UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012
FEDECOCAGUA ACCIONA EN MP
Contraataque en caso Rosenberg
CAJAL ACUSA A ESTADO
Intransigencia fue causa de quema de la Embajada de España, afirma. Actualidad / 12
Denunciados por cuatro delitos Castresana, exjefe de Cicig, y dos expresidentes del Cacif y Anacafé Pág. 3
MALESTAR POR FILAS EN LA SAT Nuevas disposiciones complican las colas cotidianas en la Superintendencia de Administración Tributaria, a consecuencia de deficiencias en el servicio, como se ve en la fotografía, en Galerías Primma, zona 7. Mundo Económico / 37
LEA HOY
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
PRIMER PLANO
ACTUALIDAD
DEPARTAMENTAL
Reforma electoral se abre a discusión
Sindicado por otras tres ejecuciones
Escalada en atracos a cuentahabientes
El TSE propone ocho cambios para frenar abusos y opacidad en los partidos políticos / 2
Presunto integrante de grupo de Blanco Lapola debe dar cuenta por nuevos hechos / 14
Vecinos de la provincia acuden con temor a los bancos, por el riesgo de sufrir asaltos / 27
Foto Prensa Libre: AP
BAYERN FESTEJA PASE A LA FINAL
Equipo bávaro elimina en penaltis al Real Madrid y definirá la Champions League contra el Chelsea. Tododeportes / 72
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1 : Q7.77289
ESCAPARATE
Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Cierran ruta por daño en tubería
2
ENDURECER CONTROLES La presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, explicó ocho propuestas para reformar la Ley Electoral.
Vecinos se quedan sin agua entubada varias horas en la zona 18. ACTUALIDAD / 6
Sugieren regulación para tarjetas
g
Comisión discute en el Congreso posible control a emisores.
g
MUNDO ECONÓMICO / 38
Eficientes, inteligentes y dedicadas
Foto Prensa Libre: CONGRESO DE LA REPÚBLICA
GUDY RIVERA, presidente del Congreso; María Villagrán, presidenta del TSE; y José David Echevarría de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso.
TSE ABOGA POR OCHO REFORMAS
Cinco historias llenas de eficiencia y lealtad muestran secretarias. BUENA VIDA / 54
Relatos de la realidad y el dolor
Juve y Milán mantienen dura pelea
Libro recopila visión de escritores sobre la desnutrición.
A falta de cuatro fechas para terminar, el Calcio no se define.
CULTURA / 63
TODODEPORTES / 78
Surgen ideas para cambiar Ley Electoral En cuatro foros, sociedad hará propuestas para modificaciones a normativa que ve obsoleta. POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA
CAE LA SELE
Paraguay derrota 1-0 a la Bicolor, que debe mejorar mucho, antes de la eliminatoria mundialista.
TODODEPORTES / 74
VEA HOY EN
prensalibre.com
Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
PRIMER PLANO
TECNOLOGÍA / Facebook y compañías de seguridad facilitarán descargas gratuitas de antivirus. COMUNICACIÓN / Alcaldía de Nueva York coloca en internet 870 mil fotos y documentos antiguos.
Ayer se abrió la ventana de oportunidad para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, luego de conocerse las primeras ocho propuestas para actualizar aspectos como fiscalización, sanciones, penalización y hasta fijar un techo al número de diputados. Durante cuatro foros, que tendrán lugar cada miércoles, a partir del 9 de mayo, los integrantes de la Comisión Específica de Asuntos Electorales del Congreso y los representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) escucharán propuestas de organizaciones y colectivos de la sociedad civil. Con el resultado de
esos diálogos se elaborará una iniciativa de ley para cambiar las reglas de los comicios y la campaña, la creación y el financiamiento de los partidos políticos, entre otros aspectos, explicó el presidente del Legislativo, Gudy Rivera, durante un foro para iniciar el debate. PLAN DEL TSE En la reunión de ayer, durante un discurso de 45 minutos, de los cuales dedicó 37 a presentar un informe de labores, la presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, explicó de manera breve ocho propuestas para enmendar la Ley Electoral. Estas incluyen endurecer las sanciones a partidos políticos e incluso suspenderlos si violan la
Ley, aunque estén en el desarrollo de la campaña. Eduardo Núñez, director del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI, en inglés), entidad que estará a cargo de la logística en los foros, expresó que es vital que se transparenten las contribuciones privadas en los partidos, para tener un mejor control. Rivera expuso que otro reto es cambiar el número de congresistas y fijar un techo, que se deberá definir en los foros. Dijo que se prevé conocer esta iniciativa durante el segundo semestre del año y aseguró que el ambiente en el Legislativo es propicio para aprobar las reformas. De acuerdo con el politólogo Renzo Rosal, es necesario seguir de cerca el proceso para evitar que la reforma sea “superficial” y que se aborden asuntos importantes, como financiamiento de los partidos y sanciones, entre otros puntos.
g
g
g
g
g
g
Suspender a los partidos políticos que reincidan en la violación de la Ley, aun cuando estén en campaña. Que las multas sean coercitivas y drásticas, entre US$50 mil a US$100 mil. Ahora son de US$25. Reformar la Ley de Amparo, para evitar abusos. Emitir sanciones que no sean apelables. Que los delitos electorales sean tipificados en el Código Penal. Definir qué es campaña política y proselitismo. Establecer reglas para la contratación de pautas en medios de comunicación. Ampliar la fiscalización a los partidos y sus financistas.
FOROS Y PARTICIPACIÓN Las organizaciones que deseen participar pueden inscribir a dos delegados antes del 9 de mayo en congreasuntoselectorales.2012@gmail.com. El formulario de inscripción e información adicional se encuentra en la parte inferior derecha de la página web: www.congreso.gob.gt, que pertenece al Legislativo. Los cuatro foros y sus temas serán: miércoles 9 de mayo: El TSE y sus funciones, selección de magistrados, representatividad y órganos electorales. Miércoles 16: Sistema de partidos políticos, su creación, funcionamiento, fiscalización de partidos y campañas, participación indígena y de mujeres. Miércoles 23: Proceso electoral, requisitos de participación, votación física o electrónica. Cierra el miércoles 30 de mayo con Fuerza de las resoluciones del TSE, impugnaciones, judicialización del proceso electoral, elección de diputados y alcaldes.
QUERELLA ABARCA A DOS EMPRESARIOS
Fedecocagua fue vinculada con pesquisas por la muerte de Rosenberg.
E
l vocero de la Cicig, Diego Álvarez, se limitó a decir que “cualquier ciudadano puede poner una denuncia y el Ministerio Público tiene que hacer todo el proceso para que se haga justicia”, en relación con la denuncia contra Castresana.
CACIF
Postura institucional
E
l expresidente del Cacif Carlos Zúñiga dijo que el comunicado fue una postura institucional. “Ese era un momento convulso y se pidió la renuncia de los representantes, pero no específicamente porque fueran miembros de Fedecocagua. No fue algo personal”, aseguró.
POR PAOLA HERRERA
Los abogados de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua), Wilve Salazar y José Toledo, presentaron ayer una denuncia en el Ministerio Público (MP), para que se deduzcan responsabilidades a “las personas del café” que arremetieron contra la gremial durante la investigación sobre la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg, el 10 de mayo del 2009. En la denuncia aparecen los nombres del expresidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) Chistian Rasch; el expresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) Carlos Zúñiga, y el exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) Carlos Castresana, dijo Toledo. Salazar explicó que después de que la gremial fue investigada por supuestos actos de lavado de dinero que señaló Castresana y de haber sido desvinculada de las muertes de Rosenberg y del empresario Khalil Musa y su hija Marjorie, ahora piden al MP investigar quiénes “buscaron hacerle daño”. “Estamos solicitando que el MP investigue quiénes fueron las personas del sector del café que malinformaron a Rosenberg para que expusiera hechos falsos en su video post mórtem, en el que vinculaba a dirigentes de Fedecocagua con la muerte de los Musa por el supuesto nombramiento que se había emitido del empresario en el Banco de Desarrollo Rural y Anacafé”, afirmó Salazar. Los delitos por los que se presentó la denuncia son violación a la Constitución, obstrucción a la justicia, injuria y falso testimonio. Fedecocagua solicita que se
Se debe seguir caso
ANACAFÉ
Rasch no contesta
S
e intentó obtener la versión de Cristian Rasch, expresidente de Anacafé, pero no contestó las llamadas telefónicas. La asistente de la presidencia de Anacafé, Patricia de Castillo, informó que él ya no trabaja para esa entidad.
Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS
investigue a Castresana por los señalamientos vertidos el 12 de enero del 2010, cuando presentó los resultados de la investigación del crimen contra Rosenberg —la cual concluyó que él pudo haber planificado su propia muerte—, sobre que se debía investigar a esa Federación por la existencia de “zonas oscuras en sus finanzas”. PÉRDIDAS MILLONARIAS Según los abogados, estos señalamientos causaron que clientes internacionales cesaran sus negocios con la Federación, lo que implicó una pérdida de US$8 millones en el 2010 para los más de 20 mil pequeños productores agrupados. Lo anterior también originó varios allanamientos a la sede de la gremial, ubicada en la zona 5, en los cuales las autoridades se llevaron libros contables que, en su momento, impidieron que se continuara su giro normal.
Además, solicitan que se investigue a las personas que rindieron declaraciones falsas en el MP durante las pesquisas por el caso Rosenberg, entre quienes se menciona al expresidente de Anacafé, quien afirmó que había problemas personales entre Khalil Musa y el gerente de comercialización de Fedecocagua, Gerardo de León. Toledo dijo que Rasch declaró en la Fiscalía de la Cicig que en una junta de Anacafé Musa aceptó que había problema con De León, por lo que buscaron el acta, que no existía. “Era falso. Él jamás había dicho eso y el acta decía otra cosa”. Refirió que la actuación de Rasch fue para obstruir a la justicia, por lo que consideran que su declaración se debió a los roces con Fedecocagua, por la acusación en su contra, años atrás, por el desvío de US$12 millones de Anacafé hacia una financiera en Estados Unidos.
A Zúñiga lo señalan por el pronunciamiento público que se hizo en diferentes medios de comunicación, donde el Cacif pedía la sustitución de los representantes del presidente de la República y del Ministerio de Agricultura en la Junta Directiva de Anacafé. Según los abogados, quienes representaban en ese momento al Ejecutivo eran agremiados de Fedecocagua y por años buscaron un puesto de esa manera, para ser tomados en cuenta en decisiones importantes del sector cafetalero. La demanda fue recibida en la Secretaría General del MP, donde ofrecieron remitirla a una fiscalía especial. La querella se presenta a casi tres años de la muerte de Rosenberg, después de que el MP y la Cicig desvincularan a Fedecocagua de cualquier investigación relacionada con esa muerte y la de los Musa, así como por los
señalamientos de lavado de dinero vertidos contra la entidad. “Tenemos un dictamen de la que en ese entonces era la fiscalía especial para la Cicig, donde concluye que Fedecocagua no tiene ningún indicio que la vincule con el lavado de dinero, además de una carta de entendimiento firmada por el comisionado contra la Impunidad, Francisco Dall’Anese, donde se aclara que la entidad tiene sus finanzas claras y no está relacionada con las muertes”, indicó Salazar. ACUDEN A LA ONU Los abogados de Fedecocagua viajaron en julio del 2011 a la sede de la Organización de las Naciones Unidas, para pedir la carta de entendimiento a la Cicig, y también solicitaron que se le retirara la inmunidad a Castresana, para que sea juzgado por los señalamientos que hizo contra la gremial.
3 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Cafetaleros accionan contra exjefe de Cicig
COMISIÓN
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
4
NACIONAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
VAN 56 DÍAS SIN CONOCER PARADERO DE INVESTIGADORES
Familias de policías piden ayuda a Pérez
Parientes de cuatro agentes desaparecidos piden agilidad en pesquisas.
PNC
Nueva comisaría
D
POR CARLOS VENTURA Y GEOVANNI CONTRERAS
Familiares de cuatro investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) desaparecidos desde hace 56 días solicitaron ayer al presidente Otto Pérez Molina y al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, que colaboren en el esclarecimiento del caso, por el cual está detenido un oficial de la PNC. Los parientes de los agentes Juan Pablo Suhul, de 27 años; Benjamín Jiménez, 29; Breyner Beder Orozco Fuentes, 30, y Byron González López, 27, formularon la mencionada solicitud durante la visita que hizo el mandatario a Quetzaltenango, para inspeccionar la Comisaría 41. “Presidente, por favor, necesitamos su ayuda para
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
FAMILIARES DE investigadores desaparecidos conversan con Otto Pérez Molina, quien ofreció apoyo y aseguró que el Ministerio Público sigue el caso. saber dónde están nuestros familiares”, dijo Evodia de González, esposa de uno de los efectivos policiales. Las familias de los investigadores llegaron a esa sede policial para recibir las pertenencias de estos. ANALIZAN SEDE Durante su estadía en la
ciudad altense, el mandatario también visitó el Centro Intercultural de Quetzaltenango, donde se pretende instalar la Academia de Oficiales de la PNC, lo cual ha sido motivo de discordia entre representantes locales del Gobierno y grupos culturales.
Pérez Molina dijo que en 15 días se sabrá el futuro del inmueble, y si no se llega a acuerdos en Quetzaltenango, se escogerá la zona 6 capitalina. El presidente también inauguró la ruta de vuelos chárter, con dos viajes semanales de la capital a esa ciudad.
ebido a que las instalaciones de las Fuerzas Especiales Policiales (FEP) de la zona 3 capitalina son insuficientes, el Ejecutivo anunció la construcción de una nueva comisaría que incluya campo de entrenamiento. El presidente Otto Pérez Molina, después de haber visitado la sede de las FEP, dijo que la ampliación de esas instalaciones aún no se puede usar, debido a que forma parte de un proceso legal, luego de que la construcción estuvo a cargo de una ONG que recibió anticipos, pero no terminó la obra. El ministro de Gobernación, Mauricio López, indicó que hay terrenos en las zonas 6 y 12 y en la carretera a El Salvador, donde podría ubicarse la comisaría, pero explicó que aún no hay detalles de los costos. Las FEP cuentan con mil cien agentes en todo el país.
Gobierno se reúne con cooperantes
Grupo de países miembros y organismos esperan recibir la propuesta sobre el tema agrario, para decidir eventual apoyo. POR LEONEL DÍAZ
Los representantes del Grupo de Cooperantes (G-13), integrado por países y organismos que brindan apoyo, se reunieron ayer con el Gobierno para conocer la estrategia de desarrollo rural y abordaje
de la conflictividad agraria del país. Manuel Lejarreta, embajador de España y presidente del G-13, indicó que les “informaron del marco general de la política de desarrollo rural y los lineamientos del Gobierno, así como las pe-
ticiones de la marcha campesina y los acuerdos”. Afirmó que el G-13 espera para mayo el documento en el que el Gobierno plantee la cooperación que requiere y, con base en ello, el Grupo verá si es posible adaptar el apoyo a esas necesidades. “En la presentación de hoy —ayer— se constató que hay canales de diálogo establecidos, voluntad del Gobierno para llegar a prio-
rizar las demandas y que se actúa con mentalidad abierta y espíritu de diálogo, el cual también se ha visto en los grupos campesinos”, refirió el diplomático. Adrián Zapata, comisionado presidencial para el Desarrollo Rural, dijo que al G-13 le explicaron temas como la economía campesina y la inversión privada en el área rural. En cuanto a los planteamientos campesinos,
expresó que hay peticiones de varios grupos. “Algunos temas son coincidentes y responden a problemáticas históricas del país, por ejemplo el acceso a la tierra y falta de desarrollo”, afirmó Zapata. El G-13 está formado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Japón, Noruega, Holanda, Suecia y la Unión Europea y cinco entidades multilaterales.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA DEUDA más alta es de los buses rojos.
Elevada deuda en comuna POR MANUEL HERNÁNDEZ
La comuna capitalina tiene una deuda con organismos internacionales por Q876 millones, monto que fue divulgado ayer en la sesión del Concejo. Este compromiso proviene de varios préstamos adquiridos de 1981 al 2004. La concejal María Luisa Salas señaló que la deuda más antigua es por Q19 millones, que es el saldo de una renegociación. Los fondos fueron solicitados para obras complementarias del Anillo Periférico en 1981. Otro monto elevado es por Q32 millones, por atrasos en el pago del Impuesto al Valor Agregado por la compra de los autobuses rojos en 1997. De ese saldo, Q20 millones corresponden a intereses. Además hay una deuda de Q404 millones para la compra de los buses rojos de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica. Por la adquisición de los munitrans se deben Q24 millones. El informe surgió cuando el concejal opositor Rubén Mejía dijo que la comuna no cumple con lo estipulado en el Código Municipal respecto de que el Concejo debe conocer el saldo mensual de deuda.
EL DATO
LA CIFRA
DEBE LA comuna capitalina al BCIE, por un préstamo adquirido en 1981 para obras en el Anillo Periférico.
10 por ciento
DE LOS 14 millones de guatemaltecos que proyecta el INE carecen de identidad por no estar inscritos, según la OEA.
PRENSA LIBRE
Q19 millones
5 g
Tel.: 2412-5600
MÉDICOS Y MINISTERIO FIRMAN ACUERDO
Pacientes sufren falta de insumos
Presidente Pérez Molina afirma que no existe crisis hospitalaria, que solo es un rumor.
Mayafert y Tigsa se disputan abono Disagro no participa en concurso por considerarlo de alto riesgo al momento de una auditoría.
POR ANDREA OROZCO
Pacientes del Hospital General San Juan de Dios son los más afectados por la falta de medicamentos y otros insumos, como lo denunciaron ayer durante un recorrido efectuado por Prensa Libre. Según algunos afectados, lo que más se necesita en ese hospital son fármacos para aten- A veces der diabetes y problehay mas renales. “Vengo de la zona 21. medicina y El doctor me atiende por diabetes, y cuando a veces hay medicina me la dan, no. Lo pero si no hay tengo ideal sería que comprarla y sale muy caro”, afirmó la pa- que la ciente María Sandoval. dieran
“
POR R. LARIOS Y J. GRAMAJO
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
ROBERTO PÉREZ, viceministro de Hospitales, dialoga con médicos del Hospital General San Juan de Dios.
en las instalaciones del hospital forman parte de las demandas entreLos médicos del San MARTA gadas a Pérez Bran. Juan de Dios también se SAGASTUME, “No se puede trabajar quejan de escasez de paciente del así. Hubo un pequeño insumos para atender Hospital San incendio y tuvimos que con calidad a los paJuan de Dios. apagarlo acarreando cientes, por lo que deagua con cubetas porcidieron paralizar la atención en la consulta externa, que no hay ni siquiera agua”, refirió un médico que pidió omitir como medida de presión. “Me vine de madrugada des- su nombre. Óscar Pinzón, jefe de reside Zacapa. Vengo cada mes por que así me dejan las citas, pero dentes de Medicina Interna, inhoy ya llevo mucho tiempo es- dicó que el compromiso estaperando y creo que me voy a ir”, blece el pago pendiente a fadijo, molesta, una persona que cultativos, a más tardar mañana, así como hacer efectivos los no quiso identificarse. Los médicos dejaron de aten- sueldos y prestaciones en los der desde el martes recién pa- primeros cinco días de cada mes, sado, pero ayer, luego de haber sin atrasos. También se instaló firmado un acuerdo con el vi- una comisión para verificar la ceministro de Hospitales, Rober- regularización de los insumos. Ayer se entregó una lista de to Pérez Bran, decidieron levantar medicamentos urgentes en ese la protesta, a eso de las 13 horas. El pago de sueldos y mejoras nosocomio, como antibióticos y PARALIZACIÓN
aquí”.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
JUNTA DE Calificación recibe ofertas de las empresas para vender al Estado 454 mil sacos de fertilizantes.
material médico y quirúrgico. También se evaluará la posibilidad de hacer mejoras en la infraestructura del hospital. Los médicos sostendrán reuniones para vigilar el cumplimiento de los compromisos. RUMORES El presidente Otto Pérez Molina dijo, respecto del problema en ese hospital: “Es un grupo reducido el que apoya a solo dos residentes que no han recibido su pago, pero porque no han completado su papelería”. Pérez Molina descartó una crisis en los hospitales. “Se viene rumorando esto desde hace mucho tiempo, y al Hospital Roosevelt, que era el primero que habían dicho, se le dio el dinero desde la semana pasada para hacer las compras que necesitan. Así que estamos viendo quién es el que está levantando esos rumores”.
DATOS Llegarán el viernes Mañana podría comenzar la entrega de fertilizantes.
formidades, no se presentó a ofertar. Rodrigo Chacón, vicepresidente de operaciones de esa empresa, dijo: “Existía riesgo en participar, pues no se apega a la Ley”. Chacón recordó que el lunes último su compañía se retiró de la compra por excepción, por “falta de transparencia”.
En el cuarto conEl 1 de macurso para compra de REDUCCIONES yo abre el fertilizantes, las comciclo de culDurante una citapañías Tigsa y Mayativos en Sución con la bancada fert presentaron sus chitepéEncuentro por Guateofertas, para suplir el quez, Baja mala, el ministro de producto faltante, lueVerapaz, JaAgricultura, Efraín go del retiro de la emlapa, TotoniMedina, afirmó que presa Disagro. capán y Sapara cumplir con el El concurso se cecatepéquez. techo de Q460 millorró ayer para comprar nes asignados se reel lote 3, que benefidujo el número de saciará a 227 mil tres facos y también se disminuirá la milias con 454 mil seis sacos. Mayafert presentó una oferta cantidad de familias beneficiavalorada en Q111 millones 993 das con la entrega de fertimil 572.96, y Tigsa ofertó por lizantes. “Para hacer el ajuste se 426 mil 431 sacos a Q107 millones 493 mil 669.97. Ambas adoptó el criterio de no afectar empresas ofrecen los fertilizan- a los municipios más pobres y tampoco a los muy pequeños, tes urea, triple 15 y 20-20-0. Al cierre de esta edición, el por lo que se tomó a los más ministro de Agricultura, el vi- grandes, como cabeceras deceministro de Seguridad Ali- partamentales y municipales, mentaria y el secretario pri- donde la actividad agrícola es vado de la Vicepresidencia, en- menor”, explicó. Medina anunció que los Q50 cargados de adjudicar la commillones que se espera recaupra, no lo habían hecho. Por otros dos lotes, Maya- dar por el cobro de los ferfert firmó un contrato por tilizantes a los campesinos serQ234 millones para entregar virán para impulsar programas 983 mil sacos. Tigsa lo hizo por para el desarrollo rural, aunque Q106 millones, que correspon- dijo desconocer cómo se destinarían los fondos, porque no den a 445 mil 490 sacos. Disagro, que durante todos están incluidos en el Presulos concursos publicó incon- puesto de Ingresos y Gastos.
Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
6
ACTUALIDAD / NACIONAL
LARGAS FILAS DE VEHÍCULOS POR HUNDIMIENTO
Fuga de agua causa agujero en carretera
Varias colonias de la zona 18 se quedaron sin el líquido durante varias horas.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL EVENTO es para orar por una Guatemala en Paz.
Preparan plegaria nacional
POR ÁLEX F. ROJAS
La ruptura de un tubo que suministra agua a varias colonias de la zona 18 causó ayer el hundimiento en un tramo carretero de unos 10 metros de largo, en la conexión del bulevar San Rafael, en el kilómetro 7.5 de la ruta al No solo Atlántico. Vecinos de las co- casi no lonias San Rafael, Ala- llega agua meda, Paraíso, Pinares Foto Prensa Libre: CVB y Los Cerritos debie- a nuestras VEHÍCULOS Y personas —foto inserta— avanzan en ron caminar y trans- casas, y bordar autobuses para ahora hasta la corriete de agua que dejó la rotura de un tubo. llegar a sus destinos. “Se necesita mante- se de este tipo de tuberías, pero tar los trabajos. nimiento de las tube- desperdicia”. Los Bomberos Vo- ahora este se rompió y el agua luntarios también re- siempre busca por dónde salir y rías, porque no solo no llega agua a nuestras portaron la atención provocó el agrietamiento del asCARMEN casas, y ahora hasta se por crisis nerviosa a dos falto”, explicó. LUCAS, desperdicia”, criticó El vocero municipal afirmó personas que en el movecina de la Carmen Lucas, vecina mento del hundimiento que la falla de la red de agua zona 18. viajaban en un vehículo, entubada hacia la zona 18 se del sector. El problema tamel cual quedó atascado produjo por la ruptura de un bién causó largas filas de au- en el agujero de unos 10 metros. tubo PVC de ocho pulgadas, y tomóviles debido al cierre par- El automotor fue recuperado para reparar el daño se cerró el cial del tramo carretero. El caos tiempo después. paso de agua por la tubería principal, “que es alimentado vehicular se prolongó durante ES NORMAL todo el día, por las reparaciones por la planta de tratamiento Las municipales. Carlos Sandoval, vocero de la Ilusiones”. Antonio Galicia, vocero de la comuna capitalina, refirió que la Los trabajos municipales y el Policía Municipal de Tránsito, ruptura del tubo “es algo nor- cambio de tubería se concluindicó que debido a la emer- mal” en la red de distribución de yeron en la tarde, mientras el gencia se suspendió el paso de agua de la ciudad. paso fue habilitado en la noche, “Se mantienen reparaciones aunque en forma restringida. transporte pesado, para no afec-
POR BILL BARRETO
“
PROTESTA Un grupo de vecinos de la colonia El Buen Pastor, zona 25, efectuó una protesta frente a la Vicepresidencia, en la zona 1, en demanda del servicio de agua entubada que, según indican, no existe en esa comunidad. Cristina López, representante de los vecinos, dijo que esperan una respuesta de la Vicepresidencia, ya que la comuna capitalina ha recibido sus quejas, pero no ofrece ninguna solución. “El agua la hemos comprado por 40 años en tonel, y ahora se pagan hasta Q12 por cada uno. Los niños se están enfermando por utilizar agua contaminada”, expuso López.
La Alianza Evangélica de Guatemala, junto con agrupaciones misioneras y otras denominaciones evangélicas, promueven tres días de oración por el bienestar de la Nación. Mañana se efectuarán en diferentes iglesias de todo el país jornadas de ayuno y oración, y el sábado se celebrará la movilización denominada “Tomando mi nación, tierra, agua y aire”, en la cual se elevarán plegarias desde distintos puntos del país. El pastor Carlos Siu Lewis, coordinador del movimiento, señaló que esa jornada se lleva a cabo desde hace cinco años, y coincide con el aniversario de las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Corea del Sur. CIERRE DE JORNADA El próximo domingo se espera una participación masiva de miembros de iglesias evangélicas de distintas denominaciones, en la Plaza de la Constitución. La actividad contará con la participación de Fernel Monroy y su banda musical Cristianos con Pasión, grupo Gloria y una danza coreana.
Elektra celebra 15 años en el país Cadena de tiendas ha invertido US$75 millones desde su llegada al país, el 25 de abril de 1997. POR BYRON DARDÓN
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
UBALDO BUSTOS, administrador y representante legal del grupo Salinas, habla en el podio durante la conferencia.
La cadena de tiendas Elektra, operada por el grupo mexicano Salinas, celebró ayer 15 años de haber abierto su primera tienda en Guatemala. Ubaldo Bustos, administrador y representante legal de grupo Salinas, dijo que durante es-
tos años han invertido US$75 millones. En la actualidad la cadena cuenta con 56 tiendas distribuidas en todo el territorio, y de haber iniciado con 180 empleados, ahora da trabajo a dos mil personas, se informó. Según Bustos, en estos 15 años las ventas suman US$685
millones. El grupo espera abrir el 4 de mayo su nueva tienda, que estará ubicada en el centro comercial Megacentro, entre las calzadas Roosevelt y San Juan. El ejecutivo precisó que este año esperan invertir US$5 millones más en remodelaciones y fortalecimiento de la marca en el país. Además de Elektra, el grupo Salinas maneja las marcas Banco Azteca, Italika, TV Azteca y la fundación Azteca.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
Prensa Libre publica la entrevista número 14 de la serie que efectuará a los 19 candidatos a procurador de los Derechos Humanos, quienes aparecen en orden alfabético.
SERGIO FERNANDO MORALES ALVARADO
“Deben fortalecer todas las unidades”
Procurador afirma que ha atendido a todos los sectores.
Después de 10 años al frente de la PDH, ¿cómo evalúa el respeto a los derechos fundamentales por el Estado? Creo que hubo una reducción de las violaciones a los derechos de los ciudadanos. Las resoluciones que hemos emitido, en un 96 por ciento han sido atendidas. El tema es que el Estado sigue siendo débil para cumplir sus obligaciones en materia de seguridad, salud, vivienda y educación, entre otras áreas. Como parte del Estado, también se cuestiona la actuación de la PDH. ¿Qué falta propiciar en la institución? No creo que el problema de la institución sea crear más unidades, sino fortalecerse las existentes; no en cantidad, sino en calidad. La PDH tiene la dificultad en forma per-
Aspirantes a PDH serán interrogados POR BILL BARRETO
Hoy arranca el proceso de entrevistas con 10 de los 19 candidatos a dirigir la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), fase en la cual se formularán cinco preguntas básicas, se escucharán sus planes de trabajo y cada integrante de la Comisión hará una pregunta específica. Ayer la sala legislativa de Derechos Humanos escuchó los pronunciamientos de ocho organizaciones de la socie-
POR BILL BARRETO
Sergio Fernando Morales Alvarado, quien aspira, por tercer período consecutivo a continuar al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), cuestiona que en el actual proceso de elección se dé más importancia a los “deméritos” de los candidatos que a sus acciones destacadas.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
INTEGRANTES DE la comisión escuchan los pronunciamientos de agrupaciones sociales.
dad civil. Varias de estas coincidieron en solicitar que en esta elección se evalúe el actuar de la actual administración de la PDH. Las agrupaciones Pro Justicia y Guatemala Visible coincidieron en solicitar que se fortalezca la fiscalización de la Comisión sobre la PDH. Los candidatos Jorge Eduardo de León y Gabriel Girón se encuentran pendientes de entregar por escrito pruebas de descargo sobre las objeciones en su contra.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
SERGIO MORALES lleva 10 años al frente de la PDH, y busca otro período de cinco años, al participar como uno de los 19 aspirantes a dicho cargo.
BUSCA LA REELECCIÓN Sergio Morales pretende continuar al frente de la PDH por otros cinco años. g
g
g
Procurador de los Derechos Humanos desde el 2002. Doctor en Derecho por la Universidad de San Carlos. Fue miembro de la Comisión de la Reforma Constitucional del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
manente de que se le incorporan nuevas obligaciones. Tenía tres mandatos fundamentales: promoción, protección y control administrativo. ¿Este crecimiento en la demanda no demuestra una falta de cumplimiento en la protección de esos derechos? Es indudable que el Estado tiene una gran deuda en materia de derechos so-
g
g
g
21 años de experiencia profesional como abogado y notario. Es el candidato con más objeciones de la sociedad civil, con ocho señalamientos. Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
cioeconómicos y sociales. La PDH no resuelve los problemas, pero puede empujar al Estado a resolver las demandas. Muchas veces se cuestiona que la acción de la PDH sea de tipo paliativo. ¿Qué se puede hacer para evitar esto? En los casos en que no hemos podido avanzar con soluciones del Estado vamos al amparo en
diversos temas como seguridad alimentaria, falta de medicamentos y otros. ¿Qué opina de que se señale a la institución de judicializar los casos? Mientras menos casos se resuelvan con resoluciones, esto significa que cada día el Estado se cuida más de la acción de la Procuraduría. En estos 10 años de ejercicio su gestión ha sido cuestionada en varios momentos. ¿Cómo lo evalúa? En este proceso yo recibí las mayores objeciones, las cuales creo que he desvanecido. Quienes no tienen historia de vida institucional no reciben tachas. Seguimos siendo una de las instituciones mejor valoradas. ¿Cómo va su cabildeo con los partidos? Soy una persona que ha servido. Mi única aspiración es seguir sirviendo. Hay muchas personas a las que les hemos ayudado en esta misión.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
EL DIPUTADO Jairo Flores, durante la apertura del diplomado para congresistas y académicos.
Congreso analiza realidad nacional POR JESSICA GRAMAJO
La Comisión legislativa de Apoyo Técnico inauguró ayer el tercer Diplomado de Realidad Nacional, dirigido a diputados y académicos. Según el presidente de esa mesa de trabajo, Jairo Flores, el diplomado es de alto nivel, por la carga académica y la calidad de los docentes contratados. La charla inaugural
estuvo a cargo del expresidente Vinicio Cerezo Arévalo, quien habló acerca de los Acuerdos de Esquipulas. Los cursos serán impartidos por Gustavo Porras y Álvaro Pop. El diplomado, que durará cuatro meses, está dirigido a estudiantes universitarios, analistas políticos y sociales, diputados, equipos técnicos y asesores de los legisladores.
TRÁMITE
PANORAMA
NACIONAL
Cambios para petición de visas
A
MINERÍA
partir de mañana quienes soliciten visa de no inmigrante para ingresar en Estados Unidos deberán hacer un nuevo procedimiento, con una cuota única para programar citas y la entrega del pasaporte, y se elimina la compra de PIN para hacer cita. Para la reunión y gestión de visa hay dos opciones: ingresar al sitio web de programación de citas (http://www.ustraveldocs.com/gt.es) o llamar el centro de atención telefónica (502) 2470-0888, de 8 a 19 horas entre semana, y sábados, de 9 a 15. Se podrá pagar con tarjeta de crédito en la web o en Citibank.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EMBAJADA de EE. UU. anuncia cambios.
Ambientalistas piden garantías
G
EJECUCIÓN
arantizar la fianza de cierre de operaciones de la mina Marlin es parte de las peticiones del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), que también se solidariza con los accionistas de Goldcorp, Inc., quienes hoy solicitarán una fianza por US$49 millones en la asamblea de accionistas en Canadá. El M4 también demanda al Gobierno de Canadá la aprobación de una ley que permita a ciudadanos extranjeros demandar en cortes canadienses a empresas mineras de ese país.
RESOLUCIÓN
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
GRUPO M4 pide el cese de la actividad minera.
Exempleado edil enfrentará juicio
El 91 por ciento de las víctimas son mujeres, y el agresor es su cónyuge.
P
edro Rodríguez Zambrano, ex subdirector de Tránsito de la Municipalidad de San Juan Cotzal, Quiché, fue enviado a juicio por la jueza Primera A de Alto Riesgo, Carol Patricia Flores. A Rodríguez le imputan los delitos de ejecución extrajudicial e instigación a delinquir, pues presuntamente participó e instigó a la población para que lincharan al agente de la Policía Nacional Civil José Pérez Chen, quien acudió a la comuna a tratar de mediar por su hijo menor de edad, a quien habían retenido como presunto delincuente.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PEDRO RODRÍGUEZ enfrentará juicio.
Mujer deberá regresar a cárcel
S
ara Elizabeth Cruz Mancilla, quien fue extraditada junto a su esposo, Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, deberá regresar a prisión, según resolución de la Sala Primera de Apelaciones. Carol Patricia Flores, jueza primera A de Mayor Riesgo, le fijó fianza de Q25 mil, arresto domiciliario con vigilancia en Zacapa y la obligación de firmar el libro en la Fiscalía y como garante estaba la madre de la procesada. La Sala revocó esta resolución. Cruz y la estructura de su esposo, ligada al narco, son acusados de la muerte de 15 nicaragüense y un holandés, en el 2008.
Denuncias crecen 473%
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
SARA CRUZ deberá volver a prisión.
POR MYNOR TOC
Durante el 2010, 32 mil 17 denuncias de violencia intrafamiliar fueron presentadas en todo el país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer dio a conocer los datos. La cifra a simple vista es fría, pero en cada testimonio hay una historia de una víctima que encierra dolor, sufrimiento, y toda una serie de padecimientos, explicó Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, en inglés). Anabella de la Cruz, coordinadora de estadísticas del INE, expuso que
FEMICIDIO
REPORTE
Acceso a la justicia
Trabajo conjunto
L
L
a Corte Suprema de Justicia debería instalar en el futuro tribunales y juzgados contra el femicidio en cada departamento de Guatemala, dijo Leonor Calderón, de la Unfpa.
as cifras de la estadística se hacen con reporte de varias instituciones, entre ellas la Policía, el Ministerio Público, juzgados e instituciones sociales, explicó Anabella de la Cruz, del INE.
la diferencia entre el 2003 —inicia el registro— y el 2010 es de 26 mil 430 reportes. “Las denuncias aumentaron en 473 por ciento desde el 2003. En el 2007 hubo 21 mil 153 casos”, agregó. Para Elizabeth Quiroa, titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer, el dato del INE es el más cercano a la realidad, pero existe un subregistro de unos 30 mil reportes. Rubén Narciso, gerente de esa institución, explicó que trabajan para
presentar cada fin de año la estadística, a fin de evitar que se divulgue un año después. DATOS Según las cifras, nueve de cada 10 mujeres indígenas y no indígenas padecen algún tipo de violencia, y la mayoría de agresores son sus esposos, que solo cursaron la educación primaria o básica. Se recibieron 14 mil 267 declaraciones por agresión y ocho mil 145 por violencia psicológica.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
EXEMBAJADOR MÁXIMO CAJAL DECLARA DESDE ESPAÑA
Gobierno no evitó tragedia
Acusa al Estado por muerte de 37 personas en quema de embajada en 1980.
POR HUGO ALVARADO
Máximo Cajal y López, de 77 años, exembajador de España en nuestro país, relató ayer que el Gobierno de entonces —Romeo Lucas García— no evitó que 37 personas murieran carbonizadas durante la quema de esa sede diplomática el 31 de enero de 1980. En su testimonio en la Audiencia Nacional española, transmitido por videoconferencia Parecía Foto Prensa Libre: ARCHIVO al Juzgado Undécimo como una SOCORRISTAS EXTRAEN los cadáveres de la sede diplomática el 31 de enero de 1980. Penal, que controla el Inserto, el exembajador de España Máximo Cajal y López, durante la videoconferencia. caso, expuso que 30 película de campesinos ocuparon El único que le conSegún cree el exembajador, el manifestar. Cajal expresó que la la sede diplomática en terror que protesta por la repre- a través de testó fue el viceminis- fuego no pudo haber sido cau- Policía iba armada “hasta los tro de Relaciones Ex- sado por las bombas molotov, ya dientes”, llevaba hachas, revólsión de la cual eran víc- una renteriores y lo que le co- que las víctimas estaban que- veres y metralletas. timas en Quiché. municó era que veía madas de la cintura para arriba y “Al momento que la Policía El diplomático dijo dija que se “muy difícil” que la Po- hubo disparos. me lleva a un furgón y me manque intentó negociar va amlicía se retirara de la Entre las víctimas mortales tiene retenido por unos 20 micon autoridades para sede diplomática. estaban el ex vicepresidente de nutos escucho los gritos de las evitar una tragedia, pe- pliando se la República Eduardo Cáceres víctimas que se están quemando ro no hubo respuesta. veían las LA INCURSIÓN Lehnhoff y el excanciller Adolfo y nadie las auxiliaba, ya que ni a “Nunca tuve un in- metralleLas fuerzas de segu- Molina Orantes. Quien logró so- los bomberos dejaron ingresar”, terlocutor y traté de ridad poco a poco fue- brevivir fue el jurista Mario expresó Cajal. convencer a la Policía tas”. ron incursionando en la Aguirre Godoy. “La forma en que irrumpiepara que se retirara o sede diplomática y emEl diplomático había recibido a ron las autoridades en la canpermitiera la salida paMÁXIMO pezaron por el segundo estas tres personas para discutir cillería parecía como una pecífica de los campesiCAJAL, nivel y rompieron puer- sobre un congreso sobre Derecho lícula de terror en que a través nos, pero no me hicieexembajador español. tas con hachas para Procesal, en el cual habría par- de una rendija que se va amron caso”, indicó en su ocupar la embajada. ticipación del país europeo. pliando se veían las metralletas, declaración que inició a Eso motivó que los Incluso el ex vicegobernante y lo que quedaba de la puerta lo las 2.48 horas y duró campesinos se atrincheraran en intentó convencer a la Policía de derribaron para el asalto”, dijo. una hora con 40 minutos. Intentó comunicarse vía te- la oficina de Cajal y López. Va- que se retirara y que dejara a los DECLARA LA ESPOSA campesinos salir en forma palefónica con los ministros de rios llevaban bombas molotov. “Cuando la Policía rompe la cífica de la sede diplomática, Beatriz de la Iglesia, esposa Relaciones Exteriores —Eduardel diplomático, también rindió do Castillo— y de Gobernación puerta de mi despacho empieza pero no tuvo éxito. Los campesinos y un grupo su declaración y expuso que el 1 —Donaldo Álvarez Ruiz—, pero el fuego y no recuerdo cómo se ninguno de los respondió su produjo... entonces decidí salir y de estudiantes de la Universidad de febrero llegó al país. Narró logré sobrevivir”, dijo Cajal. de San Carlos (Usac) querían que logró sacar a su esposo del llamada.
“
CIDH estudia el Diario Militar POR LA REDACCIÓN
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchó ayer en audiencia pública, en Guayaquil, Ecuador, testimonios de familiares de algunos de los 27 desaparecidos que registra el Diario Militar. La CIDH analiza el caso “Gudiel Álvarez y otros —Diario Militar—”, que recoge hechos cometidos supuestamente por castrenses que combatían a la
guerrilla en la década de 1980. La querella colectiva contra Guatemala fue planteada por la desaparición forzada de 27 personas acusadas de subversión, entre ellas José Miguel Gudiel Álvarez, estudiante y reportero capturado en septiembre de 1983, acusado de guerrillero. La demanda incluye la ejecución extrajudicial de Rudy Figueroa, del extinto Partido Guatemalteco de los Trabajadores, y la detención y tortura de la niña
Wendy Santizo. En la audiencia, dirigida por el presidente de la Corte, el peruano Diego García Sayán, rindieron declaraciones familiares de las víctimas y el fiscal Manuel Vásquez, quien dijo que el Ejército no ha aportado información sobre los desaparecidos. El Diario Militar es un documento elaborado entre 1983 y 1985 por la Unidad de Inteligencia Presidencial, y fue desclasificado por Estados Unidos en 1999. AFP y EFE
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
AUDIO
Escuche el testimonio completo de Cajal. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
hospital privado donde se recuperaba de las heridas y con engaños a la Policía lo lograron sacar con la ayuda de la embajada de Venezuela, ya que su vida estaba en peligro. “Nos persiguieron y pasaron disparando a la sede diplomática de Estados Unidos”, dijo. La persecución contra el diplomático fue porque Gregorio Yujá, sobreviviente, fue sacado por la Policía del hospital privado y apareció muerto a inmediaciones de la Usac. Le dejaron un mensaje que decía que lo mismo le pasaría a Cajal. Pedro Bermejo, alto funcionario de la diplomacia española, también rindió su declaración y expresó que por estos acontecimientos España había roto relaciones diplomáticas con Guatemala y que la embajada de Venezuela se hizo cargo de sus intereses en nuestro país. La diligencia judicial duró más de tres horas.
OSAMENTAS
Identifican a víctimas
L
a Fundación de Antropología Forense identificó el año pasado, por medio de un análisis de ADN, los restos de Amancio Samuel Villatoro y Sergio Saúl Linares Morales, y este año a Hugo Adaíl Navarro Mérida, Juan de Dios Samayoa Velásquez y Moisés Saravia López, cuyas
osamentas fueron encontradas en fosas del destacamento militar de Comalapa, Chimaltenango. En ese lugar se excavaron 53 fosas y fueron halladas 220 osamentas —183 hombres, 22 mujeres y 15 sin establecerse el sexo—. Los restos de las cinco víctimas reconocidas fueron entregados a familiares.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
EXPOLICÍA INTEGRABA GRUPO PARALELO
Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
14
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
GLORIA TORRES quedó libre de toda acusación.
Investigan a tres fiscales POR PAOLA HERRERA
Los fiscales Anticorrupción Álvaro Morales y Brenda Chacón, así como el auxiliar Vinicio Silva, quienes tramitaron el expediente contra Gloria Torres y otras 12 personas, son investigados por la supervisión del Ministerio Público (MP). La jefa de la Fiscalía contra la Corrupción, Raquel Saenz, indicó que Morales y Silva son investigados, debido a que estuvieron a cargo del proceso durante cinco años, sin que avanzaran las pesquisas. Chacón es investigada por su actuación en la audiencia en la que se declaró falta de mérito a Torres y a su hija Marta Castañeda. Las sanciones pueden ir desde una llamada de atención verbal o por escrito, hasta la destitución del cargo. NOTIFICACIÓN La fiscal aseguró que el 13 de abril recién pasado, alrededor de las 11 horas, fueron notificados en el Juzgado de Mayor Riesgo sobre la entrega de Torres y Castañeda, para ese día en horas de la tarde.
NOTICIAS
MP le imputa tres ejecuciones
Acusado purga condena de 25 años por la desaparición de una persona.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
RICARDO REYES espera ser escuchado en Tribunales.
Sindican a exdiputado de estafa
POR SANDRA VALDEZ
Mártir García Hernández, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC) que cumple una condena, fue ligado ayer a otro proceso por ejecución extrajudicial y asociaDATOS ción ilícita. García es acusado Exagente era por el Ministerio Púel sicario de blico de haber comeestructura tido tres ejecuciones paralela cuando integraba la esFoto Prensa Libre: ARCHIVO tructura paralela diriMÁRTIR GARCÍA Hernández, exagente de la Policía gida presuntamente Mártir GarNacional Civil, sindicado de ejecución extrajudicial. por la ex viceministra cía Hernánde Gobernación y exdez ya fue directora de la PNC, El trabajo de un co- es ahora colaborador eficaz. condenado Marlene Blanco Lapola, misario era aportar inpor la muerOTRO PROCESO formación a través de quien también enfrenta te de un García Hernández fue juzgainteligencia a la cual teproceso. hombre. Miguel Ángel Gálnía acceso, y la trans- do por el Tribunal Primero de vez, juez Primero B de mitía al resto de jefes de Alto Riesgo, el 17 de junio del Era guarMayor Riesgo, resolvió 2011, junto al exoficial de la PNC grupos operativos. daespaldas En esas acciones pu- Juan Carlos Rojas. ayer ligar al exagente a de Marlene Ambos fueron condenados a dieron haber matado a proceso, por la muerte Blanco Lade tres personas. Rosa del Carmen Co- 25 años de prisión por la depola, exdiSegún la Fiscalía, en yoy Ixcot, Lauro Oswal- saparición forzada de Juan de rectora de la estructura en la que do Andrino y Jonhy Es- Jesús García López, alias el Trila Policía. tuardo Sac Rojas, en el pas, presunto extorsionador. operaba, García era el Hernández y Rojas estaban 2009, cuando Blanco sicario. Las investigaciones de la Co- Lapola era viceministra de Se- asignados a la Unidad de Acción misión Internacional contra la guridad. Nacional contra el Desarrollo Impunidad determinaron que en García Hernández también Criminal de las Pandillas de La esa organización Blanco Lapola era guardaespaldas de Blanco Policía e investigaban extorsiorecibía la información y proveía Lapola, junto a Juan Carlos Rojas nes de que eran víctimas pilotos Salguero, quien presuntamente de autobuses del occidente. logística para el grupo.
POR SANDRA VALDEZ Y OMAR ARHILA
Ricardo Socorro Reyes, de 63 años y diputado por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) por Suchitepéquez en el 2003, fue capturado ayer en la 11 avenida y 0 calle de la zona 1 capitalina. La Policía reportó que Reyes es acusado de estafa propia, caso especial de estafa con agravamiento de la pena, falsedad material e ideológica en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, que giró la orden de aprehensión el 22 de julio último. Según las investigaciones, Reyes estafó a Blanca de Mancilla por Q3.8 millones, con cheques que entregó como pago de un préstamo. Sin embargo, cuando la agraviada intentó cobrar los documentos, la cuenta había sido cancelada. Reyes pidió ser trasladado a un centro asistencial por supuestos quebrantos de salud. Hoy, a las 11 horas, se espera que rinda su primera declaración en el juzgado que lleva el caso.
EN BREVE
DELINCUENCIA
VIOLENCIA
MALVERSACIÓN
SIEKAVIZZA
Ultiman a guardia
Muere en Mixco
Capturan a tres
Hallan indicios
El guardia de seguridad Ulber Pérez, de 25 años, murió baleado ayer en un asalto ocurrido en el kilómetro 27 de la ruta al Pacífico, informaron los Bomberos Voluntarios. Según los socorristas, Pérez custodiaba a Francisco Gramajo, vendedor de tarjetas telefónicas, cuando tres individuos a bordo de un carro los asaltaron. El agente intentó defenderse, pero le dispararon. Los asaltantes se llevaron más de Q4 mil en tarjetas prepago.
Félix Alexánder Motta, de 30 años, murió acribillado ayer en la 10 avenida y 0 calle de la zona 1 de Mixco, cuando regresaba del mercado acompañado de su suegra, informaron los Bomberos Voluntarios. Claudia Pulex, suegra de Motta, indicó: “Veníamos juntos, pero yo me quedé comprando tortillas. Él se adelantó, luego escuché disparos y lo vi tirado”. Investigadores hallaron en la escena del crimen 10 casquillos percutados.
Élmer Fernando González Castillo, de 34 años, director financiero; Jorge Luis Ambrosio Barrios, 39, encargado de Contabilidad; y Jaime Rolando Ávila Terre, 27, técnico de Presupuesto, fueron aprehendidos en sus respectivas oficinas en la comuna de Tecún Umán, San Marcos. Los detenidos son acusados de haber malversado Q1.2 millones desde abril del 2011, según el encargado de la auditoría, José Marín. Por Alexánder Coyoy
A nueve meses de la desaparición de Cristina Siekavizza, el Ministerio Público (MP) encontró algunos documentos en la casa donde vivía la víctima junto a su esposo, Roberto Barreda, y sus hijos, sin que se especificara qué tipo de indicios fueron localizados. “En esta residencia fueron halladas pistas documentales que fueron embaladas para su posterior investigación”, dijo el fiscal Héctor Canastuj, en un comunicado de prensa del MP.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
La percepción sobre seguridad
L
a encuesta encargada por Prensa Libre a la empresa Prodatos tiene una información que debe ser analizado para conocer las implicaciones del pensamiento popular, pero en especial para tomar decisiones que no resulten ser contraproducentes: lo referente a la participación de personal militar en las tareas de vigilancia y de la seguridad pública. Haber sacado a soldados a las calles y el combate de la delincuencia son las dos acciones más aceptadas por la población que se decidió opinar acerca de este tema específico. La teoría de seguridad indica que es inconveniente utilizar a militares para patrullar calles, porque el concepto castrense es distinto al de quienes son civiles y trabajan en esas tareas. Por eso no debe extrañar que los analistas consultados al respecto señalen estar en contra de la medida. Por otro lado, la realidad guatemalteca indica otra cosa: la población está asqueada de tanta delincuencia impune y por ello tiende a pensar que la mejor forma de combatirla es precisamente con el empleo de fuerzas militares. Otra vez, lo urgente cede paso a lo importante. Urge detener o al menos disminuir la criminalidad, y ello hace necesario emplear a soldados y oficiales. Lo importante sería que las autoridades civiles relacionadas con la seguridad tengan entrenamiento y dispongan de armas adecuadas. Pero existe una separación de tiempo, necesario para la capacitación de los agentes, en vista de que otra realidad palpable es la defi-
ciente preparación de las fuerzas policiales, como producto de numerosos factores ya conocidos por la población. El reto es cumplir las dos tareas de manera simultánea, teniendo en cuenta que si bien el apoyo popular de este momento resulta ser alto, ello de seguro cambiará si tales acciones se convierten en militarización, como temen algunos y ya señalan otros grupos. Debe hacerse lo posible para que tal percepción desaparezca o se reduzca, tanto a nivel interno como fuera de las fronteras. Es fácil entender que la población piensa de esa manera, en buena parte por la poca efectividad de las entidades gubernativas no militares, como la Policía Nacional Civil. Las percepciones hoy comentadas, en sí mismas no tienen problema. Pero quienes las comparten deben convertirse en vigilantes de que no cambien. Y quienes las rechazan tienen la disyuntiva de analizarlas mejor y así poder —según el caso— afianzar su posición o cambiarlas. En esta discusión sobre la conveniencia o inconveniencia de la medida no se puede dejar de mencionar la urgente necesidad de que también cambie la percepción de la sociedad acerca de la efectividad y justeza del sistema judicial del país, cuya actividad no siempre correcta es la responsable de la falta de credibilidad en jueces, abogados y demás participantes en el proceso legal. Por último, no se debe olvidar que el ritmo de las actividades para lograr la seguridad debe ser explicado a los factores internacionales que puedan afectar la vida nacional. Es difícil comunicarlo, pero no hay opción, si se quiere mantener aceptables niveles de aceptación.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
PERSISTENCIA
Rememorando a Gerardi Fue un incansable defensor de la dignidad de la persona.
C A DA 26 D E A B R I L , R E C O R damos la figura de aquel santo que fue Juan José Gerardi, quien murió como un mártir, asesinado por quienes lo odiaban por haber divulgado la verdad a través de su obra. La Conferencia Episcopal de Guatemala, en su comunicado del 22 de octubre de 1998 expresó que monseñor supo “entregarse con sensibilidad, sabiduría y constancia a la labor pastoral”. Fue también un incansable defensor de la dignidad de la persona, especialmente al frente de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. Se esforzó, no obstante, por la dificultad y el riesgo que esto comportaba, y hacer brillar la luz de la verdad sobre las páginas posiblemente más oscuras y terribles de la historia de nuestra patria, impulsando el proyecto de la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI).
indígenas y tratar de desarrollarlos porque ellos han desarrollado sus calidades humanas y más profundamente por ello son más humanos que nosotros”. Ya que para ellos el mundo no solo es material, sino también espiritual y se siente gobernado por la naturaleza, a la que identifica con la divinidad. El Dios de ellos no es opuesto al Dios cristiano ni sus rituales religiosos contradicen a los de la Iglesia. Solo son diferentes: una búsqueda de Dios y un deseo de hacer el bien dominan en ambos. Se indignaba por el maltrato dado al indígena y decía: “En cualquier casa de EE. UU. los perros viven mejor que la gente del Triángulo Ixil”. Como Gerardi viviera durante la época del conflicto armado, decía: “Para mí ni los militares ni la guerrilla tienen la razón”. En más de una ocasión alegó este pensamiento. Monseñor Álvaro Ramazzini recordó los grandes logros de Gerardi como la creación del REMHI y la formación de la ODHA.
Buscaba sanar la herida profunda que hay en el corazón de un gran número de guatemalteMargarita cos y abrir así el camino Quienes fueron los para una auténtica reCarrera actores directos del enconciliación. Lo que frentamiento armado y perseguía Gerardi era la guerra sucia deben ayudar a la futura Coreconocer sin reservas misión del Esclarecimiento Histórico (CEH). Una sus errores y pedir perdón por el religiosa afirmó que “vamos a crimen contra víctimas inocenremover una historia que aún no tes, “no hay nadie tan perverso y es ceniza muerta, es materia tan culpable, que no debe escandente, y si no sabemos tra- perar con confianza su perdón bajarla, puede hacer daño a las siempre que su comportamiento sea sincero”, nos enseña la comunidades”. Iglesia. Las preguntas claves eran Gerardi también hacía suya la ¿qué sucedió? ¿Cuándo y dónde? ¿Quiénes fueron los responsa- crítica a la ideología del libre bles? El REMHI trataría de dar mercado que causa el distanrepuestas a estas interrogantes ciamiento entre ricos y pobres lo más objetivamente que le fue- por anteponer el capital al trara posible. El razonamiento que bajo, lo económico a lo social. Lo se utilizaba era: “Si los apóstoles cual no quería decir que esno hubieran recuperado la his- tuviera de acuerdo con el cotoria del evangelio, no existiría munismo. Contra el materialisla Biblia. Así, nosotros estamos mo y el consumismo alegaba la recuperando nuestra propia his- vigencia de sistemas económicos que no consideraban al hutoria”. mano como centro de la soLa actitud de Gerardi era real- ciedad y que no realizaban cammente tolerante, sin abandonar bios profundos y necesarios pala labor evangelizadora dirigida ra una sociedad justa. Asimismo, al mundo indígena, pensaba que hacía la crítica al ateísmo y al había que tener en cuenta su motor de su dialéctica a través propia espiritualidad y sus de la lucha de clases y el escreencias religiosas. “Es nece- tablecimiento de la dictadura sario, decía, cosechar los valores del proletariado.
INDEPENDENCIA
Están cosechando tempestades de algunos vientos que se sembraron.
Foto Prensa Libre:
P E R S P E C T I VA S
Estado y propiedad
El Estado adquiere la calidad de propietario de todos los recursos naturales del país. S I U N O D E L O S O B J E T I V O S D E L P R E - otros, a socio principal que le acarrea sidente Otto Pérez es ir más allá de beneficios económicos directos para los chapuces y pasar a la historia con pasar a ser un Estado más robusto y propuestas innovadoras y ambicio- capaz de soportar pesos mayores. El sas, que mueva incluso a sus propios artículo 370 de esa Carta Magna discompañeros de gabinete, entonces pone que el Estado otorgará derechos avancemos en promover reformas a la mineros en toda la cadena productiva, Ley de Minería que superen la dis- para lo cual suscribirá contratos micusión acotada sobre si más o menos neros con personas individuales o colectivas, previo cumplimiento de las regalías. Nuestro régimen de minería es de condiciones establecidas por ley. En el tipo concesional, que consiste en un caso peruano, la Ley Orgánica para el acto de administración de parte del aprovechamiento sostenible de los reEstado, por el cual se otorga a una cursos naturales contempla que el Espersona natural o jurídica los de- tado es soberano en el aprovecharechos de exploración, explotación, miento de los recursos naturales. Su beneficio y comercialización de los soberanía se traduce en la compeminerales en la forma más amplia e tencia que tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisirrestricta. Se trata de un posdiccionales sobre ellos. El Estulado propio del Estado litado impulsa la transformaberal. ción de los recursos naturales En América Latina tenepara el desarrollo sostenible. mos varios referentes. En BoPensar en una reforma livia, con la promulgación de constitucional de envergadula Constitución Política del ra parece lejano en el tiempo. 2009, se introdujo un cambio Abrir la puerta podría sigfundamental en el régimen y Renzo nificar una avalancha sin contratamiento de los recursos trol. Reformar la Ley de Minaturales, no solo en el tema Lautaro nería está al alcance. Modide minería, sino también en el Rosal ficar los marcos legales para tema de los hidrocarburos. adecuar las concesiones soLos artículos 348 y 349 esbre recursos naturales, electablecen que los recursos naturales, entre esos los minerales, son tricidad, telecomunicaciones y otros, de propiedad y dominio directo, in- y garantizar la migración al régimen divisible e imprescriptible del pueblo contractual es posible. Ese proceso boliviano y corresponderá al Estado deberá garantizar los derechos adsu administración en función al in- quiridos de las personas naturales o jurídicas bajo el régimen concesional. terés colectivo. El Estado adquiere la calidad de De esta forma, el Estado podrá parpropietario de todos los recursos na- ticipar en la conformación de societurales del país; la Constitución le dades público-privadas. Queda claro confiere la facultad de otorgar de- que la tendencia generalizada es enrechos para el uso y aprovechamiento tender que los recursos naturales en de los recursos naturales. El Estado general, y los mineros en particular, pasa de un rol pasivo y distribuidor de tienen carácter público. rlrosal@yahoo.es sus activos para que se enriquezcan
LITERAL “La Policía iba armada hasta los dientes, tenían hachas, revólveres y metralletas. Cuando la Policía me lleva a un furgón y me dejan retenido, escucho gritos de las víctimas que se están quemando y nadie las auxilia, ya que ni a los bomberos dejaron pasar”. Máximo Cajal, exembajador de España, al testificar por videoconferencia sobre quema de embajada en 1980. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 12
“A finales del año pasado, de una agencia bancaria retiré Q30 mil, y a pocas cuadras unos individuos bajaron de un vehículo que no portaba placas y con arma en mano me pidieron el dinero. Me exigieron la suma exacta que había retirado”. Isaías Gaitán, vecino de Chimaltenango, al referirse al asalto que sufrió al salir de una agencia bancaria. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 27
L A A F I R M A C I Ó N D E L E X - certeza de hacerlo bien, es, presidente Alfonso Portillo además de evidente falta de de que para llegar al poder es capacidad del señor ministro necesario mentir al votante, de Agricultura, una reiterada es hoy evidente en las ac- conducta de la administraciones de quienes parecen ción estatal que debe preoluchar por demostrar que es- cuparnos a todos. ¿Y los chota es la triste realidad de colates? De la forzada renuncia del nuestros políticos de turno ministro de Salud, la falta de en la gestión de gobierno. Es probable que este tipo nombramiento de sustituto y de señalamientos no gusten el evidente malestar entre dien nada a quienes ejercen ferentes integrantes de las hoy la administración públi- carteras ministeriales, secreca y seguramente preferirían tarias y direcciones dentro reportajes de Prensa en los del Poder Ejecutivo actual, que se adule y se interpreten solamente podemos colegir datos de estudios científicos que muy tempranamente se a su mejor conveniencia. En están cosechando tempestatodo caso, este servidor con- des de algunos vientos que se fía en que algunos centíme- sembraron. ¿Y los programas tros de inteligencia deben sociales?, ¡bien, gracias! Una oposición activa y existir en el gabinete de gobierno para redirigir la nave, atenta para ayudar a gobernar en favor del pueporque a nadie conblo es muy necesaviene, ni siquiera a la ria, pero en un caso oposición política, como el actual, lo es que Guatemala no aún más. El caso de avance y, peor, que los fertilizantes lo regrese al pasado. testimonia de esta Participar en la manera. En reportamentira del ministro jes de Prensa se rede Finanzas y conJuan sume esta evidencia fabularse de burda así (Prensa Libre): manera para impedir Callejas “El jueves último, que se siguieran reVargas el diputado del Parvelando los fraudes tido de Avanzada que desde esa carNacional Hugo Motera se cometen con los dineros y la salud del rán denunció que Fonades se pueblo —¿de qué otra forma excedió en el monto autose sabría la verdad de la so- rizado en el acuerdo del Ejebrevaloración multimillona- cutivo, por Q28.7 millones”. ria en las compras de me- “El miércoles último la bandicina, si no hubiese ocurrido cada de Encuentro por Guala interpelación en el Con- temala denunció que el Gogreso?— no indica intención bierno adquirió con sobrecosto de Q55 millones, dos alguna de cambio. Criticar al Gobierno an- millones de sacos de fertiterior, pero ahora asumir co- lizantes que serán entregamo práctica de viajes inter- dos a los campesinos en manacionales el uso de las fa- yo próximo”. Ayer: “La bancada Libercilidades de transporte aéreo de multimillonarios naciona- tad Democrática Renovada les o internacionales, es acu- (Líder) anunció que denundir a la mentira reiterada para ciará en el Ministerio Público seguir ofendiendo al elector a autoridades del Maga y de y a quienes ya castigó con Fonades, por los supuestos una carga impositiva que dijo delitos de falsedad material e que no haría, pero que evi- ideológica, abuso de autoridentemente ya tenía prepa- dad y colusión. Édgar Ajcip, rada. ¿Se puede mentir con diputado de Líder, indicó que desde el nombramiento del más descaro? La opacidad, el potencial director de Fonades el profraude y colusión en el tema ceso es ilegal, porque está de la compra millonaria de contratado bajo el renglón los fertilizantes, al grado de 189, que es para técnicos, petener que repetir por tercera ro tiene atribuciones de funoportunidad el proceso de cionario público”. callejas_juan@hotmail.com compra y aún así no tener
17 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
¿Podemos esperar el cambio?
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
18
OPINIÓN / “ E N T U R K A L E M , E L 16 D E J U N I O D E 2007 un hombre palestino decidió vender a sus dos hijas de 13 y 14 años a dos hermanos de 17 años procedentes del campo de refugiados Quadura. Los jóvenes pagaron por ellas 1,150 dinares jordanos (unos US$1,600). Un año después, la más pequeña llegó a un hospital desangrándose por una hemorragia vaginal. La adolescente mostraba malos tratos y la exploración médica demostró que estaba embarazada. La Policía intervino a petición de uno de los médicos, y los muchachos que explotaban sexualmente a las dos jovencitas fueron arrestados. El juez determinó que como el padre las había vendido y las niñas ya no eran honorables —habían perdido su virginidad—, debían casarse con los jóvenes. El juicio se celebró ante la presencia de los hombres, y a la víctimas no se les permitió entrar al juzgado, y menos aún opinar. El caso quedó cerrado con el matrimonio entre las niñas y sus compradores. De esta manera la maquinaria institucional reivindica la esclavitud de las mujeres y el derecho de los hombres a explotarlas y apropiarse de ellas legal-
ALEPH
Las niñas esclavas
El desafío es mayúsculo, porque no se trata de abrir una puerta y recibir denuncias. más abyecta del derecho de promente. La cantidad de niñas de piedad, hombres dueños de mu12 y 13 años que se rebelan luego jeres, adultos dueños de niños: de haber sido vendidas en maesos supermachos que humillantrimonio a hombres mayores va do a los más débiles manifiestan en aumento en diversos países”. su despreciable poder”. Yo suEste caso descrito en el libro maría a esto, sistemas y Estados Esclavas del poder, por la peque reivindican la esclavitud, y riodista mexicana Lydia Cacho, Carolina sociedades cómplices como la desnuda apenas un caso de trata nuestra, que se callan ante el de personas vivido por dos niñas Escobar sometimiento de tantas y tantos del otro lado del mundo. Pero en Sarti y tienen una alta y vergonzosa Guatemala, tragedias como esta tolerancia a la opresión, espepasan todos los días y van en cialmente de las mujeres. aumento. Eduardo Galeano acuPor ello creo que es un enorme acierto sa por ello a quienes “ejercen la forma
que en el MP se haya creado, hace apenas dos días, la Fiscalía de sección contra la trata de personas. Esto demuestra voluntad política, no solo del MP, sino del Ejecutivo, del Legislativo y del poder Judicial, involucrados en tal decisión. Pero también demuestra el interés de muchas organizaciones sociales que han venido trabajando alrededor de este tema desde hace algunos años y venían proponiendo que un espacio como este se abriera en Guatemala. El desafío es mayúsculo, porque no se trata de abrir una puerta y recibir denuncias; se trata de implementar una Fiscalía, de fortalecerla y hacerla efectiva. Se trata, en pocas palabras, de ponerle nombre y apellido a los victimarios, asidos a una telaraña de impunidad de la cual se cuelgan narcos, mafiosos de diversa índole, jueces, políticos, policías, empresarios, taxistas, agentes migratorios, entre tantos otros. “La utopía está en el horizonte”, dijo Galeano. “Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Toca entonces, seguir haciendo camino. cescobarsarti@gmail.com
REFLEXIONES
IDEAS
Lecciones
Q5 mil millones perdidos
La solución siempre debe descansar en la búsqueda del equilibrio y la equidad.
La accidentada compra de fertilizantes desnuda los problemas de la “inversión” gubernamental.
L A CRISIS DE E UROPA TERMINÓ SIENDO te pero con incrementos tributarios a los mucho más profunda de lo que los eu- sectores económicos más fuertes y con ropeos anticiparon y de lo que el mundo inversión del Estado para el crecimiento esperaba; y algunos países como España e económico. Son varios los temas que deben servir a incluso Inglaterra empiezan un ciclo de los políticos y economistas de América recesión. Salvo el caso de Alemania, en el que la Latina como reflexión para la elaboración canciller Angela Merkel pareciera perma- de sus propuestas de desarrollo en sus necer sólidamente en el poder, la crisis respectivos países. Lo primero es el tema económica ha llevado a conmociones y regulatorio de la banca, que en primera cambios políticos. En España el PP a la instancia generó la crisis y la cual debe derecha derrota al PSOE, pero hoy, en sujetarse a normas de transparencia, pero además hay que saber dilucidar Francia, a la inversa, el Partido qué tanto puede endeudarse un Socialista con Holannd de canEstado o mantener un déficit antes didato derrotó en la primera vuelta de entrar en crisis. En la Unión al presidente Sarkozy, de la deEuropea han determinado que el recha, pero además con la sorpresa déficit presupuestario no debe rede que también la elección tuvo basar el 3 por ciento, pues pone en como resultado el fortalecimiento peligro todo el sistema financiero de los dos partidos extremos: el del Estado. Frente Nacional de la extrema deFrank Sin embargo, el tema más canrecha, con Marine LePen, y por la dente en este momento es cómo extrema izquierda, Jean Luc MeLa Rue balancear los recortes y el plan de lenchón. Ya veremos el desenlace Lewy ajuste con las medidas que inde este pulso político en la secentivan el crecimiento económigunda vuelta. co, pues estas son diametralmente Lo más sorprendente de todo lo anterior no es la gravedad de la crisis de distintas. Esta es la propuesta interesante de Grecia, España, Portugal e Irlanda, pues Holannd en Francia, quien claramente dice estas ya se veían venir, sino el colapso de la que solo medidas de ajuste reducen la coalición de gobierno en Holanda, un país capacidad productiva del Estado y generan aparentemente estable, que se inicia con la crisis social, como se está viendo en Grecia renuncia del ministro de Finanzas, por no y España y no tardará de ser así en otros estar de acuerdo con las medidas de aus- países de Europa. Por consiguiente, es cierteridad que el primer ministro pretendía to que hay que hacer un plan de ajuste de los implementar, lo cual saca a luz el tema gastos del Estado y eliminar gastos sufundamental del debate europeo: ante un perfluos e innecesarios e incluso reducir momento de crisis, ¿cuáles son las medidas algunas coberturas no esenciales, pero tamadecuadas? La derecha propone planes bién es importante que la población esté drásticos de ajuste con reducción dramática clara que el Estado es capaz de invertir en de los servicios públicos e incluso la eli- programas que generan empleo e infraesminación de programas sociales a los que tructura; investigación y nuevas tecnologías los europeos están acostumbrados, y la para que el desempleo no crezca y manizquierda propone algunas medidas de ajus- tener su competitividad en el mundo.
L A A C C I D E N TA DA C O M P R A D E F E RT I - que “alguien” pidió un 7% de comisión? Más importante aún es el precio al que lizantes en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación desnuda los se adjudicó. Yo hice una pequeña invesserios problemas que existen en toda la tigación en tiendas de productos agrícolas “inversión” gubernamental. Creo que es y encontré que aquí en la capital uno puede una excelente ocasión para replantearnos comprar un quintal de urea por Q250. Y yo lo que debe y no debe ejecutar el gobierno. me pregunto, ¿cómo es posible que el Deberíamos reflexionar, por ejemplo, cuál precio para comprar casi dos millones de ha sido el resultado práctico de más de Q5 quintales, sea apenas un 5% más bajo que el mil millones de los tributarios utilizados de un pinche quintal, que adicionalmente para comprar fertilizantes. ¿Le han servido ya pagó toda la cadena de distribución? No de algo, realmente, a los “beneficiados”? me suena lo de las economías de escala. ¿Puede usted ver algún gato en¿Quiénes han sido los verdaderos cerrado en estos precios? beneficiados? Lo que me lleva a cuestionar En esta compra de más de todavía más el fondo del asunto. Q450 millones se han saltado ¿Cómo se han despilfarrado los casi todas las trancas, lo que en más de Q5 mil millones gastados algunos casos podría conllevar en lo que lleva esta “genial” idea ilegalidades, pero aún así los funde Alfonso Portillo? Si ahora que cionarios demandan que les hay más fiscalización nos enconcreamos que “todo está bien” y Jorge tramos con tantos absurdos, ¿qué que se ha hecho de manera transno se habrá hecho durante las parente. Jacobs A. últimas tres administraciones? Podrán jurar y perjurar, pero lo ¿Quiénes son los verdaderos “becierto es que hay muchas irreneficiados” con estos programas, gularidades que deberían ser sublos campesinos que reciben quién sanadas completamente antes de que se pueda siquiera considerar que “todo sabe qué calidad de producto o quienes está bien”. De entrada, el proceso se ha venden y compran los fertilizantes? Para mí está muy claro. Los principales hecho y cambiado tres veces. Se pasó la compra a un fideicomiso, supuestamente beneficiados son quienes venden los ferpara aligerar el proceso, pero eso también tilizantes —¿por qué no me extraña que levanta suspicacias. Los lineamientos de la algunos estén siempre entre los principales compra no están claros. Los parámetros financistas de los políticos?— y quienes los para decidir a quién se le adjudicaba, compran y los reparten. Los campesinos son solo la excusa para el negocio. menos. ¿Se han beneficiado los campesinos? A eso hay que añadir el tema de los precios. Entre el primer y el segundo Pues a juzgar por los resultados después de proceso, el precio promedio ofertado subió más de una década, diría que no. Les un 7%. Dicen que es por el incremento del garantizo que con esos mismos Q5 mil precio de los derivados del petróleo, pero millones se podría haber generado mucha hasta donde yo sé, este no ha tenido un más riqueza en el área rural que con este incremento así en el último mes. ¿Por qué absurdo y corrupto negocio. jj@libertopolis.com será que en corrillos lo que se escucha es
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
20
OPINIÓN / DE LOS LECTORES INJUSTICIAS
TRÁNSITO
Sin derecho a prestaciones
HAGAN CUMPLIR EL REGLAMENTO
A
hora que hay elección de procurador de los Derechos Humanos, por favor, quien quede, que vele por los derechos de las personas trabajadoras honradas. Que no suceda lo que en la Municipalidad de Puerto San José se hace: despidieron a tanta gente y no les dieron ni un solo centavo de lo que les quedaron debiendo de la administración anterior por más de 10 meses. ¿Qué pasó con los derechos humanos de estas personas?
E
s necesario que Emetra haga su trabajo como debe ser, pues no solo está para regular el tránsito, que hasta en eso es ineficiente, sino para hacer cumplir el Reglamento. Parar sobre las líneas de cebra, pasar el semáforo en rojo, motociclistas sin casco, rebasar por la derecha y tantas otras faltas cometidas, incluso frente a ellos, deben ser sancionadas. No sean como los diputados, que no hacen nada, pero sí son buenos para cobrar su cheque. Esto no es solo para Emetra, sino para los que cometen estas infracciones. Debería crearse una división especial para los pilotos de buses, porque ellos necesitan otro tipo de reglamento. No pueden abusar solo porque manejan un tipo de transporte más grande o porque llevan ayudantes o policías armados dentro de los buses. Las multas deben ser igual para todos.
Jorge David Aurelio Cortez jorgedavid_ac@hotmail.com
REFLEXIÓN
Herbert MacDonald
Mujeres agredidas
E
xiste un virus en nuestra sociedad llamado misoginia. Estoy segura de que muchas mujeres lo hemos padecido sin saberlo, pues muchas actitudes son justificadas y hasta bien vistas por la cultura que prevalece. El misógino mantiene el control de su pareja, destruye su autoestima, la aleja de amigos y algunas veces de su propia familia. La manipulación es muy sutil, hay agresiones verbales, físicas, sexuales, económicas y psicológicas que hacen que la mujer se sienta confundida y culpable. Es muy importante hablar de este tema, principalmente a jovencitas, para que conozcan las señales en el noviazgo. Para quienes ya lo padecen, existen leyes que apoyan a la mujer, con asesoría legal y psicológica. Educación y orientación también deben ser para los hombres, pues muchas veces son patrones de conducta aprendidos en el hogar.
Lucía del Cid Dávila lucy6741@gmail.com
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ASFALTO
INFRAESTRUCTURA
INCONVENIENTES
¿Qué solución nos dará?
Proyecto está abandonado
Información confidencial
A
H
lcalde Armando Aragón, Flores, Petén: Los vecinos del barrio Villa Concepción, Santa Elena, estamos cansados de tanto polvo debido a que las calles no están asfaltadas. Hace algunas semanas vimos maquinaria y les preguntamos a los trabajadores si iban a asfaltar o a colocar drenajes, que también son necesarios, pero respondieron que “no hay dinero para drenajes ni para asfaltar”. Ahora no hay dinero para nada; sin embargo, debe solucionar esta situación. Pedimos que si quiera dos veces al día pasara un camión echando agua en las calles, pero dijeron que no se gastaría agua en eso. También deben ponerse a pensar en que ese polvo es dañino para la salud. ¿Cómo resolverá esto?
Carola Dahinten camadawa@yahoo.com
a pasado ya casi un año de que quedó en abandono la construcción del viaducto en la Avenida de las Américas de Quetzaltenango, una de sus principales vías. Da coraje e impotencia que ni la Municipalidad ni el Ministerio de Comunicaciones se quieran hacer responsables del proyecto. Hubiera sido mejor no iniciar nada, ya que al quedar a medias solo ha causado atascos vehiculares, pérdidas para los negocios cercanos, accidentes y un mal aspecto visual para la ciudad. Ahora el llamado es para el presidente Otto Pérez, para que se acuerde de que los quetzaltecos pagamos impuestos y también somos Guatemala. No merecemos el trato ni el abandono en que estamos.
Hermán Vinicio Álvarez C. I-9 105,,435
F
ui a un centro de llamadas por una oportunidad de empleo; sin embargo, me indignó saber que en el formulario que se debe llenar con los datos personales hay que firmar una condición en la que se acepta que ellos pueden vender a cualquier persona o empresa nuestra información. No solo hay que soportar las malas actitudes de los reclutadores, sino que se tienen que permitir estas disposiciones que deberían ser sancionadas, pues considero que nuestra información es confidencial. El colmo es que si uno no acepta esta condición, no se puede aplicar a una plaza con ellos. Creo que el Ministerio de Trabajo debe revisar este tipo de contrato que va contra toda ética.
Jennifer Torres jenny_vr@yahoo.com
LO VIVÍ EN LA CALLE
Área de alto riesgo
E
l 13 de febrero, una mujer fue atropellada frente al IGSS de Escuintla. Anteriormente ya habían ocurrido otros accidentes, por eso el alcalde había destacado a policías para regular el tránsito; sin embargo, estos fueron retirados. Solicitamos que nuevamente los ubique en ese lugar, por el alto riesgo de quienes acudimos a ese centro hospitalario, o bien, mande a colocar túmulos o vibradores. Urge que tome cartas en el asunto.
María F. Ramos conmisvecinos@gmail.com
CALIDAD DE SERVICIOS
Estamos sin agua
T
engo ocho días de estar sin el servicio de agua entubada y lamentablemente en mi sector solo permiten utilizar agua de la empresa Mariscal, pero el servicio es pésimo. He hablado con Leticia Bran, de esa empresa, quien no ha podido hacer nada. Le supliqué que me proporcionara la dirección electrónica del encargado o gerente, pero no quiso hacerlo. ¿A quién debo acudir para solucionar mi problema?
Isabel Quevedo Cabrera zdegalvez@hotmail.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A LOCOMOCIÓN
POLICÍAS RESTRINGEN PASO A TRANSEÚNTES
V
ecinos y peatones que caminan por los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura se quejan de las estructuras metálicas colocadas por la Policía Nacional Civil y la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad para impedir el paso entre la 6a. y 7a. avenidas y 5a.
calle, y en la esquina de la 6a. avenida y 6a. calle, zona 1. Los agentes destacados en ese lugar desde la semana recién pasada afirman que tienen órdenes de resguardar la Casa Presidencial de posibles manifestaciones que al momento no se han dado.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
22
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
REAL MADRID CAE EN SU CASA El Bayern Múnich avanzó a la final de la Liga de Campeones al vencer en penaltis 3-1 al Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. En tiempo reglamentario el juego terminó 3-3. Los alemanes disputarán el título ante el Chelsea inglés.
Foto Prensa Libre: YOUTUBE
VIDEO
ARJONA DA UN ADELANTO DE SU NUEVO VIDEO MUSICAL
Foto Prensa Libre: JOSUÉ EUGENIO GARAVITO GORDILLO
¿QUÉ TIPO DE VEHÍCULO ES?
El cantautor Ricardo Arjona presentó una muestra de un minuto de lo que será el videoclip de su sencillo Mi novia se me está poniendo vieja, de su álbum Independiente.
Foto Prensa Libre: EFE
FACEBOOK Usuarios comentan sobre la solicitud en Jutiapa para cerrar prostíbulos. Juan Ferreira ¿En qué benefician estos lugares al país? Absolutamente en nada. Es más, acá es el punto de reuniones de quienes provocan la mayoría de las noticias que leemos a diario. Isa Fernández A dos casas de donde está el colegio de mis hijos, por la APG, hay un hotel de mala muerte y se mantienen un montón de prostitutas ofreciendo sus servicios. En varias ocasiones, el colegio ha hecho la solicitud a quien corresponde de retirarlas de allí, pues hasta a los mismos alumnos les ofrecen servicios y ¡nadie ha hecho nada! Hasta los policías se echan sus vueltas por allí. Elisa Luna ¡Con revisiones y controles tal vez se logra controlar la trata de personas en estos lugares! Ojalá que sea para control y no solo para sacarle dinero a los de estos lugares.
Fernando Méndez Regulación, es muy importante salvar a nuestros menores de la prostitución y el alcoholismo, nos mata lentamente. Educación, seguridad y leyes lo más importante para que una ciudad se levante en pleno. WiLy GuDi Quisiera que cerraran las 15 cantinas que hay por mi casa, que en la noche no se puede dormir porque ponen música a todo volumen. Ligia Morán ¡Deberían de cerrarlos en toda la República! Y así evitar las enfermedades venéreas en especial el sida así como el secuestro de niños.
@Dani_el09 Daniel Alvarado Mucho dinero solo en eso.
LA + COMENTADA
¿Considera que se ha avanzado en la creación de leyes de protección a la mujer?
Cajal declara desde España
22% Sí
78% No
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre: EFE
Usuarios opinan sobre los gastos del Gobierno en viajes al extranjero.
@luciassosa Lucia Sosa ¿A cuántas familias en extrema pobreza pueden ayudar con Q800 mil?
ENCUESTA
Rafael Ramazzini Según recuerdo existe una ley que los regula, pero como todo acá en Guatemala, todo depende, y ya no importa si hay escuelas, colegios o iglesias.
@osaquino Óscar Aquino Es una vergüenza gastar esa cantidad en tan poco tiempo. Si quieren viajar, que lo hagan con su salario, que es bien elevado.
En la carretera a Amatitlán fue captado este automóvil, cuya carga sobrepasa incluso su tamaño. Este tipo de escenas son frecuentes, y automovilistas transportan equipaje en forma peligrosa.
@arana102 Diego Ricardo Arana ¿No es mucho considerando la cantidad de funcionarios del Gobierno y visitas a cumbres? Apuesto a que eso gastó Obama en un viaje. @djfrancisdavila Francis Davila Esta es la razón por la que a muchos guatemaltecos nos duele pagar impuestos.
Gente pequeña y su pueblo
Asociación de gente pequeña en Filipinas planea crear un poblado a su medida, para huir de la discriminación laboral y asegurar la subsistencia de sus hijos, con ayuda del turismo.
El embajador de España en Guatemala en 1980, Máximo Cajal, declaró a través de videoconferencia desde su país y recordó detalles de la quema de la sede diplomática en aquel año, donde murieron 37 personas, y por lo cual está procesado el exjefe policial Pedro García Arredondo. Salvador Andino: Ese día murieron 37 personas, sin importar si eran indígenas o comunistas. Aquí debe haber justicia. Manuel Antonio: Aunque sea 32 años tarde exigimos justicia contra los militares y el Estado mismo, porque en lugar de preservar la vida de los guatemaltecos se empeñó en la represión y el terror. Andre Donovan: Aunque es un hecho lamentable, recuerdo que el incendio
se produjo sin ataque exterior porque los campesinos explotaron bombas molotov dentro de la embajada. Juan Camane: Creo que evocar este pasado de Guatemala no tiene sentido, debemos ver hacia adelante y pensar en las futuras generaciones. Roberto López: Los campesinos no se inmolaron como muchos creen, fueron víctimas de la brutalidad del Estado que actúa con desprecio contra la vida humana.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
USUARIOS NO DENUNCIAN POR INEFICIENCIA POLICIAL
Cuentahabientes temen por constantes asaltos
Aseguran que autoridades no patrullan en las cercanías de agencias bancarias.
CAPTURAS Muñoz agregó que a raíz de esta situación se comenzó una investigación exhaustiva y se logró la captura de una banda que cometía estas acciones reñidas con la ley. Refirió que el 17 de marzo último fueron aprehendidos Jossen Emanuel Fuentes Lemus, de 21 años; Cristopher Kevin Arrazola Donis, 24, y Luis Alexánder Monroy Cuafes, 36, todos originarios de la capital. El 21 de abril fue capturado César Humberto Monterroso Azurdia, 33, con residencia en Quetzaltenango, quien días antes había despojado de Q7 mil a una cuentahabiente, en la zona 3
En Xelajú es donde más atracos se han reportado en lo que va del 2012. g
g
g
g
g
POR CORRESPONSALES PROVINCIA
Cuentahabientes de varios departamentos temen ingresar en una agencia bancaria, debido a que aseguran que están expuestos a ser asaltados luego de haber realizado alguna transacción monetaria. Rogelio Muñoz, quien vive en la ciudad de Xelajú, relató que recientemente lo despojaron de su sueldo, poco después de haber salido de un banco, por lo que exige a las autoridades que pongan atención a esta problemática que agobia a los pobladores honrados. Antonio Muñoz, jefe de la Policía Nacional Civil (PNC) de Xela, afirmó que en lo que va del año han sido reportados 16 asaltos, y en uno de estos pereció Pablo Moisés Soto Sandoval, de 29 años.
MUERTO Y CAPTURAS
g
g
Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ
AGENCIA BANCARIA en la calle principal de la cabecera de Totonicapán. de Xelajú, citó el jefe policial. Isaías Gaitán, vecino Chimaltenango, expresó: “A finales del año pasado ingresé en una agencia bancaria y retiré Q30 mil, y a pocas cuadras, unos individuos bajaron de un vehículo que no portaba placas y, con arma en mano, me pidieron el dinero, y me exigieron la suma exacta que había retirado”. El usuario Rogelio Fuentes expuso que retiró Q20 mil de un banco, y cuando esperaba en la parada del autobús, tres individuos se le acercaron y le exigieron el dinero y que no levantara la voz para llamar la atención de peatones, porque le dispararían. El poblador José Bernal Carrillo indicó que después de que varios hombres le quitaron una cantidad de dinero que recién había sacado de su cuenta en una agencia bancaria, prefirió no presentar la denuncia ante las autoridades, porque cree que estas no accionan. “Lamento que la Policía no ronde en las cercanías de los bancos y no investigue las redes de corrupción dentro de estos”, señaló.
“
Lamento que la Policía no ronde en las cercanías de los bancos y no investigue las redes de corrupción dentro de estos”. José Bernal Carrillo, vecino de Chimaltenango. Modesto Ixtacoc, subcomisario de Chimaltenango, aseguró que se vigilará más en las cercanías de las agencias, para que los cuentahabientes se sientan seguros. TAMBIÉN EN ESCUINTLA Tomasa Pirique, quien vive en la cabecera de Escuintla, refirió que sacó de sus ahorros Q5 mil y los escondió en su vestuario, y a pocas cuadras dos hombres la interceptaron e indicaron que les diera el dinero.
Foto Prensa Libre: C. VENTURA
LA POLICÍA de Xelajú ha detenido a algunos asaltantes “Creo que hay personas que fingen hacer alguna transacción en las agencias y solo controlan a quienes sacan efectivo, o en el peor de los casos hay personal del banco o los mismos agentes de seguridad alertan a los malhechores”, expresó. El jefe de una agencia bancaria aconseja a los clientes no retirar sumas grandes en efectivo, sino pequeñas cantidades; utilizar cheques de caja y hacerse acompañar de alguna persona de confianza.
En la ciudad de Xelajú han sido reportados 16 asaltos a cuentahabientes en lo que va del año. En uno de estos hechos murió una persona. Una banda que robaba dinero a cuentahabientes, a pocas cuadras de agencias, fue capturada. Otro hombre fue detenido el 21 de abril por ese delito. Las autoridades de Chimaltenango hacen esfuerzos para encontrar a los autores de estos delitos. En Escuintla, la Policía entrevista a las víctimas y procesan la información sobre el atraco, para dar con los atacantes. Autoridades de Totonicapán hacen patrullajes, principalmente a comienzos de cada mes.
El encargado de otro banco indicó que para contrarrestar esta clase de ilícitos solo dejan entrar a la persona que hará alguna operación, aunque los acompañantes se molestan. Jaime Sontay, subjefe de la Comisaría 31, de Escuintla, dijo que entrevistan a las víctimas y procesan la información del móvil del atraco, a fin de elaborar un perfil de los atacantes, para corroborar si estos pertenecen a bandas organizadas. Vecinos de la cabecera de Totonicapán indicaron que los supuestos delincuentes accionan a principios de cada mes, cuando muchas personas reciben dinero de familiares que trabajan en EE. UU. El subcomisario Aroldo Aguirre explicó que en el 2011 no se recibió ninguna denuncia de asalto a cuentahabientes; sin embargo, sabe que los presuntos delincuentes esperan a sus víctimas en las cercanías a las agencias para quitarles el dinero. Aguirre añadió que se hacen patrullajes, principalmente en la 4a. calle de la cabecera de Totonicapán, donde aseguran que ocurren esos atracos.
27 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
POR SANDRA VALDEZ PROVINCIA
Ayer comenzó el juicio contra Juan Manuel Ralón Solórzano, de 52 años, y Víctor Manuel Anleu Mogollón, 64, a quienes acusan de ser los cabecillas de un grupo integrado por unas 80 personas encapuchadas que supuestamente mantienen aterrorizada a la población de Panajachel, Sololá. Durante la captura de Ralón y Anleu, quienes son procesados por los delitos de lesiones leves, lesiones graves, detenciones ilegales y coacción, los habitantes de la comunidad los identificaron como presidente y vicepresidente del Comité de Seguridad Ciudadana, que opera en forma ilegal desde hace año y medio en ese sector.
“
Entraron a destruir el negocio, y cuando salieron mis hijos, se les fueron encima para pegarles”. Estela Escobar, testigo. En la audiencia que se celebró ayer en el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, en la capital, se escucharon a varios de los habitantes que aseguran haber sido afectados por el grupo que dirigen Ralón y Anleu. DESTRUYEN NEGOCIO Según Estela Escobar
Morataya, quien dio su testimonio, el 12 de septiembre del 2011 los acusados y cinco hombres más golpearon a sus dos hijos con el argumento: “Les vamos a en enseñar a respetar”. Además, destruyeron un café-bar, propiedad de Escobar. Según la testigo, ello generó la separación de la familia, por lo que sus tres hijos ahora se encuentran en diferentes lugares: México, Sanarate y Coatepeque. COMITÉ DE SEGURIDAD Ralón y Anleu son acusados de ser directivos del autodenominado Comité de Seguridad Ciudadana, cuyos miembros portaban capuchas y golpearon a siete personas, supuestamente por su mal comportamiento. Los agredidos son Jorge Díaz Escobar, Carlos Salpor Can, Estela Escobar Morataya, Andrés Enrique Díaz Escobar, Andrés Enrique Díaz Díaz, Byron Antonio Díaz Escobar y Carlos Churunel Xingo.
DEPARTAMENTAL
Se suicida por falta de atención
A
gustín Zapeta Gómez, de 18 años, se suicidó en una habitación de su casa, situada en la zona 4 de la aldea Urbina, Cantel, Quetzaltenango. El joven dejó una nota en la que se lee: “No estoy satisfecho con mis padres, quienes no me prestan atención y siempre me hacen de menos, al igual que mis hermanos”. De acuerdo con familiares, el padre del joven, Miguel Zapeta Ixcal, purga una condena en la Granja Penal Cantel, por homicidio, y su madre trabaja.
Foto Prensa Libre:
VIVIENDA DONDE se suicidó joven de 18 años.
Ataque armado deja dos heridos
L
os hermanos Milton Adín y Walter Aldaír López Morales, de 24 y 11 años, respectivamente, resultaron heridos al ser atacados a balazos en su vivienda, en la trocha El Tigre, Nueva Concepción, Escuintla, informó la Policía. El ataque fue perpetrado por un hombre que llegó a la vivienda en busca de Milton, contra quien disparó y alcanzó al hermano de este. El mayor de los hermanos recibió varias heridas en una pierna y los brazos, y el menor fue herido en la columna y el brazo derecho. F. Guzmán/W. Sactic
RETALHULEU
Dirigentes de grupo de seguridad son acusados de haber agredido a siete personas.
QUETZALTENANGO
Inicia juicio contra jefes de comité
PANORAMA
ESCUINTLA
GRUPO OPERABA EN PANAJACHEL
Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN
TRASLADAN A lesionados a hospital.
Niña permanece encadenada
U
na niña de unos 13 años permanece atada con una cadena, en una vivienda del barrio Monterrey, zona 4 de Retalhuleu, denunciaron vecinos, quienes solicitan que la Procuraduría General de la Nación investigue y rescate a la menor. Según vecinos, la madre de la niña la mantiene encadenada a un paral, en el patio de la casa. Agregaron que al parecer esta padece trastornos mentales, ataques epilépticos y desnutrición, e incluso un hombre intentó abusar de ella. J. Tizol/W. Sactic
JUTIAPA
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
28
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL
LA MENOR está atada en el patio de vivienda.
Matan a dueño de funeraria
O Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
JUAN MANUEL Ralón Solórzano, de 52 años, y Víctor Manuel Anleu Mogollón, 64, son acusados de dirigir grupo de encapuchados.
tto René Pérez, de 35 años, fue baleado en el rostro ayer en la calle La Ronda, barrio Latino, zona 1 de Jutiapa, cuando se encontraba en su vehículo. La Policía informó que Pérez, quien murió en el lugar, era propietario de una funeraria en esa ciudad y que fue sorprendido por su victimario, quien llegó con el pretexto de cotizar un servicio cuando Pérez escuchaba la transmisión de un encuentro deportivo. Curiosos informaron que después de dispararle, dos hombres huyeron a pie por calles del sector. O. González/W. Sactic
Foto Prensa Libre: O. GONZÁLEZ
AGENTES OBSERVAN cuerpo dentro de auto.
Hundimiento alarma a vecinos
Pobladores temen perder sus viviendas, que se han agrietado debido a un hundimiento. POR CARLOS VENTURA Y WALTER SACTIC QUETZALTENANGO
Siete familias han abandonado sus viviendas en la 23 avenida de la zona 1 de Xelajú, debido a un hundimiento que ha causado grietas en las paredes, y solicitan la inmediata intervención de las autoridades. Según vecinos afectados, por el mencionado lugar pasa una falla geológica. La comuna afirma que se debe al rompimiento de un tubo de distribución de agua, lo cual hizo que la tierra se
humedeciera. Rogelio Monzón, residente del lugar, expuso que los daños se han registrado en unos 200 metros cuadrados y que resultaron con daños siete casas, por lo que dieron la alerta a la Municipalidad y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). “La semana pasada una cuadrilla arregló un tubo que se quebró, pero el fin de semana notamos que había hundimiento en el área, y creemos que se trata de problemas subterráneos”, explicó Monzón.
POR ÉDGAR R. SÁENZ Y WALTER SACTIC SOLOLÁ
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
POBLADORES DE la 23 avenida de Xelajú han reportado daños en sus viviendas, los cuales se ha extendido unos 200 m2. La encargada del Departamento de Drenajes de la Municipalidad, Carmen Barrios, explicó: “Estamos inspeccionando, pero es difícil determinar que el
drenaje ocasione esos problemas. Vamos a revisar, y si se necesita más inspección, lo solicitaremos a personal de la Conred”.
CAPACITACIÓN DURÓ CUATRO AÑOS
Se gradúan 150 promotores de salud Trabajarán en sus comunidades para luchar contra la desnutrición crónica. POR C. GRAVE Y W. SACTIC BAJA VERAPAZ
Prevenir la desnutrición e impulsar buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos será la misión de 150 promotores de salud de Rabinal y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, quienes durante cuatro años fueron capacitados por la organización Cáritas. Ana Castro, promotora de la aldea Pichec, Rabinal, manifestó que la inquietud de las instituciones para apoyar a niños con desnutrición surgió en el 2007, lo que motivó la formación para vecinos, a fin de que den asistencia en salud y conozcan técnicas para diagnosticar desnutrición en niños y madres. “Quedamos con un gran compromiso de servir a nuestras comunidades y poner en práctica los conocimientos que adquirimos. Nos hemos quedado solos, y ahora es cuando comienza nuestro trabajo”, expresó Cas-
Taxis rotativos y estacionarios de Sololá solicitaron a las autoridades municipales que no autorice más permisos de operación, además de una rebaja en el arbitrio por circulación, ya que afirman que han pagado varios para trabajar. Los propietarios de las 134 unidades que operan en la cabecera entregaron sus demandas, entre las cuales le piden que la comuna no autorice más líneas, tome la responsabilidad de colocar la rotulación de las unidades y proporcione una lista de taxistas autorizados que prestan servicio entre Sololá y Panajachel, ya que el alcalde de ese municipio les ha impuesto el pago de un arbitrio. Juan Tay Chiroy, presidente de la Asociación de Taxistas de Sololá, indicó que han tenido problemas para prestar servicios hacia Panajachel, ya que esa comuna les cobra una cuota de ingreso mensual, que según ellos es ilegal. Agregó que han solicitado que las autoridades de la cabecera les rebajen el arbitrio de Q200 a Q100 mensuales, al igual que un diálogo entre los jefes ediles por el nuevo cobro en Panajachel. La queja de la gremial de vehículos de alquiler se deriva de los obstáculos que han encontrado para operar y consideran que la situación podría empeorar con los altos precios de los combustibles. Andrés Chiroy, alcalde de Sololá, dijo que un acuerdo municipal limita le extensión de licencias de operación y se comprometió a dialogar con el jefe edil de Panajachel, y que otras peticiones serán sometidas al Concejo.
Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE
PROMOTORES GRADUADOS deberán atender a niños y madres de las comunidades en donde la desnutrición es grave. tro, sobre la tarea que deberán cumplir en Pichec. CERTIFICACIÓN La formación de los promotores de salud, que fue financiada por el programa Catholic Relief Services de Estados Unidos, fue avalada por el Ministerio de Salud Pública. Los graduados también tienen la misión de compartir sus conocimientos con otros líderes, ya que el objetivo será unificar es-
fuerzos contra las enfermedades que aquejan a las comunidades rurales. Sonia Rodríguez, coordinadora del programa, refirió que los promotores son originarios de las mismas comunidades y que fueron capacitados para apoyar e impulsar programas enfocados a contrarrestar la desnutrición crónica, por lo que espera que la comunidad y las autoridades aprovechen ese recurso humano. Representantes de las entida-
des mencionadas informaron que los resultados de la capacitación llegará a 150 comunidades, entre aldeas y caseríos, y la mayoría de promotores atenderán en idioma achí. Según el Centro de Atención Permanente de San Miguel Chicaj, el diplomado de cuatro años ayudará a mejorar la salud de niños y mujeres en etapa de gestación, porque los problemas de desnutrición y gastrointestinales son los que más afectan a los habitantes.
Foto Prensa Libre: É. R. SÁENZ
TAXISTAS PIDEN control y no autorizar más permisos.
29 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Solicitan limitar licencias
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
CONTRIBUYENTES HACEN LARGAS FILAS
Cambios generan molestias Entrada en vigor de la Ley Antievasión II y procesos en la SAT, saturan agencias.
abril último dejó de tener vigencia el SAT-14 —debido a que sufrió cambios—, el cual servía para inscripción y actualización de datos. Desde esa fecha debe usarse el SAT-15, que sirve para la inscripción de contribuyentes, y el SAT-16, para actualización, la cual debe hacerse cada año. El problema, refirió la contadora Lucía Aguilar, es que para ellos se atrasaron los trámites porque ambos formularios se pusieron a disposición hasta el mismo 16 de abril.
POR ROSA MARÍA BOLAÑOS
En las últimas semanas, cientos de contribuyentes han tenido que hacer filas de más de cinco horas para poder hacer trámites en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Las dificultades han generado quejas y descontento entre los usuarios, aunque la SAT argumenta que se debe a la reciente entrada en vigor de la Ley Antievasión II y al plazo tan corto para hacer los cambios. Además se han aplicado modificaciones en los procesos internos de esa entidad. La molestia se centra en que para hacer trámites que llevan pocos minutos, como el de actualización de datos —requisito para hacer otro tipo de diligencias— los contribuyentes han tenido que permanecer por horas en las filas. El usuario Raúl López acudió esta semana a actualizar sus datos a la agencia de Galerías Primma, y tuvo que esperar por seis horas. Llegó a las 9.15 horas, hizo cuatro horas de fila y entró a la agencia a las 13.30 horas, para esperar su turno y finalizar su trámite, para luego salir de la agencia a las 15.05 horas. López también llegó el viernes recién pasado a esa misma agencia e hizo hora y media de
RECOMENDACIONES
Fotos Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
HORAS DE ESPERA Cientos de contribuyentes esperan ser atendidos, tanto adentro como afuera de las diferentes agencias de la SAT (zona 9 y Galerías Primma). sus nuevas facturas a más tardar el 25 de mayo, además que ahora se deben emitir solvencias fiscales para entes exentos. Agregaron que el plazo entre la aprobación y vigencia de la ley fue muy corto. Al igual que López, muchos usuarios se quejan de que todos deben hacer la misma fila sin importar qué trámites llevarán a cabo, además de otra espera para obtener información y formularios.
Vine por el trámite para cese de actividades, hice una cola para obtener el formulario 2174, pero me dijeron que lo dan dentro de la agencia; esta es la segunda cola que hago”.
Llegamos a las 9.15 horas y salimos casi seis horas después. Lo que se tardó fue la fila, ya que el trámite tardó de 3 a 5 minutos”.
“ “
Deben agilizar la atención al contribuyente porque otras personas se aprovechan, hacen fila y luego venden los turnos a Q50 o Q100”.
Luis Espinoza, contribuyente.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
fila para adquirir su formulario y solicitar información de los requisitos. “Si solo se va a pedir información lo obligan a hacer la misma fila de igual forma como si fueran a comprar un formulario”, expresó. Autoridades de la SAT argumentaron que la mayor afluencia se debe a que los pequeños contribuyentes —unas 641 mil personas— deben tener
Wilson García, contribuyente.
Las quejas también son porque ahora algunos formularios cuestan Q1, y aún así solo se les brindan dos por persona, manifestaron Carolina de Cuéllar y José Castellanos. “Solo dos venden, yo necesito más, ¿cuántas veces tengo que venir a comprar y hacer cola bajo el Sol o la lluvia?”, expresó. La entidad tributaria cambió los formularios y desde el 16 de
“ “ Raúl López, contribuyente.
Llegué a las 9.30 horas y salí a las 15.30, luego de hacer largas filas. Deberían brindar más formularios para evitar hacer varias filas”. Óscar Castillo, contribuyente.
Dentro de las sugerencias que dieron varios usuarios destaca que la SAT debería colocar quioscos o capacitar a una persona para atender las consultas, pues, según los entrevistados, adentro de las agencias dan información equivocada y tienen que hacer varias filas. Otros solicitan que se contrate a más personal para agilizar la atención y colocar un suplente cuando una de las personas se retira para almorzar. Los contribuyentes Geovanni Herrera y Salvador Barraza sugirieron que se abran más subagencias, porque cerraron las del Obelisco y las ubicadas en los edificios del Registro Mercantil y del Ministerio de Finanzas. Para atender la alta demanda de trámites, la SAT respondió a Prensa Libre que todas las agencias y oficinas tributarias atenderán los sábados, del 28 de abril al 26 de mayo, en horario de 8.30 a 12.30 horas. Respecto de los formularios, dijeron que restringieron su entrega debido a que tramitadores u otras personas los venden en 25 o 50 veces más de su precio. EN LA WEB
Vea el video en el que los contribuyentes hablan de los inconvenientes. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
37 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
38
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
BUSCAN REGULAR TARJETAS DE CRÉDITO
Comisión retoma discusión de ley Se espera que en mayo próximo se dé el dictamen favorable.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CARLOS COLOM, presidente de la CNEE, informó de cambios a base de nueva oferta.
Junta está lista para licitación
POR BYRON DARDÓN G.
La iniciativa de ley 4330 del Congreso de la República, que regularía el funcionamiento de las tarjetas de crédito, está de nuevo sobre la mesa de la Comisión de Economía. Emmanuel Seidner, presidente de la mencionada comisión, informó que ayer, el superintendente de Bancos, Víctor Mancilla, presentó el anteproyecto a los diputados de ese grupo legislativo. El congresista dijo que esperan que se dé dictamen favorable en mayo próximo. Seidner destacó la importancia de tener una ley al respecto, ya que desde 1970 a la fecha el artículo 757 del Código de Comercio regula las tarjetas de crédito en el país. “Esta es una industria que ha evolucionado y representa 748 mil tarjetahabientes, así como el 20% de la cartera de créditos de consumo”, dijo Seidner. El diputado agregó que la idea es impulsar el mercado, la competencia y proteger al consumidor. Seidner expresó que la actividad de tarjetas era compleja y que los costos de operación fluctuaban entre 10% y 15%. Aunque el anteproyecto de ley ya fue parcialmente consensuado con los emisores durante la legislatura pasada, Seidner indicó que se reunirá de nuevo con representantes de estas empresas. Según dijo, se espera que la Comisión de Economía del Congreso dé un dictamen favorable a más tardar en mayo próximo. DETALLES El actual anteproyecto de ley incluye entre otras acciones, que los emisores no podrán capitalizar “los in-
Distribuidoras y la CNEE convocarán a contratación de 600 MW de energía. POR AGUSTÍN ORTIZ
Foto Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
CONSUMO El mercado está en crecimiento g
g
En el país funcionan siete emisoras de tarjetas que trabajan con 12 bancos del sistema. Del total de la cartera de consumo, las tarjetas representan Q7,586.7 millones.
tereses por financiamiento en ninguna forma ni podrán calcularse sobre comisiones y otros cargos”. Asimismo, solo se podrán cobrar comisiones y otros cargos por servicios efectivamente prestados y pactados en el contrato. En cuanto a la tasa de interés, el documento refiere que los emisores deberán calcular una tasa efectiva anual equivalente para fines informativos. LOS DELITOS El anteproyecto también especifica delitos que en la actualidad no existen como el de clonación de tarjeta de crédito, que será sancionado con prisión de seis a 10 años y multa de Q50 mil a Q500 mil. Según el texto, cometerá el delito de clonación quien sustraiga, copie, reproduzca,
grabe o altere la información contenida en la banda magnética o en el medio de identificación electrónica, óptica o de cualquier otra tecnología que tenga una tarjeta de crédito. Se menciona el delito de aprovechamiento de tarjeta de crédito clonada, que se refiere a quien adquiera, tenga, detente o utilice; la enajene o en cualquier forma comercialice, distribuya o introduzca en el país. Según el documento, también será sancionado el delito de manipulación de datos de tarjeta de crédito, cometido por quien, sin autorización expresa del titular o del responsable, entregue los datos de tarjeta de crédito o utilice los mismos para su beneficio. Según la iniciativa, los emisores de tarjetas de crédito que no formen parte de
un grupo financiero, se regirán por lo establecido en esta ley y, en lo aplicable, por la Ley de Bancos y Grupos Financieros. LAS CIFRAS De acuerdo con información de la Superintendencia de Bancos, al 31 de marzo último, la cartera de créditos del sistema financiero del país sumaba Q110 mil 224 millones. De la cifra anterior, el 23%, equivalente a Q35 mil 324 millones corresponde a consumo, de los cuales, el 19.7%, es decir, Q7 mil 586.7 millones es de tarjetas de crédito. Carlos González Arévalo, analista de la Asociación de Investigaciones Económicas Sociales, dijo que un anteproyecto de ley de esta naturaleza es positivo porque regularía un campo específico del ámbito financiero y crediticio que está regido en la actualidad por el Código de Comercio. Agregó que con la entrada en vigor de las reformas al sistema financiero del país, no se habían tomado en cuenta a las tarjetas de crédito. “La idea es moderar los cobros y, más que todo, que se le informe al consumidor”, dijo González.
son los precios competitivos de la energía”, explicó. Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (Eegsa), informó que en coordinación con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) se realizaron cambios a las bases del proceso de licitación.
Las distribuidoras de energía lanzarán mañana la convocatoria de una nueva licitación para contratar 600 megavaOBJECIÓN tios (MW) que garanticen la demanda Mientras las para los próxidistribuidoras y DATOS la CNEE se premos 15 años. paran para la Carlos CoEl 27 de lom, presidente nueva licitaabril se de la Comisión ción, contra la convoca a Nacional de junta del pasado licitar proceso pesa Energía Eléctriuna acción legal ca (CNEE), dijo que la próxima interpuesta por Los interelicitación preel Ingenio Magsados tiesenta cambios dalena, que está nen seis inconforme con en su base. meses para la adjudicación Según Cocomprar balom, los camde 210 MW, por ses e inforbios son relatino haber acepmarse. vos a conceptos tado su oferta de 110 MW geque clarifican lo Podrán relacionado a la nerados a base participar internación de de carbón. las emprecombustibles Jorge Alonso, sas con solen el proceso de gerente de la vencia en estudio de los Eegsa, señaló la oferta precios ofertaque esa acción pasada. dos por los inlegal es ajena a versionistas. la nueva licitaEl presidente de la ción y no debe afectar el CNEE refirió que otro nuevo proceso de concambio es que se podrán tratación de los 600 adjudicar hasta un má- MW. ximo de 300 MW proPedro Pablo Luna, reducidos a base de ge- presentante legal de Bioneradoras térmicas, y mass Energy, empresa desde 300 MW, como mí- del grupo Ingenio Magnimo, por recursos re- dalena, señaló que lo que novables. se pretende con el am“Significa que si la paro planteado contra la oferta es favorable, se Junta de Licitación podrían adjudicar los —provisionalmente 600 MW a generación a otorgado— es aclarar el base de recursos reno- proceso y dar certidumvables. El objetivo final bre a los inversionistas.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
46
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
ECONOMÍA SE CONTRAE DE ENERO A MARZO
Caída del PIB provoca recesión en Inglaterra
Las autoridades insisten en reducir gastos públicos.
Foto Prensa Libre: EFE
CRISTÓBAL MONTORO, ministro español.
Exige reducir déficit MADRID
LONDRES
El Reino Unido ha entrado en su segunda recesión DATOS desde el 2008 con una caída Estadísticas del PIB del 0.2 de empleo por ciento en el en Reino primer trimesUnido tre del 2012, lo que cuestiona la eficacia de la política económica del Gobierno para esFoto Prensa Libre: AP timular el crepor ciento cimiento. EL SECTOR de servicios registró un crecimiento moderado de 0.1 por ciento. El Gobierno espera es la tasa de La Oficina que el comportamiento de la economía para el 2012 sea del 0.8 por ciento. desempleo Nacional de Esen Reino jugar la deuda estatal, que dijo, atraer la inversión, ar- mestre del 2012. trada en recesión. tadísticas Unido. Según la ONS, la conPese a la presión asciende a 66 por ciento gumentó que este país per(ONS, en inde la oposición la- del Producto Interior Bru- dería credibilidad “si dejara tracción en el primer triglés) confirmó de pagar las deudas acu- mestre del 2012 se debió al borista, que critica to (PIB). ayer los peores mayor descenso en tres El ministro de Econo- muladas durante años”. la estrategia del Gotemores del millones de El líder laborista, Ed años de la actividad del bierno, el primer mía, el también conservaEjecutivo de personas ministro, David Ca- dor George Osborne, atri- Miliband, acusó a ambos sector de la construcción, coalición al están meron, insistió hoy buyó a la crisis de deuda en de “haber creado la re- que cayó un 3 por ciento, y anunciar que la desocupadas. de la producción indusen la necesidad de la eurozona la ralentiza- cesión”. economía britáLos datos divulgados trial, que se redujo un 0.4 profundizar en los ción de la recuperación nica se contrajo recortes del gasto económica en el Reino ayer, que se revisarán en por ciento. de enero a marEl sector servicios, que las próximas semanas zo del 2012, en contra de los público aplicados para re- Unido. Osborne, que en su pre- con más indicadores eco- contribuye con un 75 por ducir el déficit. pronósticos oficiales. “La situación es dura”, supuesto general presenta- nómicos, sorprendieron ciento al PIB, creció un Esta contracción se suma a la registrada en el reconoció Cameron ante el do en marzo rebajó los im- asimismo a la patronal de moderado 0.1 por ciento en último trimestre del 2011, Parlamento, pero incidió puestos a las empresas y a empresarios, que pro- los tres primeros meses del del 0.3 por ciento, lo que en que había que “reequi- las personas con los ma- nosticaba un leve creci- año. EFE supone técnicamente la en- librar la economía” y en- yores ingresos para, según miento en el primer tri-
8.3
2.65
NOTICIAS
EN BREVE AEROESPACIAL
PETRÓLEO
Bajan pedidos
Obtiene ganancia
Volumen recuperable
AFP
EFE
LANZAMIENTO
BIENES
Los pedidos de bienes duraderos registraron una caída de 4.2% en marzo, en Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas ayer por el Departamento de Comercio, en parte por la baja en los pedidos de la aeronáutica civil.
El ministro español de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, advirtió hoy a las comunidades autónomas que aquellas que no cumplan los objetivos fijados de déficit público serán intervenidas por el Ejecutivo central. “Como prevé la ley y como venimos anunciando, si hay que intervenir alguna autonomía que no esté en la senda de consecución del déficit público, se hará”, aseguró el ministro tras rechazar el Congreso de los Diputados las enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año. El objetivo del Gobierno español es que el conjunto de las administraciones públicas cierre el 2012 en el 5.3 por ciento de déficit público. Según el ministro, por parte del Estado esa cifra es “alcanzable” como demuestran los datos de ejecución presupuestaria del primer trimestre y que sitúan el déficit en términos homogéneos en el 0.83 por ciento del PIB.
El gigante aeroespacial Boeing anunció ayer que en el primer trimestre del 2012 tuvo una ganancia neta de US$923 millones, el 58% más que los US$586 millones que se anotó en la misma fecha del 2011. EFE
La petrolera OGX, propiedad del magnate brasileño Eike Batista, declaró ayer con valor comercial un pozo con un volumen recuperable de 285 millones de barriles de crudo. El yacimiento fue bautizado como Tiburón Martillo.
EFE
AUTOS DE LUJO Nissan presentó en Yokohama, Japón, el nuevo Cima. Este auto es la quinta generación de alta gama y estará a la venta desde el 26 de mayo, a un precio de US$90 mil. Foto Prensa Libre: EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
LEY CRIMINALIZA A INDOCUMENTADOS DETENIDOS
Tribunal respaldaría norma de inmigración Supremo de Estados Unidos cuestiona los argumentos contra la ley de Arizona.
Encarcelamiento
L
a gobernadora del Estado de Arizona, la republicana Jan Brewer, reconoció que “existe la posibilidad” de que se den encarcelamientos masivos, si se desbloquean artículos de la ley de inmigración SB1070, que fueron suspendidas por tribunales federales y cuya constitucionalidad analiza el Tribunal Supremo.
Por aparte, el abogado de Arizona, Paul Clement, dijo que el Gobierno federal no ha hecho lo suficiente para controlar la inmigración ilegal y que estados como Arizona tienen derecho a asumir tareas migratorias. Pero Verilli argumentó, entre otras cosas, que la SB1070 no solo puede conducir a encarcelamientos masivos, sino que puede afectar las relaciones bilaterales con México. En su dictamen el Supremo puede reafirmar la ley, revocarla o dejar en pie solo algunas de sus partes. Solo ocho de los nueve magistrados participaron en la audiencia, ya que la jueza Elena Kagan se apartó en diciembre del caso porque cuando era abogada del Gobierno en el Tribunal Supremo tuvo vinculación con la SB1070.
WASHINGTON DC
El Gobierno de EE. UU. encontró ayer dificultades para defender en el Tribunal Supremo sus argumentos en contra de la polémica ley de inmigración de Arizona, que fueron cuestionados por los jueces más conservadores, quienes podrían respaldar esa norma. La máxima instancia judicial de ese país celebró ayer una audiencia sobre este caso, en el que se dirime si es o no constitucional la norma conocida como Ley SB1070, que convierte en delincuentes a los inmigrantes sin documentos en Arizona. Aunque la audiencia repasó las cuatro cláusulas que han sido bloqueadas por los tribunales de menor instancia, los jueces centraron su atención en la que permite que la Policía verifique el estatus migratorio de toda persona que sea detenida por alguna otra infracción y sobre la
49
MANIFESTACIONES Foto Prensa Libre: AP
ACTIVISTAS PROTESTAN en Washington DC contra la ley antimigrante, vigente en Arizona. que haya una “sospecha ” de que es indocumentada. El abogado del gobierno de Obama en el Tribunal, Donald Virilli, argumentó que solo el Gobierno federal tiene potestad para hacer cumplir las leyes de inmigración. Pero la mayoría de los jueces conservadores, entre ellos el presidente del Tribunal Supre-
mo, John Roberts, y el juez Antonin Scalia, mostraron cercanía con la posición de Arizona de que la SB1070 solo busca complementar las tareas migratorias del Gobierno federal y deja en sus manos las deportaciones. Para Roberts, la oposición del Gobierno a la Ley SB1070 puede indicar que “simplemente no quiere saber quién está acá ile-
galmente o no”. La jueza Sonia Sotomayor, la única latina en el Supremo, también acribilló a preguntas a ambas partes en el caso, pero al haber alegado confusión, dejó entrever que Virilli no había logrado persuadirlos. El argumento del Gobierno “no está vendido bien”, observó Sotomayor.
Miles de activistas a lo largo de la zona de la frontera sur de EE. UU. y también en las escalinatas del edificio del tribunal en Washington DC efectuaron vigilias y protestas para exigir la revocación de la ley. Se prevé que el Tribunal Supremo emita su dictamen hacia finales de junio próximo, cinco meses antes de los comicios generales del próximo 6 de noviembre, en los que Obama se juega la reelección. EFE
EE. UU. busca redefinir plan antidrogas MÉXICO
Foto Prensa Libre: AP
RECIENTE DECOMISO de cocaína en Bolivia.
La gira del secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, por América Latina se enmarca en la estrategia de reducir gastos y compartir responsabilidades en la lucha antidrogas, y Colombia se inscribe como su principal aliado en la región, señalaron analistas reunidos en México. Luego de haber visitado el lunes y martes último Colombia,
donde su estancia estuvo dominada por el tema del combate al narcotráfico, Panetta viajó a Brasil y hoy parte a Chile, donde se espera que analice el tema de la seguridad y la colaboración en el combate al crimen transnacional. Para el presidente del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas, el mexicano Jorge Hernández Tinajero, al aceptar buscar otras opciones, Washington reacciona “ante el
evidente malestar de la región sobre los resultados que ha tenido la política antidrogas en los últimos 40 años”. “El problema del narcotráfico es un problema de responsabilidad compartida, así se estableció en la Cumbre de las Américas. Hay tiempo para decantar diferentes posibilidades y posiciones y vamos a ver alternativas distintas” , explicó el chileno Francisco Cumsille. EFE
Iniciativa de Guatemala
L
a más clara expresión de ese malestar fue el pedido del presidente de Guatemala, Otto Pérez, para buscar alternativas que podrían incluir la despenalización, una senda planteada antes por expresidentes de la región.
Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
50
INTERNACIONAL / MUNDO
ALERTAN SOBRE EL DESARROLLO DE NIÑOS
Psicólogos objetan uso de las tabletas Tecnología se convierte en dilema para los padres de familia.
Dirigentes ven riesgos “Países deben evitar halagar a las fuerzas de extrema derecha”, dijo la comisaria europea, Cecilia Malstram.
PARÍS, FRANCIA
Uno de los juguetes favoritos de George, de casi 2 años de edad, es una pequeña tableta electrónica, una nueva tendencia entre los más pequeños que inquieta a los expertos en el desarrollo intelectual infantil. Para la madre de este niño parisino, Aurelie Mercier, las aplicaciones de la tableta permiten que su hijo juegue con toda clase de objetos, como con un piano virtual. “Todos los juguetes se condensan en una pequeña pantalla”, explica Mercier. Psiquiatras de niños y padres se preguntan acerca del impacto de los teléfonos inteligentes y otras nuevas tecnologías en el desarrollo intelectual de los más pequeños. El psicólogo infantil francés Serge Tisseron teme que las tabletas táctiles no transmitan correctamente la representación de un espacio tridimensional, etapa clave en el desarrollo de los niños menores de 2 años. “Sabemos que los niños deben utilizar todos sus sen-
NOTICIAS
Foto Prensa Libre: AFP
HERMAN VAN Rompuy, presidente de la Unión Europea, alerta sobre políticas de la ultraderecha.
BRUSELAS
Foto Prensa Libre: INTERNET
EXPERTOS CREEN que hay riesgo para los niños en el uso de tabletas electrónicas, porque estos aparatos son limitados en términos sensoriales.
Testimonio cuestiona equipos
E
l cocinero francés Jean-Philippe Vieira, que tiene tres hijos —de 3, 6 y 8 años—, cree que hay que dejar que los niños jueguen, y también que se aburran, para que aprendan. “Cuando no sabes qué hacer, siempre terminas inventándote algo para entretenerte. Y para eso no necesitas nuevas tecnologías”, declaró Veira.
tidos”, explica el experto. Durante los dos primeros años de vida, el cerebro triplica de tamaño, y forma unas sinapsis —enlaces entre neuronas, que llevan a cabo la transmisión del impulso nervioso— que resultan del contacto entre el niño y los objetos que huele, muerde o tira.
A pesar de la interactividad de las tabletas táctiles, Tisseron asegura que esas nuevas tecnologías son limitadas en términos sensoriales, ya que el gusto y el olfato no son utilizados. Algunos padres piensan que la cultura informática impacta en la interacción de sus hijos con
juguetes convencionales. La analista de la tecnología de consumo estadounidense Sarah Rotman cuenta que a su hijo de 2 años “le encanta pintar en el papel, pero ahora se frustra cuando los dibujos no se mueven”. “Se debe a la cultura persuasiva del video y de la animación”, señala. Para el pediatra estadounidense Ari Brown, el peligro de las tabletas es que no requieren el mismo esfuerzo intelectual que algunos juguetes tradicionales. “Ninguna aplicación electrónica puede ser capaz de restituir el dilema que supone encajar dos cubos de madera”, expone Brown. AFP
Dirigentes europeos manifestaron ayer su preocupación por los “vientos de populismo” que amenazan pilares de la integración comunitaria, como la libre circulación de personas, en momentos en que la ultraderecha está en el centro de los debates políticos en Francia y Holanda. “Desgraciadamente, vientos de populismo amenazan a uno de los grandes logros de la integración europea: la libre circulación de las personas en el seno de la Unión Europea (UE)”, deploró el presidente del bloque, Herman Van Rompuy, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Van Rompuy expresó su preocupación durante una visita oficial a Rumania, cuya adhesión al espacio Schengen —de libre circulación— está bloqueada por el gobierno holandés, bajo la pre-
sión de la formación de extrema derecha Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders. El auge de la ultraderecha en Europa se ilustró el domingo recién pasado, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, donde la lideresa del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, quedó en tercer lugar con 17.9 por ciento de los votos, su máximo histórico. El espacio Schengen permite a los ciudadanos de sus 26 estados miembros —22 países de la UE más Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein— circular libremente sin controles fronterizos. Cinco países de la UE no son miembros: el Reino Unido, Irlanda, Chipre, Rumania y Bulgaria. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwell, dijo: “Para mí, la libertad de viajar y de desplazamiento en Europa no son negociables”. AFP
EN CORTO
MANAGUA
WASHINGTON DC
PARÍS
Habrá menos lluvia
Romney enfoca campaña
Hollande anuncia pacto
La temporada de huracanes en Centroamérica en el 2012 no será “muy intensa” y la lluvia estará “dentro del rango de lo normal”, pronosticaron ayer expertos en el tema durante la clausura del 36 Foro del Clima en la región, celebrado en Mana-
Un día después de embolsarse prácticamente la candidatura republicana a la Presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney actuó decidido ayer para coordinarse con el Comité Nacional de su partido e intensificó su lucha con el presidente Barack Obama.
El candidato socialista a la Presidencia francesa, Franois Hollande, anunció ayer cuatro propuestas para modificar el tratado fiscal europeo, entre ellas la emisión de eurobonos destinados a financiar proyectos de infraestructura y un impuesto a las
gua, Nicaragua. “La temporada ciclónica se está pronosticando como menos intensa que la que ha caracterizado los años anteriores”, declaró el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales , Jorge Castro. EFE
Por aparte, el aspirante a la candidatura presidencial republicana, Newt Gingrich, anunciará el próximo martes su retirada y dará su apoyo a Romney, según informaron ayer varias cadenas de televisión. Romney ganó las primarias en cinco estados. AP
transacciones financieras. Hollande, que los sondeos dan ganador de la segunda vuelta de la presidencial francesa del 6 de mayo próximo, precisó que su propuesta está destinada a financiar proyectos industriales y de infraestructura. AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
54
BUENA VIDA .com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g
26 DE ABRIL, DÍA DE LA SECRETARIA
Misión: eficiencia POR BEATRIZ TERCERO CELEBRACIÓN
El control de un archivo electrónico, la programación de una apretada agenda, la redacción de cartas o la preparación de diapositivas para presentar un proyecto con buena ortografía y redacción, suelen ser parte de la eficiente misión de una secretaria, a quien se dedica este día. Este oficio implica largas jornadas de trabajo, mantener buenas relacio-
cribir en el mundo, solicitó a su hija Lilian Sholes que utilizara el objeto reproducido por la entonces distribuidora Remington, lo que la convirtió en la primera mecanógrafa. A principios de la década de 1970, después del primer Congreso Interamericano de Secretarias, se instituyó en Argentina el 26 de abril como fecha dedicada a reconocer la eficiencia y dedicación de quienes usualmente son la mano derecha de cada gerente.
nes interpersonales con los clientes y los jefes, además de un gran sentido de fidelidad corporativa, así como una actitud de servicio con la capacidad en la toma de decisiones en determinados casos. SU HISTORIA La primera vez que se utilizó el término de secretaria aún es un misterio. Se sabe que en 1873 Cristopher Latham Sholes, creador de la primera máquina de es-
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
“La lealtad es un deber”
N
Ilustración Prensa Libre: ITZA FRANCO
FUNDACIÓN MARGARITA TEJADA
“No hay límites”
W
endy Paola Velásquez Morales tiene tres pilares en la vida: sus dos hijos y
su trabajo. Desde las 5.30 horas, Wendy se levanta para atender a sus dos pequeños, quienes quedan al cuidado de su abuela. Ella labora de 8 a 16 horas en la Fundación Margarita Tejada, que se dedica a la educación de niños y jóvenes con síndrome de Down. Desde hace cuatro años desempeña el trabajo secretarial para Tere de Basterrechea, directora general de esa entidad. Los fines de semana los dedica a compartir con sus hijos. Con su trabajo, Wendy se ha dado cuenta de que “no existen límites” para hacer una labor cada vez mejor.
FUNDACIÓN AYÚDAME A VIVIR
Confiabilidad
J
essi Carolina Lemus Franco es Asistente de la Dirección General de la asociación Ayúdame a Vivir, que atiende a niños con cáncer. Describe su trabajo como “su segundo hogar”, aunque confiesa que el mayor impacto en la vida lo recibió cuando empezó a ver los dramáticos casos que se presentan entre los pequeños pacientes de la Unidad de Oncología Pediátrica. Después de su trabajo, Jessi estudia Administración de Empresas, carrera en la que cursa el séptimo semestre, en la Universidad de San Carlos. Los sábados aprende inglés junto a su hijo de 7 años, y los domingos los dedica a su familia. Para ella, el valor clave de una secretaria radica en su “discreción y confiabilidad”.
hace siete años. Describe su experiencia como secretaria de la Comisión de Defensa Nacional, Energía y Minas, y de Cooperativismo, como un logro de lealtad hacia su jefe. Luego de una extensa jornada, Nidia regresa a casa para preparar la cena, descansar un poco y esperar un nuevo día.
idia Aracely Estrada Franco, de 32 años, es secretaria ejecutiva de la Presidencia del Congreso. Nidia viaja a la capital a diario desde Sanarate, El Progreso, para estar en su oficina a las 8 horas. Durante su jornada debe gestionar cualquier actividad que le solicite el presidente del Congreso de la República, Gudy Rivera. Trabaja junto a él desde
ASOCIACIÓN ANINI
CACIF
Incondicional
“La convivencia es importante”
G
loria Johana Flores de Praga, más conocida como Mamá Gloria por los niños que forman parte de la Asociación del Niño por el Niño (Anini), se ausentó por algunos años, pero después volvió al puesto de secretaria ejecutiva de la Dirección General de esa entidad, cargo que desempeña con gran dedicación. Gloria entró en la institución en 1996 y trabajó durante nueve años ininterrumpidos. Después decidió retirarse para dedicar tiempo a su familia. Trabajar para Anini le ha enseñado la importancia de desenvolverse como una secretaria con espíritu humano. “La satisfacción está en dar a otros tu ayuda, tu tiempo”, añade Gloria, quien de manera incondicional trabaja en equipo con Any Chang, directora general.
L
ilian Lucrecia López Laínez, de 43 años, cumple su función como secretaria ejecutiva del director ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Roberto Ardón. En 1988 tuvo la primera oportunidad de trabajar en Recepción, y se encargaba de monitorear medios de comunicación. Revisar la correspondencia, gestionar citas y llevar la agenda de su jefe son tan solo algunas de las tareas que Lilian debe cumplir día a día, de 8 a 18 horas, de lunes a viernes. Según su experiencia, la puntualidad y confiabilidad son insustituibles en toda buena secretaria.
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE
.com
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
60
El océano se llena de acción y efectos especiales.
DEL TABLERO
A LA PANTALLA
Foto Prensa Libre: EFE
A mediados de mayo se estrena en EE. UU. la cinta Battleship, inspirada en un popular juego de mesa sobre batallas navales.
INTERESANTE
POR PAMELA SARAVIA CINE
La estrategia, la emoción y la aventura del clásico juego de mesa Battleship (Batalla naval) han sido llevadas a la gran pantalla, en una película protagonizada por Rihanna, Taylor Kitsch, Brooklyn Decker y Liam Neeson, y dirigida por Peter Berg. La popular intérprete de R&B debuta en un papel estelar con este largometraje de ciencia ficción, que se estrena el 18 de mayo en EE. UU. En dos horas de mucha acción y efectos especiales, la cinta mezcla batallas entre flotas navales, adapta el popular juego con una
ORIGEN DEL JUEGO Todo empezó como un simple juego de papel y lápiz. g
g
g
Sus inicios se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando soldados y pobladores se entretenían con este juego de mesa. El juego adquirió popularidad en 1943, cuando se lanzó al mercado con el título de Broadside: El juego de la estrategia naval. A finales de la década de 1960, se empezó a vender como tablero y se llamó Battleship.
TRAMA Alex Hopper (Kitsch) es un rebelde e indisciplinado oficial que ingresa en la Marina. Alex se enamora de Sam (Decker), una fisioterapeuta que es hija de su superior, el almirante Shane (Neeson). Un día, un enorme objeto no identificado aparece sobre el océano y una flota de la Marina se le acerca para hacer un reconocimiento. El encuentro resulta ser poco agradable y les hace ver a los soldados que se enfrentan a la pelea por la sobrevivencia de la raza humana contra seres de otro planeta. Rihanna interpreta a Cora Raikes, una ruda pero atractiva especialista en armas de buques. De este papel, la intérprete asegura haber disfrutado mucho durante el entrenamiento físico para el personaje. EL LADO DE LA CRÍTICA
14 MAYO
fecha en que Ricky Martin participará en un evento para recaudar fondos para la campaña electoral de Barack Obama.
RIHANNA DEBUTA con un papel protagónico como especialista en armas.
invasión de extraterrestres y la lucha de la raza humana por mantenerse con vida. Con esta producción, la firma Hasbro, segundo mayor fabricante de juegos de mesa del mundo, intenta repetir el éxito que tuvo con Transformers.
Pese a los más de US$120 millones recaudados en taquilla alrededor del mundo hasta ahora, la crítica no ha sido muy favorable. Columnistas especializados afirman que la cinta de Berg carece de buenos efectos especiales.
Cancelan Rock N’ Roll All Stars POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
Premier, la empresa organizadora del concierto Rock N’ Roll All Stars, programado para el próximo martes, confirmó la can-
celación de este. En un comunicado se indicó: “Por causas ajenas a la empresa y tal como se divulgó en varios medios sudamericanos, el concierto de Rock N’ Roll All Stars fue cancelado”. El show de rock también se
suspendió en otros países de Latinoamérica, como Brasil, Chile y Costa Rica. Premier informó que el importe de los boletos se comenzará a devolver en los puntos Todoticket Miraflores y Obelisco, a partir del 2 de mayo.
Foto Prensa Libre: ROCKNVIVO.COM
EL CONCIERTO estaba programado para el 1 de mayo.
como la más guapa
La cantante de R&B ocupa el primer lugar de la reciente lista de la revista People.
El 5 de mayo, a las 20 horas, se presentará en el país el cantautor de música romántica Francisco Céspedes, originario de Santa Clara, Cuba. La cita es en la Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala. El precio de las entradas puede consultarse en todoticket.com El intérprete de temas como Vida loca, Dicen que el alma, Esa mirada, Dónde está la vida, entre otros, promociona su reciente disco, Más cerca de ti.
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA
La revista People nombró a la cantante estadounidense Beyoncé como la Mujer más bella del mundo, según indicó ayer la publicación en su web. La cantante de 30 años encabeza la lista que también aparecerá mañana en una edición especial. “Me siento más hermosa que nunca porque he dado a luz. Nunca me había sentido tan conectada, nunca había sentido que tenía un propósito tan importante en esta Tierra”, expresó Beyoncé al enterarse de su elección en la nómina. En la actualidad, Beyoncé está casada con el rapero Jay-Z y en enero último, dio a luz a su primera hija, a quien llamaron Blue Ivy Carter. “Es la cosa más tierna”, dijo la ganadora 16 premios Grammy, quien le canta a su hija y asegura que le fascina cambiar pañales. “Lo mejor de tener una hija es tener un verdadero legado”, agregó la mujer más bella del mundo.
PORTADA DE la publicación La actriz colombiana Sofía Vergara, quien cumple en julio 40 años, ocupa el segundo lugar en la lista. OTRAS CELEBRIDADES
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
FRANCISCO CÉSPEDES ACLARACIÓN Ayer en esta sección se publicó por error una fotografía que no corresponde a Francisco Céspedes. Por tal motivo, ofrecemos disculpas a nuestros lectores.
BEYONCÉ
La edición también incluye a Charlize Theron, Christina Hendricks, Michelle Williams, Miranda Lambert y Kate Middleton.
Hoy se transmite Kdabra POR BEATRIZ TERCERO TELEVISIÓN
La segunda temporada de Kdabra, la serie de ciencia ficción del canal Fox, se estrenó el jueves recién pasado, y hoy se transmitirá el segundo episodio, a las 22 horas. Isabel Burr, una de las protagonistas, dijo vía telefónica a Prensa Libre que en estos capítulos podrá apreciarse el talento de una nueva generación de actores.
La intérprete mexicana integra el elenco del programa, junto a Marcelo Dos Santos, Gonzalo Vicano, Maya Zapata y Christopher Von Uckermann. Burr interpreta a una adivina de 25 años. LO NUEVO
“La integración del elenco, producción y demás es muy buena. Kdabra crece en su segunda temporada, gracias a la calidad de sus efectos de color, que a
través de la magia hacen de esta etapa una serie completamente diferente a otros tipos de programas”, indicó a este matutino Marcelo Dos Santos, quien interpreta a un investigador científico. Durante los episodios, el protagonista, Luca —Von Uckermann—, tiene que ir en busca de su verdadero origen después de que descubre que es un clon.
MÚSICA
Foto Prensa Libre: EL CLUBO
DE CERCA CON EL CLUBO
Foto Prensa Libre: FLICKR.COM
ISABEL BURR es parte de la nueva temporada.
Si quieres ser uno de los 10 ganadores para participar en una convivencia con los integrantes de El Clubo, la próxima semana, ingresa hoy en www.prensalibre.com/escenario/, a partir de las 10 horas. Ahí se indicará el procedimiento para participar.
61 Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
PRENSA LIBRE
Céspedes, en concierto
Eligen a Beyoncé
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
ANTOLOGÍA GIRA EN TORNO A LA DESNUTRICIÓN
Cuentos que alimentan
LA CONCIENCIA POR LUCÍA HERRERA LITERATURA
Los altos índices de desnutrición que se registran en la región centroamericana motivaron a la organización Acción Contra el Hambre a promover un certamen literario en el que participantes del Istmo escribieran cuentos que abordaran este tema. Como resultado del concurso la editorial Alfaguara publicó Cuentos del hambre, que incluye 33 relatos. Este se presentará mañana el país. “Creamos el certamen porque estamos seguros que a través del arte se sensibiliza a las personas. La convocatoria se lanzó el año pasado, y tuvimos muy buena respuesta”, comentó Francisco Cedeño, relacionista público de la organización centroamericana. Se recibieron 300 textos y se seleccionaron 25 para publicar, entre ellos, los tres primeros lugares y las seis menciones honoríficas. “También se incluyeron ocho cuentos de escritores de reconocida trayectoria, entre ellos Gioconda Belli y Sergio Ramírez, de Nicaragua; Adolfo Méndez Vides (Guatemala), Ricardo Lindo (El Salvador), Enrique Jaramillo (Panamá) y Carlos Wynter (Panamá)”, agrega Cedeño. Los primeros lugares fueron para Irving Noel Gómez López (Nicaragua), primer lugar; Gustavo Adolfo Montenegro (Guatemala), segundo lugar, y Mirna Raquel Yescas (Nicaragua), tercer lugar; y las menciones honoríficas, para Brenda Solís Fong (Guatemala) y Silvia Sánchez, Alexander Balladares, Ulises Juárez, María Rosa Cordón y Kenneth Chávez, de Nicaragua. El jurado estuvo integrado por las escritoras nicaragüenses Maricela Koffman y Elena Ramos, ade-
Foto Prensa Libre: LUCÍA HERRERA
Libro incluye relatos de escritores nacionales. más del jefe de Acción Contra el Hambre para Centroamérica, José Luis Viviera. “Este evaluó que los textos reunieran las técnicas literarias que requiere un cuento, que fuera creativo, que sensibilizara y que propusiera ideas para mejorar la problemática”, explica Cedeño. PROBLEMA SOCIAL El escritor Gustavo Montenegro —segundo lugar— comenta que cuando se enteró de la convocatoria se preguntó ¿por qué no participar?: “Uno
siempre escribe cosas. Y yo tiendo a tratar temas tristes. Decía Augusto Monterroso, ‘un cuento tiene que ser triste’ y eso se me quedó, aunque trato de hacer cosas más alentadoras, la realidad siempre se contradice”, agrega. Montenegro, en No me quiero ir, mezcla recuerdos. “Mi mamá siempre me contaba las penas que se pasaban para sobrevivir”, refiere. “El reto que tuve en este relato fue transmitir un sentimiento, y me sorprendí al ver el resultado, porque uno siempre duda de su capacidad. Estoy muy contento de verlo en la antología publicada bajo un sello edi-
torial de renombre”. El guatemalteco Méndez Vides, invitado para la publicación, afirma que El banquete hace referencia a las implicaciones que tiene el hambre en la sociedad. “Muchos están dispuestos a perder su dignidad con tal de comer y eso es un acto lamentable”, enfatiza. El relato se desarrolla en la década de 1950, durante el gobierno de Carlos Castillo Armas. LA CITA Cuentos de hambre se presentará mañana, a las 18.30 horas, en la librería Sophos, Plaza Fontabella, zona 10.
No me quiero ir (Extracto del cuento de Gustavo Montenegro) ...Era mi mamá, que me llegó a traer. Regresamos al rancho. Me dijo que mi papá se había ido y que no lo había vuelto a ver desde aquel día. Y ¿dónde está Juanito? ¿Y la Margarita y la Luz? Ella miró para allá donde está la piedra grande, me agarró de la mano y caminamos. Había tres montañitas de tierra con cruces de piedras encima. Ese día le vi el sol brillar en una lágrima mientras decía: “¿Por qué Dios mío, por qué?”. Y ese día entendí yo que no debía dejar sola a mi mamá. Y por eso hoy me agarro a las ramas del árbol, que no es árbol, sino mis huesos. Pero siento que cada vez peso menos.
63 Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
CULTURA
.com
PRENSA LIBRE
El sábado 28 y el domingo 29, Panchorizo y otros cómicos ofrecerán el espectáculo Variete de circo, frente al Portal del Comercio, en el Parque Central, a las 14 y 16 horas.
SÍGANOS EN:
SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Flor de María López/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
Foto Prensa Libre: AP
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
72
TODODEPORTES BAYERN APAGA AL MADRID
BASTIAN SCHWEINSTEIGER marcó el penalti que le dio al Bayern la clasificación a la final de la Liga de Campeones de Europa.
Real Madrid y Barcelona fueron eliminados y la final soñada no se dio para los españoles. MADRID, ESPAÑA FUTBOL
El Bayern de Munich se llevó en la tanda de penaltis el sueño de la décima Copa de Europa del madridismo, tras un duelo convertido en clásico europeo en el que el conjunto alemán demostró por qué es la bestia negra de un Real Madrid, que tras haber ganado 2-1 con doblete de Cristiano Ronaldo, acabó llorando por el fallo en los penaltis del portugués Kaká y Ramos.
Alemanes jugarán la final contra Chelsea Era la primera vez en la historia del estadio Santiago Bernabéu que un partido de la Champions acababa en tanda de penaltis. El madridismo agarrado a la figura de su santo, San Casillas, y desolado cuando las dos paradas de su capitán, que igualaban la tanda, acabaron en nada con el disparo a las nubes de Sergio Ramos. LAS ACCIONES Era el momento de Cristiano Ronaldo, siempre confiado en sus cualidades y con la moral por las nubes tras haber ganado el pulso a Leo Messi. Después de ver la cara más desdibujada en la eliminación europea del Barcelona, quería la final de Munich y acercarse
al Balón de Oro. Engañó a Neuer con el cuerpo y anotó el gol. Seis minutos y la grada explotaba coreando el nombre del futbolista que guía el rumbo a la Décima. Pero al Bayern le sobró personalidad. Supo levantarse. Tiene un equipo compacto que se convierte en altamente peligroso cuando el futbol pasa por sus extremos y cuando Mario Gómez entra en contacto con el balón. El castigo no pudo ser más duro para el conjunto alemán. A la siguiente acción el Real Madrid explotaba su pegada. Una transición rápida. La visión de futbol privilegiada de Mesut Ozil y el remate ajustado al palo de Cristiano. Efectividad pura para destrozar definitivamente la le-
yenda de que el portugués no aparece en las citas importantes. Dos goles de ventaja y el ambiente a su favor. El Real Madrid aceleraba rumbo a Munich hasta que cometió los mismos errores que en el Allianz Arena. Retrocedió metros inconscientemente. Buscó el contragolpe y renunció a la posesión. Su futbol se redujo a una carrera a lo loco de Di María. Sin que el balón pasara por Xabi Alonso, perdido un día más. Se adueñó de él el Bayern. Apareció la figura de Pepe, quien derribó con claridad a Mario Gómez, que ganó la posición a los centrales. Robben no fallaba en su vuelta a la que fue su casa. Ajustado al palo. Con Casillas adivinando la intención y
rozando el balón con su guante derecho, y la eliminatoria estaba igualada. El Real Madrid había desaparecido del campo. Debía reaccionar Mourinho, pero tardó en reforzar la batalla perdida en el centro del campo. Salió en el segundo tiempo con lo mismo y nada cambió. El balón del Bayern, y el Real Madrid encerrado. Cuando el Bayern rebajó la intensidad, Mourinho recurrió a Kaká. Fresco por no haber jugado en Munich ni en el Camp Nou. Su pasado exitoso en la competición más prestigiosa a nivel de clubes en 15 minutos que liderar. Se desesperó en una contra en la que Benzema no le vio solo en el pase atrás. Y desapareció.
EL DATO
LA CIFRA
TENDRÁ EL BAYERN para la final: al austriaco David Alaba, el brasileño Luiz Gustavo y el alemán Holger Badstuber.
4 clubes
PRENSA LIBRE
3 bajas
HAN JUGADO la final de la Liga de Campeones en su estadio. El Bayern de Múnich lo hará en el Allianz Arena.
73
Mira al futuro
E Foto Prensa Libre: EFE
ARJEN ROBBEN fue uno de los jugadores del equipo alemán que mejor atacó al Real Madrid.
Foto Prensa Libre: EFE
CRITIANO RONALDO se lamenta por la eliminación.
JUPP HEYNCKES
Termina satisfecho
E
l entrenador del Real Madrid, José Mourinho, lamentó, “sobre todo por los jugadores”, la eliminación de la Liga de Campeones, pero se mostró predispuesto a continuar para intentarlo en una próxima temporada. “Absolutamente. El cuerpo me pide seguir e intentarlo otra vez. Si tenía alguna cosa en mi cabeza era ganar con esta gente. Ganar la Copa el año pasado tuvo un significado importante para el club”, resaltó.
l técnico del Bayern Múnich, Jupp Heynckes, se mostró convencido tras haberse clasificado para la final. “Tras el gol de Robben, tomamos el control. Nos liberamos y fuimos creciendo. Al final del primer tiempo hemos atacado bien y en el segundo hemos tenido un buen equilibrio entre ataque y defensa. En conjunto, creo que podemos decir que merecimos esta clasificación”, indicó Heynckes.
Foto Prensa Libre: AFP
Foto Prensa Libre: EFE
JOSÉ MOURINHO sufrió la eliminación.
Foto Prensa Libre: EFE
FRANCK RIBERY fue pieza clave para el Bayern.
JUPP HEYNCKES, estratega del Bayern Múnich.
FINAL 19 DE MAYO se jugará la final de la Liga de Campeones de Europa, en el Alianz Arena, de Munich.
Atajada
Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
JOSÉ MOURINHO
Foto Prensa Libre: EFE
IKER CASILLAS mostró su tristeza por la eliminación.
El portero del Bayern, Manuel Neuer, ataja el penalti de Cristiano Ronaldo. Foto Prensa Libre: EFE
En la máxima tensión, cuando un error deja fuera y un acierto conduce a la gloria, Mario Gómez tuvo en sus pies la eliminatoria. Por una vez pasó Robben, y el gigantón controló en vez de tirar, y cuando lo hizo salvaron lanzándose por todo Ramos y Xabi Alonso. Llegaba la prórroga. Las fuerzas justas en todos. Hasta el insaciable Cristiano estaba en reserva. Pero las piernas pesaban y Mourinho apeló al espíritu de Higuaín. De nada sirvió. No hubo ocasiones y el partido finalizó con el Bernabéu coreando el nombre de Iker. En manos del portero que tanto ha dado. Ocurrió lo inesperado: los pe-
naltis. Falló Cristiano, el futbolista que había marcado todos sus lanzamientos de penalti esta temporada. Falló Kaká, más fuera que dentro del Real Madrid. Casillas levantó a su equipo con sus paradas a Kroos y Lahm. Cuando todo se igualaba, Ramos apostó por la potencia y Schweinsteiger puso la guinda. El Real Madrid de Mourinho vuelve a quedarse a puertas de la final tras recuperar el prestigio perdido en Europa. El Bayern puede ser el primer equipo de la historia que gana la Liga de Campeones en su estadio. El Chelsea le espera. El futbol español, gran favorito, se quedó en la nada. EFE
Foto Prensa Libre: AP
LOS JUGADORES del Bayern Munich festejan efusivamente el pase a la final de la Liga de Campeones de Europa, logrado ayer en el estadio Santiago Bernabéu.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
74
TODODEPORTES / FUTBOL
AZUL Y BLANCO DEBE MEJORAR
Llamada de atención Paraguay derrota 1 a 0 a la selección
Guatemala enfrentó anoche a un rival con características similares a las de Jamaica y Estados Unidos. POR CARLOS MORALES CH. FUTBOL
El tercer partido de preparación de la Selección Nacional, en ruta hacia la penúltima fase de clasificación al Mundial del 2014, en Brasil, dejó ayer un adverso 1-0 contra Paraguay. Guatemala afina la idea táctica del entrenador Éver Hugo Almeida para la serie contra Jamaica, Estados Unidos y Antigua y Barbuda. La azul y blanco abre fuego el 8 de junio, cuando visite al combinado jamaiquino. Paraguay se llevó la serie amistosa por 2-1 en aquel país. El partido dejó aspectos para el análisis, principalmente por las dudas del sector defensivo. Se jugó con tres defensas, cinco volantes, con el respaldo de Mario Rodríguez y en el ataque estuvo Carlos el Pescado Ruiz. Por momentos hubo conexión de las líneas, pero en otras faltó mayor criterio al ir al ataque. EL GOL Paraguay tomó la ventaja con la anotación al minuto seis de Ricardo Mazacotte, después de un tiro de esquina. El jugador se anticipó a Gustavo Cabrera y mandó el balón al lado derecho del portero Ricardo Jerez. Jerez salvó a Guatemala al minuto 11, cuando le ganó el mano a mano al paraguayo Jorge Mendoza. La Bicolor efectuó su primer remate al minuto 23, pero el balón fue directo al portero Barreto. Dos minutos después, León volvió a disparar, pero su balazo fue demasiado alto. En la segunda fracción las variantes en ambos seleccionados obligaron a efectuar modificaciones tácticas, pero el futbol agresivo de la primera parte desapareció. Los protagonistas mostraron más voluntad. El guatemalteco Alejandro Galindo, del Independiente de Santa Fe, Colombia, mostró su calidad. El juego cerró cuando al minuto 87 Manuel León remató desviado, cuando tuvo todo para definir.
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
CARLOS EL PESCADO Ruiz se queja de una falta del jugador de Paraguay, en una acción ofensiva del encuentro de ayer.
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
El artillero
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
Ricardo Mazacotte —derecha— expresa su alegría luego de haber concretado el gol de Paraguay, que ganó 1-0 en el Estadio Mateo Flores.
El vuelo Ricardo Jerez es superado por el balón que tocó el paraguayo Ricardo Mazacotte. Al final, esa anotación le dio el triunfo al combinado guaraní.
ASÍ LOS VIMOS
Volvió a mostrarse lento en la reacción frente a la velocidad de los atacantes contrarios, y mejoró con el paso de los minutos.
Gustavo Cabrera Se perdió por completo dentro del área nacional al momento de cubrir a Mazacotte en el tiro de esquina del cual se derivó el gol visitante.
Carlos Gallardo Hizo el intento de proyectarse al ataque desde el sector izquierdo y subió a cabecear en jugadas a balón detenido. Se vio falto de ritmo en algunas acciones.
Rafael Morales Trasladó al juego bicolor el buen momento que pasa en su club, y estuvo con una respetable puntualidad en el cierre por el sector derecho.
Manuel León Volvió a gozar de la preferencia del seleccionador nacional y mejoró en algunos aspectos. Tuvo tres disparos a portería, pero la puntería no lo acompañó.
José Castillo Al juvenil le quedó grande el partido. Intentó sin éxito hacerse con el balón y crear juego ofensivo. Cedió su lugar a Galindo luego del descanso.
Marvin Ávila Causó la nota de alarma al lesionarse al minuto 20 y fue sustituido por Arreola. Tuvo pocas oportunidades de tocar el balón en ese lapso.
Marco Pappa Tuvo en sus pies una de las mejores oportunidades para anotar, pero fue bien achicado por el portero Barreto. Se quedó corto al tratar de conducir la ofensiva.
Carlos Ruiz No tuvo suficientes balones a su disposición y jugó demasiado solo. Se ganó una tarjeta amarilla por dejarse caer dentro del área contraria en la etapa de inicio.
Mario Rodríguez Jugó durante los 45 minutos iniciales. Corrió incansablemente, como siempre, pero no fue preciso al momento de pasar la pelota a sus compañeros.
75
5 4 4
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
VÍCTOR HUGO Estrada (Izq.), miembro de Uncaf.
Foto Prensa Libre: JESUS CUQUE
ALEJANDRO GALINDO —13— debutó con Guatemala en el juego de la etapa de complemento.
A 44 días de jugar 5 contra Jamaica
4 3 4 5 5
El reinicio de las eliminatorias para la Copa Mundial 2014 se acerca para la Bicolor, que tiene mucho por hacer y mejorar.
0-1
GUATEMALA
La derrota de anoche contra Paraguay dejó en evidencia algunas carencias que el combinado nacional debe minimizar antes de visitar el próximo 8 de junio a Jamaica, en el comienzo de la tercera fase de la eliminatoria mundialista. Cuatro días después, el juego será en casa contra Estados Unidos. El orden en las marcas, la velocidad en la reacción y el traslado de la pelota, además de
la generación de juego ofensivo y la definición, faltaron anoche en el equipo que dirige Éver Almeida, cuyo próximo fogueo será el 23 de mayo frente a su similar de Costa Rica.
4
Jairo Arreola (4)
g
Alejandro Galindo (6)
g
Gonzalo Romero (5)
g
Minor López (3)
g
Dwight Pezzarossi (3)
g
Osmar López (4)
Encuentro amistoso Goles: Ricardo Mazacotte, al minuto 6, para Paraguay Estadio: Mateo Flores Hora: 20:00 Árbitro: Marlon Mejía, de El Salvador.
GUATEMALA Ricardo Jerez Yony Flores Carlos Gallardo Gustavo Cabrera Rafael Morales Manuel León José Castillo (A. Galindo, ´46) Marvin Ávila (J. Arreola, ´20)
LA AFICIÓN respondió en una aceptable cantidad al llamado bicolor en el Mateo Flores.
(J. Silva, ´69) Pablo Aguilar Ricardo Mazacotte Tomás Bartomeus Julio Manzur Jorge Mendoza Jorge Núñez (W. Mendieta, ´67) Fernando Giménez
Con la participación de ocho selecciones, divididas en dos grupos, Guatemala abrirá la ruta del camino hacia el Mundial Sub 17 femenino que se disputará en Azerbayán, del 22 de septiembre al 13 de octubre próximos. El evento, que se jugará en el país entre el 2 y 12 de mayo, dará tres boletos para el Mundial. Guatemala tratará de pasar a la segunda ronda, pero tendrá que vencer a Jamaica, Panamá y Canadá, el 2, 4 y 6 de mayo, respectivamente, en el grupo A. Los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a segunda ronda, y los primeros se enfrentarán contra los segundos. Los finalistas ganan su boleto directo, mientras que el tercero ocupará la tercera plaza.
(E. Echeverría, ´76) Édgar Benítez
(G. Romero, ´46) Carlos Ruiz
(M. Riveros, ´62)
(D. Pezzarossi, ´65) DT Éver Almeida
(R. Ocampo, ´62)
3 MIL
Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE
PARAGUAY Diego Barreto
Éric Ramos
(M. López, ´65) Marco Pappa (O. López, ´72) Mario Rodríguez
TAMBIÉN JUGARON g
PARAGUAY
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
UN PEQUEÑO seguidor apoya al combinado nacional.
Guatemala albergará a partir del 2 de mayo el premundial Sub 17 femenino de futbol, que dará tres boletos a la Copa del Mundo. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN FUTBOL
LIBERTAD 15DE SETIEMBRE DE1821
POR FERNANDO RUIZ FUTBOL
Bicolor afronta otro reto
José Núñez DT Francisco Arce
755 aficionados ingresaron anoche al estadio Mateo Flores, según datos de la Fedefutbol.
GRUPO A Guatemala Canadá Panamá Jamaica
GRUPO B México
Estados Unidos Trinidad y Tobago Bahamas
Guatemala, jueves 26 de abril de 20 1 2
Yony Flores
5
SÍNTESIS
Tuvo poco qué hacer en el gol de Paraguay, y durante el resto del partido tuvo un par de intervenciones acertadas. Luego no fue exigido.
ALINEACIONES
Ricardo Jerez
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de abril de 2012
76
TODODEPORTES / CICLISMO, MONTAÑISMO, ATLETISMO Y FUTBOL
Día de velocidad, caídas y gloria
Paula Guillén peleará hoy las medallas en 200 metros velocidad, en el Velódromo Nacional.
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
ANDREA CARDONA explica detalles de la expedición que le llevó hasta el Grado 90.
Cardona no tiene límites
POR LUIS BARRIOS B. CICLISMO
En el tercer día consecutivo de caídas y lesiones graves continuó ayer el Panamericano de Ciclismo Júnior, en el Domo, en el que los pedalistas de Argentina, Colombia y México alcanzaron la gloria. Por Guatemala, lo relevante fue la clasificación de Paula Guillén en la prueba de 200 metros velocidad, en la que hoy buscará las medallas. La modalidad que más llamó la atención fue la prueba por puntos, masculino y femenino, donde hubo, aparte de mucha emoción, caídas. Los más perjudicados fueron los colombianos, ya que Jordan Parra fue trasladado a un hospital, tras haber sufrido una fractura en la clavícula. La prueba la ganó el argentino Sebastián Trillini, seguido por Alberto Cuvarrubias, de México, y José Rodríguez, de Chile. En la femenina también se cayeron las venezolanas. La prueba la ganó la colombiana Jessica Parra, seguida por Brenda Villareal, de México, y Valentina Monsalve, Chile.
Andrea Cardona celebra en casa su llegada al Polo Norte y haber completado los tres del planeta.
POR FERNANDO RUIZ MONTAÑISMO Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS B.
Por puntos El guatemalteco Gerson Toc —en el suelo— sufre una caída, así como pedalistas de Ecuador y Colombia.
Monarca Jessica Parra, de Colombia, festeja con su bandera el triunfo, tras haber ganado la prueba por puntos femenino del Panamericano Júnior. Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS B
MEDIO MARATÓN
Foto Prensa Libre: F. SÁNCHEZ
CON LOS certificados de ambos polos. só Cardona en conferencia de prensa. “Este fue un reto muy exigente en la parte física, principalmente por la clase de camino que debimos cruzar a través del hielo”, agregó la guatemalteca, que en los próximos meses intentará escalar la Pirámide de Carstenz y cumplir con las siete cumbres más altas del Mundo.
FUTBOL
Presentan Cobán 2012
Avalado por Fifa
E
L
a edición 38 del medio maratón de Cobán 2012 se correrá el próximo 27 de mayo, según lo anunciaron ayer organizadores del evento. La inscripción se encuentra abierta en el BAM o por medio de www.sportsanmarketing.net, la cual tiene un costo de Q140 y se cierra cuando se llegue a los 6 mil atletas inscritos. La carrera se inicia en la Plaza Magdalena, a las 8 horas, y concluirá en el estadio
Apenas unas horas después de haber vuelto procedente de Noruega y de haber llegado al Grado 90, punto culminante en la travesía de llegar al Polo Norte, la atleta guatemalteca mostró su satisfacción por haber unido este éxito a los del Polo Sur y la cima del Monte Everest. “Me siento muy contenta y satisfecha por compartir esto con la gente de Guatemala y que espero sirva a muchos para darse cuenta de que todas las cosas que soñamos pueden volverse realidad si luchamos por ellas”, expre-
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
INTEGRANTES DEL equipo BAM están listos para participar en el medio maratón de Cobán 2012. Verapaz. “Espero mejorar mi participación del año anterior. Sé que es difícil, por el nivel de los competidores, pero se
puede pelear por el primer lugar”, dijo José Carlos Raxón, quien en el 2011 fue uno de los mejores guatemalteco. POR FRANCISCO SÁNCHEZ
l estadio Cementos Progreso recibió la autorización de la Fifa para albergar encuentros o torneos oficiales en sus instalaciones, luego de que se cumpliera con los requerimientos establecidos. Desde hace tres años se buscaba este aval, según lo explicó el gerente del recinto deportivo, Otto Melgar, quien indicó que se ampliaron las salidas de emergencia de 5 a 10, se marcó la numeración en los espacios
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ
EL ESTADIO Cementos Progreso recibió la autorización de Fifa para efectuar duelos oficiales. asignados para los aficionados, se instalaron generadores auxiliares de iluminación, se ampliaron los camerinos y se habilitó la sala
de prensa. Explicó también que se tiene un proyecto a corto plazo, para instalar una terminal de buses para mejorar el acceso.