UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, JUEVES 28 DE JUNIO DE 2012
MATARON Y DESMEMBRARON A AUXILIAR FISCAL
Prisión de 2 a 158 años para 36 zetas SE ESTANCA DIÁLOGO EN EDUCACIÓN Postura de estudiantes y Mineduc se endurece y Policía refuerza sitio en cuatro institutos.
Actualidad / 4
LEA HOY
Tribunal halla culpables a reos de secuestros y asesinatos Pág. 2 ACTUALIDAD
INTERNACIONAL
Falta de recursos afecta la red vial
Candidatos cierran campaña en México
Rubén Mejía, viceministro de Comunicaciones, habla sobre reparación de carreteras / 6
Enrique Peña Nieto, del PRI, aparece como favorito para los comicios del 1 de julio / 43
EUROCOPA 2012
ESPAÑA PASA A FINAL
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
NEXUS 7 ES LA TABLETA DE GOOGLE Gigante de internet presenta dispositivo con sistema Android.
Dramática definición por penales coloca a la Roja en su segunda final consecutiva de la Euro, y Portugal dice adiós entre lágrimas. Tododeportes / 64
4-2
ESPAÑA
PORTUGAL
Tecno / 57
EVIDENCIAS LIGAN A VIOLADORES
Fiscalía localiza objetos de víctimas, fotos y videos que incriminan a presuntos miembros de banda que operaba en la calzada Roosevelt ACTUALIDAD / 10
US$1: Q7.84614
ESCAPARATE
PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
NAHUALES DEL CALENDARIO MAYA HOY 28 DE JUNIO DEL 2012 K'at: significa la red para pescar y para guardar mazorcas. También significa enredos y problemas. Es un día propicio para resolver algún problema o asunto y pedir por la abundancia.
Se retrasa la súper tortilla
Cumbre regional en Honduras
Ministerio anula la oferta para compra de harina fortificada.
Ocho presidentes analizarán la inseguridad en el Istmo.
MUNDO ECONÓMICO / 35
INTERNACIONAL / 44
Foto Prensa Libre:
UN GRUPO de los zetas escucha la sentencia que les impuso el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, que los encontró culpables de asesinatos, secuestros y portación ilegal de armas.
PENAS VAN DESDE DOS A 158 AÑOS
Llega cuarta parte de La era de hielo
Lush Saravia sólo quiere la victoria
Mañana se estrena nueva aventura de animales prehistóricos.
Piloto nacional espera brillar el domingo en el Panam GP Series.
ESPECTÁCULOS / 52
TODODEPORTES / 74
Tribunal condena Piden abrir causa contra funcionarios cómplices.
POR BYRON VÁSQUEZ Y MYNOR TOC
GRAN CLÁSICO Italia y Alemania disputan hoy un choque de alta intensidad en semis de la Eurocopa.
TODODEPORTES / 68
VEA HOY EN
prensalibre.com
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
2
Tipo de cambio
CIENCIA / Sonda espacial descubre que planeta Marte tuvo agua bajo su superficie. TECNOLOGÍA / Google presenta su tableta Nexus 7 con pantalla de 7 pulgadas y alta definición.
A condenas que van de dos hasta 158 años de prisión fueron sentenciados anoche 36 integrantes del grupo de narcotraficantes los Zetas, a quienes el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo encontró responsables de varios secuestros, asesinatos y ataques contra las fuerzas de seguridad. El Tribunal impuso las penas mayores de 158 años a Hugo Álvaro Gómez Vásquez, alias Comandante Bruja, y Élder Estuardo Morales Madrid, alias Comandante Fresa, como responsables del secuestro y asesinato de Luis Bardales Chacón, así como de la muerte de Luis Bardales Tobar y Keyri Eunice Franco, en Petén, en mayo del 2011. Por el crimen contra el fiscal Allan Stowlinski Vidaurre, en Alta Verapaz, el año pasado, fueron condenados a 97 años Sal-
“
Aquí deberían estar jefes de laPolicía Nacional Civil y miembros del Ejército que colaboraron con esta organización criminal —narcotraficantes de los zetas—”. Janeth Valdez, presidenta del Tribunal . vador Argüelles Briones, Lauro Zavaleta y José Antonio Guzmán, quienes fueron encontrados responsables de asociación ilícita, asesinato, tenencia ilegal de armas, tenencia ilegal de municiones, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, y tenencia ilegal de armas hechizas. A 58 años fue sentenciado Carlos Martínez González por asesinato y asociación ilícita. A Juan Carlos Sánchez, Germán Ico Ché y Mynor Yat les impusieron 47 años de cárcel por asociación
158 AÑOS
de cárcel se impuso a Hugo Álvaro Gómez y a Élder Morales Madrid.
2 AÑOS
fue la pena mínima que se dictó contra Escarli Yasmín Chávez. ilícita, tenencia ilegal de armas, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, y tenencia ilegal de armas hechizas. Daniel Castillo Gaspar fue sentenciado a 45 años de cárcel por conspiración para el asesinato, posesión para el consumo y tenencia ilegal de munciones. José Arístides Xol a 44 años de prisión por asociación ilícita, conspiración y tenencia ilegal de municiones. Luswin Alberto Zelada, alias Comandante Lombríz, fue sentenciado a 43 años de cárcel por homi-
“
Si Alcapone —gánster de los años 1920 y 1930— resucitara se quedaría admirado al observar estos hechos que han superado los índices de maldad...”. Sara Yoc, vocal del Tribunal Primero de Mayor Riesgo. cidio en grado de tentativa, portación ilegal de explosivos y asociación ilícita. Fue condenado por el atentado contra fuerzas de seguridad en Jalapa, en junio del 2011. Jorge Hernández Méndez, Tiburcio Barreno Pérez, Ricardo Hernández Cartezanos, Sergio Noé Reyes y Eduardo Morales Sánchez irán 23 años a prisión por los delitos de asociación ilícita y portación ilegal de explosivos. Álida Tarcila Carrera, a 16 años de cárcel, por asociación ilícita y portación ilegal de armas.
ATENTADO
VENGANZA
Matan a tres de familia Bardales
Atacan patrulla policial en Jalapa
Macabro crimen contra fiscal
E
l 14 de mayo del 2011 fueron encontrados en una hondonada, cerca del kilómetro 55 de la carretera de Sayaxché a la Libertad, Petén, los cuerpos desmembrados del empresario zacapaneco Luis Alberto Bardales Tobar, de 53 años, y su nuera Keyri Eunice Franco Salguero, 22, quienes se dirigían a pagar el rescate de Q450 mil por la liberación de Luis Carlos Bardales Chacón, 23, quien había sido plagiado el 10 de mayo, en San Benito, y después fue asesinado. En esa ocasión se localizaron rótulos con men-
O
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LOS CUERPOS del empresario y su nuera. sajes amenazantes ligados a un grupo de narcotraficantes mexicanos. Según las pesquisas, Bardales Tobar y su nuera fueron interceptados entre Santa Ana y Flores, Petén.
tro hecho que se les atribuye a los ahora sentenciados es la detonación de dos granadas contra agentes de la Policía y del Ejército y seis civiles, en Jalapa, cuando el grupo criminal intentaba asaltar una agencia bancaria, el 3 de junio del 2011. En esa ocasión fueron detenidos dos miembros de la citada estructura. Dos días después fueron detenidos en un área de la montaña de la aldea Los Llanitos, Santa María Xalapán, Jalapa, seis personas más, entre ellas Ludwin Alberto Zelada Galdámez, de 23 años,
E
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ATAQUE ARMADO en Jalapa. alias el Comandante Lombriz, originario de Petén, y quien según el MP dirigía a la célula de los Zetas en ese departamento, así como Eduardo Morales Sánchez, 32, apodado el Faraón.
l 24 de mayo de 2011, un grupo de zetas mató y desmembró al fiscal de Cobán, Alta Verapaz, Allan Stowlinsky Vidaurre, cuyos restos fueron descubiertos frente al edificio de la Gobernación Departamental. El cuerpo estaba esparcido en cinco bolsas de nailon, cuatro de las cuales contenían las extremidades y el torso y fueron localizadas frente a Gobernación, y otra, en cuyo interior se hallaba la cabeza, fue descubierta en el mercado. Stowlinsky había sido secuestrado el día anterior, y junto a sus restos había un rótulo firmado por el Z200,
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
RESTOS fueron repartidos en cinco bolsas. en el cual se mencionaba que el fiscal había participado en un operativo en donde fueron incautados 500 kilos de cocaína. La desmembración fue grabada en el celular de uno de los victimarios.
a prisión a 36 zetas Comandante Bruja
Hugo Álvaro Gómez Vásquez, alias el Comandante Bruja, cabecilla del grupo los Zetas, negoció el rescate de Keiry Franco Salguero y de Luis Carlos Bardales Chacón.
Supervisó mutilación
El mexicano Salvador Argüelles Briones, jefe del grupo criminal en Cobán, supervisó la muerte del auxiliar fiscal Allan Stowlinsky, cuyo cuerpo fue desmembrado.
Coordinó secuestro
Élder Morales Madrid, alias Comandante Fresa, coordinó el secuestro y asesinato de Luis Alberto Bardales Tobar, Keiry Franco Salguero y Luis Carlos Bardales Chacón.
Planificó crimen
José Antonio Guzmán Gómez acordó, junto a otros mexicanos, secuestrar al fiscal Allan Stowlinsky, quien participó en el decomisó de 500 kilos de droga propiedad de los Zetas.
Foto Prensa Libre: EFE
BAJO FUERTES medidas de seguridad se desarrolló la audiencia en la Torre de Tribunales. Lorenzo Xol Cu y Carlos Asencio Asencio, a 14 años de prisión por asociación ilícita y tenencia ilegal de municiones. César Eduardo Méndez, Edwin Monterroso Garza irán ocho años a la cárcel por asociación ilícita, más otros dos años por encumbrimiento propio. A ocho años por asociación ilícita fueron condenados Wílmer Foel Pérez, Émerson Roberto Sacba, Víctor González Aburto, Luis Arturo Ortiz, Mario Díaz Falfán, Dani Gabriel Camo Pacheco, José Arturo Godoy, Kristofer
José Córdova, Luis Gustavo Cal Bol, José Luis Santiago Morales, Gustavo Adolfo Hernández Rodas y Hari Estuardo Cogua. Por unanimidad el Tribunal impuso 35 años de prisión a Tomás de Jesús Morales de León por asociación ilícita y tenencia ilegal de armas. Por mayoría también se determinó que el condenado es responsable de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito. A dos años de cárcel fue condenada Escarli Yasmín Chavez por encubrimiento propio. Al finalizar la lectura de
la sentencia, la presidenta del Tribunal Janeth Valdez pidió investigar a funcionarios y operadores de justicia que supuestamente colaboraron con esta estructura criminal. CONCLUSIONES En la última audiencia del juicio, los sindicados se declararon inocentes, pero el Ministerio Público (MP) solicitó al Tribunal que les impusiera penas de ocho años por el delito de plagio o secuestro; 50 años, por conspiración para el plagio o secuestro, y 25 o 50 años, por el delito
de asesinato de dos de víctimas durante el 2011. También fueron juzgados por portación ilegal de armas de fuego y municiones; asociación ilícita, conspiración para el asesinato, comercio, tráfico y almacenamiento de drogas. INCURSIÓN Durante el juicio, el MP sostuvo que los Zetas causaron zozobra en Huehuetenango, Totonicapán y Petén durante el 2011. En esos lugares fueron encontradas mantas con amenazas contra autoridades y medios de comunicación.
Según las investigaciones, los Zetas operan en nueve departamentos del país con la consigna de que aquellos que no se “alíneen para el trasiego de armas y droga” serían eliminados. Informes del MP y la PNC dan cuenta de que los Zetas ingresaron en Guatemala en el 2007. Esta estructura supuestamente opera en San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Petén que forman “el corredor del narcotráfico”, según investigadores. En el 2008 fueron de-
tenidos los primeros integrantes de este grupo, entre ellos Daniel Pérez Rojas, alias el Cachetes, quien purga 47 años de cárcel. A los Zetas las autoridades también los vinculan con la masacre de 27 campesinos en Petén, en mayo del 2011. Pesquisas del MP definen esa acción como una represalia por el supuesto robo de cinco mil 500 libras (dos mil 500 kilos) de cocaína que aparentemente el narcotraficante guatemalteco Otto René Salguero le había hecho a los Zetas.
3 Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
SECUESTRO
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
ENTREVISTA WEB
SÍGANOS EN:
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
4
NACIONAL
>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Eliahú López, embajador de Israel en Guatemala.
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
SE ESTANCA FASE DE DIÁLOGO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ABELARDO MEDINA, jefe de Recaudación.
Asumen nuevos jefes POR R. BOLAÑOS Y G. CONTRERAS
El superintendente de Administración Tributaria, Miguel Gutiérrez, confirmó ayer el retiro de Omar Franco como intendente de Recaudación y en su lugar nombró a Abelardo Medina, quien ocupaba la Intendencia de Fiscalización. “A este último lo sustituirá Salvador Giovanni Garrido Valdez”, agregó. Gutiérrez dijo que ambos tienen 14 años de experiencia en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El funcionario se defendió de las críticas de integrantes del directorio de la SAT, respecto de cambios y nombramientos de personas sin experiencia. Resaltó que Franco renunció el 4 de junio recién pasado. Respecto de la recaudación, Gutiérrez señaló que a mayo último esta alcanzó Q17 mil 868.4 millones, 5.5% más que el año pasado y 2.8% más que lo programado por la SAT. El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, dijo ayer que el directorio cuestiona el comportamiento tributario. El presidente Otto Pérez Molina indicó que los cambios han sido a pedido de Gutiérrez. “El director de la SAT ha tenido independencia, pero así también se le exige resultados, no a final de año, sino ya”, agregó.
Sigue tensión en conflicto estudiantil Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil tienen sitiadas cuatro normales, en la capital.
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
LA POLICÍA detiene a Luis del Valle, quien atropelló con su vehículo a tres estudiantes.
POR ÁLEX ROJAS
POSTURA
La ocupación de institutos normales por estudiantes que rechazan la propuesta de cambio a la carrera de magisterio cumple 39 días y los acuerdos parecen alejarse cada vez más, mientras aumenta la amenaza de un desalojo por la fuerza. El Ministerio de Educación (Mineduc), aunque no se ha pronunciado desde el martes recién pasado, mantiene la postura de continuar la socialización de la propuesta con los institutos que lo permitan y emprender sanciones administrativas contra los estudiantes que continúan en paro. En una nueva jornada tensa, normalistas mantenían tomados 11 establecimientos, según el Mineduc, en Huehuetenango, Chiquimula y la capital, alrededor de los cuales se apostaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). Los acuerdos que se habían alcanzado la última semana y la entrega de los institutos Normal Centro América (Inca) y Belén, el jueves último, retrocedieron ayer. Las clases para todos los niveles fueron suspendidas, en el primer plantel porque está ocupado por las normalistas, y en el segundo, porque la PNC ha bloqueado los ingresos. La vicepresidenta Roxana Baldetti explicó que decidieron cerrar el Ins-
Rechazo a acción policial
E
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
ESTUDIANTES INTENTAN ingresar alimentos a sus compañeros que están en el instituto Rafael Aqueche, después de ser revisados por agentes policiales. tituto Belén porque “lo que querían —los estudiantes— era volver a tomar los centros”. Baldetti también instó a los padres de familia a intervenir en el proceso, y aseguró que la ministra Cynthia del Águila ha tenido “paciencia” y disposición para el diálogo. PROTESTAS El Inca, que fue tomado el martes último por la noche, también estaba cercado por agentes élite, y el Belén, donde se iban a retomar las clases fue sitiado por la PNC, en prevención de una nueva ocupación. Los padres de familia de
la Escuela de Aplicación de este plantel protestaron contra la nueva suspensión de clases y la falta de explicación sobre el cierre del edificio, pero tuvieron que retirarse y llevarse a sus hijos. Al ver cerrado el ingreso a esta escuela, estudiantes, maestros y padres de familia bloquearon la 10a. avenida, entre 12 calle y 13 calles —zona 1—, durante unas tres horas. Luis del Valle, de 54 años, intentó sortear con su vehículo la valla humana y atropelló a las estudiantes María Lourdes Leiva, 11, y las hermanas Keyla y Leyla Robles, 11 y 18, quienes fue-
ron hospitalizadas. La Policía detuvo al conductor. Roberto Hernández, director departamental 2, confirmó que continúa la suspensión de clases esta semana en el Instituto Belén, por seguridad. Mientras, en el Instituto Rafael Aqueche se apostó desde la mañana un contingente policial y el vehículo Danto, que lanza agua a alta presión. El Centro de Acción Legal en Derechos Humanos entregará mañana la sistematización de las propuestas planteadas en la reunión de la ministra y estudiantes, hace dos días, cuando se rompió el diálogo.
l director general de Docencia de la Universidad de San Carlos, Carlos Aldana, ha acompañado la oposición de los normalistas y ha servido de mediador entre estos y el Mineduc. Aldana condenó las medidas tomadas contra el grupo estudiantil y acusó a la ministra de Educación de no tener voluntad para buscarle solución al conflicto. “Es condenable que el Gobierno despliegue más recursos para amedrentar que esfuerzos para seguir con los diálogos”, afirmó. Aldana, también ex viceministro de Educación, propuso que se suspenda la socialización de la propuesta y se reanuden las clases porque “ahora es lo importante”. “La ministra es responsable absoluta de dar un ejemplo de formación ciudadana, que se constituye en el diálogo. Tendría que insistir y seguir dando vueltas al asunto. Con armas y policías, ¿de qué formación ciudadana se está hablando?”, criticó Aldana.
EL DATO
LA CIFRA
OTORGA EE. UU. cada año al proyecto Alimentando el Futuro, para seguridad alimentaria en el altiplano occidental.
850 millones
DE METROS CÚBICOS de agua al año es la demanda en Guatemala para su uso en la industria.
PRENSA LIBRE
US$13 millones
5 g
g
DIVULGAN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
Sectores solicitan extender análisis Políticos demandan priorizar cambios a la Ley Electoral antes que a la Carta Magna. POR GEOVANNI CONTRERAS
A la vez que piden más tiempo para conocer la propuesta de reformas constitucionales, varios sectores sociales y políticos que se han reunido con el equipo gubernamental que presenta el plan exponen nuevas dudas en varios temas o piden priorizar cambios a la Ley Electoral. Dirigentes de organizaciones campesinas se manifestaron preocupados porque hay varios puntos que necesitan estudio “profundo”, pero que aún así solo hay una semana para responder al Ejecutivo con sugerencias. Uno de esos temas, aseguró al final de la reunión Clara Arenas, de la Plataforma Agraria, es el ar-
tículo 125 de la Carta Magna, cuyo plan de cambio dice que el Estado tendrá siempre el derecho de adquirir hasta el 40 por ciento de las empresas explotadoras de recursos naturales, porque se deja fuera la perspectiva de las comunidades y su relación con esos recursos. Victoriano Zacarías, de la Central General de Trabajadores de Guatemala, señaló: “¿Qué beneficio tenemos los trabajadores y ciudadanos? ¿Se va a terminar la delincuencia, el alto costo de la vida, el desempleo, habrá agua en algunas colonias donde pasan más de ocho días y no hay? Eso nos van a preguntar los compañeros”. La propuesta fue presentada también a grupos indígenas y al G-4.
POLÍTICOS HABLAN ban el IVA, sino que se El mandatario y sus ase- quedaban con él. Torres y Roberto Alesores recibieron ayer en la tarde a secretarios gene- jos, jefe de la bancada inindicaron rales y jefes de bancadas de dependiente, los partidos políticos repre- que se debería comenzar con reformas a la ley Elecsentados en el Congreso. A la reunión asistió toral antes que a la Carta Magna. Sandra Torres, Roberto Villasecretaria geneDATO te, jefe de Liberral de la Unidad tad Democrática Nacional de la EsRenovada, se reperanza (UNE). tiró antes de que Al salir de la cita concluyera la manifestó que el reunión porque mandatario tiene sectores dijo que el secrebuenas intenciohan tario general de nes, pero está conocido la ese partido, Ma“mal asesorado”. propuesta nuel Baldizón, no “Les pregunté oficial de fue invitado. cuánto costarían reforma en La Presidencia estas reformas y tres días. distribuyó copia cuánto piensan de una carta de recaudar con los invitación con un cambios en lo fiscal, pero no lo saben, y eso sello, ayer en el Legislativo, sin más detalles. nos preocupa”, expresó. Los jefes de bloques piTambién cuestionó, entre otras cosas, que los co- dieron integrar en el Conlegios privados tendrán greso una comisión espeque pagar el Impuesto al cífica con un diputado de cada partido para cuando Valor Agregado (IVA). Sobre lo último, el go- llegue la propuesta. El bernante respondió que mandatario dijo que polos colegios no traslada- dría ser “en 15 días”.
13
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA POLICÍA ha decomisado celulares en ventas informales, porque se presume que son robados.
Ley registraría los celulares Iniciativa fue consensuada por cinco meses con empresas y grupos sociales. POR JESSICA GRAMAJO
La diputada de Encuentro por Guatemala Nineth Montenegro presentó ayer la iniciativa de ley de registro móvil para la prevención y el combate del delito, que de aprobarse obligaría a las operadoras a crear una lista de números de celulares en el país. Con la iniciativa, que se consensuó con las empresas de telefonía y organizaciones sociales, se crean delitos en el Código Penal por clonar, ac-
Junta Monetaria baja la tasa líder POR BYRON DARDÓN
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
ROBERTO VILLATE , de Líder —de pie—, se despide para salir de la reunión en la Casa Presidencial. Inserto, el presidente Otto Pérez Molina y Sandra Torres, de la UNE, quien fue invitada, posan al final de la cita.
tivar, adulterar o comercializar celulares que hayan sido robados, hurtados o reportados como extraviados. También se crea un delito para los presos que utilicen esos aparatos en las cárceles. Montenegro dijo que fijan un plazo de nueve meses para la elaboración de la lista de celulares que están activados, y tres meses para que la fiscal general de la Nación dé instrucciones sobre cómo se pedirá esa información a los operadores.
La Junta Monetaria (JM) decidió ayer reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés líder. Con esa decisión bajó de 5.50 a 5 por ciento este instrumento que sirve para retirar dinero —liquidez— del mercado, cuyo exceso presiona al alza los precios. Édgar Barquín, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, explicó que para aprobar la rebaja se tomó en cuenta que a escala internacional los riesgos han aumentado de manera significativa, así como por las tensiones en los mercados financieros, deriva-
dos de la crisis que atraviesan algunos países de la Eurozona, en especial España y Grecia. Barquín manifestó que se observó que el desempeño del índice mensual de la actividad económica y del producto interno bruto trimestral muestran niveles congruentes con el crecimiento previsto para el 2012. De acuerdo con fuentes extraoficiales, los representantes de la banca privada estuvieron en desacuerdo con la baja de la citada tasa. Desde agosto del 2009 no descendía la tasa líder, cuando llegó a 4.50 por ciento.
Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro Flor López González Samayoa/Samuel Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Marroquín/Boris Campos Campos Tel.: Tel.: 2412-5600 2412-5600 g
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
6
ACTUALIDAD / NACIONAL
EN PRENSALIBRE.COM
“Pagaremos las deudas”
“
Ministerio estudia más proyectos con el sector privado.
Invertir en bacheo en carreteras completamente dañadas es hacer inversiones por gusto que duran pocos meses. Hacemos una evaluación, y si es mejor levantar el asfalto y dejarla de terracería, lo haremos, para mejorar la circulación”.
POR BILL BARRETO
E
l viceministro de Comunicaciones y concejal de la capital, Rubén Mejía, aseguró que pagarán la deuda que esa dependencia tiene pendiente, en entrevista con el programa Diálogo Libre, que se transmite por www.prensalibre.com. El funcionario también respondió a preguntas de ciudadanos sobre el estado de la red vial del país y los proyectos de mantenimiento y ampliación de las rutas. ¿Por qué se ha ejecutado solo el 22.51 por ciento del presupuesto del Ministerio, a pesar del estado de la red vial? Cuando llegamos al Ministerio había un presupuesto estructurado, había gran cantidad de proyectos, pero con una asignación presupuestaria muy pobre que no permitía que los proyectos avanzaran y se culminaran. El proceso administrativo de desprogramar lleva tiempo. Esperamos aumentar la ejecución al 50 por ciento a finales de julio. ¿En qué situación se encuentra la red de carre-
NOTICIAS
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
EN DIÁLOGO Libre el viceministro de Comunicaciones, Rubén Mejía, da a conocer detalles sobre el estado de la red vial y el pago de la deuda del Estado. teras y por qué no se cumplió la promesa de mejorarlas antes de Semana Santa? El grave problema fue en el deterioro en la carretera centroamericana y la falta de recursos. Es el caso de la ruta a Quetzaltenango, con hundimientos muy graves que ponían en riesgo la arteria, al igual que en la vía del Rancho a las Verapaces, donde había 18 hundimientos que casi hacen que colapse esta ruta. ¿Cuándo podrían reparar esas vías, como la de las Verapaces, que no tiene mayores avances? Se está trabajando en las protecciones, que no son tan visibles, para es-
tabilizar el terreno y evitar más hundimientos. En tres o cuatro semanas se finalizarán los trabajos en los tres hundimientos más grandes en las Verapaces. La red vial se encontró casi colapsada. Cerca del 60 por ciento de la red pavimentada del país, de alrededor de cuatro mil 200 kilómetros, estaba en malas condiciones. ¿Cuál es el presupuesto para mantenimiento? En 1997, cuando se creó la Unidad de Conservación Vial (Covial), era de Q662 millones; 15 años después, en 2012, este rubro tiene asignados Q800 millones, a pesar de que en ese tiempo se han incrementado en tres mil ki-
lómetros las vías pavimentadas del país. ¿Se emplearán las alianzas público privadas para nuevos proyectos? Se integrará una comisión presidida por el Ministerio de Finanzas. Tenemos una estrategia centrada en los “libramientos”, para evitar congestionamientos en Cuyotenango, San Bernardino, Suchitepéquez; Chimaltenango; y Barberena, Santa Rosa. Esos serían proyectos atractivos para que el sector privado pueda administrarlos. También sería de interés una parte del Anillo Metropolitano, de la CA9 sur a la carretera a El Salvador, y un proyecto
Rubén Mejía, viceministro de Comunicaciones.
que iría del kilómetro 22 de la ruta a Amatitlán al centro de la zona 13. ¿Qué otro proyecto público-privado se contempla para este año? Hemos tenido reuniones con representantes del Gobierno de México y los coordinadores del Plan Mesoamérica. Hay interés de hacer la litoral del Pacífico, una carretera que uniría el sur de México con El Salvador. Presentaremos al Congreso un proyecto de préstamo de US$400 millones con el Banco de Desarrollo de Brasil —70 por ciento— y el Banco Centroamericano de Integración Económica, para una carretera de Cocales —Suchitepé-
quez— a Tecún Umán —San Marcos—, de 140 kilómetros y cuatro carriles, así como un proyecto en la CA2, de cien kilómetros y cuatro carriles. ¿Se pagará la deuda de la anterior administración y qué monto? Sí. Vamos a honrar los compromisos del Estado. Pagaremos las deudas. Hemos hecho un proceso de auditoría para verificar que las obras sí se hayan ejecutado. También trabajamos en una evaluación, a petición del presidente, de cuáles son los montos financieros que deben pagarse. El ministro de Finanzas estudia un sistema de endeudamiento interno por casi Q4 mil millones para honrar compromisos con unas 800 empresas. Como concejal de la capital, ¿en qué forma se discute la agenda del Concejo? Hemos sacado de la comodidad en que se encontraba el alcalde, con un concejo que se plegaba a las disposiciones que allí se tomaban. Ahora hay un trabajo de fiscalización de las finanzas municipales, que antes se desconocía. ¿Qué han encontrado en esa fiscalización? Hemos encontrado una resistencia a dar la información, hay una molestia del alcalde a los cuestionamientos. Todas las denuncias que presentamos, el alcalde dice que son problemas de la Prensa, y usa eso como escudo, para atrincherarse.
EN CORTO
AGRO
RENAP
INFORME
Oposición a normativa
Expedientes se evalúan
País pierde dos puestos
Representantes de empresas privadas se oponen a impulsar la creación de una ley de desarrollo rural, con el argumento de que es inconstitucional y de que se debe impulsar el desarrollo nacional. Amílcar Funes, del Centro de Investigaciones y Proyectos para el Desarrollo, dijo que se debe procurar el trabajo organizado de los diferentes ministerios del Estado, para lograr el desarrollo del país. El presidente de la Comisión de Legislación en el Congreso, Oliverio García, negó, durante las audiencias que se celebran para impulsar cambios a la iniciativa, que la propuesta plantee la expropiación de tierras.
El presidente del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), Ulises Gómez, informó que ayer, en reunión de esa entidad, se evaluaron los expedientes de los seis aspirantes al cargo de director ejecutivo. Los candidatos al puesto son: Luis Fernando Marroquín Osorio —actual director—; David Alejandro Mazariegos Conde, Rudy Leonel Gallardo Rosales, Julio Salvador Contreras Amaya, Edwin Rudy Eduardo Vitola Vitola y Jorge Francisco Hidalgo Villatoro. Para mañana está previsto elegir en sesión extraordinaria del Directorio al nuevo titular, quien tomará posesión el próximo lunes.
Guatemala retrocedió dos posiciones en el índice de Estados fallidos, según el estudio elaborado por Fund for Peace y el Foreign Policy. El índice refleja que en 2011 el país se encontraba en la posición 72 de 177 naciones evaluadas, mientras que este año retrocedió al escaño 70, a tan solo un lugar de considerarse un Estado fallido. La investigación revela que el país empeoró en siete de los 12 indicadores que se califican, entre ellos la presencia de aparatos ilegales, el crecimiento en las manifestaciones y agravios, como la forma de demanda social, y en violaciones a los derechos humanos.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
ATENCIÓN HOSPITALARIA A NIÑEZ ES DEFICIENTE
Salud no ejecuta plan contra la desnutrición
Muerte de una menor en Cuilapa, Santa Rosa, revela la poca atención que desnutridos reciben.
CASO
Menor fue abandonada
E
POCA ATENCIÓN Según Jonathan Menkos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), “el Gobierno mediáticamente dice que —el plan— es uno de los ejes más importantes, pero Salud pone en
Cerrarán casa hogar POR ANDREA OROZCO
La asociación Dulce Refugio anunció que hoy cerrará la casa hogar de Palencia, por lo que dejará de atender a 33 personas de la tercera edad internadas y a 17 que solo reciben alimentos. Según Amarilis Roque, representante legal de la asociación, debido a la falta de presupuesto no pueden seguir con la atención, ya que también los trabajadores se han retirado por no recibir un sueldo. Roque informó que los ancianos serán entregados a la Procuraduría General de la Nación, donde al cierre de esta edición no se tenía conocimiento del caso. Rolando Yoc, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, lamentó que mientras el financiamiento a Dulce Refugio se discute en los tribunales, los principales afectados son los ancianos.
NIÑA DE 4 años murió en Jutiapa por falta de atención.
l 19 de junio último, Florecita Ramírez, de 4 años, falleció en el hospital de Cuilapa, Santa Rosa. Su diagnóstico final fue sepsis nosocomial y neumonía nosocomial, pero el expediente de su caso revela la poca atención que recibió en el Hospital Nacional de Jutiapa, a donde fue referida el 5 de ese mes con un cuadro de desnutrición aguda, con llagas en las piernas y kwashiorkor, una enfermedad que afecta a los menores debido a la falta de nutrientes. Durante 13 días, Florecita estuvo internada en Jutiapa, donde le hicieron exámenes de sangre, de heces y cuatro radiografías de estómago, pero otros estudios no se pudieron practicar, por carecer de los aparatos necesarios. La investigación refleja que el 18 de junio, a las 12.30 horas, se trasladó a la menor a Cuilapa, con un cuadro severo de bronconeumonía, adquirida en el hospital, y el martes 19, a las 2.30 horas, la familia fue notificada del deceso de la menor. El único medicamento, vitamina o suplemento alimenticio que Florecita recibió en su corta vida fue leche formulada.
serias dudas cumplir con la reducción de la desnutrición que se han fijado”. Menkos refirió que la estrategia de lucha contra la desnutrición tiene como punto medular el sistema de Salud, pero este carece de la suficiente cobertura para atender a la niñez víctima de ese flagelo. “Estuvimos en un par de centros de Salud, y no hay medicamentos ni vitaminas, tampoco pediatras ni personal para enfrentar esa mayor demanda que ha surgido a partir de la idea mediática de la lucha contra la desnutrición”, dijo. De no aplicarse el Plan de los Mil Días, según la revista The Lancet, especialista en ese tema, las acciones futuras serían solo paliativas, pues al no atender la primera etapa de vida de los menores se produce un daño tan irreversible que aunque se brin-
“Es sumamente preocupante que Salud no les dé la importancia a los temas relacionados con el derecho a la alimentación, ya que eso va en contra de alcanzar el objetivo que se ha puesto el Gobierno de disminuir 10 por ciento la desnutrición”. Afirmó: “Es deseable que tanto el presidente, la vicepresidenta, quien preside el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, como el secretario de Seguridad Alimentaria hagan los correctivos inmediatos que se requieren”. Monterroso dijo que es necesario que todos los encargados de la seguridad alimentaria aumenten su erogación presupuestaria para el próximo semestre, y que esta sea superior al 85 por ciento, porque hay riesgo si no se alcanza esa meta, de tampoco reducir la desnutrición que afecta a uno de cada dos niños.
POR MANUEL HERNÁNDEZ
POR A. OROZCO Y S. VALDEZ
El Ministerio de Salud tiene cero erogación y bajo presupuesto en programas fundamentales para dar cumplimiento al plan Hambre Cero, según el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin), del pasado 25 de junio. Luis Enrique Monterroso, jefe de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), explicó que la erradicación de la desnutrición no puede darse sin cumplir el Plan de los Mil Días, donde se prioriza a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años, por ser la edad fundamental para el desarrollo del cerebro y habilidades motrices. Al revisar el rango de inversión en la cartera de Salud, en los componentes de los Mil Días aparecen con cero gasto; además, algunos tuvieron reducción significativa en los recursos asignados. En el rubro de Micronutrientes para Adolescentes y Mujeres Adultas bajó de Q3.7 millones a Q250 mil, con cero erogación, al igual que el de Vitacereal, donde hubo recorte de Q2.7 millones a Q200 mil. En el rubro para la Vigilancia del Agua para Consumo Humano y Uso Recreativo también tiene cero gasto y reducción de Q1.2 millones. Otro proyecto para el combate de la desnutrición es la Promoción de la Lactancia Materna, donde tampoco se ha invertido nada y la reducción fue de Q8.2 millones a Q425 mil, de acuerdo con el Sicoin.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EN PALENCIA se atendía a 50 ancianos abandonados.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
En silencio
Autoridades de la cartera de Salud no respondieron a las consultas, incluida la vocera, Claudia Vásquez. de alimentación complementaria se habrá perdido la oportunidad de que alcancen su potencial intelectual e incrementen la gama de oportunidades para logros futuros. ALERTA Édgar Ortiz, encargado del área de seguridad alimentaria de la Procuraduría de los Derechos Humanos, alertó sobre la baja inversión en los rubros de la seguridad alimentaria y aseguró que habrá supervisión administrativa en esa cartera.
Debaten elección El alcalde Álvaro Arzú y el concejal Rodolfo Neutze debatieron ayer, en la sesión del Concejo, sobre la forma en que fueron designados o electos los 22 alcaldes auxiliares de la capital. El debate duró 40 minutos, pero el concejal dijo que no quedó satisfecho con las respuestas del jefe edil, aunque este prometió una ampliación por escrito. Neutze señaló que antes los alcaldes auxiliares eran propuestos por los vecinos, práctica que no se llevó a cabo ahora, sino que fueron nombrados por su cercanía con el alcalde Arzú. Como ejemplo, el concejal señaló a algunas personas que no residen en la zona en donde son alcaldes.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
VÍCTIMAS IDENTIFICAN A SINDICADOS DE VIOLACIONES
Fotos demuestran relación de acusados
MP cuenta con evidencias que vinculan a involucrados en ataques.
OPERACIONES Los integrantes de la banda utilizaban vehículos y motos robados. g
g
g
g
POR ROSMERY GONZÁLEZ
Videos, audios y fotografías grabados en varios teléfonos celulares, así como artículos personales de varias mujeres agraviadas, forman parte de una serie de evidencias que vinculan con diferentes hechos a los presuntos violadores HECHOS que operaban en la calzada Roosevelt. Las evidencias fueron localizadas el 8 de Foto Prensa Libre: junio último, cuando agentes fiscales del MiVARIOS INTEGRANTES de la banda se reunían en forma constante para celebrar. nisterio Público (MP) y reconocila Policía Nacional Civil “En los videos queda eviden- cigarrillos. En otras grabaciones en áreas montañosas”, mientos (PNC) allanaron 33 viciado cómo marcaban a las po- se observan algunas de ellas sedijeron. existen en viendas en las colonias sibles víctimas. En uno se ob- dadas, en áreas verdes o al aire expedientes LAS PRUEBAS Prados de Villa Hermoserva cómo vigilaban a las mu- libre”, refirieron los investigade víctimas sa, zona 7; San Miguel A las evidencias se jeres desde el interior de un dores. que Petapa, zona 21; barrio suman los 26 recono- restaurante ubicado en un centro denunciaron. OBJETOS El Gallito, y colonia La cimientos fotográficos comercial de la Calzada RooAl momento de la identifiIsla, zona 3. de los afectados que los sevelt. Las seguían y verificaban Investigadores del MP y del denunciaron por secuestro, ro- sus rutas, y posteriormente las cación de los agresores, las vícMinisterio de Gobernación ex- bo de vehículo, violación, y ade- interceptaban”, refiere la fuente. timas también reconocieron vaplicaron que los integrantes de la más, por obligar a las víctimas a Agrega: “En las grabaciones rias de sus pertenencias, como banda se conocían, pues en una retirar dinero en cajeros auto- se escucha cómo planificaban cadenas, ropa —sudaderos, pantalones—, teléfonos celulacomputadora fueron localizadas máticos. los abusos contra ellas”. varias fotografías en donde figura Otros videos evidencian que res y documentos de identifiDe acuerdo con investigadola mayoría de ellos en grupo. res, los victimarios “quedan más algunas de las víctimas eran lle- cación. “En algunas de las fotografías que vinculados con los diferen- vadas a las residencias de los En los allanamientos, las ause observa que el grupo está de tes hechos”, pues en los telé- integrantes de la banda, donde toridades decomisaron varios viaje, pues llevan mochilas, equi- fonos decomisados había videos las ataban de pies y manos y vehículos y dos motocicletas paje, visten camisas sport con y audios donde planificaban los luego las torturaban. utilizados por la banda. lentes oscuros y se encuentran secuestros. Una de las motos fue re“A varias las quemaban con
26
g
g
El grupo tenía patrones establecidos. Manejaba en un solo sector, y la forma de perseguir vehículos para robar y secuestrar era la misma. Vigilaba, fotografiaba y grababa por varios días y en momentos diferentes a sus posibles víctimas. No variaba los puntos donde abandonaba a las mujeres: siempre era en el trayecto de la calzada Atanasio Tzul. Las áreas donde trasladaba los vehículos para “enfriarlos” —guardarlos por tres días para evitar que fueran localizados— eran parqueos ubicados, por lo general, en la colonia Nimajuyú, zona 21. Los cajeros en los que obligaba a las víctimas a retirar el dinero se ubicaban en los trayectos que recorría, entre las calzadas Roosevelt y Atanasio Tzul. Algunas agraviadas eran llevadas a las viviendas de sus victimarios.
portada como robada, luego de que una persona de nacionalidad brasileña anunciara la venta de esta por internet. “Los interesados —presuntos violadores— se reunieron con el vendedor, le pidieron probar la moto y le dejaron en garantía un carro, pero este había sido robado. Posteriormente la moto fue localizada en uno de los allanamientos en la zona 3”, explicaron los agentes. Hasta ahora las autoridades han capturado a 11 presuntos integrantes de la banda, quienes fueron ligados a proceso por asociación ilícita, plagio o secuestro, violación agravada y robo agravado.
Investigan a estafadores POR PAOLA HERRERA
Fotoarte Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ
El Ministerio Público (MP) les sigue la pista a cinco presuntos integrantes de una red que estafó a unas 25 empresas y particulares, que les vendieron al crédito bienes e insumos que nunca pagaron. Esta organización cambió el domicilio fiscal de una empresa creada por otra persona e instaló una oficina en la colonia Las Charcas, zona 11, donde operó de abril a agosto del 2011. Durante los cuatro meses que
funcionó la empresa hizo cotizaciones y compras por internet a diferentes negocios. Entre las compras figuran un montacargas, una moto acuática, estufas industriales, una empacadora de agua, ropa y comida, por un monto de Q700 mil, según la investigación. De acuerdo con las pesquisas, para evitar ser identificados, los delincuentes no visitaban a los proveedores, y todos los requerimientos los hacían por la vía electrónica. Además, cuando eran visitados actuaban como
una empresa seria, ya que las víctimas aseguran que tenían una secretaria y un guardián y eran atendidas por un ingeniero de la empresa y una abogada, por lo que nunca sospecharon. Además, entregaban a las víctimas órdenes de compra y de pago para convencerlas de que estaban actuando de manera legal. En el 2012 se han denunciado en la Fiscalía dos casos similares, por lo que los investigadores tratan de establecer si se trata de la misma banda, que ha operado en otros lugares del país.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
CAPTURADOS EN OCÓS, SAN MARCOS
Caen presuntos narcotraficantes Bajo fuerte dispositivo de seguridad fueron trasladados a la capital.
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
AURA FARFÁN, de Famdegua, entrega la apelación en la Corte de Constitucionalidad. PROCESO
Famdegua apela amparo en la CC
POR OMAR ARCHILA Y BYRON VÁSQUEZ
Agentes de la División de Fuerzas Especiales Policiales (Difep) capturaron ayer a dos presuntos narcotraficantes identificados como Amado Güenceslao Juncos Grijalva, de 35 DATO años, y Abigaíl Juncos Trinidad, 50, en Ocós, San Foto Prensa Libre: AFP Marcos. Los detenidos ABIGAÍL JUNCOS Trinidad y Amado Güenceslao Juncos Grijalva, presuntos narcotraficantes, son trasladados vía aérea a la capital. fueron trasladadiciembre dos vía área de del 2010 fue Retalhuleu a la Central de Flori- eran entregados a un hom- kilos—, que iban a ser presentada capital, bajo fuerda, Estados Uni- bre identificado como enviadas de México a EE. la acusación dos, que los sin- Guayo, quien es conside- UU. tes medidas de contra los El 7 de diciembre del dica de conspira- rado el jefe de ambos. seguridad. guatemaltecos ción para distriDe la Fuerza En los documentos se 2010 fue presentada en la en EE. UU. Aérea Guatemalbuir cocaína en estableció que el 11 de Corte del Distrito Centeca los llevaron junio del 2009 guarda- tral de Florida la acuese país. costas estadounidenses sación contra los deteal Tribunal TerPESQUISAS interceptaron una em- nidos y fue recibida por cero de Sentencia Penal, en donde el juez compeSegún las pesquisas, barcación denominada la Fiscalía contra la Nartente les dio a conocer los los detenidos trafican Panga que transportaba coactividad el lunes úlmotivos de su captura con cocaína desde el 2009. dos mil 860 libras de co- timo por la tarde. La orden de aprehenAmbos son sindicados caína —mil 300 kilos—. fines de extradición. Además, el 18 de enero sión fue emitida por el Los sindicados negaron de haber coordinado el tener vínculos con el nar- trasiego de droga desde del 2010 fue capturada Tribunal Tercero el marcotráfico y aseguraron que América del Sur y Cen- otra embarcación con tes recién pasado. La audiencia de ayer se dedican a la pesca ar- troamérica hacia Tapa- 528 libras —240 kilos— de la misma droga, lo fue suspendida porque el chula, México. tesanal. Ambos son reclamados Al llegar a territorio cual hace un total de tres abogado defensor no se por la Corte del Distrito mexicano, los narcóticos mil 308 libras —mil 540 presentó.
7
L
a asociación Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua) planteó en la Corte de Constitucionalidad un recurso de apelación contra la resolución de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones que le otorgó un amparo provisional al general retirado Efraín Ríos Montt, acusado por la masacre de campesinos en la aldea Dos Erres, Petén. Aura Elena Farfán, representante de Famdegua, manifestó: “La resolución de los jueces es más política
que jurídica. Es un retroceso para la justicia de Guatemala, especialmente en los procesos relacionados con violaciones a los derechos humanos”. El viernes último, la Sala le otorgó amparo provisional al militar, por lo que dejó en suspenso el proceso que se le sigue por la masacre en Dos Erres. “La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por la masacre, en el 2009”, expresó Édgar Pérez, abogado de Famdegua.
ALLANAMIENTOS
Policía registra casas en zona 6
L
a Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) allanaron ayer dos viviendas en la Avenida del Ferrocarril y 23 calle, zona 6, en busca de evidencias por la muerte de un investigador. Los cateos permitieron a las autoridades recabar
evidencias para dar con los supuestos responsables del crimen. Entre las pruebas incautadas se encuentran documentos que vinculan a dos personas con el ataque armado. En el operativo participaron 10 fiscales del MP y 80 agentes de la PNC.
Denuncian intimidaciones Delegados de Oacnudh escucharon a residentes de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo que se oponen a minería. POR SANDRA VALDEZ
Vecinos “en resistencia” contra la minería, que ayer cumplieron 125 días de haber tomado el área, denunciaron el ataque a una de sus lideresas y la incursión de policías.
Los inconformes se instalaron en el lugar el 2 de marzo último en la entrada de la mina, ubicada entre San Pedro Ayampuc y San José del Golfo. Ese día una vecina les informó que continuaba el ingreso de maquinaria en
esas instalaciones. Desde entonces, allí permanecen unas 40 personas que, según indicaron, han sido amenazadas. Los vecinos “en resistencia” informaron a delegados de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Oacnudh) que lo más reciente fue el ataque contra Yolanda
Oquelí, el 13 de junio. En esa ocasión la siguieron dos individuos en motocicleta y le dispararon, pero sobrevivió. Otra de las denuncias fue que el 8 de mayo, después de la media noche, llegaron unos 400 agentes antimotines y trataron de dialogar con ellos, pero los residentes se negaron y los agentes trataron de rodearlos para intimidarlos.
Foto Prensa Libre:
VECINOS DE San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, dialogan con delegados de Oacnudh.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
14
ACTUALIDAD / NACIONAL
CUATRO PERECEN EN ZONA 6
Bus choca tras ataque Guardia privado dispara a quemarropa.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
AGENTES DEL MP rastrean el área aledaña al mercado El Guarda, zona 11, en donde localizaron el cadáver desmembrado de un hombre de unos 40 años.
Hallan cadáveres desmembrados
POR G. CONTRERAS Y MYNOR TOC
Cuatro muertes dejó ayer un ataque armado dentro de un autobús, luego de una acalorada discusión por el precio del pasaje, lo cual también causó un fuerte accidente de tránsito. El hecho ocurrió en la 16 avenida y calzada José Milla y Vidaurre, zona 6, a eso de las 17 horas. Todo comenzó cuando un agente de seguridad privada —aún sin identificar— abordó esa unidad, pagó Q1 pero el piloto, Eddy Gutiérrez, de 23 años, le exigió Q4. El guardia respondió que no era hora para cobrar esa cantidad y se acomodó en la unidad, que iba llena de pasajeros. Entonces el ayudante Rubén Pérez, 21, le indicó a Gutiérrez que le pidiera Q6, ya que no quería pagar los Q4. Con la negativa del guardia a pagar más, comenzó la discusión. Luego, el agente amenazó con que en lugar de Q6 les daría seis “plomazos”, de acuerdo con la versión de testigos.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
EL BUS chocó un vehículo particular y luego contra un poste, lo que causó caos vial en la zona 6. VIOLENCIA
Asalto en San Marcos
E
l asalto a un bus extraurbano en Tejutla, San Marcos, dejó como resultado la muerte del piloto Melvin Patricio Bonilla López, de 36 años, y del ayudante Byron Esteban Laparra Bámaca, 22, de la unidad que cubre la ruta de la cabecera de San Marcos a Concepción Tutuapa.
Jorge Pérez, jefe de la Comisaría 42, indicó que el autobús había salido de la cabecera a eso de las 12 horas, pero al llegar a La Pedrera varios hombres que viajaban en la unidad sacaron sus armas y asaltaron a los pasajeros. Después dispararon contra el piloto, quien se opuso al hecho.
FUERA DE CONTROL Cuando arreció el pleito, el agente disparó contra el piloto y el ayudante, quienes murieron en el lugar. La unidad, ya sin control, se estrelló contra un automóvil que era condu-
cido por Diego Alberto Tomás Boror, de 25, quien murió en el vehículo. Abner Bernabé García, 17, pasajero del bus, resultó herido, pero expiró después en el Hospital General San Juan de Dios.
Por Aroldo Marroquín
Dos cuerpos descuartizados fueron localizados en las zonas 11 y 12 y otro cadáver fue encontrado en la zona 3. POR OMAR ARCHILA
Vendedores del mercado El Guarda se sorprendieron ayer cuando encontraron entre los puestos de venta de la 2a. avenida y 4a. calle, zona 11, una cabeza humana, la cual estaba en un costal, informaron los Bomberos Voluntarios. Los socorristas rastrearon el área, y en la 4a. avenida y 2a. calle hallaron el torso en otros costales; a unos cinco metros, en bolsas negras, las piernas, y en la 2a. avenida y 5a. calle, los brazos, envueltos en papel en una bolsa negra asegurada con cinta adhesiva. Las autoridades suponen que la víctima tenía unos 40 años y que
antes de ser descuartizada fue torturada, según evidencias. “Estamos sorprendidos y asustados de la inseguridad que vivimos en el país; ya no se aguanta. No es posible que las autoridades no hagan nada y las muertes violentas sigan”, expresó la comerciante Carolina García.
PROCESADOS Tres personas han sido ligadas a proceso por hechos similares. g
OTROS CASOS En una casa abandonada de la zona 12 fue localizado el cadáver desmembrado de Henry Colindres Ramírez, de 19 años, cuyas partes se encontraron en bolsas. También en la zona 3 apareció envuelto en una bolsa el cuerpo de un hombre no identificado con un disparo en la cabeza.
g
Rony Antonio Villanueva García y Lilian Liseth López Lorenzana son acusados de haber descuartizado a dos adolescentes. Los restos aparecieron en bolsas en la Central de Mayoreo el año pasado. Jhony de Jesús García Chalí, de 19 años, fue capturado el 20 de marzo último y está procesado por la muerte y desmembramiento de una adolescente el 5 de noviembre último.
Lluvia causa desborde de ríos POR ROLANDO MIRANDA Y JORGE TIZOL
Debido a la fuerte lluvia registrada ayer en Retalhuleu, los ríos Ocosito, Sununa y Bolas se desbordaron, lo que generó caos vial en el bulevar Centenario, e inundaciones en diferentes partes de la cabecera. La lluvia duró aproximadamente una hora, lo que fue suficiente para que los ríos inundaran
varios lugares y muchos vehículos quedaron atrapadados. Los Bomberos Voluntarios de Retalhuleu fueron alertados por vecinos y destacaron varias unidades a diferentes puntos de la ciudad. Los socorristas auxiliaron a 12 pasajeros de un bus extraurbano, quienes presentaban crisis nerviosa debido a que el río arrastró por varios metros la unidad del trans-
porte colectivo. DAÑOS EN VIVIENDAS Además de las complicaciones en las calles, siete viviendas de la zona 1 de Retalhuleu resultaron anegadas por el desborde del río Bolas. Vecinos afectados indicaron que durante la lluvia el río creció rápidamente, y las correntadas inundaron hogares, dañando pertenencias. A causa del aguacero también se desplomó una
pared de la Escuela Rural Mixta número 1 del municipio de Nuevo San Carlos. Autoridades locales afirmaron que están en alerta y monitorean las áreas vulnerables a inundaciones. Julio Quintanilla, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, dijo que se hace un conteo de las casas afectadas para evaluar su infraestructura.
Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL
CORRENTADAS AFECTARON calles y avenidas del casco urbano de la cabecera de Retalhuleu.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Paso en favor de la justicia
U
n inicial paso en la dirección correcta para rescatar el prestigio del sistema jurídico guatemalteco lo constituye la denuncia presentada por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el Ministerio Público, a fin de que investigue corrupción en algunos juzgados, donde personas que acuden para solucionar problemas legales se han visto obligadas a dar mordida para que sus trámites avancen en los procesos. La corrupción es un mal social endémico en el país y se presenta en prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional, sobre todo en el campo de la burocracia. Ciertamente, para que ese flagelo exista es necesaria la participación de corruptos y corruptores. Pero en el caso de la administración de la justicia, en muchas ocasiones los pagos ilegales e incorrectos son el resultado de la desesperación de las personas a causa de la muchas veces casi increíble lentitud en juzgados de cualquier nivel, por razones que muchas veces incluyen la falta de personal suficiente y el uso abusivo de recursos legales con el fin de causar retrasos que tienen como objetivo principal generar decepción y minar la confianza en el sistema. Por estas causas es encomiable la decisión de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia de tratar de que desaparezcan esas malas prácticas. Ya se dio un paso importante y por eso la tarea no se debe quedar en la etapa en que se encuentra ahora, sino es necesario que abarque la totalidad de los
juzgados del país, como una medida que busque limpiar de malos elementos humanos al sistema legal guatemalteco. La tarea se dificulta porque los actos de corrupción señalados tienen la característica de no dejar huellas comprobables, sino solo ser el resultado de deducciones lógicas o de evidencias. Lograr los objetivos obvios en la denuncia de la CSJ tiene como uno de sus posibles resultados que ya no aumente o se mantenga como está ahora la posibilidad de que los ciudadanos recurran a medidas de hecho e ilegales para solucionar sus disputas de cualquier tema legal, muy especialmente el penal. La Corte Suprema de Justicia haría muy bien en hacer un estudio, o aplicar los resultados de alguno ya realizado, para dictaminar cuántos juzgados son necesarios para un funcionamiento adecuado y aceptable para la población y cuánto cuesta aumentar el número. También cuáles son las cualidades que deben llenar quienes son aceptados para ser jueces y magistrados, así como tener un sistema de sanciones más efectivas para quienes no cumplen con sus tareas y con ello provocan consecuencias que muchas veces incluyen una reducción de las inversiones extranjeras en el país. La admisión de los problemas en el funcionamiento del sistema judicial no es signo de debilidad ni es inconveniente, sino todo lo contrario. La tarea es larga y se debe ejecutar con paciencia y profesionalidad, a fin de evitar errores o irregularidades. Aplicar correctamente las leyes y acelerar los procesos para que no tomen más tiempo del necesario constituye un avance que complementa la acción positiva comentada hoy.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
PERSISTENCIA
La época del maestro Arévalo Nunca más en Guatemala volvió a surgir un gobierno humanista.
P O C O D E S P U É S D E L A R E V O - escasos y mal organizados, a lución del 44, llegó a Guate- los que trató de mantener alemala, bajo el júbilo de la mayoría jados y bajo control. Entre sus logros, su prograde los guatemaltecos, el humanista Juan José Arévalo. Yo es- ma tuvo un acento urbano, sotaba en mi adolescencia, sin em- cial y cultural-educativo. Por bargo me contagié de tal en- un lado apoyó al sector de clase tusiasmo y también fui a es- media, y por otro protegió a los cucharlo. La verdad es que en mi trabajadores por medio de un casa, donde mi madre tenía co- código de trabajo específico. El 1 de mayo de 1947 entró en mo huéspedes a varios estudiantes, seguramente estos influye- vigor el Código de Trabajo que ron sobre ella y mis hermanos desarrolló la legislación labomayores para que fueran “are- ral que protegía a los trabavalistas”. Acababa de caer la dic- jadores, lo que fue establecido tadura de Ponce Vaides, así que por la Constitución. Recordese propuso a Arévalo como can- mos la indemnización por despido injusto, la semana laboral didato para presidente. En aquella época, la Facultad de 48 horas, las vacaciones pade Humanidades, que fue fun- gadas y se estableció la Insdada por Arévalo, se encontraba pección General de Trabajo. en la novena avenida, entre 13 y Por esto fue tildado en Gua14 calles de la zona 1. Se trataba temala de comunista, acusade una casona antigua. Las cla- ción venida de los sectores pases se impartían en las pequeñas tronales. Durante los seis habitaciones de esta, años de su gobierno tupero eso no era provo que enfrentar varias blema porque había poconspiraciones e incos estudiantes. Genetentos de golpe de Esralmente la mayoría de tado, que fueron más jóvenes escogían otra de 30. carrera más práctica en En su época goberdonde pudieran tener naban Rafael Leonidas mejores oportunidades Margarita Trujillo, en República económicas. Dominicana, y AnastaPara mí, el gobierno Carrera sio Somoza, en Nicade Arévalo fue excelenragua. Ambos, dictadote por la importancia res implacables. Aréque le dio a la cultura. valo, enemigo de cualDurante su época también se invitó a varios cate- quier dictadura, proporcionó dráticos y escritores extranjeros apoyo monetario y armas para de renombre con el fin de que luchar en contra de estas dos vinieran a impartir cursos o cur- dictaduras, quienes usaron sus sillos a la Facultad de Huma- conexiones en Washington panidades. Desgraciadamente yo ra desprestigiar al régimen areestaba muy joven y aún cursaba valista, acusándolo de comumi bachillerato, que hube de nista y enemigo de EE. UU. Después de Arévalo quedó realizar en la Escuela Nocturna de Farmacia, en donde gene- como presidente Jacobo Árralmente estudiantes de esa ca- benz Guzmán, quien también rrera y de otras impartían cur- fue acusado de comunista. EE. sos gratis. De tal forma que no se UU. apoyó, entonces, a Carlos les pagaba nada mensualmente. Castillo Armas, quien, después Sin embargo, por su amplia de un breve gobierno, fue aseideología humanista, ajena al sinado, el 26 de julio de 1957, guatemalteco, Arévalo fue acu- cuando parecía que el régimen sado de comunista y enemigo se había fortalecido. Luego vendría el gobierno de la Iglesia Católica, ya que dirigía su atención a los obre- de Ydígoras Fuentes, cuyo réros y personas de bajos re- gimen fue un desastre. Lo ciercursos. También se dijo que to es que ya jamás se volvió a había dejado el campo libre a la dar un gobierno humanista colabor sindical extremista de iz- mo el de Juan José Arévalo y el quierda, lo cual no era del todo de Jacobo Árbenz. Después del golpe de Estado verdadero. Hay que aclarar que su gobierno era de índole ca- contra Árbenz surgió la guepitalista moderado, sin mayor rrilla que mantuvo por largos simpatía hacia los comunistas, años una guerra en contra de que por ese entonces eran muy los gobiernos de Guatemala.
INDEPENDENCIA
“Me ha preocupado la forma como se está dando la reforma educativa”.
Foto Prensa Libre:
P E R S P E C T I VA S
Se inicia el periplo Está por verse si ese movimiento no es más que un reacomodo.
manecer en el poder. Nuestra legiLA P R O P U E S TA DE REFORMAS constitucionales planteada desde la timidad está en tensión, en la medida Presidencia cae en terreno dividido, en que la ineficacia aflora por todos repleto de descalificaciones a priori, lados, pocos experimentan los satisposiciones enconadas, intereses rup- factores de la democracia y predomina turistas y otros que no quieren que la percepción sobre la inestabilidad. pase nada. Además de sortear con la La propuesta que recién inicia su peprevisible avalancha de resistencias riplo de conocimiento, discusión y desde sectores que tradicionalmente acuerdos políticos se orienta a rese apuntan a decir cualquier cosa, solo cobrar la institucionalidad y la conpor afán de no quedarse en el silencio; fianza ciudadana —eje de seguridad y las reformas se enfrentan a otros nu- justicia—; proponer algunos cambios barrones. Que si la propuesta se in- orgánicos, control sobre el Legislativo clina en favor de los pueblos indígenas, —eje de sistema político—; fortalecer que si su contenido es para que los las reglas e incrementar los recursos ladinos saquen más ventajas, que tras del Estado —eje de fortalecimiento las reformas hay “gato encerrado”, que fiscal—, y limitar las zonas de opasi las reformas son para que el partido cidad en la administración pública —eje de fortalecimiento de oficial se perpetúe en el potransparencia y rendición de der, que deberían ser más amcuentas—. plias y ambiciosas, y así todo La legitimidad y la eficacia, un sinfín de argumentos; allejos de las posiciones magunos con mayor contenido y ximalistas, deben entenderse razón, y otros solo para decomo objetivos graduales en salentar y marcar malos ausociedades donde ambos han gurios. sufrido profundo desgaste. La primera discusión debe Renzo Pensar que por la vía de las ser sobre contenidos. Reforreformas, podemos rediseñar mar la Constitución Política Lautaro la totalidad de la institucioes un asunto de primera imRosal nalidad, parece un cuento de portancia que ha de tomar hadas, pero sí puede abonar distancia de la mediocridad en fortalecer la legitimidad que reina en la discusión de subjetiva: aumentar la percepción de los asuntos públicos. Las reformas constitucionales en que las autoridades tienen derecho a América Latina han perseguido como tomar decisiones colectivas. Parte de las propuestas apuntan al objetivos lograr mayor legitimidad, eficacia y estabilidad para los distintos rediseño institucional, en el sentido regímenes democráticos. La estabili- que desplazan una parte del poder dad, como propiedad del sistema, de- monopolístico del Congreso hacia pende del grado de legitimidad y efi- otros cuerpos, especialmente hacia la cacia de los gobiernos. Si un gobierno Corte Suprema de Justicia (CSJ). Está goza de legitimidad y obtiene los ob- por verse si ese movimiento no es más jetivos que desea la colectividad, ten- que un reacomodo o si la idea es derá a la estabilidad; a la inversa, contraponer a la CSJ con el Congreso autoridades ineficaces y que el pueblo para segmentar el poder. rlrosal@yahoo.es considera ilegítimas, no podrán per-
LITERAL “¿Qué beneficio tenemos los trabajadores y ciudadanos? ¿Se va a terminar la delincuencia, el alto costo de la vida, el desempleo; habrá agua en algunas colonias donde pasan más de ocho días y no hay? Es lo que nos van a preguntar los compañeros”. Victoriano Zacarías, dirigente sindical, al cuestionar sobre beneficios que traerán las reformas a la Constitución. INFORMACIÓN EN LA PÁG. XX
“Es sumamente preocupante que Salud no le dé la importancia que tiene a los temas sobre el derecho a la alimentación. Eso va en contra de alcanzar el objetivo que se ha puesto el Gobierno de disminuir un 10 por ciento la desnutrición”. Édgar Ortiz, de Seguridad Alimentaria de la PDH, al denunciar la baja ejecución contra la desnutrición. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8
PUSE A DISPOSICIÓN DE LOS LEC- de Guatemala. Me ha preocupado en gran tores de esta columna el espacio para publicar sus pun- manera la forma como se está tos de vista sobre el tema y la dando la reforma educativa complejidad que el mismo impulsada por profesionales ha venido adquiriendo a par- que integran la Mesa Técnica tir de la evidente incapaci- de Formación Inicial Docente dad política de los funcio- (FID), y estoy de acuerdo con narios gubernamentales pa- ellos. Ver la situación me hace ra resolver el tema por esta vía. El fracaso de la última sugerir, primero: Constatar reunión y la burla de las cómo los (as) alumnos (as) máximas autoridades del normalistas se comportan Mineduc a los alumnos y respecto de las enseñanzas padres de familia, anticipan que deban recibir, si lo están una alta probabilidad de cri- aprovechando o solo buscan sis. Comparto con los lec- conseguir el título o diploma tores otro grupo de puntos que les haga merecedores de dicho cartón… Por otro lado de vista sobre el tema: “Edwin Raúl Maza Gue- deben evaluar a los docentes rra… Le cuento que soy maes- que imparten las diferentes tro desde ya hace 16 años aquí materias, para ver en qué nien La Libertad, Petén, tiempo vel se encuentran sus conoen el cual he observado con cimientos, en especial en matemática y gramátipreocupación las deca, y de allí su reficiencias con las clamo a mejores saque cuenta el perlarios y prestaciones sonal docente, quieque exigen. nes tenemos la resLos padres de faponsabilidad de la milia no pueden haformación de niñas y cerse a un lado, ya niños guatemalteque estos mismos cos, siempre con la Juan prefieren que sus visión de sacar a hijos salgan mal preGuatemala de este Callejas parados con tal de subdesarrollo en que Vargas recibir su diplomita se encuentra… De para que puedan lanada sirve estudiar borar inmediatacinco años si quienes van a seguir formando a estos mente y aporten para el gasto futuros maestros están mal del hogar —si son conscienpreparados, y lo digo porque tes sus hijos de esas aporme consta, conozco y he com- taciones— siendo estos los partido labores docentes con primeros en brincar del porprofesores de enseñanza me- qué sus hijos perdieron tal dia y con licenciados en Pe- materia”. “Carmelina López… Creo dagogía que siguen haciendo lo mismo, no se ve ningún que es muy necesaria la conscambio en el desempeño do- tante actualización y prepacente… Por lo que creo que ración académica de los propara mejorar el desempeño fesores, pero es fundamental docente y alcanzar una edu- la vocación. Pero con el hecho cación de calidad se debe de que alguien tenga una licontrolar el trabajo que rea- cenciatura en Educación no liza el docente y solo se podrá quiere decir que vaya a ser un controlar si su ascenso a que excelente educador, y ya lo he tiene derecho cada cuatro visto. También deben exigirse años, según la ley, se con- especialidades. Hay licenciados en Educación que aún diciona…”. “Francisco León… Antes siguen enseñando mentiras de emitir mi opinión sobre la históricas, por ejemplo… Coreforma educativa, quiero re- mo madre de familia me siensaltar que recién acabo de to triste y frustrada al ver a completar los cursos de PEM. tanto profesor haragán…”. En otra ocasión le voy a En Pedagogía y técnico en Administración Educativa, compartir cosas que he visto y en el Centro Universitario de que nos decepcionan, por Santa Rosa (Cunsaro), exten- ejemplo, de profesores que sión Chiquimulilla, Santa Ro- abusan de las alumnas. callejas_juan@hotmail.com sa, Universidad de San Carlos
17 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Educación y participación
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
18
OPINIÓN / “ S I S E L E S A C E R C A A L G U I E N E N L A calle y les ofrece un dulce, no lo acepten”, nos decía la abuela, “a menos que ese alguien sea conocido”. En este país partimos de la experiencia histórica y de la desconfianza generada a partir de allí. Por ello, el proyecto de Reforma Constitucional impulsado por el Ejecutivo está despertando muchas opiniones en distintas direcciones. Decir que está “despertando” es quizás lo más positivo de esta iniciativa, que no es nueva, pero que se inscribe en nuevos contextos deliberativos y pide una auditoría social distinta. En la Guatemala del siglo XXI se ha puesto de moda una práctica de velado autoritarismo: invitar a todos los actores sociales a hablar, para terminar no escuchando a ninguno o escuchando solo a los que detentan una jugosa cuota de poder. Una reforma constitucional precisa de un debate parlamentario maduro, de una ciudadanía mejor informada, más deliberativa, con menos hambre y más conciencia, más participativa y mejor representada por la clase política. Estas condiciones no se consiguen de la noche a la mañana. Nos dimos cuenta de ello en
ALEPH
Los dulcitos de la reforma Lo que está en juego es el presente y el futuro de una nación de 14 millones de habitantes. (http://www.url.edu.gt) pueden la Consulta Popular de mayo de verse los contenidos de la reforma, 1999, que fracasó en su intención y han estado saliendo también en de reformar la Constitución, en medios de comunicación, pero, buena parte, porque menos de ¿cuánta gente en nuestro país tiene uno de cada cinco inscritos en el tiempo para analizar detenidapadrón electoral acudió a las mente cada artículo y cuánta ha urnas. Ese fue un NO legal, pero leído la Constitución actual o está no representativo. Carolina enterada del entramado político y Lo que está en juego es el socioeconómico que está detrás de presente y futuro de una nación de Escobar esta intención? 14 millones de habitantes. Por ello, Sarti Es positivo, por ejemplo, que el cuando se quiere pasar rápido por artículo 1 de la Constitución acuna Reforma Constitucional como tual, sobre la Protección a la perla que se está proponiendo, hay que abrir los ojos. En el portal de la URL sona, busque modificarse agregando: “La
nación guatemalteca es una y solidaria; dentro de su unidad y la integridad de su territorio es pluricultural, multiétnica y multilingüe.” Este dulcito sabe rico. Pero, ¿cómo juega esto con el verbo irregular ambiguo “podrá” y el nada inocente adverbio “hasta” de la propuesta de reforma en el artículo 125?: “El Estado podrá ser el titular de hasta el 40 por ciento de la propiedad o participación patrimonial de toda empresa que explote recursos naturales”. El “podrá” es sinónimo de “si le da la gana” y el “hasta” puede significar que pidan el 0 por ciento de ganancias. ¿Y cómo juega esto con el artículo 1 y con el otro que busca suprimir la figura de la Consulta Popular? De estos dulces nos prevenía la abuela. Como veedora internacional de otros procesos de reforma, considero que una reforma ha de ser integral, y que su deliberación puede abrir la puerta a un ejercicio único de ciudadanía en democracia. Siempre y cuando la esencia y naturaleza de la reforma no sean secuestradas por quienes han sostenido el statu quo de uno de los países más desiguales, injustos y violentados del planeta.
REFLEXIONES
IDEAS
Otro golpe
Paquetazo constitucional
El autoritarismo no genera orden, sino conflicto social.
Para mí no hay duda, me voy por ProReforma.
E L C A M B I O D E G O B I E R N O S O R P R E S I V O de los niveles más altos de muertes vioy cuestionable que hizo el Congreso de lentas del mundo y el índice más alto de Paraguay nos hace recordar de inmediato el asesinatos de periodistas en proporción a la golpe de Estado en Honduras, en el año población en el continente, y el segundo en 2010. En esa ocasión no quedó duda de que números totales. Quedó con una insticonstituía claramente un clásico golpe de tucionalidad de Estado más débil y con una Estado militar, a pesar de que el Congreso y legitimidad más cuestionada por la pola Corte Suprema quisieron darle un sesgo blación mientras el crimen organizado crede legalidad y a pesar de que hayan im- ce en forma acelerada, sin que nada lo puesto en el poder a un supuesto “gobierno detenga. No se trata de defender ni en lo civil” con el presidente Michelletti. En personal ni en los planteamientos al exaquel momento hicimos ver que si América presidente Zelaya, sino de que el desafío es Latina, en su conjunto, y la OEA, a nivel fortalecer la institucionalidad del Estado y, en particular, definir qué es lo que institucional, no respondían con le da la legitimidad democrática. firmeza y este golpe quedaba imHoy, de nuevo estamos ante pune, podría causar futuros actos este dilema. El presidente Lugo, de fuerza contra gobiernos lede Paraguay, es derrocado megítimos democráticos, cualquiera diante una maniobra parlamenque fuera su posición ideológica. taria que pretende aparentar estar Lo trágico es que la OEA indentro del marco legal del país, vocó “la carta democrática” y suspero que a todas luces tiene vicios pendió a Honduras como miemFrank graves, como el no haber escubro de la Organización; la mayoría chado al mismo presidente, no de países del continente rompieLa Rue haberle reconocido el legítimo ron relaciones diplomáticas, como Lewy derecho a la defensa. Esta mamuestra de su condena al golpe, niobra “legal”, por lo sofisticado y que parecía un fenómeno que no por los documentos redactados, se podía volver a dar en América es obvio que estaba preparada con mucho Latina en pleno siglo XXI. En Honduras mismo se estableció una tiempo de anticipación y tiene todos los comisión de la “verdad”, se convocó a indicios de estar vinculada con los sectores elecciones generales, se habló de tran- militares que les heredó la dictadura de sición, y en los comicios resultó electo el Stroessner. Por supuesto que los moviactual presidente, Lobo. Por supuesto que mientos indígenas y campesinos no tenLobo no tiene la responsabilidad del golpe drán la capacidad de defender al régimen de Estado, pero el hecho es que los golpistas de Lugo y su voluntad democrática, pero el se salieron con la suya, pues hoy la OEA nuevo gobierno estará siempre bajo la reincorporó en su seno a Honduras, los sombra de la imagen golpista. Veremos si en esta ocasión la OEA o los países del continente restablecieron relaciones diplomáticas y todo pareciera ha- países del continente reaccionan en forma ber regresado a la normalidad. Lo trágico es más firme; de lo contrario esto puede ser, que esta ficción no es real, pues el país en secuencia a Honduras, el inicio de un quedó profundamente dividido con ex- período golpista en América Latina que nos presiones de malestar y violencia, con uno haga retroceder varias décadas.
A H O R A Q U E YA S E C O N O C E N L A S cuencias me la dieron ellos mismos durante reformas constitucionales propuestas la presentación a raíz de un tema repor Otto Pérez Molina y sus asesores, lacionado con la libertad de expresión que con mayor seguridad puedo decir que no yo saqué a relucir con una de las reformas, estoy de acuerdo con ese paquetazo el cual, a juzgar por su reacción, ni siquiera constitucional y sostengo que si se van a les había pasado por la mente. Quiero creer hacer reformas a la Constitución, las que que, por lo menos en el caso del presidente esto es cierto, aunque tendría serias dudas deben hacerse son las de ProReforma. Luego de ser invitado esta semana a en considerar que más de alguno de sus una presentación de las reformas y par- asesores sí lo había pensado y no había ticipar en la sesión de dudas y suge- dicho nada para que se aprobara así y rencias, estoy convencido de que no después aprovecharse de ese “error”. Pero esta es solo una probable conpuedo apoyar estas reformas. Estoy tamsecuencia —entre muchas otras bién más convencido que nunca que la misma oración podría tener de que la propuesta que se debe en toda la actividad productiva del apoyar es la de ProReforma. país— de un solo párrafo de las Creo importante recalcar que reformas. ¿Cuántas miles de otras debemos ser conscientes de la más se les habrán pasado por alto? importancia y trascendencia que Y lo que es todavía más inquieuna reforma a la Constitución tietante, ¿cuántas probables consene. Si hasta con la legislación orcuencias sí consideraron ellos con dinaria se debe ser muy cuidadoso Jorge estas reformas las cuales todavía de considerar todos los efectos no hemos podido descifrar? ¿La que la misma puede tener, no solo Jacobs A. reelección? Está a la vuelta de la sobre un grupo de personas sino esquina como se le salió a uno de sobre todas las personas y no solo los asesores: “Solo tomará una en el corto plazo sino también en reforma y no dos”. el largo plazo, para los cambios a la Entre las reformas propuestas por los Constitución se debe ser todavía mucho más minucioso en ese análisis, lo que acuerdos de paz —que el presidente y sus considero no se ha podido hacer con la asesores confirmaron que en su mayoría se referida propuesta, ni siquiera por los mis- incluyen en estas reformas— y las demás mos que la están proponiendo. ¿Y cómo me añadidas por ellos, considero que, en geatrevo a declarar semejante cosa desco- neral, estas reformas tienden a debilitar el nociendo el proceso que han llevado? Sim- poder de los ciudadanos y fortalecer el ple: el mismo presidente indicó que le han poder de los políticos. Lamento sinceramente que los políticos dedicado mes y medio a este proceso. Es imposible, en tan poco tiempo, considerar tengan una visión tan de corto plazo. Siguen todas las consecuencias que pueden tener. sin entender que el poder es efímero y que Para su referencia, la elaboración de la 4, 8 ó 12 años más tarde, ellos y sus propuesta de ProReforma le llevó a un descendientes serán quienes deban sufrir —junto con todos los demás— los abusos grupo de personas más de 10 años. La mejor prueba de esa falta de con- de poder del dictador de turno. jj@libertopolis.com sideración de todas las probables conse-
SUGERENCIAS
SEGURIDAD
Proyectos para Petén
LA PNC TAMBIÉN NECESITA REFORMAS
C
reo que con las reformas a la Constitución también deberían continuar las de la Policía Nacional Civil, porque muchos de sus integrantes siguen involucrados en hechos delictivos. Por lógica, los cambios deben iniciarse adentro, para extenderse al combate de la delincuencia por fuera. La gran mayoría tenemos aún mucha esperanza en este gobierno y necesitamos ver esa mano dura, y no la mano complaciente ni tolerante. La Policía es muy importante en la reputación del Gobierno, pues es su mano derecha en cuestión de seguridad, pero al parecer no ha llegado a esta institución alguien que enderece la nave con inteligencia y determinación. Es tiempo de mandar a sus casas a los que no dan resultados y poner a gente que levante su prestigio y dé confianza a la población.
Prof. Julio Morales Baldizón P-17 2,055
CONTAMINACIÓN
Salud peligra
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de confirmar que el humo de los motores diésel causa cáncer de pulmón y vejiga. Ojalá esto hiciera recapacitar a las autoridades para no permitir que más automotores sigan contaminando el ambiente, lo que pone en alto riesgo la salud.
Jorge Barrios drjolubaco@hotmail.com
MAGISTERIO
Que decida el Mineduc
N
o hay que darle tantas vueltas al problema de los normalistas. Basta dejarles los tres años, ya que algunos solo quieren estudiar como requisito para ingresar en la universidad, y otros, para conseguir trabajo. El que decide quién puede ser maestro de primaria o diversificado es el Mineduc, que deberá exigir las pruebas de oposición.
Marco A. González M. maco_gon@yahoo.com
Ever Adrián Torrebiarte Rivas teveradrian@yahoo.com
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CONSERVACIÓN
ARMAS
Personal debe ser calificado
Protejamos el patrimonio
Traslado es ilógico
E
Alenka Castañeda Cerezo B-2 23,888
C
aminaba por una calle de Antigua Guatemala cuando escuché que un niño le preguntaba a su papá: “¿Por qué se cuidan las ruinas?”. El padre contestó: “No sé”. Quisiera contestar que las ruinas y los monumentos históricos se cuidan porque son parte intrínseca de la nacionalidad guatemalteca. Antigua Guatemala es un monumento histórico, al igual que Tikal, y la institucionalización de esos cuidados, a través del Consejo de Nacional para la Protección de Antigua Guatemala, en el caso de la ciudad colonial, no solo ordena y legitima esos cuidados, sino que motiva la valoración común de nuestro pasado. Por eso es que hay que cuidar las ruinas. Ya lo entenderán los niños cuando sean mayores.
Arq. Fernando Juárez Penagos arqfjuarez@yahoo.com
E
n la 15 avenida y 1a. calle de la zona 1 hay una alcantarilla a la que le robaron la tapadera. Esta situación representa un grave riesgo para los peatones, principalmente para los niños que asisten a una escuela cercana. Solicitamos a la comuna que, por favor, mande a tapar ese tragante, aunque recomendamos que le coloquen tapadera de cemento, para evitar más robos,
Sonia Soto
IRREGULARIDADES
l Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG) se quedó sin conservador, además de dos de sus representantes, quienes renunciaron. Al mismo tiempo, salen a luz pública anomalías en la Sección de Control de la Construcción de Obras de esta institución, la cual, por su delicada función, debería tener personal honesto, imparcial e incorruptible. Es urgente que se ponga atención al entorno de nuevas edificaciones, porque en muchos casos las casas vecinas a las nuevas obras resultan afectadas, principalmente en el casco urbano. Es momento para que el CNPAG nombre a personas idóneas para ocupar las plazas vacantes y se enfoque en su objetivo principal.
Alcantarilla sin tapadera
S
egún ha trascendido, la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) será trasladada a un costado del reclusorio Pavón. Colocar un depósito de armas a la par de una prisión no solo es ilógico, sino que conlleva una serie de inconvenientes para las personas que poseen armas y quieren mantener legalizada su situación, más para aquellas que viven en la provincia, pues tendrán que viajar a la capital y luego trasladarse a Fraijanes, donde, como ocurre infinidad de veces en la Digecam, les pedirán requisitos que deberán cumplir en la capital, lo que ocasionará pérdida de tiempo y dinero. Pareciera que a las autoridades no les importa crear más dificultades a los usuarios.
Carlos Barreda A-1 627,668
CALIDAD DE SERVICIOS
No cancelan contrato
S
uscribimos un contrato con la empresa Tigo, pero resulta que no quieren cancelarlo, a pesar de haberlo solicitado. Nuestro compromiso era de 18 meses, el cual inició en diciembre del 2010. Las acreditaciones terminaban en mayo, y los pagos, en junio. Ahora ellos dicen que tenemos que pagar 20 cuotas si queremos cancelarlo. En verdad que estos señores no cumplen lo que ofrecen.
Brayan E. Pineda García brayan_pg@hotmail.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A AGUJERO
PILOTOS Y VECINOS ESTÁN EN RIESGO
A
utomovilistas y vecinos de la colonia Concepción, zona 2 de Retalhuleu, alertan sobre accidentes que podrían ocurrir entre la 1a. avenida y salida a la circunvalación de esa colonia. Los residentes del área aseguran que el peligro se debe a
que frente al Seguro Social se formó un agujero profundo, lo cual ha causado varios choques, especialmente de motocicletas, pues se encuentra a mitad de la calle, y cuando llueve se llena de agua. Los afectados piden a la comuna que repare esa vía.
Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
19 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
A
hora que se construye el museo Mundo Maya, en la Península de San Miguel, sería importante solicitar al Gobierno un puente para San Miguel, a fin de facilitar el transporte al turismo. El puente pasaría por el islote del hospital, donde se podría construir un parque. Sugiero que se declare el lago Petén Itzá y la isleta Santa Bárbara como Patrimonio Cultural de la Nación.
LO VIVÍ EN LA CALLE
PRENSA LIBRE
OPINIÓN / DE LOS LECTORES
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
TERCERA FINAL PARA ESPAÑOLES La Selección de España logró avanzar a la gran final de la Eurocopa luego de haber derrotado a Portugal desde los tiros del penal. Cesc Fábregas anota la última pena máxima y Sergio Ramos se reivindica con una anotación al estilo panenka.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE REINA ISABEL II Y LÍDER DE IRA Reina Isabel II y exdirigente del IRA, Martin McGuinness, se dieron un histórico apretón de manos en Belfast, considerado como nuevo hito en el proceso de paz en Irlanda del Norte.
Foto Prensa Libre: HOWARD ARÉVALO
VISTA DESDE COLOSO Foto Prensa Libre: AFP
FACEBOOK Comentarios sobre la alternativa de maestros para continuar con clases. María Rosario Stephenson Vuelvo y repito, esas son las consecuencias de un sistema educativo mediocre que le da más importancia a una materia como las matemáticas que a enseñarles a los niños ética y urbanidad. Edith Edith Arriaza Arriaza Que estudien los que realmente quieren, y los otros que se larguen a su casa, los institutos públicos no deberían ser tomados por personas sin oficio. Ya basta de hacer lo que les da la gana, esto ya no es democracia.
Gerber Álvarez Está bien, con todo este problema solo van a estudiar los que les interesa su futuro. Juan Pablo Muñoz Elías Hay que apoyar a las normalistas del Inca en su lucha, que un montón de personas nunca hayan defendido el derecho de nadie no significa que ya no haya gente humana auténtica. Arriba normalistas en resistencia.
Mirna Barrios Para los que sí quieren estudiar y ser profesionales.
Edwin Guzmán Algunos maestros que realmente se interesan por educar, porque muchos de ellos están felices en casa. ¿Y la ministra cuándo va a actuar?
Néstor Moreno Ya basta, señora ministra, tome su posición y expulse a todos esos pseudoestudiantes que no quieren acatar órdenes y que dejen estudiar a los que sí desean hacerlo.
Monik Eliz ¿Qué avance puede haber? En lugar de apoyar a familias de escasos recursos, no todos pueden pagar colegios privados. El Gobierno debe facilitar el nivel académico, muchos no podemos con la carga.
@SulmitAE Sulma A. Elizondo Yo siempre he sido muy de comer frutas y verduras y eso que también están caras. @ottiobarsa Otto Busquemos alternativas como el pollo.
ENCUESTA
LA + COMENTADA
¿Considera que hace uso de las redes sociales en forma responsable?
Delincuencia asedia la zona 1
6% No
94% Sí
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre: NYDAILYNEWS
Opiniones sobre el consumo de carne de res por incremento en el precio: @macomedrano20 Marco Gómez La economía está muy cara, los precios ya no son accesibles, el dinero no alcalza para nada y la carne es fundamental.
Este lector comparte esta imagen captada durante su reciente visita al Volcán de Pacaya, en San Vicente Pacaya, Escuintla. Este tipo de paisajes son postales propias del país.
@inedpp Alberto Mendez Preocupante, porque el hacendado está especulando los precios de libra en pie. @lilicodkjs Lilian Cgx de Cajas La libra ha subido Q6. @DinorahMorales2 Dinorah Morales Comer más pollo, verduras y cereales, aunque todos los productos han subido de precio.
Demanda por mala comida
El exprisionero Michael Isolda demandó a Nueva York por US$80 millones, por los daños que a su sistema digestivo le ha ocasionado la mala calidad de las comidas en la cárcel.
El Ministerio Público identificó el área con mayor incidencia delincuencial de la zona 1, entre la 5a. y 9a. avenidas y de la 14 a la 19 calles, y también a inmediaciones del Mercado Central. La investigación arroja que muchos de los delincuentes son centroamericanos. Rodolfo Ruano: Ahora recuerdo que el Partido Patriota (PP) en tiempos de campaña ofrecía seguridad en la capital. Ojalá algún día pueda mejorar todo. Antonio Corzo: En Guatemala todo está al revés, en la Sexta Avenida andan los policías en moto, pero en el resto de la zona 1 andan haciéndose los locos. Alfredo Castillo: A los trabajadores del edificio Guayacán, Avenida de la Reforma, zona 10,
los asaltan todos los días y siempre resulta que las cámaras no funcionan. Ricardo Ortiz: Lamentablemente la inseguridad en el país es intolerable. Extorsiones, violaciones, crímenes, robos. En otras palabras, el caos, y las autoridades no hacen nada. Víctor Palencia: Las autoridades descubrieron el agua azucarada. Ese sector tiene 20 años de ser zona roja. Lo cierto es que nunca han hecho nada.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
ADEMÁS
Postura oficial
E Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL
SEGÚN LA PNC, la disputa de territorio entre distribuidores de droga ha causado unas 20 muertes en un año.
OLIVER VLADIMIR Gómez Solomán, de 23 años, fue linchado el fin de semana último en la colonia Independencia, Escuintla.
SECTORES DE ESCUINTLA DEMANDAN MÁS SEGURIDAD
Violencia genera zozobra en población
l gobernador de Escuintla, Lewis Logan, aseguró que los hechos de violencia se han reducido, ya que el Gobierno ha tomado diferentes medidas para garantizar la seguridad de la población. Agregó que Escuintla es uno de los departamentos a los que el Gobierno designará una buena parte de la próxima promoción de agentes de la Policía. Logan aceptó que esta institución está débil, ya que de 640 policías con que se contaba en el departamento, ahora solo quedan 560, por bajas y jubilaciones. Aníbal Sontay, jefe de Comisaría 31 de la PNC, dijo: “Estamos haciendo lo que podemos con los recursos que tenemos; sin embargo, solicitamos al Ministerio de Gobernación más apoyo, debido a las carencias”.
Disputa de territorio entre vendedores de drogas origina enfrentamientos.
En el primer hecho, Yolanda Galicia Ramírez, de 31 años, ama de casa, fue violada y luego asfixiada. Otros dos hechos son el criPobladores de Escuintla están preocupados por el desborde de men contra un presunto sicario violencia que se ha registrado du- en Puerto San José, y el linchamiento de un surante los últimos meses puesto asaltante, en la en ese departamento, CIFRA colonia La Independenpues aseguran que ya se cia, zona 2 de la caha cobrado la vida de becera. personas inocentes que El caso más relevanse encontraron en medio te fue el ataque armado de balaceras originadas ocurrido en la 4a. avepor disputas de territomuertes nida y 7a. calle, zona 1 rio entre distribuidores violentas de Escuintla, donde de droga, y por ello exise han murió Gustavo Adolfo gen más vigilancia a las reportado Arriola, 26; su esposa, autoridades. en lo que va Wendy Julieta Barrios De acuerdo con esde año en López, 38, y Juan Motadísticas del Instituto Escuintla. rales Velásquez, 24, Nacional de Ciencias guardia de seguridad de Forenses, en lo que va un restaurante de codel año, hasta el 24 de junio, se reportan 260 muertes mida rápida, frente al cual ocuviolentas, de las cuales 23 son rrió el hecho. En el ataque resultaron hemujeres. Los datos revelan que se cuentan 75 hechos más que en ridos el hijo de la pareja, Kristofer Arriola Barrios, 3, y Astrid el mismo período del 2011. Este ambiente violento se evi- Girón, 17, quien al igual que el denció la semana recién pasada, guardia fallecido fue alcanzada cuando cuatro hechos armados por balas perdidas. que se suscitaron en menos de 12 DISPUTA ENTRE BANDAS horas se cobraron la vida de seis Investigadores de la Policía personas. POR ENRIQUE PAREDES Y MELVIN SANDOVAL ESCUINTLA
260
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES
EN EL ataque armado ocurrido el domingo recién pasado en la 4a. avenida y 7a. calle, zona 1 de la cabecera, tres personas murieron y dos menores resultaron heridos. Nacional Civil (PNC) informaron que Gustavo Adolfo Arriola, 26, pertenecía a una pandilla de sicarios que distribuía y vendía droga al menudeo, y que había sido capturado en septiembre del 2010 junto a Wálter René Juárez Álvarez, 30, sindicados del asesinato de Olga Muñoz, 45, durante un sepelio. Explicaron que la disputa entre distribuidores de droga ha ocasionado la muerte de al menos 20 personas en los últimos meses.
Marco Tulio Mérida, presidente del Concejo Comunitario de Desarrollo de la colonia Independencia, donde lincharon a Oliver Vladimir Gómez Solomán, 23, lamentó lo ocurrido en ese sitio y dijo que la población ya está cansada de la inoperancia de las autoridades, por lo que toman la justicia en sus manos. Señaló que en esa colonia no se mira ni un solo autopatrulla ni mucho menos que se investiguen los hechos delictivos que se comenten en ese lugar, considerado como uno de los puntos más vio-
lentos de la cabecera. Según el poblador Rafael del Cid, la Policía solo refuerza la vigilancia tras los hecho violento, pero luego dejan de patrullar. José Álvarez, de la Procuraduría de Derechos Humanos en Escuintla, dijo que se percibe que las autoridades carecen de planes concretos para combatir la delincuencia. Añadió que los delincuentes han sabido ganar terreno, ya que han descifrado la forma de actuar de las fuerzas de seguridad.
21 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
22
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
PLAGIARIOS EXIGÍAN Q1 MILLÓN
PNC libera a adolescente secuestrado
Capturan a dos hombres y dos mujeres sindicados del plagio. POR R. ESCOBAR Y E. DE LA CRUZ PROVINCIA
Investigadores de la Fuerza de Tarea contra Secuestros de la Policía Nacional Civil (PNC) liberaron ayer a un adolescente de 17 años, sobrino del alcalde de San Francisco, Pe-
PANORAMA
tén, y capturaron tro y la aldea San CIFRA a dos hombres y Juan de Dios, San dos mujeres, sinFrancisco. dicados de perteA los detenidos necer a la banda se les incautó un de secuestradores arma de fuego calos Infiltrados. libre 9 milímetros, mil se Un oficial de la 50 cartuchos útiacordó que unidad de antiseles del mismo case cuestros informó libre, dos tolvas y pagaría que los aprehencuatro teléfonos por el didos son Herbercelulares, los que rescate th Geovany Bollse presume utilidel joven mann Chan, Jesús zaron para llamar plagiado. Arana Méndez, y negociar el resambos de 27 años, cate. Cindy Yesenia De Según el inforla Cruz Ábrego, 19, y Selvia me de la PNC, los secuesMarisela García Milián, tradores exigían a los faquienes fueron capturados miliares el pago de Q1 mien los allanamientos que se llón a cambio de la libeefectuaron en varias vi- ración del joven. viendas del barrio El CenEl jefe edil Encarnación
Q25
Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR
DOS DE los cuatro detenidos, sindicados del secuestro de menor, familiar del alcalde de San Francisco, Petén. Jolá Tut aseguró que está agradecido por la reacción de las fuerzas de seguridad, que empezaron las investigaciones desde que tuvieron conocimiento del caso y no se detuvieron hasta que lograron la liberación del joven y la captura de los supuestos responsables. Agregó que está indignado después de haberse enterado de que entre los detenidos se encuentran las dos mujeres, quienes eran empleadas de la comuna, y sospecha que posiblemente haya otros cuatro empleados implicados
en este hecho. “Un hombre con acento mexicano me llamaba a cada rato y me decía que si quería vivo a mi sobrino tenía que pagar Q1 millón, luego bajaron la suma a Q500 mil; posteriormente, a Q100 mil, pero la cantidad que finalmente acordamos fue de Q25 mil. Escuchaba los gritos de mi sobrino cuando lo estaban torturando”, relató Jolá. La PNC informó que se negoció la liberación sería ayer en horas de la mañana. Se llevaría el dinero acordado a un camino que, del cruce de un turicentro, co-
munica con un lugar de cuarentena de animales silvestres, en donde se halló al menor a bordo del picop placas P-998 FCY. OTRO CASO Aparte, soldados detuvieron a dos adolescentes que transportaban al taxista Obdulio España Morales, de 61 años, originario de aldea Tierra Colorada, San José La Arada, Chiquimula, quien había sido retenido con su vehículo. La detención se efectuó frente a la zona militar de Zacapa.
DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR
Foto Prensa Libre:
MAPA PROPORCIONADO por el Insivumeh, del epicentro del temblor.
AGENTES DE la Policía revisan un microbús, en Santa Elena, Petén.
EXTRANJEROS CAMINAN junto a desechos, en el parque El Calvario.
EL ALCALDE Carlos Barrios entrega reconocimiento al obispo.
PROVINCIA
PETÉN
QUETZALTENANGO
SAN MARCOS
U
E
V
A
Sismo sacude parte del país n sismo de 5.1 grados en la escala de Richter se registró la madrugada de ayer y fue sensible en el centro y sur del país, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Según un boletín del Insivumeh, el movimiento telúrico ocurrió a las 0.30 horas, con epicentro frente a la costa del Pacífico de Jutiapa, a una profundidad focal de 96.4 kilómetros. Las autoridades y cuerpos de socorro no reportaron víctimas ni daños. Por Redacción
Se acumula basura en Xela
Capturados con cocaína l piloto y el ayudante de un microbús fueron capturados por la Policía en la terminal de Santa Elena, Flores, Petén, porque transportaban una caja con drogas. Los detenidos son Ronald Ismael García Arévalo, de 31 años, y Moisés Dolores García Ramírez, 42, ayudante y piloto del microbús, respectivamente. Según la Policía, en la caja hallaron 24 onzas de cocaína con 90 por ciento de pureza —según una prueba de campo—, valorada en unos Q50 mil.
ecinos de Xelajú criticaron a la Municipalidad porque no recolecta a tiempo la basura que se acumula en el parque El Calvario, zona 1, lo que da mal aspecto ante turistas. Los afectados exigen a las autoridades municipales que se vele por el ornato en la cuidad. Personal del departamento de limpieza de la comuna dijo que los desechos serán recogidos por la cuadrilla Xela Limpia y pidieron a la población que no tire basura a la calle.
R. Escobar
C. Ventura
Ramazzini recibe galardón utoridades municipales de San Marcos entregaron el reconocimiento León de Oro, a monseñor Álvaro Ramazzini, por su labor como obispo de ese departamento, pues recientemente fue designado a la Diócesis de Huehuetenango. El concejal Enio Maldonado Solís exaltó la personalidad del prelado, quien por 24 años trabajó por esa región. Ramazzini agradeció el reconocimiento de la comuna y dijo que la comunicación con los marquenses no se perderá. G. Guzmán y A. Marroquín
MUNICIPALIDAD SALVADOREÑA DRAGA CAUCE
Vecinos denuncian desvío del río Paz Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA
VECINOS CRUZAN por el puente sobre el río El Mora.
Comuna edifica puente
POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA
Vecinos de la aldea Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa, denunciaron en la comuna local que maquinaria de la Municipalidad de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, El Salvador, hace trabajos de dragado en el río Paz, pero desvía el cauce hacia Guatemala, y con ello se pierde parte del territorio. El vecino Arturo Lima dijo que se organizaron para solicitarles a los empleados salvadoreños que suspendieran los trabajos; sin embargo, continuaron sus actividades durante una semana. “La situación ha pasado a agresiones verbales y a punto de los golpes, porque cada grupo defiende su punto de vista”, expresó Lima. Pobladores lamentaron que el Gobierno de Guatemala no ha reaccionado ante este supuesto abuso y robo de territorio nacional. “Nosotros vamos a defender la soberanía nacional, porque solo el alcalde de Moyuta ha mostrado interés por atender este problema. Lo que sucede entre Guatemala y Belice se repite en esta frontera, pero
Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ
MAQUINARIA DE la comuna de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, El Salvador, draga el río Paz, que marca el límite con Guatemala.
“
Nosotros vamos a defender la soberanía nacional, porque solo el alcalde de Moyuta ha mostrado interés por atender este problema”. Vecino de la aldea Ciudad Pedro de Alvarado.
no lo vamos a permitir”, aseguró otro vecino. La denuncia fue presentada al alcalde de Moyuta, Roberto Marroquín, quien se reunió con el jefe edil salvadoreño Narcizo Ramírez, para tratar de solucionar el problema. ACUERDO TEMPORAL “Les pedimos que suspendieran los trabajos, porque están metiendo el río en terri-
torio nacional. Si tomamos en cuenta que la línea limítrofe entre los dos países es el río, entonces nos están robando territorio, y el dragado pone en riesgo a cientos de personas porque causará inundaciones en territorio guatemalteco. Ramírez se comprometió a suspender los trabajos”, informó Marroquín. Agregó que mañana al mediodía se celebrará la segunda
reunión con el alcalde Ramírez, para tratar el tema. En el segundo acercamiento, que tendrá lugar en el puesto fronterizo de Ciudad Pedro de Alvarado, se espera la presencia del gobernador de Jutiapa y de Salvador Gómez, gobernandor de Ahuachapán, El Salvador. Entre las propuestas que se presentarán destaca el envío de policías y soldados para evitar conflictos. Además, se propondrá que Julio Palma, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en Jutiapa, y Jorge Meléndez, de la oficina de Protección Civil de Ahuachapán, supervisen que los trabajos que se realicen no afecten a ninguno de los dos países.
Daños afectan paso de vehículos POR EDWIN PERDOMO IZABAL
Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO
UNA DE las bases del puente está hundida.
23
Uno de los cimientos del puente sobre el río Quebrada Grande, en la aldea Los Cerritos, Morales, Izabal, resultó con daños por una crecida y esto obligó a cerrar el paso de vehículos, lo que afecta a unas 30 comunidades de ese municipio. Carlos Leiva, de la aldea Los Cerritos, dijo que la lluvia duró más de 24 horas y ocasionó que se incrementara el
caudal del río, lo cual arruinó una de las bases del paso. “El agua socavó el cimiento de la bases, eso hizo que se hundiera y dejó inservible el resto de la estructura, afectando así a 30 aldeas, pues este camino es la única vía que los comunica con la población”, expresó Leiva. Agregó que el puente fue construido hace 10 años por el Fondo de Inversión Social. “Cada invierno debilitaba los cimientos del puente, y
sumado a la falta de mantenimiento hizo que se perdiera la obra”, señaló. El alcalde Francisco Cappa dijo: “Pedimos apoyo al Ministerio de Comunicaciones para que envíe la unidad encargada de darle mantenimiento al puente y que proceda a repararlo para restablecer el paso”. Aseguró que la comuna apoyará a las comunidades, para que no haya pérdidas materiales ni humanas.
La estructura antigua fue destruida por la tormenta Ágatha. POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA
La Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, invirtió Q875 mil para la construcción de un puente y por el dragado del río El Mora, en la aldea Las Joyas, que beneficia a más de 400 familias del lugar y también de Los Sitios, del referido municipio. La comuna informó que el puente es de concreto y tiene 10 metros de largo por cuatro de ancho, con capaciCIFRA dad para soportar el peso de todo tipo de vehículos. El dragado fue de un kilómetro río arriba para protefamilias son ger de inundaciobeneficiadas nes a la nueva espor el tructura y a las vipuente del viendas cercanas. río El Mora, La pobladora Olen la aldea ga Cermeño maniLas Joyas. festó que en el 2010 la tormenta Ágatha destrozó el puente antiguo, situación que había afectado la actividad comercial en ambas comunidades. “Durante dos años estuvimos sin paso. Cada vez que el río crecía se salía de su cauce y eso ponía en riesgo la vida de decenas de vecinos. Ahora, nuestros hijos dejarán de caminar varios kilómetros para ir a estudiar y ya no se arriesgarán por pasar sobre la corriente del río”, expresó Cermeño. Agregó que otro de los beneficios de la habilitación del puente es que podrán trasladar las cosechas a los mercados, y además se abastecerán de productos de primera necesidad para su consumo.
400
Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Alcalde de Moyuta logra acuerdo temporal con edil salvadoreño.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
Hoteleros realizan foro Empresarios discuten en el país comercialización electrónica.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LUEGO DE concretar una nueva licitación para la compra de harina fortificada, se retrasará su distribución hasta octubre de este año y se extendería hasta el 2013, para beneficiar a ocho mil 771 familias.
PROCESO INCURRIÓ EN VICIOS
Maga anula oferta para súper tortilla
El jueves próximo se colocarán en Guatecompras nuevas bases. POR ROXANA LARIOS
La licitación para la compra de harina fortificada que permitiría poner en marcha el programa de la súper tortilla, fue anulada ayer por el ministro de Agricultura, Efraín Medina. Esta decisión obligará a que el Ministerio convoque a otra licitación. Según Medina, el nuevo concurso se publicará en el portal de Guatecompras el próximo jueves. El funcionario indicó que esta se concluirá y se adjudicará en septiembre próximo.
“
Presentaremos el domingo nuestro plan de trabajo para el 2013, que incluirá fertilizantes y harina fortificada”. Efraín Medina, ministro de Agricultura.
“Si se volviera a declarar nulo el concurso, el Estado tiene la potestad para hacer la compra directa, según lo establece la ley”, añadió Medina. La distribución podría empezar en octubre, pero se podría extender hasta el otro año. El concurso para el Programa de Harina Fortificada 2012 fue declarado desierto el jueves último debido a que las empresas no llenaron todos los requisitos requeridos. Las compañías Alimentos Nutricionales de Centro América, S.A. y Derivados de Maíz de Guatemala, S.A. fueron los únicas oferentes del
concurso. “Faltaron documentos como certificados de calidad y requisitos legales”, afirmó Medina. Luego de haberse declarado desierto el concurso, las compañías participantes colocaron tres inconformidades en Guatecompras. “El martes de esta semana se cumplió el plazo para presentar las inconformidades y estas fueron rechazadas, ahora se declaró nulo el concurso”, dijo. El proceso concluirá el miércoles de la otra semana, ya que las compañías tienen hasta ese día para presentar algún re-
curso por la decisión. Prensa Libre intentó comunicarse con las empresas participantes, pero no se obtuvo respuesta. La inversión para la compra de harina es de Q18.5 millones para adquirir 105 mil 252 sacos, de 50 libras cada uno. Las familias beneficiadas serán ocho mil 771. Los departamentos priorizados para la entrega son Huehuetenango, San Marcos y Quiché. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) había presentado el 21 de junio último una denuncia en el Ministerio Público debido a que fue alterada el acta que se publicó en Guatecompras. Una organización internacional trabajará con el Maga, durante los próximos seis meses, un proyecto para el Corredor Seco, en el que invertirán Q3 millones para evitar la desnutrición.
so Cárcamo. Estos establecimientos buscan aumentar su ocupación hotelera, la cual en el país durante el 2012 se ha reportado en 70%, mientras que en la POR R. M. BOLAÑOS región en promedio se Aspectos como co- registra de 65% a 70%, lo mercio electrónico cual significa una mejo(e-comerce) y las redes ría en relación con años sociales como herra- anteriores, agregó. mientas para ofertar y En el caso de Guaposicionar los hoteles se temala, se ha percibido discutirán en el mayor demanda motivados por Décimo Foro DATOS el tema de la Centroamericacultura maya y no de Pequeños En la el cambio de Hoteles de Cenregión se época, según la troamérica, el ofrecen cosmovisión cual se efectuamaya, expresó rá hoy y mañana Cárcamo. en el país. 600 esta“Están viLa Federablecimienniendo más vición Centroatos que intesitantes, el tema mericana de Pegran la Femaya ha ayudaqueños Hoteles, deración de do a cambiar la cual impulsa Pequeños bastante el paesta actividad, Hoteles de norama”, maniposee 600 estaCentroaméfestó. blecimientos rica y que Tanto este afiliados, que constan de foro como la Fesignifica unas 10 5 a 50 haria de Proveemil habitaciobitaciones. dores de Servines, indicó Macios de Turismo ría Cristina CárUnos 45 dese presentarán camo Forno, legados paren la sede del presidenta de la ticiparán en Instituto GuateAsociación de el Foro. malteco de TuPequeños Hoterismo (Inguat). les de Guatema“Se ofrecerán soluciones la (Apehgua). Con la discusión de inteligentes de mercaestos temas buscan ser do”, agregó. Ayer se efectuó una más competitivos al conocer elementos claves de las dos asambleas repara la comercializa- gionales que efectúa al ción electrónica, expu- año ese sector.
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
DELEGADOS DEL sector de los pequeños hoteles, durante la asamblea efectuada ayer.
35 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
Comisión busca ampliar sistema
Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
36
Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tiene como objetivo poner a funcionar el PET 2. POR ROXANA LARIOS Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN
REPRESENTANTES DE varios sectores productivos, de entidades gubernamentales y de la comunidad internacional participaron en la presentación del estudio del Cien.
CIEN PRESENTA ESTUDIO
Ayuda se usa poco, dice Cien Análisis refiere escaso uso para propiciar comercio.
POR BYRON DARDÓN G.
El país carece de una estrategia nacional que permita aprovechar con mayor eficiencia los recursos financieros provenientes de la comunidad internacional en concepto de Ayuda Para el Comercio (APC), según el estudio Impacto al desarrollo y la efectividad de la ayuda para el comercio en Guatemala, presentado ayer por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien). Según la investigación, en los últimos cinco años los montos de la APC que se han destinado al país aumentaron y pasaron de US$34 millones en el 2007 a
US$89 millones en el pausa en el camino, liDATOS 2010. derada por el Ministerio El estudio plantea la de Economía, para meAumentó mejora de la transparendir qué tan efectiva ha la cia con que se manejan sido la cooperación”, cooperación los fondos de cooperadijo Maúl. extranjera ción, evitar duplicidades Marco Tulio Molina, en los objetivos de los integrante de la Misión proyectos y mejorar los Permanente de GuateEntre el mecanismos de evaluamala en la OMC, indicó 2007 y el ción entre siete objetique el estudio permite 2010 el apovos generales. ver cuáles son los retos y yo internaHugo Maúl, director las estrategias que se decional para del área económica del ben adoptar como país el comercio Cien, explicó que la para hacer más eficiente en el país principal preocupación el uso de los recursos. creció en la investigación fue El funcionario resaltó 161.76% o medir la efectividad de que la crisis internacioUS$55 millolas donaciones y de los nal obligó a los países nes. préstamos relacionados donantes a replantear con el comercio extesus estrategias de coorior. peración, lo que implicó Según Maúl, en los últimos 10 una reducción de su apoyo y evaaños Guatemala ha atravesado luar el impacto de los mismos. por un proceso de negociación de Molina agregó que uno de los acuerdos comerciales y esto ha objetivos del estudio elaborado generado numerosos flujos de por el Cien es tener una base para ayuda para el comercio. “Lo que el diseño e implementación de pasa es que se está tomando una ayuda para el comercio.
MEM aprueba acuerdo POR REDACCIÓN MUNDO ECONÓMICO
El Ministerio de Energía y Minas aprobó un acuerdo secundario con la minera Montana Exploradora, S.A., propiedad de la canadiense Gold Corp. Inc., con la cual la minera ratifica el aporte voluntario, en favor del Estado y las municipalidades, de un 4 por ciento del producto minero comercializado. El acuerdo secundario fue suscrito el 20 de este mes y
publicado ayer en el Diario de Centro América, por lo que entra en vigor a partir de hoy, con ello se da cumplimiento al acuerdo gubernativo 105-2012, publicado el 31 de mayo último. En el referido acuerdo, suscrito entre el Ministerio de Finanzas y la Cámara de Industria de Guatemala, las empresas mineras se comprometen a otorgar un aporte adicional y voluntario a las regalías que se entregan al Estado, que por ley es de 1 por ciento.
El Plan de Expansión de la Red de Transporte (PET) 1 que se comenzó a construir en el 2010 será ampliado, anunció ayer Carmen Urízar, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). El proyecto que se conocerá como PET 2 permitirá ampliar los anillos de la red de transmisión que pretende aumentar la electrificación rural. El PET 2 incluye la construcción de mil 394 kilómetros de red eléctrica que forman cinco anillos, que tienen como objetivo evitar vulnerabilidades como apagones en el sistema eléctrico. Urízar, quien presentó su plan de trabajo y proyectos de la CNEE a socios de la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, dijo que aunque no tienen fecha para ejecutar el PET 2 refirió que esta es una de sus prioridades. “El PET 1 dispone de ejecución del 76%, algunos tropiezos que se han dado son por problemas con las comunidades y derechos de paso”, agregó Urízar. La funcionaria afirmó que existe en el Congreso de la República desde hace dos años un proyecto que presentó la CNEE para agilizar el procesos de obtención de derechos de paso. ADQUIEREN BASES Urízar refirió que para la segunda licitación en octubre de 600 megavatios (MW) unas 18 empresas han adquirido las bases para participar. “Las compañías interesadas son de energía eólica, hídrica, de carbón, búnker y gas. Las bases
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CARMEN URÍZAR, presidenta de la CNEE.
Listos con el Siepac
L
a CNEE anunció que el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) está concluido en 95 por ciento. “Guatemala y El Salvador ya están listos y se completaron los proyectos”, explicó Carmen Urízar, presidenta de la CNEE.
indican que 300 MW que se comprarán serán de fuentes renovables, y 300 MW, de no renovables”, expuso Urízar. En la primer licitación, a inicios de este año, se adjudicaron 200 MW. “En la primer licitación 59 compañías estuvieron interesadas, 33 de ellas presentaron ofertas en 16 proyectos y se adjudicaron ocho contratos. Esperamos que vuelvan a participar las mismas empresas”, manifestó Urízar.
Panamá se unirá a Sieca POR URÍAS GAMARRO/ ENVIADO ESPECIAL
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL PAÍS deberá firmar un protocolo para su ingreso.
Los viceministros de Economía de Centroamérica concluyeron ayer en Tegucigalpa, Honduras, el protocolo para que Panamá se una al Subsistema de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Carlos Moreno, director de Política Comercial de El Salvador, explicó a Prensa Libre que se terminó con el instrumento jurídico que Panamá suscribiría hoy con los presidentes del
Istmo y los ministros de Economía y de las cancillerías de la región. En el protocolo se exponen los términos, plazos y condiciones en que Panamá se integrará al Sieca. María Luisa Flores, viceministra de Economía de Guatemala, indicó que los ministros de Economía y los cancilleres harán una revisión de ese protocolo, ya que es un compromiso para la suscripción del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que se firmará mañana.
LÍDERES SE REÚNEN EN BRUSELAS
Merkel: “No hay soluciones fáciles” Canciller rechaza emisión de bonos y plantea más integración.
Foto Prensa Libre: EFE
EL PRESIDENTE chipriota y su gabinete discuten respecto de la solicitud de apoyo.
Eurozona acepta ayudar a Chipre lidad del sector financiero “reconduciendo la falLos ministros de Fi- ta de solvencia de los nanzas de la zona del eu- bancos y reestructuranro determinaron ayer que do esas entidades cuando Chipre debe ser resca- se necesario”. Así como también en tada con un programa de ajuste completo junto “continuar las medidas con la ayuda del Fondo ya iniciadas para el ajusMonetario Internacional te fiscal” y las “reformas (FMI) y no solamente estructurales que debe ayudar a la banca de ese afrontar la economía chipriota para ser compaís. Los ministros admiten petitiva”. El comunicado señala “que un programa de ajuste parece justificado que el paquete de asisen este momento” y con- tencia lo podrá proveer o bien el Fondo sideran “resEuropeo de Esponder favoraDATOS tabilidad Finanblemente al misciera o el Memo”, señaló el El FMI está canismo Europresidente del dispuesto peo de Estabilieurogrupo, a dar dad “sobre la baJean-Claude apoyo se de sus instruJuncker, en un mentos financomunicado. cieros”. Sin dar cifras “Estamos por el momento, FMI CONOCE preparados el eurogrupo seNECESIDAD para unirñala que a camnos a los esEn tanto, la bio del rescate, fuerzos de directora gerenChipre deberá nuestros sote del Fondo seguir un procios euroMonetario Ingrama que negopeos a fin ternacional ciarán la Comide apoyar el (FMI), Christine sión Europea, el retorno de Lagarde, confirBanco Central Chipre a un mó también Europeo, las aucrecimiento ayer que el Gotoridades chisostenible y bierno de Chipriotas y el estable, y pre solicitó al FMI. restaurar un organismo que Juncker se ha sector finanparticipe en un mostrado “conciero sóliprograma de fiado” que con do”, dijo Larescate de asisla implementagarde. tencia financieción de ese prora externa. grama, que se Lagarde añabasará en las recomendaciones de la CE dió que espera “mandar para Nicosia publicadas un equipo del FMI a Chiel 30 de mayo por Bru- pre para evaluar la siselas, “Chipre resolverá tuación sobre el terreno sus retos financieros y tan pronto como sea pofiscales y la economía sible en preparación de del país volverá al ca- las discusiones sobre un económico mino del crecimiento programa que ayudará a Chipre a sostenible”. El programa se basará afrontar sus desafíos ecoen medidas “ambiciosas” nómicos”. EFE para asegurar la estabiBRUSELAS
BERLÍN
“
Ángela Merkel reiteró ayer su oposición a las “soluciones fáciles” en víspera de la cumbre que La inicia hoy y de la obligación que se espera que es salgan remedios para la crisis en construir Europa, asustada la Europa por una España fuerte y que se tambalea. En un discurso estable del Foto Prensa Libre: EFE ante los diputa- mañana dos del BundesEL PRESIDENTE francés Francois Hollande y la canciller Ángela Merkel se reunieron ayer para hablar sobre la unión monetaria de la eurozona. tag, cámara baja para que del parlamento, la funcione y claro que la única de mutualizar la deuda en llegar después de una majefa del gobierno medicina para sa- la zona euro mientras no yor integración europea alemán advirtió en la que lir de esta crisis se refuercen las posibili- en la que los países miemuna vez más que sus que amenaza con dades de “control y de in- bros cedan cada vez más no hay “solución miembros llevarse por de- tervención” de los presu- soberanía en favor de rápida (ni) fácil Bruselas. lante el euro, es la puestos nacionales. para la crisis”, se Es esto lo que Merkel austeridad. echando un jarro ayuden”. NO VERÁN LA LUZ quiere poner en la mesa de Las fuerzas de de agua fría a las En una reunión con un negociaciones en Brusela primera econoexpectativas de la ÁNGELA mía europea no grupo de parlamentarios, las, sobre la base de la hoja cumbre de manMERKEL, son ilimitadas, y Merkel dijo que los eu- de ruta preparada por el datarios de la canciller Berlín ya ha he- robonos, que muchos con- presidente de la UE, HerUnión Europea alemana. cho suficientes sideran como la salvación man van Rompuy, que prohoy y mañana en concesiones a Eu- de la unión monetaria, no pone la creación de una Bruselas. ropa, estima la je- verán la luz mientras esté unión bancaria y econóLas reformas mica a lo largo de los próestructurales en los países fa del gobierno alemán, viva. Para Berlín, estos ins- ximos 10 años. con problemas estarán “en que ha repetido su opoAFP lo alto de la agenda” y dejó sición a cualquier forma trumentos solo pueden
OBRAS
ESTRUCTURA ESTÁ LISTA El puente Mokpo, en Corea del Sur, será inaugurado mañana. Su estructura simboliza a dos grullas volando hacia el cielo. La construcción tiene una extensión de 4 mil 129 kilómetros y cuatro carriles.
Foto Prensa Libre: EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
40
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
43
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
MÉXICO SE ALISTA PARA ELEGIR MANDATARIO
Candidatos cierran campaña electoral Enrique Peña Nieto, del PRI, figura como favorito en las encuestas.
INTENCIÓN DE VOTO Ayer fue el último día para dar a conocer sondeos en México, donde el domingo cerca de 80 millones de ciudadanos irán a las urnas para elegir al nuevo presidente que gobernará durante los próximos seis años.
CIUDAD DE MÉXICO
La campaña electoral por la Presidencia de México concluyó ayer con el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) al frente de las preferencias, una posición que ha mantenido a pesar de los embates de sus rivales que advierten de un posible retorno al poder de un grupo que consideran corrupto y autoritario. Tres meses después que comenzó la campaña, los cuatro candidatos presidenciales efectuaron ayer los últimos actos proselitistas previos a la jornada electoral del domingo, a la que están convocados cerca de 80 millones de personas para elegir al sucesor del presidente Felipe Calderón. Encuestas divulgadas ayer señalaban que Enri-
41%
31%
24%
4%
Enrique Peña Nieto
Manuel López Obrador
Josefina Vázquez
Gabriel Quadri
que Peña Nieto, candidato del PRI, se mantiene a la cabeza de la intención de voto, seguido de Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN). En todos los sondeos aparece en un lejano cuarto lugar Gabriel Quadri, de Nueva Alianza. En la última encuesta del diario Reforma antes de las elecciones presidenciales, Peña Nieto obtiene
SEÑALAMIENTO
Acusan a Vicente Fox
E
l expresidente mexicano Vicente Fox, que sacó del poder en el 2000 al PRI e inició una inédita transición, se ha transformado para muchos mexicanos en un traidor después de exhortar a que se colabore con ese partido si gana las elecciones del domingo.
el 41% de las preferencias, frente al 31% para López Obrador. En tercera posición se sitúa Josefina Vázquez
Mota, con 24%, y en último lugar, Gabriel Quadri, con solo 4% de las simpatías. Otra encuesta, de la empresa Buendía & Laredo
Foto Prensa Libre: AP
JOSEFINA VÁZQUEZ, en la clausura de su campaña. para los diarios El Universal y The Dallas Morning News, señaló que el 41.2% votaría por Peña Nieto, seguido de López Obrador, con 23.8%, y Vázquez Mota, en tercero, con 20.6%. El PRI busca recuperar la Presidencia que por primera vez perdió en el 2000, después de siete décadas de gobierno. El coordinador de la campaña presidencial del PRI, Luis Videgaray, dijo en MVS Radio que todas las encuestas dan a Peña Nieto como favorito.
En la misma estación radial, Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, recordó que “la historia nos demuestra que las encuestas han fallado” y señaló que está convencido de que el izquierdista ganará. Según José Antonio Crespo, analista del Centro de Investigación y Docencia Económicas, la ventaja del PRI parece explicarse más por los errores y desaciertos de sus rivales del PAN y PRD, que por méritos propios. AP/ EFE/ AFP
Romney termina proceso de primarias WASHINGTON DC
Foto Prensa Libre: AFP
MITT ROMNEY, precandidato del Partido Republicano.
El exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, ganó las elecciones primarias de Utah, las últimas del proceso interno para definir al candidato presidencial republicano. La contienda interna republicana comenzó en enero último con un amplio número de aspirantes
y terminó con Romney como el único que continuaba en busca de los votos en las elecciones primarias. Romney ha superado ya el número de delegados que necesita para obtener la candidatura presidencial republicana. El martes recién pasado, Romney se adjudicó los 40 delegados disponibles de Utah. Nebraska efectuará en
julio su convención estatal republicana, aunque Utah efectuó la última escala de las elecciones primarias, casi seis meses después de que Romney perdiera por estrecho margen la asamblea republicana en Iowa. En tanto, el presidente estadounidense Barack Obama tomó la delantera hacia las elecciones del 6 de noviembre en tres de
los principales estados que no cuentan con una orientación política definida, sobre Romney, según una nueva encuesta. La encuesta de la Universidad de Quinnipiac le da a Obama una intención de voto del 45 por ciento contra 41% para Romney en Florida, 47% contra 38% en Ohio y 45% contra 39% en Pensilvania. AP/ AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
44
INTERNACIONAL / MUNDO
CENTROAMÉRICA ES EL ÁREA MÁS VIOLENTA
Presidentes analizan seguridad de región Mandatarios de ocho países se reúnen en Honduras. TEGUCIGALPA
Centroamérica comenzó ayer una agitada agenda diplomática que culminará mañana con la cumbre presidencial semestral, cuyos temas centrales serán la seguridad y la fir- En el ma de un acuerdo político y comercial con fondo la Unión Europea. buscamos Las reuniones de los jefes de Estado o un Foto Prensa Libre: AFP Gobierno de los siete impulso CENTROAMÉRICA REFUERZA su seguridad por medio de patrullajes militares. países de la región y más eficaz República Dominicana pondrán espe- y tener un de la Integración Económica hington DC. cial énfasis en el te- efecto real La subsecretaria de Centroamericana (Sieca) en la CRIMINALIDAD Estado adjunta para cumbre de mañana. ma de la seguridad, Ayer se reunió el Consejo de América Latina adeya que Centroaméri- en las ca, por donde circula calles del más subrayará el “en- Ministros de Relaciones Excasi el 90 por ciento Istmo”. foque integral de coo- teriores y paralelamente mil de la cocaína consuperación” de su país a 500 jóvenes instalarán mesas través de la Iniciativa de debate sobre medios de coatos oficiales indimida en EE. UU., es ROBERTA Regional de Seguridad municación social, seguridad can que por Cenhoy la región más JACOBSON, troamérica pasa violenta del mundo, para América Central ciudadana, competitividad y diplomática el 87 por ciento de la según la ONU. (Carsi, en inglés) para seguridad y fortalecimiento de estadounidense. droga con destino a EsLa responsable de la cual Washington las instituciones democráticas. Mañana, tras la incorporaDC ya entregó US$361 tados Unidos y en el la diplomacia de EE. millones y prometió ción de Panamá al Sieca, HonTriángulo Norte —GuateUU. para América Lamala, El Salvador y Hontina, Roberta Jacobson, asistirá otros US$107 millones en marzo duras presentará un informe duras— actúan grupos mañana en calidad de obser- último. acerca de su gestión en la Premafiosos de pandillas vadora a la cumbre, en cuyo Los viceministros de la in- sidencia protémpore semestral que elevan la criminalitranscurso reiterará el “com- tegración abrieron su encuen- del Sistema de Integración dad, que cada año se copromiso con una asociación tro con los preparativos para Centroamericana, cuyo mando bra miles de vidas. para la seguridad regional”, se- la incorporación de Panamá pasa a Nicaragua en el segundo ñaló un comunicado de Was- que se sumará a la Secretaría semestre del 2012. AFP
“
Ruta de paso
D
Indígenas confrontan a Morales LA PAZ
Foto Prensa Libre: EFE
LA MARCHA indígena llega a La Paz, Bolivia.
En un ambiente político más distendido por la solución de un motín policial, cientos de indígenas llegaron ayer a La Paz luego de dos meses de caminata para exigir la anulación definitiva de un proyecto vial que atraviesa la Amazonia boliviana, en un nuevo reto para el presidente Evo Morales. Las dos columnas, conformada por unos dos mil indígenas, se dirigían de forma
pacífica a una plaza en el centro de la ciudad pocas horas después de que el Gobierno firmara un acuerdo con la tropa policial que se amotinó seis días por mejoras salariales. Las dos marchas muestran la polarización de ese país desde que el mandatario, de origen aymara, impulsó en el 2009 una nueva Constitución que reivindica a los indígenas que son mayoría en ese país. El proyecto de Morales de construir una carretera por medio de una rica reserva na-
tural ahondó el divorcio con la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano y generó divisiones con sindicatos agrarios de la zona que respaldan la ruta por medio del Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure. El mandatario había prometido dejar sin efecto la ruta y hasta canceló un crédito de Brasil luego de la primera marcha indígena en el 2011, pero después dijo que había sido presionado. AP
Foto Prensa Libre: AFP
ATAQUE DESTRUYE sede de canal de televisión en Damasco, Siria.
Asalto mortal en Siria
Tres periodistas perecen en ataque a canal de televisión progubernamental sirio. DAMASCO
Tres periodistas y cuatro guardias de seguridad murieron ayer en el asalto a la sede de la televisión siria progubernamental Al Ikhbariya, de cuya autoría Damasco, Siria, responsabilizó a supuestos terroristas mientras los rebeldes apuntaron a desertores del régimen. Además de las víctimas mortales, otras nueve personas resultaron heridas y siete más fueron secuestradas en el ataque, que comenzó a las 4.30 hora local contra el edificio en el que se ubica el citado canal, en la zona de Jan al Shih, 35 kilómetros al suroeste de la capital. Según el Gobierno sirio, “un grupo SITUACIÓN terrorista armado” perpetró el ataque Asad está contra la emisora, decidido a donde supuestaganar la mente asesinó a las “guerra” víctimas e hizo estallar artefactos explosivos. El presiLa televisión ofidente sirio cial mostró imágenes Bachar al de la sede, destrozada Asad estimó por las explosiones que el país con varias paredes está en una derruidas y otras en “verdadera pie que presentaban situación de impacto de balas. guerra” y se El ministro sirio mostró dede Información, terminado a Omran al Zubi, caganar a los lificó el ataque coque llama mo “la peor masa“grupos tecre contra la Prensa rroristas”. y la libertad de expresión”, prometió que este suceso no quedará impune y aseguró que la transmisión del canal por satélite continuará. Los opositores Comités de la Coordinación Local informaron, por su parte, de otras acciones armadas ocurridas en ese país, y en particular sobre los duros enfrentamientos registrados en las poblaciones de Deir al Asafir y Drusha, cerca de Damasco. AFP
EL MUNDO
ASUNCIÓN
Foto Prensa Libre: AP
EN FAVOR DE ELEFANTES GABÓN
CIENTOS DE colmillos de elefantes arden en una pira ceremonial para reforzar el compromiso de Gabón, África, en la lucha contra la caza de miles de estos paquidermos, perseguidos por su marfil.
MUESTRA DE PAZ
ACCIONES
IRLANDA
LA MANO de la reina Isa-
bel II,—derecha— estrecha la de Martin McGuiness, uno de los fundadores del IRA, agrupación rebelde irlandesa. La soberana aprovechó la visita para dar un saludo de paz.
Foto Prensa Libre: AFP
HUELLA DIGITAL AUSTRALIA
GARI MILLER, del zoológico de Taronga, Australia,
entinta la pata de un elefante para registrar su huella digital, en un programa de registro y conservación.
PANORAMA
El presidente paraguayo Federico Franco ordenó cambios en las Fuerzas Armadas en su primera actividad como comandante en jefe en la sede del Batallón Escolta Presidencial, desde que asumió el viernes pasado. Franco confirmó a los comandantes de las Fuerzas Militares, Felipe Melgrejo, y al de la Fuerza Aérea, Miguel Christ. También nombró a Juan José Casaccia como nuevo comandante del Regimiento Escolta Presidencial y a Jorge Ramírez como comando del Ejército. Pedro Osorio asumió Federico la comandancia de la Franco Armada, y Juan Vega fue designado jefe del gabinete militar de la Presidencia.
Foto Prensa Libre: AFP
La Unión de Naciones Suramericanas tratará esta semana la situación en Paraguay “luego del golpe de Estado contra Lugo”, dijo la Cancillería ecuatoriana. Además, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, viajará a Paraguay en una misión del organismo para evaluar la crisis política en ese país. EFE-AFP
MUNDIAL
ATENAS
Estalla bomba en Microsoft
L
a sede en Atenas de la empresa estadounidense de informática Microsoft sufrió el martes un atentado que solo dañó ese edificio, informó la prensa griega. De acuerdo con la web informativa In.gr, individuos a bordo de una camioneta llegaron al edificio de Microsoft, situado en el distrito de Marussi, en el norte de la capital. Los atacantes sacaron al guardia de su puesto, colocaron el vehículo en la entrada, lo rociaron con gasolina y le prendieron fuego.
SÍDNEY
NUEVA DELHI
Perecen 61 por intensa lluvia
Arrestado por explosiones
U
A
U
Se hunde otra embarcación
EFE
n indocumentado murió, 125 fueron rescatados y 24 están desaparecidos en el naufragio de otra embarcación que se dirigía a Australia desde Indonesia, en el segundo suceso con estas características en menos de una semana y en la misma zona. La portavoz de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima, Jo Meehan, dijo que todavía no tienen cifras exactas, pero cree que en la embarcación viajaban unas 150 personas procedentes de Afganistán que buscaban asilo político. . EFE
Foto Prensa Libre: EFE
Foto Prensa Libre: AP
CARROBOMBA DAÑÓ la sede de la empresa de Microsoft, en Atenas.
IMAGEN DEL barco naufragado, horas antes del percance.
l menos 61 personas murieron sepultadas debido a deslaves provocados por la lluvia monzónicas de los últimos días en la provincia de Chittagong, en el sureste de Bangladesh, informaron fuentes oficiales. Las intensas precipitaciones y los constantes deslizamientos de tierra causaron anoche 54 muertos, que se suman a los siete que perecieron anteriormente en la capital regional, Chittagong, dijo a la agencia EFE un oficial de la administración provincial.
CIUDAD DE MÉXICO
EFE
n individuo de 27 años fue arrestado en el sur de la Ciudad de México por su presunta relación con dos explosiones de baja potencia producidas por artefactos de fabricación casera, informó la Fiscalía del Distrito Federal. El sujeto, identificado como Mario Antonio López Hernández, fue arrestado ayer en la madrugada en el barrio de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, con heridas causadas por un artefacto que portaba y que le explotó encima, informó la Fiscalía EFE
Foto Prensa Libre: AP
Foto Prensa Libre: AFP
EQUIPOS DE rescate esperan hallar sobrevivientes en Bangladesh.
DOS BOMBAS estallaron ayer en oficinas en Ciudad de México.
45 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Franco hace movimientos en el Ejército
EN IMÁGENES
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
SÍGANOS EN:
.com
ENTREVISTA WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
50
BUENA VIDA
>Martes y jueves 9.30 horas >Hoy: Dos expertos hablarán de tecnología novedosa para el hogar.
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
NIÑOS CREATIVOS Y BONDADOSOS LOGRAN NOBLES PROPÓSITOS
Para ayudar no hay edad
Proyectos de menores son ejemplo de generosidad. POR BRENDA MARTÍNEZ ALTRUISMO
Mientras otros niños ocupan su tiempo libre en juegos, otros lo emplean en hacer obras caritativas, sin importar las limitaciones a las que se puedan enfrentar por su corta edad. Ese es el caso de Alfred Remmele, de 13 años, quien ayuda económica y emocionalmente a Dayana López, 10, quien nació con espina bífida y osteogénesis imperHay que fecta —huesos de cristal—. Ambos demues- servir a los tran que puede surgir demás sin una verdadera amistad, esperar a aún entre extraños. Fue el año pasado recibir algo cuando Alfred se cona cambio. movió por las necesidades de Dayana, pro- Siempre veniente de una familia hay que de escasos recursos, después de escuchar pensar en una plática motivacio- dar más”. ÍNEZ nal que dictaron en su A MART : BREND sa Libre colegio. Luego de esa tos Pren Fo ALFRED actividad, en el menor REMMELE, germinó la semilla del de 13 años, deseo de ayudar, que creador de Pintando florece cada día con la vidas. iniciativa de su creación Pintando vidas. “Si yo tengo tanto y ella no tiene nada, ¿por qué no ayudarla?”, se planteó Alfred en fijado la meta de aquel entonces, determina- construirle una casa a ción que ha concretado con Dayana, quien quiere la recaudación de fondos ser maestra cuando que obtiene de la venta de crezca, la cual está seE llaveros y dulces. guro logrará, gracias al REMMEL ALFRED RTESÍA O C e: El dinero sirve para com- apoyo que ha recibido br sa Li e Foto Pren prarle a Dayana, quien a su su proyecto por parte fin vend Con ese su amiga. . a n a y corta edad ha pasado por el de amigos, empresas y a D a yudar a pleaños quirófano en ocho ocasio- personas particulares os para a ra fiesta de cum d n fo r a e d nes, pañales y medicinas. que donan dinero o maso recau ó la prim SE propuTambién organiz D Solo en la primera semana teriales de construcción. E R F L A lces. completo. “Lo que más quiereunió Q600. “Mi sueño es terminarle llaveros y du haber conocido a mi amigo”, ro es que todas las personas “Me impacta que ella, su casa de princesas, porcomienzo el altruismo expresa Dayana, al referirse formen una cadena de ayuaunque está en silla de rue- que ella es una princesa”, das, siempre tiene una son- asegura, con un rostro de su hijo, a quien le pidió a Alfred, quien se ha con- da”, ansía Alfred con abque su compromiso fuera vertido en un color que pin- soluta madurez. risa de oreja a oreja y está ilusionado. ta su vida, pero aún falta Contacto: en Facebook, agradecida con la vida”, exLa madre de Alfred, Na- serio. “Me siento muy feliz de mucho para colorearla por Pintando vidas presa Alfred, quien se ha gora Conde, alentó desde un
“
DETERMINACIÓN
Ayudó a su padre
E
l niño estadounidense Drew Cox no se dejó intimidar cuando se enteró en abril de este año de que su padre padecía cáncer de testículos y requería de un tratamiento urgente, pero costoso, que su familia no podría solventar. Con incomparable fortaleza decidió ayudarlo y abrió un puesto de venta de limonada frente a su casa, en Texas, para reunir fondos. La noticia de su noble gesto se propagó con rapidez y logró recaudar US$10 mil solo el primer día.
ARTISTA
Monstruos salvadores
A
idan Reed, un niño estadounidense a quien le diagnosticaron leucemia a los 5 años, en el 2011, ha ayudado a pagarse el costoso tratamiento para salvar su vida, gracias a su creatividad. El infante ha dibujado y vendido unos tres mil dibujos de sus monstruos favoritos, con lo que ha recaudado US$30 mil, lo suficiente para que su familia no venda su casa con el fin de cubrir las interminables facturas del hospital y costear las sesiones de quimioterapia.
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
52
.com
SÍGANOS EN:
REGRESA Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
LA MANADA LOS DE SIEMPRE
MANNY, EL MAMUT Cuando el mundo se separa, queda alejado de su familia. Ahora está dispuesto a hacer todo lo necesario para regresar a ella.
SYD, EL PEREZOSO Se reencuentra con su familia, pero la tarea de sobrevivir será difícil, ya que tendrá que cumplir con los caprichos de su insufrible abuelita.
DIEGO DIENTES DE SABLE Conoce a una tigresa y comienza a sentir una sensación nueva: amor. La situación lo obliga a dejarla, pero se pregunta si es lo correcto.
SCRAT, LA ARDILLA Encuentra un mapa del tesoro, se convierte en un explorador y se embarca en la más grande aventura realizada por él.
ELLIE, LA MAMUT Le toca ponerse en el rol de líder que tenía Manny, para llevar a todos a tierra sanos y salvos. Además, tiene que criar a Morita sola.
CRASH Y EDDIE Mientras que el resto de la manada está preocupado porque el mundo se cae en pedazos, estos chicos simplemente se divierten.
MORITA, LA PEQUEÑA Ha crecido y vive su primer enamoramiento. Está ansiosa por demostrar que ya no es una bebé y que puede tomar decisiones por su cuenta.
3
JULIO
se subastarán en Londres trajes de Freddie Mercury, Michael Jackson y Kurt Cobain, y se venderán manuscritos de Bob Dylan.
POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE
Este viernes llega a los cines guatemaltecos la cuarta secuela de una de las cintas animadas más queridas por grandes y chicos. El nuevo título de las aventuras de los simpáticos animales es La edad del hielo 4: La deriva continental y está disponible en formato 3D. La cinta fue producida y realizada por Blue Sky Studios —creadores de Horton y Río—, y embarca a la famosa manada de animales a una nueva aventura en la que luchan por salvar su vida. Esta vez, el intento de Scrat —la ardilla prehistórica— por esconder y conservar su anhelada bellota que ha perseguido como loco desde el principio de los tiempos, desata un acontecimiento que cambiará el mundo: un cataclismo continental que llevará a los personajes a nuevas tierras y a enfrentarse a una banda de piratas. ARTISTAS Por cuarta vez, los tres personajes principales cuentan con la voz de los conocidos Ray Romano —Manny—, John Leguizamo —Syd— y Denis Leary —Diego—. Queen Latifah repite, por tercera ocasión, en la voz de Ellie, la mamut. La cantante Jennifer López prestó su voz para darle vida a Shira, un nuevo personaje. PROMOCIÓN Para ganarse una memoria USB de 4GB, edición limitada de La era del hielo, enviar un correo a espectaculosdepl@gmail.com con los títulos de las tres películas anteriores de esta saga. A los ganadores se les contactará por esa vía.
Festival urbano busca reforestar
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
MÁS En el festival también habrá actividades de tatuajes, concursos de breakdance, una presentación de body El Parque de la Industria será escenario de un painting y artesahoras de show benéfico de reggae, hip hop y ska este sábado. nías. música Precio de adpromete el Fest, un concierto que tecos Paradise POR REDACCIÓN misión: Q99. espectáculo reunirá a bandas nacio- Reggae Band, ESPECTÁCULOS Con lo recaueste fin de nales de reggae, hip hop y Zanate N’ SteMÚSICA dado, posteriorsemana. ska y a la agrupación ar- reo, Cannabis mente se hará GT, Skalda2, SeA fin de concienciar gentina Zona Ganjah. una jornada de El espectáculo, que se ñor Juan, DJ Fla-KO, Stra- reforestación, con la sobre el cuidado del medioambiente y plantar desarrollará en el Parque te Crooked, Primmo, Las Fundación del Bosque cuatro mil árboles en el de la Industria, a partir Musas, Dub Dimensions Tropical y el voluntariapaís, el próximo sábado de las 13 horas, contará vrs Anderson y The Ki- do del movimiento Atrése celebrará el Despertar con los grupos guatemal- ller Tomato. vete.
DATO
12
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ZANATE N’ Stereo estará presente en el toque.
AGENDA FIESTA EN ANTIGUA El sábado 30, La Oveja Negra se presentará en concierto. La cita será en La Escudilla —4a. Av. Norte, Antigua Guatemala—, a las 19 horas. Entrada: Q15. Más información en www.nadieeslilbre.com
NUEVOS AMIGOS O ENEMIGOS SHIRA DIENTES DE SABLE Con increíbles reflejos, esta hermosa tigresa se ha convertido en la leal primera oficial del Capitán Tripa. Es una pirata.
ETHAN, EL ADOLESCENTE El típico rompecorazones, se convierte en el primer enamoramiento de Morita. Él se junta con los chicos populares y le divierte la atención.
Foto Prensa Libre: AFP
CINE
ACUDE A ESTRENO La cantante estadounidense Katy Perry acudió el martes al preestreno de su documental en 3D Part of Me, en Los Ángeles. El largometraje muestra la vida tras bastidores de la estrella del pop.
EL CAPITÁN TRIPA
DATO
884 millones de dólares recaudó el tercer título de la saga.
Es un pirata enorme y bruto que se ha aprovechado del caos causado por la división continental para convertirse en el Amo de los Mares.
LA FAMILIA DE SYD El papá de Syd, Milton; su mamá, Eunice, y su tío Fungus llegan a la manada para echar a la abuelita, de 80 años.
ABUELITA DE SYD Se convierte en un pilar fundamental de la aventura. Le causa muchos problemas a Syd y a los muchachos.
GUPTA, TEJÓN BENGALÍ Las manchas en su espalda tienen la forma de un cráneo y huesos cruzados. Esto permite a la pandilla usarlo como su bandera.
LOUIS, EL AMIGO TOPO El mejor amigo de Morita, que siempre está a su lado dispuesto a ayudarla en todo. Desea que ella vea que él es quien realmente la quiere.
Fallece cineasta Nora Ephron POR REDACCIÓN ESPETÁCULOS CINE
Nora Ephron, guionista y directora de cine estadounidense que se especializó en comedias románticas, falleció el martes recién pasado en un hospital de Nueva York, a los 71 años. El agente de la fallecida confirmó el martes al canal ABC que la realizadora neoyorquina padecía leucemia. Ephron fue tres veces candidata al Óscar por los guiones originales de Silkwood (1983), When Harry Met Sally (1989) y Slee-
NOCHE DE REGGAE Todos los amantes del reggae tienen una cita mañana a partir de las 21 horas. Habrá música de este género en vivo con el grupo Fajahaman, en La Maga, zona 1. Admisión por consumo.
MÚSICA ELECTRÓNICA Dark Chronicles Productiones ofrecerá el sábado una fiesta electrónica con Yaminahua, Maya Ketekij, Abaduthy Noj, Xochipilli y Mortasmok vs. Ajpu, A las 20 horas en TAB, zona 10. Entrada libre.
Foto Prensa Libre: AP
LA CREADORA padecía de leucemia. pless in Seattle (1993). La realizadora estaba casada con el escritor Nicholas Pillegi, de 79 años, y era madre de dos hijos, fruto de un matrimonio anterior con Carl Bernstein, uno de los periodistas que destaparon la trama del escándalo Watergate.
HOMENAJE A LOS BEATLES Este sábado, la banda guatemalteca Los Bichos ofrecerá un concierto para rendir homenaje a la banda The Beatles. El show será en Trovajazz —Vía 6, 3-55, zona 4— a partir de las 21 horas. Costo de la entrada: Q40.
53 Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
Una catástrofe será el gran motivo de una nueva aventura.
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS
La mancuerna ideal: Shakira y Pitbull
Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
54
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA CANTANTE presentará obra para Broadway.
Cher va al teatro POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
La legendaria cantante y actriz Cher quiere llevar su vida a Broadway, en un musical que la estrella escribe. Según dio a conocer la diva de 66 años de edad —en Twitter—, ella colabora en el libreto de la obra. “Yo estuve allí y conozco historias que nadie más conoce sobre mí misma”, escribió la artista. La intérprete de If I Could Turn Back Time y Believe explicó que el musical contará su vida a través de tres versiones diferentes de sí misma: la primera retratará los años en los que se abría paso en el mundo de la música con su primer esposo, Sonny Bono. La segunda de esas versiones representará a la artista en solitario después de su divorcio y a través de su gira Believe, en 1999. La tercera y última versión explicará la historia de la diva después de esa exitosa gira hasta la actualidad.
SHAKIRA se prepara para su próximo disco.
Get It Started es el nuevo sencillo bailable que la colombiana lanza junto al rapero. POR REDACCIÓN ESPETÁCULOS LANZAMIENTO
El nuevo éxito de Shakira y Pitbull, titulado Get It Started, será uno de los temas que formará parte del próximo álbum del cubano-americano, anunció ayer People en Español, en su página web. El tema se relaciona con la presentación que Pitbull ofreció en Times Square, Nueva York, durante la bienvenida del 2012. La intérprete de temas como Loca, Waka Waka, Soy Gitana y Sale el Sol, también se encuentra en proceso de grabación del nuevo disco, del que aún no ha revelado mucha información. Shakira se encuentra de visita en Polonia, para apoyar a su actual pareja, el futbolista español Gerard Piqué, durante los encuentros de los partidos de la Eurocopa. Recientemente escribió en su cuenta de Twitter que realiza ensayos de coreografía para la grabación de un nuevo video. También publicó que está contenta de haber sido postulada por MTV Latin America, en la categoría La Batalla de las Princesas de Pop. A la par de estas novedades continúan los rumores de que la artista está embarazada pese a que su padre, William Mebarak, ya lo desmintió.
BREVES PRESENTACIÓN
Canta para Obama
quiere fiesta Intérprete panameño de pop latino acaba de estrenar el tema Quiero Party. POR ALFREDO VICENTE MÚSICA
EL INTÉRPRETE lanzará un segundo disco.
Desde música grabada de Elton John y Muse a videos de estrellas como Charlize Theron, los organizadores prometen intensificar la experiencia para los espectadores durante los Juegos Olímpicos de Londres, que empiezan el 27 de julio. El trío británico Muse grabó la canción oficial para los Juegos, un himno de rock llamado Survival, que se lanzó en miécoles en la radio BBC. Paul McCartney se presentará durante la inauguración. Celebridades grabaron videos que se mostrarán al final de cada sesión deportiva. Entre estas figuran Charlize Theron, Geena Davis y Helen Mirren.
EN POLONIA
Rony Bianco
Foto Prensa Libre: RONY BIANCO
En los Juegos Olímpicos POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS SHOW
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS /
El cantante panameño Rony Bianco se encuentra en Guatemala para promocionar su sencillo Quiero Party y ofrecer una serie de conciertos en diferentes lugares del país.
El intérprete de pop latino, quien colaboró con el guatemalteco Ale Mendoza en el remix de Solita, dijo que eligió Guatemala como punto de partida para dar a conocer también su propuesta en otros países de Latinoamérica. “Quiero Party es una canción que estará pronto en
DATO
25 de junio se estrenó en YouTube el videoclip de su sencillo.
mi segundo disco, y es un tema bastante movido para la gente que le gusta la fiesta. Se despega un poco de lo que hago, porque la mayoría de mis canciones son románticas”, indicó el artista. El videoclip del sencillo se puede ver en YouTube.
EN EL PAÍS Rony se presentará mañana en el Gimnasio Municipal de Esquipulas, a las 20 horas, y el sábado en el local Deja Vu, de esa ciudad. El 5 de julio cantará en la capital junto a Ale Mendoza. El será en la Discoteca zona 10. Costo:
show 1800, Q150. Su última presentación en el país será el 7 de julio en Flores, Petén, en la discoteca Jungle Paradise, a las 20 horas.
El presidente de EE. UU., Barack Obama, asistió el martes a un concierto que el cantante Marc Anthony ofreció en Miami para recaudar fondos para su campaña por la reelección. Unas mil 500 personas presenciaron el show, la mayoría eran hispanas.
FARÁNDULA
Estuvo en incendio
Rihanna estuvo entre 300 personas evacuadas de un hotel tras un incendio en un elevador a primeras horas de la mañana del miércoles. La estrella le dio la noticia a sus 21 millones de seguidores en Twitter y publicó una foto de un camión de bomberos.
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
55 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
CULTURA
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
EL ARTISTA Carlos Capelán nació en Montevideo, Uruguay, en 1948. g
g
g
Su trabajo artístico recibe atención internacional desde mediados de la década de 1980. Ha participado en bienales de arte de Corea, Nueva Zelanda, Brasil, Venezuela y Alemania. Recientemente expuso una instalación, resultado de un taller grupal. Esta se puede ver en ArteCentro Paiz.
IMAGEN DE la instalación del artista uruguayo
CARLOS CAPELÁN EXPONE TRABAJO EN BIENAL
“El arte es una canasta vacía” POR CAROL ZARDETTO Y PAULO ALVARADO ARTES VISUALES
El Centro Cultural de España oficializó ayer que se trasladará al antiguo edificio del Cine Lux, Sexta Avenida, zona 1. Actualmente se encuentra en Cuatro Grados Norte, zona 4.
La creatividad puede trascender, afirma el artista uruguayo.
Carlos Capelán, reconocido a escala internacional por sus instalaciones, que crean una atmósfera de gran impacto en los espectadores, visitó Guatemala en el marco de la XVIII Bienal de Arte Paiz, que finaliza el 1 de julio. Capelán ofreció un taller acerca de las posibilidades de la representación del arte, y el resultado de este fue expuesto en la Bienal. Acerca del trabajo artístico, en general, habla en la siguiente entrevista.
¿el arte no tiene fronteras? Tiene fronteras, y no todo es arte, pero puede trascender. No tiene fin ni intención, no es una cosa ni una persona. Cuando te pasan la canasta del arte, ya viene llena de cosillas que son accesorias. Ahora, si la vacías, te autorizas para poner en ella lo que puedes transportar de un sitio a otro: de lo simbólico cotidiano a lo simbólico formal. Es una vitrina.
Usted ha dicho que “arte” es una canasta vacía, una vitrina con un foco en donde todo adquiere un “aura” que lo transforma. Entonces
¿Por qué una caja de zapatos tirada en el piso de un museo o un par de pelotas pinchadas pueden ser arte? Porque lo dicen los mu-
seos. Todo lo que logra entrar en la instancia oficial del arte se transforma en arte, porque entra en un sistema, la vitrina de la cual hablamos antes. Esa caja o esas pelotas puestas afuera no valen nada, pero Gabriel Orozco vendió las pelotas pinchadas en US$500 mil. La vitrina cumple varios objetivos porque hay un mercado del dinero, un mercado del prestigio, un mercado del sentido. Si la vitrina nos enseña que una caja de zapatos y dos pelotas pinchadas son un hecho estético, entonces la vitrina funciona. Si lo que nos enseña es que tienen el valor monetario de US$500 mil, su función es otra. Cuando
conviertes esa experiencia estética en un valor monetario —sobre todo si es muy alto—, lo monetario se sube sobre lo simbólico. Estas relaciones son complejas y la gente sin preparación las confunde mucho. ¿Cree que el arte puede ayudar a conectar los abismos insondables que hay en Guatemala? Lo que sucede con Guatemala es que se trata de un país ambivalente: por un lado, profundamente católico; por el otro, profundamente marxista. Sí, es marxista, porque aquí se le da prioridad a la producción económica. Lo simbólico
Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
ARTISTA VISUAL Carlos Capelán queda en segundo lugar, y eso es marxismo puro. Para Guatemala sería importantísimo dar un giro: invertir en educación, que es producción simbólica. No una educación mecánica, sino una educación que enseñara a conectar, a relacionarse, a crear. En este país no parece existir esta “necesidad de verse representada”. A las galerías y exhibiciones apenas asiste un gueto, que es siempre el mismo. Pero percibo de Guatemala que hay una enorme capacidad de aprender por parte de los jóvenes. La movilidad de las ideas es muy poderosa y hay una necesidad vital por aprender. Tratemos de que los jóvenes tengan un lenguaje para entenderse, para explicarse, infectémoslos de esto y, sobre todo, hagámoslo de buena fe.
Nexus 7
es moderna y liviana
Google lanzó ayer una tableta electrónica que saldrá a la venta el próximo mes.
CON EL dispositivo se podrán descargar revistas, libros o películas.
POR REDACCIÓN TECNO
E
l consorcio tecnológico de Google anunció ayer en San Francisco, Estados Unidos, que entrará al negocio de las tablet, gracias a la creación de Nexus 7, un dispositivo electrónico que pesa 350 gramos. El primer equipo de este tipo del gigante del internet tiene una dimensión de siete pulgadas, tres menos que el iPad. Esta característica, así como el precio —US$199—, lo asemejan al Kindle Fire.
MULTIMEDIA
EQUIPO PARA EL HOGAR
Otra novedad que Google presentó durante la conferencia fue Nexus Q, un dispositivo que, igual que la tableta electrónica, tendrá el sistema operativo Android 4.1, para hacer uso de todos los servicios de Google Play. Según la compañía, servirá como un centro multimedia que podrá conectarse a televisores y altavoces, a fin de reproducir películas o escuchar música en línea. El Nexus Q tendrá un precio de US$299 y estará disponible el próximo mes.
DETALLES La Nexus 7 funcionará con la próxima versión del sistema operativo Android 4.1, llamado Jelly Bean, que también fue presentado ayer. Es conveniente destacar que el dispositivo fue diseñado para utilizar los productos de la tienda online
Foto Prensa Libre: AFP
Google Play, en la que el usuario puede descargar películas, música, juegos, libros y aplicaciones. De acuerdo con varios expertos, una de las ventajas es que Google se unió con AsusTek Computer Inc. para la fabricación del equipo, con lo cual logró que su peso sea similar al de un libro de bolsillo. La pantalla fue fabricada con gorilla glass, material resistente a rayones y golpes. Incluye un procesador Tegra 3 de Nvidia, memoria RAM de 1GB y capacidad de almacenamiento de entre 8GB y 16GB. Los interesados pueden apartar una tableta en Google Play, pero su venta empezará en la segunda quincena de julio. MÁS APLICACIONES Antes del lanzamiento mundial de Nexus 7, Google anunció una nueva herramienta de búsqueda por medio de comandos de voz, la cual ayudará a los usuarios a obtener la información correcta, similar a Siri, el asistente virtual del reciente modelo de iPhone.
57 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
TECNO
.com
Editor: Cristian Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
PRENSA LIBRE
SÍGANOS EN:
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
64
TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
EUROCOPA 2012
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
POLONIA - UCRANIA
Foto Prensa Libre: AFP
EL GUARDAMETA del seleccionado de España, Iker Casillas, anula el envío del portugués Joao Moutinho. Esa atajada resultó clave en el triunfo de los españoles.
España va a la final MARCADOR (EN PENALTIS)
4
ESPAÑA
2
La selección española dio un paso adelante hacia una hazaña histórica.
PORTUGAL
DONETSK, UCRANIA FUTBOL
La suerte está con España, monarca continental y mundial, que después de 120 minutos sin goles vencieron ayer 4-2 en definición por penaltis a Portugal y avanzó a la final de la Eurocopa 2012. El portero español Iker Casillas atajó el primer remate de
Joao Moutinho, y sus compañeros Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Sergio Ramos y Cesc Fábregas hicieron lo suyo. El penalti de Fábregas pegó en el poste derecho y entró en el marco, mientras que el portugués Bruno Álves estrelló su tiro en el travesaño. España enfrentará el domingo, en la final en Kiev, al ganador del partido de hoy entre Alemania e Italia. España buscar ser
la primera selección que gana tres citas grandes al hilo, luego de haberse coronado en la Eurocopa del 2008 y el Mundial del 2010. OPORTUNIDADES Ambos equipos desperdiciaron oportunidades de sentenciar el encuentro en los 90 minutos reglamentarios y el tiempo extra. El guardameta de Portugal, Rui Patricio, atajó un disparo a
en el que fue de menos a más. Partido grande en Donetsk. España contra Portugal. Posesión de pelota contra velocidad. Control contra verticalidad. Un choque de esquemarropa a Andrés En ese año tilos que transitó entre Iniesta al minuto 104, hubo por la tensión, el despliegue mientras que Cristiano primera vez físico y la presión porRonaldo mandó a las penaltis en tuguesa, y el manejo del nubes un remate solo la historia balón de los españoles y desde el borde del área, de la un duelo, por emoción, al 90. Patricio también Eurocopa. entrega e intensidad, a detuvo el primer penalti la altura de una semide España, que lanzó final europea. Xabi Alonso. España salió con un nuevo Cristiano no alcanzó a patear su penalti en la definición y se plan. Entró Álvaro Negredo en despidió cabizbajo de un torneo lugar de Cesc Fábregas, la vuelta
DATO
1976
EL DATO
LA CIFRA
15 partidos
CONSECUTIVAS lleva españa en los últimos tiempos: la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012.
PRENSA LIBRE
3 finales
SE DEFINIERON por la vía de los penaltis en la historia del máximo torneo continental.
65
Foto Prensa Libre: AFP
SERGIO RAMOS saluda. El defensa lanzó de manera impecable el tiro de penalti.
“
Los penaltis es un azar, tener especialistas, pero sobre todo suerte. Tuve la intuición y la fortuna de parar el primer lanzamiento”. Iker Casillas, guardameta y capitán de España.
La Roja, cerca del triplete al “9” contra dos centrales muy fiables, Pepe y Bruno Álves, presionó la salida de la pelota de su rival y controló el medio campo, pero sufrió en la pérdida de balón por la derecha.
En la Eurocopa 2008 en Austria y Suiza, España regresó a la primera plana europea, 44 años después. DONETSK FUTBOL
MOTOR OFENSIVO Por ahí se manejó Cristiano Ronaldo, quien fue un problema para Arbeloa y la dificultad defensiva para España desde que entró en acción por primera vez, al minuto 12. Fue el motor ofensivo de Portugal. Corrió, aceleró y regateó, pero se cruzó con las coberturas impecables de Piqué y Sergio Ramos y se perdió en tiros desviados. El encuentro fue exigente para España, que cumplía las previsiones en cuanto a posesión, por encima de su adversario, pero sin profundidad ni espacios ante la intensidad y la presión de su contrincante. El tiempo extra fue intenso y los penaltis elevaron al máximo la emoción. AP / EFE
Foto Prensa Libre: AP
El triunfo de España lo impulsó a su tercera final consecutiva en una gran competición, tras la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010, una hazaña que no había logrado ninguna selección desde que lo hizo Alemania entre 1972 y 1976, cuando jugó tres duelos decisivos por el título, dos europeos y uno mundial. SECUENCIA SEGUIDA España igualó esa marca en el estadio Donbass Arena, de Donetsk, con la victoria sobre Equipo/Penaltis
1
Foto Prensa Libre: AFP
CESC FÁBREGAS es abrazado por Iker Casillas.
Foto Prensa Libre: AFP
Alegría total en los españoles
Portugal, por 4-2. Es la tercera final consecutiva para España, ganadora de la Eurocopa 2008 en Austria y Suiza. Nadie ha ganado nunca Eurocopa-Mundial-Eurocopa en una secuencia seguida. EFE
2
3
4
España
Xabi Alonso
Andrés Iniesta
Gerard Piqué
Sergio Ramos
Portugal
Joao Moutinho
Pepe
Nani
Bruno Alves
Los jugadores españoles festejan el triunfo sobre Portugal, que los situó en la final.
5 Cesc Fábregas ---
Foto Prensa Libre: AFP
EL BALÓN se estrella en el travesaño. Fue el lanzamiento de Bruno Alves, de Portugal.
Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
Se despide Cristiano Ronaldo, que fue de menos a más, dejó la Eurocopa con una amarga sensación.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
72
DANIEL QUIYUCH
DERROCHA ILUSIÓN Marchista buscará su mejor actuación
El atleta, clasificado en los 50 kilómetros, se reserva un pronóstico para Londres, pero asegura que intentará sorprender.
EL PERFIL DEL SELECCIONADO Principales aspectos de su carrera. g
g
g
POR FERNANDO LÓPEZ R. Y ROMEO RIOS JUEGOS OLÍMPICOS
Jaime Daniel Quiyuch es una de las gratas sorpresas que muy pocas veces el deporte ve surgir. A inicios del 2011 el atleta trabajaba en una maquila a doble turno, sin saber que año y medio después disfrutaría la ansiedad previa a participar en los Juegos Olímpicos. El ahora seleccionado nacional se encontró con un talento que nunca pensó tener, sobre todo porque nadie de la familia había practicado la caminata, y cuando menos lo pensó el mundo del atletismo lo envolvió. “Le doy gracias a Dios por permitirme estar en la marcha. Todo empezó porque el dueño de la maquila donde trabajaba me mandó a correr el Medio Maratón de Cobán, me vio un federativo y me invitó a integrarme a la caminata”, recordó el atleta al visitar la redacción de Prensa Libre. Quiyuch dejó que el destino le marcara el camino, y bajo la supervisión del entrenador cubano Rigoberto Medina empezó a conocer al marchista que llevaba dentro, hasta consagrarse en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. BRONCE Y CLASIFICACIÓN El atleta, de 24 años, consiguió en México el resultado que ha sido el mejor en su carrera deportiva, tras haber obtenido la medalla de bronce y hacer el tiempo de 3:50.23 que lo clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres. “Esa medalla la deseaba y el profesor Medina me dijo antes de la competencia que la iba a ganar. Yo quería el oro, pero los rivales eran fuertes”, aseguró.
g
g
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
El camino a los JJ. OO.
g
Daniel Quiyuch ha tenido un año complicado: fue descalificado en Pontavedra, y en el Campeonato Mundial de Marcha, en Rusia, abandonó, por lesión.
3:50.23 MARCA
que consiguió Quiyuch en Guadalajara 2011, lo que le permitió clasificar a los Olímpicos de Londres. En Londres, Daniel saldrá a escena el 11 de agosto y podrá contar con el apoyo de su compañero de selección, Érick Barrondo, quien también está clasificado en los 50 kilómetros marcha. “Quiero reservarme las expectativas. Lo que sí es cierto es que pretendo dar una sorpresa, como lo hice en los Juegos Panamericanos de Guadalajara”, compartió. Desde la clasificación, el seleccionado nacional ha intensificado el trabajo. En una de las pruebas de entrenamiento, cuando llegó a los 30 kilómetros, Daniel caminaba a un minuto 40 segundos debajo de la marca del mundo, de 3:34:14, que perte-
4:08.49 TIEMPO
que alcanzó en el Gran Premio de Dudince, Eslovaquia, donde hizo la marca B.
nece a Denis Nizhegorodow, de Rusia. TROPIEZOS El equipo de marcha pasó por momentos complicados luego de la Copa Mundial de Marcha, disputada en Rusia, en agosto del año pasado. El grupo se dividió a tal punto que los atletas se entrenaron por separado. El problema se logró superar y la armonía volvió a la selección formada por Érick Barrondo, Mirna Ortiz, Mayra Herrera, Jamy Franco y, por supuesto, Quiyuch. “Hemos vivido momentos difíciles, pero gracias a Dios los hemos superado. El Mundial de Rusia nos dejó muchas cosas
que aprender. Lastimosamente abandoné la competencia en el kilómetro 44 porque me lastimé una pierna”, lamentó el entrevistado. “Las cosas no me han salido bien este año, porque en Pontavedra fui descalificado en el kilómetro 48, cuando caminábamos para el 1 y 2 con Barrondo, pero al final no se pudo. Dios sabe lo que hace y espero que en Londres se me den las cosas”, declaró. Quiyuch ha vivido grandes, así como complicados momentos en la marcha. Uno de los más difíciles, recordó, fue el haber recibido la noticia de la muerte de un hermano cuando venía de la participación de la Copa del Mundo
Nombre: Jaime Daniel Quiyuch Castañeda. Edad: 24 años. Atletismo: 50 kilómetros marcha. Circuito Mundial de Dudince, en Eslovaquia, donde consiguió la marca B para asistir a los Juegos Olímpicos, con tiempo de 4:08.49. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 logró medalla de bronce, con un tiempo de 3:50.23, con lo que superó la marca A exigida por la IAAF. Los Juegos Olímpicos de Londres serán su primera participación a este nivel.
de Rusia. “Ha sido lo más duro que he vivido dentro de la marcha. Por eso, desde ya la competencia en los Juegos Olímpicos de Londres va dedicada a él”, compartió el atleta. El marchista nacional ha ido superando una serie de inconvenientes, como la lesión en la pierna derecha y además de una enfermedad gástrica. Daniel cerró la entrevista agradeciendo el apoyo de los guatemaltecos. “De corazón, gracias a todos. Vamos a dar lo mejor de nosotros en los Juegos Olímpicos. Quiero que todos pidan a Dios por nosotros. El grupo tiene el sueño de conseguir un buen resultado y esperamos qua así sea”, expresó.
POR FERNANDO LÓPEZ R. JUEGOS OLÍMPICOS
DANIEL POSÓ para Prensa Libre y mostró su deseo por trascender.
La fiesta de la marcha guatemalteca en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 la sentenció Jaime Daniel Quiyuch, al haber ganado la medalla de bronce en los 50 kilómetros caminata. El atleta completó la sorpresa y la hegemonía de Guatemala en la marcha, luego de que días antes Érick Barrondo se colgara el oro en los 20 kilómetros, y Jamy Franco y Mirna Ortiz lo hicieran el 1 y 2 en la categoría femenina. “Unos días antes de la competencia, el profesor Rigoberto Medina me dijo: “Solo falta tu medalla” y gracias a Dios, se dio”, expresó. La presea de bronce vino a consolidar la corta carrera del atleta, que con el tiempo registrado en esa ocasión selló su pase a Londres. INTENSO La competencia en Guadalajara fue dominada por el mexicanos Horacio Nava, quien hizo el oro con un tiempo de 3:48.58, y José Ojeda terminó segundo con un tiempo de 3:49.16. “Hubiera queri-
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS
“
Foto Prensa Libre:
DANIEL QUIYUCH celebra de manera efusiva al terminar en el tercer puesto en los Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011. VEA EL VIDEO
Entrevista con el marchista Jaime Daniel Quiyuch. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi
do una presea de otro color, pero los rivales eran fuertes. Gracias a Dios me permitió el bronce, que fue bueno”, aseguró. Agregó que lo importante en los Juegos Panamericanos fue que Guatemala demostró estar al nivel de mucho países y que está para cosas grandes. “Creo que todos podemos lograr lo que nos proponemos; lo importante es luchar por esos sueños”, indicó el seleccionado, de 24 años. Quiyuch y el resto del equipo viajará los próximos días a Barcelona, donde culminarán la fase de preparación previo a los Juegos Olímpicos de Londres.
CERCA DE LA COMPETENCIA Londres le espera. g
g
Quiyuch saldrá a escena el 11 de agosto con salida y meta en St James's Park. Los 50 kilómetros es una de las pruebas más fuertes del atletismo, que requiere de mucha resistencia y concentración.
¿QUÉ SIGNIFICA IR A LONDRES 2012?
Ir a los Juegos Olímpicos es una gran motivación. Espero dar una gran sorpresa como lo hice en los Panamericanos de Guadalajara 2011.
73 Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
Quiyuch asegura que le hubiera gustado una medalla de otro color en México, donde sentenció el pase a Londres.
PRENSA LIBRE
Bronce y clasificación en los Panamericanos
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
74
TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO
ANDRÉS SARAVIA
El sueño de Lush
Andrés Saravia se prepara para CA de GT1 Andrés Saravia correrá el próximo domingo el Panam GP Series, segunda fecha del campeonato que se disputará en Guatemala. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN AUTOMOVILISMO
A pesar de no tener actividad hasta septiembre próximo en la división Modificada GT1, cuando se dispute la primera fecha del Centroamericano, Andrés Lush Saravia, actual bicampeón del área, no pierde el tiempo, y junto al jefe de su equipo, Pedro Valenzuela, prepara el Corvette C5 con el que espera conquistar la triple corona, uno de sus grandes sueños. Saravia compagina su vida entre Estados Unidos y Guatemala, pero cuando está en el país no descuida ningún detalle de cómo van los trabajos en su auto para que todo esté en perfectas condiciones de cara a la primera jornada del Centroamericano GT1, el 2 de septiembre próximo en Guatemala. “Es un auto muy confiable, el cual nos dio buenos triunfos el año recién pasado. Sin embargo, hay que mejorar algunos aspectos, principalmente en la parte de adelante, ya que una de las llantas quedaba muy desgastada y en las últimas partes de las carreras costaba manejarlo”, comentó.
Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ
ANDRÉS SARAVIA conduce el Corvette C6 con el cual en el 2011 ganó su primer Campeonato Centroamericano en GT1. Para este fin de semana competirá en la Panam GP Series, para afinar su nivel de manejo. PANAM GP SERIES
R
MANTENER EL RITMO Para mantener el ritmo de competencia, Saravia disputará una “gran carrera”, como él califica al Panam GP Series, ya que este fin de semana se efectuará en el Autódromo Pedro Cofiño la segunda fecha del serial que recorre varios países de Latinoamérica. “Será una gran competencia, con autos de última tecnología, lo más parecido a la Fórmula Uno, en Latinoamérica. Todo esto me ayudará a mejorar mi manejo, aunque conducir uno de estos autos es totalmente diferente a los GT1”, indicó. Saravia será el único guatemalteco que correrá en la fecha del Panam GP Series, además de unirse a Verónica Valverde, como los dos representantes de Centroamérica en la carrera del próximo fin de semana. “La competencia será muy emocionante, pero no pierdo de
Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ
SARAVIA espera brillar este fin de semana en Panam GP.
“
Participar en el Panam GP Series será emocionante, pero no pierdo de vista el objetivo principal que es el Centroamericano”. Andrés Saravia, campeón CA de GT1.
vista que mi objetivo principal siempre es el Campeonato Centroamericano. Será muy competido, pero quiero ganarlo de nuevo”, expresó.
Guatemala recibe la segunda fecha
ecientemente, en el Auditorio de Chrsyler de México, casa de FIAT, se presentaron los últimos detalles del Guatemala Grand Prix, segunda fecha del NACAM FIA Panam GP Series, que se correrá en el Autódromo Pedro Cofiño, el próximo fin de semana. La presentación oficial en el país se hará hoy a partir de las 8.30 horas, en un conocido centro comercial de la zona 10, donde los organizadores darán los detalles de la segunda fecha del certamen que se correrá en el país, ya que el 3 de junio recién pasado se hizo la primera jornada del 2012 en el autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. El campeonato Latinoamericano tiene el aval de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y también de la escuela de pilotos de la Fórmula Uno Ferrari Driver Academy. Los autos que compiten en el Campeonato Fórmula Panam Abarth son impulsados por un motor FIAT FPT 414TF de 1400 cc turbo y con 180 caballos de fuerza.
Foto Prensa Libre:
HACE ALGUNOS días, los autos Fórmula Panam iniciaron su camino rumbo a Guatemala. Se tiene previsto que la clasificación de la fecha guatemalteca se dispute el sábado, y el domingo se hagan los dos hits correspondientes a la segunda fecha del certamen. Después de la fecha guatemalteca, el serial viajará a Costa Rica —15 de julio—, Venezuela —19 de agosto—, Colombia —22 de septiembre—, Ecuador —28 de octubre— y el cierre del campeonato se celebrará en Chile, en el Autódromo de Interlomas, el 18 de noviembre.
SEGUNDA JORNADA Panam GP Series visita Guatemala este fin de semana. g
g
El domingo se correrá la segunda fecha del Panam GP Series. El único guatemalteco, Andrés Saravia, representará al país.
Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS
LA SELECCIÓN de El Salvador hizo ayer un breve entrenamiento en el Domo de la zona 13.
Buscan su pase al Premundial Canadá y El Salvador se disputan el pase al Premundial de futsal de la Concacaf, en un repechaje de dos juegos en el Domo, zona 13. POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTSAL
La hora esperada llegó para las selecciones de futsal de Canadá y El Salvador, que a partir de hoy inician la lucha por el último boleto al Premundial de la Concacaf, con el primer duelo del repechaje que disputarán a las 11 horas en el Domo de la zona 13. Mañana se jugará el segundo encuentro en el mismo horario y sede, y el ganador de la serie se unirá al grupo A, donde ya les esperan el anfitrión —Guatemala—, Panamá y EE. UU. Estos serán los últimos encuentros antes de que inicie el referido torneo, el cual se disputará en el Domo, del 2 al 8 de julio próximo, y donde ocho selecciones buscarán avanzar al Mundial de Tailandia, entre el 1 y el 18 de noviembre. La selección cuscatleca espera clasificarse al Premundial, pero para ello debe ganar la serie contra Canadá. “Vamos a hacer la lucha, no queremos dar falsas expectativas, sino que esperamos dar una buena presentación. Esperamos que los muchachos tengan un buen rendimiento y que estén en su día”, expuso José De la Cruz, técnico de los cuscatlecos. RECONOCEN EL DOMO Canadienses y salvadoreños realizaron ayer un breve entrenamiento en el Domo de la zona 13, como parte del reconocimiento respectivo del
Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS
JOSÉ DE La Cruz es el técnico de El Salvador. REACCIÓN
“Llegamos a ciegas”
E
l técnico de la selección de futsal de El Salvador aseguró que no conoce a su rival. “No conocemos nada de Canadá. Estuvimos buscando información, pero no encontramos nada. Creo que llegamos a ciegas”, expresó el seleccionador de El Salvador, José De La Cruz.
El mánager de los Yanquis y el preparador físico, Steve Donohue, confían en la pronta recuperación de sus estelares lanzadores. NUEVA YORK, EE. UU. BEISBOL
La rotación de los Yanquis de Nueva York se queda en jaque después de haberse confirmado las bajas por lesión de los estelares zurdos CC Sabathia y Andy Pettitte. Sabathia fue colocado en la lista de lesionados por una torcedura de primer grado del músculo abductor cerca de la pierna izquierda, de acuerdo con la información ofrecida ayer por el equipo. El lanzador estelar zurdo, que tiene marca ganadora de 9-3, se perderá al menos las próximas dos salidas y volverá a la actividad después del descanso de la 83 edición del Partido de las Estrellas, que se disputará el próximo 10 de julio en el Kauffman Stadium, de Kansas City. “Él no quiere ir a la lista de lesionados, pero entiende que es lo mejor”, declaró el mánager de los Yanquis, Joe Girardi. “Perderse dos salidas es mejor que siete u ocho”, agregó. Sabathia sintió dolor en la pierna, en la cuarta entrada del partido del domingo último contra los Mets de Nueva York, y no le dijo a nadie sobre la molestia
Foto Prensa Libre: EFE
LESIÓN Los neoyorquinos informaron que Andy Pettitte tendrá que estar un tiempo considerable sin jugar.
Foto Prensa Libre: AP
hasta que resurgió en una sesión de bullpen el martes. Los Yanquis informaron que el venezolano Freddy García tomará el puesto de Sabathia en la rotación. Más difícil de volver lo tiene el veterano Pettitte, que se fracturó el tobillo izquierdo y se perderá por lo menos seis se-
JOE GIRARDI, mánager de los Yanquis de Nueva York. manas de juego. Pettitte, de 40 años, recibió un pelotazo en el tobillo en un batazo en la quinta entrada del partido que disputaron contra los Indios de Cleveland y ganaron por 5-4. Los Yanquis informaron que Pettitte se recuperará sin necesidad de una cirugía. EFE
HOY 11 HORAS
Canadá y El Salvador se miden en el Domo de la zona 13, por el pase al Premundial. escenario en el que hoy se enfrentarán en el primero de los dos duelos. “Canadá es un equipo que le apuesta a la velocidad, pero también es muy defensivo. El escenario nos parece en buenas condiciones y le apostamos a la clasificación”, expresó Roy Blanche, portero del seleccionado canadiense.
Foto Prensa Libre: AP
EL LANZADOR de los Yanquis de Nueva York, CC Sabathia, estará fuera por algunos días luego de una dolencia en una de sus piernas.
75 Guatemala, jueves 28 de junio de 20 1 2
Suena alarma en los Yanquis
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTSAL Y BEISBOL
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 28 de junio de 2012
76
TODODEPORTES / FUTBOL
COPA LIBERTADORES
Un empate de oro
Siempre que Boca Juniors definió una final contra un equipo brasileño, en ese país, ganó, como sucedió en el 2007 frente a Gremio.
Romarinho golpea a Boca
BUENOS AIRES FUTBOL
Romarinho anotó el gol que permitió anoche al Corinthians de Brasil rescatar un valioso empate 1-1 en su visita contra Boca Juniors de Argentina, en el choque de ida por la final de la Copa Libertadores. Facundo Roncaglia, flamante jugador del Fiorentina de Italia, salió desde el fondo de su defensa y aprovechó un balón que Corinthians alcanzó a sacar sobre la línea de gol para poner al frente a Boca a los 72 minutos, y Romarihno emergió desde el banco para igualar a los 85. En la final, cuyo partido de vuelta se disputará en una semana en Sao Paulo, los goles como visitante no influyen. Aunque trataron de asegurarse la posesión de la pelota, ambos equipos tuvieron un comienzo vacilante donde el desequilibrio ofensivo afloró a cuentagotas ante unas 50 mil personas en el estadio La Bombonera, entre ellas Diego Maradona. Apenas iniciado el partido, dio la impresión de que Boca se llevaría por delante a Corinthians cuando Rolando Schiavi cabeceó por encima del travesaño un tiro libre de Juan Román Riquelme, epicentro de la férrea marcación de su rivales. Poco después, Agustín Orión voló para enviar al córner un bombazo de larga distancia de Paulinho, en un partido con marca a presión y en el que ninguno de los dos resignó espacios. Siempre dentro de un choque parejo y con imprecisiones, Boca madrugó en el complemento con dos acciones de Riquelme: primero la mandó apenas por sobre el travesaño y luego lamiendo un palo, ante la mirada preocupada del arquero Cassio. En el juego colectivo Boca no pudo filtrar a una defensa sin grietas y para eso apeló una y otra vez, aunque sin éxito, a la inspiración de Riquelme, tricampeón de la Libertadores con Boca en 2000, 2001 y 2007. Boca sacó ventaja con el gol de Roncaglia, pero Romarinhio igualó en un contragolpe, tras disparo suave que dejó sin chance a Orión. AP
Foto Prensa Libre: AFP
EL DELANTERO brasileño Romarinho festeja el gol que le permitió al Corinthians el empate contra Boca Juniors, en Buenos Aires, en el partido de ida.
31 FINALES
de equipos argentinos en la Copa Libertadores, mientras que los brasileños tienen 29.
Foto Prensa Libre: AP
JUAN ROMÁN Riquelme tuvo una noche sin brillo.
Foto Prensa Libre: AFP
FACUNDO RONCAGLIA —23— logra anotar el primer tanto para Boca.
VUELTA
MIÉRCOLES 4 DE JULIO, 18.50 El partido se disputará en el estadio Pacaembú, en Sao Paulo.