UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2012
SALIERON A OPERATIVO HACE 55 DÍAS
Misterio rodea desaparición de cuatro policías Fiscalía descarta que investigaran extorsiones Pág. 3
Foto Prensa Libre: AFP
CHELSEA ELIMINA AL BARSA
Equipo inglés sella su pase a la final de Champions y espera al ganador entre Real Madrid y Bayern.
Tododeportes / 64
UN GESTO POSITIVO
LEA HOY PRIMER PLANO
Romney afianza su candidatura
Niños con cáncer de la Unidad de Oncología Pediátrica reciben la alentadora visita de jugadores paraguayos y guatemaltecos que hoy se enfrentan en el estadio Mateo Flores. En la foto, el portero guaraní Diego Barreto regala una pelota.
Virtual oponente de Barack Obama asegura nominación de los republicanos / 2 ACTUALIDAD
Largas penas para seis pandilleros
Purgarán de 10 a 85 años de prisión convictos por ataque a autobús en 2009 / 10
Tododeportes / 67
DEPARTAMENTAL
Consterna muerte de edil escuintleco
Tras secuestro matan a Juan Fernando Estrada, de Santa Lucía Cotzumalguapa / 23
EN ESTA EDICIÓN
Foto Prensa Libre: AFP
OTRA PUJA EN FERTILIZANTE Agricultura licita lote de 454 mil sacos que había ofertado Disagro. ACTUALIDAD / 6
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1 : Q7.77814
ESCAPARATE
Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
RIVAL
Congreso continúa sin avances
2
Posible retirada
Diputados abandonan el hemiciclo para ver semifinal de futbol.
D
ACTUALIDAD / 6
Demanda de energía se reducirá Proyecciones ubican crecimiento en solo 2.68% este año. MUNDO ECONÓMICO / 35
Tribunal Supremo de EE. UU. debatirá hoy iniciativa antimigrantes. INTERNACIONAL/ 41
Accesorios: vuelve moda de 1920
Disciplina, integridad y creatividad
Destacan diademas de brillantes, calzado atado y mini bolsos..
Arquitecto Adolfo Lau siempre sobresalió en lo que emprendió.
BUENA VIDA / 46
REMEMBRANZA / 52
JORNADA FELIZ
Guatemala gana bronce en prueba por equipos del Panamericano Juvenil de Ciclismo.
TODODEPORTES / 68
VEA HOY EN
Foto Prensa Libre: AFP
EL EXGOBERNADOR de Massachusetts y aspirante republicano a la Presidencia estadounidense, Mitt Romney, celebra junto a su familia el triunfo en primarias.
e la votación de ayer dependía probablemente la permanencia en la campaña de Newt Gingrich, quien anunció que evalúa sus opciones y que podría tomar una decisión en los próximos días. El mal resultado para Gingrich en Delaware podría determinar su continuidad en la carrera. EFE
ELECCIONES PRIMARIAS REPUBLICANAS
Expectativa ante futuro de dura ley
prensalibre.com
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
PRIMER PLANO
CIENCIA / Millonarios y Google se lanzarán al espacio a buscar materia valiosa para la Tierra. TECNOLOGÍA / Sistema de llamadas por internet, Skype, crea aplicación para Play Station Vita.
Mitt Romney gana en cinco Estados Exgobernador se afianza en lucha por candidatura a la Presidencia de EE. UU. WASHINGTON DC
El aspirante republicano a la Presidencia de EE. UU., Mitt Romney, ganó ayer las primarias de Nueva York, Pensilvania, Connecticut, Rhode Island y Delaware, según proyecciones de las grandes cadenas de televisión de ese país. Romney, casi seguro rival del mandatario Barack Obama en las elecciones de noviembre, venció en los cinco estados que votaban ayer, y que repartió en total
gún los datos de la cadena CNN. En Pensilvania, con el 17% escrutado, Romney se hizo con el 56% de los votos, seguido de Rick delegados Santorum, que 231 delegados. alcanzó Mitt fue senador por Con un 13 por Romney en ese Estado y, pese ciento del voto esprimarias de a su renuncia hacrutado en Conayer, según necticut, el exgoproyecciones. ce dos semanas a la campaña, sebernador de Masguía en las listas, sachusets contaba con un 67% de los sufragios, y obtuvo un 19% de los seguido del congresista sufragios. En Delaware, con un Ron Paul, con un 13%, y el exportavoz de la Cámara de 66% escrutado, Romney Representantes Newt Gin- acumuló el 56% de los votos, frente al 26% de Gingrich con un 10%. En Rhode Island, con grich, y el 11% de Paul. También se impuso en un 11% escrutado, Romney ganaba por un 60%, se- Nueva York, donde lograguido de Paul con un 26%, ba un 56% de los votos, con y Gingrich con un 7%, se- Paul y Gingrich empata-
DATO
695
dos en la segunda posición con un 16%. LANZA CANDIDATURA Luego de la renuncia de Santorum, Romney lanzó ayer desde Nueva Hampshire su campaña para las elecciones generales, a falta de que su candidatura sea confirmada en la Convención Nacional Republicana de agosto en Tampa (Florida). “Esta noche comienza un mejor Estados Unidos”, aseguró Romney ante sus simpatizantes, en un discurso lleno de ataques hacia Obama. Según las proyecciones, Romney tiene 695 de los mil 144 delegados necesarios para asegurarse la nominación republicana. EFE
España crea Fondo del Agua POR ÁLEX ROJAS
La cooperación española anunció la donación de US$100 millones —unos Q778 millones— para la creación de un Fondo del Agua, que en el país se encargue del rescate de las principales cuencas hídricas y garantice el acceso del suministro, principalmente en las comunidades rurales.
Junto a este aporte también se cuenta con un préstamo de Q466 millones del Banco Internacional de Desarrollo. El embajador de España en Guatemala, Manuel Lejarreta, dijo que espera que la comunidad empresarial española pueda involucrarse en la gestión de proyectos que serán financiados por el donativo. La vicepresidenta Ro-
xana Baldetti reconoció que, de tres mil 445 comunidades en el país, solo mil 800 tienen servicio de agua entubada, por lo que aún se tiene un atraso del 85 por ciento en las metas del milenio. El Instituto de Fomento Municipal está a cargo de administrar la mitad de los fondos españoles, y el resto será a través de seis mancomunidades.
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
MANUEL LEJARRETA, embajador de España.
FAMILIARES PIDEN A AUTORIDADES RESOLVER MISTERIO
Caso está en reserva y bajo investigación de Fiscalía del MP en Quetzaltenango. POR ANA CHRISTINA CHACLÁN
Más de 50 días han transcurrido desde la misteriosa desaparición de cuatro agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic), que el jueves 1 de marzo salieron de su sede en Quetzaltenango para indagar sobre un caso de extorsión en Totonicapán. Prensa Libre conversó con familiares de Breyner Orozco Fuentes, Juan Pablo Suhul Lapoyeu, Byron González López y Benjamín Jiménez Martínez, los cuatro policías desaparecidos, y narraron los momentos de angustia, tristeza e impotencia que los agobian por la ausencia de sus seres queridos.
Foto Prensa Libre:
Fotos Prensa Libre:
PARADERO INCIERTO
Un misterio rodea la desaparición de cuatro investigadores de la Policía destacados en Quetzaltenango. Arriba, Breyner Orozco Fuentes; derecha, arriba, Juan Pablo Suhul Lapoyeu, y abajo, Byron González.
Foto Prensa Libre:
TESTIMONIOS Orozco Fuentes, de 25 años, es originario de San Pedro, San Marcos. Tiene siete años de trabajar en la Deic y es hijo único. Sus familiares lo describen como un hombre responsable, reservado y cariñoso, quien compartía su tiempo libre con su familia y gusta de las actividades en el campo. “Tuvimos contacto con Breyner a las 7 horas del día que desapareció. Él comento que trabajaba en un caso de extorsión y colgó. Devolvió la llamada a las 9.57 horas y, cuando se le preguntó en dónde estaba, él contestó que en una zanja y se perdió la comunicación”, afirmó uno de sus familiares, quien por seguridad omitió su nombre. “Después de la última llamada intentamos comunicarnos con él, pero no recibíamos respuesta en su celular. A la mañana siguiente supimos por personas ajenas que Breyner y otros tres agentes tenían problemas”, dijo. Indicó que al enterarse viajaron a la Comisaría, en donde esperaron unas dos horas al oficial Israel Miranda Ramírez, subjefe de la Deic, para que les diera información. “El oficial Miranda nos dijo que ellos habían ido a investigar un caso de extorsión y que desde el jueves no respondían ningún teléfono y habían desaparecido. No-
sotros habíamos pensado que tal vez estaban golpeados o baleados, pero no desaparecidos”, expresó. Suhul Lapoyeu, mejor conocido como Lapo, nació en San Antonio Suchitepéquez. Tiene 27 años, siete de trabajar en la Deic y es el quinto de ocho hermanos, refirió un pariente. “Juan Pablo siempre fue un buen muchacho. En sus años de estudio fue abanderado y velaba por el bienestar de su familia. Cursó la primaria en la escuela Narciso Sarda. El básico, en la Maldonado Aguirre, y su diversificado, en el Técnico Industrial de Mazatenango. Siempre fue como un padre para sus hermanos”, agregó. Otra familiar contó que el día de su desaparición, Suhul se comunicó a las 10.07 horas para avisar que llegaría a su casa y que quería tomar un buen caldo de mariscos. RESPONDE EL TENIENTE “Después intenté comunicarme con él a las 13.45 horas y le llamé a sus dos teléfonos, y no obtuve respuesta, hasta que llamé de otro número y me contestó un señor que me preguntó mi nombre y de dónde era. Yo le pregunté quién era él, pero solo me dijo: ‘Aquí habla con el teniente’, y me colgó. González López, del caserío Las Palomas, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, tiene 27 años y seis
MINISTERIO PÚBLICO
No fueron a Totonicapán
E
l fiscal distrital de Quetzaltenango, Jorge Molina, indicó que investigan por qué los agentes fueron a Huehuetenango, cuando el jefe de la Comisaría de Quetzaltenango, Israel Miranda, dijo que investigaban un
caso de extorsión en Totonicapán, por lo que se le acusa de desaparición forzada. El fiscal aseguró que han comprobado, por el análisis de las celdas del celular de uno de los desaparecidos, que no fueron a Totonicapán.
“Sentimos que no hay de trabajar en la Deic. UN DATO avances y que el exjefe “La última vez que hasabe dónde están, porque blamos fue el 29 de feél cambió las declaraciobrero, a las 10 horas. Él me nes que nos dio y las que llamó y me dijo que esofreció al Ministerio Pútaba en la Comisaría y blico (MP)”, dijo. que no había salido a tradías “Hasta el momento se bajar. Por lo regular llacumplen de sabe que los cuatro agenmaba tres veces al día y la estar tes salieron a las 8.10 hoprimera llamada se redesaparecidos. ras de la oficina, porque cibía a las 7 horas. Sin así consta en el libro de embargo, el jueves no llaactas. Sin embargo, la lemó. Así que a las 11 horas se le marcó y respondió que iba a tra no pertenece a ninguno de los llamar más tarde porque no tenía policías, y Breyner se comunicó saldo y que estaba trabajando; esa ese día a las 7 horas indicando que fue la última comunicación que se estaba trabajando un caso de extorsión. Se supone que viajan con tuvo con él”, dijo un pariente. “Él estudió la primaria en el dos AK-47 en el vehículo de la caserío Las Palomas; el básico, en supuesta víctima con rumbo a ToEl Naranjo; el diversificado, en Ma- tonicapán, aunque las investigalacatán, y después ingresó en la ciones del MP definieron que las últimas llamadas fueron realizadas Politécnica”, contó.
55
desde el puente Selegua, en Huehuetenango”, dicen los familiares. Según las declaraciones del exjefe, Miranda Ramírez, Jiménez Martínez le solicitó apoyo para investigar el caso de un familiar que estaba siendo extorsionado y le pidió que no involucraran al MP. Una familiar de Suhul indicó que las listas entregadas por las telefónicas a la fiscalía evidencian que Miranda Ramírez mantuvo comunicación con un miembro de la Policía que podría estar involucrado en este hecho. AMENAZAS DE MUERTE “Quince días después de la desaparición, el oficial de la Deic Martín Pérez nos informó que todo el grupo de oficiales tenía amenazas de muerte y estas surgieron a raíz de la captura de los integrantes de Arpón 1 en enero, quienes secuestraron y asesinaron a los médicos Cardona y su enfermera”, expresó un familiar. La tristeza y el dolor se veían en los rostros de familiares de los cuatro agentes cuando narraban cómo han sido los días sin tener noticias de ellos. Denunciaron que también afrontan dificultades económicas, debido a que la oficina de la Deic acusó a los agentes de abandono de labores y les retuvo sus sueldos.
3 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
Policías siguen desaparecidos
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
4
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
ANALISTAS PIDEN UNA PNC MÁS ACTIVA
Crece demanda por fortalecer seguridad civil Ven con agrado los resultados y logros de las fuerzas de tarea.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ANALISTAS CONSIDERAN que el Gobierno debe fortalecer las fuerzas civiles para no depender del Ejército en la seguridad. POR JULIO F. LARA
PERCEPCIÓN EMPRESARIAL
Analistas en seguridad consultados consideran positivos los resultados conseguidos por las fuerzas de tarea del Ministerio de Gobernación, pero indican que es tiempo de que la Policía Nacional Civil se fortalezca y el Gobierno deje a un lado la militarización en el combate de la delincuencia. El Gobierno aseguró que por medio de esas fuerzas de tarea se han desarticulado 45 bandas del crimen organizado y capturado a 552 personas vinculadas con esos grupos. Lorena Escobar, abogada y analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, dijo que en estos cien días solo vieron una reestructuración de la forma de trabajo y la creación de las fuerzas de tarea. Aún así percibe que la reforma policial se encuentra estancada y no siguieron con la formación de policías civiles. La analista expresó que el trabajo de los destacamentos no debería debilitar a la Policía Nacional Civil (PNC) ni a la institución armada.
Hay señales positivas en la economía del país
TEMEN MILITARIZACIÓN De acuerdo con Escobar, “se tiene la percepción de que se está militarizando un tema que es civil. Hay presencia de capitanes y coroneles retirados, pero su formación es militar, por lo que creemos necesario el fortalecimiento de la misión y visión de la Policía”. Refirió que las capturas son producto de un trabajo conjunto
A
unque los resultados a corto plazo de los indicadores económicos no se conocen, el sector privado percibe un clima de confianza en el nuevo gobierno. “Es un proceso que inicia con señales positivas a los agentes económicos, y conforme pasa el tiempo estos se estarán desarrollando”, aseguró Guillermo Rodríguez Mahuad, director de la Cámara de Comercio de Guatemala, al efectuar una evaluación en materia económica y empleo a cien días de la gestión de la administración del presidente Otto Pérez Molina. El ejecutivo indicó que hay un sentimiento en el sector empresarial de una mejora en el nivel de seguridad, pero existe una debilidad aún en la condición de las carreteras, en donde no hay acciones concretas.
con agencias de inteligencia y la PNC, pero la población quiere resultados concretos. “Es donde comienza el círculo del que siempre hemos hablado”, expuso. Escobar aseveró que conseguir sentencias condenatorias no se trata solo de que el Organismo Judicial haga su trabajo, sino también el Ministerio Público, y después debe entrar a funcionar el Sistema Penitenciario. Respecto del combate del narcotráfico, indicó que cuando el
En el campo de desarrollo tor de vestuario y textil, y US$10 económico, Rodríguez Mahuad mil para la industria, y para alaseguró que el lanzamiento de canzar esa meta se requieren la Agenda Nacional de Compeunos US$45 millones en inversión. titividad, por el Gobierno en feJuan Domingo Jiménez, prebrero último, permitirá al país sidente de la Cámara de Comerdar un salto cualitativo en macio e Industria Guatemalteco teria de competitividad. Alemana, explicó: “Hay esperanEn cuanto a emza y muchas ganas pleo, el directivo emde trabajar, porque presarial afirmó que hay buenas intencioDATOS se observa una genes en el país”. neración de nuevos También hay una Indicadores puestos de trabajo. activación del consupara el “La meta para esmo interno, el cual se te año es por lo mereflejará con mayor 2012 nos alcanzar 45 mil dinamismo en el senuevos empleos”, gundo semestre del añadió. año, agregó Jiménez. El empresario aseEn el ámbito de guró que para geneempleo, refirió que se por ciento rar una nueva fuente percibe una estabilies la de trabajo se necesidad con tendencia a proyección tan como mínimo aumentar en los pródel PIB. US$5 mil para el secximos meses.
3.3
8%
Gobierno habla de made la seguridad civil. no dura debe ser cui“También nos preoaumentó el dadoso, sobre todo con cupa la postura de manenvío de la propuesta para destener las juntas locales remesas, de penalizar las drogas. de seguridad, que se han enero a Oswaldo Samayoa, vuelto un aparato de semarzo. del Instituto de Estuguridad clandestino, y dios Comparados en que no haya controles Ciencias Penales de efectivos sobre la seguGuatemala, manifestó que les ridad privada en el país”, afirmó preocupa que se fortalezca el sis- el experto. tema de patrullajes combinados, Explicó que se debe debatir ya que no permitiría que haya un sobre cómo fortalecer a la PNC y avance real en el fortalecimiento cómo enfocar la tarea del Ejér-
Sobre los aspectos negativos, Rodríguez Mahuah señaló los problemas que han generado al sector privado las reformas tributarias, sobre todo en el pago del Impuesto de Solidaridad para las empresas que pagan el 5 por ciento. Además, hay incertidumbre sobre las multas que la Superintendencia de Administración Tributaria definirá ante una falta administrativa o incumplimiento de la ley. Agregó que generan confusión entre los empresarios los cambios que se impulsan para la aplicación de la Ley de Aduanas. Para este año el Banco de Guatemala prevé que la economía, medida por el producto interno bruto —valor de los bienes y servicios producidos en un año—, será de 2.8% a 3.3%, menor a la tasa del 2011, que fue de 3.9%.
cito, que es defender el territorio nacional. Sobre la despenalización, considera que es buena la discusión. “Es sana”, comentó. “Nos preocupa el nivel de investigación en materia de narcotráfico, ya que Guatemala dejó de ser un país utilizado para el paso de drogas y ahora usan el territorio para fabricarlas. Se necesitan elementos de investigación para desbaratar las redes que fabrican la droga”, enfatizó.
EL DATO
LA CIFRA
DEBE DEVOLVER la vicepresidenta Roxana Baldetti, que dio en chocolates y lociones para gobernantes del Istmo.
900 escuelas
RECONOCE EL Mineduc que no podrá reparar durante este año, por falta de presupuesto.
PRENSA LIBRE
Q19,955
5 g
Tel.: 2412-5600
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
Expertos ven pocos avances en salud
Se necesita más presupuesto y aulas
L
a gestión de Otto Pérez Molina, en el tema de salud, resulta mal evaluada por expertos, debido a la renuncia del ministro Francisco Arredondo y falta de insumos y alimentos en los hospitales, principalmente. Carlos Mejía, expresidente del Colegio de Médicos, evaluó las primeras acciones de Pérez Molina como deficientes. Aseguró que no se ha tratado adecuadamente el desabastecimiento en los hospitales y la atención en salud sigue sin mejoras. Mejía indicó que la renuncia de Arredondo afectó la credibilidad en el Gabinete, pues se percibe que no había coordinación. El médico Miguel Ángel Garcés, coordinador de la Asociación Una Voz contra el Cáncer, afirmó que se ha
registrado un retroceso en salud, sobre todo por el hecho de que el presidente mencionó la despenalización de las drogas. “No se puede controlar el tabaco, a pesar de las leyes que existen, y mientras no se explique lo que se quiere despenalizar, no puede haber un acuerdo”, dijo Garcés. El estado de Calamidad anunciado por el Ejecutivo y que no fue ratificado por ningún acuerdo gubernativo también forma parte del retroceso, según Garcés. “Muchos hospitales siguen sin medicamentos, y así como no se puede juzgar desde afuera, tampoco se pueden asegurar avances sin conocer la realidad”, añadió. Luis Lara, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Salud, considera negativa la falta de pago a
L
Foto Prensa Libre: O. ESTRADA
EN SALUD no ven avances en el servicio. algunos trabajadores y el vacío administrativo que dejó la dimisión de Arredondo. Lara sostiene que hay “pequeños avances” que se cuantifican en al menos un 25 por ciento del total de acciones. El mecanismo de diálogo social que se ha iniciado entre ambos sectores y la firma del Pacto Colectivo representan algo positivo para los trabajadores organizados, aunque el dirigente señala que esto solo es en lo administrativo, mientras que la falta de insumos continúa.
a evaluación de educadores y analistas, a cien días de la gestión de Cynthia del Águila en el Ministerio de Educación (Mineduc), destaca varios logros administrativos, aunque aún pesan la falta de espacio físico, las reparaciones urgentes a la infraestructura y extender la cobertura a escala nacional. Aunque el Mineduc anunció la distribución de fondos para reparación de inmuebles antes del invierno, la necesidad educativa se fija en más de mil escuelas con daños y un déficit de 16 mil aulas. Para Felipe de la Cruz, de la Comisión Nacional de Reforma Educativa, la falta de eficiencia de administraciones anteriores impidió la reparación a tiempo de los planteles, y ahora se tienen
que agilizar los procedimientos administrativos. Víctor Cristales, del Colectivo Educación para Todos, dijo que en la cartera educativa también se necesita más inversión y, principalmente, contratar más docentes. “Uno de los mayores problemas es la falta de personal. El que está no es suficiente para atender a toda la población, principalmente en las regiones donde se necesita educación bilingüe”, agregó Cristales. Analistas y educadores esperan que este año también se puedan renovar los textos en las escuelas y se logre implementar el Reglamento de Educación Bilingüe que dejó la gestión anterior y que fue retomado. La Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) sostiene una mesa de diálogo
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA FALTA de escuelas es un problema latente. con el Mineduc, para la definición de áreas de trabajo, luego de haber escuchado propuestas del Gobierno y sindicalistas. Joviel Acevedo, dirigente de la ANM, explicó que con estas reuniones se busca el beneficio de los estudiantes y la profesionalización docente, que también es necesaria, “de la mano de mejoras salariales para el maestro”. De la Cruz también espera que se pueda retomar este año un currículo adecuado, por pueblos y necesidades.
CAPITAL EXTRANJERO
Reina optimismo para invertir
L
os empresarios mantienen un ambiente positivo para incrementar los flujos de inversión para este año. Sin embargo guardan distancia, por la situación de la economía internacional, al menos en los primeros seis meses del 2012. “Es muy prematuro hablar de inversión y conocer los datos, pero las expectativas en general son positivas”, dijo Juan Domingo Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Alemana.
Las decisiones para ampliar las inversiones, añadió Jiménez, abarcan varios aspectos. Entre ellos, las empresas evalúan el contexto internacional y la situación que impera en algunos países de Europa, que sería un factor por el cual no se han desarrollado con mayor agilidad. Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, señaló que es muy probable que los flujos de inversión se incrementen a
partir del segundo semestre del año. “Somos optimistas y desde finales del 2011 hemos notado mejoría en las inversiones de las empresas, solo por el cambio de administración”, subrayó. Para el 2012 las autoridades del gabinete económico pronostican un crecimiento en la inversión extranjera directa del 10 por ciento, para cerrar en US$1 mil 2.7 millones —Q7 mil 785 millones—, superior a los US$910.8 millones de 2011.
LAS EMPRESAS locales e internacionales analizan los indicadores para aumentar los flujos de inversión en 2012.
Samayoa dijo que ve positiva la coordinación de la Policía con el Ministerio Público para efectuar investigaciones, y la promesa del presidente Otto Pérez Molina de crear la escuela de oficiales de la PNC.
“Hay un manejo mediático corporativizado vía el Estado de la percepción ciudadana”. El experto explicó que la Prensa ha minimizado la cobertura de la nota roja: “Sumado a ello, la propuesta sin impacto internacional para despenalizar el consumo de estupefacientes ha servido para crear un marco de defensa pretoriano alrededor del presidente, pues en la percepción del guatemalteco urbano ahora él tiene a Estados Uni-
dos de rodillas con esto del tema de las drogas”. Expresó que las muertes por extorsión, el robo de celulares y vehículos, así como las prácticas de nepotismo y sobrevaloración en compras del Estado continúan afectando, pero en términos de percepción el Gobierno apuesta a posicionar la idea “ahora sí hay alguien con autoridad en la silla presidencial”. Martínez-Amador advirtió de que eso tampoco es claro, “pues
pareciera que el presidente lleva la agenda internacional, y la Vicepresidencia, la política interna, de reparto de beneficios”. “Los logros —que hubiera— en materia de seguridad de esta gestión se deben aún a las bases limitadas sentadas por el anterior gobierno, y en casos de alto impacto, como la captura de Walter Overdick, hay que entenderlas en la lógica de un actor que al final de cuentas —aunque útil— fue desechable para la or-
MANEJO MEDIÁTICO David Martínez-Amador, catedrático universitario y coautor en la publicación alemana Narcozones in Lateinamerika: Erfahrung im vergleich, señaló:
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ganización de los Zetas”. El Ministerio de Gobernación ha incautado este año 535 toneles con precursores para elaborar droga sintética, valorados en Q83 millones 460 mil, así como mil 640 tambos, también con químicos precursores, valorados en Q23 millones 258 mil 168. Desde que tomó posesión el Gobierno, el 14 de enero, se le han decomisado Q7 mil 325 millones 187 mil 894 al narcotráfico, entre drogas, bienes, armas y dinero.
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
Partido de futbol interrumpe pleno
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
6
Fallas en el tablero persisten y los diputados señalan que su voto no queda registrado o es marcado diferente.
TEMAS PENDIENTES Pasan los días y varias iniciativas de ley continúan sin ser conocidas en el pleno. g
POR JESSICA GRAMAJO Foto Prensa Libre: ARCHIVO
A PESAR de las constantes denuncias y problemas suscitados, autoridades del Maga prevén que los fertilizantes sean enviados este mes a los beneficiarios.
LICITAN DE NUEVO 454 MIL SACOS
Agricultura cotiza abono Líder amenaza con denunciar en el MP ilegalidades del concurso. POR JESSICA GRAMAJO Y ROXANA LARIOS
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) presentó un nuevo concurso para adquirir fertilizantes, pero solo con el lote que la empresa Disagro se rehusó a vender, al haber denunciado anomalías. Efraín Medina, ministro de Agricultura, dijo que pubicarán en Guatecompras el nuevo concurso para la adjudicación del lote 3, cuyo plazo vence hoy a las 14.30 horas y en el cual también puede participar Disagro. Ese lote corresponde a fertilizantes que se distribuirán en Chiquimula, Alta Verapaz, El Progreso, una parte en Izabal, Petén, localidades de Quiché y Zacapa. El producto está destinado a 227 mil tres familias, con 454 mil seis sacos de fertilizante. El Maga adjudicó la compra por excepción del lote 1 a Mayafert, por 498 mil 514 sacos, a Q121 mi-
OPOSICIÓN
Denuncia anomalías
L
a bancada Libertad Democrática Renovada (Líder) anunció que denunciará en el Ministerio Público a autoridades del Maga y de Fonades, por los supuestos delitos de falsedad material e ideológica, abuso de autoridad y colusión. Édgar Ajcip, diputado de Líder, indicó que desde el nombramiento del director de Fonades el proceso es ilegal, porque está contra-
tado bajo el renglón 189, que es para técnicos, pero tiene atribuciones de funcionario público. Agregó que el acuerdo gubernativo 66-2012, emitido por el Ejecutivo, “es ilegal porque no tiene la firma de la vicepresidenta, como lo exige el artículo 195 de la Constitución”. También criticó el precio de los fertilizantes, porque “en el segundo evento son más caros”.
llones; el 2 a Tigsa, por 445 mil 490 sacos, a Q106 millones; y el 4 a Mayafert, por 485 mil 352 sacos, a Q113 millones. Los beneficiarios de esos tres lotes son 714 mil 678, y el precio promedio del saco es de Q238.87.
nal de Desarrollo (Fonades), Julio Menéndez, para no recibir en privado a Disagro, porque podría prestarse a comentarios sobre “arreglos o negociaciones”. Autoridades de Disagro reconocen que el lunes último se reunieron con el mandatario, pero no para llegar a un acuerdo, sino para conversar sobre el retiro de esa empresa del proceso. Agregan: “En ningún momento hemos pedido hacer las bases ajustadas a nuestros intereses. Hemos buscado transparencia”. Antes de decidir participar en nuevo evento, dijeron que primero quieren conocer las bases.
ACUSACIONES El presidente Otto Pérez Molina aseguró: “Disagro quiso tener una reunión aparte, ellos solos. Eso no es posible, en especial cuando querían llevar a sus abogados y hacer las cosas para que quedaran a la medida de lo que ellos querían”. Agregó que respalda al director del Fondo Nacio-
Los diputados olvidaron ayer que desean terminar la interpelación del ministro de Finanzas, Pavel Centeno, que se ha prolongado por más de dos meses, ya que rompieron el quórum para salir a ver el partido de futbol de la Liga de Campeones de Europa. Aunque ningún legislador quiso aceptar que su prisa por marcharse del pleno era para ver el encuentro entre Barcelona y Chelsea, se les escuchó en varias oportunidades decir que el juego iniciaría pronto. Roberto Villate, jefe de la bancada interpelante dijo: “Creo que hoy —ayer— tuvimos dos responsables o culpables directos de que se acabara la sesión plenaria: el primero fue el Barcelona o el Chelsea, y el segundo, el fanatismo de muchos diputados oficiales y aliados que optaron por ir a ver el partido”. Expresó: “Nosotros hemos estado presentes en cada una de las sesiones que se han con-
NOTICIAS
g
Tres préstamos que suman US$179 millones para financiar el presupuesto de gastos de este año Iniciativa para eliminar el secreto bancario, que permita al país salir de la lista gris de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y el
vocado para llevar a cabo la interpelación, pero tampoco podemos obligar al partido oficial y a sus aliados a que permanezcan adentro. Si ellos lo hicieran, la discusión ya hubiera culminado”. Según Villate, pareciera que el retraso que generan la bancada del Partido Patriota (PP) y sus aliados en las plenarias es para llegar al receso de medio año sin ningún avance. PERSISTEN FALLAS Las fallas en el tablero electrónico del Congreso persisten sin que se busque algún cambio. Ayer, durante la apro-
Desarrollo Económico g
g
g
Propuesta para penalizar el enriquecimiento ilícito de servidores públicos Reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros Juramentar a dos integrantes del Consejo del MP
bación del orden del día, los diputados César Duarte, de la bancada Libertad Democrática Renovada, y Nery Samayoa, de la Unidad Nacional de la Esperanza, denunciaron que su voto no había sido registrado, pese a que estaban presentes. Samayoa aseguró que al ingresar en el hemiciclo se registró, pero al momento de votar aparecía ausente. Luego, “al finalizar la votación volví a aparecer”, señaló. Gudy Rivera, presidente del Congreso, aseguró que la falla es de los diputados, quienes no se registran cuando llegan al pleno.
EN CORTO
REFORMAS
ARMAS
CONGRESO
Definirán límite fijo
Respaldan prórroga
Localizan agujeros
El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, José Echevarría, dijo que en el proyecto de reformas electorales se establecerá un número fijo de diputados y que este no se incremente después del censo previsto para el próximo año. El parlamentario considera que se debe discutir ese punto, ya que, según un estudio efectuado para la Comisión, el número de diputados puede llegar a 210 en el 2016.
La Comisión de Gobernación ya tiene las firmas que le dan dictamen favorable a la iniciativa que busca prorrogar el registro de armas y municiones por dos años. Con esta disposición quedaría descartada una propuesta para autorizar el registro de armas mediante declaración jurada. “El registro debe ser personal”, dijo Pedro Gálvez, secretario de la Comisión. El plazo para inscribir armas vence el 28 de abril.
La tercera secretaria del Congreso, Emilenne Aquino, denunció que en la Casa Larrazábal se hallaron pequeñas cavernas que se han formado debido a la falta de mantenimiento. Aquino explicó que el sistema eléctrico de ese edificio, localizado en la 8a. avenida y 9a. calle, está deteriorado, por lo que debieron trasladar las oficinas. Afirmó que persisten las goteras en el Salón del Pueblo cada vez que llueve.
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
Prensa Libre publica la décimo tercera de la serie de entrevistas que hará a los 19 candidatos a procurador de los Derechos Humanos, quienes aparecen en orden alfabético.
HENRY FRANCISCO MONROY ANDRINO
“Falta de acciones es principal crítica” Aspirante basa su plan en sensibilizar y educar.
EXPERIENCIA EXTERNA Henry Monroy ha trabajado en derechos humanos en varios países. g
g
POR SANDRA VALDEZ
El abogado y notario Henry Francisco Monroy Andrino, aspirante para dirigir la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), opina que el principal señalamiento a esa institución es la falta de acciones. ¿Cuál es su experiencia profesional en el área de derechos humanos? Tengo casi 20 años de ejercicio profesional y siempre he estado vinculado al tema de derechos humanos. Mi primera experiencia a nivel institucional fue con el Ministerio Público (MP). Luego, como juez, tuve a mi cargo casos de asesinatos como el de la antropóloga Mirna Mack y —monseñor— Juan Gerardi. Luego tuve que salir al exilio a Canadá. Fui acogido por la comunidad de derechos humanos con la que me vinculé en trabajo focalizado en Guatemala, pero igual para Mesoamérica. También he laborado en varios países de África y con la Organización de Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ahora estoy en Haití. ¿Qué vinculación tiene con la PDH? Ninguna en Guatemala, pero sí he trabajado con las de Haití y Bolivia.
g
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
HENRY MONROY aspira a dirigir la Procuraduría de Derechos Humanos entre el 2012 y el 2017. ¿Qué clase de reformas impulsaría si llegaría a la institución? Se debe rediseñar la metodología de trabajo de la Procuraduría. Sin entrar en mayor análisis, el clamor popular es que la PDH está en deuda en varios aspectos en defensa de derechos humanos. Mi plan de trabajo incluye tres ejes: educación y sensibilización, hacer conciencia de que los derechos humanos les corresponden a todos, y la incidencia en las políticas públicas. ¿Pertenece a algún partido o agrupación? Nunca he pertenecido a ningún partido político; ha sido un estilo de vida. ¿Cuáles son los principales incumplimientos del Estado en materia de derechos humanos? El Estado de Guatema-
la, y no solo la actual administración, está en deuda con el pueblo, es una gran deficiencia de parte del Estado. Es obvio que la problemática no es sencilla de enfrentar, pero lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente frente al nivel de criminalidad. En Salud hay una crisis hospitalaria terrible; en Educación no hay maestros. ¿Por qué cree que se le cuestiona a la PDH que abogue por la defensa del derecho a la vida en un clima de violencia? El principal señalamiento es justamente por la falta de acción. No corresponde a la PDH, no tiene ningún rol que cumplir en el tema de violencia, pero sí en la discusión y búsqueda de soluciones, formar en derechos humanos a los operadores de justicia, que es
Congo, Costa de Marfil, Loanda y Haití son algunos de los países donde ha trabajado en materia de derechos humanos. Entre 1999 y 2001 recorrió Canadá dictando conferencias sobre la situación en Guatemala. Como representante de la Organización de Estados Americanos estuvo en Haití durante el Gobierno de transición, país en el que también trabajó por parte de la Organización de las Naciones Unidas, al igual que en Bolivia.
Gabinete convivirá con gente pobre POR G. CONTRERAS
El presidente Otto Pérez Molina, ministros y secretarios de Estado convivirán este fin de semana con una familia pobre cada uno, para participar en el proyecto “Todos tenemos algo que dar”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y el sector privado. “Le pedí a todos los ministros y secretarios que el sábado y domingo cada uno de ellos se vaya a apuntar con un equipo de cada uno de sus mi-
nisterios y dependencias, y eso incluye al presidente. Yo voy a estar presente en una comunidad, conviviendo con una familia el sábado”, afirmó el mandatario. Aunque aún no se conoce el nombre de la comunidad donde dormirá el gobernante, adelantó que esta se encuentra a 20 kilómetros de la cabecera de Chiquimula. “En la noche dormiremos en una escuela o en un salón cercano a la familia”, para volver a esa casa a la mañana siguiente, resaltó Pérez Molina.
Gobierno gasta Q800 mil en viajes POR JESSICA GRAMAJO
El Gobierno ha gastado Q800 mil en viajes al extranjero, denunció ayer la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder). Édgar Ajcip, diputado de Líder, indicó que citaron a varios funcionarios para que explicaran lo que se ha gastado en boletos aéreos, pero ninguno llegó. “Algunos presentaron excusa. Los volveremos a citar, y si no asis-
ten, vamos a tomar medidas legales”, expresó. Ajcip afirmó: “Si continúan gastando así en viajes, cuando concluyan los cuatro años el Ejecutivo habrá dejado empeñado al Estado”. “Cualquier viaje que se ha hecho ha sido necesario, y eso se lo he pedido a todos los funcionarios, son viajes en donde hay que representar a Guatemala”, respondió el presidente Otto Pérez Molina.
la parte más sensible en la cadena penal, que integran la Policía, el MP, los jueces y la Corte. ¿Cómo califica la gestión del procurador Sergio Morales? Es discreta en función de los resultados. Además, está corta en cuanto al nivel de participación directa en la conflictividad que vive el país, y además en la incidencia en políticas públicas. Allí hace falta poner más energía en el trabajo. ¿Está a favor de la reelección en el cargo? No es un tema de estar a favor o en contra, es un tema legal. No encuentro ningún impedimento para que el actual procurador compita en la contienda. De hecho ya fue reelecto una vez. Como guatemalteco le asiste el derecho, ya será el Congreso el que decida.
Foto Prensa Libre: CORTESÍA OEA
ROSA LEAL, EN LA OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, recibió ayer a Rosa María Leal, esposa del presidente Otto Pérez Molina, a quien expresó su preocupación por la niñez migrante.
SALUD
TRANSFERENCIA
PANORAMA
Ríos Montt detiene proceso
NACIONAL
Roosevelt podrá comprar comida
POR HUGO ALVARADO
El general José Efraín Ríos Montt logró detener su proceso penal con una serie de recursos interpuestos en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo. El militar retirado planteó 13 incidentes y una recusación, lo que obligó al juez Miguel Ángel Gálvez a suspender por tercera vez las diligencias. Los recursos deben ser
E
l Ministerio de Salud transfirió Q800 mil al Hospital Roosevelt para abastecerlo de alimentos y para la compra de medicamentos de uso urgente. Armando López, director de la Junta Directiva del Roosevelt, dijo que con esto se comprueba que el Hospital estaba desabastecido de recursos y afirmó que aún hacen falta ropa y otras medicinas. El Hospital General San Juan de Dios paralizó ayer la consulta externa. Los médicos reunidos en asamblea pidieron insumos y el pago de varios meses de sueldo.
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
HOSPITAL ROOSEVELT recibe primeros fondos.
Promueven plan contra malaria
E
EDUCACIÓN
l Fondo Mundial de Ginebra y el Ministerio de Salud impulsan una iniciativa multisectorial para la eliminación de la malaria o paludismo, enfermedad se registran cada año en Guatemala mil casos, principalmente en los departamentos de Zacapa, Izabal y Escuintla. Roberto Huertas, coordinador técnico del proyecto, dijo que se han entregado 345 mil mosquiteros impregnados con insecticida de larga duración, y después se darán otros 615 mil. La inversión para estos protectores es de Q26 millones.
ACUSACIÓN
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
GUATEMALA APOYA plan contra la malaria.
Impulsan lectura en estudiantes
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
NIÑOS PARTICIPAN en el ejercicio de lectura.
MP solicita juicio por triple crimen
P
or los delitos de asesinato, plagio y asociación ilícita, la fiscalía distrital de Quetzaltenango presentó acusación formal y solicitó la apertura a juicio contra Jorge Enríquez Acabal, Pedro Armira y Joél Rodas, por el secuestro y muerte de los médicos Víctor Cardona y Cristina Arreaga, y de la enfermera de la pareja, Concepción Pérez. Andrés Vélez y Juan Ramos fueron acusados de asociación ilícita. Los cinco son señalados de pertenecer a una banda que robaba bienes inmuebles de gran valor en la Costa Sur, la cual, para borrar evidencias, mataba a sus víctimas.
yor Riesgo, para que rinda su primera declaración el próximo 21 de mayo, por la masacre de 201 vecinos del parcelamiento Dos Erres, Petén, en 1982. El Ministerio Público lo señala como autor responsable de ese ataque y de haber implementado un plan de seguridad contrainsurgente. Ríos Montt fue citado por asesinato y deberes contra la humanidad.
PENAS DE 10 A 85 AÑOS
Condenan a criminales
Tribunal resuelve dejar absuelta a una mujer.
POR SANDRA VALDEZ
S
ave the Children Guatemala efectuó una maratón de lectura para celebrar el Día del Libro, donde participaron unos 50 mil niños de distintas escuelas del país, con el objetivo de incentivar la cultura general en los pequeños. “Invito a los maestros de todo el país para que impulsen la lectura, ya que el libro estimula la imaginación de los niños y mejora su vocabulario y comunicación”, dijo Judith Santos, asesora en Educación de esa organización. La actividad es parte del programa Crea, de Save the Children, e incluye la implementación de una biblioteca.
resueltos por la Sala Primera de Apelaciones. Ríos Montt bloqueó la audiencia en la cual el juez debía decidir si debe enfrentar juicio por genocidio y deberes contra la humanidad. La Fiscalía lo sindica de haber ordenado 11 masacres contra la etnia maya ixil, en 1982. El jefe de facto —1982 a 1983— fue citado en el Juzgado Primero A de Ma-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
MÉDICOS PLAGIADOS y muertos en enero.
Al final de la tarde de ayer el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo emitió sentencia condenatoria contra seis pandilleros por el asesinato de un piloto, un ayudante y dos personas más, y la única mujer CIFRA que enfrentó Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO juicio por estos mismos hechos SEIS HOMBRES fueron condenados por el quedó absuelta. asesinato de cuatro personas en el 2009. Roberto Arhomicidio en pareja, fueron detenidos mando de León grado de tenta- en noviembre del 2009. Casimiro, conaños de prisión fue tiva y tenencia tra quien la FisLOS HECHOS ilegal de armas calía solicitó la condena Los sentenciados ende fuego. 360 años de cármás alta por cel, fue condela muerte Luis Pedro frentaron juicio por la Monterroso y muerte de Rony Alexánnado por el Tride cuatro personas. José Arturo La- der Chen y Héctor Ajcoj, bunal a 85 años, gos Reyes fue- piloto y ayudante de un por tres asesinaron condenados autobús de la ruta 10 que tos y un homicidio en grado de ten- a 10 años, por tenencia transitaba de la zona 1 cailegal de armas de fuego. pitalina a la zona 1 de Mixtativa. El Ministerio Público El MP había solicitado co, en octubre del 2009. También fueron juzga(MP) pidió 164 años de 115 años de prisión. Flor de María Gómez, dos por la muerte de Edy prisión para Pedro Noé Ramírez García. Sin em- esposa de Pedro Noé Ra- Orlando Medrano y Gusbargo el Tribunal resol- mírez, fue absuelta de tavo Ramírez, a quienes vió dictar 52 años por dos asociación ilícita y te- mataron en otro hecho. asesinatos y uso de do- nencia ilegal de armas de Al momento de las defuego, por lo que que- tenciones, la Policía Nacumentos falsificados. Alan Rafael Ramírez y dará libre cuando quede cional Civil informó que supuestamente los críSergio Manuel Flores de en firme la condena. Gómez, su esposo y menes fueron cometidos la Cruz fueron sentenciados a 43 años con cua- Luis Pedro Monterroso, por no haber pagado extro meses, por asesinato, quien trabajaba para la torsión.
85
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
El Ministerio de Gobernación anuncia la formación de la escuela de oficiales, a la que asistirán desde oficiales terceros hasta comisarios.
12 Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
Crearán otra fuerza de tarea POR JULIO F. LARA
Foto Prensa Libre: C. SEBASTIÁN
EL PRESIDENTE Otto Pérez saluda a estudiantes de PNC.
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, anunció ayer la creación de la fuerza de tarea para el control de armas ilegales y de la escuela de oficiales de la Policía.
ACTUALIDAD
EN BREVE SENTENCIA
Absuelven a fémina El Tribunal Segundo de Sentencia de Mixco absolvió a Heidy Velásquez Abularach del delito de maltrato contra menores. Velásquez fue acusada de haber golpeado a un niño de 5 años, hijo de Raúl Ferro, en noviembre del 2011, en la colonia San Francisco, Mixco. Otto Ardón, abogado de Ferro, impugnará el fallo. Velásquez dijo: “Se hizo justicia”.
El funcionario informó que en el país demasiadas personas portan armas de fuego, y por esa razón crearán aquella fuerza, que también combatirá los delitos de contrabando. Respecto de la escuela de oficiales explicó que harán la con-
DOS VÍCTIMAS PORTABAN ARMAS DE FUEGO
Cuatro son baleados Hombre ultimado en la zona 6 se enfrentó con policías en operativo. POR JULIO F. LARA
Buscan a Siekavizza
INVESTIGACIÓN
Crean fiscalía contra trata El Consejo del Ministerio Público aprobó la creación de una fiscalía especializada para conocer casos de trata de personas, informó la fiscal general, Claudia Paz y Paz, en conjunto con la vicepresidenta Roxana Baldetti. Con esto se busca fortalecer las investigaciones de la unidad de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
ZONA DE ASALTOS El ministro reconoció que el 65 por ciento de la incidencia criminal y violenta ocurre en la zona central de la capital, y que los delitos más recurrentes son homicidios, extorsiones, robos y asaltos. Explicó que los otros municipios con alta incidencia delincuencial son Amatitlán, Villa Nueva y Mixco, y los departamentos de Escuintla, Chimaltenango, Zacapa y Chiquimula.
SUCESOS
DILIGENCIA
El Ministerio Público hizo excavaciones ayer en dos casas en el condominio Los Manantiales, en el km 19.5 de la ruta a San José Pinula, donde se sospechaba que pudo haber sido sepultado el cuerpo de Cristina Siekavizza. Sin embargo, la Fiscalía no obtuvo resultados positivos en la diligencia. Las residencias estaban deshabitadas.
vocatoria para una promoción de cien aspirantes. El funcionario visitará hoy Quetzaltenango junto al presidente Otto Pérez Molina y la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte, para revisar las instalaciones donde funcionó la Zona Militar 17-15 General Manuel Lisandro Barillas, donde ahora está el Centro Intercultural.
Foto Prensa Libre: BOMBEROS VOLUNTARIOS
CARLOS OMAR Ramos Lima, de 28 años, murió baleado en la colonia Santa Luisa, Chinautla.
Cuatro hombres perdieron la vida ayer en hechos de violencia ocurridos en tres distintos puntos de la capital y la provincia. Carlos Omar Ramos Lima, de 28 años, murió baleado a las 8.21 horas en la avenida Belice y 3a. calle de la colonia Santa Luisa, Chinautla, informaron los Bomberos Voluntarios. La Policía indicó que varios agentes de la División contra el Robo de Vehículos efectuaban un operativo en el sector y le seguían la pista a Ramos, a quien sindicaban de ser integrante de una banda de robacarros. Testigos dijeron que al verse copado abrió fuego contra los agentes, quienes al defenderse lo ultimaron. La víctima quedó con un revólver en la mano y el agente que disparó fue consignado.
Liberan a sobrino del Gordo Paredes POR REDACCIÓN
Flavio Arriaza Paredes, de 26 años, sobrino de Jorge Mario el Gordo Paredes, quien enfrenta juicio en Estados Unidos por narcotráfico, fue liberado luego de cuatro días de haber estado secuestrado. Al cierre de la edición, las autoridades policiales no dieron a conocer el lugar donde lo dejaron libre ni tampoco si la familia pagó el Q1 millón que le exigían los plagiarios. La Policía informó que el
viernes recién pasado, a las 10 horas, individuos armados plagiaron a Arriaza y para lograrlo protagonizaron una balacera en la entrada a Sanarate, El Progreso. Agentes de la División Especializada en Investigaciones Criminales informaron que ese día la víctima se transportaba en un camión. Los hombres armados le dijeron: “A vos te andábamos buscando”, según relató Miguel Ángel Rodríguez, quien era su guardaespaldas y no pudo evitar el secuestro.
Por aparte, un hombre que hasta ayer no había sido identificado murió baleado en el Hospital Roosevelt, a las 6.15 horas. Los Bomberos Municipales lo encontraron herido en la 3a. avenida y 29 calle de la zona 3. Socorristas comentaron que la víctima llevaba en la mano una pistola con el número de registro borrado y un maletín negro. Jorge Fernando Chenen Contreras, 30, alias Coquito, murió baleado a las 9.55 horas en la 6a. avenida y 21 calle, a inmediaciones del Teatro Nacional. Dos hombres en moto le dispararon. PROVINCIA Manuel Zúñiga Sac, 33, fue ultimado anoche en la colonia Puerto Rico, kilómetro 61.5 de la ruta Interamericana.
EXTORSIÓN
Cae banda criminal
C
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN LA entrada a Sanarate quedó el camión de la víctima
uatro personas fueron capturadas por extorsión: Lilian Nohemí Rodríguez Pérez, de 28 años, en el lote 126, sector 2 de la colonia Carolingia, zona 6 de Mixco; Ceci Elizabeth López Morales, 30, en la Avenida del Ferrocarril y 22 calle, zona 6; Hugo Armando Ixtzol Jolón, 39, en la 5a. avenida y 1a. calle zona 2 de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, y Reyes Emiliano Coronado Escobar, 39, en la línea férrea, zona 12 de Villa Nueva.
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Reclamaciones de transparencia
U
na de las columnas de la campaña del Partido Patriota fue llevar la transparencia a las negociaciones en las que participe el Gobierno. Si bien los guatemaltecos aún le dan el beneficio de la duda al presidente Otto Pérez Molina y a la vicepresidenta Roxana Baldetti Elías, es imposible negar que algunos sucesos tienen entre sus efectos la posible disminución o desaparición de esa actitud. La percepción de falta de transparencia de actividades del Gobierno se ha notado particularmente en el caso de la renuncia del doctor Francisco Arredondo al cargo de ministro de Salud, decisión que en su momento no fue explicada a total satisfacción. El tema de la compra y reparto de fertilizantes en el Ministerio de Agricultura había generado críticas, pero la decisión unilateral de la empresa Disagro, que prefirió retirarse voluntariamente, constituye una medida que puede afectar al Gobierno en el sentido de poner una tela de duda en el asunto de la transparencia en las compras y adquisiciones del Estado guatemalteco. Por aparte, la contradicción entre el presidente y la vicepresidenta respecto de qué ocurrirá ahora también contribuye a crear un ambiente de extrañeza acerca de cómo en realidad se están desarrollando las labores de las entidades del Estado encargadas de comprar medicamentos, fertilizantes, etcétera, tema en el que tradicionalmente ha habido dudas causantes de desmedro a la imagen interna y externa de los gobiernos.
Sin entrar a analizar los aspectos puntuales de este caso, es un hecho que el Gobierno sufriría una pérdida de su actual imagen positiva y de su aceptación en la ciudadanía. El caso tiene importancia no solo porque la cifra es enorme, casi Q450 millones, es decir alrededor de US$58 millones, sino también porque ahora el Gobierno tiene el problema de la dificultad de encontrar personas y empresas sustitutas. Además de ello, la tardanza en adquirir y repartir los fertilizantes puede hacer que estos lleguen demasiado tarde a los beneficiarios y por ello sean inútiles en la práctica. Es importante señalar adicionalmente que urge analizar la conveniencia de mantener los llamados fondos sociales, como por ejemplo, Fonapaz, o en este caso, el Fondo Nacional de Desarrollo, entidades que por su particular integración y manejo de alguna manera facilitan negociaciones que no sean beneficiosas para el país ni para sus ciudadanos, pero también abren la puerta a la llegada de personas ineptas que las dirigen como un botín político. Los ejemplos de este tipo de casos son muy numerosos. Dentro del mismo ambiente de rechazo al continuismo de las prácticas, propiciado por las promesas de campaña y por los discursos de estos primeros cien días de gobierno, la principal tarea debe ser analizar condiciones, sistemas, organización y organigramas, a fin de decidir si se deben efectuar cambios en esas estructuras, en el personal o en ambos. El caso de los fertilizantes debe ser analizado como lo que es: una dura prueba para la credibilidad del régimen político actual.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
C ATA L E J O
Cuando se abusa de los derechos
El abuso de los derechos debe ser tan combatido como su represión. UNA LAMENTABLE CAracterística de Guatemala es el abuso a los derechos, la creencia de ser un absoluto, sin justificación para enmarcarlos. Los ejemplos son muchos y quiero señalar algunos de los más recientes. La prensa de ayer publicó las fotos de miles de personas caminando por la prolongación de la calzada Aguilar Batres, porque vecinos de las aldeas aledañas al mercado conocido como Cenma protestaron contra la alcaldía capitalina porque desde la puesta en servicio del Transmetro se ven obligados a pagar este servicio, pero también el de los viejos y destartalados autobuses utilizados ahora para llevarlos desde esa terminal hasta sus lugares de residencia. Las pérdidas y molestias causadas son difíciles de calcular, pero existen.
dedicados a las clases. El abuso de estos derechos resulta ser el más peligroso enemigo de la democracia, aunque imperfecta como la del país, porque despierta en muchas personas la añoranza por el autoritarismo y puede ser la razón para la llegada de populistas proclives a eternizarse en el poder, como ya ocurre en varios países latinoamericanos.
EL PROBLEMA ES DE SIMple comprensión. Aun los más profundamente convencidos de los beneficios de la libertad individual aceptan la necesidad de poner normas. Una de las equivocaciones conceptuales asociadas al libertinaje, entendido como el abuso de los derechos, es la de calificar de represiva cualquier acción desarrollada por las autoridades para mantener el orden público. En cualquier país de Europa, LAS INTERPELApor ejemplo, sentarse ciones en el Congreso en una carretera o una son otro ejemplo. Se calle para impedir el trata de una medida tránsito de vehículos útil para asegurar el es motivo de una acbuen funcionamiento ción pronta de las audel Gobierno, pero Mario toridades para desalocuando se abusa de jar a los revoltosos, inellas, se paraliza la acAntonio cluso por la fuerza. Por tividad del Gobierno. Sandoval definición, parte de la Eso ha ocurrido en los tarea gubernativa se dos últimos cuatrierefiere a impedir acnios, y por eso los funcionarios patriotistas no pue- ciones violentas, aunque no den quejarse por la tarea de impliquen violencia. Y debe entorpecerlo todo y hacer opo- aplicarse. sición sistemática, en la cual los LA DISCUSIÓN SOBRE LA lideristas se encuentran inmersos, una nueva versión de lo validez ética de acciones de realizado por el hoy en día esta naturaleza no solo es muy partido oficial durante el go- antigua sino complicada. Quiebierno de Álvaro Colom. El re- nes interrumpen el paso, por sultado es el afianzamiento del ejemplo, deben estar dispuesrechazo de la población al par- tos a ir a prisión si es necesario. lamento, a los políticos y a los Se enfrentan a la ley porque, partidos, demostrada por ené- según ellos, esta es incorrecta. sima vez en la más reciente Pero al hacerlo deben estar disencuesta realizada por Proda- puestos a pagar condenas. El orden social no puede estar tos a solicitud de Prensa Libre. supeditado a las decisiones inIGUAL CASO ES EL DE LOS dividuales o de algún grupo maestros, convertidos en un dó- minoritario, porque es la secil rebaño de un dirigente irres- gura antesala a la anarquía, al ponsable, como es Joviel Ace- alejamiento de las inversiones vedo. Los derechos a la edu- foráneas o locales. Es simple de cación de miles de alumnos de comprender, pienso yo, la malas escuelas primarias y secun- yor importancia de respetar los darias del país no son tomados derechos de grupo cuando el en cuenta, ni mucho menos los abuso de los derechos indiefectos a largo plazo de las es- viduales tiene efectos políticos, casas horas pasadas al día en el sociales y económicos. Los deproceso educativo, y en el tam- rechos, reitero, no son absobién escuálido número de días lutos.
P U N T O S S O B R E PA P E L
El actual desempeño señala una despreciable gestión.
U K E M I K N A’ O J
Conciencia ecológica
Es inadmisible que autoridades estatales respalden y custodien intereses empresariales. B I E N S A B E M O S Q U E E L A G UA E S U N un diputado del mismo departamento, líquido vital, que juntamente con la se presentaron a la aldea Las Tretierra, son recursos naturales funda- mentinas y de forma autoritaria rementales para vivir y generar vida, por tiraron dos muros que la misma poello es indiscutible la preocupación de blación había instalado para impedir las comunidades maya ch´orti´ y la- que los finqueros sigan talando los dinas por salvaguardar la montaña Las bosques imprescindibles para la conGranadillas ubicada en los departa- servación del recurso hídrico. El retiro autoritario de estos muros mentos de Zacapa y Chiquimula y que alberga 10 fuentes acuíferas, distribui- en la aldea Las Trementinas, así como das en cuencas y microcuencas, cuya las amenazas hacia sus habitantes por importancia se debe a que son las parte de los finqueros y trabajadores principales abastecedoras de agua en estatales, ha sido recurrente. Principalmente porque las comunidades malos respectivos departamentos. En términos de biodiversidad eco- ya ch´orti´ y ladinas interesadas en la lógica, Las Granadillas es una de las defensa de la montaña y del agua se pocas montañas que aún cuenta con han organizado a través de esta aldea gran diversidad boscosa, yacimientos por ser entrada principal a Las Granadillas. minerales y alberga especies Cabe señalar que también animales que en otras regiones las autoridades de justicia no de Guatemala han sido exterhan actuado con imparcialidad minadas como el quetzal, los en la resolución de este conmonos y otras aves. Por otro flicto porque han resuelto lado, para el pueblo maya atender las denuncias ilegítich´orti´ esta montaña repremas presentadas por los finsenta una profunda dimensión queros y proceder con cinco espiritual y energética porque Francisca procesos judiciales en contra su existencia no tiene sentido de lideresas, líderes y activissin su territorio. Gómez tas sociales que se han preoPor tal razón, desde hace Grijalva cupado por detener la extracnueve años, varias comunidación ilegal y desmedida de los des se han organizado para imárboles de la montaña. pedir que Las Granadillas sea Ante las constantes amenazas, indestruida por los intereses particulares de dos finqueros de Tachoro dedicados timidaciones y abusos de poder que a la tala de grandes extensiones de viven estas comunidades por parte de bosques y a la industria maderera. Pero los finqueros y de autoridades estalo que resulta inadmisible, es que las tales, demandan que la montaña Las autoridades estatales cuya obligación es Granadillas se resguarde bajo la Ley de velar por la seguridad y los intereses de Protección y Manejo de Áreas Prola ciudadanía, respalden y custodien los tegidas porque permite restituir, manejar y conservar su ecosistema por intereses empresariales. El extremo de esta complicidad es- medio de acciones comunitarias pretatal, es que a mediados de abril, 20 viamente discutidas y aprobadas por patrullas de la policía nacional, fuerzas las y los habitantes, tal y como ya lo militares, personal del INAB, la go- vienen haciendo, pero sin la intervenbernadora departamental de Zacapa y ción de intereses foráneos.
LITERAL “Nos preocupa el nivel de investigación sobre narcotráfico, ya que Guatemala dejó de ser un país utilizado para el paso de drogas y ahora usan el territorio para fabricarlas. Se necesitan elementos de investigación, para desbaratar las redes que hacen drogas”. Oswaldo Samayoa, abogado, al analizar los cien días de gobierno y las deficiencias para combatir el narcotráfico. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4
“La propia familia se desconcertó, pues según ellos ya habían llegado a un acuerdo para que respetaran la vida de mi tío, y también para hacer el intercambio hoy —ayer—, sin saber que mi tío ya estaba muerto. Estos son unos desgraciados”. Andrés Hernández, sobre el asesinato de su tío Juan Fernando Estrada, concejal de Santa Lucía Cotzumalguapa. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 23
E N N O V I E M B R E P R Ó X I M O S E mentan contra los ciudadacumplirán 25 años de la in- nos, por parte de entes ajenos vestidura del primer procu- al Estado, son delitos y deben rador de Derechos Humanos, ser castigados por las leyes cargo que recayó en el pres- ordinarias y en fueros nortigioso y muy honorable abo- males. Por eso, ahora que se disgado, don Gonzalo Menéndez de la Riva. Un cuarto de siglo cute en el Congreso la prodespués de su gestión, la en- puesta de una terna para que tidad se encuentra en el ojo el presidente de la República del huracán porque se está elija entre los tres nominados desmoronando como institu- al nuevo jefe de la PDH, los ción. Diez años después de la comentarios han salido a flodesignación del Dr. Sergio te con un cúmulo de críticas Morales, hoy la imagen de la contra el doctor Morales. Lo PDH se ha desfigurado no- cual claramente le impedirá tablemente. La gestión a la estar en la terna. ¿Quiénes pueden integrar vista demerita los logros que pueda tener el actual pro- una terna que vislumbre la curador, porque las críticas elección de un procurador sobre el desempeño institu- capaz de rescatar la insticional señalan un desprecia- tución? De todos los candible desbalance entre los pun- datos a mí me parece que tres llenan los requisitos: uno el tos oscuros y los claros. abogado Marco AnAl actual procutonio Sagastume rador se le achaca un Gemmel, de larga manejo a todas luces experiencia y recooscuro en materia finocidos méritos pananciera. Invierte ra el cargo. Se puede decenas de miles de mencionar también quetzales en salarios al abogado Juan Carde familiares o amilos Medina Salas, gos de políticos que Julio magistrado de la habrían apoyado su Corte de Constitureelección para el Ligorría cionalidad; a quien segundo período Carballido se le identifica como que ahora está por uno de los candidaconcluir. De la mistos más apegados al ma manera, un torbellino de críticas afectaron rigor legal, siendo, por tanto, al ombudsman guatemalteco una buena opción también. Y cuando la Prensa denunció un tercer serio aspirante seque su salario ronda los Q90 ría el abogado Jorge de León mil mensuales. Sin mencio- Duque, diputado e hijo del nar que Morales creó el con- fallecido expresidente de la sejo de exprocuradores que República y exprocurador de parece tener una asignación los Derechos Humanos, lipresupuestaria de medio mi- cenciado Ramiro de León llón de quetzales para dietas Carpio. Sobre De León Duy donde solo participan él y que vale anotar un punto en otro profesional. A la luz de concreto: además de su preestos señalamientos no se ha- paración académica en el tece tan difícil entender por ma, él ha crecido en un amqué un gobierno europeo biente rodeado por la defensa suspendió hace dos años la de los derechos humanos y su aportación anual de casi identificación y sensibilidad, US$9 millones con que apo- con ello son un elemento clayaba el funcionamiento y de- ve a considerar. Se espera que la institusarrollo de la PDH. A este oscuro panorama ción sea rescatada y recobre hay que sumar —y esto es lo su lugar de privilegio. Y para peor— la percepción popular ello, debe ser un ente libre de en torno a la tendencia de la compromisos clientelares, liactual PDH como defensora bre de ataduras y agendas radical de los derechos de los ideológicas y libre del pesado delincuentes. Y es que hay e insoportable lastre de la que recordar la doctrina: los corrupción. Ojalá y sepan derechos humanos son vio- elegir al nuevo procurador. No es mucho pedir. lados únicamente por el Eswww.julioligorria.com tado. Los excesos que se co-
17 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
La PDH está en la encrucijada
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
18
OPINIÓN / DEL DIPUTADO ROBERTO ALEJOS recibí una carta en la cual desmiente tener vínculos con la empresa J. I. Cohen y otros aspectos relacionados con mi columna publicada en este diario el 11 de abril pasado. A continuación reproduzco la parte conducente de la misiva del parlamentario: “No es mi costumbre aclarar notas periodísticas, aun cuando están alejadas de la verdad. Por esa razón no quise aclarar en una oportunidad reciente, que en su columna publicara que la familia Alejos es socia de la empresa J I Cohen. A dicha empresa, que tiene más de 40 años de existir, únicamente pertenece mi hermano Gustavo, nadie más de la familia. Pero en su columna del día de hoy (11 de abril pasado) no solo lo vuelve a mencionar, sino me pone como directivo de la empresa antes mencionada, lo cual es totalmente falso. Nunca he trabajado para JI Cohen, mucho menos tengo acciones o soy miembro de directorio alguno. También menciona que el presidente vive en una casa de mi propiedad o de mi familia. Información que también adolece de veracidad. Esa es y ha sido la casa de la Familia Fagiani, mi familia política la cual se abandonó tras la muerte
A CONTRALUZ
En torno a medicamentos Reproduzco la misiva que me enviara Roberto Alejos, quien dirige la bancada independiente. República en ninguna ocasión y de la Sra. Marta Aida Fagiani. menos acreditado o pagado para Entiendo que así fue como Don mi persona. Conozco al Sr. del Cid Estuardo Fagiani propietario de la desde hace mucho tiempo y doy fe casa, decidió arrendarla. El alde eso, pero sobre todo doy fe de quiler de la misma es un negocio que si usted pide un informe ofientre el Sr. Presidente y sus procial al Organismo en cuestión se lo pietarios, en el que no tuve, ni dirán oficialmente. Traté de cotengo, participación alguna. Por Haroldo municarme con usted por la vía último también quisiera aclarar telefónica para aclarar esta inforque este servidor no tiene ningún Shetemul mación alejada de la verdad, pero asesor acreditado ni contratado no tuvo a bien contestarme. Puedo en el Congreso de la República en asegurarle que me he mantenido la actualidad. Y que el ex ministro totalmente ajeno a cualquier nede Finanzas Rolando del Cid no es, ni ha sido, asesor del Congreso de la gocio con el Estado”.
EN NINGUNA PARTE de su misiva el diputado Alejos se refiere a la parte medular de mi columna acerca de la sobrevaloración de medicamentos. Reconozco el error de identificarlo como directivo de J. I. Cohen, pero mis fuentes en el Congreso me reiteran que la bancada independiente que dirige el diputado Alejos condicionó el apoyo al paquete tributario que impulsaba el Partido Patriota a cambio de que se retomara esa compra de medicinas, por lo cual el ministro Centeno tuvo que dar marcha atrás a la cancelación del contrato abierto, que ahora está suspendido por un recurso. Además, los datos que proporcioné sobre la lesividad de ese contrato están a la vista en Guatecompras. También me parece extraño que el diputado diga que no quise atenderlo vía telefónica, ya que no existe ninguna razón para no escucharlo, tal como lo hice en dos oportunidades con su hermano, Gustavo Alejos, por este mismo motivo, y me entrevisté en Prensa Libre con Otto Melchor, gerente de ventas de J. I. Cohen, quienes en forma atenta negaron que el diputado Alejos fuera directivo de la citada agencia farmacéutica. Dicho esto, doy por cerrado el capítulo.
CON NOMBRE PROPIO
ECLIPSE
Ejemplo de juez
Primera prueba
Como sociedad debemos exaltar a quienes son verdaderos faros de vida.
Otras evaluaciones podrían demostrar la voluntad de cambio.
A L R E F E R I R S E A L O S G UAT E M A LT E C O S , lo contrario, esa pichicatería que menMario Monteforte señalaba que “esta ciona Mario Monteforte será cierta en gente jala de los pies hasta bajarte a su cada uno de nosotros. Por desgracia es la tamaño. Te niegan, te regatean todo lo muerte la que nos obliga a analizar que haces, especialmente si está bien nuestra existencia, y justo la semana hecho. Les ofende la inteligencia; debes pasada murió un gran abogado y exser listo, pero no tanto, informado, pero magistrado del Organismo Judicial y del no mucho… Aquí sospechan que todos Tribunal Supremo Electoral que se casomos delincuentes, sinvergüenzas racterizó por irrigar honradez, capacimientras no se pruebe lo contrario y a dad, imparcialidad, educación, pero, soveces aunque se pruebe. Las leyes, los bre todo, firmeza, se trata de Gil Arturo requisitos en los negocios o los bancos González Solís. Conocimos al licenciado González están hechos para pícaros. Todo esto Solís cuando fungía como maacaba por humillar y lo hace a gistrado de la Sala Segunda de la uno sentirse despreciable”. Corte de Apelaciones y tuvimos Podemos estar o no de acuerla dicha de compartir esfuerzos do con don Mario, pero es inen el Tribunal Supremo Elecnegable que como país llevamos toral, cuando él fungía como a cuestas una estela de ingramagistrado suplente. Se caractitud hacia muchos que son reterizaba por ser de pocas paferentes nacionales. Estamos labras, pero al pronunciarlas las acostumbrados a darle igual imAlejandro decía desde la perspectiva de portancia a lo que sostenga una alguien comprometido con la víctima como un victimario y Balsells democracia, con el estado de así, ahora hasta un testigo que es Conde Derecho y la justicia, quizás su investigado por su implicación mayor preocupación fue el foren el caso Gerardi es quien pretalecimiento institucional de la senta denuncias en contra de un candidato a procurador de los Derechos autoridad electoral para que jamás esHumanos y afirma que la Oficina de tuviera cooptada de intereses polítiDerechos Humanos del Arzobispado es co-partidistas, además que su buena fe un grupo paralelo del crimen organi- era manifiesta. Don Gil Arturo se adelantó en un viaje zado. En Guatemala se vive el realismo que no puede esquivarse, pero el Ormágico y no hay nada de ficción. Aplaudimos la violencia, cuando no ganismo Judicial, el Tribunal Supremo nos toca, matizamos la corrupción, cuan- Electoral y el Colegio de Abogados le do hay obra, y somos implacables para deben mucho a un hombre que entregó acusar a quien, dentro de su esfera de su capacidad y su vocación de servicio libertad personal, hace algo que con- sin condiciones. En muchos queda su sideramos errado. Si la institucionalidad ejemplo y estamos seguros que su vida por fin funciona es porque hay algo debe ser difundida para ser emulada por quienes pretenden impartir justicia en un escondido y se pretende algo más. Como sociedad debemos exaltar a país en donde la mezquindad del poder y quienes son verdaderos faros de vida, de del dinero son los que entusiasman.
L A E N C U E STA P U B L I CA DA E STA S E M A NA ción a la pobreza es natural, por cuanto por Prensa Libre muestra que el Go- mucho de este tema se identifica con las bierno tiene su primera prueba supe- transferencias monetarias condicionarada; sin embargo, no debe confiarse de das que están pendientes de iniciarse, las percepciones recogidas en este lapso cuando el Ministerio de Desarrollo Sode tiempo, sobre todo porque a pesar de cial logre realmente despegar. Mientras tanto, la ministra de Eduque salió bien calificado hay muchas olas que pueden convertirse en grandes ma- cación, a pesar de estar frente a una de reas que enturbien de manera peligrosa las carteras más difíciles, ha logrado ese mar de problemas en el cual navega avances y cumplir algunas metas. Hay que reconocer también al gremio mala administración. La imagen estereotipada del man- gisterial y a su dirigente, que le han dado datario se empieza a revertir, especial- una tregua a la licenciada Del Águila. La turbulencia generada en mente por quienes temían al torno al ministro de Salud y su “kaibil, represor y mano dura”. abrupta salida es otro aspecto Su confesa ideología conservaque debe estar en la mira del dora de “centro derecha” no le equipo de gobierno, pues esta ha impedido tener una visión de cartera, que es de vital imporpaís y un conocimiento del Estancia, no ha tenido la atención tado de la que careció el soprivilegiada que requiere, como cialdemócrata que lo antecedió. tampoco la auditoría y control Contra toda previsión prejuiIleana sobre los recursos que maneja y ciada, hasta ahora ha habido un la atención a los pacientes, asrespeto a los derechos humanos, Alamilla pectos centrales de cualquier acsegún la percepción ciudadana. to de gobierno. En este aspecto En este barco vamos todos y el todavía queda la duda de la socapitán al mando debería fijar el brevaloración de los medicarumbo, pero, por lo visto, no siempre hay subordinación. En los ejes de- mentos. Un buen mensaje sería la aprefinidos como priorizados, hay equipos que ciación del trabajo, que raya en sacrificio, efectivamente están cohesionados en tor- de los médicos que en esas precarias condiciones deben prestar los servicios a no a los objetivos estratégicos y otros no. Y siendo un gobierno de derecha, no los desfavorecidos. Sería muy bueno que parece raro que salga mal calificado en la los altos funcionarios fueran a darse una economía, donde la cartera correspondien- vueltecita para evaluar si hospitalizarían te se inhibe dócilmente ante el “libre mer- a algún familiar en esos nosocomios. Lo más preocupante es el vicio encado”, que fija los precios, siempre en desmedro de los consumidores populares. quistado de la corrupción, los abusos de A pesar de los proyectos, programas e poder, los negocios apetecidos que el Esinversión prometida para combatir el tado provoca y el pago de favores y facdrama de la desnutrición, este aspecto turas. Sobre esto debería versar la próxima no ha sido valorado por los entrevis- evaluación del Gobierno, para incentivar a tados. La gente quiere resultados, no que concreten el cambio prometido. iliaalamilla@gmail.com promesas. El descontento con la aten-
RECONOCIMIENTO
ECOLOGÍA
Comentarios sobre Sueño de primavera
CONECTÉMONOS CON EL AMBIENTE
Carlos Rivers S.
E
l 22 de abril se celebró el Día de la Tierra. Ahora hay que reflexionar si nuestras acciones, actitudes o actividades son favorables o dañinas para nuestro ambiente. La Tierra merece respeto, atención, responsabilidad y actitud positiva. Sin embargo, no vemos que haya disminuido la contaminación en varios aspectos como minería, tala, desechos plásticos, etcétera. Y si se cuenta con leyes ambientales, estas son inoperantes y burocráticas. En las cumbres presidenciales solo han quedado en palabras los compromisos ambientales, igual que en las campañas politiqueras. Realmente me preocupa que mi entorno verde vaya a desaparecer. Es necesario que nos conectemos con la naturaleza. Su conservación es nuestra responsabilidad. Tratemos de iniciar un cambio. Recordemos que somos parte de la naturaleza.
Pedro Xeché Ajcabul atru10@yahoo.com
Carreteras en mal estado
N
o hay modo de que el asfalto sea reparado en la carretera a El Boquerón, Chiquimulilla, Santa Rosa, que se deteriora cada día más por el tránsito pesado. El año pasado, autoridades revisaron la maltrecha ruta y se suponía que fue para reconstruirla, pero no fue así. Ojalá el ministro de Comunicaciones la mande a reparar, así como la CA-2, en Las Lisas, la cual da pena su abandono.
Édgar Godoy Gaitán DPI 1716 29388 010
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
INEFICACIA
DESEMPLEADOS
SUGERENCIAS
Sueldo es exagerado
Lucran con su necesidad
La Antigua que yo quiero
E
A
E
s realmente vergonzoso el sueldo que gana el procurador de los Derechos Humanos, casi llega a los Q100 mil, con viáticos y otras prebendas, con razón resultaron tantos candidatos para ocupar el cargo. En tanto, en el Corredor Seco muchas, familias se mueren de hambre, y hay que pedir ayuda a otros países o nos hacen donaciones para llevarles alimentos, cuando nosotros y nuestras autoridades deberíamos resolver estas situaciones al haber tantos recursos en el país. Nuestras políticas serviles han llegado a crear monstruos ocupando cargos públicos que se comen nuestros recursos de inversión. Si estas plazas fueran en forma honoraria o con menores sueldos, nadie las buscaría.
Ervin Fajardo ervin.fajardo@hotmail.com
scuché en la radio que se celebrará una feria del empleo. Pensé que sería una oportunidad para conseguir un empleo, pero al final anunciaron que la entrada costaría Q35, lo cual consideré injusto. Si piensan hacer un evento de esta naturaleza deben saber que las personas que van a llegar están desempleadas, por lo que no cuentan con recursos económicos para pagar algo adicional. Además, solicitan que uno lleve la documentación completa y al final ni siquiera la devuelven. No es posible que los empresarios, además de que pagan sueldos mínimos, todavía cobren por conseguir una plaza dentro de sus organizaciones. ¡Es el colmo!
Alan Aquino aaquino17@gmail.com
lcalde de Antigua Guatemala: He visitado esa hermosa ciudad, pero quiero sugerirle lo siguiente: que los buses que llegan al mercado sean organizados por línea, para que sea fácil encontrarlos, y que mantengan limpia su área; que se le dé mantenimiento al Portal del Parque, ya que luce deteriorado y con mal olor; el tanque frente a Santa Clara ya necesita pintura; imponga multas a quienes se vea tirando desechos en los ríos, y que los agentes de Tránsito no solo se dediquen a vender marbetes, sino que cumplan con su tarea. No sé a quién corresponde el control de la Politur, pero creo que es mejor que supervisen de dos en dos, y no en grupo. Como dice usted: “Esta es la Antigua que yo quiero”.
Vicky S. de González Capsjavicky@hotmail.com.
CALIDAD DE SERVICIOS
Fuimos auxiliados
E
l 19 de abril, a las 13 horas, se extravió mi nieto al salir del colegio, en Quetzaltenango. Cuando lo buscábamos, pasó un autopatrulla con los agentes Silva Pérez López y Huber Rivas Gómez, a quienes les informamos sobre nuestro infortunio. Decidieron acompañarnos en la búsqueda y fue así que logramos que apareciera sano y salvo, como a las 20 horas. Agradecemos infinitamente su apoyo y pedimos abundantes bendiciones para ellos y sus familias.
Carlos Humberto Méndez mencar2429@yahoo.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A CARRETERAS
REPARACIÓN DE VÍA QUEDA INCONCLUSA
L
a reparación de un carril en la carretera de Boca del Monte a la capital, entre los kilómetros 11 y 12, no ha sido concluida, por lo que presenta muchos baches y causa largas filas de vehículos en horas pico. Automovilistas y transportistas indican que este tramo les oca-
siona contratiempos y daña sus automotores. Además, la basura acumulada en la cuneta puede empeorar la situación durante el invierno y ocasionar un accidente en esta importante ruta, ya que lo pilotos, al esquivar los baches, podrían no advertir el peligro.
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
19 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
H
e leído con sumo interés el documento histórico del abogado Ordóñez Jonama en el que corrige, define y sienta las bases para un correcto análisis del período de la historia guatemalteca que va de la Revolución de 1944 a la caída de Árbenz, en 1954. Sin duda, para ser un buen historiador se necesita ser buen abogado. Su análisis demuele, destroza, a los apologistas de la Revolución de Octubre y a todos los cuentacuentos sobre el particular, cuyos estudios adolecen de poco rigor académico y de mucha ideología romántica de izquierda. Es un estudio serio, prolijo. Cada afirmación está sustentada en una investigación detallada de los acontecimientos. Es agradable de leer y estila un criterio nacional e independiente. Explica el porqué de los masivos apoyos populares que recibieran la Revolución del 44 y la Liberación. Es congruente con los actuales acontecimientos políticos nacionales, les da contexto y profundidad histórica. En fin, un gran libro, felicitaciones, licenciado Ordóñez. Otros dos asuntos: El análisis geopolítico me parece simplista y guatecéntrico. Creo que le falta una visión más global. Efectivamente, Aída María Sandoval Alarcón de Rivers, mi madre, resultó herida de bala en la cabeza por un soldado del tiempo de Ubico, en las manifestaciones pacíficas y cívicas que se desarrollaban para lograr su derrocamiento. A su lado cayó la profesora María Chinchilla, herida de muerte. Por último, un profundo agradecimiento. Sé que esfuerzos de esta naturaleza son titánicos y a veces poco recompensados. Agradezco en nombre de las futuras generaciones tan importante documento y legado histórico que aclara y desmitifica nuestra historia contemporánea.
LO VIVÍ EN LA CALLE
PRENSA LIBRE
OPINIÓN / DE LOS LECTORES
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
PECULIAR CRISTO CRUCIFICADO En la capilla del museo Unterlinden, en la ciudad francesa de Colmar, se presentó el Retablo Isenheim, una muestra de cuatro cristos crucificados del alemán Matthias Grünewald, a propósito de los 500 años de esta famosa obra renacentista.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
CONDUCTOR CONFUNDE METRO CON ESTACIONAMIENTO Un conductor confundió la entrada del metro con la de un garaje subterráneo, error que dejó el automóvil trancado en la escalera de acceso a la estación Chaussin d'Antin.
ENCUESTA ¿Cree que con la reforma policial el combate del crimen será más efectivo?
27% Sí
73% No
LEER PARA CREER
Curan resaca a domicilio
Un nuevo servicio promete sacar el dolor de cabeza, las sudoraciones y la sensación de muerte inminente que generan las noches de copas en Las Vegas, Estados Unidos.
TÚMULO GIGANTESCO Foto Prensa Libre: AFP
En Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, construyeron estos topes de gran tamaño en la entrada a la lotificación Pantaleoncito, en donde incluso vehículos altos tienen dificultad para circular.
LA + COMENTADA
Usuarios opinan sobre la discriminación indígena en puestos de Gobierno Eliar A. Recinos Méndez Definitivamente es un país donde hay mucha discriminación hacia la gente indígena. Alejandro Roberto Balcarcel ¿Equidad? Según sé, los puestos se dan con base en capacidad y no por pertenecer a algún grupo étnico. Leonel Carrillo Hay mucha discriminación. Deberíamos tomar el ejemplo de los mexicanos que aman el patriotismo. Creo que se debería fomentar el mismo para que todos podamos sentirnos orgullosos de nuestras raíces y de nuestra patria y no solo cuando estemos en el extranjero, sino más cuando estemos dentro de esta bendita tierra del Quetzal. ¡Viva Guatemala! Milton Donis Lo primero para la equidad es que no haya leyes favorables a ciertos grupos étnicos, sino para todos por igual.
Foto Prensa Libre: AP
Foto Prensa Libre: OMAR CURRUCHICHE P.
Querida Beraly Méndez Bueno, en sí la discriminación existe y existirá, aunque existan campañas que apoyan a los pueblos indígenas, eso no quita que algunas personas discriminen a otras. Chalo Iboy Nosotros, como guatemaltecos por igual, debemos educarnos bastante para trabajar unidos y eliminar la discriminación en un sentido general de nuestra sociedad. Byron Reinoso Nuestro país sería más unido si hubiese respeto por las diferentes culturas y etnias. Al final, a todos nos calienta el mismo sol y vivimos con la ilusión de que la selección de futbol llegue a un mundial. Todos somos guatemaltecos y ya es hora de que cambiemos nuestra actitud y dejar a un lado el racismo en nuestra propia tierra.
TWITTER Usuarios comentan sobre cómo combatir el acoso en las redes sociales @mariomonterroso Mario Monterroso Simplemente aceptar como contactos a personas y empresas conocidas.
@Alexiamarya Alejandra Ruiz Usándolas inteligentemente, no agregando a extraños, y reconocer que es una forma de acercarnos con otros, no de conocer amigos.
@KrlosQuiroa Carlos Quiroa No uses las redes para hacer vida social, úsalas para comunicarte con tus amigos en la vida social que ya tienes.
@M4rTzuN Marvin Alexanders T Evitar aceptar a personas desconocidas.
@edge1053 Edgar Aju Bloquear a la persona que no quieres.
@PabloMoscoso4 Pablo Moscoso No sé como hacer.
Ministros irán a comunidades El presidente Otto Pérez Molina, ministros y secretarios de Estado se sumarán a la campaña “Tengo algo que dar”, y pasarán el próximo fin de semana junto a familias del área rural, para vivir en carne propia las carencias en los hogares y los flagelos de la desnutrición y la pobreza. Edgar Marroquín: Felicito al Gobierno por sumarse a esta campaña. Rolando Vega: Es una buena iniciativa, a la que se deberían sumar diputados, alcaldes, gobernadores, empresarios e iglesia. Mónica Roca: Si en realidad el Gobierno quiere ayudar, debe facilitar fuentes de trabajo, combatir la corrupción y reducir sus sueldos. José Alvarado: ¿Acaso los ministros de Estado
no conocen la pobreza y la realidad del país? Leslie Jordán: No hay que olvidar que el presidente es el representante de la unidad nacional, y solo juntos podremos cambiar esta situación de pobreza. Edgar Alvarez: El Gobierno debe enfocar sus esfuerzos en impulsar la economía, que tendrá beneficios para todos. Fredy: Ojalá con esta actividad las autoridades pasen a la acción contra la pobreza.
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL .com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
23
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
FAMILIA HABÍA ACORDADO PAGO DE RESCATE
Encuentran cadáver de concejal plagiado
MUNICIPALIDAD DECLARA DUELO La comuna de Santa Lucía Cotzumalguapa declaro tres días de duelo. g
Presuntos secuestradores pedían Q500 mil por liberar a víctima.
g
POR ENRIQUE PAREDES ESCUINTLA
Consternación causó entre los pobladores de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, el hallazgo del cadáver del concejal cuarto de ese municipio, Juan Fernando Estrada Estrada, de 64 años, quien había sido secuestrado el 21 de abril último, y por quien sus plagiarios pedían Q500 mil por su liberación. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que ayer fueron alertados por vía telefónica del descubrimiento de un cadáver en el kilómetro 92.7 de la carretera a la aldea Cerro Colorado, Santa Lucía Cotzumalguapa, y al llegar encontraron que se trataba del concejal. Las autoridades agregaron que el cuerpo, abandonado en una cuneta, vestía camisa tipo vaquera beige con cuadros con líneas rojas, pantalón de lona azul y botas vaqueras café, estaba atado de pies y manos, con el rostro cubierto con cinta adhesiva transparente y con una herida de bala en la cabeza. Peritos del Ministerio Público indicaron que al remover el cadáver de Estrada Estrada localizaron un casquillo, el cual quedó debajo del cuerpo y entre la arena. Mencionaron que no manipularon la escena del crimen, sino esperaron la llegada de especialistas del Instituto Nacional de Ciencia Forenses, a fin de encontrar más pistas que los lleve a los hechores del crimen. EL PLAGIO Aníbal Sontay, subjefe de la Comisaría 31, en Escuintla, informó que, según las investigaciones, el sábado último Juan Estrada salió temprano hacia una finca de su propiedad, en la
aldea Las Playas, Santa Lucía Cotzumalguapa, y que al mediodía, a su regreso, fue interceptado por un grupo de hombres armados, quienes lo plagiaron en su mismo vehículo. Agregó que ese día por la tarde, a las 17 horas aproximadamente, fue reportado un picop abandonado con las luces encendidas y con algunas pertenencias adentro, en el kilómetro 85, ruta a La Democracia, Escuintla. Sontay refirió que como primera acción se empezaron a colocar puestos de registro en las diferentes carreteras, para evitar que los criminales huyeran. “Horas más tarde recibí la notificación de que los secuestradores ya habían contactado a la familia del concejal y le pedían Q500 mil por su liberación, y el Comando Antisecuestro tomó el caso”, explicó.
g
Señaló que lo sucedido es resultado de la ola delincuencial y de violencia en el país, pues el concejal tenía buena relación con la población. El concejal Estrada fungió en la anterior administración como concejal primero, y llegó con el partido Unidad Nacional de la Esperanza. En la pasada contienda electoral logró de nuevo llegar a la comuna como concejal cuarto con el mismo partido.
“
ACUERDAN PAGO Andrés Hernández, sobrino del concejal, relató que la noticia sobre el hallazgo del cadáver de Estrada los tomó por sorpresa, pues según este los familiares directos del plagiado ya habían acordado para ayer el pago de la suma. “La propia familia se desconcertó, ya que según esta ya habían llegado a un acuerdo para que respetaran la vida de su pariente, y hacer el intercambio este martes, sin saber que mi tío ya estaba muerto. Son unos desgraciados”, dijo Hernández. Francisco Montepeque, alcalde de La Gomera y presidente de la Asociación de Alcaldes de Escuintla, lamentó lo sucedido y expresó que este tipo de hechos, así como otros crímenes donde se enlutan otras familias guatemaltecas no deben quedar en la impunidad, por lo que solicita a las autoridades aclarar la muerte del concejal Estrada.
César Augusto Alvarado, vocero de la Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa, indicó que debido a este crimen habrá tres días de duelo y la bandera de la comuna fue colocada a media asta.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
PERITOS DEL Ministerio Público envuelven en una sábana el cuerpo del concejal Estrada.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
JUAN FERNANDO Estrada, concejal cuarto, en vida.
Horas más tarde recibí la notificación de que los secuestradores ya habían contactado a la familia del concejal y pedían Q500 mil para su liberación, por lo que el Comando Antisecuestro tomó el caso”. Aníbal Sontay, efe de la PNC.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PARES
EMPLEADOS DE la comuna de Santa Lucía Cotzumalguapa lloran la muerte de concejal.
Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
Combatirán delincuencia
PANORAMA ESCUINTLA
VARIOS SECTORES SE UNEN
Plan incluye instalación de cámaras de vigilancia en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa.
DEPARTAMENTAL
Policía incauta precursores
A
gentes de la Subdirección General de Análisis Información Antinarcóticos de la Policía localizaron ayer 28 toneles que se presume contienen precursores para la elaboración de droga sintética, dentro de un contenedor procedente de Antioquia, Colombia. El hallazgo de los recipientes ocurrió dentro de las instalaciones de la Portuaria Quetzal, Escuintla, junto a mil 54 sacos de suplemento complementario para la nutrición de animales, los cuales se encontraron al hacer la revisión. E. Paredes/W. Sactic
JALAPA
La Municipalidad, empresas, comerciantes y las iglesias evangélica y Católica de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, crearon el proyecto Cero delincuencia, con el propósito de instalar cámaras de seguridad, debido al repunte de violencia. Enrique Arredondo, alcalde de Nueva Santa Rosa, explicó que el plan consiste en la instalación de al menos 50 cámaras inteligentes en puntos estratégicos del área urbana, con un sistema de monitoreo de 24 horas. Agregó que en la central de control, las autoridades municipales y policiales contarán con pantallas grandes, a fin de tener más acceso a la vigilancia. El jefe edil expuso que también se busca el apoyo de bancos y cooperativas, para la compra de seis motocicletas, que serán entregadas a la Policía Nacional Civil. “Estamos solicitando más personal armado con sistema de comunicación radial de largo alcance y
dos autopatrullas con caAñadió que se tiene pacidad de acción inme- previsto señalizar calles y diata, al momento que se colocar más túmulos coobserven hechos anóma- mo parte del plan. los”, expresó. BAJARÁN CRÍMENES Arredondo indicó: “Se hará una campaña de La comerciante Maralerta a la poblagarita Pérez ción, para que mencionó que ADEMÁS estén enterados con esta medida de qué se trata el se logrará bajar Violencia plan, y no pienen buen porcencrece en sen que se está taje la delinmunicipio controlando al cuencia, aunque pueblo”. se teme que los El alcalde hechos delictiEn los últiafirmó que el vos se trasladen mos meses objetivo es que a otros municise registran la gente esté sepio o a las comás secuesgura, y que sepa munidades. tros, extorque cualquier Bayron Morasiones y persona que se les González, asesinatos. acerque a su viotro comercianvienda es vista te, manifestó: Recientepor personal de “Todo sistema mente maseguridad. de seguridad taron a un Recalcó que que se impleconcejal y al el costo aproximente funciona, presidente mado de este sispero los delindel Cocode tema de cámaras cuentes siempre de Nueva es de US$37 mil a buscan la forma Santa Rosa. US$40 mil, para de evadirla”. el cual la comuna Agregó que aportará el 50 por ciento, y es bueno que se instale el resto se reunirá entre este sistema de seguridad empresas, comerciantes y no solo para bienestar de la población. la población, sino para Según Arredondo, este que las autoridades tenproyecto podría comen- gan mejor control del aczar a principios de mayo. cionar de delincuentes.
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
TOMAN MUESTRA de sustancia química.
Empieza juicio por estafa
E
l juicio contra Estuardo Edelberto Vásquez y la constructora con el mismo nombre empezó ayer por la tarde en la sala de debates del Tribunal de Sentencia de Jalapa, por caso especial de estafa, por haber defraudado al Estado de Guatemala, a través del Fondo Guatemalteco para la Vivienda. Según el proceso, Vásquez y su empresa se comprometieron a construir 105 viviendas en la aldea El Terrero, Jalapa, pero que hasta la fecha, 69 de estas no han sido entregadas. H. Oliva/W. Sactic
HUEHUETENANGO
POR O. CARDONA SANTA ROSA
Foto Prensa Libre: H. OLIVA
ESTUARDO VÁSQUEZ, procesado por fraude.
Capturado presunto asesino
L
a División Especializada en Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil, capturó a Samuel Aguilar Pérez, de 31 años, sindicado de asesinato, en San Sebastián Huehuetenango. Investigadores informaron que la detención fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia Penal local, ya que Pérez es señalado del haber robado un picop el 29 de noviembre en Malacatancito y de haber matado a José Luis López García, cuyo cadáver fue hallado en la aldea Xeshap. M. Castillo/W. Sactic
PETÉN
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
24
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: M. CASTILLO
AGENTES CUSTODIAN a detenido.
Joven perece electrocutado
D
Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA
SECTORES DE Santa Rosa se reúnen para tratar plan de seguridad.
ilin Ariel León Corado, de 22 años, se electrocutó cuando instalaba una antena parabólica en el techo de una vivienda, en San Francisco, Petén, y esta hizo contacto con cables de alta tensión, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Agentes del Ministerio Público (MP) y de la PNC indicaron que la víctima fue trasladada a la sala de urgencias del Hospital Regional de San Benito, pero médicos afirmaron que ya había muerto. Familiares relataron que el accidente ocurrió porque León no se percató de que había cables donde instalaba la antena. R. Escobar/W. Sactic
Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR
PERITO DEL MP examina cadáver.
DEPRESIÓN 12-E AFECTÓ A MILES DE FAMILIAS
Vecinos aprenden técnicas agrícolas Foto Prensa Libre: E. PERDOMO
POBLADORES Y autoridades participan en el recorrido inaugural de proyectos.
Culminan obras en El Estor Pavimentación y electricidad favorecen a unas mil 900 familias de El Estor, Izabal.
POR JOSÉ ROSALES Y WALTER SACTIC CHIMALTENANGO
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) capacitaron sobre técnicas para evitar pérdidas en cultivos a 120 agricultores de la aldea de Xejaví, Tecpán Guatemala, Chimaltenango, que en el 2011 resultaron damnificados por la depresión tropical 12-E. Durante cuatro meses, los representantes de la Sesan y el PMA impartieron talleres sobre implementación de muros naturales y reforestación de áreas circundantes, ya que las pérdidas causadas por el fenómeno se registraron en más de 400 cuerdas de cultivos.
POR EDWIN PERDOMO Y WALTER SACTIC IZABAL Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
AGRICULTORES CAPACITADOS sobre técnicas para conservación de suelos cultivan zanahoria, en aldea de Tecpán Guatemala, Chimaltenango. APOYO
Entregan raciones
M
PÉRDIDA MILLONARIA Alberto Chocojay, del Consejo Comunitario de Desarrollo local, expuso que no han logrado recuperarse de los daños del año pasado, cuando tuvieron pérdidas superiores a Q1 millón, y la mayoría de la población aún continúa endeudada. “Acudimos hace cuatro meses al Ministerio de Agricultura para solicitar apoyo, y desde entonces nos involucraron en este proyecto, que nos ayuda a proteger nuestros cultivos”, afirmó. Líderes de las comunidades aseguran que las pérdidas ha ocasionado escasez de alimentos en esa comunidad, por lo que la Sesan y el PMA les entregaron 120 libras de maíz, 16 libras de frijol y cinco litros de aceite, así como raciones para 25 días. “Ojalá este invierno no
25
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
UNA MUJER de la aldea Xejaví, Tecpán Guatemala, recibe alimentos de parte de PMA y Sesan.
“
En esta aldea se registró la pérdida de unas 400 cuerdas de frijol, maíz, arveja, repollo, brócoli y lechuga”. Wálter Álvarez, delegado de la Sesan.
sea tan copioso y podamos implementar lo aprendido para recuperarnos, pues de lo contrario los más perjudicados serán nuestros hijos”, expresó el agricultor Justiniano Cojtí. Agregó que desde la depresión tropical han tenido dificultades para sobrevivir, ya que gran parte de las cosechas eran para el consumo, y lo que recuperaron ha servido para subsistir.
CAPACITACIÓN Wálter Álvarez, delegado de la Sesan, expresó que los pobladores se capacitaron sobre conocimientos básicos de implementación de viveros, construcción de barreras para evitar que las lluvias afecten sus productos, así como ideas para la elaboración de aboneras y muros naturales. “En esta aldea se registró la pérdida de unas
arco Antonio Mérida, delegado del PMA, explicó que a los agricultores se les otorgó raciones de alimentos, con la condición de que aprendieran e impulsaran las nuevas técnicas agrícolas. “Uno de los compromisos para recibir alimentos fue que los pobladores participaran en los talleres sobre técnicas de cultivos”, enfatizó Mérida. La iniciativa pretende reducir la brecha de pobreza y desnutrición en las áreas rurales del país.
400 cuerdas de frijol, maíz, arveja, repollo, brócoli y lechuga, y perjudicó a los agricultores al dejarlos con grandes deudas”, dijo Álvarez. Los encargados de PMA y la Sesan indicaron que proyectos similares se realizan en Patzún, San Pedro Yepocapa, Acatenango y San Andrés Itzapa, donde más de 800 familias resultaron afectadas por el invierno anterior.
Unas mil 900 familias de dos colonias y un barrio céntrico de El Estor, Izabal, fueron favorecidas con la pavimentación de dos caminos y la introducción de energía eléctrica, después de 13 años de gestión por parte de vecinos ante autoridades ediles y el Consejo Departamental de Desarrollo. “Estamos contentos porque después de 13 años logramos la construcción de la carretera
en el barrio El Centro y la introducción de energía”, expresó Santiago Caal, vecino de la colonia Vista Hermosa. Agregó que la electricidad beneficiará a mil 900 familias al igual que las calles, ya que los terrenos logran mayor plusvalía y marca el inicio del desarrollo de los residentes del lugar, pues se comercializan mejor los productos. Las autoridades informaron que se invirtieron Q1.5 millones en los dos tramos de carretera en el área urbana, mientras que la energía eléctrica fue instalada por la Distribuidora de Energía Eléctrica de Oriente, S.A., ya que los sectores se encontraban en abandono y rezagados en infraestructura.
Comuna impulsa plan para caminos POR ÉDGAR R. SÁENZ Y WALTER SACTIC SOLOLÁ
La Municipalidad de Sololá impulsa el programa Caminos para el Desarrollo, mediante la adquisición de maquinaria y la integración de un equipo para reaccionar ante incidentes en las diferentes rutas, durante el invierno. El alcalde de la localidad, Andrés Lizandro Iboy, explicó que, ante los problemas generados por inviernos anteriores, que han afectado a los habitantes, se hicieron esfuerzos para adquirir equipo y así atender cualquier eventualidad.
Foto Prensa Libre: E. SAENZ
EQUIPO HUMANO y técnico para rutas. El jefe edil agregó que la maquinaria comprende una motoniveladora, una retroexcavadora, dos compactadoras, un camión con cisterna y tres de volquete.
Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
Campesinos reciben ayuda para superar pérdidas del año pasado.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
g
g
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
PROYECCIONES SE BASAN EN CRECIMIENTO DEL PIB
Prevén desaceleración en demanda energética Período 2011-2012 creció 4.71%, para el 2012-2013, aunque habrá crecimiento, este será de solo 2.68% POR ROSA MARÍA BOLAÑOS
Para el año estacional energético 2012-2013 la demanda de energía en el Sistema Nacional Interconectado (SNI) proyecta un crecimiento de 2.68 por ciento;
una desaceleración en relación con el período anterior. La demanda, según el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), será de 8 mil 821.58 gigavatios hora (GWh), que significa que serán 230 GWh más que en
2011-2012. El comportamiento refleja una merma en el ritmo de crecimiento registrado de mayo del 2011 a abril del 2012, en el cual se demandaron 387 GWh más que en el plazo anterior a este. Es decir que en el 2011-2012 se demandaron 8 mil 591.22 gigavatios hora (GWh), para un crecimiento de 4.71 por ciento. Luis Herrera, gerente del AMM, refirió que el comportamiento de la demanda está relacionado de manera directa con el crecimiento de la economía, y es el indicador
más importante para el cálculo de la demanda. Según el Banco de Guatemala (Banguat) el crecimiento del Producto Interno Bruto estaría en un margen de 2.9% y 3% para el 2012 mientras que en el 2011 el crecimiento fue de 3.9% Estadísticas del AMM refieren que la demanda más alta de los años recientes fue en 2007-2008 cuando reportó un crecimiento de 5.07 por ciento; durante la crisis económica del período 2008-2009 bajó a 1.42 por ciento. Posteriormente ha tenido un comporta-
miento variable. Carlos Colom, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), indicó que esperan una demanda mayor al 2.68%, aunque reconoció que el cálculo del AMM se basa en herramientas técnicas. Herrera explicó: “Comparativamente, en el tiempo, la generación energética y el Producto Interno Bruto han demostrado una gran simultaneidad, y estos datos se han constatado con el Banguat”. En cuanto a la potencia, la demanda se incrementaría 2.11%, y se prevé que llegue 1 mil 530.77 megavatios (MW). En el año estacional actual se registró un récord histórico de 1 mil 499.21 MW. La industria del país demanda el 30% de la generación eléctrica nacional. Para Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria el crecimiento en el consumo de energía no se debe utilizar para predecir el crecimiento económico, ni viceversa. En el 2011 la producción industrial creció 3% en el 2011, menor a la de crecimiento de la economía.
Mineco busca simplificar inscripciones POR AGUSTÍN ORTIZ
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
SERGIO DE LA TORRE, ministro de Economía.
Con el objetivo de facilitar la inscripción de empresas, el Ministerio de Economía (Mineco) promoverá un Plan de Facilitación de Negocios. “El proceso para inscribir a comerciantes se reducirá de 22 a cuatro pasos, y el de inscripción de sociedades bajará de 45 a siete pasos. La meta es que en el mediano plazo, de llevarse hasta 40 días para
inscribir una empresa, pase a 48 horas”, enfatizó el ministro de Economía, Sergio de la Torre. De la Torre afirmó que la agilización de inscripción de empresas y sociedades se logrará con la simplificaciones de procesos en el Registro Mercantil, la Superintendencia de Administración Tributaria, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y el Diario de Centro América. El funcionario se-
ñaló que también desarrollan, con el apoyo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y el Gobierno de Luxemburgo, el portal Mi Negocio, que ayudará a identificar 20 procesos claves para hacer negocios formales. Entre otros puntos mencionados por Jaime Díaz, director del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), se busca hacer 16 reformas en los aspectos
35 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
calificados por Doing Bussiness del Banco Mundial y en la autorización de licencias de construcción. Rodolfo Orozco, director ejecutivo de la Confederación Guatemalteca de Federaciones de Cooperativas (Confecoop), considera que cualquier proceso que facilite la gestión y administración de empresas es positivo, ya que favorece a la formalización ,y con ello, al acceso de los empresarios al capital.
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
36
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
ESCUELA DE ALTA GERENCIA ORGANIZA EVENTO
Sadowsky: “El líder mejora su entorno”
El concepto de liderazgo no tiene límites y cambia según la visión de la región.
POR BYRON DARDÓN G.
El líder efectivo, según John Sadowsky, académico estadounidense, es aquel que logra concretar cambios en su entorno y desarrollar a sus subordinados y su empresa. Sadowsky, quien ayer dictó la conferencia “Liderar desde su propia historia. La fuente del verdadero liderazgo está en usted”, organizada por la escuela de Alta Gerencia, representante en el país de Harvard Business Review América Latina, concedió una entrevista a Prensa Libre. A continuación, un extracto de la misma. ¿Qué es el liderazgo? A mí me gusta hablar de por qué debemos repensar el liderazgo. Porque en la sociedad tenemos muchas imágenes falsas de lo que es el liderazgo y nos enfocamos en cosas erradas. Debemos averiguar cuáles son algunas de las lecciones de los grandes líderes y cómo se aplican a nuestra vida cotidiana para convertirnos en personas con más influencia en nuestro mundo. No quiero decir que todos deberíamos tratar de ser un Gandhi, pero las lecciones de Gandhi sí se pueden aplicar a la vida cotidiana. ¿Un líder nace o se forma? No tengo ejemplos de líderes naturales. Siempre se trata de un ambiente, de la pasión y de la práctica consciente o no, pero nunca es natural. El líder se hace. Todo empieza con el alto conocimiento y con la conciencia de mis valores y de mis creencias. Porque en algunos momentos de la vida una persona toma una decisión para cambiar algo, como hizo Gandhi. ¿Cuál es la diferencia entre un líder y un hombre común? La mayoría de la gente ve las limitaciones de las situaciones,
PARQUE ARQUEOLÓGICO
Impulsan destino
E
l Ministerio de Cultura y Deportes y la Comisión de Turismo Sostenible (Comitur), de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, se unieron para impulsar el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, al Parque Nacional Tak’alik Ab’aj. El reconocimiento a Tak’alik Ab’aj, ubicado en Retalhuleu, contribuiría a potenciarlo como destino turístico de la Costa Sur, dijo Alfonso Muralles, presidente de Comitur. Christa Schieber, directora del parque, indicó que se planifica la celebración del “Último día del 13 B’aqtun”, el próximo 21 de diciembre en ese lugar.
AGROINDUSTRIA
Elimina malezas
L
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
JOHN SADOWSKY visitó Guatemala, como parte de una gira por varios países de Centroamérica, en donde disertará sobre el tema a empresarios y gerentes. no es fácil, puede desarrollarse.
Promotor del liderazgo
J
ohn Sadowsky es profesor de Grenoble Business School y entrenador de liderazgo y autoexpresión. También es Distinguished Professor de Gestion en la misma escuela. Ha sido profesor visitante en el Institut d´Etudes Politiques (Sciences-Po), en París, y en Stanford Graduate School of Business, en California.
Catedrático en la National Academy of Economics, en Moscú, y en la Universidad Católica en Buenos Aires, Argentina. Es autor del libro The Seven Rules of Storytelling (Pearson Village Mondial, 2009), el cual agotó su primera edición en tres meses, así como de otras obras como Email, social marketing and the art of storytelling.
pero un líder ve las posibilidades. Steve Jobs, Gandhi, Nelson Mandela y John Kenedy fueron hombres que vieron las posibilidades y se focalizaron en ellas.
En otros tiempos el líder era un héroe que se hacía seguir de la gente. Hoy en día, sobre todo en nuestras empresas, los grandes líderes son personas que desarrollan a su gente.
¿Se debe reformular el concepto de liderazgo? Nuestra forma de analizar el liderazgo ha cambiado mucho y en los últimos 10 o 20 años se observan diferencias. El líder moderno de hoy es una persona que desarrolla a su gente. Que hace las cosas a través de los otros.
¿Hasta dónde se puede llegar en el desarrollo del líder? Yo creo que el ser humano no tiene límites. Aunque existen estructuras y organizaciones que nos frenan, los límites verdaderos en la mayoría de los casos están en la mente. Una persona que quiere influir más en su mundo tiene la capacidad de hacerlo, y aunque
¿Por qué es importante desarrollar líderes en un país como Guatemala? Para mí, el líder, en cualquier contexto, no es alguien como el presidente de la República. Es una persona que mejora su entorno, su grupo, su familia o su empresa cada día. La gente que utiliza su influencia para mejorar las cosas. Esto se aplica en cualquier contexto, porque mejorar una determinada situación es tan importante en Guatemala como en Rusia o Estados Unidos. No existen diferencias. ¿Cómo se aplica este concepto de liderazgo en las empresas? Lo que veo en este ámbito es que no hay muchas empresas en el mundo que hacen un buen trabajo en el campo del desarrollo de los líderes. Aunque hay algunas excepciones, pero tenemos que repensar todo sobre liderazgo porque nuestra visión es de jerarquía. Líder es quien tiene la autoridad o el puesto. El líder siempre es profesor, couch y mentor. La importancia del liderazgo crece cada día más. Se está democratizando.
a empresa Bayer lanzó al mercado el herbicida Adengo, que se aplica una sola vez en todo el cultivo y evita el crecimiento de maleza. La tecnología del producto permite eliminar plantas que compiten por luz, espacio y nutrientes con el maíz. Para una manzana se aplican 250 centímetros cúbicos, desde los 15 días antes de la siembra. El precio en el mercado oscila entre Q350 por manzana. “La maleza constituye una de las amenazas más graves para los cultivos de maíz y reduce su productividad en 40%”, asegura Ricardo Irungaray, gerente de Bayer.
BANCA
Cumple 50 años
B
anco G&T Continental celebró ayer el 50 aniversario de su cuenta de ahorros Serie “A”, y prometió ampliar la lista de premios que otorga. Carlos Granados Moreno, gerente de Mercadeo Banca de Personas, recordó que fue la primera institución que hizo promociones, sorteos y beneficios para incentivar en sus clientes el hábito del ahorro. Según explicó, cada mes se otorgan premios por Q1.2 millones y en forma adicional cada mes habrá dos ganadores de Q5 mil, uno en la capital y otro en la provincia, promoción válida para los cuentahabientes que incrementen su cuenta en más de Q250.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
Empresa reacciona ante escándalo
40 Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
NUEVA YORK
Foto Prensa Libre:
UNA CAÍDA en los precios de las materias primas, como el hierro, afectará a muchos países de Latinoamérica que no están preparados porque han despilfarrado recursos.
REGIÓN DEPENDE DE MATERIAS PRIMAS
BM ve riesgo ante caída de precios
Analista considera que no toda América Latina está preparada para enfrentar esa situación. MADRID
El Banco Mundial (BM) advirtió ayer de que no todos los países latinoamericanos están igual de preparados para una eventual caída en el precio de las materias primas, porque algunos, como Venezuela, actuaron “como la cigarra de Esopo” y “se pasaron cantando en el verano”. El director para la Reducción de la Pobreza y Gestión Económica en América Latina y el Caribe del BM, Rodrigo Chaves, destacó que mientras países como Brasil, Colombia, Perú, Chile o México “han manejado bien el superciclo” de las materias primas, otros “han despilfarrado la bonanza, causando daños permanentes a sus economías”. A su juicio, si se pro-
dujera una desaceleración de China y una caída de las materias primas, “habrá países que tendrán reservas fiscales muy altas, como Perú y Chile”, y otros, como Venezuela, que ya tienen déficit, “van a sufrir dramáticamente, porque, como la cigarra de Esopo, se pasaron cantando en el verano”. De mantenerse “las circunstancias actuales”, Chaves consideró que la previsión de crecimiento del 3.6 por ciento para América Latina en 2012, hecha por su organismo, “es una estimación razonable”, siempre y cuando China crezca un 8.1 por ciento. “Si hubiera una reducción en China, lo más probable es que los precios de las materias primas sientan esa reducción y, por tanto,
bien desde un América Latina ´RELACIÓN punto de vista tendrá menos bonanza económiCrecimiento económico”, continuó Chaves, que ca”, apuntó el dientre la instó a “hacer las rectivo del BM. región y cosas bien, con “Creemos estar China seriedad”. en una buena po“Un país serio sición para enfrenadquiere reputatar la mayoría de La previción, adquiere los escenarios que sión de crecredibilidad. Y en estos momencimiento laahí están los retos son previsibles tinoamericasultados. El muncon la economía no es de 3.6 do los conoce”, global”, dijo Chapor ciento. enfatizó. ves en Madrid, en Entre los desadonde participaría Lo anterior fíos pendientes de en la VI Conferense producirá la región citó la cia ABC-Fundasi China cremejora de la proción Euroamérica ce a un ritductividad. BBVA. mo de 8.1 Latinoamérica El buen compor ciento “está creciendo” y portamiento ecopara este ha conseguido renómico de la reaño. ducir la pobreza, gión se debe, a juipero en la carrera cio de Chaves, a para llegar a ser que Latinoamérica “ha hecho bien sus deberes una de las sociedades más básicos”, con un manejo productivas del mundo “no “creíble” de la inflación, estamos avanzando”, apunbancos centrales indepen- tó el directivo. Además, pese a los lodientes, tipos de cambio flexibles en la mayoría de los gros conseguidos, América países y balances fiscales Latina sigue siendo “la región más desigual del munprudentes. “Esas cosas son buena do”, recordó. EFE ortodoxia; hacer las cosas
Walmart anunció ayer la creación de un nuevo puesto que vigilará que la empresa cumpla con la ley estadounidense contra Prácticas Corruptas en el Extranjero, como una medida tras el escándalo que produjeron los supuestos sobornos a autoridades en México por parte de la mayor cadena minorista del mundo. “Este nuevo cargo será responsable del cumplimiento de la Ley de PrácFoto Prensa Libre: EFE ticas Corruptas en el Extranjero, en cada uno de LA CADENA es nuestros mercados en to- acusada de soborno. do el mundo, y supervisará a otros cinco direc- “robustas”, mejorará la tivos encargados también formación de su personal del cumplimiento de esa y aumentará sus auditonorma en nuestros mer- rías, entre otras medidas cados internapara evitar el incumplimiento cionales”, afirmó DATOS de la legislación ayer el portavoz de este país que de la empresa, Datos lucha contra las David Tovar. de la prácticas de coEn el caso publicación concreto de Mérrupción en el xico, Walmart extranjero por parte de empreanunció que ha Los soborsas estadounipuesto en marnos pudiedenses. cha “un buen ron haber El anuncio se número de acsobrepasaciones” para hizo tres días do los después de que prevenir ese tipo US$24 milloel diario The de delitos, entre nes a fin de New York Times, ellas la designaobtener peral citar correos ción de uno de misos para esos cinco direcelectrónicos y nuevos alarchivos intertivos anticomacenes. nos de la emprerrupción en el sa, publicara que país latinoamericano, que responderá Walmart conocía denundirectamente al jefe del cias de “sobornos extenpuesto que acaba de didos” en México por parte de sus empleados desde crear. El gigante minorista 2005 y que altos ejecuañadió que reforzará sus tivos de la compañía las controles internos, pon- encubrieron. EFE drá en marcha políticas
NOTICIAS
EN BREVE
INVERSIÓN
BANCA
Italia coloca bonos
Adquiere corredora bursátil
El Tesoro italiano captó ayer €3 mil 500 millones en bonos con vencimientos en 2014, 2017 y 2019, con intereses en fuerte alza debido a la preocupación de los inversores por la situación de la eurozona. Las letras con vencimiento en 2014 se colocaron a 3.355%. de interés. AFP
El Banco de Crédito de Perú (BCP) anunció ayer en Santiago que ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 60.6% de la corredora bursátil chilena IM Trust, en un nuevo paso en su proceso de internacionalización. La negociación aún está sujeta a revisión financiera. EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
41
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
Emiten video de Chávez El presidente de Venezuela dice, desde Cuba, que confía en Cristo para que su tratamiento contra el cáncer tenga éxito. ller Nicolás Maduro y el ministro de Ciencia, JorEl presidente venezo- ge Arreaza. La noche del lunes úllano, Hugo Chávez, aseguró en un video difun- timo, el gobierno venedido ayer en Venezuela zolano difundió fotograque está confiado en que fías de ese mismo enCristo intervenga para cuentro luego de que el que la radioterapia a la jefe de Estado se comuque se somete, en La Ha- nicara por vía telefónica bana, “tenga supremo con el canal oficial VTV, en el que fue su éxito”, y le ayuprimer contacto de a combatir el INFECCIÓN con los medios cáncer que estatales despadece. Evo pués de nueve “Es como un Morales días en La pacto con Crispadece Habana. to, que no murió enfermedad En el video, sino que resuciChávez afirmó tó. Él seguro que “perdona” a que intervendrá El presiquienes difunpara que este dente de dieron los rutratamiento que Bolivia, Evo mores sobre un estamos siMorales, pasupuesto agraguiendo rigurodece una invamiento de su samente tenga fección que salud y dijo tesupremo éxito y lo tiene en ner “gran fe” en yo pueda conticama, inforel tratamiento al nuar redoblanmó su viceque se somete do la marcha presidente, en Cuba, luego con esa mirada Álvaro Garde haber sido en el futuro”, cía. operado en fedijo Chávez en brero último de la grabación de una recurrencia casi 15 minutos, que se transmitió por to- de cáncer en la misma das las televisoras y zona donde le detectaron la enfermedad en junio radios. Vestido con ropa de- del 2011. El gobernante, de 57 portiva, las imágenes muestran al mandatario años y aspirante a la reeen un jardín y jugando lección en los comicios pelota criolla —juego de octubre, nunca ha datradicional venezola- do detalles de qué tipo de no— con su hermano cáncer padece y cuál es Adán Chávez, el canci- su ubicación exacta. AFP CARACAS
Foto Prensa Libre: AFP
ACTIVISTAS PROTESTAN en Phoenix, Arizona, contra norma que criminaliza a los indocumentados.
TRIBUNAL DE EE. UU. DARÁ RESOLUCIÓN HOY
Ley antimigrantes afronta hora cero La norma SB1070 de Arizona es calificada de racista.
WASHINGTON DC
El Tribunal Supremo de EE. UU. estudiará hoy la constitucionalidad de la Ley SB1070 de Arizona, promulgada por la gobernadora republicana Jan Brewer, en abril del 2010, la cual criminalizó por primera vez la inmigración ilegal en un estado. La Ley, según sus partidarios, responde a la frustración de varios estados por la presunta inacción del Gobierno federal para hacer cumplir las leyes de inmigración y reforzar la seguridad fronteriza. Para cuando fue pro-
INFORME
Decae éxodo en México
E
l flujo neto de emigrantes mexicanos a Estados Unidos, tema políticamente delicado, ha caído a cero, en parte como consecuencia del debilitamiento de la economía estadounidense, según un estudio publicado ayer por el Pew Hispanic Center, con sede en
mulgada la SB1070, había en Arizona cerca de 460 mil inmigrantes en forma ilegal —la mayoría, hispanos—, es decir que el número se quintuplicó respecto de 1990. En todo EE. UU. se considera que residen unos 11 millones de indocumentados. La SB1070 fue modificada para evitar la aplicación selectiva de ley en base de la raza, color u origen nacional. Sin em-
Washington DC. “Después de cuatro décadas en las que el número de inmigrantes llegó a 12 millones —cuya mayoría entró en forma ilegal—, el flujo neto migratorio desde México a EE. UU. se ha detenido y podría haberse revertido”, agrega el documento.
bargo, sus detractores aseguran que esta sólo ha servido para discriminar a personas que luzcan como foráneas o tengan acento extranjero, y no resuelve los problemas de la inmigración ilegal. La ley fue promovida por el ahora exsenador estatal Russell Pearce, que ya había intentado una similar en el 2006, aprovechando el ambiente contra la inmigración ilegal que em-
pezó a comienzos de la década de 1990. La SB1070 fue impugnada en los tribunales por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y una amplia coalición de grupos cívicos, religiosos y defensores de los derechos de los inmigrantes en ese país. PAÍSES AVISAN México y otros 17 países estiman que la ley del Estado de Arizona contra la inmigración clandestina podría poner en peligro sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Entre los países que lanzan esa advertencia se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, Panamá y Honduras, cuya primera dama asistirá a la audiencia de hoy. Ciudadanos hondureños son parte de la mayoría de los cerca de 11 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, según el instituto de investigación Pew Center. AFP
Foto Prensa Libre: EFE
AL PRESIDENTE venezolano, Hugo Chávez, lo acompaña su hija Rosa Virginia, en Cuba.
Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
El Salvador pone en marcha escuchas SAN SALVADOR
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
42
Foto Prensa Libre: AFP
EL PRESIDENTE de El Salvador, Mauricio Funes, pone en marcha planes contra el crimen organizado.
La Fiscalía de El Salvador pondrá en marcha en mayo un centro de intervención de telecomunicaciones montado con ayuda de Estados Unidos, que permitirá efectuar escuchas telefónicas para combatir el crimen organizado, informó ayer una fuente oficial. “Se están haciendo las
últimas pruebas de enlace con todos los operadores de telefonía y, posteriormente, estaríamos en capacidad de comenzar las intervenciones”, aseguró a periodistas el fiscal general Romeo Barahona. La instalación del Centro de Intervención de las Telecomunicaciones (Cite), comenzó desde el 2010 con ayuda de Estados Unidos, que donó US$5 mi-
llones en equipo informático de última generación, y en su instalación participaron especialistas del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés). Para permitir la intervención, el Congreso aprobó una ley bajo la cual se regirá el funcionamiento del Cite y los delitos que pueden ser indagados con su ayuda.
La ley permite la intervención a la telefonía celular y fija, mensajes electrónicos en internet, medios ópticos y electromagnéticos. Con la intervención a las telecomunicaciones las autoridades buscan hacer frente a delitos como extorsiones, homicidios, secuestros, pornografía, narcotráfico y asociaciones ilícitas, entre otros. AFP
DERECHA FRANCESA ARRECIA CAMPAÑA
Sarkozy hostiga y reta a Hollande Electores de Francia volverán a las urnas el 6 de mayo.
Foto Prensa Libre: AP
EL COMUNICADOR Décio Sá fue asesinado en un bar del Estado brasileño de Maranhao.
Matan a periodista en norte brasileño BRASILIA
PARÍS
El presidente saliente de Francia, Nicolás Sarkozy y sus partidarios llevan a cabo una campaña de desestabilización personal del candidato socialista y favorito en los sondeos, Franois Hollande, al que acusan de “huir” de los debates. El diario conservador Le Figaro citó ayer a un consejero del presidente saliente que dice “seremos odiosos”. Refiriéndose al entorno del candidato a la reelección, el rotativo afirmó que de aquí a la segunda vuelta, el domingo 6 de mayo, “todos los golpes estarán permitidos”. “Hay que hostigar a Hollande, al igual que me han hostigado a mí”, dijo el presidente a sus colaboradores, según Le Figaro. Sarkozy piensa atacar a su adversario acusándolo de inexperto, haciendo valer que nunca ocupó una función ministerial, pese a haber dirigido el Partido Socialista durante 11 años y haber desempeñado cargos electos. El presidente saliente
Foto Prensa Libre: AFP
FRANOIS HOLLANDE representa a los socialistas de Francia y no para de llamar a los votantes para que lo elijan en la segunda vuelta. SONDEO
Socialista sigue favorito
E
l candidato socialista Franois Hollande ganaría la elección presidencial de Francia en la segunda vuelta, el 6 de mayo próximo, con el 54 por ciento de los votos, y su adversario, el presidente saliente Nicolás Sarkozy, obtendría 46 por ciento, revela un sondeo publicado ayer por el instituto Opinion Way. Hollande se beneficiaría en la segunda vuelta de los votos de Jean-Luc Mélenchon, de Franois Bayrou y de una porción de los de Marine Le Pen.
espera tomar ventaja sobre Hollande en el tradicional debate televisado, previsto para el 2 de mayo. El domingo último por la noche, tras la primera vuelta, Sarkozy sorprendió al propo-
ner tres debates, una idea que el socialista rechazó de inmediato y le ha valido numerosas críticas de la derecha, que lo acusa de tener “miedo”. Ayer, las cuatro grandes
radios generalistas del país, Europe 1, France Inter, RMC y RTL propusieron un debate a los dos finalistas, que sería difundido esta semana, pero Hollande se negó también. “Si Franois Hollande rechaza el debate, es porque debe haber razones, no debe de estar muy seguro de su proyecto ni de su precisión”, criticó Brice Hortefeux, uno de los más cercanos colaboradores de Sarkozy. “Ahora se trata de debatir ante los franceses, proyecto contra proyecto, personalidad contra personalidad, experiencia contra experiencia. Los franceses tienen el derecho de saber, Hollande no debe huir”, dijo Sarkozy. AFP
El periodista de política y autor de un conocido blog del Estado brasileño de Maranhao, Décio Sá, fue baleado a quemarropa la noche del lunes último, lo que lo convierte en el cuarto reportero asesinado en ese país este año, informó el gobierno local ayer. “De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía, dos hombres llegaron en una moto al bar donde se encontraba
Sá, en un área turística de la ciudad de Sao Luiz. Uno entró y le disparó seis veces al periodista por la espalda, cuatro veces en la cabeza y dos en el tórax”, informó la Secretaría de Seguridad Pública. La organización Reporteros sin Fronteras reclamó el esclarecimiento de la muerte de Décio Sá, de 42 años. En el 2011 fueron asesinados tres periodistas brasileños, y en los últimos tres meses, otros cuatro, incluido Sá. AFP
El Chapo tiene más cargos en EE. UU. EL PASO
Las autoridades federales de Estados Unidos revelaron ayer los cargos formulados contra el prófugo narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, líder del cartel de Sinaloa y uno de los hombres más adinerados del mundo. El acta acusatoria de 14 cargos fue rendida el 11 de abril, pero las auto-
ridades la dieron a conocer ayer en El Paso. El auto de procesamiento, de 28 páginas, finca cargos contra Guzmán y el colíder del cartel, Ismael el Mayo Zambada García, más otras 22 personas. EE. UU. presume que los acusados participaron en operaciones y manejo de la organización criminal, la cual ha llevado toneladas de cocaína y marihuana a ese país. AP
PRENSA LIBRE
46
BUENA VIDA SÍGANOS EN:
.com
LOS ACCESORIOS SIEMPRE ESTÁN DE MODA
Collares, pulseras y relojes, entre otras prendas, aportan estilo.
Los complementos suman a la belleza POR REDACCIÓN BUENA VIDA MODA
Una mujer siempre lucirá mejor cuando a su atuendo lo acompañen accesorios, siempre y cuando estos resalten la vestimenta y no la opaquen. Los complementos recuperan en esta época su poderío y brillo con variedad de texturas, atractivos colores y soberbios bordados, que se ocupan de brindar un estilo vanguardista. Bisutería de autor, bolsos con flores, clutches de colores, zapatos de salón con punta de metal, gafas redondeadas, sandalias estampadas, sombreros y tocados, cinturones tipo corsé y gargantillas doradas son algunos de los complementos más deseados de esta temporada.
Como los accesorios van íntimamente ligados a la moda, y este año se encuentran en auge los diseños de la década de 1920, arrasan las tiaras y diademas de brillantes, los collares de perlas, las bufandas de plumas, los bolsos pequeños, las sandalias con tacones infinitos y los zapatos amarrados al tobillo. Para realzar los vestidos rectos con corte a la cadera y largo hasta la rodilla, los estilistas apuestan por accesorios tan vistosos como exagerados —collares largos de perlas, brazaletes, pulseras y anillos— que transportan hasta aquellos felices años veinte, una década vibrante y festiva en la que la mujer brillaba con luz propia. NATURALEZA ES PROTAGÓNICA Las flores se prenden en zapatos, bolsos, collares y pendientes, y ofrecen una lección de botánica. Al observar las tendencias, parece que las sandalias son un terreno fértil en el que se cultivan
llamativas margaritas, esculturales orquídeas y hermosas rosas. Para las que no deseen flores, la moda propone zapatos y sandalias de piel y plexiglás, plástico que deja ver la anatomía del pie, o bien modelos llamados nuevo lady. En tocados, sombreros y bandeaux también se prenden soberbias flores de tejidos naturales que destacan el encanto femenino. DE COLORES Con o sin montura, las gafas se presentan en varios colores. Vienen tonos luminosos y favorecedores que se prenden en monturas y cristales para proteger la mirada de la mujer. En cuanto al cinturón, esta temporada la cintura está en su sitio gracias a los cinchos anchos, tipo corsé. Los colores clásicos continúan de moda, por lo que es más fácil encontrar los complementos perfectos para portar.
Foto Prensa Libre: EFE
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
EFE REPORTAJES
Foto Prensa Libre: AFP
EN ESTA época destacan los sombreros con diseños y colores frescos y naturales.
Foto Prensa Libre: EFE
LAS FLORES bordadas, dibujadas a mano o en relieve, aportan un toque silvestre al atuendo de quien la porta.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LAS GAFAS con tonos luminosos son la novedad.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL ORO es el gran protagonista en la joyería.
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
48
14
DE JUNIO
es la fecha en que Vicente Fernández cantará en Barcelona, España, como parte de su gira de despedida.
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
“HAGO CANCIONES
DE AMOR”
Francisco Céspedes se presentará en Guatemala a principios de mayo, en un recital íntimo de baladas, boleros y jazz. POR ALFREDO VICENTE MÚSICA
El romanticismo más espiritual de Francisco Céspedes estará a flor de piel el 5 de mayo en el país, cuando el cantautor ofrezca un recital acústico en la Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala. El músico, nacido en Cuba en 1957, habló vía telefónica con Prensa Libre sobre su carrera y su próximo espectáculo. ¿Qué trae el concierto? Es sobre el último disco. Quiero cantar, divertirme con el público, y pasarla bien, y a lo mejor, si puedo, llevarle un mensaje espiritual a la gente. El recital será muy íntimo. Va a ser todavía más íntimo de lo que se ve en el DVD de Más cerca de ti. Voy en ese camino, más minimalista. ¿Cree que es espiritualidad la que le hace falta a la música actual? A mí sí me hace falta siempre dar ese mensaje espiritual a través de mi música y mis canciones. Y al público creo que toda la vida le ha hecho falta algún tipo de aliciente. Los tiempos han cambiado y las opciones son diferentes, pero Dios es el que decide y a mí me toca seguir haciendo lo que hago: canciones de amor. A lo mejor en este instante hace falta que las personas regresen a esa intimidad, a ese centro, a ese adentro que es la voz que llevamos. Entonces, así, a lo mejor la vida sería más placentera. ¿El título de su más reciente álbum, Más cerca de ti, se debe al fan o al amor? Has dado la respuesta: es para todos. El disco se hizo para estar más cerca del fan, aunque a mí esa palabra no me gusta, prefiero dejarla en público, porque a mí me agrada el público que se entrega fraternalmente.
El álbum se hizo con ese objetivo al principio porque se grabó en un local muy pequeño en Monterrey, México. El público estaba muy cerca y así me siento como pez en el agua. Porque en mis inicios, en Cuba, hace muchos años, me acuerdo que tocaba con mi guitarra en la casa de los amigos, con 10 personas, y así es como empecé, en esa intimidad, esa seducción. ¿Para las nuevas canciones se inspira de la misma manera que antes? Yo soy como soy. Todos somos los mismos desde que nacemos hasta que morimos. Pero este ser humano, pese a ser el mismo, ha evolucionado. Yo creo que estamos sujetos a transformaciones y la que a mí me toca, ahora, es una espiritual, hacia canciones más desnudas para poderme explicar mejor. ¿Qué proyectos tiene para los próximos meses? Voy a estar de gira el resto del año. Cantaré y cantaré, y te adelanto que estoy feliz con eso porque entre mis hijos y la música lo único que hago es agradecerle a Dios todos los días porque soy una persona muy feliz. En septiembre quiero presentarme en el circuito de los jazzistas en los grandes clubes nocturnos y festivales del mundo. ¿De qué manera tiene a Cuba presente en su música en la actualidad? En diferentes momentos de mi vida Cuba la he vivido de distintas maneras. Al principio fue duro tener que salir de la isla, pero luego quedan los gratos recuerdos. Siempre hubo gente que me quiso cortar las alas. Intenté varias veces cantar en Cuba y fue muy doloroso, pero no guardo rencor porque en mi naturaleza no está ese sentimiento. Por esa prohibición he podido expandir mi arte a
otros lugares. Me están llamando de Cuba para un dar un show, pero quieren que sea parte de una presentación, y cuando vaya yo quiero que sea un concierto únicamente mío, para mostrar todo el arte que he podido hacer todos estos años. Yo puedo morir sin cantar en Cuba porque ya he me he presentado en muchos lugares del mundo. El caso es que no estoy atado a nada porque he comprendido que las cosas son temporales y no puedo vivir con un sentimiento de apego.
“
La música es el buen sonido de la vida. Es universal y siempre ha estado al alcance de nosotros”. Francisco Céspedes, cantautor cubano.
DATOS Información sobre el show en el país:
g
g
g
El recital comenzará a las 20 horas. Admisión preventa: Mesa Platinum, Q650; Mesa VIP, Q450; Gradas, Q280. Admisión día del concierto: Mesa Platinum, Q800; Mesa VIP, Q600; Gradas, Q350. A la venta en todoticket.com
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
espera su primer hijo
49
La luminaria asegura que siempre ha tenido instinto maternal. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA
Foto Prensa Libre: ENTERTAINMENT.COM
CINE
La actriz estadounidense Megan Fox, conocida por su papel en Transformers, anunció el lunes último que espera su primer hijo con su esposo, el actor Brian Austin Green. La estrella de 25 años, considerada una de las actrices más sexis del mundo, había confesado a la revista Cosmopolitan que quiere al menos dos o incluso tres hijos. “Siempre he tenido un gran instinto maternal”, dijo. Fox protagoniza una nueva comedia de Sacha Baroh Cohen, titulada The Dictator, y también tiene pendiente el estreno este año de This is 40, de Judd Apatow. Brian Austin Green y Megan Fox contrajeron matrimonio en julio del 2010 en Hawái. La pareja se conoció en el 2004 y se comprometieron dos años después. En el 2009, rompieron el compromiso por acuerdo mutuo. Sin embargo, poco después se les empezó a ver juntos de nuevo, lo que avivó los rumores de una reconciliación, que se convirtió en su posterior LA ESTRELLA se encuentra en su primer matrimonio. trimestre de embarazo.
CONFIRMAN PAPEL La actriz estadounidense Lindsay Lohan interpretará a la legendaria Elizabeth Taylor en la gran pantalla, según confirmó la firma Lifetime. Desde hace algunas semanas se rumoreaba sobre el papel de Lohan, de 25 años. La película se titula Liz&Dic y se empezará a rodar en junio.
Malacates lanza nuevo sencillo POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
La agrupación nacional de latin rock Malacates Trébol Shop estrena hoy su reciente propuesta musical, titulada Lloro, en las radios del país. El nuevo tema, una fusión de rock con cumbia y otros ritmos latinos, contó con la participación del compositor y arreglista mexicano Celso Piña, y la producción estuvo a cargo
Foto Prensa Libre: TODOGACETA.COM
LA BANDA grabó el tema con Celso Piña. de Francisco Páez y Jacobo Nitscht, integrantes del grupo guatemalteco. La canción se grabó en el país.
EN LA WEB
Escuche la nueva canción de Malacates Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
NOTICIAS
EN BREVE
FARÁNDULA
CINE
ACTORES
Foto va a subasta
Estrena cinta
Negocia papel
Una fotografía de Madonna tumbada sobre una cama y cubierta solo con una sábana entre las piernas se subastará en Nueva York, el 8 de mayo, por la casa Bonhams. Se espera que se recauden entre US$5 mil y US$7 mil por la instantánea en blanco y negro, tomada en 1990.
Foto Prensa Libre: EFE
LA IMAGEN en blanco y negro se tomó en 1990.
El director de cine español Álex de la Iglesia presentó ayer su nueva película, La chispa de la vida, en el festival de cine de Tribeca en Nueva York. El realizador dijo que sus cintas “tienen más vida en el extranjero que en España”, por lo que hay que “abrir mercados”.
Mel Gibson negocia su participación en la segunda parte de la película Machete, dirigida por Robert Rodríguez, con un papel secundario, según indicó el blog Deadline. En Machete Kills, el título de la secuela, Danny Trejo volverá a dar vida al personaje principal.
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
g
Actriz Megan Fox
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
El escritor puso en el mapa literario hispanoamericano a Joyabaj.
POR JUAN CARLOS LEMUS LITERATURA
D
e joven, su habilidad con los números le sirvió para ascender a oficinista en un servicio de correos; su calidad literaria, para publicar en algunos diarios de provincia; su sentido práctico de la vida, para ejercer oficios como el de chofer de camioneta en San Martín Jilotepeque, operario en una embotelladora de gaseosas, y de maestro empírico pasó a ser director de una escuela en Joyabaj. Tales son los antecedentes en la juventud del poeta, narrador y periodista Francisco Méndez (Joyabaj, Quiché, 1907-Ciudad de Guatemala, 1962), un escritor que aportó grandes luces al relato hispanoamericano. Como periodista aficionado se inició en su pueblo y en la Ciudad de Quetzaltenango, a donde llegó cuando tenía 20 años de edad; pero su profesión como tal se desarrolló a partir de que fue llamado, en 1934, por el director de El Imparcial, Alejandro Córdova, para que se incorporara como redactor a ese diario. Pronto ascendió a jefe de redacción y ocupó ese puesto hasta su muerte, por leucemia. Fueron 28 años de labor periodística. En ese lapso se casó con Elvira Dávila y tuvieron cuatro hijos, Boris Rodrigo, Hugo Lionel, Francisco José
y César Alejandro; publicó su obra y viajó por el mundo. Contemporáneo de Mario Monteforte Toledo, Manuel Galich y Carlos Samayoa Chinchilla, con quienes formó parte de la generación del 30 o grupo Los Tepeus, escribió una poesía que trasciende por su universalidad y —en el caso de sus relatos— por su aporte al criollismo. Sus poemas fueron bien acogidos, elogiados e incluso apadrinados —en el sentido de su presentación ante los lectores de El Imparcial— por César Brañas. He aquí un fragmento de su Nocturno 3: “Yo me pregunto ahora qué espero, qué persigo,/ qué hago aquí entre la noche tundido y humillado,/ viendo cómo gotea mi corazón, mi húmedo/ corazón solitario como el reloj de un muerto”. Como narrador, Francisco Méndez es considerado criollista, por sus descripciones de sabor local, por el habla cotidiana y el enfoque de denuncia social que
distingue a Los Tepeus. Su obra, sin embargo, va más allá de lo regional y trasciende hacia el realismo mágico. En efecto, al unir la tradición oral, los hechos cotidianos y la fantasía en sus Cuentos de Joyabaj, puso en el mapa literario sus orígenes y entorno con toda la magia que incluye el nahualismo y las historias narradas junto al fogón. Se aprecia en su obra una valoración de ríos y montañas, además de una exploración de los valores sociales, absorbidos en una temática costumbrista. Escribió alejado del exotismo del lenguaje, lo mismo que hicieron los de su generación, quienes mantuvieron una postura contraria al refinamiento de los modernistas, cuya figura cimera era, por cierto, Enrique Gómez Carrillo.
PARA RECORDAR AL LAUREADO: Varias actividades se desarrollarán como homenaje a la obra del guatemalteco. g
g
g
g
Viernes 27, a las 18.30 horas, inauguración de la exposición de fotos: Francisco Méndez, asuntos personales. 2 de mayo, a las 18.30 horas, mesa redonda, Francisco Méndez, una semblanza. 3 de mayo, a las 18.30 horas, presentación de los libros: Papeles recobrados (inédito), Átomo de luz y tierra (obra poética de 1929-1962), y Cuentos de Joyabaj (reedición). Esta y todas las actividades anteriores serán en el Palacio Nacional de la Cultura.
51 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
CULTURA
CULTURA /
PRENSA LIBRE
.com
SÍGANOS EN:
4 de mayo, a las 18.30 horas, lectura de textos del escritor. Librería Sophos, Plaza Fontabella.
CONMEMORAN MUERTE DE LITERATO LOCAL
Papeles recobrados, editado por Alfaguara, reúne una novela y 11 relatos de Méndez, algunos de estos inconclusos, que estaban guardados en un cajón y fueron descubiertos por su hijo y nieto. El valor de esta obra es que se publicaron tal como los dejó el autor.
BIBLIOGRAFÍA La obra de Méndez incluye poesía, cuentos y ensayos. Algunas de las publicaciones son las siguientes: g
g
g
Poesía: Los dedos en el barro (1935); Romances de Tierra Verde, en coautoría con el poeta Antonio Morales Nadler (1938). Seis nocturnos (1951); Poesía de Francisco Méndez (1975), tomo publicado por Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuentos: En 1957
fueron publicados sus relatos ganadores del primero y segundo lugar del certamen literario La Independencia, promovido por la Dirección General de Bellas Artes. g
g
Cuentos de Joyabaj (1984). Ensayo: Poesía de Eduardo Mendoza Varela (1945).
Ilustración Prensa Libre: JULIO LAGO M.
Francisco Méndez 50 años después
PRENSA LIBRE
CULTURA / Por María del Rosario Molina
HORRORES IDIOMÁTICOS Y ALGO MÁS...
COMUNICACIÓN “INTERSEMIÓTICA”
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
52
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
JOSÉ CARLOS Flores muestra contenido.
Presentan libro de vírgenes POR ÓSCAR GARCÍA CULTURA
Con el objetivo de contribuir a la cultura del país, el jueves 26 de abril se presentará el libro Las vírgenes de Guatemala, en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, actividad que impulsa el Ministerio de Cultura y Deportes. El libro cuenta con 33 fotografías de imágenes de la Virgen María de la capital y Antigua Guatemala. José Carlos Flores, autor de este, indicó que este fue creado con el objetivo de llevar la historia de Guatemala por la imaginería y la tradición oral que han perdurado en nuestra historia, “por lo que tenemos que apreciar el arte guatemalteco”, dijo. HISTÓRICO José Mario Maza, director del Museo, expresó: “Se trata de un documento histórico y artístico de la devoción mariana en Guatemala”. Es una obra de arte, es fotográfico, se incluyeron 33 fotografías de vírgenes, informó José Samayoa, editor de la obra. La publicación tendrá un costo de Q400 el día de la presentación, y después estará a la venta a Q550 en las librerías del país.
Foto Prensa Libre: E. PAREDES
CADA IMAGEN se acompaña de su historia.
Si alguien cree que la comunicación es exclusiva de los seres humanos, se equivoca: los animales también se expresan.
E
n broma llamo “lenguaje intersemiótico” al que nos permite comunicarnos con los animales y entendernos con ellos, sean bípedos con plumas o cuadrúpedos. Por “bípedos con plumas” no me refiero a las modelos que exhiben trajes emplumados y parecen aves ni al decir “cuadrúpedos” hablo de las bestias que van, ya al volante de algunos grandes automóviles de último modelo, ya manejando un inmenso cabezal con varios contenedores a la cola. Estas dos últimas especies no entienden ningún tipo de lenguaje, más que el de la fuerza, sea esta la de la inercia que los hace chocar y matar congéneres y no congéneres —¡Cuantos pobres perros vi tendidos en la carretera en esta última Semana Santa!— o la de las armas que los obligan a hacer un alto en un puesto de registro. Volviendo a los animales que no deshonran a sus especies —pertenecen a otras, no a la supuestamente racional— sin ser san Francisco de Asís, el santo Hermano Pedro o san Martín de Porres tengo una excelente comunicación con ellos, siempre que sean domésticos (jamás me atrevería a entablar conversación con un lobo, aunque no fuera el de Gu“Nos bia, que hizo famoso Rubén Darío en Los motivos entendemos del lobo). Nuestra comunicación es entre distintos y no soy signos o códigos (conjuntos de signos), porque yo irracional” hablo y ellos ladran, maúllan o cantan, mas nos entendemos. Lolita, la lora de Roberto, mi esposo que ya descansa en paz, y no porque se haya librado de mí —nos llevábamos muy bien, aunque con distintos intereses—, era una gran parlanchina. Cada vez que Felina, la gata que nos trajo de Italia una prima muy querida, se le acercaba, Lolita le decía “gato hueco”, sin razón. La minina pertenecía al sexo femenino, nunca demostró inclinación por su mismo “género” ni emitía un mínimo miau de protesta, pues solo entendía italiano. Entonces yo regañaba a Lolita y la hipócrita, como quien no quiere la cosa, silbaba la obertura de La flauta mágica, porque sabía que me gusta mucho. Las gatas de mi hija, Clatú y Japper, tienen distintos maullidos para indicar hambre, disgusto (¡Ala! olvidaste cambiar la arena y si no te apuras, haré cosas indebidas ¡ya!) y tristeza cada vez que ven valijas que se llenan y saben que viajamos. Hasta se meten adentro, deseando que las llevemos de polizones. También expresan su amor con ronroneos escandalosos. Dun, Can y Tinky, mis perros salchicha, tienen todo un sistema de comunicación: “S.O.S. hay una rata en el jardín (¡qué valientes!); A la gran …. no nos has dado de comer y ya son las ocho a. m.; Te amamos”. Esa última comunicación no me gusta. Me lamen, me azotan con las colas y se paran en dos patas, y el resultado es desastroso: ya me rompieron más de un vestido, pero su lenguaje es totalmente comprensible. El de muchos conductores, no. selene1955@yahoo.com
POR MARLY LEONZO
No cabe duda de que sus padres, de origen chino, no se equivocaron al llamar a su primogénito Kun Cho, que significa “el mejor de los mejores”, pues el ingeniero y arquitecto Adolfo Lau Chang tuvo una vida distinguida. Hijo de padres inmigrantes provenientes de China, Adolfo Lau creció en el seno de un hogar muy sencillo donde le enseñaron el valor de la educación como una herramienta indispensable. Dicho aprendizaje le permitió destacar como estudiante y obtener una beca que lo llevó a estudiar a Estados Unidos y “ampliar su mente”, según afirma su hermana Esperanza. La familia agrega que Lau se caracterizó por haber tenido una curiosidad que lo motivaba a satisfacer sus inquietudes con auténticas joyas de sabiduría que encontraba en libros, películas o en cualquier elemento cotidiano. En opinión de su colega y amigo Augusto de León, “a primera vista podía parecer poco tratable; sin embargo, se debía a que era un hombre muy profundo en sus pensamientos, estricto con su vida personal y consecuente en sus decisiones y acciones”. Además, asevera, era una persona muy analítica, y que todo lo hacía de acuerdo con un plan general de su vida, lo cual lo llevó al éxito. ENRIQUECEDORES VIAJES Durante su vida de-
TRAYECTORIA
HOJA DE VIDA Lau Chang nació en Guatemala el 31 de marzo de 1939. g
g
g
g
g
En 1967 contrajo matrimonio con Kailie Uong, con quien procreó a Carolina y Alejandro. Estudió en Massachusetts Institute of Technology, donde se graduó de Ingeniero Civil, Arquitect, y obtuvo una maestría en Ingeniería Civil. Estuvo a cargo del plan maestro, programación, diseño y supervisión del Campus de la Universidad Francisco Marroquín y el Museo Ixchel. Fue decano de la Universidad Francisco Marroquín. Recibió la Medalla de Oro de Honor al Mérito otorgada por la República de Austria, por sus aportes a la arquitectura reflejada en el Instituto Austriaco Guatemalteco, el Colegio Viena y el Colegio Austriaco Mexicano, de Querétaro.
sarrolló amistades sólidas, entre ellas la que estableció con Víctor Cohen, Peter Giesemann, Héctor Monzón, Wálter del Pinal y Augusto de
León, con quienes realizó múltiples viajes de exploración por distintos sitios del país. “Analizábamos cuál sitio deseamos visitar y después íbamos al lugar para conocerlo. Eso nos divertía y nos llenaba, porque era la forma no solo de distraernos y pasar tiempo juntos, sino de entender mejor el país”, afirma De León. Una de las cosas en las que Lau Chang invirtió su tiempo y parte de sus recursos fue en el programa de Incentivos al Talento Académico (ITA), de la Universidad Francisco Marroquín, que busca gente entre los estratos más humildes de la población guatemalteca y les provee facilidades completas para estudiar. Lissa Hanckel, encargada del programa, afirma que Lau Chang sentía empatía por los estudiantes y valoraba el trecho que deben recorrer en su afán de salir adelante, porque él también tuvo que enfrentarse a los mismos desafíos en su época de estudiante en el extranjero. Eso lo motivó a organizar actividades para extender el círculo de los donantes. LEGADO Su hermana menor, Amelia, afirma que él siempre se destacó por integrar la parte estética con la parte utilitaria en su trabajo. Su hija Carolina asegura que tenía tanto gusto por estar vivo que nunca se le ocurrió que iba a morir. “Creía que iba a seguir trabajando eternamente”. Aunque un problema de salud desencadenó un infarto que le causó la muerte, el 30 de marzo de este año, sus edificaciones seguirán hablando de él a las nuevas generaciones.
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
64
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Flor de María López/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
Barsa vive pesadilla FERNANDO TORRES fue el verdugo del Barcelona al marcar el segundo gol del Chelsea, luego de superar al potero Víctor Valdés.
Chelsea va a la final de la Champions
Chelsea empató ayer 2-2 con el Barcelona en el Camp Nou, y sumado al 1-0 logrado en Inglaterra, se clasificó a la final de la Liga de Campeones. BARCELONA, ESPAÑA FUTBOL
Dos balones en los postes, ambos por parte de Lionel Messi, uno de ellos a causa de un penalti fallado y jugar contra 10 desde el minuto 37, marcó el destino del Barcelona, Foto Prensa Libre: AFP que fue mejor en los dos partidos, pero no pudo clasificarse para la LIONEL MESSI no ocultó su final de la Liga de Campeones. El decepción al final del juego. equipo catalán sucumbió ante el muro impuesto por el Chelsea. trol de Alves y un centro desde la El gesto de desesperación de izquierda de Cuenca que remató Messi, quien abatido vio cómo Busquets. Fernando Torres cerraba la eliDos minutos después, el munminatoria en el minuto 90+2, es la do parecía que se le iba a caer imagen de la impotencia del encima a los londinenses. Una Barcelona. agresión de Terry sobre Alexis Los culés se adelantaron con —minuto 37— envió al capitán de 2-0 en el minuto 44, pero co- los blues al vestuario. metieron dos errores en el tiempo Descolocados los ingleses, en añadido del primer tiempo y en el una acción de Alexis y una comtiempo extra del segundo binación con Messi, Iniesta puso el 2-0 en el que acabaron por hunDATO dirlo. Encajaron dos tanminuto 44. La ventaja en tos: uno de Ramires, y la eliminatoria le duró al otro de Torres, que seBarsa dos minutos. pultaron sus opciones. En el tiempo añadido del primer tiempo, LamESTABA DECIDIDO pard sirvió a Ramires y el brasileño definió con exEn el primer tiempo el guión parecía claro, un fue cuando quisitez (2-1). El Chelsea, si con 11 Barsa volcado, un Chelsea Chelsea escondido en la cueva, en jugó a la defensiva, con jugó su poco tiempo se vino abaanterior uno menos y la eliminatoria favorable retrojo. Se lesionó Cahill en el final, ante el minuto 12 y Di Matteo M. United. cedió aún más. Se puso a prueba la paciencia de los perdió al central sustituto de su central titular. de Guardiola, quienes toAdemás el Barsa sin Piqué, que caron y tocaron. se retiró conmocionado tras un Marcó Alexis, en el minuto 81, encontronazo con Valdés; 18 mi- anulado por un fuera de juego nutos de partido, dos cambios y previo de Alves, remató Messi al continuas variantes de planes. palo en el minuto 83, y el Camp La entrada de Alves por Piqué Nou empezó a comprender que la situó a Mascherano como central. eliminatoria se iba a escapar. Un Los azulgranas no desesperaron. tanto de Fernando Torres, a la El 1-0 llegó en el 35. Un saque de contra, enterró todas las opciones esquina, un rechace, un buen con- del Barsa. EFE
Foto Prensa Libre: AP
2008
EL DATO
LA CIFRA
HA JUGADO el Chelsea la final de la Liga de Campeones de Europa. En las dos ocasiones, luego de haber despedido a sus técnicos.
3 penaltis
PRENSA LIBRE
2 veces
HA FALLADO Lionel Messi en la Liga Española, Copa del Rey y Liga de Campeones de Europa, de los 13 que ha hecho en esta temporada.
65
REAL MADRID-B. MUNICH Hora: 12.45 Estadio: Santiago Bernabéu
Foto Prensa Libre: AP
MESSI, AL momento de fallar el penalti que pudo haber colocado al Barsa en la gran final de la Champions. JOSEP GUARDIOLA
Foto Prensa Libre: AFP
LOS AFICIONADOS del Barsa no ocultaron su tristeza, luego de ver cómo su equipo quedó eliminado de la Liga de Campeones.
ROBERTO DI MATTEO
Reconoce superioridad
Foto Prensa Libre: AP
PEP GUARDIOLA no pudo ocultar su frustración.
Obligado a ganar
C
E
l entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, felicitó al Chelsea por su clasificación para la final de la Liga de Campeones de futbol tras el empate 2-2 con los azulgranas, y aseguró que su equipo hizo todo lo posible para clasificarse. “Hemos llegado muchas veces, creo que hemos hecho mucho y más para conseguirlo. Ellos lo han hecho bien, hay que felicitarles”, dijo Guardiola, y aseguró que “este año no tocaba” llegar a la final de la Liga de Campeones. Además, Cesc Fábregas reconoció el sentimiento de dolor que impera entre sus compañeros por la eliminación. “El vestuario está dolido, es un golpe muy fuerte, pero ahora tenemos que sacar el genio y la garra para mirar hacia adelante”, confesó. Cesc expresó: “Estamos decepcionados, tristes y con ganas de irnos a casa”, el equipo de Guardiola siempre se ha caracterizado por “levantarse rápido en las derrotas”. AFP Y EFE
REAL MADRID
Foto Prensa Libre: AFP Foto Prensa Libre: AFP
EL TÉCNICO del Chelsea da indicaciones a Torres.
EL BRASILEÑO Ramires marcó el primer gol del Chelsea en los últimos minutos del primer tiempo.
Satisfacción total
E
l entrenador del Chelsea, Roberto Di Matteo, aseguró que “algunas veces gana el que dicen que no es el mejor”, tras clasificarse para la final de la Liga de Campeones de futbol al empatar 2-2 con el Barcelona —1-0 en la ida—. “Contra un equipo como el Barcelona es difícil. La manera en que jugamos creo que es la mejor para nosotros y para clasificarnos”, afirmó el entrenador. Insistió: “Sabíamos que teníamos que marcar un gol, queríamos jugar más al ataque, pero el Barsa te mete atrás y te tienes que defender”. Por su parte, Fernando Torres dijo que “está claro que el Barcelona está un paso por delante de los demás”, pero ha recordado que en el futbol “el mejor equipo no siempre gana”. “Muchos equipos que juegan contra el Barcelona piensan que debes robarles el balón, pero eso no es posible, tienes que utilizar otras armas diferentes contra ello”, refirió. EFE Y AFP
Foto Prensa Libre: AFP
on el título de la Liga Española casi en el bolsillo, Real Madrid fija su atención en remontar la desventaja de 2-1 que arrastra desde la semana recién pasada frente a Bayern Munich en las semifinales de la Liga de Campeones. El Madrid perdió el encuentro de ida, pero llega al partido de hoy en el estadio Santiago Bernabéu con el ánimo por las nubes después de haber derrotado el sábado 2-1 al Barcelona en la Liga Española, para aumentar su ventaja en el torneo local a siete puntos con cuatro fechas por jugar. Los blancos necesitan un triunfo en su feudo para alcanzar la final del 19 de mayo próximo en Múnich, para la cual ya se clasificó el Chelsea. El equipo inglés eliminó a Barcelona ayer con un empate 2-2 en el Camp Nou, tras vencerlo 1-0 la semana pasada en Stamford Bridge. El club español ha remontado cinco de siete series en que perdió la ida por 2-1 y ha ganado todos sus partidos como local esta temporada en la Liga de Campeones. AP
TORRES FESTEJA efusivamente su gol, segundo del Chelsea y que selló la clasificación a la final.
Foto Prensa Libre: AP
LOS FANÁTICOS del Chelsea mostraron su algarabía, luego de ver que su equipo se clasificó a la final.
Foto Prensa Libre: EFE
CRISTIANO RONALDO es la clave del Real Madrid.
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
HOY
PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
66
TODODEPORTES / FUTBOL
GUATEMALA - PARAGUAY
Examen de primera La sele vuelve a jugar en el Mateo Flores
De los siete partidos contra Paraguay, cuatro se han disputado en el Mateo Flores. Se registra un empate y tres derrotas nacionales. POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FUTBOL NACIONAL
Con tres prácticas de entrenamiento, equipo casi completo —por la ausencia de Carlos Ruiz— y mucha ilusión, la Selección de Guatemala está lista para enfrentar hoy a Paraguay, a las 20 horas, en el estadio Mateo Flores, en el octavo enfrentamiento entra la Bicolor y el combinado guaraní. POR EL TRIUNFO
Los dirigidos por el técnico Éver Hugo Almeida enfrentan a los paraguayos con la intención de conseguir un triunfo en casa que les permita sacar las mejores conclusiones, previo al comienzo de la eliminatoria mundialista rumbo a 20 HORAS Brasil 2014, GUATEMALA-PARAGUAY el 8 de junio Estadio: Mateo Flores próximo frente a Jamaica, en Kingston. “Intentaremos en el primer tiempo plasmar la idea que usaremos frente a Jamaica, lógicamente Paraguay juega, a mi parecer, como Estados Unidos, no es Jamaica”, dijo Almeida. El seleccionador explicó que carece de lateral por la derecha, volante de contención —por la lesión de Wilfred Velásquez— y de un delantero del medio local, con quien pueda trabajar más tiempo; sin embargo, no ocultó su deseo de ganar. Una de las novedades es Javier del Águila, quien se mostró agradecido con la convocatoria y espera tener la oportunidad de jugar esta noche. “Sé que vengo de recuperación, pero puedo disputar unos minutos”, refirió. De acuerdo con lo que manifestó Almeida, la Bicolor jugaría con el esquema de 3-5-2, aunque todo dependerá de si se integra al Pescado Ruiz. El equipo buscará su primera victoria frente a los paraguayos en juegos amistosos.
HOY
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
DWIGHT PEZZAROSSI y Juan José Paredes —centro— disputan el balón, en la práctica de la Selección, ayer, en el Proyecto Goal. GUATEMALA
SELECCIÓN GUARANÍ
LIBERTAD 15DE SETIEMBRE DE1821
R. Jerez
Un rival que respeta a la Bicolor
G. Cabrera Y. Flores
C. Gallardo M. León
M. Ávila
R. Morales J. Castillo M. Pappa
M. López
C. Ruiz
DT. Éver Hugo Almeida
PARAGUAY D. Barreto F. Aguilar
T. Bartomeus
R. Mazacotte F. Giménez
S. Candia J. Núñez
J. Mendoza E. Benítez
E. Ramos A. Núñez
DT. Francisco Arce
E
n la albirroja, varias son las cosas que se conocen de Guatemala, rival al que enfrentó hace dos meses en casa, además del estilo de juego del entrenador Éver Hugo Almeida y del delantero Carlos Ruiz. Francisco Arce, seleccionador paraguayo, aseguró que el juego de esta noche le servirá como un parámetro de las condiciones del equipo que dirige con anticipación al choque como visitante contra Bolivia, por la fecha cinco de la eliminatoria de Conmebol para Brasil 2014, el cual se jugará en junio. “En el futbol todos los rivales son importantes, algunos son mejores que otros, pero siento que Guatemala nos puede llevar a sacar algunas conclusiones de utilidad y lo respetamos”, expresó Arce, quien junto a sus jugadores efectuó ayer por la tarde una práctica en el Estadio Nacional Mateo Flores. POR FERNANDO RUIZ
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
LOS SELECCIONADOS guaraníes efectuaron una práctica ayer por la tarde, en el Mateo Flores.
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
FRANCISCO ARCE, el seleccionador paraguayo, ofreció conferencia de prensa previo al entrenamiento.
Partidos de vida o muerte POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN FUTBOL
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
VÍCTOR HUGO Monzón —de izquierda a derecha—, junto a Gonzalo Romero, José Castillo y Minor López, comparten con los niños de la Unop.
Niños reciben visita de lujo
Cinco seleccionados visitaron las instalaciones de la Unop y convivieron con varios niños que sufren de cáncer.
5
27
POR ROMEO RIOS LABOR SOCIAL
Los seleccionados guatemaltecos y paraguayos olvidaron por un momento el duelo que tendrán esta noche, y ayer al mediodía llevaron sonrisas y alegría a decenas de niños que padecen cáncer. Minor López, Gonzalo Romero y José Castillo, de Guatemala, junto a Diego Barreto y Julio Manzur, de Paraguay, se reunieron en la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (Unop), apoyada por la fundación Ayúdame a Vivir, y compartieron con varios menores fanáticos del futbol, que luchan por una vida mejor. “Esta visita para nosotros es importante, pero para estos niños más, porque luchan día a día para combatir una enfermedad”, expresó Gonzalo Romero. Rony Sigüenza, paciente que viajó desde San Marcos para recibir tratamiento, aseguró que fue un gran momento, porque nunca imaginó convivir con los seleccionados. “No sabía que venían los jugadores, es una gran sorpresa, estoy muy contento de compar-
Una lucha particular tendrán Petapa, que enfrentará a Peñarol La Mesilla, y Zacapa, que jugará contra Mictlán, el domingo próximo, ya que tanto Foto Prensa Libre: loros como gallos buscarán ganar sus encuentros y tratar MAURICIO TAPIA, técnico de mantenerse en la Liga de Zacapa, está confiado. Nacional. Sin duda alguna mos hacer nuestro DATOS Petapa tiene más potrabajo y no relajarsibilidades de mantenos, porque nos puede Petapa y ner la categoría, ya costar caro. Tenemos Zacapa que actualmente sucierta ventaja porque luchan por ma 45 puntos en la Peñarol ya no se juega tabla acumulada y sunada, más que los tres quedarse pera por dos unidades puntos, pero eso no a Zacapa, que tendría debe ser factor para que esperar que los descuidarnos”, exprepetapenses cayeran y só el técnico de ellos triunfar, para suPetapa. perarlos por un punto Zacapa tiene que triunfos y lograr salvarse. enfrentar una situatiene Tanto Petapa como ción distinta, ya que Zacapa en Zacapa jugarán de lopor tener menos punel torneo. cales el próximo dotos que Petapa debe mingo, a las 11 horas, en esperar una combinael cierre de la clasición de resultados. ficación del Clausura. “Toda la temporaSegún el técnico de da afrontamos el propuntos Petapa, Ramiro Cepeblema de tener bajas, posee da, esto concede cierni siquiera pudimos Petapa en el ta ventaja; sin embarrepetir en dos partiClausura. go, para el de Zacapa, dos seguidos una aliMauricio Tapia, es alneación, y ahora no es go que no pesará. la excepción, además enfren“Jugar en casa siempre es taremos a Mictlán, que no solo importante, sobre todo para ya se salvó si no que además nosotros, que únicamente per- aún aspira a clasificar a las dimos ante los cremas en la finales”, refirió Tapia. primera fecha del torneo y los Ambos equipos ya saben lo demás juegos hemos empatado que es el descenso. Zacapa ya o triunfado”, dijo Cepeda. lo sufrió en dos ocasiones, en el A pesar de esta estadística, 2004 y el 2010, mientras que Cepeda no se confía. “Debe- Petapa, en el 2009.
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
Saludo extranjero Diego Barreto y Julio Manzur, seleccionados de Paraguay, regalan vasos y pelotas a los menores.
Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS
tir con ellos”, comentó con emoción el menor. Minor López, quien a lo largo de su carrera ha hecho varias visitas a centros infantiles en Guatemala y cárceles correccio-
CHALO ROMERO comparte con Rony Sigüenza, paciente que viajó ayer desde San Marcos por un tratamiento. nales en Chile, expresó: “Son sentimientos encontrados, porque uno se emociona al ver la alegría de los niños. Estas acciones tienen que hacerse más seguido”.
Foto Prensa Libre:
EL TÉCNICO de Petapa, Ramiro Cepeda, espera mantener a su equipo en la Liga Nacional.
67 Guatemala, m iércol es 25 de abril de 20 1 2
Petapa y Zacapa pelean por mantenerse en la categoría. El primero ya bajó en el 2009, y el segundo descendió en el 2004 y 2010.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / CICLISMO Y TIRO
VENCEDORES
Estadísticas
Guatemala logró ayer su primera medalla en el Panamericano Juvenil de Ciclismo:
Guatemala, miércoles 25 de abril de 2012
68
Persecución por equipos 1. Colombia (William Muñoz. Jordan Parra, Sebastian Salina y Juan Molano) 2. México (José Aguirre, Alberto Covarrubias, Gerardo Medina y José Valero 3. Chile (Matías Muñoz, Elías Tello, José Rodríguez y Cristian Cornejo) 4. Venezuela (Maikol López, Jhon León
Tiempo Oro (1:04.296) Plata (1:05.716) Bronce
López, Leonardo Torres y Luis Mora)
Persecución individual 1. Sara Ferrara, México 2. Miryam Núñez, Ecuador 3. Jessica Parra, Colombia 4. Sarah Mason, Canadá 5. Javiera Reyes, Chile
Velocidad por equipos 1. Trinidad y Tobago (Jodi Goodridge y Aziza Browne) 2. Colombia (Angy Guzmán y Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN
PEDALAZOS A fondo dieron ayer sobre las bicicletas Claudia Romero —i— y Paula Guillén.
Martha Bayona) 3. Guatemala (Claudia Romero y Paula Guillén)
Tiempo Oro (2:33.214) Plata (2:42.808) Bronce (2:37.402) 2:38.160 2:38.201
Tiempo Oro (37.162) Plata (37.203) Bronce (38.140)
ESPECTACULAR FAENA
Bronce soñado Romero y Guillén se lucen
La combinación de empezar al máximo, y cerrar con acierto por contar con resistencia, fue vital para Romero y Guillén.
CON TODO Como lo hacen desde hace un mes, Romero empezó con todo su poder, y sin guardar ninguna energía pedaleó como nunca lo había hecho. Atrás se mantuvo Guillén, quien tenía que rematar la faena.
El tirador nacional Sergio Sánchez no avanzó a las fases finales en el preolímpico de Londres. POR ROMEO RIOS TIRO
El tirador guatemalteco Sergio Sánchez no pudo avanzar a la última fase del preolímpico de Londres, luego de haberse ubicado en la posición 35 de la ronda eliminatoria en pistola libre 50 metros. El torneo, efectuado en las instalaciones del Royal Artillery Barracks, sede de la disciplina de tiro para los Juegos Olímpicos de Londres, dejó al guatemalteco en los últimos lugares con puntuación de 521-08x, tras seis series. Sánchez no ha tenido una buena actuación en el preolímpico, porque el sábado recién pasado también compitió en la modalidad pistola de aire 10 metros —prueba en la que también tiene marca olímpica—, y se ubicó en el puesto 70 del clasificatorio, al haber sumado 554-09x, tras seis series disputadas. Ahora los planes del guatemalteco se centran en las copas del mundo de Milán, Italia y Munich, Alemania, en mayo próximo, previo a su actuación en Londres, en julio y agosto. SALE A ESCENA
POR CARLOS MORALES CH. CICLISMO
Lágrimas, abrazos y felicitaciones disfrutaron las guatemaltecas Claudia Romero y Paula Guillén, quienes lograron de manera sensacional la medalla de bronce en la prueba de velocidad por equipos, en el Panamericano Juvenil de Ciclismo de Pista y Ruta, que ayer vivió la segunda jornada en el velódromo de la zona 13. Con fe, fuerza y determinación salieron a la pista Romero y Guillén, quienes enfocaron su pensamiento en conquistar la medalla en el pulso contra las mexicanas Fernanda Padilla y Aline Tamez.
Sánchez concluye actuación
Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN
Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES CHACÓN
LA IMAGEN de alegría se refleja en Claudia Romero —i— y Paula Guillén.
“
LOS COLOMBIANOS Jordan Parra y Juan Molano, festejan la victoria del equipo.
Las lágrimas fueron de felicidad, porque vivimos un momento especial al ganar la medalla de bronce. Salí con todo y cada pedalazo fue por Guatemala”. Claudia Romero, de la Selección Nacional de Ciclismo.
De esa manera ambas completaron la primera vuelta. Al escuchar el sonido de la campana de una circunvalación para el final, Paula voló hacia la meta. Entre los aficionados se experimentó un aroma a medalla y se saboreó cuando se anunció el
triunfo de las nacionales. Fue algo único. Claudia lloró con toda su fuerza y después hizo lo mismo Paula cuando ambas se fundieron en un emotivo abrazo, mientras en el improvisado graderío hubo gritos y aplausos hacia las guatemaltecas, porque su es-
El otro tirador guatemalteco clasificado a Londres, Jean Pierre Brol, saldrá hoy a escena para competir en el mismo escenario, pero en la especialidad de Foso. Brol tendrá tres días de clasificación para tratar de llegar a la final el próximo viernes.
fuerzo permitió disfrutar de un inolvidable momento. GRAN TRIUNFO “Nos tocó sufrir hasta el final, pero después disfrutamos un gran triunfo”, declaró Paula Guillén, quien está vinculada al ciclismo competitivo desde hace dos años. “Fue una bendición de Dios, porque nos sentimos con fuerzas suficientes, lo cual nos hizo creer que se podía ganar a pesar de disputar la medalla contra las mexicanas”, dijo al final. “Mi concentración fue clave. No pensé en nada, solo en pedalear a fondo”, señaló Romero.
Foto Prensa Libre:
SERGIO SÁNCHEZ no pudo avanzar a la final.