Presencia - Año 7 / Número 399

Page 1

18 al 24 de febrero de 2021 / Año 7 / Núm. 399

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Exigen patrullaje y seguridad para la RCEN Página 6

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 2

Florece el Parque Histórico Cueva María de la Cruz Celebran el tercer aniversario de la primera empresa municipal turística para fomentar el desarrollo económico en Loíza. Página 4

Cerca la apertura del Disc Golf Park en Fajardo Página 18


2

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

¡Eres la creación de Dios!

____________________________________________________________________________________________________________________ PASTOR ABNER HURTADO ____________________________________________________________________________________________________________________

Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo: y esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe (1 Juan 5: 4). Hay una vida superior en Cristo, una vida espiritual a la que hemos sido llamados como cristianos. No somos ordinarios. Fuimos creados para parecernos a Dios y funcionar como Él. Hemos sido construidos con posibilidades dentro de nuestro sistema. No estamos en este mundo como víctimas; ¡nacimos victoriosos!. En Génesis, cuando Dios hizo al hombre, la Biblia dice que le dio dominio sobre todas las cosas (Génesis 1:28). Nos dio una vida que es superior, no solo a las circunstancias de la vida y las fuerzas de la naturaleza, sino también a los seres espirituales del mal. Entonces, ¿por qué algunos cristianos todavía viven como hombres comunes, en lugar de vivir victoriosos todos los días? La razón es la ignorancia en la Palabra: “No saben, ni entenderán; caminan en tinieblas ... Yo he dicho:

EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES

Vosotros sois dioses, y todos vosotros sois hijos del Altísimo” (Salmo 82: 5 -6). Gracias a Dios. Jesús dijo: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32). La verdad es que ahora que has nacido de nuevo, ahora que estás en Cristo, eres una nueva creación (2 Corintios 5:17). Mientras que usted camino en derrota y vivió como una víctima antes de venir a Cristo, ahora todo eso es historia. Hoy, con Cristo vivo en ti, nada puede humillarte; eres un vencedor de por vida! No importa cuál haya sido tu experiencia en la vida; no importa cuánto tiempo hayas sufrido o hayas estado en la oscuridad; la luz ha llegado a ti ahora. La verdad ha sido desvelada: la verdad acerca de lo que Dios ha hecho por ti, en ti y contigo en Cristo Jesús. Conoce quién eres en Él. Estudia, medita y sigue proclamando la Palabra, porque la Palabra de Dios revela nuestra vida victoriosa en Cristo. Naciste vencedor. Naciste para tener dominio. Naciste para vivir una vida superior y vivir triunfalmente todos los días. CONFESIÓN: Querido Padre, te agradezco por darme una vida que es superior a Satanás, las circunstancias de la vida, las condiciones económicas de este mundo y otros problemas que arruinan la vida de las personas. Nací para tener dominio y vivir una vida superior, porque el Mayor vive en mí. Soy un vencedor en Cristo Jesús, ahora y siempre. ¡Aleluya!

15

‘Maskné’ Acné provocado por las mascarillas

ÍNDICE

Regionales A tu salud Sabrosuras Presencia femenina Deportes

4 14 16 17 18

POR SI NO LO SABES ¿Sabías que dentro del Castillo San Felipe del Morro hubo hasta una piscina? Cuando El Morro estaba bajo el comando del ejército estadounidense entre 1943 al 1978, el Castillo San Felipe fue su base militar. Esta base estaba compuesta por residencias para soldados y oficiales, un campo de golf, una piscina y un cine.


3 • PRESENCIA • 18 al 24 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

Tres años de expansión

En el Parque Histórico Cueva María de la Cruz

Los yacimientos arqueológicos hallados en la Cueva María de la Cruz, que incluso ha sido estudiada por el Instituto de Arqueología del Colegio Universitario de Londres, Inglaterra, dan fe de que la vida en Puerto Rico se originó en sus inmediaciones.

El 18 de febrero de 1972 la Cueva María de la Cruz fue declarada monumento histórico y patrimonio nacional. __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

LOIZA - El Parque histórico Cueva María de la Cruz ha recibido -desde su apertura- unas 6,000 visitas de loiceños, 8,000 turistas y 12,000 visitantes de otras partes de Puerto Rico. Hace tres años se fundó la primera empresa municipal bajo la administración de la actual alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes. Esto como parte del plan de trabajo

El parque, localizado en el barrio Las Cuevas, cuenta con una galería de exposiciones donde se exhibe una muestra de arte loiceño inspirado en las fiestas tradicionales de Loíza. Asimismo, cuentan con un centro administrativo, una concha acústica para la celebración de actividades de todo tipo, así como kioskos preparados para la venta de todo tipo de alimentos y espacio para la promoción de artesanías.

de la ejecutiva municipal y en una nueva forma de atraer turismo al municipio costero, con una variedad amplia de ofertas culturales, artísticas y recreativas. Según el director del parque, José ‘Kiko’ Osorio, actualmente por la pandemia del COVID-19 están operando de forma parcial en un horario reducido de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2 p.m. Además, no están ofreciendo las clases de bomba ni las clases de turbantes, pero sí brindan el paseo (tour) guiado por la cueva donde se habla un poco de la historia y de los hallazgos históricos que se han encontrado, además del museo de artistas loiceños que ubica en el lugar. “Todo residente de Loíza no tiene que pagar la entrada al parque por medio de una ordenanza municipal que estipula eso”, explicó Osorio. Mientras la entrada general tanto para turistas como visitantes es de $6 por persona.

Fotos: Archivo

La mayoría de las visitas que se recibían en el parque eran de giras turísticas coordinadas con varias empresas de cruceros que llegaban a la isla o de giras escolares. No obstante, desde el inicio de la pandemia son menos las visitas que reciben y han tenido que reducir los ofrecimientos para evitar el contacto con las personas y seguir los protocolos del COVID-19. La Cueva María de la Cruz, atracción principal del parque histórico que lleva su nombre, fue declarada monumento histórico y patrimonio nacional el 18 de febrero de 1972, luego de las investigaciones y hallazgos arqueológicos del antropólogo Dr. Ricardo Alegría.

La zona cuenta además con amplio estacionamiento, seguridad y una pista para caminar, que rodea toda la propiedad. Además del recorrido en el parque hay un apiario donde se cultiva miel 100% loiceña. “Es un apiario donde rescatamos panales de abejas que están en residencias o lugares públicos y se trabaja la extracción de miel, hasta el momento hemos tenido cuatro cosechas de miel Yuísa”, aseguró el director del parque. Cabe destacar que en el interior de la cueva existe un santuario de abejas donde se han contabilizado sobre 20 colmenas protegidas. El Parque Histórico Cueva María de la Cruz ha sido escenario de bodas, cumpleaños, graduaciones y eventos privados durante esta pandemia, ya que según explicó la alcaldesa se puede rentar para eventos privados y como es un espacio grande al aire libre es seguro, haciendo alusión al COVID-19. “Según los arqueólogos a la cueva le quedan 100 años antes de colapsar, así que podemos continuar disfrutando y preservando la historia de Loíza”, dijo Nazario Fuentes. Para más información se puede comunicar al 787-876-1040 extensión 2600.


5 • PRESENCIA • 18 al 24 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

REGIONALES

Fotos: Suministradas

Solicitan patrullaje para seguridad de reserva natural

LUQUILLO - La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CPCEN) presentó sus planes para el comanejo de la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (RCEN) durante el 2021 y solicitan apoyo de entidades y ciudadanos. Entre las preocupaciones principales del grupo está el incremento de visitas a la Reserva CEN por lo que solicitan apoyo consistente del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y su Cuerpo de Vigilantes. Luego de años de lucha comunitaria, la protección mediante ley de la Reserva del Corredor Ecológico del Noroeste en el 2013 y la firma de un Acuerdo de Comanejo en el 2015, la CPCEN ha aportado sobre 90,000 horas en esfuerzos voluntarios en la región. La CPCEN fue fundada en respuesta a la necesidad de una visión de paisaje que atendiera las necesidades sociales y ambientales de la región y ha desarrollado programas educativos, festivales culturales, iniciativas de empoderamiento comunitario y monitoreo de especies en la Reserva del CEN. La Coalición Pro-Corredor Ecológico del Noreste ha estado trabajando bajo un acuerdo junto al DRNA en el manejo y conservación de la reserva desde el 2015. Uno de los grandes logros de este pasado año ha sido el trabajo de mejoras en la vereda San Miguel.

El año pasado ocurrieron varios incidentes donde vehículos 4x4 quedaron varados en la playa frente a nidos de tinglar. Según explicó Nilda García Pastor, presidenta de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, la vereda San Miguel en la zona de Luquillo presentaba un caso grave de degradación costera afectando ecosistemas de la reserva, comprometiendo la actividad de monitoreo de anidación de las tortugas marinas, esfuerzos de gestión y disfrute. Sin embargo, con las mejoras a la vereda se está observando un aumento de visitas en el área y trae una diversidad de retos en la reserva como seguridad y manejo de desperdicios. “Es crucial tener la colaboración directa del personal del Cuerpo de Vigilantes del DRNA y conocer la estrategia para atender las necesidades de seguridad en el área. La

semana pasada le escribimos al secretario del DRNA, Rafael A. Machargo Maldonado solicitando una reunión para coordinar con personal de la agencia una estrategia para la seguridad y mantenimiento de esta vereda. La Coalición Pro CEN está coordinando personal voluntario para orientar al público en la entrada pero necesita un apoyo del DRNA para intervenciones por violaciones de ley”, indicó Adriana González Delgado, miembro del Cómitre de Comanejo y Junta de la Coalición Pro CEN. A través de iniciativas de monitoreo voluntarios han podido contabilizar sobre 150 vehículos en días de alta visitación y más de 300 personas dentro de la reserva. Estas cifras fueron tomadas en fechas de alta visitación cuando la vereda solo podía ser accesada por vehículos todo terreno. “No hemos tenido presencia de los vigilantes de forma regular. Necesitamos asistencia y patrullaje para la seguridad de la reserva, sus especies protegidas, e incluso sus visitantes. El año pasado ocurrieron varios incidentes donde vehículos 4x4 quedaron varados en la playa frente a nidos de tinglar. Esas y otras violaciones ocurren con frecuencia en el CEN y no podemos dejar que la destrucción de la reserva y sus recursos queden impunes. Los esfuerzos de orientación a los visitantes que realizamos en la reserva son de forma voluntaria y necesitamos el apoyo de los vigilantes para intervenir con infracciones de ley”, manifestó Roberto Bello, miembro del Comité de Comanejo del CPCEN. “Estamos comprometidos a tener personal voluntario en coordinación y con la presencia del DRNA durante el 2021 pero esta colaboración requiere de una coherencia y compromiso entre las partes”, agregó García Pastor.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


presenciapr

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

Comienza vacunación

7

REGIONALES

de personas de 65 años o más en Río Grande Según explicó el alcalde Ángel Bori González Damudt, en esta primera etapa de vacunación se atendió a la población de 65 años o más, quienes se habían registrado previamente en un listado que estableció el municipio de Río Grande a través de números telefónicos. El evento de vacunación se dio por la gestión y la colaboración del Fajardo Group Practice y Caribbean Medical Center que dirige la doctora Sara López y tras las expresiones que realizó el alcalde de Río Grande, al manifestar su preocupación por el hecho que, a pesar en municipios del noreste se estaban anunciando fechas para vacunación, en Río Grande la fecha para la vacunación y cantidad a asignarse era desconocida. “Nos sentimos más que satisfechos que comenzamos a vacunar a nuestra población de 65 años o más que tanto reclamaban tener acceso a las vacunas. En esta primera ocasión pudimos administrar la primera dosis de la vacuna a cientos de ciudadanos de nuestra población de edad avanzada, por lo que esperamos las próximas

fechas que nos otorguen para continuar llegando a los que aún no han podido vacunarse, así también como a los otros grupos de población que están en espera, en la medida que vayan avanzado las fases”, manifestó el alcalde González. La vacuna que recibieron los ciudadanos citados en esta primera vacunación fue la vacuna de Pfizer. El primer ejecutivo municipal explicó que el registro para personas de 65 años o más que estableció el Municipio de Río Grande continúa disponible para que las personas que aún no se han anotado puedan hacerlo. Sostuvo que es por medio de dicho registro que se continuará llamando a las personas de 65 años o más para citarlos a las futuras vacunaciones que se programen en el Municipio de Río Grande, así también para el proceso de vacunación a personas encamadas o a domicilio. Los números para que las personas de 65 años o más interesados en vacunarse puedan registrarse son los siguientes: 787-399-3138, 787399-3148, 787-399-3158 y el 787-399-3126. Por otro lado, este sábado, 20 de febrero, se llevará a cabo el evento COVIVEO donde se realizarán pruebas antígenos de COVID-19 gratis. El evento será de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. mientras duren la pruebas en el estacionamiento estadio Ovidio De Jesús de Río Grande.

Suministrada

RÍO GRANDE - Un total de 480 personas mayores de 65 años lograron vacunarse en la cancha de balonmano de Río Grande el lunes, 15 de febrero en la primera vacunación que se dio en ese municipio, en un esfuerzo entre Caribbean Medical Center, el Departamento de Salud y el municipio.


8

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Prioridad el hospital para nuevo alcalde de Vieques

VIEQUES - El alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, aseguró que el desarrollo, sea la construcción de una nueva y moderna instalación hospitalaria o la rehabilitación de la existente, es una prioridad de su administración.

“La salud de los viequenses es una de mis grandes prioridades. Nuestra administración está comprometida a que este año, sin más ningún atraso, se comience los trabajos de desarrollo de una moderna facilidad hospitalaria, sea nueva o rehabilitando la existente, que cuente con todos los servicios médicos, como farmacia, salas especializadas de estudios, centro de diálisis y áreas de camas, entre otros, para atender a nuestra gente. Ese es nuestro norte y hacia eso vamos trabajando desde antes de juramentar como alcalde en el mes de enero”, señaló Corcino. “El dinero está asignado ya. Estamos hablando que en total se han conseguido unos $49.323 millones para cubrir el total del desarrollo del proyecto hospitalario. Tenemos que evaluar los requisitos y determinar cómo lo vamos a hacer, pero la idea de sentarnos todos a discutir una solución final para empezar los trabajos es muy buena. Con todas las partes en la mesa vamos a salir con una alternativa viable que facilite ese desarrollo”, añadió el alcalde. El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno, única instalación hospitalaria en Vieques, fue casi totalmente destruida debido a los impactos de los poderosos huracanes Irma y María en el mes de septiembre de 2017. En el 2019, FEMA anunció que el hospital era elegible para reemplazo, luego de evaluar el catastrófico nivel de destrozo causado por los huracanes. El CDT servía a una población estimada en sobre nueve mil residentes. Además, en temporada turística, miles de personas visitan la isla municipio, incrementando la cantidad de ciudadanos que podrían utilizar el hospital. Legislador propone reconstruir CDT existente Por otro lado, el senador por el distrito de Carolina, Javier Aponte, solicitó esta semana al director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y

Suministradas

El ejecutivo municipal viequense también endosó la propuesta del portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, de celebrar, a la mayor brevedad posible, una reunión cumbre con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, el secretario designado de Salud, Carlos Mellado, y funcionarios de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA) para colocar una fecha para el inicio de los trabajos.

El CDT servía a una población estimada en sobre nueve mil residentes. Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, que presente una evaluación que justifique la asignación de más de $40 millones para la construcción de un hospital en Vieques. La solicitud del legislador surge tras una visita realizada a la Isla Nena, en la que trató junto al alcalde, José Corcino, el costo efectividad y el tiempo que demoraría llevar a cabo este tipo de construcción. “Luego de realizar una inspección ocular en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), que fue cerrado tras el huracán María, estoy convencido, al igual que el alcalde, que el COR3 y Salud deben solicitarles a FEMA que revise la propuesta de construcción del hospital”, dijo en un comunicado. “Ambos entendemos que la construcción de un hospital es una decisión absurda cuando se tienen unas instalaciones como las del CDT que pueden, en menor tiempo,

Equipos y material médico abandonado en el CDT de Vieques. reacondicionarse y expandirse para ofrecer servicios adicionales a los viequenses”, expresó Aponte. Según ha trascendido luego de varias reuniones entre la administración municipal de la Isla Nena, FEMA y COR3 entre el diseño, demolición y construcción de un hospital nuevo se tardarían más de cinco años. “Nosotros inspeccionamos el CDT junto a un ingeniero civil y confirmó que la estructura no tiene fallas estructurales ni del suelo, solamente unas pequeñas filtraciones que podrían remediarse con el sellado del techo y unas correcciones mínimas. Además, el lugar tendría que desinfectarse y acondicionarse. Incluso, allí todavía existe equipo y material médico en buenas condiciones que podría utilizarse”, afirmó el senador. Precisamente, el también portavoz de la mayoría popular en la Cámara Alta logró la pasada semana que el Senado aprobara la Resolución 26, de su autoría, para investigar la “inacción” del Departamento de Salud con el CDT viequense. Se espera que en los próximos días este cuerpo legislativo inicie el proceso de vistas públicas para discutir este asunto.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

9

REGIONALES

Encamados en Loíza Comienzan a recibir la vacuna contra el COVID-19 LOÍZA - El plan ideado por el municipio de Loíza para vacunar a los pacientes encamados contra el COVID-19, comenzó el martes, 16 de febrero, en la comunidad Parcelas Suárez. Fue en el hogar de Cruz Manuel de Jesús, paciente de 79 años de edad, donde se comenzo la vacunación. La iniciativa, generada por la alcaldesa Julia Nazario Fuentes, se trabaja en colaboración con el Departamento de Salud y el 330 Concilio de Salud Integral de Loíza.

Suministradas

“Gracias a todas las personas que han puesto su parte para que se lograra este proyecto. Sabemos que ha sido un proceso que no estaba establecido previamente y hubo que recabar la atención y ayuda de varios sectores para comenzar esta semana”, dijo Nazario Fuentes. En Parcelas Suárez se vacunaron a unos 10 pacientes cuyos casos fueron previamente analizados.

Por su parte, la directora de la Oficina de Planificación del Municipio de Loíza, Yeidi Escobar del Valle, confirmó que el Departamento de Salud ya separó 200 vacunas que se administrarán en coordinación con el personal del Concilio de Salud y las enfermeras voluntarias que visitarán las comunidades y que luego recibirán más vacunas, tanto para la primera dosis como para la segunda. “Lo que estamos comenzando se logra en gran parte por la entusiasta ayuda de los voluntarios que siempre responden a este tipo de situaciones”, añadió Nazario Fuentes. Luego de la vacunación,Cruz Manuel recibió la asistencia de una enfermera que le acompañó durante un tiempo para asegurarse que no hubiera reacciones adversas. “Ni se sintió, como una picaíta de mosquito”, dejó saber el paciente con su sentido del humor intacto. La coordinación incluyó la cita para la segunda dosis, que se administrará con el mismo protocolo. “Seguimos registrando pacientes, tenemos al momento 408 encamados en Loíza y estimo que para mes y medio podremos adelantar gran parte del proyecto. Por supuesto, hay que continuar con todas las medidas de salubridad, distanciamiento y social y control. Aunque la gente se vaya vacunando, no es una garantía total”, finalizó la alcaldesa Nazario Fuentes.


10

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

“Con este tipo de transportación, nuestros voluntarios podrán movilizarse más ágilmente para brindar la ayuda necesaria a las comunidades”, expresó la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano. Para conocer más sobre la labor de los voluntarios de la Cruz Roja en Puerto Rico, acceda cruzrojapr.net.

Suministradas

Estos vehículos fueron donados a la Cruz Roja Americana luego del huracán María donde fueron utilizados para la distribución de suministros en las áreas montañosas de la isla.

Estos vehículos fueron donados a la Cruz Roja Americana luego del huracán María.

Fallece médico fajardeño por COVID-19 FAJARDO - El endocrinólogo pediátrico Ángel Luis Solla Vélez se convirtió en el decimocuarto médico que fallece víctima del COVID-19 en el país. Así lo confirmó el doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Suministrada

Cruz Roja Americana entrega vehículos todoterreno en Vieques y Culebra

CULEBRA - Con el fin de apoyar los esfuerzos de distribución de materiales, respuestas en momentos de desastres y eventos comunitarios, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico entregó recientemente dos vehículos todoterreno a los voluntarios de la organización ubicados en las islas Vieques y Culebra.

“Mis condolencias a la familia del Dr. Ángel Solla compañero pediatra y endocrinólogo médico número 14 fallecido por COVID19.”, expresó en sus redes sociales. El médico estuvo hospitalizado y falleció en Fajardo donde tenía su oficina en la que estuvo laborando hasta la semana pasada. Según Ramos, el cuadro clínico del galeno era delicado debido a que llevaba años recibiendo diálisis por lo que su sistema inmunológico estaba comprometido y el virus evolucionó muy rápido.


presenciapr

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

REGIONALES

Nueva batalla contra los mosquitos en Caguas CAGUAS- La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico y la Subdivisión de Dengue de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en colaboración con el Municipio Autónomo de Caguas comenzará un proyecto para conocer hasta dónde se debe reducir el número de mosquitos Aedes aegypti por trampa AGO para capturar mosquitos, para prevenir epidemias causadas por los virus que estos mosquitos transmiten.

los residentes que estén interesados en participar para también conocer si han sido infectados con alguno de estos virus.” concluyó Miranda Bermúdez. Entre las áreas seleccionadas se encuentran las siguientes comunidades: Santa Elvira, Caribe Gardens, Turabo Gardens, Bonneville Heights, Shufford Court, Bairoa Residencial, Bonneville Valley, Mirador de Bairoa, Parque del Río, Parque Las Haciendas, Villa Blanca, Ext. Villa Blanca, San Antonio, Mariolga, Villa Turabo, Santa Juana 2, 3 y 4, Valle Tolima y Villa del Rey 4. Estas áreas se seleccionaron porque tienen características similares, como el número de mosquitos, el número de personas que residen en las áreas, el número de viviendas, y suficiente distancia entre cada una de ellas.

“Me complace comenzar este proyecto en nuestro municipio para reducir el número de los mosquitos que pueden transmitir dengue, Zika y chikungunya. Aunque nuestra gente está pensando en COVID-19, el dengue sigue siendo una amenaza para nuestras comunidades” expresó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres. Las organizaciones planifican comenzar el proyecto durante el mes de febrero y continuará por tres años.

Miranda Torres solicitó la colaboración de todos los miembros de las comunidades de Caguas para garantizar el éxito del proyecto. comunidad. Estas trampas fueron creadas para atraer al mosquito Aedes aegypti hembra que está buscando un lugar donde colocar sus huevos. El mosquito es atraído por el olor que produce la mezcla de agua y heno dentro de la trampa, y queda atrapado en una superficie pegajosa en el interior. Estas trampas no utilizan insecticidas y no hacen daño ni a las personas ni a las mascotas.

El proyecto consistirá en instalar una, dos o tres trampas pegajosas AGO por vivienda en 12 áreas de Caguas para reducir el número de mosquitos Aedes aegypti. Además, se instalarán trampas para monitorear el número de mosquitos. Cabe destacar que, durante el 2016, los CDC implementaron un proyecto en el que instalaron alrededor de 70 mil trampas AGO en 150 comunidades en el área urbana de este municipio. Con ese proyecto, se logró reducir el número de hembras de Aedes aegypti. También, el uso de las trampas tuvo gran apoyo de la

“En esta ocasión, además de utilizar las trampas AGO para el monitoreo de mosquitos, estaremos haciendo pruebas en los mosquitos y en los residentes interesados para confirmar si hay infecciones de dengue, Zika y chikungunya”, dijo Julieanne Miranda Bermúdez, supervisora del programa de movilización comunitaria de la Unidad y co-coordinadora de este proyecto. “Cada semana, nuestro personal revisará las trampas de monitoreo para contar los mosquitos y realizar estas pruebas. Una vez al año, se tomarán muestras de sangre de

CLASIFICADOS TERRENOS

Suministradas

SE VENDE

Terreno de 5 cuerdas ubicado en el Barrio Las Vegas en Cayey, con vista a la autopista #52. Interesados comunicarse con el

Sr. Rosado al 787-392-2522. Auspiciador: #128383


12

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Alcalde de Humacao anuncia campaña para denunciar vertederos clandestinos

A tales efectos, y buscando alternativas para tratar de erradicar esta práctica, Vargas Rodríguez dará comienzo a una campaña de rotulación en varias áreas ya identificadas con las debidas medidas que se estarán tomando, como la radicación de cargos y multas a todas aquellas personas que irresponsablemente arrojen basura en lugares no permitidos. Al cierre de esta edición, el alcalde informó sobre la culminación de trabajos de limpieza del vertedero clandestino en el área de Mambiche Prieto, por lo que se continuará con los demás que han sido identificados. De igual manera, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a que si ven a alguien depositando basura en lugares prohibidos a que de inmediato notifiquen

Los vertederos clandestinos han sido identificados en La Fermina, urbanización Mabú, puente extensión Roig / urbanización San Francisco, carretera 914, puente de Asturiana, puente carretera 927 Mambiche Prieto. Para denunciar dicha práctica ilegal puede comunicarse con la Policía Municipal al (787) 852-6438 / (787) 850-0921.

Suministradas

HUMACAO - El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas Rodríguez anunció el comienzo de una campaña agresiva en contra de los vertederos clandestinos, los cuales han sido detectados en varios sectores de dicho municipio.

“Es importante la colaboración ciudadana de todos los humacaeños y que denuncien a las personas que arrojen basura en lugares prohibidos. Seremos enfáticos en que se cumplan con las disposiciones de ley sobre el depósito de basura en lugares no permitidos y así lograr eliminar esta irresponsable práctica la cual puede causar situaciones que afecten la salud y seguridad de los ciudadanos”, recalcó el ejecutivo humacaeño.

Suministrada

a las autoridades concernientes ofreciendo número de tablilla del vehículo que esté cometiendo el acto.

Trujillo Alto Conecta se muda a la biblioteca municipal TRUJILLO ALTO - Con el propósito de unificar en un mismo lugar todo el componente educativo municipal, el alcalde José Luis Cruz trasladó el programa Trujillo Alto Conecta a la biblioteca Emilio Díaz Valcárcel, ubicada en la calle principal del barrio Pueblo. El horario de servicio es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y es gratuito para toda la población estudiantil, incluyendo universitarios. “Nuestro objetivo es que los estudiantes que carecen de computadoras o internet puedan visitarnos y tomar sus clases o hacer sus trabajos desde la biblioteca, que además cuenta con otros servicios como la Sala de Referencia, la Buho Tec para asignaciones, asistencia de la bibliotecaria. Tenemos un amplio horario y hemos tomado todas las medidas de seguridad ante la pandemia para evitar contagios. Los invito a utilizar nuestros servicios que son gratuitos para el pueblo”, expresó el primer ejecutivo municipal.

Por su parte, el director del Departamento de Educación, Arte, Cultura y Turismo, Jorge Edgardo Díaz Torres, añadió que la biblioteca municipal cuenta con nuevos equipos y programados tecnológicos con fondos de la Ley 86 bajo el Proyecto Acceso Vanguardista y LSTA Proyecto Servicios con infraestructura tecnológica de avanzada. “El Proyecto Acceso Vanguardista incluyó entre otras cosas 22 computadoras equipadas, 16 baterías, programas y pintura del edificio con una inversión de $31,250. Mientras, el Proyecto Servicios con infraestructura tecnológica de avanzada promueve el mejoramiento de los servicios bibliotecarios, facilita el acceso a los recursos en las bibliotecas, fomenta que se compartan los recursos entre todo tipo de bibliotecas y logra dotar a todos los ciudadanos de servicios bibliotecarios de excelencia para lograr el desarrollo de una sociedad informada y educada”, explicó Díaz Torres.


13 • PRESENCIA • 18 al 24 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


14

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

A TU SALUD

HIMA San Pablo se une a First Medical En una alianza única para el Este de la Isla

Ante esto, el presidente de FMHP Francisco Javier Artau Feliciano expresó que “First Medical e HIMA San Pablo en alianza, refuerzan nuestro compromiso con el bienestar y la salud de todos los puertorriqueños. Con esto proclamamos, hoy más que nunca, que somos la bandera de la salud de todos en Puerto Rico”, comentó. Además, los suscriptores de First Medical contarán con servicios de transportación entre instalaciones afiliadas, acceso a material educativo a través de aplicación móvil, adopción de terapias y programas de manejo de condiciones crónicas, añadió el presidente. Por su parte, el Principal Oficial Ejecutivo del Grupo HIMA San Pablo, licenciado Armando Rodríguez Benítez señaló que “el grupo HIMA San Pablo ha ofrecido por más de 20 años servicios de atención médica de excelencia, efectivos, de gran calor humano y sensibilidad a los residentes del área este y zonas adyacentes. Un talentoso equipo multidisciplinario incluyendo miembros de facultad médica se enfocan en mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y soluciones de tratamiento”. Para conocer sobre como recibir estos servicios o convertirse en suscriptor de First Medical puede comunicarse a su centro de llamadas 1-888-801-0801, o accesar a través de www.firstmedicalpr.com , y escoger el plan individual o grupal de libre selección de su preferencia. Editorial publicitario

CAGUAS - HIMA San Pablo se une a la red preferida de First Medical Health Plan, Inc. (FMHP). Esta alianza ofrecerá acceso a hospitalizaciones, densitometría, CT SCAN y MRI con $0 copago, en las localidades de HIMA San Pablo de Caguas, Humacao y Fajardo. La unión representa un avance en el desarrollo de estrategias para el manejo de condiciones crónicas y oferta de servicios especializados para la población en la región este de la Isla. First Medical Health Plan, junto a HIMA San Pablo, ofrecerán cubiertas para patronos y nuevos servicios, como el de coordinación de citas con especialistas únicos dentro de la región. Estos son: especialistas en Neurociencias, la Unidad de Accidentes Cerebrovasculares en Caguas, Unidad de Quemados, servicios cardiovasculares, especialidades pediátricas, oncológicas, quirúrgicas, entre otros.

Los suscriptores de First Medical contarán con servicios de transportación entre instalaciones afiliadas, acceso a material educativo a través de aplicación móvil, adopción de terapias y programas de manejo de condiciones crónicas.


PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

15

A TU SALUD

‘Maskné’

Acné provocado por las mascarillas

Seguramente desde hace algún tiempo piensas que si nunca has tenido granitos y ahora no hay manera de quitártelos de encima, algo raro está pasando en tu piel. ¡En efecto! Es muy probable que la piel del rostro presente durante las últimas semanas más granitos y grasa de lo habitual. Esta afección de la piel, que podríamos confundir con el tradicional acné, tiene una explicación y se debe al uso frecuente de las mascarillas. Hablamos de lo que ya hace unas semanas todo el mundo llama maskné. El término técnico es acné mecánico y antes de la pandemia también había sido bautizado como ‘acné del deportista’ o ‘de fricción’ por ser en deportistas y por la fricción de un tejido contra la piel los casos con más recurrencia. La aparición de granitos, puntos negros e incluso exceso de grasa está ligado a la falta de transpiración de la piel, el roce que genera la mascarilla y el material o tejido con el que está fabricada. Cuando llevamos la mascarilla durante muchas horas, se genera un aumento de la temperatura en la zona nasogeniana y de la barbilla, dando lugar a la aparición de granitos o irritaciones. Durante ese tiempo la piel queda cubierta con un material no transpirable que hace que

los poros de nuestra piel se taponen generando grasa, granitos y puntos negros. Si debido al uso de mascarilla, el maskné te acompaña estos días, te recomendamos utilizar algunos productos específicos que te permitan controlar fácilmente la situación y que tu piel se vea perfecta. La limpieza es siempre importante, pero si quieres combatir el maskné es fundamental. Las mascarillas aumentan la proliferación de bacterias en nuestra piel, provocando sudor y grasa y dando lugar al acné. Te recomendamos limpiar tu piel en profundidad mañana y noche con un producto específico que ayude a purificar la piel. Prueba con un limpiador para eliminar impurezas y ayudar a controlar el exceso de grasa desobstruyendo los poros.

Aunque hayas notado la piel más grasa durante el uso de la mascarilla, la hidratación es un paso que no debes saltarte. Utiliza una crema que te permita matificar la piel y controlar el exceso de brillos. Recuerda no manipularlos para no infectarlos y dejar marcas en la piel. La mejor opción es aplicar un gel secante en los granitos localizados para favorecer su disminución y cicatrización.


16

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

Vinagreta de fresa Febrero es el Mes del Amor y la Amistad. Yo digo que deberían ser todos los meses, pero aprovechando el pon de las fresas, que abunda en esta temporada, decidí crear esta sabrosa vinagreta.

Ingredientes - 1/4 tz. Aceite extra virgen Betis Escencia Garlic &Hot Pepper - 1 cda. Aceite extra virgen Betis escencia oregano - 2 cdas. Betis Red Wine Vinegar - 2 cdtas. Ajo molido - 2 fresas -1cdta. sal - 1 pizca pimienta negra Preparación En una licuadora agregue todos los ingredientes, mezcle logrando se incorporen todos los ingredientes y quede espesa. Use la cantidad deseada y restante puede conservar en un envase con tapa en nevera. Puede servir sobre la ensalada de su predilección.

Suministrada

___________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ___________________________________

Puede servir sobre la ensalada de su predilección.

Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al (787) 402-7775. Recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.


presenciapr

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

D’café natural ________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN RODRÍGUEZ@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________________

Un exfoliante a base de café, jabones artesanales, desodorantes naturales y serum a base de aceites puros son algunos de los productos que confecciona D’café natural. “A pesar de que al principio las personas no entendían los beneficios del scrub de café en el rostro y cómo eso les ayudaría a mejorar la apariencia de la piel, con el pasar del tiempo las personas fueron entendiendo y aceptando el producto y así fue como todo comenzó”, dijo Franchelie Castro.

Lo que diferencia los productos de D’café es que utiliza los aceites puros en vez de lociones.

D’café natural ha expandido su gama de productos a través de los años. En un inicio solo vendía exfoliante de café, pero ahora ofrece jabones artesanales, pasta dental, desodorantes, tratamientos para labios, entre otros productos todos confeccionados con aceites esenciales e ingredientes naturales. Según la artesana, todos los productos son tipo spa, con la intención de brindarle al cliente una experiencia de relajación desde la comodidad de su hogar. “Hay una variedad de exfoliantes para todo tipo de piel; todos los scrubs se pueden utilizar para pieles sensibles, porque creo en los beneficios de los aceites esenciales que cada uno de los scrub tiene y eso es lo que los diferencia ya que la base sigue siendo café”, explicó la empresaria. Entre los scrub hay uno de lavanda y menta; limoncillo y carbón activado; café y cacao con aceite esencial de china y otro a base de sal local con azúcar morena y aceite esencial de toronja. Uno de los productos que vende la marca es la pasta dental en polvo, que es para blanquear los dientes, aunque también crearon una versión de esa misma pasta dental de uso diario, pero a base de aceite de coco para aquellas personas que nos les guste la sensación de la pasta en polvo.

Suministradas

“Es una pasta dental muy diferente a la pasta comercial, pero el aceite esencial de menta le da un buen sabor y obtienen buenos resultados, hasta el momento ha tenido buena respuesta de los clientes”, manifestó Castro. Lo que diferencia los productos de D’café es que utiliza los aceites puros en vez de lociones. Las órdenes se pueden realizar a través de su pagina web: www.dcafenatural.com o por la aplicación móvil pideuva.


18

PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

DEPORTES

Viento en popa el Disc Golf Park en Fajardo __________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

Suministrada

FAJARDO – Es uno de los deportes de más rápido crecimiento en el mundo ofreciendo una experiencia atlética y divertida para personas de todas las edades. Se trata del disc golf donde se utiliza un disco volador que los jugadores lanzan a un objetivo y se practica usando reglas similares al golf.    En Puerto Rico ya existe este deporte capitaneado por el fajardeño Alexis Muñiz. Este es el único boricua que ha representado la isla en torneos internacionales por la PDGA (Professional Disc Golf Association). Para Muñiz es importante que el disc golf se convierta en uno de los deportes destacados en el país, por lo que le presentó una propuesta al alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey”

Proponen el regreso de Carolina a la Doble A CAROLINA - La Federación de Béisbol de Puerto Rico recibió una solicitud para que se evalúe el retorno de los Gigantes de Carolina en la temporada 2021 del Béisbol Superior Doble A. La propuesta fue presentada por el exjugador William De Gracia al comité ejecutivo de la Federación. De Gracia informó que el proyecto cuenta con el respaldo del municipio de Carolina. Además, explicó que la iniciativa estaría atada a varias actividades de desarrollo del béisbol en la ciudad. La sede del equipo sería el estadio Roberto Clemente Walker. Carolina tuvo franquicia en la Doble A en las temporadas 1953 al 1982. Luego, retornó en el año 2000 y culminó su participación en el 2011. La solicitud será evaluada por la Junta de Directores de la Federación en su primera reunión ordinaria, a llevarse a cabo el 28 de febrero en Vega Alta.

Ya se identificó un espacio para habilitar este parque que contará con todos los elementos necesarios para practicar el deporte del disc golf.

Meléndez, para la creación de lo que se conocerá como el Disc Golf Park. El proyecto fue avalado por el ejecutivo municipal y ya está en etapa de evaluación de propuestas en el Departamento de Finanzas del municipio. Ya se identificó un espacio para habilitar este parque en Fajardo y contará con todos los elementos necesarios para practicar el deporte del disc golf, así como con un amplio estacionamiento y baños.     “Desde hace cinco años he tratado de traer este deporte tan entretenido, económico y con tantos beneficios para Puerto Rico no solamente para la salud, sino para la habilidad física y mental”, destacó Muñiz, quien agregó que el disc golf no es un deporte de contacto por lo que se minimiza el contagio de COVID-19, ya que es un deporte individual como el golf.   El deporte es prácticamente como jugar el golf…la mayoría de los campos tienen 18 hoyos. Los jugadores completan un hoyo lanzando un disco desde un área de salida hacia un objetivo, lanzando nuevamente desde la posición de aterrizaje del disco hasta que se alcanza el objetivo.   “La diferencia es que en vez de una bola es un disco y se lanza como si fuese un frisbee, pero con un movimiento más fuerte. El objetivo es una canasta con cadenas. El disco debe caer en el interior de la canasta, si cae en la cadenas o en el suelo no cuenta y tienes que volverlo a intentar”, explicó Muñiz, quien también ofrece talleres y actividades de disc golf a empresas privadas, municipios, escuelas y familias.     El Disc Golf Park tendrá canastas de captura, áreas de señalamiento y un sistema de rótulos para guiar al jugador en la partida. La creación de este parque pudiera completarse en meses y el costo de inversión que conlleva sería menor comparado con otras instalaciones deportivas. Con la creación de este parque en Fajardo, Muñiz sostuvo que se estarían estableciendo ligas por categorías y edades.    Para más información puedes entrar a Juega Disc Golf en Facebook e Instagram o en la página web: abovegravity.net.


PRESENCIA 18 al 24 de febrero de 2021 www.presenciapr.com

19

DEPORTES

Bimbito Méndez sigue enfocado en la defensa de su campeonato mundial TRUJILLO ALTO - Aunque la pandemia ha trastocado su tercera defensa titular, el boxeador trujillano Wilfredo “Bimbito” Méndez, actual campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 105 libras, sigue entrenando para cuando surja la oportunidad de regresar al ensogado.

Fotos: Suministradas

Por otro lado, mencionó que fue Joel “Jowey” González quien lo motivó a entrar al boxeo nuevamente, ya que estuvo alejado del ensogado por un año. En su debut

Por otro lado, exhortó a la juventud trujillana a perseguir sus sueños deportivos. “Aquí en Trujillo Alto hay muchos jóvenes talentosos. El mejor consejo que le puedo dar es que pongan los pies sobre la tierra y se dejen llevar por el deseo. Que sigan su voz interior y que nada en esta vida es imposible y con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr”, subrayó.

profesional conoce a Raúl Pastrana y a Modesto Pastrana, dueño de Econo Pastrana, quienes empiezan a apoyar su carrera hasta hoy que es manejado por Pastrana, hijo a través de Spartan Boxing. “Un tiempo después Raúl y Peter Rivera (Brother Entretaiment) hablan con el alcalde José Luis Cruz para hacer una cartelera mensual de boxeo en el coliseo Rubén Zayas Montañez y gracias al alcalde, que le gusta el boxeo y nos apoya, ahí fue que cogimos motivación para seguir nuestra carrera”, indicó el boxeador que tiene récord de 16 victorias y una derrota. “Esa derrota fue contra un nicaragüense que tenía 22 victorias y yo solo 9 peleas y aunque él había perdido en seis ocasiones, tenía más experiencia que yo. Perdí, caí al suelo porque empiezan a comentar que ya uno se debe quitar, que ya uno no sirve, que ya hasta ahí uno llegó, y ahí es que entra lo sicológico. Te toca levantarte solo del suelo. Ahí decido darme una segunda oportunidad,

Suministrada

“Recuerdo mis primeros entrenadores Julio Osorio, apodado Familia y Miguel “Gody” Almonte que antes era boxeador y nos fue enseñando. Estuve en el boxeo aficionado donde hice 108 peleas, fui parte del equipo nacional y hasta gané varios torneos”, señaló Bimbito, quien debutó profesionalmente a los 19 años.

Luego de ganarle a Pototo, le llega la oportunidad por un título mundial contra el filipino Vic Saludar, a quien derrotó por decisión unánime el 24 de agosto de 2019 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, título que ha defendido exitosamente en dos ocasiones.

Mientras, para el alcalde José Luis Cruz abrir un espacio mensual para los boxeadores trujillanos es un sueño cumplido y espera que al finalizar la pandemia del COVID19 se reanuden las carteleras en el coliseo Rubén Zayas Montañez.

En entrevista con el director de Recreación y Deportes del Municipio de Trujillo Alto, Jorge David Santos, Bimbito reconoció que la emergencia del COVID-19 ha llevado a su equipo de trabajo a tomar decisiones como trasladar su entrenamiento a Las Vegas para mantener el ritmo adecuado en ruta a su próximo combate, que aunque no tiene una fecha definida, se espera que de un momento a otro regrese al ring. El joven boxeador del barrio Carraízo rememoró sus comienzos en el boxeo cuando apenas tenía 6 años y decidió seguir los pasos de su hermano Bernard “Bimbo” Lebrón que entrenaba en el Gimnasio Municipal, Pedro Cobé Vega.

hablé con mi equipo de trabajo y peleo en Colombia, gané y me encaminé a una oportunidad para un título NABO que clasifica los mejores cinco en el ranking mundial y le gané a Janiel “Pototo” Rivera”, recordó.

Fajardo inicia actividades deportivas FAJARDO - Félix Santana, director del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio Autónomo de Fajardo, anunció que esta semana inician las actividades deportivas para niños y jóvenes en el pueblo. El municipio llevaba alrededor de un año sin eventos deportivos como consecuencia de la pandemia del COVID-19 Santana detalló que el municipio inicia con clínicas deportivas en las áreas de baloncesto y voleibol. También dijo que comienza el programa de ejercicios de Fajardo en Forma. Estas actividades se reanudan en el Complejo Deportivo, ubicado en la comunidad de Florencio. El líder deportivo especificó que las actividades deportivas van dirigidas a niños entre las edades de 4 a 16 años. Las clínicas deportivas se ofrecen de lunes a viernes en un horario de 5:00 p.m a 7:00 p.m. Las personas interesadas en más información y la matrícula para las clínicas pueden comunicarse al 787. 863.4013 a la extensión 6300. Todos los servicios son libres de costos.


20 • PRESENCIA • 18 al 24 de febrero de 2021 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.