6 al 12 de junio de 2019 / Año 6 / Núm. 312
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
¡GRATIS!
Busca la palabra del día en la página 19
Ya comenzó la nueva temporada de huracanes, y una familia loiceña aún solicita asistencia para culminar los trabajos de reparación en su hogar. [4]
Jayleen Rodríguez
Necesitan ayuda
2
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
20 Regionales A tu salud Educando Sabrosuras Escápate Palabra del día Entretenimiento Deportes Clasificados
Exitosas las tradicionales fiestas en Carolina
ÍNDICE
4 12 16 17 18 19 19 22 22
POR SI NO LO SABES El sándwich recibe su nombre de John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), un aristócrata del siglo XVIII. En 1762, estuvo veinticuatro horas ante una mesa de juego. Para calmar el hambre, pidió un poco de carne entre dos rebanadas de pan, ¡así nació el sándwich!
3 • PRESENCIA • 6 al 12 de junio de 2019 • www.presenciapr.com
4
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Familia clama ayuda para reconstruir su hogar
__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRIGUEZ REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
LOÍZA- En la carretera 187, kilómetro 12.5, reside una pareja de loiceños que a dos años del huracán María continúan sufriendo los estragos que dejó el fenómeno. Yuany Santiago vive junto a su esposo en su pequeño hogar hace nueve años y, desde que el fenómeno atmosférico aterrizó en la isla, algunas paredes de su hogar, puertas y ventanas se cayeron ocasionando que cada vez que llueve su casa se llene de agua. “Cada vez que llueve tenemos que salir corriendo a cubrir todo lo que se moja. Si es de noche tapamos la cama con un toldo y ponemos el catre en la sala donde no se moja y ahí dormimos; esa es la odisea cada vez que llueve”, contó. Además de los daños que tuvo su residencia, también cayeron muchos escombros en el terreno de su casa, por lo que solicitaron en más de una ocasión el servicio de recogido. “Una vez vino un camión se llevó unos pocos, dijo que volvería al día siguiente, pero nunca volvieron”, explicó Santiago. La residencia no es visible desde la carretera; “muchas personas piensan que aquí no vive nadie, aunque nosotros nos pasamos sentados en el rancho, nadie nos ve. Luego del huracán nadie vino a vernos ni a ofrecernos ayuda”, puntualizó Santiago. Loíza fue uno de los pueblos del noreste que más afectado se vio luego del huracán María, dejando unas 3,000 residencias con daño estructural y 90% se destruyeron.
Fotos: Jayleen Rodríguez
En el techo de la casa eran notables las marcas de humedad que ha ido dejando cada aguacero que ha inundado su hogar. La pareja tenía pedazos de plástico cubriendo sus pertenencias y un toldo azul con el que
Loíza fue uno de los pueblos del noreste que más afectado se vio luego del huracán María. cubren su cama para evitar que se moje el mattres. “Nosotros solicitamos ayuda a FEMA, y solo nos dieron $621 que estaban supuestos a cubrir los daños de la residencia y la ropa que perdimos a consecuencia del huracán. Con ese dinero pude comprar la puerta y algunos materiales para comenzar a reconstruir las paredes, pero el dinero no fue suficiente”, aseguró Santiago. Poco a poco han ido comprando bloques y materiales para reconstruir lo que se dañó y hasta contrataron a una persona que le realizara la mano de obra, pero les quedó mal. “Contratamos a una persona para que nos hiciera la mano de obra ya que estamos mayores, mi esposo tiene cáncer, y ya no podemos construirlo por nuestra cuenta. La persona, luego de que nos dio su palabra, no ha vuelto. Nosotros lo que necesitamos es que nos den alguna ayuda para poder terminar de arreglar la casa”, expresó Santiago, esperanzada que alguien que lea este reportaje pueda proveer ayuda o visitarles. La familia clama por ayuda para poder sellar el techo y levantar las paredes de lo que un día fue su sala, para que puedan dormir tranquilos.
Busca el video reportaje en nuestro canal de YouTube: periodicopresencia.
Para ayudar a esta pareja puede comunicarse al 787-9894676.
5 • PRESENCIA • 6 al 12 de junio de 2019 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
Inicia proceso de integración de terrenos al balneario de Carolina
Fotos: Suministradas
El operativo de limpieza procuró acondicionar el área y remover los escombros del lugar. Las brigadas especializadas en la conservación del ambiente que han logrado obtener la certificación ecológica de Bandera Azul en el Balneario de Carolina, fueron los responsables de optimizar la calidad de arena del lugar y de proteger la vegetación existente propiciando la regeneración óptima de la naturaleza viva.
CAROLINA - El Municipio de Carolina inició esta semana el proceso de acondicionar las 4.08 cuerdas de terreno que estuvieron por años en litigios legales para incluirlas como parte del balneario de Carolina. El operativo de limpieza removió la basura y los escombros del lugar protegiendo la vegetación existente según se había acordado con los grupos ambientalistas que mantenían desobediencia civil en este espacio de playa. “Este operativo de limpieza es parte del proceso de acondicionar este importante recurso de la naturaleza para el disfrute de todos. Nuestro interés es entregarle a la ciudadanía y a todo el que nos visite, una playa con los altos estándares que han hecho de nuestro balneario uno Bandera Azul por 15 años consecutivos. Ahora esta parcela de la playa contará con salvavidas, servicios de paramédicos, servicios de seguridad a cargo de la Policía Municipal, servicios para las personas con limitaciones físicas, el alquiler de sillas y sombrillas, y los servicios de reciclaje entre otros que hacen de nuestro balneario una de las mejores playas del mundo”, explicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.
El operativo de limpieza se da una vez concluidos los trámites legales donde el municipio compró y adquirió de CH Properties todos los derechos del contrato de arrendamiento de 4.08 de las 5.0 cuerdas costeras en litigio y tras una reunión con los líderes de los grupos ambientalistas que mantenían un campamento en el lugar. Tanto los líderes del movimiento ambientalista como los grupos que les apoyaban manifestaron estar complacidos con el fin de este pleito y con ello, la garantía que la playa será para el disfrute ciudadano.
“Nuestra visión es de restaurar, no destruir. El personal especializado en siembra y reforestación trabaja en la remoción de jardinería seca, escombros, material vegetativo que todavía había en el lugar tras los estragos de los huracanes Irma y María y en la liberación de elementos exógenos que impiden que la naturaleza se restaure saludablemente en esta costa. Con este operativo ayudamos a que se renueven estos recursos naturales y a llevar a niveles óptimos ambientales la playa”, expresó Deborah Rivera, Gerente Ambiental del Municipio de Carolina, presente durante el operativo de limpieza. “Con esta acción afianzamos nuestra política pública ambiental que nos ha hecho una ciudad sustentable y amigable con el ambiente”, añadió. Las personas podrán disfrutar de la incorporación de la playa al balneario a través de la entrada conocida como Bandera Azul del balneario, que cuenta con un cómodo estacionamiento con los servicios de protección y vigilancia de la Unidad Marítima de la Policía Municipal.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Jayleen Rodríguez Periodista
DIRECTOR CREATIVO Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
7 • PRESENCIA • 6 al 12 de junio de 2019 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Vecinos de Country Club hicieron acercamientos a la Asociación expresando también su oposición a la ubicación de estación de gasolina en Costco.
Al Supremo contra gasolinera Costco en Carolina
CAROLINA - La Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (ADGPR) continúa la lucha contra los permisos que le permitiría a Costco Wholesale la construcción de tres tanques soterrados de 30,000 galones, uno de 15,000 galones aéreo y estación de gasolina en sus facilidades de la 65 de Infantería, Carolina. El presidente de la organización, ingeniero Luis Sepúlveda, indicó que, basado en estos y otros planteamientos, apelaron la decisión de la División de Reconsideraciones de la OGPe mediante Revisión Administrativa ante el Tribunal de Apelaciones. Estos confirmaron mediante sentencia la determinación de la División de Reconsideraciones (OGPe). Acto seguido, solicitaron reconsideración de la sentencia emitida, la cual fue declarada No Ha Lugar. Actualmente la Asociación está en preparativos para acudir al Tribunal Supremo de Puerto Rico. “Se ha generalizado erróneamente que la Asociación está en contra del establecimiento de estación de gasolina de Costco por avaricia o porque no queremos competencia. Nada más lejos de la verdad, pero no es justo que se avale un proceso que en esencia representa una práctica monopolística y que no se haya demostrado que las demás estaciones de gasolina dentro del radio de 1,600 metros no habrán de ser perjudicadas mediante estudio de viabilidad que exige la ley,” indicó Sepúlveda, presidente de dicha organización en comunicación escrita. En una conferencia de prensa se
repasaron las supuestas irregularidades en el proceso de otorgación de permisos y jurisdicción. Algunas de las más relevantes incluyen jurisdicción por límites territoriales entre el municipio de Carolina y San Juan, consideración del caso por parte de la oficina de Gerencia de Permiso (OGPe) cuando la ADGPR entiende debió ser bajo la Junta de Planificación, falta de un estudio de tránsito y temas ambientales no atendidos correctamente. También, hicieron referencia a faltas a la Ley 73 que protege a los detallistas para que operen bajo las mismas condiciones, entre otras irregularidades relacionadas con distancia requerida de una escuela y que no se aplicaron las disposiciones del Reglamento Conjunto. Recordó Sepúlveda que desde el 2015 cuando Costco inició el proceso de permisos, la Asociación en representación de sus más de 300 socios, ha seguido el proceso de cerca, levantado bandera ante lo que considera son irregularidades severas y trato preferencial y llevado la batalla legal en los diversos foros, incluyendo el Apelativo. Vecinos de Country Club hicieron acercamientos a la Asociación expresando también su oposición a la ubicación de estación de gasolina en Costco. Por su parte, Daniel Rivera Garratón, dueño de una de las 14 estaciones ya existentes en el área, 10 de ellas en operaciones, que sirven a dicho mercado indica que la demanda de gasolina está servida y que la ubicación de nueve (9) bombas con 18 puntos de despacho proyectadas, representa una desventaja contra otros detallistas de la zona.
9 • PRESENCIA • 6 al 12 de junio de 2019 • www.presenciapr.com
10
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Cientos de personas
buscan sus mochilas de emergencia LOÍZA - El componente municipal de Loíza convocó a la ciudadanía a la plaza pública Don Ricardo Sanjurjo de Jesús para recibir varios servicios de orientación de agencias como Manejo de Emergencias, Obras Públicas, Asociación de Manejadores de Emergencia y Personal de Seguridad, Departamento de Salud, Concilio de Salud Integral de Loíza y la Comandancia de Carolina de la Policía de Puerto Rico, entre otras. material informativo. Lo que buscamos es promover esa preparación que nos ayudará en esta temporada que dura seis meses del año”, expresó la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, quien agradeció al senador Henry
Fotos: Jayleen Rodríguez
“Estamos trabajando intensamente en los preparativos para esta temporada, orientando a las comunidades, en la limpieza de los cuerpos de agua y hoy estamos distribuyendo 1,000 mochilas con algunos artículos de primera necesidad y
Neumann Zayas por su colaboración en la actividad. El senador preside la Comisión de Seguridad Pública del Alto Cuerpo. Durante su mensaje a los presentes, Neumann destacó la importancia de establecer un plan que sea dual, al interior de las familias y en las comunidades. Entre los participantes se encontraba Janisse Molina, vecina del Residencial Yukiyú, quien aseguró estar lista para la temporada de huracanes “porque aquí en Loíza aprendimos con Irma y después con María. Tengo comida enlatada, agua,
velas y la estufa de gas con tanque que nos trajo Mónica Puig el día que vino aquí al Centro Tau de la Fundación Ricky Martin”. Junto a ella se encontraba Lucy Romero, del residencial San Patricio, que recuerda particularmente cómo las ventanas estuvieron a punto de salir volando. “Menos mal que el Río Grande de Loíza no se salió. Lo que se está haciendo es bueno, porque hay gente que no se ha preparado todavía”, apuntó. Ana Cirino, residente del barrio Medianía, estimó que los residentes de las zonas que se inundan son los que más deben estar preparados, “aunque desde hace par de meses Obras Públicas del municipio ha estado limpiando los caños. Así cuando baje mucha escorrentía se evitan inundaciones”. En la mochila se encontraba una lata de salchichas, pulseras antimosquitos, agua, champú y artículos de primera necesidad.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
¡A la venta ya!
11
REGIONALES
RC Apartments: la mejor localización de Carolina
Suministrada
Los apartamentos tienen desde 696 hasta 857 pies cuadrados de construcción, aproximadamente con sala, comedor, moderna y practica cocina y calentador en línea. Todos ofrecen un acogedor balcón y el modelo de dos habitaciones tiene dos balcones.
CAROLINA - Recientemente se llevó a cabo un exitoso Open House del complejo de apartamentos Roberto Clemente Apartments en la avenida Roberto Clemente, Carolina. Numeroso público asistió para adquirir un apartamento nuevo de 2 o 3 habitaciones con 1 baño desde solo $75,000. Además de ser una gran inversión, RC Apartments ofrece el lugar perfecto para comenzar una vida en familia Su estratégica localización, cerca de principales vías de acceso, centros comerciales, colegios, parques, el centro urbano de Carolina con todos los servicios a su alcance brinda comodidad y una excelente calidad de vida a sus residentes. Este proyecto multifamiliar consta de solo 32 apartamentos distribuidos en dos edificios. Cuenta con solo cuatro apartamentos por piso, ofreciendo mayor tranquilidad y privacidad. El proyecto tiene acceso controlado con beeper y una verja en todo su alrededor. Ofrece estacionamiento y cisterna de agua potable.
Aproveche por tiempo limitado, los precios de preventa que comienzan en tan solo $75,000. Además, mientras dure, se ofrece un bono de $1,750 para pronto o gastos de cierre; ciertas restricciones aplican. Personal de venta está disponible para orientarlo sobre las diferentes y ventajosas ofertas de financiamiento disponibles. Ya puede tener la residencia que usted y su familia siempre ha deseado. Con estos precios accesibles, no hay necesidad de vivir alquilado. Disfrute de las conveniencias de una gran localización. Visita el hermoso apartamento modelo en el proyecto y compruebe personalmente la gran inversión de adquirir un apartamento en RC Apartments. Las unidades están listas para entrega inmediata, así que pronto podrá disfrutar de su nueva residencia. Para más información y visitar el proyecto puede llamar a Sulky Lugo de CHR Real Estate a los teléfonos (787) 447-5652 y (787)750-1333. También puede visitar la página web: www.rcapartmentspr.com.
12
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Una línea natural solo para hombres Organic Health Labs® ha creado una línea de suplementos naturales específicos para las necesidades del hombre ayudando así a mejorar su salud y calidad de vida.
Para la calma
CHILLAX® ha sido clínicamente probado para aliviar el estrés y la ansiedad. Además, mejora la fatiga adrenal para obtener el balance físico y emocional que necesitamos para calmar la mente y aumentar la concentración durante el día. No causa sueño ni adicción.
Para la próstata
P-EXO SHIELD® es el producto más completo para la salud y protección de la próstata. Combina ingredientes claves con investigaciones científicas para aliviar los síntomas de los padecimientos de la próstata; tales como el deseo frecuente y urgente de orinar y la inflamación.
aumentar los niveles de testosterona y a su vez aumentar la energía, la potencia, el vigor, el deseo sexual y el rendimiento físico. Beneficios: • Incrementa los niveles de testosterona • Ayuda en la formación de masa muscular • Aumenta la resistencia & deseo sexual • Promueve la circulación Adquiérelos en www.organichealthlabs.com, Freshmart, Descubra, CNG, Mary’s Health Food, Mr. Natural, La Carreta Natural, Natucentro, Su Farmacia Amiga y en tu health food o farmacia favorita. Llama al 787.492.0692 y busca en Facebook: OHL-Latino.
Beneficios: • Reduce la ansiedad y el estrés • Mejora la irritabilidad y cambios de humor • Incrementa la concentración y alivia la fatiga adrenal • Calma el sistema digestivo y relaja los músculos
Beneficios: • Protege la próstata • Alivia la inflamación • Mejora el flujo urinario • Promueve la salud sexual
Para la potencia masculina
ARMADURA® es el potenciador masculino natural más poderoso. Proporciona ingredientes esenciales para
Una línea de suplementos naturales específicos para las necesidades del hombre ayudando así a mejorar su salud y calidad de vida.
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
13
A TU SALUD
MMM gradúa primeros participantes del Programa de Prevención de Diabetes Recientemente, un grupo de afiliados de MMM Healthcare, LLC (MMM) logró completar los objetivos del nuevo Programa de Prevención de Diabetes de las clínicas especializadas Vita Care. Este programa forma parte de las iniciativas de la aseguradora para ayudar a la población Medicare Advantage a mantener su salud en control y a reducir el riesgo de complicaciones asociadas con el desarrollo de esta condición que, actualmente, afecta al 17.2% de la población en la Isla. “Esta es la primera vez que se hace una graduación de afiliados comprometidos en mantener un buen estado de salud. Nos sentimos orgullosos de graduar este primer grupo de participantes en Ponce y Carolina, que ahora se encuentran fuera de riesgo de desarrollar diabetes. Como su plan de salud, buscamos ser un aliado para ayudarlos a prevenir complicaciones de salud, por eso, hemos dado un paso al frente al establecer en la Isla un programa de prevención de esta índole”, afirmó la licenciada Nury Toledo, Principal Oficial de Operaciones de las clínicas Vita Care.
Suministrada
El programa de Prevención de Diabetes de MMM consiste en completar un plan que incluye desde aumentar su actividad física, aprender a comer saludablemente y bajar de peso según una evaluación por nutricionista,
así como asistir periódicamente a visitas y sesiones durante el primer año. Luego, se le entrega una báscula para seguir su monitoreo en el hogar, y debe asistir a reuniones cada tres meses para evaluar el progreso. Un equipo de profesionales de la salud en las clínicas Vita Care, compuesto por nutricionistas y educadores en salud, entre otros, les prepara planes de comida individualizados y les brindan las herramientas necesarias para mejorar sus niveles de hemoglobina glicosilada, de manera que puedan salir del riesgo de desarrollar diabetes en un período aproximado de un año. Para formar parte del Programa de Prevención de Diabetes de Vita Care, los afiliados deben mostrar interés y compromiso con su salud, además de contar con laboratorios clínicos que evidencien un nivel de hemoglobina glicosilada entre 5.7 a 6.4. Los doctores también pueden referir a sus pacientes, siempre y cuando no tengan diagnóstico de diabetes. MMM, consciente de la alta incidencia de diabetes en la Isla y con los resultados sobresalientes de este primer grupo, donde incluso en el grupo de Carolina lograron disminuir sobre 94 libras de peso entre todos los participantes, planifica extender este proyecto a otras áreas de Puerto Rico.
14
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
El sol y los efectos negativos en la piel
_____________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________________________________
Con la llegada del verano, conseguir el bronceado perfecto se convierte en la principal prioridad de muchos, y el miedo de otros debido a que las exposiciones prologadas al sol sin medidas preventivas pueden ocasionar daños irreversibles. La piel es el órgano más extenso del cuerpo y su función principal es mantener un intercambio entre el medio externos y nuestro cuerpo. A pesar de que la piel suele renovarse constantemente, nosotros debemos ser los encargados de asegurar su buen estado.
¿Cómo afecta el sol a nuestra piel?
El sol tiene una gran importancia para nuestra salud ya que contribuye a sintetizar la vitamina D3, fundamental para el correcto funcionamiento y estado de los huesos; equilibra el sistema nervioso y combate el cansancio y el estrés, pero es importante tener en cuenta que, durante el verano, aumenta el tiempo que se pasa al aire libre y, por tanto, la exposición al
sol. Para hablar de exposición solar en términos saludables, deberíamos limitar la misma a 15 minutos diarios, y siempre evitando las horas del mediodía. Utilizar protección solar es un hábito que debemos incluir en nuestra rutina de cuidados tanto en verano como en invierno. Y en el caso de los más pequeños de la casa, las precauciones deben extremarse al máximo. Los rayos UVA y los UVB pueden ser especialmente nocivos; a corto plazo pueden provocar quemaduras solares y desencadenar reacciones de fotosensibilización. Las quemaduras solares severas acompañadas de ampollas, sobre todo durante la infancia y la adolescencia,
son determinantes tanto en la aparición del melanoma maligno en la edad adulta como en el envejecimiento prematuro de la piel. Por todo ello, es fundamental tener claro cómo actúan los rayos UVA y UVB, saber identificar nuestra foto tipo de piel, cómo funcionan los protectores solares, y cómo hacer un correcto uso de estos.
¿Qué son los rayos UVA Y UVB?
Rayos UVA: ocasionan el enrojecimiento, manchas, falta de elasticidad, arrugas, etcétera. Estos rayos degradan el colágeno y la elastina, provocan alteraciones en la melanina (manchas) pero no son los causantes de las quemaduras. Mantienen la misma intensidad durante todo el año, incluso cuando está nublado.
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
15
A TU SALUD Rayos UVB: poseen una mayor energía y más dañina, son los causantes de las quemaduras. Pueden provocar aumento del grosor cutáneo y melanoma (cáncer). La protección solar es necesaria incluso los días nublados. Es importante entender que ni la niebla ni las nubes protegen del sol, pudiendo incluso intensificar los rayos UVB.
Existen dos tipos de filtros solares:
Los filtros solares físicos. Actúan reflejando o desviando la radiación solar, y hacen de pantalla solar dejándonos un tono blanquecino tras su aplicación.
Los filtros solares químicos. Son como unas microesponjas que penetran en la dermis y que una vez les llega el rayo de luz (sol), lo absorben para que no sea dañino. Los protectores solares que combinan ambos filtros se denominan “de amplio espectro”.
¿Qué es el factor de protección solar (SPF)?
Es una medida que indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural. Es decir, si usamos SPF 15, estamos protegiéndonos 15 veces más de lo que aguantaría nuestra piel sin protección. Con la piel seca será totalmente efectivo. Dado que el rostro es la zona más expuesta, aconsejo aplicarlo con más frecuencia en dicha zona.
Los tratamientos ideales
Si además completamos nuestro régimen de cuidado y preparación de la piel antes, durante y tras la exposición al sol con los siguientes tratamientos, nos podremos asegurar sin duda una buena salud.
Exfoliación
Estimula la circulación linfática, para eliminar toxinas, y la sanguínea, que oxigena el tejido. Además, promueve la regeneración de células nuevas, lo cual fortalece nuestra piel y le aporta elasticidad y luminosidad.
Tratamientos oxigenantes en cabina
Limpian en profundidad nuestra piel, eliminando impurezas y devolviéndole la luminosidad necesaria. Así se bronceará adecuadamente con la llegada del buen tiempo.
Revitalizaciones faciales
También resultan muy adecuados para preparar nuestra piel de cara al verano las revitalizaciones faciales a base de ácido hialurónico y vitaminas, ya que provocan que nuestra piel esté más jugosa, hidratada y preparada.
16
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
EDUCANDO
¿Qué es el coeficiente intelectual? El coeficiente intelectual es una estimación de la inteligencia obtenida a través de ciertos exámenes estandarizados. Es decir, podríamos decir que es una prueba que mide la inteligencia de una persona. Sin embargo, la pregunta que nos hacemos después es: ¿qué entendemos por inteligencia? En las pruebas de coeficiente intelectual (cociente intelectual, CI o IQ en inglés) se establecen ciertas respuestas basadas en cálculo, lógica y análisis. No obstante, las pruebas de CI tienen muchos detractores: muchos especialistas creen que la inteligencia no es solo una y que existen distintos formatos en los que el ser humano puede ser “inteligente”. Y es que la
prueba de CI no es capaz de dar resultados acerca de las capacidades humanas por la música, por ejemplo.
Los distintos tipos de inteligencia Durante muchos años se ha creído que el coeficiente intelectual era la única forma de medir la inteligencia. A principios de los años 80, Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, publicó su teoría acerca de las distintas capacidades que podían tener las personas: las llamadas inteligencias múltiples. A pesar de lo interesante de esta teoría, la prueba de cociente intelectual sigue siendo el más relevante y hay escuelas que todavía
Pruebas online para saber cuál es tu coeficiente intelectual Hacertest.com: En esta página encontrarás una completa prueba de coeficiente intelectual de más de 200 preguntas. 123test: Esta web tiene un sinfín de pruebas psicológicas, entre ellos el de CI. En tan solo 10 minutos sabrás tu coeficiente intelectual. Memorado: Con pocas preguntas sabrás cuál es tu CI y si estás dentro del 5% de personas más inteligentes. Psicología-online: Tienes veinte minutos para hacer la prueba de esta página.
hacen exámenes de este tipo para saber el nivel de inteligencia del alumnado. De hecho, algunas empresas también lo usan para determinar la puntuación de las personas candidatas: es ideal para trabajos técnicos, ya que, como decimos, el examen de IC mide principalmente, las capacidades en matemáticas y lógica.
¿Cómo saber el nivel de inteligencia? Se estima que 100 es el valor que se encontraría en la media, teniendo en cuenta que un resultado inferior a 70 sería el de un sujeto con algún tipo de discapacidad intelectual y que 130 el de alguien superdotado Fuente: universia.pr
presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
@presenciapr
17
SABROSURAS
Filete de bacalao
empanado con platanutres La pasada semana compartí mi cocina con la modelo, animadora, locutora, actriz en fin la gran Glerysbeth Pagán y me sorprendió llevando muy bien el paso a paso de esta receta que creé para ella. ¡Espero la disfruten! _____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO _____________________________________
Ingrediente • 1 filete de bacalao • sal • pimienta • 1 huevo • 1/3 tz. galleta molida • 1/3 tz. platanutres molidos • 1 cda. ajo molido Preparación Sazone el filete a su gusto. Bata el huevo, agregue el ajo y bata nuevamente. En un envase mezcle la galleta molida y los platanutres.
Sumerja el filete en el huevo batido, luego pase por la mezcla del empanado logrando que todo el filete quede cubierto. En un sartén con abundante aceite, previamente calentado fría el filete por 5 minutos. Retire y escurra exceso de aceite. Sirva sobre el majado de papas. Papas bien buenas Ingredientes • 2 papas cortadas en cubos • 1cda. mantequilla • 2 cdas. queso crema • 1cdta. ajo molido • sal • pimienta • cilantro Preparación Cocine las papas en abundante agua con un toque de sal. Deje cocinar por 20 minutos o hasta que estén blandas. Escurra las papas y reserve. En un evase prorfundo agregue mantequilla, ajo, queso crema. Añada las papas y maje hasta que queden suaves, agregue el cilantro y listo. ¡Buen provecho!
Suministrada
Una receta exótica para una invitada con mucha personalidad.
Para contrataciones puede comunicarse al 787-636-0194. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por: www.facebook.com/golivepr.
18
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
ESCÁPATE
Aventúrate y viaja más
_________________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM _________________________________________________
El mundo está lleno de escenarios y eventos que se celebran en diferentes épocas del año; existen diversos carnavales, festivales culturales y ferias gastronómicas que atraen a gran cantidad de viajeros a visitar los destinos para vivir la experiencia. El Camino de Santiago en España: Ha sido una de las peregrinaciones más célebres en Europa por más de 12 siglos y es considerado
un viaje de transformación o de encuentro peregrino consigo mismo. Anualmente más de 300 mil personas realizan el recorrido, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta. Las rutas más famosas son los caminos desde Francia, España y Portugal. El Camino de Santiago de Compostela fue inscrito en la Lista de Patrimonio Universal de la Unesco en 1993. En esta red de senderos se puede admirar sus conventos y catedrales sirviendo en algunos casos como albergue para el caminante. Oktoberfest en Alemania: Cuando llega septiembre, Múnich se convierte en el epicentro de Europa con su gran fiesta
Fotos: Suministradas
“Quien vive ve, pero quien viaja ve más”
de cerveza donde se congrega cerca de 6 millones de personas en el mítico “Thereienwiese” (Prado de Teresa) de la ciudad. La primera celebración del Oktoberfest o fiesta de octubre se efectuó en el 1810, fecha en que tuvo lugar la boda entre el príncipe Luis 1 de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia. Y es que según recoge la tradición, la celebración del matrimonio (en la que invitaron a cerveza a todos los ciudadanos para conmemorar la unión) fue de tal agrado para la familia real que bautizaron dicho momento como fiesta de octubre. Los sabores de Perú: Cada septiembre Lima da la bienvenida a maestros chefs, expertos en gastronomía y entusiastas del tema. El evento se ha consolidado como el mayor de su tipo en Latinoamérica, donde es posible disfrutar la maravillosa diversidad natural de los sabores peruanos en una celebración de historia, cultura y tradiciones. Aquí podremos conocer las deliciosas cocinas del Perú como los ceviches, anticuchos, la oriental y la amazónica además de su panadería y repostería. República Dominicana: El evento más colorido de todos es el último desfile de Carnaval Nacional que se lleva a cabo el primer domingo de marzo en la ciudad capital, el cual une a grupos y personajes de toda la Republica Dominicana para un último y gran desfile a lo largo del renovado malecón de la ciudad. En los festejos populares de las calles participan todos los miembros de la sociedad trasladándose algunos de una localidad a otra y viajando varios kilómetros para participar de las costumbres y peculiaridades de cada región.
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
19
ENTRETENIMIENTO
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Jesús venció y tú también vencerás La sicología de Jesús al manifestar la bienaventuranza de que los que lloran serán consolados, subraya que el gozo que le viene acompañado al quebrantamiento es inevitable. Es decir, después de la crucifixión, viene la gloria y la resurrección. Jesús no se quedó en la cruz, tú tampoco. Jesús venció, tú también vencerás. Muchas de las experiencias tristes que llegan a nuestra vida ocurren sin nosotros tener control de ellas, pero dejar de disfrutar el gozo del consuelo sí puede ser nuestra decisión. Es abrazarnos a la cruz y no querer soltarla. Esto es así cuando preferimos el rol de víctimas en lugar de vivir una identidad de victoria. No veo a un Jesús víctima cuando se enteró de la muerte de su amigo Lázaro. Lloró porque sintió compasión, lo que nos hace ver que aun siendo el maestro una figura pública ministerial se dio el permiso de sentir y ventilar sentimientos, sin importarle que otros lo vieran. Pero asumió control de la tristeza cuando decidió creer que eso que estaba ocurriendo serviría para que otros creyeran en el poder de Dios. Jesús en medio de su tristeza experimentó la seguridad de que el padre estaba en control, que no le fallaría y tuvo la confianza de que al final todo estaría bien. Disfrutar del gozo de la consolación es una elección que solo nosotros mismos podemos tomar. No depende de ninguna otra persona. Puede ser que tengas personas a tu alrededor tratando de alentarte y darte esperanza, pero si tú no quieres, nada va a suceder para la transformación en tu interior. Lo que revela Jesús a los que lloran cuando él sabía muy bien lo que es llorar y sufrir es que el gozo del consuelo no tiene que depender de la cantidad de tristeza que se enfrenta. Experimentar el consuelo de Dios no puede ser aplastado por el dolor, desilusiones, traiciones, pérdidas o heridas. Reconozco que hay experiencias que verdaderamente nos conmueven y nos confunden, pero finalmente se puede abrazar la fuente inagotable del consuelo de Dios. Esto fue lo que le ocurrió a una valiente paciente con quien he estado interviniendo. Cuando llegó a terapia se había casado hacía pocos
meses con el amor de su escuela superior, luego de un noviazgo de aproximadamente seis años. Su esposo era una persona extremadamente buena, caritativa, amable y servicial con todo aquel que conocía. La paciente identifica que cuando se casó sentía que su vida se encontraba en su punto máximo de felicidad, pues ambos habían obtenido un grado universitario y un empleo en su profesión. Pero en solo unos meses su vida dio un giro dramático porque su esposo fue asesinado. Para ella, inicialmente, fue una tragedia; la peor experiencia que podría haber experimentado. Durante meses se encontró perdida, triste y con mucho coraje con Dios. Le cuestionó a Dios, una y mil veces la misma interrogante. Le decía que si siempre se preocupó por hacer el bien, ¿por qué le sucedió esto? ¡Qué difícil se le hacía levantarse sabiendo que su esposo no estaría más junto a ella en este plano terrenal! Por mucho tiempo no podía creer que todo esto fuera cierto y no podía resignarse a perderlo. Manifestaba que durante mucho tiempo sentía literalmente un hueco inmenso en su corazón. Le dolía tanto vivir así, sin su esposo. Cuando le pedí a la paciente que me describiera cómo era su esposo me dijo que era de esas personas que realmente la entendía y fue la persona que la llevó de la mano a todos los lugares, incluyendo el altar. Ella se aferraba a la idea de seguir en la misma situación, en aquel hoyo profundo. Cuando en el proceso terapéutico le proponía que realizáramos ejercicios para dejarlo ir, se resistía porque era como perderlo para siempre. Luego de una gran batalla espiritual, una infinidad de preguntas, reclamos hacia Dios, sumergirse en una tristeza inmensa, decidió buscar ayuda y comenzar a asistir otra vez a la iglesia. Ahora puede decir que ha visto el consuelo de Dios y de cómo poco a poco está experimentando la transformación de lo que fue una gran tragedia en su vida y le ha sacudido el polvo al desierto. Aún se encuentra en el proceso de sanación, pero confía en que todo obra para bien para aquellos que creen en Jesús y que finalmente vencerá. Ha logrado reconocer que en sus peores días el señor ha estado ahí.
Suministrada
___________________________________________________________________________________________________________________ DRA. LIS MILLAND ____________________________________________________________________________________________________________________
¡Suenan los tambores en Nueva York! LOÍZA - Los barriles de bomba ya están rumbo a la gran ciudad de Nueva York, para recrear en la Quinta Avenida un gran bombazo con varios grupos culturales como el Junte Loiceño, Belelé y otros de la diáspora borinqueña este próximo domingo, 9 de junio de 2019 en el Desfile Nacional Puertorriqueño. El evento será transmitido en vivo por WABC-TV, Canal 7 en Nueva York. La transmisión vía Internet “streaming” en vivo estará disponible a través de www.abc7ny.com desde mediodía hasta las 4:00 de la tarde del domingo. La selección de Loíza surgió de la manera más natural del mundo, ya que este año se conmemoran los 300 años de la fundación del pueblo. El jueves, 6 de junio a las 3:00 p.m. se hará un reportaje especial del Canal 7 de ABC NY en dicho Teatro Latea, sobre la cultura del pueblo de Loíza y actividades propias del desfile. Ese mismo día, a las 5:00 p.m., el grupo folklórico Belelé, compuesto por niños y adolescentes loiceños se presentarán en la oficina del alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. Y a las 8:00 p.m. se presenta en Latea el grupo folklórico El Junte Loiceño. El viernes, 7 de junio, continúan las actividades culturales en Latea, con la presentación del grupo Belelé a las 4:00 p.m. A las 5:00 p.m. se llevará a cabo la Gala del Desfile Nacional Puertorriqueño en el Pier 60 en Chelsea Piers. Para el sábado, 8 de junio, continúan las presentaciones en artesanales y musicales en la famosa Marketa del Barrio, ubicada en la calle 116 Street y Park Avenue, desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., con los grupos folklóricos Belelé y Junte Loiceño. El domingo, 9 de junio es el Desfile Nacional Puertorriqueño en la Quinta Avenida con la calle 44, donde los participantes están citados a las 9:30 a.m. para discurrir hasta la 79. Luego, dese las 4:00 de la tarde en La Yarda Victory Garden y Crotona Park en el Bronx, es la gran celebración de los loiceños residentes en Nueva York con los visitantes de la Isla.
20
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO
Exitosas las tradicionales fiestas en Carolina
Bajo el marco del Distrito Cultural, y retomando la tradición de celebrar este evento cultural en el corazón del Centro Urbano, las fiestas del santo patrón hicieron tributo al género de la salsa con cuatro días de actividades y artistas que, de forma gratuita, se presentaron en la plaza pública. “La agenda de actividades que tuvimos para el disfrute de los residentes y ciudadanos que nos visiten incluyó la presentación musical de renombrados salseros del patio, gastronomía local, trovadores y actividades para los niños además del tradicional espectáculo de fuegos artificiales”, adelantó el alcalde José Carlos Aponte.
Fotos: Suministradas
CAROLINA — Con una cartelera artística que evocó al bailador de salsa y con una variada oferta de las tradicionales estaciones que se presentaron en las fiestas de pueblo, regresaron de manera exitosa las Fiestas del Santo Patrón de Carolina a la plaza de recreo Rey Fernando III. Las tradicionales fiestas en honor a San Fernando de la Carolina se celebraron del 30 de mayo al 2 de junio de 2019.
La jornada comenzó el jueves, 30 de mayo, día en que oficialmente se realizaron los actos religiosos al Patrón de Carolina, comenzando con la celebración de la Santa Misa a las 6:00 de la tarde dirigida por el Monseñor Efraín Rodríguez, párroco de la Iglesia San Fernando de la Carolina. La música inició a las 8:00 de la noche del jueves con la presentación de Mickey Cora y su Orquesta Cábala, seguido de los actos protocolares de apertura.
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
21
ENTRETENIMIENTO “Dedicamos las Fiestas Patronales a Reinaldo Castellanos, un diligente colaborador que ha trabajado por los pasados 33 años al servicio de nuestra Ciudad. Castellanos ha impulsado la transformación de Carolina y el bienestar de su gente y por eso, entre tantas otras razones, este año queremos reconocer su trayectoria al servicio público dedicándole las Fiestas”, explicó Aponte. Del Sur al Norte y la Sonora Ponceña concluyeron la jornada del jueves.
“Quisimos retomar esos momentos en que la Plaza Rey Fernando se transformaba en una gigantesca pista de baile para ver a nuestra gente bailando al ritmo de la salsa en sus fiestas de pueblo. Todos los fanáticos de este género tropical disfrutaron de estas Fiestas al Santo Patrón de la Ciudad en un evento seguro y familiar”, concluyó el Primer Ejecutivo de Carolina.
El viernes, 31 de mayo a las 7:00 de la noche se presentó Plenéalo seguido por Luisito Carrión y su Orquesta para culminar a las 11:00 de la noche con la música en vivo del “Niño Bonito de la Salsa”, Ismael Miranda. El sábado 1 de junio comenzó el Encuentro de Trovadores a las 7:00 de la noche. El conjunto Chaney y Willie Rosario también se presentaron en tarima esa noche a las 9:00 y 11:00 de la noche respectivamente. Concluyendo la cartelera artística, el domingo, las fiestas comenzaron desde las 4:00 de la tarde con la Tarde Infantil y de Talentos; a las 7:15 se presentaron los locales Pleneros de Severo seguidos por la Orquesta Mulenze. El gran cierre estuvo a cargo del Niño de Trastalleres, Andy Montañez y su Orquesta.
Las fiestas del santo patrón hicieron tributo al género de la salsa.
22
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
DEPORTES
Suministrada
Verano activo para niños en campamento del DRD
Abren inscripciones para el sorteo de nuevo ingreso Las baloncelistas elegibles al sorteo serán aquellas que hayan nacido en o antes del 1 de enero de 2001 en Puerto Rico, también se considerarán elegibles hijas o nietas de puertorriqueños. Se requiere que cada interesada incluya una copia del certificado de nacimiento que la haga elegible. De acuerdo con el director general del BSNF, Luis Gabriel ‘Gaby’ Miranda Ramos, la fecha límite para entregar la boleta y documentos requeridos será el domingo 30 de junio. “Más adelante estaremos anunciando la fecha del tradicional campamento que celebramos para evaluar las jugadoras de Nuevo Ingreso y las que no fueron reservadas por los equipos”, manifestó Miranda Ramos.
Las jugadoras, de igual forma, podrán someter vídeos y otros documentos que demuestren sus habilidades baloncelísticas.
Los campistas fueron recibidos con una parada de bienvenida de los superhéroes, Avengers, música y los líderes recreativos del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Seguido de la bienvenida, los niños entraron en calor al participar del Zumbatón que puso a todos a sudar. “Queremos que este verano sea uno memorable para todos nuestros niños. Y queremos comenzar con los que tenemos
cerca. Sin dejar a un lado las enseñanzas que trae el practicar deportes, sabemos que aprenderán valores como compartir, respetar a los demás, la responsabilidad, la amistad, el trabajo en equipo y sobre todo la disciplina, entre muchos otras. Uno de los objetivos de nuestro gobernador Ricardo Rosselló es que ustedes tengan espacios de diversión, deporte y actividad física, y con este campamento, cumplimos nuevamente con este objetivo”, resaltó la secretaria del DRD, Adriana Sánchez Parés. El campamento tiene como objetivo erradicar el sedentarismo en los menores y promover diversión a través de la recreación y los deportes. Como parte de las disciplinas que serán ofrecidas está el baloncesto, atletismo, tiro con arco, balonmano, judo, soccer, taekwondo, tenis de mesa, boxeo, voleibol. Asimismo, habrán muchas actividades recreativas y manualidades.
Para llenar la hoja de inscripción las interesadas deben visitar la página de Internet del organismo, www.bsnfpr. com, bajar el documento y enviarlo por correo electrónico a info@bsnfpr.com. El formulario también estará disponible en la página de Facebook del torneo superior femenino, www.facebook.com/ bsnfpr, y en Twitter (@bsnfpr). Miranda agregó que las jugadoras que han participado previamente en el torneo y no forman parte de las reservas de los equipos deben llenar la inscripción para manifestar su interés en participar en la campaña 2019 y así ser incluidas en el sorteo de jugadoras No Reservadas. Para jugar solamente estarán habilitadas aquellas que sus nombres hayan aparecido en el sorteo de Nuevo Ingreso, No Reservadas y en las reservas de los equipos.
Suministrada
SAN JUAN - El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) anunció que ya las jugadoras interesadas en participar en la venidera temporada tendrán la oportunidad de inscribirse para el Sorteo de Nuevo Ingreso 2019.
SAN JUAN – Con emociones encontradas, así llegaron sobre 500 niños al primer día del campamento de verano del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Por un lado, con alegría de estar en el campamento y poder reencontrarse con amigos que hicieron en años anteriores. Por el otro lado, el saber que estarán alejados de la cama y los videojuegos, y poder reconocer que les esperan cuatro semanas de pura acción deportiva y recreativa.
¡Finaliza la temporada regular! CAROLINA – Las Gigantes de Carolina en el softbol femenino dividieron honores frente a las Ladies de Guayanilla. El primer juego se llevaron la victoria las Gigantes 7 por 0, por vía del KO en la 5ta. entrada, mientras que en el segundo juego cayeron 3 por 1.
Con esto la tripulación gigante finaliza su temporada regular con récord de seis victorias y seis derrotas, en espera de saber el lugar a terminar en la tabla de posiciones de la sección para así conocer con quién se enfrentan en los próximos juegos.
PRESENCIA 6 al 12 de junio de 2019 www.presenciapr.com
23
DEPORTES
Toman forma las series finales de sección Doble A
En el Suroeste, avanzaron los Cardenales de Lajas, al eliminar a los Cafeteros de Yauco. Se medirán en la final de la sección al ganador de la serie entre los Piratas de Cabo Rojo y Petroleros de Peñuelas, a favor de los caborojeños 2-0.
Seis de las ocho secciones del Béisbol Superior Doble A tienen sus equipos finalistas definidos, luego de completarse el segundo fin de semana de acción de la postemporada 2019.
Lajas, que no clasificó a la postemporada 2018, no avanzaba al baile de coronación de su sección desde 2017, cuando se coronaron campeones del Suroeste.
En la sección Central, disputarán el campeonato los monarcas Toritos de Cayey y los líderes de la fase regular, Polluelos de Aibonito. Los cayeyanos eliminaron a los Próceres de Barranquitas y los aiboniteños a los Bravos de Cidra. Será la primera vez desde el 2000 que ambos equipos medirán fuerzas por el campeonato de la división. Cayey está en su tercera final de sección consecutiva y Aibonito no avanzaba desde 2015. Cidra vio detenida en 18 la racha de temporadas clasificados al baile de coronación de la sección, marca nacional del torneo superior de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. En el Este, avanzaron los Artesanos de Las Piedras, que sacaron de carrera a los subcampeones Cariduros de Fajardo. Las Piedras no llegaba a una final de grupo desde 2017. Es la cuarta ocasión que lo logran en las últimas cinco temporadas. Los Artesanos esperan al ganador de la semifinal entre los Mulos de Juncos y Halcones de Gurabo, la cual está nivelada a una victoria. En el Sureste, clasificaron al baile los Jueyeros de Maunabo y quedaron fuera del camino los campeones de sección Azucareros de Yabucoa. El equipo maunabeño no conseguía su pase finalista desde 2012. Los Jueyeros enfrentarán en la final de la sección a los Leones de Patillas. En el Sur, disputarán el campeonato los Potros de Santa Isabel y Maratonistas de Coamo. Dejaron fuera de contienda a los Peces Voladores de Salinas y los líderes de la fase regular Poetas de Juana Díaz. Santa Isabel no llegaba a una final de sección desde 2006 y Coamo -que no avanzó a la postemporada 2018- lo hizo en el 2016.
Suministrada
El grupo de clasificados presenta un panorama distinto, con cuatro de los seis campeones de sección del 2018 fuera de contienda.
Los Artesanos de Las Piedras sacaron de carrera a los subcampeones Cariduros de Fajardo. CLASIFICADOS ALQUILER
BOQUERÓN, CABO ROJO Fines de semana, semana o periodos cortos. Capacidad para 10 personas. 3H, 1B, sala,comedor, estacionamiento, cocina. Excelente precio, separe su espacio con tiempo. Info: Carlos Ortiz
787-444-1083 VENTAS
VENTAS FARMASI ATENCION Comienza con $19.99 tu propio negocio. Nuevo en Puerto Rico y Estados Unidos. Venta por catálogo, ganancia 50%. No autoenvíos. Delgado:
787-329-0069
En el Noroeste, adelantaron los Fundadores de Añasco y Patrulleros de San Sebastián. Los Fundadores sorprendieron a los líderes de la sección y campeones del grupo Sultanes de Mayagüez. Mientras, San Sebastián sacó del camino a los Tiburones de Aguadilla. Añasco no avanzaba a la final de la sección desde 2015 y San Sebastián lo logró en 2017.
En el Norte, se disputarán el título los Titanes de Florida y los Montañeses de Utuado. Quedaron fuera del panorama los Tigres de Hatillo y los campeones de la sección del 2018 Arenosos de Camuy. Florida lleva cinco temporadas consecutivas en el baile de coronación de su sección. Por su parte, Utuado entró por cuarto año en línea y es la ocasión número 12 que lo logra en las últimas 14 temporadas. En la Metro, avanzaron a la final de sección los Guardianes de Dorado y Maceteros de Vega Alta. Eliminaron a los Lancheros de Cataño y los líderes de la fase regular Atenienses de Manatí. Dorado está por segundo año consecutivo en la final de su sección y cuenta con la mejor racha activa del torneo 2019 con ocho victorias en línea. Mientras, Vega Alta está en su cuarta final de sección en las últimas cinco temporadas.
24 • PRESENCIA • 6 al 12 de junio de 2019 • www.presenciapr.com