Presencia - Año 7 / Número 368

Page 1

A una semana de racionamiento:

Carraízo continúa disminuyendo Página 10

9 al 15 de julio de 2020 / Año 7 / Núm. 368

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 2

En guerra contra la basura

Exigen mayor atención para evitar la propagación de desperdicios sólidos en playas de Piñones. Página 4

Paralizada construcción en antigua torre de oración de Carolina Página 6


2

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Hay que perder para ganar _________________________________________________________________________________________________________________ EMILIA LÓPEZ PASTORA Y PROFETA DESDE VENEZUELA _________________________________________________________________________________________________________________

Sí, sé que muchos se burlaron de ti cuando te vieron sin nada, pero, entiéndelos, ellos no sabían que ya Dios había depositado en ti el poder para hacerlo de nuevo. Tú no eres bendecido por lo que tienes es lo contrario, tu bendición es la que provoca que lo tengas. Todo lo que tocas prospera y es por eso que, si algo o algún proyecto fracasa, como un sueño, un negocio, una relación o tus finanzas, tú nunca serás un fracasado, solo estas siendo procesado; has sido un gran ejemplo de que -a veces- hay que perder para ganar. Eso no muchos lo entienden. Te voy a refrescar una historia que se encuentra en Lucas 23:34 al 48 cuando Jesús estaba siendo crucificado, padeciendo por nuestra causa, justo poco antes de morir le gritaban: ¿No que eres hijo de Dios? ¿por qué no te salvas a ti mismo? ¡Claro que sí era el hijo de Dios! Sin embargo, Jesús en su proceso no se iba a detener a defenderse delante de ellos …Para nada. No obstante, dijo algo interesante y te lo comparto: “padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”. ¡Qué gran enseñanza! Él lo que les quería enseñar o decir es no saben que yo soy el hijo de Dios, no saben que si quisiera me bajaría de esta cruz, no saben que hoy muero, pero ante muchos parecía fracasar en el intento. Jesús no necesitaba demostrar su poder solo para que ellos vieran, porque sabía que le era

necesario padecer todo esto, y su poder era tan grande, que, al perder la vida, volvió a vivir. ¡Sí, lo hizo de nuevo! Su bendición y su fe no depende de esa cruz, ni de quienes se burlaban mucho menos de la muerte. El único fracasado resultó ser el enemigo que no pudo vencerlo. Con esto te digo: lo importante no es que ellos lo sepan, sino que tú lo creas. No importa el escenario que estás viviendo hoy, ni quiénes se quedan para vivirlo contigo, mucho menos de los que se fueron para ver tu fracaso. Lo que importa es lo que llevas dentro, ese sueño que por más levantamientos que surjan sabes que se cumplirá. Si perdiste algo, quiero recordarte que ese fracaso no te hace un fracasado. Si mantienes tu fe, alcanzarás el gran milagro. En ti está el poder para hacerlo de nuevo. Lo que viene será lo mayor, no te afanes por hacer que te crean, lo importante es que tú mismo lo creas. ¡Entiéndelo! Ellos no saben lo que hacen.

18

Monitorean el virus G4

ÍNDICE

Regionales Tu Elexión 2020 A tu salud Presencia femenina

4 16 18 19

Aprendamos de Jesús que fue nuestro mayor ejemplo y maestro; sin quejas sabía hacia dónde iba y aceptó solo para darnos victoria, así que lo que tú piensas que has perdido, te dará tu ganancia, tu victoria y tu paz. Hay que perder para ganar. ¡Bendiciones!

Lo que viene será lo mayor, no te afanes por hacer que te crean, lo importante es que tú mismo lo creas.

POR SI NO LO SABES La peste bubónica es la forma más frecuente de la enfermedad. Se denomina así por los nódulos linfáticos (bubones) hinchados que generalmente se desarrollan en la primera semana posterior a la infección. Los bubones pueden estar situados en la ingle, la axila o el cuello.


3 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Confrontación entre policía y residentes en Piñones

Grupo de loiceñas preocupadas por acumulación de basura

________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________________

La colaboración es clave Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes dio la bienvenida a todos los bañistas que llegaron a las playas de Piñones, Vacía Talega, Aviones y Puente Herrera y Parcelas Suarez, entre otras, recordándoles la importancia de conservar dicho recurso natural.

LOÍZA – El pasado sábado, 4 de julio, un colectivo de mujeres se encontraba en la entrada a la comunidad de Piñones, en Loíza, repartiendo bolsas plásticas y material educativo a los visitantes, como parte de una campaña para evitar la acumulación de basura en las playas. No obstante, y como se apreció en un video, dos policías municipales intervinieron con las residentes porque, aparentemente, violaban una ordenanza municipal. Uno de ellos, identificado con el apellido Lacén, insistió que el grupo debía detener la iniciativa, ya que no habían solicitado autorización para estar en la vía estatal (carretera #187).

“Las playas son de todos, la basura es tuya, llévatela”

Suministradas

El guardia municipal se refiere a la ordenanza municipal #9 serie 2008-2009 la cual reglamenta las colectas en los semáforos y áreas públicas de Loíza. En la segunda sección dice que “se prohíbe las colectas de dinero en las vías públicas principales del municipio de Loíza (PR-188; PR-187 y PR-951) que ocasione congestión del tránsito”. Además, se expone que se permiten las colectas de dinero y entrega de propagandas de cualquier índole, única y exclusivamente en los semáforos de las vías públicas de Loíza.

propios camiones de recogido de basura y escombros; una brigada permanente de limpieza como, según dicen, había en un pasado.

Maricruz Rivera Clemente, quien estuvo como voluntaria en la actividad y es fundadora de la Corporación Piñones se Integra (COPI), arremetió contra las agencias gubernamentales que “no cumplen con su responsabilidad de garantizar un ambiente limpio”.

“Que restablezcan la brigada municipal de limpieza que estuvo establecida en Piñones por décadas y que fue desarticulada desde el 2017. Que el 50 % de los recaudos mensuales del IVU y los ingresos anuales de patentes municipales se inviertan en el mantenimiento de la zona turística y comunitaria de Piñones, reconociendo que más del 60% de los ingresos por concepto de IVU y patentes municipales se generan en la zona turística-comercial de Piñones; y que el 90 % de los turistas y visitantes entran por la puerta de Loíza, que es Piñones. Todo esto generando una considerable inyección económica al Municipio de Loíza y a su vez, una problemática de generación de desperdicios”, solicitó Rivera Clemente.

Asimismo, le reclamó al municipio de Loíza la atención inmediata y permanente de poner en función las ordenanzas municipales que disponen de la colocación de rótulos y propaganda en aras de evitar la contaminación visual. Del mismo modo, solicitan que Piñones tenga sus

“Como joven de Piñones exijo se empleen correctamente los recursos del DRNA para cumplir con su deber constitucional”, denunció Katherine Cepeda Rivera, resiente de la comunidad y quien fue protagonista del altercado con el policía municipal.

Esta ordenanza enmienda la ordenanza #5 serie 2005-2006 la cual en sus exenciones indica que las entidades que quieran hacer este tipo de actividad en las vías públicas deberán solicitar una previa autorización y/o permiso de la administración municipal.

“Agradecemos de manera especial a las personas que, en la tarde del sábado, 4 de julio, de manera voluntaria y en un acto de civismo realizaron una loable iniciativa de distribuir bolsas plásticas para la disposición adecuada de desperdicios sólidos. Lamentamos el incidente con la Policía Municipal que de igual manera cumplían con su trabajo de hacer cumplir con las ordenanzas y leyes estatales. Por ello, nos ponemos a disposición de voluntarios y organizaciones para apoyarlos en esta gesta que abona a mantener nuestras playas limpias. Si conocemos de antemano, podemos colaborar e inclusive ayudarlos con los permisos que requiere la Autoridad de Carreteras (ACT) para estas gestiones en vías públicas, ya que tenemos la experiencia, porque siempre que nos ubicamos en estas vías realizamos las gestiones previamente. Nuestra administración ha dado énfasis al trabajo de voluntarios y comunitario, porque creemos en ello”, enfatizó la ejecutiva municipal. Nazario Fuentes destacó que en las pasadas semanas se han realizado diversos esfuerzos para limpiar las playas loiceñas luego de las actividades de los fines de semana. “Hemos recibido colaboración de grupos como LimPiaAr, Scuba Dogs, 4 Nature, Natures Voice, Vámonos Tours, ARMY, Jet Blue, Colegio de Abogados, Fiscalía Federal, UPR, Estuario de San Juan, AmeriCorps y varias iglesias y voluntarios. La realidad es que estas playas, que son responsabilidad del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), no cuentan con el personal para atender tanto territorio”, agregó. En cuanto a la intervención de pasado sábado, 4 de julio, se aclaró que los policías municipales no multaron a las ciudadanas de COPI, sino que intervinieron para facilitar el acceso del tránsito a la zona de Piñones. En cuanto al policía municipal identificado como Lacén, la alcaldesa loiceña indicó que se estarán reuniendo con él para tomar medidas correctivas.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


5 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

Suministrada

REGIONALES

Para finales de año

Reinicio de construcción en antigua Torre de Oración

________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________

CAROLINA - La construcción de lo que será un complejo de viviendas mixto, ubicado en la antigua Torre de Oración, en Carolina, volverá a ver la luz en los próximos meses luego de casi un año que quedara paralizado el proyecto. Así lo anunció el inspector Edgardo Hernández, quien explicó que el proyecto de vivienda pasó a manos de la firma constructora RB Construction Group, quienes ya comenzaron el proceso de negociación y preparación de los terrenos. En 2019, se oficializó el inicio de la reconstrucción de la Torre de Oración que antes pertenecía la Iglesia Fuente de Agua Viva y que se transformará en el complejo de uso mixto de nombre Rise Village. Sin embargo, la construcción tuvo distintos incidentes que ocasionaron la suspensión de trabajos. En abril del año

pasado (2019), se suscitó un pequeño incendio en la parte de las escaleras exteriores del edificio que estaba siendo demolida. Meses después, un obrero de la construcción pereció trágicamente al caer del piso 13 de la antigua torre de oración. El proyecto quedó paralizado, y luego llegó la pandemia del coronavirus COVID19. Aunque se suponía que comenzaran este mes (julio), se explicó que la fecha para inicio de construcción pudiera ser a finales de este año. El edificio de 13 pisos —que en un momento albergó el Museo Histórico de la Biblia— será transformado en su totalidad y contará con 344 unidades de apartamentos para alquiler. De estas, 150 estarán destinadas para personas de edad avanzada y 194 unidades para alquiler a familias de ingresos bajos o moderados. Además, incluirá energía autosustentable, un sistema de comunicaciones, así como un sistema de tratamiento de desperdicios sólidos.


7 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

Aún sin fecha

Demolición de residencial Torres de Sabana en Carolina CAROLINA - La Administración de Vivienda Pública (AVP) confirmó la demolición de los residenciales Torres de Sabana en Carolina y Los Cedros en Trujillo Alto en los próximos meses, según el administrador de AVP, William Rodríguez Rodríguez.

se puedan someter los pliegos. Ya eso está bien adelantado, así que deberíamos poder en los próximos meses estar adjudicando esa demolición para poder a final de año tenerlo todo ‘ready’”, indicó Rodríguez Rodríguez en entrevista con un medio nacional de Puerto Rico.

En el caso del residencial Torres de Sabana en Carolina, este continúa en el proceso de subasta mientras que la agencia acudió a tapar paredes y a añadir elementos de seguridad en los edificios. Hace un año salió el último residente, por lo que actualmente, se encuentra vacío.

Por otro lado, en Los Cedros, Trujillo Alto, todavía se encuentra en proceso de reubicar a los residentes en otras viviendas ya sea en una vivienda por Sección 8 o en otro residencial público; hasta el momento quedan tres familias.

“Como parte del proceso de subasta, se hizo una presubasta y surgieron unas dudas en cuanto a los licitadores. Eso requirió una evaluación ambiental que estamos haciendo y otra contratación a su vez, así que el proceso está paralizado en lo que podemos atender esas preocupaciones ambientales para incluirla como parte de la subasta y que

Rodríguez Rodríguez informó que en las zonas en las que se realizará la demolición se construirán vivienda mixta, que es un tipo de proyecto donde hay personas de escasos recursos que son participantes del programa de vivienda pública, así como residentes que alquilan la propiedad de manera privada.


9 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________

TRUJILLO ALTO - El embalse Carraízo continúa disminuyendo su nivel, a pesar de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) comenzó -la semana pasada- un plan de interrupciones programadas de 24 horas para los miles de residentes que se suplen de la planta de filtros Sergio Cuevas (Carolina, Trujillo Alto y San Juan). “Aunque no ha bajado con la misma rapidez que antes de comenzar el racionamiento, ha seguido bajando y esto pudiera

llevarnos a tener que tomar medidas más extremas como lo es un racionamiento de 24 horas con agua y 48 sin el servicio de agua potable”, explicó el director de la región metropolitana de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Roberto Martínez Toledo. Por otro lado, el racionamiento se ha hecho de forma alterna dividiendo los municipios y barrios por Zona A y Zona B intercalando el servicio un día si y un día no. Esto ha provocado molestia en algunos residentes, ya que en un inicio se presentó una tabla de distribución donde explicaba los sectores que pertenecían a cada zona, pero muchos de los clientes de la AAA tuvieron

El director de la región metropolitana hizo un llamado a que se haga un uso prudente del recurso del agua para evitar que los embalses sigan en descenso. la experiencia de que su servicio de agua potable fue interrumpido en el día de la zona contraria. El director de la región metropolitana aclaró que los cambios repentinos entre Zona A y Zona B, se debió a un error administrativo donde se estuvo compartiendo la información que pertenecía a unos borradores en un inicio y no la distribución oficial y final. También, explicó que en varias residencias probablemente el servicio de agua potable dure hasta más tarde de las 9:00 a.m., debido a las tuberías. “Al nosotros cerrar la bomba de agua, esa agua que se queda en las tuberías, específicamente

En el caso de Loíza y algunos sectores de Canóvanas, el periodo de interrupción de servicio es nocturno entre 9:00 p.m. y 5:00 a.m. Esto se debe a que estos municipios no se suplen de la planta Sergio Cuevas, que es la que se nutre directamente del embalse Carraízo, sino que se suple de la Planta de Canóvanas. “La planta de Canóvanas, a pesar de estar experimentando niveles bajos de agua, esta se suple de dos ríos: Canóvanas y Canovanillas y nosotros en este caso podemos moderar la presión del agua a modo de controlar los niveles del embalse y luego en horas de la mañana aumentar la presión para mantener el sistema estable durante el día”, dijo Martínez. A su vez, el director de la región metropolitana hizo un llamado a que se haga un uso prudente del recurso del agua para evitar que los embalses sigan en descenso. Como medida preventiva se han emitido multas simbólicas a las personas que utilizan la manguera para limpiar, o están lavando carros y llenando piscinas; luego del 15 de julio entra en vigor la entrega de multas que comenzarán desde $250 en áreas residenciales. En el caso de los Car Wash, la AAA estableció puntos de venta de agua no potable para que este tipo de negocios pueda continuar su labor sin afectar los niveles del embalse.

Archivo

Racionamiento no detiene disminución en embalse

para las casas que les llega el agua por gravedad, el servicio de agua potable se va a tardar más tiempo en desconectarse, al igual que en el momento de reconexión hay varias residencias que pueden estar experimentando una tardanza en la reconexión, pero es por la presión y las tuberías”, aclaró el funcionario.


11 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

CAROLINA - En un ambiente lleno de sonrisas y con la alegría que sugiere el poder compartir con sus compañeros de clase- aunque de forma distinta acorde con los acomodos requeridos para evitar el contagio del coronavirus, los niños participantes del Programa Head Start del Municipio Autónomo de Carolina celebraron el fin del año escolar.

“Dentro de la mochila, cada niño recibió su certificado como estudiante destacado, una medalla de participación en nuestro programa, tienen un libro de actividades de nutrición para promover el desarrollo de conocimientos y habilidades que ayudan a promover opciones más nutritivas y hábitos saludables en la alimentación. También, les incluimos materiales como creyones, acuarelas, tempera, tijeras, materiales para realizar manualidades”, explicó el alcalde carolinense José Carlos Aponte.

Los 25 centros Head Start que administra el municipio planificaron diferentes actividades con estaciones especiales dentro de la ruta del “servi carro” que se organizó para el disfrute de los estudiantes.

Fotos: Suministradas

Este año, además de disfrutar de algunas estaciones con actividades especiales, para la celebración de cierre, se entregó a los niños de Head Start una mochila con materiales educativos con el enfoque “Durante el verano continuamos con actividades para fortalecer nuestro aprendizaje”.

La idea de la mochila es proveerle a los padres las herramientas, materiales y una guía de actividades para promover el aprendizaje continuo y la preparación escolar en el hogar teniendo en cuenta que las actividades tradicionales de verano, como los campamentos y las salidas están limitadas por las nuevas reglas de protección personal que rige nuestras vidas para evitar el contagio del virus COVID-19.

Las estaciones incluyeron espacios para fotografiarse, música, mensajes positivos y burbujas entre otros.

Niños celebran fin de año escolar en Carolina Los 25 centros Head Start que administra el municipio planificaron diferentes actividades con estaciones especiales dentro de la ruta del “servi carro”

El alcalde anunció que todavía los padres de niños en edad prescolar pueden solicitar la admisión al programa Head Start pues el proceso de matrícula continúa abierto. Los interesados pueden acceder la página de internet www.municipiocarolina.com donde un recuadro con el logo de Head Start indicando la apertura de la matrícula. Ese enlace le lleva a la solicitud en línea para recibir los servicios del programa. Si desea información adicional puede llamar al 787-757-2626 ext. 4030 o 4072.


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

REGIONALES

FEMA aprueba fondos para áreas recreativas en Río Grande RÍO GRANDE - Se encaminan mejoras a parques y áreas recreativas en el sector Las Tres T gracias a una obligación de $297,700 de FEMA para el municipio de Río Grande.

El plan de mejoras para esas instalaciones cumple varios propósitos ya que en casos de emergencia el centro comunitario también sirve como área de encuentro y de distribución.

“El tener la cancha disponible será una ventaja para los jóvenes, pues se pueden realizar las actividades eliminando los riesgos que actualmente representa. Este tipo de instalaciones son punto de encuentro comunitario para cualquier tipo de emergencia y se utilizan para llevar suministros e información para los ciudadanos”, dijo el alcalde Angel “Bori” González Damundt.

Las medidas de mitigación que hagan más resilientes las instalaciones a futuros desastres también forman parte de las asignaciones. A estos fines, se instalarán soportes adicionales y sujetador para el techo de la cancha en la comunidad.

Estos fondos se usarán para completar arreglos a la cancha de baloncesto incluyendo mejoras al sistema eléctrico, verjas y ventanas, y el remplazo del piso. Durante el huracán, el alumbrado del parque y las áreas con pavimento tuvieron daños significativos por la lluvia y los fuertes vientos.

El plan de mejoras para esas instalaciones cumple varios propósitos ya que en casos de emergencia el centro comunitario también sirve como área de encuentro y de distribución.

“FEMA ha sido bien certero en los detalles, la proyección, los estimados, la identificación de daños y han mostrado interés por ayudarnos a que nos podamos recuperar igual o mejor de lo que estábamos antes. Hay algunos proyectos que requieren invertir en mitigación y este sería un beneficio doble, tanto para que las instalaciones no vuelvan a tener daños, como para que sean más seguras para los ciudadanos,” añadió González.


14

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, firmó los acuerdos con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para iniciar los trabajos de reconstrucción de varias instalaciones deportivas y recreativas en dicho municipio costero, con una inversión aproximada de $5 millones.

Las instalaciones incluidas en el proceso son el parque Miguel Fuentes Pinet, hogar de Los Cocoteros de la Doble A. “En el caso particular de estas instalaciones, la inversión que hace el DRD con fondos de FEMA, se unen a las aportaciones aprobadas por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y los legisladores de distrito, la senadora Nayda Venegas Brown y el representante de distrito Ángel Bulerín”, explicó la alcaldesa, quien informó que el municipio también hizo su aportación. Además del Fuentes Pinet, se harán reparaciones en la cancha de la comunidad El Ceiba, también en las facilidades recreativas de la comunidad Tocones y en la cancha de la urbanización Villas de Loíza.

La APPR, abundó el titular de Puertos, mantiene un programa de inspección de pavimentos en todos los aeropuertos bajo su jurisdicción, según los estándares establecidos por la Agencia Federal de Aviación (“FAA”) y del American Society for Testing and Materials (“ASTM”) Internacional.

Las ceremonias se llevaron a cabo el martes, 30 de junio de 2020, en Hacienda Carabalí, al aire libre y con medidas preventivas ante el COVID-19. El municipio, les otorgó a los estudiantes, Astrid Morales Alvira y a Sebastián Sayas, de la escuela Isidro A. Sánchez, el premio Rosendo Matienzo Cintrón, por excelencia académica, enaltecer y representar dignamente a Luquillo.

“La condición del pavimento del aeropuerto de Ceiba fue evaluada y se determinó que requería ser atendida. A estos efectos, la APPR adjudicó una subasta para atender esta condición y recientemente estos trabajos fueron contratados para comenzar con su construcción”, explicó Pizá Batiz en declaraciones escritas.

Suministrada

“Es una enorme satisfacción que hayamos logrado realizar sus actos de graduación. Han vivido muchas situaciones particulares en todo su año escolar y no quería que dejaran de vivir este momento único. Son vivencias que los fortalecen para sobrellevar el futuro con todas las herramientas. Es un recuerdo para toda la vida, son una clase para la historia”, dijo el alcalde de Luquillo.

Inician mejoras millonarias a la pista del aeropuerto regional de Ceiba CEIBA – La Autoridad de los Puertos (APPR) inició las mejoras en el pavimento de la ante-pista Bravo del aeropuerto regional José Aponte de la Torre de Ceiba, anunció el director ejecutivo de Puertos, Joel A. Pizá Batiz.

Alcalde de Luquillo entrega incentivo a graduados de escuela superior LUQUILLO – Como reconocimiento a sus esfuerzos, los estudiantes luquillenses graduados de la escuela superior, recibieron un incentivo de $100, cada uno. Además, la Administración Municipal de Luquillo, cubrió gran parte del costo de las graduaciones. En coordinación con el alcalde, Jesús G. Márquez Rodríguez, la escuela intermedia Rafael N. Coca y la superior Isidro A. Sanchez de Luquillo, junto a sus respectivos comités organizadores, realizaron las merecidas graduaciones.

Suministrada

Suministrada

Firmada millonaria inversión en Loíza

El proyecto, detalló Pizá Batiz, consiste en la sustitución de la capa de asfalto, demolición de secciones de concreto en la base, nivelación, reemplazo de las estructuras de drenaje, y marcado de pavimento de acuerdo con las especificaciones de la FAA. Los fondos para este proyecto provienen del programa de Mejoras de Aeropuertos del FAA (“Airport Improvement Program”) que aporta el 90 por ciento del costo total de la obra, que suma 3,564,424 de dólares. Se estima que los trabajos estarán completados en unos siete meses.


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

15

REGIONALES

Departamento de Vivienda Municipal de Trujillo Alto estrena nueva localidad Según informa la directora de dicha dependencia, Yadira Mercado, durante este periodo de emergencia ante el COVID-19, se está atendiendo al público por medio de un sistema de citas que se puede solicitar a través del (787) 761-0172, extensión 2701 o por correo electrónico a vivienda@trujilloalto.gov.pr. También, la directora explica que se están verificando y actualizando la información de contacto de todos los participantes con el propósito de añadir canales de comunicación adicionales, por lo que exhorta a los participantes a comunicarse vía telefónica para realizar dicho trámite.

El Departamento de Vivienda Municipal tiene como objetivo atender las necesidades de lostrujillanos para mejorar su calidad de vida y ofrecerle alternativas a través dela administración de los programas de subsidio de alquiler de vivienda a familias, para lograr que cada ciudadanodisfrute una vivienda decente, segura y asequible. Actualmente, Vivienda Municipal cuenta con el programa de Rehabilitación Moderada, donde tiene diez unidades de vivienda de tres habitaciones, ubicadas en el barrio Quebrada Negrito. A su vez, cuenta con 180 unidades en el proyecto Meridian Towers, bajo Project Base Voucher. También, trabaja con el programa de vales de elección de vivienda, mejor conocido como Sección 8, así como, con el programa de Autosuficiencia, que les permiten a las familias que ya tienen un vale y que son elegibles, la oportunidad poder adquirir una vivienda, entre otros.

Suministrada

TRUJILLO ALTO - Con el propósito de continuar brindando servicios esenciales a la ciudadanía, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, anunció el traslado del Departamento de Vivienda Municipal a unas nuevas y remodeladas instalaciones ubicadas en el primer piso de la casa alcaldía en el barrio Pueblo.


16

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

Daniel Resto

“Tengo la capacidad de llevar el distrito a otro nivel” __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

TRUJILLO ALTO - En 2012, participó de unas primarias para seleccionar al candidato a representante por el distrito 38 (Carolina y Trujillo Alto) quedando en segundo lugar con 1,355 votos. Ahora, Daniel Resto regresa para presentarse como opción de cambio, pero para trabajar desde el senado por el Distrito de Carolina. El trujillano destaca que este ha sido un distrito abandonado por los actuales senadores del Partido Nuevo Progresista, Nayda Venegas y Eric Correa, y que tiene la capacidad para convertirlo en “un distrito que sea renovable y victorioso”. Resto, además, dijo que se enfocará en la educación y el desarrollo económico de la región. Bajo el tema de educación propone crear programas que incentiven a los estudiantes a que sean más productivos a nivel de distrito. Para tener un distrito de primera, tenemos que hacer un desarrollo de primera. En este plan está incluido el redesarrollo de Roosevelt Roads, en Ceiba. Hay que desarrollar esa área para ayudar a los municipios de Vieques y Culebra que están malos en lo que es el turismo.

Sobre la campaña primarista, Resto continúa visitando a sus seguidores casa por casa, pero con menos personas y con el protocolo necesario para salvaguardar la vida de todos, ante la pandemia del coronavirus COVID-19. “Apoyo a Charlie Delgado Altieri para la gobernación por el PPD. Ya he tenido oportunidad de reunirme con él y también con (Eduardo) Bathia, pero yo soy un hombre de palabra y le di mi respaldo a Charlie”, explicó. “Le indique a Charlie que de convertirme en senador y él en gobernador necesitaba ayuda para el distrito que ha sido abandonado por los actuales senadores y que no le han dado calidad que necesita el pueblo. Creo que hay que ir más a la gente y coger ese insumo para trabajar con ellos”, señaló Resto, quien ha visitado algunos municipios de la región junto a la también aspirante al senado por el distrito de Carolina, Marie Joan Ramos.

Regresa para presentarse como opción de cambio, pero para trabajar desde el senado por el Distrito de Carolina.

Daniel Resto será el número cinco (5) en la papeleta por el PPD el 9 de agosto.

Hay que buscar recursos para ello y yo estoy dispuesto a hacer legislación para que los recursos lleguen a donde tienen que llegar en el distrito”, manifestó Resto, quien apoya al actual alcalde de Trujillo Alto, José L. Cruz, para la reelección.

De ganar las primarias y luego las elecciones generales en noviembre, Resto buscará legislar para que se haga un dragado en el embalse y mejorar la calidad de vida de los residentes de Trujillo Alto, Carolina y pueblos adyacentes.

Archivo

De otro lado, y siendo residente de Trujillo Alto, el aspirante al senado sufre -como otros miles de residentes- el plan de racionamiento de agua para clientes del embalse Carraízo.


PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

Christian G. Rodríguez

Enfocado en fomentar el crecimiento económico de la región Como senador propone recurrir a búsquedas de mecanismos y herramientas que puedan mejorar la situación del distrito y del país.

17

heredó de su familia. Su madre como secretaria municipal, un padre sargento de la Policía de Puerto Rico y unos abuelos que fueron servidores públicos. Tuvo un bisabuelo alcalde, un tío senador, un tío presidente de una legislatura municipal y dos primos alcaldes. Desde el 2010 al 2017, continuó en el mundo político, pero, en esta ocasión, como funcionario público desde la rama legislativa donde ocupó un puesto como ayudante especial de un representante y luego de un senador. En ese tiempo, vio de primera mano como buenas ideas llegaban a convertirse en realidades, pero también vio -diariamente- diferentes situaciones y necesidades en el aparato social, religioso, cultural, económico y político.

____________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________

TRUJILLO ALTO – Desde temprana edad, Christian Gabriel Rodríguez recorrió los diez municipios del Distrito de Carolina en diferentes facetas. Fue avanzador, funcionario de colegio, repartió propagandas, consultor en estrategias de campaña, y fue presidente de la Juventud Popular del Distrito de Carolina por tres términos consecutivos. Residente de Trujillo Alto, el joven de 32 años es uno de los ocho aspirantes al senado por el Distrito de Carolina en la papeleta del Partido Popular Democrático. Su pasión por el servicio público no es casualidad, puesto que lo

“Desde pequeño me vi en una papeleta, pero el factor determinante de que yo haya tomado la decisión de aspirar en este momento son las condiciones que estamos viviendo con la falta de servicios básicos. También, he sufrido el éxodo de hermanos puertorriqueños a los Estados Unidos. Yo estudié toda mi vida en un mismo lugar y mi grupo era como hermanos y he visto como muchos de ellos se van de la isla y no los culpo, porque están buscando mejores oportunidades, pero yo me comprometo a dar la lucha para que ellos puedan sentirse que pueden regresar a un mejor país”, dijo Rodríguez. Tras el paso del huracán María, en 2017, Rodríguez entendió que para poder colaborar con una agenda extensa y de mayor impacto a la ciudadanía, tenía que aspirar a un puesto político. Como senador propone recurrir a búsquedas de mecanismos y herramientas que puedan mejorar la situación del distrito y del país. Con una preparación en Administración de Empresas con concentración en Empresarismo, el aspirante al distrito de Carolina cree, además, que se debe fomentar la creación de empresas que tengan sentido de pertenencia en la región noreste. Esto en conjunto con una mayor proyección al turismo interno de una zona que cuenta con una de las mejores playas del mundo (Flamenco en Culebra), el bosque lluvioso El Yunque, reservas naturales y otros atractivos.

Archivo

“Debemos lograr que los empresarios de nuestra región se integren a la sociedad y que cubran toda la zona para crear más empleos en beneficio de la ciudadanía. Tenemos dos aeropuertos, tenemos las mejores playas, y como me dices que a la hora de las personas irse de vacaciones deciden irse al oeste. Tenemos que capturar ese mercado de turismo interno”, puntualizó el número ocho (8) en la papeleta de las primarias del 9 de agosto.


18

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Monitorean el virus G4 Un nuevo virus con potencial de convertirse en una futura pandemia fue descubierto en China por unos científicos y lleva por nombre virus G4, un tipo de gripe porcina que puede infectar a los humanos. La enfermedad, que los investigadores llamaron virus G4, desciende genéticamente de la gripe porcina H1N1 que causó una pandemia global en 2009. G4 ahora muestra “todas las características esenciales de un virus candidato para pandemia”, dijo el estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los investigadores descubrieron el G4 durante un programa de vigilancia de cerdos que se desarrolló entre 2011 y 2018, en el que recolectaron más de 30.000 muestras de hisopos nasales de cerdos en mataderos y hospitales de enseñanza veterinaria en 10 provincias chinas.

De estas muestras, los investigadores identificaron 179 virus de la influenza porcina, pero no todos representaron una preocupación. Algunos solo aparecieron un año de los siete del programa, o eventualmente disminuyeron a niveles no amenazantes.

La gripe porcina ocurre en personas que están en contacto con cerdos infectados. Los síntomas son similares a los de la gripe humana normal y pueden incluir fiebre, falta de apetito, tos, secreción nasal, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

G4 ya parece haber infectado a humanos en China. En las provincias de Hebei y Shandong, ambos lugares con un alto número de cerdos, más del 10% de los trabajadores porcinos en granjas porcinas y el 4,4% de la población en general dieron positivo en una encuesta de 2016 a 2018.

Después de 2009, el virus H1N1 en humanos se propagó a los cerdos de todo el mundo, y los genes se mezclaron en nuevas combinaciones, creando nuevos virus como el G4.

Todavía no hay evidencia de que el G4 pueda extenderse de persona a persona, pero los investigadores advirtieron que el virus estaba en aumento entre las poblaciones de cerdos y que “podía representar una seria amenaza para la salud humana”.

Para disminuir el riesgo de que este virus se convierta en la proxima pandemia los agricultores y las autoridades chinas deben controlar la propagación del virus entre los cerdos y monitorear de cerca a las personas que trabajan con los animales.

La transmisión del virus de cerdo a humano podría “provocar una infección grave e incluso la muerte”, dijo el estudio, que exigía una vigilancia y un control más estrictos de la propagación del virus.

El nuevo estudio se produce cuando el mundo lidia con la pandemia de COVID-19. Fuente: CNNespañol.com


presenciapr

PRESENCIA 9 al 15 de julio de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

Primary Custom

_____________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________________

Un mensaje se puede emitir de muchas maneras y, en el caso de la artista Melanie M. Rodríguez Rosado, el arte es su medio de expresión ante las realidades que se viven en Puerto Rico. La artista fue la autora de la reconocida imagen de ‘bodypainting’ que se viralizó en las redes sociales en medio de las manifestaciones,

19

‘Ricky renuncia’, en el verano de 2019 donde presentaban a una mujer con la bandera de Puerto Rico con el rostro lleno de lágrimas y en la parte trasera los mensajes que salieron a relucir del chat de ‘Telegram’ donde el gobernador y varios empleados gubernamentales participaron. “Siempre se me ha hecho más fácil expresar lo que pienso a través del arte, por eso es que realizo manifiesto artístico para protestas. En el verano de 2019, cree un bodypainting que se volvió viral y fue ícono de las protestas ‘Ricky renuncia’, lo que significó mucho para mí como artista porque no me esperaba tantas reacciones, incluso a nivel mundial”, contó Melanie. La joven, también, tiene una compañía denominada ‘Primary Custom’ donde customiza zapatos, ropa y artículos con arte pintado a mano, principalmente con colores primarios. “Mi tienda la inicié creando piezas únicas con la paleta de colores primarios, porque son mis favoritos, pero poco a poco he ido flexibilizando. Lo más que se vende son los tenis customizados. La dinámica usualmente consta de que el cliente compre un par de zapatos que desea customizar y llegamos a un punto medio donde el cliente me entrega los zapatos y el arte que desea”, explicó Rodríguez.

Suministradas

Al momento, la artista trabaja dos cuentas de Instagram donde publica sus trabajos. En @ melmichellerr comparte sus experiencias de trabajo como maquillista profesional y artista y en la página de @primarycustom comparte varios de los pedidos que realiza para los clientes. Por el momento se está enfocando en hacer envíos solo en Puerto Rico, porque el costo para Estados Unidos es muy alto y con la situación del coronavirus todo se está tardando en llegar. Para órdenes le pueden escribir a través de Instagram y los pagos se realizan por Ath Móvil o Paypal.


20 • PRESENCIA • 9 al 15 de julio de 2020 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.