17 al 23 de enero de 2019 / Año 5 / Núm. 292
WWW.PRESENCIAPR.COM
Región Noreste de Puerto Rico Circulation Verification Council
¡GRATIS!
Busca la palabra del día en la página 26
Mediante un acuerdo colaborativo con la AEE, las brigadas eléctricas continuarán reparando el alumbrado en el municipio. [4]
Suministrada
Alumbran comunidades de Trujillo Alto
2
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
27
A gozar con las Fiestas de la Calle San Sebastián
ÍNDICE
Regionales Educando- Universidades y carreras cortas A tu salud - Baby Boomers Escápate Sabrosuras Palabra del día Entretenimiento Deportes
4 17 20 24 25 26 26 29
POR SI NO LO SABES Un eclipse total de la Luna ocurrirá tarde en la noche del domingo, 20 de enero de 2019 y podrá ser apreciado a simple vista desde todo Puerto Rico. El eclipse comienza de forma parcial a las 11:33 p.m. mientras que ya desde las 12:41 a.m. el eclipse estará en su fase total, por lo que la Luna lucirá notablemente anaranjada.
3 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
4
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
Aúnan esfuerzos con la AEE
Fotos: Suministradas
Reparan alumbrado en Trujillo Alto
trabajando en las comunidades, mientras que la AEE se encargará de la vías principales y estatales. Nuestra meta es que Trujillo Alto esté alumbrado lo antes posible para ofrecerle más seguridad a nuestros ciudadanos. Vamos poco a poco, pero a paso firme”, subrayó Cruz Cruz.
TRUJILLO ALTO - El alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, ha tenido como prioridad la reparación del alumbrado en todas las comunidades, por eso, a través de un acuerdo colaborativo con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) establecidos desde diciembre, la brigada eléctrica municipal se ha mantenido diariamente impactando diversas comunidades. No obstante, en miras de agilizar los trabajos, el primer ejecutivo municipal sostuvo el pasado lunes, 14 de enero una reunión con el Director de Operaciones Técnicas de la AEE, Carlos Alvarado, en donde se aunaron esfuerzos y se trazaron planes de trabajo para continuar el remplazo de las luminarias.
A su vez, el alcalde destacó que ya se han realizado labores de campo identificando las áreas de mayor necesidad para darle prioridad. También, se estarán evaluando los casos en donde se requiera arreglos más complejos, para referirlos a la AEE y tome las acciones correspondientes. “Estamos complacidos con las conversaciones que hemos tenido con los ejecutivos de la AEE, quienes han escuchado nuestros reclamos y se han comprometido con nosotros a trabajar en conjunto por el bien de los trujillanos. Sabemos que la labor es ardua, pero estamos seguros de que, si continuamos el ritmo de trabajo que hemos llevado hasta ahora, muy pronto veremos a todo Trujillo Alto alumbrado”, concluyó el alcalde.
“Nuestra brigada eléctrica ya había comenzado a trabajar en la reparación del alumbrado con el aval de la AEE y ahora la corporación nos facilitará las bombillas, fotoceldas y luminarias LED para continuar con nuestro personal
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Vicente Toledo Rohena Periodista
DIRECTOR CREATIVO Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
5 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
¿Lo logrará Costco?
Detallistas de gasolina no tiran la toalla ________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
CAROLINA - La Asociación de Detallistas de Gasolina y su presidente, Luis Sepúlveda, se mantienen firmes en objetar la entrada de la cadena clubes de membresía multinacional Costco a la industria de la gasolina. Costco ha ponderado con este intento, desde hace un tiempo atrás. La cadena propone operar una estación de gasolina en su megatienda de Plaza Escorial, en Carolina, y con ello, entrar a la industria
de la gasolina en Puerto Rico. Tanto los detallistas, mayoristas y residentes de áreas cercanas han manifestado su preocupación. “No tenemos objeción a que ninguna persona o ente adquiera o quiera operar una estación de gasolina, con eso no existe ningún problema… con lo que tenemos problema es que se le trate de manera distinta, se les mida con una vara más cómoda a ellos, que con la vara que se nos mide a nosotros”, exclamó Sepúlveda.
En Puerto Rico existen aproximadamente entre 1,050 a 1,100 estaciones de gasolina. porque esos no merecen tener una estación de gasolina”, dijo.
“Que se violente leyes y reglamentos para darle la oportunidad a un pulpo empresarial como lo es Costco a operar puestos de gasolina, cuando a los puertorriqueños no se les da la misma oportunidad… de eso es que se trata”. El presidente de los detallistas explicó que “como se les está haciendo concesiones particulares y especiales a Costco, se está violando leyes y reglamentos; y que esas mismas se violarán para dárselas a otras cadenas o cualquier punto internacional que desee entrar en el negocio de la gasolina. Mientras a los detallistas de aquí, a los que crean empleos y ayudan a la economía del país a esos no. A estos hay que meterle Hacienda, DACO, aplicarle todo el rigor de la ley y reglamentos,
En Puerto Rico existen aproximadamente entre 1,050 a 1,100 estaciones de gasolina. Y actualmente operan unas 970, casi 1,000. A su vez, crean 20,000 empleos directos y otra gama de empleos indirectos. “La entrada de Costco no es oficial todavía. Se llevó esto al Tribunal de Apelaciones reclamando que se haga respetar las leyes y reglamentos de este país. No podemos permitir que porque sea una multinacional que viene del norte, se le dé el privilegio de operar obviando los reglamentos y leyes, con excepciones contributivas y demás… a nosotros no nos da miedo la competencia. No obstante, cuando el gobierno favorece y facilita esa competencia, el gobierno es desleal contra nosotros y yo entiendo que es injusto”, terminó diciendo Sepúlveda.
7 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
La viruta, producto de la trituración del pino de Navidad, es utilizada para la creación de composta.
Suministrada
recogerá y dispondrá de los pinos como parte de su ruta semanal. Solo deben poner el arbolito en encintado de la acera para que los camiones del recogido de material voluminoso se los lleven. Es importante recordar que los arbolitos no pueden tener ningún tipo de adornos, guirnaldas o luces para poder ser reciclados”, añadió Aponte.
Reciclarán árboles de Navidad en Carolina CAROLINA - Ya culminando la temporada festiva, se desechan cientos de árboles de Navidad, que llenaron de alegría nuestros hogares y sirvieron de escenario para que los más pequeños recibieran sus regalos, lo que resulta en cientos de libras de material vegetativo que puede reciclarse. “Vamos a recoger los pinos casa por casa de manera que las personas no necesariamente tengan que llevarlos a reciclar a algún lugar. Carolina se ha distinguido por ser una ciudad sustentable y amigable al ambiente por lo que celosamente establecemos iniciativas ambientales que permitan lograrlo. Ciertamente, los árboles de navidad
naturales los podemos reciclar y devolverlos como un beneficio a la naturaleza y hacerlo casa por casa nos ayuda a aumentar la cantidad de arbolitos que se reciclen”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. En unión de esfuerzos entre los departamentos de Manejo de Desperdicios Sólidos y Reciclaje y Asuntos Ambientales se recuperarán los pinos dentro del itinerario establecido por el programa Carolina Bella que recoge el material voluminoso casa por casa. “A los sectores que ya participan del programa del recogido de material voluminoso gratuito, el municipio
En el caso de los condominios o urbanizaciones con control de acceso, la junta de residentes o su administración debe determinar un espacio como centro de acopio dentro del complejo residencial y coordinar con el Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos para su recogido. En coordinación con este departamento, se establecerán fechas para que los camiones de Carolina Bella les recojan. La viruta, producto de la trituración del pino de Navidad, es utilizada para la creación de composta que sirve, entre otras cosas, para mantener la humedad del terreno, evitar el crecimiento de yerbajos, ayudar en la compactación de los terrenos y en casos es depositado en la base de las raíces de los árboles como fertilizante natural. Así también, es utilizado como aromático ya que su triturado puede utilizarse para dar olor en diversas áreas del hogar. Para coordinar el recogido de árboles de navidad con el Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos, o para confirmar el día de recogido de material voluminoso en su comunidad puede llamar al 787-7572626 Ext. 4011.
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
9
REGIONALES
En Isla Verde
Cierra permanentemente Zokku’s Lounge & Restaurant
________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
CAROLINA – Luego que la juez superior Luisa Lebrón, del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, ordenara, mediante el recurso de Entredicho Provisional, la paralización inmediata de la operación del negocio Zokkus Lounge Restaurant, ubicado en la marginal Villamar de Isla Verde, sus dueños no tuvieron otra opción que acatar esta orden y dar por cerrado el local. En un escrito publicado en la página oficial de Zokku’s, en Facebook, los administradores manifestaron que no objetarán ninguna medida que ordene el cierre de su establecimiento, además, lamentaron el que hayan tenido que cesantear a sus empleados. “Zokku’s Lounge & Restaurant, Inc. informa que ha determinado aceptar y cumplir en toda su extensión la Orden de Cese y Desista emitida por la Junta de Planificación de Puerto Rico y no se propone cuestionarla. Tampoco se propone objetar cualquier medida similar que tome el Municipio Autónomo de Carolina. Lamentablemente nos hemos visto precisados a cesantear todos nuestros empleados”, dice el escrito.
Por otra parte, se aclaró que -contrario a lo que se ha informado en algunos medios de prensa y televisión- el establecimiento no ha vuelto operar desde el pasado 6 de enero. Desde el 13 de marzo de 2017, el municipio procuraba la revocación del permiso de uso del referido negocio debido a las constantes violaciones regulatorias. La situación se volvió insostenible al suscitarse en las inmediaciones del local una balacera mortal que cobró la vida de un hombre y dejó herido a otro, el pasado Día de Reyes. Sobre estos hechos, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, insistió en que una de sus principales causas es que los negocios cambian el tipo de actividad comercial, violentando claramente los permisos de uso que originalmente le fueron otorgados. La Vista de Injunction Preliminar fue pautada por el tribunal para el 18 de enero, a las 10:00 a.m., en la Sala 403.
El establecimiento no ha vuelto operar desde el pasado 6 de enero.
10
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Esperan 1 millón de personas en las
Fiestas de la Calle San Sebastián _________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________________________
una inversión. La Fiestas de la Calle San Sebastián son el evento cultural y artístico más grande de todo Puerto Rico.
SAN JUAN - En una conferencia de prensa bien concurrida, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, brindó detalles concernientes a las Fiestas de la Calle San Sebastián. Naturalmente, habló sobre la seguridad y las alternativas de presentaciones musicales para la actividad en la que la primera ejecutiva de la capital dijo que “están esperando hasta 1 millón de personas”.
Estacionamientos Contará con dos puntos de abordaje, el Estadio Hiram Bithorn y la Estación del Tren Urbano de Sagrado Corazón. Además, tendrán 3,600 espacios de estacionamientos municipales en el complejo deportivo, Hato Rey Torre Municipal, Salvation Army, La Puntilla, Covadonga y Plaza de Convalecencia de Río Piedras. En el Viejo San Juan hay 1,510 estacionamientos; y 2,200 estacionamientos privados.
“Tenemos más cruceros llegando a las costas de la capital en la época de las fiestas. Este año vamos a tener 14 cruceros… los anfitriones de las fiestas son los vecinos y vecinas del Viejo San Juan. La asociación de Vecinos del Viejo San Juan (AVISAJ) desde hace tres años, han estado refiriendo a quién se le dedican las fiestas”, señaló.
Foto: Vicente Toledo
En esta ocasión se le dedican a la Casa Providencia, El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, La Fundación Paquito López Cruz; y la Liga de Arte. El costo del evento ronda por $1.9 millones, lo que Yulín llamó
Seguridad Se activarán 580 policías municipales y 550 oficiales de la policía estatal. Otros 150 oficiales de seguridad privada ayudarán en la vigilancia. También, están instaladas 268 cámaras para el monitoreo. Siete (7) ‘scanners’ corporales estarán colocados en el Estadio Hiram Bithorn para detectar armas en los pasajeros que utilicen las guaguas del municipio. El costo de transportación desde el Hiram Bithorn o Sagrado Corazón será $5 ida y vuelta; y costo estacionamiento en el Hiram Bithorn $7 e incluye un boleto.
Se activarán 580 policías municipales y 550 oficiales de la policía estatal.
11 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
12
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
No va portón en muelle Rompeolas VIEQUES – El municipio de Vieques, mediante su página oficial en Facebook, comunicó que el portón propuesto por la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) en el área donde será el nuevo terminal de lanchas (muelle de Rompeolas) en la bahía Mosquito, ya no va. Como es de conocimiento público, ATM planificó la implantación de la ruta corta desde Ceiba a Rompeolas desde el pasado 10 de diciembre de 2018, sin embargo, el alcalde de Vieques, Víctor M. Emeric Catarineau, se opuso ya que entendía que la zona aún no estaba en condiciones óptimas. Además, el alcalde manifestó gran molestia por la situación de que querían trancar la carretera de Rompeolas con un portón. El municipio había dado permiso a la ATM par ir haciendo
unas mejoras en dicho terminal de (bahía) Mosquito, pero esto no incluiría el colocar un portón en la carretera de Rompeolas. “Hacemos constar que para la ATM utilizar el terminal de Mosquitos o para colocar un portón en Rompeolas o comenzar la ruta corta a funcionar necesitan el permiso mediante un convenio del alcalde y la ratificación y aprobación de la legislatura municipal de Vieques mediante ordenanza al efecto. Nada de eso se ha dado a excepción del permiso provisional del alcalde para limpiar y trabajar con la infraestructura”, cita el comunicado. Empero, en conversación reciente con Juan Maldonado, director ejecutivo de la ATM, confirmó que el portón no va por lo que allana el camino para la implantación de la ruta corta, previa aprobación de la legislatura municipal No obstante, el alcalde advirtió al público que al ATM tomar el control de Mosquito, ciertas normas de higiene y limpieza para el público general aplican. “Recomendamos que aquellos que utilizan Rompeolas con fines recreativos deben llevarse la basura que generan. Aunque así entendemos que debe ser en todas las playas de Vieques y Puerto Rico”. “A los municipios con sus limitaciones económicas y falta de recursos a veces se les hace difícil atender todas las situaciones del recogido de basura. Por eso una práctica que se está adoptando y exhortando en Puerto Rico es que, si usted encontró una playa o área recreativa limpia, déjela limpia llevándose usted la basura que genera en cualquier actividad familiar o de compartir que se realice”, culmina el comunicado.
presenciapr
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
@presenciapr
13
REGIONALES
Proceden investigaciones hacia alcalde de Vieques VIEQUES - El Senado otorgó “deferencia apropiada” a las investigaciones que realizan el Departamento de Justicia y de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) en torno al municipio de Vieques y alegaciones del desempeño de su alcalde, Víctor Emeric Catarineu, tras el paso de los huracanes Irma y María.
La medida, radicada por los senadores Nayda Venegas Brown, Eric Correa Rivera, Abel Nazario Quiñones, José Vargas Vidot y Ángel Martínez Santiago, ordenó a dicha comisión investigar alegaciones presentadas contra el alcalde, la situación fiscal y social que enfrenta Vieques;
Suministrada
“Sobre la posible continuidad de los procedimientos investigativos por parte del (OPFEI), luego de los referidos que realizara el Departamento de Justicia, la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas del Senado entiende meritorio otorgarles la deferencia apropiada para que procedan con la investigación en curso y con los procedimientos ordinarios que este tipo de proceso amerita”, reza el informe final de la Resolución del Senado 568 la cual fue evaluada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Legislatura Municipal aprobó la Resolución 4 a través de la cual denunciaron que Emeric Catarineu aparentemente faltó a sus deberes por lo que solicitaron su renuncia. A su vez el presidente de la Legislatura Municipal, Gypsy Córdova García, presentó una querella ante la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD) de la OPFEI quien a su vez cursó una comunicación a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), alegando que el alcalde solicitó que cesaran varios servicios federales tras el paso de María, supuestas intimidaciones por parte de Emeric, entre otros asuntos.
incluyendo el uso y manejo de fondos federales que le han sido asignados para viabilizar un plan de desarrollo económico particularmente tras el paso del huracán María en el 2017. En diciembre de 2017, la
Alcalde solicita mayor atención policiaca HUMACAO - En la mañana del martes 15 de enero, el alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse se reunió con el comandante de área de la Policía Estatal, el coronel Miguel De Jesús, para exigir mayor atención a Humacao y área este. Dicho encuentro se realizó en las oficinas municipales, en las instalaciones del Humacao Arena.
Suministrada
“Tan reciente como a principios de semana, hubo un acto de vandalismo en la plaza de recreo Luis Muñoz Rivera, donde el proyecto de revitalización y restauración de áreas del casco urbano fue vandalizado y se hurtaron los focos. Dado el caso de los delitos que están ocurriendo en los alrededores de Humacao y pueblos cercanos, hay una gran preocupación de que ocurra lo mismo en el municipio. Acordamos tener una comunicación más estrecha y que ambos cuerpos trabajen un plan
de vigilancia en diferentes sectores, para una mayor efectividad en el manejo de seguridad en la ciudad”, expresó Trujillo Panisse. El coronel De Jesús discutió las estadísticas que cerraron el 31 de diciembre de 2018, parte de ellas como la baja en delitos Tipo 1 con un 57% menos y en lo que va del mes de enero, con un 27% menos delitos.
Se desprende del informe firmado el 13 de noviembre del año pasado que el presupuesto para el año fiscal 2017-2018 sufrió una reducción de casi $3 millones en comparación con el año anterior. A esto se suma que Vieques cuenta con una población de sobre nueve mil habitantes y una tasa de desempleo que ronda el 20 por ciento de acuerdo con las últimas estadísticas presentadas por el Departamento del Trabajo en el 2018.
14
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Air Flamenco
reanuda vuelos desde Ceiba
CULEBRA - La aerolínea puertorriqueña, Air Flamenco, informó la reanudación de sus operaciones desde el aeropuerto José Aponte De la Torre (aeropuerto de Ceiba), luego de su cierre temporero debido a daños sufridos tras el paso del huracán María por Puerto Rico. Según informó el capitán Francisco Torres, presidente de Air Flamenco, la línea aérea con base en la isla de Culebra comenzó a operar desde Ceiba a Culebra con vuelos disponibles en los horarios de 7:00 a.m., 9:00 a.m., 12:30 a.m. y 5:30 p.m. y desde Culebra a Ceiba en horarios de 8:00 am, 12:00 a.m., 4:00 p.m. y 5:15 p.m. Indicó que las reservas podrán hacerse a través de la página web de la compañía, www. flyairflamenco.com. De igual modo informó la disponibilidad de vuelos Charters (fletes) desde el aeropuerto de Ceiba, a las islas municipios y las islas vírgenes.
Explicó que “en esta modalidad, los pasajeros rentan el avión y escogen con anticipación la fecha y hora en que prefieren efectuar su vuelo.” Finalmente y en cuanto a vuelos agendados (scheduled) a la isla de Vieques, Torres informó que en la actualidad se encuentran a la espera de reparaciones en el aeropuerto de Vieques para reanudar sus servicios de transportación aérea desde dicha cede.
Las reservas podrán hacerse a través de la página web de la compañía, www. flyairflamenco.com.
presenciapr
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
@presenciapr
15
REGIONALES
Noche de terror en Fajardo
Asesinan hijo de una sargento FAJARDO - Un hombre fue asesinado en medio de un intercambio de disparos con agentes de la Policía en hechos ocurridos cerca de las 6:46 p.m. del pasado lunes en la urbanización Rafael Bermúdez, cerca del residencial Pedro Rosario Nieves, en Fajardo.
están adentro armados dispararon al aire, digamos que para mandar un mensaje o algo. No le estaban disparando a la Policía ni la Policía le estaba disparando a ellos. Obviamente hubo un montón de detonaciones y entonces se refuerza el área con todos los efectivos que teníamos”.
Las autoridades detallaron que una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre personas pidiendo ayuda e informando sobre detonaciones en el lugar. Agentes de diferentes áreas, divisiones y unidades fueron activadas ya que se suscitó un intercambio de disparos. El parte policiaco detalla que en esta situación resultó muerto Randy Torres López, de 26 años, y residente de Fajardo. Cerca del occiso fue encontrada un arma de fuego color negra con 15 municiones, según detallaron las autoridades. El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, confirmó que la información que ha trascendido apunta a que el occiso, que es hijo de una sargento del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo, controlaba puntos de droga en la zona y que el incidente se desató tras una intervención en el punto de drogas del mencionado residencial. “Era el punto del residencial donde se origina el incidente. La mamá entendía que el hijo estaba en cuestiones no muy buenas pero la mamá no lo podía controlar. Él no vivía con ella. Tengo
Por su parte, la directora del CIC de Fajardo, Sharon Ruiz explicó que la investigación estará a cargo de los agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Héctor Reyes y Arnaldo Cruz Santiago y del CIC de Humacao, por tratarse del hijo de una sargento del CIC de Fajardo. A la pesquisa también se unió la fiscal Banessa Marcano. entendido que ella es una excelente policía que todo el mundo la aprecia. Dicen que es un trabajo increíble que hace. El problema de la droga trastoca a todo el mundo. Ella estaba criando a su hijo sola y no pudo, lamentablemente”, dijo Pesquera en entrevista radial (WKAQ). Relató que los agentes de la Uniformada le dieron el alto al sujeto en medio de un patrullaje preventivo, pues notaron que tenía un arma. “Le dan el alto, se va corriendo. Entonces están alcanzándolo, él se vira y apunta con el arma y ahí es que los policías le disparan. No sé si él logró disparar. Nada más que salir corriendo y apuntarle a un Policía con el arma es suficiente”, explicó. Asimismo, detalló que “cuando se corre la voz de que la Policía intervino con el punto de drogas, aparentemente los que
16
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Miles de niños disfrutan de la Fiesta de Reyes
Suministrada
CANÓVANAS - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, junto a su hija Pamela Osorio, entregaron miles de juguetes a los niños que participaron de la tradicional Fiesta de Reyes que organizó la Administración Municipal para el disfrute de toda la familia durante el fin de semana, en la plaza de recreo Juan Francisco Arroyo Salamán. Durante su mensaje, la alcaldesa de Canóvanas, explicó que “cada año es una oportunidad que tenemos de compartir con todas las familias que participan del tradicional día familiar. Nos llenó de mucha satisfacción ver las caras de alegría de los niños cuando podían escoger los juguetes entre una gran variedad, además de la emoción de ver por primera vez de cerca los camellos en la plaza pública y verlos bailar y cantar con el
Inauguran nuevas instalaciones médicas en Río Grande RÍO GRANDE - Tras brindar servicios en el pueblo de Río Grande por más de 18 años, la doctora Evelyn Matta Fontanet inauguró las nuevas y amplias instalaciones en las que ofrecerá servicios médicos en el pueblo de Río Grande. El consultorio médico está ubicado en casco urbano de Río Grande, específicamente en la calle Juan R. González, contiguo a la Cooperativa Roosevelt Roads. El nuevo
show entarima del grupo Atención, Atención. Sin duda un día maravilloso para todos los que participaron incluyendo algunos que nos visitaron de pueblos limítrofes”. La alcaldesa enfatizó junto a su hija Pamela en el recorrido por la plaza; “es una actividad que hacemos cada año con mucho entusiasmo, a pesar de las situaciones que enfrentamos y los retos económicos, siempre hemos enfatizado en continuar la tradición y regalar un día de alegría que tanta falta nos hace a todos los puertorriqueños. Mi hija y yo compartimos de un día mágico y agradecemos la experiencia a todas las familias que participaron del evento. Además, de la entrega de juguetes, se sortearon bicicletas para niños y adolescentes”, explicó la alcaldesa Lornna Soto.
espacio, que anteriormente era una residencia, cuenta con amplio estacionamiento y acogedor ambiente de profesionales de salud. El alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González Damudt, quien participó de la inauguración que se llevó a cabo el viernes, 8 de enero de 2019 que contó con una Feria de Salud, se expresó contento con la inauguración del nuevo consultorio médico que proveerá servicios a los riograndeños y a residentes de pueblos limítrofes. “Sabemos del gran profesionalismo y compromiso con la salud de la doctora Matta, por lo que nuestro pueblo está contento con estas nuevas oficinas”, mencionó González. La doctora Matta Fontanet es una reconocida internista, dedicada a sus pacientes y comprometida con la salud, quien inició la práctica privada en el 2001 en Guaynabo, pero su corazón siempre estuvo en Río Grande, por lo que reubicó su consultorio ese mismo año en su natal Río Grande. Desde entonces ha ofrecido servicios médicos de excelencia en Río Grande.
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
17
EDUCANDO
Aunque la mayoría coincide que el paradigma universitario va a cambiar, creen con seguridad que los centros universitarios seguirán llenos de estudiantes.
¿Conquistará el online la educación universitaria? Según los expertos en educación, en países como Estados Unidos, el acceso universitario tradicional ha disminuido en 1,5 millones de inscripciones, entre 2012 y 2016. Mientras, más de un tercio de la población estudiantil está haciendo uso de los estudios online para mejorar su preparación y obtener mejores competencias. Estamos hablando de que más de 6 millones de personas han realizado, al menos una vez en su vida, un curso online. Por tanto, es evidente que el crecimiento de la educación está siendo impulsado por los estudios online y los recursos que ofrece Internet. ¿Por qué no ha crecido más la formación online? Pero a pesar de este continuo crecimiento, muchos expertos en educación y tecnología les sorprende que el aumento no haya sido mayor. Entre las razones que apuntan es que, muchas universidades, aún están aprendiendo a hacer las cosas bien y tienen que esforzarse por ofrecer una formación online de calidad. Muchos aprovecharon el ‘boom’, sin cuidar el material facilitado para el aprendizaje online y cegados por la buena rentabilidad de este tipo de formación. El resultado sigue teniendo secuelas sobre la reputación de algunos centros y la desconfianza de los estudiantes. Por otro lado, las universidades y sus docentes siguen teniendo reparos en aportar tanto peso a los estudios online, sobre todo, en lo relacionada con la interacciónentre formador y alumno, cosa que creen que afecta a la calidad de la enseñanza, según la mayoría.
También se muestran escépticos ante los resultados que se obtienen en la formación online y si el estudiante realmente está igual de capacitado, que uno que asiste a clase de manera presencial. Según los defensores de la evolución educativa creen que los propios formadores son los que están obstaculizando el crecimiento de este tipo de educación en las universidades. Y también destacan que, gran parte de los detractores de este sistema, jamás han impartido ni recibido formación online. ¿Veremos campus desiertos? Aunque la mayoría coincide que el paradigma universitario va a cambiar, creen con seguridad que los centros universitarios seguirán llenos de estudiantes. Primero, porque no todas las carreras universitarias ven que lo digital cumpla su misión, como en el caso de las artes. Y, por otro lado, las universidades son algo más que las clases, son una comunidad estudiantil donde comparten más experiencias, a parte de las formativas. La educación virtual se enfrenta a un futuro optimista, pero donde deberá encontrar su equilibrio con la formación tradicional. También deberá de extenderse de forma sostenible, de manera que toda persona pueda tener acceso a este tipo de formación, sin riesgos de exclusividad o desinformación. La evolución de ambas formaciones, por ahora, presenta ciertas incertidumbres, pero todo apunta a que la tecnología y la pedagogía serán claves en la futura formación online y, en especial, en su salto cualitativo. Fuente: Universia PR
18
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
EDUCANDO
A lo largo de la carrera, todos nos enfrentamos en algún momento al reto de tener que estudiar por la noche. Para algunos es sencillo e incluso agradable, pero para la inmensa mayoría, acostumbrada al horario diurno, resulta casi más difícil el tratar de no dormirse, que el estudio en sí. 1. Sin sueño acumulado Si podemos, elijamos trasnochar un día en el que no nos hayamos pegado un madrugón de escándalo. Lo mínimo es que hayamos dormido ocho horas; tampoco tenemos por qué ponérnoslo más difícil de la cuenta.
cierto, cuando los ojos se cansan, tienden a cerrarse. 6. El calor da sueño Nada de taparse o de ponerse la calefacción a tope, 20 grados es suficiente. 7. Ejercicios físicos Si nos entra mucho sueño, podemos salir a correr una vuelta rápida o tratar de hacer algo de gimnasia en casa. Practicar ejercicio hace que liberemos endorfinas, que nos despejarán rápidamente. 8. Estimulantes varios Las bebidas con cafeína ayudan, pero si nos pasamos, pueden provocarnos taquicardia y malestar, lo que nos impedirá dormir y también estudiar.
2. Nada de comidas abundantes Si tenemos el estómago lleno será muy difícil mantener la concentración. Es mejorcenar ligero y después ir picando algo a lo largo de la noche. 3. Prohibido estudiar en la cama A no ser que queramos despertarnos a la mañana siguiente con el libro sobre la cara y sin haber hecho nada. 4. Estudiemos en el sitio habitual En una mesa y con una silla adecuada y no demasiado cómoda. Cuanto más recta esté nuestra espalda, mejor. 5. Hay que cuidar la iluminación Los ojos se cansan mucho más si solo hay un punto de luz sobre nuestra lectura y el resto está a oscuras. Y por
Consejos para estudiar de noche en la Universidad Fuente: Universia PR
9. Hay que moverse Dar paseos, leer en alto, cambiar de postura… Si nos apalancamos, nos dormiremos. La verdad es que tener que hacer todo esto para estudiar no es lo más indicado. Además, al día siguiente vamos a estar tan cansados que rendiremos la mitad. Lo ideal sería no tener que estudiar por las noches salvo en muy contadas ocasiones, pero como lo ideal a veces no ocurre, asegurémonos al menos de descansar unas horas para que nuestro cerebro pueda asimilar lo estudiado.
19 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
20
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
El envejecimiento es un proceso natural que puede obstaculizar tanto el diagnóstico como el tratamiento del asma. El conocimiento de las peculiaridades de la enfermedad en estos pacientes, hace necesario que médicos y pacientes desarrollen estrategias para combatir esta afección de manera eficaz. Contrario a la creencia popular, los síntomas de enfermedades alérgicas, incluyendo asma, pueden aparecer por primera vez cuando las personas alcanzan la edad de jubilarse, aunque a esas edades suele ser más frecuente el asma no alérgica. Un paciente que desarrolla síntomas en el pecho tardíamente en la vida no necesariamente padece bronquitis crónica o enfisema, puede haber desarrollado un asma. En los pacientes de la tercera edad, en ocasiones, se hace muy difícil distinguir si se trata de asma u otra enfermedad respiratoria, máxime si tenemos en cuenta que las personas mayores tienen en ocasiones una pobre percepción de la falta de aire, por lo que en muchas ocasiones no demandan asistencia sanitaria. El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche. Cientos de millones de personas sufren cada día las
Cuidado con el asma en la tercera edad
consecuencias de una enfermedad respiratoria crónica (ERC). Según estimaciones de la OMS (2004), hay unos 235 millones de personas que padecen asma, 64 millones que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y muchos millones de personas más que sufren rinitis alérgica y otras ERC que a menudo no llegan a diagnosticarse. ¿En qué consiste un ataque de asma? Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral. La tasa de letalidad del asma es relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas. Según la Organización Mundial de la Salud el asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos. A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida. Fuente: OMS
21 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com
22
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Ejercicios adecuados para mayores de 60 años Aunque cualquier actividad física que mantenga a un adulto mayor con buena salud, le divierta y le motive, va a resultar beneficiosa, ciertos tipos de ejercicios son más recomendables cuando superamos los 60 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que este grupo poblacional debe realizar alrededor de 150 minutos semanales en total de actividad aeróbica moderada, o 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa (teniendo en cuenta la capacidad y estado físico de cada uno), o bien la combinación equivalente de ambas. Por tanto, no hay que limitarse a realizar ejercicios cardiovasculares, como andar, trotar o nadar, porque, aunque estos son muy beneficiosos para los mayores, es necesario realizar trabajo de fuerza para evitar la pérdida de tejido muscular propia del envejecimiento, así como de la masa ósea, y también son importantes los ejercicios de equilibrio y flexibilidad para evitar las caídas y mantener las capacidades que permiten ser independiente. Teniendo en cuenta las recomendaciones de los profesionales de la salud y del ejercicio físico, se puede idear una rutina general para las personas que superan
Teniendo en cuenta las recomendaciones de los profesionales de la salud y del ejercicio físico, se puede idear una rutina general para las personas que superan los 60 años.
los 60 años. Sin embargo, antes de empezar recuerda que debes consultar con tu médico si la puedes realizar teniendo en cuenta tu capacidad y estado de salud Esta rutina de ejercicios para adultos mayores te podría ir bien: Ejercicio aeróbico Tres días a las semanas alternos, durante 45 minutos, o 20-30 minutos entre 5 y 7 días a la semana. El ejercicio aeróbico debe realizarse a una intensidad moderada (recuerda controlar las pulsaciones para que no se eleven por encima de lo recomendado). Puedes salir a andar a un ritmo moderado continuo y por terreno llano; pedalear en una elíptica o en una bicicleta; nadar; o realizar algún deporte como el pádel o el tenis.
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
23
A TU SALUD
Ejercicio anaeróbico o de fuerza Lo recomendable es realizar los ejercicios anaeróbicos 2-3 veces en semana, dividiendo la rutina en ejercicios para el tren superior, centrados en los grandes grupos musculares (espalda, hombros y pecho), por medio de movimientos de tirón y empuje. También se deben realizar ejercicios para el tren inferior, centrándose en los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos; así como para la zona ‘core’, evitando los ejercicios de abdominales típicos, y optando por los isométricos tipo plancha, o los que se realizan con máquinas específicas para la zona. Tanto los ejercicios del tren superior como los del tren inferior se pueden realizar con máquinas de polea con algo de peso que conlleve una pequeña resistencia, sin que esta resulte incómoda, así como con bandas elásticas o pequeñas mancuernas; los ejercicios con el peso corporal (tipo flexiones, zancadas, sentadillas, etcétera) suponen un esfuerzo mayor y solo se recomiendan a quienes ya están habituados al ejercicio. De cada ejercicio se pueden realizar de 15 a 20 repeticiones. Ejercicios de flexibilidad En este grupo se incluye la danza, el tai-chi, el yoga, o los ejercicios en el agua a baja intensidad, que ayuden a estirar los músculos sin sentir dolor. Se pueden realizar tres veces a la semana, realizando ejercicios que impliquen un estiramiento de entre 15 y 30 segundos, con una respiración normal. Quienes tengan problemas de flexibilidad pueden ayudarse con una toalla o una cuerda, sin llegar nunca a forzar ni a realizar una hiperextensión ni rebotes. Ejercicios de equilibrio Deben incluirse en todas las rutinas de las personas mayores. Entre ellos se encuentran el levantarse y sentarse de una silla sin utilizar los brazos, andar de puntillas, con los talones, mantenerse de pie con un solo apoyo, etcétera. Quienes no puedan hacerlo, pueden ayudarse de una silla, de un compañero, o de la pared. Con estos ejercicios se adquiere destreza poco a poco, aportando seguridad a la persona al realizar cualquier actividad de su día a día.
24
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
ESCÁPATE
Mejores destinos para visitar en 2019
__________________________________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM __________________________________________________________________
multitud de galerías de arte y una arquitectura que abarca desde los templos de Teotihuacán hasta edificios contemporáneos como el Museo Soumaya. También, vive una renovación gastronómica que innova sobre los sabores del pasado con una tradición culinaria reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco. La guía advierte incluir una visita al emblemático barrio de Coyoacán donde se encuentra la Casa Azul de Frida Kahlo y el Museo de Diego Rivera, que muestra la cara más intima de esta pareja de artistas.
¿Quién no sueña con recorrer el mundo y llenar de sellos su pasaporte en el 2019? Si entre tus propósitos esta viajar más, échales un vistazo a estas recomendaciones. El mundo es muy grande y está lleno de rincones maravillosos. Lonely Planet, una de las editoriales de viajes más importantes del mundo, anualmente elige los mejores destinos para los viajeros. La lista de 2019 es abarcadora como interesante destacando las playas, cultura, patrimonio y gastronomía universal. El primer lugar lo ocupa Sri Lanka conocida como “lágrima de India” por su mezcla de religiones y cultura, sus templos, su rica fauna, su relajado ambiente y su gente con su simpatía y amabilidad tras décadas de conflictos civiles. Este país vive un nuevo renacimiento. Desde las mejores terapias asiáticas para el bienestar hasta su excitante gastronomía este país ofrece opciones para todo bolsillo. La lista no deja afuera a nuestra cercana Belice quien cuenta entre sus muchos atractivos la segunda barrera de coral más grande del mundo y su gente es una interesante mezcla de orígenes mayas, mestizos y criollos. La guía recomienda visitarlo prontamente, antes que lleguen las multitudes. Sin dudas es el destino ideal para los amantes del buceo y el ecoturismo. Indonesia le sigue con más de 17,00 islas que conforman este popurrí de cultura, cocina y religiones repartido por todo el archipiélago en una experiencia caleidoscópica. El país tiene nuevos resorts ecológicos que ofrecen inusuales encuentros con orangutanes.
La ciudad de Panamá, capital de este pequeño y estrecho país centroamericano, celebra en 2019 cinco siglos de historia. Las celebraciones culminan el 15 de agosto día de su fundación. El aniversario recomienda la guía es una buena excusa para conocer el país en el que convergen dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Te esperan selvas tropicales donde deleitan guacamayos y una exuberante naturaleza, playas de arena blancas, y otros placeres viajeros como bucear en el Parque Nacional de Coiba o descubrir la cultura afroamericana en el Festival de Diablos y Congos. Y, por supuesto, admirar de cerca la joya del país, su famoso canal y su reciente ampliación una obra de ingeniería fundamental para el comercio mundial. En 2019, Ciudad de México se convierte en la primera urbe americana en ser nombrada Capital Mundial del Diseño impulsada por una tradición cultural y creativa con siglos de historia. La ciudad cuenta con más de 150 museos,
El 2 de octubre del 2019 se celebrará en Gujarat, India el 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Ghandi. Habrá fiestas por todo lo alto y ancho del exótico país y la posibilidad de descubrir entre tanta celebración rincones remotos e interesantes de fauna y flora. Así como también visitar Ahmadabad, donde comenzó el movimiento que culminaría la independencia de India. El humilde Sabarmati Ashram donde vivió Gandhi será el foco de las celebraciones del aniversario que también llegarán hasta su ciudad natal Porbandar y a su casa familiar en Rajkot.
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo ven una página”.
Para más información sobre estos destinos, consulte a su agente de viajes.
presenciapr
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
@presenciapr
25
SABROSURAS
Ensalada con tentáculos de calamar Coloso Servicio para 6 personas Tiempo de preparación: 20 minutos aproximadamente
Ingredientes - 4 conservas de tentáculos de calamares en aceite vegetal Coloso de 8oz. - 1 taza de pimientos morrones Coloso picaditos (puede añadir pimiento verde y amarillo) - 1 cebolla morada picadita - 1/4 de taza de aceitunas manzanillas Coloso cortadas en rueditas - 1 cdta. de alcaparrados - 1 limón 1/2 taza de vinagre blanco Coloso - 1/2 taza de aceite de oliva Betis -Cilantro picadito - Sal Coloso - Pimienta a gusto Procedimiento Verter calamares en recipiente con profundidad. Verter todos los vegetales picaditos, incluyendo aceitunas, alcaparrados y cilantro, sobre el calamar estilo pulpo Coloso.
¡Añádele a tu compra los productos Coloso y alimentarás a tu familia por mucho menos!
Exprimir el limón sobre los vegetales y mezclar. Verter el vinagre, aceite de oliva Betis y mezclar. Salpimentar a su gusto, recuerden que las conservas ya vienen ligeramente sazonadas. Tapar y dejar marinando por unos 25 minutos para que los sabores se entrelacen. Pueden acompañarlo con tostones o simplemente solo. ¡Excelente para prepararlo con anticipación y guardarlo en la nevera para el próximo día, el sabor será espectacular!
26
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
El oportuno socorro ________________________________________________________________________________________ LIVIO RAMÍREZ MINISTERIO DIOS HABLA HOY WWW.DIOSHABLAHOY.ORG _________________________________________________________________________________________
Muchos dudan de la existencia de Dios porque no pueden verlo; sin embargo, no vemos el aire, pero sabemos que existe pues sin él no podemos vivir. La fuerza de gravedad no se ve, pero existe. El temor tampoco se ve, pero sabemos que existe porque lo sentimos. En estos tiempos en que ha ocurrido un cambio adverso en la economía mundial, surge una de las mayores preocupaciones del ser humano: temor sobre su estabilidad financiera. Temor para no poder satisfacer las necesidades básicas. Pero no olvidemos las palabras del apóstol Pablo: Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. (Fil. 4:19) Existe también temor a las enfermedades, a los asaltos, a los accidentes, y a otros crímenes. Y muchos viven atemorizados de las desgracias y a las tragedias que pueden ocurrir. Uno de los mayores temores que siente el ser humano es a los terremotos o a los temblores de tierra. Éstos han ocurrido siempre. La Biblia menciona varios terremotos. En la época de Usías y de Jeroboam, Judea sufrió un terrible terremoto. En el año séptimo de Herodes el grande hubo otro gran sismo que causó la muerte de más de 10,000 personas. Un terremoto acompañado de tinieblas marcó la muerte de Cristo. Y otra sacudida similar señaló su resurrección. Otro terremoto tuvo lugar en Macedonia mientras Pablo y Silas estaban en la cárcel de Filipo. Se anuncia también una serie de terremotos, entre otras señales del retorno de nuestro Señor Jesucristo.
En los tiempos actuales existen puentes que se caen, autopistas que se parten y quedan intransitables, edificios de pisos altos que pueden derrumbarse; sistemas de suministros de agua y de electricidad que pueden colapsar; sistemas de comunicaciones que pueden quedar fuera de servicio en caso de terremotos. Todo esto puede atemorizar al ser humano; pero siempre existe una esperanza para el que confía en Dios. Es Satanás el que siembra temor y miedo en nuestras mentes; así que no le demos lugar a él para levantarse contra nosotros. Pongamos nuestra confianza en el Dios Todopoderoso que nos dice: No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. (Is. 41:10) Cuando está oscuro no podemos ver el sol; tan pronto amanece, lo volvemos a ver. Así es cuando estamos pasando por pruebas y aflicciones: en medio de las circunstancias parece que no podemos ver la mano de Dios obrando; pero sabemos que Él está en su trono, y que la prueba y la aflicción pasarán. Cuando confiamos en Él su gracia, su misericordia y su mano nos alcanzará. Por eso el escritor de la Epístola a los Hebreos nos exhorta: Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. (Heb. 4:16)
Netflix anuncia alza en los precios de sus planes Netflix sube sus precios en Estados Unidos entre 13% y 18%, su mayor aumento desde que la compañía lanzó su servicio de streaming hace 12 años. Los usuarios en aproximadamente 40 países latinoamericanos donde Netflix cobra en dólares estadounidenses también se verán afectados, con la excepción de mercados internacionales clave como México y Brasil. Su plan más popular es el que tendrá el mayor aumento al subir de $11 al mes a $13. Esa opción ofrece streaming de alta definición y hasta dos diferentes dispositivos conectados a internet simultáneamente. Incluso con la tarifa más elevada, el plan sigue por debajo del servicio de streaming de HBO, que cobra $15 al mes. El ingreso adición ayudará a Netflix a pagar su enorme inversión en programas y películas originales, y financiar la enorme deuda que ha adquirido para repeler a rivales como Amazon, Disney y AT&T. Es la cuarta vez que Netflix sube sus precios en Estados Unidos, el más reciente a finales de 2017. Sin embargo, es la primera vez que los precios afectarán a los 58 millones de suscriptores en el país, el número de usuarios que Netflix reportó a finales de septiembre. Antes Netflix ofrecía un plan básico por $8 al mes y subía sus tarifasen los planes más completos con mejor calidad de video y opciones para hacer streaming
simultáneamente en diferentes dispositivos. Ahora el precio para el plan más económico subirá a $9 al mes. Un plan premium que ofrece ultra alta definición, o 4K, pasará de $14 al mes a $16. Los nuevos precios afectarán a todos los nuevos suscriptores y, en los próximos tres meses, se implementarán en los clientes existentes. El aumento de precios podría alejar a suscriptores y posiblemente provocar una oleada de cancelaciones. En 2011, Netflix recibió una respuestanegativa cuando separó su servicio de streaming de su más antiguo servicio de entrega de DVD por correo, que resultó en un aumento de 60% para quienes querían mantener ambos planes, por lo que perdió 600,000 suscriptores. La compañía ahora confía en que puede subir sus precios gradualmente motivado por una serie de éxitos durante los últimos cinco años que incluyen las series “House of Cards,” “Orange Is The New Black”, “Stranger Things”, “The Crown” y, másrecientemente, la película “Bird Box”. Preocupaciones por la intensa competencia y por la capacidad de Netflix de mantener su liderazgo en los servicios de streaming han provocado que las acciones de la compañía caigan 21% de su nivel máximo de $423.21 en junio pasado.
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
27
ENTRETENIMIENTO
A gozar en las Fiestas de la Calle San Sebastián 7:30 p.m. – 9:30 p.m. – Xtassy 10:00 p.m. – 11:00 p.m. – Los Rivera Destino
SAN JUAN - Aunque las Fiestas de la Calle San Sebastián comenzaron el miércoles, aquí les presentamos el calendario de actividades a partir del jueves 17 de enero de 2019.
Tarima Plaza de la Comunidad La Perla 3:30 p.m. – Andrea Cruz 5:30 p.m. – Lizbeth Román 8:00 p.m. – Yuba Iré 9:45 p.m. – Alegría Rampante
JUEVES, 17 DE ENERO Tarima Plaza V Centenario (Ubicada en donde está el Tótem, al lado del Cuartel de Ballajá y cerca de El Morro) 5:00 p.m. – Comparsa del Municipio de San Juan 6:00 p.m. – 7:00 p.m. – Pleneros del Más Allá 7:30 p.m. – 9:00 p.m. – Victoria Sanabria 9:30 p.m. – 10:30 p.m. – Pirulo y la Tribu Tarima La Barrandilla 7:00 p.m. – 8:30 p.m. – Conjunto de Bomba y Plena 8:30 p.m. – 9:30 p.m. – Viento de Agua 10:00 p.m. – 11:00 p.m. – Juan Vélez Tarima Plaza Colón 2:00 p.m. – 3:30 p.m. – Yubairé 9:00 p.m. – 10:30 p.m. – Orquesta La Oferta Tarima de la Plaza de Armas 7:00 p.m. - 8:30 p.m. – DJ Ment 9:00 p.m. - 11:00 p.m. – Algarete Tarima Plaza de la Comunidad La Perla 8:00 p.m. – Ultra Criollo 9:45 p.m. – Henry Cole
VIERNES, 18 DE ENERO Tarima Plaza V Centenario 5:30 p.m. – 6:45 p.m. – Danny Díaz y su Tripandero, Tributo a Ismael Rivera 7:15 p.m. – 8:45 p.m. – Millie Quezada 9:30 p.m. – 11:00 p.m. – Pedro Capó Tarima La Barrandilla 5:30 p.m. – 6:30 p.m. – Atabal 7:00 p.m. – 8:00 p.m. – Tuna Estudiantina de Cayey 8:30 p.m. – 9:30 p.m. – A Son de Guerra 10:00 p.m. – 11:00 p.m. – Ilé Tarima Plaza Colón 5:30 p.m. – 6:45 p.m. – Bomba con trovadores del taller de Palenque 7:30 p.m. – 9:00 p.m. – Giselle 9:30 p.m. – 11:00 p.m. – Orquesta El Macabeo
DOMINGO, 20 DE ENERO
Tarima Plaza de la Comunidad La Perla 8:00 p.m. - Sebastián Otero 9:45 p.m. – Ilé Tarima de la Plaza de Armas 5:30 p.m. – 7:00 p.m. – Publixa DJ 7:30 p.m. – 9:00 p.m. – DJ James 9:30 p.m.- 11:00 p.m. – Gomba Jahbari
SÁBADO, 19 DE ENERO Tarima Plaza V Centenario 2:15 p.m. – 3:30 p.m. – Pleneros de la 23 4:00 p.m. – 5:30 p.m. – Plenéalo 6:00 p.m. – 7:00 p.m. – Oscarito 7:30 p.m. – 9:00 p.m. – Vico C 9:30 p.m. – 11:00 p.m. – Sonora Ponceña Tarima La Barrandilla 2:00 p.m. – 3:00 p.m. – Bomba Evolución – Rústico 3:30 p.m. – 5:00 p.m. – San Juan Habana 5:30 p.m. – 7:00 p.m. – Roy Brown 7:30 p.m. – 9:00 p.m. – Choco Orta 9:30 p.m. – 11:00 p.m. – Lissette - Trayectoria Tarima Plaza Colón 2:00 p.m. – 3:00 p.m. – Imbuyé (Bomba) 3:30 p.m. – 4:30 p.m. – Los Oquen2 5:00 p.m.- 6:00 p.m. – Tambores Calientes 6:30 p.m. – 7:30 p.m. – Salsa Metro 8:00 p.m. – 9:00 p.m. – Los Parranderos de Loíza 9:30 p.m. – 11:00 p.m. – Manolito Rodríguez y su Orquesta Tarima de la Plaza de Armas 2:00 p.m. – 5:00 p.m. – Boohype 5:00 p.m. – 7:00 p.m. – DJ Velcro
Plaza V Centenario 2:30 p.m. – 3:30 p.m. - Plena Libre 4:00 p.m. – 5:00 p.m. - Yolandita Monge 5:30 p.m. – 6:15 p.m. - Iris Chacón 6:45 p.m. – 8:15 p.m. - Olga Tañón 8:45 p.m. – 10:00 p.m. - La India Plaza la Barandilla 12:30 p.m. – 1:30 p.m. – El Cascanueces 2:00 p.m. – 3:30 p.m. – Tuna de Segreles 4:30 p.m. – 5:30 p.m. – Manolo Mongil 6:15 p.m. – 7:45 p.m. D’Latinos 8:30 p.m. – 10:00 p.m. – José Nogueras Plaza Colón 2:00 p.m. – 3:30 p.m. – Renacer Campesino 4:00 p.m. – 5:30 p.m. – Julito Alvarado del Norte al Sur 6:15 p.m. – 7:45 p.m. – Grupo Mambo 8:30 p.m. – 10:00 p.m. – Willie Rosario Plaza de Armas 2:00 p.m. – 5:00 p.m. – Emil Cedeño 5:30 p.m. – 8:30 p.m. – DJ Joaquín Opio 9:00 p.m. – 11:00 p.m. Misa E Gallo Tarima Plaza de la Comunidad La Perla 3:30 p.m. – Grupo “Fuete” 5:30 p.m. – Fofé y los fetiches Teatro Tapia 2:00 p.m. Ismael Miranda y Chucho Avellanet 4:00 p.m. El Topo Parque de las Palomas 11:00 a.m. – Taller de máscaras, banderas y elementos con Agua, Sol y Sereno. Pinta de caritas 2:00 p.m. – Taller de bomba con los niños y jóvenes de la Fundación Folclórica Cultura, Rafael Cepeda 3:00 p.m. – Los Mocosos 4:00 p.m. Comparsa de niños en las Minifiestas
28
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO
Emmanuel López Alonso
Abre puertas en Hollywood __________________________________________________________________
VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
Cuando el año pasado le realizamos una entrevista al actor Emmanuel López Alonso tenía el sueño de terminar sus estudios en la Universidad de Nueva York y buscar su lugar en Hollywood. En aquel momento estrenaba su primer corto metraje (Call me) y venía de una grata experiencia de por vez primera presentarse en Broadway, donde actuó, cantó y bailó en el musical ‘On your feet’. Trabajo escénico basado en la vida de Gloria y Emilio Estefan. López formó parte del elenco durante 19 meses. Pasado esos tiempos, entrega su segundo corto metraje ‘No matter what’, que es la secuela de ‘Call me’.
“Ya me gradué en mayo de la Universidad de Nueva York; y estoy radicado en Los Ángeles, California en la búsqueda de trabajos para actuar en la televisión y cine. Cuento con manejadoras y agente y proseguiré realizando cortos y enfocado en participar en series y películas”, dijo el artista que también baila. La primera serie de televisión donde participó, se llama ‘Blindspot’ para la cadena NBC; y también laboró para Netflix en ‘Russian dog’ que estrena el 1ro de febrero. Entre sus planes a corto y largo plazo, se encuentra poder realizar una película, luego de realizar estos cortometrajes; y continuar dándose a conocer y algún día obtener un Premio OSCAR. El joven nacido en Mayagüez, pero criado en Cabo Rojo, en adicción, fue ganador de tres campeonatos mundiales de baile de salsa, en 2010, 2011 y 2012.
Suministrada
“Este segundo cortometraje es una secuela del corto que había realizado el año pasado llamado ‘Call me’. El primero (Call me) fue la proyección de la desesperación que vivían las personas fuera de Puerto Rico por contactar a la familia, algo que era imposible por la falta de comunicación. En ‘No matter what’, se presenta cuando ya ese personaje se encuentra a los familiares después del huracán María. Además, el corto narra las experiencias vividas cuando nos quedamos sin electricidad y sin
agua”, explicó López Alonso. ‘No matter what’ dura unos 7 minutos y se puede encontrar en la página de Facebook: Emanuel López Alonso
Pastor Reynaldo ‘Chino’ Santiago
Dos décadas cantando para Dios VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
Fue famoso junto al grupo Manía. Pero algo se ‘calentaba en la olla’, dejar a un lado la agrupación secular y dedicarle su vida a Dios. Lleva seis años como pastor en la ‘Iglesia Casa de Adoración su Majestad Jesús’ en Lomas Verdes, Bayamón; y recibió una transformación total de su vida. El pastor Santiago, está próximo a cumplir 19 años de conocer a Dios –en el año 2000- y la música que es su pasión, la hace para ganar vidas y llevar el mensaje de la palabra.
e hice esta canción para poder levantar a otros. Que entiendan que las crisis que vivimos y circunstancias que padecemos, las podemos tornar en algo positivo. Que nos invite a salir de las crisis e irnos por encima de la circunstancias. Después de eso, te hace madurar y te hace más fuerte”, señaló el pastor, recordado por su disco anterior ‘Soy un apasionado’. El sencillo ‘El fracaso no existe’ será una de las canciones que formará parte de un CD que tiene programado lanzar antes del fin de año.
“Estoy presentando un sencillo llamado ‘El fracaso no existe’ un tema que lleva un mensaje de aliento porque de una manera u otra todo el mundo se vio afectado y quedó marcado por el huracán María. Y yo mismo tenía la necesidad de autoministrarme a través de la palabra”, explicó ‘Chino’ como también se le conoce.
“Lo que hizo Dios conmigo fue limpiarme, me transformó para restaurar mi matrimonio y mi familia. Yo había perdido mi familia y matrimonio; y en el proceso que pasé de conocer al Señor, pude encontrarme con Cristo, enseñarme a ser la cabeza del hogar; y convertirme en un hombre correcto como dice la palabra… me dio la oportunidad de servirle”, dijo con alegría.
“Yo mismo me decía que el fracaso no existe. Que vamos a salir de esto y Dios nos va a dar algo más excelente y a bendecir más. Era necesario automininstrame para poder ser la cabeza de la casa y levantar a toda mi familia. Cuando vi que eso estaba funcionando me senté
El próximo 25 y 26 de enero de 2019 habrá una actividad en su iglesia titulada ‘Cultura Sobrenatural’ con la visita de los pastores Andy y Rebeca Arguez, quienes serán recibidos por los pastores Reynaldo ‘Chino’ Santiago y Norma Rivera. Para más información llamar al 787.530.7207.
Suministrada
__________________________________________________________________
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
Alex Cintrón dirigente del año ______________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ______________________________________________
CAROLINA - El exjugador y hoy día, dirigente de los Gigantes de Carolina, Alex Cintrón se alzo con el premio de ‘Dirigente del Ano’ por su manejo de la tropa Gigante. Durante la serie regular Carolina terminó en segundo lugar con record de 17-18 y un porcentaje de .486. En la actualidad, equipo de los Gigantes se encuentra en pelea con los Cangrejeros por ese segundo lugar, para enfrentarse en la Serie Final con Los Indios de Mayagüez.
VALORES DEL AÑO Jugador Más Valioso Kenny Vargas (Mayagüez)
Dirigente del Año Alex Cintrón (Carolina) Novato del Año Vimael Machín (Caguas)
El programa ‘Muévete’ acepta niños de 5 a 12 años e incorpora distintas rutinas de movimiento corporal con el propósito de motivar a los niños a realizar actividad física diaria. Las inscripciones para participar están abiertas en la oficina de administración de Plaza
DEPORTES Campo Corto Ivan de Jesus (Santurce) Tercera Base David Vidal (Caguas) Guardabosque Izquierdo Dairon Blanco (Caguas) Guardabosque Central Jay González (Mayagüez)
Lanzador del Año Fernando Cruz (Santurce)
Guardabosque Derecho Henry Ramos (Mayagüez)
Regreso del Año Yariel González (Mayagüez)
Lanzador Derecho Fernando Cruz (Santurce)
EQUIPO TODOS-ESTRELLAS Receptor Brian Navarreto (Carolina) Primera Base Yariel González (Mayagüez) Segunda Base Jack López (Caguas)
Programa de ejercicios para niños en Plaza Carolina Mall CAROLINA - Plaza Carolina Mall ofrece un programa sabatino de ejercicios para niños de 10:00 a 11:00 a.m. en el Atrio de Sears a cargo de especialistas en desarrollo motor infantil.
29
Carolina, ubicada en el tercer nivel del FoodCourt. El grupo se reúne todos los sábados y acepta niños durante todo el año. Las personas interesadas pueden comunicarse al 787-768-0514 para información adicional.
Lanzador Zurdo Giovanni Soto (Carolina) Relevista Joshua Torres (Mayagüez) Bateador Designado Kennys Vargas (Mayagüez)
30
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
DEPORTES
Temporada 2019 comienza el 1 de marzo Fotos: Suministradas
PONCE - La Junta de Directores del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la reunión en las oficinas de CIRACET en Ponce aprobó el inicio de la temporada 2019 para el viernes 1 de marzo en Arecibo.
Celebran homenaje a exbaloncelistas en Río Grande
El inicio de torneo fue parte de los temas discutidos por la Junta que ya está trabajando a todo vapor para comenzar los trabajos en cancha con todo su personal.
RÍO GRANDE - Por tercer año consecutivo, la Junta Comunitaria de El Hoyo, con el auspicio del Municipio de Río Grande y su alcalde, Ángel ‘Bori’ González, realizó el exitoso encuentro de celebridades y ex baloncelistas de la Liga Superior de Puerto Rico, evento en el que se le rindió homenaje a reconocidas figuras del deporte del baloncesto.
Con tal de finalizar la confección de los equipos, se aprobó el inicio de la agencia libre para el lunes 21 de enero. Entre los agentes libres disponibles están los estelares Filiberto Rivera, Alvin Cruz, Alex Galindo, Ansel Guzmán y Peter John Ramos.
El encuentro celebrado en el sector El Hoyo, comunidad dinámica y activa deportivamente ubicada en la carretera 958 de Malpica, reunió a más de 100 exjugadores. Entre los exbaloncelistas que fueron reconocidos figuran: Rolando Frazer, Osvaldo Santos, Juan Albertina, Roberto ‘Cachegua’ Medina, Sara Rodríguez, Isabel Hernández, Rubén Rodríguez, Georgie Torres Pérez, Larry Seilhamer, Juan ‘Conejo’ Rosas, Ana Carmona, William ‘Memo’ Reverón, Pablo Alicea, Edgar ‘Gary’ Williams, Grimaldi Vidot, Mario ‘Quijote’ Morales, así como otros baloncelistas destacados de diversos pueblos de la Isla.
El Comité de Nuevos Apoderados recomendó favorablemente el nuevo grupo que estará a cargo de los Indios de Mayagüez y la Junta unánimemente aprobó la entrada del Ing. Carlos Acosta como apoderado. Los coapoderados del equipos son el Fernando Arroyo, Ing. Jaime Barea y el CPA Johnny Cruz Paredes. Sugerente general es el Frankie Román y el nuevo dirigente es Tony Ruiz. Por su parte, el apoderado Rafael Rodríguez sometió la carta para dejar sin efecto jugar en su sede alterna de Humacao y regresar a su sede original de Guayama. El regreso de Guayama fue aprobado unánimemente por la Junta de Directores luego de que el municipio confirmara que el coliseo Roque Nido Stella estará listo antes del inicio de la temporada. La liga estará anunciando la fecha del sorteo de nuevo ingreso próximamente.
Se aprobó el inicio de la agencia libre para el lunes 21 de enero.
El evento fue dedicado a cada una de las exestrellas del baloncesto, así como al fallecido narrador Rafael ‘Rafita’ Rivera, a quien el alcalde de Río Grande, junto a la Junta Comunitaria de El Hoyo, rindieron un reconocimiento especial. La actividad reunió a más de 300 personas, entre familiares, fanáticos del deporte y vecinos de
la Comunidad El Hoyo. Además, contó con la participación destacada del cantante Moncho Rivera y el alcalde de Maunabo, Jorge Márquez. Cabe destacar, que cada año la Junta Comunitaria de El Hoyo, con el auspicio del municipio de Río Grande, realiza de forma exitosa el homenaje a exbaloncelistas, encuentro en el que cada edición se une y participan más ciudadanos y se ha convertido en una actividad emblemática de la comunidad El Hoyo en Río Grande.
PRESENCIA 17 al 23 de enero de 2019 www.presenciapr.com
31
DEPORTES
Gigantes luchan hasta el final SAN JUAN - Los serpentineros Jean Félix Ortega, Giovanni Soto, Ramesis Rosa y Roberto Delgado se combinaron para mantener con vida a los Gigantes de Carolina al guiarlos a una blanqueada 1-0, el pasado lunes, 14 de enero, sobre los Cangrejeros de Santurce en la continuación del “Todos contra Todos” de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente en el estadio Hiram Bithorn. Fue el segundo triunfo de los Gigantes en los ocho juegos que han disputado en el “Round Robin”, cuya tabla de posiciones tiene en las primeras dos posiciones a los Indios de Mayagüez y los Cangrejeros con récord de 6-2 y 4-4, respectivamente.
Fue el segundo triunfo de los Gigantes en los ocho juegos que han disputado en el “Round Robin”
Ortega tuvo su mejor rendimiento en la loma de la temporada, se agenció el triunfo y puso su récord en 1-1 luego de tolerar tres hits en una labor de cinco entradas. El derecho ponchó a un bateador y concedió un boleto gratis. A partir de la sexta entrada, Soto le dio continuidad a su trabajo sin mayores contratiempos. Salvo la controversial jugada en el plato de Jan Hernández que fue decretada out luego que el árbitro principal, Carlos Rey, entendiera que el jugador no tocó el plato en su intento por esquivar al receptor Brian Navarreto. Soto le dio paso a cuatro intrapables en tres episodios. El zurdo propinó cuatro ponches y concedió dos boletos gratis. Por su parte, Rosa y Delgado se hicieron cargo de la situación para cerrar con éxito el noveno episodio. Delgado se apuntó el primer salvamento de la postemporada. La única carrera de los Gigantes llegó en la segunda entrada, producto de un doble de Aldemar Burgos al jardín izquierdo. Anthony García fue dominado con elevado al jardín izquierdo por el abridor de los Cangrejeros, Iván Maldonado, al inicio de la tanda ofensiva de los Gigantes. El importado Osvaldo Duarte le siguió con roleta al jardín central y Aldemar Burgos conectó el batazo que catapultó al plato la primera carrea de los Gigantes. Posteriormente, Maldonado dominó a Jeffrey Domínguez y Jorge Fernández con elevados a la zona de foul por la tercera base y el jardín izquierdo, respectivamente.
Ivette García
La derrota fue para Maldonado (1-1), quien permitió la única carrera de la novena carolinense en su trabajo de seis entradas. El derecho toleró cinco hits, concedió tres bases por bolas y propinó un ponche. Al cierre de esta edición, Carolina se enfrentaba a los Indios de Mayagüez. El calendario continúa el jueves, 17 de enero con Carolina vs Santurce a las 7:10 p.m.; y el viernes, 18 de enero, Carolina vs. Mayagüez a las 7:10 p.m.
32 • PRESENCIA • 17 al 23 de enero de 2019 • www.presenciapr.com