6 al 12 de febrero de 2020 / Año 6 / Núm. 346
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
Busca la palabra del día en la página 2
El evento “Cabecitas Rapadas - Around The Island 2020” comenzará en Trujillo Alto y recorrerá todo el noreste de Puerto Rico. [4]
Archivo
Ciclismo contra el cáncer
2
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
La mano de Dios está sobre ti ______________________________________________________________________________________________________________ PASTOR ABNER HURTADO ______________________________________________________________________________________________________________
Dice la palabra de Dios en Isaías 59-1: “He aquí no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír”. Esto es maravilloso, en otras palabras, dice que la mano de Dios no se encuentra limitada para sacarte de dónde te encuentres en este momento, sin importar en qué lugar estés ahora, ni la situación por la que estés atravesando; sea de cualquier índole. Momentos de enfermedad, depresión, ansiedad o incluso que tu mente sea atacada con pensamientos que te lleven a querer partir de este planeta, pensamientos que te separen de la presencia de Dios en tu vida. Si ahora estás pasando por alguno de ellos te digo que creas en tu corazón que Dios no restringe su mano para salvarte, ni tampoco limita su oído para escuchar tu ruego y oración. Lo dice su palabra en Salmos 34-17: “Claman los justos y Jehová oye, y los libra de todas sus angustias”. La necesidad de buscar a Dios no sólo viene de parte del hombre, nuestro padre que está en los cielos tiene una gran necesidad de buscarte y sólo quiere que inclines tu oído y escuches lo que tiene que decirte para bendecir tu vida.
POR SI NO LO SABES El virus de la influenza puede vivir hasta 48 horas en superficies duras y no porosas, como el acero inoxidable y hasta 12 horas en telas y tejidos.
La mano de Dios no se encuentra limitada para sacarte de dónde te encuentres en este momento, sin importar en qué lugar estés ahora, ni la situación por la que estés atravesando.
ÍNDICE Regionales Tu Elexión 2020 Educando Presencia femenina A tu salud Sabrosuras Escápate Entretenimiento Deportes Clasificados
4 12 14 15 16 18 19 20 22 23
21
Ednita Nazario Primera artista presentarse en el Coca Cola Music Hall
3 • PRESENCIA • 6 al 12 de febrero de 2020 • www.presenciapr.com
4
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
no residen en área metropolitana con la intención de facilitarles el proceso mientras reciben sus tratamientos, comentó el director ejecutivo de la Fundación Cabecitas Rapadas, Luis Hornedo. La ruta del evento Around the Island, estará dividida en tres etapas cada una con tres meses de diferencia con la intención de que los participantes tengan tiempo de descansar y recuperarse. La primera etapa iniciará el sábado 8 de febrero a las 7:30 am en el municipio de Trujillo Alto y harán paradas a lo largo del trayecto para ofrecerle a los participantes agua, meriendas y tiempo para descansar. Igualmente, serán recibidos en las plazas públicas de Canóvanas (8:00 am), Loíza (8:30 am), Río Grande (9:45 am), Luquillo (10:45 am), Fajardo (11:15 am), Ceiba (11:45 am), Naguabo (12:15pm), Humacao (12:45 pm) y Yabucoa (2:15 pm). La Etapa 2 de la Vuelta a la Isla en bicicleta continuará el sábado, 16 de mayo, saliendo a las 6:00 am desde el Coliseo de Yabucoa y culminará en la plaza pública de Ponce. La Etapa 3, continúa el sábado 11 de julio pedaleando desde la Plaza Las Delicias de Ponce hasta Aguadilla y la Etapa 4 saldrá el sábado, 31 de octubre desde Aguadilla hasta la plaza pública de Trujillo Alto.
En bicicleta desde Trujillo Alto
CODEPOLA reafirma compromiso con pacientes de cáncer SAN JUAN – El evento anual, Around The Island 2020, de recaudación de fondos para la fundación sin fines de lucro Cabecitas Rapadas, dará inicio el sábado 8 de febrero saliendo de Trujillo Alto por toda la costa noreste hasta Yabucoa. El evento se realizará en colaboración con la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) y Cabecitas Rapadas. CODEPOLA, se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas. El presidente de la organización, Ariel Torres Meléndez afirmó que “su compromiso ha sido siempre empoderar a la ciudadanía
Para más información y registro del evento, los interesados pueden visitar la página de Facebook: @ codepola o comuníquese al (787) 506-8311.
para defender su vida, y eso incluye proteger a los más vulnerables que necesitan apoyo mientras reciben tratamientos para tratar su condición de cáncer. Es nuestro interés que la Fundación Cabecitas Rapadas pueda convertir su sueño en realidad para beneficio de los pacientes que viven fuera del área metropolitana”, recalcó. “La meta con este tipo de eventos benéficos es lograr acelerar la construcción del proyecto “Un Pedacito de tu Hogar”, un espacio que ofrecerá alojamiento gratuito a pacientes y familiares con cáncer que
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Jayleen Rodríguez Periodista
DIRECTOR CREATIVO
Diana Cámara Vicepresidenta
Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
5 • PRESENCIA • 6 al 12 de febrero de 2020 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Carolina
celebra el 163 aniversario de su fundación CAROLINA – Con un enfoque educativo, basado en Carolina como Ciudad de Valores, el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina celebró el pasado viernes, 31 de enero, el 163 aniversario de su fundación.
Suministradas
Los actos tuvieron lugar desde las 1:00 p.m., con la ceremonia de la Bendición de la Tierra, a cargo del párroco de la Iglesia San Fernando, Monseñor Efraín Rodríguez. En esa ocasión, se resaltó la figura del legendario astro del diamante, el pelotero de Grandes Ligas Roberto Clemente Walker, a través del Proyecto Cuéntame Gigante Mío, sobre quien se ha publicado el libro “Roberto, corazón de pueblo”, de la colección de los Súper Gigantes, un ejemplar ilustrado que narra la vida del ícono carolinense dirigida magistralmente para llamar la atención de los niños y a la discusión de la importancia del servicio, la perseverancia y el respeto a las diferencias entre otros valores humanos tan necesarios hoy día. “En Carolina nos hemos enfocado en resaltar los valores que distinguen a un ciudadano
de altura, es decir: de peso, de valía. Nuestro Gigante Roberto Clemente Walker fue uno de esos carolinenses que sobreponiéndose a la estrechez de la pobreza que arropaba a Puerto Rico en los años 30, y a las limitaciones que rodearon su medio ambiente familiar, llegó a escalar fama y progreso por sus grandes ejecutorias en el béisbol de Grandes Ligas. Desafortunadamente nuestro astro perdió la vida a temprana edad, a los 38 años, el 31 de diciembre de 1972,”, recordó el alcalde José Carlos Aponte. Luego, a las 5:00 p.m., tuvo lugar la presentación del libro Veldolaguerías – Velda González Tras Bastidores, de Mirelsa Modestti González, hija de la actriz. Entre los asistentes se identificó la presencia de personas estrechamente vinculadas a la figura artística y legislativa de quien en vida fuera Velda González de Modestti. También se invitó a estudiantes del programa de teatro de la Escuela de Bellas Artes de Carolina y participantes de las égidas Cecilia Orta y Country Club. Velda González de Modestti fue figura estelar de la televisión nacional, además se destacó como legisladora estatal, y en las postrimerías de su vida, como residente del sector de Isla Verde, representó a Carolina en su Legislatura Municipal. Este último evento que clausuró la fiesta de aniversario de la ciudad, y se llevó a cabo en la Legislatura Municipal de Carolina, tuvo como invitada especial a la también actriz Yasmín Mejías. Tanto Yasmín como Velda interpretaron roles estelares como excelentes comediantes en programas de diversión de la televisión nacional.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
7
Suministrada
REGIONALES
Renuncia director del CESCO de Carolina
________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
CAROLINA – Sergio Estévez, quien fungía como director del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Carolina, renunció el miércoles, 5 de febrero, luego de que se le investigara por quejas sobre su administración y por ausentarse en horas laborables. “El Sr. Sergio Estévez renunció VOLUNTARIAMENTE a su posición como director del CESCO de Carolina, luego de que él mismo ADMITIÓ que se ausentó ayer (martes, 4 de noviembre) sin haberlo notificado a sus supervisores. Se trata de una decisión personal suya, que nada tiene que ver con las actividades que pudiera haber realizado durante su ausencia de ayer”, dijo el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras, mediante comunicado de prensa. En la mañana del miércoles, en una entrevista radial con WKAQ 580 AM, Contreras confirmó que había iniciado una investigación a Sergio Estévez, quien, hasta ayer dirigía el CESCO de Carolina. Desde el lunes pasado, el secretario había recibido quejas de ciudadanos por el servicio que se brinda actualmente en ese CESCO. Actualmente, Estévez es aspirante
al distrito #40 por el Partido Nuevo Progresista (PNP).
Sin embargo, la investigación surgió luego que se publicara en la red social Facebook una foto donde aparece Estévez, en una panadería, junto al precandidato a la gobernación por el PNP, Pedro Pierluisi, en lo que parecería una reunión de carácter político en horas laborables. La imagen fue publicada en la mañana del martes, 4 de febrero, con el mensaje: “Conversando con nuestro próximo representante por el distrito 40 de Carolina, Sergio Estévez, sobre las necesidades de la región y afinando detalles sobre el proceso electoral primarista con Edwin Mundo”. El secretario del DTOP dijo que estaría reuniéndose con Estévez, para aclarar esta situación, puesto que no había solicitado el día ni por enfermedad ni vacaciones. “Cuando yo envíe personal mío al CESCO de Carolina para atender las situaciones de quejas que nos estaban llegando parte de lo que encontramos es que el director no había llegado. De hecho, no llegó en todo el día y no había solicitado el día libre ni por vacaciones o enfermedad”, dijo Contreras, en entrevista radial. La renuncia de Estévez es efectiva de manera inmediata. El ahora exdirector del Cesco volverá a su puesto de carrera en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La renuncia de Estévez es efectiva de manera inmediata.
8
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
CANÓVANAS – El primer restaurante Golden Corral abrirá en el centro comercial The Outlet 66 mall en Canóvanas en el mes de mayo de 2020, según confirmó el presidente de Richport Restaurant, Inc, Rich Tiri, a un periódico nacional de Puerto Rico.
promedio de locales en Estados Unidos. Asimismo, se anticipó que el restaurante estará empleando a 170 personas, entre las cuales ya ocho, pertenecientes al grupo gerencial, fueron contratadas.
El restaurante tendrá espacio para sentar a 400 comensales superando así la cantidad
Golden Corral es una cadena de restaurantes estadounidense que sirve
desayunos, almuerzos y cenas, con un gran bufé y parrilla que ofrece numerosos platos fríos y calientes. Fue fundado en el 1973, en Carolina del Norte. Inicialmente ofrecía un menú consistente de carnes y entrantes, papas al horno y ensalada. Después de disfrutar de una exitosa primera década, Golden Corral se reinventó de ser un concepto económico de carnes a un bufé completo. Esto ofrece a los huéspedes una amplia variedad de opciones del menú, sanas y sabrosas. Una vez llegas, pagas el bufé y puedes comer ilimitado. Actualmente, hay un Golden Corral en 42 estados de la nación americana. El edificio donde estará ubicado el restaurante, en los Outlets, ya está casi terminado. “Se construyeron los baños, los ductos, todo el sistema eléctrico y todas las conexiones que hacen falta en la cocina, que es lo más complicado por la
Suministradas
Para mayo Golden Corral en Canóvanas
cantidad de equipos que tendremos. En la cocina lo que falta es montar los equipos, que llegan en dos semanas,” dijo Tiri. El restaurante ubicará el antiguo local de Gap, cerca del correo postal del centro comercial. Contará con 13,800 pies cuadrados y dos entradas, tanto desde el interior del mall como desde el estacionamiento. Aunque esta será la primera localidad en la isla, el propietario de la franquicia anticipó en entrevista con otro medio que espera abrir una segunda localidad en Caguas.
presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
@presenciapr
9
REGIONALES
Restaurarán Casa de Piedra en El Yunque RÍO GRANDE - HistoriCorps está celebrando su décimo aniversario restaurando uno de los edificios más antiguos de la era del Cuerpo Civil de Conservación en el Bosque Nacional El Yunque en Puerto Rico. El edificio fue dañado por el huracán María en septiembre de 2017. El personal y los voluntarios de HistoriCorps trabajarán con voluntarios puertorriqueños en El Yunque para restaurar la Casa de Piedra del 9 al 15 de febrero de 2020. Este fue el primer edificio permanente construido por los Cuerpo Civil de Conservación localizado a casi 20 millas al este de San Juan.
Suministradas
Según Raymond Feliciano, director del programa de patrimonio del Bosque Nacional El Yunque, “la Casa de Piedra sirvió como la primera estación de guardabosques en El Yunque”. “Con el tiempo se convirtió en una casa vacacional para los gobernadores de Puerto Rico, esto entre la década de 1930 hasta principios de los años de los 1950s. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada como hospedaje de oficiales militares que operaban varias instalaciones en el bosque. Más tarde, hasta el 2007, se utilizó como hospedaje para empleados. Desde entonces el edificio ha estado vacío, pero fue dañado por el huracán María de categoría 5 en el 2017”, explicó.
HistoriCorps es una organización nacional que ha completado 231 proyectos en 29 estados y territorios con voluntarios que han contribuido más de 188,000 horas voluntarias. La organización restaura lugares históricos en los Estados Unidos, trabajando con voluntarios en proyectos que son realmente una aventura al aire libre. Personas ofrecen voluntariamente su tiempo durante una semana o más para reparar lugares históricamente significativos como torres de bomberos, cabañas de guardabosques, complejas minas, viviendas humildes de esclavos, una escuela afroamericana, hospedajes icónicos y ranchos legendarios. Todas estas estructuras cuentan historias del pasado, y al ser preservadas, la historia continuará para las próximas generaciones. Con el apoyo de los voluntarios de Puerto Rico y otros lugares, HistoriCorps está contribuyendo a la recuperación continua en la isla. En este proyecto de restauración, los voluntarios removerán y documentarán elementos salvables de la Casa de Piedra, incluyendo pisos de caoba, paneles de paredes interiores originales, puertas y ventanas, azulejos sueltos y accesorios de baños históricos.
El edificio fue dañado por el huracán María en septiembre de 2017.
10
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Realizan primera reunión Aclaran dudas sobre nuevo CDT en Vieques VIEQUES – La comisionada residente, Jenniffer González Colón inició la primera reunión con los componentes que trabajan la construcción del nuevo centro de salud de Vieques. En la misma se aclararon dudas, establecieron los procedimientos y comenzó la búsqueda de soluciones para que los procesos se aceleren.
El alcalde de Vieques manifestó que está en litigio contra Mapfre por los $6.4 millones del seguro ya que solo han dado $250,000.
En la reunión estaban presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez; el alcalde de Vieques, Víctor Emeric; el secretario de Salud, Rafael Rodríguez; el coordinador de desastre de FEMA, Alex Amparo; el Director de la División del Caribe de FEMA, Alejandro de la Campa; el director ejecutivo de Autoridad para el Financiamiento (AFI) Eduardo Rivera Cruz; y el director de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3) Ottmar Chávez.
Las partidas aprobadas para el centro de salud de Vieques son: $49,323,985.00 costo bruto revisado, más $1,042,342.57 costo total del programa de Asistencia Pública o 406 Hazard Mitigation Program, menos $6,400,000.00 de las reducciones que cubrirían los seguros; siendo el total $43,966,327.57 Con una cubierta federal de un 90%= $39,569,694.82 y una cobertura estatal de 10%= $4,396,632.75. Por su parte el alcalde de Vieques Víctor Emeric, manifestó que está en litigio contra Mapfre por los $6.4 millones del seguro ya que solo han dado $250,000. Luego de esto, la principal preocupación es la insuficiencia municipal de recursos para comenzar la construcción del proyecto. Siendo el proceso de FEMA uno de reembolso, se discutió con el director de COR3, Ottmar Chávez, y el director de AFI, las alternativas
Suministrada
La comisionada había expresado que trabajaría y fiscalizaría para que la construcción del centro de salud de Vieques sea una realidad, por lo que esta reunión fue parte de ese seguimiento.
disponibles para adelantar recursos al municipio y comenzar el proyecto. El próximo miércoles se celebrará una reunión técnica entre el municipio de Vieques, AFI, COR3 y el secretario de Salud para discutir los elementos de esa asignación inicial. La comisionada residente y el presidente de la Cámara al igual que el alcalde expresaron la necesidad de que haya una aportación inicial del gobierno estatal que pueda comenzar el proyecto para que la misma sea reembolsada por COR3. El alcalde se mostró satisfecho con el resultado de la reunión ya que, por primera vez, luego del anuncio de los fondos, estaban todas las partes en la mesa para comenzar el proceso que el municipio de Vieques evaluará si se hará con recursos municipales o a través del gobierno estatal.
presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
@presenciapr
11
REGIONALES
Suministrada
Entregan casa a matrimonio loiceño
LOÍZA – Representantes de Habitat for Humanity of Puerto Rico y del PGA South Florida Section Island Chapter, le entregaron las llaves de su nueva residencia a un joven matrimonio de Loíza, que ahora tendrá la oportunidad de un nuevo comienzo en su comunidad.
en el futuro de mi hijo y tener algo seguro para él, como esta vivienda, es algo muy importante. La experiencia con Habitat ha sido excelente y agradezco la oportunidad de poder permanecer en Loíza. A mí me gusta vivir aquí en este pueblo, en donde vive mucha gente buena”, explica Luis Anthony. Amanda Silva, directora ejecutiva de Habitat for Humanity capítulo de Puerto Rico, explicó que la organización busca ayudar a familias o individuos que tienen la necesidad de una vivienda propia.
Luis Anthony Ortíz, un joven profesional y líder comunitario, su esposa Angelica María y su pequeño hijo Andrés agradecieron a los representantes de Habitat y PGA el trabajo voluntario realizado para rehabilitar la casa ubicada en la Urbanización Estancias del Río en Loíza.
“Habitat funciona mediante la colaboración entre muchas personas y entidades. En este caso, contamos con voluntarios de diversos campos de golf alrededor de la isla, motivados por el PGA South Florida Section Island Chapter, quienes donaron de su tiempo y esfuerzo para transformar esta casa”, explicó Silva.
“Me siento muy emocionado porque mi meta es invertir
Habitat colaboró además con el municipio, voluntarios
y organizaciones comunitarias que llevan muchos años en Loíza, como Taller Salud, trabajando por el bienestar de familias e individuos con desventaja económica. Los trabajos incluyeron la limpieza total de la vivienda, pintura, sellado de techo y cambio de ventanas. Tony Loyola, presidente del PGA Island Chapter, que opera bajo la sección del sur de Florida de la organización que agrupa a golfistas profesionales, dijo que el proceso ha sido “muy gratificante” para todos los involucrados en la remodelación de la casa y es parte de una colaboración con Habitat que continuará en el futuro para la entrega de hogares a otras familias. “Somos un grupo de profesionales que trabajamos aquí en Puerto Rico y que queremos devolverle algo positivo a nuestras comunidades. Esta colaboración con Habitat es una gran oportunidad para que el PGA tenga un impacto positivo en la isla”, concluyó Loyola.
12
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
Listo el PIP en el Noreste __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
CAROLINA – Con dos nuevos partidos inscritos para las elecciones generales de noviembre 2020 (Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad), el histórico Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) confía que tendrán gran aceptación de los electores, especialmente de los jóvenes. Con esto en mente, ya cuentan con los candidatos para alcaldías, Senado y Cámara de Representantes. Los candidatos para las alcaldías del área noreste son: Emanuel Dufrasne, Carolina; Ogé Díaz, Trujillo Alto; Carlitos Márquez, Loíza; Luz González, Canóvanas; Fernando Fortuño, Río Grande; Mercy Rexach, Luquillo; Antonio Prieto, Fajardo; Carlos Pino, Ceiba; Amelio Feliciano, Vieques; y Dolly Camareno, Culebra.
Suministrada
Para el Senado por el Distrito de Carolina las candidatas son: Marisol Quiñones y Wanda N. Alemán. Por otro lado, para
los distritos representantivos son: Lydia Ramos, distrito #36; Reginald Carrasquillo, distrito #37; Cruz Batista, distrito #38; María Cáceres, distrito #39; y Lucy Álvarez, distrito #40. Para la gobernación el candidato del PIP lo será el actual senador Juan Dalmau. CEE arrastra los pies para inscribir jóvenes Entretanto, el Comisionado Electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, junto al coordinador y portavoz de la campaña electoral a la gobernación de Juan Dalmau para el 2020, Hugo Rodríguez, condenó la inacción de la Comisión Estatal de Elecciones para intensificar las campañas de inscripción de jóvenes de escuelas superiores y universidades. Al mismo tiempo, ambos anunciaron iniciativas del PIP para motivar a que más jóvenes participen del proceso electoral. “Contrario a otros momentos electorales en donde la CEE, con anticipación, ha realizado campañas de inscripción visitando
escuelas superiores y en universidades del país, tanto públicas como privadas, durante este cuatrienio se ha visto una actitud de arrastrar los pies. Ha sido gracias a la insistencia continua del PIP que ahora la CEE institucionalmente comienza a dar los pasos tímidos para cumplir con estos propósitos. No quisiéramos pensar que se deba a una estrategia impulsada en contubernio desde las oficinas del partido de gobierno. “, sentenció el Comisionado Electoral del PIP. Hugo Rodríguez, por su parte, denunció la “actitud de dejadez” por parte del gobierno PNP y el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones. “Esta es una acción en componenda con el partido de gobierno, a la que parece el presidente de la CEE se ha prestado, debido a que saben que hay una efervescencia de los jóvenes para participar de estas elecciones y enjuiciar los gobiernos que nos han llevado a la crisis política, social y económica que enfrentamos, que son el Partido Popular y el Partido Nuevo Progresista. Temen que la inscripción de jóvenes les sea adversa electoralmente. El rol de la CEE como institución es facilitar la inscripción y la participación, no servirle a los intereses de un partido particular “, puntualizó Rodríguez. Según el PIP, Para las elecciones de 2012 al cierre del registro electoral los electores primer voto eran 233,497. En las elecciones de 2016 la cantidad de electores primer voto bajó a 178,032. Actualmente, la cantidad de electores de similar categoría está en la alarmante cifra de 68,027. Según el calendario electoral, la fecha límite para que una persona haga el trámite en la Junta de Inscripción Permanente (JIP) para sacar su tarjeta electoral es el lunes, 14 de septiembre.
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) confía que tendrán gran aceptación de los electores, especialmente de los jóvenes.
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
LOÍZA – La precandidata a la alcaldía de Loíza por el Partido Nuevo Progresista, Lymarie Escobar, cumplió con el 100 por ciento de los endosos requeridos por parte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). La aspirante fue certificada oficialmente como candidata al cargo de alcaldesa de Loíza por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Escobar Quiñones ratificó su compromiso de servirle al pueblo loiceño. Sin embargo, fue clara en establecer que en este momento su prioridad es su compromiso como madre y dijo que permanecerá al lado de su hijo hasta que sea dado de alta del hospital.
“Mi pueblo me conoce sabe que siempre doy lo mejor de mí, para mi prójimo y mi gente de Loíza, pero ahora mi hijo menor me necesita, yo espero que mi pueblo me entienda y respalden mi decisión de estar ahora un 100% al lado de mi hijo”, dijo Escobar Quiñones. La aspirante a la alcaldía está en Estados Unidos cuidando a su hijo, Carlos Manuel, quien tuvo un accidente el pasado 28 de diciembre, en el estado de Connecticut. Desde entonces se encuentra hospitalizado recibiendo tratamientos por múltiples traumas sufrido en su pierna izquierda.
¿Qué debes hacer para inscribirte en la CEE? Ya falta poco para que se celebren las primarias en la Isla y luego (en noviembre) las elecciones generales. Sin embargo, debes tener una tarjeta electoral activa para poder participar en ambos eventos. Aquí algunas preguntas frecuentes que contesta la Comisión Estatal de Elecciones (CEE): ¿Cuáles son los requisitos para inscribirme? Ser ciudadano americano. Estar domiciliado en la Isla. Tener 18 años en o antes del día de las elecciones generales el 3 de noviembre de 2020. No estar incapacitado judicialmente. ¿Qué documentos debo presentar al momento de inscribirme? Si nació en Puerto Rico y es mayor de dieciocho años, no tendrá que presentar ninguna evidencia. Al momento de su inscripción deberá presentar: Identificación con foto o sus últimos cuatro dígitos del Seguro Social. Factura de AEE de su residencia. Nacidos en los Estados Unidos, Continentales, Territorios o Posesiones: Pasaporte de Estados Unidos de América. Copia certificada del Acta de Nacimiento. Identificación con foto o sus últimos
cuatro dígitos del Seguro Social. Factura de AEE de su residencia. Nacidos en países extranjeros: Pasaporte de Estados Unidos de América vigente. Certificado de Naturalización. (Certification of Birth, Certificate of Citizenship, US Citizen Identification Card). Identificación con foto o sus últimos cuatro dígitos del Seguro Social y factura de AEE de su residencia. ¿Dónde puedo inscribirme? Tendrá que acudir a la Junta de Inscripción Permanente (JIP) del municipio o precinto electoral donde reside. ¿Qué hago si se me perdió la Tarjeta de Identificación Electoral (TIE)? Tendrá que acudir a la JIP del municipio o precinto electoral donde reside para que le expidan una nueva tarjeta.
Sin embargo, Escobar Quiñones continúa pendiente de las situaciones que ocurren en el país y en el pueblo de Loíza. Afirmó que, a pesar de su ausencia física en el pueblo cuenta con un equipo de trabajo que está pendiente de las necesidades de los loiceños y que continúan colaborando con las comunidades. “Me ha tocado vivir una experiencia familiar muy difícil, es un proceso fuerte, han sido muchos días, ya llevamos más de un mes en el hospital. Yo viaje para estar en el nacimiento de mi primer nieto varón y a cuatro días de su nacimiento y a dos de mi regreso a Puerto Rico ocurre el accidente. Dios es mi fortaleza, él me sostiene y ha sido el médico por excelencia de mi hijo”, manifestó Escobar Quiñones. La candidata resaltó que, luego que su hijo sea dado de alta, regresará a Puerto Rico y seguirá con su agenda de trabajo.
Suministrada
Lymarie Escobar continúa en carrera y completa endosos
13
14
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
EDUCANDO
Los centros de calidad de vida aumentan su oferta de talleres mientras los cursos cortos se ofrecen en varias comunidades. CAROLINA - El municipio de Carolina, a tono con las necesidades ciudadanas, informó que estará ampliando los cursos de los Centros de Calidad de Vida para ofrecer los talleres en horario diurno, vespertino y nocturno. La matrícula será en el Centro de Recepciones de Carolina de acuerdo con el horario de clases de cada curso. Por ejemplo, los cursos diurnos y sabatinos se matricularán el martes, 18 de febrero en el horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Estos son: Decoración de Interiores, Coordinación de Actividades, Tapicería Básica, Panes Artesanales, Cocina Básica y Sabrosa, Barro intermedio, Costura Básica, Repostería Temática, Transformación de Patrones, Bisutería intermedia, Mosaico, Cocina Internacional, Floristería, Tapicería Avanzada, Decoración de Actividades, Tejido, Cupcakes y algo más, Vitral, Repostería, Trabajos en Cuero y Piel intermedio, Elaboración de Velas Aromáticas, Repujado en Metal, Confección de Decoraciones en Globos, Repostería básica, Tejido, Tapicería intermedia, Tarjetería, Bisutería, Cuatro Puertorriqueño para niños y adultos y Ajuar para Bebés. El miércoles, 19 de febrero se realizará la matrícula en el Centro de Recepciones de Carolina de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche para los cursos vespertinos que, por primera vez se impartirán en un horario de 1:00 a 4:00 de la tarde y para los cursos nocturnos que se ofrecerán de 5:30 a 8:30. Los cursos serán de Pintura Creativa, Costura Básica, Manicura con Esmaltado en Gel y Polvo, Postres en Gelatina
intermedio, Decoración de Interiores, Estudio del Color y Pintura, Decoración de Actividades, Auto maquillaje y Buen Vestir, Barro Artesanal, Dibujo y Grabado, Trabajos en Cuero y Piel básico, Pintura, Costura para el Hogar, Lettering y Pintura en Acuarela, Confección de Decoración en Globos, Costura Avanzada, Entremeses, Bebidas y Postres, Repostería Temática, El Arte del Catering, Costura Intermedia, Floristería Comercial, Bisutería Intermedia, Postres en Gelatina, Jabones Artesanales, Talla en Madera, Diseños en Foam, Vitromosaico, Repostería, Manicura con Esmaltado en Gel y Polvo, Protocolo de Eventos Profesionales, Tejido, Tapicería intermedia y Costura Básica.
Fotos: Suministradas
Fotos: Suministradas
Matrícula un centenar de cursos cortos en varios temas
Comienza matrícula de escuelas especializadas de Carolina admitidos en la Escuela de Bellas Artes de Carolina, la Escuela de los Deportes Germán Rieckehoff Sampayo o la Escuela Pa’ los Duros que mantiene el Municipio Autónomo de Carolina. Y es que, hasta el viernes, 14 de febrero las oficinas de Asuntos Estudiantiles de las escuelas especializadas de Carolina y los Centros de Formación de Barrazas estarán entregando los turnos para el proceso de admisión de estudiantes de nuevo ingreso. Los turnos se entregarán en un horario de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
El jueves, 20 de febrero se atenderá la matricula tardía de todos los cursos, aunque, dada la alta demanda de matrícula, se recomienda realizar el proceso los días establecidos para tener una mejor oportunidad de disponibilidad de espacios. Los talleres se ofrecerán en el centro de Recepciones Villa Carolina, Centro Comunal Jardines de Country Club, Centro Comunal Rosa María, Centro Comunal Valle Arriba Heights, Centro Comunal La Cerámica y Centro de Servicios Municipales Isla Verde. La matrícula tiene un costo de $30.00 y es abierta a todo público. Para más información puede llamar al Departamento de Servicios al Ciudadano y Centros Municipales, al teléfono (787) 757-2626, extensiones 8292 y 8341.
Tanto las tres escuelas municipales como el Centro de Formación de Barrazas ofrecen servicios fuera del horario escolar de manera que los estudiantes asisten a su escuela regular durante el día para luego tomar sus cursos especializados en horas de la tarde y noche.
CAROLINA - Los niños y jóvenes de Carolina con interés en desarrollar sus talentos en las bellas artes, los deportes o incrementar su capacidad intelectual para las ciencias, matemáticas, tecnología y lenguaje podrán solicitar a partir del mes de febrero sus turnos para participar del proceso de orientación y audiciones. Los estudiantes con dominio de estas destrezas especializadas podrían ser
Este año el Centro de Formación de Barrazas estará ofreciendo clases de artes plásticas, baile. yudo, esgrima, música y trompeta desde el Centro de Servicios Municipales de Barrazas. Para conocer cualquier otra información, pueden comunicarse las oficinas de Asuntos Estudiantiles en la Escuela de Bellas Artes al 787-768-1500; en la Escuela de los Deportes al 787-757-2626 ext. 3102; el Centro de Formación de Barrazas al 787757-2626 ext. 3818 y en la Escuela Pa’ Los Duros al 787-479-3222.
presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
@presenciapr
Embrace Crowns En moda los turbantes __________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________
A modo de defender su herencia afrodescendiente, Sara Nangoba Cabrera creó Embrace Crowns, una compañía que confecciona turbantes con telas de algodón africano, para mujeres afro boricuas que quieran proteger sus melenas o utilizarlos como accesorios. Los turbantes en un pasado determinaban el estatus social de las féminas: casadas, solteras, adineradas o pobres, aunque más adelante fueron utilizados como opresión a las mujeres negras esclavas. “Es un modo de lucha, porque más allá de un accesorio en épocas de esclavismo los turbantes eran utilizados como opresión y para mí esto tiene mucho significado e historia, ya que mi abuelo fue una figura importante en la historia afro boricua”, narró la artesana. También, añadió, que el negocio comenzó a raíz de haber sido discriminada por utilizar turbantes. “En uno de mis trabajos me discriminaron por utilizar los turbantes, y mientras me decían que no más grande me los ponía, porque esto es historia y significa mucho más que un accesorio”, recalcó.
15
Los turbantes tienen varios tamaños, estilos y usos, los que son confeccionados con tela de seda usualmente se utilizan para proteger los rizos al momento de dormir o durante el día, ya que esta tela evita que se cree fricción, quiebre o pierda el estilo. Mientras que los de tela regular se utilizan como protectores de cabello o incluso como accesorio, “porque el cabello rizo no siempre está en su mejor día y con el turbante puedes evitar tener que recurrir a químicos”, agregó. Tener el cabello rizo es un camino de aceptación y aprendizaje. Muchas de las mujeres que llevan el cabello naturalmente rizo en algún momento de su vida han recurrido a estilizarlo o alisarlo, y es un proceso el poder entender que el cabello de cualquier forma, estilo o textura es bello solo hay que aprender a manejarlo. Por eso, Sara Nagoba comenzó su proyecto con la intención de ser portavoz de la belleza no importando la forma, el tamaño o el color de piel. “Mi negocio está basado en la filosofía de las tres S, ‘for every skin, every shape and every size’. Algunos de los turbantes los hago con tela de seda por dentro para proteger los rizos y con tela de algodón africano por fuera, la razón por la que utilizo esta tela es porque el material permite que las formas que se creen perduren”, explicó.
Fotos: Jayleen Rodríguez
Embrace Crowns vende tres tamaños de turbantes: Mediano, Large o X-Large. “Los medianos son para las personas que no suelen utilizar turbantes y quieres probar cómo les va esa; es una buena opción para comenzar. Los Large usualmente los compran las que son un poco más introvertidas y que no les gusta llamar tanto la atención y los X-Large son el paquete completo, son mucho más llamativos y pueden hacerles las formas que deseen”, dijo.
Embrace Crown comenzó a raíz de haber sido discriminada por utilizar turbantes.
Las telas son de diferentes partes de África como Senegal, Kenia, Egipto y algunos de los accesorios que vende Embrace Crowns como los son los abanicos de mano, las pantallas y collares son confeccionados por artesanos africanos. Para las personas interesadas en comprar algún producto pueden visitar las redes sociales como Facebook e Instagram bajo: @Embrace Crowns o en la pagina web: embracecrowns.bigcartel.com
16
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
A TU SALUD millones de estadounidenses. Tan es así que es más probable el contagio por influenza que el coronavirus. Los CDC estiman que, desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020, ha habido sobre: • 19,000,000 contagios por influenza. • 180,000 hospitalizaciones por influenza • 8,600,000 consultas médicas por casos de influenza • 10,000 muertes causadas por influenza Según la Organización Mundial de la Salud, las epidemias de influenza estacional en todo el mundo causan entre 3 y 5 millones de casos graves cada año y matan hasta 650,000 personas al año. Estos datos, superan por mucho la cantidad de casos cuando se compara con el nuevo coronavirus. Por lo cual, tomando en consideración esos datos, podríamos considerar que, si una persona no viajó a Wuhan, China o si no tuvo contacto con una persona con coronavirus, o sospechosa de tener el virus, la probabilidad de contraer este virus es relativamente baja.
Advierten que el contagio por influenza es mayor Aunque el tema de salud pública que más ha acaparado la atención a nivel internacional es el novel Coronavirus (2019nCoV), lo cierto es que la Influenza sigue representando un riesgo mayor de contagio y hasta de muerte. Frente a esta realidad, el secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado hizo un llamado a la ciudadanía a que se
vacunen y observen las medidas básicas de higiene para evitar el contagio y propagación del virus. Hasta ahora, el coronavirus ha infectado al menos 11 personas en los Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, por sus siglas en inglés. Sin embargo, la influenza ha estado infectando a
“Al igual que el nuevo coronavirus, la influenza puede transmitirse de persona a persona a través del aire. Sin embargo, la influenza le ha costado la vida a aproximadamente 10,000 estadounidenses desde octubre, según los datos ofrecidos por los CDC. La vacunación es el paso principal para prevenir la influenza. Las personas que reciben la vacuna adquieren inmunidad a enfermedades causadas por una bacteria o virus, lo cual también ayuda a proteger a las personas a su alrededor”, explicó el doctor Rodríguez Mercado. En Puerto Rico, las personas han ido creando conciencia sobre la importancia de la vacunación. Según datos del sistema de Vigilancia de Influenza de Puerto Rico, en su informe más reciente, que cubre la semana número 3, el total de casos de influenza en la temporada 2019-2020 ha sido de 10,229. Esta cifra refleja 5,019 casos menos, en comparación a la temporada 2018-2019, que a esa misma fecha había registrado un total de 15,248. En cuanto a fatalidades, durante la temporada 2016-2017, ocurrieron 14 fatalidades y en la temporada 2017-2018, 10, mientras que en la temporada 2018-2019 solo 3. Hasta el cierre de esta edición, no han ocurrido fatalidades por influenza en la temporada actual.
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
De origen animal
17
A TU SALUD
Seis de cada 10 enfermedades contagiosas en humanos
Sumnistrada
One Health es un concepto impulsado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que promueve el trabajo en conjunto entre profesionales de la salud, como veterinarios, médicos y especialistas en el ambiente para controlar amenazas a la salud pública y estudiar cómo se esparcen las enfermedades entre las personas, los animales y el medioambiente.
Doctor Armando Burgos, profesor de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Los cambios en la interacción de las personas y los animales con el medioambiente pueden provocar el resurgimiento de enfermedades y el advenimiento de nuevas enfermedades, como está ocurriendo en estos momentos con el coronavirus, expuso el doctor Armando Burgos, profesor de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Ante esto, el doctor Burgos plantea la importancia de que la ciudadanía conozca sobre el movimiento internacional “One Health” o Una Salud como se le conoce en español. Este movimiento busca crear conciencia sobre la relación íntima que existe entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente.
“El CDC advierte de la rabia, algunas cepas de influenza y la salmonela como ejemplos de cómo las enfermedades pasan de los animales a los humanos. Y destaca la vulnerabilidad de los animales a los cambios en el planeta y cómo esto podría ser una advertencia de nuevas señales de enfermedades que podrían afectar a los humanos”, expuso el Dr. Armando Burgos, también Presidente del Comité de One Health en Puerto Rico. Según el doctor Burgos, “algunos de los factores que impactan estas enfermedades, son las interacciones de las personas con animales, la destrucción de hábitat, intrusión humana en el medio ambiente y hábitat animal, la falta de información sobre estas enfermedades y la facilidad con que la gente viaja. Esto hace que surjan oportunidades de contagio de enfermedades de animales a humanos. Es importante reconocer todos estamos conectados: seres humanos, animales y el medio ambiente”.
One Health es un concepto, que promueve el trabajo en conjunto entre profesionales de la salud, como veterinarios, médicos y especialistas en el ambiente para controlar amenazas a la salud pública y estudiar cómo se esparcen las enfermedades entre las personas, los animales y el medioambiente.
18
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
SABROSURAS
longaniza en un sartén IMUSA en temperatura mediana. Una vez los embutidos estén semi cocidos, añada la carne molida y cocine por 10 minutos. Retire las carnes del sartén. En el mismo sartén agregue ajo molido, sofrito y orégano. Añada las carnes y termine de cocinar.
La Seta Tripletúa Tengo que confesarles que la receta de Javier me encantó. Así que los invito a realizarla.
Él me compartió su receta y yo le di mi toque. Tengo que confesarles que la receta de Javier me encantó. Así que los invito a realizarla. Y de vez les recuerdo que todos los miércoles a las 4:00 p.m. se conecten conmigo en el Happy Hour 95.7fm. Me pueden llamar al 787-294-0050. Y de repente sea una receta tuya la que ponga a prueba. Ingredientes - 6 setas portobella - ¼ tz. chorizo (Con Gusto) - ¼ tz. longaniza (Con Gusto) - ¼ tz. carne molida magra - ½ tz. manchego rallado - 1 cdta. orégano - 1 cda. ajo molido - 1 cda. sofrito - sal - pimienta - Aceite de Oliva Betis (Escencia de Truffas) -Reducción Vinagre Balsámico Betis
Reserve y deje enfriar. Con una servilleta húmeda limpie las setas. Remueva el tallo suavemente para que no se rompa la seta. Con una cuchara limpie el fondo de la seta. Agregue un poco de Aceite Betis Escencia de Trufas para evitar se sequen cuando se cocinen al horno. Coloque relleno en el centro de la seta. Luego cubra con queso. Coloque las setas en una bandeja y cocine al horno en 350 grados por 15 minutos. ¡Buen provecho! Para contrataciones de la chef Erika Solórzano puede comunicarse al 787-402-775 o en Facebook: Erika Solorzano.
Preparación Salpimiente la carne molida y reserve. Quite la cobertura al chorizo y la longaniza. Corte el chorizo en cubitos bien pequeños. Cocine el chorizo y la
Suministrada
_____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO _____________________________________
La receta que compartiré con ustedes es de un radio escucha del Happy Hour de Fidelity y es fanático de mi nuevo segmento #Quécocinamoshoy?
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
Para el Día de Enamorados
19
ESCÁPATE
Paradores ofrecen ofertas y paquetes Parador MaunaCaribe en Maunabo Estadía del viernes 14 al lunes 17 de febrero para dos personas $479, incluye desayuno, cena con postre, una botella de sangría artesanal Tío Danny, impuestos y propinas. Persona adicional $150, incluye 4 días y 3 noches con desayuno, cena con postre, impuestos y propinas. Niños de 12 años o menos entran gratis
en la habitación, alimentos no incluidos. Sujeto a disponibilidad. Reservaciones al 787-893-4423. Parador Villas Sotomayor en Adjuntas Este parador tiene dos ofertas para este fin de semana largo. Estadía Todo Incluido de 3 días y 2 noches para 2 personas por solo $399. Le incluye desayunos, almuerzos y cenas, y fresas con chocolate y 1 botella de vino en habitación, e impuestos. Además, tiene la Estadía Deluxe de 3 días y 2 noches para 2 personas por solo $359. Le incluye desayunos y cenas, y fresas con chocolate y 1 botella de vino en habitación, e impuestos. El viernes 14 de febrero tiene música en vivo. Estas ofertas no incluyen las propinas. Reservaciones al 787-829-1717.
Fotos: Suministradas
Para más información sobre estos ocho paradores, favor visitar la página de Internet www.visitparadores.com.
La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico se ha propuesto celebrar en grande la llegada del mes de febrero, y han desarrollado varias ofertas para el fin de semana del Día de Enamorados. Este año, el día del amor y la amistad coincide con el fin de semana largo del Día de los Presidentes, haciéndolo ideal para una escapada romántica, o unas vacaciones familiares de cuatro días y tres noches en los paradores puertorriqueños. Estas son algunas de las ofertas: Parador Boquemar en el Poblado de Boquerón en Cabo Rojo Estadía de tres días y dos noches para 2 adultos y 2 niños hasta 12 años por solo $161. Le incluye estadía, 1 estacionamiento, impuestos y propinas. Reservaciones al 787-851-2158. Combate Beach Resort en la Playa El Combate en Cabo Rojo Este parador tiene la oferta de descuentos de “quédese 2 noches y pague 50% en la tercera noche”. Niños de 6 años o menos se hospedan gratis en la habitación. Este paquete le incluye el desayuno continental, uso de WIFI, dos copas de la famosa Sangría Xabores y 1 estacionamiento. Además, le ofrece arreglos de coordinación para su cena de enamorados con varios restaurantes en Cabo Rojo. Si desea una estadía más larga puede optar por la oferta de “quédese 3 noches y la cuarta noche es gratis”. Reservaciones al 787-254-2358.
Parador El Buen Café en Hatillo Estadía de tres días y dos noches para 2 adultos por solo $269. Le incluye estadía, desayuno diario y 1 cena para ambos, 1 botella de vino, 1 estacionamiento y uso de WIFI. impuestos y propinas. Reservaciones al 787-898-1000. Parador El Faro en Aguadilla Estadía de tres días y dos noches por solo $260 para 2 adultos y 2 niños hasta 12 años. Le incluye estadía, 1 estacionamiento, desayuno diario, 1 botella de vino y una bandeja de cortes fríos, impuestos y propinas. Reservaciones al 787-882-8000. Parador Guánica 1929 Este parador tiene una oferta especial de solo $99 por noche para 2 personas con el desayuno incluido, más impuestos. Además, le ofrece la cena durante el fin de semana de enamorados de tres cursos por solo $19.95 por persona. No incluye impuestos y propinas. Reservaciones al 787-821-0099. Parador Palmas de Lucía en Yabucoa Estadía del viernes 14 al lunes 17 de febrero para dos personas $479, incluye desayuno, cena con postre, una botella de sangría artesanal Tío Danny, impuestos y propinas. Persona adicional $150, incluye 4 días y 3 noches con desayuno, cena con postre, impuestos y propinas. Niños de 12 años o menos entran gratis en la habitación, alimentos no incluidos. Sujeto a disponibilidad. Reservaciones al 787-893-4423.
Este año, el día del amor y la amistad coincide con el fin de semana largo del Día de los Presidentes.
20
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO
Manny Manuel será exaltado al Salón de la Fama de la Música
Anteriormente han sido exaltados figuras artísticas del patio como: Danny Rivera, Willie Rosario, Lucecita Benítez, Cheo Feliciano, Bobby Valentín, Giovanni Hidalgo, Don Quique Lucca, Ruth Fernández, Elías Lopés, entre muchos otros. “Me siento muy honrado y feliz por esta distinción. La recibo con mucha humildad porque para mí es un honor estar al lado de tantos artistas que han dado gloria a mi Puerto Rico. Agradezco a todos los miembros del Salón de La Fama de la Música que hayan pensado en este jibarito de la montaña”, expresó emocionado El Rey de Corazones.
Pueden seguir a Manny Manuel en sus redes sociales a través de: Facebook/ Manny Manuel Live; Instagram: @mannymanuellive y Twitter @mannymanuel.
La ceremonia se llevará a cabo el sábado, 28 de marzo a la 1:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Humacao.
Suministrada
Esta organización sin fines de lucro celebra su 10ma. Exaltación al Salón de la Fama de la Música reconociendo a baluartes artísticos, cuya trayectoria ha dejado huella en el pentagrama musical de Puerto Rico y a nivel internacional. Además de Manny Manuel, recibirán tan importante distinción: El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa y el fenecido Toñito López (hermano de Johnny “El Bravo” López). Los músicos Pablo Rosario y Carlos “El Profe” Sánchez recibirán la Medalla Santa Cecilia, y el Premio San Gregorio recaerá en el trovador Pedro Matos.
El partirá a Europa para realizar una gira que durará alrededor de un mes. Más tarde, realizará promoción del sencillo que lanzará junto a Olga Tañón, se presentará junto a La India en el Hard Rock Cafe de Orlando, y actuará en el prestigioso Lehman Center de Nueva York.
Rendirán tributo a Frank Sinatra SAN JUAN - Los cantantes Luis Enrique, Glenn Monroig y Roberto Sueiro vuelven a unirse en concierto. Esta vez rendirán tributo a una de las figuras más importantes de la música: el legendario Frank Sinatra. El concierto titulado: “Sinatra to Bublé: The Songbook” se llevará a cabo el sábado, 14 de marzo a las 8:00 p.m. en el Grand Ball Room del San Juan Marriott & Stellaris Casino en Condado. El repertorio también incluirá canciones de Tony Bennett y Michael Bublé. Estará compuesto por canciones clásicas como: “New York, New York”, “My Way”, “Fly Me to the Moon”, “Crazy Little Thing”, “That’s Life”, “I’ve Got You Under My Skin”, “Don’t Worry ‘bout Me”, entre muchas otras. Contará con la participación del B.O.B. Big Band, en el que se destacan músicos de alto calibre como el pianista Luis Marín, el guitarrista Jorge Laboy, el bajista Junior Irizarry, el saxofonista Ángel Torres, y el trombonista Rafi Torres. La dirección estará a cargo del Maestro Ángel “Cucco” Peña.
Suministrada
HUMACAO - El cantante Manny Manuel será exaltado al Salón de la Fama de la Música. La ceremonia se llevará a cabo el sábado, 28 de marzo a la 1:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Humacao.
El espectáculo es tipo “cabaret”, donde el público estará disfrutando de cocteles, mientras se deleita con un concierto de primera. Los boletos ya están a la venta en www.ticketerapr.com (787.305.3600).
El repertorio estará compuesto por canciones clásicas como: “New York, New York”, “My Way”, “Fly Me to the Moon”, “Crazy Little Thing”, “That’s Life”, “I’ve Got You Under My Skin”, “Don’t Worry ‘ bout Me”, entre muchas otras.
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
Ednita Nazario
21
ENTRETENIMIENTO
Primera artista presentarse en el Coca Cola Music Hall SAN JUAN - La diva de Ponce, Ednita Nazario, tiene a su cargo el concierto que inaugurará oficialmente la apertura de la nueva sala de espectáculos nombrada Coca Cola Music Hall. La intérprete de “Más Grande que Grande” se presentará el viernes, 20 de marzo a las 8:30 p.m. bajo la producción de José Dueño. Ednita fue escogida para esta tarea por su impresionante y exitosa trayectoria. “Queríamos que el primer artista en presentarse en el Coca Cola Music Hall fuera alguien emblemático y, por supuesto, boricua. Y que mejor que Ednita, una figura icónica de nuestra música puertorriqueña, querendona y con un talento inigualable”, explica José Dueño sobre su selección para esta primera noche. Ednita Nazario ha recibido importantes premios y nominaciones durante su carrera artística como cantante, compositora y actriz. Cuenta con más de 28 discos, tanto de estudio como en vivo. Y muchos de
sus temas lograron la primera posición en las listas de difusión radial. Ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios Billboards y al Latin Grammy. Su álbum “Por Ti” recibió nominaciones al Latin Grammy (Mejor Álbum Pop Cantante Femenina) y a Premios Tu Música (Mejor Álbum Balada Pop). ASCAP le otorgó el Premio Herencia Latina (2004), y NARAS (Latin Grammy) la honró con el máximo galardón Premio Trayectoria Musical (2005), por solo mencionar algunos. El concierto de Ednita estará plagado de sus grandes éxitos. Los que se den cita se deleitarán con canciones como: “Tú sin mí”, “Están lloviendo flores”, “Lo que son las cosas”, “Quiero que me hagas el amor”, “A que no le cuentas”, “Un corazón hecho pedazos”, “Están lloviendo flores”, “No voy a llorar”, entre muchas otras. Los boletos para el concierto de Ednita Nazario ya están disponibles en Ticketpop (787.294.0001; www. ticketpop.com).
22
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
DEPORTES
Cumple gesta de 30 horas nadando A las seis de la tarde este ultra nadador finalizó este reto mientras era vitoreado por el público en general y atletas de Special Olympics que se dieron cita en la piscina del Caparra Country Club de Guaynabo. El año pasado Matos nadó la actividad completa, pero en aquel entonces el evento fue de 24 horas.
Fotos: Suministradas
“Al tener la experiencia del año pasado, que terminamos bastante adoloridos y cansados, en estas 30 horas trabajamos muy fuerte e hicimos algunos cambios porque la idea era terminar el evento en buen estado, y así fue. Para estas 30 horas se hicieron los ajustes mentales, no me desesperé y mantuve el
paso”, expresó un relajado Matos al concluir su reto en excelente condición, a diferencia de la pasada edición de esta actividad, en la que faltando pocas horas para finalizar experimentó alucinaciones. A su vez, Brazadas por la Inclusión le sirvió de preparación para su próximo compromiso de natación, que será el próximo mes de mayo en donde realizará el cruce a nado del Catalina Channel, un evento que se realiza en California. Por su parte, y según explicó Randy Soler, entrenador de Matos, en este tipo de competencias de ultra nado, el Catalina Channel es uno de tres eventos de cruce a nado alrededor del mundo que pertenece a la denominada ´triple corona´ y Matos nuevamente se embarcará en un reto personal cuando vaya a la conquista de estos tres eventos a beneficio de Special Olympics Puerto Rico Luego de este reto en California, Matos buscará completar, en junio, el ´New York Swim Around Manhattan´, para después, en el próximo mes de julio participar en el cruce a nado del Canal de la Mancha, uno de los más famosos del mundo. Por su parte, José Barea, presidente de esta entidad que impacta a atletas con discapacidad intelectual, resaltó el ímpetu y la noble gestión de este ultra nadador, quien se ha identificado con el movimiento de inclusión que profesa Special Olympics.
Fotos: Marcos Mejias Ortiz/PRBBP
GUAYNABO - Joel Matos se convirtió el pasado sábado, 1 de febrero, en el primer puertorriqueño, y quizás en todo el mundo, en nadar ininterrumpidamente 30 horas en una piscina, gesta que ocurrió dentro del marco de la segunda edición del evento Brazadas por la Inclusión de Special Olympics Puerto Rico.
Se coronan Santiago y Márquez en el primer “A Puño Limpio” TRUJILLO ALTO - El humacaeño René “El Chulo” Santiago y el sanjuanero Pedro “Pedrito” Márquez se coronaron el pasado sábado, 1 de febrero al imponerse sobre Israel “El Heredero” Vázquez y Juan Caros Peña, respectivamente en la primera cartelera de la serie “A Puño Limpio”, efectuada en el Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto, en una presentación de PR Best Boxing Promotions en asociación con Spartan Boxing. En la pelea estelar, René Santiago (8-2, 6 kos) dominó a Israel “El Heredero” Vázquez (10-4-2, 7 kos) por decisión unánime cuando los jueces votaron a su favor 9990, 99-90 y 97-92. Santiago, que envió a la lona a Vázquez en el segundo asalto, utilizó su movimiento y contragolpeo para imponerse sobre el hijo del ex tres veces monarca mundial Wilfredo Vázquez y hermano del también excampeón mundial Wilfredo Vázquez Jr. y coronarse monarca Latino de la OMB en las 108 libras. Por su parte, Pedro “Pedrito” Márquez (12-1, 8 kos) venció por nocaut técnico en el tercer asalto al dominicano Juan Carlos Peña (30-2, 22 kos) para llevarse el cetro NABO de la OMB en 126 libras. Márquez derribó a Peña en el primer asalto y continuó su dominio hasta que la acción fue detenida a los 2:32 del tercer asalto.
El vegalteño Nicklaus Flaz (9-1, 7 kos) no sudó mucho y se impuso por nocaut técnico a los 1:45 del primer asalto sobre el argentino Miguel Ángel Suárez (15-6, 9 kos) tras enviarlo a la lona y más tarde ver detenido el pleito. Mientras tanto, el carolinense Jean Rivera (7-1, 1 kos) derrotó por decisión unánime al mexicano Rodrigo Solís (4-3-1, 2 kos). Los jueces votaron 59-55, 58-56 y 5856. Abiel Álamo (6-2, 5 kos) venció por nocaut técnico a Luis Enrique Rivera (2-9, 2 kos) a los :36 segundos del tercer asalto cuando tras enviarlo a la lona una alegada lesión de Rivea no le permitió continuar. Rivera había caído también en el segundo asalto. El próximo cartel de A Puño Limpio será el viernes, 28 de febrero de 2020.
PRESENCIA 6 al 12 de febrero de 2020 www.presenciapr.com
23
DEPORTES
Inauguran temporada de pequeñas ligas en Fajardo FAJARDO - Cientos de niños desfilaron con orgullo sus uniformes en la inauguración de Fajardo Little League en el Parque de Trébol, ubicado en el complejo deportivo. Los niños desfilaron acompañados de sus entrenadores y fueron recibidos en el interior del parque por el alcalde del pueblo, Aníbal Meléndez Rivera y su esposa Diana Méndez de Meléndez. La liga cuenta con unos 40 equipos compuestos por niños de 3 a 14 años. Los equipos están divididos por categorías,
según las edades. La liga cuenta con jugadores masculinos y femeninos. Luis Torres, presidente de la liga, dijo que jugaran partidos de lunes a jueves a las 6:30 pm y sábado y domingo jugarán a las 9:00 a.m. La liga estará utilizando las instalaciones de los parques ubicados dentro del Complejo Deportivo. Cabe destacar que la liga cuenta con el apoyo del alcalde, el municipio les provee uniformes, los materiales de juego y las facilidades. Este es un servicio deportivo gratuito para los niños fajardeños.
Refuerzo caribeño para Fajardo con Gerardo y Juan Miguel Suero
Fotos: Suministradas
FAJARDO - Los Cariduros de Fajardo no tuvieron que ir muy lejos para conseguir sus dos refuerzos para la venidera campaña del BSN que comienza el siguiente de mes de febrero. Los pupilos de Felo Rivera se decidieron por la dupla de hermanos dominicanos Gerardo y Juan Miguel Suero, quienes ya sudaron la camiseta para Fajardo en 2019. El mayor de los hermanos Gerardo, un alero de 6’4’’ y 30 años fue la principal arma ofensiva para los Cariduros en la primera fase de la temporada 2019 con promedio de 21.6 puntos, 4.2 rebotes y 4.2 asistencias en 13 partidos, antes de ser reclamado por los Vaqueros de Bayamón. En el rancho, Gerardo estuvo un poco más discreto con un rol limitado y su producción quedó en 16 pts y 3.2 reb en 16 partidos de serie regular. Juan Miguel, el menor de los canasteros con 26 años, llegó a Fajardo y mantuvo un nivel similar al de su hermano, firmando promedios de 18.4 pts y 6.3 rebotes en 26 salidas. Juan Miguel Aunque su participación fue limitada, Juan Miguel, también alero de 6’3’’, fue parte de la Selección Nacional de República Dominicana durante la pasada Copa del Mundo de FIBA en China.
El municipio les provee uniformes, los materiales de juego y las facilidades. Este es un servicio deportivo gratuito para los niños fajardeños.
Los Cariduros debutarán en su Coliseo Tomás Dones el 29 de febrero recibiendo a los Indios de Mayagüez. Fuente: www.bsnpr.com
CLASIFICADOS AUTOS HYUNDAI EXPERT ¿Busca un Auto? Trabajamos todo TIPO de CRÉDITO Desde 0 PRONTO PAGOS desde $299.00 Vehículos NUEVOS Y USADOS Programa Especial para jóvenes y personas SIN CRÉDITO comunícate al
(787) 518-1925 THE BEST CAR OUTLET Vehículos NUEVOS y USADOS trabajamos todo tipo de CRÉDITO desde 0 pronto programa especial para JÓVENES, empleados de GOBIERNO, PRIVADA O VETERANOS Te buscamos soluciones comunícate
(787) 697-6709 EMPLEOS SE SOLICITA MECÁNICO DIESEL para flota escolar Debe tener Licencia de Chofer y Licencia CPS Favor de comunicarse al
787-876-3628 SE BUSCAN CHOFERES PART TIME Y FULL TIME CON LICENCIA CSP: TE, OP, ET LICENCIA CATEGORIA 4 AL 9 Preferible que resida en Loíza, Canóvanas o Rio Grande Información: Llame o textee al
787-467-1222
Horarios lunes a viernes 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
VENTAS Se vende
“SET” DE 22 PALOS DE GOLF, incluye bolso.
$50.00
Para más información llamar:
(939) 251-0594
24 • PRESENCIA • 6 al 12 de febrero de 2020 • www.presenciapr.com