PDF,24052012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, JUEVES 24 DE MAYO DE 2012

MULTISECTORIAL IMPULSARÍA PLAN

López Bonilla plantea pacto con pandillas

Iniciativa trataría de reproducir programa salvadoreño para disminuir criminalidad Pág. 2

Nuevo noticiero en línea

A partir del lunes sale al aire, en internet, Prensa Libre Hoy, con dos emisiones, además de diálogos en vivo. ACTUALIDAD / 6

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LEA HOY

RECHAZO A RETIRO DE VENTAS

ACTUALIDAD

Preocupan violencia y violación de derechos Amnistía Internacional critica alta incidencia de homicidios y poco apoyo a indígenas / 10

Comerciantes impiden el tránsito en el bulevar de Nimajuyú, zona 21, en protesta porque la Policía Municipal los desalojó de ese lugar.

SE RETRASA ENTREGA DE ABONO Politización y burocracia obstruyen distribución antes de la siembra.

Actualidad / 3

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

Actualidad / 8

DEPARTAMENTAL

Vecinos denuncian presión de petrolera

Pobladores dicen que firma trata de instalarse en área protegida en Izabal / 25


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1 : Q7.78491

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

VIOLENCIA

Impulso a programa turístico

2

Cifras similares

Política nacional busca aumentar ingreso de visitantes extranjeros.

E

MUNDO ECONÓMICO / 35

Violencia afecta clima de negocios País retrocede en Informe Global sobre Facilitación Comercial. MUNDO ECONÓMICO / 36

Foto Prensa Libre: EFE

LOS MINISTROS de Gobernación de Guatemala, El Salvador y Honduras, Mauricio López, David Munguía y Pompeyo Bonilla, se saludan tras reunión.

Pétalos con sabor a gloria

REPLICARÍA CASO SALVADOREÑO

Las flores son excelentes para preparar platillos saludables. BUENA VIDA / 48

UP celebra 90 años de labor

La Bicolor trabaja en Heredia

Espacio cultural ha formado múltiples generaciones artísticas.

Selección Nacional comienza entrenamiento en Costa Rica.

CULTURA / 54

TODODEPORTES / 64

Ministro ve viable tregua con pandillas Iglesia Católica está a favor de diálogo con maras para bajar violencia.

VUELVEN DEFENSORES

Los agentes secretos de Men in Black retornan a la pantalla para salvar al planeta.

ESPECTÁCULOS / 52

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

PRIMER PLANO

CIENCIA / Cambio climático lleva a la miel de abeja británica al borde de la extinción. TECNOLOGÍA / Jurado de EE. UU. declara a Google inocente de violación de patentes.

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Después de haber participado en una reunión con sus homólogos de Honduras y El Salvador, Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, afirmó que en Guatemala se podría replicar el caso salvadoreño del diálogo con pandilleros para frenar la violencia. Según el funcionario, la iniciativa podría surgir de la mesa multisectorial que se instalará en los próximos días como parte del Pacto de Seguridad, puesto en marcha el lunes último. López Bonilla indicó a Prensa Libre, vía telefónica, que el nivel de incidencia de las pandillas en

n El Salvador se alcanzó una negociación entre las pandillas para reducir los índices delincuenciales. “Somos conscientes de que hemos ocasionado un profundo daño social, pero por el bien del país, de nuestras familias y de nosotros mismos, pedimos que se nos permita contribuir en la pacificación de El Salvador”, se leía en una misiva firmada por un vocero de las pandillas de ese país, tras el pacto logrado en las cárceles para reducir los crímenes. Después de que entró en vigor la tregua, en marzo último, se registró una reducción en la cifra de homicidios que se fijó en 57.7 por ciento. Antes del pacto se registraban unas 14 muertes violentas al día, pero con la intermediación de monseñor Fabio Colindres, los pandilleros de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 acordaron una tregua. En Guatemala, el promedio diario de muertes alcanza las 16, lo que refleja un comportamiento similar.

REHABILITACIÓN

LEGAL

EXPERIMENTO

Líderes presos

Causas penales

Después, narcos

Á

lvaro Ramazzini, de la Pastoral Penitenciaria, señaló que se debe trabajar en la rehabilitación de los líderes de las pandillas que se encuentran en prisión, por ser ellos los que influyen en el resto de integrantes.

Guatemala no es como en el El Salvador. “Lo que encontramos fue una coincidencia en cuanto a la filosofía de atender esos temas. Lo que vimos fue algo novedoso, y en nuestras mesas del foro permanente del Pacto podría ser que una propuesta como esta tuviera espacio para algunas áreas donde las pandillas son fuentes de violencia y de homicidios, por la disputa de territorios. Entonces, no

C

ynthia Fernández, de Asíes, consideró que es positiva la propuesta, “siempre y cuando se conserven los procedimientos legales que conlleven la colaboración de los cabecillas en el marco de procesos penales”.

descartamos que eso podría ser una situación que se trabajará como parte de una propuesta multisectorial”, afirmó. PROPUESTA POSITIVA La Iglesia Católica y analistas ven positivo el planteamiento de López. Álvaro Ramazzini, de la Pastoral Penitenciaria, dijo que están dispuestos a apoyar iniciativas de diálogo con pandilleros. Cynthia Fernández, de

R

oberto Villate, diputado de Líder, criticó la posición del ministro de Gobernación y señaló que “están experimentando, y después del planteamiento de diálogo con las pandillas se sentarán con los narcotraficantes”.

la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, precisó que podría encajar en el Pacto, y ser positivo, pero que es un proceso delicado y cuestionable. EN CONTRA El diputado Roberto Villate, jefe de la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder), mostró su rechazo a la propuesta, pues cree que “el actual gobierno considera a Guatemala como laboratorio”.


MAGA DESCARTA PROBLEMA POR TARDANZA

CUC y Conic lamentan politización y exigen mejorar el programa.

POR JESSICA GRAMAJO Y GEOVANNI CONTRERAS

En medio de señalamientos de politización del programa de fertilizantes y pese a que miles de campesinos ya empezaron la siembra de maíz, por el inicio del invierno, el ministro de Agricultura, Efraín Medina, anunció que no podrán cumplir con la meta de entregar el abono a finales de mes, como estaba previsto al principio. “No hemos podido avanzar porque las juntas locales de Transparencia no han logrado definir los listados de beneficiados, pero hemos colocado como plazo fatal el 15 de junio, porque el acuerdo gubernativo que da vida al programa establece ese plazo como el límite”, explicó ayer Medina, durante una citación de la bancada de la Unión del Cambio Nacional (UCN). El funcionario aseguró que las empresas que vendieron el producto —Mayafert y Tigsa— “tienen la capacidad para hacer entregas simultáneas en el envío del producto, una vez las juntas locales entreguen los listados correspondientes”. El ministro de Agricultura aseguró que desde el 1 de mayo, cuando se inició el reparto, se ha logrado entregar el abono al 16 por ciento de los 334 municipios, entre estos San Pedro Pinula, Jalapa; Nueva Concepción, Escuintla; Mazatenango, Suchitepéquez, y Purulhá, Baja Verapaz. Afirmó que se ha avanzado en 50 por ciento en la distribución del producto en las bodegas municipales, donde está listo para ser entregado a los campesinos. Medina expresó en la audiencia: “El problema no es la capacidad de entrega. Por ejemplo, el Banco de Desarrollo Rural tiene la capacidad de registrar a mil 500 personas diarias, y eso permitiría avanzar, pero el pro-

DENUNCIA

Rechazo

D

aniel Pascual, del CUC, rechazó el programa de fertilizantes porque considera que es clientelar y que la adquisición, el almacenamiento y el traslado del abono se ha convertido en un negocio para pocos, y en un foco de corrupción para el Gobierno.

Guardados en bodega “alterna”

A

l menos 800 sacos de fertilizante se encuentran almacenados en un inmueble de San Pedro Ayampuc, el cual es conocido por los vecinos como “la sede del Partido Patriota” (PP), cuando deberían estar en la bodega de la Municipalidad. Prensa Libre llegó al lugar para constatar repetidas denuncias, y en el local L203 M-N, colonia Lo de Reyes, San Pedro Ayampuc, se localizó una bodega cuya fachada fue pintada de blanco, pero no le borraron del todo los logotipos del PP y aún mantiene el tono naranja en su parte lateral. En la búsqueda de la referida bodega “alterna”, al preguntarle a algunas personas, estas contestaban: “Sí es en la sede del PP, allá por la antena —telefónica—”. En el lugar se encontraban tres personas, dos particulares y un guardia privado de la empresa Grupo Escorpión. Ninguno quiso ampliar la información y dijeron no saber nada,

blema es que no están los listados finales de los beneficiarios, como se esperaba”. Medina insistió en que se lograría cumplir con la nueva meta, pero refirió que hay algunos municipios en donde aún no se han formado las juntas locales de Transparencia, aunque no especificó en cuáles, por “no tenerlo en mente”. También dijo que Petén y Huehuetenango son los departamentos con mayor retraso, porque recién se terminó con la integración de las juntas. PROCESO TARDÍO Juan Tiney, de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic), aseguró que la entrega de los fertilizantes ya es tardía, porque “la mayoría de las siembras se realizaron en abril,

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FACHADA DE la bodega, en cuya pared aún se ve el logo del Partido Patriota. —Der—, el fertilizante dentro del inmueble. solo que “cuidaban” el inmueble. Asimismo, en el portón aún se ve una calcomanía con el rostro del excandidato a alcalde del PP por ese municipio, Félix Morales Muralles. Mario Catalán, concejal primero, aseguró que 800 de mil 600 sacos de fertilizantes llegaron a la comuna para almacenarlos en el salón municipal, como en años anteriores. Añadió que ante la carencia de una bodega, como los concejales del PP tenían en su poder la nota

cuando empezaron las primeras lluvias. En este momento ya están en proceso de limpieza”. Tiney indicó vía telefónica: “El abono puede aplicarse durante la mitad del proceso de germinación, pero ya no se consigue que haya una mayor producción, lo cual se supone que es el objeto del programa”. Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), lamentó el retraso en la entrega del abono, porque los campesinos que ya sembraron no obtendrán una mayor producción de sus cosechas y lo único que podrían conseguir es dañar más los suelos, porque la planta ya no absorbe los nutrientes de los químicos. El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrolo-

de envío, decidieron trasladar el fertilizante al otro local. “La gente pidió que los sacos se quedaran aquí, en la Municipalidad, pero se los llevaron allá porque somos de oposición”, resaltó Catalán, quien junto con el alcalde Alberto Aquino fueron electos por el partido Libertad Democrática Renovada. Ovidio Ortiz, concejal del PP, negó que ellos tengan la nota de envío. “Esa ya no es sede. Lo fue en un tiempo, pero ya no es”, reconoció.

gía, Eddy Sánchez, aseguró que el invierno se estableció en todo el territorio nacional, con excepción del área norte de Petén, donde se prevé que se inicie la próxima semana. Expresó que en algunos lugares comenzó a llover desde abril, aunque no era un invierno declarado. ILEGALIDADES Leonel Soto, subjefe de la bancada de la UCN, indicó en la reunión que la integración de las juntas locales de Transparencia es irregular porque la Ley solo reconoce como autoridades locales a los consejos de Desarrollo Rural y a las autoridades municipales. “¿Dónde está la ley o el acuerdo que le da vida e institucionaliza a estas agrupaciones?”, le

DENUNCIA

Cobro ilegal

M

arvin Orellana, diputado de la UCN, indicó que denunciará al ministro Medina por el cobro de Q25 por cada saco de abono, ya que “los únicos que pueden cobrar arbitrios o recursos para el Estado son la Superintendencia de Administración Tributaria y las municipalidades”.

preguntó Soto a Medina, quien se limitó a responder que el respaldo de las juntas lo da su amplia participación con autoridades locales. Medina rechazó las denuncias de politización del programa. “Lo que existen son intereses de diferentes grupos o sectores que han hecho difícil la depuración de los listados por parte de las juntas locales de Transparencia”. Sin embargo, el ministro reconoció que han identificado a personas registradas más de una vez en los listados de beneficiarios o que aparecen en dos municipios. A pesar de ese inconveniente aseguró que “el sistema electrónico del banco impide que se beneficie dos veces a una misma persona, porque los depura de inmediato”.

3 Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Fertilizante no llega antes de la siembra

CAMPESINOS

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

SECTORES TEMEN VIOLACIÓN A LIBERTAD DE PENSAMIENTO

Proponen regular encuestas

Iniciativa plantea que sondeos se prohíban 15 días antes de las elecciones.

PROFUNDIZAR

Un derecho

L

a periodista Ileana Alamilla dijo que se debe profundizar sobre cómo afecta en el derecho de las personas a acceder a la información, que es un derecho universal.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Regular las encuestas electorales para los medios de comunicación y que no se publiquen 15 días antes de las elecciones propuso ayer la Convergencia Nacional para la Reforma Política (Conarep), lo cual fue rechazado por distintos sectores, al considerar que atenta contra la libre emisión del pensamiento. Álvaro Velásquez, de Conarep, instancia que aglutina a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Acción Ciudadana, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, Más Mujeres Mejor Política y Renoj, justificó la propuesta en que hay descontrol en las encuestas. “El descontrol se evidenció el año último, lo que causó una incidencia en el voto de los ciudadanos”, refirió Velásquez, al participar en el tercer foro temático para discutir las reformas electorales. También cuestionó que algunos estudios de opinión pue-

PROHIBICIÓN

Puede afectar

J Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVLA

ROBERTO ARDÓN, Marvin Pol, Álvaro Velásquez, Renzo Rosal y Heidy de Mata participan en el Tercer Foro sobre las Reformas a la Ley Electoral, efectuada ayer en el hotel Intercontinental. den prestarse a generar manipulación, debido a que no publican sus fichas técnicas. Conarep propone que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante la Inspectoría General, “regule las encuestas”, que revise las fichas técnicas y las resguarde, y que se prohíba efectuar encuestas 15 días antes de las elecciones, para evitar una incidencia en el voto”, manifestó el analista.

CRÍTICAS Ileana Alamilla, referente en Guatemala de la Red de Intercambio para la Defensa de la Libertad de Expresión, expresó que ha prevalecido la postura de que no deben fijarse límites a la libertad de expresión y de prensa. “Siempre se ha dicho que la mejor ley es la que no limita este derecho”, dijo. El politólogo José Dávila ad-

virtió de que es algo peligroso, porque puede atentar contra la Ley de Emisión del Pensamiento y la Libertad de Prensa. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras propuso eliminar el derecho de antejuicio a los aspirantes a cargos de elección popular, debido a que ese precepto ha sido desvirtuado por candidatos para agenciarse de impunidad.

osé Dávila dijo: “Toda prohibición que pueda afectar la información hacia los electores hay que verla con sumo cuidado. Todo control a la información es delicado”.

REVISIÓN

Un exceso

E

l ex vicepresidente Eduardo Stein dijo que es demasiado tiempo prohibir la publicación de encuestas durante 15 días, y que lo conveniente puede ser una semana.

Pérez defiende fondos

El gobernante se reunió con el subsecretario para Asuntos Políticos de la ONU, para informar sobre narcotráfico y conflictividad social. POR ÁLEX ROJAS Y LEONEL DÍAZ ZECEÑA

El presidente Otto Pérez restó importancia a la petición de Acción Ciudadana de eliminar cinco fondos sociales por supuesta falta de transparencia y duplicidad de funciones. El mandatario aseguró que ningún ministerio tiene la ca-

pacidad de reaccionar e invertir fondos como lo hace el Fondo Nacional para la Paz. Ese fue uno de los fondos señalados por la organización civil. El gobernante criticó al Congreso por el retraso en la aprobación de las leyes de transparencia, las cuales son indispensables antes de eliminar los fondos sociales.

REUNIÓN CON ONU Pérez Molina se reunió ayer con Óscar Fernández-Taranco, subsecretario para Asuntos Políticos de Naciones Unidas, para conversar sobre conflictividad social, búsqueda de opciones en el combate del narcotráfico y avances en seguridad. El funcionario internacional ratificó su apoyo a Pérez y dijo que hay preocupación por las expresiones de descontento social, y aceptó que el problema tiene raíces en la pobreza, falta de educación e inequidad.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PRESIDENCIA

PRESIDENTE PÉREZ Molina —derecha— conversa con Óscar Fernández-Taranco, subsecretario para Asuntos Políticos de ONU.


EL DATO

LA CIFRA

INVIERTE A diario Guatemala en cada niño o adolescente, y se ubica como el quinto más desigual del mundo.

320 frentes

DE TRABAJO afirma el Ministerio de Comunicaciones que tiene para bacheo y limpieza de carreteras, por el invierno.

PRENSA LIBRE

4.5 quetzales

5 g

Tel.: 2412-5600

Iniciativa aún debe esperar otro dictamen POR JESSICA GRAMAJO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ALEJANDRO CÓRDOVA es magistrado de una sala.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JORGE DE León fue electo diputado por el partido Creo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ELIZABETH PALENCIA trabajó en la Procuraduría.

GANADOR DEBE OBTENER 105 VOTOS

Aunque la iniciativa de ley de enriquecimiento ilícito ya tiene dictamen favorable por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, aún debe ser avalada por la sala de Apoyo a la Recaudación. Álvaro González Ricci, presidente de la segunda comisión, refirió que existe comunicación entre las salas legislativas que conocen el paquete sobre transparencia presentado por el Ejecutivo, pero que cada una toma sus propias de-

cisiones, a favor o en contra. “De esta iniciativa se han presentado varias propuestas en las comisiones. Lo que hacemos es una homologación y plasmar algunos cambios. Vamos a conocer el dictamen de Legislación y Puntos Constitucionales y veremos si es necesario plantear algunos cambios o apoyamos ese dictamen”, indicó González Ricci. Según el diputado, el aval para esta ley podría tenerse la próxima semana, para enviarla al pleno.

Congreso elige a procurador La CC aún debe resolver cuatro peticiones de amparo contra esa elección. POR BILL BARRETO

El pleno del Congreso prevé elegir hoy, en la primera sesión extraordinaria, al próximo procurador de los Derechos Humanos de la terna integrada por los abogados Alejandro Córdova, Jorge de León y Elizabeth Palencia. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos y el Procurador, el responsable para este cargo será electo “por un período improrrogable de cinco años, por el pleno del Congreso, por dos tercios del total de votos —105—”. La segunda vicepresidenta del Legislativo, Nineth Montenegro, explicó que la votación no incluirá la discusión sobre la “honorabilidad” de los candidatos porque este punto se analizó durante el proceso para integrar la terna. Los tres aspirantes entrarán en la lista y si ninguno obtiene

RECURSOS

Amparos marcan proceso

L

a Corte de Constitucionalidad (CC) recibió seis solicitudes de amparo durante el proceso de elección. La primera fue del candidato Óscar Ruperto Cruz Oliva, quien logró incorporarse a la terna a pesar de no tener la edad mínima establecida en la convocatoria. La CC también amparó a Juan Pablo Arce y a Carlos Calderón para permitir su participación en un foro al que habían sido invitados 10 de los 20 aspirantes.

También presentaron acciones similares los excandidatos Marco Antonio Sagastume y Carlos Humberto Castillo y Castillo, para integrar la terna. Además, se presentaron dos amparos contra la candidatura de Jorge de León: uno de la abogada Ligia Anabella Alvarado Batres, que fue rechazado el pasado viernes, y el otro de Carlos Fernando Girón Herrera, que está pendiente de resolverse, pero que no impediría la votación.

en la primera ronda los 105 votos requeridos, se hará una nueva votación con los dos aspirantes con mayor respaldo. Montenegro indicó que se empleará el tablero electrónico para sufragar. El nuevo procurador, quien sustituirá a Sergio Morales, deberá a su vez elegir a dos procuradores adjuntos que lo sustituirán en caso de “impedimento o ausencia temporal”. Estos también deben reunir las mismas “calidades requeridas para el cargo

de procurador”, de acuerdo con el artículo 11 de esa normativa. EXCUSA De León, aspirante y diputado por Compromiso, Renovación y Orden (Creo), indicó que antes de la elección pedirá la palabra para excusarse ante el pleno y no votará. Palencia expresó dudas sobre la participación de De León, luego de “haber recibido el apoyo” de manera velada del presidente de la República y de la bancada oficial.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

REPRESENTANTES DEL Inguat y del Ministerio de Cultura debaten sobre la conmemoración, ayer, en Antigua.

Disputa sobre Oxlajuj Baktún Instituciones públicas y organizaciones privadas debaten difusión de conmemoración. POR BILL BARRETO

La Comisión de Cultura del Congreso reunió en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, a las instituciones involucradas en la celebración del fin de la era maya, Oxlajuj Baktún, sin lograr consenso. La Fundación del Bosque Tropical buscó respaldo del Gobierno para la campaña “Voces Unidas para el Cambio de Era”, la cual pretendía unificar la difusión de las celebraciones, pero no logró el respaldo

del Ministerio de Cultura. Durante la reunión, Vida Amor de Paz, directora de esa fundación, explicó el objetivo de la campaña y el rechazo de la cartera de Cultura, a lo cual el ministro Carlos Batzín, respondió: “No pueden venir y decir ‘esto se aprueba’ (...) Esos tiempos ya pasaron”. Clariza Castellanos, comisionada presidencial para la conmemoración, indicó que “hay una sana competencia” entre las organizaciones. Castellanos reconoció ante la comisión legislativa que en las instituciones involucradas en el proyecto hay “desorganización y desfinanciamiento”. La mesa especial acordó reunirse el próximo miércoles, para coordinar esfuerzos.

Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

INNOVACIÓN INFORMATIVA EN PRENSA LIBRE

Nuevo noticiero y diálogos en vivo

Prensa Libre Hoy tendrá dos emisiones diarias, con contenido multimedia.

de la Redacción, con el objetivo de brindar información actualizada, incluso de último momento, en cápsulas con el mismo nombre. DEPORTE TOTAL

POR REDACCIÓN

Un nuevo hito consolida el liderazgo informativo que caracteriza a Prensa Libre: el lunes 28 se convertirá en el primer medio escrito del país en producir un noticiero en línea, con dos emisiones diarias. Las transmisiones del informativo Prensa Libre Hoy serán de lunes a viernes, a las 12.30 y 19 horas, con una duración de 10 y 15 minutos, respectivamente. El noticiero podrá ser visto a través de la página en internet de este diario, en la sección multimedia. Este lanzamiento forma parte del programa de integración que incluye segmentos como el informativo TodoDeportes, que se transmitirá de domingo a viernes, a las 19.30 horas. Los programas Diálogo Libre y El Consultorio, con entrevistas en tiempo real, son una modalidad informativa amena y en forma profunda. El primero se centrará en temas del acontecer noticioso en política, seguridad,

economía y eventos de relevancia nacional, mientras El Consultorio tiene como objetivo ofrecer orientación confiable sobre asuntos cotidianos de psicología, medicina, superación personal, educación y más. En ambos, el público podrá participar por medio de las redes sociales. EQUIPO DE PRIMERA La conducción del noticiero Prensa Libre Hoy estará a cargo de Marilyn Palacios, comunicadora guatemalteca que a diario ofrecerá, de manera fresca y dinámica, lo más relevante del panorama nacional e internacional, con el respaldo del mayor equipo periodístico del país. Los domingos habrá una sola emisión, a las 19 horas. “Es una gran responsabilidad y un enorme gusto formar parte de esta propuesta de Prensa Libre, que lo coloca a la vanguardia de los medios informativos”, dijo Palacios. Para la producción de estos programas se construyó y equipó con tecnología de punta un estudio de transmisión en el corazón mismo

TodoDeportes es el programa deportivo que además de noticias brindará análisis, comentarios y videos de diversas ramas deportivas cada noche. Será conducido por Milton Meléndez y Hugo Castillo, editor de TodoDeportes. MÁS EN LÍNEA El próximo 28 también se lanzará la edición digital renovada, cuya homepage será más extensa y permitirá una navegación más amigable. Incluirá un micrositio propio para TodoDeportes, que contará con un rediseño completo. Al respecto, Miguel Ángel Méndez Zetina, director editorial, dijo: “Prensa Libre siempre ha llevado la delantera en la innovación tecnológica. En 1996 fue el primer periódico guatemalteco en internet, donde se ha consolidado como el medio nacional más visitado y confiable. Ahora da un salto cualitativo, para reafirmar su liderazgo informativo y servir mejor a la audiencia, guatemalteca y global, con nuevos formatos, de manera ágil, amena y profesional”.

Fotos Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES / FOTOARTE: MYNOR ÁLVAREZ


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Infom gestiona préstamo

EMPAGUA

Reporte de gastos

L

POR ÁLEX ROJAS

El gerente del Instituto de Fomento Municipal (Infom), German Velásquez, anunció que esperan la aprobación en el Congreso de un préstamo por US$50 millones del Gobierno de Japón, que se sumaría a otra cifra igual donada por la Cooperación Española para invertir en el tratamiento de agua y saneamiento municipal. “El objetivo es que para el 2015 todos los municipios tengan una planta de tratamiento de agua, que es necesaria para garantizar el suministro a las poblaciones locales”, dijo ayer, al participar en la inauguración del Cuarto Taller de Coordinación Interinstitucional de Política Municipalista. De acuerdo con Velásquez, esperan que ese crédito se apruebe a más tardar en octubre, ya que eso les daría tiempo para comenzar la construcción de los proyectos en los primeros meses del 2013. PRIORIDADES El gerente del Infom explicó que con los US$100 millones que se podrían disponer a partir del próximo año, se financiarán 160 proyectos que ya están planificados, “algunos desde hace 20 años”. El Infom podría destinar los primeros fondos a los 86 municipios priorizados dentro del programa gubernamental Hambre Cero, aunque no se descartó que los beneficios se extiendan a las 334 comunas del país. Si el Congreso aprueba el financiamiento, este sería ejecutado por el Infom, explicó Velásquez, pero sería administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

VENDEDORES CUESTIONAN a Celestino Díaz, delegado de la comuna capitalina, en las colonias Nimajuyú y Venezuela, en la protesta de ayer, luego de haber sido desalojados de sus puestos.

SOLICITAN REUBICACIÓN EN LA ZONA 21

Comuna desaloja a vendedores

Comerciantes informales dialogarán con autoridades para buscar traslado. POR ÓSCAR GARCÍA

Agentes de la Policía Municipal desalojaron ayer a un grupo de vendedores informales en el ingreso a las colonias Nimajuyú y Venezuela, zona 21, quienes pidieron ser reubicados porque de esa manera se ganan el sustento para sus hijos. Los comerciantes calificaron la acción de arbitraria, porque no tienen un lugar adecuado para vender y afirmaron que la

comuna no les informó el motivo del desalojo. A las 5 horas de ayer, la tranquilidad se vio interrumpida por un comando de policías antimotines que impidió a los comerciantes colocar sus ventas. Eso generó descontento y tensión en el ingreso de esas colonias. Esperanza Palma, vendedora, expresó: “Estamos aquí en forma pacífica. Pedimos un lugar para vender. Soy madre soltera, y hoy —ayer— no tengo qué darle de

POR J. GRAMAJO Y A. ROJAS

LOS FONDOS se utilizarán en el tratamiento de agua.

DESEMPLEO Según los afectados, esas acciones generan más desempleo, lo que conlleva a más violencia

en las citadas colonias. Los comerciantes piden ser reubicados en un área que no represente gasto para ellos porque aseguran que no tienen recursos para pagar un local. Carlos Sandoval, vocero de la comuna, indicó: “La acción fue con orden de la Corte de Constitucionalidad a solicitud de la asociación Unidos por Amor, que aglomera a vecinos e inquilinos del mercado que indican que esas ventas no permiten la locomoción”. Dijo que sostendrán más reuniones para lograr un acuerdo sobre la reubicación y que los vendedores suspenderán las protestas.

UCN exige parar reforma La ministra de Educación y la Mesa Técnica dicen que ampliaron etapa de discusión con los institutos normales antes de los cambios a la carrera docente.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

comer a mis hijos”. Otros afectados reclamaron que la comuna no les informó de la acción, ya que solo hizo un censo pero no indicó el objetivo. Víctor López, representante de los vendedores, manifestó: “Tenemos más de 12 años de vender aquí. Dicen que ya notificaron, pero no es cierto”. “Queremos un acuerdo, porque el mercado del lugar está ocupado solo por grupos de familia. Por eso pedimos ser ubicados”, expuso.

a Empresa Municipal de Agua (Empagua) ha recaudado Q135 millones entre el 1 de enero y el 30 de abril últimos, de los Q510 millones que prevé para este año, según el reporte presentado ayer en sesión del Concejo. Luisa María Salas, síndico primero, explicó que durante los primeros cuatro meses del año los egresos de Empagua superan los Q133 millones, en su mayoría en gastos para potabilizar el agua e insumos. Eso representa el 26 por ciento de inversión del presupuesto, añadió. Según el informe, el 97 por ciento de ingresos es por pago de servicio de agua potable y alcantarillado. Se invirtió más de Q1 millón en la construcción de un colector en la colonia Justo Rufino Barrios, zona 21, y Q100 mil para reparar la fuga de agua de la colonia San Rafael, zona 18. Damarso Rosales, concejal séptimo, expresó: “Por el momento es una ejecución normal, porque se inicia el año. Verificaremos el cumplimiento de normas presupuestarias cuando se presente el segundo informe”.

Con la amenaza de interpelarla o de presentar denuncias penales, diputados de la bancada de la Unión del Cambio Nacional (UCN) exigieron a la ministra de Educación, Cinthya del Águila, que en menos de 72 horas suspenda los cambios al pénsum de las escuelas normales.

La ministra afirmó que continuará con la discusión de la medida, pero aplazará la toma de decisiones; sin embargo, no dijo cuánto tiempo. Indicó que el asunto debe llevarlo a la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, pero “los cambios al pénsum continuarán su ritmo”. Integrantes de la Mesa Técnica, responsables de la pro-

puesta magisterial, dicen haber extendido el plazo de la fase de socialización, para informar a la comunidad normalista la ampliación del período de estudio de esa carrera. Eduardo Herrera, dirigente de la Asamblea Nacional del Magisterio, exhortó a los docentes de las normales que suspendieron clases a que retomen sus labores. “Los que protestan no tienen conocimiento de los beneficios de estos cambios”, dijo el representante magisterial.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

MINISTRA DEL Águila, en la citación en el Congreso.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

PGN detecta casos anómalos

De más de 700 procesos de adopciones en trámite, unos cien debieron presentarse en el MP por sospechas de falsificación de documentos. POR JESSICA GRAMAJO

El procurador general de la Nación, Larry Robles, informó que han identificado unos cien casos de menores dados en adopción con documentación aparentemente falsa, por lo que las denuncias se presentaron al Ministerio Público (MP) para que investigue. Robles, quien participó en una citación con la bancada de la Unión del Cambio Nacional, indicó que en el 2008 la Mesa Técnica de Adopciones empezó con 700 casos, de los que unos cien tienen aparentes anomalías y 373 están pendientes de análisis y evaluación antes de que el menor pueda ser entregado a una nueva familia.

El Procurador explicó que la verificación de documentos requiere mucho tiempo, gran esfuerzo y dedicación, porque la papelería no suele estar muy bien respaldada. “Sabemos que hemos tenido dificultades y reconocemos que hay casos emblemáticos, como el de Anyelí Hernández, quien fue secuestrada en el 2006 a los pocos días de nacida, y en el 2008 fue dada en adopción a una pareja de Misuri, Estados Unidos, caso que aún está en proceso y que ha generado graves problemas emocionales a sus padres biológicos, debido a que la niña no puede ser repatriada todavía”, lamentó Robles durante la audiencia.

Derechos humanos El informe de Amnistía Internacional incluye análisis de varios temas. g

g

g

g

g

Violencia. Detalla que persiste el elevado índice de homicidios, con ocho mil 681 víctimas en el 2011. Mujeres. Menciona la existencia de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, y que pese a esta no ha disminuido la cantidad de muertes inclementes contra las féminas. Indígenas. La falta de consulta popular, la conflictividad social e inestabilidad, relacionadas con la actividad de empresas mineras, así como los desalojos violentos, son otros hechos que resalta el documento. Defensores. Las amenazas, hostigamientos y ataques a defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas persisten en el país, según el expediente. Justicia. Resalta la reactivación de procesos legales por genocidio, por hechos ocurridos durante el conflicto armado.

Fotoarte Prensa Libre: BILLY MELGAR

OBSERVA AVANCES Y RETRASOS

Preocupa a AI ola de violencia Organización evidencia la violación de derechos fundamentales de indígenas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CIENTOS DE niños esperan en albergues a que se agilice su proceso de adopción.

NOTICIAS

EN CORTO

RELEVO

TURISMO

Cambios en ONU-Mujeres

Concesión de parques

La Organización de las Naciones Unidas nombró a la boliviana María Machicado representante de ONU-Mujeres para Guatemala, cuya misión será velar por la igualdad de género, en la primera oficina en el país de ese organismo internacional. “Con mi llegada se oficializa un poco el proceso y estoy recién llegada como representante de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)”, declaró Machicado a periodistas.

Los alcaldes de Villa Nueva, Edwin Escobar, y de Amatitlán, Mynor Orellana, pidieron a la Comisión de Trabajo del Congreso que gestione la concesión de los parques Las Ninfas y Naciones Unidas, que están a cargo de los ministerios de Trabajo y de Cultura. Escobar afirmó que ambos centros de recreación están abandonados y no se les da mantenimiento, pero podrían ser sitios de atracción para el turismo nacional por los mencionados municipios.

POR SANDRA VALDEZ

El informe anual de Amnistía Internacional (AI) sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, entregado ayer en Londres, Inglaterra, registra avances en materia de justicia, pero subraya la ola de violencia y violaciones contra los indígenas, en el país. El documento indica que durante el 2011 persistieron “los elevados niveles de violencia con un alto número de homicidios” —cinco mil 861—, muchos de ellos con tortura y varios atribuidos al narcotráfico, incluidos los 27 decapitados en Petén. AI menciona que “las pandillas callejeras, conocidas como maras, en actos de extorsión y delincuencia violentan en comunidades pobres. En general, se consideró que los esfuerzos de la Policía por reducir la violencia eran ineficaces”. Añade que el presidente Otto Pérez se declaró partidario de aplicar la pena de muerte.

DERECHO DE INDÍGENAS El documento pone en evidencia que continúa la violación de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de conflictos sobre tierras y proyectos de desarrollo, sin consultar a los habitantes de las áreas. AI recuerda el señalamiento del Relator de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas sobre la inestabilidad y conflicto social por actividades de empresas mineras en tierras comunales, así como los desalojos violentos en el Valle del Polochic, Alta Verapaz, con la muerte de un campesino y otros dos heridos. Además, señala que a finales del año pasado el acceso a vivienda, agua no contaminada, comida y salud, eran derechos aún limitados para los indígenas. MUJERES Y DEFENSORES Otro estancamiento que señala el informe es que la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer “parecía

haber tenido un escaso impacto en la reducción de la violencia contra las féminas y en la rendición de cuentas de los responsables”. Acerca de los defensores de derechos humanos, AI registra 402 incidentes contra ese sector, entre amenazas, hostigamiento y ataques. Destaca los decesos de los activistas Catalina Mucú Maas, Alberto Coc Cal y Sebastián Xuc Coc, las amenazas contra directivos de la Fundación de Antropología Forense y la muerte del sindicalista Byron Arreaga. AVANCE

Entre las cosas positivas que refiere AI, está el avance en los juicios por violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado, como las condenas por la masacre en Dos Erres, ocurrida en 1982. Agrega también el fallo de la Corte de Constitucionalidad para aclarar la sentencia contra los presuntos autores de la desaparición y tortura de Efraín Bámaca, así como la acusación contra generales retirados por haber planeado y supervisado actos de genocidio, violencia sexual y desplazamiento forzoso entre 1982 y 1983. Con información de EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

SALA PRIMERA RECHAZA RECUSACIONES

Juez sigue con caso de masacre

Miguel Ángel Gálvez sigue a cargo del caso de genocidio en área ixil. POR HUGO ALVARADO

Los magistrados de la Sala Primera de Apelaciones ordenaron ayer que Miguel Ángel Gálvez, juez primero B de Mayor Riesgo, continúe a cargo del proceso por genocidio del área ixil contra los militares retirados Mario López Fuentes y Mauricio Rodríguez Sánchez. Los abogados defensores de ambos sindicados presentaron recusaciones contra Gálvez con el argumento de que las resoluciones que ha emitido no son imparciales. López Fuentes y Rodríguez Sánchez solicitaron a ese juzgado acogerse a una amnistía,

como lo indica la Ley de Reconciliación Nacional. Además pedían que un tribunal militar los procesara, pero cada una de esas peticiones fue rechazada por el juez, lo que motivó las recusaciones. La defensa de los militares argumentó en esa sala que el juzgador actuó de manera oficiosa, al haber programado una diligencia en el Centro Médico Militar, en donde los dos sindicados están recluidos por diversas afecciones. Los magistrados de la Sala resolvieron que Gálvez tiene facultad para desplazarse a distintos lugares para celebrar las audiencias necesarias.

En esa ocasión se iba a efectuar la audiencia de apertura a juicio de los dos militares retirados, pero por la falta de informes médicos la actividad fue suspendida. SE LIBERA EL CAMINO

Con la resolución de la Sala, el juez puede continuar con el proceso. Ahora debe resolver 13 incidentes planteados por el general retirado José Efraín Ríos Montt. Los tres militares están sindicados de haber implementado planes contrainsurgentes contra la población maya ixil en Quiché, donde presuntamente se ordenó la muerte de mil 771 indígenas considerados como enemigos internos. Por este caso los castrenses están sindicados de genocidio y deberes contra la humanidad.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

ESTATUAS HUMANAS representan una escena del conflicto armado interno, cuando ocurrieron varias masacres en el país.

Testigo se retracta

El exagente de la Policía denunció que fue amenazado por fiscales para que declarara contra exfuncionaria y su jefe inmediato. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

WÁLTER OVERDICK, en la Torre de Tribunales, cuando fue capturado en abril último en una residencia, en Sacatepéquez.

EE. UU. envía pruebas contra Wálter Overdick POR HUGO ALVARADO

La Corte del Distrito Sur de Nueva York, EE. UU., envió las pruebas que tiene contra Wálter Overdick, el Tigre, supuesto narcotraficante, a quien requiere en extradición. El Tribunal Tercero recibió ayer la documentación de la justicia estadounidense, en la que sindica a Overdick de conspiración para distribuir cocaína y portación ilegal de armas de fuego. Esa corte solicitó al Ministerio Público (MP) desde el 19 de enero del 2012 la captura del Tigre, con fines de extradición. En la acusación se explica que

Overdick es uno de los mayores narcotraficantes en Guatemala. Las pesquisas refieren que Overdick trasladó a EE. UU. mil 200 kilos de cocaína —unas dos mil 640 libras— en el 2002 y otros cientos de ese alcaloide en años anteriores, aseguró el MP en la audiencia. Según el señalamiento, para mantener el control de los estupefacientes, Overdick se alió al grupo mexicano los Zetas, que tiene su base de operaciones en Cobán, Alta Verapaz, de donde él es originario. El Tribunal programará una audiencia para resolver si autoriza la extradición del sindicado.

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

El exagente de la Policía Nacional Civil (PNC) Israel Chávez y Chávez, sindicado por el Ministerio Público de formar parte de una estructura paralela que perpetraba ejecuciones extrajudiciales, cambió su versión.

Como no acepté, por ser mi jefe al que implicaría, me amenazaron con masacrar a mi familia, por lo que terminé accediendo”. Israel Chávez y Chávez, exagente de la PNC.

En audiencia reciente, el testigo señaló que había sido obligado a testificar contra la ex viceministra de Gobernación Marlene Blanco Lapola. “Antes de la audiencia me visitaron en la celda donde estoy guardando prisión. Primero me hicieron varios ofrecimientos, como rebajarme la condena,

pero como no acepté, por ser mi jefe al que implicaría, me amenazaron con masacrar a mi familia, por lo que terminé accediendo”, afirmó en videoconferencia desde su celda. En su primera declaración, Chávez dijo que integraba una estructura de investigación dirigida por Blanco Lapola.

ACLARACIONES

No hacen apuestas

Omisión de palabra

n la nota publicada el 14 de mayo último, con el título “Sicarios fingieron trabajar de albañiles”, sobre un ataque armado en la Escuela de Equitación, zona 13, se consignó que hubo un partido de polo, en donde supuestamente se habrían hechos apuestas. La Asociación de Polo aclara que su sede está en Villa Canales y no en la zona 13, y que en los juegos de polo no se hacen apuestas de ninguna naturaleza.

n la nota titulada “Villavicencio vincula a red”, publicada en la edición del 22 de mayo, se cita textualmente al ministro de Salud, Jorge Villavicencio: “Yo soy un ministro chancero, solo porque hay grupos que tienen intereses grandes”. Sin embargo, la declaración correcta es: “Yo no soy un ministro chancero que va a venir a hacer cosas solo porque hay grupos que tienen intereses grandes”. Ofrecemos disculpas al funcionario y a nuestros lectores.

E

E


ACTUALIDAD

SUCESOS

Hombre perece baleado

EN CORTO AUDIENCIA

En suspenso caso Torres

POR OMAR ARCHILA

La audiencia de primera declaración de Sandra Torres programada para hoy no se celebrará, ya que un amparo provisional otorgado al Partido Patriota detuvo la diligencia y ni el juzgado Cuarto ni el Segundo Penal pueden efectuarla. La exesposa de Álvaro Colom es señalada de abuso de autoridad, malversación y conspiración

En un confuso ataque murió baleado ayer Juan Carlos Pálala Sierra, de 32 años, en la 20 avenida y 7a. calle, colonia El Mirador 1, zona 11, reportaron los Bomberos Municipales. Édgar Enrique Mejía Hernández, 35, quien acompañaba a Pálala, resultó ileso en el supuesto intento de robo del vehículo en que se conducían.

JUICIO

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL CADÁVER de uno de los presuntos asaltantes de la unidad quedó sobre el asfalto.

La acusan de estafa

TRES PERSONAS RESULTAN HERIDAS

Asalto a bus deja un muerto

El Ministerio Público presentó ayer la acusación formal contra María Marta Castañeda Torres, hija de Gloria Torres, y pidió juicio para que se dilucide la estafa cometida en la Municipalidad de La Democracia, Huehuetenango, y de forma alternativa la señala de lavado de dinero.

Socorristas reportan tres muertos y tres lesionados, en distintos hechos.

NARCOTRÁFICO

Los ligan a proceso

POR OMAR ARCHILA Y HUGO OLIVA

El Juzgado Undécimo Penal ligó ayer a proceso a 10 personas, entre agentes de la División Antinarcóticos y auxiliares fiscales de Villa Nueva. Ocho quedaron en prisión preventiva y a dos se les otorgó una fianza. Entre los delitos por los que enfrentarán proceso están asociación ilícita, obstrucción a la justicia y cohecho pasivo.

El asalto a un bus extraurbano de rutas cortas, ocurrido ayer en el kilómetro 13 de la ruta al Pacífico, dejó una persona muerta y tres heridas, reportaron los Bomberos Voluntarios. El cadáver de un presunto asaltante quedó sobre el asfalto en ese lugar, y a unos 300 metros,

Liberan a joven

Ayer trascendió la liberación de una estudiante de Medicina de la Universidad de San Carlos que estuvo cautiva menos de 24 horas, desde el martes último, cuando salió de clases del Centro Universitario Metropolitano, en la zona 11. Las cámaras del lugar permitieron identificar a los tres responsables, pero la Policía no confirmó capturas.

en una gasolinera, fueron atendidos los heridos Hugo Leonel Pérez Fajardo, de 50 años, piloto del bus; el ayudante, Manuel de Jesús Monroy González, 30, y Julio Josué Rangel Arana, 17, uno de los presuntos asaltantes. Los pasajeros del bus placas 031BJQ , que de la Central de Transferencia se dirigía a Amatitlán, fueron despojados de sus pertenencias por dos hombres que portaban pistolas de jugue-

te, pero un usuario repelió el asalto. Balas perdidas hirieron al piloto y a su ayudante.

EL HECHO Mejía relató a las autoridades que una mujer lo llamó el martes, interesada en comprar el vehículo que tiene a la venta, por lo que pidió a Pálala que lo acompañara para hacer el negocio. Al llegar al lugar de reunión, la mujer estaba acompañada de un hombre, y les pidieron llevar el auto con un mecánico. Mejía cambió su versión en dos ocasiones, y testigos refirieron otra historia a la Policía, por lo que las autoridades no descartan que el supuesto dueño del automóvil tenga nexos con bandas de robacarros.

OTROS HECHOS En la 11 avenida y 2a. calle, colonia Linda Vista, zona 4 de Villa Nueva, un hombre murió baleado, informaron los Bomberos Municipales. El cuerpo de un hombre fue localizado en la ruta que de El Jícaro, El Progreso, conduce a Cabañas, Zacapa. La víctima fue lanzada desde una camioneta azul, en la aldea El Zapote, informó el Ministerio Público. A la víctima se le encontraron US$1 mil 900 en un bolsillo.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FAMILIARES DE Pálala lloran en el lugar del crimen.

Fuerte lluvia azota la ciudad

RESCATE

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

La lluvia, acompañada de granizo y vientos acelerados, sorprendió ayer al mediodía a cientos de guatemaltecos que transitaban en la capital. La acumulación de agua causó que varias calles quedaran inundadas. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología mantienen monitoreo constante acerca de la lluvia repentina, como la de ayer.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Fideicomisos y fondos sociales

C

uando fueron creados los “fondos sociales”, tal figura sin precedentes en la historia nacional fue considerada necesari para especificar y sobre todo para agilizar la llegada de los fondos del Estado a sus beneficiarios. Se creó un ministerio de Desarrollo Social que luego debió ser cerrado por inoperante. Ahora el Gobierno ha tomado la decisión de revivirlo, lo que implica obviamente que dichos fondos son innecesarios, y el presidente Pérez Molina manifestó que continuarán funcionando, con toda su pléyade de dudas y opacidades. Los mencionados fondos, para colmo de males, trabajan en un gran porcentaje por medio de fideicomisos, seguras fuentes de corrupción, pago de favores políticos y descontrol en el manejo del dinero. Ahora la situación es doblemente preocupante: a la solicitud de la entidad de análisis político Acción Ciudadana, que pide el desmantelamiento de los fondos, como respuesta se reitera mantenerlos, criterio con el que se abre la puerta a la sospecha de mantener la falta de transparencia. Los fondos tienen peculiaridades. Unos especifican claramente su razón de ser, como el dedicado a la vivienda o al desarrollo indígena guatemalteco. Pero en el caso del Fondo Nacional para la Paz, su mismo nombre hace despertar la pregunta de qué significa trabajar “para la paz”, al igual que con el dedicado “a la solidaridad”, un vago concepto tampoco aclarado ni explicado.

Dos son los motivos principales para estar seguros de la inefectividad de los fondos. Fonapaz recibe Q422 millones, y derrocha Q354 millones en administración; Foguavi obtiene Q257 millones, y gasta Q23 millones para funcionar; el de Solidaridad recibe Q191 millones y gasta Q169 millones en burocracia; el Fondo Indígena recibe Q17 millones y gasta Q13 millones en administración. En otras palabras, todos ellos gastan Q560 millones para funcionar, lo que significa Q1.5 millones diarios, y solo les queda para cumplir con sus funciones la suma total de Q328 millones, todas juntas. El caso emblemático es el de Fonapaz, que apenas utiliza Q67 millones de los Q422 millones recibidos. A esto se debe agregar el empleo de fideicomisos, figura legal burlada porque no puede utilizarse con fondos estatales, y por tanto empleada para impedir los controles de gastos. Por todo ello los fondos se han convertido en lugares donde reinan y campean todos los tipos de lacras políticas señaladas antes. Es un botín político y lo ha sido desde cuando lo manejó Álvaro Colom Caballeros. La solución para eliminar estas seguras fuentes de despilfarro pasa directamente por el criterio del Gobierno, no solo para combatir la corrupción, sino para tener mejores controles en el manejo del dinero. Emplearlos por medio de un ministerio no garantiza nada en realidad, si no se intenta al menos acabar con la piñata multimillonaria. Pero mantenerlos como están solo se puede interpretar como una manera nada sutil de malgasto de dinero público y por ello le quita credibilidad a las promesas gubernativas de trabajar con la transparencia que el país merece y exige.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

PERSISTENCIA

Encuentro con Carlos Fuentes

Lo espiritual de su palabra es más profunda y eterna. C A R L O S F U E N T E S S E H A I D O , yores escritores hispanoameripero queda, para siempre, en el canos de la historia. Une su nomcorazón y la mente de los me- bre al de aquellos que, merexicanos y de aquellos lectores ciéndolo, les fue negado el Nosuyos que lo admiramos por su bel”, aunque los grandes literatos gran sensibilidad y talento es- no necesitan de premios. Hace ya algunos años, Fuenpecial en el campo de las letras. No sabemos por qué no se le tes estuvo en Guatemala y tuve otorgó el Premio Nobel, porque si el honor de recibir de sus manos alguien lo merecía era él. De todas el Premio “Unicef Categoría Arformas muchos fueron los reco- tículo de Prensa, Margarita Carrera Premio Unicef a la conocimientos que tuvo en vida. Hace pocos años, en la “Feria municación 2000”. Cuando la Embajada de Médel libro en Guadalajara”, a la cual yo tuve la honra de ser xico en Guatemala le dio un invitada, acudió él para dar plá- almuerzo, me cupo la dicha de sentarme al lado izquierdo de él. ticas y conferencias. En la noche de gala que hubo Momentos inolvidables que se en su honor, nos sentaron a mi fijan para siempre en la mehija y a mí en una mesa cerca de moria. Hay que recordar que la de él. Entonces fue cuando me recibió múltiples galardones a atreví a ir a saludarlo y pedirle nivel mundial. Por ejemplo: Predisculpas, ya que, por la mañana, mio Rómulo Gallegos (1977), en el amplio recinto de la Feria, Premio Cervantes (1987), Preme había acercado a él para darle mio Príncipe de Asturias (1994). También recibió en 1992 un abrazo como saludo. la distinción de Legión “¡No me apriete tanto!”, de Honor del Gobierno me había dicho, porque de Francia. En el 2006 no me di cuenta que, por recibió el Premio a la mi emoción, mi abrazo Libertad de Expresión, era muy fuerte. Por ello, de la Fundación Roopor la noche, en la cena, sevelt, y en el 2008, la al verle de pie, me atreví medalla 1808, que otora irle a hablar para peMargarita ga el Distrito Federal de dirle disculpas por mi México. En el 2009 re“apretón”. “Usted aprieCarrera cibió la Gran Cruz de la te todo lo que quiera”, Orden de Isabel la Cafue su respuesta. De tólica. Más de 15 docmás está decir que la torados honoris causa pasé feliz durante la “Feria”. Claro, se lo debo también de universidades como Harvard, a la generosidad de mi hija Mar- Cambridge y la Nacional Augarita, quien a la hora de “viajar” tónoma de México. Lo que a nosotros nos queda ha cumplido todos mis deseos. Cuando, por la década de es releer su obra, estudiarla e 1960 la Universidad de San Car- incitar a los jóvenes para que se los de Guatemala, creó la “Es- aficionen a la lectura de Fuentes. cuela de Estudios Básicos”, la Sobre todo si se es profesor de Cátedra de Lenguaje dispuso po- Literatura Hispanoamericana. ner como libro de lectura La Pero Fuentes no nos abandonó. muerte de Artemio Cruz. La obra Ahí están todos sus libros. Según la escribió Fuentes en 1962. Tam- las propias palabras del mismo bién fue la primera obra que yo Carlos Fuentes: “La novela es leía de él. Su primera novela fue mito, lenguaje, estructura. Y al La región más transparente. ser cada uno de estos términos Otras obras de él son Aura es, simultáneamente, los otros (1962), El tuerto es rey (1970) y dos…”. En su obra La Nueva Orquídeas a la luz de la luna. Novela Hispanoamericana habla Acababa de terminar Federico en de una élite a la cual pertenece el escritor latinoamericano; élite a su balcón. Por cumplir 50 años de ha- la que, sin duda, él pertenece. berse editado, la Editorial Al- Ahora todo el mundo lo cita, lo faguara planeaba una edición lee. Al morir, cobra más vida que conmemorativa. Esperamos que cuando estaba a nuestro alcance aún se lleve a cabo. Muchos son físico. Lo espiritual de su palabra los grandes escritores que han es más profunda y eterna. A lamentado la partida de Carlos pesar de todo nos duele su auFuentes. “Los más de 40 libros sencia aquí en la Tierra, aunque del autor de Terra Nostra lo lo tengamos siempre presente a colocan como uno de los ma- través de su magnífica obra.


INDEPENDENCIA

Es vital para el futuro de Guatemala el impulso de la calidad educativa.

P E R S P E C T I VA S

Evadir y asumir

Asumir implica tener control sobre las decisiones que se tomarán y sus repercusiones. miento del plan para activar y adecuar L A S D O S O P C I O N E S , EVA D I R Y A S U M I R , tienen un claro sentido en la vida la Política Nacional de Desarrollo Rural diaria. Evadir tiende a ser la opción Integral. Ello implica reconocer: 1) Que ese tema vital ha sido posganadora. Todo mundo se hace el loco, difiere responsabilidades, se hace a un tergado a propósito en administraciolado. Prevalece el sentido del opor- nes anteriores. Se han acumulado deutunismo, traducido en dar la cara solo das y expectativas. 2) Que como plan debe tener un cuando hay algo importante a cambio, solo si se asegura salir en la foto del sentido operativo que articule varios protagonismo. Evadir es una constante esfuerzos del Organismo Ejecutivo. Se que también se expresa en los es- ha tomado la decisión de asumir un cenarios políticos. Los subalternos se conjunto de desafíos que no son poca pasan la chibola para que el jefe tome cosa. De nada servirá el reestreno, si las decisiones, se exponga y muchas cada uno de los ministerios y secretarías toman caminos distintos e, inveces, se desgaste. La autoridad piensa en el mismo clusive, divergentes. A primera vista, el asunto es comsentido: que sean otros los que carguen la procesión y sufran las consecuen- plicado ya que al interior del actual Gabinete asoman con facilidad cias. Así pasan los días y los visiones contradictorias y meses, extendiendo el reino de grandes resistencias para enla ausencia de decisiones. Hacarar temas estructurales, de cerse el loco es de los vivos y fondo. Actuar en lo instrumenarriesgarse por las causas potal y superficial es una gran sitivas es de lo lentos. Ejemtentación a vencer. El Pacto plos de ese tipo de comporHambre Cero supone ese reto: tamientos saltan a la vida. ir más allá de cumplir metas Las indiferencias son las Renzo cuantitativas de corto plazo, responsables del estancamienpara entender que en la suto parlamentario, de las crisis Lautaro peración de la pobreza está el del sector Salud, de que nos Rosal fondo del asunto, y que esa demos cuenta tarde de los dimensión tiene rostro mayocuestionados nombramientos ritariamente rural. de funcionarios, de los factores 3) Que una buena parte de la rescausantes del rechazo a la decisión de ponsabilidad de concretar el plan recae modificar la carrera magisterial. Asumir implica tener control sobre en el Ministerio de Agricultura, inslas decisiones que se tomarán y sus titución que no logra sacar la cabeza del repercusiones. Representa una mani- agua, en la medida que se le siga viendo festación de conocimiento, conciencia como ring político para desarrollar prosobre el sentido público y profundo gramas, como el de los fertilizantes, conocimiento del entorno. Por lo tanto, que no sirve para nada sustantivo más asumir no es fácil, ya que contiene una que para hacer negocios y como mecombinación de riesgo, resistencia a los canismo clientelar. La clave está en temores y conocimiento de los aliados alinear a los tomadores de decisiones de políticas y sumar a actores con y contrarios. En esta línea de pensamiento, me legitimidad. rlrosal@yahoo.es parece afortunado el reciente lanza-

LITERAL “No hemos podido avanzar porque las juntas locales de Transparencia no han logrado definir los listados de beneficiados. Entonces hemos colocado como plazo fatal el próximo 15 de junio, porque el acuerdo gubernativo establece ese plazo como límite”. Efraín Medina, ministro de Agricultura, al reconocer que no se cumplió con el plazo para entregar fertilizantes. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Si tomamos en cuenta que nacen 400 mil niños al año, según estimaciones del INE, la cantidad de vacunas adquiridas solo alcanzaría para 49 mil 600 infantes, ya que se aplican tres dosis. La compra solo beneficiaría a 12.5% de la población”. Mario Cordón, ex presidente del Colegio de Médicos, al cuestionar la compra tardía de vacunas contra rotavirus. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

C A M B I A R E S D I F Í C I L , D U R O autoridades viven y están muchas veces; con sufri- pensando en al menos iniciar, miento y altas dosis de hu- con timidez y lentitud, pero mildad, pero al final, la re- en la dirección correcta, un compensa del cambio es gra- proceso de transformación tificante. Para el ciudadano necesario y más que urgente presidente y algunos acóli- para transformar la realidad tos, haber recogido velas en educativa de nuestro país, Santa Cruz Barillas, Huehue- hoy anclada tanto en infraestenango, con el tema del es- tructura como el contenido tado de Sitio, debe haber cos- programático y sistema petado un poco y, sobre todo, dagógico en el siglo XVIII. Las reacciones han sido las para dominar el animal prehistórico que cada hombre y esperadas: incomprensión, mujer llevamos dentro, y que oposición y reclamo desde irreflexivamente nos lleva a las aulas, los maestros mismos y hasta los padres de cometer estupideces. En todo caso ha valido la familia, quienes abatidos y pena, por un lado, haber visto desesperados por una situaal lobo disfrazado de cordero ción económica difícil, dejan mostrar sus fauces; darnos de ver los beneficios de fucuenta con evidencias con- turo para sus hijos e hijas. No cretas de lo fácil que es para creo que moralmente tenganuestro establishment, corear mos la autoridad para juzgarles tan acremente y aplaudir cómo, a como lo hemos heese mismo pueblo cho, sobre todo por hambriento y enferquienes como parte mo que hace algunas del establishment, semanas fuimos a vicon todas las necesitar como “turismo sidades básicas satisde la pobreza y desfechas y hasta algunutrición” le podenas comodidades del mos con gran faciJuan primer mundo, nos lidad, con la orden hacemos los locos de un general, limiCallejas para no considerar tar sus siempre virVargas que hemos sido tamtuales derechos bién causantes de esconstitucionales, ta falta de visión de porque estos, los derechos contenidos en la futuro para nuestro pueblo. Es vital para el futuro de Constitución, nunca han sido Guatemala el impulso de la para ellos una realidad. Es refrescante haber visto Calidad Educativa —en maa ciudadanos y sectores im- yúsculas—. Dios permita puportantes expresarse en con- diésemos dar un salto cuántra de medidas extremas. Me- tico de verdad en este tema y didas que cobijan y ocultan la dejemos de jugar a procesos incomprensión e incapaci- progresivos. El valor de la dad de cumplir acuerdos so- educación es ahora reconobre el tema de seguridad de- cido hasta por el padre de mocrática, así como el irres- familia que hoy vive de cortar peto a los acuerdos firmados café para los grandes cafipor el Estado de Guatemala, cultores del país, quien con la institución que no puede ni simple expresión: “yo no debe responder a un caudillo, quiero que mis hijos o mis menos a un ideario respe- hijas vayan a vivir cortando table pero parcial de un gru- café en el futuro, y por eso po político determinado. Es quiero que estudien”, nos detambién refrescante y alen- jan saber una nueva postura, tador para las conversaciones puesto que antes preferían por venir —en el tono que sea tener a sus hijos e hijas acomque se planteen— una reac- pañándoles para cortar más ción de respuesta a las de- sacos de café y así poder mandas populares. Así se ganar más. La democracia la hacemos puede construir autoridad y todos. La oposición política no con rifles. Por otra parte y en otro debe hacer su tarea y una tema, es también refrescante oposición expresada con ciusaber que el Ministerio de dadanía organizada también. callejas_juan@hotmail.com Educación existe y que sus

17 Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Comprendiendo el cambio

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

18

OPINIÓN / E L P R I M E R M O D E L O O C C I D E N TA L E S E L hombre blanco, de complexión atlética, mejor si de ojos claros, que habla algún idioma “importante”. El segundo modelo es la mujer blanca, mejor si rubia, de cuerpo escultural y sonrisa permanente. Por lo tanto, lo que se aleja de estos dos primeros estereotipos no es modélico, y entre más lejos está de parecerse a ellos, más lejos está de ser considerado como ideal. Es así que, en sociedades clasistas y racistas como la guatemalteca, la diferencia ha significado, históricamente, menosprecio. Ergo, las y los indígenas de nuestro país han sido y siguen siendo para muchos los “diferentes”, los “otros”, los que no responden al modelo, los que hablan una lengua ininteligible y no un idioma. Imaginarios como este justificaron durante siglos la esclavitud y el genocidio que vivieron millones de indígenas y siguen siendo los puntos de partida de vergonzantes frases, comunes entre ladinos y mestizos, como la de “hay que mejorar la raza”. En buena parte del imaginario guatemalteco, aún se asocia indígena a telar, a canasto, a mirada agachada, a pies con “caites”, a ignorancia y a chiste de salón.

ALEPH

Nana Rosalina Tuyuc Hay mujeres que cambian un país

velándonos que las mujeres inEsto, más que revelar caracterísdígenas son las más pobres entre ticas de un grupo de la población, los pobres, las que tienen menos desnuda el fracaso de un país que acceso a la tierra, la educación y la se ha levantado sobre un modelo salud. Además, durante la guerra, de explotación, exclusión, despojo sus cuerpos fueron territorios dony discriminación. de se inscribieron las formas más Las y los indígenas que hoy extremas de violencia. participan en la vida política, acaCarolina Por todo eso, pero también simdémica, social, artística o econóplemente por ser la mujer conmica del país, saben que el camino Escobar gruente y sabia que es, celebro que no ha sido fácil. Y aunque la Sarti la Nana Rosalina Tuyuc haya repalabra víctima me sabe amarga y cibido el Premio Niwano para la cada vez quisiera usarla menos, Paz en Japón. Cuando fue diputada tengo que decir que las aburridísimas pero evidentes cifras siguen re- en el Congreso de la República de Gua-

temala, hace ya tres lustros, recuerdo que iba con su pequeña hija en brazos y, si era necesario, la amamantaba en el mismo hemiciclo parlamentario. Tanto coraje y tanta ternura juntas. Años después, tuve el honor de asistir a la ceremonia maya en que esa hermosa niña pasó de su niñez a su adolescencia, y allí, dos grandes mujeres le marcaron a ella la ruta a seguir: la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y su propia madre, Rosalina Tuyuc, fundadora de la Comisión Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua) hace más de 20 años. La gente de Comalapa ha celebrado en grande a Rosalina, y en el Musac se le rindió un justo reconocimiento. Pero esta celebración ha de ser la de una nación, porque el caminar de esta mujer es de los que cambian un país como Guatemala y nos acercan a la utopía posible. Te abrazo y te celebro, querida Rosalina, y te recuerdo que en el II Festival de la Memoria dijiste algo que hoy es para ti: “Quiero decir que cuando hay una, hay veinte, hay cien o mil mujeres en el camino de la libertad, todo es posible. (…)Yo pienso que del dolor puede nacer la alegría.”

REFLEXIONES

IDEAS

Radios allanadas

Es mentira

cescobarsarti@gmail.com

Urge reconocer la categoría de “medios comunitarios de telecomunicación”.

Los ingresos tributarios no están cayendo por la crisis en Europa, sino por el paquetazo fiscal.

C OMO R ELATOR E SPECIAL DE N ACIONES Derechos de los Pueblos Indígenas, que Unidas para la Promoción y Protección establece en su artículo 13 que “Los del Derecho a la Libertad de Opinión y pueblos indígenas tienen derecho a reExpresión, manifiesto mi más profunda vitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir preocupación ante el hecho de que con- a las generaciones futuras sus historias, tinúa la persecución penal y los alla- idiomas, tradiciones orales, filosofías, namientos contra radios comunitarias sistemas de escritura y literaturas……”. indígenas no autorizadas en Guatemala. En su artículo 15 establece que: “Los De acuerdo con la información re- pueblos indígenas tienen derecho a la cibida, el 8 de mayo fueron allanadas por dignidad y diversidad de sus culturas, elementos de la PNC y del MP las radios tradiciones, historias y aspiraciones, que Uqul Tinamit y Jun Toj, de San Miguel deben quedar debidamente reflejadas en Chicaj. Según esta información, fue la educación y la información pública.” y en su artículo 16 establece: “Los arrestado el comunicador Brian pueblos indígenas tienen dereEspinoza, y los agentes se llecho a establecer sus propios varon el equipo de la radio. medios de información en sus Es lamentable utilizar el depropios idiomas y a acceder a recho penal para limitar la litodos los demás medios de inbertad de expresión de los pueformación no indígenas sin disblos indígenas de Guatemala. La criminación”. libertad de expresión es un deEl uso de una frecuencia no recho universal para todos los Frank autorizada no tipifica delito alsectores de la población. guno, y la utilización del deLa Ley General de TelecoLa Rue recho penal es una medida que municaciones no contempla la Lewy viola el principio de proporcategoría del medio comunitacionalidad por parte del Estado rio de comunicación, y por conen resolver estos hechos que siguiente, el único mecanismo que establece para tener acceso a una son de carácter administrativo. En base frecuencia en usufructo es la subasta, lo a lo anterior y reiterando la plena concual discrimina a los sectores más po- fianza que se tiene en la Fiscal General bres y rurales de la población. Por otro y el Ministerio Público, deberá realado, el proyecto de ley sobre radios lizarse una investigación interna sobre comunitarias que se encuentra en el estos hechos y suspender toda acción Congreso ha permanecido sin avances penal contra radios comunitarias no sustanciales por los últimos dos años y autorizadas. El ejercicio de los derechos humanos medio. Esto violenta el principio de diversidad y pluralismo que debe aplicarse tiene carácter universal, y la libertad de a la libertad de expresión, garantizando expresión y el acceso a medios de codiversidad de medios y un pluralismo de municación nunca debe ser el privilegio ideas para informar a la sociedad gua- de pocos sino el derecho de todos, desde la diversidad étnico-cultural y lingüístemalteca. El Estado de Guatemala ratificó la tica o del origen socioeconómico. Flarue1@hotmail.com Declaración de Naciones Unidas sobre

C OMO ERA DE ESPERARSE , EL PAQUETAZO en sacarlo de aduanas, cuando antes se fiscal iba a tener consecuencias adversas tardaba tres días. En la empresa de otra en el crecimiento económico y, como con- amiga, que importa productos para toda secuencia, en la recaudación fiscal. Cual- Centroamérica, tuvieron que cambiar quiera —menos quienes impulsaron las completamente sus canales de distrireformas— podía prever los problemas bución. Antes traían las cosas a Guaque tendría, aunque ni siquiera los más temala y de aquí las distribuían. Desde el escépticos nos imaginábamos lo nefasta mes pasado movieron sus operaciones a que iba a ser. Lo que más cólera da es ver a Honduras y ahora desde allá las envían. Uno de los peores fue el caso de un los responsables directos de los problemas, empezando con el presidente, tratar de radioescucha que tuvo que despedir a cien empleados porque no podía sacar la matapar el sol con un dedo. La semana pasada, cuando ya no se teria prima de las aduanas. ¿Creen los señores de Finanzas que el dinero podía ocultar la realidad, los funse produce en árboles o por gecionarios de Finanzas dijeron que neración espontánea? ¿Cómo la recaudación tributaria empequieren que crezca la economía, y zaba a “desacelerarse”, especialpor ende la recaudación fiscal, si mente en el IVA de las imporlo único que saben hacer es potaciones, pero se lavaron las manerle trabas? nos olímpicamente —vaya iroEl premio se lo llevó el prenía—, diciendo que la culpa era de sidente, que fue a dar una vuella crisis en Europa, por causa de Jorge tecita por Santo Tomás, el sábado, Grecia. ¿En qué cabeza cabe que y declaró: “Hice un recorrido, y cuando hay crisis en los mercados Jacobs A. no hay colas, no hay problemas, a los que les vendemos lo que todo estaba ordenado. Se habla de caiga sean las importaciones y no retrasos, pero no existen”. Su las exportaciones? vuelta por la aduana me recordó Claro. Su arrogancia no les permite aceptar que la “desaceleración” es una los viajes que les daban a los turistas y consecuencia directa de las trabas absurdas políticos extranjeros en la Unión Soviética, que la nueva legislación —y eso que solo se y los llevaban a una comunidad “modelo”, ha empezado a implementar una parte— de la que regresaban hablando maravillas les ha cargado a los tributarios. Ellos no porque nunca llegaban a conocer la reaparecen entender que el costo de no tener lidad, solo el escenario que montaban para un producto hoy es altísimo. Que una venta ellos. Sálgase de la rosca, y trate de enque pierdo porque el cliente necesita el tender a quienes quieren producir y su producto hoy y yo no se lo puedo proveer administración no los deja. Según me cuentan, poco a poco han ido es una venta que nunca haré. En los meses que le ha llevado a la mejorando los tiempos en la aduana, pero SAT “entender” la nueva legislación, he el daño ya está hecho. Los que se fueron, se conocido historias, cada una más trágica fueron. Los que cerraron, cerraron. Y eso que la anterior. Una amiga tuvo su ne- que solo se ha implementado una parte de gocio más de un mes sin su producto la legislación. ¿Cómo estaremos cuando se estrella porque se tardó cuatro semanas implemente el resto?


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES AMBIENTE

SUGERENCIAS

Botadero de chatarra

TÚMULOS IMPIDEN ACCESO A TURISTAS

S

olicitamos la intervención del ministro de Gobernación, del Organismo Judicial y del procurador de Derechos Humanos para solucionar nuestro problema: entre 7a. y 8a. avenidas y 28 calle, residencial Granai I, zona 11, carril auxiliar del Periférico, se ha vuelto un área de parqueo de tráileres, camionetas, furgones y vehículos chocados decomisados por la Comisaría 14. Esto se ha vuelto un serio problema para los vecinos, pues ya no podemos sacar nuestros vehículos. Además, hemos visto a delincuentes robar piezas o combustible de estos automotores y utilizarlos como letrinas, incluso lo hacen los mismos agentes; también ha proliferado la basura. Estamos cansados de solicitar en forma verbal, por escrito y por televisión, desde el 2002, que nuestro sector no sea depósito de chatarra, pero no vemos solución.

Varias firmas de vecinos

MONITOREO

Necesaria información

R

especto de la nota “Aumenta muerte materna”, publicada el 16 de mayo, es necesario aclarar que el Observatorio en Salud Productiva (OSAR) presentó datos del monitoreo en muertes maternas del primer trimestre del 2012, pero no declara que “en el 2012, 95 niñas, entre 10 y 14 años, han muerto de parto o por complicaciones”, como dice la publicación, sino las 95 muertes maternas corresponden a mujeres de entre 10 y 54 años.

Dra. Mirna Montenegro, secretaria técnica de OSAR.

E

n la carretera Petén-Cobán, ruta Sayaxché, hay 80 túmulos mal hechos, lo que hace que el trayecto de 250 kilómetros se lleve seis horas, con el agravante de que, por Yalpemech, existe un mercado en la orilla de la carretera, en ambos lados, lo que pone en peligro a los pobladores. Sugiero que eliminen los túmulos y coloquen vibradores a una distancia de 10 kilómetros, con rótulos que lo indiquen; reubiquen el mercadito, para prevenir catástrofes; coloquen semáforos en San Francisco, La Libertad y Sayaxché, Petén, así como en Yalpemech, Raxuhá y Chisec, Alta Verapaz. Estos dos departamentos son muy visitados por turistas, principalmente extranjeros, que dejan sus dólares a la precaria economía guatemalteca, por lo que es importante facilitarles el acceso a estos lugares turísticos.

Lic. Luis Alberto Zetina Puga DPI 1840726541703

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MAGISTERIO

REFLEXIÓN

VALORES

Deben ser profesionales

Seamos positivos

Deterioro social

Qué pasaría si tuviéramos cero índices de violencia y de analfabetismo? ¿Si a los niños se les enseñara a ser positivos? ¿Si dejáramos soñar a nuestros jóvenes? Seguramente Guatemala sería diferente. Es importante que dejemos de ser negativos e indiferentes, porque ahora los asaltos, robos y extorsiones nos parecen “normales”. Me molesta cuando alguien dice que “en Guatemala no hay campo para eso y que hay que irse al extranjero”. Estoy segura de que si nos lo proponemos, podemos cambiar la historia de Guatemala. El futuro es hoy, démosle un giro a nuestro país ahora y creamos un futuro del cual nos sintamos orgullosos, donde los niños y jóvenes no tengan miedo de soñar.

esde hace algunos años se inició el lento pero inevitable deterioro moral en nuestra sociedad. Hemos de reconocer que los valores se han dejado de implementar en los centros educativos y, principalmente, en la familia —este concepto ha perdido su importancia—. El incremento de divorcios, de hechos delictivos y de violencia, cada vez con más saña, es una muestra del deterioro humano. Por eso la inversión en mejorar la educación formal y moral por parte de las autoridades es muy importante. Los padres deben ser responsables y comprometerse a brindar afecto a los hijos, comprenderlos y educarlos, con base en valores morales y con el ejemplo. Solo así podrá haber un cambio.

E

s triste escuchar los argumentos que esgrimen los estudiantes en sus protestas por el incremento de dos años a la carrera de magisterio. “Cinco años son demasiados”, dicen; sin embargo, al analizar los índices de desarrollo humano en otros países, es claro que con la educación viene el desarrollo. Es urgente que los docentes se preocupen por ser profesionales, lo que elevará la educación de las futuras generaciones, como de las actuales. Es tiempo de dejar de ver la carrera de docente como una salida fácil y empezar a verla como lo que realmente es: la oportunidad de educar con mejor calidad a los educandos. La ignorancia y el egoísmo nos mantienen en la misma situación de subdesarrollo.

Samy José Gálvez de León galvezsj@gmail.com

¿

Ana Lucía Orozco Vizquerra luciavizquerra@gmail.com

D

Javier Antonio Samayoa González javier_sam@live.com.mx

LO VIVÍ EN LA CALLE

La comuna nos abandonó

V

ecinos decidieron cerrar la 20 calle, interior, El Zapote, zona 2, con garita y portones, pero ahora la comuna capitalina no da mantenimiento a las calles que están tras los portones, y están llenas de hoyos. Tampoco le pone atención a las banquetas ni a si los vehículos se estacionan bien o lo hacen frente a la entrada de casas, en las curvas o en esquinas. Solo falta que deje de prestarnos el servicio de agua. Exigimos ese mantenimiento.

Eduardo Zachrisson

CALIDAD DE SERVICIOS

Deficiente atención

S

olicitamos a Empagua que investigue por qué no sube el agua a los apartamentos que se encuentran en el segundo piso del sector de la 14 calle A, colonia Justo Rufino Barrios, zona 21. El problema ocurre desde hace tres meses, a pesar de que nuestros pagos están al día. Esto afecta nuestro presupuesto, pues tenemos que pagar a personas particulares para que suban el vital líquido a nuestros apartamentos.

Víctor Manuel Cayax

L Í N E A C O M U N I TA R I A TRÁNSITO

TAXISTAS IMPIDEN LIBRE LOCOMOCIÓN

P

ersonas que residen cerca de la sede central del Ministerio Público (MP), en la 15 avenida 15-16, barrio Gerona, zona 1, se quejan de que taxistas se estacionan en doble fila sobre la avenida, lo cual afecta la libre locomoción, tanto de automovilistas como de peatones.

La situación se da en las mañanas y tardes, cuando esperan la salida de empleados de esa institución. En ocasiones, quienes llegan a hacer trámites al MP no encuentran parqueo. Los afectados piden a la Empresa Reguladora del Tránsito que atienda la situación.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

22

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

ESTUDIANTES CONTRA EL FMI Unos cinco mil estudiantes marcharon en Managua para rechazar la recomendación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al Gobierno, sobre bajar los fondos asignados a universidades públicas, lo que califican de “injerencia”.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

EN VENEZUELA COMBATEN LA VIOLENCIA CON ABRAZOS

CAMINO PELIGROSO

Una campaña incentiva a los transeúntes a abrazarse, como forma de transmitir paz y tolerancia en Caracas, una de las ciudades más peligrosas de América Latina.

Foto Prensa Libre: AFP

FACEBOOK

Gladys Santos Se debe poner orden, si no el que quiera va a poner ventas donde se le da la gana. Hay que respetar a las personas que deben utilizar las banquetas para caminar, al fin y al cabo ese es el objetivo de las banquetas. Vicky Ralda Pobre gente, ellos solo necesitan vender para ganarse la vida. Q González Julio Que les construyan una mega bodega y todos los vendedores se instalen allí. Talvez así Guatemala deja de parecer un mercado gigante. José Daniel Rodríguez La gente honrada ahorra o pide un préstamo, alquila un local, compra mercadería, pide y emite factura, trata de ser eficiente y tener utilidades. No hay excusa para violentar los derechos, cometiendo actos al margen de la ley.

En el trayecto hacia la aldea Colmenas, Villa Canales, se ha formado un agujero de 2.5 metros de profundidad, que representa una amenaza con la llegada de la lluvia.

ENCUESTA

Opinan sobre desalojo de vendedores ambulantes en la zona 21. Marllory Cabrera Ü Pues no me parece justo, porque un mercado en una colonia como Nimajuyú no le hace daño a nadie. Ana Celia Beckley Reyes Deben ser ubicados en un lugar seguro, donde puedan poner sus ventas sin perjudicar a los vecinos y el paso de vehículos, un lugar donde cuenten con servicios y seguridad. José Gil Las aceras son para que caminen los peatones, no para que se coloquen los vendedores. Luego el peatón tiene que caminar a media calle esquivando carros. ¡Que los quiten! para eso se construyó el mercado. Pero como la gente no quiere pagar, todo lo quiere gratis.

Desaloja ventas en la zona 21

17%

La Municipalidad impide desde ayer la instalación de 400 ventas ambulantes en la colonia Nimajuyú, zona 21, y posteriormente organizó una mesa de diálogo con los vendedores, quienes reclamaron que el mercado es de beneficio para los vecinos y no causa molestias.

No

83% Sí

LEER PARA CREER

TWITTER Foto Prensa Libre: ARCHIVO

@DaniloRamrez Danilo Ramírez Que despidan al encargado de darle mantenimiento, por ineficiente.

@JLFont001 Juan Luis Font Es una obligación inexcusable del Ejecutivo. No pueden dejarlo a medias .Es la única herramienta para trasparentar.

@Ctezo Carlos A. Palencia Muchas instituciones de Gobierno aun no conocen el significado de e-gobierno.

@KEVYN_9555 Kevyn Burrion Lemus Es lo mismo de los anteriores gobiernos.

@dvalenz23 Diego Valenzuela Da lugar a que se dude de la transparencia de este Gobierno.

@hectorAAnibal Héctor Aníbal Lo mismo de siempre, todas la licitaciones no son públicas y se hacen a escondidas

LA + COMENTADA

¿Está de acuerdo con la modificación al pénsum de la carrera de magisterio?

Hanz Guillermo Está bien porque le dan mal aspecto a las calles, que los ubiquen en un lugar acorde a sus necesidades sin afectar a nadie.

Comentan sobre la falta de actualización de la página de Guatecompras.

Foto Prensa Libre: SONIA ASTURIAS

Disposición prohíbe moscas

Los baños de los aeropuertos, estaciones de ferrocarril, centros comerciales y supermercados de Pekín no podrán tener en su interior más de dos moscas.

Juan González: Creo que el derecho de trabajar llega hasta donde comienza el derecho de transitar sin obstáculos en las colonias. Carlos Lara: La búsqueda de formas para ganarse la vida, en este caso el comercio, no puede anteponerse a la apropiación de la vía pública o la invasión de terrenos. Javier Palacios: Hay que reubicar a los vendedores, pero con orden. De lo contrario volverán esos ilí-

citos, como quienes tomaron los terrenos en la calzada Atanasio, hace 20 años, con el pretexto de que eran pobres y ahora tienen casas de dos pisos y parqueos. Abraham Sapón: Lo fácil es desalojar a los comerciantes, pero qué pasará con esa gente que se ganaba la vida. Así es como se fomenta la delincuencia. Alfredo Castillo: La municipalidad tiene la culpa al permitir que se pusiera el primer local ahí.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

POSTURA

Tienen autorización

M

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

POBLADORES DE varias comunidades muestran su rechazo a la exploración y medición que efectúa empresa.

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

CAMINO QUE abrió la compañía de petróleo, lo cual, según vecinos, fue sin el consentimiento de la población.

ASEGURAN QUE LOS OBLIGAN A VENDER TERRENOS

Vecinos denuncian acoso de petrolera

Líderes dicen que no quieren que se contaminen el área donde viven. POR EDWIN PERDOMO IZABAL

Campesinos de 17 comunidades asentadas en el área protegida del río Sarstum, Lívingston, Izabal, denunciaron que representantes de la empresa Petrolera del Atlántico acosan a pobladores, para que les vendan sus propiedades y les autoricen derechos de paso, pues ya comenzó operaciones de exploración. Jerónimo Flores, uno de los afectados en la aldea Sebilá, expuso: “Estamos en desacuerdo con el ingreso de la Petrolera del Atlántico, porque atenta contra nuestra salud al venir a querer instalarse y hacer mediciones en el área protegida que atraviesa nuestras propiedades”. “Ellos —la empresa— han venido con mentiras a nuestras aldeas queriendo manipularnos con construcciones no autorizadas por la comunidad, y están presionándonos para que les demos permiso de operar, pero eso no lo van a conseguir. Abrieron

ónica Molina, de la empresa Petrolera del Atlántico, dijo: “Los trabajos que desarrollamos son parte del programa de responsabilidad social empresarial, con el que buscamos mejorar la calidad de vida de las comunidades, y para poder ingresar contamos con un estudio de impacto ambiental que nos autoriza hacer exploraciones. Además, hemos tenido acceso a las autoridades de el Conap, la Conred, Fundaeco y diputados”. Agregó que trabajan de la mano con el Conap, y que no violarán ningún acuerdo establecido. “La línea está lejos de los riachuelos y comunidades, y vamos a beneficiarlos con proyectos. Además, hemos tenido acercamiento con los vecinos, para explicarles sobre nuestra presencia en el área”, enfatizó.

rechos, la problemática ecológica y agraria y los conflictos en áreas protegidas. Añadió que es necesario que los vecinos decidan si quieren la explotación de sus recursos. “Están obligando a los comunitarios a firmar un papel para que cedan el derecho de paso y les ofrecen de todo, pero la pregunta es ¿hasta dónde es legal ese papel?”, señaló Hernández. Waldemar Barrera, de la Procuraduría de Derechos Humanos, refirió que para efectuar exploración y explotación de recursos hay que respeCIFRA tar el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO De acuerdo con el VECINOS DE 17 poblados que se oponen a la exploración petrolera en un área protegida comunidades director regional del del río Sarstum, Lívingston, se reúnen en una comunidad. están en Consejo Nacional de desacuerdo Áreas Protegidas (Cocon la nap), Iván Cabrera, anauna brecha entre la montaña y y destruirán nuestras vidas como vidir a los vecinos. exploración quieren construir una iglesia, lo están haciendo en Río Dulce, lizan la documentación “Nosotros no querepetrolera en que tampoco pedimos”, agregó. de la empresa, pues el donde emanan olores fétidos y mos perforar la tierra ni Lívingston. área les fue adjudicada Según Flores, la petrolera les contaminantes de los tanques de explotar nada, porque ha ofrecido láminas y construc- captación y distribución de pe- por años hemos venido en el 2003 y el análisis ción de casas, pero que la co- tróleo”, dijo Flores. permitirá establecer cuidando que no se desmunidad considera que esos bequé tipo de medidas de miEl presidente del Comité de truya el bosque”, sostuvo Pop. tigación y riesgo se deben cumneficios no devolverán la flora y Agua de la aldea Sebilá, Nicolás DECISIÓN COMUNITARIA plir. fauna que se destruirán. Pop, afirmó que cada semana los Yuri Melini, director del CenJavier Hernández, de la igleempleados de la empresa llegan a RECHAZAN CONTAMINACIÓN convencerlos de que les permi- sia San Antonio de Padua, in- tro de Acción Legal, Ambiental y “No queremos que entre la tan trabajar, pero los pobladores formó que la Pastoral de la Tie- Social, aseguró que es necesario el compañía, porque van a conta- quieren que estas personas se rra capacita a los pobladores de diálogo y la concertación social, ya minar todo. Los ríos, la montaña, retiren, ya que solo buscan di- estas comunidades sobre sus de- que es tema de conflictividad.

17

25 Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

SUSPENDEN CIRUGÍAS EN TOTO Y COATEPEQUE

Dos hospitales afrontan crisis

Uno carece de insumos y otro reporta falla eléctrica.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ALCALDES Y representantes de la Sesan, durante lanzamiento del programa contra el hambre.

Combatirán desnutrición

POR É. DOMÍNGUEZ, A. COYOY Y W. SACTIC PROVINCIA

Los hospitales nacionales de Coatepeque, Quetzaltenango, y de Totonicapán No tenesuspendieron las cirugías selecti- mos matevas —programa- rial médico das—; el primero por falta de elec- quirúrgico, tricidad en el área reactivos e de lavandería y insumos Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY en el segundo por LAVADORAS Y secadoras industriales del nosocomio de Coatepeque se carencia de insu- para realiencuentran sin uso por la falta de energía eléctrica. mos, según auto- zar exáridades y dirigenmenes”. Regional de Oc- poder suministrar aneste- realizarse exámenes de gites sindicales. cidente, de Xela- sia, por lo que se han sus- necología, pese a que la La lavandería cooperación japonesa dojú, para que la la- pendido las cirugías. del hospital de MILDRED Pobladores han denun- nó equipo médico para ven, por lo que Coatepeque careTZUL, gestionan fondos ciado que ese nosocomio atender a mujeres. ce de energía elécsecretaria del Mildred Tzul, secretapara la compra de carece de medicinas y el trica desde el fin sindicato del ria general del Sindicato hospital de un transforma- servicio es deficiente. de semana recién Toto. Según Rafael Acabal, de Trabajadores de ese dor, que tendrá pasado, debido al un costo de Q29 originario de Momoste- hospital, aseguró que escolapso de un nango, los pacientes y sus te ya solo cuenta con 40 mil. transformador. El director explicó que familiares deben com- por ciento de insumos Édgar Juárez, director del nosocomio quetzalte- el gasto adicional por esta prar sus medicinas y pa- para atender a la poblaco, informo que las ciru- situación es de Q400 dia- gar exámenes de labora- ción. “Aparte de medicamengías selectivas fueron sus- rios, ya que utilizan dos torio y ultrasonidos, lo pendidas ayer, y que solo vehículos que viajan todos que representa un de- tos, no tenemos material se practican operaciones los días a la cabecera para sembolso adicional al médico quirúrgico, reactivos, insumos para reaviaje a la cabecera. llevar la ropa. de urgencia. Agregó que reciben lizar exámenes y para toAñadió que a diario se EN TOTONICAPÁN mala atención, lo cual po- mar radiografías”, dijo. realizan 25 cirugías en ese Se intentó conocer la Trabajadores del Hospi- dría deberse a la escasez hospital. Juárez expuso que la ro- tal Nacional José Felipe Flo- de personal. Acabal señaló postura del director del pa para pacientes y de ca- res informaron que llevan que su esposa fue enviada hospital, pero se negó a ma se envía al Hospital más de dos semanas sin a un hospital privado para dar declaraciones.

Alcaldes de San Marcos se pronuncian a favor de esfuerzos para disminuir la escasez de alimentos. POR Á. MARROQUÍN Y WALTER SACTIC SAN MARCOS

Alcaldes de los 29 municipios de San Marcos, en una reunión del Consejo Departamental de Desarrollo, en el que participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), acordaron apoyar el Pacto Hambre Cero del Gobierno Central para reducir la desnutrición en áreas urbanas y rurales, pues se ha detectado que en al menos siete se afrontan problemas por escasez de alimentos. Érick Zúñiga, alcalde de Tecún Umán, aseguró que es importante apoyar ese plan, ya que a muchos de los habitantes se les dificulta incluso obtener tortillas para el alimento diario y, como una de las consecuencias, los niños tienen bajo rendimiento escolar. Zúñiga manifestó que en su municipio funciona el programa Creciendo

7 MUNICIPIOS de San Marcos enfrentan escasez de alimentos.

Sano, para el cual se cuenta con supervisores que realizan un estudio de las familias en las comunidades y luego se les proveerá de alimentos y artículos de consumo diario. Justo Velásquez, integrante de la organización Sociedad Civil, manifestó que el problema de la desnutrición radica en que la población no tiene acceso a la tierra, ya que está en manos de pocas personas. Thelma De León, delegada de la Sesan, dijo que presentó el Pacto Hambre Cero a los alcaldes para buscar su apoyo para combatir la pobreza, pues es una de las causas de la desnutrición.

Colocan reductores de velocidad POR ÉDGAR O. GIRÓN Y WÁLTER SACTIC QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

AGENTES ORIENTAN el tránsito en una calle donde se colocaron reductores de velocidad.

Debido al incremento de accidentes de tránsito en calles y avenidas de Coatepeque, Quetzaltenango, las autoridades municipales impulsan un proyecto para reducirlos, ya que se reporta al menos uno diario.

El alcalde Emilio Maldonado Trujillo aseguró que el Concejo decidió colocar reductores de velocidad y adquirir seis motocicletas para la Policía Municipal de Tránsito (PMT) que vigilará las vías, pues muchos conductores manejan de manera irresponsable. Trujillo dijo que los accidentes se incrementaron

en los últimos días e incluso se reportó la muerte de una adolescente y lesiones de numerosas personas. Como parte del proyecto, la comuna prevé la instalación de señales de tránsito y se programan talleres de educación vial. El jefe de la PMT, Ennio Martínez, informó que la

mayoría de accidentes han sido protagonizados por jóvenes conductores de motocicletas que no respetan las señales de tránsito. Agregó que los incidentes han sido recurrentes en las zonas del área urbana, por lo que consideran que el plan evitará que se incrementen los accidentes.


DEPARTAMENTAL

Falsa alarma en Gobernación

A

gentes de la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil revisaron ayer las instalaciones del palacio de gobierno de Retalhuleu, luego de que una llamada anónima alertara sobre un artefacto explosivo en el edificio. El comisario Nicolás García dijo que se trató de una falsa alarma, ya que durante una inspección efectuada en el lugar con perros entrenados, no encontraron ningún explosivo, pero ello provocó temor entre los trabajadores de la Gobernación y en el vecindario.

PNC regresa después de cuatro meses

Agentes habían sido retirados de Sipacapa, San Marcos.

POR A. MARROQUÍN SAN MARCOS

El 21 de enero último el Ministerio de Gobernación decidió retirar a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de 10 municipios de San Marcos, porque la población los tomaba de rehenes para intercambiarlos por vecinos señalados de hechos ilícitos. Sin embargo, en Sipacapa, los líderes comunitarios ofrecieron apoyar el trabajo de las fuerzas de seguridad, por lo que ayer se reinstaló la subestación policial. El gobernador Luis Rivera explicó que para que la subestación fuera habilitada de nuevo, los vecinos, líderes comunita-

rios y autoridades locales llo, San Lorenzo, Ixchidebían cumplir ciertos re- guán, Tacaná, Sibinal, Tutuapa, quisitos, lo cual se hizo en Concepción Sipacapa, donde la pobla- San José Ojetenam, Teción se comprometió a no jutla, San Miguel Ixtacuestionar la labor policial huacán y Río Blanco, y esperan que las comuy apoyar a los agentes. Añadió que las auto- nas y vecinos cumplan ridades cumplieron con con los requerimientos proveer un inmueble para para que se puedan reinstalar las que los policías subestaciones. puedan pernocCIFRA Alvarado extar y descansar puso que en Taen momentos jumulco carecen disponibles. de subestación Explicó que desde el 2001, se tenía previsto cuando una turque en Ixchiba expulsó a los guán y San Loagentes agentes. renzo también serán los Alejandro Mase reabrieran las encargados zariegos, alcalde sedes policiales, de la de Sipacapa, dijo pero las comuvigilancia en que a la Policía se nas no han cumcomunidades le había retirado plido con los rede Sipacapa. injustamente, y quisitos. como les intereJorge Alvarado, jefe de la Comisaría 42 saba que la subestación se de la PNC, dijo que al abriera cuanto antes, tramenos 45 agentes tendrán bajaron para conseguir un a su cargo la vigilancia de edificio. Pobladores comentaSipacapa, mientras que ron que ojalá el trabajo de antes solo había 10. Detalló que los mu- la Policía sea efectivo y nicipios sin vigilancia permita frenar los hechos policial son Comitanci- delictivos.

45

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

AGENTES DE la PNC revisan edificio.

Caen presuntos criminales

T

res presuntos homicidas fueron capturados ayer por las autoridades, en cateos efectuados en la aldea Bojonalito Ixtapalar, La Libertad, Huehuetenango. Amílcar Galdámez, fiscal auxiliar del Ministerio Público, dijo que los capturados son Jorge Luis Castillo Castillo, de 54 años; Maydo Orlando Castillo, 28, y Ernesto Martínez, 38, a quienes se les decomisó un rifle y una pistola. Los tres son sindicados del crimen contra una mujer, cometido en ese municipio, por lo que fueron llevados a la cárcel de la cabecera. M. Castillo

CHIQUIMULA

VECINOS OFRECEN APOYO

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

PRISIÓN A la que fueron llevados los detenidos

DGT busca buses ilegales

L

a Dirección General de Transportes (DGT) efectúo ayer operativos en rutas de Chiquimula, con el objetivo de detectar autobuses que circulan ilegalmente. El gobernador Benjamín Torres comentó que recibieron denuncias sobre unidades colectivas que prestaban servicio sin la documentación de la DGT, por lo que se solicitaron los operativos. Jorge Castillo, jefe de control de la DGT, indicó que extendieron 12 multas a quienes les faltaban documentos. E. Paxtor

CHIQUIMULA

CONTINGENTE POLICIAL asignado a la subestación de Sipacapa, San Marcos, instala archivos y mobiliario en esa sede.

HUEHUETENANGO

R. Miranda/J. Tizol/W. Sactic

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

27

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

UNO DE los operativos de la DGT

Pasajero mata a taxista

E

n la calle principal de la colonia Planes de San José, Chiquimula, murió a balazos el taxista Jesús Alvarado, de 45 años, luego de que sujetos le solicitaran un viaje, informaron compañeros de la víctima. Testigos manifestaron que al atacante lo esperaban los ocupantes de una camioneta, con quienes huyó. Vecinos consideran urgente que se gestione la colocación de una talanquera en la entrada de la mencionada colonia, para evitar más hechos de violencia y delincuencia. E. Paxtor/W. Sactic

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

VEHÍCULO DEL taxista a quien ultimaron

Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

RETALHULEU

PANORAMA

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

Continúan trámites en la SAT POR ROXANA LARIOS Y AGUSTÍN ORTIZ

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EN LAS agencias tributarias se observan largas filas de contribuyentes que gestionan cambios en la SAT.

A un día para que se termine el plazo para que los pequeños contribuyentes cambien sus facturas, las filas de personas se mantenían ayer en varias oficinas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “He venido por tres días a gestionar las facturas y siempre piden cosas nuevas. Necesitamos las facturas para el negocio y no

podemos hacer el trámite”, se quejó el contribuyente Cristóbal Álvarez. Ligia Corado expuso que esperó media hora para avanzar en la fila. “Las personas son pesadas para atender, nos tratan mal y no explican cuáles son los pasos exactos que se deben llenar”, indicó. El cambio de facturas responde a la entrada en vigor de la Ley Antievasión 2 y es para los contribuyentes que registran un má-

ximo de facturación anual de Q150 mil. Ayer, Miguel Gutiérrez, superintendente de la SAT, informó que el Ministerio de Finanzas Públicas ya tiene los borradores de los reglamentos para la implementación de las disposiciones contenidas en la Ley Antievasión 2 y la actualización tributaria. “La materia de implementación se ha superado a través de disposiciones que facilitan el comercio”, expuso.

PLANTEAN METAS PARA 10 AÑOS

Gobierno impulsa el turismo El objetivo será aumentar el ingreso de visitantes a 2 millones 814 mil 126.

POR BYRON DARDÓN Y ROSA MARÍA BOLAÑOS

En los próximos 10 años Guatemala aumentaría en 991 mil 463 el ingreso de visitantes, para llegar a dos millones 814 mil 126 tu- Este plan ristas, según la Política Nacional para el De- nacional sarrollo Turístico, que de turismo se presenta hoy. Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ Estimaciones de la pretende política refieren que la enderezar SECTOR PRESENTA hoy una política que le permita cantidad significaría el rumbo aumentar la cantidad de visitantes. un incremento de 35.23 por ciento respecto del de este turistas (8 por ciento, 8.6% para el período 2012-2016 y en relación con el del 9.9% para el 2016-2022, que ingreso registrado en el sector”. 2011, cuando se conta2016). significaría US$2 mil 206.4 miLa política advierte llones en la primera etapa, y bilizaron un millón 822 VINICIO mil 663 turistas. que esas cifras son res- US$4 mil 126.2 millones para el BOBADILLA, Según el documenpecto del ingreso de 2022. Cámara de cruceristas y excursioPedro Duchez, director del to, la política, impulComercio Guatemalteco sada por el Gobierno nistas provenientes de Inguat, indicó ayer que la poAmericana del presidente Otto PéBelice, Honduras y El lítica se hizo con base en un (Amcham). rez Molina, se divide en Salvador que no per- proyecto elaborado entre la Cádos fases: la primera, noctan en el país y que mara de Turismo de Guatemala que fija metas para el según el Instituto Gua- (Camtur) y propuestas de la período 2012-2016, y la segunda, temalteco de Turismo (Inguat), Asociación de Investigaciones de 2016-2022. constituyen alrededor del 8 por Económicas y Sociales (Asíes), Se espera que para el primer ciento del total. además de algunos documentos período visiten el país un millón En cuanto al ingreso de di- internos del Inguat. 678 mil 254 (6.6 por ciento más) visas por turismo, el documento En la introducción del texto mientras que para el 2022 se pretende alcanzar una tasa de se lee: “Con la presente Política, esperan dos millones 814 mil 126 crecimiento promedio anual del se adopta el Turismo como mo-

Infografía Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

tor del desarrollo económico y social para Guatemala, acogiendo el modelo de sostenibilidad como eje transversal”. Agrega que su aplicación y ejecución será un trabajo de coordinación interinstitucional, en colaboración conjunta con el sector privado y la sociedad civil. Mariano Beltranena, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), expresó que lo más importante es que se declare como una estrategia de Estado. Beltranena expuso que la estrategia consta de ocho pilares, en donde el de sostenibilidad y

modernización institucional es la cabeza fundamental del proyecto. Dentro de este bloque se encuentra la creación de la secretaría del turismo, que será parte del gabinete de ministros. El ejecutivo de Camtur señaló que otro aspecto vital será la modificación de la Ley del Inguat, que ya tiene dictamen favorable en el Congreso de la República. “Modernizará el Inguat y planteará una modificación a su dirección, similar a como funcionan el Inap o el Intecap —integrados por una junta directiva mixta—, y esto evitaría la politización”, aseguró.

35 Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

36

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

GUATEMALA PASA DE LA POSICIÓN 73 A LA 77

Inseguridad hace retroceder al país Crimen y robo frenan el clima de negocios en el país.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

COMPAÑÍAS MUESTRAN el proceso de producción para elaborar prendas de vestir.

JC Penney aumenta pedidos a la región

POR URÍAS GAMARRO

POR ROXANA LARIOS

Guatemala retrocedió cuatro posiciones en el Informe Global sobre Facilitación Comercial, que publica cada dos años el Foro Económico Mundial, para situarse en la posición 77 entre 132 países examinados. La auditoría, que corresponde al 2010 y al 2011 y fue presentada ayer, incluye cuatro índices: Acceso a mercado, Administración aduanera, Infraestructura de Transporte y Comunicaciones y Clima de Negocios. Juan Carlos Zapata, gerente general de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), indicó que el principal factor que incidió en esta evaluación fue el costo asociado al crimen y el robo; seguido de la corrupción en fronteras, la burocracia en trámites para importar y las barreras arancelarias y no arancelarias. “Hay un efecto del narcotráfico que impacta al triángulo norte, que a su vez se traduce en corrupción en todas las esferas”, refirió. Édgar Heinemann, presidente de Fundesa, y Án-

La compañía de ventas al menudeo de Estados Unidos JC Penney anunció su interés por aumentar las compras a la región en este año. Carlos Arias, presidente de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), señaló que durante un foro en el Apparel Sourcing Show 2012 la compañía señaló que subirán sus compras en el Istmo en 30%. “Ellos se habían ido a China a comprar las prendas, pero los costos han subido mucho y ahora regresan”, expresó Arias. Otra compañía interesada en aumentar sus pedidos a Guatemala es PVH que vende la ropa de Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Heritage Brands. “Las empresas se interesaron más en el país luego del anuncio, durante la feria, de que se busca generar empleo en el área rural, lo ven con buenos ojos”, agregó. El ejecutivo señaló que la industria tiene la oportunidad de crecer, “tenemos el apoyo del Gobierno y las compañías tienen el interés de fabricar en Guatemala si se crean las condiciones propicias”, añadió. Arias refirió que las compañías esperan crecer sus exportaciones, pero aún existen problemas de competitividad en el país, “por ejemplo el costo de la luz eléctrica”. La feria textil termina hoy en el Hotel Tikal Futura. Las compañías nacionales y centroamericanas exponen sus productos en 196 stands. El sector con mayor participación es el de

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

El crimen, la falta de confianza en los servicios policiales y la transparencia son secuelas del narcotráfico en el clima de negocios”. Juan Carlos Zapata, gerente de Fundesa.

dres Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, afirmaron que la mayor preocupación del empresariado es la seguridad. Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial

para la Competitividad e Inversión, aseguró que con el Pacto de Seguridad, Justicia y Paz, el Gobierno pretende combatir la criminalidad, atraer la inversión, promover el empleo y mejorar en los indicadores. “Con todas las accio-

nes que estamos promoviendo vamos a mejorar en la siguiente evaluación”, expresó el comisionado. Zapata indicó que otros problemas que impactan en la facilitación del comercio es la Ley de Aduanas y la infraestructura, para lo cual, según Paiz, se está trabajando en la aplicación de los reglamentos y en recuperar la red vial. El índice refleja que Guatemala ha mejorado en el acceso a las tecnologías y el crédito comercial.

Amplían terminal en puerto POR ENRIQUE PAREDES

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

NUEVAS INSTALACIONES en la portuaria Quetzal.

La empresa Terminal de Granos del Pacífico (Terpac) inauguró las ampliaciones de sus bodegas en el Puerto Quetzal, Escuintla, con lo cual incrementará la capacidad de recepción y manejo de harinas y granos importados. Francisco de León Regil, gerente de Terpac, informó que la empresa comenzó a operar en el 2004

con siete silos para granos, con una capacidad de 27 mil 400 toneladas y dos bodegas para almacenar 7 mil 500 toneladas de productos, y debido a la demanda efectuaron una ampliación en la cual se invirtieron Q40 millones de capital privado. El área ampliada permite almacenar 14 mil toneladas más de productos, lo cual significa un aumento del 40 por ciento en

su capacidad de almacenamiento. Alan Marroquín Castillo, interventor de la Empresa Portuaria Quetzal, resaltó que con esos trabajos se podrá descargar más rápido un buque, lo cual hará más competitivo ese puerto en el manejo de la carga a granel. También se consideró que las ampliaciones contribuyen a la seguridad del puerto.

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

AUMENTA LA demanda de textiles nacionales. servicios y accesorios con 63 exhibidores, textiles con 56, de paquete completo con 24, maquinaria con 28 y zapatos con 25. EXPERIENCIAS Rafael Sandoval, representante de la empresa Custom Made Services, señaló que fabrican cerca de 115 mil prendas semanales. La compañía fabrica prendas con telas variadas, pero las deportivas han tenido mucha aceptación en Estados Unidos. Sandoval explicó que sus clientes más importantes son Team Work, Chicka-d y Down East Outfitters, estas a su vez venden los productos terminados para fanáticos de la NBA y la NFL, además elaboran los uniformes deportivos de las universidades más importantes de Estados Unidos. Roberto Matheu, presidente de la comisión de Serigrafías del sector de Vestuario y Textiles, señaló que la maquinaria que se usa en el país puede fabricar una prenda cada tres segundos, “por cada impresión el precio es de entre US$0.25 a US$0.40”.


ECONOMÍA Y DESARROLLO “De las presentaciones, comentaristas y del intercambio con el público salió una serie de ideas muy poderosas y provocadoras”.

el campo. Tema de agenda en muchos de los países de la región, cuando se plantean estrategias de egreso para los beneficiarios de los programas de transferencias condicionadas en efectivo. Y, finalmente, el cuarto tema tuvo que ver con innovaciones en proyectos de desarrollo rural y cómo poder ampliar su impacto a través de aumentar la escala de dichas intervenciones. Allí se habló de la forma en que se generan innovaciones, cómo viajan de un territorio a otro, cómo se adaptan a los contextos de cada lugar y las condiciones mínimas que deben tener para ser sostenibles en el tiempo. Desde una perspectiva estratégica, el seminario tuvo un segundo objetivo, que tiene que ver con el esfuerzo que el Fida está haciendo por implantar una práctica de discusión de política pública basada en evidencia. Y para lograrlo, es claro que necesitamos tender puentes de comunicación y debate permanentes entre aquellos que hacen investigación y generación de conoTomás cimiento de naturaleza académica, con aquellos otros que tienen a su cargo la Rosada implementación y materialización de dicho conocimiento en proyectos y políticas de desarrollo rural. Tal y como esperábamos, de las presentaciones de expositores, comentaristas y del intercambio con el público asistente salió una serie de ideas, muchas muy poderosas y provocadoras en cada uno de los temas descritos anteriormente. Por razones de espacio comentaré algunas de ellas en una siguiente entrega. Sin embargo, si usted tiene interés en ahondar un poco en la discusión, dese una vuelta por el siguiente vínculo de internet, el cual lo lleva a varias notas de prensa y material generado durante el evento:

39

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UNO DE los dueños de Zappos vendió el ático en Miami.

Venden lujoso apartamento MIAMI

25

http://www.ifad.org/media/press/2012/34.htm trosada@gmail.com http://ekonomiaydesarrollo.blogspot.com/

AVIACIÓN

REALIZAN PRUEBAS Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Un avión Boeing 747-8, de la compañía alemana Lufthansa, hace pruebas de aterrizaje en el aeropuerto de Leipzig-Halle, en Schkeuditz, Alemania. El avión de pasajeros más grande del mundo comenzará a volar de Frankfurt a EE. UU.

Uno de los miembros de la familia alemana que fabrica las populares sandalias Zappos vendió un ático en Miami (Florida) por US$25 millones, el precio más alto jamás alcanzado en este área urbana, informó ayer el diario The New York Times. Alex Birkenstock compró este apartamento tipo “triplex” en las exclusivas torres Cotinuum de Miami Beach por US$9.9 millones hace tres años a Howard y UN DATO Lilly Steinberg, que a su vez lo adquirieron en 2003 por US$7 millones. En el diario neoyorquino el intermediario que cerró esta operamillones de ción describe el apardólares fue tamento, de 683 metros el precio en cuadrados y situado en que se South Beach (sur de vendió el Miami Beach), como apartamento “una caja de cristal en en Miami. el cielo” . Esta compra tiene lugar cinco meses después de que otro ático de Miami Beach, en este caso el edificio Setai, alcanzara el récord vigente hasta ahora para un apartamento en el área de Miami: US$21.5 millones. Sobre el comprador del “triplex” sólo ha trascendido que se trata de un italiano, propietario de una firma de inversión, que ya tenía un apartamento en ese mismo edificio como segunda residencia. EFE

Mujeres requieren US$77 mil millones

BID sugiere a la banca de América Latina proveer condiciones crediticias favorables para ese sector. QUITO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MILES DE mujeres son pequeñas empresarias.

Las más de un millón de mujeres que tienen pequeños negocios formales en Latinoamérica requieren de inversiones por US$77 mil millones para desarrollar sus actividades, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hizo un llamado a la banca para

atender mejor a ese sector. “Hay (de) 1.2 a 4 millones de mujeres que son dueñas de negocios formales pequeños en América Latina, que forman más o menos la tercera parte de la capacidad empresarial de la región”, dijo Sandra Darville, jefe de la Unidad de Efectividad en el Desarrollo del Fondo Multilateral de

Inversiones (Fomin) del BID. “Sabemos que hay un déficit muy importante para este segmento de US$77 mil millones, que es el potencial de financiamiento para estas empresas” , añadió, al apuntar que “hay un montón de productividad-inversión que no se está haciendo ahora porque este financiamiento no está disponible en este momento”. Darville dijo que el dinero de inversión puede

venir de la banca, a cuyos créditos las mujeres tienen a menudo dificultades para acceder, lo que se suma a la reticencia por parte de los banqueros a prestar a las pequeñas empresas en general. El BID ha constatado que en América Latina las empresas de mujeres “son menos atendidas por instituciones financieras que las de propiedad de los hombres”, según un comunicado entregado en

Quito, donde esta semana desarrolla su Conferencia sobre Responsabilidad Empresarial. Estudios hechos por el Fomin concluyeron, según Darville, que “las mujeres no tienen los activos fijos que requiere la banca como garantía típica para una empresa más grande; que las mujeres empresarias no tienen acceso a la tecnologías y a redes productivas que tienen empresas de hombres”. EFE

Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

DESAFÍOS DE LA RURALIDAD LATINOAMERICANA n el marco del retiro anual de la División de América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), el lunes de esta semana se llevó a cabo en Antigua Guatemala un seminario internacional titulado “Desarrollo rural en América Latina: preguntas, perspectivas y desafíos”. El evento fue organizado por el Fida y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). Uno de los objetivos de la actividad era discutir algunos de los temas estratégicos que tiene la agenda de desarrollo rural en la región. El primero de ellos discutió las tendencias del gasto público en territorios rurales, permitiéndonos ver patrones de regresividad-progresividad, focalización y evolución del gasto sectorial en educación y salud. El segundo versó sobre los retos que tiene la inclusión financiera en poblaciones rurales pobres. Un tema complejo, en la que expositores y asistentes debatieron intensamente sobre el menú de servicios financieros (crédito, seguros, instrumentos de ahorro, etc.), que se deben y pueden ofrecer a los pobres rurales. El tercer tema nos ofreció una mirada crítica a la complementariedad que debe darse entre programas de protección social y programas de desarrollo productivo en

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

CRISIS DE GRECIA OBLIGA A BUSCAR ESCENARIOS

Eurozona se plantea plan de contingencia

Países temen que nación europea salga del grupo que tiene el euro como moneda.

Bancos recibirán fondos ATENAS

BRUSELAS

Los países de DATOS la zona euro aseguran que Datos Grecia debe sede la guir siendo cumbre miembro, pero se plantean al mismo tiempo La canciller “un plan de conalemana, tingencia” ante Ángela Meruna posible sakel, reiteró Foto Prensa Libre: EFE lida de este país ayer su rede la unión moLÍDERES DE la UE se reúnen en Bruselas para tratar temas y buscar soluciones a la posible salida chazo a la de Grecia como país de la eurozona. netaria. introducLos países ción de eu“Es normal que llones de habitantes y que pademos admitió la po- consideró el Banco Cende la zona euro robonos en cada uno reflexio- constituye un 2 por ciento sibilidad de una salida de tral alemán (Bundesbank) mantuvieron la eurozona, Grecia del euro y señaló en su informe mensual, en ne”, señaló sobre del PIB de la eurozona. ayer una reual afirmar Otro responsable de la que “hay preparativos” el que advirtió que si la una reunión del nión en la que que la muGrupo de Trabajo zona euro minimizó el para ese escenario, en una situación no cambia, Atedecidieron tualización del Euro (EWG), asunto. “No es que haya entrevista al diario esta- nas se juega “la próxima preparar “un de la deuda celebrada el lunes una consigna para prepa- dounidense The Wall entrega de ayudas (europlan de contin“no contripeas e internacionales)”. durante una tele- rarse. Trabajamos con la Street Journal. gencia” por si buye” a También la jefa del En ese contexto, el miidea de que Grecia siga en conferencia. Grecia sale del reactivar el nisterio griego de Finan- Fondo Monetario InterLa reunión ocu- el euro”, declaró. euro, informó crecimiento. “Pero es Grecia la que zas “desmintió categóri- nacional (FMI), Christine rrió dos días antes ayer una fuente de la cumbre in- deberá decidir. Por eso camente” los rumores se- Lagarde, advirtió del rieseuropea. “Debemos prevenir; es formal de dirigentes de la hay que imaginar y prever gún los cuales su gobier- go de “contagio” en caso normal, y preparar un Unión Europea, que se ce- todos los escenarios, es no habría pedido a los de una salida de Grecia, y plan de contingencia, pe- lebró ayer en Bruselas, normal (...), cada uno sabe miembros de la zona euro mencionó la posibilidad ro esto no significa que dominada por el pánico lo que tiene que hacer”, que se preparen para un de un “incremento de la ayuda” europea a ese país escenario tal. estemos diciendo que de que la unión monetaria añadió. La situación en Grecia para evitarla. E incluso el ex primer Grecia saldrá del euro”, pierda a uno de sus miemAFP bros, un país de 11 mi- ministro griego Lucas Pa- es “muy preocupante”, precisó la fuente.

Múltiples demandas contra Facebook

Inversores mostraron ayer su descontento por la forma en que la red salió a la bolsa. WASHINGTON DC

Varias demandas se acumularon ayer contra Facebook, los bancos que impulsaron su salida a la bolsa y el índice Nasdaq, luego que inversores descontentos buscan mi-

Foto Prensa Libre: AFP

EL EUROBANK será uno de los beneficiados.

tigar pérdidas tras el decepcionante debut, donde la empresa recaudó US$16 mil 20 millones. Al menos cuatro demandas fueron presentadas con el argumento que la red social y los principales bancos que actuaron como agentes colocadores de sus títulos habían ocultado información crucial a los pequeños inversores. El gobierno del estado de Massachusetts

emitió una orden de comparecencia contra el principal agente colocador del debut bursátil, Morgan Stanley, por el manejo de la información relativa a la venta de acciones. Además, un inversor demandó a la plataforma de intercambio Nasdaq por los daños resultantes del fallo técnico que retrasó la salida en bolsa de las acciones de Facebook el viernes, retar-

dando o impidiendo ejecuciones de compra de millones de títulos durante las operaciones. Las demandas plantean que Facebook y sus directivos, y los bancos que impulsaron la entrada a bolsa de la red social, violaron las normativas de valores al emitir información “falsa y engañosa” en documentos oficiales antes del debut bursátil. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

LA RED salió en la bolsa el último viernes.

Cuatro de los principales bancos griegos recibirán una inyección de capital de €18 mil millones (US$23 mil millones) para reabastecer sus reservas que se vieron afectadas por el acuerdo para la reestructuración de la enorme deuda nacional. El Fondo de Estabilidad Financiera anunció ayer que aprobó la entrega de los fondos a los bancos. Los €18 mil millones serán distribuidos entre el Banco Nacional de Grecia, el Eurobank, el Banco Alfa y el Banco de Pireo, como parte de un plan de recapitalización por €50 mil millones (US$64 mil millones) para aumentar sus niveles de liquidez y mantenerse en funcionamiento. Este es un elemento clave del segundo acuerdo de rescate financiero por €130 mil millones (US$166 mil millones) que Grecia negoció con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en marzo para mantenerse solvente. Los bancos griegos experimentaron pérdidas masivas después de una reducción de la deuda de los bonos del Gobierno este año. Además, los bancos griegos se han visto afectados por el retiro por parte de los clientes de sus ahorros en euros como salvaguardia contra el posible retiro nacional del euro y el retorno a su antigua moneda devaluada, el dracma. Un funcionario del fondo de estabilización dijo que los bancos a los pagos concluirán en “los próximos dos días”. AP


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

43

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

AMNISTÍA SEÑALA A SECTOR POLÍTICO Y ECONÓMICO

Intereses obstruyen derechos humanos

Informe también lamenta el actuar del Consejo de Seguridad en los conflictos.

Mujeres se involucran Ante la muerte de jefes del narcotráfico en México, las féminas comandan carteles.

LONDRES

La agenda de los derechos humanos registró avances en América Latina, aunque sigue teniendo fuertes bloqueos cuando topa con “poderosos intereses” o pone en tela de juicio “políticas de desarrollo” que causan marginación social, sostuvo ayer Amnistía Internacional (AI). “La demanda de respeto a los derechos humanos se hizo oír en toda la región durante el 2011: en los tribunales, en el sistema interamericano y en las calles”, afirmó la organización establecida en Londres, Reino Unido, en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Pero estas peticiones de justicia “a menudo condujeron a quienes las dirigían al enfrentamiento directo con poderosos intereses económicos y políticos”, agregó y denunció amenazas o incluso abusos contra las mismas personas que denunciaban las violaciones en varios países. Incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue criticada por algunos Estados que la acusaron de injerencia. Brasil, por ejemplo, retiró a su embajador en la OEA después de que la CIDH le pidiera, sin éxito, que suspendiera la construcción de la polémica hidroeléctrica de Belo Monte —destinada a ser la tercera más grande del mundo— y que consultara a

Foto Prensa Libre: AFP

MÉXICO CAPTURÓ a 46 jefas de carteles de la droga en un año.

MÉXICO

Foto Prensa Libre: AFP

EXISTE INDIFERENCIA por el desarrollo en países pobres, dice Amnistía Internacional. sado por dictadores.

ATAQUES A PERIODISTAS Situación es delicada en México, Venezuela y Cuba. g

g

Amnistía Internacional (AI) destaca avances “significativos” en América en el enjuiciamiento de violaciones de derechos humanos, aunque denuncia que persisten las amenazas y homicidios de periodistas y activistas. El Gobierno de Cuba mantuvo en el 2011 la “represión” sobre la libertad

los pueblos indígenas afectados por las obras que deben continuar hasta el 2019 en el Estado de Pará. Otra de las tendencias que denuncia Amnistía en su informe es un incremento directamente proporcional entre los abusos que sufren las comunidades indígenas y las iniciativas para explotar recursos en la región. Otros grupos vulnerables

de expresión, asociación y reunión, destaca informe. g

g

En Venezuela “hubo nuevas restricciones” a la libertad de expresión. La ofensiva contra el narcotráfico en México ha cobrado la vida de personas ajenas al crimen organizado y narcotráfico, señala AI. g

fueron los migrantes, en particular los centroamericanos que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, así como las mujeres y las niñas, a quienes a menudo se les niega la protección de la ley. A pesar de todo, la organización señala avances “significativos” en el enjuiciamiento o la investigación de las violaciones de derechos humanos cometidas en el pa-

CONSEJO DE SEGURIDAD Amnistía Internacional denunció la incapacidad del Consejo de Seguridad, el órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de mantener la paz y la seguridad entre las naciones, ante la violenta represión de las protestas contra el régimen de Siria, que han dejado más de 12 mil muertos, en su mayoría civiles. Además de esta “traición” al pueblo de Siria, la comunidad internacional abandonó a su suerte a los manifestantes en otros países como Bahréin y Yemen, claro contraste por ejemplo con la decidida intervención diplomática y militar en Libia que culminó con derrocamiento de Muamar al Gadafi, denunció el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty. “Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU siguen haciendo primar intereses políticos y comerciales sobre los derechos de la gente”, agregó Shetty. AFP

La muerte de miles de narcotraficantes en los últimos cinco años en México, por la “guerra” lanzada en su contra por el Gobierno, está propiciando que esposas, hermanas e hijas avancen en puestos dentro de los carteles que hasta ahora estaban reservados para los hombres. Así lo refleja el libro Las jefas del narco, cuyo coordinador, Arturo Santamaría, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advierte que esto “va a fortalecer al narcotráSICARIOS fico, va a hacer más difícil combatirlo, Cartel de porque pareciera los Zetas que lo están hacienrecluta a do con más intelimujeres gencia”. La obra reúne trabajos de varios jó“Quienes venes investigadomás han inres y periodistas e corporado incluye entrevistas y mujeres codeclaraciones de almo sicarios gunas mujeres narson los Zecotraficantes que tas”, señala han abandonado su un libro sorol, limitado en la bre la incurcultura del narcotrásión de las fico, para ocupar poféminas. siciones de mando. En el Estado de Sinaloa, cuna de los principales capos mexicanos y en cuya sierra se produce amapola y marihuana desde hace casi un siglo, el relevo se produjo de forma casi natural porque muchas convivieron con el narcotráfico desde que nacieron. Esta creciente presencia se refleja en la detención de 46 jefas hasta octubre último, según la Fiscalía de México o las dos mil 143 mexicanas arrestadas en Estados Unidos en una década por narcotráfico. AFP

Guatemala, jueves 24 de mayo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

44

INTERNACIONAL / MUNDO

REVOLUCIÓN ÁRABE ABRE DEMOCRACIA

Egipto vota en paz y lleno de ilusión Habitantes quieren liberarse de la Junta Militar en el poder. EL CAIRO

Los egipcios acudieron ayer —y hoy lo harán de nuevo— a las urnas para escoger entre candidatos con visiones islamistas o laicas de la sociedad al sucesor del presidente Hosni Mubarak, derrocado en el 2011 en el apogeo de la primavera árabe. Más de 50 millones de votantes elegirán entre 12 candidatos islamistas, laicos, de izquierda o liberales, partidarios de la revolución árabe o antiguos responsables del régimen de Mubarak. Largas filas de espera se empezaron a formar en los colegios electorales, protegidos por numerosos policías y militares. La participación parecía inferior a la de las recientes elecciones legislativas, lo cual tal vez se debiera en parte al intenso calor y al hecho de que esta primera vuelta de los comicios dura dos días. “Es un día maravilloso para Egipto”, declaró Nemedo Abdel Hadi, de 46 años, quien votó en una escuela del noreste de El Cairo. “Sea cual sea el resultado, lo aceptaremos”,

Foto Prensa Libre: AFP/EDICIÓN:BILLY MELGAR

Foto Prensa Libre: AP

LAS MUJERES egipcias participan por primera vez. aseguró la mujer de la fotografía, cubierta por un velo integral. Rania, una joven vestida con ropa deportiva y una gorra de beisbol, dijo: “Es la primera vez en la

historia de Egipto que elegimos realmente a nuestro presidente”. En Suez, un votante estimó que Egipto se estaba alejando de su pasado autoritario. “No importa por

quién vote la gente. Este sufragio expresa el rechazo del antiguo régimen y muestra que los egipcios están listos para iniciar una nueva etapa”, estimó Ahmed Kilani, un abogado de unos 50 años. La votación seguirá hoy. Si ningún candidato logra la mayoría absoluta, está prevista una segunda vuelta el 16 y 17 de junio. Los resultados son difíciles de prever debido al gran número de indecisos y de la libertad inédita de las que disponen los electores después de décadas de elecciones decididas de antemano. Egipto, peso pesado del mundo árabe con cerca de 82 millones de habitantes, parece dividido entre la tentación islamista y la de una normalización encarnada por personalidades del antiguo régimen. Los principales pretendientes son el candidato de los Hermanos Musulmanes Mohamed Mursi, el islamista independiente Abdel Moneim Abul Futuh, el último primer ministro de Mubarak, Ahmed Shafiq, el exministro de Relaciones Exteriores y antiguo jefe de la Liga Árabe Amr Musa y el nacionalista árabe Hamdin Sabahi. El consejo militar, en el poder desde la caída de Mubarak, prometió unos comicios “transparentes” y se comprometió a entregar el poder al nuevo presidente antes de finales de junio. AFP/EFE

Chinchilla objeta plan antidroga PARÍS

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, afirmó que “la guerra contra la droga no ha logrado los objetivos de reducir la producción y el tráfico”, y concluyó que “no es la solución” al problema. En una entrevista que publicó ayer el vespertino francés Le Monde, Chinchilla señaló que la guerra

contra la droga “ha desplazado los problemas de unos países a otros”, y supone una estrategia “costosa desde el punto de vista material y en pérdidas humanas”. La presidenta costarricense dijo que Centroamérica se encuentra prisionera entre el sur del continente, donde se encuentran los productores de droga, y el norte, donde

están los consumidores. “Los países situados entre México y Colombia son afectados por el narcotráfico, que deja un gran número de muertos y de corrupción”, agregó. Chinchilla se mostró favorable a la apertura del debate sobre la legalización de las drogas y afirmó que el consumo “debe ser una cuestión de salud pública y no del código penal”. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

LAURA CHINCHILLA, presidenta de Costa Rica.

México emite alerta por tormenta Bud MÉXICO

La tormenta tropical Bud gana fuerza frente a la costa mexicana del Pacífico y puede convertirse en huracán, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional de México. Las autoridades indicaron que Bud, ubicada a 680 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el occidental Estado de Colima, se desplaza hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora. La tormenta registra vientos sostenidos de cien kilómetros por hora, con rachas de 120 kiló-

Foto Prensa Libre: EFE

AVANCE DE meteoro en el océano Pacífico. metros por hora, y se estima que mantendrá “su velocidad y rumbo hacia el norte”. EFE

Vaticano muestra voluntad, dice libro ROMA

La filtración de un centenar de cartas y documentos confidenciales al papa Benedicto XVI sobre temas candentes internos demuestra la “voluntad de limpieza” dentro del Vaticano, según Gianluigi Nuzzi, autor del libro Su Santidad, las cartas secretas de Benedicto XVI. Para Nuzzi, que tuvo acceso a un centenar de cartas confidenciales y documentos reservados dirigidos al Papa, lo que ha suscitado irritación y desconcierto en el Vaticano, “emergen los en-

Foto Prensa Libre: AFP

LIBRO REVELA secretos de la Iglesia. frentamientos secretos y las trampas a todo nivel” que cunden en los palacios apostólicos. AFP/AP

Guadalajara exige fin de la violencia MÉXICO

Unas 35 mil personas se manifestaron ayer en Guadalajara, la segunda ciudad más poblada de México, para protestar por el asesinato de al menos 10 universitarios en los últimos meses por parte del crimen organizado, informó el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés. “Diez estudiantes han sido asesinados en el lapso de tres o cuatro meses”, añadió el rector, quien atribuyó los asesinatos al crimen organizado, que

Foto Prensa Libre: AFP

MARCHA EN el oeste de México ha generado una fuerte ola de violencia en esa zona del país. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

48

BUENA VIDA .com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

RECETAS SALUDABLES Y FÁCILES DE PREPARAR

Flores que embellecen y aromatizan platillos La naturaleza brinda originales sabores.

POR BRENDA MARTÍNEZ GASTRONOMÍA

El mes de la madre no ha terminado, por lo que aún es posible sorprenderla con un singular y saludable platillo fácil de preparar, en el que las flores sean las protagonistas. La nutricionista Doris Motta de Pazos, de Health & Nutrition Center, explica que las flores son ricas en carbohidratos complejos —aquellos que tienen más de tres azúcares— y fibra. También son una excelente fuente de vitamina A y C, y tienen cantidades significativas de magnesio, potasio y vitamina B6. Entre las más conocidas se encuentran la coliflor, el brócoli y la de izote. Esta última es digestiva y ayuda a que varios órganos funcionen adecuadamente, entre ellos, el páncreas y el hígado, refiere la médica Leticia Rodríguez, de la Clínica Biológica Hunab-Ku. La flor de calabaza revitaliza el hígado y el sistema nervioso, y evita el estreñimiento. También se pueden consumir la flor de amapola y la rosa. La de manzanilla, naranja, limón, mandarina, mora, malva, lavanda o Jamaica tienen propiedades medicinales.

Una opción para aprovechar las bondades de las flores es la alcachofa, la cual contiene calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, ácido fólico, betacaroteno y vitaminas B3, C, K, agrega Rodríguez. Esta flor no solo favorece la digestión de las grasas, sino es diurética, depurativa renal y activadora de las funciones hepáticas. También combate la celulitis y ayuda al embellecimiento de la piel. Se puede cocinar en sopas, gratinada, al ajillo o en pasteles salados, según el chef garde manger Edwin López, de Arte Gourmet Las Américas. Motta aconseja tomar en cuenta para el consumo las flores orgánicas, es decir, aquellas que están libres de pesticidas o herbicidas.

EXQUISITO En este reportaje se muestra cómo preparar la alcachofa como dip. Sin duda, una original forma de disfrutar su sabor, parecido al de la flor de izote. Para este platillo, los corazones de la alcachofa se cuecen con agua y sal. Se les agrega un toque de vinagre para marinarla y se retiran del fuego hasta que estén blandos. Se aconseja adornarlo

y degustarlo con pétalos de rosas. Esta última también se puede preparar en jaleas, salsas y ensaladas, añade Motta. Fuentes consultadas: Edwin López: 5286-3670; Doris de Pazos: 2475-0981, y Leticia Rodríguez, 2434-5489.

Fotos Prensa Libre: B. MARTÍNEZ

LA CÁSCARA de sandía sirve de recipiente.

Frutas con sabor a rosas

E

l postre perfecto que combina con este platillo es una ensalada de frutas con pétalos de rosas. Se corta una sandía pequeña a la mitad y se extrae la pulpa de una de ellas. Picar en cuadritos un kiwi, un mango maduro, tres o cuatro fresas y la sandía. Colocar este coctel en la cáscara de la fruta. Agregar unos 10 pétalos de rosas de diferentes colores y unas gotas de aceite de oliva y vinagre balsámico. Mezclar bien y disfrutar.

PASO 6 Adornar con cebolla morada, romero y loroco. Los pétalos de rosa se incorporan a la pasta, para combinar los sabores.

DIP DE ALCACHOFA Ingredientes: seis corazones de alcachofa, pétalos de rosas, queso crema, ajo, albahaca, romero, cilantro, cebolla morada, eneldo, loroco y aceite de oliva,

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

Picar finamente la cebolla, el eneldo, la albahaca, el loroco y el ajo. Freír con aceite de oliva.

Dejar enfriar los vegetales. Picar los corazones de alcachofa lo más pequeño posible.

Colocar la alcachofa picada en un bol y añadirle los vegetales previamente fritos.

Añadir el queso crema y mezclar todos los ingredientes, hasta que formen una pasta.

Sobre una rodaja de pan integral tostado colocar el dip en forma de dos circunferencias planas.


PRENSA LIBRE

UN VIAJE

52 Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

AL CAOS

Acción, extraterrestres y mucha risa se conjugan en Men In Black 3, que llega este fin de semana a los cines de Guatemala.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Después de 10 años de ausencia, dos de los agentes secretos más famosos del cine, regresan a la pantalla grande. Mañana se estrena en Guatemala Men in Black 3 (Hombres de Negro 3), que llega en formato 3D, 3D IMAX y 2D para complacer a un público ansioso de risas, extraterrestres y las particulares aventuras de J —“yei”—, interpretado por Will Smith, y K —“kei”—, encarnado por Tommy Lee Jones y Josh Brolin —cuando es joven—. La historia de Men in Black 3, dirigida por Barry Sonnenfeld, lleva al público hacia el pasado, ya que se centra el origen de los personajes y los momentos clave de su relación. El agente J se ha enfrentado durante 15 años de servicio a fenómenos inexplicables, pero nada es más desconcertante para él que su compañero de fórmula, K. J se ve obligado a viajar al pasado cuando la vida de K y el destino del planeta se encuentran en peligro. Ahí, descubre que existen secretos sobre el universo que K nunca le contó, misterios que se revelan cuando J empieza a trabajar con el joven agente K, para poder salvar a su compañero, la agencia y el futuro de la humanidad. “El tema central de las películas de Men in Black es la relación entre J y K”, afirmó Will Smith recientemente. EQUIPO TÉCNICO

MÁS SOBRE LA CINTA Detalles de la saga y su producción: g

g

Foto Prensa Libre: COLUMBIA PICTURES

JOSH BROLIN y Alice Eve

WILL SMITH y Tommy Lee Jones

Banda sonora: la nueva canción Back in Time, de Pitbull, es el tema oficial de la película. Del vestuario: Will Smith y Josh Brolin necesitaron alrededor de 25 trajes negros cada uno, todos para llevar a cabo una tarea específica.

El elenco incluye a Rick Baker —siete veces galardonado con el Óscar —, quien diseñó a los extraterrestres; a Ken Ralston y Jay Redd, quienes supervisaron los efectos especiales; al director de fotografía Bill Pope, que trabajó en Matrix y Spider Man 2 y 3; al director de arte Bo Welch, quien creó no solo el mundo futurista de Men in Black 3, sino también el mundo retro-futurista de 1969; al editor Don Zimmerman, al compositor Danny Elfman y a la diseñadora de vestuario Mary Vogt. PROMOCIÓN

Quienes deseen ganar uno de los cinco tapasoles y cuadernos de Men in black, pueden escribir a espectaculosdepl@gmail.com. A los ganadores se les contactará por esa vía.


POR BEATRIZ TERCERO MÚSICA

“Oh, Dios, lo hicimos. ¡Me siento muy feliz y satisfecha!”, escribió en Twitter Soluna Samay, cantante nacida en Guatemala y con nacionalidad danesa, quien logró el martes su pase a la final del festival de música Eurovisión. A sus 21 años, Samay es parte del certamen que tiene como fin apoyar el talento de miles de jóvenes que representan a países miembros de la Unión Europea, y esta vez la artista representa a Dinamarca, país donde reside desde hace 12 años. Soluna competirá con el tema Should’ve Known Better, contra nueve candidatos de otros países, durante la final que se realizará en Azerbaiyán.

LANZARÁ DISCO

2008

Este sábado El Tambor de la Tribu ofrecerá un concierto en el que presentará su nuevo disco Perfume, en Tikal Futura Hotel, a las 20 horas. Valor de la entrada: Q150. Incluye álbum.

Foto Prensa Libre: EFE

EL DISEÑADOR japonés tiene 59 años.

ALFOMBRA ROJA

DESLUMBRA EN FRANCIA La actriz y modelo de origen ucraniano Milla Jovovich fue ayer la sensación en la alfombra roja del Festival de Cannes. La artista acudió al estreno del filme On the Road.

SOLUNA PARTICIPA en Eurovisión. FAVORITA La intérprete originaria de Guatemala es una de las intérpretes más queridas por el público, de acuerdo con los comentarios en redes sociales y sitios como YouTube. Soluna ha recibido muchas felicitaciones por parte de guatemaltecos y personas de todas partes del mundo.

Este sábado se llevará a cabo la audición para el concurso Beatleday 2012, en el Artecentro Cultural Graciela Andrade de Paiz —9a. calle 8-54, zona 1—, a las 15 horas. Más información por beatlesdayguatemala@gmail.com.

RUMBA FLAMENCA

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AUDICIÓN MUSICAL

Mañana, a partir de las 21 horas, en Trovajazz, vía 6, 3-55 zona 4, los hermanos Valdez y Vagabundo ofrecerán un concierto de rumba flamenca. Valor de la entrada: Q40. Reservaciones por el teléfono 2334-1241.

Estrenará cortometraje POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

El cineasta guatemalteco Javi del Cid estrenará la próxima semana su nueva producción, titulada Aguas Amargas. El cortometraje de ficción de 20 minutos, que representa su segundo trabajo desde Pan Dulce (2009), fue grabado hace

un año en Almolonga, Quetzaltenango. La historia se centra en dos personajes que son ayudados por unos chamanes después de que sufrieron un accidente.

FIESTA CON DJ

PROYECCIÓN El estreno de Aguas Amargas será el 31 de mayo, a las 20 horas, en la Galería Incubador —5a. avenida 11-16, zona 1—.

Foto Prensa Libre: JAVI DEL CID

ESCENA DEL filme, grabado en Quetzaltenango

El DJ y productor Uto Karem ofrecerá el 1 de junio un show de música techno, en Stage Club —km 14.5 carretera a El Salvador, centro comercial Gran Plaza—. La fiesta empezará a las 20 horas. Entrada: Q80. Mujeres entran gratis antes de las 22 horas.

53 Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

Contenta por estar en final

AGENDA

PRENSA LIBRE

Premian a creador de Mario Bros

Luigi, que revolucionaron la industria de los videojuegos a finales de la década de 1980 con las aventuras de Mario Bros. “No solo es el Shigeru Miyamoto recibió el galardón Príncipe padre del videojuefue el año de Asturias de Comunicación y Humanidades. go moderno, sino en que que ha conseguido, Time lo con su gran imaEl creador de títulos INFLUYENTE POR REDACCIÓN designó “el ginación, crear sueMiyamoto, de para Nintendo como MaESPECTÁCULOS personaje ños virtuales para rio Bros y La leyenda de 59 años, trabaja VIDEOJUEGOS más que millones de Zelda, “se caracteriza como diseñador influyente personas de todas El padre del videojuego por excluir de sus crea- para la firma del mundo”. las edades interacmoderno, el diseñador ja- ciones la violencia y por Nintendo desde túen, generando ponés Shigeru Miyamoto, innovar con programas y 1977, y ha influirecibió ayer en Madrid el formatos que ayudan a do en el desarrollo de más nuevas formas de comuniPremio Príncipe de Astu- ejercitar la mente en sus de cien productos para las cación y de relación, carias de Comunicación y múltiples facetas”, con- videoconsolas, entre estos paces de traspasar fronteras Humanidades, por su tra- sideró el jurado del el de los famosos herma- ideológicas, étnicas y geonos fontaneros Mario y gráficas” , agregó el jurado. premio. bajo innovador.

DATO


CULTURA

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

54

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ANUNCIAN FERIA DE ARTE PARA CELEBRAR ANIVERSARIO

La UP cumple 90 años de fundación El espacio cultural ha formado a más de 10 mil guatemaltecos.

POR LUCÍA HERRERA ESPACIO CULTURAL

La Universidad Popular (UP) celebra este año su 90 aniversario de fundación, período en el que ha contribuido a la formación de miles de guatemaltecos en las áreas artísticas. Por este motivo, el próximo sábado habrá una fiesta de arte que incluirá actividades para toda la familia. La UP fue fundada el 20 de agosto de 1922 por iniciativa de un grupo de jóvenes estuTransformar diantes de la Universidad de San habitantes Carlos, entre ellos, en Miguel Ángel AsDavid Vela ciudadanos turias, y Rufino Guerra, críticos, con la finalidad de creativos e alfabetizar y educar a obreros y innovadores”. campesinos. Adquirió su ESLOGAN personalidad juríDE LA dica en 1923, pero INSTITUCIÓN fue cancelada hasta 1946, cuando la recuperó. En esta época organizaron un plan académico más sistemático con el objetivo de educar a adultos. Asimismo, se programaron cursos de artesanía y educación artística. Con el paso de los años, los programas se perfeccionaron y en 1962 se fundó la Escuela de Artes Plásticas Roberto Cabrera, con la

Fotos Prensa Libre: LUCÍA HERRERA

JUNTA DIRECTIVA de la Universidad Popular

AGENDA DE ACTIVIDADES La feria pretende recaudar fondos para el aniversario, que se celebrará en agosto. g

g

La actividad empezará a las 9 horas. Habrá torneos deportivos, presentaciones artísticas, pintacaritas, exposiciones, venta de comida, obras de teatro, entre

otras actividades. g

g

colaboración de los artistas Rodolfo Galeotti Torres, Roberto González Goyri, Dagoberto Vásquez y Enrique Anleu Díaz, entre otros. El año siguiente se fundó la Escuela de Arte Dramático por iniciativa del maestro Rubén Morales Monroy. Esta academia llegó a ser una de las más importantes en el país.

Admisión para todas las actividades: adultos, Q75, niños Q50. La UP se encuentra en la 10 calle 10-32, zona 1.

Durante esta segunda etapa de la UP se han graduado más de 10 mil estudiantes en las diferentes academias. En 1999 esta entidad fue condecorada con la Orden del Quetzal, y en el 2007 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y Punto de Identidad de la Metrópoli.

EN LA ACTUALIDAD Este espacio cultural sigue siendo uno de los más importantes en el país. El edificio donde de encuentra fue construido en 1950, y tiene detalles muy particulares como las esculturas de Galeotti Torres que se encuentran en el ingreso. Dentro de sus instalaciones funciona el Teatro Manuel Galich, con capacidad para 300 personas; la Galería de Arte, las academias de Artes Plásticas y de Arte Dramático y la Escuela de Artes y Oficios, que imparte talleres de diseño y modas, manualidades, bordado a máquina, elaboración de joyerías y cocina y repostería. También hay cursos libres de música y clases y torneos de basquetbol, que se realizan en el gimnasio que forma parte de las instalaciones. “Este año la UP se está renovando y sin dejar sus objetivos originales se ha planteado nuevo retos con la visión estratégica de ampliar sus horizontes para que más guatemaltecos puedan prepararse y participar en su desarrollo integral. Ahora estamos en el proceso de establecer vínculos con otras organizaciones”, dijo Enrique Mateu, integrante de la junta directiva de la institución.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

64

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

EL PORTERO Ricardo Jerez —al centro— se ejercitó junto a Ramírez y Castillo.

El trabajo El preparador físico Manuel Hashimoto dirigió parte de la práctica de la Bicolor, en el estadio de Herediano, ayer por la tarde.

En territorio rival Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS/ENVIADO ESPECIAL

Con el entrenamiento de hoy, a doble turno, Guatemala finalizará su preparación para el juego de mañana contra Costa Rica.

Éver Hugo Almeida busca un planteamiento eficaz

mentos se cambiará a una de tres. Además, iniciaría con doble contención, dos medias puntas y un solo delantero. EL BOSQUEJO POR LUIS BARRIOS, ENVIADO ESPECIAL HEREDIA, COSTA RICA

La selección guatemalteca efectuó ayer una sola práctica en el estadio Eladio Rosabal Cordero, en la Ciudad de Heredia. El técnico Éver Hugo Almeida trabajó la parte táctica a puerta cerrada, por lo que la idea futbolística parece estar definida. Pese a que la Prensa pudo acceder por 30 minutos, de la parte futbolística se puede deducir que utilizará una línea de cinco zagueros, la que por me-

De la práctica, que duró una hora y media, se puede presumir por lo que se vio a la distancia que Ricardo Jerez sería el portero, en la zaga jugarían Yony Flores, Carlos Gallardo y la posibilidad de Luis Rodríguez. En la mediacancha, Manuel León junto a Alejandro Galindo, Javier del Águila o Wilfred Velásquez. Jhonatan López y Carlos Figueroa jugaría como carrileros, mientras que como dos medias puntas saldrían Marvin Ávila o Mario Rodríguez, junto a Guillermo Ramírez, para dejar a Carlos Ruiz adelante. Hasta ahora el único que tiene

claro cómo jugará es el técnico Almeida, quien hoy hará doble jornada de trabajo. En la mañana dirigirá futbol a puerta cerrada y por la noche reconocerán el Estadio Nacional, donde por primera vez jugará la Bicolor contra Costa Rica. De acuerdo con lo que el técnico informó a los medios ticos, su intención es tener un equipo rápido, que presione al rival y que tenga mucha dinámica en ataque. EL RIVAL El local también hace su trabajo. Los costarricenses se entrenaron también a puerta cerrada, por la mañana, en el Proyecto Goal, sin mayores novedades, según los medios ticos. HACE 24 AÑOS La última vez que costarri-

cences y guatemaltecos se enfrentaron en un amistoso en tierras josefinas fue en 1988, en el que los locales ganaron 2-1, mientras que en partido oficial fue en el 2005, en la eliminatoria rumbo al Mundial de Alemania 2006, que también ganaron los locales por 3-2. La más reciente fue el año anterior en la Copa Centroamericana de Panamá. “Llegamos bien, tranquilos y motivados, para disputar este juego amistoso frente a una selección de mucho respeto”, refirió Ricardo Jerez, portero nacional. Guatemaltecos y costarricenses se enfrentarán en dos juegos, como preparación a la eliminatoria que arrancarán los nacionales frente a Jamaica el próximo 8 de junio, en Kingston.

LA AGENDA Así será la actividad de la Bicolor: g

g

g

g

La Selección de Guatemala tomará el desayuno a las 8 horas. La primera práctica está prevista para las 10 horas, en Piedades de Santana, al oeste de la capital. En el primero de los dos turnos programados, Almeida indicó que no habrá acceso a la Prensa y será a las 18 horas cuando la Bicolor haga el reconocimiento de cancha del Estadio Nacional. El único que hace un trabajo especial es Wílfred Velásquez, quien tiene sesión de gimnasio, porque busca recuperar la condición física que perdió por la lesión de rodilla.


EL DATO

LA CIFRA

FUE LA ÚLTIMA vez que Guatemala enfrentó a Costa Rica en un partido amistoso jugado en San José. La Bicolor cayó 2-1.

5 tantos

PRENSA LIBRE

Año 1988

FUE LA ÚLTIMA goleada que sufrió Guatemala frente a Costa Rica, el 9 de octubre del 2004, en el estadio Ricardo Saprissa.

65

El gran reto

El Pando sueña con el Mundial

Guillermo el Pando Ramírez es uno de los jugadores más experimentados en el equipo del técnico Éver Hugo Almeida.

Foto Prensa Libre:

JOEL CAMPBELL pertenece al Arsenal inglés.

Llega el goleador estrella

POR LUIS BARRIOS BAUTISTA ENVIADO ESPECIAL

Con el pelo más corto y un estilo mucho más conservador, Guillermo Ramírez Ortega, el popular Pando, se muestra motivado y feliz por estar en la Selección, en busca de disputar su tercera eliminatoria mundialista. “He jugado tres eliminatorias, pero en la primera solo fui tomado en cuenta para un partido, además estaba muy joven y no entendía lo que significaba”, refirió el volante, nacido en Lívingston, Izabal. Aunque reconoce que su temperamento y carácter le causan problemas en algunas ocasiones, también le dan la fuerza para salir adelante y pelear por un puesto en la Bicolor. “No hay mañana para varios de nosotros; o es esta o no se nos da”, refirió. ANALIZA A LOS TICOS Sobre Costa Rica, el Pando tiene claro que existe rivalidad y que siempre hay deseos de ganar y dejarlo todo en la cancha. “La primera vez que jugué contra ellos fue en una copa de naciones de 1997, con Miguel Brindisi como técnico”, recordó. Sobre la presión que tienen los jugadores de experiencia en la Selección, el futbolista de Heredia dijo que no debe pesar. “Estamos acostumbrados a la presión en Municipal, en la Selección y en los clubes en los que he participado, así que eso no es excusa”, refirió. El Pando tiene claro que su presencia física, y sobre todo la combatividad y aporte goleador frente a los rivales caribeños, puede ser fundamental para hacerle daño a Jamaica el próximo 8 de junio.

Costa Rica contará con varias de sus estrellas que juegan en Europa para el partido contra Guatemala. SAN JOSÉ, COSTA RICA FUTBOL

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS/ENVIADO ESPECIAL

JAVIER DEL ÁGUILA caminó junto a Guillermo Ramírez en su llegada al aeropuerto Juan Santamaría, en Costa Rica. ESPERADO DEBUT EN ELIMINATORIAS

La hora de Jonathan López

L

a oportunidad de ganarse un lugar en el equipo de Éver Hugo Almeida ha llegado para Jonathan López, el volante lateral de Marquense, quien sueña con jugar su primera eliminatoria mundialista y con hacer historia con la Sele. Nacido en el municipio de San Pablo, San Marcos, Jonathan creció pateando un balón, el cual hoy lo tiene en tierras costarricenses y concentrado con la Bicolor para disputar mañana el penúltimo partido amistoso antes de la eliminatoria

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS/ENVIADO ESPECIAL

JONATHAN LÓPEZ espera ganarse un puesto en la Selección Nacional de Guatemala. mundialista. “No he jugado contra Costa Rica en mayores, por lo que si el técnico me da la oportunidad, tra-

taré de dar lo mejor, aunque hay que respetar al rival que está en su casa y también querrá hacer su mejor partido”, expresó.

El estelar atacante Joel Campbell, del Arsenal inglés, se unió a las prácticas del seleccionado costarricense, de cara al amistoso de mañana contra Guatemala, a las 20 horas, previo al debut en las eliminatorias de la Concacaf rumbo a Brasil 2014. “Ahora soy un Campbell más maduro, he mejorado muchísimas cosas en el plano físico, mental y técnico”, declaró el delantero de 19 años, que juega a préstamo en el Lorient, de la Primera División del futbol de Francia. “Considero que he crecido bastante y espero demostrarlo el viernes —mañana—, en el partido amistoso contra Guatemala”, subrayó Campbell, uno de los mimados del técnico colombiano de Costa Rica, Jorge Luis Pinto. El veloz artillero saltó a la fama en la Copa América 2011 disputada en Argentina, a la que llegó como desconocido y fue la figura costarricense con el apoyo del entonces técnico Ricardo La Volpe. Tras su participación, Campbell fue contratado por el Arsenal de Inglaterra, club con el que jugará la próxima pretemporada. AFP

Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

GUILLERMO RAMÍREZ


PRIMERA DIVISIÓN

Ventaja valiosa

Juventud Escuintleca rompió una racha positiva de Cobán Imperial, de 22 partidos sin conocer la derrota en el actual torneo.

En Cobán se definirá al campeón

POR CARLOS PAREDES FUTBOL

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EDUARDO BROWN festeja el gol que le dio el triunfo a Juventud Escuintleca. sitantes, empatar. Sin embargo, a los 72 minutos el guardameta César Trujillo, de Escuintleca, salvó a su equipo cuando los cobaneros atacaban. En el cierre al 90+2 Cobán se complicó porque le permitió a Áxel Cifuentes anotar el segundo tanto para que Escuintleca tomara una ventaja ante los Príncipes Azules.

FINAL

2-0

12 HORAS

Sábado 26 de mayo, en el estadio Verapaz, se jugará el duelo de vuelta.

ESCUINTLECA

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

LA AFICIÓN escuintleca recibió una bella motivación.

SÍNTESIS

La final del torneo Clausura de la Primera División se vivió al máximo anoche. El Armando Barrillas presenció la victoria de su equipo, Juventud Escuintleca, que ganó 2-0 frente a Cobán Imperial. El duelo de vuelta será el sábado a las 12 horas, en el estadio Verapaz, donde se definirá la serie. El inicio del encuentro tuvo un retraso de 20 minutos, debido a que la fuerte lluvia que afectó la región perjudicó el terreno de juego, por lo que el árbitro Mario Escobar determinó una espera. Después de hacer una nueva marcación del césped de juego, se dio inicio al encuentro. El primer gol llegó a los seis minutos, con una jugada en táctica fija. José de León se encargó de hacer un servicio, y Eduardo Brown abrió la cuenta a favor de los locales. Cobán intentó reaccionar, pero los escuintlecos complicaron sus avances ofensivos, en especial con figuras como Jairo Pérez, quien desde la zaga local evitó todas las acciones de peligro en su área. Los cobaneros intentaron también algunas acciones en táctica fija, pero se toparon con una aplicada defensa, por lo que el primer tiempo finalizó con la mínima ventaja para Escuintla. Los técnicos de ambos equipos trataron con sus cambios cambiar el marcador: los locales, aumentar la ventaja, y los vi-

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EL GUARDAMETA José Pérez, de Cobán, no puede evitar la primera anotación de Eduardo Brown.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

ÉLMER UMAÑA, de Cobán, conduce el balón ante la marca de Brown, quien estuvo atento a las jugadas de los visitantes.

COBÁN

Torneo Clausura Primera División Final, juego de ida Goles: Eduardo Brown, Min. 6, y Áxel Cifuentes, Min. 90+2, por Juventud Escuintleca. Estadio: Armando Barrillas Hora: 20 Árbitro: Mario Escobar ESCUINTLECA

ALINEACIONES

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 24 de mayo de 2012

66

TODODEPORTES / FUTBOL

César Trujillo Renato Blanco Jairo Pérez Eduardo Brown William Ramírez Yony Cobón Áxel Castillo (C. Estrada, 64’) José de León (A. Cifuentes, 46’) Walter Oliva Óscar Martínez José Nava (H. Barcárcel, 74’) DT: Julio Chuga

COBÁN

José Pérez Rubén Morales Edy Cabrera Carlos Bol Enrique Klug Fredy Ventura Denis Rosales

(M. Estrada, 46’) Édgar Chub Gerson Tinoco Wálter López (R. Hernández, 46’) Élmer Umaña (R. León, 75’) DT: Garabet Avedissian


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.