Presencia - Año 5 / Número 297

Page 1

21 al 27 de febrero de 2019 / Año 5 / Núm. 297

WWW.PRESENCIAPR.COM

Región Noreste de Puerto Rico Circulation Verification Council

¡GRATIS!

Busca la palabra del día en la página 23

Play ball! Equipos de la sección Este se preparan para nueva temporada de la Liga de Béisbol Superior Doble A. [26]


2

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

23

Jay Wheeler Reggaetón con sentido

ÍNDICE

Regionales Educando A tu salud Sabrosuras Presencia femenina Mi mejor amigo Palabra del día Entretenimiento Deportes

3 16 18 20 21 22 23 23 26

POR SI NO LO SABES Los exgobernadores Luis Muñoz Marín, Luis A. Ferré y Roberto Sánchez Vilella nacieron en febrero. El primero nació el 18 de febrero de 1898; Ferré el 17 de febrero de 1904 y Sánchez Vilella el 19 de febrero de 1913


3

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

HQJ Plumbing Carolina

Dos años de retos y satisfacciones CAROLINA - Celebrar dos años de operaciones sin interrupciones es un gran privilegio para HQJ Plumbing Carolina, una sucursal de la empresa puertorriqueña líder en el mercado de plomería en Puerto Rico. Todo negocio se expande con grandes expectativas. Pero, cuando sorprenden incidentes de la naturaleza como el vivido en la Isla, las dudas tienden a apoderarse de la confianza. Sin embargo, dice Juan Berdecía, gerente de la tienda, “nosotros fuimos y somos el eje fundamental para la recuperación del paso de María. Ayudamos al público con gran disponibilidad de cisternas de agua y todo el material relacionado con instalaciones en el área noreste donde también realizamos entregas gratis.” “Fueron momentos doblemente difíciles para los empleados porque lidiaron con su

desgracia y la de las personas que llegaron a mitigar la suya. Por eso, más que la celebración de un segundo aniversario es un triunfo para todos”, agregó. HQJ Plumbing, ofrece empleo fijo a más de 120 personas través de sus ocho tiendas en todo Puerto Rico. La mayoría, sino todos, entienden que hay que trabajar duro y constante para echar hacia adelante. Por eso, la empresa siente gran orgullo de su fuerza trabajadora en la celebración del segundo aniversario. La ferretería surtida con la mayor variedad de artículos y herramientas de plomería, tuberías para acueducto y líneas exclusivas de efectos para equipar baños y cocinas está en la carretera PR número 3, Los Colobos, en Carolina. Para hacer pedidos destinados a grandes proyectos puedes llamar al (787) 544-0555.


4

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

ATM tiene nueva directora Anteponen turismo de lujo a necesidades de residentes

Investigarán el alquiler de una lancha de ATM para la celebración de una boda de un millonario. portavoz Ismael Guadalupe, advirtió que en un “claro trato desigual” la ATM favorece los intereses del turista de lujo, mientras deja desprovistos de un servicio básico y esencial a los residentes.

VIEQUES – En la tarde del miércoles, 20 de febrero, el gobernador, Ricardo Rosselló, anunció que aceptó la renuncia del director de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Juan Maldonado, ante denuncias de alegado uso de una embarcación de carga para fines privados. El primer mandatario rechazó que la instrucción para transportar los suministros para una boda a Vieques, durante el pasado fin de semana, haya salido de La Fortaleza. Esa misma tarde, Rosselló anunció el nombramiento de la licenciada Mara Pérez Torres como nueva directora ejecutiva de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM). “Con este nombramiento reforzamos los planes de transformación que hemos encaminado para convertir el sistema de transporte marítimo en uno eficiente. La licenciada Pérez Torres cuenta con vasta experiencia en alianzas público-privadas y además es conocedora de las necesidades de los ciudadanos de Vieques y Culebra. Asimismo, reconoce la importancia de este servicio para el turismo en Puerto Rico. Sabemos que pondrá toda su experiencia para corregir y mejorar el servicio y potencial la

“Nos parece increíble que el viernes, 15 de febrero, usaron Mr. Cade, un ferry alquilado de Puerto Rican Fast Ferries (PRFF), por la ATM para llevar camiones para la boda de un millonario en Vieques, mientras decenas de residentes, algunos con reservación de vehículos, tuvimos que esperar hasta 12 horas para poder llegar de Ceiba a Vieques. El dueño de los PRFF, Rick Newman, dijo que recibió instrucciones de la ATM para llevar los camiones a Vieques”, dijo Guadalupe. La falta de embarcaciones, averías y constantes cambios en los horarios de servicio plantea una crisis que agrava la desigualdad entre ricos y pobres. “Mientras la gente humilde y nuestros viejitos sufren caídas, largas esperas y malos tratos industria turística y la economía de ambas islas municipios”, en el terminal de Ceiba, a los extranjeros adinerados les dan beneficios y dirigen el servicio hacia ellos,” sentenció el líder expresó el gobernador. comunitario. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, anticipó que de igual manera surgirá una investigación hacia el ahora exdirector de ATM, Juan Maldonado.

Por otra parte, han sido varios los tropezones y caídas de personas en el nuevo terminal de Ceiba. Los pasajeros se quejan de la falta de pasamanos para que los impedidos y envejecientes se puedan sostener cuando caminan trechos largos. Algunos de los afectados se disponen a presentar “Esta Cámara de Representantes realizará una investigación acciones legales contra la ATM. profunda sobre los sucesos que acontecieron este pasado fin de semana relacionados al aparente uso indebido de El martes pasado, el senador independentista, Juan Dalmau una embarcación de carga originalmente asignada para Ramírez, radicó la Resolución del Senado 997 para que se la transportación de víveres y artículos hacia las islas haga una investigación sobre estas denuncias y para indagar municipio de Vieques y Culebra”, expresó Méndez. sobre la naturaleza del contrato entre Puerto Rico Fast Ferries La organización Vieques en Acción (VEA), a través de su y la ATM.


5 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Si le interesa cooperar con la familia, puede hacerlo a través de ATH Móvil al 787-368-3919 o la cuenta del Banco Popular 132-014-742. “Estamos identificando los recursos para poder ayudar a la familia de doña Ana Bonilla Saldaña, madre de la joven que falleció, con los gastos del traslado de los cuerpos fallecidos y los pasajes de ellos. Actualmente estamos en comunicación con los familiares para poder realizar los trámites. Dependemos de la decisión de su esposo y tan pronto ellos decidan estaremos dispuestos a colaborar. Personal del municipio ya está trabajando con toda la logística para que nuestra administración pueda ayudar con los gastos del traslado”, explicó Soto.

Solidaridad con la familia de Ruth Tosado y su bebé La familia de la joven Ruth Tosado Bonilla y su hija de cinco meses, Anjerymar, está de luto. Ambas fallecieron el viernes, 15 de febrero, en la noche, en un accidente de tránsito ocurrido en Daytona, en el estado de Florida. Fue el sábado, que las autoridades identificaron formalmente a las víctimas fatales de origen boricua, que se dirigían a visitar al abuelo del infante. Tosado Bonilla y su hija fallecieron como causa de la colisión ocurrida en la carretera interestatal I-4, a las afueras de Lake Helen. Ambas iban dentro de una guagua marca Chevrolet que fue impactada por la parte posterior por la guagua Honda de otro conductor. Según reportes de varios medios estadounidenses, el auto Chevrolet en el que viajaba la familia dio varios vuelcos provocando que la mujer y su infante salieran expulsadas del vehículo. En el accidente también resultó herido de gravedad el esposo de Tosado Bonilla, Henry Villa Cosme, de 27 años.

Al cierre de esta edición, se informó que este último se encuentra fuera de peligro y estable físicamente, pero se encontraba en estado de ‘shock’ luego de recibir la noticia de la muerte de su esposa e hija. Se espera que en los próximos días sea dado de alta. Colaborará con gastos traslado joven canovanense y su hija La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, anunció que la administración municipal colaborará con los gastos del traslado del cuerpo de la joven canovanense Tosado Bonilla y su bebé Anjerymar Vila Tosado.

La Asociación de Maestros de Puerto Rico donará $1,000 La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, informó que donará 1,000 dólares para ayudar a la madre de Ruth Tosado Bonilla, quien es profesora en una escuela en el municipio de Carolina. “La Asociación de Maestros ayudará a la maestra Ana Bonilla Sepúlveda para apoyarla en la gestión del traslado de los cuerpos de su hija y nieta a Puerto Rico, luego que fallecieran en un trágico accidente de auto en Daytona, Florida”, mencionó Díaz en comunicación escrita. “Esta pérdida nos toca de cerca y todos en la AMPR estamos muy compungidos porque Ana Bonilla es nuestra delegada de la Unión en su escuela, la René Marqués de Carolina. Sabemos que ella necesita la ayuda de todos, por lo que decidimos contribuir con esta ayuda económica para que pueda realizar las gestiones del traslado de los cuerpos de su hija y nieta a Puerto Rico”, expresó Díaz. Si le interesa cooperar con la familia, puede hacerlo a través de ATH Móvil al 787-368-3919 o la cuenta del Banco Popular 132014-742.

La alcaldesa explicó que están en conversaciones con la familia que expresaron su deseo de trasladar los cuerpos de las fenecidas a Puerto Rico, para darles cristiana sepultura.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Maestras rechazan escuela charter en Canóvanas CANÓVANAS - Maestras de la escuela elemental Pedro Albizu Campos del municipio de Canóvanas solicitaron a la directora regional de Humacao, Sol I. Ortiz Bruno, ser reubicadas de dicha escuela por el anuncio de que la misma será adquirida por el municipio de Canóvanas bajo el modelo charter. Así lo informó la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE), mediante comunicado de prensa emitido por los dirigentes del gremio, Liza Fournier Córdova (presidente) y Emilio Nieves (vicepresidente). “La escuela elemental Pedro Albizu Campos es una de las 30 escuelas en

una lista circulada del Departamento de Educación para convertirlas en charter. En el caso de esta escuela, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, ha hecho declaraciones públicas señalando que va a adquirir y operar dos escuelas elementales del municipio (Antonio R. Barceló y Pedro Albizu Campos) bajo el modelo charter que establece la Ley 85 de 2018. La alcaldesa utiliza el concepto Escuela Alianza Municipal lo cual genera confusión y oculta la verdad de que en la escuela charter se utiliza a los estudiantes como mercancía para tener acceso a fondos del Departamento de Educación,” afirmó Emilio Nieves.

Liza Fournier indicó que “vamos a emplazar a todos los alcaldes que mediante el modelo charter abren la puerta al discrimen de estudiantes, les ponen un signo de dólar y traicionan a los maestros cuyas condiciones laborales se afectan al eliminar las permanencias y poner en riesgo sus beneficios marginales. Por eso nueve (9) maestras permanentes de la escuela Pedro Albizu Campos han solicitado a la Oficina Regional Educativa (ORE) de Humacao la reubicación a otras escuelas.

Esto se va a repetir en todas las escuelas amenazadas de convertirse en charter y desestabiliza a cada escuela porque los maestros permanentes preparados y de experiencia, van a solicitar reubicación.” La carta firmada por nueve (9) maestras dirigida a la directora regional establece que “le notificamos que de forma voluntaria rechazamos cualquier oferta de empleo por parte de la Entidad Educativa Certificada en la cual la escuela elemental Pedro Albizu Campos, del municipio de Canóvanas, se convertiría en una escuela alianza (charter). Para el próximo año escolar 2019-2020 solicitamos reubicación a otra escuela que no sea convertida en escuela charter.” Emilio Nieves añadió que “los maestros permanentes tienen el derecho a solicitar reubicación y hay que darles la prioridad que corresponde, conforme a un documento emitido el pasado 31 de enero de 2019 por la Secretaria Auxiliar de Recursos Humanos del Departamento de Educación, María M. Franco Fuentes, en la que establece que el personal docente que no interese ser parte de la Escuela Pública Alianza debe presentarse en la División de Recursos Humanos en la Oficina Regional

La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, ha hecho declaraciones públicas señalando que va a adquirir y operar dos escuelas elementales del municipio bajo el modelo charter que establece la Ley 85 de 2018. Educativa correspondiente para evaluar las alternativas de ubicación. Por lo tanto, no deben obstaculizar la decisión voluntaria del maestro y tampoco pueden obligarlo a permanecer en una escuela charter,” “Exhortamos a todas las comunidades escolares cuyas escuelas están amenazadas de convertirse en charter a rechazarlas y combatirlas. No permitamos que nos quiten la escuela de la comunidad,” concluyó la presidente de UNETE.


9 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

REGIONALES

@presenciapr

Exsenador Carlos Díaz

Anuncia aspiración al Distrito de Carolina CAROLINA - El exsenador Carlos Díaz Sánchez anunció su regreso a la política activa al hacer oficial su candidatura para el puesto de senador por el Distrito de Carolina del Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones del 2020.

La propuesta de trabajo como senador se concentrará en cinco puntos neurálgicos para el desarrollo de Puerto Rico: economía, salud, educación, familia y seguridad. Su plataforma de trabajo está basada en el insumo de las

Suministrada

El anuncio se realizó desde la residencia de la familia Maldonado La Fuente en Jardines de Country Club, (Carolina) en la que estuvo acompañado de su familia, residentes del distrito y equipo de trabajo. Díaz Sánchez está comprometido de poder servir nuevamente a Puerto Rico, en esta ocasión, por el distrito que ha sido su hogar por los pasados 10 años y que está compuesto por los pueblos de Canóvanas, Carolina, Ceiba, Culebra, Fajardo, Loíza, Luquillo, Río Grande, Trujillo Alto y Vieques.

llamado el Polo de Desarrollo Económico del Noreste que se enfocará en las fortalezas y oportunidades turísticas. Propongo una mejor distribución de los atributos económicos, infraestructura, industriales, turísticos y naturales como activos, a fin de desarrollar una estrategia regional. Así como lo hice desde el Senado con Porta del Sol en el área oeste y Porta Caribe en el área sur”, añadió Díaz Sánchez quien durante su incumbencia presidió la Comisión de Comercio, Turismo, Urbanismo e Infraestructura del Senado.

necesidades que ha recogido del contacto con la gente del distrito senatorial de Carolina. “Dentro de mi propuesta crearemos lo que hemos

Como parte de su mensaje, el senador exhortó a los presentes a colaborar en su misión de brindarle esperanza de progreso a los individuos y familias del distrito senatorial de Carolina. “Le pido a todos los residentes del Distrito de Carolina que trabajemos juntos para tener un verdadero amanecer de esperanza y optimismo en el área noreste. Para crear en grande hay que creer en grande. Pensemos, hablemos y actuemos en grande”, indicó Díaz Sánchez.


11 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Diseñan mochilas inspiradas en El Yunque RÍO GRANDE — Inspirados en la flora y fauna endémica del Bosque Nacional El Yunque, la organización sin fines de lucro Vitrina Solidaria presentó una exclusiva colección de mochilas como parte de los proyectos para apoyar a empresarios a través del programa El Yunque Emprende. La directora ejecutiva de Vitrina Solidaria Inc., Raquel Skerrett Escalera, señaló que la colección “Sublime by Sarangeli” fue diseñada por la artista Sarangeli Santiago, de Artistic Quarry LLC. Consiste en cuatro mochilas denominadas con los nombres de las especies endémicas: cotorra puertorriqueña, Palma Real, Yerba Linda y caracol.

La información científica de las especies que estará en la etiqueta fue provista por el herpetólogo Neftalí Ríos. Las mochilas son de tamaño “unisex estándar”: 17.75 pulgadas de alto por 12.25 pulgadas de ancho y 5.75 de profundidad, pueden resistir hasta 25 libras de peso y fueron confeccionadas con tela impermeable. Además, tienen el panel trasero y las asas de los hombros con material acolchado y ajustables para mejor soporte. Eso hace que sean ideales para muchos usos, tales como: caminatas, excursiones cortas, para llevar a la oficina, a viajes y la escuela o la universidad, entre otros.

celulares y demás accesorios. Para el diseño, la artista visitó el bosque, junto al herpetólogo, a fin de identificar las especies y fotografiarlas. La técnica que usó fue la de estampados digitales por sublimación (proceso de transferir una imagen impresa en un papel especial, con unas condiciones de calor y de presión adecuadas para que la tinta se adhiera directamente sobre telas o materiales 100% poliéster. Se obtiene como resultado una imagen de alta calidad, colores vivos, degrades perfectos y no afectan a textura de la tela).

Otra característica práctica del producto es que cuentan con un bolsillo interior se adapta a una computadora portátil de hasta 15 pulgadas, mencionó la directora ejecutiva. Tienen bolsillos laterales para botellas de agua, organizador interior para llaves, lápices, bolígrafos,

Las mochilas tienen un componente educativo que permite al usuario acceder por internet a información científica de la especie endémica en que fue inspirada.

Al hablar de sus piezas, la artista explicó que creó una mochila multiuso mediante un proceso meticuloso en el que desarrolló diseños como una fusión entre la manipulación fotográfica y el arte digital. Los resultados son diseños artísticos únicos, con altos estándares de calidad. Las mochilas están disponibles para la venta en la tienda virtual de la organización en el enlace: vitrinasolidaria. org. Además, las personas interesadas pueden escribir un correo electrónico a info@vitrinasolidaria. org o llamar al 787-6907272.


presenciapr

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

REGIONALES

Continúan acondicionando parques y áreas recreativas SAN JUAN - El Municipio Autónomo de San Juan continuará esta semana un plan agresivo de limpieza y acondicionamiento de todos los parques y áreas recreativas de la ciudad. “Este programa que inició este mes de febrero, se extenderá durante el mes de marzo y esperamos terminarlo en el mes de abril. Nuestro objetivo es limpiar y acondicionar los 246 parques que hay en el municipio de San Juan. Tenemos alrededor de siete brigadas que todos los días están trabajando en los distintos parques de las comunidades y urbanizaciones”, explicó la alcaldesa Carmen Yulín Cruz. Los trabajos en los 246 parques incluyen mantenimiento y mejoras de las áreas verdes, así como recogido de escombros y de material vegetativo. Desde el 4 hasta 16 de febrero las brigadas impactaron unos 55 parques en las siguientes comunidades: Urb. University Gardens, Urb. Jardines Metropolitanos, Bo. Tortugo (Valle Ríos #3), Bda. Tortugo (Carr. #873), Comunidad Canejas, Sector Corea, Comunidad Los Cotto, Sector Chapero en Caimito, Comunidad El Minao en Hillside, Plaza de los Salseros, Comunidad Shangai, Urb. La Campiña en Caimito, Urb. Hillside en Caimito, Camino Los Serrano en el Bo. Caimito, Parquecito en Miramar, Sector El Chícharo, Ave. San Jorge, Camino La Luz en Caimito, Comunidad San José, Cupey, Bda. San José, Bda. Embalse San José, Avenida Eduardo Conde, Comunidad Villa Kennedy, Urb. Juan B. Huyke, Urb. Dávila Llenza, Comunidad Villa Clemente, Comunidad Embalse San José, Comunidad Bitumul, Comunidad Ba.

Israel, Urb. El Vedado, Urb. Valencia, Urb. Altamesa, Urb. La Merced, Urb. Baldrich, Calle Galileo en University Gardens, Urb. Colinas de Montecarlo, Urb. Los Choferes, Pet Park en Condado, Comunidad El Gandul en Santurce, Ba. Capetillo en Río Piedras, Comunidad San Felipe, Ave 65 de Infantería Esq. Avenida Monte Carlo y Urb. Club Manor. Los trabajos continuarán en las próximas semanas se atenderán los parques en las siguientes comunidades: Comunidad Buen Consejo, Urb. Alturas de Berwind, Urb. Berwind Estates, Urb. El Cerezal, Urb. El Paraíso Oeste, Urb. La Cumbre I, Bda. Buen Consejo, Urb. San Luis Rey en la Ave. Américo Miranda, Urb. Alturas de Berwind, Urb.

Crown Hills, Urb. Reparto Universitario, Parcelas Falú, Bda. Capetillo, Venus Gardens Norte, Venus Gardens Sur, Urb. Litheda Heights, Bda. Hipódromo y Urb. Punta Las Marias. También se incluyen las siguientes comunidades: Urb. La Riviera, Urb. Los Cantizales, Urb. Villa Andalucía, Urb. La Experimental, Urb. Reparto Contemporáneo y Ave. Barbosa.


14

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Alcaldesa lleva servicios a la comunidad LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, inició el proyecto ‘Alcaldesa en tu Comunidad’ con el propósito de promocionar los servicios municipales a todas las comunidades loiceñas y maximizar las labores que se realiza el componente gubernamental. “Hay servicios que no todos los ciudadanos conocen su disponibilidad, como algunos de la Oficina para el Manejo de Emergencias y Servicios a la Familia. Por ejemplo, los de

transportación a las citas médicas para casos particulares, orientaciones para situaciones de tormentas y terremotos, manejo de casos de animales realengos, actividades deportivas y recreativas, entre otras”, explicó la alcaldesa. Las actividades se realizan luego de las horas regulares de labor en la Casa Alcaldía, para que las personas que trabajan o estudian puedan participar de las orientaciones. La primera edición de

Las actividades se realizan luego de las horas regulares de labor en la Casa Alcaldía, para que las personas que trabajan o estudian puedan participar de las orientaciones. ‘Alcaldesa en tu Comunidad’ se realizó con un centenar de vecinos de Estancias del Río “Las Casitas” en Medianía Baja. “Una de las actividades que más disfrutaron los niños fue el juego de ‘bowling’, donde los pinos y la bola fueron confeccionados con materiales plásticos de nuestra Oficina de Reciclaje. De igual manera, presentamos un taller de confección de tiestos de plantas con materiales diversos”, añadió Nazario Fuentes.


presenciapr

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

Reinauguran

15

REGIONALES

Centro Jardín de El Yunque en Río Grande RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel B. González Damudt, reinauguró el Centro Jardín de El Yunque, ubicado en la carretera 966 k.m. 2.5, sector Los Olmedos en el barrio Zarzal, el cual brinda servicios a la población de edad avanzada. El Centro Jardín de El Yunque fue rehabilitado tras haber sufrido daños por el paso del Huracán María. Con esta reapertura los participantes residentes de Alturas de Río Grande, Carola, Río Grande Estates, Palmer y el Zarzal, entre otras comunidades del área este de Río Grande, continuarán recibiendo los servicios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. “Con esta reinauguración del centro de Zarzal, así como la recién reapertura del centro Satélite de Malpica, reafirmamos el compromiso que tenemos con nuestros adultos mayores, quienes con sacrificio y lucha echaron adelante a nuestras familias y a Puerto Rico. A nuestros envejecientes nuestra admiración, agradecimiento, respeto y nuestro compromiso de continuar brindando servicios de excelencia para su bienestar”, manifestó el alcalde de Río Grande. La actividad de reapertura contó con la participación del personal de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada y la ex alcaldesa de Río Grande, Blanca Medina Urigüen, quien realizó un recuento de la

a Isabel Gálves y a Rafael Rosa, reina y rey de los Corazones, respectivamente.

trayectoria del Centro Jardín de El Yunque desde sus inicios. Durante la ocasión, se celebró el Reinado de la Amistad y los Corazones entre los participantes de los centros, coronando


16

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Características de las personas que aprenden rápido Un estudio de la University College de Londres indicó que las personas con la capacidad de aprender rápido tienen más volumen de materia blanca en el cerebro, así como hemisferios cerebrales

menos simétricos. En definitiva, aprender con agilidad depende de cómo usamos nuestros cerebros y cómo nos enfrentamos a los desafíos. ¿Eres una de estas personas? Descúbrelo a continuación. No tienen miedo de decir “no sé” Mientras algunas personas tienen miedo de mostrar su ignorancia en cierto tema, los individuos que aprenden más rápido son los que pueden admitir que no saben todo. Mantienen sus mentes abiertas y están dispuestos a preguntar lo necesario para saber más. Pueden visualizar las cosas Cuando se enfrentan a alguna dificultad, las personas que aprenden rápido son multidimensionales, por lo que emplean todos sus sentidos para imaginar la solución a un problema.

Simplifican Los individuos de aprendizaje rápido entienden que a veces los problemas más grandes tienen la solución más simple. Grandes mentes de la historia han buscado maneras de superar desafíos con soluciones sencillas, como Henry Ford, Thomas Edison y Steve Jobs.  Actúan Para aprender algo es necesario ponerlo en práctica. Cuando se aprende un idioma, por ejemplo, por más que se entiendan las reglas es necesario hablar y escribir Saben cuándo parar Quienes aprenden rápido saben cuándo detenerse. Si entienden que no van a poder encontrar la solución a algo, dan un paso al costado. Estas personas priorizan las actividades que generan recompensas por el tiempo y esfuerzo invertido, así como entienden que existen muchas preguntas que no tienen respuesta.

Se preparan para el futuro En lugar de volcar su atención a temas obsoletos, prefieren adaptarse y anticipar las tendencias del futuro, pensando cómo aplicarán lo que aprenden en los años por venir. Son positivas Las personas que aprenden rápido no tienen una actitud negativa respecto al estudio, incluso cuando se enfrentan a desafíos y dificultades. Buscan la opinión de expertos Estas personas tienen claro que siempre se aprende mejor con el tutelaje de un maestro o mentor, por lo que siempre buscan a quien sabe más sobre el tema que quieren estudiar.


PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

NUC amplía sus ofrecimientos académicos Respondiendo a las solicitudes de sus estudiantes y a las posibilidades del cambiante mercado laboral, recientemente National University College (NUC) integró a sus Recintos y Centros de Extensión, nuevos ofrecimientos académicos a nivel de grados asociados y diplomas ampliando sus programas de salud. En esta dirección, los recintos de Mayagüez y Ponce comenzarán a ofrecer en marzo nuevos grados asociados en Ciencias Aplicadas en Tecnología Radiológica, Sonografía Clínica y Cuidado Cardiorrespiratorio. También, suman a su ofrecimiento académico el recinto de Ponce el grado asociado en Asistente Dental con Funciones Expandidas y el recinto de Mayagüez el bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad. Ambos recintos se distinguen por tener una amplia oferta académica concentrada en el área de la salud. Mientras, en el caso de las nuevas carreras cortas a ser

ofrecidas en los Centros de Extensión NUC- IBC Institute, las mismas incluyen Técnico en Entrenamiento y Acondicionamiento Físico y Gerencia en Funeraria y Embalsamiento. Ambos programas comenzarán a ofrecerse en marzo en algunos de los 13 centros. Además, se incluye como parte de los ofrecimientos académicos del Centro de Extensión Los cursos de Manatí el se ofrecen diploma de en salones Técnico de equipados Farmacia, para simular el en el Centro escenario real de Arecibo de trabajo al que el diploma de los estudiantes Integral Bancario, se enfrentarán. en el Centro de

17

EDUCANDO

Extensión de Yauco el programa de Bartending, en el Centro de Extensión de Ponce el Grado Asociado de Emergencias Médicas y por último en el Centro de Escorial el programa de Asistente en Educación para Personas con Condiciones Especiales. Los Centros de Extensión NUC - IBC Institute cuentan con una amplia oferta académica la cual supera los 25 programas en disciplinas relacionadas con artes culinarias, belleza, salud, administración e informática, artes y tecnología y, programas técnicos. Los cursos se ofrecen en salones equipados para simular el escenario real de trabajo al que los estudiantes se enfrentarán al graduarse. Entre otros, los laboratorios de los programas técnicos recrean talleres, como los de electricidad, refrigeración, reparación de computadoras o alarma y sonido. Por su parte, los recintos de NUC se distinguen por ofrecer carreras, que van desde grados asociados, bachilleratos y maestrías, en áreas tales como enfermería, justicia criminal, administración de empresas, educación y tecnología, entre otras.


18

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Ejercicios para pacientes con cardiopatías congénitas

Los avances en el diagnóstico y tratamiento de los niños con cardiopatías congénitas o adquirida han permitido que se consigan niveles de calidad y esperanza de vida similares a los de los menores que no las padecen.

Beneficios de la práctica deportiva Se van a producir muchas mejoras a nivel físico y psicológico, además de ser una herramienta de integración del paciente con otros chicos y chicas de su edad.

Sin embargo, la decisión de que un niño pueda hacer deporte se tomará tras valorar a cada individuo, ya que existen casos en los que ésta debe ser limitada e incluso prohibida. El médico de familia o pediatra y el cardiólogo deben consensuar su decisión con la familia y el propio paciente.

Qué precauciones tomar Las cardiopatías congénitas son un grupo de cardiopatías muy variadas y heterogéneas en su presentación. La información que se recoge en este post es de carácter muy general y solo pretende ser informativa. Para unas recomendaciones personalizadas de ejercicio físico en cada caso en concreto, es del todo necesaria una valoración especializada para cada caso.

El ejercicio ideal El ejercicio físico recomendado varía según el tipo de lesión que presente el enfermo y, sobre todo, del grado y tipo de afectación funcional que padezca. Hay que precisar que los pacientes operados podrán también realizar deporte tras la cirugía, una vez valorada su situación. Del mismo modo, se han de considerar los potenciales efectos negativos del deporte elegido y del entrenamiento que requiere teniendo en cuenta la diferencia entre las actividades físicas recreativas y el deporte de competición. Este último no va a permitir que el niño adapte el deporte a su situación particular.

En los casos de comunicación interauricular, interventricular o ductus arterioso, el ejercicio está contraindicado solo cuando el ‘cortocircuito’ sea grande o cuando exista hipertensión pulmonar. Lo mismo ocurre con los que, tras una operación exitosa, están sanos o con lesiones mínimas.

Para los niños con estenosis pulmonar o estenosis aórtica se contraindica el ejercicio físico intenso y/o el deporte de competición (si las lesiones son de grado moderado o severo). Cuando son leves, en principio no existen restricciones para el ejercicio. Los niños con cardiopatía cianógena no pueden realizar ejercicios que impliquen grandes esfuerzos, salvo los que, tras la operación, gocen de una corrección total que les permita realizar ejercicio físico. Los niños con miocardiopatía hipertrófica tienen aumento del riesgo de muerte súbita. Al ser imposible determinar qué tipo de pacientes con este diagnóstico están en riesgo se aconseja ser cautos sobre la cantidad de ejercicio a realizar y contraindicar los deportes de competición, sobre todo si implican un esfuerzo muy intenso.


PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

19

A TU SALUD Para la hipertensión arterial, que es bastante extraña en los más pequeños, no está contraindicada la actividad física; más bien resulta beneficiosa. Solo hay una excepción y son los casos de hipertensión severa, sobre todo mal controlada, en los que no se deben elegir deportes estáticos o deportes muy intensos que eleven bruscamente la tensión arterial. La enfermedad de Kawasaki es la causa más frecuente de alteraciones coronarias en el niño. Generalmente se contraindica el ejercicio intenso por el riesgo de muerte súbita.

El prolapso de la válvula mitral no presenta ninguna contraindicación para hacer ejercicio o deporte de competición. Solo se aconseja que se practique con moderación cuando el prolapso sea sintomático o se acompañe de insuficiencia mitral moderada o severa.

La presencia de trastornos del ritmo cardiaco no supone una contraindicación para el ejercicio, a menos que las arritmias sean sintomáticas. Si la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio es adecuada no hay motivos para disfrutar de una actividad física plena. Fuente: Fundación Española del Corazón


20

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

Crostinis para compartir Aprovechando el mes del amor y la amistad. He creado estas sabrosas recetas para disfrutar las fresas. Ideal para compartir entre buenos amigos y la gente que amas. Crostinis sabrosos Ingredientes • Tostaditas french baguette • 6 perlas de queso mozarella cortadas a la mitad • 3 lascas prosciutto cortadas en cubitos • 2 fresas cortadas en cubitos pequeños • 1 cda. aceite de oliva • 1 cdta. vinagre de manzana • sal • pimienta

Saque del horno y reserve. *Este procedimiento es el mismo para las tres recetas. En un envase profundo mezcle todos los ingredientes. Y coloque 1 cda. de la mezcla en cada tostadita. Crostinis Dulzones Ingredientes • Tostaditas french baguette • Queso de cabra con miel • Fresas cortadas en cubitos • Hojas de menta cortadas finamente Preparación Aplique una buena cantidad de queso de cabra sobre las tostadas, coloque fresas a su gusto y unas tiritas de menta fresca sobre las fresas.

Crostinis Vegetarianos Ingredientes • Limón • 1cdta. ajo molido • cilantro • 4 cherry tomatoes • 3 setas • 1/4 cebolla lila • Queso mozarella • sal • pimienta Procedimiento En un sartén agregue aceite de oliva, saltee el ajo, setas y cebollas hasta que estén translúcidas. Añada el jugo de medio limón. Agregue sal y pimienta al gusto. Reserve. En cada tostada coloca una lasca fina de mozzarella, la mezcla de los vegetales y la mitad de un cherry tomate. Para contrataciones de la chef Erika Solórzano, puede comunicarse al 787-4027775. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por www.facebook.com/golivepr.

Ideal para compartir entre buenos amigos y la gente que amas.

Suministrada

_____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO _____________________________________

Preparación Corte el pan en lascas de 1 pulgada de grosor. Agregue aceite de oliva y un toque de sal y pimienta. Tueste en el horno previamente calentado a 350 grados por 10 minutos.


PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

21

¿Cómo satisfacer a tu pareja? Muchas parejas, especialmente las que llevan mucho tiempo, caen en una rutina monótona en la cual va desapareciendo el romanticismo y la pasión. Te sugerimos que en este mes del amor enciendas la pasión en tu relación con estos consejos: Sorprende a tu pareja con una cena romántica • Envíale flores o un detalle • Llévale una serenata • Escríbele un mensaje en el espejo • Regálale una escapada de fin de semana También existen suplementos naturales específicos para hombres y mujeres que mejoran la salud, el deseo sexual y rendimiento físico, ayudando a mantener la pasión encendida en tu relación.

La intimidad en la pareja refleja nuestro estado físico y emocional. Por esta razón, debemos cuidar nuestra salud para estar dispuestos a satisfacer y disfrutar del amor entro los dos.

Organic Health Labs ha formulado el potenciador masculino natural más poderoso en el mercado. Armadura® es un suplemento sano y seguro que provee 25 nutrientes esenciales para estimular la producción natural de testosterona y obtener mayor energía, fuerza y resistencia, aumentando el rendimiento físico, deseo y potencia sexual. La corteza de catuaba, la semilla de mucuna y la raíz de maca son ingredientes afrodisíacos que aumentan la libido y el rendimiento sexual. La L-citrulina estimula el óxido nítrico y podría funcionar como

un vasodilatador y mejorar el flujo sanguíneo hacia el pene para obtener una erección firme y prolongada, además de ayudar a reducir la presión sanguínea. A diferencia de otros productos, Armadura® se puede tomar todos los días para sentir energía, fuerza y vitalidad en la mañana, una hora antes de ir al gimnasio y/o una hora antes de la intimidad. Para la mujer, Organic Health Labs®, ha formulado Female Harmony®, el cual provee nutrientes claves que ayudan a mantener el balance hormonal, físico y emocional. Alivia síntomas como irritabilidad, cambios de humor, sofocones y sudores nocturnos. Mejora la memoria, los niveles de energía y la salud cardiovascular. Estimulando también la libido (deseo sexual) y la lubricación. La intimidad en la pareja refleja nuestro estado físico y emocional. Por esta razón, debemos cuidar nuestra salud para estar dispuestos a satisfacer y disfrutar del amor entro los dos. Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos y naturópatas como las mejores alternativas naturales, mejorando la calidad de vida de muchas personas. Adquiérelos en Freshmart, tu health food o farmacia favorita. Para más información llama al 787.492.0692, dale Like en FB: OHL-Latino o visita www.organichealthlabs.com.


22

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

MI MEJOR AMIGO

¿Cómo entrenar a un gato para pasear con correa?

Lo primero y más importante que has de tener en cuenta es que si tu gato nunca ha salido a la calle todo lo va a resultar abrumador. Enseñar a un gato a pasear con correa no solo es una satisfacción como dueño y como educador, sino que además de eso, le va a brindar una forma segura de acceder al exterior a ese gato además de resultar un buen método de unión entre humano y animal, pero no solo eso, si en un futuro quieres tratar de conseguir que tu gatito salga solo a la calle, este es un primer paso. Cómo enseñar a un gato casero a pasear con correa Lo primero y más importante que has de tener en cuenta es que si tu gato nunca ha salido a la calle todo lo va a resultar abrumador, todo le parecerá inquietante, por eso has de tener paciencia, que se vaya adaptando a la situación, es lo más normal del mundo que al principio parezca aterrado. Le va a llevar un tiempo adaptarse al uso del arnés como complemento para salir de casa, ya sabemos que los gatos se sienten muy recelosos con lo que les toca el cuerpo, por lo que llevar eso pegado no va a ser plato de buen gusto en ningún momento, tendrá que adaptarse. Si quieres llegar a lo que este gato consigue has de ser paciente, darle muchos elogios y premios en forma de golosinas por ejemplo. Elección del arnés correcto No se te ocurra sacar a tu gato con un simple collar y una correa, lo más fácil que puede ocurrir es que este se asuste, tire hacía atrás y con lo escurridizos que son consiga zafarse del collar y corras el riesgo de perderlo, además, el collar puede perjudicar su tráquea a la vez que la capacidad de tragar normalmente. El arnés conseguirá que la fuerza que un gato hace se reparta entre los hombros, la barriga y el pecho, lo que hará que sea más difícil que se haga daño.

Lo que has de hacer para comprar el arnés correcto para tu gato es tomarle la medida del contorno de su pecho y llevarlo anotado cuando vayas a comprarlo. Asegúrate de que el arnés que compras es de la talla correcta, si lo es, podrás comprobarlo porque cuando el gato lo lleve puesto podrás meter los dedos entre él y el gato cuando este lo lleva puesto. Adaptación al arnés Lo primero será adaptar a tu gato a llevar el arnés, ten en cuenta que cuanto más joven sea el gatito más fácil será la adaptación. Tendrá que acostumbrarse a llevarlo puesto, así que empieza por colocárselo durante varios minutos varios días seguidos, después ve aumentando el tiempo que este lo lleva puesto. También dile cosas bonitas cuando lo lleve puesto y no escatimes en golosinas, los gatos funcionan mejor a base de premios que de castigos (realmente los gatos no son capaces de asociar los castigos físicos a algo que han hecho mal, evita el maltrato). Salir, lo más difícil Este es el paso definitivo y más importante, para empezar, puede que tu gato sea reacio a salir al exterior, a pesar de que a través de

la ventana veas como le resulta interesante puede que a la hora de la verdad este intimidado, invitarle a salir pero no insistas, si no quiere déjalo e inténtalo en otro momento. Puedes probar dejando la puerta abierta para que el propio gato marque sus propios tiempos, si no quiere, como hemos dicho, aborta y prueba otro día, es un proceso que puede tomar algo de tiempo. Cuando ya se sienta dispuesto a dar el paso para atravesar la puerta trata de que todo sean elogios, buenas palabras y premios. Además, intenta que los primeros paseos sean muy cortos, no más de 5 minutos, si estás mucho tiempo para empezar podría abrumarse y ser más reacio a futuros paseos. Intenta salir en días secos, sin lluvia reciente, así tu gato podrá orientarse por los olores, muy importantes para él, incluso más que para los perros, los gatos tienen un sentido del olfato más que excelente, y en días húmedos los olores son diferentes. Poco a poco, si todo el proceso ha ido bien, tu gato se sentirá más cómodo con los paseos, trata de que sean todo lo frecuentes posible, más tiempo y más lejos de casa, permitiendo que explore por si mismo caminando detrás a lo que de la correa. Fuente: mascotas facilisimo.com


PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

23

ENTRETENIMIENTO

Jay Wheeler

Reggaetón con sentido ___________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ___________________________________________________

La música del reggaetonero urbano Jay Wheeler parece que llegó para quedarse. No necesita de palabras soeces para agarrar o atraer a su público. Es un cantante que es producto de las redes sociales y que proyecta en cada una de sus canciones el romanticismo con respeto. Y sobre ¿De dónde sale el Wheeler?, el artista respondió. “Me lo pusieron los mismos fanáticos… Cuando hacía vídeos cantando en el carro y los ponía en las redes sociales a muchas personas le gustaba. El Jay viene de mi nombre José y estaba buscando algo que combinara con Jay; y los fanáticos me pusieron el Wheeler”, dijo con una sonrisa. Wheeler apuesta a su nuevo sencillo ‘Mensaje de voz’, que a su vez se convierte en el segundo que graba y los planes son hacer un EP con sus canciones. El primer sencillo se titula ‘Por tu culpa’. Ambos temas de su autoría.

Sobre sus influencias musicales comentó que son muchos los artistas que de una manera u otra influyen en su música, pero en estos momentos su mayor inspiración es Bad Bunny.

El perdón ________________________________________________________________________________________ KARINNA BEJARANO ________________________________________________________________________________________

“Es una persona que no le importa lo que digan. Admiro que es bien él, seguro de sí mismo”. Por otro lado, señaló que le faltan temas para poder hacer su producción EP. Canciones que tiene que darle cariño. “Como dije antes, no tengo fecha para producir el EP pero viene pronto. Una de mis metas es trascender fuera de Puerto Rico. Que mis canciones que lleguen a otros lugares fuera de Puerto Rico. Pero primeramente estoy bien agradecido del pueblo de Puerto Rico”. “La música siempre ha vivido en mí. Desde niño mi madre y mi papá cantan en la iglesia; y siempre he tenido esa sensibilidad para la música. Me voy a preparar para ser el mejor artista, hacer lo que hay que hacer”.

“De ‘Mensaje de voz’ hicimos un vídeo y están en todas las plataformas digitales…estoy bien enfocado en llevar mi mensaje cantado y no tengo fecha para mi EP, pero pronto lo grabaré. Es una bendición como se está moviendo este segundo tema en las redes. Todos los días tengo fans nuevos, gente que le gusta mi contenido, mi música. No solo en Puerto Rico, sino en todas partes”, expresó.

El perdón es una decisión; conlleva a la acción de decidir pasar por alto la ofensa. Las heridas, al no ser sanadas, generan el resentimiento que -a su vez- produce en nuestro corazón sentimientos negativos como el deseo de venganza, rencor, odio y todo esto llega a convertirse en raíz de amargura. “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que, brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados”. (Hebreos 12:15). La raíz de amargura es lo que mantiene vivo el recuerdo del pasado como si la situación hubiese ocurrido hace unos minutos causándonos así más dolor y sabemos que los rencores no curados producen enfermedades físicas.

Afirma que su música es diferente. La cataloga de urbana llena de romanticismo. “Es una línea que no está haciendo mucha gente…un contenido orgánico, donde toda gente puede escucharlo… sin malas palabras. Apta para cualquier personas”.

Según Wikipedia, el perdón es disculpar a otro por una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre el ofensor perdonado y el ofendido perdonante no queden más o menos afectadas.

Vicente Toledo

Afirma que su música es diferente. La cataloga de urbana llena de romanticismo.

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

El perdón es una decisión; conlleva a la acción de decidir pasar por alto la ofensa. Perdone palabras que le han dicho, acciones que le hayan ofendido, propóngase perdonar. Una buena forma de empezar es siendo sincero con Dios, pidiéndole

que atreves de su Espíritu Santo podamos lograr perdonar. Es un ejercicio diario, una decisión diaria que hay que tomar, decídase a dejarse ayudar por el Espíritu Santo siendo honesto con uno mismo y con Dios, y así recibiremos la bendición de poder sanar nuestras heridas. “Confesaré mis transgresiones a Jehová. Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Selah”. (Salmo 32:5). La voluntad es primordial para obtener sanidad de todo recuerdo que nos produce dolor. Cuando nos arrope el recuerdo de la situación volvamos a perdonar la ofensa, así como Jesús le respondió a Pedro en Mateo 18: 21-22. “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonara también a vosotros vuestro padre celestial”. (Mateo 6:14). Para finalizer, reitero que el perdonar es un ejercicio diario. En el instante que nos llegue a la mente el recuerdo de la ofensa oremos a Dios decidamos nuevamente perdonar. Seamos libres del rencor, busquemos hacer la voluntad del Padre en todo y así poder dar frutos del Espíritu Santo y poco a poco las heridas se irán cerrando con la ayuda de Dios.


24

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

Otra exitosa ‘Noches de Galería’ CAROLINA - En la semana del amor, Carolina celebró otra exitosa edición de las Noches de Galería, en la Plaza Rey Fernando III, con un toque romántico a cargo del artista Shannon Contreras en un Tributo a los Tres Grandes: Roberto Carlos, José José y Camilo Sesto. Este talentoso joven sumó a su repertorio los principales éxitos que le ganaron un sitial en el panorama artístico musical a estos grandes intérpretes, y arrancó aplausos de los presentes. Lo pasado, pasado; Cama y mesa y Perdóname, fueron algunas de las melodías que vocalizó. Asimismo, el evento contó con la presentación estelar de la obra musical El regreso de Carolina, con la música en vivo por parte de la Orquesta de Conciertos de Carolina dirigida por el Maestro Luis Perico Ortiz y con la participación de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de los programas de teatro y baile. Cabe destacar que la obra musical El regreso de Carolina subió nuevamente a escena, tras haberse presentado

con gran éxito el año pasado, como parte del Encendido de la Navidad del municipio. La obra presenta la emotiva historia de una joven que debe decidir si permanece en su natal Ciudad con su familia o emigra a Estados Unidos para retomar su vida tras culminar sus estudios universitarios. El musical contó con una variada selección de canciones que se entrelazaron con la trama de la obra teatral. Como parte del evento, en la Sala de Arte Fotográfico del Museo Galería de los Gigantes, abrió la exposición Pájaro a Pájaro, a cargo de Mario Espinoza. De igual modo, en el Museo Casa Escuté se estrenó Resiliencia en Lienzo del arquitecto Fernando Bonnin; así como Abstracciones y más, en la Antigua Casa Alcaldía, una obra colectiva entre los artistas José Luis Díaz y Juan Ibáñez Blondet. Por si fuera poco, hubo clases de salsa, artesanías y el público pudo degustar las ofertas gastronómicas que ofrecieron varios concesionarios. Con Noches de Galería, Carolina continúa creando espacios para enriquecer las expresiones culturales de la Ciudad, en un marco de sana diversión familiar y libre de costo.


25 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


26

PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Listos los equipos

Comienza otra temporada de Béisbol Doble A __________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA Y HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

más exitoso que ha tenido los Cariduros en las últimas décadas”, terminó diciendo Soto.

Desde el próximo domingo, 24 de febrero, comienza la acción de la 80ma temporada del Béisbol Superior Doble A, con el juego inaugural entre Aibonito y los campeones Toritos de Cayey. Este año, la liga contará con la participación de 42 franquicias, divididas en ocho secciones y cinco dirigentes con experiencia en Grandes Ligas. Una de las secciones más fuertes lo es la del Este donde estarán: los subcampeones Cariduros de Fajardo, los Halcones de Gurabo, Mulos de Juncos, Artesanos de Las Piedras, Cocoteros de Loíza y Guerrilleros de Río Grande.  La tanda grande de partidos para la sección Este comienza el domingo, 3 de marzo, con Juncos en Fajardo; Loíza en Las Piedras y Río Grande en Gurabo. Mientras que en la sección Sureste: Cidra visitará a Humacao. Todos los partidos están pautados para las 11:30 a.m.

“Este año tenemos al jugador profesional Raúl Rivera de nuevo. Cogimos un pitcher profesional en el sorteo y otros cambios. El equipo está muy competitivo y ya muchos de los que se fueron regresaron”, explicó el apoderado.

GUERRILLEROS DE RÍO GRANDE Apoderado: Samuel Cepeda Dirigente: Rafael Paris Parque: Estadio Ovidio De Jesús Logros 2018: Clasificaron a semifinal de sección Aunque en la pasada temporada cambiaron su nombre a Los Paraos, el equipo de Río Grande volverá a su nombre original: Los Guerrilleros.

CARIDUROS DE FAJARDO Apoderado: Pedro Soto Dirigente: Efraín ‘Cano’ García Parque: Estadio Concepción Pérez Alberto Logros 2018: Equipo subcampeón Durante la pasada campaña el equipo de los Cariduros de Fajardo llegó tercero en su división y más tarde consiguió pasar a la final, perdiendo frente a los Toritos de Cayey. En la plantilla de los Cariduros habría varios cambios y nuevas adquisiciones que no fueron reveladas. porque al momento del reportaje no había contratos concretos y muchos de los cambios y adquisiciones se harían el jueves, 21 de febrero.

Su apoderado, Samuel Cepeda, anunció con beneplácito que ha habido muchos cambios y que el equipo es nuevo. “Adquirimos a un profesional, joven pelotero que era de los Red Sox. Es un muchacho que tiene 20 años y es natural de Canóvanas; jugará ‘right field’. En un cambio, adquirimos a un pitcher que era el estelar de Utuado; Juan De León. Dentro del roster nuestro tenemos un lanzador que se llama Orlando Díaz, que en estos momentos es miembro del Equipo Nacional de Puerto Rico. Hicimos otro cambio con Utuado con la adquisición de Roberto Pérez Thon y tenemos nuevo una tercera base que se llama kelvin Arroyo, entre otros cambios y ajustes a la plantilla”, explicó Cepeda. Con la juventud que existe en el equipo, la extraordinaria defensiva y el buen ‘pitcheo’, el apoderado de los Guerrilleros de Río Grande espera llegar al Carnaval de Campeones. Sobre el Estadio Ovidio de Jesús se informó que aún no cuenta con luces para jugar en la noche, sin embargo, al igual que la temporada pasada, los partidos se celebrarán los domingos en la mañana. Por lo que se jugará toda la temporada regular en el Ovidio de Jesús, en Río Grande, ya que este está en óptimas condiciones.

“Primero, el equipo de los Cariduros fue subcampeón de Puerto Rico. Nos quedamos a un paso de ser los campeones, por lo tanto, no son muchos los ajustes que hay que hacerle al equipo”, mencionó Pedro Soto, apoderado de Fajardo. Soto informó de un cambio donde consiguieron al jugador de primera y tercera base Agustín Escobar. Se encuentran negociando un guardabosque y un lanzador adicional. En el sorteo adquirieron un jugador del cuadro con experiencia profesional que fue seleccionado hace como ocho años por los Piratas de Pittsburgh, el cual no mencionó por nombre. “Contamos con un equipo bien balanceado. Además, tenemos como dirigente a Efraín ‘Cano’ García quien tiene dos campeonatos con Fajardo; y es el dirigente

Fue una temporada irregular la que se jugó en el 2018, por el paso del huracán María, y aun así Loíza dijo presente. Muchos de los peloteros tuvieron que viajar hacia Estados Unidos para buscar empleos, pues las compañías en donde trabajan tuvieron que cesar operaciones. Esto, ocasionó que el equipo se tambaleara y tuviera una mala racha en la pasa temporada.

Según Osorio, ya el parque está casi listo para el juego inaugural. Ya está pintado; solo faltan los baños, las luces, el techo y las butacas. “Esta sección (Este), para mí, es la más completa de Puerto Rico. Es una sección fuerte y de mucho pitcheo. El equipo de Fajardo es un equipo de primera, Las Piedras y Juncos, son equipos que dan mucha batalla. Sin embargo, a los Cariduros de Fajardo (equipo subcampeón 2018) con mi pitcher novato le ponché a 27 de sus jugadores, así que el equipo de nosotros es bien competitivo”, aseguró.

SECCIÓN SURESTE GRISES DE HUMACAO Apoderado: Ricardo Fernández Dirigente: Gil Martínez Parque: Estadio Julio ‘Yuyo’ Cora Logros 2018: Último lugar en su sección Luego que los Grises de Humacao terminarán en la última posición de su sección, comenzaron los ajustes necesarios. “Cambiamos prácticamente toda la plantilla… hicimos alrededor de seis a siete cambios en busca de mejorar la ofensiva”, detalló Ricardo Fernández, apoderado del equipo. “En la pasada campaña nos falló el bateo… no tuvimos consistencia al momento de batear. En cuanto a los lanzadores tenemos prácticamente el mismo grupo. Hicimos estos cambios porque nuestra meta es pasar a la postemporada y finalmente lograr el campeonato”, agregó.

COCOTEROS DE LOÍZA Apoderado: Cesar Osorio Dirigente: Ivancito Rodríguez Parque: Estadio Miguel Fuentes Pinet Logros 2018: Últimos en su sección

Dirigidos por Gil Martínez, los Grises de Humacao confían en que las movidas de fichas puedan darse y llegar a los juegos postemporada y trabajar duro para llegar a la final. Según dicta la página de Facebook de los Grises, algunos de los jugadores en la novena son: el lanzador zurdo Christian Flecha, Waldemar Maldonado, el jugador del cuadro Milton Rivera y el jardinero Robert Martínez, entre otros.


PRESENCIA 21 al 27 de febrero de 2019 www.presenciapr.com

27

DEPORTES

Regresa en grande McWilliams Arroyo El púgil exolímpico McWilliams Arroyo debutó con éxito bajo el banderín de Miguel Cotto Promotions y H2 Entertainment tras vencer al azteca Carlos Maldonado vía decisión unánime y coronarse campeón regional peso mosca latino de la Organización Mundial de Boxeo durante el evento estelar de ‘Noche de Campeones’ DIRECTV efectuado en el Complejo Ferial de Puerto Rico en Ponce.

Suministrada

El fajardeño, que venía de pelear sus últimos tres combates en las 115 libras, bajó nuevamente a las 112 y lució impresionante al controlar la acción por 10 asaltos, incluyendo derribar a Maldonado (11-3) con gancho al rostro en el cuarto episodio, para llevarse tarjetas amplias de, 99-90, en una de ellas y, 100-89, en las otras dos. Por su parte, Bryan Pérez, director ejecutivo de Miguel Cotto Promotions, sostuvo que el plan ahora con Arroyo es hacer otra pelea en verano y de ahí optar por una oportunidad de campeonato mundial en el peso mosca.

Comienzan clínicas los Cocotero Kids LOÍZA - Son las 5:30 p.m. de un viernes en Loíza, mientras que algunos adultos disfrutan la tarde en otras actividades sociales, otros, acompañan a sus hijos a las clínicas de baloncesto de los Cocoteros Kids en la cancha de baloncesto de la Escuela Medianía Alta Elemental en Loíza, libre de costo.

Suministrada

Los niños entran a la cancha y comienzan a jugar con el balón sin importarles lo resbaladizo de la cancha con la arenilla que trae el viento hacia esta. A las 6:00 p.m., Roberto Aponte Allende y Félix ‘Tato’ Dávila, entrenadores del Club Cocoteros Kids, suenan el pito y todos los niños se

dirigen al medio de la cancha y forman un círculo, no para estirar el cuerpo, sino, para elevar una oración a Dios. Mientras tanto, Félix ‘Tato’ Dávila, exjugador colegial de la Northeastern Oklahoma (NEO) en los Estados Unidos, se unió a esta iniciativa con el propósito de ayudar a la niñez loiceña desde temprana edad para que estos sean personas de bien utilizando el deporte del baloncesto como medio para el desarrollo físico y mental de éstos. “Creemos que el deporte es una de las mejores armas para mantener a nuestros niños y jóvenes fuera de las calles, haciendo algo productivo para su futuro”, argumentó Dávila. Ambos entrenadores sueñan en que al club lleguen cientos de niños con expectativas de recibir becas deportivas y aspiren a ser profesionales en el deporte del baloncesto. Por esta razón, invitan a la comunidad en general a llevar a sus niños todos los viernes a las clínicas gratis desde las 6:00 p.m. en la Escuela Medianía Alta Elemental.

Los entrenadores invitan a la comunidad en general a llevar a sus niños todos los viernes a las clínicas gratis desde las 6:00 p.m. en la Escuela Medianía Alta Elemental. CLASIFICADOS VENTAS MISCELÁNEAS Sabana Llana, Río Piedras • Puerta de screen 80X35 (puerta de frente) con marco de aluminio $75 • 4 puertas de closet $45 Buenas condiciones

Info:

787-250-8788


28 • PRESENCIA • 21 al 27 de febrero de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.