PDF,21052012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, LUNES 21 DE MAYO DE 2012

FERROVÍAS Y FEGUA SE INCULPAN

Roban cinco puentes del VUELVEN TORRES Y BALDIZÓN ferrocarril Foto Prensa Libre: JOSÉ CASTRO

Sustraen 1.8 millones de libras de acero Pág. 2

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

En jornada con tinte electoral, la UNE proclama a precandidata y Líder celebra mitin en zona 1.

ACTUALIDAD / 4 y 5

LEA HOY

Vuelta Ciclística

TRANSPORTE

Se frena plan de Paradas Seguras

DÍA OCHO

RINCÓN SELLA HAZAÑA

Unas 512 estaciones están incompletas porque Fonapaz adeuda Q13 millones a contratistas. / 6 EXPORTACIONES

Caen ventas por crisis europea

Productores agrícolas dicen que sus ingresos bajan 24.88%, debido a situación económica de UE. / 39 TRAGEDIA

Seis muertes causa terremoto en Italia

Sismo de 5.9 grados deja también decenas de heridos y daño en edificios y monumentos. / 55

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

RAMIRO RINCÓN celebró en el podio de los ganadores luego de finalizar la etapa de ayer.

Colombiano del equipo EPM-UNE se consagra monarca de la 52 Vuelta a Guatemala, que fue dedicada a Prensa Libre. Rincón no tuvo problemas en la etapa de ayer, que ganó el nacional Manuel Rodas. El mejor guatemalteco de la clasificación general fue Álder Torres. TODODEPORTES / 88


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

US$1 : Q7.77354

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Nuevo CUM atenderá a unos 20 mil Usac construirá nuevo centro, que atenderá a estudiantes en zona 17. ACTUALIDAD / 10

Padres demandan más apoyo

EL PUENTE El Tecolote es un riesgo y perdió ya el 70 por ciento de su estructura, debido a la depredación.

Niños con capacidades especiales necesitan atención en escuelas.

ESTRUCTURAS DATAN DE PRINCIPIOS DE SIGLO

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

DEPARTAMENTAL / 25

Aumenta venta de tela típica

Paperas pueden prevenirse

Artesanos suman ventas fuera del país para diseñadores.

Los avances médicos permiten evitar mal y disminuir el dolor.

MUNDO ECONÓMICO / 40

BUENA VIDA / 66

Saquean puentes para fundir acero

Fegua asegura que cuidado de la vía corresponde a Ferrovías, y esta dice que es obligación del Estado.

AMO EN LE MANS Español Jorge Lorenzo se impone en el Gran Premio de Francia de Moto GP.

TODODEPORTES / 98

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

2

ECONOMÍA/ Cómo adquirir acciones en la recién cotizada Facebook. CIENCIA/ Miles de estadounidenses observan maravilloso eclipse solar.

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

Cinco puentes, de entre 73 y 173 metros de largo, han sido robados total o parcialmente en los últimos meses, mediante el saqueo de trozos de metal que se venden para fundición. El metal saqueado de las estructuras pesa cerca de un millón 809 mil libras, en su mayor parte hierro, el cual se comercia como chatarra pese a que forma parte del patrimonio nacional y de la infraestructura ferrocarrilera del país. Nadie se hace respon-

LITIGIO

Futuro incierto para el ferrocarril

G

uatemala tiene un litigio en su contra, por US$65 millones en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, impulsado por la empresa Ferrovías, la cual tiene un contrato para la administración del ferrocarril por 50 años en el país. La demanda surgió después de que este convenio fuera declarado le-

sable de evitar esta depredación, ya que la empresa Ferrovías y la estatal Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) se culpan mutuamente. De los puentes Sin Nombre —de 73 metros— y El Algodón —de 91 metros— solo quedan las bases de concreto en el fondo y en orillas de los barrancos. Ambos fueron construidos en 1930 como parte del proyecto ferrocarrilero nacional. Su peso en conjunto era de más de 609 mil libras, y estos no son los únicos. A los pasos El Tecolote, Azacualpilla y Curvo también les robaron más del

sivo, por falta de inversión de la empresa en el tramo Pacífico, y se adujo que la compañía no tenía fondos para cumplir con esa operación. Las audiencias concluyeron el 16 de febrero último en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones. Ahora se espera el fallo de los árbitros.

70 por ciento de su estructura y solo la parte central, bamboleada por el viento, queda suspendida en medio de los abismos. El material depredado en estos puentes tiene un peso aproximado de un millón 200 mil libras. Los primeros cuatro se encuentran en la salida de la capital, rumbo al Atlántico, y el otro, en Retalhuleu. No hay que ir tan lejos, pues el emblemático puente Las Vacas, entre las zonas 6 y 18, que data de 1908, también ha empezado a ser robado por partes, sin que haya intervención de las autoridades para detener

esta situación. Al material extraído de los referidos puentes se deben sumar los más de mil kilómetros de rieles robados —quedan solo 186 kilómetros—, que equivalen a 128 millones de libras de metal, aunque este cálculo no incluye el uso de clavos ni planchas. Todos los robos en su conjunto no solo atentan contra el patrimonio nacional, sino contra la eventual reactivación del servicio de ferrocarril. De acuerdo con Fegua, en las antiguas líneas aún quedan unos 300 puentes, los cuales no tienen ningún tipo de protección.


PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro

FEGUA

ROBO

Inspección

Denuncias

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LA DEPREDACIÓN en el puente ferroviario Las Vacas pone en riesgo su estructura. con esto aumenta el riesgo de un desastre si el paso colapsa, según Fegua. Fegua aportó expertos para el litigio con Ferrovías e hizo un estudio para solucionar el problema de las invasiones en la vías, mediante la construcción de viviendas en las orillas, fuera del área de vía. También recomendó usar los rieles para construir puentes bailey y ha-

cer un estudio para un nuevo tren, del aeropuerto a Antigua Guatemala. En forma irónica, aunque el país no tiene trenes, tiene la subsecretaría de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Según el interventor de Fegua, es una medida política para impulsar el tema en el país y avanzar hacia una interconexión del continente.

ANTAÑO

Memorias de un maquinista

C

ROBERTO TALLY fue maquinista por 30 años.

on un overol de lona azul y una gorra de maquinista, Roberto Tally da la bienvenida a los más de cuatro mil visitantes que pagan Q2 por ingresar en el Museo del Ferrocarril, en la 10 avenida y 18 calle, zona 1, para conocer las locomotoras eléctricas y de vapor, así como vagones usados por presidentes como Jorge Ubico. “Yo fui maquinista más de 30 años, y mi padre antes que yo, durante 25

años”, relató, con orgullo. Cuando empezó, demoraba 12 horas a Puerto Barrios desde la capital y el pasaje costaba 10 centavos. “El tren no lo asaltaban, había seguridad”, recuerda, con nostalgia, Tally, quien ahora dice vivir con la esperanza de ver el día en que vuelva a conducir una locomotora, mientras jala la cuerda que hace sonar el silbato de su amado ferrocarril, esta vez dentro del Museo.

PATRIMONIO CULTURAL “Estos puentes se construyeron a principios del siglo XX y se usaron grúas de vapor para levantarlos, e incluso fueron declarados patrimonio cultural”, recordó, con nostalgia, Miguel Ángel Samayoa, jefe del Departamento de Ingeniería de Fegua, quien junto a siete personas inspeccionan los mil 240 kilómetros de vía férrea del país, pero no tienen la potestad ni la posibilidad de vigilar su conservación. Indicó que los depredadores aprovechan que los puentes están en lugares poco accesibles, para robárselos. Los cortan con

sierras y llamas de acetileno, para luego trasladarlos en picops. Samayoa añadió, con preocupación, que “los durmientes” o trozos de madera que sostienen los rieles a veces se usan como leña, lo cual es peligroso, ya que son tratados con químicos que, al ser quemados, emiten gases tóxicos. Carlos Samayoa, interventor de Fegua, y Juan Pablo Carrasco, abogado de Ferrovías —empresa que tiene contrato de usufructo por 50 años del ferrocarril—, coincidieron en que los saqueos ocurren incluso durante el día, y que muchas veces son perpe-

trados por hombres que portan armas automáticas. Sin embargo, ninguno se hace responsable por evitarlo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DEMANDA

VACÍO LEGAL La responsabilidad del resguardo y cuidado de la vía férrea queda a la interpretación. Ferrovías mantiene una demanda contra el país, después de que el Gobierno declarara lesiva una parte del contrato que se refiere al equipo ferroviario, aunque está vigente el de derecho de vía. César Payes, asesor jurídico de Fegua, afirmó que parte de la depre-

Acusa a EEGSA de ser invasor

A

demás del robo de rieles y de puentes, la red ferroviaria ha sido invadida por personas y empresas en varios tramos del área concesionada a Ferrovías. Postes de la Empresa Eléctrica ocupan sin autorización el derecho de vía, que consiste en una franja de 30 metros —15 a cada lado desde el centro de la línea férrea—, explicó Juan Pablo Carrasco, abogado de Ferrovías. “La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) es otro invasor de la vía, y desde el 2006 tenemos juicios en su contra”, expresó. Carrasco añadió que el área invadida tiene cerca de 183 kilómetros, y que también las Distribuidoras de Electricidad de Occidente y de Oriente (Deocsa-Deorsa) invaden cerca de 266 kilómetros. Explicó que algunos distribuidores han firmado contratos en los cuales pagan por uso del área y ahí se establece que al momento de restablecerse el ferrocarril quitarán los postes y los trasladarán fuera

dación se debe a que Ferrovías dejó de operar el tren en el 2007. “La depredación de puentes y de rieles en ningún momento se contempló en los contratos, porque se suponía que el tren funcionaría, y no se detalló quien tenía la responsabilidad. Aunque la lógica dice que si alquila su casa y se roban una bombilla, el responsable es el que tiene la casa en uso, y la vivienda debería ser devuelta en las condiciones que la adquirió”, ejemplificó. Según Carrasco, en el contrato se establece que el responsable de los

de los 30 metros concesionados. “Los juicios llevan años, porque demandan y contrademandan, y ni Ferrovías ni Fegua ni el Estado reciben recursos”, señaló el abogado.

Al respecto, Carlos Fernando Rodas, gerente de Gestión, Planificación y Control de EEGSA, rechazó los señalamientos de Carrasco e indicó que “el derecho de vía es un bien público, al igual que las carreteras y se trata de un bien que no ha sido privatizado; por tanto la Ley General de Electricidad ampara a los prestadores regulados del servicio eléctrico, transportistas y distribuidores regulados al uso de este bien”. Añadió que el administrador de esos bienes no puede conceder ese permiso a usuarios de índole privada. “Me parece que esto se ha hecho también, han alquilado el servicio a empresas privadas, y esto es peligroso porque permite hacer monopolios privados con un bien público”, dijo Rodas, para quien al final se trata de una situación de interpretación. “Lástima lo del ferrocarril, podría ser una maravilla tener un tren, incluso eléctrico”, comentó en broma.

puentes y de la seguridad es Fegua. “No tenemos Policía y los lugares son abiertos”, expuso. Carrasco añadió que el descuido y la falta de acción de la Policía y el Ministerio Público han influido en el robo del metal, el cual se traslada a las chatarreras, donde es fundido, vendido e incluso exportado. “Entre 1985 y 1997, el tren no operó y no hubo robo de material, porque había voluntad política de cuidarlos, incluso una policía ferroviaria del Estado. Ahora se denuncia y no hacen nada, y sería fácil investigar, empe-

zando en las chatarreras”, expresó. Mientras lo que queda de los bienes ferroviarios es saqueado, la viceministra de Patrimonio Cultural Rosa María Chan señaló que no tiene fondos para su cuidado. Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, afirmó que el Gobierno no ha definido una política para el tema ferroviario, y Arturo Archila, jefe de la fiscalía metropolitana del Ministerio Público, aseguró que ese tipo de denuncias son “normales” y no tienen nada de extraordinario.

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

POSTES de energía de EEGSA invaden tramos.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

F

egua tiene un presupuesto de Q7 millones para este año, de los cuales solo Q700 mil son aportados por el Gobierno. El 90 por ciento de los fondos se usa para pagar deuda al seguro social, sueldos de inspectores, abogados, personal del Museo y administrativos, así como pago a jubilados. Los ingresos provienen de rentas, como la de Cobigua y algunos de 102 terrenos, aunque la mayoría están invadidos. Tan solo ocho personas inspeccionan los mil 200 kilómetros de vía férrea, y les toma cerca de tres meses comentar una ronda de vigilancia. Hay puentes en la capital, como Las Vacas, que ya empezaron a ser depredados. Hace dos semanas robaron toneles que formaban parte de la estructura;

3

Un picop con restos de un puente ferroviario lleva meses detenido en una comisaría. Fegua ha hecho 300 denuncias por robo de puentes y rieles, y Ferrovías, otras 220. Hay 90 capturas.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

UNE LA PROCLAMA PRECANDIDATA

Sandra Torres asume control Critica al PP por el retraso en entrega de los programas sociales.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

EXPRESIDENTE Álvaro Colom y William Hernández, del FMLN de Nicaragua.

POR JESSICA GRAMAJO

Triunfalista y con su habitual atuendo blanco y cinturón verde, Sandra Torres se presentó ayer a la asamblea general extraordinaria de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en la que fue proclamada como secretaria general del partido y como precandidata presidencial para las elecciones generales del 2015. Durante la actividad pública se nombró a cuatro secretarios generales adjuntos, así como a representantes titulares y suplentes del nuevo Comité Ejecutivo, que hasta ayer era dirigido por el exministro de Salud Ludwig Ovalle. Los cargos fueron electos en un hotel capitalino, en una reunión a la que asistieron representantes del Tribunal Supremo Electoral. “Previo a venir hacia esta actividad política, realizamos una reunión legal, donde se eligió y nombró a todos los miembros del nuevo comité ejecutivo”, explicó

NOMBRAN A REPRESENTANTES Nombran a titulares y suplentes del nuevo Comité Ejecutivo del expartido de gobierno. g

g

g

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

TORRES ARREMETE contra el partido oficial, por retraso en los programas sociales. el diputado Orlando Blanco. Después de varios meses de ausencia en público, el expresidente Álvaro Colom apareció de manera sorpresiva en la actividad, acompañado de William Hernández, de la Dirección del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

DETALLES En su discurso, Torres criticó el retraso en la entrega de los programas sociales y aseguró: “Me gustaría asesorarlos —al Gobierno— para que puedan hacer bien su trabajo”, y los acusó de “manos largas”. Al finalizar la asamblea ex-

traordinaria, la precandidata presidencial de la UNE evitó hablar sobre su supuesta reconciliación con el exmandatario Colom. “Es algo personal”, dijo. También se negó a dar detalles sobre su situación legal y se limitó a decir que los tribunales resolverán el caso.

g

g

g

g

Secretaria General: Sandra Julieta Torres Secretario General Adjunto 1: Mario Taracena Secretario General Adjunto 2: Ludwig Ovalle Secretario General Adjunto 3: Julio César López Villatoro Secretario General Adjunto 4: Eddy Salvador Zúñiga Secretario de Actas: César Fajardo Secretario de Organización: Bryan Edwar Wellman Girón

DESARROLLO

PDH

Piden repetir proceso

Critican política rural

uince organizaciones sociales se unieron para solicitar a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso que repita el proceso de elección del procurador de los Derechos Humanos, por considerar que está politizado. “El presidente —Otto Pérez Molina—, como buen capataz, ordenó el apoyo a un candidato y su bancada lo respalda, pese a que quedó en el octavo lugar en la tabla de gradación”, dijo Iduvina Hernández, de la Asociación Seguridad en Democracia, al

n conferencia de prensa, organizaciones campesinas criticaron ayer la política de desarrollo rural que el Gobierno presentó el miércoles último, por considerar que es clientelar y por temor a que se militarice el país. Leocadio Juracán, del Comité Campesino del Altiplano, aseguró que como parte de su política de desarrollo rural en la provincia, el Gobierno ha reactivado varios destacamentos militares, lo que genera temor y angustia entre los pobladores.

Q

referirse a Jorge de León Duque. La activista agregó que antes de que se iniciara el proceso se hizo ver que hubo negociaciones que llevaron a De León Duque a la terna que será presentada al pleno en el Congreso, lo que hace de la elección “un show donde ya todo estaba arreglado”. La postura es respaldada por el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, el Movimiento Tzum Kim Pop, entre otras agrupaciones.

E

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ACTIVISTAS están inconformes por elección.

Informó que las organizaciones campesinas analizan no participar en las mesas de diálogo convocadas por el Congreso, para discutir reformas a la iniciativa de ley de desarrollo rural integral, y lamentó que se estén dando esas reuniones, porque demerita la labor que se realizó desde el 2000. “Tenemos 12 años discutiendo el tema. Este gobierno se comprometió por escrito a aprobarla de urgencia, y ahora no lo hará”, dijo Juracán.


EL DATO

LA CIFRA

DE SU PRESUPUESTO han ejecutado 13 ministerios de Estado, de acuerdo con registros del Sistema de Contabilidad Integrada.

11 leyes

HAN SIDO aprobadas durante la séptima legislatura del Congreso de la República.

PRENSA LIBRE

22.44 por ciento

5 g

Tel.: 2412-5600

ANALISTAS SEÑALAN DISPUTA POR ENCABEZAR OPOSICIÓN

Baldizón protagoniza mitin

Manifestantes protestan en el Parque Central por más cobertura de la Bolsa Segura.

POSTURA

Cadena perpetua

E

POR BILL BARRETO

Con el lema de campaña “Solo el pueblo salva al pueblo”, el ex candidato presidencial Manuel Baldizón inició un breve discurso en su regreso a la arena política con una arenga —discurso que enardece— contra el partido de gobierno, los recortes en los programas sociales y el estado de Sitio de 18 días en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, durante una manifestación frente al Palacio Nacional de la Cultura. Baldizón, secretario general de Libertad Democrática Renovada (Líder), se dirigió a un grupo de manifestantes y prometió su apoyo a los programas mientras señalaba hacia el Palacio, y afirmaba “los soldados se han metido en Santa Cruz Barillas, han violado a las mujeres, han violado los derechos humanos”. Analistas políticos coinciden en que esto obedece a una estrategia por posicionar a su agrupación política en el imaginario colectivo antes de las siguientes elecciones. La actividad tuvo lugar en una

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL EX CANDIDATO presidencial se dirige a los asistentes para criticar las acciones del Gobierno.

—El lema— ‘Solo el pueblo salva al pueblo’ quedó en la segunda vuelta, y se fijó también en la mente de la gente de los programas sociales”. Manuel Baldizón, secretario general de Líder.

tarima en la Plaza de la Constitución y fue convocada por la Coordinadora Permanente de Líderes de Asentamientos y Áreas Marginales. Algunos de los dirigentes de la protesta afirmaron haber participado en la

distribución de la Bolsa Solidaria durante el anterior gobierno. Luis Chávez, diputado de Líder, se dirigió a los manifestantes antes de la llegada de Baldizón y lo “invitó” a hablarles.

¿PROSELITISMO? Según el analista político José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, este tipo de actividades plantea el dilema entre “campaña política y proselitismo”. “Los partidos políticos deben tener una actividad permanente fuera del proceso electoral vinculada con el análisis de los problemas sociales y la presentación de soluciones, la línea que divide a una y otra —campaña de proselitismo— es muy difícil de definir”, dijo.

n una reunión previa a la actividad proselitista, Baldizón anunció que su agrupación, después de un análisis y diálogo con representantes de la comunidad internacional, ya no apoyará la pena de muerte, y en su lugar promoverá la cadena perpetua con trabajos forzados para los condenados. En esta intervención, Baldizón manifestó dudas sobre la candidatura de Jorge de León al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos, tras lo cual se reunió con De León, quien dijo confiar en haber despejado “las dudas” de la agrupación.

Luis Fernando Chávez, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, destacó que la actividad coincidió con la asamblea de la Unidad Nacional de la Esperanza y responde a una estrategia por captar “bases de perfil semejante”. Sandra Torres, electa ayer secretaria general de la UNE, señaló a Baldizón de “manipular a la gente pobre”. Respecto de la coincidencia con la asamblea de su partido, Torres afirmó: “¡No se vale!, nosotros hicimos una Asamblea Nacional legal”.

Ejecutivo crea mesa de diálogo POR BILL BARRETO

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

CAMPESINOS critican programa de Gobierno.

El presidente Otto Pérez Molina anunció anoche la creación de una mesa de diálogo para evitar hechos similares a los ocurridos en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, que obligaron a la implementación de un estado de Sitio en esa localidad. Luego de haber concluido la reunión semanal del Gabinete de Gobierno, en conferencia de prensa, el mandatario explicó que se decidió que el comisionado del Sistema Nacional de

Diálogo, Miguel Ángel Barcálcel, coordine un esfuerzo institucional para “evitar situaciones como la de Santa Cruz Barillas”. De acuerdo con el mandatario, en el país existen al menos 250 puntos de conflictividad agraria. Pérez anunció que durante esta semana lanzarán el tercer pacto de su plan de gobierno, el Pacto de Seguridad, Paz y Justicia, el cual se iniciará con el programa Hogar Seguro. En la reunión del Gabinete

también se discutió la conflictividad entorno a los cambios en la carrera magisterial. El gobernante indicó que, según la ministra Cynthia del Águila, ya se habían celebrado 16 reuniones para tratar este asunto y que solo falta socializar los cambios. “Se contemplan siete bachilleratos orientados a obtener destrezas para conseguir empleo e incluirán computación e inglés”. Además, Pérez minimizó los señalamientos de la oposición por retrasos en los programas sociales.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

EL GABINETE se reúne para revisar el resultado semanal.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

SIN CONCLUIR 512 ESTACIONES

Deuda detiene Paradas Seguras

Se reportan reiteradas quejas de usuarios sobre deficiencias en Transurbano.

Vian resalta labor de la comunicación POR GEOVANNI CONTRERAS

POR ANDREA OROZCO

El proyecto de construcción de paradas para el servicio de buses Transurbano está detenido debido a que el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) tiene una deuda de Q13 millones por este, que incluye 512 estaciones, cuyo avance físico solo llegó al 70 por ciento. Fonapaz informó que las 512 Paradas Seguras fueron Estas construidas en paradas se tres fases, con un costo de dijeron Q54.3 millones. que eran La primera seguras, fase se inició el 22 de junio del pero son 2009, y la orsimples”. ganización no gubernamental Asociación AMANDA para el DesaMORÁN, rrollo Social de Centro de Estudios subcontrató a Urbanos y la ConstructoRegionales. ra Metal, S.A. para que se encargara de 164 paradas. El costo fue de Q24.8 millones, pero aún se adeudan Q5 millones. La segunda fase del proyecto, según consta en la página de Guatecompras, estuvo a cargo de Construasfaltos, que por Q24.1 millones construyó 292 paradas, por las que se adeudan Q6 millones. La tercera fase fue adjudicada a Arcos Proyecciones, S.A., a la que se le encargaron 56 paradas a un costo de Q4.9 millones, pero aún se deben cancelar Q2 millones, estas son las paradas en las colonias Minerva y Tierra Nueva, de Mixco y Chinautla.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL ARZOBISPO Óscar Julio Vian, durante la misa dominical, habla de la Ascención de Jesucristo.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

USUARIOS se quejan porque se abandonó el plan de seguridad de estaciones en donde se aborda el Transurbano en varias zonas de la capital.

SITUACIÓN ACTUAL El proyecto de Paradas Seguras está detenido económica y físicamente. g

g

g

napaz canceló a la Empresa Eléctrica Q254 mil por el pago de la luz de noviembre y diciembre del 2011 y enero del 2012.

De las 512 paradas se tiene un avance físico del 70 por ciento. Fonapaz continúa con la responsabilidad de la reparación de las paradas dañadas, el mantenimiento y la limpieza de las construidas. En febrero del 2012, Fo-

Armando Paniagua, director del Fonapaz, aseguró que no tiene una fecha establecida en la que se pueda pagar la totalidad del proyecto, por lo que estas paradas continuarán sin ser entregadas o finalizadas por las ONG encargadas. SIN CAMBIO Amanda Morán, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur), expuso que el proyecto del Transurbano fue mal planificado, tanto en el financiamiento como en las “reglas claras” sobre quién debía manejar el nuevo transporte, una empresa priva-

g

Se suscribió una carta de compromiso con el Ministerio de Gobernación para desligar a Fonapaz del pago de la luz.

da, el Gobierno o la Municipalidad. Según Morán, tampoco se atacaron los problemas de fondo, ya que del mismo modelo “tradicional” solo se cambiaron algunas situaciones, “es como remendar algo, no se arreglan los problemas que tiene el usuario, como el buen servicio, la seguridad, el buen trato al pasajero, rutas y horarios establecidos; siguió el mismo esquema, y solo se compraron algunos buses”, manifestó. Morán afirmó que la deficiencia se evidencia en el hecho de que ahora existen en la capital tres tipos de transporte; el Transmetro,

el Transurbano y los buses tradicionales. El 7 de junio del 2011, Prensa Libre publicó una nota sobre quejas de usurarios del Transurbano en La Alameda, zona 18, porque los molinetes de las unidades dificultaban la entrada a personas con sobrepeso y los lectores de tarjetas no funcionaban. En febrero del 2011, vecinos de Canalitos, Lomas y Pinares del Norte, zona 18, denunciaron doble cobro en el Transurbano, pues los conductores les obligaban a pasar dos veces la tarjeta por el lector. Morán señaló que estas paradas no reflejan la seguridad que se prometió, pues aunque se aseguró que habría cámaras y guardias, estas solo funcionan como paradas normales. Agregó que como el Transurbano fue un proyecto de la administración de Álvaro Colom, el nuevo gobierno puede retomar el tema del transporte. “Esta es la oportunidad para que se replantee de manera correcta y se determine si el transporte es una gestión de la Municipalidad o de la administración central”, expresó Morán, y añadió que como proyecto de alianza público-privada, este fracasó.

El arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, destacó ayer el trabajo de los medios de comunicación, por la celebración de la 46 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que coincidió con la festividad de la Ascensión de Jesús. En la homilía dominical, Vian recordó el mensaje del papa Benedicto XVI. “Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas”, leyó. El arzobispo instó a los fieles a “pedir por protección” para los trabajadores de los medios, al recordar las muertes de periodistas en Honduras y México. Al referirse a la Ascensión de Jesús, el prelado expresó, después de la misa: “El Señor quiere comunicar al mundo en-

tero, con los brazos abiertos, y nos habla de las comunicaciones sociales, porque nos dice ‘Vayan por el mundo entero y prediquen el Evangelio’, sin tomar en cuenta sociedades, tiempos, etnias, etcétera”. Agregó: “Hoy el mundo es una aldea global, y los medios de comunicación nos unen al instante con todas las partes del mundo, aún con aquellas más recónditas”. PACTO POR LA PAZ El jerarca católico evitó opinar sobre el pacto por la Paz, Seguridad y Justicia, que se entrega hoy, pero dijo que espera que se explique detalladamente cómo se implementará. Acerca de la designación de monseñor Álvaro Ramazzini como obispo de Huehuetenango, y de las críticas sobre que su partida de San Marcos acentuará las diferencias entre población y empresas —mineras e hidroeléctricas—, Vian dijo: “Es lógico que haya siempre quien haga una disonancia, pero no deben tener miedo”.

Autoridades vigilan erupción de volcán POR PAOLA HERRERA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) monitorea la actividad del Volcán de Fuego, después de la erupción del sábado recién pasado. La expulsión de lava obligó al cierre momentáneo del paso de la ruta entre Escuintla y Sacatepéquez. La actividad del coloso se mantiene, con explosio-

nes moderadas y flujos de lava, y se teme que con la lluvia de las últimas horas bajen lahares que pongan en riesgo a comunidades cercanas, dijo David de León, vocero de la Conred. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología explicó que sigue la fase eruptiva con sonidos desgasificantes y que las explosiones de cenizas alcanzan los 700 metros de altura.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

SIETE MIL PERSONAS CORREN EN LA CIUDAD

Apoyan a niñez que padece cáncer La fuerte lluvia no obstaculizó la colaboración de participantes.

Foto Prensa Libre: LUCÍA HERRERA

LAS VISITAS guiadas por el Museo Carlos F. Novella llaman la atención de los visitantes.

POR HILDA RODAS

Ayer por la mañana se efectuó la 22 Carrera Arco Iris, organizada por el Comité de Damas del Club Rotario de la Ciudad de Guatemala. El acostumbrado punto de partida para esta actividad benéfica deportiva es El Obelisco, donde comienza un recorrido de cinco kiDATO lómetros, que se desplaza a través Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA de la Avenida de La Reforma. CON ENTUSIASMO, familias completas participan en la 22 Carrera Arco Iris. Desde muy temprana hora se La mayoría corrió, trataba de bendi- tú tienes tu color, dedicada reunieron en ese mil ciones de Dios, y a los niños con cáncer. La otros utilizaron patines, lugar miles de personas en eso se refleja en melodía fue interpretada patineta o bicicleta. guatemaltecos, a “El nombre de la capromedio que a pesar del por 180 niños, amigos y quienes la lluvia son clima participa- familiares de las integran- rrera deriva de la intenno impidió coladiagnosticadas ron cerca de siete tes del Club Rotario, antes ción de recordarle a la genborar con la obra con cáncer te que la unión de varios mil corredores”, la del inicio del evento. colores propicia algo masocial. cada año en misma cantidad LA OBRA Karina Garriravilloso como el arcoíris, el país. de participantes do llegó con sus Para participar en esta que, a su vez guarda la del año pasado. dos hijos y su De Silva mani- actividad los corredores esperanza de que existe un mascota, quienes partici- festó: “Nunca dejará de ser donaron Q70, que incluía gran tesoro al final del paron a pesar de que la poco lo que se haga para una playera y medalla. El mismo”, expresó Sonia De lluvia arreció. apoyar a la gente que padece total de los fondos serán León, directora ejecutiva Ada Luz de Silva, or- cáncer”, y desde hoy invita a entregados a la Fundación de la Fundación. ganizadora de la actividad, que el año entrante la gente Ayúdame a Vivir, para el Esta actividad ha conexpresó que sentía “ner- regrese a competir. tratamiento de los niños tribuido a salvar la vida de vios” porque “en 21 años niños que padecen cáncer, Este año, Rita Colme- con cáncer. nunca habían caído esos nares compuso, en colaFamilias enteras, desde y gracias a las donaciones aguaceros”. Agregó que se boración con el maestro los niños hasta los adultos han recibido tratamiento consolaba al pensar que musical Chad García, la mayores e incluso las mas- en la Unidad Nacional de mucha gente le dijo que “se canción Yo tengo mi color, cotas participaron. Oncología Pediátrica.

13

CAMINATA

COMPETENCIA

HACEN CONCIENCIA

DUELO DE TITANES

La Asociación Guatemalteca de Hipertensión Pulmonar caminó ayer en el Paseo de la Sexta para conmemorar el día mundial de ese padecimiento —5 de mayo— y concienciar sobre ese mal.

Ayer se efectuó la segunda fecha de la Copa Shimano 2012, Duelo de Titanes, actividad familiar que combinó resistencia, técnica y habilidad en ciclismo, en San Isidro, zona 16. Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Celebra Día del Museo Las instalaciones de Cementos Progreso, zona 6, fueron escenario de actividades culturales.

POR LUCÍA HERRERA

El Museo Carlos F. Novella celebró ayer el Día Internacional de los Museos con un programa que incluyó conciertos, exposiciones, recorridos guiados y venta de comida. A pesar de la lluvia durante la mañana, cientos de personas asistieron a las instalaciones de Cementos Progreso para participar en actividades artísticas. Una de estas fue el recorrido guiado por las salas del Museo Carlos F. Novella: la industrial, que cuenta objetos históricos de la compañía, y la arqueológica, que resguarda piezas prehispánicas mayas encontradas en la Cuenca Mirador. El concierto que ofrecieron las agrupaciones musicales de la Escuela

del Sistema de Orquesta de Guatemala del Núcleo La Predera llamó la atención. Esta academia ofrece clases de música a 190 niños, hijos de empleados y vecinos que viven en la zona 6. También se presentó el coro infantil y juvenil, y las orquestas de guitarras y violines. Hubo exposiciones de pinturas y esculturas de artistas que residen en las cercanías de la planta. Mujeres que participan en clases de cocina impartidas por la Fundación llevaron diferentes platillos para degustación de los visitantes. Yolanda Mayora, directora de la Fundación, dijo que el objetivo de las actividades, además de celebrar el Día Internacional de los Museos, es dar a conocer los programas de Cementos Progreso, en especial para los vecinos de la zona 6. “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”, dijo.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA GUATEVENTOS


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN

10 Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

Se encuentra en fase de planificación y se espera comenzar la construcción de la obra en el 2013. g

g

g

g

g

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ESTUDIANTES DE Arquitectura de la Usac diseñaron y elaboraron el modelo a escala del complejo universitario de la zona 17.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS CRECE

Centro universitario atenderá a 20 mil Proyecto podría beneficiar a estudiantes de la zona norte de Guatemala. POR ÁLEX F. ROJAS Y SANDRA VALDEZ

Un nuevo complejo universitario se gesta en el campus central de la Universidad de San Carlos (Usac), y podría hacerse realidad en el 2014, en la zona 17. Ese complejo sería para beneficio de casi 20 mil futuros estudiantes y el descongestionamiento del saturado campus central, en la zona 12. El Centro Universitario Metropolitano (CUM) 2, como se llamaría el complejo, se encuentra en la fase de planificación y estudio, y se espera que la construcción se inicie el próximo año, aunque la adquisición del terreno, por casi Q20 millones, ya se completó y un equipo de técnicos y profesionales traba-

Se proyecta la construcción de tres módulos y un auditorio, en la primera fase”.

Marcia Véliz, jefa de Servicios General de la Usac.

jan en las licencias de construcción para hacerla realidad este año. El rector de la Usac, Estuardo Gálvez, espera que en el 2014 se atienda en la referida extensión universitaria a 20 mil estudiantes. “Ya no cabemos en el campus central ni sábado ni domingo. Nos hemos visto en la necesidad de pedir al Ministerio de Educación que a partir del próximo semestre permita utilizar algunos centros educativos en la capital para atender a estudiantes de cursos libres y otros programas, porque aquí es imposible”, expresó. PROYECTO Aunque aún no se fija un costo a invertir para el nuevo CUM, Gálvez dijo que ya pre-

No cabemos en la sede central ni sábado ni domingo, y no hay dinero para inversión”.

sentó el proyecto al Gobierno, y que la única forma de financiamiento sería un préstamo. “Nosotros estamos haciendo gestiones en el Ministerio de Finanzas Públicas para un nuevo préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y hemos tenido una respuesta positiva del presidente”, aseguró. Marcia Véliz, jefa de la División de Servicios Generales de la Usac, trabaja en la fase de planificación del proyecto y calcula que este tendría una extensión de 60 mil metros cuadrados. “Se proyecta la construcción de tres módulos y un auditorio. En total se podría atender hasta 20 mil estudiantes en la primera fase, que estaría lista en el 2014”, detalló.

Estuardo Gálvez, rector de la Usac. BUSES, A UN KILÓMETRO El CUM se encontrará a más de un kilómetro de la construcción de la Centra Norte, que será inaugurada en noviembre. Al evitar la carretera, entre una y otra construcción, hay unos 800 metros que se aprovecharán para hacer una vía alterna entre ambas instalaciones, según Julio Montes, asesor jurídico de Servicios Paracentrales, compañía que construye la estación de buses. “Centra Norte busca convertir —el sector— en un nuevo polo de desarrollo e inversión, subir la plusvalía en forma considerable y convertirlo en un centro de convergencia para el movimiento de buses y comercio para beneficiar a la comunidad aledaña, eso incluye a los universitarios”, expresó.

El nuevo CUM tendrá será construido en el km. 9.5 de la ruta al Atlántico, 600 metros adentro. Una de las propuestas incluye un auditorio en honor de Efraín Recinos. El complejo podría albergar al primer año de varias facultades, para diversificar la oferta educativa. La construcción podría se iniciar en el 2013 y funcionaría en el 2014. El financiamiento podría ser con un préstamo del BCIE.

20 MILLONES

de quetzales pagó la Usac por el nuevo terreno.

60 MIL

metros cuadrados de extensión tiene la sede.

20 MIL

estudiantes podrían ser atendidos en el lugar.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

AQUÍ SE construirá el CUM 2.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

HACINAMIENTO EN CÁRCELES ES EL MAYOR PROBLEMA

“Hay gran número de cifras negras de tortura”

El Congreso integra oficina para la prevención de delito.

COMISIONADO Mario Louis Coriolano, de 51 años, es abogado, especialista en Derecho Penal y Criminología, y docente universitario.

g

POR ROSMERY GONZÁLEZ

En una breve visita a Guatemala, Mario Louis Coriolano, vicepresidente del Comité de Prevención de Tortura, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, explicó a Prensa Libre la importancia de apoyar el funcionamiento de la Oficina Nacional de Prevención de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, que integra actualmente el Congreso de la República.

g

g

¿Cómo definen la tortura? La tortura es un delito cometido cuando hay participación del Estado directa o indirectamente, en contra de personas privadas de libertad. ¿Cómo ve esa situación en el país? Hay una situación universal con características regionales y, a su vez, cada país, en cada región tienen sus particularidades. El mayor problema es el hacinamiento en los centros carcelarios, y Guatemala no escapa de ello. ¿Qué desencadena el hacinamiento? Tiene un correlato en cuestiones de violencia institucional y otras situaciones de torturas en relación con la violencia social, pues es un número muy grande de personas que se detienen, y luego se dan situaciones del maltrato. ¿La construcción de más cárceles ayudaría a reducir ese problema? No se resuelve el hacinamiento con construir más cárceles. Muchos países han encarado planes de construcción, pues a mayor cantidad de detenidos no disminuye la cantidad de delitos.

g

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

MARIO LOUIS Coriolano, del Comité de Prevención de Tortura, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ¿Existen denuncias de tortura? Pocos hechos de esta naturaleza se denuncian. Las víctimas tienen miedo de represalias de quienes los han torturado cuando están detenidos. Aun cuando salen libres, los niveles de impunidad son tan altos; la persona sabe que denunciar no sirve de nada y los pone en peligro. De lo que estamos conscientes es que hay gran número de cifras negras de tortura. ¿Qué opciones existen? Nuestras recomendaciones en los últimos años apuntan a cuestiones estructurales y a políticas públicas como reformas legislativas o construcciones de edificios a mediano y largo plazos. También al ayudar a los gobiernos a identificar en un trabajo interdisciplinario las cuestiones urgentes y dentro de estas las que no reclaman mayores erogaciones.

¿Cuál ha sido el mayor inconveniente? A veces encontramos que los gobiernos tienen límites en algunas soluciones por problemas presupuestarios. La cuestión es identificar juntos y con presencia en el terreno, cosa que no reclaman de grandes gastos. Por eso le pedimos a las más altas autoridades que reconozcan la existencia de la tortura y que separen a funcionarios involucrados en situaciones de este tipo. ¿Cómo funcionará la Oficina Nacional de Prevención de Tortura? Guatemala está por designar a los integrantes de esta oficina sancionada por ley. Nos pareció oportuno reunirnos con algunas autoridades claves del Legislativo y Ejecutivo para apoyar al Gobierno, y que lo haga de la mejor manera posible.

El abogado tiene un doctorado en Ciencias Jurídicas y es Becario del Programa de Investigación del Gobierno de Canadá.

Capturan a hermana de Fariñas POR LA REDACCIÓN

Karla Fariñas, hermana del empresario nicaragüense Henry Fariñas, contra quien supuestamente iba dirigido el ataque en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, fue detenida el sábado último en Managua, Nicaragua, tras haberle disparado a un hombre que, aseguró, amenazó a su familia. La mujer está acusada de herir en el brazo derecho a Daniel Chamorro, de 40 años. Ambos están detenidos y bajo investigación, dijo el vocero policial Fernando Borge. Henry Fariñas continúa detenido en aquel país, señalado de pertenecer a una red de narcotráfico y lavado de dinero. ACAN-EFE

Actualmente funge como vicepresidente del Comité de Prevención de la Tortura, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas. Desde 1998 es el titular de la Defensoría ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. En el 2006 fue elegido miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura, en reconocimiento de sus aptitudes personales y profesionales; órgano creado ese año.

¿Qué recomendaciones deja? Que se tomen previsiones presupuestarias, en otros países nos pasó. La experiencia nos enseña que a veces se designa el mecanismo, pero no están las previsiones presupuestarias. Le pedimos al ministro de Gobernación que haya una petición para ponerla en marcha este año, y que se manden a tiempo los pedidos técnicos para el Presupuesto del 2013. ¿El relator visitará el país? Será pronto. Ya está el informe de gobierno, y el comité debe evaluarlo. Todo este breve conjunto de atención de las Naciones Unidas para apoyar y asesorar recomendaciones específicas en reclusos y situaciones más graves y urgentes nos obliga a que el mecanismo nacional de prevención de la tortura se ponga en marcha este año.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC

MAYRON RENÉ Duarte Roca, aprehendido.

Exigía Q10 mil a víctima POR PAOLA HERRERA

La Policía Nacional Civil capturó ayer en Jalapa a Mayron René Duarte Roca, de 40 años, sindicado de haber extorsionado a una mujer que recién vendió una propiedad. La aprehensión se efectuó en la lotificación Los Mangos, barrio San Francisco, zona 5 de la cabecera. Según la investigación, la víctima vendió un inmueble el 14 de mayo, por Q360 mil. Ese día, Duarte llamó a la mujer y le exigió Q10 mil, para no hacerle daño, y le dijo que sabía de la venta. Al detenido se le decomisó una granada, una pistola, tres teléfonos celulares y el dinero que había cobrado en la casa de la víctima.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

ROBABAN A TENDERO

Detenidos integraban banda de asaltantes

Policía los señala de una serie de atracos a comerciantes y transeúntes. POR PAOLA HERRERA

Tres hombres fueron capturados ayer por la Policía Nacional Civil (PNC) después de que asaltaron a los propietarios de una tienda, en la 4a. calle, lote 16, colonia Valle del Lago, San Miguel Petapa. Luis Say, jefe de la comisaría 15, con sede en Villa Canales, informó que desde hace varias semanas le daban seguimiento a este grupo, como presunto responsable de los continuos asaltos a peatones y negocios en Villa Canales

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

NOÉ VICENTE, Mynor Borrayo y Henry Hernández fueron capturados cuando huían en un vehículo, después de haber asaltado una tienda en San Miguel Petapa. y San Miguel Petapa. LOS DETENIDOS Noé Esaú Vicente Ló-

pez, de 19 años; Mynor Gerardo Borrayo Florián, 20, y Henry Geovany Hernández Nájera, 22, fueron

los aprehendidos en el camino a la Serra, del referido municipio, cuando huían en el automóvil

Chevrolet corinto, con placas P-126BTR. Las autoridades les incautaron un arma de fuego que utilizaban para amedrentar a sus víctimas, Q81 que habían robado al tendero y tres teléfonos celulares. Say aseguró que existen denuncias de varios asaltos en el sector, en los que se reporta que los delincuentes se conducen en dos automóviles, uno rojo y otro verde, y que en ocasiones también utilizan un fusil para cometer los atracos. “Hoy los aprehendimos en uno de los vehículos y esperamos que las víctimas los puedan reconocer”, dijo el jefe policial. Según los registros de la PNC, a Hernández Nájera le aparece un antecedente por robo agravado, el 3 de febrero del 2010.

Automovilista arrolla a policías Agentes de la PNC regulaban el tránsito en el puente Belice, zona 18, después de una colisión.

El agente de la Policía Nacional Civil (PNC) Sergio Alexánder Maas Cruz murió ayer en la madrugada al ser atropellado por un automovilista que conducía a excesiva velocidad y bajo efectos de licor. En el hecho resultó herida la agente Claudia Josefina Pérez Larios, quien fue traslada por los Bomberos Municipales al Seguro Social de la zona 6. Según información oficial, los agentes daban vía a automovilistas para eludir una camioneta empotrada, cuando fueron embestidos por el vehículo que con-

Ultiman a ocho POR P. HERRERA Y CORRESPONSALES

Foto Prensa Libre: CBM

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PNC

SERGIO ALEXÁNDER Maas Cruz, en vida.

ducía Luis Armando García Reyes, de 31 años, —quien fue consignado— bajo efectos de alcohol. Maas Cruz, con un año y nueve meses de servicio, murió de inmediato, mientras que Pérez Larios presentaba espasmo cervical, esguince en el tobillo derecho y raspones en todo

el cuerpo. Los agentes, que se encontraban de servicio en la subestación de la colonia El Limón, zona 18, trabajaban en un accidente que tuvo Wálter Gerardo Iván Ibay, 27, en su camioneta, que empotró en la baranda lateral del puente, por conducir alcoholizado.

Foto Prensa Libre: AP

DANILO MEDINA, candidato oficialista. SANTO DOMINGO

Medina aventaja a Mejía El candidato oficialista a la presidencia de República Dominicana, Danilo Medina, aventajaba en los comicios de ayer con el 51.29% de los votos, frente al 46.86% del opositor Hipólito Mejía, según el primer boletín oficial emitido con el resultado parcial del escrutinio en el 23% de los sufragios escrutados. Con este resultado, el oficialista PLD evitaría la necesidad de ir a la segunda vuelta. AFP

Muere ex Bee Gees

Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ

WÁLTER IVÁN empotró su vehículo en el puente.

INTERNACIONAL

LONDRES

FISCALES LLEGAN al Hospital Regional de Zacapa a verificar la muerte de Emperatriz Zabaleta.

POR PAOLA HERRERA

ÚLTIMA HORA

La ola de violencia dejo ayer ocho muertes en distintas partes del país. Desde un vehículo ultimaron con AK-47 a los peritos agrónomos Mynor Adán Gonzales Morales, de 30 años, y Freddy Calixto Escobar Gonzales, 52, en el km 128, Río Bravo, Suchitepéquez. Frente a la discoteca Tequila, en la zona 3 del cantón Morazán, Malacatán, San Marcos, murieron baleados Édgar Javier López Pérez, 26, y Sergio Chávez, 24.

En una casa, en la 1a. calle A, lote 19, Villa Nueva, fue hallado el cadáver de Jorge Hugo Sais, 42. Emperatriz del Carmen Zabaleta Urrutia, 23, murió a su ingreso en el hospital de Zacapa, tras un ataque armado, Rosalino Estrada Sánchez, 45, murió baleado la medianoche del sábado en la Calzada Francisco Oliva, Poptún, Petén, mientras su padre, Alvino Estrada Batres, 80, resultó herido. Aparte, en la aldea Machaquilá, del mismo lugar, fue ultimado William Eduardo Choc Avila, 29.

Robin Gibb, cantante del legendario grupo pop británico Bee Gees, falleció ayer en Londres a los 62 años tras padecer un cáncer. El grupo alcanzó la cúspide de la fama en la década de 1970 con éxitos mundiales como How Deep Is Your Love, Stayin Alive, y Night Fever. La banda se apuntó un récord de ventas de más de 200 millones de discos tras sus primeros éxitos en la década de 1960. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

GIBB llevaba meses en el hospital.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

La sorprendente celeridad del MP

L

os analistas propios del Gobierno tienen ahora la tarea de estudiar los daños para la percepción entre la ciudadanía y los países amigos acerca de la apreciación de que sea una realidad la prometida transparencia en el ejercicio del Gobierno y en las personas llamadas a participar en el manejo de la cosa pública. El tema sale a colación a causa de la celeridad sorprendente y causante de sospechas, con la que el Ministerio Público se encargó de derrumbar los valladares legales para que el doctor Jorge Villavicencio pudiera asumir el ahora tan controvertido cargo de ministro de Salud Pública, así como las acciones de la Contraloría de Cuentas, para resolver los 22 reparos que pesaban sobre el nuevo funcionario. Es irónico que en Guatemala, donde el sistema legal es notorio por su paso lento, actuar de manera distinta despierte críticas. Esto se debe a que nunca ocurre así y los casos muchas veces se detienen por largos meses y hasta años. Los guatemaltecos dan por descontado que esa parsimonia resulta ser parte integrante del sistema, y las causas de esta realidad deben ser encontradas en una mezcla de falta de personal y recursos suficientes, poca capacidad y acciones ilegales de operadores. Las críticas a lo ocurrido provienen de los diputados de oposición, de quienes se podría decir —con acierto— que lo hacen por beneficio partidista. Pero al analizar los argumentos, es notorio que si bien esto es posible, los seguros

efectos en la credibilidad gubernativa son el resultado de insistir en un tema que tenía una fácil solución: destituir o pedir la renuncia del funcionario. La forma como actuaron el Ministerio Público y la Contraloría de Cuentas demuestra que cuando se tiene la voluntad, el sistema puede funcionar con rapidez. Pero es injustificable que tal voluntad se pueda interpretar como deseo de resolver casos de interés para un gobierno, pero que no aparece cuando se trata de casos relacionados con personas particulares sin nexos con cualquiera de las autoridades. El análisis de los efectos del ingreso del nuevo ministro al gabinete debe abarcar, sobre todo, lo relacionado con la imagen del gobernante, en una sociedad donde en el inconsciente popular se ve al presidente como un todopoderoso sabelotodo, la disminución o pérdida de la confianza en la persona que encabeza el Organismo Ejecutivo. El presidente Otto Pérez Molina tuvo en la semana anterior tres acciones principales: la positiva fue haber levantado el estado de Sitio en Barillas, Huehuetenango; las causantes de dudas fueron integrar a su equipo al nuevo ministro, así como la defensa oficiosa de Fonapaz, entidad que de nuevo suena como fuente de acciones cuestionables. Los números obtenidos por el presidente en las encuestas de opinión siguen siendo positivos, pero ha aumentado el número de ciudadanos que no responden. Si el nuevo ministro falla en cualquier forma, poca duda cabe que el principal afectado será el presidente, pues ahora es visto como la persona a cuya insistencia se debe el ingreso de Villavicencio.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Un esperanzador criterio de la ONU Según la ONU, la seguridad en Centroamérica es un desafío regional y global.

LA SEMANA ANTERIOR se realizó un debate en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, encabezado por su secretario general, Ban Ki-moon, y el presidente del período de sesiones, Abdulaziz Al-naser, sobre el tema “La seguridad en Centroamérica: un desafío regional y global”. Según un despacho de la agencia noticiosa EFE, los dos altos funcionarios instaron a tomar en cuenta la “responsabilidad compartida”, porque los países de paso del narcotráfico sufren “un peso particular” porque “no son parte de la cadena de demanda y de suministro, pero sí sufren la violencia”. La franqueza de estas declaraciones comprueba el avance habido en el campo internacional acerca de reconocer realidades antes hechas a un lado.

bre la institucionalidad centroamericana. Pero lo es más el hecho de hablar con claridad de la responsabilidad de todos los países involucrados en la sangrienta actividad de la droga. No es ocioso recordar la urgente necesidad del reconocimiento del Gobierno, las autoridades y los ciudadanos estadounidenses, sobre todo, de la realidad de estos crímenes.

LA PRESIÓN DE LA ONU puede ser dirigida en este sentido. El mejor persuasivo para reducir esta crisis es en efecto convencer de los daños del narcotráfico a los ciudadanos de países desarrollados y, por tanto, donde el mercado es floreciente y deja enormes utilidades. La estrategia debe estar dirigida en especial a quienes consumen drogas por rebeldía ante la sociedad, por moda o BAN Y AL-NASER por considerarla un viseñalaron algo obvio cio cuyos terribles efecpara los centroamericatos, muchas veces mornos: la comunidad intales, solo tienen lugar ternacional debe ayuen los consumidores. dar a los gobiernos para Mario No es cierto. Las peores enfrentar una realidad consecuencias las suobjetiva por la cual las Antonio fren víctimas inocensociedades están sumiSandoval tes, entendidas estas das en temor e inescomo los ciudadanos de tabilidad. De nuevo el países donde son proIstmo es víctima de su geografía. La violencia causada ducidas las drogas, pero en espor conflictos armados, a su vez pecial donde transitan en su consecuencia de la confronta- paso al enorme e interminable ción de la Guerra Fría, cedió el mercado del norte. paso a la originada en las acciones del narcotráfico y del PESE A ESTAR MUY LEJOS crimen organizado relacionado la meta antidrogas, es un paso con las drogas. Por eso la región positivo la discusión abierta del tiene las tasas de homicidios tema en la ONU. Entender la más altas del mundo. “Atrapada tragedia causada en el Istmo entre los países productores en centroamericano por motivos el sur, y algunos de los mayores de la geografía, ayuda a comconsumidores en el norte, la prender cómo debe ser realproximidad ha fomentado la cri- mente la manera de combatir al minalidad”, señaló Ban ante de- narcotráfico de manera eficienlegados en la ONU. te. Pero hablar sin ambages de la importancia global de esta tráLA MANERA MEJOR DE es- gica crisis, en el escenario de las tabilizar al Istmo, según quien Naciones Unidas, solo puede encabeza la ONU, es una es- ser identificado como un paso trategia común de seguridad a positivo. El afianzamiento de la través del Sistema de Integra- participación del Sistema de ción Centroamericana, lo cual Integración Centroamericana, requiere cambios en las leyes, sugerido en la ONU, es una esfuerzos para acabar la corrup- posibilidad alentadora. Ahora ción y esforzarse por lograr re- falta explicar cómo debe engulaciones para acabar con el tenderse esa idea, a fin de evitar lavado de dinero. Es positivo el una nueva declaración muy eshecho de reconocer el enorme peranzadora, pero inútil en la efecto del crimen organizado so- práctica.


ECLIPSE

Necesitamos un cielo nuevo; una patria nueva incluyente.

Foto Prensa Libre:

E L Q U I N T O PAT I O

Educación de calidad Para elevar los niveles educativos es necesaria una reforma profunda.

L A P R O F E S I O NA L I Z A C I Ó N D E L A elemento esencial para alcanzar algudocencia es un tema que viene arras- nos de los principales objetivos de trándose desde hace muchas décadas. desarrollo de la sociedad guatemalteca, Prácticamente abandonado por el Es- debería extenderse no solo hacia las tado, el sistema educativo nacional áreas rurales, sino insertarse como par—aun cuando ha tenido algunos avan- te fundamental en los planes de estudio ces— presenta carencias tan profundas de los colegios privados, en los cuales la que para reconfigurarlo sería indis- riqueza cultural del país queda redupensable un compromiso total de go- cida a un vistazo marginal con acento bierno, lo cual no ha figurado hasta folclórico. Es posible que dos años adicionales ahora entre las prioridades de ninguna a la carrera de magisterio dieran algún de las administraciones recientes. Basta hacer un pequeño esfuerzo de resultado en términos de calidad doimaginación para ver a qué corres- cente. Pero ¿realmente se ofrece a los ponde un sistema de educación con estudiantes una mejoría sustantiva cacalidad. Para empezar, una infraestruc- paz de traducirse en mejores perstura física capaz de brindar un servicio pectivas de trabajo, mejores ingresos y digno a los millones de niñas, niños y acceso a nuevas tecnologías? El abordaje de los probleadolescentes que acuden a las mas ancestrales que arrastra aulas escolares. Instalaciones Guatemala en el tema educasanitarias decentes, provisión tivo debería ser integral, y eso de agua potable y energía elécdemanda un enorme esfuerzo trica, áreas de juego seguras e económico por parte del Esimplementos didácticos mínitado. Las soluciones de parche mos para impartir las clases. se pierden, por lo general, en Luego, una selección aproun contexto de privaciones y piada de quienes conformen el Carolina falta de interés de una buequipo docente, no basada en rocracia estancada en la merecomendaciones de funcioVásquez diocridad. Quienes sufren las narios, sino en los méritos reaAraya consecuencias de esta situales de cada candidato, sus cación son las niñas, niños y pacidades específicas de adolescentes, cuyo poder de acuerdo con los requerimientos de cada plantel y la creación de una protesta y de incidencia en las decarrera docente con planes estable- cisiones es casi inexistente, dadas las condiciones de desigualdad de la socidos de capacitación permanente. Para alimentar a esta gran red se ciedad en la cual se desarrollan. Un sistema educativo de calidad, un necesitaría, por supuesto, rediseñar los planes de estudio para las carreras de programa efectivo contra el hambre y la magisterio, proveer a esos institutos de administración transparente de los reherramientas modernas y de los re- cursos del Estado son los ejes funcursos necesarios para garantizar la damentales en la construcción de una calidad técnica de sus egresados, ofre- sociedad funcional y productiva, enciéndoles programas de posgrado que caminada hacia un futuro mejor. Todo les permitan ascender en el escalafón esfuerzo en esa dirección es una inversión que no tiene desperdicio. de acuerdo con sus capacidades. elquintopatio@gmail.com La educación bilingüe intercultural,

LITERAL “La depredación de puentes y de rieles en ningún momento se contempló en los contratos, porque se suponía que el tren funcionaría y no se detalló quién tenía la responsabilidad (...) la lógica dice que (...) el responsable es el que tiene la casa en uso”. César Payes, asesor jurídico de Fegua, acerca de los robos a la infraestructura del ferrocarril. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Ya se comienza a sentir un poco la crisis, la gente está buscando productos más baratos, y es muy difícil mantener el nivel de los precios anteriores. Estamos haciendo esfuerzos para posicionarnos y ser eficientes reduciendo costos”. Tulio García, gerente de Cuatro Pinos, sobre baja en las exportaciones guatemaltecas de productos agrícolas. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 39

E L P A RT I D O P AT R I O TA YA diputados irrespetuosos que se dio cuenta que no era lo lo único que quieren es hacer mismo hacer campaña pro- negocios, estar visibles para selitista que gobernar un país la próxima contienda y oblleno de dificultades, contra- tener proyectos para que “sus dicciones, desigualdades y vi- bases” estén contentas con su siones polarizadas. Los dis- representante. El tema de las compras y cursos y ofrecimientos se quedan en eso y la realidad tras- contrataciones con el Estado, ciende las palabras. En pocos la designación de funcionameses ha tenido que capear rios cuya elegibilidad se cuesvarias tormentas y quién sabe tiona y las imposiciones de cuántos temporales más le es- nombramientos no idóneos por criterios de deuda poperan por evadir. Uno de sus graves pro- lítica ha sido como miel sobre blemas es la falta de sufi- hojuelas para los medios. Y qué decir de la bomba de cientes cuadros capacitados que necesita para conducir el tiempo que es la convulsión aparato estatal. Ha hecho co- social provocada por conflicmo sus antecesores, destituir tos ancestrales, entre ellos, el personal para colocar a los problema del desarrollo rural “del partido”, con lo cual, integral, entretenido en meademás de repetir los vicios sas y eternas discusiones, las de siempre, el Estado per- licencias de exploración y explotación minera y petúa su cojera. Cade construcción de rece de operadores hidroeléctricas conpolíticos eficientes, cedidas por gobierlo que le dificulta lonos anteriores y el grar acuerdos. Hacúmulo de probleber optado por elemáticas irresueltas gir un presidente del que hoy le están esCongreso a partir de tallando en la cara, criterios de organiIleana no son para dormir cidad partidaria y no tranquilos. de capacidades de Alamilla De ajuste, el secnegociación fue un tor empresarial error que está pasiempre desconfiagando muy caro. do hasta de sus proEs obvio que al Partido Patriota le ha que- pios aliados, está paranoicadado muy grande el tamaño mente atento a que no se les del saco y ha tenido enormes vaya a lesionar en lo más traspiés, tantos que los pocos mínimo sus intereses y aldiputados conscientes, sien- gunos sectores sociales, esten vergüenza de esta pri- pecialmente los grupos cammera etapa del ejercicio par- pesinos, han tomado aire para exigir el cumplimiento de lamentario. Y los resultados para el todas sus demandas, histópaís no solo cuestan mucho ricamente insatisfechas. Y en este terreno pantadinero, sino que ponen en riesgo la estabilidad. Las ini- noso, cualquier cosa puede ciativas de ley por aprobar pasar si el presidente no escada día están más rezagadas cucha a voces autorizadas en y las discusiones giran en tor- temas muy sensibles. Neceno a lo de siempre, la bús- sitamos un cielo nuevo, una queda de prerrogativas y de patria nueva incluyente, lo ver quién se luce más. El par- que conlleva una responsatido Líder ha logrado em- bilidad y voluntad de goberpantanar la agenda parlamen- nantes y gobernados, dice taria de manera muy fácil e una parte del mensaje del irresponsable y tiene ahí, ha- obispo de Huehuetenango. El ciendo cola, a varios minis- llamado que el presidente hitros a los que quiere inter- zo para dialogar, escuchar, pelar. Le han dado de su pro- ponerse de acuerdo y flepia medicina al Patriota, aun- xibilizar posiciones en la preque algunos digan que “ellos sentación de la Política Nalo hicieron hasta el final”, lo cional de Desarrollo Rural que cuenta es que esos altos Integral debe ponerlo en funcionarios del Ejecutivo práctica. iliaalamilla@gmail.com van a perder el tiempo ante

17 Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

No es lo mismo verla venir...

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

18

OPINIÓN / E N U N R E C I E N T E N Ú M E RO D E L A R EV I STA Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, se publica un interesante dossier sobre el fenómeno populista. El populismo moderno tiene como antecedentes históricos a los movimientos populistas decimonónicos en EE. UU. y en Rusia, que fueron movimientos agrarios que reaccionando frente a la urbanización y la industrialización propugnaban una “vuelta al pasado”. El moderno populismo latinoamericano surge también como respuesta a los “traumas” desatados por el desarrollo, pero no mira al pasado, sino que está, en teoría, en favor de la modernización. El chavismo en Venezuela tiene buena parte de las peores características del populismo latinoamericano. En Letras Libres se cita a Kurt Weyland, que entiende el populismo como “una estrategia política a través de la cual un líder personalista busca o ejerce el poder gubernamental a partir del apoyo directo, inmediato y no institucionalizado de grandes cantidades de seguidores generalmente no organizados”. En el dossier se menciona que en torno a la per-

P U N T O D E V I S TA

Populismo y chavismo

La oligarquía es enemiga del pueblo, por tanto, como el error frente a la verdad, no tiene derechos. las masas. sonalidad de un líder populista En materia económica, el pocarismático tiende a estructupulismo clásico se basa en los rarse una “tentación autoritaingresos del sector exportador ria”. En Venezuela esto es evide materias primas para impuldente y además reforzado por sar una industrialización por susser el líder máximo un militar y titución de importaciones. El en general por la hegemonía del chavismo en cambio ha despilestamento militar en el régimen. Sadio farrado un millón de millones de Además del autoritarismo, el dólares en repartos clientelistas chavismo posee las caracterísGaravini insostenibles, en donaciones a ticas clásicas del populismo ladi Turno países satélites y en importatinoamericano: el clientelismo, ciones masivas, que han destruiel patrimonialismo y la corrupdo buena parte del parque inción generalizada, como mecanismos fundamentales para el control de dustrial nacional. El chavismo también

tiene una absoluta falta de preocupación por la inflación y el déficit presupuestario, que han conducido a los experimentos populistas latinoamericanos a hundirse en la hiperinflación. Otra característica del populismo autoritario chavista es su oposición al principio del pluralismo, por tanto no hay respeto ni tolerancia por el adversario. Negociación, concesión y compromiso son malas palabras. Se trata de una ideología monista, que considera que hay un enfrentamiento entre “el pueblo” y la “oligarquía” que, a su vez, constituyen algo homogéneo y carente de divisiones. La oligarquía es enemiga del pueblo, por tanto, como el error frente a la verdad, no tiene derechos. Para el chavismo además, como para los bolcheviques, la verdad es aquello que es útil a la revolución y mentira lo que le es perjudicial. El problema para el chavismo es que, en las últimas elecciones parlamentarias, la supuesta “oligarquía” obtuvo el 52% del voto frente al 48% del supuesto “pueblo” y parece que la tendencia electoral tiende a favorecer a esa mal llamada “oligarquía”.

P L U M A I N V I TA D A

U R B A N I S M O Y S O C I E DA D

Antonio Larrazábal

Los indignados

E L I L U S T R E Y N O TA B L E I N T E L E C T UA L teligencia fue electo presidente y diguatemalteco doctor Antonio Larrazá- putado permanente de la asamblea de bal, cuyo nombre completo fue Antonio dichas cortes, disueltas en 1814, al enJusto José de las Mercedes Larrazábal y trar a España el rey Fernando VII. Sus Arrivillaga, nació el 8 de agosto de 1769, miembros fueron encarcelados y muen la tercera capital del Reino de Gua- chos españoles murieron. temala, hoy Antigua Guatemala; hijo de Larrazábal fue condenado a seis Simón Larrazábal Gálvez y María Arri- años de prisión que concluyó en Guavillaga y Montúfar. Lamentablemente temala, mayo 1820, enfermo física y poco conocido y divulgado en el sistema moralmente. Ese año fue nombrado de educativo e ignorado como extraordi- nuevo rector de la Usac, siendo pronario personaje que dejó valioso legado tagonista de la independencia patria y histórico. Tuvo el alto honor de presidir países de la región, gesta histórica delas Cortes de Cádiz en España. clarada el 15 de septiembre de Bachiller en Artes y Filo1821, en el Palacio de los Casofía, sacerdote, licenciado en pitanes Generales, hoy Ciudad Teología, licenciado en CánoColonial. nes y Leyes, doctorado en TeoSu imagen e historia son logía y Derecho Pontificio, recmantenidas vivas con orgullo tor del Sagrario de la Catedral, por los antigüeños, ciudad de canónigo del Cabildo EclesiásCádiz en España, dirección, tico de Guatemala, secretario claustro y alumnado del cenJaime de Cámara del Arzobispado de tenario Instituto Normal para Guatemala, rector de la Real Varones Antonio Larrazábal, Córdova Universidad de San Carlos de Inval; Asociación de exalumPalacios Borromeo en dos ocasiones, nos Distinguidos con la Orden diputado al Congreso de la ReAntonio Larrazábal, Coordinapública, defensor de los puedora de exalumnos del Inval y blos oprimidos y protagonista de la miles de invalistas profesionales raindependencia patria. Impulsador en dicados en la República y diversos esas cortes de la libertad de imprenta, países. En agosto y septiembre resaltan lucha independentista de pueblos ame- con cariño su nacimiento y el aniricanos, suspensión de tortura y horca versario del llamado instituto de los para los indígenas, educación pública, “Eternos Valores”, fundado el 9 de seplibertad, etcétera. tiembre de 1874 y bautizado con su El Cabildo de Guatemala, 1810, lo nombre el 26 de noviembre de 1943. nombró representante de Guatemala En Madrid, España, una calle principal ante las Cortes de Cádiz, convocadas lleva su nombre y en esta capital funtras la invasión de Napoleón Bona- ciona La Casa Larrazábal en el Congreso parte. Viajó a España durante 10 meses de la República, monumento histórico sufriendo vicisitudes en mares ates- nacional, donde vivió muchos años. tados de piratas y azotados por torMurió el 2 de diciembre de 1853 y sus mentas. Su nombramiento fue apro- restos descansan en las bóvedas de la bado en febrero de 1811. Por su in- Catedral Metropolitana.

E N E S PA Ñ A , E E . U U. Y O T R O S PA Í S E S ge Montes, Roberto Aycinena, Carlos de Europa gritan los indignados: “Si Haeussler? O de profesionales del urhubiéramos tenido una guerra y hu- banismo como los ingenieros Raúl bieran bombardeado nuestras fábricas Aguilar Batres, Marco Antonio Cuevas se entendería. Las megaconstrucciones y Hugo Quan Ma. en este país son increíbles… ¡Millones y El urbanismo es, en su esencia, un millones de euros tirados a los bolsillos producto de formaciones de espacios de los corruptos! Y un sistema bancario económicos que se dan en un espacio hipotecario quebrado. Y en muchos geográfico, en el cual se efectúan las lugares los presidentes de las comu- inversiones fundamentales. Por lo que nidades o los alcaldes solamente han su ordenación territorial se puede dehecho estas barbaridades”. finir como la expresión espacial de las “Somos el 99 por ciento y dejan bien políticas económicas y sociales. Y se claro que la mayoría somos los estructura con base en una que pagamos la crisis, mientras disciplina científica, una técque el 1 por ciento son los que nica administrativa y una pose están aprovechando y galítica concebida con un ennando dinero con ella”. (PL). foque interdisciplinario cuyo Pero aquí ciertas universiobjetivo es el desarrollo ecodades inducen al estudiante a nómico equilibrado de las rehacer dizque “diseños que mogiones y la organización física dificarán el ambiente de la ciudel espacio. Alfonso dad”, pero, ¿para quién y con Por su lado está el hábitat, qué? que es lo que envuelve al ser Yurrita Se olvidan de la realidad en humano, en un lugar deterCuesta que vivimos, en que nuestros minado y en un tiempo dado. desempleados e indignados, Es decir, el medioambiente naque en España alcanzan el 24 tural y edificado, económico, por ciento, son los que viven de la tecnológico, social, legislativo, cultuinformalidad en Villas Miseria, o se ral y estético. Se puede decir que el enganchan en el crimen organizado, urbanismo y la arquitectura participan creando una sociedad violenta, o se en esto, pero como parte de ese hávan a Estados Unidos a sufrir una bitat. expatriación económica. Es aquí donde empieza la responEstos asuntos como que no se tratan sabilidad profesional cuando se eluen los estudios de esas universidades, cubran diseños que per se pretenden refundidas en las zonas del oriente de cambiar el ambiente. Se puede alcanla ciudad donde no ven las zonas de zar la mejora del medioambiente, pero pobreza de la ciudad o del país. Algo solo será posible mediante la mejora que no pasaba en los años 1960, cuando del hábitat. Esto es, a través de planes solo existía la Universidad de San Car- parciales que en síntesis tomen en los y estudiábamos dentro de la po- cuentan lo geofísico, lo socioeconóbreza. ¿Qué pasó con profesionales de mico, el uso del suelo y las líneas de la educación como los arquitectos Jor- vida y supervivencia.

Presidió Cortes de Cádiz en España; debería figurar en el sistema educativo.

Un grito en contra de políticos, financistas y constructores.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

AMÉRICA DESDE EL CENTRO

Lincoln pudo, tú también puedes El ajedrez trastocó tu adolescencia y te dejó una compañía… la soledad.

H A C E M Á S D E C I N C O A Ñ O S , E L día Oppenheimer; escritores: Victor después de que tu mente se en- Hugo, Tolstoi, Baudelaire, Tennyfrentó en batalla campal contra tu son, Fitzgerald, Maupassant, Diccuerpo, despiertas, y el cirujano te kinson, C. Andersen, M. Twain, W. dice que quedarán cicatrices de por Witman, Keats, L. Byron, Faulkner, vida, pero que la piel del cuello es Conrad, Eliot, A. Poe, G. Lorca, generosa, por lo que ahí, a pesar del Woolf, Hemingway, Plath; músicos: gran daño, se recuperará con ra- Mozart, Schumann, Rachmaninov, pidez, pero que tu yugular cortada Tchaikovsky; artistas: Miguel Ántuvo que ser cosida. Una vez más tu gel, Degas, Gauguin, Matisse, Goya, razón reacciona primero, y esta le Miró; y filósofos: Nietzsche, Stuart pregunta al doctor: ¿Acaso la ex- Mill, James, Foucault. ¿Cuántas perpresión “ataque a la yugular” no es sonas “normales” no cambiarían sinónimo de ataque mortal? Él res- una década de su vida por una ponde que sí es posible vivir con la semana en la de estos “anormales”? yugular clausurada. Entonces, tu Tú eres pequeño en un vecindario razón se repliega y se adelanta tu que también han habitado gigantes. alma; esta se percata de que estuvo Por eso, cuando ahora la depresión rodeada por una laguna pintada de te sometió a una guerra de trinrojo, y en ese preciso instante deja cheras de tres meses… no cedes y te aferras a la vida. de ser atea para converAdmiro a muchos pertirse en agnóstica. Dios sonajes, pero a nadie como quizás sí existe y te ha a Abraham Lincoln; su vidado una segunda oporda es fascinante. Al leer tunidad, pues unos minusus biografías, sin embartos más y hubieras sido go, te topas con sorpresas. parte de las estadísticas. Sus amigos vivían penEn las semanas que sedientes de él, escribió: guiste en el hospital, cuan“Soy el hombre más mido el insomnio todavía saPablo serable que existe”, y tamlía de juerga por las noRodas bién el poema El soliloquio ches, pues la metralla de Martini del suicida. Su caso ha apapastillas no lo doblegaba y sionado por igual a hissolo cedía unas pocas hotoriadores y a psiquiatras. ras ante el poderío de la inyección, te sentías un anormal, Jamás olvidaré la anécdota que pues solo alguien así hubiera hecho Tolstoi narra sobre una visita que eso. Recuerdas una vez que llevaste hizo a un jefe circasiano en el a tu familia a la Federación de Cáucaso. Trató de interesarlos haAjedrez, donde tiempo atrás habías blándoles sobre inventos e indusdejado una parte de tu vida, y al trias, pero seguían imperturbables. salir tu exesposa comentó: “En toda Les habló entonces de los guerreros familia hay un anormal, pero aquí famosos de la historia, y quedaron están reunidos todos los anormales cautivados, pero al terminar uno le de todas las familias”. ¿Habrá sido dijo que se le había olvidado el más ese el pecado original? Ese juego grandioso de todos. Y entonces ciencia maravilloso, que catapultó Tolstoi comenzó a contarles la vida tu capacidad analítica, te pasó una de Lincoln. Tanto se impactaron factura muy alta: nada es más so- que Tolstoi viajó al pueblo más litario que el ajedrez. Estudias los cercano para buscar una fotografía. libros en soledad, te enfrentas —so- El joven jinete que lo acompañaba lo tú, no en equipo— contra tu la vio, le temblaron las manos y se adversario, no hablan en cinco ho- le salieron las lágrimas. Tolstoi le ras y, al final, si alguno de los dos preguntó qué le sucedía, y él restermina molesto, solo se dan la pondió: “No se da cuenta de que sus mano. El ajedrez trastocó tu ado- ojos están llenos de lágrimas y que lescencia y te dejó una compañía… sus labios muestran una tristeza la soledad. Por eso, el día que na- escondida”. Por eso, si Lincoln, enfrentando cieron tus hijos juraste que jamás jugarían bien al ajedrez. Nunca sa- sus infinitos desafíos, pudo conbrás, sin embargo, si esa fue la tener su melancolía —así se le decía antes, una palabra mucho más tiermanzana de Adán. Tratas de entender lo que sufres na que la más descarnada de hoy en y encuentras que hubo estadistas día—, yo, con preocupaciones de con depresión: T. Roosevelt, Chur- un simple mortal… también he de chill, L. King; científicos: Newton, poder con mi melancolía.

DELITOS

LO VIVÍ EN LA CALLE

LEYES NO SON SUFICIENTES

Emetra no sanciona

¿

N

o puede penalizarse algo que ya es un delito, como el robo de celulares. El robo agravado, el asalto a mano armada y el asesinato son el resultado al robar celulares, y estos delitos universales serían castigables plenamente si tan solo existiese verdadera voluntad. Pero, por supuesto, ante la necesidad de legislar en vano y procurarse sus prebendas, los legisladores hábilmente recogen excusas de un inoperante Ministerio Público, para recetarse una nueva ronda de iniciativas de ley ridículas, mientras continúa la violencia, el despojo de bienes y de la vida en nuestro país. En Guatemala es imposible legislar positivamente todo porque los delincuentes de esta nueva era de la información son capaces de idear para delinquir.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Afectan actividades

Agentes solo perjudican

Ernesto Flores A-1 974,051

CALIDAD DE SERVICIOS

Juan Pablo Santis DPI 1768043900101

TRÁNSITO

L

Mario Villela

Es inaudito que se necesiten leyes específicas para detener el robo de celulares.

MANIFESTACIONES

as instituciones o sindicatos que promueven manifestaciones o bloqueos de carreteras deberían hacerse responsables de los daños que causan a la población, principalmente cuando afectan el comercio, el transporte y la economía del país. El derecho a protestar tampoco les da autorización para deteriorar la propiedad pública, mucho menos la privada. Después de que causan tanto daño, ni siquiera dan una disculpa pública.

Cuándo sancionará Emetra a los pilotos de las rutas 3, 4 y 96, que abusan con el cobro del pasaje? Desde las 15.30 ya empiezan a cobrar Q2, no digamos después de las 17 horas. Además, van acompañados de ayudantes que maltratan al usuario si no quiere pagar. Desde el año pasado se había prohibido que los pilotos fueran acompañados de ayudantes, lo cual fue bien visto, pero esto lamentablemente quedó en el olvido.

H

ace unos días, antes de las 7 horas, se formó un caos vial para los pilotos que vienen de las colonias de Mixco y buscan salir a la calzada San Juan, en dirección a El Trébol, vía Montserrat, en el semáforo de El Tecolote. Nos tocó esperar más de 20 minutos para que los agentes dieran la vía. Es urgente que se capacite a estos empleados para lograr que tengan más sentido común, de lo contrario solo perjudican al tránsito de ese sector.

Claudia Velásquez A-1 80,994

No efectúan instalación

S

olicité a Empagua una instalación de agua entubada en la 27 calle C 10-66, zona 13, colonia La Libertad, hace casi cuatro meses, pero a la fecha no han hecho este trabajo. El pago se hizo al contado, factura 803,937 a nombre de Lorenzo de Jesús Gómez Ortiz, por Q5 mil. He llamado por teléfono, enviado correos electrónicos y me responden que en esta semana harán la instalación, pero todo se queda en palabras.

Ricardo Gómez A-1 1,253,306

L Í N E A C O M U N I TA R I A AUTOPISTA

PREOCUPA FOCO DE CONTAMINACIÓN

L

as constantes quemas de neumáticos por propietarios de pinchazos tiene preocupados a pobladores de Escuintla. Los pobladores señalan que además de ser una mala práctica, contribuyen a la contaminación del medioambiente, por lo que piden a las autoridades

tomar acciones para evitar esta práctica que se ha desatado por la falta de control. El problema se registra con mayor frecuencia en el kilómetro 68 de la autopista a Puerto Quetzal, donde ha proliferado este tipo de vertederos clandestinos y quema de llantas y basura.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

22

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

XELAJÚ CELEBRA QUINTO TÍTULO El estadio Mario Camposeco, de Quetzaltenango, lució un lleno total en la final del Torneo Clausura 2012, ganada en tanda de penaltis por el plantel occidental. Miles de personas llegaron con banderas, playeras y demás distintivos.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

VIDEO

Foto Prensa Libre: SALOMÓN MORALES

VOLCÁN DE FUEGO MUESTRA DE NUEVO SU PODER

PELIGRO PARA PEATONES

El Volcán de Fuego entró en una fase eruptiva desde el viernes último. Desde varios puntos se observaba lava y columnas de ceniza. La alerta se mantiene activa.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FACEBOOK Comentarios sobre el sistema de entrega de la Bolsa Segura. Álex Morales Espero que se haga con justicia, orden y transparencia. Andrea Verónica Linarez Bonilla Es más de lo mismo, con una bolsa no se sale de pobre. Deberían enfocarse en cosas más productivas. William Navichoque No estoy de acuerdo con esa bolsa insegura o bolsa corrupta. Se debe enseñar a pescar a las personas, y no dar el pescado; en otras palabras, se debe capacitar a las personas para que trabajen y que no mendiguen. Fabiola Escalante Ojalá no pase como en el gobierno anterior, cuando unos se fueron con la tajada más grande, y ni necesidad tienen. Rubén Ochoa La pregunta del millón, ¿para que exigían los datos de la administración pasada de este programa si van a empezar de cero?

Byron Lainfiesta Está bien que la den, pero que sea a cambio de trabajo. Me he dado cuenta de que en el gobierno anterior la recibía mucha gente que no la necesitaba. Se pueden implementar jornadas de trabajo para que las personas reciban su bolsa.

ENCUESTA

LA + COMENTADA

¿Considera que el sistema vial está capacitado para soportar un invierno inclemente?

Xelajú es campeón Xelajú MC se consagró al derrotar en la serie de penaltis a Municipal, por 5-3, y consiguió así su quinto título en la historia del equipo altense.

Miriam Aragón Mancilla Más mendicidad, menos empleos, más subdesarrollo y peor economía. Jorge Aguilar La deberían entregar a la gente que verdaderamente la necesita; por ejemplo, en la provincia. Sinceramente no sé por qué la darán en la capital.

LEER PARA CREER

Mi Ly Eso no arregla los problemas que hay en el país, sino todo lo contrario, porque es dinero que se puede utilizar en educación o en medicina para hospitales. Ayudarían más fuentes de trabajo y un sueldo digno que alcance para cubrir las necesidades básicas de la población.

TWITTER

@gfasquelle Glenda Fasquelle No, falta mucho en mitigación.

@ElmerGuox Elmer Guox La verdad que no.

@carvasar Carolina Vásquez A. Y aunque lo hicieran, los eventos catastróficos ocasionan enormes pérdidas y no hay capacidad de respuesta.

@Carlitosdepaz Carlos De Paz ¡Definitivamente no!, no es prioridad anticipar, sino esperar la ayuda. @Lost_Dragon21 Peter Por qué prepararse para el después, si se pueden prevenir y mitigar las pérdidas de vidas con planificación.

Franco López Esta sin duda ha sido una de las finales más emotivas que he visto en muchos años, los dos muy buenos partidos. Gabriela Pérez ¡100% Xela de corazón! ¡Tierra de Campeones! Cuna de cultura... "lugar diferente".

Foto Prensa Libre: AP

¿Considera que el Gobierno está preparado para afrontar catástrofes?

@Potoca27 Édgar No lo creo.

En el bulevar principal de Ciudad San Cristóbal, hacia Mixco, frente al Colegio MacDermont, hay una banqueta inconclusa, que el tiempo y la lluvia han deteriorado. Además, han colocado varios postes, por lo que los peatones corren riesgo al pasar.

Anciana escala el Everest

La japonesa Tamae Watanabe, de 73 años, demostró que la edad no es impedimento para lograr metas, ya que estableció un nuevo récord mundial al escalar los ocho mil 848 metros del Everest.

Luis Iriarte No es cierto que Municipal pasara sin ideas. Al contrario, al no tener armadores ni punta de lanza, las ideas fluyeron para defenderse y buscar el contraataque tal como ocurrió cuando León anotó el empate. La prueba de que Xelajú no fue mejor es

que, a pesar del asedio, apenas tuvo para empatar la serie. Ángel Paredes Felicitaciones a los Campeones de Xelajú MC, y esperamos q tengan una buena participación en la Concacaf y q sea un digno representante del futbol chapín, Óscar Polanco Felicidades al equipo altense, por obtener El Campeonato tan esperado por la afición. Es un gusto el expresar hacia toda mi gente linda de Quetzaltenango las felicitaciones por tener un equipo con garra y gallardía.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

NECESITAN MATERIAL DIDÁCTICO, MAESTROS Y AULAS

Niños especiales reciben poco apoyo

Padres de familia demandan mejor educación para sus hijos. POR CORRESPONSALES PROVINCIA

Centenares de niños con capacidades especiales que estudian en establecimientos públicos de la provincia tienen poco apoyo del Gobierno para que su educación sea de calidad, situación que preocupa a maestros y padres de familia, quienes demandan mejoras para ese sector. Desde hace 18 años, la Escuela Oficial José Joaquín Pardo Gallardo, de la zona 2 de Chimaltenango, ha recibido a niños con capacidades especiales para darles la oportunidad de que se preparen académicamente y en el futuro sean personas profesionales. La maestra Mariel Echeverría, encargada del programa, relató que en 1994 el Ministerio de Educación (Mineduc) impulsó el programa Aula Integrada, que tenía como objetivo atender a niños con síndrome de Down, retraso mental, problemas del habla, visuales y auditivos, quienes recibían clases cinco horas diarias. Agregó que en el 2009 el proyecto fue modificado, se denominó Aula Recurso y establece que los niños estudien 45 minutos al día. Esta modalidad obligó a muchos padres de familia a inscribir a sus hijos en el ciclo normal y se integraron a las aulas regulares, lo que trajo consecuencias como ser víctimas de malos tratos, burlas y dificultad para entender las materias, lo cual generó repitencia. Kiria Gómez, otra docente, explicó que con este ciclo escolar han apoyado a más de dos mil niños, de los cuales el 5 por ciento culminó la primaria. “Este año inscribimos 150 niños con problemas auditivos, vi-

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

NIÑA CON problemas del habla se comunica con su maestra mediante señas, en Chimaltenango.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

CLASE ESPECIAL en la Escuela República de Centroamérica, de Barberena. suales, del habla y aprendizaje, y rechazamos a 75 con síndrome de Down y retraso mental, porque tenían varios años de repitencia y necesitan atención especializada, que no damos aquí”, expuso Gómez. Agregó que en la escuela hay 29 maestros, pero solo tres saben el lenguaje de señas, lo cual es otra debilidad, porque se atienden a 35 estudiantes con problemas de habla y sordera. Rómulo Xicay, director de-

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ SOLARES

INFANTES RECIBEN terapia en un centro de rehabilitación, en Sololá.

partamental de Educación, indicó que verificarán las condiciones en las que funcionan el programa en Chimaltenango, para apoyarlos y evitar la deserción. EN SOLOLÁ En Sololá, el Mineduc entregó recientemente 111 becas a niños y jóvenes con capacidades especiales, para que sigan sus estudios. Sin embargo, los menores vi-

ven un calvario en las escuelas, porque carecen de material didáctico, maestros especializados y áreas adecuadas. Mercedes Lec, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Sololá, instó a la Municipalidad y al Gobierno a que apoyen a los establecimientos que atienden a niños con capacidades especiales, a fin de que su educación sea efectiva. Añadió que los niños necesitan maestros especializados, porque

PETICIÓN

Buscan mejor atención

P

adres de familia consideran que el programa educativo para niños especiales tiene que ser como el programa Aula Integrada, impulsado en 1994, y debe contar con más apoyo para que sus hijos tengan éxito en su formación académica. El vecino César Patzán afirmó que es necesario que su hija reciba cinco horas de clases al día, y no solo 45 minutos. “Creo que antes era mejor, porque todos los niños con problemas estaban en un misma aula y recibían mejor atención”, dijo. Brandon Lobos, otro padre de familia, indicó que una de las debilidades que hay en la escuela José Joaquín Pardo Gallardo, de Chimaltenango, es que los maestros no dominan el lenguaje de señas. “Mi hija necesita que le hablen con señas, pero como la maestra no lo domina, lo que hace es dejarla sentada en un escritorio para que observe lo que sus compañeros aprenden. Ella me dice que el único lugar que le gusta de la escuela es el salón de Aula Recurso, porque las maestras saben cómo comunicarse con ella”, relató.

en Guatemala la carrera de Magisterio no prepara para atender a este segmento de la población. Ángel Saúl García, coordinador del programa de Educación Especial de la Dirección Departamental de Educación, reconoció que las escuelas no cumplen con las condiciones para atender a estos estudiantes. En la Escuela para Varones Delfino Aguilar, en la cabecera de San Marcos, 17 niños especiales cursan la primaria en condiciones precarias. La maestra Sulay Escobar afirmó que necesitan una escuela propia, además de materiales didácticos. En Santa Rosa, 46 menores de la Escuela República de Centroamérica, de Barberena, también necesitan material didáctico y escritorios. La educadora Ana Sabina Jarquín refirió que hace 10 años comenzaron a atender niños especiales porque están convencidos de que tienen el mismo derecho a la educación, como todo ciudadano.

25 Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

GOBERNADOR BUSCA MEJORAR RED VIAL

“Hay más de seis mil desempleados”

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

26

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EL ALCALDE Leonel Morales muestra la bandera de San Rafael Las Flores, Santa Rosa.

Municipio tiene símbolos

Himno fue grabado en los géneros balada pop y norteño.

Ayarza es el principal atractivo turístico que ofrece”, dijo. DOS VERSIONES

El himno fue compuesto en dos versiones musicales: balada pop, que estuvo a cargo de Unas tres mil perso- Moisés Gerardo Ixchanas participaron en el ac- jchal e interpretado por to de presentación del Salvador Bixcul; y la verpabellón y el himno mu- sión norteña, por Emanicipal de San Rafael Las nuel Jacobo e interpreFlores, Santa Rosa. tada por Flor Muñoz. El alcalde Leonel Mo“Ambos tienen la misrales dijo que el muni- ma letra y entre sus parcipio tiene más de cien ticularidades menciona años de haber el nombre de tosido fundado, y das las comuniADEMÁS desde entonces dades, los trabano había tenido jos que los haSímbolos himno ni banmunicipales bitantes realidera. zan, sus montarecogen Agregó que ñas, cultivos, historia el pabellón fue entre otros asdiseñado por la pectos”, afirmó. maestra María Vecinos mosEl pabellón Duarte, con los traron su benees amarillo, colores amariplácito por el blanco y llo, blanco y proyecto, porazul. azul, y un escuque fortalecerá do. la identidad del Escudo está Morales exmunicipio. adornado plicó que el La comuna con granos amarillo simboimpulsa una de café, celiza energía, hocampaña de cobolla, tomate nor y lealtad; el municación en y la Laguna blanco, bondad, los medios, para de Ayarza. fuerza y perfecpromover el ción, y el azul, himno y el paEl himno inteligencia, sabellón. fue grabado biduría y lealAdemás, dos en dos gétad. banderas serán neros musiEl alcalde codonadas a la cales. mentó que el esUniversidad de cudo tiene dibuSan Carlos y en jos de granos de café, ce- pronto los establecibollas, tomate y de la La- mientos educativos reguna de Ayarza. cibirán un disco con la “El café, la cebolla y el grabación del himno en tomate son los principa- los dos géneros, para les productos que se cul- que los estudiantes lo tivan en el municipio, y aprendan. POR O. CARDONA SANTA ROSA

Funcionario plantea problemas de Quiché.

CONSULTOR Y POLÍTICO Elías Heber Cabrera Mejía ha trabajado en varias entidades.

POR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ

g

El gobernador de Quiché, Elías Heber Cabrera Mejía, asegura que apoya las políticas del Gobierno y de empresas privadas que tengan interés de invertir en ese departamento para crear fuentes de trabajo; además, gestiona inversión para mejorar la red vial, a fin de reactivar el desarrollo económico. ¿Cuál es el principal problema de Quiché? La falta de empleo. Hay que crear políticas que faciliten la inversión de la iniciativa privada y programas de Gobierno. En tal virtud, próximamente empezará en el departamento el Programa de Desarrollo y Reconstrucción en Quiché (Proderqui II), que contempla la inversión de US$38 millones —unos Q294 millones— provenientes de un préstamo con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), que es una agencia especializada de las Naciones Unidas. Ese dinero será empleado en el desarrollo económico y desarrollo rural, para generar empleo en ese sector, donde se sitúa el porcentaje más alto de pobreza de Quiché. Paralelo a esto, en Ixcán entrará el programa Prodenorte. ¿Cuántos empleos se podrían generar? Hay más de seis mil desempleados entre jóvenes y profesionales, calculo que unas 300 personas serán beneficiados directamente, aunque la expectativa que tengo es generar empleo para unas seis mil personas.

g

g

g

g

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

Nació en San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, y desde hace 26 años vive en Ixcán, Quiché. Se graduó de ingeniero en Administración y Economía, por la Universidad de Israel, en ese país; tiene un posgrado en Planificación de Territorio Urbano y Rural, y otro en Desarrollo Local. Ha sido consultor del Banco Centroamericano de Integración Económica y de la ONU. Es gerente general de la organización no gubernamental Agencia de Desarrollo Económico Local. Fue candidato a diputado en la sexta casilla por el Partido Patriota en las pasadas elecciones.

ELÍAS HEBER Cabrera Mejía, gobernador de Quiché. ¿Considera que se construirá la carretera que comunicará Ixcán con Uspantán? Para esa carretera se necesitan US$1OO millones —Q776 millones—, que incluye la segunda fase del Programa Carreteras para la Paz, en el que se asfaltará la ruta Playa Grande-Uspantán, y reconstruir el tramo Uspantán-Cunén. Lo único que hace falta es que culminen las interpelaciones en el Congreso, para que los diputados aprueben este préstamo de urgencia nacional, porque este proyecto será complemento de los proyectos de Proderqui II y Prodenorte, ello facilitará el acceso a Ixcán, que provee el 35 por ciento del maíz que se consume en el país.

Además, beneficiará la zona reina de Uspantán y Chicamán, que son productores importantes de cardamomo, maíz y frutas. ¿Cree que la falta de carreteras y accesos deteriorados afectan el desarrollo económico de la región? Definitivamente, por eso hay que reparar los caminos. También es necesario que se construya un tercer carril de la carretera entre Chichicastenango y Santa Cruz del Quiché, porque en esa ruta el paso de tráileres es alto y dificulta el tránsito vehícular. Además, hay que invertir en infraestructura de puentes, que son vitales para la interconexión entre los municipios de Quiché y

otros departamentos. Tres municipios no tienen subestación de Policía. ¿Habilitará estas sedes? Estoy consciente de que para mantener la gobernabilidad en el departamento es preciso abrir de nuevo las sedes policiales en Cunén, San Bartolomé Jocotenango y Zacualpa. A finales de junio de este año se graduará una nueva promoción de la Policía Nacional Civil, y solicité al Ministerio de Gobernación que a este departamento sean asignados 50 agentes, con los que espero se pueda cubrir el recurso humano que se necesita en los municipios citados y fortalecer otros que no tienen suficientes agentes.


DEPARTAMENTAL

MP capacita a agentes de PNC

P

olicías de la Comisaría 42, San Marcos, fueron capacitados por agentes del Ministerio Público (MP) en el tema de menores en conflicto con la Ley, con lo que pretende mejorar la actividad policial en ese aspecto. Marisol García, encargada de la capacitación, dijo que en las filas policiales muchos agentes desconocen procedimientos de cómo consignar a un menor de edad. “Para nosotros lo importante es no vulnerar los derechos de las personas”, puntualizó. A. Marroquín

Solicitan aumento del situado constitucional. POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

La Asociación de Alcaldes de Quetzaltenango solicitó al Gobierno un aumento del presupuesto que se asigna al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) y en el porcentaje del situado constitucional que reciben las comunas para cumplir con las principales demandas de proyectos de las comunidades de los 24 municipios de ese departamento. Los planteamientos fueron expuestos a la gobernadora Dora Alcahé, al secretario ejecutivo de la Presidencia, Leonel Rodríguez, y a diputados del partido oficial, quienes se reunieron en San Mateo, Quetzaltenango. Los jefes ediles dijeron que los Q82 millones 502

mil 912 que maMiguel Ovalle, soneja el Codede licitó al presidenno son suficiente Otto Pérez Motes y que cada lina que cumpla año debería reci- Se nos con el ofrecimienbir Q150 milloto que hizo duranprometió nes. te su campaña de René Ramí- que las incrementar el 1.5 rez, jefe edil de El por ciento a la Palmar, aseguró comunas asignación del sique este año el recibiríamos tuado constituCodede asignó a el 11.5 por cional. su municipio Q1 “Se nos promemillón 700 mil, ciento, en tió que las comupero que necesi- vez del 10. nas recibiríamos ta, como mínimo, el 11.5 por ciento, Queremos en Q5 millones. vez del 10. QueJuan Cástulo, que se remos que se alcalde de La Es- cumpla”. cumpla”, dijo. peranza, indicó Rodríguez afirque tiene un premó: “Sabemos de MIGUEL supuesto de Q4 los problemas de OVALLE, millones, pero no los alcaldes, pero alcalde de alcanza para cumel Estado ha teSalcajá. plir con las prinnido inconveniencipales demandas tes en sus finande las comunidades. zas. Vamos a buscar alEl alcalde de San Juan ternativas, pero por ahora Ostuncalco, Arturo Alon- no puedo anticiparme sozo, expresó: “Cómo vamos bre un aumento en el prea llevar desarrollo si el supuesto; sin embargo, presupuesto es bajo, con considero que un reajuste Q3 millones 500 mil no es necesario”. puedo hacer mucho, porEl diputado por Quetque las constructoras co- zaltenango Natán Rodas bran caro”. prometió que planteará en el Congreso la necesidad de COMPROMISO incrementar el presupuesto El alcalde de Salcajá, para Quetzaltenango.

Foto Prensa Libre: A. MARROQUÍN

AGENTES, EN la capacitación.

Abono no llega a mujeres

U

nas cien mujeres, entre madres solteras y viudas, denunciaron que fueron excluidas del Programa de Fertilizantes del Gobierno, porque no fueron inscritas en las listas de beneficiarios. La afectada Cecilia Manuel dijo que los encargados del proyecto les indicaron que el programa no es para mujeres que viven solas, y que por eso no calificaban. Se intentó conocer la versión de la comuna y de Gobernación, pero no se obtuvo respuesta. C. Grave

QUETZALTENANGO

Alcaldes quieren más presupuesto

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

ALGUNAS DE las pobladoras afectadas

Promueven seguridad vial

E

studiantes del Instituto de Diversificado por Cooperativa de la ciudad de Coatepeque, Quetzaltenango, hicieron una campaña de concienciación a pilotos, para que conduzcan con precaución, y así se logren reducir las estadísticas de accidentes de tránsito en el municipio. La estudiante Fabiola Cardona dijo que repartieron folletos que invitan a los conductores a ser responsables al volante. “Nos dimos cuenta de que muchos manejaban y hablaban por celular al mismo tiempo”, aseguró. A. Coyoy

QUETZALTENANGO

PIDEN Q150 MILLONES ANUALES

BAJA VERAPAZ

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

JEFES EDILES de Quetzaltenango se reúnen con representantes del Gobierno, en San Mateo.

27

Foto Prensa Libre: A. COYOY

ESTUDIANTES ENTREGAN folleto.

Inacif tendrá edificio propio

P

ara principios de junio próximo se tiene programada la inauguración del edificio que se construye en la zona 6 de Coatepeque, Quetzaltenango, y que ocupará el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), informaron autoridades de esa dependencia. Manuel de León, representante del Inacif, expuso que el proyecto tiene un costo que supera los Q5 millones. “Tendrá dos oficinas, dos clínicas, áreas de estudios necrológicos, necropsias, cuarto frío y recepción de cadáveres”, expresó De León. A. Coyoy

Foto Prensa Libre: A. COYOY

OBREROS AVANZAN en la construcción.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

SAN MARCOS

PANORAMA

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

EXPORTACIONES El país vende a la eurozona 15 productos. g

g

g

g

g

g

g

Café se vende a España, Italia, Alemania, Bélgica, Finlandia y Grecia. Licores los compran España, Italia y Alemania. Cardamomo se exporta a España y Finlandia. Caucho es comprado por España e Italia. Flores y follajes van a Italia y Alemania. Legumbres y hortalizas se compran en Alemania y Bélgica. Guatemala también exporta vestuario, manufacturas de madera, azúcar, frutas frescas y secas, así como preparados de carne, atún, crustáceos y moluscos.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

PRIMER TRIMESTRE REPORTÓ CAÍDA INTERANUAL DEL 24.88%

Ventas a Europa registran baja Precio también influye en reducción de las exportaciones. POR BYRON DARDÓN Y ROXANA LARIOS

La crisis económica que afecta a los países de la eurozona ha ocasionado, en el primer semestre del año, una baja en las exportaciones guatemaltecas de productos agrícolas. Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), a marzo último, siete de los 11 países que compran productos como café, azúcar, frutas, verduras, flores y follajes registraron caídas de entre 1.3% y 66.3% en relación con similar período del 2011. La información de la banca central muestra que en siete países, las ventas bajaron US$35.31 millones al pasar de US$141.91 millones, en el 2011, a US$106.6 millones, en el 2012, en estos siete países. Estas cifras equivalen a una caída del 24.88%.

De acuerdo con los datos, España fue la nación que más redujo sus compras a Guatemala. En los primeros tres meses de este año los españoles adquirieron productos por US$16.2 millones. Compraron solo la mitad del 2011 —US$32.4 millones—. Al respecto, Silvia Tamayac, gerente de la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, y Enrique Fontana Llopis, consejero económico de la embajada española en el país, coincidieron en que la balanza comercial entre ambos países no ha variado sensiblemente. Fontana Llopis recordó que Guatemala exporta alimentos que, a diferencia de otros productos como autos o electrodomésticos, siempre se consumen en tiempos de crisis. Según Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), las exportaciones se mantenían; sin embargo, en un reciente informe de esa asociación se indica que las ventas a España habían bajado, debido a la crisis económica que experimenta ese país.

Ya se comienza a sentir un poco la crisis, la gente está buscando productos más baratos, y es muy difícil mantener el nivel de los precios”. Tulio García, cooperativista.

OTROS EFECTOS Tulio García, gerente de la cooperativa de cultivo de vegetales Cuatro Pinos, detalló que los productos que han sido afectados son principalmente café, licores, frutas y vegetales. “Ya se comienza a sentir un poco la crisis, la gente está buscando productos más baratos, y es muy difícil mantener el nivel de los precios anteriores. Estamos haciendo esfuerzos para posicionarnos y ser eficientes, reduciendo costos en nuestras plantas en Guatemala”, agregó. Según el empresario, el envío de vegetales reportó reducciones en ventas hasta del 25%,

mientras que los precios bajaron 15%. Fanny D. Estrada, directora de competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), dijo que las ventas a la zona euro mostraron una baja, debido a la disminución en el precio, principalmente de productos como el café, azúcar y cardamomo. El precio del cardamomo cayó de Q6 mil, en que se vendía el quintal el año pasado, a Q2 mil 300 este año. La ejecutiva añadió que la producción del grano subirá 49% este año comparado con el 2011 y llegará a unas 28 mil toneladas. Clark MacDonald, gerente de operaciones de Frutesa, que exporta arveja china y dulce, dijo que los niveles de exportación se mantuvieron. Sin embargo, el empresario agregó que los precios no subieron como sucedió en la temporada pasada. De acuerdo con MacDonald, en el 2011 el valor de este producto subió motivado por la mayor demanda. Este año Egipto, que también produce arveja, tuvo buen clima

y los europeos tuvieron más oferta. Guatemala, el mayor productor del mundo, exporta 60 millones de libras al año, de las cuales, aproximadamente el 20% va hacia Europa. FOLLAJES Ted Plocharski, presidente de la Comisión de Ornamentales de Agexport y gerente general de la empresa Armenia Farms, informó que las exportaciones hacia el viejo continente bajaron un 30% durante el 2011. España y Alemania fueron los países que más baja registraron, mientras que en Italia y Holanda las ventas se mantuvieron. Según Plocharski, se observó que en lugar de plantas o macetas de flores grandes, los compradores europeos demandaron tamaños menores. Aunque el monto en efectivo se mantuvo, se incrementó el número de tallos o macetas. Las exportaciones de plantas y follajes de Guatemala son de unos US$80 millones al año, de las que el 40%, equivalente a unos US$32 millones, tienen como destino los países europeos.

39 Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

MARCAS LOS UTILIZAN PARA IMPRIMIR MODA

Textiles típicos son una tendencia Artesanos nacionales surten tela a diseñadores.

Foto Prensa Libre: BYRON DARDÓN

CADA DÍA, este sitio de internet presenta una oferta diferente en servicios o productos.

Presentan nuevo portal

POR ROXANA LARIOS

En el mundo de la moda, la tela típica cobra un interés especial, oportunidad aprovechada por artesanos y grandes marcas. “Es una tendencia, los artesanos encontraron un nicho de mercado que demanda estos textiles”, expuso Aída Fernández, gerente del sector de manufacturas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Según Fernández, “en la moda actual se observan colores fuertes y bordados que los diseñadores encuentran en las telas típicas”. Lucrecia de González, gerente general de Casa Cotzal, organización intermediaria entre unos 600 productores locales y grandes marcas compradoras, señaló que el año pasado se enviaron 8 mil yardas de tela típica. “Surtimos las cintas típicas para un cincho de Polo Ralph Lauren”, agregó De González. Los tejedores asociados a la Casa Cotzal también elaboraron bolsas y cosmetiqueras para el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se vendieron para la marca American Eagle. Otro producto que tejen las artesanas de San Antonio Palopó, Sololá, son hilos de colores que se envían a China para fabricar sandalias con la marca Reef. En el país, la marca Saúl E. Méndez también usa textiles típicos para accesorios en sus trajes. “Son piezas únicas hechas a mano con un valor incalculable. Tienen riqueza ancestral que no poseen otras telas”, refirió

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LOS TEJIDOS que elaboran artesanos apoyados por Casa Cotzal son enviados a marcas reconocidas de ropa.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SAÚL E. MÉNDEZ usa tejidos típicos para diseños, los cuales forman parte de sus catálogos.

CARACTERÍSTICAS Telas típicas son usadas por diseñadores nacionales e internacionales. g

g

Originalidad, por ser tejidas a mano son piezas únicas. Simbolismo en los bordados, ya que representan la cultura del país.

Méndez al hablar del uso de este tipo de material. TEJEDORES Adolfo Simón, repre-

g

g

Colores fuertes llaman la atención de los diseñadores nacionales e internacionales. Hecho a mano, es lo que buscan los consumidores internacionales.

sentante de la Asociación de Artesanos de Chimaltenango Aj Quen, que significa “el tejedor”, en kaqchikel, señaló que los

Foto Prensa Libre: WWW.REEF.COM

MARCAS COMO Reef hacen zapatillas. principales productos que elaboran y en los que se impactan son los accesorios. Unos 600 tejedores de Chimaltenango, Sololá, Totonicapán y Alta Verapaz participan en la elaboración de cosmetiqueras, mariconeras y chalinas que se exportan. Los principales mercados de la Asociación son: Italia, España, Bélgica, Alemania, Suiza, Dinamarca, Australia y Estados Unidos. Las ventas a Europa han bajado debido a la crisis económica: “Hemos observado una disminución del 40 por ciento en las ventas”, indicó Simón.

El e-commerce tiene un nuevo jugador en el escenario de Guatemala.

neficios los consumidores podrán registrarse gratuitamente en el sitio web y así recibir diariamente en su correo electrónico, las ofertas para cada una de las indusPOR BYRON DARDÓN G. trias, que tendrán descuentos exclusivos úniCon la inauguración camente adquiribles a este mes de la empresa través del sitio y por un Cupón Club, suman cua- tiempo limitado. tro las compañías virLos consumidores tuales de este tipo en el podrán aprovechar esmercado guatemalteco. tas ofertas por medio Robert Ippolito, di- del portal web al pagar rector de Cupón Club, con tarjeta de crédito o expuso que el segmento débito, o directamente de e-commerce es una en los quioscos en los de las actividades que principales centros comás crecimiento expe- merciales, al imprimir rimenta en el un cupón y enmundo. tregarlo en el PORTAL “Si uno establecimienpiensa en la peto afiliado para Comprar netración del canjearlo por la en línea internet hace oferta. está de siete u ocho Las transacmoda años las cifras ciones son a eran súper batravés de un jas y ahora casi servidor autoLa rebaja todo el mundo rizado por varía entre lo tiene”, dijo Credomatic y 50 y 90 por Ippolito. Verisign, que ciento. De acuerdo garantizan la con el ejecutiseguridad y vo, dentro del confiabilidad área metropolitana de las transacciones existen 1.4 millones de efectuadas. personas que tienen Además de www.cucuentas en Facebook. ponclub.net., existen “Esta es un área que por lo menos tres porcrece a una velocidad sú- tales electrónicos más, per alta. Además de eso, que ofrecen ese servise pueden observar las cio: www.ofertona.com, ventajas obvias de com- www.bienchilero.com y pra en línea, porque en www.cucupons.com. nuestro caso estamos saSegún Ippolito las liendo con cupones de posibilidades del codescuento para servicios mercio electrónico locales y con rebajas que “son inmensas”, ya que pueden llegar en algún hasta ahora un gran númomento hasta el 90 por mero de personas comciento”, dijo Ippolito. pra por internet artícuPara gozar de esos be- los y servicios.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

42

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Producción agrícola subirá en Nicaragua El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inauguró el ciclo agrícola 2012-2013. MANAGUA

El mandatario nicaragüense inauguró el nuevo ciclo agrícola en una finca cercana al municipio de Niquinohomo, provincia de Masaya (sur), dijo durante un acto oficial que la meta es sembrar y cosechar un millón 810 manzanas, que significará un crecimiento del 4.5 por ciento en relación con el último ciclo. Ortega destacó que Nicaragua se acerca a cultivar dos millones de manzanas, lo que, según dijo, le permitirá al país avanzar en la soberanía alimentaria. Por su lado, el ministro de Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, expuso que esperan un excelente ciclo agrícola, con un crecimiento de al menos 4.5 por ciento en el volumen. El funcionario precisó que 802 mil 54 hectáreas, de las un millón 239.726 hectáreas a sembrar y cosechar en el nuevo ciclo agrícola, serán dedicadas para la producción de granos básicos, fundamentalmente maíz, frijol, arroz y sorgo millón. “Esperamos cosechar en granos (básicos) alrededor de 25.9 millones de quintales para el consumo interno y la exportación”, señaló. Asimismo, detalló que esperan sembrar 30 mil 753

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NICARAGUA dará prioridad a la producción de granos básicos, en este ciclo agrícola. Mientras en la hectáreas en fruDATOS producción avítas, hortalizas y cola, donde existe tubérculos, y 134 Cálculos un universo de 9.4 mil 246 hectáreas de millones de gallien otros cultivos producción nas, la proyección como cacao, pales crecer, sin prema africana y cisar el porcentamusáceas. je. En la parte gaAdemás en el nadera, según sector porcino y Bucardo, la meta por ciento acuícola, el Goes sacrificar 957 será el bierno prevé promil 750 cabezas aumento de ducir ocho mil kide ganado bovila cosecha. los de carne de no, de un total de cerdo y dos micuatro millones llones 793 kilos de 135 mil 178 aniproductos del males, un 4.3% mar. más que el año por ciento En la actual pasado. aumentará temporada agrí“Esperamos la cola participarán obtener 335 miproducción 262 mil 285 prollones de libras ganadera. ductores locales, de carne (150 mil de ellos más de 60 9 millones de kimil son mujeres. los), el 72 por El sector agropecuario ciento es para la expornicaragüense genera al tación”, anunció. En productos lácteos menos 950 mil empleos diestiman producir 216 mi- rectos anuales, según el llones de galones de leche, Gobierno. ACAN EFE continuó.

INGRESOS DE CAPITAL

4.5

Foto Prensa Libre:

Al 10 de mayo del 2012, el ingreso de capitales privados ascendió a US$6 mil 666.2 millones y hubo un egreso de US$5 mil 313.1 millones, para un saldo negativo de US$1 mil 348.8 millones, según el Banco de Guatemala.

TIPO DE CAMBIO

4.3

Foto Prensa Libre:

Deuda Pública* INTERNA

EXTERNA

Q46,128.8 US$5,528 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)

El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento al alza, por segunda semana consecutiva, frente al quetzal. Al 18 de mayo del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.7804 por US$1.

Petróleo Euro Cotización al 18/05/2012

US$91.48

JUEVES

VIERNES

US$1.269 US$1.272

Petróleo de Texas

Ecuador no ve daño por acuerdo País no prevé impactos sobre su economía la entrada en vigor del TLC entre EE. UU. y Colombia. QUITO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FRANCISCO RIVADENEIRA

El Gobierno de Ecuador no prevé impactos sobre su economía en el corto plazo por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia, aunque sí vislumbra amenazas hacia el futuro, por lo que prepara estrategias

para contenerlas. Así lo señaló el viceministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, al precisar que Ecuador insistirá en una extensión de las preferencias arancelarias que EE. UU., otorga a su país y en negociar un acuerdo comercial distinto a un Tratado de Libre

Comercio (TLC) con esa nación norteamericana. La semana pasada entró en vigor el TLC entre EE. UU. y Colombia, lo que generó incertidumbre en gremios empresariales ecuatorianos, que temen que las exportaciones del país al mercado norteamericano se vean afectadas al no tener el mismo trato que sus vecinos. Ecuador, cuyo Gobierno se opone a los TLC, se encuentra en una especie de tenaza comercial, ya

que Colombia y Perú han suscrito ese tipo de acuerdos con Estados Unidos. De momento, comentó el viceministro, Ecuador y Colombia se benefician del programa de preferencias arancelarias conocido como Atpdea, que EE. UU. les otorga unilateralmente en compensación por su lucha contra el narcotráfico. Esas preferencias vencen el 30 de junio del 2013 y si no fueran renovadas las exportaciones ecuatorianas a EE. UU. pagarían

aranceles, lo que reduciría su competitividad frente a Colombia y Perú “Mientras esté vigente el Atpdea para Ecuador y Colombia no debería haber, en la práctica, un impacto significativo real, pues ambos compiten bajo el mismo régimen arancelario”, sostuvo Rivadeneira. Además, precisó que la mayoría de las exportaciones a EE. UU. ingresa a ese mercado bajo el principio de “nación más favorecida”. EFE


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

52

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

BAJAS VENTAS IMPACTAN A COMPAÑÍAS

Japón busca estrategia y rescatar producción Varios factores causan que disminuya la venta de televisores.

Inversiones a la baja

Las inversiones extranjeras directas en China disminuyeron en abril por sexto mes consecutivo, una tendencia que se explica por la reducción del flujo financiero procedente de Europa, según cifras publicadas por el Ministerio de Comercio.

BRASIL

Disminuyen ganancias

Las ganancias netas de la brasileña Petrobras cayeron 16% en el primer trimestre en relación con el mismo período del 2011, por mayores costos, más importaciones de derivados y por los precios internacionales del crudo, dijo la empresa.

AFP

Foto Prensa Libre: EFE

LAS COMPAÑÍAS Sony y Panasonic podrían unir esfuerzos y estrategias para desarrollar pantallas planas de nueva generación OLED.

BUSCAN ESTRATEGIA La caída global de los precios, la poca rentabilidad de una división acosada también por la fortaleza del yen y la dura competencia han obligado a los líderes de la electrónica nipona a buscar nuevas estrategias para evitar el apagón de sus televisores. Algunos han optado por abandonar su fabricación en Japón y llevarla a otros países, como Toshiba, que el jueves anunció el fin de sus operaciones en la única planta nipona que aún fabricaba sus televisores, la de Fukaya, al norte de Tokio. El grupo, que apoya sus ventas de televisores en su gama Regza, producirá ahora todos sus aparatos en Indonesia, China, Polonia y Egipto para tratar de recortar costes en una división que el pasado año fiscal le ocasionó pérdidas por 50 mil millones de

PEKÍN

AFP

TOKIO

Los televisores, antaño producto estrella de la industria electrónica de Japón, se han convertido en un lastre para gigantes como Sony, Panasonic o Toshiba, asfixiados por la caída de la demanda, la subida de los costes y la competencia feroz de Corea del Sur. Atrás quedan éxitos como el de las famosas pantallas Trinitron de Sony, de las que se vendieron más de 280 millones de unidades en cuatro décadas, hasta que dejaron de fabricarse en el 2008; hoy, son empresas surcoreanas como Samsung o LG las que abanderan en gran medida el desarrollo tecnológico del sector.

EN BREVE

Foto Prensa Libre: EFE

EMPRESAS COREANAS como LG y Samsung han ganado terreno en el desarrollo de tecnologías. yenes (€490 millones). Además, planea reducir su número de modelos a menos de la mitad de los que posee en la actualidad en los próximos dos años y concentrarse en impulsar las ventas en mercados emergentes como la India, Oriente Medio y África. También Hitachi, ante el descenso de la demanda en Japón, tiene previsto abandonar para finales de septiembre su

producción doméstica de televisores de pantalla plana para llevarla a otros lugares de Asia, como China o Taiwán, a su vez para abaratar costes y reducir el tamaño de esta división. ¿FUSIONES? Pero quizá el movimiento que más atención suscita estos días es la negociación entre dos pesos pesados como son Sony y Panasonic, que según

Las dos firmas fuentes de la inmiran hacia la dustria se plantecnología de las tean la posibilipantallas OLED dad de desarro(diodos orgánillar juntos tele- Es cos emisores de visores de panluz), que al no retalla plana de necesario querir iluminanueva genera- un cambio ción trasera perción. mite hacer paneAmbos aca- de les más finos que ban de publicar estrategia. los LCD o plasma pérdidas récord Las y que, en un fuen el año fiscal turo, podría hacer 2011: Panasonic empresas posible fabricar perdió más de €7 coreanas incluso de televimil 400 millones, sores flexibles. mientras que So- han sido Las revoluciony, en su cuarto muy narias pantallas año consecutivo rápidas”. OLED se utilizan de números roen dispositivos jos, se dejó más PORTAVOZ como smartphode €4 mil 400 DE nes y ordenadomillones. PANASONIC. res de tableta, peBuena parte ro fabricarlas en de estas pérdiserie supone un das se deben a su desafío a causa división de televisores, que en el caso de de sus elevados costes. Sony fue la primera Sony, antigua reina del sector, lleva ocho años que sacó al mercado un consecutivos desangrán- televisor OLED, de 11 puldose y viendo cómo sus gadas y tres milímetros de vecinos de Corea del Sur grosor, en el 2007, pero las le han comido terreno con dejó de vender en el 2010 paso cada vez más rápi- por la escasa demanda. EFE do.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AUMENTARÁ TURISMO La cifra mundial de turistas internacionales superará por primera vez los mil millones este año, según la Organización Mundial de Turismo.

COLOMBIA

Compras crecen 13%

Las importaciones de Colombia crecieron 13.6 por ciento en los primeros tres meses de este año al pasar de US$12 mil 189 millones a US$13 mil 848 millones respecto del mismo período del 2011, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. EFE


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

RÉPLICAS SACUDEN REGIÓN DEL NORTE

Terremoto mata a seis en Italia Sismo daña las fábricas y monumentos históricos de Ferrara.

EL AYUNTAMIENTO en San Agostino sufrió serios daños por la magnitud del terremoto en Italia. TESTIMONIOS

Agobiados por daños

D

ROMA

La región del nordeste de Italia, entre las más industrializadas y pobladas de la península, se despertó la madrugada de ayer sacudida por un fuerte sismo, que causó la muerte de al menos seis personas, dejó decenas de heridos y destruyó fábricas y monumentos históricos de la región de Ferrara. Según un balance provisional, al menos cuatro personas murieron por los derrumbes causados por el sismo, ocurrido a las 4.04 hora local, cuya magnitud fue revisada de 5.9 a 6 y con epicentro localizado a unos 5 km de profundidad en Finale Emilia, 36 km al norte de Bolonia, provincia de Módena.

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AFP

UN EDIFICIO quedó reducido a escombros en la región italiana de Emilia Romagna. En la fábrica de Bondeno, en la provincia de Ferrara, región de Emilia Romagna, falleció un trabajador marroquí de 29 años, que terminaba su turno a las cinco de la madrugada, y a quien le cayó una viga en la cabeza al derrumbarse la nave industrial que, sin embargo, no causó heridas a otros trabajadores.

También los trabajadores Nicola Cavicchi, que había decidido sustituir a un colega, y Leonardo Ansaloni, murieron cuando trabajaban en el departamento de cocción de la fabrica de cerámica de San Agostino y se les vino la techumbre encima, dijo el representante sindical Víctor Battagia. Una mujer alemana,

Gabi Ehsemann, de 37 años, que se encontraba en Italia por motivos de trabajo, murió en San Alberto de San Pedro en Casale, en Bolonia, probablemente a causa de una crisis provocada por el miedo durante el sismo, informó el Comando de los Carabineros de Bolonia. Del pavor falleció también una mujer de más de

ecenas de habitantes deambulaban ayer por la ciudad de Ferrara, una de las más prósperas del nordeste de Italia, agobiados por el olor a gas y los destrozos provocados por el terremoto. “Me salí de la casa cuando sentí que empezaba a temblar”, contó Claudio Bignami, un pensionista de 68 años, que reside en San Carlo, cerca de Ferrara.

Mientras observa los escombros de una tienda y un restaurante, rememora el pánico que cundió: “La gente corría en todas las direcciones, era el caos”, dice. “¿Dónde están los socorristas? El techo de mi casa se desplomó. Necesito ayuda. ¿Por qué me ignoran?”, gritaba desesperado un señor desde su casa, en medio del campo.

cien años de San Agostino, informan fuentes médicas. Un trabajador de Tecopress, una fundición de ciclo continuo en Dosso, barrio de San Agostino, apareció muerto de entre la ruinas del techo de la fábrica que se desplomó. Los datos provisionales de Protección Civil apuntan a unos 50 heridos en

toda la zona noreste de Italia. Una hora después del terremoto de magnitud 5.9, sentido en todo el noreste de Italia, se registró una réplica de 4.9 grados en la escala Richter en el norte de la provincia de Módena a las 05.03 hora local que ha producido derrumbamientos de algunas fábricas en Bondeno. AFP/ EFE

AFP

Arraigan a dos militares Dos militares son señalados por presuntos vínculos con el cartel de los Beltrán Leyva, según la Procuraduría General de México. CIUDAD DE MÉXICO

Un juez federal decretó prisión preventiva por 40 días a dos militares retirados del Ejército mexicano señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico e investigados por la Procuraduría General de la República. Un funcionario de la

Procuraduría, que pidió no ser identificado por políticas internas de la dependencia, informó ayer que el general Ricardo Escorcia Vargas y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto pasarán 40 días bajo “arraigo”, la figura jurídica para mantener en prisión preventiva a una persona mientras se amplían

investigaciones antes de presentar cargos formales. En la detención de miembros de las fuerzas armadas más grande de los últimos años, la semana pasada la Procuraduría federal detuvo a cuatro militares vinculados con investigaciones civiles. Los otros dos detenidos, el general retirado y ex subsecretario de la Defensa Tomás Ángeles Dauahare y el general en activo Roberto Dawe González, también se

encuentran en prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones por presuntos vínculos con el cartel de los Beltrán Leyva, según la Procuraduría. La fiscalía no ha informado si la investigación contra Escorcia Vargas y Hernández Soto está relacionada con el mismo cartel. Las detenciones de militares de alto rango por nexos con el narcotráfico han sido poco frecuentes. AP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SILVIO HERNÁNDEZ Soto —izquierda— fue detenido por presuntos nexos con el narcotráfico.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

55


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

CUMBRE DE LA OTAN EN CHICAGO

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

56

Foto Prensa Libre: AFP

ABDEL BASSET al Megrahi.

Fallece libio Megrahi

Analizan salida de Afganistán EE. UU. se esfuerza por abandonar ese país asiático.

TRÍPOLI

El libio Abdel Basset al Megrahi, único condenado por el atentado de Lockerbie (Escocia) en 1988, murió hoy en Trípoli a causa del cáncer que padecía, informó su sobrino, Mohamed Benabdelhakim. Enfermo de cáncer en estado avanzado, Al Megrahi, cuyo fallecimiento tuvo lugar a primeras horas de la tarde local, había sido trasladado hace algunas semanas a un hospital de la capital libia, donde quedó bajo observación. El exagente secreto libio Al Megrahi fue condenado en el 2001 a cadena perpetua por la justicia escocesa, debido a su implicación en el atentado contra un avión de la compañía estadounidense Pan Am que estalló en el aire sobre la localidad de Lockerbie, causando la muerte de 270 personas. Sin embargo, en agosto del 2009, la justicia escocesa le puso en libertad por razones humanitarias. EFE

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: AFP

SATÉLITE UBICA la tormenta tropical.

Alberto agita el mar MIAMI

CHICAGO

Líderes de más de 50 países comenzaron ayer una cumbre de dos días de la OTAN para intentar definir una estrategia clara y común de salida de su tropa de Afganistán tras más de una década de guerra. Estados Unidos se esfuerza para que el fin de las operaciones militares en el país asiático no parezca una estampida, y el presidente Barack Obama quiere lograr ese acuerdo en la ciudad que lo lanzó políticamente, para reforzar su estatura de líder mundial en plena campaña electoral. La estrategia acordada por los 28 miembros de la Alianza Atlántica y por sus socios del mundo entero hace dos años era de retirar los soldados, 130 mil en la actualidad, de aquí a finales del 2014. “Entramos juntos, saldremos juntos” fue la frase reiterada por el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pero algunos países como Francia han decidido acelerar el proceso.

Foto Prensa Libre: AFP

CIENTOS DE manifestantes se concentraron ayer en el Grant Park de Chicago, donde inició la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Despliega su escudo antimisiles

L

a OTAN declarará oficialmente iniciada ayer la primera fase del escudo antimisiles destinado a proteger a Europa de Medio Oriente, en particular de Irán, un proyecto liderado por EE. UU. a pe-

El nuevo presidente francés Francois Hollande reiteró en Washington DC, ante Obama, que las tropas de combate de Francia se retirarán a finales de año, 12 meses antes de lo previsto.

sar de la dura oposición de Rusia. “Defenderse contra los misiles es indispensable. Nos enfrentamos a amenazas reales”, afirmó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

“No habrá una salida precipitada. Seguiremos comprometidos con nuestra operación en Afganistán y con su culminación exitosa”, dijo Rasmussen a periodistas a su llegada al

centro de convenciones de Chicago, bajo extraordinarias medidas de seguridad. El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo en la cumbre de la OTAN que el mundo apoya la estrategia para poner fin a la guerra en Afganistán, pero advirtió que podría haber días difíciles en el futuro. Obama también afirmó luego de reunirse con el presidente afgano Hamid Karzai que Estados Unidos reconoce “las dificultades” por las que ha atravesado Afganistán, y agregó que su pueblo “quiere desesperadamente paz y seguridad”. AFP

La tormenta tropical Alberto avanzaba lentamente ayer frente a la costa de Carolina del Sur, el primer meteoro de su tipo en la temporada de huracanes que oficialmente no comienza hasta el 1 de junio, dijeron meteorólogos. El Centro Nacional de Huracanes de Miami indicó la madrugada de ayer que Alberto, tras formarse el sábado último en el Atlántico, se encontraba a unos 153 kilómetros al sur-sureste de Charleston, en Carolina del Sur, y un aviso de tormenta tropical continúa en la costa estatal desde el río Savannah, que separa Carolina del Sur de Georgia hasta el río Santee del Sur. Alberto, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y ráfagas de mayor velocidad, ha variado poco de intensidad, dijo el centro. Empero, ha despertado la atención de las autoridades costeras desde Georgia, que siguen atentamente el desarrollo de Alberto. AP

EN CORTO

DAMASCO

PARÍS

BRINDISI

Violencia sigue en Siria

Trágico naufragio

Un hecho individual

Al menos 34 civiles murieron en el bombardeo y posterior asalto por parte de las tropas sirias de la localidad de Suran, en la región de Hama, informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Luego de tres horas de fuego de la artillería, las

Cinco personas murieron y otras 15 se encuentran desaparecidas por el naufragio el sábado último de una embarcación en la isla francesa de Mayotte, en el archipiélago de Comoras (sureste de África), informó ayer el Ministerio galo de Ultramar.

El fiscal general de Brindisi (sur de Italia) aseguró ayer que la pista “más probable” del atentado cometido el sábado último contra un instituto profesional que costó la vida a una joven, es que se trate de “un acto individual y aislado”, dijo. Es posible que sea el ges-

tropas atacaron Suran, situada cerca de Jan Sheijun, en la provincia de Idleb, donde las fuerzas gubernamentales mataron a más de 20 personas el 15 de mayo último. Hama e Idleb son dos bastiones contra el régimen de Bachar al Asad. AFP

El barco de pesca transportaba, según los primeros testimonios, a 43 refugiados procedentes de la isla de Anjouan, indicó un comunicado ministerial, en el que se precisó que, conforme al balance provisional, tres de los fallecidos eran niños. AFP

to de una sola persona”, aseguró el fiscal Marco di Nápoli en una conferencia de prensa, durante la cual reconoció que “después de 24 horas no sabemos aún la verdad”. Dos personas han sido interrogadas en el marco de la investigación sobre el ataque. AFP


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

66

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

VACUNA PREVIENE PADECIMIENTO

Qué hacer si aparecen las paperas

Virus causa dolorosa inflamación en glándula salival POR REDACCIÓN BUENA VIDA

La parotiditis, comúnmente llamada paperas, es una enfermedad infecciosa que normalmente es benigna; sin embargo, puede dar lugar a complicaciones que, aunque poco habituales, llegan a ser graves. Por lo general, afecta un lado de la cara y este se hincha, aunque en algunos casos incide sobre ambos, señala Salvador Tranche, vicesecretario de la Sociedad Española DATO de Medicina de Familia y Comunitaria.

20

Foto Prensa Libre: LUCÍA HERRERA Foto Prensa Libre: ARCHIVO

IMAGEN MUESTRA la glándula parótida

DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA

COMPLICACIONES

La orquitis, la ooforitis y la meninpor ciento goencefalitis son los de jóvenes problemas que puey adultos den desencadenarse desarrollan con las paperas. inflamación Entre el 20 y el 30 de por ciento de los adotestículos. lescentes y adultos con parotiditis padecen orquitis —inflamación de los testículos—. Casi siempre se presenta durante la primera semana de la enfermedad, con dolor brusco en la parte baja del abdomen, acompañado de malestar general, fiebre, hinchazón y dolor intenso de un testículo. “Aunque da lugar a disminución de la fertilidad, es poco frecuente que ocasione

LOS INFANTES con parotiditis deben guardar reposo para evitar complicaciones de la afección.

Las paperas son producidas por un virus que tiene especial predilección por las glándulas salivales, entre las que se encuentra la parótida. g

g

cara, muy cerca del lóbulo de la oreja, señala el facultativo Salvador Tranche.

Suele presentarse con una sensación general de malestar, dolor de cabeza y fiebre. Luego surge dolor e inflamación en la zona de la glándula parótida, que se ubica a los dos lados de la

g

La infección se puede trasmitir de una persona a otra, desde tres días después de la aparición de

la enfermedad, hasta una semana más tarde. g

Esa patología se contagia a través de la saliva de una persona infectada. También por contacto directo o bien al hablar, toser o estornudar.

ra las paperas, pero la vacuna contra esta, el sarampión y la rubéola —triple viral, o MMR, en inglés— la previenen. En la actualidad es poco frecuente, con menos de mil casos promedio por año, gracias a la vacuna. Para evitar la parotiditis se debe pasar por una adecuada inmunización. El facultativo afirma que la vacunación induce una respuesta contra el virus en más del 95 por ciento de las personas y esta es prácticamente permanente. RECOMENDACIONES

esterilidad”, subraya el médico. La ooforitis o inflamación de los ovarios es menos usual y no tiene consecuencias sobre la fertilidad, según apunta el experto. Por su parte, la menin-

goencefalitis suele ser de carácter leve, si bien en pacientes adultos puede presentar gravedad. Causa fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, irritabilidad, disminución del nivel de conciencia y convulsiones. El doctor

Tranche precisa que la evolución habitualmente es buena y el afectado se recupera sin secuelas en un plazo de entre siete y 10 días. PREVENCIÓN No hay un tratamiento pa-

Un paciente con parotiditis debe guardar reposo y tomar medicamentos para aliviar su sintomatología que incluye dolores musculares, de cabeza, fiebre, cansancio y pérdida de apetito. EFEREPORTAJES


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

ESPECTÁCULO

g g g Editora: Editora: Patricia Patricia Orellana Orellana g Coeditor: Coeditor: Alfredo Alfredo Vicente Vicente g Diseño: Diseño: Pablo Pablo Juárez/Emilio Juárez/Emilio Soto Soto g Tel.: Tel.: 2412-5600/Fax: 2412-5600/Fax: 2230-1379 2230-1379

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

70

EL ALE, Luispe, Bull, Kuzuco y Raulito, integrantes de la banda.

LOS MÚSICOS y sus seguidoras compartieron anécdotas.

LOS ARTISTAS firmaron los discos y fotos de las fanes.

LAS ASISTENTES disfrutaron de la compañía de su grupo favorito.

DE CERCA

Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

CON LA TRIBU El Tambor de la Tribu regaló sonrisas y una buena experiencia a sus seguidoras.

POR PAMELA SARAVIA MÚSICA

26

DE JUNIO

saldrá a la venta el cuarto álbum de estudio de la agrupación estadounidense Maroon 5, titulado Overexposed.

La lluvia no fue impedimento para que cinco seguidoras de la banda nacional de pop rock latino El Tambor de la Tribu acudieran el jueves último al restaurante Papazitos —12 calle 5-53, zona 10—, para conocer de cerca a los integrantes de la agrupación. Alejandro Puga —el Ale—, Ricardo Fuentes —Bull—, Ricardo Ortiz —Kuzuco—, Raúl Fuentes —Raulito— y Luis Pedro Aguilar —Luispe— recibieron a sus admiradoras de manera muy cordial y de inmediato se sentaron junto a ellas para compartir historias y anécdotas de

la banda, que llegó a la escena musical en el 2004. También estuvo presente en el lugar Roberto Puga, representante del grupo. INICIO Desde el comienzo, la banda quiso saber un poco de las ganadoras de la promoción de Prensa Libre. No perdieron tiempo para averiguar sus nombres y a qué se dedican. Belsi López, María Alejandra Sandoval, Carolina Cabrera, Gabriela Flores y Sheila Monterroso se mostraron complacidas con la relajada y cómoda plática que inició la banda. Luego, empezaron a hablar del nuevo material, Perfume, y del concierto que se

VIDEO

Vea más de la convivencia con El Tambor de la Tribu. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

llevará a cabo el 26 de mayo para su lanzamiento. Roberto les comentó algunos detalles de lo que se puede esperar en este nuevo material, y hablaron sobre el arte que se utilizó para este trabajo. Los integrantes del Tambor también conversaron de los preparativos para la actividad y no ocultaron la emoción y expectativa que tienen para este show.

Otro asunto de la plática fue los álbumes anteriores. Los músicos dieron detalles sobre Afinando los Cueros (2005), de donde se desprenden temas que los dieron a conocer y los posicionaron como una de las bandas más reconocidas a escala nacional, como Skalavera y Watch It. Después llegó el turno de Alborada (2007) y

Sexxenium (2009). DETALLES Las cinco jóvenes pudieron disfrutar en exclusiva el nuevo video musical del sencillo Regresa a mí, material que aún no ha sido lanzado. Las chicas quedaron complacidas con el trabajo de sus ídolos musicales. Las fanes les comentaron a los músicos cuándo fue la primera vez que los escucharon, cuáles son sus temas favoritos y qué conciertos recuerdan mejor. Mientras tanto, Alejandra Sandoval sacó de su bolsa los dos primeros discos del Tambor y una foto impresa en tamaño carta en la que está con ellos.


Dr. House termina hoy después de ocho años

LAS FANES

Diversión

POR FERNANDO RAMOS TELEVISIÓN

Una de las series televisivas más populares llega a su final.

A simple vista, Dr. House se puede clasificar como una serie de médicos, en la misma línea de E. R. o Grey’s Anatomy, pero al observarla detenidamente, y con el paso de los capítulos, se convierte en un tratado sobre la condición humana. La primera temporada se estrenó en el 2004. La figura del egocéntrico Gregory House —Hugh Laurie—, médico especializado en diagnósticos, es el principal atractivo. A él llegan los casos complicados Foto Prensa Libre: ARCHIVO que parecen no tener solución; la mayoría son re- HUGH LAURIE interpreta sueltos por él y su equipo. a House. Lo interesante radica en que la enlleva a criticar toDATO fermedad del pado a su alrededor, ciente sirve para cosas y personas; exponer los disu filosofía de viversos conflictos da se sustenta en del ser humano. que “todo el munA lo largo de do miente”. más de 170 epiLas primeras año en el sodios, y el diagtres temporadas que se nóstico de enferfueron lo mejor transmitió medades extrade la serie. A parla primera ñas, médicos y tir de la cuarta temporada empezaron las fide la serie pacientes enfrentan sus miedos, suras en el elenpor Fox. frustraciones, co, los casos se traumas, obsesiovolvieron repetines, vicios y todos aquellos tivos y se cayó en la rutina; defectos y virtudes que se pero los productores se las esconden en su interior. ingeniaron para hacer que Mientras se identifican llegara hasta la octava, que los síntomas médicos, el dará fin a las peripecias grupo cuestiona dogmas y del carismático médico. El episodio de la priprejuicios, propios y ajenos, para al final descubrir mera temporada, Tres hisque la ciencia y la tec- torias, fue calificado por nología ayudan a curar en- algunos críticos como el fermedades raras, pero de mejor de la historia de la poco sirven para cambiar a televisión. Es de antología, las personas. pero no es el único, de esa House es cínico, con un calidad hay varios. sentido del humor agudo y La serie, que puede ser negro, capaz de racionalizar ubicada en el Top Ten de la hasta el más sublime sen- televisión estadounidentimiento. Su forma de ser lo se, concluye hoy.

LA BANDA

Satisfecho

2004

Guatemalteco viaja a Cannes

Foto Prensa Libre: LATINOFILMFESTIVAL.BE

Estoy contento, siempre es bonito conocer cómo la gente ha seguido de cerca al grupo y qué expectativa tienen de nosotros, así como anécdotas de los conciertos a los que han ido. La verdad, es muy bonito”, dijo Raúl Fuentes, guitarrista.

La fotografía fue tomada en el 2008, y resaltó que desde entonces ha deseado que se la autografiaran. Para los músicos fue una agradable sorpresa que ella conservara este recuerdo y que tuviera el detalle de llevar su material para que lo firmaran. Otras de las asistentes también pidieron autógrafos en papel. Después de más de una hora de historias curiosas, a manera de despedida, Luispe sorprendió a las seguidoras con dos entradas para el concierto del 26 de mayo. Con una sonrisa, todas aprovecharon para tomarse fotografías con los agradables músicos.

71 Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

Estuvo muy divertido, es bien diferente verlos en el escenario que compartir con ellos. Son alegres y amigables. Nos contaron sus historias de las giras y conciertos, y eso lo hace sentir a uno parte de ellos”, comentó Carolina Cabrera.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

CESAR DÍAZ buscará financiamiento.

El cineasta guatemalteco César Díaz llevará su filme Uspantán a Cannes, Francia, para buscar financiamiento. Díaz será parte del encuentro entre profesionales llamado Marché du

Film, al que asisten cerca de 10 mil profesionales de la cinematografía, y que forma parte del Festival de Cine de Cannes. En el encuentro dará a conocer la cinta, que se basa en las exhumaciones de víctimas del conflicto armado en Guatemala. Uspantán fue uno de los cinco proyectos que

PRENSA LIBRE

ESPECTÁCULOS

ganaron el año pasado el Fondo de Desarrollo de Guiones, del 31 Festival Internacional de Cine de Amiens.


CULTURA

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Reconocidos bailarines participarán en espectáculo de danza.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

72

ARTISTAS EN sillas de ruedas se presentarán en el festival.

EL FESTIVAL RONDÓ SE DESARROLLARÁ EN EL IGA

Lo mejor de la coreografía

ESTÁ POR LLEGAR POR REDACCIÓN CULTURA DANZA

La video-ópera La Sonnambula, de Vicenzo Bellini, se proyectará el martes 29, a las 18 horas, en la Societá Dante Alighieri, 3a. avenida 9-08, zona 10. Entrada libre.

Bailarines y coreógrafos profesionales participarán en la tercera edición del Festival Rondó, que se celebrará esta semana en el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), organizado por el Centro de Danza e Investigación del Movimiento de Artes Landívar. El Festival Rondó es un espacio para el encuentro e intercambio sobre el arte de hacer las coreografías. Es una oportunidad de experimentar con distintas estructuras coreográficas u otros conceptos. La finalidad del espectáculo es favorecer el diálogo, el pensa-

FUNCIONES Las presentaciones serán el viernes 25 y sábado 26. g

Fotos Prensa Libre: ARTES LANDÍVAR

PROPUESTA DE la Compañía Contempo Pro. miento crítico y la profesionalización de maestros de danza, coreógrafos y bailarines. ÁSÍ SURGIÓ Los participantes recibieron una serie de talleres y conversatorios con artistas de otras ramas, quie-

nes les ayudaron en su crecimiento artístico. Entre los maestros que impartieron talleres figuran la escritora Carol Zardetto, la coreógrafa Sabrina Castillo Gallusser, el pintor y escultor Dennis Leder, la maestra de danza

Teatro Dick Smith del IGA, ruta 1, 4-05, zona 4.

g

A las 19 horas.

g

Admisión, Q40.

Brenda Arévalo, la psicóloga chilena Alejandra Pallamar y el coreógrafo estadounidense Rubén Ornelas. Durante las presentaciones se podrá apreciar el resultado de los talleres, en donde los coreógrafos subirán a es-

HABRÁ VARIOS estilos de coreografías. cena sus propuestas innovadoras. Algunos de ellos son Iván Solís (Escuela Superior de Arte), Aníbal Soto (Unidanza), Delmy Rodas (Taller de Danza Enmem) y Mayra Torres (Alas de Libertad, Fundación Artes Muy Especiales).

Concierto de película POR REDACCIÓN CULTURA MÚSICA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ORQUESTA SINFÓNICA Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el jueves 24 y el viernes 25 su concierto con temas de películas, con la dirección del maestro Sergio Díaz, en la sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El recital incluirá temas

de cintas como Superman, Indiana Jones, E. T, Memorias de una Geisha, El Cisne negro, Piratas de Caribe y Star Wars. Como invitados participará el club de fanes Star Wars Yavin IV, el grupo de ballet independiente Fuga y la soprano Marián Corzo. Este es el segundo año que la Sinfónica ofrece este concierto. El año pasado tu-

vo mucho éxito con esta propuesta musical, lo cual los motivó a que lo repitieran, aunque en esta oportunidad el programa abarcará otras películas. Para los dos días de concierto la presentación empezará a las 20 horas. Más información por el teléfono 2253-9023. El teatro se encuentra en 24 calle 3-81, zona 1. Admisión, Q50 y Q30.


75

Revolución en monitores Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO

E

POR ÁXEL VICENTE

n la actualidad, un monitor, un teclado, un mouse y un cable de red de área local —LAN, en inglés— son suficientes para efectuar labores informativas, gracias al concepto cloud computing o computación en la nube, tecnología que se implementó en las nuevas pantallas serie P de la empresa LG. Esta innovación cibernética ha Modernas permitido que algunas empresas pantallas descarten discos duros y sistemas operativos, pues con los monitores sustituyen se desarrolla todo el trabajo. No se CPU, ya que las pantallas el CPU, necesita funcionan con una conexión local disco duro e internet, donde se gestionan los programas e informay sistema todos ción a través de un servidor. operativo. “El objetivo es reducir el uso de componentes adicionales en una computadora y mejorar el rendimiento laboral de las máquinas con la tecnología Zero Client Cloud Computing, la cual facilita que los monitores se conecten con un chip y una dirección IP a una red para crear un sistema de computación virtual”,

¿EN LA NUBE?

Computación en la nube, servicios en la nube o informática en la nube son términos que se refieren a los programas, aplicaciones y almacenamiento de datos en internet.

afirmó Carlos Junique, de LG Electronics. FUNCIONAMIENTO Aunque para muchas personas podría ser sorprendente que un monitor efectúe las funciones de una computadora sin tener sistema operativo, disco duro, programas o aplicaciones, dicha innovación estará disponible para todos los guatemaltecos a finales del 2012 a un precio estimado de US$500. “La Serie P es capaz de conectarse a la plataforma VMware —virtual machine ware— integrada en el servidor, que es la encargada de gestionar qué programas se podrán desplegar

en cada una de las estaciones de trabajo. Es decir, solo los softwares instalados en el ordenador madre podrán ejecutarse en los monitores que estén conectados a la red local o internet”, expuso Junique. La información se guarda en el host —computadora anfitriona—, lo cual implica mayor seguridad en los archivos almacenados, debido a que el servidor es capaz de gestionar, monitorear y bloquear los datos que le parezcan confidenciales, para evitar el ataque de hackers, virus y spyware. Esta tecnología ya se utiliza en diferentes empresas, centros de llamadas, universidades e instituciones estatales de Europa, Venezuela, Perú y EE. UU. El éxito radica en que la integración de los equipos ha permitido reducir los gastos de energía y licencias. Además ha generado condiciones más cómodas en los puestos de trabajo. Fuentes consultadas: Carlos Junique, de LG Electronics, carlosjclge@gmail.com, y el portal www.hd-tecnologia.com.

Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

TECNO

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:

Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

85 Guatemala, lunes 21 de mayo de 20 1 2

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

La fiesta no termina en Xela

Hasta horas de la madrugada del sábado último, los seguidores del campeón festejaron a lo grande. PÁG / 96

MEME RODAS GANA LA ETAPA REINA Y RINCÓN SE CORONA EN LA VUELTA A GUATEMALA 4 PÁG. 86

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

SÚPER CHIVO

Foto Prensa Libre: AP

Lorenzo celebra en Le Mans

Piloto español del equipo Yamaha gana en Moto GP, luego de un cerrado duelo contra Valentino Rossi. PÁG / 98


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

86

Vuelta ciclística

Guatemala 2012

CIERRE DE LA VUELTA A GUATEMALA

Recital d e M em e

Ciclista quetzalteco gana la etapa reina

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

CON BANDERAS de Guatemala y Quetzaltenango, los seguidores alentaron a los ciclistas nacionales.

El último nacional en ganar la etapa reina que culmina en la ciudad de Quetzaltenango, fue Alberto Fermín Méndez, en 1999. POR CARLOS MORALES ENVIADO ESPECIAL

Manuel Rodas, de La Esperanza, provocó el delirio de los quetzaltecos que lo recibieron como un verdadero guerrero, después de pasar triunfal la meta en el parque central de la ciudad altense, con lo cual se apuntó la etapa reina que ayer cerró la 52 Vuelta Ciclística a Guatemala dedicada a Prensa Libre. Foto Prensa Libre: C. PÉREZ Rodas, del Cable EL GANADOR de DX-Decorala etapa posa con baños, com- las edecanes de pletó los tra- su equipo en el dicionales 91 parque de kilómetros Quetzaltenango. entre Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango, con un tiempo de 2h.49m.36s. Los quetzaltecos vibraron, gritaron, aplaudieron y lloraron con el histórico triunfo de Meme, porque con la máxima largada se cerró la máxima fiesta de los pedales del país. La Vuelta dejó sabor y ritmo colombiano, porque Ramiro Rincón fue coronado como amo de la clasificación general con un tiempo de 23h.56m.36s.; Javier Gómez se tituló como el rey de la montaña y el equipo EPM-UNE fue primero en esa especialidad con lo cual se completó la barrida. IMPRESIONANTE Rodas fue saludado y animado

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

MANUEL RODAS, en uno de los tramos de la carretera que lo condujo hacia Quetzaltenango y donde muestra su gran esfuerzo. por los espectadores de Quetzaltenango desde la tienda La Dicha, en donde se disputó el puerto de montaña de segunda categoría. Impresionante fue la gente que se situó a la orilla de la carretera y respaldaron el esfuerzo de los titanes del asfalto. El corredor guatemalteco estuvo en el momento y lugar justos, y aunque contó con el permiso de los colombianos, que en el pelotón controlaron con su ritmo la carrera, Rodas tuvo la

fuerza suficiente para mantener la vanguardia. La historia de la etapa se empañó con la grave equivocación de la organización, porque en el retorno en Mazatenango no hubo señalización y los fugados, entre los que figuró Rodas, fueron perjudicados porque los comisarios neutralizaron la carrera. Después de diferentes consultas se llegó a la determinación de que la etapa tenía que reanudarse de acuerdo a como se

encontraban las posiciones. En la punta quedó Rodas, el brasileño Douglas Moi y otros. Atrás fue situado el compacto lote. Después de volver a calentar las piernas se empezó el temible ascenso. Contra los pronósticos, Moi, de Brasil, se situó en la punta. Meme afrontó un bajón, pero logro recuperarse y pedaleó con toda su potencia en un terreno que conoce a la perfección. La montaña en La Dicha se la

llevó Moi. Rodas pasó a 50 segundos. Animado por la mayoría de sus paisanos, lo cual fue un aliciente adicional, Manuel apretó después de ese punto y tuvo su recompensa, porque rebasó al brasileño. Eso le permitió pasar primero en el premio de primera categoría en Santa María. Atrás los colombianos continuaron con su estricto control. Su paso fue normal, sin acelerar. Rincón y Gómez y el resto del EPM-UNE no contaron con nin-


Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

LOS SEGUIDORES de Xelajú mostraron su euforia en la etapa, luego de ganar el título del futbol nacional, el sábado último.

cuesta escalar”, expresó. Para el ciclista quetzalteco la clave del triunfo fue aprovechar la fuga que se dio al principio. “Supe mantener la calma en la subida, y al final gracias a Dios gané la etapa”, indicó. Respecto de la confusión que imperó cuando el pePOR CÉSAR PÉREZ lotón se desplazó de RetalENVIADO ESPECIAL huleu hacia Suchitepéquez, Los últimos metros fue- donde no había una adecuaron un cúmulo de sentimien- da señalización del retorno, tos para Manuel Rodas, ya ni un juez que indicara que que luego del gran esfuerzo los ciclistas debían dar la efectuado durante toda la vuelta hacia Quetzaltenanetapa reina, el suplicio cul- go, Rodas confesó que fue minó cuando levantó el bra- necesario mantener la calzo derecho en señal de triun- ma. “A un principio afectó, pefo albergado por su pueblo, ro cuando se reapor sus raíces, por nudó la carrera los su gente, que le dio DATO líderes mantuvieuna eufórica bienvenida luego de paron la calma porque la vuelta estaba desar la meta ubicada en el parque central finida, y los de atrás no persiguieron de Quetzaltenango. mucho”, expresó el El martirio que ciclista. inició en el kilómetriunfos Rodas reconoció tro 54 de recorrido sumó con el Premio de lo que le ayudó coRodas. rrer en sus domiMontaña de terceGanó en nios. ra categoría, a la al2006, 2007 “Uno sabe hasta tura de la tienda La y 2009. dónde llega la suDicha culminó como el pueblo quetbida, el clima al que zalteco esperaba, ya que se enfrenta y la altitud en la Rodas, quien no es un es- que se va ascendiendo. Son calador nato le dio la ale- ventajas que se deben aprogría a su gente y a su equipo vechar a favor”, agregó. Cable DX, de conquistar la Otra alegría que recibió etapa más mítica del giro Manuel fue recordar que ganó otro quetzalteco la etapa nacional. “No hay palabras para lo reina, luego de que Alberto que se siente y significa ga- Fermín Méndez lo hiciera en nar una etapa, y esta fue en 1999. casa, en la etapa reina. Es una Rodas enfocará sus armas gran satisfacción porque es en su participación en los Jueuna carrera que es raro que gos Olímpicos de Londres la gane alguien a quien le 2012.

4

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

LA AVENIDA Las Palmas fue el primer escenario de la etapa reina, que culminó ayer en Xela.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

CON PELUCAS de Xelajú, los aficionados salieron a observar el paso de los pedalistas.

DÍA OCHO

Resumen

La etapa reina fue intensa y llevó alegría al suroccidente del país:

87

Ficha técnica:

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

La etapa reina dejó como héroe a Manuel Rodas, quien alzó los brazos y cruzó primero en la etapa más complicada.

PRENSA LIBRE

Xelajú abraza al hijo pródigo

Distancia: 91 kilómetros Duración: 2h. 49m. 36s. Velocidad promedio: 32.193 km/h Clima: Nublado y con lluvia Mejor guatemalteco: Manuel Rodas Campeón: Ramiro Rincón Llegada de ayer País Tiempo 1. Manuel Rodas

Guatemala 2h.49m.36s.

2. Douglas Moi

Brasil

a 2:32

3. Carlos López

México

a 2:37

4. Gregory Panizo

Brasil

a 4:59

5. Delio Fernández

España

A 5:01

6. José Goncálvez

Portugal

m. t.

Costa Rica

a 5.04

8. Daniel Silva

Portugal

m.t.

9. Óscar Rivera

Colombia

m.t.

10. Álder Torres

Guatemala

m.t.

11. Mario Archila

Guatemala

m. t

12. Ramiro Rincón

Colombia

m. t

13. Freddy Piamonte

Colombia

m. t

14. Luis Danilo Marroquín

Guatemala

m.t.

7. Román Villalobos

15. Eduar Beltrán

Colombia

m. t.

Equipo

Tiempo

1. Ramiro Rincón

EPM

23h.56m.36s.

2. Freddy Piamonte

EPM

a 01.26

3. Román Villalobos

GIANT

a 3.00

4. Daniel Silva

Onda

a 5.08

General Individual

5. Óscar Rivera

EPM

a 7.30

País

Tiempo

1. EPM-UNE

Colombia

71h.53m.29s.

2. Insta-Cofi Café Quetzal

Guatemala

a 37.33

Portugal

a 43.57

4. Social-Giant

Costa Rica

a 1:05.02

5. Canels Turbo

Guatemala

a 1:29.19

País

Puntos

1. Gregory Panizo, FUN

Brasil

69

2. Ramiro Rincón, EPM

Colombia

69

3. Freddy Piamonte, EPM

Colombia

61

General Equipos

3. Onda

General Regularidad

4. Román Villalobos, GIA

Costa Rica

61

5. Álder Torres, INS

Guatemala

54

País

Puntos

General Volantes 1. Jose Goncalvez, ONDA

Portugal

30

2. Daniel Silva, Cable ONDA

Portugal

15

3. Javier Gómez, EPM

Colombia

14

4. Rolando Solomán, INS

Guatemala

13

5. Wálter Escobar, Cable-DX

Guatemala

6

País

Puntos

1. Javier Gómez, EPM-UNE

General Montaña

Colombia

68

2. Ramiro Rincón, EPM-UNE

Colombia

24

3. Asbel Rodas, Cable DX

Guatemala

24

4. Douglas Moi, FUN 5. Manuel Rodas, Cable DX

Metas

Brasil

22

Guatemala

22

País

Puntos

4 Volante 1

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

gún apuro, por lo que hubo tiempo de contemplar el paisaje del altiplano cuando la niebla y la lluvia lo permitió. Mientras tanto, la película de la etapa tuvo su particular capítulo en la punta. Rodas no cedió. Se inspiró y en cada pedalazo voló hacia la meta. En el alto de Zunil el ciclista pasó primero. La ilusión por el triunfo aumentó cada vez y todo se confirmó cuando Manuel celebró sobre su bicicleta el inol-

ROBERTO CUÉLLAR, comisario principal de la Vuelta, captado ayer durante la etapa reina.

1. Julio Padilla

vidable momento que disfrutó. En el principio de la largada hubo una lucha entre el nacional Julio Padilla, de Cable DX, quien buscó destronar del primer lugar de las volantes al portugués José Goncalves. Su esfuerzo no rindió dividendos, porque el nacional perdió el mano a mano en la primera volante, en la llegada a Mazatenango. El embalaje fue sensacional, pero se lo llevó Goncalves, quien aseguró el liderato.

3. Julio Padilla

2. José Goncálvez 3. Douglas Moi

Guatemala

5

Portugal

3

Brasil

1

4 Volante 2 1. José Goncálvez 3. Douglas Moi 4 Montaña 1 (3 cat) 1. Douglas Moi

MANUEL RODAS mantuvo un paso impresionante y ganó la etapa reina.

5 3

Brasil

1

Brasil

4

2. Manuel Rodas

Guatemala

2

3. José Goncálvez

Portugal

1

Brasil

11

4 Montaña 2 ( 1 cat) 1. Douglas Moi

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Portugal Guatemala

2. Manuel Rodas

Guatemala

7

3. José Goncálvez

Portgual

4

Guatemala

11

4 Montaña 3 (1 cat) 1. Manuel Rodas 2. Douglas Moi

Brasil

7

3. Carlos López

México

4


PRENSA LIBR

Vuelta ciclística

Guatemala 2012 ÁLDER TORRES

Terminó sexto

Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

88

Á

lder Torres Yumán, de Insta Cofi-Café Quetzal, celebró la conquista del sexto lugar de la clasificación general —a 7m.34s. del líder Rincón— con sus padres, Óscar e Irma Yolanda, sus compañeros y patrocinadores. “Es una gran satisfacción, pero todo es producto del esfuerzo del equipo”, señaló el muchacho de 21 años de la aldea Puerta del Señor, Fraijanes. Torres cumplió ayer su segunda Vuelta al país. La primera fue en el 2010 con el equipo Esquipulas. “La carrera fue difícil por la calidad de los extranjeros, en especial por el alto nivel de los colombianos. Los guatemaltecos hicimos lo posible y nos esforzamos por estar en la pelea, pero no se pudo”, agregó. Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

RAMIRO RINCÓN estuvo en la pelea de la etapa reina y al final se consagró campeón de la Vuelta a Guatemala.

RAMIRO RINCÓN

El campeón Colombiano muestra su poderío

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

ÁLDER TORRES festejó con sus familiares.

Colombia volvió a ser el amo y señor de la Vuelta a Guatemala y consagró a Ramiro Rincón, para el doblete del equipo EPM-UNE. POR JESÚS CUQUE ENVIADO ESPECIAL

El equipo de Colombia, EPM-UNE, dirigido por Gabriel Jaime Mesa, confirmó su poderío en la 52 Vuelta a Guatemala, y logró su segundo triunfo consecutivo, el primero en el 2010, por medio de Geovany Báez, y ayer, con Ramiro Rincón. “Es uno de los mejores logros de mi carrera como ciclista profesional, porque en los seis años activo, he conseguido importantes victorias, pero esta es especial”, dijo Rincón, ayer en Quetzaltenango. El campeón llegó con grandes laureles a la máxima fiesta del pedal guatemalteco, como sub-

DATO

3

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

RINCÓN FESTEJÓ con sus paisanos la obtención del título de la Vuelta. campeón juvenil contrarreloj, ganador de varias clásicas juveniles Sub 23 de su país, tercer lugar de la vuelta de la Juventud en Colombia. También estuvo en el circuito europeo, en Italia, militó por tres años y participó en las pruebas de Tri Vali Baresinc, Copa Agostinni, y Copa Placi Paris Bru-

en la tercera etapa Rincón logró su triunfo.

selas, luego regresó a Colombia y es subcampeón de la Vuelta del Valle y campeón de montaña. “Soy disciplinado y tengo mis propios sueños. Guatemala me ha dado muchas satisfacciones, me situó en un puesto en donde muchos qui-

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

EL CAMPEÓN compartió con las edecanes que viajaron en la caravana de la Vuelta.

sieran estar. La afición la llevo en mi corazón, ya que las llegadas fueron espléndidas”, expresó el colombiano. Rincón tuvo sus dudas sobre ser el ganador de la Vuelta, ya que vio en Álder Torres, el mejor guatemalteco, un buen rival, pero el equipo co-

lombiano estuvo a la altura y neutralizó los fuertes ataques del corredor nacional. “Guatemala tiene buenos ciclistas, están en un buen nivel y si siguen trabajando así, seguramente que llegarán a disputar muchas carreras y van por un buen camino”, expresó al final el sudamericano.


g

g

g

g

g

g

g

g

El colombiano tuvo un inicio tranquilo y en la primera etapa, corrida en el Periférico de la ciudad capital, se mantuvo en el pelotón y la organización lo colocó en el puesto 32 con el mismo tiempo de todos.

1

2

3

4

En la segunda etapa —Sanarate-Cobán— se mantuvo entre los destacados y fue cuarto. El colombiano tomó el liderato en la tercera etapa —Salamá-Jalapa—, luego de llegar a la meta como segundo, detrás de su compatriota, Freddy Piamonte. En la contrarreloj fue décimo, pero no perdió mucho tiempo y se mantuvo líder, tras cuatro etapas. En la quinta etapa, que finalizó en Tecpán, llegó cuarto, pero a dos segundos del ganador y mantuvo el liderato general.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

A MÉXICO

BRASILEÑO

CAFETERO

NACIONAL

5

6

7

8

Héctor Rangel, de Canels Turbo, se agenció la etapa recorrida en el Periférico de la ciudad capital.

La etapa disputada entre Sanarate y Cobán dejó al brasileño Gregory Panizo como ganador.

Freddy Piamonte empezó a destacar a los colombianos y se agenció la tercera etapa que llegó a Jalapa.

Álder Torres, de Café Quetzal, sorprendió a todos, luego de ganar la contrarreloj, que fue la cuarta etapa.

Aunque fue quinto y quedó a dos minutos del ganador de la sexta etapa —Xela-San Pedro—, Rincón continuó de líder. Fue sexto en la etapa que llegó a Huehuetenango, pero a dos segundos del ganador. Ramiro llegó en el puesto 12 y con un tiempo de 23:56:36, ganó la Vuelta a Guatemala.

GANADORES

Campeones

Estos son los últimos ganadores de la Vuelta. Ciclista

COLOMBIA

Isaac Bolívar siguió demostrando el dominio de EPM-UNE y ganó la quinta etapa, que terminó en Tecpán.

UNA MÁS

Javier Gómez consiguió un triunfo más para EPM-UNE, de Colombia y triunfo en San Pedro, San Marcos.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LA CUARTA

Óscar Rivera ganó la cuarta etapa para el equipo EPM-UNE, de Colombia, tras llegar primero a Huehuetenango.

EN CASA

El quetzalteco Manuel Rodas ganó la etapa reina y llegó triunfante al parque central de Quetzaltenango.

Año

1. Ramiro Rincón (Colombia)

2012

LO BUENO

LO MALO

LO FEO

2. Giovanni Báez (Colombia)

2010

3. Juan Carlos Rojas (Costa Rica)

2009

Los invitados

Arrastres

Carreteras

4. Manuel Medina (Venezuela)

2008

5. Carlos López (México)

2007

6. Juan Carlos Rojas (Costa Rica)

2006

7. Paulo Vargas (Costa Rica)

2004

8. César Salazar (Colombia)

2003

9. Víctor González (Colombia)

2002

10. Gregorio Ladino (Colombia)

2001

11. Fermín Méndez (Guatemala)

2000

12. Fernando Escobar (Guatemala)

1999

13. Ismael Sarmiento (Colombia)

1998

14. Luis Rodolfo Muj (Guatemala)

1997

15. Graciano Fonseca (Colombia)

1996

E

l excelente nivel mostrado por los ciclistas extranjeros, como Brasil, Colombia Portugal y Costa Rica, entre otros.

L

os arrastres que enfrentó la 52 Vuelta a Guatemala. A pesar que esto es tomado con normalidad en el ciclismo de alta competencia.

DATOS DE LA VUELTA

A

pesar que la organización impuso un sistema de arrastres, las pésimas condiciones de la rutas fueron palpables.

Estos números surgieron tras la edición 52: g

g

g

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

En las primeras cuatro etapas se enviaron a Canadá 32 pruebas de control antidopaje. €300 se repartieron de premios en cada una de las etapas. Se cumplieron 12 años desde que ganó el último guatemalteco la Vuelta.

89 Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

Este fue el camino de Rincón en las etapas:

Ocho días de gran emoción

PRENSA LIBRE

EL PASO DEL CAMPEÓN

La edición 52 de la Vuelta a Guatemala concluyó ayer, luego de ocho etapas que volvieron a llevar emoción a los seguidores del ciclismo.


PRENSA LIBR

PREMIOS ALTERNOS

Suéteres que valen oro M

90 Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

GENERAL INDIVIDUAL

Foto Prensa Libre:

JOSÉ GONCÁLVEZ ganó el premio de metas volantes.

ás allá de que Ramiro Rincón se coronó como campeón de la 52 Vuelta a Guatemala, hubo varios corredores que se lucieron y ganaron los títulos de Regularidad, Metas Volantes, Montaña, Sub 23, Equipos y Mejor Guatemalteco. EMP-UNE conquistó la General por Equipos, con un tiempo total de 71:53.29 horas, además conquistó la Montaña en las piernas de Javier Gómez, quien logró un total de 68 puntos. El suéter de la Regularidad fue ganado por el brasileño Gregory

Panizo, quien fue uno de los líderes del equipo Funvic, y que junto a sus compañeros mostraron el buen nivel del equipo que los tiene actualmente en el primer lugar del American Pro Tour. Las Metas Volantes se fueron para Europa, ya que el equipo Onda de Portugal conquistó el título con José Goncálvez, quien logró 30 puntos. En esta categoría estuvo el guatemalteco que más cerca estuvo de lograr un cetro en el giro nacional, ya que Julio Padilla, de Cable DX, fue segundo. El costarricense Román Villa-

Clasificación

lobos ratificó el buen momento que atraviesa el ciclismo de Costa Rica, ya que con 23:59.36 horas, le dio el título al equipo JPS-Giant en la categoría Sub 23 para demostrar que es uno de los mejores prospectos jóvenes en Centroamérica. En la división de Mejores Guatemaltecos fue ganada por Álder Torres, de Instacofi Café Quetzal. El nacional logró un tiempo de 24:04.19 horas. El segundo lugar fue para Mario Archila, de Coca Cola, y Hosman Chicol, de Instacofi Café Quetzal, a 4.47 y 6.45 minutos.

Reina de la Vuelta LA REINA de la 52 Vuelta, que fue dedicada a Prensa Libre, representó a Emisoras Unidas.

Astrid Barona fue sin duda la modelo más aplaudida y por lo mismo fue declarada la reina de la 52 Vuelta.

sa Fotos Pren

A RO ASTRID B . la e Venezu

R PÉREZ

SA Libre: CÉ

NA nació

en

Así finalizó la 52 vuelta a Guatemala. Nombre

País

Tiempo

1. Ramiro Rincón

Col

23:56.36

2. Freddy Piamonte

Col

a 1.26

3. Román Villalobos

Crc

a 3.00

4. Daniel Silva

Bra

a 5.08

5. Óscar Rivera

Col

a 7.30

6. Álder Torres

Gua

a 7.34

7. Octavio Bulgareli

Bra

a 8.20

8. Delio Fernández

Esp

a 11.27

9. Javier Gómez

Col

a 12.04

10. Mario Archila

Gua

a 12.21

11. Hosman Chicol

Gua

a 14.19

12. Carlos López

Mex

a 16.47

13. Luis Marroquín

Gua

a 21.32

14. Gregory Panizo

Bra

a 26.29

15. Manuel Rodas

Gua

a 28.08

16. Eduar Beltrán

Col

a 29.04

17. Carlos Hernández

Gua

a 37.49

18. Wálter Escobar

Gua

a 41.04

19. Fredy Colop

Gua

a 47.28

20. Marco Salas

Crc

a 48.17

21. Miguel Muñoz

Gua

a 50.42

22. Elías Vega

Crc

a 54.02

23. Rolando Solomán

Gua

a 57.27

24. José Ramón Aguirre

Mex

a 59.04

25. Asbel Rodas

Gua

a 59.48

26. Francisco González

Gua

a 1:02.16

27. Isaac Bolívar

Col

a 1:02.43

28. Douglas Moi

Bra

a 1:06.54

29. Jhonathan de León

Gua

a 1:09.49

30. Carlos Magzul

Gua

a 1:10.50

31. Héctor de León

Gua

a 1:10.55

32. José Goncálvez

Por

a 1:11.29

33. Londy Morales

Gua

m.t.

34. Luis Santizo

Gua

a 1:14.04

35. Joao Cabreira

Por

a 1:18.19

36. Danny Morales

Gua

a 1:19.52

37. Dorián Monterroso

Gua

a 1:21.53

38. Luis Zamudio

Usa

a 1:23.09

39. Alfredo Ajpacajá

Gua

a 1:23.12

40. José Vega

Crc

a 1:27.06

41. Juan Cruz

Gua

a 1:32.50

42. Pablo Hernández

Gua

a 1:35.33

43. Christian Quicibal

Gua

a 1:39.36

44. Ronny Castillo

¨Gua

a 1:42.42

45. Jhonny Morales

Gua

a 1:51.55

46. Aldo Zamora

Gua

a 2:02.07

47. Domingos Goncalves

Por

a 2:06.38

48. Abelardo Julajuj

Gua

a 2:13.51

Clasificación de Regularidad 1. Ramiro Rincón

Col

65 puntos

2. Freddy Piamonte

Col

58

3. Gregory Panizo

Bra

57

Clasificación por Equipos

uelta ZA de la V LA BELLEños. tiene 22 a

1. EPM-UNE

Col

71:53.29

2. Insta-Cofi Café Quetzal

Gua

72.31.02

3. Onda

Por

72.37.26


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y FUTBOL

La Sele alista dos fogueos

92 Guatemala, lunes 21 de mayo de 2012

Guatemala jugará dos partidos que le servirán como examen antes del inicio de la eliminatoria de la Concacaf.

SEMANA DE LA BICOLOR Los guatemaltecos jugarán el próximo viernes.

POR ROMEO RIOS FUTBOL NACIONAL

Foto Prensa Libre: SPEED-ADDICTION.COM

MAURICIO ROQUE conduce su monoplaza en la competencia de Fórmula Mazda.

Roque fulmina el dominio de Cuestas La tercera fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo 2012 se celebró con éxito ayer en el Autódromo Pedro Cofiño. REDACCIÓN DEPORTES AUTOMOVILISMO

El duelo de gran competitividad entre Diego Cuestas y Mauricio Roque fue esta vez para este último, quien con pericia dominó ambos hits de la Fórmula Mazda. A pesar de que Cuestas fue el más rápido durante la clasificación y largó desde el primer puesto, Roque aprovechó y luego del banderazo de salida, buscó rebasar a Cuestas en la segunda curva del complicado trazado.

Foto Prensa Libre: SPEED-ADDICTION.COM

MOY GÁNDARA superó a sus adversarios en la modalidad de Turismo GT a bordo de su Honda Íntegra.

POSICIONES

Tercera fecha

g

g

g

Los entrenamientos se tienen planificados a doble turno a las 8.30 y 15 horas en Proyecto Goal. La Selección viajará el próximo miércoles, a las 8 horas, hacia San José. El sábado retornarán al país para continuar sus prácticas.

SELECCIÓN

Convocados Jugadores con la Selección: Jugador 1. Juan José Paredes

Equipo Comunicaciones

2. Elías Vásquez

Comunicaciones

3. Rafael Morales

Comunicaciones

4. José del Águila

Comunicaciones

5. Carlos Figueroa

Comunicaciones

6. Jairo Arreola

Comunicaciones

7. Gonzalo Romero

Municipal

8. Manuel León

Municipal

9. Yony Flores

Municipal

10. Marvin Ávila

Municipal

11. Mario Rodríguez

Municipal

12. Juan Valenzuela

Municipal

13. Gustavo Cabrera

Marquense

14. Carlos Gallardo

Marquense

15. Jonathan López

Marquense

16. Ricardo Jerez

Marquense

17. Guillermo Ramírez 18. Luis Rodríguez 19. Wilfred Velásquez

Heredia Malacateco Suchitepéquez

20. Edy Castillo

Peñarol

21. Paulo Motta

Antigua

22. Alejandro Galindo

Santa Fe (Col)

23. Carlos Ruiz

Veracruz (Mex)

Mauricio Roque dominó los dos hits de Fórmula Mazda.

DISPUTADA FECHA Cuestas fue relegado al segundo puesto, mismo que supo mantener durante las primeras 15 vueltas de la prueba, y logró ganar con apenas una diferencia de 0.1444 segundos. La segunda parte de la competencia también contó con el atractivo del duelo entre los pilotos, líderes del campeonato. Cuestas buscó avanzar en múltiples ocasiones sobre el final de la recta, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para arrebatar el primer lugar a Roque, quien alcanzó la meta primero a escasos 0.161 segundos de ventaja sobre Cuestas

El cuerpo técnico de la Selección Nacional podrá contar con todos sus jugadores convocados esta semana, previo al duelo que sostendrá el próximo viernes contra Costa Rica. En las últimas semanas, Éver Hugo Almeida ha trabajado con los jugadores de los equipos que fueron eliminados en el Torneo Clausura 2012 y hoy, desde las 8:30 horas, se integrarán Gonzalo Romero, Mario Rodríguez, Marvin Ávila, Manuel León y Yony Flores, de Municipal. Además, se espera que en la semana arriben Dwight Pezzarossi y Minor López, quienes juegan en el club La Serena, de Chile, pero aún no se tiene confirmado. También está pendiente la llegada de Marco Pappa, del Chicago Fire, pero no para el próximo juego. Hasta ahora, el único jugador legionario que estará con la Azul y Blanco es Carlos el Pescado Ruiz. El próximo viernes la selección jugará su cuarto partido amistoso del año, a las 20 horas, en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica. El 1 de junio los ticos devolverán la visita al estadio Mateo Flores. Estos serán los últimos dos partidos de fogueo antes del inicio de la eliminatoria.

Fórmula Mazda 1. Mauricio Roque 2. Diego Cuestas 3. Jorge Zaid

TGCA

Foto Prensa Libre: SPEED-ADDICTION.COM

JUAN PABLO Rodas se impuso en la modalidad TGCA. en un emocionante final de fotografía. El experimentado piloto José Luis Almengor se sumó en esta fecha a la Fórmula Mazda y será sin duda en las próximas fechas del campeonato un fuerte contendiente para los otros pilotos.

1. Juan Pablo Rodas 2. Antonio Rodas 3. José González

Fórmula SP 1. Estuardo Gamalero 2. George Hazbun 3. Ramón Zaghi

Turismo GT 1. Moy Gándara 2. César Hernández 3. Adolfo Castillo

Súper Street 1. José Rodríguez 2. José Hernández 3. Armando Abularach

Puntos 20 16 12

Puntos 20 14 14

Puntos 20 16 11

Puntos 20 16 10

Puntos 20 16 11

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MANUEL LEÓN y Gonzalo Romero —Izq.— se unirán hoy al trabajo de la selección guatemalteca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.