozapote, mandarina, habitantes de las comunidades vertirse en el complemento para ceso a otros alimentos”, indicó limón, aguacate, lima, durazno y las herramientas suficientes pa- la tierra, el cual suele tardar de Gerónimo. manzana, que se utilizan para ra que ellos mismos sean quie- uno a dos meses.

TESTIMONIOS

Necesitan opciones

M

aría Jacinto, pobladora de San Juan Atitán, afirmó que la población está agradecida con la ayuda que da el Gobierno, pero lo que realmente necesita son oportunidades para desarrollarse mediante proyectos productivos. Expresó que aunado al programa de alimentos, las autoridades deben dar capacitación, insumos, herramientas y todo lo necesario para que la población sea económicamente activa y genere ingresos para la familia. “Con las parcelas y proyectos productivos que desarrollamos siempre tenemos algo que comer. Necesitamos que el Gobierno y otras entidades e instituciones nos ayuden a vender el excedente de la cosecha, pues con esto podemos comprar otros alimentos complementarios para la nutrición de nuestros hijos”, dijo. Alberto Martín, otro poblador, aseguró que en las comunidades donde han implementado los huertos familiares y la crianza de aves no se reportan casos de desnutrición, y por eso las autoridades deberían tomar estos modelos y replicarlos en otros lugares.

Aunado a ello se incluye la crianza de aves de corral, cerdos, ovejas y vacas, las cuales forman parte importante en la cadena de nutrición, pues son un complemento a las hortalizas que las mismas personas producen. “Lo importante de esta iniciativa es que todo el año las parcelas están en producción de uno u otro producto, siempre generan alimentos para las familias y es ahí donde creemos que se le debe apostar a la soberanía, y no al consumismo”, reiteró Gerónimo. El poblador Alberto Martín, beneficiario del proyecto, dijo que no basta con entregar alimentos para combatir la desnutrición. “Si queremos lograr avances importantes es necesario enseñar a los jóvenes el rescate de las semillas criollas y el aprovechamiento de los recursos naturales que nos pueden dar nuestro sustento. No queremos que solo nos entreguen alimentos, porque esto causa dependencia, y la ayuda se termina de un momento a otro”, señaló Martín.

25 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

GOBIERNO NO HA ASIGNADO FONDOS

Vecinos solicitan conclusión de paso Varias comunidades podrían quedar incomunicadas.

Necesitan terreno para obra

POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA

Habitantes de varias comunidades de Oratorio, Santa Rosa, solicitan al Ministerio de Comunicaciones que asigne el presupuesto para la conclusión del puente de concreto que tiene entre 60 y 70 por ciento de avance físico en la aldea Coatepeque, ya que con la lluvia el caudal del afluente sube y temen quedar incomunicados. Líderes comunitarios expusieron que las aldeas que están en riesgo son La Canoa, La Ceiba, El Sollate, El Guayabo, Fe y Esperanza, La Aradita, El Sitio, Los Sitios, La Ceibilla, Melchor y El Pacayal. El alcalde Abel Sandoval indicó que el puente de concreto fue derribado por la tormenta Ágatha, en el 2010, por lo que el gobierno anterior asignó la construcción de uno nuevo a la empresa M&M, pero desde hace un mes los trabajos fueron suspendidos. Los representantes de la constructora informaron a la Municipalidad que el Gobierno no les ha entregado los fondos para la obra. Víctor Lutín, de la aldea Los Sitios, dijo: “Estamos preocu-

Codede asignó Q2 millones para edificación, pero no hay terreno para el proyecto. POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

VEHÍCULOS PASAN por el afluente; al fondo se ve parte de la estructura del puente que se contruye en la aldea Coatepeque, Oratorio, Santa Rosa.

camino”.

Estamos preocupados porque el puente está sin terminar, y no queremos que el invierno nos deje sin Víctor Lutín, vecino de aldea Los Sitios.

pados porque el puente está sin terminar, y no queremos que el invierno nos deje sin camino, porque no podremos sacar cosechas y comprar mercadería para nuestro consumo”. El poblador Darío Linares afirmó que el caudal del río ya subió, por lo que varios padres de familias optaron por no

enviar a sus hijos a las escuelas, ya que los vehículos que los transportan puede ser arrastrados por el afluente. “Son aproximadamente 300 estudiantes que diariamente pasan en este tramo, por ello y por todas las personas que necesitan este paso, esperamos que el Gobierno

concluya la obra, porque no queremos que se arruine lo que ya se hizo”, señaló. Mamerto Miranda, de la referida constructora, explicó que el proyecto es parte del programa Fondo Social de Solidaridad. “No han dado ni un centavo, y los trabajos tienen un 70 por ciento de avance físico, por eso la empresa ya no puede seguir”, argumentó. La Oficina de Comunicación del Ministerio de Comunicaciones informó que se trata del puente Don Melchor, que se ejecuta a través del Fondo Social, y que esa cartera ya gestiona los recursos para la conclusión del proyecto.

Agricultores finalizan capacitación POR AROLDO MARROQUÍN SAN MARCOS

Foto Prensa Libre: A. MAROQUÍN

MUJERES MUESTRAN diploma obtenido.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

NIÑOS CON capacidades especiales carecen de edificio propio.

Pequeños y medianos agricultores de Ixchiguán, Tajumulco, y San José Ojetenam, San Marcos, fueron capacitados como promotores agropecuarios, con lo cual esperan mejorar sus cultivos y obtener más cosechas, informó Edward García, representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. “Los 250 agricultores

—hombres y mujeres— participaron en giras de campo, talleres y encuentros con productores, en los cuales intercambiaron ideas y experiencias”, destacó García. Agregó que fueron dos años y medio de trabajo intenso, y los participantes recibieron teoría sobre la importancia de la organización comunitaria, además de agricultura sostenible, horticultura; manejo de fincas, de poscosecha, de especies pecuarias e integrado de cultivos;

y control de plagas. Vitelio Pérez, uno de los capacitados, aseguró que pondrá en práctica los conocimientos y los compartirá en su comunidad. “Fuimos elegidos por la comunidad y estamos comprometidos a compartir en el campo la experiencia que obtuvimos. Invertimos nuestro tiempo y espero que en mi comunidad tengan resultados positivos para sacar adelante a sus familias”, afirmó.

Padres de familia de la cabecera de Sololá piden ayuda para recaudar Q1.5 millones para comprar un terreno en el que se construirá un establecimiento educativo, destinado al aprendizaje y rehabilitación de niños con capacidades especiales de ese departamento. Aníbal Bonilla, presidente del comité de padres y madres de familia, dijo que con mucho esfuerzo y cabildeo el Consejo de Desarrollo Departamental (Codede) aprobó Q2 millones para la construcción de la escuela el año pasado, pero con el comproCIFRA miso de que los pobladores compren el terreno. “El área que queremos comprar vale Q1 millón 500 mil, pero solo con el millón aporte de las fami500 mil es lias era imposible la cantidad juntar esa cantidad, que tienen por eso realizamos que reunir actividades para relos padres caudar dinero”, desde familia. tacó Bonilla. Los padres de familia han organizado actividades, como venta de comidas y presentaciones de artistas locales, y han recaudado Q27 mil 115. Thelma Tecún, madre de familia, mostró su preocupación porque al paso que van será difícil juntar los fondos que necesitan. “Lamentamos el poco apoyo de las autoridades, que son las responsables de la educación de los niños. Pedimos ayuda a cualquier organización nacional o internacional para que nos apoye con el dinero que falta, porque no queremos que el presupuesto que asignó el Codede se pierda”, resaltó.

Q1


LES ENVÍAN MENSAJES A SUS CELULARES

Fredy Colop, de sociedad organizada de Cantel.

Víctimas creen que acoso proviene de su oposición a un proyecto hidroeléctrico. POR ANA C. CHACLÁN QUETZALTENANGO

Representantes del consejo directivo de la sociedad civil organizada de Cantel, Quetzaltenango, denunciaron que desde hace unos meses reciben amenazas de muerte, al parecer por oponerse a un proyecto hidroeléctrico que se desarrolla en ese municipio, por lo que solicitan a las autoridades que investiguen de dónde provienen las intimidaciones. Fredy Colop, de ese consejo directivo, comentó que en febrero el coordinador de alcaldes comunitarios, cuyo nombre no

reveló, empezó a recibir amenazas de muerte. Colop explicó que esta persona no quiso denunciar las intimidaciones porque quienes lo llamaron le advirtieron de que si hacía pública la situación lo matarían. El líder comunitario añadió que recibieron apoyo y acompañamiento del Consejo de Pueblo de Occidente, y por eso ahora hacen público el problema. Añadió que en los últimos 45 días han recibido semanalmente mensajes de texto a sus celulares, de personas que les exigen que ya no continúen con las reuniones para tratar el

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

INTEGRANTES DE la sociedad organizada de Cantel denuncian que son víctimas de amenazas de muerte por oponerse a una hidroeléctrica. tema de la hidroeléctrica y de que no tengan relación con ninguna institución, o los matarán. Los afectados solici-

tan a las autoridades que investiguen la situación y den con los responsables de tales intimidaciones. El alcalde de Cantel,

Miguel Tixal, expresó que desconocía sobre esas amenazas y aseguró que apoyará a la población en la búsqueda de justicia.

Vecinos objetan minería POR ÁLEX ROJAS SANTA ROSA

El Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la aldea San Juan Bosco, Casillas, Santa Rosa, con el apoyo del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas) y el colectivo Madre Selva, expresó ayer su rechazo a la licencia de exploración extendida el 26 de abril último a la mina Juan Bosco. El área de exploración cedida es de 59.91 kilómetros cuadrados adyacentes a la actual mina San Rafael, en San Rafael Las Flores. Roberto Lima, del Cocode de San Juan Bosco, explicó que la actividad minera es causa de división entre los pobladores y de posibles enfrentamientos. Según representantes de Madre Selva y Calas, se ha solicitado una consulta comunitaria y piden que se suspenda la actividad minera.

PANORAMA QUETZALTENANGO

Condenados por homicidio

E

l Tribunal de Sentencia de Coatepeque, Quetzaltenango, condenó ayer a 25 años de prisión inconmutables a dos personas por el delito de homicidio. El juez Marvin Castillo dijo que la evidencia presentada por el Ministerio Público determinó la culpabilidad de Édgar Arnoldo Monterroso Cardona y Denis Orlando Gómez, de 20 y 28 años, respectivamente. Ambos fueron hallados culpables de la muerte de Carlos Arturo Monterroso Méndez, 24. A. Coyoy

Foto Prensa Libre: A. COYOY

LOS CONDENADOS a 25 años de prisión inconmutable

JUTIAPA

PNC captura a tres hombres

U

QUETZALTENANGO

CHIMALTENANGO

C

E

Sujetos roban en comercios

n guatemalteco y dos salvadoreños fueron capturados en Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa, cuando ingresaban en Guatemala a dos salvadoreños menores de edad, supuestamente para llevarlos a los Estados Unidos, informó la Policía. El guatemalteco fue identificado como Édgar Oswaldo Barrera Méndez, de 40 años, y los salvadoreños como Óscar Iraeta, 35, y Freddy Cristales, 30, a quienes se les vincula con una red de trata de personas.

uatro locales comerciales ubicados en la 5a. calle, entre la 0 y 1a. avenidas, zona 1 de Coatepeque, Quetzaltenango, fueron saqueados la noche del lunes último, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Según la PNC, los sujetos aprovecharon el ruido de la lluvia para hacer boquetes en la pared contigua a un terreno baldío, por donde se supone que sustrajeron la mercadería, lo cual dejó pérdidas por más de Q20 mil.

O. González

A. Coyoy

Foto Prensa Libre: OSCAR GONZÁLEZ

DETENIDOS, SINDICADOS de trata de personas.

Foto Prensa Libre: ALEXANDER COYOY

FISCALES BUSCAN evidencias en área donde se hicieron boquetes.

Hallan cuerpo en hotel l cadáver de Salomón Tzaput Cuc, de 58 años, fue hallado ayer en una habitación del Hotel Esquipulas, en el km 55.5 de la ruta Interamericana, Chimaltenango. Cristóbal Machic, encargado del negocio, indicó que ingresó en la habitación porque le pareció extraño que Tzaput no había salido y lo encontró en el suelo. Según Jerónimo Can, de los Bomberos Voluntarios, la víctima tenía varias horas de muerto y que no se pudo establecer la causa del deceso. V. Chamalé

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

AUTORIDADES OBSERVAN el lugar donde fue encontrado el cadáver.

27 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Líderes de Cantel reciben amenazas

Recibimos apoyo del Consejo de Pueblo de Occidente y por eso ahora hicimos públicas las amenazas”.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

28

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Casa hogar le celebra sus 15 años a 17 jóvenes Lugar atiende a 355 personas de entre 5 meses y 24 años de toda Guatemala.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

UNO DE los juegos que se colocaron afuera del Hospital Nacional de Tiquisate.

POR VÍCTOR CHAMALÉ CHIMALTENANGO

El hogar Nuestros Pequeños Hermanos, situado en Parramos, Chimaltenango, celebró el domingo último sus 15 años a 17 señoritas que viven en esa casa, tradición que este año arribó a su decimoquinto aniversario. El salón y comedor de la casa hogar fue el marco de la celebración para las jóvenes que este año cumplieron sus 15 primaveras. Los festejos comenzaron con una eucaristía, celebrada por el sacerdote César Alonso Baeza, quien instó a las quinceañeras a cumplir los mandamientos de Dios y habló sobre temas motivacionales. Posteriormente, las 17

Habilitan parque infantil en hospital Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

LAS 17 señoritas posan después de la celebración de una misa por sus 15 años, en el hogar Nuestros Pequeños Hermanos, en Parramos, Chimaltenango. señoritas bailaron el vals y brindaron junto a decenas de invitados y compañeros de hogar. Las quinceañeras son María Osorio, Linda Balán, Teresa Bernal, Karen Pérez, Georgia Pérez, Estrella Requena, María Vicente, Odalis Villatoro, Sheila Ajín, Fidelia Alonzo, Sindy Colindres, Alejandra Ortiz, Aura García, Gloria Salán, Suyapa

Milián, Éricka Mendoza y Husimuritt Rodríguez. “Como es tradición desde que nació la fundación en México, hace 58 años, la celebración de los 15 años de las señoritas es una de las actividades más importantes que se lleva a cabo cada año. Somos una familia muy extensa que está presente en nueve países de Centro y Sur de América y el Caribe”,

expresó Jan Klaus Leivitz, director nacional del hogar. Nuestros Pequeños Hermanos abrió sus puertas en 1996, en Parramos, Chimaltenango, para menores huérfanos y abandonados de toda Guatemala. Jader Rayo, director de la casa, dijo que actualmente atienden a 355 personas sin hogar, de entre 5 meses y 24 años.

POR FELIPE GUZMÁN ESCUINTLA

Vecinos, con la ayuda de entidades privadas, inauguraron un parque infantil afuera de la Consulta Externa del Hospital Nacional de Tiquisate, para que niños y padres de familia tengan un lugar de distracción mientras esperan a ser atendidos. Enrique Gutiérrez, del hospital, indicó que pobladores y empresas privadas del área se coor-

dinaron para colocar juegos en el exterior del nosocomio, a fin de que los pequeños puedan distraerse antes de las citas o durante su recuperación. Alma García, usuaria del hospital, afirmó que este tipo de proyectos son de mucha ayuda para los pacientes menores de edad. Carlos Fuentes, uno de los promotores del proyecto, mencionó que colocarán bancas y otros juegos.


Universitarios apoyan a madres Unos 49 estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mariano Gálvez donaron equipo de cocina y alimentos al hogar materno infantil Dulce Espera, de Salamá, Baja Verapaz. El estudiante Wálter Prera indicó que evaluaron varias instituciones sociales y escogieron ese hogar para apoyar la labor que realiza.

La donación consistió en una estufa de gas, un horno de microondas, una cafetera, un procesador de alimentos, una tetera, un televisor, un mueble de cocina y una dotación de alimentos, como azúcar, avena, arroz, café, té, sopas instantáneas y galletas. Odilia Pablo, del comité pro gestión del hogar materno, indicó que a la fecha se han atendido 240 partos de mujeres de diferentes comunidades del departamento.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR R. SÁENZ

POBLADORES DE varios municipios hacen fila para pasar a consulta médica.

Pacientes reciben atención gratuita POR ÉDGAR R. SÁENZ SOLOLÁ

Un equipo de 50 médicos de Oregón, Estados Unidos, de la organización Helps International, ofrece una jornada médica desde el domingo último en las instalaciones del centro de capacitación Intervida, en Santa Rita, Santa Lucía Utatlán, Sololá, para ayudar a personas de escasos recursos. Romeo Leiva, coordinador médico de la jornada, informó que el grupo lo integran especialistas que practican cirugías de hernia, vesícula biliar, tumores, ginecológicas y de quistes en niños y adultos. Agregó que el costo de la jornada asciende a un aproximado de Q1 millón, entre equipo, medicamentos y otros materiales, sin incluir honorarios médicos; sin

embargo, para los pacientes no representa ningún gasto, pues el servicio y el tratamiento son gratuitos. Al lugar acuden pacientes de Quiché, Totonicapán, Chimaltenango y Sololá. La jornada finalizará el sábado 23 de junio y se espera haber practicado 90 operaciones y 500 consultas médicas. Es la octava jornada de 10 que esa organización ha programado en el 2012, de las cuales ya se realizaron en Huehuetenango, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz; Tecpán Guatemala, Chimaltenango; Tejutla, San Marcos; Joyabaj, Quiché, y Sololá. Las próximas dos jornadas serán en San Cristóbal Verapaz, el 15 de julio, y en la zona militar de Huehuetenango, el 1 de octubre.

FLOR DE UNA NOCHE

29

Vecinos de Cobán, Alta Verapaz, que asistían a un velatorio fueron testigos de un espectáculo que ocurre solo una vez al año: ver el esplendor de la Dama de Noche, Epiphyllum oxypetalum, que florece una sola noche. Foto Prensa Libre: ÁNGEL MARTÍN TAX

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

ALTA VERAPAZ

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

Jóvenes ofrecen servicio

Definen siete áreas petroleras

E

l Gobierno definió que lanzará a licitación siete áreas petroleras para exploración y explotación, indicó el ministro de Energía y Minas, Érick Archila. Las siete áreas tienen una superficie de 792 mil hectáreas, en Petén, y dos colindan con Alta Verapaz e Izabal. Las áreas son Cotzal, con 80 mil hectáreas; San Francisco, 126 mil; La Libertad, 105 mil; Laguna Blanca, 158 mil; Cancuén, 117 mil; El Cedro, 35 mil, y Xacbal,

con 171 mil, añadió el funcionario. El lanzamiento oficial se hará la primera semana de julio. Este concurso se promociona con rondas informativas, las cuales ya se iniciaron en Calgary —Canadá— y en Miami. Además, se tienen otras citas en Colombia, EE. UU. y otros países. Por aparte, la Amcham pidió al ministro que el Gobierno no firme contratos con Petrocaribe, impulsado por Venezuela, para compra de combustible.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Foto Prensa Libre: DE MOMETTCARLOS SEBASTIÁN

EL MINISTRO de Energía, Érick Archila, expone sobre minería, hidrocarburos y electricidad ante socios de la Amchan.

NUEVOS PLANES PARA ENERGÍA 2012-2027

Impulsan gas natural En principio, ese recurso sería importado.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

A pesar de que Guatemala no es un país productor de gas natural, la generación de energía mediante este recurso renovable es una de las apuestas de la Política Nacional de Energía 2012-2027, que tiene como objetivo cambiar la matriz energética. La política, que será presentada en julio próximo, prevé que para el 2027, de toda la capacidad generadora, el 8% se provea a través de gas natural. Según el ministro de Energía y Minas, Érick Archila, para ese año se calcula que Guatemala demande energía por tres mil megavatios (MW). Edwin Rodas, viceministro de Energía, afirmó que de momento, la opción es para importar, ya que no se tiene previsto

instalar una planta de gas natural en el país, pero indicó que las licitaciones que se efectúen y la participación de los inversionistas abrirán la posibilidad de que los interesados vengan a instalar una planta, para lo cual se trabaja, anunció. Rodas reifirió que el interés por este tipo de generación ya se demostró en la licitación de 800 MW en mayo último. Según Rodas, se espera que para la segunda licitación convocada por 600 MW se reciban ofertas de inversionistas interesados en participar, y si alguno de estos proyectos sale adjudicado, se estima que para el 2015 ya se podría generar gas natural, explicó Rodas. Agregó que eso coadyuvaría para que el país se convierta en exportador de energía aprovechando la Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) para cubrir el mercado regional. En la licitación de este año no se adjudicó ningún proyecto de gas natural porque la Junta de Licitación, entre otras observaciones, indicó que al su-

Lamentablemente en Guatemala no hemos explorado el gas. Ojalá logremos incorporarlo a la matriz energética del país, pero a unos precios que sean convenientes para los consumidores”. Jorge Alonso, gerente de la EEGSA. marle a la generación los costos de transporte e importación al país aumentaba en forma considerable el precio por MW. Archila se refirió al tema durante la presentación de su plan de trabajo a un grupo de empresarios de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham). Rodas agregó que el potencial de gas natural a escala mundial se ha incrementado, entre otros motivos, porque Estados Unidos eliminó prohibi-

ciones y ahora ya se puede exportar, por lo que los países de Latinoamérica tendrán más facilidad para la adquisición de este. Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), considera que este tipo de recurso es conveniente para el balance de la matriz energética, ya que se trata de un combustible limpio y más barato que otros. “Debe ser producto de una política energética que le corresponde al Ministerio de Energía y Minas para lograr obtener precios convenientes para el usuario”, afirmó. Según Archila, se proyecta que para el 2027 la matriz energética posea 8% de generación con gas natural, 2% con geotérmica, 2% de térmicas con diésel, 13% de micas con búnker, 13% con biomasa, 12% con carbón y 50% con hidroeléctricas. El ministro también refirió que ya se inició la conformación de una División de Geotermia en el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) para aprovechar el potencial del país. Esta tecnología, de

igual forma que la del petróleo, necesita mucho capital de riesgo por parte de los inversionistas, explicó Rodas, pero estos pueden acogerse al decreto 52-2003, que provee incentivos para estos recursos. SE ATRASA LICITACIÓN En relación con la licitación de 600 megavatios, el ministro dijo que se ha atrasado por un mes. El funcionario atribuyó esto a la transición del nuevo directorio de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, que asumió en mayo último. “Creemos que la idea era hacerle mejoras y que la nueva comisión ha empezado a trabajar en las bases de licitación”, dijo. La reunión informativa se trasladó para finales de este mes, agregó. Ante rumores de una suspensión de la licitación, Alonso dijo que esta continúa en pie y que hoy se inicia una serie de reuniones en la cual las distribuidoras o potenciales oferentes y otros interesados discutirán sobre cuotas por tipo de tecnología.

Encontrar una ruta rápida para evitar el tránsito y encontrar a su paso tiendas que provean ofertas y servicios será más fácil, luego de que ayer un grupo de jóvenes guatemaltecos presentara la aplicación para teléfonos inteligentes Miinfo. “Esta aplicación dará la oportunidad de poder tomar una decisión de ruta basado en la información que analiza el flujo vehicular”, explicó Juan Rohrmann, gerente general de SoMad, empresa que desarrolló el programa. El empresario comentó que el programa cuenta con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que permite localizar la ruta más cercana. Rohrmann refirió que para ofrecer el servicio, la empresa instaló 21 cámaras en las principales calles y avenidas de la ciudad capital. Agregó que el servicio es gratuito. SoMad tiene oficinas en la India y Estados Unidos.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

JUAN ROHRMANN, al presentar el sistema.

31 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

TRATADO CON LA UNIÓN EUROPEA

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

32

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LA ACTIVIDAD ofrece, además de conferencias, servicios, equipo y software para los interesados.

Abre feria tecnológica Actividad reúne a expertos y consultores internacionales.

Acuerdo cobraría vigencia en 2013 Autoridades esperan que el proceso de ratificación se agilice en el Congreso.

2013. “Hay seis interpelaciones de ministros que pueden bloquear la agenda legislativa de aquí hasta el fin de año, y no percibo que haya espacio para conocer la ratificación del ADA”, comentó el legislador, del Partido Patriota. Muadi señaló que el ambiente en el Congreso podría atrasar las expectativas del Mineco de ratificar el ADA este año. y lo más probable es que entre en vigor en el 2014.

POR URÍAS GAMARRO

POR BYRON DARDÓN

La quinta edición del Technology Day comenzó ayer con la participación de 60 expositores provenientes de Centroamérica y Dominicana. Damián Szafirsztein, editor de la revista IT NOW, organizadora del evento, aseveró que asistirán 800 personas previamente inscritas. “Technology Day es el punto de encuentro de la comunidad IT y en el mismo se reúnen líderes informáticos, de tecnología y de telecomunicaciones con proveedores de soluciones y equipos”, dijo Szafirsztein. El evento concluye hoy.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LA NOVEDAD es la nube informática

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

PRESENTAN EQUIPO de última tecnología.

País obtiene más premios en Cannes Meat Pack. Wurmser Ogilvy & Mather, que el lunes La creativiganó un león de dad guatemalteoro, obtuvo otro UN DATO ca sigue dando de bronce por la frutos en el 59 campaña promoFestival Internacional para Clacional de Crearo. tividad Cannes, Además, 11 que se presenta piezas publicitaen la ciudad del rias lograron parleones mismo nombre, ticipar como figanó Francia. nalistas. Guatemala Ayer, el país Juan Mauricio en los ganó tres nuevos Wurmser, gerenúltimos tres premios. te de Wurmser años. La agencia Ogilvy & Mather, 4am Saatchi & dijo desde CanSaatchi se hizo nes que los preacreedora a un león de mios demuestran que plata y otro de bronce por Guatemala puede ganar en su trabajo para zapatería la arena internacional. POR BYRON DARDÓN G.

7

El Ministerio de Economía (Mineco) presentó ayer la hoja de ruta para el proceso de legalización del Acuerdo de Asociación (ADA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) al Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex), el cual resalta que el pilar comercial para Guatemala cobraría vigencia en marzo del 2013. En conferencia de prensa, Sergio de la Torre, ministro de Economía, expuso ayer que el plazo de la validez dependerá de la ratificación del Congreso. El funcionario explicó que el ADA será suscrito la próxima semana, en Tegucigalpa, Honduras, y a partir de entonces se iniciará el proceso de ratificación en los parlamentos para cada país centroamericano. Además, la Comisión Europea, con sede en Bruselas, Bélgica, deberá ratificarlo en los próximos 60 días. “Hemos conversado en el Congreso sobre la importancia de ratificación de este acuerdo lo antes posible, a fin de poder adelantar al resto de países de

DOCUMENTO PÚBLICO

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

la región”, subrayó. De la Torre explicó que cuando sea legalizado en los parlamentos, automáticamente cobrará vigencia para cada país, y no en bloque. El diputado Pedro Mua-

Negociación prolongada Centroamérica tendrá acceso a un mercado de 500 millones de habitantes de la UE, con un PIB pér capita de US$32 mil 900.

di, de la Comisión de Economía del Congreso, afirmó ayer que está complicada la ratificación del ADA para el segundo semestre del 2012, y todo apunta a que ese organismo lo conocería en el

De la Torre declaró que los textos del ADA fueron colgados en la página del Mineco —www.mineco.gob.gt— y ya los pueden consultar los agentes económicos. En este documento están disponibles las seis mil 400 partidas arancelarias —productos— de Guatemala y las más de 10 mil partidas de la Unión Europea (UE) negociadas. Según el Mineco, la estructura de los principales productos de exportación de Guatemala a la UE son: café, con una participación del 65 por ciento; alcohol etílico, 12%; azúcar de caña, 5%; y cardamomo y tabaco, 4%, entre otros. Las estadísticas de comercio exterior del Banco de Guatemala —a abril del 2012 — indican que la oferta exportable del país es de un 6% a la UE, 39% para los Estados Unidos, 25% para Centroamérica, 5.2% a México y 2.1% a Japón. El ADA comprende tres pilares: político, comercial y cooperación.

Inicio Intercambio de propuestas

Conclusión Fin de negociaciones

Suscripción Firma del Acuerdo de Asociación

La negociación se inició en el 2007, y en el período 2008 y 2009 se intensificaron las discusiones. En el 2010 hubo una suspensión.

El 19 de mayo del 2010 concluyeron las negociaciones del ADA entre Centroamérica y la Unión Europea. En 2011 se efectuó la revisión legal.

Los ministros de Economía y Comercio de Centroamérica y autoridades de la UE firmarán la suscripción del ADA. Los presidentes participarán en el acto.


Inab cambia estructura

TACA Y otras aerolíneas se unen al grupo internacional Star Alliance. ALIANZA

Aerolíneas se fusionan

A

15 años de su creación, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) presentó la nueva estructura con la cual pretende mejorar el control forestal del país. Este cambio incluye nuevas oficinas y reestructuración de otras para ampliar el manejo y educación forestal en el país y reducir la pérdida de bosque. Alex Rojas

A

vianca TACA y Copa Airlines anunciarán su incorporación al grupo Star Alliance a partir de mañana. con ello ofrecen más de 20 mil vuelos diarios a mil países en el mundo, a través de cuatro mil 200 aeronaves operadas por las 28 aerolíneas miembros. Esto permitirá el beneficio para la compañía, por US$214 millones anuales. Roxana Larios

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SEGÚN EL Inab, el país pierde al año unas 13 mil hectáreas de bosque.

Sector de alimentos creció 29 por ciento Exportadores lucen optimistas por aumento en las ventas hacia el exterior. POR BYRON DARDÓN G.

Según empresarios exportadores, las ventas al exterior de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 29% en el primer trimestre del año, debido a las innovaciones en el sector agrícola y por el valor agregado de las mismas. En el primer trimestre de este año las exportaciones sumaron US$240.45 millones, US$54.5 millones más que en similar período del 2011, cuando se registraron US$185.95 millones. De acuerdo con un informe de la Comisión de Alimentos y Bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), presentado ayer en rueda de prensa, el sector se ha caracterizado por ser uno de los líderes en el crecimiento de sus exportaciones. Agrega que en las últimas dos décadas ha pasado de exportar de US$50 millones a más de US$800

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

millones. Francisaños ese sector DATOS co José Menénexperimentó dez, presidente un crecimiento Crecide la Comisión de promedio de un miento Alimentos, expli18%. dinámico có que el creciLa industria miento “es resulde alimentos tado de muchos está formada En el 2011 esfuerzos, sobre por seis subseclas exportatodo de estar tores: bebidas ciones de conscientes de la (20%), conseralimentos y importancia de vas (20%), pabebidas del innovación, calinificación país signifidad y valor agre(15%), confitecaron gado al producto ría (10%), lácUS$871 mifinal. Y sin lugar a teos (8%) y llones. duda, por el valor otros alimentos agregado que procesados Guatemala ha dado a su (27%). producción agrícola para En conjunto, el sector posicionarse en mercados genera alrededor de 15 internacionales”. mil empleos directos, de El documento indica los cuales poco más de que en los últimos cinco tres mil son mujeres.

33 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRENSA LIBRE

AMBIENTE


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Crudo cierra con leve alza

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

Inversionistas petroleros confían 34 en nuevas medidas monetarias. NUEVA YORK

El petróleo de Texas subió ayer el 0.9% y cerró en US$84.03 por barril, en medio de las esperanzas de los mercados de que la Reserva Federal de EE. UU. anuncie mañana nuevas medidas de estímulo monetario. Al cierre de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI)

para entrega en julio sumaron 76 centavos al precio de cierre del lunes último. Los mercados tienen la vista puesta en la reunión sobre política monetaria que inició hoy la FED y que concluirá mañana con la conferencia de su presidente, Ben Bernanke, en la que se espera que anuncie medidas expansivas como la prórroga de la “operación twist”. Esas esperanzas impulsaron al alza del llamado “oro negro”, pese a unos datos mixtos sobre la construcción de viviendas en EE. UU., que bajó el 4.8% en mayo, aunque los permisos de obras aumentaron el

los ajustes y las re7.95%, según el PRECIO formas. Departamento de En cuanto haya Comercio. un nuevo gobierno Mientras, al en Atenas, la “troiotro lado del ka”, la Comisión Atlántico, avanzaEuropea, el Fondo ban a buen ritmo Monetario Interlas negociaciones dólares nacional y el Banpara formar un gocerró ayer co Central Eurobierno tripartito el barril de peo viajarán a Green Grecia, tras las petróleo en cia para evaluar el elecciones del dola bolsa de estado del programingo. valores. ma, y después el La Unión Eueurogrupo tomará ropea y el Fondo Monetario Internacional es- una decisión. Por su parte, los conperan firmar con el gobierno griego un nuevo me- tratos de gasolina con venmorando de entendimiento cimiento en julio restaron sobre el segundo rescate, dos centavos y cerraron en que podría incluir cierta fle- US$2.64 por galón. EFE xibilidad en los detalles de

84.03

Foto Prensa Libre: AP

LA CONFIANZA de los inversionistas hizo que el precio por barril del crudo lograra ayer un alza.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES 12,837.33

NASDAQ 2,929.76

MÉXICO 38,688.65

+0.75%

+1.19%

+1.65%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

LONDRES 5,586.31

BUENOS AIRES

2,351.53

TOKIO 8,655.87

+1.73% +3.60% -0.75%

H O RTA L I Z A S

SAO PAULO 57,195

FRÁNCFORT

+1.78%

+1.84%

6,363.36

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

Euro

0.78806

Libra esterlina

0.63587

Q32.90

Franco suizo

0.9445

REGULAR

Yen

78.9985

Dólar canadiense

1.01819

Peso mexicano

13.68

Tomate

Q90, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q65, 34 libras.

Cebolla blanca Q110, quintal.

Pepino

Q60, caja de 50 unidades.

Q32.25 DIÉSEL

Q28.72 FUENTE: MEM 18/06/2012

EE. UU. analiza política monetaria

La Reserva Federal estudia nuevas medidas, por la desaceleración económica que afecta a esa nación. WASHINGTON

Foto Prensa Libre: AP

MERCADOS DE la bolsa esperan datos de la FED.

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos comenzó ayer una reunión de dos días sobre política monetaria bajo la atenta mirada de los mercados, que esperan una extensión de sus políticas de estímulo, y tras la cual ofrecerá nuevos datos sobre la evo-

lución de la economía estadounidense. El encuentro de los 12 miembros de la Junta de Gobernadores se produce después de la publicación de indicadores económicos ambiguos y en medio de la incertidumbre sobre el impacto de la crisis de la deuda en Europa. El Comité de Mercado

Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria estadounidense, evaluará la posibilidad de ampliar la denominada “Operación Twist”, de canje de bonos a corto plazo por bonos a largo para mantener intereses bajos. La operación, lanzada en septiembre último por un valor de US$400 mil millones, tiene previsto concluir a finales de junio, aunque los analistas señalan que la FED aún dispone de 180 mil millones en bonos

para prorrogar el programa de canje. A las 18 horas de mañana miércoles, la Reserva Federal dará a conocer sus nuevas proyecciones para la economía estadounidense, y un cuarto de hora más tarde el presidente del banco central, Ben Bernanke, ofrecerá una conferencia de prensa. Se espera que Bernanke comente los recientes acontecimientos económicos, especialmente las tensiones financieras en la zona euro y sus efectos sobre la eco-

nomía de EE. UU. Asimismo, evaluará la posible acción coordinada por parte de los bancos centrales de las principales economías mundiales para facilitar liquidez a través del intercambio de divisas. En el marco de esa iniciativa, que ya se empleó durante la crisis financiera del 2007-09, la FED presta dólares a otros bancos centrales que a su vez pueden entregarlos a otras entidades. EFE


ECONOMÍA PARA TODOS fue presidente durante cuarenta días, con base en esta cláusula, Pedro de Aycinena, quien era secretario de Relaciones Exteriores.

El Consejo de Estado se compone por un mínimo de ocho consejeros y los que nombre el presidente; el Consejo dará su dictamen al presidente en los casos en que fuere consultado (10). La Nación es representada por una Cámara de 55 diputados, para cuatro años. Corresponde a la Cámara: decretar las contribuciones; decretar anualmente a propuesta del Gobierno, el presupuesto de gastos de la administración; examinar, aprobar, o reprobar anualmente, la cuenta del monto total de los fondos públicos, y de su inversión, que debe presentar el Gobierno (11). La autoridad de la Nación en el orden judicial es ejercida por los José Molina tribunales y jueces de la República (12). El buen gobierno y policía de Calderón seguridad y, mejora de las poblaciones, está a cargo de los corregidores y municipalidades (13). El presidente de la República, al tomar posesión, prestará en manos del M.R. arzobispo Metropolitano, quien para este acto presidirá la Cámara, y recibirá el juramento del mandatario (16). Algunos de los signatarios de esta Acta Constitutiva fueron: José María Urruela, Pedro de Aycinena, Juan Francisco Urruela, Sebastián Aceña, Manuel F. Pavón, J. Joaquín Mont, Luis Batres, Luis Arrivillaga, M. Trabanino, Manuel Ubico, José María Saravia y Mariano Padilla, entre otros. Fue sancionada en el Palacio del Gobierno por (L.S.) Mariano Paredes, presidente; Pedro N. Arreaga, ministro de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos; José Nájera, ministro de Hacienda y Guerra; y Manuel F. Pavón, ministro de Relaciones Exteriores.

LA CONSTITUCIÓN DE CARRERA

R

afael Carrera emitió el 21 de marzo de 1847 el decreto erigiendo en República el Estado de Guatemala. Se forma una Asamblea Constituyente, la que el 19 de octubre de 1851 decreta el Acta Constitutiva de la República, equivalente a Constitución Política. Fue reformada en 1855, para declararlo presidente vitalicio. Estuvo en vigor hasta la llegada de la Reforma Liberal el 30 de junio de 1871. En dicha Carta Magna de 18 artículos, se establece el cargo de presidente; se forma el Consejo de Estado; se establece la Cámara de Representantes, y se establecen tribunales de justicia y jueces. Entre paréntesis se indican los artículos de la Carta Constitutiva.

ACTA CONSTITUTIVA El preámbulo inicia con la frase “En el nombre de Dios Todopoderoso”. Son ciudadanos guatemaltecos, entre otros, los que tengan una profesión, oficio o propiedad que les proporcione medios de subsistir con independencia (1). Ratifica que los deberes y derechos de los guatemaltecos están consignados en la denominada “Declaración de los Derechos del Estado y sus Habitantes”, aprobada con 25 artículos por la Asamblea Constituyente el 5 de diciembre de 1839, la cual reconoce como ley fundamental; es una Ley de Derechos Humanos. El presidente será elegido cada cuatro años (5). Al presidente le corresponde celebrar con otros gobiernos tratados de alianza, amistad y comercio (6). El presidente tiene las prerrogativas y facultades siguientes, y de acuerdo con el Consejo de Estado podrá, entre otras: sancionar o suspender la sanción de las leyes; presentar para las dignidades eclesiásticas en la forma y términos que se acuerden y convengan con la Santa Sede; empeñar el crédito de la nación para obtener empréstitos, en casos urgentes durante el receso de la Cámara (7). Dispone de la fuerza armada, la organiza, y la mandará en persona cuando lo crea conveniente (8). En caso de muerte, o falta absoluta del presidente, se harán cargo del Gobierno, por el orden de sus nombramientos, los secretarios del Despacho, y a falta de ellos por individuos del Consejo de Estado (9). Al fallecimiento de Carrera en 1865,

PRESIDENTE PERPETUO La Asamblea Constituyente nombró a Carrera presidente perpetuo, o vitalicio, en su segundo período presidencial, el 4 de abril de 1855. En esa misma fecha se reformaron algunos artículos del Acta Constitutiva. La primer reforma dice así: “Siendo vitalicia la autoridad que ejerce el Presidente de la República, Capitán General don Rafael Carrera, son solamente responsables por los actos oficiales, los Ministros del despacho, y Consejeros de Estado que concurran a ellos con su voto, conforme el Acta Constitutiva.” En la práctica se le dio a Carrera el tratamiento antiguo a los reyes, que eran absolutos, lo que significa que no tenía que dar cuenta a nadie de sus actos. Más adelante, J. Rufino Barrios como presidente (1873-1885) también fue un nuevo monarca. josemolina@live.com

RUMBO A RÍO+20

Foto Prensa Libre: EFE

AVIÓN ECOLÓGICO Un avión de KLM se prepara para despegar en el primer vuelo trasatlántico con combustible biológico, en el aeropuerto de Schipol, Holanda. La nave salió ayer rumbo a Brasil.

35

PRESUPUESTO DEL ESTADO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESTA SERÁ la cantidad más importante que el banco otorgará.

BCE dará dinero a banca europea

prestó la semana última a las instituciones crediticias El Banco Central Eu- €131 mil 750 millones a siete ropeo (BCE) prestará el días y €119 mil 370 millones miércoles unos €167 mil la anterior, frente a los €51 250 millones a los bancos mil 180 millones que había de la zona euro en una prestado el 30 de mayo. Marie Diron, operación ordieconomista del naria de créditos DATO gabinete Era siete días, la nst&Young, dijo: cantidad más “Hay quizá un importante desefecto temporal, de finales de feya que es el final brero. del año financieEl BCE no haro para muchos bía vuelto a pomil 250 países (...) y sin ner a disposición millones de duda hay efectos de los bancos euros será únicamente conuna cantidad de lo que dará tables”. esta importancia la entidad. Esta situación desde las emise debe, según siones a tres ella, al “hecho de años efectuadas en diciembre y febrero úl- que el mercado interbantimos, y que permitieron cario no va muy bien y las rebajar las tensiones del necesidades de liquidez a mercado interbancario y corto plazo —de los bandisminuir la dependencia cos— aumentan”, al tiempo que se agudizan las tendel BCE a corto plazo. Pero la tendencia ob- siones ligadas a España y a servada parece agotarse: la la situación en Grecia. AFP autoridad de Fráncfort FRÁNCFORT

167

Crisis atrae interés de Donald Trump NUEVA YORK

El magnate estadounidense Donald Trump, uno de los hombres más ricos del mundo gracias a su imperio inmobiliario, aseguró ayer que existen “muchas buenas oportunidades” para hacerse con propiedades en Europa debido a la caída de precios por la crisis. “Te están dando las tierras por nada, te lo están dando todo por nada (...). Vas a tener que quedarte con ello durante un tiempo, pero hay muchas buenas oportunidades en Europa, de eso no hay duda”, afirmó el multimillonario en declaraciones a la cadena de

televisión estadounidense CNBC. Pese a vaticinar que “muchos países” de la zona euro “volverán a sus propias monedas”, el magnate cree que la delicada situación que atraviesa el Viejo Continente es una oportunidad para comprar inmuebles a precios bajos, y él mismo está estudiando poner en marcha algún negocio al otro lado del Atlántico. “De hecho, estoy mirando algo y estoy pensando hacer algo allí con un grupo que es muy inteligente, y francamente hay una oportunidad”, añadió Trump. EFE

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Se forma el Consejo de Estado, se establece la Cámara de Representantes, y los Tribunales.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

España solicitará ayuda económica

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

36

celeridad la ayuda, pero se está negociando el meEl Gobierno español morándum que establecerá las condinegocia con el ciones bajo las eurogrupo las CIFRA que se inyectará condiciones del el dinero al Fonpréstamo de do de Reestruchasta €100 mil turación Ordemillones para la nada Bancaria banca española, (FROB), de titucon el fin de laridad pública. que contamine mil “Más que lo menos posimillones de Merkel está inble la deuda soeuros teresada España berana, y tiene solicita en recapitalizar intención de España. los bancos, pero formalizar la hay que hacer petición de ayulas cosas bien”, da esta misma insistieron las fuentes semana. Fuentes del Ejecutivo del Gobierno español, español han avanzado que espera recibir el juehoy estos aspectos del ves los informes de dos indepentrámite de formalización evaluadoras del préstamo, después dientes sobre las necede que la canciller ale- sidades de capital de la mana, Angela Merkel, banca. Para cuando se forseñalara que el G20 había solicitado a España malice la petición de que concretara con ra- ayuda al eurogrupo, depidez y claridad su pe- berían conocerse ya las condiciones con las tición de ayuda. Según estas fuentes, que se concederá el España es la primera in- préstamo. EFE teresada en tramitar con LOS CABOS, MÉXICO

100

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BRASIL FUE el país de América Latina que mayor crecimiento de ricos reportó.

ANÁLISIS REVELA DATOS

El nivel de riqueza crece durante 2011

Empresa Capgemini y Banco de Canadá efectúan estudio a escala global. MADRID

La cifra de personas con una riqueza patrimonial superior a US$1 millón creció ligeramente en el 2011, aunque su nivel de inversión se estancó e incluso retrocedió debido a la crisis en Europa y la inestabilidad general de los mercados, de acuerdo con un informe hecho público ayer. El estudio, efectuado por la empresa de gestión de patrimonio Capgemini en colaboración con el Banco de Canadá, afirma que el número de individuos que disponen de US$1 millón o más para invertir se mantuvo en torno a los 11 millones, pero que esa riqueza agregada suceptible de inversión descendió 1.7%. “Tras el robusto crecimiento del 8.3% en el 2010 y del 17% en el 2009, la población de individuos con alto nivel de patrimonio en el mundo creció marginalmente un

0.8 en el 2011”, afirma el documento. “La mayor parte de este crecimiento puede atribuirse a individuos situados en el segmento de US$1 millón a US$5 millones, que creció 1.1% y representa el 90% de la población mundial de individuos con alto nivel de patrimonio”, agrega. Según el informe, la razón principal para este estancamiento fue la crisis en la eurozona, que “generó especial nerviosismo pues aumentó la volatilidad de los mercados y contribuyó al lento crecimiento de la economía mundial”. “Al analizar las condiciones económicas y de mercado del año 2011, se observa que los motivos fueron muchos, pero indudablemente la incertidumbre en torno a la continua crisis de deuda en la eurozona fue un factor crítico”, argumentó. “La incertidumbre económica y de los mercados llevaron a muchos

con US$7 mil inversionistas a DATOS cien millones”, mantenerse al argumenta el inmargen, o cuando Crisis no forme. menos a inclinarimpacta Por países, se por inversioa Europa Brasil fue el que nes de menor experimentó un riesgo, como los mayor crecitítulos del Tesoro En Europa, miento en núde EE. UU., que la crisis no mero de milloson habitualmenafectó a la narios entre los te buscados por tendencia 12 primeros essu capacidad de del número tados de la lista, preservación del de ricos, con un 6.2%, capital”, añadió. que creció aunque se quedó Por regiones, un 1.1%, graen la misma pola mayor parte de cias sobre sición —la 11— estos ricos siguió todo al inque tenía en el concentrándose greso de in2011. en Estados Unidividuos Igualmente dos, Alemania y con alto nise produjo un Japón, que convel de patriimportante núgregan el 53% del monio en mero de millototal, con China mercados narios en África en cuarto lugar a claves como y la denominada mucha distancia. Rusia, Suiza región de Asia El mayor crey los Países Pacífico, pese al cimiento de “inBajos. descenso que se versores millonaprodujo en la Inrios” se detectó, dia, país que deno obstante, en América Latina, con 5.4%, sapareció de la lista munaunque también fue la dial de 12, tras ser sumás afectada por el des- perado por Corea del censo en la capacidad de Sur. Con un aumento del inversión, con una caída 1.6%, Extremo Oriente de tres puntos. “Al decaer la demanda superó por primera vez a de muchas materias pri- Estados Unidos en la camas en el 2011, la riqueza beza de los millonarios, de los individuos con alto aunque no en la de la nivel de patrimonio en llamada riqueza suscepAmérica Latina se vio tible de inversión. EFE afectada y declinó 2.9%,

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LUIS DE Guindos, ministro español, cuando comentó, hace 10 días, la petición al eurogrupo.

NOTICIAS

EN BREVE

TRANSACCIÓN

AUTOMÓVILES

Adquiere empresa de salud

Skoda presenta Rapid

La mayor cadena de farmacias de EE. UU., Walgreens, anunció ayer la adquisición del 45% del grupo europeo de establecimientos de productos de salud y belleza Alliance Boots, por US$6 mil 700 millones. Ambas compañías iniciaron una transacción estratégica, se informó. EFE

El fabricante de automóviles checo Skoda Auto, filial del grupo Volkswagen, presentó ayer su nuevo modelo Rapid, un vehículo compacto entre el Fabia y el Octavia. “El Skoda Rapid es espacioso, elegante y al mismo tiempo accesible para toda la familia”, destacó el presidente de Skoda. EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

37

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

EXDICTADOR SUFRE PARO CARDÍACO

Mubarak es declarado clínicamente muerto

Exmandatario fue condenado a cadena perpetua hace dos semanas. EL CAIRO

El expresidente egipcio Hosni Mubarak fue declarado ayer clínicamente muerto, luego de haber sido transferido por un paro cardíaco desde la prisión Tora, en el DATO sur de El Cairo, al hospital militar Maadi, en un suburbio de la caFoto Prensa Libre: EFE pital, anunció la agencia oficial EL EXPRESIDENTE egipcio Hosni Mubarak entró en coma ayer, informó la agencia oficial egipcia. Mena. años tiene pital militar en El fue atendido de urgencia dación del estado de salud citó fuentes de seguridad. Mubarak, de el 84 años, “está en “El estado de salud de Cairo desde la en la penitenciaría por dos de Mubarak, víctima de un expresidente Mubarak entró en una fase prisión de Tora, médicos que intentaron, ataque cerebral”. coma y los méegipcio Poco antes, la agencia grave”, agregó. donde cumplía sin éxito, eliminar el coádicos intentan Hosni Mubarak había sido souna condena a gulo durante dos horas, Mena había indicado que reanimarlo. Está Mubarak. cadena perpetua por lo que fue trasladado a Mubarak necesitó some- metido a una desfibrilacon asistencia respiratoria”, por la muerte de la Unidad de Cuidados In- terse a una desfibrilación ción en dos ocasiones, el 11 de junio último, luego de tensivos del Hospital de la cardíaca. manifestantes afirmó la fuente “El corazón del expre- que sufriera dos ataques durante las protestas que Fuerzas Armadas de Maamédica. Al cierre de esta edi- acabaron con su mandato, di, en el sureste de la ca- sidente Hosni Mubarak se cardíacos. El anuncio de la muerte ción, otras fuentes lo da- en febrero del 2011. detuvo y recibió cuidados pital. La televisión pública médicos con desfibrila- del expresidente se proMubarak sufrió ayer ban por muerto. Mubarak fue trasladado a un hos- una trombosis cerebral y dio cuenta de una “degra- dor”, indicó la agencia, que dujo cuando miles de

84

DOLENCIAS

Deterioro de salud

S

egún fuentes médicas, el expresidente Hosni Mubarak padecía una depresión aguda, dificultades respiratorias e hipertensión.

egipcios se manifestaban en la plaza Tahrir de El Cairo, para denunciar el “golpe constitucional” de los militares en el poder, que acaban de arrogarse amplias prerrogativas que les permiten controlar el país, sea cual fuere el resultado de la elección presidencial. Los dos protagonistas de la elección que culminó el domingo último, el candidato de los Hermanos Musulmanes Mohamed Mursi y el ex primer ministro del presidente derrocado Hosni Mubarak, Ahmed Shafiq, aseguran, cada cual por su lado, haber ganado los comicios, cuyos resultados oficiales se conocerán mañana. Las manifestaciones fueron convocadas por organizaciones juveniles de militantes prodemocráticos y por la cofradía islámica de los Hermanos Musulmanes, primera fuerza política de Egipto y rivales históricos de los militares que dominan el sistema desde la caída de la monarquía en 1952. La disputa entre las dos partes se produce a dos días del anuncio oficial de los resultados de la presidencial egipcia. AFP/EFE

Peña Nieto amplía ventaja sobre López CIUDAD DE MÉXICO

Foto Prensa Libre: AP

ENRIQUE PEÑA Nieto, candidato a la Presidencia de México, encabeza los sondeos en ese país.

El candidato a la Presidencia de México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, aumentó a 12 puntos su ventaja sobre el izquierdista Andrés Manuel López Obrador en las intenciones de voto, según una encuesta publicada ayer por el diario Reforma. En ella Peña Nieto tiene

un 42 por ciento de las preferencias, seguido por el abanderado de la coalición de tres partidos de izquierda, Movimiento Progresista, con el 30 por ciento de las intenciones de voto. Respecto de la encuesta publicada el 31 de mayo último, el aspirante del PRI subió cuatro puntos, los mismos que López Obrador retrocedió, por lo que el favorito amplió a 12

puntos su ventaja en la recta final de la campaña rumbo a los comicios del 1 de julio. La encuesta incluyó mil 515 entrevistas cara a cara hechas del 14 al 17 de junio en los 32 Estados de ese país. El 1 de julio, unos 79.5 millonesdemexicanosestánconvocados a las urnas para elegir másdedosmilcargospúblicos, entre ellos al presidente y a 628 legisladores. EFE

Rechaza a un “López Chávez”

E

n México no queremos un López Chávez”, dijo ayer el expresidente de México Vicente Fox en alusión al venezolano Hugo Chávez y al candidato Andrés M. López.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Assange pide asilo político a Ecuador LONDRES

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

38

Foto Prensa Libre: EFE

JULIAN ASSANGE ha divulgado miles de documentos comprometedores para los gobiernos.

El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, solicitó asilo político a Ecuador, petición que es evaluada por el Gobierno de ese país, informó ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. El Ministro de Relaciones Exteriores declaró a la Prensa que Assange se en-

cuentra en la sede diplomática de Ecuador en Londres y que envió una carta al presidente Rafael Correa en la que explica las razones de su petición de asilo político. “La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no solo de mis ideas y mis acciones sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los pode-

rosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo”, señala en la carta leída por Patiño. En su declaración a la Prensa, Patiño indicó que Assange, de nacionalidad australiana y con residencia en el Reino Unido, se presentó en la sede diplomática de Ecuador en Lon-

dres “solicitando la protección del Gobierno de Ecuador”. En la carta, Assange dice que ve “imposible” el retorno a su país de origen tras la “lamentable declaración efectiva de abandono” recibida por las autoridades australianas, dijo Patiño, quien no admitió preguntas de la Prensa. EFE

PANAMEÑOS OBJETAN PROYECTOS DE LEY

Venta de acciones genera protestas

Opositores se enfrentan a la Policía por iniciativa polémica.

con dinero para encarar en el 2014 una hipotética reeEl presidente de Pana- lección, que aunque promá, Ricardo Martinelli, re- hibida, podría encontrar tiró ayer del Congreso un salida en un visto bueno de polémico proyecto de ven- esa nueva sala de garantías ta de acciones estatales en constitucionales. “Para propiciar un amempresas mixtas, que mantenía al país en ten- plio debate y un consenso sión y que causó trifulcas en estos temas lo retiraentre diputados y distur- remos el día de hoy —ayer— de la bios callejeros. Asamblea Nacio“Cumpliendo CIFRA nal, y los enviacon mi obligación remos a la conde velar por la certación nacioconservación del nal, un grupo orden público y la constituido por tranquilidad sodiversos sectores cial, he decidido del país en donde solicitar la susse dialogan leyes pensión de las sede acciones conflictivas, explisiones extraordidel Estado có Martinelli. narias de la serían El anuncio del Asamblea Naciovendidas a mandatario se nal a fin de que se la iniciativa produjo después suspenda inmeprivada. de que grupos de diatamente la dismanifestantes se cusión de los proyectos que ahí reposan”, enfrentaran a la Policía en los predios del Congreso, dijo Martinelli. Además de la iniciativa donde centenares de unipara vender el 49 por cien- formados protegían a los to de las acciones que el diputados con vallas y maEstado mantiene en em- terial antidisturbios. Horas antes, diputados presas de electricidad y telefonía, otro proyecto bus- intercambiaron golpes en caba el nombramiento de el hemiciclo tras denuncias los tres magistrados de la de agresiones policiales a nueva sala de Garantías legisladores de la oposición, hechos que se suman Constitucionales. La oposición asegura a incidentes del día anque la verdadera intención terior, cuando varios made Martinelli con la venta nifestantes accedieron al de acciones era hacerse recinto parlamentario. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

LA CIUDAD rebelde de Homs es bombardeada por fuerzas aliadas al régimen sirio.

ONU evalúa misión en Siria

CIUDAD DE PANAMÁ

Prosiguen intensos bombardeos del régimen sirio contra ciudad rebelde de Homs y la periferia de Damasco. DAMASCO

49%

Foto Prensa Libre: EFE

CIENTOS DE opositores se enfrentaron a las fuerzas de seguridad frente al Parlamento panameño. OPINIÓN

Lección para Martinelli

Hoy —ayer— ha sido una gran lección, una victoria del pueblo panameño y creo que debe ser un ejemplo para el presidente Martinelli para no mantener a este país en la zozobra en que lo ha mantenido. El pueblo impuso su decisión”, dijo el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), Mitchell Doens.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) evaluó ayer el futuro de la misión de observación en Siria, suspendida debido a la espiral de violencia en el país, donde miles de civiles están atrapados en los bastiones rebeldes, bombardeados sin descanso por el Ejército. Catorce personas murieron por la violencia al día siguiente de que otras 94, de las cuales 63 eran civiles, perdieran la vida en los bombardeos y los combates de la tropa regular y los rebeldes, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El Consejo de Seguridad de la ONU debe evaluar la permanencia en Siria de su misión de observación, sin que se haya llegado a aplicar el plan de paz del enviado especial Kofi Annan, que estipulaba, entre otras medidas, un alto el fuego y un diálogo político. El general Robert

Ban solicita evitar guerra

E

l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer de nuevo al Consejo de Seguridad que actúe con celeridad y unidad para frenar la crisis en Siria, antes de que sea demasiado tarde para evitar “una guerra civil total”.

Mood, jefe de la misión de la ONU (Misnus), presentó un informe al Consejo de Seguridad sobre su decisión de suspender las actividades debido a la “intensificación de la violencia”, que dejó más de tres mil 300 muertos desde que los observadores fueron desplegados a mediados de abril. El mandato de 90 días de la Misnus llega a su fin el próximo 20 de julio. AFP


NOTICIAS

EN CORTO

MÉXICO

RÍO DE JANEIRO

LA PAZ

En alerta por Carlotta

Aprueban declaración

Presidentes se reúnen

EL MUNDO

tormenta tropical y luego a depresión. Oaxaca fue el más afectado por el ciclón, donde causó tres muertos. Numerosos municipios sufrieron daños en carreteras, viviendas, electricidad, y siembras de café y otros cultivos. EFE

Los 193 países que participan en la Río+20 aprobaron ayer el documento que será presentado a los mandatarios que participarán en la cumbre que se inicia hoy, texto que fue elogiado por la ONU y por Brasil y duramente atacado por las ONG.

Con el visto bueno final de todas las delegaciones, el documento denominado “El futuro que queremos” quedó listo para ser presentado a los cerca de cien Jefes de Estado o de Gobierno, que hasta el viernes participarán en la cumbre de Río+20. EFE

El presidente boliviano, Evo Morales, expresó su respaldo a su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, frente a “agresiones” que sufre, según dijo, y le aseguró que “no está solo” en su lucha “antiimperialista”. Ahmadineyad llegó

ayer a Bolivia para repasar con Morales asuntos de cooperación y, después, firmaron un memorando para la lucha contra el narcotráfico. Morales destacó que su par iraní “es el único” presidente de una “potencia” que llega a Bolivia. EFE

SITUACIÓN AMBIENTAL

EN IMÁGENES

Istmo pierde gran cantidad de bosques

Foto Prensa Libre: EFE

LUCHA POR LA NATURALEZA BRASILIA

AMBIENTALISTAS ELABORARON peces gigantes con botellas de plástico, los cuales son expuestos en la playa de Botafogo, en Río de Janeiro, Brasil, con lo cual buscan promover la conservación del medioambiente.

Región tiene déficit de más de 285 mil hectáreas cada año. TEGUCIGALPA

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: EFE

CORRE PELIGRO

SEPARACIÓN

WASHINGTON DC

NUEVA DELHI

COSERVACIONISTAS DEL sur de Flo-

STUTI Y Aradhna, las hermanas que nacieron pegadas por el pecho el 2 de julio del 2011 en Bhopal, India, y que fueron abandonadas por sus padres, serán operadas por un equipo de 30 médicos en un intento por separarlas.

rida, EE. UU., cazan ejemplares de mariposa papilio aristodemus, con el propósito de promover su reproducción en cautiverio, pues esa especie se encuentra en grave peligro de extinción.

Centroamérica pierde cada hora 48 hectáreas de sus bosques, más de 285 mil cada DAÑOS año, por deforestación, degradaCifras son ción e incendios, alarmantes entre otras cauen Foto Prensa Libre: ARCHIVO sas, lo que afecHonduras tará su clima, inINCENDIOS DESTRUYEN los recursos formó ayer una forestales de Centroamérica. fuente medioamHonduras centroamericano biental. no se interrumpe la popierde 60 sobre recursos fo- lítica forestal”. El director del mil hectárestales, advirtió Programa de ReTambién señaló que pareas cada de que Centroa- ra reducir la deforestaducción de Emiaño por la mérica experi- ción, principalmente en siones por la Detala ilegal y mentará “un au- Honduras y Nicaragua, forestación y Delos incenmento de tempe- países que pierden más gradación de Bosdios forestaratura, lluvias bosques cada año, es neques en Centroales. erráticas y catas- cesario que “las diferentes mérica y Repúblitróficas” producto instituciones del Gobierca Dominicana, de la deforesta- no cooperen, que haya Laszlo Pancel, dijo que la situación am- ción y los efectos del cam- transparencia en las acciones y que se involucre a biental en la región cen- bio climático. Agregó que “la discon- las comunidades locales”. troamericana “es alarmanHonduras y Nicaragua te”, ya que se pierden más tinuidad” es el desafío más de 285 mil hectáreas de grande de los países de pierden unas 60 mil hecCentroamérica en materia táreas de bosques tropicales bosques cada año. El experto alemán, que forestal, porque “ cada vez húmedos anualmente, seEFE participó en un coloquio que hay cambio de gobier- gún cifras oficiales.

39 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

El Gobierno mexicano declaró ayer estado de Emergencia para 68 municipios de Oaxaca y otros cinco de Guerrero, para hacer frente a los efectos del huracán Carlotta. El huracán comenzó a disiparse el sábado, después de degradarse a

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

40

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HACE 1O años, los inmigrantes hispanos en EE. UU. superaban a los asiáticos.

Miles de asiáticos migran a EE. UU. WASHINGTON DC

Los inmigrantes asiáticos superaron a los hispanos como el primer flujo de inmigración a Estados Unidos en el 2010, y alcanzaron una población de 18.2 millones de habitantes, según informó ayer un estudio del Centro Pew. En el 2010, los inmigrantes asiáticos representaron el 36% del total de inmigrantes —430 mil—, por encima del 31% que supusieron los inmigrantes hispanos —370 mil—. Diez años antes, los inmigrantes hispanos en EE. UU. superaban a los asiáticos por 59% frente a 19%. La nueva ola de inmigración asiática ha ido creciendo de manera paulatina a lo largo de la última mitad del siglo XX, y la población asiática en EE. UU. ha alcanzado en el 2010 los 18.2 millones, lo que supone un 5.8% del total. No obstante, la población hispana en EE. UU. sigue siendo la más numerosa entre las minorías, con 52 millones de personas, que represen-

Países de origen

P

or países, la mayoría de los asiáticos en EE. UU. proviene de China, Filipinas e India. Los inmigrantes asiáticos también destacan por su capacidad para integrarse en el país.

tan cerca del 17%. Asimismo, el estudio destaca el alto nivel de satisfacción de los inmigrantes asiáticos con su vida estadounidense —un 82% frente al 75% de la población general—, con sus finanzas —51% frente a 35%— y la dirección general del país —43% frente a 21%—. Los inmigrantes con mayor nivel de educación en la historia de EE. UU.: un 61% de los adultos que han llegado desde Asia en los últimos años tiene al menos una licenciatura. EFE

Corte destituye a primer ministro ISLAMABAD

La Corte Suprema de Pakistán ordenó ayer la destitución del primer ministro Yusuf Raza Gilani, condenado por haberse negado a pedir la reapertura de una causa por corrupción contra el presidente Asif Ali Zardari, una decisión que debilita el poder del jefe de Estado.

Este anuncio refuerza la inestabilidad política de un gobierno que afronta una violenta rebelión islamista, encabezada por los talibanes aliados de Al Qaeda, así como una grave crisis económica en un país en donde casi un cuarto de los 180 millones de habitantes vive por debajo del umbral de pobreza. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

42

Foto Prensa Libre: EFE

EL DEMÓCRATA Venizelos —derecha— saluda al socialista Fotis Kuvelis, en el parlamento griego.

Avanza formación de régimen griego ATENAS

Las negociaciones para formar un gobierno en Grecia después de la victoria electoral de la Nueva Democracia (ND), del conservador Andonis Samarás, avanzan a buen ritmo y se perfila ya el acuerdo para que un Ejecutivo tripartito dirija el país mediterráneo. El objetivo es lograr un pacto entre los conservadores, que disponen de 129 diputados, el socialdemócrata Pasok —33 diputados— y la centroizquierdista Izquierda Democrática (Dimar) —17 diputados—. El mandato que tiene Samarás para formar gobierno expira el jueves

EL MUNDO

al mediodía, es decir, tres días desde que lo recibió, por lo que se espera que para entonces Grecia tenga ya un Ejecutivo. Uno de los puntos más importantes de esta convergencia es el acuerdo para renegociar los términos del memorando pactado por el anterior gobierno de Lukás Papadimos con la Unión Europea (UE) y suavizar las exigencias de austeridad. En este sentido, fuentes europeas indicaron ayer que la UE y el FMI firmarán con el Gobierno de Grecia un nuevo memorando de entendimiento sobre el segundo rescate. EFE

EN BREVE

PUERTO PRÍNCIPE

KANO

Accidente en Haití

Mueren 34 en Nigeria

Cerca de 40 personas se ahogaron cuando el autobús en que viajaban cayó a un río al este de Jeremie, Haití. En el vehículo viajaban unos 60 pasajeros, pero solo nueve lograron ponerse a salvo. AP

Al menos 34 personas murieron el lunes y el martes en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y supuestos islamistas en Damaturu, Nigeria. Las autoridades decretaron un toque de queda de 24 horas. AFP

MIAMI

MONTREAL

Nueva tormenta

Se declara inocente

La tormenta Chris se formó ayer en el océano Atlántico en Terranova. Se ubica a 900 km al sur-suroeste de Cape Race. Meteorólogos dijeron que prevén que se disipe hoy por la noche. AP

El canadiense Luka Rocco Magnotta se declaró ayer inocente de haber descuartizado al estudiante chino Lin Jun, de 33 años. Luka compareció brevemente por video ante la justicia en Montreal. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

44

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Emilio Soto/Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ROJO Los individuos con este color de aura luchan por lo que desean y demuestran aptitudes para liderar a los demás. Sin embargo, también pueden inclinarse hacia el materialismo o suelen tener problemas para controlar la agresividad e impulsividad. Deben controlar lo que dirán antes de exponer su punto de vista.

NARANJA A los individuos con esta aura les gusta trabajar. Son muy sociables y activos, tienen buenas amistades, ya que son muy leales, respetuosos y cariñosos con sus allegados. Estas personas tratan de llamar la atención de los demás. También resultan ser manipuladores.

AMARILLO Son personas centradas, racionales, precavidas. No se arriesgan a nuevas experiencias si no saben si ganarán, solo lo hacen cuando tienen algo seguro. Son atentos y optimistas y cuentan con un sentido crítico ante la vida. Se mantienen en constante comunicación. Este color es de alegría.

Espiritualidad a colores

POR ÁXEL VICENTE TERAPIAS

A

yer en la edición de El Consultorio —programa en línea que se transmite los martes y jueves, a las 9.30 horas, por prensalibre.com— se habló de las terapias alternativas y los distintos tipos de auras que definen al ser humano. La terapeuta Adelita Calderón, de la Clínica Vida en Armonía y conocedora de aproximadamente 17 terapias alternativas, conversó con los cibernautas de Prensa Libre acerca de estas prácticas. “Las terapias alternativas están ligadas a una sanación por fe. La diferencia entre los tratamientos convencionales es que no se trabaja con los síntomas ni con el pensamiento, sino con la emoción que provocó el padecimiento. Para lograrlo, la gente tiene que llegar convencida de que se sanará”, explicó Calderón. Entre las actividades que favorecen la salud del ser humano se encuentra la limpieza del aura.

ÍNDIGO Es un ser de luz que nació para ser una guía y siempre manifiesta su punto de vista. Es capaz de comprender a los demás y brinda buenos consejos. Le satisface ayudar a sus conocidos, pero le cuesta tomar decisiones para sí mismo.

VIOLETA

Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE

LA PERIODISTA Pamela Saravia conversa con la experta en terapias alternativas Adelita Calderón.

El aura representa la forma de ser de cada persona y su desenvolvimiento. “El aura es el color de cada persona, esta surge desde el momento de la concepción”, afirma la experta. Esta es una vibración energética que determina el estado interior de cada persona,

así como su forma de actuar con los seres que la rodean. Sin embargo, aunque el color del aura surge desde el nacimiento, esta puede cambiar con el transcurso de los años,

por diferentes motivos como los estados mentales o situaciones que se viven. Entre las prácticas para limpiarla se encuentra la concentración, en la cual la persona se visualiza en una limpieza interna del aura. En el reportaje se incluyen los diferentes colores de aura que hay y su interpretación. Contacto: Clínica Vida en Armonía, 10a. avenida 16-09, zona 10, tel. 2363-4390 y 5329-6976.

VERDE

AZUL

Tienen gran determinación con su forma de ser y por ello no cambian fácilmente. Son caritativos, humildes y se preocupan por el bienestar de los demás y siempre están dispuestos a ayudar. Son personas que terminan todos los proyectos aún cuando los pronósticos estén en contra. Quienes están a su alrededor sienten una sensación de paz.

Son relajados y equilibrados. Estas personas tienen claros sus objetivos de vida desde edades tempranas. Entre sus cualidades se encuentran la franqueza y la sinceridad, por lo que no siempre expresan sus ideas. Son amantes de la diversión, por lo que siempre buscan algo en que entretenerse.

Son individuos pensantes, científicos, que nacieron para dar lo mejor sí pero basados en reglas, orden y límites. Son los mejores jefes en las empresas. Dan órdenes de manera sutil. Son personas muy organizadas y capaces de liderar un grupo.

OTRAS

También se encuentran las auras rosadas —cumplen sus sueños—, doradas —con capacidad de construir un futuro brillante—, plateadas —pensantes, soñadores que les gusta enseñar— y blancas — son pasivas pero con ideales altos—.


Cuando un niño está en constante movimiento, habla sin cesar o tiene problemas para concentrarse, podría padecer el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. El menor debe recibir tratamiento si, además, se distrae con facilidad, olvida las cosas con frecuencia, deja sin terminar las tareas, fantasea demasiado, es inquieto, tiene dificultad en seguir instrucciones o si es impaciente. El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos afirma que la evidencia científica ha demostrado que este trastorno se origina de un proceso neurobiológico.

IMPORTANTE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA HIPERACTIVIDAD se origina por un proceso neurobiológico, y no por agentes externos. Aunque no se han identificado las causas exactas, la genética posiblemente contribuye a su desarrollo. Esa institución tam-

bién asegura que la hiperactividad no es consecuencia de ver demasiada televisión, un descontrol del niño por parte de los padres, factores

Según el pediatra neonatólogo panameño Enrique Ruidíaz, los aditivos alimentarios, entre ellos los colorantes y saborizantes, pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre y cuando hayan sido aprobados por las autoridades de salud. Para tratar este problema, el infante puede recibir tratamientos con medicamentos, que lo ayudan a concentrarse y estar tranquilos. La terapia conductual también contribuye a que controle su comportamiento, para que pueda desempeñarse mejor en la escuela y en casa.

EN BREVE ALTRUISMO

Carrera

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS COSMÉTICOS que se empleen deben ser de calidad, para evitar cualquier problema que afecte el rostro.

Un maquillaje para cada tipo de piel POR REDACCIÓN BUENA VIDA BELLEZA

El maquillaje no solo ayuda a destacar las facciones faciales, sino a ocultar pequeños defectos. Tener el tiempo limitado para maquillarse no es excusa para dejar de lucir bella. Lo más importante es la humectación, puesto que cuando el rostro está hidratado y limpio, el maquillaje se desliza más fácilmente y

se obtiene un lienzo perfecto. También hay que considerar la forma del rostro, el color de la piel y del cabello, para lograr la combinación perfecta de colores. Una de las recientes tendencias de belleza es reflejar una mayor luminosidad, por lo que se ha incrementado el uso de colores naturales. CURSO El 20 de junio, de 14 a 16 horas, en Consulto-

res en imagen, Avenida de La Reforma 7-62, zona 9, 5o. nivel, se impartirá un curso de automaquillaje, a cargo de la cosmetóloga e instructora de maquillaje Daniela Noriega. Costo, Q275. En esta clase se enseñará la morfología del rostro, cuidados faciales y materiales necesarios para maquillarse, entre otros temas. Más información por los teléfonos 2360-2374 y 2360-2386.

Mañana, de 18.30 a 20 horas, en el hotel Camino Real, zona 10, impartirán una charla para quienes participarán en la carrera Corre con el corazón, a beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala el 24 de junio. Tél. 2422-1338.

CONFERENCIAS

Superación

El 26 de junio, de 8 a 17 horas, se dictarán conferencias sobre desarrollo y superación personal en el taller Efecto placebo, en hotel Barceló, zona 9. Teléfono 2470-5577.

TALLER

Meditación

Fundación El Arte de Vivir invita al taller de técnicas de respiración y meditación, del 25 al 29 de junio, de 18.30 a 21.30 horas, y sábado 30, de 9 a 14 horas, en el Club Italiano, 2a. avenida 9-95, zona 10. Costo, Q750. Teléfonos: 4770-7099 y 5018-8991.

45 Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

ambientales y sociales, como la pobreza, familia disfuncional o un consumo excesivo de azúcar o de aditivos alimentarios.

POR REDACCIÓN BUENA VIDA PSICOLOGÍA

PRENSA LIBRE

Cómo tratar al niño hiperactivo


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

46

SÍGANOS EN:

EL TRA J E

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ES LO DE MENOS

El próximo mes se estrena en Latinoamérica la serie de abogados Suits, por el canal Space.

POR ALFREDO VICENTE TELEVISIÓN

La inteligencia y la astucia valen más que los trajes y los títulos en el mundo de las leyes, y esta es la premisa de Suits, la serie dramática que Space estrenará en Latinoamérica el 4 de julio. El show es producido por Doug Liman —director de Sr. y Sra. Smith y Swingers—, y cuenta con un elenco integrado por Patrick J. Adams, Gabriel Macht, Rick Hoffman, Meghan Markle, Sarah Rafferty y Gina Torres. Los actores y el productor conversaron la semana pasada con Prensa Libre, en Miami, EE. UU., sitio en el que Space proyectó el primer capítulo a periodistas latinoamericanos. Suits se transmitirá en Guatemala a las 20 horas. LEYES Y DRAMA

34 AÑOS

cumplió ayer la caricatura de Garfield, creada por el dibujante estadounidense Jim Davis.

.com

“Esta no es la típica serie de abogados”, dijo Mariano César, vicepresidente y gerente de Space. “Lo que se pensó al realizar el programa fue revitalizar el género”, agregó. De esa idea partió la trama central de Suits, que sigue la historia del exitoso abogado Harvey Specter —Macht—, quien es promovido en una firma neoyorquina y debe buscar un asistente. Por accidente, entrevista al joven Mike Ross —Adams—, quien no tiene título universitario pero obtiene el puesto gracias a su audacia y a su impresionante capacidad para recordarlo todo. El genio recién contratado es, sin saberlo, el mejor abogado de la Gran Manzana. A partir de ese momento ambos empiezan a trabajar juntos con la direc-

HARVEY Y Mike forman un exitoso equipo de abogados. Fotos Prensa Libre: TURNER LATINOAMÉRICA

“ “ “ “ Encuentro mi personaje fascinante. Los guionistas han creado a un individuo que no solo tiene un lado para interpretar, y eso es lo divertido”.

Me atrajo la serie porque tiene mujeres fuertes que están en la historia por su talento, y no por casualidad”.

A Harvey le gusta ganar en grande y romper las reglas, pero tiene un código de honor que respeta”.

Trabajar en la serie es un sueño hecho realidad. Mi sensibilidad sale a través del personaje que interpreto”.

Rick Hoffman

Gina Torres

Gabriel Macht

Meghan Markle

ción de Jessica Pearson —Torres—, la dura jefa de Harvey, y deben lidiar con el disciplinario Louis Litt —Hoffman—. “Mi personaje es una persona muy arriesgada y que le gusta vivir al alto nivel”, explicó Macht. El protagonista quien gusta de vestir con trajes costosos, es una persona de buena mo-

ral, aunque muy arrogante. Este confía plenamente en su secretaria Donna —Rafferty—, con quien tiene un pasado que poco a poco se deja ver en los 12 capítulos de la primera temporada. Mike encuentra en la estudiante de leyes Meghan —Zane—, quien trabaja en la firma, un apoyo en su nuevo reto. “La di-

ferencia de Suits con otras series sobre leyes es que nos enfocamos en hacer un show realista y con personajes con los que se puede relacionar el público”, opina Adams. DINÁMICA HUMANA Según el productor Doug Liman, apostar por esa serie fue arriesgarse

con algo novedoso, en lo que prevalecen las relaciones humanas. De hecho, solo un 10 por ciento de cada episodio es dedicado a la resolución de casos; el resto trata sobre las interacciones entre personajes, las luchas de poder y la lealtad. “Me interesa la televisión como Suits, que es sobre personajes, no sobre


PRENSA LIBRE

E SPECTÁCUL OS

47

DATOS Más información sobre la serie g

g

g

g

Fue creada por Aaron Kokrsh (Everybody Loves Raymond). Se filmó entre abril y agosto del 2011. Cada episodio se grabó en una semana. La segunda temporada se estrenó en EE. UU. el 14 de junio último. Los directivos del canal indicaron que este año también se transmitirá en Latinoamérica la segunda temporada, después de que finalice la primera.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

IMAGEN DEL video Te quiero, del catante guatemalteco.

Arjona complace con nuevo clip MENSAJES

Las redes sociales se colmaron de comentarios del video. Christian Leonardo Rodriguez Reyes Muy buen viedeo, saludos compadre. Mary Morán López Divino, como todo lo que haces. Alejandra Azamar Camacho ¡Está padrísimo! Me encantó esa canción. Daniella Ascanio Como siempre, Arjona, sobradísimo. ¡Te amo! El Tope Maduros Chevas Arjona, sigues sorprendiendo. Buen video.

El show se centra en la vida de los personajes y en cuestiones de justicia, amistad y moralidad. La ley es solo el trasfondo”.

Mari Castellanos Me encantó, maravilloso y que sorpresa tan grata lo de la margarita. Un abrazo y besos, pero sobre todo que aún haya mucho Arjona que ver. Soledad Ponce Hermoso, cuánto sentimiento.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Ayer fue el estreno mundial del video del tema Te Quiero, tercer sencillo del álbum Independiente, del cantautor Ricardo Arjona. Este es el primer video de un sencillo de Arjona grabado durante un concierto y con imágenes de su show en vivo. Sonia Araceli Bocanegra Álvarez Me gusta, me encanta. Nathalie Lobos Espinoza Lo mejor de lo mejor y así es muchas veces, dejamos que el orgullo pese más de la cuenta y dejamos lo que importa porque creemos que así estaremos mejor. Lejos, eres el mejor. María Antonia Torres Rivas Este video está hermo-

so igual que todos los demás. Liilo D'Arjona En verdad me encuentro helada, emocionada, al punto de las lágrimas. El video está más que increíble, Sin duda el trabajo y la pasión se nota. ¡Muchas felicidades! William Santivañez Cada día me sigues asombrando. Sos lo máximo. Irrepetible, gracias por tu música.

MÚSICA

EXITOSA

Patrick J. Adams

si ganan o pierden”, indicó Liman. El cineasta considera que para esta serie acertó una vez más en la elección de dos actores con gran química, tal y como sucedió en Sr. y Sra. Smith —con Brad Pitt y Angelina Jolie—. “Es un gran equipo. Ese es el show. Es un show de amigos, al final de cuentas”.

EL MATERIAL fue grabado en concierto.

Gaby Moreno —a la derecha— publicó una foto en su Facebook del concierto de Electric Burma, en el que participó junto a Bono, Damien Rice, Angelique Kidjo y Bob Geldof, entre otros artistas, la noche del lunes en Dublín. Foto Prensa Libre: FACEBOOK GABY

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

Foto Prensa Libre: ALFREDO VICENTE

HOFFMAN, RAFFERTY y Torres, durante una conferencia en Miami.


PRENSA LIBRE

EN BREVE

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

48

ESTRENO

Lanza campaña

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CANTANTE espera lanzar su álbum Sueños=Realidad a finales de este año.

Ale Mendoza presenta video POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Herrera, se prepara para el lanzamiento a finales de este año de su primer material discográfico, Sueño=Realidad.

El cantante guatemalteco Ale Mendoza VIENE GIRA acaba de estrenar su nuevo viEl intérpreDATO deoclip lleno te emprenderá de ritmo latino, pronto una gititulado Ready ra con la que 2 Go. visitará alguLa grabación nos países de del video se deLatinoamérica sarrolló en may acompañará mil veces yo en la Ciudad al dúo puertoha sido de Guatemala, rriqueño de visto el con la colaboramúsica urbana video en ción de la proDyland & YouTube. ductora Febos Lenny. Production. Ale MendoEl artista, quien se za ha trabajado con los dio a conocer a prin- ganadores del Grammy cipios del 2012 con su Ramón Martínez y Carprimer sencillo Poema, los Velásquez en la mezproducido por Juanfer cla de sus temas.

6

Depp y Paradis se separan POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

El actor estadounidense Johnny Depp y la cantante y actriz francesa Vanessa Paradis anunciaron ayer su separación después de una relación de 14 años. “Johnny Depp y Vanessa Paradis se separaron amigablemente”, dijo Robin Baum, representante de la estrella de Piratas del Caribe, en un comunicado. DECISIÓN MUTUA Depp, de 49 años, y Paradis, de 39, se conocieron en 1998 y nunca se casaron. Son padres de Lily Rose, de 13 años, y de Jack, de 9. La familia vivía alternadamente en-

Jada Pinkett Smith estrenó ayer el video del tema Nada, que interpreta en español para una campaña contra la trata. La grabación, que se desarrolló en Los Ángeles, estuvo a cargo de Salma Hayek. Smith también se reunió ayer con Hilary Clinton, como parte del trabajo de campaña.

PROCESO

Acusada

Hilary Duff, quien hace unos meses dio a luz a su primer hijo, fue demandada por haber chocado su camioneta Range Rover contra otro auto el 12 de diciembre del 2010. El accidente causó heridas serias a la conductora Rachel Owens, que le han impedido seguir con sus actividades normales.

FARÁNDULA

Se casa

Bobby Brown, exesposo de la fallecida Whitney Houston, contrajo matrimonio el domingo último durante una ceremonia en Honolulú, Hawái, en el que lució un traje formal rojo y zapatos deportivos. Bobbi Kristina, hija de Brown y Houston, no asistió a la ceremonia, ya que mantiene una relación distante con su padre.

LANZAMIENTO Foto Prensa Libre: STARMEDIA

LA PAREJA terminó una relación de 14 años. tre Francia y Estados Unidos. El comunicado pide que se respete la privacidad de la familia, tras la decisión que la pareja habría negado en varias ocasiones, cuando se cuestionó la estabilidad de la relación.

Presenta canción

Miguel Bosé lanzó ayer a la venta digital su sencillo Aire soy, del nuevo disco titulado Papitwo. El tema lo interpreta a dúo con la mexicana Ximena Sariñana. El material del español se lanzará el 4 de septiembre e incluye 14 temas.


Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SABARTES ABRE SUS PUERTAS HOY

La cultura tiene un nuevo recinto POR ÁNGEL ELÍAS CENTRO CULTURAL

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

CRISTIAN COJULÚN y María Aguilar se encargan del sitio.

Novedoso espacio promueve el arte

Los espacios culturales se multiplican en Guatemala. María Aguilar y Cristian Cojulún abrieron una nueva academia llamada SabArtes, para quienes estén interesados en apreciar la creatividad de manera distinta. Este proyecto nace de la amistad. Ellos, motivados por la actividad cultual que hay en el país, y los pocos espacios para promoverla, decidieron montar esta academia. “Lo que se busca en este punto de encuentro es proyectar a los nuevos artistas”, indica Aguilar. Esta pareja de creativos busca generar los espacios, que a su criterio, no se dan para los nuevos valores. “Existen personas en la provincia con talento, pero por distintas razones no se reconocen. Este espacio pretende ser un centro de ideas”, afirma Cojulún.

En el recinto se impartirá un diplomado de Inmersión Total, que se enfoca en la población que desee tener una acercamiento y un panorama amplio del arte en Guatemala. “Con este tratamos de iniciar en este mundo a personas interesadas en

49

LOS ESTUDIANTES cuentan con una sala de lectura.

Origen del nombre La escuela lleva el nombre de poeta español Jaime Sabartés, quien fue amigo de Pablo Picasso y que vivió en Guatemala durante 23 años desde 1904. En ese período fue maestro de la Academia de Bellas Artes en Guatemala.

curadurías o que deseen crearse una carrera relacionada con la apreciación del arte”, agregan sus promotores. Además contará con un

diplomado de Iniciación en el Medio Artístico, que pretende dirigir a quienes se proyecten en una carrera ligada al arte en general. Los cursos incluyen te-

mas como historia del arte, dibujo, pintura y técnicas varias. “No pretendemos solo enseñar las técnicas de cualquier arte, sino promovemos que el estudiante

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

lo aprecie, lo critique y lo entienda”, resalta Aguilar. SabArtes está abierto para todo tipo de manifestación cultural, presentaciones de libros, conciertos y actividades lúdicas. “Una de nuestras prioridades será combinar las clases teóricas con las prácticas. Así los estudiantes desarrollan su potencial e inteligencia”, afirman sus impulsores. SabArtes se encuentra en la 3a. calle 7-31, zona 10. Se inaugura hoy a las 19.30 horas.

Expondrán en Nueva York POR REDACCIÓN CULTURA FOTOGRAFÍA

Ocho fotógrafos guatemaltecos expondrán su trabajo del 22 de junio al 1 de julio en Nueva York, como parte de la exhibición New Voices from Guatemala, de La Fototeca. El proyecto, que tiene como fin dar a conocer a fo-

tógrafos emergentes de Guatemala, incluirá imágenes de Alejandro Medina, Esteban Zuluaga, Jean Louis Trombetta, Luis Álvarez, Marcela Polo, Margarita Godoy, Paola Villanueva y Saúl Arriaza. Estas se expondrán en la bahía de Brooklyn, a la cual se espera que acudan más de 200 mil personas como parte del Festival Photoville de Nueva York.

Los participantes fueron seleccionados tras un proceso creativo de más de un año en La Fototeca, centro de enseñanza y galería fotográfica. MÁS Además de la muestra New Voices from Guatemala, La Fototeca presentará otro proyecto llamado Camera Obscura, que con-

siste en recrear la experiencia de estar dentro de una cámara oscura gigantesca, y reproduce el efecto óptico de la primera cámara de la historia. “La Fototeca, además de educar, está orientada a brindar espacios a las nuevas voces guatemaltecas, que buscan expresarse a través de la fotografía”, indicó en un comunicado.

Foto Prensa Libre: LA FOTOTECA

IMAGEN DE Camera Obscura

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

CULTURA

.com

PARA REFLEXIONAR

Hoy empieza el V Festival de Música de Cámara, en el Conservatorio Nacional de Música —3a. avenida, zona 1—. Este estará vigente hasta el viernes. Informan por el 2232-8726.

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

50

CULTURA / Por María del Rosario Molina

HORRORES IDIOMÁTICOS Y ALGO MÁS...

TITIVILLUS ¿Algunos de mis lectores conocen la historia de Titivillus, el personaje del que ahora les contaré?

G

racias a un texto sobre la gente de la Edad Media, que nos dio en las clases de Arte Medieval en la UFM el licenciado Gustavo Ávalos, tuve el gusto de conocer a Titivillus. Y digo gusto, porque aunque sea un diablo que sirve a Satanás, rey del Infierno, Averno, Báratro, Tártaro y otros nombres con que se designa el lugar donde las almas malas se chamuscan eternamente, me resulta muy simpático. El diablillo en cuestión se encargaba en el medievo (o medioevo) de alcanzar, perdidas en la nada, todas las palabras que los monjes y las monjas omitían en los oficios religiosos por pereza o ineptitud. Además, el “cachudito” ese —diminutivo de “Cachudo”, uno de los nombres que en Centroamérica se le dan a Luzbel, Lucifer, Belial, Belcebú, Moloch, Mefistófeles, Seth y demás demonios—, se ocupaba en revisar cada palabra que copiaban los amanuenses o escribían los escribientes (antiguamente, escritores) y ¡ay de aquel que cometiera errores o usara vocablos ampulosos! Su falta se iba al mismo costal donde guardaba Titivillus los yerros monacales para llevárselos personalmente al mismísimo Candanga (localismo mesoamericano para designar al diablo), que según díceres los reservaba para “...Titivillus el Juicio Final. Pero, sic transit gloria ya no puede mundi, hubo reformas en los conventos, un tanto solo con permisivos en ese lejano entonces —no lo digo yo, tantos sino Chaucer en sus Cuentos de Canterbury y Bocgazapos...” caccio en El Decamerón— y todo cambió: la vida monástica se volvió austera y cumplió con su fin, fuera este la adoración al Creador o la ayuda, más práctica, al necesitado. Gutenberg inventó la imprenta, y desde luego con ella los correctores de pruebas hicieron su ingreso en ese mundo nuevo que editaba libros incunables hasta aproximadamente el 1500. Como quien nada dice, el pobre Titivillus se quedó casi sin trabajo: todo era ordenado, exacto, y el saco se mantenía vacío. Lo relegaron al olvido. Pero hete aquí que “el mundo sigue su marcha” —así rezaba el titular de un noticiario que se transmitía antes de las películas allá por los tiempos de Maricastaña, cuando uno pagaba cincuenta centavos por entrar a las salas de cine— y surgieron muchos diarios escritos y también “radioperiódicos”. Esa fue la felicidad de Titivillus: lo sacaron del anonimato y recomenzó a recolectar gazafatones en su saco, o mejor dicho, en sus sacos, pues uno solo ya no bastaba para guardar todas las faltas cometidas. Y luego ¡Aleluya! vinieron la televisión, internet y las redes sociales: más sacos que llenar. Ahora Titivillus ya no puede solo con tantos gazapos. Yo lo compadezco y lo ayudo, cazando dequeísmos, queísmos, “loqueísmos”, oraciones calcadas del inglés que en español no se deben usar en pasiva, verbos impersonales mal conjugados y otras faltas que han engordado no poco sus costales. selene1955@yahoo.com

Mujer indomable sube a las tablas POR REDACCIÓN CULTURA TEATRO

La Compañía Teatral Centauro presenta en el Teatro de la Universidad Popular —10a. calle y 10 avenida, zona 1— La mujer indomable, basada en el texto de La fierecilla domada, de William Shakespeare. La comedia romántica narra la historia de Catalina, una muchacha de insoportable carácter que debe casarse a toda costa. Pero nadie, y menos el padre, se imagina cómo lograr que alguien la acepte hasta que aparece el joven audaz de nombre Petruchio, quien decide tomar la oportunidad como un desafío: convertirla en una esposa sumisa y encantadora. Para lograrlo, el joven deberá recurrir a intrigas y enredos de lo más cómicos, hasta que triunfa el amor. La obra tiene la direc-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CONCURSO PARA escritores

Certamen de cuento Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESCENIFICACIÓN POR parte de la Compañía Centauro de la obra La Mujer indomable. ción y el montaje escénico de Fernando Juárez, y con un elenco integrado por José Mario Masella, Fredy Álvarez, Iván Martínez, Edyn Gonzalez, Nery Aguilar, Dharma Morales, Brenda Santizo, Raysa Morales, Nelson Ortiz, Adolfo Portillo y Fernando Asencio.

Las funciones estarán en cartelera durante junio y julio en los siguientes horarios: sábados, a las 19.30 horas, y domingos, a las 17, horas en el Teatro de la Universidad Popular. Admisión Q50; estudiantes con carné y adultos mayores entran dos por el precio de uno.

PINTURA

EN SUIZA Obras de Picasso y Klimt pintadas sobre cuerpos desnudos de mujeres se pasean por las calles de Basilea como parte del proyecto arte itinerante del guatemalteco Fernando Morales de la Cruz. Foto Prensa Libre: EFE

NOTICIAS

EN BREVE

FESTIVAL

TEATRO

LIBRO

Concierto y teatro

Para niños

Presentan publicación

El sábado 23, a las 20 horas, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo se presentará la obra Pepián de tres carnes. Admisión: Q40. El domingo 24, Carlos Hernández, El Gordo, ofrecerá un concierto en la misma sala. Admisión: 50. Ambos se desarrollan dentro del Festival de Junio.

En el Teatro de la UP, 10 calle y 10 avenida, zona 1, los domingos de junio y julio, a las 11 horas, se presenta la obra Las travesuras de Coyotín en la granja, dirigida por Fernando Juárez. Actúan Zuleidy Del Cid, Nery Aguilar, Migdalia Ruiz, Marylena Jeréz e Iván Martínez. Admisión: Q40.

El martes 26 de junio, a las 9.30 horas, en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, 7a. avenida y 6a. calle, Salón No. 5, finca La Aurora, zona 13, se presentará el libro Los mayas voces de piedra. Esta publicación contiene un compendio de ensayos académicos de la cultura maya.

POR REDACCIÓN CULTURA LITERATURA

El Gobierno de Puebla, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, lanza la convocatoria para el XLI Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés. El escritor publicó volúmenes de cuentos íconos de la literatura, entre ellos La muerte tiene permiso, Las dualidades funestas y Solo los sueños y los deseos son inmortales, palomita. El concurso está dirigido a escritores de habla española residentes en América Latina. Estará abierto hasta el 31 de agosto. Los concursantes deberán enviar en un sobre un cuento inédito, con seudónimo, una extensión mínima de cinco cuartillas y un máximo de 15. El sobre debe llevar la siguiente información: Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, y estar dirigido al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. La dirección es Casa de la Cultura de Puebla, avenida 5 oriente, No. 5, Centro Histórico, Puebla, México, C.P.7200, o al apartado postal 255 de la misma ciudad. En otro sobre inserto deberá adjuntarse el nombre, domicilio, teléfono y biografía del autor. Más información en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, teléfono 2420-3438.


Editor: Cristián Dávila Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

ANTESALA

La presentación del lunes recién pasado ocurrió dos días antes de la cumbre Windows Phone, que se desarrollará hoy en San Francisco, Estados Unidos, donde Microsoft presentará novedades en telefonía móvil.

53

Fo

to

Pr en sa

Li b

re :

EF

E

SURFACE TIENE 9.3 milímetros de grosor.

Surface es el principio de una nueva familia de dispositivos que tenemos en desarrollo”. STEVE BALLMER, gerente de Microsoft.

La tableta que faltaba

POR REDACCIÓN TECNO

E

que están listos para dar a conocer la nueva generación de equipos fabricados por el consorcio, con el objetivo de convertirse en líderes en la creación de software y hardware.

l lunes recién pasado fue histórico para la compañía Microsoft, debido a que presentó en Los Ángeles, VENTAJAS California, la Surface De las características fínovedosa Surface, una es un dispositivo sicas destacan una barra de tableta electrónica que apoyo en la parte trasera fue diseñada para ser la que combina que sirve para colocar la competencia del iPad de portabilidad, tablet de manera erguida y Apple. un teclado plegable, a fin de El dispositivo destaca tecnología que el usuario tenga la misporque tiene 9.3 milímema comodidad que brinda tros de grosor, pesa 676 y diseño. una computadora portátil. gramos y funciona con el El dispositivo tendrá dos versiones, una sistema operativo Windows 8, el cual no se utilizará los tradicionales procesadores Inha lanzado de manera oficial. Steve Ballmer, gerente de tecnología de tel; y otra, ARM Holdings, que dota al Microsoft, expresó durante la conferencia equipo de mayor potencia.

Otra ventaja es la conectividad, pues incluye puertos USB 2.0, micro SD y micro HD Video. En cuanto al espacio, tendrá capacidad de entre 32GB y 64GB. El modelo más avanzado funcionará con Windows 8 Pro, con puertos micro SDXC y USB 3.0. Su capacidad oscilará entre 64GB y 128GB. Ambas versiones tendrán dos cámaras, y una estará ubicada a un ángulo de 22 grados, para que al apoyar el equipo en la cubierta trasera, se obtenga una mejor visión, ideal para videoconferencias. Microsoft no dio detalles sobre la durabilidad de la batería ni del costo que tendrán las tabletas cuando salgan al mercado, a finales del 2012. Para conocer cómo funciona el dispositivo, ingresar a la página www.microsoft.com/surface.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

TECNO

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

60

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

EUROCOPA 2012

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

POLONIA - UCRANIA

WAYNE ROONEY regresó a la titularidad y marcó el gol que le dio el primer lugar a Inglaterra y avanza a cuartos.

Sentencia de Rooney

Foto Prensa Libre: AP

1

MARCADOR

INGLATERRA

0

UCRANIA

DONETSK, UCRANIA FUTBOL

Inglaterra venció 1-0 a Ucrania, lo que significó la despedida de los anfitriones de su Eurocopa, así los ingleses lograron la clasificación a los cuartos de final, donde se medirán a Italia en un superclásico por un lugar en semifinales. El conjunto de Roy Hodgson,

Inglaterra ganó su grupo con siete puntos, seguido de Francia, que perdió pero clasificó con cuatro. que había igualado con Francia 1-1 y derrotado 3-2 a Suecia, se impuso con un tanto de cabeza de Wayne Rooney al minuto 48, al aprovechar un error del portero Andrei Pyatov tras centro de Steven Gerrard. Rooney, que volvía a la ti-

tularidad tras cumplir dos partidos de suspensión que arrastraba de las eliminatorias, se mostró como el hombre más peligroso de Inglaterra, que dejó atrás los fantasmas de una preparación complicada, con muchos cuadros fuera por lesión, y

EN VIVO

Lo mejor de la Euro

No se pierda hoy Tododeportes por www.prensalibre.com sueña con ir por el título. Los ucranianos habían gritado un gol al 62, a través de Marko Devic, pero este no fue avalado por el juez de la línea de la portería, tras la acción de John Terry despejando sobre la misma. La polémica se abrirá y vol-

verá el debate sobre la inclusión de la tecnología, algo a lo que las autoridades del futbol siguen resistiéndose, incluido el presidente de la Uefa, Michel Platini, que aseguró que con cinco árbitros esos problemas no existirían más.


EL DATO

LA CIFRA

SIN CONOCER derrota había conseguido la selección de Francia, pero ayer Ucrania terminó con la racha.

2 veces

PRENSA LIBRE

23 juegos

HA GANADO Inglaterra la fase de grupos de la Eurocopa. La primera se registró cuando fue sede en 1996.

61

“Somos difíciles de vencer”

E

Foto Prensa Libre:

UN JUEGO muy disputado se pudo observar en Donetsk, donde al final Inglaterra aprovechó un error y sacó el triunfo.

Foto Prensa Libre: AFP

DOS AFICIONADAS de Inglaterra posaron con máscaras de la Reina Elizabeth II, durante el juego de su selección ante Ucrania.

TÉCNICO UCRANIANO

Critica a los árbitros

E

l seleccionador ucraniano Oleg Blockhin se quejó de que el árbitro no validó un tanto de Marko Devic en el 62. “Un balón que entra 50 centímetros en el arco inglés, pero no es gol. ¿Qué puedo decir ante la decisión de cinco árbitros que están en el campo de juego y no ven nada? ¿De qué sirve?”, declaró enojado el seleccionador. Oleg “Terry y CaBlockhin rroll dan codazos y no hay tarjeta amarilla. Pierluigi Colina —responsable de los árbitros de la UEFA— había dicho que todo codazo iba a ser sancionado”, expresó. AFP

l atacante inglés Wayne Rooney, quien anotó el único gol del juego y le dio el triunfo a su selección, indicó que nadie quería enfrentarlos porque tiene un elenco difícil de vencer, ahora se enfoca en hacer un buen papel para el próximo domingo ante Italia. “Es bueno marcar en fase final después de tanto. Es bueno hacerlo por el Wayne equipo y por los Rooney chicos, que han estado fantásticos, que han defendido realmente bien”, afirmó el goleador del Mánchester United. “Conocemos nuestras capacidades y nuestras cualidades, sabemos que somos un buen equipo que nadie quiere enfrentar. Somos difíciles de vencer”, dijo. AFP

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

EL DELANTERO

SELECCIONADOR

“Tuvimos un poco de suerte” Foto Prensa Libre: AFP

BUEN DEBUT de Rooney, que marcó el gol de la victoria y lo celebró con su compañero Terry.

DUELO DE GRANDES desacomodar a una zaga DATO La eliminación de inglesa que tembló pocas Ucrania supone la ausenveces y cuando lo necia de locales en cuartos, cesitó tuvo a John Terry después de la caída de para frenar los ataques. Polonia el sábado pasado Extrañando a su en el grupo A, y un cuacrack Andrei Schevdro reservado en el prochenko, en el banquillo grama de los cuartos. por lesión en una rodilla goles lleva Los ingleses, por su que no lo dejó iniciar, el Rooney en lado, deberán enfrenonce de Oleg Blokhin sus tarse a Italia el próximo preocupó a Joe Hart con apariciones domingo en Kiev, en el un remate de Evgeny en la último choque de cuarKonoplyanka que Terry Eurocopa. tos, que se cierra con un despejó cuando el balón clásico apasionante. tenía destino de gol. Los ucranianos necesitaban imUcrania jamás aceleró, como periosamente el triunfo para se- esperando apretar y buscar su guir con vida en el torneo, pero les oportunidad sobre el final del faltó contundencia y decisión para encuentro. AFP

5

CUARTOS DE FINAL

Series se inician mañana

L

os ochos equipos que disputarán los cuartos de final han quedado definidos. Mañana comienzan los encuentros.

R. CHECA VS PORTUGAL 21 JUNIO - 12.45 HORAS

ESPAÑA VS FRANCIA 23 JUNIO - 12.45 HORAS

ALEMANIA VS GRECIA 22 JUNIO - 12.45 HORAS

INGLATERRA VS ITALIA 24 JUNIO - 12.45 HORAS

E

l seleccionador inglés Roy Hodgson destacó el rendimiento del equipo, que ganó con la mínima diferencia y se clasificó a la siguiente ronda. “Tuvimos un poco de suerte en el juego —por el gol no concedido por el árbitro a los ucranianos—, pero merecíamos tener un poco de suerte”, dijo el extécnico de Liverpool. Técnico de “No existe en el Inglaterra futbol tecnología que permita convalidar un gol o no. El árbitro no tiene la posibilidad de la cámara lenta. Con la velocidad nadie puede estar seguro al cien por cien. El error es humano”, explicó Hodgson. “Ya vimos en el pasado que se le han hecho malas jugadas a Inglaterra. Son cosas que pasan”, refirió. AFP


PRENSA LIBRE

GRUPO D

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

62

LA ESQUINA DEL FANÁTICO

Foto Prensa Libre: AFP

La afición por el futbol no tiene límites de edad, y aquí dos ucranianas observan —minuto a minuto— cómo su selección no pudo sacar un resultado que le hubiese dado la clasificación.

TECNOLOGÍA

Se incrementan exigencias E

l debate actual sobre si el futbol requiere del uso de tecnología para decidir cuando el balón supera la línea de gol cobró nueva fuerza, después de que no se concediera al delantero ucraniano Marko Devic un gol válido frente a Inglaterra en el partido de ayer. El zaguero John Terry

despejó el balón, pero la repetición en video mostró que el esférico había rebasado la línea de meta, lo cual no fue validado. Si esa anotación hubiera sido válida a los 62 minutos, Ucrania habría empatado el cotejo. Inglaterra se impuso 1-0 para avanzar a los cuartos de final. El hombre que tenía, qui-

zás, la mejor visibilidad de la jugada era el juez o quinto árbitro de la Uefa, quien estaba a 10 metros, pero no la validó. La Fifa decidirá el 5 de julio si aprueba el nuevo sistema de jueces de gol, probado en la Eurocopa 2012, así como dos sistemas electrónicos instalados en los marcos. AP

Foto Prensa Libre: EFE

JOHN TERRY saca un balón que, a criterio de los ucranianos, había superado la línea, pero que no validaron como tal.


PRENSA LIBRE

EUROCOPA 2012

BREVES

EURO 2012

63

Fuerte multa para Croacia

La Uefa multó ayer a la asociación croata de futbol por €80 mil, luego de que sus aficionados mostraran conductas racistas contra el italiano Mario Balotelli. Los cargos son por “encender y arrojar bengalas, y conducta inapropiada de los aficionados —cánticos y símbolos racistas—”, se informó. AP

Foto Prensa Libre: EFE

EL TÉCNICO y selección quedaron fuera al perder contra España. SLAVEN BILIC

Con tristeza dice adiós a equipo

Foto Prensa Libre: AFP

LA AFICIÓN de Croacia causó problemas en el juego contra Italia.

Slaven Bilic se despidió como seleccionador de Croacia para fichar por el Lokomotiv de Moscú, mostrando tristeza por la eliminación de su equipo en la Euro, aunque orgulloso al considerar que merecieron más. “Es una tristeza quedar eliminado así, jugamos bien contra el campeón mundial —España—”, declaró. AFP

CESARE PRANDELLI

Ofrece encarar a Mario Balotelli

Cesare Prandelli, seleccionador de Italia, habló sobre el gesto que nadie pudo ver del delantero, cuyo compañero Leonardo Bonucci le tapó la boca con la mano cuando celebraba su gol contra Irlanda, y aseguró que preguntará a este si la había tomado con él por haberle dejado en el banquillo en el choque frente a Irlanda.EFE

Foto Prensa Libre: AP

LA POLICÍA ha tenido mucho trabajo durante la Euro 2012. POR INCIDENTES

Suman ya más de 500 detenidos

Foto Prensa Libre: AFP

BALOTELLI CONVERSA con el seleccionador Prandelli.

La Policía polaca ha detenido a 515 personas desde el comienzo de la Euro por incidentes, entre ellos 153 extranjeros, en su mayoría rusos. La mayoría de las detenciones, cerca de 200 personas, tuvieron lugar el 12 de junio en Varsovia, fecha del partido Polonia-Rusia, choque considerado de máxima rivalidad. EFE

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

POR RACISMO


PRENSA LIBRE

GRUPO D

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

64

Foto Prensa Libre: AP

LOS SUECOS festejaron con Ibrahimovic el gol de la ventaja sobre Francia.

EL SUECO Zlatan Ibrahimovic anotó su segundo gol de la Eurocopa con una media tijera que no pudo evitar la zaga francesa.

Francia no convence Foto Prensa Libre: AP

Una Suecia eliminada desnudó las carencias francesas en la Euro.

2

MARCADOR

SUECIA

0

FRANCIA

KIEV EURO 2012

Francia se clasificó para los cuartos de final de la Eurocopa 2012 pese a su derrota por 2-0 ante Suecia, en el cierre del grupo D en Kiev, donde no pudo conseguir el liderato de la llave, con lo que tendrá que jugar en el siguiente duelo ante la favorita, España. Los suecos, ya eliminados, lograron una despedida digna gra-

busca de su primer gol en el torneo, recibió un buen balón de Ribery y envió alto desde la frontal (17), antes de que Hatem Ben Arfa (34) y el propio Ribery (45) desperdiciaran ocasiones en una DATO posición similar. En la segunda mitad, Benzema envió un disparo cruzado con peligro (51), pero ahí aparecieron los suecos con las garras afiladas, pripartidos mero ante una volea de invictos le Larsson (53) que salvó con grandes reflejos Llocortó Suecia a la ris, pero en el 54 un censelección tro del propio Larsson francesa. fue rematado con una media tijera, sin dejar caer el balón, por un Ibra en estado de gracia (54), sumando su segundo gol en el torneo. Una Suecia sin complejos quería más y el veterano Olof Foto Prensa Libre: AFP Mellberg, en un remate en un FRANCK RIBERY no pudo encontrar el camino para llevar a su selección al triunfo. córner, se encontró de nuevo con un atareado Lloris. cias a un soberbio tanto de Zla- evitar a España en los cuartos de superando el grupo de la primera Los Bleus fueron de menos a tan Ibrahimovic (54), su segun- final, no pudo concretarse y los fase de un gran torneo por pri- más y trataron de evitar la dedo en el torneo, al rematar con Bleus finalizaron segundos de la mera vez desde el Mundial 2006, rrota, sin éxito. una volea de media tijera un llave, con 4 puntos, los sumados donde fue finalista, después de sus Con todo decidido, Suecia centro desde la derecha de Se- en los anteriores encuentros al estrepitosos fracasos en la Eu- amplió su ventaja. Pontus bastian Larsson, que logró el empatar 1-1 con Inglaterra y ga- rocopa 2008 y el Mundial 2010. Wernbloom envió al larguero, segundo ya en el 90+1. nar 2-0 a Ucrania. En el arranque del partido, los pero Larsson no perdonó en el El gran objetivo francés, conFrancia cortó su racha de 23 franceses parecían mejor rechace, poniendo el 2-0 en el seguir la primera posición para partidos invicto, pero se consoló plantados. Karim Benzema, en 90+1. AFP

23


PRENSA LIBRE

EUROCOPA 2012

CAPITÁN FRANCÉS

“Estoy orgulloso de ellos”

E

E

l capitán de la selección francesa, Hugo Lloris, que se cruzará contra España en cuartos de final de la Eurocopa, tras haber caído contra Suecia en el último partido de la fase de grupos, aseguró ayer: “Jugar contra el mejor equipo del mundo será la mejor manera de mostrar lo que los bleus llevan dentro”. “Desgraciadamente para nosotros, es una derrota. Habrá que mostrar lo que tenemos en las entrañas contra el mejor del mundo. No hay que pensar mucho, recuperar bien y preparar el partido contra ellos”, declaró el guardameta galo. Lloris reconoció que los

Foto Prensa Libre: AFP

HUGO LLORIS dice que es motivante jugar contra España en los cuartos de final. que nosotros. Les dimos los medios para ganar. Los suecos nos han impuesto un desafío físico, se metieron dentro y nos rompieron al final del partido”, agregó. EFE

escandinavos jugaron mejor que la selección que capitanea, pero destacó: “Lo más importante es la clasificación para los cuartos de final”. “Fueron más fuertes

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

R. Checa

3

2

0

1

4

5

6 -1

Grecia

3

1

1

1

3

3

4

Rusia

3

1

1

1

5

3

4 -2

0

l seleccionador sueco Erik Hamrén se mostró satisfecho por la victoria de su equipo contra Francia (2-0), lo que le permite al menos abandonar la Eurocopa con tres puntos, tras las dos derrotas anteriores. “Estoy feliz por la forma en que hemos jugado y por el triunfo, estoy orgulloso de los jugadores. Pero a la vez es doloroso quedar eliminado y estamos tristes”, expuso Hamrén en la conferencia de prensa posterior al encuentro. Hamrén cree que a excepción de la primera parte contra Ucrania, Suecia no ha jugado mal, pero que han sido los detalles los

GRUPO C

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

Foto Prensa Libre: AFP

ERIK HAMRÉN dijo que a pesar de la victoria, se va triste de la Eurocopa.

GRUPO B

JJ JG JE JP GF GCPts.Dif.

Alemania

3

3

0

0

5 2 9

3

España

3

2

1

0

6

1

7

5

Inglaterra 3

2

1

0

5

3

7

2

Portugal

3

2

0

1

5 4 6

2

Italia

3

1

2

0

4

2

5

2

Francia

3

1

1

1

3

3

4

0

1

Ucrania

3

1

0

2

2

4

3 -2

Suecia

3

1

0

2

5

5

3

Dinamarca 3

1

0

2

4 5 3 -1

Croacia

3

1

1

1

4

3

4

Holanda

0

0

3

2 5 0 -2

Irlanda

3

0

0

3

1

9

0 -8

3

GRUPO D

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

MÁXIMOS GOLEADORES

Rep. Checa Portugal

21 de junio

El técnico sueco tuvo también palabras elogiosas para el capitán del equipo, Zlatan Ibrahimovic, autor de un espléndido gol en el 1-0 y de quien dijo ha tenido una actuación “fantástica”. EFE

que han decidido los resultados finales. “La diferencia con respecto de los otros partidos es que Francia no aprovechó hoy sus oportunidades”, añadió.

Alemania Grecia

22 de junio

Jugador

0

FIGURA DE LA JORNADA

Goles

Alan Dzagoev (RUS)

3

Mario Gómez (ALE)

3

Mario Mandzukic (CRO)

3

Cristiano Ronaldo (POR)

2

Césc Fábregas (ESP)

2

MAÑANA

España Francia

23 de junio

Inglaterra Italia

24 de junio REP. CHECA-PORTUGAL

12.45

Foto Prensa Libre: AP

WAYNE ROONEY fue la figura de la jornada.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

“Fueron más fuertes”

GRUPO A

65

ERIK HAMRÉN


PRENSA LIBRE

EUROCOPA 2012

SELECCIÓN LUSA

Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

66

Portugal busca el pase

P

Foto Prensa Libre: AP

CRISTIANO RONALDO, en la práctica de ayer del equipo portugués.

ortugal busca resarcirse en Varsovia de la eliminación contra la República Checa, en los cuartos de final de la Eurocopa de 1996, cuando un soberbio gol de vaselina de Karel Poborsk tumbó a un combinado luso liderado entonces por los legendarios Luis Figo y Rui Costa. Además, el defensa Pepe regresó

ayer al entrenamiento, después de haber resultado dañado en los tobillos en el tercer partido de los portugueses, en el grupo B de la Eurocopa-2012. El defensa central, de 27 años, quedó con molestias en los dos tobillos después del partido del domingo, en Járkov. El lunes último se perdió el entrenamiento, para someterse a pruebas médicas. AFP/EFE

Foto Prensa Libre: AP

EL DEFENSA Pepe está listo para el juego de mañana.

REPÚBLICA CHECA

Buscan bloquear a Cristiano R

Foto Prensa Libre: AP

PETR CECH habló sobre Cristiano Ronaldo.

epública Checa afronta un importante desafío en los cuartos de final de la Eurocopa —12.45 horas— contra Portugal: detener a Cristiano Ronaldo, quien se reencontró con el gol y vuelve a parecerse al artillero que anotó 60 veces con el Real Madrid la temporada pasada. En Petr Cech, los checos tienen a uno de los mejores porteros del planeta. Desde su debut en la selección checa hace más de 10 años, cuando era un jovencito de 19 años, Cech se ha vuelto tan dominante para la selección nacional como lo ha sido para el Chelsea desde que llegó al equipo inglés en el 2004. Pero incluso la presencia de Cech en la portería podría ser insuficiente para detener el letal ata-

que portugués encabezado por Cristiano, quien anotó dos goles el domingo para eliminar a Holanda. Cech dijo que el equipo entero debe contribuir a la gran tarea de detener a Cristiano en Varsovia. Lo he enfrentado en muchos partidos y puedo usar mi experiencia, pero es crucial para nosotros trabajar como un equipo para tener éxito. Es un jugador que trabaja duro para mejorar y tiene un remate potente”, dijo Cech. Antes de abandonar el Manchester United para irse al Real Madrid, Cristiano venció a Cech con un cabezazo en la final del 2008 de la Liga de Campeones, y también anotó un gol y dio el pase para otro en la victoria de Portugal 3-1 en la fase grupos de la Euro del 2008. AP

Foto Prensa Libre: AP

LOS CHECOS Tomas Sivok y Michal Kadlec, al salir del entrenamiento, que fue a puerta cerrada.


PREPARACIÓN

Afinan armas

67

Foto Prensa Libre: HENRY LÓPEZ

LÓPEZ y su representante Valdemir Da Silva. NUEVO LEGIONARIO

El equipo escarlata intensifica la fase previa al inicio del Torneo Apertura y la Liga de Campeones de la Concacaf.

López va a Tigres

POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

Municipal presentará algunos de sus argumentos futbolísticos después de 15 días de pretemporada, al medirse hoy en partido de preparación a Juventud Pinulteca, de la Segunda División, en el estadio Manuel F. Carrera. Entre los otros rivales que enfrentará se encuentran Aurora, Xelajú, Santos de Guápiles, de Costa Municipal Rica, Saprissa siempre Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ y La Liga Alatiene sed juelense. LUIS RODRÍGUEZ toca el balón ante la mirada de Manuel Moreno y Marco Rivas. de triunfos y de gaLos escarlatas empezaron nuel Moreno, TRABAJO con los compañeros, quienes me nar campeonatos. La el trabajo físiEl defensa Luis Rodríguez, de recibieron de buena manera”, deLuis Rodrícamisola pesa, por co, táctico y guez, el uru- San Bernardino, Suchitepéquez, claró Rodríguez. la historia y traditécnico el pasaguayo Santia- tuvo contados días de descanso, “Sabemos el compromiso que do 5 del cogo López y el después de haber cumplido los tiene el equipo, lo cual nos oblición, pero eso morriente mes. dos partidos de la eliminatoria al ga a prepararnos de la mejor costarricense tiva”. Desde ese día Josimar Arias Mundial del 2014 en Brasil, con- manera porque los torneos que efectuaron jorcumplen con tra Jamaica y Estados Unidos, vienen serán exigentes”, expresó Luis Rodríguez, nadas simples la exigente respectivamente. Ahora trabaja el mundialista Sub 20 Ábner defensa de Municipal. y en algunas de lleno con los rojos, después Bonilla. preparación, ocasiones hucon el objetivo de haber dejado a Malacateco. “En lo personal me esfuerzo bo dos sesio“Ayer cumplí mi segundo día en los entrenamientos porque de llegar en nes. óptimas condiciones a efecto de trabajo con Municipal porque mi deseo es tener mayor conTanto los jugadores confir- de responder en el Torneo quiero captar de inmediato la idea tinuidad de juego. En el pasado mados como los refuerzos Apertura y en futbolística que quiere el profesor certamen no pude hacerlo por la Juan José Valenzuela, Sergio la Liga de Campeones de la —Javier Delgado—. Además, me lesión que me afectó, pero eso es Trujillo, Wílmer García, Ma- Concacaf. siento bien porque he compartido cosa del pasado”, refirió.

E

l delantero nacional Henry López confirmó anoche su vinculación por tres años con el club Tigres de Monterrey, de la Primera División del futbol mexicano. El delantero mundialista habló vía telefónica con Prensa Libre desde el hotel Intercontinental de Monterrey e informó sobre su salida del Sporte Noreste de Brasil. “Era la oportunidad que esperaba y por la que tanto luché”, aseguró el anotador del gol de la clasificación mundialista Sub 20 para Guatemala. López se encuentra desde el viernes en tierras regiomontanas y hoy se une al equipo Sub 20, ya que el plantel mayor efectúa su pretemporada en Cancún. POR LUIS BARRIOS

PALMARÉS Datos del jugador: g

g

Nombre: Henry David López Guerra Clubes: DC United, Atlético, Real Meriland, Atl. San Juan Puerto Rico y EC Noreste Brasil.

Pappa está nominado Volante nacional es uno de seis jugadores del Fire, en la lista de votaciones para el Juego de Estrellas de la MLS. POR FERNANDO RUIZ FUTBOL

Foto Prensa Libre:

MARCO PAPPA tiene la posibilidad de integrar el equipo que enfrentará el 25 de julio al Chelsea, actual campeón de Europa.

La edición de este año del Juego de Estrellas tendrá lugar en el Parque PPL de Filadelfia —hogar del Union—, el sábado 25, contra el club inglés Chelsea, último monarca de la Liga de Campeones de Europa.

Marco Pappa conforma junto a Dominic Oduro, Sean Johnson, Sebastián Grazzini, Pavel Pardo y Gonzalo Segares, el grupo del equipo de Chicago que la Liga seleccionó para formar parte de la votación que se puede hacer en la página www.mlssoccer.com/allstar. La misma adelanta que posteriormente será posible emitir votos a través de la red social Twitter. Será el 15 de julio cuando la MLS anunciará la selección final. En la actual campaña, Pappa ha marcado tres goles y lleva tres asistencias en 13 juegos.

CON EXPERIENCIA

Ya lo jugó en el 2010

P

appa fue parte del equipo que representó a la liga en la edición de hace dos años, en la cual cayó 2-5 contra el Manchester United inglés en Houston, Texas. El jugador nacional participó durante los primeros 45 minutos.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

Rojos disputarán siete partidos

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / GOLF, TENIS, BEISBOL Y OLIMPISMO

Segundo triunfo nacional

G

68 Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

VISTAZO A LAS

COPA DAVIS

Foto Prensa Libre:

CHRISTOPHER DÍAZ ganó ayer su duelo de sencillos contra Trinidad y Tobago, y Guatemala sumó su segundo punto.

uatemala consiguió su segundo triunfo en la fase de grupos de la Copa Davis y ayer derrotó 3-0 a los locales, Trinidad y Tobago. Julen Urigüen no falló esta vez y logró derrotar a Liam Gómez en dos sets, por 6-2 y 6-0, para encaminar el triunfo de los guatemaltecos. Christopher Díaz no se complicó y venció también en dos sets a Yohansey Williams, con parciales de 6-3 y 6-1, para lograr el segundo triunfo de la serie y dominar a los trinitarios.

A pesar de las dos victorias en la modalidad de sencillos, Guatemala debió jugar el tercer partido de dobles, donde Sebastién Vidal y Wilfredo González formaron pareja para derrotar a los trinitarios por 6-3 y 6-2. Guatemala, que ganó la primera serie a Haití el lunes recién pasado, descansará hoy y se alistará para enfrentar a Aruba y Honduras, mañana y viernes, en el cierre de la fase del grupo tres de la Zona Americana de Copa Davis. POR ROMEO RIOS

El COG decide hoy

FUERTES CANDIDATOS Estos son los que más suenan: g

g

g

Ana Sofía Gómez, gimnasta de 16 años que competirá en todo evento. Jean Pierre Brol es tirador de la especialidad de foso. Érick Barrondo, marchista que participará en las pruebas de 20 y 50 kilómetros.

4

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

Yanquis

41 26

.612

---

Orioles

39 29

.574

2.5

Mantarrayas

38 29

.567

3

Medias Rojas

34 33

.507

7

Azulejos

34 33

.507

7

DIVISIÓN CENTRAL

Indios

35 32

.522

---

Medias Blancas

34 33

.515

.5

Tigres

33 34

.493

2

Reales

30 36

.455

4.5

Mellizos

26 40

.394

8.5 ---

DIVISIÓN OESTE

Vigilantes

41 27

.603

Angelinos

36 32

.529

5

Atléticos

31 36

.463

9.5

Marineros

29 40

.420

12.5

PG PP POR.

DIF.

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

DIVISIÓN ESTE

POR ROMEO RIOS JUEGOS OLÍMPICOS

A una semana de que se lleve a cabo la juramentación de los atletas clasificados a Londres 2012, hoy el Comité Olímpico Guatemalteco (COG) decidirá quién será el atleta abanderado en las próximas justas. Como todos los miércoles, el comité ejecutivo sostendrá su reunión, pero esta será la última antes de la juramentación, que se efectuará el próximo martes. Hasta el momento continúa la expectativa de quién será el atleta que portará la bandera nacional en la inauguración de los Juegos Olímpicos y trascienden nombres como la gimnasta Ana Sofía Gómez, el marchista Érick Barrondo y el tirador Jean Pierre Brol.

GRANDES LIGAS

Nacionales

38 27

.585

Mets

37 32

.536

3

Bravos

36 32

.529

3.5

Marlins

33 34

.493

6

Filis

32 37

.464

8

DIVISIÓN CENTRAL

Rojos

38 29

.567

---

Piratas

35 31

.530

2.5

Cardenales

34 34 .5007

4.5

Cerveceros

31 36

.463

7

Astros

28 40

.412

10.5

Cachorros

24 44

.353

14.5

DIVISIÓN OESTE

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

LA FUNDACIÓN Jorge Toruño y sus patrocinadores presentaron el cuarto torneo de golf.

Golf para una causa noble

Durante 10 años, la fundación Jorge Toruño ha creado posibilidades de educación para niños y jóvenes del país. POR MAX STUARDO PÉREZ GOLF

Con la participación de más de 70 golfistas se disputará el próximo viernes, en el Club San Isidro, el cuarto Torneo de Golf por la Educación, a beneficio de la fundación Jorge Toruño, que otorga 50 becas anuales para jóvenes de los niveles básico y diversificado. El torneo será abierto para diferentes categorías tanto en la rama masculina como femenina, y se hará con el sistema Medal Play individual. Con los fondos recaudados, incluidos patroci-

Estamos entusiasmados, ya que con la participación de 72 golfistas esperamos una recaudación de no menos de Q100 mil”. Javier Zepeda, presidente de fundación Jorge Toruño.

nios e inscripciones de los jugadores, se dará seguimiento a los programas educativos. Se espera contar con la participación de golfistas guatemal-

---

Dodgers

42 25

.627

---

Gigantes

38 30

.559

4.5

Cascabeles

33 34

.493

9

Rockies

25 41

.379

16.5

Padres

24 44

.353

18.5

4 Resultados de ayer (al cierre) Rockies

2-7

Filis

Rojos

2-3

Indios

Cardenales

3-6

Tigres

Bravos

4-3

Yanquis

Mantarrayas

5-4

Nacionales

Mellizos

2-7

Piratas

4 Juegos para hoy Rockies

-

Filis

Rojos

-

Indios

Mantarrayas

-

Nacionales

Cardenales

-

Tigres

Mellizos

-

Piratas

Bravos

-

Yanquis

Orioles

-

Mets

Marlins

-

Medias Rojas

Reales

-

Astros

Cachorros

-

Medias Blancas

Marineros

-

Cascabeles

Dodgers

-

Atléticos

Vigilantes

-

Padres

GALVIS

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

JAVIER ZEPEDA, presidente de la fundación Jorge Toruño. tecos profesionales, pero al ser una actividad abierta y con un fin benéfico, la invitación es para que todos los amantes de este deporte se unan a la causa.

Suspendido por dopaje

Freddy Galvis, el novato venezolano que reemplazó al lesionado Chase Utley como segunda base de los Filis de Filadelfia, fue suspendido 50 juegos por consumo de una sustancia prohibida. AP


BREVES

DEPORTIVAS

EVANS VA PROTEGIDO

SALÓN DE LA FAMA

Podría no ser aceptado

Foto Prensa Libre: AP Foto Prensa Libre: AP

ROGER CLEMENS aún aspira a Cooperstown.

SANCIÓN ECONÓMICA

El Salvador es multado

La Fifa multó a El Salvador, por segunda vez desde 2011, con más de US$5 mil, por “conducta incorrecta” en el partido que empató 2-2 contra Costa Rica, por la eliminatoria mundialista el pasado 8 de junio y que fue dirigido por el árbitro Foto Prensa Libre: guatemalteco Wálter López, informó ayer la Fe- WÁLTER LÓPEZ fue deración Salvadoreña de el árbitro de ese Futbol (Fesfut). EFE juego.

AMAÑOS DE JUEGOS

Sancionados de por vida La Fifa anunció ayer la sanción de por vida a varios jugadores de la República de Corea y de Croacia, relacionados con casos de amaños de partidos, como consecuencia de las investigaciones efectuadas por las federaciones de ambos países. Las sanciones se han adoptado de acuerdo al artículo 136 del Código Disciplinario de Fifa. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

JOSEPH BLATTER no da tregua a los amaños.

PEP GUARDIOLA

El Bayern lo quiere

69

El australiano Cadel Evans, del equipo BMC, ganador del último Tour de Francia, estará rodeado en la edición 2012 por cinco corredores “fieles”, que lo han apoyado en el pasado.

Pep Guardiola podría firmar con el Bayern para dirigir su vestuario a partir del año que viene, informó ayer el popular diario alemán Bild. El extécnico azulgrana “mostró su disposición” inicial a entrenar al equipo alemán después de que el director deportivo del club, Christian Nerlinger, Foto Prensa Libre: AFP se entrevistase con Pere Guardiola, hermano de PEP GUARDIOLA Pep. EFE está cerca del Bayern.

Guatemala, m iércol es 20 de junio de 20 1 2

En la saga legal de Roger Clemens, lo más llamativo ha sido la interpretación de su desenlace. Clemens se anotó una victoria al ser absuelto en un juicio por perjurio, luego de haber sido acusado de mentirle al Congreso de Estados Unidos, pero eso no significa que tenga despejado el camino hacia Cooperstown. AP

TOUR DE FRANCIA

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / CICLISMO Y BREVES


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 20 de junio de 2012

70

Foto Prensa Libre: EFE

LEBRON JAMES se echó el equipo al hombro y Miami se impuso 104-98 a Thunders de Oklahoma City.

Heat está a un paso del título El cuarto juego de la final de la NBA se disputa mañana en el American Airlines Arena de Miami. MIAMI BALONCESTO

LeBron James y el Heat de Miami están a una sola victoria de coronarse en la NBA, al superar anoche a Thunder de Oklahoma en el cuarto juegos de la serie al mejor de siete.

Foto Prensa Libre: AFP

CHRIS BOSH lució explosivo toda la noche.

OTRA VEZ LEBRON James anotó 26 puntos, repartió 12 asistencias y atrapó nueve rebotes, pese a sufrir calambres en una pierna en las postrimerías del partido, y el Heat de Miami se recuperó de una desventaja de 17 puntos para imponerse anoche por 104-98 al Thunder de Oklahoma City, en el cuarto partido de la final de la NBA. Dwyane Wade añadió 25 unidades a la causa del Heat, que tiene ahora una ventaja de 3-1 en la serie y podría amarrar el título en Miami, mañana, cuando nuevamente se mida al

MAÑANA HEAT - THUNDER Foto Prensa Libre: EFE

DWYANE WADE, jugador de Heat de Miami, fue dominante bajo el tablero. aturdido Thunders de Oklahoma City. Mario Chalmers anotó 25 puntos, incluidos 19 en la segunda mitad por Miami, que recibió además un aporte de 13 unidades de Chris Bosh.

NO LES ALCANZÓ Russell Westbrook logró su mejor cifra de la postemporada, con 43 puntos, y Kevin Durant añadió 28 para un desconcertado el Thunder. Pero ambos fueron los

Hora: 19 Estadio: American Airlines Serie: 3-1 a favor de Miami.

únicos jugadores de Oklahoma City que anotaron en los últimos 16:46 minutos. El partido duró 2 horas y 33 minutos y tuvo un gran dominador. AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.