Pruebas gratis de COVID-19 en Trujillo Alto Página 17
4 al 10 de febrero de 2021 / Año 7 / Núm. 397
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
Busca la palabra del día en la página 2
Agoniza La Monserrate Con un avanzado estado de deterioro en muchas de sus instalaciones, el Programa Parques Nacionales inicia trabajos de mejoras en el balneario de Luquillo. Página 4
Complacidos en Taller Salud con declaración de emergencia Página 6
2
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Gracias para cada día
____________________________________________________________________________________________________________________ PROFETA EMILIA LÓPEZ CASTRO ____________________________________________________________________________________________________________________
Mateo 6:11= Danos hoy nuestro pan cotidiano. ¿Ya le has dado gracias a Dios por tu sustento diario? Si aún no lo has hecho, aprovecha y hazlo ahora. El señor tiene suficiente para suplir todo lo que necesitas cada día. No tienes que preocuparte por lo que te hará falta en los próximos días. Eso solo hará que te llenes de ansiedad y te inquietes. Pídele a Dios aquello que necesitas el día de hoy. Él sabe, oye y tiene la gracia necesaria para cada nuevo día, sus misericordias y sus bondades son nuevas cada mañana (Lamentaciones 3: 22 – 23). El pueblo de Israel supo lo que es vivir confiando en dios cada día. Mientras caminaban por el desierto el señor suplía sus necesidades todos los días a través del cielo, el agua, la luz y el calor en las noches frías y con una nube que proporcionaba sombra fresca para los días en medio del caluroso desierto. Experimenta también lo que es vivir por fe un día a la vez, confía tu vida a Dios cada día y comprueba que la gracia de Dios es suficiente para ti. Experimenta la gracia de Dios este día: No estés ansioso por el día de mañana, presenta a
Dios en oración tus necesidades para este día. Confía en la providencia del señor. Él no se olvida, sino que te cuida de ti todos los días.
EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES
Dios no prometió riquezas en este mundo, pero da lo suficiente para que tengamos la provisión diaria.
16
Busca conocer mejor a Dios a través de lectura y el estudio de la Biblia: <No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios > (el pan espiritual) Mateo 4:4. Sé agradecido por todo lo que el señor hace en tu vida cada día. Comparte con alguien lo que dios te ha dado por gracia.
Variantes nuevas del COVID-19
Oremos: Señor muchas gracias por el pan nuestro que nos das todos los días. Concédeme hoy también por tu gracia el sustento necesario para este día. Ayúdame a confiar que tu provees conforme a mis necesidades, no permitas que yo me llene de ansiedad o preocupación sobre el día de mañana porque todo te pertenece mi señor. Que las circunstancias de la vida no me impidan ver tu cuidado cada día, en el nombre de Jesús, ¡Amén!
No estés ansioso por el día de mañana, presenta a Dios en oración tus necesidades para este día.
ÍNDICE
Regionales Sabrosuras A tu salud Presencia Femenina Deportes
4 14 15 18 19
POR SI NO LO SABES ¿Por qué la nieve es blanca? La nieve que cae, en realidad, lo hace en forma de grupos enormes de copos. Entre estos copos queda atrapado el aire. Cuando la luz del sol incide en cada uno de ellos, sufre cambios de medio, pasando de aire a hielo y de hielo a aire. Puede hacerlo de forma repetida. Una parte también sale reflejada en la misma superficie del copo. El concepto clave es comprender que toda la luz que incide en los copos vuelve a salir rebotada hacia todas las direcciones. No hay ninguna parte de la luz que se absorba. Así que de la misma manera que llega la luz, de color blanco, sale del copo con las mismas características. Por este motivo la nieve es blanca.
3 • PRESENCIA • 4 al 10 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com
4
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
REGIONALES
¿Al rescate de La Monserrate en Luquillo?
Parques Nacionales se compromete en rehabilitar balneario JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
LUQUILLO - El balneario La Monserrate en Luquillo es considerado uno de los mejores en todo Puerto Rico. Reconocido por sus aguas cristalinas, sus instalaciones recreativas y la cercanía de los tradicionales Kioscos lo convierte en uno de los atractivos más importantes de la zona este. Sin embargo, la dejadez y falta de mantenimiento por las agencias pertinentes ha causado un deterioro visible en sus instalaciones. Reconstruir los techos de los gazebos, arreglar las torres de salvavidas, remozar los edificios de administración y comenzar las mejoras del área de acampar son los planes próximos que tienen para el balneario, según explicó a este medio el secretario auxiliar de Parques Nacionales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Gerardo Hernández. El pasado mes de diciembre de 2020, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó el desembolso de $1,766,416 para mejoras de todas las instalaciones del Programa de Parques Nacionales. Aunque Hernández no especificó cuánto dinero será destinado para el balneario La Monserrate, este aseguró que con esos fondos estarán arreglando
las oficinas de administración, las torres de salvavidas y reparación de todos los techos de todas las glorietas. Asimismo, comenzará el proceso de reconstrucción del área de acampar, específicamente la conexión eléctrica, ya que fue una de las zonas que se vio muy afectada con el paso del huracán María en 2017. Según Hernández, luego de los embates de los huracanes (Irma y María) en 2017, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no había visitado el balneario en Luquillo hasta hace dos meses que fueron a realizar la inspección de daños en lugar. A pesar de esto, Hernández manifestó que han estado movilizándose con fondos propios para ir adelantando la reconstrucción del balneario. “Ya logramos poner al día las torres de salvavidas y realizamos mejoras en algunos gazebos”, dijo. También, el funcionario anunció que Parques Nacionales retomó la administración del estacionamiento del balneario. “Esto nos ayuda porque Parques Nacionales no recibe fondos del gobierno, sino que se sustenta de sus propias ganancias, pero -a pesar de esto- bajamos el costo de la entrada al estacionamiento a $4 por vehículo; el costo por guaguas grandes es un poco más”, explicó Hernández.
Fotos: Jayleen Rodríguez
_________________________________________________
De acuerdo con las expresiones del secretario auxiliar de Parques Nacionales, la intención es habilitar el balneario para promover que los residentes, visitantes y turistas hagan uso de este como en un pasado, por eso tienen planes de rescatar el área de acampar, los gazebos y brindarles más equipos a los salvavidas. Este medio visitó el balneario y pudo constatar que un personal se encontraba limpiando las áreas verdes. Asimismo, se comprobó que las torres de salvavidas estaban en óptimas condiciones.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
5
REGIONALES
Alcalde de Luquillo continúa interesado en adquirir el balneario
LUQUILLO – El exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, antes de presentar su renuncia en julio de 2019, firmó la Resolución Conjunta 376 que daba paso a la transferencia del Parque Nacional Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al municipio de Cabo Rojo. La medida, también, incluía el traspaso del balneario La Monserrate y el balneario Seven Seas a los ayuntamientos de Luquillo y Fajardo, respectivamente. No obstante, en el 2021 aún no se ha oficializado el traspaso, por lo que los balnearios Seven Seas y La Monserrate continúan bajo propiedad del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Programa Parques Nacionales. El pasado viernes, 29 de enero, el alcalde de Luquillo, Jesús G. Márquez Rodríguez, estuvo presente en una conferencia internacional que se llevó a cabo en Humacao donde estuvo presente el gobernador Pedro Pierluisi. En su mensaje, el gobernador se comprometió a transferir los balnearios de Humacao y Cabo Rojo a sus respectivas administraciones municipales. El alcalde luquillense se levantó y reclamó nuevamente el balneario La Monserrate e indicó las pésimas condiciones en las que se encuentra y que está dispuesto a aceptarlo de forma justa. “Nosotros (la administración municipal) siempre estuvimos
Márquez Rodríguez agregó que el primer mandatario se mostró dispuesto a dialogar y que estaba en disposición de traspasar en usufructo el balneario La Monserrate a la administración municipal. “Lo vemos bien porque una transferencia con título de propiedad conlleva otros temas como el uso de la zona marítimo terrestre y eso es jurisdicción del DRNA y el Cuerpo de Ingenieros. Lo que nos preocupa son las condiciones en que se encuentran las facilidades. Con el usufructo nosotros podemos comenzar y sería excelente, sin embargo, necesito que el DRNA nos envié la información solicitada”, sostuvo el alcalde, quien le envío una misiva al secretario de esa agencia, Rafael Machargo Maldonado, para sostener una reunión sobre el balneario.
Fotos: Jayleen Rodríguez
________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
solicitándole al DRNA una correlación de ingresos y egresos porque nos preocupa mucho las condiciones en que se encuentran las instalaciones del balneario. Este servidor como alcalde quiere asumir responsabilidad del mismo, porque ese patrimonio lo queremos ver en mejores condiciones. Es responsable pensar que si lo vamos a recibir tenemos que saber cuáles son ingresos y egresos que tiene y el costo operacional que conlleva para tener un verdadero plan con el balneario. Lamentablemente, esa información nunca la enviaron al municipio”, manifestó en entrevista con este medio.
6
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
REGIONALES
Taller Salud
“Positiva la declaración de emergencia por violencia de género” __________________________________________________________________
La organización sin fines de lucro Taller Salud ofrece servicios a las mujeres residentes de Loíza, Carolina, Río Grande, Canóvanas, Luquillo y Fajardo.
JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
LOIZA - Tras la determinación del gobernador Pedro Pierluisi de declaración de emergencia por violencia de género en Puerto Rico a través de la orden ejecutiva 2021-13, anunciada el domingo, 24 de enero, la gerente del programa Mujeres y Salud en Taller Salud, Lourdes Inoa Monegro se mostró complacida porque entiende que es un avance y un logro por el que muchas organizaciones sin fines de lucro, la mayoría feministas, han luchado a través de los años. “Nosotras hemos sido una de las organizaciones que han levantado la voz a favor de la mujer por los pasados tres años, pero quedamos atentas a cuáles van a ser los próximos pasos en la implementación de las medidas y las recomendaciones que hemos hecho al gobierno para corregir las cosas que entendemos que son fallas del sistema. Por un lado, es un paso adelante y por otro nosotras nos mantenemos monitoreando para fiscalizar y ver en concreto cuándo se comienzan a ver las determinaciones”, dijo. La medida, firmada por el gobernador, espera “establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas”. La organización sin fines de lucro Taller Salud ofrece servicios a las mujeres residentes de Loíza, Carolina, Río Grande, Canóvanas, Luquillo y Fajardo. Uno de los proyectos permanentes con los que trabajan en Taller Salud es el programa de Mujer y Salud. Este se dedica a ayudar a mujeres afrodescendientes en temas de violencia de género, violencia doméstica y desigualdad social ya sea por razones de género o raza, entre otros. Otros servicios son: Iniciativas en Proyecto de Mujeres Afrocaribeñas: Va de 13 a 21 años en asuntos de género y raza.
Promotoras de salud comunitaria: Proyecto que se realiza luego del huracán María y los talleres se dan por ciclo; en marzo comienzan el cuarto ciclo. Tu paz cuenta: Se atienden casos de violencia doméstica, violencia física y asecho específicamente en el área este de Puerto Rico,enfocado en mujeres afrodescendientes. Asimismo, otros servicios como Psicoterapia Individual y educación en salud sexual y reproductiva. En medio de la pandemia han ocurrido variantes de brechas de desigualdad. En el caso de Loíza muchas mujeres se han enfrentado a la inequidad digital, por eso Taller Salud ideó unos cursos de equidad digital, donde se educa de herramientas tecnológicas y esa brecha de género. También se están ofreciendo servicios psicoterapéuticos para todo tipo de persona libre de costo (residentes del área este), servicios para la familia e individuales. Cabe destacar que la línea de orientación (787) 876-3440 acepta y atiende llamadas de toda la isla.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Jayleen Rodríguez Periodista
DIRECTOR CREATIVO Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
presenciapr
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
@presenciapr
7
REGIONALES
Alcaldesa buscará asumir vacunación de encamados en Loíza LOÍZA – El gobierno de Puerto Rico proyecta alcanzar 178 hogares de ancianos para marzo durante esta fase de la vacunación. En concreto, serían 75 centros en el norte de la isla, 37 en el este, 36 en el sur y 30 en el oeste. Sin embargo, por los pasados días ha quedado evidenciado la mala organización, especialmente para los mayores de 65 años quienes no han podido encontrar un lugar para vacunarse contra el COVID-19. En enero pasado, el Departamento de Salud publicó un listado con los teléfonos y nombres de los centros de salud, farmacias y hospitales que vacunarán a los adultos mayores. Sin embargo, muchos de los números en la lista no funcionaban y otros centros todavía no tenían la vacuna.
“Ya nosotros tuvimos una comunicación con el general Reyes (Guardia Nacional). Yo solamente quiero a los encamados, esa población donde todavía no van a
Incluso, Nazario Fuentes enfatizó que actualmente el municipio provee almuerzos de lunes a viernes a muchos de ellos, así como artículos de primera necesidad por la pandemia del COVID-19. Para el proceso de vacunación, la alcaldesa hizo un llamado a enfermeros residentes en Loíza quienes ya están certificados.
Archivo
Ante este escenario, la alcadesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, levantó su mano para ayudar con la vacunación en su municipio, específicamente con aquellos pacientes encamados.
a pacientes encamados para atenderlos y brindarles ayuda.
llegar y que muchos de estos están siendo cuidados por longevos que no tienen transportación ni Internet. Yo sé dónde están porque después de María tenemos un registro”, explicó la ejecutiva municipal al referirse que, luego del huracán María, en septiembre de 2017, visitaron
“No quiero 300 vacunas, me las pueden dar semanalmente, ya sea diez o 20 vacunas; yo voy llegando donde las personas. Las primeras personas que murieron a causa de COVID-19 en Loíza fueron encamados, una dama y un caballero. No quiero que se quede ningún encamado sin vacunar en Loíza, yo me quiero ocupar”, puntualizó Nazario Fuentes en entrevista con Mega TV. Actualmente, el Concilio de Salud Integral de Loíza está trabajando como centro de vacunación en ese municipio atendiento a los maestros y personal no docente del Departamento de Educación.
8
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Manos a la obra
con antigua base Roosevelt Roads
___________________________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ___________________________________________________________________________________
CEIBA - El designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel ‘Manolo’ Cidre, confirmó en entrevista radial con RADIO ISLA el inicio de proyectos en los terrenos de Roosevelt Roads en Ceiba. Según el funcionario, la próxima semana se comienza a idear el diseño de lo que será un nuevo terminal de lanchas de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) que incluirá un supermercado, cafetería y otros servicios.
la Directora de Desarrollo y Operaciones. “Ya hay varias propiedades que están siendo observadas por varias instituciones, algunas pertenecen al gobierno federal y otras al gobierno estatal. Una de ellas es el ‘Coast Guard Point’ que queda justo frente al terminal de ATM, al otro extremo es una esquina donde se pretende hacer un estudio para investigar el comportamiento del mar desde la investigación de corales entre otras cosas”, dijo Cidre. A su vez, anunció que el gobierno federal otorgó dinero para revitalizar la planta de tratamiento y la planta de aguas usadas que está en desuso. En los planes está evaluar la posibilidad de conectar la planta de aguas negras de Roosevelt Roads con la de Fajardo para minimizar costos. En cuanto a la energización de la base ya hay dos compañías que están interesadas en proveer energía renovable. “Específicamente hay una finca que está en desuso y que en un pasado fue un vertedero, pero ya fue mitigado y por ley no se puede construir nada ahí, pero sí se pueden colocar placas solares para producir energía que pudiera servir a la base de Roosevelt Roads”, abundó Cidre. Por otro lado, el designado secretario informó que hay dos compañías interesadas en convertirse en “master developers” de los terrenos de Roosevelt
Suministradas
También, hizo hincapié en los planes de redesarrollo de las instalaciones de la antigua base Roosevelt Roads así como el nombramiento de Nilda Marchan para directora ejecutiva para la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads. Marchan se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico con un bachillerato en Diseño Ambiental y una maestría en Arquitectura. Tiene experiencia en Roosevelt Roads donde se ha desempeñado como Gerente de Proyecto y luego como
Roads y que se reunirá con ellos la semana que viene. Por último, agregó que hay varios desarrolladores puertorriqueños que han visto con interés el desarrollo de la parcela 3 de la antigua base naval. Fue en mayo de 2013, cuando la Autoridad de Redesarrollo Local para Roosevelt Roads finalmente obtuvo el título de los 3,400 acres para el redesarrollo de la Marina de los EE.UU. al completar el Acuerdo de Transporte de Desarrollo. Desde que se anunció el cierre, los distintos gobiernos han establecido varios planes de desarrollo, los últimos en busca de un desarrollador maestro que se hiciera cargo de todo el desarrollo. Para este año fiscal, la Junta de Control Fiscal aumentó el presupuesto de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads a $13.3 millones, —de un millón de dólares que es su presupuesto vigente—, que incluye $12.6 millones para la construcción de un nuevo sistema sanitario. Asimismo, la Administración de Desarrollo Económico (EDA) otorgó una subvención de $4.5 millones para otras mejoras de infraestructura.
presenciapr
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
@presenciapr
9
REGIONALES
Fajardo vacuna segunda dosis de COVID-19
FAJARDO – Los profesionales de la salud completaron sus dosis de vacuna contra el COVID-19 en Fajardo. El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico en colaboración con el Municipio Autónomo de Fajardo y el Departamento de Salud realizaron la segunda ronda de vacunación con la dosis de COVID-19. El coliseo Tomás Dones del Complejo Deportivo fue el lugar designado como centro de vacunación.
Suministrada
Esta segunda ronda de vacunación fue exclusivamente para los profesionales en el área de la salud que obtuvieron la primera dosis de la vacuna el pasado 8 de enero. Estos especialistas, que trabajan dando algún servicio en el área de salud, regresaron al coliseo a completar su proceso de vacunación. La vacunación se realizó en completo orden. Las personas llegaban en sus autos y se colocaban en fila, según el orden de llegada, posterior, iban siendo localizados al estacionamiento para entrar al coliseo a recibir la vacuna. El proceso dentro
del coliseo se completó en unos 25 minutos, tiempo que incluye el período de espera luego de suministrada la vacuna por si ocurre algún efecto adverso. Cabe señalar que la distribución y administración de la vacuna se lleva a cabo en tres fases según fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades debido a la disponibilidad de dosis de vacunas iniciales. La Fase 1A incluye a los trabajadores de hospitales, profesionales de la salud, así como a personas que trabajan y viven en hogares para envejecientes y centros de cuidado prolongado. La Fase 1B incluye a los primeros respondedores como la Policía, Bomberos, el 911, Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias, entre otros. La Fase 1C incluye a personas con enfermedades crónicas y aquellos que están inmunocomprometidos, así como también empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales como el personal de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y los farmacéuticos.
10
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Tribunal deniega juicio por jurado a Jensen Medina Cardona FAJARDO– El Tribunal de Primera Instancia de Fajardo negó este pasado lunes, 1 de febrero, la petición de restituir el juicio por jurado -al que había renunciadoJensen Medina Cardona, imputado de dar muerte a Arellys Mercado Ríos. La defensa de Medina Cardona presentó una moción para revertir su renuncia a juicio por jurado, la que hizo bajo
juramento el 13 de enero de 2020, sin embargo, la fiscalía se había opuesto por lo que presentó un recurso ante el tribunal. “Es menester aclarar que la solicitud de Medina Cardona no va dirigida a que se le permita retirar su renuncia a fin de elegir esta vez ser juzgado por un jurado, en lugar de un Tribunal de Derecho. Lo que este realmente solicita es que se le permita retirar su renuncia y, en consecuencia, se le restituya su derecho a fin de tener la oportunidad de decidir si nuevamente elige renunciar a su derecho a juicio por jurado o si, en cambio, elige esta vez ser juzgado por un jurado. Ahora bien, no podemos pasar por alto que esta solicitud puede utilizarse como subterfugio para burlar lo que en el presente caso constituye la Ley del Caso, cuando, inmersa en la solicitud, subyace la intención de que se le permita elegir ser juzgado por un jurado, cuyo veredicto debe regirse por la norma de Ramos y. Louisiana, supra, y Pueblo y. Torres Rivera, supra. Habiendo el Tribunal de Apelaciones confirmado nuestra determinación de que no procede la aplicación retroactiva al presente caso de la nueva norma constitucional establecida en Ramos y. Louisiana, supra, y Pueblo y. Torres Rivera, supra, entendemos que acceder a esta solicitud puede restarle
El cerrajero de profesión salió libre bajo supervisión electrónica el pasado mes de diciembre de 2020. finalidad a una determinación final y firme del Tribunal de Apelaciones”, añade la sentencia. “Por lo tanto, a nuestro juicio, analizados los hechos y circunstancias particulares del presente caso, acceder a la solicitud de Medina Cardona causaría un trastorno a la justicia. Por todo lo cual, determinamos, en el ejercicio de nuestra discreción guiada por los criterios establecidos en Pueblo y. Torres c’ruz, supra, que no procede la solicitud de Medina Cardona de restitución del derecho a juicio por jurado”, finalizó la sentencia al declarar No ha lugar la moción solicitada. El cerrajero de profesión salió libre bajo supervisión electrónica el pasado mes de diciembre de 2020, tras pestar el diez por ciento de los $300 mil de fianza que impuso la jueza Vanessa Sánchez, del Centro Judicial de Fajardo, el 23 de agosto de 2019. Contra Medina Cardona pesa un cargo de asesinato en primer grado y dos violaciones a la Ley de Armas por la muerte Mercado Ríos, ocurrida el 18 de agosto de 2019 en el muelle de Villa Marina Boulevard, en Fajardo.
11 • PRESENCIA • 4 al 10 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com
12
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
¡Cansados de lo mismo!
Se abre paso la Casa de Vieques y Culebra Este espacio albergará a los residentes de las islas municipios en los momentos de emergencia.
CEIBA - La senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP) por el Distrito de Carolina, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, llegó el pasado sábado, 30 de enero, al terminal de lanchas en Ceiba para atender la situación que protagonizaron las familias del municipio de Vieques que no pudieron regresar a sus hogares, debido a la peligrosidad del oleaje.
Ante esta situación, Jiménez en unión con el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino; el alcalde de Culebra, Edilberto “Junito” Romero, y el alcalde de
Suministradas
De acuerdo con la senadora, las impresionantes marejadas -provocadas por el deterioro de las condiciones climatológicas- obligaron a la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) a no sacar las embarcaciones del muelle por estrictas medidas de seguridad.
Ceiba, Samuel “Sammy” Rivera Báez están elaborando lo que se conocerá como la Casa de Vieques y Culebra. Este lugar contará con camas, estufas y neveras, para atender estas emergencias. Según el alcalde ceibeño será un proyecto cuyos fondos se trabajarán en conjunto entre los tres municipios para crear un espacio con varios apartamentos que puedan proveerle hospedaje a los residentes de ambas islas municipio. “Sobre 20 personas se quedaron en el muelle producto de las grandes marejadas. A raíz del evento, hablamos con las organizaciones sin fines de lucro, con sede en el lugar, para que nos ayudaran a atender la situación, pues muchas de las personas, quienes vinieron a la Isla a hacer compras, muy bien podían sufrir la pérdida de las mismas”, destacó Jiménez. Esta situación se repite cada vez que hay marejadas o algún tipo de problema con el clima y el servicio de lanchas hacia las islas municipio es cancelado. Algunas personas optaron por pernoctar en el terminal hasta tanto se restableciera el servicio. Unos 18 residentes decidieron viajar desde el aeropuerto, también ubicado en Ceiba, pero a un costo mayor.
13 • PRESENCIA • 4 al 10 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com
14
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
SABROSURAS
Picaña y arroz frito a lo Luis & Jey El pasado programa tuve la bendición de conocer un matrimonio maravilloso. Ambos son no videntes. Luis Jabdiel es atleta Para-Olímpico en la disciplina de Judo. Ha representado nuestra isla en Olimpiadas y ha traído varías medallas para nuestro país. Jey es su esposa, una joven súper talentosa, estudia para ser maestra de Educación Especial. Además de preparar el contenido de ellos en la redes sociales. Son padres de una niña de 3 años. En fin, ellos no tienen límites en la vida y la cocina se les dá muy bien. Ellos prepararon estas dos recetas y, cabe destacar, que yo fui testigo de la realización.
Suministradas
Por ello, les invito a ponerla en práctica y de vez adopten esta frase maravillosa que marcó mi vida: “Los sueños se hacen con las manos y sin pedir permiso” - Luis & Jey.
Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al (787) 402-7775. Recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.
Picaña a los Luis Jabdiel
Ingredientes - 1 filete de picaña - 1 cda. Aceite Extra Virgen Betis Escencia de Ajo - sal - pimienta
___________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ___________________________________
Procedimiento Hidrate el corte de res con aceite de oliva. Condimente con sal y pimienta al gusto. Lleve al grill previamente calentado a 400 grados. Selle ambos lados y cocine a esa temperatura por 5 minutos. Cocine a 300 grados por 10 minutos
Arroz frito a Lo Jey
Ingredientes - 2 tazas arroz blanco, previamente hecho - 1 cda. Jengibre rallado - 1 tz. Huevo revuelto - 1 tz. Vegetales congelados - 1 cda. Aceite de Oliva Betis - 1 cdta. Ajo Molido - 1/4 tz . Salsa Soya
Preparación En un wok IMuSA, agregue aceite de oliva, saltee el ajo, jengibre y vegetales. Añada el arroz y mezcle todos los ingredientes. Añada la soya poco q poco hasta que quede de manera pareja en color. Por último, agregue el huevo revuelto, mezcle y sirva. ¡Buen provecho!
presenciapr
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
@presenciapr
15
A TU SALUD
Listos los centros de la Guardia Nacional para vacunar a adultos de 65 años o más El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, informó este miércoles que a partir del jueves, 4 de febrero los seis centros de vacunación de la Guardia Nacional atenderán a los adultos mayores en un esfuerzo por aumentar la vacunación de la población más vulnerable de la sociedad.
Los residentes de Vieques y Culebra fueron vacunados a mediados de enero.
Como parte de la logística de vacunación, se estarán citando a las primeras personas en cada uno de los seis centros. Los pacientes serán contactados de forma aleatoria, tomando en consideración la edad. Las personas citadas deberán presentar una identificación con foto, pasaporte o certificado de nacimiento que valide su identidad y la fecha de nacimiento.
“Hemos logrado unir esfuerzos con otros proveedores para recibir la información que nos apoye a citar a nuestros adultos mayores. Estoy convencido que con este esfuerzo, lograremos avanzar en el proceso de alcanzar la inmunidad colectiva a la que queremos llegar”, manifestó Mellado López.
Rodríguez, en Bayamón; Coliseo Petaca Iguina, en Arecibo; el Complejo Ferial, en Ponce; y el Coliseo Pedrín Zorilla, en San Juan.
Suministrada
De acuerdo al titular de Salud, estarán utilizando una base de datos del programa federal de seguro de salud que contienen la inmensa mayoría de la población que estarán atendiendo. Luego de las cuatro semanas que han separado para atender dicha población, estarán informando los pasos a seguir para quienes no hayan sido contactados al culminar el periodo dispuesto. Los centros operarán desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. a partir de este jueves, 4 de febrero hasta el sábado, 6 de febrero. Luego, la inoculación permanecerá de lunes a viernes en el mismo horario.
Las nuevas medidas responden a la Orden Administrativa 2021-480 recién firmada por el Secretario de Salud. Asimismo aseguró que les garantizará la segunda dosis a los profesionales de la salud y respondedores de emergencia, quienes deberán acudir la fecha que aparece en la tarjeta de vacunación. Los seis centros de vacunación de la Guardia Nacional ubican en el Centro de Bellas de Caguas; el Palacio de Recreación y Deportes, en Mayagüez; el Coliseo Rubén
El galeno recordó que los residentes de Vieques y Culebra fueron vacunados a mediados de enero. Por otra parte, Mellado López indicó que la vacunación de maestros continúa en los ocho centros: el coliseo Manuel “Petaca” Iguina, en Arecibo; Centro de Salud Integral de la Montaña, en Comerío; Centro de Salud Familiar de Arroyo y Guayama, en Arroyo; Concilio de Salud Integral de Loíza, en Loíza y en el Complejo Ferial, en Ponce, entre otros.
16
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
A TU SALUD comparte algunas mutaciones con la B.1.1.7. A fines de enero del 2021 se notificaron casos causados por esta variante en los Estados Unidos.
Variantes nuevas del COVID-19
En Brasil apareció una variante llamada P.1, que se identificó por primera vez en viajeros provenientes de Brasil sometidos a las pruebas de detección de rutina en un aeropuerto de Japón a principios de enero. Esta variante contiene un juego de mutaciones adicionales que podrían afectar su capacidad de ser reconocida por los anticuerpos. El primer caso de esta variante en los Estados Unidos fue detectado a fines de enero del 2021. Estas variantes parecen propagarse con mayor facilidad y rapidez que las otras variantes, lo que podría generar más casos de COVID-19. Un aumento en la cantidad de casos ejercerá mayor presión sobre los recursos de atención médica, implicará mayor cantidad de hospitalizaciones y la posibilidad de más muertes.
Los virus cambian constantemente a través de la mutación, y se espera que aparezcan nuevas variantes del virus con el paso del tiempo. A veces, emergen nuevas variantes y luego desaparecen. En otras ocasiones, emergen nuevas variantes y persisten. Se han documentado diversas variantes del virus que causa el COVID-19 en los Estados Unidos y a nivel mundial durante esta pandemia.
Hasta el momento, los estudios sugieren que los anticuerpos generados a través de la vacunación con las vacunas autorizadas en la actualidad reconocen estas variantes. Este aspecto se está estudiando atentamente y hay más investigaciones en curso.
Hay diferentes variantes del virus que causa el COVID-19 en circulación en el mundo: El Reino Unido (RU) identificó una variante llamada B.1.1.7 con una gran cantidad de mutaciones en el otoño del 2020. Esta variante se propaga con mayor facilidad y rapidez que las otras variantes. En enero del 2021, los expertos del RU informaron que esta variante puede estar asociada a un mayor riesgo de
Un mayor cumplimiento riguroso de las estrategias de mitigación de salud pública, como la vacunación, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, la higiene de manos, el aislamiento y la cuarentena, son esenciales para limitar la propagación del virus que causa el COVID-19 y para proteger la salud pública.
muerte, en relación con las otras variantes del virus, pero es necesario seguir investigando para confirmar este hallazgo. Desde entonces, se ha detectado en muchos países del mundo. El primer caso de esta variante en los Estados Unidos fue detectado a fines de diciembre del 2020. En Sudáfrica apareció otra variante llamada B.1.351, independientemente de la B.1.1.7. La B.1.35 fue detectada originalmente en octubre del 2020, y
Lo que no sabemos Los científicos están trabajando para obtener más información acerca de estas variantes, y es necesario realizar estudios adicionales para comprender: • ¿Cuánto se han propagado estas nuevas variantes? • ¿Cómo la enfermedad causada por estas nuevas variantes difiere de la enfermedad causada por las otras variantes que están circulando actualmente? ¿De qué manera pueden afectar estas variantes a los tratamientos, vacunas y pruebas disponibles en la actualidad?
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
17
A TU SALUD
Se atenderá un máximo de cuatro personas por vehículo.
Pruebas de antígenos gratis en Trujillo Alto TRUJILLO ALTO - Como medida para prevenir más contagios de COVID-19 en Trujillo Alto, el alcalde de dicha municipalidad, José Luis Cruz, anunció que en conjunto con el Departamento de Salud estarán realizando gratuitamente pruebas de antígenos el sábado, 6 de febrero desde las 10:00 a.m. Dicha actividad será por orden de llegada en la modalidad servi-carro y se llevará a cabo en el Parque Ecuestre Familiar ubicado en la carretera 8860. “En los pasados meses hemos realizado varios eventos de pruebas gratuitas para detectar el Covid-19 en la
ciudadanía, esta vez, nos unimos al Departamento de Salud bajo su programa COVIVEO para continuar con este esfuerzo. Aunque la vacuna ya es una realidad, todavía la herramienta más poderosa para combatir el virus es continuar con las medidas de protección y la realización de pruebas en lo que se logra la inmunización colectiva”, expresó el primer ejecutivo municipal. El alcalde enfatizó que la personas interesadas deben completar un registro a través del enlace https:// testtaker.1linkfusion.com/registration/109 o acceder a la página de Facebook del Municipio de Trujillo Alto y escanear el QR Code. Esto con el propósito de hacer un preregistro que ayude a agilizar el proceso. También, destacó que el completar el formulario en línea no representa un turno, ya que los mismos se ofrecerán a las personas que se den cita el día del evento. Por otro lado, se informó que se atenderá un máximo de cuatro personas por vehículo y que los resultados se ofrecerán al mismo día a través de correo electrónico o mensaje de texto. Los asistentes deberán tener su mascarilla en todo momento.
Los resultados se ofrecerán al mismo día a través de correo electrónico o mensaje de texto.
18
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
Bruja Nativa
________________________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________________________________________
Un concepto de accesorios hechos a base de arcilla polimérica, mayormente pantallas con diseños representativos de la cultura puertorriqueña.
presenciapr
“Tengo comida, dulces, flores, mantecados, dulces típicos y estilos nuevos basados en las festividades con un toque de acá. Busco resaltar la cultura puertorriqueña, ya que las nuevas generaciones como que han perdido esa esencia de cultura que quizás los que vivimos en los años noventa era un poco más palpable y también llevarle un poco de nostalgia a esos boricuas que están fuera de Puerto Rico que extrañan la isla y cargan en una pieza su cultura y su país”, explicó.
@presenciapr
Además de las colecciones culturales también trabaja piezas personalizadas con órdenes especiales. Asimismo, hace collares, pulseras y pinches para el cabello, pero lo que más vende son pantallas. Su enfoque es traer cosas prácticas para los clientes, pero asegura que estará trabajando en traer mayor variedad de accesorios hechos con arcilla polimérica. Las colecciones son pequeñas y no repiten, solo elige algunas piezas que sean las más vendidas y hace más cantidad, pero no suele repetir los estilos con frecuencia para que el cliente tenga un producto exclusivo. La artista ha trabajado esculturas pequeñas, ha diseñado bolsos pintados a mano, entre otras piezas de arte. Las órdenes se pueden realizar a través de su página web: www. brujanativa.com o en la red social Instagram: @brujanativa.
El nombre nace del concepto espiritual y de fuerza que representan las brujas para la artista, además de una representación de la cultura puertorriqueña.
Esta trabaja las piezas en arcilla polimérica, especialmente se dedica a confeccionar pantallas con diseños que representan a la cultura puertorriqueña como: greca, tostones, bomberas, amapolas, plátanos maduros o verdes y en su nueva colección denominada: ‘Qué enchule’ incluyó a los vejigantes, tostones en forma de corazón, piraguas, entre otros estilos icónicos de Puerto Rico.
Suministradas
“Me considero bien espiritual y, aunque a través de la historia las brujas han sido marginadas, para mí una bruja es representación del poder femenino, fuerza y empoderamiento, por eso decidí que mi negocio se llamaría así y la parte de nativa es porque, aunque no nací en Puerto Rico, me crié aquí y me encanta todo lo que representa la cultura puertorriqueña”, explicó la artesana Cristina Lee González.
presenciapr
PRESENCIA 4 al 10 de febrero de 2021 www.presenciapr.com
@presenciapr
19
DEPORTES
Judoca trujillana busca la clasificación a las Olimpiadas de Tokyo
“Estamos tratando de llegar a lo que es Tokyo 2021 con esto de la pandemia y todo lo que ha pasado. La Olimpiada se ha atrasado un año más. Yo quiero que la gente vea el proceso de cómo un atleta llega a esos Juegos Olímpicos. Por eso creamos un súper slogan, que es #TeamMela y es con el propósito de que la gente compre la camisa que estamos vendiendo para sacar fondos para mi preparación rumbo a Tokyo”, expresó Mela, natural del sector Lomas de Trujillo Alto, específicamente del Residencial Los Rosales. Para esta veterana atleta, que ha conquistado seis medallas centroamericanas, dos medallas panamericanas y dos participaciones en juegos olímpicos, Londres y Río de Janeiro, su formación en Trujillo Alto fue la clave del éxito deportivo, razón por la que agradece a sus maestros de educación física que la motivaron desde pequeña a trazarse una carrera en el deporte. “Estudié en Jesús Silva, después en Eugenio María de Hostos y la Medardo Carazo. He hecho deporte toda mi vida desde niña. Los maestros de educación física me ayudaron a subir la autoestima y poder buscar un futuro en el deporte. Jamás y nunca pensé que iba a llegar tan lejos, pero me fui enamorando del deporte por los maestros de educación física espectaculares. Kasandra Ruiz, Miss Oyola, Mr. Diaz, había maestros que no eran mis maestros directamente, pero también son maestros de Trujillo Alto como Margaret De Jesús, Vanessa Diaz; había un montón de maestros que en ese momento cuando yo fui creciendo y desarrollándome me ayudaron y me convertí en lo que soy hoy”, resumió la judoca. Mojica Rosario comenzó a despuntar en el judo en el 2006 cuando ganó medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos celebrados en Cartagena, Colombia. Tras ese logro fue reclutada por la Universidad del Turabo y continuó su ruta deportiva en los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010 conquistando la primera medalla de Oro para Puerto Rico en esa jornada. Luego en el 2011 viajó a los Juegos Panamericanos de
Guadalajara donde se alzó con la medalla de Plata tras un combate reñido contra la cubana Idalys Ortiz. “Ahí fue el boom de mi carrera porque era probar que lo que había pasado en Mayagüez no era una casualidad o que fue un chivo por estar en Puerto Rico. Mucha gente, incluyendo la prensa, me hacía preguntas como subestimando mi capacidad, pero yo siempre dije que iba para la final y así fue. Fue un combate bien reñido, pero me tuve que conformar con la medalla de Plata. Jamás pensé que iba a llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Y así siguió subiendo mi carrera deportiva hasta hoy”, subrayó. Por otro lado, exhortó a los entrenadores de Trujillo Alto a desarrollar los niños deportistas como un padre lleva a un hijo, poco a poco, paso a paso, creándole al atleta metas a corto plazo. A su vez, le recordó que un buen entrenador es el que lleva al atleta hasta el nivel que él puede, por lo tanto, un atleta no es de un solo entrenador. Mientras, aconsejó a los jóvenes deportistas a perseguir sus sueños, no importa si tienen o no ayuda de sus padres. Mientras, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, felicitó a Mela por todos sus logros y se mostró orgulloso por ser un ejemplo para la juventud trujillana. “Ver nuestros atletas crecer y desarrollarse hasta un nivel olímpico, como Melissa, es
motivo de orgullo y esperanza. Será un honor ver a esta trujillana de pura cepa nuevamente en el tatami olímpico. Vamos a apoyarla comprando su camiseta porque todos somos #TeamMela”, manifestó el Primer Ejecutivo Municipal. Finalmente, el director de Deportes del Municipio, Jorge David Santos, mencionó que para adquirir la camiseta se pueden comunicar al (787) 390-1212 o a través de MD Creations en Facebook. “Apoyemos a Melissa para que pueda llegar a Tokyo a representarnos como solo ella lo sabe hacer. Yo soy #TeamMela…únete al mejor Team”, concluyó.
Con el propósito de apoyar a Melissa Mojica se está promoviendo la venta de sus camisas #TeamMela para cubrir los gastos de su ruta olímpica.
Suministradas
TRUJILLO ALTO - El camino no ha sido fácil, pero los deseos de superación y su orgullo de representar a su pueblo y los colores patrios ha motivado a la judoca trujillana Melissa “Mela” Mojica Rosario a vencer cualquier obstáculo que se le haya presentado en su fructífera carrera deportiva. Su meta inmediata es clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo, lo que representaría su tercera aparición en unas olimpiadas.
20 • PRESENCIA • 4 al 10 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com