PDF,22052012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MARTES 22 DE MAYO DE 2012

LE IMPUTAN MASACRE DE DOS ERRES

Ríos enfrenta segundo caso por genocidio

LEA HOY ACTUALIDAD

Ultiman a delegado de prevención de delito

Policía captura a presunto sicario, sindicado de crimen en zona 18 / 14

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

DEPARTAMENTAL

Pistoleros matan a concejal en Jalapa

Atacan a edil frente a Municipalidad de San Manuel Chaparrón / 25

Jueza impone fianza de Q500 mil y arraigo Pág. 3 CONFIESA CRIMEN

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

EN ESTA EDICIÓN

Johana Castillo, de 37 años, comparece en el Juzgado Cuarto del ramo Penal, junto con sus abogados, luego de declararse culpable de haber matado a su esposo, Érick Samuel Aguilar, por celos, ya que supuestamente este tenía una amante. Actualidad / 10 Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

ATENTADO MORTÍFERO

Soldado suicida, miembro de Al Qaeda, detona explosivo en medio de sus compañeros, en Yemen. Internacional / 39

CEIBA ES ÁRBOL SAGRADO Símbolo patrio está en riesgo de desaparecer, pese a que sus frutos, hojas, semillas y madera son útiles.

Buena Vida / 44


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1 : Q7.76856

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

SEÑALA CORRUPCIÓN EN SALUD

Villavicencio vincula a red

2

Ministro afirma que el proceso para resolver su situación legal empezó en el 2007.

Aumenta el precio de la carne Expendios aplican incremento de Q2 a libra de producto.

Adele brilla en premios Billboard

Legislador fomentó nacionalismo

Cantante británica arrasa con galardones de música.

Rafael Téllez impulsó el Día de la Marimba y el de Tecún Umán.

ESPECTÁCULOS / 46

REMEMBRANZA / 49

JUEGO ESTELAR

Se estrena la tercera versión de Diablo —saga de combate— para computadora.

TECNO / 50

VEA HOY EN

CULTURA / Expectativa por subasta de obras de arte latinoamericano en Nueva York. TECNOLOGÍA / Google presta oficinas a universidad, mientras esta edifica sus instalaciones.

Después de haber obtenido su finiquito en menos de una semana, el titular de Salud, Jorge Villavicencio, habló por primera vez con la Prensa independiente y señaló la existencia de “grupos que ponen y quitan ministros”, a la vez que se quejó de ser “atacado sistemáticamente”. Villavicencio aseguró que esos “grupos” son investigados y que “a su tiempo todo se va a dar a la luz”, pero pese a la insistencia de reporteros para que dijera de quiénes se trata, no dio detalles. “No puedo decir nada más al respecto porque entorpecería la investigación, pero estas personas se van a investigar”, afirmó, al final de una actividad en el Palacio Nacional de la Cultura. El funcionario se quejó de las críticas, primero, “porque no salía el fini-

Aquí yo he sido culpable, yo no tengo inocencia ni tengo derechos... He sido atacado”. Jorge Villavicencio, ministro de Salud. ción legal y la obtención del finiquito comenzó desde el 2007. “En ningún momento se ha hecho algo que no es correcto”, expresó Villavicencio, a la vez que lamentó que el Estado sea ineficiente. CAMBIOS

POR ANDREA OROZCO

MUNDO ECONÓMICO / 33

prensalibre.com

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

PRIMER PLANO

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EL MINISTRO de Salud, Jorge Villavicencio, conversa con Francisco Cuevas, secretario de Comunicación. quito” y luego “porque salió muy rápido”. Aseguró que se siente agraviado en varios de los juicios que se le señalaron, como prohibición para obtener el documento de la Contraloría General de Cuentas. “Como médico estoy expuesto a la muerte, solo los médicos que están detrás de un escritorio no ven pacientes, no se les mueren pacientes”, aseguró Villavicencio, al aludir a

las denuncias por homicidio culposo en su contra. “Pero yo confío en el sistema de justicia en el país”, afirmó. SIN DERECHOS La queja del titular de Salud se centró en la falta del principio de inocencia a su favor: “Aquí yo he sido culpable, yo no tengo inocencia ni tengo derechos”. Aseguró que el trámite para solucionar su situa-

El ministro dijo en su primer encuentro con los medios independientes luego de haber recibido su finiquito, que el sistema de Salud “está por los suelos, es un sistema pervertido y corrupto”, en el que hay que trabajar mucho para que salga adelante. “Yo soy un ministro chancero, solo porque hay grupos que tienen intereses grandes van a hacer lo que quieran”, indicó. Villavicencio refirió que es necesario corregir la tardanza en el pago a los proveedores, quienes deben esperar entre tres y cuatro meses. Sobre los cambios en la parte administrativa señaló que no ha tenido tiempo para formar el equipo que lo acompañará en el Ministerio y que esto se debe a que “solo hemos estado trabajando para defendernos”. Tanto el funcionario como el presidente Otto Pérez Molina negaron influencias para beneficiarlo con la solvencia.

Arzú queda burlado en Concejo POR MANUEL HERNÁNDEZ

El alcalde de la capital, Álvaro Arzú, se quedó burlado en la sesión del Concejo de ayer porque no pudo mostrar documentos contra exconcejales, debido a que no se solicitó nada al llegar a puntos varios. “Y hoy no hay puntos varios”, exclamó con asombro el jefe edil. Arzú tenía una carpeta voluminosa en la que su-

puestamente llevaba documentación sobre administraciones anteriores. “Aquí tengo documentos contra Eddy —Eduardo— Castillo, Canela —Roberto González—, y otros”, refirió al conversar con el concejal cuarto, Pedro Villanueva, al final de la sesión. Castillo fue concejal primero en la administración de 1996 al 2000, y González, del 2004 al 2008. El concejal octavo, Ru-

bén Mejía, calificó de positivo que Arzú se interese en temas relacionados con el municipio: “El alcalde ahora sí había hecho su tarea”. Durante la sesión, la Empresa Metropolitana de Transporte señaló en su informe cuatrimestral que ha gastado el 26 por ciento de los Q42 millones de su presupuesto. Los gastos incluyen pago de pilotos de buses alimentadores y repuestos.

Foto Prensa Libre: C. SEBASTIÁN

ARZÚ SALE de la sesión con sus documentos.


PERFIL DEL MILITAR

g

g

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EFRAÍN RÍOS Montt, derecha, junto a su abogado, Luis Rosales, escucha el fallo que lo liga a proceso por masacre en Dos Erres.

g

LO SEÑALAN EN MASACRE EN PETÉN, EN 1982

Jueza deja a Ríos Montt en arresto domiciliario Fallo judicial dicta una fianza de Q500 mil y arraigo. POR HUGO ALVARADO

José Efraín Ríos Montt, general de brigada retirado, enfrenta desde ayer un segundo proceso penal por genocidio, esta vez por la masacre cometida en el parcelamiento Dos Erres, La Libertad, Petén, en 1982. En enero último ligaron al ex jefe de Estado a proceso por una matanza ocurrida en el área ixil, Quiché. Carol Patricia Flores Polanco, jueza primera de Mayor Riesgo, ligó a proceso al militar retirado, por genocidio y deberes contra la humanidad por la masacre en Dos Erres. Luego de su primera declaración, le fijó una fianza de Q500 mil, arresto domiciliario con vigilancia de la Policía y le prohibió salir del país. El Ministerio Público (MP) le imputó a Ríos Montt, como jefe de Estado de 1982 a 1983 y comandante general del Ejército, el haber continuado con la cam-

g

El exdiputado (2000-2012) fue candidato presidencial por el Frente Republicano Guatemalteco en el 2003. Un fallo polémico de la Corte de Constitucionalidad ordenó su inscripción en el Tribunal Supremo Electoral. Quedó en tercer lugar en las elecciones de ese año. Se puso a disposición en enero último del Juzgado Primero de Mayor Riesgo de la capital, que conoce procesos por genocidio en su contra. Rigoberta Menchú Tum, premio Nobel de la Paz, accionó contra el militar en la Audiencia Nacional española y lo responsabilizó, junto a otros castrenses y exfuncionarios, de la quema de la Embajada de España, ocurrida el 31 de enero de 1980. La demanda presentada por Menchú motivó al juez Santiago Pedraz a solicitar la extradición de Ríos Montt, por genocidio, terrorismo y torturas cometidos entre 1978 y 1986.

CASO

DEBATE

Las víctimas del parcelamiento

Habría ordenado aniquilar etnia

U

E

na patrulla de 40 kaibiles incursionó en el parcelamiento Dos Erres para matar a 201 personas, entre hombres, mujeres y niños, el 7 de diciembre de 1982. Las mujeres fueron violadas y los hombres torturados. La mayoría de habitantes fueron masacrados en un pozo, y otros, aniquilados en la selva.

El Ejército llegó a Dos Erres para recuperar supuestamente 19 fusiles que perdió en un enfrentamiento con la guerrilla, en septiembre del mismo año. Por ese caso cinco militares han sido condenados, entre ellos instructores de la Escuela de Kaibiles. Aunque las penas son de más de seis mil años de prisión, cada uno deberá purgar 50.

l Ministerio Público pidió que Ríos Montt enfrente juicio por genocidio y deberes contra la humanidad, por la masacre de la etnia maya ixil. De acuerdo con las investigaciones, el militar implementó planes contrainsurgentes contra la población maya ixil en Quiché, donde presuntamente se ordenó la muerte de mil 771 indígenas

considerados enemigos internos. La saña del Ejército contra la población civil causó que 29 mil personas fueran desplazadas de sus lugares de origen. Las áreas afectadas fueron 54 comunidades de Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, Quiché. El proceso está detenido por acciones legales interpuestas por Ríos Montt.

paña de tierra arrasada contra las comunidades consideradas enemigas internas del Estado. Según la investigación, Ríos Montt planificó, permitió, autorizó y consintió que una patrulla de kaibiles incursionara en el mencionado parcelamiento para masacrar a 201 personas, el 7 de diciembre de 1982. Para lograr su cometido, el militar aprobó los planes de campaña contrainsurgentes —Victoria 82 y Firmeza 83—, utilizados en la masacre de Dos Erres, refiere el expediente.

El Plan Victoria 82, según el MP, consistía en localizar, capturar o destruir a grupos subversivos. Sin embargo, perecieron personas que no estaban armadas y que no se opusieron, ya que eran civiles. Agregó que el militar facilitó la logística y personal para ejecutar la operación militar, por lo que lo considera autor intelectual de la masacre.

“Yo era el político encargado del Estado, trabajando por crear un espíritu de Nación que era completamente diferente a la implicación de las fuerzas armadas en contra de la subversión, que quería tomar el poder”, expresó el militar. Su abogado, César Calderón, afirmó en la diligencia que hubo violaciones y vejámenes en la masacre, pero no se pueden atribuir a su cliente. “El no hizo porras, no les dijo que mataran. Tampoco es el autor de la masacre. Hay que bo-

rrar del ambiente que es un asesino o un monstruo”, expuso. El defensor indicó que “es un atrevimiento de la comunidad internacional y de aquellos que viven de la pobreza para verlo en prisión —a Ríos Montt—”. La jueza consideró que no existe peligro de fuga, ya que el ex jefe de Estado tiene 86 años y se ha presentado a las citaciones. Por la masacre en Quiché a Ríos Montt también le impusieron arresto domiciliario, fianza de Q500 mil y arresto domiciliario.

SE DEFIENDE Ríos Montt dijo en la audiencia que es inocente de la masacre.

3 Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Efraín Ríos Montt fue jefe de Estado de facto en un lapso cruento del conflicto armado.

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

COMIENZA INICIATIVA INSIGNIA DEL GOBIERNO

Pérez divulga 17 retos para reducir violencia

Plan prevé utilizar Q6 mil 500 millones anuales en nuevo pacto.

LINEAMIENTOS Las autoridades explicaron que las acciones en las tres áreas del Pacto comenzarán a impulsarse de inmediato, mientras las medidas concretas en seguridad se iniciarán este fin de semana. El mandatario dijo que tendrá acercamientos con vecinos de un barrio pendiente de definir para trabajar en el proyecto de tener “hogares seguros y barrios seguros”. Según el plan, “al lograr el barrio seguro se enfocan acciones para alcanzar ciudades seguras, municipios seguros, departamentos seguros y Guatemala en paz”.

Esfuerzo y coordinación

Tenemos que hacer un esfuerzo en coordinar la justicia y seguridad según la prioridad, sobre todo las entidades que integramos el sistema judicial. Creo que es saludable que sean esfuerzos conjuntos, como lo hemos dicho siempre”, expresó Claudia Paz y Paz, fiscal general.

HOLANDA

Respaldo

Estoy seguro de que el pacto presentado es la piedra angular del futuro de Guatemala, y todos los países extranjeros —sobre todo Holanda— están dispuestos a colaborar en la elaboración de este proyecto, en especial sobre justicia”, indicó el embajador holandés en el país, Johan Jacob Van De Velde.

POR GEOVANNI CONTRERAS, LEONEL DÍAZ ZECEÑA Y ROSMERY GONZÁLEZ

El Gobierno presentó ayer las 17 líneas de acción del Pacto de Seguridad, Justicia y Paz, con el que pretende combatir la criminalidad, lo cual fue la principal promesa de campaña del Partido Patriota. “Aquí se busca hacer una coordinación de todos los esfuerzos, tomar una sola línea para trabajar conjuntamente y que se pueda caminar sobre eso; pero si se suman los recursos de las diferentes instituciones estamos hablando de más de Q6 mil 500 millones al año”, para financiar el plan, indicó el presidente Otto Pérez Molina. Además del Ejecutivo, el proyecto integra a los poderes Legislativo y Judicial, cuyos presidentes, Gudy Rivera y Thelma Aldana, asistieron a la presentación en el Palacio Nacional de la Cultura. También acudieron el Cuerpo Diplomático, sector privado y gobernadores.

FISCALÍA

CSJ Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LOS PRESIDENTES del Congreso, Gudy Rivera; de la República, Otto Pérez Molina, y de la Corte Suprema de Justicia, Thelma Aldana, y el ministro del Interior, Mauricio López, en el acto oficial. Después de la presentación oficial sigue un proceso de validación del Pacto en dos procesos paralelos: uno con mesas de trabajo de participación sectorial, y el otro, en el territorio, donde participará el poder local para hacer compromisos a corto, mediano y largo plazos. Además, habrá un sistema de monitoreo, seguimiento, evaluación y verificación de las acciones que incluye un gabinete específico del Pacto, un grupo asesor multisectorial, un foro permanente y un equipo de gestión de las tareas “Para accionar en barrio seguro o comunidad segura tenemos un plan estratégico del Ministerio de Gobernación, donde están las acciones de cada viceministerio”, señaló en la actividad el responsable de esa cartera, Mauricio López Bonilla. “El Pacto tiene certezas de cumplimiento porque vamos por eje a un barrio X, a cualquiera de los emblemáticos que

han estado bajo control de la delincuencia. Actuaremos con mayor presencia policial, con la organización de la seguridad ciudadana con alertas tempranas y con el Ministerio de Desarrollo Social para llevar proyectos con el programa de escuelas seguras”, afirmó. Sobre la violencia, Pérez Molina resaltó que la tasa de homicidios descendió a niveles del 2002, mientras López Bonilla refirió que la escalada comenzó en el 2000 y añadió que la baja se inició a mediados del año pasado, durante la administración anterior. “Lo que se debe hacer es fortalecer el trabajo y tener la tendencia a bajar y probablemente lleguemos a niveles del 2000 o 1999”, afirmó el ministro. APOYO INTERNACIONAL Manuel Lejarreta, embajador de España y presidente del Grupo de Países Cooperantes (G-13), expresó al final del acto: “Es destacable el esfuerzo de la Pre-

sidencia por poner de acuerdo a todos los poderes del Estado, y el Pacto busca un país más seguro y con justicia”. El G-13 está formado por Alemania, Canadá, España, EE. UU., Italia, Japón, Noruega, Holanda, Suecia, la Unión Europea y cinco entidades multilaterales. René Mauricio Valdés, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, refirió que esa organización ha hecho investigaciones con diversos sectores en busca de estadísticas, entre ellas organizaciones no gubernamentales, el Gobierno y sectores sociales, para determinar el clima de criminalidad en el país. Valdés mostró su confianza en que la inseguridad, en especial los homicidios, ya no se incrementen, al recordar que por crímenes violentos hubo un alto en el 2009, que ha continuado hasta la fecha. “Había subido incontenible, luego bajó en 2010 y 2011”, aseguró.

Identifica necesidades

Los organismos del Estado hemos suscrito un acuerdo para identificar las necesidades y desafíos más urgentes que han concertado voluntades para transitar caminos hacia propósitos y metas comunes”, dijo Thelma Aldana, presidenta de la CSJ.

SOCIEDAD CIVIL

Es bueno, pero falta

V

erónica Godoy, de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública, expuso: “No es la primera vez que se firma un pacto, y es bueno, pero se necesita mucha gestión y voluntad política para que realmente se pueda ver lo que esperamos”.


EL DATO

LA CIFRA

REQUIERE EL Mineduc para reparar 800 escuelas dañadas, pero solo ha recibido Q14 millones.

92.1 por ciento

DE LOS 13 mil 540 presos en el país son hombres —12 mil 474—, y mil 61, mujeres, según cifras de Presidios.

PRENSA LIBRE

Q70 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

SEGURIDAD: FUE PROMESA El principal eje del pacto contiene ocho líneas de acción. g

g

g

g

g

Formulación de la política nacional de seguridad y su plan de acción.

botones de pánico y registros de ADN. g

Reformas institucionales y legales. Definición del sistema nacional de participación de la ciudadanía en la seguridad. Focalización de intervenciones —formulación y ejecución de programas—.

g

g

Desarrollo y aplicación de tecnología. Se van a adquirir cámaras, GPS,

Plan nacional de desarme. Incluye controles en carreteras por portación ilegal de armas y entrega voluntaria de armas. Prevención de la violencia. Se hará la primera encuesta nacional de percepción y victimización. Estrategia de comunicación social para prevención y persecución del delito, que incluye campañas contra la portación de armas y antidrogas.

JUSTICIA: SU FIN ES APLICARLA POR IGUAL Tiene cinco líneas de acción y requiere más reformas legales. g

g

g

institucional, que lleva varias reformas legales.

Formulación de la política de fortalecimiento de la justicia.

g

Plataforma única de información, para lo cual se diseñarán protocolos de migración de datos.

g

Fortalecimiento

Diseño de programas de reinserción social y atención a la víctima. Reforzamiento de la instancia coordinadora para modernización del sector justicia.

A la espera

Frustrada

Honestidad

Córdova fue el mejor calificado de los aspirantes.

Palencia obtuvo el segundo lugar en calificación.

De León Duque ocupó el octavo lugar en la tabla.

g

g

Ocupó la Dirección de Investigación de la PDH, puesto que ganó por oposición. Antes de ser magistrado fue asesor de la Dirección de Migración.

Cuatro líneas de acción integran el tercer gran eje del nuevo pacto. g

g

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Diálogo Permanente. Diseño y ejecución de un Sistema Nacional de Alerta Temprana de Conflictividad, es decir, se van a monitorear lugares problemáticos.

g

g

Reforzamiento del Programa Nacional de Resarcimiento. Fortalecimiento de la identidad nacional y construcción de la cultura de paz. Incluye reformulación del servicio cívico social.

g

Trabajó como coordinadora de las auxiliaturas de la PDH en todo el país. Participó en las reformas que se plantearon al sector justicia.

g

g

g

Diputado electo por la bancada Creo. Asesor legal en el IGSS y en otras empresas. Promotor del denominado Catecismo Constitucional.

BANCADAS HAN ADELANTADO PREFERENCIA

Candidatos a PDH piden neutralidad Balanza se inclina a favor de Jorge de León Duque, diputado de Creo. POR JESSICA GRAMAJO

PAZ: EN LA BÚSQUEDA DE LA CONCORDIA

g

Los tres aspirantes a procurador de los Derechos Humanos (PDH) exigieron ayer que la elección para ese cargo sea neutral, objetiva e imparcial. La solicitud fue formulada luego de que varias bancadas han manifestado su apoyo al diputado de Compromiso, Renovación y Orden (Creo) Jorge de León Duque. “Me frustra ver cómo todo el proceso de selección de la terna, que fue transparente, queda empañado por negociaciones po-

líticas, y se suprima y olvide lo técnico y profesional”, expresó Irma Elizabeth Palencia de López, integrante de la terna de aspirantes a dirigir la PDH. José Alejandro Córdova indicó: “Yo me he limitado a presentar mi currículo y mi plan de trabajo a las diferentes bancadas; la decisión final la tomarán ellos, solo les pido objetividad al momento de elegir”. SEÑALADO Desde el inicio del proceso de elección, la discusión se basó en que el

nuevo procurador sería De León Duque, hijo del exprocurador de los Derechos Humanos y expresidente de la República Ramiro de León Carpio. “Yo nunca negocié nada, yo me presenté como cualquier otro candidato; no renuncié a mi puesto de diputado, porque me pareció falta de honestidad. Además, yo no me presto a hacer ninguna clase de acuerdos”, manifestó De León Duque. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil pidieron el fin de semana último que la selección se repitiera, por considerar que se cumple con intereses políticos y económicos que favorecen al legislador de Creo. “Se están oponiendo porque su candidato no

quedó entre la terna”, refirió el diputado. “Es falta de independencia e imparcialidad lesiona el proceso de elección”, afirmó Palencia al referirse a la participación de De León Duque en la terna. “Todas las elecciones y decisiones que se toman en el Congreso son políticas, porque es un órgano político por naturaleza”, manifestó el diputado Leonel Lira, miembro de la Comisión de Derechos Humanos. Desde la semana pasada varios bloques han manifestado su apoyo a De León Duque, entre ellos el Partido Patriota, Libertad Democrática Renovada, Creo, Winaq, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y Visión con Valores.

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g


GIRA

PANORAMA

NACIONAL

Guatemala busca negocios en Asia

G

INFORME

PETRÓLEO

uatemala debe “voltear los ojos” a Asia para abrir una nueva etapa que pase por “recibir inversiones, generar empleo” y, sobre todo, “incrementar el intercambio comercial”, dijo a la agencia Efe el canciller, Harold Caballeros, de visita en Japón. Caballeros efectúa una gira que ha incluido Corea del Sur y Taiwán, los que dijo, junto a Japón, han sido cooperantes “inmensos” para Guatemala a través de sus programas de ayuda al desarrollo. En Japón tiene previsto reunirse, entre otros, con el ministro de Exteriores, Koichiro Gemba.

Foto Prensa Libre: CANCILLERÍA

CABALLEROS, CON Kim Sung, de Corea del Sur. Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

Diputado critica labor de Perenco

TONELADAS DE arena, ceniza y material piroplástico expulsado por el Volcán de Fuego se ha depositado en las cuencas de los ríos de Escuintla.

VOLCÁN DE FUEGO LANZA LODO

E

l presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso, Amílcar Pop, dijo que el contrato de explotación de petróleo de la empresa Perenco en Petén es lesivo para el país porque se debió haber pasado las refinerías como bienes del Estado. Afirmó que “parece haber un robo en la extracción” porque se reportan 10 mil barriles diarios, pero se conoce que son 30 mil. En citación, el viceministro de Hidrocarburos, José Miguel de la Vega, aseguró que analizarán los contratos con Perenco, porque “tenemos cuatro meses de estar en el gobierno”.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VICEMINISTRO ACUDE con el diputado Pop.

Nueva cartera recorta plazas

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LA BOLSA Segura se dará sin intermediarios.

Fallan acuerdos con normalistas

P

ese a las constantes manifestaciones, estudiantes de los institutos normales y autoridades no lograron ningún acuerdo ayer con el Ministerio de Educación. Estudiantes de seis establecimientos, incluidos de Chiantla y Huehuetenango, protestaron frente al Congreso contra la reforma al pénsum de estudios que eleva a cinco años la carrera de magisterio. También hubo marchas en las sedes de Jalapa y Huehuetenango. “El Ministerio no tiene capacidad para dar trabajo a 17 mil estudiantes que se gradúan al año”, dijo la ministra Cynthia del Águila.

Sigue riesgo en nueve comunidades Hay peligro de crecida de ríos por material lanzado por coloso.

L

uz Lainfiesta, ministra de Desarrollo Social, dijo que los programas pueden manejarse con dos mil 500 personas, y no con las cinco mil que trabajaban durante el gobierno anterior. Lainfiesta fue cuestionada por la bancada de la Gran Alianza Nacional sobre unos 700 trabajadores que solicitan ser recontratados en esa dependencia, pero la ministra dijo que serán evaluados para determinar si llenan los requisitos para continuar. Agregó que la entrega de los beneficios sociales se hará sin intermediarios, para evitar la corrupción.

EDUCACIÓN

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

GRUPO DE estudiantes, frente al Congreso.

POR ÁLEX ROJAS

Aunque la actividad del Volcán de Fuego ha disminuido, el riesgo de avalanchas de lodo y sedimentos expulsados por el coloso durante el fin de semana se incrementa y pone en riesgo a nueve comunidades y algunos tramos carreteros. Los ríos Guacalate, Pantaleón y Achiguate, en Escuintla, también representan peligro, señaló el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi. Indicó que la gran cantidad de sedimentos que ha descendido de las laderas del volcán como consecuencia de las erupciones se ha depositado en las cuencas, y la lluvia podría originar inundaciones, por lo que se de-

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

PERSONAL DE Conred observa el puente Las Lajas. ben dragar los cauces. Aunque la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres bajó el nivel de alerta institucional de naranja a amarillo, se mantiene el monitoreo en las comunidades cercanas. AVALANCHAS Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que la fase de riesgo será a partir del próximo mes, cuando la lluvia se establezca y arrastre el lodo volcánico y ceniza hacia la parte baja y ca-

minos vecinales. “Una de las más peligrosas es la barranca Las Lajas, por el difícil acceso para trabajar en mitigación”, expresó. Otra zona de riesgo incluye a la comunidad El Jute, Taniluya y Trinidad. Corren riesgo la ruta nacional 14, los caminos y poblaciones de La Rochela, Panimache 1 y 2, Morelia, Santa Sofía y San Pedro Yepocapa. Según el Insivumeh, el mismo peligro se afronta en la cuenca del río Samalá, como consecuencia de la permanente actividad del volcán Santiaguito, Quetzaltenango.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

AGRESORES SON PERSONAS DE CONFIANZA

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

8

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LLUVIA SE debe a la temporada y no a la depresión tropical en el Pacífico. CLIMA

Tormenta está distante del país

L

a depresión tropical 2-E, que amenaza con convertirse en huracán, no afectará el territorio nacional, informó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh). La depresión, que podría llamarse Bud al convertirse en las próximas horas en tormenta tropical, en el Océano Pacífico, ingresará

en territorio mexicano y, según Sánchez, no es la causa de la lluvia registrada el último fin de semana. “La lluvia obedece al invierno y seguirá así durante toda la temporada”, dijo. Según el pronóstico del Insivumeh, gradualmente la lluvia disminuirá durante el día y habrá períodos de sol, aunque también lloverá durante la noche y madrugada.

CARRETERAS

CIV espera fondo para emergencia

E

l ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi, dijo que espera un desembolso de Q800 millones para crear un fondo de emergencia para el invierno. Sinibaldi se refirió a esa demanda en una conferencia, y también informó sobre el trabajo de la cartera en el último fin de semana, cuando se atendieron 11

emergencias, debido a la lluvia, principalmente derrumbes y deslizamientos. Del trabajo efectuado, el ministro dijo que estará pendiente del cerro Los Chorros, que “dará problemas durante la temporada, por la falla geológica en el lugar”. Según el funcionario, el dragado de ríos se hace en los principales afluentes, para evitar el desbordamiento y futuras inundaciones.

BOSQUE

Bajan incendios debido a la lluvia

D

e acuerdo con el Instituto Nacional de Bosques (Inab), el intenso invierno último evitó el avance de incendios forestales y al final de la temporada se perdieron tres mil 422 hectáreas durante dos mil 904 incendios en el país, en especial en Quiché y las Verapaces. Adolfo García, director de Protección Forestal del Inab, refirió que la cifra dis-

minuyó este año de manera significativa respecto del 2011, cuando se perdieron 21 mil 717 hectáreas. Según el mapa de cobertura forestal presentado recientemente por el Inab, tres millones 722 mil hectáreas están cubiertas de bosque, y cada año se pierden 146 mil, por incendios forestales, deforestación y aumento de la frontera agrícola.

Aumentan abusos contra menores Las escuelas son las que más denuncias presentan por esos casos. POR PAOLA HERRERA

Un estudio de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), con base en datos de la Policía Nacional Civil (PNC), establece que los menores de edad son abusados sexualmente con más frecuencia que los adultos. Entre enero y febrero últimos se reportaron 117 violaciones en todo el país, en las que el 59.83 por ciento fueron cometidas contra adolescentes. La defensora de la Niñez, Nidia Aguilar del Cid, consideró que esta situación es preocupante porque los abusadores son personas cercanas a las víctimas, quienes viven en constante amenaza. “Hemos observado en los casos atendidos por la PDH que los delitos sexuales se siguen dando en casa, por padres, padrastros, parientes o amigos cercanos”, explicó. La mayoría de denuncias son interpuestas por familiares de niñas, debido a que persiste el temor a denunciar vejámenes contra niños, por miedo al rechazo social, según resaltó Aguilar. Las escuelas son las que más denuncian casos de abusos, aunque también algunos familiares cercanos de las víctimas que no residen en la casa de estas pero notan los cambios de actitud que muestran, aseguró. Maestros han sido señalados de haber cometido este tipo de vejámenes contra infantes. La estrategia de los abusadores es ganarse la confianza de sus estudiantes, con ofrecimientos que van desde subirles el punteo hasta regalos costosos. Por ello muchos de los señalados alegan que no

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LOS NIÑOS están más expuestos a ser víctimas de abuso sexual por parte de personas de confianza, en ocasiones maestros o familiares.

Víctima de su niñera

D

urante el 2011, una niña de 3 años fue abusada por su cuidadora Vilma López. La investigación refiere que la mujer aprovechaba la ausencia de la madre de la pequeña para cometer abusos sexuales, lo que se detectó por medio de un examen médico.

hubo violación, sino una relación de pareja entre el docente y el menor. Aguilar explicó que el endurecimiento de las leyes para castigar este tipo de delitos permite que no queden en la impunidad, porque esas relaciones son juzgadas en forma severa, por las condiciones dispares de la relación. Agregó que cuando los niños hablan de lo que les pasa con sus profesores, en muchas ocasiones no se les cree y la condición empeora, ya que mientras se verifica la denuncia, el abusador debería ser separado del cargo, pero solo es transferido a otro es-

Abusó de 11 infantes

L

a Fiscalía de la Mujer inició un nuevo proceso penal contra Edvin Fernando Illescas Cruz, quien es juzgado por abuso sexual contra 11 niños, cuya confianza se ganaba con regalos y los llevaba a su casa, donde los ultrajaba.

tablecimiento y lo único que se hace “es trasladar el problema”, según la defensora de la niñez. De acuerdo con el informe, los lunes y martes es cuando más se cometen abusos sexuales contra menores. El estudio también establece que las áreas rurales son las más vulnerables a que se cometa ese delito, a pesar de que el departamento de Guatemala tiene el mayor número de casos registrados por la PNC, con 28.57 por ciento de denuncias. ESTADÍSTICAS El Ministerio Público

Exagente involucrado

E

n los juzgados se conoce un caso contra el exagente de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia Mario René Pineda, por la violación de una niña de 13 años; además, se vincula a Glenda Peña como responsable de maltrato a menores.

tiene estadísticas hasta el 2011 en las que se registran mil 41 mujeres entre los 0 y 18 años abusadas sexualmente, de las tres mil 717 violaciones que se denunciaron en el país. También se registran 76 abusos sexuales contra hombres de 0 a 18 años. De acuerdo con los datos, el año pasado se emitieron 48 sentencias condenatorias contra personas acusadas de delitos sexuales. La Policía reportó en los últimos días un incremento de capturas de presuntos violadores, quienes a veces son capturados en flagrancia.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Condenan a 12 por extorsión

OTROS CASOS En los últimos meses los juzgados han conocido varios casos donde los victimarios son familiares.

POR HUGO ALVARADO

El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó ayer a 12 pandilleros acusados de haber extorsionado y matado a pilotos de buses urbanos de Mixco. Las penas van de tres a 66 años de prisión por asociación ilícita, asesinato, tenencia ilegal de armas de fuego, posesión de droga para el consumo, uso de documentos falsificados y obstrucción extorsiva del tránsito. Luis Fernando Carrera Pérez, líder de la banda, fue condenado a 66 años de cárcel porque se le comprobó el crimen contra el piloto Augusto Manuel Pérez. Carrera Pérez era inspector de buses de la ruta 40R, que cubre de Mixco al centro de la capital. Víctor Manuel Pérez fue condenado a tres años de prisión por uso público de nombre supuesto y una multa de Q3 mil.

g

g

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

JOHANA CASTILLO declara en el Juzgado Cuarto de Instancia Penal, en una audiencia a puerta cerrada, en la que se le ligó a proceso por la muerte de su esposo, Érick Aguilar.

FUE LIGADA A PROCESO POR PARRICIDIO

Esposa mata a su cónyuge

Mujer confesó que planificó el crimen junto con un amigo de la víctima, dos meses antes. Foto Prensa Libre: E. PAREDES

LOS ACUSADOS escuchan la sentencia del tribunal. JUSTICIA

García enfrentará juicio

P

edro García Arredondo, exjefe del Comando 6 de la extinta Policía Nacional, enfrentará un segundo juicio, por asesinato. Esta vez, Arredondo es acusado de la desaparición y muerte de los estudiantes de la Universidad de San Carlos Jesús España Valle y Gustavo Hernández González, ocurrida el 2 de febrero de 1980, cuando regresaban del funeral de las 37 víctimas de la quema de la Embajada de España en Guatemala.

g

POR PAOLA HERRERA

Johana Castillo Alvarado, de 37 años, fue ligada ayer a proceso penal por parricidio, y se encuentra en prisión preventiva luego de haber confesado que mató a su esposo con ayuda de un amigo de la familia. Érick Samuel Aguilar Muñoz, 39, murió a manos de su cónyuge el 2 de mayo último, en la casa de la pareja, en Jardines de San Isidro, zona 16. El cuerpo de la víctima fue localizado un día después en la 3a. calle, frente al inmueble 3-14 de la colonia Santa Rosita, en la misma zona, en su microbús, placas P822DJT. El informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses establece que Aguilar Muñoz murió como consecuencia de asfixia por estrangulamiento y heridas de arma blanca en el abdomen. En su declaración en la Fiscalía de Delitos contra la Vida, el día del hallazgo del cadáver,

terio Público (MP) revela que el día del crimen, a eso de las 21.30 horas, Batres llegó a la mencionada colonia y no se identificó en la entrada, ya que la mujer le había facilitado la tarjeta magnética para millones Castillo Alvarado asepasar la garita de setenía en una guró que su esposo tenía una “amante y que guridad. cuenta sentía que lo iba a perAguilar Muñoz pebancaria el reció a eso de las 22 empresario der”, por lo que decidió horas, estrangulado y muerto. matarlo. Admitió que planide cinco puñaladas en ficó el crimen dos meel estómago. ses antes con José Daniel Batres, Minutos después del crimen, amigo y empleado de confianza la pareja extrajo el cuerpo de la de su esposo. habitación y lo llevó al garaje de Batres fue detenido el 16 de la vivienda, en donde se enmayo último. La jueza cuarta de contraba el microbús, introdujo Instancia Penal lo ligó a proceso allí el cadáver y se dirigió al por asesinato y lo envió a prisión lugar donde luego fue descupreventiva. bierto. La sindicada aceptó presenSegún la declaración del hertarse de manera voluntaria al mano de Aguilar Muñoz, a la Juzgado donde fue citada ayer, mañana siguiente su cuñada lo pero antes de que ingresara en la llamó para decirle que este había Torre de Tribunales fue cap- desaparecido. Le aseguró que haturada por agentes de la Policía bía salido de la casa la tarde Nacional Civil (PNC). anterior y que había tenido un La audiencia de primera de- problema con el vehículo. claración se celebró a puerta Con esa misma versión Cascerrada, debido a que el proceso tillo Alvarado denunció en la PNC está bajo reserva. la desaparición de su esposo. El hermano de Aguilar MuLOS HECHOS ñoz le dijo a su cuñada que lo La investigación del Minis- que aseguraba era falso porque

DINERO

Q4

g

El 4 de mayo último fue detenido Alfonso Rafael Menéndez Castillo, de 19 años, en un apartamento del condominio Verdino, zona 15, sindicado de haber matado a su padre, el arquitecto Rafael Estuardo Menéndez de León, 60. Ángela de Jesús Aj López, 18, y su cónyuge, Miguel Argueta Rojas, 21, fueron capturados el 26 de abril último, en la 9a. avenida y 4a. calle de la zona 1, señalados de haber dado muerte a María del Rosario López, madre de la mujer. Las autoridades buscan desde agosto del 2011 a Roberto Barreda de León, principal sospechoso de la desaparición de su esposa, Cristina Siekavizza, quien se presume que murió luego de haber discutido con él, el 6 de julio de ese año. El nicaragüense Melvin Enrique Salgado Jarquín fue capturado en febrero recién pasado, vinculado con la muerte, a golpes, de su hija Yolanda Patricia Ávalos, de 6 meses de edad.

sabía que este tenía seguro para el vehículo, y que si había afrontado algún problema pudo haber llamado una grúa. Así la obligó a decir la verdad y le prometió pagarle un abogado. COMPRUEBAN DECLARACIÓN Las autoridades tienen como prueba unas imágenes que grabó una cámara que había en la vivienda de la víctima sin que lo supiera Castillo Alvarado. En la cinta se observa el momento en que los victimarios arrastran el cadáver por la casa. Además, durante un allanamiento a la residencia se determinó que había sido lavada la sangre en la habitación contigua a la de los hijos de la pareja, de 8 y 16 años, por lo que se practicó una prueba de luminol, que dio positiva. OTRA HIPÓTESIS El MP no descarta que el motivo del crimen haya sido el interés por el dinero de Aguilar Muñoz, ya que era propietario de tres ventas de repuestos y se estableció que tenía en una de sus cuentas Q4 millones, según explicó un fiscal del caso. De acuerdo con la Fiscalía, la investigación continúa, por lo que se solicitarán otras diligencias.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

12

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

EXPENDIOS MEJORAN SEGURIDAD PARA CLIENTES

Suben robos en gasolineras

El Ministerio Público recibe unas 25 denuncias semanales en el área metropolitana. POR ROSMERY GONZÁLEZ

Un incremento de denuncias por robos en parqueos de diferentes gasolineras ha alertado al Ministerio Público (MP) para concentrarse en las pesquisas y ubicación de las bandas involucradas. El ente investigador recibe un promedio de 25 reportes semanales de los expendios del área metropolitana, y solo de una empresa distribuidora han recibido alrededor de 400 quejas en los últimos seis meses. “Uno de los factores que influyen en este tipo de delitos es que algunas gasolineras no cuentan con medidas de seguridad para sus clientes”, explicó un investigador. La Fiscalía informó que el mayor número de denuncias se reportan en las gasolineras Esso, que en la actualidad se conocen como Puma. “No cuentan con medidas de seguridad para resguardar a sus clientes y lamentablemente lo que afecta en la incidencia son algunos sectores conflictivos como las zonas 7 y 11”, señalaron algunos fiscales. Añadieron que con mejorar las estructuras de estos lugares se pueden reducir los hechos delictivos. “Lo recomendable

FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO

JUAN DÍAZ, GERENTE GENERAL DE PUMA

Investigan a bandas

Recomendaciones

E

l Ministerio Público va tras la pista de grupos delincuenciales que operan en distintas gasolineras. Los investigadores refieren que ya detectaron a dos bandas. La primera está formada por varios jóvenes de entre 20 y 30 años, y la otra opera con integrantes de entre 45 y 60 años. Ambas trabajan en forma individual. Las pesquisas recientes de la Fiscalía han determinado que también se dedican al robo en domicilios.

es hacer cambios físicos e implementar opciones que permitan ubicar los puntos frágiles que manejan los delincuentes”, opinaron. Juan Ángel Díaz, gerente general de Puma, dijo que desde hace dos meses aproximadamente trabajan en mejorar la seguridad de las estaciones con mayor riesgo. Agregó: “Se ha contratado el servicio de guardias de seguridad privada, pero armados, para disminuir la facilidad que tienen los ladrones parar cometer sus fechorías. Además, se colocó mallas, túmulos, iluminación e incluso levantamiento de paredes”. “El problema es que los clientes estacionan los carros, bajan a comprar y, en segundos, ya fueron despojados”, refirió Díaz. Frente a esa situación, se han colocado cámaras y rótulos que advierten a esos grupos criminales de que son filmados.

E

l personal de la gasolinera Puma recomienda a sus clientes precaución, para evitar ser víctima en los parqueos. “El común denominador de todas las personas es que dejan objetos dentro del vehículo, lo que llama la atención de cualquier malhechor. Lo recomendable es no dejar maletines, billeteras, bolsas o teléfonos, pues son una invitación a que haya problemas. No hay que dejar abiertas las ventanas, no oponerse a los robos y buscar horas relativamente transitables”, resaltó.

“Estas bandas son analizadas para identificar los puntos estratégicos que utilizan, entradas y salidas, y así mejorar la estructura para que no se les facilite darse a la fuga después de delinquir”, señaló Díaz. OPCIONES La Fiscalía explicó que la incidencia de robos ha disminuido en otras gasolineras como la Shell, por las medidas de seguridad implementadas y los cambios estructurales en las estaciones. “En la actualidad tienen área de seguridad industrial, que se dedica a resguardar a su cliente. Además, han colaborado con el MP para identificar lugares más problemáticos”, dijo. Las medidas a las que se refiere la Fiscalía son instalación de cámaras y de malla en los alrededores de sus parqueos, a fin de obstruir el área de salida y entrada de la gasolinera y evitar que escapen

los delincuentes. “Armaron a sus guardias. Esto es un disuasivo para los delincuentes, así como instalar alarmas externas, con luces y sonidos fuertes, que son activadas al observar asaltos u otras acciones sospechosas”, detalló la Fiscalía. MODO DE OPERAR Las investigaciones han determinado que los delincuentes se ubican en los estacionamientos para observar los vehículos que ingresan en los parqueos de las gasolineras, para seleccionar a sus víctimas. “El hecho lo cometen en cuestión de un minuto, pues todo es muy rápido. Se bajan del carro, se acercan a la persona que llena su tanque de gasolina y la amedrentan con un arma de fuego”, detalló la Fiscalía. La otra opción es quebrar el vidrio trasero o forzar la chapa del auto para llevarse en segundos todo lo que puedan y luego huir del lugar.

Aunque los robos en estos puntos son más conocidos, la Fiscalía refiere que el fenómeno no es exclusivo de expendios de combustible, pues existen otros lugares donde los malhechores operan. “Se ha manejado en este sector —las gasolineras—, porque ellos nos permiten hacer la investigación”, afirmó una fiscal. Los ilícitos también ocurren en estacionamientos de restaurantes de comida rápida, centros comerciales u otro tipo de negocios donde asisten personas con automotor. Agregó que los expendios de combustibles permiten dar un mejor seguimiento a los casos, ya que tienen cámaras y pueden estudiar las grabaciones, lo que les facilita establecer cómo operan los delincuentes. LAS BANDAS En la actualidad el MP investiga a dos bandas, una de jóvenes y otra de adultos. “Todos tienen rutas establecidas, y aunque no trabajan en conjunto, si observan que hay otro grupo asaltando en una gasolinera se trasladan a otra, para no coincidir y prácticamente permitir el robo a sus rivales”, aseguró otro un fiscal. Lo que estos grupos buscan robar de los vehículos son laptops, celulares, iPod, radios y documentos de identificación, los cuales utilizan para estafar o usurpar la identidad de las víctimas en otros delitos. La Fiscalía explicó que existe un subregistro de casos, pues mucha gente no denuncia, para evitar dar declaraciones, informar o apoyar con el debido proceso al MP.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD

SE CREE QUE CRIMEN FUE VENGANZA DE PANDILLEROS

14 Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

SUCESOS

Foto Prensa Libre: AP

DANIEL ELIZONDO Ramírez, alias el Loco.

Lo asocia a muertes en Zacapa POR LA REDACCIÓN

Daniel Elizondo Ramírez, alias el Loco, presunto líder de los Zetas y supuesto autor de la matanza en la que murieron 11 personas en Zacapa, en el 2008, fue capturado la semana última en México. El capturado el 18 de mayo por el Ejército mexicano en la operación Rastrillo, en el municipio Guadalupe, Nuevo León, combatió a grupos rivales en Guatemala en el 2008 para expandir el control de su cartel en la zona, informó ayer la Secretaría de la Defensa Nacional de ese país (Sedena). El general Édgar Luis Villegas Meléndez indicó que Elizondo “formó parte de un grupo de sicarios encabezado por Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Zeta 40, quienes incursionaron en Zacapa para ampliar el control de la organización en el país”. En esa zona participó en “varios enfrentamientos con los grupos locales, en donde falleció el narcotraficante guatemalteco Juan José León Radón, alias Juancho León”, detalló el subjefe operativo del Estado. El Loco recibía instrucciones de Heriberto Lazcano Lazcano, alias el Lazca, líder de los Zetas, destaca entre sus acciones el control que ejercía sobre Cadereyta, Nuevo León. A Elizondo le imputan la aparición de 49 cadáveres en esa ciudad mexicana, y otros más en distintos lugares. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, declaró al respecto de la captura: “No hemos cotejado con nuestra información de Inteligencia. Al momento no tenemos información al respecto para profundizar y determinar si a él se le señala de eso”. Con información de EFE

Ultiman a delegado de Gobernación Víctima sobrevivió a dos ataques y fue amenazado por mareros, por su trabajo. POR MYNOR TOC Y ROSMERY GONZÁLEZ

Un menor de 17 años fue capturado ayer por la Policía, señalado por vecinos de la colonia El Limón, zona 18, de haber matado a Rafael Bernardo Licardie López, delegado metropolitano de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, del Ministerio de Gobernación. Licardie López fue emboscado por tres pandilleros cuando salía de su vivienda, situada en ese lugar, explicaron investigadores de la Policía. Fiscales del Ministerio Público encontraron en el lugar del crimen —21 avenida y 13 calle E— unos 20 casquillos de diferentes calibres y una pistola, que la Policía supone pertenece a unos de los victimarios. Los Bomberos Voluntarios trasladaron al Hospital General San Juan de Dios a Selvin Aroldo Alvarado Álvarez, de 35 años, guardaespaldas de la víctima, con una herida de bala. El guar-

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

FAMILIARES DE Rafael Licardie —inserto—, trabajador de Gobernación, condenan el crimen en su contra y exigen justicia a las autoridades. dia repelió el ataque e hirió al detenido, otros dos huyeron por los callejones de la mencionada colonia. Un grupo de vecinos vapuleó al presunto sicario cuando los socorristas lo trasladaban al nosocomio. El supuesto delincuente quedó con el rostro desfigurado. AMENAZADO El ministro de Gobernación,

Mauricio López, explicó que la víctima sobrevivió a dos ataques anteriores, uno el 3 de mayo último, cuando murió un menor de 17 años por una bala perdida, y otro en diciembre del 2007. “Rafael trabajó siete años haciendo conciencia en una de las áreas más complicadas del país, donde la inseguridad y la violencia afectan a todos los vecinos”, dijo. “El crimen contra Licardie es

represalia por las capturas de pandilleros que realizó la Policía en este lugar —El Limón—”, dijo Juan Pablo Ríos, jefe de la Fuerza de Tarea contra el Sicariato. LAMENTO Decenas de residentes de El Limón condenaron la muerte de quien afirmaron fue la única persona “que en la colonia luchó por evitar que las pandillas reclutaran a adolescentes”.

Perecen tres en ataque

Cuerpos de socorro trasladaron a cinco personas heridas en tiroteo ocurrido en la zona 21, que pandilleros ejecutaron contra pilotos de mototaxis. POR MYNOR TOC Y FELIPE GUZMÁN

Tres muertos y cinco heridos dejó un ataque armado que pandilleros perpetraron contra un grupo de pilotos de mototaxis en la 16 avenida y 12 calle de la colonia Nimajuyú, zona 21. En el lugar murió Héctor Amílcar Camacho, de 21 años, mientras que en la emergencia del Hospital Roosevelt expira-

ron Jorge Giovanni Escobar, 19, y José Eduardo Ruiz, 16. Al mismo nosocomio los Bomberos Municipales trasladaron a Carmen Orellana, 53; Bryan Hernández, 22; Miguel Alaniz, 19; Esdras Godínez, 14, y José Pérez, 18, con heridas de bala. La Policía informó que las víctimas eran extorsionadas por un grupo de pandilleros que ayer llegaron al lugar y abrieron fuego para eliminarlos.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

EL PILOTO de mototaxi Héctor Amílcar Camacho, de 21 años, quedó muerto en una calle de la colonia Nimajuyú, zona 21. EN LA PROVINCIA A la orilla del mar, en el Puerto San José, apareció el cadáver de Venancio Pineda Vásquez, 15. Socorristas informaron que

el menor estaba desaparecido desde el domingo recién pasado, y ayer vendedores vespertinos de esa localidad hallaron el cuerpo cuando flotaba en el mar.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

El surgimiento de Torres y Baldizón

E

l fin de semana fue el escenario del resurgimiento de Sandra Torres y Manuel Baldizón, dos políticos criollos controversiales, notorios por la manera poco ortodoxa con que realizan sus actividades en la política guatemalteca. Como ha sido tradicional en los partidos nacionales, ambos ocupan la secretaría general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), respectivamente, lo cual afianza la característica del personalismo político que intenta convertirse en caudillismo. Las asambleas generales de ambos partidos tuvieron características esperadas: la organizada por la UNE, fuera del Gobierno, tuvo una asistencia muy modesta. La de Líder tuvo más participantes, quienes llegaron al parque central transportados en vehículos contratados, todo financiado por esa agrupación política. Se parecieron también en las críticas al actual régimen, pero se diferenciaron en que tienen distinta presencia dentro del Congreso, y por ello es diferente el nivel de daño que le pueden causar al Gobierno. Es evidente que, como opositores al grupo de diputados patriotistas, ambos políticos tienen varios motivos para actuar de manera, si no coordinada, al menos coincidente. A los dos les conviene causarle atrasos y problemas al Gobierno, sin importar si tal actitud es inconveniente para el país. Es claro que desean unir fuerzas para actuar en venganza de como lo hizo el Partido Patriota durante el cuatrienio anterior.

La actividad partidaria es común en la democracia, y dentro de ella se incluyen reuniones, críticas y promesas. Sin embargo, en un país como Guatemala está presente la posibilidad de que, de hecho, comiencen una campaña electoral que incluya mantas, pintas de árboles y rocas, etc. El Tribunal Supremo Electoral debe analizar cuáles actividades de un partido solo encajan en una campaña. Un problema es que en las anteriores elecciones las mantas con una invitación a votar pudieron ser cambiadas muy fácilmente con la frase pidiendo el voto para quienes eran precandidatos, por cierto una categoría que legalmente no existe. Someter al país a una campaña tácita a favor de dos políticos que sin lugar a ninguna duda participarán en las elecciones del 2015 tendría efectos negativos innecesarios. El país no puede estar en un eterno tiempo de campañas políticas. Hacerlas antes de la convocatoria es ilegal, pero adelantarlas de hecho apenas seis meses después de haber terminado la lucha electoral anterior sería la consolidación de que el TSE no tiene en realidad las armas legales para detener tales decisiones de los políticos que participarán como candidatos en los comicios indicados. Otro factor que no debe escapar al análisis es la añeja amistad personal y política, así como el haber nacido en Petén, entre Torres y Baldizón. Eso hace muy posible que ambos integren un binomio en el 2015, por lo que sería doble el beneficio cuando comience la lucha electoral. Los políticos pueden tener presencia, pero a partir de ahora es necesaria la vigilancia, a fin de evitar las posibilidades señaladas en este editorial.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

De vivirlo o solo hablarlo Guatemala tiene potencial. El lastre somos nosotros.

En cuanto a las mesas de diáESCRIBIR CON LA EMOCIÓN DE lo que leí o lo que me dijeron logo, estas funcionan cuando hay puede satisfacer a un escribien- “voluntad” y una actitud pacífica te pero no agrega nada a la y de respeto de ambas partes verdad de los hechos. Enten- para acercar intereses y aprodida esta como aquella honesta ximar posiciones. Sin esa convivencia con la realidad en al- dición es una pérdida de tiempo gún lugar concreto con los ac- —muy útil para ganar tiempo a tores o habitantes de los que se los que tienen obstaculizada una carretera o tomado un proyecescribe. Puedo hablar de los cam- to—, pero muy costoso a los que pesinos desde un escritorio y el tienen que pagar planilla, inteteclado de la máquina. Eructar reses y obligaciones de préslas lecturas de terceros repi- tamos vigentes. He observado mesas de diátiendo letanías ajenas. Puedo escribir concepciones idealís- logo en las que una de las partes ticas saturadas de mis aspira- traía desde un principio una ciones humanísticas. Pero eso consigna con una posición y no es más que eso. Una lectura una demanda inamovible. Con esa actitud no puede haber diáde una lectura. Para escribir de las nece- logo. Yo no vi a ninguno de los sidades de los campesinos po- que escriben con tanta vehebres con apego a la verdad se mencia sobre el tema presentes requiere relación y convivencia como observadores en algunas permanente. Demandar justicia de esas mesas de diálogo. Izquierda o derecha sin haber levantado un son impertinentes en dedo para ayudarlos es la actual confrontabonito esfuerzo de soción que los movilidaridad de manada, mientos radicales espero no agrega nada a tán originando. No es la verdad. correcto decir que Demandar tierras, cuando se aplica la ley educación, o clamar es “mano dura.” Como por la niñez desnutriAlfred si el eslogan de camda sin arremangarse las manos y luchar con Kaltschmitt paña tuviese alguna relación con el Estado de acciones concretas en Derecho y el imperio el campo para ayudarde la ley. Las funciones los a educarse, nutrirdel presidente están se y conseguir tierras trabajando a la par de ellos, no claras. Tiene que “cumplir y es más que un activismo de hacer cumplir la Constitución cafetín. Un tambor de reso- y las leyes”. Coincido, eso sí, en que los nancia inútil. Mi crítica va dirigida a los pueblos aledaños a un proyecto grupos vociferantes que soli- deben de alguna manera recibir viantan a la población para co- beneficios, y en el caso de las meter actos violentos —que hidroeléctricas, es absurdo que ahora niegan, pero defienden debajo de una torre de conpara que no se les aplique la ducción existan poblados sin ley—, que comunican informa- luz o pagando tarifas sin desción falsa —ahí están las prue- cuentos. Eso es una aberración. bas— para instrumentalizar la Mejor aún sería que todos los reacción de los pobladores. proyectos hidroeléctricos conAbrogándose una representa- templen en su plan de factitividad cuestionable. ¿Quién bilidad la instalación de pequerepresenta a quién? ¿Doscien- ños generadores y se ayuden a las poblaciones a organizarse tos representan a 50 mil? Sería interesante saber quié- en asociaciones municipales nes de los escribientes se han para administrar la distribuaparecido en una “consulta” pa- ción y su propio cobro. El acceso a energía barata les ra calificar si la metodología es objetiva, imparcial y veraz? Por brindaría importantes benefiejemplo, en la consulta de Santa cios y oportunidades para el Cruz Barillas fue una votación desarrollo de todo tipo de pesin cédula, a mano alzada; vo- queñas industrias. Como escribí hace unos taron niños y, lo más sorprendente: “¡No preguntaron nada años: Guatemala tiene potensobre hidroeléctricas; fue sobre cial. El lastre somos nosotros. alfredkalt@gmail.com minería!


MIRADOR

Ya se sabía: la realidad siempre supera a la ficción.

Foto Prensa Libre:

HOMO ECONOMICUS

¿Estado de qué? El costo (y beneficio) de un estado de Sitio.

L U E G O D E D O S S E M A NA S Y M Á S D E Q5 hidroeléctrica. Son personas que no millones, el Gobierno levantó el estado han creído el engaño de opositores. de Sitio en Huehuetenango. Su apli- Quizás creen que algo bueno traerá la cación fue fuertemente criticada por operación de esa empresa. Después algunos. Hasta le aplicaron el apelativo de todo, ¿qué desarrollo prometen los de moda: “racista”. Sin embargo, en mi bochincheros? ¿Cuál es la gran alopinión, la respuesta del Gobierno fue ternativa? ¿Seguir igual, o peor? ¿Qué proporcional a la gravedad de los he- ofrecen a cambio? Nada. La minoría chos. Una minoría violenta no puede ni violenta busca imponerse sobre la debe imponerse sobre el resto de la mayoría pacífica. Hay temor. Dicen que la hidroepoblación. Pareciera como que lo que más les léctrica va a destruir lugares ceremolesta a los organizadores de los de- moniales. ¿Dejarán sin agua a la cosórdenes que culminaron el 1 de mayo munidad? Son rumores con los que, de es que no haya habido una tragedia con mala fe, se engaña fácilmente a la más muertos. Los mártires son indis- población. Una hidroeléctrica utiliza pensables para las causas. Es por ello un recurso renovable y esta operaría que la prudencia y valor con el que físicamente lejos de los lugares señalados. En todo caso dicen actuaron los soldados del desque el agua del río viene con tacamento militar les aguó la todos los desechos propios de fiesta a los revoltosos. Sin emun desagüe… Bien le quedaría bargo, es un indicativo de la a la Muni local usar el dinerito temeridad con la que están de la hidroeléctrica para hadispuestos a actuar para buscer una plantita de tratamiencar “tontos útiles” que sacrito de agua y facilidades safiquen estérilmente sus vidas. nitarias… ¿O es que los bo—“carne de cañón”, les decían José Raúl chincheros ofrecen hacerlo? en otros tiempos—. Atacar un En Santa Cruz Barillas gendestacamento militar y golGonzález te ha sido secuestrada, trapear brutalmente a los soldaMerlo bajadores han sido amenazados es un desafío frontal a la dos, bienes han sido destruiautoridad legítimamente consdos, maquinaria ha sido quetituida. Y aún así les ofende que se les llame “terroristas”. Encima mada, caminos han sido saboteados y, ahora, soldados han sido linchados. de todo, delicados… Dicen que el detonante de los bo- Hasta el 1 de mayo los terroristas chinches fue la muerte de un vecino habían logrado su propósito. No es en circunstancias aún no esclareci- que “se le haya ido la mano” al Godas. Es obvio que esa muerte, junto bierno. Más bien, ya era hora de que con los otros hechos, debe ser in- asumiera la irrenunciable responsavestigada. No obstante lo anterior, los bilidad de imponer el orden. Si para hechos violentos fueron la culmina- ello se requirió de un estado de Sitio, ción de muchos otros actos de te- ni modo. Y si con ello se logra llevar rrorismo que le precedieron. En todos un poco de desarrollo a sus poblaellos, el común denominador es la dores, eso ya es ganancia. Ahora a intimidación hacia los pobladores deducir responsabilidades. heconomicus@hotmail.com que no se oponen a la operación de la

LITERAL “No he tenido tiempo ni de formar mi equipo. Me han atacado sistemáticamente. He sido atacado por grupos que los están investigando, que son los que ponen y quitan ministros. Primero dicen que el finiquito no me salía, y ahora, que muy rápido”. Jorge Villavicencio, ministro de Salud, al romper el silencio con la prensa independiente en relación con su finiquito. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

“Salimos temprano rumbo a la Municipalidad, pero cuando subíamos las gradas, dos hombres se acercaron y le dispararon al jefe. Yo saqué mi pistola y les disparé, pero ellos me dieron primero y caí al suelo. No sé si le di a alguno”. Magdaleno López, guardaespaldas, sobre ataque contra concejal Carlos Martínez, de San Manuel Chaparrón. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 25

AUNQUE LA NOTICIA APARECIÓ cuestiona esa táctica de enhace un mes en medios cos- carcelar por tiempo prolontarricenses, aquí no ha tenido gado que parece ser utilizada eco o intencionadamente fue por la Cicig para “ablandar” a silenciada, algo que cada vez los detenidos. Casos sobran. El más notorio es el de los me convence más. El antaño fiscal general tico —ahora hermanos Paiz Valdés, encomisionado de la Comisión tregados hace dos años y aún Internacional contra la Im- sin juicio. ¿Hay o no pruebas?, punidad en Guatemala (Ci- porque no se puede recluir en cig)— deberá enfrentar un prisión indefinidamente a las proceso por un “error” ju- personas. El desestimado de dicial que mantuvo en pri- juzgar a Carlos Vielmann es sión a un ciudadano durante otra de las renuncias a pesar cuatro años y ahora es ab- de mantenerlo exiliado por suelto por certeza —primera casi tres años; el nulo avance vez que ocurre en la historia en el caso Portillo, después reciente del país—. Compar- de la absolución por falta de te denuncia con la escrito- pruebas, es otra muestra de la ra-fiscal la controversial Gui- “eficiencia” del ente y la liselle Rivera, conocida por sus beración de algunos detenipleitos con Castresana du- dos por meses, la guinda de rante su permanencia en la este ilegal proceder. Corresponde de inmediato Cicig y la negativa a que deque el tachado don clarara en un caso Francisco haga sus nacional. No pensamaletas y se centre ba don Francisco en su caso. Es un funque su novela Sin cionario altamente cuerpo sí hay delito, contaminado, como iba a ser superada. los que él mismo Ahora tiene tema pacuestiona, denuncia ra otra más esotéy aparta, aunque dirica: ¿Qué hacer Pedro fícilmente tomará la cuando aparece el decisión de irse, a fin cuerpo? Trujillo de cuentas los jueces No se ven a las con intereses, ideohistéricas habituales logías o compromi—acostumbradas a sos terminan enseexigirles a los demás— escribir sobre la ne- ñando el trasero y dejando al cesidad de cambiar al comi- descubierto su particular hasionado porque está en duda, cer: Castresana, Garzón, etprecisamente, su buen hacer. cétera. A esta vergüenza deTampoco a la Comisión In- ben sumarse los parásiternacional de Juristas —en tos-aduladores de la Cicig que plural, aunque sea una sola viven de consultorías para tal persona— denunciar ruido- ente y se muestran incapaces samente que deje el cargo por de reconocer esta situación, estar señalado de graves de- permaneciendo callados y calitos. No es trivial la obser- lladas como cobardes, a pesar vación porque la Cicig fis- de explotar, promover denuncaliza procesos de elección cias y escribir artículos amade autoridades nacionales y ñados cada vez que quieren escudriña la vida de candi- destruir a alguien. Tocaron al “jefe” —nomdatos, pero parece ser incapaz de ver la viga en el ojo brado por ellos mismos en pacpropio. ¿Con qué autoridad tado consenso— y se desnudó moral podrá pronunciarse otra historia de complot, de sobre la honorabilidad de mafias, de poderes paralelos, ciertos aspirantes? ¿Cómo re- de vividores comprados y de cusar a un juez, si el propio ideólogos que impregnan de jefe del organismo interna- basura el acontecer nacional. Ya tiene el cuerpo del delito cional está cuestionado? El denunciante tico fue in- señor juez, ahora hay que ver si debidamente condenado con tendrá los bemoles de asumir pruebas que se presuponen su responsabilidad y de exfalseadas —habrá que ana- cusarse. Por cierto, ¿quién dijo lizarlas para ver qué convic- que los ticos lo hacían todo ción mostraban— y perma- bien? ¡Y un carajo! www.miradorprensa.blogspot.com neció años en prisión, lo que

17 Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Tachador tachado

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

18

OPINIÓN / L A C O M P L E J I DA D S O C I O C U LT U R A L , económica y política del país es una característica dicotómica —rentable turística y ambientalmente e intrincada para la administración de la conflictividad social—, que debe someterse a deliberación colectiva con la finalidad de empalmar la planificación del desarrollo estatal —no gubernamental—, impulso del crecimiento económico redistributivo e inclusión de pueblos indígenas en la construcción legítima, representativa y democráticamente de la visión integral de Estado-Nación. Los revisionismos y fallidas prácticas de gerenciamiento de la contemporaneidad presuponen retomar la moraleja de aquellos añejos y embrionarios esfuerzos de política aplicada, desde el Plan Quinquenal de Desarrollo Económico de 1955-1960 hasta aquellos procesos planificadores de 1979-1982 que produjeron sistemáticamente planes nacionales de desarrollo con enfoques variopintos; donde destacan la orientación y definición del gasto público, internacionalización de mercados internos, liberalización de la economía, implantación de los Programas de Ajuste Estructural y lógicas del Consenso de Washington.

PA N Ó P T I C A

Región integral

“El verdadero progreso consiste en renovarse”, Alejandro Vinet. greso y su coexistencia sinérgica Empero, la realidad guatemalcon las estructuras políticas reteca y sus correlativas problegionales (Rofman, 1974:11). máticas con mayor recurrencia La articulación estratégica de la demandan del Estado una capaestructura social, jurídica, cultural cidad de respuesta efectiva, toy política de la región dependerá mando en consideración los eleen buena medida del grado de mentos torales del enfoque de autonomía fiscal/tributaria —resregión integral, variante latinoaFranco petando el Estado de Derecho— mericana del regionalismo polírespecto del ámbito nacional. Esto tico. La región integral aboga por Martínez significa que el regionalismo inpotenciar el nivel de desarrollo de Mont tegral no aborrece la unidad nalas fuerzas productivas, relaciocional, pero sí propugna por manes de producción, formas de oryores niveles de descentralización ganización, nivel tecnológico de la economía, modelos de distribución del in- —no desconcentración—, a manera de

contextualizar la prestación de bienes y servicios públicos del Gobierno central a las condicionantes asimétricas de la exótica y transgredida soberanía territorial. Actualmente Guatemala cuenta con tres planes de desarrollo regional formulados, a saber: Franja Transversal del Norte, Litoral del Pacífico y Petén, los cuales se constituyen en instrumentos de gestión pública que buscan racionalizar el espacio público a través del ordenamiento territorial. No obstante, la implementación de modelos geopolíticos de región integral nos llevan a las siguientes interrogantes sobre reingeniería político-administrativa: ¿Es aplicable un modelo federal o confederal en el país para la administración de la conflictividad social en torno a la minería e hidroeléctricas?, ¿Constituyen las mancomunidades un mecanismo articulador de la integración regional política, económica y ambiental?, ¿Cómo construir un regionalismo desideologizado y funcional, donde no imperen las rencillas etnohistóricas y localismos exacerbados?, ¿Cuán preparado está un sistema presidencialista para cohabitar con comunidades autonómicas?

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

Gobernabilidad

Verdades terribles

La democracia representativa necesita del diálogo y negociación con la oposición.

Icefi: El Estado está generando políticas públicas para la sobrevivencia, no para el desarrollo.

L A G O B E R NA B I L I DA D C O N S I S T E E N L A cia, para los partidarios de la gobercapacidad que tiene la autoridad de im- nabilidad democrática el diálogo y la poner sus mandatos. Los países demo- negociación son los primeros recursos cráticos buscan que los organismos de de la política republicana. De esa cuenta, las autoridades ilusEstado puedan ejercer esa facultad de manera pacífica y dentro del orden ju- tradas buscarán basar la gobernabilidad rídico. Este concepto opera dentro del en políticas públicas. Es decir, linearealismo político, pues considera que la mientos de las decisiones políticas que democracia es un régimen formal; es sufren un proceso previo de acuerdo, decir, que no existe una identidad entre entre la mayor parte de los grupos las instituciones políticas y los cam- involucrados. Así, debiera haber una biantes pareceres ciudadanos: hay re- política pública para la minería que presentación. Por lo tanto, suele ocurrir tuviera consenso, en consultas públicas lo más incluyentes posibles. En que muchas veces, ciertas leyes, nuestro país, por un lado van disposiciones administrativas o los empresarios, por otro, los ejercicio de derechos por allugareños, y aparte, los fungunos ciudadanos, chocan con cionarios ávidos de pagos por los deseos de otros miembros “protección”. del pacto político. Existe una gobernabilidad Quienes valoran la gobernaque se consigue por medios bilidad a toda costa buscarán perversos. En efecto, algunas doblegar las voluntades de opoAntonio autoridades inducen el conflicsitores, recurriendo primordialto para establecer una negomente a la fuerza; obviamente Mosquera ciación, a sabiendas de que, con la justificación de que están Aguilar una vez instalado, utilizarán reprimiendo una protesta ilegal. todos los poderes abiertos y Muchos de quienes claman por encubiertos con los que cuenla presencia del Ejército en asuntos de seguridad pública son par- tan y derrotarán a la oposición local. tidarios de esta posición. De la misma Esta situación demuestra que la demanera que los primeros tratadistas, mocracia puede pervertirse muy fámiembros de un grupo de trabajo creado cilmente por gobernantes amantes de la por la Comisión Trilateral en 1975, el arbitrariedad. Quizás pasando de infrancés Michel Crozier, el japonés Joji genuo, considero que esta situación no Watanuki y el norteamericano Samuel ocurre en el país, pues se necesitan Huntington justificaron que se repri- gobernantes taimados con asesoría exmiera a los protestantes contra las me- tranjera. Ojalá que en las esferas públicas dondidas neoliberales. No obstante, el concepto tiene su de se desea la acción estatal por parte de fuerza explicativa, pues como se ha los dirigentes del país se establezcan señalado, parte de una visión realista de políticas públicas. En caso contrario la política. En ese sentido, no existe estaremos condenados a repetir una y ninguna sociedad donde no exista el otra vez los conflictos locales. mosquera@doctor.com conflicto sociopolítico. En consecuen-

L A S C I F R A S S O N L A P I DA R I A S : E N países más pobres que el nuestro, como Guatemala, el 54% de las niñas y niños Bolivia; y que está muy por debajo de los menores de cinco años padece desnu- recursos que destinan otros países del trición crónica. Ocupamos el primer lu- Istmo a su población infantil. De acuerdo gar del Continente (49%), casi doblando con Unicef, el nivel de escolaridad que se los índices que presentan Honduras y requiere para salir de la pobreza sería de Bolivia, que están en el segundo y el por lo menos 12 años, el promedio nacional tercer lugar. Sin embargo, los indicadores es apenas de 5.7 años de escuela. Es inevitable hablar de las causas que se disparan en algunas zonas indígenas y rurales, donde siete de cada 10 niños generan la desnutrición y la pobreza, porestán desnutridos. Además, el 30% de la que solo en la medida en que se erradiquen niñez y la juventud, entre los 3 y los 18 puede romperse el círculo vicioso en el que estamos metidos. Conocer la realidad años, está fuera del sistema educativo. es importante, pero comprender Las nuestras son estadísticas qué la provoca y cuáles son las que corresponden a países extransformaciones de fondo que tremadamente pobres como los hay que realizar al sistema es africanos —Somalia, Etiopía o vital, si en realidad queremos terRuanda— y no a naciones de minar con este país de muertos de renta media, donde se ubica hambre. Los sentimientos de soGuatemala. Las y los niños mallidaridad —no los de lástima que nutridos pueden perder hasta el después se convierten en pater40 por ciento de las conexiones Marielos nalismo— deben traducirse en entre sus neuronas, lo que reacciones concretas y en cambios presenta un daño irreversible a Monzón profundos y no cosméticos. partir de los 3 años. Es decir, que Guatemala es el quinto país la desnutrición es para ellos, una más desigual de América Latina condena de por vida. y el Caribe, con un Coeficiente En palabras de Adriano González Regueral, representante de Unicef de Gini de 55.9%, donde cien representa en Guatemala: “Esas cifras ocultan ver- la desigualdad absoluta. Y esa desigualdades terribles porque hay zonas in- dad se manifiesta en el ingreso, en el dígenas que no están en guerra, pero que acceso a la tierra, a la educación y a la equivalen a países con este tipo de con- salud; en la carencia de vivienda y serflicto (…) Eso habla de desigualdad, ine- vicios mínimos como drenajes y agua quidad, persistencia del racismo y cos- potable y en una exclusión permanente tumbres y patrones de crianza que no de amplios sectores de la población, entre los que destacan los pueblos inson forzosamente los mejores”. De acuerdo con un estudio presentado dígenas y las comunidades rurales. Si a la vulnerabilidad social agregamos por la entidad internacional y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales la ambiental —somos el segundo país a (Icefi), Guatemala invierte de su presu- escala mundial más expuesto a las conpuesto 4.55 quetzales por niño —unos 60 secuencias del cambio climático— el pacentavos de dólar— cifra que es cuatro norama termina de complicarse. ¿No va veces menor a la inversión que efectúan siendo hora de cambiar el modelo?


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES CULTURA

MAGISTERIO

Instituciones en riesgo

CAMBIO PODRÍA CAUSAR DESERCIÓN

F

elicito a Prensa Libre por su editorial del 20 de mayo, que describe la calamidad en la que vive la Orquesta Sinfónica Nacional. En esa misma situación se encuentra Radio Faro, dos instituciones que son parte de nuestro patrimonio. Pareciera que a las autoridades no les interesa la cultura del país, porque esa cartera no da votos ni mucho menos imagen. El Gobierno —que dijo ser del cambio— debe dar el apoyo necesario y cubrir las necesidades de estas dos instituciones, que no tendrían necesidad de estar en esas penas si las partidas monetarias fueran usadas correctamente y no malgastadas en programas clientelares y, peor aún, malversadas. Sugiero que los ahorros del Congreso sean invertidos en estas instituciones, antes de que corran la misma suerte que los Q82 millones robados que jamás serán devueltos

Juan Francisco Ortiz Archila procovi2005@yahoo.com

VIOLENCIA

Urge un cambio social

P

reocupan los niveles de violencia a los que hemos llegado en el país, principalmente la causada por pandilleros y otros grupos antisociales. La causa principal es la falta de valores morales entre las familias. Los jóvenes están siendo mal educados y esto los lleva a creer que todo se resuelve con la agresión. Debería ser obligatoria la enseñanza de estos valores en los colegios y en los hogares, para lograr un cambio social importante.

Javier Contreras Pacheco 2008005851@ceroble.edu.gt

S

e han suscitado confrontaciones entre el Mineduc y estudiantes de Magisterio, por la propuesta de incrementar a dos años más de estudio esa carrera. Puede ser que la intención sea mejorar la calidad de los egresados; sin embargo, es necesario que se tomen en cuenta las limitaciones económicas que afronta la mayoría de estudiantes. Muchos deben costear sus estudios, por lo que dos años más puede causar deserción. Lo más lógico sería que el Mineduc reconozca a aquellos maestros que en su tiempo libre continúen estudiando una carrera universitaria y no solo por escalafón. La calidad debe buscarla cada persona porque ama la profesión que practica, y en el caso del Magisterio, esta es ineludible. Los docentes deben profesionalizarse para brindar a las nuevas generaciones una mejor formación.

Gerardo González gerardose1980@gmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DOLARIZACIÓN

TRÁNSITO

DIFERENDO

Moneda nacional

Irrespetan derecho

Corte puede decidir

s lamentable que en Guatemala no se respete la soberanía. No entiendo por qué las autoridades permiten la utilización de dólares en productos y servicios, si en nuestro país la moneda oficial es el quetzal. Esto se ve principalmente en la venta de vehículos, si uno nuevo cuesta Q500 mil, por qué colocarle US$64 mil 350. Si las importadoras de vehículos hacen sus transacciones en dólares, es en el trámite donde se usa esta moneda, no en el consumidor final. Insto a la Diaco a velar porque esto no suceda. Pareciera que nos quieren dolarizar poco a poco. Aunque el quetzal esté devaluado, es nuestra moneda y con ella debemos negociar, vender o comprar. Estamos en Guatemala, no en EE. UU.

ada vez que transito por calles, avenidas o calzadas de Guatemala me sorprende el irrespeto de las personas por las señales de tránsito, el paso de peatones, los semáforos, etcétera, y les aseguro que son estas las que más critican a políticos y funcionarios cuando violan leyes o cuando no llenan las expectativas. Aquí viene bien aquello de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, ya que si ellos no pretenden respetar la ley en lo más mínimo, tampoco esperen que nuestros gobernantes respeten nuestros derechos y leyes. Debemos comenzar a formar la Guatemala que queremos con acciones que nos gustarían hacia nosotros, y no con egoísmo, como lo hemos hecho todos hasta ahora.

E

Áxel Álvarez axel_alvarezv@yahoo.es

C

Hugo Leonel Pivaral Vivar DPI: 1725 67513 0101

LO VIVÍ EN LA CALLE

¡Vaya seguridad!

E

l fin de semana estacioné mi vehículo en un parqueo del bulevar Vista Hermosa, 18 avenida y 2a. calle, pero le quebraron el vidrio y sustrajeron el radio y las bocinas. Reporte a la Policía lo ocurrido y me indicaron que en ese lugar son continuos los robos, que es un punto favorito de los ladrones. Qué consuelo más tonto el que me dan. Les pregunté por qué si ellos saben que ese lugar es peligroso no tienen personal que ayude a evitar los robos. Me contestaron que no hay suficientes agentes para eso. Vaya seguridad la que tiene mi país.

Karina Hernández kanandez77@gmail.com

¿

Es posible hacer una escritura de compraventa legal sobre una propiedad de procedencia ilegítima? Por supuesto que se puede. El mismo razonamiento uso en el caso de Belice, ahora que se pretende hacer un referéndum para lograr que una corte internacional resuelva el diferendo territorial entre Guatemala y Belice. En 1992, Serrano Elías, sin tomar en cuenta al Congreso y sin hacer una consulta popular, reconoció la independencia de Belice, y no como indicaba la Constitución que estaba vigente en ese entonces. Creo que hacer una consulta popular es ceder para que una corte internacional resuelva dicho diferendo territorial, y claro que se puede hacer.

Ing. Miguel Arenales Farner A-1 802,018

CALIDAD DE SERVICIOS

Excelente atención

P

or problemas de salud tuve que acudir al IGSS de Antigua, clínicas Panchoy, y pude constatar la calidad de servicio que presta el personal, principalmente los médicos Gustavo Vela y Gustavo Pellecer y losl paramédicos. Además, las instalaciones son adecuadas para atender a los pacientes.

Cecilia Sabrina García Yass csabrili@hotmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A LOCOMOCIÓN

LA PNC OBSTRUYE VÍA EN LA ZONA 1

V

ecinos de la 4a. calle y 11 avenida de la zona 1 capitalina se quejan porque Policía Nacional Civil (PNC) obstruye el paso vehicular y peatonal. En ese lugar, la institución estaciona los vehículos que ha incautado, y además ocupa ambos lados de la calle e incluso parte de la 10 avenida A.

Debido a esta situación solo queda habilitado un carril, lo que genera problemas de tránsito y también impide el paso a los transeúntes. En la 4a. calle, la PNC también estaciona las motocicletas con desperfectos y la usa como parqueo para los autopatrullas que están en uso.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

22

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

CHILENOS SALEN A LAS CALLES Miles de chilenos se manifestaron, convocados por la mayor central sindical y los estudiantes en Valparaíso, sede del Congreso, donde el presidente Sebastián Piñera presentó su informe de cuentas anual, entre protestas que terminaron en disturbios.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

TERREMOTO CAUSA DAÑOS INCALCULABLES EN ITALIA

DESESPERACIÓN VIAL

El terremoto que dejó el domingo siete muertos, decenas de heridos y miles de personas sin hogar en Italia también causó daños inestimables en varios edificios.

FACEBOOK Usuarios opinan sobre robo de cinco puentes del ferrocarril para fundirlos. Mirian Echeverría Que exista una ley que penalice a las fundidoras; al final, allí va a parar todo lo que ser roban. Eduardo Peña Deberían de hacer dos puentes, uno de madera para que la gente cruce a pie; y otro de metal electrificado, para que la gente no pueda tocarlo y solo pasen en carro; o solo hacerlos de concreto. Gilberto Armando Molina Bedoya Prohibir la compra de acero robado a las fundidoras; vigilarlas y colocar cámaras afuera. No comprendo por qué las fundidoras compran acero robado, lo cual debe ser penalizado, sin contemplaciones. Ana Lissette Debería de haber un registro de empresas autorizadas para la recolección de chatarra, las cuales estarían supervisadas por el Estado para verificar que no ingresen rieles, vehículos sin documentos y otros bienes que no son simplemente chatarra. Gonzalo Salguero Debería de existir una ley para controlar a los chatarreros, y que existan condenas, ya que eso es terrorismo. Rudy Mariano Ramírez Villagrán Penas fuertes para los chatarreros y recicladoras, mejor control, en mi Mazatenango, se roban los contadores de agua, planchas de bronce conmemorativas de las calles, hasta parrillas de tragantes.

Foto Prensa Libre: AFP

TWITTER Comentan sobre regreso de Sandra Torres y Manuel Baldizón a la política. @ksobalvarro Karla Sobalvarro No se si reír o llorar. Lamentablemente, se sabe que no les interesa el bienestar de Guatemala.

En el bulevar Los Próceres, los automovilistas se desesperan por el intenso tránsito y, en su afán por llegar rápido a su destino, se saltan los camellones y los dañan.

ENCUESTA ¿Considera que con el Transurbano ha mejorado el servicio de transporte para los guatemaltecos?

@ElGranEdwin Edwin Rodas Opino que la función ya va a comenzar. @SulmitAE Sulma A. Elizondo Que hagan todas las asambleas que quieran, pero en privado. @1_aprendiz David Lara "Promoviendo la desunión, cuando necesitamos más unidad", necesitamos lideres verdaderos que practiquen los valores humanos.

LEER PARA CREER

@CatiCati3 Caterina Martínez De seguro es porque piensa hacer propaganda desde ya. @chisosa77 Carlos Sosa Es una desgracia para el país tener a esos dos payasos de regreso. @escape2610 Estuardo Calderón Deberían de multarlos de forma ejemplar por hacer proselitismo desde ya. @jpcfga José Pablo Choy Que se puede opinar de dos personajes tan peculiares como estos. @wjzepeda Wálter J. Zepeda Se tratan de aprovechar las dificultades de Gobierno, que a ellos les sería imposible resolver de mejor manera. @urizartk Luis Urízar ¡Qué ya no se burlen más de nuestro país!

Foto Prensa Libre: LUIS CARLOS

Foto Prensa Libre: INTERNET

Artista compra una aldea

El artista surcoreano Ahae adquirió por €520 mil —más de Q5 millones— la aldea francesa de Courbefy, un complejo abandonado de una veintena de casas de piedra.

LA + COMENTADA

Saqueos en la vía férrea Cinco puentes de acero han sido desmantelados para la fundición de acero, en un episodio de saqueo del patrimonio nacional e infraestructura ferroviaria que no conoce culpable, ya que Ferrovías ni la estatal Ferrocarriles de Guatemala asumen responsabilidad. Emilio Pineda: En la vía de Retalhuleu hacia Champerico ya no hay línea férrea. Este es otro caso de saqueos al erario. Gilberto Molina: Los que compran el acero saqueado son los culpables.

dos Unidos aún se mueve por los ferrocarriles y en Guatemala están abandonados. Mario Barrera: Los ladrones roban el acero de la línea férrea y los invasores se apropian de los terrenos.

Daniel Pérez: Creo que el saqueo va más allá de cinco puentes porque los ladrones son organizados y no tienen escrúpulos.

Manuel López: Por eso creo que el progreso del país está basado en la educación, donde se comprenda el respeto al prójimo y al país.

Jorge Aristondo: Es una vergüenza. La economía de Esta-

Juan Pérez: En Izabal ya robaron acero y hasta los dormilones.


PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

DOS GUARDAESPALDAS RESULTAN HERIDOS EN ATAQUE

Matan a balazos a concejal primero Hecho ocurrió frente a comuna de San Manuel Chaparrón. POR HUGO OLIVA JALAPA

Federico Carlos Martínez Cantoral, de 32 años, concejal primero de San Manuel Chaparrón, Jalapa, fue ultimado a balazos y sus dos guardaespaldas resultaron heridos en un ataque armado ocurrido ayer en las gradas de ingreso al edificio municipal. Los heridos fueron identificados como Magdaleno López Jiménez, 40, y Rigoberto Sandoval, 51, guardaespaldas del funcionario, quienes fueron trasladados con heridas de bala al Hospital Nacional de Jalapa y luego al Regional de Cuilapa, Santa Rosa. Según versión de testigos, Martínez y sus guardaespaldas llegaron al edificio municipal a eso de las 8.30 horas, pero cuando subían las gradas del acceso principal, dos hombres se les acercaron y abrieron fuego contra ellos. El concejal murió en el lugar del ataque. Testigos del hecho aseguraron que los dos atacantes estuvieron en el corredor de la comuna durante varios minutos y que uno de ellos se hizo pasar por vendedor de maní. López, guardaespaldas herido, comentó: “Salimos temprano rumbo a la Municipalidad, pero cuando subíamos las gradas, dos hombres se nos acercaron y le dispararon al jefe —Martínez—. Yo saqué mi pistola y les disparé, pero ellos me dieron primero y caí al suelo. No sé si le di a alguno de los que nos atacaron”. Afirmó que el ataque obedece a problemas políticos que datan

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

CURIOSOS OBSERVAN el cadáver del concejal Federico Carlos Martínez Cantoral.

CASOS SIMILARES Muerte de funcionarios en el 2012. g

g

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

LOS DOS guardaespaldas del concejal son atendidos en el Hospital Nacional de Jalapa. de hace varios años en ese municipio. TEMEN POR SU SEGURIDAD El alcalde Rafael Sandoval, quien se encontraba en su despacho al momento de la balacera, aseguró que teme por su seguridad y la del resto del Concejo. Sandoval repudió el crimen y manifestó que este enluta la administración municipal, por lo que exige a las autoridades que

investiguen el hecho y den con los responsables materiales e intelectuales. Añadió que tanto él como la víctima llegaron a la comuna apoyados por el Partido Patriota. “Esperamos que este crimen no quede impune y se investigue lo antes posible. Estamos preocupados por los hechos violentos contra políticos que han ocurrido en este municipio, porque nos desestabilizan y afectan nuestro

25

El 2 enero mataron a balazos al concejal primero electo Misael Pérez, en Nueva Concepción, Escuintla. Margarito Chee, director financiero de la comuna de San Jerónimo, Baja Verapaz, fue ultimado en Salamá, el 2 de marzo.

ADEMÁS

Otros crímenes

L

a Policía reportó ayer la muerte violenta de siete personas en varios lugares de la provincia en las últimas horas. El ganadero Walder Humberto Jordán y Jordán, de 44 años, fue ultimado a balazos en la 14 avenida entre 3a. y 4a. calles de la zona 1 de Chiquimula, mientras hacía deporte. En la aldea Hierba Buena, San Pedro Pinula, Jalapa, fue localizado el cadáver de Juan López Agustín, 22, quien tenía heridas cortantes en la cabeza. En Sanyuyo, Jalapa, fue encontrado el cuerpo sin vida de Rubén Aguilar, 30, quien tenía heridas causadas con machete. Nery García Beltrán, 40, murió baleado en un camino vecinal en Obero, Masagua, Escuintla. Los cadáveres torturados de Justiniano Suchité Morales, 31, y su sobrino Miguel Ángel Pérez fueron hallados en Zacapa. El vendedor Óscar López, 26, fue ultimado en el cantón San Antonio, Jutiapa, cuando conducía una panel. Corresponsales

xiliatura Departamental de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Jalapa, indicó que esa institución repudia todo hecho de violencia y que esperan que las investigaciones sean serias y efectivas. “A la institución del procurador de los Derechos Humanos le preocupa que ese tipo de hechos siga ocurriendo con toda impunidad y que más gente pierda la vida de forma violenta. Condenamos el hecho en el que murió el concejal de San Manuel Chaparrón y demandamos resultados positivos de las investigaciones”, señaló Lemus. CRIMEN CONTRA EXALCALDE

ánimo, pues tememos que esto continúe”, enfatizó el jefe edil. REACCIONES El gobernador departamental de Jalapa, Mario Cantoral, comentó por vía telefónica que ayer participó en una reunión de gobernadores con el presidente de la República, Otto Pérez Molina, a quien solicitará más seguridad para Jalapa y San Manuel Chaparrón, en particular. Luis Lemus Castillo, de la Au-

A principios de marzo último fue ultimado a balazos en Poptún, Petén, el exalcalde de San Manuel Chaparrón Norman Osberto Alarcón, de 42 años. El exfuncionario había sobrevivido a cuatro atentados, en tres de ellos salió ileso y en el cuarto resultó con heridas en un brazo y un ojo. Alarcón perdió la vida cuando se encontraba en un negocio de lavado de carros en aquel municipio petenero.

Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


SAN MARCOS

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

Ocupan plantel educativo

E

studiantes de la jornada vespertina del Instituto Experimental de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, mantienen ocupadas las instalaciones en protesta por supuestos abusos contra estudiantes por parte de Aníbal de León, director de la jornada matutina. De León desmintió los señalamientos y expresó que la disputa se debe a que maestros y estudiantes de la tarde han construido una galera en el ingreso de vehículos, y que se han apoderado de dos aulas.

QUETZALTENANGO

A. Marroquín/W. Sactic

ESCUINTLA

Foto Prensa Libre: A. MARROQUÍN

ESTUDIANTES CIERRAN el ingreso al instituto.

Cae presunto asaltante

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

FISCALES DEL MP y agentes de la PNC contabilizan la mercadería decomisada en el cateo en el Hotel Maya del Sol.

CATEAN HOTEL

L

a Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Byron Gudiel Dardón Ortega, de 19 años, sindicado de ser integrante de una banda de asaltantes que se enfrentó a balazos a las autoridades, en Colomba, Quetzaltenango. Arelio Estrada, oficial de la PNC, indicó que el domingo por la noche Dardón y otros cómplices asaltaron una abarrotería en Coatepeque y huyeron en un carro. Agentes de la Policía los coparon en el km 201.5 de la ruta al Pacífico y tras una balacera detuvieron a Dardón, quien ayer fue llevado ante un juez. A. Coyoy

Foto Prensa Libre: A. COYOY

BYRON GUDIEL Dardón es llevado a un juzgado.

Previenen riesgo con barreras

POR R. ESCOBAR PETÉN

Foto Prensa Libre: F. GUZMÁN

MUJER RELLENA llantas para proteger su casa.

Crean entidad contra desastres

D

ebido a la intensa lluvia que se ha registrado en la zona costera de San Marcos, la comuna de Tecún Umán implementó la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (Comred). Ese ente está integrado por la comuna, cuerpos de socorro, fuerzas policiales, autoridades de Salud e iglesias, para evita daños y pérdidas humanas durante el invierno. Delegados de las instituciones definieron áreas para albergues e identificaron zonas propensas a inundaciones por desborde de ríos. Esperan reaccionar rápidamente en urgencias. A. Coyoy

Policía y MP recuperan mercadería

Se presume que se trata de productos robados.

D

ebido al riesgo en el que viven, varias familias de la colonia Juan José Castillo, zona 3 de Tiquisate, Escuintla, construyeron barreras con tierra y neumáticos usados para evitar que el río Siguacán inunde sus viviendas, pues las crecidas en inviernos pasados los han perjudicado. La pobladora María Cumes dijo que por varios años han solicitado la construcción de gaviones o muros de contención a las autoridades locales y de Gobierno, pero que no han recibido respuesta. F. Guzmán/W. Sactic

SAN MARCOS

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: ÁLEXANDER COYOY

CALLE INUNDADA en Tecún Umán, San Marcos.

Un lote de mercadería valorado en unos Q300 mil, supuestamente robado, fue decomisado ayer en un allanamiento que efectuaron La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en una habitación del Hotel Maya del Sol, en Santa Elena, Flores, Petén, pero no se reportaron capturas. La PNC informó que personal del programa Cuéntaselo a Waldemar y agentes de las Fuerzas Especiales de la PNC, con apoyo de fiscales del MP, catearon una habitación del citado hotel, ubicado a un costado del mercado de Santa Elena, donde localizaron un lote de mercadería que incluye podadoras, motosierras, generadores de electricidad y taladros, todos fabricados en Brasil. Según las autoridades,

Hay detalles que revelan que la banda de robo y comercialización de estos productos es centroamericana”. Investigador de la Comisaría 62, de Petén. la operación se originó cuando agentes observaron que en las calles de Santa Elena un grupo de hondureños ofrecía ese tipo de productos, pero no contaban con las pólizas de importación respectivas. Las autoridades contabilizaron 17 plantas eléctricas, 17 motosierras,

32 chapeadoras, cuatro taladros y más de 20 calcomanías con la marca Still, producto fabricado en Brasil. Se determinó que la mercadería tiene un valor de Q300 mil. PRODUCTOS ROBADOS

Investigadores de la PNC indicaron que hay información de que la semana recién pasada fue robado un furgón con mercadería en la ruta entre Escuintla y la capital, y otro en Zacapa, por lo que no descartan que los delincuentes estén tratando de comercializar el producto en Izabal, Petén y Alta Verapaz. LA COMERCIALIZACIÓN Según la Policía, los hondureños, quienes lograron evadir a las autoridades, ofrecían cada producto a un precio sustancialmente bajo, cuando las personas les exigían factura. Citaron como ejemplo el caso de las motosierras, cuyo costo era de Q3 mil, y al final las vendían en Q1 mil 500.


JUICIOS NO SE DESARROLLAN EN IDIOMAS MAYAS

Demandan juzgado contra femicidio

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

EL PUENTE Teodoro Arévalo, en Totonicapán, no ha sido reconstruido.

Pobladores temen daños por invierno

POR ÁNGEL JULAJUJ Y WALTER SACTIC SOLOLÁ

Representantes de la sociedad civil y organizaciones pro derechos de las mujeres de Sololá solicitan al Organismo Judicial (OJ) la creación de un tribunal para el femicidio y violencia contra la mujer en ese departamento, debido al elevado número de casos de ese delito. La coordinadora del Colectivo Indígena de Sololá (CIS), Nues Serena, aseguró que la iniciativa surgió en enero último, con colaboración de la Red Nacional de Víctimas, instituciones gubernamentales y de mujeres, por lo que consolidaron la propuesta en varias reuniones para solicitar ese tribunal especializado. La petición se basa en que en ese departamento se ha registrado un repunte de violencia contra las mujeres, cuyos casos son conocidos por tribunales comunes, por lo que las sentencias no se ajustan a la realidad, y muchos victimarios son absueltos. En lo que va del año se han registrado 550 casos de violencia en Sololá, y en todo el 2011 se reportaron 791. Serena enfatizó que es urgente la implementación de

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZ Y WALTER SACTIC TOTONICAPÁN

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

MUJERES DE varias organizaciones se han reunido para consensuar petición de tribunal.

Estamos preocupadas porque al mes se registra un aumento de casos, pero no tienen seguimiento en los tribunales de justicia”. Julieta Ordoñez, representante de la mujer en el Consejo Departamental de Desarrollo.

un tribunal para que juzgue con todo el rigor de la ley a quienes cometen esos delitos. AYUDA EN IDIOMAS MAYAS Las activistas aseguran que una de las causas de que no se den sentencias en los juicios es la falta de atención en los

idiomas kaqchikel, tz’utujil y k’iche’, al igual que la carencia de un programa para sensibilizar a los jueces. Según representantes de las organizaciones, la solicitud se hizo en una reciente visita a sololá de la presidenta del OJ, Thelma Aldana, y se le entregó un memorial para que

los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia conozcan la iniciativa y en pleno busquen los recursos para el establecimiento del tribunal especializado. La delegada regional de la Defensoría de la Mujer Indígena, Dominga Vásquez, aseguró que la iniciativa ha sido calificada de positiva por Aldana, pero que la habilitación del juzgado no es posible, por falta de recursos. Vásquez agregó que Sololá es uno de los departamentos donde el número de casos de violencia contra mujeres es elevado, y que son escasos los que llegan a los tribunales.

Fundación capacita a líderes sobre prevención de violencia POR FELIPE GUZMÁN Y WALTER SACTIC ESCUINTLA

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

LÍDERES DE Cocodes participan en taller.

27

Al menos 600 líderes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) y representantes de organizaciones de Nueva Concepción, Escuintla, fueron capacitados para prevenir y contrarrestar la violencia, por parte de la

Fundación SASH, de Los Ángeles, California. El capacitador Marco Antonio Arango expresó que el objetivo es compartir técnicas para prevenir y enfrentar la violencia en los hogares, ya que es ahí donde se inicia. “Presentamos varios cortometrajes para dar a conocer la terrible violencia que se vive

en Guatemala, y que ha aumentado en los últimos años en este municipio”, aseguró Arango. Autoridades ediles que coordinaron el taller, indicaron que a los participantes se les entregó el libro Camino a la Felicidad, para distribuir en sus comunidades, ya que contiene 21 consejos sobre cómo prevenir la violencia.

Ante la ausencia de trabajos de reconstrucción en puentes, carreteras y viviendas de varias comunidades de Totonicapán, afectados por tormentas tropicales en años anteriores, pobladores temen que se agudicen los daños por la llegada del invierno, por lo que solicitan apoyo a las autoridades para reparar la infraestructura. CIFRA Carlos Velásquez, presidente del comité pro reconstrucción del puente Teodoro Arévalo, de la cabecera, expresó puentes que desde que ocude cinco rrió el colapso de municipios esa estructura se pide Totonicadió al Ministerio de pán serán Comunicaciones y reconstruidos. al Gobierno una pronta intervención; sin embargo, aún no se ha tenido respuesta. Además, los vecinos temen que las crecidas del río afecten las viviendas. “Lo único con lo que contamos es con los planos y papelería del puente, por lo que esperamos que las autoridades hagan su trabajo, ya que este paso es de mucha utilidad para las personas que viven en las dos colonias y comunidades cercanas”, aseguró Velásquez. Las autoridades departamentales informaron que el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) gestionó recursos para la construcción de 10 puentes, con una inversión de Q19 millones, por lo que se iniciarán los trabajos en los próximos días. El director departamental de Fonapaz en Totonicapán, Josué Domínguez, indicó que, efectivamente, se reconstruirán 10 puentes en comunidades de cinco municipios; sin embargo, para la reparación del Teodoro Arévalo hace falta un estudio de impacto ambiental, que requiere el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

10

Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Se reporta alto número de casos de violencia contra la mujer.

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL / DEPARTAMENTAL


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

Aplican incremento a carne de res Varias carnicerías subieron ayer el precio a la libra, que ahora se adquiere a Q20, Q22 o Q24. POR AGUSTÍN ORTIZ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CARNICEROS HABRÍAN aumentado precios.

A partir de ayer, varias carnicerías de la capital empezaron a aplicar un alza de hasta Q2 a la libra de carne de res. Carlos Hernández, presidente de la gremial de expendedores de carne, informó que el precio de la libra es de Q20, Q22 o Q24, según

el tipo de carne. Hernández argumentó que el incremento se debe a que ahora adquieren por hasta Q12 la libra de carne en canal. Carlos González, abastecedor de carnicerías en la Ciudad de Guatemala, confirmó que los productores les incrementaron entre Q5.50 y Q5.75 el precio de la

carne en pie. González comentó que algunos reabastecedores han aplicado el incremento a Q12, pero refirió que el precio en el rastro es de Q11.75. El sábado último, Édgar Méndez, de la gremial de carniceros, aseguró a Prensa Libre que con el incremento el consumidor final deberá pagar entre Q22 —cortes populares— y Q30 —carne fina—. “Según las estimaciones del abastecedor, el nuevo

incremento a la carne en canal debería ubicar el precio al consumidor entre Q23 y Q24, y se ubicaba entre Q20 y Q22”, dijo González. El abastecedor considera que los ganaderos sobrevaloran el precio de la carne en pie y los carniceros especulan, pero las autoridades aún no han actuado. Sergio de la Torre, ministro de Economía, dijo que no hay motivos para que la carne suba de precio, por lo que considera que existe es-

peculación en la cadena. Agregó que el Ministerio de Agricultura autorizó la importación de dos contenedores de carne de Nicaragua y que siguen abiertos los contingentes en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Este sería el segundo aumento en menos de seis meses. El primero se dio en marzo, cuando la carne pasó de entre Q18 y Q20 a Q20 y Q22.

SE NECESITARÍA INVERSIÓN DE US$400 MILLONES ANUALES

Energía requiere millones

CNEE sugiere desplazar uso del búnker.

CAMBIOS Los cambios se reflejarán el otro año en la tarifa.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

El país necesita inversiones de alrededor de US$400 millones anuales para cambiar la matriz energética e instalar generadoras geotérmicas y más hidroeléctricas hacia el 2026, informó ayer Carlos Colom, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). Colom explicó que según el estudio “Perspectivas de los planes de expansión”, calculados para el período 2012-2026, se prevé la instalación para el 2017 de 300 megavatios (MW) con plantas geotérmicas. El funcionario explicó lo anterior durante el evento “Guatemala, país de energía” y en el cual presentó varios escenarios con proyecciones de generación eléctrica. Dijo que el escenario más probable es la necesidad de instalar mil 685 MW. De estos, mil 110 serían mediante hidroeléctricas; 300 geotérmicas; 275 de carbón —en este ya se

g

g

g

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LAS PERSPECTIVAS de los Planes de Expansión fueron presentadas ayer por el presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Carlos Colom. construye la planta Jaguar Energy, que puede aportar ese volumen al sistema—. El directivo refirió que la tecnología utilizada por las geotérmicas es más cara que otras. Se calcula un monto de inversión de US$3.5 millones por cada MW ins-

talado, refirió. Agregó que estas cubrirían el 12 por ciento del total de la demanda del 2017. Hasta ahora solo operan dos geotérmicas: Zunil y Ortitlán, con una capacidad de 49 MW en conjunto, las cuales son propiedad del Instituto Nacional de Electrifica-

ción, pero las cuales maneja la empresa israelí Ormat. En las proyecciones del estudio se refiere que por cada megavatio instalado con hidroeléctricas se necesitaría una inversión de US$3.1 millones. En los planes también se incluye la instalación

de plantas eólicas de 51 MW de generación, como mínimo, aseguró. El país debe apostar a planes de mediano y largo plazos para desplazar el uso del búnker porque al no continuar los cambios en la matriz no se logrará una baja en las tarifas, enfatizó Colom.

Según Colom, la tarifa tendrá ajustes a la baja a partir del 2013, ya que en mayo entra a operar la generadora con carbón Jaguar Energy, con capacidad total de 300 MW. Se empezará a desplazar plantas con búnker —el combustible más caro—, se reducirá la importación de México y se impulsará el gas natural. En el 2012 se prevé una demanda de energía de ocho mil 797 gigavatios hora (GWh), y para el 2026 casi se duplicará a 15 mil 713 GWh. Se busca llegar a 58% de hidros y 18% de geotérmicas.

Horacio Fernández, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Generadores (Ager), apoya la instalación de más plantas renovables, pero indicó que debe resolverse la conflictividad de rechazo a proyectos, ya que el inversionista lo ve como un riesgo

33 Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

PROCEDIMIENTO TOMARÁ MENOS TIEMPO

Sistema facilitará abrir empresas La Ventanilla Ágil Plus se encuentra en el Registro Mercantil.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MARÍA LUISA FLORES, viceministra de Economía.

Equipos negociarán APP con Trinidad dad y Tobago están el acero, metalurgia y deAyer se inició la se- rivados del petróleo cogunda ronda de negocia- mo el gas, gasolinas, diéción entre los equipos sel y plásticos, entre técnicos de Trinidad y otros. Por su parte, GuateTobago y Guatemala, para establecer el Acuerdo mala presentará una de Alcance Parcial oferta exportable de productos agroin(AAP). dustriales como María Luisa UN DATO azúcar, café y Flores, vicemialimentos pronistra de Ecocesados, entre nomía, informó estos pastas, que se espera enlatados, graconcluir con la nos, frutas y parte normatimillones de carnes. va —textos— y dólares Además, el intercambio exportó productos inde las listas de Guatemala dustriales como los productos a Trinidad y madera, vidrio por negociar el Tobago de y servicios. viernes, cuanenero a “Trinidad y do concluya la marzo del Tobago es un ronda. 2012. mercado intereEl AAP es un sante porque es instrumento coun país que vive mercial que incluye la negociación e del petróleo y el turismo, intercambio de una lista y el PIB per cápita es de básica de productos por US$25 mil”, aseguró. La funcionaria indicó parte de los países. La funcionaria co- que se ha programado mentó que Guatemala una tercera ronda de nepresentará una partida gociación a finales de juarancelaria de acceso a la nio, para concluir con el isla caribeña de mil pro- proceso de negociación. Además del AAP, ductos, y la contrapropuesta es de 400 par- Guatemala también negocia con Trinidad y Totidas. Entre los productos bago un acuerdo recíproque a Guatemala le in- co de protección de interesa comprar a Trini- versiones. POR URÍAS GAMARRO

POR URÍAS GAMARRO

Para facilitar la inscripción de empresas, sociedades y la formalización de pequeñas y medianas empre- TENDENCIA sas, así como comerciantes indiIndicador viduales, el Mia escala nisterio de Ecomundial nomía (Mineco) y la Superintendencia de AdmiGuatemala nistración Tribuestá en el taria (SAT) inaupuesto 84, guraron ayer la de 142 paíVentanilla Ágil ses, del ÍndiPlus. ce Global de Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA Sergio de la CompetitiviTorre, ministro MIGUEL GUTIÉRREZ, jefe de la SAT, y Sergio de la Torre, ministro de dad. Economía, presentan la nueva ventanilla de atención. de Economía, explicó que se eliPara mayor minaron 30 pasos que en una sola ese registro y no ocho, co- misionado presidencial información para la inscripventanilla efec- mo antes, porque el acuer- para la Competitividad e consulte ción de sociedatúen todos los do con la SAT permite fa- Inversión, aseguró que la www.guatedes, para reducir trámites”, añadió. cilitar la obtención y ca- idea es facilitar los sermala.ereguel trámite de 47 a Los pequeños lificación del Número de vicios a los empresarios y lations.org 17 días. La venempresarios al Identificación Tributaria mejorar en el índice del tanilla se ubica en estar en formali- (NIT), para la constitu- Doing Business —Haciendo Negocios—, del Banco el Registro Mercantil. dad podrán tener acceso al ción de nuevas empresas. Para el caso de los co- crédito por parte de los Valladares explicó que Mundial. merciantes individuales se bancos del sistema a tasas al día se inscriben en proFrancisco Menéndez, eliminan 17 pasos, y con la más preferenciales, agre- medio 35 a 40 sociedades y presidente de la Asociamedida, el trámite se re- gó el ministro. con esa medida calcula ción Guatemalteca de Exduce de cuatro días a uno y Rodrigo Valladares, di- que el número se incre- portadores, expuso que medio. rector del Registro Mer- mentará, cuando los agen- esta medida favorecerá el “Es un proyecto para cantil —adscrito al Mine- tes económicos conozcan clima de negocios del país, permitir a los empresarios co—, indicó que un em- el sistema y la operación. inversión y la generación ahorrar tiempo y dinero, y presario hará dos visitas a Juan Carlos Paiz, co- de empleo.

5.6

Participan 34 marcas en feria textil Apparel POR ROXANA LARIOS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SERIGRAFÍA IMPARTIRÁ capacitaciones.

La feria textil Apparel Sourcing Show 2012, que se inicia hoy, atrajo a 34 compradores extranjeros que esperan hacer negocios. Entre las marcas internacionales presentes en el evento está JC Penny, Puma, Boxercraft, Fox Head, ATK Sporting, Calvin Klein y Tommy Hilfiger. El origen de la mayor parte de empresas com-

pradores es Estados Unidos. Antonio Malouf, presidente del comité organizador de la feria, señaló que las compañías regresan a comprar a Centroamérica, pues el precio del transporte desde China a Estados Unidos se incrementó. “Las citas directas concertadas suman 70, pero muchas empresas que ya tienen su contacto en Gua-

24 LOCALES

ofrecen el paquete completo para elaborar una prenda.

temala se reunirán por aparte”, añadió Malouf. El Apparel tiene un piso

de exposición con 200 puestos en el Centro de Convenciones Tikal Futura y ofrecerá seminarios sobre serigrafía hasta el 24 de mayo, cuando termina la exposición. INCREMENTO A pesar de no tener cálculos de cuánto se negociará durante la feria, Malouf considera que las exportaciones totales durante el 2012 subirán 8 por

ciento, comparado con el año pasado. “La feria es una plataforma para impulsar el sector textil que es el segundo generador más importante de divisas luego de las remesas”, refirió Malouf. Los visitantes podrán observar, en el piso de la exposición, a todas las empresas que forman la cadena de suministros del sector.


ALERTA FISCAL Y LEGAL Conforme la definición de la NIC, un contrato de construcción es un contrato negociado para la fabricación de un activo.

C

onforme el artículo 2000 del Código Civil de Guatemala, contenido en el Decreto Ley 106 y sus reformas, por medio de contrato de obra o empresa el contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que esta se obliga a pagar. Adicionalmente, conforme la definición de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11, un contrato de construcción es un contrato específicamente negociado para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización. Al tenor del artículo 5 del Código de Comercio, Decreto No. 2-70 del Congreso de la República y sus reformas, el contrato de obra se rige por las disposiciones del Código de Comercio, cuando en el negocio jurídico intervenga un comerciante y un no comerciante, conforme a la definición y enumeración contenidas en los artículos 2 y 3 del mismo cuerpo legal. En esa línea de ideas, el contrato de obra puede ser privado o público, siendo los contratos de obra pública, los regulados al tenor de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto No. 57-92 del Congreso de la República y sus reformas. Conforme la práctica, los contratos de obra pueden tener diferentes modalidades, siendo los más reconocidos los siguientes: a) Contrato de obra a precio fijo o alzado; b) Contrato de obra más comisión fija o variable; c) Contrato de obra por estimaciones o precio unitario y, d) Contrato de obra mixto. La actual Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), Decreto No. 26-92 del Congreso y sus reformas, al tenor del artículo 51 regula la actividad de las empresas de construcción y similares, reconociendo cuatro métodos para determinar la renta neta, de los cuales me referiré solamente a dos de ellos, siendo los siguientes: (…) b) Asignar como renta bruta del período, la proporción que corresponda a lo realmente ejecutado y que devengó a su favor. A dicha renta bruta deberá deducirse el monto de los costos y gastos incurridos efectivamente en el período. (…) d) Asignar como renta bruta el total de lo percibido en el período. Para tal renta, deberá deducirse el costo y gastos realizados en el mismo período. Sin embargo, la nueva Ley

37

Foto Prensa Libre: AP

LUEGO DE su exitosa entrada a la bolsa, ayer bajaron las acciones.

Bajan acciones de Facebook NUEVA YORK

Las acciones de Facebook bajaron ayer respecto de su precio de salida al mercado de US$38, en apenas su segundo día como empresa pública. Al mediodía, sus títulos estaban en US$34.04, 11 por ciento menos que al cierre del viernes, cuando se vendió en US$38.23. Los inversionistas y analistas de la industria tecnológica siguen de cerca el comportamiento de las acciones de la empresa UN DATO con sede en Menlo Park, California. La salida al mercado de Facebook ha sido una de las más esperadas y sirve como punto de referencia para otras empresas de dólares fue redes sociales en inel precio en ternet. el que se “Debió haber algucotizaron nos cambios de pareayer las cer sobre esto”, dijo acciones de Brian Wieser, analista la red social. en Pivotal Research Group, que el viernes fue el primero en recomendar la venta de acciones de Facebook. No es que Wieser crea que la red social más grande del mundo sea una mala inversión. Sino que por US$38 la acción, es demasiado costosa considerando los riesgos asociados con la breve historia de la empresa y un modelo de publicidad aún por probar, dice el analista. Su precio objetivo sería US$30.

34.04

AP

Yahoo! venderá participación a Alibaba La transacción, según un comunicado, alcanzó los US$7 mil 100 millones. HONG KONG

Foto Prensa Libre: AFP

EL ACUERDO prevé salida de Yahoo!.

El portal de internet estadounidense Yahoo! anunció el domingo que acordó vender la mitad de su participación en el gigante chino de comercio electrónico Alibaba a la

propia empresa, en una transacción que se eleva a US$7 mil 100 millones. El acuerdo se negociaba desde hacía un año y permitirá a Yahoo! bajar su participación en la empresa a 20 por ciento. El reconocido sitio debe quedarse con US$6 mil 300 millones en dinero y US$800 millones en acciones preferenciales de Alibaba. Ambos grupos indicaron que el acuerdo prevé

también la salida progresiva de Yahoo! del capital de Alibaba. El portal estadounidense había pagado US$1 mil millones para comprar el 40 por ciento del capital de Alibaba en el 2005. A cambio, Alibaba tomaba el control del portal Yahoo! China. Durante estos años, Alibaba mantuvo sus promesas de crecimiento, al punto de ser considerado uno de los principales atrac-

tivos de Yahoo! para los inversores. Pero las relaciones entre ambas empresas se complicaron a partir del 2009, cuando Yahoo! apoyó al motor de búsqueda Google en un caso de censura en China y por la transferencia de la propiedad de una filial de pagos (Alipay) a una empresa controlada por el presidente de Alibaba Group, Jack Ma. Yahoo! tuvo dificulta-

des para vender por no poder negociar su enorme participación accionaria en la bolsa o ante un nuevo comprador. Pero este nuevo acuerdo debe permitir a las empresas acortar sus diferencias “en etapas”, informaron las empresas. El acuerdo fija en cuatro años el período de explotación de la marca Yahoo! en China por Alibaba, a cambio de US$550 millones. AFP

Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

LA CONSTRUCCIÓN Y SU TRIBUTACIÓN

de Impuesto sobre la Renta, Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto No. 10-2012 del Congreso, al tenor del artículo 34 solamente reconocerá uno de los cuatro métodos transcritos en líneas anteriores (literal d), para determinar la renta imponible, siendo este: 2) Asignar como renta bruta el total de lo percibido en el período. A dicha renta debe deducirse el costo y gastos incurridos efectivamente en el mismo período. La nueva Ley de ISR regulará un nuevo método que se lee: 1) Asignar como renta bruta del período, la proporción de la obra total que corresponda a lo realmente ejecutado. A dicha renta bruta debe deducírsele el monto de los costos y gastos incurridos efectivamente en el período. Noten ustedes que este método en apariencia es el mismo que regula la literal b) del artículo 51 de la actual ley de ISR; sin embargo, fueron eliminadas las palabras: “(…) y que devengo a su favor”. A pesar que se eliminaron las Dr. Edgar palabras en referencia, se interpreta que este método reconoce el método Mendoza contable de lo devengado, mientras que el método identificado en el numeral 2) reconoce el método contable de lo percibido, ambos del artículo 34 de la nueva ley de ISR. El régimen de actividades de construcción y similares, es un régimen especial, que se distingue por las siguientes caractea) Que la actividad de consConforme rísticas: trucción se realice sobre bienes inla práctica, muebles propios o de terceros; b) La construcción comprenda más de un los período de liquidación; c) Al terminar contratos la construcción debe determinarse el resultado verdadero de las ventas y de obra costos, efectuando el ajuste pertinente; pueden d) Elegido uno de los dos método debe aplicarse en toda obra privada o pútener y solo puede ser cambiado con diferentes blica, autorización de la Administración Trimodalida- butaria. Cabe resaltar que cuando el constructor sea propietario del inmuedes”. ble, una vez finalizada la construcción, la renta imponible se determinará de la forma siguiente: Costos y gastos incurridos en la construcción más valor del bien inmueble, seguidamente este monto debe dividirse entre el número de metros cuadrados de construcción, el coeficiente resultante de la división constituirá el costo de venta por metro cuadrado vendido. Cabe mencionar, que cuando la obra no exceda de doce meses y se ejecute en dos períodos de liquidación, el resultado puede declararse en el período de liquidación que se termina la obra. Me despido con la frase del día: “Encontraremos un camino; y si no, lo crearemos”, Aníbal.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


COMISIÓN EUROPEA CONSIDERA QUE SE VIOLAN NORMAS

Bélgica envía amenaza de sancionar a Goggle

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PARA CUBA, el agro es uno de sus retos.

La firma de internet es acusada de abuso de posición dominante.

Buscan aumentar cultivos LA HABANA

Cuba cuenta con más de 33 mil fincas dedicadas a la agricultura urbana y suburbana, una modalidad que la isla impulsa para aumentar la producción sostenible de alimentos e intentar reducir las costosas importaciones en un área considerada estratégica en la economía del país. “La agricultura urbana y suburbana llegó para quedarse”, dijo a periodistas la presidenta de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), Idalmis Nazco, al valorar la aplicación de esa modalidad de producción. Entre las ventajas la especialista señaló que desde su introducción hace más de 15 años la agricultura urbana y suburbana ha demostrado ser un movimiento de producción “sostenible”. En Cuba la reanimación de la agricultura para aumentar la producción de alimentos es considerada un “reto inaplazable” y un asunto de “seguridad nacional”.

BRUSELAS

La Comisión CIFRAS Europea (CE) exigió a Google Según cambios en vaanalistas, rias de sus Google prácticas si tiene: quiere evitar una multa por abuso de posición dominante, anunció ayer el comisario euFoto Prensa Libre: millones de ropeo de Comusuarios. petencia, JoaLA RED más grande de internet, luego de una larga investigación por parte de la Comisión quín Almunia. Europea, corre el riesgo de ser multada por violar normas en perjuicio de otras empresas. Bruselas, luciones en un pla- que hacen los usuarios, la Comisión son los nea, desde su plataforma que abrió una zo de “semanas” Google muestra sus pro- acuerdos entre Google y AdWords a otras platainvestigación del mercado antes de seguir pios servicios verticales sus socios en páginas formas de competidores. en noviembre de motores Bruselas analiza las deadelante con el ca- en forma preferencial, en donde despliega publicidel 2010, conside so, que podría de- detrimento de los de sus dad relacionada con las nuncias contra Google de dera que la búsqueda. búsquedas, que dan lugar tres compañías: la web de sembocar en una competidores. compañía estaEn segundo lugar, la a una “exclusividad de comparación de precios sanción multimidounidense Foundem CE desaprueba la manera facto” al gigante estadou- británica llonaria. puede estar El vicepresidente de la en que Google copia ma- nidense, y cierra posibi- —miembro de la organiviolando normas comunitarias por, entre otras co- Comisión destacó que, en terial original de las pá- lidades a competidores zación ICOMP, parcialsas, dar prioridad a sus concreto, sus servicios ginas web de sus com- que también ofrecen ser- mente financiada por Microsoft, y también de la como por vicios de publicidad. anuncios y aprovechar mantienen cuatro dudas petidores, Por último, la CE cree propia FairSearc—, el contenido de competido- principales sobre el mo- ejemplo opiniones de los res en su propio beneficio. delo de negocio de Goo- usuarios de hoteles o res- que Google impone res- buscador de información taurantes, y lo utiliza en tricciones a la portabili- legal francés ejustice.fr, y Almunia explicó que gle. Una de las prácticas su propia página web sin dad de las campañas de la web de compras de Miescribió a la compañía papublicidad relacionadas crosoft Ciao! ra ofrecerle la posibilidad que preocupan a Bruselas permiso previo. EFE Otra preocupación de con las búsquedas en líde presentar algunas so- es que, en las búsquedas

Mil

90%

NOTICIAS

LONDRES 2012

PRUEBAN OBRA El miércoles pasado, varios pasajeros estrenaron las telecabinas sobre el río Támesis, en Londres. Se espera que la obra de €56 millones esté lista antes de los Juegos Olímpicos.

Foto Prensa Libre: EFE

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

EFE

EN BREVE

LIBRERÍAS

SINDICATOS

BANCA

Firman acuerdo

Convocan a huelga

Efectuarán balance

La cadena de librerías Waterstones, la mayor del Reino Unido, firmó un acuerdo con Amazon para vender en sus tiendas los lectores digitales Kindle. Waterstones es el principal vendedor de libros del país. EFE

Los sindicatos mayoritarios españoles convocaron a cuatro jornadas de huelga este mes en toda la minería del carbón de España, para denunciar que los Presupuestos del 2012 abocarán al “cierre de toda la actividad minera”. EFE

El Gobierno español designó a las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman para que lleven a cabo la valoración de los balances de la banca del país, examen que debería estar concluido en la segunda mitad de junio.

EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

39

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Guerrilla mata a 12 soldados Ocurre nueva emboscada de las Farc contra el Ejército en Colombia, mientras Chávez refuerza zona fronteriza. “Murieron un subteniente, un cabo y 10 solAl menos 12 militares dados profesionales de la del Ejército de Colombia décima brigada, adscrimurieron y cuatro más re- tos al batallón Gustavo sultaron heridos ayer en Matamoros de Costa. Los una emboscada de gue- cuatro soldados heridos rrilleros de las Farc en una se están recuperando en zona rural del departa- los centros hospitalarios”, dijo el gomento de La bernador de La Guajira, fronteriREBELDES Guajira, Franza con Venezuecisco Gómez. la, informó Yusti Conflicto Tras conoMaría López, secolombiano cerse el ataque cretaria municilleva de la guerrilla pal de Maicao. 45 años colombiana en El ataque, la zona fronteatribuido al riza con Venefrente 59 de las La guerrilla zuela, el presiFuerzas Armade las Farc dente de ese das Revolucioes la más país, Hugo Chánarias de Coimportante vez, ordenó relombia (Farc, de Colomforzar la vigicomunistas), bia y cuenta lancia en la refue perpetrado con más de gión limítrofe. en la Serranía nueve mil En abril redel Perijá, en un combatiencién pasado musector conocido tes, según rieron 15 militacomo La Majacálculos del res en combates yura, zona rural Ministerio contra las Farc de Maicao —mil de Defensa. en el selvático 500 km al norte departamento de Bogotá—, sede Caquetá y en gún la funcionamarzo, en otra embosria regional. “Con autoridades re- cada del grupo guerrigionales y nacionales es- llero, murieron 11 soldatamos haciendo un ba- dos en el departamento lance. No descartamos de Arauca, también fronque también haya gue- terizo con Venezuela. Las Farc han incremenrrilleros muertos, pero esa información la está tado los ataques contra las analizando el Ejército”, fuerzas de seguridad en el último año. AFP explicó López. BOGOTÁ

Foto Prensa Libre: AP

A HOSPITALES de Yemen fueron trasladados cerca de 300 heridos que dejó ataque de soldado suicida.

AL QAEDA SE VENGA DE OFENSIVA MILITAR

Atentado deja 96 muertos en Yemen

Operación contra red terrorista trae consecuencias. SANÁ

Al menos 96 soldados murieron ayer en un atentado suicida perpetrado en Saná, capital de Yemen, por Al Qaeda, que apuntaba al ministro de Defensa y amenazó con golpear de nuevo al Ejército, implicado en una ofensiva contra la red extremista en el sur de ese país. Un soldado detonó su carga explosiva en medio de sus compañeros cuando se entrenaban para un desfile. Otros 300 resultaron heridos, según un balance de siete hospitales a los que fueron transportadas las víctimas. La red terrorista Al Qaeda se responsabilizó del

VEA

Video sobre el ataque suicida en la capital yemení. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

atentado, e indicó en un comunicado difundido en foros islamistas de internet que el ataque estaba dirigido contra “el ministro de Defensa”, que salió ileso, “y otros dirigentes de la guerra estadounidense contra nuestro pueblo en Abyan”, una provincia del sur de Yemen. El presidente yemení, Abd Rabo Mansur Hadi, afirmó, no obstante, que “la guerra contra el terrorismo continuará sean cuales sean los sacrificios” necesarios para ello. La potente explosión, que causó un cráter en el asfalto, tuvo lugar frente a la tribuna destinada a las personalidades que hoy debían asistir al desfile por el 22

aniversario de la unificación entre el norte y el sur de Yemen. El ministro de Defensa, Mohamed Naser Ahmed, y el jefe del Estado Mayor, el general Ahmed Ali al Ashual, se encontraban en la tribuna en el momento de la explosión pero salieron ilesos, según las mismas fuentes militares. Todos los muertos “son oficiales y soldados”, afirmó una fuente militar a la agencia de noticias AFP, que añadió que decenas de ellos resultaron heridos. Se trata del primer gran atentado en Saná desde la llegada al poder en febrero del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que se comprometió nada más ser ele-

gido a luchar sin descanso contra Al Qaeda. El Ejército yemení lanzó el 12 de mayo último una gran ofensiva contra Al Qaeda en la Península Arábiga, que en el sur de Yemen se hace llamar “partidarios de la Sharia”. Las operaciones dejaron hasta ahora 234 muertos, según un balance efectuado por la agencia AFP con base en las cifras brindadas por líderes locales y fuentes militares: 158 combatientes de Al Qaeda, 41 soldados, 18 milicianos y 17 civiles. CONDENA MUNDIAL

El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó sus “sinceras condolencias” a su par yemení tras “el cobarde atentado terrorista”. Por aparte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “condenó firmemente” el atentado y pidió “a todos en Yemen que rechacen el empleo de la violencia”. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

EJÉRCITO DE Colombia busca a guerrilleros de las Farc en el departamento de La Guajira.

Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Violencia de Siria se traslada a Líbano BEIRUT

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

40

Foto Prensa Libre: AFP

PARTIDARIOS DE un jeque muerto a balazos en Líbano reclaman justicia al Gobierno de Beirut.

Dos personas murieron ayer y 18 quedaron heridas en enfrentamientos en Beirut, Líbano, un día después de la muerte de un dignatario sunita hostil al régimen de Siria, lo que hace temer que la crisis siria se extienda a ese país vecino. Los enfrentamientos de ayer estallaron de madru-

gada en el barrio de Tarik el Jdideh, entre un movimiento libanés simpatizante de la rebelión siria y otro partidario del presidente sirio, Bachar al Asad. Las hostilidades se produjeron después de la muerte a balazos el domingo último del jeque sunita Ahmad Abdel Wahed, un simpatizante de la revuelta siria, y de otro jeque

que lo acompañaba. “Estoy harta, ya he vivido muchos años de guerra. No puedo quedarme ni un minuto más en Líbano”, dijo Amal Jattab, profesora, refiriéndose a la guerra civil (1975-1990) y a los numerosos conflictos de los últimos años. La revuelta, que lleva más de un año en Siria, está exacerbando la tensión en Líbano, país que estuvo 30

años bajo tutela siria y está dividido ahora entre adversarios y partidarios de Bachar al Asad. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a “las partes a hacer todo lo posible para restablecer la calma”. La rebelión en Siria contra el presidente Al Asad ha dejado más de nueve mil muertos, según datos de opositores. AFP/AP

METEORO BUD SE CONVERTIRÁ EN HURACÁN

Tormenta afectará costas mexicanas

Autoridades están en alerta por avance de depresión tropical.

EN EL ATLÁNTICO La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, mantenía ayer vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros

Zetas ordenaron reciente matanza MÉXICO

MÉXICO

El Centro Nacional de Huracanes de México informó ayer que una depresión tropical, que se encuentra a unos 800 kilómetros al sur de Acapulco, se convertirá en el primer huracán de la temporada que afectará las costas mexicanas, según publicó el sitio web de la cadena BBC Mundo. Los pronósticos dicen que el fenómeno meteorológico afectará las costas del Estado de Guerrero el próximo viernes, cuando se convierta en un huracán que recibirá el nombre de Bud. Este será el primer huracán de la temporada en el Pacífico, así como la segunda tormenta tropical que se formaría en ese hemisferio desde el 14 de mayo último, explica el comunicado del Centro Nacional de Huracanes de México.

Foto Prensa Libre: AFP

DANIEL DE Jesús Elizondo Ramírez, el Loco, reconoce haber participado en masacre.

Foto Prensa Libre: AP

DESPLAZAMIENTO DE una depresión tropical en el Pacífico mexicano, según ilustración de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU.

Fuerte lluvia en Honduras

U

na mujer murió y centenares de personas resultaron afectadas por las lluvias que azotan a Honduras desde hace tres días, y que obligaron ayer a las autoridades de socorro a extender por otras 48 horas una alerta preventiva decretada el viernes recién pasado. Más de 500 personas fueron evacuadas en el oriental departamento de El Paraíso.

por hora, con ráfagas más altas, mientras se desplaza lejos de la costa sureste de EE. UU., informaron ayer meteorólogos. Sin embargo, es posible que pierda sus características tropicales mañana, dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de

Huracanes (CNH) de EE. UU, con sede en Miami. El centro de la tormenta Alberto se encontraba ayer a 365 kilómetros al este de Jacksonville, Florida, y 325 kilómetros al sureste de Charleston, Carolina del Sur. Se desplaza hacia el es-

te a 13 kilómetros por hora y se vaticina un giro hacia el noreste en las próximas 48 horas. En esta trayectoria se espera que el centro de Alberto se mantenga fuera de las costas de los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. El CNH advirtió que la tormenta causará fuerte oleaje en las costas del noreste de Florida, Georgia y Carolina del Sur. Alberto se formó el sábado último frente a las costas de Carolina del Sur, adelantándose a la temporada de huracanes en el Atlántico que comienza el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre. EFE

Los principales líderes del cartel de las drogas de los Zetas ordenaron el reciente asesinato de 49 personas en el norte de México, declaró uno de los presuntos autores que fue detenido por el Ejército. El subjefe operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Édgar Luis Villegas, informó ayer que militares detuvieron a Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, alias el Loco, quien re-

conoció su participación en la masacre del 13 de mayo en el Estado norteño de Nuevo León. El detenido dijo que el plan incluyó colocar mantas en las que los Zetas se deslindarían de los crímenes, en un intento por confundir a las autoridades. La masacre fue el último hecho violento de lo que el Gobierno considera es resultado de una feroz batalla entre los Zetas y sus rivales del cartel de Sinaloa, que se alió con el cartel del Golfo. AP

La Otan confirma cambio de mando CHICAGO, EE. UU.

Los líderes de la Otan confirmaron ayer que Afganistán asumirá la responsabilidad de la guerra contra los talibanes a mediados del 2013 y que las tropas internacionales darán por cerrada su misión en ese país a finales del 2014, 13 años después de su comienzo. Reunidos en EE. UU., los 28 miembros de la Organización del Tratado Atlántico Norte

Foto Prensa Libre: AFP

LÍDERES MUNDIALES analizan guerra afgana. (Otan) cerrarán una operación militar, con un saldo hasta el momento de tres mil militares y miles de civiles afganos muertos. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

44

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

HOY SE CONMEMORA EL DÍA DEL ÁRBOL

La ceiba es un símbolo útil POR BRENDA MARTÍNEZ BIOLOGÍA

Cobijarse bajo la frondosa copa de una ceiba para refrescarse no es la única bondad que este robusto árbol le brinda al hombre, ya que sus frutos, hojas, semillas y madera tienen diversos usos, siempre y cuando se aprovechen en forma moderada. Pocos saben que el principal producto de esta especie arbórea —símbolo patrio— es una fibra del algodón que envuelve el fruto, refiere el libro Árboles en la vida del mundo maya. Mervin Pérez, curador del Herbario del Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos, explica que en algunas comunidades indígenas utilizan este algodón para fabricar almohadas, colchones, chaquetas y tapicería. En varios países de África y Asia se explota esta materia prima en cantidades industriales. La madera blanda y ligera es fácil de moldear y sirve para fabricar objetos como canoas y artesanías. Las hojas, la corteza y las semillas tienen propiedades medicinales, entre otros usos. Además, la ceiba se caracteriza por su rápido crecimiento y longevidad. DIVINO ÁRBOL En el ámbito cultural, este inmenso árbol era sagrado para los mayas, quienes lo consideraban el eje del mundo, según narraciones del Popol Vuh. Algunas comunidades indígenas aún efectúan rituales bajo su sombra, ya que los mayas creían que su protección era divina en los mo-

mentos de espiritualidad. “Por su forma, se convirtió en símbolo religioso en el que el mundo de los muertos se representa con las raíces —inframundo—; el tronco, con el de los vivos; y la copa, con el celestial”, refiere el historiador Aníbal Chajón. Miguel Álvarez, cronista de la ciudad, afirma que la ceiba servía para resguardar actividades ceremoniales y comerciales en la época prehispánica. Los españoles intentaron derribarlas, pero se percataron de que los habitantes las veneraban y en muchos pueblos las sembraron frente a las iglesias para vincular el nuevo culto con las ideas precolombinas, agrega Chajón. Fue declarado árbol nacional en 1955, como símbolo de la unión de los guatemaltecos, ya que había uno en cada pueblo. Además, se incorporó como una forma de unificar el sentimiento indígena con los ideales liberales del siglo XIX y XX, según Chajón. PELIGRO Pérez advierte de que la cantidad de este árbol ha disminuido por el aumento de la frontera agrícola y la deforestación. “Hay que concienciar a la población sobre la importancia de cuidar los bosques, para conservar esta especie”, manifiesta. Según Chajón, a partir de la década de 1970 muchas ceibas han desaparecido de los poblados, como consecuencia de la desvalorización de su significado, que valdría la pena retomar, para exaltar a este árbol de la vida y de la unidad.


PRENSA LIBRE

45

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

46

EL CABELLO violeta de Katy Perry fue sensación.

MILLONES

de dólares recaudó The Avengers el fin de semana. La cinta de acción sigue en el primer lugar de la taquilla estadounidense por tercera semana consecutiva.

EL CANADIENSE Justin Bieber ganó un premio como Artista en Medios Sociales.

LOS MEJORES

DE LA MÚSICA SON...

El fin de semana último se premió a los intérpretes más destacados de la música actual, en Las Vegas, en una ceremonia con notables ausencias.

Adele —ausente— dominó los premios Billboard por encima de cualquier otro artista.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

La cantante británica Adele fue la gran triunfadora en la entrega de los Billboard Music Awards 2012, que se celebraron en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Estados Unidos. La intérprete de Rolling In The Deep, quien no estuvo presente en la gala, obtuvo 12 premios, el mayor número de galardones para un artista esa noche.

ROBIN GIBB, intérprete y compositor.

55

EL GRUPO estadounidense LMFAO fue el encargado de abrir la noche con su particular ritmo.

Los Billboard, que se entregan desde 1989, reconocieron el desempeño de artistas en 46 categorías en función de su rendimiento en las listas de éxitos en EE. UU. en las que se recogen las ventas, las descargas, la difusión en radio, la participación en redes sociales y las giras. CEREMONIA La noche de galardones duró más de tres horas y tuvo a Ty Burrell y Julie Bowen, de la serie Modern Family, como presentadores, fórmula que funcionó muy bien e inyectó largas dosis de risas.

Adele, quien ha tenido un excelente año y ha acumulado gran cantidad de premios en los últimos meses, destacó al llevarse los galardones de Mejor Artista del Año, Mejor Disco —por el material 21—, Mejor Canción Alternativa —por Rolling in the Deep— y Mejor Artista Femenina, entre otros. Como ella, Lil Wayne, que se hizo con cuatro galardones, tampoco apareció en la gala. Otros de los ganadores que no pudieron acudir a recibir sus premios fueron Shakira, que se hizo con el de Mejor Artista Latina; Lady Gaga, con dos premios; la

agrupación Coldplay —quienes en ese momento se presentaban en Madrid—; Nicky Minaj y Rihanna. A pesar de las ausencias, más de una quincena de actuaciones le dieron dinamismo a la noche. Justin Bieber y Katy Perry, que se llevaron a casa un galardón cada uno, como Mejor Artista en Medios Sociales y Premio a Figura Prominente, respectivamente, brindaron espectaculares actuaciones. Entre otras destacadas actuaciones figuraron las de Linkin Park, Carry Underwood y Chris Brown.

Recuerdan a Robin

Gibb después de su muerte

La música disco vuelve a estar de luto, y se despide en todo el mundo al intérprete de Bee Gees. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Admiradores, músicos y figuras de la política se despidieron ayer de Robin Gibb, el cofundador de los Bee Gees, después de conocer la noticia de que falleció el do-

mingo último, víctima de un cáncer, a los 62 años de edad. El inconfundible cantante de pop y música disco, quien escribió y arregló numerosos éxitos para otros artistas, también era reconocido por su trabajo en nombre de veteranos de guerra británicos

y su interés en la política y la historia. Gibb, junto a su hijo compuso Titanic Requiem, un álbum basado en el hundimiento del famoso transatlántico. El ex primer ministro Tony Blair, amigo de Gibb, dijo que el cantante tenía una “maravillosa mente abierta y

RECORDADOS La parte emotiva de la gala fue cuando se rindió homenaje a personalidades de la música que han fallecido recientemente. Se hizo un tributo a Whitney Houston, de igual forma a Donna Summer y Adam Yauch, de los Beastie Boys. También se guardó un minuto de silencio por la muerte de Robin Gibb, de los Bee Gees, quien falleció ese día. En cuanto a los premios especiales, se entregaron tres estatuillas a reconocidos intérpretes durante la ceremonia. Stevie Wonder fue galardonado con el Premio al Ícono; Bobbi Kristina aceptó en nombre de su fallecida madre Whitney Houston el Premio del Milenio, y Taylor Swift fue reconocida tras hacer historia al ser la mujer más joven en ganar en la categoría Mujer del Año.

fértil” y extendió sus condolencias a la viuda de Gibb, Dwina y su familia. Por su parte, el actor estadounidense John Travolta, quien protagonizó Fiebre del sábado por la noche (1977) —a la que aportaron la banda sonora los Bee Gees—, expresó al sitio TMZ: “Robin fue una de las personas más maravillosas que he conocido. Talentoso, generoso, y un verdadero amigo. Lo extrañaremos”. El jueves último también falleció Donna Summer, otra de las figuras más representativas de la era de la música disco en la década de 1970.


Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

AUTE CAUTIVÓ al público guatemalteco.

CARRIE UNDERWOOD deleitó en su actuación.

Canción y poesía

ALGUNOS GANADORES

POR ÁXEL VICENTE MÚSICA

La ceremonia premia en 46 categoría diferentes. g

g

g

g

g

g

g

g

g

g

g

g

g

Artista: Adele Artista Masculino: Lil Wayne Artista Femenina: Adele Artista R&B: Chris Brown Duo/Grupo: LMFAO Artista Country: Lady Antebellum Artista Rock: Coldplay Artista Dance: Lady Gaga Álbum R&B: Beyoncé —4— Álbum Country: Jason Aldean —My Kinda Party— Álbum Latino: Romeo Santos —Fórmula: Vol. 1— Canción Latina: Don Omar & Lucenzo —Danza Kuduro— Canción Reproducida: Nicki Minaj —Super Bass— Fotos Prensa Libre: AP

NOTICIAS

SHOW

Información sobre el artista g

g

Robin Hugh Gibb nació el 22 de diciembre de 1949, en Douglas, Reino Unido. En marzo último publicó The Titanic Requiem, álbum que compuso para recordar a las víctimas del hundimiento del Titanic.

OFRECEN CONCIERTO El cantante Chris Martin, de Coldplay, se presentó el domingo junto a sus compañeros de la banda en el estadio Vicente Calderón, en Madrid, España. El grupo de rock enloqueció a más de 50 mil fanes.

Foto Prensa Libre: EFE

DATOS

La canción informal de Fernando Delgadillo, la trova conceptual de Alejandro Filio y el romanticismo de Luis Eduardo Aute se fusionaron para deleitar al público el pasado viernes en la mística del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El concierto empezó con el cantautor mexicano Fernando Delgadillo, quien interpretó con comicidad y emoción temas como Llueve, Puede que pueda, Entre pairos y derivas, Ten miedo de mí, Julieta y Tu prisa. Su compatriota Alejandro Filio continuó la velada y mandó un saludo a los estudiantes de la Universidad de San Carlos. Dedicó la noche al maestro Efraín Recinos, con canciones como Aunque no estás, Mujer que camina, Es todo y Comandante. La velada finalizó con el español Luis Eduardo Aute, quien dijo estar complacido de estar en Guatemala. Su repertorio incluyó Slowly, Alevosía, Sin tu latido, Esta noche, Al alba y Las cuatro y diez.

POR REDACCIÓN ESPETÁCULOS CINE

El cine uruguayo compitió ayer en la 65 edición del Festival de Cannes, en Francia, con la presentación de la comedia 3, de Pablo Stoll Ward. El filme, cuyo punto de partida es “el sueño de todos los que tenemos nuestros padres divorciados”, de acuerdo con el cineasta, compite en la sección paralela Quincena de Realizadores. Por su parte, el director Alain Resnais, de 90 años, uno de los grandes autores del cine francés, también ofreció ayer una prueba de su gran amor por el teatro y los actores con su filme Vous n’avez encore rien vu —Aún no han visto nada—, en competencia por la Palma de Oro. La producción es una adaptación de dos obras del dramaturgo francés Jean Anouilh (1910-1987), Eurídice y Querido Antonio o el amor fallido.

Foto Prensa Libre: EFE

EL DOMINGO la lluvia se hizo presente en la muestra. OTRAS PROYECCIONES Elefante blanco, largometraje del director Pablo Trapero, que se sumerge en el mundo de la marginalidad social en Buenos Aires, también fue parte de la programación de ayer. El celuloide argentino-español protagonizado por Ricardo Darín compite en la sección Una Cierta Mirada. Trapero narra las penurias de los habitantes de una barriada a través de la vida de religiosos y voluntarios. El festival concluye el 27 de mayo.

Foto Prensa Libre: AFP

EL POLÉMICO realizador francopolaco Roman Polanski estuvo presente ayer para el estreno de Vous n'avez encore rien vu.

EN BREVE

MÚSICA

AVANCE

CONCIERTO

Su último sencillo

Publican adelantos

Cantará en NY

El último tema musical que grabó Whitney Houston, Celebrate, cuatro días antes de su fallecimiento, ya se comenzó a difundir por internet esta semana. El tema es parte de la banda sonora de Sparkle, que se estrenará en septiembre. En esta también actúa la intérprete, que falleció en febrero de este año.

Ayer se dio a conocer el trailer de Skyfall, la próxima película de James Bond, que será protagonizada por Daniel Craig. En las escenas de la cinta, que se estrenará el 26 de octubre, aparece el actor inglés. En el filme también actúan Javier Bardem, Ralph Fiennes y Judi Dench.

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona participará, el 14 de julio, en un concierto en Nueva York, en homenaje al rey de la Radio, Polito Vega, locutor puertorriqueño. Con Arjona compartirán Juanes, Gloria Estefan y Alejandro Sanz, entre otros.

47 Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

TAYLOR SWIFT fue una de las más elegantes de la noche.

PRENSA LIBRE

Cannes sigue esta semana


CULTURA

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

AGUA QUE no suena, carboncillo de Marvin Olivares.

MUJER, TINTA china, de Guillermo Grajeda Mena.

Fotos Prensa Libre: ARTISTAS DE MAÍZ

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

48

LA CITA La muestra estará abierta del 25 de mayo al 13 de junio.

VEINTE ARTISTAS PARTICIPAN EN EXPOSICIÓN

DESNUDOS POR LUCÍA HERRERA ARTES VISUALES

El círculo de lectores de la Universidad de San Carlos comentará el libro El tiempo principia en Xibalbá, de Luis De Lión, el sábado 26, a las 11 horas, en la Biblioteca Central Universidad de San Carlos de Guatemala.

El desnudo ha sido un género de las artes visuales que no ha tenido tanta proyección en este país, pero muchos artistas lo han trabajado. Un ejemplo de ello se podrá apreciar en el Primer Salón del Arte del Desnudo, que se inaugurará esta semana en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Enap), en el marco de su 72 aniversario. Esa muestra, organizada por Artistas de Maíz, surgió por iniciativa del Byron Rodas, quien junto a Marvin Olivares empezó a buscar el lugar para exponer y reunir ese tipo de obra. “Logramos tener trabajos de varias generaciones, desde la década de 1940 hasta la actualidad, de artistas como Juan Antonio Franco, Guillermo Grajeda Mena, Dagoberto Vásquez, Manolo Gallardo, Luis Díaz, César Izquierdo, Zipacná de León, Jorge Félix y María Isabel Rosales”, comenta Olivares.

MUJER RECOSTADA, de Jorge Félix SIN MORBO “El tema del desnudo en Guatemala ha sido muy complicado, por los tabús que giran alrededor de él. Las personas no lo ven como arte, sino como algo erótico o morboso. Por eso queremos abrir la brecha para que sea aceptado como una manifestación artística”, dice Rodas. Cuando los artistas llegan a las galerías con sus piezas de desnudos les dicen que no hay espacio para ellas, y si se las reciben las guardan para los pocos clientes que se las piden, y

Formas anatómicas, claroscuros y volúmenes se aprecian en la muestra.

g

g

g

Sala de Exposiciones Enrique Acuña, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas 24 calle 3-81, zona 1, interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias Entrada libre

ángulos, nuestra condición humana. “Esta es la primera exposición que marca el inicio de un proyecto que pretende enriquecer el conocimiento sobre este género, controversial para unos, tabú para otros, y sobre los artistas guatemaltecos que lo han desarrollado”, agrega Olivares. Quienes participan han egresado o al menos han pasado en algún momento por la Enap, y eso le agrega importancia a la actividad. Durante el tiempo que dure la exhibición habrá conversatorios y conferencias acerca de la temática del desnudo.

eso no ha ayudado a educar al público en el tema, señalan los artistas. Las corrientes contemporáneas de artistas también han trabajado poco ese género y se ha quedado a un nivel de academia. El desnudo requiere mucha técnica, por las formas anatómicas, los claroscuros y los volúmenes. “Esta muestra no intenta ser un listado completo de quienes han trabajado la figura humana en MUJER, DE Francisco sus obras son distintos estilos Auyón que enfocan desde diferentes


TECNO

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

50

SÍGANOS EN:

.com

Videojuego

Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

causa sensación E POR BILLY QUIJADA

l martes recién pasado fue el lanzamiento del videojuego para computadora Diablo III, y aunque en las primeras 24 horas hubo problemas de saturación en los servidores de la compañía Blizzard Entertainment, debido a la cantidad de usuarios conectados online, varios seguidores ya han superado todas las pruebas de esta esperada saga de combate y acción. “Es halagador que la gente recuerde las versiones anteriores de Regresa Diablo Diablo y quieran volver a mundo oscuro”, coIII, después ese menta David M. Adams, de una década diseñador de Blizzard de espera. Entertainment. “Han pasado 12 años después del lanzamiento de la última entrega, pero hemos tenido otros proyectos como World of warcraft y Sarcraft II, en los cuales habíamos centrado nuestra atención”, asegura Alex Mayberry, productor de la compañía. RECONOCIDA BATALLA Diablo III continúa con la historia épica

donde el jugador controla a uno de los cinco personajes: Bárbaro, Médico Brujo, Mago, Monje y Cazador de Demonios. La misión es salvar el Santuario —su mundo— de las fuerzas del infierno. Las personas tendrán que combatir contra hordas de monstruos, jefes de demonios y otras extrañas criaturas, a fin de ganar experiencia y adquirir artefactos que les ayudarán en cada nivel. NOVEDOSA TECNOLOGÍA

casa que arde en llamas o con un individuo que pide ayuda para rescatar a su familia”, comenta Adams. Agrega que lo interesante es que cuando el jugador vuelve a pasar por el mismo lugar, habrá otro escenario, como un campamento lleno de seres malignos, lo que garantiza emoción en el videojuego. Otro atractivo de Diablo III son las características sociales que ofrece, como la posibilidad de hablar y jugar con usuarios de cualquier parte del mundo.

“Estamos en el siglo XXI, con nuevas AFICIONADO NACIONAL herramientas que permiten crear mundos “El juego está genial, ahora falta esy personajes en tres dimensiones, lo que sorprende en este juego. Por ejemplo, la perar a que implementen la modalidad de jugador contra jusofisticada elabogador —no contra ración de objetos, la computadora— y poderes y la casa ver cómo se desade subastas”, expliLa tercera entrega de Diablo ofrece la rrollará la casa de ca Mayberry. subastas, en la cual “Desde el pun- oportunidad de disfrutarlo de manera grupal se utiliza dinero to de vista del dio individual, pues se juega online. real. Creo que todos seño de cada prueconcuerdan en que ba, que es mi trabajo, hay mucho más contenido alea- valió la pena esperar 12 años”, comenta torio del que había en las entregas an- Andrés Chang, gamer guatemalteco. Los interesados en descargar y conocer teriores, pues hemos creado un sistema avanzado en el que, mientras se recorre más detalles del videojuego, pueden inel mundo, se puede encontrar con una gresar en www.diablo3.com

MODALIDAD

Diablo III mantiene el espíritu original que elevó este título al Olimpo de los videojuegos”. David M. Adams,

diseñador de Diablo III.


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

58

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

LA SELECCIÓN Mayor, en la práctica matinal de ayer, en el Proyecto Goal, donde hizo doble turno, antes de enfrentar a Costa Rica, en dos juegos de fogueo.

El reencuentro

Después de siete años de no jugar en San José, la Selección Nacional se alista para visitar a Costa Rica, del técnico Jorge Luis Pinto.

POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FUTBOL NACIONAL

La práctica empezó temprano, con una temperatura templada, acompañada de poco viento, después de una breve charla del técnico paraguayo, Éver Hugo Almeida, para iniciar la semana de trabajo, por primera vez con equipo completo. Después del calentamiento que el preparador físico Manuel Hashimoto exigió, y

La Sele trabaja por primera vez con equipo completo.

PROBABLE ONCE R. Jerez G. Cabrera

Y. Flores

C. Gallardo

R. Morales

Lo que pasó en el torneo local está olvidado y ahora estamos enfocados en la selección y en el juego contra Costa Rica”. Marvin Ávila, volante nacional.

que él mismo dirigió la mayor parte del tiempo, los jugadores lucían contentos porque una nueva aventura está por comenzar. Con 23 jugadores la selección se prepara para disputar dos partidos amistosos contra Costa Rica el 25 de mayo, en San José, y 1 de junio, en Guatemala.

CABRERA NO VIAJA Entre las novedades resalta la lesión de aductores del defensa Gustavo Cabrera, quien no viaja a Costa Rica; sin embargo, el cuerpo técnico espera definirlo hoy. Con la presencia de Gonzalo Romero, Yony Flores, Mario Rodríguez , Marvin Ávila y Manuel León, jugadores de Municipal, se completó la lista.

“Ahora toca ponernos el chip de la Selección, por lo que trataremos de hacerlo bien contra Costa Rica”, dijo el volante escarlata Marvin Ávila. La recuperación total del volante de contención Wílfred Velásquez es, sin duda, una gran noticia en la Bicolor. El jugador de Suchitepéquez llega después de varios meses de ausencia por una lesión en los ligamentos de la rodilla derecha. “Me siento bien, estoy trabajando a cien por cien y será decisión del técnico si me da minutos o si juego de titular contra Costa Rica”, expuso el menudo contención de la Bicolor, que podría regresar contra Costa Rica.

J. López

W. Velásquez

A. Galindo G. Ramírez

J. Arreola C. Ruiz

DT. Ever Hugo Almeida

EL PLANTEAMIENTO ALMEIDA BUSCA EL ONCE IDEAL CONTRA LOS TICOS La única duda que muestra la Bicolor en el once es Gustavo Cabrera; sin embargo, será el técnico Éver Hugo Almeida quien decida su equipo y si juega con línea de tres o de cinco en la defensa, en su último ensayo antes de jugar frente a Jamaica.


EL DATO

LA CIFRA

ENTRE GUATEMALA y Costa Rica dejan 32 triunfos ticos, 18 victorias nacionales y 16 empates, en partidos oficiales y amistosos.

3 goles

ANOTÓ COSTA Rica en la última visita de la Sele a San José. El triunfo local 3-2 fue el 8 de junio del 2005, con gol de Wanchope.

PRENSA LIBRE

66 juegos

59

Los ticos se preparan

L

El técnico paraguayo jugará su segundo partido contra Costa Rica. El primero lo perdió 2-0 en Panamá, ahora espera ganarles en su casa. POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FUTBOL

Sonriente, animado y comprometido, Éver Hugo Almeida, técnico de la Selección Nacional se mostró ilusionado y feliz, porque a partir de ayer cuenta con casi todo el grupo, para trabajar previo al inicio de la eliminatoria mundialista, pero antes debe pensar en los dos juegos contra los ticos. “Al fin. Parecía tan lejos, pero se acerca la fecha de jugar —la eliminatoria—, vamos a llegar bien”, fueron las primeras palabras del paraguayo. Sobre los dos fogueos contra Costa Rica, el primero en San José, el próximo viernes, y el otro el 1 de junio, en el país, Almeida dijo que se tratará de sacar el mejor provecho. “Este partido en Costa Rica, nos va a exigir, le vamos a dar la seriedad de siempre, ellos tienen 15 días de trabajo y un gran plantel”. Sobre la cantidad de legionarios del rival, el seleccionador fue claro. “Tienen 29 jugadores y 21 militan en europa. Es un problema del técnico de ellos, cada jugador tiene su sistema e idea y eso puede complicarlos”, refirió. Pero, más que pensar en el rival, se enfoca en los suyos.

“Nosotros llegamos bien, ya se reunieron todos los muchachos de acá, y nos faltarían para el día 29 Pappa, Pezzarossi y López, que vienen de Chile”, indicó. Almeida es optimista, promete trabajo y envió un mensaje a quienes adversan a la Bicolor: “Hay quienes nos ponen terceros en la eliminatoria, son los negativos de siempre, tenemos la esperanza y el sueño de estar en la hexagonal. Fuimos al mundial con la Sub 20 y nos acostumbramos, por eso creemos que estaremos en Brasil 2014”, aseguró.

Foto Prensa Libre: PRENSA LIBRE COSTA RICA

LOS JUGADORES ticos, en la práctica de ayer.

De acuerdo con el plan de trabajo de la Selección, algunos jugadores trabajarán más lo físico y táctico en los próximos días. POR LUIS BARRIOS B. FUTBOL

Éver Hugo Almeida, seleccionador.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

equipo titular. “Ahora estoy en la selección, para aprovechar los partidos contra Guatemala y disfrutar”, indicó Navas, José Cubero explicó que enfrentar a la Bicolor es importante. “El próximo viernes tenemos un partido en donde hay que tomarlo con mucha seriedad y trabajar al cien por cien, para ser tomados en cuenta”, dijo el volante José Miguel Cubero. En Costa Rica existe poca expectación por el juego contra Guatemala; sin embargo, en las próximas horas se espera que crezca el interés de los aficionados.

La Sele piensa en Jamaica

ÉVER HUGO Almeida, captado en la práctica de la Selección ayer, en el Proyecto Goal.

Estamos para luchar, es muy mala onda que nos descarten antes de jugar. Nos colocan en el tercer lugar y son los negativos de siempre que no creen en Guatemala”.

a selección de Costa Rica se prepara para recibir el próximo viernes a Guatemala. Ayer se entrenó en el Proyecto Goal de la capital josefina, con la presencia de seis de sus 16 legionarios. Los futbolistas Keylor Navas, del Levante de España; Porfirio López, del Filadelfia Union, y Michael Umaña, del Comunicaciones, fueron las novedades en la práctica matutina del combinado tico. Navas se perfila para ser el titular frente a Guatemala, pero todavía el colombiano Jorge Luis Pinto, seleccionador costarricense, no ha hecho futbol formal para definir su

El cuerpo técnico de la Selección espera en los próximos 17 días acoplar física, mental y futbolísticamente a los jugadores, para enfrentar a Jamaica el próximo 8 de junio, en el inicio de la tercera fase de la eliminatoria mundialista rumbo a Brasil del 2014. La primera medida fue empezar a trabajar con un grupo de cuatro futbolistas, entre ellos Carlos Ruiz, de Veracruz, de México, y Alejandro Galindo, de Santa Fe, Colombia. Luego llegaron los jugadores de Marquense y Comunicaciones y ayer se unieron cinco de Municipal, para completar una nómina de 23 futbolistas. “Con el grupo trabajamos con un buen tiempo. Los de Municipal vienen con seis partidos y un futbol importante. Solo habrá que ponerles el chip de la Sele”, dijo Ever Almeida. Manuel Hashimoto, preparador físico, refirió que

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

GONZALO ROMERO y Alejandro Galindo son de los jugadores que deberán ganar ritmo de juego. optimizará el tiempo, en función de que el grupo llegue al mismo nivel a Jamaica. “Trabajamos ayer y hoy en doble turno. Mañana viajamos y hacemos un turno en Costa Rica”, dijo el subentrenador, Gustavo Bobadilla. Los dos partidos contra Costa

Rica darán sin duda un parámetro del estado de los jugadores, pero sobre todo serán la oportunidad ideal para afinar planteamiento. Además, se le podrá dar futbol y poner a prueba a jugadores con Wilfred Velásquez, Luis Rodríguez y Juan Valenzuela.

Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

Almeida: Por fin llega el día

EL RIVAL PREVIO A LA ELIMINATORIA


PRENSA LIBRE Guatemala, martes 22 de mayo de 2012

60

TODODEPORTES / FUTSAL Y CICLISMO

GERSON GIOVANNI MATTA

Goles de oro

Figura de Aqua sueña con el penta

Matta ha sido máximo goleador en los cuatro torneos con los que Aquasistemas ha dominado el futsal de los últimos años.

Foto Prensa Libre:

ALFREDO FLORES, presidente del ciclismo.

Nuevos retos del ciclismo

POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTSAL

Gerson Giovanni Matta, figura de Aquasistemas que recientemente se consagró tetracampeón de futsal mayor, no esconde su satisfacción por el éxito logrado, el cual atribuyó a la humildad, esfuerzo y entrega con que juega el quinteto dirigido por el técnico Roberto Castillo. En la final del Torneo Clausura 2011-2012, que se disputó el sábado último en el Domo de la zona 13, Matta fue uno de los artífices del triunfo, ya que anotó cuatro de los seis goles con los que Aqua venció por 6 a 3 a su máximo rival, Glucosoral, válidos para la consecución del tetracampeonato. “Estoy muy contento y agradecido. Para mí es un privilegio, pienso que hemos sido un grupo unido y humilde, y gracias a Dios nos han salido bien las cosas”, expresó Matta. El jugador afirmó que todo esto se debe a que la base de jugadores se ha mantenido y ha trabajado, pues no ha sido solo esfuerzo de él, sino de todo el equipo. PROTAGONISTA La emoción de Matta es doble, porque además del cuarto título concluyó como goleador del torneo con 18 tantos en la etapa de clasificación y ocho más en las instancias finales —cuatro en semis y cuatro en la final—. “He ganado mucho en poco tiempo. Pese a que este torneo fue corto, porque solo fue a una vuelta, nuevamente fui goleador y eso me anima y me dice que debo seguir trabajando aún más”, refirió. Según Matta, se trabajó fuerte para conquistar el tetracampeonato. “Si Gluco ya lo había logrado, por qué nosotros no, ya que somos un equipo que se preparó para eso”, afirmó. “Glucosoral será siempre el equipo a vencer. El próximo torneo iremos por el penta”, indicó. Matta lamentó haber quedado fuera de la selección, ya que a la fecha no ha sido convocado.

Mejorar la profesionalización de los comisarios, así como la señalización en las carreteras, para las vueltas. POR CARLOS MORALES CH. CICLISMO

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

ROBERTO CASTILLO, técnico de Aqua, y Gerson Matta posan con los trofeos del tetracampeón. MANRIQUE FUENTES

“Es reflejo del trabajo y la unión”

“Cuenta con nuestro apoyo”

E

M

anrique Fuentes, uno de los dueños de Aquasistemas, manifestó que como siempre continuará con el apoyo para el equipo y que por su parte se siente muy satisfecho. “Todo este logro es parte de una buena organización y decisiones que han sido en beneficio del equipo. Me siento contento y seguiremos apoyándolo”, manifestó. Agregó que poco a poco intentarán apoyar otras disciplinas deportivas porque es parte del compromiso de la empresa, pero mientras tanto continuarán en el futsal.

ROBERTO CASTILLO

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

MANRIQUE Y Marvin Fuentes, dueños de Aqua. “Aquasistemas ascendió en forma directa hace algunos años y desde entonces ha sido un equipo ganador y así lo ha demostrado con cuatro títulos”, aseguró.

l técnico de Aquasistemas, Roberto Castillo, explicó que los cuatro títulos logrados en forma consecutiva se deben al trabajo y a la unión del grupo. “No soy buen técnico si ellos no son buenos jugadores. Acá todos somos una familia, principiando con los directivos”, expresó Castillo. El estratega citó, además, que la Selección de Futsal que participará en el próximo premundial está bien formada y dijo que si se quisiera podrían ser mejores, al incluir a otros jugadores que tienen cualidades.

Las ruedas continúan en movimiento, ante lo cual la Federación de Ciclismo enfoca sus planes en los siguientes retos, como las vueltas Femenina, Sub 18 y Sub 23, y las próximas clásicas que desembocarán en la compeDATO tición de noviembre del corriente año. Las carreras de preparación tienen la intención de categoría, elevar el ritmo según la competitivo UCI, que de los nacionales, que irán posee la Vuelta a a la batalla de Guatemala. la anunciada clásica de noviembre. “La Vuelta de noviembre aún no tiene nombre, pero ya fue inscrita en la Unión Ciclística Internacional (UCI)”, declaró el presidente de la Fedeciclismo, Alfredo Flores.

2.2

COBERTURA Con relación a la 52 Vuelta, dedicada a Prensa Libre, que finalizó el pasado domingo, señaló: “El aspecto económico fue bueno. En la cobertura de los medios y resultados deportivos quedamos en lo esperado. Los guatemaltecos ganaron dos etapas, que es un gran logro. Aún nos falta mucho para llegar a primer nivel en América, pero trabajamos en eso”.


Listo para encarar los JJ. OO. POR EDDY RECINOS NAVEGACIÓN A VELA

Faltan 65 días para el inicio de las regatas en los Juegos Olímpicos y el proceso de preparación para el velerista Juan Ignacio Maegli sigue con gran intensidad. Hace unas semanas, Maegli participó en el Mundial de Láser, que se disputó en Boltenhagen, Alemania, y finalizó en el cuarto lugar del evento, resultado que lo motiva para luchar por las medallas en Londres. “Fue una competencia muy interesante, ya que se llevaron a cabo siete días de regatas, porque normalmente son cinco. Lo más importante para mí era usar este Mundial como un buen entrenamiento previo a los Juegos”, expuso. “Gané mucha confianza, ya que pude controlar la presión, y esto me ayuda a mejorar mi nivel”, indicó. Según Maegli, el Mundial es el evento más competitivo del año, porque a esa cita llegan varios competidores de cada país, mientras que a los Olímpicos solo asiste uno de cada nación.

61 Guatemala, m artes 22 de mayo de 20 1 2

Guatemala tendrá a dos atletas de navegación a vela en los Juegos Olímpicos de Londres, con Juan Ignacio Maegli y Andrea Aldana.

2 JUEGOS

Esta será la segunda ocasión en la que participará en las justas Olímpicas.

17 AÑOS

de navegar tiene el velerista, quien a sus 11 años hizo su primera prueba internacional. Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

“Siempre llegan atletas de grandes condiciones”, agregó al referirse al nivel de competencia de Alemania. El velerista se entrenará en Wymouth, Inglaterra, lugar donde será la competencia de navegación a vela. Además, tomará parte en el Campeonato Europeo que se llevará acabo en Francia. “Estoy listo para la competencia, ya que me he preparado bien. Falta tiempo para que esto suceda. Si pude llegar con un buen rendimiento al Mundial, a Londres tengo tiempo todavía para afinar detalles”, expresó. Esta será la segunda ocasión en que Maegli participará en los Juegos Olímpicos, luego que lo hizo en Pekín 2008.

Trofeo El guatemalteco Juan Ignacio Maegli se encuentra motivado para encarar las regatas olímpicas, luego del buen resultado que consiguió en el Mundial.

Preparación El velerista tendrá dos competencias previas —como parte de su preparación—, en Inglaterra y Francia. Foto Prensa Libre:

CICLISMO DE MONTAÑA

Exigente competición

L

Foto Prensa Libre:

LA SEGUNDA fecha de la Copa Shimano fue un gran reto para los participantes, quienes encontraron una pista complicada.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / NAVEGACIÓN A VELA Y CICLISMO DE MONTAÑA

a segunda fecha de la Copa Shimano de ciclismo de montaña fue un verdadero reto para los participantes, porque además de afrontar las difíciles condiciones del terreno, se agregó la lluvia que acompañó a los participantes en la carrera del pasado domingo en Lomas de San Isidro, Vista Hermosa 4, zona 16. En las principales categorías, los vencedores fueron Antonio Venutolo e Ivonne Menéndez. La lluvia del mencionado día apagó a algunos participantes, porque de los 200 inscritos varios no asistieron. La prueba fue denominada “Due-

lo de Titanes”, porque el terreno fue un adversario de miedo, y se requirió de buena preparación. Los corredores de las distintas categorías afrontaron su particular competición en busca de subir al podio de los vencedores. En master B, de 30 a 39 años, el primero en pasar la meta fue Moisés Ortiz, con tiempo de 3h.23m. En master C, de más de 40 años, el triunfador fue para Piccolo Gularte, con 3h.29m. Édgar Pinzón se llevó los honores en novatos libre. Su tiempo fue de 1h.40m. El segundo y tercer lugares fueron para Martín Patzán y José de la Peña.

CICLISMO

Copa Shimano Prueba de ciclismo de montaña fue exigente de principio a fin. Mayor 1. Antonio Venutolo

Tiempo 2h.55m.

2. Francisco Gaytán

3h.6m.

3. Miguel Valle

3h.8m.

Mayor

Tiempo

1. Ivonne Menéndez

2h.31m.

2. Mary Burge

2h.47m.

3. Gabriela Díaz

3h.13m.

15 - 29 años 1. Alex Velasco

Tiempo 3h.23

2. Giovanni Gómez

3h.25m

3. Jean Rocket

3h.29m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.