Presencia - Año 6 / Número 315

Page 1

27 de junio al 2 de julio de 2019 / Año 6 / Núm. 315

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

¡GRATIS!

Busca la palabra del día en la página 25

Río Grande se recertifica ‘Tsunami Ready’ Cada tres años los municipios costeros deben recertificarse, según requerido por las autoridades federales. [4]


2

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

25

Por todo lo alto la edición 33 de las Fiestas “Ciudad de El Yunque’’

ÍNDICE

Regionales A tu salud - Baby boomers Sabrosuras Educando Autonovedades Palabra del día Entretenimiento Deportes

4 16 21 22 24 25 25 30

POR SI NO LO SABES Las personas somos 1cm más altas por la mañana, debido a las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo con el peso corporal durante el día.


3 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Fotos: Suministradas

Río Grande obtiene reconocimiento del programa “Tsunami Ready”

RÍO GRANDE – El municipio de Río Grande recibió el reconocimiento del Programa Tsunami Ready del Servicio Nacional de Meteorología y la Red Sísmica de Puerto Rico, tras la aprobación de su evaluación como uno de los municipios bajo el programa. Así lo dio a conocer el alcalde de la Ciudad de El Yunque, Ángel Bori González Damudt, quien expresó su satisfacción por el cumplimiento de los requerimientos para obtener el reconocimiento como un municipio bajo el programa Tsunami Ready, esto como parte de los esfuerzos del municipio de Río Grande de proveer una respuesta efectiva y rápida antes, durante y después de las situaciones de emergencias y desastres atmosféricos. “Para nosotros es de mucha satisfacción que Río Grande haya obtenido finalmente el reconocimiento y la gente sepa que cumplimos con todos los requisitos necesarios bajo el Programa y nuestro personal de la OMMEAD y municipal se encuentra altamente cualificado, capacitado y adiestrado”, destacó González Damudt. Como parte de la evaluación, personal de la Red Sísmica de Puerto Rico, el Servicio Nacional de Meteorología y del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) visitó Río Grande para verificar que el

Se evaluó que el municipio cuente con el equipo de comunicación requerido para recibir y difundir la información a la ciudadanía; la rotulación establecida por el programa y el compromiso del municipio en la misión de orientación y preparación de la ciudadanía, entre otros criterios. municipio cumpliera con las guías de cumplimiento del Programa que son: mitigación, preparación y respuesta. Específicamente, se evaluó que el municipio cuente con el equipo de comunicación requerido para recibir y difundir la información a la ciudadanía; la rotulación establecida por el programa y el compromiso del municipio en la misión de orientación y preparación de la ciudadanía, entre otros criterios.

Entre el personal que evaluó el cumplimento de dichos requisitos se encontraban: el doctor Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico; Ernesto Morales del Servicio Nacional de Meteorología y presidente del Comité Reconocimiento del Programa Tsunami Ready; Bienvenido Prosper, asociado de investigación y coordinador del Programa Educativo de Tsunami Ready; Roy Ruiz, asociado de investigación y enlace de municipios; y Gilberto Hernández Huertas, director Zona Ceiba del NMEAD. El reconocimiento fue recibido, tras una inspección realizada en el Municipio que se llevó a cabo posterior al ofrecimiento de una charla de orientación sobre preparación y respuesta ante un tsunami que se presentó al personal del municipio de Río Grande, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD), líderes comunitarios y ciudadanos en el Centro Comunal de Alturas de Río Grande. Durante el adiestramiento ofrecido, se presentó lo que es un tsunami, cómo se forman, sus efectos, las etapas del tsunami, los mensajes de alerta de tsumani y su definición, el mapa de desalojo por tsunami de Río Grande en el cual se identifican las zonas seguras, las rutas de desalojo y los lugares de asamblea, entre otros temas. El programa Tsunami Ready es un programa voluntario de reconocimiento a la comunidad creado por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM-NOAA) como un esfuerzo para minimizar la pérdida de vida y propiedad ocasionada por el embate de un tsunami y para promover la preparación ante el peligro de tsunami.


5 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES conservación y protección de la flora y la fauna manteniendo la oxigenación del canal y sus especies. El contratista del proyecto lo fue Bermúdez, Longo, Díaz, Masso y su inspector MTA (Mohammad Ammar, PE). Esta construcción creó dos estructuras para el control de los niveles de agua en el Canal Flamboyán y la instalación de Bombas de Tornillo para evitar la entrada de agua a las calles de la comunidad. Los sensores del sistema monitorean el nivel del agua en el Canal Flamboyán. Una vez, ocurre un episodio de lluvias fuertes que provoque que el nivel del agua sobrepase los límites establecidos, comienza la operación de los tornillos. Los tornillos tienen la función de empujar y levantar el agua por encima de las compuertas de la estación de bombas. Esta acción permite que el nivel del agua en el Canal Flamboyán se mantenga por debajo del nivel de las calles de la Urbanización Los Ángeles, impidiendo así que ocurran inundaciones.

Fotos: Suministradas

Además de evitar inundaciones y garantizar el acceso y el tránsito en la zona, este sistema de bombas tipo tornillo mejora la calidad del agua. Esto es posible, ya que en cada extremo de las dos estaciones de bombas se colocaron mallas que funcionan como interceptores de basura. Los desperdicios sólidos que se encuentren en el agua quedarán atrapados allí, impidiendo que regresen al canal Flamboyán. De esta forma, el agua que circula en la zona será una más limpia y de mayor calidad.

Municipio de Carolina

Gana premio Obra Sobresaliente 2018 CAROLINA — El Proyecto de Control de Inundaciones en la Urbanización Los Ángeles que realizará el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina ganó el premio como “Obra Sobresaliente 2018” en la categoría de Ingeniería Civil que otorgó el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico en su pasada Gala. El proyecto de unos $4.6 millones atendió el problema de inundaciones que por años enfrentaban los residentes y comerciantes de la zona de Los Ángeles y Laguna Gardens afectando a su vez a las comunidades de La Marina, Parque Isla Verde y Villa La Marina quienes al subir el nivel del Canal Flamboyán se veían imposibilitados de llegar a sus casas y tenían perdidas a causa de la acumulación de agua.

“Cada vez que llovía la situación de estos residentes era lamentable; se ponían en peligro la vida y la propiedad de estos ciudadanos. Teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica sabíamos que este peligro iría en aumento con la situación del calentamiento global y las amenazas durante la temporada de huracanes. Este proyecto resolvió el problema al controlar el flujo de agua con un sistema de bombas de tornillo y con la otorgación de este importante reconocimiento validamos nuestra intención de crear obras que redunden en una mejor calidad de vida para nuestra gente”, explicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. El proyecto diseñado por el ingeniero Pedro M García, de PMG Engineering Desingn & Consulting, además veló por la

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Inaugura Centro de Capacitación Agrícola CANÓVANAS- En lo alto de las montañas del sector Las Yayas en Canóvanas se inauguró el Centro de Capacitación Agrícola donde se ofrecerán clases de hidropónico, taller de conservación de alimentos, construcción de vivero, siembra de plantas medicinales y la cría de abejas. La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, asegura que el proyecto es parte del esfuerzo que hace el municipio por impulsar la agricultura como economía sostenible y mencionó su interés de convertir el centro en el vivero municipal para la reforestación y ornato de Canóvanas.

Además de las clases se espera que el centro funja como gestor de permisos, solicitud de ayudas y canalización de dudas de los agricultores hacia el Departamento de Agricultura. “La idea es que los agricultores locales puedan aprovechar el espacio para tramitar los permisos necesarios para estar registrados como agricultores de Puerto Rico, no para que paguen las contribuciones sino para que puedan aprovechar de las ayudas que nos llegan para pequeñas empresas dedicadas a la agricultura, también para que formen parte de los mercados agrícolas que hacemos en la plaza”, dijo la alcaldesa. Las clases se estarán ofreciendo de manera gratuita a través del Consorcio del

Fotos: Jayleen Rodríguez

_____________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ REDACCION@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________

Noreste. “Queremos ser gestor para que los agricultores para que se organicen y cuando soliciten maquinarias o ayudas de fondos para empresarios no se les deniegue por no tener los permisos que se supone que tenga cualquier agricultor bonafide”, aseguró la alcaldesa. Mientras, el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, aprovechó el espacio para anunciar que recientemente firmó una orden administrativa para que los agricultores que produzcan con menos de 3,000 gallinas estén exentos del reglamento que tenían que cumplir, igual que los productores industriales, y con esto ayudarles a mercadear mejor su producto. “También para que el consumidor pueda

ver en la caja de huevos la fecha de vencimiento del huevo, porque estaban vendiendo huevos baratos, pero de hace tres o cuatro meses viejos y de esta forma mejoramos la calidad del producto y le damos la oportunidad a los productores locales para mercadear su producto”, añadió el secretario de Agricultura. Por otro lado, la alcaldesa insistió a los agricultores a que sirvan de vocero para que las personas interesadas gocen de los servicios que se estarán ofreciendo en el centro. El primer taller que se brindará en el centro estará a cargo del agricultor Samuel Candelas. El mismo será gratuito para el beneficio de los agricultores.


9 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

¡Terminado!

Foto: Jayleen Rodríguez

Suministrada

Inauguran complejo de viviendas para alquiler en Humacao

HUMACAO – Como parte del Plan de Desarrollo y Rehabilitación del Centro Urbano ya terminó la construcción de un complejo de apartamentos de interés social Vistas del Boulevard, ubicados en Boulevard del Río Nicanor Vázquez. El alcalde interino de Humacao, Luis Raúl Sánchez Hernández, junto al desarrollador, José “Tato” Llavona, realizaron un recorrido en el edificio que consta de 117 apartamentos, con un salón de actividades, gimnasio y área dedicada a lavandería, con una inversión aproximada de $23 millones. “El proyecto es con el objetivo de rehabilitar e incentivar el desarrollo económico del Centro Urbano, a través de proyectos residenciales y comerciales, esto con el propósito de proveer a nuestra gente de ingresos bajos, la alternativa de un hogar por alquiler conforme a las necesidades actuales. Además, esta iniciativa ayudará a fomentar la atracción de nuevos residentes y comercios al centro urbano” , indicó Sánchez Hernández. Los apartamentos son de tres, dos y una habitación, un baño, cocina y balcón, se entregan con enseres instalados

como nevera y estufa por un pago mensual mínimo, desde $265hasta $340, dependiendo de la cantidad de cuartos. El proyecto se desarrolló bajo una propuesta para fondos competitivos de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (PRHFA), bajo el Programa de Créditos Contributivos Federales para la Vivienda y el “Home Investment Partnership Program (Home), además bajo el programa de Subsidio de Renta para Alquiler (“Section 8 Proyect Based Vouche Program”). Durante la construcción generó alrededor de 250 empleos y actualmente trabajan de 8 a 10 personas para servicios generales, personal administrativo y empleados de mantenimiento. En cuanto a las personas interesadas en solicitar vivienda en este complejo pueden visitar las oficinas de administración del complejo o peticionarlo a través del Departamento de Vivienda, aunque ya el proceso de otorgación de contratos comenzó; actualmente se han firmado 50 contratos de vivienda. No obstante, el desarrollador del proyecto hace un llamado a los interesados a que no se desanimen y llenen como quiera la solicitud, porque este proyecto se evalúa anualmente y puede ser que surjan espacios nuevamente. Para más información se pueden comunicar a la oficina del Proyecto al (787) 478-4759 o en la página de Facebook del Municipio de Humacao.


11 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Alcaldesa adelanta un paso en su lucha

Aprueban medida senatorial para transferir antigua escuela LOÍZA- La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes anunció que la lucha por la creación de un super refugio para servir a las comunidades loiceñas en la temporada de huracanes sigue su curso, con la aprobación de una Resolución Conjunta de la senadora Nayda Venegas Brown que dispone transferir la antigua Escuela Carlos Escobar López al Municipio de Loíza por el valor nominal de un dólar. “Queremos agradecer públicamente a nuestra senadora de distrito la radicación de dicha medida y a los senadores que votaron a favor de esta. Su gesto será recibido por los loiceños como un entendimiento claro de la necesitad que tenemos de crear un super refugio para esta temporada de huracanes. Recordemos que, en cada año, seis meses estamos bajo

dicha temporada”, detalló Nazario Fuentes. La alcaldesa recordó que ahora, la medida denominada RCS 0311 pasa ahora a la Cámara de Representantes y luego al Gobernador. “Nosotros vamos a continuar luchando por este proyecto”. En abril del 2018, Nazario Fuentes anunció dicha iniciativa, luego de las lecciones aprendidas por el paso de los Huracanes Irma y María. Ya el Municipio cuenta con 32 postes solares de generación de energía para iluminar el refugio, cortesía de la comunidad judía en Puerto Rico, quienes también aportaron dos generadores de 6.5 kilos. Además, cuentan con seis cisternas para el almacenamiento de agua potable, cortesía del senador Eduardo Bhatia. El Municipio cuenta además con 700 catres para la preparación del super refugio.


presenciapr

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

REGIONALES

Aumenta presupuesto municipal de Fajardo

Suministrada

presupuesto del pueblo no bajó en comparación a otros municipios, sino que aumentó. Por lo tanto, presentó un presupuesto consolidado de $27,766,080. Adicional al presupuesto anunciado, el municipio estará recibiendo unos $20,665,310, fondos por parte de FEMA, por lo que Fajardo estará administrando un gran presupuesto ascendente a $48.4 millones, durante el año fiscal.

FAJARDO- El alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez Rivera, presentó el mensaje de presupuesto correspondiente al año fiscal 2019-2020, celebrando 30 años como alcalde de la conocida “Metropolis del Este”. El informe fue presentado ante la legislatura Municipal en el Centro de Usos Multiples y contó con la asistencia de centenares de fajerdenos. Según relató, Meléndez Rivera a pesar de a las dificultades que pasó el pueblo por el paso del huaracan María, el

“Los pasados 30 años de experiencia administrativa municipal me han permitido elaborar, junto al mejor equipo de trabajo que alcalde alguno pueda tener, un presupuesto dirigido en su mayoría a las necesidades de nuestros conciudadanos fajardeños”, sostuvo el Primer Ejecutivo Municipal. También finalizó la modernización de la cancha de la urbanización Fajardo Gardens y la repavimentación de diversas carreteras entre ellas la carretera 982, que conduce desde el Barrio Demajagua hasta el Barrio Paraíso, de igual manera, la construcción de la PR-53, a la altura de la luz de Cilito, está en su etapa final y se espera completar en las próximas semanas, con una inversión final que supera los $20 millones de dólares.

En cuanto a desarrollo y obras permanentes, el alcalde asignó un presupuesto de $4.8 millones para la rehabilitación de la casa rosa para un museo, la rehabilitación del Paseo La Gloria, para la construcción del parque de actividades pasivas en terrenos aledaños a la antigua cancha Evaristo Aponte Sanabria, para la repavimentación de las calles del centro urbano, la repavimentación de la Avenida Marcelito Gotay, la repavimentación de la urbanización Alturas de San Pedro y Estancias de San Pedro. Detalló que estos proyectos ya cuentan con los permisos y los fondos correspondientes para celebrar las subastas y algunas de ellas ya tienen contratos firmados. “No descansaré esperando que llegue el día de mi retiro. Yo me siento lleno de entusiasmo y deseos de continuar trabajando por mi pueblo hasta ese día que entregue mi batón y les aseguro a ustedes que, con la ayuda de Dios, en estos dos años restantes, Fajardo experimentará grandes proyectos, servicios y ayudas que mejorarán la calidad de vida de todos, pero especialmente la de los más vulnerables y necesitados. Así me ayude Dios”, con estas palabras finalizó, su antepenúltimo mensaje, Meléndez Rivera.


14 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


15 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


16

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

VIH/SIDA

Importancia de hacerte la prueba Se estima que, en los Estados Unidos, entre 850,000 y 950,000 personas viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cada año, en los Estados Unidos se producen aproximadamente 40,000 casos nuevos de infección por VIH. Un cuarto de las personas que viven con VIH no sabe que tienen el virus. La transmisión del VIH no se puede detener si las personas no saben cuál es su situación respecto del VIH (es decir, si son VIH positivos o VIH negativos). Realizar una prueba de VIH es la única manera de determinar si una persona vive con el virus. Una vez que la persona sabe que vive con VIH, puede adoptar conductas más seguras para reducir o eliminar las posibilidades de transmitirlo. ¿Qué es el VIH/SIDA? El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que causa la enfermedad llamada SIDA. Este virus infecta y destruye un tipo de células del

sistema inmunológico (linfocitos CD4), lo que a la larga lleva al deterioro del sistema Inmune y a la etapa SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), donde aparecen signos y síntomas de enfermedades que pueden llevar a la muerte. ¿Cómo se transmite el VIH? Se transmite principalmente vía sexual, por medio de relaciones penetrativas. Se puede transmitir por compartir agujas o jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones sanguíneas con sangre contaminada. Desde una embarazada que vive con VIH a su hijo/a durante la gestación, parto o lactancia.

¿Cómo se diagnostica el VIH/SIDA? Se realiza a través de una prueba que busca anticuerpos o partículas virales en la sangre de las personas. El periodo de tiempo que transcurre desde que una persona se contagia por el virus hasta que el sistema inmune produce anticuerpos o hay presencia detectable del virus en la circulación se llama periodo de ventana, con la tecnología actual el periodo de ventana se ha reducido a menos de 20 días. Los resultados reactivos deben ser confirmados por el ISP (Instituto de Salud Pública) por técnicas más específicas, ya que algunas personas tienen anticuerpos que pueden interferir y dar resultados falsos positivos. ¿Quiénes corren riesgos? Todas las personas que adoptan conductas de riesgo están expuestas a la posibilidad de contraer VIH. Las conductas de riesgo incluyen mantener relaciones sexuales, sin protección, con múltiples parejas o con personas cuya situación frente al VIH se desconoce, y compartir agujas o elementos para inyectarse drogas. Todas las personas que adopten conductas de riesgo pueden contraer el virus, independientemente de cuál sea su edad, sexo, raza, nivel de ingresos u orientación sexual. Es importante que las personas que están en riesgo de tener VIH se realicen la prueba.


PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

17

A TU SALUD ¿Puede prevenirse? La transmisión del VIH se puede prevenir eliminando las conductas de riesgo. El VIH se contagia a través del contacto con los fluidos corporales de una persona infectada con el virus. Algunas de las conductas de riesgo son mantener relaciones sexuales sin protección con una pareja cuya situación frente al VIH se desconoce o que está infectada con el VIH, el contacto con sangre infectada y compartir agujas o elementos para inyectarse drogas que contengan sangre de una persona que pueda estar infectada con el virus. ¿Cómo se previene el VIH/SIDA? • Manteniendo pareja única, asegurándose que ambos no sean portadoras del virus. • Usando correctamente condón en cada relación sexual. • No teniendo relaciones sexuales. • No usando ni compartiendo jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. • En el caso de embarazadas VIH positivas, mediante el uso del tratamiento antiretroviral y sustituyendo la lactancia. ¿Existe tratamiento para el VIH/SIDA? Existen varios tratamientos antirretrovirales, que mejoran la calidad y sobrevida de las personas VIH positivas, por eso es importante hacerse el examen y conocer a tiempo su estatus de la infección. La infección por VIH es una enfermedad cubierta por el GES, lo que asegura el tratamiento, seguimiento y control de la enfermedad a todas las personas infectadas que estén en el sistema de salud público o privado. Fuente: https://www.cdc.gov/

Existen varios tratamientos antirretrovirales, que mejoran la calidad y sobrevida de las personas VIH positivas, por eso es importante hacerse el examen y conocer a tiempo su estatus de la infección.


18 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


19 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


20 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


presenciapr

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

21

SABROSURAS

Churrasco en salsa criolla ¿Y saben qué? Me sorprendió porque le quedó muy bien la receta. Espero la disfruten.

La receta que compartiré con ustedes esta semana la cree para mi amiga Tatiana Rivera, quien no es muy diestra cocinando, pero es excelente reportera y ‘host’ del programa ‘La Guerrilla del Tenis’.

Sirve con el churrasco en la parte superior del tostón de malanga y disfrute de esta sabrosa receta.

Ingredientes • 2 churrascos cortados en cubitos • 1/4 tz. salsa tomate • 1/2 cebolla lila • 2 dientes de ajo en láminas • sal • pimienta • 1 cdta. orégano • 1/3 tz. vino tinto • Aceite de oliva Preparación Sal pimiente los churrascos al gusto. En un sartén con aceite de oliva saltee las cebollas y ajo hasta que estén translúcidos. Añada el churasco y cocine 5 minutos. Agregue el vino para levantar todos los sabores, añada salsa de tomate, orégano y ajuste con sal y pimienta a su gusto. Tostones malanga lila Ingredientes • 1 malanga • Aceite Betis for Cooking Preparación Pele la malanga. Corte la malanga en cubos medianos. Coloque en agua con sal.

Suministrada

_____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO _____________________________________

En un sartén con abundante aceite Betis for Cooking en temperatura mediana alta, fría los tostones de malanga por 5 minutos. Retire, escurra exceso de aceite y aplaste. Fría nuevamente por tres minutos o hasta que estén tostaditos. Sirve con el churrasco en la parte superior del tostón de malanga y disfrute de esta sabrosa receta. Para contrataciones puede comunicarse al 787-6360194. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por: www.facebook.com/golivepr.


22

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

EDUCANDO

Primeros graduandos de bachillerato de Diseño de Interiores

CAROLINA - La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina graduó a una nueva generación de profesionales destacándose la primera clase graduanda del programa de bachillerato de Diseño de Interiores. Los actos de la cuadragésima Colación de Grados se celebraron en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.

Suministradas

Durante esta Colación de Grados, se confirieron un total de 560 estudiantes entre nuestros programas académicos. El bachillerato en Justicia Criminal con concentración en Psicología Forense fue el de mayor número de graduandos, (109) continuando con Ley y Sociedad, (98) y Administración de Hoteles, (59). “Hoy da inicio un nuevo ciclo en la vida de todos estos profesionales. Luego de años de crecimiento intelectual en la Academia, ya están listos para contribuir y transformar nuestra isla. Durante los próximos años al integrarse al mundo laboral se encontrarán con muchos desafíos, pero estoy confiado que, con determinación, voluntad y la perseverancia alcanzarán el éxito. Somos una comunidad universitaria talentosa, valiente y luchadora que han logrado resaltar las mejores cualidades de nuestra juventud. Adelante… no se detengan ustedes son nuestro orgullo jaguar”, recalcó el rector Dr. Jorge Valentín Asencio. Durante los actos de graduación se otorgaron varios distintivos como el “Premio del Rector Grado Asociado” que recayó en Kevin R. Linera Hernández (Instrumentación), “Premio del Rector Bachillerato” lo obtuvo Ryan O. Hernández Ortiz (Ley y Sociedad) y el “Premio Roberto Clemente Walker”, fue otorgado a Fabiana Suarez del Valle.

Además, se destacaron los logros obtenidos a nivel local e internacional. La participación del grupo folclórico Jarana Jaguar durante la Sexagésima Segunda Parada Puertorriqueña de Nueva York. El Coro de la Universidad de Puerto Rico en Carolina junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil lograron exitosamente presentarse en una de las Salas más prestigiosas de nuestro país, en la Sala Sinfónica de Pablo Casals demostrando su calidad al interpretar el Requiem de Mozart. La realización de acuerdos colaborativos con los municipios el área para la creación de una ruta gastronómica del Este, al igual que la participación del recinto de Carolina en el evento culinario de índole internacional más importante de la Isla; Saborea Puerto Rico. El orador principal de los actos fue Carlos Rivera, juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico.


23 • PRESENCIA • 27 de junio de al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


24

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

Nueva Sportage 2020 Kia ofrece más tecnología y más opciones de seguridad El modelo Kia Sportage 2020 llega a Puerto Rico con una nueva apariencia y estrena cambios importantes en su exterior. La marca coreana actualizó detalles en la parrilla, fascia, focos y aros. Además, incluye novedosas funciones de asistencia al conductor con características de tecnología Drive Wise.   El diseño exterior es completamente nuevo, así como la fascia delantera con un moderno elemento cromado que recorre el largo de toda la estructura. También posee aros de aleación de 19’’ con nuevo diseño. Los cambios más significativos en el exterior para el modelo 2020 incluyen un nuevo conjunto de focos con direccionales en LED, así como luces antiniebla LED rediseñados con tecnología de proyección.   A bordo, se observa un nuevo diseño en el guía, así como nuevos asientos en piel. En cuanto a tecnología, la unidad brinda un sistema de cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes que sean compatibles con esa tecnología, pantalla táctil de 8’’ de alta definición con sistema de navegación y cámara de reversa 3600, sistema de Apple CarPlay®

y Android Auto® y sistema de audio Harman Kardon®, son algunos de los avances parte de la nueva Sportage.   Finalmente, en cuanto a desempeño dos motores son los encargados de mover a la Sportage. El primero de ellos es un 2.4 litros capaz de generar 181 caballos de fuerza y hacer girar las ruedas con un torque de 175 libras-pies, la segunda opción es un 2.0 litros turbo que lleva la potencia de hasta los 240 caballos y el torque hasta las 260 libras-pie. Cualquiera de estos dos propulsores se acopla a una transmisión automática de seis velocidades.   Otra de las novedades para la versión 2020 de Sportage es la incorporación del Kia DRIVE WiSE, un sistema diseñado para asistir al conductor en situaciones especiales, mediante el desarrollo de tecnologías autónomas que provocan que el automóvil analice la situación y reaccione automáticamente. Esto brinda un respaldo al conductor siempre que sea necesario para que el conductor disfrute de una cómoda experiencia de manejo, sin tener que preocuparse por los accidentes.   Sportage cuenta con un sistema de alerta de colisión delantera (FCA), esta alerta al conductor sobre la presencia

de un vehículo al frente en una distancia en que una colisión es inminente. En adición, un sistema de alerta de detección de punto ciego (BCW), son sensores que se encuentran en cada esquina de la fascia trasera, estos detectan que otro auto se aproxima y que este ha entrado en el ya antes mencionado punto ciego. Además de esto, está presente el sistema de alerta para mantenerte en el carril (LKA) que monitorea las marcas del carril en la carretera y detecta desvíos involuntarios fuera de las líneas de tránsito. También incluye el sistema de control de viaje inteligente (CC), este sistema controla de forma automática el movimiento del vehículo cuando el conductor configura la velocidad, para mantenerla de forma constante.   “Sportage tiene todos los elementos necesarios para superar las expectativas del cliente y ser la mejor opción de compra. Con este modelo, Kia brinda al consumidor la oportunidad de adquirir un auto cómodo, equipado y confiable, a un precio asequible. Con el crecimiento del segmento de SUV en la isla, la marca busca posicionar este modelo entre los líderes al ofrecer un producto completo, con la mejor seguridad y tecnología de la industria”, comentó Abiezer Rodríguez Pratts, director comercial de Kia en Puerto Rico.   La nueva Kia Sportage 2020 ya está disponible en todos los concesionarios Kia autorizados. El modelo comienza con un precio sugerido de venta por el manufacturero de $25,995.


PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

25

Por todo lo alto la edición 33 de las Fiestas “Ciudad de El Yunque’’ Ovidio De Jesús, ocasión en la cual se incluye programación musical y de entretenimiento para niños. El festejo culmina con la celebración del tradicional desfile de carnaval, el domingo, 30 de junio, el cual recorre las calles del centro urbano del pueblo y cuenta con la participación de carrozas, comparsas, reinas, bandas, batuteras y otras participaciones de diversos pueblos de la Isla, convirtiéndolo en uno de las más reconocidos del área este y todo Puerto Rico.

Siempre presente

__________________________________________________________________ PREMIER GONZÁLEZS __________________________________________________________________

Recuerdos, en este momento ve a varios años atrás en tu vida y que tu memoria te lleve a esos días donde no todo fue tan bonito. Por un instante fui a uno de esos días, recordé cuando muy pequeño jugaba con mi hermano en el patio de nuestra casa y hacíamos carreras, el siempre ganaba era muy veloz. Hasta que un día noté que por primera vez gané la carrera, tan enfocado estaba en lograrlo que cuando lo logré, al mirar atrás vi a mi hermano con seis años en el suelo. Se cayó y allí se dio un golpe en su cara, el cual sus lágrimas evidenciaban el dolor de las raspaduras en su rostro. Rápidamente mis padres y yo fuimos a socorrerlo y mientras veía a mis padres ayudando a mi hermano quede muy quieto y tranquilo porque sabía que todo estaría bien ya que ellos habían llegado. Hoy, digo que cuando sentimos caer y que no encontramos solución a los problemas, Dios está presente para socorrernos. Depende de nosotros poder permitir que Dios haga lo que tiene que hacer. Con apenas 10 años, no supe que hacer, pero al ver a mis padres llegar sentí la tranquilidad que necesitaba. Ahora cuando llegan esos momentos de fe, puedo permanecer quieto y ver que mi padre, el Dios de toda gloria vendrá al rescate de su hijo. Te insto a que puedas ver a Dios más allá de un ser supremo, a que lo veas como un padre que ama a su hijo y así como los míos llegaron a tiempo al socorro de mi hermano. Dios lo hará contigo en el momento que no puedas más, él siempre está presente.

Hoy, digo que cuando sentimos caer y que no encontramos solución a los problemas, Dios está presente para socorrernos.

RÍO GRANDE - Como una expresión cultural que afianza las tradiciones de pueblo y de región este, regresa la celebración de las Fiestas Ciudad de El Yunque de Río Grande, que en esta ocasión conmemora 33 años de celebración. El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, anunció que las Fiestas Ciudad de El Yunque, comenzaron el miércoles, 26 de junio y se extienden hasta el domingo, 30 de junio en el estacionamiento del estadio Ovidio de Jesús. Los cinco días de programación incluyen ofrecimientos musicales para todos los gustos, que incluye artistas como: La Tribu de Abrante, Jhay Cortez, Moncho Núñez, Oscarito, El Gran Combo de Puerto Rico, La Secta, Grupo Manía, Barreto, Pirulo y la Tribu y Manny Manuel. El primer día de la celebración fue dedicada a la música sacra con la Noche de Adoración y fue amenizada por varios ministerios de las iglesias de Río Grande y finalizó con la participación del cantante Samuel Hernández. Mientras, el viernes, 28 de junio se celebrará el Día del Niño desde el mediodía en el Estadio

Las fiestas comenzaron el miércoles, 26 de junio y se extienden hasta el domingo, 30 de junio en el estacionamiento del estadio Ovidio de Jesús.


26

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

LAJAS- La feria agrícola más grande de todo Puerto Rico celebrará su 16ma edición en Lajas y será dedicada a la mujer agroempresaria.

generaciones en un mismo espacio en un ambiente familiar”, aseguró el productor. Como aspecto innovador dijo que hace dos años añadieron la exhibición de la gallina ponedora, donde la gallina pone huevos de colores, a cargo de Pío Pío Farm’s.

La imagen que estará representando a las féminas agricultoras será la agrónomo y profesora de agricultura, Stephanie Reyes, quien también estará ofreciendo talleres de confección de hidropónicos en el hogar.

En cuanto a la oferta culinaria habrá alcapurrias tradicionales hechas al momento, mazorcas de maíz asadas y queso frito del país en pincho, además del lechón asado y la tradicional comida puertorriqueña que se estará cocinando en al fogón en un espacio adaptado como si fuese una casa de madera.

Según el productor del evento, Rolando Santa, mejor conocido como el Pachá, “la edición de este año decidimos dedicársela a la mujer agro empresaria, porque se ha visto un incremento en la participación femenina en el ámbito agrícola y queremos reconocer su esfuerzo y dedicación”. La feria contará con el mercado agrícola más grande de todo Puerto Rico, carpa de criadores de aves, granja de animales exóticos, paseo en helicóptero, rodeo, machinas y más. “Este es el evento agrícola más grande que se hace en todo Puerto Rico, reúne actividades para todas las

Dedican Feria Agrícola Nacional a la mujer agroempresaria

El evento se estará llevando a cado del 3 al 7 de julio en Lajas, con espacio de estacionamiento gratuito, donde estarán presentándose varios artistas entre ellos el Guayna, pleneros, Andrés Jimenez, Danny Rivera, y para los más chicos Atención Atención. Las taquillas se están vendiendo a través de Ticket Center.


los VERDADEROS DUEÑOS DE ESTE tu emisora YUNQUE 93 te invitan al

2019

OSCARITO “EL MÁS LOCO”

EL MÁS QUERIDO, ARNALDO, VERSIÓN COMIBLE

GUASÁBARA

Playa Los Machos de Ceiba

4 y 5 de Julio desde las 12 del mediodía

ENTRADA

¡GRATIS! AL GARETE

RIKA SWING

EDUARDO HERRERA JOHN DÁVILA Y LOS KOKETONES DE LA SALSA

N3 AMIGOS CON EL JUNTE HISTÓRICO DE RONNY SOLER, PAPUCHO, RAÚL ARMANDO Y CELINÉS

27 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com

La Administración Municipal de Ceiba, su Alcalde Angelo Cruz y


28

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

ENTRETENIMIENTO que no suele cantarse en este idioma, hemos realizado variaciones en nuestras canciones añadiendo un poco del género urbano y entiendo que esto es lo que nos ha ayudado a ser reconocidos como innovadores”, dijo el vocalista de la banda, Beny Santos. Su sencillo “GUERREROS”, fue la carta de presentación de este nuevo álbum y ha sido la canción que mejor acogida ha tenido ante el público de diversas partes del mundo, aseguraron.

Fotos: Jayleen Rodríguez

El disco está compuesto de canciones originales, tres de ellas en español. “Kairos es un disco que habla mucho de nosotros personalmente, de nuestra vida; habla de crítica social, pero el enfoque mayor son nuestras experiencias”, comentó el gutarrista de la banda, Zalo Ortíz.

Calamity lanza su nuevo álbum

_________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ REDACCION@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________

la música y fue en el 2014 cuando fundaron la banda denominada Calamity.

SAN JUAN - La banda puertorriqueña de heavy metal conocida como Calamity, acaba de lanzar su nuevo álbum titulado “Kairos”.

Los integrantes son: Berny Santos, voz principal y guitarra; Zalo Ortiz, guitarra; Edu Acevedo, batería; y el bajista Fernan Rivera.

La agrupación está compuesta por cuatro jóvenes entusiastas que apostaron por el arte, la agrupación comenzó como una agrupación de escuela que hacía ‘’covers’’ de otras bandas reconocidas, hasta que un día decidieron emprender su propio camino en

Actualmente, han logrado posicionarse como una de las bandas más innovadoras dentro del heavy metal latino e internacional. “Hemos tomado riesgos, decidimos integrar el español en un género

La banda lanzó su primer disco completo “Imminent Disaster”, en diciembre de 2015, acompañado de su primera gira en los Estados Unidos. Este álbum y el siguiente sencillo “End of the Road”, dieron pie a su segunda gira por los Estados Unidos, “Northern Disaster”, y una presentación como teloneros en el concierto de “Nervosa” en Puerto Rico. En el 2018, Calamity representó a Puerto Rico en el festival “Full Terror Assault” en Illinois y en octubre del mismo año, lanzó el sencillo “THE TRUTH”. Esta fue la primera canción en la cual incorporan el idioma español. Actualmente, están concentrados en promover su nueva producción sin abandonar los escenarios de diversas partes de la isla. Más información de Calamity en Facebook e Instagram bajo: CalamityPR.


29 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


30

PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

“A Puño Limpio”

A defender su título “Lobo”Torres ante nicaragüense

Torres y Carlos “The Chosen One” Arrieta. Nuestra administración seguirá apoyando estas iniciativas deportivas, no solo por el arraigo, sino en beneficio de nuestros púgiles que tienen como meta un campeonato mundial”. En uno de los turnos coestelares de la noche, a ocho rounds, el trujillano Carlos “ The Chosen One” Arrieta (9-0, 7 kos) se enfrentará al nicaragüense Martín Díaz (159, 6 kos) en 122 libras.

El pesaje oficial para esta cartelera se llevará a cabo el jueves, 27 de junio, en el vestíbulo principal del Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto desde la 1:00 p.m. Este cartel será trasmitido en vivo, en su totalidad, desde las 7:30 p.m. por Facebook Live a través dewww.facebook. com/PRBestBoxing y retrasmitido por Wapa Deportes. Los boletos para este “A Puño Limpio” están a la venta en www.ticketera.com.

Equipo Nacional fogueará en República Dominicana

Suministrada

La novena nacional dirigida por el exgrandesligas Juan ‘Igor’ González enfrentará a las selecciones de República Dominicana y Perú del 26 al 29 de junio en el estadio Estadio Quisqueya Juan Marichal, en Santo Domingo.

TRUJILLO ALTO - En busca de acercarse a un pleito mundial, el clasificado Jean Carlos “Lobo” Torres combatirá nuevamente en su pueblo defendiendo por segunda ocasión su cetro Latino de la OMB en las 140 libras ante el nicaragüense Julio Laguna en la pelea estelar de “A Puño Limpio”, que se efectuará este viernes, 28 de junio, en el Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto en una presentación de PR Best Boxing Promotions (PRBBP) en asociación con Spartan Boxing y será trasmitido en vivo por www.facebook. com/PRBestBoxing y posteriormente en Wapa Deportes. Torres (15-0, 11 kos), clasificado séptimo por la OMB en las 140 libras, verá acción por quinta vez seguida en Trujillo Alto y un mes después de que una lesión lo alejara del cuadrilátero. “Lobo (Torres) se preparó muy bien después de la leve lesión que tuvo y está listo para continuar su ruta hacia una pelea mundial. En Laguna tendrá de frente a un rival con un buen récord por lo que esperamos una gran pelea y otro buen cartel con los combates que tenemos cuadrados para el mismo”, dijo el promotor Iván Rivera, presidente de PRBBP. El presidente de la OMB, Francisco “Paco” Valcárcel, estuvo en la conferencia de prensa y explicó que “(Para el Lobo)

“La importancia de este fogueo es que nos permite ver los dos equipos que nos faltaba de nuestro grupo. Ya tuvimos la oportunidad de ver a Nicaragua, que junto a República Dominicana y Perú son los tres equipos que nos vamos a enfrentar en la primera ronda de los Juegos Panamericanos”, dijo Efraín la oportunidad está ahí: en cualquier Williams, dijo Efraín Williams, administrador momento puede estar peleando por el de los Equipos Nacionales de la Federación de título. El Lobo tiene mucho que perder, Laguna tiene mucho que ganar, en el boxeo Béisbol de Puerto Rico. no hay nada escrito. Eso es lo que hace La plantilla que presentará Puerto Rico en interesante las carteleras”. los juegos de fogueo será de 24 peloteros, de los cuales 23 están activos en el Béisbol El Lobo Torres, natural del barrio La Gloria de Superior Doble A. Trujillo Alto, se medirá al nicaragüense Julio Laguna (15-1, 10 kos) a 10 asaltos en el choque “Estos juegos de fogueo nos da un amplio estelar de la velada. El boricua viene de cuatro margen de cómo jugar, qué necesitamos, triunfos corridos por la vía rápida (sobre Travis Castellón, Luis Joel González, Franklin Mamani y Joseph Laryea entre 2018 y 2019) en este mismo escenario. “Voy a aprovechar al máximo todas las oportunidades que vengan. Vengo bien preparado…nueva esquina, nueva enseñanza. (El entrenador) Iván Calderón me está dando unos movimientos para ser mejor boxeador cada día. Barrio La Gloria: este título Latino se va a quedar aquí. Laguna, espero que vengas bien preparado”, expresó Torres. Por otro lado, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, manifestó que “nos alegramos de que nuestro pueblo sea la sede de estas carteleras mensuales y que podamos ver el ascenso de los proyectos trujillanos como Jean Carlos “El Lobo”

Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo nacional de béisbol masculino.

hacer una estrategia de juego contra cada uno de los equipos”, indicó Williams. Los lanzadores del equipo son Bryan Escanio, Freddie Cabrera, Fernando Cruz, Roberto Negrón, Iván Maldonado, Orlando Román, Juan Caballero, Luis Cintrón, Rámesis Rosa, Efraín Nieves y Miguel Martínez. Los receptores Wilfredo Rodríguez, Kevin Torres y Michael Arroyo. Los jugadores del cuadro Jeffrey Domínguez, Luis Mateo, José ‘Blanky’ Rivera, Kevin Luciano, Yomar Valentín y Andrés López. Además, los jardineros Edwin Gómez, César Rivera, Jorge Padilla y Brahiam Maldonado. Puerto Rico debutará en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 el 30 de julio, frente a Nicaragua. Luego, la novena boricua se medirá con Perú el 31 de julio y cerrará la primera ronda el 1 de agosto frente a la República Dominicana. Los mejores dos equipos de cada grupo avanzarán a la súper ronda para disputar medallas. Dicha etapa se jugará del 2 al 4 de agosto.

Suministrada

SAN JUAN - El Equipo Nacional de béisbol masculino viajó rumbo a la República Dominicana para foguear en preparación para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


PRESENCIA 27 de junio al 2 de julio de 2019 www.presenciapr.com

31

DEPORTES

Se despiden los Cariduros Aunque Fajardo mejoró su porcentaje en tiros libres y triples, la defensa no pudo contener la ofensiva en transición y a media cancha de los Leones. PONCE – Los Leones de Ponce se convirtieron en el segundo equipo en clasificar a la semifinal al vencer a los Cariduros de Fajardo 109-94. Ahora Ponce espera al ganador de la serie de cuartos de final entre Bayamón y Mayagüez. El primer partido de la semifinal se jugará en Ponce que tiene ventaja de cancha local al terminar segundo en la tabla de posiciones. Víctor Liz anotó 33 puntos, Ángel Daniel Vassallo 30, Adrian Uter 17 y José Guitián 10 por los Leones que dominaron la serie 4-1. El armador Carlos Rivera hizo 12 asistencias y aportó 9 puntos. Aunque Fajardo mejoró su porcentaje en tiros libres y triples, la defensa no pudo contener la ofensiva en transición y a media cancha de los Leones. En el primer parcial Ponce no solamente anotó a media cancha, también pudo anotar consistentemente en transición. Liz fue nuevamente el referente ofensivo de los Leones, pero también consiguieron en ataque a Vassallo y Guitián para acabar el parcial 27-19. El parcial acabó con un avance de 9-2, siendo sus mejores anotadores Liz con 10 puntos y Vassallo 9. Todo daba a indicar que Ponce se iba a escapar con una buena ventaja en los primeros minutos del segundo parcial luego de dos triples al hilo de Vassallo para poner el juego 36-26. Fajardo no se rindió y vino motivado luego de un tiempo pedido,

anotando de todos lados, incluyendo a larga distancia y defendiendo. El suplente Jahvari Josiah anotó 8 puntos al hilo para pegar a su equipo 38-34 y el avance finalizó siendo de 19-2 para tomar el comando 45-38 quedando cuatro minutos. El escolta Jorge Matos y el armador Evander Ortiz también sacaron la cara en ese avance. Ponce se organizó nuevamente y llevó el balón a Liz que cerró con cuatro puntos al hilo luego de recibir una falta antideportiva para acabar la primera mitad arriba 52-48. Josiah fue el más destacado de los Cariduros anotando 11 puntos en el parcial. Liz era el mejor anotador de la mitad con 21 puntos. Ponce regresó fuerte en el parcial, teniendo su mejor parcial ofensivo al sumar figuras como Guitián y Uter para ayudar a Liz y Vassallo. Un triple de Vassallo y un donqueo de Matt López cerraron el parcial 81-68. Fajardo trató de hacer un avance en los primeros minutos del cuarto parcial, pero la defensa de Ponce no permitió canastos fáciles en la pintura, mientras que en el lado ofensivo seguían consiguiendo al tirador abierto. A mediados del parcial, triples de Vassallo y Rivera sellaron la victoria. El veterano armador anotó su tercer triple del parcial quedando dos minutos y medio para poner el juego 101-86. Josiah terminó el partido como el más destacado de Fajardo con 25 puntos. Derek Reese fue el segundo mejor anotador con 16 puntos.


32 • PRESENCIA • 27 de junio al 2 de julio de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.