Presencia - Año 6 / Número 355

Page 1

8 al 15 de abril de 2020 / Año 6 / Núm. 355

Carolina prepara unidad externa de cuidado médico

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Página 8

Busca la palabra del día en la página 2

Alcaldes establecen puntos de cotejo Página 5

Llega el COVID -19 al Noreste

Municipios de la zona este registran casos positivos al coronavirus. Página 4


2

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Dios es bueno

______________________________________________________________________________________________________________ DRS. CARLOS & VIDALINA ECHEVARRÍA PSICÓLOGOS, PASTORES Y CONSEJEROS CRISTIANOS ______________________________________________________________________________________________________________

Dios está presente y no está callado, decía el conocido escritor Francis Schaeffer. Los seres humanos siempre estamos en la búsqueda de la verdad y de la realidad de la vida espiritual. Somos seres espirituales que tenemos un cuerpo físico y un alma donde nuestras emociones están constantemente huyendo en nuestra mente. Cuando Dios nos creó nos hizo de acuerdo a su semejanza y nuestro cuerpo fue el mismo que el dio a Jesús su hijo. Dios nunca se apartó del hombre, fue el mismo hombre por su desobediencia que se apartó de Dios, pero Dios siempre lo busca y le habla porque él es un Dios personal que se relaciona con sus hijos.   Llevemos nuestra mente en un viaje hacia Betania.  Allí se está celebrando un entierro y Jesús llega porque había muerto su amigo Lázaro. Todos esperaban su llegara a despedir a su buen amigo. Pero lo que Jesús hizo, ante la tumba de su amigo, causó revuelo en aquel momento y hubiera agitado también a nuestra sociedad en el día de hoy. Jesús llegó frente a la tumba y aquel que se dice Dios permanece mirándola y el idioma griego nos dice que experimentó dos emociones. La primera fue llanto por su amigo Lázaro y la segunda emoción fue una ira ciega porque estaba furioso con el demonio, y podía estarlo con el demonio de la muerte y su crueldad. Mirémoslo en el contexto del siglo presente, Jesús se enojó con el demonio por hacer caer a Adán como cabeza del pacto y lo hizo a través de Eva porque ella no era la cabeza del pacto y no tenía el mismo sentido de responsabilidad. Como consecuencia, vivieron la crueldad de la muerte. No era la voluntad de Dios que el hombre desobedeciera y muriera, lo normal era que el hombre obedeciera a Dios y viviera para siempre, por eso Dios puso eternidad en el hombre.  Nosotros como cristianos debemos estar en primera fila de lucha en los resultados contra la crueldad del hombre, porque sabemos que esa no es la voluntad de Dios al crearnos a su imagen y semejanza.  El carácter de Dios es uno de bondad, moral absoluta, y de amor. Dios es bueno (San Juan 11:28-37).   Dios mismo y su carácter nos hablan hoy; Jesús no solamente tenía que estar allí,

necesitaba exponer su carácter y la relación positiva de que él era Dios en Cristo. Dios en Cristo no tenía que estar allí, pero habló para que nosotros los cristianos entendamos que tenemos que abrir nuestro corazón y levantar nuestras manos como seres humanos creados a la imagen de Dios y seguidores de Cristo.  Reconocer que Dios siempre habla, así como a través de la muerte de Lázaro habló a aquella gente que habían olvidado todos los milagros que él había hecho. Estamos en la semana mayor, reconozcamos que esa cruz nos habla del sacrificio de Cristo por nosotros para que tengamos esa vida eterna que Dios tiene para los que le aman y reconocen que Jesús venció al demonio de la muerte, en la resurrección de Lázaro y en la resurrección de Cristo.  Que nosotros como Cristo podamos hablar de la tumba que está vacía porque Cristo venció la muerte. ¡Aleluya! Cristo vive y nosotros los que creemos en él también viviremos eternamente porque tenemos vida después de la muerte. Recordemos que Dios está presente en nuestras vidas y atento a todo lo que hacemos o dejamos de hacer.  Que cuando vayas a su presencia y te pregunte ¿qué hiciste con mi hijo Jesús?  puedas decirle, lo recibí como mi Señor y Salvador, creo en Dios Señor del universo y en Jesucristo su hijo que murió por mí en la cruz del calvario para hacerme libre, y él te dirá entra al gozo de tu Señor.  ¡Que Dios te bendiga rica y abundantemente!

POR SI NO LO SABES ¿Qúe significa COVID-19? CO = Corona VI = Virus D = Disease (enfermedad) 19 = 2019 (año del primer caso positivo reportado)

ÍNDICE

Regionales A tu salud Sabrosuras Presencia femenina Deportes

14

Deportistas cariduros de pura cepa

4 10 12 13 14


3 • PRESENCIA • 8 al 15 de abril de 2020 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Casos positivos de COVID- 19 en el Noreste

__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CAROLINA – A finales de marzo se registró el primer caso del virus COVID-19 en la región de Fajardo. Se trató de una mujer de 50 años, residente de Ceiba, quien presentó síntomas asociados al coronavirus como tos seca, fiebre y dificultad respiratoria. Desde ese entonces, poco a poco se han añadido otros municipios de la región noreste en la lista de casos positivos. Por otro lado, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, alcalde de Fajardo, informó que ya se dio el primer caso positivo a COVID-19 en el pueblo. La persona positiva tuvo contacto con un miembro activo de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (OMME) por lo que se activó el protocolo.

ambulancias para que el pueblo no se viera afectado de servicios. De igual manera, dijo que el área de comunicaciones de emergencia no se cerró. Meléndez Méndez especificó que acompañó al integrante de la OMME y a su familiar inmediato, que tuvieron contacto con el caso positivo, a realizarse la prueba rápida de COVID-19 y que tanto el miembro de la OMME como su familiar, dieron negativo al virus. Por tal razón, dijo que los servicios de la OMME se reanudaron y están operando de manera regular. Asimismo, el alcalde mencionó que la persona que dio positiva al virus está en su casa, solo, sin contacto con más personas. El municipio estará llevándole alimentos durante el tiempo que permanezca en aislamiento.

Meléndez Méndez aseguró que, de inmediato, tomaron las medidas necesarias para informar al personal de la OMME y a las personas que pudieron haber tenido contacto con el paciente. destacar que los servicios de emergencias se siguieron dando”, manifestó el alcalde.

De igual forma, el alcalde anunció que ya hizo las gestiones para poder administrar en el pueblo la prueba rápida de COVID-1919, que da el resultado en minutos. Destacó que, hace dos semanas, el municipio, administra la prueba molecular del virus con un acuerdo con el Laboratorio Clínico de Este, el resultado de esta prueba tarda varios días.

El primer ejecutivo municipal explicó que cerró la OMME, no obstante, aseguró que los servicios de emergencias se mantuvieron activos. El alcalde dijo que coordinó con Manejo de Emergencias Estatal y con los servicios privados

En Luquillo, al cierre de esta edición, ya se habían reportado cuatro casos positivos. Según el alcalde los cuatro casos tienen historial de viaje.

“La información disponible es que, de estos cuatro casos, el primero se reportó en el Hospital de Veteranos y dos de sus familiares también dieron positivo. Los cuatro casos tienen historial de viaje, por lo que no se consideran contagios comunitarios. El Departamento de Salud, comenzó con el “Contact Tracing” para identificar las personas que pudieron haber tenido contacto con estos ciudadanos. Les pido a todos que continúen en sus hogares y sigan tomando las medidas preventivas”, indicó el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez. El ejecutivo municipal hizo un llamado a estos casos positivos o algún familiar a comunicarse con la administración municipal al 787-889-2525. En el caso del municipio de Naguabo, que pertenece a la región de Caguas, el alcalde Noé Marcano Rivera anunció el jueves, 2 de abril, que recibieron tres resultados de muestras realizadas en el Naguabo Medical Mall, resultando las mismas positivas. Sin embargo, el Departamento de Salud no ha publicado estos datos en la tabla de casos positivos por municipio. El ejecutivo municipal de Naguabo explicó que esto se debe a que dos de los tres casos son una pareja de Carolina, no obstante, fueron atendidos en Naguabo, ya que se encontraban en una casa de playa. Aunque la pareja permanece aislada en Naguabo, los casos fueron adjudicados a Carolina. El tercer caso se trata de una mujer que dio positivo, pero días después volvió a realizar la prueba al COVID-19 y salió negativo, por lo que el Departamento de Salud no la incluyó en el listado de casos por municipio.

Al cierre de esta edición, solamente Vieques y Culebra permanecen sin casos positivos a COVID-19 en el área noreste.

Marcano Rivera sostuvo la importancia de llamar o acudir al centro hospitalario más cercano de presentar algún síntoma relacionado al coronavirus. Por otra parte, en Loíza, que pertenece a la región Metro, el pasado fin de semana se registró el primer caso positivo al coronavirus. “Con tristeza les informo que el Departamento de Salud ha notificado de un caso de COVID-19 en Loíza; no se informa lugar, así que todos a cuidarse. Puede estar en cualquier comunidad. Oremos por esta persona nuestra para que Dios la ayude durante este proceso”, dijo la alcaldesa de ese municipio Julia Nazario Fuentes. Al cierre de esta edición, Carolina tenía 20 casos, Canóvanas 3, Río Grande 1, Loíza 1, Luquillo 4, Fajardo 1, Ceiba 3, y Trujillo Alto con 5. Solamente Vieques y Culebra permanecen sin casos positivos a COVID-19 en el área noreste.


presenciapr

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

5

REGIONALES

Establecen puntos de cotejo en varios municipios __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

Los puntos de verificación se realizarán en las carreteras con más flujo vehicular.

FAJARDO – Desde la semana pasada, varios municipios de la zona noreste del país comenzaron a realizar puntos de cotejo en sus respectivas vías.

Meléndez Méndez especificó que la Policía tiene puntos de cotejos en la carretera 976, debajo del puente Hatillo, también tiene punto de cotejo en la entrada del pueblo frente al cuartel de la Policía Municipal. Están verificando las tablillas de los autos corroborando que estén en la calle solo las permitidas mediante la Orden Ejecutiva de la gobernadora. Por su parte, Luis Jurado, comisionado de la Policía Municipal, detalló que los conductores que violen la orden se exponen a seis meses de cárcel y hasta $5,000 de multa. Especificó que, en Fajardo, han intervenido con varias personas. El comisionado dijo que realizaron una intervención en la carretera 976, por violación a Ley de Tránsito, y arrestaron a Carlos I Rivera Chiclana, éste poseía una orden de arresto del estado de la Florida por varios delitos. Jurado dijo que este caso se entregó a los agentes de extradición. Otro caso, también por violación a la Ley de Tránsito, en la carretera 978, se ocupó un arma de fuego, una pistola Ruger calibre 9mm con dos cargadores con 30 municiones y un vehículo. Jurado explicó que los policías le dieron el alto a un vehículo marca Chevrolet modelo Venturer color vino con tablilla HAP 566 por no detenerse en una luz roja, el conductor se dio a la fuga. El comisionado dijo que en medio de la persecución el conductor del vehículo logró huir. El comisionado destacó que seguirán realizando puntos de cotejos en el pueblo hasta que finalicen las medidas en la Orden Ejecutiva de la gobernadora y continuarán con las intervenciones todos los días. En Ceiba, el alcalde de ese municipio, Ángelo Cruz, sostuvo que se ha mantenido el patrullaje preventivo en el casco

Suministrada

El alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, informó que la Policía Municipal estableció varios puntos de cotejos en entradas al pueblo y otros lugares estratégicos para verificar que los ciudadanos cumplan con la Orden Ejecutiva que emitió la gobernadora Wanda Vázquez, como parte de las medidas de seguridad para atajar la propagación del virus COVID-19.

urbano, en los cuerpos de agua. Se informó que la policía municipal continúa el bloqueo de tránsito en la entrada del pueblo y aplicando las sanciones correspondientes. Por otra parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, informó que desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., se establecieron tres lugares de orientación que se designaron como “Puntos de Seguridad, Salud y Bienestar Loiceños”. Estos puntos están localizados en el Puente Herrera, Puente Boca de Cangrejo y en el Aljibe, carretera #188. Los residentes de Loíza que transiten por estas vías recibirán material informativo y orientación por personal de la Unidad de Rescate, además, la Policía Municipal estará orientando sobre los vehículos autorizados a transitar por vías públicas, de acuerdo con los números de tablillas. “Nuestras comunidades de Villas de Loíza, Country View, River Oak, Loíza Estate y Palmarejo continuarán recibiendo información, sin ser impactados por esta iniciativa, ya que al estar ubicadas cerca de la carretera #3 y el acceso a las mismas estar controlado por un semáforo no podemos intervenir de esta manera. Sin embargo, nuestro compromiso es de seguir orientándoles de todas las formas posibles”, agregó la alcaldesa. Por los pasados días, personal OMME (Unidad de Rescate) y policía municipal ha estado orientado con altavoces y sirenas desde las 6:00 p.m. hasta pasadas las 7:00 p.m. sobre el toque de queda establecido de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. Asimismo, la alcaldesa enumeró otras iniciativas como la

ubicación de siete letreros en áreas estratégicas pidiendo que te quedes en casa; mensajes a través del sistema de texto Mob Tex (que reciben a un mismo tiempo todas las personas que ya registraron su número de celular en este sistema); y la emisora municipal Radio Loíza donde todos los días tiene una programación educativa sobre el COVID-19. Por otro lado, y con el propósito de frenar los contagios del coronavirus en Trujillo Alto, el alcalde de dicha municipalidad, José Luis Cruz, impartió instrucciones a la Policía Municipal para establecer puntos de cotejo en las entradas del pueblo. La implementación de este sistema comenzó el lunes, 6 de abril. “Nuestros esfuerzos están dirigidos a proteger a la ciudadanía de este implacable virus, pero es muy importante que las personas tomen conciencia y ejerzan la prudencia, la responsabilidad y que cumplan con las disposiciones de ley. De acuerdo con el Departamento de Salud, a principios de mayo será el momento que marque el pico de los casos en la isla y ante eso, tenemos que tomar todas las medidas de prevención”, expresó el primer ejecutivo municipal. Cruz indicó que los puntos de verificación se realizarán en las carreteras con más flujo vehicular (PR-181, PR-199 y PR-843) y que se estará cotejando las tablillas permitidas por día y el cumplimiento del toque de queda, que estable que ninguna persona que no sea un recurso esencial se encuentre en las vías de rodaje luego de las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


6

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

El impacto del COVID-19 en el turismo

________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________

SAN JUAN - Según el más reciente análisis del U.S. Travel Association se estima que más del 37% de los empleos del sector turístico de la nación estén en riesgo y que las implicaciones económicas en el turismo excederán el impacto registrado luego del 9/11 y de la recesión reportada en el 2008. Por lo que, basándose en estos datos, la directora de la Compañía de Turismo en Puerto Rico, Carla Campos, aseguró que han trazado una estrategia de recuperación, en fases, que les brinda las guías para encaminar el resurgir del sector turístico en la isla. “El desafío no tiene precedentes, pero estamos confiados en la capacidad de resiliencia demostrada del turismo”, reiteró. A su vez, mencionó que “nos consta que a la fecha las pérdidas han sido millonarias. En la actualidad, miles de empleados han sido cesanteados y cientos de empresas turísticas se han visto en la necesidad de cerrar sus operaciones o reducirlas al mínimo. Pero, hemos estado orientando a las empresas y fuerza laboral del sector para que puedan beneficiarse de los incentivos federales y estatales implementados para ser un estímulo en estos tiempos de crisis”. Aunque no quiso estimar el impacto que tendrá el virus en la isla, ya que declaró que sería muy prematuro calcular una cifra, debido a la alta cantidad de viajeros que recibe Puerto Rico de ciudades como Nueva York. Por otro lado, como respuesta ante la crisis que atraviesa el país, la gobernadora

Wanda Vazquez Garced, firmó la orden ejecutiva 2020-023, con el objetivo de contener el impacto de COVID-19 en Puerto Rico. El impacto de la orden ejecutiva en el turismo de Puerto Rico: Aeropuertos: Permanecen abiertos para viajes de entrada y salida. Los ajustes en los itinerarios de viaje quedan a discreción de cada aerolínea, de acuerdo con las restricciones de viaje, según lo determine el Gobierno de los Estados Unidos. Fuerza laboral de la industria: La Orden Ejecutiva estipula que los empleados deben solamente transitar, desde sus residencias hasta su lugar de trabajo, después del toque de queda. Operaciones de cruceros: La bahía de San Juan está actualmente cerrada para barcos de cruceros. Hoteles: Permanecen abiertos. Las áreas públicas y los servicios de los hoteles, como spas, piscinas y áreas recreativas deben permanecer cerradas. Restaurantes: Permanecerán abiertos, pero limitados a aquellos que pueden ofrecer sus servicios a través de órdenes para recogido y entrega. Atracciones: Todas las empresas deben permanecer cerradas. Proveedores de transporte: La transportación es un servicio esencial. Los servicios de Uber y taxistas podrán operar, sujeto a las limitaciones de la Sección 3 de la Orden Ejecutiva. Agencias de viajes: Las agencias de viajes deben permanecer cerradas.


presenciapr

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

7

REGIONALES

Río Grande costeará pruebas de COVID-19

RÍO GRANDE – El alcalde de Río Grande, Ángel Bori González Damudt, anunció que el municipio tendrá disponibles pruebas para detectar el COVID-19 a residentes de Río Grande que presenten síntomas relacionados a este virus. Las pruebas se realizarán, por el momento, a través del Laboratorio Clínico y de Referencia del Este ubicado en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Grande, así como en el Laboratorio Clínico Bio Tech, localizado en el Centro Comercial Plaza Río Grande. El alcalde sostuvo que el municipio costeará las pruebas realizadas a pacientes riograndeños que presenten los síntomas de tos seca, fiebre y dificultad para respirar y tengan orden médica. Igualmente, se realizarán las pruebas de influenza y micoplasma, las cuales el municipio también asumirá su costo, toda vez el paciente sea residente de Río Grande y cuenten con la autorización municipal requerida. Además, según explicó, se estableció un servicarro en la alcaldía para que los pacientes que presenten los síntomas relacionados al COVID-19 soliciten la

autorización oficial del municipio que les permitirá hacerse las pruebas en el CDT o en el laboratorio clínico Bio Tech. Recalcó que para solicitar la autorización es necesario que el residente de Río Grande presente su identificación con foto y la orden médica. Por otra parte, González Damudt anunció que el CDT de Río Grande está operando hasta las 11:00 p.m., y cuenta con los servicios de pediatría de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes para el beneficio de su población. Detalló que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) está operando con el fin de ofrecer orientación y coordinar servicios requeridos en respuesta a la emergencia. Para comunicarse con el COE del Municipio de Río Grande o solicitar algún servicio pueden comunicarse al 787-887-2370 o al 787-888-5590 (COE). Además, para orientación sobre el proceso de realización de pruebas pueden comunicarse al 787-212-3850 de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.


8

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

Preparan unidad externa

de cuidado médico en Carolina

“Ya la administración del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina

La unidad temporera será utilizada por el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina como extensión de su sala de emergencias.

Suministrada

CAROLINA - Atentos a los modelos de contagio establecidos por los epidemiólogos a nivel mundial, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte preparó una unidad externa temporera para el cuidado médico de los pacientes sospechosos de contagio con el coronavirus en el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina. La unidad servirá como una extensión de los servicios hospitalarios para ampliar la capacidad de camas con la que cuenta el hospital para atender a los casos que lleguen con síntomas sospechosos al coronavirus.

realizó una restructuración de los espacios con los que cuenta el hospital para evitar la contaminación de áreas y así proteger tanto a los pacientes y acompañantes como al personal médico que trabaja esta emergencia. La unidad externa la colocamos para estar mejor preparados en caso de que la cantidad de pacientes sobrepase el número de camillas disponibles en la sala de emergencias destinadas para tratar con todas las medidas de seguridad que requiere la atención a un paciente sospechoso del virus”, explicó el alcalde. El hospital construido por el Municipio de Carolina en el 2015 cuenta con unas 109 camas para la hospitalización de pacientes; seis cuartos de cuidado intensivo y ocho habitaciones de presión negativa para el aislamiento de pacientes. Actualmente, han destinado áreas exclusivas para atender los pacientes que presenten síntomas del coronavirus desde su llegada a sala de emergencias hasta su hospitalización de ser necesario.

El alcalde instaló la unidad destinada para aumentar la capacidad de pacientes que pueden recibir cuidado médico simultáneamente en el estacionamiento de la facultad médica que está contiguo a sala de emergencias. La unidad externa temporera mide unos 24 pies de ancho por 36 pies de largo y tiene la capacidad de albergar entre 10- 15 camillas dependiendo del estado de salud de los pacientes. Cuenta con la infraestructura eléctrica necesaria para la maquinaria de atención médica, aire acondicionado, rampa de acceso, un cómodo baño bajo los requerimientos de la Ley ADA, iluminación y la ambientación de acústicos y ventanas en cristal. Recientemente el alcalde estableció un acuerdo colaborativo con Doctors’ Center Hospital para que el hospital pueda administrar las pruebas que certifican el contagio del COVID19 que compró el municipio a todo ciudadano que, según el criterio de su personal médico, pudiese tener el virus.


9 • PRESENCIA • 8 al 15 de abril de 2020 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Lo que hace el jabón en tus manos

El coronavirus tiene una apariencia circular cubierta con agujas puntiagudas y debajo de esa capa de agujas se encuentran los lípidos que componen este virus, que no son otra cosa que grasa. Debido a su composición grasosa, este virus no es resistente a ningún tipo de jabón- sea antibacterial o no- ya que el jabón está compuesto de componentes químicos que erradican la grasa. El jabón está hecho de moléculas en forma de alfiler, cada una de las cuales tiene una cabeza hidrofílica —se enlaza fácilmente con agua— y una cola hidrofóbica, que evade el agua y prefiere vincularse con aceites y grasas. Estas moléculas, cuando están suspendidas en el agua, flotan de manera alterna como unidades solitarias, interactúan con otras moléculas en la solución y se ensamblan a sí mismas en pequeñas burbujas

La espuma es la que se encargará de sacar los gérmenes, bacterias y virus de tus manos. llamadas micelas, con cabezas que apuntan hacia afuera y colas que permanecen en el interior. El agua y el lavado con las manos son importantes para este proceso, porque la combinación crea más burbujas de jabón, que interrumpen los enlaces químicos que permiten que las bacterias, virus y otros gérmenes se adhieran a las superficies. A menudo debes haber escuchado que el lavado de manos correcto debe ser en un periodo de 20 a 30

segundos, la razón es que en este lapso estarás frotando tus manos mojadas con jabón y estarás generando la espuma que es la que se encargará de sacar los gérmenes, bacterias y virus muerto de tus manos. Las moléculas de jabón tienen una estructura híbrida con una cabeza que se adhiere al agua y una cola que la evade, esta es la parte que rompe el virus y saca los líquidos grasosos del interior provocando que entren en contacto con la otra parte del jabón que lo mata. El jabón atraba la mugre y los fragmentos del virus destruido en pequeñas burbujas llamadas micelas que se eliminan con el agua. El virus se ha convertido en una pandemia porque es de fácil contagio, pero no es un mega virus, ya que se puede erradicar con agua y jabón. Fuentes: CNNenespañol.com y nytimes.com


PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la protección para el personal de salud que interviene de manera directa con los pacientes es vital. Parte de esto son las controversiales mascarillas quirúrgicas y las tipo N-95, los guantes, cubre zapatos y trajes desechables, por mencionar algunos de ellos, y según datos provistos por la directora ejecutiva del Hospital Caribbean, la Dra. Sara López Martín, su personal está orientado, protegido y enfocado en el manejo correcto de todo tipo de paciente que llegue a las facilidades hospitalarias. “Nuestro hospital se ha caracterizado a través de los años por estar listos ante situaciones extremas. En el pasado lo demostramos con éxito en los Huracanes Irma & María, además de los acontecimientos sísmicos de los meses de enero y febrero, gracias al compromiso de todo el personal clínico y administrativo”, manifestó la doctora Sara López Martín. Y es que el tema del COVID-19 y el manejo de los pacientes en el país ha copado las noticias, incluyendo las decisiones

Hospital Caribbean de Fajardo toma estrictas medidas ante el COVID-19

Suministrada

FAJARDO - En medio de la consternación que vive Puerto Rico y el mundo entero ante la pandemia del COVID-19 y el distanciamiento social, en el Área Este existe una institución hospitalaria que ha tomado estrictas medidas ante el reto.

11

A TU SALUD del propio Departamento de Salud y toda la cadena de servicios a la ciudadanía. Ante este panorama, en el Hospital Caribbean se tomaron fuertes medidas para manejar a los pacientes corrientes y los sospechosos que presentan los síntomas como fiebre, dificultad al respirar y tos seca. Al momento de llegar a la sala de espera o rotonda ya existe un primer punto de cotejo o cernimiento rápido donde si el paciente muestra los síntomas es llevado a una Sala de Cernimiento Especial con acceso principal desde el exterior, protegiendo así al resto de los pacientes que hasta allí llegan. Otro detalle importante es el que tiene que ver con los ventiladores y las habitaciones de presión negativa. “En el Hospital Caribbean contamos con los ventiladores y las habitaciones de presión negativa necesarios para cubrir nuestra institución. Los residentes de Fajardo, Vieques y la región Noreste pueden estar tranquilos porque hemos tomado decisiones importantes. Incluso hasta en el tema de los alimentos tenemos almacenada para 90 días”, explicó la doctora Sara López Martín. Editorial producido por Hospital Caribbean Medical Center


12

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

T o s t a d a a L a S o ló r z a n o

Queridos lectores: Espero que en medio de la situación que estamos atravesando todos se encuentren bien de salud. Quiero agradecerles su cariño y por seguir cada una de mis recetas.

Le pido a Dios guarde nuestra Isla y todo el planeta Tierra.

CHEF ERIKA SOLÓRZANO

____________________________________

Si no tiene los ingredientes busque la manera de sustituir, o simplemente la pone en práctica cuando todo esto pase.

Los invito a estar unidos en oración y aferrados a la fe Por ello #Quédatentucasa.

Coloque el huevo encima de la tostada, agregue pico de gallo, queso y sour cream. Como toque final los cebollines o cilantro.

Cocine la tortilla de maíz en un sartén Imusa Talent con Aceite de Oliva Betis for cooking. Luego tueste la tortilla por ambos lados sin que quede oscura.

¡Buen provecho!

Una vez lista, escurra en una servilleta para quitar exceso de aceite.

Sintoniza todos los domingos a las 10:30 a.m. Cocina Atrevida con la chef Solórzano por Mega TV. Para contrataciones de la chef Erika Solórzano puede comunicarse al   787-402-7775.

Y en medio de ese compromiso les comparto una receta fácil, sabrosa con ingredientes que deben de tener en su alacena. Si no los tiene busque la manera de sustituir, o simplemente la pone en práctica cuando todo esto pase. Ingredientes - 1 tortilla de maíz (puede sustituir por pan) - 1 huevo - 1 cda. bacon cortado en trozitos (puede sustituir por jamón o salchichas) - Queso rallado (el que tenga) - 1 cdta. Aceite Extra Virgen Betis con Ajo - Aceite de Oliva Betis for cooking - Sour cream - 2 cdas. Salsa Pico de Gallo (salsa para los chips) - cebollines

Suministrada

____________________________________

Preparación Cocine el huevo por 3 minutos en un sartén Imusa talent con Aceite Extra Virgen Betis con ajo. Reserve.


presenciapr

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

Kokoh Nails Bar ______________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________

La pasión por el arte ha llevado a Kiara Rodríguez a convertirse en una manicurista destacada en Puerto Rico. “Desde niña vivo apasionada por el arte, y ser manicurista me da la posibilidad de hacer pequeñas obras de arte que viajen a diferentes espacios”, mencionó la artista.

Suministradas

Con solo 25 años, la empresaria, además de manicurista, es maestra de Educación Especial, ofrece talleres de manicura y

maneja un salón de uñas donde -luego de los temblores ocurridos el pasado 4 de enero de 2020- ofreció la oportunidad a una chica que residía en el área sur y lo perdió todo. Rodríguez se describe como una mujer luchadora, emprendedora y entusiasta. Estudió un bachillerato en Educación y Teatro en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Luego, decidió emprender un camino en la industria de la belleza matriculándose en el Instituto de Banca y Comercio donde obtuvo su diploma como Manicurista. “Mis servicios como manicurista no solo van dirigidos a embellecer tus manos y pies, también, deseo poder conectar con cada uno de mis clientes y hacer de su experiencia una completa. Como manicurista me comprometo en presentarles trabajos creativos, innovadores y únicos a mis clientes provocando de esta manera una sonrisa en cada persona que visita mi mesa”, dijo. Para conocer un poco más sobre los trabajos que realiza Kiara Rodríguez, la puedes seguir en las redes sociales Facebook e Instagram: @kokohnailsbar. Si quieres ver el tutorial de diseños básicos que realizó para nuestra página entra a: @presenciafemeninapr en Facebook e Instagram.


14

PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

DEPORTES

Deportistas cariduros de pura cepa __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCIÓN@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

FAJARDO – No cabe duda que de Puerto Rico han salido grandes figuras en la música, cultura y, por supuesto, en los deportes. En el área este existe un pueblo llamado Fajardo donde han nacido grandes exponentes que nos han dado gloria y han puesto a su país en alto. Aquí una lista de algunos deportistas que nacieron o se criaron en Fajardo: Tomás Dones Hernández Tomás Dones Hernández nació en el barrio Quebrada Vueltas de Fajardo el 8 de agosto de 1924. Hijo de Tomás Dones y Alejandrina Hernández. Sus hermanos son Alejo y la fallecida profesora María Isabel.

destacándose siempre en el deporte. Inicia su carrera boxística a la edad de 14 años inspirado por su hermano José Molina, quién conquistó medalla de oro en los Juegos Panamericanos celebrados en San Juan, en la división Junior Mediano. Durante su carrera conquista medallas de oro en varias competencias nacionales e internacionales. John John Molina ha sido cuatro veces campeón mundial de boxeo en las 130 y 135 libras, respectivamente, reteniendo los títulos de la I.B.F., W.B.O., W.B.C. John John viene de una familia numerosa y su sueño siempre fue comprarle una casa a su mamá y sacar adelante a su familia, cosa que ya cumplió. Ahora, se dedica a cuidar a su propia familia y a orientar a los niños y jóvenes dando conferencia y charlas a través de las escuelas públicas y privadas del país.

Estudió en las escuelas públicas de su pueblo. Al cumplir la edad requerida entra al ejército. Luego al ser licenciado continúa sus estudios en la Universidad de Puerto Rico.

Peter John Ramos Nació el 23 de mayo de 1985 en la ciudad de Fajardo. Ramos es el sexto puertorriqueño en participar en la NBA.

Termina un bachillerato con especialidad en Educación Física. Empezó a trabajar como maestro en la isla vecina de Vieques. Luego pasó a ejercer en su pueblo natal de Fajardo. Fue nombrado coordinador en la región educativa de Humacao. Con el ansia de enriquecerse profesionalmente adquiere su maestría en Educación. Pasó luego a trabajar en la Universidad Interamericana, recinto de Fajardo.

Su experiencia como jugador ha transcendido desde el BSN en Puerto Rico con los Criollos de Caguas, donde promedio 20.4 puntos y 9.4 rebotes por juego, en la “NBA D-League” y en la NBA gracias a su gigantesca estatura de 7 pies con 3.5 pulgadas.

En 1953 contrajo nupcias con la profesora Haydee Sánchez, los cuales procrearon a sus cuatro hijos Haydee, Sandra, Betzaida e Iván, el cual ha seguido sus pasos en el deporte. Muchos han sido los logros de Tomás en el deporte: Capitán del Fajardo Athletics, categoría de Futuras Estrellas en el 1941; Béisbol AA en 1943, Dirigente del Equipo AA de Fajardo en el 1961, asistente y posteriormente coach del equipo de Baloncesto Superior Nacional. Entrenador y orientador en béisbol, baloncesto, softball, pista y campo y otros deportes en Fajardo y Vieques. El coliseo municipal lleva el nombre de Tomás Dones. John John Molina Cursa sus estudios en las escuelas públicas de Fajardo,

Con Detroit, Arroyó tomó la posición de base suplente y logró llegar hasta la etapa final de la liga. En el 2006, Arroyo fue intercambiado al equipo de Orlando Magic. En 2008, fichó por el Maccabi Tel Aviv. En el 2010, jugó la posición de base con los Miami Heat. El 6 de marzo de 2011, Carlos Arroyo firmó con Boston Celtics y llegó hasta las semifinales de la Conferencia Este. En el 2015, Arroyo jugó por última vez en el BSN con los Cangrejeros, luego de una ausencia de 12 años. Promedió 18.0 puntos, 6.7 asistencias y 3.3 rebotes por cotejo. No pudo terminar la campaña al sufrir una lesión en medio de la serie semifinal ante Ponce. En el 2010, el armador Carlos Arroyo contempló la posibilidad de adquirir la franquicia de los Cariduros de Fajardo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). El exjugador de la NBA participó en la temporada 2017 del BSN con los Cariduros de Fajardo. En 2019, el armador decidió retirarse del BSN y de la Selección Nacional.

Carlos Alberto Arroyo Bermúdez Nació en Fajardo, el 30 de julio de 1979. Participó en muchos torneos juveniles dentro de Puerto Rico y en 1997 firmó con los Cariduros de Fajardo de la Liga de Baloncesto Superior Nacional (BSN). Esa temporada, Arroyo ganó el premio de novato del año. En 1998, Arroyo pasa a los Cangrejeros de Santurce en donde logró ganar cinco campeonatos nacionales entre 1998 y 2003. Tuvo una excelente carrera colegial, jugando para el equipo de Florida International University entre 1998 y 2001. Allí se convirtió en el mejor anotador en la historia de la universidad. Luego de graduarse fue contratado en la NBA por los Toronto Raptors, convirtiéndose en el quinto puertorriqueño en jugar en la NBA. Por dos meses Arroyo pasó a jugar en la liga española, pero fue contratado nuevamente en la NBA por los Denver Nuggets. En 2002, es contratado por los Utah Jazz donde pasó su primera temporada jugando como reserva del legendario John Stockton, pero cuando este decide retirarse en Arroyo pasó a ser armador (o base, playmaker) regular del equipo durante la temporada 2003-2004. En las Olimpiadas de 2004, Arroyo guió a la Selección de Puerto Rico a un sorpresivo triunfo sobre el legendario Dream Team de los Estados Unidos.


PRESENCIA 8 al 15 de abril de 2020 www.presenciapr.com

15

DEPORTES Ramos ha sido parte de la Selección Nacional de Baloncesto desde el año 2004 y fue precisamente parte de la arrolladora e histórica victoria de PR sobre el “Dream Team” de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos. Fue fichado por los Washington Wizards, siendo la 32da selección en la segunda ronda de selección. Para el año 2007, Peter John Ramos regresó a vestir el uniforme de los Criollos de Caguas del BSN luego de 2 años de ausencia. Culminó esa temporada con promedio de 17.5 puntos por juego. Para verano de 2007, Ramos representó a Puerto Rico una vez más con la Selección Nacional en los Juegos Panamericanos ganando Medalla de Plata. Peter John firmó con el Alta Gestión Fuenlabrada para la temporada 2007-08 con la Liga ACB Europea y luego en el 2008 regresa a la BSN promediando 17.5 puntos por juego y 9.8 rebotes. Para el Juego de Estrellas del BSN en ese año, Ramos fue seleccionado como centro del cuadro regular de su equipo, luciendo totalmente imponente en las tablas produciendo 22 puntos con 9 rebotes lo que le facultó para recibir el reconocimiento como el Jugador Más Valioso (MVP). Actualmente, incursiona en el mundo de la lucha libre con la empresa World Wrestling Council (WWC) en Puerto Rico. Rubén Gotay Benítez Rubén Antonio Gotay Benítez nace el 25 de diciembre de 1982 en Río Piedras, pero su residencia permanente es en Fajardo. Cursó sus grados elementales en la Escuela Ramón Quiñones Pacheco y sus grados secundarios en las escuelas Antonio Valero de Bernabé y Dr. Santiago Veve Calzada. A los seis años de edad comienza a jugar beisbol con el Equipo Los Pumas que era dirigido por el profesor José Carrión. Más tarde pasa a ser dirigido por su padre y es allí donde comienza a despuntar sus habilidades. Fueron muchos los momentos de alegría de tesón en la vida de éste. A los 10 años por primera vez representa a Puerto Rico en el Torneo Mundial de la Pee Wee Ree en Atlanta. A los 16 años luego de haberse graduado de la Escuela Superior recibe una beca para estudiar en los Estados Unidos en Indian Hills Community College en Iowa. Es en junio del 2000 que la Organización de los Reales de Kansas City representado por el Sr Johnny Ramos lo firman para dar inicio a su carrera en el Beisbol Profesional. El 4 de agosto de 2004, a la edad de 21 años es llamado por primera vez para jugar en las Grandes Ligas. Tuvo la oportunidad de jugar en 44 juegos acumulando un promedio de 270 en 152 turnos. En el 2006 fue cambiado a la Organización de los Mets de Nueva York. Pero es en el 2007 que la Organización de Los Mets lo llama nuevamente a las Grandes Ligas donde logró jugar en 98 juegos y acumuló un promedio de 295. Su carrera continuó en el 2008 con los Bravos de Atlanta; 2009 con Diamondbacks de Arizona; 2009 con los Cardenales de St. Louis; 2010 con Marlins de Florida; en el

2011 regresa con Atlanta; en el 2013 da el salto a los Reds de Cincinnati y se convierte en agente libre en el 2014. En abril de 2015, Gotay fue firmado por los Saraperos de Saltillo en la LIga de Béisbol Mexicana. Fue dejado en libertad en el 2016. En el 2018 estrena como coach en Philadelphia. Siempre su anhelo siempre había sido representar dignamente a su patria Puerto Rico y a su pueblo natal Fajardo. . Fuente: www.fajardopr.org

Fajardo; donde han nacido grandes exponentes que nos han dado gloria y han puesto a su país en alto.


16 • PRESENCIA • 8 al 15 de abril de 2020 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.