InformaTEC 332

Page 1

informa TEC http://www.tec.cr/prensa/Informatec/index.html

Publicación del Tecnológico de Costa Rica

Junio-Julio, 2013 • N° 332

Maíz de discordia: la prueba de campo de Monsanto en Costa Rica

| págs. 10-11

Competencia de clase mundial

TEC representará a Costa Rica en “Solar Decatlon Europe”

| pág. 9

Aprobado empréstito con el Banco Mundial | pág. 3


2

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Municipalidad de Cartago distingue a carrera de Ingeniería Ambiental Johnny Gómez Aguilar jgomez@itcr.ac.cr Redactor

En el marco de los 450 años de fundación de la Ciudad de Cartago y de las celebraciones en torno al Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Cartago rindió un homenaje a la carrera de Ingeniería Ambiental del TEC. El reconocimiento se le dio durante una sesión extraordinaria del Concejo Municipal. “Reconocemos al TEC no solo por enseñar lo que se debe realizar en este campo, sino porque lo pone en práctica. Son un modelo, son hechos no palabras”, indicó el Alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez. En este acto, la coordinadora de la carrera de Ingeniería Am-

biental, Lilliana Gaviria, expuso los logros de la carrera de Ingeniería Ambiental. Además del TEC, el Ayuntamiento distinguió a una empresa privada y a un grupo organizado. Se trató de Vidriera Centroamericana (VICESA) por su reciclaje del vidrio y su sistema de control de emisión de gases, así como la Asociación de Vecinos de Residencial El Molino por el mantenimiento de las zonas verdes y otros sitios del Residencial. Para la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Municipalidad de Cartago, la regidora Carmen Vargas, estos tres entes son un ejemplo de compromiso con el ambiente.

La coordinadora de la carrera de Ingeniería Ambiental, Lilliana Gaviria, recibió el reconocimiento por parte de la regidora Carmen Vargas.

Estudiantes del cantón de Talamanca visitaron el TEC Noemy Chinchilla Bravo nchinchilla@itcr.ac.cr Redactora

Trece estudiantes de la Escuela de Shuabb del cantón de Talamanca visitaron recientemente las instalaciones del Tecnológico de Costa Rica (TEC), gracias al Programa de Regionalización Interuniversitaria que promueve y fortalece las capacidades locales, en este caso de la zona de Talamanca. En la visita, los estudiantes del curso de Extensión de la Escuela de Ingeniería Forestal se dieron a la tarea de capacitar en viveros forestales a los niños del cantón de Talamanca en cómo realizar la siembra de las semillas de acuerdo al tamaño. El fútbol, las visitas al Volcán Irazú y al Estadio José Rafael Fello Meza Ivancovich fueron parte de las actividades que disfrutaron los vecinos de Shuabb. Dichas actividades fueron coordinadas por estudiantes de Forestal con el apoyo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (VIESA), la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) y la Escuela de Agronegocios.

Los vecinos de Shuabb aprenden la forma correcta de llenar las bolsas con tierra para luego proceder con la siembra de las diferentes semillas.

Los niños y docentes están aprendiendo cómo se deben sembrar las semillas en la cama de germinación.

Los estudiantes del curso de Extensión Forestal explican cómo se debe hacer una cama de germinación para un vivero.


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Aplican nanotecnología para el reforzamiento de la madera Mejorarán propiedades como durabilidad y resistencia a los rayos ultravioleta. El TEC es el único en el país y junto con Brasil, los únicos de América Latina.

Johnny Gómez Aguilar jgomez@itcr.ac.cr Redactor

Maderas más durables, más reforzadas y protegidas de los rayos ultravioletas con la aplicación de la nanotecnología. Un proyecto desarrollado por la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC pretende lograr estas características a través de este campo.

Preservante convencional: 123 kilogramos por m

Según explicó el coordinador del Proyecto, Dr. Róger Moya, para aumentar la durabilidad ante el ataque de insectos y hongos, se utilizarán nanopartículas de plata y nanotubos de carbono. Para el caso del reforzamiento de la madera, se usarán adhesivos de nanotubos y nanoarcilla. Y finalmente, están los acabados que se aplican a la madera, principalmente contra

La diferencia Nanopartículas: 25 a 30 gramos por m3

la radiación ultravioleta, a través de nanopartículas de óxido de titanio. La ventaja –señaló Moya- es agregar pocas cantidades de estas nanopartículas en la madera y lograr mejorar las propiedades de la madera en contraposición a lo que ya se vende en el mercado. “Si un preservante convencional para la madera necesita 12 kilogramos por metro cúbico, con nanopartículas son solo de 25 a 30 gramos por metro cúbico”, explicó el experto. La ingeniera química, investigadora del proyecto también, Ana Lucrecia Rodriguez, mencionó que lo que se desea es adaptar el sistema actual, es decir con el equipo existente en las industrias, a hacerlo con el uso de nanoproductos. Por ejemplo, mejorar la tradicional

cola blanca (adhesivo de polivinilo acetato) al agregarle nanopartículas.

Solo en aplicación Esta investigación del TEC se basa en la aplicación, por lo tanto no se va a trabajar en síntesis, es decir, en la producción de las nanopartículas. Moya indicó en que la investigación es sobre cómo aplicar y no cómo hacer las nanopartículas. Estas nanopartículas se comprarán en el exterior y se adaptarán a los productos en Costa Rica. Cada una de ellas tiene un fin específico. La plata es fungicida, los nanotubos y la nanoarcilla mejoran la estructura y el óxido de titanio para la radiación solar. La idea es hacerlo con la menor cantidad posible de ellas y con la mejora en las propiedades, señaló Rodríguez. El TEC es el único en el país y junto con Brasil a nivel de América Latina, líderes en la aplicación de este tipo de nanopartículas. El proyecto tiene un año y en estos primeros meses, el proce-

¿Qué es la nanotecnología?

La nanotecnología es un nuevo campo de la alta tecnología y se refiere al control de la materia a escala atómica y maneja bloques constructivos que son de tamaño menor al de un virus, dado que se basa en la manipulación de átomos y moléculas. Un nanómetro equivale a una milmillonésima de metro. Ya existe un catálogo de más de mil productos que incorporan la nanotecnología a aplicaciones que van desde el entretenimiento, la industria alimentaria, la agricultura, el campo forestal, entre otros.

¿Qué es una nanopartícula?

Muestra de madera de laurel tratada con nanopartículas de plata (vaso izquierdo) en comparación con la muestra no tratada (vaso derecho), lo que evidencia el ataque de laboratorio.

Es una partícula con un tamaño menor a 100 nanómetros, un milímetro divido en un millón de partes y usados en varias aplicaciones como medicina, mejoramiento de materiales y aplicaciones biológicas.

Aprobado empréstito con el Banco Mundial Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

Recientemente, el Plenario Legislativo aprobó en su trámite de segundos debates, un importante proyecto que beneficia la educación superior pública, y por ende a todo el país. El Expediente No 18.700, trata de un contrato de préstamo suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, del Banco Mundial, para financiar el proyecto de mejoramiento de la educación superior pública. Después de un arduo trabajo por parte de las autoridades universitarias, y una espera de casi un mes, 46 diputados aprobaron en segundo debate y

3

Mediciones de la estabilidad dimensional de la madera de laurel con nanotubos de carbono

so ha sido de exploración para determinar qué nanopartículas se pueden usar. El segundo también será de investigación básica y para el tercero, la proyección es sacarlo a nivel industrial. Moya aseveró que se probarán ocho especies forestales de Costa Rica. Tres de plantación: melina, teca y acacia; tres usadas en mueblería: cedro, laurel y caobilla y dos de bosque secundario con mucho potencial en el futuro: balsa y botarrama. Actualmente se analiza la cuarta especie. Además de Moya como coordinador, también participan Ana Lucrecia Rodríguez en el campo de química; Alexander Berrocal, en la parte de deterioro y Carolina Tenorio en el área forestal. Asimismo está el equipo técnico así como contactos de otras universidades nacionales, como la Facultad de Química de la UCR y el LANOTEC de CONARE e internacionales, como la Universidad de Laval en Canadá.

de forma unánime, el préstamo que se destinará 50 millones de dólares a la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Una delegación del TEC se hizo presente en las barras de la Asamblea Legislativa, apoyando tan importante proyecto; pancartas y banners fueron instalados en los ventanales y tanto estudiantes, como administrativos y docentes se unieron para hacer vítores a favor del proyecto e influenciar positivamente en el voto de los legislativos. Los diputados que tuvieron la palabra antes del voto unánime, indicaron que este préstamo es de suma importancia para el

Después de una larga faena, se celebró la aprobación del empréstito que permite el mejoramiento de la educación superior pública.

desarrollo nacional y que de ninguna manera atenta contra la autonomía universitaria. “En el TEC los 50 millones de dólares serán destinados en infraestructura y para darles más oportunidad a los jóvenes costarricenses de estudiar en el Tecnológico de Costa Rica; además

para hacer más investigación y para vincularnos más con los sectores sociales y productivos de este país”, señaló el doctor Julio César Calvo Alvarado, rector del TEC. Asimismo Calvo señaló que con este préstamo todas las universidades públicas estarán en

capacidad de atender una necesidad nacional en la formación del talento humano en todas las áreas del conocimiento, las artes y las humanidades, y que el TEC aumentará la capacidad de matrícula y la oferta de carreras a nivel regional.


4

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Visita al Campus Central del TEC

Embajador de la República Popular de China conoció Zona Económica Especial Cartago Johnny Gómez Aguilar jgomez@itcr.ac.cr Redactor

El Embajador de la República Popular de China en Costa Rica, Song Yanbin, estuvo en el Campus Central del TEC en Cartago. Uno de los objetivos de la visita fue conocer la Estrategia Zona Económica Especial Cartago (ZEEC), liderada por el Tecnológico de Costa Rica. El equipo de trabajo de ZEEC ha venido impulsando diferentes gestiones con el fin de fortalecer la Estrategia, y como parte de ello se encontraba la visita del Embajador. Durante la visita, el Embajador también observó algunos de los proyectos desarrollados por el TEC en pro del fortalecimiento científico y tecnológico de la sociedad. Ese fue el caso del Laboratorio de Plasmas. Asimismo, fue un espacio para intercambiar ideas sobre las estrategias de colaboración mutua que eventualmente puedan desarrollarse. Yanbin fue recibido primeramente por el Rector del Tecnológico de Costa Rica, Julio César Calvo. Luego visitó la estatua de

Confucio en Centro de las Artes y el Laboratorio Plasmas. Finalmente, escuchó la exposición de la Directora del Centro de Vinculación Universidad Empresa, Silvia Hidalgo, sobre la Estrategia Zona Económica Especial Cartago.

Interés en la cooperación El Embajador mostró su complacencia por estar en el TEC, una de las universidades de mayor prestigio y al mismo tiempo, interés por fomentar la cooperación. Por su parte, el Rector del TEC agradeció las ofertas de cooperación con China, comentó los vínculos de la Institución con universidades de ese país y destacó la importancia de la vinculación con el sector productivo. El Director de Cooperación del TEC, Marco Anderson, comentó que la Escuela de Cultura y Deporte está solicitando dos voluntarios chinos para impartir lecciones de chino mandarín no solo en el Campus Central sino en la Casa de la Ciudad. Además del Embajador, estuvieron el ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz y el

El Embajador conoció el Laboratorio de Plasmas del TEC.

diputado, Víctor Hernández, así como representantes de COMEX. Asimismo estuvieron la vicealcadesa de Cartago, Paulina Ramírez; la alcaldesa de Turrialba, María Elena Montoya; el presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, Jorge Abarca, el presidente de JASEC, Alfonso Víquez y autoridades del TEC.

La ZEEC busca promover la generación de empleo de calidad para convertir a Cartago en un polo estratégico de desarrollo especializado en ciencia y tecnología. La participación y el apoyo dado por el TEC fortalecen la vinculación de la Institución con el entorno socio-económico, local y nacional.

A esta Estrategia se han unido representantes del sector industrial, académico, comercial, cámaras empresariales, instituciones gubernamentales y la sociedad civil, Por iniciativa del diputado Víctor Hernández, ZEEC fue presentada a la Embajada de la República Popular China para generar un mayor acercamiento y vínculos de cooperación.

Se busca atraer a más estudiantes de zonas indígenas En una primera reunión se creó un documento con las propuestas del TEC Documento final debe ser entregado al Banco Mundial en noviembre

Alonso Fonseca Quirós afonseca@itcr.ac.cr Redactor

El Tecnológico de Costa Rica se encuentra trabajando en un plan para atraer a más estudiantes de las poblaciones indígenas como parte de las condiciones del prés-

tamo que el Banco Mundial dará a todas las universidades públicas. Diana Segura, del Departamento de Trabajo Social y Salud, explicó que el Banco Mundial (BM) pidió que se creara un plan quinquenal para pueblos y territorios indígenas, con el cual se pudiera atraer

a más estudiantes de esas poblaciones. La primera etapa fue una reunión que se realizó con diferentes miembros de la Comunidad Institucional en el cual se dieron algunas propuestas. Luego, ese primer documento se analiza en conjunto con las otras tres universidades públicas, posteriormente con las propuestas de las propias comunidades indígenas, y por último se entrega un documento final al BM. Ana Rosa Ruiz, coordinadora de la Oficina de Equidad de Género y quien ha estado trabajando de cerca con la comunidad de Amubre de Talamanca, explicó que este plan es una gran oportunidad, ya que históricamente se ha estado trabajando con indígenas pero de manera aislada, así que esto ayudaría a unificar todos los esfuerzos. Agregó también que el plan del BM era que se matricularan más estudiantes de esas zonas, pero que no se puede llegar a esos lugares, entregarles los exámenes de admisión y esperar a que se matriculen. Explicó que se debe empezar desde el colegio, para que los muchachos tengan más herramientas para poder aprobar el examen.

Representantes de la Comunidad Institucional tuvieron una reunión en la cual propusieron ideas para atraer a más estudiantes indígenas al TEC.

En Amubre, por ejemplo, se han impartido programas de capacitación, técnicos en administración y

turismo y cursos de computación. En este último se han graduado 600 personas desde el 2009 al 2012. Otro esfuerzo que se ha realizado es hacer una feria vocacional en el colegio del lugar donde han llegado estudiantes de otros colegios cercanos a conocer las carreras que ofrece el TEC, y las oportunidades que tienen para estudiar, como son las becas. Por su parte, Segura comentó que dentro de las propuestas que se incluyeron en ese primer documento se contempló mejorar los procesos de divulgación del TEC en esas zonas, para que los estudiantes conozcan más de la institución y de las carreras que pueden escoger. También apoyar el desarrollo de proyectos de extensión, como uno de la Escuela de Matemática con el cual se ofrecerían tutorías a los estudiantes indígenas. Otra propuesta es invitar a uno o más colegios para que se trasladen al TEC durante la feria vocacional que se realiza en el Campus Central, para que tengan aún más contacto con la institución, con los estudiantes, las aulas y los laboratorios. También se piensa aplicar los exámenes de admisión en los colegios de las comunidades indígenas para que los muchachos no deban trasladarse, así como exonerarlos del pago de esta prueba.

Estas son algunas de las ideas que se tienen para atraer a los estudiantes hacia las universidades, pero cuando ya estén matriculados. ¿Qué seguiría? Diana Segura explicó que se planeó crear un programa de seguimiento, apoyar la creación de una asociación de estudiantes indígenas y realizar talleres sobre su cultura en los cuales se involucren todos los estudiantes del TEC, entre otras propuestas. Actualmente, hay cinco estudiantes indígenas matriculados, pero Segura dijo que otra idea sería que se realice un proceso para identificar cuáles estudiantes que son admitidos provienen de zonas indígenas, ya que en la actualidad no se hace esta identificación previa a la matrícula. Estas propuestas están incluidas en el documento que se generó en esa reunión que se llevó a cabo en el Edificio Pirie en Cartago, en la cual estuvieron presentes representantes de toda la Comunidad Institucional del TEC. En setiembre se realizará una reunión de varios días, en la cual se expondrán las propuestas de todas las universidades y las poblaciones indígenas para finalizar con el documento definitivo que se entregará al Banco Mundial en noviembre.


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

TEC firmó convenio con la CCSS para mejorar la calidad de vida de la población

5

Logrará ampliar investigación, innovación y transferencia tecnológica en la Caja Costarricense de Seguro Social

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

Tras un convenio de cooperación que recién firmó el TEC con la CCSS será posible avanzar en proyectos de regeneración de tejidos, uso de nanotecnología en tratamientos de enfermedades como cáncer y la creación de dispositivos para mejorar la movilización de pacientes. La doctora Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el doctor Julio César Calvo Alvarado, rector del Tecnológico de Costa Rica suscribieron el acuerdo; les acompañó el doctor Miguel Rojas, coordinador del Centro de Investigación en Biotecnología. Para la doctora Balmaceda, este acuerdo de cooperación revolucionará la prestación de servicios médicos debido al impacto que tendrá en el diagnóstico y en el tratamiento de diversas enfermedades, tras la aplicación, por ejemplo, de nanotecnología, medicina regenerativa y ergonomía. “Para el TEC es muy grato, precisamente celebrando los 42 años de haberse establecido, comenzar a impactar en el área de salud. El país es diferente gracias a la inversión que por tantos años se le ha dado a la salud, la educación y la gene-

ración de trabajo digno; el TEC, como universidad de ciencia y tecnología, está acompañando a este sector y este año culminará la construcción de un centro de investigaciones totalmente equipado y moderno en biotecnología”, señaló el rector del TEC. El objetivo de este convenio es establecer una cooperación recíproca que permitirá la promoción y la realización de actividades de capacitación, formación y asesoría técnica. Se ejecutará mediante cartas de entendimiento específicas que indicarán la forma y naturaleza de las actividades a realizarse. Actualmente el TEC cuenta con carreras, centros de investigación, así como programas y proyectos de investigación dedicados a este importante eje de la salud; además gestiona la creación de un Programa de Investigación en BioIngeniería, que se sumará a los ya existentes de Ergonomía, Nanotecnología, eScience, que en su conjunto, sustenta su desarrollo en el área de salud. En este esfuerzo multidisciplinario e interinstitucional se contempla el desarrollo y la aplicación de apósitos biológicos y dispositivos médicos, especialmente en patologías que generalmente representan una alta tasa de mortalidad en el sistema de salud del país.

TEC en apoyo a la salud Mediante ésta sinergia, la regeneración de tejidos de piel, músculos y hueso a través del cultivo de células del propio paciente; la utilización de estructuras con dimensiones nanométricas, es decir, microscópicas, que detectan el cáncer, y hasta el empleo de camas acorde con las necesidades del usuario, están más cerca de ser una realidad en los hospitales públicos. Desde el año pasado, esta tecnología se utiliza con pacientes del Hospital San Juan de Dios para regenerar tejidos tras quemaduras y mordeduras de serpiente, en donde el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos del TEC desinfecta la piel, separa sus partes y en un ambiente controlado desarrolla el crecimiento de las células, para más adelante colocarlas en el tejido dañado del paciente, logrando que su recuperación sea más pronta. Este convenio beneficia al sector universitario, empresarial, y a la población en general, ya que posibilita la formación de recurso humano especializado que podrá desempeñarse en la industria biomédica y de servicios de salud, con el fin de mejorar la atención de los pacientes. También contribuirá en el crecimiento económico y en el prestigio del país, que continuamente proyecta al mundo destacadas estadísticas en salubridad.

La doctora Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el doctor Julio César Calvo Alvarado, rector del Tecnológico de Costa Rica, suscribieron el convenio de cooperación entre ambas instituciones, a favor del sector salud.

Escuela de Ingeniería en Construcción

Se realizó apertura oficial de la Maestría en Ingeniería Vial Noemy Chinchilla Bravo nchinchilla@itcr.ac.cr Redactora

Recientemente, se realizó la apertura oficial de la Maestría en Ingeniería Vial, con el fin de aportar al conocimiento y solución de problemas en estructura vial.

El coordinador de la Maestría en Ingeniería Vial, Sergio Fernández Cerdas, el coordinador de los Posgrados del TEC, Alfonso Chacón Rodríguez y el director de la Escuela en Ingeniería en Construcción, Hugo Navarro Serrano, en el acto de la apertura oficial de este programa académico.

En la actividad estuvo presente el director de la Escuela en Ingeniería en Construcción, Hugo Navarro Serrano; el coordinador de la maestría en Ingeniería Vial, Sergio Fernández Cerdas y el coordinador de Posgrados Alfonso Chacón Rodríguez. “El objetivo de la apertura de la maestría es colaborar con el

país en la estructura vial nacional y nos va a abrir las puertas con convenios que permitirán desarrollar proyectos en conjunto”, explicó Fernández. Según Navarro, con esta maestría se va a tener una visión diferente y los principios básicos para salvaguardar la seguridad pública. El programa de Maestría en Ingeniería Vial será impartido bajo las modalidades profesional y académica y está enfocado en tres áreas fundamentales: diseño vial, materiales-construcción y gestión vial. Estos tres bloques se complementan con un cuarto bloque que incluye la investigación aplicada para la solución de un proble-

ma o la generación de mayor conocimiento en el área de la ingeniería vial. La maestría tiene una duración estimada de dos años. Cabe destacar que se contará con el apoyo del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO), de la Escuela de Ingeniería en Construcción y del Centro Nacional para la Tecnología del Asfalto (NCAT), de la Universidad de Auburn en Alabama, Estados Unidos, lo que posibilita el desarrollo de actividades de investigación y seminarios en temas relacionados con el campo vial. La matrícula se realizará el 10 de setiembre y el inicio de lecciones será el 16 de setiembre.


6

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Estudiantes brillan en actividades extracurriculares Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos los premia

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

Los estudiantes del Tecnológico de Costa Rica han tenido un importante papel en el desarrollo de áreas como: cultura, movimiento estudiantil, investigación y extensión, acción social y deporte. En junio del año pasado se presentó por parte del estudiante Esteban Chacón y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos, una propuesta de reconocer a nuestros estudiantes la excelencia en el desarrollo de las actividades extracurriculares. En la Sesión Ordinaria del Consejo Institucional No. 2773, Artículo 11, realizada el 28 de junio del 2012, se acordó designar a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (VIESA), para que establezca en la Institución la práctica de reconocer la participación destacada de los estudiantes en dichas actividades, las cuales permite a los estudiantes llegar a ser profesionales altamente comprometidos con la sociedad. La VIESA está convencida de que en la formación de un profesional, las actividades co-curriculares son un importante espacio generador de liderazgo, humanismo, actitud emprendedora y otras características deseables en

los ambientes profesionales, académicos y sociales; por lo que recientemente la Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos, doctora Claudia Madrizova, entregó a siete estudiantes de la Sede Regional de San Carlos y cuatro estudiantes de la Sede Central de Cartago, los primeros reconocimientos extracurriculares por su destacada participación en actividades deportivas o culturales. En el pasado mes de abril los estudiantes que recibieron este reconocimiento en la Sede de San Carlos, en presencia de la Directora del DEVESA, fueron los siguientes: 1. Reconocimiento artístico-cultural femenino: Ana Lucía López Bolaños

Recientemente fueron galardonados los estudiantes que se desempeñaron en actividades extra curriculares de la Sede de San Carlos, les acompaña (al centro) la Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos, doctora Claudia Madrizova.

7. Reconocimiento deportivo masculino: José Andrés Granados Muñoz

2. Reconocimiento artístico-cultural femenino: Ana María Jara Ruiz

Los estudiantes que fueron galardonados en la Sede Cartago el pasado 30 de mayo, fueron los siguientes estudiantes:

3. Reconocimiento artístico-cultural masculino: Luis Gustavo Acosta Rojas

1 Reconocimiento artístico-cultural femenino: Ericka Hernández Uba

4. Reconocimiento artístico-cultural masculino: Jesús Marconi Obando Aguilera

2. Reconocimiento artístico-cultural masculino: Fabián Marín Rivas

5. Reconocimiento deportivo femenino: Luz María Carranza Alfaro

3. Reconocimiento deportivo femenino: Adriana Jiménez Corrales

6. Reconocimiento deportivo femenino: Lourdes María Salazar Porras

4. Reconocimiento deportivo masculino: Mario Andrés Fernández Sánchez

En la Sede Central, el estudiante Mario Andrés Fernández Sánchez fue premiado por su participación en el área deportiva, mientras que Fabián Marín Rivas recibió su reconocimiento en artístico cultural, les acompañan, de izquierda a derecha, la coordinadora de la Unidad de Cultura, máster Claudia Sancho, la vicerrectora de la VIESA, doctora Claudia Madrizova y directora de la Escuela de Cultura y Deporte, doctora Rosaura Méndez.

Costa Rica fue escenario de importante conferencia internacional TEC participó como organizador local junto con otras universidades estatales

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

El IEEE 17th International Conference on Intelligente Engineering Systems (INES 2013) se celebró del 19 al 21 de junio en el Hotel La Condesa de Heredia. La actividad fue organizada por la Universidad de Obuda, en Budapest, Hungría y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en España, por Janos Fodor y Carlos M. Travieso-González, respectivamente.

Eventos como este tipo son de suma importancia para el país, ya que permiten a los investigadores nacionales mostrar sus trabajos, además, de intercambiar impresiones y puntos de vista con colegas de diferentes partes del mundo. Todo fue posible gracias al patrocinio del IEEE (Institute of Electrical and Electronics En-

gineers), de Estados Unidos. Se mostró un alto nivel y prestigio en las ponencias, las cuales fueron escogidas en un doble proceso de revisión, por parte del Scientific Committee del IEEE, externó el organizador general del evento, doctor Carlos Travieso, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en España.

Asimismo, los profesores costarricenses y el español están coordinando la organización de un nuevo evento, el 3rd. International Work Conference on Bioinspired Intelligence, (IWOBI 2014), que se planea realizar en Guanacaste, que al igual que como en el INES 2013, se espera cuente con una gran participación de investigadores de prestigio de todo el mundo, además de los nacionales que podrán mostrar los avances de sus investigaciones.

La participación de los investigadores nacionales es vital para acercar al país a la investigación de nivel y tener la oportunidad de mostrar lo que se investiga en Costa Rica. Además de la participación del TEC como organizador local, se destacó la presencia del Director de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), doctor Edgar Ortiz Malavassi, en la ceremonia de apertura.

Para Costa Rica, los promotores del evento fueron los profesores de las universidades costarricenses Juan Pablo Prendas y Geovanni Figueroa del TEC, Jorge Arroyo, Melvin Ramírez y Oscar Salas de la UNA y José Luis Vásquez de la UCR. La temática fue sobre la aplicación de sistemas inteligente para la medicina, la biología, la seguridad, en procesos industriales, para secuencias de vídeos, entre otros y contó con una amplia participación de 66 investigadores de 17 nacionalidades distintas.

El doctor Ortiz, Director de Proyectos de la VIE del TEC (de pie), en su discurso inaugural, comentó la importancia de realizar actividades de este tipo en el país y a su vez aprovechó la oportunidad para informar sobre la celebración del 42 aniversario del Tecnológico de Costa Rica.


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

7

Desde el Consejo Institucional Periodista responsable: Johnny Gómez Aguilar. Oficina de Comunicación y Mercadeo. jgomez@itcr.ac.cr

Se aprobó la creación de la Dirección de Posgrado

Se conoce Plan de Salud Ocupacional Institucional El Consejo Institucional conoció el Plan de Salud Ocupacional Institucional. Además lo trasladó al Rector como insumo del Sistema Integrado de Gestión y se realice su implementación.

Articulará los diferentes procesos de los programas de estudios de posgrado del TEC

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

En la Sesión Extraordinaria No. 2826, Artículo 3, del 24 de junio de 2013, el Consejo Institucional acordó aprobar la creación de la Dirección de Posgrado, la cual responde a la necesidad de fortalecer los posgrados y su impacto en la producción académica institucional. Dicha Dirección estará adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, con objetivo general de articular los procesos de gestión administrativa, académica, de calidad, de investigación y de promoción de los programas de estudios de posgrado del TEC, en estrecha coordinación con el Consejo de Posgrado, con la coadyuvancia de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, la Vicerrectoría de Docencia y la Fundación Tecnológica.

la normativa y el calendario institucionales.

Aprobado Reglamento de Archivo

• Establecer un plan de capacitación de profesores con grado doctoral y post-doctoral para los programas de Estudios de Posgrado. • Establecer e implementar un fondo consolidado de becas para estudiantes de postgrado que deseen realizar estudios en los programas académicos de la institución. • Alcanzar la acreditación internacional de al menos cuatro programas de posgrado existentes. • Promover la internacionalización de los estudios de postgrado del TEC, así como su vinculación con la sociedad costarricense. Asimismo, la Dirección de Posgrado contará con un Consejo de Posgrado, el cual estará integrado por:

Entre algunos de sus objetivos específicos se contempla:

xx

El Director de la Dirección, quien lo preside.

• Establecer un proceso coordinado de gestión de admisión, matrícula, evaluación y graduación de los distintos programas de posgrado del TEC, en función de

xx

El Vicerrector de Docencia.

xx

El Vicerrector de Investigación y Extensión.

Con el fin de normar la función archivística de la Institución, el Consejo Institucional aprobó el Reglamento de Archivo del TEC. xx

Los Coordinadores de Unidades de posgrado de las escuelas con programas de posgrado.

xx

Los coordinadores de Áreas académicas con programas de Posgrado a su cargo.

xx

Un representante de los estudiantes que cursan estudios de posgrado.

La transformación de la Unidad de Posgrado en una Dirección de Posgrado en la VIE, y la constitución del Consejo de Postgrado, como un órgano deliberativo con poder de decisión sobre el quehacer académico de los programas de posgrado, implican el reconocimiento institucional de los posgrados como componente indispensable para fomentar la investigación de alto nivel

en el TEC y el continuo desarrollo de sus unidades académicas, señaló el doctor Alfonso Chacón, Coordinador de la Unidad de Posgrado.

El Consejo Institucional del Tecnológico de Costa Rica (TEC) creó la Unidad Integrada de Ambiente, Calidad y Seguridad Laboral en la Sesión Extraordinaria No 2826 Artículo 2, del 24 de junio de 2013. La nueva Unidad estará adscrita a la Rectoría y tendrá como objetivo general el articular los procesos de gestión de ambiente que vienen realizándose desde el año 2006, la gestión de seguridad laboral desde 1988 y además iniciará con la ges-

tión de la calidad de procesos académicos y de apoyo a la academia, tan necesarios en una Institución que promueve el mejoramiento continuo y la excelencia académica. La propuesta consiste en fortalecer un modelo de gestión por procesos que permita integrar los temas de ambiente, calidad y seguridad laboral en el quehacer institucional bajo la responsabilidad de la Rectoría. Los miembros del Consejo Institucional que impulsaron esta unidad, Grettel Castro, Nancy Hidalgo y Jorge Chaves indicaron que con la aprobación de esta iniciativa, el TEC

se alinea y se pone al nivel de prestigiosas universidades internacionales, quienes desde hace varios años vienen gestionando sus sistemas de manera integrada, para optimizar sus recursos y alcanzar sus objetivos de manera más eficiente. Para Teresa Salazar Rojas, encargada del Sistema de Gestión Ambiental del TEC, la Unidad permitirá una mejor gestión de los temas de seguridad, calidad y ambiente en la Institución, la integración de los puntos en común y un mejor aprovechamiento de los recursos institucionales.

Dicho Reglamento se integrará al de Manejo de la Información, el cual elabora una Comisión Especial conformada por el Consejo Institucional.

Chacón añade que esta evolución se había venido gestando a lo largo de muchos años gracias al esfuerzo de las Escuelas que abrieron sus programas de posgrado, pese a los limitantes que tenía la institución en términos financieros y de políticas institucionales, y creemos que han sido los resultados obtenidos con once posgrados maduros y de alto prestigio a nivel nacional e internacional, los que en parte han motivado al TEC a dar este siguiente paso en el establecimiento de un modelo integrado de estudios de posgrado, que se engrane con las demás actividades y objetivos institucionales.

Según el acuerdo del CI, el Centro de Archivo y Comunicaciones deberá capacitar a las distintas instancias del TEC sobre el nuevo reglamento, en un plazo de un año a partir de la entrada en vigencia de este Reglamento.

De igual manera, la máster Miriam Brenes, presidenta de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional, indicó que “en la Institución se ha venido trabajando en los temas de seguridad, ambiente y recientemente, en calidad de manera aislada. El hecho que se haya conformado una Unidad es muy beneficioso porque estos esfuerzos aislados se unificarán a favor de la calidad de vida y del ambiente laboral de toda la familia TEC”.

300 de la Ley de Riesgos del Trabajador que obliga a todo centro de trabajo a tener una oficina de Salud Ocupacional o Seguridad Laboral.

Se creó Unidad Integrada de Ambiente, Calidad y Seguridad Laboral Noemy Chinchilla Bravo nchinchilla@itcr.ac.cr Redactora

Breves

Según Marco Solís, encargado de la Oficina de Salud Ocupacional del TEC, manifestó que con esta Unidad se cumple con el artículo

En contra de proyecto de ley El Consejo Institucional se pronunció en contra del Proyecto “Reforma al inciso ch) del Artículo 23 de la Ley de Regulación de Intermediación Financiera de Organizaciones Cooperativas, Ley No. 7391 y sus Reformas, Expediente No. 18703”.

Cabe destacar que esta Unidad surgió del aporte de muchos miembros de la comunidad, que participaron en comisiones formadas por el Consejo Institucional. Estas comisiones se abocaron a determinar la problemática y posibles soluciones sobre diversos temas de interés institucional. Del análisis de la información generada se tomó el acuerdo de trabajar por procesos y de crear la Unidad de Gestión Integrada.

Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa pasa a llamarse Agronegocios

Se fortalecerá el Programa de Idoneidad Docente

Se aprobó el cambio de nombre de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa por Escuela de Agronegocios. Así se dio en la sesión ordinaria No. 2823 del 12 de junio del 2013.

El Consejo Institucional solicitó al Vicerrector de Docencia, ejecutar las acciones necesarias para fortalecer el Programa de Idoneidad Docente del TEC

Los agronegocios se definen como un sistema integrado que abarca el suministro de insumos agrícolas y pecuarios, la producción primaria, su procesamiento, transformación y todas las actividades de almacenamiento, distribución y comercialización. El cambio se da pues el nombre anterior de esta Escuela no reflejaba claramente su ámbito de acción. Además, la Escuela de Agronegocios puede con-

tribuir en su campo dada la importancia del sector agropecuario e industrial en términos del aporte económico y social en la seguridad alimentaria con producción sostenible de calidad e inocuidad, aunado a la urgencia en la modernización de las empresas, en particular mipymes. Además, en el 2010, el Consejo Institucional (CI) aprobó el Programa de Licenciatura en Ingeniería en Agronegocios para impartirlo a partir del I Semestre del 2011.

El objetivo de este programa es promover la superación pedagógica de los profesores así como la actualización y mejora de sus competencias pedagógicas, mediante programas adecuados de formación del personal. Además, estimula la innovación permanente en los planes de estudio y los métodos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, solicitó al Vicerrector de Docencia, que en coordinación con el Director del Centro de Desarrollo Académico, realice las gestiones necesarias para garantizar la presencia del Programa en los instrumentos de planificación que lo exigen.


8

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

TEC celebró con las personas adultas mayores

Encuentro de generaciones lleno de experiencia y vida Se realizó marcha desde la Plaza Mayor hasta las instalaciones del TEC

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

El pasado 14 de julio se celebró el día de la “Prevención del abuso, el maltrato y la negligencia contra la Persona Adulta Mayor” y el TEC realizó una entusiasta marcha que salió desde la Plaza Mayor de la provincia cartaginesa, hasta el Gimnasio Armando Vásquez, en el Campus central. Alrededor de 550 personas adultas mayores, con sus coloridas camisetas, alusivas al día, y pancartas promulgando el amor y el respeto a esta población, se dieron cita; con entusiasmo caminaron y bailaron al ritmo de la Banda del Liceo Vicente Lachner. Entraron en orden al gimnasio y les esperaba otro gran grupo de compañeros de vida, en donde la actividad siguió con un reconocimiento a la persona adulta mayor Vilma Fallas, quien se ha destacado por la defensa de los derechos en este sector poblacional. Se hicieron presente en la actividad la doctora Claudia Madrizova, Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (VIESA); la señora Ruth Rivera, Directora de la Asociación Cartaginesa para la Tercera Edad (ASCATE), el doctor Guillermo Azofeifa, del Área de Salud de Cartago, la doctora Rosaura Méndez, Directora de la Escuela de Cultura y Deporte, Maribel

León, Encargada del Proyecto de la Persona Adulta Mayor (PAM) de la Universidad Nacional (UNA) y la máster Flora Jiménez Quesada, Coordinadora del Proyecto Educativo para la Persona Adulta Mayor del TEC y funcionaria del Centro de Vinculación Universidad Empresa. Se contó con la activa participación del grupo de baile Pura Vida, de Oreamuno, y debutó el grupo de teatro de “Póngale Vida a los Años”, quienes representaron a dos familias, una funcional y una disfuncional, y dejaron una lección de la importancia de educar a todas las generaciones en el respeto, el amor y la aceptación hacia las personas adultas mayores. El evento fue coordinado por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), la Asociación Cartaginesa para la Tercera Edad (ASCATE), la Municipalidad de Cartago, el Área de Salud de Cartago, la Caja Costarricense del Seguro Social y la Escuela de Cultura y Deporte de TEC. “Es un logro que a través del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) las cuatro universidades trabajemos juntas. Se maximizan las alianzas y los recursos y nos apoyamos para mayor efectividad. El TEC y la UNA ha logrado más cosas aunando sus esfuerzos”, comentó Maribel León; además indicó que la actividad tuvo una excelente convocatoria y organización y se mostró muy satisfecha por el apoyo

de la VIESA, ya que es importante el apoyo de las autoridades. Madrizova espera que se siga realizando este tipo de actividades todos los años en el TEC, consolidando el proyecto. “Es la primera ocasión que hacemos una marcha hacia el TEC, hemos realizado en años anteriores en los alrededores de ASCATE y cerca de la municipalidad, por la Plaza Mayor; estamos muy satisfechos ya que logramos una importante coordinación con ASCATE, la Caja Costarricense de Seguro Social, específicamente del área de salud de Cartago y la Escuela de Cultura y Deportes del TEC, declaró la máster Jiménez.

Actividad integral Aparte de la marcha y las actividades culturales, se aprovechó para hacer tomas de presión arterial, glicemia y control buco dental. Se contó con gran asistencia, personas adultas mayores de Tierra Blanca, Corralillo, San Blas, Loyola, Agua Caliente, La Lima, Dulce Nombre, Pitahaya, Taras y muchos sitios más disfrutaron de este día. Las personas adultas mayores compartieron con distintas generaciones, fue agradable ver a pequeños del grupo de Baile Pura Vida unirse a la festividad; así como a jóvenes de edad colegial y universitarios, todos juntos, celebrando el día de la Prevención del abuso, el

La actividad se llenó de fiesta, colorido y música; personas adultas mayores, como jóvenes y niños disfrutaron de la celebración del día de la Prevención del abuso, el maltrato y la negligencia contra la Persona Adulta Mayor.

maltrato y la negligencia contra la Persona Adulta Mayor. “Para mí una manera de interaccionar con las personas adultas mayores y todas las generaciones es a través del arte, muy propicio y rico hacerlo de esta forma, por ejemplo, en el evento cuando los jóvenes bailaron tango y música de la época de ellos, se sintieron identificados y se unieron al baile, disfrutando,” comentó la doctora Rosaura Méndez, directora de la Escuela de Cultura y Deporte. El TEC debe de ser una escuela donde se enseñen a los jóvenes a amar a las personas adultas mayo-

res como lo hacen las culturas asiáticas, en donde se les hace reverencia cuando pasan frente a ellos, ya que las generaciones más jóvenes reconocen que ellos son producto de estas personas mayores y existe un gran respeto y admiración, añadió Méndez. Asimismo, recalcó Méndez, que en la Escuela de Cultura y Deporte, a través de diferentes actividades, se tiene por objetivo, sensibilizar a los alumnos sobre el respeto y el amor a los valores y a las personas adultas mayores, por ejemplo, con la práctica de juegos tradicionales como trompo, bolinchas y rayuela, entre otros.

Iniciativa de la Rectoría

Firman primer contrato para apoyar internacionalización estudiantil Gracias al Programa de Movilidad Estudiantil del TEC- CONARE estudiante realizará pasantía en Estados Unidos e Inglaterra

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

La estudiante Carmen Carranza Rojas, de la Escuela de Matemática, en la Carrera de Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora, firmó su contrato de beca por un monto total de ¢1.250.000,00 (un millón doscientos cincuenta mil colones), como complemento para su pasantía en la University of the West of England (Inglaterra, UWE) y en el Programa Catapulta, en Estados Unidos, a cargo del Rose Hulman Institute of Technology, por un período total comprendido del 18 de junio al 26 de julio del 2013. Estos recursos fueron utilizados para la compra de los pasajes aéreos, ida y regreso, y un seguro médico, correspondiente al período de la pasantía. Carranza con la pasantía aprendió sobre las medidas tomadas para

disminuir la fobia hacia las matemáticas en estudiantes de colegio; la aplicación de la materia aprendida sobre números complejos, matrices y ecuaciones lineales, en la elaboración de material didáctico. Asimismo, observó el uso de la tecnología en la enseñanza de la matemática, amplió sus conocimientos sobre nuevas metodologías para incentivar el ingreso de estudiantes a las ingenierías, y conoció la aplicabilidad de la matemática y la forma de introducirla como una herramienta de diversión. Asimismo, Carranza ha de presentar un artículo científico publicable en la Revista Digital Matemática, Educación e Internet. Además de este contrato cinco estudiantes más participaron en el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional. En el recuadro siguiente se detallan los nombres de los estudiantes.

Estudiantes pasantes, que se beneficiarán con el Programa de Movilidad Estudiantil, junto con el rector del TEC, doctor Julio César Calvo Alvarado.

Todos los pasantes rendirán un informe a la Rectoría después de su experiencia y divulgarán activamente en los medios que el TEC considere pertinentes lo aprendido. Además escribirán un artículo científico-tecnológico en una revista que Nombre del Estudiante Stephanie Paola Barrantes Pacheco Tatiana Vargas Revilla Pablo Jiménez Ceciliano Kattia Núñez Montero Wendy Reyes Rojas

debe de estar aprobado para ser publicable en mayo del 2014.

dico correspondiente al período de sus pasantías.

Los recursos otorgados serán utilizados para la compra de los pasajes aéreos, ida y regreso y el seguro mé-

Se motiva a las escuelas y a los estudiantes a participar en el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional.

Escuela Escuela Ingeniería en Electrónica Ingeniería en Producción Industrial Ingeniería en Electromecánica Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Electrónica

Pasantía Instituto Internacional de Física Teórica en Trieste en Italia Instituto Tecnológico Monterrey, México Instituto Tecnológico Monterrey, México Instituto Pasteur, Francia Instituto Internacional de Física Teórica en Trieste en Italia


Competencia de clase mundial

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

9

TEC representará a Costa Rica en “Solar Decatlon Europe” Compite con otras 19 Universidades del mundo.

Noemy Chinchilla Bravo nchinchilla@itcr.ac.cr Redactora

Una vivienda sostenible, con energía renovable y que se pueda construir en tan solo 10 días. Esto ya es una realidad, porque 37 estudiantes del Tecnológico de Costa Rica desarrollaron el proyecto denominado: “Tropika”. La propuesta consiste en crear un concepto realista de la vivienda en nuestro ecosistema, tanto en materiales y componentes como en viabilidad económica. Gracias a esta iniciativa y talento, los estudiantes van a participar en el “Solar Decathlon Europe” (SDE) que

es una competencia donde se reúnen las mejores 20 propuestas realizadas por estudiantes universitarios a nivel mundial. Dicho evento tiene como fin construir conceptos de vivienda cómodos, energéticamente eficientes y con sistemas de máximo aprovechamiento de los recursos. La participación del TEC en el Solar Decathlon Europe es una oportunidad de seguir promoviendo a Costa Rica como un país comprometido con el desarrollo sostenible y busca proyectar al país como un líder en innovación y exportación de alta tecnología.

Solar Decatlon Europe

Competencia mundial construye viviendas del futuro

Esta competencia tiene como objetivo que equipos universitarios diseñen, construyan y operen en casas en donde se muestren nuevos lineamientos en pro de la eficiencia energética, la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental. En cada una de sus ediciones se seleccionan las mejores 20 propuestas del mundo. Esta competición surge en el año 2010, tras la firma de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de España y Estados Unidos, en donde se tomó como referencia el concurso el Solar Decathlon que surgió en Estados Unidos en el año 2002, el SDE para el año 2011 recibe el premio “Sustainable Energy Europe”. Actualmente a raíz de esta situación la competencia se desarrolla en los Estados Unidos los años impares y en Europa los años pares con el apoyo de instancias importantes a nivel mundial como lo es el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Laboratorio de Energías Renovables (NREL), entre otras.

Cabe destacar que TEC Team es el nombre del equipo que usarán los estudiantes en la competencia en donde representarán a Costa Rica.

Este proyecto representa una gran oportunidad para exponer el potencial académico del país a nivel internacional. ¿Cómo se formó el equipo de trabajo? A principios del 2012 se identifica esta competencia, como una oportunidad única de proyectar a Costa Rica en la elite mundial. Con lo cual no solo brindaba un espacio para promover la imagen internacional que se tiene de un país verde, sino que nos proyectaba como un país capaz de generar alta tecnología e innovación. Es un proyecto que nutre la interdisciplinaridad académica y el trabajo en conjunto entre academia, gobierno y sector privado. A finales de octubre del 2012, se realizó por parte del administrador de proyecto Juan Carlos Martí (Ganador del Desafío Intel, 2012) una convocatoria abierta para los estudiantes que quisieran ser parte del proyecto. A principios de noviembre se logra formalizar un equipo inicial que desarrolla la propuesta para participar en la edición del 2014, a realizarse en Versalles-Francia. El día 21 de diciembre se recibe la noticia de que la propuesta elaborada es seleccio-

Imagen de la perspectiva izquierda del módulo habitacional del proyecto “Tropika”.

Equipo interdisciplinario rumbo a Versalles:

37 estudiantes de 12 carreras de grado y una de posgrados conforman el TEC team Diseño Industrial Administración en Tecnologías de la Información Mecatrónica Mantenimiento Industrial Arquitectura Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción Construcción Administración de Empresas Ambiental Seguridad Laboral e Higiene Ambiental Computación Electrónica

nada dentro de las 20 mejores propuestas universitarias que recibieron de todo el mundo. Actualmente, el equipo se encuentra conformado por 37 estudiantes de 12 carreras que se encuentran liderados por Bryan Navarro Centeno (Estudiante de Administración de Tecnologías de Información), todos ellos del Tecnológico de Costa Rica, adicionalmente se cuenta con asesores internos y externos al Tecnológico de Costa Rica en diferentes áreas como administración, diseño, construcción, arquitectura e ingeniería. El equipo tiene la premisa de demostrar el potencial que tiene el TEC y Costa Rica, para poder sobresalir en todas las pruebas que establece la organización con respecto a la

arquitectura, ingeniería , construcción, eficiencia energética, balance energético-eléctrico, confort, funcionalidad, diseño urbano, comunicación, consciencia social, innovación y sostenibilidad. Este proyecto representa una gran oportunidad para exponer el potencial de nuestro país a nivel internacional y solo puede ser alcanzada gracias al aporte y la colaboración de organizaciones comprometidas con la materialización de un mejor desarrollo socioeconómico mundial, aunado a los aspectos de responsabilidad social empresarial, emprendimiento, creatividad, innovación y tecnología, de una manera competitiva, sostenible y responsable, explicó Juan Carlos Martí.


10

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Maíz de discordia: la prueba de camp

El tema de los transgénicos una vez más es polémico. En esta ocasión nuestro país es el que enfrenta la lucha, a pesar de que en el pasado se ha tratado con esta técnica, el maíz ha levantado roncha. InformaTEC realizó varias entrevistas con el fin de que ustedes contaran con las dos caras de la moneda y diversas posiciones en torno al tema. La controversia nacional que se ha desatado se debe al permiso que se otorgó a una empresa subsidiaria a Monsanto, compañía líder en transgénicos y herbicidas, para sembrar

este maíz manipulado genéticamente en una hectárea en Chomes, Puntarenas. La siembra se realizará como prueba. Los detractores indican que los otros maíces se pueden contaminar y que su daño será irreversible. Para los defensores, la técnica es más segura que los métodos tradicionales. Si se cultivara el maíz, no sería la primera vez que la empresa Monsanto estaría en suelo costarricense. Anteriormente, han estado en Costa Rica desde el 2001 con la siembra de soya y luego de algodón.

El proceso en síntesis

·

La persona física o jurídica presenta la solicitud al Servicio Fitosanitario del Estado en un formato llamado Bio-02. Este formulario fue diseñado con apoyo de las Naciones Unidas en el Marco del Protocolo de Cartagena, adscrito a la Convención de Diversidad Biológica. Es una Evaluación de Impacto Ambiental específica diseñada para modificaciones genéticas, pero que en el contexto internacional se llama “Evaluación de Riesgo”.

·

El Servicio Fitosanitario evalúa la información, verifica que esté completa y solicita el criterio técnico de la CTNBio. Cada miembro realiza entonces un análisis de la información técnica y brinda su criterio técnico según su área de especialización.

En el TEC:

·

El 28 de noviembre del 2012, el Consejo Institucional, en la sesión 2795, acordó pronunciarse en contra de la solicitud de cultivo y liberación de transgénicos de las empresas D&PL y Semillas del Trópico, presentadas ante la Comisión de Bioseguridad y el Departamento Fitosanitario del Estado.

·

Anterior a este acuerdo, se solicitaron los criterios técnicos a las Escuelas de Biología, Agronegocios y Agronomía.

Cabe destacar que en Costa Rica existe la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, la cual entre otras cosas, tiene como función estudiar, evaluar y recomendar la documentación técnica-científica necesaria para dictaminar las medidas de bioseguridad como resultado de la evaluación y gestión del riesgo de un OGM de uso agrícola. De igual manera, esta Comisión asesora a instituciones oficiales encargadas de emitir autorizaciones para importar, movilizar, experimentar, liberar al ambiente, multiplicar, comercializar y usar plantas transgénicas u otros organismos productos de la Ingeniería Genética.

Dicha Comisión es autónoma en su reglamentación y en su proceder y está adscrita al departamento Fitosanitario del MAG. Esta Comisión dio su criterio positivo para esta prueba. No obstante, un recurso de inconstitucionalidad suspendió todas las actividades, ya que fue interpuesto hacia el reglamento que rige la autorización y liberación de OGM de uso agrícola. Por tanto, en este momento el accionar jurídico de la Comisión se encuentran suspendido hasta tanto no se resuelva el recurso. (Ver recuadro)

Maíz transgénico versus criollo: aventurarse a lo desconocido Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

El profesor de la Universidad de Costa Rica en Agronomía, e investigador del Centro de Investigación en Protección de Cultivos (CIPROC), Luis Felipe Arauz, señala puntualmente las disyuntivas sobre la siembra de maíz transgénico en el país. Para Arauz, Costa Rica tiene un gran historial en lo que a maíz se trata. El criollo o tradicional, aparte de ser un cultivo alimenticio, tiene un impacto cultural, ya que es símbolo de nuestros antepasados indígenas. El maíz transgénico, por su parte, tiene un gen proveniente de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) que le permite al propio maíz producir una toxina insecticida, lo cual lo hace resistente a algunas plagas. Además, puede tener otro gen que es el de una bacteria que le confiere resistencia al herbicida Round

Up. Este herbicida prácticamente mata todas las plantas, pero al ser el cultivo transgénico, solo mata las malas hierbas sin afectar este maíz, a este tipo se le conoce como Round Up Ready. En este sentido, el maíz transgénico cuenta con ventajas agronómicas, indica Arauz, porque se dice que se puede tener un control de maleza eficiente y además no se tiene que aplicar insecticida para el control de plagas. A primera luz parece interesante a nivel agronómico y quizá esta sería una razón por la que existen personas que desean sembrar este tipo de maíz. No obstante, el tema no llega ahí. los pequeños productores, quienes están opuestos, solicitaron la declaración del maíz como patrimonio cultural, lo cual es apoyado por el Ministerio de Cultura y Juventud, ya que existe un temor de que los genes foráneos bacterianos, que tiene el maíz transgénico, se puedan pasar al criollo y contaminarlo. De ser así, nunca se podría recobrar su

semilla, ya que el polen se puede pasar fácilmente de una planta a otra mediante el viento. El polen puede viajar largas distancias, por lo que el tema es controversial. Un bando afirma que hay estudios que demuestran que el polen no se mueve a más de 500 metros, sin embargo, existen otros que indican que se ha encontrado polen viable de maíz a más de 800 metros de distancia. Según Arauz, además, se ha encontrado contaminación transgénica en maíces criollos en México, en lugares donde no se había sembrado maíz transgénico, lo que puede indicar que el polen ha viajado a largas distancias, o que sucediera por diferentes vías de escape, por ejemplo, que alguna persona lo haya llevado.

Maíz, elemento histórico El año pasado pequeños agricultores, principalmente de Guanacaste, tuvieron la iniciativa de bus-

car que se declare el maíz criollo como Patrimonio Cultural y Natural de Costa Rica, debido a la cultura chorotega y por razones agrícolas, ya que muchos de ellos son intercambiadores de semillas. Para que se mantenga el criollo, es incompatible la posibilidad de que se contaminen con genes provenientes de otras especies. Existen otras formas de controlar las malas hierbas y plagas, señaló Arauz.Además, la semilla transgénica no es barata, por lo que se tiene que hacer una inversión adicional y, una vez usada, no se puede aprovechar más ni siquiera con la cosechada, está prohibido, debido a la patente que tiene la empresa Monsanto sobre esos genes. En otros países se ha visto que el rendimiento no ha aumentado en relación con las variedades no transgénicas y que el uso de plaguicidas sí lo ha hecho, todo está documentado en la literatura científica, dice el experto. Cuando se usa un plaguicida indiscriminadamente, empiezan a aparecer variantes, en este caso, malas hierbas que se hacen resistentes; es como cuando una persona toma mucho antibiótico y luego se hace inmune; se trata de un proceso de evolución, en donde las especies se adaptan a las presiones de selección que les impone el medio. Cabe recalcarse que Monsanto, señala Arauz, produce el transgénico resistente al Round Up y también el Round Up, un negocio redondo. Desde el punto de vista agronómico, Arauz ve más ventajas; no obstante, indica, esta bacteria, la Bacillus thuringiensis (Bt), se usa desde hace mucho en la aplicación de los cultivos para el control de gusanos, (ya que es un controlador biológico, como tal), y los investigadores encontraron muy fácil tomar el gen de la bacteria, o variantes de ese gen e insertarlo en maíz; es aquí donde el cultivo expresa esa toxina que tiene la bacteria en su genoma y los granos de maíz que uno se come, vienen con esa toxina.

Además de mejorar productos para bajar costos o mejorar procesos de producción, la biotecnología contribuye a dar respuesta a la incógnita de la alimentación mundial. Dado lo anterior, Arauz señala que hasta la fecha no se conoce de ningún estudio que arroje información sobre si la toxina es buena o mala para la salud de las personas; no obstante, aclara que no es lo mismo aplicar un producto de control biológico por medio de la atomización desde afuera, donde queda en la tuza o en las hojas, que ponerlo en el genoma, que va a quedar dentro del grano; esa es una gran diferencia, recalca. Se teme que los cultivos orgánicos que han utilizado por muchos años la bacteria atomizada, al poner un transgénico, la plaga se vuelva resistente a la toxina y la bacteria atomizada tampoco funcione, perdiendo una herramienta para el control de plagas. Es por ello que siempre en agricultura orgánica se prohíben los transgénicos. Efectivamente, las plagas se han vuelto resistentes a la toxina, lo cual está documentado y evaluado en países como Estados Unidos, donde en 16 años han usado transgénicos. Arauz argumenta que sería mejor buscar esos genes de resistencia en el propio maíz criollo, o en las propias variedades ancestrales que son más fuertes y que tienen un historial de eficiencia en la parte agrícola. Asimismo, se pueden usar las herramientas biotecnológicas, sin necesidad de usar genes foráneos (técnica llamada cisgénesis). Como no existe el etiquetado de transgénicos, no se pueden hacer estudios epidemiológicos entre poblaciones que los ingieren y las que no, por lo que no se puede medir si hay algún efecto en la salud, recalca Arauz. La duda se refuerza


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

po de Monsanto en Costa Rica con los estudios de laboratorio con animales.

Los OGM se refieren al uso de técnicas de ingeniería genética que permiten insertar de forma dirigida secuencias génicas en los genomas de los cultivos o alimentos. Gilles Eric Seralini, profesor e investigador del Comité de Investigación y de Información Independiente sobre Genética de la Universidad de Caen, Francia, y su grupo realizaron pruebas, que arrojaron resultados donde las ratas de laboratorio, que comieron ciertos transgénicos, presentaron alteraciones metabólicas y formaciones de tumores. Este estudio levanta una bandera de advertencia que llama la atención sobre los criterios de regulación de los transgé-

nicos, los cuales deben de ser más estrictos.

Costa Rica a la libre En el país se importa maíz transgénico desde hace mucho, principalmente para la alimentación animal, (concentrados de soya y maíz amarillo son de maíz modificado). Si bien Costa Rica no siembra transgénicos para alimento humano, solo para multiplicación de la semilla, no se sabe con certeza cuánto maíz transgénico se consume. El caso particular que desató polémica nacional fue la solicitud de permiso de dos empresas subsidiarias de Monsanto que buscan sembrar una hectárea para la multiplicación de semilla del maíz. La Comisión Técnica de Bioseguridad, que está bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y Ganadería, no valoró quiénes se podrían beneficiar o no y cuáles podrían ser los riesgos, y aprobaron el permiso, afectando a los pequeños productores al desproteger sus semillas y cultivos, asevera el investigador.

Los hechos en resumen

·

Noviembre, 2012: Las empresas D&PL y Semillas del Trópico, subsidiarias de Monsanto, presentan ante la Comisión de Bioseguridad y el Departamento Fitosanitario del Estado la solicitud para la siembra de cultivos transgénicos.

D&PL Semillas Ltda. pretendía sembrar 15 hectáreas de organismos genéticamente modificados propiedad de la multinacional Monsanto. Se trata de las variedades MaízMON-88017, Maíz MON-603 y Maíz MON-89034.

Por su parte, Semillas del Trópico solicita autorización para sembrar 20 hectáreas de los transgénicos Maíz MON-603, Maíz MON-00863-5, también de Monsanto.

·

Julio, 2013: La Comisión Técnica de Bioseguridad da un dictamen positivo para que estas empresas siembren el maíz transgénico.

·

Julio, 2013: La Defensoría de los Habitantes presenta un Recurso de Inconstitucionalidad ante la Sala IV, para determinar si el Estado costarricense ha trascendido en materia regulatoria y de control, establecimiento de políticas públicas. Además con el fin de analizar los alcances de las declaratorias de territorios libres de transgénicos emitidas por varias Municipalidades del país.

“No hay un análisis de riesgo formal, solo existen opiniones de los miembros de la comisión, quienes votaron por Internet, lo cual es una irregularidad reglamentaria; no se les permitió votar con su conciencia, porque es un voto público”, señaló. Arauz mencionó que no sabe por qué la empresa Monsanto escogió a Costa Rica para sembrar, le extraña que no lo hicieran en Honduras, que ya tiene autorización para cultivar transgénicos. A manera de hipótesis, señala que puede ser que lo hicieran para probar terreno en el país. Opina que la Comisión Técnica de Bioseguridad se mostró laxa en el otorgamiento del permiso. Señala que no existe siquiera un estudio de corrientes de vientos en esa zona donde se quiere sembrar.

11

Existen aproximadamente 443,1 hectáreas de cultivos transgénicos sembrados en el país, con semillas de algodón, soya, banano y piña. Algunas de las empresas que tienen estas siembras son Bayer, Semillas del Trópico y del Monte, Semillas Olson, D&PL Semillas. No obstante, se trata de siembra para semilla o para investigación, no para consumo o comercialización en Costa Rica.

Las personas que están en contra están trabajando con las municipalidades, para que se declaren libres de transgénicos; aproximadamente 58 municipalidades se han declarado territorio libre de transgénicos; no obstante, el gobierno dice que no es vinculante. Arauz considera que existe un peso moral y que, inclusive, la Municipalidad de Puntarenas Centro, de donde pertenece Chomes, sitio donde se pretende realizar la siembra, se declaró territorio libre de transgénicos. Los que están a favor aducen que se va a hacer un aislamiento de 500 metros, que es en una finca de 100 hectáreas, dedicada en el pasado al cultivo de algodón, y que solamente una hectárea se va a sembrar, que todo va a estar aislado, y que se han tomado las medidas de bioseguridad. “Uno quisiera creer en el sistema de bioseguridad, pero lo que pasó con el algodón, por ejemplo, es que se les escapó, no se controló y existe algodón transgénico por todo lado, incluso, creciendo como maleza”, añade Arauz. Al algodón no le dieron tanta importancia porque no es un cultivo alimenticio, como el maíz, además de no ser un cultivo de impacto cultural.

Los que están a favor aducen que la semilla del maíz transgénico va a ayudar a mejorar la adaptación al cambio climático, no obstante, un ejemplo claro y real de que la naturaleza no se equivoca es el maíz criollo morado, que es rico en antioxidantes, se ha adaptado y ha sobrevivido al clima actual, además de poseer un historial de cientos de años de éxito, todo esto contra una promesa incumplida hasta la fecha. Permitir la siembra del maíz genéticamente modificado es como

jugar con fuego, porque una vez que se da el daño, es irreversible, ya que es un ser vivo que se va multiplicando, si se da una contaminación transgénica, los genes no se pueden recobrar, asevera El permiso para la siembra ya está otorgado, se iba a realizar en junio, sin embargo, la Sala Constitucional acogió un Recurso de Inconstitucionalidad contra el fallo al permiso, y actualmente se encuentra detenido.

Federico Albertazzi

“No cerremos el portillo de forma radical” Expertos indican que técnica es segura.

Maíz criollo no es contaminado

Johnny Gómez Aguilar jgomez@itcr.ac.cr Redactor

El coordinador del Programa de Mejoramiento Genético del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica, Federico Albertazzi Castro, mencionó que el país no puede cerrarse a la prohibición de maíz transgénico. Además, defendió que debe existir protección a los pequeños agricultores por medio de políticas de mejoramiento de las razas criollas del maíz. “No cerremos el portillo de forma radical y basados en información incompleta”.

Albertazzi indicó que Costa Rica está en un grupo con poca diversidad de razas de maíz. Así lo comentó recientemente durante una disertación en el Tecnológico de Costa Rica.

Para ponerlo en perspectiva, el experto explicó que a partir de México, hay dos grupos de razas, una emigra hacia el norte y el otro hacia el sur y las Antillas. En México, hay más de 66 razas de maíz por ser un centro de diversidad. A partir de ahí van disminuyendo. En Guatemala se dan 33, mientras que hay 11 en El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Panamá. A partir de estas razas, cada cultura autóctona desarrolló líneas o híbridos. Aunado a ello, en Costa Rica existen unas 17 razas criollas de maíz.

Realidad latinoamericana Albertazzi comentó sobre la realidad de los transgénicos en varios países de América Latina. En el

caso de México indicó que cerró sus puertas al maíz transgénico. Sin embargo, México no cerró las puertas a la biotecnología. En el caso del maíz sí hay restricción, pero no con el resto de los cultivos porque lo ven como una opción. El experto indicó que la diferencia con Costa Rica es cerrarlo a toda opción.

“Después de más de 50 años de coexistencia entre líneas convencionales y subvariedades criollas, no ha habido flujo de genes, es decir entre las líneas comerciales y criollas porque los agricultores saben cuándo sembrar y cómo proteger su germoplasma, lo han mejorado a lo largo de los años”, aseveró el experto en el caso de Perú.

jo de genes. Además, los colombianos demostraron que las razas convencionales aportan material genético a lo transgénico. “Pensar que siempre hay una direccionalidad de contaminación es errado. Puede ir en ambas”, agregó. Y finalmente en Brasil, un país tropical, también coexisten el maíz convencional y el maíz modificado genéticamente. En este país, un comité de profesionales estudió el caso y dieron el beneplácito porque se cumplían con las normas de seguridad.

¿Y Costa Rica?

Por su parte, en Colombia, existe más diversidad de razas criollas pero aún así, cultivan maíz transgénico. Es decir, puede haber control entre la nueva tecnología y la línea criolla.

En opinión de Albertazzi, Costa Rica no está lejos de los criterios adoptados por ejemplo en Brasil, pues también es un país tropical. Señaló que no es la primera que se pide sembrar maíz transgénico en Costa Rica pues la Comisión Nacional de Bioseguridad otorgó permisos en el pasado.

Según el experto, se demuestra que a cierta distancia no hay flu-

Aseveró que “en nuestros mercados hay maíz transgénico porque

somos dependientes de las importaciones de Estados Unidos. El 90% del maíz de Estados Unidos es transgénico”. Además, la cantidad producida de maíz criollo en México y Centroamérica no es suficiente para abastecer el consumo nacional. Y a la pregunta, ¿es más rentable el maíz transgénico que el convencional? La respuesta de Albertazzi es que depende del lugar donde se siembre la variedad. Al mismo tiempo señaló que no hay datos certeros sobre los efectos en la salud. “Hay muchos cuentos sobre el mismo enano”.

Más segura que la técnica tradicional A pesar de que últimamente el tema de los cultivos transgénicos ha acaparado muchos titulares en los medios de comunicación, en realidad estos productos no son nuevos en nuestro país ni en el mundo.


12

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Más argumentos en contra

Más argumentos a favor

Deben demostrar que no hay riesgos de migración genética

Mónica Elizondo, de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, expresó que “dado el consumo de los mismos (alimentos transgénicos) durante un largo período, no existe evidencia científica que ponga de manifiesto de alguna manera que la salud de la población se enfrenta a algún tipo de riesgo, por lo que estos alimentos se consideran seguros”.

El ingeniero agrónomo, consultor y director de Agrivita SA, Luis Brenes, mencionó que la siembra experimental que pretende realizar Monsanto no trae ningún beneficio al país y trae consigo incertidumbre sobre sus riesgos. Según Brenes, Monsanto no ha demostrado que el protocolo de bioseguridad sugerido será suficiente para prevenir el riesgo de migración genética. “El que pide los permisos debe demostrarlo y los argumentos son débiles y generan muchas inquietudes”, agregó. En opinión de este experto, al ser un cultivo de polinización abierta, puede haber escape hacia las variedades criollas. Además de que su estructura reproductiva se transmite por el viento. “Si hay dudas por qué permitir. ¿Por qué necesitan hacer la prueba en Costa Rica? Pues Costa Rica no tiene condiciones para ser centro de reproducción de semillas”, indicó Brenes. Los defensores del maíz transgénico indican que es más seguro el modificado genéticamente que el producido con las técnicas tradicionales. Brenes aseveró que es cierto que la ingeniería genética controla los genes a insertar, mientras que en lo tradicional, ello queda al azar. No obstante, indicó que en lo tradicional, los genes son del propio genoma del cultivo, pero en el otro es de uno extraño. Asimismo, Brenes refuta la posición de los defensores en cuanto a que hay un bosque como barrera en la zona donde se hace el cultivo. En cuanto al bosque, dijo que no se puede establecer la zona de amortiguamiento. Para este especialista, debe haber el estudio de dispersión con datos sobre la humedad relativa y el viento. Asimismo tiempo que se demuestre que el bosque en su altura y densidad impide la dispersión del polen. “¿Se puede garantizar que no hay migración genética? Uno asume riesgos si hay beneficios pero el desglose de beneficios no ha sido explicado. Los riesgos son grandes y los beneficios insignificantes”, mencionó. Para Brenes, el uso actual de la ingeniería genética pone en riesgo la seguridad alimentaria y el derecho de los agricultores a producir sus alimentos. Geovanni Garro, investigador del Centro de Investigación en Biotecnología y profesor de la Escuela de Biología del TEC, explicó que en Costa Rica desde hace años se realizan pruebas de campo para el incremento de semilla en cultivos de soya y algodón genéticamente modificados. Según la página International Service for the Acquisition of Agribiotech Applications (ISAAA), en nuestro país se han aprobado 14 cultivos. La soya, por ejemplo, tuvo el visto bueno en el 2001 y un tipo de algodón en el 2008, los dos de la empresa Monsanto. Esos mismos productos fueron aprobados en Estados unidos en 1993 y 1995 respectivamente. Garro comentó que aunque algunas personas estén en contra de la técnica que se lleva a cabo con el maíz (tema actual de polémica), es más seguro que las técnicas tradicionales que se realizaban en años anteriores. Explicó que con el método convencional, muchos genes están involucrados. Según él, se podía realizar a través de radiación de rayos gamma o mediante cruce de parientes. “Es una caja de Pandora, porque muchas veces no sabemos qué va a salir”, agregó. Con el método moderno, lo que está involucrado es solamente el gen de la planta que se quiere modificar, ningún otro más. Con este, se logran características definidas, los cambios y los resultados son predecibles. La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) produce naturalmente una toxina contra ciertos insectos. Con el maíz, lo que se está haciendo es separando un gen de la bacteria e introducirlo en el cultivo para que la misma planta produzca esta toxina y así evitar el uso de plaguicidas. Garro aclaró que esta toxina es específica para los insectos, por lo que no hay porqué preocuparse de que pueda afectar al ser humano. Su evaluación de inocuidad se ha llevado a cabo de acuerdo con los estándares mundiales en sistemas validados para ser usados en humanos. Además, agregó que en los cultivos orgánicos se utiliza esta

misma bacteria, desde hace más de 100 años, por medio de atomización, por lo que es toda ella la que tiene contacto con el producto, toda con todos sus genes, o cual ha comprobado su inocuidad para los humanos en la agricultura orgánica.

Sin contaminación del maíz criollo Un tema de preocupación de los que están en contra de la petición de que Monsanto cultive maíz aquí en Costa Rica es la posible contaminación del maíz criollo con el polen del modificado genéticamente. Garro explicó dos puntos por los cuales no hay de qué preocuparse. Uno es la forma en que se realizará el cultivo. Monsanto quiere hacer una prueba para tres variedades de maíz. Solo será 0.9 hectáreas de cultivo en una finca de 1000 hectáreas. En esta, alrededor del maíz se sembrará un cultivo convencional que no tiene ninguna relación, como barrera para el polen. Alrededor de este, habrá bosque, como una segunda barrera. Además, comentó que cerca de la finca en que se realizaría la prueba no hay otros cultivos de maíz. El otro punto que explicó el profesor es que aunque los agricultores locales estén preocupados de que su cultivo sea contaminado, de igual manera Monsanto estaría interesado de que su maíz no sea contaminado por “polen criollo” o de que haya una fuga y su tipo de cultivo (en el que ha invertido millones de dólares) llegue a manos de otras personas. Como argumento en contra del uso de alimentos genéticamente modificados se utiliza un experimento realizado por el francés Gilles Eric Seralini en el cual unos ratones expuestos a unos transgénicos sufrieron de tumores. Garro comentó que este experimento ha sido altamente criticado. Incluso la revista Journal Food and Chemical Toxicology, donde fue publicado, se retractó. El profesor explicó que el investigador utilizó un tipo de ratones que por sí solos son propensos a desarrollar tumo-

Tatiana Cruz, Jefe del Departamento de Codex, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), indicó que partiendo de su conocimiento del tema de los transgénicos dentro del Codex e información de la Organización Mundial de la Salud, de la FAO y de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) y en la medida que se cumpla con la legislación nacional en el tema, para su importación y producción y con la normativa Codex, no debiera existir una prohibición de estos productos por el solo hecho de ser transgénicos. Todo esto tomando en cuenta que no hay evidencia científica que demuestre que existe una afectación a la salud de la población por la producción y consumo de este tipo de alimentos, y partiendo de que los cuidados de los productores y consumidores deben ser iguales a los que se deben tener para la producción y consumo de cualquier otro alimento, como son los aspectos relacionados con la inocuidad, o los aspectos de alergenicidad, comentó Cruz. Cruz añade que para nuestro país, las normas del Codex, sus códigos y directrices son de gran importancia, porque con base en ellos se ha logrado unificar criterios entre el gobierno, la academia, los consumidores y el sector productivo, tendientes a la homologación de las normativas nacionales de los productos y su intercambio comercial que se relacionan con la inocuidad, calidad y otros temas. Esto, con el objeto de garantizar al consumidor un producto sano y genuino, no adulterado que esté debidamente etiquetado (Principio 3 de los Principios Generales del Codex Alimentarius). Estas normas, según las Declaraciones de principios referentes a la función que desempeña la ciencia en el proceso decisorio en el marco del Codex Alimentarius, deben tener fundamento científico para su emisión, las que son reconocidas en el marco del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

res. También, el experimento abarcó mucho más tiempo del que se debe, con lo que aumentaba aún más las posibilidades de que los ratones tuvieran tumores sin que fuera resultado del transgénico.

Evolución en el tamaño de área sembrada de cultivos genéticamente modificados a nivel mundial en el período 1996-2010

“Además, el análisis estadístico que utilizó no fue muy confiable”, agregó. Otro punto fue que incluso las ratones que se utilizan como control (que no son expuestos a nada) también desarrollaron tumores, lo que desprestigiaba el estudio. Este experto detalló que en este tema existen tres generaciones de organismos genéticamente modificados. Las primeras son los de características agronómicas, con resistencia a plagas y tolerancia a herbicidas. Los segundos son modificaciones en cuanto al procesado de los alimentos, como tiempo de vida en el anaquel, maduración retardada. La tercera generación busca introducir nuevos componentes en los productos, como por ejemplo un arroz con betacaroteno. El profesor enfatizó que este es el rumbo que se seguirá y lo que traerá mayor beneficio, pues con la ingeniería biotecnológica se podrán incorporar los componentes necesarios a la dieta de las personas, de forma más fácil y barata. Garro agregó que dejando de lado que los cultivos transgénicos buscan ser resistentes a plagas, lo que se busca es el beneficio para las empresas o los agricultores, para que cosechen más con menor inversión; así como beneficiar a los consumidores.

Fuente: Tomado del artículo publicado por el biólogo Giovanni Garro en la Revista Tecnología en Marcha, Volumen 25, No. 5.

Principales cultivos a nivel mundial y su proporción del total de área cultivada con transgénicos (2010)

Fuente: Tomado del artículo publicado por el biólogo Giovanni Garro en la Revista Tecnología en Marcha, Volumen 25, No. 5.


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Eucalipto ayuda a disminuir la huella de carbono del TEC

13

Además de la siembra, también se realizan otras iniciativas para disminuir la huella.

Alonso Fonseca Quirós afonseca@itcr.ac.cr Redactor

El Tecnológico de Costa Rica tiene una meta muy clara: ser una institución carbono neutral. Para lograr este objetivo, una de las acciones es la siembra de árboles para remover las emisiones de CO2. El proyecto “TEC carbono neutral” tiene poco más de un año de haber sido presentado oficialmente. En este tiempo se han sembrado más de 5 mil árboles de eucalipto. La escogencia de esta especie se debe a su rápido crecimiento, con lo que en menor tiempo el árbol ya estaría captando el carbono de la atmósfera. Edwin Esquivel, profesor de Ingeniería Forestal y coordinador de este proyecto, comentó que varias personas de Coopetarrazú estaban realizando unas plantaciones similares y le aseguraban a Esquivel que la especie que ellos escogieron era la que crecía más rápido. Visitaron el TEC y cambiaron de opinión. Los árboles que han sido sembrados en este año han tenido un gran crecimiento. Los que se sembraron hace unos seis meses ya tienen en promedio una altura de 2,5 metros. Aunque parezca extraño, una de las acciones futuras será cortar los árboles, pero con una clara intención. Esquivel explicó que al hacer esto de la forma correcta,

desde abajo, no se matará al árbol y producirá que crezcan más ramas. “Así, en lugar de tener un árbol, tendríamos tres o hasta cuatro árboles”. Con esto, sería aun más la cantidad de carbono que se capturaría de la atmósfera. La meta es llegar a tener 15 mil árboles.

No solo de árboles… Sin embargo, la siembra de árboles no es la única acción que se realiza en el TEC para llegar a ser carbono neutral. También se realizan muchas actividades que buscan reducir esa huella, disminuir los gases de efecto invernadero en la institución. Una de estas actividades es la capacitación a los choferes sobre la conducción eficiente y uso eficaz del combustible, teniendo en cuenta que los vehículos son los que liberan más CO2. Para contribuir en esto, se adquirieron tres camiones eléctricos de carga pequeña que se utilizarían en diversas funciones dentro del TEC. Además, se han realizado campañas sobre las buenas prácticas en el consumo de energía eléctrica. En muchos de los apagadores del TEC hay calcomanías en los cuales se lee “Ahorro energético. Por un cambio para el futuro”. Junto a esto, se realizó un cambio de los fluorescentes por un sistema más eficiente que consume aún menos energía. Todas estas acciones y más, han permitido que se le otorgue al TEC el galardón Bandera Azul Ecoló-

Estos son los vehículos eléctricos que se adquirieron.

gica en dos categorías: “Centros Educativos” y a “Acciones para Enfrentar el Cambio Climático”. En la última Semana Ambiental se llevó a cabo la iza de las nuevas banderas, la primera con cinco estrellas y las segunda con cuatro estrellas. Además, durante esos días se realizó un día sin humo, con el cual se buscaba motivar a la Comunidad Institucional a disminuir las emisiones de CO2. Para incentivar esto todavía más, se premió a tres personas que compartieron su carro en una nueva fecha de la iniciativa “Auto compartido”.

Adriana Rodríguez Z. Diana Orozco R. Monserrat Capón J.

Teresa Salazar, del Sistema de Gestión Ambiental (SiGA) de la Escuela de Química, dijo que en esta ocasión muchas personas participaron compartiendo su carro a “full”. Principalmente estudiantes, comentó. Salazar agregó que aún falta trabajo por hacer. Se tiene propuesto convertir uno de los carros del TEC en híbrido gas-gasolina para conocer qué tan bien trabaja para quizás seguir convirtiendo más de los vehículos. También se colocarán medidores de electricidad en muchos de los edificios para que se conozca mejor el consumo y realizar acciones para disminuirlo.

Una energía sin contaminar Edwin Esquivel se acomodaba constantemente la gorra blanca que tenía para protegerse del Sol. Ya había hecho muchos huecos en los cuales se sembrarían 600 árboles de eucalipto más como celebración del Día del Árbol. Ya había colocado el abono y ahora estaba plantando mientras esperaba a las personas que lo ayudarían. Pasaba de hueco en hueco, quitaba el plástico que rodeaba las raíces de los pequeños árboles, ponía un poco de tierra sobre el abono (porque el abono no debe tener contacto directo con las raíces), ponía el árbol y lo rodeaba con tierra, apretando con sus dedos alrededor.

Edwin Esquivel planta uno de los 600 árboles.

Ganadores “auto compartido”

Mientras hacía esto, comentó que estos árboles, además de compensar la huella de carbono

En la segunda edición de “auto compartido” muchos estudiantes compartieron su carro.

del TEC, también se pueden utilizar como fuente de energía. Según él, empresas que utilizan y queman combustibles fósiles pueden sustituirlos por madera de este tipo de plantaciones, con lo que se disminuiría la cantidad de CO2 liberado. Algunas personas podrían pensar que la madera igualmente libera carbono. Sin embargo, Esquivel explicó que no estaría liberando carbono “nuevo”. Los árboles de plantaciones como las del TEC han pasado su vida recolectando este gas de la atmósfera. Si fueran utilizados como energía, si fueran quemados, estarían liberando el mismo carbono que captaron, no estarían agregando más. Caso contrario de los combustibles fósiles, los cuales están debajo de la tierra, son extraídos y generan CO2 “nuevo”. De cuando en cuando se detenía entre un hueco y otro para seguir explicando más de este tema, del cual es claro su conocimiento, pero más aún su pasión. Se erguió, se quitó la gorra blanca, cruzó su brazo derecho para

que la manga de su camisa pudiera secar un poco el sudor de su frente, colocó de nuevo la gorra, y todo esto sin dejar de conversar. Dijo que la biomasa es muy utilizada en Europa para la calefacción. Según él, algunos españoles han llegado aquí a Costa Rica y se han mostrado dispuestos a comprar biomasa siempre y cuando se demuestre que proviene de plantaciones que tienen como objetivo la protección del ambiente. Los huecos disponibles se agotaron. Se trató de limpiar la tierra de las manos pero era mucha. Tomó una pala y raspó sus manos contra el filo. Se acercó al saco lleno de abono, traspasó un poco a otro saco y lo agarró para seguir con los siguientes huecos que se encontraban en la parte más grande de ese sector. Tomaba un puñado de abono, lo tiraba dentro del hueco, pasaba al siguiente, tomaba otro puñado, lo tiraba y seguía. Ahí continuó esperando a quienes posteriormente lo ayudaron..


14

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Opinión

La depresión en el trabajo MSc. Irene Aguilar B. Escuela de Ciencias Sociales

sonas en edad laboral las más afectadas por este trastorno.

Recientemente la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha divulgado información donde se indica que la depresión constituyó la primera causa de incapacidad en nuestro país durante el año 2012. Atender este trastorno emocional tuvo un costo de más de 3.000 millones de colones para la CCSS y representó 133.000 días de incapacidad (La Nación, 20 marzo, 2013, pág.20A). Este dato es preocupante ya que para el año 2011 la depresión fue la segunda causa de incapacidad, lo que evidencia un incremento de este padecimiento en los trabajadores costarricenses. Para el año 2011 se tramitaron 40.779 boletas por trastornos del humor, siendo la depresión la más importante (La Nación 12 marzo, 2012, pág.22A). La depresión, según los psicólogos Smith y Sarason, es un trastorno emocional que se caracteriza por un estado de tristeza profunda, exagerada y duradera y por una pérdida de interés o gusto por la vida. Se pueden presentar otros síntomas como falta de apetito, pérdida o aumento de peso, insomnio, pérdida de energía, sentimientos de culpabilidad, problemas de concentración, pensamientos relacionados con la muerte y el suicidio, entre otros. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMC), actualmente la depresión es la cuarta causa de incapacidad en el mundo y se estima que para el año 2020 será la segunda causa, siendo las per-

Los trabajadores afectados por la depresión, tienden a presentar bajos niveles de motivación que se traducen en desinterés por el trabajo, por sus compañeros y por la organización. También tienden a ausentarse con mayor frecuencia como una forma de evadir un ambiente que lo perciben como hostil, afectando evidentemente su desempeño en el trabajo. Por otra parte, también se ha determinado que cuando los individuos tienen largas jornadas laborales están más expuestos a padecer trastornos depresivos, y en casos extremos pueden mostrar conductas agresivas, que pueden ser de carácter físico o verbal. Por ejemplo, en un estudio realizado en Inglaterra con 2.123 empleados públicos y privados se determinó que las personas que tienen largas jornadas laborales, y especialmente si pasan muchas horas frente a un computador, son más propensas a padecer depresión y ansiedad (La Nación, 12 marzo, 2012, pág.22A). En el caso de nuestro país, aún no hay estudios detallados que nos indiquen cual es el perfil de las personas que padecen depresión, sin embargo, los datos suministrados por la CCSS son una alerta de que es prioritario promover hábitos que contribuyan a un mejoramiento en la salud mental de los trabajadores. Ante este panorama, es urgente que las organizaciones dediquen esfuerzos a evaluar la calidad de vida de sus empleados en el ámbito laboral, sin olvidar también que debe haber un equilibrio con la vida personal del trabajador. Propia-

mente en el entorno laboral, las organizaciones deben abocarse a revisar aspectos propios del clima organizacional y que comprende variables como el ambiente físico donde se incluyen aspectos como el espacio físico, condiciones de ruido, calor, contaminación, etc. así como factores relacionados con la estructura organizacional como estilos de dirección, funciones de los puestos, además de variables que tienen que ver con los conflictos a lo interno de la organización, ya sea entre departamentos, compañeros, jefes y subalternos. Igualmente es importante revisar aspectos como salarios, expectativas de ascenso, motivaciones, productividad, ausentismo, entre otros, que puedan contribuir a estimular un buen clima laboral. En la medida que las necesidades de los trabajadores sean satisfechas, éste tendrá más empatía con la organización, se sentirá mejor consigo mismo y con sus compañeros. Estas características son propias de personas mentalmente sanas. Es importante también que las organizaciones se preocupen por conocer las diferentes actitudes, positivas o negativas, de los empleados hacia su entorno laboral ya que éstas influyen en el comportamiento en el trabajo e incluyen variables como la satisfacción del empleado en su trabajo, su compromiso y participación que se reflejan en su desempeño y metas dentro de la organización. En este sentido, una herramienta útil para las organizaciones son las llamadas encuestas de actitudes que proporcionan información de cómo los trabajadores perciben sus condiciones de tra-

bajo, lo que a su vez también le permitirá a la organización detectar a tiempo posibles problemas y proponer acciones correctivas. Se sugiere que estas encuestas se hagan de forma periódica y anónima, para una mayor fiabilidad de los datos obtenidos. Las medidas que hemos señalado permitirán a la organización un mejoramiento en las condiciones laborales, ya que éstas ayudarán a que los empleados se sientan identificados y con un alto grado de compromiso con la organización. A su vez, un buen clima organizacional atenuará la presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y otros, que están afectando a la fuerza laboral costarricense de manera creciente. Por otra parte, no debemos olvidar que la calidad de vida de los individuos no atañe solo a su entorno laboral, sino que también los trabajadores deben procurar un punto de equilibrio entre su vida laboral y su vida personal, por lo que se sugiere tener una rutina de ejercicio físico, una buena alimentación, dormir al menos 8 horas diarias, realizar actividades de esparcimiento en sus horas libres, no tener extensas jornadas laborales, tomar vacaciones cuando corresponden, entre otras. Un buen balance entre ambos aspectos, beneficiará tanto al empleado como a la organización, ya que una fuerza laboral saludable es una ventaja competitiva debido a que esto contribuirá a un mejor desempeño de los trabajadores y por ende mayores niveles de productividad y motivación.

Opinión La depresión en el trabajo Irene Aguilar B. La inteligencia emocional en el trabajo Irene Aguilar TEC estrena nueva plataforma de correo electrónico Alexander Valerín C. Las Cámaras de Turismo y su relevancia para el desarrollo turístico en las zonas rurales: El caso de CATTEMI y Bijagua de Upala Francisco Céspedes O.

La Oficina de Comunicación y Mercadeo no toma como suyas, las opiniones vertidas en esta sección.

informa TEC Dirección: MBA. Carla Garita Granados Periodista

Martes | 11:00 pm

Sección del TEC en la Edición Nocturna de Telenoticias

Redacción: Periodistas Bach. Ligia Dittel Samuda MBA. Johnny Gómez Aguilar MBA. Sofía Mata Garro Bach. Alonso Fonseca Quirós Bach. Noemy Chinchilla Bravo Edición Gráfica: Maureen Monge Chacón Alejandro Mena Siles Impresión: Taller de Publicaciones TEC Teléfonos: 2550-2218 / 2550-2348 Telefax: 2551-5166 Edición digital: http://www.tec.cr/prensa/Informatec/ index.html Correo electrónico: comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

15

Opinión

La inteligencia emocional en el trabajo MSc. Irene Aguilar Escuela de Ciencias Sociales Hasta hace poco cuando se hablaba de la inteligencia de una persona se hacía referencia fundamentalmente a su coeficiente intelectual, sin embargo desde principios de los años noventa este concepto adquiere un espectro más amplio ya que se incluye lo que se ha llamado la inteligencia emocional. El término inteligencia emocional fue acuñado desde 1990 por los psicólogos estadounidenses Peter Salovey y John Mayer, pero no fue sino hasta 1995 que este concepto cobró relevancia mundial cuando el psicólogo estadounidense Daniel Goleman publicó su afamado libro “La inteligencia emocional”. De acuerdo a Goleman la inteligencia emocional se define como un conjunto de capacidades, habilidades y competencias …que influyen en la capacidad de una persona para enfrentar las exigencias y la presión de su entorno, y a diferencia de la inteligencia ligada al coeficiente intelectual, esta última está ligada a nuestras emociones. Las emociones se definen como sentimientos intensos que se experimentan hacia alguien o hacia algo y estas pueden ser positivas como la alegría, la esperanza, la felicidad, etc. o negativas como la ira, la envidia, el odio, etc. Las emociones no son neutras. A nivel universal se han identificado seis emociones:

la ira, el miedo, la tristeza, la felicidad, el disgusto y la sorpresa. Las respuestas de los individuos a las diferentes emociones van a variar dependiendo de factores como la personalidad, situaciones específicas que esté viviendo una persona , percepción determinada de una situación, etc.. Ahora bien, así como estas emociones las experimentamos en el ámbito de nuestra vida privada, también las experimentamos en nuestro ambiente de trabajo. Pero indistintamente de la situación en que nos encontremos, tener un manejo adecuado de nuestras emociones nos ayudará a resolver nuestros problemas y necesidades de una manera más asertiva, ya que las emociones son inherentes al ser humano y difícilmente podemos desligarnos de éstas, por lo que es importante que las personas tengan conciencia del rol que cumplen las emociones en nuestro diario vivir. En el campo organizacional propiamente, este tema cobra cada vez más mayor relevancia ya que las organizaciones se han dado cuenta de que la inteligencia emocional de las personas que la conducen contribuyen en gran medida al éxito de la organización y que las habilidades técnicas de los trabajadores no son suficientes, sino también sus habilidades emocionales cuentan como un valor agregado muy importante. Se ha determinado que la inteligencia emocional

es decisiva en aspectos como el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, el trabajo en equipo, etc. Según Salovey, la inteligencia emocional abarca cinco dimensiones fundamentales: Conocer nuestras propias emociones: ello nos permitirá controlar nuestras emociones de una manera sana y madura, y en consecuencia tomar decisiones de una forma reflexiva y certera a lo largo de nuestra vida. Manejar las emociones: un adecuado manejo de las emociones nos permitirá superar más rápidamente los obstáculos que se nos presentan en la vida, sin afectar las relaciones con los demás. La motivación personal: es la capacidad de ser optimistas a pesar de los obstáculos. Nos ayuda a orientar nuestras emociones hacia objetivos muy definidos. Tener empatía con los demás: es la habilidad de reconocer las emociones de los demás y ponerse en el lugar del otro. Manejo de habilidades sociales: esto le permitirá al individuo desempeñarse exitosamente en tareas que impliquen interacción con otras personas. En la actualidad muchas organizaciones ponderan no solo la capacidad intelectual y la preparación académica de la persona a contratar, sino que también hacen una valoración de diversos atributos personales como las habilidades sociales para relacionarse con los demás de una

forma armoniosa, la facilidad de comunicación, la capacidad para enfrentar conflictos y también para solucionarlos, la disposición para trabajar en equipo, entre otros. Vamos a encontrar que no necesariamente quien fuera el estudiante más brillante académicamente, es quien va a encontrar un empleo más rápidamente o va a alcanzar puestos de mayor jerarquía dentro de una organización. Estudios realizados han concluido que las personas con un alto coeficiente intelectual muchas veces no llegan a tener éxito en el ámbito laboral ni en su vida privada. Su alto nivel intelectual les dificulta aceptar críticas de otros, escuchar consejos, trabajar en equipo con personas que ellos suponen intelectualmente inferiores, tener un jefe de menor rango académico, entre otros. Se ha demostrado que las personas que tienen un buen manejo de sus habilidades emocionales suelen ser mejores trabajadores, tienen un alto grado de motivación y mejores niveles de productividad. Ello también da pautas a la organización para identificar cuales trabajadores son más aptos para desempeñarse en puestos gerenciales o de jefatura y quienes mediante un estilo de trabajo participativo fomenten en otros empleados el compromiso y la dedicación con la organización. También le permite identificar aquellas personas que puedan influenciar positivamente a sus compañeros de trabajo.

Contrariamente, aquellos trabajadores cuyas habilidades emocionales son más limitadas, son más propensos a mostrar emociones negativas, las cuales interfieren de manera significativa en su desempeño laboral. Estas personas tienden a tener menores niveles de productividad y motivación, a involucrarse más en conflictos, lo que contribuye a que padezcan mayores niveles de estrés y en consecuencia sean más proclives a un mayor deterioro de su salud física y mental. Dada la importancia que reviste la inteligencia emocional, las organizaciones cada vez con mayor frecuencia invierten cuantiosas sumas de dinero en programas que ayuden a sus empleados a tener un manejo adecuado de sus emociones. Por ejemplo, muchas empresas en Estados Unidos cuyos empleados tienen problema para manejar la ira son enviados a cursos para que aprendan a controlar sus emociones negativas, sin embargo algunos han cuestionado su eficacia debido a que en algunos casos hay poca disposición del participante para asistir al curso, o que esta persona requiera otro tipo de terapia, o que la ira sea un rasgo muy arraigado en la personalidad del individuo. Aún así, muchas organizaciones hacen esfuerzos por crear entornos laborales donde sus empleados puedan desempeñar sus labores satisfactoriamente y a su vez les permita sentirse bien consigo mismo, con los demás y con su trabajo.

TEC cuenta con nueva plataforma de correo electrónico Alexander Valerín Castro avalerin@itcr.ac.cr Centro de Ceomputo Hace 20 años, el TEC empezaba a dar sus primeros pasos en la utilización del correo electrónico. Fue en 1993 que se empezó a otorgar direcciones electrónicas a todos los funcionarios del TEC, antes de eso solo algunos privilegiados tenían acceso al mismo. El correo electrónico evolucionó hasta convertirse hoy en la herramienta diaria de nuestro quehacer institucional. Hoy más que nunca necesitamos un correo electrónico que nos permita tener más herramientas y funcionalidades integradas al correo. El Centro de Cómputo desde el año pasado ha venido trabajando en poder cambiar la plataforma del correo por una más robusta en donde se pueda aprovechar muchas de las ventajas que tiene un correo electrónico establecido en la “nube”. Al inicio de este cambio nos fijamos dos parámetros importantes: el primero que la plataforma debía ser muy segura y el segundo que tenía que ser lo más transparente posible para el usuario conservando las mismas direc-

ciones usuario@tec.ac.cr durante el proceso. Lo anterior fue un reto técnico importante y difícil de solventar pero hoy disfrutamos dicho esfuerzo. La pregunta que muchos se harán es porqué cambiar nuestra plataforma? Y la primera respuesta que muchos tendrán será que el espacio de almacenamiento en la anterior plataforma era muy limitado que con unos cuantos correos se nos llenaba el buzón ampliar los servidores de almacenamiento institucional para soportar esta creciente necesidad se hacía un reto económico importante. Así que la nueva plataforma de correo cuenta con un espacio de 25 GB de almacenamiento, permitiendo que todos podamos tener prácticamente todos los correos de varios años en la nueva plataforma. El otro salto importante en seguridad es que todas las comunicaciones de correo electrónico se dan mediante la utilización de protocolos seguros, donde las comunicaciones se encriptan para evitar que un tercero pueda ver la información que transferimos hacia la plataforma de correo. Cabe destacar que las contraseñas de nuestras cuentas nunca viajan fuera del TEC, cada vez que se

accede a la nueva plataforma de correo la autenticación viene a los servidores institucionales a verificar nuestras credenciales, evitando de esta manera que su contraseña pueda ser expuesta en algún momento. La nueva plataforma del correo viene con otros servicios adicionales que actualmente no se tenían en este Recinto Académico, ya que cuenta con un servicio de primer nivel para realizar reuniones y videoconferencias con otros compañeros y estudiantes de la institución, así como con personeros externos a la misma, permitiendo que podamos compartir por ejemplo una presentación completamente en línea con todos los integrantes de la reunión, utilizando audio y video bidireccional en todo momento, grabar toda la reunión y luego ponerla a disposición en un portal personal, esta nueva plataforma se llama Link y muy pronto estaremos dándola a conocer a toda la Institución. El otro novedoso servicio, será que cada funcionario podrá tener su propio portal de internet donde podrá compartir sus materiales y colaborar completamente en línea con los otros compañeros del TEC.

Todos estos nuevos servicios son completamente en línea y están disponibles desde cualquier lugar con una conexión a internet, ya no necesariamente dentro del TEC, además que tiene una alta disponibilidad del servicio todos los días del año. Esta nueva plataforma es gratis para los funcionarios y estudiantes del TEC, por ser una institución

de educación que tiene acceso a los beneficios de Office365. Hay muchas nuevas características de la nueva plataforma de correo que las vamos a ir activando y dando a conocer poco a poco en el transcurso del año, de momento los invito a conocer más sobre este nuevo servicio en la dirección www.tec.ac.cr/nuevocorreo.


16

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Opinión

El caso de CATTEMI y Bijagua de Upala

Cámaras de Turismo relevantes para el desarrollo turístico en las zonas rurales Profesor Francisco Céspedes Obando, MGTS Carrera de Gestión del Turismo Rural Sostenible – Escuela de Ciencias y Letras Representante del TEC en la CRI – HN Durante el año 2012, el Instituto Tecnológico de Costa Rica participó en la Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional (IIDR), titulada “Fortalecimiento de la gestión turística rural sostenible de los actores locales de los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala”, desarrollada en conjunto con representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y circunscrita al Programa de Regionalización Interuniversitaria (PRI) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) La Comisión de Regionalización Interuniversitaria de la Región Huetar Norte (CRI-HN), desde su formación en el año

2008, ha apoyado los proyectos de extensión universitaria que plantean el desarrollo de acciones conjuntas para fortalecer el desarrollo del turismo en la Región Huetar Norte, con especial interés en los cantones transfronterizos antes mencionados. Sin lugar a duda, uno de los principales actores del desarrollo turístico en cualquier región del país son las cámaras de turismo. Para el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) una cámara de turismo es una “organización sin fines de lucro, conformada por empresarios turísticos y afines, qué unidos, buscan en la actividad turística una alternativa de desarrollo socioeconómico local” Bajo este concepto, y partiendo de la premisa de que contar con cámaras de turismo fortalecidas en aspectos como la administración, el respeto por el medio ambiente y la vinculación con las comunidades adyacentes a los principales servicios y atractivos turísticos, podría desencadenar en un proceso similar hacia los asociados de cada

una de ellas, era imprescindible contar con un diagnóstico claro y actualizado acerca de la situación de cada cámara, por lo que se procedió a compilar datos de sus asociados, que al final, en conjunto, nos permitirían caracterizar a cada una de ellas. En este momento, hay cuatro cámaras de turismo funcionando en los cantones de la Región Norte Norte: la Cámara de Turismo Río Zapote de Upala (CATUPA), la Cámara de Turismo de Los Chiles (CATUCHI) y la Cámara de Turismo de Guatuso (CATUGUA). La que falta por mencionar, procedemos a analizarla con más detalle. En el año 2012 se decidió trabajar con la Cámara de Turismo de Tenorio Miravalles (CATTEMI), la cual agrupaba en ese momento a 26 empresarios turísticos y afines del distrito de Bijagua de Upala. Esta es, sin lugar a dudas, la zona turística más importante de la Región Norte Norte. La posibilidad de contar con un atractivo natural de tanta belleza, como lo es la Catarata de Río Celeste, ubicada en los te-

rrenos del Parque Nacional Volcán Tenorio, y el contar con un clima muy fresco y agradable, dada su ubicación estratégica en medio de los volcanes Tenorio y Miravalles, le dan a Bijagua un mayor potencial para el desarrollo del turismo y sus actividades conexas. Para cumplir con lo anterior y para tener una idea más clara de la situación turística de Bijagua de Upala, en términos de su desarrollo turístico, se aplicó el instrumento titulado “Encuesta de Oferta para la empresa turística”, que se compone de 9 apartados y en total contiene 16 ítems, de los cuales 25 son preguntas cerradas y el resto espacios para completar información general de la empresa. Su aplicación fue realizada durante los meses comprendidos entre febrero y septiembre del 2012. Algunos de los resultados más relevantes se presentan a continuación: Como suele ocurrir en las primeras etapas de un destino turístico, las empresas de servicios surgen ante el interés de los

locales por ser parte de una actividad que podría diversificar las fuentes de ingreso familiar. Sin embargo, no se puede pasar por alto la iniciativa de algunos extranjeros radicados en la zona, de origen francés en su mayoría, por aportar al desarrollo de la localidad, con proyectos tal vez un poco más especializados y a la vez, enfocados hacia un segmento de mercado muy bien definido. Como se puede apreciar en la Figura 2, los establecimientos de hospedaje y alimentación predominan en la zona, como usualmente pasa en los destinos turísticos, indistintamente de la etapa de su desarrollo en la que se encuentren. Pero además, dejando de lado los elementos puros del turismo de ocio, el distrito de Bijagua tiene una actividad comercial importante y es, por su ubicación geográfica, ruta de paso para todas aquellas personas que se desplazan entre la ruta 6, Cañas-Upala. No es de extrañar por tanto, que los primeros negocios de alojamiento y alimentación hayan visto la luz


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

17

Opinión con la idea de atender al viajero de paso, que por motivos de trabajo debía desplazarse por la zona. Es importante hacer la salvedad de que algunos establecimientos de hospedaje también ofrecen el servicio de alimentación, o al menos un tiempo de comida, pero en este caso predomina la actividad principal.

Los destinos turísticos en proceso de desarrollo tienen que sortear varios obstáculos en el camino. Los meses de temporada baja, el poco conocimiento de la dinámica del sector turismo y la presencia de centros turísticos más consolidados y a pocas horas de distancia, son solo algunos de los que se pueden mencionar.

de las ventas, y que cerca de un 40% de la restante mitad cree que al menos se mantuvieron. Figura 1. Relación de empresas según el origen de su capital de trabajo. Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Percepción de las ventas con respecto al año 2011. Fuente: Elaboración propia

Es común encontrar, por lo tanto, una participación muy activa de los dueños de los negocios en el día a día del establecimiento. Figura 2. Relación de empresas Fuente: Elaboración propia.

según

su

actividad

principal.

Figura 3. Responsable de la gestión diaria del establecimiento. Fuente: Elaboración propia. Tabla 1. Cantidad de colaboradores por empresa

# de Empresas 4 4 2 Total

# de Colaboradores Entre 4 y 7 Entre 8 y 10 Más de 10 26

Porcentaje que representan 15% 15% 8% 100%

Fuente: Elaboración propia

La Figura 3 muestra como un alto porcentaje de los negocios son administrados por sus mismos dueños y/o algún familiar. Solamente uno de los establecimientos manifestó tener dentro de su planilla a una persona con formación para el puesto de gerente, y al menos cinco utilizan a una persona con experiencia en el campo, pero sin la formación académica especializada. Esta situación, lejos de causar asombro, debe ser vista como una oportunidad. Una vez que el destino vaya tomando fuerza, la operación del negocio se va tornando más compleja y especializada, lo cual abre campo a los profesionales en turismo. No se puede obviar que la cantidad de personas que se tienen a cargo en un negocio turístico, refleja directamente la complejidad del mismo. Para citar un ejemplo, en el caso de los establecimientos de hospedaje, no es raro encontrar negocios de 20 habitaciones que se manejan con tres colaboradores: una o dos personas responsables de la limpieza de las habitaciones, y la misma proporción para atender las labores de recepción y toma de reservaciones. En la Tabla 1 se muestra la distribución de los 26 negocios encuestados, y la cantidad de colaboradores con los que contaban.

Figura 4. Principales temas Fuente: Elaboración propia

para

la

capacitación

del

personal.

Aunque no se ha hecho un cruce de variables, no es ilógico pensar que esas 16 empresas tienen un modelo de operación familiar, por lo que los datos

que aquí se muestran estarían incluyendo al mismo dueño del negocio como parte del grupo de colaboradores. Otra práctica muy común es reforzar el personal del negocio de acuerdo a la temporada, o a los días de la semana que muestran mayor movimiento; con lo cual se puede decir que algunos de ellos podrían llegar a funcionar en las épocas, o días, de mayor demanda, con al menos dos o tres personas más. La formación integral del colaborador en las empresas turísticas es una buena preocupación que no hace distingos entre grandes y pequeñas, lujosas o de servicios limitados. Desde que el país se afianzó como destino turístico internacional, al principio de la década de los 90, Estados Unidos de América es el país que genera más turistas hacia Costa Rica. No sorprende entonces ver como el aprendizaje y manejo del idioma inglés en el servicio al cliente es la principal necesidad que tienen las empresas en términos de capacitación; seguida por el guiado y los primeros auxilios. En la categoría de Otros, se mencionaron áreas como la contabilidad, administración, cocina y manipulación de alimentos. A modo de reforzar la teoría cuando se habla de las etapas del ciclo de vida de los destinos turísticos, aquellos que se encuentran en fase de desarrollo, tienden a experimentar un crecimiento sostenido, independientemente de si ese porcentaje de crecimiento sube o baja para un período establecido. Resulta alentador ver que la mitad de los negocios encuestados percibieron un crecimiento

Como un ejercicio de percepción es totalmente válido, sin embargo, surge la inquietud de profundizar un poco más en el tema para poder conocer de primera mano las razones de ese crecimiento. Ha sido una práctica tradicional de la industria turística ajustar los precios de los servicios año con año, pero a partir de la crisis financiera de los años 2008 y 2009, algunas empresas han optado por seguir estrategias más conservadoras, dejando de aumentar las tarifas y más bien, agregando servicios complementarios y trabajando en el valor agregado de su producto o servicio. Quedan algunos otros datos de interés, pero los que se han analizado proveen una idea bastante clara de lo que es el desarrollo del turismo en el cantón de Upala, sobre todo en su centro turístico más importante, el distrito de Bijagua. Mediante el análisis de las encuestas aplicadas a los socios de CATTEMI, podemos concluir que Bijagua de Upala es un destino turístico en desarrollo, que muestra un crecimiento sostenido y está lejos de dar signos de retroceso. La llegada de turistas a la zona es motivada en gran parte por los atractivos naturales de Río Celeste y el Parque Nacional Volcán Tenorio, y por si fuera poco, Bijagua está ubicado estratégicamente en medio de dos regiones con gran flujo de turistas: La Fortuna de San Carlos y las playas del Pacífico Norte. Para la CRI-HN, y para el Programa de Regionalización Interuniversitaria como un todo, es importante colaborar con el desarrollo turístico sostenible, inclusivo y participativo en la Región Norte Norte de Costa Rica; las cuatro universidades participantes en la IIDR “Fortalecimiento de la gestión turística rural sostenible de los actores locales de Los Chiles, Guatuso y Upala” así lo han entendido y están comprometidas a cumplir con su labor.


18

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

Como diamantes... así son nuestros graduados Alonso Fonseca Quirós afonseca@itcr.ac.cr Redactor

Los diamantes se crean con presiones tan altas como las que se pueden encontrar a 150 kilómetros de profundidad en la tierra. Edgardo Gutiérrez Vega, estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, fue el encargado de dar un discurso en nombre de los graduados, y esto fue una de las primeras cosas que mencionó. Explicaba que para que un pedazo de carbón puede convertirse en una piedra tan preciada y bella como el diamante, solo se necesitan presiones muy elevadas. Así sucedió con todos sus compañeros y otros graduados que lo escuchaban con atención. Vivieron presiones, sacrificios, desveladas, para que al final de sus carreras llegaran a ser esas personas de valor para nuestro país y el mercado laboral: graduados del Tecnológico de Costa Rica. En el acto de graduación que se llevó a cabo en el Teatro Melico Salazar, 182 personas recibieron su título y así cerraron con broche de oro su época de estudio universitario.

Edgardo Guitérrez fue el encargado de pronunciar un discurso en nombre de todos lo graduados.

Después de recibidos todos los títulos y de cantar el himno de las universidades, todos los graduados se pusieron de pie. Solo ellos. El maestro de ceremonia expresó que era una alegría para el TEC haberles otorgado este gran premio a su esfuerzo, y por lo tanto, que lo levantaran con orgullo mientras todos los demás asistentes les regalaban un gran aplauso. Antes y después, no podían faltar las fotografías con sus familiares. Una con la toga para el recuerdo. Otra con el título. Llovía afuera del Teatro pero había razones de sobra para que nuestros ahora egresados estuvieran felices.

La Compañía Folclórico Tierra y Cosecha fue la encargada del acto cultural.

TEC celebra 50 Aniversario de la OET con conferencia

Experto promovió el acceso en la población a energías limpias y confiables Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Redactora

El ingeniero Orlando Vega, con más de 20 años de experiencia laboral en gerencia de programas y coordinación de procesos agropecuarios; abogó por el acceso de todos los sectores sociales, sobretodo de los más necesitados, a las fuentes de energías limpias.

El ingeniero Orlando Vega, especialista en Energías Renovables del Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), impartió recientemente una conferencia en la Sala de Conferencias de la biblioteca. La actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones del 50 aniversario de la OET y

como parte de la serie de conferencias públicas “Los Grandes Retos Ambientales de Costa Rica”, que la organización desarrolla junto con las universidades estatales y el Museo Nacional.

pobres; y cómo fomentar el intercambio de mejores prácticas y experiencias para aumentar la eficiencia energética, diversificando las fuentes de energía y minimizando el impacto ambiental.

En la conferencia titulada “El acceso a la energía desde la perspectiva de la agricultura”, Vega indicó cómo los países del trópico deben desarrollar estrategias de cooperación para promover el acceso de la población a energía confiable, eficiente, asequible y limpia, en particular para los sectores más

A dicho evento participaron la doctora Lianna Babbar Amighetti, directora de la OET para Costa Rica y el doctor Julio César Calvo Alvarado, rector del TEC, quienes enfatizaron en la importancia del uso adecuado de las energías limpias para un desarrollo sostenible.


InformaTEC. Junio-Julio, 2013

19

Nos unimos como familia TEC en nuevo campo ferial

TEC celebró sus 42 años de aporte al país Funcionarios y estudiantes se unieron para conmemorar este importante acontecimiento. Acto protocolario y almuerzo fueron parte de la celebración.

Jessica Flores Acuña comunicacionymercadeotec@itcr.ac.cr Noemy Chinchilla Bravo nchinchilla@itcr.ac.cr Redactoras

Con entusiasmo y alegría, funcionarios y estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) se unieron a la celebración del 42 Aniversario de esta Casa de Enseñanza Superior. El acto protocolario formó parte de la Sesión Extraordinaria Solemne número 2824 del Consejo Institucional y tuvo lugar en el Parqueo del Centro de las Artes o campo ferial. En este evento, a los funcionarios con 20, 25, 30 y 35 años de laborar para la Institución se les entregó un reconocimiento elaborado por el artesano y pintor costarricense Alejandro Méndez.

Méndez plasmó en los reconocimientos, un edificio emblemático para el Tecnológico de Costa Rica: la Casa de la Ciudad, lugar donde empezó a funcionar el TEC. “Hoy nos sentimos con gran regocijo por celebrar 42 años de aporte a nuestra querida Costa Rica, cada vez que cumplimos un año de vida o celebramos un año nuevo, analizamos el camino recorrido para ver si cumplimos las metas, siempre añorando a que este balance sea positivo en todos los campos”, expresó el rector del TEC, Dr. Julio César Calvo. El Rector señaló que el TEC ha tenido un crecimiento positivo. Por su parte la licenciada Martha Elena Vargas, funcionaria del Departamento de Trabajo Social y Salud, en representación de

A los funcionarios con 20, 25, 30 y 35 años de laborar para la Institución se les entregó un reconocimiento. En la fotografía, Jackelinne Solano, funcionaria del Centro de Cómputo.

todos los homenajeados, indicó que “el TEC representa parte de nuestra vida generando afecto, proyectos e ilusiones, encuentros y desencuentros unas veces esperados y otros inesperados, simplemente porque la vida así lo decidió. La vida nos dispuso cumplir una misión.

El artesano y pintor costarricense Alejandro Méndez plasmo en los reconocimientos, el edificio emblemático de la Casa de la Ciudad.

quien con su voz deleitó con los temas: O mio babbino, Con té partiro y Pampa. También degustaron de un almuerzo elaborado por el Restaurante InstituLos asistentes disfrutaron de cional. la presentación artística de la soprano Mercedes Sánchez Gracias por las oportunidades brindadas por las posibilidades de desarrollo profesional y personal en una Institución con una identidad muy propia.

La presentación artística estuvo a cargo de la soprano Mercedes Sánchez quien con su voz deleitó con los temas: O mio babbino, Con té partiro y Pampa.

Un Campo Ferial para todos A continuación apreciaciones de algunos miembros de la Comunidad TEC sobre las virtudes del nuevo campo ferial, donde se celebró el 42 aniversario de la Universidad: “El lugar está totalmente accesible para llegar, muy fácil para instalar toldos y acomodar a la gente, y muy atractivo para hacer obras culturales. Me gustó mucho la colocación de las mesas, lo cual es una gran ventaja que nunca se había tenido antes, ubicar todo junto, debido a su forma rectangular que posee este parqueo.” Christian Sanabria, del Centro de Cómputo. “Me parece la idea del Tecnológico de abrir sus espacios creativos y de ferias para brindarlos a los estudiantes y a la comunidad institucional, en una adecuada ubicación.” Milagro Bonilla, Departamento de Trabajo Social y Salud. “El nuevo campo ferial es excelente, es una oportunidad muy bien aprovechada por parte de la Institución ante la falta que hacía espacios como éstos. En

la medida en que se vayan mejorando las condiciones de lo que se lleve a cabo acá, creo que es una primera experiencia, que definitivamente genera conocimiento e información para ver cómo se mejora en el tiempo. Yo creo que esto es un éxito.” Daniel Villavicencio, Unidad de Publicaciones. “Me parece que el campo ferial está ubicado en un buen sitio, ya que no había sido ocupado por ninguna otra instalación, junto al gimnasio se puede aprovechar para cualquier actividad hacerla anexa, también me parece sumamente espacioso para hacer cualquier tipo de actividad, como la Feria Vocacional.” Eugenia Estrada Porras, estudiante de tercer año de Ingeniería en Materiales. “Es un lugar adecuado, ya que no interrumpe las clases regulares de los estudiantes y su espacio es amplio y cómodo.” Rita Morales, Vicerrectoría de Vida En el campo ferial, los funcionarios y estudiantes degustaron de un Estudiantil y Servicios Académicos. almuerzo elaborado por el Restaurante Institucional.


20

InformaTEC. Junio-Julio, 2013

En Junio Se fundó la ciudad de Cartago y se fundó el TEC, reconocida como la mejor universidad en Ciencia y Tecnología.

Canal 9 y TEC se unen Véalo

#gente TEC en la programación regular de Canal 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.