Presencia - Año 5 / Número 290

Page 1

27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 / Año 5 / Núm. 290

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 26

Por un Año Nuevo…

Donde a pesar de los quebrantos siempre surgirá la ilusión, sin importar las adversidades, siempre se impondrá el amor. Juntemos nuestras copas para brindar por el amor y la paz en el mundo entero. Son nuestros mejores deseos para un nuevo año lleno de alegría y prosperidad.

¡GRATIS!


2

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

POR SI NO LO SABES Actualmente, y desde 1164, los restos de los Tres Reyes Magos se encuentran en la Catedral de Colonia, Alemania. El relicario que los guarda es un sarcófago triple de oro que pesa más de 350 kilos y está ubicado justo detrás del altar mayor.

ÍNDICE

Regionales Resumen regionales Bienvenida 2019 A tu salud Educando - Universidades y carreras cortas Sabrosuras Palabra del día Entretenimiento Resumen deportes Deportes

18

4 12 16 18 24 25 26 26 28 30

Resolución de Año Nuevo: Bajar de peso de forma saludable


3 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Parque de la Fantasía Se celebra en el Museo del Niño Es importante destacar, que el interior del Museo del Niño abrirá sus puertas en horario especial a las 3:00 p.m., con una tarifa especial durante la celebración del Parque de la Fantasía: $8.00 los adultos y $4.00 los niños. La pista de Go Karts también estará abierta en el horario especial, a un costo de $5.00. Los espectáculos que se presentan en los Jardines del Museo del Niño son libres de costo. La atracción Jungle Trip y los botes de pedales, así como la Fase del MiniZoo, permanecerán cerradas por motivos de seguridad. Habrá estacionamiento disponible al público y transportación a través del SITRAC. Para información detallada de horarios puede acceder la página www. municipiocarolina.com o puede llamar al 787-757-2626, ext. 8944.

Y es que este parque de diversiones familiar que se levanta año tras año se celebrará este 2018 en los jardines del Museo del Niño, otro distinguido proyecto que ha colocado a Carolina a la vanguardia en Puerto Rico y el Caribe, en materia de educación y sana diversión para los pequeños y sus familias. La jornada de actividades comenzó el martes, 25 de diciembre, Día de Navidad; y estará hasta el domingo, 30 de diciembre. El itinerario de atracciones de cada día comienza a las 3:00 p.m. e incluirá: machinas, kioscos, personajes infantiles, estampas navideñas, artesanías, el Teatro de la Fantasía y hasta exhibición de películas infantiles en el Avión Real de American Airlines que mantiene el Museo en sus terrenos. Asimismo, este año, el Parque de la Fantasía recibirá en su tarima principal, que ubicará en el área del anfiteatro del Museo, a los artistas Joseph Fonseca, Los Cantores de

Suministradas

CAROLINA - En Carolina, ya es tradición celebrar la magia de la Navidad con los grandes entretenimientos que ofrece el Parque de la Fantasía. Y este año la magia y el encanto serán por partida doble, pues el magno evento llega, por primera vez, al favorito de las familias carolinenses, al Museo del Niño de Carolina.

Bayamón, La Voz del Solar, Batukéalo, Formando Líos, Los Sabrosos del Merengue y Luva, entre otros. Y no podía faltar, como ya es costumbre, la tradicional presentación del Nacimiento Viviente. “Estaremos presentando el Nacimiento Viviente, El Musical, con una muestra de los mejores artistas del patio quienes escenificarán los eventos que dieron inicio y sentido a las tradiciones navideñas. Es nuestra manera de ofrecerle a las familias una herramienta maravillosa para compartir con sus hijos el verdadero sentido de la Navidad: el nacimiento de un Dios Salvador”, expresó el alcalde José Carlos Aponte.


5 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


presenciapr

REGIONALES

Entregan donativos a más de 50 riograndeños

Suministrada

Municipio. Entre las familias beneficiadas hay familias de las comunidades Guzmán Arriba, Carola, La Dolores, urbanización Alturas de Río Grande y Jardines de Río Grande.

RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González, otorgó otras ayudas para la rehabilitación de viviendas, ayudas para el pago de agua y luz y otras ayudas para el deporte y educativas entre otros fines, a más de 50 riograndeños. Asimismo, a un costo de $28,105, entregó donativos de sistema de calentador solar y tanque de reserva de agua a 19 familias riograndeñas,. Específicamente, los donativos de calentadores solares y cisternas fueron otorgados a las familias que cualificaron a través de los programas de ayudas adscritos al Departamento de Recursos Externos del

Según explicó el alcalde, las ayudas de calentadores solares y cisternas forman parte de los programas de servicios administrados bajos fondos federales del Programa C.D.B.G., por lo que es importante que los beneficiados otorguen el uso adecuado de los equipos donados. Además, indicó que para las familias que recibieron los donativos de calentadores solares la ayuda les permitirá bajar un poco el costo en el servicio de energía eléctrica, mientras quienes recibieron cisternas el equipo le ayudará a minimizar los problemas en el suministro e intermitencia de agua. Mientras, el resto de los donativos de ayudas sociales otorgadas corresponden a fondos municipales de la Oficina del alcalde.

@presenciapr

Reconstruyen hogar de familia riograndeña en Malpica RÍO GRANDE - La familia de Ismael Estrada Nieves tendrá un nuevo hogar. Esto, gracias a la construcción que inició el pasado viernes, 21 de diciembre, la Fundación Azriel del evangelista Héctor Delgado y Unidos por Puerto Rico, quienes, en colaboración con el alcalde de Río Grande, Ángel B. González Damudt, quien refirió el hogar para la ayuda, lograrán levantar el humilde hogar ubicado en la comunidad Malpica, el cual sufrió daños a consecuencia del huracán María. Así lo expresó el alcalde riograndeño, quien se mostró agradecido por el compromiso, la ayuda y colaboración de Héctor Delgado, la Fundación Azriel y la Iglesia Maranatha, quienes, junto a Unidos Por Puerto Rico, realizarán los trabajos de construcción

Suministrada

6

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

de la casa de este padre que vive solo con sus dos hijos. “Nos sentimos muy agradecidos que fundaciones y ministerios, como el de Héctor Delgado, vengan a nuestro pueblo y les brinden ayuda a las familias que más lo necesitan. El caso de esta familia es uno de muchos que a diario recibimos, que son especiales y siempre buscamos la forma de poder ayudarles”, manifestó el ejecutivo municipal.


7 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

A manos llenas con la Reforma dentro del mismo es una obligación de cumplimiento. Y fue el 17 de julio del 2013, cuando se firmó el acuerdo que constituye el más grande que se ha filmado en Reforma de Policía a nivel del mundo”, dijo la directora de la Oficina de La Reforma. El acuerdo es por 10 años, cuatro de capacitación y seis de cumplimientos. También, como obligación y cumplimiento al mismo, los últimos dos años deben ser de cumplimiento sostenido. Que todo lo que se implementó, se cumplió para poder salir de la jurisdicción federal. “La situación que dio pie a la Reforma, fue el evento que sucedió en Humacao… el caso de Sustache. Ahí, es cuando los federales aceleran la culminación de la investigación. Donde presentan los resultados y como consecuencia el acuerdo”, comentó Vélez Rosario. La Reforma es la revisión de la política implementada, lo que son las órdenes generales, órdenes especiales, manuales, directrices, etc.… “una vez firmada pasa a la jurisdicción de la academia que obliga adiestrar los miembros anualmente en los temas de uso de fuerza, protección, no discrimen, entre otros. Adiestramientos anuales y compulsorios”.

__________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

SAN JUAN - Es probable que usted como ciudadano no conozca lo que significa la Reforma en la Policía de Puerto Rico. Aunque ya cumplió cinco años su implementación, en la calle existe mucha confusión. Según la coronel y directora de la Oficina de la Reforma, Clementina Vélez Rosario el ciudadano posee poca información con esta reforma para la Policía por parte del Departamento de Justicia Federal. “A pesar de que la Reforma lleva cinco años, existe poca información del porqué de la Reforma. Piensan que es sinónimo de horas extras, de retiro; o dicen que esto no funciona porque no hay dinero. A partir de 2008 el Departamento de Justicia Federal inició una investigación

por alegadas violaciones de hechos constitutivo de violaciones a derechos civiles. En esa investigación, los federales entrevistaron muchos internos, ciudadanos, verificaron noticias de periódicos, oficiales de alto rango y superintendentes”, explicó la coronel. En septiembre de 2011, los federales presentaron el resultado de la investigación, y ante la posibilidad de un cambio de gobierno, el gobierno federal presentó una demanda al tribunal federal con el fin de asegurar una continuidad de los trabajos que estaban haciendo independientemente quien fuera el partido en el poder “Lo que se hizo fue negociar un acuerdo (que es el que tenemos ahora) entre el Departamento de Justicia Federal, con el gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Puerto Rico, durante la gobernación de Alejandro García Padilla. Al ser un acuerdo, todo lo que está

Los adiestramientos (tanto anual como el de dos años) lo que busca es que el uniformado aprenda a manejar las armas menos letales, lidiar con las situaciones en la calle; que haga las intervenciones, pero garantizando los debidos procesos de ley. Que conozca los cuatro niveles de uso de la fuerza 1, 2, 3 y 4. En la medida de que un ciudadano haga resistencia, entonces el policía sepa el uso de la fuerza a emplearse; que se complementa con la ayuda de programas sicológicos, para el bien del policía. Por otro lado, el sargento Pedro Cruz Febo mencionó que la comunidad tiene que estar satisfecha con el trabajo de la Policía. Otro punto es que en las marchas o protestas tiene que garantizarles los derechos a todos… tanto a los manifestantes como a lo que no se están manifestando. “El acuerdo es bien amplio…se va a demostrar cumplimiento en varias formas o tendencias. Lo importante es que el mecanismo que se utilice para medir la policía esté dentro del cumpliendo, porque si no se seguirá extendiendo los años de la Reforma. Es educar al policía en los diversos procesos de Ley”, concluyó.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


9 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Eligen Laguna de Condado para proyecto piloto del Cuerpo de Ingenieros SAN JUAN - La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció que el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos escogió el proyecto de dragado de la Laguna del Condado, como uno de los diez proyectos en toda la Nación que recibirá un 100 por ciento de financiamiento, dentro del plan piloto de uso beneficioso de material sacado del dragado. Bajo la Sección 1122 de la Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas e inglés) del 2016, se le requiere al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) que establezca un programa piloto para llevar acabo 10 proyectos para uso beneficioso del material que se extraiga del dragado efectuado. Para este programa piloto, las diferentes regiones de USACE sometieron un total de 95 propuestas para ser evaluadas, siendo escogidas diez, entra la que se encuentra

el proyecto de dragado de la Laguna del Condado en San Juan. Parte del expreso Baldorioty de Castro, se construyó sobre la Laguna del Condado y la parte del cuerpo de agua que se rellenó ha causado problemas como inundaciones en la zona. Con este proyecto, en donde se trabajaría en la depresión de más de 40 pies de profundidad, se busca una mejor calidad del agua lo que ayudará a que crezcan yerbas marinas en el fondo y el material que se saque del dragado puede ser utilizado para la restauración de playas. Este propuesta ganadora, forma a su vez parte del Plan de Acción del Estuario de la Bahía de San Juan. Este ejercicio de usar material del dragado para otros usos se ha hecho anteriormente, pero era financiado parte con fondos estatales, la diferencia en esta ocasión es que será sufragado totalmente con fondos federales.


presenciapr

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

REGIONALES

Celebran primer Día de Playa del Autismo en Luquillo LUQUILLO – Un día especial hecho a la medida para cientos de familias puertorriqueñas que viven con el autismo, ese fue el recuento final del primer Día de Playa del Autismo organizado por la fundación educativa Custom Education Foundation en las facilidades del Mar Sin Barreras en el Balneario La Monserrate en Luquillo.

familias y amigos, en todas las edades”, dijo Meza, quien celebró la concurrida asistencia a este primer evento de la Fundación, cuya misión es promover el camino más efectivo para el logro de los servicios integrales y educativos apropiados para la población con el espectro de autismo.

“La navidad comenzó para unas 500 personas que se dieron cita al área del balneario conocida como Mar Sin Barreras, que permite a personas con necesidades especiales, disfrutar los beneficios terapéuticos del mar,” explicó Gerardo Mechaly, director ejecutivo de la Fundación.

Los organizadores del evento agradecieron, además, los endosos y auspicios de la alcaldía de Luquillo, la Cámara de Representantes, la Comisión de Educación Especial de la Cámara de Representantes, la Secretaría de Educación Especial y el departamento de Departamento de Recreación y Deportes. Así también la visita del secretario de la gobernación, Raúl Maldonado, el presidente de la Comisión de Educación Especial de la Cámara de Representantes, Rafael ‘June’ Rivera y el alcalde de Luquillo, Jesús Márquez Rodríguez

Según compartió la coordinadora de servicios educativos en Custom Education Foundation, Diana Meza, la nota alta del evento fue la llegada del equipo de Special Olimpics de Bocha que representará a Puerto Rico en Abu Dhabi 2019. Así también, profesionales y especialistas en la atención individualizada de personas con autismo, promovieron oportunidades de exploración sensorialen forma segurade deportes acuáticos como paddleboard y

kayaks, deportes adaptados, balompié adaptado, actividades sensoriales, juegos cooperativos y artes. “La idea detrás del Día de Playa del Autismo es propiciar un ambiente de unión e inclusión para la población con el espectro de autismo, sus

Otras entidades que hicieron posible el día especial lo fueron Gersh Academy International, que ofreció un espacio para relajación a las familias, la Fundación Golitos, Step Forward, MAVI y su Academia de Líderes.


12

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

RESUMEN DE NOTICIAS

regionales 2018

COMPENDIO DE LAS NOTICIAS MÁS SOBRESALIENTES DEL AÑO Fotos: Suministradas / Archivo

ENERO

FEBRERO

Cierran escuela en Piñones

MARZO ‘Food trucks’ operarán bajo nuevo reglamento

LOÍZA – No fue una mañana feliz para muchos padres y estudiantes residentes del sector Piñones, en Loíza. El martes, 9 de enero, comenzaron las clases en las escuelas públicas del país, menos en la escuela Emiliano Figueroa (PreK a 5), de ese municipio, la cual fue cerrada por el Departamento de Educación.

CAROLINA - El Municipio Autónomo de Carolina prevaleció en el tribunal al declararse “sin lugar” el ‘injuction’ para detener la aplicación del nuevo reglamento a los negocios ambulantes de la ciudad. Con esta decisión, entra en vigor la Ordenanza 08 Serie 2017-2018- 09 para actualizar la reglamentación para la ubicación y operación de negocios ambulantes dentro de los límites territoriales de Carolina, aprobada el pasado 22 de febrero de 2018.

La escuela Emiliano Figueroa no fue certificada como segura, aparentemente, debido a que el mar ha entrado al plantel y se encuentra en zona de tsunami, entre otras condiciones que no permiten su reapertura.

Empresa reconstruirá parque eólico en Naguabo

Familia luquillense consigue nuevo hogar

NAGUABO - Para la empresa Elawan Energy, antes conocida como Gestamp Wind, el impacto del huracán María en Punta Lima (finca eólica) en Naguabo fue terrible. Las 13 turbinas con las que contaba el parque fueron destruidas por los vientos de más de 170 mph del fenómeno atmosférico. No obstante, Javier Mateache, presidente de Punta Lima Wind Farm y director ejecutivo de Elawan Energy en Estados Unidos (empresa encargada del parque de energía eólica en Naguabo) sostuvo que el parque será reconstruido para verano de 2019, una vez el seguro termine la evaluación de daños en el área.

LUQUILLO - Ana Sánchez y su familia, quienes se refugiaban en la cancha Dámaso Rosa del barrio Fortuna Playa, en Luquillo, ya tienen su nuevo hogar. Gracias a gestiones del alcalde de Luquillo, Jesús ‘Jerry’ Márquez, y la otorgación de un ‘voucher’ de vivienda de Sección 8, la familia se mudará a una urbanización en Fajardo.

ABRIL Remodelado en su totalidad el balneario de Carolina CAROLINA – El alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, José Carlos Aponte, reabrió las puertas del balneario de Carolina con el exitoso evento ‘Saborea Puerto Rico Culinary Extravaganza’. Se invirtió alrededor de $1.5 millones para la reconstrucción total del balneario, luego de quedar inoperante el pasado mes de septiembre. El municipio había estimado los daños por sobre los $800,000; sin embargo, el alcalde destinó una asignación adicional para mejorar la infraestructura con el propósito de mitigar los daños en un futuro.

Desde octubre de 2017, Ana, su hija y sus dos nietas, tomaron la decisión de refugiarse en la cancha bajo techo junto a otras nueve familias; todos pernoctaban en unas casetas de acampar.

Panel del FEI exonera a alcalde de Río Grande RÍO GRANDE - El panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) no investigará al alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González Damudt, sobre alegadas actuaciones ilegales en ese municipio, hallazgos que se originaron de una investigación preliminar realizada por el Departamento de Justicia (DJ) en 2017.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com RESUMEN DE NOTICIAS

regionales

2018

MAYO Acusados por incendiar oficina en Río Grande RÍO GRANDE – Un gran jurado acusó a tres sujetos por presuntamente conspirar para ocasionar un incendio en las instalaciones de Organización Pro Ayuda a Personas con Impedimentos (OPAPI), en Río Grande, a fin de cobrar el seguro. De acuerdo con la información contenida, de mayo a julio de 2016, los acusados Rafael García Sánchez, Jean Gabriel García Charbonier y Jesús Torres Lazú, ak.a. “Bimbo”, conspiraron para cometer el delito de fraude electrónico.

Nuevo comisionado de la Policía Municipal de San Juan SAN JUAN - El exsuperintendente de la Policía bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla, coronel José Caldero, fue nombrado por la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, como nuevo comisionado de la Policía Municipal.

Rafael García Sánchez solicitó la ayuda de Jean Gabriel García Charbonier, Jesús Torres Lazú y Christian Aponte Charbonier para incendiar las instalaciones físicas de OPAPI con el fin de presentar un reclamo de seguro fraudulento ante Universal Insurance Company.

Renuncia representante del Distrito 35 NAGUABO – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez confirmó que fue él quien le pidió la renuncia al saliente representante del Distrito 35, Samuel Pagán Cuadrado. De acuerdo con informes periodísticos, el exlegislador fue eje de controversias por la alegada otorgación de un contrato de 180 mil dólares a la empresa International Legislativa and Government Consulting Group, cuyo dueño fue identificado como Isoel Sánchez Santiago, quien es activista del Partido Nuevo Progresista (PNP) y un caso de alegado patrón de hostigamiento sexual hacia un empleado de parte de su esposa.

Emeric regresa a la alcaldía de Vieques VIEQUES - El alcalde de Vieques, Víctor Emeric Catarineau, regresó a sus labores en la alcaldía, luego de una determinación del Tribunal de Apelaciones, que le quitó la razón a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OFPEI), entidad que le había suspendido de empleo desde el pasado 22 de febrero de 2018, ante alegaciones que Emeric calificó de revachismo

JUNIO

A preguntas de la prensa, la alcaldesa informó que el contrato de Caldero asciende a $120 mil e incluye la utilización de un vehículo para realizar su trabajo.

13


14

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com RESUMEN DE NOTICIAS

JULIO

AGOSTO

A vistas públicas aumento de tarifas en ATM

regionales

2018

SEPTIEMBRE Justifican cajas de agua halladas en Roosevelt Roads

FAJARDO – La Autoridad de Transporte Marítimo de Puerto Rico (ATM) publicó un aviso para anunciar la celebración de vistas públicas con el fin de presentar el ajuste de las tarifas para las rutas marítimas que incluyen los servicios brindados a las islas municipio de Vieques y Culebra. Además, se considerará la tarifa del servicio de lanchas en San Juan y Cataño. Según el aviso, los cambios propuestos consideran un aumento en las tarifas para los no residentes de las islas municipio Vieques y Culebra. Por lo tanto, no habrá aumento en las tarifas para los residentes de ambas islas.

Con nuevo representante el Distrito 35 LAS PIEDRAS - La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Norma Burgos Andújar, calificó como exitosa la Elección Especial por Delegados celebrada el pasado domingo, en Las Piedras, donde resultó vencedor Reynaldo Vargas Rodríguez, para convertirse en el nuevo representante por el Distrito 35 por esa colectividad.

CEIBA – A una semana de cumplir un año del azote del huracán María por la Isla salieron a relucir imágenes de miles de paletas con agua embotellada que permanecían en una pista aislada del aeropuerto regional José Aponte De La Torre, ubicado en la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba. Abdiel Santana, quien pertenece a la Unidad Aérea de la Policía, sobrevolaba la zona cuando se percató del cargamento y publicó fotografías de este en las redes sociales con el mensaje de que las cajas de agua llevaban un año en la zona y nunca fueron entregadas a la ciudadanía. Según se informó, esta zona de la base Roosevelt Roads estaba asignada -durante la emergencia- a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), por lo que se le adjudicó a la agencia la posesión de estas cajas con el preciado líquido.

En dicha elección hubo una participación del 83.6% de los delegados hábiles para ejercer su voto (102 de 122), y el vencedor obtuvo 97 votos, para un 95% del total de votos emitidos.

Puente seguirá cerrado en Naguabo NAGUABO – El tribunal de Humacao envió su determinación sobre el puente ubicado en la carretera PR-3 a la altura de la urbanización Tropical Beach, en Naguabo, fallando a favor de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). De esta forma, el puente de esa comunidad deberá permanecer cerrado hasta tanto comiencen los trabajos de reparaciones el 30 de julio de 2018.

Rumbo a demoler complejo Torres de Sabana en Carolina

Los trabajos de reparación y de construcción durarían hasta febrero 2019.

Alcalde busca integrar cuerdas al balneario CAROLINA – El pasado viernes, 27 de julio, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la Resolución Conjunta del Senado número 94, de la autoría de los senadores Miguel Romero y Eric Correa, que busca obligar al municipio de Carolina a facilitar la construcción de un hotel en un solar de cinco cuerdas de terreno y que forman parte del balneario de este pueblo. Con esta firma, se ordena al municipio de Carolina desistir de un pleito de expropiación contra CH Properties, empresa dueña del hotel Courtyard by Marriot, en Isla Verde, para evitar la construcción de un condo hotel en ese espacio.

CAROLINA – Es oficial. Luego de expresiones y comentarios de residentes sobre la posible demolición del residencial público Torres de Sabana, ya es un hecho. Preocupaciones e interrogantes son la orden del día de quienes viven en el complejo. El secretario de Vivienda, Fernando Gil Enseñat, en un escrito enviado a la redacción de PRESENCIA, lo confirmó. La demolición ya tiene fecha; está programada para febrero de 2019.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com RESUMEN DE NOTICIAS

regionales

15

2018

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Abre cine en Plaza Carolina

Sacan las espuelas en Río Grande

CAROLINA – Carribbean Cinemas llegó al centro comercial Plaza Carolina con un amplio cine de 11 salas, con cómodas butacas reclinables, todas numeradas, y lo último en tecnología digital. El nuevo cine está ubicado en el primer nivel del ‘mall’ en el edificio que pertenecía a Sport Authority, al lado del restaurante Chili’s. Tres salas son en formato premium: IMAX, CXC y 4DX.

Llega unidad de diálisis a Vieques VIEQUES - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció la llegada de la unidad móvil de diálisis a la isla municipio de Vieques. La unidad de diálisis en Vieques, cuyo costo es de 2.9 millones de dólares, obtenidos mediante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) beneficiará a 12 personas. De esta forma, los pacientes renales del municipio de Vieques podrán obtener los servicios de diálisis en su comunidad sin tener que viajar a la Isla Grande o residiendo en casas de familiares en otras jurisdicciones como han tenido que hacer, debido a los daños que sufrió el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno, en Vieques, tras los embates del huracán María.

Inauguran ruta corta a islas municipio VIEQUES - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares participó, junto a varios jefes de agencia y legisladores, del viaje inaugural de la nueva ruta de las lanchas hacia Vieques desde la antigua base naval Roosevelt Roads en el municipio de Ceiba. La nueva ruta desde el muelle 2 de la antigua base naval operará temporeramente hasta el muelle Isabel II de Vieques, mientras culminan los trabajos de rehabilitación del nuevo terminal Mosquito de Vieques (mejor conocido como el Rompeolas).

RÍO GRANDE - En la Ciudad de El Yunque los galleros se sienten indignados, con coraje y molestia por lo que pudiera ser el fin de la industria de peleas de gallos en Puerto Rico. En el barrio Palmer de Río Grande se encuentra el Club Gallístico Doña Joaquina, una gallera histórica donde por décadas se ha celebrado este deporte cultural. Con la prohibición de este deporte en la isla se perderían alrededor de 15 empleos diarios que van desde administrador, asistente del administrador, dos personas en cantina, un guardia de seguridad, dos asistentes de la valla (quienes llevan los gallos a la pelea), el curandero, los que hacen la limpieza, dos cocineras, entre otras labores.

A pagar entrada en playa Flamenco CULEBRA - Para el año fiscal 20192020 no recibirán presupuesto de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Por lo tanto, la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra (ACDEC), corporación pública municipal responsable de manejar la Playa Flamenco en la isla municipio de Culebra, ha decidido ir en busca de su autosustentabilidad. La playa Flamenco inició el cobro por estacionamiento ($5.00 por auto, $4 .00 por carritos de golf y $3.00 por motoras) y el donativo sugerido por cada persona que llegue a la playa de $2.00.

Inauguran ruta alterna para Río Blanco NAGUABO - El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, inauguró el camino Bastián Martínez en el sector El Común del barrio Río Blanco. Este camino se convierte en una ruta alterna ante el cierre del puente #194 en la PR-31 en dicha comunidad. Para habilitar esta ruta, que fue abandonada hace muchos años, se requirió varias semanas de labores de limpieza profunda, ensanche de la vía, instalación de vallas de seguridad y pavimentación que se traducen en una inversión de cerca de $250 mil.


16

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

Bienvenida

2019

presenciapr

@presenciapr

¿Cómo se celebra el fin de año en diferentes países? son los Campos Elíseos: desde el Arco de Triunfo a la plaza de la Concordia, la famosa avenida queda atestada de gente dispuesta a recibir el 1 de enero con una buena botella de champagne.

Cada país tiene sus costumbres para festejar el fin de año. Supersticiones, rituales y fiestas, formas originales de celebrar con amigos y familiares. Además de los abrazos, felicitaciones y buenos deseos, el Año Nuevo es una fecha muy importante.

Egipto En El Cairo conservan una antigua costumbre, según la cual el año empieza cuando aparece en el cielo la nueva luna creciente. Muchos cairotas acuden a observar la noche desde la mezquita de Alabastro, en lo alto de la ciudadela que domina la ciudad. Cuando sale la luna y el líder religioso proclama oficialmente el cambio de año, la gente acude a sus casas a celebrarlo con sus familias.

Estados Unidos Si hay una Nochevieja típicamente norteamericana, esa es la de Times Square en Nueva York. Por lo menos, es la más popular. Los neoyorquinos se concentran en esa céntrica plaza varias horas antes de la medianoche, aunque el momento cumbre de la fiesta llega con las doce campanadas. La bajada de la famosa bola de cristal desde lo alto de un emblemático edificio marca el comienzo de los fuegos artificiales, el confeti, los juegos de luces y los gritos de alegría. Brasil El Año Nuevo brasileño guarda una estrecha relación con el mar. La gente acude a las playas a ver los fuegos artificiales; algunos visten de blanco o saltan por encima de siete olas porque creen que eso les dará suerte, y también lanzan flores al agua mientras piden un deseo. Italia Los italianos inician la “notte di Capodanno” con una

tradicional cena en la que las lentejas son plato imprescindible si se quiere tener un año nuevo repleto de buena fortuna. Esa noche, muchas mujeres reciben como regalo lencería roja, que supuestamente les traerá suerte en el año que llega. Francia En Nochevieja, infinidad de parisinos salen a la calle para despedir el año. El lugar de concentración por excelencia

China El Año Nuevo chino llega en febrero; la fecha exacta la marca el calendario lunar. Es la fiesta más popular del país, y también la más larga, ya que dura nueve días. El objetivo es obtener suerte, salud y felicidad para el nuevo año: antes de comenzar las celebraciones, la gente limpia sus casas a conciencia dispuesta a eliminar cualquier resto de mala suerte del año que termina. En las calles hay bailes de dragones e infinidad de fuegos artificiales y petardos para alejar a los malos espíritus.


17 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


18

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Resolución de Año Nuevo

Bajar de peso de forma saludable En enero la gente se llena de optimismo. El entusiasmo que genera la llegada del año nuevo es contagioso y hasta los más escépticos se motivan y elaboran una lista de propósitos para cumplir en los siguientes 12 meses. Aunque hay una gran variedad de objetivos, el más recurrente es el de adelgazar debido a que en las fiestas decembrinas la mayoría se excede y da rienda suelta a su paladar. El problema es que varios estudios han demostrado que pese a los esfuerzos estos deseos se quedan en buenas intenciones, pues la mayoría se absorbe en su rutina y desfallece en el intento de volver a su peso normal.

Empieza practicando actividad física de intensidad leve. Son preferibles las actividades aeróbicas de larga duración, porque implican un gasto calórico total más elevado. Caminar a ritmo pausado, andar en bicicleta, nadar o remar son actividades muy recomendables, porque tienen bajo impacto en los huesos y las articulaciones. Desarrolla la actividad física con una intensidad que no suponga un esfuerzo excesivo. La intensidad de la actividad física debe ser entre leve a moderada, y debe manifestarse con un aumento de la frecuencia de la respiración y la aceleración del ritmo cardíaco dentro de rangos perfectamente tolerables. Un buen consejo es hacer ejercicio a una intensidad que aumente el sudor y la respiración pero no impida sostener una conversación durante la actividad. Realiza actividad física todos los días de la semana, con una duración mínima de 30 minutos para asegurar un gasto de energía importante.

Reduce el consumo de refrescos, zumos preparados y alcohol. Limitemos los refrescos, que sean ocasionales. Y evitemos el alcohol, mejor si es a base de vino tinto, cerveza y sin abusar. Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas. Estos grupos de alimentos contienen una gran densidad de nutrientes al tiempo que minimizan la ingesta de calorías. Es decir, muchos beneficios y pocas calorías que lastren nuestra dieta. Intenta planificar tu menú semanal con platos que siempre incluyan algo de verduras, frutas u hortalizas. Que no pase un solo día sin comer de estos grupos de alimentos. Deja de lado las comidas preparadas. Son muy cómodas, pero no son tan nutritivas como las que nos podemos preparar nosotros mismos y, además, suelen tener un exceso de sal, azúcares y grasas, por cuestiones de conservación y de dar más sabor y ser más apetecibles. Cocina a la plancha, al vapor, horno o microondas, técnicas culinarias sanas, que no añaden calorías a los platos y que no son agresivas para los alimentos.


19 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


20

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Campaña de Navidad contra el mosquito Aedes aegypti

Llegó la Navidad y con ella el árbol de pino natural con su plato de agua y luces para adornar los hogares puertorriqueños. Es importante tapar el plato de agua que se coloca bajo el árbol de Navidad con tela de screen, de mosquitero o una falda de árbol para evitar que se convierta en un criadero para el mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, zika y chikungunya. Para orientar a la ciudadanía en la manera correcta de evitar criaderos de mosquitos en el plato de agua de los árboles de Navidad, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, un programa del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), presentó su campaña; Tápale el platón a los mosquitos. Esta iniciativa tiene el objetivo de empoderar y educar a la comunidad a que tomen acciones sencillas que ayuden a prevenir y controlar la proliferación del mosquito, implementando las formas correctas para eliminar los criaderos durante esta temporada. Es importante destacar que la que pica es el mosquito hembra, la cual pone sus huevos en las paredes de los recipientes que

acumulan agua y estos pueden sobrevivir hasta por ocho meses, dependiendo de las condiciones del ambiente. La acción de tapar el plato de agua evita que el mosquito hembra encuentre un lugar para depositar sus huevos. En los casos en que se pueda es importante cepillar cualquier recipiente que acumule agua para eliminar los huevos del mosquito. Una persona puede vaciar hoy el agua acumulada, pero mañana vuelve a llover, y los huevos siguen allí. Otro detalle importante es que los criaderos no necesariamente están solo en el patio, sino que en el interior de las casas también puede haber elementos que no se estén tomando en cuenta y que sirven como criaderos. Un ejemplo de ellos son los floreros con agua acumulada, las bases con agua de los tiestos y en Navidad el plato de agua de nuestro árbol. ¿Cómo eliminar y prevenir correctamente los criaderos de mosquitos? • Tapa el plato de agua de tu árbol de Navidad con tela de screen, mosquitero y hasta la misma falda que se usa para cubrir la parte inferior del árbol.

• Elimina el agua de los criaderos y cepilla el recipiente. • Realiza una vez a la semana el ciclo de acción completo: vacía, cepilla, tapa y bota todo recipiente adentro y afuera del hogar que pudiera estar acumulando agua. La Unidad de Vectores de Puerto Rico recomienda realizar estas cuatro acciones semanalmente para romper el ciclo de vida del mosquito. Con solo unos minutos a la semana, siguiendo estos cuatro pasos básicos, podemos parar el mosquito en seco, eliminar esos criaderos, eliminar los huevos y poder prevenir que estos mosquitos surjan y se transmitan todas las enfermedades que ya todos conocemos.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

21

A TU SALUD

Lo que debes hacer para tener una vida sexual plena ________________________________________________ CARMITA LABOY SEXÓLOGA ________________________________________________

El científico Albert Einstein señaló que ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó. Por eso, insisto en una nueva educación sexual, científica e integral, basada en los postulados de la conciencia cuántica y útil para construir una vida sexual plena, sí, 65+. Comparto mi compromiso educativo con Medicare y Mucho Más (MMM), plan Medicare Advantage para personas de 65 años en adelante o con discapacidad. Por tanto, si deseas conquistar una vida sexual plena 65+, te sugiero lo siguiente: Fuera mitos De nuestra mente y nuestro corazón. Basta ya de recrear todo aquello que nos dijeron o dicen, y que seguimos perpetuando por negligentes: que somos viejos para el sexo; que estamos enfermos y llenos de medicamentos que inhiben; que la soledad está muy presente y sin pareja no hay sexo; que del sexo no se habla ni con el médico —que nos puede ayudar a mejorar nuestro trastorno sexual y esa falta de erección—; entre tantas otras excusas para renunciar al placer sexual y a una vida sexual plena y satisfactoria. Bienvenida la realidad Somos seres sexuados, punto. Reconoce que el sexo es una necesidad inherente

al ser humano, como lo es comer, dormir, divertirse o cobijarse. Por tanto, disfruta sus beneficios y abrázate a tu nueva vida sexual, enmarcada en la realidad que estás viviendo y con muy buenas posibilidades de progreso. Acción Ahora comienza el proceso, el compromiso con la acción. Primero, obsérvate y por dos días anota, sin emitir juicios, lo que piensas, dices, sientes y haces. Luego, observa lo que anotaste y de aquello que se repite, forja categorías. Escoge una de tus tendencias, la que quieras, y trabaja con esa solamente. Con que dejes de hacer lo que estás haciendo será suficiente. Ahora, inicia ese diálogo interno, de ti para ti, para que tengas claridad de lo que quieres, sientes, dices y haces. Entiéndelo tú para que luego lo puedas explicar. El tercer paso es negociar, hasta contigo. Recuerda que nuestra mente es una criatura malcriada que pretende siempre hacer su voluntad, hasta ahora. Esa negociación debe estar sustentada en tres aspectos fundamentales de toda convivencia: reglas, roles y límites. Las reglas es lo que se va a hacer, con lujo de detalles y de acuerdo entre todas las partes. Los roles son quién va a hacer lo acordado. Los límites es un no rotundo, a menos que se negocie. Cuando todo esto está claro y no se viola, se disfruta de una vida plena, incluyendo la sexual.


22

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Primeros auxilios en caso de quemaduras En caso de lesiones oculares por pirotecnia no te frotes o enjuagues los ojos. Durante las fiestas (principalmente en diciembre) aumentan hasta 30% las quemaduras por fuegos artificiales debido a su inadecuada manipulación. Suceden especialmente quemaduras en niños entre 5 y 14 años, que no entienden el riesgo de accidente y no saben actuar apropiadamente ante una emergencia. Incluso las luces de bengala, que suelen considerarse seguras, pueden ocasionar fácilmente quemaduras por pirotecnia. Las lesiones con pirotecnia se acompañan de enrojecimiento de la piel, ámpulas o ampollas, dolor que arde e hinchazón. Con mayor frecuencia ocurren en manos y rostro, por la proximidad de estas zonas al encender los artefactos. Entre más elevada sea la temperatura y tiempo de contacto con el juego pirotécnico, más profunda será la quemadura y aumenta el riesgo de complicaciones, entre ellas amputación de dedos. En función de la gravedad de la quemadura es como se debe actuar. Normalmente, la mayoría de las quemaduras por pirotecnia suelen ser de primer grado; pero en caso de quemaduras con pólvora más graves (de segundo y tercer grado) la forma de actuar debe ser distinta y se debe buscar atención médica de emergencia: Quemaduras de primer grado Se caracteriza por dolor, enrojecimiento y poca hinchazón de la piel. Quita de la zona ropa y objetos (anillos, reloj o pulseras). Refresca la zona con agua fría durante 10 minutos (sin aplicar hielo) y después coloca una compresa fría para aliviar el dolor. Cubre la quemadura con una venda limpia y seca; pero no apliques pomadas pues pueden causar infección. Las molestias desaparecen en menos de seis días, pero si cubre un área grande o se trata de quemaduras en niños o adultos mayores, busca atención médica.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

23

A TU SALUD

¡Evita lesiones con fuegos artificiales causadas por su mal manejo! Quemaduras de segundo grado Provocan dolor, fuerte enrojecimiento, inflamación, ampollas y supuración. Lava la zona quemada con agua fría 10 a 15 minutos. No rompas las ampollas, ni apliques pomadas, pues pueden causar infección. Eleva piernas o brazos quemados y toma medidas para evitar un shock: recuesta la víctima y eleva sus pies 30 cm. Estas quemaduras requieren tratamiento de quemaduras por pirotecnia de emergencia. Quemaduras de tercer grado Se pierden capas de la piel, la lesión puede verse seca, chamuscada o con manchas blancas y puede no haber dolor. No quites la ropa adherida a la piel ni rompas las ampollas. Aplica agua fría sobre la zona y envuelve a la persona en una sábana o tela humedecida en agua. Evita un shock recostando a la

víctima con los pies elevados 30 cm, a menos que tenga la cara quemada (deberá permanecer sentado). Vigila que no presente problemas de respiración. El accidentado debe ser trasladado cuanto antes al servicio de urgencias. Quemaduras oculares En caso de lesiones oculares por pirotecnia no te frotes o enjuagues los ojos. Tampoco apliques presión o trates de retirar los objetos que pudieran estar atrapados. No apliques pomadas ni tomes medicamentos y busca atención médica inmediata. Recuerda que no debes dejar solo al accidentado, ni enfriarlo demasiado, (solamente la zona quemada) y menos darle agua, alcohol o analgésicos por vía oral. ¡Evita lesiones con fuegos artificiales causadas por su mal manejo!


24

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

¿Quieres ser un paramédico? Tienes que invertir muchas horas en entrenamiento, ser rápido con tus pies y ayudar a los pacientes a calmarse lo más rápido posible. • Habilidades para resolver problemas. La solución al problema de un paciente no será obvia todo el tiempo. • Habilidades de comunicación. Tendrás que explicar claramente los procedimientos a un paciente y también comunicar, dar y recibir órdenes en el equipo. Obtén tu certificación en EMT-Básico Esto es obligatorio para ser un paramédico. Existen cuatro niveles de EMT: • E.M.R (Respuesta de Emergencia Médica) también conocido como primera respuesta. • EMT-B (Técnico de Emergencias Médicas Básico). Esta es la certificación que es referida normalmente como EMT. • A.E.M.T (Técnico de Emergencias Médicas Avanzado) También conocido como intermedio (no es una certificación reconocida en todos los estados). • EMT-P o paramédico.

Los paramédicos tienen un trabajo muy gratificante y codiciado que cuenta con una predicción del 33% de crecimiento para el 2020. Sin embargo, para ser un paramédico, tienes que invertir muchas horas en entrenamiento, ser rápido con tus pies y ayudar a los pacientes a calmarse lo más rápido posible.

• Compasión. Tendrás que ofrecer soporte emocional a pacientes en situaciones extremas.

Obtén las cualidades de un paramédico Aunque puedes trabajar para desarrollar las habilidades que necesitarás para ser un paramédico, si ya las tienes, serás un mejor candidato y estarás más preparado física y mentalmente para hacer el trabajo. Estas son las habilidades que deberías tener y desarrollar.

• Habilidades de escucha. Esta habilidad te ayudará a entender la gravedad de las heridas de tus pacientes.

• Habilidades interpersonales. También tendrás que llevarte bien con los miembros de equipo para completar el trabajo.

• Fuerza. Tendrás que levantar cosas, doblarte y arrodillarte, así que debes estar en buenas condiciones físicas.

Habla un idioma extranjero (opcional) Aunque hablar español u otra lengua que sea comúnmente hablada en tu comunidad no te garantizará el trabajo, te dará ventaja en el proceso de aplicación. Muchos paramédicos no hablan un idioma extranjero, así que, si eres uno de los pocos solicitantes de tu área que habla un idioma común del lugar, tu currículo ganará mucha ventaja. Mantente en forma Si quieres ser exitoso en tu carrera, tendrás que mantenerte en buena forma física. Aunque ser un paramédico no es tan riguroso como ser bombero, de igual forma deberías de mantener tu salud cardiovascular, así como tu fuerza para que puedas continuar haciendo tu trabajo.


presenciapr

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

25

SABROSURAS

Taquitos de bacalao

a la vizcaína COLOSO

*Servicio para 4-6 personas por tan solo $1.43 cada uno.

• 1 taza de cilantrillo fresco picadito • 1 taza de cebollines frescos picaditos • ¼ taza aceite de oliva • ¼ taza vinagre blanco, COLOSO • Sal • pimienta al gusto

Tiempo de preparación: 15 minutos aprox. Ingredientes • 2 conservas de bacalao a la vizcaína COLOSO • 2 tazas de cebolla picadita • ½ taza de jalapeños picaditos • 1 taza de aceitunas manzanillas COLOSO, bien picaditas •1/3 taza de alcaparras • 1 taza de papas hervidas picaditas • ½ taza de pasas hidratadas (significa ponerlas en agua hasta que esponjen) • ½ taza de pimientos morrones COLOSO

Procedimiento Prepara la vinagreta con el vinagre, aceite, sal y pimienta. Para preparar el mojito, verter en recipiente la cebolla, jalapeños, aceitunas, parte del cilantrillo y parte de los cebollines. Verter la vinagreta y mezclar bien. Calentar el bacalao y añadirle las pasas, alcaparras y las papas hervidas. Esperar unos cinco minutos. Calentar las plantillas de maíz y ponerlas en un plato tapadas para que mantengan el calor.

¡Añádele a tu compra los productos Coloso y alimentarás a tu familia por mucho menos!

Para preparar los taquitos siga el siguiente orden: sobre cada plantilla, poner una cucharada del guiso del bacalao, y una cucharada del mojito. Decorar con las hierbitas frescas reservadas.


26

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Vida nueva, Año Nuevo ___________________________________________________________________________________

Estamos en el umbral de un nuevo año y lo recibimos llenos de nuevas ilusiones, grandes expectativas y pedimos a Dios que nos ayude a poder vivirlo con mucha sabiduría en las decisiones a tomar, prudencia, justicia y amor en el trato con los demás. Con esperanza y perseverancia que son valores que nos ayudarán a poder lidiar con cada situación que se nos presente y fuerza de voluntad para poder mantenernos en el camino correcto especialmente llenos de amor y fieles a la familia y amigos. Que nuestro objetivo sea ayudar y servir a aquellos que necesiten de nuestra ayuda aquellos con los que convivimos en nuestro caminar diario. Es momento de tomar una mirada introspectiva y comenzar a mirarnos y analizar nuestra manera de actuar y momento de detener en nuestra mente cualquier pensamiento que impida lograr lo propuesto para este nuevo año. Tal vez eres de esos que en el 2018 se ha frustrado por haberse sentido rechazado(a), echado(a) a un lado por algo o por alguien. Pero no, este año 2019 no va a ser así si tú te lo propones y decides levantar tu cabeza en alto para pensar, realizar que Dios mismo

decidió escoger venir a nacer para morir para que tú vivas. Este año 2019 escoge cambiar y adoptar una nueva manera de ver el mundo. No es dejando que otros controlen tus acciones, es tomándote de la mano de Dios abrazarte a Él y honrándolo con tu manera de procesar el dolor, la pérdida, el miedo y la ansiedad. Recuerda el honor que tenemos de ser hechos hijos de Dios. No dejes que el mundo y la inseguridad destrocen tu vida, ¿cómo hacerlo? Entendiendo el secreto de que le perteneces a un Dios vivo, que eres su más grande tesoro. Eres valioso para Dios, no te aísles, o temas a la soledad tú no estás solo. El huracán María reveló que 145,080 personas viven solas pasando fuertes necesidades. No solo ores por ellas, ora por nosotros los que estamos insensibles a las necesidades del prójimo. Mira a tu alrededor y proclama a viva voz con seguridad en tu voz, año nuevo, vida nueva en la presencia de Dios y llena de su bendición. (Proverbios 10:22). Dios te bendiga rica y abundantemente en este Año Nuevo. ¡Felicidades en el 2019!

Eres valioso para Dios, no te aísles, o temas a la soledad tú no estás solo.

Suminstrada

DR. CARLOS Y VIDALINA ECHEVARRÍA PSICÓLOGOS, PASTORES Y CONSEJEROS CRISTIANOS ___________________________________________________________________________________

Celebración en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz LOÍZA – El 2018 fue un año de grandes retos y antes de su despedida, el municipio de Loíza invita a la familia puertorriqueña a participar de un día de celebración en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz. Desde la 1:00 p.m., el programa musical de la jornada “Celebra tu Vida en Loíza” incluirá, directamente desde Costa Rica, al violinista Luis Samó. Luego, tras su aclamado éxito en México, el Ballet Folclórico Brumas de Borikén desplegará sus coloridos vestuarios y coreografías para la plena, la bomba y el seis. Para los amantes de la música de la montaña, el trovador y excampeón nacional del Concurso de Trovadores de Puerto Rico, Isidro Fernández, conocido como ‘El Colorao de Aguas Buenas’, presentará sus décimas espinelas y el público podrá sugerir los pie’ forzados o los versos octosílabos en que hilvanará sus improvisaciones. En la tradición del inolvidable Juan Boria, el declamador y actor Julio Axel Landrón expondrá su arte como exponente de la poesía afroantillana.

Un bombazo navideño, con los participantes de los talleres artesanales de barriles de bomba celebrados durante 2018, precederá el concierto de la agrupación Bomba con Trovadores del folclorista Ricardo López Serrano, en que la música campesina y afroboricua se estrechan las manos. El fin de fiesta incluirá la plena de la popular agrupación Los Parranderos de Loíza y, para bailar, la salsa de Paquito Pérez y la Orquesta Zodiac, creadores de los éxitos “Panteón de amor”, “Mi guitarra”, “Belleza espiritual”, “El adiós” y otros. En la actividad de despedida del 2018 “Celebra tu Vida en Loíza”, el 30 de diciembre en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, localizado al lado del Centro TAU de la Fundación Ricky Martin en la PR-188, se premiará el disfraz más original de Año Viejo. La admisión será solo un donativo sugerido de $5 para sufragar los costos de los proyectos de autogestión del parque e incluirá saborear el coquito loiceño, la alcapurria navideña, acceso a la exposición ‘La Cultura Loiceña en Tiempos de las Fiestas en Honor de Santiago Apóstol’ y la participación en los talleres de bomba y turbantes.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

27

ENTRETENIMIENTO “Es una controversia de soneros interesante donde participan los dos cantantes de la orquesta Doel González y Henry Santiago; y lo soneros invitados Meñique, Adalberto Santiago, Simón Pérez, Pichie Pérez, Papo Sánchez, Pedro Brull y Víctor García (La Sonora Sanjuanera) en el piano”, dijo.

Fotos: Suministradas

En otro de los temas se encuentra Choco Orta, quien hace su propia versión del clásico inmortalizado por La Lupe ‘Si vuelves tu’, en esta ocasión en salsa.

Abran Paso y su ‘Salsa Radioactiva’ _________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________

Vienen abriendo paso como siempre. En el 2019 cumplen 20 años de repartir salsa. Y es que la Orquesta Abran Paso de Luis Figueroa ha legado en su segunda producción un manjar de invitados que la ponen dura. ‘Salsa Radioactiva’ es el nombre del proyecto que cuenta con un

bono de Navidad como en su primer CD, cantado por Adalberto Santiago. “La producción combina salsa clásica, temas nuevos y hasta un poco de salsa romántica. Contiene 10 temas, incluyendo el que canta nuestro padrino musical Adalberto Santiago, con la participación especial de Nelson González en el tres”, señaló Figueroa.

La Orquesta Abran Paso además de hacer su música a través de la trayectoria de dos décadas han acompañado a grandes de la salsa como Ismael Miranda, Tito Allen, Camilo Azuquita, Luiggi Texidor y al propio Santiago, por mencionar algunos. Figueroa detalló que entre las canciones del CD se encuentra ‘Soneas tu, soneo yo’ de su autoría, siguiendo la línea de ‘Quítate tu’ de la Fania.

“También, cuento con el primer cantante de la orquesta Abran Paso, Enrique ‘Quique’ Rosendo que cantó con Charlie Palmieri, y La Masacre. Además, tenemos un ‘medley’ dedicado al maestro Larry Harlow… los temas son ‘Sin ti’, ‘El malecón’ y ‘Vengo virao’ para ponerla dura”, mencionó Figueroa. Rafy Santana, Pete Bonet y Mel Martínez cantan en la producción que está exquisita y de seguro pondrá a bailar y a gozar a los salseros. Si la primera producción discográfica ‘Back to the 70’ fue del agrado del público, sabemos que este nuevo trabajo disquero la pondrá en la ‘china’ como se dice en argot del género.


28

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

RESUMEN

deportivo

2018 UN EXTRACTO DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL AÑO Fotos: Suministradas / Archivo

ENERO

Subcampeonato para los Gigantes en la Clase A CAROLINA - El equipo Paso Seco de Santa Isabel se proclamó campeón del torneo de béisbol Clase A que organiza el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), al vencer por partida doble a los Gigantes de Carolina. Con la serie empatada a una victoria por bando, Paso Seco consiguió doble triunfo.

MARZO

MAYO

Juan ‘Igor’ González dirigió equipo nacional de béisbol

Humacao gana en inicio de BSN

GUAYNABO - El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Quiles, presentó los integrantes del cuerpo técnico del equipo nacional con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. La novena puertorriqueña fue dirigida por el expelotero Juan ‘Igor’ González, dos veces Jugador Más Valioso y coach de bateo del equipo subcampeón del Clásico Mundial de Béisbol 2017. González fue acompañado por el exreceptor de Grandes Ligas, José ‘Cheo’ Molina; el exdirigente nacional, Efraín ‘Cano’ García; el exitoso dirigente del béisbol juvenil, Jaime Muñoz y el exlanzador nacional José ‘Papo’ Jiménez.

ABRIL

FEBRERO McWilliams Arroyo gana título FAJARDO - El boxeador puertorriqueño McWilliams Arroyo derrotó al mexicano Carlos ‘Príncipe’ Cuadras por decisión mayoritaria para ganar el título plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Luego de 10 asaltos, las tarjetas oficiales fueron 95-95, 98-92, 97-93 para el fajardeño que no veía acción desde hace un año y 10 meses. Con esta victoria, Arroyo ampliaba su récord a 17 victorias, 14 de ellas por la vía del nocaut, y tres derrotas.

HUMACAO - Los Caciques de Humacao ganaron en la jornada inaugural de la temporada 2018 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Los Caciques contaron con 50 puntos entre sus dos importados para vencer a los Leones de Ponce 95-86. Brandon Costner anotó 28 puntos y Alonzo Gee 22 por los ganadores mientras que el escolta Kyle Viñales aportó 18.

Joel Matos hizo historia CEIBA –Nadie lo había podido lograr, pero Joel Matos, experimentado nadador puertorriqueño, buscó ser la primera persona en recorrer 50 millas en el Mar Caribe. Se trató del evento conocido como Swim Across the Caribbean. Matos nadó desde la isla de St. John hasta Ceiba, a beneficio de la Fundación de Niños San Jorge. Matos comenzó su ruta saliendo de St. John el viernes, 25 de mayo, a las 7:00 a.m.

JUNIO Empata Amanda Serrano en su debut en las artes marciales mixtas CALIFORNIA – En una emocionante pelea, y en su debut en las artes marciales mixtas, la seis veces campeona mundial de boxeo profesional en cinco divisiones, Amanda Serrano empató ante Corina Herrera, de California. Los tres jueces anotaron 28-28 en un duelo pautado a tres asaltos en las 125 libras desde el Shrine Expo Hall de Los Ángeles, California en evento promovido por Combate Américas.

Dedican temporada a cariduro mayor FAJARDO - Siete equipos arrancaron con doble victoria en la primera tanda gigantesca del Béisbol Superior Doble A, que marcó el retorno de la pelota dominguera. Fajardo le propinó dos blanqueadas, 2-0 y 1-0, a los Artesanos de Las Piedras. En el primer encuentro, los fajardeños contaron con efectiva combinación de los lanzadores Jean Félix Ortega y Rámesis Rosa. La nueva temporada de los Cariduros fue dedicada al alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez.

Ayuso regresó con los Cariduros FAJARDO - El escolta Larry Ayuso volvió a firmar con los Cariduros de Fajardo. Ayuso jugó en la temporada pasada (2017) con Fajardo y promedió 9.1 puntos en 26 partidos. El jugador debutó en un juego entre Cariduros y los Piratas de Quebradillas.

Carla Cortijo se retira del baloncesto CAROLINA – La armadora de las Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), parte esencial de la selección nacional de Puerto Rico y la primera mujer puertorriqueño en jugar baloncesto en la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA, por sus siglas en inglés), Carla Cortijo, anunció su retiro del tabloncillo a sus 22 años, debido a una lesión en una de sus rodillas.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com RESUMEN

JULIO

deportivo

2018

SEPTIEMBRE

CAROLINA -Con una inyección de sangre nueva, se presentó la plantilla de jugadores de los Gigantes de Carolina de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente. Los Gigantes se tuvieron que mudar al estadio Hiram Bithorn, en San Juan, tras los daños que sufrió el estadio Roberto Clemente Walker con el paso de los huracanes Irma y María.

FAJARDO - Siete equipos avanzaron a las series finales de sus respectivas secciones, durante la continuación de la postemporada del Béisbol Superior Doble A, que contó con acción en doce estadios. Mientras, Fajardo (3-1), con el estelar Jean Félix Ortega en la loma, despachó a los Parao’s de Río Grande (1-3) con blanqueada 3-0 para adelantar a la final de la sección.

Equipo Nacional de béisbol recibe medalla de oro

AGOSTO Fajardo gana sección Este FAJARDO - Por segundo año consecutivo, los Cariduros de Fajardo se coronaron campeones de la sección Este al superar en par de ocasiones a los Mulos de Juncos, en la continuación de la postemporada del Béisbol Superior Doble A. Fajardo fue el primer equipo clasificado al Carnaval de Campeones de la pelota federativa y eliminó en cuatro partidos a la novena junqueña.

Loíza volverá a tener equipo de baloncesto LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, anunció que luego de una interrupción de muchos años, Loíza volverá a tener su equipo de baloncesto. Los Cocoteros presentaron su franquicia en la nueva y renovada Liga Puertorriqueña de Baloncesto. El director del Departamento de Recreación y Deportes de Loíza, Pedro García, fue el apoderado del equipo. El dirigente fue Gary Williams.

NOVIEMBRE Renovación en la plantilla Gigante

Eliminados los Parao’s de Río Grande

COLOMBIA - Después de 16 años de espera, el Equipo Nacional subió al podio del béisbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, en el estadio Edgar Rentería. Los 24 jugadores del conjunto patrio recibieron su medalla de oro en compañía del cuerpo técnico, el dirigente Juan ‘Igor’ González y el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Quiles Rosas.

29

Amanda Serrano hace historia en el boxeo NUEVA YORK – En un emocionante e histórico combate, la puertorriqueña Amanda Serrano, venció por decisión unánime a la argentina Yamila Reynoso, para capturar el cetro mundial vacante de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de las 140 libras, en reyerta celebrada desde el Barclays Center de Brooklyn. Los tres jueces anotaron 99-91 para Serrano. Con la victoria, la boricua radicada en Brooklyn se convierte en la primera boxeadora en la historia del boxeo profesional femenino en ganar títulos mundiales en seis categorías de peso.

Cariduros subcampeones de la Doble A

OCTUBRE

CAYEY - Los Toritos de Cayey se proclamaron nuevos campeones del Béisbol Superior Doble A al vencer con resultado 5-3 a los Cariduros de Fajardo, ante aproximadamente 6 mil fanáticos que se dieron cita al estadio Pedro Montañez, de Cayey. Los nuevos monarcas ganaron tres juegos en línea y eliminaron en cinco partidos a los Cariduros para obtener su tercer título nacional.

Carolina inicia en su nueva casa

DICIEMBRE

CAROLINA - Las Gigantes de Carolina regresaron al ruedo con la defensa de su tricampeonato -esta vez jugando en el Coliseo Roberto Clemente de como local- y dedicándole la campaña a la estelar Carla Cortijo, quien decidió retirarse del básquet local. Mostrando su calidad competitiva, Carolina comenzó la temporada con tres victorias al hilo, lo que las colocó en el primer lugar de la tabla de posiciones del BSNF.

¡Campeonas las Gigantes de Carolina! CAROLINA– Las Gigantes de Carolina se convirtieron en las máximas ganadoras del Baloncesto Superior Femenino al conquistar su campeonato nacional número 14 y su cuarto de forma consecutiva. Carolina apoyada en su firme ofensiva venció a las Atenienses de Manatí en el coliseo Tomás Dones de Fajardo con una puntuación final de 71-63.


30

PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Gigantes se mudan a Trujillo Alto

TRUJILLO ALTO –El apoderado de las Gigantes de Carolina, William “Willie” López confirmó al mediodía del miércoles, 19 de diciembre, que el conjunto jugará en el municipio de Trujillo Alto. Con esta información se confirma la participación de siete equipos para la temporada 2019 de la Liga de Voleibol Superior Femenino.Las Gigantes jugarán en el coliseo Rubén Zayas. El alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, concretó los acuerdos con López Rodríguez y con su dirigente, Xiomara Molero y oficialmente anuncian que dicho municipio será la nueva sede para la temporada 2019 que comienza el 24 de enero.

Fotos: Suministradas

“Me siento feliz de que por primera vez en la historia nuestro pueblo contará con su equipo superior de voleibol femenino. Para mí es muy importante expandir el deporte en Trujillo Alto y desarrollar al máximo esta plataforma deportiva. Estamos inmersos en este proyecto, es por esto, que cónsono a esta iniciativa, hemos creado un programa de voleibol femenino de categorías menores denominado “Trujillo Voli”, para de

esta manera desarrollar futuros prospectos para jugar a nivel superior”, indicó el primer ejecutivo municipal. La presentación formal del equipo será a mediados de enero en donde se presentarán las jugadoras y se anunciará el nombre del equipo y el programa de juegos locales, en donde estarán compitiendo siete equipos de la liga como las Criollas de Caguas, Indias de Mayagüez, Valencianas de Juncos, Llaneras de Toa Baja, Polluelas de Aibonito y Changas de Naranjito.


PRESENCIA 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 www.presenciapr.com

Anuncian reapertura de la pista de trotar

31

DEPORTES

Fotos: Suministradas

El Parque Julia de Burgos Fase III reanuda sus operaciones tras su reconstrucción CAROLINA- La Fase III del Parque Julia de Burgos de Carolina conocida entre su gente como la ‘Pista de Trotar’ reinició sus operaciones luego de que el Municipio Autónomo de Carolina culminara sus trabajos de reconstrucción. El parque, uno de los más afectados por el embate del Huracán María, requirió una inversión municipal de unos $138,975.

‘Recreación Para mí’ que mantiene el municipio a través del Departamento de Recreación y Deportes quienes estrenaron las instalaciones ofreciendo una demostración de los ejercicios que realizan como parte del programa. Hasta el momento, varios programas recreativos habían relocalizado sus actividades para seguir ofreciendo los servicios desde otras instalaciones municipales.

Para los actos de reapertura oficial el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, compartió con el grupo de

Al Parque se le realizaron mejoras al sistema eléctrico y al sistema de iluminación en todo el parque, reparación de

los baños, pintura de gacebos y repararon el área de administración. “La pista de trotar tenía unos tramos que habían sufrido daños no solo por la acumulación de agua por el paso del huracán, sino también porque gran parte de la vegetación del lugar cayó sobre la pista. Esos tramos que presentaban daños fueron repavimentados para que nuestros ciudadanos puedan retomar su rutina de ejercicios. Este es uno de los parques que, tradicionalmente, tenía una gran cantidad de visitantes diarios; ahora queremos que nuestra gente regrese a caminar, a trotar o a participar de los programas deportivos y recreativos que realizamos aquí”, añadió el alcalde carolinense. Como parte del programa recreativo se espera que el próximo semestre inicien las clases de aeróbicos y de zumba como de costumbre además de otros proyectos deportivos que utilizarán estas renovadas instalaciones.


32 • PRESENCIA • 27 de diciembre de 2018 al 9 de enero de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.