Presencia - Año 5 / Número 294

Page 1

¡GRATIS!

31 de enero al 6 de febrero de 2019 / Año 5 / Núm. 294

WWW.PRESENCIAPR.COM

Región Noreste de Puerto Rico

Circulation Verification Council

Iglesia Pueblo de Amós celebra centenario [8]

Hay agua pa’ largo rato

Aunque se prevé que una sequía afecte la isla en los próximos meses, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados afirma que -por el momentono es necesario un racionamiento en el Noreste. [4]

Busca la palabra del día en la página 24


2

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

22

República Dominicana Receta para una estadía memorable

ÍNDICE 4 16 18 21 22 23 24 24 26

Colección de Fewi Lefevre.

Regionales Educando- Matrícula tardía A tu salud Sabrosuras Escápate Autonovedades Palabra del día Entretenimiento Deportes

POR SI NO LO SABES Al municipio de Carolina se le conoce como “Tierra de Gigantes” en recuerdo a Felipe Viriel González (El Gigante de Carolina) y los muchos próceres nacidos en sus tierras.


3 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES de trabajo es evitar al máximo que nuestros clientes se afecten”, explicó. La vicepresidenta de Operaciones dijo que a pesar que los embalses se encuentran saludables se pide prudencia a los clientes. “El consejo es para toda la ciudadanía que a nivel de Puerto Rico tenemos que conservar el recurso. Cuando vemos que estamos en una época seca, estamos monitoreando que tenemos poca precipitación y es necesario conservar el agua de hecho, ya Acueducto lleva varias semanas llevando un mensaje a través de Twitter, Facebook y otros medios con consejos que son sencillos y que podemos aplicar en nuestro día a día. Al momento de cepillarse los dientes no dejar la pluma abierta; si se está en la cocina los platos no dejar el grifo abierto, cierra la pluma y no barrer con la manguera son varios consejos que se pueden conseguir en nuestra página, que son de fácil aplicación”, terminó diciendo Pagán.

Carraízo en su nivel más alto __________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

TRUJILLO ALTO - Por el momento no hay llamado de parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a un racionamiento del preciado líquido, así lo expresó la ingeniera Doriel Pagán, vicepresidenta de Operaciones de la AAA.

Naturales todas las agencias pertinentes, para atender esta situación. Desde el año pasado, estamos en constante comunicación con el Servicio Nacional de Meteorología para poder tener la proyección de lluvia a recibirse. Estos pronósticos y la condición que vemos día a día pues son los ajustes del trabajo que coordinamos. Ahora mismo, no tenemos clientes afectados… y nuestra proyección y plan

Datos curiosos del embalse Carraízo: • Fue construido en 1953 por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, comúnmente conocido como “Carraízo”, su nombre es Represa Loíza. • Localizado aproximadamente a 13.5 millas (21.7 Km) río arriba de la cuenca del Río Grande de Loíza en el Océano Atlántico. • La superficie normal del lago queda a 134.95 pies (41 Metros) sobre el nivel del mar. • Su capacidad original hasta el tope de sus compuertas es de 23,500 acres-pies. • Originalmente fue construido para generación hidroeléctrica (3,000 Kilovatios). • Actualmente se utiliza exclusivamente como abasto de agua para consumo doméstico del Área Metropolitana.

Nivel de los embalses hasta las 5:00 a.m. del miércoles, 30 de enero de 2019

En el caso del lago Carraízo que suple agua a San Juan, Carolina y Trujillo Alto, ingeniera informó que ahora mismo se encuentra a nivel de desborde, que es el nivel más alto. “Ahora mismo no se está haciendo racionamiento. Como podemos ver en los niveles de nuestros embalses están en un nivel de operación normal, pues todos nuestros embalses están en operación normal, excepto Guajataca, que luego del paso del huracán María sufrió serios daños en su estructura y desde entonces está el Cuerpo de Ingenieros trabajando el proyecto de rehabilitación”, señaló Pagán. El embalse de Guajataca no es operado por AAA, sino por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y son ellos los que tienen el control de su operación. En estos momentos, se atraviesa por un periodo de baja precipitación lo cual se sabe que es típico en esta época. Existen ocho (8) embalses, no todos manejados por AAA; sino, que hay embalses que están administrados por la AEE y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. “Con relación a Guajataca -que es el más bajo a este momento- nos hemos mantenido en comunicación tanto con la AEE como con el Cuerpo de Ingenieros, Recursos

El embalse del lago Carraízo suple agua a San Juan, Carolina y Trujillo Alto, ahora mismo se encuentra a nivel de desborde, que es el nivel más alto.


5 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

“Municipios están matando abejas”

Apicultores a favor de Proyecto 974 __________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

FAJARDO – Hace dos semanas se presentó el Proyecto 974 que pretende darle mayor protección a la abeja puertorriqueña e imponer penalidades a aquellos que atenten contra su vida. La medida es de la autoría del senador Nelson Cruz Santiago. En Fajardo, el apicultor Hermes Conde, director de la Escuela de Apicultura del Este, se mostró satisfecho con el proyecto porque trabaja directamente con aquellas personas, municipios o entidades que se han encargado de eliminar a las abejas. De aprobarse la medida, el Proyecto 974 impone pena de multas y cárcel a cualquier persona que no esté certificada y esté manejando colmenas. Conde fue claro y preciso en señalar a varios municipios de Puerto Rico donde -por años- empledos municipales han utilizado métodos de asperjación que son dañinos para la abeja puertorriqueña. Incluso, tiene información de que algunos municipios se encargan de eliminar las colmenas, por falta de conocimiento. Esto puede causar hasta una crisis alimentaria, pues el apicultor menciona que el 85% de las abejas colapsaron en todos los apiarios, luego del paso del huracán María por la isla.

No obstante, más allá de este proyecto Conde reitera que lo que más necesita es ayuda económica para continuar con los cursos que se ofrecen en la Escuela de Apicultura del Este, en Fajardo. De todos los salones con los que contaban, tres fueron destruidos por el huracán (María). Sin embargo, ninguna entidad gubernamental o privada proveyó ayuda para que la escuela volviera a la normalidad. Entre los apicultores se tuvo que recoger sobre

Archivo

“Este proyecto es importante, porque al municipio de San Juan se le entrenó el personal (instructores) y hace poco me enteré de que fueron a un hogar, la señora no le dijo nada y qué pasó, colmena muerta. El municipio de Carolina tenía allí a una persona que era de los mejores apicultores. Invirtieron en una guagua y en otros productos y mataron las abejas. Pero, recientemente teníamos a un investigador y alguien del municipio se enteró y tienen la guagua escondida. Sin embargo, salen calladitos sin que nadie los vea y siguen matando las abejas en Carolina”, dijo Conde, quien agregó que también el municipio de Guaynabo lo estaba hacienda, pero se corrigió. “Bayamón se divierte matándolas”, añadió.

Energía Eléctrica (AEE) que no iban a levantar las líneas hasta que no se consiguiera un apicultor o persona certificada para rescatar las colmenas; trabajo que realizó Conde.

$4,000, para “levantar un van” que había en el lugar y allí se brindan clases de una manera incómoda. Del (huracán) María para acá se han rescatado sobre 100 colmenas. Conde recordó que en una ocasión hasta tuvo que maniobrar un helicóptero para que los trabajadores de energía eléctrica, tanto de aquí (de Puerto Rico) como de Estados Unidos, pudieran levantar las líneas. En ese entonces, trabajadores de compañías americanas se encontraban trabajando las líneas en áreas montañosas, y se encontraron con decenas de colmenas en todo el camino. Empero, estos advirtieron a la Autoridad de

“Le hemos pedido ayuda al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, y nada. La senadora Nayda Venegas brilla por su ausencia. Eric Correa se ha dedicado a hacer su campaña política para alcalde de Trujillo Alto y se ha olvidado del distrito que representa. Pedimos dinero a FEMA y nos dijeron que no, pedimos dinero a municipios y nos dijeron que no. Y nosotros estamos incorporados como una entidad sin fines de lucro y nadie nos ayudó. Al fin y al cabo estamos recogiendo pesito a pesito para nosotros poder estar aquí y hacer una labor gratuita y de rescate para el bienestar de todos; porque sin abejas no hay vida”, puntualizó Conde. En una vista pública celebrada la semana pasada, se acordó que el Departamento de Agricultura (DA) tendría un plazo de siete días para entregar a la Comisión de Agricultura del Senado documentación que certifique la cantidad de empleos directos e indirectos que genera la industria de la apicultura en Puerto Rico, cuantos productores de miel 100% pura trabajan en la isla, cantidad de apicultores registrados y cuáles son bonafide, entre otras peticiones.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES _____________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________________________

Santuario donde descansan los restos del pastor y obispo, fundador de la Iglesia, el reverendo Amós Tosado.

RÍO GRANDE - La iglesia Pueblo de Amós del barrio Guzmán Abajo, en Río Grande, celebra este fin de semana un desfile en agradecimiento a Dios. Además, dan gracias al Todopoderoso por el fundador de la Iglesia, Amós Tosado, lo que hubiera sido su centenario.

Por otro lado, Gloria Ruth González, secretaria de la Junta de Gobierno de la Iglesia, dijo “como dice Hadassa, él dedicó su vida integra e incondicional al servicio de Dios y a la humanidad. Predicó el evangelio para salvar almas y nos ensenó a ser personas buenas, principalmente espirituales, dadas a nuestros hermanos y comunidad. Son múltiples los testimonios porque su fe era muy grande que con orar y reprender enfermedades en nombre de Dios, ha habido muchas sanidades. Estamos celebrando esos cien años… es un centenario simbólico”. Informaron que la parada también es para dar a

Suministrada

“El propósito de la actividad es dar gracias por el excelentísimo pastor y obispo, fundador de la Iglesia, el reverendo Amós Tosado. Fue y es nuestro dirigente espiritual. El instrumento que Dios ha utilizado para darnos palabra de vida. Por todas las transformaciones en muchas vidas… queremos darle gracias a Dios porque escogió a esta persona para ayudar a este pueblo. Ayudarnos a ser mejores personas, ayudarnos a comprender el mensaje de Dios y acercarnos más a Dios. Sería su natalicio de 100 años y queríamos celebrarlo todo; su obra sigue en pie y las obras que hecho a nuestras vidas siguen vigente y queremos agradecerle a Dios esa bendición”, dijo Hadassa Díaz, vicepresidenta de la Junta de Gobierno de la Iglesia.

conocer más la iglesia. Que la misma, desea celebrar con el pueblo y compartir la obra del Espíritu Santo y el mensaje. Invitar a los vecinos a que lleguen y conozcan la gloria espiritual que han recibido. Un llamado a compartir en la iglesia.

Iglesia Pueblo de Amós desfila en agradecimiento El domingo, 3 de febrero será la celebración principal a las 8:00 p.m., en la iglesia.

“Para nosotros lo más importante es que la gente entienda que no somos una secta, sino que somos una iglesia cristiana creemos en la palabra de Jesucristo y creemos en lo que es ese seguimiento que Dios a través de Jesucristo sanó tantos enfermos, hizo tantos milagros y sobre todo su palabra del Dios viviente. Para nosotros es bien importante que la comunidad comprenda que no somos una secta, que somos una iglesia con dogmas y doctrinas basado en las sagradas escrituras del mismo Jesucristo”, señaló Neftalí Mercado, misionero de la iglesia, dirige la banda musical de la iglesia (que participará en desfile) y parte de la junta de directores. Ruta del desfile Sábado, 2 de febrero de 2019, desde las 10:00 a.m., salida desde la avenida Agustín Pérez Andino cerca del correo postal de Río Grande. Continúa por la carretera #187R, hasta la intersección con la carretera #3. Sigue en el carril izquierdo por la PR#3 hasta llegar a la intersección de la urbanización Alturas de Río Grande. Ahí se virará en ‘u’ y se tomará el carril derecho hasta llegar de nuevo a la #187R. En ese momento se doblará a la derecha frente a la farmacia Walgreens y se dirigirán a la #956 hasta el estadio municipal Ovidio de Jesús. Desde el estadio abordarán los autos para llegar hasta la sede de la iglesia. El domingo, 3 de febrero será la celebración principal a las 8:00 p.m., en la iglesia.


presenciapr

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

9

REGIONALES

Apoyo total a Carla Cortijo CAROLINA - Unos 500 chicos de los programas deportivos y recreativos de Carolina se vistieron con una camisa roja en representación del color del equipo de los famosos en la competencia Exatlón en el que participa la carolinense Carla Cortijo. Como muestra de solidaridad los muchachos lucieron las camisetas con el “hashtag” #TeamCarlaCortijo, en apoyo a la querendona de la Tierra de Gigantes, para la competencia que se transmite por la cadena Telemundo.

jabalina, Rosan Rodríguez, de la selección de 3 pa 3 de baloncesto y otras jugadoras del equipo de Baloncesto Superior Femenino Gigantes dijeron presente en este acto solidario. “Carolina está de fiesta, apoyando a nuestra Carla en el Exatlón. Son jóvenes de los residenciales públicos El Coral, Los Mirtos, Esmeralda y Lagos de Blasina. También vinieron a apoyar a Carla estudiantes de los Colegios Alice, el Colegio Amarilleen y el Colegio Cervantes quienes participan de nuestros programas recreativos y deportivos”, dijo Aponte.

Igualmente, el primer ejecutivo de Carolina, José Carlos Aponte, junto a las atletas María Pérez, judoca olímpica, Coralis Ortiz, medallista panamericana de la

Suministradas

Como muestra del apoyo, los jóvenes atletas de los programas de formación deportiva se reunieron en en el estadio Roberto Clemente Walker, junto a los padres de Carla, Ángel Cortijo y Lourdes Sánchezy su hermano Alejandro Cortijo para llevarle a la importante baloncelista carolinense un mensaje de solidaridad que sirva de motivación a la atleta en esta importante contienda.

El grupo se tomó una espectacular foto frente a la estatua de Roberto Clemente Walker que ubica en la entrada del estadio de pelota que lleva su nombre. “La estatua representa el swing que realizó Clemente durante su Hit 3,000. Queremos que la figura de Roberto Clemente sea un símbolo que le recuerde lo que significa ser carolinense; de ese valor, entrega, perseverancia y sobre que le recuerde que ella es capaz de alcanzar grandes cosas”, concluyó el alcalde.


10

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Celebran congreso

para edad temprana en Fajardo FAJARDO – El pasado sábado, 26 de enero, la administración municipal de Fajardo celebró el primer Congreso de Educadores de Edad Temprana en la biblioteca municipal Ricardo S. Belaval. Este magno evento, que llevó por nombre Pasaporte a la Creatividad: “Una aventura literaria”, reunió a sobre 100 participantes que constaban de maestros, asistentes de maestros, directores de centros preescolares y otros especialistas de la edad temprana. El fin del congreso lo fue el capacitar a educadores en el mundo de la lectura, en especial la literatura infantil la cual a su vez tiene como objetivo el desarrollar la imaginación y las emociones del niño. Esta engloba más que la lectura de libros,

“Es importante que los padres inculquen en sus hijos un tiempo de lectura infantil, esta puede empezar aun cuando ellos no han nacido, contándoles historias, después cuando no saben leer se les puede contar un cuento y que ellos vean que lo están leyendo de un libro, para que así cuando crezcan y sepan leer tengan cariño y curiosidad por el contenido de cada libro. A través de los cuentos ayudamos a los niños a que desarrollen su imaginación y creatividad. Debemos dar libertad en el aula o en la biblioteca para que los niños enriquezcan su vocabulario, describan lo que observan para que así le permita al docente conocer sus saberes y experiencia”, sostuvo la primera dama de Fajardo, Diana Méndez. Este Primer Congreso contó con la

participación de la Dra. Annette López de Méndez, directora del Centro de Investigaciones Educativas Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras y el Proyecto Alcanza; la Dra. Carmen Leonor Maldonado, presidenta de la Puerto Rico Association for the Education of Young Children (PRAEYC); las profesoras Darissa Casado y Vanessa Aponte, de la Universidad Ana G. Méndez; profesora María de la Paz Fernández, de la Universidad del Sagrado Corazón; las autoras puertorriqueñas Isset M. Pastrana, Rita J. Angleró y Daryana Rivera; la especialista en literatura Sharon Miranda, propietaria del Café Literario Quimera; las profesoras Yomarie Rivera, Desiré Sánchez y la profesora Liza Navarro, de la Organización Leamos Por Siempre y la red social para la Educación Temprana Somos Preescolares.

Suministradas

la lectura ayuda a que los niños se ubiquen en un contexto, que sean ágiles mentalmente para describir e interpretar diferentes situaciones por las que puede estar pasando el protagonista de un libro, para así poder interpretar situaciones reales en el entorno. Los niños deben estar en constante interacción con la lectura, ya sea por medio de los textos escolares o cuentos que los ayudan a tener un mejor manejo del lenguaje.

El fin del congreso lo fue el capacitar a educadores en el mundo de la lectura.


11 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Representante urge a DTOP y ACT rotular la PR #3

la PR #3 desde Humacao hacia Naguabo con el fin de proteger a los ciclistas que utilizan dicha vía.

Suministrada

Por los pasados años la Carretera PR 3 que discurre por el área de la costa entre Humacao y Naguabo se ha convertido para los ciclistas en un trayecto atractivo para practicar dicho deporte o como método recreativo.

HUMACAO - El representante del Distrito #35, Reinaldo Vargas Rodríguez, sometió una Resolución con el fin de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas, (DTOP) así como la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) coloquen rótulos en el tramo de

En muchas ocasiones algunos conductores que transitan por el lugar no toman las medidas de seguridad necesarias sobre la posible presencia de ciclistas, ya que el área no cuenta con una rotulación adecuada. A tales efectos, Vargas Rodríguez preocupado por esta población y por la seguridad en dicha vía le urge al DTOP y a la ACT a tomar acción al respecto con la instalación de

rótulos a lo largo del trayecto y, de esta manera, alertar a los conductores sobre la posibilidad de ciclistas en el área y así evitar accidentes. “Es importante concienciar a los conductores que transitan dicha carretera y alertar sobre las precauciones que se deben tomar por la seguridad de los ciclistas que a diario utilizan el trayecto de la playa entre Humacao y Naguabo para ejercitarse o practicar el deporte”, sostuvo el representante. Cabe señalar, que la PR #3 es utilizada en muchas ocasiones para la realización de eventos deportivos y recreativos, donde llevan a cabo maratones, bicicletadas y actividades deportivas por ser una ruta turística y panorámica.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

13

REGIONALES

Suministrada

Se mantendrá puente existente en Río Blanco

_______________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________

NAGUABO - El martes, 29 de enero, se llevó a cabo una reunión de seguimiento relacionada a la construcción del puente #194 sobre el Río Blanco de Naguabo. En la misma participó el alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, junto a los directores regionales de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) así como, la ingeniera administradora del proyecto y miembros de la comunidad. En la reunión, el alcalde anunció qué, tras la gestión directa con los presidentes del Senado y Cámara, se logró la inyección de $400 mil para hacer el puente aguas abajo. De igual forma, el puente existente se mantiene por el momento; están en espera de una determinación por parte de algunas agencias estatales y federales que regulan la permanencia de esta estructura. En una entrevista radial con WALO 1240 AM, el alcalde naguabeño explicó que la construcción de este nuevo puente, aguas abajo, será adquiriendo una finca mediante arrendamiento para instalar el mismo. Para mover el puente existente e instalar el provisional conllevaba remover una tubería que estaba amarrada en el existente y el contratista estaba cotizando

alrededor de $900 mil por la construcción de un muro para relocalizar esta tubería sanitaria. En una vista ocular se llegó a un acuerdo para adquirir el solar y construir el puente provisional aguas abajo. Por otro lado, oficiales de la ACT informaron que el puente provisional ya se encuentra almacenado en Río Blanco y que el tiempo estimado para culminar esa construcción es de seis a siete meses. Los proyectos de construcción del puente provisional y el permanente serán simultáneos. En cuanto a la cuesta El Pilón, ACT informó que se sometió una solicitud para cambio de diseño a la “Federal Highway Administration”, si lo aprueban se reduce considerablemente el tiempo de construcción. La agencia solicitó unos días para contactar al contratista y buscar acción para tapar los hoyos en esa ruta y que, además, se resuelva el ocasional mal funcionamiento de los semáforos en esa zona.


14

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

En Vieques

Se lleva a cabo censo sobre determinantes sociales

VIEQUES - Visibilizar las necesidades socioeconómicas y de salud de poblaciones vulnerables y rezagadas es un elemento crítico para encontrar soluciones a los problemas medulares de Puerto Rico. Por eso, una docena de organizaciones comunitarias de Vieques se unió a finales de 2018 y determinaron utilizar la tecnología para brindar ayuda con mayor precisión y urgencia. Para lograr su objetivo, las organizaciones entablaron acuerdos colaborativos con la empresa fundadora de Sociants, una plataforma digital con censo de bienestar social, que les permitirá cerrar la brecha entre necesidad, recurso y

Mediante el uso de Sociants.com, los puertorriqueños de la Isla Nena pueden reportar cuáles son sus necesidades, de forma tal que las organizaciones comunitarias puedan parear su ayuda con mayor precisión. La iniciativa que comenzó el 28 de enero de 2019 se extenderá hasta principios de abril de este año; al concluir este período, se espera haber pareado las necesidades de cada hogar con apoyo comunitario oportuno. La herramienta cuenta con la funcionalidad de referir digitalmente a otras organizaciones comunitarias para que complementen sus esfuerzos. Por tal razón, estas organizaciones comunitarias emprendedoras invitan al público en general que visiten Sociants.com y reporten sus necesidades como individuos o el apoyo que podrían suplir remotamente a la Isla. Algunas de las organizaciones en la Isla Nena que ya están colaborando con el proyecto son Vieques Love, COREFI, Vieques En Rescate, Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, la Iglesia Episcopal y la Parroquia Inmaculada, El Panal, Parque La Ceiba de Vieques, el Municipio de Vieques y el Centro de Manejo de Emergencias.

La plataforma Sociants permitirá visibilizar y atender las necesidades de la población más vulnerable en Puerto Rico.

¡Gana certamen de belleza!

Suministradas

Suministradas

atención, de una forma más inmediata a través del uso de la tecnología.

TRUJILLO ALTO – La niña Isabella Acevedo, de 9 años, representó el pueblo de Trujillo Alto en el certamen de Mini Puerto Rico donde ganó el título de Mini Model Puerto Rico 2019. Próximamente representará a Puerto Rico internacionalmente en República Dominicana, asimismo estará participando de varios eventos durante su reinado.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

15

Suministradas

REGIONALES

Apoyo riograndeño en defensa de la industria gallística RÍO GRANDE - En defensa de las peleas de gallos y en reclamo para que revierta la medida federal que las prohíbe, un grupo de riograndeños en compañía del alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, y la primera dama Joannie Romero se unieron a los miles de participantes de la Marcha en Defensa de

la Industria Gallística que se realizó ayer en San Juan. Los manifestantes caminaron desde el área del Escambrón hasta llegar a El Capitolio donde fueron recibidos y apoyados por representantes y senadores, y posteriormente siguieron la marcha hasta llegar a La Fortaleza. Según explicó el alcalde de Río Grande, en La Fortaleza, una representación de la Asociación de Galleros de Puerto Rico, el senador José Luis Dalmau; el alcalde de Las Marías, Edwin Soto; y el alcalde Las Piedras, Micky López, así como el alcalde de riograndeño, participaron de la reunión con el gobernador Ricardo Roselló.


16

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Comienza curso de inglés conversacional

El costo de la matrícula por semestre será de $25 por niño participante si es residente de Carolina y para participantes de pueblos vecinos la matrícula por semestre será de $40. Se requiere que los niños tengan algunos materiales esenciales para sus tutorías. Los estudiantes deberán presentar todos los documentos requeridos para poder realizar la matrícula. No se separarán espacios, ya que éstos son limitados. La matrícula estará sujeta a la disponibilidad de espacios.

CAROLINA – El 1ro de febrero se llevará a cabo la matrícula para los estudiantes interesados en los cursos cortos de inglés conversacional, bajo el Programa de Gigantes Bilingües. Los cursos se ofrecerán en la Biblioteca Electrónica Dr. Carlos Hernández Rodríguez, y se dividirán en grupos y niveles de acuerdo a la edad y dominio del estudiante participante. Las secciones serán para el nivel básico e intermedio en los grados de 3ro a 6to y otra sección para los estudiantes que cursan entre el 7mo y 9no grado de escuela. Fotos: Suministradas

La fecha de matrícula será el viernes, 1ro de febrero en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m. en la Biblioteca Electrónica Dr. Carlos Hernández Rodríguez. Las clases serán sábados de 9:00 am a 12:30 pm; o en las

Para obtener mayor información o de tener alguna pregunta puede llamar al 787-757-2626 ext. 3703 o escribir un correo electrónico a bibliotecacarloshernandez@gmail.com.

secciones de lunes y miércoles o martes y jueves de 4:00 pm a 6:00 pm. Para matricularse, los aspirantes deben llevar una foto 2x2 reciente; validación de residencia (factura de agua o energía eléctrica); copia del informe de notas; deben estar en la corriente regular o si participa de salón recurso debe llevar informe del PEI; completar la solicitud de ingreso y los padres deben participar en una reunión de orientación.


17 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


18

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

MMM crea alianza con el Departamento de la Familia Reforzando su compromiso con la población de adultos mayores en la Isla, Medicare y Mucho Más (MMM), hizo un acuerdo con el Departamento de la Familia para brindar servicios a través de los Centros de Adaptación y Rehabilitación para Adultos Mayores (Centros CARE). El mismo se oficializó durante la fiesta de confraternización del Centro CARE Wilson Ramos, en Cataño, donde un centenar de personas disfrutó de charlas educativas y entretenimiento. “Nos sentimos muy orgullosos y más que comprometidos de poder ser parte de este acuerdo de colaboración que

Como parte del acuerdo, MMM creará un área y un canal educativo enfocado en la salud integral de los adultos mayores en los Centros CARE y Centros CAMPEA. oficializamos hoy con el Departamento de la Familia para que la población de adultos mayores y participantes de los Centros CARE de Cataño y próximamente

en Naranjito, puedan beneficiarse de los programas y servicios de salud de Medicare y Mucho Más. Además, se beneficiarán los Centros de Actividades Múltiples para Personas de Edad


PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

19

A TU SALUD La secretaria de la Familia, Glorimar De L. Andújar, también dijo presente así como personal de MMM. Los asistentes participaron de sesiones de calentamiento con Max Vázquez, entrenador de Patitas Calientes de MMM. Además, Miner ofreció la charla Mi Plato Saludable; la sexóloga Carmita Laboy habló de la Vida Sexual Plena después de los 65, y Yumarie Correa, educadora en salud, les orientó acerca de la retinopatía diabética.

Avanzada (CAMPEA) en los municipios de Bayamón, Juana Díaz, Guayama, Aguadilla, Yabucoa, Aguada, Arecibo y Lares”, expresó la licenciada Dennice Miner, nutricionista de las Clínicas Vita Care, en representación del Lcdo. Orlando González, presidente de MMM.

Como parte del acuerdo, MMM creará un área y un canal educativo enfocado en la salud integral de los adultos mayores en los Centros CARE y Centros CAMPEA. Además, dará charlas y orientaciones educativas para mejorar su salud física y emocional, mientras forma parte del Programa Familia Contigo para cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar, incluyendo acceso a servicios de salud en las comunidades más necesitadas por toda la Isla.


20

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Descienden los casos de influenza ciertos municipios de la Isla, la doctora Deseda negó que esa información sea cierta, más allá de casos aislados que están siendo atendidos según establece el protocolo.

Los casos de influenza en la isla mostraron un descenso y por cuarta semana consecutiva se mantuvieron por debajo del umbral de alerta, según reportó el Departamento de Salud en su más reciente informe del Sistema de Vigilancia de Influenza en Puerto Rico, lo que podría deberse a una rápida respuesta de la población al llamado de vacunación y a las múltiples iniciativas promovidas por la agencia.

La cifra de casos totales reportados para esta temporada es de 16,054. Las regiones de salud con tasas más altas de influenza, son Ponce y Bayamón. Un total de 806 personas han sido hospitalizadas hasta el momento por causa del virus.

El informe recoge los datos de la semana 3, que cubre del 13 de enero al 19 de enero de 2019. Un total de 1,125 casos fueron reportados durante dicha semana, lo que representa una merma de 110 casos en comparación con el reporte de la pasada semana. Asimismo, aunque el total de casos durante esta temporada alcanzó la cantidad de 16,054, continúan alejándose del umbral de alerta por cuarta semana consecutiva. Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud, reveló que los niveles de vacunación este año han estado por encima a años anteriores para esta fecha, con un total de 200 mil 546 personas vacunadas, según reportado en el Registro de Vacunación de Puerto Rico; datos que según él “son la mejor evidencia de que la vacuna contra la influenza verdaderamente es efectiva”. Por su parte, la doctora Carmen Deseda, epidemióloga del Estado, atribuyó el descenso en los casos a “las actividades realizadas desde el comienzo de temporada que han resultado

Aunque el total de casos durante esta temporada alcanzó la cantidad de 16,054, continúan alejándose del umbral de alerta por cuarta semana consecutiva. en un impacto significativo logrando alejarnos aún más del umbral de alerta”. Sin embargo, resaltó la importancia de continuar reforzando las iniciativas de vacunación que el Departamento de Salud está llevando a cabo en las escuelas para mantener los casos bajos en la población escolar, sobre todo en menores de 9 años. En cuanto a alegados brotes de casos de influenza en

Se detalló además, que siguiendo la política pública del gobernador Ricardo Rosselló, de hacer accesibles los servicios de salud a toda la población puertorriqueña, la agencia cuenta con unos centros de vacunación establecidos a través de toda la Isla. Para saber cuál centro le queda más cercano pueden acceder a la página www.vacunatepr.com.


PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

21

SABROSURAS

¿Qué tipo de alimentos puedo preparar en la air fryer?

CHAMPIÑONES DE AJO Ingredientes - 1 rebanada de pan blanco - 1 diente de ajo machacado - 1 cucharada de perejil bien picado - Pimienta negra recién molida - 1 cucharada de aceite de oliva - 12 champiñones (tipo castaña) Instrucciones - Precalienta el airfryer a 200 °C.

Es una máquina que llegó a los anaqueles del mundo como la herramienta ideal para reducir las cantidades de grasa en platillos y bocadillos tradicionales. Una de las invenciones más impresionantes y útiles de esta década es, sin duda alguna, la llamada air fryer o freidora de aire en español. Es una máquina que llegó a los anaqueles del mundo como la herramienta ideal para reducir las cantidades de grasa en platillos y bocadillos tradicionales como nuggets y papas fritas. Carne y pescado El pollo, la ternera, el pescado y la mayoría de platos que se suelen freír, asar o tostar tienen un sabor delicioso al prepararlos con la air fryer. Los alimentos empanados también se pueden preparar en la air fryer añadiendo un poco de aceite al empanado casero. Verduras También puede preparar en la air fryer todas aquellas verduras que se puedan cocinar a la parrilla, como calabacines, mazorcas de maíz o pimientos.

Alimentos congelados Los alimentos congelados se pueden preparar en la air fryer sin descongelar. Los alimentos congelados requieren un tiempo de preparación ligeramente más largo, pero esto no influirá en el resultado final. El control de temperatura le permite seleccionar el mejor ajuste para cada tipo de alimento.

- Ralla la rebanada de pan hasta que esté fino en el robot de cocina y mézclalo con el ajo, el perejil y sazona al gusto. - Por último, vierte el aceite de oliva. - Retira los tallos de los champiñones y rellena los sombreretes con el pan rallado. - Coloca los champiñones en la cesta e introdúcela en el airfryer. Ajusta el temporizador a 10 minutos. Hornéalos hasta que estén dorados y crujientes. - Sírvelos en una bandeja.


22

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

ESCÁPATE

República Dominicana

Receta para una estadía memorable La República Dominicana es el mayor productor de cacao orgánico y uno de los primeros exportadores de cacao en las Américas. Ahora, cuando visitas la República Dominicana puedes conocer el secreto del cacao y adentrarte en el mundo del chocolate mediante una excursión especial tanto para adultos como niños. En la Hacienda La Esmeralda ubicada en San Francisco de Macorís se puede apreciar el cultivo y el procesamiento. Al noroeste de la República Dominicana encuentras la cuna del turismo, Puerto Plata conocida coloquialmente como La Novia del Atlántico- que alberga una de las atracciones más fascinantes, Los Charcos de Damajagua. Este monumento está compuesto por 27 charcos de aguas cristalinas que bajan de la cordillera central dominicana. Estas piscinas naturales constituyen una de las atracciones de turismo de aventura acuática más populares. En la península de Samaná al noreste del país, se encuentra el Parque Nacional Los Haitises, hogar de una gran variedad de especies de plantas endémicas. Mar afuera las ballenas jorobadas acuden a parearse todas las primaveras. Participa de las excursiones de avistamiento entre enero y marzo para ser testigo de esta maravilla natural. Entre la playa que destaca en Samaná –Playa Rincón fue seleccionada por la prestigiosa revista Conde Nast Traveler como una de las diez playas más lindas del mundo. La idílica Isla Saona localizada al sureste es la atracción más popular del Parque Nacional del Este y sirve de santuario a aves migratorias y a su exuberante fauna. Kilómetros interminables de playas solitarias de finísimas arena blancas nutren arrecifes de coral ideales para el buceo.

__________________________________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM __________________________________________________________________

Ingredientes • 1 boleto de ida y vuelta (por si decide regresar) o reservaciones en el Ferries del Caribe. • 8 días con 7 noches –cuanto menos • 1 maleta ligera de equipaje (para que pueda acomodar las magnificas compras) • Buena cámara fotográfica, bloqueador solar y gafas. • 1 potecito de Pepto Bismol y otro de Bengay , por si acaso. • 3 tazas repletas de sonrisas, entusiasmo y deseos de pasarla CHÉVERE Procedimiento Lee completo este articulo – consérvalo. Busca inmediatamente tu pasaporte. Llama rápidito a tu agente de viajes favorito para las reservaciones y si hace algún tiempo que no acumulas puntos con la suegra, invítala. Te asombrarás lo económica que esta aventura te resultará. República Dominicana ubica a solo 70 millas al oeste nuestro y cuenta con innumerables características que le confieren el destino ideal a visitar. Se afanan con toda certeza que lo tienen todo… hermosas playas, clima tropical, verdes paisajes de postal, riqueza histórica y cultural, buena

gastronomía, música y mucho más. La simpatía del pueblo dominicano es otro atractivo a considerar. Para muchos decir República Dominicana es sinónimo de Punta y Cana y no es para menos pues la zona de Punta Cana – Bávaro logra encantar precisamente por sus hermosas playas y amplia oferta hotelera con paquetes todo incluido, pero la realidad es que Quisqueya es mucho más que Punta Cana. El patrimonio arquitectónico de Santo Domingo de Guzmán-su capital- quien fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el 1990, brilla con luz propia comenzando con el hecho ineludible de que es la ciudad más antigua de la época colonial española en las Américas. Desde que los amerindios descubrieron el secreto del cacao, el chocolate ha sido una de las sustancias más codiciadas del mundo.

Celebrado en distintas partes del país pero alcanzando su máxima expresión en la ciudad de Santo Domingo, el carnaval dominicano es una fiesta de pueblo que incorpora tradiciones españolas, taínas y africanas con personajes pintorescos que desfilan en comparsas por las calles de la ciudad. Toma lugar en febrero antes de Semana Santa. Más allá de las palmeras, bosques y monumentos el visitante siempre quiere llevarse un recuerdo. El ámbar nacional es considerado el más valioso del mundo, pues es mucho más rico y transparente que el de otras regiones y a menudo atrapa en sus entrañas insectos así como bellas tonalidades en la gama del amarillo. El ámbar puede adquirirlo sin elaborar o incorporado a joyería, así como la piedra volcánica semipreciosa Larimar. Un recuerdo dominicanismo son las máscaras de carnaval. Entre los lugares recomendados para las compras típicas incluyendo sus exquisitos rones , tabacos y muñecas sin rostro son el Paseo del Conde y el Mercado Modelo además de modernos centros comerciales.


PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

23

La nueva RAV4 2019 Rompe el molde del segmento que creó

Los nuevos propulsores de esta SUV aumentan su rendimiento, reduciendo el consumo de combustible. Ofrece un gran sentido de seguridad con la segunda generación ‘Toyota Safety Sense’ (SST 2.0) integrado de manera estándar.   Siguiendo la guía de ‘aventura refinada’ los diseñadores se inspiraron en otros vehículos resistentes de Toyota, particularmente en el diseño de la parrilla frontal, para crear una apariencia atlética y cincelada. Crearon una sofisticada escultura con un perfil más dinámico y robustos hombros

La Toyota RAV4 original llegó a los Estados Unidos hace 22 años creando el molde para un nuevo segmento de la industria, y evolucionó a la SUV crossover compacta. La primera RAV4 cambió las reglas del juego, pero nadie sabía en ese momento el impacto que tendría este vehículo en el mercado puertorriqueño. Desde entonces, durante estas pasadas dos décadas, mucho ha cambiado. La guagua compacta ha crecido en su tamaño real, y el crecimiento del segmento no da señales de disminuir. RAV4 es actualmente el vehículo más vendido en su segmento. Se ofrece en cinco grados: LE, XLE, XLE Premium, Adventure y Limited. acaparando un 9.2% del mercado a finales del año pasado.

para darle a RAV4una postura con actitud de “arranca y vámonos”. Con atribuciones poligonales, los arcos de las gomas aparentan que las llantas están en una posición más alta, enfatizando el cuerpo levantado que llama más atención a la capacidad del vehículo. La distancia al suelo se incrementa en más de media pulgada sobre la generación anterior. Los grados LE y LXE con 8.4 pulgadas y XLE y superiores con 8.6 pulgadas. La acabado color negro en la parte inferior del cuerpo enfatiza aún más el aspecto elevado, pero RAV4 conserva una altura cómoda para montarse en ella. Debajo de una más atrevida placa de metal, RAV4 2019, trae la plataforma de la nueva arquitectura Global de Toyota (TNGA-K) proporcionando una base sólida para mayor capacidad, comodidad y seguridad. Con mayor distancia entre los ejes, ofrece una plataforma de conducción estable y segura. Todos los modelos de 2019 RAV4 están equipados con Entune 3.0 multimedia, incluyendo Amazon Alexa, Google Assistant, y compatibilidad con Apple CarPlay. No importa el modelo, cada RAV4 es una opción ganadora, ya sea para una exploración en la ciudad, un viaje de fin de semana al campo o una excursión por la Isla, puedes vivir algo nuevo todos los días. Con cinco modelos a escoger, la RAV4 2019 llega a los concesionarios con una opción para todos, comenzando en los bajos $28,395. Para más información visita toyotapr.com/rav4.


24

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

‘Lo Nuestro Tour’

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Uno de los proyectos de William Cepeda ____________________________________________________________________

________________________________________________________ KARINNA BEJARANO ________________________________________________________

Job 6:4 - Porque las saetas del Todopoderoso están en mí, cuyo veneno bebe mi espíritu; y terrores de Dios me combaten. Aquí vemos que este hombre se sentía desolado y afligido, su mayor sufrimiento era que Dios parecía haberlo abandonado, pero aun así Job se ha sincerado con su creador, le dijo exactamente como se sentía y hasta maldijo el día que nació. Creo que es mejor expresar nuestras dudas y nuestras emociones a Dios en una sincera oración, tenemos también el ejemplo de Jesús en Mateo 26:39 cuando dice: “Pasa de mi esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú”. Habacuc nos recuerda que, aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos; aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegrare en Jehová, Y me gozare en el Dios de mi salvación. El manifiesta que no servía a Dios por lo Dios le daba, sino porque era Dios, el opto por alegrarse en medio de la situación y declaro con toda confianza que Dios es su fortaleza. No estamos exentos de pasar pruebas o tiempos difíciles como vemos en estos ejemplos, en algún momento llegaran estos tiempos y está en nosotros decidir confiar en aquel que nos llamó para toda buena obra y decidir adorarlo no importando las circunstancias. A todos nos toca de tanto en tanto enfrentar tiempos difíciles, pero la persona que confía en el Señor sabe que incluso en medio de una tragedia Dios lo acompaña hasta el final. Decidamos confiar.

Creo que es mejor expresar nuestras dudas y nuestras emociones a Dios en una sincera oración

VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ____________________________________________________________________

Está orgulloso de sus raíces y de ser puertorriqueño. De nacer en Loíza; un pueblo de mucha cultura y folklor. Cuando habla lo hace con autoridad porque es uno de los exponentes de una música que fusiona el jazz, con bomba, plena y otras vertientes. Lo que deja saber rápidamente que el 2019 comienza con las manos llenas. Su nuevo proyecto ‘Lo Nuestro Tour’ un concepto de llevar talleres a los 78 pueblos de la isla; y luego de los talleres brindar un conciertos con los mismos estudiantes. ‘Lo Nuestro Tour’ creado y dirigido por el trombonista, arreglista y compositor William Cepeda se compone de talleres gratuitos para músicos jóvenes y la participación de ellos en conciertos - libre de costo-, en donde también participarán junto al músico y su Afro-Rican Jazz. “Lo que deseo es que los muchachos conozcan de nuestras raíces… y que sepan lo que están tocando. Educar a los jóvenes músicos sobre nuestras raíces y la evolución de nuestra música. Que puedan conocer de la música jíbara, danza, bomba y plena”, dijo Cepeda. El primer taller y concierto será en su natural Loíza el jueves, 31 de enero de 2019; el taller (estudiantes de música) se hará en Centro Tau-Fundación Ricky Martin de 4:30 a 6:00 p.m.; y el concierto de 7:00 a 8:30 en las instalaciones de la Cueva María de la Cruz, cerca del Centro Tau. “Luego de Loíza, seguirá Hatillo, Naranjito, Ciales, San Juan, Ponce, Culebra, Carolina, entre otros. Estamos realizando propuesta y presentaciones a diversos auspiciadores para lograr esto”, recalcó Cepeda que recibió formación musical en Berklee College of Music donde se graduó en composición y arreglos. Después, obtuvo un grado de maestro en interpretación en la escuela Aaron Copland del Queens College de Nueva York; y además, obtuvo un doctorado honorifico de Berklee College of Music. Cepeda, además, es el director de la banda municipal de Loíza, ‘ Loíza Renace’. Otros proyectos Este año espera grabar un disco donde los caracoles sean los protagonistas. Es uno de los máximos exponente de tocar los caracoles; y le espera grabar un disco experimental con un cuarteto. Señaló que en el pasado ha producido discos a distintos artistas folklóricos para mantener un legado cultural de los mismos. El grupo Afro-Rican Jazz cumple 25 años de fundado y desde sus inicios ha fomentado la cultura boricua a través de discos (CDs), talleres educativos y conciertos culturales

William Cepeda

entre otros. La música que hace Cepeda presenta en sus trabajos una exquisita propuesta musical. Que une lo mejor de nosotros, ritmos sonoros que transitan por diversas partes del mundo, realizadas por un genio sin límite. ¡Viva Cepeda!

Suministrada

Tiempos difíciles


PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

25

ENTRETENIMIENTO __________________________________________________________________

Entre todas sus experiencias en el exterior, está marcada la vivida en España hace unos años.

VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

La pianista, compositora y arreglista Brenda Hopkins constantemente está creando. Su música es un aliciente que navega por cada una de las vivencias y experiencias; con un el estilo muy personal.

Entre todas sus experiencias en el exterior, está marcada la vivida en España hace unos años.

“El 2018 fue un año súper activo. Terminé tocando en el club del trompetista Help Alpert en Los Ángeles y estoy emocionada porque me invitaron a volver en mayo y haré otras cosas en los Ángeles. Estamos expandiendo mis propuestas, llevando la música de Puerto Rico a diversos lugares”, dijo Hopkins.

“Fui para allá con la idea de estudiar un doctorado y como nos pasa a los músicos terminé tocando en una compañía de flamenco…era la única extranjera. Todos eran gitanos y esa experiencia tuvo un impacto en mí y cuando regresé a Puerto Rico quise contar las historias a través de la música. Ahí fue que nació ‘Recuerdos de Granada’. Fue una experiencia maravillosa”.

Actualmente son varios los planes que tiene para este año. Comentó que se encuentra en el proceso de componer música nueva para su disco número siete. “Ya está empezando a llamar ese sentarme a crear…como cada dos años siento la inquietud de comenzar a componer y compartir música. Es como un llamado”, explicó. También la pianista trabaja en un libro. “Todos los conciertos que están surgiendo son fuera de Puerto Rico. Esto me alegra porque tengo la oportunidad de llevar mi música y la de Puerto Rico”.

Hopkins estará en el teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el mes de mayo en un homenaje a las mujeres puertorriqueñas en la música.

Brenda Hopkins

Desea llevar su música por todo el mundo

“Voy a tener unas cuantas invitadas… y todas daremos un homenaje a mujeres como Ruth Fernández, Puchi Balseiro, Sylvia Rexach… estaremos presentando una interesante propuesta para que haya un encuentro de tradición con lo que está pasando en Puerto Rico”, terminó diciendo Hopkins, que participó en el Puerto Rico Jazz Jam el pasado fin de semana.


26

PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Puerto Rico defenderá el bicampeonato en Panamá El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente, Juan A. Flores Galarza, se mostró satisfecho con la elección de Panamá como nueva sede para la Serie del Caribe, que ahora se jugará del 4 al 10 de febrero de 2019. Los Cangrejeros de Santurce barrieron a los Indios de Mayagüez en cuatro juegos para coronarse campeones en la Liga Roberto Clemente de Puerto Rico. El anuncio del cambio de sede fue realizado por el Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, una semana después que se descartara como sede a la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. Según el historiador Jorge Colón Delgado, la Serie del Caribe se ha jugado en Panamá en tres ocasiones: 1952, 1956 y 1960. Este año se conmemora el 70 aniversario de la primera

edición del evento, efectuado del 20 al 25 de febrero de 1949 en la Habana, Cuba. “Dentro del abanico de posibilidades que había, Panamá resultó ser la alternativa más viable. Desde el punto de vista competitivo la Serie va a ser más interesante ya estarían participando seis equipos. Obviamente, vamos con el objetivo de defender nuestro bicampeonato”, dijo Flores Galarza sobre la decisión de jugar en el estadio Rod Carew. El torneo tendrá un nuevo formato con la participación de seis equipos: Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, Cuba y Panamá. De esos países, Cuba y Panamá participarían como invitados. El nuevo formato dividirá a los equipos en dos grupos, donde los equipos con mejor récord

en ambos grupos disputarán la ‘Gran Final’. En el primer grupo estarán Cuba, República Dominicana y México. En el segundo grupo jugarán Puerto Rico, Venezuela y Panamá. Martínez asume las riendas de Santurce El gerente general del equipo de Puerto Rico, Carlos Berroa, anunció a Carmelo Martínez como dirigente de la novena boricua para la Serie del Caribe en sustitución de Ramón Vázquez, quien renunció la misma noche que Santurce ganó su decimoquinto campeonato en la liga invernal. “Carmelo es un hombre de béisbol con una experiencia basta como pelotero, instructor de bateo y dirigente en nuestra liga. Es una persona probada dentro del béisbol y goza de mi plena confianza para guiar al equipo de Puerto Rico al campeonato nuevamente”, aseguró Berroa.

Con fecha el comienzo de la LVSM 2019 SAN JUAN – La Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) se reunió durante el fin de semana para confirmar la fecha de comienzo de su próximo torneo y los equipos que verán acción. La temporada número 61 dará comienzo el 25 de abril de 2019. “Se acordó la fecha de comienzo de temporada y al momento cinco equipos han confirmado su participación, no estuvieron presente representantes de

Yauco y Adjuntas”, menciono el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, Dr. César Trabanco.

A Martínez lo acompañarán Edgar Pérez como coach de banco, Rubén Escalera como coach de tercera base, Alexis Cruz como coach de primera base y Enrique “Kike” Calero como coach de lanzadores.

Los Mets de Guaynabo buscaran su cuarto título al hilo, junto a ellos confirmaron participación los Indios de Mayagüez, Changos de Naranjito, Caribes de San Sebastián y Gigantes de Carolina.

ROSTER DE PUERTO RICO PARA LA SERIE DEL CARIBE Receptores: Brian Navarreto (Gigantes de Carolina) Roberto ‘Bebo’” Peña (Cangrejeros de Santurce)

Quedan pendiente por confirmar durante las próximas semanas Yauco, Adjuntas, Corozal y Toa Baja.

Jugadores del Cuadro: Iván de Jesús, jr (Cangrejeros de Santurce) Jack López (Criollos de Caguas)

Jesmuel Valentín (Indios de Mayagüez) David Vidal (Criollos de Caguas) Antonio Jiménez (Cangrejeros de Santurce) Irving Falú (Cangrejeros de Santurce) Alexis Pantoja (Cangrejeros de Santurce) Jardineros: Danny Ortiz (Indios de Mayagüez) Reymond Fuentes (Cangrejeros de Santurce) Jan Hernández (Cangrejeros de Santurce) Johneswhy Fargas (Gigantes de Carolina) Yariel González (Indios de Mayagüez) Lanzadores: Jonathan Sánchez (Indios de Mayagüez) Iván Maldonado (Cangrejeros de Santurce) Fernando Cabrera (Cangrejeros de Santurce) Adalberto Flores (Cangrejeros de Santurce) Tyler Herron (Indios de Mayagüez) Armando Rivero (Criollos de Caguas) James Pugliese (Cangrejeros de Santurce) Fernando Cruz (Cangrejeros de Santurce) Luis Cruz (Criollos de Caguas) Nicholas Padilla (Indios de Mayagüez) Steven Perakslis (Cangrejeros de Santurce) Héctor Hernández (Cangrejeros de Santurce) Marvin Gorgas (Cangrejeros de Santurce) Giovanni Soto (Gigantes de Carolina)


PRESENCIA 31 de enero al 6 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Ganan su primer juego las Amazonas Fotos: Amazonas Trujillo Alto Facebook

TRUJILLO ALTO - Las Amazonas de Trujillo Alto lograron su primer triunfo de la temporada al superar 3-1 a las Valencianas de Juncos. Los parciales del triunfo de Trujillo Alto fueron 19-25, 25-19, 25-18, 26-24. Aida Bauza fue la mejor por las Amazonas con 16 puntos, Adriana Viña sumó 11 y Alba Hernández 10. Por las Valencianas, Paulina Prieto acumuló 33.

Según informara el historiador, Julio ‘Buyin’ Camacho, hubo voleibol superior femenino en la década de los años setenta. Trujillo Alto logra sus primeros tres puntos de la temporada (1-1), Juncos juega para 0-2 y sin lograr puntos. Al cierre de esta edición, las Amazonas se enfrentaban a Aibonito. Continúa la acción el viernes, 1 de febrero, con Naranjito de visita en Trujillo Alto. Ya había equipo en Trujillo Alto Las Amazonas de Trujillo Alto debutaron el pasado jueves, 24 de enero, aunque se anunció erróneamente que esta era la primera ocasión que se jugaba voleibol femenino en esta ciudad, pues hubo acción de la liga femenina en la década de los setenta. Según informara el historiador, Julio ‘Buyin’ Camacho, hubo voleibol superior femenino en la década de los años setenta. “Jugaban y entrenaban en las cancha de Round Hill, vieron acción en par de temporada”, explico el exjugador. La última ocasión que Trujillo Alto vio acción de voleibol superior fue a mediados de la década de los años ochenta cuando jugaron CLASIFICADOS los Delfines de Trujillo Alto en la liga masculina. EMPLEOS Las Amazonas llegan desde Carolina y verán acción en la temporada jugando sus partidos locales en el coliseo Ruben Zayaz Montañez de Trujillo Alto. El conjunto es dirigido por Xiomara Molero.

URGENTE Se solicita empleada de mantenimiento/cuidadora

Solo llamadas:

939-639-0247 L a V de 9:00am a 2:00pm para entrevistas.

27

Aprueban $50 mil para mejoras al estadio de Loíza LOÍZA – La pasada semana se aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara #437, de la autoría del representante por el Distrito #37, Ángel Bulerín, la cual le asigna al municipio de Loíza la cantidad de $50,000 para mejoras y obras permanentes al estadio Miguel Fuentes Pinet. El parque de pelota sufrió daños severos en su infraestructura, debido al impacto de los huracanes Irma y María en el 2017. La resolución, que fue aprobada en votación unánime,

autoriza al municipio de Loíza a suscribir los acuerdos pertinentes con contratistas privados, así como cualquier departamento, agencia o corporación para viabilizar el desarrollo de la misma. Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, agradeció al representante Bulerín y sostuvo que – además de esa cantidad – la administración municipal separó $300 mil para “realizar arreglos significativos” a la sede de los Cocoteros de Loíza en el Béisbol Superior Doble A.


28 • PRESENCIA • 31 de enero al 6 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.