Presencia - Año 7 / Número 398

Page 1

Loíza vacunará a sus encamados Página 8

11 al 17 de febrero de 2021 / Año 7 / Núm. 398

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 2

Con vida el sueño de Clemente Representante Ángel Matos presenta proyecto para transferir las instalaciones de la Ciudad Deportiva Roberto Clemente en Carolina al Departamento de Recreación y Deportes. Página 4

LUMA Energy construirá instituto en Canóvanas Página 6


2

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

¡Es hora de despertar!

____________________________________________________________________________________________________________________ PASTORA ROSA M CEPEDA DIRECTORA DE SOY LINO FINO, INC. ____________________________________________________________________________________________________________________

En la vida nos sentimos retados a permanecer en el frío que nos produce el cuarto oscuro. Sin percatarnos permanecemos más de la cuenta detrás de cuatro paredes que nos limitan a una cama fría, sí, una cama, pero fría. Y es que dormir no es el problema; el asunto es permanecer dormidos cuando deberíamos ser combatientes ante la ola de desafíos que nos amenazan. Ante el temor de sufrir algún daño, ante la aceptación de la perdida de quien amamos, ante las consecuencias por la falta que cometimos y ante la desesperación por querer cambiar lo inevitable. El reto es lanzarte hoy de la cama emocional y atravesar la pared de la indiferencia para conectar con tu verdadero propósito. Dormir en este tiempo es ver de lejos como la vida que Dios te otorgó se esfuma sin vivirla. Es pretender respirar fuera del oxígeno y sentir como los latidos de tu corazón se desvanecen cuando en la mente de Dios diseñó para ti lo mejor. Es probable que te preguntes; ¿para qué despertar? Pues, para que abraces tu propósito, para que comprendas que Dios te diseñó, para que conquistes, para tener futuro y para vivir el presente. Que podamos comprender que hay

Esperanza y Propósito y el primero que piensa bien de nosotros es El. Decide salir del cuarto oscuro y del frío que te paraliza. Decide despertar porque para ti ya amaneció. Decide abrir tus ojos, levantar tu fe y caminar con seguridad porque tu tiempo de despertar llegó. Mi oración es que al leer este escrito el Espíritu de Dios te fortalezca y te empodere. Si me lees repite conmigo: ¡Llegó mi tiempo de despertar! ¡Hoy salgo del cuarto oscuro! ¡Hoy abrazo la esperanza! ¡Hoy creo lo que Dios habla de mí! Es hora de despertar, prepárate para el mejor tiempo de tu vida y abraza los pensamientos que Dios tienes para ti: Son pensamientos de bien y no de mal para devolverte el fututo y la esperanza. (Jeremías 29:11)

Dormir en este tiempo es ver de lejos como la vida que Dios te otorgó se esfuma sin vivirla.

EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES

27

Amanda Serrano Campeona mundial unificada de las 126 libras

ÍNDICE

Regionales Presencia femenina Enamorados A tu salud A tu salud - Cuidado del corazón Sabrosuras Mi mejor amigo Deportes

4 16 17 20 22 24 25 26

POR SI NO LO SABES El chocolate contiene Feniletilamina, este compuesto llega al cerebro y comienza a crear un estado de euforia y bienestar al comerlo, por lo mismo es que se liberan endorfinas y serotonina. Lo que genera placer y felicidad.


3 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

parcelas A, B, G y F de la finca Marina localizada en los barrios Cangrejo Arriba y Sabana Abajo del Municipio Autónomo de Carolina.

Suministradas

En el 2011, el gobierno de Puerto Rico detuvo el desembolso público que le otorgaban a la corporación privada que dirige la Ciudad Deportiva por un aparente deuda con el Departamento de Hacienda, que resultó falsa. Según explicó Luis Roberto Clemente, hijo del astro, eso causó que el lugar cerrara por unos meses, ya que no se pudo pagar la póliza del seguro. Con ello, comenzó el vandalismo en las instalaciones y el deterioro en las mismas.

Nueva oportunidad para la Ciudad Deportiva

Representante solicita transferencia de instalaciones al DRD

__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CAROLINA - Con el propósito de crear lo que se conocería como Distrito Deportivo Roberto Clemente, el representante del Distrito #40, Ángel Matos García, presentó el Proyecto de la Cámara 489 a los fines de transferir las instalaciones de la Ciudad Deportiva Roberto Clemente, en Carolina, al Departamento de Recreación y Deportes. “A través de los años la legislatura ha destinado millones de dólares al desarrollo de la Ciudad Deportiva Roberto Clemente, sin embargo, a pesar de las asignaciones presupuestarias estas facilidades se encuentran en condiciones deplorables y en un grave estado de deterioro y abandono”, sostuvo Matos García.

El sueño del astro boricua en el béisbol era crear un espacio para que los jóvenes puertorriqueños pudieran practicar sus actividades deportivas y a su vez desarrollar destrezas humanitarias, así como brindar clínicas deportivas. Sin embargo, ese sueño nunca se ha podido materializar en todo su esplendor y, actualmente, la ciudad deportiva se encuentra en malas condiciones, los terrenos no se han desarrollado cabalmente y sus instalaciones deportivas se encuentran en un grave estado de deterioro y abandono, muchas de ellas ya inservibles. De aprobarse este proyecto se conocerá como como la “Ley del Distrito Deportivo Roberto Clemente”. Asimismo, se ordena y se faculta al Secretario del Departamento de Recreación y Deportes aceptar de parte de la Administración de Terrenos de Puerto Rico, el traspaso de la titularidad de las porciones de terrenos de las

Para el 2013, el entonces gobernador Alejandro García Padilla anunció, justo frente a la estatua de Clemente en la entrada del complejo, una asignación de $6 millones para desarrollar la Ciudad Deportiva. El plan incluía tres parques de pelota con medidas de béisbol profesional y tres de pequeñas ligas. Además, se iban a establecer diez espacios de campo de bateo, cuatro canchas de tenis nuevas, un complejo multiusos para baloncesto, voleibol y balonmano, tres campos de soccer, una nueva pista atlética, un campo de fútbol americano, un gimnasio, y un complejo de natación. No obstante, hubo problemas con la corporación privada que maneja los terrenos y el gobierno no permitió reabrir por completo las instalaciones deportivas. Lamentablemente, los parques de béisbol se encuentran en desuso, grandes pastizales arropan las edificaciones gravemente deterioradas y el museo casi en ruina con el techo colapsado y con sus paredes agrietadas. Así las cosas, los terrenos donde se debiese haber desarrollado a plenitud la Ciudad Deportiva Roberto Clemente se encuentran en estado de inactividad, solo siendo utilizados los dos campos de fútbol americano y la zona de jugar gotcha, ubicados a la entrada del inmenso complejo en la avenida Iturregui, en Carolina.


5 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

Con una inversión de $7 millones

LUMA construirá instituto de adiestramiento en Canóvanas

Fotos: Suministradas

El instituto estará ubicado en la calle San Isidro en la avenida del parque Industrial en Canóvanas. __________________________________________________________________

JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CANÓVANAS- Como parte de su compromiso con el desarrollo económico de Puerto Rico, LUMA, a través de sus empresas matrices Quanta Services y ATCO, construirá en Canóvanas una instalación técnica de clase mundial. El instituto ofrecerá currículos personalizados y práctica para los empleados de servicios públicos LUMA. El modelo educativo del LUMA College for Technical Training será similar al del Northwest Lineman College (NLC), del instituto que opera Quanta Services en los Estados Unidos. La inversión inicial estimada para la construcción y desarrollo de estas instalaciones y terrenos se estima en sobre $7 millones, con planes de expansión. Esta inversión incluye los edificios, estructuras y otros espacios para habilitar el instituto y recibir estudiantes. Ya comenzó a prepararse el terreno y el trámite de los permisos requeridos también está proceso. La construcción estará a cargo de la empresa Pavarini Construction.

Según el director del LUMA Collage for Technical Training, Juan Vargas, “en la etapa de construcción,\ se crearán unos 50 empleos y hasta 12 más a tiempo completo. La nómina de los empleados a tiempo completo se estima en $800,000, y se prevé que aumente en la medida en que se lleve a cabo la expansión. También habrá oportunidades de empleo en las áreas de Seguridad, Mantenimiento y Tecnología de la Información, puestos necesarias para apoyar el desarrollo de las instalaciones y las operaciones universitarias”.

y salones para estudio, y equipos y estacionamiento. Se trata de unos 22,000 pies cuadrados de construcción para capacitación, educación y administración. Esperamos que la inauguración del LUMA College for Technical Training se realice durante el primer trimestre de 2021. “Seleccionamos Canóvanas luego de visitar varios lugares en la isla y encontramos que este espacio cumplía con todos los requisitos (tamaño, ubicación, etcétera). Debemos destacar que la oficina de la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, ha contribuido en facilitar el proceso de cumplimiento con todas las leyes y procesos para la adquisición del terreno”, aclaró Vargas. El instituto estará ubicado en la calle San Isidro en la avenida del parque Industrial en Canóvanas. La empresa Luma Energy fue seleccionada por el Gobierno de Puerto Rico para asumir la operación, mantenimiento y modernización del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mediante una alianza público-privada de un término prorrogable de 15 años.

“Capacitaremos y apoyaremos a cientos, si no miles, de trabajadores técnicos en toda la isla. De esta forma tendremos una fuerza laboral bien capacitada, que le proveerá a los puertorriqueños una red eléctrica más segura y resistente. Un sistema eléctrico confiable y seguro será la columna vertebral del desarrollo económico de la isla”, agregó el director del LUMA Collage for Technical Training. La institución ubica en un predio dentro de una zona industrial (de 24 acres aproximadamente), en Canóvanas. Como parte de la construcción de este instituto de primer orden, LUMA College realizará mejoras importantes en el predio. La instalación contará con un área de adiestramiento al aire libre, un laboratorio de aprendizaje, un edificio de administración

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

Municipio de Loíza vacunará a los encamados en las comunidades

________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________

LOÍZA - El Departamento de Salud hizo un acuerdo con Concilio de Salud Integral de Loíza y el municipio de Loíza para vacunar a los encamados loiceños como parte del esfuerzo para frenar la pandemia del COVID-19.

“Actualmente tenemos 14 voluntarios entre ellos un médico y enfermeros para llevar a cabo el proceso de vacunación. La dinámica consta de que una vez se vacune al encamado un enfermero debe quedarse con el paciente por un periodo de 30 minutos para monitorear que no tenga efectos secundarios”, subrayó la primera mandataria. Como medida de precaución, en cada comunidad que se visite habrá una ambulancia para asistir en caso de emergencia. Se notificó que estarán inoculando diez encamados diariamente, debido a que cada vial tiene 10 vacunas y una vez se abre se tienen que utilizar en un periodo de seis horas. “Vamos a comenzar por (la comunidad) Parcelas Suárez porque en ese sector tenemos 20 encamados identificados que dijeron que sí quieren la vacuna y es más conveniente en cuanto a la ruta comenzar por ese sector los primeros dos días”, dijo Nazario Fuentes. El municipio cuenta con una lista de 176 residentes encamados que quieren vacunarse, pero este número puede aumentar ya que -además de los

Archivo

La administración municipal de Loíza ya compró las neveras recomendadas para almacenar las vacunas en la temperatura adecuada y comenzarán con la vacunación esta misma semana, según explicó la alcaldesa Julia Nazario Fuentes. El Departamento de Salud llevará las vacunas de Moderna hasta el Concilio de Salud Integral. Luego, enfermeros voluntarios pasarán a recoger un vial de diez vacunas para inmunizar a diez encamados por día.

Como medida de precaución, en cada comunidad que se visite habrá una ambulancia para asistir en caso de emergencia. encamados- también estarán vacunando a personas que tengan problemas de movilidad, ya sea que tengan una pierna amputada o alguna discapacidad. “Si tienes o conoces a una persona encamada, es importante que verifiques si ya está en nuestro censo. Puedes pasar por la Oficina de Servicios al Ciudadano ubicada en el Centro de Servicios Integrados en la Escuela Carlos Escobar López para anotar al paciente en la lista. Que no se nos quede ni uno sin vacunar”, anunció la alcaldesa.


9 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

Fotos: Suministradas

Alcalde de Río Grande solicita titularidad de instalaciones deportivas

RÍO GRANDE – Con el propósito de discutir los asuntos prioritarios del deporte en su pueblo, el alcalde Ángel Bori González Damudt se reunió con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez, en la cual solicitó nuevamente la titularidad de las facilidades que pertenecen al gobierno central. En la reunión, en la que participó también el senador del Distrito de Carolina, Javier Aponte Dalmau, y el director de Recreación y Deportes Municipal, Diego Meléndez, el alcalde de la Ciudad de El Yunque habló sobre los trabajos de reconstrucción de las instalaciones que le pertenecen directamente al DRD, entre estas el parque de Palmer, las instalaciones de Alturas de Río Grande, Río Grande Estates, Jardines y Villas de Río Grande y algunas canchas. Según explicó el primer ejecutivo municipal, esta instalación tiene como titular al DRD y, tras haber sido afectadas por el huracán María, al día de hoy el municipio no ha podido invertir en su reconstrucción, ni realizar mejoras en las utilidades del servicio de energía y agua debido a que pertenecen al gobierno estatal. Esto, a pesar que el municipio da el mantenimiento a las mismas y ha invertido en la reconstrucción de algunas. El alcalde sostuvo que el secretario se comprometió en agilizar los trabajos de reconstrucción. Como parte de la visita, González Damudt, junto a los funcionarios, recorrieron varias instalaciones deportivas, tales como las ubicadas en Villas de Río Grande, Jardines

de Río Grande, Alturas de Río Grande, la pista de atletismo, Río Grande Estates y el Parque de Palmer, con el fin de presentarle las condiciones en las que se encuentran. Entre otros temas, el alcalde habló sobre la posibilidad de traer técnicos deportivos del DRD para entrenar y adiestrar a niños y jóvenes en otras disciplinas deportivas en Río Grande, tales como el tenis y el golf, entre otros programas innovadores. Mientras, garantizó que se fortalecerán todas las demás disciplinas deportivas que actualmente hay en Río Grande como lo son el voleibol, baloncesto, béisbol, balonmano, soccer y el atletismo, entre otras. Asimismo, le planteó a Quiñones Vázquez la posibilidad de cambiar el uso de algunas instalaciones. Como ejemplo, el ejecutivo municipal mencionó una de las canchas de Río Grande Estates la cual sugirió sea transformada en un skateboard park; unas canchas en Villas y Jardines convertirlas en una cancha de balonmano; realizar mejoras al parque de Palmer en el sistema pluvial e integrar una pista para caminar en el área; así como en el área de Alturas de Río Grande la construcción de parque tipo trébol.


11 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Rezagados del balneario La Monserrate

__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

LUQUILLO - La Asociación de Pescadores Capitán Corp. de Luquillo denunció que Parque Nacionales y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DNRA) los ha rezagado del balneario La Monserrate en Luquillo desde el 2013. Según la secretaria de la Asociación de Pescadores Capitán Corp., Aitza Acosta, en un pasado la zona 6 del balneario había sido espacio para que la asociación realizara eventos familiares relacionados a la pesca recreativa y comercial, dar clases de pesca a mujeres de la zona, campamentos de verano, entre otras actividades, pero desde un incidente ocurrido en el 2013 quedaron fuera del balneario. “Nosotros como organización por más de cuatro años estuvimos utilizando de nuestros recursos para limpiar

el área de la zona 6 del balneario, a través de esfuerzos y en conjunto con ‘Scuba Dogs’. También, limpiábamos la parte que queda detrás de los kioscos ya que estaba convirtiéndose en un basurero”, enfatizó Acosta. En el 2013 hubo una situación entre miembros de la asociación que querían irrumpir las órdenes del balneario donde no se permite el uso de motoras acuáticas en el área, debido a que en un pasado había ocurrido un incidente. La organización no se lo permitió y ellos iniciaron una asociación por cuenta propia y esta situación los llevó al punto de que la administración del balneario -en ese entonces- decidiera dejar fuera a ambas organizaciones. “Mi corazón está puesta en esa esquinita y en el corazón del balneario, y no es justo que por culpa de algunos paguemos todos. Nosotros siempre limpiábamos y velábamos que todo estuviera en orden, incluso me atrevo a decir que en esa zona -para cuando estábamos allí- se disminuyó

Foto: Jayleen Rodríguez

Asociación de Pescadores Capitán Corp. de Luquillo esperan respuesta del DRNA significativamente la criminalidad debido a nuestros esfuerzos”, mencionó. La Asociación de Pescadores Capitán Corp. de Luquillo presentó una propuesta en septiembre de 2020, donde le proponen el acondicionamiento gratuito de la zona 6 a cambio de que les permitan estar dentro del balneario realizando sus actividades como acostumbraban a hacerlo en un pasado. Sin embargo, aún no han recibido respuesta por el DRNA.

Referente al municipio, la asociación asegura que no han tenido una comunicación directa con el alcalde de Luquillo, Jesús G. Márquez. Incluso mencionó que en las ocasiones en las que se han tratado de comunicar con el alcalde, solo han podido hablar con algún portavoz del municipio.


presenciapr

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

REGIONALES

VIEQUES - Para finalmente comenzar la construcción del nuevo hospital en Vieques, el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, anunció la convocatoria a una reunión cumbre con el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy; la comisionada residente en Washington, Jenniffer González; el secretario designado de Salud, Carlos Mellado’ funcionarios de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el alcalde de la llamada ‘Isla Nena’, José ‘Junito’ Corcino. “Existe una nueva administración municipal y estoy seguro de que el amigo alcalde de Vieques tiene como norte la construcción del hospital este cuatrienio. Se puede lograr, lo que hace falta es voluntad y cortar con los procesos burocráticos. El dinero está disponible, gracias a la labor de nuestra Comisionada Residente, quien ha sido imprescindible en este esfuerzo; lo que tenemos que evaluar es cómo se va a hacer e identificar cualquier fuente de

Suministrada

Convocan a reunión cumbre para encarrilar construcción de hospital en Vieques

recursos para que la obra empiece. Ese es el propósito de esta reunión cumbre, agilizar el proceso, establecer métricas e implementar mecanismos de cumplimientos”, señaló Méndez Núñez, quien representa el Distrito #36, el cual comprende los municipios de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra. Las partidas federales asignadas para la construcción del nuevo hospital ascienden a unos $49.323 millones para

cubrir el total de la construcción. A eso se le añaden unos $1.04 millones provenientes del programa de Asistencia Pública (406 Hazard Mitigation Program), menos unos 6.4 millones de dólares asociados a las reducciones que cubrirán los seguros; para un gran total de $43.9 millones. Con una cubierta federal de un 90 por ciento ($39.5 millones) y una cobertura estatal de 10 por ciento, o $4.4 millones. El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno, única instalación hospitalaria en Vieques, fue destruida debido a los impactos de los poderosos huracanes Irma y María en septiembre de 2017. En el 2019 FEMA anunció que el hospital era elegible para reemplazo, luego del nivel de destrozo causado por los huracanes. El CDT servía a una población estimada en sobre nueve mil residentes.


14

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Lornna Soto Nueva presidenta del Consorcio del Noreste

FAJARDO - Unánimemente fue elegida la alcaldesa del municipio de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva como la nueva presidenta de la Junta del Consorcio del Noreste.

Alcalde de Ceiba combate vertederos clandestinos CEIBA - El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, busca erradicar los vertederos clandestinos establecidos en diversas comunidades del pueblo. Denunció que algunos terrenos baldíos y orillas de carreteras se han convertido en áreas de depósito ilegal de todo tipo de basura. Rivera Báez dijo que el municipio lleva varias semanas impactando las zonas

Rivera Báez informó que la Policía Municipal está haciendo rondas preventivas por las áreas afectadas.

con recogido de basura especial. Según especifico, desde que inició su gesta en el municipio, estableció un plan con el Departamento de Obras Públicas municipal para eliminar las áreas que se han convertido en zonas de depósito ilegal de basura. Rivera Báez informó que la Policía Municipal está haciendo rondas preventivas por las áreas afectadas, destacó que los oficiales están orientando a las personas para que cesen de arrojar basura. No obstante, de ser necesario, la policía comenzará a emitir multas por violación a la ley.

Suministrada

Los alcaldes miembros son los siguientes: José “Aníbal” Meléndez Méndez (Fajardo); Jesús “Jerry”

De igual forma, se eligió unánimemente como vicepresidente de la Junta del Consorcio al alcalde de Río Grande, Ángel Bori González y como secretario al alcalde de Ceiba, Sammy Rivera. La nueva junta también eligió a su nuevo director ejecutivo, Ramsés Aguayo, quien es veterano de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y abogado de profesión, ha trabajado en el sector público en Puerto Rico por alrededor de quince años en las áreas de asuntos legales, contratación gubernamental, asuntos federales, seguridad pública y manejo de emergencias y administración de desastres.

Suministrada

“Agradezco el apoyo unánime de los alcaldes del PPD y PNP. A ustedes les digo que asumo esta nueva responsabilidad con humildad, mucho entusiasmo y gran sentido de responsabilidad. Este organismo no tendrá ninguna consideración política partidista y todas las ejecutorias serán balanceadas y objetivas en beneficio de nuestros pueblos. Como lo hizo nuestro pasado presidente y alcalde de Luquillo, Jerry Márquez Rodríguez. Los municipios del noreste serán epicentro de la nueva ola de creación de empleos y desarrollo económico de Puerto Rico”, dijo Soto Villanueva.

Márquez Rodríguez (Luquillo); Samuel “Sammy” Rivera Báez (Ceiba)’ Julia M. Nazario Fuentes (Loíza)’ Maraidaliz Rosario Pagán (Naguabo); Ángel “Bori” González Damudt (Río Grande); José “Junito” Corcino Acevedo (Vieques) y Edilberto Romero Llovet (Culebra).

El alcalde añadió que se han colocado letreros en algunas áreas que incluyen la carretera principal que va desde Parcelas Calderonas hasta el barrio Machos. Los letreros son informativos, advierten que está prohibido tirar basura y que los violadores serán multados. Asimismo, el alcalde resaltó que los residentes de Ceiba pueden llevar su basura especial al centro de acopio que tienen en el Departamento de Obras Públicas Municipal. Especificó que ese depósito de basura no tiene ningún costo para los residentes.


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

Centro Tau en Loíza se convertirá en centro de vacunación LOÍZA - El Centro TAU, sede de la Fundación Ricky Martin, en Loíza, comenzará a inocular contra el COVID-19. Se anunció que este centro será manejado por la organización sin fines de lucro Voces y será estrenado este sábado, 13 de febrero, cuando 1,000 personas de 65 años o más -que ya tienen cita- serán vacunados allí. En conferencia de prensa, el Departamento de Salud anunció la campaña VacuTour, en alianza con Voces, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico. Esta iniciativa pretende dar acceso a la vacuna a poblaciones vulnerables, por lo que además de adultos mayores, a mediano plazo también se podrán vacunar personas con dificultades de movimiento, a quienes se les haga complicado viajar largas distancias. El VacuTour recorrerá los 78 municipios de la

‘Chik-fil-A’ abrirá un restaurante en Carolina

Suministrada

CAROLINA – Chick-fil-A, la popular cadena de restaurantes de pollo en los Estados Unidos, seleccionó a Site Centers como el hogar para la primera ronda de aperturas de sus nuevos restaurantes en Puerto Rico.

Isla vacunando, inicialmente, a la población de adultos de 65 años o más. Se precisó que otros tres centros vacunarán este sábado con personas previamente citadas. Estos serán en el Centro de Convenciones de Cataño; el Teatro Las Américas, en Vega Baja, y el coliseo Guillermo Angulo de Carolina. En el Centro Tau se aspira vacunar entre 300 y 400 personas por semana.

15

REGIONALES

“Cuando Chick-fil-A consideró por primera vez la expansión a Puerto Rico, rápidamente determinaron que Plaza del Sol en Bayamón y Plaza Escorial en Carolina eran los lugares perfectos. Ya están firmados ambos contratos de arrendamiento y continuamos trabajando en ubicaciones adicionales en nuestro portafolio. Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Chick-fil-A a Puerto Rico y a los Centros Comerciales RVI”, comentó Marielle de la Hoz, directora senior de arrendamiento. La apertura del restaurante de Plaza del Sol está programada para el cuarto trimestre de 2021 y en Plaza Escorial para el primer trimestre de 2022.

Chick-fil-A, Inc., con sede en Atlanta, es una compañía de restaurantes de propiedad familiar y privada fundada en 1967 por S. Truett Cathy. Chick-fil-A está dedicado a servir a las comunidades locales en las que operan sus restaurantes franquiciados. Conocido por su sandwich de pollo original, sirve comida recién preparada en más de 2,600 restaurantes en 47 estados, Washington D.C. y Canadá.

Suministrada

presenciapr


16

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

_________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________

Un libro que recopila lo más destacado del trabajo de ocho años de la fotógrafa y profesora, Angélica Allen quien asegura haber plasmado en papel los detalles, cotidianidad y esencia del diario vivir.

Angélica Allen lleva 23 años como fotógrafa y 15 años como profesora.

“Siempre me ha gustado resaltar lo cotidiano en la fotografía… en eso soy bastante tradicional. Aunque muchas de las fotografías son digitales, otras fueron tomadas con cámaras análogas de rollo y luego pasaron por el proceso de digitalizarlas”, explicó Allen.

Por otro lado, mencionó que OCHO es producto de la cuarentena ya que ella fue quien lo creó e hizo la selección de fotos. “Para mí es normal tirar fotografías todos los días, así que en un periodo de ocho años se pueden imaginar que había muchas fotos, pero seleccioné para el libro las que más me

Suministrada

OCHO

gustaron siguiendo el concepto de resaltar lo cotidiano”, dijo. La intención detrás del libro es demostrar que con creatividad y el buen uso de aparatos fotográficos se pueden tomar imágenes de instantes repentinos e irrepetibles. Angélica Allen lleva 23 años como fotógrafa y 15 años como profesora, tiempo que ha empleado en desarrollar múltiples proyectos fotográficos en los cuales les gusta mostrar su visión del mundo con sus composiciones y estética visual. “Constantemente nos vemos sumergidos en rutinas que muchas veces nos absorben

y no queremos ser parte de ellas. Yo observo los detalles que son parte de mis rutinas y esos detalles los convierto en imágenes que pueden ser curiosas, divertidas, artísticas o poner a pensar al que las ve. Observar es parte de mi cotidianidad, documento en fotos mi día a día. Eso es lo que comparto en este nuevo libro”, detalló. El libro está a la venta por medio de preórdenes a través de su plataforma digital: www.angelicaallen.net. Además, pueden encontrar sus trabajos en Instagram bajo @AngelikaAllen y en Facebook como Angélica Allen Photographer.


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

17

¿Cómo satisfacer

a tu pareja?

________________________________________________

NAHIR LUNA ________________________________________________

Muchas parejas, especialmente las que llevan mucho tiempo, caen en una rutina monótona en la cual va desapareciendo el romanticismo y la pasión. Te sugerimos que en este mes del amor enciendas la pasión en tu relación con estos consejos: • Sorprende a tu pareja con una cena romántica • Envíale flores o un detalle • Llévale una serenata • Escríbele un mensaje en el espejo • Regálale una escapada de fin de semana También, existen suplementos naturales específicos para hombres y mujeres que mejoran la salud, el deseo sexual y rendimiento físico, ayudando a mantener la pasión encendida en tu relación. Organic Health Labs® ha formulado el potenciador masculino natural más poderoso en el mercado. Armadura® es un suplemento sano y seguro que provee 25 nutrientes esenciales para estimular la producción natural de testosterona y obtener mayor energía, fuerza y resistencia, aumentando el rendimiento físico, deseo y potencia sexual. La corteza de catuaba, la semilla de mucuna y la raíz de maca son ingredientes afrodisíacos que aumentan la libido y el rendimiento sexual. La L-citrulina estimula el óxido nítrico y podría funcionar como un vasodilatador y mejorar el flujo sanguíneo hacia el pene para obtener una erección firme y prolongada, además de ayudar a reducir la presión sanguínea. A diferencia de otros productos, Armadura® se puede tomar todos los días para sentir energía, fuerza y vitalidad en la mañana, una hora

antes de ir al gimnasio y/o una hora antes de la intimidad. Para la mujer, Organic Health Labs®, ha formulado Female Harmony®, el cual provee nutrientes claves que ayudan a mantener el balance hormonal, físico y emocional. Alivia síntomas como irritabilidad, cambios de humor, sofocones y sudores nocturnos. Mejora la memoria, los niveles de energía y la salud cardiovascular. Estimulando también la libido (deseo sexual) y la lubricación. La intimidad en la pareja refleja nuestro estado físico y emocional. Por esta razón, debemos cuidar nuestra salud para estar dispuestos a satisfacer y disfrutar del amor entre los dos. Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos y naturópatas como las mejores alternativas naturales, mejorando la calidad de vida de muchas personas. Adquiérelos en www.organichealthlabs. com, Freshmart o tu health food o farmacia favorita. Para más información llama al 787.492.0692, dale Like en FB: OHL-Latino o visita www.organichealthlabs.com.


18

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

Campaña para la prevención de la violencia en el noviazgo La organización Coordinadora Paz para las Mujeres,inc. (CPM), lanzóla campaña “Ama Con sentido’’ cuya misión está enfocada en promover la cultura del consentimiento para la prevención de la violencia en el noviazgo . La iniciativa cuenta con el desarrollo del #ConSentimetro, un cuestionario para identificar relaciones saludables. También contará con material educativo, publicaciones en redes sociales y participación de influencer. La Campaña “Ama Con Sentido” se activa en febrero como parte de los esfuerzos educativos del Mes de la Prevención y

La Campaña “Ama Con Sentido” se activa en febrero como parte de los esfuerzos educativos del Mes de la Prevención y Alerta de la Violencia en el Noviazgo

Alerta de la Violencia en el Noviazgo (Ley Núm. 89 de 19 de junio de 2015). De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado, las estadísticas demuestran que, en los Estados Unidos, 1 de cada 4 mujeres (24.3%) y 1 de cada 7 hombres (13.8%) mayores de 18 años han sido víctimas de violencia física severa de parte de una pareja íntima durante su vida según datos de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica.  La campaña circulará mayormente a través de redes sociales, es por esto, que se desarrolló el #ConSentimetro, un cuestionario donde las personas podrán identificar si están en una relación saludable. El mismo está disponible a través del enlace https:// pazparalamujer.org/ consenti-metro/. La organización provee en su página web, acceso a los directorios telefónicos de albergues, líneas de emergencia, contactos de servicio y material educativo.  Coordinadora Paz para las Mujeres es una organización sin fines de lucro

Escanea el QR CODE y descubre si te encuentras en una relación saludable. integrada por un colectivo de organizaciones y personas en su carácter individual que reconocen y defienden los derechos de las mujeres y desarrollan servicios, investigaciones o trabajos en torno al tema de la violencia que afecta a las mujeres por razón del género. Estos grupos se unen para realizar esfuerzos conjuntos hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, por una sociedad más justa, equitativa y de paz. Conoce cómo puedes ser parte de la solución a través de www. pazparalamujer. org.


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

19

Abre sus puertas Lizthetique en el San Fernando Plaza CAROLINA - Un acogedor espacio destinado a mejorar la apariencia física, recibir los mejores cuidados para la piel y brindar servicios de belleza ya abrió sus puertas en el San Fernando Plaza. Se trata de Lizthetique, un moderno salón de estética que, a partir del 12 de febrero, comenzará a ofrecer estos servicios especializados desde el mismo corazón del Centro Urbano de Carolina. Esta es otra empresa local que aprovechó las oportunidades de desarrollo que ofrece el San Fernando Plaza; un centro comercial urbano administrado por el Municipio Autónomo de Carolina para el impulso empresarial de la ciudad. Para Lizally Cáceres fue la perfecta oportunidad de lograr ser dueña de su propia estética y así cumplir su sueño de niña de ver las transformaciones que pueden lograrse a través de este arte. Para Lizally Cáceres, la propietaria del nuevo salón de estética la apertura de esta empresa en medio de una pandemia tiene un significado muy especial pues demuestra que con fe y dedicación todo es posible. “A mi me recibieron como si viviera en Carolina toda la vida; eso me sorprendió mucho porque pensé que la ayuda del municipio sería solamente para personas que residen en Carolina, pero no fue así. La visión del alcalde es promover al pequeño comerciante y ver todos los beneficios que esto significa para su pueblo. Estoy bien feliz y complacida con toda la ayuda que me han brindado para poder abrir mi negocio. Carolina me adoptó”, nos comenta Cáceres a la vez que recalcó que la limpieza, la seguridad y el respaldo que recibió de la administración municipal fueron clave para ella establecer su negocio en el San Fernando Plaza.

El San Fernando Plaza cuenta con 21 locales comerciales y una serie de espacios para carretones que son ideales para el desarrollo inicial de una empresa. Lizthetique ofrecerá servicios de extensiones de pestañas, tratamientos corporales para reducir la grasa localizada, tratamientos para detener el envejecimiento del rostro además de masajes y faciales- incluso en parejas como una alternativa para celebrar el día de San Valentín que se avecina entre otros servicios. Atenderá al público por cita previa y bajo los protocolos de higiene para evitar el contagio del COVID-19 de martes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para citas pueden escribir a través de Facebook o Instagram a @ Lizzthetique o llamar al 787-461-9262. Los emprendedores que deseen conocer más sobre los beneficios y atributos del San Fernando Plaza pueden llamar a la Gerencia de Desarrollo Económico al 787757-2626 extensiones 8494 y 8312.

Lizthetique es otra empresa local que aprovechó las oportunidades de desarrollo que ofrece el San Fernando Plaza; un centro comercial urbano administrado por el Municipio Autónomo de Carolina para el impulso empresarial de la ciudad.


20

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Inflamación benigna de nódulos linfáticos en la axila luego de vacunarse _____________________________________ DRA. MAYRA MALDONADO DURÁN ____________________________________

Después de recibir la vacuna contra el COVID-19, algunas personas han experimentado inflamación de los ganglios linfáticos en la axila del brazo vacunado e incluso hasta los del área del cuello. Esta reacción se ha presentado tanto en mujeres como en hombres. A medida que aumente la cantidad de personas vacunadas contra el COVID-19, los radiólogos encontraremos cada vez más este tipo de inflamación durante las imágenes de mama de rutina. La literatura médica lo documenta en personas con historial reciente de vacunación, tanto con la vacuna de Pfizer-BioNTech como con la de Moderna, pertenecientes al grupo de primera línea y sin condiciones predisponentes. La inflamación de los nódulos linfáticos es una reacción conocida que también puede ocurrir con otras vacunas como la que se usa contra la gripe, la viruela, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la influenza A H1N, entre otras, pero es más común después de aquellas que provocan una respuesta inmune fuerte, como las aprobadas al momento contra el COVID-19. Los ganglios linfáticos tienden a agrandarse varios días después de la vacuna y vuelven a su tamaño normal por sí solos en unas pocas semanas. Si la persona se ha vacunado recientemente contra el COVID-19, se recomienda un seguimiento a corto plazo, y muy importante, sino resuelve entonces evaluar minuciosamente la mama, para descartar alguna malignidad. Si la inflamación de los nódulos persiste después de varias semanas, se pueden evaluar con ultrasonido: Se recomienda realizar un ultrasonido dirigida en la axila que

presente ganglios inflamados, de 4 a 12 semanas luego de haberse administrado la segunda dosis de la vacuna. Si la apariencia de los nódulos linfáticos favorece algo reactivo, se le puede hacer un seguimiento para evaluar la disminución del tamaño. Si es anormal o persiste, entonces las imágenes de seno serían necesarias para descartar el cáncer primario de seno y se puede justificar hasta una biopsia para descartar malignidad, incluido el linfoma.

Al momento entre los grupos que se han vacunado entre las edades de 18 a 64 años, el 11.6 % han experimentado la inflamación de los ganglios linfático luego de la primera dosis de la vacuna, mientras que el 16% lo han reportado luego de la segunda dosis. Según informes del CDC, los que recibieron la vacuna -ambas versiones-, indicaron sentir la inflamación entre 2 a 4 días posteriores a la vacunación. Sin embargo, en unos casos la duración fue entre 1-2 días y en quienes más tiempo se reflejó, promediaron unos 10 días. Pero lo más común es que los ganglios linfáticos inflamados después de una vacuna sea una reacción benigna. Se recomienda la vacunación para todas las pacientes sobrevivientes de cáncer de seno o aquellas que estén recibiendo algún tipo de tratamiento de quimioterapia, ya que no existe ninguna contraindicación para no hacerlo. Si de casualidad el cernimiento de mamografía es realizado luego de la vacuna es pertinente informarlo en la entrevista. Si luego de la vacunación siente alguna molestia fuera lo que ya se ha informado como efectos secundarios, consulte a su médico. *La autora de este artículo es radióloga especialista en cáncer de seno en el Breast Institute HIMA San Pablo


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

21

Fotos: U.S. Army National Guard photo by Staff Sgt. Marimar Rivera-Medina

A TU SALUD

Inicia proceso de segunda dosis en islas municipio VIEQUES - La Guardia Nacional de Puerto Rico continuó el lunes, el proceso de vacunación de segunda dosis contra el COVID-19 en las islas municipio de Vieques y Culebra. “El proceso de vacunación en Vieques y Culebra difiere del programa que llevamos a cabo alrededor de la Isla”, indicó el Ayudante General de Puerto Rico, General de División José Reyes en comunicación escrita. “La población promedio de ambas islas municipio es cerca de 10,000 habitantes, así que a través de una dispensa del Departamento de Salud hemos incluido en esta vacunación a todas las personas de la fase 1 residentes en

la isla municipio. Similar a lo que hicimos en la isla municipio de Culebra, donde en la Escuela Ecológica hoy vacunamos a 370 personas con la segunda dosis y 36 con la primera dosis, todos de la fase 1”, añadió. El proceso de vacunación de la segunda dosis en Vieques se lleva a cabo en la Escuela María Simmons y durará hasta el viernes, 12 de febrero. “La posición geográfica de Vieques y Culebra representa un reto de logística en el proceso, pero la vacunación de nuestro pueblo es nuestro compromiso hasta llegar al último rincón de Puerto Rico. Esta batalla ha sido monumental y nos sentimos satisfechos con los logros obtenidos, pero aún falta mucho por hacer antes del verano y no podemos bajar la guardia”, dijo Reyes. La GNPR continúa el proceso de vacunación a las personas mayores de 65 años y al personal de Educación, según las directrices del gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi. Actualmente, la GNPR opera seis centros de vacunación: Coliseito Pedrín Zorrilla en San Juan; Centro de Bellas Artes de Caguas; Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón; Coliseo Salvador Dijols en Ponce; Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez y Coliseo Manuel “Petaca” Iguina de Arecibo.


22

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Conozca los síntomas de un ataque cardiaco El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo de sangre hacia el corazón. Por lo general, el bloqueo es una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón (arterias coronarias). A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco. El ataque cardíaco, también llamado infarto de miocardio, puede resultar mortal, pero el tratamiento ha mejorado mucho con los años. Es de suma importancia llamar al 911 o a la ayuda médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Los signos y síntomas de un ataque cardíaco incluyen: • Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda. • Náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal • Falta de aire • Sudor frío • Fatiga • Aturdimiento o mareos repentinos No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas o presentan síntomas con la misma gravedad. Algunas personas tienen un dolor leve; otras presentan un dolor más intenso. Algunas personas no presentan síntomas. Para otros, la primera señal puede ser un paro cardíaco repentino. Sin embargo, cuantos más signos y síntomas tengas, mayor es la probabilidad de que estés teniendo un ataque cardíaco.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. La primera advertencia podría ser un dolor o una presión en el pecho recurrente (angina de pecho) que se desencadena con el esfuerzo y se alivia con el descanso. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón. Cuándo debes consultar a un médico Actúa de inmediato. Algunas personas esperan demasiado, ya que no reconocen los signos y síntomas importantes. Adopta las siguientes medidas: Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, no dudes. Llama de inmediato al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no hay otras opciones. Ya que el trastorno puede empeorar, al conducir te pones a ti mismo y a otros en peligro. Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco puede reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos. Sin embargo, la aspirina puede interactuar con otros medicamentos, de manera que no la tomes a menos que el médico o el personal médico de emergencias lo recomienden. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

Vivir con un defecto cardiaco de nacimiento

A medida que la atención médica y los tratamientos mejoran, los bebés y los niños con defectos cardiacos de nacimiento tienen una vida más larga y más saludable. La mayoría ahora llega a la edad adulta. La atención médica continua y adecuada puede ayudar a los niños y a los adultos con un defecto cardiaco de nacimiento a vivir lo más saludablemente posible. Es importante que los padres de niños con defectos cardiacos y que los adultos que viven con un defecto de este tipo hablen con un médico del corazón (cardiólogo) regularmente. Las visitas regulares al cardiólogo son importantes porque permiten que los padres de niños con defectos cardiacos tomen las mejores decisiones posibles para la salud de su hijo. Estas visitas también permiten que los adultos que tienen un defecto cardiaco tomen las mejores decisiones posibles para su propia salud. Hoy en día, muchas personas con defectos cardiacos de nacimiento no se curan,

incluso después de que se les haya reparado el defecto cardiaco. A medida que crecen y envejecen, les pueden aparecer otros problemas en el corazón. Podrían necesitar más medicamentos, operaciones u otros procedimientos después de las operaciones iniciales que les hayan hecho en la niñez. Algunas personas con defectos cardiacos necesitan atención médica toda la vida para mantenerse lo más saludables posible y abordar ciertos asuntos relacionados con la salud:

Alimentación Algunos bebés con un defecto cardiaco de nacimiento se cansan mientras se alimentan y podrían no comer lo suficiente para aumentar de peso. Además, debido al trabajo extra que quizás su corazón tenga que hacer para compensar por tener el defecto, algunos niños con defectos cardiacos de

23

A TU SALUD nacimiento queman más calorías. A medida que crecen, estos niños podrían ser más pequeños y más delgados que otros niños. Después del tratamiento para su defecto cardiaco, el crecimiento y el aumento de peso a menudo mejoran. Es importante hablar con un proveedor de atención médica acerca de la alimentación y nutrición. Medicamentos Algunos niños y adultos con defectos cardiacos de nacimiento necesitan medicamentos que ayudan con los problemas asociados a su defecto cardiaco. Por ejemplo, algunos medicamentos ayudan a fortalecer el corazón y otros ayudan a bajar la presión arterial. Es importante que los niños y adultos con defectos cardiacos de nacimiento tomen los medicamentos tal como fueron recetados. Actividad física La actividad física es importante para mantenerse sano y puede ayudar al corazón a ser fuerte. Los adultos y los padres de niños con defectos cardiacos de nacimiento deben hablar con sus proveedores de atención médica sobre qué actividades físicas son seguras para ellos o sus hijos, respectivamente, y si hay actividades físicas que deberían evitar. Embarazo Las mujeres con defectos cardiacos de nacimiento que estén considerando tener un bebé deben hablar con un proveedor de atención médica antes de quedar embarazadas para conversar sobre cómo el embarazo podría afectarlas a ellas o afectar a sus bebés, o a ambos. Muchas mujeres con un defecto cardiaco tienen embarazos sanos y sin inconvenientes. Sin embargo, tener un defecto cardiaco de nacimiento es el problema cardiaco más común en mujeres embarazadas. El embarazo puede generar estrés en el corazón de las mujeres con ciertos tipos de defectos cardiacos. Podría ser necesario hacer procedimientos relacionados con la afección cardiaca antes de que queden embarazadas o tomar ciertos medicamentos para ayudar a su corazón durante el embarazo. Su bebé también podría estar en riesgo de tener un defecto cardiaco, por lo que podría ser de ayuda hablar con un consejero genético.


24

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS Cada programa tiene una historia maravillosa y el pasado domingo tuvimos como protagonista al ganador del #MascoteandoGiveaway y se trata de Rocco, un labrador hermoso de 11 años. Uno de los premios era una cena para 4 personas y la mascota.

Salsa Cabernet Peppercorn

Les confeccioné a sus amos: crema de calabaza, majado de malanga lila con Filet Mignon en salsa Cabernet Peppercorn. Rocco no se quedó atrás, tuve la dicha de deleitarlo con un arrocito blanco, Filet Mignon y zanahorias. ¡Qué mucho lo disfrutó! La salsa que utilicé es la que les comparto, de igual forma pueden disfrutarla con el corte de res de su predilección. *OJO: Esta salsa es para los terrícolas, no para nuestros perrihijos* Ingredientes: - 1 cdta. Aceite Extra Virgen Betis Escencia de trufas - 2 cdas mantequilla - 1 cda. Ajo molido -1/4 tz. Vino tinto

*OJO: Esta salsa es para los terrícolas, no para nuestros perrihijos* - 1 cda. Mostaza Dijon - Heavy cream - Queso manchego - Sal kosher - Peppercorn Preparación En una olla derrita la mantequilla, agregue el aceite, salteé el ajo y shallots. Añada el vino tinto, cocine por 5 minutos y agregue mostaza, pepper corn y sal al gusto. Añada 3 cdas de heavy cream.

Suministrada

___________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ___________________________________

Hierva por 5 minutos. Ralle queso manchego al gusto, mezcle y sirva sobre la carne de su predilección. ¡Buen provecho!

Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al (787) 402-7775. Recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.


presenciapr

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

25

MI MEJOR AMIGO

El chocolate es peligroso para tu mascota De cara a la celebración del Día de San Valentín y al tradicional intercambio de chocolates, el Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFAPR) en Cabo Rojo, Puerto Rico, alertó sobre el peligro de que las mascotas coman estos dulces. “Los chocolates son tóxicos para los perros y los gatos porque contienen teobromina y cafeína, dos sustancias que pueden incluso llegar a provocarles la muerte”,

Los perros y los gatos pueden sufrir una intoxicación grave al consumir este dulce.

puntualizó la presidenta del Sasfapr, Dellymar Bernal Martínez. La rescatista explicó que el metabolismo de los animales no sintetiza fácilmente la teobromina ni la cafeína provocando que se acumulen hasta alcanzar niveles tóxicos. Esto está directamente relacionado al tamaño de la mascota y a la cantidad de chocolate que consuma. En un perro grande puede que solo cause vómitos y diarreas mientras que a un

perro pequeño le puede causar temblor muscular, convulsiones, latidos irregulares, infarto y sangrado interno”, indicó la también directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro. De acuerdo Bernal Martínez, si una mascota consume chocolate, su guardián debería comunicarse lo más pronto posible con su veterinario, pues en ocasiones los síntomas de la intoxicación pueden tardar de 6 a 12 horas en reflejarse. “Algunos de los síntomas leves son diarreas, náuseas, aumento en sed, agitación, orina excesiva y jadeos. Mientras más rápido se eliminen del sistema la teobromina y la cafeína, más posibilidades existen de que no causen daños graves al animal”, explicó. La cantidad de teobromina y de cafeína son diferentes según el tipo de chocolate, siendo el chocolate de hornear y el chocolate oscuro los que tienen mayor cantidad, en comparación con el chocolate blanco. Además del chocolate, debemos estar alerta al empaque, pues si una mascota

lo ingiere podría sufrir una obstrucción intestinal o estomacal. “Se estima que la mayoría de los casos que llegan a los veterinarios por intoxicación por consumo de chocolates ocurre con perros. Debemos mantener alejados en todo momento a nuestras mascotas del chocolate pues un minuto de descuido puede costarle la vida”, enfatizó Bernal Martínez. El Sasfapr es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal que no aplica la eutanasia -‘no kill shelter’- y que actualmente alberga aproximadamente 100 perros y gatos. Para más información sobre la organización puede visitar sus redes sociales: Twitter (@SASFAPR), Fanpage en Facebook (Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr), Instagram (santuario.sasfapr), o visitar su página web (www.sasfapr.org). También puede escribir a info@sasfapr.org o llamar al 787-612-8587.


26

PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

DEPORTES

Beverly Ramos va tras su lugar en las Olimpiadas

TRUJILLO ALTO – Decir Beverly Ramos es hablar de una de las mejores corredoras que ha tenido Puerto Rico en más de una década. A sus 33 años, la trujillana natural de la urbanización Rincón Español continúa su ascendente carrera deportiva en busca de llegar a las Olimpiadas Tokyo 2021 en el evento de maratón.

“Luego de eso pude seguir mi trayectoria profesional a nivel deportivo representando a Puerto Rico desde un inicio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 en donde fue mi debut como atleta profesional. Allí obtuve tres medallas para Puerto Rico y fue el momento que realmente marcó mi trayectoria para iniciar todos estos 11 años que llevo ahora mismo participando”, manifestó la atleta trujillana. Sin embargo, nunca olvida sus raíces y todas las personas que han sido claves para llegar al sitial que ocupa actualmente en el atletismo puertorriqueño. “La primera persona que influyo para que yo entrara al deporte de atletismo fue Aida Torres, que fue una gran exponente trujillana en el deporte de maratón y fue la persona que me identificó en el parque de Interamericana donde jugaba de niña. Luego de eso ingresé al Club de Atletismo Cupey Track bajo la tutela de Florencio González. Estuve allí hasta culminar mis años de escuela superior y luego de ahí entré a la Universidad de Puerto Rico con Miguel Rodríguez y por último, Michael Smith que es mi actual entrenador y llevamos más de 10 años trabajando juntos”, recordó. Por otro lado, recalcó que han sido sus padres su mayor apoyo e influencia en su carrera y que hasta el sol de hoy siguen caminando al lado de ella y siguen viviendo los sueños que anhela. También, recordó a las personas que la han ayudado económica y emocionalmente. Cabe destacar, que este ciclo olímpico representa el tercero para la atleta. Luego de su debut en los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010, se alzó con la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz. A nivel centroamericano también obtuvo tres medallas de plata para Puerto Rico en los juegos celebrados en Barranquilla, Colombia en 2018, convirtiéndose en la primera mujer en el Caribe que ha logrado tres medallas de plata en una competencia.

Fotos: Suministradas

“Mi meta es poder ir en abril 18 al Campeonato Nacional en Argentina y allí poder hacer la marca de 2:29:30 para el evento de maratón y así obtener mi pase a Tokyo 2021”, expresó Beverly con la seguridad que le caracteriza, en una entrevista realizada por el director de Recreación y Deportes Municipal, Jorge David Santos, en la pista atlética de la urb. Caney. Sobre su trayectoria, comentó que toda su vida ha girado a través del deporte y gracias al mismo tuvo una formación universitaria primero en Puerto Rico y luego en los Estados Unidos, en la Universidad de Kansas State University.

“Esta hazaña ninguna otra mujer en el Caribe la ha podido realizar y que con mucho orgullo lo cuento como una historia genial y de mucha inspiración para todas nuestras niñas que aspiren en algún momento llegar tan lejos en el deporte de atletismo o en cualquier disciplina”, subrayó.

Finalmente, reconociendo que Puerto Rico ha pasado por muchas situaciones en los últimos tres años, exhortó a los atletas y entrenadores que se mantengan firmes. “El deporte da mucha salud, balancea las emociones, les da mucha fortaleza a los jóvenes, logran desahogarse de todas esas inquietudes y cosas difíciles que pueden suceder durante la vida. Mi exhortación es que sí se puede, vamos a trabajar juntos, vamos a dar el máximo, porque va a ser una diferencia muy grande especialmente para esta generación que ha pasado el Huracán María, los temblores y ahora una pandemia”, añadió. De otro lado, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, felicitó a Beverly por siempre vestir los colores de Puerto Rico y Trujillo Alto con orgullo. “Beverly siempre ha sido una digna representante de nuestro pueblo y de Puerto Rico. Esperamos que ella logre esa clasificación para verla en las Olimpiadas de Tokyo”, manifestó el Primer Ejecutivo Municipal. Mientras, el director de Recreación y Deportes del municipio, mencionó que la atleta trujillana tiene el potencial de lograr la marca del maratón para así agenciarse la clasificación olímpica. “Beverly Ramos vamos a ti. Tu pueblo trujillano te apoya y te seguirá apoyando en tu ruta a Tokyo 2021”, concluyó.


PRESENCIA 11 al 17 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

27

DEPORTES

Campeona mundial unificada de las 126 libras CAROLINA – Luego de que la ahora excampeona mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y actual campeona mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la categoría pluma (126 libras) Jelena Mrdjenovich, de Canadá, no estuvo disponible para enfrentar a la puertorriqueña y retadora mandatoria del CMB, Amanda Serrano, el organismo decidió elevar a la boricua, de campeona mundial interina a campeona mundial.   El CMB había ordenado hace unas semanas realizar el combate unificado entre Serrano y Mrdiennovich. Ambas partes fueron informadas que tenían hasta el 5 de febrero de 2021 para negociar la pelea y de no llegar a un acuerdo en ó antes de la fecha establecida, comenzarían el proceso de subasta. “Una vez inició el proceso de negociación, fuimos rápidamente informados que no querían la pelea con Amanda y debo admitir que no nos sorprendió porque Jelena siempre dice en sus entrevistas que está dispuesta a pelear con quien sea, hasta menciona nombres pero nunca menciona a Amanda que es una de las campeonas mundiales de la división”, dijo Jordan Maldonado, entrenador y manejador de Serrano. Serrano (39-1-1, 29 KOs) quien también posee el título mundial peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), se une a la prestigiosa lista de campeones boricuas unificados como lo fueron Carlos Ortiz, Félix ‘Tito’ Trinidad y Danny García. “Amanda solo quiere ser campeona mundial indiscutible de las 126 libras para darle gloria a Puerto Rico y lo logrará, aunque la historia vuelva a repetirse en esto de evadirla”, afirmó Maldonado.

Defenderá sus títulos en Puerto Rico Serrano estará defendiendo sus cetros mundiales OMB y CMB, el jueves, 25 de marzo en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan en Puerto Rico, como parte de evento que será transmitido en vivo por NBC Sports, bajo el programa ‘Ring City USA’. El evento es promovido por Miguel Cotto Promotions en asociación con H2 Entertainment, Golden Boy Promotions y DiBella Entertainment.  Su oponente será la campeona mundial de tres divisiones Daniela ‘La Bonita’ Bermúdez (29-3-3, 10 KOs), de Argentina.   “Estoy contenta de tener fecha y oponente para defender mis hermosos títulos. Daniela vendrá en busca de coronarse campeona mundial de cuatro divisiones. Yo creo que nuestra pelea dará mucho de que hablar ya que entiendo que habrá mucha acción y por supuesto que estoy lista para otra guerra de Puerto Rico contra Argentina. En el 2014 me coroné campeona mundial de las 135 libras en Argentina, cuando vencí a la campeona María Maderna, que llevaba tres exitosas defensas y eso puede ser otra motivación para Daniela, pero yo tengo mis motivaciones porque vengo a nombre de Puerto Rico y de Dios. Vengo a triunfar por nuestra juventud y por las mujeres que están boxeando”, dijo Amanda Serrano, quien ha ganado títulos mundiales en siete categorías de peso.

CLASIFICADOS TERRENOS SE VENDE

Terreno de 5 cuerdas ubicado en el Barrio Las Vegas en Cayey, con vista a la autopista #52. Interesados comunicarse con el

Sr. Rosado al 787-392-2522. Auspiciador: #128383

Serrano (39-1-1, 29 KOs) se une a la prestigiosa lista de campeones boricuas unificados como lo fueron Carlos Ortiz, Félix ‘Tito’Trinidad y Danny García. “Sobre Jelena, solo puedo decir que ella tendrá sus razones para no pelear y la respecto por todo lo que ha logrado. Yo por mi parte no descansaré hasta tener todos los títulos de las 126 libras. Lamentablemente me tendrán que soportar por un tiempito en este peso y estoy segura que tendremos grandes batallas para la historia”, puntualizó.

Esdel Palermo

Amanda Serrano


28 • PRESENCIA • 11 al 17 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.