PDF27052012

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012

EVALÚA DAÑOS EN XELA

Presidente inspecciona área anegada y analiza declaratoria de calamidad. Actualidad / 6

EN ESTA EDICIÓN

POCOS RECURSOS PARA LA ARQUEOLOGÍA MAYA

PATRIMONIO EN

ABANDONO De cinco mil sitios, solo 35 se han explorado Pág. 2

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBÁSTIAN

CAPTURADOS POR ASESINATO EN BARILLAS

MP sindica a dos de la muerte de campesino huehueteco ACTUALIDAD / 10

Directo a la Liga Nacional

Escuintleca asciende al coronarse bicampeón de la Primera División. TodoDeportes / 35

SEGUIRÁ REFORMA POLICIAL Adela Camacho promete darle seguimiento a la propuesta de predecesora. Diálogo / 8


ACTUALIDAD

Monitorean actividad de coloso Volcán de Fuego continúa arrojando lava, y los vecinos están alarmados porque no cesan los retumbos. PÁGINA 12

DE PORTADA ARQUEOLOGÍA PREHISPÁNICA

TESORO nacional

ACTUALIDAD

Cultura ancestral Matan a abogado de exministra William Folgar, uno de los defensores de Marlene Blanco Lapola, murió de un balazo en un hotel de la zona 1. PÁGINA 12

El 3114 a. C. es la fecha escrita más antigua de los mayas.

Repudian nueva masacre Diplomacia mundial condena nueva ola de bombardeos en Siria que dejan más de 90 muertos, 32 niños entre ellos. PÁGINA 24

En el país hay cinco mil sitios arqueológicos, de los cuales se investiga en 35 y solo 15 son aptos para el turismo. POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

2000 a. C. Preclásico Pueblos empiezan a ser agricultores y hacen cerámica. En el 1000, Takalik Abaj.

1200 a. C. Kaminaljuyú

INTERNACIONAL

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

2

PATRIMONIO HISTÓRICO

PRENSA LIBRE

ESCAPARATE

Asentamiento que duró hasta el año 1000. El comercio se intensifica con las tierras bajas.

E

n la vasta región mesoamericana, que comprende el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras, la civilización maya logró, a lo largo de tres mil 500 años, alcanzar un alto grado de desarrollo y esplendor en organización política y social, así como el cultivo de la Matemática, la Astronomía y el arte, que aún hoy sigue siendo motivo de asombro y estudio. El 2012, que coincide con el final de la cuenta larga del calendario maya, el 13 baktún, ha puesto en el panorama internacional a esa fascinante cultura, al punto de que en junio será foco de discusión en la Convención Mundial de Arqueología Maya.

una de las razones por las cuales aún a la fecha se hace difícil determinar con exactitud la cantidad de lugares. Ivonne Putzeys, directora del Instituto de Antropología e Historia (Idaeh), afirma que se calcula que hay unos cinco mil sitios arqueológicos en el país, de los cuales están registrados dos mil 499, hasta diciembre del 2011, según Registro de Bienes del Idaeh. Solo 61 sitios arqueológicos reciben protección estatal y 35 son sujeto de investigaciones, casi siempre financiadas por universidades extranjeras y la contraparte nacional. No hay un mapa oficial actualizado de sitios mayas. El último fue publicado por el Instituto Geográfico Nacional, en 1991, de acuerdo con el cartógrafo Marcos Sutuc, pero la información tiene 40 años de atraso, pues los datos corresponden a 1970. “Está súper desactualizado”, comenta Jorge Chocón, arqueólogo de

Atlas Geográfico del Idaeh. Este departamento carece de registro completo de los sitios arqueológicos del país. “No hay una base de datos a escala nacional de sitios arqueológicos”, afirma Lilian Corzo, jefa de Atlas Geográfico. Asegura que por deficiencias presupuestarias no cuentan con personal para tal trabajo y se

300 a. C. Tikal brilla

738 Quiriguá sobre Copán

850 Cae Aguateca

Se construyen edificios grandes. En 378 vence a Uaxactún, pero cae ante Caracol en 562.

El cacique de esta ciudad relativamente pequeña consigue matar al rey de Copán y la domina.

Ciudad defensiva que fue abandonada, con lo cual la región de Petexbatún quedó sin una capital fuerte.

500 a. C. Ocupación crece Ciudades como Mirador, Uaxactún y San Bartolo tienen una época de esplendor.

TESORO OCULTO El territorio de Guatemala está prácticamente minado de sitios arqueológicos, donde se asentaron infinidad de ciudades, de diversas categorías, en períodos distintos. Esa es

SIN MAPA ACTUALIZADO


han limitado a identificar los sitios en Petén. Solo allí se han identificado 409 sitios arqueológicos con GPS (sistema de posicionamiento global). A eso se suma, a decir de Corzo, que no hay criterio unificado para definir qué es un sitio arqueológico. “Para nosotros un sitio incluye elementos urbanísticos: un centro y a su

vestigaciones que varias universidades financian. Tomás Barrientos, director de la carrera de Arqueología en la Universidad del Valle, opina que no hay una política nacional de investigación y protección de patrimonio, puesto que históricamente el 80 por ciento de la arqueología nacional ha dependido de fondos extranjeros. “Solamente en los últimos cinco años se ha visto

A pesar de los tropiezos económicos, los avances en la comprensión de los mayas son notorios, en parte gracias a los epigrafistas, que han logrado descifrar buen número de jeroglíficos mayas. “Se entiende mucho más ahora”, afirma el arqueólogo Oswaldo Chinchilla, director del Museo Popol Vuh, quien considera que ahora se tiene una idea más completa del Preclásico que hace 15 años. Sin embargo, aún existen lagunas de conocimiento sobre el llamado colapso en el siglo IX d. C. “Hace falta mucho por aprender sobre el abandono de ciudades y de su concepción del mundo”, recalca. Con fondos o sin ellos, el entusiasmo por la carrera de Arqueología se mantiene. La Universidad de San Carlos ha graduado a 157 profesionales y tiene 316 estudiantes este año. La Universidad del Valle ha graduado 27 y cuenta con 20 estudiantes. Lamentablemente, los nuevos conocimientos tardan mucho en llegar a la población y sobre todo a los niños, cuyos libros de texto a menudo tienen ideas ya rebasadas. Carlos Alvarado, investigador de la Universidad del Valle, comparte que no siempre se aceptan los avances descubiertos. “Derribar mitos es la punta de lanza de la investigación, encontrar respuestas”, manifiesta, y cree que hace falta que llegue a los niños la información correcta, para que se interesen en valorar ese tesoro que en muchas partes del país aún está bajo tierra.

1697 El fin de Tayasal

1848 Reporte oficial de Tikal

1956 Exploración empieza

La capital de los itzaes, en el lago Petén Itzá, fue arrasada por los españoles, tras décadas de resistencia.

El comandante Modesto Méndez reporta el hallazgo, aunque ya había noticias previas de esas ruinas.

Hubo exploradores en el siglo XIX, pero la excavación seria la comenzó la Universidad de Pensilvania.

alrededor un área habitacional”, explica Corzo. Pero Putzeys considera que no existe tal divergencia, y que un sitio es un lugar que “muestra evidencias de ocupación humana”. No obstante, la búsqueda sigue, e incluso se emplean rayos infrarrojos desde satélite para localizar ciudades, según comenta el arqueólogo Francisco Estrada Belli.

INVERSIÓN SE REDUCE Pese a que la estrategia turística del país exalta la riqueza arqueológica, la inversión estatal en exploración ha disminuido. En el 2010, la inversión en 45 proyectos de investigación arqueológica en todo el país superaba los Q11 millones, según el ex viceministro de Cultura Juan Carlos Pérez. Pero ahora, la directora del Idaeh informa que la

1400 Se funda Gumarcaaj La capital de los quichés es fundada por el rey Gucumatz. Quemada en 1524 por los conquistadores.

Fotos Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

exploración se reduce a unos 35 proyectos en ejecución. Agrega que los parques Tikal, Takalik Abaj y Naranjo manejan su propio presupuesto, por lo que no se tienen datos. “Bajó el presupuesto, pues quedó desfinanciada la nómina”, indica. Rosaura Vásquez, del departamento de Monumentos del Idaeh, resalta que la recesión en Estados Unidos ha afectado las in-

3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

MÁS INFORMACIÓN

PRENSA LIBRE

ya más inversión de guatemaltecos”, menciona. En cuanto al Estado, señala Barrientos, cada vez se destinan menos recursos, incluso para mantenimiento. “Los sitios debidamente habilitados para ser polos de turismo apenas llegan a 15”, dice.


PRENSA LIBRE

DE PORTADA CALENDARIO

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

4

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

TIEMPO exacto

EL TRASIEGO de piezas arqueológicas continúa, aunque existen mejores mecanismos de control.

Patrimonio corre peligro POR A. L. GONZÁLEZ

El saqueo de sitios arqueológicos y el robo de piezas es una actividad ilícita que se dio desde los inicios de la investigación arqueológica y que aún persiste. Eduardo Hernández, director de Tráfico Ilícito del Instituto de Antropología e Historia, indica que si bien hay mecanismos legales para evitar el trasiego de piezas, como la Ley de Protección del Patrimonio Cultural, creada en 1997, que sanciona con multas o prisión, o convenios internacionales para la devolución de piezas, esto “no se ha logrado erradicar”. Detalla que en el 2011

se lograron incautar dos mil 165 piezas en el mercado de Santiago Atitlán, y este año localizaron dos incensarios con ayuda de la División de Protección a la Naturaleza y el Ministerio Público, entre Izabal y Petén. “Pagaron fianza de Q20 mil, y los saqueadores salieron libres”, refiere. Carlos Alvarado, investigador de la Universidad del Valle, considera que el saqueo más fuerte se dio en la década de 1970, pero el daño más grave se produce a la investigación, pues una vez sacada de contexto, una pieza, aunque se recupere, ya perdió la información que su ubicación y posición proveían.

Convención de expertos en junio POR A. L. GONZÁLEZ

La V Convención Mundial de Arqueología Maya se desarrollará del 15 a 17 de junio, en Antigua Guatemala, donde el tema central será el oxlajuj baktún (13 baktún) o los últimos días de la cuenta larga maya, cuya fecha esperada es el 21 de diciembre del 2012. Contará con la participación de 18 conferencistas, reconocidos arqueólogos y epigrafistas a escala mundial procedentes de Estados Unidos, Holanda, México y Guatemala. Durante esos tres días habrá 19 conferencias, in-

formó Rosendo Morales, creador y promotor de esa cita. Entre las conferencias puede citarse la de Francisco Estrada Belli sobre los nuevos descubrimientos en los sitios de Cival y Holmul. Tomás Barrientos, director del proyecto La Corona, disertará sobre la arqueología de los baktunes y las percepciones de los mayas prehispánicos, entre otras conferencias. El programa también contempla talleres para niños. La sede será el hotel Camino Real Antigua. Más información en www. eventosantiguaguatemala.com.

El 21 de diciembre es el final del ciclo 13 baktún y el inicio de una era.

POR A. LUCÍA GONZÁLEZ

L

a medición del tiempo entre los antiguos mayas a través de su calendario es una muestra más de alto grado de desarrollo y precisión. La arqueóloga Maricela Ayala Falcón lo explica de manera detallada en el capítulo del libro Los mayas. Voces de piedra, donde la lectura epigráfica ha requerido años para llegar a descrifrar este rompecabezas. Los mayas midieron el tiempo a través de cuentas de corta, media y larga duración. Así los períodos de tiempo se identificaron como k’in, 1 día; winal, 20 días; tun, año de 360 días (18 x 20). Le sigue en la cuenta larga el k’atun, 20 tunes o siete mil 200 días, y el b’aktun, 20 k’atunes o 144 mil días. Para los epigrafistas, la primera aparición de esta cuenta larga tiene un punto de partida, al que se le llama la fecha era y se lee: 13.0.0.0.0 4 ajaw 8 kumk’u y corresponde, según el calendario cristiano, al 13 de

Foto Prensa Libre: LIBRO LOS MAYAS, VOCES DE PIEDRA

VISTA POSTERIOR de la estela 3 de Piedras Negras, Petén.

agosto del 3114 a. C. Todas las fechas mayas parten de esta fecha era, la cual es una “fecha mítica e inventada”, pero es a partir de esta que se comienza a contar el tiempo. De acuerdo con este conteo, el próximo 21 de diciembre se celebra el final de 13 baktunes o 13 períodos de 144 mil días, lo

que equivale a cinco mil 125 años del calendario cristiano. Uno de los monumentos que guardan registro de esta fecha inicial o cuenta larga es la estela C de Quiriguá, así como la estela 29 de Tikal, Petén, que muestra el registro completo. CUENTA CORTA Los movimientos de los astros rigieron la medición del tiempo maya, el cual se dividió en dos ciclos cortos o años. El primero corresponde a 18 períodos de 20 días cada uno, más cinco, lo que suma 365

días. “Se le ha llamado año religioso porque cada veintena estaba regida por una deidad”, dice Ayala. El otro era un ciclo corto de 260 días que permaneció en el territorio mesoamericano y se mantuvo con la llegada de los españoles. A la fecha es utilizado por los sacerdotes mayas.

A PARTIR DEL PRÓXIMO DOMINGO

20 CIUDADES MAYAS

Serie de 20 reportajes con la historia y hallazgos arqueológicos de sitios que constituyen patrimonio cultural de Guatemala.


de piedra Un recorrido por la civilización maya, gracias al libro editado por Ámbar Diseño y Fundación G&T Continental.

POR GUSTAVO MONTENEGRO

N

uevos datos sobre la antigua civilización maya, refrescados por las más recientes investigaciones, se encuentran recopilados en el libro Voces de piedra, que contiene fotografías e ilustraciones que arrojan nueva luz sobre esa apasionante cultura que ocupó Mesoamérica. Treinta investigadores, entre arqueólogos, antropólogos e historiadores, participaron en la realización de ese documento, publicado por Ámbar Diseño de México y coeditado en Guatemala con el patrocinio de la Fundación G&T Continental. “Siempre hemos tratado de aportar buena investigación y documentos con excelente fotografía. Para ello se contó con el apoyo del consejo de administración del banco G&T Continental, como un aporte a la educación y la cultura del país”, explica Estuardo Cuestas, presidente de la fundación del mismo nombre. En el libro figuran fotografías de sitios arqueológicos y piezas de Guatemala, México y Honduras. Asimismo, hay numerosos glifos descifrados y una completa explicación del calendario maya, que debido al cambio de ciclo ha tomado tanta relevancia en el 2012. “Uno de los grandes retos fue la localización de piezas específicas, así como conseguir que las fotografías reflejaran la belleza de las mismas”, explica Roberto Broll, subdirector de la Fundación, quien se encargó de conseguir permisos para visitar ciertos sitios y museos. El diseño gráfico estuvo a cargo de la mexicana Adriana Sánchez. En general, todo el trabajo de Voces de piedra requirió un año y medio.

Entre los estudios académicos sobre los mayas, el tema de las profecías y el fin del mundo no es tratado a profundidad, y la razón es simple: no existe ninguna profecía para el 2012. Sin embargo, esa creencia, bastante difundida, ha originado especulaciones que, a su vez, han generado un público aterrado por la inminencia del fin del mundo. Aunque hay teorías que señalan que el fin del mundo fue

profetizado por los mayas, ahora diversos autores se inclinan a pensar que las presuntas profecías mayas relacionadas con el 2012 no deben verse como decretos divinos, sino solo como advertencias. No obstante, grandes cataclismos y desastres naturales asociados con esas especulaciones han llegado al cine, la televisión e internet”, dice el capítulo dedicado a explicar el calendario maya y el fin del 13 baktún.

lizado, técnicamente correcto, pero a la vez muy comprensible, con lenguaje directo y accesible”, agrega Cuestas, quien resaltó que ese volumen se suma a otros, como Piezas maestras mayas y Ciudades sagradas mayas, además de numerosas publicaciones sobre el patrimonio prehispánico incluidas en la revista Galería. El arqueólogo David Stuart expresa en el prólogo que se ha avanzado en la epigrafía maya, con lo cual se ha abierto una enorme puerta a ese universo: “Nos hallamos ante miles de obras escritas provenientes del mundo de los antiguos mayas. La variedad y riqueza de esta cultura se revela ante nosotros de manera inédita”.

EXACTO Y DIDÁCTICO

ESTRUCTURA

“Una de las metas más importantes que nos propusimos fue lograr un contenido actua-

Con enfoque gradual, el libro comienza con una introducción a la identidad maya, situada en

una zona geográfica de características muy peculiares. Ana Luisa Izquierdo describe las características de los famosos períodos Preclásico, Clásico y Posclásico en que ha sido dividida la historia de esa civilización. A continuación, se suceden capítulos referentes al arte maya —pintura, escultura y arquitectura—, el contexto que rodeó las inscripciones talladas en estelas, el posible origen de los actuales idiomas mayas —diseminados entre Guatemala y México—, el largo camino para descifrar los glifos, la cosmogonía maya y sus dioses, la estructura social y las relaciones entre ciudades, para finalizar con el llamado colapso y los fundamentos del calendario, cuyo baktún 13 coincide con el actual año de la cuenta cristiana. El libro será presentado en junio próximo, en una fecha pendiente de confirmar.

5 DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

VOCES

PRENSA LIBRE

DE PORTADA VALIOSO DOCUMENTO

FIN DE UN PERÍODO

Fotoarte Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

“No hay profecía como tal”


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

LLUVIA CAUSA INUNDACIONES

Pérez analiza acciones en Xela Alcalde Jorge Barrientos es criticado por vecinos y pide ayuda a Gobierno.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

FESTEJAN 90 AÑOS DE LA UP Con una agenda que incluyó más de 20 actividades culturales, como obras de teatro, la Universidad Popular, en la zona 1 capitalina, realizó ayer el primero de varios eventos con los que durante el año celebrará su 90 aniversario de fundación.

POR CARLOS VENTURA Y LEONEL DÍAZ

Durante un recorrido por las calles inundadas y llenas de lodo de la Ciudad de Quetzaltenango, el presidente Otto Pérez Molina se percató ayer de la magnitud del efecto de la lluvia del viernes último y recibió de manos del alcalde, Jorge Barrientos, la solicitud para declarar estado de Calamidad en el área. “Hay que analizar cuáles son los beneficios que se pueden obtener de declararlo y si verdaderamente se puede agilizar una serie de procesos, pero si no es de beneficio y no ayuda, no vale la pena. Voy a obtener un informe, y a la brevedad daremos respuesta”, comentó el mandatario, quien afirmó que se empezará con el dragado del río Seco, el cual recorre la ciudad, y que se buscarán soluciones junto con autoridades locales. RECLAMOS La solicitud del alcalde causó malestar de vecinos, quienes le increparon por lo sucedido y afirmaron que la falta de obra pública, en los nueve años que lleva al frente de la comuna, es la causa de las ya frecuentes inundaciones.

Vecinos de la zona 2 recuerdan a víctimas POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL MANDATARIO —en el puente— observa una de las áreas inundadas, pero no llegó hasta los lugares más afectados. “Usted no ha hecho nada. Sabe de este problema y nunca lo ha solventado, ni sus concejales. Yo no sé que está haciendo aquí”, le dijo a Barrientos la vecina Rosario González de León, cuya vivienda quedó inundada el viernes recién pasado, cuando las zonas 1, 2, 3 y 5 fueron afectadas por la fuerte lluvia. Amado Ochoa, otro vecino,

expresó: “Estamos cansados de las mentiras, queremos que trabajen y no que vengan a decirnos quién lo está haciendo. Es obligación de las autoridades locales y de Gobierno; espero que no sea otro show”. Barrientos argumentó que no tiene recursos económicos y que eso lo motivó a pedir el estado de Calamidad.

Con lágrimas, lamentos y petición de justicia, vecinos y familiares de las víctimas mortales del hundimiento ocurrido en la zona 2 capitalina en el 2010 conmemoraron ayer el segundo aniversario de la tragedia. Luego de una misa en la iglesia Nuestra Señora de Fátima, bajo una leve llovizna, en silencio y con flores en las manos, unas 20 personas recorrieron varias cuadras de la avenida Independencia y se dirigieron al lugar del suceso en el cual murieron Rigoberto Choc Caal y Edwin Velásquez Salazar. El 23 de mayo del 2010, en la 11 avenida A y 6a. calle, colapsó el suelo y se hundió un inmueble. Vecinos del lugar aún culpan a la Municipalidad de Guatemala y aducen que la

falta de mantenimiento en el colector originó la socavación del terreno. “No se pueden ni reclamar los derechos; solo nos queda la justicia de Dios”, dijo con voz entrecortada Marina Salazar, madre de Velásquez. En las paredes de casas vecinas al hundimiento se leen consignas en las cuales se clama por justicia, y como parte de la conmemoración se dibujaron dos siluetas humanas en el asfalto para representar a las víctimas, y se escribió una leyenda que responsabiliza a la comuna capitalina. En su página en internet, la municipalidad sostiene que el problema fue “originado a partir de la existencia de alguna cavidad en la vecindad del tubo colector, derivada probablemente de un mal relleno del túnel”.

Líder apoyaría reforma El secretario nacional del partido Líder sostuvo un acercamiento con sus bases en San Marcos y afirmó que hay necesidad de hacer reformas al Estado. POR AROLDO MARROQUÍN

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

MANUEL BALDIZÓN —al centro—, en la conferencia de prensa ofrecida ayer en la cabecera de San Marcos.

Manuel Baldizón visitó ayer San Marcos, en donde anunció que apoyará las reformas para modernizar el Estado, como lo propuso el Ejecutivo, que comenzó el jueves una serie de reuniones para promover cambios que incluyen modificaciones a la Constitución. “Ellos —refiriéndose al Go-

bierno— ya lo dijeron, y ya no podemos retroceder. Esta es una gran oportunidad de convocar a una asamblea nacional constituyente y reformar las acciones que necesitamos para tener un Estado eficaz”, refirió Baldizón. El político afirmó que los 28 votos de los diputados de la bancada de Líder “ahí están”, siempre y cuando las reformas sean de beneficio “para la gente

pobre” y si se respeta el modelo republicano, que descarta la reelección del presidente o vicepresidente. CAMBIO EN ELECCIONES Baldizón agregó que es necesario reformar la manera de elección en el país, y que esta debe de ser como en Estados Unidos, por distritos. “Que no sea solamente donde esté concentrada la población y que por la decisión de un sector y un territorio estemos sufriendo todos en Guatemala”, puntualizó el secretario.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

8

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EDUARDO Ibarrola, embajador de México.

Embajador de México se despide POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA

Luego de cinco años como jefe de la misión diplomática de México en Guatemala, el embajador Eduardo Ibarrola Nicolín parte rumbo a Holanda, donde también representará a su país. Ibarrola fue acreditado en el país el 21 de mayo del 2007, y eso le permitió conocer a tres presidentes de Guatemala, Óscar Berger, Álvaro Colom y Otto Pérez. El diplomático indicó que ambos países tienen aciertos y desafíos similares. En el primer caso, resaltó la libertad de prensa, y en el segundo, la lucha contra la delincuencia organizada, problemas de pandillas y en especial la necesidad de reducir los índices de impunidad respecto de la delincuencia ordinaria. Añadió que durante su permanencia en el país aumentó el intercambio de información entre fuerzas de seguridad, aunque es imperativo incrementarlo. “El momento más triste, sin duda, fue la repatriación de los migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas. Esta está entre las dos etapas más tristes de mi carrera”, afirmó. En cuanto a momentos complicados en el ámbito político, admitió que fue la tensión generada por el caso de Rodrigo Rosenberg, cuando en un video póstumo el abogado acusó a Colom de su asesinato. Ibarrola, que parte del país el último día de mayo, dijo que los dos países deben “aprovechar más la vecindad”, y establecer inversiones productivas, mejorar la infraestructura fronteriza, propiciar el intercambio turístico y ampliar la protección migratoria.

DIÁLOGO ADELA CAMACHO DE TORREBIARTE

“La doctrina debe respaldar al policía” La Policía Nacional Civil fue creada en 1996, con la firma de la paz.

FUNCIONARIA Y POLÍTICA Perfil de Torrebiarte g

g

POR MYNOR TOC

A

dela Camacho de Torrebiarte, comisionada para la Reforma Policial, promete que durante su gestión hará funcionar los estudios efectuados durante la anterior administración, cuya titular fue Helen Mack. En entrevista con Prensa Libre la funcionaria explica el avance de la reforma y los impedimentos que tienen para reparar 270 sedes policiales.

¿En qué aspectos ha avanzado la Reforma Policial? Le dimos seguimiento al trabajo de la excomisionada Helen Mack; hubiera sido un error desechar el trabajo. En su gestión hubo estudios, y nos toca implementar y ver que los análisis y proyectos sean una realidad. ¿Cómo avanza el remozamiento de la sedes policiales? Hay un estudio técnico para remozar 136 sedes policiales. Iniciamos con las que tienen mayor incidencia criminal, que se ubican en la capital y Escuintla. El proyecto es parte del eje de gestión de apoyo logístico de la Comisión Nacional de Reforma Policial. Se colocaron en Guatecompras los primeros tres concursos y pronto subiremos otros. Nos preocupan los inmuebles arrendados; ahí no podemos realizar cambios, por lo que analizamos otras alternativas. ¿Cuál será la inversión inicial de este proyecto? El presupuesto asignado para la reforma es de Q60.7 millones, de los cuales Q12 millones son para pagar honorarios; Q6.5 mi-

g

g

g

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

ADELA CAMACHO de Torrebiarte habló con Prensa Libre sobre el trabajo en la Comisión para la Reforma Policial.

TRABAJO DE LA COMISIÓN Algunos de los programas que se desarrollan g

g

g

Q30 millones tiene la reforma para dotar de equipo de computación y tecnología a la Policía. Con apoyo del Gobierno de Taiwán, la Reforma Policial abrió un portal en internet: www.cnrp.gob.gt, también en Facebook y Twitter. La comisión cuenta con 54 estudios de sedes, de las

llones para remozar estaciones; Q30 millones para instalar una plataforma tecnológica y Q12 millones para capacitación. La administración anterior invirtió poco presupuesto porque hubo una serie de desavenencias entre el exministro —Carlos Menocal— y la excomisionada. ¿Se creará una nueva doctrina policial?

cuales seis proyectos son licitados en Guatecompras. g

g

Se elabora el estudio de predios de vehículos para modernizarlos. Diez oficiales se capacitan en El Salvador en diversas áreas relacionadas con el trabajo policial. Además, la Policía tiene 153 agentes con pénsum cerrado.

Trabajamos en ella. La que se creó en 1997 no ha sido revisada ni actualizada. La nueva doctrina reunirá valores para humanizar y debe respaldar al policía, pues queremos recuperar valores, compromisos y mística de trabajo. ¿Qué problema tienen en las estaciones de la Policía? En el 2009, el exministro Salvador Gándara firmó cinco con-

g

Con el extinto partido ADN participó en las elecciones presidenciales del 2011. Ministra de Gobernación, en el 2007, durante el gobierno de Berger. Tesorera de la Comisión Normalizadora de la Federación Nacional de Fútbol hasta el 2005. Integró el Consejo Asesor de Seguridad en el 2003, por su trabajo en favor de la seguridad. En el 2002 fue nombrada Comisionada de Presidios. En 1995 fundó la Asociación Madres Angustiadas.

venios de construcción y equipamiento de 270 estaciones, subestaciones y serenazgos, por un monto de Q125 millones. En este caso existe impedimento legal, no podemos realizar trabajos en esas sedes porque existe una investigación del Ministerio Público (MP), cuyo proceso va lento. Desconocemos por qué el MP y la Contraloría General de Cuentas no accionan. ¿Qué proyecto tiene en tecnología y telecomunicaciones? El objetivo consiste en instalar internet y computadoras en las 756 sedes policiales en el país. Buscamos que el trabajo de los policías sea eficiente; actualmente el servicio de radiocomunicación es malo. ¿Qué avances tiene la profesionalización del agente? En la Policía hay muchos agentes y pocos mandos medios, vamos a tener un curso de oficiales que durará un año y esperamos graduar nuevos mandos. Pretendemos que en el futuro los jefes de la Policía sean personas con una carrera dentro de la institución.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

ATAQUE FUE EN SANTA CRUZ BARILLAS

Capturan a dos por muerte de campesino P Fotografía robot y testigos permitieron la detención de los supuestos autores del crimen. POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Los ministerios Público (MP) y de Gobernación dieron a conocer ayer que Óscar Armando Ortiz Solares y Ricardo Arturo García López son los responsables de la muerte del campesino Andrés Pedro Miguel y de haber lesionado a Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernabé Mateo, el 1 de mayo último, en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Jorge Molina Canales, fiscal general en funciones, explicó que Ortiz Solares fue detenido el miércoles último en la colonia Justo Rufino Barrios, y ayer se capturó, en San Juan Sacatepéquez, a García López. Ambos, informó la Fiscalía, trabajaban como agentes de seguridad de Hidro Santa Cruz, dueña de la hidroeléctrica Canbalam. “Ellos tienen participación en la muerte del campesino Andrés Pedro Miguel, así como en el atentado contra Pablo Antonio Pablo en Barillas, Huehuetenango. Lo que sí tenemos claro es que los dos trabajaban para la empresa Hidro Santa Cruz”, dijo el Fiscal. Precisó que en la residencia

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

de García se incautaron dos armas calibres 9 y 45 milímetros, respectivamente, las cuales coinciden con los indicios recolectados en la escena del crimen, por lo que se hará un expertaje. La Fiscalía afirmó que García tenía denuncia penal por los hechos ocurridos en noviembre del año pasado, cuando vecinos destruyeron una retroexcavadora de la mencionada empresa. Los dos serán escuchados en los próximos días en el Juzgado de Santa Eulalia, Huehuetenango.

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, refirió que se logró establecer que los detenidos estuvieron en la escena del crimen el día de los hechos. “Se elaboró una foto robot, se realizó un cotejo con fotografías del personal y se ubicó a García, a quien se sindica de haber disparado contra el señor Andrés Pedro Miguel”, indicó el funcionario. HECHOS El 1 de mayo último, a eso de las 14 horas, los habitantes de

Barillas se enteraron de la muerte de Miguel y que otras dos personas habían quedado heridas en la aldea Poza Verde, área donde se ubica el ingreso a la hidroeléctrica. Después, pobladores de San Carlos, Santa Rosa y El Recreo se dirigieron a una casa y un hotel propiedad, según ellos, de la hidroeléctrica, inmuebles que fueron destruidos. Además, ingresaron en el destacamento militar local y agredieron a varios efectivos. Luego, el Gobierno decretó estado de Sitio, lo que generó

POSTURA

Niegan vínculo

or medio de un comunicado, Hidro Santa Cruz, S.A., propietaria del proyecto hídrico Canbalam, cerca de Barillas, Huehuetenango, contradijo la versión de las autoridades al decir que “desmiente categóricamente que las personas capturadas o detenidas por la muerte del señor Andrés Pedro Miguel sean empleados de esta empresa, lo cual es perfectamente conocido por las autoridades que están llevando a cabo esta investigación”. Advierten que “se ejercitarán todas las acciones legales que resulten oportunas, incluidas las penales, contra quien difunda injurias y calumnias contra la empresa”. El comunicado, remitido por el representante legal de la hidroeléctrica, el abogado español Fernando Rodríguez, pide a las autoridades que “se averigüe y se conozca realmente toda la verdad de lo sucedido”. La empresa reitera que está abierta al diálogo con los líderes comunitarios que se oponen a la construcción de la hidroeléctrica Canbalam, proyecto que ha causado división y enfrentamientos entre los pobladores de las 26 comunidades próximas al río del mismo nombre.

críticas hasta que concluyó, el 18 de mayo pasado. POSTURAS Daniel Pascual, de la Convergencia Maya Waquib Kej, manifestó: “Exigimos al Gobierno su expulsión —de Ortiz y de García—, porque cometen asesinatos e inteligentemente causan estado de Sitio e ingobernabilidad”. Javier Zepeda, de la Cámara de la Industria, expresó: “Si dentro del proceso legal se encuentra que la empresa y sus empleados son culpables, se debe respetar lo que la Ley diga”.

Exigen cierre de bares

Vecinos y autoridades municipales de Villa Nueva efectuaron una marcha en protesta por cuatro centros nocturnos que operan en el casco urbano. POR OMAR ARCHILA

Vecinos de Villa Nueva manifestaron ayer frente a las instalaciones de la comuna para exigir el cierre definitivo de cuatro bares que operan en el casco urbano. “Tengo 25 años de vivir en Villa Nueva, y queremos un municipio educado y seguro. Por

eso pedimos que cierren esos antros, que no ayudan a nuestra comunidad”, expresó la residente Josefina Argueta. Los pobladores aseguran que en esos centros nocturnos hay narcomenudeo, trata de personas y homicidios. Tanto pobladores como el alcalde, Edwin Escobar, efectuaron una caminata hasta donde

están ubicados los bares, para demostrar su descontento con el funcionamiento de esos negocios. Mishelle Uceda, jueza de Asuntos Municipales, explicó: “El 19 de mayo último, la comuna y la multisectorial cerraron cuatro bares que están en el centro del municipio, pero el viernes el juez de Primera Instancia Penal otorgó a los propietarios un amparo provisional, en el cual ordenaba la apertura de los mismos. Es por eso que los vecinos están descontentos”.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

VECINOS Y autoridades ediles piden cierre de negocios.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL SACATEPÉQUEZ

COLOSO MUESTRA SU PODER ERUPTIVO

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

12

El Volcán de Fuego continúa su actividad eruptiva, y la noche del viernes último mostró su furia, cuando expulsó grandes cantidades de lava y ceniza. Según un boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, los flujos de lava descendieron por las barrancas Cenizas y Las Lajas. Agrega que se formó una fumarola a mil 800 metros sobre el cráter, en dirección variada entre sur y suroeste. El reporte también hace mención de que la amplitud sísmica muestra entre cien y 150 conteos, lo que se traduce en una actividad moderada y menor a la que se registró un día antes. Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

ACTUALIDAD

SUCESOS

VÍCTIMA ERA DEFENSOR DE EX VICEMINISTRA

Matan a abogado

Cadáver fue localizado en un hotel de la capital.

tado en el suelo, a un costado de una camioneta Hummer blanca, además de una pistola y un cargador con 15 cartuchos. EL HECHO

POR OMAR ARCHILA

Las autoridades localizaron ayer el cadáver del abogado y notario William Alfredo Folgar Castillo, de 33 años, en un hotel, en la 13 avenida 13-32 de la zona 1 capitalina. Folgar Castillo, oriundo de Los Amates, Izabal, era parte del grupo de abogados defensores de la ex viceministra de Gobernación Marlene Blanco Lapola, según fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

FISCALES DEL Ministerio Público clausuraron hotel dentro del cual localizaron el cadáver de Folgar. afirmaron que se maneja la hipótesis de un homicidio. Según el informe de la PNC, agentes de la Comisaría 11 fueron alertados a eso de las 3.15 horas,

luego de que en el hotel se escuchara un disparo. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron el cadáver del jurista, con un balazo en la sien y sen-

Un empleado del hotel relató a las autoridades que alrededor de las 2.30 horas Folgar Castillo ingresó en el negocio acompañado de un hombre, y pidieron una habitación. Según el trabajador del hospedaje, minutos después de haber conducido a los clientes, escuchó un disparo, y al salir vio tirado el cuerpo del profesional. Autoridades investigan si hay otro vehículo vinculado al hecho, pues en la camioneta blanca localizaron las llaves de un automóvil BMW.

Asesinan a dos mujeres POR OMAR ARCHILA

Los Bomberos Municipales reportaron que dos mujeres murieron baleadas ayer, en la 6a. avenida y 6a. calle, colonia La Reformita, zona 12. Una de las víctimas fue identificada como Paulina Rivas Guerra, de 26 años, oriunda de Sanarate, El Progreso, mientras que de la otra no proporcionaron datos los fiscales del Mi-

nisterio Público, pues solo llevaba consigo un recibo con el nombre de Kimberly. El ataque contra las féminas ocurrió a eso de las 10 horas, cuando caminaban por el sector. Testigos señalaron como responsable del crimen a un hombre que bajó de un vehículo que les interceptó el paso, disparó y huyó. “Ya no se puede ni caminar con tranquilidad

por la calle, en cualquier momento alguien dispara o uno puede ser víctima de una bala perdida. Ojalá las autoridades hagan algo con la delincuencia que nos acecha”, expresó Clara Gómez de Monroy, vecina del sector. Las autoridades localizaron en la escena del crimen varios casquillos de bala y dos carteras junto a los cadáveres de las mujeres.

RETALHULEU

Decomisan combustible

Por transportar 120 galones de combustible de contrabando, la Policía detuvo ayer a Rolando Alonzo Romero, de 18 años, y a Armando Carreto Calderón, 25, en el kilómetro 216 de la carretera que conduce a Champerico, Retalhuleu. El carburante iba oculto en un camión y un picop que conducían los detenidos. Se calculó el decomiso en unos Q11 mil.

ZONA 6

Perecen dos en ataque

En la sala de urgencias del Hospital General San Juan de Dios murieron Omar Gómez, de 19 años, y José Joaquín González, 20, como consecuencia de haber sido baleados en las canchas de Martinico, zona 6 capitalina, reportaron los Bomberos Voluntarios, que auxiliaron a las víctimas. La Policía supone que el ataque se debió a una venganza.

ZACAPA

Estudiante fallece

Gladis Haydee León González, de 25 años, estudiante del sexto magisterio del Instituto de Diversificado de Cabañas, Zacapa, murió baleada la noche del viernes, luego de que un sujeto le disparó cuando la víctima viajaba en un mototaxi, cerca de su vivienda. El Ministerio Público supone que el crimen fue pasional.

SUCHITEPÉQUEZ

Vapulean a delincuentes

Una turba en Río Bravo, Suchitepéquez, vapuleó a Fredy Antonio de León Chan, de 24 años, y a Jesús Alberto Xicay, 26, a quienes los pobladores acusan de haber asaltado mototaxis en el sector. Fueron aprehendidos luego de una persecución que se originó después del asalto a un tuctuc donde viajaban tres mujeres que alertaron al vecindario.

VIOLENCIA

Localizan cadáver

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

LAS AUTORIDADES custodian área.

Vecinos alertaron a los Bomberos Municipales luego de que localizaron el cadáver de un hombre de unos 35 años entre unos matorrales, en la 17 avenida final, colonia Las Charcas, zona 11. El portavoz bomberil, Raúl Hernández, indicó que el cuerpo fue hallado en el camino que conduce de Las Charcas a La Comunidad, zona 10 de Mixco.


PRENSA LIBRE

CINE

13

AUDIOVISUAL INTERCULTURAL

ENCUENTRO de identidades

Unos 30 jóvenes guatemaltecos produjeron cortometraje. POR LUCÍA MAYORGA

T

res adolescentes guatemaltecos luchan por mejorar su calidad de vida y para ello deciden emigrar. No todo es como lo sueñan, pero el viaje les ayuda a adquirir conciencia sobre su cultura, valores y tradiciones. Esa es la historia que se desarrolla en Caminos cruzados, un cortometraje producido y dirigido por un grupo de 30 jóvenes, mujeres y hombres mayas, garífunas y xincas. El filme se estrenó en abril último, con el apoyo del programa de cooperación Comunicación Social Intercultural a través de la Creación Audiovisual (Cosica), que forma parte del Instituto de Relaciones Internacionales e Investigación para la Paz (Iripaz), una fundación que trabaja en la búsqueda del fortalecimiento de la paz, la democracia y la concordia en el país. En esta entrevista, Amabilia Gómez, Diego Padilla y Ofelia Baltazar, coordinadores del cortometraje, comentan sobre la realización.

Foto Prensa Libre: COSICA

Foto Prensa Libre: COSICA

Foto Prensa Libre: COSICA

Queremos mostrar la realidad del país y proponer una construcción de paz por medio del cine y las relaciones interculturales”.

La regla de oro que utilizamos para realizar este proyecto se basa en trabajar con los tres pueblos oficiales de Guatemala”.

Tenemos la firme convicción de que desde la cultura podemos comenzar a crear un tejido que fortalezca el tema de la paz en Guatemala”.

Ofelia Baltazar, coordinadora.

Diego Padilla, coordinador.

Amabilia Gómez, coordinadora.

¿Cómo surge la idea de montar este cortometraje? Amabilia: Queríamos trabajar un proyecto audiovisual, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las distintas etnias del país, para comunicar su visión particular del mundo a través de las nuevas tecnologías de la información y poner en marcha procesos creativos que generen un diálogo

intercultural. Por ello decidimos convocar y becar a 30 adolescentes de Chiquimulilla, Santa Rosa; Lívingston, Izabal, y Santa Cruz del Quiché, Quiché, y brindarles un curso en el que aprendieran la importancia de la comunicación y donde se trataran temas como equidad de género y la importancia de la diversidad étnica en el país.

¿Por qué tratar el tema de la migración en el cortometraje? Ofelia: El tema de la migración es un problema que tenemos en común con todas las culturas y que aqueja a todas las etnias del país. A partir de ese punto, respetando nuestras diferencias, podemos encontrar soluciones para convivir y habitar en armonía. Además, la migración no es

ajena a ninguno de nosotros porque es un fenómeno que está ligado a nuestro entorno, y recientemente se ha estado discutiendo sobre cuál debiera ser la mejor manera de convivir en el país. Hay quienes dicen que cada cultura debería convivir en su propio espacio, pero nosotros consideramos que la interculturalidad sí se puede dar cuando propones cosas en igualdad de condiciones. Filmar un cortometraje no es fácil ni barato. ¿Cuál fue la experiencia de los jóvenes? Diego: Considero que para ellos fue un cambio radical, porque el trabajo en colectivo que realizaron fue interesante. Se hicieron amigos, empezaron a tejer redes profesionales y se dieron cuenta de que podían trabajar juntos, sin importar de dónde vienen o a dónde van. Lo más importante es que se dieron cuenta de que pueden realizar productos creativos de alta calidad, con pocos recursos económicos, y esto no los limita a nada. ¿Cuál es el aprendizaje que deja en los jóvenes este filme? Ofelia: Todos se mantuvieron muy activos y ahora tienen otra forma de ver la vida. El hecho de decir que ahora pueden crear y proponer cosas nuevas los hace sentirse útiles y alejarse de otras problemáticas sociales, léase maras, drogadicción y delincuencia. Diego: Incluso, en algunos lugares hay varios jóvenes que ya empezaron a trabajar el oficio de la comunicación y se están organizando para seguir produciendo audiovisuales e incluso musicales. Están tratando de proponer cosas positivas para el país. ¿Cuáles son los planes para el futuro de los jóvenes y del proyecto? Diego: Viene una nueva fase para el proyecto. Más ambicioso, porque queremos brindarles oportunidades a los jóvenes para que empiecen a trabajar en campo, que mejoren su futuro por medio del trabajo y que su arte sea valorado y remunerado. El cortometraje se puede ver en vimeo.com/40471724.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Fotos Prensa Libre: CORTESÍA COSICA

DESTINOS CRUZADOS es la primera obra audiovisual desarrollada desde su origen con un enfoque intercultural y de equidad.


RIESGO

El riesgo. ¿El riesgo de qué? ¿Qué es riesgo? ¿Por qué algo es “arriesgado”? Si buscamos en los artículos de referencia popular en internet, o en publicaciones impresas, o en los folletos informativos típicos de compañías aseguradoras, usualmente nos toparemos con términos como “amenaza”, “daño”, “perjuicio”, “accidente” y “desastre”. Un manual técnico incluso define el riesgo como la posibilidad de que, por azar, ocurra algo que produzca “una necesidad económica”. Una eventualidad, una situación aciaga, con probable pérdida material. En el arte, a cambio, el riesgo es una constante, bienvenida en la medida en que un artista es propositivo. Mientras menos arriesgue el artista, menos nivel tiene su propuesta estética. Todo lo contrario, el arte creativo e innovador, aquel que empuja cambios y engancha los diversos afectos del público, es un arte que se arriesga. A partir del siglo XX, el arte nos enfrenta intencionalmente con aquello que muchas personas prefiePor ren evadir: lo aleatorio, lo azaroso, lo incierto. Paulo Refundidas en dogAlvarado mas y supuestas certezas sobre lo eterno, lo incambiable y lo trascendente, se asustan cuando una música o una pintura o una danza no responden a lo tradicional, lo correcto y lo aceptado. Si se abren puertas a lo desconocido, lo casual, o lo imprevisible, de inmediato empiezan los sermones sobre la degeneración de lo artístico. “¡Necesitamos arte como el de antes!”, chillan ofuscados los espantadizos conservadores del statu quo. Se duelen porque otros, con el espíritu menos avejentado que estos auto-nombrados guardianes de lo que alguien les obligó a creer que es bello, hacen lo que hace todo artista auténtico: ser libre y arriesgarse. La explicación es simple. Un arte que no se queda en repetir cánones y fórmulas, pone al descubierto la vulnerabilidad del oyente y del espectador. Confrontados consigo mismos y con la posibilidad de que la vida no consista nada más en una aburrida secuencia de lo predecible, tienen que involucrarse activamente en lo que el artista propone, así se corra el riesgo de no agradar o no complacer. presto_non_troppo@yahoo.com

ARTE DRAMÁTICO

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

14

CULTURA VUELVE DESPUÉS DE 70 AÑOS

ENIGMÁTICA PEREGRINA La compañía Thriambos presenta La dama del alba, los miércoles de mayo, junio y julio, a las 20 horas.

POR ARMANDO BENDAÑA

A

lejandro Casona, el más grande dramaturgo español del siglo XX, nació en el pueblecito asturiano de Basullo, en 1903. Su nombre de pila es Alejandro Rodríguez Álvarez. En su vida artística usó el pseudónimo Casona, que hace referencia a la casa solariega, la más grande del pueblo, donde vivió una infancia feliz junto a sus siete hermanos. Su dramaturgia es fresca, innovadora en su contexto, con la justa dosis de poesía y libertad para mezclar sueños y realidad. A los 23 años ganó el Premio Lope de Vega. A los 29, el Nacional de Literatura. En 1934 sale de España a causa de la Guerra Civil. Pasa un tiempo en México y en 1939 se establece en Buenos Aires, por ese entonces la capital cultural de América. En 1962 regresa a su tierra natal, donde es recibido con honores y sonrisas. En 1965, a la temprana edad de 62 años, fallece, el 17 de septiembre. Su producción fue intensa y variada. Se le recibió siempre con entusiasmo y aplauso. En 1944, en Buenos Aires, en el Teatro de la Avenida, 1222 de la espectacular Avenida de Mayo, estrenó La dama del alba. EXTRAÑA PEREGRINA Este es un drama donde el personaje principal, una mujer atractiva, rubia y bella, es la muerte, la Peregrina. Usando un lenguaje rico y

EL VESTUARIO es uno de los atractivos de la obra. sugerente, Casona recorre las percepciones que de ella tienen los miembros de una familia, sin olvidar nunca el eje central de la obra, el amor. “Eres cruel y traidora”, le reclama el abuelo a la Peregrina, y ella le confiesa su pena. “Presenciar tanto dolor sin poder llorar... Estar condenada a matar siempre sin poder morir”, se lamenta. En cuatro actos y sin abandonar la casa familiar, camina la historia que, a pesar de tener un muerto en el río, no es una tragedia, porque bien termina… “El cielo está temblando de estrellas…” “Qué sonidos de paz tiene la sonrisa de la madrugada”. Pero no es un final previsible. Impresiona incluso a quien ya la ha visto, que en el país seguramente no son muchos. VUELVE DESPUÉS DE 70 AÑOS Por segunda vez es puesta en escena en el país La dama del alba. La ocasión anterior fue hace casi 70 años, durante el gobierno del ilustre maestro don Juan José Arévalo. En aquella ocasión participaron, entre otros, en el montaje Luis Rivera y Luz Méndez de la Vega. La presentación


ALEJANDRO CASONA (1903-1965) MÓNICA SÁNCHEZ da vida al personaje principal.

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

Gran legado teatral

E

ste dramaturgo español escribió memorables dramas y comedias. Esta es la lista de sus creaciones. Cualquier parecido con la realidad es muestra del talento de su autor. El crimen de lord Arturo (1929), La sirena varada (1934), El misterio de María Celeste (1935), Otra vez el diablo (1935), El mancebo que casó con mujer brava (1935), Prohibido suicidarse en primavera (1937). También escribió Romance en tres noches (1938), Sinfonía inacabada (1940), Pinocho y la infantina Blancaflor (1940). Después siguieron Las tres perfectas casadas (1941), La da-

ma del alba (1944), La barca sin pescador (1945), La molinera de Arcos (1947), Sancho Panza en la ínsula (1947). A continuación vino un gran clásico, Los árboles mueren de pie (1947), que fue seguido por La llave en el desván (1951), A Belén pastores (1951), Siete gritos en el mar (1053), La tercera palabra (1953), Corona de amor y muerte (1955), La casa de los siete balcones (1957), Carta de una desconocida (1957), Tres diamantes y una mujer (1961), Carta de amor a una monja (1962) y su última obra, El caballero de las espuelas de oro (1962).

actual es mérito de la compañía Thriambos, bajo la dirección de Luis Román. El elenco de 11 actores es una fusión de maestros y alumnos de la escuela de teatro de la mencionada compañía. Entre los maestros destaca Xavier Pacheco, que después de varios años vuelve a las tablas con una soberbia actuación, en la cual personifica al abuelo. Mónica Sánchez es quien con gran presencia y personalidad encarna a la Peregrina. Alfredo Porras Smith revive tiempos idos, dándole cuerpo al personaje femenino Telva, la fiel, rezongona y sufrida sirvienta. Ana Lilian Silva produce una creíble y dolida madre, y Rochy Arce, a quien le encargan el vital papel de Adela, la hija sustituta, personaje en el cual Rochy no llega a encajar. Por último, Steven Navarrete, quien le da vida a Martín, el energético viudo que posee la llave del cajón secreto de esta historia. Los demás, Renato Silva, Elisa Rezzio, Élmar Hernández, Milton González y Abby López son estudiantes de buena presencia y variado nivel actoral.

La escenografía es escasa en recursos y arte, la iluminación tiene vida y llega a provocar interesantes momentos de introspección. El vestuario es adecuado, excelente el de la Peregrina, que infunde personalidad y resalta belleza. Música de fondo: guitarra con aire de campiña asturiana. La dirección es notablemente buena. La representación es fiel a la obra original. Los diálogos, al ser reproducidos intactos, conservan la fuerza y poesía de Casona. La puesta en escena de esta magnífica obra es clara señal del largamente esperado renacer del teatro clásico en Guatemala. Hay entrega, necesidad, capacidad, y el tiempo es propicio para que ello suceda. Ahora le corresponde al público meter el hombro para que haya más montajes como este, que tanto enriquecen el alma y el intelecto. La presentación de ese clásico será los miércoles de mayo, junio y julio, en Solo Teatro, centro comercial Real América, zona 13. Admisión, Q60. Abuelitos y estudiantes, Q30.

VER, OÍR Y DISFRUTAR

ALFREDO PORRAS —izquierda— interpreta a una mujer.

Teatro

Mi querido suegro, dirigida por Willy Monsanto, se presentará el próximo martes a las 20 horas, en el teatro Dick Smith del IGA, ruta 4, 1-05, zona 4. Admisión: Q60. Parte de lo que se recaude se donará a la actriz Andrea Casado, quien se recupera de un accidente, y será tratada en el extranjero.

Exposición

El jueves 31, a las 19 horas, Josué Romero, Érick Menchú y Norman Morales inaugurarán la muestra visual Modelos para armar, en la Galería Sol del Río Arte Contemporáneo, 14 avenida 15-56, zona 10. La exposición plantea el concepto de construcción y estructuración.

Obra

En el Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1, se presentará hoy, a las 17 horas, la obra La muchacha de los libros usados, de Arístides Vargas, con la dirección de Ángelo Medina. Admisión, Q40. Estudiantes con carné y adultos mayores, Q20.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

XAVIER PACHECO personifica al abuelo.

PRENSA LIBRE

ESTUDIANTES DE la academia Thriambos participan en el montaje.

15


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Su materia prima es alambre

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

18

Otto René Gil García recorre mercados del país para vender los artículos que elabora desde hace años. POR CARLOS PAREDES ESCUINTLA

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

LADRILLEROS DE El Tejar, Chimaltenango, improvisan galeras durante el invierno para proteger de la lluvia el producto que elaboran, con lo cual el proceso de secado tarda más tiempo.

SECADO SE PROLONGA POR VARIOS DÍAS

Lluvia es enemiga de ladrilleros En invierno buscan otras ocupaciones para vivir.

POR VÍCTOR CHAMALÉ CHIMALTENANGO

Con la entrada del invierno, la producción de ladrillos en el Tejar, Chimaltenango, disminuye en forma considerable, debido a que la ausencia de sol prolonga la etapa de secado, por lo que muchos productores cierran sus negocios para dedicarse a otras ocupaciones. Los artesanos dijeron que en ese municipio se encuentran 250 ladrilleras artesanales, que generan aproximadamente 700 empleos directos y 500 indirectos. Muchos se quedan sin trabajo porque la producción se reduce en más del 50 por ciento durante la época lluviosa. El ladrillero Flavio Sol expuso que en los últimos años los inviernos han sido más intensos y pro-

Desde hace dos años, en esta época busco otro trabajo, para poder cubrir los gastos de la casa”.

Daniel Acual, productor de ladrillos de El Tejar. longados, situación que ha afecta la economía de centenares de familias. “La mayor dificultad que enfrentamos es la etapa de secado. Regularmente, con el calor del sol el producto se seca en tres días, pero en invierno se necesitan ocho días, porque el secado depende exclusivamente del aire”, dijo. Según Sol, el ladrillo fachaleta, de dos centímetros de grueso, que es el más delgado, se secaba en un día, pero ahora tarda tres. Durante este tiempo la actividad se suspende por completo y no se pue-

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

UN PRODUCTOR tiene listas láminas para cubrir los ladrillos y protegerlos de la lluvia. de avanzar en otras tareas como el horneado o la elaboración de más producto, porque los patios son reducidos. “Hay que estar atento a que no le caiga agua al ladrillo, para lo cual se cubre con láminas o nailon siempre que sea necesario, lo que significa que no se puede descuidar ni de día ni de noche”, recalcó. POCO ESPACIO Víctor Sánchez, propietario de una ladrillera, refirió que la mayoría de estos negocios apenas tienen espacio para labrar el

barro y hornear. “Lo ideal sería que cada productor tenga galeras para secado, pero para ello se necesita mucho espacio”, afirmó. Daniel Acual, otro artesano, manifestó que el horneado también se dificulta, ya que se necesita más leña y un porcentaje del producto se arruina. “El horno está hecho con adobe; cuando llueve el agua enfría el horno y se necesita más leña. Además, hay que tapar con lámina la copa del horno y con el vapor se pierden muchos ladrillos”, explicó.

Desde hace 17 años, Otto René Gil García, originario de Santiago Atitlán, Sololá, se dedica a elaborar bicicletas en miniatura con alambre de aluminio, que vende en diferentes mercados del país. En uno de sus viajes a Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Gil relató que desde niño le apasiona el ciclismo y, debido a la necesidad de ingresos económicos, se le ocurrió hacer una bicicleta con un pedazo de alambre, la cual encantó a familiares y amigos, y fue así que vio la oportunidad de iniciarse en este negocio. Agregó que las bicicletas son de tamaño uniforme, pero de diferentes colores, diseños y modelos, las cuales tienen precios que oscilan entre Q10 y Q25. El artesano coloca la venta en la vía pública y para llamar la atención de la gente elabora las bicicletas a la vista del público. Además de bicicletas, Gil también hace aretes, pulseras y cadenas, para lo cual siempre utiliza como materia prima metal reciclado. “Pude salir adelante

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

UNO DE los modelos de las bicicletas. con este negocio, mediante este talento que Dios me dio y que descubrí en el momento más adecuado. Hay que sacarle el jugo a la creatividad, porque en Guatemala con chispa hasta las piedras se pueden vender”, dijo. La vecina Yesenia Quiyuch comentó que las personas que sacan provecho a su talento se convierten en un ejemplo positivo para la población. Adela Florián, otra vecina, consideró que es necesario que el Gobierno impulse programas que apoyen a estas personas, no solo para que den a conocer sus producto, sino para que den pláticas motivacionales a niños, jóvenes y adultos, a fin de que encuentren su propio talento.

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

OTTO RENÉ Gil García hace y vende bicicletas miniatura, en Santa Lucía Cotzumalguapa.


PRENSA LIBRE

ESTAMPAS

19

FRUTAS

En Antigua Guatemala, Sacatepéquez, José María Barrios transforma madera en frutas decorativas, desde hace 38 años.

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

PIROGRABADOS

Gilma Heredia de Aguilar tiene más de 30 años de dedicarse al pirograbado en artículos como llaveros, canoas, copas, botellas, portaservilletas, azucareras, ollas, joyeros, lapiceros y relojes. Los precios de estos oscilan entre Q10 y Q3 mil.

Expresión en madera

Artistas del tallado

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

VIDA SALVAJE

Salvador Fernando Imery Aragón se especializa en elaborar animales salvajes, actividad que realiza desde hace 14 años, en Totonicapán.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ARTE RELIGIOSO

En San Marcos, Ovidio Bautista Joachín talla imágenes religiosas y utensilios utilizados en ritos católicos.

ESCULTURAS

Miguel Chávez Sojuel es uno de los artesanos más destacados de Santiago Atitlán, Sololá, que desde hace varias décadas esculpe imágenes religiosas, animales, esculturas mayas, paisajes y tradiciones de poblados en relieve. Sus obras han trascendido al mercado internacional.

El artesano da rienda suelta a su imaginación y, en cada corte, un trozo de árbol se convierte en una obra de arte. Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ


Sí, el mismo Jorge Serrano Elías, expresidente que en 1993 dio el autogolpe de Estado y ordenó la censura de los medios, ahora es comentarista político en su dorado exilio en Panamá, en donde tiene cuantiosas inversiones, aunque al llegar a la Presidencia de Guatemala en 1991 no tenía ni un centavo.

LA CIFRA

LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM

LO FEO

LO MALO

Las dudas sobre la distribución de fertilizantes continúan, sobre todo por la manera en que se han repartido los contingentes, algunos de los cuales han sido almacenados en bodegas que pertenecieron al partido oficial. Al menos eso fue lo que ocurrió esta semana en San Pedro Ayampuc.

Ahora al aprendiz de dictador le sirve la libre expresión

LA FOTO

A partir de mañana, empieza a emitirse el noticiero en línea Prensa Libre Hoy, a las 12.30 y 19 horas, una síntesis informativa multimedia que presentará el acontecer nacional e internacional. Junto con ese programa vienen otros de entrevistas, además del espacio TodoDeportes.

Una mala gestión ensombrece plan de fertilizantes

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

¡ESO, COQUETO! Antes de comenzar el desalojo de vendedores de la calle principal de Nimajuyú, zona 21, este agente de la fuerza de choque de la municipalidad capitalina no perdió la oportunidad de retratarse con su atuendo plástico a prueba de golpes. En todo caso, fue previsor, porque ya después de la expulsión, quién sabe si podría haber foto.

ANECDOTARIO

Concluye tramo de ferrocarril

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

l 28 de mayo de 1890, el Gobierno recibe totalmente terminado el tramo del ferrocarril entre Escuintla y Guatemala, con lo cual la capital quedó conectada con Puerto San José. Ciertamente, esa obra se había inaugurado el 15 de septiembre de 1884, cuando todavía ha-

cían falta varias mejoras en la vía. Entre estas, varios puentes importantes que habían sido construidos de madera, aunque de acuerdo con el contrato debieron haberse hecho de acero. Además, el Gobierno había dictaminado que en el tramo entre Escuintla y Palín la pendiente era excesiva. Por consiguiente,

fue necesario reubicar ciertos tramos. El contrato disponía que el Estado cedería a perpetuidad a los concesionarios mil 500 caballerías. Posteriormente, la concesión fue vendida a la Central American Pacific Railway and Transportation Company, grupo empresarial estadounidense radicado en Nueva York.

23

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

20 de mayo del 2012

Xela festeja la “quinta luna”

1

Afición celebra campeonato del Torneo Clausura. 21 de mayo del 2012

2

Rechazan cambio en magisterio

Protestas en la capital, Huehuetenango y Chiquimula.

3

22 de mayo del 2012

Crimen genera repudio

Culpan a pandilla por asesinato de Rafael Licardie.

4

23 de mayo del 2012

Secuestran a menor

Captores liberan a jovencita, horas después, en la zona 11.

5

24 de mayo del 2012

Lluvia daña casas

Correntada destruye muros en Tierra Nueva 2.

75 MIL

empleados planea despedir la compañía Hewlett Packard por descenso en la venta de computadoras.

28 de mayo del 2002 Q3 por niño se asignaron al programa Almuerzos Escolares en 41 municipios pobres. El plan fue foco de corrupción.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

LO BUENO

Una nueva era está por abrirse en el periodismo

PRENSA LIBRE

MOSAICO


PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

17

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

SE TEME QUE DESPLACEN A LOS TEJEDORES ARTESANALES

Industrializan telas típicas

Huipiles hechos a máquina ganan aceptación.

ANÁLISIS

POR ANA CHRISTINA CHACLÁN QUETZALTENANGO

La industrialización de telas y trajes típicos gana cada vez más mercado y aceptación en el país, y aunque aún no desplaza a los elaborados a mano, estos corren riesgo, coinciden vendedores de Quetzaltenango, porque los primeros son más baratos. La vendedora Sara González relató que hace unos 10 años un grupo de extranjeros visitó diferentes puestos de ropa típica y fotografiaron los diseños, y siete años después trajeron máquinas computarizadas que hacen los mismos bordados de cruceta que tienen huipiles de algunos municipios del país. “Varias personas compraron máquinas, una que teje en cruceta y otra en marcador, con las cuales se reduce el tiempo para bordar. Antes bordaban uno en dos meses, en tanto que las máquinas lo hacen en pocas horas”, dijo. La comerciante Brenda González afirmó que cada vez son más los clientes que prefieren huipiles hechos a máquina, porque cuestan menos. “Es lo que está de moda, y creo que eso hace que la gente lo adquiera”, destacó. En un recorrido por varios puestos de venta de Xelajú se constató que los huipiles artesanales de San Juan Comalapa, Chimaltenango, cuestan Q2 mil cada uno, mientras que el bordado en forma industrial, Q750. El huipil artesanal de Tecpán Guatemala tiene un costo de Q750, y el bordado y el hecho a máquina, Q200.

Se debe exportar

E

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

ESMERALDA HERNÁNDEZ y su madre, Marta García, muestran un huipil rojo computarizado y uno blanco artesanal; el primero cuesta Q200, y el segundo, Q750.

Fotos Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

HUIPIL DE San Juan Comalapa bordado en cruceta, hecho a máquina con una elaborado a mano. Según Esmeralda Hernández, otra vendedora, las fajas con poco adorno cuestan Q125, y las más adornadas, Q200, pero las industrializadas se consiguen en Q90. “Creo que todo se debe a la crisis que afecta a las familias, y por eso el tejido hecho a mano empieza a ser sustituido por el industrial, porque se ahorra aproximadamente un 60 por ciento del costo de una pieza hecha a mano”, explicó Hernández. Recalcó que con el paso

boran en San de los años los AHORRO Francisco El Alto telares artesanay San Cristóbal les podrían ser Totonicapán, Todesplazados si tonicapán y en no se hace algo Cantel, Quetzaltepara evitarlo. “Es nango. necesario apoyar a los artesanos, por PREFERENCIA porque lo nuesciento se La compradora tro es original, ahorra por Ana Sofio prefiere resalta nuestra un huipil comprar huipiles cultura y genera industrial. industrializados fuentes de trabaporque están de jo”, enfatizó Hermoda y son más econónández. De acuerdo con los ven- micos, aunque comentó dedores, los huipiles bor- que el tejido se desgasta dados en máquinas se ela- más rápido.

60

La pobladora Candelaria Cutzal aseguró que prefiere los originales, aunque tenga que gastar un poco más, porque tardan hasta 25 años, mientras que una imitación, solo tres, debido al proceso de bordado, que debilita la textura de la tela, porque es perforada en forma excesiva. “El precio lo dice todo, es más barato, y por eso no ofrece garantía”, expresó. El tejedor artesanal Óscar Boj considera que los huipiles hechos a máquina son idénticos a los

l economista Denis Rodas considera que los tejedores artesanales tienen que buscar estrategias que coadyuven a exportar sus productos, y con ello resistir la industrialización de los trajes. “Hemos encontrado que países como China e Italia utilizan diseños guatemaltecos, pero esto es consecuencia de la ausencia de nuestra marca, y nos enfrenta a una competencia muy fuerte sobre todo por los costos. Como guatemaltecos sabemos cuántos diseños hay y cuáles son, pero no los hemos exportado”, explicó. Rodas recalcó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos permite exportar trajes típicos como producto textil guatemalteco, pero no se le ha sacado provecho.

originales y más económicos, pero no tienen el toque humano que encierra aspectos culturales de cada región del país de donde son originarios. “En países como China fabrican lienzos del güipil quetzalteco y estos se venden a precios más bajos, y eso perjudica la economía de familias tejedoras”, señaló. Boj exhortó a los tejedores a diversificar los diseños, para aumentar la oferta, a fin de que logren subsistir.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

24

INTERNACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

BOMBARDEOS DEJAN MÁS DE 90 VÍCTIMAS

Masacre en Siria causa indignación

Opositores al régimen podrían romper compromiso de alto el fuego.

Foto Prensa Libre: EFE

PAOLO GABRIELE, mayordomo del Papa, es acusado de robar la correspondencia del Pontífice.

Fugas generan incertidumbre CIUDAD DEL VATICANO

DAMASCO

Las condenas internacionales DATO se sucedieron ayer un día desRevuelta pués de la masadeja ya 12 cre cometida, semil 600 gún la oposición, muertos por el régimen siFoto Prensa Libre: AFP rio en Hula, donde observadores MÁS DE 90 personas, entre ellas 32 niños, murieron en Hula, Siria. Según el de la OrganizaObservatorio Este grupo armado se internacional Ko- mo esta matanza, sin resción de las NaSirio de Dereponder al llamado lanzado había comprometido a fi Annan. ciones Unidas chos HumaBan y Annan por el Ejército Sirio Libre respetar el alto el fuego (ONU) contabilinos, más de “condenan en los (ESL), compuesto en su propuesto por Annan, trezaron 92 muertos, 12 mil 600 términos más fir- mayoría por desertores, a gua que técnicamente ende los cuales más personas mes la muerte, hacer rápidos “ataques aé- tró en vigor el 12 de abril de 32 son niños, murieron en confirmada por reos” contra las fuerzas del último, pero que se viola por lo que su jefe Siria desde el desde los observadores presidente Bachar al Asad. constantemente denunció una comienzo de El ESL adelantó ayer entonces. de la ONU, de de“tragedia brutal”. la revuelta. Los observadores de la cenas de hom- que podría romper cualLa masacre cobres, mujeres y quier compromiso con el ONU se trasladaron a Humetida es una vioniños” en Hula, plan del emisario interna- la, situada unos 25 km al lación “indignante y terrible” del derecho indicó Martin Nesirky, cional Kofi Annan si Na- noroeste de Homs. En Siria, los actos de viointernacional, estimaron portavoz del secretario ciones Unidas no ofrece de inmediato una solución lencia continuaron ayer, con ayer el secretario general general. Francia, Gran Bretaña y para frenar la violencia del saldo de 18 muertos, entre de las Naciones Unidas, ellos cinco soldados. AFP Ban Ki-moon y el emisario Berlín denunciaron asimis- régimen sirio.

El pequeño mundo que sigue de cerca los asuntos del Vaticano se pregunta quién es verdaderamente Paolo Gabriele, mayordomo del papa Benedicto XVI, detenido como sospechoso de haber filtrado documentos confidenciales. La acusación es seria, y si es reconocido culpable, se arriesga a una pena de 30 años de cárcel, afirma el diario La Repubblica, luego de precisar que “el robo de la correspondencia de un jefe de Estado”, en este caso el Papa, “es un delito equivalente a atentar a la seguridad del Estado”. Apodado Paoletto, Paolo Gabriele, de 46 años, romano, siempre muy elegante, vive con su mujer y tres hijos en un edificio en el interior del Vaticano, del que posee la nacionalidad, y es uno

Confirman detención

E

l Vaticano confirmó ayer en un comunicado que Paolo Gabriele, mayordomo del Papa Benedicto XVI, fue arrestado en medio de un escándalo de filtración de noticias.

de los muy escasos laicos que tienen acceso a los apartamentos del Papa. Este hombre está siempre cerca del Pontífice, sea en sus apartamentos privados o durante sus viajes. Gabriele “ama tanto al Papa que no lo traicionaría nunca”, afirmó, bajo condición de anonimato, un prelado ante el cual el mayordomo se confesaba en el pasado, citado por el diario La Stampa. AFP

Tormenta amenaza costas de EE. UU. MIAMI

La recién formada tormenta subtropical Beryl se detuvo ayer ante la costa sureste de EE. UU., aunque se esperaba que en las próximas horas se fortaleciera ligeramente y continuara rumbo suroeste, lo que obligó a ponerse en alerta a zonas costeras de Florida, Georgia y Carolina

del Sur. En un boletín, el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, detalló ayer que la tormenta formada el viernes último se encontraba a 535 kilómetros al este-noreste de Jacksonville, Florida, y a 375 kilómetros al este-sureste de Charleston, Carolina del Sur, donde parecía haberse detenido du-

rante las últimas horas. Sin embargo, se prevé que Beryl, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, retome en breve su lento desplazamiento hacia el suroeste y que mantenga esa ruta para avanzar a unos nueve km/h hasta hoy, para dar, a lo largo de la tarde, un giro hacia el oeste. Por aparte, la tormenta

tropical Bud se degradó a depresión tropical unos 25 km antes de llegar a las costas del Estado de Jalisco, oeste de México, y en las próximas horas continuaría debilitándose, informaron autoridades. El gobierno del Estado de Jalisco desactivó la alerta roja que mantenía desde el viernes último ante la llegada del Bud. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

BERYL SE acerca a las costas estadounidenses.


E

l reciente deceso por suicidio de Mary Kennedy, exesposa de Robert F. Kennedy Jr., ocurrido el 17 de mayo último en su apartamento de Nueva York, engrosó la lista de muertes trágicas de la familia Kennedy y reavivó el mito de la supuesta maldición que recae sobre ese clan. Según la Prensa, la mujer estaba destrozada desde que se divorció del sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy hace dos años. La tragedia de esa familia, comúnmente llamada la “maldición Kennedy”, es un término que se suele utilizar para describir la serie de dramas que envolvieron a los miembros de la esta dinastía reconocida por su amplia trayectoria en la política de Estados Unidos. Varios miembros de esa familia han muerto por causas no naturales, como el caso de los hermanos John y Robert, quienes fueron asesinados en 1963 y 1968, respectivamente, y el hijo del primero, John Jr., quien pereció en un accidente aéreo junto a su esposa y cuñada en 1999. “Sabemos que es muy difícil ser un Kennedy, tener sangre de Kennedy o estar casada con uno de ellos”, dijo Laurence Leamer, biógrafo de la familia. “La abrumadora fama, la atención, las obligaciones, las expectativas que suponen que tienes que hacer algo con tu vida es muy duro”, agregó. El catálogo de muertes violentas entre los Kennedy se extiende durante más de cinco décadas, que han dejado en la opinión pública una mezcla de fascinación y horror por los avatares de esa familia de Nueva Inglaterra. La existencia de tal “maldición” ha sido muy discutida. Hay quienes sostienen que muchas de estas tragedias fueron causadas por negligencias graves como manejar en estado de ebriedad o pilotear un avión en malas condiciones, y las otras serían el resultado natural de eventos que podrían ocurrir a familias grandes como el cáncer o el aborto espontáneo, por lo que la noción de una maldición podría ser una creación de los medios de comunicación. Con información de agencias y sitios de internet

Tragedia marca a los Kennedy

25

Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS

POR HUGO SANCHINELLI Y LUIS ALBERTO VELÁSQUEZ

DRAMA DE UNA FAMILIA

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Serie de muertes violentas en dinastía política.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD


PRENSA LIBRE

ANÁLISIS: EL MUNDO

CUMBRE

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

26

La ONU aspira a sentar las bases de un mundo de prosperidad y paz, en defensa de un planeta bajo presión. POR MIGUEL GONZÁLEZ*

L

a humanidad tendrá una nueva oportunidad para asumir compromisos que garanticen el desarrollo sostenible y la preservación del planeta, cuando los líderes del mundo se reúnan en la Cumbre de la Tierra, que se celebrará del 20 al 22 de junio próximo, en Río de Janeiro, Brasil. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) quiere marcar el camino hacia un mundo más seguro, equitativo, limpio, ecológico y próspero para todos los habitantes del planeta, así como una economía verde que implique el compromiso político de los dirigentes de los países. “Cuando se habla de desarrollo sostenible, se habla de las personas, de crear empleos y mejorar sus medios de subsistencia, respetando el medioambiente”, explica un comunicado de la ONU. Entre los objetivos del desarrollo sostenible está el de generar “un esfuerzo común en la lucha contra la pobreza” y fomentar “la prevención y la recuperación tras los conflictos, el aumento de poder de las mujeres y la construcción de instituciones de gobierno responsables”. La cumbre próxima constituye un foro sobre cómo hacer realidad el desarrollo sostenible para los siete mil millones de habitantes que hay en el mundo, y sobre cómo definir el

del desarrollo sostenible

futuro que espera a los nueve mil millones que se calcula pueblen la Tierra en el 2050. La llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) tendrá lugar 20 años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992, en la que son esperados 120 presidentes, según la cancillería brasileña. Además, se calculan 50 mil participantes para reuniones que comenzarán el 13 de junio antes de la llegada de los líderes. Las casi seguras ausencias de la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, bajan brillo a la cumbre. MODELO ECONÓMICO El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide que se aproveche Río+20 para refundar el actual modelo económico y apostar por la llamada economía verde como herramienta para crear empleos decentes en todo el mundo. “Por encima de todo, tenemos que hacer un replanteamiento profundo del actual modelo económico y apostar por nuevas herramientas, como políticas y estrategias de economía verde”, expresó Ban. Para el máximo responsable de la ONU, es primordial que en la reunión se logre consenso para hacer del desarrollo sostenible una prioridad, que proporcione “un futuro de mayor prosperidad y crecimiento justo en un planeta saludable para nosotros y las próximas generaciones”. Ban anima a todos los participantes a lograr acuerdos como la seguridad alimentaria, la energía limpia para todos o el acceso universal al agua potable, así como crear empleos para una creciente fuerza laboral. “Dentro del contexto

9MILLONES mil

de habitantes tendrá que alimentar y abrigar la Tierra en el 2050.

POSTURA

Sociedad civil se opone a economía verde

L

a Cumbre de los Pueblos, convocada por la sociedad civil como contrapunto a la cumbre de la ONU Río+20, se opone al concepto de economía verde que promoverá la reunión de presidentes. “La economía verde, contrariamente a lo que sugiere su nombre, es solo otra etapa más de acumulación capitalista”, argumentó la activista Verónica Couto. La Cumbre de los Pueblos considera que

de desarrollo sostenible, la economía verde debe ayudar a generar empleos decentes, especialmente para los casi 80 millones de jóvenes que entran en la fuerza laboral cada año”, expresa el secretario general. La agenda de Río+20 está centrada en las discusiones sobre la economía verde, un principio que prevé la explotación sostenible de los recursos naturales, y en la definición de un sistema de gestión internacional de medioambiente más eficiente. Para impulsar el mercado laboral se debe defender la importancia de la educación, en-

esa economía verde abre nuevos espacios al sistema económico que explota a las personas y el medioambiente, a la vez que alimenta el mito de que el crecimiento económico infinito es posible. “El modelo económico que fracasó, que disfrazan hoy de verde, busca someter los ciclos vitales de la naturaleza a reglas del mercado y al dominio de la tecnología, de la privatización y de la mercantilización de la naturaleza”, denuncian.

fatiza Ban. Destaca que la educación es el pilar básico de cualquier sociedad, además de ser un ingrediente indispensable para lograr avances sociales y crear empleo. “Ha llegado la hora de un liderazgo ambicioso, de centrarse en lo que realmente importa por el bien del planeta”, asegura Ban. En Río+20 debe quedar claro el compromiso de alto nivel político con el desarrollo sostenible, declara el economista estadounidense Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.

“Es imposible que nos pongamos de acuerdo en todas las cifras, pero esta cumbre será un éxito si logramos poner al desarrollo sostenible en el centro de la agenda global, aprobando los objetivos”, defiende Sachs. Ban también solicita a los líderes del mundo que hagan todo lo posible para que de esa cumbre salga un mayor compromiso para conservar el “frágil” estado de los océanos. Río+20 debe fomentar la mejora de la gestión y conservación de los océanos para frenar la pesca excesiva, expandir las áreas marinas protegidas y reducir la contaminación de los


Los mandatarios del mundo tienen grandes desafíos. g

g

g

g

g

Fotoarte Prensa Libre: JUAN RENE CHICOJ

INFORME

Hay 200 millones de desempleados

E

l Consejo Económico, Social y de Medioambiente de Francia mostró preocupación por el inexorable agotamiento de los recursos, la superpoblación, la pobreza y los riesgos climáticos cada vez más graves que amenazan el planeta. El texto de ese órgano consultivo destaca que 16 por ciento de la población mundial padece hambre y

océanos y el impacto del cambio climático, refiere. Asegura, también, que el principal problema al que se enfrenta la biodiversidad marina es que, a diferencia de lo que ocurre con la tierra, donde el 15 por ciento de la superficie está protegida, los ambientes marinos solo están protegidos en 1 por ciento, por lo que se debe “hacer más” en ese sentido. COMPROMISO Los objetivos de la cumbre son también los

que cerca de 200 millones de personas no tienen trabajo. Con más del 43 por ciento de la población mundial que vive con menos de US$2 al día, es imprescindible que la “gran cita” que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, sirva para tomar decisiones en apoyo de un desarrollo sostenible y que “se hagan respetar”, resalta el documento.

de todos los pueblos, porque la conciencia de que el mundo se enfrenta a importantes cambios está cada vez más presente. No obstante, es necesario evitar que esa toma de conciencia se traduzca en un repliegue separatista o de identidad, que oponga los intereses nacionales de unos y otros. La historia demuestra que ese repliegue solo puede conducir a callejones sin salida y a la guerra. Llegó el momento en que la sociedad civil no solo debe limitarse a pro-

testar en una contra-cumbre. Necesita diseñar una estrategia de cambio con perspectivas claras y sólidas, citan expertos. “La crisis económica ha hecho que el uso sostenible de los recursos ya no esté en el orden del día”, opina Laurence Tubiana, directora del Instituto de Desarrollo Sustentable y Relaciones Internacionales.

g

g

g

g

g

g

El desempleo es uno de los retos de la próxima Cumbre de la Tierra, para ofrecer trabajo a los 800 millones de jóvenes que cada año entran en la fuerza laboral mundial. Las migraciones debe ser otra de las soluciones. El combate frontal de la pobreza y la desigualdad. La conservación de las selvas, que son los pulmones del planeta. Seguridad alimentaria para siete mil millones de habitantes. Energía sustentable para todos, como parte del desarrollo integral. Agua potable en los países en desarrollo. Cuidado de los océanos y polos. Ciudades sostenibles e innovación. La plataforma www.Riodialogues.org está abierta para discusión de la temática anterior, en torno al desarrollo sostenible, como respuesta a las crisis económicas y financieras. El calentamiento global será uno de los asuntos ausentes en este cónclave mundial.

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: EFE

LA POLICÍA acordona el lugar del ataque. una mujer de 18 años y a un hombre de la misma edad, e hirió de gravedad a otras personas. Los ataques a balazos no son desconocidos en Finlandia, donde existen 650 mil propietarios de armas legales entre una población de 5.4 millones de personas en un país con arraigadas costumbres de cacería. En los últimos años, Finlandia fue escenario de dos ataques a balazos que dejaron varios muertos en escuelas. AP

EN CORTO

MANAGUA

Lluvia deja 10 muertos El número de muertos por la lluvia que azota desde hace dos semanas a Nicaragua subió a seis, mientras que la cantidad de afectados se eleva a cuatro mil 400, informó ayer el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. La lluvia ha afectado a 15 de los 153 municipios nicaragüenses y siete de las 17 provincias. La Comisión Permanente de Contingencias de

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA LLUVIA causa estragos en la región. Honduras informó que el número de muertos en ese país por la mismas causas subió a cuatro, mientras que los evacuados ascienden a 608. EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Perecen tres en tiroteo Tres hombres murieron la noche del viernes último luego de un tiroteo en un bar en el municipio de Ocotepec, Morelos, en el centro de México, informó ayer la Procuraduría General de Justicia de ese Estado en un comunicado. Según testigos, mo-

mentos antes del tiroteo los fallecidos habían tenido una discusión con una mujer. Los atacantes llegaron en un vehículo del cual descendieron encapuchados, y con armas largas, entraron en el bar y abrieron fuego contra los presentes. EFE

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

PRINCIPALES DEMANDAS

27

HELSINKI

Un joven de 18 años mató ayer a dos personas y dejó heridas a otras siete, al abrir fuego indiscriminadamente desde una azotea en un poblado del sur de Finlandia, informó la Policía. Los agentes arrestaron al sospechoso en las afueras de Hyvinkaa, cinco horas después de que disparara desde una azotea de baja altura, poco antes de las dos 2 horas de ayer, señaló el inspector detective en jefe, Markku Tuominen. El detenido, habitante de Hyvinkaa, 50 kilómetros al norte de la capital, Helsinki, no se resistió al arresto, afirmó Tuominen. “El individuo estaba en posesión de dos armas, incluido un fusil de cacería”, agregó. La Policía desconoce las razones del ataque contra los civiles, lo cual se determinará mediante la investigación, apuntó. El detenido mató a

PRENSA LIBRE

*

Con información del sitio oficial de la ONU y de las agencias de noticias EFE, AP y AFP.

Atacante mata a dos en Finlandia


PRENSA LIBRE

ESTAMPAS DESFILE DE MODA EN RÍO

El Fashion Rio Summer 2012 acapara la atención de los amantes de la moda en Río de Janeiro, Brasil. En esta actividad, diseñadores de diversas partes del mundo muestran sus creaciones y propuestas para el verano que se aproxima.

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

28

Foto Prensa Libre: AP

FESTIVAL GÓTICO EN LEIPZIG

Cientos de personas participan en el Festival Gótico de música Wave-Gotik-Treffen en Leipzig, Alemania. Durante varios días, esa localidad se convierte en un verdadero paraíso gótico donde se pueden ver muchos tipos de maquillaje y vestuarios.

RECORRIDO VISUAL

Arte, valor y belleza

El atractivo femenino es una de las imágenes que destaca esta semana.

Foto Prensa Libre: AP

TRAVESÍA EXTREMA

Foto Prensa Libre: EFE

Ben Fogle, conocido como el Aventurero, anunció en el lago Serpentine en Hyde Park, Londres, que intentará cruzar a nado el océano Atlántico, y que deberá pasar 12 horas en el agua cada día.

FESTIVAL DEL FUEGO

El evento Afrika Burn se lleva a cabo en el desierto Tankwa Karoo, Sudáfrica, donde reúne a cientos de artistas que demuestran sus habilidades a turistas atraídos por esa actividad anual.

Foto Prensa Libre: AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

Riqueza cultural mal aprovechada

U

na de las más grandes paradojas de Guatemala es el colosal tesoro que su tierra ha albergado por miles de años: los sitios arqueológicos, ya sea descubiertos o aún no hallados, que dan cuenta de la grandeza y esplendor que llegó a alcanzar la civilización maya. Se trata de una riqueza incomparable. Tales vestigios están presentes en muchas partes de la geografía nacional, y difícilmente otra nación pueda competir con la nuestra en esa concentración arqueológica por kilómetro cuadrado. Esa es una realidad evidente de la cual pueden dar testimonio muchos departamentos y aun fincas privadas en las que se han encontrado restos de antiguas ciudades y poblados. Se calcula que pueden ser hasta cinco mil yacimientos arqueológicos prehispánicos; sin embargo, muchos de ellos aún no figuran en un mapa arqueológico oficial, puesto que el más reciente de su tipo fue publicado en 1991 por el Instituto Geográfico Nacional, con información de 1970. Las penurias financieras del país y la pobreza intelectual que ha prevalecido a lo largo de diversos gobiernos no permiten que exista un mejor registro y una mayor inversión para conservar, exponer y estudiar estas joyas históricas. Por el contrario, el presupuesto dedicado a la exploración arqueológica se ha reducido debido a las mismas restricciones que sufre el Ministerio de Cultura y Deportes, el cual tiene limitados incluso los fondos que destina a la conservación de los parques ya habilitados.

Es increíble que unos cuantos países se han dedicado a explotar turísticamente unas pocas reliquias y templetes que albergan en su territorio, los cuales resultan migajas si se les compara con las urbes mayas localizadas en Guatemala. Sin embargo, no solo lo han hecho bien, sino que han obtenido ingresos que han reinvertido para mejorar las condiciones de los parques para los visitantes, así como la protección de piezas y edificaciones. Qué fácil ha resultado para diversas administraciones llenarse la boca al hablar, publicitariamente, del legado ancestral de los mayas como un fuerte gancho para buscar un aumento en el flujo de turistas. Suenan convencidos de la necesidad de destinar fondos a este menester, además de potenciar el conocimiento entre los niños y jóvenes de esta riqueza. Pero a la hora de las acciones, resulta que los programas de investigación son calificados casi como un asunto accesorio, secundario, que no ofrece ningún retorno al país, cuando la realidad es contundente al mostrar que la gran mayoría de visitantes estadounidenses y europeos vienen precisamente para ver ciudades como Tikal o Quiriguá. Si existieran otros destinos, con mejores accesos y facilidades, las comunidades circundantes se verían inmediatamente beneficiadas a través de los negocios generados por la prestación de servicios. Para colmo de males persiste el saqueo de piezas en diversos sitios, muchos de ellos todavía sin registrar, las cuales alcanzan altos precios en un mercado deleznable, que no solo roba los objetos, sino toda la información contenida en la ubicación, posición y contexto en el que son descubiertos.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

TIEMPO Y DESTINO

El columnista y su pandilla (y 2) El mejor periodismo es aquel que respeta la dignidad de las personas.

P R I N C I P I É E S T O S comentarios terios oficiales, porque entonces la citando una frase, a mi manera, columna periodística se desnatude las varias traducciones libres raliza y envenena el ambiente. Y es que se dan casos en que del Credo del Periodista, escrito por Walter Williams, fundador los comentarios parecen bolede la primera escuela de pe- tines redactados en las oficinas riodismo en los Estados Unidos, públicas, y los autores asumen el papel de miembros de una panen los inicios del siglo pasado. A ello me mueve la idea de dilla, entendida esta palabra counir ese trabajo, uno de los me- mo liga o unión interesada en jores que ha escrito periodista conducir a la opinión pública alguno, a la exposición de Már- hacia puntos de vista partidarios quez Sterling, en torno al intento que pueden ser contrarios a los de recordar que en cada co- intereses de la población o de mentario escrito en un medio de algunas personas individualcomunicación social debe exis- mente consideradas. A eso me refiero cuando hatir una elevada dosis de moral y blo del columnista y su pandilla. otra de ética. El asunto es útil especialmente Sin embargo, esa posición pro en estos tiempos en los que al- oficialista puede ser desarrollagunos intelectuales, sin ser pe- da sin acudir a la injuria, la riodistas, incursionan en las pá- calumnia y la difamación o a la ginas de opinión de los diarios reproducción de insultos contra personas que no pueden o no escritos. Se trata de personas que en- saben defenderse frente al arrollador poder del aparato riquecen la sección con estatal, tanto como conconocimientos especiatra los que sí pueden y lizados en economía, saben defenderse. sociología, política, fiSe argumentará conlología, derecho, y otras tra lo escrito en el pádisciplinas que solarrafo anterior, que no mente pueden ser coconstituyen delito o falnocidas a fondo meta las publicaciones que diante una formación Luis contengan denuncias, académica de calidad, o críticas o imputaciones por la experiencia en el Morales contra funcionarios o ejercicio correcto de las Chúa empleados públicos por profesiones y de las actos efectuados en el funciones públicas. ejercicio de sus cargos. Algunos lo hacen Y eso está bien. Pero debe con el ánimo de exteriorizar pensamientos propios en fun- entenderse que todo señalación de intereses lícitos que pue- miento puede ser hecho perden tener eco en la opinión pú- fectamente y con eficacia, sin blica, o con el propósito de di- injuriar, calumniar o difamar. Este asunto cobra mayor gravulgar criterios e ideas de terceras personas, generalmente vedad cuando el injuriador ataca a un particular con el propósito famosas y de prestigio. Pero, hay en cambio, comen- de defender posiciones oficiales, tarios dirigidos a los sectores pues la dinámica del comentario político, económico y militar, en pandilla consiste en que el con el propósito no declarado promotor escribe un infundio por los autores de incorporarse contra una persona y los demás integrantes del grupo lo repiten al ejercicio del poder. Su idea, expresa o ficta, es en coro, hasta que consiguen dagobernar a los que gobiernan, o ñar la reputación del agraviado. Por eso a la definición de conseguir sus favores; así, su plataforma ideológica se reduce pandilla que he dado se le puede a elogiar, apoyar o justificar todo agregar, sin incurrir en pecado, lo oficial y arremeter contra los que es una liga formada por alcriterios disidentes, indepen- gunos para hacer daño a otros. El remedio, sin embargo, no dientes o de abierta oposición. No es censurable respaldar ac- hay que buscarlo en medidas ciones del oficialismo, en cual- represivas contra la libertad de quier tiempo y lugar, porque esto expresión, sino en la conciencia responde a las ideas y forma de ser misma del que escribe, bajo la de quien escribe. Pero se debe idea de que el mejor periodismo hacer sin convertirse en instru- es aquel que respeta la dignidad mento de ataque sistemático con- de las personas, sean particutra quienes disienten de los cri- lares o funcionarios públicos.


SI ME PERMITE

La cortesía es algo que se da mucho antes que se pida.

Foto Prensa Libre:

“ L A C O RT E S Í A E S E L M Á S exquisito perfume de la vida, y tiene tal nobleza y generosidad que todos la podemos dar, aun aquellos que nada poseen en el mundo”. Amado Nervo.

E S C E N A R I O D E V I DA

Recordando el Polo

Reflexiono sobre una de mis expediciones que más me ha marcado en mi vida. M E E N C U E N T R O E N Q U I T O , Ecuador, siguen sido aplicados por expedicioque fue el principal asiento español en narios modernos. A diferencia del barco la zona, y desde donde partieron las “Fram” que navegó por tres años y no expediciones que permitieron el des- llegó, el barco Tara sí logró llegar en un cubrimiento del río Amazonas. Pero año y ocho meses, y probó el deshablando de expediciones, y en este congelamiento de la capa polar. Lo particular de la expedición de preciso lugar, tan alejada de Guatemala, reflexiono después de algún tiempo Nansen, al igual que la que realicé, es sobre una de mis expediciones que más que ambas fueron realizadas a la deriva me ha marcado en mi vida: mi llegada al polar, dejando que los hielos arrastrasen las naves sin el uso de motores, y Polo Norte. Cuando llegué a finales del 2007 al caminasen conforme las placas polares Polo Norte, casi en noche polar, mi les moviesen, todo con el riesgo de ser principal inquietud fue investigar el cam- trituradas por los bloques de hielo. Sin bio climático y el estado del hielo, por la embargo, deseaban probar que la prerapidez con que este se derretía, pero en sión de las placas en ambos lados, especial cómo le afectaría a nuestros subiría la nave a la superficie. Por ello, países latinoamericanos, quedando re- mi expedición al Polo Norte fue temeraria y hasta el día de hoy la gistrado en la documental “De dibujo en mi mente como algo los mayas al Polo Norte”. que más parece haber sido un Adentrarme en una expesueño, que una realidad. dición de esta naturaleza a borDespués de realizado mi do de una galeota llamada “Taviaje, alguien me preguntó si ra” estuvo fuera de serie. Tara había yo sido la primera mujer estaba recubierta de aluminio latinoamericana que plantaba para soportar los choques de su bandera en el Polo Norte y hielo y había sido construida Vida al no saberlo decidí averiguarreplicando la galeota “Fram” lo consultándolo en Google. del explorador noruego FridAmor Resultó que una mujer veratjof Nansen, conocido hoy en de Paz cruzana lo había logrado un día como “el Rey del Polo Noraño después que yo. Lo más te”. Este personaje recibió el bonito de todo fue que ondeara Premio Nobel de la Paz en 1922 por su trabajo y su expedición ártica a en el mástil del Tara la bandera de bordo de la galeota Fram, consiguiendo Guatemala, junto a las de otras seis acercarse al Polo Norte más que cual- potencias mundiales. Fue una expequier otra embarcación anteriormente. dición histórica que rompió récords y En la primavera de 1892, Fridtjof me siento afortunada de haber sido Nansen y Fredrik Hjalmar Johansen parte de ella. Expediciones como estas alcanzaron llegar muy cerca del Polo, 3 no solo sirven para que pongamos en años después de zarpar desde L´Orient, alto el nombre de nuestros países, sino Francia. Hoy, las valiosas técnicas de para que develemos la importancia de supervivencia que Nansen ingenió han cuidar nuestro planeta Tierra; el único sido utilizadas por modernos navegan- hogar que conocemos y propiciemos tes, como quienes maniobraron el barco un cambio de actitudes frente a la Tara en el que estuve. El estudio de las madre naturaleza. vidamordepaz@yahoo.com corrientes de los océanos de Nansen

LITERAL “No hay una política nacional de investigación y protección de patrimonio, puesto que históricamente el 80 por ciento de la arqueología nacional ha dependido de fondos extranjeros. Solo en los últimos cinco años se ha visto ya más inversión de guatemaltecos”. Tomás Barrientos, director de la carrera de Arqueología en la Universidad del Valle, sobre los sitios arqueológicos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“En 1997 se creó una doctrina policial que no ha sido revisada ni actualizada. La nueva doctrina reunirá valores para humanizar y debe respaldar al policía, pues queremos recuperar valores, compromisos y mística”. Adela Camacho de Torrebiarte, comisionada para la Reforma Policial, al hablar sobre el trabajo que realiza en la PNC. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

Tristemente, hoy estamos tan tecnificados, o bien apurados, con atajos para hacer o decir que hemos optado a eliminar la cortesía de nuestro modo de vida. Es cierto, muchas de las cosas las comunicamos con abreviaturas, símbolos o bien íconos que son aceptados, entendidos y tolerados por la mayoría de la gente que nos rodea. Claro que en algunas comunicaciones y estilos de vida la cortesía queda tan fuera que si usted la incluyera, le miran como que usted fuera de otra parte o bien de otro tiempo.

puede ser una puerta abierta para un futuro del cual uno no sabe, pero en este mundo cada vez más pequeño, si nos volvemos a coincidir con esa misma persona en una situación diferente, tal vez el encuentro cortés de la última vez es el inicio de una relación que pueda hacer una diferencia significativa. Mucho más marcada será la relación si se aplica en una relación laboral entre subalterno y un jefe, y la modalidad de la cortesía no es plástica y estereotipada, sino más bien genuina y auténtica, como parte de la formación de uno, la que proyecta respeto y amabilidad.

Ahora bien, en relaciones familiares, donde los chistes y caricaturas abundan en relaciones de atropello y tirantes, pueden no soHay detalles en la lo cambiar sino más vida que hacen la dibien eliminarlas, si toferencia fundamental mamos el mínimo del de cómo lo recibe tiempo para elaborar uno, aun aquellas que Samuel las frases con nuesposiblemente no tros interlocutores y sean del mayor agraBerberián nos dirigimos a ellos do para uno, o tal vez con lo fundamental lleguen en el mode la cortesía y luego mento que uno ni los a lo que tenemos que quisiera recibir. Y esa diferencia está en algunas pa- decir, comentar, o bien reclalabras sazonadas de cortesía mar. Seguramente tendríamos el máximo de la atención de que las abuelas sabían usar. ellos y seguramente la preLa verdad no se puede ne- disposición favorable para lo gar que muchas frases como que estamos planteando. “con su permiso”, “disculpe Cada uno de nosotros teusted”, “si me hiciera el favor” o bien “lamento interrumpir- nemos el sagrado deber de le” engalanan la comunicación redimir las relaciones intery también le dan cierta aper- personales y reducir el clima tura a la persona a la que se la violento al cual nos estamos dirigimos en corresponder la condicionando, justificado solicitud como “no tenga nin- con el argumento de que la guna pena”, “no se preocupe” gente ha cambiado mucho. Podemos revertir el proceso o bien “no faltaría más”. si como individuos y por iniSolo tomemos el tiempo y ciativa propia, y no impuesto ubiquémonos en situaciones por terceros, agreguemos el reales de la vida diaria y prac- ingrediente en nuestra contiquemos mentalmente una ducta y vocabulario entensituación dada con o sin estas dido por “cortesía”. frases “mágicas” que pueden Este elemento “mágico” hacer la diferencia en la vida. Y cuán diferente serían las nos hará bien a nosotros primero y luego mejorará nuesrelaciones interpersonales. tras relaciones y, por qué no, Avancemos un paso más dará un distintivo a nuestro adelante en nuestro análisis. entorno como gente cortés. Si esto se da en una inte- Lo invito, ¡súbase al barco! samuel.berberian@gmail.com racción entre desconocidos,

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Cortesía: un detalle perdido

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / S E G Ú N E L R E L AT O M I T O L Ó G I C O , Prometeo se atrevió a subir al Olimpo a robar el fuego para traerlo sus congéneres los hombres que vivían en la oscuridad y el temor. Su filantropía le costó el tormento eterno, pues la distancia entre lo divino y lo humano eran insalvables. Contrariamente, el Pentecostés cristiano proclama que esa distancia se ha superado, y en señal de lo mismo, el Fuego (con mayúscula), la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo, se dona a los hombres, no por mera filantropía sino por el amor de Dios. Varios aspectos se ofrecen a la reflexión para el Pentecostés 2012 para los guatemaltecos: 1) El Espíritu hizo posible que en una realidad jerosolimitana de entonces, tan pluricultural como la guatemalteca, “todos entendieran el Mensaje en su propio idioma”. No dice que “cada idioma fue destruido para que hubiera uno solo”, sino que ellos escucharon, como lo dice el texto griego: te idía dialekto (=en su propio idioma). Es evidente la importancia de que la Verdad sea llevada a cada lengua, enriqueciendo cada idioma de nuestro rico multilingüismo. Pero aún más: hay “verdades” culturales que apuntan a la Verdad plena desde cada

LA BUENA NOTICIA

El espíritu y la verdad

El Espíritu Santo se dona a los hombres, no por mera filantropía, sino por el amor de Dios. vilización del amor (Puebla, 177). cultura —entiéndase el rico mun2) Entre “Pentecostés” y “pendo maya y todas las “Guatemalas” tecostalismo” hay grandes diferende la nación—. Hay en todas ellas cias: a) El Espíritu Santo es don de una aspiración al “Dios descoDios: no se puede ir ofreciendo nocido”, y allí es donde la acción “¿Quieres recibir el Espíritu?” y del Espíritu Santo provoca el diádándolo con golpes en la frente. De logo, la admiración, el encuentro. hecho, nemo dat quod non habet: En otras palabras: esas “verdades” Víctor nadie puede dar lo que no tiene, y sobre lo humano, lo divino, el la señal de que no se tiene son los mundo y la historia no pueden ser Hugo frutos de fascinación publicitaria, trincheras de una guerra defensiva, sino campo de la palabra, del Palma Paul conmoción emotiva, orientación comercialista sin compromiso étigesto, de la convergencia, donde el co personal, familiar, social; b) el gran agente es el Espíritu que “reconcilia a la Humanidad” para una ci- Espíritu Santo vino “estando los doce reu-

nidos”, es decir, se dona la Iglesia (del griego ekklesía = asamblea, comunidad) no pudiendo ser una “gracia personal” para apabullar al prójimo diciéndose “fuente” del Espíritu pero promoviendo la división del Cuerpo de Cristo: “No podría decir una parte del cuerpo que contiene toda el alma: lo mismo sucede con la ‘sectorización’ de los cristianos” (cf. Ch. Reinhardt en Entre el Espíritu y los “espíritus”). Lo aclara la afirmación paulina es: un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a la que fueron llamados (Efesios 4,4); c) El Espíritu Santo, en fin, “habita” y por tanto “orienta la persona toda” a nueva existencia: la vida en el Espíritu, dice el Catecismo de la Iglesia, y deberá decirlo más fuertemente en aquel Año de la Fe al que se preparan ya las comunidades cristianas. En fin: para vivir la relación entre el Espíritu y la Verdad, hay que rescatar la Verdad acerca del Espíritu, de modo que ese “esplendor de la Verdad”, como la definía el beato Juan Pablo II, sea en todo momento lo que haga plena la Vida que al igual que las lluvias de esta temporada, desciende sobre nuestras vidas para darnos el “dulce descanso del alma” que se llama Espíritu Santo.

Fondos sociales, en la balanza

Se les señala de corrupción y clientelismo, pero el Gobierno afirma que su existencia es necesaria.

P L U M A S I N V I TA D A S

¿Dónde quedó lo social? Los costos operativos ya casi alcanzan la totalidad de sus presupuestos.

L A P R O P U E S TA H E C H A P O R A C C I Ó N tales como la ausencia de definición de Ciudadana esta semana, de eliminar los los tipos de beneficiarios que pueden fondos sociales constituidos mediante acceder a la prestación ofertada, lo cual fideicomisos en Guatemala, tiene mu- se traduce en concentración de poder y chos fundamentos, pero el que no resiste discrecionalidad de los directos para contraargumento alguno es que el 84% orientar los recursos a donde decidan del presupuesto de Fonapaz para este arbitrariamente. Tampoco están definidos, en los maraño —estas cifras son similares para el resto— es orientado al pago de admi- cos normativos de dichos fondos, los nistración, personal y alquileres. Quiere criterios de elegibilidad de los benedecir que siendo muy benévolos se po- ficiarios, dando un amplio margen para dría asumir que el 16% restante es para el desarrollo de prácticas clientelares, cumplir con el objetivo de “ayudar a los pues los directivos pueden escoger a su sabor y antojo a los benefipobres”. ciarios. Esto, presumiendo que todas Otras características que juslas compras y adquisiciones que tificaban la existencia de un se hacen en dicho fondo esManfredo fondo social son su temporatuvieran libres de cualquier acto de corrupción, como sobrepre- Marroquín* lidad, bajo costo operativo y agilidad. Los fondos de Guacios y mala calidad, entre temala pasaron a formar parte otros. del paisaje institucional del goLos fondos sociales surgiebierno, pues ya nunca fueron ron a finales de la década de los liquidados y los costos opera80, como instrumento de compensación social ante la implementación tivos ya casi alcanzan la totalidad de sus de los programas de ajuste estructural. presupuestos. De qué sirve entonces el En Guatemala el primer fondo creado argumento de la agilidad, si la misma fue Fonapaz, en 1991, y su misión original prácticamente ya solo aplica para el pago fue atender a la población víctima del de planillas y alquileres y no para la conflicto armado en las zonas donde más misión que justificó su creación. No ver ni reconocer esta realidad es violencia se registró. Los años subsiguientes, cada gobier- validar la continuación de las falsas sono fue creando nuevos fondos sociales luciones que nos tienen sumidos en un hasta llegar a 14. Lo más preocupante de cuadro de indicadores sociales cada vez ellos es que desde su creación legal más cercano al África. *Presidente de Acción Ciudadana adolecen de debilidades estructurales,

Fortalecer Fonapaz

Es muy triste que se sugiera cerrar uno de los fondos que beneficia a tantas personas.

F O NA PA Z F U E C R E A D O E N 19 9 1 PA R A dar cumplimiento a los acuerdos de paz, para servir a las comunidades de la República que se encuentran en pobreza y pobreza extrema.

bre Cero y los temas de salud y de infraestructura descansan en varios de los programas específicos de Fonapaz.

El Ministerio de Desarrollo Social ha sido creado con la finalidad de insExpresar una opinión acerca del cie- titucionalizar los programas para evitar rre de una institución de servicio es fácil que sean utilizados políticamente, como de decir. Quién dé respuestas inmediatas el Bono Seguro que antes era la Bolsa a comunidades que carecen de los ser- Solidaria, o las Remesas Condicionadas vicios básicos, como agua, drenaje, ener- que era Mi Familia Progresa. Mientras gía eléctrica, vivienda, escuelas, centros que Fonapaz repara escuelas, centros de de atención médica, es lo complicado. Lo Salud, crea redes de agua potable, alcantarillados, energía eléctrica, ideal es que opinen las personas arregla caminos vecinales del beneficiadas, que no tienen la cantón, aldea o caserío, que no oportunidad de recibir alguna atañen al Micivi ni a la Diatención específica por parte de Armando rección General de Caminos. otros entes del Estado.

Paniagua

Hoy que Guatemala está en Cerrar el Fondo Nacional para la Paz sería como cercenarle Rodríguez* el primer lugar a nivel Latinoamericano de desnutrición los brazos al Ejecutivo, dejar sin crónica infantil; ocupando el operatividad a la Presidencia de cuarto lugar a nivel mundial, la República, pues es el ente ejecutor del Estado, con una estructura con altos índices de pobreza y pobreza humana multidisciplinaria de profesio- extrema, es muy triste que se sugiera nales, y con la ventaja de tener 10 ge- cerrar uno de los fondos que beneficia rencias, 27 jefaturas, 10 programas y 22 integralmente a tantas personas. delegaciones regionales que abarcan a Fonapaz está anuente a ser fiscalizado toda la República y reconocen su comy busca la transparencia. Lejos de cepromiso de nación. rrarlo, deberían implementarse políticas Generalmente en los cascos urbanos para asignarle más recursos que opno se percibe lo que hace Fonapaz, pero timicen su funcionamiento para el been las comunidades sí se reconoce el neficio del pueblo de Guatemala. *Director ejecutivo de Fonapaz trabajo. Por ejemplo, el programa Ham-


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

35

g

g

Anhelado ascenso Juv. Escuintleca llega a la Liga Nacional

EL GRITO de campeones. En la mano izquierda, Jairo Pérez sostiene la copa.

Cerca de 13 mil aficionados, entre ellos 300 de Juventud Escuintleca, observaron el desafío en el estadio Verapaz. POR EDUARDO SAM, ROMEO RIOS Y NORVIN MENDOZA FUTBOL

Juventud Escuintleca se convirtió ayer en el primero de los nuevos huéspedes de la Liga Nacional, tras haber empatado contra Cobán 0-0 en la final de vuelta del torneo Clausura de la Primera División, y se agenció del título con un global de 2-0. Los sureños ganaron los dos torneos de la temporada, y automáticamente lograron su ascenso. Cobán no pudo ante el poder defensivo de los escuintlecos y dejó pendiente su ascenso, pues la próxima semana deberán enfrentar a la Universidad de San Carlos, en un solo duelo por DATO la segunda plaza para jugar en la máxima liga del futbol guatemalteco. El estadio Verapaz estuequipos vo a reventar han desde tempraascendido no, pues los directo: aficionados Malacateco cobaneros, y que sueñan Escuintleca. con volver a ver a su equipo en la Liga Nacional, esperaron con ilusión poder remontar el marcador y ganar el título del torneo Clausura 2012.

2

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

ALGUNOS DE los jugadores del Cobán Imperial lucen desconsolados.

EL TÉCNICO Julio Englenton Chuga muestra su alegría. Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

DEFENSIVO Escuintleca llegó a Cobán dispuesto a lograr su ascenso en forma directa. Con un planteamiento defensivo, logró mantener la diferencia de dos goles, que obtuvo a media semana en su casa en el juego de ida de la final de la Primera. Cobán jugó más por el orgullo de alzar la copa en casa, porque cualquiera que fuera el resultado, el partido de ascenso sería contra la Usac. A pesar de eso, luchó, pero no logró romper el marco del portero de Escuintleca, César Trujillo.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g


ENGLENTON CHUGA

PORTERO TRUJILLO

“Es algo maravilloso”

E

l entrenador del equipo escuintleco, el nacional Julio Englenton Chuga, ganó el Torneo Apertura 2011 y el Clausura 2012, con lo cual consiguió de esa forma directa el ascenso de Juventud Escuintleca. “Es algo maravilloso el logro que tuvimos con el equipo, que es un conjunto combativo con todas las

de ley. Somos humildes, con un corazón de peso”, afirmó. “Mi contrato termina ahora y dependerá de los directivos si continúo con ellos en la Liga Nacional”, agregó. Por último, Chuga se dirigió a la afición de Cobán y les deseó suerte para el repechaje contra la Universidad de San Carlos.

“Es una bendición”

E

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

JULIO ENGLENTON disfruta del éxito.

l portero de Juventud Escuintleca, César Trujillo, expresó su felicidad por lograr con el club el ascenso directo a la Liga Nacional. “Es una bendición que a mis 38 años pueda ganar dos campeonatos y subir a la Liga Mayor. Era un anhelo que quería lograr y ahora se me dieron las cosas”, señaló.

Trujillo, quien llegó la temporada pasada al equipo escuintleco, afirmó que el equipo fue unido a lo largo de los dos torneos. “Logramos cosas buenas y en el camerino todo marcho a la perfección. Este es el resultado de un buen trabajo, en donde prevaleció la unión y el compañerismo entre todos”, puntualizó.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

CÉSAR TRUJILLO atrapa el esférico.

ASCENSO

0-0

En juego el segundo pase

U

COBÁN

niversidad de San Carlos y Cobán Imperial definirán el segundo boleto a la Liga Nacional. Ambos equipos llegan al desafío como subcampeones. La Usac fue segundo del Apertura y Cobán logró ese puesto en el Clausura. Con la coronación de Escuintleca, San Pedro, el mejor en el acumulado, quedó al margen. Su posibilidad se centró en el triunfo de Cobán, que iría contra la Usac, y los sanpedranos enfrentarían a Escuintleca.

SÍNTESIS

0-2

Torneo Clausura de la Primera División / Partido de vuelta Goles: No hubo Estadio: Verapaz Hora: 12 Árbitro: Wálter López

José Pérez Rubén Morales Edy Cabrera Jousé Bol Fredy Ventura (R. León, 50) Guillermo Álvarez Denis Rosales Édgar Chub (E. Brown, 45) Gerson Tinoco Wálter López Élmer Umaña (R. Hernández, 45) DT: Garavet

César Trujillo Renato Blanco Eduardo Brown Jairo Pérez Cristian Jiménez Áxel Cifuentes Jhonny Cobón Cristian Estrada Wálter Oliva (W. Ramírez, 85) Óscar Martínez (A. Castillo, 61) José Navas (E. Bálcarcel, 67) DT: Julio

Adevissian

Englenton Chuga

COBÁN

3 DE JUNIO

UNIVERSIDAD - COBÁN Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

El guardameta de Juventud Escuintleca, César Trujillo, va con toda su fuerza y toca con su puño izquierdo el balón, en una acción ofensiva de Cobán.

RESPALDO Parte de los aficionados escuintlecos, que no dejaron de apoyar a su equipo en el Verapaz.

Equipos Juventud Escuintleca

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

Año 2011-2012

Zacapa y Petapa

2010-2011

Malacateco

2009-2010

Peñarol, Mictlán y Universidad

2008-2009

Juventud Retalteca

2007-2008

Malacateco

2006-2007

Petapa

2005-2006

Mictlán

2004-2005

Suchitepéquez y Heredia

2003-2004

12 AÑOS

Orgullo El sentimiento de besar y tener contacto con el trofeo de campeón se refleja en los integrantes de Juventud Escuintleca, que lograron el ascenso directo.

Ascensos

Últimos conjuntos en llegar a formar parte del máximo circuito del futbol guatemalteco:

Intensidad

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

ESCUINTLECA

ESTADÍSTICAS

Hora: 11 - Estadio: Mateo Flores.

AFICIONADOS

ESCUINTLECA

GLOBAL

ALINEACIONES

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

36

TODODEPORTES / FUTBOL

pasaron desde que un equipo de Escuintla descendiera a la Primera División.


Guate triunfa contra México

POR CARLOS PAREDES FUTBOL DE PLAYA

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

LA CARRERA de los niños tuvo lugar ayer en las calles que hoy recorrerá el Medio Maratón.

Fiesta en las calles de Cobán

Más de nueve mil invitados festejarán hoy el día deportivo más importante del año en Cobán, con su Medio Maratón número 38. POR EDUARDO SAM, NORVIN MENDOZA Y ROMEO RIOS ATLETISMO

La gran expectativa está puesta sobre los 26 invitados extranjeros, que serán los grandes protagonistas y buscarán llevarse los $10 mil para quien cruce primero la línea de meta. Justo como el año anterior, los favoritos son los africanos, y en esta edición volverán a participar Peter Chreouiot, en la masculina, y Neriah Asiba, en la femenina, triunfadores de la edición del 2011. Del lado nacional, el apoyo será para atletas que han figurado en el país en las competencias locales, como José Carlos Raxón y Santos Pirir, en la rama masculina, y Élida de Xuyá, Merlin Chalí o Imelda Bac, en la femenina. EUFORIA TOTAL Desde el viernes empezaron a llegar los invitados especiales a Cobán, que llenó sus calles de publicidad, alegría y pasión por el atletismo. Los anuncios por altavoz no dejaron de sonar por todas partes y la sonrisa de los cobaneros cada día fue más grande, pues con entusiasmo recibieron a ca-

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

LOS KENIANOS Korir y Jebet, en su entrenamiento de ayer.

LA FIESTA La celebración empezó con un desfile por toda la ciudad. g

g

g

Ayer por la noche se efectuó la tradicional cena de pasta, otorgada por uno de los patrocinadores. Hoy a las 5 horas se cerrarán las calles de la ciudad. Los 21 kilómetros concluirán en el estadio Verapaz.

da uno de los atletas que fue arribando a la ciudad imperial. Ayer fue un día de fiesta total, porque desde la mañana se efec-

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

INTEGRANTES DEL equipo BAM, junto a Clasiman. tuó un desfile que recorrió partes de las calles donde hoy correrán los atletas inscritos. Además, el equipo de futbol de la localidad, Cobán Imperial, disputó la final del torneo Clausura de la Primera División y eso contribuyó a engrandecer el orgullo por la ciudad del norte. Por la tarde continuó el desfile y los miles de atletas se acercaron al Polideportivo de la ciudad, donde funciona la Expo, para recoger su número oficial e implementos que utilizarán hoy en el recorrido. A comparación de otros años, en esta ocasión no se pudo efectuar la firma de autógrafos de los corredores extranjeros, pues arribaron a Cobán demasiado tarde por los arreglos de las carreteras del país, y decidieron descansar en sus hoteles de concentración.

La Selección nacional de futbol de playa tuvo un saldo positivo, ya que ayer se impuso por 4-3 a su similar de México, en el segundo encuentro amistoso disputado en la cancha de arena del Instituto Mixto por Cooperativa de Sipacate, Escuintla. De esta forma, los seleccionados se reivindicaron con la afición local, ya que en el primer duelo que se disputó el viernes último en este mismo escenario, cayeron por 7-6. Ante unos 500 espectadores y bajo un agobiante calor, el plantel guatemalteco impuso su garra, y con dos goles de Álex Ávila, más los tantos de Marco Tulio Ávila y Jaime Véliz, superaron a los aztecas. Pero el combinado guatemalteco debió remar contra la corriente y revirtió ese resultado, ya que estaba abajo en el marcador 2-0 en el inicio del encuentro tras las anotaciones de los mexicanos Christopher Flores y Víctor Hugo López. Fue hasta en el tercer tiempo de desempate cuando Guatemala se encontró con la victoria definitiva por medio de los goles de Véliz, quien sentenció el marcador por 4-3. SE PREPARA Según la Liga de futbol de

LA SELE HA EVOLUCIONADO El futbol de playa de Guatemala ha avanzado. g

g

g

En abril último, la Selección guatemalteca de futbol de playa se coronó campeona de la Copa Pilsener, en El Salvador. Ante su similar de México, sostuvo dos encuentros el fin de semana. El primer encuentro lo perdió 7-6, pero se repuso en el segundo, y ganó 4-3.

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

EN SIPACATE, Guatemala venció a México 4-3, ayer. playa, la Selección se prepara para participar en los próximos Juegos Bolivarianos, que se celebrarán en Perú, entre el 16 y el 30 de noviembre próximos.

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

LA BICOLOR supo reponerse, y tras empezar perdiendo 2-0, venció 4-3 a México en el segundo partido de fogueo.

37 DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

La Selección de Futbol de Playa de Guatemala sostuvo dos encuentros amistosos contra su similar de México en Sipacate, Escuintla.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / ATLETISMO Y FUTBOL DE PLAYA


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL CARLOS RUIZ

“Fue un juego difícil”

Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

38

C

arlos el Pescado Ruiz y anotador de los dos goles en el encuentro amistoso contra Costa Rica, expuso ayer que Guatemala confía llegar en buenas condiciones a la eliminatoria. “Fue un partido difícil, los dos pudimos ganar o perder; a nosotros nos tocó lo segundo, desafortunadamente, pero así es el futbol”, expresó. El delantero aseguró sentirse en buenas condiciones físicas e indicó que tuvo que salir del juego para no correr riesgo de una lesión grave. De acuerdo al técnico Éver Hugo Almeida, Carlos Ruiz viajó ayer por la tarde a México para arreglar su futuro con un equipo de la Primera División de ese país. El delantero se integrará de nuevo al trabajo el martes.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

EL TÉCNICO Almeida sale del Aeropuerto La Aurora, en su retorno del amistoso contra la selección de Costa Rica.

ÉVER HUGO ALMEIDA

Busca mejorar La sele tiene pocos días para corregir

Guatemala recibirá a Costa Rica el próximo 1 de junio en el Mateo Flores, previo a iniciar la eliminatoria rumbo al Mundial de Brasil 2014.

BICOLOR NO DESCANSA Continuará preparándose para la fase eliminatoria. g

g

POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTBOL

El técnico de la Selección Nacional, el paraguayo Éver Hugo Almeida, hizo un breve análisis del papel que desempeñó la Bicolor en el juego contra Costa Rica, disputado el viernes último en el estadio Nacional, de San José, y espera mejorar en el próximo encuentro. “Lo primero es tener esta clase de partidos en los que tengamos una exigencia grande, como la vamos a tener ahora dentro de unos días cuando juguemos la eliminatoria”, explicó el seleccionador tras su retorno a

Tenemos un sabor agridulce, por decirlo así. Por momentos el equipo estuvo bien, bien parado, jugamos un buen partido”.

g

Hoy, a partir de las 8 horas, retornará a los entrenamientos en el Proyecto Goal, zona 15. El grupo continuará el trabajo por el resto de la semana, previo al encuentro contra Costa Rica, el próximo 1 de junio. Guatemala se medirá frente a Jamaica el 8 de junio, en la eliminatoria mundialista.

Guatemala. Además comentó que no era el resultado que esperaba y que hubo desatenciones por algunos jugadores, que influyeron en la derrota 3-2 frente a los costarricenses. “Tenemos un sabor agridulce, por decirlo así. Por momentos el equipo estuvo bien, bien parado, jugamos un buen partido, pero

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

EL PESCADO le firma un autógrafo a una aficionada. tuvimos desatenciones que evidentemente tenemos que corregirlas, para eso son estos partidos”, expuso el estratega. En el juego contra los ticos Guatemala se había puesto a ganar 1-0 con gol de el Pescado, pero luego Costa Rica le dio vuelta al marcador, tras graves errores en la zona defensiva. Cuando se le cuestionó sobre

Éver H. Almeida, técnico de la Selección. las deficiencias que permitieron la derrota, el técnico se limitó a decir: “Bueno, esto se debe a que los rivales hicieron más goles que nosotros, eso es así de sencillo”, respondió el paraguayo. El estratega expresó que lo sucedido también se debió a diferentes circunstancias del encuentro. “Un gol en contra, otro en

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

CARLOS RUIZ, en su arribo a la Ciudad de Guatemala. fuera de lugar, una desatención importante en una pelota de táctica fija, que son cosas para corregir evidentemente”, insistió. ESPERA MEJORAR El estratega espera que para el juego del próximo 1 de junio contra el mismo rival, Guatemala mejore. “Ahora vamos a tener todo el plantel completo para poder sacar, evidentemente, ya el equipo que jugaría contra Jamaica”, recalcó Almeida. Sobre la percepción de cómo ve en general al grupo que conforma la Selección, indicó que eso lo sabrá luego de jugar el siguiente encuentro de preparación. “Es que vamos a jugar este partido para decidir quienes estarán para jugar la eliminatoria”, acotó el seleccionador. Guatemala jugará el último partido de preparación ante Costa Rica, el próximo 1 de junio en el Mateo Flores, a las 20 horas. Después enfrentará a Jamaica, en Kingston, el próximo 8 de junio, en el primer duelo eliminatorio.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

39

Toque preciso Santiago Cazorla remata con efectividad el tiro de penalti que significó el segundo gol de España. La acción se sancionó por una falta a Adrián López.

RUMBO A LA EUROCOPA

Poderío español Intensa preparación

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

CRISTIANO RONALDO —derecha— controla el esférico en un pasaje del partido que sostuvo Portugal frente a Macedonia.

A menos de dos semanas para empezar la Eurocopa, las diferentes selecciones buscan mejorar la aplicación táctica en la cancha. AMISTOSOS

Hacia la Euro

Holanda, subcampeón del mundo, sufrió un fulminante revés al caer frente a Bulgaria: Ayer Finlandia Dinamarca Irlanda Polonia Portugal España Suiza Holanda República Checa Noruega Grecia El Salvador Estados Unidos Honduras

3-2 1-3 1-0 1-0 0-0 2-0 5-3 1-2 2-1 0-1 1-1 2-0 5-1 0-1

Turquía Brasil Bosnia-Herzego. Eslovaquia Macedonia Serbia Alemania Bulgaria Israel Inglaterra Eslovenia Moldavia Escocia Nueva Zelanda

Hoy Albania Francia México Jamaica

Hora -

Irán Islandia Gales Panamá

11 13 13.06 17

empató a 0-0 en casa frente a Macedonia. Portugal y Alemania están en el mismo grupo de la Euro, junto con Holanda.

LONDRES FUTBOL

Con la Eurocopa a la vuelta de la esquina —empieza el 8 de junio—, España demostró ayer que tiene las armas para defender el título, después de haber vencido 2-0 a Serbia en su primer partido de fogueo. Adrián López se metió en la lucha por la titularidad en la delantera española, cuando marcó al minuto 64, en el partido en San Galo, Suiza, en el que fue su debut con la selección. Después recibió falta en el área que Santi Cazorla convirtió en el segundo gol de penalti. López fue uno de seis convocados por primera vez por el técnico español Vicente del Bosque, quien no contó con los futbolistas del Barcelona y el

COMPACTA DEFENSA

Foto Prensa Libre: AFP

RETO ZIEGLER —3— del seleccionado de Suiza, domina al portero de Alemania, Marc-Andre. Los alemanes fueron batidos 5-3. Athletic Club. LÍDER ANOTADOR López, líder anotador en el campeonato europeo Sub 21 del año pasado, competirá con Fernando Torres, Fernando Llorente, Roberto Soldado y Álvaro

Negredo por un puesto en la delantera. No fue una jornada exitosa para otros dos equipos considerados como candidatos al título en la Euro, porque Alemania perdió como visitante por 5-3 contra Suiza, y Portugal, de Cristiano Ronaldo,

Alemania dio descanso a los jugadores del Bayern y sufrió tres anotaciones de Eren Derdiyok en Basilea. Stephan Lichtsteiner y Admir Mehmedi también anotaron por Suiza. Mats Hummels, Andre Schuerrle y Marco Reus marcaron por Alemania. Cristiano Ronaldo inició en el ataque por Portugal, pero el delantero del Real Madrid no pudo batir la compacta defensa de Macedonia en Leiria, y los aficionados locales silbaron a sus jugadores. Un gol al minuto 90+2 de Ilian Mizanski permitió a Bulgaria lograr una sorprendente victoria por 2-1 en su visita a Holanda, subcampeona del mundo, en un partido amistoso, dentro de la preparación del equipo para la Eurocopa 2012. AP / AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

Foto Prensa Libre: AFP

ADRIÁN LÓPEZ celebra el gol. De esa manera debutó con la selección mayor.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

40

TODODEPORTES / FUTBOL, CICLISMO Y BREVES

BARCELONA

Celebra la Copa

Barcelonistas festejaron en el Camp Nou el título copero. Además, con un acto sencillo, le dieron la despedida al técnico Josep Guardiola.

Azulgranas comparten con sus seguidores

Foto Prensa Libre: AFP

JASON DUFNER continúa al frente en Texas. GOLF

BARCELONA FUTBOL

El FC Barcelona celebró con sus aficionados en el Camp Nou la consecución de la Copa del Rey que logró el viernes último en Madrid contra el Athletic Club, en un acto sencillo y casi sin palabras de los futbolistas, con la asistencia también de la plana directiva en el palco de honor. Con anterioridad diversos grupos musicales amenizaron la llegada de los aficionados, que en un número aproximado de 30 mil se acercaron al Camp Nou para celebrar con todos sus jugadores el 14 título de la era de Josep Guardiola, quien hace cuatro años se hizo con las riendas de la entidad. El trofeo de la Copa del Rey entró en el Camp Nou en la camilla sanitaria y escoltada por media docenas de niños de los equipos base del FC Barcelona. Carles Puyol, Xavi Hernández, Víctor Valdés y Andrés Iniesta fueron los encargados de introducir una nueva parte de la fiesta con un pequeño discurso, el único que se pronunció en toda la noche, y que causó molestias en los seguidores, quienes al final de la fiesta silvaron, mientras todo el equipo regresaba hacia los vestuarios. EFE

EN BREVE

Jason Dufner sigue líder

El estadounidense Jason Dufner continuó de líder ayer en la tercera ronda del Crowne Plaza Invitational de Fort Worth —Texas, EE. UU.— con 195 golpes acumulados. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

CESC —D.— se lesionó en final de la Copa. ESPAÑA

Foto Prensa Libre: EFE

Cesc está lesionado

Con dedicatoria a Guardiola Los deportistas del FC Barcelona dedican la Copa a los aficionados reunidos en el Camp Nou y al ahora extécnico.

Cesc Fábregas estará una semana de baja por una lesión en la pierna derecha que sufrió en la final de la Copa del Rey. Aún así podría ser convocado a la selección de España. EFE

GUARDIOLA CAMINA junto a los jugadores por el centro del estadio.

Foto Prensa Libre: EFE

De Gendt triunfa en el Giro

Belga gana a lo grande la etapa 20 de la carrera, cuyo liderato continúa en poder del español Joaquím Rodríguez.

Foto Prensa Libre: AP

THOMAS DE Gendt celebra al cruzar primero la meta.

Thomas de Gendt, del equipo Vacansoleil, se impuso al llegar en solitario a la meta situada en el mítico Stelvio, mientras que Rodríguez, de Katusha, pudo conservar el primer puesto de la general individual. De Gendt superó por 56 segundos al italiano Damiano Gunego y en dos minutos y 50 segundos al español

Mikel Nieve. Rodríguez llegó a la meta en cuarta posición, después de arrancar del grupo de favoritos en el último kilómetro de ascensión al Stelvio, a 3 minutos y medio del vencedor y, lo más importante, tomar 14 segundos sobre Hesjedal. Rodríguez tendrá que conservar hoy una ventaja de 31 segundos en la contrarreloj final de 30 kilómetros, en Milán, si quiere vestir de rosa en el podio, aunque el favorito para el triunfo final sigue siendo el canadiense Ryder Hesjedal, del Garmin.

En la general, Michele Scarponi está tercero a 1:51 seg. de Rodríguez, y De Gendt se ha colocó cuarto, a 2:18 seg. El colombiano Rigoberto Urán llegó a la cima del Stelvio en novena posición, a 4:55 del vencedor, y perdió dos puestos en la clasificación general, donde queda séptimo, a 4:52 del líder. El también colombiano Sergio Henao hizo una buena etapa y llegó justo por detrás de su compañero en el Sky. El costarricense Andrey se ubicó en el puesto 19 de la etapa con diferencia de 11 minutos. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

RIVER PLATE logró un empate de visita, ayer. TORNEO DE ASCENSO

River Plate logra empate

River Plate empató sin goles con Rosario Central como visitante, y se mantiene en el segundo lugar del torneo de ascenso del futbol argentino, a falta de tres fechas para el final del campeonato. EFE


La parrilla

Este será el orden de salida para la carrera de hoy, a las 6 horas. Piloto

Tiempo

1. Mark Webber, Red Bull

1:14.381

2. Nico Rosberg, Mercedes

1:14.448

3. Lewis Hamilton, McLaren

1:14.583

4. Romain Grosjean, Lotus

1:14.639

5. Fernando Alonso, Ferrari

1:14.948

6. Michael Schumacher, Toyota

1:14.301

7. Felipe Massa, Ferrari

1:15.049

8. Kimi Raikkonen, Lotus

1:15.199

9. Sebastian Vettel, Red Bull 10.Nico Hulkenberg, Force India

Sin tiempo 1:15.421

41

Australiano se beneficia de la sanción impuesta a Michael Schumacher, que obligará al alemán a ser sexto en el Gran Premio de Mónaco. MÓNACO AUTOMOVILISMO

Webber superó el tiempo de Nico Rosberg en su última vuelta, aunque Schumacher mejoró la marca del piloto de Red Bull, instantes después en un final de infarto. Schumacher cronometró un minuto, 14.301 segundos, y Webber hizo 1:14.381. Sin embargo, la sanción que Schumacher recibió en el Gran

Foto Prensa Libre: EFE

Premio de España por haber chocado el Williams de Bruno Senna, significa que el piloto de Mercedes largará sexto en la parrilla de hoy. Schumacher, quien consiguió su primera pole en 1994 en Mónaco, no ha logrado el puesto de honor desde que regresó a la categoría la temporada pasada. Luego de la clasificación, Schumacher salió lentamente de su Mercedes y sonrió, mientras los mecánicos de Mercedes y sus

fanáticos en las gradas festejaban como en sus mejores años. El día fue redondo para Mercedes, ya que su compañero de equipo Rosberg largará al lado de Webber en la primera fila de la parrilla. Lewis Hamilton —McLaren— partirá tercero. Su compañero Jenson Button no alcanzó a participar en la última sesión de clasificación por segunda carrera consecutiva. AP

Foto Prensa Libre: AP

SCHUMI SONRIÓ luego de un gran día sobre la pista.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012

GP MÓNACO

MARK WEBBER alcanzó en el circuito callejero de Mónaco el primer puesto para hoy.

PRENSA LIBRE

Webber saldrá primero

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO


PRENSA LIBRE

Rafa y Nole van tras la historia

42 Guatemala, domingo 27 de mayo de 2012 - DOMINICAL

VISTAZO A LAS

TODODEPORTES / TENIS, BASQUETBOL Y BEISBOL

Roland Garros abre para el español la oportunidad de ganar su séptima corona, y al serbio la de ganar el único Grand Slam que le queda pendiente.

Foto Prensa Libre: AFP

RAJON RONDO —9—, de Celtics, se apresta a anotar. NBA

Celtics son finalistas

R

ajon Rondo sumó ayer 18 puntos, 10 asistencias y 10 rebotes en el triunfo de los Celtics por 85-75, sobre los 76ers en el séptimo juego, y de esa manera avanzó a la final de la Conferencia del Este después de ganar la serie semifinal por 4-3. Los Celtics abrirán mañana la tercera ronda de los playoffs en Miami frente al Heat. Rondo anotó nueve puntos para los Celtics después de que Paul Pierce fuera expulsado por acumulación de faltas a 4:16 del final. Andre Iguodala anotó 18 puntos y Elton Brand y Jrue Holiday sumaron 15 cada uno por los 76ers, que en la primera ronda eliminaron al líder de la conferencia, los Bulls. AP

PARÍS TENIS

Las miradas se centran, sobre todo en el tablero masculino de la prueba, en el que Novak Djokovic, de 25 años, número uno mundial, y su escolta, el español Rafael Nadal, de casi 26, buscarán hacer historia cada uno a su manera. Este duelo estará arbitrado por el suizo Roger Federer, quien seguramente batirá su enésimo récord, de 233 victorias, en torneos del Grand Slam, que posee el estadounidense Jimmy Connors, para lo que tiene que llegar a la tercera ronda, algo que está a su alcance en los papeles. En la final del año anterior,

Estadio: ATT Center

PG PP POR. DIF. 29 28 25 24 23

18 19 21 23 23

.617 .596 .543 .511 .500

--1 3.5 5 5.5

20 22 24 27 31

.565 .532 .478 .400 .326

--1.5 4 7.5 11

18 25 25 28

.617 .479 .468 .429

--6.5 7 9

PG PP POR.

DIF.

28 26 26 26 25

.609 .553 .553 .542 .521

--2.5 2.5 3 4

20 22 23 24 26 31

.556 .532 .489 .478 .422 .326

--1 3 3.5 6 10.5

15 23 26 27 31

.667 .511 .435 .386 .354

--7 10.5 12.5 14.5

DIVISIÓN CENTRAL

Indios Medias Blancas Tigres Reales Mellizos

26 25 22 18 15

29 23 22 21

4 LIGA NACIONAL DIVISIÓN ESTE EQUIPO

Foto Prensa Libre: AP

DJOKOVIC ASPIRA a completar sus títulos de Grand Slam.

Nacionales Marlins Mets Bravos Filis

18 21 21 22 23

DIVISIÓN CENTRAL

arcilla, parecen destacar. Venus Williams ganó en Charleston y Madrid, mientras que María Sharapova lo hizo en Stuttgart y Roma. AFP

Rojos Cardenales Astros Piratas Cerveceros Cachorros

25 25 22 22 19 15

DIVISIÓN OESTE

Dodgers Gigantes Cascabeles Rockies Padres

30 24 20 17 17

4

Resultados de ayer (al cierre) Padres Tigres Azulejos Reales Yanquis Nacionales Indios Gigantes Angelinos Cachorros Filis Mantarrayas Rockies

HOY 18 HORAS THUNDER - SPURS

EQUIPO

Orioles Mantarrayas Yanquis Azulejos Medias Rojas

DIVISIÓN OESTE

PRIMERA RONDA

Nadal dio cuenta del helvético, su rival y amigo. No existe una favorita clara en el tablero femenino, pero las dos ya mencionadas, salvo que no se encuentren cómodas en

LIGA AMERICANA DIVISIÓN ESTE

Vigilantes Angelinos Atléticos Marineros

HOY

Destacan el local Jo-Wilfried Tsonga contra el ruso Andrey Kuznetsov, y de Venus Williams ante Paula Ormaechea, de Argentina.

4

GRANDES LIGAS

4

Foto Prensa Libre: AP

ANTE LA mirada de algunos aficionados, Rafael Nadal se entrenó ayer previo a su debut.

0-9 6-3 7-8 4-3 9-2 8-4 7-14 3-5 5-3 2-3 4-0 2-3 3-10

Juegos de hoy

Rockies Padres Gigantes Cachorros Reales Mantarrayas Indios Tigres Fillis Azulejos Yanquis Angelinos Astros Cerveceros Nacionales

-

Mets Mellizos Vigilantes Orioles Atléticos Bravos Cerveceros Marlins Marineros Piratas Cardenales Medias Rojas Rojos

Rojos Mets Marlins Piratas Orioles Medias Rojas Medias Blancas Mellizos Cardenales Vigilante Atléticos Marineros Dodgers Cascabeles Bravos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.