UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS
www.prensalibre.com
GUATEMALA, JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
PRESENTADAS 155 DENUNCIAS PENALES
La CGC formula reparos por Q1 mil 475 millones Fideicomisos y comunas, entre los señalados Pág. 3
LEA HOY ACTUALIDAD
Reforma es improcedente
Carlos Molina Mencos rechaza en Diálogo Libre posibles cambios en la Constitución / 6
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
INTERNACIONAL
Farc deja libre a periodista
Guerrilla colombiana entrega al francés Romeo Langlois a una misión humanitaria / 45
OPERATIVO
Capturan a cuatro plagiarios En allanamientos efectuados en Petén, autoridades detienen a presuntos autores de secuestro de un mexicano. ERVIN ROLANDO SUB
JOSÉ ADÁN ESPINOZA
CLAUSURAN ARCHIVO
Secretario de la Paz desmantela base de datos sobre actividades militares durante la guerra. Actualidad / 4
ACTUALIDAD / 12
HERIBERTO LARA
JOHNY MILIÁN
PUENTES EN MAL ESTADO
Ministerio de Comunicaciones carece de recursos para reparar más de 400 estructuras dañadas.
Actualidad / 8
PRENSA LIBRE
Tipo de cambio
US$1: Q7.81669
ESCAPARATE
Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul
Suspenden construcción de hospital
2
Posible desvío de fondos paraliza obra en Huehuetenango. DEPARTAMENTAL / 25
Se capacitan para decir no a violencia Encuentro en Izabal promueve derechos de las mujeres. DEPARTAMENTAL / 26
Positiva colocación de bonos
UN GRUPO de empresarios y amigos de este matutino observan, en la Redacción Nacional, la producción y transmisión del noticiero Prensa Libre Hoy, que se difunde por medio de nuestro sitio www.prensalibre.com.
Títulos europeos fortalecerán financiamiento de presupuesto.
EMPRESARIOS SE ENTERAN DE CAMBIOS
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
MUNDO ECONÓMICO / 35
Aficionados a recopilar tesoros
Balotelli hace
advertencia por racismo
Coleccionistas dedican su vida a buscar diversos objetos.
Italiano no tolerará las agresiones étnicas durante la Eurocopa.
BUENA VIDA / 52
TODODEPORTES / 72
Sigue innovación en Prensa Libre Presentan noticiero y programas de contenido.
lumnas para nuevos emprendimientos. De acuerdo con el director de Prensa Libre, estas nuevas plataformas diversifican la oferta informativa y amplían la posibilidad de los guatemaltecos de hacer uso del derecho de expresión, que no es un privilegio privativo de los periodistas o los medios informativos.
POR REDACCIÓN
ROBOT GENIO
Qumarion es un androide que, conectado a una computadora, facilita la animación en 3D.
TECNO / 60
VEA HOY EN
prensalibre.com
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
PRIMER PLANO
SALUD / La Nasa desarrolla un examen de orina que permitiría detectar la osteoporosis. TECNOLOGÍA / Amazon y Microsoft se unen para adaptar películas y programas a consola Xbox 360.
Un grupo de empresarios prominentes compartió ayer con este matutino la satisfacción por el lanzamiento de nuevos programas informativos y los cambios en la plataforma digital. Los visitantes asistieron, primero, a una sesión informativa en la que el director editorial, Miguel Ángel Méndez Zetina, dijo que las innovaciones efectuadas esta semana en la versión digital de Prensa Libre constituyen uno de los tres eventos históricos de mayor trascendencia en la vida del matutino. Expresó que el primero ocurrió el 20 de agosto de 1951, con la circulación en papel; la segunda, el 17 de enero de 1996, con la versión en internet, y la tercera, el lunes recién pasado, con las innovaciones en la web, que refuerzan
PRESENTACIÓN Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
MILTON MELÉNDEZ y Hugo Castillo aparecen en la presentación del programa TodoDeportes. los contenidos de las ocho plataformas de difusión. CRECIMIENTO Méndez Zetina refirió que el 28 de mayo se estrenó el refrescamiento de la página web de este diario, que es la más leída en el país y cuyo tamaño y oferta informativa la colocan ahora a la par de las de los diarios líderes del mundo. También se estrenó el micrositio TodoDeportes, que se caracteriza por una información robusta que cubre todas las disciplinas y favorece la interacción con el lector.
El director editorial calificó de histórico el inicio de transmisiones en vivo, por medio de programas generados en la Redacción: el noticiero Prensa Libre Hoy, con dos emisiones diarias; TodoDeportes, con una emisión diaria; Diálogo Libre, un programa cotidiano de entrevistas, además de El Consultorio, que se difunde los martes y jueves. Méndez Zetina subrayó que estos logros afianzan a Prensa Libre como líder indiscutido de la comunicación social guatemalteca y los calificó de co-
Luego de la sesión informativa, los empresarios se trasladaron a la Redacción Nacional para presenciar la producción y transmisión de los tres programas mencionados. Fueron testigos de la difusión de la primera emisión de Prensa Libre Hoy, a la que le siguió una edición extraordinaria de TodoDeportes y, luego, el programa de debates Diálogo Libre, en el que participó como invitado especial el exconstituyente y prominente abogado Carlos Molina Mencos, quien se refirió a la eventual reforma constitucional. Los visitantes expresaron frases de elogio y encomio hacia los nuevos programas digitales.
SEÑALAMIENTOS SUMAN Q1 MIL 475 MILLONES
Diputados de EG piden investigar compra de vacunas y granos para Bolsa Segura.
Malos manejos del erario
L
a contralora general, Nora Segura, dijo que las sanciones emitidas obedecen a los malos manejos que los funcionarios hacen de los fondos públicos. “Ello lleva a que sean sancionados desde Q2 mil a Q80 mil, montos que pueden obtener rebaja. Las denuncias penales y formulación de cargos son a través del MP y jueces”, señaló.
POR MANUEL HERNÁNDEZ Y BILL BARRETO
La Contraloría General de Cuentas (CGC) ha presentado 155 denuncias penales contra varias instituciones del Estado y reparos por Q1 mil 475 millones, debido a supuestas irregularidades, según el informe de auditoría entregado ayer al Congreso por la contralora general, Nora Segura. De acuerdo con el documento que recibió el presidente del Organismo Legislativo, Gudy Rivera, las denuncias son investigadas por el Ministerio Público (MP) y corresponden al ejercicio fiscal del 2011. Las demandas en poder del MP superan los Q1 mil 170 millones y son contra instituciones como la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y Ministerio de Salud —este tiene 85 reparos—. También hay denuncias contra los fideicomisos Mi Familia Progresa, Fondo de Conservación Vial y Fondo Nacional para la Paz. Estos tres tienen el 80.08 por ciento de los Q507 millones de la multa pecuniaria emitida por la CGC. Además, los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) de Huehuetenango, Jalapa, Quiché, San Marcos y Santa Rosa fueron sancionados por construir obras en terrenos privados, señala el reporte. En el caso de las comunas de Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Chimaltenango, Chimaltenango; Masagua, Escuintla; Olintepeque, Quetzaltenango, y Villa Canales, Guatemala, fueron sancionadas por falta de documentación en el soporte de gastos. “Nadie salió librado; todos tienen algún tipo de reparo. El MP determinará el delito; nosotros únicamente lo trasladamos. La mayoría es enviada a las fiscalías contra la Corrupción, de Lavado de Dinero y de Delitos Administrativos”, dijo la Contralora, en conferencia de prensa.
M
arvin Flores, consultor de Acción Ciudadana, indicó que el informe mostrado es correcto, toda vez tenga el sustento y posean pruebas sobre las denuncias penales que presentaron en el Ministerio Público. “Ellos solo hacen una auditoría de glosa, pero en muchas ocasiones no sustentan las denuncias”, afirmó.
Gestión de Colom con anomalías
E
l diputado Amílcar Pop señaló que se evalúa el último informe del gobierno de Álvaro Colom, el cual tuvo reparos. “Es grave para las arcas nacionales encontrar reparos que superan los Q1 mil millones. Es vergonzoso que en la administración pública no existan principios éticos ni de probidad”, resaltó.
Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS
La funcionaria refirió que todos los reparos se hicieron por irregularidades en el manejo de los fondos del Estado. “Velamos por la transparencia y combatimos la corrupción, y estos procesos administrativos los tenemos que hacer públicos y tomar acciones legales”, explicó Segura. La CGC indicó que se sancionó a 154 entidades especiales, como organizaciones no gubernamentales, por Q24 millones, por no haber cumplido la Ley de Compras y Contrataciones del Estado. Otra institución multada es el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, debido a que compró medicamentos sobrevalorados. OTRAS INSTITUCIONES La Contraloría también sancionó a la Confederación De-
portiva Autónoma de Guatemala, el Comité Olímpico Guatemalteco, la Universidad de San Carlos, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, el Congreso, el Organismo Judicial, el Ministerio Público, la Corte de Constitucionalidad, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, el Registro Nacional de las Personas y el Tribunal Supremo Electoral, entre otras entidades. Cuando recibió el informe, Rivera se limitó a decir que la CGC cumplió con lo establecido en la Constitución y que se le dará el trámite correspondiente. CITACIÓN CON DIPUTADOS Después de haber presentado su informe, Segura se trasladó a la bancada de Encuentro por Guatemala (EG), adonde fue citada para solicitarle que investigue la
adjudicación del contrato para la compra de vacunas contra rotavirus a Q170 cada unidad, el 24 de febrero último. Luis Pedro Álvarez, diputado de EG, aseguró que ese precio está sobrevalorado porque la misma vacuna la vendió después la Organización Panamericana de la Salud a Q55 por unidad. Segura indicó que la CGC analizará la composición de las vacunas, con su personal médico, para determinar si es justificada la diferencia de precios. Expuso que auditores de la CGC verificaron que las vacunas compradas a la Droguería Colón, también contra el rotavirus, siguen almacenadas en las bodegas de esa compañía. Según Álvarez, se requirió al Ministerio de Salud información sobre el lote de vacunas adquiridas a la Droguería Colón
y se constató que los medicamentos no han ingresado en el sistema. La bancada de EG también le solicitó a Segura que investigue las denuncias sobre la posible sobrevaloración de alimentos para la Bolsa Segura. Nineth Montenegro, diputada de EG, denunció las discrecionalidades en el uso de la figura del contrato abierto para la adquisición de productos. Los congresistas denunciaron que el precio de 10 libras de arroz compradas por el Estado fue de Q33, mientras otra oferta del mismo producto era de Q28. Las 10 libras de frijol de la Bolsa Segura se adquirieron a Q46, en tanto que el precio de mercado más bajo es de Q38. También se señaló la compra de aceite a Q16.77, cuando la oferta más baja era de Q15.16.
3 Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Contraloría presenta 155 denuncias penales
Que estén sustentadas
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas
ENTREVISTA WEB
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015
SÍGANOS EN:
NOTICIERO WEB
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
4
NACIONAL
>De lunes a viernes 15.30 horas >Hoy: Gaby Moreno, cantante y compositora.
Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García
INVESTIGADORES TRABAJABAN EN DOCUMENTO DEL ESTADO MAYOR
Cierran Archivo de la Paz Secretario de la Paz asegura que en el país no hubo genocidio.
“
POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA
La dirección encargada de investigar los archivos militares de la época de la guerra interna y que aportó peritos para casos de genocidio, como el que se lleva contra Efraín Ríos Mont, fue clausurada por Antonio Arenales Forno, secretario de la Paz. “Los Archivos de la Paz se crearon en 2008, con la función de digitalizar y analizar archivos militares para establecer violaciones a los derechos humanos, pero esto le corresponde a la comunidad de derechos humanos, y la investigación de delitos le corresponde a la Fiscalía”, explicó ayer el funcionario, en entrevista con Prensa Libre. Al menos 17 técnicos de esa dirección recibieron el lunes último el aviso de despido, efectivo a partir del 29 de junio. El Archivo está emplazado por el sindicato de trabajadores, el cual prevé presentar más recursos legales para frenar las acciones. INVESTIGACIONES Los investigadores de los Archivos de la Paz han editado nueve libros que abordan temas desde adopciones ilegales en la época de la guerra; niñez desaparecida, el Diario Militar, archivos de la Policía Nacional y un acercamiento al desarticulado Estado Mayor Presidencial. La continuación de este último era el proyecto que ocupaba a la Dirección —en fase de planificación—, in-
Hay unos procesos entablados por genocidio en Guatemala, pero la postura mía y del Gobierno es que no lo hubo”. Foto Prensa Libre: ARCHIVO
MÁS DE dos millones de documentos han sido digitalizados por el Archivo de la Paz, y aunque el secretario de la Paz, Antonio Arenales, asegura que este proceso continuará, la Dirección será desmantelada. IMPUNIDAD
RIESGO
RECONOCIMIENTO
“No quieren esclarecimiento”
“Pueden borrar datos”
“Eso es negar el pasado”
Es una decisión políticamente mal tomada, o quizá bien tomada porque es un gobierno militar que no quiere que se esclarezca el pasado, a pesar de que la Corte Interamericana ha dicho que el Estado debe abrir archivos y no cerrarlos”, expresó Édgar Pérez, abogado de la Asociación Justicia y Reconciliación, que lucha por víctimas del conflicto.
Es lamentable el cierre. Allí hay detalles valiosos y deben ser conocidos por la población. Además, hay riesgo de que puedan usar esa información en los discos duros y eliminar a posibles sujetos penales y victimarios. Es preocupante”, dijo Héctor Reyes, abogado del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos y querellante en casos de genocidio.
El cierre implica un profundo retroceso en la desclasificación y acceso a la información producida por el Ejército, que se ha solicitado a nivel internacional, y con eso se busca impunidad, olvido, y es negar el pasado. Además, Sepaz tiene mandato de impulsar el esclarecimiento”, dijo Claudia Samayoa, de la Convergencia por los Derechos Humanos.
“
dicó el investigador Azarías Perencén. Los expertos también han fungido como peritos en procesos judiciales en casos de genocidio y deberes contra la humanidad que prosigue el Ministerio Público (MP) en los tribunales, incluido el que se sigue contra el ex jefe de Estado Efraín Ríos Montt —1982-1983—. Arenales Forno aseguró
“
que esas no son razones para mantener con vida la entidad. “Hoy por hoy se tomó la decisión de eliminar la Dirección, cancelando contratos por los que no encuentro justificación y la función de una dirección a la que no le encuentro sentido”, afirmó. Aseguró que eliminar esa unidad forma parte de una restructuración, debi-
“
do a que cuando llegó a la Secretaría de la Paz (Sepaz) halló más de 300 puestos en el renglón 0-29. IMPACTO Las investigaciones publicadas por el Archivo de la Paz incluyen cadenas de mando con fechas en que hubo masacres, así como torturas y desapariciones en la guerra interna, que duró 36 años y que finalizó
en 1996, cuando se firmaron los acuerdos de paz. Se encuentran más de dos millones de documentos digitalizados, donde figuran nombres de militares y civiles, así como de los desaparecidos Maritza Urrutia y Santiago Cabrera, e incluso del exmandatario Jorge Serrano Elías y el presidente Otto Pérez Molina. Aunque Arenales Forno dijo que aún no ha decidido
Antonio Arenales, secretario de la Paz. dónde quedarán los archivos electrónicos, podría ser en el Archivo General de Centro América. Incluso había un convenio de cooperación entre el Archivo de la Paz y el MP, el cual pierde efecto y, a criterio de la fiscal de Derechos Humanos, Aura Mansilla, podría afectar futuros procesos. “Rescatamos información antes del cierre, pero ya con el tiempo, al ver los expedientes, si necesitamos más datos podría haber problemas”, refirió. Arenales Forno dijo que solo le corresponden investigaciones con fines de resarcimiento, pero no para establecer posibles delitos. También aseguró que en el país no hubo genocidio, porque eso es la “eliminación de un grupo nacional, étnico y religioso”, lo cual no ocurrió. Afirmó que “pudo haber masacres o abusos” entre personas vinculadas con la insurgencia o contra la insurgencia, cometidos en función del enfrentamiento.
EL DATO
LA CIFRA
RECIBIRÁ EN transferencias el Ministerio de Comunicaciones para hacer reparaciones en las rutas del país.
27 años
SE CUMPLEN hoy de haberse promulgado la Constitución de la República. En 1993 se le hicieron algunas reformas.
PRENSA LIBRE
Q400 millones
5 g
Tel.: 2412-5600
Se inauguran trabajos en accesos a la capital POR LA REDACCIÓN
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
PÉREZ MOLINA —centro—, Alejandro Sinibaldi, a su izquierda y Edwin Escobar, a la derecha.
Ayer comenzaron los trabajos de rehabilitación desde el kilómetro 13.5 al 15.6 de la carretera al Pacífico, desde el puente de Villalobos a la entrada a Villa Nueva. Las labores en los carriles de ambos sentidos se harán desde las 22 a las 4 horas, para evitar contratiempos en las horas pico. Edwin Escobar, alcalde de Villa Nueva, indicó que por esa ruta circulan 200 mil vehículos al día. El presidente Otto Pérez Mo-
lina resaltó que estos trabajos son parte de una rehabilitación de 20 kilómetros. ACCESO ORIENTAL El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, también inauguró los arreglos en el tramo carretero Don Justo-Fraijanes, cuyos trabajos —renovación de carpeta asfáltica de dos kilómetros en los cuatro carriles— se efectuaron en la noche. Asimismo, comenzó la ampliación a cuatro carriles entre la carretera a El Salvador y San José Pinula.
CRITICA CARENCIA DE FINIQUITOS
Pérez respalda a ente de control
Gobernante reclama que comunicado no incluyó acciones del Ejecutivo. POR GEOVANNI CONTRERAS
“No vamos a hacer una polémica. Si ellos no lo tenían —su finiquito— era porque no lo habían entregado”, expresó ayer el presidente Otto Pérez Molina, al rechazar las excusas de algunos funcionarios que fueron mencionados en un informe de la Secretaría de Control y Transparencia, a la que respaldó.
Expresó que confía en que mañana todos hayan cumplido con presentar su finiquito. “Lo puede tener guardado en su casa, pero eso no nos sirve a nosotros”, resaltó. REPROCHA COMUNICADO Pérez Molina expuso que ordenó a Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, que retirara el comunicado que daba
recomendaciones a las mujeres el mismo día que fue emitido, el domingo último. “Yo le dije que en lugar de estar sacándome este tipo de comunicados, lo que necesito es la inteligencia necesaria para dar con esa banda”, señaló. Además, el gobernante reprochó que en el comunicado no se mencionaran avances. “Lo que no dijo el comunicado es todo lo que hemos hecho”, refirió. Asimismo, Pérez Molina elogió el apoyo que el cantante Juanes da a la idea de despenalizar las drogas, sobre cuyo tema publicará un artículo en The New York Times.
Buscan a López Bonilla POR JESSICA GRAMAJO
Ante la inasistencia del ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, a las citaciones de la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder), los diputados decidieron caminar del Congreso a su oficina para entregarle la citación en persona. Acompañados del viceministro, Julio Rivera Clavería, quien representó al ministro, los legisladores de Líder, encabeza-
dos por el jefe del bloque, Roberto Villate, recorrieron varias oficinas de Gobernación en busca de López Bonilla, pero no lo encontraron, por lo que solo entregaron la notificación. “Lo citamos a que asista a la bancada para la próxima semana, aprovechando que él nos invitó a venir a su despacho, lo que significa que tiene tiempo y que esta vez no nos va a dejar plantados. Si no, abriremos un proceso penal”, advirtió Villate.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LA TERNA de aspirantes a dirigir la PDH está integrada por Alejandro Córdova, Jorge de León e Irma Palencia.
Hoy esperan elegir al PDH La votación para el nuevo procurador de los Derechos Humanos se efectuará después de la sesión solemne por el Día de la Constitución. POR BILL BARRETO Y BYRON VÁSQUEZ
tación será hoy al mediodía, luego de la sesión solemne por el Día de la Constitución, la cual fue promulgada hace 27 años.
El Congreso prevé elegir hoy al próximo jefe de CORTE RESOLVERÁ la Procuraduría de los ELECCIÓN La Corte de ConsDerechos Humanos titucionalidad (CC) re(PDH) de la terna que cibió ayer el reporte de integran los candidala Comisión de Deretos Alejandro Córdochos Humanos del Leva, Jorge de León e gislativo, lo que perIrma Palencia. mite entrar a conocer Si ninguno de los votos se hoy el amparo plantres aspirantes obtierequieren teado por los abogados ne en la primera ronpara elegir Carlos Sandoval y Juan da los 105 votos real nuevo Pablo Arce contra el queridos, se hará una procurador proceso de elección. nueva votación entre de los DD. El exaspirante Carlos dos aspirantes con HH. los Castillo y Castillo mayor respaldo. solicitó que la acción La Comisión Permanente del Congreso, enca- de amparo que le fue denegada bezada por el presidente del se abra a prueba por ocho días, Organismo Legislativo, Gudy para presentar sus pruebas a Rivera, decidió ayer que la vo- los magistrados.
105
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
DIPUTADOS DE Líder salen del edificio de Gobernación.
Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL
EN PRENSALIBRE.COM
“La Constitución aún está buena”
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
6
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
DIPUTADOS PARTICIPAN en el cuarto foro sobre reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Migrantes piden votar
Se hará otra sesión para escuchar a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral sobre las reformas electorales. POR MANUEL HERNÁNDEZ
Representantes de los migrantes solicitaron que se autorice la emisión del sufragio en el extranjero en las próximas elecciones, al haber participado ayer en el debate sobre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos, Marcos Yax, dijo que es la primera vez que se hace una ponencia de esta magnitud a representantes del Congreso. “La propuesta concreta es tener el derecho de elegir y ser electos; abocarnos al artículo 136 de la Constitución, no solo para votar por presiden-
te y vicepresidente, sino por todas las casillas”, añadió Yax. “Hemos propuesto traer el voto certificado, llevar a nuestros hermanos guatemaltecos a los consulados, y la Cancillería jugaría un papel importante”, aseguró. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras dijo que en los pasados comicios se evidenció la poca capacidad del Tribunal Supremo Electoral para sancionar con efecto coercitivo a los partidos políticos. La organización Más Mujeres, Mejor Política pidió reformar el artículo 212 de la Ley Electoral, sobre el sistema de cuotas.
AUTONOMÍA
Flacso rechaza acción oficialista
E
l Consejo Académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Guatemala manifestó ayer su rechazo a la intervención del gobierno de Otto Pérez Molina en la elección del director de esa instancia académica. La sede Guatemala presentó en forma unánime como candidato al sociólogo Óscar López Rivera. La Cancillería informó a la secretaría general de Flacso, en marzo último,
que proponía para el cargo a López Rivera. Flacso denunció que el 24 de mayo último la Cancillería retiró su aval y apenas dos días después sugirió a esa institución la responsabilidad de nombrar a su director, ya en forma extemporánea. “En 25 años de existencia es la primera vez que se afecta una decisión autónoma de Flacso. Rechazamos la intervención del general Otto Pérez”, se lee en la nota.
Jurista teme que se quiera dar lugar a la reelección presidencial. POR ÁLEX ROJAS
E
l abogado constitucionalista Carlos Molina Mencos aseguró que no es momento para una reforma constitucional porque no es necesaria, y lo que se necesita es cumplir la actual normativa, durante una entrevista del segmento Diálogo Libre, que se transmite a diario por www.prensalibre.com A 27 años de haberse aprobado la Carta Magna, uno de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente que la redactó afirmó que no se puede eliminar la reelección presidencial, porque es ilegal. ¿Considera que la Constitución ya ha caducado y por eso se habla de reformas? Caducado no. Siempre puede mejorarse y adaptarse a los cambios. Pero si lo que tiene son leves defectos o mala aplicación, lo que se debe hacer es corregir esos defectos o aprender a vivir con ellos. El mayor defecto es que no ha sido cumplida. ¿Por qué se habla tanto de la necesidad de una reforma? Espero que no se esté buscando crear una constituyente para que, una vez integrada diga: “Soy omnipotente, soy todopoderosa”, y piense cambiar la totalidad del contenido constitucional. ¿Se podría buscar eliminar la prohibición de la reelección presidencial? Ese es mi temor, porque
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
EL ABOGADO Carlos Molina —derecha—, durante el Díálogo Libre, junto a la conductora Marilyn Palacios y el editor de Política y Poderes, Edín Hernández.
“
El convocar a una constituyente para cambiar la Constitución es inconstitucional y se estaría violando el Código Penal y dando un golpe de Estado”. Carlos Molina, abogado constitucionalista.
una asamblea constituyente, luego de ser convocada, solo puede modificar los artículos que se refieren a los derechos humanos. Si se quiere cambiar el resto de artículos, se necesita la aprobación por las dos terceras partes del Congreso y luego someter esos cambios a una consulta popular. Pero esto no es problema de leyes. El problema es que no se cumplen. ¿Qué se necesita para hacerla cumplir? La educación social, aceptar nuestras responsabilidades y limitaciones. La Constitución lo que busca es proteger al pueblo del potencial abuso del Estado, pero aquí no se ha protegido, y el Estado sí ha abusado. El Gobierno ha planteado la posibilidad de integrar una asamblea
constituyente paralela al Congreso. ¿Eso se podría hacer? Yo le diría al Gobierno que busque mejor asesoría. Convocar a una constituyente para cambiar la Constitución es inconstitucional, y si lo hace violaría el Código Penal, cometería un delito y daría un golpe de Estado. ¿Por qué se dice que hay tantos problemas? La Constitución es buena y no creo que necesite cambios, pero de hacerlos, deben ser específicos. La corrupción no es producto de la Constitución, el desgobierno tampoco es producto de la Constitución. ¿Entonces bajo qué línea podría ir esta reforma? No lo sé, pero pensando bien podría ser por un desconocimiento increíble de lo que es realmente la Car-
ta Magna, y pensando mal, con reformas que permitan acciones que la Constitución no permite. ¿Esto incluiría la reelección presidencial? Esa es la peor de todas, y la Constitución ahí es clara, y legalmente es imposible cambiarla y tampoco se puede pensar en interpretarla. ¿La prohibición incluye para el mismo período a la Vicepresidencia? Eso está claro, y la Constitución lo prohíbe. Es el mismo caso que con Sandra Torres, y gracias a Dios ahí la Ley prevaleció. ¿Qué pasa con las interpretaciones de la Corte de Constitucionalidad? Es un error. La Constitución nunca debe ser interpretada, debe ser acatada, y es peor emitir fallos políticos porque se desvirtúa su actuación. Y la comisión que integró el Gobierno para analizar las reformas ¿a dónde puede llevar? A ilegalidades, y el que propone un cambio fuera de las normas constitucionales comete un delito que es penado por la Ley, con cárcel.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
8
ACTUALIDAD / NACIONAL
Roosevelt recibe Q200 mil
Aumentan enfermos renales
POR ANDREA OROZCO
POR ANDREA OROZCO
El Ministerio de Salud entregó al Hospital Roosevelt Q200 mil para la compra de alimentos, con los que se asegura la comida de los pacientes hasta el 15 de junio. Homero Leony, subdirector técnico del nosocomio, indicó que cada mes se erogan Q500 mil en este rubro, por lo que solicitan a la cartera de Salud que brinde un aporte mayor en las próximas semanas. Ayer, una comisión del Ministerio de Salud visitó a los directivos del Hospital para consultarles sobre el presupuesto y el desabastecimiento denunciado.
El Hospital Roosevelt atiende en promedio a mil 800 enfermos renales al año, pero se calcula que tres mil personas ignoran que padecen ese mal. Randall Lou, nefrólogo pediatra, dijo que la cifra de pacientes va en aumento, en especial entre la población que no puede pagar el tratamiento. Para colaborar con los pacientes, la Fundación para el Niño Enfermo Renal efectuará el próximo domingo la Segunda carrera “Corre y Da Vida”, a partir de las 8 horas, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El costo por participante es de Q60. Alrededor de 20 niños esperan trasplante de riñón.
PROBLEMAS VIEJOS Jorge Villavicencio, ministro de Salud, dijo en conferencia de prensa que los problemas en la red hospitalaria no son nuevos. Indicó que encontraron el abastecimiento en 64 por ciento y, aunque se elevó a 75 por ciento, existen procedimientos “engorrosos” que no permiten agilizar los procesos de compra. Sobre la amenaza de sindicalistas de paralizar las consultas externas si no se les entrega el bono real de antigüedad, el funcionario aseguró que el compromiso es pagar hoy por lo que se hará este día. Villavicencio también explicó que para obtener su finiquito canceló Q90 mil para solventar 22 sanciones impuestas por la Contraloría General de Cuentas y que el dinero lo adquirió a través de un préstamo bancario. El ministro insistió en que hay publicaciones en los medios escritos que tratan de descalificarlo debido a que trabaja por la transparencia y contra la corrupción.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
EL HOSPITAL Roosevelt continúa desabastecido.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
PUENTE LA Quebrada Los Coches, en San José del Golfo, conecta seis aldeas.
ESCUINTLA CON MAYOR IMPACTO
Con daños más de 400 puentes CIV carece de recursos para reparar los problemas en las áreas afectadas. POR JESSICA GRAMAJO
El 55.4 por ciento de los 831 puentes que hay en el país tienen daños leves, indica un informe de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El estudio al que tuvo acceso Prensa Libre dice que de los 831 pasos estructurales, 459 registran daños leves (55.4%), 221 (25.5%) tienen fracturas moderadas, 109 (13.2%) presentan problemas considerables, 46 (5.4%) muestran deterioro severo y cinco (0.6%) no sirven. El informe fue elaborado por técnicos especializados de Covial, durante febrero y marzo últimos, y presentado a las autoridades a principios de mayo. Según el reporte, Escuintla es el departamento con más puentes dañados, ya que de los 47 existentes, 32 tienen problemas leves; uno, moderados; cuatro,
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
PASO LAS Cañas, en Palencia, está inhabilitado, por lo que se hizo un relleno en el río para que puedan transitar los vehículos. considerables, y 10, severos. Durante un recorrido efectuado ayer por este matutino se pudo constatar que en el departamento de Guatemala los puentes Belice, Las Vacas, San Juan, Agua Caliente, Villalobos y La Quebrada Los Coches registran entre daños considerables y severos. En el caso de este último paso, ubicado en el kilómetro 30 de San José del Golfo, se constató que está destruido por completo, y es la única conexión entre seis comunidades. Ese puente fue rellenado con tierra, y además se colocaron tablas a modo de muros de contención.
SIN RECURSOS Miguel Ángel Cabrera, viceministro de Infraestructura, expuso que el análisis se efectuó para identificar los daños. “El problema es que se carece de recursos suficientes para hacer las reparaciones, ya que para mantenimiento de estas vías de conexión solo se tienen presupuestados Q40 millones”, añadió. Selvin García, diputado de Compromiso, Renovación y Orden, se mostró preocupado por el estado de las estructuras, por lo que urgió a la dependencia encargada que encuentre un mecanismo para arreglarlas.
Campaña por salud materna POR ANDREA OROZCO
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo y la asociación Pasmo comienzan hoy una campaña para la prevención de embarazos en adolescentes, promover la planificación familiar y la paternidad responsable. En el 2011 esas entidades registraron 376 muertes maternas y aseguran que en nueve de cada 10 casos el fallecimiento se pudo haber evitado. Ese año tres mil 46 niñas entre 10 y 14 años tuvieron un hijo. La campaña se transmitirá por televisión y radio durante un mes, en español, k’iche’, kaqchikel, mam y q’eqchi’, y promueve el conocimiento de la Ley de Planificación Familiar.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
MIRNA MONTENEGRO habla sobre mortalidad materna.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
10
ACTUALIDAD / NACIONAL
DECISIÓN ES POR IMPUNTUALIDAD
CSJ traslada a jueza sexta
La juzgadora Silvia de León analiza si impugna la resolución.
Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES
PATRULLAS INTERINSTITUCIONALES efectúan operativos en Mixco.
Buscan disminuir violencia en Mixco
POR HUGO ALVARADO
El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió ayer retirar a Silvia de León Santos del Juzgado Sexto Penal y dejarla como suplente. Thelma Aldana, presidenta de la CSJ, informó en conferencia de prensa que la decisión no se debe a la resolución que la jueza emitió el 24 de mayo último, cuando dejó en libertad al exfiscal general Carlos de León Argueta y a otras dos personas. La postura fue tomada cuando la Supervisión General de Tribunales recomendó que De León fuera separada del Juzgado, después de haber detectado que incurrió en faltas ad-
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
THELMA ALDANA, presidenta de la CSJ, anuncia, junto a otros magistrados, el traslado de De León. ministrativas, por impuntualidad para sus labores, afirmó César Barrientos, presidente de la Cámara Penal.
cuando asumió el cargo. Aldana expuso que por clamor popular ordenó que se iniciara la investigación contra De León.
NO ES RECOMENDABLE
POSTURA
“Ya no es conveniente la permanencia de la juzgadora en el cargo. Han sucedido una serie de incidentes que ponen en grave riesgo la situación de ese juzgado”, expresó Aldana. Otro aspecto que incidió en el cambio es que la jueza tiene 36 denuncias en su contra, desde el 2004,
De León aseguró que no es cierto que llegue tarde a su trabajo. “Hay cámaras que pueden demostrar esa situación”, expuso. La jueza explicó que analizará el fallo de la CSJ para decidir si apela. Afirmó que el Juzgado Sexto es el que más audiencias ha celebrado.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
Al menos 228 grupos de vecinos ya trabajan organizados y colaboran para mejorar la seguridad en sus colonias. POR SANDRA VALDEZ
Con un gerente para coordinar a efectivos de diferentes instituciones, un centro de monitoreo de cámaras y 36 patrullas interinstitucionales para responder a las denuncias, las autoridades se proponen disminuir la violencia en Mixco. Según los encargados del programa, este es reactivo, pero tienen previsto trabajar en la prevención. Para la reacción trabajan con 36 patrullas, a las
que denominan Quetzal, y están formadas por un agente de la Entidad Mixqueña de Transporte y Tránsito (Emixtra) y un soldado, que se conducen en una motocicleta, y un agente de la Policía Nacional Civil, en otra. Cada uno de los efectivos tiene un radiotransmisor para comunicarse al centro de monitoreo, el cual, además de controlar el área por medio de cámaras, recibe denuncias vía telefónica a los números 5567-1515 o 4217-2070, y por radio.
Las denuncias por radio provienen de los 228 grupos de vecinos que se encuentran organizados y que trabajan en conjunto con las autoridades.
ORGANIZACIÓN En el número de teléfono 2463-4292 se reciben llamadas de emergencia, al cual también los vecinos interesados en organizarse y trabajar con las autoridades pueden llamar para obtener información al respecto. Según estadísticas de la Gerencia de Seguridad en Mixco, los homicidios han bajado hasta un 48 por ciento, tras la implementación de ese plan de seguridad.
Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO
SE EJERCITAN EN DÍA DEL DESAFÍO
PRESENTAN LIBRO SOBRE FINANZAS
Cientos de personas efectuaron actividades físicas ayer, durante 15 minutos en la Plaza de la Constitución, como parte del Día del Desafío, cuyo propósito es promover el deporte e impulsar en la población la práctica de una vida saludable. En distintos puntos del país también se llevó a cabo la actividad, como en otras ciudades de América.
El médico Eduardo Palacios Lima presentó ayer su reciente publicación de consejos para manejar las finanzas personales Cómo hacerla en la vida, en el cual se detallan recomendaciones de uso práctico. El libro forma parte del lanzamiento de nuevos títulos de autores guatemaltecos que editó la Casa Alfaguara.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
12
ACTUALIDAD / NACIONAL
SECUESTRO DE MEXICANO OCURRIÓ EN PETÉN
Capturan a cuatro por plagio Grupo estaría vinculado con secuestros en otros departamentos del país.
Santa, y ya estaba equipada. El negocio, situado en la calle Torinza y barrio El Trébol del citado municipio, se llamaría Elieth. En la actualidad, las cuentas bancarias de Hernández están congeladas y “falta determinar lo que pasará con la propiedad, que está a su nombre”, indicaron las fuentes. LA DESAPARICIÓN
POR ROSMERY GONZÁLEZ
El Ministerio Público (MP) efectuó ayer varios cateos en distintos lugares de San Benito y Santa Elena, Petén, en los que capturaron a cuatro integrantes de una banda de presuntos secuestradores, a quienes sindican del plagio de un empresario mexicano, cuyo paradero se desconoce desde el 19 de marzo último. Los detenidos fueron identificados como Heriberto Enrique Lara Romero, de 18 años, alias el Negro; Ervin Rolando Sub, 21, alias el Gato; Jhony Mauricio Milián Santiago, 22, y el mexicano José Adán Espinoza Soto, 30, todos sindicados de plagio y secuestro, y asociaciones ilícitas. Anoche, fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 2, a solicitud del MP. Tres de los aprehendidos están señalados de haber forzado a la víctima a ingresar en un vehículo para secuestrarlo y posteriormente desaparecerlo; otro colaboró en varias acciones, informaron fuentes del MP. En los allanamientos, las autoridades decomisaron varios celulares y chips de diferentes empresas telefónicas, entre otros objetos. Las investigaciones del MP señalan que los sindicados habrían participado en el secuestro del mexicano José Luis Tepezano Macías, 42, quien fue plagiado en un sector de ese municipio, y a pesar de que la familia pagó un rescate de US$50 mil —unos Q400 mil— tras una negociación, aún se desconoce su paradero. OTRO DETENIDO Por ese caso ya fue capturado Gertulio Antonio Hernández Cabrera, 34, el
Foto Prensa Libre:
LAS AUTORIDADES registran una vivienda en el barrio Valle Nuevo, San Benito, Petén, en donde capturaron a uno de los sospechosos del secuestro de José Luis Tepezano Macías.
Foto Prensa Libre:
VARIOS POLICÍAS trasladan a los cuatro detenidos por el plagio del empresario mexicano, ocurrido el 19 de marzo pasado. pasado 15 de abril, en San Benito, Petén, a quien se le señala de ser el socio de la víctima y principal sospechoso de dirigir la banda, a la que se le atribuyen otros secuestros en Izabal. Uno de los allanamientos de ayer en San Benito se efectuó en el club nocturno Bragas, propiedad de Hernández, el cual fue cerrado hace una semana porque se creyó que allí podría estar sepultado el cuerpo de Tepezano, pero la búsqueda resultó negativa. Otro inmueble cateado fue el autohotel Dubái Suites, que en un inicio el MP determinó que también pertenecía a Hernández, pero al momento del alla-
dez, con quien acordó abrir una sucursal de su empresa de helados y hielo. “Él es propietario de una emmil dólares presa de helados pagó la en México y quiso esposa de la abrir una sucursal víctima en Costa Rica, peLAS PESQUISAS como ro conoció a Herrescate. nández, quien disInvestigadotribuía materia res policiales y prima, vía terresdel Comando Antisecuestros explicaron tre, a Juan Carlos Panafox que la víctima decidió, —compadre de Tepezajunto a su esposa y cuatro no—, originario de Nogahijos, migrar de Jalisco, les, Sonora, y propietario México, para instalarse en de una maquiladora en San Benito, Petén, en no- Guadalajara”, explicó un viembre del 2011, después investigador. Agregaron las fuentes de asociarse con Hernán-
namiento se presentó un documento de otro supuesto propietario, identificado como Marvin Geovanny Guzmán Díaz, quien podría ser un testaferro.
UN DATO
50
Foto Prensa Libre:
GERTULIO ANTONIO Hernández Cabrera que Hernández convenció de esa manera a Tepezano para instalar la empresa en Guatemala y construir en un terreno que la víctima compró en San Benito por Q1.5 millones. “Hernández también logró que el terreno lo registrara a su nombre, tras convencerlo de que por ser mexicano no podía adquirir bienes en el país”, señaló el investigador. El terreno, de gran extensión, además de construir el área para la empresa, serviría para levantar, a un costado, la casa donde viviría la familia de la víctima. La empresa sería abierta días antes de la Semana
La mañana del pasado 19 de marzo fue secuestrado Tepezano. A eso de las 14 horas, Hernández recibió llamadas en las que le pidieron rescate por el mexicano. A la 16 horas de ese día, la esposa de la víctima preguntó si hubo comunicación, y el socio le dijo que no, pero una hora después le indicó que los plagiarios pedían US$100 mil —unos Q800 mil—. Marta Angélica Jota Flores, esposa de la víctima, presentó la denuncia en el MP pero después la retiró, cuando Hernández la convenció de decir a las autoridades que aparentemente su esposo había aparecido y que solo sería cuestión de que pagaran el rescate, que ya había negociado en US$50 mil —Q400 mil—, con lo que se resolvería el problema. Jota solicitó una transferencia bancaria en México hacia un banco de la capital guatemalteca y personalmente se presentó a recogerlo para entregarlo a Hernández, quien pagaría el rescate por medio de una tercera persona, en el entronque de Río Hondo a Chiquimula. La mujer decidió regresar a su país junto a sus hijos al ver que su esposo no aparecía. Ya en su país, Jota presentó una denuncia y declaró como prueba anticipada. La Fiscalía de México en conjunto con el MP de Guatemala investigan el caso. Las autoridades tienen pendientes dos órdenes de captura, una en San Benito y otra en San Juan Sacatepéquez. Se conoció que la jueza a cargo del caso firmó una orden de allanamiento al final de la tarde, minutos después de que uno de los sindicados se fugó. Se presume parentesco entre ambos.
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD
SUCESOS
Persiguen a asaltantes
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
Un grupo de vendedores de la zona 1 se organiza para vigilar sectores aledaños al mercado peatonal, 14 tras varios reportes de asaltos. POR BILL BARRETO
Vendedores del mercado peatonal de la 18 calle, zona 1, retuvieron a los integrantes de una supuesta banda de asaltantes que operaba en el sector desde hace dos semanas, tras la persecución que finalizó con un accidente de tránsito frente al Centro Comercial de la zona 4.
Banda invade terrenos POR LA REDACCIÓN
Dos muertos y varios heridos dejó un enfrentamiento en la finca El Naranjo, entre Alta Verapaz y Petén. Los pobladores del sector son amenazados por un grupo armado que recluta a jóvenes de 15 años o más, y a quienes no aceptan les queman la casa. Esa banda se dedica a cometer fechorías y ha obligado a finqueros a marcharse. El problema surgió hace dos meses. Una fuente que prefiere el anonimato comentó que el grupo —denominado del cochero, pues el dirigente destaza cerdos—, se ha fortalecido y ahora tiene 80 integrantes. Los pobladores piden que se instale un destacamento militar pues el grupo armado mantiene en zozobra el área y ya incendió seis casas, aseguró un testigo. Roberto Gularte, propietario de la finca San Antonio, afirmó que tiene 40 años de residir a un costado de la aldea y no había tenido problemas. “Cuando apareció ese grupo de cuatreros, ladrones, terroristas, asaltantes, empezó saqueando casas, destazando nuestro ganado, asaltando camiones, portando armas de grueso calibre, escopetas, y atemorizando a la aldea. Este domingo invadieron mi finca, después de que me amenazaron de muerte, y el 7 de mayo me balearon los camiones al tratar de sacar el ganado. Tienen como centro de operación la casa patronal de la finca, que además vaciaron”, refirió. Anoche llegó un contingente de policías y soldados, informó el viceministro de Seguridad, Julio Rivera.
Según testimonios de vendedores del sector, la banda operaba con cuatro vehículos diferentes: un picop corinto, uno verde y dos paneles, una blanca y otra gris. La metodología de los delincuentes era encañonar a los trabajadores y obligarlos a cargar fardos de ropa, que ellos vendían, en los vehículos.
EN BREVE
Los afectados decidieron montar guardia, y anoche siguieron un picop corinto, placas P-973BCS, el cual volcó tras la persecución.
VIOLENCIA
DETENIDOS
Víctor Manuel González Marroquín, de 52 años, inspector de la Ruta 60, fue baleado en el extremo de buses de la colonia La Chácara, zona 5. Los Bomberos Municipales lo trasladaron a la sala de urgencias del hospital San Juan de Dios, pero murió a su ingreso. Testigos dijeron a la Policía que una mujer fue quien le disparó.
Cuerpos de socorro atendieron en el lugar del accidente a cuatro de los seis supuestos asaltantes. La Policía detuvo a siete vendedores por la retención ilegal de los presuntos ladrones, quienes estuvieron apresados durante media hora.
Ultiman a inspector
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
SE PRESUME que este auto fue usado en varios asaltos.
VECINOS ALERTARON A LA POLICÍA
Caen presuntos saqueadores
Detenidos pasaron dos garitas de seguridad para llegar a vivienda que ya habían asaltado.
Perece piloto
Jairo Oswaldo Aceituno García, de 23 años y conductor de un mototaxi, murió baleado ayer en la ruta entre San Miguel Petapa y Playa de Oro, Villa Canales, informaron los Bomberos Municipales Departamentales. Investigadores de la Policía sospechan que el responsable del ataque fue alguien que se hizo pasar como pasajero. ANTINARCÓTICOS
Capturan a tres agentes
POR OMAR ARCHILA
El oficial primero Édgar René Rodas Pérez y los agentes Ervin Rolando Bacajol Nimajuan y Francisco Rufino Martínez Camajá fueron detenidos ayer por robo agravado y abuso de autoridad. La captura de los policías antinarcóticos se efectuó en la sede de la Subdirección General de Análisis e Información de esa división, en Xelajú.
Dos de cuatro presuntos saqueadores de viviendas fueron capturados ayer en forma flagrante en el condominio Alamedas de Villa Flores, en el kilómetro 15.5 de la ruta a Villa Canales. Los detenidos fueron identificados como José Isaac Villeda Godoy, de 23 años, y Johan Ariel Mazariegos Rosales, 24, mientras que los otros dos escaparon de los vecinos y de la Policía.
OPERATIVO
REGRESARON Testigos informaron a las autoridades que los aprehendidos llegaron el martes último en la camioneta agrícola placas P-774FMC, a una vivienda de esa colonia y sustrajeron documentos, electrodomésticos, joyas y otros objetos de valor. Ayer, los supuestos delincuentes regresaron de nuevo al residencial. Al pasar por la primera garita se registraron, pero cuando llegaron a la segunda le dieron una dirección falsa al guardia, lo que le pareció sospechoso. Un agente del condominio hizo una ronda por el sector y
DELINCUENCIA
Foto Prensa Libre: PNC
JOSÉ VILLEDA y Johan Mazariegos, señalados de haber saqueado una vivienda en Villa Canales. descubrió que los individuos se cambiaban de camisa afuera de la misma casa que habían asaltado un día antes, por lo que los residentes trataron de retener a los cuatro hombres, pero dos escaparon. Los vecinos llamaron a la Policía y se presentaron dos efectivos en un autopatrulla, y coparon a los presuntos asaltantes. Los guardias privados los acom-
pañaron para servir de testigos. ANTECEDENTES Según los archivos de la Policía, a Villeda Godoy le aparece un antecedente por traslado ilegal de arma de fuego, el 30 de abril del 2009. A Mazariegos Rosales le aparecen dos antecedentes por asociaciones ilícitas y robo, el 24 de septiembre del 2009.
Incautan cocaína
El Servicio Aeronaval de Panamá incautó ayer cocaína pura y detuvo al guatemalteco Julio René Villagrán, capitán de la nave, y al hondureño José Luis Castillo, quienes se presume que se dirigían a Guatemala. El alijo estaba oculto en las palas del timón de un velero tipo catamarán, informó la Policía de ese país. ACAN-EFE
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
16
OPINIÓN /
EDITORIAL
Una decisión muy sui géneris
L
a Corte Suprema de Justicia decidió ayer trasladar a la jueza Silvia de León, investigada por presuntas anomalías y falta de idoneidad en el fallo a favor del exfiscal Carlos de León Argueta, pero sus integrantes prefirieron abstenerse de opinar sobre este caso, lo cual deja abierta la posibilidad de comentarios acerca de esa forma sui géneris de hacer a un lado a alguien cuestionado por sus actuaciones para impartir justicia. Un análisis lógico indica que la jueza, de ser encontrada inocente de algún tipo de acción cuestionable, debió haber quedado en su puesto. Pero enviarla a otro juzgado, en especial como suplente —porque esto implica una degradación en su nivel— solo se puede interpretar como una forma de aceptar la posibilidad de acciones cuestionables, pero que por alguna razón se decide no expresarlas en público. Otra razón por la que no tiene mucho sentido que un juzgador con numerosos señalamientos en su contra sea trasladado a otro lugar es que puede efectuar en esos lugares algunas acciones en detrimento de los derechos de una persona, inhibirse, pero dejar firme un fallo que afecte en forma negativa al correcto trabajo de la justicia. En Guatemala existen varios casos de jueces que son trasladados por haber dudas de su trabajo, pero que continúan significando riesgo para la correcta aplicación de las leyes del país. En el urgente proceso de depuración del sistema de justicia, es fundamental que sean analizadas las acciones de los
jueces durante un largo período de tiempo. La posibilidad de error es sin duda una característica humana, pero cuando se repite con constancia se convierte en fuente de sospecha y por ello la separación definitiva del cargo es el único camino que queda cuando se quiere retomar la confianza ciudadana. Mucho se ha hablado de la dificultad del país para obtener inversiones extranjeras a causa de los constantes cambios en las leyes. Lo mismo ocurre con la aplicación de estas en forma malintencionada o como resultado de la incapacidad profesional. Por eso los efectos de un sistema judicial interpretado de manera antojadiza o como consecuencia de presiones o de corrupción va mucho más allá del campo jurídico. Una sociedad sin un sistema legal aplicado de manera responsable y seria, entre otras cosas, pierde la confianza ciudadana y, como consecuencia de eso, está condenado a perecer o a quedar como un adorno inútil. Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deben tener su mente clara en cuanto a cómo es vista por los ciudadanos no solo esa entidad estatal, sino quienes participan de cualquier manera en el sistema jurídico. Una vez logrado esto, la labor de la depuración deja de ser tan complicada como parece. Es necesario aprovechar el actual momento para comenzar la depuración antes mencionada. Existen jueces y magistrados ajenos a los señalamientos hoy comentados y precisamente para salvar su buen nombre se hace imprescindible actuar, lo cual, por supuesto, no significa hacerlo de manera arrebatada, pero tampoco a paso de tortuga.
FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:
María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.
Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
PERSISTENCIA
Minería en Guatemala
Los daños que causa la minería son demasiados. C UA N D O YO E R A J O V E N , S E quidos estén dentro de las nortrataba de la United Fruit Com- mas de los países desarrollapany, la cual explotaba a los dos”. Si el cianuro no se destruye, trabajadores y la tierra de Guatemala con la llamada “bana- la mayor parte de las formas químicas como el cianato y nera”. Generalmente los gobiernos otros compuestos siguen siendictatoriales que hemos tenido do tóxicos, en especial para oren el pasado apoyaban las com- ganismos selváticos, aunque españías extranjeras en perjuicio to no se vea a corto plazo. El otro problema es el de la de nuestros pobladores y lugar en que habitamos. En la ac- filtración, hasta ahora, nos dice tualidad se trata de la conta- el entrevistado, no ha visto que minación que provoca la mi- ninguna mina lo haga. Lo que afecta más es que nería a cielo abierto y los daños que causa al medioambiente, al cuando se abre de tajo se usan explosivos, los cuales dejan requerer extraer oro. El doctor en Ciencias Geo- siduos químicos en las paredes lógicas, de la Universidad de de las rocas, siendo los más Texas, Estados Unidos, Robert comunes el nitrato y el amonio. Morán, ha estado en Guatemala Este último es tan tóxico para para participar en dos foros so- los organismos acuáticos, como bre la extracción de oro. Su el cianuro. El derrame es otro riesgo experiencia de 35 años le hace posible conocer a fondo el pro- que se corre, y muchas veces el costo para corregir blema minero. esos daños es más de Muchos sostienen US$1 millón al año. los beneficios que se Otro problema inmenpueden obtener de la so es que la minería actividad minera. Él compite con el campeobserva que a pesar de sino por el agua y suele las mejoras en algunas quedarse con toda y no carreteras y puentes, la paga nada. Sobre todo posibilidad de una meMargarita si la extraen del suelo. jor comunicación, suOtro problema es la ministro de agua, clíCarrera gran cantidad de canicas de salud y opormiones que producen tunidad para los coruido y mueven mucho merciantes y otras mepolvo con residuos quíjoras, lo que se impone es lo negativo que ocasiona la micos. También se da un alza de minería a cielo abierto, utili- precios en la tierra. Al preguntársele al entreviszando el cianuro. Porque el proceso consiste tado que si leyó el proyecto en arrancar rocas para tritu- Marlin de Montana, contesta rarlas y quitarles el oro para lo que sus 540 páginas son tan cual se utiliza un veneno po- confusas y desorganizadas, que derosísimo que es el cianuro. no dan una información básica. Además los continuos rui“El problema está en que al quebrar la roca quedan expues- dos por las explosiones al volar tos otros elementos químicos y, la roca, provocará pequeños aún después del cierre de la sismos, a parte del ruido de mina, esos desperdicios quedan cientos de camiones y maquidespidiendo sustancias que se naria. Habrá mucho polvo, algo combinan con la lluvia y pue- perjudicial desde todo punto de den contaminar los mantos vista. Me parece que con tal insubterráneos”. A la pregunta de si el cia- formación, Guatemala no denuro, aún en lugares abiertos, bería permitir que continuara puede causar algún daño, la res- trabajando la minería. Si quepuesta es que “cuando las rocas remos nuestra tierra hemos de son llevadas a la planta tritu- organizarnos para obligar al radora se les agregan químicos, Gobierno a que no permita concomo el cianuro, para despren- tratar a ninguno de estos monsder el oro, los desperdicios de truos. Ya estamos cansados de taneste proceso llevan residuos y hay experiencias en las cuales ta explotación. Los que salen esos desperdicios contaminan perdiendo más, como siempre, fuentes de agua y matan a los son los pobres que tanto abunpeces, incluso cuando los lí- dan.
INDEPENDENCIA
Todo el mundo tiene que educarse a sí mismo, aprender a aprender.
P E R S P E C T I VA S
Para qué reformar La parálisis parlamentaria genera justificaciones para meterle mano.
S E AV I VA L A D I S C U S I Ó N D E L A des argumentos que atizan el fuego. El reforma constitucional, planteada por sistema de justicia presenta obstáel PP antes de la primera vuelta y culos para cumplir con las metas corahora retomada con nuevos brillos. toplacistas del pacto de seguridad. La parálisis parlamentaria genera Reformar la Constitución es un asunto que genera incertidumbres, en es- justificaciones para meterle mano. En pecial cuando el primer análisis arro- ambos casos, la percepción de crisis ja diversidad de motivaciones, va- aviva el sentimiento favorable por riedad de escenarios y ninguna cer- reformas radicales. Su objetivo es suteza sobre sus resultados. Se puede perar las deficiencias institucionales conocer el punto de partida, pero la a través de reformas acotadas. La otra opción —los propósitos porosidad del sistema político puede pervertir las buenas intenciones hasta político-partidistas— aparece entregenerar un monstruo de mil cabezas. mezclada. Concentrar poderes, aseEl asunto se ha lanzado a la arena gurar adhesivos para afianzar las desin precisar sus objetivos. Posible- cisiones presidenciales, reducir la mente esa precisión sea conocida en discrecionalidad y asegurar el control algunos días. De momento, se ha men- del Congreso, son motivaciones poderosas. En este apartado dicionado fortalecer el sistema fícilmente se puede ceder al de seguridad y justicia, hasta encanto de la reelección. Más reducir el tamaño del Concuando se carece de cuadros greso. La experiencia latinoasustitutos para la continuimericana brinda un interedad. Estas pretenden cambiar sante marco de referencia. las reglas electorales y las Las tres principales motivareglas de decisión. De mociones de las reformas consmento esto corresponde a retitucionales han sido: modiRenzo formas complementarias por ficar el régimen político, atela vía de la Ley Electoral y de nuar crisis político-instituLautaro Partidos Políticos. cionales y favorecer escenaRosal La reforma constitucional rios para oxigenar la goberdebiese responder a una pronabilidad, o bien modificar la funda discusión, pero estadistribución del poder. La primera opción parece estar mos ante tiempos cortos para que fuera de discusión. Esa fue la mo- genere valor político; de lo contrario, tivación central en el diseño de la no tiene utilidad. La adaptación consactual Constitución, pero darle vuel- titucional tiene sentido si prestigia y ta al calcetín concita un montón de legitima su puesta en práctica. Resta resquemores. Modificar el régimen mucho por discutir: las formas de de tenencia de la tierra, fortalecer el adaptación constitucional, la medifin social de la propiedad privada o ción de los riesgos, los respaldos poreestructurar el sistema bancario y líticos. Ojo, los grandes rezagos no se financiero son tentaciones interesan- superan con ese tipo de reformas; los objetivos ambiciosos tienden a contes. La opción de reformas para salir de trastar con los resultados frustrantes. atolladeros es más cercana. Las de- El debate ha de continuar. rlrosal@yahoo.es bilidades institucionales son los gran-
LITERAL “Nadie salió librado; todos tienen algún tipo de reparo. El Ministerio Público determinará el delito; nosotros únicamente lo trasladamos. La mayoría es enviada a las fiscalías contra la Corrupción, Lavado de Dinero y Delitos Administrativos”. Nora Segura, contralora general de Cuentas, acerca de los reparos a varias instituciones del Estado. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3
“En Guatemala no hubo genocidio. En el país pudo haber habido masacres y abusos; incluso el Estado ha asumido, pero para mí hubo muertos, abusos y excesos de un lado y del otro a personas vinculadas al enfrentamiento”. Antonio Arenales, secretario de la Paz, respecto de la desarticulación de los Archivos de la Paz. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4
C O N V E R S A R Y, D I O S per- verdadera paideia, como demita, debatir y discernir so- cían los griegos. Una edubre la reforma que se plantea cación para la autonomía y para la formación de maes- hacia la autonomía que tros en el futuro inmediato, oriente a aquellos que son se hace necesario, relevante y educados a interrogarse para crítico. Hemos de estar per- saber si actúan con conosuadidos de que el camino cimiento de causa y no mopara cerrar la gigantesca y vidos por una pasión o precreciente brecha de oportu- juicio. Porque en alguna menidades entre los guatemal- dida todo el mundo tiene que tecos, así como la del país con educarse a sí mismo, aprenotras naciones del mundo, der a aprender. Aprender a razonar, a planpasa ineludiblemente por mejoras cuánticas en los edu- tearse problemas, a buscar socadores, la infraestructura y luciones bajo el principio de los métodos o procesos edu- que debemos aprender unos cativos. Eso que llamamos de otros. Y entonces la pregunta clave: “¿Quién educa a sistema educativo. Es ante comentarios ex- nuestros educadores?”. El fondo del problema de ternados al respecto en mi artículo del jueves anterior la educación en Guatemala que el buen amigo y pro- es la ausencia de incorporar fesional de alto nivel y au- a las nuevas generaciones al patrimonio cultural, toridad en temas con el fin de preeducativos Olmedo pararlas para partiEspaña reacciona y cipar inteligenteme hace llegar los mente en la vida de comentarios que a una sociedad en continuación publiconstante cambio, co, animando a quieasegurando el mánes leen este artículo ximo desarrollo de a externar sus coJuan la personalidad, de mentarios y particiacuerdo con las capar activamente en Callejas pacidades de cada este diálogo. IntroVargas cual. Y para esto se duce, Olmedo Esparequiere mística, ña, sus ideas, con una convicción y fe en poderosa pregunta: “¿Realmente estamos en con- un mejor futuro. No se trata diciones de mejorar la edu- solo de planes y de muchos cación en el país?”, y se res- etcéteras, sino de personas ponde de la siguiente manera: al frente de personas en una “Aún recuerdo aquel momen- acción que se realiza colecto en el cual, con creatividad, tivamente. No dudo que además de mi maestro de una escuela pública de Quetzaltepeque mística se requiere una buenos llevó a conocer el mar, a na formación teórica. Pero la los garífunas, los monumen- pregunta es si la universidad tos de Quiriguá y a su vez nos puede jugar ese papel hisenseñó el gusto por las hor- tórico sobre la base de sus talizas escolares. Pero tam- propios vacíos académicos o bién recuerdo a estudiantes bien sería mejor avanzar en la inteligentes, soñadores e aprobación de la Carrera Proidealistas que nos formamos fesional Docente para que como maestros en la gloriosa ellos puedan buscar los senEscuela Normal, bajo el alero deros de formación y caliprofesionalmente. de maestros brillantes. Jóve- ficarse nes que tuvieron que luchar Nuestra conclusión nos lleva contra el advenimiento de la a la tesis de que es todo el militarización en la década sistema educativo nacional el del sesenta, dejando sus vidas que debe renovarse para ahuen la búsqueda de un mejor yentar el polvo de la mepaís. Pienso que desde esta diocridad y encontrarle sentriste fecha, arranca la des- tido a la pregunta de si realventura de todo el sistema mente estamos en condiciones de mejorar la educación educativo nacional. De ahí el enorme papel de del país?”. ¡Ánimo, atrévase a la educación y de una re- opinar! callejas_juan@hotmail.com forma radical para hacer una
17 Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
¿Cómo cambiar la educación?
PRENSA LIBRE
OPINIÓN /
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
18
OPINIÓN / E L 17 DE MAYO , LA ORQUESTA DE JÓVENES de Comalapa interpretó la canción Sí, amamos, himno nacional de Noruega, escrito por Bjørnstjerne Bjørnson, Premio Nobel de Literatura de fines del siglo XIX. Ese himno conmemora la Constitución noruega de 1814, una de las más progresistas de su época. En aquel país, esa fecha se celebra con alegría, tanto así que fue un 17 de mayo de 1945 cuando “todo el pueblo se unió en una fiesta enorme para celebrar la liberación de los nazis, la victoria sobre la ultraderecha que había cometido genocidio y destrozado Europa y todo el mundo”, según dijo el embajador de Noruega en Guatemala, Lars Vaagen, en su discurso de despedida, en presencia de cientos de indígenas de todo nuestro país. El 22 de julio de 2011, el pueblo noruego coreó A la juventud, un poema del escritor antifascista y antinazi Nordahl Grieg, convertido hoy en un segundo himno, y entonado por Sissel Kyrkjebø. “Esta manifestación de los valores del pueblo noruego puede compararse a la del 17 de mayo del año 45”, dijo el embajador Vaagen, porque “casi toda la población de las principales ciudades salió a la calle (…) para manifestar
ALEPH
La violencia es traición La traición es como un puñal oculto entre la manga de gobiernos y sectores guatemaltecos.
estaban el príncipe Haakon, el prisus valores de amor, libertad, demer ministro y el alcalde, situados mocracia, justicia y paz después frente a la Municipalidad de Oslo, de la masacre en Oslo y Utøya, el donde se entrega, cada año, el 22 de julio, en la cual muchos Premio Nobel de la Paz, otorgado jóvenes muy alegres y positivos en 1992 a Rigoberta Menchú, y perdieron su vida. Cometida por donde se firmó, en 1996, el acuerdo una persona que representaba una al cese de fuego en Guatemala. Las ideología ultraderechista muy siCarolina palabras del alcalde representaron milar a los nazis de los años 30-40, el sentir de todos: “Vamos a casesta masacre ha creado una unión Escobar tigar al responsable. El castigo será y consolidación alrededor de Sarti más generosidad, más tolerancia, nuestros valores principales”. más democracia”. Singular resMientras el embajador hablaba, puesta en un mundo habituado al una multitud de gente aparecía en una pantalla situada frente a nosotros. Allí ojo por ojo.
Jóvenes, niñas y niños cantaron aquel 22 de julio A la juventud, y relacioné su canto con las declaraciones posmasacre de sus autoridades. Imposible no pensar en la niñez y juventud de Guatemala y en lo que nuestras autoridades dicen y callan frente a hechos como el genocidio, el femicidio o la impunidad. Imposible no hacer propios estos versos de Grieg: “Si existe pobreza y hambre/es por traición./Rompe esta traición!/ (…)/La tierra y el pan/es propiedad de todos”. Imposible no sentir que la traición es puñal oculto debajo de la manga de gobiernos y sectores guatemaltecos que han sometido a varias generaciones al hambre, al olvido, a la desprotección. Todas violencias. Noruega fue considerado(2011) el país con el más alto índice de desarrollo humano del mundo; también fue calificado el más pacífico (Global Peace/2007) y uno de los más seguros. Esa estabilidad no se debe solo al petróleo; en ese país se practica hoy la socialdemocracia, pero hace siglos reformaron el agro, le apostaron a la paz y a la justicia social. O, como diría Grieg: allí rompieron la traición y le cantaron a la esperanza.
REFLEXIONES
IDEAS
Erradicando impunidad
Es cuestión de huevos
Erradicar la impunidad y respetar los derechos humanos es prioridad de toda democracia.
E L M A RT E S 2 9 D E M AYO , L A C O RT E régimen, ya sea en el caso de desapariciones Penal Internacional, ubicada en La Haya, forzadas, tortura —incluyendo la violación Holanda, emitió una sentencia condena- sexual como parte de la misma—, o de las toria contra el exdictador de Liberia, Char- ejecuciones extrajudiciales y masacres. Este caso nos hace reflexionar también les Taylor. Esta sentencia lo condena a 50 años de prisión por delitos de lesa hu- sobre cómo, aunque lentamente ha evomanidad en su país y en el país vecino lucionado el mundo, pues recordamos coSierra Leona, donde ordenó campañas de mo muchas dictaduras crueles de África ejecuciones extrajudiciales y masacres en quedaron impunes en el pasado, y también donde se realizaron mutilaciones de miem- nos hace ver con orgullo cómo América bros —brazos y piernas— como forma de Latina ha marcado un camino diferente generalizar el terror y se utilizó la violación luchando contra la impunidad desde Argeneralizada de mujeres como una forma gentina hasta Guatemala. Los dictadores de hoy o incluso de tortura y de estigmatización de los regímenes autoritarios con falas mismas, todo ello reminiscente chada democrática deben repende lo que muchas dictaduras misar seriamente sus acciones politares en el mundo han realizado líticas y de seguridad y debe todo mientras están en el poder y amel continente revaluar la imporparándose en él. tancia de los derechos humanos Lo más significativo del caso de como enfoque de las políticas púCharles Taylor es que es el primer blicas no solo por respeto y depresidente o jefe de Estado capFrank fensa de la vida y la dignidad turado y condenado por la Corte humana, sino también porque se Penal Internacional, con lo cual la La Rue ha demostrado que el respeto y corte desea enviar un mensaje a Lewy promoción de los derechos hutodos los dictadores del mundo, de manos en una sociedad son un que nadie puede violar los defactor fundamental para lograr el rechos humanos y cometer delitos de lesa humanidad, y pretender quedar desarrollo económico y social. Las políticas impune. La lógica misma de que exista una de seguridad, que son absolutamente neCorte Penal Internacional es el recono- cesarias en todo Estado, deben partir de cimiento de que un delito de lesa hu- principios de derechos humanos y primanidad no solo atenta contra la víctima vilegiar siempre la prevención de la vioque lo sufre o contra el régimen demo- lencia y el delito, como elemento funcrático del país en que suceden, pero que, damental más eficiente económicamente y además, es un atentado contra la huma- más humanitario. De igual manera, el fortalecimiento de la nidad entera en los valores que el consenso internacional le asignan a la protección de la justicia y erradicar la impunidad se vuelven vida, la integridad y la dignidad de todo ser elementos fundamentales para consolidar humano en cualquier parte del mundo sin la paz y armonía, y construir la verdadera distingo de raza, cultura, religión, condición democracia en todo Estado del mundo, por económica o posición política. Cabe men- lo que tampoco podemos permitir que se cionar que los delitos de lesa humanidad atente contra la justicia desde fuera del constituyen una práctica sistemática de un sistema o desde dentro.
La meta es hacer que tu gallina ponga huevos y vivir de ellos.
Le dedica una buena parte del libro a A N O C H E , J U N TO C O N M A R Í A D O L O R E S Arias, en nuestro programa radial +Ne- convencernos sobre lo pernicioso que es gocios, tuvimos el honor de presentar el endeudarnos por cosas que pierden su nuevo libro del Dr. Eduardo Guayito valor y no producen beneficios, y a mosPalacios: Cómo hacerla en la vida. Es un trarnos el camino para salir de las deudas manual de finanzas personales para lo- de este tipo, lo que considera ser congrar una vida exitosa, saturado de sen- dición sine qua non para la prosperidad. Otra buena parte del libro se centra tido común. En estas doradas épocas en las que vemos cada vez más obstáculos en que forjemos la disciplina necesaria para nuestro desarrollo, tanto locales para no gastarnos todo el dinero que como internacionales, lo considero una entra, de tal suerte que podamos alilectura obligatoria para todos aquellos mentar nuestro capital para que en el que quieran una vida mejor. Es también futuro podamos vivir de lo que este produzca. Y aquí creo que deja aplicable para los países, pero de ser simplemente un manual cada vez dudo más de que a los de finanzas y nos lleva a una políticos realmente les interese reflexión más profunda sobre el bienestar de los demás. nuestro carácter: ¿Nos dejamos Para ilustrar los principios llevar por la emoción de la graque aprendió a raíz de una dura tificación instantánea o somos experiencia personal con las capaces de aplazar la recomdeudas, Guayito utiliza una simpensa? Esta sencilla ple alegoría de granos, gallinas y Jorge disyuntiva es la diferencia entre huevos. “Los granos son los biel éxito y el fracaso de las perlletes generados por el trabajo. Jacobs A. sonas, de las familias y de los Cuando logramos que algunos países; y no solo en los temas de esos billetes queden en nuesfinancieros. tras manos, luego de cubrir El hecho de que Guayito exnuestras necesidades, obligaciones, comodidades y gustos, es que em- plique de manera tan sencilla y fácil de pezamos a construir nuestro capital, es comprender estos principios universadecir, a engordar o alimentar nuestra les no les resta para nada su imporgallina. Si el capital lo invertimos en tancia, y es uno de los mejores métodos propiedades, nos producirá alquileres; si que he visto para ayudar a cualquiera lo invertimos en bancos, intereses; y, si —tenga un doctorado o no haya pasado invertimos en negocios o en bolsa, di- siquiera por la primaria— a entender videndos, utilidades, ganancias o rega- algo que pocas veces le enseñan a uno cómo manejar sus finanzas personales. lías; a estos llamaremos huevos”. Por muy bien o mal que sus finanzas Así de sencillo: los granos son los ingresos que producimos con nuestro estén en este momento, le recomiendo trabajo; la gallina, el capital que lo- que le dé una mirada a este libro, que de gramos ahorrar, y los huevos, los in- seguro le ayudará a prosperar en la vida. gresos que ese capital nos reditúa. La Al final, hacerla en la vida es pura meta es hacer que la gallina ponga hue- cuestión de huevos. jj@libertopolis.com vos y vivir de ellos.
HISTORIA
URBANISMO
Faltaron líderes
SE APODERAN DE ESPACIOS PÚBLICOS
Carlos R. Weissenberg cweissenberg@gmail.com
INCAPACIDAD
Otra vez se inunda
D
a cólera y vergüenza ver cómo nuevamente se inunda nuestra deteriorada ciudad altense, debido a la incapacidad del alcalde, Jorge Barrientos. Aquí en Xela ya no es lo que nos dejó el Mitch, sino lo que nos ha dejado Mito.
Dr. Ricardo Bonilla Sinibaldi glaucomaxela@gmail.com
C
uando se construyó la colonia Atlántida, zona 18, hace más de 40 años, se hicieron amplias aceras frente a los lotes y se crearon sitios con la finalidad de que fueran jardinizadas, adicional a las áreas verdes o parquecitos. La intención de los proyectistas y constructores, entre ellos el coronel e Ing. Roberto Barrios Peña (q.e.p.d.), fue frustrada por residentes que años después se apropiaron de esos espacios públicos o municipales. Extendieron los patios exteriores de sus casas y ampliaron el frontal de las viviendas. Hasta ahora continúa semejante abuso, ante la mirada indiferente de la Municipalidad de Guatemala, al extremo de que algunas de las construcciones actuales cuentan con licencias municipales, como el caso de la 9a. calle 7-87 y la 10a. calle y 7a. avenida esquina, con el agravante de que reducen las aceras.
Lic. Wosbely de J. Gutiérrez
Sanciones a motoristas
H
emos visto que motoristas se meten entre los carros y cambian de carril a su antojo, lo que ocasiona accidentes. Eso permite que los asaltantes puedan hacer emboscadas cuando circulan en calles anchas. Solicito a la comuna o al Ministerio de Gobernación que se ordene a los motoristas circular solo de un lado de la calle; de lo contrario, que sean sancionados. Ello evitará accidentes y se controlará mejor a los asaltantes. Francisco Pérez paquitope@gmail.com
Foto Prensa Libre: CORTESÍA WOSBELY DE J. GUTIERREZ
BULLYING
RIESGO
RECONOCIMIENTO
Necesita atención
Sicarios nos amenazan
Con esfuerzo y dedicación
M
e enteré acerca de la agresión que sufrió la niña Nathalie Co Chopén por parte de sus compañeras de clase, en el instituto Víctor Manuel de la Roca, zona 2. ¿Será que el MP, el Mineduc o la PDH han hecho algo al respecto? Ahora padece problemas en el oído y en la nariz, donde recibió los peores golpes. Requiere la asistencia de un otorrino, porque le desviaron el tabique; un dentista, porque le quebraron cuatro dientes, y un psicólogo, por el daño emocional. Su mamá no cuenta con los recursos para su recuperación. Deberían obligar a las familias de las agresoras a que ayuden con el costo de la curación, tanto física como emocional.
Guillermo Rubio grubio@ibccourier.com.gt
M
inistro de Gobernación: Es urgente que usted se entere de que en la 12 avenida, colonia Roosevelt, zona 11, lugar céntrico y de comercio, los vecinos afrontamos el grave problema de que no podemos abrir tiendas porque inmediatamente llegan sicarios y ametrallan los negocios. Esto lo puede comprobar en la 6a. calle, donde aún hay vestigios del tiroteo. Todos sabemos que no son extorsionistas, sino sicarios contratados por otros comerciantes del sector, que no quieren competencia. Lo curioso es que a pesar de la cantidad de balazos, nunca se ve presencia policial ni hay ningún capturado. Esperamos su intervención, porque todos tenemos derecho a tratar de mejorar nuestros ingresos.
Alfredo Castillo A-1 493,788
E
l 25 de mayo, cuatro estudiantes del Colegio Mixto Bilingüe Nuevo Amanecer participaron en la Segunda Competencia Nacional de Microsoft: Andrés Castillo e Iván Monzón, de tercero básico; José Posadas, de cuarto bachillerato, y Kent González, de quinto bachillerato. Los cuatro ganaron la certificación Microsoft; uno de ellos, por segundo año consecutivo. Felicito a estos estudiantes y estamos orgullosos de su éxito. Me consta su dedicación y empeño. Sabemos que el éxito de un estudiante no solo depende de él, sino del apoyo de sus padres, maestros y establecimiento educativo. Les deseamos muchos éxitos, así como a sus padres, en quienes se reconoce el apoyo y el esfuerzo que hacen por el futuro de sus hijos.
Prof. Ezequiel Berges A-1 892,002
CALIDAD DE SERVICIOS
Cobro es exagerado
E
n el contador 22016052 de una casa de mi propiedad, que está desocupada desde enero del 2011, aparece un saldo por Q57 mil 362.72. Además, dice Empagua que el contador no sirve. Entonces, ¿de dónde saca Empagua esa cantidad? Me presenté a las oficinas y no quieren cambiar el contador hasta que pague. He llenado dos veces unos formularios y me indican que regrese en un mes, pero cuando llego dicen que no aparece la papelería. Pregunté por un jefe o gerente, y nadie me quiere atender. Exijo solución al problema.
Erwin Arturo Castro R. erwincastro62@hotmail.com
L Í N E A C O M U N I TA R I A PELIGRO
TRANSEÚNTES PIDEN PASARELA SEGURA
L
os peatones que deben utilizar la pasarela ubicada en la 3a. avenida y bulevar Liberación, zona 9, solicitan a las autoridades que proporcionen seguridad en ese lugar y que instalen iluminación, ya que es muy oscuro, por lo que han sido asaltados, principalmente por la tarde y la noche.
Varios transeúntes aseguran que prefieren cruzar la calle antes que utilizar esa pasarela porque temen ser víctimas de los delincuentes. Debido a eso algunas personas han sido atropelladas, por lo que solicitan una pronta solución al problema.
Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA
Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt
19 Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
R
especto de la nota de José Molina Calderón, titulada “Hacia la guerra civil”, del 23 de mayo, comento: La razón de que la unión centroamericana no diera “bola”, como él lo menciona, fue la falta de un líder y de recursos. Lástima. Esas uniones no son nada fácil, sino hay que ver a EE. UU., que peleó una guerra civil de cuatro años, con más de 600 mil soldados muertos, para mantener su unión. Alemania no se unió sino hasta 1871. Pero en estas hubo hombres fuertes como Lincoln, en EE. UU., y Bismark en Alemania. Eso fue lo que le faltó a la región con el liberal Morazán, y a razón de la derrota de este surge la República guatemalteca, bajo el conservador nacional Rafael Carrera. Se perdió una República centroamericana. Contra Carrera pelearon los chivos del Estado de los Altos, que comprendía Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Suchitepéquez, y que se había declarado como sexto Estado de Centroamérica el 2 de febrero de 1838. Uno de los héroes quetzaltecos es el Lic. Marcelo Molina Mata. No sé si este es pariente de Molina Calderón.
LO VIVÍ EN LA CALLE
PRENSA LIBRE
OPINIÓN / DE LOS LECTORES
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
20
ACTUALIDAD / WEB
LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA
OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt
FOTOGALERÍA
IMÁGENES DE LIBERACIÓN El periodista francés Romeo Langlois fue liberado ayer en el poblado remoto de San Isidro, Colombia, y se encontró con la comisión a la que la guerrilla de las Farc lo entregó. El europeo estuvo como rehén durante un mes.
Foto Prensa Libre: AFP
VIDEO
EL FANÁTICO MÁS PODEROSO DEL CANTAUTOR BOB DYLAN El presidente estadounidense Barack Obama entregó al legendario músico el galardón civil más importante del país: la Medalla Presidencial de la Libertad.
Foto Prensa Libre: GERMAN FRANCISCO REYES
VERDADEROS PRECIOS Foto Prensa Libre: AFP
ENCUESTA
Comentan sobre consejos de seguridad para mujeres emitidos por Mingob Enrique Gonzales Godoy Ojalá que agarren a esas personas y que paguen por quitarles la tranquilidad a los guatemaltecos. Además de eso espero que tomen en cuenta las recomendaciones para salvaguardar sus vidas. David Samayoa Solís No, pero en estos tiempos uno tiene que cuidarse más, no importa el sexo, edad o raza. Aquí asaltan, violan, matan y mutilan sin discriminación. Leticia Paz Lean muy bien, solo son consejos, allí no dice consejos sexistas, al menos yo no veo las recomendaciones sexistas y es que soy mujer. En mi opinión las recomendaciones para mí son de mucha ayuda. Óscar Ruano No es sexista, solo pretende persuadir al género más lastimado del problema de la inseguridad.
En esta gasolinera, ubicada en Jardines de la Asunción, zona 5 capitalina, ofrecen el precio del galón a Q34.44; sin embargo, la bomba marca otro precio al despachar. ¿Será correcto?
Williams Alejandro Álvarez No estoy de acuerdo, el tono del comunicado parecía decir “mejor quédese en su casa”, cuando hay miles de mujeres que salen de la universidad o de trabajar a las 22 horas: el Estado debe dar recomendaciones generales. Mirza Eunice Pues, si el Ministerio de Gobernación hiciera su trabajo, las mujeres con todo el derecho que tenemos de ciudadanas podríamos andar sin peligro en la calle a cualquier hora. Rudy Reyes Creo que un consejo no le hace daño a nadie, pero depende de dónde viene, y viniendo del responsable de brindar protección al pueblo, creo que está un poco fuera de lugar. Mejor que se dediquen a brindar esa protección tan necesaria a los que no podemos pagar seguridad particular.
¿Está de acuerdo con que se convoque a una reforma constitucional?
7% No
93% Sí
LEER PARA CREER
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Opinan sobre responsabilidad como pareja para planificar los embarazos. @soalhs_so Sofy Alejandra La responsabilidad no se basa en un género, sino en los procreadores mismos.
@RobertoLP90 Roberto López Es responsabilidad de ambos, y es para darles un mejor futuro a nuestros hijos.
@bygmonzon Byron Monzon Por supuesto que sí, las consecuencias son bastantes fuertes.
@CATR87 Cinthya Tortola Por supuesto, ya que se necesita de ambos para procrear.
@Mmaria_Victoria María Victoria Los hijos no son juguetitos. Así que la responsabilidad es compartida.
@mixxita4 Mirza Paiz En mi opinión, ¡por supuesto que es responsabilidad de ambos!
Elegirán entre toros y empleo
En un pueblo español se muestran divididos ante un referendo para decidir si prefieren dedicar €15 mil a la celebración taurina o a la contratación de trabajadores eventuales.
LA + COMENTADA
Mujer y su hijo van a prisión La guatemalteca Nirsa Romero Ramírez fue condenada a 13 años de prisión por narcotráfico, en el noroeste de Nicaragua, y las autoridades le entregaron a su hijo de 13 días. La defensa busca que la mujer pase a un albergue o el bebé regrese a una casa cuna. Arnoldins Grana: La mujer debe cumplir su sentencia, pero sola. El bebé no debe sufrir en la cárcel. Victoria Méndez: La defensa de la mujer debe lograr que ella sea repatriada a Guatemala para que el bebé regrese a su hogar y la mujer vaya a la cárcel. Elizabeth Galvez: Pobre bebé, no tiene la culpa de lo que hace su progenitora. Sin embargo, el cuidado del niño no debe ser motivo para que ella
se libre de su castigo. Diana Estrada: Opino que no hay mejor lugar para un bebé que en los brazos de su madre. Además, se garantiza la lactancia materna para el desarrollo del bebé. Lucky Molina: Que Dios tenga misericordia de esa mujer y del bebé, pero esas son las consecuencias de querer dinero fácil. Ricardo Ventura: Que el bebé vaya con un familiar.
.com
SÍGANOS EN:
g
g
g
g
E-mail: nacional@prensalibre.com.gt
REACCIONES
Sin respuesta
P
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
LA EDIFICACIÓN del Hospital Regional de San Pedro Necta está abandonada desde el 2 de julio del 2011.
rensa Libre intentó obtener la versión del diputado Julio César López Villatoro, secretario departamental por la UNE, pero no fue posible. Durante la semana, al diputado López se le llamó en reiteradas ocasiones al teléfono celular, pero no respondió. Ayer se trató de localizar por varios medios a otros líderes departamentales de la UNE, pero tampoco fue posible. Fuentes políticas de Huehuetenango informaron que una gran parte de la dirigencia de la UNE en las pasadas elecciones se trasladó a otras organizaciones políticas.
CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE SAN PEDRO NECTA ESTÁ SUSPENDIDA
Dinero de obra desaparece
“
Según autoridades, fondos pudieron haber sido usados para campaña política.
Se hacen las investigaciones para determinar el destino de los recursos y así iniciar procesos legales. Se buscarán mecanismos para dar continuidad a la obra”.
POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO
La construcción del Hospital Distrital de San Pedro Necta, Huehuetenango, que comenzó en el 2009, está abandonada desde hace 10 meses, y las autoridades aseguran que el 45 por ciento de los Q41 millones que costaría la obra no aparecen —Q23 millones—; se considera que esos fondos fueron utilizados para financiar la campaña política de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el año pasado. Eddy Castillo, delegado departamental del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), explicó que el proyecto comenzó el 22 de diciembre del 2009 y la obra fue asignada a la empresa Arcos Proyecciones, S.A. Añadió que la obra inicial-
Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO
LOS TRABAJOS tienen un avance físico del 51 por ciento y fueron asignados a la empresa Arcos Proyecciones, S.A. mente tenía un costo de Q38 millones, pero el monto fue ampliado a Q41 millones. Castillo señaló que la empresa constructora recibió Q18 millones por un avance físico del 55 por ciento, pero que desconocen el paradero de los Q23 millones restantes, pues cuando recibió la coordinación de Fonapaz el proyecto ya estaba suspendido. PROCESO ENTRAMPADO Castillo indicó que según la constructora, el proyecto quedó suspendido el 2 de julio del 2011 por falta de recursos, y aunque estaba proyectado que la obra
fuera terminada en diciembre del año pasado, comenzó un proceso complicado, pues la empresa presentó una denuncia donde se asegura que se les adeudan Q4 millones por concepto de trabajos extra que se hicieron. Después de la negociación entre las autoridades y la empresa, el monto de la deuda se redujo a Q2 millones, y lo último que le indicó Fonapaz a Castillo es que hay un monto de Q700 mil que está pendiente de determinar si se pagará. Por esta razón se solicitó una auditoría forense que incluye
Emmilene Mazariegos, diputada por Huehue.. una revisión de cada renglón, para conocer en detalle qué se contrató y qué fue lo que se hizo en la primera fase de los trabajos, para así determinar si deben pagar a la empresa o esta debe reembolsar, explicó. Añadió que ahora lo que conviene es rescindir el contrato y hacer un nuevo proceso de licitación en Guatecompras, pero que se necesitarían Q20 millones para concluir la obra. Byron Zepeda, arquitecto de Arcos Proyecciones, S.A., expuso que suspendieron la construcción porque les informaron que el Ministerio de Salud ya no
tenía dinero para continuar. Refirió que ellos recibieron Q20 millones 356 mil 342.56 de los Q41 millones y que dejaron un avance físico de 51 por ciento. Afirmó que todavía les deben Q1 millón 22 mil. SEÑALAMIENTOS Juan Solórzano, gobernador departamental, informó en conferencia de prensa que los fondos fueron desviados para la campaña política del partido UNE el año pasado. “Los fondos fueron desviados prácticamente para la campaña de la UNE. Hemos pedido los informes a Fonapaz y al Ministerio de Salud; sin embargo, por los cambios de ministro no hemos tenido respuesta”, dijo Solórzano. Reconoció que la obra tiene importancia para la región suroccidental del departamento, pues el proyecto beneficiará a vecinos de 10 municipios. Rony Galicia, alcalde de San Pedro Necta, lamentó el abandono de la obra, y señaló que los pobladores son los perjudicados, pues actualmente se utiliza como centro asistencial un edificio que presta la iglesia, pero la infraestructura no es la adecuada.
25 Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
DEPARTAMENTAL
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
26
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
MACHISMO Y ALCALDES IMPIDEN ORGANIZACIÓN
Mujeres buscan vida libre de violencia
Asisten a encuentro féminas de varias regiones.
Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ
ALCALDES FIRMAN convenio para mejorar infraestructura.
POR EDWIN PERDOMO IZABAL
“
El Colectivo Artesana, la Asociación Feminista La Cuerda, la Asociación de Mujeres Indígenas de Buscamos Santa María Xalapá y la Unión Sindical de que se Trabajadores de cumpla la Guatemala capacitan a lideresas de varios Ley de Pladepartamentos acer- nificación ca de sus derechos, Familiar y Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO para que así se conMUJERES SE reúnen en un restaurante de Puerto Barrios, Izabal, para hablar viertan en multipli- que todas sobre los abusos que sufren por parte de la sociedad. cadoras de la infor- tengamos mación en sus lugares de origen, y lo- acceso a “Exigimos el respeto ha- señaló: “Tenemos un gran desdurante los estados de gren una vida libre los antiSitio decretados en Pe- cia nuestros derechos. Va- conocimiento sobre nuestro tén, Alta Verapaz y loramos la firma de la paz, cuerpo. No es justo que en de violencia contra la conceptimujer. Santa Cruz Barillas, que permitió a las mujeres pleno siglo XXI haya mujeres El encuentro se vos, y es Huehuetenango, en organizarse y buscar mejo- que no saben que van a mensrealizó en un restau- obligación donde fueron supen- ras, ya que hasta ahora te- truar y que pueden dar vida, y rante de Puerto Badidos temporalmente nemos una ley que nos fa- dejamos que otros decidan algunos derechos vorece, pero necesitamos ca- por nosotras”. rrios, Izabal. Asistie- del Estado ron representantes proveer de constitucionales. “Buscamos que se cumpla pacitarnos para podernos de Sololá, Quetzalte- todos los Sandra Morán, del empoderar y lograr un cam- la Ley de Planificación Fanango, Petén, Jalapa miliar y que todas tengamos Colectivo Artesana, bio de actitud”, añadió. y la capital, quienes insumos”. Morán refirió que actual- acceso a los anticonceptivos. expresó: “Perseguimos fortalecer e in- mente existen cónyuges que Es obligación del Estado promanifestaron su preocupación por la tercambiar experien- no permiten a sus esposas par- veer todos los insumos”, exPAULA violencia de género. cias con las organi- ticipar y desenvolverse en puso. DEL CID, Según las organiDel Cid dijo que en algunas zaciones, para que otras actividades fuera del hode Asociación Feminista La zaciones, en la última conozcamos nuestros gar, actitud causada por el ma- fincas las mujeres devengan Cuerda. derechos y encontrar chismo arraigado en la socie- un sueldo de Q15 al día, y eso década han muerto los mecanismos ade- dad. Además, hay alcaldes que es una forma de violencia, pede manera violenta 10 mil mujeres, además de- cuados para erradicar los mal- tampoco permiten que las mu- ro aseguró que hay muchas nunciaron violaciones por tratos laborales y familiares de jeres se organicen. formas de contrarrestar los Paula del Cid, de la Aso- abusos contra los derechos de parte de agentes de la Policía que son víctimas la mayoría de Nacional Civil y el Ejército mujeres”. ciación Feminista La Cuerda, la mujer.
Acuerdan ejecución de proyectos POR DANILO LÓPEZ SUCHITEPÉQUEZ
Autoridades municipales y gubernamentales de Suchitepéquez firmaron un convenio para comenzar la ejecución de obras de infraestructura, del presupuesto del Consejo Departamental de Desarrollo, para lo cual hasta ahora solo tres jefes ediles han llenado los requisitos, y se espera que los 17 restantes efectúen los trámites debidos. El gobernador Danilo Ovando dijo que aún faltan trámites que son puramente administrativos, y lo que se busca es agilizar la ejecución de obras, pero solo han firmado el convenio las comunas de Zunilito, Patulul y Santo Tomás La Unión, y espera que pronto lo hagan las demás. Lo jefes ediles que ya suscribieron el convenio dieron a conocer que con ese proceso se cumple lo dicho por el presidente Otto Pérez, quien asistió el fin de semana recién pasado a este departamento.
ACLARACIÓN
Restauran escuela en Chitux El Cerinal ha POR CHRISTINA CHACLÁN QUETZALTENANGO
Foto Prensa Libre: CHRISTINA CHACLÁN
NIÑA MUESTRA una de las nuevas aulas.
Unos 450 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta del cantón Chitux, de la cabecera de Quetzaltenango, son beneficiados con la construcción de tres aulas y la restauración de nueve, trabajos financiados por la Embajada de Japón. La maestra Guadalupe Escobar explicó que, además de
las aulas, se construyó una oficina para la dirección, un módulo de baños y un muro perimetral, para resguardar la seguridad, y se cambiaron techos y la instalación eléctrica en nueve salones antiguos. La estudiante de quinto grado primaria Onely Méndez dijo: “Expreso mi profundo agradecimiento al Gobierno de Japón. Gracias por ser parte de nuestro desarrollo y hacer realidad nuestro sueño”.
Al acto inaugural asistió Satoshi Morita, primer secretario de la Embajada de Japón; Leonel Lima, presidente del grupo gestor de Nueva Esperanza; Dora Alcahé, gobernadora; Carmen de Quevedo, de la comuna, y Jorge de León, director de la escuela. “La educación es parte fundamental de todo ser humano y tener acceso a esta, y por eso Japón apoya proyectos de este tipo”, manifestó Morita.
sido atendido
E
n la nota titulada “Habitantes buscan que El Cerinal sea municipio”, publicada el lunes 28 de mayo, se consignan versiones de vecinos que señalan a la comuna de Barberena de tener abandonada a esa comunidad. Al respecto, el alcalde Rubelio Recinos señala que “El Cerinal ocupa un espacio importante” en la agenda de su administración, y enumera 32 obras que se han ejecutado en esa comunidad del 2002 al 2011.
POR E. DE LA CRUZ Y JULIO VARGAS ZACAPA
A causa de que las fuerzas de seguridad han decomisado vehículos y una considerable cantidad de armas y municiones y que grupos armados, presuntamente del cartel los Zetas, protagonizan enfrentamientos, pobladores de la cabecera aseguraron que sería mejor que el Gobierno decrete el estado de Excepción. La vecina Victoria de León dijo: “Hay mucha delincuencia en todo el departamento, y sería bueno que el Congreso instale el estado de Sitio”. Raúl Saavedra, otro ve-
“
CHIMALTENANGO
Habilitan paso entre municipios
L
uis Fernando de León García, de 26 años, fue capturado ayer en el mercado La Revolución de Puerto Barrios, Izabal, por agentes la División Especializada en Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil. A De León se le acusa de haber matado a pedradas a Alexánder España, 24, el 31 de diciembre del 2011, en un área montañosa de la aldea Santo Tomás de Castilla. La orden de captura fue girada por el juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Puerto Barrios. E. Perdomo
SUCHITEPÉQUEZ LAS FUERZAS combinadas encontraron abandonado este vehículo utilizado por supuestos delincuentes, en Zacapa.
Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES
COMIENZAN A circular vehículos en vía.
Cae presunto criminal
Foto Prensa Libre: E. PERDOMO
POLICÍAS CUSTODIAN a De León García.
Agente denuncia a jefes policiales
E
l agente de la Policía Nacional Civil (PNC) Agustín Velásquez Marroquín denunció que dos comisarios y un oficial de Xelajú le abrieron un proceso administrativo por abandono de labores, por haber tomado su hora de cena. Velásquez indicó que dejó el monitoreo de cámaras de vigilancia, en la Gobernación Departamental, para ir a comprar su cena, por lo que los jefes le abrieron un expediente y lo sancionaron. El comisario Antonio Muñoz dijo que el caso está en investigación. C. Ventura
Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS
27
D
espués de 48 horas de haber permanecido bloqueado por un derrumbe el paso entre Santa Apolonia y San José Poaquil, Chimaltenango, fue habilitado ayer por la Municipalidad y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial. “Fue una labor extenuante, ya que el lunes recién pasado habíamos logrado retirar el material de la carretera, pero las lluvias ocasionaron otro deslizamiento de tierra, por lo que hasta ayer se concluyó la limpieza”, explicó Marco Tulio Rodas, alcalde de Santa Apolonia. J. Rosales
IZABAL
Según la PDH, grupos armados pelean por territorio.
cino, expresó: “Sería me- pero si continúan esos jor que las autoridades acontecimientos, podría gubernamentales colo- someterse a un análisis”, quen una medida drás- dijo la gobernadora Catica, porque el crimen or- rolina Orellana. Agregó que ganizado se ha es suficiente con apoderado no que el Ministesolo de Zacapa, rio de Gobernasino del oriente ción incremente del país”. el número de El poblador Un estado agentes de la PoEmanuel Rodrílicía Nacional guez manifestó: de Sitio Civil en la Co“Un estado de otorga famisaría 24 y forSitio sería mejor, talezca las suaunque otorga cultades bestaciones de facultades ex- extraorditraordinarias a narias a las Gualán y Teculután. las fuerzas de seSegún datos guridad para la fuerzas de represión”. seguridad de la Procuraduría de los DereGustavo chos Humanos, Echeverría, di- para la en la cabecera, putado por este represión”. Gualán y Tecudepartamento, lután, de enero a mencionó que EMANUEL la fecha se han por ahora no se RODRÍGUEZ,, incrementado considera la oppoblador de las extorsiones a ción de un estaZacapa. familias y emdo de Sitio en Zapresarios, adecapa, pero no descartó que si continúa más de los ataques aresta situación, se solicite mados, lo que evidencia al Congreso que se im- una clara lucha por el teplemente esta medida. rritorio por parte del cri“Por ahora no es nece- men organizado y narcosario un estado de Sitio, traficantes.
DEPARTAMENTAL
Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA
AGUSTÍN VELÁSQUEZ, agente de la PNC.
Se salvan de linchamiento
L
a Policía Nacional de Santo Domingo Suchitepéquez, Suchitepéquez, evitó que un grupo de vecinos linchara a tres hombres a quienes sindicaban de robo. Kevin Estuardo Pereira Chuga, de 19 años, Manuel Estuardo Robles Solórzano, 24, y Tulio Roberto Díaz Barrera, 26, todos originarios de la capital y quienes se conducían en el automóvil P-110CXQ, fueron detenidos. Los hombres supuestamente le robaron Q11 mil 700 a Manuel de Jesús Pérez Barrios, de la finca Las Pilas, por lo que la turba los detuvo y quería lincharlos. D. López
Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ
LOS TRES presuntos delincuentes
Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Zacapa pide estado de Excepción
PANORAMA
QUETZALTENANGO
LA CAUSA, EXCESO DE VIOLENCIA
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
VICEMINISTRA EXPLICA IMPORTANCIA DE COLOCACIÓN DE EUROBONOS
“Mejoraría calificación de país” Se podrían bajar tasas de interés de la deuda.
OPINIÓN
Problemas
“
Las colocaciones deben ser con una visión a mediano plazo, y el control del déficit, a la luz del problema fiscal que heredó el Gobierno y el cual no se resolverá por sí solo, ya que no hubo una reducción del gasto público. La reforma tiene problemas y habrá impacto en la recaudación”, dijo Hugo Maúl, del CIEN.
POR R. M. BOLAÑOS
La colocación de US$700 millones en eurobonos del país traerá beneficios, entre los que destacan la mejor posición de Guatemala en el extranjero, la disminución de la presión respecto de la necesidad de recursos y la ayuda a la iniciativa privada, refirió ayer la viceministra de Finanzas, María Castro.
¿Cómo queda visto el país para inversión desde el extranjero? Una colocación de esa magnitud nos podría per-
BUEN MOMENTO
Destino
Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ
mitir reducir la tasa de interés en este año o, por lo menos, empezar con una tasa con un costo menor al siguiente año. Es importante para la imagen del país, ya que Guatemala tiene una deuda mucho más líquida, eso significa que hay una referencia más objetiva para que se puedan evaluar proyectos de inversión como el costo de oportunidad o tasa de rendimiento. Lo que hace es tener a Guatemala en el radar en los mercados secundarios —mercados donde se negocian o revenden los títulos—. ¿Qué efecto tiene en el sector privado del país? Es importante porque, por ejemplo, el año pasado Cabcorp salió a colocar en el extranjero una deuda corporativa y fue muy difícil para ellos encontrar un bench mark —punto de referencia o parámetro para medir el rendimiento de las inversiones—, ya que Gua-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
MARÍA CASTRO, viceministra de Finanzas. temala no lo tenía, entonces tuvieron que compararse con empresas de países similares. ¿Cómo se lograron bajar las tasas de interés y colocarlos a 5.87%? Se aprovecha el período de tasas bajas a escala internacional porque antes los eurobonos se habían colocado en tasas del 8% al 10%. En otras ocasiones las crisis se generaron en Amé-
rica y entonces todo el mundo veía a América Latina y la deuda de los mercados emergentes como patitos feos, pero las condiciones han cambiado y las crisis empezaron en otro lado.
largo, complejo y delicado. En el proceso se consulta a todas las instituciones la situación del país en diferentes ámbitos, es evaluado y escudriñado en todas las condiciones políticas y sociales.
¿Podrían mejorar las calificaciones de país? Desde que Guatemala aprobó la Actualización Tributaria los mercados financieros internacionales nos están viendo de forma distinta. Uno de los criterios para evaluar el riesgo país por los tres calificadores, Moody’s, Ficht y Standard and Poors, es que el Gobierno no tenía la capacidad para poder imponer una reforma y el sector privado tenía capacidad de veto. Eso se transformó e implica que la próxima evaluación debería elevar la calificación. Nos recomendaron que era un buen momento para que Guatemala saliera con eurobonos y nos empezamos a preparar desde enero. Es un proceso
¿Cuándo recibiría el dinero el Estado? Eso es bien rápido, la otra semana tenemos que hacer el cierre, el agente pagador está terminando los documentos administrativos y creo que en el transcurso de junio podríamos recibir el dinero. ¿Habrá una colocación local? Por las leyes tenemos restricción de poder colocar en dólares por lo menos en los siguientes 45 días. Esta semana nos reuniremos para definir la estrategia a junio y en qué condiciones colocaremos en el mercado local. Hasta ayer iban acumulados Q3 mil 700 millones en el mercado local.
“
Se sale a adquirir deuda en un momento oportuno, porque el mercado europeo está en incertidumbre. El vencimiento a 10 años permite un margen de holgura, pero ese dinero debe ser para construir bienes y no para pagar salarios”, expresó Jonathan Menkos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
POSITIVO
Opciones
“
Es positivo que se utilicen opciones viables para la colocación de bonos; además, hay diversidad de inversores y esa amplitud también es positiva, por lo que espero que el marco de la deuda pública haya sido un buen negocio”, afirmó Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
35 Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g
¿Qué significa la colocación de eurobonos para el financiamiento del Presupuesto? Ayuda a bajar la presión de la disponibilidad en caja por los requerimientos que empiezan a venir del Ministerio de Comunicaciones (CIV) para la contratación de obras. Para el 2012, el Congreso aprobó un endeudamiento con emisiones nuevas de bonos por Q7 mil 163.9 millones y un roll over (recolocación) de Q2 mil 520.4 millones. El nuevo endeudamiento está orientado para pagar el Programa del Adulto Mayor por Q500 millones; para inversión de obras en el CIV, por Q1 mil 419 millones, y Q5 mil 581 millones para el servicio y amortizaciones de deuda. Con la colocación de US$700 millones de eurobonos ya tenemos casi cubierto el financiamiento por medio de deuda para el presupuesto anual, nos falta colocar unos US$60 millones.
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO
PRENSA LIBRE
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
Transporte denuncia problemas
La falta de registros de salida del país provocó que la SAT pidiera orden de captura contra pilotos centroamericanos.
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
36
POR BYRON DARDÓN
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
PILOTOS TIENEN problemas aduaneros.
Los transportistas centroamericanos podrían dejar de ingresar al territorio nacional si la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sigue con su empeño en pedir orden de
captura contra pilotos. Alfredo Ruano, presidente de la Coordinadora Nacional del Transporte, dijo que la SAT tomó la medida debido a que se detectaron transportistas pendientes de “cerrar” los llamados documentos de tránsito.
Según explicó, este tipo de documentos se usa cuando, por ejemplo, un transporte recoge un furgón de mercadería en una aduana fronteriza con México y lo traslada vía Guatemala hacia otro país centroamericano. Al salir de Guatemala el documento se cierra o se “descarga”, pero debido a problemas administrativos de la SAT el mismo queda abierto.
A los ojos de la SAT esto significa que la mercadería se quedó como contrabando en el país. El superintendente de Administración Tributaria, Miguel Gutiérrez, manifestó que esta situación surgió por descuido de la SAT y de algunos transportistas, pero que se estudia cómo se les podría ayudar en su gestión. Agregó que son alre-
dedor de 50 expedientes los que tienen problemas de este tipo. Gutiérrez explicó que este viernes por la tarde tendrá una reunión con representantes del sector para ayudarlos a regularizar su situación. “La SAT tiene una política de puertas abiertas y esperamos solucionar esto de manera conjunta a través del diálogo”, dijo Gutiérrez.
SAT INAUGURA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
Países cruzarán avisos comerciales
El país compartirá información aduanero con Estados Unidos. POR AGUSTÍN ORTIZ
Guatemala y Estados Unidos podrán cruzar información sobre comercio exterior entre ambos países, un proceso que permite DATOS identificar anomalías en las vaPrincipal luaciones de las socio Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA importaciones o comercial ARNOLD CHACÓN, embajador de EE. UU.; Miguel Gutiérrez, titular de exportaciones. la SAT; y Edward Dolan, agregado de Migración y Control Aduanero. Para ese propósito, la Supe40% de las EN CONTRA DEL intercambio de informa- chen de nuestra carga parintendencia de exportacioLAVADO ción permitirá un mejor ra cometer ilícitos”, enAdministración nes de GuaEdward Dolan, control de los sistemas fatizó la ejecutiva, quien Tributaria (SAT) temala van agregado del Ser- aduaneros y comerciales, además consideró que y el Departamena EE. UU. vicio de Migra- que redundarán en me- esta medida aporta en la to de Seguridad ción y Control jorar la competitividad competitividad del país, Nacional de EsUS$1 mil Aduanero de EE. del país con sus socios a la sostenibilidad de pretados Unidos 135.8 millocios en el exterior y en la UU., dijo que la comerciales. inauguraron ayer nes suman Fanny D. Estrada, diatracción de inversioiniciativa busca la Unidad de las ventas a fortalecer la lu- rectora de Competitivi- nes. Transparencia marzo. Las autoridades de la cha contra el la- dad de la Asociación Comercial vado de dinero a Guatemalteca de Expor- SAT y del Gobierno de (UTC). tadores (Agexport), Estados Unidos suscriLa UTC tendrá como través del comercio. Arnold Chacón, emba- aplaudió el estableci- bieron un acuerdo para objetivo analizar y compartir información rela- jador de Estados Unidos miento de la UTC, ya que que el Departamento de cionada con las declara- en Guatemala, refirió que contribuye a mejorar la Seguridad Nacional de ciones comerciales adua- la actividad comercial es imagen del país y resalta ese país dote equipo técneras, que permitan el co- susceptible a la comisión el compromiso de Gua- nico y software, así como tejo de lo que se reporta en de delitos de blanqueo de temala contra el lavado también en la formación y capacitación de persoambos países, explicó Mi- dinero, mediante procesos de dinero. “Lo importante es que nal que permitan el funguel Arturo Gutiérrez, ti- aduaneros fraudulentos. Gutiérrez señaló que el evitará que se aprove- cionamiento de la UTC. tular de la SAT.
DEPARTAMENTO *PIB GENERAL
PIB PER CÁPITA
Huehuetenango
Q4,914
Q4,914
Quiché
Q5,235
Q5,678
Petén
Q3,780
Q6,159
Infografía Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ
Huehue es la zona menos competitiva POR URÍAS GAMARRO
Huehuetenango es el departamento menos productivo del país medido por el Producto Interno Bruto (PIB), según el estudio El Comercio Interno de Guatemala, presentado ayer por la Red Nacional de Grupos Gestores. Según el documento, el PIB —valor de bienes y servicios producidos en un año— per cápita en Huehuetenango es de Q4 mil 914. El economista Dennis Rodas, autor del documento, explicó a Prensa Libre que se midió el ingreso de dinero a ese departamento en remesas, créditos bancarios, transferencias estatales, sueldos, salarios y ahorro, y se relacionó con la producción que aporta esa región en el 2010. “Huehuetenango tiene un alto comercio informal e ilegal y muchas pequeñas y medianas empresas”, añadió. Rodas explicó que ese departamento posee 97 por ciento de microempresas —pequeñas tiendas, productores, talleres, comercios—, cuando el promedio a escala nacio-
Inversión y empleo
A
ndrés Castillo, presidente del Cacif, explicó que para mejorar la competitividad en esos departamentos se necesita inversión, que a su vez generará empleo y bienestar a las familias.
nal es de 92 por ciento. “Parte de la improductividad se vincula con las actividades ilícitas como el narcotráfico, contrabando y trasiego de personas hacia México”, resaltó. El segundo departamento con poca productividad es Quiché, con un PIB per cápita de Q5 mil 678, asociado con la falta de capital humano, seguido de Petén con Q6 mil 159, por la extensión del territorio y la falta de infraestructura. Según el estudio, el departamento con mayor productiva es Guatemala, con un PIB per cápita de Q30 mil 339; seguido de Sacatepéquez, con Q19 mil 155, y El Progreso, Q15 mil 983.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
42
MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES
INICIA LA 101 CONFERENCIA DEL TRABAJO
OIT teme reacciones por medidas extremas Surge preocupación por políticas antideuda que se aplican en Europa. GINEBRA
La crisis en CIFRAS la zona euro marcó ayer el Situación inicio de la 101 del Conferencia desempleo Internacional del Trabajo, que reúne durante dos semanas, en Ginebra, a trabamillones de jadores, empredesempleados Foto Prensa Libre: EFE sarios y Gohay en el biernos de todo JUAN SOMAVÍA, director de la OIT, al abrir la sesión advirtió a Europa mundo. el mundo, con que las medidas extremas pueden acarrear reacciones extremas. una advertencia a los manque abre el camino por las políticas antideuda mó el director general. datarios euroSomavía argumentó a soluciones extre- que aplican los Gobiernos mas”, manifestó el europeos y por el riesgo que este camino no está peos: las medies el director general de de que esas políticas pro- aliviando los problemas das extremas desempleo pueden acala Organización duzcan “reacciones extre- de deuda pública en la urbano en rrear reacciozona euro y que por conInternacional del mas” en la sociedad. América nes extremas. “La vía exclusiva de aus- tra “configura una deuda Trabajo (OIT), Latina. teridad para lograr la con- social que también tendrá Juan Somavía. “Confiar exCon la prima de solidación fiscal lleva a un que pagarse”, y lamentó clusivamente en los operadores finan- riesgo en su nivel más alto estancamiento con pérdida que se estén debilitando cieros al tiempo que se desde la creación del euro, de empleos, menos pro- principios nacidos de la pierde la confianza en la Somavía inauguró la Con- tección social y un enorme reconstrucción del contigente no solo profundiza ferencia Internacional del costo humano, socavando nente tras la Segunda un círculo vicioso nega- Trabajo expresando su los valores que Europa Guerra Mundial, como el tivo de la economía, sino “profunda preocupación” siempre preconizó”, afir- diálogo social.
210
6.8%
“Lo que nos ayudará a salir de la crisis será el diálogo y las inversiones productivas que generen empleo, demanda agregada e ingresos fiscales”, dijo. Frente a las políticas europeas, Somavía reclamó una “consolidación fiscal socialmente responsable” y volvió a plantear que el Pacto Global sobre Empleos presentado por la OIT en el 2009 puede sentar las bases para una respuesta equilibrada al problema. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, fue la invitada especial de la sesión inaugural y pronunció un discurso en el que defendió el trabajo decente como elemento de dignificación del ser humano y como elemento central de todas las políticas macroeconómicas, financieras y de crecimiento. La mandataria centroamericana abogó por “hacer del trabajo de nuestra gente el mejor activo de nuestro desarrollo y el instrumento más importante para la generación de riqueza y prosperidad”. La Conferencia se prolongará hasta el 15 de junio y tendrá como elemento central del debate los problemas de desempleo. EFE
UE pide crear unión bancaria
Las quiebras bancarias son las razones por las que se hizo la propuesta y la cual permitiría mejorar los controles. BRUSELAS
Foto Prensa Libre: EFE
JOSÉ MANUEL Barroso, presidente de la UE.
La oficina ejecutiva de la Unión Europea pidió ayer a los 17 países de la eurozona la creación de una “unión bancaria” que supervise de forma centralizada y — de ser necesario — rescate al sector, el punto débil del sistema financiero del Viejo Continente.
Las quiebras bancarias pusieron ya contra la pared las finanzas públicas de Irlanda, obligada a solicitar un rescate internacional y algunos analistas temen que España podría ser la próxima en hacerlo. La Comisión Europea recomendó el miércoles que España reciba un año extra, hasta el 2014, para alcanzar las reducciones
pactadas del dévidual y evitaría UN DATO ficit presupuesque sus finanzas tario, sugiriendo públicas fueran que el mecanisabrumadas por el mo regulador de costo de un restoda la zona sea cate bancario. dirigido de forEl presidente ma centralizada. de la Comisión Parte integral Europea, José países de la del diseño sería Manuel Barroso, eurozona el fondo permadijo que el fondo son los que nente de rescate podría rescatar deberían de la eurozona, mejor a los banadoptar la encargado de ficos en apuros somedida. nanciar los resbrepasando las cates bancarios. fronteras en caso Ello protegería a los go- de necesidad. biernos de manera indiAP
17
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
LOS VIDEOJUEGOS son copiados de forma ilegal.
Sectores reportan pérdidas SAN JOSÉ
Los sectores de videojuegos y licor en Costa Rica registran pérdidas por al menos US$50 millones anuales a causa del contrabando, una práctica en la que se ve involucrada la mitad de la población del país, según una encuesta divulgada ayer por un organismo empresarial. La encuesta “Contrabando en Costa Rica”, elaborada por la firma Unimer, para la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y presentada en una conferencia de prensa, indica que en el último año el 53 por ciento de los costarricenses compró algún artículo de contrabando, el cual se entiende como falso, adulterado u original, pero que no paga impuestos. Uno de los sectores más afectados es el de los videojuegos, ya que el 67 por ciento de las consolas de Playstation 2, de la compañía Sony, la más popular en el país, utiliza un chip para leer copias de los juegos de video, según la encuesta. Además, el 77 por ciento de los juegos de Playstation 2 que compraron los encuestados con consola, son copias piratas. El gerente general de Sony en Costa Rica, Felipe Rabat, explicó en rueda de prensa que la piratería y el contrabando provoca a la compañía pérdidas anuales de US$30 millones de anuales en ese país. El empresario dijo que en Costa Rica existe “un mercado gris” y que operan cerca de cien negocios dedicados a vender copias ilegales de juegos. ACA-EFE
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
45
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
COMUNICADOR FRANCÉS DICE QUE FUE BIEN TRATADO
Guerrilla colombiana deja libre a periodista
Foto Prensa Libre: AFP
MUJERES GUERRILLERAS recorren poblado colombiano.
Las Farc aprovechan liberación de Romeo Langlois para un acto político.
dió el periodista en un acto público organizado por los gueEl periodista francés Romeo rrilleros en ese poblado. El enviado del gobierno franLanglois fue liberado ayer por las Fuerzas Armadas Revolucio- cés, Jean-Baptiste Chauvin, que narias de Colombia (Farc) en el integra la misión humanitaria, dijo que “para Francia pueblo de San Isidro, este era un momento sur colombiano, de donHISTORIA muy esperado desde de partió a la Ciudad de hace poco más de un Florencia junto a una mes”. misión humanitaria, Además de Chauque hoy lo llevará a vin, la misión estuvo Bogotá. integrada por la exseSaludado por los hanadora Piedad Córdobitantes, el periodista ba y delegados del Cocaminó por las calles años llevan mité Internacional de del pueblo e hizo sus las acciones la Cruz Roja. primeras declaraciones, de las Farc Langlois, de 35 años antes de reunirse con la contra el y corresponsal de la cacomisión humanitaria Gobierno. dena de televisión que lo llegó a recoger France 24, aseguró que tras haber pasado más de un mes en cautiverio en ma- durante su cautiverio nunca estuvo atado. “Siempre me han nos de la guerrilla. Guerrilleros de las Farc le- tratado como un invitado, siemyeron un documento titulado pre han sido muy respetuosos”, Desagravio a Romeo, en el que expresó. En París, el presidente franaseguran que lo entregan en “buenas condiciones”, y ofrecie- cés, Francois Hollande, se feron disculpas por haberlo ca- licitó por el hecho. Langlois cayó en poder de las lificado de prisionero de Farc el 28 de abril último, cuanguerra. “Acepto las disculpas, pero no do la patrulla militar con la que comparto la decisión de guar- se desplazaba para efectuar un darme durante 33 días”, respon- reportaje sobre operativos anSAN ISIDRO, COLOMBIA
45
Foto Prensa Libre: AP
ROMEO LANGLOIS, periodista francés —derecha—, se despide de jefe guerrillero, en Colombia. tidrogas fue atacada por guerrilleros en Caquetá, sur de Colombia. En el combate murieron cuatro militares y el periodista fue herido en un brazo, tras lo cual se habría entregado a los guerrilleros. “Yo no necesitaba esta experiencia para conocer el conflicto colombiano ni la guerrilla. Tengo la convicción de que hay que seguir cubriendo este con-
flicto. Conmigo se ha hecho mucha política de muchos lados. Me parece triste que haya que retener gente para que la gente venga a esta zona”, añadió. En el poblado donde se produjo la entrega de Langlois se preparó un acto político de la guerrilla para proceder a su liberación. Un jefe guerrillero leyó un comunicado de la máxima dirección de las Farc, en el que se
sostiene: “En Colombia el pueblo está harto de los gobiernos oligárquicos y corruptos que no nos representan y se niegan a responder las reivindicaciones”. LLAMADO DE POBLADORES Los campesinos de San Isidro y sus alrededores aprovecharon ayer la liberación de Langlois para reclamar la atención del Estado a una de las regiones más olvidadas de Colombia. AFP/AP/EFE
Corte aprueba extradición de Assange La filtración de cables secretos de EE. UU. dieron fama al periodista australiano, quien es requerido por Suecia, en donde es acusado de agresión sexual. LONDRES
Foto Prensa Libre: EFE
JULIAN ASSANGE, fundador del sitio web WikiLeaks.
El fundador de WikiLeaks Julian Assange puede ser extraditado a Suecia como sospechoso de cuatro supuestos delitos de agresión sexual, dictaminó ayer la Corte Suprema británica, que otorgó, sin embargo, a la defensa 14 días de plazo para
pedir la reapertura del caso. El australiano, de 40 años, brilló por su ausencia en el juzgado durante esta vista de 10 minutos en la que, en un giro inesperado, sus abogados pidieron —y obtuvieron— un aplazamiento de dos semanas de la aplicación de la sentencia para poder solicitar formalmente una
reapertura del caso por “una cuestión de procedimiento”. Si la Corte Suprema rechazara este requerimiento inesperado, Assange tendría una última posibilidad de apelar en un plazo de siete días ante la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo, Francia. Suecia requiere a Assange para interrogarlo como sospechoso de cuatro supuestos delitos de agresión sexual, incluida una violación, denunciados por dos
mujeres en Estocolmo, y por los que hasta hoy no ha sido aún formalmente acusado. Aunque admite haber mantenido relaciones sexuales consentidas con las dos denunciantes, Assange sostiene que el caso está políticamente motivado por la difusión en su web WikiLeaks de miles de cables diplomáticos estadounidenses confidenciales y documentos secretos de las guerras de Irak y de Afganistán, que indignó a Washington DC. AFP
Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL / MUNDO
Ejército bombardea de nuevo Hula DAMASCO
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
46
Foto Prensa Libre: AP
VIDEO PROPORCIONADO por un civil sirio muestra los últimos bombardeos en la Ciudad de Hula.
El ejército sirio retomó ayer el bombardeo de la localidad de Hula, escenario la semana última de una masacre denunciada por la comunidad internacional, en una jornada en la que murieron 62 personas, a pesar de la presión y las amenazas de los países occidentales. La principal coalición
de la oposición, el Consejo Nacional Sirio (CNS), acusó ayer a Rusia de incitar al régimen de Bachar al Asad a cometer “crímenes salvajes”, después de las críticas de Moscú contra las sanciones diplomáticas de los países occidentales. Mientras la comunidad internacional sigue sin ponerse de acuerdo sobre las acciones que hay que tomar, la represión del ré-
gimen contra la revuelta popular que empezó en marzo del 2011 y los combates entre soldados y rebeldes continúan en ese país, con un balance de 62 muertos ayer, según los rebeldes sirios. El Ejército volvió a bombardear la localidad de Hula, donde 108 personas murieron el viernes y el sábado últimos, entre ellos varios niños, indicó
el CNS, y pidió a los observadores de la ONU que protejan a los civiles. PANAMÁ ROMPE Panamá suspendió sus relaciones diplomáticas de manera “temporal” con Siria por las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de ese país, informó la cancillería panameña. AFP/EFE/AP
ORGANISMO PIDE DESARROLLO INCLUYENTE
FAO insta a luchar contra el hambre
Uno de cada siete seres humanos es víctima de malnutrición.
Foto Prensa Libre: AFP
EL TRIBUNAL Internacional de La Haya condena al expresidente de Liberia Charles Taylor.
Taylor irá 50 años a la cárcel
ROMA
Uno de cada siete seres humanos es víctima de malnutrición, afirmó el director de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, en inglés), en un informe publicado ayer para la cumbre que se celebrará del 20 al 22 de junio en Brasil. “El desarrollo no puede ser calificado como sostenible mientras persista esta situación en la que casi uno de cada siete seres humanos ha sido dejado atrás, víctima de la subalimentación”, dijo José Graziano da Silva en el estudio que será discutido en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro (Río+20). “La llamada Cumbre de la Tierra nos ofrece una ocasión única de examinar la convergencia entre los programas de seguridad alimentaria y de durabilidad para garantizar el alcance de los objetivos”, añadió Graziano en su informe. El documento exhorta a los gobiernos a adoptar me-
Exmandatario de Liberia impulsó guerra civil en Sierra Leona, donde proporcionó armas a cambio de diamantes. LEIDSCHENDAM, HOLANDA
Foto Prensa Libre: AFP / EDICIÓN:MYNOR ÁLVAREZ
didas de incitación al consumo y la producción durables, entre otros aspectos. Pide, además, a los gobiernos promover el buen funcionamiento y la equidad de los mercados agrícolas y alimentarios, y a invertir recursos públicos en la innovación y la infraestructura. Según el documento, tres cuartas partes de los pobres y hambrientos del planeta viven en las zonas rurales, y la mayoría de ellos depende de la agricultura y de actividades relacionadas para sobrevivir. Paralelamente, el 40 por ciento de las tierras degradadas del planeta se encuentran en zonas donde se registran tasas ele-
vadas de pobreza. “El hambre pone en marcha un círculo vicioso de baja de la productividad, de pobreza creciente, desaceleración del desarrollo económico y degradación de recursos”, explica el informe.
CAMPAÑA Recomendaciones de documento g
DESECHOS La FAO calcula que las pérdidas y desechos alimentarios a escala mundial se elevan a mil 300 millones de toneladas por año, volumen que corresponde a cerca del 10 por ciento de los aportes calóricos mundiales. La cumbre en Río de Janeiro tiene como meta central renovar el compromiso político en favor del desarrollo sostenible. AFP
g
g
La FAO insta a pasar a regímenes alimenticios nutritivos que tengan poco impacto ecológico. Es necesario contener el empobrecimiento de los suelos, las aguas nutrientes y atenuar las emisiones de gas de efecto invernadero. Solo el ganado explota el 80 por ciento de las superficies cultivadas mundiales.
El expresidente de Liberia Charles Taylor fue condenado ayer a 50 años de cárcel por el Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL), por crímenes de lesa humanidad, y se convierte en el ex primer jefe de Estado sentenciado por la justicia internacional. “El acusado es responsable de haber ayudado, impulsado y planificado algunos de los crímenes más odiosos de la historia de la humanidad”, declaró el juez samoano Richard Lussick, durante una audiencia pública en el tribunal de Leidschendam, en la La Haya, Holanda. Charles Taylor, presidente de Liberia entre 1997 y 2003, fue declarado culpable el 26 de abril último de los 11 cargos de los que se le acusaba; entre otros, violación, asesinato y saqueo, perpetrados entre 1996 y
Celebran sentencia
E
n Freetown, víctimas de la guerra civil de Sierra Leona celebraron la condena. Cientos de personas se reunieron frente a unas pantallas gigantes para seguir la sentencia.
2002, en Sierra Leona. Según los jueces, Taylor “ayudó e impulsó” una campaña del terror, con el fin de controlar Sierra Leona y poder explotar sus diamantes, durante una guerra civil marcada por numerosos actos de canibalismo y mutilaciones y que dejó 120 mil muertos entre 1991 y el 2001. A cambio de los diamantes, Taylor entregó armas a los rebeldes de Sierra Leona. AFP
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
52
BUENA VIDA SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
PARA MUCHAS PERSONAS REUNIR OBJETOS EN SERIE ES UN ESTILO DE VIDA
Vidas de colección POR ÁXEL VICENTE PASATIEMPO
Para muchos no significa nada una pila de libros antiguos, varios acetatos de Kiss, Queen, Chapinlandia o Alicia Azurdia, o diferentes monedas o billetes, pero para quienes tienen el espíritu coleccionista resulta un mundo fascinante que lleva impregnado historia, cultura y valor monetario. “A los 8 años, me fasciné por los sellos postales. Vivía en una vecindad donde había una persona que recibía correspondencia de España. Una
vez me encontró husmeando en la basura por los sellos de las cartas. Entonces me dijo que si me gustaban, me los guardaría”, recuerda José Edgardo Sánchez, coleccionista desde la niñez. Al igual que Sánchez, existen muchos apasionados por las reliquias u objetos que despiertan la curiosidad e interés. “Cuando se tiene una pasión por algún tema, sea música, libros, antigüedades, o lo que sea, nace el espíritu coleccionista”, asegura Julio Ramírez, especialista en libros y discos.
VALOR En este mundo no hay un parámetro para las colecciones. “A veces lo que uno menos imagina resulta ser objeto de colección para la gente”, comenta Sergio Cruz, amante de la fotografía. En ese sentido, no se trata solo de artículos antiguos, estampas postales, monedas o libros de siglos pasados, sino todo objeto que guarde o guíe hacia alguna información. Así como alguien puede coleccionar billetes o timbres, también otros centran sus intereses en
carteritas de fósforos, botellas, sobres de azúcar, mezcladores de bebidas, piedras preciosas, y todos aquellos productos distintivos de alguna época o moda. “La colección se ha vuelto una cultura que abarca diferentes temáticas. Ha servido como un puente intergeneracional que une a niños, jóvenes y adultos en la búsqueda de objetos que al ser investigados permiten el conocimiento de un contexto social, cultural y económico de determinado país. En ese sentido, nos lleva a va-
lorar toda aquella pieza que está frente a nosotros y que tiene historia”, dice el numismático Ronald Herrera. INVESTIGACIÓN
“Muchas veces puede surgir como un pasatiempo, pero conforme se recolectan diversos vestigios es necesaria la investigación de cada pieza que permitan conocer su origen y datos que la ubiquen en un contexto”, afirma Noé Gutiérrez, coleccionistas de antigüedades en general. Y eso es lo que caracteriza a esta profesión, encontrar el origen
del objeto que atrae la atención. Herrera explica que lo anterior permite el crecimiento y aumenta el sentido de ahondar y valorar más lo que se tiene. “No se trata solo de coleccionar, ya que junto a esta actividad debe existir un interés por conocer, una actividad que va desde oler, sentir, escuchar, apreciar hasta buscar en catálogos, bibliotecas, enciclopedias, o llegar hasta fuentes primarias que orienten acerca de este objeto”, agrega. A esta pasión se le une
Sonidos con valor
Literatura
Sellos con historia
Valor monetario
Julio Ramírez es apasionado de la música. Su colección cuenta con discos apetecibles e históricos de artistas como Frank Sinatra, Chapinlandia, Kiss, Queen, Velorio, Michael Jackson y Pedro Julio García, uno de los fundadores de Prensa Libre.
José Edgardo Sánchez reúne libros antiguos de editoriales guatemaltecas y europeas. Tiene una colección de 86 ediciones de Don Quijote de la Mancha.
Al hablar de colecciones no se pueden obviar los sellos, monedas y billetes de diferentes países. Jaime Rodolfo Sánchez es aficionado de la filatelia, actividad que le ha permitido conocer clubes de coleccionistas de otras regiones.
La numismática también es otra especialidad del coleccionista. Ronald Herrera ha investigado sobre diferentes períodos de la historia de Guatemala y otras regiones.
Recuerdos Sergio Cruz tiene 10 mil registros fotográficos de 1849 hasta hoy, y 400 piezas fotográficas.
Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE
.com
PRENSA LIBRE
53
el conocimiento de ciertas prácticas de preservación. “En muchas ocasiones hay que aprender técnicas de restauración, ya que algunos pueden estar deteriorados y necesitan reparación; siempre tenemos una ilusión que nos mueve a buscar y componer cosas novedosas que despierten la curiosidad”, comenta el coleccionista José Antonio Maldonado. De la colección al asesoramiento de cultura en general existe un solo paso, ya que según explican las personas entrevistadas, esta profesión los ha
llevado a conocer más acerca de la historia del ser humano, y, de la misma forma, compartirlo con quienes les atrae la esencia de lo que hacen. “Es nuestro deber encontrar todos los datos de las área que nos competen para llevar la información correcta a los demás”, comenta el filatelista Jaime Rodolfo Sánchez. La próxima vez que vea un objeto en casa, es mejor seguirle la pista en vez de tirarlo a la basura, quizá se trate de un valioso tesoro que ha dejado la historia.
Antigüedades Noé Gutiérrez tiene el primer sello postal hecho en este país el 3 de junio de 1942. Este fue grabado por su padre, quien trabajó en la Tipografía Nacional. Comenzó su colección desde los 7 años.
E
l Bazar del Coleccionista es un grupo integrado por recolectores guatemaltecos que tienen como objetivo llevar piezas a la población que les permita conocer sobre historia, culturas y conceptos de cada artículo que coleccionan. Los interesados en conocer más sobre las piezas que este grupo ha reunido con el tiempo pueden hacerlo en las siguientes fechas. Sábado 2 de junio en La Casa de Cervantes, 5a. calle 5-18, zona 1, de 9 a 17 horas. Sábado 16 de junio, La Casa del Mango, en Antigua Guatemala, 6a. avenida norte No. 66, de 9 a 17 horas. Sábado 23 de junio en Café León, 12 calle 6-23 zona 1, de 9 a 17 horas. Más información por el 4030-9311.
Misceláneo José Antonio Maldonado colecciona objetos “curiosos” desde los 17 años. Destacan recipientes de medicina, densímetros, jeringas y otros más, que datan de siglos pasados.
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
EXPOSICIÓN Existen diversidad de piezas que guardan Cerca del público cultura e historia de un país.
ESPECTÁCULOS
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
56
SÍGANOS EN:
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
LA HISTORIA
ES LO QUE VALE POR ALFREDO VICENTE CINE
Cineastas de todo el mundo tendrán la oportunidad, a partir de mañana, de participar en la tercera edición del festival IndieFone, que elegirá a final de año los mejores trabajos. El concurso es organizado por el realizador guatemalteco Luis Eduardo Juárez —reside en Los Ángeles—, y recibirá hasta el 21 de diciembre cortometrajes que no duren más de cinco minutos. El único requisito, además de que la producción sea exclusiva para el certamen, es que el trabajo haya sido grabado con algún dispositivo que funcione con el sistema operativo iOS —iPod Touch, iPhone o iPad—. “Desde que se celebró la primera edición del IndieFone lo que nos ha interesado es el contenido, más que la técnica o el equipo con el que se graban las cintas. Por eso es que se piden trabajos rodados en estos aparatos que ahora mucha gente tiene a su alcance”, explica Juárez, quien recibió el año pasado cientos de propuestas de varios países. El objetivo del certa-
NOTICIAS
8
JUNIO
será el funeral de Robin Gibb, músico de los Bee Gees, quien falleció el 20 de mayo. El lugar específico no ha sido revelado.
.com
men es doble: descubrir nuevos talentos del séptimo arte y enseñarle a los participantes que lo que importa en el cine es tener una buena narrativa. “Este año nos vamos a enfocar aún más en la historia, porque puede ser que el trabajo esté filmado con mala calidad, pero si tiene un sentido y aporta entretenimiento, eso cuenta”, comenta Juárez.
PROYECTO QUE CRECE Para esta edición, un jurado que incluye personas destacadas de la industria cinematográfica elegirá en enero próximo los siete mejores cortos. Sus realizadores viajarán a Hollywood para participar durante un mes en un reality show en el que aprenderán sobre la posproducción —en iPads— de la mano de destacados ci-
neastas de Hollywood. El ganador obtendrá US$10 mil. “Es un proyecto que esperamos que crezca y motive a jóvenes cineastas a que saquen su iPod del bolsón para grabar, y también a los fabricantes de aplicaciones de móviles, para que presten más atención a esta creciente industria fílmica”, indica Juárez.
El organizador opina que la participación en el IndieFone es un incentivo para animarlos a hacer algo que parece complicado, pero que al final de cuentas no lo es. “Todos pensamos en una historia cuando leemos o escuchamos algo. Se trata de contar esa historia de manera efectiva a través de un dispositivo”.
La tercera edición del festival IndieFone empezará a recibir, desde mañana, cortometrajes de todo el mundo grabados con iPhones, iPods o Ipads.
EN BREVE
CONCIERTO
PRESENTACIÓN
DUELO
MÚSICA
FARÁNDULA
Empezará su gira
Nuevo álbum
Fallece Watson
Feliz con el disco
Apoyo financiero
Madonna se presentará hoy en Tel Aviv, Israel, como parte de su gira MDNA Tour, con la que visitará 32 países. Antes del show la artista visitó el centro de la Cábala en Tel Aviv y mantuvo sesiones privadas de estudio de esta práctica. Se espera que 35 mil personas presencien el concierto.
Alanis Morissette lanzará su octavo disco de estudio, Havoc and Bright Lights, el 28 de agosto, del cual se desprende su sencillo Guardian, anunció ayer la casa disquera de la cantante. “Este álbum es mi día a día emocional”, dijo la artista. El material se grabó en EE. UU.
El guitarrista y cantante Doc Watson pionero del folk y el bluegrass, murió el martes a los 89 años de edad. El artista se recuperaba de una cirugía en el estómago que se le practicó la semana pasada. Watson tuvo su primer contrato para grabar un álbum en 1964 y grabó 60 discos en su carrera.
Juanes, quien lanzó el martes su disco MTV Unplugged, dijo que en los arreglos de este participó Juan Luis Guerra. “Fue una experiencia retadora al experimentar con sonidos como el blues y jazz”, afirmó el colombiano. Por ahora prepara un álbum de estudio que saldrá el próximo año.
El actor cubano-estadounidense Andy García dijo que se requiere mayor apoyo financiero para que los creadores hispanos lancen proyectos cinematográficos dirigidos a la exigente audiencia. Esto lo expresó durante la presentación de For Greater Glory, que se estrena mañana en EE. UU.
INFORMACIÓN Sobre el certamen. g
g
El jurado está integrado por: Neil Canton, productor de Back to the Future; Jimmy Jean Louis, actor haitiano quien participó en la serie Heroes; Tao Ruspoli, cineasta independiente; y Francis Dávila, DJ guatemalteco. Los trabajos no deben haber sido publicados en ningún festival o sitio web.
ROCK NACIONAL La banda de rock Alternativa ofrecerá hoy un show, a las 21 horas, en el bar Los Lirios —7a. Ave., 9-20, zona 1). Valor, Q40. Además, se proyectará un documental del grupo, a partir de las 19 horas.
El español Enrique Bunbury se presentó en la Gran Sala del Teatro Miguel Ángel Asturias POR KENETH CRUZ MÚSICA
La Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias fue el escenario donde el músico y compositor español Enrique Bunbury se presentó esta semana. Bunbury y sus músicos interpretaron las canciones de Licenciado Cantinas —nombre también de su gira—, material que recoge temas representativos de la cultura latinoamericana. En esta nueva producción se incluyen El Solitario, Ánimas, que no amanezca y Ódiame, entre otros. Con un auditorio lleno, el público vibró con cada interpretación, porque el autor de El Extranjero, Alicia e Infinito, hizo que la acústica del teatro vibrara con sus melodías más populares. El español interpretó más de 20 canciones e in-
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
GABY REGRESA de una gira por Europa.
Firmará discos POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA
Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ
BUNBURY GUSTÓ y conmovió a sus seguidores. cluyó unas de su discografía. AGRADECIMIENTO Bunbury agradeció la respuesta del público nacional, que abarrotó el re-
cinto. El martes por la noche, el cantautor se despidió con la frase: “Guatemaltecos y guatemaltecas, es un inmenso placer estar con todos ustedes”.
FARÁNDULA
POSA CON SU HIJA La actriz y cantante Jessica Simpson posó junto a su hija Maxwell Drew Johnson, de un mes de nacida, para la portada de la revista People que se publicará a partir de mañana.
Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS
SE RECIBIRÁN trabajos hasta el 21 de diciembre.
AGENDA
Foto Prensa Libre: AP
La cantante guatemalteca Gaby Moreno se acercará al público nacional este sábado en una firma de discos de su autoría que lleven sus fanes a la tienda El Duende Oakland Mall, a partir de las 18 horas. Se requiere que los admiradores lleven un brazalete que se incluye en el bundle del álbum Illustrated songs, que está a la venta desde el viernes pasado en las tiendas El Duende. El paquete incluye el disco, un morral o playera y el brazalete para poder ingresar en esta firma de discos, que tendrá un cupo limitado. El material Illustrated Songs está compuesto de 12 canciones —en inglés y español—, y fue producido por Ryan Freeland. La cantautora acaba de terminar su gira por Europa con la cual visitó Londres, Alemania, Francia y Holanda.
FIESTA PSY Psy Family-Guatemaya celebrará este sábado la fiesta Trance Dance 2012, que se llevará a cabo en el km 34, a carretera a Antigua Guatemala desde las 20 horas. Costo, Q225, Más en: www.psyfamilyguatemaya.com
TOQUE DE ROCK Harley’s Place Guatemala organizará un concierto tributo este sábado, a partir de las 20 horas, en 2a. Ave. 8-35, zona 9. Participarán Fernando Martín, Sergio Taz, Carlos Cruz, Léster Ortiz y otros músicos.
MÚSICA EN VIVO El 2 de junio se presentará en Melancolía —km 11.2, carretera a El Salvador, segundo nivel— un show de blues, pop y rock en vivo. A partir de las 20 horas. Costo de la entrada Q50.
57 Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
g
Se podrán enviar los cortos a través de www.indiefone.com. En Twitter: @indiefone.
Licenciado Cantinas, en el Teatro Nacional
PRENSA LIBRE
ESPECTÁCULOS
CULTURA
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
58
SÍGANOS EN:
.com
Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
PIANISTA ASIÁTICA OFRECERÁ CONCIERTO MAÑANA
Recital Japonismo abre festival artístico
POR LUCÍA HERRERA MÚSICA
La pianista japonesa Kumi Miyagawa presentará mañana el recital Japonismo, un encuentro entre la música occidental y la japonesa, como parte de la inauguración del VIII Festival de Junio, que se desarrollará este mes en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Luego de un concierto en el Festival Latinoamericano de Música en Caracas, Venezuela, donde Miyagawa interpretó el Concierto para piano y orquesta No. 3 Op. 39, del maestro guatemalteco Jorge Sarmientos, se presentará en el país con un programa muy variado, que incluye música —de varias épocas— del país asiático. En la primera parte incluirá temas que compositores extranjeros escribieron inspirados en la cultura japonesa. “Durante más de 200 años Japón carecía de relación con otras naciones, lo cual provocó que los compositores tuvieran una idea equivocada de lo que era la música de nuestro país. Por eso, las obras tenían influencia china, arábica o india. A esta parte le he llamado De la confusión”, comentó la pianista. Después interpretará melodías compuestas a partir de 1860, época en la que Japón ya se abrió al mundo y muchos japoneses empezaron a estudiar música occidental, afirmó la artista. En esta parte se presentarán Pedazos del piano clásicos tempranos, dos obras compuestas por Rentaro Taki. Además, Poema Nocturne Passione, de Kosaku Yamada, y Fuge, de Tamezo Narita, entre otras melodías. En la última parte interpretará la obra Mobile
EN BREVE
Para Italia
E
l sábado 2, en el marco del Festival de Junio, la Embajada de Italia en el país celebrará su fiesta nacional con un concierto en el que participará la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, Coros de la Municipalidad y ensamble de canto, dirigido por el maestro italiano Massimo Pezzutti, y un solista invitado, violinista italiano Doménico Nórdico. El concierto será en la sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Admisión, Q150, Q100 y Q50. El mismo espectáculo se repetirá el domingo 3, a las 11 horas, en el Centro de Convenciones de Hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala. Donación voluntaria, para beneficio del Sistema de Orquestas de Guatemala. Los interesados en obtener uno de los boletos para asistir al concierto del sábado pueden escribir al correo: espectaculosdepl@gmail.com
El Festival de Junio incluirá más de 40 actividades culturales.
PERFIL
KUMI MIYAGAWA
La pianista se graduó de la Universidad Nacional de Música y Bellas Artes de Tokio. Luego estudió en Canadá. Ha participado en conciertos y festivales musicales internacionales, y ha ganado en varios concursos de piano en Europa y Estados Unidos.
Foto Prensa Libre: TEATRO NACIONAL Foto Prensa Libre: LUCÍA HERRERA
KUMI MIYAGAWA ha estado en cinco ocasiones en el país. para piano, composición que el maestro Sarmientos hizo especialmente para la pianista. “El maestro es un genio de la música que no nació con talento, sino que con su esfuerzo lo fue cultivando. En mis recitales siempre gusta mucho la música del guatemalteco, y es muy aplaudida”, añadió.
Esta es la quinta vez que Miyagawa viene a Guatemala. “Este es un país maravilloso y tuve la oportunidad de encontrarme con el maestro Sarmientos, y por él he venido varias veces. También me considero amiga de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Teatro Nacional, así que estoy muy contenta de
venir otra vez”, acotó. LA CITA El concierto será mañana, a las 20 horas, en la Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión, Q100, Q80 y Q50. También se presentará el sábado 2 de junio, a las 15
ORQUESTA SINFÓNICA Juvenil Municipal. horas, en la Sala Quiroa, del Paseo de los Museos Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala. Entrada libre. Los interesados en ganar uno de los seis boletos para asistir al concierto de mañana pueden escribir a espectaculosdepl@gmail.com. A los ganadores se les notificará por esta vía.
TECNO
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
60
SÍGANOS EN:
.com
El genio virtual
Editor: Cristián Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379
del 3D
POR REDACCIÓN TECNO
U
n grupo de investigadores japoneses fabricaron un pequeño robot que facilita la creación de personajes animados en tres dimensiones. El maniquí informático se dio a conocer con el nombre de Qumarion, el cual tiene 32 sensores en 16 articulaciones diferentes. Los datos se transmiten de manera directa e inmediata a una computadora por medio de conexiones USB.
Qumarion es un robot que se conecta a una computadora y facilita la animación en 3D.
SISTEMA INNOVADOR
El androide fue producido para perfeccionar el trabajo en el ámbito de las artes gráficas, a fin de crear personajes animados en 3D con movimientos más reales. Los desarrolladores de Qumarion afirman que fue construido en forma de juguete para que la manipulación de las articulaciones sea más fácil. Además, explican que el objetivo es ofrecer una novedosa herramienta a dibujantes de cómics, pues solo tendrán que diseñar los
MODO DE USO
Para que Qumarion funcione solo se mueven las extremidades y la cabeza. La acción se verá reproducida en el ordenador en tiempo real, a fin de perfeccionar la animación en tres dimensiones.
modelos en tres dimensiones y los movimientos serán reproducidos por el robot. Gracias a esta tecnología se acelera el proceso de creación de personajes en 3D y fomenta la utilización de figuras virtuales en este campo del diseño, porque permite usar un muñeco tangible para dar vida a protagonistas de caricaturas o animé. Otra ventaja es que incluye un sencillo mecanismo que facilita su uso y ocupa poco espacio físico. Los inventores, que pertenecen a SoftEther, de la Universidad Tsukuba, y ViVienne, de la Universidad de Electro-Comunicaciones, ambas de Japón, se aliaron con la empresa de software Celsys, para lanzar al mercado el producto que estará disponible en ese país a un precio estimado de US$750. Para ver cómo funciona este androide, escribir en Youtube: “Quma”. Más información en gizmodo.es y fayerwayer.com.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
QUMARION SE conecta a varios sensores que proyectan cada movimiento en la pantalla.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
EL DISPOSITIVO estará disponible en Japón y luego llegará a otros países.
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
68
TODODEPORTES SÍGANOS EN:
.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
BICOLOR R. Jerez L. Rodríguez E. Vásquez C. Gallardo
R. Morales
J. López W. Velásquez
A. Galindo M. Pappa M. Rodríguez
C. Ruiz
DT. Éver Hugo Almeida.
MAÑANA Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
GUATEMALA - COSTA RICA Hora: 20 Estadio: Mateo Flores
LOS JUGADORES de la Selección Nacional, que irán mañana como titulares frente a Costa Rica, escuchan al técnico Almeida.
Trabajo intenso
DISPOSICIONES
Almeida prefiere la línea de tres defensas
Elías Vásquez, Alejandro Galindo y Marco Pablo Pappa serán las novedades en el once de Guatemala.
irá contra El Salvador, lo que representa un choque de honor. “Será un duelo diferente al primero, porque vamos a jugar en casa, con el respaldo de nuestros aficionados”, declaró el defensa Luis Guillermo el Canche Rodríguez. DIBUJA EL PROBABLE ONCE
POR CARLOS MORALES CH. FUTBOL
La rivalidad futbolística entre las selecciones de Guatemala y Costa Rica se volverá a vivir en el estadio Mateo Flores, en el partido que disputarán mañana, a partir de las 20 horas. Más que un encuentro de preparación, en la batalla estará de por medio la añeja rivalidad deportiva entre ambos combinados, pasión que se encendió con el choque de ida en el estadio nacional de Costa Rica, que dejó un 3-2 a favor de los costarricenses. EXIGENTES ENTRENAMIENTOS La Azul y Blanco, que cumplirá un mes de exigentes entrenamientos con la mayoría de
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
EL TÉCNICO Éver Hugo Almeida —izquierda— da indicaciones durante el trabajo táctico efectuado ayer por la Selección. seleccionados, buscará pasar el examen con buena nota, porque eso será un aliciente para el duelo del 8 de junio contra Jamaica, en Kingston. El técnico Éver Hugo Almeida trabajó a fondo los aspectos físicos, técnicos y tácticos, insistió en apostar por lo positivo y trató de enmendar las fallas que se han cometido, aunque los
jugadores insistieron en que la aplicación tiene que ser total de principio a fin en cada juego. El desafío tiene otros complementos, porque marcará el cierre de la preparación de ambos conjuntos, que iniciarán el nuevo camino hacia el Mundial del 2014 en Brasil. Guatemala enfrentará a Jamaica, mientras que Costa Rica
En el entrenamiento matinal de ayer, en el Proyecto Goal, Almeida dibujó el probable once que iniciará frente a los costarricenses. En la portería estaría el guardameta Ricardo Jerez. Como lo acostumbra Almeida, iría con línea de tres con Elías Vásquez, Luis Rodríguez y Carlos Gallardo. En la zona de mediocampistas estarán Jonathan López, Wilfred Velásquez, Alejandro Galindo, Marco Pablo Pappa y Rafael Morales. En el ataque, Mario el Loco Rodríguez y el máximo artillero de la Selección Nacional, Carlos el Pescado Ruiz, quien saboreó el doblete en el primer partido. Almeida trabajó ayer jugadas con balón detenido e insistió en tiros libres, con el objeto de disponer de esa jugada como una arma a favor. También sirvió para analizar el muro defensivo en esas acciones.
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
LA FEDEFUTBOL informa sobre la seguridad.
Seguridad en el estadio
L
a Federación de Futbol y las instituciones de apoyo informaron ayer en el Proyecto Goal todo lo relacionado a la seguridad que se organizó por el partido amistoso de mañana entre las selecciones de Guatemala y Costa Rica. Las puertas del estadio Mateo Flores serán abiertas a las 14.30 horas, de acuerdo con la disposición de la Federación Internacional de Futbol Asociado (Fifa). Las medidas incluyen un plan de seguridad, acordonar el ingreso, que la Policía Municipal de Tránsito cierre el paso vehicular, resguardar el arribo de delegaciones, y otros aspectos que tienen como principal objetivo dar el mayor bienestar a los aficionados.
EL DATO
LA CIFRA
HAN DISPUTADO las selecciones de futbol de Guatemala y Costa Rica, suma que incluye juegos oficiales y amistosos.
3 goles
MARCÓ GUATEMALA a Costa Rica (3-1) en el último juego en el país, disputado el 12 de octubre del 2005.
PRENSA LIBRE
68 desafíos
69
Ruiz sufre fuerte golpe Separaciones lo afectan
El máximo goleador de la Selección Nacional, Carlos Ruiz, afirmó que su futuro futbolístico lo tiene claro en México. POR CARLOS MORALES CH. FUTBOL
Un fuerte impacto fue para el goleador de la Selección Nacional, Carlos el Pescado Ruiz, la noticia de la separación de los jugadores Guillermo Ramírez, Gustavo Cabrera y Yony Flores, al reintegrarse a los entrenamientos del combinado azul y blanco después del viaje que hiciera a México, donde dejó encaminado su futuro futbolístico. “Saber esa noticia me llenó de tristeza, pero estoy tranquilo porque en la Selección se quedó un grupo de jugadores que aspira trascender, y eso se logra con resultados”, dijo Ruiz. “Esas salidas no afectarán a la Selección. Ahora es cuando más fortalecidos estamos. En lo personal, me siento orgulloso por estar con el equipo, y estoy seguro de que el grupo marcará diferencia”, indicó. PUNTO Y FINAL “Lo que pasó, pasó, y quiero ponerle un punto y final. No se puede alargar el tema, porque estamos a pocos días de enfrentar a Jamaica. Lo sucedido es doloroso”, enfatizó Carlos el Pescado Ruiz. “El grupo de jugadores juró lealtad y va a jugar con todo por Guatemala. Junto a mis compañeros me comprometí con el país, pero estamos conscientes de que los resul-
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
GUILLERMO RAMÍREZ habla con Carlos el Pescado Ruiz. El Pando llegó ayer para hablar con el técnico Almeida. GUILLERMO RAMÍREZ
Acepta la decisión M
2 AÑOS
olesto e inquieto está Guillermo el Pando Ramírez por lo que considera “señalamientos infundados”, después de la determinación del técnico de la Selección Nacional, Éver Hugo Almeida, de dajarlo fuera. Ramírez se presentó ayer al entrenamiento de la Azul y Blanco y habló con Almeida. Al concluir la conversación privada, el futbolista se manifestó satisfecho con la explicación que le dio Almeida sobre su exclusión, en cuanto a que fue por “cuestiones técnicas”, lo
de contrato tiene vigente Carlos el Pescado Ruiz con el Veracruz, de México.
CARLOS RUIZ controla el balón en un pasaje del entrenamiento.
que aceptó. “Almeida también me manifestó que si más adelante lo considera necesario me tomará en cuenta, y voy a estar a la orden, como siempre lo he estado”, expresó el Pando. En relación con los rumores sobre partidos arreglados, Ramírez, fue categórico al asegurar que nunca se prestará para asuntos anormales en el futbol. “No es justo que algunas personas traten de manchar mi nombre. Solo Dios sabe las cosas y yo me siento tranquilo”, puntualizó. CARLOS MORALES CHACÓN
J. J. PAREDES
La motivación es alta
J
“
El partido contra Costa Rica es importante, pero después viene lo que a todos los guatemaltecos nos interesa: la eliminatoria”. Carlos Ruiz, delantero de la Selección.
tados nos deben acompañar para que esto sea creíble. Vamos a jugar con todo contra Costa Rica, y después de eso muchas personas nos van a ver mejor, como futbolistas y como personas”.
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
uan José Paredes, Ricardo Jerez y Paulo César Motta son los guardametas que trabajan con intensidad con la Selección Nacional, en busca de ser el elegido para el puesto en la eliminatoria, que empieza el 8 de junio, cuando Guatemala visite a Jamaica. “Quienes estamos en la Selección tenemos alta la motivación, porque queremos entrar en la historia de ir a un Mundial. La responsabilidad es grande, pero al mismo tiempo es una motivación porque en nuestras manos está darle una satisfacción a Guatemala”, declaró Paredes. “El nivel futbolístico de la Selección aumentó con base en el trabajo continuo de hace un mes que efectuamos con el profesor Almeida. Todos tenemos la idea táctica que él quiere implementar en cada partido. Además, tenemos otro factor a nuestro favor, los deseos de cada uno de los miembros del grupo. Esa actitud se
Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN
JUAN JOSÉ Paredes es uno de los porteros de la Bicolor. complementa con las cualidades futbolísticas”, señaló. “Sabemos que el primer partido de la eliminatoria es importante, y lo importante es sumar. No queda otro aspecto, en la corta eliminatoria”, concluyó Paredes. CARLOS MORALES CHACÓN
Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
REACCIÓN
PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
70
TODODEPORTES / ATLETISMO Y FUTBOL
Universidad quiere volver
Usac y Cobán se enfrentarán este domingo, a las 15 horas, por el último boleto a la máxima categoría del futbol nacional. POR MAX STUARDO PÉREZ FUTBOL
La Universidad de San Carlos ha tenido casi un mes de preparación para el partido decisivo por el ascenso a la Liga Nacional, después de que no pudieron clasificar a la fase final del Torneo Clausura 2012. El próximo domingo enfrentarán al subcampeón actual, Cobán Imperial, que luego de haber concluido invicto la fase de clasificación cayó en la final contra el Juventud Escuintleca, que logró el ascenso directo. DERECHO ADQUIRIDO Los estudiosos ganaron el derecho para llegar a estas instancias luego de haber dejado en el camino precisamente a los cobaneros, en la semifinal del apertura, para después perder en la final frente a los escuintlecos, que con el bicampeonato ascendieron de manera directa. Luis Swisher, uno de los referentes en el cuadro universitario y que el domingo será quien ordene la zaga por la ausencia del paraguayo Juan Rubén López, habló sobre la posibilidad de que el equipo regrese a la Liga Nacional. “Definitivamente es el último partido del torneo, tratamos la manera de llegar al mismo de la mejor forma y poder conseguir el anhelado ascenso”, comentó Swisher, al
Foto Prensa Libre: MAX S. PÉREZ
GILBERTO YEARWOOD espera volver a la Liga.
“
Este es el juego al que todos quieren llegar en sus mejores condiciones y obviamente nosotros no somos la excepción. Futbolísticamente hemos sido mejores que Cobán”. Gilberto Yearwood, entrenador de la Usac. finalizar el entrenamiento. Respecto del rival que deben vencer para poder subir de categoría, Swisher indicó que saben que es el contendiente más fuerte por lo que hizo en los dos torneos. “Será un duelo muy complicado, pero a pesar de que no disputamos el mejor certamen, debemos sacar nuestras fortalezas y aprovechar las debilidades de ellos”, añadió.
Foto Prensa Libre: MAX S. PÉREZ
LUIS SWISHER comandará la defensa central del conjunto universitario este domingo, cuando enfrenten a Cobán.
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
JEREMÍAS SALOJ encontró en Ottawa, Canadá, su mejor participación en el maratón, y logró la marca B, que le da una posibilidad de asistir a los próximos Juegos Olímpicos.
“Estoy contento por el tiempo”
A sus 24 años, atleta de Patzún, Chimaltenango, se acerca al sueño de correr el maratón de los próximos Juegos Olímpicos. POR FERNANDO RUIZ ATLETISMO
El Maratón de Ottawa, Canadá, el domingo recién pasado —apenas el tercero de su carrera— representó para Jeremías Saloj logros importantes, además de la marca B para Londres 2012, la cual comparte con José Amado García y su compañero Alfredo Arévalo. El tiempo de dos horas, 17 minutos y seis segundos que le dio el octavo lugar —su mejor registro en la extenuante prueba— también dio crédito a su confianza para futuras competencias. Ese logro, confiesa, lo motiva para seguir entrenando fuerte, sin importar si las autoridades del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) y la Federación de Atletismo (FNA) no lo escogen para ser parte de la delegación olímpica nacional. “No se sabe quién de los tres irá, y no importa. Yo estoy contento con el tiempo que hice y me motiva mucho para buscar mejorarlo en el futuro. Desde ya pienso en el récord nacional
PARA LOS OLÍMPICOS
Amado es el favorito
E
l 8 de julio es la fecha establecida por la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF) para conseguir las marcas de acceso al maratón de los Juegos Olímpicos. Cada país puede llevar un máximo de tres corredores, siempre que estos hayan superado la marca A (2:15.00), y uno solo con la B (2:18.00). La situación actual coloca a Saloj, García —que la logró en Torreón, México, en marzo último— y Arévalo —en Róterdam, Holanda, en abril del 2011— como las opciones para representar a Guatemala en la carrera. Los últimos dos ya asistieron a Atenas 2004 y Pekín 2008 Hasta ahora la balanza se inclina por Amado García, porque cuenta con el mejor tiempo, pero la decisión final será del COG y la Federación de Atletismo.
(2:12.53) que tiene Alfredo —Arévalo— y buscaremos opciones para lograrlo”, expresó. “Esta vez me sentí en mejor
Foto Prensa Libre:
AMADO GARCÍA tiene el mejor tiempo de los tres.
AMADO GARCÍA
2:15.52 ALFREDO ARÉVALO
2:16.05 JEREMÍAS SALOJ
2:17.06 forma. Fue una carrera muy dura, pero en los kilómetros 30 y 37 sentí confianza para seguir tras la marca”, refirió Saloj.
PROBLEMAS EN EL EQUIPO
Marchan en direcciones opuestas
Seleccionados se dividen, a poco más de dos meses de su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
discusión entre Medina y el grupo, cuya mayoría decidió no continuar la preparación al lado de este, al argumentar malos tratos y desgaste psicológico de su parte. El entrenador, que ayer fue abordado por Prensa Libre y prefirió no dar detalles sobre el tema, argumentó que la disciplina dentro del trabajo es lo único que ha prevalecido en campamentos de preparación —los últimos en Quetzaltenango y Barcelona, España— y las competencias.
POR FERNANDO RUIZ ATLETISMO
En el momento menos oportuno, la armonía dentro del equipo nacional de marcha se ha terminado y el divorcio entre el entrenador Rigoberto Medina y cuatro de los cinco atletas clasificados ocupa el tiempo en que todos debieran pensar de lleno en la competencia en las justas olímpicas. Las diferencias personales generadas dentro del equipo —que en los últimos meses han venido en crecimiento— y el cubano, que tuvieron su detonante luego de la mala participación en la Copa Mundial, en Saransk, Rusia, hace casi tres semanas, han tenido graves consecuencias que preocupan. Desde la semana última, Jamy Franco, Mirna Ortiz, Mayra Herrera y Daniel Quiyuch —quienes poseen la clasificación olímpica— no han participado de los entrenamientos con Medina en la pista del estadio Mateo Flores.
71 Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CARLOS ALPÍREZ, presidente de la FNA. FEDERACIÓN
Buscan mediar
C
arlos Alpírez, quien preside la FNA, dijo que la próxima semana buscará una conciliación y que la prioridad es recuperar al equipo. “Necesitamos que estén bien fisiológicamente”, indicó.
EN ENTREDICHO
Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ
EL ENTRENADOR Rigoberto Medina captado ayer durante el entrenamiento junto a los juveniles Luis Ángel Sánchez y Gregorio Ajcam. Érick Barrondo, que también está clasificado para Londres 2012, es el único que se entrena al lado del preparador. Aníbal Paau, que aspira
al acceso olímpico, se entrena por su cuenta. ACCIÓN Y REACCIÓN La actuación en Saransk —en donde Ortiz y
Barrondo fueron descalificados en 20 kilómetros; Quiyuch y Paau abandonaron en 50; y Herrera terminó en el puesto 25, en 20— generó una fuerte
Los miembros del equipo que la semana anterior comparecieron ante la Federación Nacional de Atletismo (FNA) y ayer con Sergio Camargo, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), se mantienen a la espera de una solución al tema, mientras recuperan la forma física por el desgaste generado en las últimas semanas. En el caso de Ortiz, esta sufre lesiones en el tendón de aquiles y nervio ciático que le impiden entrenarse con normalidad. Medina explicó que está a la espera de una reunión en la sede del COG, la cual sería hoy, para escuchar los planteamientos de sus autoridades.
Foto Prensa Libre: F. RUIZ
MAYRA HERRERA, seleccionada. ATLETA
Espera solución
M
ayra Herrera, parte del equipo, lamentó la situación. “Es triste, el equipo está dividido. Es algo serio que esperamos se solucione, porque estamos cerca de los Olímpicos”.
MADRE DE ANA SOFÍA GÓMEZ
Cumplirá su sueño en Londres
E
l sueño de Patricia Porras, madre de la gimnasta nacional Ana Sofía Gómez, es observar a su hija en una competencia internacional, objetivo que podrá cumplir en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, gracias a la invitación que recibió de uno de los máximos patrocinadores olímpicos. “Es un sueño hecho realidad. No he podido ver a Ana Sofía en una competencia y estoy muy emocionada por poder viajar”, expresó Patricia, quien recibió ayer un boleto aéreo para asistir a
“
A todas las madres de Guatemala les pido que crean y apoyen a sus hijos”. Patricia Porras, madre de Ana Sofía. Inglaterra en julio próximo. La empresa Procter & Gamble, patrocinador del
Comité Olímpico Internacional (COI), eligió a 120 madres de deportistas en todo el mundo para otorgarles un boleto aéreo y por Guatemala fue elegida la madre de la atleta más pequeña de la delegación. “Solo me han dicho que los gimnasios son enormes, estoy contenta por ir con mi hija”, comentó Porras. Ayer se llevó a cabo un homenaje a las madres de los atletas nacionales que han destacado en los últimos meses, además de los clasificados a los Juegos Olímpicos de Londres.
Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ
PATRICIA PORRAS —centro— recibió ayer un boleto aéreo para viajar a Londres a los Juegos Olímpicos 2012.
Guatemala, jueves 31 de mayo de 20 1 2
Se rompe la paz
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / ATLETISMO
PRENSA LIBRE
TODODEPORTES / FUTBOL ITALIA
La ira de Buffon
72 Guatemala, jueves 31 de mayo de 2012
E
Foto Prensa Libre: EFE
LA SELECCIÓN italiana de futbol, que acude a la Eurocopa 2012, se tomó la foto oficial en Coverciano, cerca de Florencia.
l portero de la selección italiana, Gianluigi Buffon, mostró ayer su ira después de los rumores que le señalaban como uno de los implicados en el escándalo de partidos amañados que afecta a Italia y que se ha bautizado como Calcioscommese. Buffon apoyó a su entrenador en la Juventus de Turín, Antonio Conte, que es investigado por supuestos amaños de partidos cuando era técnico del Siena en la pasada temporada. Y en concreto, un encuentro entre el Siena y el Novara que acabó en empate. “Hay partidos al final de temporada en la que dos equipos necesitan un empate para evitar el descenso, así que qué se puede esperar. Cómo explicar a los hinchas si bajan, por qué jugaron a ganar y perdieron”, insistió. AFP
SELECCIÓN ITALIANA
Foto Prensa Libre: EFE
RAMOS FELICITA felicita al Niño Torres. PARTIDO AMISTOSO
La furia española
E
spaña se impuso con autoridad ayer 4-1 a Corea del Sur en su segundo partido de preparación para la Eurocopa, disputado en Berna, y en el que Fernando el Niño Torres volvió a reencontrarse con el gol, tras 11 meses sin marcar con la Roja. Torres adelantó a España con un cabezazo de espaldas a la portería (minuto 11), pero antes del final de la primera parte Kim Do-Heon equilibró el encuentro con un tiro lejano. En la segunda mitad, Xabi Alonso adelantó de nuevo a España, de penal (52), Santi Cazorla hizo el 3-1 en un saque de falta y Negredo marcó el definitivo 4-1. España dominó el encuentro con su juego de toque frente a una correosa Corea, bien cerrada y disciplinada atrás, que buscó en todo momento sorprender a la Roja al contraataque. AFP
Balotelli dice no al racismo Temen insultos en la Euro
Mario Balotelli fue campeón tres veces con el Inter de Milán y pasó al City en el 2010, con el que acaba de ganar la Premier League.
HOLANDA
Vuelve a sonreír
H
juro que les habría dado una paliza”, afirmó Balotelli. “Espero que no vuelva a suceder. Si alguien me tira bananas en la calle, iré preso porque lo mataré”, aseguró.
olanda logró su primera victoria en la preparación rumbo a la Eurocopa 2012 a costa de Eslovaquia, condicionada por el tempranero gol encajado en propia puerta, que puso cuesta arriba su situación en el partido. El conjunto de Bert Van Marwijk, que mezcló en su 11 titular a jugadores oficiales con algunos que no tienen acción regularmente, se deshizo de los sinsabores padecidos en los dos primeros ensayos, contra el Bayern Munich, con el que perdió 3-2, y frente a Bulgaria, por 2-1. Holanda se encontró el panorama de cara a los ocho minutos, cuando el eslovaco Kornel Salata desvió un balón hacia su propia meta. Ibrahim Afellay dio origen a esa a jugada. Rafael Van der Vaart cerró el marcador casi al final del partido (2-0, minuto 75).
AP
AFP Y EFE
PARÍS, FRANCIA FUTBOL
El delantero italiano Mario Balotelli advirtió que se irá del campo de juego si oye cánticos racistas insultantes en los estadios durante la Eurocopa que se jugará el próximo mes en Polonia y Ucrania. La amenaza de Balotelli fue publicada en la revista France Football, mientras arrecian las preocupaciones de que el torneo continental se vea afectado por este tema. Las familias de dos de los futbolistas negros de Inglaterra, Theo Walcott y Alex Oxlade-Chamberlain, han indicado que es improbable que viajen a presenciar el torneo por temor a abusos raciales. “No puedo tolerar el racismo. No lo acepto”, dijo el futbolista
Foto Prensa Libre: AFP
RAFAEL VAN der Vaart marcó un gol para Holanda.
Foto Prensa Libre: EFE
MARIO BALOTELLI, jugador del Manchester City, de 21 años, dijo que no soportará ningún insulto racista. en una entrevista con la revista. Recordó un incidente en el 2009, cuando le arrojaron bananas en un bar en Roma. “Esos dos o tres muchachos tuvieron suerte de que la policía llegara inmediatamente, porque