UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, LUNES 25 DE JUNIO DE 2012
ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN
Diputados serían 140 tras reformas Ejecutivo también apuesta por profundo cambio en justicia Pág. 2 EUROCOPA 2012
ITALIA
GANA EN PENALTIS El equipo de Cesare Prandelli se medirá a Alemania, al eliminar a Inglaterra, en primer duelo que se define en los tiros de 12 pasos. Tododeportes / 80
PRÓXIMOS JUEGOS Miércoles 27 12.45 horas PORTUGAL
ESPAÑA
Jueves 28 12.45 horas ALEMANIA
ITALIA
IMPUNIDAD POLÍTICA
Partidos utilizan recursos judiciales para no pagar al TSE multas simbólicas por campaña anticipada.
Primer Plano / 3
LEA HOY
Foto Prensa Libre: AFP
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
INTERNACIONAL
Gobernación busca nuevo armamento
Aportan tecnología a las aulas
No reconoce a mandatario de Paraguay
Gobierno quiere estandarizar uso de fusiles para la Policía / 4
Jéssica Hammer es la cara visible de ambicioso plan de ayuda / 10
El Salvador es el primer país en rechazar relevo presidencial / 14
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
2
Tipo de cambio
US$1 : Q7.85749
ESCAPARATE NAHUALES DEL CALENDARIO MAYA HOY 25 DE JUNIO DE 2012 IMOX: Significa la esencia de nuestra conciencia y de nuestra mente. El lado izquierdo, la parte sutil del ser humano, la sensibilidad, lo inusual y lo excéntrico. Se representa con el lagarto o cocodrilo de los ríos. Es el espíritu de la lluvia.
Mototaxis se imponen en municipios
PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Proyecto El Ejecutivo sugerirá al Congreso varias modificaciones a la Constitución Política de la República. g
g
Transporte urbano cede paso a avance de nuevo medio.
g
DEPARTAMENTAL / 25
Impulsan atractivo turístico Parque de la Industria pasaría a ser centro de convenciones. MUNDO ECONÓMICO / 41
Islamista asumirá presidencia Declaran a Mohamed Mursi ganador de comicios en Egipto. INTERNACIONAL / 55
Legislativo: son 14 cambios, que incluyen la reducción de diputados, de 158 a 140.
Constitucionalidad, además de modificar las comisiones de postulación. g
Seguridad: se plantean 19 cambios, entre ellos la redefinición de la función del Ejército. Justicia: el cambio más fuerte que sugiere es la integración de las cortes Suprema de Justicia y de
g
Impuestos: se incluye la agilización del régimen tributario y cambios en el aspecto de doble o múltiple tributación, además de verificar la capacidad de pago de los contribuyentes. Transparencia: se presentan 11 modificaciones. Fotoarte Prensa Libre: JULIO LAGO M.
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
Propone reducir diputados a 140
“
Integración de cortes también se incluye en los cambios por discutir.
Lo que estamos proponiendo es que haya una sola forma para la reforma de la Constitución. Ahora existen dos maneras”.
POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ
ALONSO BRILLA
El piloto español Fernando Alonso parte undécimo, gana y es nuevo líder.
VEA HOY EN
prensalibre.com
TODODEPORTES / 90 SALUD / Experto prevé que en 50 años el cáncer no será más peligroso que un resfriado. TECNOLOGÍA / Red social Facebook permitirá editar comentarios sin borrarlos.
La propuesta de 50 reformas constitucionales que plantea el Ejecutivo incluye en el ámbito político la reducción de la cantidad de diputados de 158 a 140, informó anoche el presidente Otto Pérez Molina, en conferencia de prensa. El mandatario explicó que el Congreso sería formado por 60 distritos, con dos legisladores por cada uno, es decir que se utilizará un sistema binominal y se mantendrían los diputados por el listado nacional. Lo que se pretende con esta modificación es que el Legislativo ya no aumente, dijo a Prensa Libre una fuente cercana a la elaboración del proyecto de enmiendas y vinculada al partido de gobierno.
Otto Pérez Molina, presidente. Foto Prensa Libre: PRESIENCIA
CORTES INTEGRADAS La iniciativa incorpora la modificación de la integración de las cortes, así como la ampliación del período de cinco a nueve años para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), y fija un período para la presidencia, año con año, como está dispuesto en la actualidad. Otro de los cambios reduciría las comisiones de postulación. La fuente dijo que se crearía lo que se denomina la cámara administrativa, para separar las funciones de la CSJ y lo jurisdic-
cional —juzgados—. En el caso de la CC se eliminarían los magistrados suplentes porque litigan. FUNCIÓN DEL EJÉRCITO En el ámbito de seguridad se propone redefinir las funciones del Ejército, para que solo vele por la seguridad externa del país y que cuando se soprepase la capacidad de la Policía tome funciones de seguridad interna. Pérez indicó que propone que un civil pueda ser ministro de la Defensa. Para las fuerzas de seguridad se afianzaría su rango constitucional, como
la institución armada, indicó la fuente. LO FISCAL
En el ramo fiscal, el mandatario señaló que son seis los cambios, pero no los explicó. En este sentido, Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, afirmó que han escuchado que se propone eliminar la doble o múltiple tributación. “Se tiene que tener cautela al hacer ese tipo de propuestas porque muchos políticos aprovecharon el momento para incluir cualquier tipo de idea o de interés”, refirió. Expresó que esperan que esta semana los inviten a conocer la propuesta. Pérez anunció que hoy en la tarde se reunirá con el Foro Guatemala, el primer grupo que escuchará este proyecto, y que el resto de la semana buscará reuniones con otros sectores —secretarios y jefes de bloques de partidos políticos, universidades, sindicalistas, cooperativistas, empresarios, directores de medios, entre otros sectores—.
DEUDA ES POR CAMPAÑA ANTICIPADA
Tres agrupaciones han pagado parte de su deuda con el ente electoral. POR MANUEL HERNÁNDEZ
Trece partidos políticos que fueron multados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por haber hecho campaña anticipada durante el 2010 y 2011 solo han pagado Q92 mil, por lo cual se mantiene una deuda de Q300 mil al TSE. De las 109 multas que fueron emitidas por el Registro de Ciudadanos del TSE por violación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos al hacer campaña adelantada, el 63 por ciento continúan en apelación en las cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Constitucionalidad (CC). Esas instancias aún no resuelven si los partidos deben o no pagar las multas. Las apelaciones fueron presentadas por las agrupaciones para no aceptar que violaron la normativa electoral, ya que alegan que eran actividades de proselitismo, pese a que promovían a presidenciables y candidatos que en efecto participaron en campaña. LOS DEUDORES Las organizaciones políticas Partido Patriota (PP), Libertad Democrática Renovada (Líder), Partido Unionista (PU) y el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) en conjunto adeudan Q250 mil al TSE. Mientras que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la Gran Alianza Nacional (Gana) y Compromiso, Renovación
REFORMAS
g
E
y Orden (Creo) ya pagaron la mayor deuda por campaña anticipada. El magistrado del TSE Ulises Gómez dijo que toda organización política tiene derecho de accionar cuando considere que sus intereses son lesionados. “Ellos presentaron los amparos y los trámites aún no han concluido. Cuando esté firme el fallo procederemos en un mo-
g
g
Debe fortalecerse al Tribunal l diputado Roberto Alejos, quien promueve las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, señaló que se debe fortalecer al TSE porque actualmente no es “supremo”, ya que todas sus resoluciones son apelables en la CSJ y la CC. “Hay que hacer un tribunal realmente fuerte en la fiscalización y control de los partidos; para eso debe tener una fuerza coercitiva, capacidad de poder cancelar partidos políticos y multas de verdad que valgan la pena, porque las que se emiten ahora dan risa”, expresó Alejos. El parlamentario dijo que existe un acuerdo tanto en el sector privado, la sociedad civil y los diputados que impulsamos la reforma para dotarle al TSE “los dientes” que necesita para poder sancionar a los partidos políticos que incumplan con la Ley Electoral y de Partidos Políticos. “Las multas deben ser de
Las partidos políticos reincidieron en hacer campaña antes de la convocatoria a elecciones.
g
g
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL PP, Líder y Unionista son los partidos que aún no han pagado las sanciones impuestas por el TSE. forma proporcional a lo que se deje como financiamiento público, algo que no sucede ahora que las multas son irrisorias. Las multas deben sustancialmente ser más grandes”, recalcó el diputado. Las reformas electorales aún
mento dado a cumplir con la Ley para establecer que esas sanciones sean pagadas o en su defecto se descontarán de la deuda política que reciben los partidos”, indicó el magistrado. TÁCTICA DILATORIA El analista independiente José Dávila expresó que los partidos políticos judicializaron el pago de las multas para evitarlo
se están discutiendo en el seno de la Comisión de Asuntos Electorales, luego de que varias organizaciones de la sociedad civil en foros dieron a conocer los distintos cambios que deben hacerse a la normativa.
para dar a entender que ellos no violaron la Ley Electoral cuando el TSE los castigaba por delitos que todos los ciudadanos miraban a diario en la calle por la campaña adelantada. “Los ciudadanos son testigos de ello y es hora de que los políticos honren esa deuda, para beneficio de ellos mismos y de su credibilidad. Es necesario que el TSE tenga instrumentos coer-
El PAN promocionó al partido en páginas web antes de que comenzara la campaña política. La UNE promocionó la imagen de Sandra Torres en las pantallas LCD y paradas del Transurbano. El PP fue multado por las vallas donde aparecía Alejandro Sinibaldi como candidato a alcalde de la Ciudad de Guatemala. Líder fue multado por vallas colocadas en distintos lugares y por haber pintado piedras y puentes. El PU fue sancionado por haber hecho campaña anticipada de Álvaro Arzú y promocionar su imagen siendo alcalde.
citivos para emitir multas más fuertes y frenar las violaciones a la Ley”, expresó Dávila. El secretario general de Líder, Manuel Baldizón, vía electrónica indicó que el comité ejecutivo decidió pagar las multas emitidas por el TSE lo antes posible. “Lo acordado por el comité ejecutivo fue que se cumpla con lo establecido por la Ley y los montos que indican las resoluciones”, afirmó Baldizón. La secretaria del PP y vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, expuso: “Si nos obligan a pagar, pagamos. Estamos llevando un proceso legal en todas las multas”. El secretario general de Creo, Rodolfo Neutze, indicó que debido a que obtuvieron resoluciones distintas por parte de la CC, ya pagaron buena cantidad de las sanciones. “No sé si tenemos pendientes algunas multas, lo que puedo decir es que ya pagamos las que la CC no nos amparó; pueda que estén algunas resoluciones en los tribunales”, aseguró Neutze.
Los que deben Estos son los seis partidos políticos que tuvieron más sanciones por parte del TSE por campaña anticipada.
Q112
mil 368 es lo que debe el Partido Patriota.
Q61
mil 706 es la deuda del partido Líder.
Q42
mil 116 debe pagar el Partido Unionista.
Q34
mil 85 es el total de multas emitidas al FRG.
Q19
mil 589 debe el partido Victoria al TSE.
Q7
mil 835 debe aún Creo al Tribunal.
3 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Partidos siguen sin pagar multas al TSE
SANCIONES NO HICIERON MELLA
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
ENTREVISTA WEB
SÍGANOS EN:
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
4
NACIONAL
>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Ronny López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
PLANES FUTUROS El ministro Mauricio López dijo que la homologación de armas será a un mediano plazo. g
g
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN FEBRERO del año pasado, la PNC recibió un lote de fusiles de asalto.
SE DEFINIRÁ UN ARMA OFICIAL
Gobernación licitará ocho mil pistolas
Subametralladoras y fusiles serían utilizados solo por fuerzas especiales de la Policía. POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA
Una licitación de entre cinco mil y ocho mil pistolas será publicada en el portal de Guatecompras en las próximas semanas, informó el ministro de Gobernación Mauricio López. Afirmó que esa es la primera fase del proceso de homologación de armas planeado por la cartera a su cargo. El plan consiste en definir un “arma oficial” para la Policía Nacional Civil (PNC), las fuerzas especiales y la guardia penitenciaria, entre otros grupos.
Expresó que en el mundo existe consenso en que el calibre ideal para esas fuerzas, de carácter defensivo, es 9 milímetros. Para las fuerzas especiales de la PNC se considerará armamento más específico, como fusiles o subametralladoras, dijo. También se prevé el acompañamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y se espera que arribe al país un equipo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas, aseguró el ministro. La intención es que en los próximos cinco años se
concluya el proceso de homologación de armas y que estas duren al menos 10 años. DEFINEN PROCESO En la licitación se invitará a participar a empresas que sean representantes legales de armerías reconocidas en el extranjero y con más de 70 años de experiencia en la fabricación de equipo bélico, explicó López. “La solicitud obedecerá a disposiciones técnicas y no aparecerá ninguna marca ‘pipiripau’, sino aquellas que tienen 70 u 80 años de producir pistolas con reconocimiento internacional”, expuso. Afirmó que debe haber una oferta técnica, con todas las especificaciones del armamento; otra financiera, para determinar los costos, y una de pruebas.
g
g
Al terminar el actual Gobierno se prevé que haya 35 mil agentes en la Policía, lo que representa 250 por cada cien mil habitantes. Las armas incautadas a presuntos narcotraficantes o aquellas que estén sujetas a la Ley de Extinción de Dominio podrían ser vendidas a empresas fuera del país, para obtener recursos, dijo el ministro del Interior. Se buscará la certificación internacional del Ministerio de Gobernación, con la homologación de armamento y equipo de cómputo. También está el plan de fortalecer la guardia penitenciaria, con capacitación, nuevos procedimientos y armas.
“Se pide la prueba porque en un arma tienen que analizarse diversos aspectos, lo ergonómico, dónde están ubicados los seguros, entre otros aspectos”, refirió el funcionario. Después de esas pruebas se determinará el arma ideal para las fuerzas armadas civiles del país y será instaurada como “oficial”. TRANSPARENCIA Cynthia Fernández, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, expuso: “lo más importante es que sea un procedimiento transparente y adecuado a las normas, que permita adquirir equipo útil”. Afirmó: “Son necesarias acciones dirigidas a reducir la percepción de inseguridad y también los niveles de violencia que hoy día hay en el país”.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
EL PÁRROCO Francisco Menjívar celebró la homilía de ayer en la Catedral Metropolitana.
Vian aboga por vocación Arzobispo Óscar Vian exhorta a los maestros a inyectar más entusiasmo, amor y dedicación en su labor. entusiasmo, amor y dedicación a su vocación. “Compartan con sus Monseñor Óscar Julio alumnos en el patio, broVian envió su mensaje a mas, juegos e intereses; todos los feligreses a tra- es el lugar donde se ejervés de la guía litúrgica de ce la mayor influencia ayer, debido a que no educativa”, se leía en el documento. estuvo presente El mensaje en la celebradel arzobispo ción de la misa metropolitano dominical. también abarcó El párroco la celebración Francisco Men- Recuerden del nacimiento jívar ofició la de San Juan misa y al final se que la Bautista. refirió al texto educación Durante la de Vian. homilía, MenjíEl mensaje es asunto var se centró en insta a los do- del las virtudes de centes a encon- corazón. la fe, esperanza trar la “vía al corazón que sus- Compartan y caridad para ser luz en las sicita confianza y con sus tuaciones difícique es indispenles de la vida. sable en la tarea alumnos educativa”. en el patio”. MÁRTIR Se lee: “Es un El próximo día dedicado a ÓSCAR 30 de junio la reconocer el esJULIO VIAN, Iglesia Católica fuerzo y la dearzobispo conmemorará a dicación que metropolitano. sus mártires. En muchos educael país se dedidores realizan por preparar a tantos ni- cará al padre Hermógeños y jóvenes para que nes López, asesinado el sean hombres y mujeres 30 de junio de 1978. Ese día se oficiará una de bien”, expresó. También exhortó a to- misa en memoria de Lódos aquellos maestros pez que será transmitida que no han sabido ser en vivo desde el estadio ejemplo para sus alum- municipal de San José Pinos a que inyecten más nula, desde las 9 horas. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ
“
EL DATO
LA CIFRA
SE INVIRTIERON en el sistema prepago —Transfácil—, que funcionó solo seis meses en los buses extraurbanos.
16 normales
SIGUEN TOMADAS en todo el país, debido a desacuerdos en la propuesta para reformar la carrera de magisterio.
PRENSA LIBRE
Q12 millones
5 g
Tel.: 2412-5600
PP AÚN NO LOGRA APROBACIÓN DE PRÉSTAMOS
Segundo semestre E revive pulso político
Lanza reto a bisagras
Congreso debe programar seis interpelaciones pendientes, cinco de ellas de Líder. POR JESSICA GRAMAJO
Con seis interpelaciones pendientes, el partido oficialista tiene un camino turbulento para la aprobación de varias leyes que requiere el Ejecutivo, donde figuran tres préstamos y el Presupuesto para el próximo año, que lo lleva a un nuevo pulso político con la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder). Valentín Gramajo, jefe del bloque del Partido Patriota (PP), expuso que al oficialismo le interesa aprobar las normativas que fortalecen el presupuesto, los préstamos; leyes de seguridad, como la creación de la policía técnica, y el paquete de transparencia. “Hay tiempo para buscar consensos”, aseguró Gramajo, pero indicó que excluirán a Líder, porque “con ellos es por gusto”. El presidente del Congreso,
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PARTIDO OFICIAL deberá buscar consensos que le permitan desentrampar la agenda antes de que se inicie la aprobación del Presupuesto del 2013, pues hay seis interpelaciones pendientes. Gudy Rivera, dijo que al concluir la sesión permanente buscarán una nueva agenda mínima con los jefes de bloques. También excluye a Líder, porque “actúan como patojos berrinchudos”. “Mientras continúen los dimes y diretes entre el PP y Líder, será difícil avanzar”, dijo el jefe de la Bancada Independiente, Jorge Mario Barrios. Agregó que el reto será poner fin al conflicto
de esas agrupaciones. Una salida es establecer sesiones permanentes con agendas mínimas, recomendó Carlos Fión, jefe de Compromiso, Renovación y Orden, porque “la bancada de Líder continuará con interpelaciones estériles que no benefician al país”. Pero, “hay que hacer un cronograma inteligente con las leyes de urgencia, porque solo hay
cuatro sesiones antes de volver a las interpelaciones”, agregó. Roberto Villate, jefe de Líder, explicó que las cinco interpelaciones pendientes pueden avanzar rápido, si el PP asiste o no abandona las sesiones, pues el retraso se debe a que la bancada oficialista hace un “boicot para no evidenciar el mal trabajo de sus ministros”. Agregó que no son interpe-
SEGURIDAD
POLÍTICA
Secretario adjunto inicia gira en la región
Senador español visita países centroamericanos
l secretario de Estado adjunto de EE. UU. para conflictos y operaciones de estabilización, Rick Barton, empieza hoy en Honduras una gira por tres países centroamericanos, donde buscará nuevas vías de cooperación para fortalecer las fuerzas de seguridad. El Departamento de Estado de EE. UU. informó en un comunicado que Barton llega a Honduras y se
l presidente del Senado español, de la Cámara Alta del Parlamento, Pío García-Escudero, comienza su gira por la región en Costa Rica, primera etapa de una visita para preparar el Octavo Foro Parlamentario Iberoamericano, que lo llevará además a Nicaragua, Guatemala y Honduras. En San José, Costa Rica, se reunirá con la presidenta Laura Chinchilla y visitará la Asamblea Le-
E
trasladará después a Guatemala y El Salvador. El funcionario “se reunirá con representantes de las embajadas y partes interesadas para explorar nuevas formas en que EE. UU. pueda trabajar con los países y ciudadanos de Centroamérica a fin de apoyar sus programas centrados en reducir la violencia y mejorar la capacidad local”, dice el texto. ACAN- EFE
E
ANÁLISIS
gislativa, invitado por su presidente, Víctor Emilio Granados. En Nicaragua se reunirá con el presidente Daniel Ortega y visitará la Asamblea Nacional, donde recibirá la Orden General José Dolores Estrada. En Guatemala se entrevistará con el presidente Otto Pérez Molina y se reunirá con el presidente del Congreso, Gudy Rivera. EFE
l politólogo del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales, Cristhians Castillo, afirmó que el reto para desentrampar la agenda es para las bancadas bisagra, “las que quedan en medio del PP y de Líder”. “Lo que vemos es un pulso entre la bancada oficialista y la de oposición Líder, y ninguno ha dado señales de confianza”, dijo. Agregó que el partido oficialista debe buscar la cohesión y consenso para armar la agenda que le permita garantizar la eficiencia del Ejecutivo, como los préstamos, y próximamente el Presupuesto de Ingresos y Gastos del año entrante, porque este se debe aprobar antes del 30 de noviembre, como lo establece la Ley. Castillo consideró que la palabra la tendrán las bancadas ajenas al pulso político entre el PP y Líder, así como el presidente del Congreso, Gudy Rivera, quien deberá buscar consensos y acuerdos que les permitan trabajar al volver al segundo período ordinario de sesiones.
laciones estériles, porque a toda la población le interesa conocer las razones del retraso en la entrega de fertilizantes o en la compra “anómala” de medicamentos, lo que será tratado con los ministros pendientes. En espera de ser interrogados están los ministros de Economía, de Trabajo, de Finanzas, de Ambiente, de Desarrollo Social y de Agricultura.
ACLARACIÓN
Página equivocada
E
n la página 22 de la edición de ayer de este periódico se publicó la versión del domingo anterior, 17 de junio, en lugar de la que correspondía. Ofrecemos disculpas a los columnistas y a nuestros apreciables lectores por los inconvenientes causados.
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Flor López Samayoa/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
6
ACTUALIDAD / NACIONAL
Taiwán ofrece banquete
En otras latitudes, en la festividad Duan Wu se hacen competencias de regatas, pero en Guatemala la comunidad taiwanesa da un festín culinario. POR JOSÉ LUIS ESCOBAR
La comunidad taiwanesa en el país celebró ayer la Fiesta del Barco del Dragón, conocida también como Duan Wu. A diferencia de otras regiones, en Guatemala se organiza desde hace cinco años un evento culinario para esta fecha, que corresponde al día quinto del quin-
to mes del calendario chino. “Guatemala y Taiwán tienen en común el tamal. El de acá se hace con maíz, y nuestro zongzi, con arroz, envuelto en hojas de bambú”, explicó Adolfo Sun, embajador de Taiwán. Érick Liu, presidente de la Cámara de Comercio de ese país, señaló que se prepararon mil tamales y que la actividad busca también que “las nuevas
generaciones nacidas en Guatemala conozcan nuestras tradiciones”. EL POETA QU YUAN
La fecha conmemora además al poeta Qu Yuan —340 a. C. - 278 a. C.—. “Como protesta hacia los gobernantes de la época se arrojó a un río. La población intentó rescatarlo en sus barcos, sin éxito. Para que los peces no corrompieran su cuerpo, se arrojó comida y se tocaron los tambores”, contó Susana Li, secretaria de la cámara taiwanesa.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
ADOLFO SUN, embajador de Taiwán —a la derecha—, muestra los tamales, platillo principal de la Fiesta del Barco del Dragón.
ORGANIZACIÓN ATIENDE MIL PROCESOS AL AÑO
Casos nuevos limitan atención de mujeres
Fundación Sobrevivientes ya no recibe nuevos procesos penales.
La atención de la Fundación Sobrevivientes a las víctimas que buscan acompañamiento se refleja en sus registros: g
POR SANDRA VALDEZ
En la entrada de la Fundación Sobrevivientes se lee: “(...)en estos momentos tenemos una saturación de casos que atendemos en el área de atención en que proporcionamos servicios, por lo que estamos imposibilitados de tomar nuevos casos por el momento. Solo proporcionaremos asesoría”. La nota dice: “Nuestras profesionales han sobrepasado la cuota de casos que están en posibilidad de atender. Sería irresponsable continuar recibiendo nuevos casos, pues se comprometería la calidad de la atención”. El documento sugiere a los afectados que acudan a otras organizaciones de ayuda. Norma Cruz, directora de esa organización, aseguró que la meta en la atención de casos por año es de mil, y en lo que va de este año ya llegaron a esa cantidad de procesos —la mayoría del ramo Penal—, en los que son querellantes adhesivos —acusadores—. La saturación de trabajo es tal que los abogados que atienden el ramo Civil en la entidad están litigando casos penales. Según Cruz, en forma ideal cada uno de los 12 profesionales del Derecho que trabajan en la Fundación lleva 40 procesos, lo
me ayuden con mi caso de mi esposo y que me ayuden con mis hijos”, expresó una mujer que buscaba atención en la Fundación. Jackeline Aquino afirmó: “Busco la ayuda de la Fundación porque hay unos vecinos que me quieren quitar mi terreno”.
En cifras
g
g
g
g
g
La capacidad de atención de la organización es de mil casos por año, cantidad que ya se sobrepasó este año.
Existen diversas organizaciones e instituciones que atienden a mujeres víctimas: g
g
g
g
INDEFINIDO
Cada día reciben un promedio de 50 solicitudes de acompañamiento legal. Este año han acompañado 24 casos, de los cuales han obtenido, junto al Ministerio Público, 35 sentencias de hasta 28 años de prisión contra adultos y menores de edad. Un total de 992 personas han recibido atención social este año en la Fundación —395, psicológica, y 232, atención jurídica—. Los procesos civiles por solicitud de pensión alimenticia pueden tardar un promedio de cinco meses para que la solicitante sea beneficiada. Los procesos penales tardan entre tres y cuatro años para llegar a sentencia. Del cierre de estos depende la aceptación de nuevos casos. Fotoarte Prensa Libre: BILLY MELGAR
que les permite hacer una buena investigación y seguimiento para lograr una condena, pero han llegado a tener a su cargo entre 50 y 60 expedientes cada uno. Mujeres que han llegado a
MÁS AYUDA
buscar ayuda en la Fundación y ven la nota colocada en la entrada expresan su desesperanza, ya que acuden con la idea de obtener justicia. “Yo vengo porque necesito que
La organización que vela por los derechos humanos de las mujeres no ha calculado cuánto tiempo transcurrirá para que vuelvan a aceptar casos nuevos, pero sí continuarán con la asesoría gratuita a las víctimas. Los procesos penales que atiende la entidad pueden concluir en tres o cuatro años, mientras que los civiles, en especial los de petición de pensión alimenticia, finalizan en unos cinco meses. Cruz urge a sus abogados a cerrar el mayor número posible de casos que estén en etapa final porque, según su experiencia, entre octubre y enero aumenta el número de mujeres que acuden a los juzgados para solicitar pensión alimenticia con el acompañamiento de la organización. “Buscan que el exconviviente se ponga al día y así tener dinero para colegiaturas, inscripciones y gastos de fin de año”, explicó Cruz. Aseguró: “Acá lo que se demuestra es la gran demanda que tiene la población de contar con un servicio gratuito, porque no son solo casos de violencia contra la mujer, a la Fundación acuden tanto hombres como mujeres víctimas de hechos de violencia y que lastimosamente no podemos acompañar”.
g
Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la Mujer (Cicam), teléfonos 2335-2172, 2335-1866 y 2335-1779. Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar, teléfono 22305111. Instituto de la Defensa Pública Penal, comunicarse al número de atención 1571. Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de la Violencia (Caimus), en oficinas centrales 2250-0235. Para emergencias en la capital, 4037-2074; Escuintla, 4216-1070; Suchitepéquez, 4616-5681; Baja Verapaz, 4066-6125, y Quetzaltenango, 5522-6572. La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), en la 15 calle, 6-59, zona 1 capitalina, y en los teléfonos 2232-9916 y 22500140.
“
Acá somos como un mini Ministerio Público, porque recibimos casos de violencia sexual, tránsito, pensiones alimenticias y de otros tipos”. Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
EL PROGRAMA INCLUYÓ 50 ACTIVIDADES
Música y teatro cierran festival Artistas del Octavo Festival de Junio irán al extranjero.
Termina mes de bicicletas
POR JOSÉ LUIS ESCOBAR
El grupo de danza folclórica Maíz y Frijol y el cantante Carlos Hernández se presentaron ayer en el último día de actividades del Festival de Junio. Este evento se celebra cada año, desde hace casi una década, en los diferentes ambientes del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Este año se programaron unas 50 actividades de teatro, cine, música, literatura y danza. El Festival celebra la trayectoria del complejo cultural dedicado al Nobel de Literatura guatemalteco. Quienes se presentaron en los eventos del cierre tienen en común próximas giras internacionales. TEATRO DE CÁMARA En el ámbito musical, Carlos Hernández es conocido como el Gordo. La producción de este cantautor nacional congenia con la lírica musicalizada, estilo que marca los temas de sus tres producciones discográficas. Para cerrar el programa del Teatro de Cámara, el Gor-
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
MASIVA PARTICIPACIÓN en la vuelta en bicicleta organizada por el movimiento BICIudad.
Varias actividades promovieron el uso de un medio de transporte más saludable y amigable con el ambiente. POR PAMELA SARAVIA
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
EL RABINAL Achí fue adaptado al teatro por Héctor Leal y representado por el grupo Maíz y Frijol.
“
Me siento muy contento de que me tomaran en cuenta para el cierre en esta sala. Es uno de mis espacios favoritos”. Carlos Hernández, cantautor.
do presentó de 16 a 18 horas una selección de sus éxitos. Lo acompañaron en el escenario Paulo García, en los teclados, y Ricardo Palma, en la percusión. “Me siento muy contento de que me tomaran en cuenta para el cierre en esta sala. Es uno de mis espacios favoritos porque
con este concierto son ya cuatro las ocasiones en que me he presentado”, indicó el cantautor, quien está por iniciar una gira de conciertos internacionales. “Participaré el 7 de julio en el Latin Alternative Fest, del House of Blues, que se realiza en Los Ángeles, California. Al evento también asistirá el gru-
po Malacates Trébol Shop. Estaré además en dos conciertos más, y del 26 al 28 de julio ofreceré tres conciertos en El Salvador”. EN LA GRAN SALA En la sala Efraín Recinos, el Festival concluyó a las 19 horas con la presentación de Lixajoj Tun, una adaptación teatral de los textos de la danza Rabinal Achí. Héctor Leal, director de la obra, viajará a varias ciudades francesas junto a la compañía Frijol y Maíz, para presentar su repertorio de danzas. La gira comenzará en julio y concluirá en agosto.
CONCIERTO
FESTIVAL
LAS VOCES DEL DUENDE
FINALIZA MUNIMUSIC
Para celebrar el décimo aniversario del parque temático Xetulul, del Irtra de Retalhuleu, la noche del sábado Alux Nahual ofreció un concierto que fue disfrutado por más de cinco mil personas.
André y Lavanda fue uno de los grupos musicales que cerró ayer las actividades organizadas por la comuna capitalina en conmemoración del Día Mundial de la Música, en el Paseo de la Sexta. Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
estas actividades se demuestra que las personas quieren un cambio.
La BiCIferia cerró ayer las actividades organizaINICIATIVA das este mes por el moBICIudad está formavimiento BICIudad, dedicadas a promover el uso do por varios colectivos civiles que lande la bicicleta zaron esta camcomo transporte CIFRA paña que invita urbano. a la población a Cientos de usar un medio personas llegade transporte ron a la avenida saludable y Simeón Cañas amigable con el para participar ambiente y a personas en las actividacrear infraesparticiparon des de la BICItructura para feria —tiendas en el paseo ese objetivo. de ciclismo, exmasivo “Hay muchas hibiciones acrosobre dos personas, colecruedas en la báticas de bicitivos, organizaciudad. cletas BMX, taciones que quelleres de seguremos cambiar ridad vial y la BICIvuelta de ida y vuel- un poco la mentalidad de ta desde el Mapa en Re- que hay que moverse solieve al Monumento a lo en carro o en camioneta, cuando Guatemala Juan Pablo II, zona 13—. María Dolores Molina, es un país donde es muy viceministra de Cultura y factible moverse en biDeportes, encabezó el re- cicleta”, expresó Ricard corrido y dijo sentirse Hernández, representanemocionada porque con te de BICIudad.
700
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
TECNOLOGÍA EN LAS AULAS
“Buscamos mejorar la calidad”
CAPACITAR E INVESTIGAR El programa tiene cuatro cursos disponibles para los maestros e investiga sus resultados. g
g
Jessica Hammer dirige Funsepa, que ha donado más de 11 mil computadoras.
g
g
¿Qué pasa con el mantenimiento del equipo? La escuela tiene que aplicar al Jessica Hammer dirige desde programa. Se les entrega una hace dos años la Fundación Ser- hoja de requisitos mínimos por gio Paiz Andrade (Funsepa), en- cumplir: espacio, electricidad, tidad que se ha propuesto donar mobiliario, barrotes en las venla mayor cantidad posible de tanas y puerta con llave. Y se les computadoras a las escuelas ofi- pide que tengan agua. Sabemos que esto no va con la ciales del país. tecnología, pero es una Desde su creación, en manera de presionar a la el 2005, han repartido 11 comunidad a mejorar. mil 196 computadoras PERFIL Una vez que la escuela en 820 planteles, capacitado a 78 mil 302 maesReside des- está certificada, se instalan las 16 computadotros y beneficiado a 312 de hace mil 563 estudiantes. cuatro años ras. Este es un convenio para que compartan, en Aún así, Hammer en el país. promedio, dos alumnos afirma que falta mucho por máquina. Después se por hacer para llevar da una capacitación a los tecnología a las aulas, ya Es venezomaestros, con dos cursos que el acceso a esta no lana y estu—iniciación digital y debe entenderse como dió Biolomantenimiento básico de un privilegio, sino como gía, con hardware y software—. un derecho. una maesSe entregan con seis tría en Sameses de garantía y con ¿Cuál es la dinámica lud Pública. un manual de mantedel flujo de computanimiento y sostenibilidoras que reciben? Hace dos dad. En el tercer año, si Tenemos como meta años es diel 70 por ciento del equipar 250 escuelas al rectora ejeequipo todavía funcioaño con 16 computadocutiva de na, se los cambiamos. ras para cada una. Eso Funsepa. Esto se hace para preda un aproximado del miar el buen trabajo y equipo que reacondicioVino a Guabeneficiar a otros. namos cada año. temala porLa mayor parte viene que le inte¿Qué pasa con las esde empresas en Guateresó la culcuelas que afrontan mala, pero un 60 por tura maya. dificultades para usar ciento del equipo que inel equipo? gresa ya no se puede utiTratamos de monitorearlas y lizar, aunque se rescatan algunas partes. Hemos elevado el nivel del apoyarlas por tres años. equipo que entregamos, pues no se trata de transferir el desecho de Han donado equipo a 820 esun lugar a otro. Esto es para cuelas. ¿Cuánto significa esto asegurarnos de que las escuelas en cobertura? Como el 5 por ciento del total reciban un equipo estándar que nacional. En el área rural se cudure entre dos a tres años. Ahora acabamos de recibir bre el 80 por ciento, llegando tan una donación de máquinas de un lejos como Petén. Ahora quehospital de Charlotte, EE. UU., remos movernos a la modalidad que vienen sin discos duros, pe- de municipios digitales y aprovechar cada área, para hacer más ro son funcionales. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ
Los programas para docentes ofrecen cursos de cuatro niveles: iniciación digital, gestión escolar, creciendo en valores y mantenimiento, y reparación básica de hardware y software. Capacita a los maestros de escuelas públicas mediante una alianza con el Ministerio de Educación, Microsoft y Funsepa. En investigación se evalúa el impacto de los programas en factores como tasas de deserción y de estudiantes promovidos, y calificaciones. También analiza cómo prepara a los estudiantes en el mercado laboral.
“
La tecnología es el medio, y no el fin. Es clave capacitar al maestro para que use la computadora como herramienta pedagógica”. Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
JESSICA HAMMER, directora de la Fundación Sergio Paiz Andrade, habla sobre la donación de computadoras. eficiente la inversión, involucrar a alcaldes y comunidad. ¿Cuáles son las metas? Los municipios es otro paso, y estamos empezando a explorar modelos uno a uno —una computadora por estudiante—. Queremos que la tecnología sea el medio, y no el fin, por lo que para nosotros la capacitación al docente es clave, para que el maestro use la computadora como herramienta pedagógica. Buscamos mejorar la calidad de la educación por medio de la tecnología. Hay un reto grande y el objetivo es llegar a todas las escuelas con la solución tecnológica más adecuada. Un tercer paso es empezar con la conectividad. Hemos hecho varias pruebas con internet; sin embargo, ninguna ha sido costo-eficiente como para poderlo replicar. Los costos todavía son muy altos, aunque la intención es hacer una red nacional que conecte a todas las escuelas en forma sostenible. ¿Qué incluyen las máquinas? Material y juegos educativos,
una enciclopedia. Por ejemplo, buscamos que el maestro pueda enseñar matemática con las herramientas digitales. Hay estudios que miden la diferencia entre niños que usan computadora y los que no, pero no hay diferencias sensibles. Nos acaban de entregar un estudio de una consultora extranjera. Medía los diferentes programas con tres variables: deserción, aprobación del grado y notas. Se hizo una muestra de tres grupos: sin computadora, solo computadora y computadoras más capacitación. ¿Cuáles fueron los hallazgos? Estamos en revisión, pero sí disminuye la tasa de deserción y hay un incremento en las calificaciones de los niños que han recibido computación. Toma tiempo ver resultados, pero lo importante es el resultado versus el costo de la inversión. ¿Cuál es el aporte de la tecnología en la educación del futuro y nuestra realidad?
Jessica Hammer, directora de Funsepa. Hay herramientas que los niños deben aprender para desarrollar destrezas y procesos de pensamiento que son indispensables para ser competitivos. ¿Dónde coloco yo a alguien que no sabe usar una computadora? Eso es lo que me llevó a trabajar en tecnología y ayudar a la gente a salir de ese ciclo, mejorar el nivel de maestros, es bajísimo. Por medio de una computadora el niño puede encontrar otro recurso de aprendizaje. ¿Cómo funcionan las alianzas? Funsepa inició con una alianza multisectorial, ahora hemos cambiado, pero siempre de la mano del Ministerio de Educación, que certifica todos los cursos que se imparten. El reto es grande, tenemos 19 mil escuelas en el país y no lo podemos hacer solos, por lo que tenemos donantes locales e internacionales. Siempre estamos abiertos a todo tipo de apoyo, pues tenemos una meta clara: llevar tecnología a todos.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
ES SINDICADO DE HABER ABUSADO DE VARIAS JÓVENES
Repetirán proceso por muerte de niña
Hombre fue absuelto en juicio por la muerte de su hija de 13 años, en Quetzaltenango.
HISTORIAL Después de haberse librado de un proceso por la muerte de su hija, Barrios enfrentará juicio por abusos deshonestos. g
g
g
POR SANDRA VALDEZ Y CARLOS VENTURA g
El juicio contra Édgar Haroldo Barrios Cifuentes, quien fue acusado, absuelto y liberado de inmediato por la muerte de su hija de 13 años, deberá repetirse, después de que la Fiscalía y la Fundación Sobrevivientes apelaron el fallo del Tribunal contra Femicidio de Quetzaltenango. La Sala Quinta de Apelaciones del ramo Penal revocó el fallo y ordenó que el juicio sea conocido en la capital. Barrios Cifuentes es conocido en Quetzaltenango con el alias el Diablo, debido a “lo prepotente, abusivo e intimidador que es”, según vecinos del casco urbano de ese departamento. Según las investigaciones, Barrios Cifuentes torturaba a sus hijos. “Ellos debían hacer la limpieza de la casa, pero si el señor encontraba algo sucio, en la noche llevaba al niño, que debía limpiar, y de cabeza lo metía y sacaba de la pila varias veces”, relatan los investigadores. Una muestra de la actitud violenta de Barrios Cifuentes salió a relucir cuando fue liberado pues al ver a sus otros dos hijos les disparó, ataque del que salieron ilesos. En el diario de la niña que murió los investigadores encontraron un dibujo donde aparecía
g
g
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
ÉDGAR HAROLDO Barrios Cifuentes deberá enfrentar dos juicios por delitos sexuales. ella atada de pies y manos. El hijo mayor huyó de la casa cuando tenía 11 años, ahora tiene 17. ¿SUICIDIO U HOMICIDIO? En el juicio anulado, Barrios Cifuentes sostuvo que la niña se había suicidado con una cinta amarrada en un ropero, pero hay inconsistencias en su versión. La menor murió a las 14 horas, pero el acusado dejó ingresar al Ministerio Público cuatro horas después. Antes buscó a dos médicos para que certificaran muerte natural. El cuerpo de la niña tenía golpes en el hígado y las huellas en el cuello no corresponden a la cinta con que supuestamente se suicidó, explican los investigadores, a lo que se suma que el espacio que quedó para que
ella colgara era más bajo que su estatura. Al inicio, Barrios Cifuentes dijo que una estantería había caído encima de la niña, y después, que ella se había suicidado. En el teléfono de la menor había mensajes de texto que fueron escritos antes de su muerte, en los que se comunicaba con su hermano mayor. En el diario que la víctima llevaba hay evidencias de que tenía un proyecto de vida, quería ir a estudiar a Estados Unidos, lo que descarta el suicidio, según la Fiscalía. La niña siempre se mostró triste, llegaba a estudiar sucia, despeinada y hasta orinada, según relataron a los investigadores quienes convivían con ella en el colegio al que asistía, donde
era normal que se durmiera. Durante el juicio en que fue absuelto el agresor salió a relucir que él pudo haberla matado porque abusaba de ella y la niña empezaba a darse cuenta de que no era normal lo que le hacía. La otra hipótesis que manejan los fiscales es que Barrios Cifuentes, de 53 años, tenía prácticas sexuales violentas con la niña y pudo haberla matado cuando abusaba de ella, ya que fue hallada desnuda y con el cabello mojado, a pesar de que el área de la ducha estaba seca. AFRONTARÁ DOS JUICIOS La sentencia que absolvió a Barrios Cifuentes fue emitida el 6 de febrero último, cuando fue liberado, y el 7 de junio la
6 de febrero: el Tribunal contra el Femicidio de Quetzaltenango absolvió a Barrios por la muerte de su hija de 13 años. 7 de junio: la Sala Quinta de Apelaciones del ramo Penal revocó la absolución y ordenó que se repita el proceso en un juzgado de la capital. 4 de junio: Barrios fue detenido otra vez por abusos deshonestos violentos en forma continuada y violación con agravación de la pena. Barrios es acusado de haber abusado sexualmente de su hija, quien murió en junio del 2011. También es acusado de haber abusado de otras féminas. Existe otra denuncia contra Barrios, por una posible estafa en la casa que habitaba.
Sala de Apelaciones ordenó que se repita el juicio. Ahora el acusado deberá afrontar ese proceso y otro por abusos deshonestos violentos en forma continuada y violación con agravación de la pena, ya que durante el juicio por la muerte de su hija se conocieron los abusos que cometía contra ella y otras víctimas. Además le encontraron varias fotografías de jovencitas a las que pudo haber violado. Según las investigaciones, la madre de los hijos de Barrios Cifuentes —quien le fue vendida cuando ella tenía 13 años— huyó de la casa porque también era abusada. El hombre la obligaba a sostener relaciones sexuales con él mientras le apuntaba con una pistola.
Pronostican lluvia ligera POR PAMELA SARAVIA Y CORRESPONSALES
Para esta semana se espera lluvia ligera en las tardes, acompañada de actividad eléctrica, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Según el Instituto, por el momento no existe ningún sis-
tema climático que pueda afectar el territorio nacional. En las últimas semanas la constante y fuerte lluvia causó algunos percances, en especial en la provincia. El sábado último se desbordó el río Guacalate, en Escuintla. También se produjeron varios deslizamientos sobre la Ruta Nacional 13 y una vivienda cerca de La Reforma, San
Marcos. La semana última se registraron inundaciones en Petén y Escuintla. DÍA DE SAN JUAN BAUTISTA
En las calles e iglesias de Retalhuleu y Sololá se celebró el día de San Juan Bautista, patrono del agua, con misas, procesiones, rezos, quema de cohetes, actividades musicales y venta de comida típica.
Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ
LA COFRADÍA de San Juan Bautista recorre calles de Sololá.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
INTERNACIONAL
Presión política agobia a Paraguay
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
14
El Salvador rechaza designación de Federico Franco y solo reconoce a Fernando Lugo. ASUNCIÓN Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL
FISCALES CUENTAN los indicios hallados en el lugar del ataque, en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida, en la zona 1 de Escuintla.
ULTIMAN A PAREJA
Matan a tres en balacera
Niño de 3 años está grave en el Seguro Social de Escuintla. POR M. SANDOVAL, E. PAREDES Y O. ARCHILA
Tres muertos y un herido dejó una balacera perpetrada ayer frente a una venta de comida rápida, en la zona 1 de Escuintla, indicó la Policía. Las víctimas mortales fueron identificadas como Wendy Julieta Barrios López, de 38 años; Gustavo Adolfo Arriola, 26, y el guardia del negocio Juan Morales Velásquez, 24.
Cristofer Arriola Barrios, 3, y Ástrid Maricela Girón Aguilar, 17, quienes viajaban en una camioneta junto a la pareja resultaron heridos. El niño fue trasladado al Seguro Social local, y la adolescente, al hospital regional. Vecinos dijeron a la Policía que dos individuos dispararon contra las víctimas desde una moto. La Policía supone un ajuste de cuentas. En otros dos hechos
Fallece madre de Sandra Torres Su cuerpo será velado en su lugar de origen, Melchor de Mencos, en PeTeresa Casanotén, donde será inva Trujillo de Tohumada. rres, madre de SanCasanova Trujidra Torres, exespollo fue alcaldesa de sa del expresidente ese municipio duÁlvaro Colom, fa- Teresa rante dos períodos, lleció anoche en la Casanova de 1996 al 2000 y casa de otra de sus del 2004 al 2008, hijas, Gloria Tocuando no logró la reerres. Casanova Trujillo de lección, impulsada por la Torres murió por un paro Unidad Nacional de la Esperanza. cardiaco. POR LA REDACCIÓN
ocurridos en Escuintla murieron dos hombres. RUTA AL PACÍFICO Tres hombres que se ejercitaban a inmediaciones del km 22 de la ruta a Bárcenas fueron atacados a balazos desde un auto gris. Los Bomberos Municipales localizaron allí el cadáver de Ninron Osiel González Tobar, 27, mientras que a Edvin Estuardo Corado, 42, seguridad de un fiscal, lo trasladaron al Hospital Roosevelt. La otra persona resultó ilesa. El agente herido repelió el ataque e hirió a uno de los agresores, pero estos huyeron.
NOTICIAS
La presión política sobre Paraguay luego de la destitución del presidente Fernando Lugo aumentó ayer después de que Ecuador, Venezuela, Uruguay, Chile, Colombia y Perú retiraron o llamaron a sus embajadores en Asunción. Por su parte, el Mercosur suspendió a ese país para su próxima cumbre, mientras El Salvador desconoció al presidente designado. Argentina, Brasil y Uruguay, socios de Paraguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur), anunciaron su decisión de “suspender al Paraguay, de forma inmediata y por este acto”, de la Cumbre de Presidentes del bloque, que se efectuará el próximo viernes en Mendoza, Argentina. La decisión del Mercosur se produce después de que el propio Lugo afirmara a periodistas que irá a esa cumbre en representación de su país. En Centroamérica, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que su gobierno “no reconoce la legitimidad de la designación del vicepresidente Federico Franco como nuevo presidente de Paraguay”, e instó a los países del Sistema de la
Foto Prensa Libre: EFE
MANIFESTACIONES CONTRA el nuevo gobierno paraguayo tienen lugar en la capital, Asunción. Integración Centroamericana a tomar “una posición en la misma línea”. Estas medidas se suman a la tomada por Argentina, que, según informó la Cancillería en un comunicado, “ha dispuesto el inmediato retiro de su embajador en Asunción hasta tanto no quede restablecido el orden democrático” en Paraguay. Brasil, por aparte, también convocó anoche a consultas a su embajador en Asunción y anunció que evalúa junto con sus
socios del Mercosur y de la Unasur las medidas para hacer frente a la “ruptura del orden democrático” en el país vecino. Frente a este panorama, el nuevo canciller paraguayo, José Fernández, descartó que su país pueda ser “sancionado” por sus vecinos, porque “no ha violado ninguna norma internacional”, y lamentó la decisión de varios países de retirar o llamar a consultas a sus embajadores acreditados en la capital paraguaya. EFE
EN CORTO
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
CRIMEN
ACCIDENTE
Hombre perece
Asfixian a mujer
Hallan cadáver
Mueren 26 en México
Mario Echeverría Cardona, de 28 años, murió al ingresar al hospital regional de Coatepeque, Quetzaltenango, después de haber sido baleado. Según testigos del hecho, el ataque fue perpetrado por presuntos pandilleros en Nueva Esperanza, La Reforma, San Marcos.
Los Bomberos Voluntarios localizaron ayer el cadáver de Yolanda Galicia Ramírez, de 31 años, en la entrada principal de la colonia Prados de San Jorge, zona 3 de Escuintla. Según el reporte de la Policía, la víctima murió asfixiada y se presume que fue violada.
Al menos 26 personas murieron y 23 resultaron heridas ayer al volcarse en un barranco de 300 metros de profundidad el autobús en que se dirigían a un mitin en el Estado de Guerrero, al sur de México, informó la Secretaría de Gobernación de ese país.
Alexánder Coyoy
Melvin Sandoval
Vecinos de la colonia Cambray, en Santa Catarina Pinula, alertaron a los Bomberos Voluntarios sobre el hallazgo del cadáver de un hombre, envuelto en un pocho corinto. Según los socorristas, la víctima estaba atada de pies y manos con una cinta plástica, y tenía señales de tortura.
AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Esos dos temas deben priorizarse
E
n los últimos días se ha hablado de dos temas muy importantes para ser trabajados en el pleno del Congreso de la República: el primero es aprobar una ley en contra de la corrupción, y el segundo, discutir y analizar la posibilidad de reformas constitucionales. En este momento resulta imprescindible priorizar cuál de esos dos debe ser realizado primero. A criterio nuestro, la tarea inicial debe buscar referirse al primero de los mencionados. Y solo después de lograrlo, estudiar las propuestas existentes desde hace tiempo para llegar a cambiar la Carta Magna. Es casi imposible para un parlamento en situaciones normales tratar de realizar al mismo tiempo esas dos tareas. Y en el caso de Guatemala es imposible, como consecuencia de varios factores, uno de los cuales es la manera como actúan los dirigentes de partidos que son a la vez diputados tanto del oficialismo como de la oposición. Es evidente el interés por imponer proyectos, por un lado, así como de empantanar la labor legislativa, por el otro. En esas condiciones, la atención nacional de los sectores ajenos a la política partidista es ejercer la debida presión para que el instrumento legal contra la corrupción no tenga inconstitucionalidades o propicie efectos contraproducentes. Es un hecho que de este tema se ha hablado desde hace 10 años, o sea que no es equivocado considerar la posibilidad de una larga discusión, lo que tiene un factor positivo, precisamente para evitar la creación de leyes erradas o fuera de la Constitución.
El más predecible resultado de un trabajo simultáneo anticorrupción y de alteraciones constitucionales es el de pérdida de tiempo y esfuerzo. Incluso antes de comenzar a darle forma jurídica a la ley que evita el enriquecimiento de los funcionarios, malversación, cohecho y una larga serie adicional de delitos, es imprescindible que el Gobierno, los partidos de oposición y los diputados convengan llegar a un acuerdo. Esto sería innecesario en países con avance en el ejercicio de la política, pero en aquí la realidad se impone. Es evidente además que una ley contra la corrupción tiene algún nivel de eficacia, aunque no total, para que sea reducida esta nefasta y común práctica en el país. Por eso encontrará oposición solo explicable porque afectará intereses oscuros, y también por tal causa se debe estudiar previamente su conformación, pero no con exclusividad en el Congreso, sino con la participación de la sociedad representada en sectores económicos, laborales, académicos, culturales y sociales. La necesidad de convenir en llegar a un acuerdo quedó claramente mostrada con el espectáculo de gritos y empujones que protagonizaron diputados en la sesión de la semana pasada. En esas circunstancias no tiene mucho sentido hablar de cambios constitucionales. Tampoco se puede olvidar que otra reforma legal tiene prioridad: la que regule a los partidos políticos y las elecciones. Esto, poca duda cabe, solo se realizará como consecuencia de presión de la sociedad, porque difícilmente la promoverán los actuales partidos políticos y sus dirigentes.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
C ATA L E J O
Acotaciones al caso de Lugo
La salida de Lugo abre la puerta tanto a preocupaciones como a meditaciones. A NADIE DEBE QUEDARLE duda: América Latina sigue siendo el subcontinente de las sorpresas políticas. La democracia como sistema de gobierno no tiene la solidez asegurada por los optimistas, pero tampoco la debilidad jurada por quienes, en el fondo de su conciencia, la rechazan. Hasta hace poco, el sistema del golpe de Estado abierto y violento constituía la solución a las crisis. Se calificaba entonces como revoluciones a la defenestración de regímenes de todo tipo. A veces un golpe de Estado daba fin al gobierno de alguien llegado al poder por la misma vía. De hecho, ningún país latinoamericano está libre de ejemplos de esta manera de terminar con el período de los gobiernos, aunque la tendencia ha disminuido enormemente.
causa de las peculiaridades personales de Lugo, quien en aparente acatamiento a la mala calificación de su gobierno, decidió aceptar su expulsión y con ello abortar la incipiente crisis. El detonante, o el pretexto, fue la muerte de seis policías y 11 campesinos en un desalojo de tierras en la hacienda de un político del Partido Colorado, uno de los apoyos del mandatario en su agitado período presidencial.
INTERNACIONALMENTE, el caso Lugo ya está provocando consecuencias. Por un lado, la Organización de Estados Americanos manifestó estar preocupada porque la celeridad del veredicto de un juicio constitucionalmente permitido. Los presidentes de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Argentina no reconocen al nuevo gobierno, mientras Brasil LA DESTITUCIÓN sugirió expulsar a Pade Fernando Lugo coraguay del Mercosur. mo presidente de PaQueda claro: lo ocurriraguay por el Congreso do en la tierra guaraní, de ese país puede ser independientemente de vista como un golpe de si es considerado legal y Estado sin violencia, correcto, legal e incopero también como una Mario rrecto, o incorrecto a forma de aplicación del secas, no solo ocupa la mecanismo del juicio Antonio atención del continenpolítico dentro de un Sandoval te, sino de todos los secparlamento. La ausentores mundiales interecia de hechos violentos sados en el análisis de se debe en mucho a la actitud del presidente, quien no los hechos políticos a la luz de la instó a sus seguidores a de- realidad, integrada entre otros fender el concepto de la in- factores por quienes tienen el violabilidad del período en el poder fáctico real. cual alguien ejercerá su cargo. PARAGUAY NO PUEDE Tiene razón cuando considera un precio demasiado alto la vida convertirse en un paria intery la sangre de hombres y mu- nacional. Se encuentra en juego jeres de Paraguay. Esa acción un factor fundamental: si es meinicial puede ser fundamental nos problemático sostener a topara dejar a la actual crisis po- da costa el tiempo de duración lítica en ese campo, y en el de un gobernante, o si es válido terreno internacional. Una di- en un régimen presidencialista ferencia fundamental ahora es tener la posibilidad de mandarlo precisamente el papel de la co- a su casa antes de la fecha del fin munidad foránea en casos tan del período. Este criterio no puepeculiares como el causante de de dejar de tomar en cuenta la realidad no solo de la condición este comentario. humana, sino de la tradición y la LA IDEA DE CONSIDERAR manera de pensar de los ciuesta expulsión del poder como dadanos de un país determinaun ejercicio de democracia se do. Mientras tanto, lo más imdebilita por la precipitación del portante es tomar todas las meveredicto, al cual los diputados didas para preservar la integride los dos principales partidos dad física del expresidente, de llegaron después de mínimas evitar confrontaciones internas. cuatro horas de discusiones. Es Nada puede justificar las lágrievidente un plan determinado mas de las viudas, de los hijos para terminar con un gobierno por temas de la veleidosa en realidad poco defendible, a política.
ECLIPSE
Contentos, viviendo con plenitud la conformidad que da la desesperanza.
E L Q U I N T O PAT I O
El aparato estatal Hablando de definiciones, ¿qué es un aparato?
C O N F R E C U E N C I A S E M E N C I O NA A L puesto de la secretaría es de 27.4 mi“aparato” estatal al referirnos a todo el llones asignados, no de millardos. En el conjunto de dependencias del Estado, Congreso denunciábamos que el pero cuando lo hacemos ¿a cuál de las MSPAS tiene cero ejecución en el promuchas acepciones del DRAE nos re- grama de la “Ventana de los mil días” y ferimos? De acuerdo con el nunca su- apenas llega al 13% en todos los proficientemente ponderado diccionario, gramas relacionados a la seguridad aliaparato tiene varias. ¿Será el Estado un mentaria nutricional, muy probable“conjunto de piezas construido para mente de esta última frase surgió la funcionar unitariamente con finalidad confusión. Es bueno saber que estas práctica determinada” o más bien le pendiente del tema. Recalco mi agraaplica otra de las definiciones que reza decimiento”. Yo también agradezco al licenciado “pompa y ostentación”? Precisamente de la desarticulación Monterroso esta información tan imde este dichoso “aparato” escribí el portante. No es posible que depensábado al referirme a la bajísima —y a dencias vitales para la supervivencia de veces inexistente— capacidad de eje- millones de guatemaltecos —la macución de las entidades que lo con- yoría de ellos mujeres, niñas, niños y adolescentes— sean incapaces forman, debido al clientelismo, de dar seguimiento a prograla corrupción y la ignorancia mas que ya existen y tienen de los nuevos funcionarios sofondos para ejecutarse. bre los procesos indispensa¿Cuál es la parte que no han bles para dar seguimiento a entendido bien? ¿Será que la programas y proyectos. Menletra de la Constitución escapa cioné de paso a la Sesán, baa su comprensión cuando dice: sándome en algunas informa“Es deber del Estado garanciones que no corroboré con Carolina tizarles a los habitantes de la su titular, por lo cual voy a República la vida, la libertad, la compartir con ustedes la amaVásquez justicia, la seguridad, la paz y ble aclaración que me enviara Araya el desarrollo integral de la perLuis Enrique Monterroso: sona”? Eso está escrito en el “Estimada Carolina, comTítulo I, Capítulo Único, Arparto totalmente tu malestar, es inconcebible que mientras los niños tículo 2º. Por lo tanto, ni siquiera había desnutridos mueren en los hospitales que adentrarse en la lectura de ese por falta de atención, el presupuesto texto tan poco socorrido. El desarrollo es un lujo en un país asignado para atenderlos no se ejecute adecuadamente. Seguiré agradeciendo donde la vida de la población está el contenido de tus notas, como lo hacía constantemente amenazada por la inantes de llegar a la SESAN, para el caso seguridad. Pero que también se posde hoy hago la precisión de que la terguen las acciones básicas en el tema entidad que NO ejecutó su presupuesto nutricional y de salud por falta de es el Ministerio de Salud Pública y preparación para hacer frente a las Asistencia Social (MSPAS). La SESAN demandas desde los puestos mejor paejecuta dentro de lo planificado y a gados y con mayores privilegios, es un finales de junio llegaremos al 44% de pecado imperdonable. elquintopatio@gmail.com ejecución de la fuente 21. El presu-
LITERAL “Los ciudadanos son testigos de ello y es hora de que los políticos honren esa deuda, para beneficio de ellos mismos y de su credibilidad. Es necesario que el TSE tenga instrumentos coercitivos para emitir multas más fuertes y frenar las violaciones a la Ley”. José Dávila, analista independiente, sobre la judicialización del pago de multas de los partidos políticos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3
“(...) las mujeres somos capaces de someternos a entrenamientos extremos, al igual que los hombres. (...) creo que si combino estudios universitarios con entrenamiento militar seré una ciudadana capacitada para servir a mi patria”. Emily Valenzuela, voluntaria, acerca de la capacidad de las mujeres en el entrenamiento militar que recibe. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 27
H A C E U N O S D Í A S C I R C U L Ó en teoría representativo de la una grata noticia. Guatemala voluntad popular. Sin embarse encuentra en el top 10 de go, alguna razón podría tener los países más felices del dicha entidad política, si penmundo, calificación que da la samos en prácticas legislaNew Economics Foundation. tivas como el uso abusivo de En la región nos ganó Costa las interpelaciones, las faltas Rica, aunque también El Sal- de respeto a la Corte de vador, Panamá y Nicaragua Constitucionalidad, el griteestán en los 10 primeros lu- río en el pleno mediante algares de los 151 países ana- tavoces, las entradas y salidas del hemiciclo para boicotear lizados. Los pobres argentinos, votaciones. Lo que cínicachilenos, mexicanos y bra- mente no dicen es que son los sileños no viven tan conten- diputados de ese partido tos como nosotros, aunque quienes han sido protagonisusted no lo crea. Los factores tas de dichos números cirque se miden son: el bienestar censes, aunque justo es decir que los habitantes del país que en otras oportunidades dicen tener, la esperanza de este espectáculo lo han dado vida y la huella ecológica. Los otros partidos Felices también los coexpertos que hacen el análisis señalan que, aunque en La- rruptos, traficantes de intinoamérica sigue habiendo fluencias, predadores del erario público, conmucha pobreza y detratistas del Estado, sigualdad económicon la maniobra de ca, hay otro factor los 48 diputados que que casi nunca figura se ausentaron de la en los indicadores votación, los seis económicos: el capique votaron en contal social, el valor de tra y los que pidielos lazos humanos y ron permiso para no de las iniciativas coIleana pedir perdón desmunitarias. pués y que evitó que Tremenda sorAlamilla se aprobara la Ley de presa para quienes Enriquecimiento Ilítenemos el privilecito. Para ellos los 10 gio de estar inforaños que tiene esta madas(os) de la situación de la población y de iniciativa esperando ser otras infaustas noticias. Bien aprobada son insuficientes. Alegres también viven los dicen que el optimista es el burócratas que no cumplen que está desinformado. Sin pretender descalificar con su trabajo y reciben su o dudar del estudio y tam- sueldo, los empresarios que poco negar por supuesto el solo quieren acrecentar sus enorme significado y poco ganancias y a eso le llaman apreciado valor de nuestras desarrollo del país, los burelaciones y redes familiares fetes que encubren sinvery sociales, así como los es- güenzadas, los que viven en fuerzos persistentes y titá- mansiones y no tienen que nicos que realizan los veci- pedir fiado, los que con nenos para salir de su situación gocios ilícitos se enriqueciey lograr un “buen vivir”, la ron y ahora son “honorables”, noticia nos obliga a analizar los polleros y tratantes de la realidad desde otras pers- personas que lucran con la pectivas, por lo menos para desesperación de sus víctiincluirnos entre esos seres mas. Pues sí, en este país viven alegres y no estarnos quealgunos muy felices, no pasan jando de todo. Veamos la vida nacional penas, no tienen incertidumdesde una perspectiva de fe- bres diarias, no ven a sus licidad. En el Congreso, por hijos desnutridos, tienen paejemplo, el partido Líder, ya ra ir a buenos hospitales y en campaña, calificó a ese pagarse seguridad privada. organismo de ser un circo, lo Otros, la mayoría, estarán que agrede la dignidad de contentos viviendo con plealgunos diputados, que re- nitud la conformidad que da chazan ese señalamiento ha- la desesperanza. iliaalamilla@gmail.com cia ese alto poder del Estado,
17 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Guatemala ¡feliz!
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
18
OPINIÓN / S E R H I J O D E U N E RU D I TO J U D Í O F RA N C É S y el carácter de la época que le tocó vivir marcó la formación escolar y la vida de Marc Bloch, uno de los más brillantes historiadores franceses contemporáneos. Su familia paterna, se supone que originaria de Valaquia, la actual Rumanía, había emigrado a Francia antes de 1848, año en que nació su padre, Gustavo Bloch, en Flegersheim, Alsacia. De adulto Gustavo se distinguió como un destacado investigador e historiador de la Antigua Roma. Marc nació en Lyon el 6 de julio de 1886, y desde niño siguió los pasos de su padre, convirtiéndose en un gran lector de historia. Se dice que no dejaba de discutir sus lecturas con sus amigos de la vecindad y con sus colegas de estudios. Los hechos históricos que le rodearon tuvieron gran importancia en el desarrollo moderno de la actual Francia y en su formación intelectual y política: el extraordinario crecimiento de la producción industrial y comercial francesa, que le condujo a participar, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en la lucha de competencia de las naciones más poderosas por colonias en África y Asia. Se trataba de capturar territorios en ultramar
HISTORIA E HISTORIADORES
Bloch en la historiografía Los hechos históricos que le rodearon tuvieron gran importancia en el desarrollo moderno. en donde invertir capital financampesinado desde el neolítico ciero, colocar sus productos inhasta el siglo XIX. De ahí en adedustriales y extraer materias prilante, según se ha señalado, los mas baratas, aprovechando la problemas del campesinado sefuerza de trabajo esclava somerían muy importantes en su obra. tida y a su disposición. Fundó en 1929 la celebrada revista La crisis agrícola que imperó Annales de Historia Económica y en Francia a fines del siglo XIX Social, que en sus inicios fue proJulio marcó también al estudioso Marc gresista por tener una marcada Bloch, convirtiéndolo en un es- Castellanos orientación social, influyendo pecialista de la historia agraria de grandemente en la historiografía su país. Prueba de ello es su libro Cambranes francesa, hasta que entró en crisis, clásico Les caracteres originaux a partir de la Segunda Guerra Mundial, en plena ocupación alede l´histoire rural Française, donde refiere la historia de la explotación del mana de Francia, cuando el oportunismo
PRISMA ECONÓMICO
político la convirtió en un chirmol de disciplinas formado por la sociología, la antropología, la economía y la historia política, que la llevaron a la bancarrota. A partir de entonces, la historiografía francesa abandonó la influencia progresista de Bloch, desviándose hacia el intrascendental academicismo de moda. La importancia de Marc Bloch como historiador progresista fue que su deseo de comprender a cabalidad el sentido de la vida y del futuro de la humanidad lo llevó a investigar el pasado. “El origen de la incomprensión del presente se debe a la ignorancia del pasado”, escribió. Su obra maestra Apología para la historia o el oficio de historiador es de lectura obligatoria para los amantes de la Historia con mayúscula. Según su hijo Étienne, el libro “es una obra destinada al gran público, y uno de sus objetivos es explicar cómo y por qué trabaja un historiador”. Cuando Marc Bloch se inicia como historiador profesional, la ciencia histórica de Francia se encontraba en un momento crucial de su desarrollo; es decir, un poderoso movimiento renovador estaba a punto de barrer con los resabios del conservadurismo académico.
U R B A N I S M O Y S O C I E DA D
Estabilidad y reformas Desarrollo de un hábitat La reforma constitucional de 1994 ha sido un pilar para la estabilidad macroeconómica.
L AS REFORMAS IMPULSADAS EN A MÉRICA cambio se devaluó en alrededor de 50%. En 1991, con el cambio de gobierno se Latina en las últimas dos décadas en materia de estabilidad macroeconómica inició un plan de estabilización que desde han sido determinantes para mantener la sus inicios tuvo como pilares fundameninflación baja y estable y aumentar la tales limitar el financiamiento del banco resistencia de los países ante fuertes cho- central al Gobierno y ordenar las finanzas ques externos como los observados en públicas. La inflación se redujo a un pro2008. Estas reformas fueron aprobadas medio de 11% en los años subsiguientes. La luego de los severos desequilibrios ex- propuesta de cambios constitucionales duperimentados en la región en los 80 y 90. rante el gobierno de Ramiro De León abrió Según Luis Jácome, del FMI, en la década una ventana de oportunidad que permitió de los 90 la inflación en América Latina institucionalizar la prohibición del finanpromedió 500% y un denominador co- ciamiento del Banco de Guatemala al sector público, cerrándose así una mún fue el financiamiento del fuente importante de desequiligasto público con crédito del brio macroeconómico. La antebanco central. Es por ello que las rior medida, complementada en reformas promovidas incluyeron 2002 con una nueva Ley Orgáen la mayoría de países restricnica, fortaleció la autonomía funciones importantes en este escional del Banguat y permitió el quema de financiamiento, así comarco necesario para implemenmo la reestructuración en la fortar el esquema actual de política ma de gobernanza de estas enMaría monetaria basado en metas extidades. plícitas de inflación. En los úlGuatemala experimentó hasta Antonieta timos 15 años, la inflación se ha mediados de los 70 crecimiento y de Bonilla ubicado en niveles de un dígito, estabilidad dentro de un régimen viéndose afectada solo tempocambiario fijo. Con el surgimiento ralmente cuando surgen choques de los dos choques de precios del petróleo y la caída de precios del café en el exógenos. Sin lugar a dudas, la reforma consmercado internacional, las reservas monetarias internacionales —RMI— comien- titucional aprobada en 1994 ha sido funzan a reducirse en forma acelerada, lo que damental para la estabilidad macroecorequería de flexibilización cambiaria y dis- nómica. Hay, sin embargo, quienes cuesciplina fiscal. En su lugar, en 1984 se puso en tionan esta estabilidad porque consideran vigencia un régimen de control de cambios que se ha sacrificado el crecimiento. Pero y la política fiscal fue expansiva y se fi- lo anterior está lejos de la realidad, ningún nanció fundamentalmente con préstamos país ha alcanzado un crecimiento ecodel Banco de Guatemala, agudizándose así nómico sostenido sin estabilidad. Obviael desequilibrio cambiario. Para 1989, ante el mente no es el único requisito, por lo que, agotamiento de las RMI, se toma la decisión en esta época de reformas, la atención debe de liberar el mercado cambiario; sin em- centrarse en darle impulso a lo pendiente y bargo, el Gobierno continuó expandiendo el no en revertir aquellas medidas que han gasto presionando la inflación, la cual al- coadyuvado de manera positiva al decanzó 60% en 1990, mientras que el tipo de sempeño económico.
El dominio del hábitat está en la participación de todos
S I E N T E N D E M O S P O R E L B U E N H Á B I TAT como: “el todo en que está sumergido el ser humano en un lugar determinado y en un tiempo dado, es decir, lo que lo envuelve en su medio natural y edificado, ecológico, político, económico, tecnológico, social y legislativo” (Stapp Unesco); irremediablemente el urbanismo y la arquitectura se ven dentro de este hábitat, al ser parte de él. Así tanto profesionales del urbanismo, de la arquitectura, de la sociedad como los políticos, participan en la conformación de este medio ambiente, modificándolo y expresándolo y dándole un carácter que los identificará.
Al final nada se hizo, ni el plan de colectores, o de plantas de tratamiento. Ahora tenemos las cuencas de los ríos Las Vacas, el Motagua contaminadas, y el Lago de Amatitlán, cuyo afluente el río Villalobos lleva los desechos de 40 industrias. El Lago fue una fuente que en su tiempo se consideró útil, ahora en peligro de extinción (Rojas, 2000). El Motagua ahora sirve a extensas áreas agrícolas y allí desembocan sus aguas servidas contaminadas de productos químicos. Lo que sumado a los desechos del área metropolitana se ha convertido en un gran receptor de aguas negras que se extiende por 300 kilómetros. Tenemos el área metropoEsto ha complicando el litana, una zona rodeada de abastecimiento de agua para el minifundios y que fue la más área metropolitana que ha afectada por el terremoto de quedado resumido a las dos Alfonso 1976 y que presenta álgidos primeras etapas del Plamabag: problemas de erosión y deEmergencia 1. Aguas subterráYurrita forestación y contaminación. neas con la extracción de agua Cuesta Además los servicios que puede 40 pozos. Con gran conden prestar son cada día más taminación del subsuelo por precarios. 28 plantas de tratamiento y de tanques sépticos abandonados. EmerPor ejemplo, algo tan vital como el gencia 2. Xaya-Pizcaya, que es ahora agua se está agotando. El plan de una fuente de agua para 14 mil 942 abastecimiento de Agua 1982, Plama- familias agrícolas de Chimaltenango y bag, traería de los afluentes Cuil- zonas aledañas. Pero la contaminación de las aguas co-Motagua para el 2010 aproximadamente 13 m3 /s y en el año 1992 se residuales y desechos sólidos de las debió haber empezado la construc- siembras, garantiza solo un 38% de ción de las obras. Dentro de este plan agua a la población del municipio de se establecieron plantas de tratamien- Guatemala (Maga-BID). Queda el plan to de las aguas servidas de dos cuen- Emergencia 1, el de los pozos, amcas, la del Pacífico en el río Villalobos pliado, que no es garantía para el fupara el Lago de Amatitlán. Y las plan- turo. O bidones de agua, como les tas los ríos Tzalaja, Chinautla y Las prometieron a los patojos de la zona 18. Vacas, principales tributarios del río O con cisternas, pues no se ve algún Plamabag a la distancia. Motagua. (Avancso).
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB CONMEMORACIÓN
RECONOCIMIENTO
Día del Maestro
GRACIAS, QUERIDO MAESTRO
E
l lápiz y el cuaderno no tienen importancia si no hay un maestro que nos enseñe, ejercite y prepare con conocimiento sobre diferentes aspectos de la vida. Pasan por mi mente los diferentes maestros que he tenido, y muy presente a mi madre y a mi padre, que han sido también mis maestros, inculcándome diferentes enseñanzas.
V
enerable maestro de aquí y de allá, maestro de todos los tiempos, de mi aldea, de mi ciudad, de mi infancia, de mi juventud y de mi adultez. ¿Por qué tendría qué esperar esta fecha si sabe que lo tengo presente desde que usted me enseñó la letra de la decencia, el número del honor, la palabra de la dignidad, la geografía del hombre recto y el mundo de la humanidad? Es una deuda eterna que fue aumentando por su generoso esfuerzo y su nítido propósito. ¿Cómo puedo agradecerle todo su tiempo de desvelos dignamente obsequiado? ¡Cómo lo recuerdo con sus consejos cada vez más precisos, con su sabiduría abundante, con su vigor y su amistad, con el método de la verticalidad! Cuánto lo respeto, porque me enseñó solo cosas buenas: a respetar, los conceptos de justicia y moralidad, y también, a ser hombre. Gracias, siempre, maestro. Su alumno.
Daniel Geller F. A-1 1.087,189
EFEMÉRIDES
Fecha de mártires
E
l 25 de junio se conmemora la muerte de la maestra María Chinchilla, que generó la Revolución de Octubre en 1944. Esa fecha fue bautizada como Día del Maestro. En 1956, el 25 de junio, un grupo de estudiantes universitarios salió del Paraninfo, zona 1, en protesta contra el gobierno del coronel traidor Carlos Castillo Armas. Debían entregar un memorial al Gobierno para exigir respeto a las libertades ciudadanas y a la democracia del país. Al pasar por la Sexta Avenida y 11 calle, un contingente del Ejército exigió la disolución de la manifestación y disparó contra los estudiantes, lo que constituyó la primera masacre estudiantil de la historia reciente en Guatemala. Cayeron asesinados Salvador Orozco, Álvaro Castillo Urrutia, Julio Arturo Acevedo, Julio Juárez y Ricardo Carrillo Luna, nombres que están asentados en una placa de bronce colocada en la acera de la Sexta Avenida y 11 calle. Que esta gesta sirva de ejemplo para quienes se preocupan por liderar batallas de dignidad y apoyo a los más elementales derechos.
Lic. Américo Cifuentes Rivas A-1 193,816
LO VIVÍ EN LA CALLE
Regulen vallas
E
ntre los kilómetros 34 y 35, cerca de la bajada de Las Cañas, se puede observar la proliferación de vallas publicitarias, lo que contamina la visual y no se puede apreciar el paisaje. No es posible que a las autoridades municipales solo les interese el dinero que se percibe en calidad de arbitrios, y les venga del norte el daño al ambiente y la contaminación. Ojalá regularan esos anuncios.
Fernando Sierra fersiev@yahoo.com
Óscar Eduardo Palacios Arriola A-1, 224,571
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
DEDICACIÓN
INEFICACIA
EXTORSIONES
Maestra de vocación
Atentan contra la salud
Acusados quedan libres
L
a Seño Direc le dicen las alumnas a mi cuñada. Toda una maestra de vocación. Aún recuerdo su primer trabajo en el magisterio, en la escuela del asentamiento 4 de Febrero, cuánto luchó e hizo por esa escuela, a la que años después dejó mejorada para irse a trabajar al instituto Víctor Manuel de la Roca, donde llegó a ser directora. Aunque trabaja en la jornada matutina, Vivian Sagastume es maestra y directora todo el día; los fines de semana y los feriados, porque lleva siempre en la mente y el corazón a sus niñas, como les dice. Probablemente nadie sabe cómo es su vida cuando no está trabajando. Su vida sigue siendo el magisterio, su instituto, sus niñas. Por ello quiero desearte, Vivian, muy feliz Día del Maestro.
Verónica de Sagastume giscorpiosa@yahoo.com
H
asta cuándo seguiremos callados sin manifestar lo que padecemos en el área de salud. En los hospitales públicos, los pacientes, en lugar de recibir atención médica especializada, son atendidos por practicantes. No hay médicos especialistas para atender a pacientes con cáncer o diabetes, y si los hay, delegan su función. Me di cuenta de eso cuando tuve un familiar en el Hospital General San Juan de Dios y otro en el IGSS, y ambos fallecieron. La atención médica y los servicios de salud pública de Guatemala son discriminadores y llenos de corrupción. Por negligencia, a muchas personas han causado un gran sufrimiento físico, psicológico y emocional, todo lo contrario a lo que significa salud.
Lorena Hernández U-22 200,878
R
ecientemente fue truncado un trabajo arduo —después de meses de investigación— de la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público, así como una cantidad de dinero invertido para capturar a extorsionistas y a un abogado a quien estos contrataron y que se prestó a liberarlos por determinada suma, haciendo gala de ser un abogado corrupto, por lo que de nuevo varios pilotos y sus familias están temblando de miedo porque ahora esos delincuentes están libres y se pasean burlonamente por las calles del municipio, no solo delante de la Policía, sino de todos los vecinos que habíamos visto con agrado el trabajo de las autoridades. Otra vez tenemos que decir amén.
Marco Tulio Estrada macoestrada@hotmail.com
CALIDAD DE SERVICIOS
Mala atención
M
i hija hizo un pedido a domicilio en Pizza Domino’s con su tarjeta de crédito, pero recibió en su móvil el aviso de dos cobros con diferente número de transacción. Llamó a la tienda de San Lucas Sacatepéquez, y la encargada, en forma grosera, le dijo que llamara al banco. Al tener la seguridad por Banca Moderna de los dos cargos, se comunicó otra vez a la pizzería, pero la encargada no atendió la llamada. Molesta, fue a la tienda a anular el pedido y a pedir el libro de la Diaco, pero no se lo dieron. A las cuatro horas anularon un cobro extra, pero el otro es problema del cliente. Menos mal recibió el aviso en su teléfono, pues de lo contrario el pago hubiera sido doble.
Ana Cruz DPI 1807655070101
L Í N E A C O M U N I TA R I A ORNATO
VECINOS ADVIERTEN SOBRE LOTES BALDÍOS Pobladores de Escuintla se quejan por el abandono en que se encuentran varios terrenos del casco urbano que son usados como basureros. Vecinos indican que esos lotes están cubiertos de maleza y son usados por asaltantes para refugiarse durante la noche.
Los residentes de esos sectores piden a las autoridades municipales que se exija a los dueños de los predios que los circulen, para evitar la proliferación de delincuentes en las mencionadas áreas. Además, el abandono de los terrenos afecta el ornato de la ciudad.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
22
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
MILLONARIO RESCATE Llevar a puerto el crucero Costa Concordia demorará un año de trabajo y US$300 millones. El barco se hundió en Italia en enero último y costó la vida de 32 personas. La compañía calificó el rescate de “titánico”.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
YASUNÍ, PARAÍSO INTACTO AL CAMBIO CLIMÁTICO
Foto Prensa Libre: RAMIRO GUTIÉRREZ
COVIAL VA DE PASEO
El parque Yasuní, en Ecuador, conserva especies de flora y fauna prehistóricas gracias a que su ubicación geográfica lo ha protegido de fenómenos en millones de años.
Foto Prensa Libre: AFP
FACEBOOK Comentarios sobre la conservación de tradiciones guatemaltecas Juan Pablo Orellana Hay que hacer que los poblados sientan que es su herencia y que todo el país está orgulloso de sus costumbres y tradiciones. La extinción se debe mucho al fenómeno de la migración y al racismo.
Sofía Yolanda Cortez Juárez Debemos retomar nuestra identidad cultural y sentirnos orgullosos de llevar en nuestros genes nuestro pasado maya. Ya es tiempo de que dejemos de vivir de apariencias.
Josee P. Chacón Se debe enseñar a nuestros hijos a respetar y admirar la cultura maya. Las generaciones de hoy no quieren conservar sus tradiciones porque muchos se burlan de ellos. Hay que ser respetuosos.
Loyda Barbero de Balsells Creo que lo que más influye es el problema económico, pues todos sabemos que los trajes tradicionales son muy caros y la población que los usa, en su mayoría, es de escasos recursos.
Javier Alvarado Las tradiciones las debemos pasar de generación en generación. El cambio a lo moderno es bueno, pero nuestras raíces también son importantes y contribuyen para nuestro futuro.
Jr. Reynoso Rivas Hay que ser más patriotas y conservar nuestras costumbres. Lamentablemente en Guatemala la situación económica no deja a nuestra gente vestirse con sus trajes tradicionales, ya que son costosos.
D’barbas JF Esto es cultura guatemalteca. Se debe buscar la manera de proteger nuestras costumbres.
Mcarmen De Sánchez Los trajes tradicionales guatemaltecos son una belleza, pero se necesita dinero extra para hacerlos.
Parece una postal envidiable de vacaciones de Semana Santa, pero se trata de un vehículo de la Unidad de Conservación Vial (Covial) con equipo que difícilmente sirva para mejorar las carreteras.
ENCUESTA
LA + COMENTADA
¿Cree que Guatemala debe reconocer al presidente de Paraguay impuesto por el Congreso, Federico Franco?
Pérez aboga por reformas
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre:
Opiniones sobre la destitución de Fernando Lugo en Paraguay? Víctor Cano @vcano1208 Es un retroceso para Paraguay, ya que crea inestabilidad e incertidumbre.
Dennis Cisneros @dencis_77 Fue un golpe de Estado consumado por el mismo parlamento, no por el pueblo.
Nelson Jacobo @N_jacobo Perfecto. Ser elegido no quiere decir “haz lo que te dé la gana”.
Vinicio Montez @VinicioMontez El asunto va a girar en torno al poco tiempo que Lugo tuvo para defenderse.
Héctor Hernández @Amilcar_Ramirz Tras esa destitución hay grandes intereses similares a los que hay en Guatemala.
Álvaro Acevedo @Alvarod_Acevedo Se le negó el debido proceso y su legítima defensa. Eso sí fue un golpe de Estado.
Mujer adicta a aderezo
Philippa Garfield, de Inglaterra, es una adicta a la mayonesa, al punto que ha convertido ese aderezo en su acondicionador de cabello, crema de cuerpo y acompañante de café.
El presidente Otto Pérez solicitó a los diputados que apoyen la propuesta de reforma constitucional tal como la presentará el Ejecutivo, al considerar que los cambios planteados serán de beneficio para los guatemaltecos y fortalecerán el Estado. William Monterroso: Ahora veremos si el Congreso desea trabajar por la Nación y sus necesidades. Gilberto Molina: Será importante llamar a los diputados suplentes para oxigenar el Congreso. Javier Castejón: El presidente no puede pedir que los cambios a la Constitución no sean discutidos porque son de interés nacional. Marylena Bustamante: Pérez Molina debe proponer a todos los
sectores el cambio y que de ahí salgan propuestas concretas en temas relevantes, como es disolver un congreso corrupto que solo sirve a los interés propios. Mario Barrera: ¿Cómo quiere el presidente el apoyo del pueblo si no ha dado a conocer lo que está proponiendo? Efrén Diego: El Gobierno debe establecer el derecho de consulta a indígenas en decisiones que ponen en riesgo sus intereses.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
COMUNAS IMPLEMENTAN REGLAMENTO ESPECÍFICO
Mototaxis desplazan al transporte urbano Comunas señalan que estos vehículos no se incluyen en la Ley de Tránsito. POR CORRESPONSALES PROVINCIA
El transporte urbano declinó su servicio ante el repunte de mototaxis en varios municipios del país, y aunque estos cobran más caro, los usuarios están anuentes a pagar el pasaje porque utilizan menos tiempo durante el recorrido y entran en lugares inaccesibles. Joel Lainez, vecino de Santa Elena, Flores, Petén, comentó que al no contar con transporte urbano en el área central, hay que utilizar el servicio de mototaxis aunque el precio es de Q5, pero tiene sus ventajas porque lo llevan a hasta la puerta de su casa. Otros usuarios afirmaron que es urgente que funcione el servicio urbano, porque con los sueldos bajos resulta muy caro pagar todos los días el alquiler de estos vehículos. En las comunas de San Benito y Flores se dio a conocer que
Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA
PILOTOS DE mototaxis registrados protestan frente a la Municipalidad de Retalhuleu, para que se implementen operativos contra unidades piratas solo en el área central circulan unos 600 mototaxis, y se tuvo que redactar un reglamento específico, porque no se incluyen en la Ley de Tránsito. También se cuenta con este servicio en Poptún, La Libertad, Melchor de Mencos, San José, San Andrés, Dolores, San Luis, San Francisco y Sayaxché, por-
que nunca ha habido transporte urbano. Un piloto del área central petenera dio a conocer que era propietario de varias camionetas urbanas, pero decidió cambiarlas por mototaxis, porque notó que las personas los preferían. Mario Maldonado, vecino de Retalhuleu, manifestó: “Viajar
“
en camioneta era llegar tarde a mi trabajo, aunque el pasaje valía Q1, y ahora pago Q5 a un tuc tuc, pero no tengo contratiempo”. Francisco Cabrera, inspector de la Policía Municipal de Tránsito de Sololá, indicó que por el incremento de estos vehículos en la cabecera y varios municipios, donde desplazaron a las
600
CIRCULAN
en San Benito, Santa Elena y Flores, Petén.
1,000
SE DESPLAZAN solo en Malacatán, San Marcos.
unidades urbanas, se ha tratado de limitar su circulación, debido a que no se regulan en la Ley de Tránsito, y por ello no se les puede aplicar ninguna sanción. El alcalde de Santiago Atitlán, Tomás Chiviliú, refirió que se tienen registrados y regulados 189 mototaxis, ya que dejaron al margen el transporte urbano y los pobladores los prefieren porque son más rápidos y cómodos para trasladar costales llenos de granos y verduras. El jefe edil de Panajachel, Abraham Mayén, citó que las corporaciones pasadas autorizaron 161 unidades de tres ruedas, por lo que fue desapareciendo el servicio urbano. Óscar Pic Solís, alcalde de San Lucas Tolimán, dijo que en su municipio circulan 145 unidades, las cuales trasladan a los comunitarios a fincas con caminos de acceso irregular. Prensa Libre hizo un sondeo en Malacatán, San Marcos, respecto del alquiler de este servicio, que desplazó a unidades urbanas y taxis desde hace un año, y la mayoría de los entrevistados respondió que prefiere este medio de transporte por lo rápido. De acuerdo con Onésimo López, director de la Policía Municipal de Tránsito de Malacatán, se tienen registrados mil mototaxis, pero desconoce cuántos trabajan en forma ilegal.
Viajar en camioneta era llegar tarde a mi trabajo, aunque el pasaje valía Q1, y ahora pago Q5 a un tuc tuc, pero no tengo contratiempo”. Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁNEZ
ARTERIA DE la cabecera de Sololá se encuentra llena de mototaxis que trasladan a vecinos mientras otros esperan.
Mario Maldonado, vecino de Retalhuleu.
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
MOTOTAXIS CIRCULAN en la calle principal de Poptún, Petén, por un costo de Q5 por persona.
25 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
26
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
ES PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO
Lago de Atitlán será prioridad
Gobernador de Sololá afirma que tiene buena relación con alcaldes. POR ÉDGAR SÁENZ SOLOLÁ
El gobernador de Sololá, Luis Florencio García Chutá, en entrevista con Prensa Libre informó acerca de sus proyectos durante su administración. ¿Qué lo motivó a aspirar al cargo de gobernador? Contribuir a que los habitantes de Sololá alcancen un desarrollo integral y que se convierta en un territorio donde prevalezca la seguridad de todos, especialmente la protección a la vida, la seguridad alimentaria, la equidad de género y la transparencia en la ejecución de la inversión pública. ¿Cómo encontró el ambiente para trabajar? La gente estaba desmotivada, desilusionada, porque se le mintió mucho y ha costado que vuelvan a confiar en las nuevas autoridades, pero poco a poco se está logrando.
¿Cómo se encuentra la planificación en el departamento? El departamento, con sus 19 municipios, debe tener un norte, y es por ello que una de mis primeras acciones fue con el apoyo de Secretaría General de Planificación, y hacer una revisión del Plan Estratégico Territorial, con el fin de que sea coherente con nuestra agenda de cambio. ¿Qué hará de manera inmediata? Se está elaborando el plan de emergencias para Sololá, para que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y las coordinadoras municipales y locales estén preparadas para responder en cualquier eventualidad, máxime que estamos en invierno. En el caso del Codede, ¿qué piensa hacer? Quiero convertir el Consejo
todas las comunidades de la región con la ejecución de proyectos integrales que generen empleo, que se mejoren los ingresos de las personas para que exista mayor productividad y se estimule la adquisición de alimentos y servicios.
ESTUDIOS Y CARGOS Funcionario tiene estudios medios y fue alcalde. g
g
g
Llegó a ocupar el cargo de gobernador de Sololá, propuesto por la sociedad civil representada en el Codede. Es de la etnia kaqchikel y originario de San José Chacayá. Es perito contador. Fue alcalde de San José Chacayá en dos períodos consecutivos.
Departamental de Desarrollo (Codede) en el mejor del país, que sea dinámico y propositivo en la toma de decisiones. ¿Cree que el presupuesto del Codede es suficiente? Ningún presupuesto alcanza para cubrir todas las necesidades que existen; sin embargo, hemos tomado en cuenta algunas decisiones que permitan invertir de mejor forma los recursos que tenemos para que el beneficio llegue directamente a la gente; por ejemplo, ya no se invertirá en proyectos que cubren otros programas de Estado como fertilizantes y becas. Entonces ¿cuál será su prioridad de inversión? Apoyaremos el desarrollo de la agroindustria en Fot
o Pr
GOBERNADOR DE Sololá, Luis Florencio García Chutá.
ens
a Li
bre
: ÉD
GAR
SÁE
NZ
En cuanto al Lago de Atitlán, ¿será su prioridad? Por supuesto que será una de las primeras, incluso es preocupación del Gobierno, porque en reciente reunión que tuve con la vicepresidenta Roxana Baldetti, nos manifestó que pondrán su máximo esfuerzo para gestionar los recursos financieros que sean necesarios para el saneamiento de nuestro lago. ¿Cómo ve la participación de la sociedad civil? Se ve que tiene deseo de trabajar, además está consciente de que todos somos responsables del desarrollo o atraso de nuestro departamento. En cuanto a la seguridad, ¿qué nos puede decir? Es clave para Sololá, tanto para nuestros pobladores como para los turistas, y por esa razón recientemente se ha organizado la junta de seguridad departamental, donde están representados todos los sectores populares que tienen que ver con el tema. ¿Cómo es su relación con los alcaldes? No puede estar mejor. Es muy buena, ya que he tenido la suerte de ser alcalde por dos períodos y esa experiencia me sirve para comprender la responsabilidad y la necesidad de cada uno. ¿Cuenta con el apoyo del Gobierno? Por supuesto que tengo el respaldo del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti.
Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ
HABITANTES DENUNCIAN contaminación proveniente de un rastro y un vertedero.
Denuncian problema ambiental
Municipalidad asegura que construirá una planta de tratamiento para solucionar problema. gado de la Unidad de Agua y Desechos Sólidos del Ministerio de AmCuarenta familias de biente y Recursos Natula cabecera de Totoni- rales, informó: “Los vecapán se reunieron para cinos hicieron la denunmanifestar su desconten- cia el pasado 24 de mayo, to a la comuna porque el y nosotros estamos haalcantarillado del rastro ciendo un trabajo de inmunicipal no recibe tra- vestigación técnica e inspecciones en el tamiento y adelugar, y nos dimás se ha formos cuenta de mado un verteque la fosa sépdero ilegal, por tica no ha colo que temen lapsado, pero por su salud. E n relanecesita manteWingston nimiento”. Baten, vecino ción con Agregó: “En del lugar, men- los deserelación con los cionó que la desechos del sangre prove- chos del rastro y del boniente del mata- rastro y el tadero, estos gedero los afecta, basurero, neran malos no solo por la olores, por lo proliferación de generan que se tomarán plagas, sino por malos olomedidas”. los olores fétidos, lo cual pue- res, por lo LA COMUNA de ocasionar en- que se toEl alcalde de fermedades. marán esa cabecera, Carlos Say, Miguel Chavaotro residente medidas”. loc, explicó: “Ya del área, exprese hicieron los só que en repeMARIO estudios correstidas ocasiones LÓPEZ, pondientes en han solicitado a de Ambiente. cuanto a la imla Municipaliplementación dad que ponga atención al problema y de una planta de trataque también retire un gi- miento que servirá para gantesco basurero ilegal dragar los desechos que que se ha formado en el provienen del matadero, lugar, así como del sis- pero el costo es muy eletema de alcantarillado de vado, por lo que se agilas viviendas, ya que des- lizarán las gestiones para de hace años está en pé- obtener el presupuesto y así comiencen los trabasimas condiciones. Mynor López, encar- jos”. POR E. DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN
“
Participan en tácticas castrenses, alpinismo y patrullajes.
SAN MARCOS
27
E
l alcalde de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, William Fuentes López, organiza la feria municipal del agua, el 12 y 13 de julio próximos. Se invitará a pobladores de San Lorenzo, San Pablo y San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, y de Sibilia, Quetzaltenango, afirmó el funcionario. Fuentes López dijo que la actividad busca analizar la importancia que representa el agua para la vida de los animales, plantas y seres humanos.
Foto Prensa Libre: G. GUZMÁN
LA ACTIVIDAD será en el parque de San Antonio.
Asume nuevo jefe de la Policía
M
acario Escobar asumió como jefe departamental de la Policía Nacional Civil de Jutiapa, en sustitución de Juan Aguilar, quien fue trasladado a la Comisaría de Villa Nueva, Guatemala. Escobar, quien fungía como subcomisario, informó: “Ingresé en la institución en 1989, y he escalado rangos gracias a mis estudios como licenciado en Criminología. El principio primordial de mi carrera es servir a los demás”. El nuevo jefe policial de Jutiapa deberá velar por la seguridad de 500 mil habitantes.
RETALHULEU
O. González
Foto Prensa Libre: O. GONZÁLEZ
MACARIO ESCOBAR, nuevo jefe policial.
Estudiantes señalizan vías
U
nos 12 estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez llevaron a cabo un proyecto de señalización de las calles y avenidas del centro histórico de la cabecera de Retalhuleu. El universitario Aníbal de León dijo: “Esta actividad es con el propósito de beneficiar a los pobladores, pues son muchos los atropellados en lo que va del año”. Frida Midense, estudiante, mencionó que sus compañeros llevaron a cabo un estudio que duró tres meses para este proyecto. J. Tizol
QUETZALTENANGO
“
Alcalde organiza feria del agua
G. Guzmán
POR EDWIN PERDOMO IZABAL
Mujeres de entre 18 y 25 años muestran más capacidad que los hombres al integrar escuadrones más compactos, en un entrenamiento extremo que imparte el Ejército de Guatemala en Puerto Barrios, Izabal, a voluntarios para servir a la patria y a su comunidad en casos de urgencia. Emili Valenzuela expresó: “Ingresé en la reserva para aprender nuevas técnicas que De 180 repueda emplear a lo largo de mi vi- servistas, da, y para de- el 60 por Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO mostrar que nosotras las muje- ciento son JOVEN ESCALA un risco en Puerto Barrios, Izabal. res somos capa- mujeres, ces de someter- y han nos a entrenarrecto y que de- mostrado la capacidad mientos extre- mostrado bía poner mucha femenina en tácticas exmos, al igual que la capaciatención para tremas”. los hombres”. “Hay mujeres que reaprender las tác“Vencer los dad femeticas castrenses, basan en su capacidad a los obstáculos y ca- nina en a fin de ponerlas hombres, porque tienen minar en la tácticas en práctica en mi mayor espíritu de compemontaña me tencia para estar dentro de comunidad”. emociona, y tra- extremas”. El coronel la reserva militar, son punto de ser puntual Neftalí Santos, tuales y dedicadas”, afirmó y hacer las cosas de Reservas Mi- Santos. NEFTALÍ al pie de la letra, litares de la EsSANTOS, FORMAN PELOTONES Militar porque creo que cuela de Adiessi combino estuEl militar refirió que tramiento y dios universitaOperaciones Es- forman los pelotones rios con entrenamiento peciales Kaibil, comentó: más compactos, los cuamilitar, seré una ciuda- “Estamos preparando a les se capacitan durante dana capacitada para ser- los reservistas en tácticas 11 meses en tácticas mivir a mi patria”, agregó. militares con la ayuda hu- litares, patrullas, alpiJohana Mansilla, vo- manitaria, en conjunto nismo militar, destrezas luntaria, dijo: “Al princi- con los Bomberos Volun- básicas del soldado, respio tuve desconfianza del tarios”. cate, ayuda a víctimas, y entrenamiento, pero conAñadió: “De 180 re- administración de alforme pasaron los días, servistas, el 60 por cien- bergues y centros de supe que estaba en lo co- to son mujeres, y han acopio.
DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre:
JÓVENES PINTAN pasos peatonales en Reu.
Piden cambiar recipientes
H
abitantes de la ciudad de Xelajú solicitan a la Municipalidad el cambio de los depósitos de basura deteriorados que se encuentran en las calles. “Qué vergüenza que la comuna no tenga dinero ni para cambiar estos recipientes”, expresó el comerciante Marco Herrera. El alcalde Jorge Barrientos Pellecer indicó que buscará las medidas para reponer los recipientes en mal estado. “Tenemos contemplado la compra de estos, pero hemos atendido otros problemas en la cuidad, por lo que no hemos concretado la compra”, dijo. C. Ventura
Foto Prensa Libre: C. VENTURA
TONEL PARA colectar desechos no tiene base.
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Mujeres se preparan militarmente
PANORAMA
JUTIAPA
SORTEAN PRUEBAS EXTREMAS
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
28
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Riego por goteo mejora cultivos en los hogares
“
Se pueden sembrar yerbas y hortalizas para seguridad alimentaria.
Las personas también pueden sembrar cilantro, acelga, hierbamora, cebollines, cebollas, lechuga y tomate, entre otros vegetales”.
POR ÉDGAR GIRÓN QUETZALTENANGO
La hidroponía con pilones ecológicos es una alternativa para la seguridad alimentaria en el país, ya que permite el cultivo de yerbas y hortalizas en hogares, a fin de combatir la desnutrición infantil en todas sus fases, según la Asociación de Acción para el Desarrollo (Asade), fundada en Coatepeque. El inventor de los pilones ecológicos, Édgar Antonio Becerra, explicó que este sistema consiste en la elaboración de portapilones hechos de papel reciclado, que por medio de la capilaridad permiten humedecer las semillas y desarrollar las
Foto Prensa Libre: ÉDGAR OCTAVIO GIRÓN
MIEMBROS DE Asade instalan un sistema hidropónico en una casa de Coatepeque. plántulas con riego por goteo, donde cada pilón lleva los nutrientes a cada nueva planta. Agregó que se debe esperar 10 días para el trasplante de las plántulas a las camas de cultivo, un máximo de un mes para ciertas especies de yerbas y vegetales, y 45 días para otros cultivos.
Abel Solís se ha especializado en el montaje y construcción de los sistemas hidropónicos, además del seguimiento agrícola en la siembra y el desarrollo de los cultivos, de la Asade, que tiene como meta hacer llegar esos huertos a las áreas rurales necesitadas, para que produzcan
Édgar Girón, de la Asade. sus propios vegetales frescos, sanos y nutritivos, a fin de contribuir con una dieta balanceada en la alimentación de niños con desnutrición. Édgar Girón Rodas, de la Asade, expresó que se ha logrado a través de las redes sociales informar sobre los beneficios de la producción de hortalizas
Foto Prensa Libre: ÉDGAR OCTAVIO GIRÓN
VECINO CORTA hierbas y vegetales un mes después de haber sido sembrados. mediante la hidroponía en canaletas y datos técnicos del montaje y uso de ese novedoso sistema. Agregó que entre las ventajas de los pilones ecológicos es que no se requiere energía eléctrica y permiten el ahorro de agua por el sistema de riego que se utiliza. Ade-
más, muchas familias se han interesado en el sistema hidropónico y ya se han instalado algunos en varias residencias. Girón resaltó: “Las personas también pueden sembrar cilantro, acelga, hierbamora, cebollines, cebolla, lechuga y tomate, entre otros vegetales”.
Misión cristiana de EE. UU. dona equipo a discapacitados
30
POR FELIPE GUZMÁN SUCHITEPÉQUEZ
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Personas discapacitadas que viven en Río Bravo, Suchitepéquez, fueron beneficiadas con la entrega de sillas de ruedas, andadores y muletas, las cuales fueron donadas por Misión Cristiana Bethel de Estados Unidos.
Áxel Morales, coordinador del evento, dijo que esta es la primera entrega que se hace en lo que va del año y que si alguien se quedara sin recibir la ayuda, se coordinará una segunda donación. “En esta ocasión se benefició a más de 60 personas de Tiquisate, Río Bravo, Santa Barbará, Sa-
mayac, y Patulul, Suchitepéquez, pero también Nueva Concepción, Escuintla. Chris Mooney, director de esta misión, resaltó que desde hace nueve años efectúan este tipo de donación y que la ayuda es de tipo social y sin ningún fin de lucro, pues las personas no pagan nada por el equipo.
Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN
UNA DE las personas beneficiadas.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Verifican falta de medicinas PDH visita Área de Salud de Jutiapa y comprueba desabastecimiento en medicinas para tratamiento ambulatorio.
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
32
POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA
Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ
DARÍO FLORES, de la PDH, durante la inspección a las bodegas del Área de Salud de Jutiapa.
Darío Flores, de la Auxiliatura Departamental de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), visitó el Área de Salud de Jutiapa, donde
comprobó que hay desabastecimiento de medicamentos para tratamiento ambulatorio. Flores informó que recibió denuncias de pacientes con hipertensión y diabetes, quienes aseguran que en los centros asis-
tenciales no les proporcionan medicamentos, sino únicamente recetas para que ellos los compraran. “Efectivamente, carecemos de algunos fármacos, pero no son los más importantes”, aseguró Elsa Berganza, directora interina del Área de Salud. Añadió que están abastecidos de 23 medicamentos prioritarios, como an-
tibióticos, analgésicos, sueros y antipiréticos, pero que tienen problemas de abastecimiento de 74 medicinas para tratamiento ambulatorio, especialmente para los hipertensos y diabéticos. Berganza resaltó que necesitan un presupuesto anual de Q5 millones para cubrir las necesidades, y que en la actualidad solo han recibido Q1.5 millones.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Comunas reparan carretera
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
Alcaldes de Jalapa aseguran que incumplimiento del Gobierno para asfaltar 36 tramo los obliga a darle mantenimiento. POR HUGO OLIVA JALAPA
Debido a la indiferencia del Gobierno para darle cumplimiento al ofrecimiento para la continuación de los trabajos de asfalto de la carretera entre
San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque, las municipalidades de estos municipios decidieron invertir recursos propios para darle mantenimiento a la ruta de terracería. El alcalde José Manuel Méndez, de San Pedro Pi-
nula, aseguró que invierten en las reparaciones, aunque podrían tener problemas con la Contraloría General de Cuentas, pues el tramo es responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones. Añadió que con los fondos municipales contrataron una empresa que dejó transitable la ruta, y con eso evitaron bloqueos por parte de vecinos que exi-
gen que el camino sea asfaltado. Según las comunas, estos trabajos beneficiarán a 14 mil habitantes. En la actualidad todavía se trabaja en el tramo que le corresponde a San Luis Jilotepeque, se informó. Residentes señalaron que el camino estaba tan mal, que para transitar 15 kilómetros se tardaban dos horas.
Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA
PARTE DEL tramo reparado entre San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque, Jalapa.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
38
SAN MARCOS
Se inicia curso
T
rabajadores del Ministerio de Educación de San Marcos participarán desde hoy en un diplomado denominado Gestión y Liderazgo, el cual será impartido por personal de la Embajada de Estados Unidos en el país. Roelmer Antonio Cardona Fuentes, director departamental de Educación, dijo que el propósito del curso es fortalecer la profesionalización de 108 empleados de esa cartera, con lo cual podrán dar un mejor servicio a la sociedad. Añadió que existe la posibilidad de que quienes destaquen en el curso sean becados en EE. UU. El evento será impartido en la Dirección Departamental de Educación. G. Guzmán / A. Marroquín
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
g
g
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
AUTORIDADES IMPULSARÁN AL PAÍS COMO DESTINO DE CONVENCIONES
Estado construirá parque Recinto sustituirá totalmente el Parque de la Industria
POTENCIALIDAD Y COMPETENCIA El país tiene oportunidades, pero también competencia en la región: g
POR ROSA MARÍA BOLAÑOS
Uno de los planes para atracción de turismo es posicionar al país como destino de congresos y asambleas internacionales, y en este marco las autoridades e iniciativa privada han acordado construir un centro de convenciones en donde ahora se ubica el Parque de la Industria. Para esta obra se necesitan inversiones de entre US$60 millones y US$80 millones, explicó Pedro Duchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). “Se busca dotar al país de un centro de convenciones, de entre 30 mil a 35 mil metros cuadrados, mediante la inversión pública privada”, comentó. Por ahora se discute que se incluya el centro de convenciones, un centro comercial y un hotel, pero para definir estos últimos dos se analiza el modelo de negocio y determinar si conviene instalarlos
g
Aparte del Parque de la Industria, el país cuenta con centros de convenciones en los hoteles Camino Real, Intercontinental, Tikal Futura. Barceló y Vista Real. Para el 2013 se programó la convención de la Organización de Estados Americanos (OEA),
en el mismo recinto que el de reuniones, o por aparte, ya que “hablar de todo junto podría significar inversiones de US$250 millones”, lo cual es más difícil, agregó. También se analiza la construcción de una torre de estacionamiento y obras viales, ya que prevén que se generará la circulación de unos 20 mil vehículos por el área, señaló el director del Inguat. “Sería algo que no ofrece Centroamérica en la actualidad, pues no es lo mismo un centro de convenciones que un recinto ferial”, opinó Duchez. Para el proyecto ya se tiene el aval del presidente de la República, Otto Pérez Molina, y hace dos meses se empezó a discutir con los
Internacional (COI).
con unos 2 mil 500 visitantes. g
Se han efectuado reuniones mundiales de azucareros y cafetaleros; citas regionales de seguros, médicos, campeonatos deportivos y las asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Comité Olímpico
miembros del Comité Permanente de Exposiciones (Coperex), que tiene a su cargo la administración de ese parque. Además de Duchez, también participan el ministro de Economía y el comisionado de Competitividad. A la fecha han venido expertos de Costa Rica y de República Dominicana, y ya está conformado un equipo técnico, informó el funcionario. Según el cronograma, esperan tener listo el diseño para finales del año y que se apruebe el reglamento a la ley de alianzas para el desarrollo y la infraestructura económica. Se prevé además que la construcción dure 18 meses y que la obra se con-
g
g
México y Panamá cuentan con un recinto con participación estatal, y en Costa Rica aún está en proyecto. Un turista tiene una estadía promedio de 2.5 días y un gasto promedio diario de US$250.
cluya en el 2014. Mariano Beltranena, presidente de la Cámara de Turismo, dijo que Guatemala “ha demostrado ser exitosa con eventos mundiales”, y contar con más recintos ayuda para que se tenga un posición de liderazgo. “El Aeropuerto —Internacional La Aurora— y el Parque de la Industria eran dos íconos del desarrollo del país en su época. Ahora el recinto ferial está lejos de ser lo que se necesita, y no solo para lo turístico, porque también está relacionado con exportaciones y comercio”, explicó Beltranena. Indicó que conoce del proyecto, el cual aún está en análisis, pero agregó que para las torres de
41 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
g
estacionamiento hacen falta estudios de suelo, porque, al parecer, el terreno no es adecuado para los cimientos de un edificio como ese. También se debe tomar en cuenta la altura, debido a la cercanía con el aeropuerto, por lo que es necesario pensar en edificios más horizontales. El Parque de la Industria es administrado por Coperex, según el decreto 67-73. En este dictamen se establecían beneficios fiscales, como exenciones de impuestos, tasas y arbitrios, aunque estos fueron derogados con la resolución 117-97, junto a otras exenciones. Luis José Fernández, diputado del Partido Patriota, se refirió al asunto del Parque de la Industria o Coperex. Explicó que una obra como esa es necesaria, pero que no deben existir exoneraciones, sino un pago normal de impuestos, opinión que coincide con la del analista Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ya que también habrá inversión privada, indicaron. Respecto de las actividades pequeñas que no cuentan con mucho presupuesto, Duchez expuso que buscan tener modelos económicos, como segmentos a, b y c. Lo que se pretende es que actividades como la Feria del Libro, del mueble, de zapatos, entre otras, crezcan, argumentó.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
42
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
PRODUCTO TIENE ALTA DEMANDA
Guatemala va tras EE. UU. con el macal Una empresa enviará primer contenedor en septiembre. POR AGUSTÍN ORTIZ
El potencial que presenta el país en la producción de macal —Xanthosoma sagittifolium—, será aprovechada por una empresa nacional para fomentar el cultivo de la planta con fines de exportación a Estados Unidos. El macal, originario de África y Asia, formado de rizomas tuberosos —tubérculos— que constituyen la parte comestible y objeto de comercialización, comenzará a exportarse a partir de septiembre por el Grupo de Desarrollo de Inversiones Corporativas, S.A. (Deinsa). Élmer Juárez, gerente de Ventas del Grupo Deinsa, indicó que todo está listo para enviar el primer contenedor con 42 mil libras —mil 200 cajas de 35 libras cada una— de tubérculos frescos al mercado estadounidense. “Esa cantidad será solo para comenzar; esperamos aumentar el volumen en la medida que mejoremos la capacidad de producción”, señaló Juárez. Deinsa exportará tubérculos del cultivo de macal, de una sola finca privada en Colomba, Quetzaltenango —bocacosta—; sin embargo, sus planes son incrementar su capacidad de comercialización mediante el acopio de la producción que se desarrolla a pequeña escala en comunidades de esa región y de Petén. “Lo que se ha observado es que el macal es un cultivo común en Petén y en otras regiones del país,
BENEFICIOS
Capacidad nutritiva y comercial
E
l macal puede prepararse como sopa, puré, macalina —atol—, harina —para elaborar panes y tortillas— y como complemento de caldos. Sin embargo, Élmer Juárez, gerente de Ventas de Deinsa, explicó que pueden prepararse hasta 20 platos distintos con macal. Adicionalmente, esta especie presenta un potencial de éxito comercial al incorporársele un valor agregado, transformándola en chips y en harina, según Juárez. Algunas asociaciones de mujeres del Valle del Polichic, ya efectúan la transformación en harina y
chips, productos que pueden encontrarse ya sea en góndolas de algunas cadenas de tiendas. José Girón Méndez, de la Cooperativa Unión de la Esperanza, aclara que el macal es de la misma familia de la malanga —Colocasia esculenta—, aunque estas son diferentes, ya que la primera planta produce más tubérculo pequeños y en racimos, mientras que la segunda es generalmente solo un cilindro. Además, a diferencia del macal que puede conservarse fresco más tiempo, la malanga es más perecedera, lo que le resta valor comercial de exportación.
donde se encuentra bajo condiciones naturales o de manejo en pequeños huertos familiares como cultivo de subsistencia y complemento alimentario”, refirió Juárez.
en la localidad o en Belice. “En Belice, el kilo —2.2 libras— se cotiza en promedio a US$3”, explicó Girón Méndez. Aunque en el país el macal no presenta una amplia demanda y niveles considerables de consumo, en el mercado internacional el tubérculo tiene un importante nicho en ciertas dietas, por su alto valor nutritivo y sus bajos contenidos de grasa. De acuerdo a un estudio de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga)-(Bioprocesos/Deinsa), sobre el cultivo de macal en Petén, los principales importadores del tubérculo son EE. UU., Canadá, Puerto Rico, Francia y España. El documento refiere que los mayores consumidores de macal son Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el estudio
MERCADO DEL MACAL Esta planta es típica en las regiones de climas cálidos de Guatemala, suelos con suficiente humedad y ricos en materia orgánica —Petén, bocacosta y Valle del Polochic—, donde las familias la cultivan en traspatio con fines alimentarios y la venta minorista en mercados locales. José Girón Méndez, representante de la cooperativa Unión de la Esperanza, en San Benito, Petén, refirió que las familias de la región cultivan a nivel de huertos, principalmente para autoconsumo y quienes lo hacen en pequeñas extensiones comercializan el excedente
Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO
destaca que Estados Unidos es el mayor comprador, al registrar la importación de siete mil 800 contenedores anuales. “La comunidad asiática y caribeña radicada en el país del norte es gran consumidor de este tubérculo, por lo que este país lo importa durante todo el año”, agregó Juárez. VENTAJA COMPETITIVA Según el perfil del proyecto Producción y comercialización de macal en 10 Comunidades de La Libertad y Sayaxché, Petén, desarrollado en el 2010 con el apoyo de programas del Maga, Guatemala presenta ventajas para ingresar al mercado estadounidense frente a sus competidores. “La posición actual de Petén, en relación con su estatus de Zona Libre de Mosca del Mediterráneo, la reviste de una figura que
le ayuda a ser competitivo al considerar que los otros países de Centro y Suramérica, que actualmente tienen volúmenes exportables importantes, no tienen esa categoría “que posee Petén”, se lee en el expediente. Otro aspecto que se destaca en el perfil del programa es que con la apertura comercial con EE. UU., el macal dejó de pagar un 6% de arancel y ahora puede entrar a ese mercado con cero impuesto de importación. PRODUCTIVIDAD En opinión de Juárez, Guatemala presenta condiciones agroecológicas adecuadas para el cultivo de macal; sin embargo, el mayor reto para aumentar la productividad es la tecnificación en el manejo de cultivos y la mejora de semillas. Gabriel Laj, directivo
de la Asociación de Pequeños Caficultores de San Cristóbal Verapaz y Tamahú, que también promueve el cultivo de macal, considera que en siembra artesanal el rendimiento es de entre cinco y seis quintales por cuerda —aproximadamente 60 por manzana—. En el estudio del Proyecto Maga-Bioprocesos/Deinsa se señala que un cultivo tecnificado —incluye plan de fertilización y riego por goteo, entre otros—, con una siembra de un mil 800 plantas por hectárea tendría un rendimiento de entre 300 y 400 quintales por hectárea. Juárez aseveró que uno de los proyectos de Deinsa es apoyar la tecnificación del macal y la dotación de semillas mejoradas a las comunidades, para lo cual esperará que el Maga apoye a los productores.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
44
MUNDO ECONÓMICO / BOLSA
Portugal invertirá en infraestructura
Detectan oportunidad de negocios en Colombia y analizan plan de desarrollo. BOGOTÁ
Las empresas portuguesas detectaron una oportunidad de negocio en Colombia y analizan invertir en el plan de desarrollo de infraestructuras, diseñado por el Gobierno de ese país andino. Una delegación de 60 empresarios lusos, liderados por su primer ministro, Pedro Passos Coelho, y el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Portas, establecieron los primeros contactos con posibles futuros socios en un foro celebrado en un club bogotano. La comitiva inició el viernes de la semana recién pasada una visita oficial a Colombia, luego de una gira latinoamericana que inició en Perú y también les llevó a Brasil. Passos Coelho consideró que “Colombia ofrece un marco potencial de oportunidades para nuestras empresas —portuguesas—”, a través del Plan de Desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos, quien también estuvo en la cita. Este plan implica la construcción de “vías terrestres, la consolidación de corredores de comercio externo, de vías férreas, la expansión de aeropuertos la ampliación de refinerías, la construcción de oleoductos, la expansión de minas” , recordó el pri-
Foto Prensa Libre: EFE
PEDRO PASSOS, primer ministro de Portugal, y Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. pea (UE), Perú y Colombia”, añadió. El plan El acuerdo está colombiano pendiente del contempla apoyo del Parlamento Europeo para su aplicación. El primer ministro portugués proyectos aprovechó para de invitar a los inverinfraestructura, sores colombiaentre los nos a pensar en su que se país, que atraviesa encuentra la una crisis econóconstrucción mica. de vías “Estamos EMPRESARIOS terrestres, abiertos a todas vías férreas las oportunidades Santos indicó y expansión que nos esperan. que las inversiodel Tenemos una canes de empresaaeropuerto. pacidad instalada rios del país eudisponible y altaropeo alcanzan mente calificada casi los US$1 mil y competitiva que será millones. “Lo que esperó se mul- fundamental para la creatiplique con la entrada en ción de empleo y la creavigor del acuerdo comer- ción de riqueza” , resaltó EFE cial entre la Unión Euro- Passos Coelho. mer ministro portugués. Los mandatarios, que tuvieron un diálogo privado y otro oficial en la sede de la Presidencia colombiana, la Casa de Nariño, apuntaron la posibilidad de aprovechar la experiencia de las firmas portuguesas y las oportunidades que ofrece Colombia.
DESARROLLO
INGRESOS DE CAPITAL
Foto Prensa Libre:
5
Al 17 de junio del 2012, el ingreso de capitales privados ascendió a US$8 mil 73 millones y hubo un egreso de US$6 mil 349 millones, para un saldo positivo de US$1 mil 724 millones, según el Banco de Guatemala.
TIPO DE CAMBIO
Infografía Prensa Libre:
Deuda Pública* INTERNA
EXTERNA
Q47,489.9 US$5,516.4 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)
El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada una tendencia al alza, frente al quetzal. Al 22 de junio del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.85586 por US$1.
Petróleo Euro Cotización al 22/06/2012
US$79.76
JUEVES
VIERNES
US$1.255 US$1.256
Mercado WTI
Bolsa cierra semana al alza
Wall Street subió el viernes recién pasado luego de su segunda peor jornada de 2012, un día anterior. NUEVA YORK
Wall Street cerró la semana pasada al alza, gracias al efecto rebote, un día después de su segunda peor jornada de 2012. El impulso del sector financiero también influyó, después de que las rebajas de la calificadora Moodys no fueran tan severas como
se había temido. En toda la semana la bolsa acumuló un descenso del 0.99%. El Dow Jones de Industriales, la principal referencia del parqué neoyorquino, acabó el viernes con un ascenso del 0.53% o 67.21 puntos hasta cerrar en las 12 mil 640.78 unidades, pero el descenso
semanal rozó el punto porcentual. Algo parecido ocurrió con el selectivo S&P 500, que cerró con un alza del 0.72% pero acumuló durante los cinco días un retroceso del 0.58%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq subió en esta jornada el 1.17% hasta conseguir un avance semanal del 0.68%. Con esos ascensos cerró Wall Street el último día de una semana mar-
cada por volatilidad. Los cambios que se dieron en la semana fueron determinados principalmente por la expectación y posterior decepción que generó la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, que concluyó el miércoles último. En el evento se decidió prolongar la Operación Twist, que se refiere al canje de bonos a corto plazo por otros a largo. EFE
Foto Prensa Libre: AP
INDICADORES terminan el último día al alza, pero acumulan retrocesos totales.
COMERCIO Las crisis son como las tempestades: pasan, y en épocas de crisis es cuando surgen los grandes cambios...
EUROPA: UN MUNDO DE POSIBILIDADES
E
n Tegucigalpa, Honduras, este viernes ocurrirá un acto trascendental para el futuro de Centroamérica. Los presidentes de la región, incluyendo Panamá y autoridades de la Unión Europea, entre ellas la vicepresidenta de España, el comisario de Comercio de la UE, el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, y otras personalidades, firmarán el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Es un Acuerdo que va mas allá del comercio. Vean que no se llama Tratado de Libre Comercio, se llama Acuerdo de Asociación. Incluye el Comercio, aspectos Políticos como democracia, gobernabilidad, seguridad, criminalidad, etcétera, y Cooperación. Esas tres áreas se denominan los Tres Pilares del Acuerdo. Algunos comentarios surgen alrededor de la crisis económica que sufre el continente europeo. Las crisis son como las tempestades: pasan, y en épocas de crisis es cuando surgen los grandes cambios porque las empresas, los gobiernos, los países salen de su zona de confort y se ven obligados a buscar nuevas opciones. Esa es nuestra gran oportunidad. De hecho ya lo estamos viendo, dado que los países latinoamericanos no estamos en la misma situación. Quizá nunca antes habíamos visto tanto interés en América Latina, incluyendo Centroamérica. Panamá está reportando tasas de crecimiento de 8.5%; Argentina, 8.3%; Perú, 7%; Colombia, 5.3%; República Dominicana, 5%; Guatemala, 3.6%; Costa Rica y Honduras, cerca de 3%. En nuestro caso, todos sabemos que deberíamos estar creciendo al 6%, pero cuando una crisis mundial
China invierte en Uruguay Aumentarán los proyectos de infraestructura en el país suramericano. MONTEVIDEO
El primer ministro chino, Wen Jiabao, ratificó la decisión de incrementar las inversiones de su país en infraestructura en Uruguay, donde se encuentra de visita oficial. El vicepresidente uruguayo Danilo Astori consideró fundamental alcanzar un acuerdo entre el país asiático y el Mercosur. La reunión con Wen fue “muy positiva” y la visita es “extraordinaria-
Foto Prensa Libre: EFE
WEN JIABAO, primer ministro de China, durante una conferencia con el Gobierno uruguayo. mente importante”, señaló Astori, tras haber recibido en el Parlamento uruguayo al funcionario asiático, ya que mostró que hay “una firme decisión de China de seguir
invirtiendo en Uruguay y en particular el foco lo pusimos de común acuerdo (...) en el tema infraestructura”, agregó. Las autoridades de ambos países firmaron el
viernes recién pasado un convenio de cooperación económica y técnica y otro en materia de telecomunicaciones, además de memorandos de entendimiento en materia ambiental y agrícola. Además, el presidente uruguayo José Mujica le transmitió el interés del país, de que empresas chinas inviertan en un proyecto de puerto de aguas profundas en la zona de Rocha que se encuentra al sureste del país, lo que fue recibido positivamente por las autoridades chinas. “Es de alta importancia avanzar la relación entre el Mercosur y el gigante asiático”, agregó Astori. AFP
45
Foto Prensa Libre: EFE
ANTONIS SAMARAS, primer ministro griego, y Vassilis Rapanos, titular de Finanzas.
Gobierno griego intenta renegociar puestos”, agregó el Gobierno. Samaras, cuyo partido El nuevo gobierno de conservador Nuecoalición de Greva Democracia cia señaló que inDESEMPLEO llegó primero en tentará derogar los comicios del algunos impues17 de junio, pero tos, cesar los desno obtuvo mayopidos y aplazar ría absoluta para por dos años las gobernar solo, ennuevas medidas cabeza un gabinede austeridad te que incluye al conforme a los del total de partido socialista acuerdos interla población PASOK y a otro nacionales de es la menor, Izquierda rescate. cantidad de Democrática. La declaradesocupados La creación de ción emitida por en Grecia. un gobierno, tras los tres partidos dos elecciones nagobernantes tuvo lugar después de que el cionales inconclusas, puso nuevo primer ministro, fin a semanas de incertiAntonis Samaras, fue so- dumbre y la posibilidad de metido con éxito a una que Grecia tuviera que operación ocular y su mi- abandonar el euro. Ese acontecimiento ponistro de Hacienda, Vassilis Rapanos, seguía hos- dría haber agravado la sipitalizado en observación, tuación económica de Eutras haberse desmayado el ropa y la economía global. Los tres bloques dijeron viernes recién pasado. “El acuerdo general es que intentarán renegociar no reducir más salarios ni algunos temas. AP pensiones, ni mayores imATENAS
22%
Ministro alemán prevé integración BERLÍN
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schuble, prevé que la Unión Europea (UE) va a experimentar una rápida y radical integración que pasa por una fuerte cesión de soberanía nacional. El titular de Finanzas y candidato a jefe del Eurogrupo da por hecho que su país deberá refrendar en el futuro una nueva Carta Magna por referendo, para permitir esa transformación política de la UE. “No sé cuándo será —el momento en el que se alcance el límite de la ley fundamental alemana—,
eso no lo sabe nadie. Pero doy por supuesto que podría venir antes de lo que yo mismo pensaba hace unos pocos meses”, agregó el veterano político cristiano demócrata. “Hace algunos meses hubiese dicho: En cinco años? ¡En la vida! Pero ahora ya no estoy tan seguro” , agregó Schuble. El funcionario se muestra totalmente a favor de estos cambios y aboga por reformar en profundidad la arquitectura política de la UE, para dotar de una mayor “legitimidad democrática” a su proceso de toma de decisiones. EFE
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
toca las puertas, la tasa de crecimiento actual, no es nada despreciable. Europa y Estados Unidos han sido y seguirán siendo los principales inversionistas en América Latina. Europa ha invertido un promedio de US$30 mil millones cada año, convirtiéndolo en el principal inversionista de la región con un 40% del total de la misma. España e Italia destacan en el área de servicios; Alemania, Inglaterra y Holanda, en manufacturas. Si bien es cierto esta inversión ha sido mayor en Brasil, México y Argentina, también Centroamérica ha recibido lo suyo. Guatemala ha captado inversiones de España, Suiza, Alemania, Portugal y Reino Unido. Nombres como Telefónica, Bayer, Siemens, Unilever, Repsol, BASF, Enel, Fanny D. Danone. Algunos de ellos nos son familiares desde que éraEstrada mos niños. Europa le compró a Guatemala el año pasado US$640 millones, nosotros les compramos a ellos US$896 millones. Considerando las diferencias de ambas economía, no lo hemos hecho nada mal, aunque el café es el abanderado, también les hemos enviado frutas y vegetales, manufacturas de madera, textiles, productos de limpieza y otros. El 15% de las exportaciones centroamericanas se dirige a Europa. En cuanto a la Cooperación recibida del Continente Europeo, también es considerable. El Acuerdo de Asociación a firmarse hace consideraciones específicas en esta materia para que la misma sea orientada a aquellos temas que más requieren de atención; entre ellos, seguridad, gobernabilidad, ambiente, bienestar social, economía, comercio y empleo. ¿Quién lo va a aprovechar mejor...? Será el primer país cuyo Congreso lo apruebe, obviamente quien más lo demore, llegará tarde. Esperamos a que Guatemala encabece esa aprobación. fanny.estrada@agexport.org.gt
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
52
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
UNA TRADICIÓN DE VARIOS SIGLOS
India es el principal consumidor del oro
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
COMUNIDADES de Perú se oponen a la minería.
El precioso metal es utilizado por seguridad económica y festejos.
Minera acepta órdenes LIMA
NUEVA DELHI
Con un cuarCOSTO to del consumo mundial, la InCompra dia es el prinfrenética cipal mercado en la India del oro, un metal considerado un recurso seguro en el país, donde está asociado a cultos religiosos y a la mil millones Foto Prensa Libre: EFE ostentosa joyede dólares ría de los granVARIOS ENCARGADOS atienden una joyería en la calle Dariba Kalan, en Nueva Delhi, ciudad donde gastaron en desde hace más de tres siglos cientos de comerciantes venden piedras preciosas y mucho oro. des festejos traoro, de 2011 dicionales. al 2012. El oro es ofrecido a aljoyería también a jos y letreros llamativos del que rastreaba con su herEn pleno comana diferentes anillos pa- gunos dioses, regalado en otras áreas, pero medio millar de tiendas. razón histórico nacimientos, cumpleaños o “Todo el mundo quiere ra un regalo. Dariba Kalan sigue de Delhi, entre “Desde la época antigua, festejos como Diwali —“la siendo un epicentro comprar oro en la India, sea ruido de genetoneladas se de la compraventa rico o pobre. Independien- las mujeres están locas por Navidad hindú”—, y es el radores, maramovieron del oro sólido, en temente de su casta, re- comprar oro, en parte para metal estrella de las apañas de cables y en ese lingotes y monedas, ligión o sexo. Se compra invertir en seguridad. Se ratosas joyas que debe lleciclotaxistas, se período. que el Estado ad- más de lo que se puede”, puede evaluar la prospe- var cualquier novia en su levanta la emquiere en el mer- aseguró a Efe Vinod Shar- ridad de una casa al ver las fastuosa boda. blemática calle De acuerdo con el Conma, encargado desde hace joyas de la mujer”, afirmó cado internacional. Dariba Kalan, sejo Mundial de Oro, en Quizás por ello los ciu- dos décadas en uno de los Gaur. donde desde hace más de “Ningún otro producto territorio indio se compratres siglos cientos de jo- dadanos acuden aún a este comercios más grandes de te da la misma tranquilidad. ron, entre abril de 2011 y yeros comercian con plata, lugar, situado a caballo en- la zona. En él trabajan en torno a En cualquier momento marzo de 2012, 854 tonepiedras preciosas y mucho tre la majestuosa mezquita de Jama y el Fuerte Rojo, a un centenar de personas puedes liquidar el oro, re- ladas de oro y se gastaron oro. Con el tiempo, la ex- buscar cadenas, collares, para atender a numerosos venderlo si tienes presio- US$44 mil 920 millones paplosión demográfica ha medallones o anillos en el visitantes diarios, como nes”, razonó el comerciante ra adquirirlas. EFE trasladado el comercio de la laberinto de vitrinas, espe- Kusum Gaur, una mujer Sharma.
44
854
NOTICIAS
EN BREVE
COLOMBIA
GENERAL MOTORS
INTERNET
Exposición coreana
Retira vehículos
Foro en Cuba
La Expo Corea 2012 fue inaugurada en Bogotá, Colombia, antes de la llegada del presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak. Ambos países buscan firmar un Tratado de Libre Comercio.
EFE
La empresa automotriz General Motors decidió retirar de las calles y del mercado 475 mil unidades del modelo compacto Cruze de Chevrolet, debido al riesgo de incendio en el motor. AP
PARÍS
Los promotores del foro Festival Clic, sobre el uso de Internet, dijeron estar “muy satisfechos” por el desarrollo de esa iniciativa efectuada en La Habana, tachada de “provocación” por medios oficiales. EFE
Venden hoteles
Foto Prensa Libre: EFE
CONFERENCIA en el festival Clic.
El grupo hotelero estadounidense Starwood Capital vendió cuatro establecimientos franceses, incluyendo al Martínez de Cannes y el Concorde Lafayette Porte Maillot de París, a un inversor de Qatar. AFP
La minera Yanacocha, que tiene como principal accionista a la estaunidense Newmont, confirmó hoy que ha aceptado implementar las recomendaciones de un peritaje internacional y los planteamientos del presidente de Perú, Ollanta Humala, para poder desarrollar el proyecto Conga. El gerente de la minera, Carlos Santa Cruz, señaló en un comunicado que han aceptado las recomendaciones, entre las que figuran preservar dos de las cuatro lagunas que iban a ser drenadas para desarrollar el proyecto, crear reservorios para incrementar el agua en la región Cajamarca y crear 10 mil puestos de trabajo directo. El comunicado indicó que su primera acción será “llevar a cabo la construcción de los reservorios en beneficio de las comunidades del entorno, que solo cuentan con abastecimiento de agua durante la época de lluvia” . El proyecto Conga está paralizado desde noviembre pasado por la oposición del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y de varias organizaciones sociales que promueven un paro indefinido. El presidente de Buenaventura —socia de Newmont, en Yanacocha—, Roque Benavides, había asegurado el martes recién pasado que la empresa está comprometida a hacer “un esfuerzo adicional para dar más agua” a Cajamarca. El Gobierno conformó un equipo negociador liderado por el ministro de Vivienda, René Cornejo. EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
ISLAMISTA SUCEDERÁ A MUBARAK
PROMESA
Mursi gana presidencia de Egipto
Deja partido
M
Triunfo es acogido por un estallido de júbilo en la plaza Tahrir. EL CAIRO
Mohamed Mursi se convirtió ayer en el primer presidente electo de Egipto desde la caída de Hosni Mubarak, en 2011, luego de ser declarado vencedor de las elecciones presidenciales. Mursi consiguió 13 millones 230 mil 131 votos frente a los 12 millones 347 mil 380 de su rival Ahmed Shafiq, un ex primer ministro de Mubarak, declaró el presidente de la Comisión Electoral, Faruk Soltan. Mursi, un ingeniero de 60 años y con diploma de una universidad estadouni-
Foto Prensa Libre: AFP
Foto Prensa Libre: AFP
MILES DE simpatizantes del nuevo mandatario egipcio celebraron en la plaza Tahrir, en El Cairo. dense, es el primer islamista que consigue la jefatura de ese país más poblado del mundo árabe. Su victoria fue acogida por un estallido de júbilo en la plaza Tahrir de El Cairo, donde miles de simpatizantes suyos gritaban “Alá akbar”—Dios es grande—, lanzaban fuegos artificiales y coreaban “¡Abajo el poder
militar!”. Según la televisión pública, el mariscal Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), al mando del país desde la caída de Mubarak, felicitó al nuevo presidente egipcio. La tasa de participación en la segunda vuelta de las presidenciales, celebradas
55
MOHAMED MURSI fue declarado ayer como ganador de las elecciones presidenciales en Egipto. el 16 y 17 junio recién pasados, fue del 51%, informó la Comisión Electoral. Los resultados decepcionaron a los partidarios de Shafiq, que, basándose en resultados provisionales, había proclamado su victoria en los comicios. Mursi dirige el Partido de la Justicia y la Libertad, el escaparate político de los
Hermanos Musulmanes, por lo que se ha beneficiado del activismo de esta cofradía, la más importante y mejor organizada de las formaciones políticas de ese país, con la salvedad de las fuerzas armadas. Además de contar con legitimidad popular, el mandatario dispondrá de un margen de maniobra muy
ohamed Mursi, proclamado ayer vencedor de las elecciones presidenciales egipcias, renunció a su militancia en los Hermanos Musulmanes, como había prometido que haría si conseguía la victoria. El Partido Libertad y Justicia (PLJ), afín al referido grupo islamista y presidido por el propio Mursi, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter que este deja de ser miembro de esa hermandad. Frente a la euforia que inundó a sus seguidores, el grupo quiso poner, igualmente, un punto de tranquilidad al subrayar que “la batalla por la democracia y la justicia no ha terminado y nosotros continuaremos en la plaza Tahrir”. La organización también expresó su agradecimiento a “todos los egipcios”, tanto a aquellos que votaron a su candidato como a los que no lo hicieron. AFP
reducido frente al Consejo militar que dirige el país. Y es que el Ejército recuperó el poder legislativo luego de disolver a mediados de junio el Parlamento, a raíz de una sentencia judicial que declaró ilegítimo el modo de escrutinio. El Ejército se comprometió a entregar el poder ejecutivo antes del 30 de junio. AFP
Debby pone en alerta a EE. UU. El paso por aguas del Golfo de México de la cuarta tormenta de la temporada causa fuerte viento y lluvia en Florida y Alabama. MIAMI
Foto Prensa Libre: AP
LA TORMENTA Debby avanza por el Golfo de México y se acerca a las costas de Estados Unidos.
Las autoridades de EE. UU. ampliaron ayer la zona en alerta ante la posible llegada de Debby, una tormenta tropical que tiende a fortalecerse en el Golfo de México y que amenaza a zonas costeras de los Estados del sureste de ese país. Según el Centro Nacio-
nal de Huracanes (CNH) de EE. UU., al cierre de esta edición la tormenta tropical, cuarta de la temporada, se encontraba a 310 kilómetros al este-sureste de la desembocadura del río Misisipi y a unos 220 kilómetros al sur-suroeste de Apalachicola (Florida). Su paso por las aguas del Golfo de México, don-
de se formó el sábado último, ha obligado a suspender la actividad en ciertas plataformas petrolíferas y gasísticas de la zona. Además, está causando ya fuerte viento y lluvia en los estados de Florida y Alabama. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 95 km/h, con ráfagas más fuertes, y su velocidad de desplazamiento se había incrementado ligeramente. Ello ha obligado a las
autoridades a ampliar la zona bajo alerta a lo largo de la costa noroeste de Florida. Esta es la primera temporada en la que se registran cuatro tormentas tropicales en el Atlántico, antes del 1 de julio. La temporada comenzó oficialmente al comienzo de este mes y terminará al final de noviembre. Además de Debby, en lo que va de temporada se han formado Alberto, Beryl y Chris. EFE
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
China logra “beso espacial”
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
Primer acoplamiento manual entre dos naves en órbita es un paso importante en 56 ambicioso programa espacial de ese país. PEKÍN
China logró ayer su primer “beso espacial” o acoplamiento espacial en modo manual, es decir llevado a cabo por un cosmonauta, entre dos naves en órbita alrededor de la Tierra, se-
gún imágenes difundidas por televisión china CCTV. Luego de una maniobra efectuada por la cosmonauta Liu Yang, la nave Shenzhou IX entró en contacto con el módulo Tiangong, con el que se había separado un poco antes.
Minutos después de la maniobra, el centro de control espacial de Pekín anunció en directo en la televisión el éxito de la operación, el principal objetivo de la tripulación del Shenzhou IX en esta cuarta misión espacial habitada china. Los tres cosmonautas a bordo, entre ellos Liu Yang, la primera mujer enviada por China al espacio,
habían vuelto a la nave Shenzhou IX antes de la separación del módulo Tiangong-1, que tuvo lugar hacia las 3 horas GMT. El primer acoplamiento espacial habitado chino tuvo lugar el pasado lunes entre estas dos naves, pero en modo automático, es decir que la maniobra fue dirigida desde el centro de control espacial en tierra. AFP
IRAK
Atacan al PKK
E
Foto Prensa Libre: EFE
EL PRIMER ministro turco, Recep Tayyip Erdogan —Der.—, se reúne con líderes de oposición para abordar el derribo de un avión turco por parte de Siria.
l Ejército turco bombardeó posiciones de los rebeldes kurdos en Irak, en represalia contra un sangriento ataque en el sudeste de Turquía. Se trata de la segunda serie de bombardeos aéreos turcos, tras la ofensiva por parte de miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) a una base del Ejército.
DERRIBO DE AVIÓN CAUSA NUEVOS ROCES
Siria y Turquía reavivan tensiones
Ankara pide de urgencia una reunión con sus aliados de la Otan para hablar del incidente. ANKARA
Turquía acusó ayer a Siria de haber derribado el viernes último uno de sus cazas en el espacio aéreo internacional y no en el espacio sirio, y pidió una reunión de sus aliados de la Otan, mañana, para hablar del incidente, que podría tener consecuencias graves en la región. “Según nuestras conclusiones, nuestro avión fue derribado en el espacio aéreo internacional, a 13 millas náuticas de Siria”, dijo el ministro de Rela-
ciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, a la cadena pública TRT. El funcionario insistió en el hecho de que el F-4 Phantom turco volaba solo y no tenía “ninguna misión, ni siquiera de colecta de informaciones”. Davutoglu reconoció no obstante que la aeronave había ingresado un momento en el espacio aéreo sirio durante el incidente. “El aparato no mostró ninguna signo de hostilidad hacia Siria, y fue derribado unos 15 minutos después de haber violado
momentáneamente el espacio sirio. Luego de haber sido tocado, el aparato cayó en las aguas sirias”, señaló. Turquía reclamó una reunión de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), mañana, confirmada por la organización en Bruselas, invocando el artículo 4 del Tratado que prevé que los países miembros pueden plantear una cuestión ante el Consejo de la Alianza y debatir sobre ella con sus aliados, refirió una fuente diplomática turca. Davutoglu insistió, sin embargo, en que la opción de un ataque militar contra Siria no estaba sobre la mesa. Siria había confirmado el derribo del caza, que según ese país entró en su espacio aéreo.
Equipos de guardacostas sirios y turcos seguían ayer las operaciones conjuntas para buscar a los dos pilotos del avión de combate, pero las esperanzas de encontrarlos con vida son cada vez menores, según los especialistas. Este incidente podría hacer todavía más tensas las relaciones entre Turquía y Siria, dos países que fueron aliados hasta que empezó en marzo del 2011 la revuelta popular contra el régimen de Bachar al Asad. Desde entonces Ankara denuncia la violencia de la represión. Turquía también alberga 32 mil 500 refugiados sirios, a miembros de la oposición siria y al jefe de los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL), por lo que Damasco le acusa de apoyar a los insurgentes. AFP
Foto Prensa Libre: AFP
LA NAVE china Shenzhou IX entra en contacto con el módulo Tiangong, con una maniobra manual.
Lugo reaparece ante seguidores ASUNCIÓN
El destituido presidente de Paraguay, Fernando Lugo, compareció la madrugada de ayer ante un grupo de seguidores congregados frente a la sede de la Televisión Pública, donde denunció que ha sido víctima de un “golpe de Estado parlamentario”. Lugo, que perdió el poder en un juicio político el viernes último, acudió a una concentración de personas que protestaban por las supuestas presiones sobre el canal público por parte del nuevo gobierno de Federico Franco. El expresidente declaró que había aceptado el veredicto “injusto” de cul-
Foto Prensa Libre: AP
FERNANDO LUGO, expresidente paraguayo. pabilidad por mal desempeño en aras de preservar la paz en Paraguay”. Sin embargo, el exmandatario reconoció que “va a ser muy difícil” que retorne al poder en este período, “aunque en política todo es posible porque depende de la voluntad”. EFE
Evo Morales teme golpe de Estado LA PAZ
El gobierno de Evo Morales expresó ayer su preocupación por la posibilidad de que se esté gestando un golpe de Estado en su contra, a instancias de la protesta de los policías que están amotinados desde el jueves último y la llegada a La Paz, la próxima semana, de los nativos amazónicos que defienden el parque Tipnis. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo a los medios que las “señas” de violencia que se vieron en las protestas policiales “podrían estar constituyendo un escenario de golpe”. El gobierno del presidente boliviano Evo Morales seguía ayer sin
Foto Prensa Libre: AP
EVO MORALES, presidente de Bolivia. poder desactivar un motín policial por reclamos salariales que ingresó en su cuarto día, a pesar de la firma del acuerdo entre las autoridades y los líderes de sindicales. “Rechazamos el acuerdo y seguimos en motín”, afirmó un policía no identificado durante la reunión pública. EFE
PRENSA LIBRE
EL MUNDO
EN IMÁGENES
BEBÉS PANDA
57
VETERINARIOS DE la Base de Investigación de Panda Gigante en Chengdu, suroeste de la provincia china de Sichuan, muestran a seis bebés pandas para complacer a los visitantes, quienes celebraran la fiesta conocida como el Bote del Dragón.
Foto Prensa Libre: AFP
CURIOSO ATUENDO NUVINCE
UNA DEVOTA usa un atuendo ela-
Foto Prensa Libre: AFP
borado con hojas de plátanos, para asistir a una misa durante un festival religioso en honor a San Juan Bautista en la región de Aliaga, en Nuvince, al norte de Manila.
DESFILE HÍPICO CIUTADELLA
El FESTIVAL de la ciudad de la isla balear de Menorca convoca a decenas de jinetes y corceles que participan en esta tradicional celebración, en la víspera del Día de San Juan. Miles de personas acuden año con año a disfrutar del desfile hípico. Foto Prensa Libre: AFP
Sismo deja cuatro muertos PEKÍN
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
UN SISMO de 5.5 grados causó alarma en China.
Al menos cuatro personas murieron y más de cien resultaron heridas al producirse ayer un sismo en una zona montañosa del suroeste de China, informó la agencia oficial China Nueva. El Servicio Geológico estadounidense (USGS) indicó que el seísmo tuvo una magnitud de 5.5 grados en la escala de Ri-
chter y se produjo en la frontera de las provincias de Sichuan y Yunnan, a las 16 horas (8 horas GMT), a una profundidad de 9.3 kilómetros. El terremoto se sintió con gran fuerza en la comarca de Ninglang (Yunnan), de donde son todas las víctimas y donde fueron enviados equipos de rescate para ayudar a los afectados. El suroeste de China
es una zona con alta actividad sísmica, al ser zona de rozamiento entre las placas tectónicas india y asiática, en el lugar donde ambas forman grandes cordilleras como el Himalaya. En el 2008, un terremoto en Sichuan causó la muerte de cerca de 90 mil personas, siendo uno de los más mortíferos de las últimas décadas en China. EFE/AFP
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
SICHUAN
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
60
El nivel del mar seguirá en aumento WASHINGTON DC
El aumento del nivel del mar, debido al calentamiento global, podría ser de dos a tres veces mayor de lo esperado durante este siglo, según un estudio difundido hace poco por el Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos (NRC). Un comité de expertos evaluó las últimas estimaciones de la ONU y las actualizó con nuevos datos sobre el derretimiento del casquete polar, el cual se cree acelera el incremento del nivel del mar en todo el mundo. Para 2100, el NRC estima que el nivel del mar
aumentará entre 50 y 140 centímetros. La proyección del 2007, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, indicaba un aumento de 18 a 59 centímetros en todo el mundo. Los investigadores dijeron que la estimación abarca un espectro amplio por la creciente incertidumbre sobre las proyecciones del nivel del mar. En el corto plazo, el NRC predijo una subida del nivel del mar global de 8 a 23 centímetros para el 2030 —por encima del nivel del 2000—, y de 18 a 48 centímetros para 2050. AFP
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EXPERTOS CREEN que para el 2100 el nivel del mar aumentará entre 50 y 140 centímetros.
Hubo períodos de calor en el Ártico WASHINGTON DC
El ártico pasó por períodos sin hielo y calor extremo, considerados hasta ahora imposibles, en los últimos 2.8 millones de años, reveló recientemente un análisis de sedimentos profundos hallados en Rusia, hecho por científicos internacionales. Un equipo de la Universidad de Colonia, Alemania, perforó un lago congelado formado por el impacto de un meteorito en la península de Chukotka, en el noreste de Siberia, y recogió el núcleo de sedimentos más largo tomado de la parte terrestre del ártico. Debido a que el meteorito chocó contra un área del Lago Elgygyt-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN EL Ártico hubo calor extremo. gyn, que no fue erosionada por glaciares, el registro sedimentario se remonta casi 30 veces más atrás en el tiempo que los núcleos de hielo de Groenlandia, que abarcan los últimos 110 mil años. El sedimento revela períodos de calor extremo en la zona. AFP
PRENSA LIBRE
61
Insectos monarcas emigran al norte TORONTO
Científicos canadienses dijeron que este año las mariposas monarca, que emigran de México a Canadá, están alcanzando zonas septentrionales de ese país donde nunca antes se habían visto estos insectos. El biólogo John Acorn, de la Universidad de Alberta, en la localidad de Edmonton, explicó que las monarca están llegando en grandes cantidades al norte de esa provincia. “Antes de la semana pasada solo había visto una monarca en Edmonton en toda mi vida. Ahora ya he contado nueve”, declaró Acorn a la ca-
EL MUNDO
dena pública canadiense de televisión, CBC. Acorn añadió que “este año es extremadamente extraño. Es la mayor migración, la más septentrional en la historia”. Las mariposas monarca normalmente vuelan en la primavera y verano a la región de los Grandes Lagos, entre EE. UU. y Canadá, desde los bosques de México, donde estos insectos voladores hibernan. Un estudio publicado en marzo último en la revista científica PLoS ONE señaló que aproximadamente solo un 10 por ciento de las mariposas monarca que llegan a Canadá. EFE
EN BREVE
WASHINGTON DC
LONDRES
Emisiones nocivas
Crean programa
WASHINGTON DC
WASHINTON DC
Calor extremo
Observan planetas
Datos satelitales mostraron que las emisiones nocivas de dióxido de carbono (CO2), resultantes de la deforestación en todo el mundo, son significativamente más bajas que las estimadas hasta ahora. AFP
El Ártico pasó por periodos sin hielo y calor extremo, considerados hasta ahora imposibles, en los últimos 2.8 millones de años, reveló un análisis de sedimentos profundos hallados en Rusia. AFP
Un programa informático inspirado en la teoría de la selección natural de Darwin, sumado a los gustos musicales de los usuarios de un sitio web, según una investigación británica publicada en EE. UU. EFE
Un equipo de astrónomos ha descubierto una versión más grande de la Tierra próxima a otro planeta aún mayor y que orbita junto a él en torno a la misma estrella, a unos mil 200 años luz. EFE
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
UN GRUPO de mariposas monarcas en el santuario de Angangueo, en Michoacán, México.
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Infografía Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
62
BUENA VIDA DEGENERACIÓN MACULAR
Cuando los detalles se pierden POR BRENDA MARTÍNEZ
La degeneración macular relacionada con la edad es una enfermedad progresiva e incapacitante, considerada la primera causa de ceguera en mayores de 65 años y que afecta a unas 30 millones de personas en el mundo, pero que puede ser controlada con tratamiento adecuado. Esta afección, cuya prevalencia aumentará a medida que la población envejezca, se caracteriza por la pérdida de la visión central, debido al deterioro gradual de la mácula —ubicada en el centro de la retina—, que permite ver detalles concretos. Esta enfermedad dificulta realizar actividades diarias como leer, conducir, reconocer personas y subir y bajar escaleras, explicaron representantes de la Coalición Latinoamericana de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad, que se reunieron en mayo último en San José, Costa Rica. Entre los síntomas que experimenta la persona se encuentra ver puntos borrosos y oscuros en la visión central y rostros distorsionados, dificultad en la distinción de colores, impacto negativo en la percepción de profundidad e incremento en la sensibilidad a las luces brillantes. Existen dos tipos de degeneración macular. Una de estas es la seca, que es la alteración de la función de
la mácula, asociada con la acumulación de drusas —depósitos amarillentos que se acumulan debajo de esta— y que representa el 90 por ciento de los casos. La húmeda, que es la más grave, se caracteriza por un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos, conocido como angiogénesis, que origina un derrame de sangre o de fluidos en la mácula, la cual causa una rápida y permanente pérdida visual. La Organización Mundial de la Salud afirma que esta última afecta a tres millones de individuos a escala global. Ser
líneas torcidas—. También está la angiografía fluorescente, en la que se inyecta un tinte en el brazo del paciente. Cuando este llega al ojo, permite fotografiar los vasos sanguíneos y detectar cualquier cambio en la retina. En la tomografía de coherencia óptica se emplea una luz que escanea la retina y los tejidos oculares. Las terapias antiangiogénicas, que reducen los niveles de proteína del factor de crecimiento endotelial vascular, ayudan a frenar la progresión de la degeneración macular húmeda, en las que se administran fármacos que han demostrado efectividad como el pegaptanib, el ranibizumab, el bevacizumab y el VEGF Trap Eye. Aunque el bevacizumab está aprobado para tratar el cáncer, pero no males oculares, es el más utilizado en Guatemala, por su bajo costo, explica el médico oftalmólogo Walter Makepeace, subespecialista en retina y vítreo. Todas estas medicinas, administradas por inyección intraocular, logran estabilizar la visión en 95 por ciento de los pacientes. La duración y frecuencia dependerá de cada caso. La clave de prevención, dice Makepeace, es hacerse una revisión de la vista una vez al año, para recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
Enfermedad causa ceguera si no se trata a tiempo mayor de 50 años, tener antecedentes familiares de esta afección, obesidad, presión sanguínea alta y tabaquismo son factores de riesgo que la desencadenan. DIAGNÓSTICO La detección temprana de esta afección es esencial para salvar la visión. Ante los primeros síntomas, se recomienda acudir con el oftalmólogo, que referirá al paciente a un subespecialista en retinología, quien realizará exámenes oculares como la rejilla de Amsler, que mide las distorsiones en la visión —áreas borrosas, puntos negros y
Mayor información en www.sprv.org y www.scienceofamd.org/es Walter Makepeace, teléfono 2431-5732.
¿En qué consiste?
Mácula
La degeneración macular relacionada con la edad se origina por un crecimiento de vasos sanguíneos en los nervios de la mácula, lo que afecta la vista central.
Retina
OJO NORMAL
En un ojo sano, los vasos que irrigan la mácula no aumentan de tamaño.
Mácula
Retina
Mácula
Es un tejido fotosensible que se encuentra en el centro de la retina.
Fotorreceptores o células nerviosas
Ayudan a ver los detalles y mantener la parte central de la visión. Epitelial pigmentario retinal Coroide
AFECCIÓN
Fotorreceptores desplazados
A medida que el ojo envejece, los vasos sanguíneos crecen, lo que produce una acumulación de líquido en los fotorreceptores de la mácula. Esto daña los nervios.
Acumulación de fluidos dentro de las capas retinales Pérdidas desorganizadas de los vasos sanguíneos
DISTORSIÓN VISUAL
Las personas con degeneración macular ven puntos negros en la vista central y pierden la capacidad de captar detalles. NORMAL
ANORMAL
Fuente: The Angiogenesis Foundation
TRATAMIENTO
El medicamento antiangiogénico, que inhibe el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos, se inyecta por vía intraocular.
PRENSA LIBRE
Niños promueven feria científica POR ÉDGAR GIRÓN CIENCIA
Foto Prensa Libre: ÉDGAR GIRÓN
INTEGRANTES DEL grupo que presentó el proyecto de cocina solar, junto a sus padres y maestros. MUCHAS IDEAS María Lily Pérez Gálvez, directora del estable-
cimiento, dijo que es importante resaltar la sinergia entre padres de fa-
63 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Doscientos estudiantes de preprimaria, primaria y nivel medio del Colegio Cristiano Verbo participaron recientemente en la IV Feria Científica, en Coatepeque, Quetzaltenango. Los jóvenes se organizaron en grupos y aplicaron el método científico, la creatividad, la inventiva, así como principios y valores. Se presentaron 30 proyectos y los ganadores participarán en la VII Feria Científica de los colegios Verbo a escala nacional, en la capital.
milia, maestros, Dirección y algunas empresas e instituciones que colaboraron en la realización de los proyectos. Los estudiantes trabajaron durante meses en la preparación y montaje de esta actividad. Los trabajos incluyeron diversas propuestas como la que presentó un grupo de cuarto primaria sobre la energía solar. Hansel Muñoz Andrade, quien participó en ese proyecto, dijo que la propuesta es amigable con el medioambiente. “La energía utilizada, la del Sol, es gratuita, no produce humo ni hollín, que contaminan”, dijo.
Galenos estadounidenses extirpan tumor en feto CERTAMEN WEB apoya nuevos talentos juveniles.
Concurso de música POR REDACCIÓN BUENA VIDA CAMPAÑA
“Tu música a tu manera” es un concurso para que los jóvenes cumplan su sueño de compartir su pasión por la música, demostrar sus habilidades y desarrollar su creatividad a través de melodías positivas e innovadoras. La campaña busca conectar y reconocer a los jóvenes talentos locales. Los concursantes tendrán la oportunidad de crear la música de un comercial de Coca-Cola que, inicialmente, será transmitido sin audio en la televisión local y canales de cable. Los participantes deben subir sus propuestas en la página www.coca-cola.com.gt, en la que los internautas podrán votar por su favorita. El primer lugar será premiado con Q50 mil; el segundo, con Q20 mil, y el tercero, con Q10 mil. Para más información contactar a Silvia Santis por el correo electrónico, sisantis@coca-cola.com
Médicos estadounidenses extirparon un tumor en la boca de una niña cuando estaba en el útero de su madre mediante un endoscopio guiado por un ultrasonido, en lo que se considera es la primera cirugía de este tipo. Los cirujanos de la Universidad de Miami y del Jackson Memorial Hospital, Rubén Quintero y Eftichia Kontopoulos, informaron el jueves último que con la operación efectuada en el 2010 lograron cortar el tumor al feto con un láser mientras la madre estuvo bajo anestesia local.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LOS ULTRASONIDOS detectan anomalías. “Nosotros eentramos en el útero, en la bolsa de agua, vimos dónde estaba el tumor del bebé, dentro de la boca, y con un láser lo cortamos y lo eliminamos”, declaró Quintero
a periodistas. La niña, Leyna Mykaella González, que ahora tiene 20 meses, nació saludable y una pequeña cicatriz en la boca es la única señal de su cirugía.
TALLER
TERAPIA CON CHOCOLATE En Educentro Piedrasanta, 11 calle 6-50, zona 1, se impartirán talleres de chocoterapia, la cual ayuda a hidratar, tonificar y rejuvenecer la piel, y de fangoterapia —con barro—, para desintoxicar el organismo. Teléfono 4857-8342.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
64
CONVENCIÓN
ACTIVIDAD FAMILIAR El próximo fin de semana se desarrollará Exponiños en el Salón de convenciones El Refugio, en Cobán, Alta Verapaz. Habrá charlas relacionadas con la salud y educación para menores, puestos de decoración infantil, consejos para cuidar mascotas y más. Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
66
85
SOLICITUDES recibieron los organizadores del proyecto ZOM para la edición de este año.
DEL GÉNERO dub raggae, Dubvolution toca desde el 2004.
.com
SÍGANOS EN:
UNA ZON
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
ZOM, una plataforma para difundir el talento nacional musical, seleccionó a las bandas que participarán este año en ese proyecto. POR PAMELA SARAVIA MÚSICA
R
PARA LA MÚSI
Antes de la grabación del disco se impartirán talleres de producción musical, de mercadeo en esa industria, de especialización en toque de instrumentos, de canto y de presencia escénica. Además, se grabará un documental que muestre el trabajo y la proyección de las bandas.
ecientemente se dieron a conocer las bandas seleccionadas para Zona Música (ZOM) 2012, un proyecto del Centro Cultural de España en Guatemala (CCE/G). SELECCIÓN Esta es la segunda ediSegún el jurado —inteción del proyecto, cuyo objetivo principal es contribuir grado por Juan Antonio Martínez, gestor al fortalecimiento cultural y coordidel sector musical nador de ZOM; guatemalteco que Juan Brenner, dise encuentra fuerector de arte de ra de los grandes ZOM; Gary Avencircuitos de prodaño, ingeniero de moción y difusión Estuvimos sonido del proyeccomerciales. dos to; José Farnés, proEn esta oporsemanas motor musical y tunidad, el Centro colaborador; y JorCultural tocó las en ge Ernesto Rodas, puertas del Mi- reuniones músico y productor nisterio de Cultuartístico en ra y Deporte para intensas CREA—, fue una que se involucra- para la tarea difícil elegir a ran en el proyecselección las bandas. to. Esta semana “Hubo un prifirmarán un con- de las mer corte para devenio de colabo- bandas”. jar 21 bandas finaración con ellos a listas, todas con un través del MoviJUAN A. nivel indiscutible. miento Arte/CulMARTÍNEZ, Entonces, imagínatura, CREA. coordinador te, de esas 21 elegir de ZOM. PROYECCIÓN 10 fue muy complicado”, explica Como parte de Juan Antonio. las actividades Farnés agrega vinculadas a esta plataforma musical, este año que pese a la dificultad fue se repetirán los conciertos agradable sentir que el juindividuales, aunque se ele- rado iba en una misma girán los espacios con base línea. Para la selección se toen el perfil de la banda. También se presentará el mó en cuenta: calidad muconcierto de cierre bajo el sical, originalidad en la Arco de Correos, a finales propuesta, profesionalismo en la aplicación, pode noviembre.
LOS INTEGRANTES de las seis bandas seleccionadas ven este proyecto como una oportunidad única.
“
LOS INICIOS de Magma datan desde el 2006, y su género es el metal.
tencial de proyección nacional e internacional. MUESTRAN SU TRABAJO A diferencia del año pasado, cuando fueron 10 las bandas que participaron en el proyecto, una reducción en el presupuesto obligó a los organizadores a dejar en seis la selección. Las bandas son: Dubvolution, Cóctel, Humus Fuga, Magma, Maya Tz’utujil Hip
HUMUS FUGA se dedica a un rock experimental instrumental desde el 2008.
Hop y These Citi Lights. “Desde el año pasado nació nuestro interés por este proyecto. Estuvimos en el concierto bajo el Arco, y se nota que es bastante profesional”, comenta Elio Velas, baterista de Magma. “Es una gran oportunidad. En Guate es complicado conseguir apoyo de este nivel”, dice Johan Regalado, de Humus Fuga. Tz’utu Baktun Kan, cuenta que en
CÓCTEL ES un grupo de indie rap, que surgió en el 2011, en San José Pinula.
los tres años que trabaja en su proyecto de hip hop se le han abierto caminos. Ser escogido para ZOM es uno de ellos. Baldomero Lojo, de Dubvolution, lo ve como un gran canal de difusión que les ayudará mucho. “Debiera ser algo interno, pero qué bueno que un centro cultural de otro país, apoye al talento emergente”, añade Renato Melini, de Cóctel.
TZ’UTU BAKTUN Kan forma con Básico 3 Maya Tz’utujil Hip Hop.
Cinta muestra la labor de María Chinchilla, cuya muerte inspiró el Día del Maestro en este país, el cual se celebra hoy.
POR VÍCTOR CHAMALÉ CINE
Con el objetivo de que los guatemaltecos conozcan más sobre la historia de la vida de la maestra María Chinchilla, un grupo de actores chimaltecos produce la película María Chinchilla, el diario de una mártir. El rodaje surgió como Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ un proyecto educativo del Centro de Estudios EN EL rodaje se cuidan todos los detalles de Tecnológicos Avanzamaquillaje y vestuario. dos No. 2. El plantel buscaba filmar una del país. Es por 40 personas, planea película histórivasta, rica y estrenar la cinta en los DATO ca para reforzar muy intere- próximos días. la parte educatisante, según “Es una película de va, debido a la su realizador, bastante actualidad, es Mario Enrí- parte de nuestra cultura. poca información sobre la hisquez. Son pocos los docentes toria de la maesDe 80 mi- que conocen la historia tra María Chinnutos de du- de esta maestra. Ha sido chilla, quien muración, el lar- una experiencia muy linaños de la rió en 1944 por gometraje da y es parte de lo que muerte de las acciones viocontiene es- fortalece nuestros coraMaría lentas del gocenas graba- zones como guatemalteChinchilla bierno de Jorge das en la aldea cos que somos”, dice se cumplen Ubico durante la Las Ánimas, Esly Enríquez. hoy. represión de una Asunción MiPara el guión, el diprotesta. En hota, Jutiapa; en rector contactó con el nor a Chinchilla se ce- la zona 1 de la capital, en maestro Óscar Ramírez, lebra cada año el Día del Jocotenango, Sacatepé- de Asunción Mita —lugar Maestro en Guatemala. quez, y Chimaltenango. de origen de Chinchilla—, El drama es protagoLas locaciones han si- quien ha investigado dunizado por Esly Enrí- do ambientadas a la épo- rante 14 años la vida de la quez, quien personifica ca en que Chinchilla vi- mártir. a la mártir. vió y se han cuidado mu“También se pretende cho los detalles del ma- representar cómo eran PRODUCCIÓN quillaje, las joyas, el vo- los guatemaltecos en esa La película es una re- cabulario y el vestuario. época”, puntualiza su ferencia sobre la historia El equipo, integrado director.
68
Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS
Cuatro agrupaciones quedaron como finalistas —Cygnus, Esencia Natural, Juevez y World Bridges on Fire— y estarán vinculadas al proyecto. Participarán en los talleres de formación y con información disponible en la página web. De lograr más presupuesto del proyecto, estas pasarían a ser parte de este al cien por cien.
CINTIA FIÓN, de These City Lights, del género acoustic folk.
Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ
EN EL largometraje participa un equipo integrado por 40 personas.
67 Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
SICA
de destacada maestra
PRENSA LIBRE
NA
Filme recreará vida
CULTURA
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
UN LIBRO ABRE EL CONOCIMIENTO
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
68
Estoy encantado de haberme conocido Un acercamiento al yo interno, y de esta manera mejorar las relaciones interpersonales. Una entrega de María Cecilia Betancur. Editorial Norma. 312 páginas.
Canto palabra... Poemario ganador del Premio Nacional de Literatura Indígena en el 2007, que acerca al lector de una manera poética al mundo maya kaqchikel. Escrito por Pablo García. F&G Editores. Consta de 100 páginas.
Mañana, a las 18 horas, en el Miniauditorio de la Biblioteca Landivariana —zona 16—, se proyectará Bon Voyage, de Jean-Paul Rappeneau. Entrada libre.
.com
Revista jurídica Una publicación especializada en el derecho del trabajo, con distintos autores. Es una producción del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar. 250 páginas.
LEER
La lectura es una tarea de constante aprendizaje.
lleva a mundos inimaginados POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA
Edelberto Torres-Rivas presenta su libro Revoluciones sin cambios revolucionarios. Este escrito desvela buena parte de su carrera sociológica. El autor reflexiona sobre la situación centroamericana y guatemalteca frente a sus principales problemas sociales y económicos. En sus páginas se encuentran las razones, que a criterio del autor, fundan las desigualdades de Guatemala. Edelberto Torres-Rivas en la actualidad es uno de los intelectuales más respetado en los círculos académicos, y este trabajo indudablemente es el más completo por su contenido. Entre los diversos temas que trata está la participación de la oligarquía guatemalteca en las decisiones políticas del país, la posición de la Iglesia frente a los hechos sociales que marcaron la historia, sin obviar la participación de la izquierda durante el conflicto armado interno. También destaca el trato equitativo pero a la vez crítico que Torres-Rivas mantiene frente a la guerrilla y la pérdida de los ideales marxistas en una guerra que marca la memoria del guatemalteco. En la contraportada del material, el autor documenta: “El primer libro que publiqué fue escrito cuando la crisis y la violencia revolucionarias estaban gestándose. Cuando creíamos en el socialismo, en clave cubana, con más fervor que certezas (...) La revolución en Centroamérica era necesaria con la misma fuerza por la cual era inviable. Así, fuimos doblemente derrotados”. La publicación también aborda esa ilusión revolucionaria que iba en de-
El autor Edelberto Torres-Rivas (1932), sociólogo e investigador guatemalteco quien impartió clases en distintas universidades de América Latina. Además fue director de Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
cadencia continua. No es una visión romántica sobre la lucha armada, sino una reflexión para cuestionar si en realidad se tomaron las mejores decisiones en ambos bandos. Dedica un capítulo al análisis del enfrentamiento del Estado con la guerrilla. En este se desmienten muchos mitos sobre la guerra, sus causas, su desarrollo y sus
consecuencias. Además de la relación de las guerras y sus similitudes en Centroamérica. Torres-Rivas hace un trabajo excepcional para el campo de la sociología centroamericana. La lectura de este libro sirve para tratar de entender cómo funciona el colectivo guatemalteco, sus fallas y aciertos.
Papeles recobrados Una novela y 11 relatos del escritor Francisco Méndez que retrata una Guatemala de principios del siglo XX. Editorial Alfaguara. 320 páginas.
Mañana, a las 19 horas, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se rendirá un homenaje póstumo al “eterno embajador de España en Guatemala”, Pruden Castellanos. Castellanos nació el 27 de enero de 1929 en Ablitas, Navarra, España. La Guerra Civil Española le sorprendió en Salamanca y cuando terminó el conflicto bélico, se trasladó a Madrid con su familia, la cual pertenecía al mundo artístico. Por esa razón, desde temprana edad mantuvo contacto con dramaturgos, actores y poetas. Desde muy joven dirigió prestigiosas compañías de teatro, y su creatividad literaria la plasmó varios periódicos y revistas. En su juventud viajó a América, continente al que queda ligado profundamente, y hace de Guatemala su segunda tierra. Viajó a Estados Unidos y en el Salón de Las Américas, de la Organización de los Estados Americanos, ofreció un recital poético, con el cual obtiene un rotundo éxito. Su presencia en universidades y teatros siempre fue bien recibida con entusiasmo por crí-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRUDEN CASTELLANOS, declamador y poeta. ticos y público. PROLÍFICO Pruden Castellanos se dedicó al quehacer televisivo con proyección internacional, estelarizó filmes como la recordada producción guatemalteco-mexicana El Hermano Pedro de Betancourt. De su pluma salieron los libros de versos Nube y viento, Seis pintores y un poeta, Tierra adentro Mar afuera…, El Otoño y Otros Versos, Sendero y huella y Raíz del Alba. Entró de lleno en la narrativa con la impactante novela Los Estafados, llamado a situarse entre los libros triunfales, ya que, más que la historia de unos seres, una sociedad y un país, cuenta la historia de una larga, violenta y convulsa época: la Guatemala de las décadas de 1960 y 1970. Su prestigio en el mun-
do de las letras lo llevó a difundir la literatura de España y América a través de su programa televisivo Acento. Este se convirtió en una cátedra, en el que desfilaron los mejores poemas hispanoamericanos y los más bellos de su inspiración. Desafortunadamente, en el apogeo de su vida artística, el cáncer le sorprendió en una fase terminal silenciosa. Falleció el 24 de febrero de 1992, a sus 63 años. Quienes lo conocieron siempre lo recordarán como un hombre íntegro, cariñoso y amigable. Además, como una persona que aún en los momento más difíciles que vivió la colonia española en Guatemala, fue para muchos un bastión de confianza y defensa del honor y la dignidad de su gente y de su origen.
Ecos de la antigua España POR REDACCIÓN CULTURA CONCIERTO
La Orquesta de Cámara Millennium presentará el concierto Ecos de la antigua España el jueves 28, a las 19 horas, en la capilla Santa Delfina de Signé, en la 3a. avenida final, finca El Zapote, zona 2. El embajador de España, Manuel Lajarreta, en colaboración con la Cervecería Centro Americana, invita a un concierto especial con motivo del bicentenario de la Constitución de Cádiz. En este, la orquesta interpretará música sacra. El concierto es gratui-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA ORQUESTA Millennium ofrecerá concierto. to y las entradas están disponibles en la Embajada de España. La Orquesta de Cámara Millennium fue fundada en 1992 por el maestro Dieter Lehnhoff y la mezzosoprano Cristina
Altamira. Se ha presentado en Madrid, Valencia, Granada, Veracruz, Guanajuato, Caracas Quito y numerosas ciudades estadounidenses, entre ellas Florida y Nueva York.
69 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
POR REDACCIÓN CULTURA HOMENAJE
PRENSA LIBRE
Homenaje póstumo a Pruden Castellanos
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
70
CULTURA /
Cosmovisión maya en París
Bailarines obtienen becas POR REDACCIÓN CULTURA DANZA
Seis estudiantes de la Escuela Municipal de Danza Clásica participarán en un curso dancístico que se llevará a cabo del 26 de junio al 27 de julio en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. Ronald Santizo, Nimrod
Lima, Lenin Valladares, Gerson Malín, Ángel Alvarado y Wálter Mayén, quienes tienen más de siete años de estar en la escuela, tendrán la oportunidad de perfeccionar su técnica con maestros y bailarines de reconocida trayectoria. PROYECCIÓN
El reconocimiento de la Escuela Municipal de Danza
ya ha sido tomada en cuenta en otras ocasiones, cuando fueron invitados a festivales culturales, uno de los cuales se llevó a cabo en enero último, en Nueva York. Entre los estilos de danza que estos jóvenes presentan destaca su repertorio clásico, folclórico y representaciones propias de la cultura guatemalteca.
POR REDACCIÓN CULTURA ARTES VISUALES
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ESCUELA MUNICIPAL de Danza.
Artista local expone en Madrid POR REDACCIÓN CULTURA FOTOGRAFÍA
El fotógrafo guatemalteco Byron Mármol, junto a artistas de otros países, expone su trabajo en el proyecto Lugares de Tránsito en Madrid, España. Lugares de Tránsito es una muestra que está vigente desde el 21 de junio y cierra el 2 de septiembre, en la región ibérica. En esta presentación los fotógrafos participan con autorías compartidas de artistas como Tatiana
FOTOGRAFÍA CON la que participa Byron Mármol
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Fernández y Aleix Plademunt, Humberto Díaz y Daniel Silvo, Juan Pablo Garza y Carlos Sanva, Mateo López y Juan Carlos
Martínez, Adler Guerrier y Rosell Meseguer, José Manuel Castrellón y Matías Costa, Gonzalo Vargas y Esteban Pastorino, By-
ron Mármol y Juan Diego Valera. POR EL MUNDO La muestra itinerante, en el 2010 y el 2011 ya había estado en regiones como La Habana, Santo Domingo, Maracaibo, Bogotá, Miami, Panamá y en este país. Esta es un proyecto organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo —AECID—, y la Asociación Hablar en Arte. Es dirigido por Eneas Bernal, Sara Cabanes y Marta Soul.
Las obras del artista guatemalteco Mario Rocasermeño, basadas en la civilización y cultura maya, se exhiben desde el 20 de junio en la Caféothèque de París, Francia, en una muestra que lleva por nombre El tiempo y la cosmovisión maya. La exposición, que ya se había presentado en Guatemala en diciembre del año pasado, ha causado mucha expectativa en el medio artístico francés, entre coleccionistas y galerías, por su estilo pictórico y por el abordaje del artista hacia el tema de la concepción del tiempo de los mayas. CONCEPTO Rocasermeño toma como base esta cultura ancestral y su influencia en el arte contemporáneo. Así ha creado obras visuales como El Tiempo
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA VENTANA del Tiempo, del artista visual. del hombre occidental, Canto a la Madre Tierra, La nueva música maya, El Sol y la lluvia fecundan la Tierra, El ciclo de la siembra, entre otras. El curador de la muestra es el artista californiano John Hilling Sanders, quien decidió el lugar específico de cada cuadro basado en los ciclos de la siembra, cosecha y otras bases de la civilización maya.
TECNO
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
.com
OLED MEJORA
Editor: Cristian Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
la imagen para TV V
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
72
POR BILLY QUIJADA
er imágenes de alta definición en un televisor, monitor o dispositivo móvil es posible gracias a la tecnología de diodo orgánico de emisión de luz (OLED, en inglés), la cual proyecta, a través de un perfeccionador cromático, colores más consistentes, naturales y precisos, para que las gráficas sean más vibrantes, naturales y agradables al ojo humano. El novedoso sistema está compuesto por dos finas capas orgánicas de emisión y conducción de luz, que se encuentran en una delgada película que sirve de terminal para conducir la electricidad en la pantalla y así aumentar la calidad de la imagen. La principal ventaja de los equipos OLED es el ahorro de energía, pues los materiales y el tamaño del aparato reducen de manera considerable el consumo de electricidad.
Innovación Con el sistema OLED, la empresa LG diseñó un televisor que pesa 19 libras y mide tres milímetros de grosor.
4
PRIMEROS PASOS
Nueva tecnología permite que televisores tengan pantallas livianas, delgadas y con alta resolución.
De acuerdo con Julio Osorio, capacitador regional de la empresa LG, la tecnología OLED ha tenido un lento proceso desde los primeros prototipos, debido a que los componentes orgánicos que se utilizan en la fabricación ocasionaban una acelerada degradación de colores, comparada con pantallas plasma o LCD. Sony fue una de las primeras empresas que incursionó en el mercado de los televisores con este sistema en el 2008, con el modelo XEL-1, de 11 pulgadas. Fue hasta este año cuando las compañías LG y Samsung anunciaron que trabajan en el diseño de pantallas gigantes, las cuales estarán disponibles a finales del 2012.
EVOLUCIÓN
Las pantallas han cambiado en las últimas décadas.
g
g
g
g
El sistema TRC se empezó a utilizar a principios del siglo XX. La tecnología plasma y LCD fueron creadas en la década de 1960, pero fue hasta después de 1990 que ambas se comercializaron. LED es la versión mejorada de la pantalla LCD. Tiene un tiempo de vida de 60 mil horas. OLED perfecciona la calidad de la imagen en 120 por ciento en comparación con las anteriores.
“Desarrollar tecnología OLED es complicado, por lo que podría decirse que todavía está en pañales, pero a pesar de eso ya hemos creado el primer Smart TV de 55 pulgadas”, agrega Osorio. VENTAJAS La novedad que ofrece OLED es la fabricación de pantallas más delgadas y flexibles, como el televisor LG OLED LM9600, que mide tres milímetros de grosor —más delgado que un lapicero—. Osorio explica que es una tecnología económica, pues una pantalla plasma o LCD de 55 pulgadas puede consumir hasta Q0.40 por hora de energía eléctrica, mientras que una OLED, solo Q0.10. El precio aproximado de los televisores con este sistema será de US$10 mil.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
79
EUROCOPA 2012
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
Foto Prensa Libre: AP
POLONIA - UCRANIA
GIANLUIGI BUFFON —Cen.— celebra con Antonio Cassano —Der.— y Alessandro Diamanti —Izq.—.
Foto Prensa Libre:
Jugadores serán suspendidos
LA BELLA ITALIA
Los azzurri avanzan a semifinales y enfrentarán a Alemania 4 Pág. 80
Los cuatro jugadores implicados en arreglo de partidos no jugarán durante el período de investigación. PÁG / 87
Foto Prensa Libre:
El show de Alonso y Ferrari
El piloto español Fernando Alonso ganó su segundo Gran Premio y es el nuevo líder del Mundial de F1. PÁG / 90
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
80
EUROCOPA 2012
EL PORTERO Gianluigi Buffon, de Italia, detiene el penalti que lanzó Ashley Cole, de Inglaterra.
Recupera su grandeza
Foto Prensa Libre: EFE
Alemania contra Italia, reedición de la final del mundial de España 1982.
Para los italianos anotaron Mario Balotelli, Andrea Pirlo, Antonio Nocerino —Riccardo Montolivo falló— y Diamanti. Para los ingleses lo hicieron Steven Gerrard, Wayne Rooney, y envió fuera Ashley Young. LLAVE COMPLICADA
DATO
MARCADOR (EN PENALTIS)
4
ITALIA
2
INGLATERRA
KIEV FUTBOL
Inglaterra no pudo superar la maldición de los penaltis y fue marginada por Italia desde los once metros, una situación que repite por sexta vez desde el Mundial de 1990, cuando fue eliminado del mismo modo por Alemania.
Foto Prensa Libre: EFE
LOS JUGADORES italianos celebraron efusivamente la victoria contra Inglaterra, y con ello el pase a semifinales. Desde entonces, el conjunto británico participó en ocho grandes torneos internacionales y quedó fuera de ellos de ese modo en seis ocasiones. Los penaltis dejaron a Inglaterra sin la posibilidad de levantar un trofeo, desde que lo hizo en su mundial, en 1966. Italia ganó 4-2 a Inglaterra, tras haber igualado sin anotaciones en los 90 minutos y en los 30 de alargue, y se clasificó a
las semifinales, en donde se cruzará el próximo jueves con la temible Alemania, por un lugar en la final. La otra semifinal la disputarán España y Portugal, el miércoles, en Donetsk.
22
nluigi Buffon, quien detuvo el tiro decisivo a Ashley Cole. Después, Alessandro Diamanti colocó el 4-2, en un ejercicio que sigue siendo fatídico para los ingleses. Los italianos acceden a una etapa decisiva del torneo del modo que lograron su último título mundial, cuando superó así a Francia en Alemania 2006.
años de maldición desde los penaltis acumuló Inglaterra.
HÉROE El héroe de los penaltis fue una vez más el portero Gia-
Foto Prensa Libre: AP
LOS INGLESES lloran la adversidad.
Italia, cuádruple campeona mundial y una vez de Europa, en 1968, salió con vida de una llave complicada gracias a dos empates 1-1, frente España y Croacia, y una victoria sin brillo contra Irlanda (2-0). Pero este triunfo le levantará la moral para el choque contra Alemania, con la que nunca perdió. Inglaterra, que buscaba su segundo gran título internacional desde aquel de 1966 logrado en Wembley, se marcha una vez más desmoralizada, cuando parecía que era un pretendiente firme, tras haber ganado el grupo D con victorias frente a Suecia (3-2) y Ucrania (1-0), sumado al estreno con empate contra Francia (1-1). El capitán de Inglaterra, Steven Gerrard, tras la eliminación en los cuartos de final, expuso que volvían a casa con el “corazón roto”. EFE / AFP
PRENSA LIBRE
EUROCOPA 2012
81
ALESSANDRO DIAMANTI se apresta a tocar el balón. Fue el penal que dejó escrita la historia.
Figuras de Italia
Foto Prensa Libre: AFP
Foto Prensa Libre: AFP
Italia mostró ambición al atacar y prueba de ello fueron los 35 remates al marco contra nueve de Inglaterra. KIEV FUTBOL
Italia, bajo la audacia de Andrea Pirlo y la seguridad de Gianluigi Buffon, venció a Inglaterra 4-2 en penaltis y logró el pase a las semifinales. Equipo/Penaltis
1
Alessandro Diamanti anotó el penalti decisivo, pero Pirlo y Buffon fueron los grandes protagonistas del dramático desenlace. SANGRE FRÍA
Con un soberbio despliegue de sangre fría, Pirlo anotó su penalti con un audaz remate en el que hizo picar la pelota frente al portero Joe Hart. Buffon, el guardameta, le tapó el disparo a Ashley Cole al tirarse hacia su izquierda. AP
2
3
4
5
ITALIA
Balloteli
Montolivo
Pirlo
Nocerino
Diamanti
INGLATERRA
Gerrard
Rooney
Young
Cole
------
Foto Prensa Libre: EFE
JOYA DE penalti marca el italiano Andrea Pirlo. El portero Joe Hart se lanza a su derecha.
PRANDELLI
HODGSON
Elogia a jugadores
Alemania es favorita
E
l seleccionador de Italia, Cesare Prandelli, indicó que Alemania es la favorita para ese duelo por un lugar en la final de Kiev, el próximo 1 de julio. “Estamos satisfechos, pero hay que estar listos para enfrentar a Alemania. Ellos son favoritos, tienen dos días de recuperación más que nosotros. Pero con las mismas ganas de ayer, tenemos una carta a jugarnos”, afirmó
R
Foto Prensa Libre: AP
CESARE PRANDELLI, entrenador de Italia, muestra su alegría por el triunfo de ayer de su selección. el técnico azzurri. “No me sorprendió el dominio. Sabía que podíamos controlar el partido.
Pero tenía miedo de dejar demasiados espacios para los contraataques, pero los controlamos”, refirió. AFP
oy Hodgson, entrenador de Inglaterra, elogió el esfuerzo de sus jugadores y lamentó la eliminación de la Eurocopa por el lanzamiento de penaltis, donde destacó la templanza de Italia, especialmente de Andrea Pirlo. “Italia puso el pie mejor que nosotros en los lanzamientos. Sufrieron menos la presión. Pirlo fue un perfecto ejemplo”, aseguró Hodgson.
Foto Prensa Libre: EFE
EL TÉCNICO de Inglaterra, Roy Hodgson, aplaude la actuación de sus jugadores. “En los penaltis tenía la esperanza de que era nuestro momento, y la oportunidad de ganar. Pero en la
práctica no fue así. Ashley Cole y Ashley Young suelen acertar y son buenos tiradores”, resaltó. EFE
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
GIANLUIGI BUFFON, de 34 años, fue clave en los penaltis. El que le anuló a Ashley Cole resultó decisivo.
PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
82
EUROCOPA 2012
TODODEPORTES /
Iker y su muralla defensiva
Un gol encajado por Antonio Di Natale para Italia en la primera jornada, en Gdansk, convierte a España en la selección con menos tantos recibidos. GNIEWINO, POLONIA FUTBOL
La selección española basa parte del éxito en su camino hacia la triple corona en la Eurocopa, en su seguridad defensiva, con un solo gol encajado por Iker Casillas, que suma 300 minutos sin ser batido y que es un seguro en los duelos de eliminatorias de fases finales. Casillas tan solo tuvo que hacer una intervención en el partido de cuartos de final contra Francia. Es el dato que muestra el nivel defensivo de la Roja, con una nueva zaga que mantiene la altura de su predecesora. “Que Francia tenga una sola ocasión clara de gol y que sea en el lanzamiento de una falta, es
Foto Prensa Libre: AFP
GERARD PIQUÉ es fundamental en la zaga. una buena señal de que el equipo está bien arropado, de que defendemos todos, nos ayudamos y somos solidarios. Así se llega a
EN VIVO
Foto Prensa Libre:
EL PORTERO y capitán de la selección española, Iker Casillas, es el que menos goles ha encajado. semifinales y a finales”, refirió Xavi Hernández. En la Eurocopa 2008 la defensa la formaron Sergio Ramos y Joan Capdevila en los laterales, más Carles Puyol y Carlos Marchena como centrales. En el Mundial entró Gerard Piqué por Marchena. Los cambios para la Eurocopa 2012 llegan en los laterales. Con el paso de Ramos al centro, la banda derecha es para Álvaro Arbeloa y la izquierda la ocupa Jordi Alba. Un total de 180 minutos en partidos de cuatro defensas de Real Madrid, Barcelona y Valencia, que desde el 29 de febrero último no habían jugado juntos hasta el estreno en la Euro, frente a Italia, sembraban alguna duda, pero la han disipado. EFE
Lunes deportivo
Hoy, en Tododeportes, estará Milton Meléndez y Hugo Castillo, en www.prensalibre.com.gt
Foto Prensa Libre: AFP
SERGIO RAMOS, bastión de la defensa española.
MÁXIMOS GOLEADORES
Rep. Checa Portugal
Alemania Grecia
0 1
21 de junio
4 2
22 de junio
Portugal España
Alemania Italia
27 de junio
28 de junio
Jugador
Goles
Cristiano Ronaldo (Portugal)
3
Mario Gómez (Alemania)
3
Alan Dzagoev (Rusia)
3
Mario Mandzukic (Croacia)
3
Xabi Alonso (España)
2
GOLEADOR
PRÓXIMO MIÉRCOLES
España Francia
23 de junio
2 0
1 de julio
Inglaterra Italia
2 4
24 de junio
Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
PORTUGAL-ESPAÑA
12.45
Foto Prensa Libre: EFE
CRISTIANO RONALDO, delantero portugués.
EURO 2012
EN IMÁGENES
Foto Prensa Libre: EFE
SCHWEINSTEIGER NO tuvo un buen partido contra Grecia.
El volante Bastian Schweinsteiger llegó lesionado a la preparación de Alemania para esta Eurocopa 2012.
Foto Prensa Libre: AFP
LAS PROTESTAS feministas han sido habituales durante la Eurocopa, y ayer no fue la excepción.
GDANSK, POLONIA FUTBOL
El mediocampista Bastian Schweinsteiger podría perderse la semifinal de Alemania en la Eurocopa, el jueves próximo, debido a una lesión en un tobillo que no termina de sanar. En una entrevista publicada ayer en el periódico, Schweinsteiger reveló que el tobillo derecho no ha sanado adecuadamente después que se desgarró un ligamento, en febrero último, y eso le ha causado problemas en el torneo. Alemania enfrentará a Italia en las semifinales en Varsovia. “Para ser honesto, el tobillo me tiene muy preocupado”, declaró Schweinsteiger al Welt am Sonntag. “No sanó adecuadamente”, agregó. “No hay tiempo para descansar. Espero que tengamos dos partidos más, me concentraré en ellos y luego me tomaré tiempo para sanar”, señaló el alemán. Jugador crucial en el centro del mediocampo teutón, el futbolista del Bayern Múnich se tomó algunos descansos en los
Foto Prensa Libre: AFP
LA DESPEDIDA de la selección francesa, luego de su eliminación, fue ayer una de las más emotivas.
Foto Prensa Libre: AFP
BASTIAN SCHWEINSTEIGER podría perderse el juego contra Italia, por una dolencia en el tobillo derecho. entrenamientos en el campamento de la selección, en las afueras de Gdansk, y su desempeño estuvo por debajo de su nivel en el triunfo de Alemania por 4-2 sobre Grecia, en los cuartos de final. “Envié algunos pases malos
que normalmente nunca hago. Ese tipo de errores no deberían ocurrirle a un jugador como yo”, reconoció. Si el entrenador Joachim Löw decide no incluirlo frente a Italia, Schweinsteiger dijo que “no tendría problema”. AP
Foto Prensa Libre:
EL CERDO predijo el triunfo italiano sobre Inglaterra, al escoger un tazón marcado con la bandera de ese país.
FIGURA PORTUGUESA
Eusebio está estable
E
Foto Prensa Libre: AP
EUSEBIO Y Luis Figo estuvieron juntos en el palco, para observar el partido entre Portugal y República Checa.
usebio se encontraba ayer en condición estable en un hospital de Polonia, tras haberse sometido a pruebas médicas al temerse un problema cardiaco. Eusebio, quien se encuentra en Polonia acompañando a la selección de Portugal en la Eurocopa, fue hospitalizado la noche del sábado último en la ciudad de Poznan, tras sentirse enfermo, indicó Stanislaw Rusek, portavoz de la clínica en la que la leyenda viviente de 70 años recibió tratamiento. Al futbolista se le hizo un ca-
teterismo cardiaco, el cual determinó que no sufrió un infarto, sino complicaciones por una deteriorada condición física. “Tuve la oportunidad de hablar con él y le pregunté si le dolía el corazón”, expuso Rusek. “Me sonrió y me dijo: para nada, y eso te dice que se encontraba bien”, agregó. Se trata de la cuarta ocasión, desde diciembre último, que Eusebio, quien anotó 41 goles en 64 partidos con la selección portuguesa, ha recibido tratamiento médico. AP
Foto Prensa Libre:
EL PORTUGUÉS es una de los históricos de su país.
83 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
La gran incógnita alemana
TODODEPORTES /
PRENSA LIBRE
EUROCOPA 2012
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
84
Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES
CÉSAR TRUJILLO —tercero desde la derecha— posó con Xelajú, antes de iniciar el encuentro de despedida en su honor. El volante jugó con el equipo local.
CON SUS DOS AMORES
El Picho dice adiós Trujillo dirigirá ahora a la Nueva
DESPEDIDA
“Estoy muy orgulloso”
C
ésar Trujillo dijo al final el partido que se siente orgulloso de haber pertenecido a las dos instituciones. “Estoy muy orgulloso de haber formado parte del equipo campeón de 1996 y ahora ser el entrenador de la Nueva es algo que me tiene contento”, expresó. “Insto a la juventud para que luchen por alcanzar sus metas y disfruten el futbol como lo hice yo”, agregó el exjugador.
César Trujillo inició su carrera como futbolista en 1991, y jugó en Xelajú, Cobán, Municipal, Suchi, Peñarol y Xinabajul, en la Liga Nacional.
El exchivo se tomó una fotografía con Xelajú, jugó todo el primer tiempo y al minuto 55 salió del terreno de juego. En ese momento el partido se detuvo y Trujillo fue ovacionado por la afición, además de escucharse cohetillos y aplausos, que pusieron fin a una carrera de más de 20 años en el futbol nacional. Trujillo será a partir de esta temporada el nuevo entrenador del club Nueva Concepción.
POR CARLOS PAREDES NUEVA CONCEPCIÓN
Uno de los jugadores históricos de Xelajú MC, César Aníbal el Picho Trujillo, se despidió ayer del futbol y lo hizo contra el equipo donde vivió sus mejores años y en su natal Nueva Concepción, Escuintla. Trujillo vivió un día lleno de emociones, porque fue nombrado “Hijo pródigo de Nueva Concepción”, recibió varios reconocimientos de las autoridades, fue aplaudido por el público y jugó sus últimos 55 minutos con el equipo de su municipio. Como rival tuvo al club que lo
TRIUNFO CHIVO
Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES
MOMENTO EN que salió Trujillo del partido y puso fin a su carrera como futbolista profesional de la liga nacional. llevó a la gloria en varias oportunidades. En 1996 se encargó de guiar a Xelajú a la conquista de su tercer título, junto a Fernando Patterson, portero de los chivos y que aún continúa activo.
El Picho también figuró en el conjunto de Quetzaltenango que logró su ascenso a la Liga Nacional en el 2000, además de ser el motor del equipo durante muchos años en torneos cortos.
Xelajú se alista para el inicio del Torneo Apertura 2012 y la Liga de Campeones de la Concacaf, y ayer el juego de despedida de Trujillo sirvió como fogueo del conjunto que dirige el tico Hernán Medford. Los chivos ganaron 3-0 y los tantos fueron obra de los costarricenses Sergio Morales, al minuto 24, y los nacionales Édgar Greaves, al 47, y Wilber Caal, al 81.
PRETEMPORADA
Municipal afina equipo del Apertura
Municipal hará su presentación oficial contra el cuadro morado del Saprissa, el domingo 8 de julio, en el estadio Mateo Flores.
JAVIER DELGADO
“El trabajo continúa”
E
POR MAX STUARDO PÉREZ FUTBOL
Municipal efectuó ayer, en el estadio El Trébol, el segundo partido de preparación de su pretemporada frente a la representación de Aurora, al que goleó por marcador de 4-1 y con anotaciones de Juan Valenzuela (2), Giovanny Morales y del mexicano Pablo Hutt. CONSOLIDA ESQUEMA El técnico escarlata, el costarricense Javier Delgado, continúa su apuesta DATO por la línea de tres en la defensa, sistema que piensa perfeccionar en esta nueva temporada, la segunda a cargo de la conducción del cuadro edil. Municipal tomó las partidos de riendas del partido y fogueo apenas a los siete midisputará nutos, Juan Valenzuela Municipal recibió un pase de Maprevio al Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE rio Rodríguez, desde la Apertura. izquierda, y envió el baMARIO RODRÍGUEZ y Juan Valenzuela demostraron que se entienden en el campo. lón al fondo de la portería para poner en ventaja a los parte, con un corte sobre el ojo vanny Morales aumentó la di- vieron mal los defensas; posescarlatas. ferencia al minuto 52, tras con- teriormente eludió al portero izquierdo. Al minuto 40, Valenzuela vertir con la cabeza un centro Cano, para empujar el balón en Hamilton López, de Municisoledad para el 4-1 final. pal, y Alan Morales, de Aurora, convirtió el segundo gol escar- llovido al segundo palo. Municipal recibirá mañana, a El mexicano Pablo Hutt sendebieron ser sustituidos obliga- lata y dio la ventaja de nuevo a su toriamente por mandato del ár- equipo, con la cual se fueron al tenció el marcador un minuto las 15.30 horas, al Santos de Guábitro, luego de que ambos se descanso. más tarde, luego de hacer una piles de Costa Rica, en el Estadio agredieran. Morales sacó la peor En la complementaria, Gio- jugada individual, con la que se Pensativo de Antigua.
8
l técnico de Municipal dijo sobre el actuar de su plantel: “Aunque todavía nos falta trabajo por hacer, el equipo ya se ve suelto. El esfuerzo no es como antes, que pasaban días y el jugador no podía ni moverse, pues la metodología de la pretemporada ha cambiado”, resaltó.
JUAN VALENZUELA
“Me siento cómodo”
E
l delantero de Municipal indicó que se ha acoplado muy bien a su nuevo equipo. “El grupo se ha soltado poco a poco, los compañeros me han apoyado mucho, lo mismo que el técnico, quien me respalda con su experiencia; por esas razones me siento cómodo en este club”, agregó.
Presentación El mexicano Pablo Hutt anotó el cuarto gol y trascendió que sería prestado a Antigua GFC, de la Primera División, si se confirman tres extranjeros en esa liga.
Fuerte marca
Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA
Hamilton López, de Municipal —Der.—, y Allan Morales, de Aurora, fueron sustituidos por iniciar una gresca durante el encuentro de preparación.
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
85 Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
Siguen los ensayos
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
Guatemala, lunes 25 de junio de 2012
86
Foto Prensa Libre:
LOS SELECCIONADOS se manifestaron en contra.
“
Foto Prensa Libre:
LA ASAMBLEA de la Liga Nacional votó en su mayoría —7 de 10— para que los equipos tengan libertad de inscribirse.
ELIMINAN FINIQUITO
Desprotegidos
No podemos como jugadores, más que manifestarnos en contra. Oficialmente no tenemos nada y consultaremos a la Fedefutbol, por eso opino solo en lo personal”. Dwight Pezzarossi, jugador crema.
Esperan agilizar demandas
La Fedefutbol tendrá la obligación de que se resuelvan las demandas y hacer que sean pagadas en un plazo no mayor a los tres meses. POR LUIS BARRIOS FUTBOL
Con la eliminación de la obligatoriedad de los clubes de la Liga Nacional a presentar finiquito, para poder inscribirse en el torneo Apertura 2012, los futbolistas a los que se les adeuda quedan desprotegidos. Sin embargo, en la Asamblea General de la Fedefutbol, efectuada el sábado último, quedó instituido que todas la demandas presentadas en la Federación deberán de ser resueltas en un plazo no mayor a tres meses. Dwight Pezzarossi, jugador de Comunicaciones, reconoció que como futbolista le preocupa la medida, aunque se mostró confiado en que se pueda encontrar una solución viable para todas las partes involucradas. “No podemos como jugadores más que manifestarnos en contra. Oficialmente no tenemos nada y consultaremos a la Fedefutbol; solo nos enteramos
80 LITIGIOS
ingresaron en la Federación Nacional de Futbol en el 2011, 20 más que hace dos años. por lo que se publicó en los medios, tras la Asamblea de la Liga Nacional, por eso opino en lo personal”, dijo Pezzarossi. La decisión de eliminar la solvencia fue votada a favor por siete representantes de equipos de los 12 —Usac y Escuintleca, recién ascendidos, no tuvieron ni voz ni voto— que conforman la Liga Nacional, en la asamblea que se realizó hace dos semanas. Marquense, Municipal y Comunicaciones, fueron los únicos que votaron en contra. AGILIZAR DEMANDAS Milton Mendoza, directivo
ALARMA
Se incrementan quejas
E
n el 2010, la Fedefutbol conoció 60 demandas de jugadores y de entrenadores contra clubes, cifra que se incrementó en el 2011 y llegó a 80 litigios, números que son alarmantes; y si bien es cierto que la
creación del Tribunal de Arbitraje de la Fedefutbol ha servido para juzgar y obligar por medio de laudos a que los equipos morosos paguen sus deudas, no ha sido una solución definitiva, aun cuando los clubes han perdido puntos.
del club Heredia y miembro del Comité Ejecutivo de la Fedefutbol, refirió que la eliminación del finiquito se hizo para agilizar las demandas, ya que al final todos los procesos se estancan en el departamento de Asuntos Legales de la Federación. “Yo propuse la eliminación del finiquito en la Asamblea de la Liga Nacional, porque solo complicaba las cosas; sin embargo, puedo asegurar que también propuse en la Asamblea de la Federación que el Tribunal de Arbitraje, por ley, conozca las demandas de manera inmediata; además, se aprobó que un pro-
ceso no puede alargarse más de tres meses”, explicó. Si lo que se aceptó el sábado último por los representantes de las Ligas y Asociaciones departamentales reunidos en Asamblea en Esquipulas, Chiquimula, se cumple a cabalidad, será un paso trascendental e importante. Sin embargo, habrá que determinar si el Departamento de Asuntos Legales de la Fedefutbol podrá agilizar los procesos y garantizar que se cumplan los plazos. Otro tema que aún no está claro es si se mantiene la modalidad de convenios de pago o
Foto Prensa Libre:
ROJOS Y cremas se opusieron al trámite. si se obligará a los equipos a cancelar la totalidad de la deuda en una sola amortización, como se hace cuando una demanda llega al Tribunal de Arbitraje. Estos y otros detalles se podrán conocer cuando la Fedefutbol haga oficial lo acordado en la Asamblea el fin de semana y se pueda tener acceso a la reglamentación que se implementará en los próximos días. Por lo pronto, todo apunta a que la Fedefutbol ratificará y aprobará los reglamentos y las enmiendas que hizo la Liga Nacional para la próxima temporada.
REGLAMENTO
Código disciplinario
87
Foto Prensa Libre:
GUSTAVO CABRERA fue escuchado la semana pasada como uno de los señalados en el caso de arreglo de partidos.
Serán inhabilitados El jueves 28 serán escuchados Ricardo Jérez y Wilfred Velásquez, para continuar con las investigaciones.
EL PROCESO La comisión efectúa las averiguaciones. g
POR EDDY RECINOS FUTBOL
Gustavo Cabrera, Guillermo Ramírez, Sergio Guevara y Yony Flores serán suspendidos a partir de hoy, mientras que se concluye la investigación en el caso del arreglo de partidos. Los cuatro jugadores no podrán participar en sus actividades futbolísticas, mientras que la Comisión Investigadora integrada por: Renato Durán, Milton Mendoza y Héctor Trujillo, finaliza con las averigua-
g
Los que han declarado hasta el momento como testigos, son: Carlos Ruiz, Manuel León, Gonzalo Romero, Marvin Ávila, Luis Rodríguez y el técnico de la Sele, Éver Hugo Almeida. El jueves recién pasado fueron escuchados los
ciones y luego traslade el caso al Órgano Disciplinario de la Fedefutbol, que determinará la sanción definitiva. Brayan Jiménez, presidente de la Fedefutbol, dijo que los im-
supuestos involucrados: Guillermo Ramírez, Yony Flores, Gustavo Cabrera y Sergio Guevara. Falta el exfutbolista Cristian García. g
Esta semana serán escuchados Wilfred Velásquez y Ricardo Jérez, como testigos.
plicados en este caso serán castigados conforme a los estatutos de la Fifa y que se trasladará el caso a esa instancia, además del Ministerio Público (MP). “Los informes correspon-
dientes se trasladarán a la Fifa y a la Concacaf para lo que correspondiere, sin perjuicio que de establecer que de ese fallo se desprenda la comisión de algún delito que viole el ordenamiento jurídico nacional”, indica en un comunicado el dirigente. “Se trasladará la información al MP, como corresponde a todo guatemalteco al estar enterado de la comisión de algún delito”, resalta el expediente. La Fedefutbol hará llegar las investigaciones que han efectuado hasta el momento, según lo expuso Jiménez al MP, entidad a la que el Congreso solicitó la semana pasada que inicie de oficio las investigaciones del caso. Los jugadores implicados, si se llega a comprobar el delito, pueden quedar inhabilitados de por vida, de acuerdo al Código Disciplinario de la Fifa.
Foto Prensa Libre: SK SLOVAN BRATISLAVA
ARREOLA JUGÓ su segundo partido amistoso. LEGIONARIOS
Minutos en Europa
L
os guatemaltecos Jairo Arreola y Javier del Águila participaron de los amistosos que sus equipos, el Slovan Bratislava y FK Sénica, respectivamente, disputaron como parte de la pretemporada durante el fin de semana. Arreola jugó por segunda ocasión en la semana para el Bratislava, esta vez durante los 90 minutos del choque que perdió 1-3 contra Sport Podbrezova. Antes, el nacional jugó medio tiempo en el triunfo 2-0 sobre el Trencin, de Serbia. Por su lado, Del Águila actuó también todo el partido en la derrota del Sénica 0-2 contra Senec. En México, Henry López, que la semana anterior se vinculó a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se integró ya al trabajo de pretemporada que el plantel sub 20 del equipo efectúa en San Pedro Garza García, en las afueras de Monterrey, mientras que el equipo mayor trabaja la pretemporada en la Riviera Maya, Quintana Roo. POR FERNANDO RUIZ
Arriola brilla en Zacatecas Sebastián Arriola se repuso de la actuación del sábado último, ya que abandonó al frenar y colisionar con otro auto. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN AUTOMOVILISMO
Foto Prensa Libre: CORTESÍA LATAM F2000
AL PODIO de triunfadores subieron Antonio Apicella, Alan Chanoski y el guatemalteco Sebastián Arriola.
En la que resultó una carrera muy peleada en LATAM F2000 Powered by Volkswagen, debido al alto nivel de manejo, el brasileño Alan Chanoski, del equipo RE Racing, se llevó la segunda fecha del Zacatecas Grand Challenge, mientras que
el guatemalteco Sebastián Arriola ocupó la segunda posición. Hasta la fecha ha sido su mejor circuito, desde que este año empezó a competir en uno de los seriales más importantes de Latinoamérica. Arriola demostró que solo era cuestión de tiempo para que subiera al podio, y es que ayer en el segundo día de competencia, en Zacatecas, el joven piloto guatemalteco se ubicó en el segundo lugar de la competición. Sebastián únicamente fue superado por Chanoski, de Brasil,
y relegó a la tercera posición al venezolano Antonio Apicella. De esta manera el equipo RE Racing tuvo una jornada perfecta, ya que ocupó los tres lugares en el podio de triunfadores. “¡Sí!, por primera vez tengo el honor de colocar a Guatemala en el podio... Segundo lugar en Zacatecas”, fueron las palabras que Arriola transmitió a través de su cuenta de Facebook. La carrera de ayer se corrió bajo la modalidad europea, pues del primero al octavo lugar en la parrilla de salida arrancaron de manera invertida.
Guatemala, lunes 25 de junio de 20 1 2
E
sto es lo que indica el Código Disciplinario de la Fifa, según la sección 10, que se refiere al tema de Influir ilícitamente en el resultado de un partido: Primero. El que intente influir en el resultado de un partido, contraviniendo los principios de la ética deportiva, será sancionado con la suspensión por partidos o la prohibición de ejercer cualquier actividad relacionada con el futbol, y una multa en cuantía no inferior a 15 mil francos suizos (US$15 mil 669). En los casos graves se impondrá la prohibición de ejercer de por vida cualquier actividad relacionada con el futbol. Este sería el que se aplicaría en este caso, de comprobarse el delito.
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL